A 48 AÑOS DE DESAPARECIDO

Page 1


© Copyright Ismael Augusto Sulca Velásquez © A 48 AÑOS DE DESAPARECIDO DERECHOS RESERVADOS Edición Virtual ‘LUCERO’ 02 Marzo 2019 Correo-e: tribunal_cuarta_sala@hotmail.com

Se permite copia parcial del contenido sólo con fines educativos, de comentario y de difusión indicándose datos del autor y de la obra.


A 48 AÑOS DE LA DESAPARICION DEL ALFÉREZ GC WALTER LEVERATTO COBOS(23) Hoy se cumple el 48 aniversario de la ‘desaparición’ del Alférez GC Walter Leveratto Cobos en las alturas de la cordillera en camino de herradura entre Pomabamba, Tuctubamba y Caraz en Ancash Perú en circunstancias que pretendían escalar las alturas de la cordillera Blanca cuando viajaban, a lomo de mula, con un Grupo de siete personas, entre ellos dos jóvenes civiles y cinco miembros de la Guardia Civil del Perú. El Alférez GC Walter Leveratto Cobos hizo sus estudios secundarios en el Colegio Militar Leoncio Prado, en La Perla del Callao, conformando la XIX Promoción ‘Teniente Julio Moscoso


Valdivia’ (1964-1966) a la que también pertenecía el periodista César Hildebrant Pérez Treviño. Postuló a la Escuela de Oficiales de la Benemérita Guardia Civil del Perú de la avenida Los Incas en Barrios Altos, Lima de la cual egresó el 1 de Enero de 1970 formando parte de la Promoción Acelerada ‘Mayor GC José Franco Calderón’, entre cuyos integrantes poco o nada supieron de este suceso o guardan herméticamente lo que supieron en una afán de demostrar un errado ‘espíritu de cuerpo’ con uno de sus miembros. Los que conocieron en el ambiente de la Escuela de formación a Walter Leveratto manifiestan sus dotes varoniles, gran deportista y, por ser hijo de un Coronel de la PIP, dicen que tenía una gran autoestima, que lo catalogaban como empeñoso, imperioso, hasta rozando con la altanería y el de ser pedante con algunos de sus compañeros y subalternos, lo que lo hacía aparecer un ser aislado, con ganas de burlarse y despectivo con los demás. Trabajó por casi seis meses en una de las Comisarías de Lima, y luego del terremoto del 31 de Mayo de 1970 fue trasladado a la Zona de Emergencia de la 5ta. Comandancia de Huaraz, siendo destacado como Jefe de Línea de Piscobamba, en la Provincia de Mariscal Luzuriaga, Ancash. Fue en esas circunstancias que habiendo contraído matrimonio vivió como casado gran parte en Piscobamba, de la cual había engendrado un vástago que pronto nacería entre finales de Febrero e inicios de Marzo de 1971 pero en Lima por tener una atención médica especializada, el cual coincidiría con el Cambio de Colocación de Piscobamba a Lima por sus servicios realizados en Zona de Emergencia. Y para cuando ya se disponía en realizar aquel viaje de retorno al hogar es que forma parte de aquel Grupo de viajeros por rutas


escabrosas, laderas empinadas y sólo de herradura, por cuanto las vías de tránsito regular de vehículos habían sido interrumpidas por huaycos y deslizamientos de la época que hacían imposible recorrerlos y con la suma urgencia de conocer a su primer descendiente. Ante la inaudita desaparición del Alférez GC Walter Leveratto Cobos, en aquel fatídico viaje en la ‘madrugada’ del 01 y 02 de Marzo de 1971, aun sin saberse que viajaba en Grupo, poco o nada se sabía al respecto conjeturándose diversas situaciones en los que podría haberse envuelto el bisoño Oficial, entre ellos los siguientes: 1. Que, fue atacado por un puma en las alturas de Pomabamba (de ‘Pumapampa’, tierra de pumas o leones de montaña) mientras hacía una Correría (Patrulla) con personal policial, y fue trasladado y ocultamente comido por el depredador. 2. Que, durante una patrulla policial en el que viajaban el Alférez y dos efectivos policiales y tenían que cruzar las cumbres para llegar a Carhuaz, éste se les adelantó montando un caballo peligrosamente al galope, no haciendo caso a las advertencias de sus subalternos. Para cuando llegaron a un sector sumamente peligroso fue perdido de vista siendo posiblemente tragado por un pantano de tierras movedizas por el lugar, en la puna de Pomabamba, presumiéndose que fuera arrojado (desmontado) por el equino en el que se desplazaba. 3. Que, hizo Abandono de Destino por haber causado supuestas lesiones seguidas de muerte, en una pelea con un individuo en


un lío de faldas cuando se encontraba en una discoteca en Huaraz, y ya no pudo retornar a Pomabamba. 4. Que, hizo Abandono de Destino por haber conocido a una dama italiana y mantener un amor oculto fuera de su matrimonio con un hijo de por medio, logrando evadirse al extranjero (EEUU) con su amada desconocida y con identidad cambiada. 5. Que, fue abducido por extraterrestres en las alturas próximo a los restos arqueológicos de Yayno donde los ‘Aliens’ eran regentes ancestrales, cuando el oficial cumplía tareas de Patrullaje Policial. 6. Que, fue ‘secuestrado’, ‘raptado’ por la ‘Bestia del Pucarahu’, una especie de hombre de las nieves que vive y transita por aquellos parajes donde la nieve y el hielo son su reino y sólo baja a las punas para conseguir comida entre venados, zorros, vizcachas, y algún que otro ganado tierno. 7. Que, había sido escogido y fue muerto, por abusivo y belicoso, como objeto de ‘Pago’ en un ritual ancestral indígena para con las cumbres del Huascarán, y así calmar sus iras tras el terremoto del 31 de Mayo de 1970. (algo así como lo ocurrido con la momia Juanita) 8. Que, había sido seguido y muerto por venganza por los familiares de un civil a quien había causado lesiones durante


una pelea por los favores de una mujer, conocido como un lío de faldas, cuando retornaba a Pomabamba. 9. Que, fue muerto por venganza de unos campesinos que fueron víctimas de abuso de autoridad, maltratos y denuncias por latrocinios que no habían cometido. 10. Que, fue muerto por unos campesinos abigeos a quienes encontró ‘in fraganti’ circunstancialmente en las alturas de Pomabamba, en la ruta de El Ingenio, Tuctubamba y Yanama. 11. Que, murió en forma circunstancial al caerse del mulo cuando se trasladaba con personal de la Guardia Civil, que habían ingerido alcohol, cuando retornaban de las alturas de Pomabamba, los que eran víctimas de los malos tratos y abusos del Oficial, desapareciendo el cadáver para no verse comprometidos, e insinuaron su extravío y desaparición. 12. Que, fue muerto por uno de los Guardia Civiles por celos pasionales ante la presunción y la mofa de los amigos de que la esposa de éste había tenido un sentimiento extramarital con el Alférez, y que aprovechando aquel fatídico viaje, lo victimó y ocultó el cuerpo en las alturas próximas a Punta Unión. 13. Que, fue muerto por sus propios subalternos quienes lo acompañaban en una comisión del Servicio, y se apropiaron del total del monto de los Haberes (dinero en efectivo) que habían ido a recoger a Huaraz, correspondiente al personal de la Jefatura de Línea de Piscobamba, desapareciendo su cuerpo y toda evidencia.


14. Que, fue muerto por unos asaltantes de caminos en las alturas de Pomabamba, que no se percataron que era una autoridad policial debido a la copiosa neblina, cuando se había adelantado del Grupo de Patrulla, ocultando y desapareciendo su cadáver por temor a ser descubiertos. 15. Que, fue muerto por unos cazadores furtivos de venados que al ser sorprendidos por el Oficial cuando viajaba por cumbres del Huascarán en camino de herradura entre Pomabamba y Caraz, y éste se había adelantado del Grupo de Patrulla de la Guardia Civil del que formaba parte. No encontraron el cuerpo, supuestamente sepultado y oculto en los nevados del lugar. 16. Que, por más incongruente e insustancial, se dijo que había cometido suicidio, desapareciendo entre la inclemencia de los nevados dejándose llevar por la neurosis que padecía y la abundante ingesta de licor en la primera noche de su viaje.


Todo esto y más se dijo sobre la ‘desaparición’ del Alférez GC Walter Leveratto Cobos, incluso por versiones de los medios de prensa, después de 39 días de lo ocurrido y más, se tuvo conocimiento que “habría tomado un sendero equivocado, y ahí en ese extravío del Grupo viajero, fue confundido por un abigeo por cuatro campesinos en las alturas que muy posiblemente le dieron muerte y, al saber que era un Guardia Civil, desaparecieron el cuerpo del delito para no verse sometidos a la pena capital en estos casos, en el que los abogados defensores de los campesino era nada menos que Alfonso Barrantes Lingán,


más conocido como ‘Frijolito’; la Dra. Flora Adelaida Bolívar Arteaga, que llegó a ser Fiscal de la Nación; Nicanor Córdova Vargas (de Luna Rosas), Max Mallqui Reynoso (de Dextre Portella) y Saturnino Berrospi Méndez (de Obregón Retuerto).



Si bien es cierto este hecho demandó la participación de diversos personajes de la Guardia Civil y de la Policía de Investigaciones PIP por aquel entonces, tanto en la búsqueda, localización, y reunión de pruebas de las diversas Comisiones dispuestas por el Comando desde Lima, aún se recuerda los nombres del Coronel Francisco Agurto Ravines, los Mayores Octavio Herrera Polo y Leonardo Demartini Salas, el Capitán Lorenzo Vásquez Leo, Teniente Carlos Tejada Guerra y el Sargento Félix Saldaña Mirez. Comandante GC Nazario Mario Marroquín. Del Comandante Miguel Baca Pérez, de la II Zona Judicial. Del Capitán Jefe de Sector de Caraz José Alvarez Caballero. El del Mayor GC Juan Francisco Valdivia Fuentes, quien integraba una Comisión muy diferente, era la que el Gobierno Militar del General Juan Velasco Alvarado había creado como la Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación de la Zona Afectada (CRYRZA), el mismo que también se había enterado de este sonado caso de Leveratto y pudo conocer una amplia información al respecto. Del Mayor Vet. GC Guillermo Chinchilla Velarde, quien motivó saber toda esta historia. Del Coronel Raúl Elisbán Febres Carrera. De los Comandantes Luís Armando Guisse Magallanes y Angel Tello Del Águila. El Comandante GC Manuel Danilo Agramonte Gutiérrez. Comandante FAP Luis Cabrera Olano. El Director General de la Guardia Civil, General GC Jorge Barrios Palomino. El Comisario Superior PIP Jorge Bedregal y el Comisario 2do. PIP Víctor Cueto. El Jefe de la Segunda Región GC General GC Oscar Olivares Montano. El Inspector PIP de Chincha Angel Leveratto Alvarez, y el Teniente PIP Carlos Fernando Leveratto Cobos (padre y hermano del oficial desaparecido). El Director de la PIP Hércules Marthans Garro. Del Capitán Luis Hernández Rodríguez de la 41 CGC. Del Cap. Odontólogo Alejandro Tiburcio Torres (La Torre) Medina


dentista en Pomabamba, autor del libro ‘Atahuallpa’ . Del Teniente Novato Soto Barreda, quien estando en Huánuco recibió la orden de búsqueda por Llata y sus alrededores, en el que casi se pierde con tres efectivos. Del Radio Operador Juan Gonzalo Mezarina Paredes ‘El Fantasma’. Del Teniente Francisco Marcos Avendaño Rodríguez. Del Capitán Humberto Piérola Lara y del Teniente Pedro Pablo Servat Alvarez. El Coronel José Reinerio Gómez La Rosa. Del RP Mezarina. El Teniente GC Segundo Ugaz Ramos, Oficial Jefe de Sector de Pomabamba. Entre el personal subalterno de la GC destacan muy meritoriamente SO3 GC Agustín López Vidal 'Acuchu'; el SO2.GC Mario Vidal Villanueva 'Maruchu'; el Cabo Octavio Durán López, el Guardia Ebilio López Sotomayor más conocido como ‘Ibishu’; Juvino Diestra Bustos, y el Enfermero Luís Vargas Mestanza ‘Chapita Vargas’; los periodistas de Expreso Gregorio Quevedo y Félix Dávila. De Pio Aranda (sobrino de Víctor Samuel Ángeles Aranda


De los dos civiles que viajaban en aquel fatídico Grupo uno era un estudiante universitario en Lima Mario Alfredo Jo Vernaza(22) y el otro era un campesino encargado de regresar los mulos del viaje, pero es el primero de ellos quien da una versión a la prensa que es el más conocido y que probablemente dio pie a la versión de la ‘desaparición’ del Alférez Leveratto, al haberse desviado de camino hacia la izquierda a la localidad de Yanama, cuando debió de seguir a la derecha camino a Caraz. En donde sabiendo de este percance y detalle muy importante el Jefe de Grupo, otro Alférez de su Promoción, dispuso continuar viaje hacia Caraz, dejando a su supuesta suerte entre la puna y los nevados de la cordillera a cruzar, hecho que sería sometido a un minucioso análisis dentro de los cánones en los que se desenvolvían los miembros de la Guardia Civil. De los Guardia Civiles Alférez Oporto; Guardia Guía José Álvarez; el Sub-Oficial de Quinta Herrador GC César Tay Fú o ‘Chino Ching Chong’; el Guardia GC Luís Gallegos Tuesta ‘Charapa’ o ‘Topo Gigio’; y un civil campesino Alejandro Miranda Álvarez (20) que fungía como segundo guía (primo de José Álvarez), poco se sabe sobre lo versado por ellos, aunque muy secretamente hayan podido dar sus propias versiones pero que debido al tiempo transcurrido en nada alteran o cambian de los resultados conocidos a que llegaron las Comisiones de Investigación.


Del estudio de la información obtenida así como de los testimonios libres de los participantes se abren otros caminos inesperados en el que pudo haber recorrido el ‘desaparecido’ Alférez GC Walter Leveratto Cobos, en aquella ‘madrugada’ del 01 y 02 de Marzo de 1971, en aquel fatídico viaje de Pomabamba a Caraz, entre la libación de abundante licor, ofuscación de rencores, confabulación, y las investigaciones dispersas, que no fueron tomadas en cuenta, el mismo que se desvió hacia la presunción de culpabilidad en cuatro campesinos: Víctor Samuel Ángeles Aranda (32), Antógeno Diextre Portella (33), Moisés Obregón Retuerto (33) y Alejandro Luna Rosas (20) que fueron


sindicados como los presuntos homicidas, pero que al no hallarse el cuerpo del delito fueron declarados inocentes, pese a los indicios primigenios y declaraciones y confesiones al respecto que dieron base a que sĂ­ habĂ­an sido los autores, por los azares del destino.


Ya falta poco para conocer la verdadera realidad de lo ocurrido en aquel fatídico viaje del 01 y 02 de Marzo de 1971, y bajo la anuencia de los espíritus de los ya fallecidos y de la voluntad de los que conocieron estos hechos, será descifrado por el acucioso sabueso Coronel Quimot, quien valiéndose de las escaramuzas y situaciones ocurridas en el terreno de lo ocurrido así como las valiosas ayudas extrasensoriales de personajes universales como el mismo Hidalgo don Quijote de la Mancha y su fiel amigo Sancho, de Sherlock Holmes y su amigo inseparable colaborador Dr. J.H. Watson, del mismísimo Chevalier Auguste Dupin quienes le enseñarán el buen uso del raciocinio, combinando sus considerables intelectos y creatividad, incluso ‘poniéndose a sí mismo en la mente del criminal’ y sus allegados, así como del clarividente holandés Peter Hurkos quien había logrado cierto prestigio a nivel mundial al descubrir el cuerpo de una niña


asesinada en Holanda, así como al asesino de Sharon Tate, Charles Manson, en los EEUU, con quienes aprendió que ‘una buena historia siempre se cuentan de atrás hacia adelante’ aunque el cine nos haya sorprendido con el sistema de la analepsis (escena retrospectiva) o ‘flasback’ en algunos episodios, los que serán plasmados en un volumen muy abundante propio de una ‘histovela’ en que la ‘desaparición’ del Alférez Walter Leveratto Cobos, tendrá que ser confrontado con los nuevos elementos hallados ‘Más allá del Tiempo’ y los que ha podido encontrar el Sabueso Coronel Quimiot, quien desde ya se ha declarado en ‘Alerta permanente’ como para recibir aportes, informaciones, datos de todo tipo, así como para tomar en cuenta los detalles del arrepentimiento y confesión de las voces ocultas que, en anteriomente, no quisieron hablar, pero que antes de irse a la tumba lograron descargar siniestras confesiones que darán un vuelco a la historia y que cambiarían la realidad de los hechos que hasta el momento se ha conocido, llegándose a descubrir los entretelones y vericuetos de aquella misteriosa desaparición después de tantos años de ocurrido, tal vez muy parecida al caso del suizo Joel Dicker en ‘Le crime etait presque parfait’ (La verdad sobre el caso Harry Quebert) Fin.


Alfonso Barrantes Lingán abogado defensor de Víctor Samuel Ángeles Aranda


‘NOS ESCRIBEN’

La gente que le escribe cartas a los muertos vive en razón de sus recuerdos de hacerle llegar al difunto algún mensaje de consuelo. Aunque no haya oído para su corazón éste late con más ahínco como si fuera a ser atendido en el umbral de su aposento. Claro está que no es concierto pero es que a veces sucede que te llegan a tocar el alma y que tú tan sólo escribes así sea con el pensamiento. De pasajes y de momentos de caminos y senderos que alguien pudo haber olvidado sin contar con el tiempo. No hay mayor consolación que el recibir muchas respuestas y ante un crimen mayor el tiempo fermenta la confesión. A las cartas hay que darles respuesta no vaya ser que se nos presente y venga el mismo remitente.


Entonces después de todo dormiremos juntos y soñaremos que también nos escriben. Ismael Augusto


Y ESTO ES PARA TI Si hiciste lo que hiciste recuerda que no tuviste ninguna otra oportunidad. Cuando la mente se ofusca claro que uno no es lo que nunca quiso ser. Y se producen acciones que jamás se pueden olvidar. Se lleva como un puñal clavado en nuestro ser que no nos deja crecer ni llegar a la paz espiritual. Pero viene la esperanza con su corte marcial si nos atenemos a confesar lo que nos causa aquel mal. Liberada ya nuestra boca la conciencia descansa tranquila la vida se hace reunida y el escombro se vuelve a levantar. Tal vez no será igual pero el camino se hace lento y lo que queda de tiempo es saberse perdonar.


Pues perdón tiene el que con ansias lo pide aunque sea ante una pared con la mente en el infinito así le llegará un pedacito del acariciado cielo al que se quiere llegar. Ismael Augusto








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.