Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Capitulo III Empresa y el desarrollo sustentable
“Enlace entre un programa de reestructuración y la administración estratégica” M.A. Lorena Cervantes Renteria (UACH) M.A. Miguel Ángel Calderón Rodríguez (UACH) M.A. Jesús Carlos Martínez Ruiz (UACH) M.A. José Luis Baca Rodarte (UACH) M.A. Juan Carlos Talavera Mijares (UACH) M.A. José N. González González (UACH) Resumen El enlace entre un programa de reestructuración y la administración estratégica, el beneficio y desventajas de aplicar un programa de reestructuración en las empresas y cuál es el contraste con respecto a la reingeniería, por otra parte se aporta el esquema de trascendencia y el ciclo moderno desde otro punto de vista y una parte fundamental de este trabajo la ausencia de valores. La reestructuración debe considerarse como un ajuste constante que debe aplicarse en los momentos indicados cuando se presentan cambios en los factores que afectan dentro y fuera del entorno de la empresa.
322
Gobierno. Política y Sociedad
Palabras clave: Reestructuración, administración estratégica, beneficio, trascendencia Introducción En la actualidad, debido a la situación de crisis financiera de los mercados, algunas empresas han pasado a la línea de las pérdidas, y con ello la necesidad de tomar decisiones en corto plazo para mantener la existencia de la empresa, es por esta razón que se han visto en la necesidad de aplicar un programa de reestructuración. Estos programas tendrán solo ventajas en su aplicación en las empresas. Por otra parte, es importante crear conciencia en el personal directivo y gerencial en el sentido de que la reestructuración no debe verse como una alternativa final cuando una empresa pasa a la línea de las pérdidas, sino que se debe ver como un ajuste constante el cual hay que aplicar en los momentos indicados cuando se presenten cambios en los factores que afectan dentro y fuera del entorno. Así mismo, al llevar a cabo diariamente en la empresa una Administración estratégica eficiente, reduce el riesgo en gran medida, de aplicar una reestructuración drástica. Por otra parte, se explica el esquema tradicional de la reestructuración y la propuesta que se aporta bajo un esquema de trascendencia, entendiendo ésta como el proceso a través del cual la empresa se reinventa cada vez. Así mismo se explica el ciclo vital tradicional de las empresas y la pro-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
323
puesta que se aporta como ciclo de trascendencia o ciclo moderno, entendiendo éste como ajustes constantes que se deben de aplicar en el momento indicado cuando se presentan cambios en los factores internos de la empresa y de su entorno. El punto más importante de este trabajo, el fuerte enlace que existe entre un programa de reestructuración y una administración estratégica eficiente, es decir, si contamos diariamente con una administración estratégica eficiente se reduce el riesgo en gran medida de pasar a la línea de las pérdidas, por tal motivo se reduce la necesidad de aplicar un programa de reestructuración drástico y con ello se reduce el riesgo de incrementar los índices de desempleo, que a nivel global podría provocar un caos social. Y otro punto importante de este trabajo, la experiencia de un Ex líder de la Unión Soviética en cuanto a fusionar la moralidad y el capitalismo. Por otra parte el programa de reestructuración también se puede aplicar cuando la empresa es exitosa, cuando se tienen planes de expansión y crecimiento. La empresa en este escenario requiere una mayor estructura para manejar sus operaciones o requiere nuevos departamentos para cumplir con sus nuevos requerimientos; esta situación brinda la oportunidad a sus empleados de crecer, de ampliar su capacidad, se incrementa el capital de la empresa y sobre todo la empresa brinda a la sociedad nuevos empleos.
324
Gobierno. Política y Sociedad
Finalmente llegué a entender que el concepto de reestructuración debe de considerarse desde otro punto de vista, como ajustes constantes y no como último recurso para salvar la empresa. Beneficio y desventaja de la reestructuración “El beneficio principal que se busca con la reestructuración es reducir costos. Para algunas empresas altamente burocráticas, la reestructuración puede, de hecho, rescatarlas de la competencia global y de la desaparición. Pero los inconvenientes de la reestructuración, son que, junto con la incertidumbre y el trauma que implican los despidos pendientes y actuales, sobreviene una reducción en el compromiso de los empleados, la creatividad y la innovación.”. 13 “El recorte de personal es la eliminación planeada de empleados en una organización. Cuando una organización tiene demasiados empleados (lo que puede suceder cuando necesita recortar costos, se enfrenta a una disminución de su participación en el mercado o ha crecido demasiado rápido), una opción para apuntalar las utilidades es eliminando algunos de esos trabajadores en exceso”. 14 Una desventaja de aplicar un programa de reestructuración drástico, es que cuando se aplica el recorte de personal es angustiante para las personas que se quedan sin empleo, para sus familias, por otra parte los desem-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
325
pleados no cuentan con liquidez suficiente para pagar sus deudas, dejan de adquirir bienes y servicios afectando las Empresas que les proporcionan dichos bienes y servicios por falta de pago y consumo, lo que se convierte en una espiral problemática en lo individual, familiar, y social. Por otra parte los que permanecen en la empresa temen a menudo ser los siguientes en perder sus empleos lo que provoca trabajar con preocupación y temor, por tal motivo no trabajan enfocados en su trabajo y su desempeño no es del todo eficiente; se incrementan las funciones y responsabilidades laborales de los empleados que permanecen en la empresa, ya que el trabajo que antes hacían tres personas ahora lo hace una, esto afecta el trabajo ya que varias actividades se pueden descuidar, se incrementan los errores debido a la falta de tiempo y distribución de las cargas de trabajo. Otro inconveniente de la reestructuración es que las personas no aspiran a convertirse en gerentes, debido a que estas posiciones gerenciales son a las que más se les demanda resultados debido a su nivel de responsabilidad y en caso de que un gerente pierda su empleo es más difícil colocarse en una empresa de nuevo, ya que en una empresa son pocas las posiciones gerenciales disponibles. Así mismo los gerentes hoy en día laboran bajo un nivel de estrés muy alto, viajan demasiado, no conviven con sus familias, ya que las empresas les demandan más horas, y son menos las recompensas económicas.
326
Gobierno. Política y Sociedad
La reestructuración en contraste con la reingeniería En contraste, la reingeniería implica reconfigurar o rediseñar el trabajo, las tareas y los procesos con el propósito de mejorar los costos, la calidad, el servicio y la velocidad. La reingeniería no afecta por lo general la estructura corporativa ni el organigrama, ni implica la pérdida de empleos, ni los despidos de empleados. Mientras que la reestructuración implica la eliminación o el establecimiento, la reducción o el agrandamiento y la movilización de los departamentos y las divisiones corporativas, el enfoque de la reingeniería es cambiar la forma de realizar el trabajo. La reingeniería se caracteriza por muchas decisiones tácticas (a corto plazo, específicas y relacionadas con la función del negocio).
Ciclo vital tradicional de las empresas y cia o ciclo moderno en las empresas
Ciclo de trascenden-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
327
El ciclo vital tradicional pueden utilizarlo tanto las empresas manufactureras y las de servicio, ambas pasan por distintas fases dentro de su ciclo. Cada una de las fases del ciclo vital tradicional puede presentar comportamientos distintos es decir lo que puede ser estratégico para una fase, no necesariamente es aplicable para la otra. El ciclo vital tradicional, de una empresa es muy importante nos muestra en donde estaba antes, donde está ahora y a donde se dirige. Los factores internos que afectan el ciclo vital tradicional son la visión y capacidad de sus directivos de llevar a cabo los cambios, y los factores externos, son los cambios en su entorno social, económico, financiero, tecnológico, político etc. El ciclo de transcendencia o ciclo moderno en las empresas debe ser considerado como ajustes constantes que se deben de aplicar en el momento indicado cuando se presenten cambios en los factores internos y de su entorno. Por tal motivo los ajustes adecuados nos pueden reducir el riesgo de hacer reestructuraciones drásticas y nos garantizan la permanencia de la empresa.
328
Gobierno. Política y Sociedad
Por tal motivo en la medida en que tengamos una administración estratégica efectiva, y apliquemos una reestructuración con ajustes constantes en el momento indicado cuando cambia el entorno de la empresa, obtendremos un menor riesgo a pasar a la línea de las pérdidas y por consiguiente un menor riesgo a aplicar un programa de reestructuración drástico, que nos lleve a despidos masivos y por consiguiente a ser parte de un caos social.
MIKHAIL GORBACHEV Líder de la Unión Soviética de 1985 a 1991. Premio Nobel de la Paz en 1990. “El actual modelo de globalización ha conducido a la liquidación de industrias en regiones completas. Se ha deteriorado la infraestructura y las
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
329
estructuras sociales. Se han creado tensiones causadas por procesos incontrolables en materia económica, social, y de inmigración. El daño moral también ha sido enorme, e inclusive se refleja en el lenguaje. No se habla de evasión impositiva, sino de planificación impositiva. Y los despidos en masa son explicados como optimización del personal. El papel del estado y de la sociedad civil ha sido disminuido. Los seres humanos no son ya vistos como ciudadanos, sino como consumidores de servicios del gobierno. La creciente crisis ha hecho que los encargados de tomas de decisiones se concentren en medidas inmediatas de rescate. Por supuesto, esas medidas son necesarias, pero también es necesario reconsiderar las bases del modelo socio-económico de la sociedad moderna. Inclusive, su filosofía. Pues esta sociedad se ha convertido en algo bastante primitivo. Se basa totalmente en el lucro, en el consumismo, y en la ganancia personal. Hace algún tiempo, propuse combinar la política con la moral. Durante la perestroika, intenté actuar con convicción de que la política debe tener un ingrediente moral. Creo que por esa razón, y pese a los errores que cometimos, logramos sacar a Rusia del totalitarismo. Ha llegado el momento de combinar la moralidad y los negocios. Se trata
330
Gobierno. Política y Sociedad
de un asunto difícil. Por supuesto, los negocios tienen que prosperar, o desaparecerán. Pero decir que el único deber moral de un empresario es ganar dinero, está apenas a un paso del lema *lucro a cualquier precio*. Es necesario pensar en un modelo que pueda reemplazar al actual. No estoy proponiendo romper todo sin pensar en las consecuencias. Y tampoco tengo soluciones prefabricadas. El camino tiene que ser evolutivo. Un nuevo modelo surgirá. Y no puede basarse totalmente en el lucro y en el consumismo. Se requieren avances intelectuales. Pero existe una cosa que los hacedores de políticas deben comprender: sin un componente moral, cualquier sistema está condenado a fracasar”. 22
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
331
Reflexiones finales Debemos entender que continuamente estaremos expuestos a eventos que no deseamos, pero que de presentarse debemos asumir nuestra responsabilidad adecuadamente para evitar impactos negativos en el desempeño financiero de la empresa y evitar impactos negativos en la sociedad. La reestructuración debe considerarse como un ajuste constante que debe aplicarse en los momentos indicados cuando se presentan cambios en los factores que afectan dentro y fuera del entorno de la empresa. Por otra parte, los directivos y gerentes de las empresas deben de trabajar en la administración estratégica diariamente para reducir los riesgos de aplicar reestructuraciones drásticas y sobre todo, deben tener la capacidad de evaluar el entorno y saber administrar en un mundo globalizado, en el cual la toma de decisiones tendrá impactos en diferentes direcciones. Es tiempo de retornar a un esquema de valores donde se busque el bienestar generalizado, por supuesto que los negocios tienen que prosperar, pero las decisiones de los directivos y gerentes deben analizarse en todo el contexto, y sobre todo con una sólida ética de trabajo. Por tal motivo, una reestructuración no debe considerarse como un último recurso cuando una empresa se encuentre en el abismo. “Un hombre que es presa constante del miedo a perder su empleo, su
332
Gobierno. Política y Sociedad
salario y sus derechos, no es ya un hombre libre”. Jean Ziegler sociólogo, ex diputado y escritor, lleva décadas luchando para demostrar que otro mundo es posible.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
333
Bibliografía Charles & Gareth. Administración estratégica. México: Editorial Mc Graw Hill, 2009. Fred R. David. Conceptos de administración estratégica. México: Editorial Pears Estadon Prentice Hall, 2008. Hoskisson, Hitt & Ireland. Administración estratégica. México: Editorial Thomson, 2004. Johansson H.J., McHugh P., Pendlebury A.J. & Wheeler W.A. Reingeniería de procesos de negocio. México: Editorial Limusa, 2008. Krugman P., Stiglitz J.E., Azua J., Toffler A., Steinberg F., Soros G. / Gardels N., Gorbachev M., Cardoso F.H., Sarmiento E., Brown G., García A. & Samuelson P. La crisis económica mundial. Colombia: Editorial Oveja negra, 2008. Render B., Heizar J. Principios de administración de operaciones. México: Editorial Pearson Prentice Hall, 2004. Robbins S., Coulter M. Administración. México: Editorial Pearson Prentice Hall, 2005. Información anónima de una empresa de servicio, 2012.
334
Gobierno. Política y Sociedad
Definición de Competencias en Tecnologías y Manejo de Información (TMI) para estudiantes de la FCPyS de la UACH: Análisis de la competencia ética y legal y su relación con la cultura de la legalidad José Netzahualcóyotl González González y Rigoberto Marín Uribe Profesor de tiempo completo adscrito a la FCPyS de la UACH jnetza@uach.mx Eje temático: Medios y cultura de la legalidad
Resumen Este artículo informa sobre los avances de la investigación denominada “Definición de competencias en Tecnologías y Manejo de Información (TIM) para estudiantes de la FCPyS de la UACH, campus ciudad Juárez”. La investigación se realizó en las instalaciones de la propia facultad, donde se hizo la recolección de datos entre estudiantes, maestros y egresados de dicha institución educativa. Aquí presentamos un análisis de resultados de la competencia Ética y Legal, la cual ha sido identificada como una de las cinco competencias que deben desarrollar los estudiantes a su paso por las aulas de la universidad. Los datos están relacionados con la percepción que tienen los maestros sobre la importancia de esta compe-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
335
tencia y el nivel de dominio que creen que tienen los alumnos. Palabras clave: TIC, TMI, Competencias, Ética, Cultura de la Legalidad. Introducción La política de estado que hemos vivido durante más de cinco años en relación con el estado de derecho de nuestro país, quedó plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo de nuestro actual Presidente Felipe Calderón: El Estado de Derecho de un país se sus¬tenta, antes que nada, en el arraigo que tenga la cultura de la legalidad en la sociedad. El respeto a la ley es un valor que se debe fomen¬tar en la conciencia de los individuos desde el nivel más elemental de convivencia social y fortalecer a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Si la idea del Estado de Derecho no se traduce en un sistema normativo de cuya aplicación se deriven beneficios o costos tangibles, es difícil que la propia cultura de la legalidad llegue a permear en la conciencia de las personas y de las comunidades (PND, 2006). La idea es noble, sin embargo, todos conocemos los resultados de su política de derecho, e intuimos los efectos que habrán de subsistir durante largo tiempo después de terminado su mandato.
336
Gobierno. Política y Sociedad
Cultura de la legalidad Hablar de la cultura de un pueblo es hacer referencia al conjunto de manifestaciones que expresan su estilo y formas de vida, costumbres, tradiciones y nivel de desarrollo científico y tecnológico, entre otras cosas. Así, hablar de la cultura de la legalidad de ese pueblo es hacer referencia al nivel de apego y observancia del ordenamiento jurídico que lo gobierna. La cultura de un pueblo tiende a perpetuarse gracias a su tendencia de atraer y retener personas acordes con sus valores y convicciones (Davis, 1999); sin embargo, aunque por su naturaleza permanece relativamente estable, no se encuentra estática, sino que cambia de acuerdo con la influencia del entorno, y lo hace positivamente a partir de la influencia de ciertos grupos, o de ciertos individuos que tienen la capacidad de promover políticas públicas nuevas o de “revivir” aquellas que ya existen pero que por falta de liderazgo se encuentran aletargadas. Se entiende que todo ciudadano debe vivir de acuerdo con las normas establecidas por la sociedad, por lo que una de las funciones del gobierno es vigilar que se cumplan dichas normas; sin embargo, además del gobierno, es la misma sociedad la que tiene la función, a través de las instituciones, los organismos y los grupos, de vigilar su observancia y promover una cultura ética y legalidad. Como es de notar, el estilo de vida dentro de la ilegalidad parece atraer a muchos ciudadanos de nuestro país y del mundo entero. La mordida,
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
337
el soborno, la evasión de impuesto, la piratería y muchas otras “diabluras” como estas, resultan muy atractivas por las ganancias que generan quienes las practican. Esto ha despertado gran preocupación en los gobiernos del mundo por los problemas que representan. Por ejemplo, para cualquier gobierno, no importa en qué parte del mundo se encuentre, dejar de recibir impuestos puede significar un estancamiento en su desarrollo económico y social, en una pérdida de competitividad, y en una baja en la generación de empleos. Prueba de ello es el proyecto ‘Yo juego limpio a Colombia’ iniciado en junio de 2012 por el gobierno colombiano, con apoyo de diversos organismos del sector público y de la iniciativa privada. La iniciativa contempla la promoción de la legalidad bajo un decálogo de principios y buenas prácticas: 1. Emitir y exigir facturas en todas sus transacciones, 2. Cumplir oportunamente con sus responsabilidades tributarias, 3. Cumplir la ley laboral, 4. Respetar al consumidor, 5. Competir sanamente, 6. Rechazar la piratería y otras formas de comercio ilegal, 7. No permitir corrupción, 8. Colaborar con las autoridades, 9. Ser transparente, y 10. Ser social y ambientalmente responsable (MCIT Colombia, 2012). El papel de las TIC En el proyecto también participan Microsoft Colombia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Diego Molano Vega, quien está a cargo de esa importante área del gobierno colombiano, hizo
338
Gobierno. Política y Sociedad
énfasis en que “Las TIC contribuyen a generar confianza al hacer posible la participación ciudadana en el proceso de diseño de políticas públicas, fomentar un gobierno abierto y responsable y contribuyendo a evitar la corrupción. Así como acercar al gobierno con el ciudadano” (MTIC Colombia, 2012). Esas palabras parecen ser un complemento de la enseñanza cristiana “Un pueblo oprimido es un pueblo que nunca tendrá voz. Aunque trabaje toda la vida, ese pueblo vivirá siempre en la miseria y nunca tendrá la posibilidad de decidir sobre su propia vida” (Eclesiástico, 5:4). Esta enseñanza es particularmente cierta para el caso de México y está en concordancia con las palabras de Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE cuando dice: “de acuerdo con estudios recientes de la OCDE, México tiene la población que más tiempo dedica al trabajo entre los países de esta Organización, pero al mismo tiempo tiene la productividad laboral más baja, el ingreso per cápita más bajo y los ingresos fiscales respecto al PIB más limitados de la OCDE. Gran parte de este desfase tiene una explicación y una solución que podemos resumir en una palabra: ¡educación!” (Gurría, 2010). La ciencia y la tecnología son productos sociales que incorporan valores por lo que la ciudadanía tiene el derecho y el deber de participar en las decisiones sobre el desarrollo tecno científico (Martín, 2012). Por su amplia penetración y su gran impacto, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen, al ciudadano común, una excelente alternativa para manifestarse y alzar la voz en contra de todo aquello que
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
339
lesione sus intereses y a favor de la posibilidad de participar de las decisiones de gobierno. El sistema educativo y la cultura de la legalidad “En México el Programa Formación Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad surge en 1998 a raíz de un acuerdo binacional con el gobierno de Baja California y el estado de California de Estados Unidos de América, en la Ciudad de San Diego, California” (SEC, 2010). En 1999 se implementó como programa piloto en dos estados más, Sonora y Chihuahua, en este último caso el programa arrancó en ciudad Juárez y después se extendió a otros estados de república. “La Dirección de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación y Cultura a través del Programa Estatal de Formación Ciudadana, y el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), conformaron un equipo interdisciplinario para el diseño curricular de la Asignatura Estatal “Adolescentes Chihuahuenses por una Cultura de la Legalidad”, Asignatura cursada por las y los estudiantes de primer grado de secundaria de las distintas modalidades, en la entidad durante los ciclos escolares 2010-2011 y 2011-2012” (SEC, 2010). Recientemente, la Asociación Civil México Unido Contra la Delincuencia diseñó el “Manual de apoyo a Docentes que Imparten la Asignatura “Formación Ciudadana Democrática para la Construcción de una Cultura
340
Gobierno. Política y Sociedad
de la Legalidad” y lo puso a disposición de los maestros, con el fin de elevar la calidad de la implementación de la asignatura en todo el país (MUCD, sf). La postura de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) es en el sentido de que “México debe poner a sus niños y a sus escuelas en el centro de su estrategia de desarrollo; justo en el centro del sistema educativo. Sólo así México logrará que sus jóvenes desarrollen su pleno potencial, encuentren un buen empleo y ayuden a incrementar la productividad laboral, la competitividad y el crecimiento de la economía mexicana” (Gurría, 2010). Para ello México deberá incorporar las TIC a los programas educativos de todos los niveles escolares, acercar a la juventud a la tecnología y capacitar a los docentes en su uso. Desde la universidad, México tiene múltiples posibilidades de difundir la cultura de la legalidad. Como ejemplo, bástenos citar a la universidad de Nuevo León la cual es propietaria de un canal de televisión; a la Universidad Autónoma de Chihuahua que administra una estación de radio y seguramente, todas las universidades de nuestro país cuentan con páginas de internet donde se difunden temas culturales. Todo esto sirve a la universidad para fomentar la cultura y generar conciencia en los individuos de la importancia que representa vivir dentro de la legalidad. La universidad juega un papel muy importante en la promoción de la cultura de la legalidad, como vemos, aquí y ahora, este congreso y sus mesas de trabajo se han dado gracias a la participación de la universidad, el gobierno y los grupos sociales que sienten cierta afinidad por el
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
341
tema. Como sabemos, la función principal de la universidad es formar profesionistas de alta calidad. “Su función consiste en crear los conocimientos, propagarlos, desarrollar y disciplinar a la inteligencia, formar los hombres más selectos por su cultura y su capacidad. Como bases fundamentales de su acción debe enseñar el respeto a la verdad, desarrollar la aptitud de buscarla con acierto, e inculcar la noción de que es un deber el servicio social” (Houssay, 1940). La universidad debe, entonces: -Abordar los problemas sociales desde la perspectiva multidisciplinaria e intercultural -Fortalecer los vínculos entre el gobierno y la sociedad -Formar una masa crítica de personas cualificadas y cultas -Generar investigación y reflexionar sobre la problemática social a fin de avanzar en la solución de los problemas. -Generar tecnología o promover el acceso a nuevos desarrollos generados en otros ámbitos. -Generar y fortalecer los vínculos con la industria y el comercio. -Responder a las exigencias de cambio del entorno. -La competencia ética y legal El término competencia se entiende como la capacidad de actuar con pertinencia en una situación determinada (actividad a realizar, acontecimiento que hay que enfrentar, problema por resolver, proyecto a realizar) movilizando una combinación adecuada de recursos (saberes, saber hacer, comportamientos, formas de razonamiento) (Le Boterf, 2005). Un
342
Gobierno. Política y Sociedad
individuo competente deberá ser capaz de identificar las variables de la situación que exige su actuación y movilizar los recursos apropiados y necesarios para salir airoso de ella. Vencer una situación determinada supone el desarrollo de alguna competencia, luego, el desarrollo de una debe llevar al individuo al desarrollo de nuevas competencias, esto brinda a la persona mayor autonomía, pero esta exigirá, también, un mayor compromiso con el entorno y la sociedad. Ahora, pues, las competencias son los recursos (conocimientos, saber hacer, métodos de razonamiento, comportamientos) que utiliza el individuo para actuar con pertinencia (Le Boterf, 2005). Por otro lado, la Ética es la ciencia filosófica que estudia los actos humanos en cuanto relacionados con el fin último del hombre. Mientras que la Moral se refiere al comportamiento moral del hombre y la sociedad, la reflexión filosófica de ese comportamiento es la Ética o Filosofía Moral (García, 1986). El acto humano es el acto sobre el cual el hombre tiene dominio, lo realiza con conocimiento de la inteligencia y consentimiento de la voluntad; luego, el hombre es responsable de todos y cada uno de sus actos humanos; por lo que todos ellos son moralmente sancionables, positiva o negativamente, si se realizan en el ejercicio de la libertad. La competencia, dice Le Boterf, es la “Capacidad de actuar con pertinencia”. Pero esa actuación conlleva una intencionalidad, por lo cual, cualquier actividad intencionada que realiza el individuo con o sin el dominio de una competencia sería moralmente sancionable. Así, la compe-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
343
tencia ética y legal que hemos establecido como una de las dimensiones de las competencias en Tecnologías y Manejo de Información (TMI), cae dentro de la moralidad. Es decir aquello que el individuo hace con y a través de la tecnología, es moralmente sancionable, por lo que encuadra dentro del campo de la ética. La competencia ética y legal de las competencias en TMI supone la capacidad de reflexionar, deliberar y analizar la propia conducta para ver si está de acuerdo con las normas que han sido socialmente establecidas, a fin de comprender con claridad el sentido y las consecuencias de todos y cada uno de nuestros actos mientras usamos las TIC. Resultados Nuestro interés en este artículo es hacer un análisis de la competencia Ética y Legal que se deriva de las competencias en Tecnologías y Manejo de Información (TMI), desde el ámbito de la percepción que los maestros tienen del uso que dan los alumnos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Los trabajos de investigación bibliográfica que realizamos para definir las competencias en TMI arrojaron la identificación de cinco competencias. La tabla 1 muestra la puntuación alcanzada por cada una de ellas en la revisión:
344
Gobierno. Política y Sociedad
Tabla 1 Competencias en tecnologías y manejo de información para estudiantes de la FCP y S Concepto base Conceptos
y
Citas
Citas
directas
indirectas
operaciones 9/12 1
2
básicas de la tecnología Investigación y manejo d e 9/12 1
0
Competencia en m anejo de información
y 8/12
6
Competencia en tecnologías de
colaboración Ciudadanía, ética y legalidad Competencia en medios 1
Competencia en tecnologías de la información
información Comunicación
Competencia definida
la comunicación 6/12 2 /12
C 2
ompetencia ética y legal Competencia en m edios de información
Fuente: construcción propia con datos obtenidos en la investigación.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
345
La competencia ética y legal, cobra para nosotros especial importancia porque se relaciona directamente con el tema de la ocasión. Los indicadores de esta competencia quedaron definidos de la siguiente manera: -Respetar los derechos de propiedad intelectual y citar las fuentes. -Identificar y comprender aspectos éticos y legales asociados a la información digital y a las comunicaciones a través de las redes de datos (privacidad, licencias, software). -Conocer y apegarse a los procedimientos de seguridad de la información en el uso de las TIC. -Aplicar normas éticas y de seguridad en los trabajos que realizan con el uso de las TIC. -Practicar la reflexión crítica de la información obtenida en el ciberespacio. -Al trasladar los indicadores al cuestionario fue necesaria la conversión de estos en reactivos fácilmente entendibles por los encuestados. Para medir la importancia atribuida a cada uno los ítems se utilizó una escala no balanceada tipo Likert de cuatro puntos donde: 1 = nada importante, 2 = algo importante, 3 = muy importante y 4 = imprescindible, y para medir el nivel de dominio percibido se utilizó, de igual manera, una escala no balanceada tipo Likert de 4 puntos donde: 1 = ningún dominio, 2 = poco dominio, 3 = suficiente dominio y 4 = mucho dominio. Las medias de los resultados se muestran en la tabla 2.
346
Gobierno. Política y Sociedad
Tabla 2 Puntuación promedio alcanzada por cada uno de los reactivos de la competencia ética y legal. Indicador
Reactivo e
n
el Importancia
cuestionario
atribuida
Nivel
de
dominio percibido
Practicar l a reflexión crítica d e la Evaluar información
obtenida e
n
la 3.41 2
.43
3.38 2
.59
la 3.09 2
.57
el información
ciberespacio. Respetar l os d erechos d e propiedad Citar las fuentes intelectual y citar las fuentes Aplicar n ormas éticas y d e seguridad Comprender
en los trabajos que realizan con el uso forma en q ue l as de las TIC
personas u tilizan los medios d
e
información Conocer y
a
pegarse
a
los Cortesía
y
uso 3.13 2
.42
procedimientos d e seguridad de l a responsable d e las TIC
información en el uso de las TIC.
Identificar y comprender a spectos Hackear
1.31 1
.71
éticos y l egales asociados a l a información
digital
y
a
las
comunicaciones a t ravés de l as redes
de d
atos (
privacidad,
licencias, software).
Fuente: construcción propia con datos obtenidos en la investigación.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
347
Discusión El indicador “Practicar la reflexión crítica de la información obtenida en el ciberespacio” aparece en el cuestionario como evaluar la información; este indicador alcanzó la media más alta, 3.41; sin embargo el nivel de dominio percibido en dicha competencia apenas alcanzó una media de 2.41, casi un punto de diferencia, lo que indica que hay que seguir enseñando a los alumnos a evaluar apropiadamente la información y a verificar la veracidad y la pertinencia de la misma, especialmente la que utilizan en los trabajos que presentan. En cuanto al indicador “Respetar los derechos de propiedad intelectual y citar las fuentes”, que aparece en el cuestionario como citar las fuentes, obtuvo una calificación de 3.38, sin embargo, el dominio percibido resultó menor, 2.59. Con mucha frecuencia los alumnos hacen presentaciones y entregan trabajos escritos a partir de consultas bibliográficas y de internet, sin incluir las fuentes consultadas. Esto evidencia la necesidad de enseñar a los alumnos a utilizar algún manual de estilo para realizar trabajos escritos. El indicador “Aplicar normas éticas y de seguridad en los trabajos que realizan con el uso de las TIC”, aparece en el cuestionario como: Comprender la forma en que las personas utilizan los medios de información. A este se le atribuyó una importancia de 3.09 y el dominio percibido fue de 2.57. Los alumnos utilizan las TIC para realizar múltiples actividades, algunas de ellas de manera simultánea. Por ejemplo escuchan música,
348
Gobierno. Política y Sociedad
bajan programas, chatean y hurgan en Facebook mientras hacen la tarea, ¿Quién puede comprender esta forma de utilizar los medios de información? “Conocer y apegarse a los procedimientos de seguridad de la información en el uso de las TIC” aparece en el cuestionario como: Cortesía y uso responsable de las TIC. Este indicador alcanzó una importancia de 3.13 y un dominio de 2.42. Es necesario que los estudiantes distingan entre la información que se puede compartir con todo el mundo y la que solo puede compartirse de persona a persona, esto permitirá poder utilizar el medio adecuado para cada caso. Los alumnos deben saber utilizar códigos y claves de seguridad para proteger la información y el equipo mismo, a fin de mantener segura la información y restringir el acceso a los extraños. El indicador “Identificar y comprender aspectos éticos y legales asociados a la información digital y a las comunicaciones a través de las redes de datos (privacidad, licencias, software)”, que aparece en el cuestionario como hackear, resultó con la importancia más baja, 1.31 y el dominio percibido también más bajo, 1.71. Los maestros atribuyen a este indicador la importancia más baja; sin embargo, creen que los alumnos tienen un nivel de dominio más alto que su importancia. No es de extrañar pues la mayoría de los adultos consideran a los jóvenes como expertos en el uso de las TIC.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
349
Conclusión Los avances en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación que se han venida dando durante las dos últimas décadas se suceden vertiginosamente unos a otros. Cada día la ciencia presenta nuevas aplicaciones de la tecnología para avanzar en la búsqueda del conocimiento, resolver problemas, o enfrentar nuevos retos. La universidad es incapaz de seguirle el ritmo a la tecnología, pero no se le puede culpar por eso; sin embargo, si deja de cumplir su misión formadora estaría fallando en su función. Observar un comportamiento ético no es fácil, cuesta pero al final paga. La universidad debe formar ciudadanos libres, responsables, éticos; conscientes del compromiso que entraña la profesión; capaces de entender que la tecnología que está a su alcance puede ayudarle a sortear a su favor los problemas de la vida o a hundirlo en la miseria y la desesperación. En otras palabras, las instituciones escolares tienen la responsabilidad de promover y difundir esa cultura de la legalidad que hoy tanta falta nos hace.
350
Gobierno. Política y Sociedad
Trabajos citados Davis, K. &. (1999). Comportamiento humano en el trabajo (Décima edición ed.). México: McGraw Hill. García, L. A. (1986). Ética o Filosofía Moral. México: Diana. Gurría, A. (19 de octubre de 2010). El Acuerdo de Cooperación México OCDE para mejorar la calidad de la educación en las escuelas mexicanas. Obtenido de http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/ elacuerdodecooperacionmexicoocdeparamejorarlacalidaddelaeducacionenlasescuelasmexicanas.htm. Houssay, B. A. (1940). Funcion social de la universidad. Obtenido de http://www.houssay.org.ar/hh/discurso/univsoci.htm Le Boterf, G. (27 de 07 de 2005). La gestión por competencias ¿Por qué el interés y de qué se trata? Obtenido de http://www.guyleboterf-conseil.com/Nueva%20conc Martín, G. M. (11 de julio de 2012). El enfoque CTS y la educacion sobre las TIC. Obtenido de IBERTIC: http://www.oei.org.ar/ibertic/ MCIT Colombia. (2 de Junio de 2012). Obtenido de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=3114 MTIC Colombia. (6 de Junio de 2012). Obtenido de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: http://www.mintic.gov.co/index.php/mn-news/1255-las-tic-herramientas-para-jugarlelimpio-al-pais MUCD. (sf). MANUAL DE APOYO A DOCENTESQUEIMPARTEN LA
Avatares de lo PolĂtico en el Norte de MĂŠxico del 2012
351
ASIGNATURA ESTATAL. Obtenido de http://www.culturadelalegalidad.org.mx//recursos/Contenidos/NuestrasActividades/manualAE/ MADAE2011-2012.pdf PND. (2006). Plan Nacional de Desarrollo. Obtenido de http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/Eje1_Estado_de_Derecho_y_Seguridad/1_6_Cultura_de_la_Legalidad.pdf SEC. (2010). Programa de estudios de la Asignatura Estatal abril 2010. Obtenido de http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/asignaturaestatal/campo3/cultura_de_la_legalidad/Chih_Adolescentes_chihuahuenses.pdf
352
Gobierno. Política y Sociedad
Una RSC integrada en la identidad corporativa Dra. Magdalena Mut Camacho (Universitat Jaume I de Castellón (España) magda.mut@com.uji.es Universitat Jaume I de Castellón Resumen En la presente reflexión se propone el análisis de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) desde la estrategia corporativa con el objetivo de comprobar su influencia tanto a nivel interno como externo. Partimos de la hipótesis de que las empresas deben contemplar la RSC en sus estrategias de negocio como parte integrante de su desarrollo, para un correcto avance en consonancia con el entorno y la sociedad en la que están involucradas. Esta forma de actuar ha de ser integrada en el ser de la organización y debe pasar a formar parte de su identidad corporativa. Esta estrategia firme, coherente y mantenida en el tiempo aporta beneficios intangibles que aumentan el valor de la organización. El apostar por este valor como principal esencia identificativa para presentarse ante los stakeholders es una estrategia que abordan con gran originalidad y pulcritud algunas empresas, frente a otras en las que su actitud no va pareja con su definición identitaria, por lo tanto no la tienen interiorizada.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
353
Palabras clave: Responsabilidad Social Corporativa, Estrategia, Identidad corporativa, Comunicación 1. Introducción El papel de la empresa en la sociedad ha sufrido profundas transformaciones a lo largo de la historia, y probablemente ahora, debido a la profunda crisis que se vive en Europa, nos hallamos en un trascendente momento de cambio aún por concluir. El ciclo que estamos atravesando no sólo está extendiendo la crisis como una mancha de aceite sobre la superficie de un mar turbulento, además está penetrando en las entrañas de ese mar. Sin duda, cuando escampe, surgirá una sociedad diferente y la empresa ha de ser sensible a todo lo que se está fraguando, al cambio y a las expectativas que la sociedad está poniendo en ese cambio. Desde siempre, las demandas sociales han sido, entre otras, causantes de las mutaciones en las organizaciones, pues la sociedad le exige a las empresas ante todo responsabilidad y transparencia. Esta forma de ser y actuar de las empresas no tan sólo han sido integradas en el ADN de la organización y ha pasado a formar parte de su identidad corporativa, sino que además, algunas empresas las han incorporado a su estrategia de comunicación como forma de presentarse ante la sociedad, convirtiéndose en su mejor carta de presentación: su compromiso social, ético y medioambiental. Esta estrategia firme, coherente y mantenida en el tiempo es la que aporta valor a la organización.
354
Gobierno. Política y Sociedad
Hoy en día la confianza es un valor que la sociedad aprecia y se ha convertido en un valor esencial en todas las organizaciones. El apostar por este mérito como principal peso identificativo para presentarte ante los stakeholders es una estrategia que abordan con gran originalidad y pulcritud algunas empresas. 2. Metodología y objetivos La investigación que se propone es de carácter cualitativo y está debidamente documentada. La técnica de análisis propuesta en este caso responde a un estudio exploratorio orientado a la observación del comportamiento de una empresa a través de su definición identitaria y la comunicación de su RSC. Se propone un estudio documental contrastado con la observación de la actualidad: el análisis de cómo las empresas construyen su realidad alternativa, su aportación a la sociedad. Asimismo, se realizará un análisis interpretativo de las mismas y se estudiarán los resultados, de los que se extraerán las conclusiones más interesantes. 3. La RSC, actualidad y estado de la cuestión No hay duda de que ha sido la sociedad en gran medida la que ha propiciado el cambio en las empresas, pues ahora la ciudadanía ya no se mantiene pasiva ante lo que sucede a su alrededor, exige y reclama, alza la voz y actúa. Forética señala “…Cada vez más directivos están sensibilizados con los problemas de carácter ético, con el medio ambiente y con los derechos humanos. La creciente preocupación por parte de la socie-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
355
dad acerca de estos aspectos, hace que las empresas traten de abordarlos en profundidad, adquiriendo un compromiso permanente con todos los grupos de interés”. (Forética s.f.) Tenemos variadas evidencias que corroboran esta certeza, por ejemplo, la Comisión Europea con la publicación de su Libro Verde Promoting a European Framework for Corporate Social Responsibility de junio 2001, dio un paso importante al impulsar la participación de todos los sectores relevantes de la sociedad en un debate estructurado. Otras iniciativas relevantes, como el Global Compact promovido por las Naciones Unidas, las Directrices de la OCDE para empresas multinacionales, la Declaración Tripartita de la OIT sobre empresas internacionales y política social o la Norma de Empresa SGE 21 que es el primer sistema de gestión de la responsabilidad social europeo que permite, de manera voluntaria, auditar procesos y alcanzar una certificación en Gestión Ética y Responsabilidad Social, el Libro Blanco de la RSE aprobado por el Congreso español en 2006, entre otros. Éstos son claros ejemplos del papel relevante de la sociedad en la construcción de un nuevo concepto de empresa, y dan muestra de la relevancia que está adquiriendo esta preocupación en el ámbito internacional. En este sentido se comprueba que hoy en día “Los valores son los auténticos cimientos del sistema económico. El mismo ejercicio del capitalismo arranca de la vocación de crear riqueza para uno mismo, pero también para su entorno más cercano. Las plantas se aferran al suelo con la raíz, través de la cual también se alimentan. Los valores son el sustento en un
356
Gobierno. Política y Sociedad
doble sentido: actúan como la sujeción a la tierra del árbol empresarial y facilitan los nutrientes intelectuales para su crecimiento” (Velasco, J.M. 2009: p.8) porque se comprende que esta actitud significa la prosperidad de la sociedad. Las empresas están elevando los estándares del comportamiento corporativo tal y como le exige la sociedad. Esta creciente influencia de la opinión pública en lo que debe ser «empresa» queda patente de acuerdo con los datos del Informe Forética 2008 (Forética 2008), más del 75% de las grandes empresas detectaban una creciente preocupación de sus inversores por aspectos éticos, sociales y ambientales. El 50% de las empresas consideraban que sus clientes toman en cuenta criterios de RSC en sus decisiones de compra y, además, Un 16% de las empresas pensaban que podrían generar una prima por la puesta en valor de una conducta responsable en el mercado. Otro 35% entendía que, en condiciones de igualdad de precio, la Responsabilidad Social era un factor de diferenciación de cara a sus productos y servicios. Mientras que desde el otro lado, en los ciudadanos españoles, según el citado informe, se consolidaban las expectativas ciudadanas sobre la RSC. Un 60% de los ciudadanos consideraban que la responsabilidad sobre la sociedad y el medio ambiente debía ser prioritaria en la gestión empresarial. La ciudadanía veía con buenos ojos la mayor preocupación por parte de las empresas por el impacto social y ambiental de su actividad. Las principales áreas de preocupación eran las condiciones laborales, la igualdad y no discriminación y la creación de empleo.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
357
En el Informe Forética 2011 se ofrece una visión interesante al apuntar hacia la “Depuración de la RSE” debido a la repercusión de la crisis socioeconómica que vivimos en la actualidad. Esta tesis afirma que, si bien ha habido organizaciones que han abandonado, total o parcialmente, sus prácticas de RSC, sólo ha sido así en el caso de organizaciones que no tenían integrada la RSC en su estrategia de negocio. En estos casos habría servido para moderar la exuberancia de determinadas políticas de RSE que eran consideradas como una par¬te accesoria y prescindible de la actividad corporativa. (Forética, 2011) Frente a este tipo de organizaciones aquellas que sí tienen integrada la RSE en su estrategia de negocio y la consideran como una herramienta de competitividad que permite gestionar mejor la organización, los ries¬gos de manera más eficiente y atraer y retener tanto a clientes como a empleados, no han abandonado este tipo de actividades. Otra fuente reveladora de la incidencia en la actitud de la empresa por parte de la sociedad es el estudio El ciudadano ante la acción social de las empresas. Diez años de claves, realizado por la Fundación Empresa y Sociedad. El trabajo concluyó que la población española se manifiesta a favor de que el Estado asuma la responsabilidad de los servicios sociales, pero curiosamente la empresa pasaba a ocupar el segundo lugar, casi a la par con las ONG y los ciudadanos individualmente. Parece que, aunque la opinión pública española sigue pensando que es el Estado el que debe ocuparse de los servicios sociales, las empresas han cobrado un protago-
358
Gobierno. Política y Sociedad
nismo mayor respecto a otras posibilidades, probablemente por la importancia que tienen en el bienestar en la sociedad. ¿Quién debería asumir la responsabilidad de los servicios sociales?
Fuente: Fundación Empresa y Sociedad
En España la situación de la RSC, según una encuesta sobre Responsabilidad Social elaborada por Dircom en 2009, el 68% considera que la RSC está ganando relevancia en su empresa. Sin embargo, un 62% cree que las compañías españolas están poco sensibilizadas con este modelo de gestión un 35% bastante y nadie marcó la opción “muy sensibilizadas”. Por otra parte, según el I Informe Corresponsables: La situación de la
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
359
RSE en España el 77% de los expertos considera que la RSC ha avanzado en nuestro país durante el último año, a pesar de que para la mitad, la crisis está afectando a este modelo de gestión. (Corresponsables, s.f.) 4. Identidad corporativa y RSC, una fórmula necesaria. En un inicio se debatía sobre la RSC cuestionando si tan solo eran acciones comunicativas encaminadas a presentar una imagen “buena” y “maquillada” de una realidad mucho más dura. Esta visión instrumental de la RSC fue diluyéndose con el avance de la teoría evolucionada que sustenta la RSC como una estrategia de negocio que emana del “ser” no del “comunicar” o “parecer”. Es una verdadera relación armoniosa y conciliadora con su público de interés. El diputado Ramón Jáuregui miembro del Foro de Expertos de la RSE, creado por el Ministerio de Trabajo español, señala que “la RSE es una actitud de la empresa respecto a la sociedad y a su entorno sociolaboral y ecológico que entraña un conjunto de prácticas superadoras de los mínimos legales exigibles y que adquiere una dimensión de estrategia global en el conjunto de las operaciones productivas y de gestión del negocio” (Jáuregui, 2009: 67). Es decir, la RSC emana de la empresa como una convicción profunda consecuencia de una estrategia responsable y sostenible. La comunicación de la RSE depende en muchos casos de entender suficientemente la vinculación entre las iniciativas y la estrategia del negocio. De este modo, se garantizaría que la Comunicación dejará de ser una actuación puntual al final del desarrollo para integrarse en la estrategia que las define.
360
Gobierno. Política y Sociedad
Hasta no hace mucho las empresas no planificaban su estrategia teniendo en cuenta estos compromisos. Villafañe afirma “la gestión de los recursos intangibles constituye hoy la principal prioridad de la política de comunicación de las grandes empresas, no porque éstos se hayan puesto de moda, como a veces de manera simplista se afirma, sino porque los intangibles añaden mucho valor a las empresas gracias a su poder diferenciador y a su capacidad de fidelización emocional” (Villafañe, 2007:195). La RSC forma parte de la identidad corporativa de la organización y de ella parte el resto de cuestiones vinculadas a la generación de intangibles corporativos. En la actualidad la RSC se está convirtiendo en uno de los motores de diferenciación de la empresa frente a otros intangibles. Prueba de ello es lo que apunta Jáuregui al constatar que “Si la RSE fuera sólo un gasto complementario a una buena cuenta de resultados, la crisis se la llevaría por delante; si fuese marketing cualificado, acción social o simple mecenazgo cívico, la crisis reduciría de tal manera esos capítulos que la RSE desaparecería. Si la RSE sólo fuera eso, todo el discurso construido sobre una nueva ética de los negocios y una creciente responsabilidad social corporativa para con una nueva sociedad, más exigente hacia los impactos sociales de las empresas, quedaría arrumbada por los vientos huracanados de una crisis financiera y económica como jamás habíamos conocido. (…) De lo que cabe deducir, en sentido contrario, que la crisis fortalecerá el sentido del negocio estable y seguro, la búsqueda de la rentabilidad a medio y largo plazo, la evitación de riesgos tóxicos y la mala reputación en los mercados; la competitividad en base a la I+D+i
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
361
y la excelencia medioambiental; en suma, la concepción sostenible de la empresa” (Jáuregui, 2009: 73). Por este motivo algunas empresas optan en sus estrategias corporativas por apostar por el mensaje RSC en su comunicación como una forma de diferenciarse y de crear ventajas competitivas. Desde el punto de vista de la estrategia, la confianza y, por ende, la comunicación con los stakeholders es importante puesto que influye en los resultados económicos. La sociedad es consciente de que sus actividades tienen un impacto económico, ambiental y social y les exige a las empresas que se comuniquen y se expliquen. Para la gran mayoría de empresas está claro que una comunicación eficaz y regular puede tener un impacto directo y positivo en: -La satisfacción y lealtad del cliente -Imagen positiva de la empresa, la marca y el producto/servicio -Empleados motivados y productivos -Mejores relaciones con la comunidad y los poderes públicos -Reducción de costes -El resultado de la de la RSC, siempre que esté bien gestionada y asimilada como parte de la estrategia de la compañía, es la generación de confianza y reputación. 5. Análisis de casos: una responsabilidad con freno y marcha atrás. Las empresas poseen unos objetivos estratégicos fundamentados en su identidad corporativa. De su iniciativa corporativa surgen acciones de
362
Gobierno. Política y Sociedad
todo tipo y para todos los públicos de interés de la organización. A partir de ahí, de las acciones y actitudes de la empresa y de su comunicación, surgen las percepciones sobre la empresa y en los públicos brota el respeto, la confianza, tal vez la admiración. El ciclo culmina con las acciones favorables hacia la empresa (comprar, invertir, trabajar, hablar bien, etc.) y los consiguientes beneficios y resultados positivos del negocio. Como se comprueba el paso inicial es definir compromisos e impulsar comportamientos que refuerzan la estrategia de negocio que responden a las expectativas de los grupos de interés expresión de la visión, los valores y principios. El presidente de la junta directiva de Enron, Kenneth L. Lay, mientras vendía sus propias acciones de Enron, animaba a sus 21.000 empleados a comprar acciones de la empresa explicando que la bajada en el precio de las acciones era una oportunidad de futuro para sus familias. Cinco años después fue declarado culpable de fraude. Las técnicas contables fraudulentas, apoyadas por su empresa auditora, le permitieron a Enron estar considerada como la séptima empresa de los Estados Unidos con un gran prestigio y durante seis años consecutivos la revista Fortune la había señalado como la empresa más innovadora de Norteamérica. Un año antes de su caída en 2001, la empresa ganó el premio del Financial Times a la Compañía de Energía del Año y a la mejor y más exitosa decisión de inversión Ese mismo año apareció también en la lista de los 100 mejores empleadores según una lista de la revista Fortune, donde se destacaba la fatuidad de sus instalaciones entre los ejecutivos de empresas. Enron
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
363
era una empresa que sus señas identitarias se definían con valores como la equidad y la honestidad, como pilares que sustentaban su reputación. Este es un claro ejemplo de una falsa identidad. Cuando la gestión de la RSC se entiende como parte de las señas identitarias de una organización no se producen desajustes. Por ejemplo, Endesa en su misión corporativa se define como un operador del negocio energético y de servicios conexos, centrado en la electricidad. Una compañía multinacional, responsable, eficiente y competitiva, comprometida con la seguridad, la salud y el medio ambiente. Una empresa preparada para competir globalmente. Entre los varios valores corporativos que la definen escogemos a la sazón los siguientes: respecto a su conducta ética señalan que “Actuamos con profesionalidad, integridad moral, lealtad y respeto a las personas” añadiendo que en su vocación de orientación al cliente, “Centramos nuestro esfuerzo en la satisfacción del cliente, aportando soluciones competitivas y de calidad”. (Endesa, 2012) Mientras en su Web ondean estos valores identitarios, la Generalitat catalana abrió un expediente sancionador a Endesa por el apagón del mes de marzo de 2010 en Girona que dejó sin luz a 458.396 abonados y afectó a algunas poblaciones hasta 11 días. El expediente fue abierto por incumplir con las obligaciones de comunicación de incidencias a los ayuntamientos afectados y a la propia Dirección General de Energía. Siendo la empresa acusada de presunta mala gestión en la reposición de la infraestructura y de dar escasa, errónea y/o nula información a los afectados. Carrefour, empresa líder en el sector de la distribución alimentaria pro-
364
Gobierno. Política y Sociedad
ducto de la fusión de Pryca y Continente, a principios de década reforzó en España su proyecto empresarial centrado en el cliente con valores medioambientales. Su compromiso ecológico fue firme desde el inicio de su andadura, ya en 2001 se unió al Pacto Mundial de Naciones Unidas y el cumplimiento de sus principios medioambientales y sociales formó parte de su actuación y cultura. En España, Carrefour ha llevado a cabo variadas acciones orientadas al desarrollo sostenible. La más llamativa fue la iniciada en el año 2010, precedida por una impactante campaña de publicidad “Bolsa caca”, de retirada en todas sus tiendas de bolsas de plástico para el empaquetado y transporte de la compra. El objetivo de Carrefour se centraba en la concienciación directa a sus clientes sobre tres ejes: reducir, reutilizar y reciclar. Para ello realizó esta impactante campaña de publicidad y distribuyó un millón de ejemplares de un tríptico explicativo.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
365
Tres meses después Carrefour (El Mundo 2010) se desdijo de todo lo dicho y decidió volver a dar bolsas de compra para el embolsado, no son de plástico, son de un material biodegradable pero, podríamos deducir que ya no se reduce, ni se reutiliza ni se recicla en la misma línea. Nos podríamos preguntar, ¿dónde fueron a parar los firmes principios inspiradores de la actitud? La empresa petroquímica British Petroleum en su descripción identitaria señala: “Por encima de todo se encuentra la seguridad y la excelencia en nuestras operaciones. Esto es fundamental para nuestro éxito. Nuestro enfoque se basa en el respeto, en la coherencia y en tener el valor para hacer lo correcto. Creemos que el éxito está en la energía de nuestra gente. Estamos decididos a aprender y a mejorar el modo de hacer las co-
366
Gobierno. Política y Sociedad
sas. Dependemos del desarrollo y del despliegue de la mejor tecnología y de la creación de relaciones a largo plazo. Estamos comprometidos en marcar una verdadera diferencia a la hora de suministrar la energía que el mundo necesita ahora y en el futuro. Trabajamos como un único equipo. Somos BP.” Y centran sus principales valores rectores en seguridad, respeto, excelencia, valor y un único equipo (British Petroleum, 2012). En el mes de abril de 2010 la plataforma petrolera Deepwater Horizon, operada por BP, explota dejando el pozo fuera de control, derramando alrededor 800 mil litros diarios. La enorme mancha que produjo amenazó las costas de México y Estados Unidos desde Lousiana, Misisissipi y Alabama. Ante la situación el gobierno del presidente Obama declaró el estado de “catástrofe nacional” por el inminente peligro contra la biodiversidad y la industria pesquera. Después de varios intentos de la compañía por sellar la fuga, el 3 de junio Tony Hayward, CEO de BP, admite en una entrevista en el Financial Times que no contaban con el equipo necesario para detener el vertido (El mundo, 2010a). Dos días después el presidente Obama lanza un ultimatum a la firma petrolera diciendo “qué culo hay que patear” por el derrame del crudo (El Mundo, 2010b), exigiendo mayor eficiencia y un fondo de compensación a personas y empresas perjudicadas. Recordemos que la empresa se define como respeto, coherencia y lo correcto.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
367
6. Análisis de casos: una responsabilidad imparable. Cuando se entiende la responsabilidad como una forma de gestionar valores para crear valor sostenido, encontramos una responsabilidad que emana de las señas identitarias con fuerza y no dudosas. Por ejemplo, la empresa Acciona en la definición de su identidad corporativa tiene precisada su misión y sus valores corporativos, estos son: “Buscamos satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de generaciones futuras. Nuestra misión es ser líderes en la creación, promoción y gestión de infraestructuras, energía y agua contribuyendo activamente al bienestar social, al desarrollo sostenible y a la generación de valor para nuestros grupos de interés. Nuestra visión es ser capaces de dar respuesta al reto de conseguir un desarrollo sostenible a través de todas nuestras áreas de actividad, para que generaciones actuales y futuras disfrutemos de una vida mejor. Nuestros valores fundamentales incluyen: Honestidad, liderazgo, excelencia, preocupación por el entorno, responsabilidad social, enfoque a la largo plazo, solidez financiera, orientación al cliente, innovación y cuidado de las personas.” Sus campañas de comunicación siempre han ido encaminadas a transmitir este planteamiento de su filosofía de concienciación sobre un desarrollo sostenible y del cuidado del medioambiente. Esta campaña de publicidad titulada “Compromiso Acciona” fue llevada a cabo en el año 2007.
368
Gobierno. Política y Sociedad
La campaña Re_Acciona realizada en 2010 tenía como objetivo el apostar por la filosofía corporativa de la triple cuenta de resultados e incidir de cara a la sociedad en que su actitud firme tiene dos caminos: el balance de resultados y el compromiso social y medioambiental. La campaña fue una nueva forma de presentar la estrategia corporativa destinada a reforzar la apuesta sostenible de sus actividades, y además, involucrar a la sociedad y a sus propios trabajadores, en los cambios que se estaban viviendo y que exigen a las empresas más responsabilidad.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
369
Acciona hace años que viró su comunicación hacia un mensaje distinto al que realizaban las empresas de su sector, de forma que ha salido indemne del aura de mala imagen que rodea a las empresas de su sector. En un estudio realizado en el año 2008 “La confianza social en las empresas españolas”, elaborado por el Laboratorio de la Fundación Alternativas y el Foro de Reputación Corporativa, ya se apuntaba que el sector de la
370
Gobierno. Política y Sociedad
construcción, el del petróleo y el inmobiliario son los sectores que menos confianza despiertan en la sociedad española. Por tanto, el apostar por una actitud responsable frente a la sociedad y el medioambiente no es tan solo una cuestión de oportunidad, es una forma de entender la empresa y de actuar, demostrable en el tiempo y por tanto medular. En este ejemplo Acciona ha sabido integrar estos valores en todas sus actuaciones, desde sus productos y servicios hasta su forma de ser y actuar con todos sus públicos de interés. Otro ejemplo, el Grupo Campofrío tiene redactado su Código Ético en un documento que recoge un total de 17 normas de conducta. Esta actitud corporativa redactada pretende reforzar los principios que rigen su actividad y avalar que son una institución en la que la sociedad puede depositar su confianza. Comprenden que los principios que rigen el comportamiento de las personas que forman la organización constituye el mejor fundamento para una creación sólida y continuada de valor. Las metas de conducta que se ponen se fundamentan en cuatro valores éticos que los consideran esenciales para el progreso de la empresa y son su razón de ser. Añadiendo en su código algo esencial “estos valores subyacen por tanto en nuestra visión de futuro, en nuestra estrategia de negocio y deben prevalecer en nuestras decisiones y acciones” viniendo a reforzar la teoría de que la RSC es una forma de ser y pensar que nace de la identidad corporativa. En línea con lo expuesto se comprende que desde su forma de ser y entender la realidad, la empresa Campofrío haya optado en su forma de
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
371
comunicarse con su público consumidor y sociedad en general, por una publicidad comercial creativa en la que se aúna compromiso social e información comercial. La campaña publicitaria de su producto Pavofrío de forma emotiva incide en la necesidad de romper con el estereotipo de mujer perfecta y reivindicar una identidad de mujer basada en la realidad. Una original y creativa forma de comprometerse con su campaña “Pavofrío, porque no hay nada mejor que alimentar otro modelo de mujer”.
372
Gobierno. Política y Sociedad
6. Aportaciones para el debate. Tras el análisis iniciado podemos concluir que: -La RSC tiene su origen en el alma de la organización y ésta se descubre cuando la empresa es capaz de sacudirse la excesiva racionalidad que la mantiene aséptica de todo lo humano. -Cuando la empresa ha integrado la RSC en su identidad, por tanto en su modelo de negocio y en sus actuaciones, todo lo que hace y dice es coherente. Con este compromiso todo fluye de forma natural y la trasparencia en sus relaciones es inherente a su existencia. -Las empresas han de incorporar las preocupaciones de los grupos de interés tras un proceso comunicativo fluido, flexible y adecuado a cada uno. Esta es la forma de dirigir hacia la sostenibilidad, como forma de gestionar el largo plazo.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
373
7. Bibliografía Adam, J.M. y Bonhomme, M. La argumentación publicitaria. Madrid, Cátedra, 2000. Azuero, D. La comunicación de la RSE. Propuestas para un modelo de comunicación responsable. Madrid, Forética, 2009. Benavides, J. (1997). Lenguaje Publicitario. Hacia un estudio del lenguaje en los medios. Madrid: Editorial Síntesis. British Petroleum. Conozca BP. Nuestros valores. 2012. http://www. bp.com/extendedsectiongenericarticle.do?categoryId=9020216&cont entId=7074912 (último acceso: 14 de octubre de 2012). CoResponsables. «Informes.» Corresponsables. s.f. www.empresaresponsable.com/media/0000002000/0000002159.pdf (último acceso: 20 de mayo de 2010). Costa, J. Reinventar la publicidad. Reflexiones desde las ciencias sociales. Madrid, Fundesco, 1993. El mundo. BP admite que no contaba con el equipo necesario para detener vertido. Madrid, 3 de junio de 2010. El Mundo. Carrefour da marcha atrás y vuelve a regalar las bolsas de compra. Madrid, 6 de mayo de 2010. El Mundo. Obama quiere saber ‘qué culo hay que patear’ en BP por el derrame de crudo. Madrid, 8 de junio de 2010. Endesa. Conoce Endesa. 2012. http://www.endesa.com/es/conoceendesa/nuestraestrategia/VisionMisionyValores (último acceso: 12
374
Gobierno. Política y Sociedad
de octubre de 2012). Forética. «Informe Forética 2008.» Forética. 2008. http://www.foretica. es/recursos/doc/Biblioteca/Informes/36900_16121612200821230.pdf (último acceso: 17 de mayo de 2010). —. «Informes Forética.» Forética. 2011. http://www.foretica.org/biblioteca/informes-foretica/doc_details/298-informe-foretica-2011-version-extendida-?lang=es (último acceso: 12 de octubre de 2012). —. Presentación: Forética. s.f. http://www.foretica.es/es/index. asp?MP=32&MS=59&MN=1 (último acceso: 17 de Mayo de 2010). Jáuregui, R. “Reputación corporativa, RSC, sostenibilidad, acción social,… ¿de qué hablamos?. TELOS, nº. 79, Madrid, 2009. Villafañe, J. Informe anual 2007. La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica. Madrid, Pirámide, 2007.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
375
El Reto de la Política Educativa en México – LA INNOVACIÓN Ibave, González, José Luis; Eloy Díaz Unzueta; Samuel García Soto; Rene A. González Nava; Guillermo Cervantes y Edgar Yáñez. Observatorio de Medios, Política y Sociedad y Centro de Investigación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de Chihuahua. Calle Henry Dunant No. 4612, Cd. Juárez, Chih., 656 616-8888. E-mail: jibave@uach.mx
Resumen México, el país de las bondades y riquezas naturales, no ha podido empoderar a su población, principalmente como resultado de no contar con instituciones educativas que formen los recursos humanos que se conviertan en los engranes del motor para el desarrollo. El vehículo, en su conjunto, lo maneja la innovación, o sea, la conversión del conocimiento en actividades generadoras de valor. El avance de las ideas, productos y procesos que permitan la creación de nuevas industrias y trabajos, promuevan el crecimiento económico y apoyen mejores condiciones de vida y logren las metas nacionales en salud, energía, seguridad, etc. representan aspectos medulares hacia una dirección que nos consolide, la innovación. Para que esto ocurra, se requiere del sustento de la misma a través de la formación de una población educada con conocimientos que generen producción.
376
Gobierno. Política y Sociedad
Es obvio, que esta última responsabilidad para el avance de las habilidades y competencias recae en centros de formación holística de los recursos humanos como las Universidades; pero no solo centros que se dediquen a la educación formal para la certificación de competencias, sino que conlleven una fuerte directriz comprometida hacia la investigación. Para ello, se requiere de un apoyo sustancial y sostenido del gobierno para que se establezcan compromisos de trabajo asociado con las fuerzas productivas y sociales del país, generando de esta forma, el reconocimiento en la vanguardia de investigación y formación educativa basada en la resolución de problemas a través de la construcción de conocimientos específicos y novedosos orientados a la problemática que se enfrenta o se pretende resolver. Esta política de innovación en la educación es de urgente necesidad si se desea acelerar el desarrollo del país ya que se visualiza un recrudecimiento en los retos económicos a los cuales se enfrenta el estado mexicano, la emergencia y consolidación de una competencia globalizada, cambios demográficos donde la juventud actual demanda mayores espacios educativos y calidad en ellos, y sobre todo, y más alarmante, una evolución acelerada en una de nuestras más grandes debilidades, la tecnología. Es esencial, por tanto, que el país reafirme, revitalice y fortalezca, de forma sustancial, la sociedad entre universidades fortalecidas por la investigación, el gobierno federal, los estados y la filantropía (casi inexistente en México) de tal forma que se promuevan los roles y uniones
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
377
estratégicas con las empresas e industrias a través de proveerles incentivos. De esta forma, se promueven las ideas y las innovaciones que se traduzcan en oportunidades, incrementos en salarios, seguridad, salud y la prosperidad por todos deseada. Marco teórico del problema Considerar el avance de México en tiempos contemporáneos es prácticamente una consideración muy difícil de medir por la dependencia casi total al auge tecnológico globalizado y al cual no hemos podido aprovechar las oportunidades que esto ha representado, sobre todo si nos comparamos con las naciones llamadas del primer mundo como Alemania, Japón, Estados Unidos, entre otros. Las preguntas entonces son ¿Cómo podemos ser generadores propios de tecnología innovadora? ¿Qué papel juegan las Universidades como formadores de recursos humanos que sean detonantes de la innovación? ¿Cuál es el papel de los estudiosos entro de las áreas sociales para la pertinencia de la innovación y su enlace a la resolución de los problemas que aquejan a la sociedad mexicana? ¿Cómo concientizar a la planta industrial productiva de México para que se corresponsabilice en la formación de cuadros profesionales orientados a la innovación y desarrollo tecnológico?, entre muchas otras. Por tanto, es imperativo reafirma, revitalizar y fortalecer a nivel de socios compartidos las universidades de nuestro país con el gobierno federal, los estados y el sector productivo para fortalecer y comprometer los roles a través de un programa de incentivos que permitan un enlace real y prometedor a
378
Gobierno. Política y Sociedad
largo plazo. Para ello, es necesario tener muy claro el concepto de innovación y como puede ser cuantificable, una vez que se establezca una verdadera política educativa aplicada para determinar si se está realmente impactando en el bienestar social. Las capacidades para generar, adquirir, adaptar y usar nuevos conocimientos son un factor crecientemente estratégico en la evolución de los niveles de competitividad de las naciones. Las empresas, como centro de los procesos de innovación (Manual de Oslo, OECD, 2005), se apoyan en esas capacidades para lograr ventajas competitivas sostenibles y acumulativas, definidas como “Genuinas” (Fajinzylber, 1988). De acuerdo con este autor, la competitividad genuina es la basada en factores tales como eficiencia productiva, atributos del bien (calidad, prestaciones, etc.), redes de comercialización, entre otros y, por tanto, puede ser sostenible en el tiempo. Existen, en cambio, otras ventajas competitivas (las conformacionales) que se apoyan en factores circunstanciales, coyunturas favorables, políticas públicas de apoyo (que pueden ser efímeras o cambiantes), prácticas de discriminación de precios entre el mercado doméstico y el externo (dumping), protección arancelaria o paraarancelaria, o bien en situaciones socialmente inaceptables o insostenibles e internacionalmente cuestionables (dumping social y ecológico). En otras palabras, las ventajas de competitividad conformacionales pueden aparecer como fáciles y rápidamente obtenibles, pero difícilmente
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
379
alcancen a ser sostenidas en el mediano plazo y pueden generar un impacto regresivo sobre el nivel de ingresos y su distribución. El logro de ganancias genuinas de competitividad exige un avance constante en materia de innovación y dominio tecnológico (tanto en tecnología de producto como en tecnología de proceso), en la organización fabril y empresaria y en las técnicas de comercialización. Es importante mencionar que el dominio tecnológico se entiende como la capacidad de asimilar y adaptar tecnologías provenientes del exterior de la firma, de forma que le permita aumentar rápidamente la productividad, introducir mejoras de diseño en los productos, etc. No se trata necesariamente del logro de innovaciones mayores sino de ir ganando experiencia y desarrollando la capacidad productiva al adaptar y mejorar los conocimientos tecnológicos obtenidos, tanto en materia de productos como de procesos de producción; y es aquí en donde la educación y la pertinencia de los recursos humanos formados juega un papel preponderante. Esto indica que los logros en materia de competitividad genuina requieren de esfuerzos importantes y sistemáticos por parte de las empresas. Sin embargo, ofrecen indudables ventajas en términos de menor vulnerabilidad, mayor certidumbre y fortalecimiento del sendero evolutivo de la firma, ya que, en la medida en que la misma realiza esfuerzos como los antes mencionados, acumula conocimientos, experiencias y habilidades que incrementan sus posibilidades competitivas a futuro.
380
Gobierno. Política y Sociedad
En este contexto, una considerable parte de la literatura económica ha coincidido en resaltar la incidencia positiva de la innovación sobre los principales indicadores de desempeño de las empresas. En efecto, aquellas firmas que dedican esfuerzos a realizar actividades de innovación muestran mejores indicadores en términos de ventas, exportaciones, productividad y empleo. Debe ser especialmente destacado que el mejor desempeño no sólo se refiere a una tendencia positiva más pronunciada, sino también a trayectorias más estables (Chudnovsky et al., 2004; De Negri et al., 2005; Fagerberg y Verspagen, 2002; Kemp et al., 2003; Kosacoff, 1998; Lall, 2004; Lugones et al., 2007; Lundvall, 1992; Ocampo, 2005; Reinert, 1996; Tether y Swann, 2003; Suárez, 2007). Sin embargo, estas bondades no se ven reflejadas en la industria nacional, principalmente por su ineficacia en tomar riegos para incentivar las áreas de innovación, así como por olvidarse de la importancia de ser un coadyuvante en la participación y apoyo a la formación de recursos humanos orientados a la creatividad e innovación, y sobre todo, que puedan estas ser parte fundamental del empoderamiento social. Las ventajas genuinas que va acumulando la empresa al amalgamarse con las instituciones de educación superior para orientar sus tareas hacia la formación de recursos humanos conscientes de la importancia de la innovación, determinan mayores capacidades competitivas, es decir, mayores posibilidades para enfrentar la competencia tanto en el mercado doméstico (frente a las importaciones) como en el externo (posibilidades
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
381
de exportación); es decir que crecen sus chances de competir con éxito frente a productos fabricados en otros países, destinados a satisfacer los mismos requerimientos o a abastecer la misma demanda (bienes iguales o sustitutivos). Por extensión, el concepto puede ser aplicado a comparaciones entre países o economías, ya que el país de origen de los productos (o las firmas) más competitivos demostrará contar con niveles de competitividad superiores al resto y esto amplía sus posibilidades de incrementar el ritmo de su producción y sus exportaciones, favoreciendo así el crecimiento económico. Más aún, las ganancias en competitividad basadas en la introducción de innovaciones tecnológicas u organizacionales tienen fuerte incidencia en la determinación de las tendencias de especialización productiva y comercial de un país, esto es, en la proporción que los bienes con mayor contenido de conocimiento ocupan en la estructura productiva y comercial. El crecimiento de esa proporción no sólo fortalece al sector externo de la economía (balanza comercial) por el mayor valor promedio de ese tipo de productos, sino que impulsa la elevación de los ingresos medios de los trabajadores, al emplear recursos humanos más calificados, favoreciendo así el mejoramiento de los niveles de bienestar de la sociedad en su conjunto. Las Actividades de Innovación involucran tanto los esfuerzos en procura de generar nuevos conocimientos como los de adquirir, adaptar o desarr-
382
Gobierno. Política y Sociedad
ollar conocimientos existentes así como, en general, a las diversas formas de incrementar las capacidades productivas y tecnológicas de la empresa ya sea en su equipamiento como en su dotación de recursos humanos. Esto incluye: • Investigación y Desarrollo (I+D), tanto al interior de la empresa o por la vía de un acuerdo o contratación de un agente externo a la firma, que es quien lleva adelante los trabajos; • Adquisición de tecnología incorporada (equipos, hardware y software) y desincorporada (licencias, patentes); • Contratación de consultorías y asistencia técnica; • Actividades de Ingeniería y Diseño Industrial; • Capacitación del personal; • Actividades de marketing Por tanto, las políticas públicas orientadas a la mejora de los indicadores de innovación pueden cumplir un papel central en el diseño e instrumentación de las estrategias de promoción de la innovación y, en general, de las actividades científico-tecnológicas y, lo que es también de gran importancia, en la evaluación de las mismas. Esto está condicionado, desde luego, a que los indicadores elaborados reflejen de manera idónea y faciliten la interpretación, por parte de los responsables de la formulación y de la gestión de las políticas de ciencia, tecnología e innovación, de las características y las tendencias prevalecientes en los procesos innovativos, sus determinantes, los obstáculos que enfrentan y los resultados
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
383
que se logran. La brecha tecnológica existente en nuestro país y los de mayor desarrollo relativo hace más acuciante el fortalecimiento de estas políticas y más necesario, si cabe, el acierto en el empleo eficiente de los recursos (siempre insuficientes) destinados las mismas. La concepción del evolucionismo de la innovación destaca la importancia de los procesos de aprendizaje. Diversos autores han refinado no sólo el concepto de learning by doing, sino que han construido clasificaciones cada vez más incluyente de los distintos procesos de aprendizaje. En cuanto a lo primero, lo esencial es comprender que los procesos de aprendizaje nunca son automáticos, sino que requieren una inversión específica de recursos, de distinta calidad y magnitud según los casos. Asimismo, las firmas aprenden de diversas maneras, y cada una de ellas lleva a mejoras en el stock de conocimiento y capacidades tecnológicas específicas de las firmas, lo que a su vez genera un rango de trayectorias de avance tecnológico y no una simple reducción promedio de costos. A su vez, los distintos tipos de aprendizaje abren diversas direcciones de cambio técnico incremental. En otras palabras, se requiere el desarrollo de un proceso de aprendizaje, debido al hecho de que las tecnologías tienen elementos tácitos y sus principios básicos no son siempre claramente entendidos. Hay que concebir, entonces, el cambio tecnológico a
384
Gobierno. Política y Sociedad
nivel de la firma como un proceso continuo de absorción o creación de conocimiento, determinado en parte por insumos externos y en parte por la acumulación pasada de habilidades y conocimientos (Bell y Pavitt, 1997; Lall, 1992). Discusión Es innegable que el futuro de nuestro país será prometedor en cuanto las universidades se avoquen, principalmente, a la formación de recursos humanos creativos, innovadores y orientados a la investigación con pertinencia, en donde se resuelvan los problemas sociales que nos permitan mejorar la calidad de vida y el desarrollo de oportunidades tecnológicas que generen valor. Lo anterior demanda políticas innovadoras para regir el financiamiento universitario y que los mismos centros de educación superior, se centren en la calidad de los recursos humanos formados, los cuales deberán tener una orientación basada en problemas y creatividad que invite a los sectores público y privados a involucrarse y ser copartícipes de la instrucción universitaria. En este tenor, el Gobierno del Estado de Chihuahua en su Plan Estatal de Ciencia y Tecnología 2011-2016, menciona que uno de sus propósitos es “Formar talento humano con las habilidades y competencias requeridas para asegurar la supervivencia de nuestra vida común, formar investigadores y profesionistas en todos los rubros del conocimiento representa la garantía más eficaz contra el rezago económico
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
385
y social, por lo que apoyaremos esquemas institucionales que propicien el incremento en el número de estudiantes e investigadores en sectores y áreas prioritarias que ofrezcan nuevas oportunidades para el favorable desarrollo de la entidad”. Así mismo, considera como una prioridad impulsar la investigación científica y tecnológica, así como la innovación, aplicada a los sectores productivo y social, como elementos de desarrollo que coadyuven a enmendar los desequilibrios sociales y a impulsar la competitividad en el contexto nacional e internacional gracias a la innovación de los procesos y a la generación de tecnología propia. Aquí la pregunta obligada es ¿Cómo se puede lograr lo anteriormente mencionado?, sobre todo cuando tenemos estadísticas no promisorias como: El gasto en Investigación y Desarrollo (I&D) como un porcentaje del PIB en nuestro país, lo ubica en los últimos lugares entre los miembros de la OCDE. En México se registra menos del 0.5 %, mientras que los índices observados para España (1.35%) y Japón (3.44%) son relativamente mayores. Esta realidad ha dado como resultado una disminución relativa continua de las ventajas competitivas de México contra sus principales competidores disminuyendo el crecimiento de la productividad. Dentro de la política estatal en materia de ciencia y tecnología, también se señala que “Una de las tareas de mayor responsabilidad del Es-
386
Gobierno. Política y Sociedad
tado de Chihuahua es la vinculación de la ciencia y la tecnología con el desarrollo, la productividad y la competitividad. Es de suma importancia lograr una vinculación real y efectiva de las Instituciones de Educación Superior (IES) y los Centros de Investigación con los sectores productivo y social para que los resultados de las investigaciones realmente atiendan las necesidades de la sociedad”. Con todo lo descrito en mente, podemos entonces identificar cuáles son los retos y las oportunidades que las nuevas políticas razonadas deben de involucrar para producir, en un corto plazo, un empoderamiento social que represente mejores condiciones económicas, de seguridad y retorno de inversiones en materia educativa. Las principales ideas y tópicos que se deben de trabajar a la brevedad estriban en lograr una integración de sociedad entre gobierno federal y estatal, negocios y/o empresas y las universidades: ○Como se ha mencionado, los financiamientos para la investigación universitaria es casi inexistente en el actual sistema educativo, por lo que se requiere incrementar los fondos comprometidos para investigación y desarrollo in situ tanto en términos nominales como porcentaje del producto interno bruto del país (PIB), bajo un esquema de transparencia y rendición de cuentas. ○Un compromiso de los Gobiernos de los Estados para fondear la investigación dentro de las instituciones formadoras de recursos humanos bajo esquemas de libertad y de orientación para amalgamar
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
387
el binomio de ciencia dura con los aspectos sociales demandantes de bienestar. ○Apoyar con fondos especiales la creación y puesta en marcha de una asociación entre el sector empresarial e industrial con las universidades para que los alumnos en formación puedan ampliar su competitividad al integrar en sus planes de estudio tareas primordiales orientadas a la investigación y con ello, facilitar la generación, trasmisión diseminación y transferencia a la sociedad del conocimiento e ideas que emerjan para la creación de valor. ○Las universidades requieren de asumir su responsabilidad en la mejora administrativa y fomento de la investigación, la efectividad de la educación y el fomento robusto y permanente al talento. Un segundo grupo de tópicos relevantes a reconvertir y que afectan la operatividad, la eficiencia administrativa, la implementación de investigaciones a niveles de licenciatura y posgrado, así como la identificación y canalización del talento para que incidan en la innovación, dentro de las instituciones de educación superior, son: ○Insuficientes oportunidades para los jóvenes para que desarrollen actividades de innovación resultado de su involucramiento en investigación; ○Baja inversión en infraestructura que permita incidir en la productividad a largo plazo, efectividad de costos, investigación innovativa, educación y administración;
388
Gobierno. Política y Sociedad
○Demandantes de investigación que no aportan recursos para el logro efectivo de sus necesidades, orillando a que las universidades compitan por los escasos recursos en forma inequitativa; ○Una carga acumulada de requerimientos regulatorios para el fomento y apoyo del quehacer universitario, incrementando con ello costos y atentando, en algunos casos, contra la libertad e integridad académica; ○Cambios demográficos en la población que requieren de estrategias especiales para la consolidación de género y aumento al apoyo para estudiantes provenientes de sectores marginados de nuestra sociedad; ○ Competencia limitada por una baja participación en encuentros que permitan posicionarse a nivel internacional por parte de estudiantes, académicos e investigadores.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
389
Conclusiones Nuestro futuro depende del deseo y participación responsable y comprometida para que los actores de la política educativa y desarrollo tecnológico del país tomen las decisiones consensadas pertinentes para que la reconversión educativa sea permisible, y con ello, estemos en condiciones para la competencia, la prosperidad social y la definición de un destino de oportunidades para todos los mexicanos. Lo anterior solo se logrará a través de una asociación de actores definitorios de las políticas públicas y de cambio (universidades, gobiernos, empresarios) para que se fomenten las ideas e innovaciones que nos pondrán en posibilidades de generar actividades de valor creativas y pertinentes a las demandas sociales de la población, la creación de oportunidades, mejores salarios, seguridad, salud y prosperidad. En otras palabras, lograr el empoderamiento de la sociedad mexicana que espera, demanda y merece.
390
Gobierno. PolĂtica y Sociedad
Knowledge will forever govern ignorance: And a people who mean to be their own governours must arm themselves with the power which knowledge gives. —President James Madison, 1822 Entrance to the James Madison Building of the Library of Congress
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
391
Bibliografía BELL, M. y PAVITT, K. (1997): “Technological Accumulation and Industrial Growth: Contrasts between Developed and Developing Countries”, en D. Archibugi y J. Michie (eds.): Technology, Globalisation and Economic Performance, Cambridge University Press, pp. 83-137. COHEN, W. y LEVINTHAL, D. (1990): “Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and Innovation”, Administrative Science Quarterly, Vol. 35 Nº 1, Special Issue: Technology, Organizations, and Innovation, pp. 128-152. CHUDNOVSKY, D., LÓPEZ, A. y PUPATO, G. (2004): “Innovation and productivity: A study of Argentine manufacturing firms’ behavior (19922001)”, Documento de Trabajo 70, Depto. de Economía, Universidad de San Andrés. DE NEGRI, J. A., SALENO, M. S. y BARROS DE CASTRO, A. (2005): “Innovações, padrões tecnológicos e desempenho das firmas industriais brasileiras” en De Negri y Salerno (eds.): Innovações, padrões tecnológicos e desempenho das firmas industriais brasileiras, San Pablo, IPEA. EUROSTAT (2008): Community Innovation Survey - CIS4, Eurostat, New Cronos, disponible en www.epp.eurostat.ec.europa.eu. FAGERBERG, J. y VERSPAGEN, B. (2002): “Technology-gaps, innovation-diffusion and transformation: an evolutionary interpretation” Research Policy, 31. FAGERBERG, J. (2003): “Innovation: A Guide to the Literature”, Centre
392
Gobierno. Política y Sociedad
for Technology, Innovation and Culture, University Oslo. FAJNZYLBER, F. (1989): “Industrialización de América Latina: de la ‘caja negra’ al ‘casillero vacío’”, Cuadernos de la CEPAL, Nº 60. KEMP, R., DE JONGM, P., FOLKERINGA, M. y WUBBEN, E. (2003): “Innovation and firm performance. Differences between small and medium-sized firms”, SCALES-paper N200213, EIM, Business & Policy Research - SCALES, Scientific Analysis of Entrepreneurship and SMEs. KOSACOFF, B. (1998): “Estrategias empresariales en tiempos de cambio”, en B. Kosacoff (ed.): Estrategias empresariales en tiempos de cambio, Buenos Aires, CEPAL-UNQ. LALL, S. (2001): Competitiveness, Technology and Skills, Chettenham, Edward Elgar Publishing Ltd. LUGONES, G., SUAREZ, D. y LE CLECH, N. (2007): “Innovative Behaviour and its impact on firms’ performance”, ponencia presentada en Micro Evidence on innovation in developing countries, UNU-MERIT. Maastricht, mayo. LUGONES, G., GUTTI, P. y LE CLECH, N. (2007): “Indicadores de Capacidades Tecnológicas en América Latina”, Serie Estudios y Perspectivas N° 89, CEPAL, Sede Sub-Regional en México, octubre. LUNDVALL, B. A. (1992): National System of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning, Londres, Pinter. OCAMPO, J. A. (2005): Beyond Reforms. Structural Dynamics and Macroeconomic Theory, Stanford University Press. REINERT, E. (1996): “The role of technology in the creation of rich and
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
393
poor nations: underdevelopment in a Schumpeterian system”, en Rich nations-poor nations. SUÁREZ, D. (2007): “Dinámica innovativa y estructura de vinculaciones en la industria manufacturera argentina”, ponencia presentada en ALTEC 2007. SUÁREZ, D. (2006): “National Specificities and Innovation Indicators”, ponencia presentada en Globelics, Trivandrum, Kerala, India, octubre 4 a 7. TETHER, B. y SWANN, P. (2003): “Sourcing Science. The use by industry of the Science Base for Innovation. Evidence fromthe UK’s Innovation Survey”, CRIC Discussion Paper Nº 64.
394
Gobierno. Política y Sociedad
Conclusiones del capitulo Mesa de Trabajo del Jueves 8 de Noviembre de 2012., en el marco del Primer Congreso Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. Coordinador: Mtro. Jesús Carlos Martínez Participantes: Dr. José Luis Ibave Mtro. Lorenzo Cervantes Mtra. Magdalena Mtro. José Netzahualcóyotl González. El Dr. José Luis Ibave hizo una serie de reflexiones en torno a los retos de la Política Educativa en México, las necesidades de la innovación que a su vez impacta en las empresas sobre todo micros, pequeñas y medianas. Rescató en su intervención información que la OCDE ha dado respecto a los avances educativos y de innovación que en otros países se presenta y su referente con México. Mostró su preocupación por la imperiosa necesidad que tienen las Instituciones Educativas de Educación Superior de avanzar en su programa de innovación y desarrollo tecnológico, lo que dará pauta a que se tengan profesionales mejor formados y sobre todo capaces de insertarse en un mercado de trabajo cada vez más competitivo y complejo.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
395
Por su parte la Maestra Cervantes, en base a su experiencia dentro de la empresa, reflexiona en torno a un tema que hoy por hoy está más vigente que nunca, “reestructuración o reingeniería”, reducir la empresa o cambiar la operación de la empresa, dilema que ella de alguna manera cuestiona en virtud de que muchas empresas no se dan cuenta que los cambios deben darse permanentemente a partir de darse cuenta de las necesidades de los clientes, del entorno nacional e internacional y de la propia dinámica interna de la empresa. Busca con su intervención orientar su dicho en el sentido de que las empresas no tienen porque seguir el circulo fatal de nacer – crecer y morir. El círculo que ella propone es nacer - crecer, transformarse y trascender haciendo que este círculo se convierta en uno virtuoso donde podamos ver empresas que pueden avanzar más allá de lo que sus propios propietarios o accionistas pensaron. La Maestra Magdalena en su ponencia destaca la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas a fin de que sea ésta su propia identidad Corporativa. Así la empresa debe inducir sus acciones en donde el medio ambiente su impacto en el entorno social y en el nivel de vida de sus trabajadores y empleados sea el signo distintivo de sus acciones. Finalmente, el Maestro J. Netzahualcóyotl González incorpora en su ponencia lo referente al uso de la tecnología de la información en la Educación y en donde no se debe perder el sentido de formación sólida y pertinente y sea su uso un instrumento para su perfeccionamiento.
396
Gobierno. Política y Sociedad
Al término de la presentación de las ponencias, los asistentes hicieron algunas preguntas a los participantes que permitieron a estos destacar algunos puntos adicionales y sobre todo reflexionar en torno a la relación entre empresa, educación, gobierno y sobre todo innovación y tecnología.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Capitulo IV Mercadotecnia y procesos electorales
El activismo electoral y su relación con las Oportunidades Políticas. El caso del Movimiento Social #YoSoy132. 64 Abraham Paniagua Vázquez.65 Resumen En los sistemas de gobierno llamados democráticos, los procesos electorales serán una ventana de oportunidad para la organización social en forma de movimientos, esto debido a que los comicios no han podido ofrecer soluciones a las necesidades que enfrenta la sociedad. Los movimientos sociales abren el espectro político al surgimiento de nuevos actores y sus respectivas dinámicas. En este sentido, el movimiento #YoSoy132 se posicionó como el aspecto más relevante en el proceso electoral mexi64 Una versión preliminar de este trabajo se presentó en el Primer Congreso Nacional de Ciencias Políticas y Sociales y en el Seminario Permanente de Análisis Electoral, organizado por El Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Universidad Autónoma de Chihuahua. 65 Doctor en Ciencias Sociales, con especialidad en Política, Gobierno y Asuntos Públicos. Profesor investigador adscrito a la Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI (categoría de Candidato) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia CONACYT. Recibe comentarios en apaniagua@ uach.mx
398
Gobierno. Política y Sociedad
cano 2012, entonces, el objetivo principal de este trabajo es discutir sobre #YoSoy132 y su relación con la estructura de oportunidades políticas. La dimensión política del colectivo conlleva discutir sobre sus causas, el momento del surgimiento, sus demandas, su relación con el Estado, su estructura y los resultados obtenidos producto de las estrategias y las acciones visibles de lucha utilizadas por los estudiantes. Palabras clave 1. Movimiento Social, 2. #YoSoy132, 3. Proceso electoral, 4. México. 5. Estructura de oportunidades políticas. Presentación La participación del entonces candidato a la presidencia de la República por la Coalición Compromiso por México (Partido Revolucionario Institucional PRI, Partido Verde Ecologista de México PVEM) Enrique Peña Nieto en el foro “Buen ciudadano” organizado por la Universidad Iberoamericana dio pie al surgimiento del movimiento social #YoSoy132, cuya principal particularidad es su configuración estudiantil. A partir de esa intervención, la conglomeración de universitarios generó incentivos para el surgimiento de una multitud vigilante por un escenario electoral alternativo al propuesto por los partidos políticos y los medios masivos de comunicación. Las acciones de los estudiantes mexicanos fueron catalogadas por la crítica como los aspectos más relevantes del proceso electoral federal mexicano 2012. El impacto mediático y la generación de simpatías y alianzas políticas en lo local e internacional, no han sido suficientes para que sus
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
399
reivindicaciones sean cubiertas. La trascendencia de este colectivo juvenil y estudiantil, reside en las transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas que en su periplo genere. El despertar de la ciudadanía juvenil, así como su organización, estrategia y exigencias se erigió como el elemento distintivo del proceso electoral mexicano del 2012. Analizar el cómo y el por qué una fracción de la juventud mexicana se decidió a intervenir en el escenario electoral mediante el movimiento #YoSoy132 resulta el asunto clave de esta investigación, de ahí que el objetivo de este trabajo sea analizar la dimensión política del mismo que conlleva discutir sobre sus causas, el momento del surgimiento, sus demandas, su relación con el Estado, su estructura y los resultados obtenidos producto de las estrategias y las acciones visibles de lucha utilizadas por la colectividad. La afirmación central que guía este trabajo dicta que a la luz de las condiciones marginales en las que se desarrollan los jóvenes mexicanos (elemento fundamental para la propuesta de alternativas de solución “desde abajo”), el movimiento social bajo escrutinio se desplegó como producto de la ventana de oportunidad reflejada en el proceso electoral mexicano del 2012, pero también, en su surgimiento medió la insurgencia de movimientos sociales contemporáneos como el de los Indignados en España, Occupy Wall Street, el Movimiento Estudiantil en Chile y la “Primavera Árabe” especialmente en Túnez, Egipto y Libia. Ambos factores sumaron para que el #YoSoy132 se gestara como un movimiento social de multitudes vigilantes con vocación global-local,
400
Gobierno. Política y Sociedad
auto-organizadas y auto-convocadas, que se apropió del espacio público para hacer frente a la mordaza impuesta desde los medios masivos de comunicación oficialistas y para criticar los pendientes propios del sistema democrático mexicano. Entre sus características se encuentra el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación TICS. A través de sus derivados como las redes sociales, se permitió el traslado de la confrontación política a escenarios no regulados y fuera del alcance de los intereses públicos y privados relacionados con lo oficial. El desarrollo de este trabajo incluye cuatro apartados: el primero se ostenta como un acercamiento a las propuestas teóricas y conceptuales que explican nuestro objeto de estudio; el segundo describe grosso modo a tres movimientos sociales que antecedieron el surgimiento de #YoSoy132; el tercer apartado analiza la estructura de las oportunidades políticas en re-insurgencia del estudiantado mexicano organizado; el trabajo finaliza con la explicación de retos que enfrenta el colectivo. 1. Sobre Movimientos Sociales. Referencias teóricas y conceptuales En las últimas décadas del siglo XX y los albores del XXI factores como los cambios sociopolíticos, económicos y culturales que se manifiestan en la globalización, la competitividad, la reestructuración económica, los cambios en el mercado de trabajo, en la estructura de la población, en los modelos de la vida familiar, en las políticas del Estado sobre el empleo y la seguridad social, exigen que la consideración de la política abarque una perspectiva más amplia.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
401
La política se entiende ya como un aspecto de las relaciones sociales, más que como una actividad que tiene lugar en las instituciones de la administración pública. Bajo esta percepción, se han desarrollado otros actores que pretenden influir en el sistema político: los movimientos sociales, que intervienen en la política pero cuyas características los diferencian claramente de los partidos.66 Los movimientos sociales constituyen uno de los principales retos a los que se enfrentan los sistemas democráticos contemporáneos (Valencia, 2005). La razón principal es que abrieron el espacio democrático a nuevos sujetos y nuevas contradicciones incorporando proyectos políticos alternativos que iban más allá de los propuestos por instituciones hasta entonces llamadas políticas (Valencia, 2005; Melucci, 2002; Touraine, 1999). Bajo este supuesto de pertenencia y complemento en las sociedades contemporáneas, los movimientos sociales de distinto tipo constituyen un fenómeno que ha adquirido fuerza en cuanto la expresión de problemas (laborales, ecológicos, culturales, pacifistas, feministas, de problemas migratorios) que emergen, en el panorama socioeconómico, y se convierten en factor aglutinante de sectores que actúan como portavoces de ellos.
Como elemento que distingue a los movimientos sociales de otras formas de hacer política, Tilly (1978) menciona las actuaciones múltiples, incluyendo asambleas públicas, manifestaciones, comunicados de prensa, creación de asociaciones, redes de cooperación, coaliciones y alianzas ad hoc con fines específicos que se presentan entre distintos movimientos y muestras coordinadas de valía, unidad, número y compromiso entre los activistas. 66
402
Gobierno. Política y Sociedad
El desarrollo teórico-conceptual de los movimientos sociales ha estado ligado al surgimiento de tipos de acción colectiva diferentes o novedosos por consiguiente, lejos de ser constante, el interés por el estudio de los movimientos sociales ha variado según el nivel de movilización social existente, la relación con el entorno político, de las tácticas utilizadas y de las acciones llevadas a cabo, entre otros factores (Tilly, 2005; Román, 2002; Tavera, 2000). Para efectos de este trabajo, la estructura de oportunidades políticas sirve como punto de partida del entramado teórico-conceptual. La estructura de oportunidades políticas es definida por Sidney Tarrow (1997) como las dimensiones consistentes, no necesariamente formales o permanentes, del entorno político que proporcionan incentivos para la acción colectiva al afectar a las expectativas de éxito o fracaso de la gente. Para este investigador, la utilidad del concepto es importante, ya que: …Nos ayuda a comprender por qué los movimientos adquieren en ocasiones una sorprendente, aunque transitoria, capacidad de presión contra las élites o autoridades y luego la pierden rápidamente a pesar de todos sus esfuerzos. También ayuda a comprender cómo se extiende la movilización a partir de personas con agravios profundos y poderosos recursos a otras que viven circunstancias muy distintas (Tarrow; 1997: 156). En particular, este enfoque considera que el surgimiento de un movimiento social depende fundamentalmente de los incentivos generados por la estructura de las oportunidades políticas los partidarios de esta
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
403
vertiente manejan a la oportunidad política como la variable explicativa en todo estudio de los movimientos sociales que aspire a comprender las razones de su origen y su dinámica. Dicha postura teórica establece en términos generales, que el surgimiento de un movimiento social está vinculado a cambios, fisuras o transformaciones en la estructura política que ponen al régimen en una situación de vulnerabilidad.67 El término de estructura de oportunidades políticas ha sido empleado de varias formas. Para algunos autores, las variables relevantes son aquellas relativas a los aspectos inestables o dinámicos de la estructura de oportunidades políticas, en especial los cambios en el acceso a la participación y en los alineamientos de los gobiernos, la disponibilidad de aliados influyentes y las divisiones entre las élites y en el interior de las mismas (Tarrow; 1997: 156 - 161). Este concepto ha sido expandido de tal forma que incluye, además de los aspectos institucionales, los aspectos culturales y simbólicos del sistema político (Oberschall, en Tavera, 2000). Por otra parte, las concepciones más recientes presentan una visión más dinámica de la estructura de oportunidades políticas y reconocen que los movimientos sociales no sólo se benefician de las oportunidades políticas, sino que también crean 67 Sidney Tarrow intenta una propuesta teórico-conceptual que va más allá de las decisiones individuales basadas en incentivos selectivos, sin embargo, en su trabajo este autor reafirma la utilidad del postulado de Mancur Olson y The logic of collective action (1965), Tarrow (1997: 63) afirma que la historia demuestra que podemos empezar el estudio de los movimientos sociales siguiendo los determinantes de la acción colectiva individual.
404
Gobierno. Política y Sociedad
oportunidades para el surgimiento de otros movimientos o de contra movimientos, o, incluso, para ciertos grupos dentro de las élites (Tarrow, 1997). Dentro de la estructura de las oportunidades políticas William Gamson (1990) afirma que en determinadas situaciones, los movimientos sociales surgen debido a coyunturas o acontecimientos específicos que brindan la oportunidad para actuar, son las llamadas “Ventanas de oportunidad”. Sydney Tarrow (1997) explica que la importancia de esta situación coyuntural no estriba en la influencia sobre un solo grupo, sino que propicia las condiciones para la acción de otros movimientos. De esta manera, la presencia de una ventana de oportunidad dentro de la estructura de coyuntura política mantiene un efecto multiplicador ya que: la visibilidad de un grupo demuestra a terceros la oportunidad de actuar; con la acción de un grupo se muestran las debilidades del oponente, generalmente del gobierno; se hacen visibles aliados que permanecían ocultos; y, mediante la acción colectiva pueden derribarse barreras institucionales en aras de hacer públicas otro tipo de demandas. Un elemento importante para fortalecer la presencia de estructuras de oportunidades políticas es la protesta. Como forma visible de acción es ampliamente discutida por Sydney Tarrow (1997). Desde su análisis, desarrolla el concepto de ciclo de protesta, una modalidad que suele tener el desencanto y el malestar social. En ella se incluyen períodos de creciente participación ya sea en el número de protestantes como en la intensidad de las mismas. De igual manera, este concepto analiza los períodos de
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
405
decrecimiento numérico e intensidad de las protestas. Otra vertiente en el análisis de los movimientos sociales que se ha venido desarrollando es la expansión de éstos más allá de las fronteras nacionales. Al respecto, Charles Tilly (2005: 13 – 14) afirma que si bien la estructura de organización de la movilización sigue dependiente de formas de organización local, regional y nacional, el efecto globalización está moldeando la distribución mundial de movilizaciones, afecta las reivindicaciones así como la persistencia de asuntos locales, regionales y nacionales. Margaret Keck y Kathryn Sikkink (2000: 17), agregan que esta dinámica global ha dado pie a la internacionalización de la política, donde se han venido agregando además de los Estados, muchos actores no estatales, que interactúan entre sí, con los Estados y con organizaciones internacionales. A pesar de la intensa relación actual entre las dinámicas de globalización-internacionalización-transnacionalización, Tarrow (2005: 3-5) no la identifica como novedosa: la globalización ha servido como fuente de reclamos y marco para las movilizaciones, el internacionalismo sirve como canal de resistencia y provee oportunidades para la formación de movimientos y coaliciones transnacionales. Para este autor la novedad consiste en la doble conexión del nuevo activismo internacional: con la presente ola de la globalización entendida como el incremento en el volumen y flujo de bienes y servicios, información e ideas, gente y fuerzas que conectan a los actores entre
406
Gobierno. Política y Sociedad
los países, y con la cambiante estructura de la política internacional. Ante este escenario emerge la llamada sociedad red, potenciada por el uso intensivo de las TICS que entre otras cosas, permite la redefinición del poder (Castells, 2006), pero también “Ha generado un nuevo perfil de movimiento social que se caracteriza principalmente por su organización, coordinación y acción en conjunto y por su carácter descentralizado y flexible” (Haro y Sampedro; 2011:161). Una característica sobresaliente de estas movilizaciones es la capacidad de gestionar recursos en la red y mantener a la vez la estrategia de tomar espacios y lugares físicos, una manera de gestión concomitante en la movilización de los recursos que un colectivo puede amalgamar. En el plano político, las TICS mantienen el potencial de generar una esfera pública alternativa y articularla con un nuevo tipo de ejercicio de ciudadanía que implica varias posibilidades: rechazo manifiesto al quehacer político por parte de la ciudadanía; la desintegración del monopolio de la discusión pública que mantenían los partidos políticos y los medios masivos convencionales; la vinculación política de los jóvenes; la diseminación de posturas ideológicas sin censura; la gestión especializada de la comunicación política en la red; oportunidad de vinculación con entes locales, nacionales e internacionales y, la facilidad de organización y movilización masivas (Trejo, 2011; Rincón 2011; González-Quijano, 2011). Las particularidades de cada sistema de gobierno, el nivel de consolidación de la cultura política, el uso asignado a los recursos tecnológicos,
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
407
el tipo de organización y las características de las movilizaciones sociales se presentan como límites o detonantes del uso intensivo de las TICS. Acá se presenta la coyuntura para la relación movimientos sociales - tecnología: construir verdaderos contrapesos en un sistema de gobierno ó convertirse en un elemento más en el entramado de relaciones jerárquicas. El reto es convertir a las TICS en una herramienta para la deliberación y la educación política de la población, elementos útiles para construir relaciones horizontales que actúen como atenuantes a las estructuras piramidales. 2. De Túnez a Nueva York vía Twitter, Facebook y Youtube. Antecedentes directos de #YoSoy132 Durante el año 2011 asistimos a la emergencia de movimientos sociales que independientemente de resultados particulares, impactaron en el escenario geopolítico, en la configuración de opinión pública y en la estructura de gobierno en distintos estados nacionales. Atestiguamos la toma de espacios públicos en países tan distantes y diversos como Estados Unidos, España, Chile, Túnez, Egipto y Libia. En general, estas movilizaciones exhibieron de manera manifiesta la falta de respuesta hacia la juventud por parte del sistema socioeconómico en temas de bienestar social como: educación, empleo, vivienda y salud. La adversidad experimentada por este estrato social propició que los jóvenes se re-alzaran como un actor político crítico y activo, convencidos de que hasta en sistemas democráticos los procesos electorales no resuelven necesidades
408
Gobierno. Política y Sociedad
(Tomasotti, 2012; Haro y Sampedro, 2011, Tortosa, 2011, Stiglitz, 2011). A pesar de que las estrategias y características de cada movimiento difieren entre sí, en general se enmarcan en la lógica del capitalismo con su generación de inseguridades, exclusiones y vulnerabilidades. El ciclo global de protestas inició en Túnez. El 17 de diciembre del 2010, Muhammad Al-Bouazizi, un joven desempleado se prendió fuego como reproche a la brutalidad policiaca sufrida por vender frutas y verduras en la calle como medio de subsistencia. Este acto de inmolación en la localidad de Sidi Bouzid dio pie al desbordamiento de la “Primavera Árabe”, materializada en protestas, manifestaciones y revueltas en distintos países, entre ellos: Sahara Occidental, Túnez, Argelia, Líbano, Jordania, Sudán, Arabia Saudita, Egipto, Siria, Libia y Marruecos (Tomasotti, 2012; González-Quijano, 2011; Tortosa, 2011). La serie de movilizaciones laicas y los reclamos democráticos sin precedentes en la región árabe, generaron distintos resultados: Anuncios de reformas constitucionales en Marruecos; promesas de cambios políticos y represión de manifestaciones en Siria; tibios reclamos en Sudán; negociaciones entre manifestantes y gobierno en Sahara Occidental; y lo que se ha presumido como principal logro de la “Primavera Árabe”68: el derrocamiento de los regímenes autoritarios encabezados por Ben Ali en Túnez el 14 de enero del 2011; por Hosni Mubarak en Egipto el 11 de Debido a la multiplicidad de factores y a la diversidad de elementos, así como el tipo de productos generados, tantos como el número de países en el que se registraron protestas, el concepto de “Primavera Árabe” debió plantearse en plural. 68
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
409
febrero del 2011; y la caída y muerte de Muamar El Gadafi en Libia el 20 de octubre del 2011 (Tomasotti, 2012; González-Quijano, 2011; Tortosa, 2011). A pesar de estos logros la lucha sigue. La expectación mundial originada por las caídas de dos gobernantes árabes a causa de movilizaciones sociales, el manifiesto ¡Indignaos! del ex-diplomático y derecho-humanista Stéphane Hessel (2010) y los estragos de la crisis económica que data del 2008 sirvieron de aliciente al surgimiento del Movimiento 15 de marzo M15M, también llamado el Movimiento de los Indignados. Diferente al de los árabes en su dimensión económica estructural, ya que éste se desarrolla en el epicentro económico global, España, Inglaterra, Francia, hasta llegar con el nombre de Occupy a Estados Unidos. Al igual que los camaradas árabes, los indignados españoles enfocan su lucha hacia las exacerbadas dificultades que se viven dentro del sistema capitalista, en un primer momento a su ramo bancario y su racionalidad hipotecaria, que en términos humanos se traduce en la aparición masiva de “desahuciados” que no son otra cosa que trabajadores imposibilitados de pagar un crédito para vivienda y por tal motivo enfrentan desalojos involuntarios. También abogan por que las adversidades económicas acentúan los niveles de exclusión, por los recortes laborales y el empeoramiento de las pensiones (Ruiz, 2011). Tal afrenta social produjo una concentración masiva y la toma posterior de la Plaza del Sol en Madrid y de la Plaza de Catalunya en Barcelona el 15 de marzo del 2011. Los Indignados articulan demandas
410
Gobierno. Política y Sociedad
de esfuerzos previos como el Movimiento por una Vivienda Digna y el Movimiento Obrero, así como a ciudadanos que salen de sus luchas individuales y que creen en cambios reales (Klein, 2012). La postura política de los Indignados se refleja en las Primeras Medidas para una Vida Digna, producto del trabajo colectivo del movimiento, publicado el 14 de junio del 2011 en el cuál se exigen medidas para apuntalar ocho temas básicos para la subsistencia: 1. Laboral; 2. Vivienda; 3. Sistema bancario y financiero; 4. Fiscalidad; 5. Servicios públicos; 6. Medio ambiente; 7. Participación comunitaria en el funcionamiento de las instituciones públicas; y, 8. Eliminación de privilegios de políticos, sindicalistas y representantes religiosos (http://acampadabcn. files.wordpress.com/2011/06/primeras-medidas-para-una-vida-digna_. pdf). A la par de sus acampadas, protestas, manifestaciones y exigencias, este colectivo se caracteriza por no tener un líder visible, en cambio, cuenta con un grupo de portavoces que rotan constantemente, no existe una voz única del movimiento, este principio se complementa con prácticas como la igualdad, la inclusión y la transparencia. El M15M ha sido reconocido también por su organización flexible, amplia, compleja y articulada en forma de red por la cual transitan flujos de interacción entre los que se identifican colectivamente como Indignados. Estas características permiten el impulso del traslado de las prácticas de la democracia deliberativa desde recintos limitados a los espacios públicos (Romanos, 2011). La protesta juvenil cruzó el Atlántico y construyó su siguiente es-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
411
cenario en Chile. El Movimiento Estudiantil se erigió como una defensa a ultranza de la educación pública. La segregación y desigualdad social que produce, su alto costo, así como un estancamiento de la calidad en la educación configuran las principales causas de la irrupción estudiantil chilena (Vera, 2012; Fleet, 2011). Bajo la Confederación de Estudiantes Chilenos CONFECH, una organización de universitarios que cuenta con gobierno horizontal, plural y público, los estudiantes configuraron su petitorio que busca construir un proyecto basado en la educación pública, democrática, pluralista, gratuita y de calidad, de manera inmediata buscó el freno a las propuestas oficiales por privatizar la enseñanza. Sus demandas se concentran en tres grandes rubros que son: 1. Financiamiento; 2. Democratización y regulación del sistema educativo; y, 3. Acceso con equidad, calidad, integración y heterogeneidad social en la matrícula (http://www.ceeinf.cl/ wp-content/uploads/2011/06/Petitorio-CONFECH-Final.pdf). La trascendencia de sus exigencias propició alta aceptación e importante respaldo social, el apoyo generalizado desencadenó un movimiento con carácter masivo, cuyo ciclo de protesta 2011 abarcó de abril a diciembre. Su repertorio incluyó acciones como “cacerolazos”, manifestaciones culturales, lúdicas o artísticas, actividades educativas, huelgas de hambre, paros nacionales, barricadas, tomas de instituciones educativas, marchas y episodios flash mob69 (Fernández, 2012). Es un concepto que refiere a la organización, concentración y desaparición repentina y masiva de personas en determinado sitio para un fin particular. Los especialistas colocan a los flashes mob como producto de la utilización de las TICS y sus derivados: foros, correo electrónico, blogs, wikis, chats y comunidades virtuales. 69
412
Gobierno. Política y Sociedad
En Chile, las presiones masivas tuvieron su respuesta oficial, el 13 de julio el gobierno presenta el Gran Acuerdo Nacional por la Educación, que fue tomado por el colectivo como un incentivo gubernamental a la educación privada, en detrimento de la pública. Por la misma idea, el 4 de octubre se envió al Parlamento el proyecto de Ley Hinzpeter, que criminaliza la protesta, medida que provocó el abandono de las mesas de diálogo por parte de los estudiantes. Durante el ciclo de protesta fueron removidos dos ministros de educación, desafortunadamente los cambios no generaron propuestas sustantivas. Este ciclo de protesta ha sido señalado como el más importante desde la vuelta de la democracia al sistema político chileno, mismo que ha sido envuelto por el estudiantado en una crisis de legitimidad. La siguiente parada de las inquietudes juveniles se registró en Estados Unidos bajo el concepto de Occupy Wall Street. Como una alternativa al sistema político bipartidista que carece de respuestas ante un escenario económico adverso reflejado en la pérdida de viviendas, desigualdad social o desempleo (Semán, 2011), el 17 de septiembre del 2011 la juventud estadounidense decide manifestarse pacíficamente bajo el lema “Somos el 99%” en el Zucotti Park, en el centro de una de las capitales del sistema financiero mundial, Nueva York. A partir de ese momento, la apuesta juvenil logró alianzas solidarias con organizaciones y asociaciones tradicionales y progresistas como sindicatos, derecho humanistas, líderes sociales, políticos, intelectuales y sectores amplios de la opinión pública nacional y mundial. La crítica
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
413
sitúa políticamente a Occupy Wall Street cercano al partido demócrata Su manifiesto contiene las siguientes reivindicaciones: 1. Su lucha representa a todos los perjudicados por las fuerzas corporativas mundiales; 2. Se requiere de la cooperación masiva para conquistar sus exigencias; 3. Impedir el embargo ilegal de bienes inmuebles; 4. Erradicar la discriminación y la desigualdad con base en la edad, color de piel, sexo; 5. Trato justo para los animales durante el proceso de producción de alimentos; 6. Mejora en las condiciones laborales y en la seguridad social de los trabajadores; 7. Acceso generalizado a la educación; 8. Garantizar la libertad de prensa; 9. Cambio en la política económica; 10. Incentivo a formas alternas de energía, respeto por el medio ambiente; 11. Alto a la creación de armas de destrucción masiva (http://ortizfeliciano.blogspot. mx/2011/10/occupy-wall-street-imagenes-y.html). El objetivo parece claro: “…no es el capitalismo en sí mismo, sino un sistema de relaciones económicas que ha perdido el rumbo y ha dejado de servir al público” (Tarrow, 2012). La irrupción y desarrollo de Occupy Wall Street tiene al Tea Party como un férreo opositor. Anarquistas de la derecha, nacido para servir a sectores sociales específicos, conformado por las élites conservadoras norteamericanas, muestran su reproche al sistema político incentivando la homogeneidad sobre la igualdad, el principio del derecho a la propiedad, la libertad individual y a la religión como fundamento del orden público. Su postura política cercana al partido republicano incluye la propuesta de reducción o finalización de la universalización del sistema de
414
Gobierno. Política y Sociedad
salud, la educación pública o la ayuda económica a los perjudicados por la crisis, así como el endurecimiento de la política sobre la inmigración, rechazo al matrimonio igualitario y la defensa al derecho a portar armas (Tarrow, 2012; Semán, 2011). La emergencia de estos movimientos sociales en diversos puntos del planeta manifiesta una vez más la trascendencia que mantienen con la democracia, con la construcción de ciudadanía y como incentivo significativo en la consolidación de la sociedad como actor político. También refuerzan la apuesta teórica sobre la influencia histórica en la emergencia de un movimiento social, así, el movimiento feminista en la década de 1970 o las movilizaciones antiglobalización en Seattle a fines de 1999 sirvieron como antecedentes a Occupy Wall Street; el movimiento por la vivienda digna surgido en el 2003 alimentó a los Indignados; la “revolución de los pingüinos” durante el 2006 incentivó al Movimiento Estudiantil Chileno; o las protestas en el Sahara Occidental de noviembre del 2010 nutrieron a las “Primaveras Árabes” (Tarrow, 2012; Vera, 2012; Haro y Sampedro, 2011; Chomsky, 2011). Sin embargo, el distintivo común más llamativo de estas movilizaciones fue el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICS y sus derivados como las redes sociales. La creciente cobertura territorial del Internet ha permitido a los jóvenes el acceso a las bondades globales, dotando a la tecnología de un carácter libertario, innovando los modos de la democracia y de la política, añadiendo un elemento de contrapeso a las mediaciones tecnoculturales hasta hace poco dominantes como la televisión, la radio o la prensa (Tomasotti, 2012; Rincón, 2011; Tilly y Wood, 2010).
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
415
La relevancia de las TICS y su uso como medio de difusión de posiciones políticas surge ante la gestación de protestas en sociedades diversas. Herramientas como los smart phones, blogs, wikis, Twitter, Facebook y Youtube sirvieron no sólo para difundir posiciones políticas, también fueron útiles al momento de organizar la estructura de los movimientos y para convocar a acciones específicas que construyeron verdaderas multitudes instantáneas. Algunas muestras: El derrocamiento de los regímenes autoritarios primero en Túnez, Egipto y posteriormente en Libia y el impacto mundial generado, permitieron a algunos críticos del fenómeno nombrar a estos cambios como “Revolución Facebook” ó “Revolución Twitter”, una apuesta por la insurgencia de las redes sociales como factor de desequilibrio en la política 2.0.70 Si bien es cierto que estudios posteriores negaron parcialmente el optimismo por esta apuesta (González-Quijano, 2011), e incluso supusieron una mayor influencia de medios tradicionales como la cadena de televisión Al-Jazeera, es innegable la influencia (en mayor o menor medida) generada a partir de la distribución en redes sociales de los casos la autoinmolación del joven tunecino Mohamed Bouazizi y del asesinato del joven egipcio Khaled Said. La muerte de Bouazizi generó debate intenso sobre la situación política y económica en Túnez. En Twitter, el hashtag71 Mo70 Un producto más de la aplicación de las TICS a la cotidianidad, en este caso a la política. Acá se pretende que los instrumentos y dispositivos electrónicos generen una verdadera interacción entre las élites políticas y el mercado electoral o gobernados. Sus visionarios colocan a la política 2.0 como elemento potencial para la consolidación democrática. 71 En el mundo de las redes sociales un hasta es un tema en el que cualquier usuario puede opinar o aportar, en Titear se les proporciona un seguimiento especial llegando a formar una lista de las astas más populares.
416
Gobierno. Política y Sociedad
hamed Bouazizi´s self-immolation se convirtió en trending topic72 (https://twitter.com/search?q=immolation%20of%20Mohamed%20 Bouazizi&src=typd). Por su parte, Youtube ofrece una variedad de videos sobre la revolución tunecina, de los más populares se encuentran Mohamed Bouazizi heroe tunisian revolution visto 189,539 veces (http:// www.youtube.com/watch?v=5Nir6FcXDM8) ó Now we are free. Tunisian revolution repetido en 33,222 ocasiones (http://www.youtube.com/ watch?v=Z4DNMUtEqyE). En el caso de Said, la página de Facebook “We are all Khaled Said” registra 287,934 likes y se considera como un revulsivo digital para los comienzos de las revueltas en Egipto (http://www.facebook. com/elshaheeed.co.uk?fref=ts). La misma página informa que: Khaled Said, a 28-year-old Egyptian from the coastal city of Alexandria, Egypt, was tortured to death at the hands of two police officers. Khaled has become the symbol for many Egyptians who dream to see their country free of brutality, torture and ill treatment. Many young Egyptians are now fed up with the inhuman treatment they face on a daily basis in streets, police stations and everywhere. Egyptians want to see an end to all violence committed by any Egyptian Policeman. Egyptians are aspiring to the day when Egypt has its freedom and dignity back, the day when the current 30 years long emergency martial law ends and when Egyptians can freely elect their true representatives.
72
En Titear un trading topi es el hasta más repetido en determinado momento.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
417
En la red social virtual Facebook, el concepto de Indignados España 15M genera interesantes productos, resaltan “Indignaos 15.5.2011 democracia real ya” un grupo que se autodenomina como “De apoyo a los movimientos espontáneos que ponen en cuestión el ejercicio del poder sometiendo a individuos y colectivos bajo la marca consumible de una ficción democrática” (http://www.facebook.com/groups/146228785 448735/?fref=ts); y, Movimiento 15M sitio que cuenta con 84,609 likes cuyos miembros se describen como: Nosotros los desempleados, los mal remunerados, los subcontratados, los precarios, los jóvenes… queremos un cambio y un futuro digno. Estamos hartos de reformas antisociales, de que nos dejen en el paro, de que los bancos que han provocado la crisis nos suban las hipotecas o se queden con nuestras viviendas, de que nos impongan leyes que limitan nuestra libertad en beneficio de los poderosos. Acusamos a los poderes políticos y económicos de nuestra precaria situación y exigimos un cambio de rumbo (http://www.facebook.com/Mov15M?fref=ts). El Movimiento Estudiantil Chileno y una de sus lideresas visibles Camila Vallejo utilizan los canales de Youtube para explicar la relación del movimiento con la estructura de oportunidades políticas. El buscador de Youtube muestra alrededor de 2,800 videos relacionados a este tema, varios de ellos con miles de vistas, dos ejemplos: el material titulado “Artistas saludan y apoyan la lucha de los estudiantes” registra 247,986 visitas (http://www.youtube.com/watch?v=Ftvw5gYSb6E), mientras que “El discurso de Camila Vallejo del 19 de octubre del 2011” se ha
418
Gobierno. Política y Sociedad
visto en 11,418 ocasiones (http://www.youtube.com/watch?v=eljlmT6T gbc&playnext=1&list=PL294824451F92C5F8&feature=results_video). Occupy Wall Street utiliza su web site http://occupywallst.org como foro de discusión, ventana para enviar noticias y herramienta recolectora de fondos. Googlear73 el nombre de este movimiento genera cerca de 16,200,000 opciones entre ellas una interesante serie de blogs que debaten sobre la materia, dos ejemplos son http://wearethe99percent.tumblr.com/ sitio digital que presenta testimonios de personas que atraviesan por difíciles momentos laborales y/o económicos, algunas/algunos de ellas/ellos enfrentan el embargo de su vivienda, mientras que cineasta independiente Michael Moore se sirve del sitio http://www. michaelmoore.com/words/mike-friends-blog/where-does-occupy-wallstreet-go-here para generar opinión y difundir comunicados. En Internet se puede localizar una aplicación de IPhone/Android para activistas simpatizantes de este colectivo, la descripción de ésta App está disponible en http://blog.launch.co/blog/awesome-iphoneandroid-app-for-occupywall-street-activists.html.
Googlear es un concepto emergente, producto del uso intensivo del Internet. Significa teclear un concepto en algún buscador digital como Google, Yahoo, Foofind, Ccsearch, Rtbot, Duckduckgo, Altavista, Carrot, Baidu, Yacy ó Bing y presionar la tecla enter, en algunos casos los resultados generan opciones cuantitativas realmente impresionantes. 73
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
419
3. La re-insurgencia estudiantil mexicana. El ciclo de protesta 2012 de #YoSoy132 El viernes 11 de mayo del 2012 como parte del proceso electoral válido por la Presidencia de la República mexicana, se presentó Enrique Peña Nieto candidato por la Coalición Compromiso por México (Partido Revolucionario Institucional PRI y el Partido Verde Ecologista de México PVEM) en el foro Buen Ciudadano, organizado por la institución educativa privada Universidad Iberoamericana UIA en la Ciudad de México. Antes, durante y después de su participación enfrentó expresiones públicas de hostilidad, sobre todo por su responsabilidad siendo gobernador del Estado de México en el conflicto suscitado en un inicio por un grupo de vendedores de flores en el poblado de San Salvador Atenco, evento que desencadenó en la intervención de fuerzas policiales y produjo serios eventos de abuso de autoridad. La postura crítica del estudiantado promovió consecuencias. Al salir de la Ibero, el candidato Peña señaló “No son genuinas todas las expresiones” (http://mexico.cnn.com/nacional/2012/05/11/la-visita-depena-nieto-divide-a-estudiantes-en-universidad-iberoamericana), Pedro Joaquín Coldwell, entonces presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI declaró: “Un puñado de jóvenes que no son representativos de la comunidad de la Ibero asumió una actitud de intolerancia respecto a los planteamientos que hacía nuestro candidato” puntualizó que los estudiantes cometieron “faltas de urbanidad y respeto” (http://mexico. cnn.com/nacional/2012/05/11/el-pri-llama-intolerantes-a-los-jovenes-
420
Gobierno. Política y Sociedad
que-abucearon-a-pena-en-la-ibero), el candidato presidencial por el Partido Nueva Alianza PANAL Gabriel Quadri de la Torre se refirió al episodio como “de intolerancia y violencia, acciones que no se pueden permitir y mucho menos en una universidad” (http://www.proceso.com. mx/?p=307359), mientras que los diarios pertenecientes a la oficialista Organización Editorial Mexicana publicaron en sus encabezados “Éxito de Peña en la Ibero, pese a intento orquestado de boicot”. Con anterioridad habían asistido al mismo foro, Quadri y el candidato de la Coalición Movimiento Progresista (Partido de la Revolución Democrática PRD, Partido del Trabajo PT y Movimiento Ciudadano MC) Andrés Manuel López Obrador sin mayores incidentes. La respuesta devino en un video difundido por Youtube en el que bajo la premisa de “ni porros ni acarreados” 131 universitarios defendieron su actuar y reivindicaron su posición74 (http://www.youtube.com/ watch?v=lOt44rFV-Rs). En Twitter, el hashtag #131alumnosdelaibero se convirtió en trending topic. Las ocurrencias señaladas dieron pie al movimiento social estudiantil #YoSoy132, el más trascendente en México desde el lejano 1968 y configuraron al evento característico del proceso electoral federal 2012.
El éxito mediático internacional alcanzado por esta acción fue el principal incentivo para que el colectivo español Novecento de pensamiento político crítico lanzara la propuesta #yosoy301, en solidaridad con 300 manifestantes identificados por instancias policíacas como parte de una protesta contra las políticas de recortes del gobierno y para exigir la destitución del presidente Mariano Rajoy (De Miguel, 2012). 74
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
421
3.1. #YoSoy132: su relación con la estructura de oportunidades políticas en un contexto electoral Los procesos electorales al ser conditio sine qua non para alcanzar o consolidar escenarios democráticos (Dahl, 1991) se convierten en una ventana de oportunidad para un movimiento social, en este caso el #YoSoy132. El proceso electoral 2012 se enmarcó entre la violencia generada por la guerra contra el narcotráfico, la influencia de poderes fácticos como los medios masivos de comunicación, especialmente Televisa, los cárteles de la droga y las organizaciones empresariales. El mapa político señalaba el desencanto social producto de doce años de gobierno federal encabezados por el Partido Acción Nacional PAN reflejado en la decreciente aceptación en el mercado electoral de su candidata Josefina Vázquez Mota, la estampa dominante del Partido Revolucionario Institucional PRI (en esta ocasión compitió junto al Partido Verde Ecologista de México PVEM bajo la coalición Compromiso por México) y su candidato Enrique Peña Nieto, la reaparición en una contienda electoral de Andrés Manuel López Obrador representando a la coalición Movimiento Progresista (Partido de la Revolución Democrática PRD, Partido del Trabajo PT y Movimiento Ciudadano MC), y la oferta electoral del candidato Gabriel Quadri de la Torre y su Partido Nueva Alianza PANAL, creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE. #YoSoy132 irrumpe como muestra de desaprobación hacia el establishment mediante la construcción de la concientización ciudadana
422
Gobierno. Política y Sociedad
siguiendo ocho principios generales: 1. Apartidista; 2. Pacifista; 3. Incluyente y plural; 4. De carácter político y social; 5. Autónomo y responsable; 6. Respeto a la libertad de expresión; 7. Compromiso en la construcción del país y la transformación de su sociedad; y, 8. Rechazo a la falsa democracia y las imposiciones (http://www.yosoy132media.org/ quienes-somos/). Su tendencia apartidista ha sido ampliamente cuestionada debido a la condena sistémica hacia Enrique Peña Nieto, su rechazo público y sus intenciones explícitas de impedir su investidura como Presidente de México una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó como válida la jornada electoral. Las sospechas de ser un movimiento partidista las confirmó la cercanía con el abanderado de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador. El proselitismo a favor de este candidato generó críticas internas que devinieron en separaciones y en la reproducción de grupos antagónicos, como los casos de Generación Mx, México Congruente ó Nosotros somos los 100 Millones. A la luz de las desavenencias el colectivo siempre ha defendido el carácter de político, crítico y neutral. Su portafolio de exigencias exhibe lo concerniente al respeto a la libertad de expresión y la democratización de los medios, especialmente el duopolio televisivo Televisa - TV Azteca75 como algo imperante, el En el Manifiesto del #YoSoy132 afirman: “Televisa y TV Azteca son la cara más visible y el principal instrumento de la oligarquía que gobierna este país, de los poderes fácticos que, de acuerdo a sus intereses, imponen y quitan gobernantes. Son empresas que producen y difunden información manipulada, confusa y tergiversada para hacer pasar por opinión pública lo que conviene al régimen económico y político, para imponer a los gobernantes que ejecuten los proyectos neoliberales de los grandes capitalistas tanto nacionales como transnacionales” (http://www.yosoy132media.org/asambleas-2/asambleas-metropolitanas/discurso-frente-atelevisa/). 75
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
423
discurso ofrecido durante la toma pacífica a Televisa el 27 de julio del 2012 subrayó: Luchamos contra los monopolios y oligopolios mediáticos que concentran y manipulan la información particularmente en el actual contexto electoral en donde es evidente el contubernio entre los partidos políticos y las empresas mediáticas. Observamos que en el actual modelo de medios comercial, representado por Televisa y TV Azteca, se excluye a la sociedad y organizaciones civiles en general. Consideramos que sólo la socialización y gestión colectiva de los medios de difusión permitirá una verdadera apertura mediática y garantizará el derecho de la información y a la libertad de expresión (http://www.yosoy132media.org/ asambleas-2/asambleas metropolitanas/discurso-frente-a-televisa/). Desde el momento de su irrupción, esta exigencia ocupó importantes esfuerzos, y a su vez, propició una andanada de cuestionamientos y opiniones en contra por parte de los principales comentaristas de estas empresas. Las observaciones más racionales señalan que el movimiento “…clama por libertades en los medios al tiempo que aboga por regularlos, investigarlos, limitarlos y, en un extraño homenaje a tiempos autoritarios que ya parecían idos, homogeneizarlos en cadenas nacionales” (Patán, 2012). Garantizar la libertad de expresión no es el único pendiente que el colectivo detecta, el Manifiesto de #YoSoy132 al Pueblo de México puntea que las acciones se encaminan a un programa de lucha basado en seis temas: 1. La democratización y transformación de los medios
424
Gobierno. Política y Sociedad
de comunicación, información y difusión; 2. Cambio en el modelo educativo, científico y tecnológico; 3. Cambio en el modelo económico neoliberal; 4. Cambio en el modelo de seguridad nacional y justicia; 5. Transformación política y vinculación con movimientos sociales; y, 6. Transformación del modelo de salud (http://www.yosoy132media.org/ asambleas-2/asambleas metropolitanas/discurso-frente-a-televisa/). Las demandas estudiantiles cuentan con amplias bases de aceptación y simpatías, por su parte el impacto social causado por el manifiesto causó mayor penetración y crecimiento de su base. Sobre la transformación política y vinculación con movimientos sociales el colectivo estudiantil apuesta por una relación con fuerzas radicales que defienden una variedad de problemas más amplia que los ligados a los comicios. En el cuadrante nacional se han desarrollado lazos de solidaridad con el Sindicato Mexicano de Electricistas, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la Asamblea General de los Pueblos Indígenas, el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior, el Frente de Defensa de Wirikuta, la Defensa Popular del Zócalo entre otros. La maniobra de ampliar el espectro de influencia no ha estado libre de detracciones, existen aquellas que reconocen el interés estudiantil por la preocupación de problemas estructurales de nuestro país, situación que provee la posibilidad de incidir en la formulación de políticas públicas, pero también hay señalamientos de que las alianzas con grupos polémicos obtendría conducir a la radicalización del
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
425
movimiento (Corcoran, 2012). Un primer producto de la relación colectivo-instituciones y procesos políticos fue el resultado mismo de la elección. A pesar de las maniobras, acciones de concientización ciudadana, ataques al candidato de la Coalición Compromiso por México, cobertura mediática nacional e internacional y proselitismo a favor del candidato de las izquierdas, el mercado electoral decidió respaldar las propuestas de Enrique Peña Nieto en un 38.21%, mientras que Andrés Manuel López Obrador obtuvo el 31.59%, Josefina Vázquez Mota del conservador Partido Acción Nacional PAN el 25.41% y Gabriel Quadri de la Torre 2.29% de los votos. Ante el resultado adverso el colectivo reaccionó descalificando los comicios bajo los argumentos del uso de recursos públicos para coaccionar y condicionar el voto a favor del PRI y la manipulación del electorado en forma de propaganda política por parte de las empresas encuestadoras y medios de comunicación como Milenio, Televisa, Organización Editorial Mexicana y TV Azteca. Las respuestas institucionales a las observaciones del movimiento se dieron por diversas vías: Con relación al uso propagandístico de las encuestas, el consejero Presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita manifestó que “…Los ciudadanos mexicanos difícilmente se dejan influir por las encuestas que se publican en los medios de comunicación y, sobre todo, en materia electoral” (http://www.jornada. unam.mx/2012/07/27/politica/006n1pol). En el mismo tono, el 30 de agosto del 2012 los siete magistrados
426
Gobierno. Política y Sociedad
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declararon infundado el juicio promovido por la Coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-MC) que exigía la invalidez de la elección presidencial por la presunta propaganda encubierta, la inequidad en los medios, la manipulación de encuestas, la compra y coacción del voto, la distribución de tarjetas con dinero electrónico y la intervención de gobiernos estatales a favor del candidato Peña (http://aristeguinoticias.com/3008/post-elecciones/tepjf-desecha-por-unanimidad-invalidar-eleccion-presidencial/). El mismo tribunal dictaminó válida la elección y entregó la constancia de mayoría al candidato de la Coalición Compromiso por México (PRIPVEM). Finalmente, el 1 de diciembre del 2012, Enrique Peña Nieto se convirtió en el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Fuera del contexto electoral también se generaron productos en contra de #YoSoy132, el 29 de noviembre del 2012, el entonces presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa promulgó el decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo, criticada acerbamente por el colectivo, principalmente por la flexibilización del mercado laboral en dos vertientes: la facilitación del acceso a un puesto de trabajo a través de nuevas modalidades de contratación y las facilidades a la conclusión de una relación laboral, ambas vertientes diseñadas para encarecer y precarizar el empleo. A pesar de las quejas y acciones en contra de parte de colectivo estudiantil, el proceso de reforma sigue su marcha. Otros productos de la relación movimiento-gobierno se dieron
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
427
una vez que Enrique Peña Nieto fue investido como presidente de México. Bajo su carácter, convocó a los principales partidos y actores políticos al comienzo de dos proyectos públicos importantes: Uno, la firma del Pacto por México, una iniciativa pública por la creación de una sociedad de derechos que logre la inclusión de todos los sectores sociales y reduzca los niveles de desigualdad entre los ciudadanos mexicanos (http:// www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2012/12/Pacto-Por-México-TODOS-los-acuerdos.pdf). Un resultado más, la iniciativa de modificaciones y adiciones al artículo 3º de la Constitución Política Mexicana, conocida en la opinión pública como la reforma educativa que busca elevar la calidad de esta obligación del Estado mediante el rediseño de los roles y funciones que desempeñan todos los actores vinculados al campo, incluido el poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE (http://www. presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2012/12/Reforma-Educativa. pdf). Tanto el Pacto por México como la reforma educativa impactan en algunos de los pendientes incluidos en el Manifiesto de #YoSoy132 y que han sido parte toral de sus demandas. Sin embargo, a pesar del relativo protagonismo que el colectivo estudiantil construyó en la vida pública del país, para la firma de El Pacto, ni éste, ni otro movimiento, ni otra Organización de la Sociedad Civil fueron convocados a la firma. Por su parte, las críticas hacia la reforma educativa señalan la intensión de acercar a la educación pública a un modelo privado, propuesta influida
428
Gobierno. Política y Sociedad
por la organización Mexicanos Primero, cercana a intereses de comentaristas que laboran para Televisa. Las relaciones con diversos actores políticos institucionales o no, así como los resultados obtenidos exhiben que la ventana de oportunidad que representaron los comicios federales se aparta de su momento inicial, la trayectoria dibujada por el movimiento estudiantil no garantiza los impactos buscados y exige su redefinición política al entrar a una etapa muy diferente a la que lo vio nacer. 3.2. La organización de #YoSoy132, continuidad a la estructura de los movimientos sociales del siglo XXI En renglones de organización #YoSoy132 aporta a la dinámica de los movimientos sociales en el mundo.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
429
Diagrama 1. La organización de #YoSoy132
Fuente: Elaboración propia. Como movimiento social, #YoSoy132 es una continuidad de las protestas juveniles del 2011 en España, Chile, Nueva York y algunos países Árabes, como tal persiguió y mejoró las formas de organización de sus antecesores. Entonces, el colectivo estudiantil mexicano forma parte de un modelo globalizado alternativo que propone “desde abajo” y actúa entre la racionalidad local-global. Estructuralmente se organiza mediante una Asamblea General Interuniversitaria AGI (máximo órgano de decisión) que se integra por 130 Asambleas Locales pertenecientes a instituciones educativas o sectores
430
Gobierno. Política y Sociedad
de la población. La AGI se apoya en comisiones que despliegan actividades sobre siete temas: Comunicación y prensa, derechos humanos, aspectos jurídicos, logística, seguridad, vigilancia ciudadana y vinculación. El objetivo de la organización es consolidar una dinámica horizontal, modular, descentralizada, plural, democrática y flexible (http://www. yosoy132media.org/quienes-somos/). La organización se ve fortalecida por la “Lógica de Redes” que gira en torno a las TICS y permite organizar acciones, compartir información y recursos y coordinar movilizaciones. El uso de esta lógica facilita escapar del control de los grupos empresariales mediáticos y de las censuras provenientes de actores políticos públicos o gubernamentales. A la fecha se han llevado a cabo once Asambleas Generales Interuniversitarias en recorrido itinerante y se han formado Asambleas Locales en las principales ciudades mexicanas y del mundo. Voceros de Occupy Wall Street, los Indignados, y del Movimiento Estudiantil Chileno reconocen y se solidarizan con los estudiantes mexicanos. Sin embargo, el colectivo mantiene un comportamiento inestable e intermitente debido a que no ha concretado del todo una descentralización democrática que recabe las posiciones y planteamientos de las Asambleas Locales, debilidad que ha producido críticas y señalamientos de trabajar bajo el “asambleiismo” y de que las decisiones importantes se toman por las Asambleas Locales que actúan en el centro del país. A lo anterior habrá que añadirle las salidas voluntarias o las expulsiones de algunos de los voceros más visibles, como Antonio Attolini, quién ahora
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
431
colabora para Televisa. 3.3. Activismo Online y offline. El repertorio de #YoSoy132 A partir de la presentación de Peña Nieto en la Ibero, las acciones públicas y visibles continuaron. A la luz de la frase “Televisa te idiotiza y TV Azteca te apendeja”, el 18 de mayo se invitó a la marcha pacífica, apartidista y sin liderazgos Yo Soy 132, a la convocatoria respondieron alumnos de la UIA, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ÍTESM, de la Universidad La Salle ULSA, del Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM y de la Universidad Anáhuac UA. El objetivo de la marcha fue exigir el cese a la manipulación de la información en los medios de comunicación, especialmente en las dos principales cadenas de televisión abierta en México: Televisa y TV Azteca. A esta marcha le siguieron un importante número de actividades offline y online que comprendieron entre las primeras: marchas, manifestaciones, protestas, mítines, tomas pacíficas de diversas instalaciones, performances educativas, lúdicas, culturales y artísticas que se desarrollaron tanto en lo local como en lo global. Algunos ejemplos: “el apagón televisivo” del 30 de mayo; el Concierto por la Paz y la Democracia del 16 de junio; la manifestación durante un partido de futbol de la selección mexicana en el Estadio Azteca el 8 de junio; el #festival132, calificado por la prensa como creativo, de calidad e impulsor de la convivencia, se llevó a cabo el 23 de junio; las manifestaciones anti Peña; la marcha nacional “en vela por la democracia” del 30 de junio; las convenciones
432
Gobierno. Política y Sociedad
contra la imposición; el festival artístico Re-volución del 21 de julio; el cerco pacífico a las instalaciones de Televisa del 27 de julio; las diversas tomas a las tiendas de autoservicio Soriana; las múltiples ocupas a casetas de cobro en distintas carreteras del país; el festival “Tierra y Libertad del 7 de agosto; el bloqueo a las instalaciones del grupo de medios Milenio, el 18 de agosto; la “marcha fúnebre por la democracia” del 31 de agosto; el contrainforme del 1 de septiembre; múltiples marchas contra la imposición; las manifestaciones contra la reforma laboral; el foro “Diálogo por la democratización de los medios” el 25 de noviembre; y la manifestación del 1 de diciembre, día en que Enrique Peña Nieto asumió formalmente el poder. Si bien es cierto que el epicentro del movimiento es el Distrito Federal, la magnitud de las actividades offline alcanzó réplicas en ciudades de todos los estados de la república y más allá de las frontera geopolíticas mexicana. Algunas acciones del repertorio se multiplicaron en Washington, Quebec, Buenos Aires, Nueva York, Madrid, Chicago, Londres, Los Ángeles, Barcelona, París, Melbourne, Toronto, entre otras metrópolis. Las actividades online incluyeron despliegue de comentarios, denuncias de irregularices durante la jornada electoral y posicionamientos políticos en redes sociales como Facebook, o Twitter, su propio canal en Youtube, el desarrollo del sitio virtual, en un inicio fue http:// www.#YoSoy132.mx administrado por Manuel Cossío, que después de una serie de controversias, señalamientos de infiltrado y posterior expulsión
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
433
del colectivo (Villegas, 2012) cambió a http://www.#YoSoy132media. org y campañas de información basadas en el mailing76 y el texting77. El objetivo del ciberactivismo estudiantil es crear sus propios espacios de difusión y debate que le faciliten escapar de las opiniones y dinámicas propias a los medios masivos de comunicación dominantes, sobretodo si los mismos son parte esencial de sus reclamos por democratizarlos. La estrategia online facilita al colectivo generar una cruzada de inclusión, diversidad y tolerancia propia de “una campaña de todos”, innovadora en renglones de los flashes mob. De la mano de las bondades ofrecidas por las TICS, la influencia e impacto del ciberactivismo se extendió a escala mundial. Con relación a la democratización de los medios y el ciberactivismo, #YoSoy132 aportó al sistema electoral mexicano al organizar y transmitir el 19 de junio vía Youtube (http://www.youtube.com/ watch?v=txWoCr1EXyE) el tercer debate entre tres de los cuatro candidatos a la presidencia de la república: Josefina Vázquez Mota PAN; Gabriel Quadri de la Torre PANAL; y Andrés Manuel López Obrador Coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-MC). Enrique Peña Nieto, Coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) declinó la invitación al considerar que los principios de equidad, parcialidad e igualdad no se cubrían. Análisis sobre el tema dibujan un debate bien organizado, flexible y dinámico, que se diferenció de los dos previamente coordinados por el Campañas intensivas de envíos de correos electrónicos. Campañas intensivas de envíos de mensajes de texto principalmente vía teléfonos móviles.
76 77
434
Gobierno. Política y Sociedad
Instituto Federal Electoral caracterizados por su formato rígido e inflexible, condiciones que desalentaron el interés público por presenciarlos. A modo de conclusiones: retos de #YoSoy132 Los movimientos sociales bajo comento, reafirman la importancia de éstos para la democratización de los sistemas de gobierno. Las calles, las protestas, las medidas de presión, las multitudes, la generación de simpatías y los desencuentros correctamente gestionados pueden resultar en buenos dividendos para los colectivos, sin embargo, en algunos países como el mexicano, el buen desenlace de las exigencias de #YoSoy132 requiere de sólidas alianzas con la élite política, de otra manera, el establishment moviliza sus recursos para ignorar las demandas colectivas y minimizar al colectivo mismo. Luego entonces, el éxito o fracaso de un movimiento social no sólo depende de la estructura de las oportunidades políticas, reflejada en las ventanas de oportunidades, los ciclos de protesta o el repertorio de maniobras, sino en la capacidad de movilizar sus recursos políticos que se reflejen en programas, cambios o alternativas de solución emanadas desde el marco institucional. De otro modo, el fortalecimiento de la democracia mexicana será más activa en el momento en que actores como #YoSoy132 adquieran la capacidad de crear espacios de deliberación institucional para hacer posible la intervención social en la vida pública. El principal reto de este movimiento social es romper con los usos y costumbres políticos en México de mantener el control y dominio
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
435
de la cosa pública como canonjía de representantes populares, funcionarios públicos y partidos políticos. El significado recae en la importancia de trascender el simple reconocimiento de la pluralidad social sin beneficios tangibles para influir en el sistema político institucional, y así, transitar de una relación jerárquica vertical entre lo social y el gobierno a una relación horizontal que se manifieste en la generación e implantación de políticas públicas destinadas a paliar las demandas planteadas. Diagrama 2. Incidencia de un movimiento social en el sistema democrático-institucional.
Fuente: Elaboración propia.
436
Gobierno. Política y Sociedad
Otro reto importante de este colectivo atañe a su dinámica democrática interna. Las acusaciones de centralismo y de privilegio en la toma de decisiones deben generar mecanismos de inclusión y pluralidad real. El compromiso histórico del movimiento estudiantil garantiza su supervivencia per se, así el reconocimiento de las distintas voces y corrientes de los involucrados repercutirá en la consolidación de un actor políticosocial de envergadura nacional. El reto anterior es concomitante a otro, aclarar el concepto de apartidista, sobre todo si un frente de batalla importante es el electoral. Apoyar a determinado candidato o reprochar abiertamente a otro forma parte del entramado político, la definición ideológica explícita no es suficiente, sino necesaria para crear y consolidar a los aliados precisos en sus voluntades por incidir en el bienestar común. ¿Facebook, Twitter, YouTube? Forman parte de la movilización de los recursos con los que un movimiento social cuenta, tan útiles para divulgar planteamientos políticos como los pasquines o las pintas de muros clandestinas en su momento, a diferencia de que las redes sociales explotan en extremo las ventajas aportadas por las TICS como la inmediatez, el bajo costo, nulos riesgos y apartarse de la censura, siempre vistas como un medio o complemento, no como un fin o sustituto. Para #YoSoy132 significaron un aliciente para su irrupción y un buen utensilio para organizarse, pero en una sociedad teledirigida como la mexicana donde el mercado se acapara casi por completo por los poderes fácticos de Televisa y TV Azteca es pertinente preguntarse qué mella produce en
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
437
estas empresas el uso mismo de una red social y asimismo que utilidad generan al movimiento los posicionamientos radicales y ciertas veces contradictorios sobre la materia como los mencionados por el colectivo estudiantil. La estructura de oportunidades políticas y sus ventanas de oportunidad son momentos coyunturales siempre temporales, requerimiento a considerar si es que #YoSoy132 busca trascender el imaginario político nacional. Sus seguidores, la sociedad mexicana y las reivindicaciones buscadas así lo esperan.
438
Gobierno. Política y Sociedad
Bibliografía Castells, Manuel. La sociedad red: Una visión global, Madrid, Alianza Editorial, 2009. Chomsky, Noam. “The genie is out of the bottle”, febrero 17, 2011, disponible en http://www.democracynow.org/2011/2/17/the_genies_are_ out_of_the Corcoran, Patrick. “#YoSoy132: de árbitro a jugador”, en Este País, agosto 2012, disponible en http://estepais.com/site/?p=40132 consultado el 31 de diciembre del 2012. Dahl, Robert. La democracia y sus críticos. Buenos Aires: Paidós, 1991. De Miguel, Sandra. “Surge en España el #yosoy301”, en Reporte Índigo, 21 de noviembre del 2012, disponible en http://www.reporteindigo. com/reporte/mundo/surge-en-espana-el-yosoy301 consultado el 28 de noviembre del 2012. Fernández, Juan. Movimiento estudiantil en Chile (2011): repertorios de acción, marcos de acción colectiva, impactos y desafíos para la política pública, ponencia presentada en el III Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, 28 de septiembre del 2012, disponible en http://www.gigapp.org/es/component/jresearch/?view=
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
439
publication&task=show&id=476#.UNYTHBw2818 consultado el 21 de diciembre del 2012. Fleet, Nicolas. “Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile: Una perspectiva sociológica”, en Polis Revista Latinoamericana, Núm. 30, pp. 2 -13, 2011, disponible en http://polis.revues.org/2152 consultado el 21 de diciembre del 2012. Gamson, William. The strategy of social protest, Homewood, Dorsey Press, 1990. González-Quijano, Yves. “Las revueltas árabes en tiempos de transición digital. Mitos y realidades”, en Nueva Sociedad, Núm. 235, pp. 110 - 121, septiembre – octubre 2011. Haro, Carmen y Víctor Sampedro. “Activismo político en Red: del Movimiento por la Vivienda Digna al 15M”, en Revista Teknokultura, Vol. 8, Núm. 2, pp. 167-185, 2011. Hessel, Stéphane. ¡Indignaos!, Barcelona, Ediciones Destino, 2010. http://acampadabcn.files.wordpress.com/2011/06/primeras-medidaspara-una-vida-digna_.pdf
440
Gobierno. PolĂtica y Sociedad
http://aristeguinoticias.com/3008/post-elecciones/tepjf-desecha-porunanimidad-invalidar-eleccion-presidencial/ http://occupywallst.org http://ortizfeliciano.blogspot.mx/2011/10/occupy-wall-street-imagenes-y.html http://wearethe99percent.tumblr.com/ http://www.ceeinf.cl/wp-content/uploads/2011/06/Petitorio-CONFECH-Final.pdf http://ww.facebook.com/elshaheeed.co.uk?fref=ts http://www.facebook.com/groups/146228785448735/?fref=ts http://www.facebook.com/Mov15M?fref=ts http://mexico.cnn.com/nacional/2012/05/11/el-pri-llama-intolerantesa-los-jovenes-que-abucearon-a-pena-en-la-ibero http://mexico.cnn.com/nacional/2012/05/11/el-pri-llama-intolerantesa-los-jovenes-que-abucearon-a-pena-en-la-ibero
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
441
http://www.michaelmoore.com/words/mike-friends-blog/where-doesoccupy-wall-street-go-here http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2012/12/PactoPor-México-TODOS-los-acuerdos.pdf http://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2012/12/Reforma Educativa.pdf http://www.proceso.com.mx/?p=307359 http://www.yosoy132media.org/asambleas-2/asambleas-metropolitanas/discurso-frente-a-televisa/ http://www.youtube.com/watch?v=eljlmT6Tgbc&playnext=1&list=PL2 94824451F92C5F8&feature=results_video http://www.youtube.com/watch?v=Ftvw5gYSb6E http://www.youtube.com/watch?v=txWoCr1EXyE http://www.youtube.com/watch?v=5Nir6FcXDM8 http://www.youtube.com/watch?v=Z4DNMUtEqyE
442
Gobierno. Política y Sociedad
http://www.youtube.com/watch?v=/Ot44rFV-Rs http://www.youtube.com/watch?v=5Nir6FcXDM8 Keck, Margaret y Kathryn Sikkink. Activistas sin fronteras, México, Siglo XXI, 2000. Klein, Oliver. “El movimiento de los indignados: Desde España a Estados Unidos”, en El Cotidiano, México, D.F, UAM, Núm. 173, pp. 89-98, mayo-junio 2012. Melucci, Alberto. Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, México, EL COLMEX, 2002. Olson, Mancur. The logic of the collective action, Public goods and the theory of groups, Cambridge, Harvard University Press, 1965. Patán, Julio. “¿Yo soy 132?”, en Letras Libres, Núm. 164, agosto 2012, disponible en http://letraslibres.com/revista/reportaje/yo-soy-132 consultado el 31 de diciemb re del 2012. Rincón, Omar. “Mucho ciberactivismo…pocos votos. Antanas Mockus y el Partido Verde Colombiano”, en Nueva Sociedad, Núm. 235, pp. 74 89, septiembre – octubre 2011.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
443
Román Marugán, Paloma. El descubrimiento de la sociedad y su politización. El nacimiento de los movimientos sociales, en, Román Marugán, Paloma y Jaime Ferri Durá. Utopías y realidades: Los movimientos sociales, México, Ediciones Gernika, 2002. Romanos, Eduardo. “El 15M y la democracia de los movimientos sociales”, en Entin, Gabriel y Jeanne Moisand, Debates en torno al 15m. Republicanismo, democracia y participación política, 2011, disponible en http://www.laviedesidees.fr/IMG/pdf/20111118_romanosESP.pdf consultado el 19 de diciembre del 2012. Ruiz, Rodolfo. “Reflexiones sobre el M15M. Actualidad y Futuro”, en El Viejo Topo, pp. 10-19, septiembre 2011. Semán, Ernesto. “Occupy Wall Street: la contracta del Tea Party?” en Revista Nueva Sociedad, Núm. 236, pp. 129- 140, noviembre – diciembre 2011. Tarrow, Sydney. “¿Por qué Occupy Wall Street no es el Tea Party de la izquierda? en Anuario del conflicto social 2011, Barcelona, Observatorio del Conflicto Social, 2012. _____The new transnational activism, Cambridge, Cambridge University Press, 2005. _____ El poder en movimiento. Los movimientos sociales y la acción
444
Gobierno. Política y Sociedad
colectiva, Madrid, Alianza Editorial, 1997. Tavera Fenollosa, Ligia. “Movimientos sociales”, en Laura Baca et al. Léxico de la política, México, FLACSO, SEP – CONACYT, Heinrich Boll, FCE, Pp. 450- 461, 2000. Tilly, Charles. “Los movimientos sociales entran al siglo veintiuno”, en Política y Sociedad, Vol. 42, Núm. 2, Pp. 49 – 11, 35, 2005. _____ From mobilization to revolution. Reading, Addison-Wesley Publishing Company, 1978. Tilly, Charles y Lesley Wood. Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook, Barcelona, Editorial Crítica, 2010. Tomasotti, Marina. Nuevas tecnologías, revolución y el despertar de la juventud árabe, Buenos Aires, Centro Argentino de Estudios Internacionales, Working Paper núm. 29, 2012. Tortosa, José María. “Sobre los movimientos alternativos en la actual coyuntura”, en Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Vol. 10, Núm. 30, pp. 317-338, 2011. Touraine, Alain. ¿Cómo salir del liberalismo?, Barcelona, Paidós, 1999.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
445
Trejo, Raúl. “Hacia una política 2.0? Potencialidades y límites de la red de redes”, en Nueva Sociedad, Núm. 235, pp. 62-73, septiembre – octubre 2011. Stiglitz, Joseph. “La globalización de la protesta”, en Diario El País, 6 de noviembre del 2011, disponible en: http://elpais.com/diario/2011/11/06/ economia/1320534002_850215.html consultado el 18 de diciembre del 2012. Valencia, Ángel. Retos contemporáneos de la política: Los movimientos sociales y el ecologismo, en Rafael del Águila (editor) Manual de ciencia política, Madrid, Editorial Trotta, 2005. Vera, Sandra. “El resplandor de las mayorías y la dilatación de un doble conflicto: El movimiento estudiantil en Chile en 2011”, en Anuario del conflicto social 2011, Barcelona, Observatorio del Conflicto Social, 2012. Villegas, Paulina. “Surgen dos llamados apócrifos”, en Reporte Índigo, 11 de julio del 2012.
446
Gobierno. Política y Sociedad
El voto electrónico y su implicación jurídica Wendolyne Nava González Víctor Manuel Morales Rocha Jorge Antonio Breceda Pérez Resumen Los procesos electorales son fundamentales en los países democráticos, por lo que siempre ha habido gran interés en mejorar los instrumentos que se utilizan para llevarlos a cabo. En las últimas décadas, en algunos países se ha tratado de aprovechar el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación para automatizar algunos de los procesos de una elección. Uno de los avances en esta área son los sistemas de voto electrónico, compuestos por hardware, software, o una combinación de éstos. Son varios los países que han optado por hacer uso de estos sistemas a través de diversas tecnologías. En México se han utilizado algunos sistemas de voto electrónico a pequeña escala, en donde el objetivo principal ha sido probar la eficiencia de dichos instrumentos. Sin embargo, la implementación del voto electrónico de manera vinculante tiene una serie de implicaciones jurídicas que deben ser atendidas por las autoridades electorales a fin de propiciar un ambiente adecuado para su desarrollo y aceptación. Palabras clave: Democracia; Voto Electrónico; e-Democracia
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
447
I. Concepto Una de las características más destacadas del siglo XXI es el impresionante desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), el cual ha impactado de forma revolucionaria prácticamente todos los ámbitos de nuestra sociedad, incluyendo por supuesto el ámbito jurídico-electoral. Esto ha traído como resultado la imperiosa necesidad de replantearse conceptos clave en la materia, a saber: democracia, derechos políticos, procesos electorales, etc. En consecuencia, en la actualidad han surgido una serie de nociones o términos, tales como “voto electrónico”, “e-democracia”, “tecno política”, etc., que implican la creación y desarrollo de nuevas instituciones y procedimientos electorales que incorporan los recientes avances en tecnología, específicamente internet. En este punto surge la interrogante: ¿Qué es el voto electrónico? Existen varias definiciones. El tratadista Julio Téllez sostiene que se puede definir al voto electrónico desde dos aspectos.78 El primero en un sentido amplio, “todo mecanismo de elección en el que se utilicen los medios electrónicos o cualquier tecnología, en las distintas etapas del proceso electoral, teniendo como presupuesto básico que el acto efectivo de votar se realice mediante cualquier instrumento electrónico de captación del sufragio”. Y el segundo en un sentido estricto, “es el acto preciso en Téllez, Julio. Algunas anotaciones sobre el voto electrónico en México. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM [en línea]. En URL< http://biblio. juridicas.unam.mx/libros/6/2921/23.pdf> (Consultado el 4 de octubre de 2012.) 78
448
Gobierno. Política y Sociedad
el que el emitente del voto deposita o expresa su voluntad a través de medios electrónicos (urnas electrónicas) o cualquier otra tecnología de recepción del sufragio”. Por su parte, José Luis González define al voto electrónico de la siguiente manera, “Conjunto de instituciones y procedimientos plasmados en disposiciones jurídico-electorales que regulan las acciones de organización, preparación, recepción de la votación, escrutinio, cómputo y transmisión de los resultados electorales sustentadas en las tecnologías de la información y comunicación, tales como la informática y la telemática”79 . De estas definiciones se puede inferir que cuando se usa la expresión “voto electrónico”, ésta puede abarcar todos los aspectos del proceso electoral o referirse concretamente a la emisión del voto por parte del elector, involucrando en ambos casos TIC’s. En base a lo anterior se han implementado diferentes sistemas de voto electrónico en el mundo. A continuación se hará una breve referencia de los más importantes. 1.- Sistemas de Voto electrónico Es de destacar que los primeros sistemas de voto electrónico que se desarrollaron estuvieron enfocados principalmente al escrutinio de votos, sin embargo en la actualidad se están llevando a la práctica sistemas electrónicos para cada una de las fases de la elección. Los especialistas en la materia han hecho distintas clasificaciones del voto electrónico en sentido estricto, la más básica apunta que éste se pu79 Romero Flores, Rodolfo; Téllez Valdés, Julio Alejandro. El voto electrónico, derecho y otras implicaciones. México, UNAM, 2010, p. 8.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
449
ede dividir en dos: presencial y remoto. A. Voto Electrónico Presencial En el voto electrónico presencial el elector simplemente acude a centros específicos de votación para ejercer su sufragio apoyado de tecnología informática (urnas electrónicas). Entre los sistemas más populares se destaca: los Sistemas de Reconocimiento Óptico de Marcas (OMR) y el Sistema de Registro Electrónico Directo (DRE). a) Sistemas de Reconocimiento Óptico de Marca En estos sistemas se utilizan papeletas con las opciones de votación y viñetas impresas que puedan rellenarse80 . Una vez que el elector ha votado, existen dos opciones, la primera es que el ciudadano coloque la papeleta en un dispositivo para que sea escaneada y de esta manera se realice en paralelo un registro electrónico de votos o también se puede depositar la papeleta en una urna física, y en este caso sería un oficial de la elección quien coloque el conjunto de papeletas de votación en el dispositivo de escaneo al final de la elección. Este sistema permite obtener automáticamente los resultados locales de una elección. b) Sistemas de Registro Electrónico Directo (DRE) Estos sistemas de votación utilizan medios digitales para la selección del voto, por ejemplo, por medio de botones o pantalla táctil incluidos en la terminal de votación. El registro del voto se almacena localmente 80 El dispositivo de escaneo utiliza técnicas de reconocimiento de marcas, en donde se tienen en cuenta las partes más oscuras del área destinada para rellenar los votos, deduciendo de esta manera las preferencias del votante. Esta es una tecnología ampliamente utilizada en otras áreas por lo que su correcta funcionalidad ha sido suficientemente probada.
450
Gobierno. Política y Sociedad
en formato electrónico81 . Una variante de los sistemas DRE son los que imprimen la papeleta una vez que el votante ha seleccionado su voto para que sea depositada en una urna, teniendo de esa manera un registro electrónico y otro impreso. Los terminales DRE suelen contar con una interfaz de red, por lo que los resultados generados localmente pueden enviarse a un servidor central por medio de una red de comunicación de forma inmediata82 . B. Sistemas de Voto Electrónico Remoto Los sistemas de voto electrónico remoto surgen específicamente para brindar al votante una mayor facilidad para emitir su voto desde cualquier parte en la que se encuentre. Existen diversos canales de comunicación en los cuáles se puede llevar a cabo el voto remoto, tales como internet (web o e-mail), SMS, IVR, etc. Es de destacar que en las últimas décadas se han llevado procesos de elección por medio de estos sistemas de votación electrónica (presenciales y remotos) en diversas partes del mundo83 . La mayor parte de estas implementaciones han sido proyectos pilotos, en virtud de que en muchos casos la legislación no ha abierto la posibilidad de incorporar la tecnología a procesos electorales vinculantes. Los sistemas DRE previenen a los votantes de errores involuntarios que anularían su voto, ya que el terminal de votación conduce al votante paso a paso hasta que un voto válido es registrado. 82 Otra opción es almacenar una copia de los resultados locales en un medio de almacenamiento removible y entonces enviar dicho registró a un centro de escrutinio para la consolidación de los resultados. 83 Entre algunos de los principales países se destaca: Estados Unidos, Austria, España, Estonia, Filipinas, Francia, Reino Unido, etc. 81
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
451
II. Ventajas del voto electrónico El voto electrónico tiene una serie de ventajas en relación con el voto tradicional, a continuación se destacan las más importantes84 : •Rapidez en el escrutinio de los votos, eliminando así el cómputo manual en virtud de que el sistema lo efectúa de manera automática. •Accesibilidad para votantes con discapacidades físicas. •Se reduce la integración de los ciudadanos que conforman las casillas. •Simplificación del proceso electoral. •Prevención de errores, inconsistencias u omisiones en el proceso de votación, lo cual evita que se tengan que anular votos. •Menores costos de implementación (en elecciones a gran escala y/o con el paso del tiempo). •Posibilidad de que el votante pueda verificar el correcto tratamiento de su voto. •Auditabilidad general del sistema. Si además el voto electrónico es remoto, se agregan las siguientes ventajas: •Conveniencia para el votante, al no tener que desplazarse a un precinto de votación específico. •Es ecológico. •Horario más amplio del período de votación, que puede ser de varios
84 Morales Rocha, Víctor. Seguridad en el voto electrónico remoto: registro, votación, consolidación de resultados y auditoria. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. 2009. (Tesis doctoral inédita) p.10
452
Gobierno. Política y Sociedad
días o incluso semanas. •Gestión centralizada del proceso de elección. Estas ventajas, entre las que se destaca practicidad, eficiencia y seguridad, hacen que el voto electrónico sea muy atractivo para los diversos actores políticos y en consecuencia muchos países en el mundo han tratado de implementar en sus procesos electorales diferentes tipos de tecnología a fin de hacer más eficaces y confiables los procesos electorales. México es uno ellos.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
453
III. Breves antecedentes históricos El antecedente más remoto del voto electrónico en México se encuentra a principios del siglo XIX, específicamente en la Ley Electoral de 191185 . La aparición y auge de inventos tales como el telégrafo y el fonógrafo86 en el país, trajo como resultado que los legisladores abrieran la posibilidad de utilizar los avances tecnológicos de la época en procesos electorales. La referida legislación, bastante innovadora para su tiempo, en su artículo 3187 permitía88 no sólo la utilización de dispositivos automáticos de votación sino que establecía una serie de requisitos a fin de lograr ciertos objetivos, entre los que se destacan: i) identificación clara de los partidos tanto para el votante como para los funcionarios de casilla; ii)
Esta Ley fue promulgada por Francisco I. Madero por lo cual se conoce también como: “Ley Madero”. 86 Aparato que reproducía la voz humana, inventado por Thomas Alva Edison. 87 Ley Electoral de 1911, Artículo 31.- El votante se apartará del lugar en que esté la mesa electoral, a fin de escoger la cédula que le convenga, sin ser visto por las personas que integran aquella ni por los representantes que asistan a la elección. Si no votare por ningún candidato inscrito, el votante escribirá en la cédula en blanco el nombre del elector; y sólo que no supiere escribir, lo hará el instalador en presencia de los escrutadores. La cédula que fuere elegida por el votante será doblada y depositada por éste en un ánfora o caja, destruyéndose en el acto las demás. La votación podrá recogerse por medio de máquinas automáticas, siempre que llenen los requisitos siguientes: i) Que puedan colocarse en lugar visible el disco de color que sirva de distintivo al partido y los nombres de los candidatos propuestos. ii) Que automáticamente marque el número total de votantes y los votos que cada candidato obtenga; iii) Que tenga espacios libres donde los ciudadanos puedan escribir los nombres de los candidatos cuando voten por alguno no registrado; iv) Que el registro total efectuado automáticamente sea visible e igual a las sumas parciales de los votos obtenidos por cada candidato. García Orozco, Antonio, Legislación electoral mexicana 1812.1988, México, Adeo Editores, 1989, p. 206. 88 De forma potestativa y nunca obligatoria. 85
454
Gobierno. Política y Sociedad
llevar a cabo un doble cómputo de los votos tanto parcial como total89 ; iii) verificar que al inicio de la jornada electoral los registros estuvieran en cero; iv) permitir que los electores pudieran votar por candidatos no registrados; v) garantizar el secreto del voto90 . Así mismo otro antecedente del voto electrónico en México a enfatizar lo encontramos en el artículo 58 de la Ley para la Elección de los Poderes Federales del 2 de julio de 1918, también conocida como la Ley Carranza, la cual prácticamente reproduce el artículo 31 de la ya citada Ley Electoral de 1911, con la única variante de que establecía a los electores la obligación de conocer el funcionamiento de las máquinas automáticas de recepción de votos. Sin embargo del debate de la XXVII Legislatura de la Cámara de Diputados de 16 de junio de 1918, se desprende ciertas inquietudes de los legisladores de la época en relación al uso de estos dispositivos, primero la desconfianza e incertidumbre que en este tipo de votación mecanizada causaba entre los diversos actores políticos, principalmente por la generalizada ignorancia acerca del funcionamiento del multicitado dispositivo y segundo el cómo garantizar el voto secreto91 . En esta misma línea, con algunas variantes, el voto electrónico o automatizado estuvo vigente en la Ley Electoral de 194692 , así como también en la Ley Electoral Federal de 195193 , en la Ley Federal Electoral de 197394 89 El del total de votantes que habían sufragado y el cómputo parcial de los votos emitidos a favor de cada uno de los candidatos propuestos. 90 Romero Flores, Rodolfo; Téllez Valdés, Julio Alejandro., op. cit., nota 3, pp.160-162. 91 Diario de los Debates de la H. Cámara de Diputados, XXVII Legislatura, año legislativo II, periodo extraordinario, 16 de junio de 1918.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
455
y en la Ley Federal de Organizaciones Política y Procesos Electorales de 197795 en los artículos 76, 86, 140 y 188 respectivamente. A pesar de que estas leyes abrían la posibilidad de implementar el voto automatizado, con las ventajas inherentes de la tecnología, en la realidad había mucha desconfianza y resistencia hacia la misma, principalmente entre los líderes partidistas. Desafortunadamente esta situación prevalece hasta nuestros días. Como consecuencia el Código Federal Electoral del 9 de enero de 1987 suprimió toda posibilidad de utilizar cualquier tipo de tecnología en los procesos electorales. Algunos de los argumentos que se presentaron al respecto fueron: i) Recelo y desconfianza interpartidista; ii) Gastos excesivos; iii) Brecha digital entre la población96 . No fue sino a partir del año 2000 que el tema se abrió a debate nuevamente, dándose algunas experiencias sobresalientes.
92 Promulgada por Manuel Ávila Camacho. Diario de los Debates de la H. Cámara de Diputados, XXXIX Legislatura, año legislativo III, periodo ordinario del 7 de diciembre 1945. 93 Promulgada por Miguel Alemán Valdés. Diario de los Debates de la H. Cámara de Diputados, XLI Legislatura, año legislativo III, periodo ordinario, 25 de septiembre de 1951. 94 Promulgada por Luis Echeverría Álvarez. Diario de los Debates de la H. Cámara de Diputados, XL VIII Legislatura, año legislativo III, periodo ordinario, 27 de diciembre de 1972. 95 Promulgada por José López Portillo y Pacheco. Publicada en el Diario Oficial de la Federación de 30 de diciembre de 1977. 96
Romero Flores, Rodolfo; Téllez Valdés, Julio Alejandro., op.cit., nota 3, pp. 177-178
456
Gobierno. Política y Sociedad
IV. Experiencias significativas del voto electrónico en México El inicio de siglo marcó una nueva era para el voto electrónico en México. Gracias al auge que este tema cobró a nivel mundial, en diversas instituciones electorales estatales97 en el país se retomó la idea de incluir en las diferentes etapas de los procesos electorales tecnología de punta a fin de obtener las ventajas inherentes de las TICs. En consecuencia se desarrollaron e implementaron por primera vez98 sistemas de voto electrónico en algunos Estados de la República Mexicana con resultados bastante prometedores. No obstante las experiencias más sobresalientes se encuentran en el Distrito Federal, Coahuila y Jalisco, es de destacar que en este último se llevó a cabo en el 2009 una elección vinculante íntegramente por medios electrónicos, convirtiéndolo así en el primer caso en México. Sin embargo para fines de esta investigación sólo se analizarán los dos primeros casos. 1. Distrito Federal El Distrito federal ha impulsado una diversidad de acciones en el tema de voto electrónico con la finalidad de implementarlo en sus procesos electorales vinculantes. Su estrategia inició en el año 2002 con una serie
Instituto Electoral del Estado de México, Instituto Electoral de Baja California, Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, Consejo Estatal Electoral de San Luir Potosí, Instituto Electoral Veracruzano, Coordinación General para la Atención al Migrante en Michoacán, Instituto Electoral Veracruzano, Coordinación General para la Atención al Migrante en Michoacán, Instituto Estatal Electoral de Chiapas, Instituto Electoral del Estado de Jalisco, Instituto Federal Electoral, Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Electoral de Estado de Campeche. 98 Anteriormente la distintas legislaciones solo establecieron la posibilidad, pero en la práctica nunca se llevó a cabo. 97
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
457
de conferencias organizadas por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Al año siguiente se llevó a cabo una prueba piloto de voto electrónico a través de un convenio con el Tribunal Superior Electoral de Brasil99 . Asimismo en el 2005 se adecuó el marco legislativo electoral local100 y se desarrolló un prototipo de urna electrónica101 el cual fue utilizado durante un simulacro en las elecciones de 2006102 . Aun cuando la normativa del Distrito Federal permitía el uso del voto electrónico103 , no fue sino hasta enero de 2008 que la Asamblea Legislativa expidió un nuevo Código Electoral el cual no sólo autorizaba al Instituto Electoral el uso de sistemas electrónicos de votación en procesos electorales, sino que estableció la implementación paulatina y gradual de instrumentos electrónicos y ordenó que estos incluyeran el hardware y software electoral y un instrumento que garantizara la secrecía del voto, convirtiéndose así en la normativa más amplia en el país104 . Este avance legislativo permitió en el año 2009 al IEDF organizar las primeras elec99 El Tribunal Superior de Brasil le proporcionó al Instituto Electoral de Distrito Federal las urnas electrónicas para llevar a cabo el proyecto piloto. 100 Romero Flores, Rodolfo; Téllez Valdés, Julio Alejandro., op. cit., nota 3, p.197 101 Desde el 2004 el Instituto Electoral del Distrito Federal celebró una serie de convenios con instituciones de educación superior para el diseño de prototipos de urnas electrónicas. Finalmente en el 2005 la Universidad Nacional Autónoma de México en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional, fabrican de forma semi-industrial 60 urnas electrónicas. 102 Se utilizaron 40 urnas electrónicas semi-industriales en 40 casillas. 103 Díaz Ortiz, Ángel. La modernización de las elecciones del Distrito Federal. Uso de la urna electrónica. [en línea]. En URL <http://www.ameinape.mx/dnn/Portals/0/Documentos/Congresos/XIV/p_ado_mex.pdf> (Consultado 17 de octubre 2012) 104 Ibídem, p. 198.
458
Gobierno. Política y Sociedad
ciones para el Distrito Federal en donde se utilizó el voto electrónico con efectos vinculantes, instalando urnas automatizadas en 40 casillas. Es de destacar que el 20 de diciembre de 2010 se publicó el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales el cual incluyó un capítulo105 dedicado al tema de la votación electrónica, en el que básicamente establece un procedimiento detallado a seguir en relación a la instalación, votación y cierre de casillas con urnas electrónicas. Tras una exitosa experiencia en el 2009 y esta nueva legislación, el Instituto Electoral planteó la posibilidad de utilizar el voto electrónico en los comicios del 2012 para la elección de Jefe de Gobierno. Así fue como mediante acuerdo del 26 de agosto de 2011106 el Consejo General del Instituto electoral aprobó la posibilidad de explorar dos mecanismos de voto: por vía postal y por vía electrónica para las elección del 2012. Unos meses más tarde, el 31 de octubre de ese mismo año, se aprobó107 la utilización del voto electrónico por internet para la elección de Jefe de Gobierno del Distrito Federal 2012 para mexicanos residentes en el extranjero, lo que se conoció como “el voto chilango”. En otras palabras, básicamente el acuerdo del Consejo Electoral autorizó Ley de Instituciones y Procedimiento Electorales del Distrito Federal, capitulo IV. IEDF. Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal por el que se podrán determinar dos modalidades para recabar el voto de los ciudadanos del Distrito Federal residentes en el extranjero para elegir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal en el 2012. ACU47-11, 9 de agosto de 2011. 107 IEDF. Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, por el que se aprueban los mecanismos para recabar el voto de los ciudadanos en el Distrito Federal residentes en el extranjero para elegir al Jefe de Gobierno en el Proceso Electoral Ordinario 2011105
106
2012. ACU-69-11. 31 de octubre de 2011.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
459
que el elector extranjero pudiera emitir su voto a través de una computadora conectada a internet, por medio de un sistema que desplegara una boleta virtual que permitiera al ciudadano elegir la opción deseada. Se argumentó que la implementación del voto electrónico remoto no contraviene las características del sufragio constitucionalmente consagradas en México, pues las elecciones bajo este mecanismo se ejercen de forma libre, directa y secreta.108 No obstante diversos partidos políticos promovieron juicios electorales en contra del acuerdo emitido por el Consejo General, por lo cual el Tribunal Electoral lo revocó señalando que el voto electrónico remoto ponía en riesgo la libertad, secrecía y la emisión directa del voto. Sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó dicha resolución mediante juicio de revisión constitucional electoral109 reconociendo la validez del voto por internet. Este fue un gran avance en el tema de voto electrónico para México en virtud que todos los esfuerzos en este sentido se habían centrado en el voto electrónico local y presencial dejando de lado la modalidad remota. Según datos del Instituto Electoral de los aproximadamente 800 mil mexicanos residentes en el extranjero, 2, 638 personas votaron mediante internet y 5, 272 vía postal, con un costo de 40 millones 517 pesos110 2. Coahuila
Idem SUP-JRC-306/2011 110 IEDF/SA/1682/2012 108
109
460
Gobierno. Política y Sociedad
El Estado de Coahuila es por mucho la entidad federativa que más ha avanzado en el tema de voto electrónico en México111 . El 16 de noviembre de 2001 publicó la Ley de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales, la cual posibilitó112 la utilización del voto electrónico. Esta nueva ley desencadenó una serie de acontecimientos significativos113 que culminaron con la organización en el 2005, por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila (IEPCC), de las primeras elecciones electrónicas vinculantes en un proceso electoral constitucional, cuyo objetivo principal fue el aumentar la confianza y credibilidad del ciudadano en las elecciones, dar mayor celeridad al procedimiento, lograr una absoluta transparencia y simplificar las actividades de los funcionarios de casilla durante la jornada electoral. En este proceso electoral de 2005 se instalaron 42 urnas electrónicas114 , de las cuales sólo dos estuvieron imposibilitadas para funcionar el día de la elección. A fin de facilitar la utilización de dichos aparatos, la autoridad administrativa-electoral aprobó115 los Lineamientos Generales para la Implementación del Sistema de Votación Electrónico116 . El proced111 Barrat, Jordi. El voto electrónico en México: pasado, presente y futuro. Derecho de sufragio y participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías. España, Civitas, 2011, p. 104. 112 Ley de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Coahuila Zaragoza, artículo 171.- La votación podrá recogerse por medio de instrumentos electrónicos y/o máquinas, cuyo modelo sea aprobado por el Consejo General, siempre que garantice la efectividad y el secreto del sufragio. 113 Entre ellos se destaca: El proyecto de democracia digital impulsado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila de 2002; la presentación oficial de un prototipo de urna electrónica que desarrolló el Instituto en marzo de 2003. 114 Este producto como ya se apuntó fue desarrollado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, consiste en un sistema presencial con comprobantes de papel para depositar en urnas tradicionales. 115
Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, 18 de marzo de 2005.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
461
imiento a seguir fue el siguiente117 : a) Tal como en la elección tradicional, el elector se identificaba con su credencial de elector y el presidente de la casilla verificaba que estuviera inscrito en la lista nominal; b) Acto seguido el presidente de la casilla le entregaba su clave de acceso al ciudadano para votar electrónicamente; c) El elector acudía a la mampara e introducía en la urna electrónica su código de acceso de votación; d) Una vez abierto el sistema, el elector escogía el emblema del partido de su preferencia mediante una pantalla táctil, teniendo la opción para confirmarla o corregirla según fuera el caso. e) Hecho lo anterior la urna proporcionaba un comprobante el cual depositaba en una urna transparente; f) Por último el secretario técnico marcaba la credencial para votar e impregnaba con tinta indeleble el pulgar derecho del ciudadano, y asentaba en la lista nominal de electores la palabra “Votó”. Esta primera experiencia del 2005 fue bastante positiva y en consecuencia el Instituto decidió instalar 100 casillas para el proceso electoral de 2008, para lo cual aprobó118 los Lineamientos para la implementación de la Votación Electrónico para el proceso electoral 2008, que práctica116 Estos lineamientos regulaban: i) Procedimiento para la integración y ubicación de las mesas directivas de casilla; ii) La documentación y material electoral; iii) La integración y distribución de los paquetes electorales; iv) La instalación y apertura de casillas; v) La votación; vi) Cierre, escrutinio y cómputo en la casilla; vii) La formación y cómputo en la casilla. 117 El avance del voto electrónico en México p. 215 118 Consejo General del Instituto Electoral y de Participación ciudadana del Estado de Coahuila,
acuerdo 64/2008.
462
Gobierno. Política y Sociedad
mente reproducían los de 2005, con algunos ajustes menores como la introducción de una tarjeta de control denominada Código VERIFICA119 , cuyo objetivo era el de garantizar el correcto funcionamiento técnico de las urnas electrónicas120 al inicio de la jornada electoral. Es de destacar que para este proceso electoral se diseñó un tipo de urna electrónica más pequeña y de menor peso, pero básicamente igual a los anteriores prototipos. El éxito de estas dos jornadas electorales, en donde se combinó voto tradicional con el electrónico, motivaron al Instituto Electoral a plantear la posibilidad llevar a cabo elecciones municipales completamente por medios informáticos. Fue así como el 9 de julio de 2009, mediante acuerdo del Consejo General número 69/2009 se aprobó la utilización de urnas electrónicas en la totalidad de las casillas del municipio de San Buenaventura, Coahuila, para la jornada electoral del 18 de octubre de 2009. Sin embargo el 12 de octubre de ese mismo año, por acuerdo número 89/2009 se ordenó la utilización del sistema tradicional de votación dejando sin efecto el acuerdo anterior. Las razones que motivaron esta decisión del Consejo General del Instituto, no fueron técnicas, ni jurídicas, sino politológicas y originadas en una mala planeación previa, en otras palabras el voto electrónico se convirtió “En un elemento distorsionador y fácilmente disgregador121 ” que utilizaron los diversos actores Este Código es una tarjeta de control que utiliza el Presidente de la mesa directiva de casilla previo a los trabajos de apertura o de restauración de la urna electrónica para verificar que todos los componentes de la misma funcionen correctamente y se encuentre en condiciones de recibir la votación de los electores. 119
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
463
políticos. A pesar del fracaso de la iniciativa de llevar a cabo un proceso electoral exclusivamente por medios informáticos, es de resaltar que si se utilizaron urnas electrónicas en 100 casillas. Así mismo se estableció un sistema de seguimiento y soporte, cuyo objetivo principal era el de garantizar que el 100% de las máquinas funcionaran de principio a fin durante la jornada electoral, cuya implementación puede considerarse como exitosa ya que durante el proceso sólo fallaron dos urnas. Así mismo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, a través de la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Coahuila, realizó una “Encuesta sobre la percepción de la urna electrónica entre los electores”. El resultado de la encuesta demuestra que “En general la población aprueba el uso de las urnas electrónicas en los procesos futuros de elecciones gubernamentales y tiene la disponibilidad de seguir participando con el uso de estas tecnologías122 .” Se puede concluir que Coahuila ha hecho avances significativos en la materia, no sólo en su legislación, al abrir la puerta para la utilización del voto electrónico en procesos electorales, sino también ha realizado un esfuerzo importante en el rubro de capacitación, de publicidad, asistencia técnica y desarrollo e implementación de su propio hardware y software, lo que ha derivado en una buena aceptación por parte de la 121
Barrat, Jordi, op. cit., nota 35, p. 105 IEPC. Informe Anual 2009. [en línea] En URL <http://www.iepcc.org.mx/index/pdf/transpar-
122
encia/24/Informe2008.pdf> (Consultado 16 de octubre 2012)
464
Gobierno. Política y Sociedad
ciudadanía para utilizar este tipo de tecnología en procesos electorales. Desafortunadamente aún no se ha podido lograr elecciones vinculantes íntegramente por medios electrónicos, es difícil establecer a ciencia cierta cuál es el motivo, lo cierto es que la experiencia de 2009 muestra que la polarización política local encontró en las urnas electrónicas una herramienta perfecta de confrontación lo cual detuvo el avance del Estado en este tema. V. Consideraciones finales A pesar del auge que se ha dado en los últimos años en el área de las tecnologías de información y comunicación, ha habido pocas experiencias de implementación del voto electrónico en México. En este punto cabe reflexionar acerca de los motivos de esta cautelosa reserva de los institutos electorales, y demás actores políticos involucrados, en cuanto al voto electrónico como instrumento electoral. Entre los principales retos identificados que se han de superar a fin de establecer un entorno propicio para la expansión del voto electrónico se pueden destacar: • La adecuada promoción de las ventajas para que el uso del voto electrónico no se malinterprete como un capricho o moda tecnológica, así como la adopción paulatina de estos sistemas a fin de crear una cultura electoral digital. • Lograr la seguridad requerida en los sistemas de voto electrónico y al mismo tiempo que la mayoría de los participantes (votantes y autori-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
645
dades electorales) sean capaces de percibirla a fin de generar confianza en dichos sistemas. • Establecer un marco jurídico que proteja los principios de la democracia al utilizar este tipo de sistemas, en donde se contemplen aspectos tales como la garantía del secreto del voto, los procedimientos de escrutinio, los mecanismos de autenticación del votante, auditorías previas y posteriores a la elección, procedimientos de certificación de software y hardware utilizado, composición adecuada de los órganos electorales en dónde se incluyan expertos en TIC’s, la coexistencia de varios canales de votación, las penas por intrusiones y fraudes, etc. Existe en la actualidad una imperiosa necesidad de crear procedimientos electorales que brinden al elector la certeza de que su decisión será respetada, avalada y certificada, esto se puede lograr mediante la incorporación de instrumentos jurídicos y herramientas tecnológicas adecuadas. Si bien es cierto el voto electrónico en México no logra todavía el nivel de desarrollo e implementación de otros países, también lo es que se han hecho avances importantes no sólo en el aspecto técnico sino también normativo. Sin embargo es importante que se siga promoviendo la incorporación del voto electrónico tanto presencial y remoto en los procesos electorales vinculantes en todos los ámbitos de gobierno, hasta ahora han sido los estados los principales protagonistas en la materia, es necesario que a nivel federal también se impulse el voto electrónico a fin de dotar de mayor celeridad, transparencia y certidumbre a los procesos electorales en México. VI. Fuentes de información consultada
466
Gobierno. Política y Sociedad
Barrat, Jordi. El voto electrónico en México: pasado, presente y futuro. Derecho de sufragio y participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías. España, Civitas, 2011, p. 104. Díaz Ortiz, Ángel. La modernización de las elecciones del Distrito Federal. Uso de la urna electrónica. [En línea]. En URL <http://www.ameinape.mx/dnn/Portals/0/Documentos/Congresos/XIV/p_ado_mex.pdf> (Consultado 17 de octubre 2012). García Orozco, Antonio, Legislación electoral mexicana 1812.1988, México, Adeo Editores, 1989. Instituto Electoral del Distrito Federal. Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal por el que se podrán determinar dos modalidades para recabar el voto de los ciudadanos del Distrito Federal residentes en el extranjero para elegir al Jefe de Gobierno del Distrito Federal en el 2012. ACU-47-11, 9 de agosto de 2011. Instituto Electoral de Distrito Federal. Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, por el que se aprueban los mecanismos para recabar el voto de los ciudadanos en el Distrito Federal residentes en el extranjero para elegir al Jefe de Gobierno en el Proceso Electoral Ordinario 2011-2012. ACU-69-11. 31 de octubre de 2011.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
467
Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Coahuila de Zaragoza. Informe Anual 2009. [En línea] En URL <http://www.iepcc.org.mx/index/pdf/transparencia/24/Informe2008.pdf> (Consultado 16 de octubre 2012 Morales Rocha, Víctor. Seguridad en el voto electrónico remoto: registro, votación, consolidación de resultados y auditoria. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. 2009. (Tesis doctoral inédita) Romero Flores, Rodolfo; Téllez Valdés, Julio Alejandro. El voto electrónico, derecho y otras implicaciones. México, UNAM, 2010. Téllez, Julio. Algunas anotaciones sobre el voto electrónico en México. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM [en línea]. En URL< http://biblio.juridicas.unam.mx/ libros/6/2921/23.pdf> (Consultado el 4 de octubre de 2012.)
468
Gobierno. Política y Sociedad
Evaluando propuestas de políticas públicas por parte del Europarlamento utilizando un Algoritmo Híbrido basado en estrategias y estratagemas Alberto Ochoa1, Nemesio Castillo1, Sandra Bustillos1, Iñigo Baranderaín2 & Emmanuel García1 1Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2Universidad de Deusto, País Vasco alberto.ochoa@uacj.mx Resumen En esta investigación se analiza el comportamiento de los votantes con respecto a propuestas de políticas públicas enviadas al Europarlamento. El uso de minería de datos y de un algoritmo Bioinspirado permite analizar los determinantes del éxito de un determinado tipo de propuesta por encima de las demás. Se demuestra que las tendencias del voto son más bien impulsadas por proximidades sociales y culturales entre las diversas propuestas enviados por los países Europeos y las razones que determinan estos comportamientos en las sociedades occidentales. Con esta información es posible predecir la popularidad de una propuesta de política pública específica, al poder calcular los votos asignados por otras sociedades, este trabajo trata de explicar este comportamiento social en la evaluación que cada año realiza el Europarlamento para propuestas enviadas desde todos los confines de Europa incluyendo Israel, Turquía, Chipre y el Cáucaso Oriental.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
469
Keywords: Algoritmo Bioinspirado (Particle Swarm Optimization), Minería de Datos Social y Modelado Social. 1. Introducción El Parlamento Europeo (PE; coloquialmente también Europarlamento o Eurocámara) es la institución parlamentaria que en la Unión Europea (UE) representa directamente a los ciudadanos de la Unión y que junto con la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea ejerce la función legislativa. Descrito como uno de los legisladores más poderosos del mundo, el Parlamento Europeo está compuesto por 754 diputados que representan al segundo mayor electorado democrático del mundo (tras el Parlamento de la India) y el mayor electorado transnacional (375 millones de votantes en el año 2009). Además, es el la única institución elegida directamente por los ciudadanos en la Unión Europea. Ha sido elegido por sufragio universal, directo y secreto cada cinco años desde 1979. Sin embargo, la participación en las elecciones europeas ha caído consecutivamente en cada votación desde esa fecha, y ha estado por debajo del 50% desde 1999. En las últimas elecciones de 2009, el porcentaje de votantes se situó en el 43% de los ciudadanos europeos con derecho, oscilando entre el 90% en Estados miembros como Luxemburgo y Bélgica (donde el voto es obligatorio) y el 20% en Eslovaquia. La participación fue inferior al 50% en 18 de los 27 Estados miembros. El Parlamento es considerado la “Primera institución” de la Unión Europea: es mencionado en primer lugar en los tratados y su Presidente
470
Gobierno. Política y Sociedad
tiene preferencia protocolaria sobre todas las demás autoridades a nivel europeo. Comparte con el Consejo la competencia legislativa y presupuestaria, teniendo el control sobre el presupuesto de la Unión Europea. La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión, es responsable ante el Parlamento. En concreto, el Parlamento Europeo elige al Presidente de la Comisión, aprueba (o rechaza) la designación de la Comisión en su conjunto, e incluso le puede destituirla como órgano presentando una moción de censura. El actual Presidente del Parlamento Europeo es el socialdemócrata Martín Schulz que fue elegido en enero de 2012 y que preside una cámara compuesta por una gran variedad de partidos asociados en grupos. Los dos principales grupos del Parlamento Europeo (juntos poseen el 61% de los escaños) son el Grupo del Partido Popular Europeo y el Grupo de la Alianza Progesista de Socialistas y Demócratas. Desde la fundación del Parlamento en 1952, sus competencias fueron ampliadas varias veces, sobre todo a través del Tratado de Maastricht en1992 y por el reciente Tratado de Lisboa en 2007. El Parlamento Europeo tiene dos lugares de reunión: el Edificio Louise Weiss en Estrasburgo, Francia; en el que tienen lugar doce sesiones plenarias de cuatro días al año y es la sede oficial del Parlamento, y el complejo de edificios del Espacio Léopold en Bruselas, Bélgica, que es el mayor de los dos y sirve para las reuniones de los comités, los grupos políticos y las sesiones plenarias complementarias. La Secretaría General del Parlamento Europeo por su parte, el cuerpo administrativo, tiene su
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
471
sede en Luxemburgo. Una parte del Europarlamento se elige en función de propuestas de trabajo enviadas desde toda Europa, no solamente de los 27 más Croacia que en Enero del 2013 comienza a formar parte de la Unión Europea. Las propuestas se clasifican en función de su puntuación total y luego se votan por el resto de los representantes Europeos. Muchos concursos que compiten por un lugar mejor como Eurovisión han sido estudiados con perspectivas diferentes: la compatibilidad entre los países y las estructuras políticas y culturales de Europa [4], la estructura persistente de la hegemonía en el Festival de la Canción de Eurovisión [5], la votación cultural [6] y el análisis sobre el Grand Prix que evalúa a muchos países que participan en diferentes años y con muchos tipos diferentes de países compitiendo entre sí [7], entre otros. Esta investigación es novedosa porque el tipo de análisis del comportamiento de las personas cuando propuestas provenientes de diferentes culturas son analizadas y participan en este mecanismo de establecimiento de propuestas para todo el Continente Europeo. El objetivo es estimar la clasificación final de estas propuestas. La organización de este artículo es la siguiente. El análisis de las 30 Convocatorias de propuestas para incorporar conocimiento a priori acerca de los patrones de votación y las relaciones entre los posibles ganadores se explica en la Sección 2. A continuación, el planteamiento del problema se define en la Sección 3. El algoritmo COPSO se explica detalladamente en la Sección 4. En la Sección 5, nuestro enfoque ha sido probado en la Convocatoria de Propuestas del 2011, con propuestas provenientes de 43
472
Gobierno. Política y Sociedad
países incluyendo Israel. Los experimentos y el análisis para estimar la clasificación de una propuesta específica en el Concurso de propuestas se explican en la Sección 6. Las conclusiones son estipuladas en la Sección 7. 2. Análisis de Propuestas utilizando Data Mining La minería de datos es la búsqueda de patrones globales y las relaciones existentes entre los datos en bases de datos inmensas, pero que se ocultan en ellos dentro de la vasta cantidad de información almacenada en dichos repositorios de información [3]. Estas relaciones representan el conocimiento del valor de los objetos que están en la base de datos. Esta información no es necesariamente una copia fiel de la información almacenada en las bases de datos. Más bien, es la información que se puede deducir de la base de datos. Uno de los principales problemas en la minería de datos es que el número de posibles relaciones extraídas es exponencial [2]. Por lo tanto, hay una gran variedad de heurísticas de aprendizaje de máquina que se han propuesto para el descubrimiento de conocimiento en bases de datos [2]. Uno de los métodos más populares para representar los resultados de la minería de datos es el uso de árboles de decisión. Un árbol de decisión proporciona un procedimiento para reconocer un caso dado para un concepto. Es un “divide y vencerás” estrategia para la adquisición del concepto (ejemplo). Los árboles de decisión han sido útiles para una gran variedad de casos prácticos en
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
473
ciencias e ingeniería, en nuestro caso usamos la minería de datos para caracterizar el comportamiento electoral histórico de cada país relacionado con la aceptación de propuestas. Por lo tanto, hemos seleccionado las sociedades que han participado y caracterizado su comportamiento en base a sus votos ya emitidos, lo que permitió describir tanto a la sociedad como el comportamiento del individuo. El propósito es explicar υij, la votación (es decir, el número de puntos) emitidos por la sociedad del país i Ɛ L en la evaluación del desempeño de una película j Ɛ L (i ≠ j, ya que una sociedad sólo puede votar por un propuesta específica), donde L es el número total de propuestas enviadas desde toda Europa. Sin tener en cuenta cualquier otra característica, la ecuación de votación simplemente se podría escribir υji = α ijυij + uij (1) Donde α ij es un parámetro de compromiso y υij una perturbación aleatoria. Si el intercambio de votos fuera “perfecto”, y cualquier propuesta pudiera mantener su posibilidad de recibir votos α ij sería igual a 1. De manera más general, este tipo de ecuación debe contener variables k= {1,…, K} que representan las características (viabilidad, factibilidad, temporalidad adecuada entre otros) de una propuesta i, y las variables que representan los diferentes atributos de la propuesta de i este a lo largo de su participación en el envío de propuestas al Europarlamento. (2) Donde β y γ son parámetros a estimar. La parte asociada con el parámetro
474
Gobierno. Política y Sociedad
beta está relacionada con los atributos de rendimiento de una propuesta (Una política púbica útil para la Sociedad). La parte asociada con el parámetro gamma está relacionada con el rendimiento de estas propuestas durante las evaluaciones en el Europarlamento. Un problema tiene que ver con el hecho de lo que se desea calcular por parte de la ecuación para la observación relativa a la votación de una sociedad i para la propuesta que representa j para un país específico. Esto puede ser tratado de varias maneras. En primer lugar, y esta es la manera más fácil, en lugar de utilizar υij en el lado derecho, se puede utilizar el voto en la evaluación de propuestas anterior, digamos υij-1, aunque se podría pensar que las sociedades no necesariamente mantienen su compromiso con el tiempo. Una alternativa es utilizar sólo la mitad de las observaciones a lo largo de todas las ediciones de evaluaciones de propuestas en Europa; por lo tanto, υij aparece en el lado derecho de la ecuación mientras que no se utiliza en el lado izquierdo. La ecuación de votación se estima por métodos lineales. La influencia del orden en el que aparecen en la lista de propuestas a menudo se ha descrito. El orden exógeno en el que se realizan las propuestas se incluye, como un factor determinante. Otras variables incluyen (a) un factor de innovación para las propuestas nuevas, esta variable toma el valor 1 para la persona que presenta una propuesta desde el mismo enfoque que una propuesta de un país similar-, (b) el idioma en el que las propuestas se presenta, (c) el carácter temático de la propuesta ejemplo si es de tipo ecológico, y (d) si la propuesta utiliza una política púbica especializada. El último grupo de variables incluyen
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
475
distancias lingüísticas y culturales entre los votantes y las propuestas, y nos puede permitir prescindir del uso de las variables que caracterizan a los votantes. Las diferencias culturales entre las diferentes sociedades están representadas por las cuatro dimensiones estudiadas en [1]. Estos estudios han identificado las siguientes cuatro dimensiones que permiten explicar las “distancias culturales”: (A) Distancia de energía: Mide el grado en que los miembros menos poderosos de una sociedad aceptan que el poder se distribuye desigualmente, sino que se centra en el grado de igualdad entre los individuos; (B) El individualismo: Mide el grado en que los individuos de una sociedad se integran en grupo, sino que se centra en el grado de cómo una sociedad refuerza los logros individuales o colectivos y en las relaciones interpersonales; (C) Masculinidad: Se refiere a la distribución de roles entre los géneros en la sociedad, sino que se centra en el grado de una sociedad refuerza el papel tradicional de obra masculina logro masculino, el control y el poder; (D) Evitar la incertidumbre: Tiene que ver con la tolerancia de una sociedad de la incertidumbre o ambigüedad, y se refiere a la búsqueda del hombre por la verdad.
476
Gobierno. Política y Sociedad
La Tabla 1 muestra las correlaciones entre la distancia cultural y los idiomas nativos de los países que están presentes en nuestra muestra. El control de la incertidumbre está relacionado con otras tres variables, pero por lo demás, las distancias parecen recoger unas dimensiones muy diferentes de comportamiento de las personas. Las configuraciones generadas metafóricamente pueden estar relacionadas con el conocimiento del comportamiento de la comunidad con respecto a un problema de optimización (para hacer alianzas para obtener una mejor clasificación). Las columnas (a) a (d) de la Tabla 2 contienen los resultados de una estimación MCO de la ecuación 2. En primer lugar, observamos que la calidad de la propuesta siempre juega un papel muy importante, que no debe ser, por supuesto sorprendente. El intercambio de favores es significativo sólo en (a), en la que no se tienen en cuenta las distancias lingüísticas y culturales. Deja de ser así en todas las otras ecuaciones una vez que las distancias lingüísticas y / o culturales
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
477
también se contabilizan. Se debe de tener en cuenta que, incluso cuando el coeficiente es significativamente diferente de cero, su valor es muy pequeño. El orden de aparición no juega ningún papel, mientras que entre el resto de variables, el único que tiene alguna influencia es “Esta propuesta está enfocada en la defensa de los derechos humanos de una minoría”. Aunque no todos los coeficientes de distancia son significativamente diferentes de 0 en el nivel de probabilidad del 5 por ciento, todos ellos recogen signos negativos (cuanto mayor sea la distancia, menor es la calificación). La Tabla 3 presenta las tasas de rendimiento esperados para el 2009. La tasa de rendimiento intenta predecir el rango de la propuesta a través de variables de entorno observadas a lo largo de las últimas 10 ediciones de evaluación de propuestas en Europa. En 2011 participaron 47 sociedades por lo tanto, era más complejo el obtener un segundo lugar, que en oposición, una propuesta que obtuvo el segundo lugar en 2002, cuando sólo se recibieron propuestas desde 15 sociedades. Obviamente, que para todas las propuestas existe información histórica del análisis que se realiza para evaluarlas. La información obtenida a través de la minería de datos, denota un comportamiento similar de propuestas con Sociedades de características similares (idioma, la extensión territorial, la religión, en otros). Por lo tanto, el rendimiento histórico de cada propuesta se calculó utilizando un análisis multifactorial. Los parámetros utilizados por el modelo para calcular la tasa de rendimiento son: β = 0,4 y γ = 0,6.
478
Gobierno. Política y Sociedad
3. Definición del problema El objetivo de este trabajo es estimar el rango de posición de una nueva propuesta con respecto a otras. Esto implica estimar la matriz de votación final, donde cada celda j, i representa la puntuación que es dada a cada propuesta i por la sociedad j, es decir υji. Para lograr una predicción bastante adecuada, el modelo debería controlar el comportamiento electoral entre las diversas sociedades sus representantes en Estrasburgo, y para ellos de debe de tener en cuenta el comportamiento histórico que refleja la empatía cultural, el carácter común de las regiones. La tasa de rendimiento estimada podría orientar el modelo hacia una configuración óptima de votación de acuerdo a las expectativas actuales de los expertos. Los objetivos próximos poseen funciones entre estas dos características importantes de la evaluación de propuestas en el Europarlamento, el comportamiento electoral y la tasa de rendimiento se ha explicado en la sección anterior. Note que la ecuación 3 es parte de la Ecuación 4. Maximizar (3) Sujeto a: • La propuesta j no puede ser votada por la misma sociedad que la propone. • La sociedad j sólo puede votar una vez por la propuesta contendiente i. • La sociedad j sólo puede dar una puntuación k a sólo una propuesta contendiente i. Donde N es el número de sociedades que votan, C es el número de propu-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
479
estas, S es el número de resultados disponibles S = {12,10,8,7,6,5,4,3,2,1} y maxs = 12 es la puntuación máxima. Los dos primeros términos representan el rendimiento de la clasificación final. En el primer término de la ecuación 3, cij es la probabilidad de que una puntuación k fue dada por un grupo de sociedades j para una propuesta i. La probabilidad de que cada propuesta se pueda calcular observando el comportamiento de la votación a lo largo de las últimas 10 ediciones de evaluaciones de propuestas de Políticas Púbicas. El modelo explicado en esta sección, implica la resolución de un problema combinatorio que intenta estimar la votación final para cada propuesta. El problema de optimización tiene dos partes. En la primera parte, el problema es encontrar la combinación óptima que maximiza la suma de las probabilidades (dos primeros términos de la Ecuación 4). Esto implica la votación total de las sociedades implicadas (sujeto a las limitaciones mencionadas) que debe asignar 10 puntuaciones diferentes (S) para cada propuesta, lo que resulta 1.87E 14 combinaciones posibles. En la segunda parte, la suma total de los votos obtenidos por cada propuesta son calculados. Las sumas a su vez de (Si) se utilizan para calcular la suma ponderada presentan en la Ecuación 3 (tercer término). Esto implica de nuevo encontrar la combinación óptima de 1.87E+14 posibles soluciones. La maximización de las dos partes del problema genera un compromiso entre el comportamiento electoral y la tasa de rendimiento. Para resolver el problema de optimización de corriente, se utiliza un sencillo e innovador PSO para resolver problemas de optimización con restricciones que se explican detalladamente en la siguiente sección.
480
Gobierno. Política y Sociedad
4. Optimización restringida a través de PSO Particle Swarm Optimization (PSO) [2] es un algoritmo, el cual se inspira en el movimiento de una bandada de aves o el de un cardumen de peces. Un miembro de la manada, parvada o cardumen se llama “partícula”. En PSO, la fuente de diversidad, llamado variación, proviene de dos fuentes. Una de ellos es la diferencia entre la posición de la partícula xt y el GBest considerado la partícula con el mejor desempeño global (mejor solución encontrada por el rebaño), y el otro es la diferencia entre la posición actual de la partícula xt y la comparativa con el mejor desempeño de su valor histórico PBest (mejor solución encontrada por la partícula). Aunque la variación proporciona la diversidad, que sólo puede ser sostenida por un número limitado de generaciones debido a la convergencia de las partículas, por lo que es necesario refinar la solución para su mejora. La ecuación de la velocidad combina la información local de la partícula con la información global de la manada, de la siguiente manera.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
481
Un líder dentro de las partículas puede ser global para toda la parvada o local para una pequeña parvada. Las pequeñas parvadas tienen una estructura que define la forma en que la información se concentra y luego se distribuye entre sus miembros. Las organizaciones de parvada más comunes se muestran en la figura 1. La organización de la parvada afecta la capacidad de búsqueda y de convergencia. La estructura de anillo original es implementada por una lista doblemente enlazada, como se muestra en la figura 2-a. COPSO utiliza una implementación de anillo alternativa, la lista simplemente enlazada, que se muestra en la figura 2-b. Esta estructura mejora el éxito de los resultados experimentales en un factor muy importante. 5. Experimentación utilizada mediante el uso de un Modelo de Validación Para conocer el funcionamiento del modelo propuesto, se utilizó para estimar los votos finales de un grupo de propuestas provenientes de toda Europa. Estas propuestas compitieron entre sí en la categoría de propuesta para la mejora del medio ambiente y fueron evaluadas por el resto de los países Europeos a través de sus representantes en el Europarlamento. Para la estimación de la matriz de la votación, 30 corridas del experimento fueron realizadas, y para el grupo de propuestas finalistas, se realizó un diseño de experimentos acorde a los atributos de cada propuesta para obtener una mejor estimación de la clasificación final. En cada corrida,
482
Gobierno. Política y Sociedad
350.000 evaluaciones de función se realizaron. El promedio a lo largo de las 30 corridas se calculó para cada propuesta. A continuación, la clasificación promedio se obtuvo para determinar las 24 mejores propuestas que van a competir en el ranking final. Tres medidas se calculan a partir de las 30 corridas: media, mediana y el rango intercuartil. El rango intercuartil tiene una amplitud de 50% de todo el valor de la mediana (segundo cuartil Q2), que se calcula a través de los Q1 cuartil inferior (primer cuartil) y superior (Q3 cuartil tercer cuartil). En estadística descriptiva un cuartil es cualquiera de los tres valores que dividen los datos ordenados establecidos en cuatro partes iguales, de modo que cada parte representa 1/4th de la población de la muestra. La diferencia entre los cuartiles superior e inferior se denomina el rango intercuartil. En la sección 6, la estimación de nuestro enfoque para el análisis de las propuestas de políticas públicas en Europa de nuevo se presenta. 6. Experimentación realizada en la evaluación de propuestas en el Europarlamento. En 2012, el Europarlamento recibió al menos una propuesta de cada sociedad (47 países) enfocadas en 11 categorías diferentes desde Medioambiente hasta Transporte y Seguridad en el ámbito regional. El objetivo de este experimento es predecir el ranking final de cada propuesta como lo que se puede observar en la Figura 4. Para este experimento, 30 corridas se realizaron con 27.000 evaluaciones de funciones. El top-10 de las 30 corridas indica que sólo las propuestas con mayor cantidad de votos en
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
483
los aspectos de viabilidad, factibilidad y evaluación financiera eran las más atractivas a la hora de ser votadas, esto podría comprenderse de la difícil situación económica existente en toda Europa desde 2008. Para la estimación de la clasificación final de estas propuestas, se realizaron 30 corridas con 27.000 evaluaciones de la función objetivo (lo que se busca optimizar utilizando este algoritmo hibrido). El rango promedio de la mediana y rango intercuartil para las 30 corridas también se calculó. Los experimentos de predecir correctamente las posiciones finales fueron basados en un arreglo ortogonal.
Figura 4: Ejemplo de la Matriz resultante par a las propuestas realizadas en el 2011.
484
Gobierno. Política y Sociedad
7. Conclusiones La predicción de eventos futuros es una tarea difícil de realizar, porque requiere de un análisis mutivariable extenso, también es imposible de realizar en varias temáticas [8]. Hay varios métodos que se han utilizado como una herramienta auxiliar, para la construcción de modelos de estimación. En este trabajo, la minería de datos y la computación evolutiva se combinan para predecir el comportamiento en una evaluación de políticas públicas por parte del Europarlamento y es muy similar a lo propuesto en [1]. Nuestro enfoque propone un modelo que incluye dos características principales: comportamiento electoral y las características culturales [9]. El modelo incorpora información histórica sobre la asignación de votos, que las sociedades han realizado a lo largo de las ediciones anteriormente realizadas. Además el modelo incluye información sobre las características intrínsecas del candidato que representa cada propuesta de política pública por sí misma, un trabajo futuro sería analizar las propuestas provenientes de pequeñas sociedades como las Islas Feroe, Guernsey, Jersey, Liechtenstein, Kosovo o Gibraltar, quienes enfrentan problemas de diversa índole muy diferentes a países con más de 1 millón de habitantes. La OCDE actualmente utiliza este tipo de métodos innovadores basados en Inteligencia Artificial para poder caracterizar y evaluar correctamente las diferentes opiniones de diversas sociedades en el contexto de poder escuchar todas las voces existentes incluso las de las minorías, algo similar podría ser utilizado en Ciudad Juárez en donde el
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
37.14% de la población no nació en el estado de Chihuahua, y que alcanza el 46.89% de la gente que no nación en la Ciudad un enfoque basado en esas dos grandes minorías podría mejorar la participación ciudadana.
486
Gobierno. Política y Sociedad
References [1] V. Ginsburgh and A. Noury. Cultural voting: The Eurovision Song Contest. http://ssrn.com/abstract=884379, 2005. [2] J. Kennedy and R. Eberhart. The Particle Swarm: Social Adaptation in Information-Processing Systems. McGraw-Hill, London, 1999. [3] A. Ochoa et al. Italianitá: Discovering a Pygmalion effect on Italian communities using data mining. In Proceedings of CORE’2006. [4] M. Rauhlen. Culture’s Consequences. Beverly Hils, California: Sage, 1997. [5] T. Suaremi, K. Shikari & Shayera Hal. Understand social groups using artificial intelligence techniques. In Proceedings of NDAM’2006, Reykiavik, Iceland, 2006. [6] G. Yair. Unite unite Europe: The political and cultural structures of Europe as relected in the eurovision song contest. Social Netwroks, 17(2): 147-161, 1995. [7] G. Yair and D. Maman. The persistent structure of hegemony in the Eurovision Song Contest. Acta Sociologica, 39:309-325, 1996. [8] D. Zolezzi, Dori Aandraison & A. Ochoa-Zezzatti. A model to explain the extinction of San Benedicto Rock Wren using Cultural Algorithms. In Proceedings of OCAAI’2007. Bakú, Azerbaijan, 2007. [9] A.Noudher.Palestine in Eurovision. Master Thesis of Sociology of Islamic University of Gaza, 2007
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Capítulo V
Política y mujer
Análisis del mercado de trabajo de la maquiladora en Juárez: condiciones de vida de las obreras Yadira Soledad Cortés Castillo Resumen Este trabajo aborda el surgimiento de maquiladora en Ciudad Juárez, su historia en México, así como las características de la misma. Se analiza el comportamiento del mercado laboral desde varias encuestas realizadas por INEGI (Encuesta Nacional de Ocupación, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, Encuesta de Industria Maquiladora de Exportación y Censos de Población y Vivienda) entre mujeres y hombres. También se analizan algunos aspectos relevantes de la calidad de vida de las mujeres trabajadoras de la maquila y dos estudios de caso en específico. Abstract This paper addresses the emergence of maquiladora in Ciudad Juarez in Mexico history and characteristics of it. We analyze the behavior of the labor market from several surveys conducted by INEGI (National Employment Survey, National Survey of Demographic Dynamics, Survey of Maquiladora Industry and Census of Population and Housing) between women and men. It also discusses some relevant aspects of the quality of
488
Gobierno. Política y Sociedad
life of women maquila workers and two specific case studies. Palabras clave: Modo de producción, maquiladora, población económicamente activa, población ocupada y estructura del empleo. Key words: Production mode, factory, economically active population, employed population and employment structure.
Introducción La Industria Maquiladora de Exportación en Ciudad Juárez provocó grandes cambios sociales. Permitió la inclusión de la mujer al mundo laboral y una activación económica de la ciudad. Sin embargo, esto no significó beneficios reveladores en las condiciones de vida de las mujeres; si bien, tuvieron acceso a un trabajo y paga por el mismo, también es cierto que sus “Obligaciones como mujer” dentro del hogar no fueron modificadas. Las exigencias laborales y sociales siguen afectando las condiciones de vida de las mujeres, su posición de trabajadoras no las ha liberado de hacer trabajo doméstico y del cuidado de la familia. Cayendo en ellas no solo la obligación del trabajo doméstico, sino también la responsabilidad del buen actuar y desempeño de los hijos/as. Para este artículo se utilizaron dos técnicas de investigación: la investigación documental y la entrevista enfocada. Así como el análisis estadístico de diversas encuestas de INEGI. Obteniendo así información prima-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
489
ria, directamente de las obreras de la maquila; y secundaria, por medio de la bibliografía sobre el tema, los anuarios estadísticos, directorios de la maquiladoras, folletos informativos y prensa. En el artículo veremos la integración de parte de la realidad de las mujeres trabajadoras de la maquila en el sistema social contemporáneo. Partiendo de lo general; es decir, de conceptos que engloban nuestro ser social como lo es “modo de producción”. Hasta lo más concreto como es el estudio de caso de dos trabajadoras de la maquila. En la primera parte se muestra la base teórica que abarca el proceso de producción propio de la maquila. En la segunda parte se presenta la historia de la maquila en México y Ciudad Juárez, vemos como se implementa y el desarrollo de la misma. En la última sección del trabajo se analiza la estructura del empleo en la ciudad, así como su composición y confrontamiento con dos casos en específico. Base teórica referente al modo de producción de la maquila El concepto modo de producción es un concepto abstracto, general, que describe una realidad social. El modo de producción “es un concepto teórico y se refiere a la totalidad social global, es decir, tanto a la estructura económica como a los otros niveles de la totalidad social: jurídicopolítico e ideológico” (Harnecker, 1981: 141). El modo de producción es el modo de obtener los bienes materiales necesarios al hombre para el consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la
490
Gobierno. Política y Sociedad
unidad de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción. El nivel de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas determina el carácter de las relaciones de producción. Las relaciones de producción o relaciones económicas, es decir, las que se establecen entre los hombres en el proceso de producción de los bienes materiales, influyen a su vez activamente sobre las fuerzas productivas, facilitando u obstaculizando su desarrollo. Todo modo de producción está constituido por: Una estructura global formada por tres estructuras regionales: estructura económica, estructura jurídico-política y estructura ideológica. Véase figura 1. En esta estructura global, una de las estructuras regionales domina a las otras. Por ejemplo, en el capitalismo domina (o es la principal) la económica, en el feudalismo la ideológica y, en Atenas y Roma lo político. En esta estructura global, la estructura económica es siempre determinante en última instancia. Es decir, son las condiciones económicas las que determinan cuál de las estructuras regionales tendrá el papel dominante. A nivel de modo de producción se considera dominante aquella estructura regional que desempeña el papel fundamental en la reproducción de un modo de producción determinado. En el caso del modo de producción capitalista, como es nuestro caso, su reproducción está asegurada
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
491
por leyes internas a la estructura económica. Ello no quiere decir que los elementos superestructurales estén ausentes, sino que su presencia no es el elemento fundamental en la reproducción del sistema. Son las leyes del desarrollo económico capitalista (acumulación, reproducción ampliada, etc.) las que determinan la forma en que se reproduce el sistema y le dan su carácter específico. Los factores superestructurales, sobre todo la estructura jurídico-política, intervienen en forma manifiesta cuando surgen obstáculos para el desarrollo de estas leyes, promoviendo la producción por medio de políticas, permisos, tratados, etc. (Harnecker, 1981: 136150). Por último, lo que caracteriza a todo modo de producción es su dinámica, es decir, la continua reproducción de sus condiciones de existencia. El Figura 1. Estructura Global del Modo de Producción.
Estructura Ideológica Estructura Jurídico-Política
Estructura Económica
La superestructura esta compuesta po las Estructuras Ideológica y la J urídicoPolítica. La superestructura designa dos Superes niveles de l a sociedad: l a ideológica, es decir, las llamadas formas de conciencia tructurasocial; y, l a jurídico-política, que corresponden al Estado y el derecho.
Infraes-
tructura
La e structura económica es a l o que se l e llama Infraestructura o Base y s e refiere al conjunto d e relaciones d e producción. Así como u n edificio n ecesita cimientos como base p ara su c onstrucción, l a estructura económica es l a base d e todo e l edificio social.
El m odo de p roducción e s el m odo de o btener los bienes m ateriales necesarios al h ombre para e l consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la unidad de las fuerzas productivas y de las relaciones de roducción.
Fuente: Elaboración propia con información de Marta Harnecker, p. 87-96.. p
r
492
Gobierno. Política y Sociedad
modo de producción capitalista al mismo tiempo que reproduce bienes materiales en una forma que implica la división de los hombres de esa totalidad social en capitalistas y obreros/as, y que da origen a toda una ideología que favorece este tipo de producción y a una forma de poder que la defiende y la estimula, va perennemente reproduciendo sus condiciones de producción. Al mismo tiempo que produce bienes materiales, reproduce las relaciones de producción capitalistas, y al mismo tiempo que reproduce estas relaciones reproduce las condiciones ideológicas y las relaciones de poder así como el papel que desempeña dentro de la estructura social. El modo de producción a su vez, responde los requerimientos del mercado, en sí a la ley de la oferta y la demanda. Lo que nos lleva a afirmar que se va empedrando el camino hacia la precarización laboral y del nivel vida de los obreros/as. Carrillo y Hernández definen a la Industria Maquiladora de Exportación (IME o maquila) como “Aquellas plantas manufactureras establecidas en México que: a) Sean filiales de empresas estadunidenses o plantas contratadas, ya sea de capital nacional o extranjero; b) Se dediquen al ensamble de componentes y/o procesamiento de materias primas, ya sea de productos intermedios o finales; c) Casi la totalidad de las materias primas y/o componentes que utilicen, sean importados de Estados Unidos, y una vez terminado el proceso de maquila, los productos sean enviados a ese país, y d) Tengan horarios intensivos de trabajo.” (1985:19). Por su parte, el concepto de maquiladora expuesto por Encarta hace referencia a la filial de una empresa extranjera que opera con materias primas impor-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
493
tadas y exporta toda su producción al país origen (2004). Las maquiladoras en México, dada su importancia económica y sus necesidades laborales, están estrechamente relacionadas con tres instituciones INEGI, la Secretaria de Hacienda y las Aduanas, por lo que es de gran importancia conocer las definiciones que cada una de ellas considera con respecto a la IME. Para el INEGI “Las maquiladoras son aquellas unidades económicas que realizan una parte del proceso de producción final de un artículo, por lo regular de ensamblado. Estas se encuentran en territorio nacional y mediante un contrato de maquila se comprometen, con una empresa matriz ubicado en el extranjero, a realizar un proceso industrial o de servicio destinado a transformar, elaborar o reparar mercancías de procedencia extranjera, mismas que posteriormente son exportadas” (INEGI)123. Por su parte, la Secretaría de Economía define como Industria Maquiladora de Exportación a “Los productores de mercancías destinadas a la exportación, que importan temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en la transformación, elaboración y/o reparación de productos de exportación, sin cubrir el pago de los impuestos de importación, del impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias124” . Mientras que el Código Aduanero Mexicano establece que “Las empresas maquiladoras son aquellas que: a) Son maquinaria importada temporalmente, cualquiera que sea su costo directo de fabricación nacional, exporte la totalidad de sus productos, o, b) Que con la planta industrial ya instalada para abastecer el mercado interno, se dedique parcial
494
Gobierno. Política y Sociedad
o totalmente a la exportación y el costo directo de fabricación nacional del producto a exportar no llegue al 40 por ciento. Como podemos ver las tres concepciones institucionales tienen coincidencias básicas, se trata de empresas que importan el material necesario para lograr sus objetivos de producción, para que luego ésta sea exportada, considerando características específicas de acuerdo a las concepciones de cada institución. La IME de acuerdo con Albert Levy y Sonia Alcocer (1984: 13) es “Un establecimiento relativamente rudimentario, con un nivel bajo de inversión en capital, donde las materias primas y los productos semiterminados provenientes de otro país son ensamblados o transformados. Estos productos, una vez terminados o parcialmente elaborados, son reintegrados a este país extranjero bajo un tratamiento aduanero especial por las operaciones de ensamble o de transformación efectuadas en México”. Aquí puedo ver un factor substancial al concepto de maquila: la inversión. Lo que me lleva a relacionarlo con la clasificación y definición generacional que realiza Jorge Carrillo (Carrillo, 2001, p. 10-13). Establece que en la primera generación las maquilas se caracterizan por la integración productiva, el ensamble, por tener procesos intensivos en mano de obra con limitantes en tecnología y toma de decisiones, bajo nivel de inversión; la segunda generación, se la define como modernización industrial y racionalización del trabajo, son plantas menos orientadas hacia el ensamble y más hacia procesos de manufactura; y, la tercera generación se caracteriza por la implementación de centros técnicos y trabajo basado en competencias intensivas en conocimiento. Estas empresas se
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
495
caracterizan por estar integradas en redes productivas y su competencia está en los conocimientos especializados de ingenieros, aquí se habla de un alto nivel de inversión. A modo de conclusión la Maquiladora es aquella empresa que posee las siguientes características: Se trata de una empresa que predispone una separación geográfica de operaciones de la producción, pero encadenadas a un mismo proceso de trabajo. Importación de insumos o materias primas que una vez ensamblados o trasformados son exportados a su país origen. Dependiendo de cuál sea la mercancía que elabora es su nivel de inversión, si se trata de mercancías que requieran procesos intensos de mano de obra (por ejemplo las textiles) es un nivel bajo; si se trata de procesos que van hacia el ensamble de la manufactura (como en las maquilas de arneses) es nivel de inversión es medio; si se trata de maquilas que basen su trabajo en el nivel de conocimientos (por ejemplo: Delphi´s México Tecnical Center en Ciudad Juárez) se requiere un alto nivel de inversión. La empresa no tiene control sobre la producción ya que no tiene control económico ni jurídico sobre la misma. Ya sea porque no tiene autonomía real (es una filial), o porque, se trata de una empresa contratada para realizar un trabajo en específico con determinadas cualidades y cantidades. La IME es aquella empresa que dependiendo del tipo de mercancía que elabore, es su nivel de inversión. Para procesos intensivos de mano de obra: bajo nivel de inversión; para procesos de ensamble de manufactura:
496
Gobierno. Política y Sociedad
medio nivel de inversión; si se va a realizar investigación para mejorar el producto: alto nivel de inversión. La IME es proveniente del exterior y, una vez realizadas sus operaciones, el producto es enviado al país origen de la inversión. Depende totalmente del mercado y responde a sus necesidades como lo indica la ley de oferta y demanda; además de estar sujeta al mismo proceso de trabajo de su firma. La maquila en México y en Ciudad Juárez La historia de la Industria Maquiladora de Exportación (IME) o maquila en México comienza a finales de 1966, con la aparición de la primera maquiladora en México y, junto con ella, el primer parque industrial en Ciudad Juárez llamado Parque Bermúdez. Desde entonces surgieron nuevos parque industriales, más industrias maquiladoras y con ello una constante inmigración, crecimiento de la mancha urbana y mayor complejidad social. En la primera parte del capítulo analizó el surgimiento de la IME en México y en Ciudad Juárez; esto partiendo del ineludible desempleo existente en México sobre todo en la frontera norte y, buscando una adecuada industrialización e integración de ésta a la economía del país. En la segunda parte me refiero al desarrollo de la IME en nuestro país, en cuanto a las generaciones existentes, mismas que están clasificadas de acuerdo al nivel tecnológico y de acuerdo a la extensión por el número de empresas y el personal ocupado. Veremos que desde que se instaló la
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
497
primera maquiladora en 1966 se dio un aumento constante en el número de maquilas en el país, aunque modesto en los primeros años de su existencia, considerable a partir de 1971 pasando de 81 maquilas a 288; no obstante a ello, por momentos se estancaba pero no disminuía más bien respondía a las necesidades económicas del ciclo económico por las que pasaba el país. En la tercera parte del capítulo estudio la maquila en Juárez, como se desenvolvió durante la última década (1990-2000). Analizando los aspectos de localización, el crecimiento poblacional y la estructura del empleo. Para finalizar, en la cuarta parte hago un análisis económico sobre el periodo de crisis de la maquila que va del 2000 al 2003. Todo esto con la finalidad de ampliar la perspectiva de la maquila en Ciudad Juárez y la respuesta que tienen los empresarios de las mismas ante los auges y desaceleraciones del crecimiento económico en nuestro país. Así pues, en éste capítulo me enfocó en el análisis de las principales variables macroeconómicas que hacen referencia a las repercusiones que una recesión económica tiene sobre la IME y sus trabajadores/as. Surgimiento y desarrollo de la maquila en México. Ante un creciente nivel de la población, la cancelación del Programa Braceros, un elevado nivel de desempleo y la tendencia de algunas industrias de los países desarrollados a reubicar fuera de sus países origen, partes o fracciones de los procesos productivos que requieren de un uso intensivo de la fuerza de trabajo. Se abre la puerta para la implementación de la
498
Gobierno. Política y Sociedad
maquila en la Frontera Norte de México. Para el 31 de diciembre de 1964 el gobierno norteamericano ya no ratificó el Programa Braceros que, para ese entonces, daba trabajo a cerca de 200 mil mexicanos. Entonces es que surge la necesidad apremiante de fortalecer la zona de la frontera norte de México para que se pudiera dar trabajo a la población que ya vivía ahí, a los braceros que eran expulsados de Estados Unidos y a quienes emigraban hacia esta zona. Así pues, ante la necesidad de implementar un programa de desarrollo para la frontera norte es que se ve como buen prospecto a IME, que fue apoyada tanto por el Programa Nacional Fronterizo (PRONAF) como por la Secretaria del Comercio Industrial, representadas por el Lic. Antonio J. Bermúdez y el Lic. Octavio Campos Salas respectivamente. Originalmente se pensaba en que el proyecto fuera para toda la frontera norte del país. Sin embargo, por una cuestión de costos en las investigaciones y proyectos que se tenían que realizar, se implementó sólo en Ciudad Juárez. Aunque no pasó mucho tiempo en que esta industria se empezará a colocar en las otras ciudades fronterizas. Una investigación realizada por la consultora Arthur De Little de México, fue la que dio pie para que se implementará la IME en Juárez, la consultora primero ofreció una investigación para toda la frontera norte con un costo de 100 mil dólares (dólares de 1964), costo que fue difícil de alcanzar, por lo que sólo se realizó en Ciudad Juárez por 30 mil dólares. El motivo por el cual se escogió Ciudad Juárez para esta investigación fue porque el representante del PRONAF vivió muchos años aquí, y de
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
499
hecho él lo pidió, era una ciudad relativamente grande en su población y tenía como vecino a una ciudad con magnitudes similares. El informe de la consultora se presentó el 19 de octubre de 1964, en éste se pueden ver cuáles eran las características de las empresas prospecto para la instalación en Ciudad Juárez, las características que debía cubrir el parque industrial, ventajas y beneficios que tenía respecto a sus principales competidores, y, las metas a las que se pretendía llegar (Schmidt, 1998: 324). De acuerdo a la consultora las principales ventajas de Ciudad Juárez, como ciudad fronteriza con los Estados Unidos, son las siguientes: -Una abundante mano de obra inexperta de bajo costo. -Una ubicación geográfica y una estructura de tarifas de fletes que le favorecen para servir principalmente a los mercados norteamericanos con determinadas clases de productos. -El medio ambiente cultural y físico del área metropolitana de El Paso, al otro lado de la frontera, como punto de residencia para el personal directivo norteamericano. -Los distribuidores, personal para el servicio e instalaciones para mantenimiento en el área de El Paso. -Las posibilidades de establecer un Área Fiscal de Transformación que eximiría las materias primas y semi-manufacturadas del pago de derechos mexicanos de importación y de exportación. -El potencial para un Parque Industrial, posiblemente combinado con el Área Fiscal de Transformación. -El potencial para el funcionamiento con el sistema de “Plantas Geme-
500
Gobierno. Política y Sociedad
las” bajo una sola dirección, efectuando el trabajo que requiere máxima mano de obra en Ciudad Juárez y el que exige máxima inversión de capital en El Paso, Texas. -hLa potencialidad de materias primas e intermedias a bajo precio que son ofrecidas como parte del programa de promoción de exportación del Gobierno Mexicano, junto con fibras textiles sintéticas de producción mexicana a precios de competencia en el mercado mundial. Franquicias fiscales y de otra índole por parte de los gobiernos Federal y Estatales de México. Entre los principales competidores de Ciudad Juárez se encontraban Puerto Rico, Irlanda y Jamaica. Puerto Rico era conocido por el éxito que tenía para atraer nuevas industrias con mano de obra a bajo costo, generosidad en las rebajas de impuestos y otros incentivos. La República de Irlanda, tenía un programa de franquicias y concesiones interesante en particular. El éxito de Irlanda para atraer nuevas industrias está directamente ligado con este programa de incentivos. Dicho programa hubo de ser extremadamente generoso, porque los países con los cuales Irlanda habría de competir ya ofrecían concesiones especiales a las nuevas industrias. Todos los países del Mercado Común Europeo, excepto Alemania Occidental, han ofrecido concesiones para atraer nuevas industrias. Muchas de las ciudades y municipios o condados dentro de esos países han suplementado el programa nacional con sus propias concesiones, incluso
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
501
Alemania. Por su parte, Jamaica cubría con el principal requisito mano de obra en abundancia y bajos salarios, el éxito de sus esfuerzos está ligado con la promulgación de una ley de incentivos para los inversionistas. Aún y cuando los principales competidores de Ciudad Juárez prestaban sus propias ventajas, sobre todo, en cuanto a rebajas de impuestos, concesiones para los inversionistas, mano de obra abundante y a bajo costo. Las expuestas para la ciudad los superaron, principalmente, por la cuestión geográfica y los beneficios que ésta trae. Consecuentemente después del 10 de junio de 1966 surge la maquila en nuestro país con un gran impulso (Schmidt, 1998: 326). Teniendo como objetivo principal dar solución al desempleo regional, estimular la industrialización e integración de la frontera a la economía nacional. Marcándose así, el banderazo para la larga carrera que ha jugado esta industria en el país. El desarrollo de la maquila en México se ha presentado en forma progresiva, sobresaliendo tres generaciones, aunque hoy por hoy la evolución se puede ver simultáneamente con la presencia de tres generaciones al mismo tiempo. En un estudio dirigido por el Dr. Jorge Carrillo, nos muestra la evolución de la IME a través de tres generaciones. En la primera, las maquilas se caracterizan por la desintegración productiva, el ensamble, por tener procesos intensivos en mano de obra con limitantes en tecnología y toma de decisiones, por ejemplo, la maquila textil. La segunda generación, la define como modernización industrial y racionalización del trabajo, una de sus características es la especialización productiva, la cual tiene
502
Gobierno. Política y Sociedad
además una connotación territorial, y un impacto importante en el sistema educativo. Son plantas menos orientadas hacia el ensamble y más hacia procesos de manufactura. Las maquilas de la segunda generación introducen maquinaria y equipo automatizado. Las actividades centrales, a pesar de los trabajos intensivos, se dirigen hacia la propagación de puestos de trabajo en líneas automatizadas y puestos multifuncionales, aumenta la incorporación de hombres así como la de los técnicos e ingenieros. Particularmente relevante es el establecimiento del sistema de producción en celdas, bajo este sistema los movimientos y las actividades de cada trabajador aumentan, los trabajadores requieren conocer a profundidad su trabajo, hacer las labores de limpieza, control de calidad, mantenimiento, supervisión y mejoramiento. Un ejemplo de la segunda generación son las maquilas de productos automotrices como las que producen llaves de encendido, arneses, etc. La tercera generación, se caracteriza por la implementación de centros técnicos y trabajo basado en competencias intensivas en conocimiento. El proceso de aglomeración territorial sobre todo en el caso de la industria de los televisores y de las autopartes. Estas empresas se caracterizan por estar integradas en redes productivas y su competencia está en los conocimientos especializados de ingenieros. Se trata de plantas ya no orientadas ni al ensamble ni a la manufactura sino al diseño, investigación y desarrollo. Las empresas siguen manteniendo escasos proveedores regionales, pero se desarrollan importantes cluster intrafirma y se potencializan las cadenas interfirma. Los complejos encadenan, dentro del mismo territorio, centros de
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
503
ingeniería que proveen a maquiladoras de manufactura, las cuales a su vez mantienen proveedores directos especializados y proveedores indirectos como talleres de maquinado o de inyección de plástico, además de importantes proveedores de responsabilidad total en distintas regiones de Estados Unidos. El indudable ejemplo es Delphi´s México Tecnical Center en Ciudad Juárez, que está orientada hacia la investigación, diseño y desarrollo (Carrillo, 1998) En la actualidad podemos ver coexistir a las tres generaciones en México. La principal diferencia entre ellas es el nivel de tecnología y el número de empleos que pueden proporcionar. Habiendo una relación inversamente proporcional entre estos, es decir, a mayor tecnología menor es el número de empleos que se ofrecen y a menor tecnología mayor. Esta relación la podemos ver claramente comparando Tijuana con Ciudad Juárez. En la primer ciudad, para julio del 2012 se contaba con 541 Cuadro 1. Tijuana & Ciudad Juárez Tijuana Periodo 2012/07
Ciudad Juárez
Maquiladoras Empleados Maquiladoras Empleados 541
155230
324
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI.
186560
504
Gobierno. Política y Sociedad
empresas y 155 mil 230 empleados, mientras que en Ciudad Juárez había 324 empresas y 186 mil 560 empleados. Ver cuadro 1. Es decir, en Tijuana había 66.98% más empresas que en Juárez y sólo un 16.8% más de empleados. En ambas ciudades coexisten empresas de las tres generaciones. Sin embargo, en Tijuana hay más maquilas de la segunda y tercera generación que de la primera; mientras que en Juárez hay más de la primera y segunda que de la tercera, de ahí las repercusiones en cuanto al número de empleos creados. Mientras que Juárez es la principal captadora de trabajadores de la maquila a nivel nacional, Tijuana es la ciudad con mayor número de empresas. Lo que nos habla de diferencias significativas en el desempeño laboral en las maquilas de éstas dos ciudades. Características del mercado laboral y hogares en México El contexto bajo el que se desarrolla la maquila, propicia un ambiente opresor y precario para la mujer, no como una consecuencia directa y única de la maquila, sino como una respuesta cultural-estructural, propia de nuestra organización social. Que ha generado una división sexual del trabajo tanto en lo público como en lo privado, la interpretación de la cultura como algo superior a la naturaleza, el hecho de las obligaciones domésticas se cargan a la mujer y el proveedor económico es el hombre. Por ejemplo, Nancy Chodorow (Frutos; 2005; 29) atribuye a la maternidad no biológica sino a las consecuencias sociales de la misma, las causas del status inferior de las mujeres, ya que el cuidado de los niños no
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
505
es biológicamente necesario, sino que resulta práctico y satisfactorio para la organización social. Y trayendo así la desigualdad entre sexos provocada por la obligación social de las mujeres hacia las tareas reproductivas realizadas en el hogar. Mariano Fernández Enguita apunta: “Es la articulación entre la esfera doméstica y el mercado de trabajo, entre el hogar, de un lado, y los mercados y organizaciones, de otro, entre el modo de producción doméstico y los modos de producción mercantil, capitalista y burocrático, donde se sitúa el mecanismo de los privilegios negativos de la mujer en ambos terrenos. Porque tienen que ocuparse de las tareas domésticas, las mujeres compiten con los hombres en una situación necesariamente de desventaja, lo que las conduce a peores empleos, etc.; porque sólo encuentran peores empleos no logran salir de la situación de dependencia económica de sus cónyuges, lo cual las obliga a seguir ocupándose de las tareas domésticas”. (Frutos; 2005; 31). En el cuadro 2 podemos ver la composición de los hogares de México según el sexo del jefe de familia. Del total de hogares, 77.3% tiene como jefe a un varón y 22.7% a una mujer. Lo que nos permite hablar del empoderamiento del hombre sobre la mujer como jefe de familia por ser el proveedor económico. Por otro lado, también cabe mencionar que la proporción de hogares donde solamente trabaja el jefe es menor cuando la jefatura está a cargo de una mujer (39.2%), en comparación con los de jefatura masculina (40.7 por ciento); es decir, en poco más del cuarenta por ciento de los hogares donde la jefatura es masculina, la mujer también tiene un trabajo fuera del hogar. Lo que nos lleva a analizar el tiem-
506
Gobierno. Política y Sociedad
po dedicado al trabajo doméstico de ambos sexos: de acuerdo al INEGI los hombres dedican 11.4 horas al trabajo doméstico en promedio y 43 al extra-doméstico, lo que implica un total de 54.4 horas de trabajo semanal, mientras las mujeres dedicaban 30 horas fuera de su hogar y 32.3 en el trabajo doméstico, lo que suma 62.3 horas de actividad semanal. Esto arroja que la población femenina labora ocho horas más que la masculina en general y, 20.9 horas más de trabajo doméstico no remunerado. El trabajo no remunerado no afecta exclusivamente al sexo femenino, pero la desigualdad por género contribuye a que las mujeres estén más Cuadro 2. Distribución de hogares familiares por características. Seleccionadas según sexo del jefe. Distribución de hogares familiares por características
Pr incipale s car acte r ís ticas s ociode m ogr áficas Total
Hom br e
M uje r
77.3
22.7
Situacion conyugal 18.2
8.7
Separado
1.1
21.8
Divorciado
0.5
7.7
Unión libre
V iudo Casado Soltero
2.0
29.7
76.3
18.1
1.9
14.0
7.6
12.7
Nive l de e s colar idad Sin instrucción Primaria incompleta
17.0
Primaria completa
18.4
18.6
Media básica
23.9
19.7
Media Superior
15.7
15.9
Superior
17.2
12.6
Menos de 2 500 habitantes
22.3
16.6
De 2 500 a 14 999 habitantes
13.4
12.3
De 15 000 a 99 999 habitantes
14.4
13.7
100 000 habitantes y más
49.9
57.4
20.4
Tam año de localidad
Nota: La suma puede ser menor a 100 debido al no especificado; Sin instrucción incluye a quienes no cuentan con al menos un grado de primaria; primaria incompleta a quienes alcanzaron hasta 5 años aprobados de primaria; primaria completa a quienes alcanzaron 6 años aprobados de primaria; media básica a quienes tienen algún grado aprobado en secundaria o carrera técnica o comercial o normal con antecedentes de primaria; media superior a quienes cuentan con algún grado aprobado en preparatoria o equivalente; superior a quienes tienen algún grado aprobado, de profesional o equivalente, maestría o doctorado. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009. Base de datos.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
507
afectadas que los hombres. El trabajo doméstico en su forma actual surgió con la separación del hogar y el lugar de trabajo. La casa se convirtió en un lugar de consumo, más que de producción de bienes. El trabajo doméstico se volvió “invisible” conforme se iba definiendo el ‘’trabajo real” como aquél por el que se recibe un salario. Para el economista Antony Giddens el trabajo doméstico no remunerado tiene un enorme peso él supone que entre un 25 y un 40% de la riqueza creada en los países industrializados es producto del trabajo doméstico, así éste contribuye al resto de la economía con su aportación de servicios gratis de los que depende gran parte de la población trabajadora, principalmente masculina. Por su parte, Gayle Rubin dijo “el aparato social sistemático emplea mujeres como materia prima y modela mujeres domesticadas como producto”. (Rubin; 1986; 102) 1. Estructura del empleo en Ciudad Juárez, bajo una perspectiva de género La IME es la principal captadora del empleo en Ciudad Juárez, en el cuadro 3 podemos ver como desde su llegada ha ido ganando terreno. Antes de 1964 el empleo proporcionado por el sector de transformación no era tan significativo, como lo ha sido en las últimas décadas. De 1970 a 1980 da un salto considerable pasando de 20.1% a 32.4% respectivamente; con el tiempo sigue avanzando y para 1990 capta el 43.1 % de la Población Económicamente Activa (PEA). Sin embargo, para el 2000 ya ocupaba el 45.9%. Década tras década ha logrado captar por lo menos un 5% más de la PEA ocupada y un máximo del 12%. Cabe recalcar que
508
Gobierno. Política y Sociedad
ningún otro sector lo ha conseguido, por el contrario han ido disminuyendo, excepto el sector servicios que se ha mantenido constante. La estructura del empleo creado por la IME en Ciudad Juárez es equivalente a la nacional, se destaca una elevada tendencia hacia las mujeres. Es Cuadro 3. PEA de Ciudad Juárez por sectores, expresión porcentual de 1940 a 2000. Población Económicamente Activa de Ciudad Juárez por sectores, expresión porcentual (1940-2000) Sectores
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
PEA
13,57
38,66
73,66
180,0
208,8
283,1
483,4
2
5
5
70
68
82
69
38,66
73,66
137,4
270,9
479,7
5
5
16
82
71
0.59
Población ocupada 13,57 0
95,53 5
Primario
16.3
9.4
6.9
10.2
4.8
1.5
Agropecuario
15.7
8.9
6.4
9.8
4.6
1.3 0
.57
Extractivas 0
.6 0
.5 0
.5 0
.4
0.2
0.1 0
.03
Secundario
26.3
35.4
33.7
29.8
43.1
49.2
52.7
Transformación *
19.3*
21.8*
22.2*
20.1*
32.4*
41.3*
45.9*
Construcción 6
.7
12.8
10.9
9.3
10.3
7.9 6
.4
Electricidad 0
.3 0
.8 0
.6 0
.4
0.4
0.4 0
.4
57.4
55.2
59.4
59.9
51.9
44.9
45.9
Terciario
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Construcción 6
.7
12.8
10.9
9.3
10.3
7.9
6.4
Electricidad 0
.3 0
.8 0
.6 0
.4
0.4
0.4
0.4
Terciario
57.4
55.2
59.4
59.9
51.9
44.9
45.9
Comercio
22.9
18.8
20.8
20.0
21.4
14.6
14.1
6.9
6.9
6.0
4.7
7.8
3.6
4.0
Servicios
27.6
29.5
32.6
35.2
22.7
26.6
27.9
Suma porcentual
100
100
100
100
100
100
100
Comunicación transportes
y
509
Fuente: Censos de población y vivienda 1970, 1980, 1990 y 2000; y, (Fuentes, 2001:102). * Empleos generados por la maquila.
decir, una feminización de la mano de obra de producción. Sin embargo, la tendencia se ha ido modificando porque al pasar de los años van siendo más los hombres contratados en las maquiladoras, sobre todo en los últimos años (véase gráfica 1). Gráfica 1. Personal Ocupado en la IME a nivel nacional, por sexo de 1997 a 2003.
510
Gobierno. Política y Sociedad
El aumento que podemos ver se debe, principalmente, a que en las maquilas que se han establecido últimamente son empresas, sobre todo,
Fuente: Elaboración propia con información de Estadísticas de la Industria Maquiladora de Exportación, INEGI.
de la segunda y tercera generación y requieren de mano de obra especializada. Además de que la respuesta del mercado laboral está directamente relacionada con las necesidades de la oferta y la demanda. Vemos que a mayor demanda de mano de obra mayor es la contratación de mujeres, mientras que cuando baja la demanda sube la contratación de hombres. Es decir, cuando una economía se encuentra en recesión o crisis la contratación es preferente para los varones. Estudio de caso: Miriam Miriam tiene 26 años, es operadora de producción de la maquila, ac-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
511
tualmente labora en LEAR Corporation, S.A. Mientras charlábamos, las niñas (cinco) jugaban con algunos de sus juguetes y las hormigas que entraban a la casa, al mismo tiempo, pedían algo de comer o beber. Ella ha trabajado en la maquila desde que tiene 13 años, al separarse sus padres ella tuvo que trabajar, pues ella y sus 3 hermanos (2 hombres y una mujer) fueron desatendidos totalmente por sus padres. Inicialmente entró a trabajar a la maquila con papeles falsos con el nombre de Manuela. Ha cambiado constantemente de trabajo, ha laborado en la maquila, en tiendas comerciales y en su propia casa. La primer maquiladora en donde trabajo fue Electro-componentes125 ahí duro 2 meses; la segunda fue ADM es una empresa de bonos; enseguida trabajo en Arneses de Juárez por 6 meses y finalmente en LEAR. Durante el tiempo que va entre el trabajo en Arneses y el de LEAR ella trabajo como dependiente en una tienda de centro, (como vendedora); también maquiló en su casa “premios para las máquinas de sorpresas” que se instalan en los centros comerciales de Estados Unidos, dejo de hacer este trabajo porque ya no le daban el material necesario como para sacar una paga suficiente para cubrir sus necesidades. Ella es quien mantiene a la familia, su actual pareja no encuentra trabajo como mecánico, esporádicamente le ofrecen algún “trabajito” pero no es suficiente para solventar los gastos del hogar; él cuida de las niñas mientras ella trabaja. Sin embargo, eso no la libera de tener que hacer el
125
Electro-componentes: Ubicada en el Parque Industrial Juárez.
512
Gobierno. Política y Sociedad
trabajo doméstico como la comida, el aseo de las niñas, trastes, ropa, etc. Al detallar un día en la vida de Miriam dice: entre semana, se levanta las 7 de la mañana hace el almuerzo, lleva a las niñas a la escuela vuelve a casa, realiza el aseo y la comida, va por las niñas a la escuela, baña a las niñas, se baña ella y se va a trabajar a las tres de la tarde, regresa del trabajo a la 1 y media de la mañana, en el caso de que su pareja valla por ella. Pero cuando se va en transporte de la maquila llega a las dos y media. Cuando es fin de semana, se levanta tarde, lava ropa, van al mandado, también va toda la familia a trabajar en un terreno que consiguieron por medio del gobierno (y por el cual no pagaron nada) ahí están construyendo un cuarto con las mismas características que en el que ahora viven. Si bien es cierto que Miriam y su familia están por estrenar casa, también lo es, que el nuevo hogar tendrá las mismas condiciones que en que viven ahora. (Ver foto 1). Mientras que en periodo vacacional se levanta a las 9 de la mañana, da de almorzar, hace el aseo de la casa, hace la comida, da de comer, baña a las niñas, se baña ella y se va a trabajar.
Foto 1. Vivienda de Miriam y familia.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Fotos: Yadira S. Cortés Castillo. Ubicación: Colonia Palo Chico
513
Así el reloj laboral de Miriam no empieza con su horario de trabajo de la maquila, sino con las obligaciones sociales de la mujer. Ella es quien “debe” encargarse de todo lo referente a la casa, alimentación, vestido y las niñas. Con todo y que su pareja (varón) no tenga trabajo y ella sí.
Estudio de caso: Cony Cony vive en casa propia (foto 2), cuenta con 3 recamaras, sala, cocina y baño. Ahí vive con su esposo y 3 hijos. Tiene 44 años, es originaria de Irapuato, Guanajuato. Se casó hace 22 años, en 1984, con un hombre juarense y desde entonces vive Foto 2
en esta ciudad. Tiene tres hijos, dos hombres y una mujer (la de en medio) de 13, 19 y 21 años.
514
Gobierno. Política y Sociedad
En cuanto llegó a esta ciudad vivió en casa de su suegra. Ella decidió entrar a trabajar a la maquila para poder tener una casa propia. Sin embargo, su esposo no la dejo. Finalmente ella no trabajó cuando los tres hijos tenían que ir a la escuela, la situación económica empeoró y con el objetivo principal de que a sus hijos no les faltará nada y que pudieran seguir estudiando. La primer maquila en la que pidió trabajo fue Termocontroles de Juárez (hacen termostatos de los calentadores de agua) en donde duró 11 años. Debido a que ella sólo estudio la primaria, no pudo ascender en esa maquila, sólo pasó a operadora especial. Esto porque para seguir escalando tendría que contar con la secundaria como mínimo. Ella me comenta que podría haber estudiado la secundaria abierta, pero las posibilidades que les daba la maquila eran para estudiarla los sábados, y ese día no podía pues tenía que hacer aseo de la casa, lavar ropa, cuidar de sus hijos, etc. Le era imposible. Otro de los motivos por los cuales ella no quiso seguir escalando es porque ella veía como regañaban a los jefes de línea y a los de calidad. Cony dice “Por cien pesos más, yo no tengo necesidad de que me traten así.” Sin embargo, por su antigüedad ella ganaba $96.00 pesos diarios (el casi el doble del salario mínimo). Renunció luego de aburrirse y porque empezaba a tener problemas con su supervisor. Hay agencias que contratan al personal y las colocan en diferentes maquilas. Esto se hace con el objetivo de bajar los costos de producción. Porque las maquiladoras ya no contratan al personal y no dan prestaciones, es decir, se deslindan de las obligaciones legales con esos trabajadores;
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
515
por su parte las agencia les da las prestaciones mínimas obligatorias y además de la esperanza de ser contratados por la empresa maquiladora para de esa manera tener acceso a todas sus prestaciones; por ejemplo, caja de ahorro, bonos de productividad, etc. Cony estuvo supeditada a las decisiones de su esposo, el jefe de la familia, y tuvo que consentir el no estudiar, no trabajar sino hasta que para la familia era vital. Y bajo las condiciones y requerimientos de la misma. Igualmente se vio afectada por sus condiciones de mujer abnegada ante la falta de oportunidades por no tener estudios. Ahora bien, visualizando la alimentación familiar tenemos dos ejemplos contrastantes, el caso de Miriam y el de Cony. La primera tiene como ingreso, seguro, su salario ($433.00 pesos en efectivo y $164.00 pesos en bonos) cuando sale su semana completa, y ocasionalmente su pareja aporta algo, cuando le piden que haga algún trabajo de mecánica. Con ese ingreso ella tiene que alimentarse a sí misma, a su pareja y cinco hijas, pagar gasolina o pasajes para el transporte a su trabajo y comprar lo necesario para terminar de hacer el cuartito que están construyendo. Al preguntarle cual era, por lo general, su alimentación me contesto: Miriam: “Pues comemos sopa de fideo, agua de Kool Aid, frijoles, papas, huevo, chorizo, chile, café y tortillas, no comemos cereales porque son muy caros; el sábado o domingo comemos carne. A veces les hago avena con agua o atoles”. Esto cuando, como ya dije, le sale su semana completa, porque sí por alguna razón la sancionan en la maquila y la descansan su semana sale
516
Gobierno. Política y Sociedad
incompleta, es decir, sus ingresos disminuyen y la comida también. Mientras con Cony trabaja ella, su esposo y dos hijos, todos cooperan para la despensa. Al hacerle la pregunta obligada: Generalmente cuáles son sus alimentos? contestó: Cony: “Yo no batalló porque nosotros nada más comemos un guisado de carne con papas o con chile o con lo que se me ocurra, también rajas con queso, por ejemplo hoy voy hacer chiles rellenos de queso; yo no hago nunca arroz ni sopas, porque mis hijos no se la comen, no están acostumbrados, a veces que tengo ganas de frijoles los coso y los congelo en bolsitas y así el que quiera que tome su bolsita. Eso sí, nunca me falta el refresco y los Corn flakes.” La alimentación es total responsabilidad de la mujer, en todos los aspectos: pagar la despensa, organizar el menú y preparar la comida. La calidad de la alimentación de los obreros de la maquila y su familia, no se define en función lo que es nutritivo, o de lo que necesita el ser humano para estar saludable, sino que está en función de lo que se puede comprar y, cuando se puede, de lo que más les gusta comer.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
517
Conclusiones: La instalación de la maquiladora en Ciudad Juárez surge a partir de las necesidades del mercado internacional de productos manufactureros, cubriendo los requerimientos de bajos costes de producción a partir de una mano de obra barata, sumisa y accesible. La IME es la principal captadora del empleo en Ciudad Juárez, desde su llegada ha ido ganando terreno: el número de empresas y empleados/as han ido en un constante aumento, excepto cuando la economía en su conjunto está en crisis. Ante éstas la maquila mostraba periodos de estancamiento. No obstante, para la crisis del año 2000-2003 presentó sus primeras bajas tanto en número de empresas como en los empleados tanto a nivel nacional como local. En este periodo se da un desempleo de hasta el 17% a nivel nacional, siendo el 76% de la frontera norte y el 22% en Ciudad Juárez. Mientras que la participación de la IME al PIB pasó de 21.48% en el año 2000 a 19.83% en 2003. Asimismo, es importarte acentuar el hecho de que cuando hay mayor demanda de mano de obra mayor es la contratación de mujeres en la industria maquiladora, mientras que, cuando baja la demanda sube la contratación de hombres. Al abordar el análisis sobre las características de las viviendas, no sólo vemos las condiciones físicas de las mismas (en algunos casos es por demás paupérrimas), sino también las condiciones sociales de los sujetos que habitan las mismas; cuando una familia se ve obligada a vivir en un sólo cuarto, las repercusiones en cuanto a educación y moral son severas,
518
Gobierno. Política y Sociedad
además de que hay repercusiones en su salud física pues no hay, por lo menos, un baño adecuado. La alimentación a la que tienen acceso los obreros/as y su familia, está directamente relacionada con el nivel su ingreso. Esto aunado a la falta de infraestructura urbana adecuadamente planeada y el no involucramiento del gobierno hacia las regulaciones para con la industria de la construcción.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
519
Bibliografía Carrillo, Jorge y Alberto Hernández, Mujeres Fronterizas en la industria maquiladora, México, SEP Cultura y CEFNOMEX, 1985. Carrillo, Jorge, Dos décadas de sindicalismo en la industria maquiladora de exportación, examen en las ciudades de Tijuana, Juárez y Matamoros, UAM y Porrúa, México, 1994. Carrillo Jorge (coord.), Mercados de trabajo en la industria maquiladora, México, P y V-El Colef, México, 2001. Cervera, Gómez, Luis Ernesto, Coord., Diagnóstico Geo-socioeconómico de Ciudad Juárez y su sociedad, Colef e INAM, México, 2005. Fuentes, Flores, César M., Los cambios en la Estructura intraurbana de Ciudad Juárez, Chihuahua, de monocéntrica a multicéntrica, Frontera Norte, Volumen 13, No. 25, enero-junio 2001. Frutos, Balibrea Lola, Teorías sociológicas sobre el trabajo de las Mujeres, p. 2962. En Castorena, Davis Lorella, Los afanes y los días. Universidad Baja California, México, 2005. Harnecker, Marta, Los conceptos elementales del materialismo histórico, Siglo XXI, 49ª. Ed., México, 1981. Levy, Oved Albert y Sonia Alcocer Marbán, Las maquiladoras en México, Fondo de Cultura Económica y SEP, 1984.
520
Gobierno. Política y Sociedad
Marx, Kart, El Capital, el proceso de producción del capital, Tomo I - Vol. I, Siglo XXI, 20ª Ed., México, 1994. Marx, Carlos y Federico Engels, Manifiesto de Partido Comunista, El Caballito, México, 2000. Rubin, Gayle, Tráfico de Mujeres: Notas Sobre la “Economía Política” del Sexo, Nueva Antropología, UNAM, México, 1986, pp. 95-145. Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, Economía, Mc Graw Hill, México, XV ed., 1996. Schmidt, Samuel, En busca de la decisión: la industria maquiladora en Ciudad Juárez, UACJ y UTEP, Colección Sin Fronteras, México, 1998.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
521
“La vulnerabilidad de las mujeres trabajadoras de la industria maquiladora ante la opresión de su sistema económico neoliberal” M. Itzé Porras Reyes
Resumen En este artículo expongo una denuncia al sistema económico neoliberal de la industria maquiladora por la crisis identitaria que ha ocasionado a los roles de género en los últimos treinta años. En especial, al de las mujeres, al tornarlas vulnerables por la femineidad que se ha construido en ellas de “pasivas” a lo largo de la historia, vulnerabilidad que se complica con la problemática cultural de la frontera y con los cambios culturales en la subjetividad masculina. Palabras clave: mujeres, industria maquiladora, neoliberalismo, hombres, frontera. La cultura de trabajo en la frontera norte de México es caracterizada por estar representada en su mayoría por el sector maquilador. Esta fuente de trabajo ha sido para much@s, mexican@s, no únicamente para l@s que radican en la zona norte, una única fuente de empleo, dado a la crisis que ha enfrentado nuestro país ante el neoliberalismo mundial que hemos venido padeciendo en nuestro país desde hace casi tres décadas. Dado a la ideología del neoliberalismo, son los grandes accionistas y empresarios a nivel mundial de los productos manufacturados, los que a
522
Gobierno. Política y Sociedad
fuerza de explotar a much@s trabajador@s, de restringir sus derechos, de pagar sueldos bajos, y de ocasionar continuo desempleo, los que han generado una riqueza mundial brutalmente desproporcional para una pequeña minoría. La alta paga de impuestos infligida a la clase trabajadora, dentro de esta ideología económica, es la que ha causado que muchas mujeres, solteras y casadas, salgan a trabajar a varias empresas o maquiladoras debido a que en una institución familiar o matrimonial, el salario del hombre ya no alcanza para pagar los gastos para la manutención de un hogar y en donde además, la autoridad y calidad de proveedor de ellos, han quedo precarias (Szasz, Rojas y Castrejón, 2008), después que fueron precisamente los hombres los que eran el eje central de la producción y podían tener un buen salario, mejorar sus condiciones y escalar mejores posiciones laborales (Sánchez, 2007). Y es apartar de aquí, después de esta pérdida significativa de puestos de trabajo, ocupados en una proporción importante por varones durante la década de los años ochenta, y de la integración a mujeres a puestos efímeros o inestables en donde se marcó este punto de inflexión en la historia (Szasz, Rojas, Castrejón, 2008), y es además, en donde marco la pauta en el tiempo en este ensayo. Comenta la autora de “Feminicidio y Máquila en Juárez” Eva Sanchez Martin (2007) que son los parámetros sobre los que se fundamenta el sistema productivo de la era global los que han dado esta vulnerabilidad a las mujeres, al momento en que ellas se establecen en su sistema produc-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
523
tivo actual, por la condición de dedicación incondicional, la flexibilidad horaria, la improvisación y la capacidad de realizar diferentes tareas al mismo tiempo. La autora que cité en el párrafo anterior, ha citado dentro de su investigación a Cirila Montero cuando ella toma el término “feminidad productiva” de Salzinger, mismo que separa el uso cuantitativo de mujeres en la línea de producción y lleva a cabo un discurso genérico de la feminización del proceso productivo que favorece la creación de un mercado laboral dominado por las características asignadas a las mujeres, baratas en su paga salarial, y dóciles por la construcción de su femineidad. Además, aunque las mujeres hayan ingresado a esta fuente de trabajo, lo hacen casi siempre como vasallas del aún presente género masculino en puestos de alta jerarquía, y/o con un salario 30% menor en comparación con ellos, acorde a las investigaciones de varios autores. La cultura de trabajo dentro de las maquiladoras, acorde a mi experiencia y a la investigación de otros investigadores sigue el sistema de un capitalismo salvaje, propio de la economía neoliberal mundial mencionada al inicio de este ensayo, en donde muchos autores han encontrado confluencia con el sistema patriarcal de opresión a las mujeres. Una idea que surge dentro del sistema patriarcal, propio de la industria maquiladora es la de continuar la reproducibilidad del sistema familiar para la reproducción de la especie, que acorde a las aportaciones de Engels (1884), serviría para la continuación de la reproducción de bienes y servicios. En este sistema de organización patriarcal, la subordinación
524
Gobierno. Política y Sociedad
de las mujeres es primordial. Para esto, es necesario que este sistema de opresión se encargue de darles a las mujeres, una construcción de “pasivas” a lo largo de su vida (Beauvior, 1949). Y es que, acorde Heller (1982), citada en Montesinos (2002) es precisamente la familia la institución que se ha construido como base de toda nuestra actividad cotidiana. Comenta esta autora que es nuestro lugar de partida y el punto de retorno, es nuestro locus espacial. Siendo de esta manera, es complicado liberarse de esta institución cuando se le ha encontrado confluencia con el sistema de reproducción de bienes y servicio voraz propio del capitalismo salvaje de actualidad. La pasividad que mencioné previamente, ha sido denominada por algunos autores, (Beauvior, 1949 et al.) como una “femineidad” característica de muchas mujeres, y es muy notoria al observar la desenvoltura de varias mujeres, solteras o casadas, en el ámbito laboral de la industria maquiladora. Y es que, aún dentro del imaginario de muchas personas, sigue siendo el varón el principal proveedor dentro de la familia, institución hegemónica dentro de este tipo de industrias, aún con la feminización del trabajo. Esta situación, ha tornado a las mujeres trabajadoras muy vulnerables dentro de esta economía capitalista, no solo por las femineidades construidas de la mujer independiente descritas en el libro “el segundo sexo” de Simone de Beauvoir (1949), las cuales, desde mi perspectiva, aún siguen estando vigentes en nuestra actualidad, y si además añadimos a la subjetividad de las mujeres trabajadoras las nuevas femineidades de La-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
525
garde (2001) descritas en su libro “claves feministas para la negociación en el amor” la situación de ellas se vuelve sincrética y esto, les puede causar mucho daño. El termino sincretismo en América Latina, significa una mezcla de culturas compleja y a menudo contradictorias. Comenta Lagarde (2001) que todas las mujeres contemporáneas somos una mezcla de mujeres tradicionales y de mujeres modernas y que los conflictos que vivimos internamente reflejan los conflictos que hoy se viven entre la tradición y la modernidad. Un ejemplo de la vulnerabilidad de estas mujeres, cuando son solteras y deciden volverse independientes trabajando en la industria maquiladora o en cualquier otra fuente de ingresos, es cuando su madre les pide que ayuden con las faenas domésticas que han quedado pendientes después que han tenido un pesado día de trabajo que las ha dejado molidas de cansancio y atiborradas por los acontecimientos de la jornada. Además estas mujeres, a diferencia de muchos hombres, casi siempre deberán ocuparse de los cuidados de su propio guardarropa para su semana de trabajo (Beauvoir, 1949). Y es que desafortunadamente, muchas mujeres saben que cuando las miran dentro del ámbito laboral, son juzgadas y representadas a través de su indumentaria, la cual suele ser frágil y costosa (las medias se desagarran, los vestidos claros se ensucian) sin olvidar la adquisición de maquillaje u afeites (Beauvoir, 1949). Además, acorde a las reflexiones de Beauvoir, aunque ellas elijan la independencia no lograrán evadirse del mundo fe-
526
Gobierno. Política y Sociedad
menino tradicional y no reciben de la sociedad, y en ocasiones ni siquiera de sus maridos la ayuda para convertirse en iguales a los hombres dentro de esta clase de industrias. Las femineidades que he mencionado en los párrafos anteriores las he denominado “Femineidades clásicas”. Otras femineidades que se han construido y que añaden más vulnerabilidad en varias mujeres trabajadoras solteras, es la de enfrentar la presión que se ejerce sobre ellas de continuar con la reproducción de la institución familiar, esto debido al sistema heteronormativo sexista, propio del sistema capitalista atroz que se maneja dentro de la industria maquiladora. En relación a la presión mencionada en el párrafo anterior, comenta Lagarde (2001), que nosotras las mujeres nos gastamos más de la cuarta parte de nuestro salario en embellecernos, ya que el sistema ha construido para nosotras una serie de atributos ligados a la belleza física para de esa manera, hacernos beneficiarias del amor y así llevar a la cabo la institución familiar heteronormativa. Regresando a la vulnerabilidad de las mujeres dentro de la industria maquiladora, más allá de las femineidades clásicas que tienen confluencia con el hallazgo de una pareja para la continuación de la institución familiar, comenta Sánchez (2007) que la situación actual de varias mujeres, como personas independientes que producen sus propios ingresos y que pueden prescindir del hombre desplaza su figura de hombre autoritario, propio del sistema patriarcal. Este cambio de rol tradicional hace que muchas veces el hombre actúe y responda, acorde a esta autora, con la fuerza.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
527
La violencia es el mecanismo ideado para controlar esta emancipación femenina (Sánchez, 2007). Dado a esta clase de situaciones, comenta Montesinos (2002), las mujeres modernas a veces, parecen jugar al “regreso al pasado” en una especie de sincretismo mencionado previamente en este ensayo para no herir la susceptibilidad de sus hombres, los cuales no parecen querer asumir una nueva relación con sus mujeres, y en la que, acorde a este autor, han perdido los privilegios que les correspondían por pertenecer al género masculino. Y es que para muchos hombres, como lo ha sugerido Martínez (1991) en Montesinos (2002), el compartir en el trabajo, en la mesa, en la vida cotidiana, con una mujer que crítica, discute, pelea, piensa, no es una situación fácil para ellos, ya que finalmente, estas situaciones también siguen estando determinadas por la sociedad, y la humillación máxima de los jóvenes trabajadores masculinos de Juárez es acorde a Sánchez (2007), su conversión simbólica en mujeres. Comenta esta autora que no es sorprendente que estas prácticas “Parezcan alentar la agresividad de los empleados masculinos hacia sus compañeras de trabajo” (p. 8). Algo muy de actualidad, continuando con la presión de varias mujeres de continuar la institución familiar, es que muchas de ellas se enfrentan a una situación muy de actualidad, que aún no tienen instalado en su imaginario, y que muchos hombres han empezado a exigirles, y esa es la de ganar, y de ganar muy buen dinero en esta clase de industrias a modo de condicionante para que las amen (Lagarde, 2001).
528
Gobierno. Política y Sociedad
Comenta esta autora que ser trabajadoras es una virtud moderna que se exige a las mujeres para ser amadas. El trabajo de ellas debe ser un buen trabajo, no cualquier trabajo, y además, ese trabajo debe resultar aceptable para la persona que las ama, ya que muchos de ellos, acorde a Lagarde (2001), se fijan mucho en las propiedades y en el salario de sus compañeras. En lo personal para mi es sorprendente secundar a esta autora cuando ella señala que son varios los hombres que están al pendiente de si los vamos a sacar de pobres o si les va a tocar hacerse cargo de nosotras. En la actualidad, las expectativas de los varones se han ampliado muchísimo, y Lagarde (2001) ha señalado que ya ningún de ellos espera que lleguemos con una mano delante y otra detrás. Comenta la autora que he estado citando en los párrafos anteriores, que la capacidad de trabajar, el éxito en el trabajo, la capacidad de generar recursos, dinero y bienes, requisitos de la modernidad, se suman los requisitos tradicionales, muchos de ellos mencionados en Beauvior (1949). Lo que significa que además de la belleza, se espera de las mujeres que sean abnegadas, benevolentes, generosas, leales, obedientes y fieles (Lagarde, 2001) Cabe mencionar que esta situación sigue tornando aún más vulnerable la vida de muchas mujeres trabajadoras, ya que muchos hombres caen en la contradicción de sentirse ofendidos cuando ellas ganan más que ellos. Otra situación muy vista dentro de la industria maquiladora es la de los hombres compitiendo con ellas en varios aspectos. A muchos de ellos no les parece el horario, ni l@s compañer@s, ni las responsabilidades
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
529
que a ellas se les ha asignado dentro de esta clase de industrias. Comenta Lagarde (2001) que no hay hombre que no compita con rivalidad con el trabajo de su pareja mujer. En relación a esta clase de competividad, algo muy importante que considero necesario enfatizar en relación a la educación de los varones, y en la entrada de las mujeres a trabajar a las industrias, y en los cambios drásticos en la cultura de los hombres por la entrada del neoliberalismo, es la insistencia de algunas familias de clase media en continuar induciendo a los varones al estudio para elevar su nivel de vida, ya que ni siquiera hoy en día esto es garantía para conseguir un buen empleo (Montesinos, 2002), y esto, lo único que provocaría es que cuando ellos entren en edad de contraer matrimonio entren en riesgo de hundirse en una crisis de identidad genérica por no cumplir con las expectativas que en el pasado se introyectaron en su proceso de socialización, lo que podría ser una causa para reincidir en la problemática de violencia y competividad contra las mujeres mencionada previamente en este ensayo. Además, comenta el autor que cité en el párrafo anterior que el cambio cultural y las tendencias que el feminismo contemporáneo genera, erosiona las estructuras psicológicas que otorgan a los hombres su estabilidad emocional, y por lo tanto, representan un atentado a su seguridad. Y para añadir más a la violencia que se infringe contra las mujeres, Sánchez (2007) cita el documental de Saúl Landau y Sonia Angulo acerca de la discriminación de la mujer en el interior de la maquila en donde se indica que no existe respeto, ni ética. Comentan est@s autor@s que
530
Gobierno. Política y Sociedad
las muchachas que trabajan en la maquiladora son como piezas de un gigantesco mecanismo, y que no se les da un trato de personas humanas, sino como de productoras y consumidoras en masa. Sánchez (2007) señala que estas mujeres ya están pisoteadas dentro de la fábrica. En lo personal, debo añadir algo más en relación a la vulnerabilidad de estas mujeres, no sólo como trabajadoras dentro de la fábrica, sino como mujeres a los ojos de varios hombres del interior del país o del extranjero, mismos que, desafortunadamente han encontrado correlación en el oficio de trabajadoras de la industria maquiladora con la prostitución. La vulnerabilidad de varias de estas mujeres de ser vistas solo como desahogo sexual tiene su origen, acorde a Sánchez (2007) en la llegada de varios soldados y muchos turistas extranjeros que consumían y se abastecían de alcohol. Estos hombres, acorde a esta autora, al ser dispensados del control de su país de origen, gozaban de los servicios sexuales de jóvenes chicas juarenses, ya que ellos tenían la imagen de Ciudad Juárez como la Ciudad del Vicio. En lo personal secundo esta perceptiva en relación con los hallazgos de esta autora con la imagen de nuestra ciudad, que aún sigue vigente en la percepción de varios hombres del interior del país y del extranjero de corrupta inmoralidad desenfrenada. Con estas desventajas de género, de trabajo en la industria maquiladora, y de vivir en la frontera, difícil es no vivir en vulnerabilidad, y aunque seamos mujeres ponderosas en habilidades y capacidades, siempre estaremos, acorde a Lagarde (2001), en desigualdad social, económica, jurídica y política ante ellos. Comenta esta autora que ésta desigualdad
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
531
genérica nos marca a todas, naturalmente de manera diferente a cada una y que ninguna está exenta de la desigualdad social de género. Ésta es tan solo una revisión a grosso modo de muchas situaciones que las mujeres viven no solo dentro de la industria maquiladora, sino dentro del campo laboral en general, y de su situación de vulnerabilidad ante los hombres por los cambios culturales por los ajustes en la economía. Y ahora cabe preguntarnos ¿Cuál podría ser una solución que ayude a liberar a las mujeres de la opresión del sistema neoliberal cuando se encuentra en confluencia con el patriarcado en la economía del trabajo? Una posible solución sería que tanto hombres y mujeres cuestionaran el sistema familiar para la reproducción de los sistemas de consumo. ¿Es necesario seguir repitiendo estos patrones en las futuras generaciones? Para la creación de la institución familiar es necesario que exista una experiencia amorosa que también es, acorde a Lagarde (2001), una experiencia política que reproduce formas de poder que conllevan a la creación de esta institución, misma que acorde a muchos autores, es el eje o motor de la reproducibilidad del sistema capitalista de consumo muy propio de la industria maquiladora. Además, para lograr la igualdad de género dentro de los espacios públicos y laborales Lagarde (2001) mencionó la eliminación de las brechas de desigualdad de género con el objeto de que las mujeres tengamos más poder, siempre tomando en cuenta que todos los hombres, cuentan siempre con un plus de poder, así que para igualar las cosas en una relación o en cualquier otro ámbito, es necesario que nosotras las mujeres tengamos
532
Gobierno. Política y Sociedad
muchos más poder que ellos. ¿Pero, como sería posible alcanzar esta igualdad de poder en las relaciones de género? Acorde a las diversificaciones de las estructuras familiares por los cambios culturales expuestos en este ensayo, en donde es en la familia donde más se refleja la vulnerabilidad de la mujer y de algunos hombres, es necesario señalar la fuerte necesidad de tener un eje de políticas y programas que tiendan a conciliar familia y trabajo con un enfoque de equidad de género en aras de un acuerdo más equilibrado respecto de las bases del bienestar para ambos géneros. Para esto es necesario, acorde a Zaremberg (2009) que se inscriban en esa línea políticas estatales y de responsabilidad social de las empresas, cambios en la regulación de la esfera productiva y la organización laboral, políticas públicas que favorezcan la conciliación entre trabajo y familia que encaren las desigualdades de género. Comenta esta autora que aún cuando la incorporación masiva de las mujeres en el mercado laboral es un proceso que tiene ya cierto tiempo y que la tasa de participación económica femenina en áreas urbanas de América Latina aumentó del 45.9 al 58.1 por ciento entre 1990 y 2005, no existe un reconocimiento de las consecuencias de este hecho en el plano de las políticas públicas ni en el ámbito familiar. Zaremberg (2009) señala que no ha entrado plenamente en la agenda de políticas la redistribución del trabajo doméstico y del cuidado de los hijos para ambos géneros. ¿Pero cuál pudiera ser un ejemplo de instituciones sociales en donde se ejecutarían estas políticas de redistribución? Comenta Zaremberg (2009)
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
533
que en América Latina, existen diversas instituciones sociales que se encargan de diseñar y ejecutar políticas relativas a la familia. Esta autora señala que existen desde ministerios de la familia, secretarías, subsecretarias y consejos adscritos a diversas instancias. También comenta esta autora que es posible encontrar diferencias en el discurso en relación a la concepción de la familia en entidades gubernamentales a cargo del tema y en el resto de la institucionalidad estatal La elaboración de estas políticas debe, a mi perspectiva, responder al cuestionamiento de si es necesario que la mujer ceda ante la presión de descansar en el género masculino y su construcción patriarcal, misma que es representada en instituciones como lo son el matrimonio y la familia mencionados ya en párrafos anteriores, ya que acorde a varios autores, estas responden a necesidades construidas por un sistema capitalista atroz que tiene el propósito de mantener altos grados de consumo típicos dentro del sistema económico neoliberal. Esta presión se basa en una clase de amor que condena a ambos sexos a la inmanencia y por lo tanto a la integración del sistema capitalista patriarcal. A modo de conclusión para la problemática expuesta en este ensayo, citaré a Montesinos (2009): “Se trata de construir una nueva cultura que combata, en general, cualquier expresión de dominación y subordinación; de hacer hombres y mujeres libres que asuman responsablemente los cambios que vive la humanidad al fin e inicio de siglo. De una lucha en contra de las estructuras de poder que sitúan al hombre por encima de la mujer” (p. 127).
534
Gobierno. Política y Sociedad
Bibliografía Beauvoir. Simone de. El segundo sexo. 1948-1949. Engels. F. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. 1884. En http://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/origen/cap2.htm. Fecha de consulta 12 de Julio 2012. Lagarde, Marcela. Claves feministas para la negociación en el amor. Managua puntos de encuentro/ Marcela Lagerde-1ª edición. México 2001. Sánchez Martín, Eva. Feminicidio y máquila en ciudad Juárez en ICEV revista de estudios de la violencia, nùm. 2, Abril - Juny 2007 en https:// www.indymedia.nl/media/2011/01//73127.pdf. Fecha de consulta 15 de Octubre de 2012. Szasz Ivonne, Rojas Olga, Castrejón Jose Luis. Desigualdad de género en las relaciones conyugales y prácticas sexuales de los hombres mexicanos en Estudios Demograficos y Urbanos, mayo-agosto, año/ Vol. 23, número 002. El Colegio de México. Distrito Federal, México. 2008. pp. 205-232, Montesinos, Rafael. Las Rutas de la masculinidad. Ensayos sobre el cambio cultural y el mundo moderno. Editorial Gedisa, S.A. Primera Edición. España 2002. Zaremberg, Gisela. Políticas sociales y género: La Institucionalización. Flacso México. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México, México DF 2007.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
535
Mujeres políticas del Estado de Chihuahua, México y Departamento del Quindío, Colombia: prácticas de sobrevivencia femenina en el sistema político Martha Estela Pérez García Resumen Este artículo es un primer acercamiento a un trabajo de investigación que tiene como sujetos de estudio a mujeres políticas de dos países de América Latina: México y Colombia, su espacio de estudio específico es el Estado de Chihuahua y el Departamento del Quindío. El propósito es conocer experiencias y vivencias de mujeres que participan en el sistema político como representantes populares en cargos de decisión. Abstract This article is a first approach of a research project that aims to study subjects women politicians of two Latin American countries: Mexico and Colombia, the specific study area is the state of Chihuahua and the Department of Quindío. The purpose is to understand lived experiences of women participating in the political system and people’s representatives in decision-making positions.
536
Gobierno. Política y Sociedad
Introducción Esta investigación binacional Colombia-México explora y analiza las prácticas de sobrevivencia de algunas mujeres que participan en el sistema político. Se revisan los casos de políticas chihuahuense y políticas del eje cafetero colombiano, de quienes conoceremos experiencias y estrategias que les permiten transitar por en un ámbito que les ha sido negado tradicionalmente debido a su naturaleza femenina. El que las mujeres ingresen y permanezcan en la política requiere un compromiso más profundo y decidido de parte de varios actores, de manera que les sea posible superar las brechas que les impiden ejercer sus derechos en igualdad a los varones (Bernal, 2006). Sabemos que estos actores políticos y sociales obedecen a condicionamientos culturales que necesitan ser reestructurados no sólo desde la vida pública, también desde la vida privada, pues este ámbito juega un papel trascendental en la vida de las mujeres que se integran en este campo. La metodología utilizada corresponde a una investigación realizada con entrevistas semi-estructuradas y observaciones de campo en Colombia y México, en el primer país el ámbito de estudio fue el Departamento del Quindío, ubicado en el eje cafetero colombiano y en el segundo el Estado de Chihuahua. La primera parte de este artículo incluye un análisis de la perspectiva de género y su relación con el ámbito político. La segunda es un breve recuento del contexto en que se ha desarrollado el sistema político mexicano y colombiano. La siguiente incluye un recuento de las vivencias y
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
537
experiencias privadas y públicas que inciden en la trayectoria política de las mujeres, ya sea para impulsarla o dificultarla. Finalmente, están los hallazgos que se obtuvieron, los cuales muestran que si bien son mujeres que cuentan con privilegios porque han traspasado a espacios difíciles de llegar, se encuentran con un ambiente masculinizado que no les permite desarrollarse con libertad, de forma que tienen que anteponer intereses partidistas antes que los propios y quedar sujetas a decisiones tomadas por los círculos de poder masculinos en la mayoría de los casos. Palabras claves: Género, Mujer, Política, Empoderamiento, discriminación. II. La política en reconstrucción: una mirada desde el género El género es una representación corpórea que se integra por diversos elementos como son los símbolos y mitos culturales, la institucionalización, la organización social de las relaciones, el sistema de parentesco y la identidad subjetiva, los cuales se ven reflejados en doctrinas religiosas, educativas, científicas, legales, así como en la política (Lagarde, 1992; Scott, 1997). El concepto de género debe observarse como una condición construida y determinada en torno al cuerpo que se posee, ya que como mujer o como varón se adquieren los significados, las experiencias y una carga de poder indicativa de la posición social que se ocupa en los espacios públicos y
538
Gobierno. Política y Sociedad
privados. Esto implica que un cuerpo no existe de antemano como sujeto genérico, lo hace al ir agregando características con las que circula y a través de las cuales tiene una existencia social a la que le son permitidos o negados la permanencia en ciertos espacios. Esta condición de sometimiento se deriva de los enfoques y los discursos que dirigen las relaciones interpersonales, las sociales y las institucionales. Mismos que crean a su vez esquemas discursivos benéficos para el sistema de dominación masculina, el cual generan espacios, situaciones e individuos investidos o carentes de poder, según el lugar en que se ubican los unos y las otras en la estructura social. Alrededor de estas identidades se generan los modelos de comportamiento y las estructuras sociales que determinan la cultura patriarcal. No obstante, este escenario que pudiera parecer indisoluble, no lo es así, habrá que visualizar las posibilidades y los desafíos que las mujeres tienen que sobrellevar para que les sea posible vivir desde una perspectiva propia y no desde una impuesta. La tarea consiste en desarticular esos ordenamientos sociales partiendo de una reasimilación personal, de tal forma que se puedan traspasar aquellas barreras que están frenando esta transformación cultural, con el propósito de cimentar una identidad femenina individual y una grupal, buscando contribuir a la conformación de cuerpos y espacios con poder significativo para reconstruirse como entes activos y así ofrecer una nueva significación a los géneros. Para hacer posible la conformación de ámbitos de poder femeninos es necesario generar procesos que ayuden en la democratización del espacio
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
539
de lo público y lo privado. Así, las mujeres no sólo abrirán escenarios óptimos para el desarrollo de sus relaciones sociales, culturales y públicas, también podrán ofrecer una nueva significación social y política al género femenino. Según la división sexual del trabajo, la vida doméstica que es supuestamente el ámbito natural de las mujeres está ubicada en el espacio privado, el cual implica las relaciones familiares, la vida cotidiana y la del trabajo no remunerado ni reconocido como tal. Mientras que el dominio masculino tiene como su campo natural la parte pública, la cual se relaciona con el espacio de trabajo que genera ingresos, el poder y se forjan las acciones colectivas (Mouffe, 1993; De Barbieri, 1991). Precisamente es en el espacio público donde queda inserta la política, la cual definiremos atendiendo a Michael Foucault (1991), como un conjunto de relaciones de fuerza. En este sentido podemos decir que las mujeres poseen desequilibro de fuerza en la arena política que no les permite potenciar sus capacidades y sus trayectorias profesionales. Ante estos, las mujeres como uno de los grupos que componen la diversidad política que interactúa en la comunidad, han desarrollado formas muy particulares de participación. En esta vía se han generado discursos y procesos particulares de socialización que han logrado llevarlas a la consumación de liderazgos en la arena pública. Los sectores femeninos conforman hoy sus participaciones bajo una conciencia de democratizar los espacios cotidianos y políticos, con el fin de equilibrar las oportunidades de vida y las relaciones de poder en búsqueda de oportunidades y
540
Gobierno. Política y Sociedad
una ciudadanía plena. Respecto a este concepto, debe decirse que si bien ha sido discutida la ciudadanía en varios aspectos referentes a derechos civiles políticos y sociales, muy poco se discierne sobre la ausencia de neutralidad del término. En primer lugar se ha eludido resaltar la visión de una perspectiva de género y el estudio de las estrategias, experiencias y alternativas de diversas y distintas formas de sociabilidad, prácticas de vida y participación política (Frutos y García, 2001) en las cuales las mujeres sostienen ricas experiencias de vida Las condicionantes del género se expresan en el espacio político a partir de las relaciones de poder, los papeles sexuados y los estereotipos sociales, los cuales a su vez se inscriben en esquemas de dominación y subordinación femenina, de manera que las mujeres transitan bajos reglas no escritas que dificultan su participación pública. Lo que aún las mantiene lejos, expresa Marta Lamas (2006), de constituirse como figuras de peso en el mundo político. El origen de estas dificultades se fundamentan en la división sexual del trabajo que estableció una separación de actividades entre lo femenino y lo masculino, lo cual dejó simbolizado la separación entre lo público y lo privado-doméstico (Lamas, 2006), quedando el ámbito político de difícil alcance y desarrollo para las mujeres al inscribirse como un dominio masculino. Sin embargo, trascender esta dicotomía público-privado significa trascender también la relación producción-reproducción, es decir, reconstruir de manera distinta los determinismos biológicos, los roles,
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
541
las actividades y los esquemas de pensamiento. De ahí que es necesario transformar los simbolismos que se fijan en el imaginario para reposicionar lo considerado como femenino y permitir una exitosa vinculación con el espacio político. ¿Pero, cómo esto sería posible? Una respuesta la podríamos encontrar a través del proceso empoderamiento femenino. Si bien vemos que las mujeres que practican la política tienen superados algunos de estos elementos citados por Denman y Cornejo (1999), como es una toma de conciencia sobre lo que desean para su futuro, independencia económica, poder en su espacio privado en decisiones sustanciales y libertad personal en su movilidad, todavía existen aspectos sobre los que hay que incidir y uno de estos es en su capacidad de actuar en política, ya que existen reglas del juego que desequilibran las relaciones de poder en esta esfera. Su capacidad de actuación en el escenario público queda socavada por tres factores que llamaremos: obstáculos de oportunidad, de acceso y de permanencia: -Obstáculos de oportunidad: Se relacionan con las inseguridades personales que tienen que superar las mujeres para iniciar su camino político, debido a que se auto perciben con una carencia de destrezas, conocimientos y oportunidades que no les permiten transitar en igualdad de condiciones con los hombres. -Obstáculos de entrada: Son los impuestos por la cultura en términos de los estereotipos sobre las esferas de acción y los papeles que deben cumplir las mujeres, aún en el
542
Gobierno. Política y Sociedad
mundo público. Es decir, significa que sus actividades quedan relacionadas regularmente a asuntos de la vida cotidiana. -Obstáculos de permanencia: Se encuentran una vez que las mujeres han logrado entrar en la política y que son las características y dinámicas mismas de este ámbito, con las cuales las mujeres no se sienten identificadas y constituyen razones por las que algunas deciden retirarse, pues les dificulta el cumplimiento de sus actividades por actitudes, horarios y espacios que mantienen reglas del juego que no les favorecen Estos obstáculos se constituyen en ejes que dificultan la relación mujeres y poder político. Al respecto Bareiro (1998) comenta que en Latinoamérica el sexo femenino mantiene escasa participación en las decisiones sobre el conjunto de la sociedad, en la disposición de recursos sociales y en la administración de justicia, pero ha pasado a ser prioritario en la agenda de las mujeres conseguir una ampliación de su ciudadanía a través de la representación, del aumento de su participación en los poderes del estado y las instituciones políticas y sociales. ¿Cómo se ubican las mujeres en el ámbito político? ¿De qué manera se vincula la participación de las mujeres con el empoderamiento? En el campo de los estudios de género, el empoderamiento se relaciona con el tema del poder y con las relaciones de las mujeres con éste. Implica los desafíos que tienen las mujeres de invertir los esquemas que las marginan, tanto en el plano formal de lo normativo-institucional, como en la cultura. Tomado del inglés empowerment, el término denota que el/la
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
543
sujeto se convierte en agente activo como resultado de un accionar que varía de acuerdo con cada situación. Es un llamado de atención sobre las relaciones de poder o del poder como relación social, por esta razón el empoderamiento se entiende como un proceso de superación de la desigualdad de género porque conduce a lograr la autonomía individual, a estimular la resistencia y la organización colectiva (Massolo, 2003). Esto no implica un proceso lineal con un inicio y un fin definidos de manera igual para las diferentes mujeres o grupos de mujeres. Es diferente para cada individuo según su vida, contexto, historia, y según la localización de la subordinación en lo personal, familiar, comunitario, nacional, regional y global. Si acordamos que el espacio local es el ámbito privilegiado para el empoderamiento de las mujeres y la implementación de políticas favorables a la equidad de género en lo cotidiano, entonces la consideración de las diferencias de las mujeres y las diferencias de los contextos y localizaciones en el proceso de empoderamiento, es ineludible y congruente tanto con la heterogeneidad municipal como con la diversidad social local (Massolo, 2003). En suma, los procesos de empoderamiento son para las mujeres un desafío a la ideología patriarcal, con miras a transformar las estructuras que refuerzan la discriminación de género y la desigualdad social. Por lo tanto, éste se puede entender como un proceso de superación de la desigualdad de género, no sólo en el aspecto material, sino con el psicológico y el emocional, puesto que las mujeres son capaces de establecer relaciones de fuerza y presión, contribuir al mejoramiento de las condiciones de
544
Gobierno. Política y Sociedad
vida y desarrollo local, lograr autoestima y prestigio social a través de liderazgos, que seguramente debieron forjarse a lo largo de su historia personal. El empoderamiento tiene que ver con dos elementos: el control de recursos (humanos, físicos, intelectuales, financieros), así como el manejo de una conciencia ideológica (creencias, valores y actitudes). Se considera un proceso dinámico, multidimensional y no lineal, es decir, no se restringe a la acción y al cambio individual, sino que tiene que ver con las relaciones interpersonales en muy diferentes ámbitos personales y públicos, así como con las transformaciones institucionales y estructurales (García, 2003). Existe un modelo de empoderamiento con tres dimensiones: ----El personal (desarrollo del ser, de la confianza y la capacidad individual) ----Las relaciones cercanas (habilidad para negociar la naturaleza de la relación y decisiones que se toman en su interior) ----La colectiva (participación en estructuras políticas, locales, nacionales, internacionales, formales o informales, bajo un modelo cooperativo y no competitivo) (Rowlands, 1997). Como se observa, el cuestionamiento del poder y la búsqueda del control de los diferentes tipos de recursos, ya sea en el plano individual y en el social, llevan al camino de la independencia. O visto de otra manera, la autonomía individual o grupal es una de las manifestaciones concretas del empoderamiento. El cual se produce como un proceso de agregación
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
545
de elementos que van mejorando la calidad de vida de las mujeres. También la autonomía es uno de los puntos principales del proceso de empoderamiento, ya que mientras las mujeres no sean capaces de individualizarse o distanciarse del orden social que las subordina, seguirán siendo dependientes, es decir, carecerán de autonomía (Pérez y Vázquez, 2009). Existen indicadores que hay que tomar en cuenta para identificarla: toma de decisiones, libertad de movimiento, control de recursos, libre de violencia doméstica, actitudes a favor de la equidad de género, y elección autónoma del cónyuge (García, 2003). De la autonomía de las decisiones y del grado de control sobre los recursos, se deriva en una buena parte las bases del empoderamiento femenino. Estas manifestaciones constituyen la plataforma de observación sobre la que habría que estar al tanto para la reflexión de dicho proceso. II. México y Colombia: un camino similar Las mujeres mantienen una participación frecuente en los procesos políticos, no obstante, no lo hacen en la cantidad, ni con los apoyos requeridos que permitan potencializar sus trayectorias en los partidos que militan o en los espacios a donde llegan una vez que obtienen cargos como representantes populares. Este escenario es una constante que se observa en los países de América Latina, constituye una realidad que debe discutirse y para la que hay que encontrar una solución que equilibre dicha situación en beneficio de la democracia. Htun (2000) desarrolla algunos puntos sobre la incursión de mujeres en
546
Gobierno. Política y Sociedad
política. Menciona que si bien se ha registrado un crecimiento constante en la presencia de mujeres en el nivel de toma de decisiones en el ámbito local y nacional, continúa existiendo una variación significativa de la representación de mujeres en puesto de poder. Las leyes de cuotas las considera benéficas para el sector femenino porque establecen un nivel mínimo para la participación de mujeres como candidatas en elecciones nacionales. Sin embargo, también dice que no obstante que las mujeres lleguen a niveles nacionales de toma de decisiones, su presencia puede ser más simbólica que efectiva, pues los más altos círculos de poder continúan siendo predominantemente masculinos. A los partidos políticos los considera como los guardianes del adelanto de la mujer en la política. Aun cuando eran vistos inicialmente como obstáculos en camino de la mujer, en la década de los noventa muchos de ellos adoptaron medidas de acción positiva para promover su presencia. En el caso de México tenemos que en los ejercicios electorales el sector femenino aparece en los espacios estrictamente contemplados por la ley de cuotas126 , buscando sólo cumplir con el requisito legal y en ocasiones, 126 Legislación vigente en materia de cuotas de género para diputados y senadores. Fuente IFE/ COFIPE: Artículo 219 1. De la totalidad de solicitudes de registro, tanto de las candidaturas a diputados como de senadores que presenten los partidos políticos o las coaliciones ante el Instituto Federal Electoral, deberán integrarse con al menos el cuarenta por ciento de candidatos propietarios de un mismo género, procurando llegar a la paridad. 2. Quedan exceptuadas de esta disposición las candidaturas de mayoría relativa que sean resultado de un proceso de elección democrático, conforme a los estatutos de cada partido. Artículo 220 1. Las listas de representación proporcional se integrarán por segmentos de cinco candidaturas. En cada uno de los segmentos de cada lista habrá dos candidaturas de género distinto, de manera alternada.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
547
como sucedió en la pasada contienda electoral, fueron reconvenidos por ignorarla 127. La historia de las mujeres en el campo político mexicano está lejos de ser un ejercicio democrático. En el poder legislativo tenemos que si bien el sector femenino ha tenido mayor presencia, no es suficiente. De hecho, han sido en las legislaturas donde se han hecho notar con más claridad los esfuerzos de aplicación de leyes con el objetivo de incrementar su participación en posiciones de poder. Sin embargo, los número no son halagüeños, pues el congreso federal integrado en 2009, se registró la cuota de mujeres más alta en la historia, pero constituyó sólo el 27.8 % del total de los curules128 . En las elecciones de este año (2012) las legisladoras conforman el 36.8%, es decir, 184 de 500 diputados(as). En el senado el 33%, 42 de 128 senadores(as). Cabe decir que el incremento respecto a la anterior legislatura fue de 10% con los diputados y 18 % con los senadores, siendo la mayor participación femenina en la historia de las cámaras129 , pero aun así los números muestran desigualdad. 127 Aún con los requisitos impuestos legalmente se tienen problemas para que la ley sea acatada como podemos ver en este informe sobre las elecciones de 2012 “El Instituto federal electoral (IFE) informó que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde ecologista (PVEM) violaron la cuota de equidad de género estipulada en la ley… [voceros de los tres partidos] avisaron al IFE la imposibilidad de cumplir y designar como mínimo a 120 candidatas propietarias de mayoría relativa para la cámara de diputados y 26 para el senado… el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, exhortó a los partidos para que…cumplan con el requisito legal de la equidad de género. Información tomada de la página http://www.excelsior. com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=821275 [25 de agosto de 2012]. 128 Página electrónica http://informacionpolitica.wordpress.com/category/legislatura/ En línea [consultado el 29 de abril de 2012]. 129 Fuente: Instituto Federal Electoral.
548
Gobierno. Política y Sociedad
De acuerdo con datos obtenidos del Instituto Federal Electoral (IFE)130 , la política es una esfera de participación asimétrica entre hombres y mujeres, pues en el ámbito de la participación y representación en el estado de Chihuahua es efímera, sólo representa el 4.47%; es decir, hay sólo tres mujeres presidentas municipales de un total de 67 municipios que conforman el estado más grande del país. No se reportan mujeres síndicos, aunque en el 2008 se documentó un 43.8% de regidoras en los distintos municipios. El Congreso del Estado de Chihuahua constituido en 2010 tiene sólo el 21% de mujeres, es decir, de los 33 diputados sólo siete son mujeres. Encabezan las carteras de Derechos humanos; Desarrollo social; Ecología y Medio Ambiente; Equidad, Género y Familia; Participación Ciudadana; Programación, presupuesto y Hacienda Pública. En Ciudad Juárez tenemos la participación de un 50% de mujeres como regidoras (período 2010-2013). Si bien este es un dato significativo y pareciera un signo de equidad, se cuestiona la existencia de un empoderamiento real por las posiciones que ocupan y la toma de decisiones en cuestiones no trascendentales, suelen ubicarse como líderes de carteras relacionadas principalmente al rol femenino: Turismo; Familia y asistencia social; Nomenclatura y Monumentos; Trabajo y Previsión social, Salud Pública, Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos. El mismo caso lo tienen las diputadas del gobierno del estado, con comi-
Fuente: Instituto Federal Electoral.
130
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
549
siones donde su participación no tiene un peso significativo, debido a que se encuentran ligadas a asuntos cotidianos y domésticos, mientras que los varones suelen dirigir comisiones estratégicas donde se toman decisiones primordiales de gobierno. Veamos el caso de Colombia: la Constitución de 1991 (Artículo 43) reconoció la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, como resultado de una larga y profunda lucha de las mujeres, que desde diversas orillas buscaron el reconocimiento legal de lo que cultural e históricamente había sido negado. Cincuenta años atrás, en 1954, se estableció el voto femenino, con el cual se reconocía como ciudadanas a la mitad de sus habitantes (Bernal, 2006). Como una herramienta para enfrentar este reto se firmó en 2009 el Pacto para la Inclusión Efectiva de la Mujer en la Política, que asigna a los partidos las tareas de fortalecer a sus candidatas a través de formación política; el diseño de estrategias económicas para la financiación de campañas de mujeres; así como de estrategias comunicativas para visualizar a las candidatas y ampliar sus oportunidades en los procesos electorales (Bernal, 2006). En su artículo 13, la Constitución también establece que el Estado debe promover condiciones para lograr la igualdad real y efectiva, adoptando medidas a favor de los grupos discriminados o marginados, y es desde este marco que una Ley de Cuotas cobra sentido en Colombia (Bernal, 2006). Bernal (2006) afirma que no se trata solamente de un cupo asignado a las
550
Gobierno. Política y Sociedad
mujeres en las listas, sino de que los partidos implementen: 1. Estrategias políticas, es decir, promuevan a las mujeres en sus dirigencias y establezcan un mecanismo que vigile internamente la inclusión de mujeres. 2. Estrategias económicas, que les proporcionen a las candidatas que requieren, apoyos económicos para sufragar sus gastos de campaña. 3. Estrategias comunicativas, que hagan visibles a las mujeres de los partidos y a las candidatas a través de por ejemplo el uso del lenguaje incluyente o eliminando el uso estereotipado de imágenes de mujeres. 4. Alianzas estratégicas, que genere escenarios de interlocución con el movimiento social de mujeres de modo que puedan incluir en sus agendas políticas las necesidades, intereses e identidades de las mujeres. 5. Estrategias educativas y de capacitación, que permitan que las mujeres que militan en los partidos fortalezcan sus habilidades, capacidades y conocimientos, de modo que puedan competir en igualdad de condiciones con los varones de su propio partido y de otros. Sin embargo, estos esfuerzos tampoco han funcionado en beneficio de las mujeres políticas, pues a decir de Bernal (2006), los resultados electorales de la última elección federal (2006) demuestran que más allá de la voluntad manifestada por algunos partidos, esto no fue suficiente para avanzar en la inclusión efectiva de las mujeres, ya que el número de elegidas fue menor que en el periodo anterior. Nos encontramos con un panorama en donde se conjugaron las nuevas reglas electorales, las particularidades de esta competencia electoral y las inercias propias de las
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
551
dinámicas partidistas lo que produjo un franco retroceso de su presencia en el poder legislativo. Según estudios realizados en el contexto colombiano por Wills y Bernal (2003), establecieron que las mujeres accedían con mayor facilidad a los cargos de designación, es decir, a aquellos que dependen de su experiencia profesional o su alta calificación académica, que a cargos de elección popular. Estas autoras analizaron la participación de las mujeres bajo los siguientes criterios: 1. Hay una profunda diferencia entre la presencia de las mujeres en cargos de designación y de elección 2. Más mujeres en política no implican mayor representación de intereses, necesidades o identidades femeninas en las agendas públicas y políticas 3. En la competencia electoral las diferencias de sexo, cuentan las diferencias de clase, étnicas y lingüísticas, de origen geográfico, de opción sexual, etc. Wills (2010) mostró cómo antes de 1991 la presencia de mujeres en el parlamento colombiano fue bastante bajo: para la Cámara de Representantes el record histórico se dio en 1990 cuando alcanzó el 8.5%, y en cuanto al Senado, el mayor porcentaje se dio en el año de 1966 cuando alcanzó el 3.8%. La Constitución de 1991 representó en su momento la promesa de profundización de la democracia, ya que a partir de este nuevo marco político los ideales de participación e inclusión de grupos históricamente exclui-
552
Gobierno. Política y Sociedad
dos cobró una alta importancia y valoración. De hecho, los mecanismos electorales adoptados propendían por ampliar el número de partidos políticos y superar el tradicional bipartidismo, ampliar la representación política e incluso superar el conflicto armado interno. Para las mujeres esta coyuntura dibujó un panorama esperanzador, ya que a partir de allí los porcentajes de mujeres electas inician un leve pero constante aumento. La esperanza, sin embargo, empieza a desvanecerse en 1998 cuando la presencia de mujeres en uno de los principales escenarios de la democracia disminuye de nuevo, sin recobrar en ninguna otra elección el débil impulso de 1991 (Bernal, 2006). Número de mujeres que fueron electas para integrar el Senado en el periodo 2006-2010. De las 102 curules en disputa, sólo 12 fueron ocupadas por mujeres, lo cual representa una presencia de mujeres del 12%. Para el caso de la Cámara de Representantes, fueron elegidas 14 mujeres para integrar una corporación de 166 escaños, esto indica que el porcentaje llega apenas al 8.4%. Las cifras muestran un significativo retroceso en el número de mujeres que representan a sus regiones en uno de los más importantes escenarios políticos del país (Bernal, 2006).
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
553
Tabla 1: Porcentajes de mujeres que han integrado las cámaras en Colombia en los últimos seis periodos Periodo
Congreso
de l
a Senadoras
República 1991 – 1994 8
.6
7.2
1994 – 1998
12.7
6.48
1998 – 2002
11.8
13.43
2002 – 2006
12.6
9.8
2006 -2010 8
.4
12
Fuente: Elaborado con datos de Bernal (2006)
554
Gobierno. Política y Sociedad
El 3 de julio de 2003, por medio del Acto Legislativo número 01, se estableció un nuevo Régimen de Partidos Políticos y Sistema Electoral: esta reforma política reconoce a los partidos como la piedra angular de la democracia. La principal reforma se dio en el sistema de conteo de los votos que pasó del sistema de cociente electoral al de cifra repartidora, que busca favorecer a los partidos que obtienen mayor votación. Adicionalmente se adoptó el mecanismo del umbral, que es una cifra mínima de votos que deben alcanzar los partidos para participar en la repartición de curules. La combinación de estos dos mecanismos dio como resultado que en las elecciones de 2006 solamente 10 partidos superaron el umbral para el Senado y fue entre estas colectividades que se aplicó la cifra repartidora. Otro mecanismo institucional adoptado fue el del voto preferente, que permite que el elector(a) señale al candidato o candidata de su preferencia entre los nombres de la lista que aparecen en la tarjeta electoral. La lista se reordena de acuerdo con la cantidad de votos obtenidos por cada uno o cada una de las candidatas. El voto preferente es opcional, el partido decide si lo acoge o no. En este caso de los 10 partidos ganadores sólo el movimiento MIRA se presentó con lista cerrada y obtuvo dos curules. Estos resultados muestran cómo la combinación de estas nuevas reglas electorales, implicó en el caso específico de las mujeres como representantes populares: en el departamento del Quindío, el cual forma parte del eje cafetero, se observó que en 2002 de tres escaños que había para la Cámara de representantes, uno estaba ocupado por una mujer que repre-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
555
sentaba al Partido Liberal Colombiano, lo que representaba el 33%. Sin embargo, para 2006 no había ninguna mujer como representante (Bernal, 2006). Aun así, explica Bernal (2006), no se puede afirmar de manera tajante que los malos resultados sean atribuibles únicamente a la reforma electoral, ya que, por ejemplo, en las dos últimas elecciones el 54% de las circunscripciones electorales no ha elegido ninguna mujer como representante en las dos últimas elecciones. Hay que señalar también que hubo una disminución de un poco menos del 50% en el número de mujeres elegidas para la cámara de representantes. En general, para las elecciones del año 2006 apenas en el 25% de las circunscripciones electorales se eligieron a mujeres. En este apartado se ha observado aún con todas las propuesta legales que se han generado para promover la equidad y desarrollo del sector femenino en los partidos y en espacios de decisión, no han podido equilibrar su participación en el espacio político como representantes populares con sus pares masculinos. Vemos que los condicionamientos culturales que estructuran nuestro pensamiento social están imbricados también en el sistema político, pues se sigue considerando a las mujeres como ciudadanas de segunda categoría. Esto representa un problema a decir de Bernal (2006), pues es escaso el número de mujeres en los congresos a pesar de que ellas son más del 50% de la población -en el caso de los dos países investigados-. De manera que sus necesidades, intereses e identidades particulares no tienen repre-
556
Gobierno. Política y Sociedad
sentación, no son visibles, ni atendidos con propuestas de política públicas (Bernal, 2006), las cuales se considera deberían estar siendo temas de las agendas de las mujeres en puestos de decisión. Escenarios políticos femeninos en el Estado de Chihuahua y Departamento del Quindío Sobre las mujeres políticas podemos hablar en dos términos, experiencias privadas y públicas que inciden en su trayectoria política para impulsarla o dificultarla. Al respecto de las políticas mexicanas y colombianas se encontró lo siguiente: Contexto privado -La familia tiene un gran peso en la toma de decisiones de las mujeres para que participen en política. La mayor parte de las entrevistadas mencionó al padre como uno de los principales inspiradores de su vinculación a lo público. -El grupo familiar constituye un eje clave la participación de las mujeres que fueron entrevistadas, en su etapa de niñez y adolescencia observaron en sus hogares que sus familiares cercanos realizaban actividades relacionadas a la esfera política, y de ahí nació su interés, por lo que se involucraron en actividades de beneficio social, activismo escolar, comunitario o partidista. -La preparación educativa y la capacitación profesional son determi-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
557
nantes en su estatus laboral y político, la mayoría cuenta con carrera profesional terminada -tienen licenciaturas y estudios de posgrado-. Esto muestra que terminar una carrera profesional ofrece mayor sustento para tener una oportunidad de desarrollarse en los círculos políticos. -Las políticas manifestaron como su principal motivación para participar en este ámbito, una actitud en pro del servicio social, interés por ayudar a los demás, sentido de protección hacia la comunidad, es decir, su visión de la política es apegada todavía como una consecución de la labor de la mujer en casa y el servicio que se hace al otro(a). Sin embargo, esto no hay que verlo como una desventaja, ya que las sensibiliza ante los problemas sociales, lo que se convierte en una cualidad que las hace diferentes respecto a sus pares masculinos, pues se ocupan de problemáticas que son invisibilizadas por considerarse cotidianas o no trascendentales para la vida política. Sobre su vida pública y trayectoria política: -Refirieron que las suplencias en las candidaturas no son negativas para su desarrollo. La mayoría de las mujeres alguna vez fueron suplentes por lo que las vieron como oportunidades de aprendizaje y preparación, ya que de otra forma les sería más difícil tener una primera oportunidad, de manera que estas han sido útiles para iniciar y potencializar sus carreras políticas. -La relación con sus respectivos partidos políticos se basa en la lealtad. El tiempo de militar en ellos es importante en este sentido. La mayoría declaró haberse sostenido activas por años y haber desempeñado algunos
558
Gobierno. Política y Sociedad
puestos en la estructura partidista, realizado actividades en apoyo propagandístico o como candidatas. Esto les permitió aparecer como sujetos visibles ante los puestos de elección popular. -Sobre su percepción de discriminación, ninguna se observa discriminada, sin embargo, reconocieron ciertas prácticas que las colocan en desventajas respecto del ejercicio político de sus pares masculinos, por ejemplo, los horarios y espacios de trabajo no siempre les resultan cómodos, es decir, su condición de mujer y el no poder dejar el rol, les impide mantener el mismo ritmo de trabajo que sus compañeros. -La ley de cuotas es visualizada por las políticas entrevistadas, como una oportunidad de ascenso y permanencia en el poder, ya que si no fuera obligatorio para los partidos políticos tener mujeres como candidatas, difícilmente ellos las tomarían en cuenta para participar en contiendas. Con relación al nivel de emporamiento manejado por DENMAN Y CORNEJO (1999), se identificó que: -Tienen sentido de seguridad y visión de un futuro, ya que hablan sobre sus carreras políticas y la maneras en que planean potencializarlas, pero existen dudas de cómo serán integradas por quienes toman las decisiones para la asignación de puestos de elección popular. -Tienen capacidad de ganarse la vida, la mayoría cuenta con una profesión con la que se han sostenido económicamente antes de su ingreso a la política. -Tienen capacidad de actuar eficazmente en la esfera pública, son sujetos que han desarrollado negociación, aprendido un discurso y adquirido ex-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
559
periencia, sin embargo, dichas capacidades representan una competencia política y esto les resulta desventajoso al vérseles como serias contrincantes. -Poseen mayor poder de tomar decisiones en el hogar, si bien todavía organizan el trabajo en casa, se desligan de éste para realizar su trabajo público. -Mantienen participación de grupos no familiares y usos de grupos de solidaridad como recursos de información y apoyo. Con la integración y participación comunitaria han creado redes de poder social, que en algún momento les puede redituar en apoyo político y así conseguir movilidad y visibilidad en la comunidad, que es otros de los niveles de empoderamiento. Observamos que una vez que han trabajado y superado ciertos niveles, sobre todo los que se ubican en la vida privada, cuando les toca surgir a la vida pública tienen dificultades y es que es precisamente en este espacio donde tienen poca o nula intervención en la toma de decisiones, ya que cuando deben ser tomadas en cuenta como sujetos políticos encuentran inequidad y discriminación, de manera que es importante cuestionarse sobre las responsabilidades de los partidos. Wills (2010) encuentra que las doctrinas que cada partido asume frente a la condición de la mujer y que no siempre permiten generar posturas que estimule el equilibrio se relacionan con varios criterios: 1. Las estructuras internas partidistas reguladas por sus estatutos: esta dimensión analiza si los partidos tienen cuotas en sus directorios y
560
Gobierno. Política y Sociedad
órganos de decisión, si incluyen secretarías o comisiones de la mujer y si establecen un organismo con presencia de mujeres encargado de vigilar que las disposiciones se cumplan y de sancionar drásticamente cualquier infracción de las reglas. 2. Las políticas adoptadas por los partidos frente a sus militantes: si tienen estrategias de reclutamiento dirigidas a las mujeres; si forman lideres capaces de competir en la palestra política; si asignan fondos para grupos discriminados —entre ellos, las mujeres— y si las secretarías de la mujer impulsan reflexiones y debates que culminan en propuestas de agendas legislativas o políticas públicas que orienten las posturas de los miembros que ocupan cargos directivos. 3. Las prácticas electorales de los partidos en épocas de campaña: esta dimensión analiza si las corrientes políticas aplican cuotas para las mujeres en la formación de sus listas, si diseñan slogans que incluyen los intereses de las mujeres y si abogan por programas orientados hacia ellas. No cabe duda que la cultura sigue presente en las concepciones del deber ser de las mujeres. Sus compañeros de partido las relegan a roles tradicionales aún en la esfera política, y si bien las mujeres tienen conciencia de esto, no hacen esfuerzo por cambiar esta situación. Ellas se muestran dispuestas a servir a los intereses partidistas por dos razones principales: una es su sentido de lealtad y la otra por preservar un estatus de privilegio político, porque saben que sólo así podrán seguir vigentes para seguir con sus carreras públicas.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
561
Reflexiones finales Ha quedado demostrado que las mujeres no ocupan los puestos de decisión en la cantidad que deberían hacerlo. Este desequilibrio es producto de diversos condicionamientos de género que fijan la idea de su pertenencia al espacio privado y que la alejan del mundo público, haciendo muy complicado su tránsito al ámbito político y generándole múltiples desventajas una vez que llega. La representación política de mujeres se caracteriza por ser insuficiente, es decir, el número de mujeres no es proporcional a la población que representan, ni al respecto de sus pares masculinos. A esto debe darse la importancia que tiene, ya que no solo refleja al sistema político como un espacio inequitativo, nos habla de una democracia imperfecta que excluye e impide a las mujeres tener incidencia en la toma de decisiones sobre temas de interés público. Hemos visto también que en los partidos políticos, en los cuales reside la responsabilidad de salvaguardar y potencializar las oportunidades de las mujeres, sus dirigentes no han cumplido con lo estipulado o lo hacen obligados por las leyes. Cumplen con lo establecido, pero no ceden espacios para estimular su participación o proyectarlas en espacios significativos y con trascendencia pública, a pesar de que las mujeres suelen ser muy activas como militantes son discriminadas por las pocas oportunidades que les ofrecen. Bernal (2006) requiere que los partidos implementen:
562
Gobierno. Política y Sociedad
1. Estrategias políticas que promuevan a las mujeres en sus dirigencias y establezcan un mecanismo que vigile internamente la inclusión de mujeres. 2. Estrategias económicas que les proporcionen a las candidatas que requieren, apoyos económicos para sufragar sus gastos de campaña. 3. Estrategias comunicativas que hagan visibles a las mujeres de los partidos y a las candidatas a través de por ejemplo el uso del lenguaje incluyente o eliminando el uso estereotipado de imágenes de mujeres. 4. Alianzas estratégicas, por ejemplo estableciendo escenarios de interlocución con el movimiento social de mujeres de modo que puedan incluir en sus agendas políticas las necesidades, intereses e identidades de las mujeres. 5. Estrategias educativas y de capacitación, que permitan que las mujeres que militan en los partidos fortalezcan sus habilidades, capacidades y conocimientos, de modo que puedan competir en igualdad de condiciones con los varones de su propio partido y de otros. En términos de representación política la equidad de género todavía está lejos de alcanzarse, tal y como se observa en los datos ofrecidos. Esta subrepresentación no sólo la padecen las mujeres en los números, también se observa una representación simbólica estereotipada en las relaciones de poder que se entablan al interior del espacio político, en el cual se siguen reproduciendo los esquemas culturales tradicionales. En este sentido, el empoderamiento de las mujeres enfrenta obstáculos y retos pendientes, mientras que ellas no sean vistas como sujetos con capaci-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
563
dades iguales por sus pares masculinos, se respeten los horarios y espacios de trabajo y se les incluya en la toma de decisiones estratégicas, la cultura democrática no tendrá un avance real. Mientras no haya una toma de conciencia de la discriminación de que son objeto las mujeres, la situación se presenta difícil de tener una transformación real y significativa. De manera que se hace necesario que se cultive una conciencia de género que les permita unirse y fortalecerse ante las adversidades que enfrentan, para que sea factible un avance como grupo político que integre los intereses femeninos en las agendas de gobierno.
564
Gobierno. Política y Sociedad
Bibliografía Bareiro, Line. Las recién llegadas. Mujer y participación política en Bareiro en Line y Soto Clyde (coos.) Sola no basta. Mecanismos para mejorar la participación política de las mujeres, Asunción, Paraguay, CDEFundación Friedrich Ebert, 1998. Documento en línea: http://www.iidh. ed.cr/comunidades/derechosmujer/docs/dm_documentospub/Estudios%20Basicos%204/8.%20Las%20recien%20llegadas.pdf [Consultado el 16 de abril de 2012]. Bernal, Angélica. Colombia: balance crítico de la participación política de las mujeres en la elecciones para el Congreso 2006-2010. Bogotá, Colombia, Campaña “Más mujeres más política”, Ponencia 22 de marzo del 2006, Documento en línea. http://www.bogota.gov.co/galeria/analisiselecciones.pdf [Consultado el 19 de octubre de 2012]. Bernal Olarte, Angélica y María Emma Wills. “Mujeres y política: ¿en qué punto estamos? en Gary Hoskin, Rodolfo Masías Núñez y Miguel García Sánchez (Compiladores) Colombia 2002: elecciones, comportamiento electoral y democracia. Bogotá, Colombia, Uniandes, Ceso, Registraduría Nacional del Estado Civil, Departamento Nacional de Planeación, 2003. Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México, D.F. Paidós. 2001. Colin, F. Hacia un horizonte paritario en América Latina: Representación política de las mujeres. 2007. Disponible en http//www.eclac.cl/ mujer/noticias/paginas/8/29198/Haciahorizonte.pdf [Consultado el 29
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
565
de abril de 2012]. De Barbieri, Teresita. Los ámbitos de acción de la mujer, Revista Mexicana de Sociología, núm.1, pp. 203-224, 1991. Denman, Catalina y Elsa CORNEJO, et. Al. Poder y empoderamiento de las mujeres, Revista Región y Sociedad, núm. 18, pp. 189-197, 1999. Documento en línea http://lanic.utexas.edu/project/etext/colson/18/18_8.pdf [Consultado el 29 de abril de 2012]. Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Madrid, siglo XXI, 1991. Frutos Lola y García, Juan. Las mujeres y la Política: diferencias de género, pp. 225-280 en España en RADL Rita (coo.), Cuestiones actuales de sociología del género, Madrid, Editorial Universidad de Santiago de Compostela, 2001. García, Brígida. Empoderamiento y autonomía de las mujeres en la investigación sociodemográfica actual en Estudios demográficos y urbanos. México, DF, El Colegio de México, 2003. Disponible en http://www. egeneros.org.mx/admin/archivos/empoderamiento_automonia_mujeres.pdf [Revisado el 18 de mayo de 2010]. Htun, Mala. El Liderazgo de las Mujeres en América Latina: Retos y Tendencias. 2000. Disponible en http://www.redpartidos.org/files/Htunlead.pdf [Revisado el 18 de mayo de 2012]. Lagarde, Marcela. La Identidad de género. Managua, Editorial OCSD, 1992. Lamas, Martha. Feminismo. Transmisiones y retransmisiones. México, D.F., Editorial Taurus, 2006.
566
Gobierno. Política y Sociedad
Massolo, Alejandra. El espacio local: oportunidades y desafíos para el empoderamiento de las mujeres. Una visión latinoamericana, Revista DHIAL, núm. 42, Editorial UAM-A, pp. 1-9. 2003. Mouffe, Chantal. Feminismo, ciudadanía y política democrática radical en Revista Debate feminista, núm. 1, pp. 3-25. 1993. Pérez Villar, María de los Ángeles y Verónica Vázquez. Familia y empoderamiento femenino: ingresos, trabajo doméstico y libertad de\ movimiento de mujeres chontales de Nacajuca, Tabasco, en Revista Convergencia, Universidad, núm. 50, vol. 16, pp. 187-218, 2009. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/105/10511169008.pdf [Revisado el 16 de julio de 2010]. Rowlands, Jo. El empoderamiento a examen, México, D. F., Editorial Oxford, 1997. Wills Obregón, María Emma y Florentina Cardozo García. Los partidos colombianos y la representación de las mujeres (1990-2006) ¿Compromiso de fondo o superficial? Pp. 127-149 en Revista Colombia Internacional, num. 71, 2010.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
567
Páginas Electrónicas: -Congreso Estatal del Estado de Chihuahua, documento en línea www. congresochihuahua.gob,mx/diputados/partidos.php. [Consultado el 17 de marzo de 2012. -Instituto Nacional de las Mujeres, documento en línea www.inmujeres. gob.mx [Consultado el 18 de marzo de 2012]. -Ley Electoral del Estado de Chihuahua, documento en línea http:// www.chihuahua.gob.mx/atach2/codesoypc/uploads/Lecturas%20 de%20Pol%C3%ADtica%20Social/Normativa/%C3%81mbito%20estatal/Ley%20electoral%20del%20estado%20de%20Chihuahua.pdf [Consultado el 20 de abril de 2012]. -Organización Electoral. Registraduría Nacional del Estado Civil. República de Colombia. http://www.registraduria.gov.co/ [Consultado el 10 de octubre de 2012].
568
Gobierno. Política y Sociedad
Entrevistas Políticas Mexicanas -Contreras, Xochitl. Partido Acción Nacional. Regidora de Ciudad Juárez. 3 de Abril de 2012. -Gaytán, Josefina. PAN. Partido Acción Nacional. Regidora de Ciudad Juárez. 3 de Abril de 2012. -Morales, Alma Yolanda. Partido Revolucionario Institucional. Ex diputada local. Regidora de Ciudad Juárez. 3 de abril de 2012. -Ruiz Ríos, Paola Berenice. Partido Revolucionario Institucional. Regidora de Ciudad Juárez. 12 de abril de 2012. -Tarín, Irma. Partido Revolucionario Institucional. Regidora de Ciudad Juárez. 2 de Abril de 2012. -Aguilera, Liz. Partido Revolucionario Institucional. Diputada Local. 10 de abril de 2012. -Gómez Licón, Ana. Partido Revolucionario Institucional. Diputada Local. 9 de abril de 2012. -Martínez Bernal, Inés Aurora. Partido Acción Nacional. Diputada Local. 10 de abril de 2012.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
569
Políticas Colombianas -Aideé Lizarazo Cubillos. Concejal. Partido Movimiento independiente de Renovación Absoluta. 22 de noviembre de 2011. -Danny Ivonne Cortés Castillo. Partido Movimiento de Inclusión y Oportunidades. 24 de noviembre de 2011. -Argelia Ramírez. Luchadora Social. Empleada del Concejo Municipal de Armenia Colombia. -Ángela María Arzate. Partido Conservador. 28 de noviembre de 2012. -Mónica Liliana Flores. Presidenta del Concejo Municipal de Píjao, Quindío. Partido Movimiento Unidos por el Progreso de Píjao. -María Mercedes Rojas Flores. Concejal. Partido Movimiento independiente de Renovación Absoluta. 10 de diciembre de 2012. -María Mercedes Botero. Partido Verde. 12 de diciembre de 2012.
570
Gobierno. Política y Sociedad
¿Equidad de género en la participación política de gobiernos locales?; el caso de las mujeres en el estado de Chihuahua María Isabel Escalona Rodríguez Resumen Resulta paradójico que en los gobiernos locales, la instancia más cercana a la sociedad, sea un espacio de difícil acceso para la participación política de las mujeres que ocupan un cargo de representación popular. En este trabajo, se discute de manera general y desde el un punto de vista cuantitativo, y referencial caso de las mujeres presidentas municipales, síndicas y regidoras en los municipios del estado de Chihuahua en el periodo 2010-2013. Palabras clave: género, política, participación, representación, gobiernos locales.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
571
Introducción El tema de la participación política puede ser analizado desde diferentes vertientes y metodologías y siempre se llegará a la conclusión de que participación y representación en la política formal, es limitada. El objetivo central de este documento es reflexionar sobre las condiciones de la participación y representación política en los gobiernos locales del estado de Chihuahua durante periodo 2010-2013. El nivel de análisis que se utiliza es descriptivo y referencial; sin embargo, tiene el valor de presentar de manera sucinta parte del problema de la subrepresentación de las mujeres en los gobiernos locales. Es un asunto que merece ser analizado a profundidad para darnos cuenta del nivel de complejidad que implica el tema. Para este efecto, la pregunta que se propone investigar es: ¿Cuál es la situación actual de la participación política de las mujeres en el estado de Chihuahua, desde una perspectiva cuantitativa? Cabe mencionar que esta breve aportación forma parte de una investigación exploratoria para la construcción de la tesis doctoral denominada justamente “Participación política de las mujeres en cargos de elección popular en el estado de Chihuahua, 2010-2013”. Así, el presente documento se estructura en cuatro apartados. En el primer apartado se destaca la importancia del enfoque feminista, que surge subsecuentemente a la Segunda Guerra Mundial, y la contribución que ha tenido para la ciencia política. En el segundo apartado se analiza la participación política de las mujeres en los gobiernos locales en
572
Gobierno. Política y Sociedad
nuestro país. El tercer apartado trata sobre la situación específica de la participación y representación política en la entidad, con la finalidad de responder a la pregunta ¿Existe equidad de género en los gobiernos locales del estado de Chihuahua? Para ello, en este apartado se exponen los hallazgos cuantitativos sobre el tema. Por último, se presentan las reflexiones derivadas de la investigación exploratoria realizada para efectos de este documento. I.-Breve acercamiento al enfoque feminista y su contribución a la ciencia política Para efectos de este documento se hablará de feminismo no como movimiento socio-político, sino como teoría; y su contribución al análisis de la ciencia política.131 Así, de acuerdo con Sartori (2004: 349), la ciencia política contemporánea tuvo un “nuevo comienzo” una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, de este renacimiento de la disciplina, entre 1950 y 1960 surgieron múltiples enfoques de análisis de la ciencia política: Enfoque sistémico, enfoque constructivista, enfoque postmarxista, enfoque posmoderno, enfoque neo-institucional, enfoque psico-social, enfoque o teoría de juegos, enfoque biopolítico, enfoque ideacional, enfoque culturalista, enfoque de la elección racional o rational choice, enSe utiliza el término de enfoque en vez de escuela en virtud de lo que refieren Marsh y Stoker (1997) en el sentido de que el término escuela nos da una idea exagerada de cohesión y orden dentro de las diversas subdivisiones de la ciencia política. Sin embargo, los enfoques sí nos orientan (a los politólogos) hacia formas diferentes de abordar la disciplina. 131
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
573
foque Feminista , enfoque del Análisis del discurso; entre otros (Losada y Casas, 2008:17). Justamente, el enfoque feminista y el de análisis del discurso son los enfoques más recientes en la ciencia política (Marsh y Stoker, 1997). El enfoque feminista como teoría surge en el marco del movimiento feminista de la década de los años 60 y 70; por lo tanto, coincide con la “segunda ola” del feminismo. Sus planteamientos centrales explican que el género es comprendido, más allá de la dualidad hombre-mujer, como una relación jerárquica en la cual prima lo masculino (valores, actividades relacionadas con competencia, logro de objetivos y superioridad), sobre lo femenino (valores relacionados con la reproducción). Así, dicho enfoque entra a confrontar los valores patriarcales tradicionales que han caracterizado el escenario político (y, más aún la dimensión de la vida privada), en detrimento de la participación e igualdad de la mujer. En opinión de Marsh y Stoker (1997) el feminismo, con sus postulados iniciales partía de reconocer que “si los roles y valores de género eran constructos culturales (en otras palabras, no naturales e inamovibles) era posible cambiarlas”. Lo que hizo el feminismo fue transformar la Teoría de género en una teoría política, sustituyendo el “logro de objetivos” y la “superioridad”, por el “poder” y la “dominación” en la explicación de los valores masculinos, traduciendo la posición desigual de la mujer y sus restringidos papeles a términos políticos como “subordinación, impotencia y opresión” (Marsh y Stoker, 1997:106). El enfoque feminista ha contribuido de manera importante al análisis de la
574
Gobierno. Política y Sociedad
ciencia política porque en opinión de Grau (2003:341) la afirmación “La política es la política de las mujeres” tiene dos implicaciones teóricas. Primero, es acabar con la idea de que las mujeres son un grupo social con intereses específicos, puesto que en este caso a la política de las mujeres-que defendería sólo los intereses de un grupo- no se la podía llamar la política. Segundo, con esta afirmación se pone en duda la supuesta universalidad del sujeto de la política en las sociedades democráticas occidentales; si el sujeto de la política es universal, no se le puede atribuir explícitamente un sexo. El enfoque feminista exhibe los sesgos valorativos de este grupo (las mujeres) en la disciplina; y su exclusión, ya que durante mucho tiempo las mujeres estuvieron ausentes en los análisis académicos de las ciencias sociales, y en particular de la ciencia política. Así, los estudios con enfoque feminista; en particular la línea de investigación “mujeres y política” tienen por objetivo corregir los sesgos previos de la ciencia política. Importancia de la relación género y política El género es la dimensión de lo que en las mujeres y hombres es producto de los procesos sociales y culturales, distinguiéndose del sexo que es solamente una dimensión biológica. El concepto de género se acuña en los años setenta del siglo pasado, cuando el feminismo va descubriendo que el género es una construcción sociocultural que destapa la vasta desigualdad social que existe entre mujeres y hombres. Las relaciones
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
575
de género constituyen el significado social de lo femenino y masculino y de las conductas y actividades asociadas a estos conceptos, es decir, comportamientos que se entienden apropiados para los hombres y para las mujeres de cada sociedad. Tradicionalmente, los valores asociados al rol femenino han sido los de la sensibilidad, el altruismo, la comprensión, el afecto, la cordialidad, entre otros, valores todos ellos orientados hacia la relación con otras personas. Estos valores entrarán en pugna con las nuevas responsabilidades y funciones que las mujeres van a tener durante el siglo XX en áreas sociales y laborales ancestralmente ocupadas por hombres; como es el caso de la política. Judith Astelarra (1990) sostiene que la conexión entre el sistema de género y la política se articula, esencialmente, en torno a tres áreas. La primera relativa a la participación política de las mujeres, la segunda concerniente a la definición del espacio de la política y, por ende, el marco en el que se encuadra esta participación y, finalmente, el área relacionada con la propia organización del sistema político. En relación con la primera de las áreas, indica que durante muchos años se subrayó las diferencias entre mujeres y hombres respecto de actitudes, opiniones, comportamiento electoral y participación políticas. La mayor parte de los estudios incidían, hasta los años 70 del siglo pasado, en las mayores tasas de abstencionismo por parte de las mujeres, su mayor apoyo a posiciones conservadoras, sus menores tasas de afiliación a partidos políticos; todo ello atribuido a la existencia de características típicamente femeninas respecto de la política. Igualmente se señalaba la
576
Gobierno. Política y Sociedad
mayor emotividad de las mujeres, la existencia de una sensibilidad diferente a la de los hombres, su compromiso con la familia y, especialmente, con los hijos y su orientación hacia la maternidad, lo que hacía que las mujeres tuvieran un menor interés por la política. La segunda área que relaciona el sistema de género con la política se encuentra en la definición misma de la política, ya que si el concepto de política se restringe al ámbito institucional (espacio de las instituciones y partidos políticos), la ausencia de las mujeres queda evidenciada y patente mucho más claramente que si concebimos la política desde posiciones que trasciendan esta definición restrictiva. Por último, la propia organización del sistema política está igualmente determinada por el sistema de género (Astelarra, 1990). Si la política se define exclusivamente en el ámbito de participación en las instituciones públicas y de los partidos políticos, la relativa ausencia de mujeres, resulta evidente; pero si en el ámbito de la política se incluyen otros escenarios que trasciendan una definición restrictiva de la política, las mujeres comienzan a hacerse mucho más perceptibles (García Escribano, 2011:22). II.-Participación de las mujeres en los gobiernos locales En México, la situación actual de las mujeres en México en el ámbito de
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
577
la política se caracteriza por tener una presencia y participación limitada en los cargos públicos de adopción de decisiones fundamentales para la sociedad en su conjunto. Esta realidad se ve reflejada en los datos e información estadística que permiten hacer visible la situación de desigualdad de género en la esfera política del país. En el ámbito del Ejecutivo federal y en el estatal encontramos avances limitados y obstáculos múltiples en la participación de las mujeres en los puestos ejecutivos. No obstante, al revisar la situación de las mujeres en el plano local encontramos que el municipio constituye el espacio más difícil y resistente para el avance de la participación de las mujeres en la toma de decisiones como alcaldesas y funcionarias del Ayuntamiento (Barrera, 2003:2). De tal manera que, en México el ámbito del municipio ilustra una situación realmente grave en lo que concierne a la igualdad de género debido a que la participación política las mujeres en el gobierno municipal ha quedado sumamente rezagada. La situación de las mujeres en los gobiernos locales es difícil para su participación política, incluso en estos espacios la subrepresentación se intensifica132 , siendo el municipio la instancia de representación y gobierno más próxima a la ciudadanía, vinculada a los asuntos de la vida cotidiana, paradójicamente no ha facilitado el acceso de las mujeres a los cargos del poder municipal. En el trabajo denominado “El Poder deshabitado: Mujeres en los ayuntamientos de México, 1994-2001”; documento de investigación realizada con el apoyo del IFE, en el año 2003; se encontró que de 2,443 municipios mexicanos; en sólo 95 son gobernados por mujeres, menos del 4%. 132
578
Gobierno. Política y Sociedad
Massolo (2003) reconoce tres causas centrales, no únicas, de tal desigualdad o brecha de género, a saber, el hecho de que los partidos políticos no promuevan candidaturas femeninas en los gobiernos locales por ser éste el nicho más duro y resistente del control masculino sobre el poder político; la falta o debilidad de organizaciones y movimientos locales y nacionales de mujeres que promuevan y apoyen tales candidaturas; y la falta de redes y asociaciones de mujeres municipalistas que defiendan y promuevan intereses, demandas y derechos de Alcaldesas, Regidoras y Síndicas. Los municipios carecen de pluralidad de género, pues son mayoritariamente encabezados por hombres (Massolo, 2007). De acuerdo con Barrera (2003), el ámbito municipal es el más “duro”, de mayor cerrazón, donde se combinan mecanismos de control masculino con formas autoritarias y caciquiles de ejercer el poder. “El entorno de lo local es así el más cercano a las mujeres, pero también el más pesado reto a la equidad de género, entendida como igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, (Barrera, 2003). Por esa razón, “Los esfuerzos [de las mujeres] para formar parte de los ayuntamientos en todo el país requieren mayor análisis” (Barrera, 2003). Para Barrera (2003), dicho análisis es imprescindible porque probablemente las mujeres “Son más sensibles a las necesidades específicas de las demás mujeres y a plantear una agenda, tan necesaria pero aún no desarrollada, para las mujeres a nivel local”. Hace casi una década, el Instituto Federal Electoral (2003) indicaba que 74 por ciento de los municipios mexicanos podía ser catalogado como
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
579
de “Supremacía masculina” (40 por ciento, todos los funcionarios son hombres), “Dominación masculina abrumadora” (9 por ciento, uno de cada diez funcionarios son mujeres) o “Presencia femenina como minoría dominada” (dos de cada diez son mujeres). De manera general, es importante decir que desde 1986 a 2006 el porcentaje de las mujeres que han gobernado municipios ha aumentado apenas un punto (de 2.9 a 3.8%) a lo largo de dos décadas (Vázquez, 2010:111). En este año; un estudio de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de diputados muestra que: “de los 2 mil 391 municipios que se obtuvo información (de una total 2 mil 456), 129 los gobernados por una mujer, es decir 5.3%”133 . Esto indica que en sólo 6 años la participación se incrementó 1.5%, más aceleradamente que en dos décadas. Por otro lado, retomado la importancia de los gobiernos locales, se puede decir que el municipio es la célula básica de la organización política y administrativa de Estado. Consta de dos partes: el ayuntamiento espacio del poder municipal o local compuesto por presidente, síndico y regidores; y la propia administración. El o la Presidente Municipal encabeza la gestión del Ayuntamiento, y por esto es importante conocer la participación de las mujeres como autoridades locales y el proceso de empoderamiento político de las mujeres, ya que es en este nivel donde se gestan los liderazgos comunitarios de las
133 Yáñez, Sofía. (2012, 4 de abril). “Radiografía de la participación política de la mujer”. El universal. Disponible en www.universal.com.mx
580
Gobierno. Política y Sociedad
mujeres, y donde pareciera que resulta más propicia su inserción e injerencia en los gobiernos locales. El síndico coordina la comisión de hacienda, vigila la recaudación y aplicación de fondos públicos, el cumplimiento de la ley, además de ejercer la personalidad jurídica del municipio junto con el presidente municipal. Las facultades y obligaciones de las regidurías no están muy claras en la ley, pero sus atribuciones consisten en participar con voz y voto en las sesiones de cabildo, desempeñar comisiones, vigilar el cumplimiento de las leyes y presentar iniciativas de modificación de reglamentos, entre otras. Pueden ser de mayoría relativa y representación proporcional y su número varía de acuerdo con el tamaño del municipio134 . Gobiernan por un periodo de tres años y pueden ser reelectas. Es interesante enfatizar que “las regidurías se han manejado como reparto de cuotas de poder, pago de favores, premio de consolación y decoración en torno al Ejecutivo” (Massolo, 1995).
En este sentido, una recomendación metodológica para el estudio de los Municipios es - considerando el tamaño (número de habitantes); grado de marginación; ubicación en el país y filiación política (Vázquez, 2010; disponible en www.gestionypoliticapublica.cide.edu/.../04_Veronica_Vazquez_Gar...
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
581
III.- Las paradojas de la participación política de las mujeres en el estado de Chihuahua En el estado de Chihuahua, la participación política de las mujeres en cargos estratégicos de poder y decisión aún es limitada y desigual; no obstante que en 1997 la Constitución política del estado en su artículo 40; y Ley electoral del estado en sus artículos 4,16, 36, 52, 56 y 78 establecieron la cuota de “no más de 70% de un mismo género”135. Las estadísticas de la participación en cargos de Presidente Municipal, y síndicas realizadas en el pasado así lo demuestran. Por ejemplo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestra gráficas y estadísticas de participación en este espacio para el año 2007, lo que nos da una panorámica de la representación y participación política: Gráfica 1: Distribución de Presidentes Municipales por sexo, 2007
Fuente: INEGI, 2008. 135 Este porcentaje se aplicó para las candidaturas a cargos de elección popular (presidentes municipales, síndicos y regidores) de 2010.
582
Gobierno. Política y Sociedad
Gráfica 2: Sindicas y Regidoras que integran los Ayuntamientos del Estado de Chihuahua, 2007.
Fuente: INEGI, 2008.
Para el periodo 2010-2013, el estado de Chihuahua cuenta con sólo dos mujeres presidentas municipales, contra 65 hombres que ejercen ese cargo y nueve mujeres síndicas contra 58 hombres que ejercen este mismo cargo ( véase cuadros 1 y 2); existen un total de 626 regidores en los 67 Ayuntamientos; de los cuales 327 son mujeres y 299 son hombres (véase gráfica 3); es importante enfatizar que en 45 de los 67 municipios se respetó la equidad entre los géneros para cargos de representación popular (presidentes municipales, síndicos y regidores); pero, en 22 de ellos no se respetó la equidad de género, pues en 15 Ayuntamientos la composición de los cabildos es mayoritariamente femenina y en 7 de ellos la composición es mayoritariamente masculina. De manera superficial y
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
583
aparente, se puede decir que la equidad se ha logrado en las regidurías; sin embargo, al encontrar los casos de disparidad en su composición interna –más mujeres o más hombres- en algunos ayuntamientos, muestra la existencia de prácticas institucionales e interpretaciones en la equidad de género de esta estructura de los gobiernos locales. Debe reconocerse que, los avances relacionados con la equidad en estos cargos políticos se deben a la creación de instituciones tales como el Instituto Federal Electoral (en 1991), el Instituto Estatal Electoral del estado de Chihuahua (en 1997), la Ley General para la igualdad entre hombres y mujeres (en 2006), las diversas reformas al COFIPE, la Constitución política del estado y la Ley Electoral del Estado de Chihuahua, específicamente la reglamentación a las cuotas de participación política para candidatos de elección popular.
584
Gobierno. Política y Sociedad
Cuadro 1: Presidentas Municipales del estado de Chihuahua en el periodo 2010-2013
Municipio
Nombre de la
Partido
presidenta
político al
Municipal
que pertenece
Guerrero
Águeda Torres
PRI
Varela PRI
Rosario Lucrecia González Almanza
Fuente: Elaboración propia con los datos obtenidos de la base de datos proporcionada por Jesús Rodríguez
Si se realiza un análisis detallado de la participación y representación política de las mujeres en los gobiernos locales del estado de Chihuahua para el periodo 2010-2013, se puede observar que: 2.98% son presidentas municipales; 13.43% son síndicas; 52.23% son regidoras;
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
Cuadro 2: Síndicas por Municipio y partido político en el periodo 2010-2013
Municipio
Nombre de la Síndica
Partido político al q
ue
pertenece 1.-Aquiles
Yolanda García Enríquez
PRI
Serdán
Minerva castillo Rodríguez
PRI
2.-Chihuahua
Bertha Hernández Tamayo
PAN
3.-Guachochi
Teresa García Carmona
PAN
4.-Julimes
Elizabeth Montes Pérez
PRI
5.-Madera
Dora Luz Bencomo Bayrruz
PAN
6-Matachi
María de los Ángeles Gaucín PAN
7.-Matamoros
Salas
PRD
8.-Rosario
Ana María Loya García
PRI
9.-El Tule
Lucía Olivas Chávez
Fuente: Elaboración propia con los datos obtenidos de la base de datos
585
586
Gobierno. Política y Sociedad
Gráfica 3: Distribución de Regidores por sexo, en el estado de Chihuahua 2010-2013
Fuente: Elaboración propia; generada a partir de la base de datos proporcionada por Jesús Rodríguez Alonso, docente- investigador de la UACJ. Se puede decir que los porcentajes y estadísticas muestran dos situaciones contrapuestas; la primera, que no hay realmente equidad de género en las regidurías, es aparente, pues hay 52.23% de mujeres y 47.77% de hombres- aunque la diferencia porcentual sea mínima-. La segunda situación muestra que, a pesar de la implementación de la Ley de cuotas tanto en la Constitución del estado y la Ley electoral del estado; los cargos estratégicos de poder y decisión en los gobiernos locales como las Presidentas Municipales y Síndicas; la participación y representación política es mínima y se encuentra muy lejos de alcanzar la equidad.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
587
Cuadro 3: Distribución de comisiones entre los Regidores en el Ayuntamiento de Juárez (2010-2013) Nombre del regidor
Partido
Comisión a l a que pertenece
político d e (Como Coordinador) pertenencia 1.-Luis
Abelardo V
alenzuela PAN
Gobernación
Holguín 2.-Santiago Nieto Sandoval P
RI
Hacienda,
Centros
Comunitarios 3.-Luis Manuel Aguirre Aguilera
PRI
Seguridad Pública y Protección Ciudadana; E
cología
y
Protección Civil 4.- Ramón Lerma Corral P
RI
Planeación
del
Desarrollo
Municipal; Transporte 5.-Víctor Valencia Carrasco
PRI
Desarrollo Social
6.-Héctor Hernández García
PAN
Desarrollo rural
7.-Sergio A. Madero Villanueva P
AN
Deportes y Salud Pública
8.- Laurencio Gallegos Jiménez P
ANAL
Educación y Cultura
9.-Daniel Navejas
PAN
10.-Laura E nriqueta D omínguez PRI
Servicios Públicos Obras Públicas
Esquivel 11.-Edna Herrera
Xóchitl
Contreras PAN
Desarrollo Urbano
588
Gobierno. Política y Sociedad
12.- Martha C ristina Jiménez PAN
Turismo
Márquez
Económico
y
Desarrollo
13.- Elia Irma Tarín Villalobos
PRI
Familia y Asistencia Social
14.-Paola Berenice Ruíz Ríos
PRI
Nomenclatura y Monumentos
15.-Alma Yolanda Morales Corral PRI
Asentamientos
Humanos,
Revisión de Fraccionamientos y Condominios, 16.-María E
ugenia G
arcía PRD
Trabajo y Previsión Social
Hernández 17.-María J
osefina
Sánchez PAN
Salud Pública
Moreno 18.-Emma Idalia Díaz Gutiérrez
PRI
Revisión d e las Enajenaciones de Terrenos Municipales
Fuente: Elaboración propia, derivada de las entrevistas exploratorias con las regidoras en abril de 2012.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
589
El caso de las regidurías es particularmente importante para ilustrar las paradojas de la participación política de las mujeres en los cargos de representación popular. Como ya se indicó en el párrafo anterior, no existe equidad de género en la representación; pero tampoco al interior de estas estructuras, en la distribución de las comisiones se observa el alcance real de la participación en términos de poder político; aquí se observa que básicamente se encuentran relegadas a puestos de poca relevancia en la toma de decisiones, y bajo nivel de liderazgo político. Por ejemplo, en el municipio de Juárez (cuadro 3), las mujeres son coordinadoras en las áreas de familia, salud, nomenclatura de calles y monumentos. En contraparte, los hombres coordinan las áreas de hacienda, gobierno, seguridad pública y desarrollo social. En estas áreas circulan cantidades extraordinarias de recursos financieros, materiales y políticos que los sitúan en una posición privilegiada de poder.
590
Gobierno. Política y Sociedad
A manera de conclusión En lo teórico; se concluye que la ciencia política contemporánea de la postguerra presentó una renovación importante en la disciplina. Consecuencia de ello, fue el surgimiento de enfoques de análisis entre los que destaca el enfoque feminista y su contribución teórica y conceptual a la ciencia política. Es destacable que este enfoque ha tenido la virtud de exhibir los sesgos valorativos de nuestra disciplina aportando visiones diferentes de análisis y diversas líneas de investigación. En lo empírico; la situación actual de la participación política de las mujeres se caracteriza por tener una presencia limitada y difícil en los cargos de representación popular; las estadísticas así lo demuestran. Concretamente en los gobiernos locales la situación presenta una paradoja para la participación política de las mujeres: por un lado, el Municipio es la instancia más cercana a la sociedad; es la célula del gobierno y el poder; por otro, es el espacio más difícil para las mujeres, pues aquí se combinan mecanismos de control masculinos con formas autoritarias y caciquiles de ejercer el poder. Esta situación se refleja claramente en las estadísticas: el caso de Chihuahua ilustra perfectamente estas condiciones: La aplicación de la Ley de cuotas, tanto en la Constitución como en la Ley electoral del estado de Chihuahua, en donde se estableció la cuota “No más de un 70% de un mismo género” para candidaturas en el periodo 2010-2013; incidió en beneficio de las regidoras; pues estadística-
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
591
mente se logró la equidad de género en la composición de la mayoría de los cabildos en la entidad. Sin embargo; al analizar los alcances de la participación política de las mujeres en los gobiernos locales resalta el hecho de que aún son relegadas a comisiones con perfil doméstico, es decir a comisiones de poco impacto en la toma de decisiones, y de poder. En estas comisiones no representan un peligro en asuntos estratégicos de gobierno. En este sentido, las regidoras del Municipio de Juárez, ilustran esta condición. Finalmente, el caso de las presidentas y síndicas del Estado de Chihuahua -los principales cargos del gobierno local-, se encuentran muy lejos de alcanzar la equidad de género. En Chihuahua sólo dos presidentas municipales y sólo nueve síndicas en los 67 municipios. Esta es la situación de la participación política de las mujeres desde una perspectiva cuantitativa. El método cualitativo seguramente mostrará detalles significativos y a profundidad sobre este tema en cuestión.
592
Gobierno. Política y Sociedad
Referencias Astelarra, Judith. Participación política de las mujeres. Siglo XXI, editores. Madrid, 1990. Barrera, Dalia y Aguirre, Irma. Participación de las mujeres en los gobiernos locales en México en Memoria del primer encuentro Nacional de Presidentas Municipales. Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). México, mayo de 2003. Constitución Política del Estado de Chihuahua. H. Congreso del estado. (Última Reforma). P.O.E. No. 47 del 13 de junio de 2009. García Escribano, Juan José. El sexo excluido. Mujer y participación política en Psicología Política. Núm. 42, 2011. Disponible en: www. uv.es/garzon/psicologia%20politica/N42-1.pdf Grau, Elena. Feminismo: pensar la política desde la diferencia femenina en Antón, Joan. Ideologías y movimientos políticos contemporáneos. Madrid, Tecnos, 2003. Instituto Federal Electoral (IFE). El poder deshabitado; mujeres en los ayuntamientos, 1994-2001. Centro de Formación y desarrollo. México, 2003. Disponible en: www.ife.org.mx/documentos/CFD/anexos/.../mujeres_municipio.pdf
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
593
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Participación Social y en la toma de decisiones en Las mujeres en Chihuahua, estadísticas sobre desigualdad de género y violencia. INEGI, México, 2008. Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. D.O. F. Última Reforma 16 de junio de 2011. Ley Electoral del Estado de Chihuahua. H. Congreso del Estado, P.O.E. 104 del 28 de diciembre de 1994; P.O.E. No. 90 del 11 de noviembre de 2006. Chihuahua; 1994, 2006 Losada, Rodrigo y Casas, Andrés. Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2008. Massolo, Alejandra y Barrera, Dalia. El municipio, un reto para la igualdad de las mujeres. Instituto nacional de las Mujeres (INMUJERES). México, 2003. Disponible en: www.cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100480.pdf Massolo, Alejandra. Participación femenina en el gobierno municipal en Fernández Poncela, Anna. Participación política; las mujeres en México al final del milenio. El Colegio de México-Programa Interdisciplinario de
594
Gobierno. Política y Sociedad
Estudios de la Mujer (PIEM), México, 1995. Massolo, Alejandra. Participación política de las mujeres en el ámbito local en América Latina. Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW), Santo Domingo, 2007. Disponible en: www.ife.org.mx Marsh, David y Stoker, Gerry. Teoría y métodos de la ciencia política. Barcelona, Alianza Editorial, 1997. Disponible en www.bdigital.unal. edu.co/1719/2/olgaluzpenasfelizzola.pdf Sartori, Giovanni. ¿Hacia dónde va la ciencia política? en Política y Gobierno; Vol. XI, Núm. 2. II semestre de 2004. Disponible en: www.revistas.pucp.edu.pe/.../files/.../teopol%2010-29-07%20 sartori.pdf Vázquez, Verónica. Mujeres y gobiernos municipales en México: lo que sabemos y lo que falta por saber en Revista digital Gestión y política. Vol. 19. No. México, 2010. Disponible en: www.scielo.org.mx Yáñez, Sofía. “Radiografía de la participación política de la mujer”. El universal. (2012, 4 de abril). Disponible en www.universal.com.mx
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
595
La perspectiva de Género en la Ley Electoral del Estado de Chihuahua: un acercamiento desde el Modelo de Equidad de Género del INMujeres Olga M. Hernández Hernández* * Alumna del Doctorado en Ciencias Sociales de la UACJ, Email: olga.magdalena.hernandez@gmail.com) Resumen
Los apartados siguientes están conformados con una primera parte que ayuda a recordar la responsabilidad asumida por el Estado Mexicano al suscribir los Acuerdos de la CEDAW, buscando los fundamentos de las acciones afirmativas en la normatividad y las instituciones que persiguen la observación de tal responsabilidad; en segundo lugar, abordo los fundamentos teóricos de la igualdad de las personas, la representación y la democracia; y en tercer lugar, hago un análisis del texto de la Ley Electoral del Estado, buscando el ejemplo de las acciones afirmativas que nuestro país se comprometió a promover ante la CEDAW. Palabras clave: equidad de género, acciones afirmativas, ley electoral
596
Gobierno. Política y Sociedad
I. La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW): El origen del INMujeres. En 1979, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), propuso que los países suscribieran los resolutivos emanados de esta reunión como un compromiso serio que llevara a la erradicación de la discriminación y violencia contra las mujeres. El articulado propone a quien lo suscribe, que se generen condiciones e instituciones para cumplir con el objetivo y además, sienta las bases del actuar de las instituciones por crear y las ya existentes. Por su parte, los Estados deben vigilar que las leyes y políticas que se generen no sean discriminatorias y que además, las acciones afirmativas necesarias sean adoptadas en programas, políticas públicas y leyes de manera temporal, y como una medida de trato preferencial de forma que las mujeres se integren más rápidamente a las áreas de interés para ellas136 . Por ello, se adopta el tutelaje de los derechos humanos que la CEDAW protege en sus distintos artículos. Para este trabajo, señalo 2 de ellos que son el 2º, que previene la discriminación y dice “….Los Estados Partes … se comprometen a: a) Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y
Recomendación General No. 5. La CEDAW propuso la integración de un Comité de Seguimiento, que evaluó los informes de la situación de discriminación de los Estados que suscribieron los resolutivos de la Convención. El dictamen de la evaluación generó algunas recomendaciones generales que serían atendidas por los países suscribientes. 136
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
597
en cualquier otra legislación apropiada el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de ese principio; … d) Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer y velar por que las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con esta obligación; … f) Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer; …”; y el 5º que adopta la igualdad jurídica del hombre y la mujer (CEDAW, 2007). Esta propuesta fue suscrita por México en 1981 y una vez presentado su diagnóstico sobre la situación de las mujeres, obtuvo una serie de recomendaciones hechas por el Comité de Seguimiento de la CEDAW. Antes de suscribirlo, en 1980, este país estableció el Programa Nacional de Integración de la Mujer al Desarrollo y en 1985, dio forma a la Comisión responsable de atender lo emanado en los resolutivos de la conferencia, pero no es hasta 15 años después, el 2 de agosto del 2006, que fue aprobada en México la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres que norma las operaciones del Instituto Nacional de las Mujeres, culminando los esfuerzos de movimientos sociales y políticos para la reivindicación del papel de las mujeres en este país (www.inmujeres.gob.mx). Al momento, el INMujeres funciona dentro del Programa Nacional para Igualdad de Hombres y Mujeres (ProIgualdad) cuya plataforma contiene líneas de acción y objetivos específicos, como el de “…institucionalizar
598
Gobierno. Política y Sociedad
una política transversal con perspectiva de género en la Administración Pública Federal y construir los mecanismos para contribuir a su adopción en los poderes de la unión, en los órdenes de gobierno y en el sector privado…”. También, se propone “…impulsar el empoderamiento de las mujeres, su participación y representación en espacios de toma de decisión en el Estado y consolidar la cultura democrática…”, todo ello como parte de la estrategia que atiende las recomendaciones generales para generar mejores condiciones de igualdad y equidad a las mujeres en México hechas por la CEDAW (www.inmujeres.gob.mx). a)
El Modelo de Equidad de Género.
Este programa inicio como una actividad del Proyecto “Generosidad”, desarrollado entre el Banco de Mundial y el gobierno mexicano, inicialmente era una estrategia de generación de oportunidades en forma equitativa para hombres y mujeres, a través del estímulo a empresas de los distintos sectores. Una vez concluido el proyecto, esta acción se convierte en política pública del INMujeres e incluso se incluye su práctica dentro de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. La entidad, pública o privada que decida llevarlo a cabo, obtiene un reconocimientocertificación por sus acciones en pro de la equidad de género y es básicamente un sistema de gestión, basado en la generación de políticas y acciones afirmativas, que busca la mejora de las condiciones a través de la autoevaluación. La política ha sido llevada a ámbitos internacionales por
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
599
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En su primera etapa, la de planeación, se proyecta que los ejecutivos deben “…Revisar, planear y definir compromisos con respecto a la equidad de género, a través del establecimiento de la política… y de un plan…”. Esta política se vuelve el eje central del modelo (MEG: 2003). Si bien es cierto que esta estrategia fue diseñada para empresas privadas, el modelo ha sido adoptado por instituciones y organismos públicos, y la tarea principal es la generación y difusión de la política de equidad de género, además de las acciones afirmativas que se plasmaran en los manuales, leyes y documentos que se originaron para tal efecto. El primer paso comprende la revisión de la normatividad de cada empresa u organismo, para verificar la inclusión de la perspectiva de género a través de las acciones afirmativas plasmadas en las leyes orgánicas, reglamentos, manuales de procedimientos y todos los documentos requeridos para el funcionamiento de la organización a evaluar, de manera tal que alimente el diagnóstico situacional de las mujeres en este organismo.
600
Gobierno. Política y Sociedad
II. La igualdad en la democracia: un pequeño debate para la incorporación de la perspectiva de género Desde la antigüedad algunos filósofos reflexionaron en las plazas públicas sobre quienes pertenecían al pueblo, quienes eran ciudadanos/ as o quien gobernaba a quien. Lo anterior es importante porque desde ese tiempo se definía a la igualdad como una categoría (entre otras), que define a la democracia de forma tan abstracta, que es necesario dejar claro quiénes son iguales y en qué (Salazar et’al, 2010:16). El mismo Salazar y compañía aclaran que los filósofos atenienses acordaban que los ciudadanos eran iguales entre si y “…Por lo tanto, estaban sujetos a las mismas leyes y eran tratados imparcialmente por los tribunales; e iguales políticamente, esto es, gozaban de los mismos derechos de participar en los órganos de gobierno y en los tribunales…” (2010:17). Tal argumento, encuentra que la igualdad de la que se habla entre los antiguos, es una igualdad normativa misma que no estaban dispuestos a dar a todos y todas, y por eso llevaban y traían sus argumentos sobre la exclusión de los esclavos, los extranjeros y las mujeres, al hablar de una igualdad normativa de las personas, no discutían o mejor, excluían otro tipo de igualdad, como la social o económica, además de la política. Esa discusión prevalece en nuestros tiempos. Ya desde la aparición de los estados nación se ideaba un gobierno plural, con instituciones conformadas para dar cabida a todos y todas; en el siglo XVIII, alrededor de la revolución francesa, se busca que la democracia de los atenienses sea
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
601
vista como la forma de gobierno que suscribe los ideales del movimiento social francés, llevando a cabo una gama de discusiones acerca de la igualdad, la equidad y la representación, entre otros conceptos dentro de la democracia. Así pues, se discute que en el ámbito de la Ciencia Política, a donde corresponde el estudio de la democracia, ha existido una suerte de discusión velada, oculta o miope sobre la igualdad de la mujer en el espacio público, alegando que no es su objeto de estudio, incluso ni las ciencias sociales habían tomado este tema seriamente antes de los años 70´s del siglo XX (Fernández, 2003). La reflexión sobre la democracia se hace sobre 2 argumentos principales: el que argumenta que la democracia es un proceso de construcción de ciudadanía con beneficio social, y el que afirma que la democracia es esencialmente un proceso electivo, mismo que conviene retomar para ilustrar en este trabajo que aborda la discriminación normativa de las mujeres. Como muestra, Dahl (1984) escribe que un proceso democrático legitima la representación, agrega que un estado democrático debe cumplir con reglas mínimas para ser considerado como tal. En la misma línea, Bovero (1995) admite que la democracia es “...Un conjunto de procedimientos –las “reglas del juego”- que permiten la participación (directa o indirecta) de los ciudadanos en el proceso político.” (pág. 21), y plantea que los regímenes democráticos tienen en común la institucionalidad de los procesos electivos, dichos regímenes se legitiman en la medida en que garantizan la distribución equitativa del derecho de participar políticamente, sin exclusión alguna. En este tenor, las democracias procedimen-
602
Gobierno. Política y Sociedad
tales mantienen ciertos bagajes discursivos: está basada en la igualdad normativa para la participación política en el espacio público, es menos discriminatoria a la vez que procura la equidad, sin hablar de diferencias entre mujeres y hombres. De acuerdo a lo que Bobbio (1988) dice sobre la democracia, la igualdad y la equidad se encuentran entre quienes practican la democracia. Se intuye, al hablar de democracia, que la igualdad y la equidad son conceptos que le pertenecen; sin embargo, la apropiación de la perspectiva de género desde ambos principios ha sido un camino de largo recorrido para las impulsoras de esta perspectiva y para la misma democracia, camino en el que las leyes o reglamentaciones tienen un papel protagónico. En cuanto a la lucha por la igualdad de las mujeres en el campo público, el movimiento feminista ha estado en la trinchera y ha discernido sobre el papel que las mujeres y los hombres han recorrido en la disputa por el ejercicio del poder (Jones, 1999; Scott, 2006:9). Milenariamente, las mujeres se han supeditado a la experiencia del espacio privado, asignado por el sujeto que domina el escenario público (Bassols, Lagarde, Lamas, etc.). Dalia Bassols dice que la cultura política está directamente relacionada con la dificultad que tienen las mujeres para acceder a los cargos públicos a través de mecanismos de exclusión o discriminación que surgen entre diversos grupos de personas, en el afán de mantener el control del espacio público (2012:202). En 1996, Marcela Lagarde define como democracia genérica, aquella que se centra en construir, ampliar y consolidar los principios democráticos de la igualdad y la equidad entre
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
603
hombres y mujeres, “…partiendo del reconocimiento no inferiorizante de sus especificidades tanto como de sus diferencias y semejanzas…” (Lagarde, 1996:190). Por ello, presento enseguida un acercamiento a estos términos. a) Igualdad y discriminación en el espacio público Discriminar se me figura como la preferencia o elección de una cosa sobre otra. El diccionario de la Real Academia de la Lengua, lo define como la tendencia a seleccionar algo excluyendo algo (www.rae.es, consultado el 13/oct/2012). Se discrimina socialmente al seleccionar a alguien sobre otra persona basados principalmente en su sexo, su raza o su condición política o económica. La discriminación según dicen Salazar et’al, tiene una connotación moral con una carga negativa, pues su práctica implica una diferenciación preferencial entre determinados grupos o personas con rasgos o características comunes, haciendo implícita la negación de la igualdad entre esas personas (2010, 36). . Volviendo a la discriminación, ya desde Locke, Hobbes y Rousseau, se afirmaba que el Estado estaba comprometido a salvaguardar los derechos de sus habitantes, sobre todo la observación y aplicación igualitaria de la ley. Los variados argumentos sostienen una igualdad de naturaleza de todos los seres humanos, ante una aparente desigualdad construida dentro de ciertas condiciones, tradiciones o cosmovisiones (Salazar, et’al 2010: 39). La igualdad, como arguye Rosa María Bernal, “…Es un concepto relacional… un orden en el que llama la atención la
604
Gobierno. Política y Sociedad
extensión de la inclusión, que abarca a un “todos”’ (Bernal, 2002). Basada sobre los reflexiones de Isaía Berlín, la autora prosigue apuntando que la igualdad se ataca generando discriminación cuando: “…a) Las reglas se infringen sin razón suficiente (…el orden está bien pero no se cumple); b)… Se piensa que las reglas son malas, inadecuadas…; c) Las reglas están mal porque son reglas…” (Bernal, 2002:97). Desde este punto y en adelante, la forma específica de discriminación de la cual me ocupo es la que se da a través del uso de las formas del lenguaje, sobre todo en la ciencia política e instituciones. Así, la forma en la que las palabras se usan para llamar a las cosas y las personas importa para Héctor Islas (2010), porque implican relaciones de poder. Para el autor, el lenguaje discriminatorio se caracteriza porque “…La elección de términos tiene como consecuencia subrayar aspectos que se consideran reprobables o vergonzosos y que justifican (y a veces hasta exigen) la marginación del individuo con esas características…” (Islas A., 2010:69). Cabe mencionar que en su trabajo aborda tanto la palabra como la escritura, y en esta última señala que el uso del masculino genérico es una de las tantas formas del lenguaje que fomenta, yo diría mantiene, la condición discriminante hacia las mujeres (Islas A., 2010:83). Una de las principales recomendaciones de los organismos dedicados a contribuir a la igualdad de las mujeres, es en este tenor, ya que proponen como una acción afirmativa, la modificación de las leyes con términos que se consideren genéricamente incluyentes. Por ello, es que
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
605
distintas Leyes, reglamentos o normatividades, han sido analizadas para incorporar en el mejor de los casos, lenguaje que defina de forma más igualitaria, quienes son las personas que están sujetos y sujetas a la aplicación de tales responsabilidades derechos que proporciona la ley. b) La perspectiva electoral. En el libro “El voto de las mujeres” que han compilado Lovera y Casas (2004), se han agrupado las palabras de distintas mujeres políticas, para conmemorar el que se haya incorporado a la Ley el derecho de las mujeres a ejercer el sufragio. Si bien todas ellas137 reconocen un mejor clima para este efecto y avances en el incremento de la visibilidad de las mujeres en el espacio público, tienen claro que se enfrentan a la construcción milenaria de una cultura política discriminante y excluyente, normalizado para la visión de muchas mujeres. Como todas ellas aducen, el permiso para el voto femenino fue otorgado en 1953. De entonces a la fecha, las instituciones federales y locales promueven un proceso de transformación hacia la equidad en el acceso a los puestos de elección y puestos públicos, que culmina con el Cap. IV Art. 35, Frac. II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que dice que es ciudadano mexicano, varones y mujeres nacidos en suelo mexicano, además de que:
29 mujeres políticas, intelectuales, con participación en la política, dentro de las que se encontraron 4 exgobernadoras, 6 dirigentas de partido político a nivel nacional, exlegisladoras y legisladoras, incluso electas, feministas, magistradas, etc. (Lovera y Casas, 2004: introducción). 137
606
Gobierno. Política y Sociedad
“...Son prerrogativas del ciudadano: I. Votar en las elecciones populares II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular y nombrado para desempeñar cualquier otro empleo o comisión...” (CPEUM, 2012) La cuota de género es una discusión que se mantiene en este escenario. En México, fue el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quien introdujo por primera vez en sus estatutos la cláusula del 70/30138 , misma que aparece en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), con el Art. 38, inciso S, relativo a las obligaciones de los partidos139 . También indica en su Art. 218 sección 3, que los partidos políticos “…Promoverán y garantizarán en los términos del presente ordenamiento, la igualdad de oportunidades y procurarán la paridad de género en la vida política del país, a través de postulaciones…” (COFIPE, 2012). Sin embargo, la paridad parece diluirse en el capítulo 219 sección 1 y 2, donde se reconoce que este apartado no tiene efecto, si los candidatos han
Se ha denominado 70/30 a la norma que establece que los partidos políticos deben presentar todas sus candidaturas de un mismo nivel, como una acción afirmativa, con una conformación que contenga al menos un 30% de un género distinto. En 1998, en su Congreso Nacional, el PRD presentó la propuesta de modificar esta cuota al 50/50, misma que encontró una oposición de sus delegados, tanto hombres como mujeres. El argumento central era que las mujeres tenían que ganarse primero la representación del 30% para poder aspirar a más espacios 139 La redacción de este inciso permitiría presumir que el 70/30 está rebasado, ya que dice que esta obligación es la de “Garantizar la equidad y procurar la paridad de los géneros….” (COFIPE, www.ife.org.mx) 138
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
607
surgido de “…un proceso de elección democrático, conforme a los estatutos de cada partido.” (COFIPE, 2012). Es curioso cómo en este Código de 395 artículos solo se encuentre 4 veces la palabra género, relacionada a la perspectiva que nos ocupa, pero como nuestro interés está en el nivel local, procedo a presentar la forma en que aquella se encuentra en la Ley Electoral del Estado. III. La perspectiva de Género en la Ley de Procesos Electorales del Estado de Chihuahua Basada en las facultades que le otorga para ello la Constitución del Estado, el Congreso local promulgó la Ley Electoral del Estado de Chihuahua en XXX; ésta Ley consta de 397 artículos (3 de ellos transitorios), divididos en 5 libros. En cada uno de estos libros se dictan las directrices para llevar a cabo los procesos electorales y la integración de las instituciones que conforman el sistema electoral estatal, por ello da cuenta de la creación y funcionamiento de los partidos políticos, del establecimiento del Instituto Estatal Electoral y del Tribunal que dirime las controversias que se dan en el área de influencia del IEE, además de tener total injerencia en la conformación del órgano legislativo estatal. El Congreso del Estado de Chihuahua se encontró en la avanzada de los estados democráticos, al incorporar a la Ley Electoral del Estado distintas figuras consideradas parte medular de un ambiente democrático y una participación más plena de sus ciudadanos. Además del plebiscito, la iniciativa popular y la revocación de mandato, se incorporó la garantía de
608
Gobierno. Política y Sociedad
que los hombres y las mujeres estuvieran representados con un porcentaje mínimo en la conformación de los cuerpos legislativos y ejecutivos, de los niveles estatales y municipales, en tanto que la presentación de candidaturas debe hacerse en una proporción de 50-50 (Art. 16 numeral 3 y Art. 17 numeral 1). La incorporación de acciones afirmativas para la observancia de la Ley con perspectiva de género tal como lo propone el MEG, se refleja en al menos 7 artículos de la LEECH, mismas que enumero enseguida: Libro 2º: De los Partidos Políticos • Título 2º, capítulo 4º, artículo 40, numeral 1, Inciso d): “…Postular candidatos en las elecciones…, procurando… una mayor participación de las mujeres en la vida política del Estado… “ (pág 18); • Título 2º, capítulo 4º, artículo 41, numeral 1, Inciso a): “…Deberán integran a sus candidaturas una participación equilibrada de ambos sexos…, bajo una perspectiva de género…”, además establece la obligatoriedad de llevar a cabo actividades para impulsar diversos mecanismos en la materia (pág. 19); inciso o) “Garantizar la equidad y procurar la paridad de los géneros en sus órganos de dirección y en las candidaturas a cargos de elección popular” (pág. 20); • Título 3º, capítulo 3º, artículo 58, numeral 9, inciso a): “La educación y capacitación política… habrán de tener perspectiva de género…” (pág. 28); Libro 3º: del Instituto Estatal Electoral • Título 1º, artículo 79, numeral 9, inciso i): “Promover la cultura
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
609
democrática con perspectiva de género…” (pág. 38); • Título 1º, artículo 80, numeral 4: “El Instituto se integrará con un máximo de 70% de ciudadanos de un mismo género…” (pág. 39); • Título 2º, artículo 85, numeral 6: “…La Junta de Coordinación Parlamentaria… seleccionara como elegibles… observando para tal efecto el principio de equidad de género…” (pág. 41); Libro 4º: Del Proceso Electoral • Título 2º, artículo 131, numeral 2: “Los partidos políticos garantizarán,… la igualdad de oportunidades y procurarán la paridad de género en la vida política del Estado…” (pág. 68); Libro 5º: Del Tribunal Estatal Electoral • Título 1º, artículo 226, numeral 6: “La Junta de Coordinación Parlamentaria verificará… y seleccionara… los perfiles requeridos…, observando para tal efecto el principio de equidad de género…” (pág. 108) Después de la lectura de la LEECH, el lector se da cuenta que en la misma Ley hacen falta declaraciones de significados, entre los que se encuentra la perspectiva de género. La Ley cuenta con 397 artículos, en 8 de los cuales se hace mención a la obligatoriedad de las instituciones del sistema electoral para incorporar la perspectiva de género como una condicionante para el buen funcionamiento. Sin una definición, se desprende una falta de orientación al respecto, porque se confunde a la perspectiva de género con la integración de cuotas de personas de sexo distinto en
610
Gobierno. Política y Sociedad
la presentación de candidaturas en cada proceso electoral y para la integración de los órganos institucionales que norma esta Ley. También se queda en el aire la parte que declara que la educación y la formación política deberán hacerse dentro de esta perspectiva, es un enunciado incompleto al no referirse los mecanismos ni los procesos. En lo relativo a las obligaciones de los partidos políticos, se establecen disposiciones difusas al asentar que debe “Procurar la participación de las mujeres en la vida política del país”, debido a que el término nos remite a un espectro de sinónimos que van desde “Pretender” hasta “Esforzarse”, y además, no implica la obligatoriedad de la disposición, porque se puede declarar que si se procuró, con pocos resultados. Otra característica de estas sentencias, es que deja en los partidos políticos la garantía de que las oportunidades para las mujeres en la representación sean igualitarias y equitativas, sin mecanismos de validación de tales garantías Otra indicación sobre la incorporación de la perspectiva de género que hace el MEG, es la acción afirmativa del uso del lenguaje, tanto oral como escrito. Sucintamente, hice un análisis del texto de la LEECH, para encontrar la forma de los sustantivos usados. Los sustantivos considerados, tanto en forma genérica como en masculino y femenino son: “Ciudadanía”, “Magistratura” y “Candidatura”. Se considera también el sustantivo “Funcionario”, aunque éste solo aparece como categoría en su forma masculina, se buscó la forma genérica a partir de una composición de palabras que fueran referente como “Ejercicio de gobierno”, “Puestos
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
611
directivos”, etc., sin éxito, motivo por el cual asumí la no existencia de esta forma del sustantivo. Enseguida se presenta la cantidad de veces que estas palabras se encuentran en el documento analizado. Tabla 1. Sustantivos dentro de la Ley Electoral del Estado de Chihuahua
Genérico
Femenino
Masculino
Ciudadanía
5
Ciudadana
0
Ciudadano
Magistratura
0
Magistrada 0
Candidatura
53
Candidata
0
Candidato
268
-
-
Funcionaria
0
Funcionario
66
M
agistrado
113 95
Fuente: elaboración propia a partir del análisis de la LEECH, octubre 2012. La tabla anterior no señala que el uso de sustantivos en masculino es completamente dominante en los casos en que se refiere a la población objeto de la Ley, hombres y mujeres y también en el momento en que se refiere a las personas que integran el Tribunal Estatal Electoral; en cuanto a las personas que son propuestas para competir dentro de los procesos electorales, el uso del masculino se encuentra en el 100% de los casos, porque cuando se usa como un genérico, el texto arroja un uso que refiere al lugar que se disputa dentro del proceso. Otra cosa que aparece es que el uso de los sustantivos genéricos no es muy común.
612
Gobierno. Política y Sociedad
IV. Conclusiones Milenariamente, el espacio público es el lugar en donde se dirime la distribución del ejercicio del poder, en cualquiera de sus niveles. El espacio privado es otorgado a la mujer porque lo privado no se ve y aquello que no se ve no existe, así que las mujeres han sido para los hombres cualquier cosa menos seres existentes, las que nunca serán igual que ellos ni tendrán condiciones de equidad para su existencia en el ámbito de los hombres, el público. Uno de los logros de los impulsores del debate feminista, es la deconstrucción del poder como una condicionante para el reconocimiento del lugar subyugado de las mujeres, sin embargo, al no incorporarse multitudinariamente a los espacios públicos y de ejercicio del poder, regresan a manos de los hombres los pocos privilegios que dejaron ir. Acertadamente, Lagarde (1997) apunta que la igualdad es un principio ético de justicia, donde la equidad debe prevalecer, vista la equidad como los procesos donde se contemplan acciones de ajuste para la igualdad, además de dotar a las mujeres de acciones afirmativas que preparen su participación y su preparación para transitar al espacio público (Lagarde, 1996:211). Las llamadas acciones afirmativas, pierden su efecto con el uso de términos ambiguos, no precisos, la falta de definiciones conceptuales, de procesos y mecanismos de validación del avance en este terreno, como puede apreciarse en aquellos artículos de la LEECH donde aparece la “Perspectiva de género”.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
613
El uso del lenguaje con perspectiva de género representa para muchos y muchos feministas una discusión ya zanjada. Pero en este caso, el resultado muestra que el uso de sustantivos en masculino prevalece como dominante, en cualquiera de las figuras que compete interactuar dentro de los linderos de esta Ley, incluso en los casos en los que el uso de una palabra genérica que sea incluyente existe. Seguramente será cansado y engorroso recitar ciudadanos y ciudadanas, pero hablar de la ciudadanía como un sustantivo no está peleado con el lenguaje y en su uso no se observa un uso privilegiado del masculino. Lo mismo aplicaría para la inclusión de las candidatas en la presentación de listas, de candidaturas o de procesos de selección de representantes. Finalmente, podemos decir que dentro del Modelo de Equidad de Género que promueve la Certificación de Organismos en Perspectiva de Género, se ha logrado que se incorporen los términos, pero tiene deficiencias serias en cuanto a la definición conceptual y, sobre todo, la inclusión de la acción afirmativa del lenguaje, que es uno de los propósitos principales del MEG. En este tenor, para hacer que la democracia sea efectiva en el ámbito de los procesos electorales, hacen falta cambios jurídicos de manera que las normas y las políticas opresivas, estén fuera del escenario, como propone Lagarde (1996:192), de ahí la confluencia de los movimientos feministas para modificar las leyes como una tarea principal, ya que las actuales ya no son pertinentes para regular la nueva relación de igualdad que se busca entre hombres y mujeres. En esta nueva relación juega un papel preponderante el lenguaje, ya que es a través
614
Gobierno. Política y Sociedad
del mismo que los miembros de un grupo aprenden las ideas, las normas, los valores y actitudes; posiblemente el reto se encuentre en encontrar esos usos genéricos que no muestran un relación de dominio de un solo género.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
615
Bibliografía -Bernal D., Rosa Ma. ¿Qué es la igualdad para las instituciones? Para pensar la ciudadanía de cara al nuevo milenio, en Gutiérrez C, Griselda, “Democracia y luchas de género. La construcción de un nuevo campo teórico y político”. México, UNAM-PUEG. 1ª edición. 2002 -Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia. México, FCE, 3ª edición, 1996 -Bovero, Michelangelo. Los adjetivos de la democracia en Colección Temas de la Democracia. México, IFE. 1995. -CEDAW. Manual de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres y su protocolo Facultativo. México, Secretaría de Relaciones Exteriores, UNIFEM, PNUD, 3ª edición. 2007. -Dahl, Robert. “La democracia y sus críticos”. México, Paidós. 1992. -Gutiérrez C., Griselda. Democracia y luchas de género: la construcción de un nuevo campo teórico y político. México, UNAM, Colección Libros del PUEG. 2002.
616
Gobierno. Política y Sociedad
-Jones, Kathtleen B., Hacia una revisión de la política. Política y cultura, otoño, número 001. UAM-Xochimilco, DF, pp. 277-298 -Lagarde, Marcela. Género y feminismo, desarrollo humano y democracia. Madrid, Cuadernos inacabados, 1996. -Ramírez, Gloria (coordinadora). Tercer Informe del Seguimiento de la CEDAW, de la armonización a su aplicación: retos y perspectivas. México, FCPYS-UNAM, 2009. -Salazar C. Luis, Islas A. Hector, Serret B. Estela y Salazar U. Pedro,. Discriminación, democracia, lenguaje y género. México, CONAPRED-CDHDF, 2007, 1ª reimpresión. 2010. -Serret, Estela. Discriminación de género, las inconsistencias de la democracia. México, CONAPRED, 2008. -Vianello, Mino y Elena Caramazza. Género, espacio y poder, para una crítica de las ciencias políticas. Madrid, Ediciones Cátedra. 2002. -Fernández P., Anna M. Participación política de las mujeres en México al final del milenio. México, D.F. El Colegio de México1995.
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
617
Páginas electrónicas consultadas: a) Modelo de Equidad de Género, guía de procedimientos. http:// www.inmujeres.gob.mx/images/stories/programas/meg/sistema_gestion.pdf b) http://www.fundacionloyola.org/pc/R78/descargas/Uno/Id/ J620/MUJER+EN+LA+ANTIG%C3%83%C5%93EDAD.pdf c) COFIPE. Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales, http://normateca.ife.org.mx/internet/files_otros/NFI/REG2.pdf, consultado el 15 de octubre del 2012. d) CPEUM, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en http://www.senado.gob.mx/marco_juridico e) Política, Política y género, Liderazgo, Buenos Aires, Jueves 22 de diciembre de 2011, por Alejandra Waigandt, http://www.amecopress.net/spip.php?article8517, http://www.amecopress.net/spip. php?article9224
618
Gobierno. Política y Sociedad
Conclusiones del capitulo El género en el trasfondo cultural: política y mujeres, una dualidad que se construye Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad. Indira Gandhi (1917-1984) Estadista y política hindú. Esta parte del texto presenta cinco artículos que analizan diversas problemáticas que viven las mujeres en los espacios en que se desenvuelven, específicamente se examinan temas que tocan aspectos legales, condiciones laborales y ámbito político. La perspectiva de género es parte trascendental del análisis que se presenta en estos escritos, ya que se considera fundamental utilizar la teoría de género para responder a las interrogantes que surgen en la vida diaria de las mujeres. Esto nos permite visualizar las inequidades a las que ellas se enfrentan en los ámbitos productivos y reproductivos donde se desarrollan, así como a identificar en qué manera la cultura condiciona los roles sociales y los ámbitos de acción femeninos. El artículo de Olga Hernández denominado “La perspectiva de Género en la Ley Electoral del Estado de Chihuahua: un acercamiento desde el Modelo de Equidad de Género del INMujeres” incluye en análisis de
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
619
reglamentos y procesos donde identifica la manera en que las mujeres están incluidas en la vida cotidiana de algunas instituciones públicas, tomando en cuenta el Modelo de Equidad de Género (MEG) de INMUJERES, el cual busca atender los problemas de discriminación. La autora explica que aunque los reglamentos sean retomados por las instituciones como parte de su política para mejorar las relaciones entre hombres y mujeres, no han cumplido con su cometido de ofrecer ambientes equitativos por diversas razones. Entre estas resalta un punto muy importante, el cual tiene que ver con el uso del lenguaje con perspectiva de género, pues un análisis que hizo a algunas leyes y reglamentos no reflejan un lenguaje incluyente, lo cual no cumple con las exigencias del MEG de INMUJERES. La redacción de algunos de estos reglamentos está escrita con términos masculinos y deja fuera a lo femenino. Ante esta situación, Hernández recomienda el análisis profundo de las leyes de nuestro país y de los reglamentos de las instituciones públicas para adecuarlos a la perspectiva de género en el uso del lenguaje. Isabel Escalona en su ensayo llamado “¿Equidad de género en la participación política de los gobiernos locales?, el caso del Estado de Chihuahua”, analiza cuál es la situación de las mujeres en la política y nos lleva por un recorrido teórico de la ciencia política. Por un lado, resalta la invisibilidad femenina en los escritos clásicos y por otro, expone una serie de estadísticas que muestran la escasa participación de las mujeres en este campo. Presenta una investigación que realizó con mujeres políticas del Estado
620
Gobierno. Política y Sociedad
de Chihuahua, la cual resulta significativa ante la ausencia de trabajos en esta temática y propone que esta línea de investigación debe ser profundizada para entender por qué razón ellas tienen una presencia limitada en la arena política, es decir, tienen una subrepresentación, especialmente en aquellos ámbitos donde hay toma de decisiones importantes. Plantea que debe hacerse una vigilancia sobre las leyes que fueron hechas para equilibrar la participación, ya que no han logrado generar un ambiente equitativo. Martha Estela Pérez presenta su artículo “Prácticas de sobrevivencia femenina en la política: el caso comparativo en Ciudad Juárez y Armenia, Colombia” ofrece un primer acercamiento a un trabajo de investigación que tiene como sujetos de estudio a mujeres políticas de dos países de América Latina: México y Colombia, cuyo propósito es conocer experiencias y vivencias de mujeres que participan en el sistema político como representantes populares. Manifiesta que el hecho de que las mujeres ingresen y permanezcan en la política requiere un compromiso más profundo y decidido de parte de varios actores. De manera que les sea posible superar las brechas que les impiden ejercer sus derechos en igualdad a los varones. Menciona que estos actores políticos y sociales funcionan de esta forma, porque obedecen a condicionamientos culturales que necesitan ser reestructurados desde la vida pública y la vida privada. Habla de los obstáculos que encuentran las mujeres en el campo político para decidirse a ingresar y permanecer en la política. Propone un modelo de empoderamiento que
Avatares de lo Político en el Norte de México del 2012
621
debe establecerse para romper con estos obstáculos, los cuales implican estimular un desarrollo personal, un control en la toma de decisiones, así como generar una mayor participación en estructuras sociales y políticas. Yadira Soledad Cortés presenta el trabajo “Análisis del mercado de trabajo de la maquiladora en Juárez: condiciones de vida de las obreras”, donde explica a grandes rasgos la historia de la maquiladora en Ciudad Juárez, considera que trajo cambios significativos a la dinámica de la ciudad, mismos que se reflejaron en la vida pública, pero también en la vida privada de la ciudadanía. Comenta que el proyecto maquilador surgió en 1966 con la instalación de la empresa RCA, manteniendo un crecimiento constante, salvo su estancamiento durante las recesiones económicas de 1982 y 1988; y, teniendo su primer caída en el año 2000. Destaca el hecho de que Ciudad Juárez se caracteriza por tener empresas con poca tecnología y por estar dirigido su proceso productivo principalmente a las mujeres. El mercado laboral, explica, responde a cuestiones estructurales y culturales de la sociedad y ha generado una organización social del trabajo. De forma que las mujeres han cambiado sus patrones de vida, al convertirse también en proveedora sin desligarse de su carga doméstica. Presenta dos casos de operadoras de producción que dan muestra de esto, ya que fungen como sostén principal de la familia. En los dos casos se muestra a mujeres con una baja calidad de vida por los espacios físicos en donde habitan, alimentación raquítica y bajo nivel adquisitivo. De igual forma observa mujeres desgastadas físicamente por los horarios de traba-
622
Gobierno. Política y Sociedad
jos extenuantes y las tareas que realizan en casa, una vez que termina su jornada laboral en la maquila. Finalmente Itzé Porras presenta el artículo titulado “La vulnerabilidad de las mujeres trabajadoras de la industria maquiladora ante la opresión de su sistema económico neoliberal”, en el cual habla de la relación entre la vulnerabilidad y el sistema neoliberal en la cultura de la frontera norte, al cual lo caracteriza por estar representado por el sector maquilador. En este proceso productivo, explica, gana el más fuerte que es quien puede exportar a menor costo y conseguir mayores beneficios, esto en demérito de los/las trabajadores(as) a quienes se les restringen los derechos a través de la aplicación de políticas de bienestar social que implican bajos salarios y jornadas largas de trabajo, estableciéndose así una vulnerabilidad laboral, principalmente del sector femenino. Esta relación implica que el trabajo de las mujeres no sólo se abarata, llega a puntos más lejanos, uno de ellos es la construcción de una feminidad productiva, la cual implica docilidad, sumisión y tradición, elementos que se establecen y fijan en los espacios de trabajo de la maquiladora. En cambio, manifiesta que para los hombres la situación funciona de manera diferente, ya que ellos tienen un extra poder en los ámbitos laborales y las mujeres al contrario, tienen que ganar ese poder con estudios, trabajo y buen comportamiento. Propone la autora construir un nueva cultura que combata cualquier dominación y generar cambios que permitan una mejor convivencia social y laboral. Martha Estela Pérez