DENUNCIA CARLOS BURGARA
«DE MAL EN PEOR
DESORDEN FINANCIERO EN TONALÁ»
José Antonio Mateos
Carlos Burgara
Guadalajara, Jalisco / Año 3 / No. 117 /
Semana del 1 al 7 de Agosto
LEY SALVAVIDAS
LEOBARDO ALCALÁ
“HUMANIZAR LA POLÍTICA”
A DEBATE
JORGE VERGARA
EL MUNDO DE ILUSIONES
SOCIEDAD CIVIL
CREER PARA CONSTRUIR JESÚS CASILLAS:
ABRAHAM GONZÁLEZ UYEDA:
PROPONE MAYOR PODER AL MINISTERIO PÚBLICO
EXIGE RIGOR EN LA APLICACIÓN DE LA LEY
“LOS CIUDADANOS SOMOS PROBLEMA Y SOLUCIÓN”
PANISTAS CONTRA INTERVENCIÓN DEL CENTRO Iván Arguelles
IMPUGARÁN IMPOSICIÓN DE IVÁN ARGÜELLES
Gustavo Madeo
OPINAN: •Gabriel Ibarra •Ricardo Trotti •Alberto Gómez •Moisés Mora •Adriana Luna •Armando Navarro •Manuel Espino •Raúl Alejandro Padilla •Modesto Barros •José María Pulido •Juan Hernández •Carlos Casillas •Nadia Madrigal •Ernesto Villanueva •Luis Fermín Anaya
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
UN POLÍTICO TRASNOCHADO Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios Entonces los fariseos se fueron y celebraron consejo sobre la forma de sorprenderle en alguna palabra. Y le envían sus discípulos, junto con los herodianos, a decirle: Maestro, sabemos que eres veraz y que enseñas el camino de Dios con franqueza y que no te importa por nadie, porque no miras la condición de las personas. Dinos, pues, qué te parece, ¿es lícito pagar tributo al César o no? Mas Jesús, conociendo su malicia, dijo: Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Mostradme la moneda del tributo. Ellos le presentaron un denario. Y les dice: ¿De quién es esta imagen y la inscripción? Dícenle: Del César. Entonces les dice: Pues lo del César devolvédselo al César, y lo de Dios a Dios. Mateo 22:15-21
“
Señor cardenal, don Juan Sandoo el llamado “limosnazo” para quedar val, qué desmadre traemos. ¿Sí bien con el cardenal Sandoval. GONZÁLEZ o no? Nos estamos haciendo faPues bien, hay otras expresiones de MÁRQUEZ ES mosos, don Juan… Digan lo que González Márquez que muestran su biquieran, perdón señor cardenal: chinguen polaridad política. La última la pronunUN PRODUCTO a su madre…” ció el pasado viernes en el Teatro DeDE NUESTRO ¿Habrá una mejor forma de sintetigollado en el homenaje que le organizó zar lo que ha sido el gobierno de Emilio el Gobierno del Estado al cardenal Juan TIEMPO, DE LA González Márquez en Jalisco? Sandoval. Pareciera que al ex líder del CULTURA LIGHT, Tal vez sea esta la expresión que mepartido de los sinarquistas no le queda jor retrata al gobernador de Jalisco. Un DEL HEDONISMO, claro lo que es del César y lo que es de personaje folklórico con cuyos actos de Dios. Utiliza un lenguaje engañoso al haCON TODO Y QUE ocurrencias ha desdibujado como nunca blar de la inexistencia de libertad de culantes la figura del gobernante. to, y es falso que la religión quede fuera SE PRESUMA Sin embargo, ahora el político ladebate público, como él lo plantea. ULTRA-CATÓLICO Y del Al guense y que aspira a ser candidato presiex líder de los sinarquistas no le QUE PUEDA ESTAR queda claro lo que es del César y lo que dencial del PAN, quiere llevar el tema de laicismo a debate, y el reto lo lanza con es de Dios. Por salud de una sociedad, A LA DERECHA el homenaje que le organiza el Gobierno no debe mezclarse religión con política. DEL JERARCA del Estado al cardenal de Guadalajara, En los tiempos modernos del México Juan Sandoval Íñiguez, cuando pretende que vivimos, el Estado laico representa RELIGIOSO MÁS asumir que vivimos en tiempos de laicisla separación de Iglesia-Estado. INFLUYENTE DE mo trasnochado, haciendo uso de medias Estas son las frases que centran su verdades, pero que en el fondo va a la mensaje central pronunciadas el pasado MÉXICO búsqueda de la polarización política al viernes en el homenaje a don Juan Sanpretender revivir un debate ya superado. doval: La perversidad está cuando González “Para algunos parece que la religión pretende erigirse en el candidato de Dios, que el mensaje debe quedar al margen del debate público en nombre de la oculto que envía la clerecía católica. laicidad del Estado (…) En el país se ha desaprovechado la oportunidad de crecer en un régimen de libertad de culto EL POLÍTICO BIPOLAR y conciencia desde un laicismo excluyente en formas de En esa vida política bipolar que lo ha distinguido en intolerancia (…) La laicidad no puede ser concebida como estos cinco años de gobernador de Jalisco, por la combi- un espacio vacío de identidad religiosa, ya que es un hecho nación que ha hecho de alcohol con política y que lo ha que las religiones existen e inciden en la vida social. En llevado a osos penosos, González habla de intolerancia y una sociedad plural no hay que tener miedo a las iglesias recrimina lo excluyente que ha sido el laicismo con la re- y a las religiones porque, como dijo Benedicto XVI, es ligión. inconcebible que los creyentes deban suprimir su fe para Flaca memoria tiene nuestro personaje de hoy cuando ser ciudadanos activos”. olvida las descalificaciones que ha lanzado contra sus críEse discurso parece que lo extrajeron sus asesores de ticos o hacia aquellos que no están de acuerdo en su forma los tiempos del callismo, cuando se dio la persecución refrívola del ejercicio del gobierno, cuando se le recrimina ligiosa. Pretender revivir el debate además que además de que se convierta en “santoclos” con los donativos de de- ocioso es perverso. Más que hablar de un laicismo trasnocenas de millones de pesos que ha hecho con dinero del chado, es hablar de un político trasnochado y que en un erario público a los grandes corporativos de la televisión acto desesperado busca el apoyo de la clerecía para trascomo son Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego cender en la política.
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre Susana María Regalado Coordinador de Ventas y Marketing Editor gráfico
Gabriel Ibarra Bourjac Director General Alma Chávez Guth Subdirectora General y Administradora
Juan Manuel Hernández Jefatura de Relaciones Públicas.
Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Juan Pablo Casillas Iturbide Gerente
José Luis Puente Editor de Fotografía Corrección de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz
Reporteros Marianela Manriquez Mayte Osuna Eugenia Barajas
Editorialistas Óscar Constantino Pedro Vicente Viveros Juan Hernández Armando Navarro Adriana Luna Ricardo Trotti Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino Nadia Madrigal Raúl Alejandro Padilla Moisés Mora Luis Fermín Anaya José María Pulido Carlos Casillas Alberto Gómez
Conciencia Pública. Publicación semanal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Impreso en los Talleres Gráficos de Público Milenio. Denuncias: concienciapublicadenuncia@gmail.com Para comentarios y sugerencias: concienciapublica2009@gmail.com
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 Abril] Guadalajara | SEMANARIO 1 alal724 dede Agosto]
ENTREVISTA A CARLOS BURGARA >LA DEUDA PODRÍA LLEGAR A 1,200 MILLONES
TONALÁ DE MAL EN PEOR: DESORDEN FINANCIERO
P
Conciencia al Aire. De estos mil 200 millones… ¿cuántos dejó la administración de Jorge Vizcarra de duda? Carlos Burgara. Fueron 550 millones que quedaron clarificados cuando Jorge Vizcarra sale. Hay que aclarar que el gobierno de Palemón dejó una deuda de 210 millones de pesos, lo que cuando Jorge recibe 210 y cuando sale son 550 millones de deuda cuando sale.
Por | Mayte Osuna ese a las críticas y denuncias hechas a la administración pasada en el municipio de Tonalá, las cosas no cambian. La actual administración y su presidente municipal, José Antonio Mateos, son acusados públicamente de realizar una mala administración, con desvío de recursos y un endeudamiento creciente que pueden llevar a la parálisis al Gobierno municipal. Carlos Burgara, coordinador de los regidores del PAN en el Ayuntamiento de Tonalá, así lo denuncia y advierte que la deuda de Tonalá podría sumar actualmente mil 200 millones de pesos, pese el presupuesto del municipio es de 750 millones de pesos al año. Hay voces en el ayuntamiento que piden que el primer edil, Antonio Mateos se retire de su cargo, apunta Rodríguez Burgara y anuncia que solicitarán la intervención del Congreso del Estado ante la gravedad del estado de las finanzas municipales en Tonalá, como resultado de una mala administración. Conciencia al Aire. ¿Qué pasó en la sesión de cabildo que terminó a altas horas de la madrugada del pasado viernes? Carlos Burgara. El presidente municipal Antonio Mateos mencionaba que la administración pasada les había dejado un cochinero y al hacer un análisis nos dimos cuenta que el tema es más mediático, sin dejar de reconocer que tuvo en algunas cosas crédito la administración pasada, pero nos dimos cuenta que para el día 30 de diciembre de 2010 tenemos una deuda de mil 150 millones de pesos y todavía falta que se haga el corte que corresponde a los seis meses que van de Gobierno. Esto es preocupante porque de alguna manera 78 millones de pesos que fueron aprobados para 61 colonias en el municipio de Tonalá, habíamos comentado con el tesorero que ese dinero no se ejerció, se ejerció para otras cosas menos para el tema del SIAPA. Cerca de 50 millones de pesos que es el dinero de los trabajadores, lo retuvo la Tesorería para entregarlo a Pensiones del Estado, no se les entregó y fue utilizado para otras cosas. Un problema que tuvimos hace 10 días es que el ayuntamiento quería pagar con terrenos municipales para poder cubrir 90 millones de pesos en deuda a Pensiones del Estado. El terreno de la Universidad de Guadalajara, se aprobó un crédito de 250 millones, 115 para el terreno de la Universidad de Guadalajara y van gastados 149 millones de pesos. Se aprobaron 50 millones para comprar vehículos para la Policía y solamente se ejercieron 30 y 20 millones para vehículos administrativos. Conciencia al Aire. ¿Qué procede en esta situación en que se encuentran las finanzas de Tonalá, en una situación de desvíos como lo señalas? Carlos Burgara. Primero hacer las denuncias penales, no se tiene que terminar la administración para poder evitar situaciones similares. Me parecen preocupantes las
Conciencia al Aire. Entonces, la deuda ha crecido cerca de 700 millones… Carlos Burgara. Lo reconocido en lo bancario son 800 millones de pesos. De ahí en fuera están la aportación de programas federales, estatales. Por ejemplo programas de Salud, aportaciones al Consejo Metropolitano, pagos a Pensiones del Estado, Obra Pública que no se ha pagado. Eso va incrementando la deuda, al corte la deuda será de mil 200 millones de pesos. Conciencia al Aire. Hay denuncias presentadas por la administración actual contra la de Jorge Vizcarra por 150 millones… Carlos Burgara. Sí, efectivamente ha sido desde mi punto de vista de cómo poner una cortina de humo. Pusieron denuncia penal a las observaciones que les hace la Auditoría Superior al ex alcalde pero también debo decir que de lo que se le está acusando sin darle derecho a audiencia, debo mencionar que el resto de los 47 millones son terrenos que pertenecen al municipio de Tonalá. declaraciones del Presidente municipal en las que dice que se encuentran en suficiencia financiera para que siga funcionando el ayuntamiento. Me imagino que no tienen idea de lo que eso representa porque si se maneja insuficiencia financiera por las malas administraciones que ha tenido el Gobierno de Tonalá pues sin duda eso es ingobernabilidad. El Congreso del Estado deberá tomar cartas en el asunto y nombrar a un propio Consejo Municipal con la intención de que no les van a dar más dinero como si fuera un cheque en blanco para que lo sigan gastando como lo han hecho. Conciencia al Aire. ¿Pedirían la destitución del Presidente municipal? Carlos Burgara. Eso es lo más viable, que se retire el presidente. La otra propuesta es que el Congreso del Estado tome cartas en el asunto. Nosotros nos ofrecimos para buscar recursos en el Congreso de la Unión, buscar el apoyo de la gente del PRD y el apoyo al Gobernador. El corte hasta este momento es de mil 200 millones de pesos que tiene encima el Gobierno actual. Conciencia al Aire. Mil 200 millones de pesos es una deuda muy grande ¿cuál es el presupuesto anual que tiene el Ayuntamiento de Tonalá? Carlos Burgara. 750 millones de pesos anuales.
Conciencia al Aire. ¿Se demostrará que no hay fundamentos en los cargos que se hacen en contra de Jorge Vizcarra? Carlos Burgara. Son argumentos políticos pero no existe ningún sustento. Los terrenos están ahí. Cuando se le informe por la vía judicial, ojalá así como lo ha hecho el Congreso, pudieran permitirle al ex alcalde presentar pruebas y así quede exonerado de la parte administrativa. Conciencia al Aire. ¿Ya desistió el Presidente municipal de entregar terrenos a Pensiones del Estado como pago? Carlos Burgara. Sigue con el interés de pagar con terrenos. Conciencia al Aire. ¿Qué han hecho los tonaltecas que cada tres años les tocan presidentes municipales que van de mal en peor, como si sufrieran alguna maldición? Carlos Burgara. La verdad en el proceso electora que con el perfil del actual presidente no solamente no íbamos a avanzar sino que además íbamos a retroceder. El retroceder en la forma de administrar en tan sólo el hecho de no resolver con los problemas inmediatos. El Gobierno actual tiene la nómina súper inflada, algo que criticaban. Sigue cobrando gente sin hacer nada, hay gente que no tiene actividad específica que pasa a cobrar.
DESVÍO DE RECURSOS
EL RETIRO DE MATEOS
78 millones de pesos que fueron aprobados para 61 colonias en el municipio de Tonalá ese dinero no se ejerció, se ejerció para otras cosas menos para el tema del SIAPA (…) Cerca de 50 millones de pesos que es el dinero de los trabajadores, lo retuvo la Tesorería para entregarlo a Pensiones del Estado, no se les entregó y fue utilizado para otras cosas”.
Lo más viable, que se retire el presidente (…) La otra propuesta es que el Congreso del Estado tome cartas en el asunto. Nosotros nos ofrecimos para buscar recursos en el Congreso de la Unión, buscar el apoyo de la gente del PRD y el apoyo al Gobernador. El corte hasta este momento es de mil 200 millones de pesos que tiene encima el Gobierno actual”.
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
>FUERA DE JUICIO< Por | José María Pulido
J
TROLLS GUBERNAMENTALES
NO SE BAJARÁN EL SUELDO En el Instituto Electoral los consejeros andan muy renuentes a bajarse el recién aprobado y exorbitante incremento salarial que los equipara a Magistrados, que porque por ley les corresponde y ni porque los exhortaron los diputados en el Congreso se lo disminuirán. Pero para ellos es muy fácil que se haga la voluntad en la yunta de mi compadre, porque ahora los consejeros si quieren “reducirle” el salario a dos directores cuando la ley prohíbe y quieren aprobarlo en sesión del Pleno.
REGALAN BICIS Si es de los que le gusta andar en los paseos ciclistas y no tiene “bicla”, pues dese una vuelta por Arandas, ya que las bicicletas que “donó” la Secretaría de Desarrollo Humano del Estado en los programas de “Llega en bicicleta”, aparecieron misteriosamente a la venta por personas que se dice laboran en la dependencia y que ofertan cada unidad por 800 pesos. Quienes las adquirieron y las presumen por la barata adquisición del modelo, muestran los vehículos que son color tinto con el logotipo de la dependencia rotulada en el cuadro del velocípedo.
SE LE CAYó el techo a aristóteles Y que se cae el Ayuntamiento de Guadalajara, sí, como lo leyó, literalmente. El viernes pasado durante la mañana y a causa del torrencial aguacero que cayó en la zona metropolitana por más de una hora, ocasionó que el techomóvil que cubre el patio de Palacio Municipal del sol y la lluvia se llenó de agua y el peso derribó la costosa lona que no se guardó luego de la cena con los Boys Scouts, y arruinó la estructura que lo sostenía.
REQUERIMIENTO A JORGE ARANA En la auditoría que ya se le practica al Congreso del Estado por el polémico ejercicio del 2009, las observaciones que encontró la Auditoría Superior del Estado ascienden a 300 millones de pesos, entre las cuales y que llaman la atención son el depósito por 30 millones de pesos que la comisión de Administración, que presidia el priísta, Jorge Arana le solicitó al órgano fiscalizador, para las “necesidades que se tengan en la partida 3827 del presupuesto de egresos”, partida que era para las fracciones parlamentarias y no para el gasto operativo y que se presume fueron repartidas entre los coordinadores. El propio Arana, al ser notificado de que tiene que comprobar dichos recursos recibió por respuesta a su petición de documentos, que la actual comisión no tiene papel alguno de los acuerdos que el priísta firmó y debió entregar al dejar el cargo para ser diputado federal.
orge Valdano, mediocampista del Real Madrid, definía al delantero mexicano y recién nombrado patrimonio deportivo de la humanidad Hugo Sánchez, como el mejor publirrelacionista de sí mismo. Don Gabriel Covarrubias Ibarra, ex alcalde de Guadalajara aseguraba que el mejor jefe de prensa era uno mismo. El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, encuadra perfectamente en cualquiera de las dos definiciones: mediáticamente sabe salir adelante por sí mismo y enderezar las cosas a su favor cuando no le son benéficas. Existen pasajes en sus discursos que no están escritos, como aquel adjetivo al peso cuando era alcalde de Guadalajara, “no me he robado ni un pinche peso partido por la mitad”. El adjetivo no aparece y sus asesores, se supo después, le recomendaron que se atuviera al texto, pero al calor de la lectura lanzó el epíteto que para muchos fue ofensivo (claro, fue antes de la mentada de madre a los jaliscienses inconformes con la donación de 90 millones de pesos al Santuario de los Mártires, que superó cualquier capacidad de asombro). Siendo el Gobernador el mejor publirrelacionista de sí mismo, una dirección de comunicación social juega un papel formal, únicamente. En ese contexto, la evolución de su oficina de monitoreo del Gobierno del Estado, donde han despedido a trabajadores con más de 20 años de experiencia en el área para usar la nómina con fines políticos y evolucionar a una oficina sembradora de trolls suena incluso coherente. El problema, de calificarse así, serían: pasar por sobre los derechos de los trabajadores, con despidos injustos y arbitrarios, para utilizar las redes sociales y posicionar a los aspirantes fuera de los tiempos oficiales. Así, mientras a más de uno de los trabajadores le decían que se acabó el trabajo y le hicieran como quisieran, comenzaron a aparecer en las páginas electrónicas videos relacionados con una posible (que no es lo mismo que probable) candidatura a la Presidencia de la República de Emilio González por el PAN o la de Fernando Guzmán a la gubernatura de Jalisco. Además de videos relacionados con el tema, los trolls (definidos como personas que sólo buscan provocar intencionadamente a los usuarios o lectores, creando controversia o provocando reacciones predecibles) están haciendo su trabajo con frases de abierta campaña. Pueden enlistarse definiciones como “nuestra carta fuerte”, o propuestas como “Acción Nacional ocupa un hombre experimentado en la política y en la gestión gubernamental”, “carismático, con perfil para la candidatura del 2012” y “Emilio siempre gana”. En los nicks de más de dos usuarios pueden leerse frases como Emilio González Márquez es un hombre con resultados probados, por eso Emilio González Márquez será presidente” o incluso se promocionan acciones que consideran presumibles: Ya hay 805 mil familias con Seguro Popular en Jalisco, la meta de @ EmilioGlezM son más de 820 mil para este año. Pocas son las páginas electrónicas que se salvan de esa promoción y podrían calificar las acciones como acertadas, aunque una revisión a la nómina donde colgaron los trolls arroja, según transparencia, apoyos por gastos de representación exagerados, becas para estudios y pagos por honorarios con el fondo revolvente. ¿De dónde puede asegurarse que logran su resultado? Cuando provocan flamewars, que de acuerdo al lenguaje de la Internet sirven para enfadar a los participantes o lectores de las páginas, enfrentándolos entre sí, o cuando dejan mensajes “fuera de tema, sutiles provocaciones o mentiras difíciles de detectar, con la intención en cualquier caso de confundir o provocar la reacción de los demás”, bueno, eso dice Wikipedia. josemapulido@hotmail.com
5
CONCIENCIA PÚBLICA La pobreza en México aumentó de 44.5% en 2008, es decir 48.8 millones de personas a 46.2% en el 2010, lo que significa que 52 millones de personas estén en esa condición de precariedad”.
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
>Cierto o falso<
CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL (CONEVAL)
Ustedes señores legisladores que tenían el poder para impedirlo también violentaron, no sólo con la omisión a ejercer sus facultades y obligaciones, sino al asignarle a las Fuerzas Armadas el presupuesto para llevar a cabo esta guerra”. JAVIER SICILIA/ LÍDER DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ CON JUSTICIAY DIGNIDAD (Encuentro con legisladores en el Castillo de Chapultepec)
>En Voz Alta<
>Trinidad Padilla López | Presidente de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados
>Don Juan Sandoval | ¿Y su sucesor?
>Emilio González Márquez | Que no ha agraviado a nadie
Preocupación
El sucesor
Sin agravios
La decisión del ex rector de la Universidad de Guadalajara y diputado federal José Trinidad Padilla López, de buscar la candidatura a la gubernatura de Jalisco ha generado preocupación en el alcalde tapatío Jorge Aristóteles Sandoval, cuando se advierte que algo pasó en sus relaciones con el Grupo Universidad. Hasta el pasado año todo marchaba muy bien, existía comunión entre ambos, pero algo sucedió que generó el malestar del jefe de la tribu de los Leones Negros. Este movimiento seguramente ayudará a posicionar a Trino Padilla en lo que viene en el futuro.
El cardenal Juan Sandoval Íñiguez sin duda ha dejado huella como jefe de la Arquidiócesis de Guadalajara. Su sucesor, a juicio del maestro Víctor Ramos Cortés, investigador del Centro de Investigaciones de Religión y Sociedad de la UdeG, deberá ser un obispo conciliador, que unifique, por un lado al clero pero también a la diócesis y a los laicos (…) Un jefe de la Iglesia que no sea tan polémica y no tenga una fuerte presencia pública. El próximo obispo tapatío deberá tener un perfil más pastoral, considera Víctor Ramos.
El gobernador Emilio González Márquez, en medio de la polémica generada por el homenaje que el Gobierno del Estado le organizó al cardenal de Guadalajara Juan Sandoval Íñiguez, aseguró que nadie se ha sentido agraviado por alguna decisión que haya tomado. “Sí, tengo opiniones diferentes en algunos temas con algunos jaliscienses pero mis decisiones son siempre dentro del marco de la ley y bueno, hasta este momento nadie se ha sentido agraviado por alguna decisión que yo haya tomado”, declaró González Márquez.
COMPROMISOS CUMPLIDOS En lo que va de la presente administración municipal, encabezada por Miguel Castro Reynoso, el área de Mantenimiento de Escuelas ha cumplido en un 90 por ciento con los compromisos adquiridos por el primer edil durante el proceso de campaña, con un monto cercano a los dos millones de pesos.
>Fuego Cruzado< Ser jerarca religioso o líder espiritual de millones de jaliscienses no es ningún mérito (…) Por lo tanto el Gobernador debe pagar con el dinero de su bolsillo cualquier reconocimiento que quiera hacer a sus amigos y hacerlo de manera privada”.
Estamos viendo (de dónde lo vamos a sacar) porque es muchísimo dinero (…) Son ‘exageraditos’ y ‘radicales’ quienes critican que el Gobierno del Estado organice un reconocimiento para el jerarca de la Iglesia Católica”.
JAIME HERNÁNDEZ/ REPRESENTANTE DE LA ASAMBLEA DE REDES Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE JALISCO (AREMOS)
EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ/ GOBERNADOR DE JALISCO (A propósito del polémico homenaje del Gobierno del Estado al cardenal Juan Sandoval Íñiguez)
6
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
EL DEBATE
CONFRONTA LEY GONZÁLEZ UYED Abraham González Uyeda Ante la negativa de Juan Pablo Mora por realizarse la prueba de alcoholemia y la corrupción por parte de Ciencias Forenses, el joven pudo evadir la justicia, y así se generó durante meses un debate público sobre la eficacia de la Ley Salvavidas
E
Por | Marianela Manríquez l perfeccionamiento de la Ley Salvavidas, para proteger a las víctimas de los victimarios se discute en el Congreso del Estado. Hay dos posturas, una a favor de la víctima que sustenta el diputado Abraham González Uyeda, y otra que asume Jesús Casillas Romero calificada como una posición más laxa y que podría beneficiar al victimario, cuando deja a criterio del Ministerio Público (MP) el examen que debe aplicarse al conductor que se vio inmerso en el accidente automovilístico y que provocó alguna persona sin vida o a algún lesionado de gravedad. El problema de permitir al MP la libertad de aplicar a su criterio cualquiera de las pruebas o exámenes médicos deja la puerta abierta para que sea la corrupción la que motive las decisiones del MP y la impunidad continúe como el invencible, considera el diputado Abraham González Uyeda. Jesús Casillas enarbola el argumento de que “nadie es culpable hasta que se le demuestre lo contrario”, y con esa lógica recuerda la película “Presunto Culpable”. “Nosotros no podemos ir contra el sentido de la justicia”, afirma. - ¿Y quién le va a hacer justicia a la víctima? ¿Por qué se le deja la decisión al arbitrio del MP, si sabemos lo corrupto que es y no se establece como obligatoria la prueba del alcoholímetro? –Se le pregunta–. La posición que asumes diputado Casillas –le expresa el periodista y conductor del programa Conciencia al Aire, Gabriel Ibarra– es light y laxa. Favorece claramente al victimario, el Ministerio Público es muy corrupto y le estás dando armas para que esto siga adelante. “Para nada –responde Casillas–. El MP tiene el monopolio de la investigación. No hay nadie más que él el que debe aportar las pruebas”. La próxima semana el Pleno del Congreso del Estado tendrá que decidir las modificaciones al artículo 48 y al 105 del Código Penal y de Procedimientos Penales. “Hay discusiones que se están dando donde hay propuestas hechas por Jesús Casillas como por un servidor”, indica González Uyeda. En el debate hecho en el programa radiofónico entre González Uyeda y Jesús Casillas, el diputado panista explicó la modificación que él cree pertinente y que se caracteriza por ser rigurosa. “Cuando el sujeto activo del delito se niegue a practicarse los dictámenes de laboratorio correspondiente para determinar el grado de alcohol en sangre o bien la detención de algún uso de droga que en su caso levante el agente del Ministerio Público, ante la negativa se presumirá que el inculpado excede los 150 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre o bien que se encuentra en los efectos de algún psicotrópico salvo pruebe lo contrario”. Esto quiere decir, que ante la negativa se le dice al conductor que ocasionó un accidente vial, y por consecuente una muerte y se sospecha que está bajo condiciones inconvenientes, por lo tanto tendrá que demostrar lo contrario. Y para ello dispondrá de las diversas alternativas que la ley ofrece para demostrar su inculpabilidad.
A su vez, González Uyeda explica que la diferencia fundamental entre su propuesta y la de Casillas Romero, es el término de presunción fundada. “Mi propuesta es que cuando el conductor se niegue, se presume fundadamente que el inculpado tiene cierto grado de alcohol y lo tienen que someter a un procedimiento, y en el caso de la propuesta de Casillas solamente deja a que sea sometido a un examen médico, pero insistimos, la negativa va a permanecer del ciudadano. “Parte importante de lo que estamos hablando es que la prueba clínico-médico no establece el porcentaje o los mililitros de alcohol en la sangre y por tanto no es una prueba para que el juez pueda condenarlo”, argumenta. Otro cuestionamiento que se hizo por parte del periodista Gabriel Ibarra fue el que si se debe cambiar el término de homicidio culposo a doloso a lo que el diputado respondió: “Más que el calificativo de culposo o doloso, es la posibilidad legal de salirte con la tuya, insisto en que el día de mañana, si bien es cierto que se quitó el derecho bajo fianza, creo que las condiciones de la modificación que están en el dictamen nos van a hacer volver a discutir ya que el día de mañana alguien se podrá salir con la suya. Al hablar de las modificaciones que plantea Jesús Casillas como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el legislador panista criticó: “Creo que nuevamente permite una condición demasiado fácil que nos va a someter a una presión social en un futuro inmediato, porque la propuesta dice que al recibir el Ministerio Público a los detenidos se ordenará la práctica de correspondiente y exámenes médicos que estimen necesario, está dejando al MP que decida si la prueba de alcoholemia es necesaria o no”. Para González Uyeda este tipo de acciones le parecen un asunto delicado porque ante la negativa de una persona a que se le hagan los exámenes en el lugar del accidente, en el caso que se le lleve al Ministerio Público, éste tiene la facultad de determinar si es necesario o no el examen para la detención del consumo de drogas o alcohol. Por lo que se podrá caer en actos de corrupción que ya se han visto en el pasado. Al detallar su propuesta, Abraham González enfatiza: “El resultado de la alcoholemia o del antidoping que se le practique tendrán que anexarse al expediente para determinar la causa por la cual fue pugnado originalmente al Ministerio Público. “Si no englobamos una solución en toda la extensión de la palabra estamos permitiendo que en algún momento se nos escapen los responsables (...) No puedo dejar de reconocer la voluntad de Jesús Casillas en este tema del alcohol y volante pero nos falta endurecerla lo suficiente para evitar que el día de mañana nos pase lo que nos pasó con la ley Salvavidas”. De igual forma, señala que el ciudadano está en derecho de ver cuáles son las salidas de la ley para poder defenderse, pero es una obligación de los legisladores el ver por las víctimas. “No se trata de ver quién se cuelga una medalla, me he hecho a un lado de la discusión de quién participó en esta ley, no me interesa, lo que me interesa es que tengamos condiciones para salvar una vida más y que no sigamos enriqueciendo el más grave mal que tenemos
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
Y SALVAVIDAS A DA Y A CASILLAS Jesús Casillas Ahora las modificaciones para dicha ley están a debate, ya que dos de los diputados involucrados en el tema, el panista Abraham González Uyeda y el priísta Jesús Casillas no llegan a un acuerdo. El primero exige rigor en la implementación de la ley, en tanto el segundo exige un trato más benevolente para el victimario, bajo la argumentación de que “se presume inocente” que es la corrupción e impunidad”, concluye. LA RESOLUCIÓN DE LA SCJN El periodista Gabriel Ibarra recuerda la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que diera a conocer el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Celso Rodríguez, en entrevista con el Semanario Conciencia Pública. ¿Cuándo sucede un accidente automovilístico y hay lesionados graves o muertes, cómo se puede acreditar que el presunto culpable conducía bajo los influjos del alcohol y no estaban en condiciones para conducir un auto, cuando éste se resiste a que le practiquen la alcoholimetría o el examen de sangre? – Se le preguntó–. A lo que el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Celso Rodríguez señala que este tema ya lo resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación a propósito de la paternidad –con hijos fuera del matrimonio– y que llegan a los juzgados familiares, donde se tenían estos problemas de demostrar si era o no el padre cuando la persona señalada lo niega. “Ellos se resistían a que les practicaran la prueba de sangre, amparados en la Constitución General de la República. El dilema era comprobarles cómo comprobarles si estaban mintiendo. “Afortunadamente este problema ya no lo tenemos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que cuando esto aconteciera, entonces se entenderá que el señor sí es el padre, y le favorecería, salvo prueba en contrario”. Jesús Casillas Romero Por su parte, el diputado Jesús Casillas al argumentar las modificaciones que propone a la ley en la mesa de discusión transmitida por el programa radiofónico Conciencia al Aire, enfatiza: “Me está dando la razón Abraham cuando dice que el estudio clínico-médico no le va a acreditar al juez la concentración de alcohol y sangre, me pregunto ¿si la presunción está fundamentada?”. A su vez, el diputado priísta asegura tener la convicción de lo que se está haciendo (modificaciones a la ley) no es ni light ni tampoco está dejando la puerta abierta para que alguien evite la acción de la justicia. “Garantizaremos que aquel irresponsable que utilice un vehículo en estado alcoholizado que además mate a una persona quede sujeto a un proceso en prisión sin derecho a fianza”, advierte. Casillas Romero argumenta que están buscando todos los mecanismos necesarios jurídicamente respaldados y establecidos para que los hechos que sucedieron anteriormente como el caso Vaca-Mora no vaya a suceder más. “Hay muchas cosas que se quieren, otras que se deben y otras que se pueden. Nosotros vamos con las que se pueden, las que jurídicamente van respaldadas y las que van a funcionar”, indica. Añade: “Por mí que los que matan a una persona en un accidente vial no salgan de la cárcel, eso sería lo deseable, pero ¿qué es lo que se puede? Es darle todos los elementos necesarios”. Al referirse a las modificaciones hechas por González Uyeda critica que no se puede hablar de presunciones
porque hay muchas. “Puede ser que alguien se niegue al examen por temor o porque simplemente alguien le dijo ‘no lo hagas’”, advierte. “Acaba de llegar una llamada al programa en donde una señora cuestiona la responsabilidad de darle poder a la presunción (...) Fíjate nada más el grado de desconfianza, imagínate nada más el decir, es que presuntamente andaba alcoholizado, llegas con el juez y no le vas a acreditar que está alcoholizado”, analiza. Para el diputado Casillas Romero lo justo sería que hubiera un estudio clínico, un examen pericial por un perito acreditado, un documento que contempla la ley en donde dice este señor no está apto para conducir y en consecuencia ocasionó un accidente que no alcanzará fianza. “Si hay un accidente y el conductor está en estado de ebriedad y se niega a aplicarse el examen de alcoholemia les garantizo que con estas reformas no va a salir bajo fianza”, asegura al defender la eficacia de las modificaciones que propone. Al hablar de los delitos culposos, Casillas Romero señala: “El artículo 48 del Código Penal del Estado establece cuáles son los delitos culposos y cómo se sancionan, y en el caso particular de los accidentes viales donde se determina que el sujeto activo tiene una concentración de alcohol de 150 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre pierde su derecho para obtener su libertad bajo caución. “Aquí de lo que estamos hablando es qué hicimos con la reforma, mientras siga siendo un delito culposo alcanzaría la fianza, con lo que hicimos fue quitarle ese derecho, son de los pocos delitos culposos que no alcanzan fianza”, afirma. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado menciona que el tema del alcoholímetro y de las pruebas en concentración de alcohol en sangre no las está dejando de lado. Además explica que si alguien se niega a que se le aplique el alcoholímetro un perito del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, sin necesidad de medir la concentración de alcohol en sangre determinará con un estudio clínico-médico si se está en condiciones de manejar o no. El simple hecho que un conductor se retire del lugar del accidente vial también será una causal para que se pierda el derecho de la libertad bajo fianza. “Resultaría de mayor beneficio si va alguien alcoholizado huye para que no pierda ese derecho. ¿Cómo es posible que en vez de ver cómo puedes colaborar con el accidentado, abandonas el lugar para tratar de evadir la justicia? Me parece una actitud de poca humanidad”, critica. Durante el transcurso del programa, Jesús Casillas fue claro en que se están buscando los mejores mecanismos para que los “irresponsables” que se atrevieron a manejar un vehículo en estado inconveniente sean castigados. Por lo que resalta que las modificaciones de la Ley Salvavidas se tienen que endurecer y en eso se está trabajando. “El propósito del trabajo que estamos realizando al final de cuentas es evitar que se sigan muriendo personas en las calles de esta combinación fatal entre alcohol y volante, también se trata de ir creando una nueva cultura para que no tengamos que irnos a los extremos”, concluye.
8
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
JALISCO 2012 PRI/ 109 MILLONES RAFAEL GONZÁLEZ
PAN/ 107 MILLONES IVÁN ARGÜELLES
El PRI como primera fuerza en el Estado recibirá 109 millones 769 mil 331 pesos y es quien tiene la mayor cantidad de diputados locales con 18 junto con el Panal y gobierna los cuatro principales municipios de la zona metropolitana.
La cantidad de 107 millones 530 mil 325 pesos, es el subsidio que recibirá el PAN en el 2012 de apoyo a elecciones. El PAN actualmente gobierna en 51 municipios, ninguno de la zona metropolitana, cuenta con 17 diputados locales.
>EL PODER DE PRESIDENTES ESTATALES
RECIBIRÁN PARTIDOS 300 MILLONES DE PESOS DE SUBSIDIO EN EL 2012
S
Por | Eugenia Barajas
El IEPC Jalisco aprobó el proyecto de presupuesto para el 2012, año electoral, en el cual se tiene previsto en el mismo recurso para tres elecciones y un aumento del financiamiento de los partidos en 78 millones, en comparación con la elección del 2006”. TOMÁS FIGUEROA/ PRESIDENTE DEL IEPC JALISCO
er presidente o dirigente de un partido político en tiempos electorales, tiene sus atractivos y sus ventajas, como en el caso de Jalisco, que durante el 2012, la hacienda de estas organizaciones políticas se convertirá en uno de los espacios de mayor poder, ya que tan sólo del Instituto Electoral y de Participación (IEPC Jalisco) recibirán de subsidio los cuatro partidos en conjunto (PRI, PAN, PRD y PVEM) 300 millones de pesos. PRI y PAN se llevan las dos terceras partes de estos recursos y la otra tercera parte se la dividen entre PVEM y PRD. Dicen que en política no hay coincidencias, pero causalmente cuatro partidos, PRI, PAN, PRD y Verde Ecologista, tuvieron cuatro polémicas y peleadas renovaciones de dirigencias estatales, y todo apunta a un motivo en común: el millonario financiamiento por 301 millones de pesos que se gastarán en el próximo proceso electoral del 2012 y que ejercerá bajo su criterio, quien sea el presidente en turno de cada organismo político. Otra coincidencia, tres de los recién nombrados titulares de las presidencias de los Comités Directivos Estatales (CDE) sucedieron a interinos que llegaron por renuncias de quienes debían concluir los ciclos marcados por los estatutos, uno más está a la espera de buscar la ratificación. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC Jalisco) aprobó los gastos del financiamiento público a los partidos, recursos que sólo comprobarán las entes con documentos oficiales, sin licitaciones o concursos para aprobar las compras de la parafernalia electoral, que se gastará en la campaña a gobernador por tres meses y dos en la de diputados y munícipes. PVEM El viernes 26 de septiembre de 2008, llegó a Guadalajara por los conflictos entre la dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista (PVEM), que retrasó la renovación del Comité Directivo Estatal, por lo que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) nombró a Enrique Aubry de Castro Palomino como delegado encargado del despacho tras la conclusión del periodo de Luis Alejandro Rodríguez. Aubry de Castro Palomino llegó al Estado con el “padrinazgo” del líder nacional, Pablo Emilio Madero, y su juventud, apenas 26 años no le impidieron estar al frente de la pasada elección del 2009, pero en su segundo turno y acusado el mes pasado por su compañero de bancada en el Congreso, Felipe de Jesús Hernández de rasurar el padrón de militantes en un 70 por ciento. Aubry de Castro fue recién nombrado secretario General del partido en Jalisco, que es como la presidencia estatal, en una asamblea para renovar la directiva estatal, llevada a cabo el mes pasado, donde 10 de
los 15 consejeros pertenecen a tres familias que no son de Jalisco. Se le reclamaba que no había lanzado convocatoria para la renovación de la dirigencia y dejó sin oportunidad a otros aspirantes. El PVEM en el Estado recibirá para el próximo año electoral la cantidad de 44 millones 575 mil 894 pesos, que es la suma de lo referente a gasto ordinario, tendientes a la obtención del voto, y actividades específicas. El PVEM tienen dos diputados y las alcaldías de Casimiro Castillo, Guachinango, Ixtlahuacán del Río, Zapotlanejo y Etzatlán.
PRD Los grupos Universidad y Tlajomulco no lograron zanjar las diferencias y se fueron a un inevitable choque de trenes en la pasada renovación del Comité Estatal del Sol Azteca el pasado 22 de mayo, que dejó en el relevo a José Antonio Magallanes y llegó Roberto López. Magallanes asumió el interinato el 15 de febrero del 2009, cuando el presidente electo por un periodo, Raúl Vargas, renunció para contender por una diputación local plurinominal, ese sería el segundo choque de las dos corrientes aztecas en
busca de acaparar el presupuesto electoral para el partido en el 2012 y no compartirlo con el grupo de los alfaristas. Al partido le corresponden de prerrogativas para este proceso 39 millones 738 mil 478 pesos. El Sol Azteca tiene actualmente dos diputados locales y las alcaldías de Hostotipaquillo, Mazamitla, Poncitlán, San Gabriel, Sayula, Tala, Teuchitlán, y Ahualulco del Mercado. PAN Tras la caída de su líder, Eduardo Rosales, que fue elegido el 22 de mayo del 2005 y reelecto
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN PVEM/44 MILLONES ENRIQUE AUBRY
Por | Carlos Casillas
El PVEM en el Estado recibirá para el próximo año electoral la cantidad de 44 millones 575 mil 894 pesos, que es la suma de lo referente a gasto ordinario, tendientes a la obtención del voto, y actividades específicas. El PVEM tienen dos diputados y las alcaldías de Casimiro Castillo, Guachinango, Ixtlahuacán el Río, Zapotlanejo y Etzatlán.
el 18 de junio del 2008 para terminar su periodo en el 2011, mismo que no concluyó por el golpe de Estado que recibió al ser tomadas las instalaciones de la sede estatal y presionado por los emilistas para dejar el cargo, su sucesor, Hernán Cortes no entra de interino el 8 de noviembre del 2009, sino por un periodo completo del 2009-2012, sin embargo por estatutos renuncia el 30 de junio de este año para buscar la gubernatura por su partido. Mientras que había sido apoyado por la corriente de los paquistas que también arroparon a su antecesor, se desmarca y forma su propia corriente de hernandistas con sangre nueva y deja en su lugar de forma interina a Iván Argüelles, pero se confabula un complot por parte de sus enemigos emilistas y logran que el CEN vete la intención de nombrar un nuevo dirigente estatal que se tenía contemplado en Miguel Monraz, que sería el encargado de ejercer la nada despreciable suma de 107 millones 530 mil 325 pesos, de los cuales pudiera no entregar nada a sus rivales internos en el partido. Sin embargo, al ejercerse el veto y con un líder interino que mostró flaqueza el botín podría dividirse, repartirse y entregarse. El PAN actualmente gobierna en 51 municipios, ninguno de la zona metropolitana, cuenta con 17 diputados locales. PRI De los cuatro partidos que si recibirán financiamiento oficial para gastos de campaña, el único que no ha renovado su dirigencia es el tricolor, que de momento es comandado por Rafael González Pimienta que apareció en la escena política como encargado del despacho de la presidencia, cuando
irritados priístas seguidores del “Güero” Barba tomaron las instalaciones del CDE el 15 de abril del 2009 y obligaron a la renuncia el 24 del que fuera su presidente, Javier Guízar Macías. El 13 de agosto de ese mismo año, en un albazo de Consejeros Políticos Estatales se ratificó a González Pimienta como presidente sustituto hasta diciembre del 2012, pero por estatutos se debe elegir a quien lo suplirá antes de que concluya su periodo y que de inicio el proceso electoral federal que se tiene contemplado sea a mediados de octubre, con esto la elección del nuevo presidente debe ser en el mes de agosto. El PRI como primera fuerza en el Estado recibirá 109 millones 769 mil 331 pesos y es quien tiene la mayor cantidad de diputados locales con 18 junto con el Panal y gobierna los cuatro principales municipios de la zona metropolitana. NEGOCIO DE LOS PRESIDENTES El pasado proceso electoral se caracterizó por la molestia de los candidatos priístas y panistas que acusaron a sus otrora dirigentes estatales, de no repartir el recurso del financiamiento para sus campañas. Las voces eran porque los presidentes de los partidos ya habían acordado con empresas la adquisición de los productos promocionales o pinta de bardas o espectaculares y se les repartirían en especie y no en económico, lo que dejaba sin “reparto” para otro tipo de negocios. Esa fue una de las razones por las que se inició la sublevación en contra del dirigente priísta, Javier Guízar, quien se comprometió con empresas y medios de comunicación a los que a final de cuentas no les cumplió y
se arrastró una deuda por varios meses pasada la elección. El mismo caso fue con Eduardo Rosales del PAN, pero al ser presionado por los candidatos, sobre todo los que no eran afines a su corriente política, de recibir productos de mala calidad y en ínfimas cantidades, repartió el dinero a los mismos para intentar ganar la batalla ante los tricolores. PROYECTO DE PRESUPUESTO El IEPC Jalisco aprobó el proyecto de presupuesto para el 2012, año electoral, en el cual se tiene previsto en el mismo recurso para tres elecciones y un aumento del financiamiento de los partidos en 78 millones, en comparación con la elección del 2006. En total para presupuesto del 2012 se estima que se gasten 852 millones 839 mil 39 pesos, entre gasto corriente y financiamiento de partidos. En declaraciones del presidente del organismo, Tomás Figueroa, cada partido está obligado por ley a presentar informes financieros, que son revisados mediante una compulsa de los comprobantes fiscales, si son eventos acreditarlo con fotos para determinar los asistentes, en el caso de pagos a proveedores se revisan los cheques emitidos. Por lo que sólo con la simple factura se acreditan las compras y será complicado que el instituto pueda comprobar si se mandaron a hacer las plumas, encendedores, cachuchas, camisetas, botones, botes de agua, trípticos, calcomanías y demás que se dice se regalan entre la población, por lo que aparece el sospechosismo de que los márgenes de ganancia pudieran ser muchos para quienes se encargan de administrar los recursos del financiamiento.
Voz Ciudadana
D
El Centro es de Todos
esde hace meses se planeó hacer un proyecto ciudadano en el marco del Plan de Movilidad y Accesibilidad para el Centro Histórico. Se pretende hacer del primer cuadro un lugar más accesible para todos. La iniciativa y ejecución es de Organismos ciudadanos, como Ciudad para Todos, con la participación de grupos como Respetando Ando y la Asociaciones vecinales y comerciales de la Zona Centro, incluso cuenta con el aval de Secretaría de Vialidad y Ayuntamiento de Guadalajara. Es un proyecto integral en donde se pretende reacondicionar banquetas, rampas, vialidades, jardines, etcétera, para rescatar más espacios públicos para la gente. Este fin de semana pasado se dio un inició simbólico de lo que se pretende para este proyecto, con actividades como recorridos a pie por la calle Álvaro Obregón, la zona comercial más intensa del Centro y en donde se está solicitando que haya más y mejores banquetas para poder acceder y circular sin problemas por esta transitada calle. Esto va de la mano con la solicitud de respeto para los derechos del peatón. Se pide también un transporte público digno en la zona metropolitana, donde a la par, se están proponiendo paradas de autobuses con información útil para el usuario. Se pretende la reactivación del Parque Morelos, que actualmente carece de la efervescencia que en antaño se vivía en ese jardín de la Calzada Independencia. Se realizaron en este tenor, talleres de educación ambiental, de dibujo, partidos de voleibol, basquetbol y fútbol, además de juegos de mesa, clases de inglés. Puesto que se solicita una ciclovía que va del oriente-poniente de la ciudad, se ensayó una por la avenida Javier Mina-Juárez, con la finalidad de circular por un espacio exclusivo y seguro, de manera que no contaminante por el Centro. Esta actividad va de la mano con la promoción de los beneficios del uso de la bicicleta como medio de transporte. Se llevó a cabo un “Recorrido de Accesibilidad Universal” donde personas con capacidades diferentes, partieron del Parque de la Revolución tomando nota de los obstáculos con los que tiene que sortear en su camino una persona -que no son pocos, como por ejemplo banquetas angostas, destruidas, con árboles inclusive como obstáculos. Rampas ridículamente hechas sin sentir lo que una persona en silla de ruedas debe batallar para subirlas o bajarlas, es decir, con medidas erróneas o ángulos imposibles humanamente de acceder. Y si a esto le sumamos los inconscientes automovilistas que dejan sus carros estorbando dichas rampas o los pasos peatonales, pues esta ciudad es una anarquía en sus calles–. Asimismo no podía faltar un recorrido en bici, partiendo igualmente del Parque Revolución o Parque Rojo como lo identifican. El recorrido fue conforme a lo propuesto en el proyecto de Accesibilidad y Movilidad. Se pintaron y repintaron “cebras” peatonales, que en tiempo de lluvias sobre todo, ni se visualizan por la malísima calidad que utilizan en la pintura. Alguno se pintó de manera artística con mensajes educativos. Se cuenta con exposiciones del Plan de Movilidad y Accesibilidad del Centro Histórico, en el Parque Morelos, Palacio Municipal y Plaza Universidad, en cada uno hay un Módulo de Consulta Ciudadana para que puedas opinar. Es pues un proyecto que irá cuajando con la ayuda de vecinos y comerciantes del primer cuadro. Puede ocasionar algunas molestias en teoría, pero en la práctica, la ganancia es mayor si se toma en cuenta que se pretende hacer esto para tener mayor accesibilidad, que no sea en carro, al Centro Histórico de la ciudad. En otro cuadrante de la Zona Centro, se realizaron actividades parecidas a iniciativa de otro grupo de ciudadanos. En la avenida Enrique Díaz de León, a la altura del Templo Expiatorio, desde el 17 de julio hasta este fin de semana pasado, muchos ciudadanos se apropiaron de dicha avenida, aprovechando los espacios sin uso que se han generado por las múltiples obras que se están haciendo. Hubo performance, cuentacuentos, torneos rápidos de fútbol, skate y bádminton, así como música y teatro callejero. Como podemos observar, la calle es nuestra y debemos de apropiarnos de los espacios públicos. En la medida en que haya más gente en las calles y parques, la delincuencia se sentirá inhibida porque en todo momento habrá ojos que observen, a diferencia de transitar por calles obscuras y desiertas que son zonas favoritas para delinquir. Agradezco la invitación que hace meses me hizo Felipeño Reyes de Ciudad para Todos, para apoyarlos en el proyecto de El Centro es Para Todos. Y yo diría que debemos reproducir estas actividades en cada colonia y barrio de la ciudad. Aprovecho para incitar a los interesados en la movilidad no contaminante, a que adquieran sus boletos para el Congreso Internacional Hacia Ciudades Libres de Autos, Guadalajara 2011, que tendrá verificativo del 5 al 9 de septiembre con exponentes internacionales y nacionales de primer nivel. Si requieren más información pueden contactar a un servidor para darles números telefónicos y portales de Internet para informarse e inscribirse. *Activista social y ciudadano indignado Facebook Carlos Casillas Gómez
10
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
JALISCO 2012 >ELECCIÓN DE DIRIGENCIA ESTATAL DEL PAN
PELEARÁN EN TRIFE PANISTAS CONTRA VETO DE DIRIGENCIA N
H
Por | Eugenia Barajas asta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) llegará el enconó de los panistas en el Estado para pelear por la convocatoria que elegiría al próximo presidente estatal de Partido Acción Nacional (PAN) y que fue vetada por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Gustavo Madero, a petición directa del diputado, Abraham González Uyeda, como parte del grupo de los gobernadores. Los acuerdos y la repartición de candidaturas pluris, parte de lo que está en juego entre los emilistas y hernandistas y la posibilidad que el CEN imponga candidatos, sumado al riesgo que el actual interino, Iván Argüelles no cumpla los acuerdos con su grupo. A PETICIÓN DE ABRAHAM En otro ataque del grupo de los gobernadores en contra de los llamados hernandistas, el diputado Abraham González Uyeda fue prácticamente “balconeado” en la comida que tuvieron el pasado 6 de julio en la residencia oficial de Los Pinos, adonde fueron convocados por el presidente, Felipe Calderón. En los jardines, luego de comer y reunidos Miguel Monraz, Margarita Licea, Ricardo García Lozano, Alfredo Argüelles, Nicolás Morales, Isaías Cortés y Gustavo Macías, llegó el secretario de Acción de Gobierno del CEN, Juan Molinar Horcasitas y en una forma de saludo a Monraz lo abrazó y les confió: “Muchachos de Jalisco, el tema de Abraham, de la elección de Jalisco ya lo vimos”. En ese momento se les une el interfecto, y el propio Molinar Horcasitas se dirigió a él, y continuó el diálogo: “Ya les dije Abraham, que ya vimos que no haya elección y que se quede todo como está”. En ese momento el complot salió a la luz. Después se sabría que también hablaron con el presidente nacional, el ex gobernador, Francisco Ramírez Acuña, el actual mandatario estatal, Emilio González, y hasta el Senador, Héctor Pérez Plazola, todos en la misma sintonía, pidiendo que se vetara la convocatoria y así suspender el proceso, con lo que pretendían dar un golpe a sus enemigos políticos. AL TRIFE Una vez que llegó al Comité Directivo Estatal la notificación del CEN a través del oficio SG/0254/2011 del 22 de julio firmado por la secretaria General, Cecilia Romero, y tras recuperarse del coraje, se puso sobre la mesa las acciones a emprender por parte de los hernandistas y la primera fue que no demostrarían debilidad ante el golpe y se buscarían los artilugios legales para revocar el veto a la convocatoria que aprobó el Comité Directivo Estatal (CDE) el 30 de junio pasado. De acuerdo a versiones de los integrantes del grupo que apoyan a Hernán Cortés a la gubernatura y que mantienen en sigilo las decisiones, se buscará impugnar en el Trife, a través de un Juicio de Protección de los Derechos Ciudadanos (JDC), que se revierta la decisión y dar luz verde al cambio de dirigente, donde al menos, Miguel Monraz se inscribió el día 8 de julio, días antes que se tomará la decisión y una vez alertado por el complot que habían preparado en contra de su equipo. El grupo de los hernandistas se siente confiado de ganar en los tribunales al CEN, ya que aseguran hay inconsistencias en las “providencias” del oficio donde se veta la convocatoria y se cancela la sesión ordinaria del Consejo Estatal del 20 de agosto en la que se elegiría presi-
Abraham González Uyeda. Promotor de la intervención del CEN del PAN en Jalisco. dente y miembros del CDE para el periodo 2011-2014. Sin embargo, al cierre de la edición todavía se estudiaba la opción de interponer el recurso y sobre todo quien lo presentaría, ya que al menos uno de los perjudicados, Monraz Ibarra no sería el conducto y Guillermo Martínez Mora, se registró ya una vez que intervino el CEN. INCONSISTENCIAS De acuerdo al análisis que los panistas han realizado al documento signado por la secretaria General del partido, hay inconsistencias que hacen fácilmente debatible la decisión. En el primer párrafo señala que: “”Por instrucciones del Presidente del CEN, de conformidad con la atribución que le confiere el artículo 67 fracción X, de los Estatutos Generales del Partido”, los que a la letra dicen: CAPÍTULO NOVENO DEL PRESIDENTE DE ACCIÓN NACIONAL ARTÍCULO 67. El Presidente de Acción Nacional lo será también del Comité Ejecutivo Nacional, de la Asamblea Nacional, de la Convención Nacional y del Consejo Nacional, con las siguientes atribuciones y deberes: X. En casos urgentes y cuando no sea posible convocar al órgano respectivo, bajo su más estricta responsabilidad, tomar las providencias que juzgue convenientes para el Partido, debiendo informar de ellas al Comité Ejecutivo Nacional en la primera oportunidad, para que éste tome la decisión que corresponda. Por tanto el que se realice o no, una elección de renovación de comité estatal no es un caso “urgente” y cabe la posibilidad que el CEN no apruebe la determinación que tomó el presidente del mismo. Por otra parte, los argumentos que utilizaron los emi-
listas y paquistas para “convencer” a Madero y apoyados por los yunquistas del CEN, como la secretaria General, plantearon que no había equidad en el CDE y que tres meses antes de que se inicie un proceso electoral no habrá renovación de comités. Esto, basados en el artículo 64 de las atribuciones del CEN, en la fracción XV: “Vetar, previo dictamen fundado y motivado, las Resoluciones o Acuerdos de todas las Asambleas Estatales, Municipales y de grupos homogéneos, así como las decisiones de los Consejos Estatales, de los Comités Directivos Estatales, Municipales o Delegacionales, si resultan ser contrarias a los ordenamientos, principios y objetivos del Partido o inconvenientes para el desarrollo de sus trabajos. El Comité Estatal o Municipal correspondiente podrá pedir que se lleve el asunto para su resolución final ante el Consejo Nacional o su Comisión Permanente, con audiencia de las partes interesadas”. Pero también se aplicó la siguiente fracción: XXIV. Posponer la convocatoria a proceso de renovación de Consejo Estatal o Comité Directivo Estatal, cuando el periodo del encargo concluya dentro de los tres meses anteriores al inicio de un proceso electoral constitucional. El acuerdo definirá el nuevo plazo para la convocatoria respectiva. Sin embargo, el periodo que debió concluir Hernán Cortés sería hasta noviembre del 2012, y el interinato, de Iván Argüelles es por la ausencia al cargo, de modo que no aplica la fracción antes citada, incluso en el artículo anterior se menciona que se debe dar derecho de audiencia al CDE ante el Consejo Nacional o la Comisión Permanente, derecho que se le coartó también. TRAICIÓN Dentro de los integrantes del grupo de los hernandis-
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Ernesto Villanueva
S JALISCIENSES NACIONAL
medios y comunicación
E
Gustavo Madero. Intervencionista. tas como Hernán e Isaías Cortés, José María Martínez, Alfredo Argüelles, Rodolfo Ocampo, Miguel Monraz, Jorge Salinas se tienen fundados temores que de no impugnar el veto del CEN, se daría pie a que el mismo Gustavo Madero, a través de otros actores en el Estado y en particular del grupo de los gobernadores intenten imponer candidatos, a lo que están totalmente en contra, pero también saben del poder del CEN y las herramientas que tiene para “apretar” tuercas. A eso se suma el cambio de actitud del presidente interino, Iván Argüelles que se encuentra de momento vacacionando en Europa, quién aceptó que sostuvo una entrevista el martes 19 con su líder nacional, donde fue notificado que se vetaría la convocatoria de acuerdo a las opciones y facultades que tenía como presidente del CEN, decisión que no fue en ningún momento discutida y el viernes 22 llegó al estatal el oficio notificando del veto. Dicen algunas voces que días antes de la reunión Argüelles-Madero, se dio otra que no fue muy agradable, en esa ocasión los actores fueron Argüelles-Francisco Ramírez Acuña. Allí el ex goberna-
dor en su clásico estilo le habló fuerte al líder estatal y le reclamó que tenía que ser parejo con toda la militancia en su nuevo papel y no tomar decisiones a favor de su grupo político. Días después, el mismo Ramírez Acuña en entrevistas elogió al ex diputado por considerar que sería la persona idónea para buscar la unidad, esas señales prendieron los focos rojos entre los hernandistas, los que ahora dudan de la lealtad de su compañero de grupo y que no pueda sostener los acuerdos que ya se habían pactado, dado que él solo estaría hasta el 20 de agosto y a su salida se le propondría para diputación local pluri. Los demás acuerdos que están en riesgo son el de Miguel Monraz que al ser presidente estatal no tendría ningún otro cargo de elección, y de seguir el veto tendrían que mover el tablero y dejar fuera a otro y acomodar al actual diputado local en una federal, y el único espacio al que tiene derecho el CDE es a una pluri federal segura, el resto estaría en una lista que no garantiza que lleguen o colocarlo en el distrito ocho como aspirante al Congreso de la Unión. Otra de las posiciones que pudiera moverse son las dos posiciones de dipu-
tados locales plurinominales a las que tiene derecho el CDE, sumado a los que puedan colocar en las planillas de regidores en las primeras posiciones para asegurar que tendrán trabajo en los próximos tres años. El cargo de presidente del CDE también tiene otras prerrogativas, nombrar a los cuatro secretarios más importantes del Comité con derecho a voz y voto y que además tienen salario, por lo que pudieran darse cambios sin que sean de la gente de su grupo político, el temor es que los entregue a los enemigos emilistas. También tiene derecho a designar o ratificar tanto al coordinador de los diputados locales, en este caso es José María Martínez, a quién se le ubica en la diputación federal pluri y en el caso de lo federal el actuales es Francisco Ramírez Acuña. Otro de los riesgos que se ven es el constante acercamiento de Abraham González con Iván Argüelles y que los consejeros estatales que tiene el actual interino pasen a las filas de los paquistas y tener el control del Consejo Político Estatal al obtener los votos que les faltan para ser mayoría.
IFE: El arte de polarizar
l árbitro electoral se ha convertido en el protagonista de un juego que, con más sombras que luces, está teniendo un efecto bumerang, que afecta sobremanera el interés público y la reproducción de pautas democráticas. Existen elementos que permiten sustentar mi anterior afirmación. Veamos. Primero. Nada se ha sabido sobre los presumibles actos de corrupción del Secretario Ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo, y su entorno con la compra irregular, por decir lo menos, de un edificio en la calle de Acoxpa en la Ciudad de México, de lo que aquí se dio cuenta detallada (Proceso 1798. 16/04/2011). Ni aclaraciones o deslindes ni tampoco responsabilidades legales han tenido lugar. Se apostó a dejar pasar la aparente comisión de esa serie de conductas al margen de la ley, acaso con la intención de que como la impunidad y la corrupción son vocablos tan extendidos pronto se olvidara de la memoria pública este caso concreto. Resulta contradictorio que, por un lado, el IFE y algunas voces sociales formulen encendidos llamados, generalmente dotados de buena porción de argumentos ideológicos, para proteger al IFE del “embate” de las fuerzas del lado oscuro y, por otro, haya silencio a los actos censurables del propio IFE dando por buenos, así sea en forma implícita, estos hechos que con datos duros de su probable comisión sí erosionan el prestigio social de la autoridad electoral. Segundo. Con una visión maniquea, el IFE se aventuró a intentar normar el derecho de réplica establecido en el artículo 6º de la Constitución. Animado por sus propias convicciones –que pueden ser compartidas y yo las comparto–, pero sin fundamento legal alguno, invocó razones jurídicas infundadas y no motivadas. Al no encontrar ningún fundamento en el Código Electoral (COFIPE) no tuvo empacho en afirmar que al regular el derecho de réplica cumplía una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Es evidente que el Poder Judicial carece de atribuciones para obligar a legislar incluso al legislador, con mayor razón a un órgano administrativo así tenga autonomía constitucional. Por si hubiera dudas, la Suprema Corte ha resuelto con carácter de jurisprudencia que las omisiones legislativas absolutas (que es el caso porque no se ha aprobado la ley que debe desarrollar el derecho de réplica) “son aquellas en las que dichos órganos (legislativos) pueden decidir si las ejercen o no y el momento en que lo harán; de manera que esta competencia en sentido estricto no implica una obligación, sino la posibilidad establecida en el ordenamiento jurídico de crear, modificar o suprimir normas generales, es decir, los órganos legislativos cuentan con la potestad de decidir libremente si crean determinada norma jurídica y el momento en que lo harán”. (Jurisprudencia 10/2006, controversia constitucional 14/2005). Peor todavía para el IFE, con claro razonamiento jurídico la presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, precisó que la sentencia que a decir del IFE sirvió de sustento a su decisión para normar el derecho de réplica “es una resolución en un sentido que no es jurisprudencia. Es un criterio relevante, un precedente del Tribunal, pero lo más importante es que nosotros no ordenamos reglamentar y la resolución es pública”. (Vanguardia. 23 /06/2011). De esta suerte, el IFE quedó en un estado de indefensión argumentativa y mostró su vena autoritaria con todos los costos para esa institución y sin ningún beneficio para la sociedad. Por si lo anterior no hubiera sido suficiente, el IFE ha hecho reformas al artículo 17 del Reglamento de Radio y Televisión en materia Electoral para lo cual, habría que decirlo, sí cuenta con atribuciones legales a diferencia del derecho de réplica. En principio, la reforma permite la oportunidad para la transmisión de los spots electorales, de suerte que el tiempo máximo para iniciar su transmisión pase de cinco días a tres hábiles. El problema es que el IFE no generó en ese momento lineamientos operativos que demuestren de manera razonable que concesionarios y permisionarios pueden cumplir con esos plazos. Es cierto que se ha dicho que sí es posible técnicamente que los radiodifusores y las televisoras observen puntualmente los términos de la reforma de referencia. Hasta ahora, empero, no se han citado fuentes idóneas para hacerse valer en un proceso jurisdiccional. Cabe recordar que los órganos jurisdiccionales no resuelven en base a los criterios públicos de lo que es correcto o no lo es, sino de la buena factura de la demanda y de la contestación. De esta suerte, es posible que el TEPJF se vaya por una resolución atendiendo a la forma y no al fondo de este asunto. Tercero. Una de cal por las que van de arena. Estoy convencido que el reconocimiento inicial de las radios comunitarias que hizo el IFE fue positivo. La iniciativa del consejero electoral Marco Antonio Baños ha sido la única que hasta ahora genera un contrapeso positivo a los yerros del comportamiento del árbitro electoral. Es positiva porque trata diferente a los diferentes con la ley en la mano. Si bien es verdad que, como ha señalado la CIRT, el reconocimiento a las radio comunitarias no está expresamente en la ley de la materia (LFRTV), también lo es que el IFE salvó ese vicio de nulidad al incluir la frase “permisionarios privados sin fines de lucro”, que es precisamente una de las formas jurídicas para la explotación del espectro electromagnético. En el 2009 la sociedad atestiguó cómo la ausencia de este criterio diferenciador generó complicaciones para el cumplimiento a rajatabla de los criterios de la transmisión de los spots electorales, lo que finalmente fue resuelto con tino por el Comité de Radiodifusión del IFE presidido por el entonces consejero electoral Virgilio Andrade. Hoy, al menos, en ese aspecto no habrá mayores problemas. Todavía faltan varios meses para iniciar el que seguramente será un competido proceso electoral y ya el IFE muestra signos de un barco a la deriva. Si ahora inicia violando la Constitución y la ley con qué calidad moral podrá exigir a los actores electorales del 2012 que se ajusten estrictamente al principio de legalidad, transparencia y rendición de cuentas que el propio IFE no hace. Ernestovillanueva.blogspot.com Twitter: @evillanuevamx
12
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
GUADALAJARA 2012
1) MOVILIDAD Y TRANSPORTE
“El grave problema de Guadalajara es que ya somos más de 4 millones de habitantes en la ZMG, y todavía no tenemos la primera línea del Metro; en el Distrito Federal en 1968 se traza la primera línea del Metro y hoy hay más de 10 líneas; imaginemos al Distrito Federal sin Metro, bueno, ahora imaginemos a la ZMG sin Metro, esto en dos a tres años va a ser el caos”.
2) FUERON 300 MIL VOTOS
“No es que me haya quedado con la espinita. La política no es para el que le gusta, sino para el que la entiende. En aquella campaña que hicimos, me quedaron satisfacciones, nuestra campaña fue catalogada como de las más limpias a nivel nacional, los números no se me dieron pero finalmente saqué poco más de 300 mil votos, fue una campaña muy bonita y muy ligada a la gente”.
>“EL SER MÉDICO ME DA UNA VISIÓN DIFERENTE”
“IMPULSAR POLÍTICAS DE HUMANIZAR LA CIUDAD”: L “
Por | Juan Pablo Casillas Iturbide
El ser médico te da una visión diferente, en el hospital se ve dolor, pobreza, frustración y muerte, allí tienes que instrumentar tus capacidades intelectuales para poder ayudar a un paciente cuando los recursos económicos son los que faltan”
DR. LEOBARDO ALCALÁ/ ASPIRANTE A LA PRESIDENCIA DE GUADALAJARA
En el 2006 logré 301 mil votos de los tapatíos y me quedé con la ilusión de servir a los tapatíos, de impulsar programas y acciones que tienden a humanizar la política y la ciudad”, señala el doctor Leobardo Alcalá Padilla al anunciar que buscará nuevamente la candidatura a la alcaldía de Guadalajara por el PRI. Acepta que la derrota le dolió y que hasta lo deprimió. “Fue un aprendizaje y es parte de la vida, se aprende también de los tropiezos, pero siempre se tiene que mirar hacia adelante y continuar con la lucha sin doblegarse ante los sinsabores. Tuve la oportunidad de ser regidor de Guadalajara y de darme cuenta de una serie de necesidades que tiene la ciudad”, recuerda el ex director del Hospital Civil que perdiera en las elecciones para el gobierno de Guadalajara frente al doctor Alfonso Petersen Farah en el 2006. De su paso por el Cabildo de Guadalajara, señala que la fracción de regidores del PRI presentó cerca de 500 iniciativas, pero lamentablemente no hubo un gobierno receptivo. “Lamentablemente suele suceder que cuando se gana, gana también la soberbia y eso fue lo que sucedió. Quisimos ofrecer nuestra mejor aportación para un buen Gobierno y no hubo actitud”. Conciencia al Aire. ¿Por qué volver a intentar ser presidente municipal de Guadalajara por segunda ocasión? ¿Te quedaste con la espinita? Leobardo Alcalá. No es que me haya quedado con la espinita. La política no es para el que le gusta, sino para el que la entiende. En aquella campaña que hicimos, me quedaron satisfacciones, nuestra campaña fue catalogada como de las más limpias a nivel nacional, los números no se me dieron pero finalmente saqué poco más de 300 mil votos, fue una campaña muy bonita y muy ligada a la gente”. Conciencia al Aire. ¿Quién te apoya? ¿Te apoya el Grupo Universidad? Leobardo Alcalá. Tengo el apoyo de quienes nos ayudaron en el 2006, de grupos empresariales fuertes, líderes de opinión, apoyo de la Universidad, de los médicos y gente de los Hospitales Civiles; del apoyo de priístas importantes con los que trabajado y que me han brindado la confianza. Y algo muy importante del Movimiento Tecnológico y Universitario en Jalisco que coordino y donde vamos a hacer una importante aportación en torno a la agenda educativa nacional. Conciencia al Aire. ¿Cómo ves a Alfonso Petersen? Leobardo Alcalá. Nació cuando todas las estrellas estaban alineadas, no ha buscado nada y ha tenido todo, lo digo con aprecio, contendimos, es mi amigo, lo respeto y es gente capaz. En la política es diferente, el grave problema de Alfonso fue que entró con un equipo, que si se lo metieron fue problema de él, no se gobernó en Gua-
dalajara, todo mundo hizo lo que cada quien quería, salió en un momento muy afortunado para él. Es uno de los que están en la trinchera para Acción Nacional. Conciencia al Aire. ¿Y cómo estás estructurando tu campaña? Leobardo Alcalá. Estamos trabajando en el proyecto. Las reglas del juego nos hablan de que tenemos para entrar a una campaña
oficial la tercera semana de diciembre, nos estarían faltando cinco meses. Todo mundo está haciendo su propio trabajo y no es de ocultarse, en las colonias, con grupos ciudadanos, con amigos, estructurando las redes sociales, las redes territoriales, el equipo de trabajo. Estamos trabajando en y para la ciudad de Guadalajara, hay una serie de grupos y de amigos que nos han ido impulsando a
que esta ilusión se pueda convertir en una realidad, no estamos obsesionados, creo que tenemos la madurez suficiente para entender cuáles son las reglas del juego. Conciencia al Aire. ¿Y cómo esperas esta campaña, esta lucha que estás decidido a llevar adelante? Se advierte que habrá una Guerra Sucia superior a las anteriores. Leobardo Alcalá. Es-
13
CONCIENCIA PÚBLICA
3)
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
CRECEN PROBLEMAS SOCIALES “La cantidad de niñas embarazadas de 10 a 14 años, que en principio no tuvieron ni juventud, son niñas teniendo niños. 6 muchachos de cada 10 saben o conocen de alguien que ha consumido drogas. Entre 4 a 5 muchachos de cada 10 han consumido algún tipo de droga, hoy por hoy es más fácil comprar drogas que un antibiótico en una farmacia”.
4) HUMANIZAR LA CIUDAD
“La política se debe de humanizar, parece que estamos impulsando políticas públicas encaminadas a beneficiar más al automóvil (…) Los gobernantes olvidan que el 70% de las personas se mueven en autobuses, sin embargo las inversiones van encaminadas a apoyar al automóvil y allí está la expresión mayor de la deshumanización y falta de visión”.
GOBIERNO PARA LEOBARDO ALCALÁ toy preparado para la Guerra Sucia, Acción Nacional no sabe hacer otra cosa, espero que no le entren a la guerra sucia, la gente ya se enfadó de la Guerra Sucia. Rogaría a Acción Nacional que primero resuelvan sus problemas internos para que puedan salir con una estructura y un plan adecuado de gobierno. Conciencia al Aire. ¿Y por qué y para qué volver a ser candidato a alcalde? Leobardo Alcalá. Hay una gran ilusión de mi parte. Esto es de amor, y cuando una persona se enamora de una mujer, a lo mejor va a insistir dos, tres o cuatro ocasiones (…) En el tema de la política la vida no da muchas oportunidades como para poder aspirar a lo mismo. Jugué en el 2006, venía del Hospital Civil de Guadalajara, mi gran orgullo, convertimos la visión del hospital, que era un hospital para morir, lo convertimos como la primera alternativa que pudiera tener un paciente con o sin recursos económicos, fuimos líderes nacionales en muchas cosas, en los programas más caros tuvimos los mejores resultados, niños con cáncer, programas para adolescentes embarazadas. En el país se mueren 8 niños de cada 10 por cáncer porque no tienen en dónde atenderse, cuando hicimos el piso 7 se empezaron a salvar entre 7 y 8 niños de cada 10. Conciencia al Aire. ¿Ser médico y ser político qué te hace diferente? Leobardo Alcalá. El ser médico me da la visión diferente, en el hospital se ve dolor, pobreza, frustración y muerte, ahí sí tienes que implementar tus capacidades intelectuales para poder ayudarle a un paciente cuando los recursos económicos son los que faltan. Conciencia al Aire. ¿Y qué posibilidades tienes de ganar la candidatura, porque se ve que hay competencia fuerte? Leobardo Alcalá. Estoy ilusionado en que esto se dé y las oportunidades se han ido dando. Fui coordinador de la campaña del distrito 8 federal con Trino Padilla, muy complicado, les ganamos al PAN. La satisfacción del ser humano es cuando se sabe que se puede ganar. Cuando tienes la oportunidad de saber cómo se pierde tienes la gran oportunidad de poder intentar y saber cómo se gana. En Aguascalientes nos fue muy bien en las elecciones. Conciencia al Aire. ¿Cómo percibes la problemática social de Guadalajara? Leobardo Alcalá. En Guadalajara cerca del 20 por ciento son madres jefas de familia, aparte de ser mamá y papá son sirvientas, cocineras, son todo y aparte tiene que trabajar. En la ZMG más del 60 por ciento ayudan a la pareja, ya no es lo mismo ser mamá a también ser parte de quien financia los gastos de una casa y si a eso le suman los problemas de género que se da muy común, hoy la responsabilidad de la mujer para desgracia de la sociedad se ha convertido en un Talón de Aquiles en donde las oportunidades sin menores, a la mujer le pagan menos
que al hombre. Conciencia al Aire. Está el problema de las niñas embarazadas, de adolescentes embarazadas, ha crecido… Leobardo Alcalá. La cantidad de niñas embarazadas de 10 a 14 años, que en principio no tuvieron ni juventud, son niñas teniendo niños. 6 muchachos de cada 10 saben o conocen de alguien que ha consumido drogas. Entre 4 a 5 muchachos de cada 10 han consumido algún tipo de droga. Hoy por hoy es más fácil comprar drogas que un antibiótico en una farmacia. Conciencia al Aire. Problemas de salud mental va también en aumento… ¿cómo percibiste su evolución desde el Hospital Civil, desde el aspecto de la depresión, el consumo de drogas? Leobardo Alcalá. En 1980 había 10 posibilidades de que un niño entrara a urgencias, las 10 patologías eran traumatismo, deshidratación, infecciones, etcétera, hoy una de las seis causas por las cuales entran los niños menores de 10 años a urgencias se llama depresión, allí sí que no me digan que somos felices, como esa encuesta que se diera a conocer hace algunas semanas en torno a que Guadalajara es una ciudad muy feliz. Conciencia al Aire. ¿Qué opinión te merece el estudio de percepción ciudadana sobre la ciudad, su infraestructura y su Gobierno, en dónde se concluye que somos muy felices? Leobardo Alcalá. Esta sesgada, hablo de un sesgo por lo que hoy se vive en la ZMG, más de un tercio de ciudadanos viven prácticamente en la medianía, con tres salarios mínimos, el ochenta y tantos por ciento está preocupado por el tema del empleo, que si quedan desempleados no sabrían qué hacer porque conseguir trabajo es muy difícil, en principio por la edad, no nos hemos preparado para atender a los adultos mayores. En el tema de Tlajomulco se construyeron más de 200 mil casas, sin infraestructura, sin servicios, ya no hablo de la inundación, hablo del problema que más aqueja severamente a la ZMG que es la movilidad urbana. La carretera más transitada es la de Tecate a Tijuana con cerca de 180 mil vehículos diarios, son los mismos que entran por el Periférico a López Mateos, a la ciudad de Guadalajara son 130 mil vehículos que se trasladan y que convierten en un gran estacionamiento en las horas pico. Creo que podemos estar orgullosos de “El Chicharito”, de Checo Pérez, de Ximena Navarrete, de Los Charros, las tortas ahogadas, el tequila, pero la gente no está satisfecha, siguen existiendo niveles socioeconómicos muy distantes a lo que algún personaje le permitiera vivir con decencia. Conciencia al Aire. Y en el tema de la seguridad pública, ¿estamos mejor que otros tiempos o estamos mejor que otras ciudades donde arrecia la violencia?
Leobardo Alcalá. Independientemente que en Guadalajara que no haya habido tantos ejecutados como algunos otros estados, la intranquilidad sigue permeando en todos, nadie sale a caminar en las calles después de las 10 de la noche, si no trae vehículo está verdaderamente patético. Conciencia al Aire. ¿Y qué estamos haciendo con los jóvenes universitarios? Los que pueden estudiar luego no encuentran trabajo. Leobardo Alcalá. Los mismos jóvenes lo dicen, no tienen identidad, la identidad se las está dando la delincuencia organizada, la mayoría no tiene la posibilidad de cuando son egresados de encontrar un buen trabajo, tardan cerca de 24 meses en encontrarlo y los que lo encuentran es por relaciones familiares. Conciencia al Aire. El estudio de percepción ciudadana de Cómo Vamos, ¿entonces no lo consideras serio? Leobardo Alcalá. Creo que el 74 por ciento es erróneo, habrá que ir a El Salto y a Tlajomulco. El Salto teniendo un río verdaderamente contaminado, hubo un empresario que dijo que él se echaba unos buches de agua y la gente le puso “El buches”. Todos se sienten orgullosos de Miss Universo y de “El Chicharito”, la proyección que se ha dado de los Juegos Panamericanos, más se ha estado politizando en los últimos meses ligando el Gobierno del Estado a los PAN-americanos, con un partido político, me parece lamentable. Conciencia al Aire. ¿No crees que los Panamericanos sean un motivo de orgullo para los jaliscienses? Leobardo Alcalá. Creo que hay entusiasmo pero no tan desbordado como para estar hablando de un 80 por ciento, espero que las siguientes evaluaciones se hagan en diferentes estratos socioeconómicos, lo hagan tanto en el oriente y poniente de la ciudad, y que lo hagan en las colonias de Tlajomulco en donde hoy prácticamente en lugar de automóvil, tienen que comprar una panga porque se les va a inundar las áreas de multifamiliares. Conciencia al Aire. Este trabajo de tratar de conocer la información para ver cómo estamos me parece un buen esfuerzo, sin embargo el problema es que tenga sesgo y que ahí pueda perder credibilidad... Leobardo Alcalá. Cuando un grupo ciudadano sale a la calle a hacer alguna evaluación, lo primero que no se deben de permitir es que exista la más mínima duda en razón de los resultados que se otorgan. Yo lo puedo firmar en cualquier documento que este resultado el señor Emilio lo va a traer como parte de sus garantías, como parte de su campaña política hacia la presidencia de la república, claro que lo va a ponderar, ya lo hemos visto en muchas ocasiones hablando de lo que él sólo ve y que la mayoría de los ciudadanos no estamos observando.
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
SOCIEDAD CIVIL >“LOS CIUDADANOS SOMOS EL PROBLEMA Y LA SOLUCIÓN”
CUAUHTÉMOC CISNEROS MADRID Presidente de Comunicación Cultural AC
ALMA CHÁVEZ GUTH Presidenta de Víctimas de Violencia Vial AC
MARÍA DEL REFUGIO RUIZ MORENO Presidenta de la Asociación Jalisciense de Padres de Familia contra la Violencia y el Acoso Escolar
MARCO PALACIOS APARICIO Ex presidente del Colegio de Psiquiatras de Jalisco
D
Por | Marianela Manríquez
CREER PARA COLECTIVO C
os palabras que dicen mucho y que expresan el querer ser de un organismo ciudadano: “Creer para construir”. A principio del año se reunieron un grupo de 13 ciudadanos que empezaron a deliberar en torno a la problemática que en el día a día nos acongoja en la metrópoli, pero más allá del lamento o de la inconformidad, la pregunta fue: ¿Qué estoy haciendo para que aquello que no funciona cambie y mejore? Así lo platican el periodista Cuauhtémoc Cisneros y las lideresas María del Refugio Ruiz Moreno y Alma Chávez Guth, quienes consideraron necesario sumar esfuerzos para dar luchas trascendentes, más allá de partidos políticos o cuestiones de orden económico, con una visión de que los cambios se dan con la acción y con visión de futuro, no de un día para otro. “Creer para Construir es un Colectivo Ciudadano que surge para impulsar cambios y que se manifiesten en políticas públicas, así como en acciones y programas de gobierno”, precisa Alma Chávez Guth, presidenta de la Asociación de Víctimas de Violencia Vial. “Nosotros no somos contestatarios, no vamos a pelearnos con nadie, nosotros buscamos sumar, hacer sinergia para impulsar cambios desde el aspecto constructivo, de que todos y cada uno de nosotros somos el problema pero también la solución”, precisa María del Refugio Ruiz Moreno, presidenta de la Asociación Jalisciense de Padres de Familia en Contra de la Violencia y el Acoso Escolar (ASJAPAVA). Un colectivo ciudadano sin intereses partidistas ni económicos, en donde la única regla es pensar, criticar y actuar, y la condición es apoyar a cualquier ciudadano que tenga propuestas estudiadas y concretas. “Creer para Construir se distingue por ser un colectivo ciudadano que no señala y destruye, sino que propone, suma y construye”, Moisés Cholico, asesor en materia del IMSS del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), un abogado ya jubilado y quien es el mayor de estos ocho integrantes del Colectivo Ciudadano. “Creer para construir no es ningún trabalenguas, es una coincidencia. Uno de los males mas difíciles del siglo XXI es la falta de credibilidad, es algo que nos debiera tener angustiados, aunque parece ser que todavía no nos damos cuenta de lo que eso implica. Creemos que sí se puede hacer algo para mejorar la calidad de vida de la comunidad”, explica el periodista y miembro del Colectivo ciudadano, Cuauhtémoc Cisneros, quien también es presidente de Comunicación Cultural AC. Para Cisneros Madrid Creer para Construir ya tiene una agenda, un sentimiento y una pasión. “Hay que ser políticos, pero con la definición que el político es aquel que enterado de un problema en general se avoca a resolverlos”. Y al hablar del ser político real, otro de los integrantes más jóvenes del colectivo, Carlos Cholico asegura que desde su trinchera y de la Unión de Colonias de Jalisco (UCJ) se han dado a la tarea de estar muy cercanos a la ciudadanía para escuchar y aportar ideas.
“Creer para Construir es innovador, aquí en Jalisco cada día se está organizando la sociedad y es motivante saber que no estamos solos, mi causa de la formación de colonias fue la de tener una participación ciudadana (…) Siempre he comentado que a participación ciudadana es la política real, y la política ficción es la que hacen los representantes populares”, puntualiza. LEGISLAR SOBRE FACTORES DE RIESGOS Alma Chávez, impulsora de la Ley Salvavidas, periodista y comunicadora explica que el nombre del colectivo surgió de una inquietud por autodenominarse de forma positiva y propositiva. “La gente ya no cree en nada, hay un total escepticismo que nos lleva al desánimo y a la inmovilidad. Nos hace negativos, pesimistas y que critiquemos todos pero sin aportar nada”, indica. La luchadora social aseguró que para la asociación que formó y preside Víctimas de Violencia Vial es muy importante contar con el apoyo de un colectivo ciudadano que les dé más fuerza en todo lo que realicen. “Esperamos lograr cambios en legislaciones que a la vez modifiquen o instrumenten políticas públicas en diferentes ámbitos. En caso de la asociación que presido estamos promoviendo que se reformen factores de riesgo en seguridad vial como es el uso adecuado de cinturón de seguridad y el casco en motociclistas a fin de salvar más vidas”, responde al preguntársele sobre sus aspiraciones al ser parte del colectivo ciudadano. El comunicador y mercadólogo Carlos Casillas Gómez, que preside la Asociación Civil Guadalajara Siete, señala que entre los integrantes del Colectivo Ciudadano se apoyan y se dan la mano, pero cada quien hace su propia tarea en la organización en que está encuadrado. “Es un colectivo en donde
“Soy sólo un ladrillo más”: Cuauhtémoc Cisneros Madrid
Un hombre polifacético. A sus 57 años, Cuauhtémoc Cisneros ha desempeñado distintos trabajos y proyectos en Jalisco y en el Distrito Federal. Desde director de Comunicación Social del Departamento de Turismo, periodista, docente, empresario, secretario de Turismo, presidente de Comunicación Cultural y ahora integrante del colectivo ciudadano Creer para Construir, a pesar que la lista continua, el trabajo que mejor desempeña es el de ser un soñador, que con esfuerzos cumple sus aspiraciones. A sus 31 años de publicar en El Informador, Cisneros Madrid está convencido que el periodismo es una de sus pasiones, en donde ha decidido tratar de apoyar a su país, Estado y a la comunidad en la cual vive. “Mi abuelo y mi padre fueron periodistas. Empecé reporteando junto con mi padre, después trabajé en el periódico El Diario, y me tocó la transición a Notisistema (...) hubo un movimiento que organizamos 12 compañeros, 10 renunciamos, no estábamos de acuerdo con la censura que nos implementaron”, recuerda.
Esas 10 personas que renunciaron establecieron una cooperativa que fue la primera del occidente del país, encabezada por Felipe Cobián Rosales. “Lo que nos dieron de liquidación lo juntamos, muchos periodistas se sumaron, empresarios nos compraron bonos para que fuéramos creando la infraestructura de lo que era la cooperativa”. Para el año 1990, Cuauhtémoc Cisneros fue invitado a la Secretaría de Turismo en la Ciudad de México. “Se me presentó la oportunidad de integrarme a la Ciudad de México, mi proyecto era irme por un año y estuve 17 años”, relata con una sonrisa pícara. Fue en la Ciudad de México que Cisneros Madrid creó con gran éxito una empresa de capacitación. “Hacemos un diplomado que se llama Desarrollo Humano, Comunicación y Liderazgo. Trabajé con el presidente Zedillo, le hice ver la importancia de que los funcionarios tuvieron otra forma de desarrollarse”, recuerda. El regreso de Cuauhtémoc a sus tierras tapatías fue en el 2006, en donde algu-
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
A CONSTRUIR, CIUDADANO
Cuquita Ruiz Moreno, el ser parte del colectivo es de gran importancia ya que desea trabajar con nuevos líderes que ofrezcan un paradigma diferente y que sepan coadyuvar las necesidades prioritarias con su responsabilidad. “Hoy la sociedad no confía en los hombres del poder, ya que algunos de ellos no han cumplido con sus compromisos hacia sus representados, pues se necesitan crear y estructurar programas de Gobierno donde intervenga la sociedad civil para que realmente ésta se vea beneficiada”, señala convencida. Ruiz Moreno asegura que desde Creer para Construir trabajará incansablemente para lograr políticas públicas que apoyen a la niñez y juventud que sufren de violencia intrafamiliar que por ende desemboca en violencia escolar o fenómeno bullying, adicciones y perdida de valores. “Vivimos en una sociedad individualista por lo que no nos preocupa el prójimo. Si queremos que Jalisco cambie, debemos de cambiar nosotros primero, si queremos lograr fortalecer este movimiento tenemos que aprender a denunciar, a trabajar unidos escuela, familia, sociedad y Gobierno”, concluye.
cada uno tenemos nuestra autonomía y liderazgo, somos independientes pero todos trabajamos en conjunto, no hay una cabeza. Se combina esa parte de quienes lideramos una asociación civil y profesionistas o especialistas en un tema en particular”, detalla. El Colectivo Ciudadano será un ejemplo a seguir, el cual trata de ser un grupo crítico pero constructivo, y que invita a los ciudadanos a que tengan un motivo para participar no sólo porque les tocó ser asaltados o porque secuestraron a un familiar. “Antes de eso debemos de tener el motivo de participar y pensar qué le vamos a dar al país y no qué nos debe de dar el país (...) Es triste ver cómo puedes criticar lo que está pasando y no haces algo para poder mover conciencias o a ti mismo para poder modificar lo que está mal. Hay tres tipos de grupos de personas, lo que critican y no hacen nada, los que hacen crítica y hacen algo por lo que está pasando y los que ni critican ni hacen nada”, critica Casillas Gómez. Además, asegura que Creer para Construir espera buscar el bien común, en donde la gente despierte y vea que su participación es muy amplia y válida. “Mucha gente piensa que todas las tareas le pertenece al Gobierno, o por el mismo rechazo que tienen hacia la manera de gobernar de la clase política no se involucran. Uno de los motivos es lograr colocar varias temas al año de lo que a la gente le preocupa verdaderamente, no llevamos ningún interés ni político ni económico, con eso nos damos satisfechos”. CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR Para la abogada, ama de casa y fundadora de la Asociación Jalisciense de Padres de Familia en Contra de la Violencia y el Acoso Escolar en la Educación Básica (ASJAPAVA, AC),
POR UNA SOCIEDAD RESPONSABLE Al hablar de la participación ciudadana en el país, Moisés Cholico, quien es parte de Creer para Construir pero que además es integrante de Unión de Colonias, expone que tenemos una sociedad muy apática. “Nos interesa un problema cuando lo tenemos encima y es personal, lo individualizamos mucho y el interés no es colectivo, precisamente en Creer para Construir entramos a un reto porque lo que necesitamos es darle a conocer a la ciudadanía nuestros derechos pero también cuáles son nuestras obligaciones, y poco a poco irnos reeducando en todos los temas”. Otra de las inquietudes expuestas por el asesor de empresas y que tratará de cambiar desde el Colectivo Ciudadano es la de fortalecer a las instituciones. “Desde nuestra trinchera empezaremos a emitir propuestas ante las problemáticas que se tengan, si vamos a criticar debemos de hacer una propuesta”, concluye. UN PSIQUIATRA EN EL ESPACIO CIUDADANO Durante su trayectoria como psiquiatra, Marco Palacios se ha dedicado al trabajo altruista y a colaborar con grupos sociales. El ex presidente del Colegio de Psiquiatras de Jalisco, ahora emprende una nueva etapa, la de ser integrante de dicho colectivo, por lo que puntualiza: “Esto ha sido con el ánimo de servir de manera honesta, responsable y con ello poner nuestra contribución para colaborar, reconstruir, retomar los valores del ser humano”. Al hablarnos de la participación ciudadana, Palacios Aparicio advierte: “De tres años a las fecha han ido naciendo en nuestra Perla Tapatía grupos ciudadanos en donde se empieza a levantar la voz de los que antes callaban ante tanta insensibilidad de muchas personas que tienen a su cargo la dirección de Jalisco.
nos compañeros periodistas le pidieron que presidiera de nueva cuenta la asociación Comunicación Cultural AC, en ese momento no le pareció buena idea, sin embargo aceptó con la condición de que se tenía que trabajar con la firme intención de generar fuentes de trabajo. Y así se hizo, en lo que va del año se han creado nueve microempresas que son creadoras de fuentes de empleos, y una de esas es la editorial que tiene cinco revistas publicadas y tres más en desarrollo. “Los periodistas somos mal pagados, mal atendidos, y muchos de mi edad tienen problemas serios para sobrevivir, no hay nada que te garantice vivir bien, cuando ya no tengas las fuerzas necesaria para esto (...) Lo que está sucediendo en México es inédito, no hay trabajo ni para los de cuarentas, treintas ni veintes”, critica. “Pretendemos que el periodismo sea la voz del ciudadano común y corriente no solamente los que puedan pagar las planas (...) Tenemos la incultura en México de que el Presidente debe de hacer todo, aprendí que no se debe de ser así. Si traes
MOISÉS CHOLICO Abogado, jubilado y especialista en temas del IMSS y asesor del CCIJ
CARLOS CASILLAS Comunicador y mercadólogo, presidente de Guadalajara Siete, Asociación de Colonos
CARLOS CHOLICO Presidente de la Unión de Colonias de Jalisco, es el más joven del Colectivo Ciudadano
GABRIEL IBARRA BOURJAC Periodista y analista político, director del Semanario Conciencia Pública y del programa radiofónico Conciencia al Aire.
una inquietud y estás dispuesto a invertirle pasión, mereces que en la medida de lo posible te apoyen los que te rodean”, apunta. Al hablar de su integración en el Colectivo Ciudadano, Cisneros Madrid asegura que Creer para Construir es un ejercicio en donde se trabaja internamente para construir desde ellos mismos, cambiar su forma de ser, de pensar y de actuar para apoyar a las mejores causas sociales que existan. “Cuauhtémoc es solamente un ladrillo más dentro de la estructura. Creer para Construir está conformado por liderazgos muy importantes más los que se están empezando a formar, esto no es una aventura de que se nos ocurrió ayer, tenemos meses trabajando y cultivándonos”, concluye. Domicilio Social: Avenida Hidalgo 992, esquina Enrique Díaz de León.
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 Junio]Guadalajara Guadalajara| |SEMANARIO SEMANARIO 1 alal726 dede Agosto]
CASTRO PREPARÁNDOSE
ALFARO TRABAJANDO
Miguel Castro sigue preparándose para el maratón electoral que viene en el 2012, hay muchos contendientes y sólo el más preparado llegará, por ello en esta época de vacaciones de sus hijos, los invitó a correr junto con él.
REUNIÓN DE AMIGOS
Enrique Alfaro Ramírez inauguró obras en las comunidades de Los Ranchitos y La Cofradía, comunidad que no contaban con servicio de agua potable.
El dirigente estatal de la FROC, Alfredo Barba Hernández, se reunió a comer con sus amigos los diputados locales Omar Hernández, Marco Antonio Barba Mariscal y Luis Armando Córdova Díaz, en la Estancia Gaucha.
NUEVOS CONSEJEROS
CIBERNAUTAS EN EL PRI
Los nuevos consejeros ciudadanos se integraron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, los acompaña el presidente Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, Arturo Feuchter Díaz, Angélica Jazmín Soto Gutiérrez, Silvia Aguayo Castillo y Héctor Carlos Ortiz Vázquez del Mercado.
LOS AMIGOS
BUSCANDO CHAMBA
Marco Valerio Pérez Collaz y Fabián García González, La ex secretaria de SEMADES, Martha Ruth del compartieron el pan y la sal en la comida, ellos… son Toro anda buscando chamba, pero ahora desde priistas, no sean mal pensados. su negocio, por ello dialoga con Jesús Casillas en busca de contactos.
El PRI Jalisco se abre a las nuevas tecnologías y busca ponerse a la vanguardia política al sumar a su causa el trabajo del Movimiento Nacional Cibernauta, mediante dicho proyecto, se establecerá canales de comunicación y cercanía con los ciudadanos que de manera cotidiana se desenvuelven en Internet, y es que, a partir de hoy, tiene como presidente de esta organización en Jalisco a Alfonso Fonseca García.
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semanadel del20 1 al 726dedeAgosto]
HOMENAJE DESAIRADO DEL CARDENAL SANDOVAL ÍÑIGUEZ LAS CRÍTICAS HACIA EL PRELADO
Finalmente se realizó el homenaje al cardenal Juan Sandoval Íñiguez por parte del Gobierno del Estado, a pesar de las quejas de diversos grupos de organizaciones civiles y agrupaciones así como personajes de la política, por utilizar recursos públicos para este evento. En el discurso del Gobernador Emilio González Márquez señaló: “En una sociedad plural no hay que tener miedo a las iglesias y a las religiones”, en cambio el carde-
nal Sandoval Íñiguez, comentó que como parte de su formación le enseñaron a “nada pedir y nada rehusar”. Un dato curioso fue que las cúpulas empresariales y alcaldes de la zona metropolitana no asistieron, así como diputados federales y senadores, así que muchas sillas quedaron vacías, también en la Plaza Liberación, no hubo el poder de convocatoria que se esperaba.
No faltaron grupos de protesta que se opusieron al homenaje de Sandoval Íñiguez.
LOGROS Y PROYECTOS
Óscar de la Torre Padilla y Raúl Juárez Valencia.
Trinidad Padilla López, Yolanda Rodríguez y Carlos Orozco Santillán.
La Asociación de ex Legisladores Priístas tuvieron como invitada a la presidenta municipal de Tepatitlán, Cecilia González Gómez, quien habló sobre los logros y proyectos de su municipio; en la gráfica Roberto Franco Loza, Humberto de Anda Navarro y Porfirio Cortés Silva, acompañan a la dirigente.
Julián Orozco y Bernardo Moreno Orozco.
Óscar de la Torre Padilla y Raúl Juárez Valencia.
Francisco Arana, Jaime Alberto Ramírez Gil, Adalberto Ortega y Gustavo Martínez Guitrón.
Genaro Muñiz Padilla y Humberto de Anda Navarro.
Felipe López y Salvador Arellano.
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Ricardo Trotti
Mensajes y Sociedad
L
Colaboración forzada
a Sociedad Interamericana de Prensa sonó la alarma este viernes al denunciar que el 2011 ya es el año más trágico de las últimas dos décadas para la prensa latinoamericana, responsabilizando por esa tragedia a la inacción de los gobiernos de la región. En estos primeros siete meses, 19 periodistas fueron asesinados en América Latina. Preocupa, además, que esos casos no estén focalizados sólo en México, sino extendidos por Honduras, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú y Venezuela, lo cual implica que el narcotráfico, fuente principal de la violencia, está expandiendo sus tentáculos por toda la región. La reportera mexicana Yolanda Ordaz es la última de las víctimas. La degollaron esta semana en Veracruz, dos días después de ser secuestrada mientras reportaba asuntos policiales en el periódico Notiver. Las autoridades destacaron que tenía complicidades con el cártel de los temibles Zetas; y anunciaron que investigarían a todos los reporteros que cubren la fuente policial, en busca de vínculos con la delincuencia. Es posible que haya vinculaciones. El periodismo no está exento de corrupción, aunque la víctima era humilde y no ostentaba las comodidades derivadas de nexos con el narco. Una vez más, podríamos estar ante el patrón de conducta de muchas autoridades de victimizar a las víctimas, para justificar su incompetencia y ganar tiempo. En
Por | Modesto Barros González
F
realidad, poco importa si se trata de un crimen pasional, político o por su profesión; lo relevante es que se esclarezca y que se conozca la verdad, por más dolorosa que resulte. Las excusas y la inacción gubernamental para detener la violencia y su impunidad generan autocensura y espantan al periodismo. Notiver anunció el martes que cinco de sus cronistas abandonaron el periódico y la ciudad por falta de garantías para trabajar. El desbande está justificado. Semanas antes de Yolanda, otro de sus periodistas fue ejecutado. Pero las garantías no faltan sólo en Veracruz, sino en todo México. La Fiscalía Especial para este tipo de delitos contra la prensa, creada en 2006, no ha resuelto ningún caso, y sólo consignó cuatro de los más de 100 casos de periodistas, entre asesinados y desaparecidos, de los últimos 20 años. Tampoco existen garantías en plazas violentas, como Ciudad Juárez, donde policías, soldados y narcotraficantes están acusados por los mismos crímenes, así sean robos, extorsiones, secuestros y trata de personas; o en países como Honduras y Brasil, donde el crimen organizado tiene alto grado de consanguineidad con la corrupción política. Los medios de comunicación no ayudan mucho. A la falta de incentivos para la profesión, así sean salarios decentes, seguros médicos, de vida, jubilación, y protocolos de seguridad, se le agrega la casi inexistente unidad y solidaridad gremial para neutralizar la violencia y la autocensura. Muchos periodistas mexicanos hace rato que emigraron de profesión o viven del otro lado de la frontera.
No obstante, no se puede caer en el absurdo y culpar a los medios de las obligaciones que sí tienen los Estados para proteger a los periodistas, ya sea investigando, reformando leyes para hacerlas más rigurosas contra los delincuentes o custodiando las redacciones. Quizás se necesita forzar aún más la colaboración del gobierno de EE.UU. No sólo para que trate de reducir el consumo de drogas y contener el tráfico de armas hacia México, de por sí medidas que reducirían en parte la fuente de violencia; sino, que además, adopte medidas económicas contra aquellos países que se crucen los brazos ante los crímenes contra periodistas. El gobierno de Barack Obama ya creó esa herramienta, pero nunca la aplicó. Se trata de la Ley de Libertad de Prensa Daniel Pearl, en homenaje al periodista del Wall Street Journal asesinado en Pakistan, la cual permite condicionar la ayuda financiera a aquellos gobiernos que no protejan la libertad de prensa y de expresión. Si los gobiernos de México y América Central sintieran que peligra su ayuda financiera para combatir la delincuencia o si los de Colombia y Panamá vieran que tambalean sus tratados de libre comercio, seguramente se sentirían más motivados para prevenir ataques violentos contra periodistas, evitando que se repita este trágico 2011 que vive la prensa del hemisferio. trottiart@gmail.com
TERCERA INSTANCIA
¡MEJOR NO ME AYUDES COMPADRE!
laco favor hace el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, al cardenal y arzobispo de Guadalajara, don Juan Sandoval Íñiguez, ya que en varias ocasiones lo ha metido en problemas. Cuando la famosa “Cena del hambre” el mandatario jalisciense, muy eufórico, entregó una parte de la aportación que su Gobierno le hacía para la construcción del Santuario de los Mártires de Cristo, lo que fue muy criticado. En ese evento González Márquez se atrevió a decir que buen desma… estaban haciendo él y el Señor Cardenal. Meses después, el jerarca de la Iglesia Católica en Guadalajara ordenó regresar esa primera aportación con todo y los intereses que habían generado. Ahora el gobernador tuvo la brillante idea de organizar un público reconocimiento a don Juan Sandoval, quien seguramente no se lo pidió y a pesar de estar enfermo. El segundo de abordo en el Poder Ejecutivo de Jalisco, Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, trató de justificar el homenaje y entonces en forma irresponsable lo comparó con Javier Hernández “El Chicharito”, Lorena Ochoa y con Alejandro Fernández, quienes merecidamente recibieron ese tipo de reconocimiento, pero don Juan es otra cosa muy diferente. Por si fuera poco, el pasado jueves 28 de julio, el Gobernador también anunció que planea hacer otro reconocimiento al dirigente de la Luz del Mundo, posiblemente para que el pueblo vea que González Márquez es parejo. Ahora bien, habrá algunos que no están de acuerdo
en que se organice un reconocimiento a don Juan, pero aquí lo que se cuestiona es que el Gobierno, supuestamente laico, gaste recursos para reconocer a un distinguido jerarca de la Iglesia Católica y parece que le importa poco al mandatario que lo repetirá con el de otra asociación religiosa, total que demuestra que la ley es para no cumplirla. Vale la pena destacar la postura que asumió el presidente municipal de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, cuando señaló que él está de acuerdo en el homenaje al Señor Cardenal y que estaba dispuesto a aportar dinero para los gastos. El joven alcalde precisó que la cantidad que disponía era de sus propios recursos y ni un centavo del dinero del Gobierno municipal de Tlaquepaque que él preside. Ese ejemplo lo podrían haber seguido varios empresarios con los que tiene amistad don Juan y así no estaría tan cuestionado el Gobernador, aunque pareciera que poco le importa que lo critiquen los que llamó “exageraditos”. Por cierto, la salud del Señor Cardenal de nueva cuenta se ha visto deteriorada, hace unos años, presuntamente le pusieron algo en alimentos, lo que provocó que tuviera que ser operado por el reconocido y excelente gastroenterólogo doctor Alfredo Sandoval Jáuregui. Ahora parece ser, sin ser oficial, que algún alimento que ingirió en un restaurante le provocó otro decaimiento que lo tiene cumpliendo su labor a medio tiempo. Ojalá y sólo sea una equivocada apreciación y que pronto se mejore. También vale la pena comentar, que está fuerte el tironeo para designar al sucesor de don Juan Sandoval
Íñiguez, ya que el Papa Benedicto XVI tiene la última palabra, el todavía Arzobispo de Guadalajara será consultado y sugerir quién podría ocupar su lugar, sin embargo el presbítero venezolano Edgar Peña Parra, nuncio apostólico en México desde el mes de enero de 2011, quiere imponer su poder y que se designe a uno de su preferencia. Cabe recordar, que Peña Parra sustituyó al arzobispo francés Christopher Pierre, quien ocupó ese cargo desde 2007. Hay que esperar todavía para saber quién asumirá la responsabilidad del Arzobispado de Guadalajara, uno de los más importantes del mundo. DOBLEMENTE FELIZ Hablando del gobernador Emilio González Márquez, debe estar muy contento con la decisión de que el Tianguis Turístico para el próximo año será en Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit, la cual comercialmente nombran Riviera Nayarit. Como se sabe, después de 36 años de que el Tianguis Turístico se desarrolló en Acapulco, Guerrero, le fue quitado ese evento para hacerlo itinerante en otros puntos del país. La designación de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, seguramente será aprovechada por los empresarios turísticos de esa zona, lo cual sin duda es muy merecido. Para el mandatario de Jalisco tiene que ser doble la satisfacción del anuncio de la sede del Tianguis Turístico, ya que Puerto Vallarta está enclavado en el Estado que gobierna y el en el otro municipio, o sea Bahía de Banderas, tiene su “modestita” residencia de descanso. mobago1948@gmail.com
19
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Irma Adriana Luna Cruz *
Por | Moisés Mora Cortés
SEXTO SENTIDO
Entre la grilla y la fe religiosa
S
in lugar a dudas entre los logros del cardenal tapatío, Juan Sandoval Íñiguez, es que toda entrevista con él se convertía en tema de interés nacional y hasta internacional; encendió la polémica con su ideología sobre los gays o el aborto; también al buscar a “pesudos” benefactores –empresarios y funcionarios– nacionales y extranjeros para la construcción del Santuario de los Mártires; al igual que por sus dichos, por regañar reporteros, por su estrecha relación con políticos, etcétera. Hay que ser justos, no cualquiera logra semejante atención. Sin embargo, aunque estuve presente en varias de sus homilías y en muchas entrevistas, nunca le escuché citar un texto bíblico con capítulo y versículo, simplemente parafraseaba partes de alguna cita o pasaje de las Escrituras. También estuve en algunas comidas donde no se servía el plato a los demás, hasta que el prelado tuviera el suyo. A sus 78 años ha disfrutado de una vida que ya la quisieran muchos: viaja bien, se alimenta mejor, se codea con gobernantes y gente de poder, juega golf, vive en una bonita residencia en Tlaquepaque, y ya dijo que el nuevo cardenal tendrá que buscarse otra casa. Pero cuando lo observo, irremediablemente vienen a mi mente las palabras de Jesucristo: “Las zorras tienen cuevas, pero el hijo del hombre no tiene donde recostar la cabeza” (Mateo 8:20). Es un gran contraste, Cristo era sencillo, humilde, disfrutaba de la compañía de los niños y de la gente “iletrada y del vulgo”, como catalogaban a sus apóstoles, rehuía a ser vanagloriado, incluso huyó cuando los judíos intentaron hacerlo rey –dejando clara su neutralidad política–, condenaba la hipocresía religiosa. Esa es la base del cristianismo. En cambio a los escribas y fariseos –los líderes religiosos– de su tiempo les encantaban los títulos EL CARDENAL ostentosos, el poder político, el prestigio y la honra popular. Hoy, ante el inminente relevo cardenalicio JUAN SANDOVAL en la Arquidiócesis tapatía, la feligresía católica debería meditar sobre la influencia de la jerarquía ÍÑIGUEZ SE religiosa en su vida, la pregunta es simple: ¿Por qué DESPIDE TRAS hoy más que nunca son evidentes la violencia, la pérdida de valores morales y las divisiones políti17 AÑOS DE SU cas, entre quienes profesan las mismas creencias? El cardenal Juan Sandoval Íñiguez se despide ENCOMIENDA EN tras 17 años de su encomienda en la Arquidiócesis tapatía y fiel a su costumbre, lo hará en medio de la LA ARQUIDIÓCESIS polémica, ya sea por la versión difundida por WiTAPATÍA Y FIEL A kiLeaks o por la decisión del Gobierno estatal de SU COSTUMBRE, ofrecerle un homenaje como líder social que logró reconocimiento internacional, igual como se hace LO HARÁ EN con cantantes y deportistas, fue el argumento. Por lo menos hace unos días, aún como purpurado, disMEDIO DE LA frutó como príncipe su despedida –anticipada– con POLÉMICA… buena música, comida y aplausos, tal como a él le gusta, ya no entraré en detalles sobre el origen de los recursos. Sandoval se irá pero no se irá –como dijera el Papa Juan Pablo II–, su influencia seguirá vigente en los ámbitos del poder y seguramente también en la prensa con sus declaraciones, aunque ya no como prelado, lo hará como sacerdote emérito. El nuevo arzobispo tendrá un enorme reto no sólo en materia religiosa sino también política y mediática, además deberá lidiar con la sombra de su antecesor. Sandoval también llegó en medio de la incertidumbre tras la muerte de Juan Jesús Posadas Ocampo y se distinguió por mantener una postura radical sobre los motivos del asesinato. ¿Cuál será la decisión del Vaticano? ¿Nombrará al relevo antes o después del proceso electoral? México está al umbral de un cambio presidencial y en circunstancias donde la violencia –tenga o no su origen en el narcotráfico– juega un papel protagónico. Además, la Arquidiócesis tapatía cuenta con alrededor de siete millones de feligreses. Pero la cuestión más importante es: ¿Qué cualidades deberá tener el próximo jerarca y quién es el indicado para colocarse el capelo cardenalicio? Uno con el carisma de José Garibi Rivera, la discreción de José Salazar López, la disposición de Juan Jesús Posadas al tratar con la gente de poder, la personalidad polémica de Juan Sandoval o, ¿una mezcla de todas? Ante el desencanto de algunos fieles, quizás opte por un clérigo con aptitudes más pastorales, porque Sandoval aquí andará entre la grilla y la fe. Si elige a un varón entrón, bocón y amante de los reflectores, sin duda llamaría a la pugna y el encono. * Es periodista multimedia Twitter @adrianalunacruz
CAPITAL POLÍTICO
SIMPATIZAN TRINO PADILLA A EMPRESARIOS
C
uando todos creyeron que en los próximos procesos electorales no habría más opciones a escoger (sobre todo inteligentes y probadamente exitosos) entre las filas del priísmo jalisciense, al grado extremo de aceptarse el destino que parecía estar escrito para un metrosexual personaje tapatío, más cercano a la parafernalia y los reflectores, sorprendentemente la generosidad de una de sus más impecables figuras públicas, José Trinidad Padilla López, al ofrecerse colaborar para sacar a Jalisco de la mediocridad y el encono que frenan sus potencialidades, provocó una inmediata y amplia aceptación en el empresariado estatal. Y es que la Iniciativa Privada (IP) está harta de mandatarios faranduleros y pusilánimes, además de ofensivos, mentirosos e incumplidos con las demandas ciudadanas, respondiendo únicamente a sus intereses partidistas y de grupo, más no a las urgentes necesidades de la población, por lo que al escuchar la disposición del ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el popularmente identificado como Trino Padilla, inmediatamente regresó la esperanza por dejar atrás varios gobiernos autócratas e irresponsables, para arribar a una entidad con posibilidades de políticas públicas claras y con rumbo definido. Pero sobre todo con un espíritu conciliador e integrador de todas las corrientes de pensamiento y participación política en la entidad, sin sectarismos ni marginaciones; pero sobre todo con imaginación y proyecto para conducir a un Estado sin brújula en donde las ocurrencias y decisiones cortoplacistas han derrumbado sus indicadores de competencia y productividad en el contexto nacional. TRINO PADILLA No existe empresario alguno en Jalisco que reAL OFRECER crimine o censure el comportamiento o los resultados de Trino, sino que es admirado y respetado COLABORAR por su talento y humanidad, tanto en las bases de la IP como en las cúpulas del sector privado, al igual PARA SACAR A que por su sencillez y humildad en el trato con sus JALISCO DE LA semejantes; en especial, por su trascendente capacidad política, al igual que por una limpia y honesta MEDIOCRIDAD Y trayectoria pública, que lo vuelven un abanderado “cross over”, igualmente aceptado por ricos y poEL ENCONO QUE bres, por derechistas e izquierdistas, además de una de las personalidades universitarias más reconociFRENAN SUS das en la entidad y la República Mexicana. POTENCIALIDADES, De hecho, siguiendo los pasos de su padre, don Raúl Padilla Gutiérrez, Trino llegó a ser legislador PROVOCÓ UNA federal (VIII Distrito de Guadalajara) como respuesta a la creciente exigencia ciudadana por legisINMEDIATA ladores competentes, probadamente limpios, con alY AMPLIA tos resultados, sin pasado obscuro y acostumbrados a rendir cuentas a sus representados; el electorado ACEPTACIÓN EN EL lo premió por su amplia trayectoria profesional y reconocido compromiso social, al margen de ser EMPRESARIADO excepcional librepensador y permanente autocrítico ESTATAL de su quehacer. El sociólogo Trino fue también un destacado líder estudiantil en su momento, y más tarde sus resultados como investigador y académico lo llevaron a dirigir la segunda universidad pública más importante del país. De hecho, es el ex rector de la UdeG que más generaciones recuerdan con aprecio y reconocimiento por sus trascendentes legados, tanto por su singular don de gentes, al igual que por su apego a la verdad más que al dogma, y por su transparente conducción, ajeno a toda tenebra o juego bajo la mesa. A Trino Padilla le distinguen su humanidad, su sensibilidad ante el dolor ajeno y la injusticia social, además de su entrega a la solución de los problemas comunitarios; jamás se queda de brazos cruzados y lucha hasta aportar elementos que favorezcan su resolución; capítulo aparte merece por supuesto su excelsa bondad con los semejantes, participando siempre en causas sociales en la firme convicción de que su paso por este planeta, nada tiene que ver con acumular bienes materiales. Es así como a juicio del empresariado jalisciense en pleno (independientemente de sus inevitables filiaciones partidistas), advierte que en el priísta Trino Padilla se encuentra una elección inteligente, porque se trata de un profesional acostumbrado a rendir altos resultados, porque es muy experimentado en la construcción de consensos y hábil diseñador de políticas públicas, además de serio, prudente y probadamente responsable en sus acciones y decisiones, apreciación que por supuesto comparto personalmente… ¿o acaso identifica a otro priísta jalisciense con ese perfil? Twitter @notiemp moises@notiemp.com
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Juan Hernández
CARTA A MI HERMANO GERMáN
Me preocupan tantos candidatos Carta a mi hermano Germán, hombre que ha desquitado el oxígeno que respira “Pobre de mi patrón, piensa que el pobre soy yo…” Facundo Cabral
G
ermán, la gula trái agruras y en esta kermés de las Mercedarias en que lo han convertido la bola de pandillas políticas tienen al país con agruras, pedorreras, miedo, desilusión, hambre, incredulidad y lo peor… sin brújula. Una empresa sin gerente, jefes de área, control de calidad, vendedores, compradores y expertos en relaciones públicas, truena, así de fácil, se la lleva la ingada, y eso, simplemente eso es lo que le está pasando a esta empresa que hace cuatro sexenios era conocida como el Cuerno de la Abundancia y ahora sigue habiendo abundancia, pero no de bienes sino de pentontos. Empieza Salinas a resquebrajar el Sistema con dos metidas de choclo, la Quina y Jonguitud y todo por rabia, porque le metieron votos a Cuauhtémoc, luego le mataron a su candidato y rescatan de su mediocridad al ex cholo de Zedillo y le entregan el país con toi“error de diciembre”, ah y desde luego con la cadena en el pescuezo del Tratado de Libre Comercio y la clausulita esa que obliga a la democracia al gusto y capricho de los gringos, pos aluego. Zedillo se convierte en enemigo de su Partido (denme un zedillista en la política actual, quitando a Fox), Zedillo pone en huelga de hambre a Salinas, le mete un hermano –bueno o malo– pero se lo mete al bote, en lugar de parchar el Sistema aprovecha que Fidel Velázquez se fue a calacas y hace de Hernández Juárez un paladín de avaricia y junto con él y la maestra dejan al país como dice la canción, como una tierra sin nombre, día de las elecciones, previo convenio con tío Sam y el Zorro Malboro antes de cerrar casillas electorales toma micrófonos a nivel nacional y con vocecita de Caperucita Roja felicita al Panadero entregándole el país antes de contabilizar los votos y luego la huída a Harvard, donde hasta los estudiantes ignoran que existe y a la voz de su frase célebre la que los distinguió en su sexenio, “I dont’n have a chain” , se largó a esconderse al norte. Y aparece Fox de Sahagún, perdón Fox Quezada, limpia Los Pinos de cucarachas, zancudos y chapulines y los retaca de víboras prietas, tlacuaches y coyotada, ¿si ya había adoptado tres, pa’que adoptó otros tres? Y los últimos tres más guzgos, en seis años dejaron a México como Haití después del temblor y el Sistema, ¿que cuál Sistema? Pos el que hace gobernable un país, pos cual país si por sus venas corre sangre irlandesa y española, me cai que él jamás se ha comido un pozole ni se ha bebido un tepache, fuchi. Aluego Calderón, que no el Puente, sino el gandalla le bastó un Gobernador pa’cabar con Creel, aunque al Gober que lo hizo presidente al año le dio puerta, ¿no tienes miedo Jelipe? Si llega Creel te va a perseguir con más rabia que los señores a los que disfrazado de militar has perseguido todo el sexenio, pero lo peor, acabaste de acabar con tu partido y con el Sistema. Y hora Germán, que los pinches de cocina, que no los cocineros destapan las ollas y el salidero de candidatos, muchos creen que mentándole la madre al pueblo y rezando ora pro novis, otros creen que diciéndole a los jodidos que ganando seis mil pesos vivirán como la familia de Slim, otros creen que porque su abuelo era dueño de Chihuahua y sabe montar a caballo y algunas potrancas de la tele ya la hicieron. Pobre pueblo, Partidos Políticos, respeten al pueblo y respeten a sus siglas, un Partido debe tener consejo político y energía para que no se les desate la burrada, ustedes, los Partidos son los que deben señalar un solo candidato no la manada de coyotes haber cual agarra más gallinas, ofrézcanle a México a su mejor candidato, su mejor hombre y luego gane quien gane únanse, vuelvan a crear el Sistema y denle oportunidad a México, oportunidad de volver a SER, no de ser una inmensa generación de ninis, tantos candidatos debilita sus Partidos y les quita votos, hace dudar al pueblo, ni ustedes saben cuál es el bueno, tan fritos. Hasta la próxima hermano Juan Hernández juanhernandezdistrito19@gmail.com P.D. Hermano, si vas a tocarle Las Golondrinas al cavernal, me cuentas ¿eh?
Por | Raúl Alejandro Padilla Orozco *
MÉXICO TIENE PRISA
Apoyar al turismo, es apoyar a México
E
l turismo es un fenómeno de nuestro tiempo, que aceleró su proceso de expansión con la llegada de mejores sistemas de comunicación y transporte. Es un símbolo de nuestra época y una actividad con grandes alcances a futuro. La globalización ha hecho que sea parte de los proyectos de viaje de millones de habitantes alrededor del planeta. Lo que antes parecía distante, un sueño o algo exótico, hoy está al alcance de todos nosotros. La idea de viajar por razones de negocios o convenciones, por visita a familiares y amigos, vacaciones, aventura o alguna otra razón, ha hecho que la actividad turística se dinamice y se modernice como ninguna otra. Esta generosa actividad productiva es un conjunto de actividades que aglutina a otros sectores como la hotelería, el comercio, empresas de servicios, el transporte, los alimentos y la construcción, por citar algunos. Se le considera uno de los rubros de más sólido crecimiento a nivel mundial y debido al impacto que tiene en toda la actividad económica de muchos países, se ha vuelto un elemento indispensable en la competitividad de las naciones. Incluso, el turismo ha demostrado ser un EL SECTOR verdadero detonante de la economía en varios TURÍSTICO GENERA países del mundo. Beneficia a todos los secINGRESOS FISCALES tores productivos de la región y del país. Es AL AÑO POR CINCO además, el cuarto captador de divisas para México y ocupa el octavo lugar en llegadas de MIL MILLONES DE turistas y el doceavo en ingresos por turistas DÓLARES, DA internacionales. EMPLEO A 1.7 Este sector genera ingresos fiscales por MILLONES cinco mil millones de dólares, da empleo a DE MEXICANOS, 1.7 millones de mexicanos, 30 mil empresas se dedican a esta actividad de las cuales 80 30 MIL EMPRESAS por ciento son pequeñas y medianas empreSE DEDICAN A ESTA sas, y contribuye a 8.4 por ciento del Producto ACTIVIDAD Interno Bruto. Ante la globalización y el desarrollo de los medios de comunicación, el turista nacional e internacional tiene acceso a más y mejor información sobre destinos, experiencias y posibilidades para hacer turismo. En este sentido, frente una competencia cada vez más agresiva y numerosa entre los destinos que aspiran a ser la mejor alternativa para los turistas, lo que hace la diferencia es la calidad de la atención recibida. Es por ello que necesitamos potenciar nuestra capacidad turística con el objeto de que se constituya en una palanca de desarrollo a corto plazo que aliente la creación de empleos e incremente la captación de divisas. México tiene la oportunidad de consolidarse como una potencia turística. De esta forma buscaremos que las empresas del ramo tengan una mayor competitividad a nivel internacional. El presidente Felipe Calderón, acaba de dejar muy en claro que el sector turístico debe seguir siendo una prioridad nacional como actividad económica y comercial, con soporte y orientación de políticas públicas, es por eso que apoyar al turismo, es apoyar a México, a ese México que tiene Prisa por trascender a nivel mundial, y que sin duda alguna con la participación de todos, lo mejor está por venir.
* Es consultor y empresario www.mexicotieneprisa.entv.mx info@rapo.entv.mx
23
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Nadia Madrigal
COMO VA
QUE NO SE BAJA
D
e los empecinados aspirantes, por no decir obcecados, a la Presidencia de la República por el Partido Acción Nacional, ya sólo quedan cinco, los que ahora se manejan a nivel de secretarios de Estado e integrantes de la Cámara Alta y Baja, hasta el momento no han podido ganar una elección por voto de la ciudadanía o sea que han competido pero han perdido y otros ni siquiera han acudido como candidatos. Es por eso que Emilio González Márquez, es el único que ha ganado elecciones Constitucionales en las urnas, por supuesto y presume que las ha ganado con todas las encuestas en contra –que no es cierto-, y claro, se ufana en decir que él sí tiene la experiencia de ganar hasta con tener todo en contra. Todos decían, juraban y perjuraban que no se bajaban de querer ser el candidato. Ante la primera petición presidencial lo hicieron dos empleados del señor Felipe Calderón: primero el gallo poblano y ex priísta de Javier Lozano; después el yerno del extinto panista Manuel de Jesús Clouthier, Heriberto Félix, otro ex priísta. Javier Lozano, quien fue candidato a diputado federal por el PRI, perdiendo con un candidato del PAN y también Heriberto Félix Guerra compitió en dos ocasiones una para gobernador de Sinaloa, y la otra para el Senado de la República perdiendo en ambas ocasiones con los candidatos del PRI. Santiago Creel ha sido senador y diputado federal por la vía de la representación partidista y perdió los comicios
para Jefe del Gobierno con el candidato perredista, además de la Presidencia interna de hace seis años. Josefina Vázquez Mota lleva dos diputaciones federales de la mano de las candidaturas EL GOBERNADOR plurinominales, por lo que no ha tenido EMILIO GONZÁLEZ, SE que sujetarse al esSIENTE PRESIDENCIAcrutinio directo de los electores. BLE. NOMÁS NO SE Ernesto Cordero BAJA Y NO SE BAJA y Alonso Lujambio ni siquiera han teniY SU AUTO ESTIMA do la experiencia de LE DICE QUE ES EL ir a una contienda electoral. MEJOR Y SU APUESTA Es por eso que el obcecado y perES QUE LOS JUEGOS severante de Emilio PANAMERICANOS LO González Márquez apoyado por el gruCATAPULTEN po de la ultraderecha donde se cobija al Yunque y en la que participan otros gobernantes y el ala dura del partido , quiere salirse con la suya y ser el candidato del PAN, porque se jacta de haberle ganado al Revolucionario Institucional, aunque se guarda la guerra de lodo y de podredumbre que se gestó alrededor del entonces candidato a Gobernador Arturo Zamora en el año del 2006, quien le
sacaba arriba de siete puntos, cuando en contubernio con la PGR filtraron informaciones que presuntamente lo vinculaban con grupos dedicados al crimen organizado aunado con la complicidad del periódico regiomontano que se dedicó sistemáticamente a publicar notas en contra del abanderado del tricolor. El gobernador Emilio González, nomás no se baja y no se baja, él dice que trae todas las canicas, porque con el pretexto de la promoción de los Juegos Panamericanos, apoyado por supuesto por el presupuesto del Gobierno de la entidad, termina haciendo labor de proselitismo al interior del PAN. Por eso, por más disparatado que parezca no se puede descartar aún a Emilio González. El Presidente de la República no se ha decidido por nadie, la moneda está en el aire, ni por sus secretarios, ni por la única mujer que aparece. La verdad es que son otros tiempos las promesas que se hicieron en campaña para que votaran por el blanquiazul resultaron ser puras mentiras, no vemos en un futuro cercano que nuestros políticos trabajen para que los ciudadanos tengamos mejores niveles de vida, más bien son intereses de sus propios partidos los que predominan. No quieren bajarse del caballo de hacienda, quieren seguir gozando de la plataforma que les de ser secretarios, diputados o gobernadores. Y seguir así en sus puestos también es corrupción. Por eso se necesita recuperar credibilidad y con este tipo de actos pos nomás no les ayudan. nadiamarcela@hotmail.com
Por | Manuel Espino
VOLVER A EMPEZAR
“
Los candidatos no militantes del PAN
La pertenencia como miembro del partido da derechos. Pero debemos tener la conciencia plena de que no los da para excluir en la selección de candidatos a los mejores, por la simple antigüedad de otros aun cuando sean de probada fidelidad. Nuestra obligación es postular a los mejores candidatos, para que llegue a los puestos de elección popular la mejor gente que nuestro partido pueda proponer”. Así se expresaba en 1969 Adolfo Christlieb Ibarrola, como tantos otros líderes históricos del panismo lo hicieron, para defender una de las mejores tradiciones panistas: postular candidatos con base en sus capacidades, no en su afiliación o su antigüedad en el partido. Como dijo con toda claridad el presidente nacional del panismo en la década de los sesentas, “en Acción Nacional se reconoce una trayectoria, una vocación de servicio y un proyecto, no una credencial azul”. Esta tradición democrática es una muestra más de la generosidad del panista, quien es capaz de renunciar a sus legítimas aspiraciones personales y de grupo cuando se presenta un candidato que asegure honorabilidad, capacidad y reconocimiento entre la sociedad. Así, el PAN como institución ha acreditado históricamente su compromiso de dar a los mexicanos los mejores candidatos, sin importar o no que su nombre esté escrito en un padrón. Candidatos sin militancia Gracias a que el PAN siempre ha abierto sus convocatorias a candidaturas a ciudadanos que no sean
militantes, muchas de las mejores cartas que hemos presentado a la sociedad no han tenido militancia a la hora de abanderar a nuestro partido. La lista es tan larga como ilustre, en ella se incluyen, por mencionar solo a algunos, líderes Santiago Creel como Vicente Fox, don Luis H. Álvay Josefina rez, Francisco BaVázquez Mota rrio, Ernesto Ruffo y Manuel “Mano sólo tienen quío” Clouthier. en común sus Todos ellos fueron candidatos del aspiraciones, PAN sin ser, en ese también los momento, militantes del PAN. une el haber También está sido candidatos el caso reciente de Heriberto Félix, panistas sin quien sin haber credencial militado nunca en el partido fue considerado aspirante a la candidatura del PAN a la presidencia. Asimismo, como Secretario General del PAN di acompañamiento a su candidatura a gobernador de Sinaloa y jamás se le exigió firmar una afiliación. Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota no sólo tie-
nen en común sus aspiraciones, también los une el haber sido candidatos panistas sin credencial. Ambos fueron legisladores en el Congreso Federal sin ser militantes de Acción Nacional. Una tradición viva En lo que parece ser una acción coordinada, diversas personas han venido expresando ante medios de comunicación que sin credencial del PAN no puedo aspirar a ser candidato por mi partido. Me piden esperar a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva el juicio que interpuse para proteger mis derechos como panista frente a una intención arbitraria e ilegal de expulsarme del partido, antes de expresar cualquier pretensión. Flaco favor se hacen al ir contra la historia del PAN, ya sea por ignorancia o por conveniencia. Aunque considero que el TEPJF protegerá mis derechos y por lo tanto conservaré mi militancia, ese no es un tema que afecte mis planes. Aun en el muy remoto caso de que presente un fallo negativo mi derecho a votar y ser votado seguirá intacto. Por todo ello, veo con optimismo el futuro de Acción Nacional, pues la recuperación de nuestras tradiciones históricas, la autonomía frente al poder y la vigorización de nuestra democracia interna nos permitirán recuperar nuestra identidad y reconciliarnos con la sociedad. Ese será el primer paso, y además definitivo, para caminar con éxito hacia el 2012. manuespino@hotmail.com www.Twitter.com/ManuelEspino
24 20 al 17 26 de Julio] Junio]Guadalajara Guadalajara| |SEMANARIO SEMANARIO [Semana del 11
CONCIENCIA PÚBLICA
CONCIENCIA PÚBLICA
25 [Semana del 25 al 31 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO
26
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del del 120alal7 26 Junio]Guadalajara Guadalajara| SEMANARIO | SEMANARIO [Semana de de Agosto]
EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 35 Fracción IX, 58, 59, 60 y 61 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Jalisco, así como 33, 34, 35, 36 y 37 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Jalisco.
CONVOCA
A la sociedad en general, con excepción de los partidos políticos, para que presenten propuestas de candidatos para la elección de 4 (cuatro) Magistrados; sujetándose el proceso de elección a las siguientes:
BASES PRIMERA. DE LOS CARGOS VACANTES A) 4 (cuatro) cargos de Magistrados Integrantes del Poder Judicial del Estado. Quienes resulten electos, durarán en su encargo un periodo de 7 (siete) años contando a partir de la fecha en que rinda protesta de ley ante el Pleno del Congreso del Estado. SEGUNDA. DE LOS REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD A) Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; ser nativo del Estado o, en su defecto, haber residido en la entidad durante los últimos cinco años, salvo en caso de ausencia motivada por el desempeño de algún cargo en el servicio público, siempre y cuando no haya sido fuera del País. B)
Tener al menos 35 (treinta y cinco años) cumplidos al día de la elección.
C) Poseer al día de la elección, con una antigüedad mínima de 10 (diez) años, título profesional de licenciado en Derecho, Abogado o su equivalente, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello y registrado ante la Dirección de Profesiones del Estado; D) Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena; E) No haber sido Gobernador, titular de alguna de las secretarías de despacho del Ejecutivo, jefe de Departamento Administrativo, Procurador General de Justicia, Integrante del Consejo de la Judicatura, Diputado Local, Presidente, Síndico o Regidor de ayuntamiento durante el año previo al día de la elección; y F) No haber sido Secretario de Estado o Jefe de Departamento Administrativo de la Federación, Procurador General de la República, Senador o Diputado Federal, a menos que se separe de su cargo un año antes del día en que tenga verificativo la elección. TERCERA. DEL LUGAR Y FECHA EN QUE PUEDAN RECIBIRSE LAS PROPUESTAS Y LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN QUE LOS CANDIDATOS REUNE LOS REQUISITOS PARA OCUPAR EL CARGO, Y LA FECHA LíMITE PARA QUE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL MANDE LAS PROPUESTAS AL CONGRESO. I. Las propuestas y documentos de acreditación, se dirigirán y recibirán en original y 5 (cinco) copias (una para cada consejero) ante la Oficialía de Partes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco, con domicilio en Degollado 14, Zona Centro, del municipio de Guadalajara, Jalisco, el día lunes 1° de agosto del 2011 (dos mil once), hasta el lunes 8 de agosto de 2011 dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas. Los Candidatos deberán entregar sus propuestas y documentación debidamente foliadas o paginadas. La recepción de las propuestas y documentos por parte del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco, deberá especificar cuantas hojas se recibieron. II. El Consejo General del Poder Judicial del Estado de Jalisco, deberá como límite remitir las propuestas al Congreso del Estado ante su Oficialía de Partes y Dirigidas a la Comisión de Justicia, el día miércoles 10 (diez) de agosto del 2011 (dos mil once), a más tardar a las 14:00 horas. III. Los Documentos que deberán presentarse para acreditar que el candidato reúne los requisitos para ocupar el cargo, mismos que no serán devueltos, son los siguientes: a) Solicitud signada y dirigida al Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, así como a cada uno de los 5 (cinco) Consejeros Integrantes del Consejo de la Judicatura, para que consideren proponer al candidato ante el Congreso del Estado de Jalisco. b) Síntesis Curricular. c) Acta de nacimiento expedida o certificada por el Registro Civil. d) En caso de no ser nativo del Estado de Jalisco, carta de residencia, de la que se desprenda haber residido en la entidad durante los últimos 5 (cinco) años; e) Copia por ambos lados de identificación oficial; f) Copia certificada por ambos lados del título profesional de licenciado en Derecho, Abogado o su equivalente, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello y que sea legible; g) En caso de que la copia del título profesional no sea legible, el registro ante la Dirección de Profesiones del Estado, copia certificada por ambos lados de la cédula profesional estatal; h) Carta de Policía expedida por la Dirección de Servicios Periciales del Estado; i) Dos cartas de recomendación; j) Carta bajo protesta de decir verdad de que reúne todos y cada uno de los requisitos establecidos en el artículo 59 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; k) Proyecto impreso del Plan de Trabajo con un máximo de 5 (cinco) cuartillas. CUARTA. DE LA FECHA EN QUE DEBE REALIZARSE EL NOMBRAMIENTO De conformidad con el artículo 60 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, el Pleno del Congreso del Estado, a partir de la recepción de las propuestas por parte del Consejo General del Poder Judicial, por acuerdo de las dos terceras partes de los Diputados presentes, elegirán a los magistrados que deban cubrir la vacante a más tardar el 23 de agosto del año 2011.
QUINTA. DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR 1) Una vez concluido el término para la recepción de propuestas de candidatos a Magistrados, el Consejo General del Poder Judicial someterá a consideración del Congreso del Estado una lista de candidatos que contenga, cuando menos, el doble del número de los magistrados a elegir, remitiendo los expedientes originales para su acreditación que los ciudadanos propuestos cumplen con los requisitos para ocupar dicho cargo. 2) Recibida la lista que remite el Consejo General del Poder Judicial del Estado, le corresponde a la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, realizar el estudio de los expedientes y determinar que los candidatos cumplan con los requisitos legales; 3) Sustanciado este procedimiento, la comisión presentará a la Asamblea el dictamen que contenga la lista de candidatos que en forma objetiva cumplen con los requisitos de elegibilidad, y dentro de los cuales, el Pleno del Congreso, decidirá quienes serán los Magistrados electos. 4) Presentado el dictamen con la lista, la Asamblea realizará la elección de 4 (cuatro) Magistrados, mediante el sistema de votación por cédula. Se requiere la votación favorable de cuando menos dos terceras partes de los Diputados presentes en la sesión para aprobar el nombramiento. SEXTA. DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE NO REALIZARSE LA ELECCIÓN DEL MAGISTRADO EN LOS PLAZOS SEÑALADOS, ASÍ COMO EN EL CASO DE QUE LOS CANDIDATOS PROPUESTOS NO ALCANCEN LA VOTACIÓN REQUERIDA 1) En caso de que el Congreso del Estado no resolviere dentro del término establecido en el artículo 60 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, se entenderá que rechaza la totalidad de los candidatos propuestos. 2) En caso de que ningún candidato obtenga la votación requerida, se entiende rechazada la lista y la Mesa Directiva notifica al Consejo General del Poder Judicial, para que presente otra lista de candidatos sin que puedan presentarse nuevamente los ya votados. 3) En caso de que el Consejo General del Poder Judicial del Estado de Jalisco no cuente con más candidatos para presentar otra lista al Congreso del Estado, se entenderá que la nueva propuesta es rechazada. 4) En caso de que ninguno de los aspirantes al cargo de Magistrado propietario alcance la votación señalada en la Constitución Política del Estado de Jalisco, el Congreso del Estado emitirá una nueva convocatoria para tal efecto. SÉPTIMA. DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS NOMBRAMIENTOS DE MAGISTRADO La entrada en vigor de los nombramientos de Magistrados integrantes del Poder Judicial del Estado de Jalisco, será una vez que se tome la protesta de Ley, misma que se realizará de forma posterior a la publicación de la Reforma Constitucional que da lugar a estos nombramientos. Tercero. Notifíquese el presente acuerdo al Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco, así como a cada uno de los Consejeros que lo Integran: - - - - -
Consejero Presidente Mtro. Celso Rodríguez González Consejero Lic. Miguel Gutiérrez Barba Consejero Lic. Luis Enrique Villanueva Gómez Consejero Lic. María Cristina Castillo Gutiérrez Consejero Lic. Gabriela Guadalupe de León Carrillo ATENTAMENTE GUADALAJARA, JALISCO. A 26 DE JULIO DE 2011. SALÓN DE SESIONES DE COMISIÓN LA COMISIÓN DE JUSTICIA DE LA LIX LEGISLATURA DIP. LUIS ARMANDO CÓRDOVA DÍAZ PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA DIP. ENRIQUE AUBRY DE CASTRO PALOMINO VOCAL DIP. JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE BRAVO VOCAL DIP. GUSTAVO MACÍAS ZAMBRANO VOCAL DIP. ABRAHAM KUNIO GONZÁLEZ UYEDA VOCAL DIP. OMAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ VOCAL DIP. CARLOS ALBERTO BRISEÑO BECERRA VOCAL DIP. JESÚS CASILLAS ROMERO VOCAL DIP. NOA ZURISADAÍ ACOSTA ESQUIVIAS VOCAL DIP. MARCO ANTONIO BARBA MARISCAL VOCAL DIP. RAÚL VARGAS LÓPEZ VOCAL
CONCIENCIA PÚBLICA
27 [Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
28
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN
BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES
Por | Armando Navarro
H
ARRANCAN LAS FINALES DEL BEISBOL MEXICANO
a concluido la temporada regular del beisbol de la Liga Mexicana de Verano correspondiente al año 2011 y como siempre con sorpresas tanto en la Zona Norte como en la Zona Sur. En la Zona Norte como primer lugar terminaron los siempre favoritos Diablos Rojos de México, en segundo lugar Los Sultanes de Monterrey, Los Broncos de Reynosa como tercer lugar y el último en calificar en cuarto lugar Los Pericos del Puebla, quedando fuera de la pelea por el título los todavía bicampeones Saraperos de Saltillo, Los Vaqueros del Unión Laguna y Los Acereros de Monclova. Aquí la gran sorpresa ha sido la eliminación de los aun bicampeones Saraperos de Saltillo. La eliminación directa empieza este fin de semana con los juegos entre Los Diablos Rojos de México contra Los Pericos del Puebla y Los Sultanes de Monterrey contra Los Broncos de Reynosa y los ganadores jugaran la final de la Zona Norte, serie a ganar cuatro juegos de siete posibles. Por su parte, en la Zona Sur el primer lugar fueron Los Tigres de Cancún, seguidos de Los Piratas de Cam-
peche, el Águila de Veracruz y La eliminación en cuarto y úldirecta empieza este timo para califin de semana con ficar los Guerreros de Oaxaca. los juegos entre Quedaron Los Diablos Rojos fuera Los Leones de Yucatán, de México contra Los Olmecas Los Pericos del Puede Tabasco y bla y Los Sultanes Los Petroleros de Minatitlán. de Monterrey conLa gran sortra Los Broncos de presa fue la eliminación de Reynosa Los Leones de Yucatán que normalmente pelean por el título. Aquí la eliminación directa será entre Los Tigres de Cancún contra Los Guerreros de Oaxaca y el Águila de
Veracruz contra Los Piratas de Campeche y los ganadores de estas series también a ganar cuatro juegos de siete pasaran a la final de la Zona Sur. Mis favoritos en la Zona Norte para pasar a la gran final son Los Diablos Rojos de México y Los Sultanes de Monterrey, pero Puebla y Reynosa tienen equipo para dar la sorpresa y realmente pocas veces en la Zona Norte estaba tan pareja la eliminación para la gran final. En la Zona Sur mis favoritos son Los Tigres de Cancún y el Águila de Veracruz para jugar la final de su división pero no descarto a Los Piratas de Campeche y su gran estrella Francisco Campos y no creo que Los Guerreros de Oaxaca sorprendan a Los Tigres.Sin lugar a dudas están más fuertes los enfrentamientos en la Zona Norte. Se espera que la próxima semana el Ayuntamiento de Zapopan otorgue el visto bueno para que el Code dé los derechos de uso del Estadio Panamericano de Atletismo a Los Charros de Jalisco y regrese el beisbol a esta ciudad. Estaremos al pendiente de tan importante noticia. Comentarios y sugerencias licnavarro@megared.net.mx
29
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
MINUTO 91 Por | Luis Fermín Anaya Medina
EL MUNDO DE ILUSIONES DE JORGE VERGARA
E
n diciembre próximo se cumplirán cinco años de que Chivas conquistó su último título en el futbol mexicano, y en octubre próximo serán ya nueve años de que lo “compró” el empresario de los polvitos (suplementos alimenticios) Jorge Vergara Madrigal. Para un equipo que ya era grande, pero que se “compró” para salvarlo de problemas financieros y hacer crecer su grandeza con base en la conquista de nuevos blasones, un título en nueve años es mediocridad porque no caben comparaciones con el pasado, no; para eso no “compró” Vergara a Chivas, ese no fue el trato ni lo que la afición esperaba. Puede presumir, sí, que ganó una final a Toluca en el mismísimo infierno, que tiene un subcampeonato (es decir, perdió una final), como también un subcampeonato en Copa Libertadores de América (perdió otra final), que ha sacado buenos jugadores y los ha vendido, que su trabajo se refleja también Selecciones Nacionales menores. Pero al seguidor de Chivas le vale que saque y venda jugadores o que sea la base de selecciones nacionales, lo que exige el seguidor del Guadalajara es que su equipo gane constantemente, que sea campeón las más veces que pueda, porque lo demás ni de consuelo le sirve, no; eso sólo satisface el perfil de los seguidores del Atlas, que ante la ausencia de títulos en el circuito mayor, le complace sacar jugadores para vender, o enviarlos a selecciones nacionales, o hasta que ganen campeonatos en divisiones menores, eso es de lo que viven los seguidores del Atlas, además de ganarle de vez en cuando el Clásico al Guadalajara. Al seguidor del Chiverío lo que le llena es que su equipo esté siempre en los primeros lugares, o de preferencia en el primero. Le llena que su equipo sea campeón, no que sólo esté presente en liguillas, porque después del campeón, el segundo lugar se convierte en el primer gran perdedor. Como en una fila, después del primero, el segundo ya es cola. LA REALIDAD ES OTRA En Chivas, la actualidad es que venden el hecho de que están saliendo buenos jugadores de sus Fuerzas Básicas, que son aporte importante en Selecciones Nacionales menores. Agrandan este hecho lo más que pueden, y es válido, pero los medios de comunicación se van con este oleaje, y olvidan que la exigencia del primer equipo es que gane campeonatos, como equipo grande que es. Y para lograr este objetivo, Chivas no ha procurado, no ha sabido conseguir los elementos que necesita para lograr este propósito. Loable que produzca excelentes jugadores de cara al futuro, pero lo mediato, lo inmediato ya, es que redondee su plantel con los refuerzos necesarios. No olvidemos que Chivas ha necesitado de refuerzos en líneas importantes para alcanzar sus últimos tres campeonatos, después de su era del Campeonísimo, el bien llamado Milagro del Siglo en el futbol mexicano. Es por esto que la exigencia para Chivas en cada partido es el triunfo; y en cada torneo la conquista del título. Y si no cumple con esta exigencia, porque no es un equipo cualquiera sino el más importante del futbol mexicano, hay que reclamarle a su dueño Jorge Vergara, que desvía la atención para evitar se le critique por no traer refuerzos de primer nivel, como exige su afición, como necesita este equipo, y como deben reclamar sus patrocinadores, que no invierten poco, sino más bien millones de dólares en el Rebaño. Y esta es la realidad actual de Chivas, que cuenta con una de las nóminas más bajas del futbol mexicano, que no ha sabido contratar lo que necesita con el
argumento de que no le venden, o le venden muy caro, su pretexto de toda la vida. Como si Chivas fuera muy barato para sus patrocinadores (Bimbo, Toyota, Pepsi, Cervecería Moctezuma, Samsung), o como si fuera muy barato para Televisa (transmisión en exclusiva de sus juegos como local). EL COMPLEMENTO VIENE DE FUERA Un éxito, eso sí, su trabajo en Fuerzas Básicas, y felicidades. Pero también en cuanto a cumplir en el primer equipo, Chivas y/o Jorge Vergara están en deuda, que eso quede claro y hay que separar una cosa de la otra. Los
grandes equipos, por cosas que así son, no están hechos en su totalidad de sus Fuerzas Básicas, baste repasar el trabajo, el diseño, la historia de los grandes en el futbol mundial, y del mismo Chivas, apuntábamos, en la conquista de sus últimos tres campeonatos. En la temporada 1986-87, cuando el Guadalajara obtiene su título nueve bajo la dirección técnica de Alberto
mejor en todos los aspectos. Cuando en el torneo Verano 1997 Chivas gana su título número 10 bajo la dirección técnica de Ricardo “Tuca” Ferretti, después de otra larga espera de 10 años y siendo administrado por la Promotora Deportiva Guadalajara que presidía Salvador Martínez Garza, quien tenía en renta el equipo, había seis no canteranos: Martín “Pulpo” Zúñiga en la portería; Claudio “Emperador” Suárez en la defensiva; Alberto Coyote, Ramón Ramírez y Missael Espinoza en la media cancha; y el histórico Gustavo “Gusano” Nápoles en la delantera (marcó cuatro goles en el juego de vuelta de la final ante Toros Neza en el 6-1). Para el Torneo Apertura 2006, Chivas gana su título número 11 bajo la dirección técnica de José Manuel “Chepo” de la Torre, y en este campeonato sus no canteranos eran, unos de reciente ingreso y otros con algún tiempo ya: en la portería Oswaldo Sánchez; en la defensiva Diego Martínez; en mitad de cancha Ramón Morales quien jugaba como carrilero o medio por izquierda, indistintamente, y Gonzalo Pineda; en la delantera Adolfo “Bofo” Bautista y Sergio Santana. Como vemos, había otros seis jugadores que no habían surgido de las Fuerzas Básicas rojiblancas, pero con los cuales la afición se identificó como los casos más marcados de Oswaldo Sánchez y Ramón Morales, y en menor escala “Bofo” Bautista, quien consiguió el gol del título ante Toluca, en el Infierno de la Bombonera. ¿CAMBIARÁ LA HISTORIA? Hoy, Chivas presume sus diamantes sin pulir, aún, pero que tienen ya un valor en el mercado no sólo nacional, sino internacional, entre ellos sus campeones mundiales Sub-17 como son Carlos Fierro y Giovani Casillas, o Erick “Cubo” Torres a quien ya trabajan fuerte en el primer equipo y de quien esperan sea la solución de gol. Están también Kristian Álvarez en la defensa, Jorge Enríquez y Jorge Mora en media cancha, pero todavía sin alcanzar ni ofrecer el nivel de exigencia en el máximo circuito, y más en un equipo como Chivas donde se requiere constancia en la calidad. No dejan de ser jugadores aún en formación, con la ilusión de pegar dentro de las necesidades de Chivas, pero falta mucho, y en Chivas la exigencia no tiene espera, es diario. Y ante la ausencia de refuerzos sólo que-
Al seguidor del Chiverío lo que le llena es que su equipo esté siempre en los primeros lugares, o de preferencia en el primero. Le llena que su equipo sea campeón, no que sólo esté presente en liguillas, porque después del campeón, el segundo lugar se convierte en el primer gran perdedor. Como en una fila, después del primero, el segundo ya es cola. Guerra y tras 17 largos años de espera, tenía como baluartes que no salieron de su cantera, a Sergio Lugo en la defensiva; a Benjamín Galindo, Guillermo “Wendy” Mendizábal y José Manuel “Pituko” López Lomelí en la media cancha; y en la delantera al “Concho” Concepción Rodríguez. Sólo vinieron a apuntalar el funcionamiento del equipo Benjamín Galindo y el “Wendy” Mendizábal, el primero por quien en ese tiempo el presidente del Guadalajara, Marcelino García Paniagua (qepd), erogó una fuerte suma de dinero, pero valió la pena. Chivas tuvo en ese torneo puros llenos como local y visitante, y fue el
da esperar que la ilusión que hoy vende Jorge Vergara y que encuentra eco en los medios de comunicación, se haga realidad lo más pronto, para que de ser posible, desde este torneo la historia cambie en el Guadalajara. Aunque siendo realistas, son otros los equipos que están para campeones en el actual torneo, y están al norte: Monterrey y Tigres, luego América y Cruz Azul, y después sentimentalmente Pumas y Chivas, aunque para algunos se vea diferente. patabola@hotmail.com
30
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
Visor Internacional Por | Alberto Gómez
E
ESPIONAJE EN EL IMPERIO
l australiano nacionalizado estadounidense Rupert Murdoch, presidente, fundador y principal accionista de News Corp –el corporativo de medios de comunicaciones de habla inglesa más grande del mundo– enfrenta la furia de los accionistas norteamericanos quienes interpusieron una demanda legal por la afección de sus intereses a partir de que salieron a la luz pública las prácticas ilegales de escuchas telefónicas en el Reino Unido para la obtención de información que alimentaba a uno de sus periódicos –News of the World– más importantes y con mayor tiraje, además de haber sido la primera piedra en la construcción del poderoso imperio mediático. Amalgamated Bank y el Fondo Central de Pensiones de los Trabajadores y el Sistema para el Retiro de Empleados de Nueva Orleans son dos importantes accionistas de News Corp en Estados Unidos que presentaron una querella ante la corte el día 7 de julio en el estado de Delaware, alegando que sus inversiones se han visto afectadas por la caída del valor cotizado de sus acciones en la Bolsa de valores de Nueva York (NYSE) a raíz del escándalo de espionaje en el que están involucradas empresas y personal del gigante mediático corporativo. Accionistas como Amalgamated Bank administra unos 12 mil millones de dólares de inversionistas institucionales que poseen aproximadamente un millón de acciones de News Corp; otros poseedores de títulos accionarios son el Fondo Central de Pensiones de los Trabajadores y el Sistema para el Retiro de Empleados de Nueva Orleans que administra más de 300 millones de dólares. A la actual sopa de escándalo habrá que agregarle algunos otros condimentos, como la compra de la empresa Shine Group, dedicada a la producción de programas y series para la televisión –principalmente– y cuya dueña era Elisabeth Murdoch, hija del magnate presidente de News Corp. Los accionistas, que también interpusieron una demanda por la compra de la citada empresa, arguyeron que la operación por 675 millones de dólares era un acto de nepotismo para incorporar a Elisabeth al consorcio. Shine Group en 2009 reportó ganancias por unos 400 millones de dólares. Esta se compone de una veintena de empresas productoras en 10 países, conocida en Estados Unidos por exitosas series de televisión como Betty la fea, El perdedor más grande y La oficina. Otros accionistas de Shine son BSkyB, con 13 por ciento de la participación, Sony Pictures Entertainment, con 20 por ciento y otros accionistas minoritarios. Elisabeth Murdoch poseía el 53 por ciento de las acciones, convirtiéndola en la inversionista mayoritaria, lo que le permitió tomar la decisión de venta. Elisabeth (Murdoch) por la transacción Shine-News Corp recibirá 320 millones de dólares además de un lugar en el consejo de administración del corporativo mediático incrementando con esto el poder de decisión de la familia Murdoch sobre otras opiniones accionarias. La ambiciosa pretensión del clan Murdoch por adueñarse por completo (actualmente News Corp posee más de un 30 por ciento de sus acciones) de la British Sky Broadcasting (BSkyB) –el mayor proveedor de televisión de paga del Reino Unido e Irlanda– se ha visto frustrada dado el escenario actual de News Corp y las investigaciones legales, que cada vez se extienden más a otras empresas y países que conforman los tentáculos del corporativo. Ofcom, la autoridad reguladora independiente de competencia en comunicaciones del Reino Unido, decidió detener la transacción que le permitiría a Rupert Murdoch la compra del total de las acciones de BSkyB, por las que hizo una oferta de 12 mil 800 millones de libras el año pasado (unos 20 mil 400 millones de dólares estadounidenses). Los principales partidos políticos del país –el Laborista, el Conservador y el Liberal Democrático– se manifestaron en contra de los planes de Murdoch para la adquisición de la empresa proveedora de televisión de paga mientras las investigaciones sigan estén en curso. El ultraconservador magnate australiano de los medios de comunicación Rupert Murdoch, enfrenta la peor amenaza que su imperio ha conocido, ya que a partir de
(2ª. Parte)
todas estas develaciones de actos ilícitos, se irán añadiendo otras tantas a este media-drama de consecuencias y alcances impredecibles, como en los Estados Unidos donde el News Corp tiene una importante influencia no sólo de opinión mediática, sino política y económica, por no mencionar la educativa-cultural; el corporativo es dueño de algunos de los más importantes medios impresos, televisivos y fílmicos como Fox News –los primeros en notificar los triunfos electorales de George W. Bush por la presidencia estadounidense–, los estudios de cine 20th Century Fox y el influyente diario The Wall Street Journal, tres importantísimas herramientas de los poderes fácticos del lobby judío en la nación anglosajona. Su leal servicio al poder judío-sionista le ha reportado excelentes dividendos. Con una fortuna personal calculada en seis mil millones de dólares, según la revista Forbes, es una de las 13 personas más influyentes a nivel mundial y uno de los más ricos del planeta. Su imperio abarca más del 40 por ciento de cobertura en Estados Unidos con 27 cadenas de televisión, situación en riesgo si fructifican las investiga-
con referencia al año 2010, frente a la disminución de las utilidades de la televisión abierta. Con esto se puede anticipar una mutación de servicios a largo plazo, en el que se vean abaratados los costos de televisión restringida para el consumidor promedio, pero que traerá consigo una mayor cantidad de elementos adoctrinadores y de control social a través de sus contenidos especializados a segmentos poblacionales cada vez más exigentes y demandantes, pero poco informados. El incremento de la participación de Murdoch en Sky México va de la mano con la estrategia que ha aplicado a escala global: asfixiar a sus competidores, presionar políticamente y luego buscar la compra de las acciones para ganar el mercado, práctica que Televisa ha aplicado puntualmente en los mercados nacional y latinoamericano (Proceso, 17 de julio, 2011). A partir del lanzamiento de Sky México en 1996, Murdoch ha incrementado su participación de 30 a 41.3 por ciento desde 2007. En 2007 Azcárraga Jean y Murdoch firmaron un acuerdo con Orbital Sciences Corporation para la construcción
EL ULTRACONSERVADOR MAGNATE AUSTRALIANO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN RUPERT MURDOCH, ENFRENTA LA PEOR AMENAZA QUE SU IMPERIO HA CONOCIDO, YA QUE A PARTIR DE TODAS ESTAS DEVELACIONES DE ACTOS ILÍCITOS, SE IRÁN AÑADIENDO OTRAS TANTAS A ESTE MEDIA-DRAMA DE CONSECUENCIAS Y ALCANCES IMPREDECIBLES ciones a manos del FBI por actos criminales y de corrupción, en los que estarían implicados no únicamente empresas, directivos y trabajadores, sino actores y partidos políticos que se han visto favorecidos –o el favor ha sido mutuo– por el gigante corporativo News Corp, ya sea para la consolidación de sus carreras políticas, su ascensión o postulación a cargos de elección popular y luego, por supuesto, ser legitimados a través de la red mediática impresa, televisiva y fílmica. Este poder de influencia política -en ambos sentidos- de News Corp y Rupert Murdoch tiene alcances más allá del mundo anglosajón, llegando a otros países de Europa, Asia, África, Latinoamérica y Oceanía –en Austtralia y Nueva Zelanda es el emperador indiscutible de los medios de comunicación– en los que al igual que en Estados Unidos su presencia se deja sentir a cada momento al servicio de los poderes ocultos de la vista del ser humano promedio. En México sus alianzas estratégicas incluyen a empresas como Televisa, donde son accionistas de Sky, la empresa de televisión satelital que se ha convertido en la segunda fuente de ingresos y utilidades para el corporativo dirigido por Azcárraga Jean. En el segundo trimestre de 2011 Sky reportó ventas por tres mil 122 millones de pesos, creciendo en un 10 por ciento
y puesta en funcionamiento de un satélite para servicios exclusivos de Sky en México y Brasil. Claro que no se puede saber públicamente qué funciones reales desempeñe dicho satélite además de la “inocente” transmisión de programas y series televisivas de gran éxito como Glee (transmitida por Fox). Por lo pronto, BSkyB pagará mil 600 millones de dólares para aplacar la furia incontenible de los inversionistas perjudicados por el escándalo de News Corp cuyos costos a pagar se han comenzado a manifestar con este hecho y el abandono de la puja para lograr tener el control total de la empresa de televisión satelital. Este show mediático multi-escenario no terminará pronto; es mucho el camino por andar, descubriendo y escudriñando más información que devele las inimaginables complicidades que este poderoso grupo multi-mediático ha tenido a su paso por la consolidación del todavía reinante –pero agónico– modelo esclavista neoliberal judíosionista/anglosajón. albertogomez.consultor@gmail.com
31
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA DIGITAL Por | José Barros
SÚPER REDES Y CONTENIDOS LATINOAMERICANOS Llegan redes WiFi más eficientes y Netflix se prepara para ofrecer contenidos de Televisa y Azteca en Latinoamérica
L
a lista de 900 estándares para Internet del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) se ha incrementado esta semana con uno nuevo, el 802.22 que permitirá desplegar redes inalámbricas con una cobertura de 100 kilómetros y mayores velocidades, las cuales llegarán a los 22 megabits por segundo (Mbps). Se le conoce como el Súper WiFi y permitirá dar cobertura de Internet en zonas rurales, donde la infraestructura habitual no llega. Para conseguir este objetivo, el nuevo sistema utilizará espectro liberado por la transición de la televisión analógica a la digital. Esas nuevas redes operarán bajo el modelo de punto-a-multipunto, donde varios equipos de usuario final se conectarán directamente con la estación base que determinará quién accede a la red cada momento. La tasa de envío de datos del enlace podrá adaptarse a las condiciones cambiantes del medio inalámbrico, bajando el rendimiento en dado caso de que sea necesario mantener la conexión activa si el primero empeora, y al revés. La señal no interfiere en la de televisión, ya que aprovecha los llamados espacios en blanco que no ocupan la señal televisiva. La IEEE explica que esto se logra con el empleo de capacidades de la llamada radio cognitiva, un sistema de comunicación sin hilos capaz de emitir, recibir y comunicarse con sus iguales a la vez sin provocar interferencias, porque aprovecha los huecos en el espectro. Esto es como una autopista donde cada carril está destinado a un tipo de vehículo de forma dinámica. Así, en la banda destinada a la televisión, por ejemplo, operarían también servicios telefónicos y de Internet usando los huecos espectrales. Es decir, con la radio cognitiva es posible reutilizar un canal para más de un servicio. Netflix con contenidos locales disponibles en toda América Latina Las cadenas mexicanas Televisa y TV Azteca acordaron la difusión de sus telenovelas y otros contenidos con Netflix.com, el gigante estadounidense de películas y series por suscripción, que los ofrecerá en su nuevo servicio para México y Latinoamérica que tiene previsto lanzar a finales de año. La empresa de medios señaló en un comunicado que “hará disponible a Netflix de manera no exclusiva cerca de tres mil horas al año en telenovelas, series y programas de entretenimiento”. Esa programación será cedida a partir de un año después de que la cadena mexicana la transmita por televisión abierta. Netflix dispondrá de los contenidos en América Latina, Brasil y el Caribe, donde la compañía norteamericana “planea lanzar su servicio de subscripción hacia finales de año”, dijeron las cadenas en un comunicado. A principios del mes de julio, Netflix informó que su nuevo servicio abarcará 43 países de América Latina
y el Caribe. El acuerdo con Televisa no incluye Estados Unido que, junto a Canadá, son los países en los que Netflix está ofreciendo la difusión de películas y series de TV en Internet sin descargas, una actividad cada vez más usada por los internautas. Netflix es el primer servicio de suscripción por Internet para la difusión de estos contenidos con unos 25 millones de personas inscritas, según su página electrónica. Ni TV Azteca ni Televisa hicieron públicos los detalles económicos del acuerdo ni su duración, pero señaló que el contrato es multianual. Apple tiene más dinero en su cartera que el Tío Sam Sorprendentes, pero no por ello menos ciertos los datos que se han ido deduciendo de un informe de resultados trimestrales que Apple publicó recientemente, y es que si los comparamos con los datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos resulta que la compañía de California tiene más dinero líquido, es decir, dinero que puede gastar libremente, que el propio Gobierno de Estados Unidos, alucinante. Mientras que el Tesoro dis-
pone de 73 mil 768 millones de dólares Apple tiene a su disposición 75 mil 876 millones, algo que es absolutamente impresionante si tenemos en cuenta las cifras que estamos manejando. Esta noticia se suma a otra de que la compañía ya es la primer fabricante de smartphones (celulares inteligentes) a nivel mundial, con un 18 por ciento del mercado, así que parece que a los muchachos de Steve Jobs las cosas les van bien. La noticia es curiosa y una buena muestra de la importancia y la fortaleza de las empresas de tecnología en el panorama económico mundial actual, pero no deja de ser meramente anecdótico que Apple tenga más a su disposición más dinero para gastar que el Gobierno de Estados Unidos, no quiere decir nada pues ambas entidades manejan modelos de gestión del dinero completamente distintos. Pero es, por decirlo así, una fotografía del momento en el que se encuentra actualmente la economía de la nación más poderosa del mundo. barrosromo@gmail.com