Semanario Conciencia Publica 70

Page 1


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

3

CONCIENCIA PÚBLICA

LOS HOMBRES DEL PODER

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

ALFREDO BARBA HERNÁNDEZ / ENTREVISTA

Por |

>CON MALAS ADMINISTRACIONES DEL PASADO Y DEL PRESENTE

LA QUIEBRA TÉCNICA DEL IMSS

¿

“La quiebra técnica no ha sido por culpa de los trabajadores, quienes han aportado lo que les corresponde de acuerdo a la ley, lo mismo los empresarios. Ha habido una anarquía dentro del IMSS y existe una gran corrupción en las compras, en las licitaciones”, denuncia el Secretario General de la CROC en Jalisco durante la entrevista en Conciencia al Aire.

LA GUERRA DE CALDERÓN

Se puede o no se puede ganar la guerra a la cri- guerra contra el narco”. Algunas de las tesis publicadas minalidad en México? ¿La lucha contra el nar- en Nexos son “escalofriantemente frías”, apunta. En tres cotráfico es una guerra perdida? ¿Realmente la puntos resalta: 1.- La violencia y el tiempo no son por ahora indiestrategia que ha seguido el Presidente Felipe Calderón es la adecuada o está condenada al fracaso? cadores de victoria o fracaso, sino del tamaño del pro¿Se debe replantear la estrategia calderonista? ¿Por nin- blema. 2.- No es sensato demandar que en tres años acabe la gún motivo el Gobierno Federal y/o estatal debe de negociar con el crimen organizado? ¿Es inútil debatir sobre violencia de unos grupos criminales que poseen miles de la legalización de las drogas, si Estados Unidos no da un millones de dólares, decenas de miles de armas y miles de bandidos que han aprendido a matar. paso adelante? 3.- La guerra que impusieron los criminales con sus Son muchas las interrogantes que los mexicanos y matanzas, que se convirtieron en un reto a la autoridad; los jaliscienses nos hacemos, respecto a la violencia que el Estado no podía limitarse a ser árvive y golpea al país, que si bien la lubitro. Por lo tanto, que haya crecido la cha es entre cárteles por el control de EL SEXENIO PA- violencia al intervenir el gobierno y enlas rutas que requiere el tráfico de las drogas y el control del mercado de conRECE QUE NO SERÁ frentar a los cárteles, es algo totalmente lógico e inevitable. sumo y que en el argot periodístico poSUFICIENTE PARA Y en ese escenario de lógica, hay liciaco se llama “La Plaza”, pero eso no que prepararnos para seguir contando impide que entre la mayor parte de la QUE FELIPE CALDEmuertos. Así, entre el 1 de diciembre gente, que debe ser cuando menos el 95 RÓN LOGRE GANAR y el 3 de agosto, se han registrado en por ciento y que nada tiene que ver con el país, según el Gobierno Federal, 28 LA GUERRA QUE estas disputas, sea presa de la psicosis muertes, pero hay un dato estremedel miedo que genera la violencia. INICIÓ EN EL 2006. mil cedor: el aumento de ejecuciones en los México en el exterior proyecta la MÁS ALLÁ DE LOS siete primeros meses del presente 2010 imagen de país violento, como fue en con relación al 2009 es de un 73 por tiempos pasados Colombia y que dejó BUENOS DESEOS ciento y de continuar esta tendencia para el argot de narcotráfico y violenDEL PRESIDENTE, este año se cerraría con 14 mil muertes. cia, la palabra “colombianización”. Hace unos días el periodista Ciro GóEL ÚLTIMO AÑO DE Entonces, como se dice que la violencia es totalmente lógica e inevitable, mez Leyva, hacía una proyección soSU GOBIERNO LO se pueden hacer proyecciones para el bre el número de víctimas que podría 2011 y el 2012. Serían 15 mil ejecutaPODRÍA TERMIgenerar esta lucha del Estado mexicano dos en 2011 y 20 mil en el último año contra el crimen organizado. Contra lo NAR CON 20 MIL del sexenio de Calderón. La suma total que afirma el Presidente Felipe Caldeen el sexenio: 70 mil. MUERTES Y QUE rón, la visión del futuro nos la presenta el Presidente Felipe Caldede corte apocalíptico, en la lógica que SUMARÍAN EN LOS rón Cuando y su efímero secretario de Gobernala violencia seguirá hacia arriba, porque SEIS AÑOS, 70 MIL ción, Francisco Ramírez Acuña, anunasí ha resultado su evolución durante el Gobierno calderonista que en los tres ASESINATOS. ES LA ciaron que esta guerra “dejaría muchos muertos”, no imaginaron la dimensión años y nueve meses del gobierno, son GUERRA de ésta. Si esos escenarios se cumplen, 28 mil los crímenes acumulados, con es cierto lo que dicen los mayores crítodo y que la mayor parte de personas ticos de la lucha de Calderón y Genaro involucradas en ese mundo corresponde García Luna, la herencia de país al futuro presidente será a gente involucrada en el mundo de las drogas, un porcentaje menor a policías federales, estatales y municipa- de un país incendiado, al borde del caos. Por supuesto que los mexicanos bien nacidos rechales, y finalmente las víctimas inocentes, que ni la deben zamos la violencia y queremos un país en paz y en calni la temen. En la proyección que realiza Gómez Leyva respecto ma, en el que podamos trabajar y desarrollar nuestras caa lo que viene en el cierre del sexenio calderonista, no es pacidades, utilizando toda nuestra energía y talento para nada a lo que hemos visto en esta que pareciera una gue- ser mejores. Esas condiciones no las veo cercanas. Todos rra de exterminio. Ciro se apoya en un análisis que publi- quisiéramos que el Gobierno ganara la guerra, pero descó el investigador Joaquín Villalobos en la revista Nexos afortunadamente no se ve claro. La guerra puede ser de de enero del presente año titulado “Doce mitos sobre la muchos años más que un sexenio.

L Gabriel Ibarra Bourjac

DIRECTORIO

Gabriel Ibarra Bourjac Director General Alma Chávez Guth Subdirectora General y Administradora

Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas y Marketing

Gustavo Ramírez Ramírez Editor gráfico

Patricia Miranda Coordinador de redacción y corrección de estilo

Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Denuncias: concienciapublicadenunErnesto Herrera cia@gmail.com Editor de Fotografía

Juan Manuel Hernández Jefatura de Relaciones Públicas.

Reporteros Marianela Manriquez Mayte Osuna

Editorialistas Carlos Enrigue Zuloaga Gabriel Torres Espinosa Óscar Ábrego de León Óscar Constantino Carlos Ramírez Powell Pedro Vicente Viveros Rubén Bautista Juan Manuel Hernández Jacobo Michel López Juan Manuel López Cabral

o tomados en cuenta con las cotizaciones que ellos pagaron del 1973 al 1997.

Por Modesto Barros González

Conciencia Pública. Publicación semanal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Impreso en los Talleres Gráficos de Público Milenio. Denuncias: concienciapublicadenuncia@gmail.com Para comentarios y sugerencias: concienciapublica2009@gmail.com

as malas administraciones que han pasado por el IMSS y la corrupción que se vive a su interior, no sólo durante los gobiernos panistas, sino también desde otros sexenios ha llevado a la quiebra a este organismo, que se manifiesta en su economía, sino también en su imagen y en la prestación de sus servicios, cuestiona el secretario general de la CROC en Jalisco, Alfredo Barba Hernández. Conciencia Pública.- El IMSS está en crisis financiera, evidentemente. Se habla de una quiebra técnica… Alfredo Barba Hernández.- Creo que sí tienen una quiebra técnica, pero no ha sido por culpa de los trabajadores. Los trabajadores han aportado lo que les corresponde de acuerdo con la ley, lo mismo los empresarios. Esa quiebra ha sido producto de la mala administración y no te digo producto de estos gobiernos, sucede desde hace muchos años. Ha habido una anarquía dentro del IMSS. Hay una gran corrupción en las compras, en las licitaciones y eso ha venido a demeritar no sólo la presencia e imagen del IMSS, sino la prestación y desde luego su economía. CP.- ¿Qué futuro le ves al Seguro Social? ¿Qué cambios, qué ajustes consideras que se deben realizar para que pueda sobrevivir? Alfredo Barba Hernández.- El IMSS es una institución que fue creada hace ya 55 años y que precisamente para dar seguridad a los trabajadores. Lo que pasa es que algunos políticos lo han utilizado como un trampolín popular y le han dado atención a gente que no es derechohabiente. Nosotros hemos dicho que no estamos en contra que se le de seguridad social, con carga al IMSS, con carga a los trabajadores. El famoso seguro popular, no he visto ninguna institución extra de seguridad social que el gobierno haga, o lo mandan al Hospital Civil o los mandan a la Secretaría de Salud y algunas veces han ido a parar al Seguro Social. No se niegan a dártelo, porque constitucionalmente todo individuo tiene derecho a la seguridad social. CP.- ¿Cuántos derechohabientes hay? ¿Cuántos son los que pagan su cuota? Alfredo Barba Hernández.- Somos aproximadamente 14.5 millones de derechohabientes y hay 45 millones aproximadamente de asegurados, los del campo, jornaleros, los eventuales, los albañiles que cotizan en el IMSS, entonces allí es donde el Seguro Social se ha descapitalizado, porque sus activos cada día se va reduciendo y por eso no ha crecido de acuerdo a la demanda que tenemos, y también nos vamos a la burocracia, con todo respeto a mis compañeros y mi amiga clarita –la dirigente del Sindicato del IMSS– tiene un contrato colectivo que es impagable. CP.- ¿Se justifica cambiar las reglas en el pago de jubilaciones de parte del IMSS de 25 salarios mínimos –como máximo– bajarlo a 10 salarios? Alfredo Barba Hernández.- En efecto, hace algunas semanas la Suprema Corte de Justicia de la Nación decretó una jurisprudencia a raíz de una demanda de dos tra-

CP.- ¿No ha habido falta de unión de los sindicatos? Materialmente de un plumazo desaparecieron una empresa y un sindicato. El señor presidente de la República la liquidó en el momento que quiso y dejaron en la vil calle a miles de trabajadores… pero con esa acción pueden hacerlo con otras organizaciones. Alfredo Barba Hernández.- Nosotros estamos preocupados con esa situación y nosotros hemos platicado con ellos. Dicen, bueno, era una empresa de servicio público del Gobierno… a nosotros como trabajadores como sindicatos privados, no nos afecta, según algunos compañeros. Efectivamente, estoy de acuerdo con usted don Modesto, que de un plumazo el secretario del Trabajo, Javier Lozano, les quitó la fuente de trabajo a 45 mil trabajadores que representaban más de 130 mil familias. Con mucho dinero que les hayan dado, el dinero se acaba, mucha gente ya estaba mayor, ya se iban a jubilar y eso vino a traer un problema social muy serio y que a veces algunos compañeros no lo quieren ver así.

bajadores que se jubilaron y estos se pusieron a amparar en el artículo 28 del IMSS, donde habla que debe ser de 25 salarios mínimos, pero también la Ley del IMSS también habla los trabajadores que cotizaron del 20 de junio de 1973 a 1997 están dentro del régimen del artículo 33 y que allí corresponde exclusivamente hasta 10 salarios mínimos siempre y cuando tengan 500 semanas de cotización, ya sea por cesantía, por vejez o invalidez. Se reformó ese artículo En 1997 y de allí pasó de 10 a 25 salarios mínimos y hubo por allí un transitorio en el artículo 25 en donde dice que el IMSS sería muy castigado si se le aplicasen de inmediato en 25 salarios mínimos que sería gradual, iba a empezar con el 15 por ciento y que en cuatro años iba a llegar al 25 por ciento; ya llegamos a él en el 2010, por eso estos trabajadores de inconformaron ante la resolución de la Secretaría del Trabajo en la Junta Federal y mandaron al Tribunal Colegiado del Primer Circuito XII y XIII y allí hubo una controversia y fue como llegó a la SCJN, que vio el caso y sacó su determinación y una jurisprudencia nada más recomendando que se respetara la norma, no que se aplique para los trabajadores 10 salarios mínimos. Por esa razón ha habido una confusión. La SCJN no tiene facultades para legislar. El director del IMSS tomó sólo el asunto de estos dos trabajadores que le estaban solicitando qué su jubilación tendría que ser tomada en cuenta como de 25 salarios mínimos que eso decía la ley, en efecto, pero la ley de 1997 para acá. Fueron jubilados

CP.- ¿Eso muestra la desunión que prevalece entre los sindicatos del país? Alfredo Barba Hernández.- Así es. Hay una gran desunión. No sé cuál será la razón. Intereses personales, compromisos políticos, entonces, como no tengo ni intereses personales ni intereses políticos, no tengo intenciones de ser nada y he tratado de sacar adelante a mi organización, hace cuatro años que me nombraron secretario general de la CROC en Jalisco y hemos tratado de ser auténticos, de defender los derechos de los trabajadores. Es cierto, hay una crisis económica y no puedes llevar más allá de lo permisible a la empresa que te quiera dar equis incremento, pero debemos de ser también conscientes y ser solidarios con ellos cuando esto lo requieran. CP.- ¿Cómo ves la problemática de Mexicana de Aviación? Todo parece indicar que los grandes perdedores serán los trabajadores… Alfredo Barba Hernández.- Desde luego, volvemos a lo mismo, el propio Gobierno apoya esa clase de acciones de la empresa. Te puedo platicar lo que sucedió en Aeroméxico hace año y medio. Hicieron exactamente lo mismo. La empresa presentó a la Secretaría del Trabajo una auditoría que mostraba el desequilibrio económico, por lo que tenía que bajarles el 50 por ciento de las prestaciones a los trabajadores y sin decir agua va, ni tomar en cuenta al sindicato, le bajaron por un decreto del propio secretario del Trabajo el 50 por ciento de sus prestaciones a las aeromozas. CP.- ¿Y los trabajadores lo permitieron? Alfredo Barba Hernández.- Al final les doblaron las manos, porque es su fuente de trabajo. Les hicieron cuentas alegres y tuvieron que acceder a bajarse el salario. Está sucediendo lo mismo con Mexicana, una empresa privada que se ha hecho rico en este país, tienen un dineral y a los trabajadores le llegan de sorpresa, le dicen “es una empresa que está en quiebra y nos vamos a presentar en quiebra” y la autoridad laboral los escucha les hace caso a ellos y no a los trabajadores.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

>Lo bueno<

>Lo malo<

Dentro del desánimo que prevalece en la sociedad, “El Chicharito” Hernández, mete goles lo mismo en juegos amistosos con el Manchester United, que en la inauguración del Estadio Omnilife, que con la casaca de México frente a España.

La autocensura de los medios informativos de Jalisco y la psicosis que vive la sociedad. La violencia que genera el choque entre grupos criminales ha llevado a que los medios informativos locales dejen de informar sobre estos sucesos “para no intranquilizar más a la sociedad”, a petición de las autoridades estatales.

>Opinión< Por | Enrique Gómez Ramírez

Democracia >En Voz Baja<

>Aurelio López Rocha / Repunte ligero del sector Turístico

>Francisco Ramírez Acuña / Aspira a la presidencia nacional del PAN

Narcotráfico

¿Paco Vs. Madero?

Por cierto, el sector Turístico de Jalisco se reunió con el gobernador, Emilio González Márquez, para externarle la preocupación que tienen por la ola de violencia que inició en abril pasado y que suma ya más de 250 muertes en el estado, así como el impacto que pudiera tener en la afluencia turística la muerte de Ignacio Coronel Villarreal; le pidieron al gobernador que el tema del narco lo minimice y que no hable del mismo evitar que sea la agenda que se imponga en Jalisco. Lo mismo está sucediendo con los medios de información que se autocensuran.

La lucha que ha emprendido el jalisciense, Francisco Ramírez Acuña, por la presidencia nacional del PAN parece que le empieza a dar resultados. El ex secretario de Gobernación, ha señalado que espera la publicación de la convocatoria para tomar la decisión definitiva. La elección se registrará en diciembre. Hasta el momento ha trascendido que el coordinador de los senadores panistas en la Cámara Alta, el chihuahuense Gustavo Madero, podría ser uno de sus contrincantes. En las aspiraciones de Ramírez Acuña es fundamental que no tenga el veto del Presidente Calderón.

S

CONCIENCIA PÚBLICA Después de dos semanas de la muerte del capo Ignacio Coronel Villarreal, como resultado del operativo realizado por el Ejército Mexicano, el gobernador asegura que “nunca tuvo conocimiento de la presencia del jefe del Cártel de Sinaloa en el Estado, hasta el día de su muerte”.

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o falso<

Para este año 5 mil millones de pesos van a impactarse al turismo, es decir, se van a dejar de generar por efectos de la inseguridad en Jalisco (…) El tema de la violencia no es solamente lo que ocurre aquí es también la imagen que da hacia afuera”. Francisco Javier Castañeda Ibarra, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF), delegación Jalisco.

Emilio González Márquez/ Gobernador de Jalisco en entrevista con Radio Metrópoli

>En Voz Alta<

Errores políticos de quienes defienden a indocumentados

i acaso existiera la posibilidad de que los legisladores republicanos consideraran una reforma migratoria, sería por una razón económica. Una razón económica más poderosa que la razón política por la que están atacando a los indocumentados; y que les ha resultado tan poderosa y efectiva que han logrado movilizar a la base electoral republicana como no se había visto en los últimos años. Esta verdad básica, no la visualizan numerosas fuerzas políticas que defienden los derechos de los indocumentados. Desde luego que sí hay fuerzas políticas que comprenden esta situación pero son una minoría y por lo tanto carecen de la fuerza necesaria para armar una movilización política en favor de una reforma migratoria. Por desgracia, la mayoría cree firmemente que defendiendo los derechos humanos de los indocumentados y que haciendo ver lo que sufren por las condiciones en que se tienen que desenvolver en la sociedad, lograrán que avance la propuesta de una reforma migratoria. Están ciegos ¿Cómo pueden engañarse y creer que los republicanos se pueden “compadecer” de los indocumentados? La historia política de los últimos 50 años, nos muestra una y 100 veces que los republicanos han luchado con toda su fuerza política por eliminar todos los programas sociales en los Estados Unidos. En las últimas semanas han bloqueado consistentemente la renovación del seguro de desempleo para quienes no han encontrado trabajo. Si no se “compadecen” de los ciudadanos ¿cómo pueden creer que se compadecerán de los indocumentados? Por eso es absurda la respuesta, casi memorizada, que dan indocumentados a los canales de televisión americana cuando se les pregunta sobre su situación. Invariablemente responden casi lo mismo: “No somos criminales, a nadie le hacemos daño, sólo hemos venido aquí a trabajar, para sostener a nuestras familias”. Esto sirve de combustible para que periodistas y comentaristas de la extrema derecha le echen más fuego a la hoguera. En respuesta martillean a los ciudadanos con sus argumentos favoritos: No son criminales, pero sí cometieron un delito menor y se niegan a reconocerlo, no merecen ser de los nuestros; dicen que a nadie le hacen daño pero “están robando” los empleos de nuestros ciudadanos; dicen que sólo lo hacen para sostener a sus familias, pero eso lo deben hacer en su país, los estadounidenses no tenemos por qué pagar los errores de los gobiernos de sus países de origen. Y con cientos de variantes, estos son los mensajes básicos con los que han logrado despertar el odio de los ciudadanos en contra de los indocumentados. Luego se suman los errores de los políticos latinoamericanos. El más grave de todos en los últimos meses fue la presencia de senadores mexicanos en una de las manifestaciones contra la Ley SB1070, en el capitolio de Phoenix. Como decimos en México, “voltiemos” (volteemos) la tortilla. ¿Qué hubieran hecho los legisladores mexicanos y los periodistas nacionalistas si senadores estadounidenses se presentan para dar apoyo moral a un grupo de manifestantes que protestan frente a Los Pinos o el Palacio de San Lázaro? Inmediatamente se denunciaría como una violación a la soberanía nacional. ¿Por qué es una violación a la soberanía nacional en un lado de la tortilla, y no es violación a la soberanía nacional en el otro lado de la tortilla? Los legisladores mexicanos necesitan abandonar estos actos de hipocresía internacional. Necesitan ser congruentes con lo que dicen y hacen en México y en Estados Unidos. De otro modo sólo nos están haciendo daño a los que queremos avanzar una reforma migratoria en este país. No intervengan tan directamente, aquí si no están dispuestos a aceptar una intervención directa de los congresistas estadounidenses en México. Lo que es parejo no es chipotudo. Las fuerzas políticas que buscan la reforma migratoria tienen que cambiar de estrategia; necesitan encontrar una razón económica que haga cambiar de parecer a los republicanos, o encontrar una razón política tan efectiva y poderosa que pueda movilizar a la base de votantes demócrata en noviembre, o se perderá toda oportunidad de lograrlo en muchos años.

5

>Carlos Corona / Sobrevive

>Diputada Elisa Ayón / Amenaza con renunciar a la tesorería de la fracción legislativa del PRI

>Emilio González Márquez / Contra Policía Única Nacional

Asume el costo

Voz crítica

¿Se sostendrá?

Los diputados del PRI encabezados por su coordinador en el Congreso del Estado, decidieron respaldar a Carlos Corona para que se quede al frente de la Secretaría General del Congreso del Estado, asumiendo el tricolor los costos políticos que ello implica. El ex presidente feuísta presentó su informe, anunciando que instrumentará un plan de austeridad que incluye la eliminación de galletitas y frutita a los señores legisladores con lo que esperan un ahorro cercano a los 10 millones de pesos. Ahora faltan los resultados de la auditoría que se le practica a la Secretaría General.

El presidente del PRI Guadalajara, Eduardo Almaguer, y la legisladora priísta Elisa Ayón, se han convertido en la voz crítica del priísmo jalisciense al solicitar la separación de Carlos Corona de la Secretaría General del Congreso, por el daño que consideran le ha hecho a la imagen de su partido por el manejo equivocado de la administración de los recursos del órgano legislativo y que golpea la credibilidad de su partido, toda vez que la imagen que se proyecta entre la ciudadanía es que ellos son tan corruptos como los panistas.

En la Conago se da como un hecho que habrá mando policiaco único, iniciativa que impulsan el Presidente Felipe Calderón, y el llamado hombre más poderoso del presente sexenio, como se le considera al secretario de Seguridad, Genaro García Luna. Entre los gobernadores, Emilio González es de las pocas voces disidentes que están en contra de esa iniciativa. Vamos a ver si el político laguense se sostiene en su postura que reiteró durante el Foro Internacional de Seguridad que fue realizado en Puerto Vallarta, coincidiendo en la postura con Aristóteles Sandoval.

Los madrugan a limpiar Los burócratas cambiaron sus computadoras por escobas y recogedores durante el Sábado Comunitario. Con desvelos o sin desvelos, los funcionarios del Ayuntamiento de Guadalajara se dieron cita en la Plaza de la Liberación para “anotarse” para limpiar el Centro Histórico de la ciudad.

>Fuego Cruzado< “Debemos pensar en legalizar la producción, distribución y venta de las drogas. Legalizar en este sentido, no quiere decir que las drogas sean buenas o no dañen a quien las consuma, este no es el propósito, más bien tenemos que verlo como una estrategia para golpear y romper la estructura económica que les permite a las mafias generar enormes ganancias en su comercio”.

“Las desventajas de liberar completamente el mercado de drogas, incluso, la propia reducción de su precio, son dos factores que van a impulsar a millones y millones de jóvenes a consumir drogas, y entonces los países que aceptaron eso tendrían que pagar el precio de ver, quizá, pérdidas varias de sus generaciones en manos de las drogas”.

Vicente Fox Quezada/ Ex presidente de México

Felipe Calderón/ Presidente de México


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

ALBERTO CÁRDENAS JIMÉNEZ EN ENTREVISTA “NO TENGO COMPROMISO CON NADIE” “No tengo compromiso con absolutamente nadie. No tengo ninguna manera de decir que simpatizaría más que con alguien que con otro, parece que ahora lo más importante es la unidad interna, lo primero que requerimos es una estrategia clara, lo primero que requerimos es sacar todavía buenos resultados con este Gobierno estatal y gobiernos municipales para que de esta forma tengamos una buena plataforma”.

RESPALDO PESE A DIFERENCIAS “Como jalisciense, los mejores deseos para él y para cualquier otro jalisciense que aspire a retos y metas superiores, en política, en lo empresarial, en lo deportivo, en lo cultural, en lo ambiental, en todos los aspectos le deseo lo mejor siempre, y estaré al pendiente y en lo que pueda apoyar estaré siempre allí, olvidando odios y rencores en otros momentos, ojalá que pudiera lograr su sueño, como jalisciense así lo veo”.

“ROSALES, EL PEOR DIRIGENTE EN LA HISTORIA”

“NO CONOZCO EL TRABAJO DEL PAN ESTATAL”

“Lo que sí te digo es que fui crítico con la anterior dirigencia panista cuando estuvo Eduardo Rosales (…) Fui crítico duro y abierto, de frente, sin rodeos de lo mal que veía como se estaba trabajando. Y los resultados allí están. Pasará a la historia como la peor etapa del panismo en su historia. No creo que haya peor administración que recientemente pasó”.

“No conozco el trabajo del PAN Estatal. No sé lo que hacen. No sé qué estrategias están desarrollando. El presidente del PAN no se ha acercado en lo absoluto con tu servidor. Me parece que quizá un poquito podemos ayudar los que ya pasamos por una responsabilidad de Gobierno en Jalisco, sin embargo, no se ha dado ese acercamiento.

>APOYARÍA A RAMÍREZ ACUÑA PARA LA PRESIDENCIA NACIONAL DEL PAN

SE REQUIERE UN PAN MÁS ACTIVO; NO SE VE ESTRATEGIA PARA GANAR JALISCO EN EL 2012

S

Por Gabriel Ibarra Bourjac

“Me parece que estamos revotando después de haber caído en las elecciones del 2009, perdimos no solamente la zona metropolitana, perdimos todos los municipios grandes que teníamos (…) Perdimos todo… he dicho que hasta la vergüenza, hasta las formas de cómo se venía comportando el PAN” Alberto Cárdenas Jiménez/ Senador de la República por el PAN

e requiere un panismo más activo, con una estrategia clara y que este Gobierno dé buenos resultados y que resuelve los grandes problemas de Jalisco, como es la seguridad, el empleo, el campo y temas de orden ambiental, considera el ex gobernador Alberto Cárdenas Jiménez. “Lo primero que requerimos es una estrategia clara, lo primero que requerimos es sacar todavía buenos resultados con este Gobierno estatal y gobiernos municipales para que de esta forma tengamos una buena plataforma”, expresa con esa claridad que le es característica entrevistado por Conciencia al Aire. Respecto a si apoyará a Fernando Guzmán, quien busca ser candidato a gobernador de Jalisco por el PAN, el senador precisa que “no tiene compromiso con nadie, lo más importante es la unidad interna”. Sobre el desenvolvimiento del actual presidente estatal del PAN y del trabajo que viene realizando, responde que lo desconoce y que no ha tenido ninguna platica con el dirigente, quien ni lo ha buscado. “No conozco el trabajo, no sé qué estrategias estén desarrollando. El presidente estatal del PAN no se ha acercado en absoluto con tu servidor”, responde a pregunta expresa. Al mismo tiempo, dice estar dispuesto a apoyar a Francisco Ramírez Acuña, quien busca la presidencia nacional del PAN, olvidando odios y rencores de otros momentos. “Como jalisciense, los mejores deseos para él y para cualquier otro jalisciense que aspire a retos y metas superiores, en política, en lo empresarial, en lo deportivo, en lo cultural, en lo ambiental, en todos los aspectos le deseo lo mejor siempre, y estaré al pendiente y en lo que pueda apoyar estaré siempre allí, ojalá que pudiera lograr su sueño, como jalisciense así lo veo”. Conciencia Pública.- Entre la militancia panista se ha manejado el nombre de Alberto Cárdenas Jiménez para postularlo a la alcaldía de Guadalajara en el 2012. Los que te quieren ver de candidato consideran que tú sí ganarías la presidencia de Guadalajara para Acción Nacional. ¿Qué les dices a tus promotores? ¿Estarías dispuesto a entrarle? Alberto Cárdenas Jiménez.- Que Alberto Cárdenas por ahora está centrado en el Senado al ciento por ciento, trabajando intensamente en México y en varios estados de la República, inclusive también en el extranjero y que mi mente está ocupada al 1000 por ciento en esta materia. Para eso te comento que me siento muy satisfecho de estar haciendo los trabajos que estoy desarrollando. Por otra parte, te comento que ya me tocó a mí participar en las últimas tres elecciones. Me tocó por primera vez ganar Jalisco; después, creo que con el trabajo dimos pauta para que se ganara con Francisco Ramírez Acuña; en la elección de Emilio González también participé como candidato a senador, aporté lo mío y hasta ahora, disculpa que lo diga de manera personal, soy el jalisciense más votado en la historia de Jalisco…

CP.- ¿Cuántos votos captaste, Alberto, en la contienda para senador? Alberto Cárdenas Jiménez.- Un millón 450 mil, esto para mí es un peso importante y pienso también que le debemos dejar los espacios a los nuevos valores, a la gente que también se viene forjando y estoy con esa idea, pero en el tema de la política, como muchas cosas de la vida, nunca hay que cerrar ninguna puerta, por lo tanto sigo pensando únicamente en el Senado. CP.- Alberto, cómo ves al panismo jalisciense después de la derrota en las elecciones del 5 de julio del 2009 con tropiezos tan dolorosos que sufrieron sus candidatos donde se pierden los principales ayuntamientos de Jalisco, entre ellos los de la zona metropolitana. ¿Cómo lo ves? ¿Sigue la polarización? ¿Sientes que tocó fondo? Alberto Cárdenas Jiménez.- Creo, como todo en la vida, tienes momentos regulares, buenos y malos. Me parece que estamos revotando después de haber caído en las elecciones del 2009, perdimos no solamente la zona metropolitana, perdimos todos los municipios grandes que teníamos, perdimos el Congreso del Estado, perdimos todo… he dicho que hasta la vergüenza, hasta las formas de cómo se venía comportando el PAN. Me parece sin exagerar, que el mejor tiempo que se tuvo en el PAN fue cuando ganamos, mira que como gobernador yo respeté al ciento por ciento a mi partido, respeté todas sus decisiones, ellos respetaban también lo mío. Nunca me propuse apoderarme del partido, ni el partido intentó apoderarse de los espacios del Gobierno del Estado, una relación partido-gobierno que me parece es muy buena, muy positiva, dado que veníamos de un sistema que no respetaba precisamente eso, entonces nosotros fuimos un parteaguas. A partir de allí, me parece que con el tiempo se vino degradando hasta que tocamos fondo en el 2009. Hubiera esperado que en el 2010 estuviéramos ya más arriba, no veo tampoco muy claro cómo se esté operando y trabajando, pero espero que la lección esté aprendida y ahora tirar para adelante con miras al 2012, pero antes que eso dar respuesta en empleo, en seguridad, en salud, medio ambiente, en el campo. Creo que en gran parte se están haciendo buenas cosas, el gobernador está haciendo cosas positivas, también se le ha criticado como a todos los gobiernos, pero creo que hay va, va caminando. CP.- Respecto al trabajo que viene realizando Hernán Cortés, como presidente del PAN en Jalisco, cómo lo calificas. ¿Está haciendo lo adecuado para evitar esas confrontaciones que tanto daño le ha hecho al PAN en Jalisco? Alberto Cárdenas Jiménez.- No conozco el trabajo del PAN estatal. No sé lo que hacen. No sé qué estrategias están desarrollando. El presidente del PAN no se ha acercado en lo absoluto con tu servidor. Me parece que

quizá un poquito podemos ayudar los que ya pasamos por una responsabilidad de Gobierno en Jalisco, sin embargo, no se ha dado ese acercamiento. Confío que estén haciendo un buen trabajo, pero te repito, no lo conozco, no podría opinar al respecto. CP.- Me parece delicado que el presidente del PAN en Jalisco no se haya acercado con un militante y actor fundamental en la historia moderna de Jalisco que ha escrito el PAN… Alberto Cárdenas Jiménez.- No lo sé, no conozco los motivos. Lo que sí te digo es que fui crítico con la anterior dirigencia panista cuando estuvo Eduardo Rosales, allí sí me tocó ver la forma de operar, lo que critiqué en lo interno y también cuando vi que no se hacía caso, que íbamos de mal en peor, lo tuve que hacer también en lo externo hasta el último momento. Fui crítico duro y abierto, de frente, sin rodeos de lo mal que veía como se estaba trabajando. Y los resultados allí están. Pasará a la historia como la peor etapa del panismo en su historia. No creo que haya peor administración que recientemente pasó y espero que este nuevo dirigente tenga las agallas para darle una cara nueva al PAN que es lo que requerimos aquí y si no se entiende así, me parece que de entrada no vamos por buen camino. CP.- Me parece que es grave que Hernán Cortés ni se note ni para bien ni para mal… ¿No crees? Alberto Cárdenas Jiménez.- Creo que no es positivo. Cualquier liderazgo y más de organismos importantes, me parece que para eso se ponen por delante, para que estén moviendo ideas, para que estén promoviendo estrategias, para que estén acompañando al gobierno, entendería que al menos esta parte de acompañamiento se haya superado, recordemos que la anterior gestión llegó a un choque completo con el gobierno, fueron tres años de choque, lo que no es nada bueno ni para el gobierno ni para Jalisco; al menos hoy cuando menos no veo confrontación y de entrada por ese lado vemos que hoy vamos mejor que antes, pero ahora quisiera ver un panismo más activo, en estos momentos cuando menos se pueda conducir varios problemas, atender graves asuntos del Estado con problemas serios y hay que entrarle también allí. CP.- Si bien, estás muy metido en el trabajo del senado, pero eres un panista muy comprometido. ¿Ya decidiste a quién le vas a dar el voto de los precandidatos del PAN a la gubernatura de Jalisco? Me imagino que pudieras simpatizar con Fernando Guzmán, más que con Alonso Ulloa y Abraham González Uyeda? Alberto Cárdenas Jiménez.- No tengo compromiso con absolutamente nadie. No tengo ninguna manera de decir que simpatizaría más que con alguien que con otro, parece que ahora lo más importante es la unidad interna, lo primero que requerimos es una estrategia clara, lo primero que requerimos es sacar todavía buenos resultados con este Gobierno estatal y gobiernos municipales para que de esta forma tengamos una buena plataforma. Cuando yo vea que esto está dado, entonces será el momento de meternos de lleno para apoyar al siguiente candidato o precandidato. Por ahora yo estoy viendo cómo se están moviendo, desde lejos he estado observando y espero que primero se logren resultados y que se den así las cosas para luego pensar en el paso dos; repito, primero que haya una plataforma, luego que haya resultados, qué se va a buscar y finalmente quién.

CP.- El ex gobernador Francisco Ramírez Acuña se está moviendo y quiere ser presidente nacional del PAN. ¿Lo vas a apoyar? Alberto Cárdenas Jiménez.- Como jalisciense los mejores deseos para él y para cualquier otro jalisciense que aspire a retos y metas superiores, en política, en lo empresarial, en lo deportivo, en lo cultural, en lo ambiental, en todos los aspectos le deseo lo mejor siempre y estaré al pendiente y en lo que pueda apoyar estaré siempre allí, olvidando odios y rencores en otros momentos, ojalá que pudiera lograr su sueño, como jalisciense así lo veo. Lo importante aquí es ver los planteamientos. En el PAN, al menos hemos tenido una tradición, quizás se haya olvidado últimamente, pero siempre era ver qué, primero es el qué, qué propones, realmente hay congruencia con lo que propones, lo que se propone es realmente lograble, ya lo hiciste, lo que propones a través de tu trayectoria ha sido lo que se propone ahora desarrollar, porque la genética aquí no falla, si tú hiciste unas cosas antes y luego quieres hacer otras totalmente diferentes, pues luego eso no da. Entonces, quisiera enterarme en primer lugar cuál es la visión, cuál es el plan, qué ideas y ver si son afines a una ruta, a una v ida, a una trayectoria y luego analizar las otras alternativas que puedan surgir. Por ese lado estoy en esa posición. CP.- A usted muchos jaliscienses le tienen confianza… denos una aspirina, porque luego sacan borregos de que sufrió hasta un atentado, pero sí hay un clima de intranquilidad y de miedo a nivel nacional ante los acontecimientos, que hay balaceras, asaltos, robos… ¿Una sugerencia, una aspirinita de parte de usted que pudiera calmar esta zozobra? Alberto Cárdenas Jiménez.- Pues mira, pudiera decirles aquí de rebote y de entrada, al menos los esquemas de Inteligencia desde mi punto de vista, están empezando a dar resultados importantes, lo que ha ocurrido en lo que va durante el presente año, los acuerdos que se han tenido con Estados Unidos de intercambiar información, de empezar a trabajar en los temas financieros, en cuidar los lavados de dinero, esto tiene que debilitar a los grupos delincuenciales, de igual manera cuando están reforzando la frontera, también pensaríamos que van a evitar el tráfico de armas y eso sería también otro debilitamiento. Estas labores de restarles armas, de restarles poder económico se empiezan a dar y aparte la labor de Inteligencia empieza a detectar algunos dirigentes importantes del crimen organizado como lo vimos en Morelos y lo vimos aquí en Jalisco, me parece es alentador. Todos quisiéramos ver un clima de paz, el ya no ver caer a nadie más de ningún bando, de ningún lado, pero eso por arte de magia no va suceder, ni tampoco de golpe y porrazo. En segundo lugar, creo que esta convocatoria del Presidente va hacer lo que yo proponía cuando andaba en precampaña en 2005 que esta tarea la tenemos que ganar entre todos. El Gobierno Federal nunca podrá solo. El Presidente quiere jalar a la cancha, quiere meter en el juego a los gobernadores, a los alcaldes, a la sociedad… a todo mundo, a ustedes como medios de comunicación, me parece que el día que juguemos todos juntos, es esperanzador y creo que lo estamos haciendo ya, vamos a resolver el problema de la inseguridad, el de la desigualdad, de la corrupción y de la impunidad. A México nos duelen cinco grandes problemas y tenemos que prepararnos a dar esa batalla, si queremos vivir un Jalisco y un México limpio para nuestros hijos.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA CON SALVADOR CARO CABRERA

“GARCÍA LUNA NO HA SIDO CAPAZ DE ORDENAR LA POLICÍA FEDERAL”

“Nuestro problema es de liderazgo. Analicemos a nuestros políticos. ¿A dónde nos quieren llevar? ¿Cuáles son los objetivos para que todos podamos avanzar hacia una misma ruta? Vamos a encontrarnos que hay una crisis de liderazgo y la expresión del Gobierno Federal ya es totalmente la frivolidad absoluta.

E

Por Modesto Barros González l diputado jalisciense, Salvador Caro Cabrera, está convencido que el Presidente Felipe Calderón al terminar su mandato, le va a dejar un gran problema a su sucesor y considera que el actual secretario de Seguridad, Genaro García Luna “es una especie de ‘Negro’ Durazo del sexenio de Calderón”. De García Luna, expresa: “Tiene pretensiones que rebasan la realidad; se le ocurrió el disparate de querer ser el primer Secretario de la Defensa Nacional Civil, que son cosas que no ayudan, que hablan de una persona que ya perdió los propósitos…”. Para el legislador miembro de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, “García Luna persigue el mando único policiaco” sin fines legítimos, porque no ha logrado imponer orden en las cuestiones más básicas de la Policía Federal y “ahora quiere ser amo y señor de todas las policías del país”. Cuestiona al líder de la lucha contra la criminalidad en el país porque considera que “piensa en términos de negocios (…) quiere los negocios, la compra de uniformes de todas las policías, compra de botas, compra de patrullas”. La guerra de Calderón En entrevista con Conciencia al Aire, el diputado priísta que votó en contra del aumento al IVA del 15 al 16 por ciento, afirma que: “Felipe Calderón nos metió al asunto de la seguridad y de la guerra contra el crimen organizado, buscando legitimarse de manera muy rápida”.

El también secretario de la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados, argumenta que: “Calderón en sus cálculos consideraba que en el primer año de Gobierno iba a tener al país en paz e iba a controlar a los grupos criminales del crimen organizado, aquellos que no favorecen al Gobierno Federal y a los gobiernos panistas en los estados”. Recuerda que fue el tema económico la propuesta número uno de Calderón como candidato presidencial y la urgencia de los mexicanos, pero en el contexto internacional no se veía que los mercados iban a mejorar y que México fuera a crecer. Sin darle tregua al Presidente emanado de Acción Nacional, el legislador Caro Cabrera, considerado como una de las voces más críticas de la Cámara Baja, dice que: “Calderón nos metió en una dinámica de descomposición donde estados completos como Michoacán y Tamaulipas están en manos del crimen organizado, así como regiones completas de Durango y Sinaloa donde no hay ley”. “Hoy vemos en esas ciudades matazones de 15 ó 20 personas que se registran cotidianamente. Esa es la herencia de Calderón y se tendrá que replantear la estrategia”, apunta. CP.- Genaro García Luna es considerado el hombre más poderoso de este gobierno, pero muchos le cuestionan su efectividad. ¿Qué piensas? Salvador Caro Cabrera.- Me tocó conocerlo, acudí a una reunión en la Secretaría de Seguridad, lo había conocido en la comparecencia en la Cámara, soy de la idea que el principal problema de nuestro país es un problema de liderazgo, la calidad del líder, sus objetivos, de qué persigue. Me dije: “Vamos a medir a este funcionario”. La impresión con la que me quedé honestamente es que no es una persona seria, no es una persona con la calidad para tener el cargo que ostenta. A partir de allí evaluamos su liderazgo, como jefe de un área vital para la sobrevivencia del Estado mexicano por la circunstancia que se vive en este momento. Él ha sido señalado por cuestiones de corrupción, ha sido incriminado por el asunto de las adquisiciones en la Secretaría; ha sido señalado por tener contacto con quien no los debe de tener. Tiene pretensiones que rebasan cosas, por ejemplo se le ha ocurrido decir el disparate de que él quiere ser el primer Secretario de la Defensa Nacional civil, entonces eso son cosas que no ayuda, hablan de una persona que ya perdió los propósitos, es una especie de ‘Negro’ Durazo del sexenio de Calderón. Mi perspectiva es decepcionante, él persigue lo del mando único, evidentemente sin fines legítimos, porque no ha logrado poner orden en la Policía Federal, no ha logrado resolver las cuestiones más básicas de su entorno y ahora quiere ser el amo y señor de todas las policías. Y dice: “Si no puedo ser el primer Secretario de la Defensa Nacional civil, quiero ser el primer jefe de todas las policías del país”. Eso es francamente ridículo, pero nos habla de su personalidad, cuando rompe con una concepción de equilibrios del sistema político nacional, de que de la defensa se encargan los generales. CP.- El presidente va a dejar un gran problema al

¿Cómo poder hacerles entender a los grandes políticos que la disputa en este momento por el poder finalmente es secundaria, y el país se está yendo de las manos, como se muestra con los millones de mexicanos que viven en la miseria?”

gobierno siguiente… los ciudadanos son los que vamos a sufrir la violencia y la inseguridad. ¿Qué va a pasar? ¿A dónde vamos a llegar? ¿Vendrá gente de otro país a ofrecernos seguridad? Salvador Caro Cabrera.- Nosotros pertenecemos a un país, que lamentablemente tiene una tradición triste. Cada cien años duramos convulsionados entre 13 y 14 años… se reproduce ese esquema, quisiera que esto parara ya en los próximos años. Creo que en esta época, tenemos los mexicanos mayores posibilidades de que despertemos. Tenemos tradiciones extrañas que nos ha permitido que nuestro tejido social funcione de manera distinta a otras naciones. Por ejemplo, aquí hay una alta restricción a tener armas con el fin de que los gobiernos sin legitimidad se pudieran sostener o fueran víctimas de un movimiento popular armado. Eso ha permitido en otros países que los ciudadanos se puedan dar algún nivel de seguridad. CP.- ¿Qué éxitos le reconoces al gobierno del Presidente Felipe Calderón en esta guerra que libra contra la criminalidad? Salvador Caro Cabrera.- Los éxitos que le reconozco a Calderón son los golpes a los Beltrán Leyva y a “Nacho” Coronel, que digamos son momentáneos y parciales, pero que en términos generales, tenemos más droga en las calles, sufrimos más inseguridad cada día y tenemos también mayor crecimiento en los temas económicos, entonces en algún sentido Calderón ha utilizado la guerra contra el crimen como un distractor y yo creo que su estrategia general no es positiva para el país, porque por un lado arroja una gran cantidad de muertos, pero por otro lado no controla el fenómeno del crimen en alguna de sus vertientes. Considero que a donde debe poner los ojos Calderón es a la educación, al combate de la pobreza, al rezago del campo, al rezago de medios urbanos, a la reorientación de los programas sociales sepan ustedes que por los pro-

gramas sociales una familia llega a recibir hasta ocho mil pesos mensuales, lo que es ilógico e inmoral, estamos de acuerdo en que se ayude a la gente que tiene necesidades, pero Oportunidades no puede ser instrumento de compra focalizada de votos, Oportunidades tiene que ser el eje para combatir la pobreza y recuperar territorios a través de la educación, de buena alimentación y de la generación de buenas expectativas de la formación y acceso a la capacitación para poder controlar el fenómeno criminológico. CP.- A iniciativa del Presidente Felipe Calderón, se está dando un debate en torno a la conveniencia o no de despenalizar las drogas. ¿Es conveniente para la salud de las familias mexicanas? Salvador Caro Cabrera.- En principio debemos de señalar que quienes consumen droga forman parte de las cadenas del narcotráfico y del último eslabón, por lo que necesitamos llamar a la conciencia de la gente parea que sepa qué juego está jugando y de qué es copartícipe y podamos entrar a una dinámica de entendernos de otra manera. La política en contra de las drogas debe orientarse a un esquema de salud pública. Los mexicanos no tienen opciones para la prevención y para la rehabilitación en el caso de que consuman drogas. Calderón ha dejado de lado eso porque no le da votos, no es espectacular en la televisión ni en las noticias. Son además fuera de tiempo los “diálogos por la seguridad”, el ya va de salida. Calderón está ocupándose de ver cómo deja un sucesor de su mismo partido, esa es su única preocupación y es lo que percibimos diputados de diversos partidos. CP.- ¿Qué futuro le ves a esta lucha contra la criminalidad que encabeza Calderón? Son casi 30 mil muertes violentas registradas en cerca de cuatro años de gobierno y al final de sexenio pueden superar las 50

mil muertes violentas… Salvador Caro Cabrera.- A mí me parece muy grave cómo se levantan las voces en el país. El Congreso de la Unión le dio una reforma a Calderón de acuerdo a como la pidió. Él quería un sistema nacional de seguridad pública, en donde los tres órganos de gobierno se coordinaran. Se le entrega esa reforma tal como la pidió, con una serie de reformas adicionales, todas las ha apoyado el grupo parlamentario del PRI en la legislatura pasada, en la actual, en el Senado e inmediatamente en el propio año 2009. Después de su fracaso, Calderón empieza con otro discurso, de que “ahora quiero un mando único”, supuestamente para una serie de soluciones, que se evite la infiltración, que haya una mayor coordinación en una serie de actividades en contra del delito (…) puras mentiras, cuando es evidente que quieren el control total del país y Genaro García Luna quiere los negocios que implica comprar los uniformes de todos los policías, comprar las botas, comprar las patrullas, comprar todo. Es que estos gobernantes piensan todo en términos de negocios y eso es verdaderamente inadmisible, no hay un sólo argumento inteligente que haya dado García Luna para asegurar que pueda haber el mando único. Cuando fracase el mando único van a venir luego a decir: “Es que no funcionó la coordinación, no funcionó el mando único”, que son diametralmente opuestos uno y otro, ahora vamos a entrarle a la legalización de las drogas… Ese tipo de concesiones no se le puede dar a un gobierno inepto como el Gobierno Federal. Lo que ha logrado Calderón es que el Estado esté más vulnerado. CP.- ¿Entonces, qué va a pasar en el futuro con el gobierno de Calderón? Salvador Caro Cabrera.- Le va a dejar un gran problema al presidente futuro. Eso es lo que todo mundo percibe y que cuando gane el PRI las elecciones del 2012 va a tener la expectativa de que el Gobierno Federal encabezado por un priísta, sin despeinarse en una semana les arregla el problema de seguridad pública (…) Eso no se va a poder. Calderón nos metió en una dinámica de descomposición, donde estados completos como Tamaulipas, Michoacán, están en manos del crimen organizado, zonas de Durango, zonas de Sinaloa, en muchísimas partes del país no hay ley. Hoy son ciudades completas, masacres de 15 ó 20 personas, esa es la herencia, ese es el problema y replantearnos la estrategia.


10 [Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A DANIEL GONZÁLEZ ROMERO Guadalajara deshabitada “En cualquier lugar del mundo se puede generar espacios habitados por un mayor número de gente como es redensificar (…) Guadalajara ha perdido población, pero esas cosas no son accidentales, como municipio se convirtió en el centro de una actividad administrativa y comercial y sus habitantes han estado en la búsqueda de mejores lugares ambientalmente hablando para vivir”.

Aristóteles a favor de redensificar Guadalajara

Mejorar el equipamiento “Guadalajara tiene muchos servicios que lo hacen permisible a redensificar la ciudad. Tenemos qué tener un transporte público eficiente, que mejore la calidad ambiental, nosotros no tenemos un trasporte público, tenemos un trasporte privado que hace un servicio público por lo tanto la utilidad va por encima del servicio”.

“Es claro que la idea del Presidente es generar un proyecto urbano de redensificación de la ciudad pero no para mañana, sino con el cuidado del corto y mediano plazo se lleven a cabo las acciones que requieren redensificar la ciudad y no es el problema de más gente sino además el problema de los servicios, es decir del equipamiento”.

>LA CIUDAD SE CONVIERTE EN PROYECTO INMOBILIARIO

CARECE METRÓPOLI DE POLÍTICAS URBANAS; GUADALAJARA BUSCA LA REDENSIFICACIÓN “

Por Marianela Manríquez

Guadalajara tiene como crecer, pero seguir pensando en crecer horizontalmente tiene problemas con el consumo energético, con el consumo del agua, transporte público, es una aberración. Todas las grandes ciudades tienden a concentrar sus servicios y su población”

DANIEL GONZáles romero / VOCAL EJECUTIVO DE COPLAUR

Guadalajara se convirtió en un proyecto inmobiliario, más que en un proyecto de ciudad en conjunto, por eso tiene tantos problemas, porque cada municipio ha hecho su propia política urbana”, resalta el vocal ejecutivo de la Comisión de Planeación Urbana de Guadalajara (Coplaur), Daniel González Romero, al hablar sobre la propuesta para el crecimiento redensificado abordada, primero por el ex alcalde Alfonso Petersen, y después por Aristóteles Sandoval. La pérdida de población en el municipio de Guadalajara, ha sido el tema a discusión durante varios años, el cual ha generado un crecimiento disperso, en donde la gran mayoría de la ciudadanía trabaja dentro del municipio, y vive fuera de él, creando un malestar en la calidad de vida. Ahora, el presidente municipal Aristóteles Sandoval, está planeando la redensificación como una estrategia para la unión de los tapatíos. “El que la gente no vive en Guadalajara tiene que ver con un gran proceso especulativo que se ha generado como ciudad en los últimos 30 años, especialmente en los últimos 15... mucho se ha hablado de lo que ha pasado con la Plaza Tapatía, fue uno de los primeros actos de expulsión de habitantes del centro de la ciudad, ahora la tenemos semiabandonada”, indica el Vocal ejecutivo de Coplaur en entrevista con Conciencia Pública. A partir del año 1992, el Congreso de la Unión le da la atribución a los municipios para que la planeación urbana y los usos de los suelos sea facultad directa de los municipios, señala para Daniel González Romero e indica que este suceso provoca que se aproveche el sector especulador inmobiliario. Para González Romero se debe de redensificar todas las grandes ciudades del mundo contemporáneo, ya que existe una tendencia a aglomerar estructuras sociales porque eso les permite ahorrar recursos energéticos de todo tipo y de infraestructuras. “Es claro que Guadalajara con la concentración de servicios que tiene, debe y puede tener mas población”, considera el entrevistado. Conciencia Pública. ¿Como planear este crecimiento redensificado? Daniel González Romero. El problema hasta ahora no es que no habido la planeación, es que no se ha respetado porque la estructura normativa de ésta, sigue careciendo de ciertos candados que permitan que acciones de largo plazo se lleven a cabo, con las acciones tipo particular se pueden modificar planes y hacer lo que ha sucedido. Las indicaciones del presidente es mirar a largo plazo, resolviendo aquello que es necesario resolver en el corto plazo, porque hay que pensar que Guadalajara ya no es Guadalajara como municipio sino toda una estructura metropolitana. Intentamos ponernos de acuerdo con las estructuras metropolitanas, el Congreso está hablando de las normas para la interacción metropolitana en los convenios intermunicipales cuando ya en el mundo pasó de moda, y ya no es una moda, es una realidad. Por decreto debemos pasar ya como está sucediendo en el mundo y no lo acabamos de integrar a lo que se llama ahora

región urbana, y la metrópoli queda dentro de la región urbana como una área consolidada, estamos planeando de manera independiente los municipios cuando los procesos de la región urbana son mucho mas importantes, de ahí que cuestiones como lo que ha sucedido con los problemas de los Panamericanos y El Bajío. CP. ¿De cuánto tiempo estamos hablando para que se vean esos cambios en Guadalajara? Daniel González Romero. Esto depende de muchos factores como de las inversiones o de los recursos que se puedan obtener para poder legalizar las instalaciones necesarias, infraestructuras o equipamiento. Cuando se habla de redensificación escuchamos el hecho que se habla de edificios, y unos de los grandes problemas que tenemos es con quienes queremos redensificar un lugar, hay ejemplos en el mundo donde sectores históricos de las ciudades se han redensificado con grupos de elite económica, ahí los problemas son diferentes, será gente que tenga mas automóviles, en cambio si es un sector de clase popular es otro tipo de servicios, no es tan sencillo. Si es una estructura de carácter heterogénea como Guadalajara con un gran carácter histórico, tendremos que hablar de una gama muy amplia de servicios e infraestructura que se requerirán para que esa redensificación no sea sólo acumular gente sino que sea un sistema armónico de desarrollo. CP. ¿Cuáles serán los retos que Guadalajara tendrá que enfrentar si se lleva a cabo esta redensificación? Daniel González Romero. Determinar qué tipo

de construcciones, qué altura, si serán permitidas, en qué áreas, si será pertinente implementar áreas que podemos denominar polígonos de desarrollo controlado dentro de la población. La dinámica del mundo actual es muy rápida a los cambios, hemos cambiado de una sociedad de lugares a una de flujos, en una sociedad como ésta el tiempo es muy importante. CP. ¿El Código Urbano tiene las facultades necesarias para crear una ciudad con estas infraestructuras?

hacemos fronteras y otros más, incluso nos hemos reunido con compañeros de Jocotepec, Chapala, San Cristóbal de la Barranca, Arenal, etcétera. Estamos trabajando en la relación entre Tonalá y Guadalajara, en el área del parque Solidaridad, es una corresponsabilidad resolver problemas en donde realmente se requiere una gran acción. CP. ¿Cómo van a hacer que las grandes edificaciones no dañen el patrimonio arquitectónico?

Daniel González Romero. El Código Urbano tiene muchos errores, pero es lo que hay en este momento. El Congreso está estudiando ya la modificación del Código Urbano, espero que cuando se cambie nos consulten a quienes tendremos qué enfrentar los problemas de la ciudad. La ciudad de hoy tiene un diagnóstico más o menos claro, hay muchos estudios de la ciudad, bastante dispersos, lo que pasa es que no hay un debate del presente de la ciudad. El debate sobre el futuro está por darse, eso tiene que ver con que el Código Urbano se modifique, espero que sea dentro de un debate respetuoso, que tiene que ver con el futuro del conjunto de la región urbana, que sea una código mucho más sencillo de entender.

Daniel González Romero. Tenemos que modernizar las infraestructuras. En la ciudad de Mérida, España, fue cede de una antigua colonia romana.

CP. ¿Guadalajara ha tenido comunicación con los otros municipios sobre la redensificación a manera metropolitana? Daniel González Romero. Con instrucciones del presidente municipal, Aristóteles Sandoval, hemos estado reuniéndonos con directores de plantación de los 14 municipios con los que

Mi pregunta es: ¿Qué hubiéramos hecho aquí? Hubiéramos evitado hacerlo. Todo depende qué criterios utilicemos para esto, el patrimonio edificado de Guadalajara está muy destruido, a veces se habla de todo lo que hemos conservado pero no se habla de todo lo que hemos destruido.

En el Centro de la ciudad, se había edificado encima de otras cosas, se quiso hacer un edifico de seis pisos, tuvieron que escarbar y se encontraron una antigua sede de una casa romana. Sin embargo, le dieron permiso al constructor siempre y cuando conservara la parte de abajo con la antigua casa romana, entonces hicieron una especie de museo, pusieron una cerca de vidrio alrededor y ahora se puede entrar por una lateral que va a una casa antigua romana que es todo un espectáculo y una entrada a parte al edificio.

Ley de edificación sustentable; Argüelles se pone la verde “Nos apoyamos con colegios de urbanistas, con los expertos en ecología, con los asesores que tenemos en el grupo parlamentario, con la Secretaría del Medio Ambiente y Ecología, disposiciones federales, sin violar los ámbitos de competencia municipal para así tener una ley estatal” El diputado, Alfredo Argüelles Basave, a nombre de la fracción parlamentaria del PAN presentó una iniciativa que crea la Ley de Edificación Sustentable para el Estado de Jalisco, en donde establece criterios y lineamientos para la aplicación de sistemas, tecnologías y diseño bioclimático que contribuyan a la sustentabilidad de las edificaciones y construcciones a favor de la preservación y restauración del equilibrio ecológico “Queremos hacer una ley marco, que pueda generar las condiciones para crear una norma estatal ambiental que tenga como fin preservar los recursos naturales y optimizar el aprovechamiento de los mismos”, asegura Alfredo Argüelles en entrevista con Conciencia Pública. Conciencia Pública. Háblanos de la Ley de edificación sustentable que has propuesto. Alfredo Argüelles. El objetivo principal es crear conciencia en todas las construcciones particulares y obras del Gobierno del aprovechamiento de recursos naturales, energía, agua, manejo de residuos, y que podamos empezar a tener edificaciones y obras públicas en vialidades y paso a desnivel que esté generando el mejor aprovechamiento de todos estos recursos. Creando una ley marco que le de al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ecología y de los municipios por medio de sus planes de desarrollo, el marco para crear una norma estatal que nos diga cuáles son las mejores formas de aprovechar estos recursos naturales y los incentivos fiscales que tendrán las personas que opten por este tipo de construcciones, a fin de que tengan un beneficio directo en el bolsillo y que a futuro podamos preservar el medio ambiente. CP. La ley que propones, ¿va de la mano con la redensificación que se planea hacer en la ciudad de Guadalajara? Alfredo Argüelles. Así es, va de la mano de la redensificación y de lo que se está proponiendo para el uso del agua pluvial, que no sea desperdiciada, de los pozos de absorción, del tipo de los pavimentos que ya permite que permee un poco más el agua y que no se desperdicie toda, va de acuerdo a todo este ordenamiento, inclusive al de una propuesta que hizo el diputado, Miguel Ángel Monraz, al nombre de la fracción parlamentaria de elevar a delito el aprovechamiento de recursos naturales de forma irregular. CP. ¿Bajo qué criterios te riges para crear esta propuesta de edificación sustentable? Alfredo Argüelles. De todo lo que hay en el protocolo de Kioto, en el cambio climático en los estándares internacionales que ya tenemos en las organizaciones dedicadas a este tipo de cuidados al ambiente, de los convenios que ha firmado el Gobierno Federal, de la cumbre que tendremos en Cancún en los próximos meses y por la necesidad que tenemos de preservar el medio ambiente para las generaciones futuras, es el momento que nos preocupemos para que nuestro estado empiece a aprovechar mucho mas los recursos naturales. Nos apoyamos con colegios de urbanistas, con los expertos en ecología, con los asesores que tenemos en el grupo parlamentario, con la Secretaría del Medio Ambiente y Ecología en la aplicación práctica, disposiciones federales, Tratados Internacionales sin violar los ámbitos de competencia municipal para así tener una ley estatal. CP. De los 34 artículos que tiene la propuesta de ley, ¿cuál destacarías por su mayor importancia? Alfredo Argüelles. El que le puede propiciar incentivos fiscales a las personas que opten por construir de manera sustentable, los que tiene que ver con el aprovechamiento de los recursos tanto energéticos como pluviales, y los que tiene que ver con la obra pública, todo con lo que el ejecutivo estatal-municipal haga y que vaya tendiente a que sean obras con edificación y sustentabilidad. CP. Se habla de modificar el Código Urbano… Alfredo Argüelles. Hasta ahora, hay solamente iniciativas que tienen que ver con esta materia presentadas por otros compañeros diputados por el grupo parlamentario y que se estudiarán en conjunto para que también impacte al Código Urbano y a la Ley de Metropolización, porque es algo que va a tener que ver con una metrópoli y no solamente con una ciudad o con una parte del estado. CP. ¿Por qué Alfredo Argüelles le apuesta a la ecología? Alfredo Argüelles. Por el mundo en que vivimos, y por lo que dejamos a las generaciones futuras, no podemos seguir acabando con el planeta como lo hemos venido haciendo de una manera indiscriminada. Tenemos como diputados hacer algo que vaya mas allá, y como legislatura poder decir que hicimos algo que tenga un impacto no al año que entra, sino que quizás en 30 ó 40 años a partir de esta iniciativa y de las discusiones que se abran podamos tener un mejor entorno en todo lo que tiene que ver en la ecología y en los recursos no renovables.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

HACIA UN CRECIMIENTO VERTICAL ORDENADO DE GUADALAJARA opinión Jorge Aristóteles Sandoval

Juan Carlos Uranga

“La redensificación no solamente tiene que ver con que la gente se venga a vivir o se quede a vivir en Guadalajara, sino con darle una identidad. La gente que nace, crece, estudia y trabaja aquí... no es posible que cuando llegue el día de casarse se deban ir fuera de Guadalajara”.

“En Guadalajara ya hay desarrollos prácticamente en Ameca, ya pasamos al Aeropuerto, ya llegamos a la Barranca, ya agotamos el espacio de la zona conurbada... Estoy convencido que para la ciudad es más importante el crecimiento vertical”.

>EL PROGRAMA DE ARISTÓTELES

REORDENAR Y REDENSIFICAR

G

Por Marianela Manríquez

uadalajara está llegando a su límite, una ciudad que no tiene por donde crecer y en donde el ayuntamiento juega un papel decisivo. Desde la administración pasada el ex alcalde y ahora secretario de Salud por segunda ocasión, Alfonso Petersen Farah, anunció su proyecto de crear una ciudad redensificada, al considerar que la ciudad debe detener su crecimiento horizontal, ya que de continuar con ese modelo, se incrementarán los tiempos promedio de traslado en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Adelante con la redensificación de Guadalajara Ahora, el presidente municipal de Guadalajara, Aristóteles Sandoval, consciente de la incertidumbre que se vive en la ciudad ha seguido con el programa iniciado por Petersen Farah, que pretende redensificar la ciudad y así contrarrestar la tendencia de despoblamiento que enfrenta la ciudad de Guadalajara desde 1990. Bajo ese criterio el presidente municipal, Aristóteles Sandoval, exhortó a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a sumar esfuerzos para crear “un gran programa de redensificación” para el municipio, en donde se genere un programa de redensificación, en el cual el ayuntamiento entre por medio de un esquema público-privado a comprar terrenos, y donde se pueda construir vivienda de calidad con créditos accesibles”. “La redensificación no solamente tiene que ver con que la gente se venga a vivir o se quede a vivir en Guadalajara, sino con darle una identidad. La gente que nace, crece, estudia y trabaja aquí... no es posible que cuando llegue el día de casarse se deban ir fuera de Guadalajara, porque ya no hay vivienda accesible para las nuevas familias”, fundamenta el alcalde tapatío. Dicho despoblamiento, además de la pérdida de capital humano, traerá como consecuencia el deterioro de la plataforma urbana y la disminución en la recaudación impositiva, con efectos en los servicios públicos, afirma el Jefe de Gobierno municipal. A su vez, en entrevista con Conciencia al Aire, el director de Obras Públicas Municipales de Guadalaja-

Frutos de la corrupción

ra, Juan Carlos Uranga, manifestó que en Guadalajara ya no hay espacios horizontales para construir, por lo que la presente administración pretende estimular su crecimiento vertical o de lo contrario se va a terminar construyendo en Ameca. El director de Obras Públicas de Guadalajara, Juan Carlos Uranga García, está convencido que el crecimiento vertical debe orientarse, no sólo de la ciudad, sino de la propia zona conurbada. “Estoy convencido que para la ciudad es más importante el crecimiento vertical, lo es también para la zona conurbada. Para el erario es más fácil controlar una ciudad y darle mejores servicios en un perímetro establecido y corto”, argumenta Uranga García. Guadalajara carece de alternativas de vivienda popular. De continuar así, el municipio habría perdido alrededor de 400 mil habitantes para 2030, ya que pasará de un millón 600 mil 894 personas, a un millón 216 mil 292. (El Informador) “Todos sabemos cuál

decisión se debe de tomar para evitar el colapso de la ciudad y la despoblación, sin embargo, existe una incógnita contundente y persistente ¿estamos preparados? ¿Tenemos los estudios suficientes? ¿Qué se ha hecho para poder modificar el código urbano?”, se preguntan. “A nivel mundial los conglomerados urbanos actuales presentan un crecimiento acelerado de población y los medios para controlar el desarrollo urbano son insuficientes. La utilización del suelo en forma horizontal ha provocado la extensión de la ciudad invadiendo el espacio rural colindante”, se publicó en el diario citadino. De tal forma, que la redensificación urbana se presenta como una alternativa para el control de esa extensión y para el mejor aprovechamiento del suelo urbano, en conjunto con la planeación territorial. Sin embargo, dicha redensificación tiene que estar muy de la mano con la ejecución de los programas de desarrollo urbano conforme a los códigos urbanísticos.

En este contexto, se presentan denuncias de colonos contra la construcción de edificios que se construyen, violando los ordenamientos urbanos, que se registran en diversas colonias, como Providencia, Chapalita y Chapultepec, cuyos edificios rascacielos que se han construido están completamente fuera de toda normatividad y en varios de ellos la autoridad competente ha dictaminado y ordenado la demolición de los pisos que están fuera de la ley. Ex funcionarios irresponsables y corruptos de administraciones anteriores otorgaron esas licencias de construcción, que hoy son motivo de conflicto como la Torre Q de Providencia, que tiene orden de demolición y la Torre Due en Chapalita. El Diario Mural abunda el pasado viernes 13 de agosto sobre los pleitos judiciales del Ayuntamiento de Guadalajara en los tribunales contra empresas constructoras que fueron beneficiadas con permisos al margen de la ley y precisa que además de “la Torre Q y los cuatro edificios Horizontales Chapultepec, además de 16 juicios más llevados a los tribunales y que están pendientes de resolución. Fueron las dos anteriores administraciones municipales de extracción panista las que otorgaron las licencias de construcción, la mayoría durante el 2006, gobierno que inició Emilio González Márquez y que concluyó Ernesto Espinoza Guarro, al señalarse al entonces síndico Gustavo González, entonces síndico, haber autorizado esos permisos fuera de la norma de construcción al final del año y de la administración. Mural muestra que seis de los 16 juicios son de lesividad, esto es que las actuales autoridades de Guadalajara están impugnando los permisos que dieron sus antecesores; los otros diez juicios corresponden a demandas de la Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur). Las edificaciones en forma vertical ser construyeron en los últimos años. Una nueva Torre Q, se edifica en violación a los planes parciales vigentes de Guadalajara: un edificio que proyecta 34 departamentos en 12 niveles en la calle Hipódromo 2019, en la colonia Agraria, una zona que sólo permite construcciones unifamiliares de dos niveles. La nueva torre es obra de Vertical Quality Developments Real States, que como antecedentes tiene otras dos torres irregulares: la Torre Q Providencia, que obtuvo sentencia de demolición; y la Torre Q Country, aún en proceso de construcción. El promotor de este proyecto es el actual director de Control a la Edificación de Guadalajara, Claudio Bermúdez Donath, quien tiene en su poder la gestoría de otros permisos irregulares, como el edificio Black Swan, de La Paz y Juan Ruiz de Alarcón.

13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A GUADALUPE RUIZ VELASCO FRANCO opinión “Que exista un plan de desarrollo urbano metropolitano y se respete la normatividad vigente, no tenemos un programa estatal de desarrollo urbano, no tenemos un plan regional ecológico, no contamos con nada, el Gobierno del Estado ante la falta de esto está actuando como depredador de la naturaleza”.

“Guadalajara es un ejemplo de lo que no debe de pasar en el mundo, es una ciudad a punto de colapsar, los presidentes municipales y el gobernador están enredados en su política, no les importa ni la ciudad ni la ciudadanía”.

>ALERTA INVESTIGADORA DE URBANISMO

GUADALAJARA SE COLAPSA

U

na invasión de torres ha tomado a nuestra ciudad por sorpresa. “No se ha diseñado un plan metropolitano, no se cuenta con un programa estatal de desarrollo urbano ni con un plan regional ecológico”, critica Guadalupe Ruiz. “En la reunión de Habitad de Naciones Unidas que se llevó a cabo en marzo en Brasil, en los resultados del Observatorio Mundial de Ciudades, Guadalajara es un ejemplo de lo que no debe de pasar en el mundo… Se dice que Guadalajara está perdiendo su población, se está perdiendo porque el ayuntamiento está cambiando los usos de suelo”, afirma la entrevistada. Guadalupe Ruiz Velasco, además de socióloga, se nombra luchadora social, pues obtuvo en Bélgica la maestría en Hábitat y Desarrollo, ahora como jefa del Departamento de Proyectos Urbanísticos en el CUAAD, está preocupada por el futuro incierto del crecimiento urbanístico de nuestra ciudad, en donde no se ha manifestado un plan estratégico por parte de los ayuntamientos involucrados y se ha dejado de lado los intereses ciudadanos por los intereses monetarios. Conciencia Pública. ¿Es viable pensar en un crecimiento de redensificación o como le llama la población en general un crecimiento vertical ordenado en Guadalajara? Guadalupe Ruiz. El crecimiento vertical es de la mancha urbana para fuera, del límite de la mancha urbana hacia la ciudad se llama redensificación. Se tiene que hacer un estudio de soporte de la ciudad para alojar edificios de cuatro, cinco, 10 ó 30 pisos. ¿Cuáles son las infraestructuras que se requieren para darle servicio a un edificio que tenga 50 departamento?, obviamente el diámetro del drenaje es diferente para una población horizontal, en ese sentido todo se puede hacer. CP. ¿Cómo se debe de planificar esa redensificación? Guadalupe Ruiz. En urbanismo, existen los planes distritales parciales de desarrollo urbano, estos planes tienen una metodología donde se contempla todos los indicadores. En la colonia Chapalita, vimos la torre que está a punto de clausurarse porque los vecinos están comprobando que la avenida De las Rosas no tiene la capacidad para albergar a 50 familias que van a llegar de repente, tanto en estacionamiento como en agua. Chapalita les da servicio de agua a sus habitantes, pero no tiene para darles servicio a 50 ó 100 familias más, dependiendo de los departamentos. No existe la vigilancia en cuestión de infraestructura hidráulica urbana y movilidad, y en cuestión de servicios públicos. Es muy importante que se estudie, que exista un plan metropolitano, no que haya políticas a mentadas que cada ayuntamiento está decidiendo. El ayuntamiento da permisos de cambios de giros, de habitacional a servicios sea comercio, oficina, u otra cosa. CP. ¿El Código Urbano tiene las facultades necesarias para crear una ciudad con tales infraestructuras? Guadalupe Ruiz. No, porque el Código Urbano lo analizamos dentro del CUAAD y adolece ya que se contrapone con el 115 constitucional que es la cuestión de la autonomía de los municipios.

CP. ¿Son buenas estrategias para el reordenamiento urbano el que crezca la ciudad redensificada? Guadalupe Ruiz. Puede ser. En Bogotá tomaron una política urbana, de la mancha urbana hacia adentro hicieron avenidas con transporte públicos masivos, con sendas para bicicletas y sendas para peatones. No he escuchado a ningún presidente municipal que hable de esta estrategia, simplemente están dando autorizaciones sin una política urbana. Hay mil 800 casos de torres en la ciudad de Guadalajara con un millón 600 habitantes. CP. Petersen comparó Guadalajara con Madrid, asegurando que será un éxito ese tipo de viviendas. ¿Es creíble? Guadalupe Ruiz. Conociendo Madrid y si nosotros siguiéramos el modelo de Madrid con la política urbana podría ser una buena alternativa, sin embargo, Madrid tiene espacios públicos y una buena calidad de vida, las infraestructuras está pensada para la gente. Esto es cuestión de urbanismo, no de políticas ni de posiciones electorales. Ahora por el tiempo electoral se habla y se dice, creo que se tiene que pensar en la calidad de vida de los ciudadanos. CP. ¿Cuál sería una buena estrategia para contrarrestar el colapso de la ciudad? Guadalupe Ruiz. Que exista un plan de desarrollo urbano metropolitano y su región, que exista estado y respete la normatividad vigente, no tenemos un programa estatal de desarrollo urbano, no tenemos un plan regional ecológico, no contamos con nada, el Gobierno del Estado ante la falta de los planes está

actuando como depredador de la naturaleza. Ahí están las ideas exprés, la Villa Panamericana en nuestro mayor tesoro que es La Primavera que ahí será crecimiento vertical, toda la zona de Huentitán y de El Bajío. CP. ¿Cuánto tiempo será necesario para que veamos una ciudad con redensificación al 100 por ciento? Guadalupe Ruiz. Todo depende de la fuerza ciudadana, porque las autoridades y los empresarios no les importa la ciudad. Mientras los jóvenes que ya han demostrado su fuerza como GDL en bici, ciudad para todos, hay una nueva de esta generación, creo que en menos de 25 años veremos resultados importantes. CP. ¿Se puede llegar a provocar conflictos de tipo social? Guadalupe Ruiz. Los ciudadanos son muy tolerantes y permisivos. Somos como hormiguitas porque nos adaptamos a los cambios, no puede haber un conflicto social si vivo en una casa y a un lado es un edificio de cuatro pisos, pero si es de 35 pisos y me está obstaculizando mis servicios, esos serían los conflictos, no tanto por el cambio de los estratos socioeconómicos. CP. ¿Cómo ve el caso del edificio de Providencia? Guadalupe Ruiz. Todas las autorizaciones de Providencia las aprobaron una noche y en ese momento era regidor, quien las aprobó fue Urrea, él recibió dinero para cambiar el COS (Coeficiente de Ocupación del Suelo) el CUS (Coeficiente de Utilización del Suelo) y el índice de edificación en una noche antes de que terminara la administración del 2003.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

COLONOS DE CHAPALITA: TRES AÑOS DE LUCHA >VIOLAN USO DE SUELO

TORRE DUE

FUERA DE LA NORMA

CONCIENCIA PÚBLICA

Y

Por Marianela Manríquez

a han pasado poco más de tres años y la Torre Due, ubicada en la colonia Chapalita, sigue adelante. Entre impunidad, mentiras y trucos sucios han tenido que luchar los colonos para detener la construcción de un condominio vertical, que está fuera de las normas establecidas. La colonia Chapalita, se ha caracterizado por su autonomía al contar con su propios cinco pozos profundos concesionados por la CNA para suministrar agua potable en la colonia. La recolección de basura, calafateo de las calles y su propia estación metereológica son otros de los servicios con las que cuenta Chapalita. Sin embargo, las torres a “vapor” que están de moda construir en nuestro estado han quebrantado el equilibrio y la paz en los alrededores de la colonia. “Consiguieron la licencia por medio de un recurso de revisión, que eso altera el plan parcial. El recurso de revisión no fue creado para cambiar los planes parciales ni los usos de suelo, se usa para ver si hay alguna falla en la documentación o dictaminación, aquí se estuvo usando mal este recurso y cambió el uso de suelo”, denuncia el presidente de colonos de Chapalita, Faustino Hernández Sánchez, al hablar sobre las irregularidades de la Torre Due, en entrevista con Conciencia Pública. El uso de suelo en Guadalajara por avenida De las Rosas, indica que se pueden construir hasta dos niveles, y el dictamen obtenido por la Dirección de Obras Públicas fue de dos niveles y ocho departamentos, después de este recurso “mal implementado” se les autorizaron seis niveles con 32 departamentos. “En toda licencia nos piden que llenemos todos los requisitos. Entre esos requisitos va la factibilidad del agua, el servicio del agua la da los colonos de Chapalita, no existe ese documento. Lo subsanaron con una carta donde el constructor se compromete a conseguir el agua, ¿de dónde? no lo sabemos”, cuestiona el presidente de colonos. El Ayuntamiento de Guadalajara inició un juicio de lesividad contra la Torre Due, el cual se ganó y la sentencia fue que hicieran un nuevo dictamen pero apegado al plan parcial, es decir, los condominios tendrán que dejarse de dos niveles. A pesar de la arrolladora victoria por parte del ayuntamiento no se han cumplido la sentencia. El asesor jurídico de los colonos ha estado monitoreando los avances del juicio, en donde se investigó que el caso de la Torre Due ya no tiene recurso de amparo para modificar esa resolución. “Hay una familia que se ha tenido que cambiar por el peligro que corren porque su casa tiene grietas y el piso se ha partido... El constructor dijo que ya cumplió con ellos pero no es cierto”, abunda. Y a pesar que los colonos de Chapalita ya tuvieron una reunión, después de un año de espera, con el presidente municipal, Aristóteles Sandoval, junto con algunos funcionarios tapatíos, no se pudo llegar a un punto definitivo. “El jurídico nos dio tristeza porque venía a una reunión para tratar este asunto de forma específica y no traía los datos suficientes para poder contestar todas nuestras dudas, nosotros estábamos mayor informados que ellos”, indica el entrevistado. Además, Faustino Hernández dijo tener planeada otra junta pero ya con un informe detallado del jurídico para tomar una decisión. “Nuestra principal exigencia como asociación es el respeto al uso de suelo”, expone. Aunque se ha politizado el tema de las edificaciones irregulares, los colonos de Chapalita dicen estar en favor del desarrollo urbano.

“Vamos a tener el edificio más alto de Guadalajara en Chapalita, será el Hotel Río, estará ubicado en Niños Héroes, López Mateos y Lázaro Cárdenas. Ahí no va a ver un impacto fuerte, es un hotel, las personas no llegarán en vehículo propio, el drenaje puede soportar las descargas de ese edificio. No nos impacta de ninguna manera, ya que no es una zona habitacional”, precisa. Agrupación de Asociaciones de Colonias Colindantes Camino Real había sido durante años una colonia residencial, callada, y muy tranquila. Ahora el panorama cambió, los intereses económicos han hecho que la colonia sea un lugar estratégico para la construcción de comercios, bares y departamentos. Ante los cambios, los vecinos decidieron formar un frente en común con las colonias colindantes para la defensa de sus derechos. La agrupación es representativa aproximadamente de 60 mil habitantes y forman parte la colonia de Chapalita Sur, Cuidad del Sol, San Ignacio y Camino Real. “En el interior de los fraccionamientos pretendemos que esta agrupación defienda los usos de suelo... El día 7 de junio de este año, tuvimos una reunión con Héctor Vielma, donde le planteamos la problemática que se tiene en estas colonias y en donde solicitamos que se respete el polígono como zona exclusivamente habitacional prohibiendo la instalación de todo tipo de negocios, estamos solicitando que no se otorgue licencias de construcción sin tener factibilidades”, expone el presidente de colonos de Camino Real, Enrique Ramos Orozco. El común denominador entre las colonias son las edificaciones “irregulares”, Camino Real no es la excepción, ya están en una lucha para detener que se sigan construyendo más pisos en unos condominios ubicados en la calle Santa Rosa de Lima. “No nos oponemos a que exista el desarrollo, pero que sea regulado... En la junta con Vielma estuvieron algunos directores de su dependencia como Atención Ciudadana, Padrón y Licencias y la Dirección General Jurídica. En principio nos indicó que iba a ver la revisión del plan parcial, nos dijo que nos iba a invitar cuando se hiciera esa revisión, hasta la Faustino Hernández, fecha no hemos presidente de los tenido resulta- colonos de Chapalita.

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

LA DESIGNACIóN DEL PROCURADOR >“SE REQUIERE REFORMA ESTRUCTURAL”: FERNANDO ESPINOZA

“NI EJECUTIVO NI LEGISLATIVO” “Un procurador que está divorciado del Gobierno del Estado lo que va abrir es una lucha política. Va a pasar que se van a detener proyectos y los últimos beneficiados vamos a ser los jaliscienses”, considera Fernando Espinoza de los Monteros.

“Ya tenemos un año en esta lucha y no terminamos, estamos por solicitar a transparencia dicho plano, vamos a ver qué dice ese plano y con base a qué... Nosotros no somos una agrupación que tenga tintes políticos, no nos interesan los colores. dos”, indica el dirigente de los colonos de Camino Real. El 1 de octubre del 2008, se inició la obra, el presidente se dio cuenta por una queja de vecino, de ahí se dio la investigación, se solicitó la inspección y el arquitecto les llevó los planos y la copia de la licencia. El plano explicaba que serían tres pisos de 120 metros cuadrados, uso exclusivo habitacional. Plurifamiliar vertical de densidad media. “Posteriormente, vinieron a solicitar una carta de anuencia para implementar un cuarto piso, nosotros no quisimos porque Obras Públicas sólo puede decidir. No se dio el permiso, sin embargo ese cuarto nivel lo disfrazaron como si fuera una terraza, pero hay materiales que no son desmontables, ya se requirió muros y vidrieras como si fuera un departamento extra”, recuerda el presidente de colonos de Camino Real, Enrique Ramos Orozco. Ante la situación fuera de control, la agrupación pidió información al Departamento de Obras Públicas, el cual les responde con un oficio externando que las anteriores autoridades tenían un plano autorizado basado en el reglamento de zonificación del estado de Jalisco vigente, en el que tenían permiso de edificación de “servicios complementarios” “Obras publicas lo otorgó, hubo un cambio de proyecto. Quiere decir, que cualquiera puede venir en el fraccionamiento y hacer edificaciones aunque se haya hecho de forma irregular”, cuestiona. Añade: “Ya tenemos un año en esta lucha y no terminamos, estamos por solicitar a transparencia dicho plano, vamos a ver qué dice ese plano y con base a qué... Nosotros no somos una agrupación que tenga tintes políticos, no nos interesan los colores. Si cambió una administración con respecto a la otra, tiene que ponerse las pilas los legisladores y las autoridades, porque los ciudadanos nos vemos despojados de los derechos a nuestros servicios”, puntualiza el presidente de colonos del fraccionamiento Camino Real.

15

M

Por Mayte Osuna

Ha sido muy protagónico. A Tomás le ganan las ganas de ser alcalde de Guadalajara. Creo que tiene intenciones de carácter político y eso lo ha convertido en un ser sumamente protagonista que opina de todo. Los buenos procuradores son los que están callados los que menos declaraciones hacen” Fernando Espinoza de los Monteros / Catedrático universitario de Derecho Penal

uy lejos de arreglar deficiencias en el Sistema de Procuración de Justicia del Estado, está el discurso de la fracción priista que propone hacer del Ministerio Público un organismo autónomo, en la óptica del catedrático de la Universidad de Guadalajara y reconocido abogado, Fernando Espinoza de los Monteros, quien explica que se trata de un parche a la ley que nada resolverá puesto que el mando sobre el Ministerio Público caerá sobre otras manos: las del Poder Legislativo. “Esta propuesta de tipo político no vale nada. En caso de que logre realizarse no va a transformar nada, sino que lo único que va hacer es crear un coto de poder más para el grupo que resulte triunfador en el Congreso. Definitivamente esto no resuelve de fondo nada”, considera Espinoza de los Monteros. De acuerdo a los diputados del tricolor, esta reforma evitará que el Ministerio Público sea controlado por grupos políticos, sin embargo, Espinoza de los Monteros destaca que ese tipo de prácticas seguirán repitiéndose. “El país tiene un problema de carácter estructural. No lo vamos a resolver con este tipo de parches o con pensar que una reforma descubre el hilo negro. Tenemos que reformar la estructura del estado mexicano. A eso no nos hemos podido atrever o no hemos podido entender como pueblo”, argumenta. Insiste en que lo primero que se debe hace es una reforma estructural. “Esto no se va resolver con quien tenga el control del procurador. Eso no va a resolver nada. Lo que se resuelve es cambiando estructuralmente la institución, separando las funciones, reforzando la institución presupuestariamente y fundamentalmente que se otorguen más recursos para hacer una persecución real del delito para la investigación”, precisa el catedrático. Precisa que la Procuraduría es un instrumento de mala calidad. “Eso lo sabe la delincuencia” y además lo aprovecha. “Ahora lo que nos afecta es un crimen totalmente atípico que es el crimen organizado y nosotros lo queremos combatir con la desorganización administrativa y burocrática que existe en las procuradurías”. Espinoza de los Monteros confirma que es necesario y urgente hacer una reforma constitucional para cambiar realmente la esencia de la institución de la Procuración de Justicia a través de la separación de la doble representación que tiene. Agrega que otra deficiencia que tiene el sistema es que no se ha invertido lo suficiente en la Procuración de Justicia. “El aparato de justicia está desquebrajado, por eso aumenta la delincuencia. El Estado no quiere gastar en eso. En justicia y procuración de justicia es en lo que menos se gasta. Por eso nuestro principal problema es la seguridad y lo va a seguir siendo mientras no se invierta el dinero suficiente para resolver el problema”, apunta. Conciencia Pública. ¿Cuál sería una reforma de fondo que ayude al Sistema de Procuración de Justicia? Fernando Espinoza de los Monteros. Necesitamos un nuevo pacto social en el que las funciones de representación del estado y de fiscal, se separen en dos instituciones totalmente diferentes. Para que el procurador alcance una autonomía plena, ni intervenga el poder ejecutivo, ni el legislativo, sino que se haga a través de gente, de propuestas de las organizaciones profesionales legítimamente constituidas en el país y se someta a consideración. Primeramente de un consejo que puede ser de los propios colegios, que ellos decidan quiénes pueden competir por el cargo. Pudiéramos pensar en que votaran, no unas elecciones generales, unas elecciones limitadas a profesionales del derecho y posteriormente irlo abriendo a los ciudadanos. Porque sería muy costosa una elección. CP. Menciona que el Ministerio Público es de hecho autónomo… ¿Por qué decir entonces que quien hacerlo autónomo?

Fernando Espinoza de los Monteros. Claro, incluso el Poder Judicial. Si vemos como los magistrados accesan a esta representación, lo hacen a través de acuerdos o compromisos que adquieren con las fracciones de la diputación local. No accesan por su capacidad o distinción como juristas.

Fernando Espinoza de los Monteros. El Ministerio Público siempre ha sido autónomo desde su concepción, lo quieren hacer autónomo del Gobierno del Estado. Quieren que sea ahora dependiente del Poder Legislativo, entonces ¿dónde está esa autonomía? Es una cuestión meramente semántica. CP. De aprobarse esta iniciativa ¿qué pasará? Fernando Espinoza de los Monteros. Vamos a suponer que se apruebe esta ley. ¿Qué va a pasar con la representación jurídica del estado, que la ostenta el procurador? Un procurador que está divorciado del Gobierno del Estado lo que va abrir es una lucha política. Va a pasar que se van a detener proyectos y los últimos beneficiados vamos a ser los jaliscienses, porque nos metemos a una mesa donde abrimos un ring de carácter político y no una mesa donde realmente se pueda resolver el problema de la procuración de justicia. Ellos quieren limitar al gobernador, a lo mejor quieren sacar a Tomás pero eso no va a resolver absolutamente nada. CP. ¿Percibe alguna

ventaja en esta iniciativa? ¿Algún aspecto positivo o rescatable? Fernando Espinoza de los Monteros. No hay ninguna ventaja. Este es un instrumento de tipo político presentado por el grupo mayoritario del Congreso que es el PRI. No me extraña porque realmente no saben lo que hacen. El problema de la procuración de justicia no se resuelve con una respuesta de carácter político que responde intereses ocultos. Sino que se resuelve con una reforma estructural. CP. ¿Este tipo de reestructuraciones de las que habla se pueden hacer desde el Congreso Local? Fernando Espinoza de los Monteros. Se puede hacer una iniciativa. Los congresos estatales tienen la posibilidad de elevar las iniciativas. Pero qué podemos esperar de los diputados de Jalisco. Yo no veo ninguno con conocimientos suficientes para realizar una propuesta en serio que realmente transforme al país. CP. ¿Pasará lo mismo que con el resto de los organismos que se dicen ciudadanos, como el ITEI, el IEPC…?

CP. ¿Desde su origen fue mal constituida la Procuraduría? Fernando Espinoza de los Monteros. Fue una maña. Fue algo que se hizo dolosamente para no perder el poder de criminalización. Hay una criminalización que tiene dos aspectos, la primaria y la secundaria. La primaria existe en la ley y los organismos de criminalización secundaria son las procuradurías, los agentes policíacos y todas esas personas. O sea, tú puedes ser víctima de una criminalización. Tienen el poder de privarte de la libertad y como la ley tiene una criminalización en los supuestos que prevé, entonces de esto se vale el policía de línea para mandarte a la cárcel. Estos casos sí son preocupantes. Este es un problema mucho más grave, que no lo va a resolver esta propuesta. CP. En otro tema, en su opinión: ¿Cómo ha sido el actuar del procurador Tomás Coronado Olmos? Fernando Espinoza de los Monteros. Ha sido muy protagónico. A Tomás le ganan las ganas de ser alcalde de Guadalajara. Creo que tiene intenciones de carácter político y eso lo ha convertido en un ser sumamente protagonista que opina de todo. Los buenos procuradores son los que están callados los que menos declaraciones hacen y los que responden con hechos a las necesidades de una población y en este caso nosotros tenemos un problema de inseguridad que está aumentando. Tú puedes ser protagónico en la medida en que tengas controlada la situación.


16 [Semana del 2 al 8 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

CONCIENCIA PÚBLICA

17 [Semana [Semana deldel 162alal228 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN Por | Juan Hernández

CYBERBRIGADA

CARTA A MI HERMANO GERMáN

L

eí el desplegado publicado recientemente por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el que hacen referencia a la indisciplina partidista que los trae muy mareados por parte del presidente municipal de Tlajomulco, el ex priísta Enrique Alfaro. Fue divertido y conmovedor, ya que me hizo recordar aquella dialéctica trasnochada que se recetaban los maestros udegeños, cuando el Marxismo más retrograda, era impuesto como catequesis a todos los alumnos en las aulas de Los Belenes, allá por los años 80. Obligatoria la asistencia, obligatorio también, contestar correctamente en los exámenes de que el socialismo era la neta de netas, así como glorificar al Muro de Berlín y la eterna expansión de la Unión Soviética. Fue horrible, peor aún, si además le agregamos el rico ingrediente de que en la universidad, reinaba el terror de la siniestra FEG, cuyas travesuras no se limitaban a los campus universitarios, sino que Guadalajara entera, estaba a expensas de sus actos vandálicos, los que realizaban con total impunidad bajo el cobijo de los gobiernos priístas. Pero volvamos al presente, al pleitito que se traen Raúl Padilla y Enrique Alfaro, ambos ligados a la Universidad de Guadalajara, al PRI y al PRD, hermanitos pues, les digo, ante lo cual, el pleito puede resultar muy peligroso, ya que es entre hermanos, cuando NO ES QUE ALFAlos problemas cobran dimensiones catastróficas. RO SEA LO MÁXIHoy en día, en los partidos mexicanos se exMO, PERO DE QUE hibe la más impune promiscuidad ideológica y doctrinaria, quizá el mejor ejemplo, lo de mi proEL PRD JALISCO, pio partido, Acción Nacional, que lo mismo hace CONCRETAMENTE alianza con el PRD para postular a un senador SU DUEÑO, RAÚL priísta, que firma acuerdos a espaldas del GobierPADILLA, HARÁ no Federal, panista, con el Gobierno mexiquense, priísta, acuerdos que sabe que no cumplirá, pues TODO LO QUE la ética y el honor están en total desuso por parte TENGA A LA MANO de los políticos mexicanos, tal es el caso del los PARA FRENARLO señores Alfaro y Padilla, que una vez terminada EN SUS ASPIRAla luna de miel de una campaña exitosa, viven enfrentados en el ejercicio del poder, todo por no CIONES POR SER ponerse de acuerdo en como honrar a su majestad, EL CANDIDATO “Las Chambas”. PERREDISTA AL El “chambismo” es la doctrina de hoy, es la GOBIERNO DEL moda, es la novedad. Una chamba convierte al ser humano promedio, en fiel y seguro servidor del ESTADO, LO HARÁ patrón, y más en tiempo de crisis. El político prefiere mas al lamesuelas que al eficiente, al servil que al leal, al adulador que al propositivo, y así es la política en la Universidad de Guadalajara, por lo tanto, así es la política en el PRD Jalisco, de ahí la ferocidad del desplegado perredista en contra de Alfaro. Por cierto, que mala onda que le digan al pobre que es aliado del Yunque, chale, yo no creo que sea tan maricón, pero... sabe. Lo que sí es seguro, es que el PRD debe traer a un buen panista como asesor con eso de las afiliaciones masivas, no sé quién pudiera ser, pero pienso en Rodolfo Ocampo, quien además es muy cercano al Grupo Universidad. Rodolfo le sabe muy bien a ese tema, recordemos como lleno de udegeños las filas del PAN, allá cuando acuchilló las aspiraciones por Guadalajara del buen Tarsicio Rodríguez. Después fue traicionado el buen Fofo. No es que Alfaro sea lo máximo, pero de que el PRD Jalisco, concretamente su dueño, Raúl Padilla, hará todo lo que tenga a la mano para frenarlo en sus aspiraciones por ser el candidato perredista al Gobierno del Estado, lo hará. Desde ahora, veremos a los “académicos e investigadores” de la UdeG, tratando de hacer polvo a la administración perredista de Tlajomulco. Así es el PRD, priístas finalmente, partido fundado por priístas, cobijo de priístas en muchas ocasiones, pero que como partido de izquierda, deja mucho que desear. La izquierda en Jalisco, hace mucho que dejó de actuar en los partidos, tal y como lo está haciendo el resto de la sociedad, los empresarios incluidos. Un saludo respetuoso a dos de los hombres más auténticos que ha dado la izquierda jalisciense; Gilberto Parra y Dolores Mártir, personas con los que estoy diametralmente es desacuerdo, pero cuya verticalidad humana respeto. profundamente.cabral_cpe@yahoo.com.mx

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

Por | Juan Manuel López Cabral

PRD; LA IZQUIERDA DE RAÚL PADILLA

19

Por | Carlos Enrigue

Ay Jelipe…en la que te Metiste Carta a mi hermano Germán, hombre que ha desquitado el oxígeno que respira “No es bueno revolver el lodo… si al final del día te tragarás el agua”, J. H. Ta’ pardeando el día Germán y te quiero contar un cuento, si un cuento de esos que llaman historia, de esos que escriben los vencedores… y… y este, de verda´… no sé quién lo escribirá. Yo tuve un amigo y me chaqueteó, y no veas cómo me dolió, mas no sé por qué, sólo los amigos pueden traicionarte, los enemigos jamás, de esos te cuidas pues, tonces si te la juegas de dar la mistad, pos haste el animo, será melón, será sandía. Germán, dicen los que saben de ese cuento, que a lo mejor lo inventan, ve tú a saber, pero cuentan que a un tal Jelipe cuando era niño por allá en El Bajío lo hicieron creyente, que está bien, pero dicen que también lo hicieron biato y pos’ está mal, yo a los piores que conozco son los biatos mucho rezo y echatelas pa´ca, hay de todo, pero la mayoría, agüita de nieve. El tal Jelipe amistó con un yucateco y no precisamente Manzanero, otro, político e ideólogo al que le chaqueteó pos claro, líder pa que me apadrines y en cuanto trepe tres escalones, pos me estorbas, ¿o qué? Y a luego el tal Jelipe emparentó con la criollada, pos si, los gringos y don Zedillo hicieron presidente al Marlboro o al cocacolo como quieras llamarle, pura venganza por lo de Columbus ¿eh?, pinche Villa y mexican curios que lo acompañan (Fox o Moctezuma revanch tengan su Centenario güeyes), pos la Patria Madre (así le digo yo a la Hispania, porque eso de Madre Patria me retuerce las tripas) también quiere celebrar el Bicentenario, ya sin obligaciones ni nada, le siguen mamando a la ubre, que los Bancos, que los viveros, que los hoteles y moteles, que el GAP, que el código está pinchi, ¿quiubo? Pos Jelipe, ni mandado a hacer, pos Jelipe va pa Jalisco y que agarra al tal Paco y al de la leche y destape, hay nomás por el rumbo del aeropuerto y que provocan el primer ladrido fuerte de Fox (¿fox terrier, o de cuáles será, tu?). Y pos ya encarrerado el ratón tizne a su madre el gato y que don Paco como gallito de Costa Rica le dice al ladrador fulano (si a ese, el que iba a sacar las tepocatas de Los Pinos, si te digo a quien medio te carcajeas) le dice que a él nomás lo regañan los de Jalisco, se gana la elección, don Paco a Gobernación, don Lechero de segundo pero… pero… nomás un año, ¿eh? Que no aprendieron, la lección del yucateco, pos tan sonsos, al de la leche lo dejó un poco más haber si aprendía a hacer yogures, pero no, o sea que Jelipe picado con el chaqueteo. Ah, luego que se les cai un avión y que se le mata el Delfín, (no el pescado, tonto, así se le llama en España al heredero, aprenda pues) y al tal Jelipe que por cierto tiene al país en guerra desde el principio (yo no digo si tiene razón o no, digo que tiene al país en guerra) pos Jelipe se queda sin manos derechas e izquierdas, anda pegando brincos pa todos lados y nadie le hace caso cuando dice “engarróteseme ahí” aunque sea pa’garrar aire, hasta Alex (el ciclón) lo trae en chinga. Y que resucita el Ladrador, si el Fox Terrier, perdón el Marlboro, y rompiendo todas las reglas de prudencia, decencia y todo lo que se le parezca, se la pasa jode y jode todos los días a Jelipe, que corra al Ejército, que legalice la mota, que no la hace, ya nomás falta que le diga que renuncie ( a la mejor ya la pensó, pero… a ver cuéntame hermano, si el chaparrito se raja, ¿Quién se la juega y agarra el mando?) querías, pos ora cumples. Una sugerencia Jelipe, que no consejo, que al cabo ni los agarras, relee el cuento de la historia, llégale a Cárdenas y a Calles, y como él, agarra en tanga a Fox y córrelo del país, mándalo a la Cochinchina, que si a ti ya te hartó, a nosotros ya nos encabronó, a pero eso si, lo corres con toi socia ¿eh?, Fox es el alacrán y ella es la cola. Y ya cambia de asesores, aunque no sirvan, los que tienes tampoco sirven, no andes tratando nomás porque se te hinchan los desos destruir el Federalismo, tu eres el Jefe del Ejecutivo Federal, papá nomás de tus hijos, eso grávatelo bien, eso de que traigas federales a gritarles a nuestros presidentes municipales. Y gobernadores a los Estados, pos nomás no se vale, que primero cumplan ellos con su chamba, si te has dado cuenta Jelipe, los que te han cumplido en tu guerrita, han sido Ejército y Marina, los demás si han hecho algo es por casualidá. De momento Jelipe, búscate un lugarcito sombreado en los Pinoles, ¿ni modo que no haya? Siéntate, lee Conciencia, haber si se te agudiza la conciencia digo, tómate un tequilita, dije uno ¿eh?, pídele a Diosito perdón por tus pecados y prepárate a pasar estos amargos meses que te quedan, como dice el dicho “no hagas olas”, ¡ah! pero eso sí, Jelipe, el Fox Terrier a la Cochinchina, pero acompañado ¿eh?

P

“Viva el espectáculo”

asadas las ejecuciones de los estorbosos megacapos de la delincuencia organizada y desordenada, pasamos a nuestra gloriosa realidad y noté que en esto no soy amarguete, me alegra que nada más vayan, muertos más, muertos menos 25 mil en el sexenio, me alegra porque podían ser 100 mil, me alegra porque dentro de mi casa estoy relativamente seguro, en fin nos ha ido muy pero muy bien. Pero como es costumbre cada vez que el gobierno ya no puede sostener la percepción que la gente tiene del problema, se cambia la estrategia, pero no la estrategia contra los delincuentes, esa sigue igual, lo que cambara es lo mediático, podemos esperar una andanada de publicidad exaltando los tradicionales triunfos pírricos de nuestras fuerzas armadas, esto dará mucho gusto a los propietarios de medios que recibirán buenos ingresos porque si usted escucha los medios televisivos, radiofónicos y escritos certificará que el principal anunciante de ellos es el gobierno, en unas más y en otras menos, pero es su principal cliente. Bien por ellos. Seguimos pretendiendo modificar la percepción sin intentar modificar la realidad. Ahora nuestro amado líder, el incombustible jefe, primate en la lucha contra la maldad, contra la delincuencia organizada y los espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas, si usted compartirá mi entusiasmo se trata de don Felipe Calderón Hinojosa, primer mandatario de nuestro país, electo, le duela a quien le duela y sostenido por la voluntad popular según dicen las encuestas ha decidido cambiar la táctica y hacer foros de opinión con Tirios y Troyanos, de los que con absoluta seguridad estarán ausentes los miembros del infelizaje ya que estos no tienen nada que opinar, lo suyo es callar y obedecer. Cierto es que siempre es importante que las personas hablen entre sí, pero mucho más importante es que se escuchen y reflexionen lo que se dice. Es cierto que la mafia mata pero también lo es que el silencio mata también. Lo malo de estos diálogos es que los dialogantes se dicen siempre lo mismo y cuando se habla con el presidente de la república casi todos los que lo hacen son muy, pero muy pocos los que se atreven a contradecirlo, porque hacerlo podría encender su furia y esa ira podría producir que el tlatoani se distanciara y si este lo hace, el sincerote se alejaría del amoroso calor de la ubre presidencial y eso no nos gustaría a nadie, por eso lo adecuado es decirle al líder lo que el quiere escuchar. Lo anterior viene al caso porque en su soledad nuestro epónimo dirigente necesitaba cariño y desde luego las infaltable presencia televisiva que gusta tanto, y se le ocurrió hacer un dialogo por la seguridad, siempre es bueno oír a la gente, lástima que en este caso es cuando menos dudoso que los invitados a dialogar tuvieran algo nuevo que decir. Iniciaron entre otros los festejos con el dialogo con la “sociedad civil” formada por personas muchas de las que son de buena fe que preocupados por la sociedad se acercan a tratar de servir. El estado, corruptor por esencia los empieza a cubrir con ese gustillo fascinante que tiene el poder, el acceso la convivencia y los reconocimientos con los poderosos y son muy pero muy pocos los que resisten el cachondeo y se convierten en paleros del sistema. En todo caso son gentes que ya dijeron lo que tenían que decir. Pregunte usted si quiere los nombres de los últimos invitados a las reuniones y los encontrará. Después otros asistentes fueron los dispensadores de justicia y el presidente de la Corte dijo que esto, que lo otro, que fue y que vino, que ellos nada tenían que ver con la violencia, que ellos están preocupados en la creación del derecho del futuro y que como prueba de éste dejó de muestra las sentencias de la guardería ABC, la de las pensiones del IMSS y un largo etcétera con otras sentencias memorables en más de un sentido. Para certificar que el interés era el espectáculo y no otro, el primer mandatario invitó, cómo no hacerlo, a los líderes de todos los partidos políticos, me pregunto qué demonios sabe el señor Presidente de temas de seguridad, cuándo aprendió Beatriz Paredes de asuntos de la delincuencia organizada: Cuál es el conocimiento que tiene Jesús Ortega respecto al lavado de dinero, qué opinión tiene el inefable niño Nava acerca de los sistemas de reclutamiento de jóvenes de las bandas de la delincuencia organizada. Qué saben los dirigentes de la chiquillada de los partidito de opereta acerca de la acción policial, yo creo que nada. Ah, el único que estuvo ausente fue el ciudadano común.

CRÓNICAS DE LA INTRASCENDENCIA

Hasta la próxima hermano Juan Hernández Juanhernandezdistrito19@gmail.com PD. Y órale Jelipe, legaliza las drogas, legaliza la violación, el secuestro, los abortos, el abigeato, la sodomía y hasta la venta de influencias, pos total, al pueblo pueblo mándalo a donde nos mandó Milio.

Por | Leonardo Schwebel

Epicentro Informativo

Nacho backstage

E

l plan subterráneo para ejecutar una posible candidatura de Emilio González, para representar al PAN con camino a la presidencia, tiene un detalle: cada vez que el actual gobernador de Jalisco habla, la riega. El tema Nacho Coronel vuelve por el comentario que Emilio hizo en una entrevista radiofónica: no sabía que aquí vivía uno de los narcos más buscados del mundo. Ignorar el detalle de la convivencia de Coronel en una zona de influencia como San Javier, pone en peligro nuestra seguridad. Significa que en un territorio de siete millones de habitantes, no contamos con esquemas de Inteligencia Policial y en plena guerra contra narcotráfico, es como saber que Bin Laden vive en Washington DC. Esta declaración (sin contar mentadas y otras palabritas) sería más que suficiente para borrarlo de cualquier lista de futuros posibles candidatos del PAN y todavía más, en cualquier otro lugar tendría que ser factor suficiente para medir si tiene capacidad para continuar en el poder. Un documento periodístico de Sinaloa de los detalles de Nacho Coronel remarca los entretelones del capo. Nacho Coronel, “vivió en Guadalajara, en una colonia conocida como Residencial Vallarta, aunque también tenía una vivienda cerca del inmueble de la Universidad de Guadalajara, a finales de los 80”. El texto refiere una reunión de narcos del Cártel de Sinaloa, donde asistió “El Chapo” Guzmán: “Las versiones indican que fue Guzmán Loera quien le sugirió a Nacho Coronel que se saliera de su zona de influencia, ubicada en los municipios de GuadalaEL TEMA NAjara y Zapopan y que abarcaba Colima y parte de Michoacán”. CHO CORONEL Más datos de sus libres movimientos en la VUELVE POR EL zona: “Días después, Nacho Coronel ordenó a su primera esposa, de nombre Martha, madre del joCOMENTARIO QUE ven desaparecido (su hijo Alejandro), que se fuera EMILIO HIZO EN junto con su hija a Europa. Y luego optó por quedarse encerrado en su propia residencia, donde UNA ENTREVISTA luego fue ultimado”. RADIOFÓNICA: NO Todo parece indicar que lo de Nacho Coronel no fue una ejecución o un intento de detención, SABÍA QUE AQUÍ sino una entrega pactada: “Las fuentes, cercanas VIVÍA UNO DE LOS a la familia, señalan que efectivamente Coronel Villarreal prefirió quedarse en su casa, en esa exNARCOS MÁS BUSclusiva zona de Zapopan, desde donde pedía coCADOS DEL MUNDO mida a domicilio y sólo era acompañado por uno o dos de sus escoltas de confianza. “Para ese mo(…) IGNORAR EL mento, él ya sabía lo que venía, por eso se quedó DETALLE DE LA ahí”, dijo una de las personas consultadas por Río Doce. CONVIVENCIA DE Si es así, Coronel sería el sacrificado. Un pacto CORONEL EN UNA sin saber por qué o para qué, pero cuya respuesta es peligrosa, de ahí –se confirma– que la muerte ZONA DE INFLUENde Coronel en realidad no haya provocado reacCIA COMO SAN ciones de venganza de su grupo criminal. “Agavillado en su propia residencia, Coronel JAVIER PONE EN se mantuvo de pie, a la expectativa”. PELIGRO NUESTRA La investigación periodística abunda así: “Aquel jueves 29 de julio, Guadalajara y ZapoSEGURIDAD pan se convirtieron en una fortaleza presidencial. El pretexto era la inauguración del nuevo estadio del equipo de futbol Chivas de Guadalajara. Y por ese motivo, todas las fuerzas policiacas de la localidad estaban volcadas en el operativo especial para resguardar al presidente Calderón. Incluidos los que le eran fieles a Coronel, los agentes preventivos, de tránsito, ministeriales que les servían de halcones, que lo protegían y aseguraban en un perímetro de varias cuadras a la redonda”. Dicho así, Coronel contaba con protección… protección policial de Jalisco. Que Emilio no haya sabido eso y más, me hace sentir más inseguro y el peligro de no saber a quién protegen los que supuestamente nos protegen. La otra pregunta ¿y el piloto, apá? Leonardo@epicentroinformativo.com


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

21

CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

Moisés Mora Cortés *

Por | Irma Adriana Luna Cruz *

OBSERVAR LA REALIDAD A 360°

SEXTO SENTIDO

Gobernar con equilibrio y sentido común

Intolerantes recriminan la intolerancia

S

in duda que éstos, dos de los valores del servicio público más demandados por la ciudadanía: Gobernar con Equilibrio y Sentido Común, es decir, tomar decisiones que beneficien a los ciudadanos, que las acciones sean propositivas y durables por muchos años, que se anteponga el interés colectivo al personal o gremial, que sea sensible a las necesidades de los representados, que no dañe al patrimonio social ni tampoco implique más molestias que beneficios, pocas veces pueden advertirse en un profesional de la política, y sin duda alguna tenía que encontrarse en una mujer tapatía extraordinaria, como lo es la regidora tapatía, Dulce Roberta García Campos. A pesar de su juventud, no así más de una década al servicio de las necesidades ciudadanas y de participación en la vida política a través del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se ha mostrado en el seno de las decisiones colegiadas del Ayuntamiento de Guadalajara, muy sensata y prudente, sin dejar de atender los criterios adoptados por su propia fracción de regidores. Lejos de solapar desórdenes o irresponsabilidades, García Campos en todo momento ha señalado los aspectos que deben corregirse al interior de la administración municipal, e incluso en los ámbitos que se encuentran en sus respectivas jurisdicciones gubernamentales, se aprecia muy presente, supervisando que las acciones institucionales estén perfectamente apegadas a derecho y sin retraso alguno. Por supuesto que también en los asuntos de género es férrea defensora de la equidad e igualdad, sin llegar a

extremos feministas, porque está convencida de que ambos son complementarios y unos y otros suman casi la mitad poblacional; además le queda claro que para que unos y otros ganen espacios en la participación política, la competencia, el talento y el compromiso, son los que cuentan, ya no los kilos de maquillaje, ni las horas de gimnasio y mucho menos las visitas al esteticista o cirujano. En buena medida, su lucha se encuentra en combatir la desigualdad y la pobreza de sus representados, por muchas resistencias ideológicas o políticas que enfrente, toda vez que a lo largo de su profesión como abogada, le ha quedado claro que la justicia no ha sido pareja para todos y que todos merecemos por igual, oportunidades para crecer, evolucionar y desarrollarnos, insisto, sin más límites que la capacidad y la pasión que cada uno de nosotros mismos aportemos. Dulce Roberta sabe que muchas de esas oportunidades se las niegan a los jóvenes, entorno en el que por muchos años luchó y con quienes está comprometida a hacer lo máximo posible por lograrlo, a la luz de que es precisamente en la juventud donde radica el enorme potencial contenido de nuestro país para repuntar como potencia mundial. Pero además, trasciende su alta sensibilidad social a la luz de su liderazgo sindical, trinchera desde la que ha vivido en carne propia las necesidades de los trabajadores y sus legítimas demandas por una mejor calidad de vida; sabe lo que significa llevar al hogar un plato de comida, el sacrificio que significa educar a los hijos y disponer para ellos, un lugar seguro para vivir.

Tampoco García Campos es ajena a las indispensables necesidades de salud que tiene el sector obrero, después de su larga participación como consejera ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), espacio en el que pugnó siempre porque se atendiera en oportunidad y suficiencia a los derechohabientes, porque las existencias de los medicamentos fueran plenas y porque se privilegiara la calidad y calidez en ese organismo tan fundamental para los mexicanos. Evidentemente la singular bondad, sensibilidad y generosidad de Dulce, pero también la responsabilidad, firmeza y determinado compromiso de Roberta para con la comunidad, provienen de sus extraordinarios padres que crearon en su hija, el indispensable equilibrio de amor y determinación para apoyar y defender a sus semejantes en la lucha política, y ahora también desde el servicio público, trincheras desde las que sin duda hará historia, y bien vale la pena no perderla de vista. Tratar con Dulce Roberta, me recuerda la extraordinaria historia de doña Beatriz Hernández, la fundadora de nuestra ciudad que logró firmemente establecerla en estas tierras; sumamente aguerrida con los adversarios, al igual de bondadosa con sus semejantes, además de una trayectoria impecable y trascendente aportación política, sin duda alguna que es de las personalidades que mucho requiere nuestra sociedad e indiscutiblemente Por | demanda su partido, en estos tiempos de responsables y fundamentales decisiones. * Es periodista, consultor y profesor universitario moises@notiemp.com

Gracias Dios que no soy como aquellos injustos”, oraba un fariseo hipócrita en el templo, de acuerdo con el Evangelio de Lucas, en su capítulo 28. La polémica de las uniones homosexuales y el concepto del matrimonio han llegado al límite en que los intolerantes se quejan de la intolerancia. Y al final, heterosexuales y homosexuales se han colocado en polos opuestos y señalándose mutuamente. En resumen, se han convertido en iguales intolerantes. En el Foro “Hacia la Armonización Legislativa en Derecho Familiar”, a la que convocó en días pasados el Congreso de la Unión, la esposa del gobernador Emilio González, también presidenta del DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León, dijo categórica que no se puede llamar matrimonio a la unión civil entre personas del mismo sexo. Y agregó: “No le podemos pedir peras al olmo ¿verdad? Lo que es matrimonio es matrimonio y lo que es unión de otra forma, es unión de otra forma”. Pero no sin antes dejar claro que “no es intolerancia”. Por otro lado, la diputada perredista, Enoé Uranga, calificó de “ignorantes” a los intolerantes. Entonces se formaron dos bandos, quienes apoyaban con intolerancia la idea de que no hay un matrimonio gay. Y los otros que acusaban de ignorantes e intolerantes a quienes no pensaban como ellos. Finalmente, en un Babel, todos hundidos en una profunda polémica no avanzaron en la construcción del concepto universal de familia.

Por | Ricardo Trotti

Guardianes del sur: propaganda o información

D

apeló a su histrionismo habitual mofándose del “sesgo informativo” de una cadena “cada vez más decadente”. Si bien, en el programa se admitió que CNN puede ser sesgada en su criterio editorial, dista mucho de los estándares propagandísticos a los que sí está ligada Telesur, una televisora gubernamental que ejerce un activismo político militante, en la que es usual observar a sus periodistas intimidar a quienes identifican como adversarios o halagar a quienes consideran partidarios. Para muestra sirve la entrevista que Izarra y otros informadores hicieron el domingo pasado a Fidel Castro en La Habana. En una reverenciada puesta en escena, sin cuestionar nada, adularon al entrevistado que se despachó sobre el inminente holocausto nuclear que se cierne sobre Irán, criticó a Colombia y elogió a Wikileaks por revelar los secretos de Estados Unidos en Afganistán. Si hubiese estado presente un periodista real en esa tertulia, al menos se le habría preguntado por aquellos periodistas, ahora en el destierro, que sufrieron siete años de cárcel por haber “revelado secretos de Estado” a potencias extranjeras: la catástrofe económica o la desigualdad entre cubanos y turistas. Pero así como Izarra ve en la crítica informativa sólo propaganda, su óptica cambia radicalmente cuando del otro lado se alaban los logros de la revolución, como es el caso de “Al Sur de la Frontera”, un documental en el que Stone defiende la transformación social que en Sudamérica encarna Chávez, y lideran en sus países Evo Morales,

de mayo del mismo año, al igual como terminan miles de uniones entre parejas heterosexuales. Cuando platiqué con una pareja homosexual que contrajo nupcias en el Distrito Federal y pregunté: “¿Cómo va la vida de casados?”, la respuesta no fue nada diferente a la que he escuchado de las parejas heterosexuales: “¡Mal… bien dicen muchos aquello de no te cases!”. ¿Será cuestión de carga emocional la firma de un documento?, o será ¿qué a la decisión y a la posterior vida familiar, les faltaron los ingredientes necesarios –entre ellos el sentido de compromiso– que se requieren para permanecer juntos? De qué sirve polarizarse en posiciones intolerantes y estériles, si finalmente es decisión personal. Cada persona adulta va a decidir qué clase de vida desea tener, así como si va a casarse o no. De cualquier forma, no podemos escapar de la verdad: “Uno cosecha lo que siembra”, sea para bien o para mal. Pero, en medio de toda esta polémica sólo me queda decir: “¡Gracias Dios porque no soy… ministro de la Suprema Corte!”. Así no tengo la obligación de decidir ahora sobre el tema de la adopción, porque en principio ahí tampoco hay diferencia entre homosexuales y heterosexuales, y puedo prever que la polémica será mayor. Con sólo observar cómo ha demeritado el concepto de la adopción, la cuestionada labor de los funcionarios del Consejo Estatal de Familia, definitivamente digo como muchos: “Paso sin ver”. * Es periodista multimedia adriana@notiemp.com

Por | Raúl Alejandro Padilla Orozco *

Mensajes y Sociedad

os documentales sobre Venezuela, “Los Guardianes de Chávez” de la televisión española y “Al Sur de la Frontera” producido por el afamado Oliver Stone, han puesto en evidencia cuán delgada es la línea entre la propaganda y la información, en especial cuando se busca retratar los logros o fracasos del chavismo. El ex ministro de Comunicación venezolano, César Izarra, fue invitado esta semana en un programa de CNN en Español del que participó en teleconferencia, acusó a la televisora estadounidense de practicar un “periodismo pornográfico” al divulgar noche tras noche “Los Guardianes de Chávez”, un trabajo que critica al gobierno por entregar armas a paramilitares y milicias urbanas, tolerar a grupos guerrilleros y de ser ineficaz para reducir los índices de criminalidad. Izarra, ahora presidente de Telesur, una cadena de noticias y propaganda que Hugo Chávez ideó en 2005 para neutralizar a televisoras “imperialistas” de Estados Unidos y Europa, desacreditó a su entrevistador, se burló a carcajadas fingidas de otros interlocutores por los datos “exagerados” sobre violencia y la falta de balance sobre el gran logro estructural del gobierno: la reducción de la pobreza y la desigualdad. Pero como el debate estaba enfocado sobre el incremento progresivo de la violencia desde que Chávez asumió hace más de una década, Izarra, sin argumentos,

En lo personal, sí tengo mi opinión muy definida al respecto: el origen del matrimonio fue divino y con un propósito específico. La decisión de vivir en pareja es trascendental y voluntaria. Por lo tanto, dos personas adultas no deberían tomar a la ligera el comprometerse por amor, sólo así podrán enfrentar los retos que conlleva vivir juntos. Pero seamos sinceros todos, sin importar la preferencia sexual que tengamos, el indispensable concepto de “compromiso” que requiere la vida en pareja, se ha deteriorado con igual responsabilidad para heterosexuales como homosexuales y lesbianas. ¿Cuántos matrimonios sin amor permanecen años y años, sólo para guardar apariencias ante la sociedad? ¿Cuántas parejas se casan pensando desde el inicio en que “si no funciona, pues nos divorciamos”? ¿Cuántos niños no sufren violencia intrafamiliar y abandono al seno de una familia establecida y certificada por el Estado? ¿Cuántos gays –sin salir del clóset– aparentan temporalmente llevar una vida matrimonial sólo para conseguir la tan anhelada maternidad o paternidad, o quizás la aprobación social? Lo que me queda claro es que muchos matrimonios civiles entre parejas heterosexuales se disuelven, sea en un mes o en 50 años de convivencia, igual como lo hacen las uniones entre personas del mismo sexo. Prueba de ello, es que la primera pareja gay en el Distrito Federal que firmó el certificado de unión de convivencia –el 16 de marzo del 2007–, se disolvió en el mes

Lula da Silva, Cristina y Néstor Kirchner, Rafael Correa y Fernando Lugo, quienes sólo buscan la independencia económica y política del imperio y desterrar décadas de consumismo y degradación moral. Stone piensa que la “prensa domesticada” estadounidense, así como la política exterior de Estados Unidos, está bajo “la dominación de los judíos”, y sólo sirve para manipular al público, lo que encuadra perfectamente con la visión chavista. De ahí que se considera avergonzado de que su propio país vilipendie a Chávez, a quien considera que no es autoritario ni peligroso, sino víctima mediática. Stone cree que en Venezuela hay libertad de prensa. Argumenta que todo el mundo es libre de gritar y patalear contra el régimen, pero olvida que quien lo hace sufre represalias. Que existen listas negras de personas que por hablar pierden el trabajo, que el poder judicial manipula la justicia, que el electoral las elecciones y que más de 50 medios fueron clausurados. Como guardianes del sur, Izarra y Stone, tienen el derecho a considerar que toda información que critica a Chávez es propaganda y que todo dato que ellos generan tiene la misión de equilibrar el sesgo informativo mundial. Sin embargo, un pequeño detalle revela la incongruencia de su prédica. Mientras “Al Sur de la Frontera” pudo verse libremente en todas partes, “Los Guardianes de Chávez” sigue restringida, divulgándose solo por CNN en la limitada señal por cable que reciben algunos venezolanos. Info@ricardotrotti.com

MÉXICO TIENE PRISA

Tala regulatoria ¿en estados y municipios?

S

i bien es cierto, que la reciente eliminación de más de siete mil normas regulatorias en el ámbito federal, paulatinamente conducen hacia un México en línea con las mejores prácticas internacionales, también lo es que todavía faltan muchos ejercicios similares por emprender en las entidades y municipios de nuestra amada República. El decidido ejemplo puesto por el Presidente Felipe Calderón, eliminando esta semana siete mil 311 normas, mismas que se suman a las cuatro mil 923 desaparecidas a últimas fechas, para acumular 12 mil 234 borradas a la fecha, en un propósito por desaparecer totalmente 14 mil hacia el final del año, convendría lo siguieran sin miramientos ni discusiones los demás gobernantes de los estados y los más de dos mil 439 alcaldes del país, independientemente de banderas partidistas, para entonces sí echar las campanas al vuelo y presumir a los cuatro vientos que México es una nación desregulada y decidida promotora de su desarrollo. Hoy en día, en el ámbito federal podremos disfrutar de entidades públicas menos costosas, más ágiles y modernas; dispondremos de un ejercicio más transparente de los recursos públicos; se podrá dar seguimiento en línea al avance físico de proyectos de infraestructura; los procesos de compra del gobierno federal se homologarán y simplificarán; y los costos de compras y adqui-

siciones del gobierno se reducirán. Con este loable esfuerzo de la admiHoy en día, en nistración del Presidente Felipe Calderón, el ámbito fedequedarán poco más de 20 mil normatividades vigentes, 30 por ciento menos que ral podremos al inicio de su gestión, aunque existe el disfrutar de compromiso de abatir al finalizar el año 2012, al menos la mitad de la sobrecarga entidades púregulatoria que existía. blicas menos Sobra recordar los efectos inhibitorios a la productividad y competitivicostosas, más dad de nuestras empresas frente a otros ágiles y modercompetidores internacionales (muchos de ellos nuestros socios comerciales), al nas; disponmargen de significarnos por muchos años dremos de un como un país poco recomendable para la inversión extranjera y la importación de ejercicio más productos diversos. transparente Este es un buen principio, pero ahora el balón se encuentra en la cancha de los de los recursos gobiernos estatales y municipales para públicos que hagan lo propio, puesto que los ojos de inversionistas propios y ajenos se dirigen también a esas instancias, por cierto las más sobrerreguladas en nuestro país, toda vez que en buena medida la justificación a su existen-

cia la encuentran en más normas que generan excesivas burocracias que en nada abonan en mejores servicios y eficientes obras para los ciudadanos. Como dice el mandatario de la nación, se trata de facilitar la vida a los ciudadanos, y con ello a empresarios que tendrán mayores alcances en sus esfuerzos de inversión generadora de oportunidades, así como a los propios servidores públicos que podrán eficientar sus procesos y responder mejor a las necesidades de los gobernados. Lo importante es encontrar el equilibrio en la regulación de las actividades de los ciudadanos, con gobiernos administrativamente esbeltos y eficientes en sus respuestas, para así responder al México que tiene “Prisa” de mejores servidores públicos y mayores oportunidades para crecer, en la firme esperanza de que lo mejor está por venir. * Es consultor y empresario. rapo@rapo.com.mx


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

CONFLICTO EN TENACATITA

CONCIENCIA PÚBLICA

>IMPULSARÁN EL TURISMO

SUFRE AYUNTAMIENTO DE JOCOTEPEC POR CASAS GEO

“LA AGITACIÓN NO DEBE GANAR” “Querían suspender la diligencia y violentar los actos. Aquí hay un elemento muy importante: los balazos y los heridos surgieron cuando pasamos el poblado de El Rebalsito y están precisamente el personal de la CNDH, que ellos mismos pidieron su intervención y fue el visitador nacional de la CNDH” “El problema surgió cuando todo el pueblo se amotinó a las afueras del predio y se pusieron barricadas de tierra, tumbó palmeras, árboles para impedir nuestra salida (…) Cuando pretendí salir del predio, nos agredieron con todo tipo de proyectiles”

L

La compra a doña Paz Gortázar Inmobiliaria Rodenas SA de CV, compró en 1991 a la señora Paz Gortázar, viuda de González Gallo, el predio en cuestión que está ubicado en la Bahía de Tenacatita. Precisamente fue en 1977 cuando se definió con toda claridad que esos terrenos no son ni fueron ejidales. Sin embargo, el ejido ha pretendido ejercer diferentes acciones judiciales para quedarse con el predio En ese contexto, inicia en 1993 un juicio de prescripción positiva que es un reconocimiento explícito por parte del ejido que reconoce que las escrituras están a nombre de Inmobiliaria Rodenas. “La acción de prescripción positiva es tendiente a solicitarle a un juez en términos llanos que se nulifique la escritura a favor de Inmobiliaria Rodenas para que se ponga a nombre de los ejidatarios”, indica el abogado Díaz Topete. “Lejos de proceder esa acción de prescripción positiva diversas instancias que conocieron del juicio decretaron lo contrario”, subraya el entrevistado.

Así fue como se estableció que el verdadero propietario de esos inmuebles era Inmobiliaria Rodenas y que se debía reintegrar precisamente a su legítimo propietario la posesión de los terrenos, vinculándonos al amparo 756/77 que es el que precisamente define que esos terrenos no son ejidales. Conciencia Pública.- El juicio lo inicia el ejido… ustedes compran el terreno a doña Paz Gortázar… ¿Se inconforman los ejidatarios? Jorge Gabriel Díaz Topete. No, de eso no hay inconformidad, lo que hay es que previo a ello había diversas acciones para definir los linderos ejidales y en ese amparo que te menciono del 77 quedó perfectamente acreditado, que esos terrenos no son parte de los que pudieran haberles dotado, de tal suerte que cuando ellos están demandando lo hacen en la vía civil y en un Juzgado Civil, demandando terrenos debidamente escriturados en un proceso civil y desde allí empieza la claridad cuando sabemos que en nuestro sistema judicial hay tribunales civiles, mercantiles, laborales y también los hay agrarios. Los tribunales agrarios son precisamente para resolver conflictos sobre terrenos ejidales. Si estos juicios los siguieron ellos, no en un Tribunal Agrario sino en uno Civil, lo hicieron precisamente porque es un reconocimiento explícito del ejido de que esos terrenos no son ejidales. CP.- Se publicó en la semana que los ejidatarios recibieron títulos Procede que los acredita como propietarios de este terreno… Jorge Gabriel Díaz Topete. Esos títulos Procede, si es que existen tales, no los he visto hasta ahora que los ha estado mencionando Salvador Magaña. CP.- ¿Esa información es nueva para ustedes? Jorge Gabriel Díaz Topete. Sí, es que esos existen evidentemente nace de una manipulación del ejido porque esa titulación de Procede, dicen que otorgó sus títulos en el 2006. Si esto hubiera sucedido de esa manera, es una manipulación del ejido porque ya conocía, primero del amparo resuelto en el 77 que dicen que no son terre-

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA AL ALCALDE MARIO G. CHÁVEZ

>“RESPETO AL ESTADO DE DERECHO”: JORGE G. DÍAZ TOPETE

a aplicación y vigencia de derecho es fundamental para el desarrollo de Jalisco, sostiene el representante legal de Inmobiliaria Rodenas SA de CV, Jorge Gabriel Díaz Topete, y le pide al Gobierno de Jalisco que “no ceda a las presiones” que ejerce el grupo que mueve a los ejidatarios y pobladores del municipio de La Huerta. “Como ya no pudieron con lo jurídico, ahora pretenden hacer presión social, utilizando al pueblo para seguir con su mercado ilegal de terreno”, expresa el representante legal Inmobiliaria Rodenas en entrevista con Conciencia Pública. Acusa al ex regidor del PRD en La Huerta, Salvador Magaña, que aparece como el vocero de los ejidatarios, de ser uno de los principales instigadores del linchamiento que pretendieron armar contra los representantes de la autoridad judicial, donde estaban también funcionarios de la Comisión Nacional y Estatal de los Derechos Humanos, uno de los cuales fue herido por estos agresores. Es así como ha pretendido politizar este asunto con la intervención de políticos como el senador del PRI, Ramiro Hernández García, y el diputado federal del Partido del Trabajo, Enrique Ibarra Pedroza, indica. “Fue una posesión ilegal”, toda vez que el control que tenían los ejidatarios del terreno en Tenacatita y que fueron desalojados, nunca fue predio ejidal señala el abogado Díaz Topete. “Es importante la sentencia del amparo en este juicio de prescripción positiva que es determinante, cuando señala y reconoce que aunque tuvieran posesión los ejidatarios, esa posesión es espuria, con esa palabra califica la sentencia de amparo, consecuentemente no puede tener algún efecto jurídico”, establece en entrevista con Conciencia Pública. Se explica: “La prescripción positiva que estaba ejerciendo el ejido para poder tener una trascendencia debió de haber tenido esa posesión derivada de una resolución presidencial que pudiera haberles dotado esas tierras y lejos de que eso sucediera queda claro que esos terrenos no son ejidales. Ese es el contexto jurídico y precisamente lo que ejecutamos la semana pasada fue la culminación de este juicio, iniciado en 1993 por el ejido”, argumenta.

23

nos ejidales. C.P.- Podría haber aquí un engaño: ¿De dónde viene el engaño? Jorge Gabriel Díaz Topete. Si existen esos títulos, evidentemente debió haber una manipulación del ejido hacia las autoridades agrarias que estaban certificando esos títulos. C.P.- ¿Fueron sorprendidas las autoridades, pensando bien de ellas, si fuera el caso? Jorge Gabriel Díaz Topete. Podemos pensar que puesto que el ejido es conocedor de la situación legal de estos predios por todas estas resoluciones. No se puede decir ignorante de un juicio que ellos iniciaron. C.P.- Se ejecutó una orden de desaojo… ustedes siguieron el juicio para tomar la posesión del terreno que no estaba en su poder, tardaron 20 años. Jorge Gabriel Díaz Topete. Todas las sentencias que se realizaron, primero la sentencia del juez de primera instancia; después la sentencia de apelación de una sala y después la sentencia de un juez de amparo y en los tres casos las sentencias fueron favorables para Inmobiliaria Rodena. CP.- ¿Cómo fue la acción de desalojo? Jorge Gabriel Díaz Topete. Lo primero que te debo de decir es que fue una orden judicial el que se ejecutó. He leído muchas notas que están señalando a la Secretaría de Seguridad Pública… no fue un desalojo practicado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue un desalojo practicado por el Poder Judicial a partir de una orden judicial vinculada de una resolución de amparo y la ejecuta el Poder Judicial, quien solicita el apoyo de seguridad del Estado precisamente para llevar a cabo esta orden judicial. La diligencia se llevó en términos normales, se llevó el desalojo sin ningún brote de violencia. El problema surgió cuando todo el pueblo se amotinó a las afueras del predio y se pusieron barricadas de tierra, tumbó palmeras, árboles para impedir nuestra salida.

“Nuestro municipio se caracteriza por el sector agrícola, pero en el tema turístico estamos apostándole principalmente a crear un parque acuático, el ordenamiento de dos canchas deportivas, parque ecológico que contará con asadores, andadores y vamos a colocar un teatro al aire libre para 20 mil personas”

Por Marianela Manríquez

No estábamos preparados”, así lo declaró el presidente municipal de Jocotepec, Mario Guadalupe Chávez, en entrevista con Conciencia al Aire, al hablar del fraccionamiento de Casas GEO “Senderos del lago”, el cual se ha convertido en la migraña del municipio, por los problemas que ha generado la construcción de mil 191, principalmente en cuanto al tratamiento de aguas negras que allí se generan y que es gravoso para el municipio. El Presidente municipal de extracción panista indica que estas acciones se realizaron durante la pasada administración municipal, la que dio permisos sin una previa planeación. Sin embargo, la actual administración ha estado en pláticas con la Comisión Estatal del Agua (CEA), organismo que ha decidido cubrir el 70 por ciento, dejando al municipio con el adeudo del 30 por ciento restante. “Estamos acudiendo a casas GEO para que cubran el pago del 30 por ciento en vez del municipio... La respuesta se pretende que sea favorable con la presión que estamos ejerciendo, en cero permisos para que sigan laborando y esto es con el compromiso de poder cumplir con nuestra sociedad”, indica el presidente municipal. A pesar de las irregularidades de construcción, el Ayuntamiento de Jocotepec está luchando para impulsar un modelo turístico dentro de su comunidad. “Nuestro municipio se caracteriza por el sector agrícola pero en el tema turístico estamos apostándole principalmente a crear un parque acuático, el ordenamiento de dos canchas deportivas, parque ecológico que contará con asadores, andadores y vamos a colocar un teatro al aire libre para 20 mil personas”, explica. Conciencia al Aire. Dado el problema con casas GEO ¿No sería más conveniente que la planta de tratamiento fuera manejada por la CEA? Mario Guadalupe Chávez. Es un problema muy fuerte, porque ahora lo que se está pagando por parte de la CEA, se está yendo a números rojos, tuvimos el acercamiento de varios alcaldes. Estuvimos con el ingeniero César Col,l y todos enfrentamos la misma problemática en que los costos son altos para operar las plantas tratadoras, es parte de lo que estamos llevando a cabo para ver qué podemos hacer, cómo nos pueden condonar o disminuir definitivamente los costos de nómina para poder hacer una mejor operación dentro de todas las plantas tratadoras que tenemos. Conciencia al Aire. El gobernador anunció que en Jalisco no tenemos problemas de inseguridad ¿Cómo está Jocotepec en ésta cuestión? Mario Guadalupe Chávez. Ha sido un problemón, todos los municipios, estamos padeciendo y estamos haciendo un frente común. Acabamos de firmar un convenio entre los 17 municipios de La Ciénega de Chapala. Conciencia al Aire. ¿Se están coordinando con la Secretaría de Seguridad? Mario Guadalupe Chávez. Sí, los 17 municipios nos

estamos apoyando. Principalmente para nosotros el problema es el robo de casa habitación, ha aumentado, a la fecha llevamos un promedio de 32 asaltos de casa habitación en el municipio. Tenemos un problema latente en una de las delegaciones, que es el tema de drogadicción, en San Juan Cosalá, hemos pedido el apoyo correspondiente. Conciencia al Aire. ¿Ha habido asesinatos? Mario Guadalupe Chávez. Un levantamiento a uno de los oficiales hace aproximadamente dos meses. Se están haciendo las averiguaciones, no hay las aclaratorias. Conciencia al Aire. ¿Cómo están en infraestructura hotelera? Mario Guadalupe Chávez. Contamos con 16 hoteles, entre ellos tenemos Quinta San Carlo, son hoteles de cuatro estrellas, con esto podemos atender a los visitantes. Contamos con 22 restaurantes, y queremos darle la imagen al municipio de una forma turística con nuestro malecón que es una carta de presentación favorable. Pretendemos que nos miren y que somos una opción más turística independientemente del municipio de Chapala. Conciencia Al Aire. ¿En qué lugar radican más americanos y canadienses dentro del municipio? Mario Guadalupe Chávez. Tenemos un aforo de dos mil 500 extranjeros en el municipio de Jocotepoec, se suma bastante en cuestión a ingresos la parte de 12 mil extranjeros entre Chapala y Jocotepec.

Conciencia al Aire. La población norteamericana ¿Ha crecido o decrecido en la zona de la rivera? Mario Guadalupe Chávez. Ha decrecido, platicamos hace un momento con el problema de inseguridad, ellos nos reclamaron al principio de lo que estábamos haciendo en cuanto a la seguridad. Conciencia al Aire. La atención a los programas a la salud ¿Cómo va con la construcción de centros de salud? Mario Guadalupe Chávez. Tuvimos el acercamiento a la Secretaría de Salud, vamos a contar con 13 Centro de Salud entre nuevos y remodelados. En Jocotepec vamos a invertir ocho millones. Hace unos días tuvimos una reunión con especialistas, llevamos una gran fiesta de salud donde llegaron 82 doctores a apoyarnos, recibimos tres mil 721 personas con folio. Nos damos cuenta que hay gente que no tiene para pagar una consulta, se acaba de hacer un programa con el Hospital Civil, fueron cerca de 571 personas que se atendieron con un módulo de ocho doctores. Hay una gran necesidad, estamos trabajando y vamos a seguir buscando que siga llegando por el medio de la salud. Conciencia al Aire. ¿Han tenido problemas con el dengue? Mario Guadalupe Chávez. No, tenemos un programa con todas las comunidades de descarrachizar y esto nos ha dado un buen resultado en el municipio. Conciencia al Aire. En cuanto a educación ¿cómo va el municipio? Mario Guadalupe Chávez. He tenido el acercamiento con el gobernador, hemos estado haciendo una gestión, pretendemos llevar un módulo universitario ya que tenemos un aforo de mil 720 personas egresadas cada seis meses en la región, hablo de seis municipios. Contamos con el terreno y tenemos un proyecto ejecutivo para poder llevarla a cabo, tenemos el acercamiento con la SEP. Conciencia al Aire. Los recursos programados por parte del gobierno de los diversos programas. ¿Han tenido problemas por parte del recibimiento? Mario Guadalupe Chávez. Fonderec fue en tiempo y forma, tres por uno estatal están limitados, no nos han dado carta abierta al 100 por ciento, es parte de lo que estamos esperando. Nos comentan que es un proceso, que está programado, sin embargo, el dinero ha estado muy difícil y esperemos que este mes nos otorguen lo correspondiente. El ayuntamiento tiene un presupuesto anual de 100 millones de pesos y pretendemos invertir un promedio de los 25 millones que están planeados para este 2010. Se está construyendo una carretera, se les está invirtiendo 200 millones de pesos, del Cuarenta a Jocotepec, así como 5.5 kilómetros de libramiento y lo que es una ciclopista de ocho kilómetros.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA UNIVERSITARIA / ITESO >VALORES JALISCIENSES: FELIPE COVARRUBIAS

“DISEÑAR PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA”

CONCIENCIA PÚBLICA

Si quieren tarifas que se bajen los salarios

“NADA SE HACE SOLO. SEGÚN (JOHN) LENNON Y (PAUL) MCCARTNEY, NADA SE PUEDE HACER SIN UNA PEQUEÑA AYUDA DE LOS AMIGOS. YO NO HE RECIBIDO UNA PEQUEÑA, SINO UNA MUY GRANDE. EL PREMIO SE ME DA A MÍ, A MI TRAYECTORIA DE 40 AÑOS EN ESTO, PERO YO LO COMPARTO. MUCHA GENTE SABE Y SE LOS HE DE DECIR Y AGRADECER”

E

A la manera de Lennon y McCartney Felipe Covarrubias reflexiona sobre lo que la vida le ha dado: “Nada se hace solo. Según (John) Lennon y (Paul) McCartney, nada se puede hacer sin una pequeña ayuda de los amigos. Yo no he recibido una pequeña, sino una muy grande. El premio se me da a mí, a mi trayectoria de 40 años en esto, pero yo lo comparto. Mucha gente sabe y se los he de decir y agradecer”. Varios premios, homenajes y distinciones ha recibido Covarrubias a lo largo de estas cuatro décadas, sin embargo, el académico se centra en lo básico de su disciplina, la concepción de una idea: “El diseño se hace en la mente, no se hace con las manos. El diseñador puede ser manco, perfectamente manco, o lamentablemente manco, pero puede diseñar, porque el diseño es un acto intelectual; se hace en la mente y después se manifiesta”. Diseñar para mejorar la calidad de vida Las ideas de Felipe Covarrubias provocan preguntas: ¿Qué papel juega el corazón? ¿Cómo se le hace para transmitir estos conceptos a los demás? “Se le presenta a uno una necesidad, uno la va a solucionar en términos de diseño para mejorar la calidad de vida. Si uno está despierto y cuerdo, es probable que la solución ayude, que lo que se presenta en la mente colabore en esa calidad de vida. Eso tiene que pasar por el corazón, por la energía del corazón y lo lleva a las entrañas. Esa es la acción de los tres centros de energía: mente, corazón, entrañas”, responde. Con base en esta descripción, el arquitecto se refiere al que considera su mejor cartel. Se trata de un estadio

Incrementar las tarifas del agua no se justificaría si el organismo mismo no hace un esfuerzo para reducir sus gastos, por eso, es necesario que si quieren que los ciudadanos paguen más, que ellos se bajen los salarios. Esto es lo que propone el presidente municipal de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, que se “aprieten el cinturón” los funcionarios SIAPA y reduzcan sus ingresos a fin de que se pueda pedir a la gente que pague tarifas más altas. Por ello, puntualiza que para solicitarle al ciudadano que pague tarifas más altas el próximo año, primero se tiene que plantear en el presupuesto de egresos 2011 del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, un decremento del presupuesto administrativo, en el que el director, gerentes, jefes de área y en general, los funcionarios de los primeros niveles, bajen sus sueldos porque son muy altos.

de futbol rojo. De un lado de la cancha, escritos con letras negras, están los “buenos” del encuentro; la conciencia, en la portería; el orden, la forma, la utilidad y el contenido en la defensiva; función, método y estructura en la media cancha; la creatividad, estética e innovación son los delanteros. Del otro lado, con letras blancas, se hallan la idiotez, el desorden, la ociosidad, la voracidad, la explotación, la codicia, la repetición, el desequilibrio, la fealdad, la piratería y la moda. Con una pícara sonrisa, explica el chiste: “Esto sólo se puede entender en mi ciudad, porque unos son rojinegros y otros son rojiblancos” (en alusión a la afición de los equipos de futbol Atlas y Chivas, de Guadalajara). La risa vuelve a aparecer, y se entiende mejor si se sabe que este jalisciense diseñó el actual logotipo del Atlas, equipo de sus amores. Por lo pronto, él tiene un deseo claro: descorchar la botella con los amigos. “El ITESO es mi casa, he trabajado aquí más de 40 años. Aunque vaya a Londres o a Buenos Aires, ésta es mi casa y yo regreso a ella”.

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

TLAQUEPAQUE

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL A LA EXCELENCIA

s sabido que el emperador Napoleón fue un extraordinario estratega militar, que extendió sus dominios y que tuvo innumerables triunfos a lo largo de su vida. Igualmente conocida es su famosa derrota en la batalla de Waterloo, que puso fin al imperio francés y que supuso su exilio. “Uno tiene sus ‘Waterloos’, pero de ésos no hay que platicar”, bromea Felipe Covarrubias, académico del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO, quien el próximo 27 de octubre recibirá por parte de la Bienal Internacional del Cartel en México la Medalla de Oro a la Excelencia José Guadalupe Posada, reconocimiento que “se otorga a los más destacados profesionistas dedicados a enaltecer y promover nuestra práctica como diseñadores a nivel internacional”, reza el comunicado que recibió el festejado. “Estoy muy contento por este reconocimiento”, explica Covarrubias, quien tiene más de 40 años como maestro de la carrera de Diseño en el ITESO y expresa su admiración por la obra de Posada: “Fue un maestro en la lucha social, que la hizo a través de la gráfica. El término diseñador se acuña posteriormente a su trabajo, pero el legado que estaba haciendo era diseñando, todo tenía una leyenda tipográfica y eso también obedecía a premisas de comunicación”. La medalla que recibirá Covarrubias (arquitecto y diseñador) lo llena de un orgullo especial porque, señala, la Bienal es una de las cinco más importantes en el mundo, en la que reputados diseñadores participan como concursantes o como parte del jurado. En años anteriores, especialistas como Vicente Rojo han obtenido la distinción que recibirá el profesor itesiano.

25

“Que la gente tenga muy claro que no se vino al SIAPA a robar y que no se viene a gozar de beneficios que excedan lo que la gente está demandando”, explicó Miguel Castro. En contraste, el munícipe destacó que si “queremos darle a la gente un servicio de primer nivel, para ello tenemos que entender que el costo del agua se tiene que pagar y no hay otro mecanismo racional para poderlo resolver”. También dijo que para eficientar el servicio del agua, es necesario que todas las instituciones de gobierno paguen por el vital liquido: universidades, organismos federales de gobierno “todos debemos pagar por el agua que se consume, absolutamente todos, no hay quien deba tener un beneficio, porque si el ciudadano común no lo tiene, ¿por qué lo vamos a tener las instituciones públicas?, no debe haber una sola institución que no pague por el servicio que recibe”. De esta forma, la mejoría en el servicio se estaría visualizando para el próximo año, haciéndolo posible, invirtiendo todo el recurso que ingrese a la dependencia por el concepto de pagos que la ciudadanía realice liquidando sus cuentas “se tendrá que ir al tema de la inversión y no tendrá que afectar a la parte administrativa que es la parte que a la gente más le molesta”. Enfatizó, que los recursos que ingresen al SIAPA no deberán destinarse a otro tema que no sea exclusivamente la eficiencia en la calidad del servicio, informando a la sociedad a través de su recibo cuánto es el subsidio, cuánto es aporte de las nuevas tarifas, cuánto es el costo que se está aportando y de qué manera se estará distribuyendo el ingreso adicional “no podemos evadir este tema y tenemos que enfrentarlo con serenidad, pero también con información que clarifique al ciudadano el por qué se plantea esto”, puntualizó.


26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

CONGRESO DEL ESTADO

27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

ELISA AYÓN /

CARLOS CORONA /

HÉCTOR ÁLVAREZ /

EDUARDO ALMAGUER /

Además de las denuncias de la diputada priísta, Elisa Ayón, del reparto inequitativo de los vehículos oficiales donde sus propios compañeros “agandallaron” los mismos e inclusive unos más que otros como Carlos Briseño con tres de ellos, José Luis Ocampo tiene en su resguardo dos y hasta Omar Hernández trae camioneta.

El pasado miércoles, en una sesión que a pocos dejó satisfechos en la Comisión de Administración, Corona Martín del Campo presentó a los integrantes de la misma, un reporte de sus actividades y un comparativo, donde culpó, de nueva cuenta, a la legislatura pasada del desorden actual en su oficina.

El crítico legislador panista y ex alcalde de Zapotlanejo, se ha convertido en el coco de Carlos Corona, secretario general del Congreso del Estado. Su contrainforme evitará que este caso quede cerrado. Los excesos, abusos y de la existencia posibles proveedores fantasmas, serán revelados a la opinión pública por el legislador panista.

El presidente del PRI Guadalajara, Eduardo Almaguer Ramírez, es de los pocos priístas que con sentido crítico ha denunciado el daño que le hace a su partido conductas como las de Carlos Corona. Sin embargo, en el PRI estatal, Rafael González Pimienta, prefiere no hacer olas y asume el costo que les representa sostener a este funcionario tan cuestionado.

DENUNCIA

INSATISFACCIÓN

LA RENUNCIA

DIPUTADO INCÓMODO

>HÉCTOR ÁLVAREZ REVISARÁ DOCUMENTO DEL SECRETARIO GENERAL

LO QUE CARLOS CORONA NO INFORMÓ: COBROS EXAGERADOS Y SOSPECHOSOS A

Por Eugenia Barajas

El martes de esta semana, el diputado panista Héctor Álvarez armado de sus documentos recibidos vía Transparencia y con el cruce de las declaraciones y lo publicado en medios escritos, radiofónicos y televisivos por el secretario general, Carlos Corona, rendirá un contra informe Diputado Héctor Álvarez Contreras

escasas horas de que el secretario general del Congreso del Estado, Carlos Corona entregara un escueto informe de actividades de los seis meses al frente de su encomienda, donde no dijo lo que no quería que se supiera, aparecen documentos donde se exhiben pagos de cheques a diputados –extras a sus quincenas– a los representantes del sindicato y empresas que no aparecen en el padrón de proveedores. Todos pagados de las arcas del Poder Legislativo y de las cuentas bancarias alternas que se manejan, sin contar con miles de pesos gastados en dispendio de refrescos y galletas, más asesorías de audio. El pasado miércoles, en una sesión que a pocos dejó satisfechos en la Comisión de Administración, Corona Martín del Campo presentó a los integrantes de la misma, un reporte de sus actividades y un comparativo, donde culpó, de nueva cuenta, a la legislatura pasada del desorden actual en su oficina. Sin embargo, omitió detalles como los pagos por cheque se hicieron en al menos los meses de mayo y junio, de acuerdo a documentos en poder de Conciencia Pública entregados vía transparencia, al diputado Héctor Álvarez. En el listado de la conciliación de la cuenta de cheques de la institución bancaria HSBC al 31 de mayo y al 30 de junio de este año, con el número de terminación 2344 se tiene un listado de “cheques en circulación” que presentan la fecha de emisión, beneficiario, número de cheque y el importe del mismo, donde aparecen nombres a los cuales se desconocen las razones por las que se les entregaron dichas cantidades. Una lista repetida e incompleta Las tres hojas del reporte de la conciliación bancaria del 5 al 31 de mayo y del 17 al 30 de junio, vienen con algunas “irregularidades” o “particularidades”, como números de cheques repetidos o algunos que en el consecutivo “no aparecen” ni como cancelados, esto es, que se entregó información que “se quería dar a conocer” y se “omitieron” otros, en total 228 de estos documentos no aparecen. Como los pagarés del primer listado, que faltan 50 de estos y no se estipula si fueron cancelados o a quién le fueron entregados, o por qué se borraron de la copia que se tiene por transparencia; así del 174 se brincan al 177 y después al 228. Los que no aparecen tampoco son del 380 al 385 y otros 13 que se suscribieron con números del 472 al 484. En la segunda conciliación tiene mayor cantidad de faltantes, en total se omitió reportar 228 pagarés, los consecutivos que más faltan son del 501 al 554, del 599 al 628 y del 630 al 655. Persiste la duda de a quién o a que empresa se entregaron esos cheques de al menos esa cuenta. “Yo invito los chescos” En el listado se da cuenta de un enorme dispendio legislativo, uno de ellos es del alto consumo de refrescos

que se tiene en el Poder Legislativo, si se toma en cuenta que en cada oficina de los 39 diputados, del secretario general, directores de área, coordinadores y uno que otro asistente, se tiene un frigobar en el que se surten refrescos de dos compañías refresqueras diferentes, además de té helado, y botellas de agua de medio litro, algunas incluso son gasificadas. En tan sólo en el mes de mayo, a escasos cuatro meses de iniciada la legislatura actual, y en un mes ya se erogaron 113 mil 900 pesos por el hecho de tener lleno el refrigerador, y de ofrecer una bebida a los invitados o a muchos de los trabajadores que a diario pasan a las oficinas a “pedir” un chesco. En ese mes de mayo, la empresa Embotellado-

ra de Occidente recibió el cheque número 421 por 25 mil 714 pesos; el 422 se le entregó a Embotelladora de Zapopan por 27 mil 579 pesos; y tres más a Embotelladora de Occidente, los números 423, 424 y 425 por 15 mil 368 pesos, seis mil 300 pesos y 38 mil 970 pesos, respectivamente. Pagos a escuela de audio Otro monto alto que aparece –y que tampoco es parte del padrón de proveedores– es un pago que se hizo a través de Secretaría General y firmado por Carlos Corona el 17 de mayo a favor de Uxmalase Asesoría en Audio SA de CV con el número de cheque 462 por 67 mil 200 pesos. De acuerdo a su página de Internet, esta empresa se dedica a la enseñanza

de Ingeniería de sonido, fundada el 4 de mayo de 1998, en las instalaciones de la Casa Wagner de Guadalajara SA de CV, bajo la dirección de Carlos Hugo Aguilar Guevara y Pablo Ángel González Tejeda. La ubicación de esta escuela es en Francisco I. Madero 215, colonia Centro, pero además tienen un grupo de rock formado por los mismos directores además de José Julio Pineda y Flavia Morelos. Proveedores fantasmas En el largo listado de personas a las que se les entregaron cheques por altas denominaciones, la mayoría no aparece en el padrón de proveedores lo que ya es una irregularidad. De estos nombres se da cuenta de Junes Cervantes

Rafael, con un cheque por 13 mil 340 pesos; María Concepción Robles Arrellano, por 38 mil 326 pesos a través de un pagaré número 400 de la cuenta 2344 del Banco HSBC; Faviola Valdez Grajeda, por 17 mil 278 pesos; Zaira Ariana Martínez Becerra, por 26 mil 982 pesos; Juan Manuel Martínez de León, quien recibió 13 mil 363 pesos en una parte y otro cheque en la misma fecha para hacer un pago fraccionado por 20 mil 206, lo que hace un total de 33 mil 569 pesos; José Gerardo Orendáin Romero, recibió el cheque 418 del 17 de mayo por 115 mil 753 pesos. Enrique García Vera, obtuvo el pago por 53 mil 760 pesos; Carlos Fernandez Agraz, también se benefició con 20 mil 140 pesos; además Suministros Institucionales Tapatíos y Constructora y Comercializadora Rame, recibieron cada una 170 mil 404 pesos y 148 mil 596 pesos respectivamente; otros cheques que salieron fraccionados fueron a nombre de Consorcio Herdain por 327 mil 908 pesos y otro por 21 mil 970 pesos, lo que hace un gran total de 349 mil 878 pesos; 271 mil 160 pesos fueron para Luis Ramón Ortega Barajas. CKRAOSA, tampoco aparece como proveedor oficial registrado y se emitió el pago 453 por 120 mil 410 pesos; a María Carmen Rodríguez Juárez, le pagaron 33 mil 356; 20 mil 206 pesos fueron para Juan Manuel Martínez de León; también en el cheque 461 se registró el pago por 33 mil 356 pesos para Rodríguez Juárez María Carmen; otros beneficiados son para Administración Ejecutiva e Ingeniería Representativa por 46 mil 886 pesos; a Óscar Galván Ortiz le entregaron 12 mil 876 pesos. Moetti, que es la empresa a la que se le compraron los muebles nuevos de oficina para los diputados, con sillas ejecutivas donde se sientan mientras trabajan, que tienen un precio público de 10 mil pesos, aparece sólo un pago por 19 mil 308 pesos, siendo que el pedido fue de una cantidad mayor. Otro monto de 106 mil pesos, se emitió a Teofilo González Muñoz que no aparece en el padrón de proveedores bajo ese nombre; a ése se suma el de 26 mil 442 pesos a nombre de Úrsula Verónica Jiménez Ramos. Pagos al sindicato De lo que se presta al sospechosismo, son los tres cheques que se emitieron a nombre de la dirigente del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo, Amada Irene Trejo Acosta, que recibió en el mes de junio con fecha del día 16. Con el número 554, 559 y 572 por montos de cuatro mil 325 pesos con 86 centavos, esto aparte de sus cheques quincenales, los que por cierto no aparecen en la nómina que se publica en el Internet en la página de Transparencia, sin embargo, en la nómina de los meses de enero, febrero, marzo y abril aparece con los pagos por cuatro mil 15 pesos en febrero, en marzo sube a cuatro mil 917 pesos a la quincena y se le integra su anticipo de aguinaldo lo que hace un total de 19 mil 311 pesos. La pregunta es, por qué está recibiendo pagos extras a su salario en el mes de junio, a lo que se suma otra interrogantes, de por qué el sindicato se ha mantenido callado

en el asunto de las nuevas contrataciones, de que los recursos para el Poder Legislativo no alcanzarán para salir el año o se han contratado empresas externas para hacer el trabajo que por años hacían los propios trabajadores. Asimismo, fuentes consultadas de Recursos Humanos, a la dirigente sindical se le entregan mensualmente tres mil pesos en vales de gasolina, más un vehículo asignado por el Congreso en comodato y de paso estos cheques que no tienen razón aparente de recibir.

CONTRAINFORME El martes de esta semana, el propio diputado panista Héctor Álvarez armado de sus documentos recibidos vía Transparencia y con el cruce de las declaraciones y lo publicado en medios escritos, radiofónicos y televisivos por el secretario general, Carlos Corona, rendirá un contra informe, donde “desenmascarará” las irregularidades, omisiones y falsedades del informe que el funcionario presentó el miércoles de la semana pasada. En el mismo, presentará las irregularidades en la nómina con la presunta basificación de trabajadores en los primeros tres meses del año, lo que es incorrecto ya que éstas sólo se aprueban por el pleno y expondrá la contratación de los 500 trabajadores de esta legislatura después de su ingreso el 19 de febrero. Asimismo, algunas otras irregularidades como el asegurar que pagó la ceremonia de instalación de la legislatura, cuando fue días antes de su nombramiento, además de poner de manifiesto que no proporcionó las cantidades ni a quién se les asignaron los 15 sillones ejecutivos que se adquirieron, las seis mesas circulares; las 35 laptops las tres pantallas de televisión de la marca LG; un DVD, los 13 frigobares y las cuatro cámaras digitales, entre otras cosas como las cuentas bancarias y los ingresos por formas valoradas. La última semana En los pasillos del Comité estatal del PRI, se dice que luego de una reunión el pasado martes con toda la fracción, se determinó que la salida de Carlos Corona al frente de la Secretaría del Congreso será un hecho y las encargadas de ser “la mano ejecutora” serán las diputadas quienes utilizarán el informe que presentó en su contra y evitar que llegue a la sesión del jueves, por lo que se espera que entre lunes y martes se haga oficial la solicitud de separación del cargo del secretario.

Comidas, galletas y pasteles Mucho se ha especulado de galletas de pasta fina que se compraron en el Congreso y que se las repartieron en las oficinas de los legisladores, la empresa está a nombre de Erika Alejandra Ojeda Sánchez, a la que se le hicieron, de menos dos compras en mayo y junio, la primera por 25 mil 447 pesos y la segunda por mil 90 pesos. De esta proveedora, que no aparece tampoco en el padrón que se publicó en la página Web del Congreso, se dice en los pasillos de Palacio legislativo, que es un negocio perteneciente a la esposa del secretario general, Carlos Corona, del cual son socios para que no aparezca el nombre ya que incluso la dirección de la misma es en carretera a la Base Aérea 4180 casa 49, colonia Valle Real, de acuerdo a una copia del recibo de honorarios que se entregó al Congreso por “117 kilogramos de galleta de pasta fina”, mismo lugar donde reside el secretario general. Pero para seguir con los gustos de los legisladores, Alimentos y Banquetes La Perla, aparece con un cobro por 43 mil 395 pesos en mayo y hasta los pasteles se pagan ya que la Pastelería El Danés aparece con un cobro por mil 260 pesos y finalmente el comercio La Cotijense, donde se venden quesos, cueritos, salsas, salchichas, y jamón, fue beneficiada con al menos dos mil 897 pesos. Diputados… cobran calladitos El reporte bancario deja al descubierto también a los integrantes del Poder Legislativo, los que sin justificación alguna recibieron pagos extras a su salario nada despreciable de 53 mil 617 pesos quincenales, más 92 mil pesos mensuales para su casa de enlace, más nueve mil pesos en vales de gasolina, una tarjeta IAVE por 25 mil pesos, vales de comida en restaurantes asignados, tienen derecho a la suscripción de dos periódicos locales y uno nacional o internacional, además de revistas. Además de las denuncias de la diputada priísta, Eliza Ayón, del reparto inequitativo de los vehículos oficiales donde sus propios compañeros “agandallaron” los mismos e inclusive unos más que otros como Carlos Briseño con tres de ellos, José Luis Ocampo tiene en su resguardo dos y hasta Omar Hernández trae camioneta. Gastos en papel Pero el que se puede denominar dispendio es en cuanto a la papelería o a las hojas que se utilizan en el Congreso, tan sólo ese rubro aparecen dos papelerías, Grupo Papelero Bety y Libra Proveedora de Papel, ambos pagos suman 336 mil 256 pesos.


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

UN MUNDO NOS VIGILA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

conciencia digital

Por | Alex González

Por | José Barros

BASURA QUE VALE ORO

Sentados en un valle de chips

¿

E

¿Qué hay detrás del asunto de la basura?

l pasado sábado 26 de junio, se llevó a cabo el primer Reciclón Guadalajara, en el que sin dar cifras oficiales, se estima que durante dos días se acopiaron más de 40 toneladas de residuos electrónicos. Con bombo y platillo se presumió que se había roto el récord nacional, que tenía Tampico con 30 toneladas, por lo que festejaban haber superado con amplio margen esa cifra. La difusión de esta breve campaña se realizó mediante la radio y a través de las redes sociales en la supercarretera de la Internet, publicidad que duró un mes; llenos de júbilo dijeron por parte del Ayuntamiento tapatío que el Reciclón logró hacer eco no sólo en la ciudad de Guadalajara, sino en varios municipios de Jalisco y en otros estados de la República que ya les habían manifestado su interés por replicar esta acción. Los ciudadanos haciendo un gran esfuerzo acudieron a pie, en bicicleta, en automóviles y camionetas con cajuelas cargadas para deshacerse de lo que ellos consideraban basura, entre aparatos electrónicos, y en pocas excepciones de aparatos de línea blanca y electrodomésticos, ya que se anunció que no serían recibidos, por no ser el objetivo de este evento. En su gran mayoría se recolectaron computadoras: teclados, monitores y se recibieron gran cantidad de celulares de modelos antiguos, cargadores, cables, ratones, equipos de red, discos duros, radios, reproductores, tarjetas madre y baterías electrónicas y hasta uno que otro tocadiscos. ¿Qué final tuvieron esas más de 40 toneladas de aparatos? No cabe duda que debemos de preocuparnos por el asunto ambiental, pero cabe hacer una reflexión: ¿Es sólo ése el interés, o existe algo más allá?, es decir una motivación monetaria, económica, asuntos de billetes, pues para que nos entendamos. ¿Qué se puede hacer con los deshechos de los equipos electrónicos? Pues va desde la recuperación de los elementos valiosos que contienen muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados. La mayoría de los aparatos electrónicos contienen una cantidad de materiales, incluyendo metales, que se pueden reciclar, pero además del cobre, ¿sabía usted que se puede extraer plata y oro de estos componentes? Metales que una vez recuperados de los desechos electrónicos se utilizan para la fabricación de joyería. En México existe un caso famoso, de un persona que se hizo inmensamente rica a partir de la basura, nos referimos al ex diputado del Partido Revolucionario Institucional y millonario el “Rey de la basura”, del Distrito Federal, Rafael Gutiérrez Moreno, quien fue asesinado por orden de su esposa, mujer que con el crimen, quiso poner fin a 11 años de vejaciones. Rafael Gutiérrez, conocido como Rafa, que durante 20 años fue el líder de los pepenadores y alcanzó incluso un escaño de diputado por el PRI en el sexenio del presidente José López Portillo, nació entre la basura y allí amasó su fortuna, y fue allí donde también encontró la muerte a los 54 años de edad. Este personaje controlaba a unos cinco mil pepenadores, que trabajaban para él por unos salarios de miseria en la separación de la basura que se podía vender. En ese entonces, los basureros de la capital mexicana eran zonas prácticamente sin ley, donde imperaba el control de las mafias e individuos como, Gutiérrez

29

Moreno, a quien en esas fechas se le calculaban unos ingresos mensuales de 60 millones de pesos. Y se le atribuyeron cuentas bancarias y viviendas en el extranjero, residencias en diferentes lugares turísticos de México y un edificio de varios pisos. Se le calculó una fortuna de mil millones de pesos. Todo parecía indicar que Rafael Gutiérrez,

políticos, lo que a su vez, eso significaría corrupción. ¿Acaso existirá desde antes de la llegada, por segunda oportunidad del gobierno priísta, una inmensa red de intercambio de favores? ¿Perdurará todavía? ¿Y en realidad se cumplen las normas en la eliminación de la basura? Tal vez el negocio sea tan grande, que por eso quieren, no sólo realizarlo en la zona me-

¿SE ESTARÁN CREANDO EN JALISCO, MAFIAS ALREDEDOR DEL NEGOCIO DE LA BASURA? ¿O YA EXISTIRÁN ACASO ALGUNAS ECOMAFIAS, EN TORNO A ESTE RENTABLE NEGOCIO? SOBRE LOS LAZOS QUE UNEN A POLÍTICOS, EMPRESARIOS Y FUNCIONARIOS EN TORNO A ESTE MILLONARIO NEGOCIO DE LA BASURA, ES UN ASUNTO AL QUE DEBEMOS DE ESTAR ATENTOS; EN ESPECIAL A LOS CONTRATOS EXCLUSIVOS PARA ELIMINAR LOS RESIDUOS A UNA SOLA EMPRESA, “TODO EL CICLO DE BASURAS ESTÁ EN MANOS CAABSA EAGLE”. consiguió influencias políticas para las concesiones de explotación de los basureros, y su liderazgo sobre los pepenadores le valió el ascenso político hasta llegar a diputado. Se narra que para mantener su hegemonía sobre los pepenadores elegía a algunos de ellos, a los cabecillas y los invitaba a comer, sólo que para hacerlo rentaba un avión privado y los llevaba a comer a Acapulco y regresaban el mismo día; además que pagó campañas políticas de diputados e incluso cuando fue suplente de uno de ellos, como Rafa, pagó toda la publicidad e hizo que su nombre apareciera con letras rojas, exaltando su nombre, no el del candidato. ¿Acaso la bióloga, María Magdalena Ruiz Mejía, directora de la Secretaría del Medio Ambiente y Ecología del Ayuntamiento de Guadalajara, no sabe, que detrás de la “basura”, existen negocios millonarios, al grado que ahora quiere hacerles el negocio a nivel estatal? La clave es entender que el asunto de la basura principalmente es un enorme negocio, desde antes de ser “deshechos” hasta su reutilización, y que se han creado un gran número de entes, entidades, empresas y consorcios privados y públicos que dependen de la basura. Esa inmensa red puede significar contratos con los ayuntamientos, y puede existir favoritismo y apoyo a partidos

tropolitana, sino hacerlo a nivel estatal. Como es lógico imaginar el asunto de la basura, esconde otros negocios que pueden ser aún bastante más sucios. Desde luego que hace falta una cultura ambiental y un adecuado manejo de los desperdicios, pero también hay que hablarle claro a la población. ¡Cuentas claras! Si Rafael Gutiérrez Moreno, el “Rey de la basura”, amasó una fortuna de mil millones de pesos, por regentear cinco mil pepenadores, ¿imaginen cuánto acumula la empresa encargada de manejar los residuos de la zona metropolitana? Solamente en la ciudad de Guadalajara existen 530 colonias y según hasta el 2009, se estima que en Jalisco éramos cerca de cuatro millones, 328 mil 584 habitantes, quienes podemos separar la basura todos los días, para optimizarles el negocio. Por último, ya que los trabajadores del área de aseo público están tan acostumbrados a levantar la mano para recibir dinero de parte de la ciudadanía –aparte de recibir su sueldo–, y que el negocio es tan grande para las empresas recolectoras de basura, ¿por qué a cambio no entregan tres bolsas, una de color verde, una azul y una roja para separar la basura en cada casa? ¿O qué opinan ustedes al respecto?

Qué son los Valles del Silicio? Se preguntará esto cada vez que ve este tipo de frases en la televisión, lo escucha en la radio o lee en un periódico. Se trata de ciudades o estados que se encuentran principalmente en países como Estados Unidos, China, India, Brasil y por supuesto, México. Se caracterizan por concentrar una gran cantidad de empresas que desarrollan, manufacturan, distribuyen productos o proveen servicios de alta tecnología. En el caso de nuestro país cuando se habla de nuestro Valle del Silicio, inmediatamente nos tenemos que remitir a Jalisco y en especial a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Impulsado por el boom de la manufactura electrónica a mediados de los años 90, se convirtió en un buen modelo de negocios para promocionarlo dentro y fuera del país, en un momento de bonanza cuando estaban asentadas IBM, Motorola, HP y Kodak en la ciudad, de las cuales ya solo quedan las dos últimas. La baja en la demanda en el sector de tecnología, ocasionada por la desaceleración económica de Estados Unidos, la pérdida de competitividad frente a otras regiones y una capacidad de manufactura de calidad mundial desaprovechada ocasionaron que durante 2001 muchas empresas tuvieran que reducir o mudar sus operaciones.

Incluso desde 1998, muchos directivos ya sabían que la amenaza china era una realidad cada vez más cercana, pero en muchos casos no se enfocaron a nichos de mercado específicos. El panorama ahora es muy diferente, ya que las compañías, universidades y el gobierno han replanteando conceptos y estrategias a seguir, inclinándose ahora más por el desarrollo de software y la animación, en centros diseñados expresamente para ese propósito como la antigua Plaza del Ángel y otro más por la carretera a Chapala. Cronológicamente, 2003 fue el peor año para Guadalajara, las exportaciones cayeron 25 por ciento y cerraron en siete mil 872 millones d e

dólares. Además de sufrir caídas en la tasa de crecimiento y de ser un clúster que en 2000 dio empleo a 42 mil 600 trabajadores, se achicó, y en 2003 sólo tenía 25 mil 487 empleados con seguridad social. Gracias a la reconversión emprendida en desde el 2003, el Valle del Silicio recuperó en 2004 los niveles de facturación y exportaciones reportados durante 2001 y ya para 2005 batió sus propios récords cuando sumó, sólo en el rubro de exportaciones 11 mil 275 millones de dólares, siete por ciento más que hace cuatro años. Para sobrevivir coincidieron en que la estrategia no debía ser competir por la maquila de computadoras personales, teléfonos celulares, teléfonos inalámbricos, impresoras y otros productos de consumo de alto volumen y baja complejidad, que en su mayoría se mudaron a China e India. El nuevo modelo de negocio se dirigió a la especialización en nichos de bajo volumen, alta tecnología y con mayor valor agregado en los servicios. Las empresas también apuestan con madurez el replanteamiento de su modelo de negocios y exploran nuevos nichos de mercado, al encontrar oportunidades en los sectores automotriz, aeroespacial, médico, high end networking y computación, la infraestructura de telecomunicaciones, así como los sistemas electrónicos para equipo industrial. Otra área que avanza fuertemente en Guadalajara es la de telecomunicaciones, con la fabricación de dispositivos como Blackberry, ruteadores, módems y servidores destinados a infraestructura, y cuyos clientes principales son los grandes carriers y empresas de telecomunicaciones de todo el mundo. En nuestra próxima entrega hablaremos más de los distintos nichos de mercado que han emergido en los últimos años en la ciudad.


“Todo tiempo pasado fue anterior”

LES LUTHIERS

EL COSCORRÓN

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 16 al 22 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

Por | Marianela Manríquez

Metamorzombies

U

na mañana, después de un sueño tranquilo, Marianela Manríquez se despertó convertida en una monstruosa mutante ... y así será, ¿alguna vez se han preguntado hacia dónde vamos? Primero cavernícolas, después pensantes, años después “pensantes”, ahora decadencia y ¿el futuro?, hablo de unos 30 años más, ¿qué seremos?, unos fantasean con la idea de ser la versión mexicana de los Supersónicos. Imaginación, qué bueno es utilizarla, lástima que para la mayoría ese recurso quedó escondido, acorralado entre las novelas de Televisa y las series de santos de Tv Azteca. Sin embargo, para los pocos que seguimos “vivos”, nuestro modus vivendis Supersónicos reloaded, será un sueño guajiro, un chiste cruel. Lo digo, no por mi pesimismo predominante, sino porque una película dominguera me abrió los ojos, no fue por su mala trama o su pésima traducción, sino por los comerciales. El primer bloque lo pasé desapercibido, seguí con mi rutina, masticando lentamente las palomitas y después dándole un sorbo a mi refresco, sí, lo sé, suena a cliché, pero esa es mi rutina dominguera. El segundo bloque empecé a notar que algo no estaba bien, ¿qué ha pasado con los comerciales?, bueno la respuesta es muy simple, ya no existen, ahora los comerciales no son de amas de casa trapeando con el AHORA LOS COinigualable Maestro Limpio, ni tampoco de Andrea MERCIALES SE Legarreta inspeccionando el baño, ni tampoco de los niños arropados mientras que la mamá le pone Vick VaTRATAN DE BApoRub en el pecho, espalda y nariz. JAR DE PESO, Ya no. Ahora los comerciales se tratan de bajar de ACABAR CON LAS peso, acabar con las hemorroides, eliminar barros y espinillas, enfrentar la gastritis, como recuperar el cabeHEMORROIDES, llo, pastillas para la diabetes, cáncer, estrés, colitis, ceELIMINAR BAlulitis, piedras en el riñón, dolor en los huesos, tensión muscular, infecciones urinarias, infecciones vaginales, RROS Y ESPINIdepresiones y la lista aunque surreal parece interminaLLAS, ENFRENTAR ble. Los remedios siguen la misma lógica que las enLA GASTRITIS, fermedades, hay mil y un formas para tratarlo desde COMO RECUPEla raíz, desde un par de tenis milagroso hasta un anillo RAR EL CABELLO, poderoso. Cremas, shampoo, té, malteada, pastillas, etcétera. PASTILLAS PARA Y aunque parece desgastante, en la televisión no LA DIABETES, se cansan de anunciarlo, de 10 anuncios en cada pausa comercial, ocho eran de medicinas, enfermedades y CÁNCER, ESTRÉS, cuidado físico. COLITIS, CELULIAhí fue cuando entendí todo, y debo admitir que me dio miedo, miedo de pensar en qué nos hemos converTIS, PIEDRAS EN tido, y en qué nos convertiremos. EL RIÑÓN, DOLOR En un futuro nos convertiremos en mutantes con poEN LOS HUESOS, deres consumistas, descerebrados, incapaces de sentir, ya no todas nuestras partes del cuerpo serán humanas, TENSIÓN MUSCUalgunas serán fabricadas. Trabajaremos día y noche sin LAR, INFECCIOvoltear a ver el cielo, sin ver a las personas mutantes que están en frete de nosotros. NES URINARAS, Ya no necesitaremos hablar, ¿para qué?, si tenemos INFECCIONES Internet y televisión. Crearemos o crearán nuevas enfermedades para seguir alimentado a los empresarios, VAGINALES para que la fabricación de métodos inservibles siga siendo un éxito. Seremos plástico, que viene a la vida a seguir una cadena y a morir endeudado y sin ningún logro. Algunos dirán que soy extremista, tal vez estoy exagerando, sin embargo, todos reían cuando se hablaba de una época donde la televisión fuera el cuarto poder, dónde la televisión o los videojuegos fueran el sustituto de la madre o de la niñera. Ahora, los niños ya no son capaces de relacionarse con el exterior, los adolescentes son incapaces de sostener una conversación sin nombrar productos, programas televisivos o videos por Internet. Muchos de los adultos mayores los han despedido porque no son indispensables para la empresa, ahora una máquina es capaz de realizar esa labor con el doble de productividad. Hemos abierto una puerta insegura, sin cautela, que nos está llevando a caminos que quizá, quizá no queramos llegar y cerrar esa puerta ya no es una opción.

Por |

D

“OmNigeorge”

e su persona se cuentan miles de historias, que si vendía tacos en una esquina, o el abandono y posterior divorcio de su primera mujer, o que robó la fórmula de unos laboratorios norteamericanos y de ahí empezó su negocio, que está plagado de cáncer y que por eso sus viajes a India a consultar terapias alternativas, que su avión privado se lo vendió a la mafia rusa… cuentos que ya son parte de las leyendas urbanas. La única certeza es que es el empresario jalisciense contemporáneo con crecimiento en todos sus negocios. La historia de éxito de Jorge Vergara, choca en lo más recalcitrante de la sociedad tapatía y del país, pues como un simple vendedor de pirámide, es hoy en día uno de los hombres más influyentes de la economía, política y deporte, la respuesta es Joel Castillo simple, es inteligente. Estamos acostumbrados a ser siempre los perdedores en todo, pero el señor decidió cambiar, dejando atrás traumas, miedos, conflictos y taras mentales. Hizo de la noche a la mañana un emporio en el ramo de los suplementos alimenticios, al grado de poseer un ejército de empleados, que como él están dispuestos a cambiar su vida. Los hechos ahí están, compró un equipo de futbol, que vivía sólo de su nombre y de sus glorias pasadas, para ahora ser la entidad deportiva de Latinoamérica con las mejores ganancias anuales. Cuando adquirió al Club Guadalajara, también pagó por una tradición de 100 años, además de una construcción en una zona residencial, pero al carajo el vetusto complejo, es más fácil hacer algo nuevo que dar mantenimiento a una finca obsoleta. ¡Pero cómo!, acabar con la costumbre es signo de traición y de deslealtad a la afición. Vergara también le invirtió al espectáculo, en una primera etapa apoyó básicamente proyectos familiares y de trepadores, los resultados fueron magros, dejando de invertir en show por un tiempo. Regresó con experiencia y hoy producción donde pone plata está garantizada la utilidad. Fue en la farándula donde conoció al Raúl Padilla López, el auténtico hombre de poder en Jalisco, juntos apostaron por el Zapopum, no funcionó, pero de esos enjuagues la Universidad de Guadalajara tiene de nuevo a los Leones Negros, llenando la cancha cada 15 días de estudiantes ávidos de identidad y de cerveza. La construcción de un nuevo recinto para las Chivas sonaba imposible de realizar, parecía una propuesta de candidato a diputado en campaña, al final, después de mucha talacha y cabildeo, el señor sacó adelante el proyecto. El estadio es una obra de tendencia europea, diseñado por un despacho de arquitectos franceses, que combinaron los elementos naturales propios de la zona del El Bajío, con la vanguardia del diseño de grandes edificaciones, el resultado es un foro para el futbol y espectáculos de primer mundo, su único problema por ahora son los ingresos peatónautomóvil y lo costoso para los sectores populares, estirpe que siempre apoya al Rebaño Sagrado. La lección que deberían de aprender rápido todos los políticos locales es hacer negocios con él, digo, total transas y corruptos ya son, pero pueden sacar algo de beneficio para la gente y también para ellos, si no lo cree pregúntele a Mario Vázquez Raña, a los hermanos Bribiesca y otros tantos que ya hicieron trato. Es importante destacar que estas líneas no son para ensalzar la figura de “Omigeorge”, Vergara como muchos otros empresarios tiene puntos muy criticables en su accionar, tampoco estoy aprobando sus métodos, ni alabo que el fin justifique los medios, si no simplemente es demostrar que mientras la gente no se ponga las pilas como lo hizo él, no habrá cambios radicales en nuestra vida, urge desterrar nuestros vicios sociales, para así exigir a los gobernantes administraciones eficaces, ideas inteligentes y menos grilla. Por lo pronto, esta semana prepárese para la final de la Copa Libertadores, torneo continental de prestigio y renombre, en una esas el chiverío de Jorge Vergara sale campeón derrotando a los brasileños, la fiesta en la Minerva y la ciudad estaría garantizada por varios días.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.