IX Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC

Page 1

CONSEJO NACIONAL PARA LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACIÓN DE LAS

CIENCIAS

DE LA COMUNICACIÓN

ANUARIO DE INVESTIGACIÓN DE LA

COMUNICACIÓN CONEICC IX


"S:lJue soye sop :lp syw o:>od UOleZU:lWO:> S:lUO!:>e!:>og:lusel '17661 :lp Ol:lU:I :lp 1 1:1:lJu:lwle!:>!]o 10g!A U:I eJlelJU:I opeJelJ 1:1:lnbuny XW"Ws:lJ!@sese:>"nl!leW :0:>!U91J:>:lI:I0:11100 'e:>eAeUl:ln:) sndwe:> 'WS~I

.z "1

'S~UO!~!P~l:¡SUSlod OUl~pOW~ld sJ~d un OPU~!S~ng!s O~!X?W ~nb ~p ~~P! ~I l~pu~l~P OgUOdOld ~W or~q~l:¡ ~:¡u~s~ld I~ ~:¡U~lnp 'O!IRl:¡UO~I~ lod ~s~:¡u~~nb OUl~pOW syw S~ O~!X?W !U 'OP~!~og~u OPU~!S~q~:¡s~ ~:¡lON I~P ~~!l?WV ~p O!~l~WOJ ~lq!'l ~p Op~:¡~l.L I~ opu~n~ Z661 U~ ~J:¡~wold sou ~S OWO~'oq~nw Op~lOr~W ~q OU~JWOUO~~~'l 'OUl~!qOg ~p S~UO!~~~S~I U~ OP!q!~l~d OPU~!S y:¡s~OW9~ l~nl~A~ ~l~d P~P!l~lndod ~p s~:¡s~n~u~s~1 ~ ~:¡~wos ~s '~!l~:¡!~!lqnd Á ~~!U~?:¡Op~~l~W ~TJ~dw~~ ~:¡l~DJ ~un lod op~Áod~ l~pod I~ ~g~II 'O:¡l~!~ lod '~nb Ol~W!ld I~ '~~!lq1)d~"M~I ~p ~:¡u~P!S~ld 13 '~:¡~!l:¡S~ll! U9!S~ldx~ ~I ~p S~I~!Ws~1u~q~rud U9!~~~!unwo~ ~p SO!P~Wsol Á ~!~~l~OW~p ~p ~:¡U~W~:¡l~!q~ ~Iq~q ~S 'I~d I~P ~:¡u~l~l!P oP!:¡l~d un ~Ul~!qOg sou sJ~d Ol:¡s~nu ~p ~!lO:¡S!q ~I U~ Z~A ~l~W!ld lOd 'Ol:jO s~ O~!X?W '~!~U~:¡S!P ~p SOTJ~Z~!P ~ 'ÁOH .~ln:¡ln~ ~I U~ 'o:¡s~ndns lod 'Á ~~!:¡Jlod ~I U~ '~JWOUO~~~I U~ U~Jl~r~IJ~l ~s ~nb S~UO!SlnAUO~~p opO!l~d un ~q~!~!U! O~!X?W o:¡u~WOW ~S~ U3 :P~P!Ul~POW ~I ~p ~:¡l~nd ~I ~p I~lqwn I~ ~q~znl'J O~!X?W'o:¡~~ OA!:¡~~!J!ug!S ol~d ~Idw!s ~:¡s~ UOJ "Opl~n~~ oq~!P UO~ SOP!:¡~woldwo~ s~sJ~d S~l:¡ sol ~p SOUl~!qOg sol ~l:¡U~ S~I~!~l~WO~ S~UO!~~!~og~u~p opO!l~d I~ ~q~U!Wln~ ~nb I~ UO~O:¡~~'~:¡lON I~P ~~!l?WV ~p O!~l~WOJ ~lq!'l ~p Op~:¡~l.L I~P OA!:¡!U!J~P o:¡x~:¡I~ 'Á~uOllnw U~!lg 'YP~U~J ~p Ol:jS!U!Wl~W!ld I~ Á 'SOP!Ufl SOP~:¡S3~P '"lS qsng ~glO~D ~:¡U~P!S~ldI~ 'sogOl9woq SUSUO~~:¡u~w~~uY:¡lnw!s ~q~Wl!J !l~:¡lOD ~P S~U!~S SOIIRJ o~!X?w ~P ~:¡U~P!S~ld I~ 'SOU!d sO'"] ~P I~!~!JO ~!~U~P!S~l ~I U~ z'Z661 ~P ~lqW~!~!P ~P L1 I~ ~P~lq~I~~ ~!UOW~l~~ u3 "P~P!Ul~POW~I ~ ~:¡u~WI~!~!Jo 9l0dlO~U! ~So~!X?w ~nb SOTJ~ Z~!P ~Á ~~~H

U9!~~npOJlUI

1.zaJ9d

sese~

znl

el ap e!JeV'J

pep!UJepowsod-pep!uJapow el ep °lxeluoo le ua aleqep e leuO!oeu pep!luep! e7


1O I

Laidan!idad nacional adaba!a

-

que intentó ser moderno por decreto, pero que finalmente está resultando ser posmoderno por su efervescencia cultural y social. Qué tan modernos somos, depende en gran medida de cómo nos consideremos, y en ese sentido, independientemente de las grandes campañas mediáticas que nos anuncian que vamos hacia el progreso, la realidad nos demuestra que estamos inmersos en un perpetuo forcejeo entre un pasado que nos arrastra y un futuro que nos promete. Nuestra identidad como pueblo y nuestra identidad como nación, se funden en lo que parece ser el último reducto que nos diferencia en un mundo que tiende a la globalización y a la fusión de las identidades culturales. En esta encrucijada, los medios de comunicación, portadores del discurso y actores fundamentales en la instrumentación de la mecánica del cambio, renuevan su papel de aparentes espectadores silenciosos, testigos mudos de la industrialización, de la tecnologización y de la explosión informativa, característica de cualquier sociedad moderna. Como indica Alejandro Cruz: En México nadie ignora que ha habido un cambio histórico, un cambio político, con mayúscula,que llevó a un candidato opositor al gobierno nacional y que, por lo mismo, modificó la distribución del poder político en el país. Sin embargo, ¿qué ha pasado con los cambios que se supone traería el Cambio?3 Hay que recordar que el cambio está estrechamente relacionado con la idea de modernidad. El hombre de la modernidad añora el progreso, porque es a partir de éste que se le plantean las promesas de un futuro que resuelve todas las inequidades y aligera todas las cargas. y fueron precisamente los medios de comunicación los que ayudaron a generar el imaginario del cambio y a gestar en la ciudadanía la idea de que un futuro mejor era posible. Sin demeritar con esto el tortuoso camino que ha llevado a nuestro país a la tan ansiada transición democrática, sí es menester aquí señalar que los medios de comunicación han sido consustanciales en la difusión de un imaginario que permitiera precisamente el tránsito hacia la modernidad. Nada más que en el proceso de reflejar la realidad, los medios terminaron proyectando a un país complejo y caótico que poco o nada se parece al discurso modernizador proveniente del poder político que prometía el mejoramiento de los niveles de vida de la ciudadanía. ¿Cuáles son, sin embargo, los nexos que conectan el discurso de la modernidad, con el de la identidad, no nacional sino cultural de los pueblos, y con el proyecto globalizador que circula libremente a través de los medios de comunicación? ¿Cómo es que el Estado articula los mecanismos de modern3.

Cruz,Alejandro (2001),"Los cambiosdel cambio",en Nexos,julio, p. 54.


.."1

O~:>!JJUOO;)P 'SRn~;)dJ;)d U9!:>RAOU;)l Á U9!:>Rl~;)~U!S;)P ;)P OU!IOW;)l un R RfollR

SOU

:u9!uns;)p RI ;)P U9!un Run S;) 'R:>!f9PRlRd S;) U9!un R~S;) ;)~UR~SqO °N .pRp!URwnq RI RpO~ R ;)un PRP!Ul;)POW RI ;)nb ;)Sl!:>;)P ;)p;)nd 'OP!~U;)S ;)~S;) U;) :RJ~OIO;)P! RI Á U9!~!I;)l

RI ;)P 'PRP!IRUO!:>RU RI Á S;)SRI:> SRI ;)P 'PRP!:>!U~;) RI Á RJJRl~O;)~ RI

;)P SRl;)~UOlJ SRI SRpO~ URzm:> SRUl;)POW SR!:>U;)!l;)dx;) SRI Á S;)~U;)!qWR sO'] 'sowos ;)nb 01 'SOW;)qRS ;)nb 01 opo~ 'SOW;)U;)~ ;)nb 01 opo~ l!m~S;)p UO:> ~ZRU;)WR odw;)!~ OWS!W IR ;)nb Á opunw

I;)P Á SOWS!W SOl~OSOU ;)P U9!:>RWlOJSU~l~ 'O~U;)!W!:>;)l:>

'RJl~;)IR 'l;)pod 'Rln~U;)AR ;)~;)WOld sou ;)nb ;)~U;)!qWR O!P;)W un U;) SOUlRl~UO:>U;) S;) SOUl;)POW l;)S .pl1P.1UJapOlU ?lRWRII ;)nb RI R -RP!A RI ;)P SOl~!I;)d SOl Á S;)P -RP!I!q!sod

SRI ;)P 'SOl~O sol ;)P Á l;)S I;)P odw;)!~ 1;) Á O!:>Rds;) I;)P R!:>U;)!l;)dx~

R!:>U;)!l;)dx;) ;)P RWlOJ Run Áoq U;)~lRdÚlOj opunw

u';J Ut!W1';Jg IIt!qS1t!W ';Jp St!lqt!It!d 'pt!p!U1';JpOW sowt!wt!II

I;)P S;)l;)fnw

IR~!A

Á S;)lqWOq sol Sopo~

:';J~!P oput!n~ 'PVp!Ul3POlU v/ Jod S!PU.uflns St!I 1t!p10~';J1 pt!p!I!1n t!wns ';Jp t!';JSsou syz!nb

Áoq ';Jnb OS';JS';J9nb l!lqn~s';Jp 1t!1U';J1U!';Jpsow';Jq !s

..OS';J1g01d I';JP Olt!J I';J10d opt!!ng 'pt!p -!U1';JPOW t!I ';Jp st!ngt! St!I U';Jreg';JAt!u t! t!g!Iqo ';JS'St!1S!It!m~t!11uo~ SOII';J1S';Jp ';Jp OPt!gt!Id 10P';J1';JW01dIt!m!l!ds';J t!wt!lout!d un 10d opt!u!wnI! ';J'St!ln~so St!Zl~nJ 10d Opt!U!W1';J1';JP t!1';J OU!1S';JPns ';Jnb St!I u';J St!A!1!W!ld Á S';Jlt!uO!~!pt!11 s~p -t!p';J!~OS St!I ';Jp SO~';Ju S';Ju011t!qnu sol SY11t!t!f';Jp ';J1qWOq I';J'U9Zt!1 t!I ';JpOp10q V 's';JUO!~t!u st!I ';Jp Á s';Jp~p';J!~OSs~I ?P SOU!1S';JPsol ';Jp ~10Pt!Io11uo:> ';Jlq~u -0!1s';Jn~u! ';J~~!ul) ';JS1~1~I~';JP~l~d 't!u~wnq ~!~U';J1S!X';J ~I ';Jp S~pU';J!l s~I ~W01 P~P!I~UO!~~l ~I ';Jnb U';J°1U';JWOW I';JP Á ~U~!P!10~ ~P!A t!I ';JpU9!~~z!reln~~s

~I ~p

01~np01d 's';J~n"1 s~I ';Jp oIg!S I';JP It!lmt!U ~f!q °pu';J!S ';JU';J!AP~P!U1';JpOW ~I ~S~u -0!~~I';J1 ';Jp Á sos';J~old ';Jp 10P~U!g!10 'OWS!W Js ';Jp 01U!1S!P ';JU';J!A~P';J1qWOq I~ ';Jnb U';J0!P~1S~ un ';Jp U9!~~~!Idx';J ~I ';J1u';JWI~UO!~~1~Z!1U~1~g ';Jnb It!m~';JI';J1U! ';J 0~Y9S0I!J °IIO~S';J 't!u~wnq

P~P!I~UO!~~l ~I ';Jp01~np01d S';JP~P!U1';JpOW t!"1

¿S';JP~P!I!q~suods';J1 l!pt!A';J Á SOq~';J1';Jpl!g!X';J t!l~d p~1unloA ~ SOW~Z!I!1n ';Jnb I~md';J~uo:> 01d';):) -';J1d OZ!P!lln~s';J un OU!S 'P~P!U1';JpOW ~I S';J9nO? ¿S~U1';Jpowsod t!lOq~ Á S~U -l';JPOW 'S~U1';JpOW';J1d';Jpl~~!J!I~~ U';J';J1U';Jw~p1nq op~p ~q ';Jnb S~I ~ 'U9!~nIOA~ ns ';Jp S~d~1';J S~1U!1S!P S~I 10d 01!SUY11 ns l~~!Idx';J ~l~d ';J1qWOq I';JP OSln~~l un OU!S 't!!101S!q ~I S';J9no? ¿';J~U~A~';Jp°P~1S';J un °P~ZU~~It! l';Jqt!q ';Jp~u~wnq U9!snI!

~I 1~';J1~ ~l~d U9Z~1 ~I ';Jp OSln~';J1 un OU!S 'P~P!U1';JpOW ~I S';J9nO?

leUO!~eU pep!lUep!

s~I U';J l~lOIdx';J

e pep!UJepoLf\j

's~u!gyd S~W!X91d

91~1U';J1U! ';Jnb t!~!1YW';J1 ~I S';J ~s3 ¿SOp01 ~l~d

~Jd01n ~un UO~ ~!:>u~uosuo~

';Jlq~zu~~I~

U';J Á 's';JI~!~OS s01';Jfns sol ';Jp Á s01U';J!W!AOW

sol ';Jp S';JS';J1';J1U! sol UO~ U9!~~!pt!11Uo:) ';J1u';Jred~ U!S 'l';J~OUO~ ~ ~p sol Á U9!~~Z!

Z3~~dsvsv:) zm 'v'l3GVI~vv.¡


12 I

Laidentidad nacional adebate y de contradicción, de ambigüedad y angustia. Ser modernos es ser parte de un . universo en el que, como dijo Marx, "todo lo que es sólido se evapora en el aire".4

¿Es éste un remolino en el que nos encontramos inmersos, prácticamente sin salida? ¿Serála condición moderna un estadio obligado del hombre en su permanente búsqueda por una noción utópica de progreso? El progreso, concebido como avance, condición de movilización de las sociedadeshumanas, implica, como indica Berman, transformación, aventura y crecimiento. Preconiza salud, felicidad y mejoramiento, y sin embargo, llega no pausada y placenteramente sino con súbitos y dolorosos quebrantamientos. Modernidad, crisis y progreso son los términos de la ecuación que distinguen a nuestro tiempo (Subirats en Casullo, 1989: 218). Cada sociedad busca poner en marcha susprocesosde modernización, en el afán de desarrollar su propia ecuación de modernidad, crisis y progreso; el problema es que dichos procesosde modernización, en la era contemporánea, se encuentran supeditados no sólo a los impulsos modernizadores propios de cada contexto social, sino a los avatares de un contexto globalizador internacional que obliga a las sociedades menos modernas a seguir ritmos modernizadores exógenosa sus patrones originales de desarrollo. Así por ejemplo, nuestras sociedades latinoamericanas, desde su gestación como naciones, se sintieron condicionadas a voltear la mirada a Europa y a seguir sus patrones de modernidad y de progreso, y en la era moderna, ahora que ya hemos avanzado y nos hemos modernizado, volteamos hacia nuevasfórmulas utópicas de modernidad, que tal y como nos plantea la nueva condición moderna, representan un avancerespecto de etapas anteriores. De tal suerte que, según José Joaquín Brunner (1990), América Latina en su desarrollo contemporáneo, experimenta una serie de procesos contradictorios y heterogéneos de conformación de una modernidad tardía, construida en condiciones de acelerada internacionalización de los mercados a nivel mundial. En otras palabras, ¿será que la corriente de modernidad nos lleva inexorablemente hacia algún destino al que necesariamente tenemos que arribar, y al que nos hemos incorporado tardíamente? ¿Hemos llegado tarde al festín de la modernidad, como indicaba Octavio Paz? meseamos llegar? ¿O será que hacemos esfuerzos por resistir nuestra incorporación al bloque internacional de la modernidad? Quizás sea por ello que los procesos modernizadores latinoamericanos se encuentran especialmente cargados de brotes violentos y desgarradores. Carlos Fuentes (1990: 10-11) ha apuntado al respecto que somos un continente en búsqueda desesperadade su modernidad, pero demasiadasveces hemos reaccionado violentamente contra seme4.

Berman, Marshall, "Brindis por la modernidad", en Casullo, Nicolás (comp.) (1989), El

debatemodernidad-posmodernidad, Editorial Puntosur,p. 67.


t~ I

'01 'd '"1!:J'do 'O}}O 's~Á~lI z~puyul~d lod Op1!}!:J'S9P!1!d 'S~l!\f sou~ng 'O!qwo:Jua sapopa!:Jossol ua o:J!IJ1oduap.io13 '(ZL60 l~nw1!S 'uo}8u!}unH '9 '01 'd 'Ol~U~ ~P 8Z '10UO!:J°N 131!:J!}Jlod ~P 11!!:J~ds~O}u~W~ldns I~ u~ '"p1!P!Ul~POW 1!1~P 1!W~I!P 13" '(~660 O}}O 's~Á~lI z~puyul~d

~:)!W9uO:)~ U9!:)~Z!Ul~POW ~p os~:)old 13 .9f~lq~nbs~1 ~P ~W~¡S!S o U~W!B'91 13 .9!p~:)ns ~nb 01 ~¡U~W~¡:)~x~

.)

~S ~¡u~l~dw! oP!¡l~d ~nJ OS~ ~¡l~d u3

9'ouIapow OO!~Jlod~wa~s!s un ~!:!~q OA!~~:!!J!U~!S a:!u~A~ un a~UaW~!I~s;):>auou olad 'U9!:!~I~a~U!Sap ns 1~laua~ OllOd Á 'I~UO!:!!P~I~ O:!!~Jlod ~wa~s!s un ua O!qw~:! un O~!:!Jldw! ~Aan aIdw~!s U9!:!~Z!UIapOW ~I '~:!!~:!YId ~I ua :uO¡B'U!¡UnH ~:)!a .OU1~pOW oun ~ I~UO!:)!P~l¡ °P~¡S3 un ~p U9!:)!SU~1¡ ~I OP~lB'OI ~q ~S '~:)!W -9uo:)~ Á 1~~n¡ln:) 'I~!:)OS U9!:)~Z!Ul~POW ~I UO:) SOP~UO!:)~I~l SO:)!¡Jlod SO¡:)~J~ u~:)npold ~nb 'U9!:)~Z!Ul~POW ~p sos~:)old ~q:)l~W u~ o¡s~nd ~q P~P~!:>OS ~un ~nblod ~nb l~~l:) u~ op~P!n:) l~U~¡ ~nb Á~q 'UO¡B'U!¡UnH ~:)!PU! OWO:> 'OB'l~qW~ U!S 'YP~U~J

Á SOP!Ufl SOP~¡S3 UO:) O!:)l~WOJ

~lq!'l

~P IEI~¡EI!I.L

°PE¡~l.L I~P EW1!J ~I ~P S9AE1¡ E '~¡.JON I~P ~:)!19WV ~P E:)!W9uo:)3 p~P!UnUIOJ El ~ EPE1¡U~ El¡S~nU ~P S9A~1¡ ~ V:J!Ull}UO:J;JUl}!:JVZ!U.l;JpOUl El ~P OP!dYl OU!UIE:> I~ 9:>snq °PE¡S3 I~ 'I~UO!:)~Ul~¡U! ~JUIOUO:>~El ~P S~lOPEZ!IEqOIB' SOSlndUI! SOl ~ ~Sl~El¡SnS ~JPod OU 0:)!X9W ~nb ~P °p!:>U~AUO:> Á xx °1B'!S I~P S~IEU!J E!:>Eq ~Á lE!:)oS Á ~:>!¡Jlod P~P!I!qE¡S~ ~I lEt301 ~l~d EA!¡~Ul~¡I~ ~:)!ut) ~I OWo:> OS~l&' -old I~P ~l~pU~q ~I l!WnS~ S~I~!:>oS s~zl~nJ SEI E ~l~!t!Wl~d ~nb ~tS!I~UO!:>~U O¡U~!W!¡U~S un l~l~U~B' Á ~A!¡:)npOld ~¡U~ld ~I l~Slndw! 9:)snq sJEd I~ 'pEp -!I!q~¡S~ UO:) O¡U~!W!:>~l:) ~P ~dE¡~ ~I ~P l!¡l~d ~ ~¡U~W~:)!JJ:)~ds~ Á E1I~nB'sod ~q 0:>!X9W 'PEP!Ul~POW ~I ~ OU!W~:) ns U3

-U~!W~:)l~:>E SO!lEA °PE¡U~¡U!

sos~:)old

~I ~¡U~lna

.S~lOPEZ!Ul~POW

Á IE!:)OS ~n&'~ds~p"

Ol~P~pl~A

SO¡U!¡S!P ~q:>l~W U~ o¡s~nd

Eq 'SOt

s-'"O:>!tJlod ~W10J u~ EUE:>!X~UI

un E ~SOPU9!¡S!S~ 'I~¡O¡

PEP~!:)OS ~I ~lqOS ~lq~U~lJ~ll! ~UI10J ~P ~:)!J9u~q ~u~P~:) ns Yl~WEll~P EtSEq ~lq~:)EldUI! os~t301d I~ ~nb ~SOA!¡~B'~U SOl ~nb S~lOÁ~UI UY1~S EUIS!UI El ~P SOA!¡!sod SO¡U~UI~I~ sol ~nb ~P O¡U~!UI!:>U~AUO:) O U~B'~UI! ~I ~P ~p~I]EdUIO:>E ~:)~l~d~ '~lq!U~¡UO:)U! pnl~ un OUIO:) ~W~ll~P ~S ~nb 'P~P!Ul~POUI E¡S3 .OPE¡S3 I~ Op~B'!lqo ~q sou ~nb I~ 10PEZ!Ul~POUI OSlndUI! °P~l~I~:)~ I~ S~P!q~p ~!:>U~P!S!P ~P Á ~!:)U~l~IOtU! ~P SEUI10JS~A~nu 'l~l~U~&' U~ 'Á U9!:)~U!B'1~W 'OB'!~ll~S~P '~z~lqod U~ U~¡S~!J!U~UI ~S ~nb IE!:)OS °IIOll~S~P l~ ~l~d SO¡U~UI~I~ S~¡U~¡lodw! °P~I ~P op~f~p Eq os~:)old I~ U~ Á ~P~P!Ul~POUI ~I ~ ~SlE:>l~:)~ lod SO¡U~¡U! SOSOlOIOP Á SO¡!qt)S OPU~!:)~q ~U~!A sJ~d ol¡s~nN -(62 :2661 :l~UUrug) PEP!Ul~POUI El E SE1~U~UI I!W ~P Ep~U~P~U~ ~l¡U~rou~ ~S 'lT!.s~d ns E Ánw Á 'OB'l~qW~ U!S 'EU!¡~'l ~:)!19WV ~nb l~l~P!SUO:) ~ ~A~II sou 0¡S3 l~UO!:)!P~l¡

op~sEd Ol¡S~nU ~ lES~lB'~llOd

SO¡U~¡U! OPU~!:>~q '~p~nbst)q

~¡U~f

Z~~~d svsv~ zm'v'l30V!~VlftJ


14 I

Laidentidad nacional adebate

fue tan acelerado que impactó negativamente la estabilidad de los estam,entos políticos tradicionales que sostenían al sistema social. Y no sólo se presentó una fractura en el sistema político sino también en el dispositivo simbólico aglutinador de la unidad de la nación (Constantino Toto, 2000; en Judit Bokser, 2000: 76-81). La modernización impuesta desde arriba generó, pues, un proceso de deterioro que promovió un retroceso hacia comportamientos premodernos en muchos ámbitos, y en muchos casosincluido el político. Pese al aparente éxito del proceso de apertura y participación ciudadana y a la llegada del tránsito hacia la democracia, en realidad observamosun debilitamiento correlativo de las formas tradicionales de representación política; expresa la decadencia de las ideologías políticas y de la capacidad de representación del conjunto dela vida social por parte de los actores políticos (Touraine, 1992), lo cual se tradujo en una dependencia mucho mayor de los mecanismos aglutinadores de la conciencia social y de sus estrategias, es decir de los medios de comunicación. Un proceso de modernización integral hubiese implicado como correlato indispensable mecanismosmodernizadores igualmente importantes en la arena social, sin embargo, al vigilar y pr()teger todos los aspectos de la vida económica y luego impulsar a la economía bruscamente hacia la apertura el Estado mexicano, rompió con la identidad tradicional entre las esferas de la política y la economía. En sentido estricto, nos referimos aquí a las formas de modernización que habían asignado al Estado un papel como garante del desarrollo y la modernidad, así como de salvaguarda de intereses e identidad de "todos" los sectores sociales.Se trataba de una identidad conveniente y estable para el sistema político, el cual absorbía las tensiones de una esfera remitiéndolas a la otra (Fernández Reyes, 1993: 10). De pronto, los mecanismos modernizadores giraron 180 grados para proponer la desestabilización, desconcentración, descentralización y liberación económica en medio de una situación particularmente incierta política-

mente. La transición comenzó de manera abrupt~ enjulio de 1988,una transición que, de acuerdo con Antonio Camou, continúa irresuelta hasta la fecha (1992: 57). Este autor indica que, cuando el régimen-sistema político mexicano ya estaba en transformación, el proceso transicional del régimen-sistema se intentaba orientar en términos de una democratización política en sentido amplio, pero mostraba todavía importantes retrocesos de carácter autoritario. Cada vez que el viejo régimen quería hacer notar sus intenciones de hacer acompañar a la modernización económica de una modernización política, salían a flote los fraudes, las violaciones a los derechos humanos y la poca disposición del régimen para honrar su palabra.


z!n"M u:) '(l~d

"U "d '"I!;) "do 'OdWil!1 v svilPI 'O;)S!;)Ul!ld ?SOf 'n:)!ssI!W (:) :)lqOS o("t!dl!;) (I! o(nqwY:)ld OWO;) °PI!}!;) SO(ll!;) '!ll!}lOO :)P SI!U!II!S °I~ °d 'I!UI!!O [1!!lO}!P3 'OdWiI!1 v svilPI '(0660 O;)S!;)Ul!ld ?SOf 'n:)!ssI!W z!n"M

~p ~¡So~ ~ l~pod ~ l~f\.~II

I~ l~rn~~s~

~P S~UO!~U~¡U~

O!l~S~~~U

S~l~P~pl~f\.

~l~

~Ju~¡

'~W~¡S!S oP!¡l~d

I~P U9!~~Z!Ul~POUI I~ ~nb

l~l¡SOUI~P

°8 °L

uI oqu:> ~l~d

sosJed 1;) eled ~Zl;)nj

;)P Á l~lO¡~;)I;)

Á O~!¡Yl~OW;)P

o!leuo!~nIOA;)l -~¡lOj ~l~d

~l~~!PU!

~l}S;)nU

ol;)d 'SOW;)l~!qW~J

!l~¡lOD

O!P 10!1~¡U~

~P S~U!I~S

°'l-(0~

-~l¡U~~S~P

'I~rnld

S~UO!~n¡!¡SU!

:0661

;)~U~Ae ;)P s~J¡Uele~ ;)P ~¡SO~ ~ ou ol;)d '~A!¡~;)IO~ ~;)l~¡

SOI1~J

'n~!ss~w

s~w P~P~!~OS

S~l¡O ~ ~¡U~ll

~ps~P

I~ 0661

~I ~J¡n~s!p

~P!P19d

z!n~

~I ~l¡U~

~l~d

o 9!Pl~d

'~Ul;)¡U!

O!dOld

~~!ijl~

°II~

~nb Jq~

os~:>old

pup!un

I~ ~nb

Á ~P~wlolu~

el¡S;)nU °SOU1;););)1 ~l

OliO:>

op~¡InS~l

ns u~

:O¡U~WOW

'~~~ijI~u~

I~P P~P!S~~~U ~P p~P!~~d~~ S!S!l~

'upuz~I

~I h 'S~:>!ijlod ~I ~P UA!¡UI~l S~:>UO¡U~

S~SOl~wnu

~nJ l~pod

O~!ijlod

suI ~P

I~ u~ °p!¡lud

I~P 10p

I~ 9~~~10A~1 ~W~¡S!S I~ lod

l~pod

U9!:>~:>!unwo:>

~l~d

~q~p

~nb ol~d

~l~d

'O¡~l:>~P

U9!S!f\. ~P

I~ l~d!:>!¡u~

~l~d

~Á~A Á °P~¡!I!q~P

'S~l¡~

~!~~q

~Á~A ~¡U~W

S~I ~P 'OdW3!¡

un l~S

I~P

~P SO!P3UI

SOP~!:>

l!:>np~l¡

~S ~nb 01 P~P!I~~l

9!:>!U! 01 O!qw~~

~nb Á 1t!~qw~:> ~l~d

~nb S~:>OA S~'l

~!:>~q U9!qw~¡

01 1~~0:>~1

~I ~P S~fOp~l~d

~p-

'S~I~¡U~UI~U

SOA~nu ~P 10p~P~lI~ ~P S~f\.!¡~¡:>~dx~

~nJ 91~U~~ ~I 9P!n:>s~p

lod

I~ ~nb U~:>!PU!

'~¡U~I~P

~S ~nb

-U9!:>~Z!Ul~POW

SOW~Á~q

~lOqV

~P O!d!~U!ld

~P O¡u~!w!~rns

O¡U~¡)

S~I~!~OS S~UO!S!1\.!P ~P ~!~U~¡S!X~

~un

1~ I"Md I~ ~¡U~W~S!~~ld

I~ 9!Pl~d

°P!¡l~d

L 'orn¡nJ ~Á ~nb SO~~Z~ll~PU~¡~

~S ~¡U~W~Idw!s ~nb

'oP~Iq~q

~P~¡U~W~l~U!

~S Á °P!~~Iq~¡S~

S~I U01~WO¡

~I l~ZlOJ

'l~pod

I~ ~nb S~S~I:> S~A~nu

~I ~W~¡S!S I~ 1~U3¡ OU IV

~Jl¡~W!S~

S~I ~P U9~:>~:>!Id!¡Inw

U9!~~Z!Ul~POW

O!l~uo!:>nI°f\.~~

01 'u~~q

~I u~ u9~srl[~u! I~ u~

~I ~P S!S!l:> ~110d

~ U01~~~P~P

S~PU~!l

0:>!W9UO:>~ O!qw~:>

~P p~P!:>~d~:>

h S~I~!:>OS SO¡U~!W!f\.OW

S~w Z~f\. ~P~:> S~I~!:>OS S~lO¡~~S

p~P!:>~d~:>

'S~I~!~OS S~A!¡~¡:>~dx~

U3

I~P ~¡U~P!s~ld

~ps~P

~¡[nS~llO!l~¡U~

~~!~91

S~[~!~OS S~W~¡ ~P OU~Id

o s~p~uopu~q~ 01 Á ~~!ijIod

I~ l~znz~

lod

~W~¡S!S 13 '9¡U~I~ l~PU~¡~

Á SO!Idw~

op~¡l~d

~un ~ldw~!s

Á S~¡U~u!¡l~d U9!¡S3~

un ~ S~P~~~I~l

[~ U~ O~!ijIod

'O¡U~¡UO~S~P

9!Pl~d

S~I ~ ~¡U~W~:>!ijIod

OU S~UO!:>~Z!U~~lO

'Js 'SOW;)l~!qW~J

~un S-;)l~d I;)P U9!;)~Z!Ul;)POW

~¡U~P!S~ld

o~s~~u~ld

9!A!f\. ~nb S~~!W9UO~~

~P~l~¡!~l

~I ~nb OPU~!s. '~IqJ~l~U!

~W~¡S!S I~P ~f\.!srn~s!p

SOp~1n¡~nJ¡S3 I~P I~ u~ owo~

O¡X~¡UO~ ns

S~[ ~P ~W!:>U~

°o¡u~¡sns

z!n~)

~un ~P °IIOll~S~P

I"Md I~P U9!~~WIOJSU~1¡

n~!ss~w

'sJ~d Ol¡S~nU

ZJ~l ~ I"Md I~P U9!~~1!ds~ I~P U9~~~Z!Ul~POW 'O~!ijlod -~P~lI~ '(l~pod

OU~Id opu~~s ~'ll~!~OS

o!1\. ~S ~f~¡u~f\. s~rn¡:>nJ¡S~ s°'l

-13qn~ -U~l~J!P

I~UO!~n¡!¡SU!

~:>!W9UO~~

lod

[~ ~nb ~¡S!1\. 3P u~pl~!d 9!~~1~:> I~UO!:>n¡!¡SUI

Á 'U~¡S~ ~q

-~!l~S~~~U

S lo I

~:>~q ~PS~P

U9!:>~Z!Ul~POW

~'l

Z3~~d svsv:)ZmVl30VI~V~


,.

16 I

Laidentidad nacional adebate

lo que fuera. Las declaraciones del Presidente dictaron entonces las acciones a tomar por parte de la clase política en el poder; un hecho significativo terminó por concretar la dirección del proceso modernizador en marcha: En diciembre de 1991, el gobierno mexicano calladamente incendió las boletas electorales de las elecciones presidenciales de 1998. Este acto, que aseguraba que ningún gobierno posterior pudiera probar la naturaleza fraudulenta de la elección de Carlos Salinas de Gortari, fue el intento de cerrar la puerta al pasado. En la recta final para la culminación de un Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLC),resultaba crucial que ningún gobierno mexicano pudiera probar qué tanto engaño y fraude se había requerido para poner en marcha la posibilidad de un libre comercio con EstadosUnidos.9 y es que, si así se quiere, se pretendía consumar la ruptura de una antigua modernidad (Fernández Reyes, 1993: 11), una modernidad que dictaba los designios del próximo Presidente de la República entre bambalinas y un proceso que se había adelantado a su tiempo. La dirección, en términos de política modernizadora, estaba dada desde principios de la década de 1980, en que la reestructuración capitalista internacional había iniciado el movimiento de la liberalización e integración de los mercados; lo que hacía falta era dar los pasos firmes para el proyecto de transformación social, incluida la transformación política. Segúnindica atto Fernández Reyes, la naturaleza de los tradicionales mecanismos de cooptación, mediación y representación sufrieron en esemomento una modificación sustancial (Fernández Reyes, 1993: 13). Las eleccionesde 1988representaron un parteaguas, proyectando un panorama ejemplar de acción cívica poniendo en entredicho los cimientos sobre los que se sustentaba la modernización autoritaria, sin llegar a escindir, sin embargo, el alcance de los cambios estructurales propuestos por la clase política dominante. Sin embargo, no lograron aminorar los destinos que para México ya se encontraban trazados. Hoy en día, esa clase política ya no está en el poder. Tardíamente se percató de que si bien los cambios económicos se inducen, los cambios políticos llevan su propia lógica y tienen sus propios tiempos. Hoy, la clase gobernante que desarrolla los cambios está teniendo fuertes problemas para articular nuevas estructuras de acción sobre la base de los viejos andamiajes políticos. Ha continuado sobre el camino de la modernización económica, pero ha tenido que sujetarse a las exigencias de los nuevos actores políticos, por lo que ni siquiera ha podido concretar los cambios que se esperaban cuando se firmó el TLC. 9.

~

Traynor, Ken, "The Origins of Free Trade Mania. The People of Mexico and Canada does not Want Free Trade, But Big BusinessDoes; and Big BusinessGets What it Wants", en Jim Sinclair (editor) (1992), Canada and Free Trade with Mexico. Crossing the Line, Vancou-

ver, NewStar Books,p. 2. "

'.:;¡


"EE"d 'l!lQIl 'tZ!

.w9u 'sOXOlN u~ '"pllp!Ul~POW IIl}O 111"'(886!) oJloPV 'ÁII!D "O!

o(6l-t :O66l ';)U!~lnO.L) oms!u~~;)m omo~ U9!~~Z!U1;)pOm ~l ;)P 'OA!~'Jfqo omo~ P~P!U1'JpOW ~l l~l~d';)s ;)P P~P!S;)~;)U ~l U;) ;)~S!SU! u;)!nb "JU!t!lnoj. UO~ somt!~lnmo~ OP!tU;)S ;)tS;) U;) ~P~P;)!~OS ~l ;)P U9!~~m10JSUt!1~ t!l 1!~!W1'Jd ~lt!d U9!~~1;)do U;) u;)uod ;)S pt!p!U1;)pOm t!l ;)P S;)lt!tu;)mrutsu! soms!ut!~'Jw SOl OrlO 10d Á 'S~10P~Z!U1;)POW St!~!tJlod s~l t! U9!~~;)1!P u;)m!ldm! 'Jnb U9!:)t!Z! -U1;)POW ;)P s~m~l~old

U;)~;)lq~tS;) S;)l~UO!~t!u SOP~tS3 sol 'OPt!l un 10d

'(Ol :t66l 's'JÁ;)~ Z;)p -uYU1;)d) S;)l~!~OS sot;)fns Á S;)lOt:)~ sol ;)P U9!~~Z!A!t;)fqns Á U9!~t!Z!l!AOW t!l 'Jp u9!~n~!tSuO~;)1 ;)P S~f;)!A Á S~A;)nU S~W10J ~tU;)lJU;) U9!~~Z!U1;)pOm t!l 't!l'JUt!W ~ltO ;)P oq~!P 'o 'u;)uOdmO~;)l ;)S S;)l~!:)oS S;)lOt~;)S SOl '~P!A ;)P S;)u01~t!d SOA'Jnu t!A;)IIUO~ so~~np01d ;)P omnsuo~ l;) 's~J~U~~l;)W S~A;)nU l!mnSUO~ ;)P Pt!P!l!q!sod ~l O~!SUO~ U;)~l~ SO~!W9UO~;) SOP~~l;)W so'] 'sym;)p s~l t! t!t~'JJt! 'J~U'JWt!!l -~S;)~;)U 'S~l;)JS;) s~l ;)P ~un ;)P o~sruq otU;)!m!AOm l3 '~lmln~ ~l 't!Jmouo:)'J ~l '~~!tJlod ~1 '1~!~OS ~P!A ~1 ;)P ;)t1~d U~W1OJUO~ ;)nb S~l;)JS;) s~1 st!po~ 'Jp s'Jl'JA!U soq~nw ~ U9!~~lm~rutS;);)1 t!un ~~!ldw! 'O~!JJ~;)ds;) ~;)S opu~n~ un~ '10pt!Z!U1'J -pow 0~~;)Á01d l;)!nbl~n~ ;)nb U;) l~su;)d soq~nm t!lt!d l~lm~UUO~ t!~lns'J~ ol"'s;)sJt!d sol sopo~ U;) l;)uodw! ;)l;)!nb OWS!l~t!d~~ l;)P lt!!punw U9!~~lm~rutS;);)1 l~n~~~ ~1 ;)nb l~np P~P;)!~OS ~U1;)POW ~l u1J~;)S 'sopt!dwt!:)t! sywou sol ;)P ~1 Á SOP!~;)lq~tS;) sol ;)P ~l 'sop!nl:)x;) sol ;)P ~l Á sop!nl~u! sol ;)P ~1 'S;)P~P;)!~OS sop U;) l!P!A!P syw Z;)A ~un ;)l;)!nb ~1 ;)S t!p~llt!~S'Jp Á l~np ;)ldw;)!s ;)PS;)P P~P;)!~OS ~tS;) V 'sou;)m sol ~lt!d l;)pod Á OS'J1~01d ;)P 010 ;)P pt!P;) ~un omo~ 'syw SOl ~l~d ~PJ~~ ~un Á U9!~~rutS;)P ~un omo~ t!tu;)s;)ld ;)S U9!~t!Z!U1;)pOm t!l ';)tU;)Wt!!l~~!lO~n~ Á ~q!ll~ ;)PS;)P ~ts'JndmI 'O!U;)I!m OA;)nU I'JP 0~!X9W 1;) ~l~d ~!l~S;)~;)U P~P!U1;)POW ~A;)nU ~1 ;)P s;)~nt!~ sol t!W;)lqO1d U1J~U!U U!S Y1;)AlOS;)1 ;)nb ~II;)nb~ owo~ Á '~~!tJlod U9!~!SUt!lt ~1 ;)P t!!l~t!sod;)p t!l omo~ 'JW -ns~ ;)S ;)~U~U1;)qO~ ~~!~Jlod ;)st!l~ t!A;)nU ~l 'S;)lO!l;)~Ut! st!~!m9uo~;) S~lm~ru~S;) St!l t! OU1Ot;)1 ou l;) ;)l;)!~nS ;)l ;)nb l~UO!~~U1;)tU! ~!~U;)PU;)t ~un 10d t!pt!Áodt! ;)tu;)m;)tu;)l~dt! Á SO!qw~~ SOl ;)P ~!~l;)U! ~1 U;) ~Sl;)WU! 'oP~l 01~0 10d ':)l.l l~ ~pt!ltU;) t!l~S;)nU ;)PS;)P ~ft!q t!1 t! 0~!m9uo~;) °l~!~ un ;)A!A 0~!X9W ;)nb Z;)A ~l;)W!ld t!l S3 'lOOZ ;)P ;)lqw;)!td;)s ;)P TI l;)P S~tS!lOll;)t SOt~~ sol 10d ~pt!A!tOW 'soy~ Z;)!P ;)P s9nd -S;)P U9!~~1;)l;)~~S;)P ~l;)W!ld ns t!tU;)lJU;) ;)nb ;)su;)p!unopt!ts;) ~Jmouo~'J ~l ;)P oy;)dm;)s;)p l~ 'Jt1t!d U;) ;)q;)P ;)S u9!~~n~!s ~~S3 'o~u;)!m!~;)l~ 10U;)m un 1t!1~S!~;)1 ;)P O~S;)!l l;) ;)110:) ~u~~!X;)m ~Jmouo~;) ~l '~pt!~U~tS;) ~lOq~ 'O!l~ltUO~ l;) 10d °U9!~~lqod ~l 10d sop~l;)ds;) SO!~!J;)U;)q SOl °PJ~lt u~q ;)~lON l;)P ~~!19WV ;)P 0~!W9UO~;) ;)nbolq lt! t!p~ltU;) ~ltS;)nU 10d SOP!l;)~nS pt!P!U1;)pOm ~l Á OS;)l~Old l;) 'l~~S;)U;)!q 1;) o~odw~t 's~p~s~d s~P~~9P U;) 9!lJns ;)nb st!II;)nbt! owo~ S!S!l~ ;)P opn~~ opo!l;)d

L 1- I

un U;) ~ltU;)n~U;)

;)S ou ~u~~!X;)m ~Jmouo~;) ~1 U;)!q !s

Z3~~d SVSV:) zm Vl30VI~V~


18 I

Laidentidad nacional adebate Por otro lado, en el caso de México descartamos la presencia de una modernización endógena al todo social, que se manifiesta con factores de cambio internos, pero también bajo presiones muy fuertes del exterior, de manera que estamos ante visiones alternativas de continuidad y escisión que permean los ámbitos tanto de lo político, lo económico y lo social como de lo cultural. No es gratuito que el nuevo gobierno esté experimentando desajustesen las estructuras sociales que alimentaban y sosteníanestable al sistema económico. Las clasescampesinas,obreras y populares que anteriormente se mantenían cooptadas en permanente adhesión y lealtad al PRI,están exigiendo su parte del beneficio de la modernidad y del cambio prometido. Sus manifestaciones han sido por demás coloridas y multivariadas: desde las manifestaciones en la desnudez de los miembros de la clase magisterial, hasta el golpear de machetes por parte de los ejidatarios de San SalvadorAtenco. De todo ello han dado cuenta los medios de comunicación. Paralelamente, las clasesmedias se contentan con entrar al juego de la participación cívica a través de la encuesta telefónica o del plebiscito para la consulta de la acción política. En todos los casos, en un ejercicio de poca práctica y experiencia de comunicación política, el nuevo gobierno ha tenido que reaccionar, y a veces sobrereaccionar ante las demandas sociales. La cultura, por lo menos en Latinoamérica, dice Brunner, y ciertamente en México, añadiríamos nosotros, está en pleno proceso de incorporarse a la modernidad (especialmente en la medida que los medios de comunicación la absorben, difundiendo continuamente sus promesas de felicidad a través del consumo), para transformarse en el vehículo multiforme de una creciente integración de masas(Brunner, 1990: 38). A diez años de distancia, México es hoy muy diferente de lo que fue en 1992,cuando nuestro país estaba entrando al proceso de negociación del TLC. Los medios de comunicación han incrementado suimportancia y su participación, no sólo en la oferta cultural y de consumo, sino también en el discurso de la participación política. Han incrementado su nivel de crítica ante el gobierno de transición,recordándoleinsistentementelas expectativasno cumplidas; ofrecen reportar las dimensiones del cambio y exigen no solamente coadyuvar a la participación ciudadana, sino también involucrarse directamente en la toma de decisiones. A diferencia de otras épocas, hoy los medios de comunicación cuestionan la palabra del Presidente, le recuerdan el porcentaje de votos que aprueban o no aprueban su actuación, reportan el caos político, la pérdida de liderazgo y los riesgos de ingobernabilidad que se manifiestan en el Congreso y cuestionan los mecanismos de comunicación directa del jefe del Ejecutivo con la ciudadanía.


',,[1Jl;)q![O;)U

.II

.d 'S1Jl;)}UOld

°I\Oll1JS;)P;)P

SI![;)P [1Jlm[n:)

1JW1Jl~Old '1JJpU;)ng

O[;)POW [;) ;)}U1J 1JU1J:>!X;)WU9!S!A;)[;)} 1J'"

-Ul~pOW SOWS!U~:)~W OP~Idw~¡uo:)

'(I66U

[;)nUI!W l;)!Al!f

u91:>l!pund 'nOU!;)}S3

.II

:opu~n:) '~lmln:) ~I ~p S~lOP~Z! ~Á~q ou ou~:)!X~w OP~¡S3 I~ ~nb Á 'I~lmlnJ

~l~JS~ ~I °P~I ~P op~f~p ~Á~q P~P!Ul~POW ~I ~nb l~su~d ~IQJ~lJU! ~¡Ins~"M .0:)!¡Jlod o¡~fns OWOJ l~d!J!¡l~d osnI:)u! ~ 'SOSlnJS!p sol ~p P~P!I~lnld ~I l~¡d~J~ Á ~Sl~S~ldx~ Á UC}!:):)~l~l~U~8

~l~d ~¡!I!q!sod 01 Z~A ns ~ ~nb 'o¡~fns I~P Uc}!X~IJ~l ~P P~P!I!q!sod ~I s~ '~q!lJ -s~P ~I ~s ~¡U~w~:)!JC}sOI!J OWOJ Á I~¡ 'OUl~pOW ~lqwOq I~P S~¡u~¡lodw! SYUI s~:)!¡SJl~¡:)~l~J s~I ~P ~un opu~n:) '~lmln:) ~!dOld ~l¡S~nU l~PU~J~P Á l!JnpOld l~pod

SOW~Jl~q~p alUaW¡V.lnl¡nJ sou.lapow l~S ~l~d ~nb l!:)~P ~Jll~nb

O¡S3

"(fZ :0661 'l~UUrug) pVp!UlapOUl V¡ .lVSa.ldX3ap zvdvJ ¡VUO!Jvu V.lnl¡nJ vun alS!X3 ou opuvnJ Á 'I~:)oI ~JUIo~O¡n~ ~P op~l8 O¡l~!:) un U~ZU~:)I~ OU (S~I~lmln:) so¡:)npold sol ~p) S~lOp!UInsuo:) sol ~puop YII~ P~P!Ul~POW ~¡s!X~ ou 'l~UUrug ~:)!P owo:) '~nb ~Á '¡lJ.tnl¡nJ u9¡9ua.l¡a ua sou.lapow .las °P~ZU~:)I~ sow~q ou ~nb ~ 'syz!nb '~q~p ~s °II3 11.P~P~!JOS~J ~p I~rn¡Jn:! J~A!UOl¡S~nU ~ps~p op -~lOq~J~ ~q ~S ~:!unu !S~:! Á ~~:!!¡JJod~S~J~J ~ps~p OU!W19¡ opun8~s u~ ~~:!!W9UO:!~ ~!:!u~¡SU! ~J ~ps~p 'OU!W19¡ l:>W!ld u:> 'op~punJ ~q ~S S~P~:!9P OJU!J S~W!¡JI) S~J U~ l:>S op~~s~p SOw:>q :>nbsJ~d :>p OJ:>pOWJ:>PU9!:!:!ru¡SUO:! ~J'~¡U~WJ~UO!:!!P~l.L :~q~:)!PU! nOU!~¡S3 l~!A~f 166t ~PS~P ~A "~lmln:) ~I ~P I~ s~ 'S~I~UO!:)~Ul~¡U! SOp~:)l~UI sol ~p ~¡nlosq~ uC}!:)~l8~¡u! ~I ~P ~l~d~s sou ~nb O¡:)np~l OW!¡It) I~ l~U!W ~P 08S:>!1 I~ ~llO:) ~nb ~P SOU!Wl9¡ u~ ~¡U~pU~:)S~l¡ syw I~ syz!nb 'sOII~ ~P ou fl "os~1801d I~P S~lOP~¡S~A~P SO¡:)~J~ sol u~I~Y~s uC}!:)~u!8~w! ~¡u~¡lodw! ~un ~P S9A~1¡ ~ ~nb s~I~m:)~I~¡U! ~ S~I~!:)oS s~zl~nJ S~¡l~!:) ~P ~!:)u~s~ld ~I ~P l!PU!:)S~ld ~p~nd ou 'I~qoI8 ~I~:)s~ ~ uC}!:)~Z!¡~WlOJU! ~P Á P~P!A!¡:)npold ~P 'uc}!:)~Z!I~!l¡SnpU! ~P sou~wC}u~J

~l8~¡u!

~W!~:)JA s~ U9!qw~¡

~nb '~Ul~pOW

P~P~!:)os

~un

'~¡U~W~p~UmlON

O:)!Iqt)d 01 ~P ~l~JS~ ~I ~nb u~pl~n:)~l

'O!qw~J I~P sou Á ~P~A!ld ~P!A

~I ~P ~~uJI ~p~8I~P ~I uol~s~ds~l¡ .lalJlo.lfl 9!fl I~ owo:) ~nb S~UO!:)~¡S~J!U~UI s~II~nb~ osnI:)u! uC}!:)~w~l80ld ns u~ op!nI:)u! u~q 'S~:)OA~P od!¡ OPO¡ ~ s~¡l~nd sns °PU~!lq~ 'so~S9 Á uC}!:)~:)!unwo:) ~P SO!P~w sol ~P O¡:)~dS~l OU~ll~¡ oP!pl~d ~q I~wloJ uC}!:)~:)np~ ~I 'oul~!q08 ~P O!:)!:)l~f~ I~ u~ ~:)!¡Jl:) ~I UD:) ~¡U~W~¡l~!q~ ~l:)nIOAU! ~S ~nb OU!S 'OP~¡S3 I:>P ~p~l~d~s ~Á y¡S~ ou ~!S~I81 ~I ÁOH "UC}!:) -~WlOJSU~l¡ U~ y¡S~ SOU~:)!X~W amo:) P~P!¡U~P! ~l¡S~nU ~I~lmln:) uC}!:)!SU~l¡ ~un °pU~!lJns SOW~¡S~ ~:)!¡Jlod uC}!:)!SU~l¡ ~I UD:) o¡unf 'O¡U~¡ S~l¡U~!W

6..I

Z3~~d svsv::) zm Vl30V!~vVIJ


20 I

LBidentidad nacional edebate Con ello, al considerar la cultura como elemento de lujo se ha ignorado que los proyectos de desarrollo nacional sólo tienen sentido, o no lo tienen, si son expresiones de un proyecto cultural. Hay que considerar que no hay desarrollo en abstracto. El crecimiento y la transformación de los grupos humanos concretos siempre se dan en función de una historia, un presente y un futuro deseable, a partir de su propia peculiar visión del mundo, de su sistema de valores, de sus conocimientos y formas de organización, de susdeseosy esperanzas;en fin, de su cultura. Por ello, "la cultura no es una dimensión o un elemento más del desarrollo sino el marco general en el que éste se ejecuta, y por el cual, se realiza. En síntesis,la 'cultura' le da al proyecto nacional su razón de ser.12 Sin embargo, la modernidad, como indica Brunner, significa cosas bien distintas: significa que los procesos de comunicación se masifiquen a través del mercado; que el consumo simbólico esté articulado a procesos formativos organizados para toda la población; que el uso de conocimientos e información vincule de un modo cada vez más central las distintas esferas separadas de la sociedad: la producción económica con la política y a ésta, como vehículo de hegemonías, con el mercado. No es extraño entonces, que la arena de la cultura, fuera de la modernización económica y de la supuesta modernización política, haya sido aparentemente dejada de lado, cuando en esencia ha sido la primera en participar del proceso, ya que de hecho, la globalización de los mercados culturales se mueve por delante de la globalización de los mercados económicos y de la política (Brunner, 1990: 23). Lamentablemente, como indicaba Octavio Paz, la modernidad "cortada del pasado y lanzada hacia un futuro siempre inasible, vive al día: no puede volver a sus principios y así, recobrar sus poderes de renovación" (Paz, 1967: 170). De manera que la modernidad siempre etérea y joven se encuentra en permanente conflicto con la cultura, que insiste en recordarle elementos de su pasado, en cuestionar sus visiones de futuro, y por 10 mismo, amenaza con poner en riesgo los avances propuestos por la modernidad. En México coexisten fuerzas que arrojan a nuestro país hacia la modernidad, con otras que le anclan a un pasado tradicional esencial. La vida acomodada de las élites, la ropa de marca y los almacenes de las grandes firmas internacionales coexisten con la pobreza, el hambre, la miseria y la marginación. Dichas fuerzas son impulsadas a través de diversos mecanismos modernizadores que funcionan como instrumentos de respuesta ante dos elementos que son consustanciales a la modernidad: la continua complejización de las demandas sociales y la incertidumbre. 12. Haza Remus, Luis Armando (1988), "Políticas de financiamiento de la cultura". Seminario de Política Cultural en México, Coordinación de Humanidades, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México, 8 de noviembre, citado por: Esteinou, Javier, op. cit., p. 12.


I-Z I

SOl¡S~nUlod S~pgZ!lg~l SgygZgq Sgl 'g!lOW~W gl¡S~nU glgAl~S~ld ~nb opn;)s~ un S~:>UO¡U~ SOWgl?!l!nb~l Á 'U9!:>gl~~¡U!S~P gl ~p OUgW gl ~p gA g!;)ugpunqg gl 'S~UO!Sg;)O u~ '~nb gWlggl¡s~nu g glgplO;)~l ~:>~lJOsou ~S~nb s~uo!;)do Sgl ~p Ol~Wl)U OpglqwmSO;)gS~P l~ !S OWOJ .pgP!¡U~P! gl ~p gW~¡ l~ 'g!;)U~¡S!SU! gl 'l UO:>'o¡uOld ~p ~:>~lgdg OUl~pOW opunw I~P pgp~!lgA g;)!¡?U~lJ gl UH

eUJepowsod

U9!SnJ Á leJn~ln:) pep!~Uapl

.SOULtJpOUlsod tJlutJUl/lJ.lnl/n.Ju~ Op!¡l~AUO;)sow~q sou ~nb 01 lod 'S~IgUO!:>!pgl¡ S~lOlgA Á SO¡U~W~l~soun~lg U~A!AUO:> ~nb gl u~ pgP!lg~l gun u~ SOWgl¡UO:>U~ sou 'JSV 19¡!~!P opunw OA~nuI~ glgd U~¡s!X~ou O¡Ug~lod Á g:>!l~:>?l~gJ~l~U~ uo:> g~u~n:>~Sgl~!nb!s !U S~pgp!unwo:> SgUn~lg u~ gJAgpO~ ~nb opugn:> 'U9!:>gWlOJU! gl ~p ~¡u~lgdsugl¡ pgp~!:>os gl g SOUlg;)l~:>gsomg¡ -U~¡U! 'gwns uH 1~Ul~¡UI ~p S~lg~lod sol ~¡ug!p~m ~~U~Wg~uY~Ug¡SU! gl~S!~~l ~S ~nb gugpgpn!:> U9!:>gd!;)!pgd gl ~p Á O!:>gdS~l~q!:>l~P S?Agl~ g O;)!lql)d O!:>!Al~Sl~P 'lg¡!~!P pgp~!:>os gI g o:>!X?w ~p U9!:>l~SU! gl g o¡U~!mg:>l~;)g l~P u9!snl! gl g OS~l~Old ~p SOA!¡:>~l°:> SO!lgU!~gW! ~p U9!:>gl~U~~ gI Á sosln:>S!p sol ~p U9!:>g:>!J!SgWgI ~p Ol~WJJ~ ~¡Ug¡SU! 19 opgsgd sow~q ~~u~mg~!ql)s Á OUl~pOW O¡U~WOWl~ ~¡U~Wlg!:>os opgsd!l:>~ sow~q 'pgp!Iglnld gl ~p U9!:> -g~d~:>ggI ~p Á l~lmln:> o¡:>npold l~P U9!:>g!doldg gun gJlg:>!ldm! ~nb 19ln~ln:> pgP!Ul~POW gun ~p U9!:>g¡d~:>ggl u~ s~Iqg¡S~ SOUl!WnSg ~p sof~I ~nb gÁ 'SgpO¡ ~p gpgl~I~:>g syw gI s~ g¡S? 'IglmIn:> gU~lg gI g g¡:>~dS~l ~nb °l lod .g:>!AJ:> U9!:>gl~q!I gl¡S~nU u~P!dw! sou ~nb Sg¡s!A!¡glodlO:>Sg:>!~ -:>Yld Sgf~!A~ SOpgI:>UgSOWg¡S~~nb SOUlgplO:>~lu~ U~¡S!SU!'soP!~lgd sOun~Ig ~p osnI:>u! ~ SO¡g:>!PU!S 'U9!S~ld sodní3 ~p lJ.J!IJlodplJP!ULtJpowtJ.ld~p SgmloJ SgI 'g!:>gl:>OW~pgun ~¡U~WIgU!Js~ oo!X?w ~nb S~IgUO!:>gUl~¡U!SOlOJsol sopo~ u~ l~l¡SOW~P u~ ~y~dm~ ~Soug:>!X~m Opg¡SH I~ ~nbung Á 'gpg~gZ~l opgp~nb gq Op!¡U~S~s~ u~ ~nb °l lod 'S~lOpgZ!¡gl:>OW~pS~~U!¡UD:>19~9¡S~gJuom~~~q 19¡O~gun l~:>l~f~ g S~¡UgU!WOPS~SgI:>Sgl ~p Á Opg:>l~W I~P OU~ld o¡u~!mgz -Ugl~l un g gUg:>!X~wpgp~!:>os gl g l!:>npuo:> glgd 'pgP!Ul~POW ~p o~:>~Áold19 so:>!¡Jlod S~lO¡:>gSOA~nug ZOA19p Á 19lOdlO:>U!gred ~nb syw ol~d 'U9!:>!SUgl¡ u~ gl¡u~n:>u~ ~S 'soJJgS~P SO!dOld sns Á sodw~!¡ SO!dOld sns lod gpg:>lgm ~nbung '~:>!¡Jlod U9!:>gZ!Ul~POW gl ~lJ!.llJl!.lOJnlJ U9!.JlJZ!ULtJpOUl gun °p!S gq '~¡U~WlgUO!:>gUl~¡U!SOP!:>~lqg~S~ sg¡S~ndS~l ~p sodm~!~ uo:> Á ~¡u~mg¡druqg gpgSlndm! 'g:>!m9uo:>~ U9!:>gZ!Ul~POWgl sJgd Ol¡S~nU u~ 'Opgl un lod 'Jsy .~fndw~ OWS!WI~ uo:> Á gZl~nJ gms!w gI uo:> ugl~do soms!ug:>~w sol sopo~ ou 'gpgZgl¡ 19¡5~ gp~nd U9!:>:>~l!PgI ~nbung 'ol~dwH .gpgWgl~Old U9!:>:>~l!Pgl u~ S~Ig!:>osSgZl~nJ Sgl ~~!l!P Á ~dg:>s~~p SglnAIYASgIgll~!:> Á ~lqg 'su~s~nds~l S~¡U!¡S!Ps~I Á SgpU~W~PS~Sl~A!Ps~I ~In:>!p~~l ~nb ~¡U~!W~ll~q ~l l~S ~¡lns~l 'OP~¡SH I~ ~l¡U~n:>u~ ~S~z~qg:>~Án:>~ O¡U~!w!A°w ~s~ 'U9!:>~Z!Ul~pOm~1

Z3~~d S'v'S'v':) znl'v'130 'v'!~'v'~

¡


22 I

Laidentidad nacional adebate ancestros, evitando el olvido de las obras del ingenio humano que confieren el sentido de pertenencia y nos llevan a admirar la región o nación de nuestro destino.13 U no de los elementos que hemos introducido aquí como correlato de la modernidad, es la identidad nacional. Es la identidad, primero cultural y luego nacional, la que nos define como sustancialmente diferentes dentro del torrente de la modernidad. Aun cuando la modernidad sea un punto de luz al otro lado de la orilla, y diversos sean los mecanismos modernizadores que tiendan a llevamos hacia ella, hay instantes en los que nos interesa, nos es esencialvoltear la mirada hacia el punto de partida. Son constantes, por tanto, las referencias hacia el tema de la identidad, entendida como la necesidad social de no diluirse en el proceso, y la conveniencia política de identificar a la nación con el proyecto modernizador. A lo largo de nuestra historia, en México ha habido numerosas discusiones en torno al tema de la identidad nacional, particularmente en periodos en que políticamente el proyecto de nación se definiría esencialmente como un proyecto modernizador. Samuel Ramos, Leopoldo Zea, Antonio Caso, JoséVasconcelos, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, son algunos de los pensadores que desde distintos ámbitos, particularmente el de la filosofía, han debatido el tema de la identidad nacional. Sin embargo, quizás sea Roger Bartra quien mejor nos sirva a propósito de indicar que el debate sobre la identidad nacional y la creación de los mitos nacionales, no hace sino reflejar ese re acomodo social que se da en presencia de la modernidad, cuando adaptando las ideas de Clausewitz, el gran táctico militar del siglo XIX, dice: Los mitos nacionales no son un reflejo de las condiciones en que vive la masa del pueblo ni una diversión falsa (ideológica) de la conciencia. Más bien, "como parte de la cultura son, digamos, la prolongación de los conflictos sociales por otros

medios".14 Existe, por un lado, ese proceso continuo que significa día con día "hacer la mexicanidad"; pero de la misma manera existe la necesidadde la formación del mito de la mexicanidad, como corre lato político de una idea de nación,

13. Flores Ole a, Víctor (1.993), "Identidad nacional. Los rostros en movimiento", en La Jornada Semanal,núm. 1.86,3 de enero. 1.4. Bartra, Roger (1.987), La jaula de la melancolía: identidad y metamorfosis del mexicano, Grijalbo, p. 238; citado también por Gutmann, Matthew C. (1993), en "Culturas primordiales y creatividad en los orígenes de lo mexicano", en La Jornada Semanal,núm. 186, 3 de enero, p. 36.


E'Z I

lem1¡n:> 01

-ua!W!:>al:>un ap pep!¡!q!sod el 'o:>!X~Weled O!:>lawo:) alq!'1 ap ope1el.1 un ap u9f:>e1uaw -a¡dw! e¡ ua '01uawow ns ua UOla!" saua!nb 'sa1uand sope:) l01!l:>sa¡a lod sepe1Saj!Uew seap! se¡ua!q o '!u!¡:>ue:) eJ:>leo l01S9N080¡9dol1Ue ¡ap elqo e¡la" a¡q!1:>ej sa 01:>adsal¡V "91 ""OO!X~W ua sop!:>eusasuap!UnOpe1sa ap U9!:>elaua8elaW!ld el" Jnbe sowaua1 eÁ anb l!:>ap ap 01und ¡e 'asuap!UnOpe1sa e¡ a1UaWle¡n:>!1led 'se!:>uanuu! sel10 UD:>oue:>!xaw¡ap pllp!1Uap! II¡ ap u9!snj ap SIlWlOjSll¡ e 1I:>!1Jl:> a1ue1l0dw! lIun sauo!se:>oSlIp!1adalua oq:>aqeq 'o¡dwafa lod 'S¡Y"!SUOW SO¡lll:) ')1

"U9!;)UU ;}P O~;)~Áold Ol~s~nu S~ OPUW10JSU~1~~q ~S ~nb 01 ~nblod ~~U;}W~Idw!s '¡VUO!:Jvu pVp!luap! ~l~s~nu S~ OP~!qw~;) ~q ~nb 01 ~nb S~ l~Iug~s ~~u~~lOdw! S~ JS ;}nb 0'1 'S~I~!:)l~WO;) SO!:)OSSOl~s~nu Uo:) U9!:)~I~1 ~l~s~nu lod ~P~:)!P~ll~ !U ~p~Sd!I:);} °p!S ~q ou I~ln~In:) P~P!~U~P! ~l~s~nu ~nb l~3'~U Ylpod sog~ Z~!P SOW!~I1)SOl ~~u~lnp 0:)!X9W ~p u9!:)nloA~ ~I Op~Al~sqo ~Á~q ~nb ~!P~U ~nb O~l:) OA ';}~UU!q -w~:) Á ~A!A ¡v.lnl¡n:J pVp!lUap! ~un ~p ~!:)u~s~ld u~ Sow~~s~ ~nb SOW~U;}~SOS '~ln~In:) ~p so~:)npold ~p ~nu!~uo:) U9!S!W~ ~I ~ Á 'soIq~nd SOl~s~nu ;}P IU!;) -u~s~ O~U~W!I~ owoo ~ln~In;) ~p U9!;)OU ~I ~ ~~U~W~A~nu SOUOPU9!~!UI;}"M pVp!lUap!

~~U~W~S!;)~ld l~W~1l

U~ Op~p sow~q

91"¡V.lrn¡n:J Jnb~ ~nb 01 ~ ~SOPU9!1!J;}1

~~U~WI~!:)U~S~ u~q~~s~ ~W10J ~~S~ ~P~~;)~l~d 'S~lmln:) S~l~O ~ S~~U;}!;);}u;}~l;}d un~ 'SOA~nU SO~U~W~I~ ~p U9!SnI;)U! ~I ~~!Wl~d ou ~nb ~ln~In;) ~ll~nbu ;}nb ~Á 'S~l~O no:) O~:)~~UO:)lod ~Sl~Z!I~~!A~l ~~!S~;)~U ~ln~In;) ~po~ ~nb l~l~I;)U ;}P ~s~q ~I ~lqOS u~J:)~q 01 ~~U~WI~l~U~3' 'U9!:)~13'~~U! ~I u~Jpu~J~P s~u~!nO !;1"]VU -O!:JVU pVp!lUap! ~I ~p ~su~J~P ~SO!lnJ ~un oq~;) ~ opu~A~1l u~q~~s~ PUP!IU;}l u~ opu~n:) 'I~ln~In;) P~P!~U~P! ~l~s~nu ~l~d Ol3'!I~d un u9!snJ ~I u~ u~qUAl~sqo ~nb ~Á 'SOU!W19~ sol u~JpunJuo;) 'sJ~d Ol~s~nu ~l~d P~P!~U~P! ~un l~Al~S;}ld ;}p P~P!S~:)~u ~I ~P uol~Iq~q

':)'1.1 I~P ~Wl!J ~I ~~u~ 'o~u~wow

, ,

ns u~ s~u~!nO

:P~P!~U;}P! ~I ~P ~UI~~ I~ OU10~ u~ opu~p °p!U~A ~q ~s ~nb 0;)!19~~ ~~~q~p I~ l~l~I;)~ ~~!I!q!sod sou ~nb u~ ~P!P~W ~I u~ 'P~P!I!~n U~l3' ~P l~S ~q~rud

sou I~n~d~;)uo;) U9!S!;)~ld

U~S3

l~UO!:)~u P~P!~U~P! ~un ~P ~~l~d owo:) ~UOdOld °P~~S3 I~ ~nb S~lOp~l3'~~U! S~;)!~SJ1~~:)~1~:)s~I ~P '"I~ln~In:) P~P!~U~P!" ~P U9!;)OU ~I ~P S~P~P!l~In:)!~l~d s~I l!n3'U!~s!P os!;)~ld s~ ~:)!~JI~u~ ~l~U~W ~WS!W ~I ~P 'U9!;)~Z! -Ul~pOW ~P O~~I~llO;) ns ~P I~P P~P!Ul~POW ~P o~d~uo;) I~ l~l~d~s ~ SOW!A -n~~p sou ~U!~ln°.L ~ opu~!n3'!s owo:) Js~ '~nb ~l~U~W ~a "]VUO!:Jvu pVp!lUap! ~A~nu ~un ~P U9!:)~W10J ~I ~P o 'U9!;)~U ~P so~:)~Áold SOA~nu ~P U9!;)!U!J~P;}1 ~I ~P ~!;)u~s~ld u~ ¡v.lnl¡n:J pVp!lUap! ~l~s~nu l~3'~~Old Á l!U!J~P lod ~u3'nd ~un Á~q '~~u~~sqo °N 'so~U!~S!P ~ln~In:) ~P sopow U~~!q~qO;) ~puop u~ I~lnld sJ~d un somos

~nb Á 'SO;)!X9W soq:)nw

u~~s!X~ ~nb U9!qw~~ ~~U~P!A~ S3

'P~P!Ul~POW ~P os~;)old opo~ u~ O!l~S~:)~U I~!;)OS P~P!:)!un ~I ~P OSln:)S!P I~ l~;)~JS!~~S ~IBd ~P~~l;)

Z3};¡~d SVSV:) zm 'v'l30V!};¡VlI\J

\


24 I

Laidentidad nacional adebate

Volteemos la mirada ahora a los proyectos de nación que nuestro país ha instrumentado a lo largo de las diferentes vidas de su sistema político, parte como elemento unificador de los discursos, y parte como elemento constructor de un imaginario social de progreso y modernización, y estaremos en presencia de nuestra identidad nacional. Descubramos ahora los nexos que vinculan una y otra concepción, fundiéndolas a veces en una sola, y apuntaremos a destacar uno de los mecanismos modernizadores más importantes en operación: el de la construcción de los discursosde la modernidad a través de los medios de comunicación colectiva. Esos proyectos de nación se han transformado simplemente porque hace diez años la discusión política en torno de si entrar o no al TLC se centraba sobre el tema de la soberanía. Hoy ya nadie se preocupa de la soberanía; nuestra relación con Estados Unidos y Canadá es un hecho y estamosmás que preocupados porque dicha relación se lleve en buenos términos. Sabemosque con nuestras economías ligadas, hoy más que nunca es importante conseguir el aval económico y político de Estados Unidos. Lo que sí se cuestiona es nuestra nacionalidad, nuestro amor por la patria. Los partidos de oposición al partido en el poder le reprochan haberle dado la espalda al proyecto revolucionario y pretender modificar las estructuras legales y de la administración pública para mantener el proyecto económico. En el trasfondo, sin embargo, coexiste una identidad cultural cambiante, con una identidad nacional que se quedó anclada en un sistema político, en un régimen y en una estructura de partido que ya no corresponde a la realidad actual. Quienes todavía apuntan hacia el problema de la identidad en cualquiera de sus dos acepciones, sea cultural o nacional, quizás se quedan cortos al señalar sólo una parte del problema; el análisis debiera centrarse en las formas en las que estructuralmente se están entrelazando los mecanismos culturales con los mecanismosde cooptación política y económica. Quizás la discusión debiera centrarse más en términos de la discusión de un proyecto nacional, que aglutina en sus propuestas la premisa inherente de una fusión cultural característica de una modernización esencialmente económica; y claro, frente a las protestas de algunos sectoresintelectuales ante las propuestas de ese proyecto modernizador, en la manifestación clara, una vez más, de una preocupación no tanto cultural sino política, relativa a la ausencia de participación social en la definición de un proyecto modernizador nacional. Si revisamos el proceso de creación de identidad nacional por el que atraviesa nuestro país, y la participación del Estado contemporáneo en la creación de semejante identidad, podemos establecercinco etapasfundamentales, según Carlos Monsiváis: en la primera (1910-1920), los cambios que se dan no significan el fin de un sistemaeconómico, pero denuncian las presiones de una revolución social y cultural en torno al nuevo trato del individuo con


SZ

I

/

I~~U;)Wopn:)s;) ns ;)p !U ~~!:)!~snr~I S;) ;)nb I~!:)oS opn:)s;) ns ;)p !U ~~!:)~l:)OlU;)P

i.

~I S;) ;)nb O:)!~JIodopn:)s;) ns ;)p ;)Sl~A!ld ;)p;)nd ou ~Á ;)~S9ol;)d '0:)!m9uo:);) °IlOll~S;)P un l~pnU~;)l ;)nb ;)U;)!~ sJ~d Ol~S;)nU'O~l;)!:) S;) ';)nb l!:);)P I~ S;}~ -u;)nd SOIl~J ;)P S~lq~I~d S~Isym;)p~ SOm;)plO:);)l'Om!~I1)O~S;);)lqOS .um;}~S!S I;)P U9!:)~W!~!'B;)IÁP~P!I!q~Ul;}qo'B ;)P S!S!l:)u UJA~PQ~ U~U;)lJU;);)S'PUP!:)!ld!~lnlU 1 ~:)!~Yl:)OW;)PÁ U:)!l ~un ~ os~d 9P ;)nb IUUO!:)uu~sod~:)!~JIod ~ln~In~ uun U!:)uq \ U9!:)!SU~l~~I 'O:)!~JIodo~:);)ds~1;) U;} 'suln~In:) suI ;)P U9!:)UZ!P!lq!q ;) U9!:)UI!lU!SU 'U9!:)dop~ ;)P S;)IUln~In:) SOs;):)old°P~IIOllUS;)P osnI:)U! SOW;)qIuln~In:) UUglUUI U;) Ug!q !S .I~UO!:)~UP~P!~U;)P! ~l~S;)nU ;)P ;):)U~A~Igp l~d ~I ~ ~q:)lum Iuln~ln:) ! P~P!~UgP! Ul~S;)nU;)P ;):)UUA~1;) ;)nb S;)~uodns Ul~l~g ~nb 01 'U~!q UlOqy .g~lud som~WlOJ ~nb I~P I~~U;)P!:):)Oopunm opu~u~m'BulJ I~P P~P!Ul~powsod ~I u l~~U~lJU~ ~nb O!p~m~l syw SOW~U~~ou Á g~lgnlU ! ~p UP!lgq y~Sg'OWS!I~UO!:)~UIg UO:)o~unr 'P~P!Ul~pOm ~I '(61-L 1 :1661) Ul~lUg '1 ~l~d "I~~U~P!:):)oopunw I~P g~lud ~WlOJ gnb ~:)!AJ:)~P!A uun gp S~~!~Yl~Omgp 1 Á S~I~ln~In:)!lnId S~WlOJ S~I Ug ~p~s~q 'IUUO!:)~usod P~P!~UgP! uun l!ill~ -suo:) ~l~d U~S!I~UO!:)~U °Iln'Blo Ig l~lgdns ~p ~WgIqold Ig ~:)!Idm! Iun:) 01 'o:) -!W9uo:)g OS~l~~I~ opuun~ 'OWS!lU~!lO~n~Igp ~:)!~Yl:)omgp U9!:)~lgdns UI Ug g~ -S!Suo:)~:)!~YWgIqold ~I 'Ol~s~nu Ig amo:) sgSJ~d~lud 'gnb UJ:)~Popu~n:) Ul~lUg 1 19'BO~ ~JlgJgl gS ~nb ~I u I~UO!:)~usod P~P!~U~P! gp od!~ Ig syz!nb U~S9sa .U9!:)UZ!I~qOI'B~I gp ~I 'UJ'BOIOU:)~~ ~I gp S~I'omnsuo:) I~P sUI :SgpUP -!~U~P! SUl~OS~I uo:) ~pUnJ gS ~nb OU!S'sg~ln~In:) S~lg~UOlJg:)OUO:)glou gnb /vuOJ:JVUJsod pvPJJuapJ~un gp S~l~ u~ opusd!I:)~ ~q gS ou~:)!xgm OWS!IUUO!:)uu I~ ~d~~~ ~W!~I1) ~~Sg u~ ~nb 1~~0:)~ sow~Jlpod Z~A I~~ 'I~n~:)u P~P!IUgl UI ~ O~U~!W~g~U~Idns som~lYIodul1X~ SOIJOSOU !Sol~d 'op~~!:)nS~l OWS!IUUO!:)uu un ~p SOl~S~l sOl ~JA~PO~~J~l~AUO:)glou ou~:)!X~w op~~sa I~ opuun:) '8861 ~p S~UO!:):)~I~s~I ~p S~~U~S!YA!SUOW lod Op~l~u~'B s~ lO!l~~U~ S!S!IYu~la iZZ-fl :L861 'S!YA!SUOW)"SUA!~~Ul~~I~s~I u~ 9Á~l:) ~:)unu °puoJ I~ u~" ~nblod Op~ql~:)UX~ OWS!I~UO!:)uuun u~ ~UlO~ ~S ~nb Á 't;861 ~ps~p ~Sl~~S~J!U~W ~ ~zu~!mo:) ~nb I~UO!:)uu~P!A~I ~p ~~u~I°!A U9!:)~Z!~~l:)om~p uun ~p ow~I:)~l I~ Ol~W!ld ~~U~lJU~ ~S oms!I~uo!:)~u I~ '(~q:)~J ~I ~ 0861) "S!S!l:) ~I ~p ~I" '~d~~~ ~~u!nb ~I u~ 'om!~I1) lod Á .uA!S~mU9!:)~:)!unwo:) ~p so!p~m sol ~p ~!:)u~s~ld ~I ~ '~P!p~m U~l'B u~ 'OP!q~p S~I~UO!:)~Ul~~U!s~lqmn:¡so:) Á SO~!W~p o~unruo:) un u~~d~:)~ ~S '~u~qln ~ln~In:) ~I ~PU~!~X~~S'opu~sa I~P l~pod I~ ~:)!J!P!IOS~S '~J'BoIOU:)~~ ~I ~ o:)!~yu~J o~In:) I~ u~ op~Áod~ 'O'BlUqlU~ U!S'oms!I~UO!:)~u I~ ~lqOS U9!:)UZ!Ul~pOm~I ~p S~uo!s~ld s~I u~z!pn'Bu ~S(0861 -0961) ~du~~ ~~u~!n'B!s~I ua iop~~Sa-U9!:)~u ~I ~ OUlO~u~ UZ~ml!J uo:) ~Sl!Un ~l~!nb~l ~S°I9s OS~l'BOldI~ l~q!ll~ ~l~d) IUUO!:)uu°Iloll~s~p I~ u~In:)~J~nb up -~l~I~:)~ U9!:)uZ!I~!l~snpu! ~I ~~!ml~d ~nb I~UO!:)~up~P!un ~I ~p ~lI~dm~:) uI s~ ~~u~~lodw! o~u~m~I~ I~ '(0961-01761) '~l~:)l~~ ~I u~ ~U9!:)~Z!Ul~POW~I ~p~:)old ou I~n:) I~ U!S lOpu:)!J!un opo~9w I~ s~ ~nb 'U!l~UO!:)nIoA~lsod ~J'BoIO~!W~un ~p °IlOll~S~p I~P S9A~l~~ S~JloÁ~ms~I ~p Iulom Á U:)!AJ:)u9!:)~:)np~ ~I u~ oms!I -~UO!:)~uI~ l!~l~AUO:) ~P!:)~p op~~sa I~ '(01761-0Z61) ~pun'B~s ~I u~ ~U9!:)~NuI

Z3C!~d s'v's'v':) zm V'l30 'v'!C!'v'VIj


---~:--l~:::::::::= que es la cultura. En este último caso la cultura actúa como elemento de adhesión e identificación de la identidad, pero sólo en la medida en que su variedad sea respetada y pueda manifestarse libremente (Fuentes, 1991a,15). Fuentes (1992: 29) apunta que la modernidad ha sido nuestro fantasma constante, nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra historia. La realidad, dice el autor, es que tenemos que hacer cuentas con nuestro pasado para enfrentamos a esa historia y asumir lo que somos. Mientras no asumamoslo que somosno podremos seguir adelante. Ahora bien, parte d~l reconocimiento de la propia identidad estriba en el reconocimiento del otro, en la conciencia de lo extraño, que acaba por enriquecemos. La problemática de la apropiación intercultural en nuestro tiempo, radica

en la aceleraciónde los procesosque resultan de la nueva tecnologíade información, y particularmente en un momento como el actual, en que las identidades son políglotas, multiétnicas, migrantes y hechas con elementos de varias culturas, cuando por primera vez (en este nuevo siglo), la mayor parte de los bienes y mensajes que recibimos no son producidos en el propio territorio, ni llevan vínculos que los liguen a la comunidad nacional, sino que más bien pertenecen a un sistema desterritorializado (García Canclini,

1992:32-33). Ahora bien, en una situación de interculturalidad como ésta, las culturas se configuran no sólo por las diferencias entre culturas desarrolladas de manera desigual, sino por las maneras desiguales en que los grupos se apropian de elementos de varias sociedades,los combinan y los transforman. El objeto de estudio de una situación tan particular como la que ahora se nos presenta, dice García Canclini (1992: 34), debe ser no sólo la diferencia, sino también la hibridación. Otro antropólogo, Guillermo Bonfil Batalla, en uno de susúltimos trabajos, apuntaba directamente sobre las consecuenciasculturales del Tratado de Libre Comercio para nuestro país; en dicha intervención decía: En el terreno cultural, en efecto, una de las posibilidades más sugerentes y positivas del TLC sería la de facilitar la circulación más libre de ideas y de los valores alternativos que éstas conllevan. Por decirlo en términos telecistas: una oferta mayor y más divertida de ideas y valores capacesde dar sentido a nuestra existencia [...] El problema no está en el TLC[...] sino en los mecanismossociales y políticos que seamos capaces de instrumentar en la sociedad mexicana para asegurar el mejor uso posible de esa prerrogativa en beneficio auténtico de nuestra propia sociedad plural.17

17. Bonfil Batalla,Guillermo (1991),"Dimensionesculturalesdel Tratado de Libre Comercio", en MéxicoIndígena,núm. 24,septiembre,p. 10.

=


LZ

I

-l:lWOJ

:llq!,:lP

Ope¡el.L (:lp S:I(elm(n:> S:lUO!SU:lW!G" '(I66I)

°SI "d '"1!:> -do '"O!:> owl:llI!nD 'elle¡eg (!Juog

°SI

;)P {~qO{~ ~:>!¡:>'.}{~!P ~un ;)p OU;)S [;) U;) omnsuo:>-u9!:>:>npOld ~:>!¡:>'.}{~!P ~un ;)P O¡:>npold ~ln¡{n:> ~un '~l;)U~m ~1¡0 ;)P oq:>!P O ~"U9!SU;)¡X;) lod ~!1~1gU~[d Á U9!:>~:>OA lod ~¡!{odomso:>" ~ln¡{n:> ~un OPU;)!S ~q~:>~ g¡u~¡{nSgl ~[ gnb ~lgU~m [~¡ gp '{~UO!:>~U ~ln¡{n:> ~{ ;)P so¡ugm;){g

amo:> 'OA!S~m omnsuo:> [gp

Sg{~ln¡[n:> sou;)m9ugJ sol O¡U~¡ OU;)Sns U;) u~dru~~ ;)nb ;)P OP!¡U;)S {;) Ug "Sg[~l -n¡{n:>!{od" uos S~Ul;)pOm S;)P~P;)!:>os S~{ 'U!lOW 1~~P3 ;)l;)!~nS amo:> Á [~.L l~ln¡{n:>

omnsuo:> {;)P SOA!S~m so¡:>npold

sol uo:> o¡unf 'Sg{~U

-O!:>!P~I¡ so¡u;)m;){;) ;)P {~ln¡{n:> ~!:>U;)¡s!X;)o:> ~[ Js~ OPU~¡!{!q!sod ';)Sl!:>npOld;)l ~l~d O!:>!dOld o¡u;)mom {;) ~q~!S~ ;)nb S;) 9!p;):>ns ;)nb o:>!ut) O'l .u9!:>~¡S~g U;) ~Ul;)pOm P~P;)!:>os ~PO¡ ;)P U;)ml;)~ {;) SOl¡OSOU U;) SY1¡~ odm;)!¡ ;)P ~J¡s!X~ ~Á ;)nb OU!S 'U9!:>~u ~un ;)P sou~p~pn!:> sol lod ;)¡U;)m~U~l;)qos Á ;)lq!{ op~¡dop~ o{;)pom

un ~l;)nJ ;)¡s'.} ;)nb O¡U~¡ ;)nJ ou 9!p;):>ns ;)¡u;)m[~u!J

;)nb O{ syz!nQ

81¿~¡U~WI~¡~J ~Sl~¡~WOS~q~:>019S~nb I~ O¡S~!J -!U~W ~¡U~w~lq!¡n~S!pu! OU!¡S~p un lod '~!JO¡S!q ~I ~p s~lq~¡~nl~u! s~f.~1 S~IJod 's~so~ S~I ~p ~ZJ~nj ~I Jod o¡s~ndw! s~ SON? ¿SOU~~!X~Wsol ~¡U~W~U~J~qos f.~Jq!1 opu~¡dop~ SOW~¡S~Ol? 'OI~POW~sg .0Jn¡nj I~ ~J~d P~P~!~OS~p °1~poW un J!wns~ ~~!Idw! ~nbJod YIl~ syw oq~nw ~A :s~!J~I~~U~J~ S~J~JJ~ql~JJOq ~ ~¡!W!I ~s ~nb ~w~lqoJd un s~ °N [000]~P!PU~¡X~ syw U9!~~U!~l~W ~un f. ~¡I~ syw U9!~~1J~~UO~ ~un :p~PI~n~!S~p Jof.~w 'syw~p~ 'YJ!~npoJd °1~poW ~¡S~ '~lq!S!A~Jd oJn¡nj I~ u~ '~J¡s~nu ~I owo~ P~P~!~OS~un ug l~np!A!pu! ~ I~!~OS~!~U~1S!X~~I ~p 011~ syw 0¡!S9doJd I~ owoo S~U~!q ~p U9!~~AOU~J~I f.u9!~~lnwn~~ ~I 'U9!~!s!nbp~ ~I ~JOI~A ~nb 'ownsuo~ ~p P~P~!~OS~un ~p I~ s~ °1~poW ~s~ 'I~n¡~~ O¡X~¡UO~I~ ug °s~lq!sod soq~nw SOJ¡O~J1U~ 'O~!UI) f.J~ln~!1J~d 'oun ~¡U~W~IOS:~P!A ~p °1~poW O¡J~!~ un Jod U9!~do ~I 'OPUOj I~ u~ 's~ SOP~!J~Asyw f.so¡~npoJd ~p Jof.~w Z~A~p~~ ~1J~jO ~un l~AOWOJd ~p U9!~do ~'l .~!~U~PU~~S~J1U~J~ ~p S~I~Jn¡ln~ S~UO!~~~!ldw! ~U~!1 '::>'11.U!S o UO~op~wnsuo~ oq~~q un s~ ~f. ~nb 'Op~~J~W I;)P ~Jn¡J~d~ ~'l :~n~¡~g {!Juog ~J:>;)a lt!l -n¡[n:> O¡~l¡SnS ;)S;) ;)¡u;)m{~¡o¡ ~Jl~:>!J!pom '~q~[!Jl;)d ;)S ;)nb [~UO!:>~u O¡:>;)Áold {;) ~l;)U~m '.}nb ;)P Á '{t!UO!:>~u t!Ju~J;)qos ;)P ~:>!JJ:>;)ds;)~;)P! t!un t!ln¡{n:> ~l¡SgnU U;) Yl~¡U;)m!p;)s '~u~:>!X;)m u9!:>n{OA;)"M ~{ ;)P s~¡{nS;)l ~ o[q;)nd Ol¡S;)nU U;) t!pt!f -lOJ '{~UO!:>~u P~P!¡U;)P! ~[ o¡und '.}nb t!¡S~q ~qt!¡un~;)ld ;)S t!n~¡~g {!Juog .SOSU;)suo:> sol ;)P P~P!{!q!sod ~{ 'OPO¡ ;)lqOS Á S;)lO{~A sol U;) P~P!Sl;)A!P t!{ ;)P U9!:>~¡d;):>~ ~{ '{~ln{d P~P;)!:>os amo:> o¡u;)!m!:>ouo:>;)llO¡n~ {;) ~¡!ml;)d sou S~;)P! S~S;) ;)P ;){q!SU;)S u9!sn:>s!p ~{ ;)nb U;) o¡und {~ Op~~;)n som;)q ou ol;)d 'S~;)P! st!{ ;)P ~¡:>!l¡S;)ll! u9!:>t!{n:>1!:> ~{ op~¡{nS;)l amo:> uol;)f~l¡ t!:>!¡Yl:>om;)p U9!:> -!SU~l¡ ~{ Á t!:>!m9uo:>;) t!ln¡J;)d~ ~{ ';)¡u;)m~A!¡:>;)J3 l;)q~g ;)P ;)110¡ U~l~ t!un U;) °P!¡l;)AUO:> ~q ;)S ¡XX O{~!S {;)P ~u~:>!X;)m P~P;)!:>os ~{ so¡u;)mom SO¡S;) U;) ;)nb ;)P ~¡u;)n:> t!Jl~P ;)S sJ~d Ol¡S;)nU ~ J;)A t!l;)!pnd ~nt!¡~g {!Juog !S ;)nb OJ;)P!SUOJ

Z3H~d S'v'S'v':) zm 'v'l30'v'IH'v'1AJ


28 I industrialización Laidentidad nacional planetaria.19 =~

Dicha

industrialización

planetaria

es el inevita-

I

ble

punto

de llegada

de

modernización,

creador

nacional;

mientras

se perfila Esta

una que

hacia

paradoja

y cuando

la lógica

modernizadora

y desde

la perspectiva

los ámbitos

que

que las y en todos

económica como

nos

proyecto

es un hecho

acercamientos avance

consuma-

mientras

que

de otra

manera:

de

diversos

como

con elementos

estos

que

aunque

económica

los

procesos

el país se encamina observamos

distintos

pero

grados

hacia

la coexiscon

distintos de García

de

la presencia

ha producido

de

de hibridización

de la desigualdad

en donde

modernos

país,

sectores,

El análisis

sociedades,

Batalla,

ya de fenómenos

cuande Gar-

la perspectiva

Dicho

la manera

al interior

de Bonfil

subsiste

paralelos

se aclara

intercultural

de nuestro

cuenta

a la modernidad.

aclara

compartidos,

desde

al interior dan

en eMéxico.

de

la óptica

igualmente

cultural,

de

pero

de hibridización

desde

funcione

grados

tradicionales

instante

impuesta

cultural,

desiguales

se siente,

tencia

nos

como

sin embargo,

de modernización

autoritaria,

el concepto

El analfabetismo

coexistir

aquí,

en todos

los procesos

modernidad

y culturización

su transformación

Canclini

proporción,

de desarrollos

cía Canclini,

pueden

proceso

de la posmodernidad

la modernización

precisamente

adyacentes.

de todo

la posmodernidad.

do tomamos

modernización

es la meta

Se ha sugerido

en la misma

a alcanzar

moderna;

mismo

lo moderno.

en el caso de México,

llevaron

do,

de todo

no se alcanzan

los casos:

sociedad

el momento

excelso

metas

de toda

modernidad de elementos

interesantes

procesos

de

hibridización. Los ya

que

medios

de comunicación

entre

otras

tradicionales

por

cosas,

entre

Canclini,

183).

1990:

García

Canclini

indica

de tantas

de cambios,

primero

cultural

de nuestro

apuntó

en

asimetrías para entre ción,

que,

país

(García que

y dominaciones

lo cual sugería los que

Qbservar

se encuentran

ya que la cultura

nes que se den

en estas

era

que

nacional

como

y formas

por la dominación

su momento

lo tradicional

tomando

el Tratado

colonial

1992:

necesario

muy de cerca

25).

áreas

los circuitos

en gran

interaccio-

luego

No

proyec-

la identidad

obstante,

también las

interculturales,

de desarrollo

medida

y los

cuidadosamente

los medios

de influencia.

(García

de 500 años

por los varios

los vínculos

determinante

depende

genera

no borraría

considerar regulan

simbólicos

la perseverancia

y luego

Canclini,

a menudo

importantes

base

Comercio

en este proceso,

bienes

y lo moderno

de pensamiento

de Libre

en forma

papel de los

de comunicación

y lo popular,

costumbres

tos de modernización,

masiva

electrónicos

lo culto

re acomodos

un importante

redistribución

los canales

nes más fluidas

juegan

la

cultural,

de comunica-

de las transformacioEl autor

aclaraba

que

19. Véase el pensamiento de Edgar Morín, en sus obras El espíritu del tiempo 1 (1962) Y El espíritu del tiempo II (1962).


6Z I

Á 'S~l~lmln:) Á s~l~uo~:)~u S~P~P~¡U~P~ s~l ~lqOS ~¡~q~p l~P O¡U~~UI~:)~pru:>~l Á s~s~lYu~ 'u9~sn:)s!p ~p sou~UI9u~J sol ~ ~¡U~UI~~uY¡lnUI!s 'U~!q ~lOqV .~lmln:) P~P!l~lnld

~l ~Áru¡suo:)

~S ~nb sol uo:) SOU1~¡U~S~UOZ~UI1~ Á SOUIS~U~:)~UIsol ~p

~l O¡S~!J!U~UI ~P ~sl~uod

u~l~!nb

l~n:) l~P S?A~l¡ ~ OU!UI1?¡ '(O661

'OUIUI!¡¡~A) ,,~¡u~l~dsu~l¡ P~P~!:)os" ~un ~ '~:)OUo:) ~l ~S U?!qUI~¡ OUIO:) o '~P~¡!UI!l! s~ U9!:)~:)!UnUIo:) ~l ~puop u~ P~P~!:)os ~un ~ 'P~P~!:)os ~l ~ l!:)npuo:) ;)¡!UI1~d 10!1;)¡U~ O'"] .p~P!Ul;)POUI ~l ;)P 10P~;)1:) ;)¡U~¡SU! 1;) '~!:)U;)S;) U;) 'S;) ;)nb 'O¡:)~ U;) P~P!Ul;)POUISod ~un ~P S;)P~P!l!q!sod s~l ~!:)~q ;)¡U;)UI~¡U;)lO~A Ezu~l sou sosln:)S!p sol ;)P P~P!:)!un ~l u~ ~!:)U;)~!A ~l 'SYUI S;) ;)nb 01 Á 'P~P!Ul;)POUI ~l ;)P OU;)UI9U;)J l;)P OUIS!UI Ol¡U;):) 1;) U;) ~:)!qn ;)S U9!:)~:)!UnUIo:)

~l ;)P PEP!;)U

-~¡lnUI!s ~l 'oq:);)q ;)Q .p~P!Ul~POUI ~l ;)P ~lOP~l!pu~:)U;) ~¡~:)~J ~I ~¡u;)s;)ld;)l °II;) °p°j, ".sopun~;)s ;)P u9!¡s;)n:) U;) opunUI l~ 1;)110:)~1 ~f~SU~UI OUIS!UI un ~ ;)¡!UI1;)d ~nb ~;)uY¡U~¡SU! U9!:)~Z!1~qol~ ~l 'sosln:)S!p SOl u;):);)l~d~ ;)nb El U;) P~P!;)u~¡lnUI!S ~l 's~J~OlOU:);)¡ S~A;)nU s~l ;)P ~A!¡~UI10JU~ p~P!:)~d~:) ~'1 .p~P!Ul~POUI~l ;)P ~¡U~m:)~ Á OA!A OTdUI;)f;) OUIO:) 'EUIS!UI JS U;) '~¡S!A S;) U9!:)~:)!UnUIo:) ~P SO!P;)UI SOl ;)P U9!:):)~ ~T ~nb ~Á 'os;):)old T;) OPO¡ U;) U9!:)~:)!unmo:)

;)P so!p;)m

sol lod

l~S!A;)l ~P P~P!S;):);)U ~T S;) 'lO!l~¡U~

op~y;)dm;)s;)p

o¡u;)!m~~¡u~Td

l~d~d 1;) ;)¡U;)UI~SOpEp!n:> l~P ~¡U;)P!A;) ~¡TnS;)l ;)nb 0'1

le!:)oS o!Jeu!6ew! U9!:)eZ!leqoI6

~¡s;)ndns

'U9!:)e:)!unwo:)

e

ep so!pe~

¿T~UO!:)~usod P~P!¡U~P! ~un ;)P ~lqUIOS ~T of~q S;)T~lmTn:) SO~S~l SOl¡S;)nU l~U!UInJ!P lod

UY1~U!ml~¡ ;)nb S;)¡u~u~ml;)d U9!:)~Z!P!lq!q ;)P sos;):)old l!mnS~ ;)nb SOUI!Afi¡ P~P!Ul;)pOm ~T ~ ~P~l¡U;) ~lts;)nu ~P ;)¡l~d amo:) ~nb Yl;)S? ¿U9!:)~Z!1~qOI~ ~l ~l¡UO:) O¡:)np;)l OUI!¡Tt) T;) ~¡U~S;)ld~l SO!dOld sns l~l;)U;)~

T~lmTn:) P~P~¡U~P! ~lts;)nu

;)nb Yl;)S?

l~lmln:) U9!S;)ldx;) ;)P SO¡!n:>l!:) ;)P ~JA~PO¡ z~d~:) S;) OU 'S;)T~l;)U;)~ SOU!UI1?¡ U;) 'Ol;)d SOS

-ln:)S!p ;)P P~P;)!l~A ~un ~ OS;):):)~;)U;)!¡ ~u~:)!X;)m P~P;)!:)OS ~T~lOq~ 'S~lO!l;)¡U~ S~P~:)?P U;) amo:) o:)!¡JTod U;)UI!~?l T~Á ~UI~¡S!S T~~¡lodos ;)nb O!l~¡!Un osln:)S!p un ;)¡S!X~ ou ~A .op~!qm~:) u~q S~T~lmln:) SO¡!n:)l!:) SO'"] .0Sln:)S!p T~P S;)lOS~UI -SU~l¡ S;)¡U;)~~ OUIO:) l~d!:)!¡l~d

~ U9!:)~:)!uniuo:)

~T ;)P ~l~JS;) ~l ~ °P~l¡U;)

1

u~q

S~T~!:)oS S;)lO¡:)~ SOA;)nU ~~:)!¡Yl:)om;)p ~lml;)d~ ~T Á ~:)!UI9uo:);) U9!:)~Z!Ul;)POUI ~T ~P °p~¡TnS;)l amo:) S;)¡u~¡lodm! SO!qUI~:) °p!lJns u~q U?!qUI~¡ U9!:)~:)!UnUIo:> ;)P so!p;)m sol 'U;)!q s~nd .(Lt :Z661 '!U!l:)U~;) ~J:)IBD) ;)¡U;)UIZ01;)A uYl!nU!UIS!p 'OP~l;)U;)~O¡n~ °IIOll~S;)P un Á P~P!¡U~P! ~T ;)P S;)A~T:)So¡:)~ds~ l;)U;)¡SOS ;)P P~P -~:)~d~:) ~l 'U9!:)~:)!UnUIO:) Á U9~:)~mlOJU! ;)P S;)¡U;)¡S!X;) S~J~OlOU:)~¡ S~TUo:) U9!:> -~l;)l U;) Á S~A!S~UI S;)UO!:)~:)!unmo:) S~TU;) S;)T~UO!:)~US~:)!¡JTod U~IIOll~S;)P ;)S ou !S 'S~P!¡S;)qUI;) S;)¡u~¡lodm!

op~¡lodos

] ~ i j

~q T~lmTn:) P~P!¡U;)P! ~l¡S;)nU U;)!q !S

Z3~~d S't/S't/:) Zm't/l30't/!~'t/!I'J

1


30

1

Laidentidad nacional a debate

junto con los procesos de resistencia cultural, se están dando procesos en los cuales las expresionesculturales propias de los pueblos parecen diluirse en el remolino de la instantaneidad o la "transparencia" de la información; en donde acercándonos al momento sublime de la posmodernidad, el sujeto social, en contacto con la información del momento, puede estar con otros sujetos a miles de kilómetros de distancia, todos alejados de una idea única de nación o de cultura, y en donde las distintas manifestaciones y perfiles de la cultura se encuentran en una sola expresión tecnológica universal: la de la instantaneidad de la comunicación. Bonfil Batalla indicaba que ante un fenómeno como éste, en donde se observa la globalización no sólo de las comunicaciones, de los mercados, de los capitales y de la tecnología, las decisiones que cuentan se toman en otra esfera, es decir en aquella en la que pesan más los intereses trasnacionales. Los Estados nacionales tienden a formar bloques, nuevasalianzaspara ocupar una parcela en la economía global. El mundo se achica, la comunicación instantánea no respeta fronteras (Bonfil Batalla, 1990: 15). Y así, entonces, la dinámica de la política es otra. La modernidad acerca al sujeto a la idea de nación; la posmodernidad lo funde con la aldea global y lo nutre con la posibilidad de una identidad social universal, posnacional. Resulta pertinente apuntar, sin embargo, que pese al eterno reclamo de grupos sociales e intelectuales diversos acerca de las transformaciones de las identidades en la era de la globalidad, en general la respuesta es que las identidades locales o regionales no se encuentran amenazadasfrente a la promesa de una identidad universal o posnacional. Ese mismo argumento se esgrimió al principio de la negociación trilateral para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuando mientras Canadá claramente apuntaba que se oponía a incluir a sus industrias culturales en las negociaciones del TLC,ya que dicha área era considerada "una parte vital de la conservaciónde nuestra identidad cultural",20 Estados Unidos, por su parte, declaraba que "si Canadá insiste en la exclusión de las industrias culturales, entonces debe modificarse el tratado tripartita y firmarse un acuerdo sólo con México".21 En nuestro país, el secretario de Comercio y Fomento Industrial y jefe del equipo negociador en ese entonces, Jaime Serra ruche, expresaba en controvertida declaración que: "Respecto de la cultura, es un asunto que no es tan relevante para México".22

20. "Se opone Canadá a incluir su industria cultural en el TLC", en Unomásuno, 17 de mayo,

1991. 21. "Estados Unidos no aceptará que se excluya el tema de cultura del TLC", en La Jornada, 13 de julio, 1991. 22. Conferencia de prensa del 12 dejunio de 1991,comentada en diversos diarios nacionales.


¡.t

"(L1-91 :1661 'nOU!:)¡S3) U9!S!J\.:)I:)¡ ~I :)¡u:)mJ~ln;)!¡J~d 'U9!J~J -!unmo;) :)p s:)l~u~:> sop~zu~J\.~ sol :)p ~J\.!¡~;)np:)-s:)p U9!;);)~ ~I :)¡u~!p:)m :)q;)OU Á :)pJ~¡ ~I Jod :)ÁnJ¡s:)p :)s :)nb Á 'l~mJoJ u9!;)~;)np:) ~I :)p s9J\.~J¡ ~ 'SOZJ~nJs~ som!sJq;)nm UD;) 'SO¡lnp~ Á s:)u:)J\.9f 'soy!U sol :)p S~!;)U:)!;)UO;) S~I U~ Eu~y~m ~I JOd ~Jqm:)!S OU~;)!x:)m °P~¡S3 1:) :)nb P~P!I!q!SU:)S ~I :)J¡U:) U9!;);)!PEJ¡UOJ :)mJOu:) ~un OP~;)oJ\.OJd~q 0¡S3 l~UO!;)~U P~P!¡U:)P! ns :)p S:)I~Jm~U SOmEIJ~J sol ~ 'oJ¡o JOd Á 'OP~I un Jod '~¡S!I~¡!d~;) op~;)J:)m I:)P S~¡J:)JO SEJ\.!¡JEJ¡E S~I ~ S~P!¡:)mos u:)J\. :)S pmU:)J\.nf Á z:)y!U ~J¡s:)nN "~;)!m9UO;):) U9!;)~Z!IEqOI~ El :)p Soms!u~:>:)m SOl ~ Á U9!;)~Z!UJ:)pom ~I ~ :)J\.!I;)OJdI~!;)OSO!J~u!~~m! un UE¡S~~ U9!:>~;)!unmo;)

-J;)¡U! ~¡S!I~¡!d~:)

~p So!p:)m SOl ~JP ~ ~JP om9;)

P~P;)!:)OS ~I ;)P °IlOJJ~S;)P

:)lq~¡OU S:) ':)¡J~d ~J¡O JOd

.I~UO!:)~U I;)P ;)S~.J ~A;)nU ~¡S;) ;)P SO!J~¡!S~J~d

SO:)!19qW!S SOP~A!J;)P sns Á P~P!UJ;)POW ~I ;)P sows!f;)ds;)

SOA;)nU SOl Jod ~p~Jlnd;)s

J~p;)nb ;)P O~S;)!J U~J~ 1;) YJ;)JJO:) P~P;)!:)OS ~J¡s;)nu ;)P I~Jmln:)

~wl~ 1;) 'O!J~J¡UO:) 01

;)0 .S;)I~UO!:)~U SOP~¡S;) S;)I~m:)~ SOl ;)P Se:)!~910;)P! S~J;)¡UOJ.J S~I Á SOP!U;)¡UO:) sol YJ~:)!.J!POW ;)nb I~Jmln:) -~Z!I~qol~

U;)pJO OA;)nU un ;)P U9!:)~;)J:) ~I ~ ~A;)1I sou I~!punw

~I ;)P OS;):)OJd 1;) s;)nd ~sJ~d 1;) ;)A!A ;)nb JOp~Z!UJ;)POW O!qw~:)

U9!:)

°P~J;)I;):)~

;)P ~:)!wyu!P ~I ;)P OJ¡U;)P ~!:)U;)!:)uó:) ~J¡s;)nu ;)P °IlOJJ~S;)P 1;) ~!:)~q ~P~¡U;)!JO I~UO!:)~U ~!:)U;)S;) ns J~AJ;)SUO:) ~J~d 'U9!:)~:)!unwo:) ;)P SO!P;)W sol J;):)J;)f;) U;)q;)P ;)nb U9!:):)~ ~I Á ~Jmln:)

~J¡s;)nu ;)Jqos J~UO!X;)lJ;)J ;)P ;)¡U;)U!WU! P~P!S:):>;)U ~I ;)¡S!X3

:(9~ :Z661) nOU!:)¡S3 J:)!1\.~f ~;)!PU! omo;) "¡XX OI~!S I:)P OJ!X?W 1:) u:) u:)¡S!X:)O;) :)nb S:)I~!;)OS Á SOO!¡Jlod S:)JO¡;)~ Á sodru8 So!dOJd sol ~J¡U~ OU!S ~'.L I:)P S:)I~!;)J:)mO;) SO!;)OS sol :)J¡U:) ou ~Á OJ:)d 's~JJ¡:)m!s~ S~l S:)¡U~P -!1\.:) UOJ:)nJ S~J:)u~m S~PO¡ :)Q .p~P!UJ:)pom ~I ~ op~!dOJd~ I~!;)OS O!J~U!~~W! 1:) J~:)J;) ~ 'U9!:>~;)!unmo;) :)P So!p:)m sol UD;) o¡unf ':)¡u:)m:)WJOu:) u:)Ánq!J¡UOO oq;):)q :)p :)nb '";)¡:) 'SOln;)y¡;):)ds:) sol 'so:)snm sol 's~l:)n;)s:) S~I OWO;) 'EJmlnJ ~p S~Jo¡;)npoJd S~!;)U~¡SU! ~J¡O :)p S9J\.~J¡~ I~Jmln;) P~P!SJ:)J\.!P~J¡s:)nu :)p ~!;)UE¡ -Jodm! ~I :)p :)f~su:)w 1:) O;)!¡Jlod OSJn;)s!p I~ J~JodJO;)u! 9¡S~q ~J:)!nb!s !N .SO!p:)w sol :)p S~UJ:)powsod S:)UO!;)~¡S:)J!U~W S~I Á ~;)!¡Jlod ~I :)p S~UJ:)pow:)Jd S~Jm;)ru¡s:) S~I :)Jqos Jod ~¡s:)ndm! ~;)!m9uo;):) U9!;)~Z!UJ:)pow ~un :)p s:)¡u:)p!1\.;) sym z:)J\. ~P~;) S~UO!;);)!P~J¡UO;) S~I ~¡U~JJU~ ~JU:)¡ :)nb sJ~d un ~ J~8:)sos ~J~d 'SO!p:)w :)p s~s:)Jdw:) S~I :)p S9J\.~J¡~ SOPE¡;);)Á -OJd SO;)!¡Jlod SOSJn;)s!p sol !U SO;)!¡y!p:)w SOSJn;)s!p sol Jnb~ UOJ~¡S~q °N 'S~!U¡:) S~J¡s:)nu :)p S~I~J -mln;) s~pu~m:)p S~I :)p sol ~ S:)¡U:)J:)J!P :)¡u:)wI~¡O¡ sodw:)!¡ soun Á ~;)!891 Eun ~J\.:)II O;)!¡Jlod 01 :)p U9!;)~WJOJSUEJ¡ ~I :)nbJod :)J\.I;)ns:)J :)S OU ~JJ\.~PO¡ :)nb U9!;) -~m!S 's~d~!qJ

u:) s~u:)8JPU! solq:)nd

sol :)p ~JmOUo¡n~ ~I :)p O¡U:)!W!;)OUO;):)J

I:)P ~W:)lqOJd 1:) XOd :)¡U:)P!S:)Jd I~ opU~P:)J:)q ~JJ~¡S:) :)1 °II!P:)Z :)¡U:)P!S~Jd I:)P OUJ:)!q08 1:) '~;)!¡YJ;)ow:)p U9!;)!SU~J¡ ~I ~p~J¡U:) u:)!q ~Á ':)pJ~¡ sym SOT:JV

I

Z3~~dS'v'S'v':) znl 'v'l30'v'1~'v'~


32

La identidadnacionala debate ¿Es ésta acasouna reacción natural, producto de la esquizofrenia que nos lanza la modernidad, cuando simultáneamente al desear obtener las maravillas que nos promete la modernidad, nos encarnamos en la identidad otra, en la extraña, en la posnacional, para sentimos ubicuos, integrados a la informa- ¡ ción planetaria, mientras que, paralelamente, defendemos con uñas y dientes ., los últimos resquicios de nuestra identidad? No hay que olvidar que aquí hemos propuesto una distinción básica entre dos conceptos de identidad: por un lado, la identidad nacional, misma que está sujeta a cambios, puesto que proviene de los proyectos de nación planteados por el Estado; y por otro lado, la identidad cultural que es dinámica y cambiante, por lo que permanentemente adopta, adapta, excluye, incorpora y modifica elementos culturales diversos en un continuo proceso de hibridización. ¿Cuál de estas identidades es la que nos guía en el México moderno de la transición democrática? ¿Será que una cobra preeminencia sobre la otra? Pareciera ser que la segunda, la identidad cultural, constituye nuestra única posibilidad real de escapar al caos, a la ausenciade proyecto nacional, ya que se desdobla y serearticula para permitir la incorporación de nuevos elementos culturales, pero sin dejar de sostener una permanente resistencia, hacia los mecanismos impuestos por los proyectos nacionales, que ahorcan la esencia cultural de cada uno de los pueblos. México no va a dejar de ser lo que es; quizás Carlos Fuentes tenía razón cuando decía: La identidad nacionalmexicanaes muy fuerte,másque la estadounidense. Son ellos los que debentememos,la lenguacastellana,la continuidadcultural y la pluralidadde tradiciones(indígena,española,mestiza,mediterránea)acentuarán el mestizajeestadounidense. Paranosotrosla policultura no es un problema.23 Sin embargo, también es un hecho que ante la influencia intercultural nuestro país no quedaría incólume, suidentidad cultural continuará recomponiéndose en presencia de elementos culturales ajenos, ante los cuales se adopta una mecánica de imitación conjunta a procesos de resistencia; el resultado: la hibridización cultural de la que habla García Canclini. Ahora bien, qué tanto esta nueva recompuesta identidad cultural responderá al proyecto de nación y a la figura de identidad nacional que el moderno Estado mexicano plantea para todos nosotros, está por verse. Lo más probable es que ambas identidades, la nacional y la cultural, se combinen para formar parte del imaginario social al que todos contribuimos y del que todos nos alimentamos culturalmente. ¿Cómo discernir, en medio 23. Fuentes,Carlos (1991),"El TLCno afectaránuestraidentidad nacional",en La Jornada, 18 dejulio.


S~{~!:>os S~UO!:>~{~l

ol~d

~nb

'op~s~d

-~~ -d '-.!:> -do '(0660

Á S~:>!~:>Yld S~A~nu

'.11U.1S.l.1W.1°1 Á 'S~{~lm{n:>

{~~ owo:>

lod

sos~:>old

{~ u~ 9W1OJ

'S~lO{~A

O:>S!:>UBld?SOf 'n'J!SSBWzm~

Á SOP~:>!J!U~!S

SOl ~P Ol~U~P

~S ~nb

OP!:>OUO:> s~ Á op~s~d

O{ 'Ivnp!.\'.1.l

O{ ;}l~U~ U9!:>!sodo

{~P ~:>!~Jlod ~P

lod

~nb

SYW-

U9!:>:>nl~SUO:>~1

SO!P~W

~p O~:>~Áold

SOl ~nb

{~ ~l~d

~{ ~J:>OUO:>~ll~pod

°1 ~U~A!A~l

~{q~~~:>S~l

~nb

°l

'OUl1:>!laWl1a¡lOU

O~!m~l~

OWO:> 's~u~!nb

sol

~p S~lO{~A

""l

;}nb

s;}u;}!nb

°l Á {UUO!:>

I;}P U9!:>UZ! uI ;}P U!:>uu~ z!n~

!S

SOl al¡Ua Á

l1un UOS anb 11110U~!

~p U~Jlq~q

soq:>!P

U9!:>~:>!unwo:>

S~U~~J1O soÁn:)

S~{~!:)os

opu~~s~~

SOl UO:)

sns

;}lq!X~1.J

PUp!~U;}P! sol

;}P U9!:)

U!S ~OU1~pOW sJud amo:)

U~U~!A ~s ~nb

~A!A ~nb

~p

~p U9!:):>ru~suo:>

~p SO!P;}W SOl Á {~UO!:)~u

SO!l~U!~~W!

~nb O{~!S ~~S~ u~ s~ 'O~l~qW~ ~ps~p Ol~s~nu

~nb So!:>~ds~

SO~S~ ~!:>~q sofo

~S~{:> ~{ ~p S~A~{:> SOlqW;}!W

O{ JS~ ~O:>!~J{od o~u~~sns SO!l~U!~~W!

un u~YJ~dw~s~p

UYlq~q

Ol¡SanU

0:>!X9W ap a¡ua!:>!.Ja U9!:>

'~:>!~J{od

U~ UO1~!:>OUO:>~1 ~{ U~ Á S~{~!:>os

{~d~d

~un Ylq~q

-!SOdWO:>~l

~l~s~nu

;}S UJAUPO~

O{ Áoq

O{ O.:J!V.:J.lV O[ °PU;}!S

'OU1;}pow~sod un UYIPU;}~

'sJ~d

~Ju~~ n~!ss~w

la ua

la SOP!u!1 SOpl1¡Sa UO:) SO!dOld SOl Á So!paw

Sl1:>!w9uo:>a sauO!:>l1lal Sl1l11 a¡Ual.J aSla:>l1q lap U9!Saldxa

OAanu la 'U9!:>11:>!Unwo:> ap SOA!¡:>al°:> So!paw S~{ U~ l~dn:>o

UO:> 'SO:>!~9{OU:>~~ S~lo~n:>O{l~~U!

z!n'M ns

~p U9!:>~1~U~~

~~s~ndns

U9!:>m!~Suo:)

sJ~d

un l!ru~SUO:>

~P ~W1OJ uu [l l~d~d

S~ ou

~p SO!P~W SOl ~p loq~l l~ Á u9ml

Á l1JU111aqos 11111 Á °JlOlll1S;}P

opl1:>law

sa 'o¡ua!w!pua¡ua

'SOJla al¡Ua

'-OU1~pOW ~P O!l~~!l:>

{~ ~Sl~W!XOld~

~{ U~ ;}~U~l~puod~ld l~su~d

U9!:>~:>!unwo:> l~ u~ oP!~l~d

Sl1!:>uapUa¡ Sl1l al;}puod

l1Al!S anb

Yll1l!:>SO 'Oln~as

SOl¡O Á °pl1¡S3Ia

ou o¡ua!w!pua¡ua

~ S~l!W

O~U~WOW

~un

°p!S

sol ~U~!S~P

P~P!A!~:>~ u~ ~"~q

{~ ~:>~u~~l~d

~.11U.1S.l.1W.1al ¡( lvnp!.\'.1.l al 'o.:J!V.:J.lV°1.1.l1U.1 U9!:>U!~S!P lod -!P~l~

U~ ~~S!SUO:> 'OPU~!A!A SOW~~S~ ~nb OU~W9U~J O:>!X9W

U9!:>~:>!unwo:> -Ul~pOW -lodw!

pisOU 11111111fi¡Und O¡adSal

-l1:>!XaW SaSala¡U! SOl ap Z1!:>!.JaU9!:>:>;}¡Old 111Á l1!:>uapuadapu! la ~sall1I0d!¡lnW u lofaw

-l1ln:>U!A 111~l¡Ua

'Sl1¡S!pO!lad ~salapod

anb l1JlpUa¡ 11Ia¡nl1:> UOO Á 'll1!:>OS OWS!ll1lnld Ylpod

:S~p~:>~p S~W!X91d SOl l~U!Wl~~~P

UO1~~~{OA 'n~!ss~w SO~l~!:> ~s~q

~{ U~ ~~U~l~puod~ld

l~ln~{n:)

l~ ~z!~~~U!S

~p O!:)!:>l~f~

l~ln~unÁo:>

s~zl~nJ

s~q:)nw

o~u~WOW

{a

'sOSln:)S!p SOS;}~p U9!:>~W1OJUO:> ~{ U~ u~l~do ~nb 'u~d!:>!~red Á S~{~lm{n:>

Á 'o{q~nd

~nb SOl uos 'sO:)!~J{od

~~U~W~!l~~!lOÁ~W SO~U~W~{~

9nb

~'1 ¿S~{~UO!:>~:)!unwo:>

tt I

~nb

~{ ~p O!dOld

Á S~{~!:>os S~lO~:)~ 9nb 'so~;}fns

SOl uos 'S~U~~J1O

l~U!Wl~~~P

U~ 's~:)UO~U~

S~J~O{OU:>~~ S~{ lod

un ~p ~ln~{n:)

~nb

~p S~W~!U~AOld

'~:)!P~l

Op~l~U~~

°p!S

Jnb~

~q

°l s~ ~nb 'S~P~P!~U~P!

U9!~s~n:)

~nb

O{ s~ 9nb

~p s~:>ru:)

Z3~-;¡d svsv:) ZmVl30VI~VI/'J

SOS~ ~p

..


34

La identidadnacionala debate !

(Williams, en García Canclini, 1990: 184). Es evidente que el país no puede ¡~ avanzarhacia una transformación profunda si no se asume que estos elemen- '1 tos coexisten en nuestras identidades profundas, y que ningún proyecto nacio- I nal esposible sin el reconocimiento de las expresionesidentitarias cambiantes: de todos los actores políticos y sociales. i Sólo de esta forma es que podríamos intentar un análisis a fondo, que nos j permitiera ver de cerca nuestra identidad cultural, para diferenciarla claramente de la identidad nacional y de las otras identidades que nos propone el proyecto de transformaciónpolítica y económicaque encara el nuevo régimen. No es propósito de este trabajo delimitar los alcances de la transformación de nuestro país; sentimos que todavía nos hacen falta muchos elementos para poder siquiera atisbar el complejo panorama que tenemos por delante; sin embargo, lo que sí nos queda claro es la importancia de la intersección entre los ejes modernidad, identidad y modernización para México, asícomo la certeza de que vale la pena continuar desentrañando sus posibles cruces, con la esperanza de lograr en el proceso una mayor claridad para el camino. Es cierto que cerrar los ojos a la globalización sería detener nuestro desarrollo, nos condenaría al aislacionismo y al anquilosamiento; sin embargo, viendo en retrospectiva este proceso económico y político y sus efectos para México durante la última parte del siglo xx, podemos observar que al zambullimos tan de golpe en el océano de la modernidad, probablemente perdimos de vista la otra orilla. Nos dejamos envolver por el discurso de la globalidad olvidando los espaciosde nuestra vida cotidiana, y permitimos que paulatinamente se desplazara nuestra "cultura de lo real" (la que se sustenta en las circunstancias de la sociedad en la que sevive y a la que se pertenece), sustituyéndola por una "cultura imaginaria" construida a partir de la aspiración de "cambiar la realidad".

Bibliografía Bartra, Roger (1987), La jaula de la melancolía: identidad y metamorfosisdel mexicano,Grijalbo. Bartra, Roger (1991), "La venganza de la Malinche: hacia una identidad postnacional", en Este País, abril. Bonfil Batalla, Guillermo (1991), Pensar nuestra cultura, Alianza Editorial -(1991), "Dimensiones culturales del Tratado de Libre Comercio", en México Indígena, núm. 24, septiembre.


SE

;)P ~UI;)¡ [;) ~ÁnI:)X;) ;)S ;)nb Yl~¡d;):)~

.o![nf;)p f-'I ',,:)11- [;)P Uln1[n:) OU SOp!Un SOP~¡S3" '( I66I) vpvu.JOfV7

l' 1

.01;)U;) ;)P f-''98I .UIt)U ']lJUlJUI"S lJplJU./O[ lJ7 U;) '"OU~:)!X;)UI O[ ;)P S;)U;)3' -J10 sor U;) P~P!A!¡~;)l:) Á S;)[~!P10UI!ld S~lmInJ" '(f-'66I) M.;)q¡¡~W 'UUULU¡nD l!lq~

'vZI

.UIt)U .\'OX;JNU;) '"P~P!Ul;)POUI

~1¡0 ~'l"

'(886I)

°JIOPY 'ÁlliD

"]lJUlJZU"S lJplJU./O[ lJ7 U;) '"O!:>l;)UIOJ ;)lq!"l ;)P OP~¡~l.L [;) ;)¡UU ~ln1[n:) ~"l ."SlJ./lJS;)P S~¡U;)A Á so¡l;)ndol;)~ 'so;)snw" '(Z66I) lO¡S9N '!U![:>uUJ UJ:)lUD

!

.~¡In:>~uoJ 'Oq[~f!lD 'plJP?U./"pozu lJI "p ./?IV.\' .{ ./lJ./1U" lJ./lJd .\'lJ?S"llJ./l.\'3 ..\'lJP?lq!lf .\'lJ./nl]n.J '(O66I) lO¡S9N '!U![:>uUJ UJ:)lUD .0!Inf 'SL I "UIt)U '.\'OX;JNU;) '"OlmnJ U;) '"I~UO!:>~U P~P!¡U;)P! l!lq~

[;)P U9!s~d ~"l"

'(Z66I)

sOIl~J

'S;)1U;)nd

.0!Inf ;)P 8I 'lJpvU./Of V7 ~l¡S;)nU Yl~1:>;)J~ ou :)11- 13" '( I66I) soIl~J 's;)1u;)nd

'.S'}lJ¿"1.\'3 U;) '"U9!:>~lg;)¡U!

.~:>!UI9uo:>3 ~ln:JInJ

;)P °puod

;) OUIS!I~UO!:>~N" ,( I66I)

'ol1"nu opunUl

soIl~J

"IU"?llJA '(O66V soIl~J

'S;)1U;)nd 's;)1u;)nd

.Ol;)U;) ;)P f-' .98I .UIt)U ']lJUlJUI"S lJplJu.JO[ lJ7 U;) ',,01 -U;)!UI!AOUI U;) SOl¡SOl s°"ll~UO!:>~u P~P!¡U;)PI" '(f-'66V lO¡:>JA '~;)IO S;)lO[d .0l;)U;) ;)P 8Z ']lJUO?JlJN ]3 ~:>!¡JIod ;)P I~!:>;)ds;) °1U;)LU -;)[dns [;) U;) '"P~P!Ul;)POUI ~[ ;)P ~UI;)[!P [3" '(f-'66I) O¡¡Q 'S;)Á;)~ Z;)puYUl;)d .;)lqUI;)!:>!P-;)lqUI;)!A°U '9Z .UIt)U 'S oy~ 'U9?JlJ.J?unzu°.J "p vu -lJ.J?X;JWlJl.\'?I1"HU;) '"OUIS![~l;)q![O;)U 1;) U;) [~!:>os ~lm[n:> Á U9!:>~:>!UnLUoJ l~¡U;)UI U9!:>~Z![~UO!:>~US;)P ~[;)P 'f.JlJ./ll.\'lJf[;) ~!:>~H" '(Z66I)

l;)!A~f

'nOU!;)1S3

.S~l;)1UOld s~I ;)P [~lm[nJ ~UI~lgOld '~JPu;)ng [;)nu~w U9!:>~pund ',,[~l;)q![O;)U 0[[ -Oll~S;)P ;)P O[;)POUI [;) ;)¡U~ ~U~:>!X;)UI U9!s!A;)[;)¡ ~"l" '(I66I) l;)!A~f 'nOU!;)1S3 .o![nf -!"ll;)S:>¡Og

'.\'oX;JNU;) '"O!qUI~:> [;)P SO!qUI~:> s°"l"

'( IOOZ) OlPU~f;)IY 'zru;)

.3:)d 'lJ.J?1Jlod lJ] "p o.J?X?7 '( .plOO:» ¡!pnr '¡U~l;)NI. U;) ',,~u~p~pn!:> U9!:>~d!:>!¡l~d" ,(OOOZ) O!l~W 'O¡O.L OU!1U~1SUO;)

-!P3 'plJP!u./"poUl.\'od-plJp?u./"pozu

"llJq"p ]3 '(686U

"lnso¡und [~!l01 (.dUIO:» sYI°:>!N 'o[[ns~;)

.OL I "UIt)U '.\'oX;JN U;) ',,~!:>~l:>OUI;)P Á P~P!I!quu -l~qoD

.,~U~:>!X;)UI U9!:>!SU~l¡, ~[ ;)lqOS S~¡OU ;):>uQ" '(Z66I)

O!UO¡uy 'nOLUU;)

l~!:>°S U9!:>~:>!UnUIOJ ;)P s;)p~¡In:>~d ;)P OU~:>!l;)UI -~OU!¡~"l 01¡u;)n:>u3 IIA [;)P S~!lOUI;)UI '1 loA 'lJUlJ.J!./"UllJOU!llJl PlJP!IU"P! lJI lJ OU.lOl U3 .lJUlJ.J.u"UllJOU!llJl U9?JlJ.tS"IU? " PlJP!IU"P? 'U9!.JlJ.J!unzu°.J U;) '"P~P!Ul;)POUI

~I ;)P ~p~f!:>ru:>u;)

~I U;) ~U!¡~"l

~:>!l9UIY"

'(Z66V

-

.v .UIt)U '~lmInJ Á u9!:>~:>np3 ;)!l;)S ';)I!qJ ;)P og~!¡U~S 'OS:)V1d Of~q~l¡ ;)P SO¡U;)UIn:>op ',,~u~:>!l;)UI~OU!1~I ~lmIn:> ~I U;) P~P!Ul;)POUI Á OUIS![~UO!:>!P~l.L" '(O66V uJnb~or 9sof 'l;)UUrug

Z3!;j~d svsv:) zm 'v'l 3a VI!;jV~


36 I

Laidentidad nacional adebate

Monsiváis, Carlos (1987), "Muerte y resurrección del nacionalismo mexicano", en Nexos,núm. 109, enero. Paz, Octavio (1967), Corriente alterna, Siglo XXI. Ruiz Massieu, José Francisco (1990), Ideas a tiempo, Editorial Diana. Secofi (1993), Tratado de Libre Comercio de América del Norte, tomo l. Sinclair, Jim (ed.) (1992), Canada and Free Trade with Mexico. Crossing the Line, New Star Books, Vancouver. Touraine, Alain (1990), "Modernidad y especificidades culturales", en Vertientesde la modernización, CEN,PRI. Unomásuno (1991), "Se opone Canadá a incluir su industria cultural en el TLC", 17 de mayo. Vattimmo, Gianni (1990), La sociedad transparente,Paidós.

.


ap alqwa!Jdas

ap 11 la seJS!lOlla1 sope1ua1e sol NN:) ellod

'SOP!Ufl sopeJsg sol e 'IOOZ SOpeZ!1neq °P!S ueq owo:)

'E

'xw.osaJ!@eUeSSol :o:>!u9lJ:>ala oallo:) .OS3.LI 'salelmln:>o!:>os SO!pmsg ap o1uaweJled:¡G 'z 'eU!JUa8lV 'eJeld e, Á o:>!~ oJland ap uenf ues ua U9!:>e8!JSaAU!ap sod!nba UO:> aJuaweauY1lnw!s eZ!leal eloJne el anb oSln:> ua U9!:>e8!1SaAU!el ap aJled eWlOj °ln:>JJle aJsg .1

t!pO~

t! ut!dt!:>s'J

'Jnb St!Zl'JnJ -t!l~U¡nA opunw

'Jnb

St!:>~g9[ uo:> lt!l'Jdo

~p u9~:>dnll~

t!1 lod

t!1 t! 'J~U~lJ U9!:>:>'J~Old I~ t!l~UO:)

t!~u'Jw~l~dx~

':Jp O~!lg OWOJ

uug~SUO:) UI 'Ull':Jng

~nb

opunw

uun

u'J:>'Jlt!d

.U9~SU'Jldwo:> Á ~Sl'JU~~UO:> u~p'Jnd ou

~S 'Jnb ~lqwnp!~l'J:>U~

t!1 t!:)OAU! U9!:)t!lO

Ut!~U~~U 'Jnb S~I~!JU! U¡ S~ 'V:J!.l3WV

U9~S~ldx':J

-UA!qWU

UPUZUU:)It! PUp!Ul':JPOW

SOl U~UO:)

t!1 'O~u~wt![ UPUZnl:)

.O~U'JWU¡ un ~p Á Ull':Jng

un U~ t!~:)U~g!A

SOl ~p U9!SOldw! ~p s?nds~p

UpUAOU~l

OWo:)

~op~:>OUO:>

SU!dOld

U¡¡uqO¡g

[~ Á S~~UU ¡~ lod

UlqO:)

t!¡ Á pt!p~¡~q

UI ':Jp U'Jp! U¡ UZUt!¡'Jl ~p O~!lg un 'Jp 'J~u'J¡

SS3¡q POD °S~UO!:):)!PU1~UO:)

':Jp soloqW]S

OUO:)! u t!A~I':J ':Jnb E'U31t3¡3 .l3qW3¡d3S ~:)~lud

Ol~O ¡':J lod

SUS lod

Uln~¡n:> t!¡ 'Jp uÁ ':JS1~U~J'Jp

u~ung'Jld

t!1

o!éldséllé1 UéI éI!tJltltJS13' 'tJJ1.ltJElJélaO~ 11!1U~P!:>;)O 1!lm¡n;) 1!¡ ~p S~A1!I;) S1!¡ ~p 1!un s~ ~f1!AI1!Sla [o..] P1!P~IOS Á p1!P!I1!np!A!pu! ns ~p os~d ~lq!IJ:)1 1:) :)1U~W1!;)!á'YJ1 J!1U~S :)ll:);)1!q 1!11!d ~1!P!Ans ~p U9Z1!lU!S 1!1'1!z:)I1!Jm1!U 1!1'Jp Á SOWSO;) I~P p1!P!un 1!1 ~P :)Jqwou u:) "JII1!I1!I]:)s 1!l1!d ~Op1!Z!I!A!;) 'JlqWOq I:)P s1!1uná':)ld S1!11! l~puods'Jl 1!11!d °p1!~I;) °p!S 1!q ~f1!AI1!Sla °1!Z:)I1!lm1!U 1!1:)P Joá'1!Jl 1:) J1!Jl!;)S~P :)p:)nd Á O!;)U~I!S I~ 11!q;)n;)s:) ~q1!S 'SOWSO;) I~P SO!I:)1S!W sol1!1In;)o '1!!p:)á'1!111!1 ~p S~A1!I;) S1!1'J~sod :SOP!;)OU -oos~p SOU1!;)I1! :)p uy!pJ1!ná' l~ °p!S 1!q solá'!S soq;)nw :)1U1!Jnp 'O1:)1;):)S un 'J1U:)W1!sol:);) 1!pl1!ná' ~f1!AI1!S la

, .,'

zOII!n6a~ euesso~

~U910eolunwoo

el ep e!6010doJJue 'u910eJueseJdeJ

Á JepOd

ep seolJ!lOd


38 I

Polítícas derepresentación Guerra contra el otro, lamento frente al otro. Amuleto y conjuro, como estrategias para eludir la evidencia que señala, en medio del estruendo, el agotamiento de un proyecto: el de una modernidad que ha sido incapaz de incorporar la diferencia. Los siglos de historia acumulada parecen haber sido insuficientes para superar el miedo al otro, y la pregunta que esto plantea es si hoy estamos simplemente ante la reedición de viejos temores que alcanzanuna dimensión planetaria sólo gracias a la expansión y al aceleramiento tecnológico y al triunfo de la globalización neoliberal como relato inevitable. En otras palabras, la pregunta es si las espadashan sido sustituidas por aeronavesmortales, los caballos de Troya por visados apócrifos, la cicuta por compuestos de laboratorio y la batalla cuerpo a cuerpo, por la maquinaria de una guerra encubierta y, en el fondo, la disputa es una versión que mantiene, en lo sustantivo, la permanencia de la -supuestahomogeneidad comunitaria frente a la amenaza del hereje, el disidente, el loco, el extranjero, el anómalo, el otro diferente. ¿Cambia la tecnología y permanece el conflicto humano? ¿Se acrecientan los dominios sobre la maquinaria y la manipulación de la naturaleza y permanecen los insomnios por el aullar -afuera de la aldea- de los lobos que acechan, engrandecidos por la mitología comunitaria, lo construido, lo propio, lo seguro y lo cierto y que de vez en vez adquieren forma conocida para colarse por los muros y minar desde dentro el piso de las más elementales certezas? El conjunto de conflictos político-sociales de la época parece apuntalar la idea de que estamos ante una historia circular que se repite intermitente e inevitablemente, como pesadilla que nos mantiene atrapados en algún pasado imposible de superar. Los Balcanes, Oriente Medio, Occidente y Oriente; la nueva Europa frente a los inmigrantes; el mundo "desarrollado" y los millones de voces que "amenazan" su estabilidad y su sueño progresista; la urbanización cerrada al caos y las violencias urbanas; el barrio "tradicional" que se desangra desde dentro por la imposibilidad de incluir la alteridad, el nosotros frente a una cantidad creciente de otros que, como legión, se resisten a la normalización homogeneizadora y al silencio. Pero no hay respuestasunívocas,y ni siquiera el simulacro de certezasque se agolpan en la voz de los nuevos heraldos del "mundo feliz", resultan coartadas suficientes para producir el relato monopolizador que declare "el fin de la historia". Asumir de entrada la circularidad y que no hay porvenir, sino sólo devenir, otorgarle a los dominios tecnológicos un carácter de prótesis sofisticada que apenasmejora nuestra capacidad guerrera, implica aceptar, por ejemplo, que la técnica es un hecho exterior y contingente a lo social, que la estructura que una sociedad se da a sí misma en un tiempo y un espacio históricos es impotente frente a la "naturaleza humana" y que los dispositivos que nos vuelven reales socialmente, como las instituciones, el discurso, los


"6P "d 'ewelgeuy

'eUO[;¡:Jleg

'U9!.J:J11 11]3P I1J.lO31 11] 3.1qOS "SI1.J!I.Jp.ld S3UOZI1H '(L66I) ;}ll;}!d 'n;}!plnog ""sope!:JU;}l;}J!P S;}U!J Á SO!P;}W uO:J 'Ue¡U;}lJU;} ;}S s;}¡u;}ge so[[en:J [;}P Ol¡U;}P seq:Jn[ ;}P odwe:J un OWO:J Á lod o¡d;}:Juo:J

OWO:J 'n;¡!plnog

ueq

l?

U;} Opel¡U;}pe

;¡S ;¡nb s;}¡u;}ge

SOl e ;}uodw!

;¡¡S;} e opeglO¡O

;}S pep!s;}:J;}U eÁn:J SeZl;¡nJ ;¡P odwe:J"

OP!¡U;}S [;} U;} "odwe:J"

OU!Wl?¡

[;} ez![!¡n

un ;}s

"t

SR110 ~p R~:)U~1S!X~R[ ~p R:)l~:)R SR:)~191S~qS~1UR1SUO:)OWO:) s~le~:)os sodruS SOl OpR[nW10J ueq ~S ~nb se1unS~ld ser ~SO:)~l ~nb s~l~qes ~p podwe:) un ~p U9~:)m!1SuO:) RI ~p R1R11~S 'oPRI un 10d '~nb R:)!J!US!S ~nb 01 'elmdru owo:) Á pRp!nU!1uo:) owo:) Rp!PU~1U~ l~S ~p~nd RJSOlodo11ue el °P~1U~S ~1S~ u~ "eJSO[0~1 e[ 's~fe~A ~p el -mRl~1!1 RI 'IRrn1Ru R!lO1S!q RIIOd "RpR!pmS~" Á eJ~oIO1!W ellod epRsu~d op~s RJqeq ~nb e~:)u~l~J~P RIIOd U9!S~sqo RI 'RIOPu~w1oJsue11 'e1~dn:)~1 °ll~ eled Á '~1U~1~J~P Á OURf~1 0110 un ~lqOS epRl!W RI R O:)!JnU~!:) ~nboJu~ un ~p le10p ~l -R:)snq RJ~010do11UR R[ (R~dorn~ 'RU![n:)SRW 'e:)uRlq) R:)!11U9:)OU1~e~:)u~l;1q ns R ~s~d Á O1X~1UO:)~S~ u~ Jqy .SOA!1RZ!Ue~10 sew~nbs~ SO110 'S~pRp!le~l se110 'RP!A ~p SRW10J SR110 ~p SR~:)!10USRI R ~1U~lJ ,,0!dOld 01" ~p S!S!l:) ell!:Jnpold e RA 'SO1:)~J~sns ~p SO!lRA ~11U~ '[R!UO[O:) U9!suedx~ ~p sos~:)old sor ~p opeA~l;1p opunw

I~P O1U~!WRq:)URSU~ l~ ~nb 1~pU~1U~ ~1UR110dw! S~ OU!W1911~W!ld u~

leqol6 o!Jeu!6ew!

le le!UOI°::> uQ!::>eu!6ew! el 80

.R~U~10dw~1UO:) e!lO1s!q el ~p s;1Ael:J Á S~1U~1~J!P SO1U~WOW sop u~ U~Sl~W~ "SRU!ld!:)s!p" sRqwe ~nb u~ ep!p;1W R[ u~ 0!lR11!q1R O!:)~:)l~f~ un 'o!:)!nf ~11U~ 3;JVjl31U! RI U~ 0110 [~ lod

!W R 's~ ou 'U9!:)e:)!unwo:) R1un~~ld

el IP.:)°I°:)

Á eJSolodo11ue

'OP!1U~S ~1S~ u~

.~1u;1Ánl:JU! U9!S -U~W!P el O:)!lqt)d O[ R ~llR~1010 ~p pep!:)Rde:) ns u~ e!:)u~A!Al~dns RI e~;1nf ;1S ~nb opunw un u~ 0110 O[ ~p R!:)U~1S!SU! ~ R!:)U~S~ld R[ URln~!JuOO~l ~nb SOA!1 -!sods!p Sor ~lqOS e!:)uRI!~!A ell!:)npo11u! R e~!lqo sou 'sR:)!u:)91 Á sO1~fns ~11U;1 ~:)ru:)~11U~ l~ owo:) 'u9!:)e:)!unwo:) RI ~PRP!U1~POWRI ~p SOPRA!l~P SO~S~~lSOlÁ u9!snl:)x~ el 'SR!:)U~IO!A sellad Op!pn:)RS O1X~1UO:)un U~ R~:)U~l~J!P Rllele:Ju;1 R:)!J!U~!S ~nb SO1~l sol R l!pn:)R ~p esofR1u~AS~p sou~w U9!:)Rm!S u~ le1S;1 eled e~lO1S!q RI ~1URe!p1Rn~ RI IP.fRq ou ~ ~y~su~ sou RJ~010do11u~ R[ !S Á. 'U~1!q~q el ~nb S~10W;11 soA~nu-sof~!A sol lOd RPR1[RS~lqOS PRP!~UR10dw~1UO:) Run lRSU~d-~l eled S~1UOZ!10q URZU~11 Á URZ~l1 Áoq ~nb O1U~!WRSU~d ~p S~UO!:)!PR11 sop ~11U;1 'S~l~q~S ~p SOdWR:) sop ~l1U~ 'U9!:)R:)!Unwo:) Á RJ~010do11u~ ~l1U~ U9!:)~[~1 RI IP.:)°I°:) Ol~Jn:)ruJ 1R11ns~1 ~p~nd ~nb l~ u~ '~:)~lRd ~W 'opnu l~ s~ ~1S~ "~PR1UO:) Á RP!A!A ~!lO1S!q ~l ~p s~Uo~:)~!leA U!S U9!:):)R RI RZ!U1~POW ~nb RJJR1~OU~:)S~sRu~dR UDS 'RUR!P!10:) ~P!A RI 'S01!W

6t I

Ollln~3~ VNVSSO~


40 I

Poll!;cas derepresentación

~

formas de vida; pero, por otro, se levanta como un movimiento que trata de romper con la imaginación colonial y construir un método (la etnografía)5 que permita penetrar en la opacidad de la cultura material y simbólica de "otros grupos humanos". En la medida en que se afirma la modernidad con su ideal de progreso y la conquista sobre una naturaleza a la que es posible someter a los dominios del hombre, se afirma la preocupación de los europeos sobre sí mismos y sobre la historia. En ese proceso la alteridad juega un papel fundamental, y la mirada sobre otras culturas (primitivas) es una manera de construir la repre-

sentaciónsobre la identidad como co-relato de la hetero-representación. Dicho en otras palabras, para pensarse a sí mismas las culturas europeas requieren de la presencia de un otro diferente y diferenciado. Si bien es cierto que el pensamiento sobre los diferentes hunde susraíces en la historia de la humanidad y que no son pocos los relatos que dan cuenta de la existencia del otro,6 la diferencia quizás estriba en el tránsito de una "geografía fantástica" -capaz de nutrir los sueños de la Edad Media, por ejemplo-, a una "geografía positiva" que, revestida de objetividad, apela a la cientificidad en su proyecto de 'ubicación, clasificación y nominación del otro. Los fantasmas y la innumerable galería de seres monstruosos o divinos ceden su lugar, por la mediación de la mirada científica, a un otro al que se dota de contornos precisos. Ello detona un proceso inevitable. Como ha sido planteado e impecablemente argumentado por Mary Louis Pratt,7 a los pueblos subyugadosles resulta difícil controlar lo que emana de la cultura dominante pero siempre pueden determinar, en grados diversos, lo que absorberán y para qué lo usarán. En su análisis sobre el contacto entre las metrópolis imperiales y las periferias a través de la literatura de viajes, Pratt propone el concepto de "autoetnografía" para referirse a los casosen los que los sujetos colonizados se proponen representarse a sí mismos y señala:

5.

6.

7.

Como método, los antecedentes de la antropología-etnografía pueden rastrearse hasta el siglo XVIII, cuando el término "etnología" -acuñado por Chavannes en 1787- se usó para referirse al estudio de las características físico-orgánicas y raciales de los pueblos primitivos y salvajes. Pero es propiamente en los umbrales de los siglos XIX y XX, cuando con Boas se inaugura un vigoroso movimiento que tomará cada vez una mayor distancia de las "conclusiones" evolucionistas. Para un resumen de estos elementos, véase Enciclopedia de la filosofía Gartzanti (1992), Barcelona, Ediciones B. Asesor Genera! Gianni Vattimo. El historiador Lucian Boia apunta que "cada cultura, cada época, cada generación, cada ideología se expresa por su propia producción de hombres diferentes. Para el historiador setrata de un indicador esencial" y añade "háblame de tu hombre diferente y te diré quién eres". Boia, Lucian (1997), Entre el ángel y la bestia, Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, p. 38. Pratt, Mary Louis (1997), Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.


"OlnetOU!W'S~l!V sou~ng 'Sa¡q!S!¡\U! Sap"pn!:Js"7 '(f:S61)O(I!I¡ 'OU!Ale:) ~SI!?A "S~lql!tS~tuo:>U! S~UO!:>etu~s~ld~l ~p u9!:>elnwn:>1! el ~tUI!!P~W O!ll!tU~P~S I~ ~lqOS I!Jun!lt epew9u 13 'U9!:>I!ZII!qIS!A el ~p I~ :ll!tu~wepunJ l~pod un )SI! ~:>l~f~ u~!nb 'OIOd O:>lI!W ~ÁnltSuo:> se:>!tsytUI!J s~pepn!:> ~lqOS ~nb SOte(~l sol u~ 11!!JUO:>~q~p t!l!(qn)l 'U 'd"t!:> "dO'ttl!ld

V!:Jua!:Juo:J [3 "~U;)~JPU!

VI 9!:JVU aUl JSV .( ~l{:Juaw 01 ;)P U9!:)~¡U;)S;)ld;)1

"~:)!19douOUI -S;)¡UO:)" un lod

U9!:)~¡U;)S;)ld;)1

;)P s;):)~d~:) '1~1;)¡1~

'01¡0

;)P s;):)~d~:)

~I Á ~U~¡!lodOl¡;)UI OUIO:) OP~¡U;)S~ ol~d

1;) lod

101¡UO:)

~nb P~P!I!q!S!A

-P~ 'l~pod

~'l

VI.laqoS!'8

SYUI ;)AI~M

~IOS ns uo:)

ou °II~

~lmln:)

O:)!¡YUI~!P~1Ud lod

'6 'S

Olq![

'SOUI;)SU~d

,,;)¡U;)UI~SO!:)u~I!S

l~¡

OP!¡U;)S [;) 'oP~1

I;)P ,,;)!d

~un Á~q

[~ ~¡OU"

;)nb ;)Iq~pnpu!

A "S;)lOP~¡lOd

s~

UOS SOl¡O sos~

01 ~p 1~!:)!Jo U9!:)~¡U~S~ld~1 ~I lod

O¡m~¡S;)

un U~ SOP~:)!J!U~!S ~~I

~l~U~UI

ns

Ol¡O ~l~!nb ~P oA!¡~fqns

~P ;)nb ~I ~ 'U9!:>

I~ Á ~:)!q:)~

~S opunUI

13

~nb 01 'U9!:)~¡U~S~ld~1-O¡n~

~I ~Iq!sod

~AI~M

01¡0

~P

'1~!:)oS ~:)!UIYU!P ~I ~

SO!U!UIOP

~1~1~:)~

sol u~ ~:)U~A~ 13

~I u~ S~UO!:)~UI10JSU~1¡

;)S ~nb

'~!:)U~l~J!P

~un ~ln~n~U!

~¡U~WI~!:)U~10d

'~:)~l~d

~I ~lqOS

~UI 'O1s3

"~P~U~!S~ U9!:>~¡U~S s~ '151 ~lqos op~f!J

U9!qw~¡

~P S01~1~1 S01S~ l!:)npold

0110 un 'l!:)~P 01¡0

~I 'oP~1

un

s~ '0:)!JY1~0U1~ amo:)

~ ~1U~lJ z~q:)uyS

~I ~ ~1U~lJ ~!:)u~1S!S~1 01¡0

~I 'OP~I

~a

n~ld

"~dn:)o

Sor

O!dOld

Á °p~Al~sqo

o SSn~l¡S

~P sof!q

ÁA;)l

SO[" ~¡U~lli

Á U9!:)~!dold~

un amo:)

un

~w S~UO!1S~n:)

~p~nd

0¡~1~1

°P~:)!J!S~I:)

~P Á ~("Á:>ISA\OU!I~W

'o "S!A\~'l1U:)SO '0:)!~910do11U~

~P P~P!I!q!sod

S~A~I:) u~:)~1Ud

;)P ~A!S~UI U9!:)~ln:>1!:>

I;)P O!UOUI!¡S;)¡" ~!:)U~¡S!P

;)S '01¡0

SOU~UI uos ~A!S~UI U9!SU~lli!P

O:)l~UI SOUI~pod

~S ~Sl~:)!q:)~

I~ Á SOUI!¡(i1~1 S~l~q~S sol U~¡U;)!S~ ~S ~nb

~1U~Wt!u!¡~ln~d u9!:)~ln:)1!:)

s~ ou ~nb so:)!~910u:)~¡

1;) u~

~I u~ ~s~J ~A~nu

~P z~d~:)

s~1 uo:) °pl~n:)~

ZOA ~P °P~10p 0:)!~910dol¡U~

~P P~P!I!q!sod sol"

~1U~U!WOP

!W of~q

OUlVll aw

~I ;)P OS~:) 1;) U;) 'O[dUI;)f;) ~I '~!:)u;)s;)ld

I~UIS!q~

s~1 U~l¡I!J

;)P s~lq!¡d~:)sns

sol ~P U9!su~dx~

Á 0:)!191S!q

I~ OUIO:) 1~pU~1U~

"Of~ldUIO:)

~I ~P O!lodouOUI

sol ~UO!SOl~

!U ~1U~~U!¡uo:)

I~P 1~!:)oS u9!:)nq!11S!P

XX OI~!S

I~P ~!lO¡S!q

!S ~nb ~!dOld

~I ~ Op!nq!l¡~

Á SOP!UOS 'S;)U;)~YUI!

~I U;) ,,;)f~AI~S

1;) ;)l¡U;)

ou O¡S~ ~nb ~:)!J!U~!S

Á~!:)U~I!~!A

~P SOUIS!U~:)~UI

~P °P~I~A!US~P

-~:)!UnUIo:)

OU1~¡X~

~¡U~WI~d!:)U!ld

01U~!UI~Su~d

~I ~ ~sl~uodo

~S ~nb S;)UO!:)~1U~S~ld;)1

U~!q

~p ~d~:)

I~ l~su~d

SOA!1!W!ld

-~:)!19J~1~W)

~!dOld

I~ l~su~d ~I ~l~d

'Á pm![!UI!SOl;)A

S~lq~l~d

~:)!U91:) Ol¡S!~;)l

'S~¡U~ ~l~!p~:)ns

~nb s~1 ~p S~UO!S!A Á S~UO!Sl~A ~I ~ o¡unf lod

-1~1U! 0!qUI~:)1~1U!

6"0I¡0 I~P U9!:)~1U;)S~ld~1 sol u~ S01U~!W!:)

s01~1~1 sol ~P ~P~1011UO:)-OU

'01U~!W!:)ouo:) s~1 lod

-~ld~l u~q

ns l!:)npold

~ ~¡U~lJ

'~A!¡:)~dsl~d 01~fns" -n:)s!p

~P z~d~:>

~P ,,0P~Z!UOlOO

sou

Jnb~

'0¡U~!W~~1U~ld

~nb

U9!S

~¡S~ ~a

8'S~II;) uo:> o~oIY!P uo;)o S~U~¡!lodolJo;)W SO;)UO!:>~JUo;)S -o;)ldo;)l S~P~UO!:>UO;)WS~I ~ ~Jso;)ndsO;)luo;) Uo;)hnJtSUOOSOlJO SOl o;)nb solIo;)nb~ uos SO:>!JY1~ouJO;)Otn~sOJxo;)tSOl 'SOltO (SOP!to;)wos o;)Juo;)wl~nsn) sns ~ SOWS!W SOlIo;)o;)JU~ U~Juo;)sO;)ldO;)l soo;)dOlno;) SOl o;)nb lo;)lod

..~ I

O!Po;)W un uos SOO!JY1~OUJo;) SOtXo;)JSOl !S [...]

OlllnE>3}:j 'v'N'v'SSO}:j


42

~-

Polllicas derepresentación

-que continúa levantando polémica-, alcanzó una resonancia planetaria no sólo por el indudable valor de un testimonio en "primera persona", sino por el soporte de un dispositivo cultural: el de una industria editorial capaz de distribuir masivamente una narración que, entre otras de sus virtudes, pone en cuestión la supuesta incapacidad del "salvaje" y opone a las visiones "consagradas",esdecir, canónicas,sobre"lo otro", el poder de la autoetnografía. La comunicación de la diferencia con estos alcances constituye un momento fundacional en la historia reciente de la modernidad. Ello no anula el conflicto, ni representa la abolición de la visión dominante pero coloca la disputa (por la representación legítima) en otro plano de resolución al introducir en un espacio público expandido contrapesos a la voz monocorde de la dominación. Los analizadores culturales a los que se puede acudir para argumentar este razonamiento son varios y de distinta índole. La world music (música del mundo) por ejemplo, de la mano de la industria musical, es potencialmente capaz de romper la versión estereotipada y "folklorizante" de la dimensión estética de las culturas otras, al contar no sólo con un espacio para la distribución masiva, sino de manera especial, por la posibilidad de negociar en otros términos lo que se considera "digno" de transitar por los circuitos internacionales de producción musical. Tal es el caso también, que me parece especialmente relevante, de los rumores "cientificistas" del siglo XVIII y XIX, que ofrecían relatos asombrosos sobre el hombre diferente: el que poseía cola (los manghiens de Manila); el que estaba más cerca del mono que del humano (el salvaje de Borneo); o incluso el salvaje argentino que pasó de medir 7 pies a convertirse en un "pigmeo de treinta y una pulgadas de altura" (los patagones y los enanos de las montañas). Todos ellos configuraron la galería de otros -siempre inferiores- que alimentaban las fantasías del hombre occidental "normal" y otorgaban la coartada tranquilizador a (y científica) de los afanescolonizadores.10La irrupción de la tele-imagen, aun la de los circuitos oficiales y controlados, dificultó mantener en su sitio el imaginario sobre la alteridad, se rompió el privilegio del saber clasificatorio. y aunque hoy son otros los mecanismos y procesos que perpetúan la construcción de la diferencia como anomalía -de lo que me ocuparé más adelante-, lo que quisiera destacar respecto a estos analizadores, es la

10. En su excelente historia del hombre diferente, y al referirse al periodo de la razón científica, señala Boia: "La Razón, para mejor asimilarlos, devoró los mitos. No se-perdió ningún arquetipo del imaginario. La razón y la ciencia no hicieron más que transportar al nuevo discurso las obsesiones y los fantasmas ancestrales de la humanidad", Boia, Lucian, op. cit., p. 102.

)


Ep

l. .6.s-Z-6PZ.dd 'O;}Pl1-0S3.LI 'l!':l!fl![l!pl!no 'O;)!X¡lW u¡¡ U9!;)0;)!unlUo;) 01 ¡¡P U9!;)0á'!IS¡¡i\U! 01 ¡¡P 0;)!JJ1U¡¡!;)U9!;)01n¡:Jnl¡S¡¡ ,( 0;)!Ó91n pop!nu!¡uo;) :O;)!IU?P°;)O OÓIUO;)un ¡¡P O!;)U¡¡H1¡¡IU¡¡ 07 '(8661) [!)I!~ 'S;}IU;}nd °l'I .Ol' .W!)U 'O;}Pl1 'S:)3Q 'l!ll!fl!ll!pl!no 'POP¡¡!;)°S ,{ U9!;)0;)!unlU°.:J U;} '"s?nds;}p sogl! Z;}!Q °SO!P;}WSO[;}P YIII! sYW" '(L661) I!UI!SSO~ 'ollm~;}~ .Z1 °l'Z °d .O;}Pl1-.:J;}Pl1-DVfl-OS3.lI 'O;)!X?W 'O!pnlS¡¡ ¡¡P o¡¡¡fqo,( OÓIU°.:J .u9!;)0:J!UI1U1°.J '(.sdwo;» Olll!AI!N s;}}u;}nd [!)I!~ f. I!II![O;)I!WWI I!Jll!W 's;}d°'l;}p °lll!sl!A U;} '"U9!;)E~!IS;}hU! I![ ;}P SO!ll!l~U!}! SOh;}nU :E:J!IJl:J El ;}P U9!:J:Jnl}SUO:J;}Q" ,(WOZ) S!)S;}[ 'Ol;}qll!g UJIlEW °11

~ ~l~!J~l ~ ~s~d

~S ~~S? ~nbun~ ~U~S~l~~U! Jnb~

-S9U3'~!P

un ~l~d

'"O!p~m" ~nb

[~ u~ Op~:>O[O:> os~d

S~U!J SOr ~l~d

S~[!~l) uos s~~u~nd

lod

-~m

amo:> so:>l~m"

610'1

u~p~nb

%6

S~[ % 81

'v661

Á 9861

un

~p

~so!p~m

oms!m A

o:>od

[~ ~nb ~:>~l~d un uos 'odwt¡:>

% S'°S' Á so:>!19~S!l[

[~P

Olq![

~nb

lod

~W 'O[[~ gp o:>!~

sopt¡d

[g %1::1 ~SO!p

~p~nd

60L ~p 'sg¡u~nd

OP~Z![~~l

S!S![yut¡

Á s~:>!19¡S!l[

~p O~U~m!l~~p

u~ ~sl~su~d

~[~ns

U9!:>~:>!unmo:>

Ug "OA!¡

~nb [~ 'lO¡:>t¡

~[ ~p o:>!W?pt¡:>t¡

~m ~nb Jq!l:>S~ '(L861 [~P U9!:>~:>![qnd

"U9!:>:>~l~S!P"

%8 ~Sg[

'sopt¡~dopt¡

sopt¡Z!¡t¡Wg~S!S

~J1O3'~~~:> ~[ of~q

~un

gp "so¡gfns"

so~u~mn:>op l!Al~S

~s~

~~s~ ~p S~[~ln~[n:>O!:>os

~nb ~J:>~l~d sol aa

"SOA!~Om S~[~d!:>U!ld

~[ u~ ~l~u~n:>u~

sor gp o!pn~s~

U9!:>~3'!~S~AU!

so:>!m?p~:>~ ~l~d

~¡S!UOl:>

n"lO~:>~

SOU!ml?~

~p ~~[~J ns ~l~

S~[ ~p ~un so?paw U3

~S %v°S'v

[~ U~:>l~q~

""SOl~O"

'SOP!U!J~P

soP!:>npold

~~s~ l~:>~[~~lOJ

odm~:> un

%6 ~OUl~!qO3'/OP~~S3

~p S~UO!:>m!~SU!/s~m~~s!s

s~~u~nd

~l~U~

"o~U~mn3'l~

[~UO!:>~:>!unmo':) OP!dYl

~nb U9!:>~z![~n~d~:>uo:>

un amo:> S~[~l~U~3' osln:>S!p

solo

p~~[n:>!J!p

S~J1O3'~~t¡:> St¡[ Ug!q !s

amo:>

%S'"S'1 ~SO:>!3'9[O!:>os amo:> U~U!J~P sor ~p 'opO!l~d

~p o¡unfuo:>

Á s~[~n:>s~/s~P~P!Sl~A!Un

~p S~!:>u~!pn~

% IS' ~nb ~l~u~n:>u~

os~:> [~ ~l~d

s~ ~nb

[~ OS~d~l

S~[ ~lodlO:>U! lO~:>~"

[~n~d~':)uo:> [~P S~P~P![!q~p sauo?:Jo?paw

UJ~l~W)

OA!~Om uo:> 'L661

~l~d

s~s~ru3' S~p~lOq~[~

nSO:>!3'9[odol~U~ -~UO!:>~:>!unmo:> "SO!l~u![d!:>s!p so~u~mn:>op -ru3'~

[~ U~plOq~

sor ~ o~:>~dS~l 'ou~:>!X~m [l)~"N

oso[n:>!~~m S~uo!su~m!p -~:>!unmo:> [~ ~lqOS odm~:>

[~P

om!:>?p l~su~d

'Ol~qlt¡g

~[ ~p O!lt¡SlgA!Ut¡

sns

~p aun

"Ol¡O"

~~s~ ~nb ~:>~l~d

[t¡

~w A

yy°1!:>!¡JIod 1!I Á O¡U;)!W!:>ouo:> I;)P U9!:>1!!P;)W ;)P S1!W1O}Sl!s;)ds;) sns 'o3';)nf 1;) 1!¡S1!q Of1!Q1!l¡ 1;) ;)PS;)P p1!P!UI!!P!¡O:> 1!I U;) 1!!:>u;)s;)ld ;)P S;)I1!Sl;)ASU1!l¡ SopOW sns 'S;)I1!UO!:>1!:>!unwoo S1!J3'OIOU:>;)¡S1!A;)nU S1!I ;)P I1!lmIn:> Á I1!!:>OSlos;)ds;) 1;) [°.°] .,

:~m~[[ U9!:>u~~~ sor u~

~[ uol~f~l~S!P

o~s~nd

U9!,:)~[~l

'xx

s~J3'O[ou,:)~~

~[ u~ '~!l~SnpU!

~p S~UOZ~l uol~dn':)o amo':)

I

O[3'!S [~ u~ s~un

lod

UJ~l~W

~nb O[ glqOS

U9!:>~:>!unmo:> s~lo~d~,:)~l

~p SO!pmS~

Á S~lOS!W~

[~ u~ S!S~JU? [~ 'O3'l~qm~

~m 'OA!~~:>!Unmo':)

~l~u~m

~p uol~~d~':)

~[ ~ps~p

Ol~ql~g

SOP~Z![~~l

sop~[n,:)U!A

~[ u~ '"o~~l~d~"

uo':) ~nb ~,:)~l~d Á ~u~ldm~~

U9!:>~':)!unmo:>

o~u~!m~su~d

~l¡U~

U!S 'osgd

[~P ~~l~d

s~:>!3'9[Ou,:)~~

lOÁt¡W t¡[

S~uo!su~m!p

S~'1

'so~u~!m!p~,:)old Á S~l~q~S ~p odwt¡:> oP~:>!J!U3'!S ~l[ ~nb p~~[n:>!J!p ~W1OU~

so[II?su~d

O"ln~3~ VNVSSO~

I


44

Políticasde representación usuarios o a emisores, permite detectar la carencia y, en algunos casos, la ausencia de la reflexión sobre el actor social de la comunicación. y voy a atreverme a aventurar que es sólo hasta la llegada del pensamien- ! to sobre la globalización que esta carencia sevuelve visible como un problema de conocimiento para la comunicación. Por supuesto que pueden encontrarse estudios, énfasis y reflexiones sobre el actor de la comunicación desde la lógica de la identidad/alteridad en periodos anteriores, pero, me parece que es la marea globalizadora la que saca a flote la evidencia de la insuficiencia del pensamiento sobre el actor, un "actor comunicativo" que, de un lado, desborda los márgenes acotados de lo local y, de otro, se muestra "renuente" a dejarse interpretar mediante las categorías con las que hasta ese momento ha sido pensado y construido por la comunicación: públicos, audiencias y receptores,por un lado y emisores,productoresy dueños,por el otro. Categorías generales cuya potente utilidad heurística para los análisis de producción-recepción de la comunicación no alcanzan para colocar la mirada sobre un conjunto de fenómenos emergentes que demandan el "énfasis antropológico", en tanto que la relación instituida por la comunicación se ve profundamente alterada por lo que Appadurai14llama los "paisajes mediáticos". La lectura binaria de un mundo organizado por productores y consumidores, o por mensajes que circulan de manera generalmente vertical, no puede dar cuenta de las transformaciones del vínculo social que opera la globalización. Los procesos globales que involucran textos en circulación y audiencias migrantes generan situaciones implosivas que condensan un manojo de tensiones de carácter global en pequeños ámbitos previamente politizados, produciendo culturas locales de una manera nueva y politizada.15

Tres cuestiones resultan aquí claves para el pensamiento sobre el actor comunicativo: la circulación global de textos, la migración como característica epocal y la producción de una nueva forma de "localidad", procesostodos que alteran el paisaje conocido al dar paso a la irrupción de un Otro, con mayúsculas, que no puede ser contenido más por la imaginación colonial en tanto se articula al imaginario global.

14. Appadurai, Arjun (2001), La modernidad desbordada.Dimensiones culturales de la globalizaci6n, Buenos Aires, Trilce-FCE. 15. Appadurai, op. cit., p. 24. El subrayado es mío.


SV,

°YJo8og 'pvpa!;)os V¡ VJIUO;) vJJano '¡a!U1!Q 'n1!;)ad f. ~1!Jau1![d'YJo8og 'O¡qv¿ ap V¡oqpJvdV7 'OSUO¡V 'l1!Z1![1!Sas1!?A °L! °S9P!1!d 'O;)!X?W 'VPVU!SvUJ! U9!;)VZ!]vqO¡:Jv7 '(6660

loJS?N '!U![;)U1!:) 1!J:>l1!O °9!

Otu~t S~lOt:J~u~ SOms!l~uO!:J~U~p Od!t Otl~!:J ~A!t:J~'OP~1un rod '~nb u~ opow l~ l~Z!I~U~ ~l~d OU!S 's~ts~nd~txnÁ S~:J!~91S~tS~ l~pU~tU~ ~l~d ~tu~u!tl~d S~ °19S ou '-oP~!:JU~l~J!P l~pod ~P sop~1'S ~:J!ldm! ~nb- s~sJ~d Sop ~l¡U~ l~l~t~l!q U9!:J~1~1~I ~S~q~l ~nb 'Otuns~ ~tsg Lr'"s~lq~t!P~ltX~" SOl~ OUlO¡ U~ u9!sn:JS!p ~I sJ~d I~ u~ ~:JnpOltU! ~Sopu~n:J ~tU~q:JOSOl ~p ~P~:J9P~l U~ u:J!J!S -U~tU! ~S~uu!qmol°:J "~ll~n~,, ~'ll~qol~ u9!su~m!p uI ~l~d ~:J!~9¡~ltS~ U!:JUU¡ -lodm! ~p SOtuns~ ~Ám!tsuo:J ~nb 01 Á I~:J°I 01 ~p ot!qmy I~ ~pUOdS~llO:J~nb 01 Z~P!t!U uO:Jl~~~lq~tS~ opu:J!ldmo:J ~tlns~l ~nb I~ u~ OA!Sln:JS!POPUWUl¡U~ un ~:Jnpold ~S 'O:J!JYltO:Jl~U l~ OUlOt u~ ~¡~q~p I~ 'Oldm~f~ lod 'UIodlOJU! IUUO!:J~UO:J!lqt)d O!:J~ds~ I~ opu~n:J 's~lquIud S~ltO ug 'oms!m O!qWUJ l~ omo:J o!qmu:J I~ S~!:Ju~tS!S~lS~IOtu~¡ Ul~I~:J~ Á O!dOld 01 ~p °p!tU~s I~ Uln¡qO ~nb ~m~~I~m~ ~f~ldmo:J eun u~ (l~qOI~ 01 'I~UO!:J~u 01 'IUUO!~~l 01 'IUJOI 0I) O:J!lqt)d o!:J~ds~ I~ u~Ám!¡Suo:J ~nb S~l~JS~s~1 ~p U9!:J!sod~txnÁ u'l (u :u9!:J~Z!I~qol~ uI ~p SO!dOld sou~m9u~J sop 'o!:J!nf!m ~ 'u~:Jnpold ~S'IUUO!:J~u01 ~p ot!qmy I~ U~SUq~l~nb '"U9!:J~Sl~AUO:J"~s~ l~tU~!lO ~l~d s~:J!~91un~ Á Sotunsu 'S~tuq~p 'so¡U~Wn~lU l~lOdlO:JU! ~p U9!:J~~!lqo ~I u~ ~A ~S '"ums!m O~!suo:JP~P~!:Jos ~un ~p U9!JUS -l~AUO:J~p l~~nl" l~ omo:J Op!PU~tU~ 'I~UO!:J~uo:J!lqt)d o!:J~ds~ l~ opuun:) ~l l~:Jl~ms~p

Á l~:Jl~m

elud "P~P!I!q~1s~"

O~!le:J~ld ~tu~m~mns s~ P~P!tu~P! ~p o!:J~ds~ omo:J I~UO!:J~u Ul;)¡U01J

~l '~t~u~ld I~P oq~u~ Á o~l~l 01 Op01 ~ S~tS!I~uo!:Jeuo~u s~101q sol u U9!qwu1 ~s~d Á S~UO!:J~u~11U~ S~!lOS!A!P s~~uJI s~l ~p 01u~!m!U~1U~m l~ ~s~d 'eJp Áoq A 'SO110~ 01:J~ds~1~sl~:Jl~ms~p ÁP~P!tu~P! ~un l~ml!J~ ~1u~m~~uY1Inw!S s~ '"oÁ~n~run" '"ou~:J!X~m" '"OU!1U~'31~"l~S 'e!:Ju~l~J!P ~l ~p 01u~!m!:J~lqe¡s~ ~p 0:J!1ym~!p~1~d sym "l~~nl" l~ omo:J S~I~UO!:J~uS~l~tUOIJ s~l u~ oldw~f~ lod som~su~d :P~P!l~tl~ ns ~ l~m!S ~p z~d~:J s~ P~P!tu~P! ~l ~nb sol u~ S~plOq sol U~Ám!1SUO~~tu~m~:J!19J~1~m o l~~l ~nb SUl~1uOlJ s~l P~P!l~l:J uA!tel~l uO:J ~sl~:J!qn u~p~nd ~nb Á ~lq~ts~ s~ 01u~!m~su~d I~P l~~nl l~ ~nb 'Up!P~W ~un~l~ u~ sou~m 01 lod '~uodns sou!m191 S01S~u~ ~!:JU~l~J!P uI l~su~d '~!:JU~l~J!P~s~ ~:J!J!U~!S~nb 01 ~P S~l~tUOlJ s~l u~:J~lqU¡S~ ~s ~nb l~ ~nb ~ps~P l~~nl l~ 'le~nl un ~ps~P °p!1U~S ns ~l~!nbp~ ~!:JU~l~J!P ~l ~nb l!:J~P ~l~!nb ~nb 01 '"ep~m!S ~!:JU~l~J!P" ~un ~ldm~!s s~ U!:JU~l~J!P ~l 91'!U!I:Ju~:) ~J~l~D 101S9N ~ Á (OP~1!:J~Á) !~lnp~ddV ~ u9!sn:Js!p U1S~u~ opu~!n~!s Á 'S~I~l~U~~ sou!m19t ug 'sOlt~mYl~d SO110of~q ~!:JU~l~J!P~l ~lq!S!A Otl~M l~q~q ~p l~ ~tu~m~s!:J~ld s~ U9!:J~Z!I~qol~ ~l Op!U~1 eq 01!19m ut)~le !S

Op!pUedX8 O~!lql)d o!~edS3 Ollm~3~VNVSSO~


46

Políticasde representación gubernamentales como civiles y, por el otro, visibiliza el carácter global del crimen organizado y las estrategiaspara combatirlo. "Ser colombiano" (mexicano, boliviano, peruano) implica un nuevo aprendizaje: mantener en tensión los datos que provienen del espacio "interior" con los elementos que desde un "afuera" marcan y redefinen las agendas. O, planteado en otros términos, "yuxtaposición" significa aprender a vivir en un mundo en el que los adverbios de lugar (adentro/afuera) no resultan suficientes para ordenar la percepción. b) La emergencia de nuevos otros y las categorías para pensarlos y nombrarlos. Este espacio público expandido, es decir, global, trastoca la idea del "salvaje" (tanto interior como exterior) al introducir y hacer circular "nuevas" representaciones sobre la otredad. El caso paradigmático: el del terrorismo. En el espacio público expandido, el otro (terrorista) adquiere un rostro, un linaje, una estética, una corporeidad que amenazala estabilidad del nuevo mundo global; de la narrativa hollywoodense a las primeras páginas de los diarios mundiales, ese gran otro, reorienta y expande el sentido de una normalidad frente a la otredad monstruosa que no puede ser contenida en los i límites nacionales. El "paisaje mediático" reconfigura (y descentra) el lugar para pensar al otro, pero se esfuerza en mantener la estabilidad simbólica que otorga la certeza de un nosotros (expandido) frente a los otros (localizado), dispositivo antropológico de alma antigua.

La migración del sentido Sin embargo, esta estabilidad simbólica es constantemente sacudida por las migraciones, que hoy constituyen quizá una de las marcas definitorias de la modernidad tardía. Se trata no sólo de los flujos y desplazamientos de personas a lo ancho y largo del planeta, sino ademásde la migración en un sentido más profundo, el que tiene que ver con el cambio o los cambios en las representaciones vinculadas al "tráfico" de ideas, significados, valores, aspiraciones, que trae consigo la circulación de productos y discursos en el espacio público expandido. Si,como haceAppadurai18para pensar el viaje de personasque se desplazan en búsqueda de viabilidad, se acepta y se coloca al centro de la reflexión que la diáspora es mucho más que un conjunto de "nacionales en fuga", y se introduce la idea de que la diáspora configura amplios territorios cuyo núcleo articulador se define por dimensiones que desbordanlas identidades nacionales, étnicas o lingüísticas y se compactan por la memoria de un pasado y la proyección esperanzadade un futuro, podemos pensar en que la migración, 18. Appadurai,op cit., especialmente páginas20-27.


LvI

fo pV3.1dSpuv U!á'!.lO 3lfl uo UO!I:>3z13~:S'3!I!UnwwoJ

.SUO!}!P3

OSl';lA 'S';I1PUO'I 'WS'!/VUO!IVN

P3UJá'VWj'(~861) };)[P';IU';Ifl 'UOS1';lPUY .61

-!~!I~¡U! sou~w O SYW 0!1t!1!UnwO:) OSl~A!Un un t! -~lqwnp!11~:)U! t!1 ~p O!P~W u~~dt!:)s~ I~ ~1U~W~:)!Ul) ~1U~S~ld~1 ou I~:)°l 01 ~p OS~l~~l I~P UWU1~~l

SOJlO sns Á IB:)°1 °l

l~qOI~ ~l~U~W ~P U9!snl:)x~ Á u9!snl:)U! ~P SUJ10~~~U;)St!¡ °PU~!U!J~P~l UY1S~ 'sosolod Á S~I!A9W l~S ~~ut!~sqo ou 'SOP!~U~S soÁn;) PUp!~u -t!10dw~1UO;) ~un ~P 0~X~1UO;) I~ u~ ~!:)U~l~J!P ~I ~P ~W~lqOld ¡~ 'suf~¡dwo;) Á s~su~P syw S~l~U~W ~P 'l~lqt!q t!~t!q ~nb t!:)!~910dOl~U~ ~W10Jt!~t!ld uun U9!;)U;) -!unWO;) ~I lod s~1un~~ld S~¡ ~ ~{l~;)°l°:) ~pu~W~P OP!pu~dx~ O;)!lql)d o!;)uds~ ~S~ ~ ~pt!ln;)U!A U9!;)~1~!W ~I ~nb S~ lt!It!Y~s ~P °pU~1~11 Á01S~ ~nb 01 '~~UU1SUO;)U9!:)~1~!W u~ S~101:)~ ~P Á SO~X~1 ~P 01U~!w!A°w I~ ~1u~w~~uY~lnw!s ~PU~!~~ ~nb S!S!lyut! un 1~;)0¡0;) ~p pup -!:)~d~:) ~I u~ ~q!l~S~ pt!1In:)!J!p ~I 'O~U~!W!AOW ~1U~~SUO:)u~ S~UO!;)t!I~l ~p zuq un u~ ~:)unu OWO:) Áoq ~ln:)!11~ ~S opunw I~ ~lqOS °P!nJ1SUO:) °p!1U~S ¡~ !S .S~l -01:)~-s~l~ln~ln;) S~!11Snpu!-so!P~W U9!;)~1~1 t!1 u~Ug~p~l ~nb S~101;)t!J ~p U9!;) -t!l~P!SUO:) t!1 u~~!X~ ~nb S~I~UO!SU~W!P!1Inw S!S!lyut! ~put!W~p '"S~101d~;)~1" sol '"SO;)!lql)d" sol '"S~!:)u~!pn~" st!1 t! OU101 u~ U9!SU~ldwo:) ~I ~nb O~UU1 u~ 'U9!:)~:)!unwo;) ~I ~p O!pmS~ I~ ~l~d ~!:)U~110dw! I~~!A ~p 01uns~ un ~;)~lt!d ~W '"O:)!Ul). l~~nl" I~ l~puods~l ~p u~f~p ~nb s~:)!~:)Yld Á S~A!1~11UU ~l~U~ S~uo!;)!sodo

un~ Á SO!qW~:)1~1U! 'S~;)nJ;) 'SOW~1S?ld sol ~p U!:)U~A~I~l Ul

.op!puudx~ O:)!lql)d o!;)~ds~ OPt!W~II ~q Jnb~ ~nb 01 ~p t!!:)U~1S!X~ ~I ~p pn~l!A u~ ~Sl~U~~SOS ~p~nd ~nb oq:)~q un s~ ou OU!1S~P-p~P!unwo:) ~I ~p uz~lnd ~I ~nblod lu~nl opun~~s u~ Á '~lqwnp!11~:)U! ~p 01X~1UO:) un u~ l~ln~U!S l~~:)Ylt!;) ns U9!;)t!z -!It!qol~ ~I ~p SOU101UO:)sol u~ ~pl~!d "OU!1S~P I~" ~nblod OU!Wl?11~W!ld u~ 'OU!1S~p-~lmln;) ~I t!U!WOU~P ~S ~nb 01 u~ Ut!10~~ ~S o:)odw~~ ~nb suf~¡dwo;) Á S~1U~1 S~UO!:)~P!lq!q ~p °p~1Ins~1 ¡~ uos Á U9!:)~U El ~p O!l~U!~UW! o!;)uds~ I~ ~:)oAJnb~u!

~l~Ut!W ~p l~puods~l

~p opt!f~p u~q S~1U~1~!W ~p S~puP!unwo;)

S~1S~~p S~U~!P!~o:) s~:)!1;)Yld St!1 'pt!P!SO!~!I~l t!1 '~P!wo:) ~I 'o~:)~IO!P! I~ ~nblod

'U~~!lO ~p p~P!unwo:) ~I ~p ~;)!~91~I ~ps~p ~1u~w~loSt!Á ~Sl~pU~~U~ u~p -~nd ou SOp!Un SOP~1s3 SOl u~ t!y~nb!llO~l~nd '"U9!:)dopt!

~p p~P!unwo:)"

O ~ut!:)!X~W s~lodsy!p t!1 lod soP~lol~A

S~l

O s01s~ndold

SOp!1U~S SOl (oput!lodlO:)U!) l~I!W!S~ ~p ~1u~Wt!S!:)~ld ~pu~d~p ~!;)U~A!A~lqOS ns ~nb Á (s)olmnJ ~p ~10P~110d ~1U~WI~!:)U~10d s~ '(I~lmln:) 'l!;)~P'S~ 'O;)!~ -Sm~U!1 'OSO!~!I~l 'I~UO!:)~u) op~st!d -~U!~~W! s~pt!p!unwo:)

un UO:) "P~11t!~I" ~I 61-UOS1~PUV

St!1 ~p ~l~Ut!W ~I ~-

~p SU!l

t!1U~AU!~1 Á ~U~!1U~W ~nb t! ~s~d

011InE)3~ VNVSSO~


48 I

Poli!;c,s derepresentación

---

ble y seguro, constituye también un importante esfuerzo por re-territorializar un conjunto de prácticas en una espiral de poder en la que el ámbito de lo local juega un papel central como espacio para el desarrollo y la defensa de una agencia2o (agency) erosionada por la omnipresencia de las dimensiones globales en distintos escenarios, tanto estructurales como de la vida cotidiana. Es decir, lo local se levanta como un muro de contención frente a los deslaves que produce la avalancha de imágenes, procesos, discursos, crisis vinculados al espacio público expandido y a las migraciones aceleradas, que multiplican los riesgos del proyecto societal. El tema no es sencillo. Si lo local confiere a los actores una cierta tranquilidad, la que otorga un espacio manejable de acuerdo con parámetros que se asumenpropios,21 es posible pensar que para numerosos sectores de la sociedad,22lo local representa un bastión para la "defensa" de la identidad, y que el conflicto por lo que se piensa como la amenaza del otro encuentra en el espacio de lo local un territorio fértil para desplegarse. Frente al otro amenazante (el narcotraficante) y la otredad monstruosa (el terrorista), por ejemplo, la localidad garantiza una cierta estabilidad en el J paisaje que resulta necesario preservar. Dice Richard Sennet: "El sentimiento del nosotros, que expresa un deseo de ser similar, es una manera en la que los hombres evitan mirarse profundamente unos a otros". Mantener la coherencia de la identidad, añade, implica "la represión de los desviados"}3 y si -como he tratado de argumentar hasta aquí- la diferencia ha sido en términos generales pensada como "desviación", ésa es una tendencia que hoy se intensifica. Para la comunicación es importante el estudio de los dispositivos a través de los que se construye esa diferencia como anomalía. El "paisaje mediático" está plagado de ejemplos que muestran que una de las estrategias centrales para reprimir la diferencia es mostrarla en una repre-

20. Entendida aquí como la capacidad de movilizar recursos (materiales y/o simbólicos) para transformar la realidad, lo que transforma a los actores en "agentes". Véase Giddens, A. (1984), The Constitution of Society, California, UC; y Sewel, W. (1992), "A Theory of Structure: Duality, Agency, and Transformation", enAmerican Joumal of Sociology,Chicago, University of Chicago. 21. Para un análisis empírico de estos elementos, véase Reguillo, R. (2001), "Imaginarios locales, miedos globales: construcción social del miedo en la ciudad", en Estudios. Revista de InvestigacionesLiterarias y Culturales, Caracas, núm. 17, pp. 47-64. 22. Por razones de espacio, simplemente enuncio el tema. Pero en mi propia investigación en curso en torno a la construcción social del miedo en ciudades latinoamericanas, he podido constatar, de manera recurrente, que esta manera de concebir lo local no se restringe a los sectores conservadores y económicamente favorecidos, es una imaginario expandido también entre sectores populares y, más aún, fuertemente empobrecidos. 23. Véase Sennet, Richard (1970), The Usesof Disorder. Personal Identity and City Life, Nueva York, W. W. Norton, pp. 39 y 43.

)


';¡'ip!lqwe:)

'P/.l°M

'6 Á L SOlmJde:) sol ;¡1u;¡wle!:);¡dsg 'SS;¡ld Á¡IIOd 3.1n:>3su/UI1 U! Á13JI1SEU!'I33S 'Á1!unww°:J '(IOOz) ¡nwá'Áz 'u1!wn1!g '9Z

!

'SII;¡¡S1!:) l;¡nu1!W 'SU;¡PP!ü Áuoq1UY ')(:);¡g q:)!llf1 'u1!wn1!g 1nwá'Áz '~Z '1!p1!p1!lá';¡P1!!:)U;¡l;¡}!P 1!un ;¡P °ln:)Y1:);¡ds;¡ owo:) "SOp1!IAS~P" Á "S;¡I1!WIOUe" sol ;¡P U9!:)!q!qX;¡ 1!11! OUIO1 U;¡ el!á' -1!U!11!'1 e:)!19wy U;¡- lOp1!lq;¡11~A ~f;¡ oÁn:) 'SMoIfS '1/111SOp1!WeII SOl ~P 01:)1!dW! 0111!I;¡ ;¡Slel1!g;¡s ;¡p;¡nd OldW;¡f;¡ ;¡P 1!l~U1!Wy 'tZ

'eJp epe:> ueWOt un ~p OU!S 'euewnq

~S ~nb S~UO!:>do pep!l!qesuods~l

Á S~UO!S!:>~p sel e eln:>U!A

ouew

'opesed

el lod

SO:>!W9uo:>~

~S ~nb

ou pep~ltO

-~!AOld

~ltu~

el ~nb l~pU~tU~

el ~p YIIe syw

~p zede:> 'eA!X~IJ~l .' '

ns ~p oSle:> ~Sl~:>eq

'seuosl~d

I~P

Á S~le!:>os

°t:>etuoo

-e:>!q:>e I~ :~lqet!A~U! selntln:>

~p (lenS!s~p)

OWS!lelntln:>!tlnw Ylqeq

ewns

opent!S

OpOt ~lqOS Á 'op!wnse ~p pep!l!q!sod

el lod

~p~nd

el 'oqolS

~S ~nb "OltU;)pe" '"el~nJe

un"

U~p~:>Olt~l ~nb

otuet

;)P ;)U

°1~POUI I;)P UeA!l;)p esed

;)P pep!;)udu;)

'Ot;)~Áold

O!dOld

eun ~p u9!:>ez!le;)1 ul 's~sJed Á sodniS I~ Á o!:>eds;)

?nb

ofeq

I;)P OtU;)!lli

Á 0;)!~9U;)

Á 's;)pep!l!q!sod

I~P sel~Js9UI~e

gIS! eun u~ syw

e~lns~l

uun u

ou ~nb 'opedo:>u!s

~p 'S~UO!:>!puo:>

etunS~ld Á euef~1

el e ~tU~lJ

~tu~Sln

pep!Ul~pOW

sel ~p Otu~!W!:>~l:>

~p zede:> e~s ~nb pep!lelmln:>l;)tU!

el e ~Sl!:>np~l

~p le~!SUelt

OtS~ ~nb

OU!S 'e:>!t9x~

el u~ A .e!:>u~l~J!P I~ lel~A~p

SOtSO:> SOl Á SOt:>~J~ SOl l~pU~tU~

IBq:>~

~p seuoz

01 leUO!:>u~tU! un

!S s~ el~U~S

u~ opeu!w~s!P ep!p~w u~ opow

se~u!~s!P suI

YtS~ ou ~feAles

o uezueAe

1;) ;)nb U;)

s;)pep~!:>os

u~ ~tuetlodUI!

epu~Se

sel ;)nb eun ;)Án~

-!tsuo:> 'Ie:>°l 01 ~p Ot!qwy I~ u~ altO 01 ~p (u9!:>e:>!J!Sel:> Á) u9!:>e~U;)S~ld;)1;)P sos~:>old sol ~p S!s!lyue I~ 'u9pe:>!unwo:> Á eJSolodoltue ~ltu~ a.?vjtaJu! el ua

sol lelOU!We -!unwo:>

eled

o!:>eds~

01 e OUlOt~l

el ~p O!P~W

leltu~:>

amo:>

el lesu~d~l

9z1eqolS opunw ;)s~ ;)P SO~S;)!l un opueSnf le~s~ ~:>~led O!lU~

'~nblod

sel ~p Á S~:>OA ;)P eJuoJ°;)U;) 'u9!:>eZ!leqoIS

~p pep!s~:>~u

el ~p ~zs~lq!S!A

el ~p O~X;)~UO;)

el u~ s!seJu?

syw SO:>!l9~t

sol íem:>e

u;):>eq '"O~S;)!l

~teq~p

1;) ua

'u9!:>!pelt el ~p SOp!pu;)lde Á) epelOltuo:> l~S ~p~nd e!:>u~l;)J!P

e (ep!t~wos

"SO!dOld"

I~ded

Se!:>u~l~Jl~tU!

etunde

~p e~P! epeweII

SOS!P9:> ~p S?Aelt 'SOltO

owo:>

I~ 's~tuetsuo:>

u~ 'uewneg

I~ u~ pep!unwo:> I~P pep~!:>os" -ntln:> soII~nbe

sol ~p 10l~UO:> I~ eled

SOA!t!sods!p

S;)IUl eÁn;)

sol ueql;);)eX;)

;)S

'opel OltO ~p ~pep!le:>ol el u~ s~:>Jel sns u~punq ~nb SO!lO~!ll~~ OPU;)ÁnJ~SUO;) eA ~nb U9!:>elB'!w eun Á oP!puedx~ O:>!lql)d o!:>eds~ I~ lod eq:>uesu;) ~S SOl~O ;)P

'ezeu~we

~ps~p

el 'opel

eJl~leS

'SOltO

un ~p '!S '"pep!ws!w" ~nb pep~ltO

SO!dOld

I~ U9!SU~t

o Pnt!I!W!S

eun

sns e 'seJlOU!W

uetlns~l

SOl S~tu~!:>!Jnsu!

u~ l~U~tuew

-esu~d

S~UO!SU~W!P

el ~p e~P! e!le:>~ld

~p u9!:>etu~s~ld~l

Se!dOld

Áoq

eun ~p

~nb

el '"el;)nJ" l;)~;)Yle;)

;)P

le:>°l 01 e OUlO~ U;) O~U~!UI

s~ ~nb otuet

peP!f~ldwo:>

~l~!nbpe

el Á 0:>!l9ts!q

sns e Ot:>~dS~l

~tuetlodw!

~puop

tiu9!:>e:>!unwo:> se!let~ueld

611'I

u~ '"sopent!s"

Jse elnS!Juo:>

seJSolou:>~t

os~:>old

S!S!lyue

le:>°l

sel

~p

01

OUUUI

'epeZ!lnte:>!le:>

el ;)P

U9!:>e~u;)s

Ollln~3H 'v'N'v'SSOH


50

Políticasde representación Desmontar los mecanismos con los que se construye la diferencia anómala es, pienso, estar en condiciones menos desventajosasde enfrentar el futuro.

Visibilidad:

el poder de la representación

Si el número y la estadística adquieren centralidad en los saberesfundamentales para hacer frente a los desafíos de la modernidad, es en buena medida porque se trata de instrumentos que se revisten de una cierta neutralidad y de objetividad incuestionable. Los "índices" que miden la pobreza, el desarrollo, la corrupción, el crecimiento, entre otros, son más que diagnósticos; constituyen poderosas cartografías contemporáneaspara orientar la percepción sobre el lugar propio en el mundo y sobre el mundo mismo. A la manera de Katka, i los "contables" producen, desde la zona gris en la que están ubicados, un gigantesco espejo que devuelve la imagen de aquello que se le pregunta: espejo, dime qué país es el más violento, el más corrupto, el más subdesarrollado, y la maquinaria produce con eficacia matemática el relato terrible del

deterioro. Cotidianamente, por el espacio público expandido avanza -incontenible- la evidencia numérica de la tragedia y la disolución; día con día, crecen las referencias a la "maldad intrínseca" de las comunidades de migrantes que han logrado con su sola presencia trastocar el paisaje conocido; constantemente aparecen en la escena local los retratos hablados del enemigo que acecha, desde su supuesta anormalidad, la última defensa de los valores locales; y con cierta frecuencia se fortalece la idea de que no hay escapatoria posible, pues los portadores de los números "somos nosotros". La evidencia aumenta, la zozobra también, y a la estadística se le acompaña con el relato etnográfico contemporáneo, la voz en off del periodista en turno que nos acerca -peligrosamentea la escena proscrita y nos hace "ver", mediante los dispositivos tecnológicos, la realidad: los hombres con cola, el hombre-simio, el gigante o el enano. Ahí están, conformando la galería monstruosa de la otredad o devolviendo, de manera incuestionable, la prueba de que "los otros somos nosotros". Visibilidad travestida de inocencia por la mediación de unos instrumentos cuya vocación no es la de mentir, se dice. Los viajeros coloniales pudieron dar rieI:lda suelta a su imaginación, pero, hoy, ise advierte!, la capacidad de registro es inocente, es científica, como científico fue en su tiempo el registro del Horno rnostruosus,agrupado por el sueco Carl Von Linneo,27y el procedi27. En 1735,Linneo publicó suSystema naturae(Sistemanatural), el primerode una seriede trabajos en los que presentó su nueva propuestataxonómicapara los reinos animal,

!


"SnlnE1. 'P!lPEW 'l1~up.lodUl~1UO.?pl1p~ "7 "/[ OUlOL .s~U~¡\9!sol ~p 11!.l°1S!H'11!wq:JS :lpnE[:)-UE:lf Á !UUEAOID '!":I'J U:I '"q:J!:I~ l:l:Jl:l1. [:1 OfEq S:lU:lA9f SO[:E:lP! Eun :lp SOPEP[OS" '(9660 :J!13 'pnEq:JIW .Of .EW10N [E!101!P3 'S:ll!Y sou:lng 'S~l!u~¡\n! sl1.ln1In.?~p 11!.?U~á'.lJUI:!1 "o/ -UI1:Ju~s~pI~P SI1!á'~111.l1S~ SI17 '(OOOz) .~ 'oIl!n8:1~ U:I :lSl:lA :lp:lnd SOUE:J!l:lWEOU!1E[s:lu:lA9f SO[ :lp U9!:JEZ!1EW8!1S:IE[ U:I S01:J:lJ:Isns Á ,,!uE![n!D EU!11:J°P" E[ :lp °pEIIE1:1p S!S![YUEun "6Z .SOI .d ',!:J "do 'E!Og "SZ .S:I!:JOOS:I SE[ SEP01 :lp ':I[qE1nWU! :1 [Eu!8!10 'EU!A!P U9!:JE:ll:J E[ :lp lQ1Ed E U91:J -E:J!J!SE[:J:lp [ElntEU EW:l1S!Sun lE:ll:J :I[q!sod El:l :lnb EqEUll!JE EII:I U3 ":l1U:lÁnuU! syw ElqO ns '(I1:J!UP10q I11JOSOI!d)E:J!UE10qE!qdoso[!qd 9:J![qnd O:lUU!, I~Ll U3 "[El:lU!W Á [E1:18:1A

u~ ~Sl~l¡U~P~ ~~!J!ug!S "U9!~~Z!U~!qwO[O~" :S~A!¡~ll~U S~!g~¡~l¡S~ Á SOlgU?~ S~¡U~l~J!P ~P S?A~l¡ ~ '~soru¡SUOWP~P~l¡O ~[ ~P O¡~[~l [~ ~¡U~W~U~!P!¡OJl!ru¡ -SUO~~ U~pnÁ~ Á U~Áru¡SUO~OE',,~lnd OUP~P!¡U~P! ~un ~P SOP~PElg~PSO~SEl SOr'U9!~~Al~sqo ~P ~d[og un ~¡U~!P~W 'l~lJ!~S~P ~ soy~nb~d Sor E lEggSUg ~l~ U9!~unJ ~Án~ '~!l~ ~Z~l ~[ ~l~d :)gy" [~ OP~¡U~¡U! ~Jq~q ~Á ~nb O[ ~P sopEf -~¡U~A~ solndJ~s!p'U9!S!A~I~¡~[ ~¡U~WI~p~ds~ 'U9!~~!unwoo ~P SO!P~WsO'} 6iP~P!SOlg!l~d ~P OPElg ns 'SESOJ s~r¡o ~l¡U~ 'l~~~lq~¡S~ ~Ied ~¡u~n~U!I~p o¡uns~ld I~P I~!~~l I!Jl~d [~P S~1Ug!U -~AOld SO¡~PSOll~Zru~ u~ ~¡S!SUO~P~P!~!J!¡U~!~ ~Án~ '~¡U~AOUSOlgp EpEJ?P ~I ~P SOZU~!WO~SOl u~ ~~!l?W~OU!¡~'1 ~P s~sJ~d SO!l~A ~ (UO¡¡~lg tUE![[!M ~J~!lod ~P ~J~f ns Á !u~!ln!f) qdlOpn"M ~PI~~I~ I~ lod) '{lOA. ~A~nN gp Sgp -~P!lO¡n~ S~[ lod ~p~¡lodx~ ~nJ ~nb "Ol~~ ~!~U~l~IO¡" ~P~w~II E!~UgnJu![gpE[ ~l¡UO~ ~!g~¡~l¡S~ ~I ~y~dwo~~ ~nb (,,~l~~ ~P U9!~~¡lOd ~P O¡!I~P" 'OUE[[g1SEJ u~nq u~) "gU!I!JOld I~!~~l" ~P~w~II ~~!U~?¡ ~I u~ 'oldw~f~ lod 'SOWgSUgd "~~!g9IoU~~¡ U9!~~!P~W EA!SnIJxg ns ~P ~P~¡l~O~ ~I of~q lOP~z!¡~w8!¡s~ Á O!lO¡~~!J!S~I~l~pod ns OPO¡u~gg![dsgp 'S~UO!~~¡u~s~ld~l s~s~ ~P -s~undw!S~lO¡~npOld s~w~P~ nos 'S~¡UEU!tUOp S~UO!~~¡u~S~ld~l~I ~P U9!S!Ws~r¡~P ~~llO~ l~S u~ ~¡U~W~IOS~~!P~l ou E!JUE1 -lodw! ~Án~ 'U9!~~~!unwo~ ~p SO!P~WSOl°P!¡l~AUO~ u~q ~S~nb u~ P~P![!q!S!A ~P SOA!¡!sods!p SOlu~ '~P!P~W ~u~nq u~ 'U~SOd~l SO¡U~wru¡SU! sns gp PEP!I -~l¡n~U ~I Á U9ml ~I ~P O!g!¡s~ld la ""U9Z~l ~I" OpU~Al~s~ld ~ng!s ~S'ÁOH siu9zUI UI ;}P O!~!ts;}ld Ig U?!qwt!t Á 'OPt!AIUSt!Jqt!q ;}S gtU;}l~J!P ~lqWOq 13 "s~!d oqJO n ~t:l!S t! S;}uo~t!tt!d sol t! °pu;}!:Jnp;}l Á s~!d Oltt!n:J sol t!tst!q sow!nb sol t! l:):)~l:J OPU~!:Juq u9!ts;}n:J t!1 9fut!z "t!pt!W!tS;} ;}lqOS o qns Otut!t un °pUtS~ l~qt!q uJpod s~ft!UOSl~d SOtS;};}P t!1It!t t!1 ~nb t!!l~~nS ;}I U9Zt!l t!'l"SOllt!Z!It!uu u t!pt!u ;}nb syw Á U?!qWUt OU!S soq:J;}q l;}~O:J;}l t! opt!:J!P;}P ~tU~WUIOSOU';}Iqusuods~l O!qt!s un owoo OPU;}!p~:Jold lt!tS;} t!J:J~lt!d ;)( uolJng u 'u:Joq u~ u:Joq ;}P SOp!t!WSt!lt S;}lOWru SOtS;}oput!WOt;}~

:OSU~¡x~u~ l~¡!J ~u~d ~I ~I~A ~nb Á 'S~¡U~J~J!PS~lqWOq SOU~I~ ~P Elll¡E¡Sg ~I ~ OUlO¡ u~ ~~!w?[od ~I l!W!l!P ~l~d uoJJng O~!JJ¡U~!~I~ 9!ng!s 'O;}UU!'l ~P ~~od? ~WS!W~I lod '~!og U~!~n'1lop~!lO¡S!q [~ ~ug!SUO~ut)g~s '~nb O¡U~!W

a.SI

011In~3~ "v'N"v'SSO~


52

Políticasde representación las aguasturbulentas de la delincuencia, sinónimo de ilegalidad; "argentinización", es precipitarse en el vacío de una corrupción endémica y del colapso económico; Afganistánno es un país bombardeado y en extrema pobreza, es un criadero de terroristas y asesinos;los fabelados o los villeros (habitantes de los cinturones de miseria de Brasil y Buenos Aires), son delincuentes a priori, amenazaconstante para la gobernabilidad; las artistas latinoamericanas,como ha sido finamente analizado por Aníbal Ford,31 se convierten en la industria del espectáculo en "la bomba del Caribe", el "huracán del Pacífico", "el terremoto del Sur", metáforas que alimentan el imaginario del desborde y del exceso; las comunidades indígenas en resistencia en el sur de Chiapas, cuyo exotismoresulta irresistible, sonla "última esperanza"frente al neoliberalismo. y así en "el paisaje me diático" el Otro queda interceptado por la fuerza de un imaginario global que reedita la producción de la diferencia. Por ello, me parece, el desafío para una agenda intelectual es el de la interface entre estructura y relato, es decir, el lugar donde se tocan los imaginarios con el sistema levantado por las sociedades.Ni estructura sin relato, ni , relato sin estructura. Si en el siglo xx la sociología, la informática y la filosofía resultaron claves! de conocimiento para el estudio de la comunicación, las tareas por venir no I pueden, pienso, abordarse al margen de la antropología. Dentro de la complejidad derivada de un mundo en el que se ensanchael espacio público, las migraciones como flujos de personas que aumentan conforme disminuyen las condiciones de viabilidad por la pobreza y violencia, y en donde lo local-comunitario, más allá de sus rasgos salvíficos, puede realmente constituir un espacio para el desarrollo de la agencia humana, las preguntas en torno a la visibilidad del otro y de lo otro, con todos sus mecanismosde auto y hetero-representación, no pueden ser ignoradas. Estos mismos elementos, aunados al gran poder tecnológico acumulado, pese a su distribución desigual, comportan gérmenes de cambio. La internacionalización del espacio público ha representado, en el transcurso de la última década, un mecanismo político fundamental para el impulso de las democracias y de los derechos humanos. Es evidente que el panóptico de Bentham es capaz de vigilar todas las posiciones como un gran ojo, pero su potencial vulnerabilidad consiste en que todas las posiciones pueden observarIo; nunca como hoy el poder estuvo tan expuesto. La interacción creciente entre culturas diversas no sólo es portadora de conflictos, la mezcla y la incorporación de otras formas y prácticas de vida, como riqueza y apertura, es también un factor constitutivo de las migraciones y son numerosos los grupos socialesque entienden que la diversidad es un antídoto contra el estancamien-

31. Ford, Aníbal (1999),La marcade la bestia,BuenosAires, Norma.

)


'~mloN 'S;)l!V sou;)ng 'oaup.lOdWalUO.Jpopa!.Jos °1 ua 0IUa!W!Uala.llUaofu! a sapOpI0n~!sap 'U9!.Jo.JY!IUap/ 'o!lsaq °1 ap O.J.lOW°7 '(6661) I~qJUV 'Plod 'om!¡¡~A !UU~!f) I~l;)U;)f) lOS;)SV 'g S;)UO!:)!P3'~UOI;):)l~g '(Z661) !IUOZ1.1°DoJfoSOl!d°1 ap o!padol.Jpu3" 'Oln~¡OU!W 'S;)l!V SOu;)ng 'salq!s!I1U!sapopn!.J s07 '(f86U °I~¡I 'OU!AluJ 'S;)lO¡!P3 IXX OI8!S 'o:)!X?W 'O!.JUiJ!.Juo.J °1 9!.JOU aw Jso .( !ll/.Jua]V vl.1aqo~!H Dwoll a]V '(8661) q¡;)q~Z!I3 'so8lng '~m~l8Buv '~UOI;):)lBg 'U9!.J.JO°1 ap °J.loal °1 a.lqos 'SO.J!I.Jp.ldsauozoH '(L661) ;)ll;)!d 'n;)!plnog 'OII;)g S?lPUY I~!lO¡!P3 ';)I!q:) ;)P o8~!¡u~S 'O!lsaq °1 .{ la~up la a.llU3" '(L661) u~!:)n1 'U!og 'SS;)ld Á1!IOd ';)8p!lqm~J 'Pl.l°M a.ln.Jasu/ uo U! ¡{¡ajos ~u!"aas '¡{¡!unww°.J ,( 100Z) ¡nm8Áz 'uuUInug 'WVNn-~l3

S;)UO!:)!P3 'O:)!X?W 'o[adsa la ua a[0111°s13"'(Z661) l;)8o}l 'Ul¡lUg

'3:)d-;):)I!l.L 'S;)l!V SOu;)ng 'U9!.JOZ!loqol~°1 iJp sal°.lnl1n.JsaUo!suaW!G 'opop.loqsap pop!u.lapow °7 '( 100Z) unflV '!~lnpuddy 'sUO!¡!P3 OSl;)A 'S;)lPUO'l 'ws!l°UO!10N fo poa.lds PUD U!~!.lO al/l uo uo!l.JazfaH :sa!I!Unww°.J pau!~ow/ '(f861) ¡:)!P;)U;)H 'UOSl;)PUY

B!JBJ60!IQ!8

'l;)pod I;)P S;)UO!:)~¡u;)s;)ld;)lS~!dOld S~l¡S;)nUl;)PU;)ldUIOJ ;)8!x;) (~P~U!Id!:)s!p Á) l~U!Id!:)s!p ou ~:)!891 ~un ;)PS;)PS;)UO!:)~¡u;)s;)ld;)l SUj;)P l;)pod 1;)l;)pU;)ldmo:) ;)P l~¡~l¡ ;)nb U;) ~:)!P~l P~P!f;)Idwo:) ~I 'opuoJ 1;) U3 o(of -;)Idwo:) Á) ;)lq!I o¡u;)!m~su;)d 1;)~l~d °In:)~¡sqo I~d!:)u!ld 1;) UDSÁ S~¡S!Al;)S U!S Jq~ U~¡S;) "S;)I~!:)OSs~mS~¡U~J" amo:) ;)nb 'S~P~uo!¡s;)n:) ~:)unu Á S;)Iq~¡nJ;)ll! S;)P~Pl;)A~OA!X;)IJ;)l~:)unu Á op~l8~suo:) o¡u;)!m~su;)d 1;) o "s~xop s~I" O¡U;)!UI -~su;)d I;)P S~l;)q:)U!l¡ s~I ;)PS;)Pl!¡~qWO:) 'n;)!plnog ~Jl;)nb amo:) '~PUUUI;)P ;)nb I~n¡:);)I;)¡U! O¡:);)Áold un S;) 'l!:);)P S;)~~:)!¡J{odS;) Á I~ln¡In:) S;)~;)lU¡ ~l 'S~Ul;)¡X;)

Á S~!l~pun:);)s S~Zl;)nJ uos ou ~ln8!Juo:) ~II;) ;)nb "S;)f~s!~d" sol Á ~J~OIOUJ;)¡ ~I ;)nb {;) U;) aun 'O¡X;)¡UO:){;)P "SO¡~P" sol IelodlO:)U! ;)P z~d~:) ~;)S Á UlOpUZ -!I!AOWU! ~P~¡l~O:) OliO:) ~!lO¡S!q ~{ ~ ;){;)d~ ou ;)nb 'l!:);)P S;)'~;)u~lodUI;)¡UO:) ;)¡U;)W~P!P!:);)P~¡un~;)ld ~un 'OPO¡ ;)lqOS 'l;)S ;)P ~q Á O¡;)dS;)l 1;) lod ~pu!n~ ~¡un~;)ld ~un l;)S ;)P ~H '~!:)U;)~ln ~P~AOU;)l ~un ;)P SOUlO¡UO:)sol ;)l;)!nbp~ Ol¡O {;) lod ~¡un~;)ld ~'l 'S;)UO!:)~:)!PU!A!;)lsns U;) I~ln¡In:) u9!su;)m!p ~I lUlOd -lO:)U! ;)P z~d~:) I~qoI~ ~Ju~p~pn!:) ~un ;)P U9!:):);)ÁOld~{ ~l~d S;)A~I:)SO¡U;)UI;)I;) soun~I~ U~:)!P~l I~:)°I ~!:)U;)~~ ~I U;) ;)nb l~su;)d ;){q!sod S;) A ';)¡l;)nm ~I Á O¡

ES I

Ollln~3~ VNVSSO~


54 I

Politicas derepresentación

L

Fuentes Navarro, Raúl (1998), La emergencia de un campo académico: continuidad utópica y estructuración científica de la investigación de la comunicación en México, Guadalajara, ITESO-CUCSH, UdeG. García Canclini, Néstor (1999), La globalización imaginada, México, Paidós. Giddens, Anthony (1984), The Constitution ofSociety, California, Universidad de California. Martín Barbero, Jesús (2001), "Deconstrucci6n de la crítica: nuevos itinerarios de la investigación", en Vasallo de Lopes, María Immacolata y Raúl Fuentes Navarro (comps.), Comunicación. Campo y objeto de estudio, México, ITESO-UAG-UdeC-UdeG,pp. 15-42. Michaud, Eric (1996), "Soldados de una idea: los jóvenes bajo el Tercer Reich", en Levi, Giovanni y Jean-Claude Schmitt, Historia de losjóvenes. Tomo 11.La edad contemporánea,Madrid, Taurus. Pratt, Mary Louise (1997), Ojos imperiales. Literatura de viajesy transculturación, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes. Pecau, Daniel (2000), Guerra contra la sociedad,Bogotá. Reguillo, Rossana (2001), "Imaginarios locales, miedos globales: construcción social del miedo en la ciudad", en Estudios. Revista de InvestigacionesLiterarias y Culturales,Caracas, Universidad Simón Bolívar, núm. 17,

pp. 47-64. -(2000), Las estrategiasdel desencanto.Emergencia de culturas juveniles, Buenos Aires, Editorial Norma. -(1997), "Más allá de los medios. Diez años después", en Comunicación y Sociedad,Guadalajara, DECS,UdeG, núm. 30. Salazar, Alonso (2001), La parábola de Pablo, Bogotá, Planeta. Sennet, Richard (1970), The usesof disorder. Personal Identity and City Life, Nueva York, W. W. Norton. Sewel, William (1992), "A Theory of Structure: Duality, Agency, and Transformation", en American Joumal of Sociology, Chicago, University of

Chicago.

)


°xwow\Jnon\Jf.~n:>@L9~I~fq8 :o:>!U9JJ:>~I~O~JJO:>'o:>I!W!q:>oX-\Ju\JJ!IOdoJJ~W \Jwou9Jny p\Jp!SJ~A!U!l

01!

-~!q lOÁ~W un soInJuJA ~p S~l~ u~ ~ O¡U~!W!JOUOJ 'u9!J~Jnp~ ns ~p :SO!P~W S~I~A!U, SOl 'sou~wnq sol U9!J~WlOJU! ~p O¡U~!W~lOr~W I~ ~l~d ~!Ju~~lodw! sol ~p °IIoll~s~p I~P S~I~!J!U! s~d~~~ s~I u~ oqnq ~nb s~I ~ 'S~P~Z!Ul~POW ol~d 'S~IeI!W!S s~Js~~u~J ~ OUlO~~l I~ ~~!wl~d U9!qw~~ ~~u~~sqo OU 'OlqWOS~ ~pI p~P!J~d~J ~ungI~ U~U~!~ ~JA~PO~ s~u~!nb lod ~s~ldlOS Á U9!J~l!WP~ UOJ Á 03'! -Z~~l~q I~ ~~s~q !S~J OP!~~d~l 'ul)WOJ l~gnI un ~~U~W~J!~JYld S~ O~S~OP°.L .s~uosl~d ~P P~P!~U~J ~Iq~g~ps~p ~P~U ~un ~p U9!J~I!W!S~ ~P p~P!J~d~J ~I ~ lO!l~dns S~J~A ~ Á lOÁ~W Z~A ~p~J P~P!JOI~A UOJ O!qw~J ~p OS~JOld un ~P Ol~U~p 'SO!l~UO!JnIOA~l Á SOSOp~AOUOWOJ O~ -U~WOW ns U~ SOP~l~P!SUOJ s~~lod~ sol sop~l~dns °p!S u~q OS~JS~ Ánw odw~!~ un U~ ~nb Á 'S~lO~J~S SO!Idw~ ~l~d OS~JJ~ ~p Á S~P~Z~I~l~u~g SOU~W I~ o 's~u -nWOJ Áoq S~JgoIOUJ~~ U~J~S!X~OU sog~ SOJod Ánw ~J~q ~nb l~plOJ~l

~u O~S~

~lqOS So~~p l~J~lJO ~~I~J ~J~q °N .op~su~d 01 ~p S~~U~ ~p~l~dns Á ~P~ZU~JI~ S~ U9!JJ~J ~I ~pUop 'S~Iq~U!g~W! OJod ~A!~J~dSl~d ~U~!~ Á s~Iq~rnsu~WUOJU! !S~J s~pn~!ug~w ~ZU~JI~ ~Á 'SOJ!U9l~J~I~ sol ~p ~I l~InJ!~l~d u~ 'oIIOll~S~p Á O~U~!W!J~lJ ns ~puop Á 'lJ:J!JpUl.lojU! ~I Á U9!:JlJUI.lojU! ~I lod ~P~ug!S ~Jod9 ~un ~P o:>!~Jlod Á 0:>!W9uo:>~ 'O:>!~Jlod O~U~!W~UO!:>unJ I~ u~ -so~nlosq~ s~~u~~od!uwo U9!qw~~ soungI~ ~l~d Á- s~~u~s~ld!uwo Áoq ~nb I~d~d I~ l~A l~l~nb ou o l~g~u ~Iq!sodw!

Á

SO!P~W soun U~IdwnJ s~ ~~u~w~~u~P~A3

.~~u~~lodw! ~ Op~:>l~W Js ol~d ~~U~U!WOP OU Z~A I~~ S~~U~ 'O:>!~JlJ S!S!IYu~ un ~p P~P!I!q~P ~I ~q!Jl~d ~S Á 'o:>!U9w~g~q Áoq I~l~q!IO~U °I~POW I~ no:> U9!:>~I~l-oIn:>uJA ns Á s~:>!~SJl~~J~l~:>sns ~p ~:>l~J~ S~!JU~l~J!P S~P~:>l~W u~~s!X~ 'os~d ~WlOU~ ns 9~d~:>~ ~S ~ldw~!s ~puop 'S~~U~!:>~l Ánw s~:>od9 ~p I~ lOÁ~W oq:>nw osnIJu! 'S~I~n~J~ sodw~!~ sol u~ SO!P~W sol ~P U9!J~J -!J!ug!S Á ~!:>u~~lodw! ~I ~p O~U~!W!:>OUO:>~lI~ ~w!uyun ~~u~w~:>!~:>Yld s~ ~S

~5JaqsU!n9

anb!JU3

leJaq/IOeu so/pew

SOl eJqos

opunw

OJJsenu

ue

U9/00/J Á pep/lee'd

l.


.'~ic¡'

¡ ;;

56

I

Realidady ficciónsobrelos medios nestar e igualdad en todos los terrenos, etc. Utopías que, rápida o lentamente, fueron vistas como tales por quienes tuvieron que reconocer que, como siempre, un desarrollo tecnológico es valioso no por lo que potencialmente ofrece, sino por el uso que realmente tiene, que estará determinado por la utilización que de él se haga en el contexto del tipo de dominación existente en cada momento histórico. El resto es bastante conocido: el paso a un cuestionamiento que no ha estado limitado a las múltiples variantes de un pensamiento crítico, sino que también existió en todo analista o receptor "integrado" pero con capacidad de ver las característicasdominantes de unos medios que podían ser lo contrario a lo idealmente deseado y estar al servicio del control social. Hoy parecería que la historia serepite, no faltando -al contrario, sonuna importante mayoría- los que están alborozados por el brillante futuro que auguraría el desarrollo tecnológico de unos medios que se ubican como los verdaderos instrumentos de lo mismo que se decía hace muchasdécadasy que la realidad demostró que era factible, pero imposibilitado por el manejo concreto de ellos hecho por la absoluta mayoría de los marcos sociales.Aunque ante esta reiteración más de un escéptico recordaría irónicamente lo conocido, que la historia efectivamente puede repetirse, pero la primera vez como drama y la segunda como comedia. Claro que esta repetición ahora se produce con base en el señalado desarrollo tecnológico, que sin dudas favorece la llegada de los medios a escalas antes imposibles, y sobre todo con un avance cibernética que abre puertas, al menos hasta ahora, a un mundo de libertades prácticamente ilimitado. Pero también, lo que no debe olvidarse son las concepcionesvigentes en los sectores del poder de los fines de la "ideología" e incluso de la "historia", lo que permitiría un gran avance de las tecnologías que posibilitarían el logro de libertades nunca vistas hasta ahora y de un progreso incesante para sectores de todo tipo en todos los ámbitos mundiales. La caída del "imperio del mal" (según la terminología reaganiana), la globalización y el considerado avance en la "democratización" mundial facilitarían ahora lo antes dificultado o imposibilitado, aunque la nueva, reciente y temporalmente sin límites "lucha contra el terrorismo" implique algunas trabas para tal objetivo. Renace entonces la fe esperanzada, pero ya no vista como utopía sino como una tangible realidad fundamentada en hitos centrales, como el hecho de que el señalado desarrollo tecnológico y la modernidad sin frenos permiten un acceso mayor a medios casi sin límites, los que ofrecen una multitud de opciones para que el público, la ciudadanía o los consumidores -según lo que se prefiera como denominaciones no precisamente neutras- puedan elegir de acuerdo a gustos y convicciones, en un panorama libre para que todos puedan expresar sus ideas y difundir lo que quieran sin fronteras geográficas,

..;


"~p~¡und~ Jnb~ ~I u~ (~¡S!I~¡U~W~punJ U?!qwt!¡ S~:>~A s~q:>nw) V.J!IJJ.JV Á '0:>3 ~p ~A!¡:>~dsl~d ~I u~ (~¡S!I~¡U;JW~pun.~ !st!:J ~lmsod ~un u~) V.J!IJJ.Jowo:> :osoln~!l Op!¡U~S ns u~ ~U~!¡U~W ~S V:Jl1dJlv:Jod" U9!S!A ~I ol~d 'OU!Wl?¡ l~W!ld I~P Op!¡U~S I~ t!!qw~:> ~nb OP~!J S'3 ¿,.t!p -~l~~¡U!" ~~S o '~:>!¡Jl:> U9!s!A ~un~u!u U!S Á 'U9!:>~:>!unwo:> ~I ~p s~l~m:>t! S;Jpt!p -!I!q!sod s~1 ~lqOS ~:>!UP! ~J ~p op~¡und~ O:>l~W I~ u~ '0:>3 lod Op!U;J¡SOS01 ;Jp ~Sl~AU! ~I ~ 'ol~d ~:>!d9¡n Á IE~ll! U9!s!A ~un U~~¡U~ld ~nb 'SO:J!ldJlv:Jodv sopvJS -;JIU! '~l~!J~ld ~S !S 'o sopvJ2;J1U! SO.J!ldJlv.Jodv soun ~p l~lq~q ~lEd ;JSlt!uO!Sn} u~q~p Á u~p~nd 0:>3 ~p S~J1O~~¡~:>s~qw~ sos~:> soq:>nw u~ ~nb ~slesu~d ;Jp;Jnd OU? '~¡U~I~P~ syw Yl~l~¡!~l ~S Á (~IOOZ '~l~qsu!nD) U9!.JVS!IS;Ji\U/ap souvnuy SOWS!W SO¡S~ u~ 10!1~¡Ut! oreq~l¡ un u~ 9Z!It!u~ ~S owo:> IE¡ 'St!uer~1 Ánw ou s~:>od? S~l¡O ~ ~¡U~lJ OS~:>Ol¡~l Op~:>l~W u~ y¡S~ l~ln:>!p~d

u~ u9!:>eJ!unwo:J

~I ~lqOS Á l~l~U~~ u~ O:>!ijl:> O¡U~!w~su~d I~P ~!:>U~~!A ~I opuen:> 'Áoq Ol;Jd "O:>!W?P~:>~ O¡!qwy I~ ~¡U~WI~¡u~w~punJ U01~¡!W!1 ~S ~nb 01 lod 's;Jfesu;Jw sns ~p U9!:>~~IM!P ~I ~l~d SO¡u~w!p~dw! s~p~nJ °P!U~¡ u~q "so:>!¡dJleJode" sol 'SO:>!U91¡:>~I~ sol OPO¡ ~lqOS 'SO!P~W sol ~ OS~:>:>~I~P s~pennJ!.~!p lod ol~d '~nb OP~!:> s~ ~nbun~ ~syw S~ld!nt)w Á S~¡S!I~UO!:>unJ SOJ!19~¡ SOl Op!Sueq I~n:> 01 ~p U9!S~ldx~ el~l:> '"S~lop~:>!Unwo:>" SOP~w~1I ~lOq~ sol ~p I~ u~ owo:J S~lOP~Z!lO~¡

sol ~p odw~:> I~ u~ SO:J!ldJ/v.Jodv amo:> SOpVJSalU!o¡ue¡ Ylqeq Á

Á~q 'oqnq ~ldw~!s ~nb 'sOIl~ ~p Ol~W!ld [3 "SOP~~~l~~ Á s~:>!¡ew ~p epe¡!s;JJ;JU '~:>!W9¡0:>!P ~¡U~W~pE:>l~W ~nJ 'O¡!X? Á U9!:>~~IM!P ~![dw~ OAn¡ ~nb 'U9!:J -~lnwloJ

ns ~ps~p ~Á ol~d 'el~l:> Á ~¡U~pumuo:>

s~ 0:>3 ~p U9!:>~:>!J!sel:>el

'Uó11Uó11S1P ou ;)nb SOIl;)nbe ;)P e¡;)l:Juo:J pep!le;)l el S;)U9!:Jel~a¡U! el '.ló11Uó1SSJP I;)P U9!S;)sqo eun S;) s!sd!le:Jody 13 "S;)I;)A!Usol SOPO¡e s;)fesu;)w sus ;)¡u;)weue!p!¡o:J l!¡!W;) 'l!:Jnpold 'lem:Je U;)l;)!J;)ld ;)nb OU!S'UeZ!lO;)¡ ;)¡UaWelel SOpel~;)¡U! sol 'e!:Ju;)pe:J;)p el ;)lqOS seJ10;)¡ opueloqel;) ;)¡u;)wes!:J;)ld U;)A!Aalqos so:J!¡dJle:Jode sol Sel¡U;)!W ';)nblOd Jse S;) ;)¡led u3 "e;)¡ueld ;)Sou Opel~;)¡U! la anb eW;)lqold un S;)'SOSU;)J;)PU!S;)lOp!WnSuoo eled eq!lle ;)PS;)PepeUO!:J:J;)JUO:J eas o ofeq 01 ;)P eflns elmln:J e¡s;) ;)nQ ""lelndod" elmln:J eun Á ;)¡le un ;Jp u9!:Jeln:Jl!:J el 'S;)lOf;)W sol ;)P OSln:JuO:J1;) UO:J'OSU;)¡X;)I;)A!U un e ;)¡u;)wleu!J eZ!le;)l as anb U;) 'lelmln:J odwe:J I;)P u9!:Je!ldwe ;)P e:Jod? eun °PU;)!A!A SOwe¡s;) 'U9!:JewloJU! ;)P U9!:Jd;J:J;)1el Á S;)UO!:JOU ;)P U9!:Jlosqe el eue!A!1 Á ;)Iqewe opU;)!:Jeq 'SOPO¡;)P U9!:J!sods!p e S;)lelmln:J S;)U;)!q sol eJp U;) Áoq u;)uod ¡S;)~!a S,l;)pe;)~ 1;) Álelndod el;)AOU el 'Se¡;)!lO¡S!q sel ';)U!:J 1;) 'O!pel el 'SOO!P9!1;)dsol 'U9!S!A;)I;)¡ el ;)nb opep u~~lns sopun~~s sol '(f:I-ZI :LL6U 0:>3 ut)~~S .I~m:>e ~!:>u;Ju!p;Jd ns l~nl~A~ Á 's~s~w ~p U9!:>~:>!unwo:> ~I ~ ~¡U~lJ sopvJ2;J1U! ~ SO.J!ldJ/v:Jodv U;J 0~3 oP~qw fl ~p U9!:>~:>!J!S~[:>~SO!leA amo:> ~P~l~¡!~l 'e:>!sYI:> U~¡ el e l;JAIOA ~¡U~S~l~¡U! S~ 'U9!:>:>!J o¡uyn:> Á P~P!I~~l s~ O¡S~ ~p o¡uyn:> l~A ~p s~¡uy '¡~Ul~¡U¡)

LS I

i ~l~¡?:>¡~ 'le¡!I~¡~S U9!S!A;JI~¡ I~m:>~ U9!:>~:>!unwo:> el u~ ~¡!A~ sel ~nb eJ~olou:>;J¡ ~un e Se!:>el~

~'tI38SNln~ 3nOI'tlN3


58

Realidady ficciónsobrelos medios Integrantes de esta nueva (y vieja) categoría están por todos lados: también, como se verá más adelante, desde aquellos que son profetas de una nueva humanidad renacida, liberada y recuperada gracias a la magia comunicativa que todo lo puede, hasta quienes tienen alguna mirada crítica (o que dice que lo es sin serIo seria y realmente) pero estánencandilados y por demás subyugados por el encanto de las nuevas tecnologías ante las que se inclinan reverentes o con mínimos cuestionamientos. Es entonces cuestión de analizar el problema y ver cuánto hay de realidad y cuánto de ficción en el actual mundo comunicativo respecto a lo que ofrece para el crecimiento y enaltecimiento de un desarrollo humano liberador que intensifique el conocimiento, posibilite una real comunicación dialogal, permita elección de verdaderas opciones, facilite el intercambio de propuestas sociales y políticas, y todos 10setcéteras conocidos e indicados por los defensores de esta especie de paraíso comunicativo actual y futuro. Dada la gran cantidad de aspectosintervinientes, sólo podrán verse los ejes estructurales del problema, los que, aunque de alguna manera separados en las páginas siguientes, deben versecomo profundamente inte"elacionados: la concentración cada vez mayor del control de los medios -sobre todo Jos electrónicos, o sea los hegemónicos- y sus consecuenciaspara el contenido dominante de lo que se difunde, se silencia o se tergiversa; el alarmante predominio de lo conocido como pensamientoúnico que, aunque con apariencia de una ficción de diversidad mediática, presenta una idea de "realidad" y de sentidos de vida marcadamente coincidente con las propuestas neoliberales, a través de una serie de ideas-fuerza que se enumeran; el notorio reemplazo del "pensamiento crítico" -en el campo comunicológico y en generalpor una aceptación de lo existente, sea de manera directa o a través de posturas pseudo-críticas con base en marcos teóricos hoy de moda (sobre todo de algunas variantes de ese difuso conglomerado conocido como "posmodernismo").

Control de los medios... Durante largos años un importante sector de estudiosos de la comunicación y de la realidad política pusieron fuerte énfasis en la importancia que el control y propiedad de los medios y agenciasde comunicación tienen para el contenido que se difunde, insistiendo en la inexistencia de neutralidad ideológica y, por el contrario, en la intencionalidad -latente o manifiesta- de transmitir una determinada visión del mundo acorde a sus intereses y propósitos, con plena conciencia del poder de los medios. Infinidad de estudios lo demostraron, teórica y prácticamente, lo que produjo una importante reacción que


-u?!punJuo:) anb

'U~U!Wla1ap

a:)!p as apuop

'sal~8nl

01 JS~ saÁal soq:)nw

S~I Á U9!:)n1!1SUO;)

ua

~I anblOd

anb

SOl SOp01 ~l~d

1~101 a1uaw~:)!1:)Yld

~ S~1S!Aal Á SO:)!P9!lad

ap l~ua1ua:) salq!sa:):)~

un ap syw Á s011~ Ánw

anb sal~1!la1~S

~!Idw~

ap P~P!U!JU!

uo:)

U9!:)~lqod

ou so!:)ald

sauo!s!wa

°lloll~sap

ap ~w~8 la uo:)

'A.l

's~lIa

U9!snJ!P

l~gaA~u

01 01sa

Á-

~ lap~:);)~

p~1Iaq!1 '(A.l-1:)al!G 0la1ua

~un

.1

~1S!X~

(uup~nd

UD;) UUl!1¡1)

Á Á){S ap SOSU;)

opunw

ap S~IOS!Wa

~rU1U~;)lOd ¡U upu8~!!

sa¡d!11t)Ul

:U1!¡!;)UJ

1~1 ~ s~!:)~18 U~Jl!1S!X~ Áoq ~nb

Á .sO!lodouow

lod

~I ap odw~:)

sns u~W~I:)Old

~I ap a1u~110dw!

uo:)

Á O!P~1

I~ Á U9!:)~Z!I~laq!1 ~I u~:)~1sap

opUa!dWOl

'~A!1~:)!unwo:)

'-salosuaJap

08¡~

anb 01 ~s~d o 011~!:) sa 01Sa? Ol~d .~lIa

Á~ u~la!nb ~1S? '1aula1uI sauo!:)do un ~l~d Ua1!Wlad

~I anb 0:)!8910u:)a1 sauo!:)do I~P osad ~IOq~

sns ap

u~la!s!nb

O l~í~1S~

saua!nb

la OP~Z!I~I~q!1 I~WlOJ

~Jlq~q

~A!1:)adslad

~lud

l~pod U11~!qU

°1~POUl

~un

~1s~

aps~a .SOA!1U;)

-!unwo:) sal~u~:) sol ap ~JlOÁ~W ~1nlosq~ ~I ap U9!:)~Z!1~A!ld Á 'A.l Á O!P~1 ap S~IOS!Wa ap Ogl~:) ~ sal~1~1sa SOWS!U~gIO

~q:)nl

la lod

u~la

-!WOP

°lapow

apuop

'~dorn3

~I Op~IIOq

ap "p~1Iaq!I"

SOI~!:)U~U!J op~:)law 'Á opunw

~nb

ua Op01

alqos)

~q 'OA!1~:)!Unwo:) ~un

SOWS!U~gIO

.O!:)lawo:)

U9!:)!I~d~sap ouana1

~p p~1Iaq!1

sol Á sasJ~d

~I ~P!AOUlOld sol ap (S~1UUU

~I ~P!AOWOld

I~ ~p~Aall

'anb

':JIWON

0:)!Ul9UO;)~

~I ua ~ra uo:) sal~UO!:)UU1~1U!

sol SOP01 !S~:) ap ~wgoP

owQ:)

l~l~q!IO~U

ap ~Jwouo:)a ~I ap ~1nlosq~ ~Juowagaq ~I '1~1U~w~punJ ogl~ la:)la1 lap sasJ~d sol ap (~A!1:)~ ~!:)U~1SU! owo:) Á) U9!:)~z!u~810

U9!:)!lP.d~sap

~:)!1:)Yld

ap a11~d 10Á~W :~1ualaJ!p

~I 'souana1

Ánw

~PU~lg

ou

odwa!1

soP~1s3 un

'S!S!¡PUV

'O¡.lvp.lo.:Ja.l

alUV1./odlU!

~:)!I?WV

~lqOS

ap

SOP!dYl

's?ndsap

ap s!Jrnld

~I

aUla;) U¡ ~p

lap sasJud sol

'0:)!1JIOd)

SOU~11~1

zaA ~p~:)

~sa

.oq:)aq

lod

anb

opunUl ap u;)od?

ap ~JJ~l'iiO!¡q!q

ua 's~uall

uuqU1S~

O!I~sa:)aUu!

sg

SOIOJ sol SOp01 u~ S~!:> opunw la:)la1 ¡ap s~sJ~d

~I ua ~!:)uanIJu!

~I ua oagod~

sal~!punw

ap 91!1al

uo:)

S~!:)u~1od

as 01:)aÁold

'~na1~lguI

a1uaw~!ldw~

a SOp!Un

sa owo:)

un ap 01:)aÁold

u~18

ns OAn1 anb ~1sa1o1d

Á s~p~1uaIJua

u~13

oAanN

O~ ap 10papallV

OlUO.:J Á v.:J!.I<}IS!lf V!.lOUlaUl '~:)od?

ua 1~ln:)!11~d

I~ S01~P 1~la1!al

sns

ap ~p~:)?P

~!:)uasald sor¡o

olla

~I OAn1 'OP!:)ouo:) uaplO

syw

soy~

'u<}!.:Jv.:J!UnlUo.:J V¡ ap OdUlI1.1 sol ua alua.la!!p ÁnlU ¡Vnl.:Jv pvp!¡vaJ sa o.la¿

~11sanu

~p 01:)adsal

.sal~UO!:)~ula1u! sns lod u~q~w~l:)

Á soq:)alap

ua '( sal~n1:)ala1U! Á 0961

~un

uo:) 'SOdWa!1

1~1 UOl~UOpU~q~

~1lanJ

OA!1~WlOJuI

opunw

'0:)!w9uo:)a

soun ua 011ua:) uo:) 1~IOd!un

la 'SO!qw~:)

ap osd~1

Á saSa.lalU!

O¡ uO.:J U<}!.:JV1UO.ljuo.:J ap VlU.lO!

v.lvd

anb

a1lanJ

P~P!I~IOd!q

al1ua

~I '(1~1!I!W

anb SOp!Un

sa ~w~lou~d

Ánw

svpanbs~q

ua a.un.:Jo anb

s~1 '~U!1~'l

sol ap Á SOP!:)ouo:)

sns u~q~a1u~ld sol

soP~w~lI Á ~JPlaq~1

sol SOp01 u~ U?!qw~1

~I ap U9!:)~U!ploqns

sol SOp01 ua U~U!WOP un

~1sa ua

¡ap o.lluap vun

V¡ .lv.uoq

Á sauo!:)~g!1SaAU!

-unuap

~I ap sozua!wo:)

a1Ua!n'ii!s

U9!:)n1!1SU!

~1s~q

ap U9!:)!sodo I~!punw

6S I

I~ ~nb sopu1sg

'anb

la 'OJS3Nn

(:JIWON)

~I 9!AOWOld

~~38sNln~ 3nol~N3


60

Realidad y ficción sobre los medios

dose la realidad con el discurso y la legalidad?2 Por supuesto, esta pregunta no es nueva porque siempre se ha planteado, pero en este momento se intensifica ante una realidad bastante diferente y una prédica insistente en tal sentido, con una muy escasay minoritaria oposición que llega a pocos, los que no se dejan confundir con las apariencias. Porque el campo comunicativo no es -no tendría por qué serIo, sino al contrario- una excepción al conocido proceso de concentración que se produce en el mundo como consecuenciadel modelo neoliberal y la llamada "globalización". Es cierto que Internet -más allá del sistema de espionaje Echelón y los por ahora tibios intentos de censura a ciertos campos como la pornografía infantil, pero que pueden ser anticipos y pruebas de otra mayor (Islas y Gutiérrez, 2002)- sigue estando abierta a quienes pueden acceder a ella (altos sectores en los países ricos occidentales, por ahora muchos menos en los demás,escasísimosen los muy pobres); como también lo es que, en algunos casos, existen medios alternativos que antes no hubiesen podido nacer ni subsistir, sobre todo en los regímenes abiertamente represivos del "socialismo realmente existente" o de las dictaduras latinoamericanas. Pero al menos dos preguntas interrelacionadas son centrales: si las expresionesrealmente alternativas pueden acceder a los medios electrónicos, los que realmente llegan a las amplias mayorías; y si pueden verdaderamente competir y enfrentar al que algunos llaman el "pensamiento único" absolutamente dominante, sobre lo que luego se abundará. Respecto a lo primero, la respuesta es un claro y categórico no, sin necesidad de ninguna demostración, por su clara obviedad, salvo escasísimas excepciones.En cuanto a lo segundo, también es evidente, tal como seplanteó en el artículo antes citado, donde se menciona el mantenimiento de las agencias de noticias de siempre, el surgimiento de mega-editoriales y el crecimiento de las fuertes empresasaudiovisuales: Las que no se inscriben en sus esferas de acción tienen un peso cada vez más reducido, y su importancia cuantitativa no puede compararse. ¿Qué puede hacer, por ejemplo y para dar sólo uno local, Radio Educación o la revista Procesofrente a la capacidad de llegada internacional de Time- Wamer, CNNo similares, o dentro de México respecto a Televisa o TV Azteca (que, por otra parte, están cada vez más vinculadas -en términos económicos y en contenidos- a empresastransnacionales)?

2.

Es muy conocido que hoy existe en el mundo entero un muy alto porcentaje de no credibilidad en las instituciones en general, con marcado alto porcentaje respecto a los políticos, la policía, el Parlamento, la justicia y la vigencia de la democracia. Los fuertes datos presentados en un trabajo anterior (Guinsberg, 2002b), en pocos años han sido superados con creces.


as 'S1!!l1!!P 1!!paw ~p sa¡1!U1!:> S°'1 a1dwa!s

Á S1!lOq Sa1¡ S1!II1!1U1!d sns U1!¡dWa1UO:> SOU1!p1!pn!:> SOl opU1!n:> 'U9ISI¡\;¡I;¡¡ "S1!¡11!Ua1j U1!8!suo:> SO11S!U!W ap ofasuo:J ¡ap S1!1¡nW S1!( anb UIS ')q1!

UY1sa sasuap!UnOp1!1Sa

U9!:>nq!11S!P ap So!¡od08!¡0

SOl ap S1!¡\!1:>1!0:>S1!:>!¡:>YJdse'1"

';¡¡ueu -0!sa1dw!

o!:>1!dsa un u1!)l1!dn:>o

anb SO110 Á 'so!paw1!8aw

ap sauo!:>1!lodJo:>

S1!110 UO:> S;¡U

-°!Xauo:> 'S1!¡\!¡lodap sauo!:>ow01d Á sod!nba 'Sa(1!la11!¡0:> Á ¡aU1a1UI 'SO:>S!P ap seJo¡:>npoJd 'Sa¡1!!lO¡!pa 'A.L Á au!:> ap S1!101:>np01d 'S1!lOSnj!pO!p1!l ap 1!1S!¡ a1U1!UO!S;¡ldw! Eun e8;¡J8e as 01sa V "s~odS .laUlI1M aw!.L '118as ¡I1UI1J "f.lOMlaN lUaWU!I1~alU3' '¡I1.11uaJ ,(palUo.J ap a¡led 'xuwaU!J 'OflH "f.lOMlaN UOO1.1I1J' .lau.ln.L SI1:>!SPD SI1¡n:JJ¡a¿ 'saullpl1aH O.la!:J!I°N 'lNl 'Sfll '¡I1UO!II1U1alU¡ NN:J 'NN:J OWO:> a¡q1!:> 10d U9!S!Aa¡a¡ ap sa¡1!U1!:> ~9661 ua S;¡lo¡d!J:>sns ap saUOII!W ZI UOO 'a¡QI1J .lau.lI1M aw!.L ~SOP!Ufl sope1s3 ap 1!¡u!nb e¡ '(eM) "SO.lf/ .laU.ll?M) U9!SiAa¡a1 ap S1!uap1!:> ~(1!ua:>op 1!110 Á S:J!WOJ :JO ap %O~ '.la.(1(l?7 ul1:J!.lawv ap %~Z'Eg 'a¡doa¿ uaa.L '.{¡'f;1aM lUaWU!I1~alU3' '8U!i\!7 ~I1M1S 111{~I1W '1¡l1aH 'lasuns 'a¡Ñs u/ '8U!IU;1.1l?¿ '.(;JUOW 'a¡doa¿ 'aUll~Od 'pall1.11SnllI s~odS 'saw!.L) S1!1S!Aa1 sa¡d!¡(i)W aÁn¡:>u! J;¡UJn.l-1;¡U -leM-aw!.l 'o¡dwafa 10d ')SV "(SOlaW!ld 0111!n:> sol) solla ap soun8¡1! ap s;¡pep;¡!doJd se¡ U;¡q!l:>sap as Á ~U9!S!A;¡¡q1!:> ap OSO(O:> 'Ú::>.L) ":>U¡ SUo!¡e:>!unww°:J-;¡(a.l ~n;¡UU1!O ~!q:>:>ed!¡ ~1!!u1!wa¡v

'se::>-asnoq8u!¡SaM

~UOS01:>!W ~WO:>1!!A ~SUO!11!:>!¡qnd pa:>U1!¡\Pv-asnoqMaN

-!d-anaq:>1!H-1!111!W

ap 'u1!WS(a¡lag

~::>eN-:>!1¡:>a(3

(1!laUao

~":>UI se::> f,oq

~q:>op1nw

¡ladn}J

ap 'uo!¡1!10d1°:J sMaN ~lau1n.l-1aUl1!M aw!.l ~::>eV-Sa!1!:J ¡e¡id1!:J ÁaUS!a :sa¡ueu!wop SO!lOOW! a:>op SOp1!lap!Suo:> sol uaq!l:>S;¡P as JIIV "S;11UI18!8sauo!:JI1.10d.lo:J SI1¡ 11!:JI1./:JOlU;1p 111 o.l8!¡ad ua uauod'{ l?!:Jualadwo:J 11¡UI1UO!S.lO1S!P 'U9!:JI1:J!unwo:J ap so!paw sol UI1U!lUOP olU9.J "so!pawI18aw 'la8IV u1!aa ap olq!(¡a ua aS1!q uoo 01!1:>sa '(OOOZ '1!Z1!W) soye sop ;¡:>eq ap 0:>!1sJPO!lad 0(n:>J111! un ua aS1a¡\ apand U9!:>e1¡Ua:>uo:> 1!1Sa ap 1!W1!lOU1!d ;¡¡uapun¡uo:> olad a¡\a1q un '1!laU1!W 1a!nb¡1!n:> aa "U9!:>1!:>!unwo:> 1!¡ ap sa10p1!8!¡sa¡\u! 10d SOU;¡W ¡1! 'OP!:>OUO:)

Ánw

08¡1! a1qos SO¡1!P 1a:>a1jO O!l1!S;¡:>aUU! sa

t.SO~dOln~ s~sJBd ÁnUI

~p osnl:)U! OPUBSBd

BtnlosqB

'SOt!qUIY

°tUBt

Bl~UBUI

S~ld!nt)w s~tS~

~p

U~U~!t

lod

SOS~ U~ Á '.:)t~

~p °PUBU!WOP

S~A~lt ~nb

~

Ol~tU~

U9!SnJ!p

SOl OUIO:)

S~l~UO!:)BU

'S~UO!Sl~A!P

l~

;¡nb 11!la1!a1

'OpUnUI

~p

~~n~

~ OP~~~II

opu~n:)

~nb

~sn~:)

~tU~P!A~ !U

a1Ue¡10dw!

s3

"E

lod 1;)

OtS~ V

'l;:J(¡!q:>S) l;:Jpod

ou

Á BqB!J!U!

sog~

9:)BtS~p

B:)!J!Su~tU!

Bl~d

lol~A

l~

BPBt!lli!1 o SOP!t S~tUB~

SaltO !U

~s

lod

soPBl~IOt

'S~I~UO!:)~USU~lt

S~ 'S~l~I!UI!S

s~l

'SYW;:JPV

a IRUO!:>RU

;:Jp SR1O¡:>npO1d RI ap O!P;:JW locI

~Jq~q

'SYlt~

01 S~:)UOtu~

s~sn~:)

lBtU~S~ld

BI lod

~S ~nb

S~UO!:)~:)!J!U~!S

Blli!;)U;)

~q~p

:Z661

RI 'U9!SURdxa

sol l~

un

S~tU~P!A~

~un

~nb

~tBlt

;:JIRm¡ln:>

(¡RUO!:>RU1;:J¡U!

RI Á safRSU;:JW sol

RI Á U9!snj

S~I~A!U ~p

OSO!pmS~

'~l~qsU!no)

~p U~~~W! soq:)nw

~p ~p

'S~IB!I!J

S~P~P!1U~-B~;)W

01 ~SlB~~l~B

UR¡uasaJdal

;:Jnb 'RJ1aU!8RW!

~tl~UJ

~UJ ~nb

:~100Z

~lml~d~

sol

un u;:JÁm!¡SUO:>

SOPR¡SH U;:J O¡UR¡ 'R!:>U;:Jnuu!

Run Áoq

RI uaÁm!¡SUOO

SRsa 'U9!:)BZ!IRUO!:>RUSURl¡

O:)!tJl:)

s~ ~nb

SO!P~W SOU~U~

SO!P~W

OSl~A!Un

Á S~UO!S~:)UO:)

S~A!t~:)!Unwo:)

U~!qUIBt

Z;:JA RPR:> ;:J¡u;:Juodwoo

I;:JP O¡S;:Jl I;:J U;:J OWO:> SOP!Ufl

R1ajS9W¡R

SRI) SR!J¡Snpu!

:s~l~m:)B

ns ~tS~q

°19s

UDS S~l~I!W!S ~ ~tU~lJ

Á Sop~:)!PU!

OpBlliBIII;)P

SBI ~p

IBnS!AO!pnB

S~IBUB:) U~

l~UI!ld

S~UO!:):)npold 'SB!:)!tOU

'S~lOP!nq!ltS!P opunw

~l ~p OP!:)OUO:)

("(601 IR1;:JU;:J8 U;:J RJWOUOO;:J RI ;:Jp JOÁRW "opunw

;:Jp U9!:>R1¡U;:J:>UOO ;:J¡URUO!Sa1dw! IRJmln:>

U9!:)~JtU~:)uo:)

~S ~:)!tY!P~W ~p~nUI

"(IL-OL Á I~UIloJ -!UIl~d -!~-~~~UI

1.9 I

soqJnw

l~~~U

U!S

E)~38SNln~ 3nOI~N3


62

Realidady ficciónsobrelos medios Una muy simple y elemental mirada a las programaciones televisivas y cinematográficas en América Latina y en el mundo en general, muestra claramente el predominio absoluto de Estados Unidos -según los citados conglomerados mediáticos- sobre incluso la suma de las producciones de otras naciones (como ejemplo, véase SánchezRuiz, 1998). Con base en lo anterior, es incuestionable que, sólo como ejemplo, al estilo de muestra representativa, el peso e influencia de las programaciones infantiles vespertinas del canal 11 de México -realizadas con un criterio muy diferente al de la mayoría de fuerte rating- es muy inferior al que produce el alud transnacional citado. y así en todo, como se verá más adelante con algunos casosinformativos. Esto no es por supuesto casual, como también ha sido siempre indicado por la corriente crítica de la comunicación. No se trata sólo de la búsqueda de gananciasdirectas por la comercialización de los productos mediáticos -aunque no son nada despreciables-, sino de aspectosestructurales mucho más importantes: la utilización de los medios como instituciones hegemónicas en el proceso de conformación de los sujetos que posibilitan el mantenimiento y reproducción del sistema de dominación, y el papel actual de los medios (la llamada sociedad de la información) en tarea similar dentro de los procesos económicos, ambas partes profundamente interrelacionadas. Aunque luego se verá algo respecto a lo primero, lo central está desarrollado en trabajos anteriores (Guinsberg, entre otros, 1985, 1988, 1991, 1999,2002a), por lo que, aunque sea muy someramente sobre lo segundo, no solamente "el sector de la comunicación ocupa ya el lugar central en la economía de Estados Unidos" (Schiller, 1997: 20), sino que una parte del mismo -la informático- es uno de sus ejes estructurales, y la otra sevincula a los objetivos citados antes de la manera que se indica: La corriente de pensamientoaglutinadaen el neoliberalismoactualsuponeun sistemaideológicode significacióny representaciónde fenómenosde interés socialy, simultáneamente, la negaciónde esacargaideológica.Y enestacontraposiciónradicauna de lasprincipalesfuentesde legitimacióndel neoliberalismo actual: el caráctermeramentetécnicode regulacióndel ciclo económicoy aparentementeneutral respectoa los interesescorporativos,sectorialesy de clase social.Comoherramientatecnócratay equidistantede los agentesimplicados,el neoliberalismocontieneuna fuerte dosisde persuasiónsobrela opiniónpública resisten a dejar de privilegiar las ficciones norteamericanas en su programación. y el audiovisual europeo, que en las negociaciones del GAlT resucitó la fenecida doctrina del NOMIC para defenderse de la colonización cultural por parte del imperio, demuestra su impotencia e hipocresía con la pésima circulación intraeuropea de sus productos. Los alemanes no ven cine español, como los españoles no ven cine alemán. y este desencuentro se produce en todos los países de la Unión Europea" (Gubern, 1995: 5).


lB uBln:>U!A 'U9!:>B!:>UBU!J ~¡UB!P~W '~nb '-BJ~¡?:>¡~ U9!S!wO:) °IlOJJBS~a -unw

'O!:>J~woJ

'B!:>UBJd ~P O:>UBg 'Badom-a

~P Á SBJ~UBnpy SBJ!JB.L ~Jqos IBJ~U~

Á U9!:>BJ~dooJ

D:>UBg-

OpJan:>y 'O:>!W9uo:>-a

~p U9!:>BZ!UB~JO 'IBUO!:>BUJ~¡UI O!JB¡~UOW °puod

'IU!P

SB!JB¡~UOW Á SB:>!W9UD:>~S~UO!:>m!¡SU! S~pUBJ~ SBI UDSS~IUd!:>U!Jd

S~¡U~nJ sns .SPOOM UO¡¡~Jg ~p SOpJ~n:>B SOl ~p U9!SB:>OUD:> '17661 aps~p Up!UIJap Á BpBlnWJoJ

'OP!:>~p

JSB JOd 'Op!S BH "JBUO!:>BUJ~¡U! IB¡!dB:> I~P SUI JUln:>!¡Jud

U~ 'SB:>!W9UO:>~ SBZJ~nJ ~p o¡unfuo:>

un ~p S~S~J~¡U! sol ~p IBSJaA!Un U9!sua¡

-~Jd UD:> so:>!~910~P! SOU!WJ?¡ U~ U9!:>:>npBJ¡ 1!'J ¿O:>!Ul) O¡U~!WBSu~d la sa ?nO?

apu°}f

37

~p

Á op!punJ!p

JO¡:)~J!P

t!l{

~S ~nb

I~ u~ t!¡d!J:)sut!J¡ V7) UOSSJ~PUV Á s~lt!ut!:)

I~ Jod t!:)!J9~¡

't!J~pun)l Áo~

~¡U!~A

S~¡U~J~J!P

"sa¡ua¡s!XéJu!

omo:)

Jst! 0~1t!

s~u~!nb

I~

1°J:¡uo:)

t!pt!tJn:)t!

t!P!¡Jt!dmo:) -(t!IOOZ)

t!Jn¡sod

opt!¡!:)

oun

t!!JO¡S!l{

t!m~¡s!s

OPO¡

U~A:)S sopOt

u3"

OP!u:)¡uo:)

t!1 u:) u:)¡S!SU!

t! O¡:J!J¡S~JJ!

Ot:)dS:)l

st!:Jod u~ ul!¡S:) sep E!:JU:)¡S!X:) El E Ot:)dS:)l

t!pt!mt!l:Jold t! S~UO!:)t!¡!W!1

s~put!J~

El 'se:)p! s:)tu:)n:)

SOl ~p pEp~!dO1d

~p st!!:)u~J~J!P

t!1 t!pO¡ oput!n:)

sopt!¡sg:

St!1 E otln:J

01 ~nb

I~P pt!P!:)t!dt!:J

:)p

I~ u:) Á

,( :)ZOOZ '~1:)q

'opunm

I~ OpOt u~ sou

st!I ~p UJPt!It!d

~nb U~~J:) s~uolI!m

st!I t! ~¡U~JJ Ut!p!It!AUO:J

u~ ~¡ut!u!mop

'Z~PU?U~w

°ln;,we

:IOOZ 'VPVU.lO¡ t!1 Á 's:)lt!ue:)

t!!:)~ns

ua .laa.l:J ua:Jvlf anb S;J¡UJ.lJj!P u~ opt!J~¡!~J

~p t!!:)u~¡s!X~

ns 'sout!m

S~ t!:J!J9wnu

Á S~:)OA ~p pt!p!SJ~A!P

~p Pt!P!:)!ld!nnm ~p pt!p~q!1 t!un -so!p~m "U9!u!do

t!1 u~ J~~J:) J~:)t!l{ OPt!J~OI t!l{ u9!qmt!¡ t!1 's~pt!p~q!1

u~ SOP!Ufl

s~Pt!P!It!~J

IB1~q!IO~U .lJ'lmu-hnod

:anb!¡vUJo¡Ó!a u~ °P!¡1:)AUO:>

t!Á 10!J~¡Ut! (t!LI

t!1 s~ '"It!n~!

~s ~nb s~ U9!S~Jdm! J~A ~p~nd vun

un ~p od!¡ ont!

'~¡U~P!A~

S~uo!u!do

t!J¡s~nm

JO!J~¡UE 01 OPO¡ !S ol~d t!¡nlosqt!

01 t!q~rudmo:J SOl Á t!!:)t!J:)om~p

~nb

S~ld!n1)m

o¡ua!wvsuad

o¡u~!mt!su~d ~p S~ ou oJ~m1)u

~p YIIt! sym 'oJ~d

I~ u~ ~¡U~¡s!X~

St!1 ~¡u~mt!:J!J9~~tt!:J ~p pt!p~q!1 sol{:)~J~p

Jt!ln:)!Pt!d

t!nn:)o

J~:Jt!l{ ~p It!J~U~~

sym t!1 t! Jt!I!m!s-

t!1 ~p t!¡t!J¡ Á U9!S!A~I~¡ ,{ pvp!s.lal\!p

01 ~p S~UO!:)t!!Jt!A 'O:J!U~

u1)~~S Js Jod st!1 ~nb

opunm

I~ ~:)t!l{ ~nb U9!:)d!J:)s~p

t!ms!m J~:)t!l{

pv].Jaq!l

UO:J o.lad oms!m

un

t!J¡ut!Jt!~ ~¡U~mlt!~l

t!1 ~p

~p t!!Jt!J~¡!1

t!¡st!~U!:)

"t!ln:)JI~d

sol ~J¡U~ JJu!ddvz

sv!:Jua!.lvdv

~:)t!l{

sotJt!

o:)!u1)

~p t!un~lt! -!punJ!P

1t!.L ¿ It!n¡:)t!

~p U9!S~Jdx~ S~? U9!snJ!P ~p sout!~J9 st!1 ~p U9!:)t!~lnA!P ~p Á u9!:)t!mJoJu! -~suo:)

O!Jt!J¡uo:)

-su!no)

t!su~Jd -t!mnl{

El{ ~Jdm~!s uo:)

Á JOsu~J:)P °p!S omo:J

JSY 'SEII:)

S~UO!:J:J!J SEI 1:):)1:)

t!nt! t!1 J~:JOUO:J~l ~p s3

8JQwo4

.(El :8661

18P

IOJlUOJ"""

BJ:>JBD) "S~JOIBA sol Á SBJ~OIO~P! sul ap

U9!:>BU!WB¡UO:>" BI ~p U~~lBW lB 'JO~!J Á PBP!A!t~fqo

E9 I

I~P BA!¡BWJOU Á BA!¡!sod

~p O!:>!:>J~f~ "OUBS" un OWO:>

U9!¡S~~ Bl1B~znf

B ~pua!¡

~nb

~'!:I38SNlnl;) 3nOI'!:lN3


64

Realidady ficciónsobrelos medios servicio de sus ideas, a través de todo el planeta, numerosos centros de investigación, universidades, fundaciones..., las cuales perfilan y expanden la buena nueva en su ámbito.

Este discurso anónimo es retornado y reproducido por los principales órganos de información económica, y particularmente por las "Biblias" de los inversores y bolsistas -The Wall Street Journal, Financial Times, The Economist, Far Eastern Economic Review,Les Echos,Reuter, etcétera-, propiedad, con frecuencia, de grandes grupos industriales o financieros. Desde diferentes ámbitos, las facultades de ciencias económicas,periodistas, ensayistas,personalidades de la política..., retornan las principales consignas de estas nuevas Tablas de la Ley y, a travésde su reflejo en los grandesmediosde comunicación, las repiten hasta la saciedad. Sabiendo con certezaque, en nuestrassociedades mediáticas, repetición equivale a demostración (Ramonet, 1998: 15-16, subrayado final mío). Por supuesto, tal pensamiento único no se expresa sólo, como podría creerse de la lectura del párrafo anterior, en ámbitos o informaciones económicas, sino que se proyecta en todos los terrenos, tanto de la información como en el entretenimiento, como una concepción general acerca de la vida y del mundo: como una ideología,recuperando una terminología que a muchos le molesta por considerar fuera de moda y sin valor. También en textos anteriores (Guinsberg, Matrajt, Campuzano, 2001; Guinsberg, 2002c) se describieron los objetivos y formas de lo que algunos "teóricos" denominan "la otra guerra", es decir la que se libra no con armas bélicas sino por "el control de la mente humana", donde dos de sus principales instrumentos son la presentación de una determinada realidad -la de quienes controlan la información y la difunden de acuerdo a sus intereses-, y la estrategia basada en la "intimidad", que apunta no a la racionalidad sino a la sensibilidad de la imaginación, o sea lo que se ofrece tanto en anuncios publicitarios como en telenovelas, reality shows,diversiones, deportes, concursos, etc., que constituyen el porcentaje fundamental de casi todas las programaciones.5 Lo anterior no significa negar la existencia de pensamientos distintos, i incluso en medios masivosque podría pensarseque nunca escapandel sistema al que se integran, pero generalmente se trata de planteos marginales en determinadas circunstancias (sobre todo en algunas informaciones y en programas de opinión, éstos últimos casisiempre circunscriptos a receptores más politizados), y sobre todo como algo que hoy difícilmente puede evitarse.

5.

En el estudio de esta problemática es importante un libro no precisamente nuevo pero que se mantiene actual, del cual se sacaron informaciones muy valiosas, sobre todo declaraciones de funcionarios de instituciones propagandísticas estadounidenses acerca de los objetivos de éstas y sus manejos (Eudes, 1984).


.(100l 'gl~qsU!nD) 10!1~1U~olq!1 un u~ ~:>od? ~11s~nu ;JpS\)J,g -91(OJI1d)0:>!sdS~:>!1SJ1~1:>~1~:> S~I Á ~:>!11}W~lq01d1~1~lqOS 10Á~W °IlOll~S~p un .(01 :8861 'Á)jZ1~Aod!,) "1010J!U:>~1 u~ °J:>~A I~" ~l~U~g ~nb l~I~Il~S I~ ~wnS~l ~l~U\)W ~ungl~ ~p ~nb '\)!Ju~n:>~suo:> sns ~p 01U~!W!:>OUO:>~1 01~1:>I~ ~s~d 'Á)jZ1~AOd!, ~p 'SO110 ~11U~'OS\):)

. 1:) U~~!I!q!sod

:)nb ol:)d s~p~m~I;)Old

.~!;)u~u~8 :)p U9!;)u:)~qo ~I Á O~!X? Á s~p~~d:);)~ S:)I~lom Á S~;)!~? s~rn

-lOU u:)IO!A -~1:)~?;)~:) '~l:)!;)U~U!J u9!;)~In;):)ds:) el '0;)!JY1~0;)1~U 1:) 'U9!;) -dru10;) ~I UD;) :)lrn;)O I~:)l ~P!A ~I u:) omo;)SO~S?:)nbun~ 'sop~;)snq SOA!~:)fqo sol :)p 01801 1:) ~l~d ~;)!ut) S:);):)A s~;)od OU Á Z~;)!J:) ~JA OliO;) ~p~~u:)s:)ld oq;):)q :)p S:) '"osrn;)s!p :)IqoP" O;)!sYI;) ~Á un :)p syrn oldrn~f:) un u:) ':)nb ol~d s~lq~l~d u:) ~z!~~m8!~s:) :)s :)nb ~!;)U:)IO!A ~ufl .0Jun!II I:)P ~p:)nbst)q ~I :)p Á SO~;)!IJUO;):)p u9!;)nlos:)1 :)p oms!u~;):)m omo;) ~!:) -u:)IO!A ~I :)p osn I:)P 'OA!~~~!I~n;) Á OA!~~~!}u~n;) 'o~u~m~l:)U! op~:)lern 13 . pornsod 9.omSIu1:) . I:)P s~rn~sod s~un81~ 10d ~P!AOmOld Á ~p~Áod~ u?!qm~~ ~!:)u:)pU~} 'Op~;)l:)m :)p ~JWOUO;):) ~I :)p OA!~:)fqns 0}~1:)110;) OliO;) ~;)od? ~IIs~nu u~ s:)~u:)!;):)I~A:)ld S~}s!l~np!A!pU! S~!;)U:)pu:)~ s~I ~ °P~;)!J!su:)~U! o~u:)rnoJ 13 . .syw:)p sol :)p ~P!P19d ~I ~ ~~u~lJ so;)od ~p o oun :)p °Jun!l~ I~ 1~1:)U:)8 ~!;)u:)pu~~ ~~s:) :)p ~W~IIX:) ~W10J ~un ~nb syrn UDS ou ~pOW :)p ~lOq~ SMOl{S Á1!lva.l sol 'OP!~u:)s :)~s:) u3 .sOA!}!}:)drno;) ou soIn;)uJA Á P~P!l~P!IOS :)p ~:)P! ~I :)p s:)UO!;);)~ s~I u~ ~f~q ~I Á '~}S!U -!AU~P-I~!;)OS ~q;)nl ~un u:) sopo~ ~l~UO;) SOPO} ~}u:)m~;)!};)Y1d l!~~drno:) :)P P~P!s:):):)u ~so!l:)dm! ~I '-~!l~S:);):)U syrn s:) U9!;)~z!I!~n ns Á :)~u:)s~ld sym Z:)A ~P~;) y~s:) u9!.?vua!lv :)p

osn

Á ~!;)u:)u:)~

~I 'oJun!l~

~I

10d

:)P U9!;)OU ~f:)!A ~I ~pnp U!SSOP~U!W1:)~:)p

1:) '0~!X9 1:) :)puop

uy}s:)

~P!A :)p sol:)porn

OS~;)~lJ

1:)

s~J:)u~;)l:)rn Á ~}Oll:)p

:)p U9!;)~~U:)S:)ld ~'1 .

:S:)~U:)l:)J!P Ánw :);)~q sol :)nb u9!su~rn!p ~un U~ZU~;)I~ ~lOq~ ':)~u:)w~!A:)ld ~J~s!X:) ~Á 01[:) opo~ u:)!q !S .so!p~rn sol :)p SOP!u:)}UO;) s:)l~n~;)~ sol :)p s:)I~;)U01~ s:)f:) sol :)p soun81~ °19s UDSs:)}u~!n8!s sol '-s?nds:)p Y1:)A :)s omo;) 'u:);)~q 01 ou :)nbun~ 's08019;)!UnWO;) sol ~led pep -!lO!ld

~un l:)S ~J1:)q:)p :)nb-

OA!~Sn~qx:) S!S!IYu~ un :)p s:)uO!su~~:)ld U!S .(~u!¡a'l.lVUl Á P~P!:)

-!Iqnd u:) S~}S!I~!;):)ds:) sol u:)!q op~!s~m:)p u:)q~s omo;) I~UO!;)~l-l~m:)~I~}U! 01 :)lqOS ~s~d S:);):)As~1 ~p syw s~1 :)nb 'I~uo!:)om:) I:)A!U 1:) 'OP~;)!PU! 01 ~ u~}unde :)nb so1[:)nb~ l~ln;)!}l~d u:) 'u~~u~s:)ld :)s ~nb SOP!u:)~UO;) sol u:) aIUVU!UlOP al -uaUlv¡nlosqv s:) Á °p!S ~q :)nb 01 -s~;)!8910;)!Unrno;) S~J10:)~s~q;)nrn U~;)OUO:)~l 01 owo;)-

S9 I

~p:)nb

Á ~u!mop:)ld

:)ldw:)!s

'1~}u:)m~punJ

s:) O}S:) Á 'Ol~d

E)~38SNln~ 3nOI~N3


66

Realidad y ficción sobre 105medios

.La espectacularización de la realidad, del mundo y de la vida en todos los aspectos,desde una noticia del mundo social hasta incluso (y sobre todo) los más dramáticos, como han sido, entre tantos otros, la "guerra" del Golfo Pérsico, la invasión a Panamá o el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, presentados con "una cobertura planetaria, el show instantáneo con calculada escenografíade ~uerra y desastre al gustado modo hollywoodense" (Ojarasca, 2001: 2). .El predominio absoluto de tendencias light y la banalización en prácticamente todo, con muy escasao incluso nula difusión de otros niveles culturales (algo similar a lo que ocurre de manera dominante en, por ejemplo, la cartelera cinematográfica de la Ciudad de México y en gran parte del mundo). .La reiteración sistemática, llegándose incluso a la saturación para producir determinados efectos psíquicos y socialesy no sólo por ausencia de otras imágenes, de escenasculminantes de algunos acontecimientos de fuerte peso, como ha sido el impacto de los aviones sobre las Torres Gemelas, los discursos del Presidente Bush, escenas de terror, etcétera, y que ahora se reiteran en la búsqueda de consensoa la probable guerra contra Irak y buscando ocultar las reales causasde

ésta. .El uso creciente y dominante de la mercadotecnia para todo -desde la promoción de mercancías hasta de políticos y suspropuestas-, que reemplaza la discusión de ideas, e incluso justifica algunas líneas de acción (o programas de los medios) en nombre de un muy discutible apoyo cuantitativo de supuestasmediciones. Gran parte de lo anterior puede sintetizarse en lo que señala un analista respecto a lo que titula como "La neoliberalización del mensaje televisivo" al referirse a algunos cambios producidos hace años en los canales 11 y 13 al incorporar algunas series en su búsqueda de conquista de audiencia. Al hacerlo, no sólo importaron nueva programación, sino especialmente un nuevo paquete de valores mucho más acordes con lo que es una filosofía neoliberal. Valores tales como "todo se vale", "la astucia debe suplir la experiencia", "lo económico es siempre lo prioritario", "el fin justifica los 7.

"Los denominados infoshows yo los denomino infortáculos: acrónimo que surge de información y espectáculo. Dicha modalidad es una renovación de géneros en la cual la información se va convirtiendo en espectáculo, de tal manera que lo que prima al final es el propio espectáculo. Esa vertiente se está desarrollando en algunos programas en los que la audiencia sabe reconocer la posible mezcla para no interpretarlos como simple espectáculo. Lo que me parece inadmisible es que ese tipo de tratamientos se incorporen a los noticiarios, porque en el momento en que se pierde la barrera de diferencia entre lo informativo y el espectáculo, llegamos a la confusión total" (Cebrián, 1997: 37).


'(Zv :Z661 'S!YA!SUOW) "OWS!le1~q!10~U le 1e¡U~W~ldwo:J ~p e1~uew 10r~W e( sa lero¡ln:J 1!"!l¡SnpU! e( ~UOd01d ~nb U9!:Jez!P!dms~ ~p S!SOPel 1. '0!leU!p10e1¡X~ '0!q01do ap O¡U~Wnl¡SU! un S~ ~nb 'eu!¡e'] e:J!l~WV ~p e:J!(ql)d l.epeA!ld U9!S!A~I~¡ e( S~ OWS!le1aq!10~U I~P ope!le 10r~W (~ O¡U~WOW ~¡S~ ug" :e¡S!¡!I~ ero¡sod le¡ U~ °PJe:J eq e:Junu ~nb 10¡ne un 100 opel\!Y~s O( UO:Jl!P!:JU!O:J I!:JJJ!PS~ ou '¡\!!punw (\!!:J1~WO:J/I..1\!( ~p \!J1OI.\!W \!¡n¡osq\! \!( ua S~¡U\!U!WOP S~UO!:J\!W\!1801d S\!I ~¡U\! 'l\!(ndod Op!U~¡UO:JOPO¡ \! u\!8~!u 1. u~¡S!Sa1 ~S ~nb S~I\!m:J~(~¡U! so:Jod OU ~p S\!¡S!¡!(~ s\!ro¡sod S\!p!:JOUO:JS\!I ua \!PJ\!:J \!un8u!u U!S '6 .SOA!¡\!U1~¡(\!1. S~¡U~laJ!p S~lO¡:J~S\! S~:JOAl\!P \!l~UeW \!¡S~ ~p opua!p!dw! o OPU\!81~¡sod 'S\!U~P\!:Js~pu\!18 \! S\!IOpuy810¡0 'o:J!X~W u~ owO:J 'a:Jeq 01 ~¡U~W(\!1~u~8 s~sJ\!d soq:Jnw u~ 1. '-!lO¡l\!S ~p \!ro¡sod \!p!:Jouo:J \!( ul)8~s 'SU3P!" OU/DI{ (~P \!w\!lou\!d I~ u~ s~¡ue¡lodw! syw SOl \!~S 0- SO:J!U91¡:Jal~SO!P~Wsol \!l\!d S~UO!S~:Juo:J 1\!810¡0 ~p p\!p!:J\!d\!:J \!I OPU~!U~¡ ~n8!s o:J!¡nod l~pod I~ ~nb10d '\!A!¡\!I~l U9!:Jeln8~lS~a '8

-n;)t!¡;)~dS~

t!{ O{9S OU ~SOPUYI¡SOW

':Jp t!¡:>':JI!P U9!S!WSUt!I¡ ':JS O{n;)J¡It! -¡~!A

OI¡O

U;} °p!lrn:>O

U3

'(PZOOZ

t!{ ':JpS':Jp °pt!Z!{t!':JI '(t!I':J¡?;)¡':J

t3rnsu':J:>

t!{ lod

':Jp ":Jnb

'oq:>':Jq

SO!p':JW

'~I':JqsU!no) of':Jut!W

'S':Jsu~P!Unopt!¡s':J

O{ ':Jp O¡:>':JI!P O¡U;}!W!;)OUO;)

St!{ ':Jp O/l.n¡ ':JS ':Jnb U9!SU':JldWO;)

t3{ ;}P t3J~O{O;}P! t!{ UD;) ut!rn¡t!s

t!q:>n{"

:~66I

'1t!;)OZY)

{':Jp St!pt!;)?P Ut!l~

t!JP ':JS':J':Jp s':Jnbt3¡t3 soy

{':J ~Ut!¡':Jp

IOÁt!W UD;) t3Z!!t3Ut3

':Jp ':J¡I':JnW y;} 9;)O/l.Old

lod

ol':Jd

t!{ U':J Ut3ZU;}!WO:>

'"OWS!IOll;}¡

;}P Al"

y;} t31¡UO:>

O "t3rnst!q;}{':J¡"

'Á SU!ll1.J {':Jp O!U!wop':Jld St!{ ':Jp S':J{t!IOW lod

t3pt!Áodt!

[t!¡

':Jp t!¡lt!;)

':Jp ":Jnb ':Jpu':JldWO;)

'u~l;)!nb

t! It!A;}U

U;} ":Jnb-

OWO:>

O¡n{Osqt3 !St3:> Á t!;)!¡? 'St3~P! St3Án;) ~p

lt!p Opt3¡U~¡U!

;)nb 01 l;)A s;)IP~f~a"

~I ~ U9!:)!sodo

;)P sosJn:)S!P

;)l¡U;) ;)lq!1 Op~:>l;)W

;)P P~P!S;):>;)U ~I ;)P ~I S;) l~l¡U;):> e;)p! ~'1

'¡It3[;}¡¡t!W ':J¡l;}nj

st!rn¡sod

t!["

IO¡nt3 [t3.L

,,0p~:)1;)W 1;) U;) OS~:)~lJ O

U9!:)u~s ~:)!ul) ~'1 .0P!¡U;)S U;)oq

S;)IP~f;)a

;)P ~lnsnYI:)

l~f;)p

St!WIOU

'st!!;)u':Jn;)':JSUO;)

ns t! t!z':J{t!rn¡t!u

't!I':JUt!W

'¡l~I~¡¡~W)

un ~ ;)lq~:)!ld~

l~!:);)ld~ u9!snl:)x;)

'O¡s't! .1;)~0:)S;) ;)P S;)lq!1 SOnp!A!pU!

;)lq!1 ~I ~ l~m:>e

SOl ':Jp OI¡O

Á t!!:>u':J!pnt!

St!W;}I¡X;}

t![ Á t!!;)n¡St!

O[ U;}l¡S;}nW;}p

'S':JI;)t3St3W) Wt3U

':Jnb St3!;)u;}n;);}suo:>

{':Jp t!11':Jn~"

t!IOqt!

Z;}A t!{ t! Á St!!;)U':JPU':J¡ St!¡S;} Ut3¡U;}W~I:>U!

"Opt!:>I;}WI':Jdns

St!W!¡{t)

t!{ U':J o¡s~ndns U9!;)t!¡U':Jwn~lt!

t!J~O[O':JP! t!["

:S661

o¡:)npold

~q ;)S 'I~lmln:>

un U;) ~!:)u;)¡;)dwo:)

"Oj{OO

':Jp S':J{':J/I.!U UD;)

soy ':Jp SOP!U':J¡UO;)

soy IOOZ ':Jp ':Jlqw':J!¡d':JS ~P 11 {':Jp 1!¡It3d V 6'S':JS':JI~¡U! ':JSOp!U':J¡UO;) sns ':Jp t!;)I':J;)t3 OP!;)OUO:>

U':J ':Jnb O{ ':Jp 'O¡ut!¡

':JU!j':Jp ;}S t!1It!ds3

O{ OPO¡ UD;) '(99

{':J S':J 'OWS!UI':JpOW ':Jp U9!:>t!Z!{t!I':Jq!{

t!un '( .W':JPJ) "t!¡s!{ndod t!q t3¡S!qWt!;)':Jlq![

'(zt-It O¡!X? ns l;)S ;)q;)P I~Jn¡ln:)

ns U;) SOW;)!JUO;) .;)¡U;)W;)lq!1 :U;) °P!¡l;)AUO:)

sol ;)P S?A~l¡ ~ ope:)!ldx;)

:t!;)!¡JI:> t!rn¡sod

t!!;)u;}¡':Jdwo:>

t!{ lod

':Jnb SO~O[9;)!unWO;)

'ut!;)!qn

;}P O¡x':J¡UO;) [~ U':J 's':J¡Ut3 ':Jnb syw st!rn¡sod

t!:>!PU! O{ OWO;) Á '[t!I;}U':J~

t!;)t!¡s':JP OWOJ

t![ t! ut3!:>unU;}l .st!!lt!¡!;)![qnd

t3[ ':Jp Á gt!;)!W9UO;)':J ;};)t!q

t!A!¡:>;}dsl;}d

'O;)ZOIO)

'"O[lt![!nb!ut!

;}nb Át!q

ou

St3¡on:>

u9!;)t3[n~;}IS~p

':JSSO!P;}W sol -s':J¡u':J¡s!X;}

;}nb t!so:> t!1¡O

[t!I;}q![O;}U "(O~ :t66I

UDS t!!:>t!pnt! -t!l¡UO;)

L9 I

~[

t!Á St3!A~ld

OU 'O3U Of!j~ld

[~

t![ U;} SOpt3:>!qO

,,1t!Jun!l¡ ;}ldw;}!s

t!lt!d

S;}[t3!:>u~s~

O~!W;}U;}

OU ;}nb t!¡St!q 'SOI¡O soy ;}P lt!!jUO;)S;}P

!t3" '"O!l

~nb Át!q"

'"SO!P;}W

E>~38SNm~ 3nOI~N3


68

Realidady ficciónsobrelos medios larización de la presentación de los hechos -en un inicio tal vez comprensible por su sorpresa, impacto y significación-, sino también la inmediata utilización de lo ocurrido para provocar consenso nacional y mundial hacia la política de Estados Unidos en subúsqueda del absoluto control mundial, para lo cual planteó -y continúa haciendo- la religiosa dicotomía entre bien y , mal, la intensificación del miedo e inseguridad, y la censura de posturas críticas, buscando no hacerlo por la fuerza sino como autocensura y creando, un clima de persecución con acusacionesde falta de patriotismo, etcétera. Aprovechó para ello lo que la revista Time consideró esos"afortunados y 1. raros momentos históricos" que Estados Unidos "puede moldear al mundo a su antojo" (Reynoso, 2001: 9),10 algo fundamental para lo aquí analizado porque, en total acuerdo con la revista británica The Economist, "el éxito en la guerra de propaganda es vital para la preparación de la acción militar" (Jalife-Rahme, 2001: 14). Y esto se presenta desde un primer momento: Lo que llama la atención en la cobertura de los medios estadounidenses inmediatamente después del 11 de septiembre de 2001, es cómo la historia se repite, y la 1 cobertura mediática fue poderosa desde la perspectiva democrática. Se dio por: sentado, casi desde el momento en que se colapsó la torre sur del World Trade '1 Center, que Estados Unidos estaba en guerra, ni más ni menos que en una guerra i mundial. La imagen transmitida por los medios fue de un país benévolo, democrático y pacífico brutalmente atacado por terroristas malvados y lunáticos que odian a Estados Unidos por sus libertades y su alto nivel de vida. Estados Unidos tenía que incrementar sus fuerzas militares y ocultas; ubicar a los perpetradores aún vivos y exterminarlos; y en segundo término prepararse para una guerra de largo plazo destinada a extirpar el cáncer del terrorismo global y destruirlo (McChesny, 2001: 6).

Presentación de información-espectáculo prácticamente sin variantes en : el mundo entero, con las únicas excepciones de visiones críticas en medios .1 alternativos con una audiencia sin comparación alguna con la predominante, . que nuevamente confirma los objetivos indicados sobre los medios como" principales instrumentos del control social. Esta tendencia continúa sin visos de terminación al escribirse este artículo (fines de agosto de 2002): se siguen presentando todo tipo de materiales sobre la peligrosidad de Bin Laden y Al Qaeda, al acercarse el primer aniversario de los ataques se continúa con el temor a nuevos ataques,etcétera. En un análisis crítico se indica cómo uno de 10. Este mismo autor destaca la importancia de los editoriales de importantes diarios como The New York Times ("Nadie puede estar al margen de este conflicto") y The Washington Post ("Con serenidad y determinación, la nación se debe preparar para la primera guerra de este nuevo siglo, guerra que debe comenzar por identificar y castigar a los autores del asesinato masivo de ayer, pero que también debe continuar hasta que todas las fuentes de apoyo a los terroristas seaneliminadas").


Ánlli)

S~~OA

~p

P~P!~!ld!~lnlli

~~s~ndns

~l

~nb

~P

'oP~~~u~ld

Jnbu

01

OillO:>

OPU~!Pu!

°l

~P

~~l~~U

O~uU~

'Op!~OuO~

O~l~q

°l

SYlli

Z~A

uun

~SOPUYill1!JUO:>

'soq~~q

S~l~~

~P

S~~u~

U~~~zy

M

Á

~S!A~l~.L

~P

SOl~!~!~OU

SOl

~

o~~-;¡dS-;¡l

e1uf

-~l~p~nD

~P

P~P!Sl~A!Ufl

~l

u~

~P~Z!l~~l

U9!~~3'!~S~AU!

~l

~SlU3'~l¡j'U

~q-;¡p

seII~

V

°o~~~dS~l

I~

~¡U!~

~P

SOJ1

U~¡S!X~

Á

Odlli~!¡

Olli!sJn3'l~I

10d

s~p~f~qU1~

S1}ill

sul

~P

uun

°P!S

~q

~~!¡Ylli~lqO1d

I~~

:lOOZ

~P

~lqlli~!¡d~s

u~

UpU~l~

U9!:>um!S

uI

u

U~¡!lli!I

~S

~nb

!U

SOA~nu

uos

~lnSU~~O¡n~-~lnsu~~

~P

S~l~A!U

sol

Á

PUP!IU-;¡l

~l

~P

U9!~~lli10J~P

~P!~OUO~

~ldlli~!S

~l

~nb

~Sl~~l~

~p~nd

ou

'o~s~ndns

lod

o(ZOOZ

'OillW!N)

l~JO¡

~

13Jl~~~T\

syw13f

saUl~.L

:>f.loÁ.

MaN

I~

~nb

S~uo!u!do

1.

S13!lO¡S!q

uos

S13Sllo1~~lld

uqof

1.

}(S!d

~l~q°"H

owOJ

SOp13UOpl13I13~

S13~S!PO!l~d

~p

S~I13!lO~!P~

1.

S~W1O1U!

U?!qW13~

u13J!IQnd

1.-

(p~l131

u~

s~IQ!uods!p)

S13A!~13Ul~~I13

S13!J!~OU

u13J!lqnd

131]13¡~lg

U~lD

~p

¡uapuadapuf

I~

OillO:>

uv~p.lvnD

I~

O~U13.L

°sol~fu13l~X~

sO:>!P9!l~d

SOl

13

OS~JJ13

U~U~!~

ou

~nb

S~SU~P!UnOp13~S~

lod

S13PJ~1

l~S

u~p~nd

S13!lO~S!q

S13S~

'¡~Ul~~UI

,.

13

S13!:>13lD

°qsng

U9!:>131~S!U!WP13

131

~p

1.

ouO~y~u~d

I~P

op!p~d

13

'(~~U~W13P131

-~q!I~P

l.)

~~U~ill~~u~n:>~suoJ

OP1310U~!

U13q

"nn"33

~P

SO!P~W

SOl

-;¡nb

S13!lO~S!q

~p

~

13ln~l~qoo

131

u~

~~U~I~JX~

113!lO~S!q

un

~U~!~

13dolnll

u~

1.

131]13~~lg

U13lD

U~

13SU~ld

131

'~~u~w13p13un~lolV

[oo.]

~J!"H

13Z~~IOPUOJ

'SOp!Un

SOp13~Sll

~p

~~U~P!S~ld

I~P

¡j

p13P!ln~~s

~p

13l-;¡f~suo:>

131

~p

13lnsu~:>

13113

°P13W13T\

I~

op13~d~:>13

U13q

1.

13~I-;¡nA

Op13p

U13q

~S

-1~UU13qJ

SA\~N

XOd

1.

SgJ

'Jgy

'JgN

'NNJ-

S~p~l

S~I13d!:)U!ld

O:)U!:)

S~I

'S~1~¡U01d

U!S

SOl~¡lOd~~

~P

U:>!U1}~!lq

l~!I!J

~I

~P

~¡U:)P!S~ld

'POOc\\lOd

~:>!UO1~A

9l~Y~S

,,'s~~u~p~~~ld

U!S

Á

U1)Ul~X;)

~lqO!U~lli

~un

U3"

.S~UO!~d!l~SU~l¡

:)P

U9!S~ldlli!

~I

UO~

U9!:>~l~1

U~

sO:>!P9!1;)d

sol

~P

OlliS!lli

°l

l~U~¡qO

u~

Odlli:)!¡

9!P1~d

ou

~:>u~lg

~s~J

~1

.S~{l!3'-;¡llO:>

U!S

u~P~l

U!q

~lli~SO

~P

S~UO!:>~Al~sqo

l!~!lli~

ou

~P

~~u~lg

~s~J

ul

~P

pn~!:>!loS

~un

~¡U~lli~so!nb~sqo

op~~d~~~

u~q

S~A!¡~10d10~

S~SO!~!~OU

S~P~l

SU1~O

sul

Á

NN:)

'qsng

U9!~~1¡S!U!lliP~

ul

:)P

~pU~3'~d01d

~P

S~l~!~!Jo

S~~!lqYJ

OIUO:)

',,~¡U~3'

~l

~P

~J10Á~lli

~¡S~A

~l

lod

~p~Áodu

~~U-;¡ill

-~!AqO

~1~

~nb

~ll~n3'

~un

u~

~SO~

l~!nbl~n:>

1~~!~!1~

~

~!~U~nU~l

~l¡S~nU

OU!S

'I~¡U~lli~u1~qn3'

U9!S~ld

~P

o¡uns~

:)nJ

ou"

'9~!ldx~

'~lnsu~~

~s3

'uY~S!UU3'JV

u~

SOP!Ufl

SOP~¡S3

;)P

~ll~n3'

ul

~lqOS

S~!~!¡OU

~P

~lnsu~~

~l

9!~!IUPU

'Iuu

-0!~~U1~¡UI

NN:)

~P

I~l~U~3'

~lO¡~~l!P

Á

~A!¡n:>~f~

~¡U~P!s~ld:)~!A

'U~PloD

UU~~

'3U!lUO

3n3ZZ7D

S"S"3.lcl1Od

~p~~!lqnd

O¡SO3'~

:)P

S"1

l~P

U9!:>~lli10JU!

~un

U~

:opu:>!PU!

°l

~lli1!JUO~

~nb

03'l~

~q!l~S~

0~!¡J1~

10¡n~

01¡0

'~¡l~d

~1¡0

10<1

-(91

:ZOOZ

'I!lli~ll!A)

,,~!OU~l~d

~l

~P

U9!~~Z!l~lli10U

~l

~

op~s~d

~q

~S"

SOP!UO

SOPU~S3

U~

Á

'(¡!lli~II!A

~q!l:>S~

'"SOU~!l~¡¡!q

U9!:>~lli~1:>

~P

SOU10q

SOl

~P

l~

l~l!ill!S

Ánlli

°PO¡9lli

un

U9!S!~~ld

~~U~~

UO~

~1~p10~~1

~nb

O¡U~~

°PJ~l

~Jq~q

~S

°N,,)

'f33MS"M3N

10d

SOP~l¡SOlli

lOOZ

~lqlli~!A°U

U~

~U~3'J~

~¡lON

l~P

~ZU~!lV

Ul

10d

SOp!¡~lliO:>

~ll~n3'

:)P

S~U~lliJ1:>

sol

~lqOS

~P~u

of!p

~S

OU

1\.1

lod

ol~d

'(

OA-;¡nu

OlliO~

~¡u~s~ld

~S

~nbun~)

8661

~P

Á

°P!~OUOO

~1~

SOP~¡u~s~ld

SO~P!A

sol

~~38SNln~ 3nOI~N3 69 I


70

Realidady ficciónsobrelos medios relativa en el caso mexicano) no transmite más que variantes de contenidos similares del pensamiento único hegemónico.!! En esta perspectiva, y como parte de tal contexto, no puede dejar de recordarse -por su carácter paradigmático en lo indicado y como reiteración de algo muy conocido en general y en nuestro continente en particular- el papel cumplido por los medios en Venezuela, como vanguardia absoluta en los intentos de derrocamiento del gobierno democráticamente elegido del presidente Chávez. Sobre esto también se ha dicho mucho en los escasos medios alternativos hoy existentes, pero de por sí merecería un análisis particular.

En la búsqueda de la perdida visión crítica de los comunicólogos Ya en un artículo citado (2001a) se hizo un extenso análisis del radical y sustantivo cambio producido en estudiosos e investigadores de la comunicación y las características de los trabajos actuales, donde es claramente perceptible una importante pérdida de la visión crítica que se tuvo en épocas anteriores. Aquí no se repetirá, sino que se ampliará lo allí sustentado. Ya hace varios años Schiller destacó la paradoja de que mientras que los detentadores reales de la autoridad económica y política recurren crecientemente a una u otra forma de comunicación para ampliar o reforzar suinfluencia, los teóricos actuales que escriben sobre comunicación encuentran que la influencia de los mismos ha sido sobrevalorada (Schiller, 1992: 110), por el resurgimiento de las teorías de los efectos limitados -el poder de los medios resultaría equilibrado por el poder del auditorio- y por la diversidad de imágenes que hoy se ofrecen. Si respecto a esto último ya sevio cómo se trata de algo aparente y no real, es importante ver lo primero por la extrema importancia que en los últimos años se le ha dado al procesode recepcióncon base en el reconocimiento de una audiencia activa y no pasiva, como consideraban las teorías conductistas de la "aguja hipodérmica". Tal reconocimiento -indiscutiblemente valioso- hizo que gran parte de las baterías de los comunicólogos se dedicaran a la nueva "moda" y, en muy importante medida, se olvidara la central importancia de los procesosde emisión,como se destacó 11. En esa investigación se concluye que los súper temas de tales noticieros son "Todo está bien", "Allá está peor", "El funcionario es fuente privilegiada de noticias", "Los televidentes sólo son espectadores", y "Las declaraciones de funcionarios son hechos" (Orozco Gómez y Medina Jackson, 2000: 76-79). Si bien ello sigue siendo cierto, debe reconocerse que en los últimos años,aunque de manera no tan alta como muchos quieren creer o hacer creer, existe alguna apertura a otras posturas.


I-L I

-J~I~~U! SO!3'nJl~~qns ~p S9A~1~~ o ~~S~!l!U~W ~l~U~W ~p ~~S '-~Jod9 ~l~SgnU ~p "n~!lJds~" I~ UOJ ~!JU~UOSUOJ U~- ~JIOÁ~W ~un Z~A I~~ Áoq 'SO3'°19J!UnUIOJ SOJod ou u~~d~J~ ~nb Á l~pod I~ ~JSnq ~nb 01 OS~ ~~U~W~S!J~ld S~ Á lEdru3' syw o~u~ro O l~np!A!pu!

OJ!3'910J!sd ou~w9u~1

un U~ OA!~~J!UnWOJ osg~old lE

OPU~!~l!AUOJ 'so!paUl sol ap SO:J!Ul9uo:Ja tÍ so:J!IJlod sol:JadslJ sol ap V!:JuvJ.lodw! vI lJff!a!u sa:Jal1 v tÍ lJZ!.l°lvl1sap as '~~U~W~~!JJldx~ ~3'!P ~S ou ~nbunE 'oq~~q ~p '-~ro~sod ~~S~ U~ U~~:> S~A!~J~ S~!Ju~!pn~ S~I ~p soso!pn~s~ SOl sopo~ ou ~nb Ol~p l~p~nb ~q~p ~nbun~~l~U~W ~~S~ ~p ~nb ~Sl~A ~pgnd lRn~!sap a~uawRpunJ01d opua!s an~!s anb sofnu ap opR~law un a1qos SR!lRJ!UnWO;) Á SalRUO!;)RUSR;)!JJlOd1R10qRla ap pRp!Sa;)au RI Á SO!q -WR;)laJU! SOl ap pRPIRn~!Sap Rl a1qos sauo!Jsan;) SRIap 0!;)a1d uanq R aS1;J;)RqS;Jp aJ!w1ad 'UR~U;JAapuop ap UR~uaA 'saIR1mln;) soJ;)npo1d SOlJOÁ SRWR1~01dSOl 1R;)!J!pO;)apR1Rd10p!WnSuoo l;JP pRJ1aq!l RI aJU;JWlR1aJRl!un1RZ!lR;)°JIR ';Jnb RÁ osl;JAlad °P~I ns U?!qWRJ aU;J!JOA!J;)~O;)!Jy!paw 10Jd;J;)a1un R ou101a1 ;J1S;JOl;Jd :(Z17 :S66V ~l~I~~~~W .V gp ~l ~ g~ -U~P!JU!OJ ~l~U~W ~p '(Sf1 "d) ,,~J!ldx~ 01 OA!~:>~O!lO~!pn~ Igp ~JIO~~ ~I ~nb U~ ~WIOl ~I U~ ou ol~d '~~u~ro JS O!lO~!pn~ I~" ~nb 'o~s~ndns lod '~:>OUO~g~ -(LEl .d) U~lOU~! R!;)Uan;)a1J~p~!s~wap UO;)OA!J;)~0!101!pn~ lap SR1S!lR1mln;)SOlÁS~1S!lR1nldsol anb p~Pl~n~!Sap ~un 'lR!;)OSuap10 la ua ~;)!syq PRPlR~!Sap Rl ~ln~as~ anb 10P~U!Wouap uI)WO;)U~l~ la S3 .sRz1anJSRsa~lO11UO;) anb lR1!dR;) la Á °pR;)laW lap SRZ1anJSRl ap O!U!WOP la ofRq u~llRq as SOPOJ 'sodru~qns sol ap oun RPR;) ap R!;)Ua!ladxa Á R!lOJS!q ~I 1R110dw! U!S jO!l~lJUOO l~ Ánw! lR1aua~ pRpa!;)OS Rl ua 1apod lap u9!snJ!p ~l ap o '0;)!1Y1;)OWap ou -la!qo~ un ap Rqarud sa a1Uaw\!;)JJ!PSalR!;)OSsauo!;)Rdru~R saJua1aJ!p ap pm!1lnw Run ap R!;)Ua1S!xa ~l 'U9!;)~m!s a1Uap!Aa ~1sa 1R~au U!S .sodru~qns Á sodru~ salq~laWnUU! ap opR~a1~~ un OU!S~au?~owoq ~SRWRlOSRun sa ou 'lRln;)!11Rd ua SOP!Ufl SOPR1S3Á 'lRJUap!;);)o p~pa!;)os ~l anb ap U9!;)~laAaS~ ;Jlq!Jn;)s!pu! ns sa OA!J;)RO!loJ!pnR lap s!saJ9d!q ~l ap sRfRJuaA sa1ua1~dR SRI ap ~110 -(SEl .d) So~!w;Jua salqRp!W10J ap R1JUO;) ua Oll~1S!nbuo;) 10d l~q;)nl ;Jnb 1auaJ R 'lapod la sowauaJ SOlJOSOUanb UR~!P sou anb 0!101;)RJS!JRS syw oq;)nw sa anb ',OUR;)!law~aJ10U, afRsuaw aldw!s un ap Rap! 11'1" :aÁnl;)UOOsaqa!l [anb °l 10d] afRsuaw 0!d01d ns aq!;)a1 O!lOJ!pnR RPR:) jl~lmln;) OWS!lR!ladw! la g1S!Xa ou anb l!lqn;)Sap sal~lmln;) safRsuaw ap Sa1UR;)!lqRJsol R1~daJu~J10JUO;);J1 ?n()!

UOJ S~J~A~ ~1~Y~s 'SOl~llyd

:~JUOl! s~~U~l~l!P u~ 'lo~n~ ~~S~ ~nb 01 lod '~1~~9~~g 'lOP

-~~~~ds~ I~P "~!JU~~S!S~l,, ~p Á "0A!Sl~Aqns,, l~~:>Yl~~ I~ ~Z!~~lU~ ~S '~q!~~l ~nb 01 ~ OP~J!l!U3'!S ~p ~I 'SO!l~!P SOl~O 1~~1 o I~u~~ ~p l~!qW~~ ~p~nd O~!Iqt)d I~ :SO!P~W sol ~p o~~~dw! I~ l~nl~A~p ~l~d S~UOZ~l s~1 ~p ~un OWo~ U~l~l~SOUI s~lo~n~ SOl~O Á (Z66V l~II!qJS ~nb Á '(8661 '0661 '3'l:)qsU!no) o~U~WOW ns u~

~~38SNlnf) 3nOI~N3


72

Realidady ficciónsobre105medios tuales escapistasy/o de presunta oposición genérica y abstracta, tal como se escribió en el anterior artículo (2001a) donde, segúnotro autor: Asistimosa un singularcontrasteentre una apelacióndiscursivaa la radicalidad, y un contenidode textosque pocotiene que ver conella... Seha logradopor esa vía la curiosaoperaciónde afirmarque sehablade política,sin hablarde política en serio,ni retar al poderde algunamanera(Follari, 2002:130y 137). En realidad éste último plantea tal crítica no a los comunicólogos sino a los estudios culturales, campo últimamente muy aceptado por aquellos y hoy dominante en la disciplina, considerando que en tal escuela (y en la aceptación de la corriente derridiana) se produce la "progresiva literaturización de las ciencias sociales" (p. 8) Y desaparece lo socioeconómico, en aras de lo cultural o de lo lingüístico. Todo se transforma en textual, y en consecuencia aún las relaciones de propiedad e interés económico sobre las que se establece la circulación de información, se borran casi por completo de los análisis. El tema del poder se va evaporando en cuanto a que sea trabajado con pertinencia y precisión, aunque se lo mencione a raudales y -en jerga supuestamente foucaultiana- se lo encuentre por todas partes, lo cual es equivalente a que no esté específicamente en ninguna. La política brilla por su ausencia,aunque también sepretenda conjurarla conpasesde magiaretóricos y altisonantes(p. 9). Y lo que considera ha sido un avanceteórico al incluir temas y perspectivas antes poco o nada vistos en la especificidad comunicativa, constituyeinevitablementea la vez un 'retroceso':los temasprincipalesde la política han quedado opacados,el Estado ha pasadoa ser consideradocomo escasamente relevante,incluso en dimensionesen las cualessuinfluenciasigue siendodecisiva(p. 127). Por supuesto, esta tendencia no se da en todos sus seguidores, ni en la misma dimensión, pero es algo que debe señalarse y que ratifica lo señalado sobre los mismos en el trabajo anterior antes citado.12 En este contexto generalizado de los actuales estudios e investigaciones en comunicación, puede parecer una exageración que se diga que sus integrantes, "en aras de adaptarnos a la 'modernidad' hemos entendido todo menos la comunicación, especialmente la social" (Esteinou, 1994: 7), pero todo lo sustentado en este texto y por los comunicólogos críticos que subsisten indican que no lo es.

12. Lo anterior es sólo una de las críticas que tal autor formula a los estudios culturales en general y a algunos de sus autores en particular, con base en una discusión epistemológica que no es el tema de este artículo.


I

.v8-1<; .dd '11-01 .swl)u 'eJefelepeno ;)p pep!SJ;)A!U[1 'eJefelepenD 'PVP3J;J°S.{u9J;Jv;JJunzu°.Ju~ ',,¿u9!~e~!UnUlO~ el ~p O!pmS~ l~ eJed sew5!peJed SOA~nu~p ep~nbsl)q el U3?" '(1661) .11-01 "dd 'vZ "wl)u 'o~s~pund 'P!Jpew 'so/aL U;) '"U9!~d~~~J el ~P O¡U~WOWl~P O!pmS~ I~P So5S~!JÁ pep!s~~~N" '(0661) .(.p~ it) s9PleA Á ezeld '("P~ iZ) X-WVfl-e;)5ul!d '( .p~ i 1) Jl!woA~nN 'O~!X9W '/vJ;Joso;JJsd u9J;Jvzu.Joj.{ SOItJsvzuso!paw "3.Jqzu°l{/3P /O.JIUO;J 'soJpazu SO/3P /O.LIU°.J'(ezooz '8861 '<;861) '3 '5J;)qsu!no 'Z91 .wl)u 'P!Jpl!W 'o;Jsapun..f uJla/of/ u~ '"Il!ns!AO!pnl! oJ~u~n~u~s~p 13" '«;961) "~ 'uJ;)qno "Z9 "wl)u 'iVdS3I::> 'o~!no 'Jnhsvl{.J u~ '"l!A!¡l!~!Unwo~ U9!~ -l!U!~Sl!J Á O~!JJ~U~!~l!WS!Jos :oWS!Il!J~q!10~N" '(8661) 'f 'Z;)PU9U;)W l!J"JUO .su~!dl!S owoH 'O!Jl!SO'M'(s3/v.LnI1n;Jso!pn¡sa sol 3P .( u9J;J;Jn.LISUO;J3p VI 3P V;JJIJ.L;J vun v.Lvd) S3/Jq?PSVJ.JO3L ,(ZOOZ) '~ '!JUIIOd "!I!D OAl!~snD 'o~!X9W 'SVJ;JU3J;JUO;J sol 3P u9J;JVZ!uo/O;J V7 ,( v861) 'Á 's;)pn3 'v9-tt "dd 'O~l!W!q~oX-WVfl/~~!~uoJ 'o~!X9W 'llA U9!;Jv;J!unzu°.J V/ ap U9!;Jvá'Jlsaltu/3P O!.Lvnuv '( '~!P~) ~~J~1 sJloS 'g u~ '"l!Ul!~!X~Ul U9!" -l!~!unwo~ ~p l!!w~pe~l! ~l Jod ~Jel~¡~~W pu~wJV ~p OP!AlOl3" ,( 100Z) .11-01 "SU1l)U'O~!X9W 'vJpaW U9!;Jv;J!unzu°.JU;) '"s~s~w ~p P~P~loS ~l J~!A!le Áu9!~e~!unwo~ ~l Jl!~J~~'M" '(v661) "1 'nou!;)~s3 "u;)wn1 '~UOl~~J~9 'U9!~!P~ i<; 'sopv.Iá'aluJ3 SO;JJldJ/V;JodV'(LL61)"O '°"3 '6v 'Wl)U 'U9!;JV;J!unzu°.J 3P VUV;J!X3WVISJlta'l[U~ '"A.L U~ U9!~~WJOJU! ~l ~P J~ln~~~~~ds~ Of~UUUl l3 'Sl!~!~9 S~UO!~~!AS~P~ ~~npuo~ OWS!l~J~q!lO~U l3" '(L661) "W 'U~!Jq;)J .Lv "Wl)U 'iVdS3I::> 'o~!no 'Jnhsvl{.J U~ '"Op~~J~wJ~dns ~P A.L Á ,~Jns~q~l~¡, :~1J~dS3" '(t661) .d 'JU"OZY

I !

I

.o!unf 8 'VPVU.LO[V7 'O~!X9W ,( 100Z) "'M 'UOSSJ~pUV i

BJJBJ60!IQ!8

";)~U;)Ul

-l~m~~ ~JJn~o owo~ 'ouopu~q~ ns UO~~~U~W~s!~~Jd~J50l ~Sou U9!~l!J~dns ns 'SO;JJIJ.L;J U9!qw~~ 'SO~U~!W~uo!~s~n~soq~nw J~~~q 'u~q~p Á 'u~p~nd ~l ~SS~J~U s~P~~9P~~!U9W~5~q ~~!¡JJ~U9!~~~!unwo~ ~1 ~p SO~!J9~~SO~J~Wsol l! !S Á "SOP~~!l!q~PÁnw U~J~u~n~u~ ~S 'S~~~AS~ld!~ll)W 9!~!d~J ~Sl!Á OulO" 'Áoq ~nb Á so~u~WOWSOJ~O u~ UOJ~!~S!X~ ~nb O~!ijJ~ ~f~!W~pU~ l~ Á U9!S!AUl;)P ~J~!nb~J -~nJ ~Jdw~!s ~nb ~1 ~ JOÁ~Wosnl~U! ~ SOU~JJ~~sol SOPO¡u~ l~~U;)Ul -~punJ- SO!P~W sol ~p ~!~u~~Jodw! ~l ~nbJod '~W!¡S~l ~J~p~pJ~A l!U[1

EL I

~~38SNln~ 3nOI~N3


74

Realidady ficciónsobrelos medios -(1997), "La 'fábrica de sueños' en nuestros tiempos posmodernos y neoliberales", en Subjetividad y Cultura, México, núm. 9, pp. 77-81. -(1998), "Placer y deseo en los procesos de recepción. Una aproximación psicoanalítica", en Comunicación y Sociedad, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, núm. 33, pp. 205-230. -(1999), "Televisión y familia en la formación del sujeto", en J. C. Lozano y C. Benassini (ed.),Anuario de Investigación de la Comunicación v, México, Coneicc-Universidad Iberoamericana, pp. 31-54. -(2000a) "La inseguridad en y de nuestra cultura", en Anuario de Investigación 1999, México, pp. 71-87, Departamento Educación y Comunicación, UAM-X. -(2000b), "Televisión y violencia", en H. Kurnitzky (comp.), Globalización de la violencia, México, Colibrí, pp. 183-201,232-236. -(2001a), "Los estudios e investigaciones en comunicación en nuestros tiempos neoliberales y posmodernos", en B. Solís Leree (ed.), Anuario de Investigación de la Comunicación VII, México, Coneicc-UAM-Xochimilco, pp. 65-94. -(2001b), La salud mental en el neoliberalismo,México, Plaza y Valdés. -(2002b), El malestar en la cultura enAmérica Latina, tesis de Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

-(2002c), "La otra guerra: los medios y el control 'de las conciencias"', en N. M. Maldonado Reynoso (coord.), Horizontes comunicativos en México. Estudios críticos, México, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), pp. 135-153. -(2002d), "Control social en 'tiempos de guerra"', en Anuario de Investigación 2001, México, Departamento Educación y Comunicación, UAMXochimilco. -(2002e), "Democracia y derechos humanos en el neoliberalismo", en Letras de Obsidiana, Puebla, Universidad Iberoamericana, núm. 2, pp.

5-19. -Y

Matrajt, Campuzano (2001), "Subjetividad y control social: un tema de hoy y siempre", en Subjetividad y Cultura, México, núm. 16, pp. 7-26. Jalife-Rahme, A. (2001), "Terrorismo desinformativo", en RevistaMexicana de Comunicación, México, núm. 72. Islas, O. y F. Gutiérrez (2002), "El Gran Hermano Gates te vigila", en Revista Mexicana de Comunicación, México, núm. 78. Lipovetzky, G. (1988), La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo,33ced., Barcelona, Anagrama.


SL

v7 u~ ',,~ll~n3 u~ '"uo¡3u!qslJ¡\\

.o¡so3lJ ~p ~Z 'o~!X?W 'VPVU.l°f ~p S~U~WJl~ l~¡In~o lJllJd lJpulJ3~dold" '(GOal) "f 'I!WRJ(!A .~ .w1)u 'O~!X?W 'anb!Jvwo¡d!a apu°)/'l a7 lJllJd °P~¡S3 ~P o¡unSlJ un 'U9!~~~!unwo~ ~i" '(L66I)-

.Z171-601 .dd '~I-171 .sw1)u 'lJllJflJIlJp~no ~p P~P!Sl;)A -!Ufl 'lJllJflJI~plJno 'pvpa!.J°S' ¡( u<}!.Jv.J!unw°:J U;) ',,~¡U~!qw~~ U9!~d;)~uo~ lJUfl ¿SO!P;)W sol ;)P l~pod

1;) ;)~;)u~¡l~d u?!nb V?" '(Z660

.H 'l;)J(!qJS

.srunlJ.L 'P!lP~W 'VP!S!.l!pa¡aJpvpa!.Jos v7 .suap!11owOH '(8661) .0 '!lO¡llJS .~~ .w1)u '~l~fRI~p~no ~p PlJP!Sl;)A!Ufl '~llJflJIlJp~no 'pvpa!.J°S' ¡( u<}!.Jv.J!UnUl°:Ju~ '"O~!X?W U;) U9!~lJZ!IlJqoI3 Á~U!:)" '(8660 "3 'z!n~ Z;)q~uyS .ZL .w1)u 'O~!X?W 'u<}!.Jv.J!UnUl°:J ap vuv.J!XíJ)/'lvJS!l1aNU;) '"R¡ -S!~!I~q ~pulJ3lJdold lJI lJ OA!¡lJWlOJU!lOll~¡ I~O" ,( 100Z) ."M'osouÁ;)~ Á .;)¡lJq~O ;)P SRW;)l 'P!lplJW 'o.J!u!1 oJua!UlVSUa¿ "SI1o.J!J,u.JoJua!wvsua¿ :lJIOYlJds~ U9!~!P;) 'anb!JvUlO¡d!a apu°)/'l a7 u~ '"O~!U1) O¡U~!w~su~d 13" '(8661) "1 '¡;)UOWR~ .98-~~ .dd 'L~ "w1)u '~l~fRI~P -lJno ~P P~P!Sl~A!Ufl '~llJf~IlJplJnD 'pvpa!.J°S' ¡( u<}!.Jv.J!unw°:J U;) '"solf.J -aH Á SV.l°H 1'Z SO!llJ!~!¡OUsol u~ U9!~lJWlOJU! lJI ~P S!S!IYuy "lJUlJ~!X;)W U9!S!A~I~¡ RI u~ SOSO!~!¡OU SlJW~¡l~d1)S" '(OOOZ) "O 'UOS){~lJflJU!P;)W Á.~~ .w1)u 'O~!X?W 'u<}!.Jv.J!UnUl°:J ap vuv.J!XíJ)/'lvJs!l1a'l[ u~ '"OA!S!A~I~¡ ~flJsu~w I~P U9!~~Z!IlJl~q!I°;)U lJi" '(17660 .0 'Z;)W90 O~ZOlO "VPVU.l°f

V7 ;)P O¡u~W~Idns '~~ .w1)u 'v.JSV.lv!O u~ '"U9!~lJ¡U;)S~ld" '(100Z) v.JSV.lv!O 'o-¡so3lJ ~P 9Z '~lO.UO!I~q~l.A\A\h\ :U;) '"Ol~PIlJJ Oll~d ~P U9!~!PUO~ lJI lJ NN:) ~P U9!Sl~AUO~lJi" '(GOal) .)1 'OWW!N .;)lqw;)!¡d;)s ~P ~1 'aL I .w1)u 'O~!X?W '¡vuvwaS' VPVU.l°f v7 u~ '"Z~I?A ~ÁO¡UOW lJU;)I3 lJJllJW UO~ R¡S!A~l¡U3" '(Z660 .:) 'S!YA!SUOW .oÁlJW~P L 'aZ1

.w1)u 'o~!X?W 'osa.Jo.l¿ u~ '"IOl¡UO~

OflJq opunw I~ :u9!~lJ~!unwo~ lJI ~P s~uo!snJlJ3~w SlJi" ,(OOOZ) "3 '~ZRW

.;)lqW~!~!P ~P 6 'LOZ "w1)u 'o~!X?W 'VPVU.l°f v7 ;)P O¡U~W~Idns '";)llJSO!SlJW,, U;) '"U9!~lJWlOJU! ~P plJ¡l~q!I lJI Á ,OWS!¡o!l¡lJd, I~ ~l¡U3" '(100Z) .~ 'Á~US;)q:)~W .Z17-8~.dd '017 "w1)u 'O~!X?W 'u<}!.Jv.J!unw°:J ap vuv.J!XíJ)/'lvJs!l1aNu~ '"IRU -O!~lJUl~¡U! U9!~lJ~!unwo~ lJI ~P SO!llJU~~S~SOA~nusoi" '(S661) .V'¡llJI;)¡¡lJW I

D~38SNlnE) 3nOI~N3


°XW.~U'f.8!pOld@nou!~¡s~f:OJ!U9l¡J~I~O~llOJ 'OJI!W!qJOXpep!Un 'eu -e¡!lodol¡~W ewou91ny pep!Sl~A!U!1el ~p u9peJ!unwa:) f. u9peJnp3 ~p o¡u~we¡led~a

~A;)nU ~un OP!:>npold

°1

I

~q ;)nb ~:>!¡Y!P;)W P~P;)!:>OS ~un 'syw Z;)A ~p~:> 'OP~;)J:>

~q SOnp!A!pU! SOl Á p~P!Unwo:> ~I ;)lqOS SO!P;)W Sor ;)P l;)pod

;)¡U;)!:>;)l:> ;)¡S3

'l;)pod I;)P Ol¡U;):> 1;) uos ~lOq~ U9!:>~WIOJU! ;)P SO!P;)W SOl ;)PUOP 'P~P;)!:>os ~l¡S;)nU ;)P ~U~!P!¡o:> U9!:>~Z!I!AOW ~I ;)P Á l;)pod I;)P O¡;)I;)nbs;) 1;) U~WIOJUO:> ;)nb S;)l;)pod ;)P ~Jnbl~l;)r ~I U;) O!qw~:> opunJold un OP!:>npold ~q ;)S '011;) UO:J ';)¡U;)Wt1A!¡ -:>;)10:>~qt1d!:>!¡l~d Á ~q~Z!U~'310 '~q~ln:>!¡l~ ;)S O{}~¡U~ P~P;)!:>OS~l¡S;)nU ;)nb St11 uo:> S;)I~UO!:>!P~l¡ s~:>!wyU!P Á S~I'3;)l s~1 °P~:>!J!POW u~q 'S~!:>U;)!:>uo:>S~l¡S;)nU ;)lqOS SOP!¡U;)S Á SO¡~P l~Z!I~Ul;)¡U! ;) l!punJ!p 'l!:>npold ~l~d U9!:>~WIOJU! ;)P s~J'3°lou:>;)¡

S~A;)nU s~1 ;)P s~p~ZU~A~ S;)P~P!I~!:>u;)¡od

S;)I!'3y S~I 'Jsy

'P~P;)!:>os ~l¡S;)nU U;) ;)¡s!X:) ;)nb "l;)pod l;)W!ld 1;)" UOS ~lOq~ ;)nb OU!S 'l;)pod O¡l~n:> 1;) O S;)¡u~¡lodw! S;)UO!:>n¡!¡SU! uos °19s ou ~Á 'l!:>;)P s3 l~n¡:>~ l;)pod [;)P ;):>!¡l?A 1;) u:) UOlt1W -lOJSU~l¡ ;)S ~¡U;)AOU SO{}~ SOl ;)P ~p~:>?P ~I U;) 'l;)pod I;)P S:)I~suods;)llO:> OWOJ '0961 ;)P l!¡l~d ~ O:>!¡Jlod .l;)pod O¡l~n:> 1;) U;) ;)Sl!¡.l;)AUO:> ;)P Á OZ61 u:) OJ!X?W U;) S;)¡U~A;)I;).l u9!snJ!p ;)P so¡u;)wn.l¡su! °p!S .l;)q~q ;)P 'OP!¡U;)S ;)¡S;) U3 °U9!Jt1U ~.l¡s;)nu ;)P o;)uY.lodw;)¡uo:> .l;)pod I;)P O.l¡U;):> 1;) U;) °P!¡.l;)AUO:> u~q ;)S SO¡S? '-~.l;)¡?:>¡;) 'o:>!u:>?¡ O¡U;)!W~UO!:>:>;)J.l;)dU~l'3 ns '~:>!¡9!W;)S P~P!I!¡~S.l;)A :)WIOU:) ns 'u9!snJ!p ;)P p~P!:>~d~:> ~P!dy.l ns 'I~¡U;)W U9!:>~.l¡;)u;)d U~l'3 ns '~A!¡t1WI0JU! ~.ln¡.l;)qo:> ~!Idw~

ns uos owo:>-

;)P SO!P;)W sol op~¡s!nbuo:>

XX °1'3!S I;)P o'3.l~1 01 ~ o:>!X?W U;) U9!Jt1WIOJU!

u~q ;)nb s~:>!'3910U:>;)¡S;)p~P!J~d~:> S~A;)nU S~[ uo:)

oeu~JodwelUO~

Jepod

lep OJ~UeJ OWOJ

SOA!~~eIO~ U9!~eWJoJU!

~P!Jpe~

ep So!pew

SOl

nOU!8lS3 J8!l\er

e"!je.'J!Unwo.'J

eJn)Jede ¡;

oue.'J!XeW OpejS'3 ¡ep eWJOje'd

~


78 I

Reforma delEstado mexicano"

atmósfera cultural colectiva de naturaleza "comunicósfera", la cual ha ocasionado que el conjunto de las principales instituciones de gobernabilidad ahora funcionen a distancia, por intermediación de los canales de información, especialmente electrónicos, y las nuevas tecnologías de información. La expansión de esta realidad me diática ha modificado la estructura y frontera del Estado mexicano y de la cultura nacional creando un nuevo tejido en la esfera del poder que ha dado origen al Estado mexicano ampliado. Así, observamos el surgimiento de la tele-administración pública, el tele-deporte, la tele-política, la tele-banca, la tele-oración,'la tele-medicina, la tele-venta, la tele-diversión, la radio asistencia psíquico-emocional, la radio orientación vial, la radio iglesia, la radio orientación sexual, etcétera. Con ello, el funcionamiento de los medios ha atravesado la operación práctica de todas las instituciones sociales básicaspara la dirección del país, al grado que ha sustituido, en algunos periodos, o reubicado, en otros, a los órganos de administración social más débiles o que están en crisis de funcionamiento y legitimación. Por ejemplo, ante la baja de credibilidad de la población en los partidos políticos, los órganos públicos y la Iglesia, la capacidad persuasiva y seductora de los medios ha construido nuevas credibilidades y hegemoníasbasadasen estrategias de mercado a partir del rating. Así, a diferencia de los siglos anteriores, con la revolución informática las nuevas características con que los medios de información han transformado los procesos para producir, difundir e inculcar la información han convertido al siglo xx en un siglo corto, pues se han reducido los tiempos de conocimiento de la realidad y las distancias de interacción entre los hombres. De esta forma, derivado de lo anterior se puede afirmar que en la actualidad no existen vehículos más eficacespara transmitir la información colectiva a la sociedad que la radio y la televisión. Estos medios, de suyo neutrales como tecnologías, transportan los mensajes fundamentales que moldean la personalidad de los mexicanos. Así, las aspiraciones del pueblo, los anhelos del país que queremos ser y la visión del mundo y de la vida, se construyen en la nación lenta, cotidiana y eficazmente a través del contenido de la programacion de los sistemasde comunicación colectivos. Por lo tanto, ya no ha sido el discurso político, ni la acción de los representantes populares, y ni siquiera la prensa tradicional, lo que ha permitido a los mexicanos tener una visión cotidiana de sí mismos y del futuro de nuestra nación. En la actualidad, son las redes de televisoras y radiodifusoras las que accedenpermanentemente a la mente de los mexicanosy los informan, o los deseducan,sobre la conducta que deben adoptar en la sociedad contemporánea.2 2.

Labra, Armando (1989), "Prólogo", en La legislaciónmexicanaen radio y televisión,México, DF, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (col. Ensayos),página 7.


~I

Á °P~¡S3

[~

.iod

°p~s~AJ.~dns

Á OP~¡U~~lO

'~U~:>pc~IU ~¡U~IU~lq~suods~l

j j

I~/I.~:> p~p~~:>OS Á ~:>~¡;J ~l¡

-u~n:>u~ ~S s~[~rn¡ln:> S~~l¡SnpU~ S~[ ~p O:>!lqt)d O¡U~~IU~uo~:>unJ [~ ~nb ~¡!rnl~d ~nb ~/I.~¡:>~[o:>~rn¡[n:> Á U9!:>~:>!UnIUo:> ~p ~~l~¡~rn u~ °P~¡S3 [~P ~rnlOJ;}l ~punJold

~un l~m:>~J~ ~p l~l¡U~:> ~!:>u~¡lodrn~ ~[ Jnb~ ~a 'U9~:>~IU1OJU~~p S~Jg

-O[Ou:>~¡ S~[ lod ~/I.~S~IUU9~:>:>~1~¡U!~p SO/l.~¡:>~I°:>sos~:>old sns u~ ~P~Z!¡~~p~rn ~¡u~rn~¡[~ ~U~:>pc~IU p~p~~jos ~un 'xx O[g~s [~P S~[~u~J ~ 'Op~~l:> ~q u9~:>~rn -lOJU~ ~p so~p~rn Sor ~p 1~!1~¡~IU-O:>~~9Iou:>~¡ u9~su~dx~ ~SOlqIUOS~ ~¡Sa 'S~I~lOIU Á s~:,!¡? 's~:>!PJrnr S~I ~ opu~Ánl:>u~ 's~I~~:>OSS~p~pl~/I. S~[ ~p O¡S~l I~ 'SYIU Z~/I. ~p~:> 'u~Ám~¡sns s~:>~¡Y~P~IUs~J~OIO~P~ ~ S~p~pl~/I. S~[

' '

'SO~lO¡~pn~ sOl ~p ~~:>u~~:>uo:>~p SOdIU~:> sOl ~lqOS SO!P~IU sOl op~¡s~nbuo:> u~q ~nb s~/I.!s~nsl~d s~p~p~:>~d~:> S~pU~l~ S~I ~p l~¡l~d ~ :s~lq~[~d s~:>od ua

. ,

'~1~¡;J:>¡~ 'S~S~IU ~p u9~snJ~p ~p SO~p~IU sOl ~ps~p ~¡U~IU~/I.~S~lgOld ~Áru¡suo:> ~S ~U~~P!¡o:> I~~:>OSopl~n:>~l I~P ~pu~~~ ~I ~JP u~ Áoq ol~d 'sJ~d [~P ~~lOIU~IU ~I nos °N '~~l~¡~:>~lqnd ~:>~¡:>Yldns ~JA 'u9~:>~rnloJu~ ~p SO~p~IUsor u~:> -npold ~nb OIUnsuo:> ~p ~lmln:> ~I u~s l~uo~:>unJ ~p~nd ~~uYlodIU~¡UO:> ~Jrnou -o:>~ ~un~u~u ol~d '~JIUOUO:>~~I nos °N 's~:>~¡Jlod s~uo~:>~Z~U~~lO S~[ U~Z~[~~l ~nb ~¡:>~l~p ~¡S~¡~I~SOld p~p~:>~d~:> ~[ ~PO¡ ~nb O:>~U91¡:>~I~orns!II~pn~:> loÁ~rn I~ u~:>npold ol~d so:>~¡Jlod sop!¡l~d sOl nos °N 'O!:>!Jo ~p S~[~UO!:>m~¡Suo:> sos~:>old sOl ~ ~lrn:>~l °P~¡S3 I~ ~nb ~p S~¡U~ s~:>![qt)d s~rn~~J s~1 ~ u~/l.I~nsq~ O u~q:>U!1 ~nb "SO:>!U9l¡:>~I~ s~l~unq~l¡" sOl u~ Op!¡l~/l.UO:> u~q ~s so~p~rn sOl ~¡U~IU[~m:>~ ol~d

'o:>~PJrnr o¡~l~d~

I~ nos °N 'sO/l.!¡:>~I°:> U9!:>~rnloJu~ ~p

S~IU~¡S!S sOl ~p ~/I.!s~nsl~d U9!:>:>~ ~I u~s ~:>!¡J[od l~:>~q ~p~nd ~s ou ~JP u~ Áoq ol~d '~:>!¡Jlod ~[UOS °N 'u9!:>~lqod ~I ~p ~JIOÁ~IU ~I ~:>OUO:>~l~nb l~l¡U~:> P~P~[ -~~l ~I l!ru¡SUO:> ~ ~¡U~IUI~~:>u~¡sns u~Ánq!l¡Uo:> SO!P~IU sOl ol~d 'U9!:>~rnloJu~ ~p SO!P~IU sOl nos ou P~P!I~~l ~[ ~nb l!:>~p SOIU~pod ~nb P~P~!:>os ~I ~p I~¡ -U~IU U9~:>~IU10JUO:>~I ~lqOS op~mu~:>~ U~¡ s~ ~/I.~S~IUU9~:>~IU1OJU~~p s~l~u~:> sOl ~P os~d [~ 'JSY 'u9!snJ!p ~P SO/l.!¡:>~I°:>so!p~rn sOl ~ps~p -s~p~pn!:> S~PU~lg s~1 U~ ~¡U~IUI~!:>~ds~syrn Z~/I. ~p~:> '~lOq~[~ ~s ,.:>¡~ 'OS~:>~lJ I~ O O¡PC;J[~ s~ ~nb 01 ~p 'l~z~q:>~l O l~l!IUP~ ~nb Á~q ~nb 01 ~p 'l~!:>U~[!S ~nb Á~q O l~[q~q ~nb Á~q ~nb 01 ~p 'ou O OSOml!A s~ ~nb 01 ~p 's~ ou ~nb O[ ~p O ~:>!Iqt)d U9~u!do ~I s~ ~nb O[ ~p 'S~lO[~/I.~¡U~ O S~lOI~/I. nos ~nb O[ ~p '~l!¡U~IU s~ O p~pl~/I. s~ ~nb 01 ~p 'ou O ~¡u~¡lodIU~

s~ ~nb 01 ~p 'l~p~/I.[O ~nb Á~q O l~plO:>~l

~nb Á~q ~nb O[

~p 'ol~rn s~ O ou~nq s~ ~nb O[ ~p '~¡sPC~ ou O ~¡sPC~ ~nb O[ ~p 'l!:>~p s~ '~U~!P -~¡o:> ~/I.!S~IU P~P!I~~l ~I ~p U9!:>:>ru¡S~P O u9~:>:>ru¡suo:> ~I '~IU10J ~¡S~ ~a 's~I~!:>oS S~PU~~¡uo:> s~1 ~p S~~lY S~l¡O u~ OU Á SO/l.!¡:>~I°:>U9!:>~:>!unrno:> ~p SO~P;)IUsor U;) 'SYIU Z;)/I.~p~:> 'u;)pl;)~d O u~u~~ ;)S S;)[~!:>os O s~:>~¡Jlod S~II~¡~q s~1 OOOZ I;)P ~P~:>;JP ~[ ~p ~U~:>pc;)IU P~P;)!:>os ~[ U;) ;)nb l~rnl!J~ sorn~pod ';)¡u;)~n~~suo:> lOa '~u~:>pc;)rn P~P;)!:>os ~I ~ Á OP~¡S3 I~ ;)¡U;)IU~/I.~¡:>;)J~Á I~¡u;)rn ~Áru¡S~P O ;)Áru¡suo:> ;)S ;)¡U;)IU~!l~!P ;)PUOP S;) 'S;)P~P!A~¡:>;)IO:>Á S;)lOS!rn;) ;)l¡U~ U9!:>~:>!UnIUo:> ;)P SOU~!P~¡o:> so¡~l~d~ SOl u~:>npold ;)¡U~IU;)¡U;)U~IU1;)d ;)nb ~:>!19qIU~SU9!:>~[;)1 ;)P o~:>~ds;) [;) U;) ;)nb l!:>~P SOIU;)pod 'OP~¡U;)S ~¡S;) ua

6L I

al~av~ nONI31S3 ~31f\Vr

..-


80 I

Reforma delEstado mexicano Control y participación

en los medios de comunicación

No obstante que a principios del siglo XXI los medios de información gradualmente se han convertido en el centro del poder contemporáneo, su operación no ha funcionado en espaciosneutros o independientes, sino que han operado vinculados a las necesidadesde reproducción de nuestra sociedad en vías de industrialización y, ahora, de globalización. Dentro de este marco estructural, el margen de participación de los movimientos sociales a través de los medios de comunicación no ha sido monolítico, sino que ha oscilado formando una gama de intervención que varía desde los canales escritos hasta los electrónicos. Así, encontramos que las vías a través de las cuales los movimientos sociales mexicanos han participado con mayor fuerza, desde principios de siglo hasta la fecha, para expresarsusintereses y demandasse concentran con gran peso en los medios impresos y se limitan casi por completo a los canales electrónicos, particularmente audiovisuales. De esta forma, la naturaleza social de los medios de comunicación ha quedado determinada, desde un principio, por la presencia de un fuerte contexto económico y político que ha condicionado herméticamente el uso social de los mismos por otros sectoresmás amplios que no seanlos propietarios o representantes del gran capital interno y transnacional en el país. Esta situación ha alcanzado su mayor esplendor en el caso de la televisión mexicana, tanto pública como privada, pues es el medio que más ha llegado a ser monopolizado por el poder nacional, al grado de que vía éste se ha construido otro proyecto cultural contrario al proyecto de los grandes grupos que sostienen nuestra nación. Así, observamosque no obstante que en la actualidad la sociedad mexicana ya ha llegado a alcanzar los 100 millones de habitantes, y pese a que, en última instancia, los grupos básicosque sostienena nuestra nación son los que financian el funcionamiento de la televisión, confirmamos que la mayor parte de estos sectores básicos no tienen acceso a participar dentro de este medio de comunicación para exponer colectivamente susnecesidadese incorporarse a los procesos de gestión pública del país a través de esta tecnología cultural.En este sentido, constatamos, por ejemplo, que las organizaciones campesinas,los sindicatos, los partidos políticos, los numerososgrupos indígenas, los movimientosecologistas, los sectores magisteriales, los organismos no gubernamentales, las iglesias, los productores agropecuarios, los transportistas, los grupos de amas de casas,las asociacionesde padres de familia, los grupos de colonos, los estudiantes, los profesionistas, etc., no disponen de espaciosen el espectro electromagnético para plantear y discutir susproblemáticas particulares.Debido a que no se ha permitido la participación de los grandes grupos en los medios electrónicos, particularmente en la televisión, tanto pública


1-8I

~P leue:)

I~P lel~u~D

lO¡:>~l!a

'ezelp~d

'OOOZI~P o¡so8e 'os~l8uo:) I~P U9!s!A~I~.L ol~lleqe:) O!I!8l!A ope!:>u~:>!1 I~P so¡d~:>uo:)

O(

lel;}p;}d oA!1n:);}f3¡31E!:)Os U9!:)e1u;}!lO ;}P Á S;}¡elm¡n:) 'SOA!1e:)np;} SeW;}1 l!pUnj!p e sope:)!p;}p 'SOnU!1UO:)S!P o SOnU!1uo:) S01nU!W O~ ;}P e1set¡ U9!:)elnp UO:) 'Se!le!p Se1!melg

'Al °ImJ~ I~l~P~d

S;}UO!S!WSUel1lem:);}j;}

UYl;}q;}P U9!S!A;}¡;}1 ÁO!pel

I~ u~ 9I~tJ~S ~S 0961

;}P S;}UO!:)e1S;} se¡ [000]

:~nb '6t; °In:>J1l~ ~p Ol;}U~ ~p 61 I~P U9!S!A~I~.L Á O!P~"M ~P

Á~'l ~I ~P 0~X;}1 I~P l!~l~d

~ ~~~l~d ~un lod

'Jsy °S;}I~!:>!Jo SOdUI~!¡ ;}P

~!:>u~~s!X'~~I ~¡U~UII~3';}I re¡d;);)~ ~P l!¡red ~ SOUIS!UIsol u~ ~A!~:>~IooU9!:)ud!:>!¡1~d ~P o!:>~ds;} otJ~nb~d un 9!lq~ OU~:>!X;}UI °P~¡S3 I~ 'U9!:>~UI10JU! ~P SO!P~UI sol u~ I~!:>oS U9!:>~d!:>!~1~d ~P s~:>!19¡S!q s;}puP!nb~u! ~P O:>l~UI ~¡S~ ~P Ol¡U~a

le!~OS U9!~ed!~!~Jed

el Á sele!~!jO

sodwe!~

SOl

l~!:>OS UJ10Á~UI ~I u U9!:>UU!3'lUUI Á O!:>U~I!S Á '~JIOU!UI ~un. ~ U9!:>ud!:>!~1~d ÁZOA l~P lod 'O!l~¡!lO¡n~ 'I!A!:> PUP~!:>os ~I u O:>!¡?Wl~q 'I~:>!~l~A l~S lod °P~Z!l~~:>~l~:> ~q ~S ~nb U9!:>~:>!UnUIO:> ~P ~~U~U!WOP °I~poW un S~P~:>?P lod op!rn¡suo:> u~q SO!P~W SOl l~pod l;}UI!ld amo:> l~UO!:>unJ I~ ~nb l!:>~p sow~pod 'S!S~~uJs u3 (sou~:>!X'~w sol u sJud ns ~Il~~In:>o ~p u:>!~S~¡U~J ~~U~UI~l;}P~Pl~A ~tJ~z~q ~I OPU~Z!I~~l u~l)U!¡uo:> U9!S~A;}I~¡ ~I ~~u~wl~In:>!~l~dÁ SO:>!U9l~:>~I~SO!P~W sol '~q:>~J ~I ~ s~p~:>?P S~l~ ~:>~q ~ps~p 'so~uun:> soun ~p lodn~s~ I~ Á sopo~ ~p gafo sol ~~uu oqu:> ~ UA~II ~S ~nb ~!3'~UI ~p o~:>~ un u~ amo:> '~nb 1~UI1!J~ SOUI~pod '~UI10J ~¡S~ ~a.~uu:> -!X~W P~P~!:>os uI ~PSO!l~~!lOÁUW ~odrn3' sol ~~U~~U~!P!~o:> U~A!A ~nb s~pup -!I~~l o S~P~P!S;);)~USUI Á ~A!S!A~I~~ U9!:>UW~13'01d ~I ~:>ln~U! ~ ~punJ!p ~nb 01 ~l¡U~ o:>!U?lJoz!nbs~

O~U~!W~uo!~unJ ~p oi~pow

~q Iun:> 01 'SO:>!U9l~:>~I~ SO!P~UI sol lod

un ~p U!:>U~~S!X'~ ~I Op~:>OAOld

~~U~UI~A!~U~¡Sns ~s~d ou I~UO!:>uu

u:>!~~UI~IqOld ~I :l!:>~p s3 .p~P~!:>os Ul¡S;}nU ~p S~I~l¡u~:> s~UI~IqOld sol l!¡U~S Á l~U°!X'~IJ~l ~ ~:>npuo:> sou ~~u~UIIUUO!S~:>o °I9s Á ~oIn:>~¡:>~ds~ I~P s~J3'OIO~P! s~I Á s~~lod~p sol 'ownsuó:> I~P I~rn¡In:> ~f~ ~Id!l~ I~ u~ '~~U~W~!l~¡!lO!ld 'l~su~d ~ ~~U~!lO sou U9!S!A~I~¡ ~I 'o:>!¡Jlod o~:>!IJuo:> Ol~A~S u~ ~Sl!~l~AUO:> lod y~s~ ~nb '~:>!UI9UO:>~0!:>os S!S!l:> upunJold ~un ~~U~UI~U~~P!¡o:> SOUI!A!A S~l~U~!W ~nblod

'I~!:>oS odl~n:> Ol~s~nu ~p S~PUP!S~:>~us~I ~p SOP~!:>lOA!P SOA

-!~:>~I°:> SOlq~l~:> owo~ U~uo!~unJ 'U9!~!A~I~~ ~I ~~U~WI~!:>~ds~ Á 'SO~!U9l~:>~I~ SO!P~W sol ~nb l!:>~p sow~pod 'OII~ lOa .OU1~~U! O~U~!W!~~l~ Ol~s~nu ~p ~W~l ~p~~ ~l~d u9!~nlos ~p S~A!~UU1~¡I~ s~Iq!sod suI ~p ~¡U~¡SUO~ u9!snJ!p ~I ~p Á I~UO!~UU OIIÓll~S~p Ol~s~nu U~P!dUI! ~nb soIn:>~~sqo S~pU~l3' SOl ~p O:>!~~UI -~~S!S S!S!I~U~ I~P s~p~ln:>U!As~P u~l)U!¡uo:> S~UO!~m!~SU! S~~S~'UP~A!ld OUIO:>

al~av¡t\J nONI31S3 ~31¡\Vr


82 I

Reforma delEstado mexicano

señalará la dependencia que deba proporcionar el material para el uso de dicho tiempo y las emisiones serán coordinadas por el Consejo Nacional de Radio y Televisión04 Complementariamente

a esto en el título v, artículo 90, se indicó que:

["0] se cre~~ organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación denominado Consejo Nacional de Radio y Televisión, integrado por un representante de dicha Secretaría que fungirá como Presidente, uno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, otro de la Secretaría de Educación Pública, otro de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, dos de la Industria de Radio y Televisión y dos de los trabajadores05 Por otro lado, el1 de julio de 1969 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo administrativo por el cual el Poder Ejecutivo, representado por el Presidente Díaz Ordaz, aprobó en la Ley de Ingresos de Federación: [000] la existencia de un impuesto especial del 1205%a las empresasque funcionen al amparo de concesionesfederales para el uso de bienes del dominio directo de la nación, en los casosen que la actividad haya sido considerada de interés público por la ley06 El Estado mexicano permitió que dicho impuesto a los medios electrónicos se pagara en especie, con uso de tiempo en los mismos.' Así, el contribuyente cumplía poniendo a disposición del Estado 1205% del tiempo de su programación, no acumulable, ni diferible08 Sin embargo, no obstante la existencia oficial de dichos espacios informativos para la participación ciudadana:

40

Ley Federal de Radio y Televisióny su Reglamento (2000), México, DF, Comisión de Radio Televisión y Cinematografía, LVII Legislatura, H. Cámara de Diputados, junio, ppo28 Y

29. 5. 6. 7o

8.

Ley Federal de Radio y Televisióny su Reglamento (2000), México, DF, Comisión de Radio Televisión y Cinematografía, LVII Legislatura, Ho Cámara de Diputados, junio, ppo 36 y 370 Granados Chapa, Miguel Ángel (2000), "Doce y medio por ciento", columna Plaza Pública, Reforma, México, DF, 9 de noviembre, p. 7-A. Fernández Christlieb, Fátima (1997), "Los nuevos tiempos fiscales y legales: una responsabilidad compartida entre Estado y sociedad", en Zamarripa, José G. (compo), Hacia la normatividad de los medios de comunicación, México, DF, Grupo Parlamentario del PRD, Cámara de Diputados, LVI Legislatura, Congreso de la Unión, p. 1530 Granados Chapa, Migue.1 Ángel (2000), "Doce y medio por ciento", columna Plaza Pública, Reforma, México, DF, 9 de noviembre, p. 7-A,

-


ts

.W;¡PI '01 'W;¡PJ '6 's~IE!;)OSsodru'a S~pU~l'a sol ~p S~S~l~¡U!sol ~p 10AEj u~ U<)!;)E1~doEq;)!P gln'a~l ~nb ~P~Z!I~n¡;)EU<)!;)~IS!'a~1 ESOp~P!n;)~un U!S'op -E;)l~W [~P u<)!;)Elnwn;)~ El gp SO!d!;)U!ld S~;)E10Asol ~p ,,~lq!S!AU! OUEW" E[ ~p ~;)!wYU!P El ~ '01¡0 10d Á ~u~l~do sol ~nb SO!lE¡~!d01d S~pU~l~ sol gp SgS~l~¡U! sol gp osoq;)!ldE~ osnl;)u! ~ o~uy¡uods~ '0;)!¡Y1;)0¡n~ O¡U~!W~uo!;)unj un E'oPEI un 10d '<)UOpUEq~~S O¡U~!W~¡lodwo;) ns SEP~;)yPSE!l~A ~¡UE1np 'JSV l!A!;) P~pg!;)OSEl Á OU~;)!X~w°PE¡S3 l~ lod ~p~P!n;)sgp g¡UgW~W10U~ °P!S Eq u<)!;) -E1gdo ns ~¡U~WE;)!l<)¡S!q'S~IE'a~1SOU!W1?¡U~ 'O!l~¡!lO¡n~ Á 1~;)!¡l~A 'OpE11~ U<)!;)E;)!UnWO;)gp °1~poW un SO¡SyU~ OP!;)glEAg1dEq S~PE;)?P10d gnb Á l~pod 19W!ld l~ Ug °P!¡lgAUO;) UEq ~SU<)!;)EW10jU!~p SO!P~Wsol ~nb ~¡UE¡SqO°N

oue::>!XeW Opels3

lep eWJOjeJ Á le!::>os uQ!::>e::>!UnwoJ

or"UlUU!W!¡gaso¡sandw! a¡sa anb ulud ¡u:)S!JuauYla:)s!wul ua uÁnl:)U! U¡ as ou uÁ OW!X9ld alqwa!:>!p ua anb UD:>UJlU¡SUa"U!lU¡nq!l¡ UZa¡UlfiJUU ns lod 'a¡uaw¡unuu UpUpUalJalsa Ua~!lOup a¡ anb Áal ul sand 'olla:>uq :>ppup!sa:)au u~ua¡ ou suz!nQ lUUO!:)fiJ!¡suo:)U! o¡uu¡ O¡ lod Á O!lO¡U:)S!Juo:> sa o¡sandw! la anb opuU¡UaW~lU [...] Oll!w!ldns U¡suq¡u:>S!J odwa!¡ la l!¡UqWO:>u 9¡Salduas [oo.] :U<)!S!A~I~l.Á O!PE~ gp ~!l¡snpUI ~l ~p E1EWYJ El 'xOd ~¡U~;)!A ~¡U~P!S~ld I~P u<)!;)!SU~l¡~p E¡S!UEd OU1~!qO'aOA~nu I~P SO!d!;)U!ld E '0;)!¡?W1~q ~w~nbs~ ~¡S~ E ~¡~W~l OWOJ °O;)!X?WU~ SEP~;)?PL <)lnp ~nb (I~d) I~UO!;)n¡!¡SUIO!l~uo!;)nloA~"M OP!PEd I~P E¡S!P!p~d!un ~W~¡S!SI~P 0¡;)~Á01d I~P O¡Ug!W!;)~I~pOJ l~ SOIOPUY¡U~!lO°p!S ~q 'OP~~ldw~ ~q SOlopu~n;) :0!lE1¡UO~ l~ lod 'S~I~!;)Yo sodwg!¡ sol PEP~!;)OS ~l ~P O!;)!Al~Sl~ l~uod OP~¡d~;)EEq ou OUE;)!X~W°P~¡S3 l~ ~¡U~WE;)!l<)¡S!q 'lp~P S3 .s~p~P!unwo;) s~l ~p u<)!;)U~Alg¡U! ~l ~l~d ou Á 'SOWS!Wsol ~p IEUO!;) -~l;)S!P u<)!;)nq!l¡S!P UO;) 'OUln¡ Ug SO!l~UO!;)UfiJÁ SOU1~!qO'asol ~P S~;)!ijlod o S~;)!¡Y1;)01nqS~P~P!S~;)~U s~l ~P u<)!;)ow01d ~l E1Ed~¡U~WE;)!SyqSOPEz!I!¡nOP!S UEq °P~¡S3 I~P so!;)Eds~ SO¡Sg'OP~~ldw~ u~q ~S~nb u~ SOSE;) so;)od sol U3 61e:>S!J odwa!¡ ¡a u!:)!pladsap as anb odwa!¡ OWS!W¡Uuu~ud as sa¡u¡UaWuulaqn~ SU!lU¡!:)!¡qndsugudwu:) su¡ 'a¡SUl¡UOO U3 .odwa!¡ asa ua safusuaw sns lU?O¡OO (3dI) lulo¡:)aI3Iulapad O¡fiJ!¡SUI¡U9~au (.L~I:J)U9!s!Aala.LÁO!PU~ap u!l¡snpuI ul ap UlUWY:)U¡ 'OOO'l¡ap o!unf ap sa¡u!:)uap!saldsauo!:>:)a¡a su¡ ua 'Jsuul)u A °upuu !su:>u up!:)npal opupanb uq U9!:)!sods!pusa sa¡Ua!:>also!uaxas sol u3 lU¡O¡ ¡ap % Of un uJlqn:>as suuadu 'uJllaAaq:>3S!fi'l a¡uap!sald ¡ap u:)od;JU¡ua 'OPuz!¡!¡n anJ syw opuun:) 'odwa!¡ asa ap PUp!¡U¡O¡ul 9sn as u:)unu soq:)aq sol ua [...]

I

:

~

al"!:Ja'v'~ nONI31S3"!:J3I/1'v'r

r

,


-84

I

Reformadel Estadomexicano

Cuando más, el Estado Mexicano delimitó a nivel constitucional una vaga normatividad para la operación de estos medios, pero sin actualizarla respecto a los grandes desafíos tecnológicos, políticos y sociales de la sociedad mexicana de finales del siglo xx. Esto colocó internacionalmente a México j como "uno de los siete países con el marco jurídico más atrasado en materia 1 de comunicación, sólo equiparable a Libia, Irak, Katar y Cuba; y por debajo i de naciones como Paraguay, Colombia y Guatemala.!! Por ejemplo, la Ley de Imprenta data de 1917 y fue promulgada por el entonces presidente Venustiano Carranza, en un marco de conflicto social posrevolucionario, por tanto conlleva un espíritu represivo hacia la libertad de expresión. Por otra parte, pese a que la radio empezó a funcionar desde la década de los años treinta y la televisión desde los años cincuenta, la Ley Federal de Radio y Televisión no se creó sino hasta el19 de enero de 1960, durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, y quedó marcada por el vicio de la discrecionalidad política, especialmente presidencial, para ejercer los procesos informativos. De igual forma, el Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión y de la Ley de la Industria Cinematográfica Relativo al Contenido de las Transmisiones en Radio y Televisión, no se promulgan sino hasta el 4 de abril de 1973. Así, las precarias, vacías, contradictorias y obso1etasbases jurídicas en materia de comunicación social con que cuenta la Constitución Política mexicana al final del siglo xx, debilitaron la estructura y frontera del Estado mexicano y de la cultura nacional. Con ello, se desprotegieron los derechosde la población mexicana y se benefició a la estructura del poder monopólico y transnacional en el país. Dentro de este marco histórico, con el fin de intentar actualizar dicha normatividad y modernizar la reforma del Estado en materia de comunicación social, de 1994a 2000 el gobierno y algunos sectores de la dirigencia privada mexicana en turno organizaron -en diversos momentos- distintas consultas públicas y acuerdos políticos sobre comunicación y cultura. El surgimiento de todos estos espaciosde participación social permitió la exposición pública de múltiples diagnósticos y propuestas, provenientes de todos los sectoressociales, para la transformación del programa de comunicación y cultura del Estado mexicano. Así, a lo largo de la celebración de los eventos públicos nacionales para la discusión del proyecto de comunicación colectiva del país, se presentaron en conjunto más de 15,349 diagnósticos y propuestas -de todos los sectores de la sociedad civil, política, gubernamental, empresarial y estatal- para la transformación del Estado, en materia de información colectiva. 11. "México, entre los siete países con las leyes más atrasada en materia de comunicación"

(1998),en El Financiero,24de abril.

!I


.vZZ-EL .dd '~lqn¡:>O ~p ~Z 'da 'O:>!X~W '(l1!U!W!I~ld U9!Sl~A) 1J11nsuo.7;}pS;}lIJUOiE;}.lSO.lOf ;}p IJJ.lO11J1;}.l :lJdIJ1;}1J.l;}Uli.lclllJi.7°S ul}i.7lJ.7iunUl°:J ;}P lJi.l;}IIJW U;} lJ.7ilq~clIJ11nsu°:J '(~66¡) sop1!¡nd!G ~p 1!l1!WY:) .H '1!ln¡1!IS!8~, lA! '¡1!!:>OSU9!:>1!:>!unwo:) ~p 11!!:>~ds3u9lslwo:) ,1

-owold

El u~ op~:>npEl1 Et{ ~S ~nb 01 'U9~S~A~I~.L Á O!PE"M ~P IEUO!:>EN of~suoJ

I~P S9AEl~ E 'U9~:>EUl~qOD ~P EJIe~~l:>~S El lod

IEUO~:>~l:>S!PEl~UEW ~P Sor

-!nq!l~S!P °P!S UEt{ °PE~S3 I~P S~IE!:>!JO Sodw~!~ SOl '~~U~WIEUO!:>!PEl.L .8 'U9!snJ!P ~P S~IEUE:> sol u~ U9~:>Elqod El ~P E:>!ld9l ~P Ot{:>~l~P I~ ~~u~w~~ -U~UEWl~d U~:>!~UElEg ~nb so!:>Eds~ lE~l:> u~q~p S~IE!:>!JO sodw~!~ s°'1 .L 'SO:>!~Jlod SOP!~Ied ~P O S~IE~U~wEul~qng SEIJEdwE:> ElEd °19s OU Á s~I!A!:> S~UO!:>EZ!UEglO lod °pEsn l~S ~q~p (%S'.zI) IE!:>!JO odw~!~ 13 °9 "V ~Id!l~ :oldw~f~ lod 'S~[E!:>U~l~J~ld SO!lElOt{ sol u~ SO!U~AUO:>~~UU!P~W ~q:>~AOldu Á ~:>!IEl~U~:>S~P ~S 'OA!~:>~J~u~ OPEgEd u~s (%S'°Z1) IE:>S!Jodw~!~ I~ ~no o~ °IEd!:>!unw Á IE~E~S~'IEl~P~J :OUl~!qOg ~P S~I~A!U S~l~ sol lod amo:> JSE 'PEP~!:>OS ul~s~nu ~P S~IEln~ln:> Á SEA!~E:>np~ S~Uo!:>n~!~SU! 'S~I!A!:> S~UO!:> -UZ!UEglO 'sodrug SO~U!~S!Psol lod ~~U~WEA!~:>~J~Á IE~l SOPEZ!I!~n UU~S SO~S? ~nb El~UEW ~P 'ÚE!:>!JO odw~!~) °PE~S3 I~ ~uods!p ~nb ~P SO!lE!P So~nu!w O~ sol ~P U9!:>nq!l~S!P Á osn [~ lErn~:>nl1S~~l Á lE~U~WEIg~l O!lES~:>~U S3 °t °S~IE!:>!JOSodw~!~ sol ~P Ol~U~P I!A!:> PEP~!:>OSEl ~P U9!:>Ed!:>!~lEd El ~:>!~UElUS °pu~s3 I~ ~nb O!lES~:>~U S~ 'U:>!~Yl:>OW~P U9!S!W ns UD:> l!ldwn:> UlEd .~ .pEP~!:>OS El Á OUl~!qOg I~ ~l1U~ IEl~P~J Á IE~E~S~'IEd!:>!unw U9!:>E:>!Unwo:> ~P os~:>old un ~P E!:>U~~Sp'~ El U~!:>~dOld ~nb U9!:>Ed!:>!~lUd ~P SO~l~!qE S~[EUU:> lE~l:> u~q~p ~S °PE~S3 I~P Sodw~!~ SOl ~P U9!:>EZ!I!~n E[ ~~UE!P~W 'z .S~TEUO!:>n~!~suo:> aL Á 09 sOln:>J~lE sol U~ °PUlgESUO:> U9!:>EWlOJU! El E Oq:>~l~P I~ ~:>!~UUlUS ~S ~nb l!~!Wl~d UlEd °PU~S3 I~P Sodw~!~ SOl lEq:>~AOldE ~~U~!U~AUO:>S3 .1 uo:>-

ZT:so~:>~dsEs~~u~!ng!s sol '-S!suJu9 oq:>nw OA!~Ul~~!~ll~~:>YlE:> ns lod UOlE:>E~S~Ps~IEn:> SEr ~P Ol~U~P 'sE~s~ndold

S~ld!~It)W UOlE~~UEld ~S S~IU!:>!Jo sodw~!~ sol ~P osn I~ UD:> U9!:>EI~l U3 .El~~9:>~~ ,( %S"Z1) SO!P~W sol U~ IU!:>!JOodw~!~ I~P O:>!~Yl:>OW~P O~U~!WEq:>~AOldE I~ 'O:>!lqt)d O!:>!Al~S ~P SO!P~W sol ~P O~U~!W!:>~IE~lOJ I~ 'S~I -uln~ln:> SO!P~W ~P p~l El ~P U9~:>E!ldWE uI 'IE!:>OSU9!:>E:>!Unwo:> ~P U!l~~EW U~ PEP!A!~EWlOU IEn~:>E El ~P IU~O~U9!:>E:>!J!POW El 'U9!:>u:>!unwoJ ~P SO!P~W ~P IEUO!:>EN of~suoJ un ~P U9!:>E~l:> El 'I!A!:> PUP~!:)os El ~P U9!:)Ed!:)!~lEd uI ul~d SOA!~u:)!Unwo:) So!:>~ds~ sol ~P Eln~l~d~ El 'S~UO!S~:)UO:) S~I ~P O~U~!WUSlO~OI I~P U9!S!A~l UI ~~s~t{ 'TE!l~S~ldw~ u9!:>~lng~llo~n~ ~P sos~:>old SOl 'ulnsu~:> ~P soPEI~A Á SO~:>~l~PSOWS!uu:)~w SOl l!W~ldns 'SOA!~E:>!Unwo:> SO!lodouow ~P E!:>U~~Sp'~ El l!q!qOld 'EA!~:>~[O:>U9!:>E:>!Unwo:> UI ~P UVUlspnqUlo I~P ElnS!J UI ~P U9!:)E~l:> UI 'E:>!~SJPO!l~d U:>!~9~P og!P9:> un ~P U9!:>EWlOJ El 'SO!P~W sol U~ U:)!ld9l ~P Oq:>~l~P I~P U9!:>ElnE~SU! El ~PS~P UOIeI!:>SOsE~s~ndold

SS I

SEq:>!G

al"!:lo"v'VIJ nONI31S3 "!:I31A"v'r


86 I

Reforma delEstado mexicano

ción de figuras políticas del sistema o en apoyo a los proyectos burocráticos del gobierno en turno. 9. El tiempo oficial que le corresponde al Estado se ha desperdiciado sistemáticamente, a lo largo de varios años, con lo cual se pierden impuestos y espacios de presencia estatal.lO. La población discapacitada debe tener acceso preferencial dentro de los tiempos del Estado. Sin embargo, pese a esta enorme cantidad de participaciones ciudadanas para intentar transformar el sistema de comunicación nacional, se demostró que los diagnósticos, las demandase iniciativas fundamentales de políticas de comunicación -especialmente sobre los tiempos oficiales-, que ha presentado la sociedad mexicana para la transformación del Estado nacional, vía los foros, los seminarios y las consultas Públicas, fueron negados, menospreciados, desconocidosy marginados por la esfera del poder. Con ello, una vezmás, volvió a surgir la profunda desilusión y desencanto de la sociedad civil respecto a que los espacios de "apertura" que creó el Estado sean los conductos viables para la transformación de los medios de comunicación nacionales. No obstante esta gran tendencia cancelatoria del gobierno sobre los planteamientos civiles en materia de comunicación, se observó que de todo el cúmulo de propuestas presentadas por la sociedad mexicana en los múltiples foros abiertos de consulta pública, la única iniciativa que parcialmente prosperó, y con muchísimos obstáculos; fue la propuesta de Ley Federal de Comunicación Social y el Proyecto de Ley Reglamentaria de los Artículos 6 Y 7 Constitucionales en Materia de Libertad de Expresión y Derecho a la Información preparada por la Comisión de Radio Televisión y Cinematografía (RTC)de la XLVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y que fuera retomada por la XLVII Legislatura del Congreso para discutirla y perfeccionarla como iniciativa de ley.13 Sin embargo, para evitar avanzar en este terreno estratégico de reglamentación al derecho a la información, el sector más conservador del Estado y los

empresariosde los medios de información en conjunto emprendieron,a través de sus propios canales de difusión masiva, campañaspermanentes de satanización y boicot a dichas iniciativas democráticas de la sociedad civil, argumentando artificialmente la existencia de un conflicto entre libertad de expresión y reglamentación de la misma. En este sentido, así como el sector bancario practicó una acción de anatocismo al cobrar intereses sobre intereses, con el despliegue de esta campaña desinformadora y calumniadora sobre la reglamentación del derecho a la información, los concesionarios de los 13. Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía(RTC) de la XLVII Legislatura,H. Cámarade Diputados,Congresode la Unión (1998),Iniciativa de Ley de Comunicación

Social.Proyectode Ley Reglamentaria de los Artículos60y 7QConstitucionales en MateriadeLibertaddeExpresión y Derechoa la Información, México,DF,marzo.

-


.L9 'd '9 .wl)u '[!lqR ':)V 'Rlfi¡[n;) f. S~UO!:)!P3 'S!S![yuy ':la 'o:)!X?W 'SO!PO1W SO] O1p opunw ]I1I1UI11UO1A l1un .11.10111;)13' U~ '(100Z) ,,080[y!p ~p RS~W" '91 'L9 .d '9 .wJ)u 'I!lqR ':)V 'Rlfi¡[n;)f. S~UO!:)!P3 'S!S![yuy ':la 'o:)!X?W 'SO!PO1WSO] O1popunw ]11 I1UI11UO1A l1un .11.10111;)13' U~ '(100Z) ,,080[y!p ~p RS~W" f. ~91 'd 'OZlRW ~p 9 'l1pI1U.lO[ 117u~ '"U9!S!i\~[~J. f. O!PR'H ~p f.~'1 R[ R RWlOJ~l R[ RlRd RS~W[~~l;) R[RtSUI" ~[WtqlRUO!s!i\old/.!~uuRq/Xw.q08':)tl.A\MA\ :U~ OpRt[nSuo:) '1 .d 'OZlRW ~p ) '.,la 'oo!X~W '"SO:)!U9lt:)~[3 SO!P~W ~p U9!:)R[S!8~'1 R[ ~p [Rl8~tUI U9!S!i\~'H R[ RlRd 080[Y!G ~p RS~W 'SOO!U9lt:)~[3 ~p SO!P~W ~p U9!:)R[S!8~'1 R[ ~lqOS 080[Y!G ~p RS~W R[ ~p U9!:)R[RtSU! R[ ~tURlnp 'RPURl!W [~~l;) 08R!tURS 'U9!:)RUl~qoD ~p O!l1!t~l:)~S [~ lod °pR!:)unUOld ~rRSU~W" ,( 100Z) U9!:)RUl~qoD ~p RJlRt~l:)~S 'IR!:)°S U9!:)R:)!UnWO;) ~p RJlRt~l:)~sqns ')1 '~lqfi¡:)O ~p )1 'l1pI1U.lO[ 117 u~ ',,(oWS!:)OtRUR ~p ose:) OltO) SO!P~W SOl ~p SO!P~W S°'1" '(866U O:)lRW 'U9:)SR'H .171

-~l~p Á I~!~OS U9!~~d!~!O¡l~d (~ ~~!~u~o¡~dwo~ Á U9!~~!pS!mr SO!d!~U!ld

(~ :~o¡~!S U01~nj 0801Y!P ~p ~s~w ~I 9plOq~

(q ~S~I~o¡u~w~pUnj ~nb S~w~o¡ so']

9y.~Ju~p~pn!~ ~I ~p 0~!U9Wl~ °IlOll~S~p I~ Á S~~!O¡Yl~OW~PS~UO!~~!1\.uO~S~I ~p OO¡U~!W!~~I~O¡lOJ I~ '~O¡U~WI~U!j 'Á ~S~!I!W~J ~I ~p p~P!Un ~I Á ~uosl~d ~I ~p p~P!U8!p ~I 'S~O¡S!U~wnl[ SO!d!~U!ld SOl ~ Oo¡~dS~l I~ ~U9!~~~np~ Á ~mO¡ln~ ~lO¡S~nu ~p oo¡u~!w!~~nb!lU~ I~ '[~UO!~~U p~P!un ~I ~p OO¡U~!W~zu~y~ I~ l!nq!lO¡UO~ ~S~UO!S~~UO~~p OO¡U~!W~810O¡O I~ l~O¡U,;)l -~dSU~lO¡ ~U9!S~ldx~ ~p p~O¡l~q!1 ~I 1~Z!O¡U~1~8:SO!l~O¡!l~ s~pu~l8 O~U!~ U~ U~Jl -~o¡u~o¡sns~S O!~~dS~ ~o¡S~U~ SOP~ZU~~I~ SOpl~n~~ SOl 'OU1~!q08 I~ u1)8~S ~y.sopRu.!aqo~ el Á ,;)lqwnp!}la~ anb eled 'pepa!~os 'eues u9!~elal

el leZ!}Uele~ el Á so!paw

eun sape}laq!l

epand

Á sa}ueu.!aqo~

as e~!}Yl~owap

e e~!PJlnf

u9!~eln~u!A

sol 'OU1';)!qO~ la al}Ua alqesuodsal

sel e O}adSal o}nlosqe

un ap O}!qwy

pep!ln~aS

e}sa ap S?Ael} e Á a}ualedsuel} la ua lel~ol

[000]

:U~l~ '~pUt!l!W 1~~lJ 08~!o¡u~S 'U9!~~Ul~qoD ~p O!l~O¡~l~,;)S I~ u1)8~s 'SO1\.!o¡~rqosoÁn:) 'SO~!U91O¡~~13SO!P~W ~p U9!~~IS!8~'] ~I ~p 1~18~O¡Ul U9!S!1\.~~ ~I ~l~d 0801Y!Q ~p ~s~W ~I '100Z I~P OZl~W ~p r; I~ 'U9!~~Ul~qoD ~p ~Jl~O¡~l~~S ~I u~ 91~O¡sU!'oIl~ ~l~d l~!~!jO odw~!o¡ I~P I~!~OS osn I~ ~O¡U~l~J~l 01 opu~Ánl~u! 'U9!~~~!unwo~ ~p ~!l~O¡~W u~ oP~o¡s3 I~P ~W10J~1 ~I u~ l~ZU~1\.~ l~O¡U~O¡U!~l9!P!:)~P oul~!q08 01\.~nu 1';) '~!~~l~OW~p ~I ~ ~~!JJ~~d U9!~!SU~lO¡ ~p os~~old I~P u9!~~m~o¡su! ~I Á xod ~o¡u~~!A ~o¡u~P!S~ld I~P ~!lOO¡~!1\.~I uoJ

lOOll8P

8Jqn~~o

8P

O ~ 18P OZe~8J~8p

13

vy.SO!P~W sns sopoo¡ ~P l~pod ~p ~mo¡~ruo¡s~ ~I l~1\.l~SUO~ ~l~d ~1\.!O¡~~I°:)U9!~~W10jU! ~p S~I~U~~ sns ~p o1\.!s~nsl~d l~pod I~ U01~l[~~1\.01d~ ~nb u~ OO¡U~wow I~ ~ps~p ,,01\.!o¡~~ -!unWO~ OWS!~oo¡~u~" un U01~~!O¡~~ld O~!X?W U~ ~1\.!O¡:)~IO~ u9!snJ!p ~p SO!P~W

La I

al~avV'J nONI31S3 ~31"'v'r


88 I

Reforma delEstado mexicano cho ciudadano; d) concesiones y permisos; e) programación; f) medios de Estado; y g) competencia económica.17 La mesade diálogo trabajó durante 18 mesesy tuvo un carácter consultivo y no deliberativo, su objetivo fue elaborar un anteproyecto de ley de reforma integral de los medios electrónicos, lo más equilibrado posible entre los diversos sectores que participaron.18 En la preparación de esta propuesta la Secretaría de Gobernación señaló que "se buscaría el consenso de todas las fracciones parlamentarias y el punto de vista de los sectores involucrados, así como de los concesionarios de los medios de comunicación".19Posteriormente, el proyecto sería enviado al Congreso de la Unión para su discusión y posible aprobación. En consecuencia, sería el Poder Legislativo la única instancia con autoridad definitiva para votarlo o no como ley.20 Sin embargo, en plena fase del proceso de trabajo y discusión de las propuestas en la Secretaría de Gobernación, el reciente 10 de octubre, en la comida anual de la Cámara Nacional de la Radio y Televisión (CIRT), el presidente Vicente Fox anunció sorpresivamente la expedición de un nuevo Acuerdo Presidencial sobre el Manejo del 12.5% de los Tiempos de Estado y un nuevo Reglamento para la Ley Federal de Radio y Televisión, que dejaron de lado la iniciativa de reforma integral de los medos electrónicos, formulada por la Secretaría de Gobernación el 5 de marzo del 2001, y derogaron los marcos jurídicos anteriores, acarreando las siguientes consecuencias: 1. Se regresó al viejo y viciado esquema bilateral entre gobierno y concesionarios para resolver la agenda de los problemas de la comunicación nacio., nal y se desconocieron los acuerdos trilaterales aceptados,ética y moralmente, entre el Poder Ejecutivo, sociedad y los propietarios de los medios, que el gobierno del Presidente Foxjunto con otros actores socialesse comprometieron a impulsar y respetar trilateralmente desde principios del sexenio.

17. Secretaría Técnica, Mesa de Diálogo para la Revisión Integral de la Legislación de Medios Electrónicos, Subsecretaría de Comunicación Social, Secretaría de Gobernación (2001), "Minuta de la segunda sesión de trabajo de la Mesa de Diálogo para la Revisión Integral de la Legislación de Medios Electrónicos", México, DF, 25 de abril, p. 2. 18. Secretaría Técnica, Mesa de Diálogo para la Revisión Integral de la Legislación de Medios Electrónicos, Subsecretaría de Comunicación Social, Secretaría de Gobernación (2001), " Minuta de la segunda sesión de trabajo de la Mesa de Diálogo para la Revisión Integral de la Legislación de Medios Electrónicos", México, DF, 25 de abril, pp. 2 y 3, consultado en: www.rtc.gob.mx/banner/minuta_1.html. 19. "Buscan aprobar la ley de radio y TV por consenso" (2001), en El Universal, 12 de febrero. 20. Secretaría Técnica, Mesa de Diálogo para la Revisión Integral de la Legislación de Medios Electrónicos, Subsecretaría de Comunicación Social, Secretaría de Gobernación (2001), "Minuta de la primera sesión de trabajo de la Mesa de Diálogo para la Revisión Integral de la Legislación de Medios Electrónicos, México, DF, 28 de marzo, p. 1, consultado en: www.rtc.gob.rnx/banner/minuta_1.html; y "Definen la agenda a revisar para la reforma de los medios" (2001), en Reforma, 29 de abril.

1 1 I


I ;)nb syw '¡XX l;)P SO!d!;)U!ld Á XX 018!s I;)P S;)I~U!J ;)P 10P~Z!U1;)POW OU1;)!q08 1:) 10d SOp~1;)U;)8 SO;)!lql)d so!;)~ds;) SO¡S;)SOPO¡ ;)nb l!;);)P sow;)pod '01I;) ;)¡uy l~!;)OS ~!;)U;)/I.!/I.;)lqOS ~l ~l~d ~lmln;) Á U9!;)~Z!l!/I.!;) ;)P SO¡u;)w~punJ sol 1~;)l:> ;)P s;);)~d-e;)u! syw uos 'syw Z;)/I.~P~;) ';)nb ~/I.!¡;);)l°;) P~P!l~¡U;)W Á ope¡Sa .¡l{8!1 ~lmln;) ~l Á op!nl!p °P~¡S3 l;) :l;)pod l;)P ~l;)JS;) ~l U;) P~P!l~;)l e/l.;)nu eun 9;)1;) ;)nb °l 'l~UO!;)~U ~lmln;) ~l ;)P Á OU~;)!X;)W °P~¡S3 l;)P e1;)¡U01J el Á e1m -;)n1¡S;) ~l 9;)!J!POW ~;)!¡Y!P;)W P~P!l~;)l ~¡S;) ;)P p~P!undw! ~l l~¡!W!l ou 'JSY "l;)pod l;)P S;)S;)l;)¡U! SOP~¡!W!l! :) SOSO!;)!qw~ sol o °P~;)l;)W I;)P SO!;)!U;)J S;)S;)l;)¡U! sol 10d °19s ou Á 'o¡unfuo:> ns U;) P~P;)!;)OS ~l 10d S~P~W10U l;)S U;)q;)P S~UO!;)m!¡SU! s~q;)!P ';)¡u~!n8!suo;) lod ';)nb Á O;)!lql)d 01 ~P ~!;)U;)¡s!X~ ~P ~s~q ~l uos SO/l.!¡;)~l°;) U9!;)~W1OJU! ~P SO!P~W sol O!U;)l!W ;}P l~U!J ;)P pep;)!;)os ~l u~ ;)nb ;)¡U~W;)¡U;)u~w1~d 9!;)OUO;)S;)P °P~¡S3 l;) 'olI~ uoJ "IXX I;)P SO!d!;)U!ld Á xx O18!s I;)P I~U!J l~ °p~ln~¡SU! ~q ;)S ;)nb l;)pod ;)P Á °P~;)l;)W ;)P O/l.!¡~;)!unwo;) 0¡;);)Á01d 1;) U;) SOP~ldw:)¡uo:> UO1;)nJ 1!/I.!;)P~P;)!;)OS ~l ;)P SO;)!syq SOW~I;);)l sol ;)P oun8u!u '~W1OJ ~¡S;) ;)0 "sJ~d l;) U;) ~¡O!P! ~lmln;) ~l ;)P °Jun!l¡ ;)¡u;)!puod -S~llO;) l~ UO;) ';)f~/l.l~S P~P!l~¡U;)W ~1~q1yq ~l ;)P lOP~1;)U;)8 'OP~;)l;)W ;)P U9!;) -~;)!unwo;) ;)P °1;)POW l;) opu~!8~l!A!ld 9nu!¡uo;) ;)S Á ~l!/I.!A;)lqos ~¡!w1;)d sou ;)nb O/l.!¡;)~l°;) U9!;)~;)!unwo;) ;)P °l;)POW Ol¡O 1~;)1;)~led ~P~¡u;)s;)ld;)l 9P;)nb ou P~P~!;)OS ~l ;)nb l;) U;) ';)¡U;)Ánl;)X;) U9!;)~;)!unwo;) ;)P ~w;)nbs;) on8!¡u~ l~ 9S;)18;)1 ;)S s;)nd '~!l;)¡~W ~¡S;) U;) l;)pod l;)P ~lndl);) ~l U;) O!qw~;) ;)P ~;)!¡Jlod p~¡unl°/l. ;)¡S!X;) ou ;)nb 'syw Z;)/I. ~un '91¡SOW;)P ;)S °II;) OPO¡ UO;) ';)¡U;)Wl~U!d .S l~UO!;)~U p~P!leuo!;)m!¡SU! ~l ;)P s~lmdlll s~l l~¡!/I.;) Á ;)Sl~;)!UnWo;) ~l~d U9!;)~W1OJU! ;)P SO!P~W ~;)snq ;)nb P~P;)!;)OS ~l ~ 91I!wnq Á 9l1nq ;)S ou1;)!qo8 13 .SO;)!U91¡;);)I;) SO!P;)W SOl ~P SO!leU ":~

-O!S;);)UO;) s;)pu~18 sol ;)P °P~;)l;)W ;)P S;)S;)l;)¡U! S;);)~lO/l. sol ;)¡U~ ~Ju~p~pn!;) el ;)P S;)l~¡U;)W;)l;) U9!;)~;)!unwo;) ;)P SOq;)~l~P sol l;)PU;)J~P ~l~d ~f~lO;) Á lOl~/I. !U 'P~P;)!;)OS ~l UO;) SO;)!lql)d sos!w01dwo;) sns l;)U~¡SOS ~l~d l~lOW Á ~;)!¡9 P~P!l~;) ;)U;)!¡ ou ~nb 9l;)/I.;)1 ~!;)~l;)OW;)P ~l ~ ~;)!JJ;)~d U9!;)!SU~1¡ ~l ;)P ou1;)!qo8 l3 "v 'xx Ol8!s l;) U;) O;)!X9W ;)P 0;)!¡sJ1;)¡;)e1~;) OWS!l~¡!lO¡n~ Of;)!/I. l~ ;)SOpuy!w;)ld 'OP~¡S3 l~ 1~W10J~1 ~l~d S~l~!;)OS S;)lO¡;)~ SOSl;)/I.!P sol ;)l¡U;) o80lY!P l;)P s~JII.s~l U01~!;);)lds;)p ~S Á S;)¡U~d!;)!¡l~d sol ;)l¡U;) °P~ZU~;)l~ u~Jq~q ~S ~Á OSU;)SUO;) 10d ;)nb SO;)!¡Jlod SOp1;)n;)~ sol Á OZl;)nJS;) l;) OPO¡ 9l;);)U~;) ~S '01I;) uoJ "SOO!U91¡;);)I~ SO!P;)W sol ~P l~18;)¡u! ~W10J~1 ~l ~l~d 080lY!P ;)P S~S;)W ;)¡;)!S s~l U;) u9!sn;)s!p Á U9!X~IJ;)1 'Of~q~l¡ ;)P O!P;)W Á oy~ un ;)P syw ;)¡U~lnp °P~¡S3 ;)P S~J1~¡;)1;);)SS~!l~/I. Á soP!¡l~d sol 'l!/I.!;) P~P;)!;)OS ~l '~!W;)P~;)~ ~l 10d s~q;);)q S~;)!JJ;);)ds;) s~¡S;)nd01d

j

~P S~U~;);)P S~l U01;)!;)OUO;)S;)P ~S .~

"IXX Ol8!s I;)P 0;)!X9W l;) U;) ~P~Z!l!/I.!;) Á ~P~ZU~/I.~ '~U1;)POW P~P;)!;)OS ~un l!lll¡SUO;) ~l~d S;)l~¡U;)W;)l;) s~u~p~pn!;) s~J¡u~1~8 uos ~nb 'U9!;)~W10JU! ~l ~ Oq;);)l~P l;)P Á U9!S;)ldx~ ;)P P~¡l~q!l ~l ;)P l~lnp;)w ~¡l~d ~un ~SOl!¡U;)W Á ~p~y~w~ '~;)!¡9W1;)q 'l~l~¡~l!un 'l~;)!¡l;)/I. 'l~UO!;)~l:>S!P '~!l~¡!lO¡n~

68 I

';)¡U;)Ánl;)X;) '~ln;)sqo

~W1OJ ;)P 9¡U;)W~l8;)1

;)S G

al~av¡,'.j nONI31S3 ~3IAVr


-90

I

Reforma delEstado mexicano

servir para el enriquecimiento y la ampliación de las políticas de comunicación de un proyecto de crecimiento democrático y humanizador, operaron como un sistema de legitimación de los intereses verticales del Estado y del poder en este terreno. En este sentido, una vez más, la comunidad nacional fue víctima de un gran estrategia gubernamental de burla y manipulación social encaminada a reforzar el proyecto autoritario del Estado y del poder en materia de información colectiva, con lo que se ha acrecentado el desencanto y la frustración de la sociedad civil que alguna vez concibió al Estado como una plataforma desde la cual se podrían transformar los medios de difusión. Así, en materia de comunicación social, a principios del nuevo milenio se volvió a repetir la misma historia de petrificación y antidemocracia del Estado mexicano que la sociedad mexicana ha vivido desde la década de 1970. Hay que recordar que el resultado de todas las consultas populares, desde 1970 a la fecha, ha sido "no encontrarle la cuadratura al círculo", y por lo tanto, no transformar el actual marco normativo de la comunicación social, permitiendo que continúe gobernando el mismo orden cerrado, viciado, discrecional e impune de los procesos comunicativos. En este sentido, la estructura mediática de la comunicación colectiva vigila, juzga y fiscaliza todas las áreas del funcionamiento de nuestra sociedad; es el único poder que en la práctica política no queda supervisado por el interés colectivo. Incluso, la rigidez histórica del Estado mexicano para no transformar la estructura de medios de comunicación nacionales ha sido tal que, en términos generales, en la década de 1990la transición a la democracia se ha dado a pesar y en contra del sistema de medios de comunicación dominantes. No fue sino hasta que el proceso de democratización empezó a rebasar a las estructuras de gobernabilidad tradicional cuando los medios retomaron este proceso, pero no para fortalecerlo centralmente, sino para aumentar su rating y no quedar fuera de la dinámica exitosa del mercado. En este sentido, podemos decir que al no considerar los principales diagnósticos y propuestas que presentó el despertar del sector civil para transformar la esfera pública de la conciencia nacional vía los medios de comunicación colectivos, el Estado mexicano no renovó suproyecto de comunicación colectiva para enfrentar los desafíos elementales de la sociedad mexicana de finales del siglo xx. Con ello, el Estado mexicano "moderno" cuenta con menos bases de representatividad social, y en consecuencia, es cada vez menos rector nacional en el campo de la moral colectiva, acelerando con ello su debilidad y descomposiciónestructural. De esta forma, aunque el gobierno creó una gran campaña de propaganda para difundir que el Estado mexicano se transformó en todos sus niveles, hasta el momento podemos afirmar que la reforma del Estado mexicano no se ha realizado, pues por falta de voluntad política no se ha establecido un nuevo pacto de relación entre medios de comunicación y sociedad, a través de

-


°8661 ~p o![nf ~p lZ 'da 'O:l!X?W 'l~}U~;) ~pel1- P[lOM '(.L~I:) U9!S!A~[~1- e[ f.o!pe~ e[ ~p e!l}snpuI e[ ~p [euo!:leN elewy;) '[e!:lOS PIlP![!qesuods~~ f. U9!S~ldx3 ~p Pll}l~q!, ~lqOS olod [~P IIsu~ld ~p 1I!:lU~l~JUO:lII[ U~ !)[II}U\f WIIl)[I elO}!l:lS~ II[ lod soplls~ldx~ So}d~:lUO;)

-~101d UR~S-U9!:>R:>!Unmo:>

~p So!p~m SOl ~p OU!ll~q!1

°IZ

01U~!mRUO!:>unJ I~ RJA

'IR!:>OS U9!:>RZ!I!AOmS~p RI ~p Á ~fRAIRS Rlmln:> Run sJRd 011s~nu u~ U~Áill1SUO;) ~1U~m~1U~uRml~d ~nb-'- l~pod I~P Á IR1!dR:> [~P S~S~l~1U! S~R10A Sor ~nb 'sym Z~A Run '9!1!ml~d ouR:>!X~m OPR1S3 I~ 000'l OIJRI~ u~ Á 0661 ~p RPB:>9P RI u~ S~IR~~I-O:>!mod S~uo!s!mo SR1S~~P RpRl~q![~P U9!:>RZ!101nR RI uo:) .R!:>Rl':)Om~p R[ 1~~IR1l0J ÁR:>!lq9d~1 RA~nu Run l!nl:ISUOO URJl!1!ml~d ~nb U9!;)BU RI ~p so:>!pJlnf so1U~mRpUnj sor ~p Rm!:>u~ lod l~pod

~p Rln1:>ill1S~ Rf~!A B[ ~p

S~S~l~1U! sol OPR!~~[!A!ld uRq 'BuR:>!X~m R:>!1JIOdU9!:>m!1SUO:) R[ u~ SRP!U~1uO:> [R!:>OSU9!:>B:>!Unmo:> ~p R!1~1Bm u~ S~[R~~[ S~SRqSR:>!U91:>RUR Á SB!101:>!PR11uO:> 'SR~BA 'S~I!q?P SR[ ~nb lBml!JB som~pod 'RA!1:>~dsl~d R1S~ OfRg lRUO!:>Bu pRP -!unmo:> RI ~P pR1UnloA RI ~P U9!S!Al~dns R[ R ~sl~1~mos R u~uodo ~S ~nb SO:>!1 -Yl:>o1nR S~Á~l u~ °p!ll~AUO:> uRq ~S !SB:>'JSY .SBA!1:>~I°:>S~PBp!A!1RmlOU SR[~P u~'31Rm [R lRUO!:>Unj R ~PU~!1 ~nb omou91nR !SR:>l~pod un U~ °P!ll~AUO:> URq ~S Á 'OPR1S3 I~ Á PBP~!:>OSRI ~P pR1UnloA BI ~p Bm!;)U~ lod 0:>!1J[od-0:>!m9UO;)~ l~pod

~mlOU~

un ~p U9!~Rl1U~:>UO:> RI OpRZUR~IR URq So!p~m sol 'RUR~!X~W

PRP~!~OS RI 9~1010 S~I ~nb IR!~!U! RZUR!JUO~ R[ R SB!~Rl'3 'Rl~URm R1S~ ~a .S~[Rlm~nl:IS~ S~IR!~OSS01~!IJUO~Á SOSRl:¡RSO~S~1UR'3!'3 ~npold 'OURldw~1 o ~plB1 'S~IRUO!~RU o SO!lR1!unmo~ SRW~[qOld S~pUR1'3 sol ~lqOS R~![q9d U9!~RmlOJU! ~p R1JRJ R[ 'O!lRl1UO~ 01 ~a .SU!I1J.l I~P SRAln~ SR[ o IB1U~P!~~O Rpom BI ~P °l~!~ I~ R~l~ ~nb "S~1URZ!Ul~pOm S~PRP![OA!lJ" s~[dw!s SR[ ~lqOS OU Á S~[B1U~W -RPUnj sBm~lqold sns ~lqOS RpRmlOjU! ~1U~WR![dWB Á ~1U~URml~d PRP~!:>OS Run lRl~U~'3 ~nb ~U~!1 OU1~pom OpR1S3 un '~1U~!n'3!suo~ lod .u9!~RmlOjU! ~p S~IRUR~ sol ~p pRP!IRlnld

Á Rlml~dR

~p om!u9u!s

S~ IB!~OS R!~Rl~Om~p :u9!~

-RW1OjU! ~p SO!P~W sol ~p U9!~RZ!1Rl~Om~p RpUnjOld R[ U!S lR1~ldmo~ ~p~nd ~S OU R!~Bl~Om~p BI ~p U9!~:>ill1suo~ BI ~nb ~1U~S~ld 1~U~1 O!lRS~~~U s3 .01Unfuo~ ns U~ PRP~!~OS RI lod SopR1u~mRI~~1 Á SOpRs!Al~dns IRIS~ u~q~p ~ldw~!s s~l~pod S~IRd!~U!ld sol R~!1Yl~OW~P PRP~!~OS Run U~ 'U9!~RU RI ~p U9!~~~1!P R[ ~lqOS IBl1U~~ os~d ns R Op!q~a liU9!~BU RI ~p S~1UR1!qRq sol B RA!1:>~I°:> Rl~URm ~p '~1U~m -IRd!~U!ld

Á R!lR!P '~'3!l!P Á Rln~!llR

'RZ![!AOm 'RZ!UR'310 ~S IRn~ I~ ~ps~p O~U

-Ylodm~1UO~ l~pod l~m!ld [~ U~ °p!ll~AUO~ URq ~S ~nb sol SO!~Rds~ S01S~ uos ~nb RÁ 'SRA!SRWU9!~R~!UnmO~ Á U9!~RmlOjU! ~p SRln1~nl:¡s~ SRI ~p RpUnjOld R~!1Yl~om~p U9!~RmlOjSUR11 ~lqRSU~ds!pu! R[ ~l~!nb~l ~S ouR~!X~m OpR1S3 I~P RmlOj~l BI lRP!I°SUO~ Rp~nd ~S ~nb R1Rd ~nb lRl~P!SUO~ ~nb ÁRH .RAn~~[O~ Á RUR!P!10~ RP!A RI ~p sos~:>old SOl:¡O sol SOp01 RZnRl~OW~p ~nb O!d!~U!ld I~ S~ U9!:>R~!UnWO~ RI ~p U9!~RZnRl~OW~p RI ~nblod 'OpRl~UlnA ~1 -U~mRpUnjOld 9P~nb ouB~!X~m OpR1S3 I~P RW10j~1 BI ~p os~~old I~ Op01 'O"~ uo:) .soms!w sol ~lqOS B1snf B~!PJlnf pRp!AnRW10U RA~nu Run ~p U9!~R~l':) RI

1-6 I

al~avVlj nONI31S3 ~31/\Vr


92 I

Reforma delEstado mexicano

gidos por el actual marco normativo de las industrias culturales. Así, cada vez más la dinámica de las leyes del mercado rebasa los intereses colectivos (enfocados a fortalecer el proyecto de desarrollo equilibrado de nuestro Estado-nación) y promueven la realización de las bárbaras leyes del capital en el campo de la cultura y la conciencia social. Ante este horizonte de cerrazón estatal para la democratización informa'tiva, nos enfrentamos al delicado panorama político en el que los grandes grupos sociales no cuentan con espacios de expresión dentro de éstos para expresar sus necesidades, problemáticas, demandas y soluciones. Frente a ello, se observa la tendencia creciente de que los movimientos sociales en emergencia continúen creando sus propios procesos clandestinos de comunicación colectivos, que derivarán, tarde o temprano, en la construcción de un nuevo Estado ampliado, paralelo al oficial, con el consecuente acrecentamiento de nuestra crisis de hegemonía nacional. Ejemplo de ello ha sido el surgimiento temporal de los medios contra-estatales como "Televerdad", "Radio Vampiro" y "Radio Pirata" y las intervenciones guerrilleras que se dan a través de Internet. El conjunto de estos indicadores políticos reflejan que, al principiar el siglo XXI, la sociedad mexicana está atravesadapor cuatro grandes tendencias políticas comunicativo-culturales de masas: En primer término, la comunidad nacional termina con un Estado débil en el terreno de las políticas de información, pues ha renunciado a ejercer su función rectora en el campo de la comunicación colectiva para dejar su rectoría en manos de las fuerzas del mercado, que sólo protegen los intereses del gran capital en esta área. En este sentido, el Estado mexicano, a través de su postura de la autorregulación, ha optado por defender los intereses del proyecto de súper-concentración de riqueza y no los derechos y garantías individuales más elementales que los ciudadanos han demandado desde la década de 1960. En segundo término, la estructura mental de la sociedad mexicana termina profundamente atravesada por un proyecto muy fuerte de cultura, comunicación y espiritualidad colectiva conducido por las voraces fuerzas del mercado que fomentan la dinámica del "dejar hacer y dejar pasar" cultural, a costa de lo que sea y sin restricción alguna; y que es ampliamente protegido pOí las ideologías y los valores de plástico que ha introducido la modernidad, con la anuencia de los gobiernos nacionales en turno. Dicho proyecto, basado

en la lógica de la acumulaciónde capital a escalaplanetaria, promueve intensamente la expansión de la cultura de la muerte, que está cimentando silenciosamente-frente a nuestrasnarices- el nuevo derrumbe de nuestropaís. En tercer término, el conjunto de los partidos políticos mantiene una posición de despreocupaciéne irresponsabilidad por el problema de las políticas nacionales de comunicación, salvo en los momentos electorales cuando

-


,1;: ~

-U"W"I" S"UO!:)!puo:) suI ugu,,~uuw "nb 10!1"dns 0!101UZ!I:!A!:)U"P10 un "Sl!nl~ -suoo Y1pod ou I~n~ 1" U!S 'I~!:)OS~!:)U"A~A"lqOS~I ~l~d o:)!syq °P~~S3 OA~nu I"P ~:)!g?1~1~S"U9!:)d,,:)uo:) ~I 1!:)np01~U! ~l~d 'OA!~~W10JU! a.l!lJj zaSS!lJ/I~P ~:)!~JIod ~I "P ~P~U!W!l:)S!PU! U9!:)dop~ ~I "P S?A~l~~ O:)!X?W "P I~ln~In~ U~lY 1" U" "0W!UJW-~1~Ifl,, o "OW!UJW°P~~S3" un 1~"1:) "P ~"P! ~I -P~P!U1"POW ~I "P 01X"~UO:)I"P 011U"P- 1!n~!1SnSI~~u"w~punJ S" 'OP!1U"S "~S,, U3 'U9!:)~U ~l~s"nu "P OP~lq!I!nb" O~U"!W!:)"l:) 1" U~~!W!I "nb S"I~1U"W S~UO!~~!P -~l~UO~ s~png~ S~I1"AI0S"1 ~ '011" UO~ '1!nq!11UO~Á U9!:)~W10JU! "P sos,,:)old SOl~O"P S?A~l~ ~ P~P"!:)OS ~I "P U9!:)~d!:)~11~d~I l~lgOI ~l~d 'U9!:)~:)!unwo~ Á ~lmIn:) "P "1U"WI~!~"ds" 'S~~!1JIOdS~A"nu "P U9!:)~1U"W"Idw! " ~p"nbs1)q ~I "l,,!nb"l "S ~lOq~ 'OI"POW oq:)!P "P OS~:)~lJ I"P s?nds"p '011" 10d .~1"~?:)~" '~!:)U"IO:!A~I "P o~u"wn~ 1" 'pn~u"Anf ~I "P ~zu~l"ds" "P S!S!l:) ~I 'I~UO!:)m!1SU!p~P!Inp"l:)U! ~I "P 01u"wn~ 1" '~P!A "P P~P!I~:) "P I"A!U 011 -s"nu "P u9!:):)np"1 ~P~:)l~W ~I 'O"Idw"s"p opng~ 1" 'U9!:)dnl10:) "Iq!U~1UO:)U! ~I 'I~UO!:)~U 0!10~!11"~ 1" °p01 U" ~:)!g9IO:)" U9!:):)nl1S"P ~1~q1yq ~I 'O!lUn~ -"d01g~ osd~IO:) 1" 'S"I~~!d~:) "P ~gnJ I~~nlq ~I 'os~d I"P U9!:)~nI~A"p ~~!1SY1P ~I op~s u~q 011" "P SOIdw"f3 .op!:)np01d ~q "nb s~u~wnq S"UO!:)~W10J~P S~1~q1yqS~I Á S"UO!:)~1!W!IS"W10U" sns ~P~:)?P ~un U~ op~q01dwo:) ~q '-I~!:) -os U9!:)~d!:)!~1~d ~I l!g!l!P ~l~d °p~:)l"W I"P "Iq!S!AU! OU~W ~I "P "o:)!gyw O~lo~~Ing"ll"pod" I"P o~s"ndns 1" U" "1U"W~!1~~!10Á~Wop~s~q- ~J1J~ll~ng ~I "P s?nds"p Op!glns I~!PU~W U"P10 OA"nu I~ "Sl~10d10:)U! ~l~d 's"I~ln~In:) S~lm:)nl~S" sns U" O!:)l"WO:) "lq!'l "P °P~1~1.1 I~ Uo:) 'xx °Ig!S I"P I~U!J I~ o~ -!X?W op~~dop~ ~q "1u"wI~np~~ "nb 10P~Z!U1"POW°IlOll~S"P "P °I~poW 13

:,;

~! .¡

SOA!~~eIO~U9!~eWJoJU! ep SO!peW SOl ue le!~OS U9!~ed!~!~Jed ep e~!~!lod eAenU eun e!~eH

.~U~:)!X"WP~P"!:)os ~I ~ 1~Z!1~1:)OW"P ~l~d S"I~!:)u"s" SO~U"!W~"1U~IdS01S""p n~!lJds" 1" "~~:)S"l "nb 'I~!:)oS U9!:)~:)~u -nwo:) "P OA!~:)"I°:) 01:)"Á01d 0110 re"l:) O~l~S":)"U ~~Ins"l "nb 011" 10d s3 .~p~Z!U~glO I!A!:) P~P"!:)os U~lg ~I "ps"p 01U"!W!glns ns U~~!w1"d "nb S"I~"l S"I~!:)oS S"~U"lJ o S~Zl"nJ S~P!I9S U!SÁ 'U9!:)~u ~I "P oP~lq~I!nb" °llolres"p 1" ~l~d U9!:)~:)!unwo:) "P SO!P"W sol "P 0:)!~Y1:)OW"Posn Á U9!:)~W10JSU~1~ "P o:) -!Uyg10 O~!Iq1)d01:)"Á01d un "P ~!:)u"sn~ ~I 10d "1U"W"PU~lg °P~~!I!q"P ~p"nb ~U~:)!X"W P~P"~:)OS~I "P Olq"l":) 1" 'I!A!:) P~P~!:)os ~I U" S~P~IS!~S~A!~~!:)~U! "p S"101q syw Z"A ~P~:) U,,~S!X""nbun~ :OU~W1?~ 011~n:)U" "'~U"WI~U!J 'A .~A!1:)"I°:) ~!:)u"!:)uo:) ~I 1!nl1SUO:)~l~d I~lq"~l"A P~P!I~"l ~~S" u~loug! 0:)!1JIOd al:)!:) I"P o oy~ I"P O~S"l 13 '~:)!Iq1)d U9!u!do ~1 "1U~ s~J1~dw!s 1"u"1qo n "Sl~W -!1!g"I U~~!w1"d s"I "nb S"I~!:)"ds" Ánw S~:)!1JIOds~ln~unÁo:) U" o 'SO~OA l~U~g ~l~d SO!P"W sol U" S01~P!PU~:)sns "P U9!:)!sodx" "P odw,,!~ Áo!:)~ds" 1" U~"I"d

E6I

al~a'v'VIJ noNI31S3 ~3IA'v'r

:

~


94'

Relo""a delEstadomexicano. tales de la convivencia en comunidad, especialmente en la medida en que en el país las sociedades de masas son cada vez mayores.22 Un nuevo Estado básico para la¡ sobrevivencia social que no se limite a ejercer la labor meramente de vigilancia policíaca, de atención a las urgencias inmediatas, de cubrir el servicio de recolección de basura, bomberos, etc., sino sobretodo que haga posible la participación democrática de la población en los procesos de creación de cultura y comunicación colectivos. Es decir, una comunicación de Estado al servicio del hombre y no el hombre al servicio del mercado, vía la

información. Debemos recordar que ya en el siglo XIX las profundas alteraciones que produjo el funcionamiento autónomo del mercado autorregulado en México generaron tantas contradicciones sociales que dieron origen al capitalismo salvaje e hicieron indispensable el surgimiento del Estado benefactor para corregir dichos antagonismos insostenibles. Por ello, desde principios del siglo XX se intentó sustituir la lógica de la supremacía del mercado, por otra lógica más sensible y humana de justicia y participación social.23 Incluso, constatamos que las principales naciones que impulsaron el modelo neo liberal del Estado mínimo en los años ochenta, como fueron los gobiernos de Ronald Reagan en Estados Unidos y de Margaret Thatcher en la Gran Bretaña, a mediados de la década de los noventa fueron corregidos drásticamente por los respectivos gobiernos de William Clinton en Norteamérica y de John Major en Inglaterra para fortalecer de nuevo al Estado benefactor y resolver las grandes contradicciones que produjo la aplicación irrestricta de las leyes del mercado en estos países. Dicha neointervención del Estado planteó ajustar el rumbo autónomo del mercado a través de una acción más directa de éste en la gestación de las macro políticas de crecimiento, pero no supone suprimirlo.24 Es por esto que ante el nivel límite de evolución en el que nos encontramos como civilización nacional y frente a la creciente realidad de establecer la iniciativa del mercado en el campo de la cultura y la comunicación colectiva 22. "En el TLC el mercado fijará precios a los básicos" (1992), en Excélsior, 27 de marzo; "me qué sirve la democracia si pervive el mercantilismo en América Latina?" (1992), Excélsior, 3 dejunio; "Está en duda que el mercado solucionará mágicamentelos problemas económicos" (1993), en El Financiero, 26 de noviembre. 23. "La lógica del mercado" (1.992),en El Financiero, 4 de agosto; "Regula la existencia de la sociedad" (1992), en Excélsior, 31 de mayo; "Base del Estado corporativo" (1992), en Excélsior, 2 de junio; "Intervencionismodcl Estado. Orígenes y modalidades del Estado" (1992), en Excélsior, 3 de junio; "Izquierda y totalitarismo. Orígenes y modalidades del Estado" (1992), Excélsior, 4 de junio; "La teoría del Estado. Orígenes y modalidade~ ,iel Estado" (1992), Excélsior, 5 de junio. 24. "El retiro del Estado impone retos capitales al neoliberalismo" (1993), en Excélsior, 28 de septiembre; "El cambio debe ser garantía de justicia" (1993), en Excélsior, 28 de septiembre; "La nueva cara del regulador económico" (1993), en Excélsior, 28 de septiembre; "Peligro el capitalismo salvaje" (1993), Excélsior, 2 de noviembre.


";¡lqW;¡!/lOU ;¡P 1 'O.li}!:JUDU!.!l13"U;¡ '(1661) "e:>!sJ~ el ;¡P ose:> 13 ¿epe/l!ld e/l!te!:>!u! el e OpOt le!luo:> SOW;¡q;¡P ;¡tU;¡Wle;¡M?" "9Z ";¡lqW;)!/lOU ;)P tZ 'O.li}!:JUDU!.!l13" U;) '(Z661) ",e¡ets;) ow -S!UOPU;)/ll;¡¡U!O;)U 13" ~;)lqW;)!/lOU ;)P tI 'O.li}!:JUDU!.!l13"U;) '(Z661) "u9!:Jegu! ;) S9l;¡¡U! ;¡P seset ;¡P Ot~W;)l:JU! un e lOW;).L "UOtU!¡:) e t;);¡ltS "eM. U;) ozeq:J;¡l opunlold" ~o!¡n[ ;)P ~1 '.lO!S"1?;)X:!J U;) '(Z661) "lOt:Jel;¡u;)g opets3 le ;):J;)letlOl Á l;)q:Jteq.L "W e lo[ew "c ;¡á'!llO:)" ~'!lqe;)p tI '.lO!S"1?:JX3" U;) '(Z661) "ope:Jl;)W le leze¡dw;)l OU Ále!ná' eled Ows!tets;)o;)u le JS" "~Z

~q OWO:) JS~ :}nb O~l~S:}:)QUs:} '~lOq~ 'P~P~1~P~10S :}P l~uO~:)~N ~W~l~Old [~P S~A~l~ ~ 1~~:)OSO!lq!l!nb:} :}P SO~:):}hOld SOl ~ SOPUOJl~U!~S:}P ~l~d S~:)~lqt)d S~S -:}ldw:} 9!PU:}A OWO:) JS~ :}nb O 'SOP!:):}lOA~JS:}P syw S:}lO~:):}SSOl ~ l~hOd~ ~l~d °nOll~S:}P :}P ~:)U~q ~1 9S1ndw! :}~U:}W~I:}I~l~d h 1~~~~S:}~:)U~q ~1 9Z~~~A~ld~1 °P~~S3 1:} 0:)~W9UO:):} odw~:) 1:} u:} OWO:) JS~ :}nb l~l:}P~SUO:) :}nb Á~q 'on:} ~l~d 'l~~S!X:}O:)~l~d :}~u:}w:}~u:}~m :}l:}!nb:}l :}S l~ro ~1 Á :}~S!X:}ou :}~u:}W[~n~:)~ ~nb 'IVU -O!.JVU v!,juat1!I1a.lqos VI v.lvd lV!.JOSu<}!.Jv.J!unzuo.J ,( v.ln11n.Jap v.J!1Jlod vt1anu ~un :}P U9!:)~10q~l:} ~[ :}P S?A~l~ ~ [em~ln:) O!lq!l!nb:} ou~:)!X:}w °P~~S3 [:} :}nb O!l~S:}:):}U s:} 'e:)!lqt)d:}l :}P op~~ell. [:}P ope:)l:}W [en~!l!ds:} Á ~A!~~:)!Unwo:) 10~:):}S 1~ e1t!d

01~0 :}P S:}UO!:)!PUO:) S~[ ~:}l:) ~l~s:}nu u:} O!:)l:}WOJ :}lq!'1

:}P °1:}POW I:}P U9!:)~:)!lde ~1 uo:) :}:):}[q~~s:} :}s ~nb pep[en~!s:}p :}~U:}!:):}l:) :}P ewelou~d oq:)!P :}~uV

'S~:}l~~ S~~S:}s:}lqe~u~l uos ou [!~U~:)l:}W :}nb eÁ '[!A!:) P~P:}!:)os el Á ope~s3 [:} lod S~P~~l:) l:}S ~nb

UYIPU~~ 'S~lOÁ~W, Z~A ep~:) s~sew ~P S~P~P:}!:)OSU~ l!A!A~lqOS eled l~1\1~SUO:)h l!nI~SUO:) sow!l~nb:}l

~nb SOW!UJW p~P![elq:}l~:)

~P S:}I~A!U uos :}nb ":)~~ '~P!A

el ~P U9!:)OWOld e[ ~P em~ln:) eun ~p '[euo!:)eu 01 :}P U9!:)eloleA~1 ~P ~In~[n:) eun :}p '[!A!:) e!:)u~A!AUOO e[ ~p ~m~ln:) eun :}p 'ell~!l. e~:}ue[d [~P opep~n:) [:}P em~ln:) ~un ~p 'soue!:)ue sor :}p esu~J~p e[ ~p em~[n:) eun ~p 'eP!A e[ ~P u9!:):)np -old~l ~p seu~pe:) ser ~p u9!:)e1\1~suo:) e[ u~uodwo:) ~nb s~!:):}ds~ ser ~p U9!:) -e1\1~Suo:) ~p em~[n:) eun :}p 'e:)!~9[0:):} [en~!

:}G 9Z'oue:)!1~w~:}~10U °P~~s3

em~[n:) eun ~p U9!:)ewloJ

I:}P h ~:}dom3

e:)!w9uo:)3

e[ 'el~uew

pep!unwoJ

~[

~P sope~s~ sol :}p ~!leuOn!W!~lnw U9!:)e~10de el U!S ~Sl~nOlles:}p uol~!pnd ou '(:)SS) opunw [:}p OS01S0:) syw se[n:)J~1t!d ~p 10pel~I~:)e I~P O~U~AU! [~ o SSS!H ap uo.Jsofl [~P O~U~!W!lqn:)s~p [~ ~:)!SJJ e[ :}p odwe:) [:} u~ 'o[dw:}f~ 10d 'ep!A e[ ~p lel:}q![O~U U9!:)d~:)uo:) [en~:)~ e[ ~:)~[qe1s~ ~nb oz~[d 0~10:) ~p Á "e!le!un:)~d e!:)ueue~" ~p SO!l~~!l:) Sor ~p Ol~U~p ~A!~el:)n[ s~ ou oze[d 0~10:) e 'O:)!X?W u:} ~~S!X:} ~nb ~[qe~u~l syw e:)!w9uo:):} U9!Sl~AU! el S~ [em~[n:) U9!:)e:)!J!u~[d e[ 'ozeld 081e[ e '~~u~we:)!f9peled '~nbun~ ~nb e op!q~p 0~s3 "lVUO!.Jvu v!.Juat1!t1a.lqos vI v.lvd lV!.JOS v.ln11n.Jeun ~P U9!:):)nI~suo:) e[ :}~S?u~ ~sle8~[~p ~p~nd o:)odwe~ Js~ 'el~~?:>~~ ~z'eueqIn

em~:)nI~S~elJU!

~p u9!:):)npold

e[ '~:)!syq e!:)u~!:) e[ ~

les[ndw! 'o:)![qt)d oueqm ~~lodsueI:¡ [~P U9!:)el~u~8 e[ '-eA!~U~A~ld eu!:)!p~W e[ ~p os~:) [~ s~ owo:)ue:)z~ledes~p ~nb :}p 08S~!1 e '[!~ue:)l~w 10~:)~S [~P souew u:} ~s1ef~p u~p~nd ou oue:)!x:}w ope~s3 [~P OnOlles~p [:} ~led se:)!8?~ -el~S~ S~pep!A!~:)e :}p pep!~ue:) eun owo:) Jse ~nb 1t!l~P!SUO:) sow~q~p

S6 I

'sJ~d [~P

al~avVIJ nONI31S3 ~31/1Vr


96 I

Reforma delEstado mexicano

permitido crecientemente el juego de los principios del mercado en el área ¡ cultural,27 se apoye la dinámica de equilibrio de la comunicación social que surge desde las necesidades de expresión y participación ideológica más apremiantes de los grupos mayoritarios del país. Con ello se podrán rescatar los aspectospositivos que ofrece la economía de mercado en el campo cultural, como son la eficiencia, la competitividad, la libertad individual, la apertura de mercados, la adopción de nuevos financiamientos, etc., y al mismo tiempo se aplicarán los contrapesos culturales de nivelación mental necesarios para sobrevivir, mismos que no están incluidos en el frío cálculo económico neoliberal. Frente a esto es imprescindible considerar que la práctica del libre juego de las fuerzas culturales y comunicativas no genera automáticamente un proceso de comunicación superior, sino que para lograrlo se requiere la presencia y la acción de procesossociales planificadores, con alto nivel de participación de la sociedad civil.28 Contrapesos planificadores que no sean burocráticos, estatistas, paternalistas o populistas, pero que sí vinculen globalmente los principales requerimientos de desarrollo social con la dinámica de producción cultural e informativa. De lo contrario, los grandes límites naturales, que por sí misma fija la economía de mercado sobre las dinámicas comunicativas, generarán más contradicciones culturales que las que se pretende resolver por medio de la acción de la oferta y la demanda, y que sólo podrán ser resueltas con la introducción de la racionalidad de la comunicación social en el campo de lo público. De no construirse esta política de equilibrio en el área comunicativa y cultural, cada vez más se vivirá el profundo divorcio existente entre necesidades materiales y espirituales de crecimiento social y la formación de la cerebralidad colectiva para resolverlas. Es por ello que es necesario crear otro proyecto colectivo de democratización de la comunicación social que permita que los medios de información se orienten hacia el desarrollo de nuestra conciencia para resolver nuestros conflictos de crecimiento, pues el proceso de la globalización mundial nos lleva a la creación de un nuevo orden cultural que modifica los contenidos y las fronteras ideológicas de los actuales estados nacionales. De no efectuar esto, el alma cultural de nuestra sociedad correrá el gran riesgo de quedar sepultada por los nuevos espejismosde la modernidad y sus derivados simbó.

27. "Filosofía del liberalismo social; contraestatismo y neoliberalismo absorbente" (1992), en El Financiero, 5 de marzo; "El liberalismo social" (1992), en Excélsior, 7 de marzo; "El liberalismo social: nuestro camino" (1992), en unomásuno, 8 de marzo; "¿Neoliberalismo social?" (1992), en unomásuno, 11 de marzo; "Entre la política y la economía. La condi. ción de los serviles" (1992), en Excélsior,13 de marzo. 28. "Requiere la sociedad actual de una nueva revolución científica" (1992), en unomásuno, 31 de marzo.


1, ~j ;

un ua ou l11n¡:>11 ap O!~al!A!ld la sa anb 'U9!Sa:JuO:JOf11q11lado anb o~sand 111!:>adsa uaW11A11l~un l!lqn:> aqap 11!l~SnpU! 11~s3 "11u11:>!XaW p11pa!:>os111Á Op11~Salap u9!snJ!p ap Sal11!:>Os Sap11p!Sa:>au ap l11laua~ O:>l11Wun ua O¡J11S!Aal11Jlaqap as [o,.]

:l~:>~l~d~s~pgqgp {~!:>!Jo odw~!¡

{~P %1;"'l1 ~p ~r~¡u~:>lod

{~ ~nb U~~¡u~{ds~u~!nb

'U9!:>~illlOJU!

~p SO!P~w sol ~p SO!l~UO!S~:>uo:> sol ~p ~¡S~ndOld ~{ ~p ~!:>U~l~J!P V °t "P~P~!:>os ~[ ~p Á OP~¡sg [~P ~¡IP-d Iod U9!SI~AU! ~P Oill!UJill un uoo Á U9!:>~I¡~u~d ~¡[~ uo:> o:>!{qt)d o~:>!AI~S ~P so~p~w ~P ~¡U~lJ U~l~ un uo:> I~¡UO~ ~Jl~~!J!US!S O¡sg "O~!Iqt)d O!~~AI~S ~P oPt?¡sg ~P U9!~~~~unillO:> ~P SO!P~w ~P ~w~¡S!S o!{dm~ un 'SOP~A!Id-[~!~I~WO~ SO!P~W ~P ~lm:>nI¡ -S~~IJu~ {~m~~ ~{ ~P OI¡U~P 'SO¡S? UO:>I~nI¡SUO~ ~IP-d S~{~~:>!JOsodm~~¡ SOSl~A~p SOl ~P osn {~ It?~!{d~ s~:>!¡J{od ?nb uo:> {!A~~ P~P~!:>os ~{ ~P S~IO¡:>~S SOSIgA~P SOl u~ Á U9!Ufl ~{ ~P OS~ISUO:) {~U~ ~¡U~w~:>!{qt)d I!¡n:>S!p O!I~S~:>~U sg 'Z S~[ ~p U9!~~d!:>!¡I~d un S~{~¡U~W~uI~qnS

"S~p~P!UnillOO ~[ u~ op~s~q {~UO!:>~u U9!:>~WIOJU! ~p O¡~~ÁoId OA~nu sodm~!:J Sor ~p S?A~I¡ ~ I!nJ¡SUO:> ~I~d 'OU~II~¡ ~1S~ u~

Op~:>I~W {~P S~ZI~nJ S~[ OP~ZU~~{~ u~q ~nb ~r~A[~S ~:>!wYU!P ~{ ~ ~¡U~IJ U9!:>~:> -!unWO~ ~{ ~p odw~~ {~ U~ ~IO¡:>~I U9!:>Unj ns I~¡~:>S~I ~q~p OP~¡sg {g '1 :{~!~OS U9!~~d!~!¡IP-d Á OP~¡sg 'S~{~!:>~Jo sodm~!¡ ~I¡U~ U9!:>~[~I ~{ I~:>!J!POW ~I~d S~UO!:>~~s~¡u~!nS!s S~{ 'S~I¡O ~I1U~ 'IP-Z!{~~I YI~q~p {~I~P~J OUI~!qOS OA~nu {~ '~!:>~I:>om~p ~{ ~p s~s~q S~[ I~~[d -m~ Á llJUO!.JlJU lJ!.Juéllt!ltél.lqoS"lJIlJ.llJd llJ!.JOS"U9!.JlJ.J!UnUlo.J .{ lJ.lnl1n.J élp lJ.J!IJlod lJltélnu ~{ I!nI¡SUO~ 'ou~~!X~m OP~¡sg {~P ~mIoJ~I ~[ u~ I~ZU~A~ ~I~d 'O[S!S OA~nu {~ u~ O!IO1~Z!{!A!:> Á [~!:>os '[~1U~m OS~:>OJ¡~Ins ~IP-d o t?:>!{qt)d~I ~[ gp ~~U~A~ {~ ~I~d ~!:>u~!~UO~ ~un I~I~U~S ~I~d S~[~!:>os-O~!¡J{od s~s~q S~{ U~~I':) ~S !S YI~pu~d~p on~ ~a "O!U~{!W ~p {~U!J ~p {~UO!:>~u ~A!¡~~{O~ ~!~U~!:>uo:> ~[ I!nI¡SUO:> t?I~d sos~:>oId sol ou o ~S omo~ U9~:>t?AOU~I~¡S~ ~p I!¡I~d ~ -!X~w pt?p~!:>os ~{ ~p ~¡u~¡Iodm! syw ~P!A ~{ ~p SO¡!qwy sol SOPO¡ ~ZnI~

UYI~~!J!pom ~nb S~JA S~{ uYI~U!mI~1gp s~ s~nd 'IXX O{S!S {~P SO!d!~U!Id ~P ~u~:> ~mIoJ~I ~{ s~ -~U~!P!¡O~ Á ~!I~1~unillo:> ~nb{~Iq~1I~A ~Z~[~Im~U ns Iod ~nb

OU~S'ou~:>!X~m OP~¡sg {~ I~Z!UI~POW ~I~d syw ~:>!PJInr ~mIoJ~I ~un s~ ou u9~~ -~~~unwo:> ~p ~!I~¡t?m u~ OP~¡sg {~P ~mIoJ~I ~{ ~nb I~~OUO~~I som~q~a l~UO!:>~u ~~:>u~!:>uo~ ~{ ~p Á ou~:>!X~m °p~1sg {~P ~Im~nI¡S~ ~{ ~p ~U~!P!¡oo U9!~~!{dw~ Á U9!:>~WIOJSU~I1 ~p [~I¡U~~ OU~ill -9u~J un ~IqOS OU!S 'U9~:>~WIOJU! o U9!SI~A!P 'O¡U~!W!~I~ds~ ~p S~UO!~m!¡SU! s~{dw!s ~IqOS OPU~{S!S~{ y¡S~ ~S ou '~!~U~¡SU! ~m!¡{t) u~ 's~nd 'U9!~t?:>!unmo:> ~p SO!P~W soq~!P ~p U9!:>t?I~do t?{ pt?P!punjoId Ut?IS UO~ I~¡U~m~{S~I ~I~d U9!Ufl t?[ ~p OS~ISUO:) {~P {t?!:>°S U9!:>t?~!unmo:) ~p Á t?Im{n:) ~p S~UO!S!WO~ St?{ t? ~uo!s~Id {!A!~ pt?p~!~OS ~{ ~nb ~p t?!:>ut?¡Iodw! ~WIOU~ t?{ Jnb~ ~a ~¡s!{~¡!d~~

¡

L6 I

1~UO!~t?UI~1U! pt?p~!:>os t?{ ~p OnOII~S~p [~P ~S~J ~A~nu ~¡S~ ~p SO!I~1!S~I~d So:>!{

al~avVoJ nONI31S3 ~31¡\Vr

~


98 I

Reforma delEstado mexicano

mercado libre, sino cerrado. Si cualquiera pü..diera participar en la radio y la televisión, si no se requiriera una autorización específica que se otorga a muy pocos, esa industria sería como cualquier otra. Péro el régimen de concesionesle da una peculiaridad que debe y puede reflejarse fiscalmente.29 4. Se requiere terminar con la distribución discrecional de los t!empos oficiales del Estado por parte de la Secretaría de Gobernación a través del Consejo Nacional de Radio y Televisión. Para ello, se propone: a) Que la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores de la XLVIII Legislatura vigilen sistemática y rigurosamente el otorgamiento de dichos espacios b) Que el Consejo Nacional de Radio y Televisión incluya entre sus miembros a dos representantes de la sociedad civil 'organizada y a dos representantes del sector académico vinculado con la investigación y el análisis de los medios de información. 5. Es imperativo que, a través del aprovechamiento del 12.5% de los tiempos oficiales, el Estado fortalezca y amplié el esquema de medios de comunicación de servicio público para cumplir con su función de rector nacional y equilibrar el funcionamiento del modelo de comunicación de mercado. 6. Debe revisarse la práctica que considera al 12.5% de tiempo como no acumulable, para que el tiempo no usado se pueda recuperar y, por lo tanto, evitar que se pierda el impuesto pagado en especie. 7. Debido a la crisis y al rezago educativo en el país, las instituciones educativas y culturales deben tener un acceso preferencial a los tiempos oficiales en los medios de información para promover la educación y la cultura nacionales. 8. A mediano plazo el impuesto de 12.5% que los concesionarios pagan en especie lo deberán pagar en efectivo, y el monto recuperado debería ser orientado para crear un fondo de apoyo a los medios de servicio público. Es importante considerar que: [..:] la obligación no cumplida de pagar en especie, sin más, significa consagrar una exención que los concesionarios ganaron desde siempre. Es oportuno plantear que el pago en especie se substituya por un pago en efectivo, y aún es posible concebir un régimen mixto, en que el Estado continúe disponiendo de tiempos en radio y televisiónpara usarlosdirectamente y para compartirlos con la sociedad.3D 9. El Estado debe abrir la participación de la sociedad civil organizada en los tiempos oficiales, ya que se trata de espacios que se otorgan en las 29. Granados Chapa, Miguel Ángel (2000), "Doce y medio por ciento", columna Plaza Pública, Reforma, México, DF, 9 de noviembre, p. 7-A. 30. Ídem.

-


!

"sJ~d Ol:JS~nU ~p l~m!l!dS~

Á I~lmln:>

OU~ll~:J I~ U~ Op~'Jl~W ~p ~'J-~~91~I ~p op~ln~~lS~p O:JU~!W~UO!'JunJ I~P ~~:>U:}S -~ld ~I SOA!:J'J~I°'JSO:JU~!W~:Jlodwo:) Á ~!:)U~!'JUO'J ~l:JS~nU ~lqOS op~f~p Ylq~q ~nb S~lOP~:JS~A~p S~!'Ju~n'J~suo'J S~I SOW~l!lJnS Á SOW~l~A SOt}t! SOUn~l~ :}p Ol:JU~p Á 'OSOl~!I~d Ánw O~'J!d!'J~ld un lod "SOp~pU~A Sofo" sol UD:) OpU~ZU~A~ Yl~:JS~ ~U~:)!X~W P~P~!'JOS ~I 'S~!'Ju~:Jsun'Jl!:) S~:JS~U3 "p~P!unwo:) ~l:Js:}nu ~ ~P!A u~p ~I Á U~U~!:JSOS~nb S~I UDS '~!:)U~:JSU! ~W!:JI1) U~ '~nb s~punJold S~I~:Ju~m S~lm:)nl:JS~ S~I OP~W1OJSU~1:JUYlq~q ~S ou ol~d 'P~P~!:)OS ~l:Js:}nu ~p '":):J~ 'S~'J!~910U'J~:J 's~'J!PJrnf 'S~:)!:JJlod 'S~'J!m9UOO~ S~lm'Jnl:JS~ S~I op~:> -!J!POW UYlq~q ~S O!:)l~mo'J ~lq!1 ~p SOP~:J~l:Jsol UO'J 'I~UO!:)~U U9!:)~Z!Ul~POW ~p ~S~J ~U~ld U~ '~nb SOW~l~l:JUO'JU~ '~:JUOZ~lOq ~:JS~~lqOS l~ZU~A~ OU :}G .U9!:)~mlOJU! ~I ~ Oq'J~l~p I~P ~:Jl~d omo'J 'P~P~!'JOS ~l:Js~nu ~p ~'J!19:JS!q ~!lOm~m ~I l~Al~S~ld Á l~:J~'JS~l

,

O!l~S~:)~U S~ S~I~'JS!J sodm~!:J sol ~p O~ldm~ I~ ~:Ju~!p~m '~:Ju~ml~u!d "11 "SJ~d ol:Js~nu u~ ~rnp~m sym ~un ~p u9~'J~'J!J!P~ ~I l~Slndm! ~l~d S~A!:J~Ul~:JI~ ~'J!:JY1'JOW~p-O:)!AJ:>~lmln'J l~uodold

Á 's~s~m

~p U9!'J~'J!unmo:)

~p so!p~m

sol ~p S~A~l:J ~ SO'J!AJ:) Á

s~l~rnld s~lol~A ~p U9!'J'Jnl:Jsuo'J Á u9!snJ!p ~I ~ oP~:)!P~P u~q ~s ~nb so!:)~ds:} so'Jod sol 'S~I~!'J!Jo sodw~!:J sol ~JA 'lP-~ldm~ Á l~:J~:)S~l ~l~!nb~l ~S .OI "SOA!:J:)~I°'JU9!snj!P ~p so~p~m sol u~ U9!S~ldx~ ~p so!'J~ds~ l~U~:J ou lod sJ~d I~P s~II~:) s~1 ~:Ju~m~:Ju~u~ml~d ~mo:J p~p~~'Jos ~ 'U9!'J~lqod ~I u~ ~P!A ~p P~P!I~'J ~I ~P ~P!pl~d Á S~l:JS:} I~P o:Ju~mn~ '~u~p~pn!'J U9!:) -~:J!ll! 'ou~qrn sO~'J 'P~P!I!q~Ul~qO~U! 'I~!A sO~'J 'S~U~!q ~P U9!'J'Jnl:Js~p 'SO!'J -l~WO'J Á s~s~ldw~ ~P ~1l~!'J 's~'J!W9uo:)~ S~P!pl~d U~'J!ldw! ~nb Á sJ~d I~P s~P -~pn!'J S~I~d!'JU!ld s~1 u~ u~p~:)ns s~JP sol sop°:J ~nb s~l~f~II~'J S~UO!'J~:Js~J!u~m S~:JU~:J~P ~!'Ju~s~ld ~I YlP-:J!A~ ~S SO'J!U91:J'J~I~U9!'J~:)!unmo:) ~P so!p~m sol u~ sodw~!:J uoo u~:Ju~n'J S~I~!'JOSS~UO!'J~Z~U~~lO s~1 ~nb u~ ~P!P~W ~I u~ ~nb l~Z!I~mund ~:Ju~:Jlodm! s~ °p!:Ju~s ~:JS~u3 'u1)mo'J U~!q I~ ~l~d ~l:JS!U!mp~ sol ~:Js~~nb ~l~d °P~:Js3 I~ ~~~I~P ~I 'o:Junfuo'J ns u~ 'P~P~!'Jos ~I ~nb S~UO!S~'JUO'J

66 I

al~avV.J nONI31S3 ~31!\Vr

~


-

I

'XW'WO:>'1!JJ~J@Op1!á'Z1!J

:o:>!U9JJ:>~I~ O~JJO:> 'O:>I!W!q:>oX-1!U1!J!IOdoJJ~W 1!wou9Jny p1!P!SJ~A!Uf1 1

'SO~RP!PUR:) sol 'Jp SRA!Sln:)S!p SR~S'J~Rl~S'J 'Jp u9~:)~u~J'Jp Á SO~Rp~pUR:)'Jl~U'J S'J~Rq'Jp 'O~RP!PUR:) I'JP U'JSRW~RI 'Jp u9~:):)ru~suo:) RI U'J SRpR~u'J~sns S'JIRlO1;)'JI'J SR~S'J~Rl~S'J 'U'JSRW~ 'Jp s'Jlo1Insuo:) 'IRlO~:)'JI'J SU!l;J'f.JlJW U'J SRpRSRq SRgRdWR;) 'R:)!lq1)d U9!U~dO 'Jp so~m~~su~ :OWO:) S'JIR1 'RUR:)!X'JW ~:)!~Jlod PRP~IR'Jl RI U'J S'J~U'J1S!X'Ju~ URl'J SOgR SOUnSIR 'J:)Rq 'Jnb SR~:)UR1Su~ 'J SR:)~1:)Yld 'S'JlO1:)R SOA'Jnu Op~Slns URq 'IMd I'JP R~Oll'Jp RI R1U'JS'Jld'Jl 'Jnb 'oooz OgR I'JP IR~:)U'Jp~S'Jld u9~:);)'JI'J RI U'J U9~S'Jldx'J RW~XYWns 'Ju'J~~ 'Jnb 'O!lRU'J:)S'J OA'Jnu 'J~s'J uR 'O:)!~Jlod l'Jpod 'Jp so~:)Rds'J l'Jpl'Jd R 9z'Jdw'J 0861 'Jp o~u'J:)'Jp I'JP S'JIRU~JR 'JnbunR 'S'JIR~:)U'Jp~S'Jld s'Juo~:):)'JI'J SRI U'J OSO!lO~:)~A 'J~u'JwR:)~~YW'J1S!S°p!IRS RJqRq 'Jldw'J!s oPR~s3 I'JP Op~~lRd I'J SOgR 1L sow~~Il) sol U'J 'Jnb RÁ 'RUR:)!X'JW R:)!¡JIOd PRP~IR'Jl RI U'J 'J¡U'J!:)'Jl S'J ou'Jw9u'JJ 'J~sR owo:)

°lRlndod U9!:):)'JI'J 'Jp SOSlR:) lRdn:)o RlRd SRA!¡:)Rl~Rs'Juo!:)do s'JlO¡:)'JI'J sol 'J~UR 'JSlR¡U:)S'Jld R s'JIlRpnÁR u'Jp'Jnd 'Jnb SR¡U'J~WRll'Jq

SRA~¡:):)J'JÁ S'J~UR~lOdw! owo:)

SR!lR¡~:)!lqnd

SR:)!U:)?~ SRI Á SU!l;J'f.JlJW 1:) 'U9!:)

.R:)~unwo:) RI R lP-l'JP!SUO:) R opRz'Jdw'J URq S'JIRlO~:)~I'J SRgRdwR:) SRI u~ u~d!;) -!¡lRd ~nb SO;)!~Jlod S~lO¡:)R S'J¡U'Jl~J!P sol 'oq:)~q 'J¡S~ ~p R!:)u'Jn:)~suo:) V 'sopR~lns~l sns U'J owo:) U9!;)RZ!IR~l ns U'J O~UR~PRP~I!qR!JUO:) Á R!:)u~pu'Jd~pu! lOÁRW no:) u~¡u'Jn:) S~IRlO~:)~I~ sos~:)Old sol 'Jnb OP~~!wl'Jd Rq 'O~OA IR O¡~dS~l I~ Á S~IRlO¡:)'JI~ SRWlOJ~l SRI lod 'S~lO~ -:)RJ SOl~O ~l~U~ 'OpR~u'J~sns 'o:)!X?W u~ O:)!¡Yl:)OW~p os~;)old

I'JP ~:)URAR13

U9!~~npOJ~UI

~S8JOI.:J ope6ze~

s!nl

s/s//f}ue ns BJed sBJsandoJd :OO/XfjJWua eo/J!/od u9/0eo/unwoo e7


1021

Lacomunicación poli!;c.enMexico

El vínculo entre medios, democracia y política en México El primer paso para iniciar un análisis fundamentado sobre la comunicación política en México, es elaborar un contexto del sistema de medios y el sistema político mexicano. Hablar sobre democracia en nuestro país es referirse a un proceso de transición política que se ha venido gestando a partir de una serie de reformas electorales; de la creación de espacios autónomos que legitiman los procesos elector&les y la conquista y apertura de espacios del poder público a la participación de diferente&-COrrientespolítieas. La conformación de los partidos políticos tiene una tradición ideológica que se gesta desde la Revolución mexicana y que con el tiempo ha permitido una serie de fusiones, transformaciones y escisiones. Estos cambios se han caracterizado por la existencia de vínculos históricos con grupos de interés pol,ítico y económico en relaciones clientelares con organizaciones gremialés y, sobre todo, por la hegemonía política de un solo partido. Anteriormente, partido y gobierno concentraban el manejo de la vida poiítica y económica del país y tenían una importante influencia sobre otros ámbitos de la vida social y cultural. En el casode los medios de comunicación, lo hacían a través de un control legal sobre ellos y de relaciones disc¡:ecionales entre los dueños de los medios y la clase política en el poder. Si bien la prensa y la radio fueron, hasta mediados del decenio de 1960, los medios de información fundamentales en la vida política nacional, la

televisión se fue posicionando como el Ínedio más importante de información y, a partir del decenio de 1980, se convirtió en el centro de la comunicación política y electoral en procesos de elección más competidos y con mayor participación. En es~época se gestaronuna serie de acontecimientos políticos que dieron inicio a una etap¡ide democratización de los procesos electorales y la apertura para fuerzas políticas de oposición en espaciosde participación política como el Congreso. Por su parte, el sistema de mt:dios de comunicaciónsehattansformado de manera significativa: la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC), abrió la posibilidad de inversión y participación de grupos extrahjeros en la red 'de telecomunicaciones; el incremento en la publicación de periódicos tanto locales como nacionales, así como de estaciones de radio y televisión; la desaparición del monopolio televisivo comercial, ya que a partir de 1993 el monopolio de la televisión privada de señal abierta desapareció y con ello también el sistema de televisión federal; y los adelantos tecnológicos en materia de comuni<;:acioneshan influido para que se establezcauna competencia entre medios a partir de sus contenidos.

-


---'S~lEJO~:>;)l;) ---" -U;)

~p Á SEA!1E;)!UnWO;) SE!S~1E11S~SEl ~p ~11Ed UE1S E10dlO;)U! ~nb 'U9!;)E;)!UnUl -O;) ~p SO!P~W sol U~ EpEZ~lE11U~;) El~ EUn ~p O!P~Ul U~ E;)!1JlOd U9!;)E;)!UnUlO:J ~p EW~1S!S un ~Slns ~nb E °1UEn;) U~ 'EUE;)!X~Ul E!:JU~!l~dx~ El ~p U9!;)E10ldx~ El ~1UES~1~1U! U~;)Eq SE!;)El:JOUl~p SE110 UO;) SE!;)U~l~J!P Á S~Pn:j!l!W!S SE'1 "EPEZ!lEn:jX~1UO;)S~PÁ lE!;)!Jl~dns S~ 'U9!S!A~l~1 El Á O!PEl El °P01 ~lqOS 'S01U~!Ul!;)~1UO;)E sol ~P U~;)Eq S~UO!SE;)O u~ ~nb U9!;)E1U~S~ld~1 El 'lEUO!;)EU PEP!IE~ ~11s~nu ~P SO!qUlE:J sol U~ UEd!;)!11Ed ~nb S;)101;)ES01U!1S!PSOl ~P U9!S;)ldx~ El E S011;)!qE syw UY1S~ SO!P;)W SOl ;)nb 011~p s~ ~nbunv "E!lt!1!101nE Á l~nS!S~p 'EpESE11E 'SOP!1U~S soq;)nw u~ 'EJAEP01 s~ PEP~!;)OS Á so~P~w ~11U~ U9!;)El~1 El 'OSlEqw~ U!S 'sO;)!W9uo:J~ ÁSO;)!1JIod SO!qwE;) sol ~P SE1S!U -0~E101d U~ U~!qwE1 OU!S 'SO!lt!U~;)S~ U~ °19s OU °p!11~AUO;) UEq ~S ~nb EA~SEUl U9!snJ~P ~P SO!P~W SOU1~pOW sol solI~ ~11U~ 'OP!;)~l;) Eq S;)IE!;)OSS~101;)E SO110 ;)P E!;)U~n!Ju! El '01X~1UO;) ~1S;) u3 .SE!lEP!11Ed SE!;)U~;)S~Al;)J~ Á PEP!A!1~1~dUlO:J El ~P U9!;)EA!1:JE~1 Á U9!;)Ed!;)~11Ed ~P °pEUlE11u~ OA~nu un E oy~dw~s~p ns U~ EA!SEd Ánw E;)!WYU!P Eun ~P U01ESEd SE;)!1JIod S~UO!:Jn:j!1SU!SE'1 .~1UEpUEUl~P Á EA!1Ed!;)!11Ed 'IElnld syw PEP~!:JOS Eun ;)U~!1 O;)!X~W 'PEP!lEn:j;)E El U3 'S~PEP!lO!ld Á SE!S~1E11S~sns 'U9!:JE;)!UnWO:J ;)P sO!P~W SOl UO;) °ln:JuJA oq;)~11S;) un OPE1S~SEq ~s 'O:J!X~W U~ S~IE101:J~I~ sos~;)old sol u~ SE;)~1Yl;)OUl~P syw s~:J!1;)Yld ~P 01U~~W!SlnS .I~ ~ps~P '~nbunE 'u~l~!nb~l SO!qWE:J S01S~ ~nb SEA~1E:>!UnUlO;)S~PEP!S~;)~U SEl 011~!qn;) !u'sJEd l~ u~ so:J!1JIod SO!qWE:> sol ~nb OUl1!1 OWS!W l;) op!nS~s Eq ou ;)nb EÁ '01U~l °p!S Eq O!qUlE:> ~1s3 'pEP~!;)OS El Á E:J!1JIod El 'U9!;)E:J!UnWO;) ~P SO!P~Ul sol ~P U9!:JEl~1 El ~11U~ O!qwE;) ;)P Os;):>old un °PE!;)!U! ~q ~S 'SO;)!1JIod S~lO~:JEsol Á SO!P~W sol ~l~U;) S;)~UE~lOdw! S01;)!!JUO:>°P!~s!X~ uEq U~!q !S 'Z~P!dt!l UO;) op -EIIOllt!S~P UEq ~S O;)!X~W U;) SE;)!~:>Yld St!~S~~P S;)~UES;)l~~U! sO~:>;)dSEs°'1 'SEPE;)E~S~PS~PEP!lEUOS1~d Á soP!~lt!d sol ~P S~l~PJI sol ~P l!~lEd E E:>!1JIod El ;)P U9!;)EZnEUOS1~d t!1 Á OÁOdE l~ lE~U;):>~l:JE Á 1~U~1UEUl 'l!ru~SUO:> E1Ed O!P~W l~ OWO:JU9!S~A~l~~ El U~ S!SEJU~ UE1S un 'U9!:JE;)!Unwo:> El ;)P OA!~:>~J~osn un ;)P E!;)u~pu~d;)pu! ~ E!:>Ut!~lOdw! El ;)~U;)P!A~ syw S~ '01I~ 10d 'SEA!~E10~JO;) Á S~lEl~~U~!l;) S~UO!:JEI~JU~ (~1U~!:J~1 OpESEd lE U9!:JE1EdUlO:> U;) sou~w Z~A EPE:> Á S~~UE10A sol ~P U9!u!do El U~ SYUl Z;)A EPE:> ESUE:>S~P SO~EP!PUE:>sns Á SOP!11Ed sol E OÁOdE l~ ~nb lE:>E~S~P;)qE:J 'OP!~U~S ~~s~ u3 .S~101:>ESOl ~11U~ S~UO!:>t!!:>oS~u SEWS!W SEl Á o:>!~JIod l~:>Eq;)nb l~P SEW10J SEl UE!qUlE;) ~nb 01 UO;) '"soy -~nb~d" soPEWEII SOp~~lEd SO~U!~S!PÁ (a~d Á NVd 'I~d) SO!lE~!lOÁEW so:>!~JIod SOP!~lEd S;)l~ lod °PEU!WOP s~ ~nb E~S!P!~lEd!lnld EW~~S!S un UE~~UEld SOYE ~;)u!nb SOW!~lt) sol U;) OP!Sros UEq ~nb S~IE10~:>~l~ SE:>~~:>YldSEl Á sE:>!~JIod S;)U -o!;)n~!~su! SEl ;)nb lEAl~SqO ;)~UES~l~~U~s~ 'SO!qWE:> SO~S~E ~~U~WEl;)lE1Ed SEYEdwE:J SEl E!lO~OU El~UEW ~P E~U~W~l:>U! ;)S'U9!S!A~l~~ t!l ~P lE!:>~ds~ U~ Á 'O!PEl El ;)P E!;)UE~lOdw! t!1 Á osn I~ ~nb v661 ~P S~UO!:>:>;)l;)SEI E~SEq S~ 'OSlEqUl~ U!S

EO 1-1

S3~Ol:1 oav~zv~ Slnl


1 041

La comunicación políticaen México mercado. Además de 10 anterior, llama la atención porque es un caso de estudio en el que se puede rastrear qué es lo que sucede cuando un sistema de comunicación política es construido en una sociedad y un sistema de gobierno que empiezan a tener una tradición democrática real en susprocesos

electorales.

¿Cómo surge la comunicación

política contemporánea?

La comunicación política es una de las manifestaciones dentro de la política y los medios masivos de comunicación que mayor inquietud han generado entre los estudiosos de la ciencia política, la psicología y las ciencias de la comunicación, entre otras especialidades, por ser considerada como una disciplina emergente. En las últimas décadas, en especial en la de 1990, el enfoque en la comunicación política como objeto de estudio ha producido una diversidad de textos en los que se reflexiona sobre el papel de los mediosefi la política y sus efectos en la democracia. El interés por estudiar esta disciplina se deriva del surgimiento de nuevos y complejos vínculos entre los actores políticos, los medios de comunicación modernos y la sociedad. Estos vínculos inciden, por una parte, en la relación tradicional entre actores y sistemaspolíticos al introducir nuevasva:riablesen la reflexión del problema; y por otra, plantean cuestionamientos acerca del estatuto de lo público en las sociedadesmediáticas. Esto da por resultado una "nueva política" o una "nueva" forma d{1hacer política. En este sentido, la comunicación política se convierte en una realidad empírica, en un fenómeno visible, pero también en un concepto fundamental para entender los fenómenos políticos y las democracias contemporáneas. Por ello, cabe preguntarse la qué se debe la importancia de la comunicación en la política en los últimos 50 años? Las causas son diversas, pero a partir de un ejercicio de análisis y sistematización es posible considerar que estos cambios se originan a partir de cuatro factores: 1. La emergencia de la sociedad de masas. 2. El surgimiento de nuevos medios de comunicación en las democracias contemporáneas, en especial la televisión y los medios telemáticos. 3. La incorporación de prácticas y técnicas de la comunicaciófi en la política. 4. Los cambios en las prácticas de los gobiernos democráticos. Aunque sería posible considerar algunos otros factores, estos cuatro que mencionamos nos permiten, en primera instancia; entender la emergencia y centralidad de la comunicación que muchos autores identifican en las prácti-


SO..,

"OJ!X~W ua 1!wa1la a1qos aJ1!q as anb u9!Xaua1 1!1 ap a1U1!110dw! a111!d Op1!J!lqnd 1!q anb OSO!pmsa un sa (8861) Ora1~ 1!.11!~'ou1!J!Xaw OS1!Jla u3 "SO110a11ua '(~66I) 11! ,a 1a!q1n1!!) sa(I!I:J ~(866I) anb!u!woQ 'u0110M ~(~66I) JU!W U1!IV ~(6661 '9660 l!dso~ "1 "f Á OSUOIV zognw ~(666I) U1!af 'uoqJnOW ~(966I) OP!puy:) 'u9zuoW ~(966I) UOSU1!MS"' P!A1!Q Á °1°1!d '!U!JU1!W :sa101n1! S01U!1S!PU1!1!Jas soun811! 11!UO!JUaw 10d 'pma!nbu! 1!1SaU1!1Sa!J!U1!W sa1Ua!Ja1 SO!pmsa sol ap a111!d1!uang

"Z

'S~l~W! ~p sodru~ ~p SgpUgW~P 'S~lgl01:>~I~ sos~:>old :OWO:> S~lg1) u~~ew! gl ~p opunw I~ UD:>O:>!IQt)d S~l~1U! ~p sos~:>old SOl ~p g!:>u~pu~d~p g1l~!:> el~U~~ g:>!1JIOd el u~ U9!:>g:>!unwo:> el ~p se:>!u:>~1 Á Sg:>!1:>Yld ~p U9!:>glOdlO:>U!e'l .0:>!1JIOd l~:>gq~nb I~P Sg!dOld syw Ugl~P!SUO:> ~S O!d!:>U!ld lod ~nb S~pgp!/I.!1:>e OUgld opun~~s U~ opuer~p 'g1S!1!1~~Old pgP!/I.!1:>g gl ~p ~1Ug1l0dw! ~1led OWO:>SO:>!1JIOdSOUn~lg lod SOpgl~P!SUO:> UDS SO!:>!I\.l~S sns 'S~UO!Sg:>o sgq:>nw U~ Á '8U!liJ'f.llJUl ~p SO!pmS~ Á sg!~~1el1S~ ~p oy~S!P 'SO!P~W ~p S!S!IYUg 'U9!:>g:>!unwo:> Áu~~ew! ~p SO!:>!I\.l~SU~:>~lJO ~nb sgS~ldw~ Ugl1u~n:>u~ ~S glOqg ol~d 'gSU~ld ~p SgU!:>!JO ueJ1Srx~ °19S soye S01ugn:> soun ~:>gH .u~~gW! ~p ~JlOS~Sg Á U9!:>~:>!unwo:> ~p SO!:>!I\.l~Ssol ~p 01U~!W!:>~l:> Á u9!:>nl°/l.~ ~!dOld ~I ~1U~W~:>!lJdw~ l~I\.l~SQO g1S~Q '~:>!1JIOd P~P!/I.!1:>~ gl u~ op!l!nbpg

~q U9!:>~:>!unwo:> ~I ~nb 1~1U~WgpunJ I~d~d I~P ~1u~n:> l~p ~lgd

.~:>!1JIOd pep!/I.!1:>e ~I Á U9!:>~:>!unwo:> ~p SO!P~W S~pU~l~ sol :Sg:>!~91 Á s~:>!wYU!P S~!dOld sns UD:> sodw~:> Sop ~l1U~ ~1:>Z~w Á 01U~!W~:>l~:>g ~p OU!S 'l~pod ~p °19S ou °ln:>uJ/I. un S~ ~lOq~ ~~1U~ld ~S ~nb 01 ol~d 'soy~ soq:>nw ~:>~q ~ps~p ~su~ld ~I UD:> Opgp ~q ~s U9!:>~I~l ~1s3 .SO!P~W SOl Á SO:>!1JIOdsol ~l1U~ l~pod ~p U9!:>~I~l eun ~p g!:>U~1Srx~ el 'l~~nl opun~~s u~ ~Ie1~l1 e SgW~1 ~p gpU~~g ~un ~p 01U~!W!:>~IQ~.1s~ I~ lod ~q:>nl ~Un 'l~~nl l~W!ld

u~ :l~:>g1S~P ~ S~P~P!I~~l Sop ~1l~!/l.P~ lO!l~1U~ 01U~!W~~1Ugld

13

"sop~~uasalduYlas OW9:>Á ~!:>u~~lodw! ap so~uns~ owo:> SOp~lap!SUO:>UYlas salyn:> l~U!Wla~ap lod Á So~ua!w!:>a~uoo~ SOlap uaplO la l~¡Ol~UO:>lod OUla!qO3' ¡ap SO!l~UO!:>UnJSOlÁU9!:> -~WIOjU! ap So!paw SOl al~ua P~P!I~A!l ~I ~~uawn~ 'O:>!lql)d la ~l~d U9!:>~WIOjU! ap a~uanj ~laW!ld ~I OWO:>ua:>alq~~sa as S~A!S!Aala~S~!:>!~OUS~I anb ~P!paw V

P!/l.ea 'OP!1U~S ~s~ u3 ~nb 10l I~ ~nb 01 lod

:~nb ~1l~!/l.pg (C;Z1 :9661) UOSU~MS "e:>!wyu!P ~1S~ ~P Ol1U~P le1u~wepunJ s~ u~l~!nbpg 'g:>!1JIOd U9!:>~:>!unwo~ g/l.~nu eun ~p U9!:>~WlOJUO:>

~I u~ ~ÁnIJu! 'U9!:>~WlOJU! ~p s~J~010U:>~1 se/l.~nu s~1 Á U9!S!/I.~1~1 gl u~:>e1s~p ~nb ~ol ~l1U~ '~/I.!sew u9!:>e:>!unwo:> ~p SO!P~W sol ~p ~~n~ I~ ~nb ~Á 'e:>!1Jlod ~I u~ U9!:>~:>!unwo:> gl ~p s~:>!U:>~1 Á se:>!1:>Yld ~p U9!:>~lOdlO:>U! ~I ~ ~l~!J~l ~s ~nb I~ s~ l~:>e1s~p ~1Ug1l0dw! ~:>~l~d ~w ~nb S~l01:>~J S01S~ ~p oun .Ol1° I~ U!S oun ~ l~p -U~1U~ I!:>JJ!P s~ ~nb 01 lod 'SOP~UO!:>~I~l ~1u~W~q:>~l1S~ UY1S~s01u~w~l~ S01S~ P~P!lg~l el U~ ~nb l~UO!:>U~w ~1U~1l0dw! S~ °II~ lOd z'S~I~m:>~ se:>!1JIod S~:>

S3~Ol::l oav~zv~ Slnl

I


106'

Lacomunicación politica enMéxico actividades de los partidos políticos, relación entre actores políticos, debate y discusión de temas políticos, etcétera), por lo que se advierte un cambio aparente de roles: los periodistas pasande ser testigos de la actividad política a actores de ésta, y por su parte, los líderes políticos aprenden técnicas de comunicación y persuasión e incorporan en sus equipos a especialistas de la imagen, el marketing y la publicidad (Monzón, 1996: 225). Dentro de la nueva dimensión del rol de los medios en el desarrollo de la democracia, Cándido Monzón plantea dos ideas que dan cuenta de este cambio: a) la rendición de cuentas de los actos de gobierno debe darse con mayor rapidez y transparencia; y, b) los partidos políticos están perdiendo peso en la escena política, dando paso a la popularidad e im~n de-sus líderes. Por lo tanto, concluye que "todos estamos envueltos en un nuevo espacio público dominado por la información" (1996: 226). Si bien en todas las sociedades,como menciona Thompson (1998: 56), los seres humanos se dedican a la producción e intercambio de información y contenidos simbólicos, el desarrollo de los media ha transformado la naturaleza de la producción simbólica y el intercambio en el mundo moderno. La emergencia de este aspecto de la comunicación mediática la convierte en una herramienta esencial para el político actual, ya que su uso supera la dependencia de la imagen para el desarrollo de una estrategia de campañ~ y de interacción entre gobernantes y gobernados. Como afirma Alan Minc, "para un hombre de Estado actuar y comunicar constituyen las dos caras de una misma realidad" (1995: 159). Uno de los efectos de esta situaciób es abordado por David Swansop, quien plantea que nos encontramos ante una "democracia centrada en los medios"3 que está revolucionando el mundo de la. información y la política. En este sentido, el rol de los medios de comunicaciónJ1acambiado de fur1.na radical, al superar su concepción como simple canal cr-eeomuni~ación y convertirse en un actor potencial en el proceso polít~oy en especial el ~lectoral, con un peso específico y poder autónomo (Mancini y Swanson,1996: 11). Este fenómeno convierte a los medios en la primera fuente de información para el público dentro de una sociedad de masasy les otorga el poder de jerarquizar y controlar el orden y la forma en que presentan los acontecimientos. Esta capacidad de la prensa, la radio y, en mayor m_edida,de la televisión para confeccionar los mensajes y transmitir los al público sugiere que los medios masivos están emergiendo como un centro de poder autónomo con importantes consecuencias para la política moderna. En este sentido, las 3.

El término l1amado también "mediocracia", al cual hacen referencia muchos autMes, es planteado por David Swansonpara referirse a la ce~dad de los medios de comUnICAción en los procesos políticos, en especial en los periodos elej;J.g¡:ales, ~la relación entre los políticos y las instituciones políticas con sus electores.I


LO "1

.SOWS!WJSu~ SOp!U~¡uo:! sollOO ~nb 'eA!s!A~I~t u~8ew! eun ~p U9!:!:!nltSuo:! ~p sepuew~p lod syw sOpeU!Wl~t~p uytS~ soll~ u~ SO:!!tJlod sol ~p u9!:!ent:!e el Á S~teq~p sol ~p SOteWlOj so'] '"so:!9Jlod sol ~p pep~!l~S ~p u~8ew! el uo:! l~dwOl Á S~lOt:!~I~ sns uo:! otU~!We:!l~:!e un l~U~t" ~p o¡~fqo I~ uo:! 'OA!S!A~I~t oln:!yt:!oos~ ~p SOteWlOj sol ofeq 'SO:!!W9:! sewel80ld u~ e:!!lql)d~~ el ~p e!:!u~P!S~ld el e sotep!pue:!~ld sol ~p u9!:!ed!:!9led el s~ 'oue:!!x~w ose:! I~U~ oldw~f~ un

Ánm S~ ~:)!~Jlod U9!:)~:)!unmo:)

~I ~lqOS R~S!UO!:):)np~l U9!:)Rml!J~

.t

~~S~ U~!q

!S ."op~~s~ ~p S~JAU~ o Sop!un ~~u~w~lqnIOS!pu! pRp!IRn~:)R RI u~ uy~s~ Sop SOl ~nb o~s~nd" 'O:)!~Jlod -YUPíJ'f.lVUIÁ ~:)!~Jlod U9!:)~:)!unmo:) SOU!Wl9~ SOl ~lqR!q -WR:)l~~U! RmlOJ ~p UR~ldw~

Á ,,~:)!~Jlod U9!:)~:)!unmo:)

~I ~p IRqOI~ °PO¡9UI"

I~ omo:)o:)!~Jlod SU!líJ'f.lVW IR u~q!:)uo:) (L8 :L661) }{~lRRW .f ~dd!l!qdÁ 10lÁR:) pu~I°"M S~S~:)URlJ SOl Á (8661) uol~AOq.L 1~!lqRD R~I~q I~ amo:) S~lo~nv .o~:)npold amo:) O:)!~Jlod IR Á Op~:)l~W amo:) Op~lO~:)~I~ IR l~A ~:)~q R:)!~91 R~S3 lB!:) -l~mo:) u9!:)omold RI u~ SRP~l!dsu! SR:)!u:)9¡ SRA~nu R ~~u~mR:)!syq u~:)~u~~l~d ~nb SR:)!~:)Yld °PRlOdlO:)U! ~ oPRIIollRs~p URq '( O:)!lq1)d oÁod~ I~ l!n~~suo:) R SRPRU!WR:)U~ SR!~~~RJ¡S~lRlnmloJ ~p uy ~ 'S~~UR~OASOl ~p S~uo!:)Rdn:)O~ld Á SRl -n~sod s~1 l~:)OUO:) RlRd ~:)!u:)~~ OUIO:) Á S~IRlO¡:)~I~ so~u~mow SOl u~ ~~u~UIIR~ -u~mRpunJ) OA!SRnSl~d Á op~:)!~S!JOS syw ~~U~mRA!~~:)!Unmo:) ~fRSU~UI un lR~ -~II l~:)~q lod sop~dn:)o~ld OUl~!qO~ Á SOP!~lRd 'SO~~P!pu~:) 'SO:)!~Jlod sodru~ SOl '(L61-~61

:~66V

Z~PUYUl~d z~w9D

u1)~~S 'SRPR:)9P s~m!~I1) S~l~ SRI U3

.(68 :6661 'z~p -uyul~d z~m9o) R:)!~JIOd R!U:)~~op~:)l~m ~I UD:) R:)!~JIOd U9!:)R:)!Unmo:) ~A~nu RI UR:)!J!~U~P! osnl:)U! soq:)nm ~pUop U~ '"R:)!~y!p~m R!:)Rl:)om~p ~I" U~UIRII S~lo~nR sol ~nb 01 U~ IR!:)u~~snsuo:) os~d un ~U~!~ ~:)!~Jlod R!U:)~~OpR:)l~W R'1 .~:)!~Jlod ~I R R!U:)~~OpR:)l~W ~I ~p U9!:)RlOdlO:)U! RI s~ ~~u~p~:)~~UR Ol~O

eA!~~edsJed eAenu eun :e~!l!IOd u9!~e~!unwo~ '(t :9661 'UOSURMS) "SO!P -~m sol ~p omnsuo:) I~ RlRd S~P~P!IRUOSl~d Á SR~P! sns ~p S~lopR~~nbRdm~ SOl~S~!P u~ SOp!~l~AUO:)" Á SopR~ldm~ ~lRd U9!~~:)!unwoo ~p S~pR:)!~S!Jos SR!c'3~¡1!l~Á so~puossoI ÁU9!:)R:)!Unmo:) u~ so¡l~dx~ sol ~p 'SRSRW~p U9!:)R:)!U -nmo:) ~p SO!P~W sol ~p osn I~ PRP!S~:)~u amo:) UR~~URld ~S SO:)!~Jlod SOP!~lRd Á SO~RP!PUR:)sol amo:) S~l~PJI sol o~U~~ ~nb 01 lod ~~IR:)S~URl~ R s~lo~~~I~ sol UD:) lRn~:)Rl~~U! ~p Á ~:)!~Jlod l~:)Rq ~p ~mloJ RA~nu Run oPURI~A~p 'SO:)!~Jlod sol R Á R~!~JIOd PRP!A!~:)R ~I "OP~U!UIR~UO:)" ~q U9!:)~l~do ~p od!~ ~~S3 v"V!PíJUI SSVW sol ~p S~S~l~~U! sol Á S~P~P!S~:)~U SRI R UR~dRpR ~S R!~U~n~~lJ loÁRm UD:) Z~A Rp~:) ~nb 'l~lndod

U9!:):)~I~ ~p so~s~nd RlRd s~tJRdm~:) SRI UDS

°II~ ~p oldm~f~ un '~:)!~Jlod ~!:)Rl:)OUI~p R[ ~p SR:)!~:)Yld Á s~uo!:)n~!~SU! SRI UD:) SRpRln:)U!A ~~u~m~lqnlos!pu!uy~s~ SR:)!~:)Yld sns Á SR:)!~y!p~m s~uo!:)n~!~SU!

S3~O'::I oa'v'~z~Slnl


10s1

Lacomunicación pollticaenMexico cuestionable, ayuda a explicar el auge del marketing político en los sistemas democráticos a partir del decenio de 1960 y la forma en que algunos autores identifican la comunicación política moderna con esta disciplina de la mercadotecnia. El marketing es un proceso por el cual las compañías seleccionan a sus clientes, analizan sus necesidadesy, con base en esta información, posteriormente desarrollan innovaciones al producto, su publicidad, precio y estrategias de distribución. En la política, su aplicación se fundamenta en los mismos principios, pero el análisis de las necesidades se centra en los votantes y ciudadanos; el producto se convierte en una combinación multifacética entre el político en sí mismo, su imagen y la plataforma política de la que el político es partidario. La combinación de imagen e ideología, una vez constituida de manera integral, se promueve y difunde a la audiencia apropiada. En el casode la política existe una proposición o promesa con cierto valor de cambio que el político ofrece a los ciudatlanos votantes como pago por su apoyo; el costo o precio que se paga puede venir en forma de votos, apoyo económico a la campaña, incorporación al trabajo voluntario, e incluso, a través de la manifestación de simpatías y respuestaspositivas sobre el político ante los encuestadores. Actualmente, la capacidad para influir en la opinión pública tiene un cierto "valor en el mercado político", está cada vez menos en las manos de los políticos y más en los tecnócratas y estrategas de la imagen. Hoy en día los candidatos no necesariamente deben tener la aprobación de las élites del partido para acceder a una candidatura, incluso a la de presidente. Entre los factores que pueden llegar a establecerla diferencia para ganar los puestos de elección popular y tener una buena campaña, están el tener accesoa la contratación de encuestasde opinión, a la vez que contar con un estratega de medios y especialistas en imagen y con un equipo estable de consultores. Pero esto no significa que cualquier político pueda "comprar" la candidatura por elección, si tiene accesoa estosmedios. Existen muchos casos que demuestran que la efectividad y el triunfo de un candidato no dependen únicamente de la cantidad de dinero que se haya invertido, ni de la creatividad de su campaña. En la política, a diferencia del marketing, no úniyamente se trata de anticipar las necesidadesy deseosde un mercado para tener éxito; el proceso es más complejo, dinámico e impredecible, ya que mientras que en el mercado o ámbito comercial la información de los productos con la que cuenta el consumidor proviene básicamente de la publicidad a través de revistas, prensa, radio y televisión, en la política el caso es distinto. La actitud de los votantes está en constante cambio, ya que pueden ser influenciados por los comentarios que generan los medios sobre la acción de los políticos, asícomo por las discusiones que se desarrollan en sus círculos cercanos sobre política.


60 ,,'

-!UIod S;}lO~:>~ sol ;}l~U;} ~:>I~Y!P;}W U9I:>~~U;}S;}ld;}l Á u9I:>~I;}l ;}P S~WlOJ S~A~nu s~I ;}nb ~Á ';}~U;}u~wl;}d °Iqw~:> U;} uY~S;} u~Ipn~s;} ;}S ;}nb SOU;}W9U;}J sol ;}nb S;} ';}r~ploq~ ;}P ~JgoIoPO~;}W ns Á ~:>I~JIOdu9I:>~:>Iunwo:> ~I ~p u9I:>~zII~n~d~:>uo:> ~I ;}lqOS sosoIpn~s;}

sol ;}l~U;} OSU;}suo:> I;} ~~In:>IJIP ;}nb ~W;}Iqold

uY~S;} '~JgoIOU:>;}~ ~wsIw

j

~

j

Ol~O

.u9I:>~WlOJSU~l~ ;}~U~~SUo:>;}P ~:>IwyuIP ~un ~ SO~;}rns ~I owo:> Js~ 'S;}lO~:>~ so~uI~sIP sol ;}l~U;} u9I:>~I;}l ~I Á

SOIP;}W ;}P ~W;}~SISI;} 'S~:>I~JIOdS~ln~:>ru~S;} s~I ;}nb lI:>;}P sa .0Iqw~:> ~~U~~SUo:> U;} °Ipn~s;} ;}P O~;}rqo un ;}U~I~ 'Ol~O I;} lod Á ~~Il~UIIdI:>SIPl;}~UI ~AI~:>;}dSl~d ~un ~PS;}P °p~plOq~ l;}S ~~IS;}:>;}U °p~Ipn~s;} Á OPIpU~ldwo:> l;}S ~l~d ;}nb OU;}W9U;}J un ;}~U~ SOW~~S;} 'OP~I un lod

:S;}lO~:>~J Sop ~ ;}~U;}W~:>Isyq ;}q~p ~S

'l~~OU u~:>~q SOP~ZII~I:>;}ds;} S;}lO~n~ sol sopo~ Is~:> ;}nb U9I:>~:>IIdwo:> ~~sa 'o!pn~s~ ;}P O~;}rqo oP~:>IIdwo:> Á OAIS~A;} ;}~S;} ;}lqOS SO~U;}IW~~~l~ Á so~d;}:>uo:> syw u~loqeI;} ~s Z~A ~P~:> ;}nb S;} '~JJ~lgoIIqIq ~I U;} ;}Sl~Al;}SqO ;}p;}nd Á O~l;}I:> S;} ;}nb O'J 'S;}UIJ Á S~~;}W 'S;}U;}gJlO sns ~ s~AI~~I~l S;}~U;}gl;}AIP S~;}PI U;}~s!X~ ;}nb 01 lod 'S~JlO~~ ¡\ SO~U;}IwIlqn:>S;}p 'S~;}PI S~A;}nU U;}:>;}lJO '~W;}~ I;}P 0:>Iw9P~:>~ O~U;}IWIpU;}~U~ I;} u~ l~ZU~A~ ;}P O~U;}~UI ns U;} 'S;}lOP~gI~S;}AU! sol '~l~O lod Á ~~uIIdI:>SIP ~I ;}P S~l;}~UOlJ Á SOPIU;}~uo:> sol ;}lqOS ~:>I~JIOd u9I:>~:>Iunwo:> ~I ;}P sosoIpn~s~ sol ;}l~U;} SOpl;}n:>~ U;}~S!X;} ou ;}~red ~un lod

;}nb U;} '(9

:966V

UOSU~A\S Á

(61Z :666U u9zuoW U~UO!:>U;}W01 owo:> '~:>IP~l ;}~U;}W~:)Isyq ~W;}Iqold la .so~uI~sIP s;)nboJu;} ;}P ;}~l~d ;}S Is opo~ ;}lqOS ';}IqIsodwI Is~:> ~;}l~~ ~un S;} ~W;}~ I;}P sosoIpn~s;} sol ;}l~U;} o:>I~JI~u~ Á I~n~d;}:)uo:> osu~suo:> un l~l~UO:>U;} l;}P -U;}~;}ld ;}nb 01 lod 'S~ISl;}AOl~UO:> Á S;}UOISI:>;}ldwI 'S;}p~p;}ngIqw~ ;}P ~I:>U;}~s!X;} ~I ~ °PIq~P l;}AIOS;}l ;}P II:>JJIP ~W;}Iqold un ;}~U~ ~~U;}lJU~ ;}S lOP~gI~S~AUI I;} ;}nb ~;}~U~Id 'OU!Wl9~

;}~S~ ;}lqOS oq:>;}q u~q

;}S ;}nb S;}UOI:>~ZII~n~d;}:>uo:>

S~~UI~SIP S~I ;}P U9ISIA;}l ~un l;}:>~q I~ 'U9ZUOW °PIpuy;) 'OPI~U;}S ;}~S;} ua .l~AIOS;}l;}P S~III:>U;}SUDS OU ;}nb S;}p~p;}ngIqw~ ~;}~U~Id OSln:>;}l un o ~UIldI:>SIP ~un 'OI:>~ds;} un OWO:> ~P;}PU~~U;} ~SOl~I:> So~d;}:>uo:> U;}~S!X;} ou O~U~~ lod Á OA;}nU ogI~ S;} °Ipn~s;} ;}P ~W;}~ un OWO:> ~:>I~JIOd U9I:>~:>Iunwo:> ~I l~plOqV

e~!f!IOd U9!~e~!unwo~

el e J8pU8fU8

OW9~

l~~u;}w~punJ ~l;}U~W ;}P ~:>I~JIOd U9I:>~:>Iunwo:> ~I ~ yreTJ~dwo:>~ °IIOll~S;}P ns ;}nb ~Á "Of61 ;}P °IU;}:>;}P I~ U;} U9IUIdo ;}P so~puos sol ;}P U9I:>Il~d~ ~I S;} '~:>I~JIOd ~Iu:>;}~Op~:>l;}W ~I Á ~:>I~ -Jlod u9I:>~:>Iunwo:> ~I UD:> oP~g!I y~S;} ;}~U~WlO!l;}~sod

;}nb O~U~W;}I;} Ol~O

'OJun!l~ ;}P S;}P~P!I!q!sod sns ~~U;}W;}l:>U! °II;} Á l!:>;}P ;}nb ;}U;}!~ ;}nb 01 l~q:>n:>S;} ~ ~A ;}nb ~!:>u;}!pn~ ~un ~P~Z!¡U~l~g ;}U;}!~ ~:>!~Jlod ~!U:>;}~Op~:>l;}W ;}P ~!g;}~~l~S;} ~~:>;}llO:> ~un Á 0:>!W9U -o:>;} ;}~lodos ;}~U;}!:>!Jns UD:>O~~P!PU~:> l;}!nbI~n:> Ol;}d '~:>I~JIOd ~!U:>;}~Op~:>l~W ~I ;}P osn Á OS;}:>:>~I;} UD:> l~U~g ;}P ~J~u~reg ~I ;}U;}!~ O~~P!PU~:> Ul)gU!N

S3~Ol.:j oav~z~ Slnl


110

La comunicación politicaen México

!

cos se adaptan constantemente, por lo que los esfuerzos y trabajos que se realizan para entender el fenómeno quedan rezagados en poco tiempo. Parte de este mismo problema radica también en que el estudio de la comunicación política adopta formas diferentes en cada país, al reflejar en su estudio cuestiones como: .La situación política, cultural y la relación medios.;Estado que tiene cada nación. .El sistema político y de medios con que se cuenta. .La experiencia particular con la "nueva comunicación política" o con su "democracia mediática". .La preferencia hacia planteamientos particulares del estudio sistemático de la política y los medios. .El desa!rollo democrático que se experimenta. Cualquier transformación en alguna de estasvariables genera modificaciones en la realidad del fenómeno que se llega a analizar y describir. Esta situación es constante, sobre todo en democracias en proceso de transición, en las que los cambios en legislación electoral, sistema de medios y correlación de fuerzas son muy dinámicos. Propuesta de cuatro enfoques de la comunicación política

para abordar el estudio

Atendiendo esta preocupación y basándome en la definición que distintos autores hacen de la comunicación política, se pueden identificar cuatro enfoques que abordan el estudio de la comunicación política. El primer enfoque podría denominarse de "influencia" y lo exponen autores como Robert Meadow, que en su trabajo manifiesta una atención especialhacia los efectos de las actividades comunicativas enel funcionamiento de los sistemaspolíticos. Un segundo enfoque de "contenido" se concentra en identificar los contenidos de los mensajesy los actores de la comunicación política. El tercer enfoque de "persuasión" es el que reconoce como parte fundamental de la comunicación política a un conjunto de técnicas y procedimientos para influir en los ciudadanos políticamente, dentro de las cuales puede incluirse el marketing político y, finalmente, un cuarto enfoque de "actores" que propone, a diferencia de los demás, que más que un proceso existe una interrelación de elementos que dan vida a la comunicación política, en la que existen, entre otros actores: los medios, las organizacionespolíticas, los políticos, los periodistas, los sondeos de opinión y los ciudadanos. Estos cuatro enfoques, como una forma de clasificar las distintas propuestas de estudio de la comunicación política, evidentemente presentan algunos


1-1-1-'

U9!;)~;)!UnlUO;) ~lqOS SO!pmS~ SOr ~p ~¡l~d lOÁ~lU ~[ 'SYlU~py .S~lO¡;)~ ~p og~nf I~P Ol¡U~P U~l¡U~ ou ~nb ol~d ~;)!¡J[od ~[ U~~pOl ~nb soU~lU9U~Jl!nI;)X~ ~[q!sod s~ Á SO¡U~lU~[~ SOSl~A!Pog~nf u~ U~l¡U~ ~nb ~Á 'OU~lU9U~J I~P O¡ -U~!lU!PU~¡U~ lof~lU un ~UO!;)lodOld [~UO!;)~[~l ~A!¡;)~dSl~d ~un ~PS~P~;)!¡J[od U9!;)~;)!UnlUO;) ~[ ~P O!pmS~ [~ l~plOq~ ~nb U~~¡u~[d S~lO¡n~ SOqlUY '"So~pUOSSor ~P S9A~1¡~ ~;)!Iq1)d U9!u!do ~[ Á S~¡S!po!l~d sol 'SO;)!¡JIodSor uos ~nb Á ~;)!¡J[od ~lqOS ~¡U~lU~;)![q1)d ~Sl~S~ldx~ ~l~d P~P!lU!¡!g~[ U~U~!¡ ~nb S~l -O¡;)~ S~l¡ sol ~P SO!lO¡;)!P~l¡UO;)SOSln;)S!psor U~!qlU~;)l~¡U! ~S ~nb u~ o!;)~ds~ [~" :OlUO;) ~;)!¡J[od U9!;)~;)!UnlUO;) ~[ ~ ~U!J~P (~11 :~661) UO¡[oft\. 'O¡S~ ~P l!¡l~d Y 'U9!u!do ~P s~¡s~n;)u~ S~[ Á SO!P~lUsor lod u~s~d o;)![q1)d o!;)~ds~ [~ Á ~Ul~pOlU ~;)!¡J[od ~[ SYlUZ~A~P~;) ~nb ~;)!{dlU! 'SO;)!¡J[odS~lO¡;)~ ~P lOÁ~lU Z~A ~P~;) P~P!¡U~;) ~un ~l¡U~ SO;)!¡J{odsosln:>S!p ~p O!qlU~;)l~¡U! ~p os~;)old {a 'opuoJ {~ ~lqOS ~lU1OJ~{ ~U!lUOP~ld ~¡U~lU~¡U~l~d~ ~puop u~ '~;)!¡J{od ~{ o¡~fqo lod ~U~!¡ ~nb U9!;)~;)!UnlUO;)~PO¡ OlUO;)~;)!¡J{od U9!;)~;)!UnlUO;)~{ ~ SOlU~PU~¡U~ ~nb l~:>~q ~p~nd ou {~n;) ~{ 'P~P!;)!J!;)~ds~ ~un ~U~!¡ ~Ul~pOlU ~;)!¡J{od U9!;) -~;)!UnlUO;)~{ ~nb ~;)~Iq~¡S~(011 :~661) UO¡{oft\. ~nb!U!lUOa '~¡l~d ns lod 's~unlUO;) SO¡!S9dold U~U~!¡ ~nb S~{~!;)OSsodrug o SOnp!A!pU! OlUO;)SOP~l~P!SUO;) uos sou~p~pn!;) sol Á '~P~!P~lU U9!;)~;)!UnlUO;) ~[ ~p S~l~U~lU Á S~{~A!U'SOpOlU sol SOPO¡~Án{;)u! ~nb O;)!19u~g OU!lU19¡ un OlUO;)sop~sn uos SO!P~lUs°'l .OU1~!qOgI~ Á (SOl¡O~l¡U~ 'SO¡~;)!PU!S'S~l~lUY;) S91~¡U! ~p sodrug 'S~{~!;)OSS~UO!;)~Z!U~glO'SO;)!¡J{od soP!¡l~d u~Án{;)u! ~nb S~{~!;)OS s~P~P!A!¡;)~{O;)uos S~;)!¡J{od S~UO!;)~Z!U~glOS~'l 'sou~p~pn!;) Á SO!P~lU 'S~;)!¡J{od S~UO!;)~Z!U~glO:uos ~nb 'S~lO¡;)~ S~l¡ ~;)!J!¡U~P! (~ :6661) l!~N;)W 'u~d!;)!¡l~d ~n~ u~ ~nb SO¡U~lU~{~SO!l~A~p U9!;)~[~11~¡U!~{ u~ ~sop -UY1¡U~;)UO;) '~;)!¡J[od U9!;)~;)!UnlUo:>~{ l~g!¡S~AU! ~p ~l~U~lU ~l¡O l!l~gns u~ u~Á -nIJuo;) UO¡{oft\. ~nb!U!lUOa Á l!~N;)W U~!lH '"S~lO¡;)~" ~p ~nboJu~ [~P Ol¡U~a

i

SaJOl~e ap anbojU3 '~;)!¡J[od U9!;)~;)!UnlUO;)~{ u~ SOP~;)![dlU!SO¡U!¡S!PSor ~l¡U~ u~glns ~nb S~UO!;)~{~lS~Il~;)!J!¡U~P! U~¡!lUl~d ~nb SO;)!¡J{~U~SO¡U~lU~{~ sol ~U1)~l ~nboJu~ ~¡S~ ~nb ~;)~l~d ~W 'O;)!X9W u~ ~;)!¡J{od U9!;)~;)!UnlUO;) ~{ ~p S!S!{yu~ ~p ~¡S~ndOld ~{ ~s~q ~S ~nb ~¡S9 ~lqOS s~ ~nb ~Á 'S~lO¡;)~ ~p op -~U!lUOU~P~q ~nb ~nboJu~ I~ ~¡U~lUl~{n;)!¡l~d 91!1~J~1~uI u9!;)~nu!¡uo;) y '~;)!¡J{od U9!;)~:>!UnlUO;)~[ l~PU~¡U~ ~p S~l~u~m o s~nboJu~ Ol¡~n;) SO¡S~~Sl~[n;)!¡l~ u~p~nd ~nb s~ Op!¡U~S~s~ u~ Á 'SOl¡O ~lqOS U~!g~{!A!ld ~S ~nb S~lO¡;)~J sol ~p U9!;)~;)!J!¡U~P! ~{ u~ ~;)!P~l S~!;)U~l~J!Ps~I l!m!¡SUO;) ~l~d ~~¡u~{d ~S ~nb O[ 'Ogl~qlU~ U!S 's~¡U~!PU~d~Pl~¡U! ~ S~UnlUO;) so¡u~m~[~ ~p ~!l~S ~un ÁU9!;);)~1~¡U!'s~!;)u~nIJu! 'S~lO¡;)~ Á~q s~uo!;)d:);)uo:>S~[ S~PO¡U~ 'l~gn{ opung~s u~ Á ~ou~lU9u~J OlUS!lUun ~ u~pn[~ S~UO!;)!U!J~PS~[ S~PO¡l~gn{ l~lU!ld U~ ~nb ~Á 'U9!;)~!;)U~1~J!Pns U~ S~UO!;)~¡!lU!{Á S~lU~{qOld S3~Ol::lOaV9ZV~Slnl


112 J

La comunicación politicaen México

política estudian la influencia de los medios o de los sondeoso de los políticos, en relaciones con dos a dos, pero pocas veces plantean el estudio en una relación de tres. Tanto Wolton como McNair identifican elementos o actores de la comunicación política muy parecidos. Ellos consideran que la comunicación política es un concepto fundamental para el análisis del funcionamiento de la democracia, ya que permite la interacción entre información, política y comunicación. Estos tres elementos poseen un discurso y están encarnados en lo que se podrá llamar "actores de la comunicación política" y son inseparables de la democracia contemporánea, lo cual implica que ésta no s~ puede entender sin esoselementos.

Elementos para el análisis de la comunicación

política

El enfoque de actores que se propone parte de la idea de que la comunicación política evoca todo aquello que se vincula con la producción e intercambio de los discursos políticos que exponen los distintos actores y que refleja~ los medios (Wolton, 1995: 28-29). Éste es un punto de partida sobre el cual se tendrán que ir planteando una serie de elementos fundamentales que constjtuyen este tipo de comunicación. Parte de la especificidad de la comunicación política surge del peso de la comunicación en la política, esto significa que el enfrentamiento político se realiza en un marco comunicacional y se constituye como un espacio de confrontación de carácter público, en el que se da el debate de puntos de vista contradictorios, de acuerdo con un conjunto de reglas y co~ la finalidad de que a partir de esta exposición polémica de ideas el electorado elija y se produzca un vencedor. Esto nos deja ver que en las democracias pluralistas hay un desarrollo en el intercambio de discursos, el cual no implica que se comunique mejor, aunque proporciona un espacio en el que se pueden oponer, confrontar, reconocer como rivales y luchar políticamente sin cuestionar el funcionamiento de la democracia. La comunicación entre actores

política tomo espacio de interacción

La comunicación política se establece a través de la interacción de los discursos entre actores que ocupan un lugar dentro de la democracia debido a la legitimidad que tienen para su funcionamiento.


:u9!St¡nS1~d

~p t¡!3'~:¡t¡l:¡S~

t¡1 '10:¡:>t¡ ~:¡S~ t¡lt¡d t¡1 ~p o!:>t¡ds~ t¡1 ~p t¡nns~l

I~ u~

t¡1 Á pt¡P!It¡~l

'U9!:>t¡m:>t¡

ns

t¡un

'OU!wt¡:>

amo:>

o:>!u1)

1t¡S~13'U!

pt¡P!W!:¡!3'~1

~nb u~ t¡W10j sns

~:>t¡q

ns 'osln:>S!p

~:>npt¡l:¡ I~ s~ ou SOl ~nb ns u3

t¡1 1t¡:¡~ld1~:¡U!

u~nby!:¡snf

'U9!:>:>t¡ t¡1 Á t¡J3'OIO~P!

~nb

t¡1 t¡ opt¡:>OjU~

s~lt¡n:> st¡1 ~1:¡U~ 'st¡:¡S!P91t¡d sol aos

~nb 'sO:>!:lJlod

S~UO!:>t¡Z!Ut¡3'lO

~S U9!:>t¡:>!unwo:> ~nbunt¡

~p u~:¡lt¡d

'soII~

seJo~~e

uos

t¡1 ~p

u9!:>unj

U9!:>t¡:>!unwo:> t¡:¡S~ Á 'U9!:>:>~I~

t¡l~Ut¡W

t¡1 'S~UO!S!:>~p

~p t¡:¡t¡1:¡ ~S 'l!:>~p

Á U9!S~ld

s~

13

~p sodru3' ~S ~nb St¡:>!:¡

t¡1 pt¡P!A!:¡:>U t¡:¡s3 's~UO!S!:>~p st¡!:>ut¡:¡SU! ~ S~UO!:>t¡Z!Ut:!3'lO

amo:>

OP!pu~:¡u~

l~W!ld

SOl ep

'o:>!:lJlod

I~ :O:>!:lJlod

10:¡:>t¡

10:¡:>Y '1

u9!~e~!unwo~

u9!~ewJoJuo~

t¡1 uo:> 't¡:>!:lJlod

el ue

Á pep!w!~!5el

't¡:¡u!:¡S!P t¡1 ~p o!:>t¡ds~

U9!:>t¡:>!unwo:>

ns ~nb 01 10d 'SO:¡U!:¡S!P 1t¡m:>t¡ ~p Sopow

SOSln:>S!p sns amo:> st¡:¡S3 lt¡m:>t¡

~1:¡U~ Z~:¡Ut¡l!:¡

S~lO:¡:>t¡ sol 0:¡Ut¡:¡ ~nb

t¡:>!:lJlod U9!:>t¡:>!unwo:>

~:¡u~ut¡w1~d

t¡un

'pt¡P!W!:¡!3'~1

sol

;}:>np01d t¡1 t¡lt¡d

t¡un

~p l!:¡lt¡d

t¡1 ~p t¡:>!:¡SJ1~:¡:>t¡1t¡:>

t¡:¡s!X~ ~nb

~S sosln:>S!p

t¡1 U~U~!:¡

~nb

u~:>t¡q

sol ~p U9!:>!sodx~

'sosln:>S!p

~nb

ou

S~lO:¡:>t¡ S~:¡

U9!:>t¡:>!U

~U~!:¡ SOII~

Pt¡P!W9!3'~1

~nb

uo:¡loA\

t¡un

~p

'sout¡pt¡pn!:> ~p so~puos

Á

t¡{) t¡!:>t¡l:>OW~p

un u~~sod

Á (966U

~nbuny

t¡lt¡d

pt¡P!:¡ut¡:>

t¡:¡S~ u3

'U9!u!do

t¡1 't¡:>!:lJlod

Á osln:>S!p

l!t¡N:>W

t¡1 U3

~S t¡:>!:lJlod

t¡1 ~p t¡A9m!:¡suo:>

sopo:¡

t¡1 t¡A!:¡:>~ds1~d

n '~:¡u~wt¡A!:¡:>~ds~l t¡1 Á U9!:>t¡W10jU!

u~:¡u~s~ld~l (6661)

S~:¡U~l~j!P

U9!:>t¡:>!unwo:>

S~lO:¡:>t¡ sol

~ ~Slt¡S~ldx~

'S~lO:¡:>t¡ ~p t¡Pt¡:¡!W!1

U9!:>t¡:>!unwo:>

S~UO!:>t¡Z!Ut¡3'lO :(U9!:>t¡:>!unwo:>

t¡1 ut¡~:¡ut¡ld

.t¡~uY10dw~:¡ 'SO!lO:¡:>!pt¡.¡uo:> sosln:>S!p

~IQt¡su~ds!pu!

un u~ t¡:jl~!AUO:>

t¡1 ~p Á t¡:>!:lJlod

t¡WS!W

~:¡u~wt¡:>!syq

~S t¡:>!:lJlod

'st¡:>!:lJlod

Á OU1~!QO3' I~ 'SO:>9JIOd

Z~A ns t¡ u~Ám!:¡suo:>

u~p~nd

t¡ 's~It¡UO!:>m!:¡SU! soII~nbt¡

t¡1 ~p o:¡u~w~l~

enb

t¡1 uo:> Á t¡:>!:lJlod

S~lO:¡:>t¡ amo:> pt¡P!W!:¡!3'~1

Á S~S~l~:¡U!

~S St¡!:>U~l~j!P

U9!:>t¡m!S

sol ~1:¡U~ SOWS!UO3't¡:¡ut¡ so:¡s3 '01:¡0 I~P U9!S!A t¡1 opu~Á o:¡u~WOW I~P t¡:>!:lJlod pt¡P!It¡~l t¡1 1t¡:¡~1d1~:¡u! ~pu~:¡~ld

aun t¡pt¡:> ~nb t¡Á 'U9!SU~:¡

t¡1 Á t¡:>!:lJlod

Á U9!:>:>t¡1~:¡U! ~p o!:>t¡ds~

t¡1 ~nb Jqt¡ ~p ~S~S~l~:¡U! ~ s~pt¡P!W!:¡!3'~1 t¡pt¡:> Á 't¡!:>t¡l:>OW~p uos

~nb

t¡ ~PU~!:¡u~

't¡:>!:lJlod

01 s~ U9!:>t¡m!S

'O:>!IQ1)d I~ 10d so:¡s!A l~S ut¡~s~p l!ru:¡SUO:>

S~lO:¡:>t¡ SOl ~p osln:>S!p

S~UO!:>t¡Z!Ut¡3'lO

ou S~UO!:>t¡Z!Ut¡3'lO

S~lO:¡:>t¡ amo:>

~p S?At¡l:¡ t¡ 1t¡Z!It¡~1 I~ u~ l!nLJU!

~nb SOnp!A!pU!

U9!:>t¡:>!unwo:>

~p U~U~!:¡ ~nb

s~ft¡su~w

y:¡s~ so:>!:lJlod

'SOl:¡O ~1:¡U~ 's~It¡!W~l3' u~:¡s!X~ sop!:¡lt¡d -Jlod

~p t¡WO:¡ ~p os~:>old ~p S9At¡1:¡ t¡ 'ut¡l!dst¡ I~ s~ t¡:>!:lJlod

e~!~!lod ueue!I\Je~u!

s~ 'U9!:>t¡:>!unwo:> I~P Ol:¡U~p Ut¡U!3'!lO

-U~l~j!P sol ~p sosln:>S!p -nl:>x~ o opUt¡:¡!P~l:>t¡S~p

-uo:> t¡!:>t¡l:>OW~p ~p U9!:>t¡:¡U01jUO:> -nwo:> ~p aun ~:jlt¡d

'lt¡m:>t¡l~:¡U! U~U~!:¡ l!:jlt¡d

Á SO!P~W

SO!P~W 'so:>!:lJlod t¡1 ~p s~pt¡P!W!:¡!3'~1 ~p t¡!:>u~:¡s!X~

t 1-1-/

S~lO:¡:>t¡ S~l:¡

amo:>

S~lo:¡ny

S3~Ol::l oa'v'~z~ Slnl


114 ~

11 ¡

La comunicación políticaen México conseguir la adhesión de los demás actores a su causa o intereses, ya sean electores, políticos o periodistas. 2. Actor medios de comunicación: Este segundo elemento está constituido por las organizaciones de medios de comunicación y sus miembros, tanto periodistas como empresarios. La función de los medios en un sistema democrático es la de transmitir la comunicación política que se origina fuera del medio en sí, y también la de transmitir los mensajespolíticos construidos por los periodistas. En este sentido, cabe mencionar que los medios no simplemente reportan de manera neutral e imparcial lo que ocurre en la arena política, existe una selección, jerarquización y tratamiento de la información, que convierte a los periodistas y a sus medios en mediadores y constructores de una realidad que es la que el público conoce y asume como verdadera. Los actores políticos deben usar los medios para hacer llegar su mensaje al público objetivo. Los programas de políticas públicas, las campañasde los grupos de presión, los mensajeselectorales e incluso los actos terroristas o de guerrilla tienen existencia política y un cierto potencial de comunicación efectiva, en la medida en que son reportados y recibidos por la audiencia como mensajes.Esto plantea una situación muy interesante que tiene que ver con las regulaciones y convencionesque permiten a los actores políticos tener accesoa los medios de comunicación. Por su parte, la legitimidad de los periodistas resulta de suvínculo con la información, ya que tienen la capacidad, pero sobre todo cuentan con el "derecho" de acercarse y relatar los acontecimientos, produciendo así una visión de la realidad que se legitima socialmente. Si bien la información como valor es frágil en cuanto puede ser deformada, parte de su posición dentro de la comunicación política se debe a que los diferentes actores pueden ejercer su derecho y capacidad de crítica ante los acontecimientos y las acciones del poder. En este sentido, los medios de comunicación se interesan y "conmueven" en extremo ante el acontecimiento, siempre y cuando éste represente un conflicto. 3. Actor opinión pública-audiencia: Tanto Wolton (1996) como McNair (1999) plantean que existe un tercer actor dentro de la comunicación política, que es el que tiene como propósito toda comunicación y al cual se intenta persuadir: la audiencia. Wolton plantea a la audiencia como un elemento más complejo en su conformación, que se representa a partir de los sondeos de opinión como la opinión pública; representación de la acción de la audiencia ante los mensajes de los otros dos actores. McN air, por su parte, considera a la opinión pública, independientemente de su tamaño y naturaleza, como el elemento al que toda comunicación política pretende hacer llegar sus mensajespara impactar el comportamiento político de quien lo recibe.


"S~I~101:)~I~ s~:)od9 u~ 0:)!X9W u~ ~:)!1JIOd U9!:)~:)!unwo:) ~l ~p ~:)!wyu!P ~l ~p I!Jl~d un u~fnq!p ~nb s~uo!snI:)uo:) S~I u~1U~S~ld ~S Á 'O!pmS~ ~p OS~:) un ~ ~:)!ld~ ~S l~n:) ~l 'SO:)!1Jl~U~ s~f~ sol Á S~101:)~ ~p U9!s!A ~1S~ opU~W01~1 '~:)!1JIOd U9!:)~:)!unwo:) ~l ~p O!pmS~ l~ l~plOq~ ow9:) ~lqOS ~1s~ndold ~un ~1U~S~ld ~S s~1s~ndx~ 01U~WOW l~ ~1s~q S~UO!:)~l~P!SUO:) s~l ~p 1!11~d V "O:)!}Jlod O}U~!W~}U~lJU~ l~ ~Ied ~}!:)Jldw! ~ ~1!:)Jldx~ ~l~U~W ~p u~:)~lq~}S~ ~S ~nb S~W10U o U9!:)~ln5~1 ~p od!} 13 (:) ~nb s~l ~ s~:)!59I

"SOl}O ~lqOS S~W~1 S011~!:) 1~!5~1!A!ld ~l~d ~:)~p~qo s~I Á 101:)~ ~p~:) ~ÁnJ1SUO:) ~nb ~pu~5~ ~p od!} 13 (q

'S~101:)~ SO110 sol ~ ~Sl!l~J~l o ~Sl!U!J~P ~l~d ~~S ~Á 'sosln:)S!p SO!dOld sns ~p 0!qw~:)1~1U! I~P l!}l~d ~ U9!u!do ~p so~puos sol Á SO!P~W sol 'SO:)!}Jlod S~101:)~ sol ~l}U~ ~:)npold ~S ~nb U9!:):)~1~1U! ~'l (~ -!unwo:)

~I ~p ou~w9u~J

"~:)!1JIOd U9!:)~:) I~ ~}~DUO:) syw ~l~U~W ~p ~U!J~P Á ~~uYlodw~1uO:)

~:)!1JIOd U9!:)~:)!unwo:) ~l l~PU~}U~ ~l~d ~l~P!SUO:) ~nb SO}U~W~I~ ~p Ol~W1)U I~P °P!1U~S l~ u~ ~!Idw~ syw U9!S!A ~un ~:)~lJo ~nb ~:)~l~d ~w ~nb I~ s~ ~nb 'S~lO}:)~ ~p ~nboJu~ l~ ~ps~p ~:)!1Jlod U9!:)~:)!unwo:) ~l l~Z!l~}:)~l~:) ~~}U~ld ~S s~I~n:) sol uoo 'SO:)!1Jl~U~ s~f~ S~l} U~UOdOld ~S S~P!1n:)S!p S~~P! s~I ~a "Z "U9!:):)~ ~p s~:)!591 sns 1~pu~1u~ Á SOll~l~d~s ~}!wl~d U9!:)~:)!J!1U~P!nS 'SO}S9 ~l}U~ U9!:):)~1~1U! ~un ~}s!X~ U~!q !S ~nb ~Á 's~l~ln:)!}l~d S01X~}UO:) u~ ~:)!}Jlod U9!:)~:)!unwo:) ~I ~p S~101:)~ sol ~11U~ s~:)!wyU!P s~l ~lqOS U9!:)~W10JU! u~:)znpold ~nb o:)!lJdw~ od!1 ~p SO!pmS~ l~p -u~ldw~ ~Ied 1!11)~}lnS~l U9!:)~:)g!1U~P! ~}S3 "s~Jl05~1~:) S~}U!}S!Pu~1S!X~SO:)!1JIOd sol ~p OS~:) l~ u~ 'l!~N :)W ~p 01U~!W~~1~ld l~ ~l~g~s 01 owo:) '~nb OU!S 'U9!:)Unj ~loS ~un u~ldwn:) ~nb ~Jl~}U~S~ld~l OS~ ~nb ~Á '101:)~ ~p od!} olas un lod SOP~Z!I~!l~}~W o SOP~}U~S~ld~l ~1U~W~:)!u1) 1~1S~u~p~nd ou 'of!p ~S OWo:) '~nb S~lO}:)V "OSill:)S!P ns ~p U9!:):)~1~1U! ~l ~p l!}l~d ~ ~:)~lq~1s~ ~S soII~ ~11U~ ~nb U9!:)~1~11~}U! ~l Á ~:)!1JIOd U9!:)~:)!unwo:) ~l ~p SOA!1m!1SuO:) s01u~w~I~ OWo:) ~:)!}Jlod U9!:)~:)!unwo:) ~l ~p S~lO}:)e sol ~p U9!:)~:)!J!1U~P! ~'l "1 :s01u~w~l~ sop 1~1~:)S~1 ~}U~A~I~l s~ ~nb 01 lod 'o}s~ndx~ ~q ~S l~n:) l~ ~lqOS S~lO}:)~ ~p ~nboJu~ I~P U~W01~1 ~S ~nb SO}U~W -~I~ sol l!WnS~l ~1u~110dw! ~:)~l~d ~w '~}s~ndx~ Jnb~ ~1s~q U9!X~IJ~1 ~I ~a e~!I!IOd S a. a.1

u9!~e~!unwo~

el Jez!Jel~eJe~

eJed

SO~!I!leue

sef3

S3~Ol::l oa'v'~z'v'~slnl


116

La comunicación políticaen México

Estrategia metodológica para el análisis de la comunicación política en México El objetivo es reconstruir esta lógica e identificar las estrategias y los recursos que los actores de la comunicación política -políticos (candidatos), medios de comunicación {prensa) y la opinión pública (sondeos de opinión)- utilizan dentro de un proceso de competencia política, en el que se generan condiciones de disputa donde se ponen en juego distintos tipos de recursos en el discurso, el desempeño mediático y la construcción de una imagen para llamar la atención de los electores. Unidades de estudio Las unidades de estudio son aquellas porciones de la realidad observada que tienen significación referente al fenómeno que interesa. Las unidades de estudio tienen características que les son propias, por lo que es necesario especificar distintos niveles que conforman los elementos de análisis. Determinar una selección de elementos para el análisis implica extraer elementos específicosde un universo de unidades posibles. A continuación se especifican las unidades de estudio que se consideraron en esta investigación. 1. Actor político: se identifica la identidad, función y característicasde los actores de la comunicación política en un caso específico. Son parte constitutiva del fenómeno que se estudia; de ellos se desprendenlos discursosposibles y, por lo tanto, el universo probable del cual se compondrá una muestra de estudio. 2. Actor medios de comunicación: se especifica y caracteriza el medio o medios de comunicación que se incluyen dentro del estudio a partir del seguimiento que hacen de los actores políticos y sondeos de opinión. 3. Actor sondeos de opinión: se emplean los sondeos de opinión que aparecen en los medios seleccionados. Unidades

de observación

y análisis

En los discursos de los distintos actores que intervienen en la comunicación política, se producen dinámicas en las que se confronta y construye el mensaje y la imagen que los candidatos quieren proyectar a sus públicos, en la que medios como la prensa y la televisión tienen un papel fundamental, al constituirse como un filtro entre el hecho y lo que se reporta de él. A partir del discurso de cada actor se retoman las declaraciones de los candidatos y la forma en que los peri9distas presentan la infor.mación, así


, t¡~. ,

:SRJ105~~R:)qns s~~u~!n5!s SRI UR1~U~5 ~S O~S~ R1Rd o~Sl~PU~J~P ~P R1~URlli ns OlliO:) JSR 'OpR10~:)~I~ I~ ~~UR ~SlRuo!:)!sod ~P R~R1~Olli9:) Á S~lO~:)~I~ SOl Á SO!P~lli SOl ~~UR IRUOS1~d °1!~S~ ns OlliO:) ~UOd01d ?nb 'OlliS!lli JS R R~U~S~ld~l ~S 10~:)R I~ olli9:) 1RAl~SqO ~pu~~~ld ~S S!S!IYUR ~P R:)!~Ylli~~ R~S~UO:) °.l0¡:J0 lar U9!:J0¡uas-a.lda.l-0¡nv

Se~!~!leUe se!Jo5e~e~

SOl ~P U9!:)R:)!J!SRI:) ~P Á O:)!~JIRUR orRqR1~ I~ URZ!lRln:)!~lRd

°sosln:)S!p ~nb sR:)!JJ:)~ds~

S!S!IYUR ~P SRJ105~~R:)qns ~P ~!l~S Run ~pUOdS~llO:) ~I Run RPR:) R Á o!pn~s~ ~P S ~IR1 ~u~5 SR :)!~JIRUR SRJ105 ~~R:) ~P S~I ~A!U U~ UR 1)~!S~S S~pR p!un S R~S3 °RYRdlliR:) RI ~p Ol~U~p Á ~~Rq~p IR o~:)~dS~l SO:)!P9!1~d SOl Á SO~RP!PUR:) SOl U~UOd01d ~nb R:)!~Ylli~~ Rpu~5R R'"] . °SOIl~ R U~l~Y~l ~S Olli9:) Á SO~RP!PUR:)SOl ~p uYRdlliR:) ~p SO~:)RSOl ~p SO~:)~dSR SO~l~!:) R PRP!lO!ld URp Á uRz!nb1R1~r SR~S!PO!l~d SOl ~nb U~ Rlli10J R'"] . 'SOpR:)!lqnd

U~:)~lRdR ~nb U9!u!do

~p So~pUOS SO'"] .

°U9!U!do ~p So~pUOS SOl Á ~~Rq~p I~ ~lqOS 'u9!:)R:)!UnlliO:) ~p SO!P~lli SOl R OlliOO S°!lRS1~ApR sns R O~UR~SO~RP!PUR:)SOl U~Rq ~nb SR!:)U~l~J~l SR'"] . °SO!P~lli SOl R SO~RP!PUR:)SOl 10d SRq:)~q S~UO!:)R1RI:)~P SR'"] . S!S!IYUR Á U9!:)RAl~SqO ~p S~PRP!Uf1 eye we:>el ep OJjuep ejeqep le opedseJ so:>!PQ!Jed SOl~ sojepiPue:>sol ueuodoJdenb e:>!j~wejepue5e el 'solle e ueJe!!eJes oWQ:>~ SOjepiPue:> sol ep eyedwe:>ep SOj:>e sol ep soj:>edsesojJei:>e pep!JOiJduep ~ uez!nbJeJe!SejSiPOiJed sol enb ue ewJo! el 'sope:>ilqndue:>eJedeenb uQ!u!doep soepuos sol 'UQ!Uidoep soepuos sol ~ ejeqep le eJqos 'uQ!:>e:>!unwoo ep so!pew sol e OWO:> SO!JeSJeApe 5ns e OjuejSOjep!pue:> sol ue:>e4enb se!:>ueJe!eJ sel 'so!pew sol e sojepiPue:>SOlJod se4:>e4seuO!:>eJel:>ep sel

5!s!l~ue 1.U9!:>eAJasqo ap sapep!Un

°RPRU!lli1~~~P RJ105~~R:) Run u~ °llRn~!S IR RZ!l~~:)RlR:) ~S ~nb OP!U -~~Uo:) ~p o:)!JJ:)~ds~ 0~u~lli5~s un OlliO:) SRI1~pU~~U~ ~~!lli1~d ~nb OA!~d!l:)S~p orRqR1~ un ~p opR~lns~l uos Á o!pn~s~ ~p pRP!Un RI R u~:)~u~~l~d ~~b S!S!IYUR ~p U9!:)RAl~Sqo ~p S~pRp!Un S~~U~!n5!S SRI l!U!J~P u~q~p ~S S!S!IYURI~ R1Rd °R:)!~JIOd U9!:)R:)!U -nlliO:) RI ~p O!:)Rds~ I~ U~ R!5~1!A!ld RSU~ld RI ~nb U9!:)Rlli10JU! RI '~~U~lliIRU!J 'Á SOl~O SOl ~p SR:)!~J1:) SRI ~~UR U~PU~!J~P ~S olli9:) ~0!lRS1~ApR IR U~Áru~ -SUO:) Olli9:) ~RA!Sln:)S!p R!5~~R1~S~ns URY~S!P SO~RP!PUR:)SOl ~nb U~ SRlli10J SRI ~lqOS 0~l1SR1 un 1R!:)!U! ~p OA!~~rqo I~ UOO 'So~pUOS SOl ~p u9!snl:)u! RI OlliO:)

L " '"

S3'1:101:l oav~z~ Slnl


1181

La comunicaciónpolítica en Méxíco Actor

Programay propuesta

Ubicación Presentación respectoal de su persona adversario Se especificael Se hace Quéposición Cuálesson los candidatosobre referenciaa los expresarespecto atributos el cualse haceel planteamientos a los demás, personales que análisis. quecada dentrodel cadacandidato candidato contextode la diceteneren expresaen sus campaña. cuantoa actosde experiencia, campañay honestidad, su discursossobre manerade ser, suspropuestas etcétera. de campañae ideología.

Partido

Cuálessonlas referencias que hacecada candidatosobre su partido

Este nivel temático y las categorías que se proponen, permiten contar con información sobre la forma en que los candidatos se presentan ante el electorado y la manera en que construyen discursivamente su imagen. Construcción del adversario. Un elemento importante dentro de la comunicación política es la manera en que los actores se relacionan con sus contrincantes políticos a través de su discurso. Es decir, los esfuerzos que hacen por representar al otro en un escenario electoral y construir y difundir la imagen de sus adversarios políticos, como parte fundamental para entender la interacción entre los actores políticos y los recursos de que se valen para hacerlo. Para el desarrollo de este elemento temático existen dos tipos de análisis: uno, que corresponde a los candidatos y la forma en que califican a su adversario; y otro, que rastrea lo que otros actores políticos dicen sobre: los candidatos. Qué dice el candidato Candidato Se especifica el candidatosobre el cualse expresael adversario.

Su persona Referencias sobrela personalidad del contrincante políticoy su desempeño. !

sobre su adversario Posiciónpolítica Referencias sobrela posición políticaque manifiesta

'

en cuanto a:

Asociaciones Elementos, características o conceptos conlos quese asocia

Calificativos Tipode calificativos empleados para desacreditar al contrincante Ipolítico.

El objetivo de esta categoría es valorar la forma en que los candidatos representan y reconocen al otro dentro de su discurso. Es decir, la manera en que argumentan y se oponen a su adversario político dentro de un espacio


6

so!pawsolJO ope¡eJ¡Jasa:>!p ow9~

so!paw ual sol e e:>!l!le:> ow9~ anba:>!pu9!:>un

elqe4so!paw9nbaa

...o~ep!pue~ le e~!p 9no .so!pew sol eJqos SO~mlod seJo~~e sol ep U9!~e~ueseJde~ .u9!}s~n:) u~ 10}:)~ I~P u9!:)unj ~I UD:)°pl~n:)~ ~P U~!qUl~:) SOl}OU~ Á S~UlS!UIS~I UDSSOS~:)soun81~ u~ ~nb s~Jl08~}~:)qns ~P ~!l~S ~un ~pUOdS~llO:) ~I ~Jlo8~¡~:) ~p~:) V .~P~~}U~ld U9!:)~1~1 ~p~:) ~lqOS ~¡u~n:) l~p ~p U!j ~ 'S~:)!jJ:)~ds~ S~Jl -o8~}~:) S!~SS~l¡O U~ U9!S!A!P ~un ~UOdOld ~S~Jlo8~¡~:) ~}S~ l~r~q~l¡ ~l~d .SOII~~l¡U~ l!¡S!X~ u~p~nd ~nb SO!lq!l!nb~s~p sol Á~!:)u~nIJU! ~I l~nl~A~ 'O}U~UlOUlns U~ 'Yl!}!Ull~d Á ~:)!¡Jlod U9!:)~:)!unUlo:) ~I ~p Ol¡U~P ~U~!¡ ~¡U~d!:)!¡l~d ~p~:) ~nb os~d I~ Á S~lO}:)~ sol ~l}U~ ~}U~¡S!X~ U9!:):)~1~}U! ~p od!} I~ l~U!Ull~}~P ~ ~pnÁ~ I~n:) 0'1 .SO!P~UIsol Á SO:)!¡Jlod sol ~ U9!:)~1~1 UO:) SO~PUOSsol Á So~pUOSsol Á SO:)!¡Jlod sol UO:) SO!P~UIsol ~So~pUOSsol Á SO!P~UIsol Uo:) O:)!¡Jlod I~ :u~pl~n8 ~nb U9!:)~1~1~I '~:)!jJ:)~ds~ ~l~U~UI ~p 'l~~l¡S~l ~¡!Ull~d O¡S'il .Ol}O l;) ~lqOS ~l~!j~l 'l~ln:)!}l~d ~l~U~UI ~p 'aun ~p~:) ~nb °l OUlO:)JS~'S~lO}:)~ SOl}O sol ~ ~}U~lJ ~:)!¡Jlod U9!:)~:)!unUlo:) ~I ~p lO}:)~ ~p~:) ~p U9!:)!sod ~l l~:)!j!¡U~P! ~p ~}~l} '~p~Znl:) ~l~U~UI ~p '~nb ~Á 'S~P~}u~s~ld s~}S~ndOld s~1 ~p ~!ldUl~ SYUI~:)!¡JI~u~ ~Jlo8~¡~:) ~I s~ ~}s':;I é .~:)!¡Jlod U9!:)~:)!unUlo:) ~I ~p S~lOP~ SOl}O sol ~lqOS lO¡:)~ ~p~:) ~p ;)nboju'il .SO¡~P!pu~:)sol ~l}U~ ~:)!¡Jlod U9!:) -~}UOljUO:)~I u~ U~Z!I~~l ~nb U9!:)u~Al~¡U! ~p od!} I~ Á U~U~!} ~:)!¡Jlod U9!:)~:)!U -nUlo:) ~I ~p S~lO}:)~ SOl}O ~nb U9!:)Unj ~I l~:)!j!}U~P! ~¡!Ull~d Olp~n:) ~}S'il 'SOJ¡O no o e 'e:>!¡jJ:> ap easel. 'e!:>uaJalaJ a:>e4 anbleo¡ep!pue:> c't'i 'o" le u9!:>elaJ uo:> 'S!s!l~ue aua!¡anbu9i:>unl aua!¡anb 'osJn:>s!p 'e!:>uaJalaJ la a:>e4as anbel el e o¡uen:> u9!:>unloOJ!6la la a¡!waanb el ooe4as len:>la aJqosuQ!:>eJel:>ap ua osJn:>s!p JodJo¡:>e apod!¡ Jo¡:>e lapaJqwou aJqoso¡epipue:> el el!:>as lae:>!l!sel:> as la e:>!J!sel:> as la e!:>unua as la e:>!l!:>adsa as osJn:>s!pns

osJn:>s!c

ap op!¡uas

Jo¡:>eap od!l

saJo¡:>'t

so¡ep!pue3

so~ep!pue~ sol eJqos ue~e4 seJo~~e SOJ~Oenb se!~ueJele~ .OSln:)~l

OUlO:)Ol¡O I~P U9!:)~:)!j!I~:)S~P~I OPU~~ldUl~ 'o80IY!P I~P S~A~l} ~ OA!}~:)!UnUlO:)

,

S3~Ol::l oa'v'~Z'v'H Slnl


120 I

Lacomunicación política enMéxico..,

Representación

del papel de los medios en la contienda

Cómocalificansu labor

Proyección Quédestacan las notas Se determinanlos aspectosque privilegianlas notasa partirde sus encabezados.

Cómolos califican

Utilización Candidato

Cómose definenantelos candidatos el rocesoelectoral

política de los candidatos

en los medios

Descripcióndel acto

Referenciassobre los candidatos Se identificalamanera Se señalacómose en queel medio refiereel mediocon reportala respectoa los concurrencia y candidatos. emotividad conque describela campaña, asícomootros as ectos.

Utilización

electoral

Agendaque rivile ian Se detectanlostemas quese privilegianen lasnotas.

de los sondeos en los medios

Conquéfrecuencialos Quéimportancia mencionan manifiestan tener

anciaen la aña

de los sondeos por parte de los candidatos Quéimportancia manifiestan tener

Cómoloscalifica

De qué hablan las encuestas. En este nivel, lo que interesa es rastrear la importancia que han adquirido los sondeos de opinión y lo que reportan de la opinión pública dentro del proceso electoral seleccionado para analizar la presentación de su discurso e identificar los elementos que incluyen dentro de él. Quéinteresasobrelos candidatos

Cómose validana sí mismos

Al emplear este tipo de categorías en cada actor, es posible ir rastreando la interacción entre los distintos actores: cómo se manifiesta y evoluciona conforme avanza la campaña. Determinación del discurso de los actores de la comunicación política. La comunicación política se caracteriza por la interacción de discursos que tienen un significado determinado, están dirigidos a un destinatario y ejercen algún tipo de influencia sobre él. No todos los actores detentan de una misma


eun

';Inb Z';I/I e[ e 'SOWS!W

O/l!SJn:>s!p

oJ:>e [';1 Je:>!J!u8!s

SOl ';Ip u91:>eu!qwo:>

eun

Á SOU!WJ?J

';IJU';I!U';I/lUO:> ';I:>';IJed ';IW U9!:>eJu';Is';IJd

"sew';IJ ';Ip U9!:>:>';I[';IS ';Ip U9!:>:>';I[';IS eun OWO:> eJs';I ';Ip S';IU!J SOl eJed

"S"

El ~p lO¡:>E ~mo:> OpE:>rJr¡U~pr l~S ~p~nd 'Ef~ldmo:> sym El~UEm ~p 'omSrmrsv 'sJEd O U9r'B~l 'OPE¡S~ un ~p E;,rm9uo:>~ Á IElmln:> 'IEr;,os 'E:>r¡Jlod pEprlEm:>E El ~lqOS SOrlEm~¡ ~p Er:>u~n:>~s Eun ~p E:>rp9rl~d U9r:>E:>runmo:> Á u9r:>:>np -old El u~ EPEl¡U~:>UO:> IEUOrs~Jold U9r:>EZrUE'BlO Eun OliO:> :SEAr¡:>~dsl~d SES -l~Arp ~ps~p °prmnsEl~s ~p~nd 0:>rp9rl~d 13 'vJ!.J:Jsavsua.ld vI ap os.ln:JS!a 'uE:>snq ~nb U9r:>n:>0{l~¡Ur El Á E:>r¡Jlod U9r:>E:>runmo:> El u~ u9r:> -Edr:>r¡lEd ns ~nb IEn'Br lE 'S~lO¡:>E SOl¡O sol UD:> E¡S;)rJrUEm ~S ~nb U9r:>:>El~¡U! ~p odr¡ l~ ~lqOS U9r:>EmlOJUr sym l;):>OUO:>OliO:> JSE 'SOSln:>Srp sns U~ u~Ánl:>Ur ~nb SEm~¡ SO¡l~r:> E UEp ~nb EJnblEl~f Á Er:>u~n:>~lJ El lE~l¡SEl U~¡rml~d ~nb so¡u~m~l~ UD:>lE¡UO:> (E 'E:>r¡ym~¡ EpU~'BE ns lEUrml~¡~p S~ so:>r¡Jlod SOl ~p OSln:>Srp lE U9r:>EmrxOldE ~p odr¡

Á lEZrl~¡:>ElE:> ~lqrsod ~¡S~ ~p S~AEl¡ V

'SOrlErp sol ~p sE:>rU9l:> Á SEAr¡EmloJUr SE¡OU SEI u~ SOpEl¡Sr'B~l SO¡EprpUE:> sol ~p SOSln:>Sra . 'sorp~m

sol E SO'Br¡S~¡ OliO:> opU~rU~¡ sE(jEdmE:> sns ~p

SE¡S!¡rl~Sold SO¡:>ES~¡U~l~Jrp SOl u~ UOlt?plOqE ~nb SEm~¡ Á S~UOr:>EmrS SE¡l~r:> ~lqOS SO¡EprpUE:> sol ~p SO¡U~rmEr:>unuold

Á s~uor:>ElEI:>~P SE'] .

:lE:>E¡S~P ~¡U~mE:>rsyq ES~l~¡Ur 'ESU~ld El u~ OpEl¡Sr'B~l SO¡ -EprpUE:> sol ~p osln:>Srp I~P srsrlyuE lE O¡UEn:> u3 'so:J!JJlod sol ap os.ln:JsJa 'O¡EprpUE:> Ol¡O U~ Á E¡SrpOrl~d 1;) U~ osln:>Srp u.nz~A ns E El~U~'B O¡EprpUE:> un ~p U9r:>ElEI:>~P El 'Oldm~f~ lod '~lopuJ ~¡U~l;)Jrp ~p SEArS -ln:>Srp s~uor:>:>npold OpEUrml~¡~p

SEl¡O UEl~U~'B Z~A ns E ~nb 's~IElmunÁo:>

s~uor:>rpuo:> lod

y¡S~ E:>r¡Jlod U9r:>E:>runmo:> El ~p S~lO¡:>E sol ;)P osln:>Srp 13

UE¡rmrl ~nb Á UOl~r'Brl 01 ;)nb s~uor:>rpuo:> O¡X~¡ un OliO:> osln:>Srp l~ l~PU~¡U~ 'oII~ ~pr:>~p ~S lt?ln:>!¡lEd o¡u~mom un u~ 'EpEp El U~ uEdn:>o O!lE¡EU!¡S~P l~ Á lOpEr:>unu~ E '~nb lr:>~p S3 'SEAr¡mr¡SUO:> UDS ~l ~nb

'Opr¡U~S ns Ue¡O:>Eo SEI ~p sEII~nq SEI lEl¡UO:>U~ ~¡rml~d lod 'oq:>rp l~S ~q~p Á ~p~nd ~nb 01 PEP;)!:>OSEun ~p IEuOr:>mr¡SU! EmEl¡ l~ ~nb lE'Bnl O U9!:>!sod El ~p lr¡lEd Á lE'Bnl ~U~r¡ ~nb SEI U;) SE:>rJJ:>~ds~

U9r:>:>npOld ~p S~IEr:>os S~Uor:>rpUO:>lod Opr'B~l y¡S~ E:>r¡Jlod u9r:>-e:>runmo:> El ;)P Edr:>r¡lEd ~nb lO¡:>E EPE:> ~p osln:>Srp l~ 'lOrl~¡UE E~pr El ~p OpU~r¡lEd 'SOI¡O ~p lE'Bnl U~ SEm~¡ SO¡l~r:> ~p O¡U~rmE¡El¡ lE Á SOl¡O ~p Emr:>U~ lod SOSln:>~l SO¡l~r:> ~p Er:>U~l~J~ld El E 'S~fEsu~m ~p u9r:>EloqEI~ ~p SEr:>U~pU~¡ SEp~r:> E ~pnlE

osln:>Srp l~ '~¡lEd

El¡O lod

'sor:>Eds~ SOl ~p o

°pr¡S~A I~P sosln:>Srp ~p lElqEq ~p~nd ~S ~nb 01 lod 'SEArS~ldx~ S~UOr:>_EAr¡~fqo E 'EuEmnq U9rS~ldx~ ;)P SEmlOJ E ~pnlE ~OSln:>Srp l~ 'SOSE:>SOl SOPO¡ U3

1

'~fEsu~m ns lElm:>ru¡S~ ElEd pEpr:> -EdE:> EmSrm El u~~sod o:>odmE¡ ru 'OSln:>Srp ns l!:>npOld ~p EmloJ El El;)UEm 1-Z 1-/

S3~Ol::l OOVf)ZVHSlnl

.


122

La comunicación políticaen México comunicación política, al considerarlo como un actor social inmerso en el sistema político que es puesto en relaciones de conflicto con otros actores y especializado en la producción y la comunicación masiva de relatos y comentarios acerca de los conflictos existentes entre actores de ese y otros sistemas. Los medios de comunicación son los que crean el acontecimiento a partir de publicitar un hecho preexistente o previsto que convierten en noticia (De Foncuberta, 1997: 103). En este sentido, Verón (1981: 67) señala que el acontecimiento en sí es una especie de variable desconocida que los medios de comunicación van a construir, en primer lugar, a partir del material y la información con que cuentan. Lo anterior plantea, como se venía previendo, un problema sobre la definición de un mecanismo para abordar la información con la que se va a trabajar. Por un lado, el discurso unitario que da cuenta del acontecimiento que se reporta, el cual se plasma en las notas informativas entre otros géneros periodísticos; por otro lado, el discurso mismo del candidato y la toma de posición y comentario que hace el periodista sobre lo que reporta. El discurso periodístico basa su labor en la acción de otros actores, en actuaciones ajenas que realizan los actores políticos mediante el uso de lenguajes políticos. El periódico presenta un discurso que en buena medida es un discurso sobre discursos: sobre discursos ajenos -de los actores, de las fuentes, de los sondeos- rara vez íntegramente transcritos, normalmente citados de manera fragmentaria o presentados de manera sintética, pero siempre incorporados al discurso propio, que los interpreta y evalúa. Será pues, tarea del análisis diferenciar entre lo que se refiere directamente al discurso de los candidatos y lo relativo a la jerarquización e inclusión que el periodista hace con relación a los hechos que reporta y de los cuales toma posición y comenta. . Discurso de la opinión pública. El discurso de la opinión pública que se considera es el que se muestra a través de los sondeos,los cuales se entenderán como el resultado de encuestas publicadas en los periódicos. En este sentido, se sistematizará y analizará la interpretación y uso que de éstas hacen tanto políticos como periodistas, el tipo de información que interesa, y se pregunta a los encuestados.Por otra parte, se analiza el papel de los sondeos de opinión a nivel cuantitativo, al medir la frecuencia con que los sondeos aparecen y son parte del debate político en el periodo analizado. La estrategia metodológica que he expuesto es una propuesta que se puede aplicar como una forma posible, entre otras, de abordar y analizar el problema de la comunicación política, aunque no es definitiva y no está terminada, pero surge a partir de una serie de consideraciones teóricas y de análisis coyuntural que retoman planteamientos desde el enfoque de actores, desarrollado por Wolton y McNair. ~ La idea para realizar este trabajo fue contar con un modelo de análisis cualitativo que permitiera analizar y formular los rasgosdistintivos que desde


S~lOp~:>!PU! ~ s~~s!d s~q:>!P U01~1~U~~ I~UOS1~d I~A!U ~ ~nb s~~un~~ld

S~I ~p

S~Un~l~ ~p U9!:>~~~ldl~~U! ~I ~p °p~~lnS~l uos S~U°!X~IJ~l S~~U~!n~!S S~'l .0:>!lqr;d o~s~nd ~~S~ l~dn:>o ~l~d SO!lP.Sl~Ap~ amo:> ~:>!~Y!P~W ~U~l~ ~I U~ ~Sl~~U~lJU~ ~l~d U~~ldw~ ~nb SOWS!U~:>~w SOl Á U~~~w! ns ~p U9!:>:>ru~ -suo:> ~I ~l~d S~~U~lro:>~l S~!~~~~IJS~ s~1 ~p amo:> JS~ 'U9!:>:>~1~~U! ~p S~WIOJ Á S91~~U! ~p S~W~~ SUS'SO:>!~Jlod S~lO~:>~ ~l~U~ U9!:>~1~1 ~I ~p o:>!lJdw~ S!S!IYu~ un l~:>~lq~~s~ OP~l~OI ~q ~S .:la I~P OU1~!qoD ~P ~ro~~J~f ~I ~ S~~U~!Pu~~uo:> sol ~P osro:>S!P I~P U9!:>d!l:>S~p Á U9!:>~Z!10~~~~:> 'U9!:>~:>!J!~U~P! ~I ~P S9A~1~ V .u9!:>unJ ns Á OP~:>!J~U~!Sns u~ U~pIO un l~:>~lq~~s~ ~P U9!:>u~~u! ~I uo:> 's~P!~n:>s!p ~Á S~JIO~~~~:>qns Á S~JIO~~~~:> S~~l~!:> ~ OUIO~ u~ ~:>!~Jlod U9!:>~:>!unwo:> ~I ~P S~lO~:>~ sol ~P osro:>S!P I~ ~~ -~ldl~~U! ~S ~nb I~ u~ '1~!:>U~l~JU! S!S!IYu~ un S~ ~~u~s~ld ~S ~nb o!pn~s~ la -o!l~d

.S~I~lO~:>~I~ sop u~ U9!:>~:>~unwo:> ~p od!~ ~~S~ l~:>l~f~ ~l~d U9!:>~1~11~~U!~p S~~U~lro:>~l

S~WIOJ ~Sl~:>!J!~U~P! u~p~nd ~nb I~ u~ ou~w9u~J un amo:> 0:>!X9W u~ ~:>!~Jlod U9!:>~:>!unwo:> ~I ~p S!S!IYu~ I~ l~Áod~ ~p OA!~~fqo I~ U~U~!~ o~s~ndx~ u~q ~S ~nb s~l~n~x~~uo:> Á S~:>!~910PO~~W 's~:>!19~~ S~UO!:>~l~q!I~P s~'l .L661 u~ l~l~P~d O~!l~S!a I~P OU1~!qoD ~P ~J~f ~P U9!:>:>~I~ ~I 'O~~l:>UO:>OS~:>un ~P OZ!q ~S ~nb o!pn~s~ I~P °p~~lns~l uos u~~u~s~ld ~S u9!:>~nu!~uo:> ~ ~nb s~uo!snl:>uo:> S~'l

SeleJO~~ele seyedwe~ Sel ep Se~!~S!Je~~eJe~ sel eJqos SeUO!Snl~UO~ seun61'v'

.p~P~!:>OS ~I uo:> Á SOWS!W SOII~ ~l~U~ u9!:>~n~:>~ ~P ~:>!~91 ~I 'S~lO~:>~ sol ~P U9!:> -~I~ll~~U! ~I u~ S~UO!:>~:>!ldw! s~q:>nw °P~I ~P ~f~p 'lOP~~U~!lO Á ~~u~~lodw~ s~ U~!q !S 'I~n:> I~ 'O!l~~!:>!lqnd o O:>!~Jlod S!S!IYU~ orod I~ ~nb ~P!19S syw ~A!~:>~dsl~d ~un ~PS~P 0:>!X9W u~ ~:>!~Jlod U9!:>~:>!unwo:> ~I ~lqOS l~U°!X~IJ~l ~l~d ~P!~l~d ~P o~und un l~S ~p~nd ol~d '~lq!~:>~Jl~d Á ~Iq~:>!~!l:> ~~u~wI~~O~ ~:>~l~d ~w ~nb ~~s~ndOld ~un S~ ~~S9 ~nb l~UO!:>U~w ~q~:> '~~U~WI~U!d .o:>!X9W u~ ~:>!~Jlod U9!:>~:>!unwo:> ~I ~P sO:>!~SJ1~~:>~1~:> SO~S~l sol l~:>!qn Á SO!qw~:> sol l~pU~~U~ 'OS~:> ~P S!S!IYu~ un l~S ~p~nd ~nb Ol:>!W I~A!U un ~PS~P '~~!wl~d so~:>~ds~ SO~S~l~U!Wl~~~P Á lP.Z~I~U~ 'oII~ 10d .SO!P~W sol ~P I~qol~ O~U~!w~~lodwo:> ~P S~!:>u~pu~~ s~1 amo:> JS~ '~:>!~Jlod U9!:>!SU~1~ ~I ~P O:>l~W I~ u~ '10~:>~ ~P~:> ~P s~:>!~SJl -~~:>~l~:>s~1 ~P U9!:>~:>!J!~U~P~~I Á sosro:>S!P sus ~P S9A~1~~ U9!u!do ~P so~puos sol Á so:>!~Jlod S~lO~:>~ sol 'SO!P~W sol ~l~U~ U9!:>:>~SU~1~Á U9!:>:>~1~~U!~P ~:>!~91 ~I ~P U9!:>:>ru~SUO:>~1~I ~P l!~l~d ~ 0:>!X9W u~ ~:>!~Jlod U9!:>~:>~unwo:> ~I ~P SO~S~l sol l~Z!l~~:>~l~:> OA!~~fqo lod ~U~!~ ~~s~ndold ~~S~ 'Op!~U~S ~~S~ua' .~:>!~Jlod U9!:>~:>!unwo:> amo:> °p!U!J~P sow~q ~nb 01 ~P ~~l~d amo:> l~:>!J!~U~P! u~p~nd ~S S~lO~:>~ SOl ~P ~A!Sro:>S~PU9!:>:>~1~~U!~I EZ 1-'

S3~Ol:l oa'v'9z'v'~ Slnl


~"'

F"'

124

I

La comunicaciónpolítica en México

sobre la comunicación política en nuestro país. Los planteamientos que se exponen surgen del análisis realizado para este trabajo y no siguen un orden específico ni pretenden, en ningún momento, ser totalizadores, sino propiciar una mayor reflexión teórica y analítica sobre el fenómeno de la comunicación política en México. Esta investigación se planteó la pregunta: ¿Es posible determinar atributos peculiares de la comunicación política en México, de modo que claramente se distingan otros tipos de comunicación y contextos? La respuesta es afirmativa. Es posible identificar relaciones y elementos recurrentes en el desempeño de los actores que permiten pensar que la forma en que se genera la interacción en un ámbito electoral entre candidatos, medios y público sí posee un perfil determinado. Este perfil se desprende, entre otros, de los siguientes factores: .La apertura de los medios de comunicación a los procesos electorales en México ha sido clave en la conformación de la comunicación política, ya que ademásde contar con una regulación, hoy puede constatarse que hay mayor cobertura de las campañasde los partidos de oposición. Esta es una condición fundamental de la democracia que los propios actores reconocen. .La existencia de instituciones que regulan de manera autónoma las elecciones y algunas de las formas de interacción entre los adversarios, han influido en la conformación de la comunicación política actual. .Las reformas electorales de los últimos años han hecho que se cuente con un nuevo marco legal y, por consiguiente, nuevas reglas del juego político que influyen de manera fundamental en la interacción comunicativa entre los actores políticos y posibilitan una competencia política más abierta y real. .El origen de los cuadros políticos en México está marcado por el monopolio del poder por parte del PRI,que por más de 60 años formó a una parte importante de la clase política del país, y, otra parte significativa, aunque con menor presencia, surgió de la izquierda y la derecha. Por tanto, al existir desprendimientos importantes del PRI,sus ex militantes se ven obligados a enfrentar cuestionamientos sobre su pasado político, y además,los mismos priistas estánforzados a responder o, euando menos, dar la cara por los errores de su partido.

;)! ~ ti ' l' ,¡.¡ :- ; ~

,,¡..'J~~it:¡ ..¡n"i3""

".i~"fJ¡,:

~

I ,...,1 .'"


SZ lo f

.SO!qW1!:>SOJS:IU1!lJS:lnW :lS :lnb SOl U:I 'o:>!X?W U:I S:I[1!lOJ:>:I[:I sopo!l:ld SOW!J[!] SO[:lp 1!A!J1!WlOJU!1!ln}l:lqO:> 1![ :lp OA!J1!J!JU1!n:> S!S![YU1!un S:I (6661) Of:ll.L [!]1!M :lp Of1!q1!lJ[3 .SOY1!Z:I!P SOW!J[!] sol U:I °PU1!:>!J!POW°p! U1!q :lS 1!A!J1!WlOJU!1!ln}l:lqO:> U:I :lnb SO!qW1!:>sol :llqOS U9!:>1!WlOJU!U1!fOll1! :lnb S:lUO!:>!P:lW U:lJS!X~ °P!JU:lS ~JS:I u3

~l U;) OU!S 'p~pn!:> ~l ;)p S~W;)lq01d

SOl ~ U9!:>nlos ~l 1~p10q~ ;)p ~l;)U~W

S~W;)~ SOl U;) ~l~U;)n:>U;) ;)S ou ~~S~ndS;)l ~l ;)nb l~l~1J;)S ;)lq!sod

.9

~l Á

S;) '~P~!:>U;)l;)l~P

~:>~~Jlod u9~:>do owo:> So~~p~pu~:> SOl ;)P U9~:>:>ru~suo:> ~l U;) S~UOS1;)d S~l O ~pu;)8~ ~l ~S'~~:>u~~lodw~ 10Á~W ;)U;)~~u?~nb ;)P O~U;)~W~Uo~~s;)n:>l;) ;)~uy .So~~p~pu~:> SOl ;)P u;)8~w! ~l ;)P l~~u;)w~punl ;)~l~d omo:> u;)Án~~~suo:> ;)S SO:>~~Jlodsop~~l~d SOl ;)nb l~:>;)P sa ';)~S? ;)P l!11;)d l;)P ;)~l~d owo:> U;)Án~~~suo:>;)S ;)nb OU~S'l;)pod l~ l;)P;):>:>~ ~lt!d O!P;)W un ;)~U;)W~:>!U1) UDS OU Á O~~P!PU~:> ns ;)P U;)8Bm~ ~l ;)P U9~:>~W101UO:>~I U;) l;)A ;)nb oq:>nm U;)U;)!~ so:>~~Jlodsop!~l~d

sol o:>~?W ua

'~ln~sod 01 ;)nb op~~l~d l;) ~~u;)s;)ld;)l ;)nb °l Á O~~P!pu~:> l;) ~~u;)s;)ld;)l ;)nb °l ;)l~U;) ;)~u~~lodw~ °ln:>UJA un ~~S~;) ;)nb ;):>~q ;)nb °l 'l~lndod U9!:>:>;)l;) ;)P so~s;)nd ~ l;)P;):>:>~ ~lt!d op~:> -OUO:>;)l ;)~T.Í;)Wl~8;)l O!P;)W O:>!U1)l;) uos sop~~l~d sol ;)PUOP U;) o:>~~Jlod ~W;)~S!S un UO:>~~u;)n:> ;)S O:>~?W U;) ;)nb ~Á '~SO1J~8u;) O~U~~un ~~lnS;)l U9!:>~W1~1~~~S;) ;)nbuny ";)UOdO1d ;)S ;)nb ~:>~~Jlod~m1ol~~~ld ~l Á SO:>~~Jlodsop~~l~d sol lod ou Á S~uos1;)d s~l lodu~u~8 ;)SS;)UO!:>:>;)I;)s~l ;)nb ;)P O~!W l;) 1~W1~1~;)1 ;)~~w1;)d U9!:> -~n~!s ~~sa "OP~lo~:>;)l;) l;)P U9!:>U;)~~ Á S~A!~~~:>;)dx;) s~l U~l~U;):> ;)S~uos1;)d ns U;) ;)nb ~Á 'l~lO~:>;)l;) os;):>old l;)P l~l~U;):> ;)~l~d ~l S;) so~~p~pu~:> sol ;)P ~1n8~1 ~'l

e:)!l!IOd

-~unwo:>

u9!:)e:)!unwo:)

~l ;)P S~:>~~SJ1;)~:>~1~:>S~l ;)P U9!:>~m1oluo:>

;)P opu;)Ánuu!

el ap saJOl:)e

sol

"O:>~?W U;) ~:>~~Jlod U9!:>~:> ~l U;) l~~U;)m~punJ ~l;)U~W

uy~S;) ;)nb S;)lo~:>~l SOl ;)P ;)~l~d UOS S;)lO~l;)~U~ S~;)P~ s~'l

"~:>~~Jlodu9~:>~:>~unmo:> ~l ;)P S;)lO~:>~ sol ;)P ;)~l~d lod P~P~l~;)l ~l ;)P u9~:>~~;)ld1;)~U~ ;) U9~:>:>~1;)~U~ ~l u~m1oluo:> ;)nb S;)lq~~l~A S~A;)nU op~nl:>U~ u~q 'S;)l~lO~:>;)l;) s~:>od? U;) l~~:>;)ds;) U;) '~:>~~Jlod ~:>~~:>Yld ~l U;) o:>~X?W U;) U9~u~do ;)P SO;)PUOSsol ;)P u9~:>~P~loSUO:>~l amo:> JS~ 'l~~:> -l;)WO:> ~!u:>;)~Op~:>l;)m ~l uo:> s~P~~:>os~ S~!8;)~~1~S;);)P U9~:>~lOdlO:>U~~'l

.

9";)~U;)~:>;)1op~s~d l;) U;) ;)nb so!p;)m sol ~ OS;):>:>~loÁ~m un u~8u;)~ u9~:>!sodo ;)p sop~~l~d sol ;)nb op~~~ml;)d u~q '~Jmouo~n~ ~A~~~l;)l ~un ~ U9!:>~loq~l°:> Á lOl~UO:> Oq:>;)l~S;) un ;)p op~s~d ~q ;)nb 'U9!:>~:>~unmo:>

I

;)p SO~p;)W sol Á op~~sa l;) ;)l~U;) u9~:>~l;)l ~A;)nU ~un ;)p O~U;)~w~:>;)lq~~S;) l;) Á OA!s!A;)l;)~ o~lodouow l;)P U9~:>!l~d~s;)p ~'l '~:>~~Jlod u9~:>~:>~unwo:> ~l ;)P ~A~~n~~~suo:>;)~l~d U?~qw~~ op~s u~q op~~sa l;) Á SO~S? ;)l~U;) U9!:>~l;)l ~l amo:> JS~ 'o:>~X?W U;) U9!:>~:>~unmo:> ;)P SO~P;)W;)P ~W;)~S!Sla .

S3~Ol::l oavE)Zv~ Slnl


1261

Lacomunicación poli!ic.enMéxico

"

construcción que tanto ellos mismos como los medios hacen de su perfil político y personal, y su desempeño en los actos de campaña. Esto significa que lo que vuelve distintos a los candidatos es que el acento no está puesto en la agenda, sino en otras características periféricas, como su personalidad, su estilo o su formación, entre otras. La personalidad de los candidatos es una de estasparticularidades, ya que ellos mismos tratan de posicionarse como poseedoresde una serie de propiedades como la coherencia, la honradez, la tolerancia, el respeto, el carácter y la experiencia, y cada uno dice poseer tales atributos de manera diferenciada y, en consecuencia,basa gran parte de su discurso en legitimarse como tal. El perfil político, así como las estrategias para ubicarse con respecto de su adversario en la contienda electoral, constituyen una forma más de establecer diferencias, en relación con una estrategia de comparaciones y distinciones entre lo que representa el contrincante y él, como poseedor de los atributos positivos. Existe un ejercicio constante de distintividad entre los actores políticos, en donde la preocupación se centra en qué hacer y decir para que no se confundan con los otros, y la estrategia parece ser que es apelar a valores. Los actores políticos constantemente en su discurso hacenreferencia a su persona como poseedores de valores que los hacen la mejor opción. Se caracterizan al plantearse binomios de personalidad como estrategia, en donde, al no estar solos en la arena política, su caracterización adquiere valor con base en lo que el otro no es o no posee. Entre los valores que se mencionan de manera recurrente son: a) Honestidad vs. corrupción. b) Estabilidad vs. caos. c) Experiencia vs. inexperiencia. d) Tolerancia vs. intolerancia. e) Priista vs. no priista. Lo interesante será observar en trabajos posteriores si en cada elección estosvalores cambian o permanecende acuerdo al contexto y los participantes de la elección. Lo que queda claro es que en la comunicación política en México la forma en que se construye el actor político e interactúa en su discurso con otros actores y con la ciudadanía, es a partir de valores. En la disputa política existen valores que le proporcionan credibilidad y legitimidad al actor y su discurso. En la campaña política analizada, uno de los elementos que más llaman la atención es la identificación de un capital político que los candidatos dicen tener, garantizar o proporcionar. Es decir, valores sobre los que gira gran parte de su discurso y con los que pretenden hacer creíble su propuesta de gobierno y su imagen como gobernantes. En las campañas políticas se hace referencia constante a características que tienen


-!¡!sods!p o sownsu! u~ U~¡l~!AUO:)~S~nb ~Á'~:)!¡Jlod u9!:)~!Unwoo ~I u~ U~p!:)U! 'so:)!¡nod S~lO¡:)~ sol lod ~Ul~¡U! ~ljU~W ~p U~Z!I~~l ~S ~nb sol owo:) so:)!Iqt)d soq:)~q uos ~nb sol O¡U~¡ 'U9!u!do ~p so~puos sol ~p sop~¡lnS~l SOl 'so:)!¡nod S~lO¡:)~ sol ~p sosrn:)s!p sol u~ l~ln~~l ~l~U~W ~p ~¡S~!J!U~W~S ~nb ~!~~¡~l¡S~ ~un u~ ~¡l~!AUO:) ~S's~:)!¡SJl~¡:)~l~:) ~p ~!l~S ~un l~!:)OS~u~p~nd ~1 ~S °l~poW un ~p l!¡l~d ~ ~nb u;}!n~l~ owo:) 'l!:)~p s~ '~1;}¡9:)¡~ ';}¡u~prud ';}ldw!s ~uosl~d 'o:)!¡nod '~¡S!P~¡S~ 'O:)!U:)9¡ owo:) ~SIB¡U~S~ld 13 'so:)!¡nod S~lO¡:)~ sol ~p ~¡l~d lod °l~poW ut)~l~ u~ ~Sl!U!J~P Á l~:)!J!¡U~P! lod ~q:)nI ~un ~¡S!X~~puop U;} '~:)!¡Jlod U9!:):)~ ~p SOl;}POWU~¡S~!J!U~W~S~(]~dw~:) ~1 U3 .SO:)!¡JlodSO!l~Sl~Ap~ sns ~p ~1 ;}nb °Jun!l¡ ;}P S~P~P!l!q!sod sns ~!ldw~ syw ~l~U~W ~p ~A ~nb 1~ s~ 'oll~ ~ sop~un~ SO¡U~W~l;}SOl¡O~l¡U~ '~¡U~W~!AqO'~A!¡~¡:)~dx~ ~S;}l!Idwn:) ~p p~P!:)~d~:) ~1 osrn:)s!p ns u~ ~lqJ~l:) syw l~:)~q ~p p~P!:)~d~:) ~1~U~!¡ ~nb O¡~P -!pu~:) l~nbv .9!:)~1~A~ld ~nb lol~A 1~ u~ 9!¡1!AUO:)~S "O!qw~:) 1;}" '~:)!Iqt)d~~ ~1 ~p ~!:)u~P!S~ld ~1 l~pod 1~ u~ SO(]~ lL ~p s9nds~p ;}pl~!d I~d 1~ ~puop 'OOOZ~p o!lnf ~p Z l;}P l~!:)U~P!S;}ld U9!:):)~1~~p~s~d ~I U;} ;}nb Á 'SOl¡O ~lqOS9!~ -~I!A!ld ;}S~nb 10I~A I~ ~nJ "P~P!I!q~¡S~ ~I" t661 ~p I~!:)U~P!S~ld U9!:):)~I~ ~I u~ ~nb '~~P! ~¡S~ l~PU~¡U~ ~ ~pnÁ~ ~nb ol~d '0:)!~9IOPO¡~W o¡u~¡sns oq:)nw U!S ~nbun~ '~:)!19¡S!q ~A!¡:)~dsl~d ~un ~ps~p 'l!:)~p ~p~nd ~S'Op!¡U~S ~¡S~ U3 .~!qw~:) 9nb u~ 's~(]~dw~:) S~l¡O U;} 'ut)wo:) lOI~A;}P 'lO¡:)~J OWS!W I~ U9!:)~I~1 u~ 'l~Al~SqO Yl;}S ~¡U~S,;}l~¡U!01 .0!lnf ~p 9 1~ °Jun!l¡ ns Á ~rn¡ -~P!pu~:) ns lod ~p~dw!s ~I ~P!P~W U~l~ u~ 9U!Wl;}¡~P 'OUl~!qO~ ns u~ P~P!¡ -s~uoq ~p ~rn¡~P!pu~:) ns ~ OUIO¡ u~ l~U!¡nI~~ odns ~nb u~ ~WIOJ ~I Á 91~U~~ ~nb S~A!¡~¡:)~dx~ s~l 'SO!P~W sol uo:) OAn¡ ~nb O¡~l¡ 1~ lod 'S~U~PlYJ .~U~!¡ °Jun!l¡ ~p S~P~P!un¡lodo syw O¡~P!pu~:) 1~ ~;}l:) ~1 ~Ssyw S~l¡U~!W .oJun!l¡ ~p S~P~P!l!q!sod syw OAn¡ "P~P!¡S~uoq ~1" ~ OUIO¡ U;} P~P!l!q!P~l:) ~1'OP!¡U~SOWS!W~s~ u~ 'Á S~A!¡~¡:)~dx~S~lOÁ~W91~U~~ ~nb 10¡:)~ l~nb~ 'S~lOl~A SOl¡O~lqOS 's~ P~P!¡S;}uoq ~1 L661 ;}P U9!:):)~I~ ~I U3 .1~Z!¡U~1~~ u~:)!P so:)!¡nod S;}lO¡:)~ sol SOPO¡ ;}nb Á ~(]~dWt!:) ~I ~PO¡ ~lqn:) ~nb 10I~A un ;}¡S!X~ '~Sl~A!P ~l~U~W ;}P o:)!¡y!P;}W o o:)!¡nod lO¡:)~ I;} ~Áru¡SUO:)~S ;}nb U~~~W! ~I ~ P~P!I!q!P~l:) l~l~U~~ U~¡U~¡U! ~nb s~loI~A U~¡s!X~ OWo:) Jsy .~;}sod ~S ~nb l~l¡SOW~P ~nb ~U~!¡ ~S ~nb O~I~ S~so:)!¡nod S~lO¡:)~ sol ~l~d .~Iq~!:)~ld~ ~P syw~P~ '~:)!¡nod U9!:)~:)!unwo:) ~I ~P S~lO¡:)~ sol SOPO¡ lod °P!:)OUO:)~l Js~ s~ ~nb ~¡u~¡lodw! 10I~A un ~l~!nbp~ ~nb O¡U~W;}I~ un s~ 'OP!¡U~S~¡S~ u~ '~!:)U~l~qO:) ~l .sop~uo!¡s~n:) l;}S 1~ U~¡U~lJU~ ~S SO¡~P!pu~:) sol SOPO¡~nb ~W~lqOld 1~ s~ ~s~ A .~lnu~ ;}S ~nb ~:)~q OS~~nb ~Á 'SOW!¡J~~l s~loI~A ~p ~lq~q OW!¡J~~l! lO¡:)~ un opu~n:) ~~rns ~W~lqOld I~ ol~d 'osrn:)s!p I~ P~P!l!q!P~l:) U;}Áru¡suo:) P~P!¡S;}uoq ~I Á ~!:)u~1~10¡~1 '~!:)u~!l~dx~ ~I '~!:)u~ru~ -UOO~I ~P~P!W!¡!~~I U~Áru¡SUO:)s~loI~A sol ~nb SOW~l¡UO:)U~sou 'o:)!¡nod osrn:)s!p I~P P~P!W!¡!~~I ~I ~Ánl¡suo:) ~s ow9:) ~lqOS SOUl~UO!¡S~n:)IV .sosrn:)s!p sol ~p Á o:)!¡nod l~UO!:):)~ I;}P l~Inp;}w ~¡l~d u~ U;}¡l~!AUO:) ~s S~¡S9Á ~Ju~p~pn!:) ~110d o!:)~ld~ O¡l;}!:) LZ 1-1

S3~Ol;j oa'v'~z'v'}:ISlnl


128 ~

La comunicación políticaen México

vos que hacen variar el discurso de los actores políticos, orientan el sentido e interpretación del discurso, asícomo la forma en que se jerarquizan los temas de campaña. El papel de los sondeos de opinión por parte de los actores políticos es, en muchos casos, visto como un referente importante para la acción política. La opinión pública, a través de los sondeos es asumida como la representación de actores no visibles, los ciudadanos y los electores, y por esta misma característica adquiere, en los reportes que hacen los medios de los resultados de las encuestas, un peso muy significativo en la comunicación política en general y en el ánimo de los actores políticos como un factor que influye en su discurso, en su actitud y en las perspectivasqúe se van generando a lo largo del periodo electoral. Interacción

entre los actores

El intercambio de mensajesentre los actores políticos adquiere una direccionalidad cuando reconocen a un interlocutor como blanco de sus descalificaciones, que regularmente es el candidato que según las encuestasposee las preferencias del electorado. Independientemente de las coincidencias ideológicas o programáticas, dentro del periodo de campaña electoral los adversarios políticos generan discursos que tienen el objetivo, en su contenido, de descalificar y disminuir la aceptación que tiene cierto candidato por parte del electorado. Esta estrategia de reconocimiento y acción responde a una dinámica de conflicto en la que, en este caso, los actores políticos se "unen" en su discurso contra otro actor, incluso desatendiendosuspropias diferenciasy cuestionamientos. La acción del actor político sobre el que se centra el flujo comunicativo, regularmente tiene dos caminos: cuando de las palabras se pasa a los hechos, al amenazary en ocasiones interponer demandasjudiciales por difamación; o, por otra parte, la desestimación de las acusaciones, acompañadas de una actitud de despreocupación y de exclusión de su agenda esastemáticas. La política se manifiesta como una práctica de ocultamiento y revelación en la interacción de los discursos,ya que se expresauna dualidad entre lo que los políticos presentan como su imagen, su desempeño y su coherencia política, por un lado, y lo que aparentemente ocultan, pero que otros actores revelan. Existe una dinámica que se resume en que el candidato adversario toma el papel de: "10 que no muestra él, se los digo yo". Esta estrategia es constante y tiene en los periodos electorales un punto muy significativo cuando regularmente un candidato o actor político denunéia el comportamiento del otro a través de algún tipo de declaración espectacular.Esta forma de interacción tiene el objetivo no necesariamentede probar lo dicho, sino de cuestionar la imagen que se tiene del candidato, deteniendo la simpatía que


OW~!W!:)u~1\.uO:)~p Á O:)!Ulod l~t:)Yl~:) ~p S~uO!S!:)~pl~WOt ~l~d 'U9!S~ld ~p o S~I~lOt:)~I~ u~~S ~Á 'sod!t SOSl~1\.!P ~p uos SO1\.!t~rqosol "~:)!lq1)d U9!u!do ~I ~p S91\.~lt~ ~tS~!J!U~W~S ~nb O:)!lq1)d un u~ l!nuU! ~p ~:)snq u~ altO I~ l!p~nSl~d ~tu~tU! aun ~p~:) ~puop 'U9!:):)~1~tU! ~p S~I~~l or~q S~lOt:)~ SO~U!tS!PU~U~!1\. -l~tU! ~nb I~ u~ U9!:)~:)!unwo:) ~p os~old un S~ ~:)!tJlod U9!:)~:)!unwo:) ~l 'u9!:)~qOld~s~p ns u~ ~P!:)U! ~nb ~lq~!l~1\. 's~ts~n:)u~ s~1 ~U!:)olt~d u9!nb ~lqOS ~tS~!J!U~W U9!:)~dn:)0~ld ~I ~p l!p~d ~ ~l~U~~ ~S U9!qw~t ~ZU~!Juo:)s~p ~l .opu~u~~ ~q~tS~ ~J:)~u~p~d ~S ~nb I~ oP!p~d I~ ~nb ~q~ltSOW~p ou ~nb Á SO!dOld ~tS!1\.~p sotund SOl~ ~ts~ndo ~q~tlnS~l ~nb U9!:)~W1OJU!~11~nb~ ~p U9!:)~qOld~s~p ns u~ U9!qw~t Á SO:)!~910POt~w sot:)~ds~ u~ u~s~q ~S S~:)!tJl:) S~l .s~lI~ ~ Ot:)~dS~l ~:)!tJl:) ~tu~w~wns U9!:)!sod ~un l~:)!J!tU~P! ~p~nd ~SOp!tU~S~tS~ u~ ~SOSl~1\.p~ uos ~I sop~tlnS~l sol opu~n:) ~tS!X~ ~W~lqOld I~ ol~d "oJun!lt I~ S~lq!Sl~1\.~ll! S~!:)u~pu~t ~p ~!:)u~ts!X~ ~I l~ln~~s~ ~ OPU~~~IIosnl:)u! '~t]~dw~:) ~I ~p ~q:)l~W ~u~nq ~I Á ~lmep!pu~:) ~I ~p U9!:)~td~:)~ ~I ~lqOS~Iq~uo!ts~n:)u! otu~wn~l~ un amo:) u~wns~ ~Sun~ Á U9!:)~td~:)~ ~p s~ pm!t:)~ ns ~tu~wl~ln~~l 'O:)!tJlod 10t:)~ I~ S~lq~lO1\.~Juos !S ~sets9 ~p sop~nns~l sol U1)~~Ss~le!ln:)~d s~:)!tsJl~t:)ele:) ~l~!nbp~ U9!u!do ~p so~puos sol Á O:)!tJlod 10t:)e I~ ~ltU~ ~:)~lq~tS~ ~S ~nb U9!:)~1~1 ~l "lO!l~tU~ 01 ~p Oldw~r~ un s~ ~:)!tJlod ~lm~:)!l~:) ~l 'o:)!tSJpo!l~d °1!tS~ un e ~:)~p~qo ~nb l!:)np~ ~p~nd syw~pe ~nb ~Á'~W~lqOld ~p od!t u1)~U!U ~tS!X~ ~nb U!S~t]~dw~:) ~p SOt:)~sns l~t~l~l Á SO:)!tJlod S~lOt:)e sol ~ l~:)!J!I~:) ~l~d s~:)!19t~1 S~ln~!J S~tU!tS!P S~I ~p osn l~:)~q ~p~nd JSetS9 ~nb ~Á '~su~ld ~I ~led le!:)~ds~ u~ 'U9!:)~:)!unwo:) ~p SO!P~Wsol ~l~d ~tU~l~J!P s~ U9!:)~m!S ~I 'o~leqw~ U!S "~JUO1!~I o ~lOJyt~W el amo:) S~:)!19t~1S~ln~!J ~p osn I~ op!nl:)x~ ~p~nb ~nb 01 lod 'L661 ~p U9!:):)~I~ ~I u~ sou~w opu~n:) '01~1:) l~S ~nb ~U~!t ~nb OSln:)~l un owO:) ~:)~l~d~ ~tU~Wl~I~~l Á 'S~lOt:)~ sol ~ltU~ U9!:):)el~tU! ~I ~p 10p~ln~~1 OtU~w~l~ un amo:) ~Ám!tSuo:) ~S O:)!tJlod ~r~n~u~1 13 "0:)!X9W u~ ~:)!tJlod U9!:)~:)!unwo:) ~I u~ U~ts!X~ ~nb U9!:):)~1~tU!~p se:)!tsJl~t:)~l~:) S~p~!:) ~Sl~1\.l~SqO u~p~nd 'OP!tU~S~tS~ u3 "S~:)!tJlod S~UO!S!:)~p sns u~ l!nuU! Z~1\.ns e Á S~lOt:)~ SaltO sol uo:) l~m:)~l~tU! ~ ~Sl~UO!:)~I~l ~l~d u~ln:)!p~ U9!u!do ~p so~puos Á SO!P~W'SOt~P!pu~:) ~nb °ln:)Jq~1\.I~ s~ ~r~n~u~1 13 .S~lOt:)~ sol U~l~U~~ ~nb sosln:)S!p sol u~ ~seq ~SO!pmS~ ~tS~ ~p OS~:)I~ u~ ~nb 'I~UO!:)~:)!unwo:) O:)l~W un ~p S91\.~lt~ ~Z!I~~l ~SOtu~!W~tU~lJU~ I~ ~nb letu~w~punJ ~:)!tSJ1~t:)~le:)amo:) ~U~!t e:)!tJlod u9!:)e:)!unwo:) ~l "e:)!tJlod U9!:) -~:)!unwo:) ~I oq:)nw u~ ~s~q ~SOS~~lqOS Á '"OltO I~ ~:)!P ~nb 01 Á ÁOS~nb O~!P OÁ ~nb 01" ~ltu~ U9!SU~t ~tU~tSuo:) ~un ~tS!X~ ~nb l!:)~p ~p~nd ~S 'u~wnS~l U3 "otu~tsns U!S O!~!ts~lds~p ~p ~t]~dwe:) ~un ~p ~W!t:)J1\.amo:) ~uodx~ ~S ~tS9 '~tU~pumuo:) ~l~U~W ~p "~!:)U~:)OU!" ns l~qOld ou ~p ~I s~ ~tU~Wl~ln~~l ~nb '"OP~!1\.~l~~" I~P ~ped lod ~:)!ld9l ~un Z~1\.ns ~ ~l~U~~ pm!t:)~ ~tS3 'sopel~ds~ sop~nnS~l sol uo:) S~~1\.s~q:)nw ou ol~d e1\.!t~l~t!~l s~ ~nb ~!~~t~ltS3 "S~I~lOt:)~I~ S~!:)U~l~J~ld S~I u~ SOPU~P!1\.!P l~l~ds~ Á '19 ~!:)~q l!tS!X~ ~l~!pnd 6Z 1-1

S3't101~ oav~zv~ Slnl


130

La comunicación políticaen México de acciones que influyen en el ámbito político social y económico en la vida de un país. La comunicación política se puede entender a partir de la interacción discursiva que existe entre los candidatos, los medios y los sondeosde opinión, como un proceso de gran dinamismo y abierto al flujo de mensajes. En él se enfrentan discursos políticos opuestos que reciben el apoyo de alguno de los otros actores de la comunicación política: políticos (otros actores políticos diferentes a los candidatos, como líderes de los partidos políticos, legisladores, dirigentes gremiales o militantes entre otros), periodistas (a través del tratamiento que se hace de la información de los candidatos o línea editorial del periódico que favorezca a alguno de ellos), o bien por la opinión pública, a través de los sondeos (que se manifiestan en apoyo a alguno de los contendientes a partir de las simpatías que genera su persona o propuesta como opción electoral). La victoria de un argumento sobre otro, si bien es muy frágil es más difícil de identificar, si es que existe, ya que cada actor de la comunicación política defiende sus posiciones y no acepta dentro de su discurso la derrota o el cuestionamiento a sus argumentos y actitudes. Por lo que la victoria se puede determinar a partir del resultado de la elección, que es a fin de cuentas lo que permite evaluar la efectividad de los discursosy las estrategiasque los actores desarrollaron a lo largo de todo el periodo electoral. La relación y el peso específico que cada actor (políticos, medios y opinión pública) posee en el espacio de la comunicación política inicialmente se plantea como una situación equilibrada, en donde cada uno tiene sus propios recursos y objetivos para interactuar con los demás y enfrentarse políticamente en un espacio de comunicación regulado. Pero al irse desarrollando la campaña se empiezan a manifestar desequilibrios entre los actores, situación que genera enfrentamientos inusitados. Existe una relación de fuerzas entre los discursos de cada actor, en donde cada uno intenta imponer su representación de la situación no sólo política sino también de los acontecimientos a los otros dos, tratando de obtener un dominio de la agenda de la comunicación política. El equilibrio que existe entre cada una de las lógicas de los actores de la comunicación política es muy frágil lo que provoca que a cada instante una esastres lógicas pueda imponerse a las otras. La ruptura que se da entre un actor político y el actor mediático produce una alianza entre el medio y otro actor político, llámese candidato, que pone en desventaja al primero. Esta situación genera desequilibrios entre los actores de la comunicación política, donde el favorecido son los medios, ya que son los que tienen los recursos para estar constantemente mediando entre el acontecimiento y el público, produciendo una visión parcial de la realidad al tener control sobre la inclusión, exclusión y jerarquización de la información que conforma su agenda.


~

.~S!P;}D '~U01;};)1~g '~rng;}s ~¡~U;}'M ~Jl~W ;}P U9!;);)np~11 'o.:J!lq~d o!.:JlJdS'iJ ol\iJnu 13" '(Z66U .~ 1;) 'U01101\\ ;}nb!u!moQ Á ;)l~W U~;}f 'Ál1;}d .;}SU;}¡nldmoJ

.pa 'P!lP~W

IlJ.liJUiJSlJ].lOiJ.L.plJp!U.liJpoUlS'od'{

'lJ.:J!lJlod U9!.:JlJ.:J!unwo.:J.{ U9!.:JlJuuojU! lJl iJp lJ!.:JlJ.l.:JOWiJa'(966U

l;}!A~f

'91~10W Á;}'M I;}Q

B!JBJ50!IQ!8 .O;)!X?W U;) ~;)!1JIOd U9!;)~;)!unmo;) ~l ;}l;}!nbp~ ;}nb sOgS~l sol ;}1U;}1S!SUO;)Á ~![dm~ sym ~l -;}U~m ;}P 1;}PU;}1U;} ~1!ml;}d ;}nb o¡u;}m;}l;} omo;) Á 'Of~q~l¡ ;}P S!S;}¡9d!q S~A;}nU l~lOq~l;} ~l~d ~P!11'Bd ;}P o¡und omo;) '01S;}ndx;} Jnb~ ~1s~q 01 's;}nd '~Al!S .O;)!X?W U;} ~;)!1JIOd U9!;)~;)!unmo;) ~l ;}P S~;)!¡SJ1;}¡;)~1~;) s~l ;}P U9!SU;}ldmo;) 10Á~m ~un U;}1!I!q!sod ;}nb 'S;}I!1I) S;}lOP~;)!PU! ;} SO11;}mYl~d 1;};);}lq~1S;} ;}P p~P!umlodo ~l 101;);}1l~ l;};);}lJO ~l;}ds;} ;}S Js ol;}d 'S~;)!uI) O S;}I~U!J s;}uo!snl;)uo;) !U S;}UO!;)~;)!ldx;} U;} l~A!l;}P ;}PU;}1;}ld ou ~ms!m Js U;} 'OP~1U;}S;}ld S!S!IYu~ l;} Á ~;)!1JIOd ~l Á U9!;)~;)!unmo;) ~[ UO;) sop -~UO!;)~I;}l SO;)!19;}1 sodm~ SO¡U!¡S!P ;}P S;}UO!;)~110d~ ;}P U9!;)~I!do;);}1 ~'l ;}nboJu;}

un ;}PS;}P ol;}d

l~UO!;)~;)!unmo;) 'S;}[~101;);}I;} S~PU;}!1UO;) s~l ;}P ~;)!g91 ~l Á °1U;}!m

-~¡lodmo;) I;}P o¡u;}!m!pu;}¡u;} l;} U;} l'P.!I!Xfi~ U;}pu;}¡;}ld U9!;)~g!1S;}AU! ;}P SOP~1 -[nS;}l Á S~;}P! ;}P 01u;}!m~;}¡u~[d Ogl~[ ;}1S;} U;} S~P~1U;}S;}ld S;}U°!X;}[J;}l s~'l 1~10¡;);}[;} opo!l;}d [;}P S01;);}ds~ SO110 ;}P Á SO;)!1J[od sol 'SO¡~P!PU~;) sol ;}P l~lq~q ~l~d ~;)!lqI)d

U9!u!do ~l ;}P S;}1U~1U;}S;}ld;}1 omo;) SO;}PUOSsol ;}P osrn;)s!p l;} u~mns~ Á U;}m01;}1 Á "SOA!1~1!I~n;) S;};)oA~¡Jod" ;}P l;}d~d ns u;}f;}p 'osrn;)s!p ns U;} S;}lqJ;}l;) sym l;}S ~l~d 'S~1S!PO!1;}d sol ;}nb ~;)OAOld ;}nb O'l .0;)!lqI)d l~ opu;}Án[;)u! 'S;}lO¡;)~ SOl¡O sol lod "OP~UO!;)U~S Á °11;}!qn;)S;}p" l;}S ;}p;}nd l~n;) 01 'S01~P!PU~;) sol ;}P oung[~ ~ l~!;)!J;}U;}q Á l~u!do ~ ~1!;)Jldm! ~l;}U~m ;}P u~g;}II S~1S!PO!1;}d sol '~A!¡~¡!¡u~n;) ~110 ~l Á ~A!1~1![~n;) ~un 'S~¡U!1S!P uos U;}!q !S ;}nb '~1S? ~l¡UO;) U;}1 -!dmo;) -~II;} ;}P ;}lqmou U;} OPU~¡un8;}ld 'U9!u!do ~l ;}P O¡!;)Jldm! ;} O;)!¡Jl;) lOA -~110d ;}P ;}!;);}ds;} ~un °PU;}!S,,~;)!lqI)d U9!u!do ~[ ;}P S;}¡U~1U;}S;}ld;}1" omo;) U~1U;}S;}ld ;}S so!p;}m sol !S ;}nb ~Á '~;)!lqI)d U9!u!do Á so!p;}m ;}11U;} ~rn1dru ~un ;}1S!X;} opu~n;) SO;}PUOSsol ~ ;}lq~lOA~J S;} U?!qw~¡ O!lq!l!nb;}s;}p ;}1S;} Ol;}d ~mo¡

~l ~l~d 01~!p;}mU!

.SO¡~P!PU~;) sor ;}P ~;)!1JIOd U9!;);)~ ~l ;}P Á S;}UO!S!;);}P ;}P ;}1U;}1;}J;}1 l;} U;} U~11;}!AUO;) ;}S S01S? ;}nb ;};)~q ;}nb O'l

.SO;}PUOSsol ;}P ~l ~;}S ou ;}nb ~;)!lqI)d U9!u!do ~[ ;}P U9!;)~¡U;}S;}ld;}1 ~110 ;}1S!X;} ou ;}nb ;}P 'SU!liJ'f.llJW I;}P ~;)!g91 ~l of~q SO;)!¡Jlod S;}lO¡;)~ sol ;}l¡U;} ;}¡U;}lrn;);}J Ánm S;} ;}nb '~;}P! ~l 1!1S!X;} l~ '0;)!1JIOd JO¡;)~ l~ U9!;)~1;}1 U;} 'SO;}PUOS sol ;}P S?A~l¡ ~ ~;)!lqI)d U9!u!do ~l ~ l;};);}lOA~J ;}p;}nd O!lq!l!nb;}s;}p [;} u?!qm~.L

I-t 1-1 S3~Ol::1 oav~zv~ Slnl


132i

Lacomunicación polltica enMéxico Ferry, Jean-Marc et al. (1998), "Las transformaciones de la publicidad política", en El nuevo espaciopúblico, España, Gedisa. Krippendorff, Klaus (1990), Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica, España, Paidós Comunicación. Maarek, Philippe (1997), Marketing político y comunicación, España, Paidós. McNair, Brian (1999), An introduction to Politica/ Communication, EE.UU., Routledge. Minc, Alain, La borrachera democrática. El nuevopoder de la opinión pública, traducción de José Manuel López Vidal, Madrid, Temas de Hoy. Monzón, Cándido (1996), Opinión pública, comunicación y política: la formación del espaciopúblico, Madrid, Tecnos. Mouchon, Jean (1988), Política y medios: los poderes bajo su influencia, España, Gedisa. Muñoz-Alonso, Alejandro (1990), Opinión pública y comunicación política, España, Eudema. Newman, Bruce (ed.) (1999), Handbook ofpoliticalmarketing, EE.UU.,Sage. Newman, Bruce (1999), The mass marketing of pollitics, EE.UU.,Sague. Nimo, Dan y Keith Sanders (1981), Handbook of Political Communication, London, SagePublications. Swanson, David y Dan Nimmo (1990), "New Directions in Political Communications", ellA ResourceBook, London, Sage Publications. Swanson, David L. y Paolo Mancini (1996), Politics, Media and Modern Democracy.An lnternational Studyof lnnovations in Electoral Campaingning and Their Consequences,Wesport, Praeger. Thompson, John (1988), Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación, España, Paidós. Verón, Eliseo (1981), Construir el acontecimiento,Argentina, Gedisa. Wolton, Dominique (1995), "La comunicación política: construcción de un modelo", en Jean-Marc Ferry, Dominique Wolton et al. (1995), El nuevo espaciopúblico, Gedisa. Wolton, Dominique (1998), "Las contradicciones de la comunicación política", en Jean-Marc Ferry et al., Comunicación y política, Gedisa. Wolton, Dominique (1998), Penser la Communication, Francia, Champs

Flammarion.

\.


xwogpnole:>u~:>@s~/\~:>e.J

:O:>!U91J:>~¡~ O~llO:)

°elefe¡epet1J ~p pep!Sl~/\!Uf1 le!:>os u9!:>e:>!unwo:) e¡ ~p SO!pmsg ~p oJu~weJled~a

°1

SOl ;)P V.J!Iq~d Ua2VUl! vI ap U9!.J.Jn.l)S'uo.J~l u~ SO!P~UI sol ;)P l;)d~d 1;) '~~U;)UI -~:)!JJ:)~ds;) sYW 'o:)!X9W u~ 1'661 ;)P S;)I~!:)U;)P!S;)ld S;)UO!:):);)I;) s~l U;) SO!P;)UI sol ;)P l~d~d l~ ~lqOS ;)q!l:JS;) O"JS;)u~!nb lod ~P~Z!I~;)l U9!:)~g!"JS;)AU! ~( ;)P S~P~A!l~P s;)uo!sn(:)uo:) s~ungl~ l;)uodx;) S;) Of~q~l"J ;)"Ju;)s;)ld I;)P o"J;)fqo 13 °2u!naS' vpua2v ~l ;)P ~:)!19;)"J ~A!"J:);)dsl;)d ~{. ~PS;)P SOP~Z!I~;)l SO!pmS;) sol ~ ~"JU;)!Ul;):)UO:J1;) ;)Sl~:)~"JS;)P~:)~l;)UI 'so"Ju~"JU! SOS;) ;)1"Ju3 '~:)!lJdUI;) ~!:)U;)P!A;) ~"JU;)"JS!suo:)~un ;)"JU~!P;)UI sogz~II~q sns l~"JU;)"Jsnsopu~:)snq 'l~lO"J:);)I~ O"JU~!UI -~"JlodUIO:J 1;) Á SO!P~UI sol ;)P P~P!A!"J:J~ ~l ;)P U9!:):)~1;)"JU! ~l UD:) SOP~UO!:)~(~l so"J:);)dS~UO1~plOq~ Op!:)np;)l ÁnUI Ol;)UI1)U un ;)"JU;)UI~IOS;)nb Á 'I~UO!:)~UOUIO:J l~:)°l I;)A!U ~ O"JU~"J'S;)I~lO"J:J;)I;) sos~:)old SOSl;)A!P U;) '-SO!l~!:)!"JOU;)I;)"J Á ~"J -!l:)S;) ~SU;)ld ~"JU~UI1~!:J~ds;)- SOA!S~UISO!P;)UI sol ;)P ~A!"J~UI1OJU!~rn"Jl;)qo:) ~( ;)P S!S!IYu~ 1;) ~!:)~q UO1~:J°JU~ ;)S SOUIS!UI sol ;)P OS;)nlg 1;) ;)nb 9"J:)~"J;)P;)S '~UI;)¡ I;)P SOSO!pmS;) sol lod SOp~plOq~ so¡:)~ds~ SOSl;)A!P sol ;)P U9!:J~:J!J!S~(:J ~un l;):)~lq~¡S;) ;)P o"Ju~"JU! 1;) U;) 'OUIS!UI!SY -(~1OOZ 'S;)A;):)Y) OU;)UI<)U;)J ;)"JS~u~q -~:J!ldx;) ;)nb S~I~mX;)"Juo:) S~UO!:J~U!UIl~"J;)P s~l U9!qUI~"J uol;)!sndx;) ;)S ~"Jlod;)l ~S;) u3 'OOOZ-8861 opo!l~d (~ u~JPUOdS;)llO:) 19 s;)l~n:) sol ;)P so"JU;)UIn:J°p [9 UOl~l"JUO:)U~ ;)S 'OOOZoy~ l~ ~"Js~q ~UI;)¡ l~ S~P!l;)J;)l s~:)!UI9P~:)~ S;)UO!:)~:)!lqnd s~l ;)P ~p~nbs1)q ~A!"Jsn~qx~ ~un u3 'o:)!X9W U;) ;)"JU;)!:)~l O¡lP-q S;) S~I~lO¡:)~I;) sos;):Jold sol Á U9!:)~:)!UnUIo:) ;)P SO!P;)UI sol ;)P u<)!:)~l;)l t!l ;)lqOS O!pmS;) 13

uQ!:):)npOJlUI

~zel?ZUOE) seAe'J\f slJser

ep O'JS!'JUBJ:I

e.:JI1!IOd u91.:Je.:Jlunwo.:J el ep UQI.:Je611se/\UI el ue SO!Jesep Á so6zelleH 'O.:Jllql)d OI.:Jedse lep e.:JIlfJlpew peplleJlue.:J

sepue6e

el e

sel ep uQI.:J.:JnJ1Suo.:J el ea


1341

De la construcción de las agendasa la centralidadmediática candidatos presidenciales y su impacto en la percepciónde sus usuarios(Aceves,2001b). El estudio partía del reconocimiento de la centralidad del papel de los medios masivos en la configuración de la vida pública en las sociedades contemporáneas, y cuya relevancia ha desembocado,justamente, en la mediatización del espacio público. A la luz de estos supuestos, en las páginas siguientes se expondrán de manera sucinta las aportaciones que este tipo de enfoque proporciona al estudio de los procesos electorales desde una perspectiva comunicacional; se describirán algunas de las dificultades experimentadas en el trayecto; y, finalmente, se apuntará un conjunto de consideraciones sobre el futuro de este campo investigativo.

La incursión por los caminos de la agenda setting y sus consecuencias De entrada habría que apuntar que esta incursión se enfrentó a varios obstáculos. En primer lugar, pese a que la corriente investigativa cuenta ya con varias centenas de trabajos realizados a lo largo de sus treinta años y de que su hipótesis2ha sido ampliamente validada con abundante sustentaciónempírica en una diversidad de países, en México no se había realizado un estúdio de esta naturaleza. A lo sumo, los trabajos publicados se limitaban a caracterizar, mediante el análisis de contenido, la agenda de los medios. Dejando de lado el aspecto relacionado con el impacto que dicha agenda tiene sobre sus usuarios. Pero, además de esta ausencia de referencias académicas, el estudio se realizó en un contexto académico caracterizado tanto por la desvalorización que hacia la investigación empírica prolifera en el campo de la comunicación, como por el desconocimiento sobre la corriente teórica de la agenda setting. Un dato ilustrativo de esta situación es que solamente un puñado de los trabajos revisados hizo alguna referencia a los autores de la agenda,y que, en dichos casos,los trabajos citados se remontaban a 1977. Si bien el estudio seminal del establecimientode agendase remonta a 1972 (McCombs y Shaw, 1972), no fue sino hasta los años recientes, fines de los ochenta y los noventa, cuando esta corriente experimenta un desarrollo particularmente amplio pero también diversificado. En un estudio publicado en 2.

Al momento de su enunciación, en 1972,los autores Donald Shaw y Maxwell McCombs utilizaron el concepto de "hipótesis de la agendasetting" para denominar a su propuesta

teórica.


u~ M~qS sol

Á sqWO:);)W

u~ ~su~ld

~I

lod

~¡U~WIO!l~¡SOd

~p U9!;);)~

~I ~1J~dw~s~p

OP~;)~¡S~P ~nb

~Jl~S 'SO;)!¡Jlod

I~¡U~W~punJ

I~d~d

sos~;)old ~¡S3

°OO!lql)d I~P 1!JlOÁ1!W1!1~P 1!!:>u~!l~dx~ 1!11! S1!U~f1!UOS~~U~WI1!l~U~~ ~nb S~Uo!ts~n:> s1!JI~nb1! sou~w

11! 'l1!lO~:>~I~ 1!1,!1!dw1!:>1!un u~ O:>!lql)d I~ 1!l1!d S~~u1!tlodw!

uos ~nb

S~Uo!~s~n:> S1!1~P U9!:>1!U!Wl~~~P 1!1u~ S~I1!!:>ru:> uos SOA!~1!WlOJU! SO!P~W SOl [000] :l~In;)!¡l~d ~¡u~¡lodw! -~S~lqOS

~¡U~W~¡I~ So¡;)~ds~

i W~PJq!) S~uo!u!do

I~d~d

un u~g~nf

'u~g~W!

SOl ~p S~lOp~WIO1UO;)

u~ 'S~UO!;);)~l~

ns Á SO¡~P!pU~;)

O¡U~¡

u~ 'S~;)UO¡U~

S~l u~

sol ~p S~¡U~!l

'SO!p~W

SOl

Á s~pn~!~:>1!S1!~~!:> 1! 1!tS~ndS~l u~ ~Sl1!WlOJ uaq~p SO~U~!W!:>OUOO

SOl '~~U~WI1!n~I °SO~U~!W!:>OUO:>Á S1!!:>U~~l:> ~P ~S1!q 1!1 ~lqOS 'U~!q S~tU1! OU!S '~l!1! I~ u~ u~Áru~SUO:> ~S ou SO~U~!W!~U~S SO'"} °SOW1!WO~~nb S~pm!~:>1! Á S~uo!u!do S1!1 Á '~Ul~!:>UO:> sou Á SOW~;)OUO:> ~nb 01 ~l~U~ °ln;)UJA °S1!p1!q;)~S~Pl~S u~q~p

ou (s~pn~!~;)1! ~p O!qW1!:> Á U9!u!do

un ~~U~W1!ln~~S

Á1!H

~p U9!:>1!WlOJ) S1!A!t:>~J1!

S1!!:>u~nlJu! S1!1Á (o~U~!W!:>OUO;) ~p U9!;)!s!nbp1! 1!1Á 1!pU~~1! ~p OtU~!W!;)~lq1!tS~ I~ OWO;) S~I1!~) SO!P~W SOl ~p SOA!t!U~O;) SO~:>~J~SOl ~ltU~ U9!;)U!~S!P 1!'l °SO~1!p!PU1!;)Á SOP!~l1!d SO~l~!;) lod S~~U1!~OASOl ~p S1!!;)U~l~J~ld S1!1Ás~u~~yW! -u1!~lodw!

U9!;)d~:>l~d

:~q!1;)S3 SOl ~l¡U~

sol ~lqOS ~!;)u~ngu! ~I P~P!l~l;)

l~P U9!S!;)~ld

sol ~¡U~W~lq!sod

ns u3

lod

so¡s~ndns

UD;) ~¡!W!l~P

S~¡l~!;)

'u~g~W!

~!;)U~u!WOld

~nb

un syw

'P~P!I~~l

~I ~l¡IY

~nb

S~ ~su~ld

so¡~fns

'o¡s~ndns

SOf~q~l¡

un amo;)

I~ ~g!l!P

S~l¡O

un amo;)

~

ns ~P

~un

~I ~P ~S

syw

~¡U~mI~l~u~g

s~:)od

U3

~¡u~m~A!¡~I~l ~'l

°Z

~I u~!q

°opunm

so:)!syq

S~¡U~

I~ ~l¡S~nW

~Al!S ou ~su~ld

SOP!;)~Iq~¡S~

~¡S~ u~ ol~uo!d

~P

S~'l

~l ~nb of~ds~

u~Jq~q l~A~~M.

syw o 'S~¡U~A~I~l

~ O;)!Iql)d Á S~uo!¡s~n:)

~I ~P U9!;)~1¡U~;)UO;)

~l 's~lq~I~d ~Idm!s

s~ 'Ogl~qW~

I~ °P~;)°Ju~

~I ~nb ~¡und~

S~l¡O ~nb S~¡u~¡lodw! l!q!:)l~d

Á 'so¡~fns

S~ '~su~ld

sym ~su~ld

~I ~l~I:)

opung~s

sol ~P ~JIOÁ~W

Á S~uo!¡s~n:) S~I~¡

SO¡l~!;)

~P ~~llO;)

's~ O¡S~ ~~f~g~l

~¡S? ~nb ~!;)u~¡lodw!

I~ opu~g~I~l

SOP~Z!I~~l

Á S~uo!¡s~n;)

~P So¡:)~ds~

~I ~nb

~nb o!dO;)SOP!~I~;)"

~Á '~¡S!A~l

l~P O!pn¡s~

~¡S~q

'l~A~~M.)

sos~

:l!;)~P

ou ~su~ld o o¡;)npuo;)

sol lod

~P odw~;)

~l ~nb

SOS~;)Old SOl U~ ~pu~g~ ~ ~nb S~UO!;)~;)!ldw!

O,,~A!s~d U9!S!WSU~1¡ OA!¡;)~ ~¡~ldl?¡U!

iL86T

so¡~fns

'so¡~fns

un l~;)!P~P

~I ~f~g~l un amo;)

~I ~P SOSO!pn¡s~ 'U9!;)~g!¡S~AU!

~S ~nb

S~I U~ 'S~¡u~¡lodw!

l~S u~;)~l~d

~ ~P~glO¡O

UDS 'S~I~lO¡;)~l~ SO¡S~ ~P l!¡l~d

I~ ~lqOS SO¡:)~l~ '~1~!1~1

"S~UO!;);)~l~

SO¡:)~J~ sol"

'S~UO!¡S~ro

S~P~Z!l~n¡und

I~ ~U~!¡

~l Á O¡U~!W!:)OUO;)

~¡U~¡S~q iw~PJq!)

'SOW!SJ¡u~¡lodw!

S~l Á SO¡~P!PU~;)

°l~A~~A\

~ S~Uo!~s~n;) ~p ~~

1!1~l~U~ U9!;)1!ln:>U!A ~tS!X~ ~nb 'SOW1!su~d '~tu~w~lq1!pnpUI

°SO¡;)~l~

U9!;)~;)1~W~P

SO¡;)~J~ ~P od!¡ syw

S~p~P!I~n;) ~¡undv

O¡U~!W!;)~Iq~¡S~ ~nb

un amo;)

U9!;);)~ ~I ~l~P!SUO;) U!S °Ol~m!ld S~UO¡U~

sol amo;)

lOÁ~m

~lqOS odm~!¡

o~mlOJ ~I Á ~l¡I!J OU!S 'P~P!I~~l sou ~nb of~ds~

~pu~g~ ~P sop ~q~¡und~

SE a. I

~

°T

so¡s~ndns

'l~A~~M.

sol

P!A~a

L86T

Z31VZNOE) S3/13'J'v' SQS3r 30O'JSI'JN'v'~;j


136

De la construcción de las agendasa la centralidadmediática un artículo publicado en 1993. En él plantean que según la forma en que los atributos de una cuestión o tópico sean presentados en la agenda noticiosa, las consecuenciaspara el comportamiento de la audiencia seránconsiderables: [...] para las personas con alta necesidad de orientación acerca de cuestiones políticas, los medios de comunicación hacen más que reforzar sus creencias preexistentes. En los hechos, los medios deben enseñar a estos miembros de la audiencia las cuestiones y los tópicos a usar en la evaluación de ciertos candidatos y partidos, no sólo durante las campañas políticas, sino también en los largos periodos entre ellas (McCombs y Shaw,1993).

A lo largo de su fructífera trayectoria, el paradigma teórico del establecimiento de agenda se ha consolidado como una de las más importantes, si no es que la más importante corriente de investigación en torno al estudio de la relación entre los medios de comunicación y los procesos políticos. Después de veinte años y más de dos centenas de estudios realizados a la sombra de la agenda setting, uno de sus fundadores no duda en cambiar la aseveración inicial por una de mayor contundencia: Agenda setting -dicees considerablemente más que la clásica afirmación de que los medios de comunicación nos dicen acerca de lo que debemospensar. Los medios también nos dicen cómo debemospensar acercade ello (ibídem).

Esta puntualización ha marcado un nuevo enfoque hacia los efectos, que ha sido denominado por McCombs como la "segunda dimensión" o "segundo nivel" de la agendasetting,territorio que en palabras de McCombs: [...] va más allá de la influencia de los medios de difusión sobre los temas y asuntos que forman parte de la agenda pública, y se fija en el rol que los medios de difusión desempeñan en el encuadre de los temas y otros objetos en la mente pública. Los medios de difusión pueden influir en qué temas se incluyen en la agenda pública. Pero quizá es más importante que los medios de difusión puedan influir en el modo en que la gente piensa sobre los temas de la agenda pública (McCombs y Evatt, 1995).

En este punto resulta pertinente señalar que algunos de los trabajos que han redimensionado a esta corriente, específicamentelos referidos al "segundo nivel", fueron conocidos hacia 1995,cuando ya una buena parte del trabajo de campo de esta investigación había sido realizada. Sin embargo -y se apunta con toda modestia-, las intuiciones de quien esto escribe apuntaban hacia la misma dirección, por lo que incluimos con oportunidad, aunque no en la profundidad que hubiera sido deseable,el tema de los tópicos y atributos

.


,-~-°BWS!WB[ ;)P S;)S;)l;)}U! ;) SO!l;)}!l:) SOl B o};)fns 'O}UB} lod 'BPBU!Wl;)};)P

U9!:)n}!}SU! BUn lod °PBZ![B;)l u9!:):)npold ;)P os;):)old un ;)P °pB}[nS;)l S;) -B!:)!}OU e[opB:)![qnd [B!l;)}BW [;) ;)nb ;)P o}s;)ndns [;)P ;)}lBd ;)S'OfBqBl} ;)}S;) U;) BplOqB ;)S OU ;)nbuny

-Sé1nsS]SOS;)~Old ;)S Jq~

So¡uns~

SOl ;)P ~!~U;)¡S!X;)U!

SOl ;)p S~~!¡SJl;)¡~~l~~

;)nb

01 ;)Q

SO!P;)W SOl ~nb

'S;)l~lO¡~;)l;)

1~¡u~w~punJ

~l ~l;) '8861

S~1 ;)p ~un S~W;)¡ l;)d~d

OP~A!l;)P

U;)!q

op!nl~U! !S ;)nb

'oo!X9W ;)pu;)lds;)p

SOl ;)p O¡U;)!W!~;)lq~¡S;)

l;) l!lqn~S;)p 's~¡ue¡lodw!

;)S ~lnWIOJ U;) ueZ!le;)l

l~P ;)¡U~W~¡~!l¡S;)

-!lyue

~!P I~ ~sU~Jd ~I Á (YJ~Wl!J~

U9!S!A~I~J ~I u~ O~I~ OPU~Wl!J~ I~ '~!I~JI

syw

~¡S~ ~~!J!¡~l

0~3

S~P~P!Jo!Jd

SOl ;)P Ol¡O

S~I ~p ~pu~~~

~I ~f!J

~I 'l!:>~p ~I~ns ~s owa:> '~f!J ~nb

O¡l~qwfl

S~JS~ ~ '~U~!I~J!

'~U~!l~¡!

~l ;)lqOS S!S!IYU~ ns U;) ~l~~OI OU;)W9U;)J ~1 ;)lqOS U9!S!A;)I;)¡

~SU~Jd ~'1

:~A!S!A~l~¡ epu~3'~ ~SU;)ld ~r ;)P l~m~~

un S~ ou ;)¡S9 '01;)dW3

'~¡!l~S;)

~1 ;)P ~PU;)3'~ ~1 ;)P 10Á~W Z;)A ~p~~ ~!~U;)U!W;)~ld

1;) 'syw

l'e¡~;)¡;)P

;)S sYW;)P~ SO!P;)W

'SOSrn~;)l

ol;)d

~un

~l

O:J;;)d 'SO¡U;)!W!~~¡UO~~ lod

U!lLU

s;)¡u~punq~

;)S l~ln~!¡l~d U fl

~l 'u9'!u!do

ol;)d

~SO¡~P!PU~~

SOP~U!Wl;)¡~P OS~~ ~P~~ sol ;)P ~~!lqt)d U;)3'~W!

;)P U9!~~z!I!¡n

~l

;)P S9A~1¡

s;)uO!~nq!l¡UO~

S;)UO!~~;)I;)

~ SOP~U!ploqns

'UOl~Z!l~~l

sol

s~1 ;)P

s~l ;)P ~A!¡~WIOJU!

Á SOA!¡~WIOJU!

SO!P;)W

SOl;)U93'

;)nb U;) ~WIOJ

~l ;)P

sol ;)P OS~~ l;) u3

~A!¡~~!Unwo~

;)¡S;) ;)P ~!~u;)s;)ld sOp~nnS;)l

03'Z~n~q

~1 Á ~JJ~l3'O¡OJ U9!qw~¡

soq~!P

;)¡S;) ;)P S;)I~U!3'!lO

~S;)I~!~U;)P!S;)ld

~~!ijlod

l;) ;)¡U~!P;)W

l;) U;) 'SO!P;)W

sns Á SO!P~W sol ;)l¡U~

U;) o¡s;)ndns

;)S 'SOP!U;)¡qo

;)P ;)¡l~d

S~!~U;)P!A;)

SO!P;)W SOSl;)A!P sol ~l¡U;) ~un 9Al;)sqo

I;)P l~ln~!¡l~d 'U;)3'~W!

'Opu~~!pnfp~

I;)P SOP~A!l;)P so~!d9¡ SO¡~P!PU~~ S;)I~d!~U!ld

sol

;)S 'Of~q~l¡

Á 'sYW;)P~

soun3'l~

~l 'S~~!lJdw;)

ut)~ 'SOP~Z!l~U~ ;)lq~¡OU

;)nJ Of~q~l¡

SOP~U!Wl;)¡;)P

1;) ;)¡U~!P;)W

SO!P;)W Á ;)q!l~S;)P

;)P osn

UOl'eAl;)sqo

~ O¡~;)dS;)l ;)P P~P!l!q!sod

O!pmS;)

~l U;) ~!~U;)P!~U!O~

;)¡S;) U;) ;)nb

;)P osn

~Z!I~U~

;)P!S;)l Jnb~

sol

~un ;)~~q ;)S O!pmS~

SeSl;)A!p ;)p;)nd

so3'mn~q

01 ~nb l~q~S OPU~!:>~q 'ul)~ Jof~w)

S~!JS!po!J~d

ug: '~sU~Jd ~I ~p ~pu~~~

~I U9!S!A~I~J ~I sg: °U9!S!A~I~J ~I ~p ~A~I:>S~ s~ 'S~Jml~

~SU;)ld

;)nb SO¡U;)W~l;) SOP~U!Wl;)¡;)P l!nl¡SUO~

~uoq~

~1 ;)P U9!~~;)Juo~

U;) os;):)old

'sO¡nq!l¡~

~un

~l E'I~!lO¡!P;)

SOSl;)A!P

U9!~d!1~S;)P

;)nb l!nl~uo~

O(

U;) S;)I~lO¡~;)I;) l;)

l~ ;)nJ 'á'U?I1é1SVPUé1á'v ~l ~p S!S

o(l.661 'o:>g:) U9!S!A~[~J ~I u~ ~SJ!:>~p op!pod O oq:>!P ~q ~S s!~d I~ ~lqOS ~nb 01 ~p OU!S s!~d I~ u~ op!p~:>ns ~q ~nb 01 ~p

~!lq~q

~Iq~q ou ~Ju~!n~!s O:>!J!lod opunw

~1 ~P O!U!wop;)ld U9!~~m!S

;)lqOS U;)¡l;)!AP~ o S;)f~UOSl~d -o:> VPUé1á'v ~un UO~ 'U9!qw~¡ ~PU;)3'~

sol

;)P SOl;)U93'

SOSl;)A!P sol ;)P O~!¡Jlod osrn~s!p U;) OPU~~~¡S;)P 'S;)I~!~U;)P!S;)ld ~1 UOl~UO!~~;)Juo~ ~ ow9~

~rn¡l;)qo~

~A!¡Sn~qx;)

'sO!l~nSn ~l ;)P se!~u~¡SU!

U9!~~~1;)¡U!

~l l~Al;)SqO

sol ~ ;)¡U;)lJ

;)lq!sod

;)P 'U;)!q

°S!S;)¡9d!q ~l l~P!leAUO~ l~¡U;)~U! ~l~d ~umlodo e~!lJdw;) ~l UO~ l~¡UO~ 9!¡!Wl;)d os3 'SO!~!WO~ sol ;)P s~l;)dsJA U;) Op~~!lde

LE" I

;)nJ

~lOqV

U9!~~¡u;)¡sns O;)PUOS l~ U;)

Z31VZNOf) S3A3:J'v' SOS3r 30O:JSI:JN~::I


1381

De la construcción de las agendasa la centralidadmediática o temas electorales, al estilo de otros países, en 1994estos temas se hicieron presentes y constituyeron el telón de fondo del discurso político de los candidatos durante el proceso electoral. Pero lo más importante, fue que estos temas -credibilidad electoral y "cambio"- se constituyeron en los temas centrales de la cobertura informativa de los medios masivos. De alguna manera, tanto los temasdel entorno ocasionados por el devenir de la realidad histórico-social, como los temasde la plataforma electoralsuministrados por el discurso político de los candidatos, quedaron subordinados a los temas establecidos en la agenda de los medios (Aceves, 2001c). Finalmente, en términos generales, la premisa de la agendasettingacerca del impacto de los medios en la conformación de la agendade sususuarios, se confirmó positivamente. Sin embargo, habría que hacer precisiones sobre este establecimiento de la agenda respecto a sus diversos niveles. Si bien en relación con el primer nivel -el establecimiento de temas- se observó una correspondencia entre los temas que establecieron los medios respecto al proceso electoral (credibilidad y cambio) y que a su vez fueron definidos como los problemas más importantes del proceso electoral por parte de los usuarios, en lo que respecta al segundo nivel -el establecimiento de tópicos y atributos- es necesario introducir algunos matices. Respecto a los tópicos, al análisis de la cobertura informativa permitió identificar la conexión entre el discurso político del candidato, derivado de su plataforma de campaña, con el discurso informativo de los medios. Esta conexión no observó un patrón homogéneo sino que fue diferente en cada candidato. Así, mientras que en el caso de Zedillo los tópicos del discurso informativos se confundían -casicon los tópicos del discurso de campaña, en el caso de los candidatos de oposición el discurso informativo se inclinó a destacar tópicos de carácter negativo. Aquí reside, tal vez, uno de los hallazgos más importantes de este trabajo y que se encuentra relacionado con la confección de la imagen pública de los candidatos. Y es que, en este caso, los medios confeccionaron la imagen a partir del discurso del candidato, pero, y esto es lo relevante, no se trataba del discurso del candidato,sino del discurso del candidato construidopor el medio. y todavía más, de destacaraquellos aspectosque el mismo medio introduce en el discurso del candidato. Esto fue particularmente visible en el caso del discurso informativo relacionado con la campaña de Cárdenas, en el que invariablemente aparecieron como tópicos el fraude electoral y la insurrección zapati sta, ambosconectados de alguna manera con la violencia. Esto se aprecia en forma evidente al contrastar los temas de la plataforma política del candidato perredista y los temas (issues)electorales con los tópicos que destacó el discurso informativo en la cobertura de su campaña (Aceves, 2001c).4


,

.OA!¡eWlOJU! O¡U"!We¡el¡ 1" U" eA!¡e8"u e!:Ju"pU"¡ eun elvy"s opef.elqns 13. eIUe!pUaaepu! JO!Jelxee:)!I!IOd "e:>!lqlJd pep!JnDeS ep uQ!:)eu!pJoo:) el ep uQ!:)eeJ:)el e e:>!I!J:) "e:>!lqlJd UQ!:)eJIS!u!wpe el epOI ue zepeJuoljJeuodWI 'seJefnw sel ep uQ!:)eU!W!J:)S!P el uoo JeU!WJel "uQ!:)e:>npe ep 'ofeqeJIep sepep!unjJodo seAenuJIJqV 'Selel!oe:>ep eDn;j

,

c...

le!:)os oped OAenu13

".

"pep!l!qelseul 'oeldwe lep uQ!:)eJedn:)e~ 'uQ!:)dnJJo:) el e eleqwo:) "So:)!wQuo:)e sodnJ6 SOleJluo:) e!:)unuea 'Ll °ln:)!jJe

c

lep eWJoJeJJeJluo:) "leuol:)eu e!ueJeqosel e oIJeJiuoo

"

pep!nbe

ope un OWO:)le!:)Jewoo eJnjJedeel e e:>!I!J:)!

'c

UO:)O:)!WQuooe °IUe!W!:)eJ:) 'euepepn1:) e!:)ueIS!seJel e e!JOle:)OAuo:) "leJOI:)elelsod e!:)ueIO!A el uo:) epneJJlep uQ!:)eln:)U!/I 'e!:)ueJedsueJII.elj ou !SSOI:)!IJUO:) ep ezeuewv "leJOI:)ele epneJJep eped!:)!luee!:Junuea '.ose:)oJd

"sede!L/:)ep opeWJe O/:)!/JUO:) le ÁleJo/:)e/e eze!dwl/ el Jod epuewep

"uQ!:)eZI/!qe/sesep ep ezeuew"t

el eJ/ue uQ!:)eln:)u!/\ "e!:)eJ:)Owep "N1Z3le UO:) 1.e!:)!lsnfe6!xe olqend 13 °lep!pue:) lep uQ!:)eln:)U!/I 'e!:)eJ:)owepel Jod elj:)nl

(e!:lUaIO!A) sede!4~

(o!qwe:l)le!:los 1.e:l!1!IOd eWJojaH

~OW9¡4nen:)

'

le Uel!6!Aenb seUO!:)nl!lSU! sel e!:)elj ezue¡Juoosea seuO!:):>9le sel ue eze!dw!l el Jez!lueJe~ "leJOI:>9le I.el el JeWJoJe~ e:>!I!lodeWJoJe~

pep!l!q!paJ~

saleJO1:1ala (sanss!)sew8.L

°p!1Jedap ewJoje1eld

OA!¡eWJOjU! OSJn~S!p 19P So~!d9¡ SeU9pJ~:)

9p eyedwe~

Á

9P sew91

~ elqel

6t.. I Z31VZNO9 S3/13:)'v' SOS3r 3a O:)SI:)N~:I

.


140 I

Dela construcción de lasagendas a la centralidad mediática Un testimonio valioso, que corrobora lo detectado en la investigación, es el que proporciona Adolfo Aguilar Zínser, quien fungiera como coordinador de la campaña de Cárdenas en las elecciones de 1994. Refiriéndose expresamente al noticiario 24 Horas, escribió: Televisa no inventó de la nada la imagen de Cárdenas, la reconfeccionó a partir de rasgos y elementos que ya tenía; la empasteló según las piezas discursivas, la postura del propio Cuauhtémoc, del PRDy de otras muchas figuras ligadas a este movimientos. Se maquilló el rostro real del líder, se le empasteló y desafocó, así surgió la máscara ominosa de un Cuauhtémoc Cárdenas coloreado con chocantes tonalidades, con una personalidad y gestos amenazantes y torvos: el monstruo "anti" todo (Aguilar Zínser, 1995).

Pero, además,es en el caso de Cárdenas en el que hubo una coincidencia casi total, por parte de los usuarios de los medios analizados, respecto a la identificación de los tópicos y atributos que caracterizaban al candidato del PRD,donde el establecimiento de agendaresulta irrefutable (Aceves,2002).

Tabla 2 ¿ Qué características El Informador n = 133) Violento

El Occidental (n = 55)

53.4 Violento

Comunista 43.6

atribuye a Cuauhtémoc Siglo21 (n = 92

40.0 Violento

Nacionalista 34.5 Populista

Cárdenas?

24 Horas (n = 243

Telemando (n = 58)

53.4 Violento

48.1 Violento

53.4

43.6 Corrupto

40.7 Comunista

41.4

Corrupto

40.6 Corrupto

34.5 Comunista 40.6 Comunista

35.8 Populista

36.2

Populista Autoritario

37.6 Comunista 34.6 Anti-fraude

32.7 Autoritario 37.6 Autoritario 27.3 Anti-fraude 34.6 Populista

33.3 Nacionalista 34.5 33.3 Autoritario 34.5

Anti-fraude Buenpadre

22.6 Autoritario 20.3 Populista

27.3 Corrupto 22.6 Anti-fraude 23.5 Anti-fraude 25.5 Nacionalista20.3 Nacionalista 22.6 Capaz

Nacionalista 18.8 Sincero

21.8 Sincero

Democrático 16.5 Buenpadre Católico 14.3 Capaz

20.0 Buenpadre 16.5 Capaz 16.4 Democrático14.3 Católico

18.8 Buenpadre

22.6 Buenpadre

24.1

18.5 Sincero 16.0 Corrupto

24.1 24.1

Sincero

13.5 Democrático 16.4 Pacífico

13.5 Sincero

Capaz Pacífico

13.5 Católico 11.3 Pacifico

13.5 Democrático 15.2 Católico 11.3 Pacifico 11.5 Pacífico

14.5 Capaz 3.6 Católico

27.6 25.9

16.0 Democrático 19.0 15.5 12.1

Por otra parte, respecto al establecimiento de los atributos, el discurso informativo de los medios enfrenta mayores limitaciones. Si bien en algunos casoslos medios son capacesde instaurar con éxito determinados atributos, así como de reforzar aquellos que de alguna manera se encontraban en la


-(OOOZ'S:lA:I:>Y) U9!:>e¡OAe[ :lp %9 e:ls o 'SO¡OAl.6v'v8 OAn¡qO :I¡U:lwe[OS e¡S!p:lll:ld O¡epipue:> [:1 'v661 :lp SO!:>!Wo:>sol U:I 'o8leqw:l U!S "SOpmW:I SO¡OA SOl :lp %E"~Z l!:>:lp S:I 'eue¡![OdOl¡:lW e:llY [:1 U:I Sopez![e:>o[ SO¡!l¡S!P :lA:lnU sol U:I SO¡OAl.88'~91 Ohn¡qO SeU:lplY:) '8861 :lp S:lUO!:>:>:I[:Ise[ U:I :lnb leplO:>:ll eu:ld e[ :I[eA

"v

"v661 :lp o¡so8e U:I opeZ![e:ll O:lpUOS ::I¡U:lnd

l'~~ 6'vv V6'~l Joad Jo,a~

O'~~ 6'9l Joad Jo,a~

L'EE 6'9~

E'6l ~'vl

E'6l l'99

opunw8/81

~'B~ 6'9v

V'O~ 6'0~

~'6l 9'99 L'~~ a~

seJoH tl

L'l~ ~'6

O'Ol 0'09

B'OE v'E9 9'6 v'~9

L'l~ O'Ov 9'~~ 6'9v Joad Jo,e~ Joad Jo,a~ lelu8PI.??O13

seuapJ~~ o ala oll!paz

JopeWJoJuI13

¿QJoadwa O QJofaw o¡ep!pue~ la aJqos ua6ew! ns e!Jedwe~ el ap 06Jel 01V? ~ elqeJ. 'U9!~Ul¡~u~d 10AUUI~p SO!P~UIsol ~p SO!lUnSnsol ~l¡U~ ~¡uu¡lodUI! OlO!l~¡~P un 9l¡S!S~1 ~nb U~!U9 ul ~nJ ~OUI?¡qnunJ ~p U~SUUI!ul 'SO¡Up!PUU~ SOl¡O sol UO~ ~¡St/l¡UO~ u~ Á 'IUIO¡~~I~ upuulof ul ~p sul~dsJA u~ 'O¡~~J~ u3 'U¡S!P~ll~d O¡Up!PUU~l~ ~lqOS U01~Áill¡SUO~ SO!P~UIsol ~nb U~SUUI! ul u~ U9!~U~!ldx~ ~lq!sod t/un Ul¡u~n~u~ s~IUmU~~lOd so¡und 9 u S"Z~p 9!PU~~S~P ~nb Ul u~ p'P661 Á 8861 ~P S~UO!:>:>~I~ sul ~l¡U~ UPU¡U~UI!l~dx~ 'soJ¡udu¡ sol ~l¡U~ U¡S!U~PIU~O¡OAl~ u~ uPJu~ u'l .UA!S!~~P'l~~~lUd lu '9¡lnS~1 SO!P~UI sol ~P U9!~U~Al~¡U! ul 'SUU~PIYJ ~P osu~ l~ u~ '~¡lud Ul¡O lod '~nbunv .OA!¡!U!J~Pou SUUI'~¡uu¡lodUI! ~¡U~UIU¡l~!~ 'SYUI~¡uud!~ -!¡lud un ~¡U~UIUIOSUDSSOA!SUUI SO!P~UIsol O¡OAI~P U9!~UUIIOJUO~ul u~ ~nb ~P lU!~!U! O¡U~!UIU~¡UUldl~ UZ1~nJ~10¡S3 .U~SUUI!10f~UI ul Á Um¡l~qo~ 10ÁUUI ul oAmqo ~nb O¡UP!PUU~l~ UO~U!~U~PUOdS~llO~u~ OAmS~ou O¡OAI~P OP!¡U~S l~ ~nb-lopuJun!l¡ 9¡lns~1 u¡s!ut/d O¡Up!PUU~l~ ~puop u~- ulufulupunü ~P UUU¡!lodol¡~UI U~lY l~ u~ S~UO!~U¡OA sul ~P sopU¡lnS~l sol UO~ °pl~n~u ~P 'l!l~JU! ~p~nd ~SU?!qUIt/¡ 'S~IU!~U~P!S~ldSO¡Up!PUU~sol ~P U01~!~!q SO!lUnSn sol ~nb S~U~SYUI!sul ~P U9!~UUIIOJUO~ul u~ OU!Al~¡U! SO!P~UIsol ~P upu~Su ul ~nb lU¡U¡SUO~opnd ~S U~!q !S 'lOAUJns u lUlO¡~~I~ O¡OAI~P U9!~!U!J~P t/l Á O¡UP!PUU~°PUU!UI1~¡~P ~lqOS U~!¡Y!P~UIU9!~UUIIOJU!ul ~P OA!¡!sod l~¡~YIU~ l~ ~l¡U~ U¡~~l!P U!~U~PUOdS~llO~uun l~~~lqU¡S~ ulud S~¡u~!~!JnsSO¡U~UI~I~9u -o!~lodold ou U9!~US!¡S~AU!ul '~¡lud uun lod .0!10¡~!PUl¡uO~ Á Of~ldUIo~ UUIUl -ouud un UU¡U~S~ldSOp!U~¡qo sopU¡lnS~l sol '-U9!~US!¡S~AU! U¡S~~P SOA!¡~fqo sol ~P aun ~nJ U9!~USUPU! uÁn:)- lUlO¡~~I~ O¡OA I~P U9!~UUIIOJUO~Ul u~ ~U~!¡ SO!P~UIsol ~P upu~Su ul ~nb O¡~UdUI! lu OA!¡Ul~l 01 u~ 'OSlUqUI~ U!S .U~!¡Jlod um¡ln~ ul u~ UPUZ!UlU~U~SUUI!uun u UU¡U~lJu~ ~Sopuun~ 'l!~~P s3 "IU!~OSO!lUU!SUUI!lu ~¡U~lJ S~~U~!J~U!uU¡lnS~l 'SO!lUnSnsol ~P U9!~d~~1~d

..V.. I Z31YZNOE) S3A3:)'v' S(1S3r 3aO:)SI:)N'v'~:J


1421

De la construcción de las agendasa la cenlralidadmediá!ica Aquí es necesario destacar que el establecimiento de agenda en este trabajo se circunscribió a la agenda informativa de los medios masivos. Es decir, a aquella suministrada a través de sus productos informativos. No se contempló aquí, en gran parte porque su presencia estuvo restringida a la campaña del candidato oficial, el impacto de la mercadotecnia política en la conformación de la imagen de los candidatos. Ciertamente, un aspectoimportante que queda a discusión radica en el hecho de que la irrupción del marketing político, como un elemento cada vez más presente en las estrategias de las campañas políticas, impacta en la hegemonía de los programas informativos en la conformación de la agenda de los medios. En efecto, con la irrupción del marketing, a la información suministrada por los medios, y cuya confección es exclusiva de la misma institución, se agrega la información transmitida a través de los spotspublicitarios, y cuya elaboración no proviene de los medios sino de los partidos y candidatos. Esta situación plantea la posibilidad de la existencia de una fuerte discrepancia entre la agenda de la información me diática y la información suministrada publicitariamente. Aquí se abre un campo muy interesante acerca del análisis entre la efectividad de la comunicación intencionalmente persuasiva (spots)frente a la comunicación "objetiva" de los programas informativos. Pero, además, abre de manera sustancial las perspectivas de la estrategia comunicacional de los partidos, en la medida en que mediante los spotspublicitarios los partidos pueden contrarrestar la agenda informativa de los noticiarios y la imagen que de ella se deriva. En este sentido, los procesos electorales de la jefatura del gobierno en 1997 y las elecciones presidenciales de 2000 representan una oportunidad para estudiar este nuevo tipo de escenario. Respecto al estudio de los usuarios, aunque la metodología clásica de la agendasetting los propone como instrumento para detectar la vigencia de la agenda de los medios en la percepción de sus usuarios, la información suministrada por los sondeosque se aplicaron posibilitó realizar un perfil altamente confiable sobre los patrones de exposición y hábitos de consumo de la información política por parte de los usuarios tapatíos en el contexto de un proceso electoral. Este apartado constituye una de las contribuciones más importantes de esta investigación. En efecto, en la revisión de literatura sobre la intervención de los medios en los procesos electorales, el estudio de la interacción entre los medios y sus usuarios es sumamente limitado. Este trabajo constituye un intento pionero en el análisis de la interacción usuarios-medios en el marco de una contienda electoral. Los hallazgos derivados del análisis son ciertamente valiosos. Entre ellos destacala constatación de que la exposición a los medios es diversificada, por lo que en la conformación de la agenda en el público intervienen diversos medios. Asimismo, se detectaron relaciones significativas entre la exposición


E~ ...I

~p ~l~ ~l ~ ~P~:>!P~P~lqO l~¡u~wnuow ns u~ 'u~!nb SII~¡S~J l~nu~w lod ~P!¡ -l~dwo:> S~ U9!:>~!:>~ld~l~l. 'u9!s!A~I~¡ ~1 u~ ~¡U~WI~!:>~ds~'U9!:>~:>!Unwo:>~p SOA!S~WSO!P~Wsol U~ ~lOq~ ~:>!P~l P~P!I!q!¡:>~JÁ P~P!I!q!S!A~Án:>'I~UO!:>!P~l¡ O:>!lqt)d o!:>~ds~ I~P U9!:>~WlOJSU~l¡~l l~:>~lq~¡S~ l~ '1~:>!P~l~W10J U~ ~Z!UO:> -~ld (9661) uosdwoq,L ~nb 'O:>!lqt)d o!:>~ds~ I~P U9!:>~Z!¡~!P~W~l s~ ~¡S3 'S~lq!sod S~:>!¡Jlod S~UO!:>:>~I~ s~l -U~Z!nbl~l~r"u~:>u~l~" ~S ~puop u~ l~'Bnl l~ u~ '~:>!¡Jlod U9!:>~:>!unwo:>~1 ~P ~A~I:>~!:>u~¡SU! ~un u~ U~¡l~!AUO:>~S SO!P~Wsol 'l!:>~P s3 .O:>!lqt)d S91~¡U!~P S~W~¡ ~P O¡U~!W!:>~lq~¡S~I~P ~1 '~¡U~W~s!:>~ld 'SOA!S~W SO!P~W sol ~P U9!:>ufiJ ~un amo:> ~:>~¡S~P~nb 8U!l1aS vpua8v ~1 ~P ~:>!syq ~¡S~ndOld ~1 uo:> ~~:>!¡JlodU9!:>~:>!unwo:>~1 ~P os~:>old 1~ u~ S~W~¡ soq:>!P ~P ~¡U~lm:>ru¡S~ U9!:>ufiJ~1 Á ~:>!lqt)d U9!u!do ~1 ~P U9!:>~WlOJUO:> ~1 u~ "U9!:> -U~¡~" ~l l~¡!:>sns ~P s~:>~d~:>"S~W~¡ ~P O¡U~!W!:>~lq~¡S~"1~ ~P~:>UO:> ~nb ~!:> -U~A~I~l ~1~l¡U~ ~!:>u~pUOdS~llO:>~un ~¡l~!AP~ ~S'uu~wqn'l ~P OS~:> 1~ U3 '!lO¡l~S !UU~AO!D~P Á uu~wqn'l S~PI!N ~P SO:>!l9~¡ SOp~lmsod sol ~¡U~w~:>!lJdw~ u~¡lodos ~nb SO¡U~W~I~U~l¡S!U!Wns 'O!qw~:> u~ 'Js '-OWS!W I~P O¡~rqo l~ u~ u~q~l¡UO:>U~~S ou ~nblod ~¡U~WI~d!:>u!ldUU~WA\~N-~II~oN ~P ,,0!:>u~I!S I~P l~l!ds~" ~l ~ O s~wl~q~H ~P ~¡S~ndOld ~l ~ SO¡U~W~I~S~lOÁ~W u~¡lod~ ou U9!:>~'B!¡S~AU!~l ~P sop~¡lns~l sol ~Db -un~ Á '~:>!lqt)d U9!u!do ~l ~P U9!:>~WlOJUO:> ~l u~ u~y~dw~s~p U9!:>~~!unwo:> ~P SO!P~Wsol ~nb l~l¡U~:> l~d~d I~P O¡U~!W!:>OUO:>~l l~ s~ '(Z66U !lO¡l~S Á (Z661) UU~WA\~N-~II~oN'(~66U uu~wqn'l '(186U ~wl~q~H owo:> S~lO¡n~u~P -!:>U!o:>l~n:> l~ u~ Á 'U9!:>~'B!¡S~AU!~l 9¡u~¡sns ~S ~nb u~ 0:>!l9~¡ o¡s~ndns Ol¡O

O:)!IQr)d o!:)edse lep U9!:)ez!~e!pew el :e:)!IQr)d U9!u!do el ep u9!:)ewJoJuo:) el ue so!pew SOl ep pep!leJ~ue:) el

'S~A!¡~:>!J!u'B!S S~!:>U~l~J!PU01~¡lOd~l ou SO!P~W sOl ~ U9!:>!sodx~ ~P s~uol¡~d sol 'S~:>!¡Jlods~y~dw~:> s~l ~P I~U!J l~ Á O!:>!U! l~ SOP~:>!ld~so~puos sol uo:> °pl~n:>~ ~P 'O¡:>~J~u3 'U9!:>!sodns ~q:>!P ~¡fiJ~l ~nb ~:>!lJdw~ U9!:>~¡~¡suo:>~l ~¡U~W~s!:>~ld ~fiJ 'S~!:>u~!pn~ s~l ~P ~¡l~d lod U9!:>~W10JU!~P ~pu~w~P ~l ~¡U~W~l:>U!'1~10¡:>~1~os~:>old l~ s~ amo:> '1~!:>OS U9!Sn:>l~d~1~lq!¡n:>s!pu! ~P o:>!¡Jlod ou~w9u~J un ~P ~!:>u~¡S!X~~l ~nb ~P ~!:> -U~~l:> ~l uo:> ~UO!:>~I~l~S ~nb Á ~¡U~S~l~¡U! ~¡U~Wl~ln:>!¡l~d o'BmII~q un 'S~A!¡~:>!J!u'B!S S~!:>U~l~J!P'l~l~U~'B u~ 'UOl~!¡l!AP~ ~Sou SO:>!U9l¡ -:>~l~ SO!P~Wsol u~ '~¡S~l¡UO:>U3 'O!P~W l~ U9!:>!sodx~ ~1 uo:> P~P!l~I°:>s~ ~P I~A!U Á 1~!:>oSO¡~l¡S~ ~l¡U~ ~!:>u~pUOdS~llO:>~P U9!:>~I~l ~un ~!:>~ld~ ~S ~puop u~ '~¡!l:>S~~su~ld ~l ~ U9!:>!sodx~ ~l ~ OA!¡~I~l °1 u~ ~lq!S!A~¡u~Wl~ln:>!¡l~d ~fiJ 0¡S3 'sO!l~nSn sns ~ U~q~Z!l~¡:>~l~:>~nb s~lq~!l~A s~l Á SO!P~WSOP~U!Wl~¡~P~ Z31VZNO~ S3/13::J'v' SOS3r30 O::JSI::JNV~:I


144

De la construcción de las agendasa la centralidad mediática 1a información,

se refiere expresamente

a esta mediatización

del espacio

público: El punto clave es que los medios electrónicos (incluidas no sólo la televisión y la radio, sino todas las formas de comunicación, como los periódicos e Internet) se han converlido en el espacioprivilegiado de la política. No es que toda la política pueda reducirse a imágenes,sonidos o manipulación sirpbólica, pero, sin ellos,no hayposibilidad de obtener o ejercer el poder (Castells,1997.El subrayadoes mío). En este aspecto, la investigación aporta abundantes evidencias que sustentan empíricamente estos postulados. Al ser cuestionados acerca de los canales utilizados para informarse sobre asunto~ políticos, los medios masivos fueron señalados por el grueso de los entrevistados. De entre ellos, en una forma destacada, 72.5% seleccionó a la televisión. De hecho, la televisión resultó ser no sólo el medio más utilizado por la audiencia para obtener información sobre asuntos políticos, sino también el que recibió la mejor evaluación por parte de sus usuarios. En efecto, la información televisiva fue calificada como la mejor, la más completa y la más veraz, rubros en los que superó ampliamente a la información suministrada por la prensa y la radiodi-

fusión. Información

Tabla 4 polftica y medios de comunicación*

La mejorinformación política La información Dolíticam~scompleta La información políticamásveraz

Prensa 20.7 27.2' 21.7

(porcentajes)

Revistas Radio Televisión Ninguno 5.8 25.5 60.5 10.4 27.2 5.tJ. 18.3 54.0 4.5 16.1 41.2 27.0

.La pregunta permitía una respuestade opción múltiple, es decir que el entrevistado podía elegir uno o más medios. Los porcentajes obtenidos representan el número de menciones recibidas por cada medio. Por eso, la suma de los porcentajes es, en algunos casos,superior a 100. Fuente: Sondeo diciembre 1993 (n = 415)

Pero, además, el estudio sustenta empíricamente no sólo la hegemonía de la televisión en las preferencias informativas de los usuarios, sino también proporciona elementos suficientes que apuntalan la preeminencia de la televisión sobre los demás medios en el establecimiento de la agenda mediática. Esta irrupción de la televisión en el campo de la política es lo que llevó al celebre estudioso de los sistemas políticos a acuñar el término de "videopolítica", en un crítico y lúcido artículo donde a la vez que describía las transformaciones que en los procesos políticos había provocado la intervención del medio televisivo, alertaba sobre las consecuencias negativas que dicha intervención ocasionaría sobre el carácter mismo de la política. Aunque algunas de

.1


-O¡~~I~ sos~~old sol u~ ~A!S!~~P~~lns~l U9!ju~Al~~U! ~Án~ Á 'S~~uYlodw~~uoo S~P~P~!~OSs~1 ~P SO~!~Jlodsos~~old sol U~ SO!P~w sol ~P P~P!I~l~U~~ ~~sa

SeleU!J

SeUO!:)eJep!Suo:)

-(L661 'Sl1~~S~;)).,sou~p~pn!~ sol ~l~U~ l~~UOZ!lOqU9!~~~!unwo~ ~l Á ~~!~Jlod U9!~~d!~!~1~d ~l l~~U~W~l~U! ~l~d ~~!U91~~~1~U9!~~~!unwo~ ~l ~~~lJO ~nb p~P!un~lodo ~l" ~ Op!q~p l~~u~w~punJ OWS!U08~~01dun SO~!U91~~~1~ SO!P~WSOl~ ~810~0 'l~UO!~~WIOJU! ~~!:¡Jlod ~l ~p orn~nJ l~ ~l~d s~~u~~lodw! ~~u~Wl~ln~!~l~d S~!~U~PU~~S~l ~ ~Sl!l;)J~l 1~ Sl1~~S~;)'~~U~W~~!JJ~~dsa .so18!1~d Á s~z~u~w~ ~!~unu~p !lO~l~S ~puop u~ S~p~P!un~lodo Á S~pn~l!A ~l~u~n~u~ '~~s!w!~do ~~U~W~P!P!~~PU9!S!A ~un uoo 'Á u9!~dnll! ~lq~~!A~U! ~~S~~~!PU!A!~l Sl1~~S~;) 'U9!~~Z!1~dn~d ns ~p ~~u~sn~~ ~l Yl~S ~)!~Jlod ~l u~ SO!P~Wsol ~p U9!~drul! ~1 ~nb ~Z!~~Jold !lO~l~S ~nb UO~o~!:¡dJl~~od~ OUo~l~P Ol~d~l~UO~~ 'ol~dwa o~sl~p~nb ~red 98~11~~!~Jlodo~P!A~l ~nb s~ ~lq~8~uu! oq~~q la "~q!lre S~~UJlosndx~ ~S~nb S~U~PlY;) ~!~~q 1~10~~~1~U9!~~~OA~l ~p ~PJ~~ ~l ~p OS~~l~ UO~~sol~pod ~WIOJ ~un ~p ~sreln~u!A ~~~l~d U9!~~Wl!J~ ~W!~l1)~~sa o(OJWs~ op1iÁ~lqns la "8661 '!lO:¡l~S) "vl1!s!;)ap vas u9!s!l1a¡a¡v¡ ap v!;)uanzfu! V¡ op!¡uas a¡sa ua anb a¡q!snv¡d sa 'O~OA~p S~UO!~U~~U!s~l ~p S~UO!~ -~!l~A s~l ~ SOW~~!W!lsou !S" ~nb ~~und~ ~P!n8~su~ ',,~~unu !S~~ ~U~!~U~W~S ou l~sn~~ouow ~~U~W~~~!l~S~ U9!~~~!ldx~ ~un" O~OA l~P U9!~!U!J~P ~l ~ OA!~~l~l 01 u~ ~nb ~~OUO~~l~nbun~ A "O~OA I~P U9!~!U!J~P ~l ~p o~u~WOWl~ u~ lo~~~l~ l~ ~lqOS u~~sod 'U9!S!A~1~~~l ~~u~Wl~ln~!~l~d 'SOA!S~WSO!P~Wsol ~nb ~!~ -u~nIJu! ~l ~lqOS U9!~~dn~0~ld ns ~Ul~~X~lo~n~ l~ 'o!pn~s~ 0~!W910d ns ua iL661 'n;)!pJnog) 11:>!~Jlod Á 111!:>OS 11!:>ua~S!X;)11111OS;):>:>11 (;)P OJ~!qJY la U;) ~¡Ja!AUO:> ;)S U9!S!A;)(;)¡ "7

°U9!S!A;)I;)~ 111Jod

O~!J:>s;)Jd-o~!J:>S;)P Y~S;) 111!:>OSopunw

(;) anb U;) SOSJ;)A!Un

11!:>11qsyw zaA 11P11:> sow11A .P11P!I11;)J11un 11;)J:>;)nb o¡uawnJ~su! 11q11:>11 'p11P!I11al 11( 11faIJ;)J anb O~U;)wnJ¡SU!

un J;)S ;)pu;)~;)Jd

U;) ;)SOPU9!¡J!AUOO anb 'U9!S!Aa(a¡

111

:~q~~und~ SO~X~~ SOW!~l1)sns ~p oun u~ ~nb 'n~!prnoH ~ll~!d lod ~P!~l~dwo~ ~nJ U9!~~dn~0~ld ~~S~ 's~lo~n~ SOl~O~l~Ua °s~sJ~d S~~U~l~J!Pu~ OP!q!~l~d l~S ~ ~q~zu~wo~ 'oP~l 01~0 lod '~nb ~~~q~p un 9AOU~1 '-S~~!~Jlod S~!~U~!~ S~l ~p odw~~ l~ u~ 0!8!~S~ld ns ~p '~~u~w~Iq~pnpU! 'syw~p~- SO~U~!W~~~U~ld sns osndx~ OU~!I~~!08019~!IOdI~ ~nb UO~~!~U~P!l~S~~l U9!qw~~ ol~d 'p~P!un~lodo ~I 's~p -~~~u~ld ~~U~W~!A~ld°P!S u~Jq~q ~Á-S~~!~Jlod s~wIOJ~~~Id s~l ~p ~!~U~AIOS!P ~l O s~y~dw~~ S~l ~p U9!~~Z!1~UOSl~d~l ~p ~I owo~ S~UO!~~Al~sqo sns

S~" I Z31VZNOE) S3/13:)'v' Sf)S3r 30O:)SI:)N~::I


146\

De la construcción de las agendasa la cenlralidadmediática rales, obliga a exponer algunas consideraciones en torno al futuro de este campo en la investigación de la comunicación. La priinera es una consideración de orden teórico y tiene que ver con la pertinencia de la propuesta teórica de la agenda setting para el análisis y la explicación del papel que desempeñanlos medios no sólo como conformadores de la opinión pública, sino como constructoresde la imagen pública de los actores y acontecimientos políticos. En este p1,into,es de particular utilidad el denominado segundo nivel de la agenda enfocado al análisis de aquellos tópicos y atributos con que se define la configuración de la imagen pública de dichos actores y acontecimientos. Ciertamente que no se trata ya de los objetos de estudio fundacionales de esta corriente investigativa, sino de una de sus muy variadas ramificaciones que han ido surgiendo a lo largo de su fecunda trayectoria. La segunda tiene que ver con algunos aspectosmetodológicos vinculados con este tipo de investigación, tanto a los que se utilizan en el estudio de los medios, como los empleados para el conocimiento de las percepciones por parte de las audiencias. En el primer caso,la utilidad del análisis de contenido mantiene su vigencia, siempre y cuando la elección de categorías de análisis resulte pertinente y ajustada a los objetivos del trabajo. Aunque también, sería recomendable, para un mayor acercamiento a la definición de sus políticas editoriales, acompañar el análisis de las noticias publicadas con algunas técnicas específicas como la observación de la cobertura informativa que los reporteros de los medios realizan sobre los acontecimientos noticiosos, así como la observación de las sesionesdel consejo de redacción donde se toman decisiones de carácter editorial. Por otra parte, resulta indispensable en el análisis de la información mediática reconocer las diferencias sustancialesexistentesentre las diferentes formas de transmitir dicha información: escrita, hablada, visual. En este punto r{'sulta necesario acudir al arsenal metodológico de la tradición semiótica y semiológica y hacer acopio de la imaginación y audacia necesarias para incursionar en un campo todavía poco explorado. Por otra parte, en el caso de los recursos utilizados para el conocimiento de la percepción de los usuarios, si bien los sondeos suministran información valiosa y estadísticamente significativa sobre amplios conglomerados, no resultan los instrumentos más idóneos para realizar una aproximación más fina para el conocimiento de la manera en que la información difundida por los medios es utilizada por sus usuarios en la configuración de sus percepciones sobre determinados personajes y acontecimientos públicos. Sería recomendable, pues, que además del uso de instrumentos estadísticos se realizara una aproximación más cualitativa a los sujetos. En este punto, las entrevistas a profundidad Olos grupos de discusión proporcionarían información específica y puntual sumamente valiosa para la comprensión del fenómeno.


L" lo ,

VJ5'.1Aa.lv.law!.lá

""~

J

.V.lqV¡Vá .{ u9zvN

u~ '"S~I~l01:>~I~

sos~:>old

SOl u~ SOA!1

-~WlOJU! SO!P~W SOl ~p l~pod I~ ~lqOS ~1~q~p I~ u9!:>nq!l1U0:> ~un 'I~l01 -:>~I~ U9!S!:>~P Á SOl~!:>!10U~I~.L" ,(OOOZ) sl)s~f ~p o:>S!:>u~ld 'z~IyzuoD S~A~:>V

ejJeJ6o!IQ!8

.0Zl~nJS~ ~1S~ ~p U9!:>~:>!J!1Snr~I OPU~!S~~!S Á I~!:>!U! U9!:>~A!10W~I ~nJ ~sg .S~I~l01:>~I~ sos~:>old SOl u~ '~1U~w~:>!JJ:>~ds~ 'SOP~U!Wl~1~P ~1U~W -~:>!l91S!q ~ 1~!:>oSsos~:>old u~ ~Z!1~l:>UO:> ~S U9!:>~I~l ~1S~ amo:> ~l~U~W ~I '~:> -!lJdw~ U9!:>~1U~1sns ~!Idw~ ~un UD:> Á '~:>YJ1U~!:>Á ~soln'3!l ~WlOJ u~ l~z!leu~ '~1U~W~S!:>~ld 's~ P~P~!:>os ~I ~p U9!:>~Z!1~l:>OW~p ~I u~ SO!P~WSOI -u~p~nd O u~q~pu~y~dw~s~p ~nb I~ded I~P ~1~q~p I~ l~Z!I~~l op~nd ~nb U9!:> -nq!l1Uo:> lOr~W ~I ~nb ~p 'OPU~1S~ o'3!S 01 Á 'Op!:>U~AUO:>~AmS~ ~ldw~!S .U9!:>~'3!1S~AU!~1S~ ~p S~I~1u~w -~punJ S~UO!:>~A!10Ws~1 ~p ~un u~ 9Ám!1Suo:> ~S Á m!lJds~ I~ 91U~1~ 'S~I~!:>oS Á S~:>!UIod S~UO!:>~I~l seI ~p U9!:>~Z!1~l:>OW~p ~I Á ~A!S~W U9!:>~:>!unwo:> ~p SO!P~W SOl ~r¡u~ U9!:>~I~l ~lq~UO!1S~n:>U! ~I ~p ~W~1 I~ 'or~q~l1 ~1S~ ~p S~1!wJI sol ~JP~:>X~ ~nblod '~1!:>Jldx~ ~WlOJ u~ Op~plOq~ o{l~q~q U!S .~!:>el:>ow~p ~I ~p 01Uns~ I~ ~nJ 'opuoJ ~p U9I~1 un amo:> O!pmS~ I~P o'3l~1 01 ~ 91!SUel1 ~nb Á '~1U~S~ld ~ldw~!s OAmS~ ~nb U9!1S~n:> ~un '01:>~J~ ug .Or~q~l1 ~1S~ ~p I~!:>OS ~!:>u~u!p~d ~I ~lqOS I~uosl~d l~1:>ylt!:> ~p U9!:>~l~P!SUO:> ~un '~1U~WI~U!d .S~l01:>~ sns ~p Á o:>!Ulod ~W~1S!S I~P U9!:>~l~do ~p S~1~l:>UO:>S~WlOJ seI Á S~U!J SOl ~p P~P!:>!J!:>~ds~ ~I ~p 01U~!W!:>ouo:> U!S S~lop~:>!Unwo:> !U 'U9!:>e:>!u -nwo:> ~p sos~:>old sol ~p or~ldwo:> l~1:>Yl~:> I~PO1U~!W!:>ouo:> U!S so:>!Ulod !N .S~U!ld!:>s!p s~qw~ ~l~d ~lq~ ~S01~l I~ ~nb Jq~ ~a .u9!:>~:>!unwo:> ~p SO!P~W sol ~ -u~:>~q 01 ~!:>u~n:>~lJ UD:> Á- l~:>~I!AU~ u~p~nd so:>!Ulod SOl U9!qwe1 ol~d '~:>!Ulod U9!:>!sod ~un ~p s~:>!g910~P! S~UO!SU~W!P s~1 l~:>~I!Au~ ~p~nd e!u:>~1 -Op~:>l~W ~I '~1U~W~P~!J .~Iq!sod OUl01~l Á~q ou o1Und ~1S~ ug .~le:> e ~l~:> Á O:>!lql)d o'3°IY!P I~ ~1U~!P~W u~q~Z!I~~l ~S sos~:>old SOl opu~n:> 'op~s~d I~P SO!P~1S~~ l~AIOA Á ~:>!Ulod ~I ~p U9!:>~p~l'3~p ~I ~p O'3S~!l I~ l~l~dns ~p~nd ~S amo:> U9!:>~:>!unwo:> Á ~:>!Ulod ~l1U~ U9!:>!sod~l1U0:> ~I Á 01U~!W~!:>U~1S!P I~ UD:> S~ °N .u9!:>~ln:>!p~ ~!l~S~:>~U ~un ~uodw! O:>!lql)d o!:>~ds~ I~P U9!:>~Z!1e!p~w ~I ~A~IIuo:> ~nb ~lq~1!A~U! U9!:>!puo:> ~WS!W ~1S~ 'SO:>PJlod sos~:>old

sol u~

SO!P~W sol ~p U9!:>drul! ~I U~1U~lJÚ~ SeU!Id!:>s!p s~qw~ ~nb UD:>S~:>!1d9 ~p U9!:> -~!:>U~l~J!P ~I u~ ~1S!SU! !lOP~S ~nb ~p l~s~d V .u9!:>~:>!unwO:>'~I ~p S~!:>U~!:> S~I Á S~:>!UIod S~!:>U~!:>S~I ~l1u~ l~U!ld!:>s!p U9!:>~In:>!1l~ ~I 'o!w~ld~ l~ln'3U!S UD:> '~W~I:>~l U9!:>~'3!1S~AU! ~p ~1u~'3l~w~ odw~:> ~1S~ ~nb S~ ~l~:>l~1 ~'1 .01U~!W!:>ouo:> I~P U9!:>:>ru1SUO:>~I ~p 0:>!1:>91~!PÁ or~ldwo:> l~1:>Yl~:> I~P 01U~!W!:>OUO:>~l I~ u~ u~l!dsu! ~S S~UO!:>~pU~WO:>~l S~I 'OWS!:>!1 -:>~I:>~ l~'3lnA un l~1U~WOJ ~p SOr~I '~nb l!P~AP~ ~nb ~Jlq~q 'O'3l~qw~ U!S

Z31VZNO~ S3A3::>Y SI)S3r 30O::>SI::>N'v'~:f


148

De la construcción de las agendasa la centralidadmediática electrónica en América Latina especializadaen tópicos de comunicación, México, núm. 17, febrero-abril. (www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/ logos/anteriores/n17/17faceves.html) -(2001a), "La investigación académica sobre el papel de los medios en los procesos electorales", en Comunicación y Sociedad,Universidad de Guadalajara, núm. 37. -(2001b), Los medios de comunicación y el electorado tapatío en las eleccionespresidencialesde 1994. La construcción de la imagenpública de los candidatospresidencialesy su impacto en la percepción de los usuarios. Tesis de Doctorado. Guadalajara, Universidad de Guadalajara-cIESAS de Occidente. -(2002), Los mediosy la construcciónde la imagenpublica. Las elecciones presidencialesde 1994 en Mé."t"ico, México, Universidad de Guadalajara, La Colección de Babel, núm. 23. -(2001c), "El papel de los medios en la construcción de los temas (issues) electorales. El caso de las elecciones presidenciales de 1994 en México", en Anuario de Investigación de la Comunicación VIII, México, CONEICC, p.27. Aguilar Villanueva, Luis. F. (1987), "Una reconstrucción del concepto de opinión pública", en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, México, UNAM,núm. 130. Aguilar Zínser, Adolfo (1995), iVamos a ganar! La pugna de Cuauhtémoc Cárdenaspor el poder, México, Editorial Océano. Bourdieu, Pierre (1997), Sobrela televisión,Barcelona, Editorial Anagrama. Castells, Manuel (1997), La era de la información. El poder de la identidad, México, Siglo XXI Editores, vol. ll. Eco, Umberto (1997), Cinco escritos morales,España, Editorial Lumen. Habermas, Jürgen (1981), Historia y crítica de la opinión publica. La transformación estructural de la vida pública, Barcelona, Gustavo Gili. Luhmann, Niklas y Rafaelle de Georgi (1987), Teoría de la sociedad,México, Universidad de Guadalajara-uIA-ITESO. McCombs, Maxwell y Dixie Evatt (1995), "Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting", en Comunicación y Sociedad,España, Universidad de Navarra, vol. VIII, núm. 1. -Y Dona Id Shaw (1972), "The Agenda-Setting Function of Mass Media", en Publi.:- Opinion Quarterly,verano, núm. 36. -(1993), "The Evolution of Agenda-Setting Research:Twenty-Five Years in the Marketplace of Ideas", en Joumal of Communication, primavera, vol. 43, Lúm. 2, p. 63

,1


-1

! i

1I " "

., , ¡ '\,;

,,-- '.¡'r..l ¡.[ ~:O '; ';"

...r.", 1

:',;:

'~i i

, ;.

;; I

".'

¡:'

{; ,

,c

;,

;!";

,';"! ,;

,1

'.. .."

,."

"'",'i .¡

-;, ;"'; ,,¡.,

11..."

'

,¡,

i 'i,

,,"::1~', ','¡;'

'r" !d\,':

"9L1 'd '.0:) 8u!QS!Iqnd x~IqV 'Á~Sl~f 1!A~nN 'l{:J.ll1asa.l UO?Il1:J?Unwwo:J 1l1:J?1?1°cl '( .p~) "1 P!A1!G 'Z~~I1!d u~ '"SUO!~1!~!IdwI PU1! suo!~wnssv :sUO!~~~I3 PU1! 8u!~~~S-1!pu~8V 1!!P~W" '(L861) P!A1!G 'l~A1!~¡\\ .~l~S~W~SII '01 .wt)u '1!UOI~~l1!g 'sl1.1nJ1n.J Á sa:J°A u~ ',,1!~!Iqt)d 1!l~JS~ 1!I ~P 1!J1O~~1!'1" '(966V .g uqof 'uosdwotU "srun1!.LI1!!10~!P3 '0~!X9W 'l1p?S.u?pa1al pl1pa?:Jos l17 .suap?1towoH '(8661).so~x~.L p1!p!Sl~A!Ufl1!ZU1!!IV 'P!lp1!W 'l1:J?IJ1odl1J.lOalap soluawa13" u~ '"l~podo~P!A" '(Z661) !UU1!AO!D '!lO~l1!S .1!S!P~DI1!!10~!P3 '1!UOI~~l1!g 'o:J?1qndo?:Jl1dsaoltanu 13"'11! ~~ ~l1!W-U1!~f 'f.J.l~d u~ ',,1!~!Iqt)d U9!u!do 1!I~P 1!J1O~~ 1!Ufl .O!~U~I!SI~P I1!l!ds~ 1!'1" '(Z661) q~~q1!S!I3 'UU1!Wn~N-~II~oN

6~ a. I Z31VZNO~ S3A3'J'V' SQS3r 3aO:)SI:)N~::I


.WO:>1!I!W.oq@ll!(!n81!-s~lopl!:>!PU!

:O:>!U9l.:>~(~ O~llO:> 'l!(q~nd-sl!:>!l?WV

SI!( ~p Pl!p!Sl~A!Uf1

°1 '1

~p 1!¡1)U!O¡S~~ un ~ u~A~II °19S S~:>~As~q:>nw Á S~lO¡:>~I~SOl ~l¡U~ ~A!¡!sod U9!:>~101~A~un Op~l~U~~ u~q ~ldw~!s ou sop~¡lnS~l sol 'O~l~qW~ U!S 'S~:>!¡Yl:>OW~p S~UO!:>u~¡U!S~U~Ssns ~p SOll!P -~nsl~d Á sou~p~pn!:> SOl ~p P~¡I~~I ~I ~Sl~~~II~ ~p OW!¡I1) U!J I~ UO:>'~:>!¡Jlod ~~U:>~¡Op~:>l~W U~ S~lO¡lnsuo:> SOl ~~:>~q°P~:>IOAu~q ~S (a~d) ~:>!¡Yl:>om~a u9!:>nloA~"M ~I ~p OP!¡l~d I~P Á (I~d) I~UO!:>m!¡SUI O~l~uo!:>nloA~"MOP~¡xed I~P '(NVd) I~UO!:>~NU9!:>:>Y°P!¡l~d I~P S~¡U~ul~qoD '(¡~d!:>~unm Á I~¡~¡S~ 'l~l~P~J) S~I~A!USO¡U!¡S!Psns U~ SOU1~!qO~S~¡U~l~J!P SOl~P SOl~OIÁ S~lqO S~I U~¡!:>!lqnd ~nb S~lOP~AOUU!~ S~A!¡~~l:>s~y~dm~:> 0:>!X9WU~ l~A ut)mo:> sa '~Ju~p~pn!:> ~I ~P U9!:>~qOld~ ~I ~Sl~U~~ ~P o¡~!p~mu~ U!J I~ UO:>'U9!:>~:>!unmo:>~I U~ SOSln:>~l ~P S~P~P!¡U~:>S~P~A~I~°PU~!¡l!AU~ UY¡S~ 0:>!X9WU~ SOU1~!qO~S~¡U~l~J~PSOl' JlJ:>!unwo:>sa JlJUJaqo8~nb ~P U9!:> -:>!AUO:> ~I UO:) 'sou~p~pn!:> SOl~¡U~ U~¡U~S~ld ~SSO:>!¡JlodSOP!¡l~d S~¡U~l~J!P SOl ~P SOU1~!qO~SOl ~nb U~ ~W10J ~I U~ o¡:>~dm! ~¡l~nJ un 'OWS!W!S~'OP!U~¡ ~q 1~10¡:>~1~~!:>u~¡~dwo:> ~I U~ Sop!¡l~d SOl ~l¡U~ p~P!nb~ 10Á~m ~1 'o~uYlodm~¡uo:> 0:>!X9W I~ U~ S~I~lO¡:>~I~ S~PU~!¡UO:>S~I oP!l!nbp~ u~q ~nb SO~S~l SOl ~P soun~l~ uos SO¡Sa 'U9!S!:>~Pns u~s~q Sou~p~pn!:> SOl ~nb ~I U~ ~:>!¡Jlod ~pu~~~ ~I sym ~JP ~p~i U~W10JUO:>-U9!S!A~I~¡ Á O!P~l ~¡U~ml~!:>~ds~- U9!:>~:>!unmo:>~P SO!P~WSOl~pUop 'som~uJw S~I~mU~:>lod s~u~~lym UO:>~PU~~¡UO:> ~I ~POq:>~l¡ OW!¡It) I~ U~ U~U!J~P ~S ~nb 'S~P!y~l S~UO!:>:>~I~ ~l¡S~nm ~m~lou~d I~m:>~ la 'oA!¡n:>~fa l~pod I~ u~ I~!:>~ds~u~ 'l~lndod U9!:>:>~I~~P so¡s~nd S~¡U~l~J!P SOl u~ SO:>!¡Jlodsop!¡xed ~P ~!:>u~Ul~¡I~ ~I ~P OA!¡!U!J~P Oq!ll~ I~ Á ~¡S!P~¡ -l~d!un ~W~¡S!So:>!¡Jlouom Á OP!:>~f~AU~ I~ ~!:>~l~ ~P ~dIO~ I~ 9:>!J!U~!S0:>!X9W u~ OOOZoy~ I~P o!lnf ~P Z I~P S~I~!:>U~P!S~ldS~UO!:>:>~I~ s~1 ~P op~¡lnS~l 13

~e!:)JeE)

Jel!n6v

~ j

se!13

O~!X9VV ue e~!lJlod

U9!~e~!unwo~

el ep sepep!se~eu

seAenu se7


152

Lasnuevasnecesidades de la comunicación política recursos, tomando en consideración que no garantizan en absoluto la permanencia de un partido político en puestos de elección popular. Con esto no quiero decir que un sistema funcione con la permanencia de un partido en el poder, pero tampoco que el cambio de partido en cada elección sea la situación ideal. Una democracia de partidos asume que si un partido desarrolla bien su trabajo en el poder, los ciudadanos lo valorarán y entonces le permitirán mantenerse por uno o más periodos, premiando en las urnas su desempeño como gobierno. En este contexto de cambio y de nuevos escenariospolíticos y comunicacionales que permean al México contemporáneo, el presente trabajo tiene como objetivo contribuir al entendimiento de los factores que intervienen en la evaluación que la ciudadanía hace de sus gobernantes. Específicamente se busca responder a algunas interrogantes. En primer lugar, ¿cómo evalúan los ciudadanos mexicanos a sus gobiernos?;2 en segundo término, ¿se perciben diferencias entre gobiernos de diferente filiación partidista?; y como tercer punto, dados los factores analizados, ¿se puede pensar en un concepto de comunicación que sea algo más que promocionar la obra de gobierno, tan puesto en práctica en los actualesgobiernos municipales y estatales en el país? El argumento central del trabajo es que, dadas las características de desigualdad en la distribución del ingreso-consumo de México, y las consecuencias en términos de cultura política entre los ciudadanos menos favorecidos del país, un modelo de comunicación centrado exclusivamente en una visión mercadotécnica de la comunicación no es suficiente para que el ciudadano valore las aportaciones de un gobierno. Se requiere de esquemas de desarrollo comunitario que promuevan la resolución de problemas concretos con esquemasde participación democrática. El trabajo está organizado en seis segmentos. En primer lugar, se dibuja un panorama del sistema político mexicano en las últimas dos décadas -incluidos los cambios que ha experimentado- y se analizan algunos trabajos previos sobre la cultura política del mexicano. En segundo lugar se discute el contexto socioeconómico del ciudadano en el país. En tercer término, se abordan los conceptos "comunicación del sector público" y "desarrollo comunitario". El cuarto punto es una descripción metodológica del trabajo de campo. Posteriormente se presentan algunos resultados relevantes que responden a nuestras preguntas, para finalmente concluir.

i I

2.

A pesar de que en los artículos 103 y 104 de la Constitución se especifica que los ayuntamientos están obligados a proporcionar los servicios de: a) agua potable y alcantarillado; b) alumbrado público; c) limpia; d) mercados; e) panteones; f) rastros; g) calles, parques y jardines; y, h) seguridad pública y tránsito; los ciudadanos les asignan otras funciones.


-~!U!j~p~l ~nb S~UO!S!:>~p U01~nj '~tS? ~p s~s~ldw~ s~I ~p ~J10Á~W~I ~p ~tU~A ~I Á OU1~!q05 I~P ~tU~!llO:> ots~5 I~P IOltUO:>'U9!:>~IJU!~I ~P OtU~!W!t~q~ '~t -u~In:>l!:> ~P U9!S!W~ ~I ~P IOltuO:> 'SYW~PV'YP~u~:) Á SOp!Un SOP~tS3uo:> (V.l -dVN-NV:J'1.l) O!:>l~WO:) ~lq!'l ~p Op~t~lJ. I~P ~Wl!j ~I ~S~!lT!.I~:>U~l~ S~l~ll~q s~I ~p U9!:>!Ioq~ I~n¡l!A ~I ~OU1~tX~Op~:>l~W I~ ~P~zu~I ~Jwouo:>~ ~un '(100Z 'UOSÁ~lD) OU1~tU!I~A!U ~ S~UO!:>~W10jSU~lt~p ~!l~S ~un lod op~y~dwo:>~ OAn¡S~~nb OSIndw! 'SOp!Un SOP~tS3~ ~tu~wl~In:>!tl~d ~P!5!1!P ~P~l!W ~[ UO:>'OU1~tX~ Op~:>l~W I~ ~p~tU~!lO ~JWOUO:>~ ~un ~!:>~q OA!t!U!j~p ~f~l!A I~ O!P OnOll~S~p ~p U91,,~d [~ '(v661-886V !lT!.tlOD ~p S~U![~S SO[lT!.:)~p ~tU~WI~!:>~ds~Á '(8861-Z861) P!lP~W ~I ~p I~n5!w ~p soul~!q05 sol u3 'OU1~tX~Op~:>l~WI~ ~!:>~q~Jwouo:>~ ~I l~tU~!lO~l ~ 95!Iqo ~nb S!S!l:>~:>U~lj ~un u~ l~ltU~ ~tU~WI~U!j ul~d 'soy~ Z~!P SOltO lod °I~poW op~5!t~J I~ ~l~d O!A!I~ un osndns sJ~d I~ U~ S~l~[Olt~d S~AJ.~S~l S~tU~tlodw! ~p 05mn~q 13 'lO!l~tX~ I~ u~ l!t~dwo:> ~l~d ~p~t!:>~d~:>~q~tS~ ou '~tS!P!tl~d S~:>~A ~ Á I~!l~S~ldw~ S~:>~A ~ '~!ltSnpU! ~tS3 'O!l~t~!dold I~d!:>U!ld I~ owo:> 9!5!1~ ~S OP~tS3 I~ ~puop 'sot:>npold sns u~ P~P![~:> ~p ~tU~l~:> Á ~A!t!t~dwo:> o:>od ~!ltSnpU! ~un 91pU~5u~ 'I~!lt -snpu! OnOll~S~p I~ u~ U~Jtl~AU! s~u~!nb ~l~d SO!:>!j~u~qSO!Idw~ uo:> '~tS!UO!:> -:>~told ~w~nbs;) un U~ op~s~q S~UO!:>~tlodw! ~p U9!:>n¡!tsns ~p °I~poW 13 '(vL61 'SU~A~tS ~OOOZ 'z¡~qS ~100Z 'UOSÁ~lD)8961 ~p I!tU~!Pn¡s~ OtU~!W -!A°w 1;) u~ u~:>!qn 01 S~lOtn~ SOSl~A!P'~tU~w~:>!I9qW!S ~~!:>u~:>s~Iosqo Á ~ts~5 -s~p ~p s~I~Y~s S~l;)W!ld s~I O!P .LOpVZ!I!qvloS'a °11°.uvoS'ap OP~U!WOU~P°I~poW I~ opu~n:> '0961 ~p O!U~:>~pI~ u~ 9!:>!U! ~S U9!:>~W10jSU~lt ~p os~:>old 13

ouJe¡xe ope~Jew le e!~e4 U9!~e¡ue!JO 'O:>!X?W~p U9!:>~W10jSU~lt ~[ ~p OtU~n:>~l ~A;)lq un ~:>~q ~SU9!:>~nU!tUo:>~ 'OU~:>!X~WO:>!tJIod~w~tS!S I~ ytS~ ~nb U~ I~n¡:>~ U9!:>~n¡!S~I OtX~tUO:>un U~ l~:>!qn ~p uy I~ UO:>Á 'SO!qw~:> sol ~n~t~p ~ lT!.:>l~q~ l~pU~t~ld U!S 'P~P!I~n¡:>~ ~[ u~ sOW~t!SU~lt ~nb ~I lod U9!:>~n¡!S~I ~P!P~W u~15 u~ U~:>!Idx~Á'SOA!t~:>!j!u5!s°p!S u~q s~p~:>?PS~lt S~W!tI1)s~I ~tU~lnp o:>!X?Wu~ SOp!:>~~:>~ SO:>!tJIodÁ so:>!W9uo:>~SO!qw~:>s°'l

0~!X9l1'J ua So!qwe~

SOl

'pn¡!u~[d ~ °Il~nOll~S~p ~l~d 10p~5!tS~AU! I~P SO!dOld ÁSOU1~tX~SOSln:>~l~p ~tS? OPU~!P -u~d~p 'OPU~Z!I~~l ytS~ ~S U1)~ OA!tSn~qx~ S!S!IYU~oÁn:> 'S~lT!.U!W!I~ld SOp~t -InS;)l ~tU~S~ld 'u~pUOdS~l ~S ;)nb S~I ~p S~tUn5~ld syw ~~tU~Id U~!q syw ~OA -!snI:>uo:>l~t:>Yl~:> ~p s~ ou of~q~J¡ ~tU~S~ld 1;) ~nb l~I~Y~S ~tu~tlodw! S3

ES "1

VI~'tIV9 'tIVlln9'v' SVl13


154

Lasnuevasnecesidades de la comunicación política ron el modelo económico y, de paso, el papel que tendría el Estado mexicano, que abandonó su papel de propietario por el de rector de la economía mexicana (íbidem). Un sistema electoral

competitivo

Estos cambios económicos fueron también portadores de profundos desplazamientos políticos, entre los cuales se puede mencionar una importante fisura y división en el interior del otrora compacto PRI,consecuencia-entre otros factores- de la reorientación económica, lo cual finalmente derivó en el surgimiento del PRD,especiede conciencia del ideario original de la Revolución mexicana, pero asimismo receptáculo de las inercias y vicios de siete décadasde burocracia y poder omnímodo. El mercado abierto de productos y servicios implicó también el surgimiento de nuevos candidatos, con una imagen más atractiva para el México urbano que los tradicionales candidatos priistas de extracción popular y campesina. Los candidatos del PRI se empezaron a aparecer en franca desventaja en comparación a los más articulados y jóvenes candidatos de la oposición. La mayor apertura hacia los mercados externos, especialmente el estadounidense, trajo consigo un mayor seguimiento de la prensa y actores internacionales de los acontecimientos políticos de México. En un contexto marcado por críticas emitidas por legisladores y medios estadounidenses, en el sentido de que el sistema político mexicano era "dictatorial, corrupto y unipartidista", se dio el reconocimiento oficial de los primeros triunfos del PAN en Baja California, Guanajuato y Chihuahua. A partir de ese momento se apresuraron los avances en la consolidación de un sistema electoral más confiable y equitativo, haciéndose necesaria la creación del Instituto Federal Electoral, al que posteriormente se dio total autonomía, primer paso real para garantizar procesos electorales legítimos, confiables y transparentes. En muy poco tiempo la alternancia de partidos fue una realidad; las principales zonas metropolitanas del país empezaron a ser gobernadas por lo que en ese entonces de denominó oposición: Guadalajara, Mérida, Monterrey, Puebla y Tijuana, por mencionar algunas,bajo la férula del PAN;y el Distrito Federal regido por el PRD. En unos cuantos años, el panorama político de México había sufrido un cambio dramático, pero ademásse abría la posibilidad de que el PRIperdiera la Presidencia de la República, pilar indiscutible del sistema político priista, situación que finalmente se dio en la elección del año 2000 con el triunfo de Vicente Fox.

.

';;i \"


~1S~ u3 .OWS!W ~W~1S!SI~ u~ osnIJu! ~ 'U9!J~J!unwoJ ~p SO!P~W sol u~ P~P!I!q!P~lJ ~P ~!JU~l~J ~un °PI~s OWOJu~q~p S~J!1SJ1~1J~1~J S~1S~s~pol .1~InJ!11~d u~ ~!JU~l~J~l ~J~q 01J~ds~ 9nb ~lqOS Á ~1s!uwnloJ I~ Ol~JOAs~ u9!nb ~P l~q~S ~1U~110dw! s~ I~nJ 01 ~l~d 'U~1!W~ ~nb °p~11~10S Op~J!J!U~!SI~ 10d OU!S'u~s~ldx~ ~nb 01 10d ou SOP~1~ld1~1U!UDSS~J!1JIOds~UWnIOJ S~I~P s~f~su~w SOl .s~uwnloJ s~I ~P "s~~uJI ~11U~~lmJ~I" ~I s~ 10Wru I~P os~d I~P U9!S~ldx~ ~un .s~!I~S~ld~l ~P od!11~!nbI~nJ 1~1U~lJu~ ~P10W~1 I~ ~1U~OJ!1Jlod 1~1JY1~J~P S~W~11~1S~1UOJ ~ u~J1S!S~1~SSOP~1S!A~11U~ sol s~I~nJ s~I ~1u~lnp 'S~1S~nJU~s~I u~ ~P~f~IJ~l ~J~A~S~W1~ OWOJU9!J~W10JU!~I ~P ~~P! ~1s3 .(LZ .d) "U~!n~I~ ~P ~11UOJu~ 1~z!I!1n ~p~nd ~S ~nb ~W1~ un OWOJ" I~1!A Á ~1U~A~I~1U~1 s~uos1~d S~I ~P U9!J~W10JU! ~I ~l~P!SUOJ~S .O!P~WI~ u~ U~InJ1!J ~nb S~lOWru S~I~d!JU!ld sol l!punJ~p Á IP.1 -J~IOJ~l ~P ~p~~l~JU~ ~uos1~d ~un ~ 1~1~11UOJ OU1~!qO~~P S~!Ju~pu~d~p S~I ~11U~u1)WOJS3 .~U~!1U~W~SSOS~JsoqJnw u~ ~nb Á 'lOWru I~ O!P ~I ~S~nb ~!J -u~A~I~l ~11~nJ~I S~ U9!J~J~unWOJ ~p ~W~1S!SI~P ~1U~110dw! O~S~l 0110 .u~J1qnJ ~nb OU1~!qO~~P S~U!J!JOS~1U!1S!P s~I U~ OJ!W9UOJ~ oÁod~ un l!q!J~l -~1U~W~1U~1S!PU!'U9!S!A~I~1 O O!P~l '~su~ld ~P SOl~110d~1- S~1S!PO!1~dSOl ~P U1)WOJ~J!1JY1d 91Ins~'M .s~1~I9P 009'1 ~ 00Z'1 ~P S~P~11U~~f~IJ~l son~ ~P soqJnw ~P ~P!A ~P °I!1S~ I~ ol~d 's~I~ns -u~w s~1~I9P 0017sol Á 179sol ~11U~U~S!lJ S~1S!PO!1~dsol ~P SO!l~I~S SOl .sOJ!P9!1~d sol ~P ~SO!1u~nJsyw sos~í3U! ~P ~1u~nJ~I U~1U~S -~ld~l (S~!J!10U ~P ~W10J u~ ~J~l~d~ ~nb °P~P '9110d~1 ou ~nb) ~1J~1!PU! P~P!J!Iqnd ~I Á01S~~9S!A~1~nb SOJ!P9!1~dsol ~11U~OU1~!qO~I~P P~P!J!Iqnd ~P %O~ ~110d~1 SU~A~1S'S!S!IYu~ ns U3 .OP~1s3I~P SOSlnJ~l sol ~P 'I~101 ~W10J u~ ~nb s~ ou !S '~1U~w~11~nJ u~JPu~d~p U9!J~J!unwoJ ~P SO!P~W SOl '~p~Z!lm~J!l~J Á ~P~Z!U01! ~1U~W~1U~1SUOJ s~ I~!JU~P!S~ld ~ln~!J ~I 'O!l~I¡UOJ I~ 10d 'I~UOS1~d1~1U! OU~Id I~ u~ ~nb ~J~1S~pOSO!lnJ01~P owo:) ."I~!JU~P!S~ld ~ln~!J ~I ~P U9!J~J!J!10I~" 9w~n ~nb P~P!l~!InJ~d '~1U~P!S~ld I~ ~J!1J1J ~P ~10U ~IoS ~un !U 911UOJU~ou SU~A~1S'9961 ~ <;961 ~P ~su~ld ~I ~P S~S!IYu~un U3 .~J!Iq1)d~'M ~I ~P ~1U~P~S~ldI~P S~P~P!A!1J~S~I ~ U01~!P ~I SO!P~Wsol ~nb 01U~!W~1~11I~ U~ ~1U~W~11~nJÁnw 9f~IJ~1 ~S ~nb 'I~!JU~P -!S~ld ~ln~!J ~I ~P ~!JU~A~I~l ~I ~nJ ~1S!!ld ~W~1S!SI~ 9Z!1~1J~1~JO~I~ !S .SO!P~Wsol u~ P~P!I!q!P~lJ ~P ~1I~J (p 'Á ~U9!J -~W10JU! ~P ~U~!P~P!J~1U~nJ~un OWOJ10wru I~P ~!JU~I~A~ld (J ~OU1~!qO~ I~P S~P~P!A!1J~Á S~!J!10Us~I u~ OA!1!Sod01U~!W~1~11~1u~!n~!suoJ I~ Á OU1~!qO~ I~ UOJ SO!P~Wsol ~P ~!Ju~pu~d~p I~101 (q ~I~!JU~P!S~ld~ln~!J ~I ~ 01J!I¡S~11! 01~ds~1 (~ :1~1I~s~1~ S~1U~A~I~1s01J~ds~ 011~nJ1~J!J!1U~P!sow~pod ~1s9 U3 .0961 ~P ~P~J9P ~P ~1S!!ld ~W~1S!SI~ u~ s~unWOJ U9!J~J!unwoJ ~P S~J!1JY1d s~I ~P Op~n~1~p S!S!IYu~un ~UO!J10d01d (17L61)SU~A~1S UÁI~A3 ~P O!pmS~ un e~s!!Jd ewe~s!s SS 1-1

lep Je~!unwo~

ep ewJoj el

'v'1'J~'v'~ ~'v'1ln~'v' S'v'!13


1561

Lasnuevasnecesidades de la comunicación polltica contexto, "comunicación" para los gobiernos era publicitar las obras y logros (reales y no reales) de sus gestiones, aparentando un sentido de avance a la sociedad y, en un segundo plano, de mensaje ideológico de los principios revolucionarios de justicia social e igualdad.

Evaluación del gobierno, niveles socioeconómicos, intención de voto y filiación partidista Hay dos aspectos relevantes a considerar cuando se pretende analizar los factores que inciden o explican la evaluación ciudadana hacia los gobiernos en México: a) el contexto socioeconómico del país; y, b) la intención de voto y la filiación partidista de los ciudadanos. Contexto socioeconómico Una característica relevante de los electores en México son las altas expectativas que guardan respecto a sus gobiernos; esto es, esperan más de lo que realmente las instituciones gubernamentales les pueden dar, fenómeno explicado en parte por nuestra poca experiencia democrática, pero sobre todo por la desigualdad socioeconómica que caracteriza alpaís.3 Un rasgo a considerar de México -y de América Latina en general-es la gran desigualdad económica y social que existe entre su población (Garduño, 1998; Rodríguez, 1995; Székely, 1995;Valencia, et al., 2000). Mientras en Estados Unidos y Europa 20% de los habitantes más ricos recibe 42% del ingreso-consumo, en América Latina el 20% más rico es beneficiario de 62% (González, 2000). Esta desigualdad afecta directamente la estructura socioeconómica de los países en América Latina. Por ejemplo, en México, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación (AMAI), el grueso de la población se concentra en forma desproporcionada en el segmento más pobre: 60% de la población mexicana pertenece al nivel socioeconómico NSE"D".4 3. 4.

Diversos autores señalan esta característica desde distintos ángulos. Para mayor detalle consultar Arredondo, (1996), García (1995) y Melucci (1999). De acuerdo a la AMAI, los niveles socioeconómicos en México están conformados por tres grupos: a) el "NB", que corresponde a 8% de la población, y que se conforma por lo general de personas con el mejor nivel de vida en el país. Acostumbran viajar al extranjero y por 10 general son empresarios o ejecutivos de alto nivel, con estudios universitarios; b) el "C" (32% de la población), conformado por las clases medias, profesionistas, residentes en zonas residenciales medianas y con accesoa tarjetas de créditos, entre otras características; y, c) el "D" (60% de la población). con grandes carencias materiales y educativas,


U9!:)ul~unw~l

ufuq

~p Á s~lunuuw

S~PUp!A!¡:)U

u~ UUIIOllUS~p

0(.,661 'lu!nb!q:) ~S ~¡U~WIUl~U~8

s~u~!nb

,+

oy;}dw;}s;}p I;} owo:) A .lJz;}l;}dslJ Á lOS!l syw oq:)nw uo:) op~~llJd ;}~U;}l;}]~P ;}P OUl;}!qOS un lJ 'O!lT!.l~UO:) I;} lod Á ~SOA!~!sod,syw SOU!Wl9~ U;} O:)!~Jlod OP!~llJd PWS!W I;}P OUl;}!qOS un lJ lJt)llJA;} ;}~U;}WIlJl;}U;}S ("Olnp O~OA,,)OP!~llJd un lJ!:)lJq lJJ~lJdw!s UlJlS ;}~U;}!S ;}nb lJUOSl;}d lJUfl .0UlJplJpn!:) I;}P lJ~S!P!~llJd lJ!:)U;}l;}];}ld o U9!:)lJ!I!] lJI S;} OUl;}!qOS un ;}P U9!:)lJnllJA;} lJI U;} ;}P!:)U! ;}nb lO~:)lJ] Ol~O

O\OAep uQ!:)ue\u! e B\S!P!\JBd UQ!:)B!I!! 'ouJe!qo6 ep UQ!:)Bn\BA3 llJl;}U;}S U;} lJZ;}lqod lJI ;}P U9!:)lJ:)!PlJll;} lJI Á SO:)!lqt)d so~:)!Al;}S 'SO!llJIlJS 'SO;}ldw;} S;}lof;}w OZlJld O~lO:) I;} U;} llJZ!~UlJllJS S;} ;}~S9 ;}P U9!:)lJS!lqo lJI 'U;}A!A ;}nb U;} lJZ;}lqod ;}P U9!:)lJn~!s lJI ;}P ;}lqlJSuodS;}l I;} S;} OUl;}!qOS I;} OWo:) 'lJ:)!~d9 ns ;}PS;}G .SlJ~ -lJ!P;}WU! S;}PlJP!S;}:);}Usns U;} lJplJl~U;}:) U9!S!A lJun Uo:) OUl;}!qOS ;}P U9!:)lJnllJA;} ;}P lJ:)!S91 lJun llJl~UO:)U;} Ut)WO:) S;} "Q" 3SN I;}A!U I;}P SoulJplJpn!:) ;}l~U3 .lJ:)!~SJl;}~:)lJllJ:)lJ~S;}llJ:)!]!~U;}P! ;}p;}nd ;}SJS '"Q" 3SN I;}A!U I;}P S;}lO~:>;}I;} sol lJ S!S!IYUlJ ;}P plJp!un OWo:) °pUlJWO~ Á S;}llJl;}U;}S SOU!Wl9~ U;} 'OSllJqW;} U!S .lJl;}UlJW lJ~S;} ;}P ;}~S;}!]!UlJW ;}S ou IlJlO~:);}I;} lJ!:)U;}l;}];}ld lJI ;}nb U;} SOSlJ:) SOl~O YlqlJq Á 'S;}~u;}~;}dwo:) syw SlJI ;}P S;} ou lJ:)!~Jlod ;}SlJI:) lJl1s;}nu 0:)!X9W U;} ;}nb O~l;}!:) S3 .SOUl;}!qOS sol UlJy;}dw;}s;}p ;}S ;}nb U;} lJWlO] lJI ;}P ;}pu;}d;}p U9!qWlJ.L .s;}uo!:)d;}:)x;} YlqlJq ;}ldw;}~s ;}nb 01 lod 'SlJ;}UJI SlJ~S;}U;} l!q!l:)S;}P u;}p;}nd ;}S ;}nb SlJI ;}P S;}PlJP!f;}ldwo:) syw oq:)nw lJ~U;}S;}ld os;}:)old ;}~S3 .u9!:):);}I;} ;}~u;}!nS!s lJI U;} OP!~llJd ;}P O!qWlJ:) un lod llJ~OA lJ ;}:) -npu! sol IlJn:) 01 'O~UlJ:)U;}S;}Po~uold un oplJ~lnS;}l OWO:) OPU;}ÁlJl~ 'S;}llJ~U;}WlJU -l;}qnS S;}Uo!:)un] SlJI ;}P S;}PlJP!I!q!sod SlJI UlJSlJq;}l ;}nb SlJW;}lqOld l;}AIOS;}llJ UlJ~ -;}wo.Idwo:) ;}S S;}~UlJUl;}qOS sol ;}nb UlJl;}ds';} lJZ;}lqod ;}P S;}UO!:)!PUO:) U;} U;}A!A ;}nb S;}~UlJ~!qlJq sol 'S;}PlJP!S;}:);}U sns ;}P U9!:)nlos ;}P lJ:)!S91 lJI ;}P Ol~U;}G lod lJpt!U~Wl;}~;}P y~S;} 0:)!X9W Á opunw

l;}W!ld

.0P!S;}~Olds;}p syw O~U;}wS;}S I;} I;}P s;}sJlJd U;} OplJl~S!S;}l S9l;}~U!

I

J J

I;} ;}l~U;} lJ!:)U;}l;}}!P lJI 'JSlJ ~0:)!W9UO:);}0!:)OS I;}A!U I;} lod °plJU!Wl;}~;}P ;}~U;}WlJA!~ -lJ:)!]!US!S y~S;} SO:)!~Jlod So~unSlJ sol U;} S9l;}~U! I;} OW9:) UlJl~S;}nW (8661 Á 9661 'UUlJ;):)W U;) opt!~!:)) lJql;} A Á;}UP!S Á puowIV °p!S t!q lJ:)!~Jlod U9!s!A lJI Á 0:)!W9uo:);}0!:)os

°so!pn~s;} SOUnSllJ lod lJplJ~lod;}l I;}A!U I;} ;}l~U;} U9!:)lJI;}l lJl

."SOUl;}!qOS sol ;}P lJpnÁlJ lJI" ;}P ;}~U;}WIlJd -!:)u!ld ;}pu;}d;}p Oln~n] ns 'lJ!:)u;}n:);}suo:) U;} 'Á ;}~UlJ[;}plJ l!llJS lJ U9!:)lJlqod lJI lJ oplJpnÁlJ UlJq t!:)unu ;}nb SOUl;}!qOS sol lJ ;}~U;}WIlJ!PlOW!ld U;}q;}P ;}S SlJW;}lqOld sns ;}nb ;}P lJ;}P! t!1 lJlOijlJ opnu;}w lJ "Q" 3SN I;}A!U I;}P SoulJplJpn!:) sol ;}P Ol~U;}G .SOUl;}!qOS sns lJ SOUlJ:)!X;}Wsor ;}P ;}lqlJl;}P!SUO:) ;}~llJd lJun Js 'lJJlOÁlJW lJI OU !S 'lJt)llJA;} ;}nb U;} lJl;}UlJW lJI lJ~:);}]lJ lJ:)!W9uo:);}0!:)os plJP!llJds!p lJ~S3

LS &.1

'I1:)~'I9 ~'v'1ln~'v' S'I113


158

Lasnuevasnecesidades de la comunicación política de un gobierno se conecta con la filiación partidista, bajo esta óptica se espera que el buen desempeño de un gobierno se conecte con el incremento en el número de sus simpatizantes partidistas. Sin embargo esta conexión no es nítida, y en el caso de México no se encontró trabajo alguno al respecto. Lo mismo sucede con la relación entre evaluación de gobierno y patrones de voto, cuyo vínculo no se antoja claramente evidente, ni cómo se relaciona el desempeño de un gobierno con los resultados de una votación. Por ejemplo, se asume que el pésimo desempeño de un gobierno produce el voto de castigo que explica la derrota de un partido y la alternancia de diferentes institutos políticos en el poder. Sin embargo, cuando el gobierno está bien evaluado -por ejemplo el caso de Zedillo, con un rating de aprobación cercano a los 70 puntos- no siempre tiene como consecuenciauna victoria del partido del gobernante, en este caso el PRI. Es evidente la facilidad con la que podemos ligar el mal desempeñode un gobierno con su ulterior derrota electoral. Pero ya no es tan clara la conexión entre un buen desempeño en el gobierno y un posterior triunfo electoral. Es probable que las coyunturas electorales adquieran características mediáticas y temporales, de tal forma que la continuidad en muy pocas ocasiones es un tema de campaña. Esta cuestión se vuelve medular para el caso de la joven democracia mexicana. Flota aquí una pregunta: ¿qué caso tiene procurar hacer un buen gobierno, si finalmente el voto ciudadano probablemente no me va a favorecer? Bajo esta perspectiva, se propone que todo gobierno seaevaluado a partir de tres variables: 1. Desempeño de gobierno: basado en un modelo de satisfacción de servicios, se propone construir un modelo de evaluación de gobierno en dos niveles de medición. a) Global: qué tan satisfecho se siente el ciudadano con el desempeñode un gobierno en particular. b) Por área: qué tan satisfecho se siente el ciudadano con el desempeño del gobierno en las distintas funciones tangibles e intangibles que el ciudadano le asigna. 2. Intención de voto: todo sistema de evaluación de gobierno tiene que reflejar la intención de voto, como consecuenciade la buena aplicación de una estrategia de gobierno y comunicación. 3. Filiación partidista: basado en el trabajo de Dillon (1982 y 1984) Y González Molina (2000) sobre lealtad y switcheo,se propone una clasificación de los ciudadanos por su filiación partidista en cuatro segmentos: a) Filiación leal o dura: se trata de aquellos ciudadanos que muestran una alta probabilidad de votar por un mismo partido. b) Ciudadano volátil o switcher: a esta categoría pertenecen quienes muestran un patrón de votación a favor de dos o más partidos y una baja


~1U~nl~UO:> OUl~!qO~ un l~lqops~P

~p U!J I~ UD:> 'U9!:>~:>!unwo:> ~p S~!~~1~l1S~

sns ~p U9!:>~~u~ld~I ~p u~l~!nb~l SOUl~!qO~sol ~nb ~q~p ~S OS~V .~JI\.~1S~ lod SOUl~!qO~ sns ~p U9!:> -~m:>~ ~I ~p ~~P! ~un~l~ Yl~WlOJ ~S ~1U~W~!l~S~:>~U 'SOUl~!qO~ sol ~p SOl~OI Á S~lqO S~I ~:>ZOUO:>ou ~nbun~ 'ou~p~pn!:> I~ ~nb Jq~ ~a .l01:>~S I~P O~l~:> ~ SO!:>!I\.l~S sol UD:> ,{ U9!:>~:>!unwo:> ~p SO!P~W sol ~p S91\.~l1 ~ ~p ~S l~Ul~qO~ ~p U9!:>:>~ ~I ~p ~1l~d U~l~ 'I~m:>~ opunw I~P U9!:>~Z!u~qln ~p S~UO!:>!PUO:> S~I s~p~p '~nb ~p oq:>~q I~ u~ ~:>!P~l U9!:>~:>!unwo:> ~I ~p ~!:>U~1l0dw! ~'1 "(Z661 'l~q~lD) SOUl~!qO~ sns ~p S~UO!:>~m:>~ S~I U~ SOp~~~l~~ S~lOI~1\. U~l~!q!:>l~d (S~1U~!I:» Sou~p~pn!:> sol ~nb ~p U!J I~ UD:> 'U9!:>~:>!unwo:> ns l~~U~ld ~p P~P!S~:>~U ~[ U~l~!l\.m SOUl~!qO~ S01U!1S!P sol ~nb 's~SO:> S~l10 ~l1U~ '9:>01\.0ld O[{Oll~S~p ~p ~[q~!1\. U9!:>do amo:> ~1S!I~1!d~:> O[{Oll~S~p ~p °1~POW [~P U9!:>~P![osuo:> ~'1 .~I\.~nu ~1U~W~I\.!1~I~l s~ ,,0:>!lq1)d l01:>~S I~P U9!:>~:>!unwo:>" Se~!U~9~ope~Jaw .0!l~1!Unwo:>

~P~U!WOU~P ~~lY la seJ\!~~adsJad

,{ 0:>!~9[Op~:>l~W s~nboJu~

sel

sol ~1U~WI~~P!

~plOq~ ~nb ~1\.!1:>~dsl~d ~un ~p Ol1U~p of~q~II ~1U~S~ld I~ l~:>!qn ~p 01\.!1 -~fqo I~ UD:> 'S01U~!W~:>l~:>~ sol ~1U~W~I\.~lq UYl!1n:>S!p ~S U9!:>~nU!1uo:> V .O!l -~1!Unwo:> O[{Oll~S~p ~p os~:>old un amo:> ~P!PU~1U~ U9!:>~:>!unwo:> ~I (q ',{ ~~I\. -!1~lOdlO:> U9!:>~:>!unwo:> ,{ I~UO!:>~Z!U~~lO U9!:>~:>!unwo:> 's~:>!lq1)d S~UO!:>~[~l ~p s~nboJu~ sol ~pu~ldwo:> ~nb '~:>!~910P~:>l~W ~1\.!1:>~dsl~d ~I (~ :OUl~!qO~ I~ u~ U9!:>~:>!unwo:> ~I ~p ~:>l~:>~ S~I\.!1:>~dsl~d sop u~:>!J!1U~P! ~S l~l~U~~ ua

ouJa!qo5

la apsap

u9!::>e::>!unwoJ

1~~1 ou~p -~pn!:> un ~p S~I\.!1~1:>~dx~ s~1 u~l~dns ~S '01U~W~~S ~1S~ ~p S~P~P!S~:>~u s~1 °pu~~:>~JS!¡~S .u9~:>~:>!unwo:> ~p o OUl~~qO~ ~p ~1s~ndold ~un ~l~d ~W~1l0dw~ syw 01U~W~~S I~ UDS SJaZ¡:Jl!MSsOl 'OUl~!qO~ ~p U9!:>~nl~l\.~ ~p SOU!Wl91 ug .0101\.~p U9!:>U~1U! o U9!u!do ~l~p~pl~1\. ns u~1lroo n u9pu~1sq~ ~[ ~ U9!Su~dOld ~11~ ~un u~l1s~nw s~l01:>~I~ s~I~1 :01In:>0-~1S!UO!:>U~1sq~ ou~p~pn!;) (p .l~ln:>!1l~d U~ OP!1l~d un ~ l~pl~d l~1\. ~l~d U~101\. ~~!:>u~n:>~suo:>u~ ~OUl~!qO~ ns ,{ OP!1l~d un ~p ~l1UO:> u~ l~u!do n l~101\. ~p P~P![!q~qold

~11~ ~un u~l1s~nw

s~u~!nb UDS :OP!1l~d!1U~ ou~p~pn!;)

(:>

.~1s~ndold lof~w ~I ~,{od~ S~:>U01U~'U~!:>!J~u~q 01 !S ~~!:>u~!U~I\.UO:> ~p SOU!Wl91 u~ OUl~!qO~ ~p S~UO!:>:>~,{ S~1s~ndold S~1U~l~J!P S~I ~l~puod ~nb 1;) S~ 01U~W~~S ~1sg .OP!1l~d OWS!W I~ ~ldw~!s 6S a.1

l!~~I~

~p P~P!I!q~qOld

VI:)~VE)~Vlln~'v' SVI13


160 I

Lasnuevas necesidades delacomunicación política con una serie de valores y misiones concretas que se proyectarán en cada una de las acciones de dicho gobierno. A ciencia cierta, no existe un modelo de comunicación del sector público diseñado especialmente para el gobierno. Más bien, lo que se encuentra son propuestas desarrolladas en el sector privado, pero adaptadas al ámbito gubernamental. Estas aproximaciones se pueden clasificar en tres grandes grupos: comunicaciónorganizacional,relacionespúblicas y comunicacióncorporativa. La perspectiva desde el enfoque de la comunicación organizacional busca identificar los flujos de información en los gobiernos y cómo se realizan las tomas de decisiones en las diferentes situaciones que sepresentan. Sin embargo, este enfoque enfatiza sobremanera la estructura interna, de modo que sus receptores generalmente son los propios empleados. Este enfoque carece de una visión más amplia, que permita planear y dirigirse a los públicos externos y a la opinión pública en general. U n segundo enfoque comprende primordialmente las relaciones públicas, con un énfasis particular en la comunicación o envío de mensajes entre el sector público y los medios de comunicación, actores políticos y la ciudadanía en general, a través de campañaspublicitarias. Un tercer enfoque es la denominada comunicación corporativa, que ha tenido un vertiginoso desarrollo en la última década. Este enfoque contempla como primer paso identificar las diferentes audiencias a las cuales atiende el sector público. Una vez identificadas, es necesario realizar el diagnóstico de cada una de ellas. A partir de las necesidadesidentificadas, y en congruencia con los valores políticos y sociales del partido en el puesto, se diseña una estrategia pormenorizada para cada uno de sus públicos. Este enfoque muestra la necesidad de construir una misión de gobierno, que debe serplasmada en cada uno de los productos y programas de gobierno. Este enfoque ofrece la posibilidad de hacer uso de los otros dos, dado que se dirige a los distintos públicos o clIentes del sector. Desde nuestra perspectiva, consideramos este último enfoque como el ideal para una estrategia de comunicación desde el gobierno, con una limitación que responde particularmente a un contexto donde los ciudadanos comparten una serie de valores y necesidades similares. En el caso de México, como se vio anteriormente, este principio no se cumple a cabalidad, debido a que un importante sector de la población está más necesitado que otros, por lo cual es menester discutir algunos aspectos referentes al desarrollo co-

munitario.


-u,;)Wl~ln:)!¡l~d~l 'U9!:)~Z!1~qol~ l~np!l\.!pu! ol';)d '~z,;)lqod

SOP!U!J';)P,;)¡u,;)w~l~l:) so:)!W9uo:)';) s';)nbolq ';)P U9!:)~WlOJUO:) ~l lod SOP~¡o:)~ SOUl';)!qO~ ';)P O:jX';)¡UO:) Ol\.';)nu 1';) u3 l';)l\.!U ~ Á ~lmln:)

~l ';)P l';)l\.!U ~ u~l';)do

~l ';)P ~!:)u,;)u~wl';)d

~l ~UO!:)!puo:)

';)nb S,;)lO¡:)~J sol U?!qw~~

';)nb l~lm:)ru¡s';)

l';)l\.!U 1';)l~ld

-w';)¡UO:) ';)nb ';)u';)!¡ ,;)¡u,;)w~!Ies,;):),;)u O!l~¡!Unwo:) OnOll~S,;)P 1';) l';)l\.OWOld .SOl¡O ,;)l¡U,;) 'l~:)ol l';)l\.!U ~ s';)nb!:)~:) sol ';)P O¡u';)!W!~ -';)nb!lu';)-l';)pod ';)P s,;)uO!:)~l,;)l S~{ Á SOSln:)';)l sol ';)P ,;)¡u,;)l~dsu~l¡ of';)u~w 1';)'~~ -!W9uo:)';) P~P!l!q~¡s';) ~l 'u9!:)nq!l¡S!P';)l ~l ~l\.';)nwold ';)nb O!l~¡nq!l¡ ~W';)¡S!S un 's';)p~P!umlodo ';)P p~p{~n~! ~l ,;)~!¡U~l~~ ';)nb OA!¡~~np';) ~W';)¡S!S un '~z';)nb!l ~{ ';)p u9!:)nq!l¡S!P ~l~w ~{ OWO~ 'S';)l~lm:)ru¡s';) S,;)lO¡~~J sol O¡l~ lod 9s~d Á 'O!l~¡ -!unwo:) OnOll~S,;)p {';) u';) u';)P!:)U! ';)nb s';){~np!l\.!pu! S,;)lO¡:)~J sol u';) Á s';)l~lmlro so¡~';)ds~ sol u';) 9l¡U,;):) ';)s O{9S ';)nb s';) U9!S!1\. ~¡S';) ~ ~:)!¡Jl:) l~d!:)u!ld ~'1 .~~!~yw ~l~q ~l ';)p o:)!dJ¡ ~W~!p~l~d

un

u';) 'S~!~u';)!pn~ s~l ';)p ~¡~npuo:) Á s';)pm!¡~~ S~{ u';) o¡:)~dw! U~l~ un u~Ju,;)¡ SO¡S~ ';)nb ~Jwns~ ';)s Á 'soun~l~ l~UO!~U,;)w lod 'U9!:)drulO:) ~l Á OWS!loqO:)l~ {';) OWOO S~W';)lqold ,;)lqOS U9!:)~Z!¡~W~lP ~l u';) s~p~s~q U9!:)~WlOJU! ';)p s~y~dw~~ u~q

1

-~y';)S!P ';)s ";)¡u';)w~:)!dJ.L .OnOll~S,;)p ';)p S~Jl\.u';) s';)sJ~d SOl u';) o:)!W9uoo';) OnOll -~s';)p 1';)';)lq!sod l';):)~q ~l~d {~!~u';)¡od U~l~ un UO~ SO¡u';)wru¡SU! OWO:) U9!:)~~ -!unWO~ ';)p SO!p';)w sol ~ ~!~U~l\.,;){,;)l ';)¡l';)nJ ~un O!P ';)1 ';)s 'O¡x';)¡uo:) ';)¡s';)u3 "(OOOZ 'oÁ~W)

JvSn¡VSUal o:J!UJ9uo:JaO¡¡o.Llvsap¡a anb VJvd SOPV!qUJv:J Jas uaJa!nbaJ SV!:JuaaJ:J Á saJO¡VIl SOl :';)nboJu';) ';)¡S';) ';)ps';)p ,;)Sl~~!qn ';)p';)nd S!1\.\';)'] ';)p ~z,;)lqod ~l ';)p ~lmln:) ~{ ';)p ~';)P! ~l 'o{dw';)f';) lOa .,;)¡U,;)!llO~ ~¡S';) u~q~¡u,;)S,;)ld,;)l s';)u';)!nb ,;)l¡U,;) s~';)P! ';)p ~¡~q';)p osu';)¡U! un O!P ';)s ~~!¡d9 ~¡S';) ';)PS';)Q .OnOlIeS';)p 1';)u';) ~lmln~ ~{ ';)p os';)d 1';) UOl~Z!¡~Ju,;) ~~od? ~s';) ';)p OnOll~S,;)p ';)p SO¡:)';)Áold soq~nw .S';):)UO¡u';)';)s';)u';) l,;)l\. os!nb ';)1';)s owo~ 9!:) -';)¡UO:)~ ou ~!:)u,;)!l';)dx';) ~l 'O~Ieqw';) U!S .soP~{lOll~s,;)p s';)sJ~d sol ';)p OU!W~~ 1';) l!n~';)s ';)p s';):)~d~:) l';)S u~Jlpod opunw l,;)~l,;)¡ l';)P s';)sJ~d sol ';)nb 9!wns~ l~!punw ~ll';)nD ~pun~';)s ~l ';)p s?nds';)p OnOll~S,;)p ';)p ';)¡U~U!WOP ~w~!p~Ied 13 .o:)!X?W u';) O~!lqI)d lO¡~,;)S {';) u';) U9!:)~:)!unwo:) ';)p o¡d';)~uo~ Ol¡s';)nu ';)p ,;)¡l~d owo~ ';)Ánl:)u! ';)s ,;)¡U,;)W~!l~S -';)~';)U ';)nb O!l~¡!Unwo:) OnOll~S,;)p ';)p o¡d';)~uo:) un ',;)¡u~¡lodw! sou';)w ou ol';)d 'Ol';)WOS opow un ';)p ';)¡ros!P ';)s op~¡l~d~ ';)¡u';)s';)ld 1';) u';) 'U9Z~l ~¡S';) lOa 'Z,;)l\.~l¡O Á ~un os';):)Old ';)s';)opu';)!¡!d';)l 'O!qw~:) un lod U~¡OA S';):)UO¡u';)(s~p~w -!¡S';)';)lqOS) S~l\.!¡~¡:)';)dx';) ns s~P!{dwn:) ';)Sl';)l\.ou {~ ';)nb s';) A .l~{ndod U9!:):>';){';) ';)p so¡s';)nd sol u';) soP!¡l~d ';)p ';)¡U~¡SUo:) O!qw~:) {';) Á 'o~!X?W ';)p sou~p~pn!:) sol ,;)l¡U,;) O!qw~:) ';)p U9!:)~l!ds~ ';)¡U~¡SUo:) ~{ ~P!P';)w U~l~ u';) ~:)!{dx';) ';)nb {';) s';) lO¡~,;)S ';)~s3 .sOP!:),;){~¡lOJ syw SO~!W9uo:),;)O!:)os s';){';)l\.!U';)p SOl¡O ';)nb op -~¡!s';):)';)u syw y¡s';) ';)nb (%09) U9!~~{qod ~{ ';)p lO¡:),;)S U~l~ un ~¡!q~q -{~l,;)U,;)~ u';) ~U!¡~'1 ~:)!l?WY u';) owo~o:)!X?W u';) ',;)¡U,;)WlO!l,;)¡U~ 9!¡n:)s!p ';)s OWO;)

OllOJJesep Á eJmln~

'u9!~eZ!UJepoV'J

1-91-1"1"""~!!Vlln.\fSYI'3. ~,.


1621

Lasnuevasnecesidades de la comunicación política te en México-, la interdependencia con la economía estadounidense,la mala distribución de la riqueza, la pobreza y la necesidad de consolidar nuestro sistema democrático, se nos plantea la necesidad de implementar estrategias amplias que promuevan el desarrollo comunitario, lo mismo .en el ámbito urbano como en el rural; tanto con un sentido de manifestación de arte popular -expresado en los medios de comunicación-, como traducidos en la expresión de una política de desarrollo comunitario que involucre a la misma ciudadanía en la detección de sus necesidadesy en la solución de las mismas.

Rasgos metodológicos Los resultados que aquí se comentan representan la suma de dos estudios que se realizaron en dos diferentes zonas metropolitanas de México. A pesar de que se realizaron en periodos distintos, el diseño de la investigación fue el mismo en los dos casos. El diseño de investigación se dividió en dos etapas: fase cualitativa y fase cuantitativa. 1. Fase cualitativa: se llevaron a cabo seis sesionesde grupo en cada una de las zonas metropolitanas, con las siguientes características: .Objetivo de las sesiones: identificar las funciones y áreas del ayuntamiento desde la óptica del ciudadano. .Unidad de análisis: a) Dos sesiones con jóvenes entre 18 y 24 años de edad, hombres y mujeres, con credencial para votar con fotografía, switchers del partido del presidente municipal de la zona metropolitana. b) Dos sesiones con amas de casa entre 25 y 34 años de edad, con credencial para votar con fotografía, switchers del partido del presidente municipal de la zona metropolitana. c) Dos sesiones de grupo con empleados entre 25 y 34 años de edad, hombres y mujeres, con credencial para votar con fotografía, switchers del partido del presidente municipal de la zona metropolitana. .Fecha de sesiones: en Guadalajara se realizaron las seis sesiones de grupo en junio de 2000; y en Puebla en febrero de 2001. .Producto de las sesiones de grupo, se identificaron las funciones del gobierno, para incluirlas en un cuestionario para una medición cuantitativa.


t9

1..'

'u~JP~W ~nb S~uo!:)unJ s~1 ~ °pl~n:)~ ~P U01~!lP.A~nb 'tl~){!'l ~I~:)S~U~ SOp -!P~W SOA!t:)~~l~p ~!l~S ~un UO:)U01~Z!I~UO!:)~1~do~SS~lq~!l~A S~tS3 'OWS!W I~P P~P!I!q~suods~l OWO:) S~P!q!:)l~d uos ~nb S~~l~ o S~UO!:)unJS~I U~ I~d -!:)!unw OU1~!qOgI~ lod °P~Z!I~~l 01 UO:)oq:)~JS!t~S~tu~!S ~SOU~p~pn!:) I~ ~nb u~ OP~lg 'S~~l~ O S~UO!:)unJlod U9!:):)~JS!t~S:s~tu~!pu~d~pu! S~lq~!l~ A (q ¿oq:)~JS!t~SU!~tu~WI~tOt O oq:)~JS!t~SU! ogl~ 'oq:)~JS!t~Sogl~ 'oq:)~JS!t~S ~tu~WI~tOt S~ltu~n:)u~ ~t ~nb S~Jl!P? '(S~llOL UJ1~WO!l~W/~loz~ld z~l~d 10t:)~H) ...lod op~z~q~:)u~ ,( ~lq~nd/~l~f~l~p~nD) ..'~p OtU~!w~tunÁY I~m:)~ I~ OP~Z!I~~l ~q ~nb 01 uo:) S~ltU~n:)u~ ~t oq:) -~JS!t~SU~t ?nb 'l~l~U~g U3? :tl~){!'l ~I~:)s~ u~ Op!P~W OA!t:)~~l un uo:) 9Z!I~U -O!:)~l~do ~S ~lq~!l~A ~tS3 .~tu~P!S~ld ns lod op~z~q~:)u~ I~d!:)!unw OU1~!qOg I~ lod l~l~U~g u~ OP~Z!I~~l 01 uo:) oq:)~JS!t~S~tU~!S ~S ou~p~pn!:) I~ ~nb u~ OP~lg I~ owo:) ~U!J~P~S ~nb 'I~qolg U9!:):)~JS!t~S:~tu~!pu~d~p ~lq~!l~A (~ :S~lq~!l~A ~p sod!t sop u~ op~s~q OU1~!qOg ~p °1~poW un l!nltSUO:) 9:)snq ~S 'S~lq~!l~~A . .O!:)!U! un u~ S~P~~tu~ld U9!:)~g!tS~AU!~p S~tung~ld S~lt S~I~ u~pUOdS~l ~nb Á OU1~!qOg ~p °1~poW I~ U~l~!J~l ~S ~nb sol U~l~Z!I~U~ ~S °19S Jnby 'u9!ts~n:) u~ SOtU~!W~turtÁ~ sol lod SOP~t~ltUO:)SO!pmS~ UO1~nJ ~nb op~p 'SOSl~A!P UO1~nJ sop~tlnS~l sol :~ts~n:)u~ ~I ~p ot:)npold . '100Z ~p Ol~lq~J u~ ~Iq~nd u~ Á ~OOOZ ~p o!unf u~ S~tS!A~ltU~ 009 s~1 UO1~Z!I~~1~S ~l~f~l~p~nD u~ :odw~:) ~p ~q:)~d . "]iJp°}V.ll1iJuJ71V.I

-iJUiJO:OU1~!qOg~p °1~poW I~P U9!:)~1~U~g~I ~l~d ~:)!tsJP~tS~~:)!u:>~L . 'oq:)~JS!t~S ~tu~wI~tOL = S Á oq:)~JS!t~SogIV = 17'oq:)~JS!t~SU!!U-oq:)~JS!t~S!N = ~ 'oq:)~JS!t~SU!ogIV= Z 'oq:)~JS!t~SU!~tU~WI~tOL = 1 :s~lol~A s~tu~!ng!s sol uo:) sotund S ~p tl~){!'l ~I~:)s~ ~un 9~ldw~ ~S :u9!:)!P~W ~p ~1~:)s3 . '%S6 ~p ~ZU~!Juo:) ~p I~A!U un ~ '%17 -/+ :1011~ ~p U~gl~W . '~JJ~lgOtOJuo:) l~tOA ~l~d 1~!:)U~p~l:>uo:) 'O!pmS~ u~ s~p~pn!:) S~I u~ S~tU~P!S~l 's~w o soy~ 81 ~p s~uosl~d :S!S!I~U~ ~p p~P!Un . 'OU1~!qOg ~p ~~l~ o u9!:)unJ lod ~P!P~W ~un Á I~qolg ~P!P~W ~un ~ Ot:)~dS~l ou~p~pn!:) I~ ~tS~!J!U~W~nb U9!:):)~JS!t~S ~I ~ opl~n:)~ ~p OU1~!qOg~p °1~poW un l!nltSUO:) :~A!t~t!tu~n:) U9!:>!P~W~I ~p OA!t~fqO . :S~:)!tSJl -~t:>~l~:) S~tu~!ng!s S~Iuo:) 's~p~nl~A~ s~p~pn!:) S~I ~p ~un ~p~:) u~ S~tS!A~ltU~ 009 ~p S~A~lt ~ ~A!t~t!tu~n:) U9!:)!P~W ~un 9Z!I~~1 ~S:~A!t~t!tu~n:) ~s~d 'Z 'v'!::>~'v'~ ~V1ln~'v' S'v'!l3


164 I

Lasnuevasnecesidades de la comunicación política Evaluación

global

La evaluación global de los ciudadanos entrevistados en las dos zonas metropolitanas indica que se comportaron en forma similar; la diferencia de dos decimales no es estadísticamente significativa. El Ayuntamiento de Guadalajara, de filiación panista, reportó una media de 3.9, mientras que Puebla, de filiación priista, reportó 4.1 (véase gráfica 1). Gráfica 1

Evaluación global de los ayuntamientos metropolitanos Totalmente

Totalmente satisf~ho

satlsl~ho

Algo setisf~ho

Algo satisf~ho

Ni satisf~hol ni insatisfecho

Ni satisf~hol ni insatisfecho

Algo insatisfecho

A~o insatisfecho

Totalmente insatisl~ho

Totalmente insatisfecho

Parámetro

Satisfa(X:Jón gk!bal Guadalajara

--

Satisfacc",n global Puebla

Modelo de gobierno La diferencia más significativa no se encuentra en la satisfacción global del ciudadano, sino en el peso que le asignan los ciudadanos a las distintas funciones del gobierno municipal. Así vemos que los habitantes de la Guadalajara están satisfechos, en primer lugar, por los programas de participación ciudadana que ha emprendido el Ayuntamiento (predice 46% del desempeño global); en segundo lugar, por el servicio de agua potable y alcantarillado (29%); en tercer lugar, por programas de atención al deporte (15%) y; en cuarto lugar, por la eficiencia en los trámites en oficina (8%; véasegráfica 2). La intención de voto en este municipio favoreció ampliamente al PAN,el partido de origen del presidente municipal, Héctor PérezPlazola, ya que 63% de los ciudadanos entrevistados manifestaron su intención de votar por el PAN;mientras que 23% tuvo la intención de votar por el PRI.


0

~

~J

[~~

[~~J

[~~~

[~~J [~J

[~~J [~~~

[~~J

~~

0 ~ ~ ~ ~

I 0:)1l8(1d 03WI ~~~~~3~ [~~~~ I OrntM8Wn1'f/ I 1_I SOa'f/:)~3W I ! "I.6L I I :v~~~~~s I

SV:JISYB 3.LN\ll~Od~1 VI~Vll~OI~d ¡.¡..p I

1'f/8019 NOI:)1'f/8019 -:)'f/óSU'f/S

~

0~3dW3S30

30 13AIN NQI:)'f/;~ÓI1'f/:)

[~~J~~ ~ ~ ~ ~ [ ~::::J QI:J 3d~3S30 1I111n3~ -:JV,SIIVS NQI:JNV1~Od~1 VI:J 30 13111N -v:Jl~nv:J

NQI:JNn,

elqand ap pepn!a el ap OUJa!qoD ap olapoV'J f; ea!l\;?J9 l~d I~ lod %Pf ~nb SR1¡U~!m~NVdI~ lod lR¡OA ~p U<)!:)U~¡U!ns U01R¡S~J!URm SOURpRpn!:)SOl ~p %8f 13 lRd!:)!unm ~¡U~P!s~ld I~P °P!¡lRd IR <)!:)~lOARJ OUO¡OA~P U<)!:)U~¡U!RI 'R1RfRIRpRnü U~ °PR1¡UO:)U~01 R ~¡U~mR!lRl¡UOJ "(f R:)!JY18~SR9A~%fO °pRlqmnlR 'lR8nl o¡u!nb U~ ~(%P1) SopR:)l~m 'lR8nl O¡lRn:) U~ ~(%PO R:)!lqt)d pRp!rn8~s 'lR8nl l~:)l~¡ U~ ~(%90 U<)!:)R¡U~m!ARd'lR8nl opun8~s U~ ~ÚRqo18U<)!:):)RJS!¡RS RI ~p %81 ~:)!p~ld) S~U!P1RfÁ s~nblRd lod 'lR8nl l~m!ld u~ 'soq:)~JS!¡RSU~¡U~!S ~S SoURpRpn!:) sol 'I~d IR ~¡U~!:)~U~¡l~d 'S~llO.L UJ1RW O!lRW lod RpRz~q -R:)U~U<)!:)Rl¡S!U!mpR'Rlq~nd ~p O¡U~!mR¡UnÁVI~P OSR:)I~ U~ 'O!qmR:) U3

..al

I=:~

o,":::

...'...IIO!'d

I I

1 1

OP~N

1 1

ouoow...pop -."

1 1

eJefelepen9

1 eA!'~"_od..1 1 -""-"~"'~""I

1 1

..."",,1 -1

ap pepn!a el ap OUJa!qoD ap OlapoV'J

G eaU\;?J 9 S9 ~ I

VI:)~v~~V1In~v 8VI13


1661

Lasnuevasnecesidades de la comunicación política Con respecto a nuestras preguntas

de investigación

1. ¿Cómo evalúan a sus gobiernos los ciudadanos mexicanos? Los resultados aquí reportados sugieren dos niveles de evaluación: a) con respecto a la figura del presidente municipal; y, b) con respecto a una evaluación compleja. a) El peso que tiene la figura del presidente municipal en la evaluación que hace el ciudadano con respecto al desempeño de un Ayuntamiento y su relación con la lealtad ciudadana, señalada por la intención de voto, indica que es importante pero no suficiente para que un partido permanezca en el poder. Una evaluación positiva al desempeño de un gobernante no es suficiente para generar lealtad entre los ciudadanos. Por ejemplo, en el caso del Ayuntamiento de Puebla la calificación global de 4.1 alcanzada por el gobierno de Mario Marín es alto, los ciudadanos se encontraron entre algo y completamente satisfechos con su desempeño al frente del Ayuntamiento; sin embargo, no fue suficiente para generar lealtad entre los ciudadanos, dado que la intención de voto no favoreció a su partido en el momento en que se hizo la evaluación. Mientras que en el caso del Ayuntamiento de Guadalajara, la calificación global de 3.9 reportada por el gobierno de Héctor PérezPlazola lo ubica entre los gobiernos donde los ciudadanos se encuentran entre indiferentes y algo satisfechos con el desempeño del presidente municipal. Sin embargo, la intención de voto favoreceampliamente al partido del gobernante,enestecasoel PAN. Estos resultados, a primera vista parecen contradictorios, en el sentido de que se espera que un presidente municipal bien evaluado sea premiado con un voto a favor de su partido. A pesar de que diversos factores explican tal situación, como son: el contexto político muy particular de los municipios, las coyunturas, la evolución de la alternancia de partidos, la situación de los partidos a nivel nacional, estatal o local, entre otros, se puede afirmar que la imagen y una buena evaluación del presidente municipal no es suficiente para garantizar la continuidad de un partido en un Ayuntamiento. b) La valoración más relevante es la que se relaciona con las diferentes funciones que tiene el gobierno desde la óptica del ciudadano. Por ejemplo, en el caso del Ayuntamiento de Guadalajara la calificación de las cinco áreas más importantes fue mayor a los 4 puntos, es decir los ciudadanos se encuentran entre algo y totalmente satisfechos.Mientras que en el casode Puebla fue por debajo de ese nivel, excepto en las funciones de Tesorería Municipal y Aseo Público. Estos resultados señalanque los ciudadanos tienen una visión amplia del gobierno en funciones, y que no sólo valoran la buena o mala imagen del gobernante, sino más bien los resultados en las distintas áreas o funciones


L9

1-

:S;}UOZ~l S;}IJ 10d OSOl;}pOd Ánw U9!:>~:>!U -fimO:> ;}P 01U;}WUl1SU! un S3 .OU1;}!qO~ ;}P ~w~l'201d un Á U9!:>~:>!unwo:> ;}P 01 -u;}wnIJsu!

un ;)1U;}W~;}U~1Inw!s

S;) ~u~p~pn!:> U9!:>~d!:>!11~d 'SOp~:>l;}W o U9!:>

-~1U;)w!A~d 'OldW;)f;} 10d 'S;} 01 owo:> ;)lq!~U~1 U9!:>uUJ ~un S;) ou ~WS!W Js U;) ;)nb '~u~p~pn!:> U9!:>~d!:>!11~d ;)U;)!1 ;)nb os;}d 1;) S;) 1~11U;):>01und 1;) Jnby '%~1 ;)P os;)d un UD:> ';)110d;)p I~ U9!:>U;)1~ 'l~~nl 1;):>1;)1 U;) Á ~os;}d ;)P %6Z UD:> 'OP~II!1~1U~:>I~ Á ;)Iq~10d ~n~~ 'l~~nI opun~;}s U;) ~01U;)!W~1unÁy I;)P l~qoI~ U9!:>:>~JS!1~S~I lP.:>!ldx;) ~l~d %917 ;}P os;}d un UD:> '~u~p~pn!:> U9!:>~d!:>!11~d 'l~~nl l;}W!ld U;) ~S;)UO!:> -uUJ S;)1110d ~P~U!W1;)1;)P ;)1U;)W~A!1~:>!J!U~!S;)UJ U9!:>:>~JS!1~Sns '~l~f~l~p~nD ;)P sou~p~pn!:> SOl ;)P OS~:>1;) U3 'ou~p~pn!:> I;}P U9!:>:>~JS!1~S~I U;):>!p;)ld ;)nb S;)UO!:>UUJS~I U;) lP.~nl ;}U;)!1 ~A!1~:>!J!U~!S S~W ~!:>U;)l;)J!P ~I ';)1U~1sqo °N (q "NVd 1;) l!:>;)P S;) 'l;)pod 1;) U;) OP!11~d I;} 010A;)P U9!:> -U;)1U! ~I U;) U9!:>~d!:>!11~d ~11~ ~un ~11S!~;)1 ';)1U;)!n~!suo:> 10d 'Á S;)UO!:>UUJsus ;)P ~un ~p~:> U;) 011~ °P~:>!J!I~:> S;} ;}nb '~l~f~l~p~nD ;)P 01U;}!W~1unÁy I;)P OS~:> I;} ~11S;}nw 01 JSV "OP!11~d ;)S;} ~ P~11~;)1 ns U~l~PU;}lJ;}l ;)1U;)W;}Iq~q01d Ánw 'l;):>~q ;)PUOdS;)llO:> ;)1 ;)nb S;)UO!:>UUJS;)1U;)1;}J!P S~I UD:> ~!101:>~JS!1~S~W10J U;) ;)Idwn:> OU1;}!qo~ un ;}nb U~lOI~A Sou~p~pn!:> SOl opu~n:> '01X;}1UO:>;}1S;} U3 "soq:>;}JS!1~SO~I~ Á S;}1U;}1;)J!PU! ;}11U;}'s01und 17SOl ~ S;}l -O!l;}JU! S;}I;}A!U U;} U01~:>!J!I~:> 01 Sou~p~pn!:> SOl ~Iq;}nd ;}P I~d!:>!unw OU1;}!qO~ I;}P O~:> I;} U;} ;}nb S~11U;}!W 'soq:>;}JS!1~S;}1U;}W~1;}Idwo:> Á O~I~ ;)11U;} 'S01und 17 SOl ~ S;}lOÁ~W S;}UO!:>~:>!J!I~:>UOlP.110d;}1 S~;}l~ S~I S~p01 '~1:>;}110:> ~W10J U;} S~P~Z!I~;}l U~l;} S;}UO!:>UUJSUS ;}nb U01~10I~A Sou~p~pn!:> SOl '~l~f~I~p~nD ;}P 01U;}!W~1unÁy I;}P OS~:> I;} U;} ;}nb ;)1U;}W~1~1:> Ánw l;)A ;}p;}nd ;}S 01S3 "SOWS!W SOl 10d op~nI~A;} U;}!q ~l;}S ou~p~pn!:> I;)P ~:>!1d9 ~I ;}PS;}P S~SO:>S~I U;}!q ;}:>~q ;}nb OU1;}!qo~ un ;)nb O!AqO S;} ~!:>U;}1;}dwo:> ~I ;}P OU~Id I;} u3 (~ s~1 ;}P ~Z;}I~lm~U

'ou~p~pn!:> I;}P U9!:>:>~JS!1~S~I U;):>!p;}ld ;}nb S;}UO!:>uUJ ~I Á ~!:>u;}1;}dwo:> :sou~Id sop U;} ~p ;}S U9!:>~!:>U;}1;}J!P~'l

'so~~p~pn!:> sus 10d soP~lol~A OPU;}!S U~1S;} ~1S!P!11~d U9!:>~!I!J ;}1U;}1;}J!P ;}P SOU1;}!qO~ SOl ;}nb U;} ~W10J ~I U;} S~A!1~:>!J!U~!SS~!:>U;}l;}J!P U~1U;}S;}ld ;}S 'S;}UO!:>uUJS~1S;}UD:> ~P!P;}W U~l~ U;} U;}P!:>U!O:>Sou~p~pn!:> SOl ;}nb Á '0:>!pJ1nf OU~ld I;} U;} S~P!U!J;}P ;}1U;}W~1~1:> UY1S;} 01U;}!W~1UnÁY

un ;}P S;}UO!:>UUJ S~I ;}nb ;}P l~s;}d

y

¿SOP!11~d S01 -U!1S!P ;}P SOU1;}!qO~ ;}11U;) ~!:>U;)l;}J!P ~un~l~ U;)q!:>l;}d Sou~p~pn!:> SOl? 'z 'l;}pod 1;) U;} OP!1lP.d I~ 01:>;}ds;)1 I;} ~lPU;}1 ;}nb P~11~;}1~I ~l;}S S~;}l~ S~1S;}U;} OU1;}!qO~ I;}P U9!:>

¡

UD:> ou~p~pn!:>

-~m:>~ ~I ;}P Opu;}!pu;}d;}p

1

V!:)'I:IV~

'I:IV1m~V'

A 'U9!:>m!1SU! ~I ;}P P~P!I!q~suods;}l

owo:> S~P~U~!S~

!

SVl13

I


168

Lasnuevasnecesidades de la comunicación política .Pone a consideración de la ciudadanía, en este casolos comités vecinales de las diferentes colonias de Guadalajara, una serie de programas de obra pública. y desde esemomento se está comunicando la obra del gobierno y es conciliada con las necesidades del ciudadano al ponerse a su consideración. .Promueve el consenso y la formación de ciudadanos responsables al involucrarlos en la resolución de los problemas que aquejan surealidad inmediata, en este caso su colonia. .Legitima y brinda credibilidad a la obra del gobierno; al participar, los ciudadanos legitiman la obra que se llevará a cabo, y también les constan, por experiencia directa, las acciones y obras que emprende su

gobierno. Estos tres factores explican por qué el Ayuntamiento de Guadalajara generó lealtad entre sus ciudadanos y altas calificaciones en las diferentes funciones que son percibidas como de su incumbencia. El hecho de que la participación ciudadana sea el principal predictor de la satisfacción ciudadana en Guadalajara redunda en un buena calificación en las demás áreas, dado que el ciudadano se involucró en la resolución de los problemas de su colonia, y en tal sentido las campañasde publicidad de obras de gobierno encuentran eco en la sociedad, pues a los ciudadanos les consta el trabajo que se realizó previo a las campañas. En el caso de la ciudad de Puebla, los resultados indican que probablemente el gobierno de esta ciudad gastó recursos tanto como su similar de Guadalajara (es una hipótesis), pero que al concretar las obras y sus funciones de una manera tradicional-es decir que el gobierno planeó, diseñó y concretó las obras, sin crear un instrumento sistemático y formal de consulta ciudadana-, no logró el consensoy la credibilidad necesaria para conseguir la tan anhelada lealtad ciudadana (votación a su favor). 3. ¿Se puede pensar en un concepto de comunicación que sea algo más que promocionar la obra de gobierno, tan puesto en práctica en los actuales gobiernos municipales y estatales en el país? No solamente es posible pensar en un modelo de comunicación que sea algo más que promocionar las obras del gobierno, o que busque vender una buena imagen del gobernante en turno o, en el peor de los casos,simular que los gobiernos estánhaciendo algo que definitivamente no estánhaciendo, sino que es necesario que los gobiernos en México busquen esquemasdecomunicación amplios por tres razones: a) La alternancia continua no es un beneficio por sí misma para la democracia en México, dado que promueve el desgastey la credibilidad de todos los partidos políticos, y por ende del sistema en general, el ciudadano terminará con una percepción de que todos los partidos son lo mismo, que no

j j


~

.sJ~d [:) OPO} u:) sou~p~pn!:)

Sor :)1}U:) P~}[~:)[ 1~1:)U:)8

uY1pod sou1:)!q08 sor s:)[~ro sor :)lqOS s:)f:) sor u~}U:)s:)ld:)l S~:)lY S:)l} S~}S3 °S:)[q~l:)U[nA sodru8 ~ oÁod~ (:) 'Á ~O!:)!Al:)s [:) u:) P~P![~:) (q ~~u~p~pn!:) U9!:)~d -!:)!}l~d (~ :s:)[~}U:)w~punJ so}:):)ds~ S:)l} u:) U~}:)l:)UO:) :)s :)}U:)w~:)!syq :)nb 'sop -~8:)18~ S:)lO[~1\. u~1:)u:)8 :)nb S~:)lY ~!:)~q SOZl:)nJS:) sns 1~}U:)!10 :)nb UY1PU:)} o:) -!X?W u:) [~d!:)!unw [~!:)OS '0:)!W9uo:):)

ou1:)!qo8:)p

s~w:)nbs:) Sor :)nb ~:)}U~[d :)s ':)}U:)W[~U!d .0:)!}J[od Á :)nb SO!qw~:) Sor o

:SO}!qwy sO}U!}S!P sor u:) sJ~d [:) :)l:)!nb:)l

O!qw~:) [:) oq~:) ~ :)1\.:)[[ :)s :)nb ~l~d U9!:)!puo:) [~d!:)U!ld owo:) 'osu:)SUo:) [:) op -~}[nS:)l owo:) opu:)!u:)} 'sou~p~pn!:) :)p sodru8 :)1}U:) Á '~Ju~p~pn!:) Á ou1:)!q08 :)1}U:) 's:)[:)1\.!U SO!l~1\. u:) 080[y!p un l:):):)[q~}s:) [~ 'U9!:)~[qod ~[ :)1}U:) ~:)!}Y1:) -ow:)p ~rnnn:) ~un ~1:)u:)8 'OP~[ 01}0 10d Á ~s~w:)[q01d SO!d01d sns :)p u9!:)n[os ~[ u:) SO[l~l:)n[O1\.U! [~ s:)[q~SUOdS:)l sou~p~pn!:)

:)p U9!:)~W10J ~[ :)1\.:)nw01d

'OP~[ un 10d :o1\.!}:)fqo :)[qop un :)u:)!} [~!lO}:):)S!nnw U9!:)~:)!unwo:) ~'1 .0!1~}!Unwo:) O[[Oll~S:)p :)p SO[:)pow sor ~ :)PUOdS:)llO:) owo:) '~u -~qrn!w:)s o [~rn1 ou Á ~u~qrn U9!:)~:)![d~ ~un :)u:)!} :)nb ~1\.!}~:)!J!u8!s ~!:)U:)l:)J!P ~[ uo:) 'O!l~}!Unwo:) O[[Oll~S~P :)p s~w:)nbs:) sor ~p ~:)uJ[ ~[ u:) '[~!lO}:)~S!nnw U9!:)~:)!unwo:)

:)p O[:)pow

un ~ :)PUOdS:)llO:) ~u~p~pn!:)

U9!:)~d!:)!}1~d

~'1

o(loP![dwn:) ou1:)!q08 un) S~lqO :)p U9!:)OW01d :)p U9!:)~:)!unwo:) :)p ~w:)nbs:) [~UO!:)!P~l} ~Á [~ ~l:)dns U9!:)~:)!unwo:) ~[ '~}s!i\. ~p o}und :)}S~ :)PS:)Q .( ou1~!q08 [~ ÁOS oÁ) ou1:)!q08 OWS!W [:) s:) ou~p~pn!:) [~ :)nb s:) :)}!WSU~l} ~S :)nb [~d!:)U!ld ~:)P! ~[ :)puop '~u~p~pn!:) U9!:)~d!:)!}1~d ~[ :)p l!}l~d ~ SOP~[[Oll~S:)p l:)S u:)p:)nd U9!:)~:)!unwo:)-ou1:)!q08 :)p s~w~1801d .so}U:)!W~}unÁ~ Sor u:) U9!:)~:)!unwoo :)p ~}U:)!W~ll:)q ~SO![~1\.~un s:) -OU1:)!q08 :)p s~w~1801d :)p U9!:)~1}S!U!WP~ ~[ ~}S~q SOPO} ~ U~}:):)J~ :)nb S~W:)} u:) sou -~p~pn!:) Sor ~ ~nnsuo:) ~[ :)ps:)p ~:)l~q~ :)nb- ~u~p~pn!:) U9!:)~d!:)!:Jl~d ~'1 .s~1\.!}~}:):)dx:) sns l!lqn:) ~l~d s:)}u:)!:)!Jns ou sou:)w [~ o 'SOP~~!W![ sosrn:):)l UD:) u~l:)do sou1:)!q08 Sor :)nb op~p 'U~}:):)J~ sor :)nb s~w:)[q01d sor :)p u9!:)n[Os:)1 ~[ u:) sou~p~pn!:) sor ~ l~l:)n[O1\.U! O!l~S:):):)U s:) 'O}U~} O[ 10d (:) .sou1:)!q08 sor :)p [~:)1 p~P!:)~d~:) ~[ U~S~q:)l sou~p~pn!:) sor :)p S~1\.!}~~:):)dx:)S~[ :)nb op~p 'o~u~:)u:)s:)p u:) Y1~nns:)1 [~UO!:)!P~l} U9!:)~:)!unwo:) :)p ~w:)nbs:) un 'O}U~} O[ 10d .u9!:)!puo:) ~S:) :)p :)nb~s sor ou1:)!q08 un :)nb u~l:)ds:) ':)pu:) 10d 'Á ~z:)lqod :)p U9!:)~nt!S ns :)p s:)[q~SUOdS:)l uos sou1:)!q08 sor '~:)!}d9 ~}S:) :)PS:)Q .s~:)od UDS ou :)nb 'S~!:)U:)l~:) sns ~ ~}s:)ndS:)l ~1~[:) ~un uos 'SOP!:):)lO1\.~Jsou:)w S:)lO}:):)S Sor u:) :)} -u:)W[~d!:)U!ld

'O:)!X?W u:) sou~p~pn!:)

Sor :)p S~1\.!}~~:):)dx:)S~[ :)p s~q:)nw (q

sns UY1~}U~:)U:)s:)p SOPO} [~U!J [~ 's:)}U~u1:)q08

.s~1\.!}~}:):)dx:) sor :)p U9!:)~![!J ~[ ~~lodw!

69"I VI:)~V~ ~'Vlln~'V SVI13


170 I

Lasnuevas necesidades delacomunicación politica Bibliografía

Arredondo, Vicente (1996), Hacia una nueva cultura ciudadana en México: elementospara transformar a la sociedad mexicana,México, DF,Universidad Iberoamericana. Cochran, William G. (1980)" Técnicas de muestreo,México, DF, Compañía Editorial Continental. Chiquiar, Daniel (1994), "Estudio de niveles socioeconómicos", en MéxicoPrimera Versión, México, DF, Seminario de Actualización Profesional, AMAI.

Dillon, R. William y Madden, J. Thomas (1982), The Latent StructureAnalysis, Chicago, American Marketing Association. Dillon, R. William (1984), Multivariate Analysis: Methods and Applications, Nueva York, Wiley. García Canclini, Néstor (1995), Consumidoresy ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización, México, DF, Grijalbo. Graber, Doris (1992), Public SectorCommunication: How OrganizationsManage lnformation, Washington, DC, Congressional Quarterly. Grayson, George (2001), "Mexico Changingof the Guard", en Foreign Policy Association, F~ll 2001, núm. 231, 78 pp. Garduño Ríos, Sergio O. (1998), lndicadores de bienestar en México, 19401995, México, Venecia. González Molina, Gabriel (2000), Cómo ganar las elecciones: estrategiasde comunicación para candidatos y partidos, México, DF, Ediciones Cal y Arena. Mayo, Marjorie (2000), Cultures, Communities, ldentities, Great Britain, Antony Rowe. Mc Cann, James (1996), "The Mexican Electorate in a North American Context: AssessingPatterns of Political Engagement", In Ai Camp, Roderic (1996), Polling for Democracy,Wilmington, Delaware, Scholarly Resourceso Mc Cann, James (1998), "The ChangingMexican Electorate: Political lnterest, Expertise and Party Support in the 1980sand 1990s", en Serrano, Mónica (1998), Governing Mexico: Political Parties and Elections, Londres, University of London. Melucci, Alberto (1999), Acción colectiva, vida cotidiana y democracia,México, DF, El Colegio de México.


¡¡(

r

"gUg~!l~WgOl~qI pgP!Sl~A!Ufl '~[q~nd ,¿ VZ3.lqod VI J?JvqwO.Jow9.J? :IV?JOSv.J?JJlodVI 3P SVW31?Ps07 '(oooz) ~IIg A uJq~!d~.L gJlgW guy Á n~~lpu~f)

g~!U9W '~nb!lU3

'J[~WO'1 g!~U~[g A

.8v-l~~ "dd '~ "wIJu 'Iv "[DA'S-661 ~p ~lqw~!¡d~S 'lfJIV3A1pUV 3WO.JU/ 10 M3?1t3N u~ '"JU3WJSn!pv ~u.una O.J?X3W U?ÁJ.l31t°cl"'(S-661) [~ng!w 'Á[~)[?ZS "SS~ld l.IW ~Q.L 's¡¡~snq~ -gSSgw '~gP!lqWgJ 'O.J?X3WU? 3suods3N puv JS3JOJcl'(vL6) d UÁ[~A3 'SU~A~¡S "l~g:)gld '¡n~!¡~~UUOJ '¡lodS~A\ 'O.J?X?W U? hVJ.JOW3a JOl 31á'Sn.tJS alfJ puv (S3SSVW (S3J?I3''(oooz) glgs 'Z¡gq~S "g~!l?WgOl~qI Ig!10¡!P3 odruf) 'O~!X?W '03JJS3nw 3P SOJU3W313' '(L86U ¡¡O UgWÁ'1 Á IIgqu~pu~W Wg!II!A\ "'1 Plgq~!'M 'l~JJg~q~S "S-vL-S-~L"dd'01 "wIJu (S-v "[DA'1;661 ~p ~lqm~o' JO?J3JX3' 0?JJ3W°.JU~ ',,0661-0L61 U~ SO!qWg~ :O~!X?WU~ gP!A ~P S~UO!~!PUO~Á OUgqln O¡U~!W!~~lJ" '(S-661) O~S!~Ugld 'Z~PUYU1~Hz~ngJlpO'M I-L 1-1

'v'1~~'v'f) ~'v'1ln~'v' S'v'113


:O:)!U911:)~I~O~llOJ

'u9~

sndwe;)

XW'wo:)'ooqeÁ@O"f'lP~A!~P 'eUe:)!l~Weol~qI

pep!Sl~A!Un

"I

~l ~p P~P!I~Sl~ASU~lt ~l °PU~Z!l~t:>~l~:> '(6661 'Z~U9W!O) S~I~!:>oSS~!:>U~!:> s~l u~ s~l~lmln:> SO!pmS~ sol ~P sg:>!89t~ltS~ S~UO!S!Auo:> O '(6661 'Z!tlO) O!pmS~ ~P SOt~fqo sol ~P P~P!:>!lOtS!qgl u~ s~tS~ndold uo:>~(6661 '!U!I:>Ug:) gJ:> -lgO) S~lglmIn:> S~UO!:>:>~Sl~tU! '(1:'661 'O:>ZOlO)S~UO!:>~!P~W Sgl s~lq!S!Al~:>gq g ,( 1002 'ol~ql~a UJtl~W) S~lgUO!:>~:>!unwo:> SOt~l sol uo:> 'Sg:>!tJl:>s~lmsod ~ps~P 'op~z~dw~ gq ~S gU!t~'1 g:>!l9WV u3 "ows!uo8~tu~ Á U9!:>~l8~tu! 'U9!:> -~!dOld~ Á U9!:>~U!WOP~P Sglm:>rutS~ 'sos~:>old 'S~UO!:>gl~l's~W~tS!S'sot~fns 'so!l~u!8~w! sol u~ uytS~ (S!S'!.J:J owo:> °P~tS~ ~tS~ U~U!WOU~PS~lOtn~ soq:>nw) S~!l~U!ld!:>s!p S~l~tUOlJ s~I u~II~tS~ ~nb sodw~!t Á so!:>~ds~ SOA~nu sol gp -uDjold ~l~U~W ~p 19su~d lod soJJ~s~Psol 'l~l~u~8 ~~P! ~tS~ ~P pml!A u3 "Op!tU~Ssow!:>npold s~lgn:> sol u~ sopow sol u~8!tsoq U9!qUIgt s~l~lm:>rutS~ SO!qw~:>sol ~nb rel~P!SuO:> sow~q~p 'l~lmln:>O!:>os ~A!t:>~dsl~d ~un ~ps~p 'Jsy "SOltO sol uo:> ~Sl~UO!:>~I~l ~p S~l~UgW S~A~nu u~:>~lq~tS~ Á opunw I~P U9!:>~t~ldl~tU! ~p s~W~tS!S u~uOdWO:>~l ~nb 'gA!S~W U9!:>g:> -!unwo:> ~p SO!P~Wsol lod ~P!t!WSUglt U9!:>~WlOJU! ~p U9!sDj!P ~l ~ltU~n:>u~ ~S 'odw~!t Á o!:>~ds~ I~P U9!:>oU ~l u~:>!J!POW~nb 'S~uo!su~dx~ s~P~l~I~:>g s~l ~ltu3 "~A!t~t~ldl~tU! p~P!:>~d~:>ns u~ s~w~lqold OpU~ltUO:>U~'-ollg!P -ms~ ow9:> Á- O!pmS~ ~p ot~fqo ns ~p U9!SU~tx~ gl ~ Op!q~p s~w~lrp SO!l~A u~ S~I~!:>oSS~!:>U~!:> s~l ~ Op~m!S ~q '~Ul~pOW P~P~!:>os~l ~p s~UO:>U!lsol Uglt -~u~d ~nb sos~:>old SOSl~A!P~p U9!Su~dx~ ~pgl~l~:>~ uo:> 'U9!:>~Z!lgqoI8 ~l ~p ~l~ ~'1 "(8661 '!UU~¡) lvqol~ pvpa!:JoS'gtl~!:> u~ ~tlns~l ~nb ~tS!I~~!d~:>Op!llO:>~l un l~A~ltU~ gf~p ~nb ,,~:>!l9tS!q gq:>l~W" ~un ~lqOSS~UO!:>~:>!ldw!~p pgp!U!JU! Opg!:>U~P!A~u~q S~I~!:>OSSO:>!l9~t Á S~lopg8!tS~AU! 'soyg SOW!tI9 sol u3

uQ!:J:JnpOJlUI (

~Z8PU?UJ8H

uesuer

Z81?ZUOE)

"8 sne/>I

P!l\eo

Á uosdWOLJl

"8 uLJor ep selsendold

se7

SO:J! 6 9/ OPO) e w -s O:J!J 9 e) So)ue!W!:Je/qe)se-eJ

Sop eJ)ue so6o/f}!Q


174

Diálogosentre dos re-establecimientos teórico-metodológicos cultura para fines operativos. Son los nuevos itinerarios, reconstrucciones teóricas y metodológicas que inician este siglo. Sin embargo, las posturas frente a los nuevos desafíos (supuesto hecho premisa) se distinguen de manera poco antagónica por dos influyentes autores en los estudios de las ciencias sociales. Por un lado, lmmanuel Wallerstein (1996) plantea una reestructuración argumentada históricamente (cuestionando la validez de las distinciones dentro de las ciencias sociales y, por ende, de los objetos de estudio) cuya propuesta se basa en "abrir las ciencias sociales", es decir, propone una convergencia transdisciplinar con base en la crítica de la práctica interdisciplinaria. Son los retos donde la apuesta se encuentra en la creación de una cultura abierta, integral, con referente amplio de la ciencia social. Wallerstein formula un saber enlazado de acuerdo a disciplinas con sus lógicas de fronteras que reflejan segmentaciones (pasado/presente, civilizad%tro, mercado/Estado/sociedadcivil), aspectosorganizacionales y comunidades de estudios que comparten ciertas premisas. En otro libro, Wallerstein (2001) discute la cultura sociológica para argumentar una propuesta integral de las ciencias sociales y de las ciencias naturales. Susobservaciones abordan la cultura, con suspremisas y prácticas, pero profundiza en la sociología clásica a partir de tres pensadoresque aportaron toda una tradición discursiva. Para el norteamericano, las contribuciones de Durkheim, Marx y Weber pueden resumirse en tres proposiciones o axiomas influyentes durante el siglo xx: a) en la realidad hay hechos sociales-grupos que tienen estructurasexplicables-, b) constitutivosde conflicto social-dentro de los grupos hay jerarquías que los escalonan y los contraponen en intereses-, y c) donde existen mecanismos de legitimación que contienen los conflictos y conceden legitimidad a la estructura. Esta es una base mínima y coherente para el estudio de la realidad social. Estas bases, según el autor, orientaron un pensamiento contemporáneo insuficiente. Por ello el término impensarlas ciencias sociales (Wallerstein, 1998)que implica un abandono de conjeturas "superadas" que oscurecenla interpretación de fenómenosactuales. Por otro lado, Anthony Giddens (1996) atiende el debate de forma distinta. Reconoce un "consenso ortodoxo" en las ciencias sociale~que distingue tres rasgosprincipales: el naturalismo, la causación social y el funcionalismo. Dicho consensose debilita por la gran pluralidad de perspectivasteóricas (no obstante, las premisa s siguen vigentes) que han originado reacciones de bienvenida o desdén. Según Giddens, ninguna reacción se justifica realmente -aunque simpatiza con la primera, pero advierte, con mucho cuidado, sobre la pertinencia de caer en pluralismos teóricos. Reconoce los defectos de las tres tradiciones: no consideraron el significado, tampoco la competencia del agente o las diferencias sociales y culturales al momento de intentar establecer leyes.

. I

¡:


~

u~ 'S~UO!:>!PE1¡ SE¡S~ ~nb ~p OPEP!AI° oq:>~q 1~ °PEZ!¡EJU~ UEq (1661) !:){SMO:){ -uEf Á U~SU~f .pEP~!:>OS El ~P U9!:>m!¡Suo:> El U~ ~¡UEPodm! U9!:>E!:>OSEEun uE810~O s~l ~nb o¡u~!m!:>ouo:> l~P SE~lY SEl¡O u~ S~UO!:>E!dOldE ~P O¡~fqo °p!S UEq Á SE:>!JJ~U~!:> SE!:>u~81~AUO:>SE!lEA ~P l!PEd E UOIEpUnJ ~S U9!:>E:>!UnmO:> ~P SO!pmS~ SOl "SOA!¡E¡~ldl~¡U! so~u~!m!:>~lqE¡S~-~l SOl EIBd OÁOdE omo:> s~¡u~s~ld OPE¡S~ uEq (U9!:>E8!¡S~AU! ~p SE~uJl Á sEJ8o10U!ml~¡ ~p PEP~!lEA Eun EPO¡ u~q!qx~ ~nb) SOA!¡E¡!IEn:> s~nboJu~ "S~¡u~81~W~" sol u~ sE:>!891 -opo¡~m-o:>!19~¡

S~uo!:>Eln:>!pE SEl 'EA!SEm U9!:>E:>!Unmo:> ~P SO!pmS~ sol EIEd

U9!:Je:J!Unwo:J ep SO!pn~Se SOl ue pepe!JeU!ld!:Js!p-~sod el

lElm:>ru¡S~ EA!¡:>~dsl~d Eun ~ps~p ~Sl~pU~ld -wo:> u~q~p U9!:>d~:>~1 ~p sos~:>old sOl ~p SO!pmS~ sol ~nb 'Eq!llE E¡undE ~S owo:> 'lEP!AI°

U!S .U9!:>E¡~ldl~¡U!

~p sEw~nbs~

sol ~p I~A!U l~ u~ ~¡U~WE:>!JJ:>

-~ds~ 'EA!S!A~l~¡ U9!:>d~:>~1 El ~p S!S!lyuE un l~:>~lqE¡S~ ~pU~¡~ld -O¡~W-O:>!19~¡ E¡s~ndold

omo:> (~661

'166V

~nb E:>!8910P

U~SU~f Á (~661 '~661) uosdmoQ

~p so¡U~!WE~¡UEld sol ~l¡U~ so¡d~:>uo:> sol ~p U9!:>El~1 El ~lqos u9!sn:>s!p Eun lEplOqE E~S~p Á SE:>!19~¡ S~UO!:>!PE1¡ SEl u~ S~PEP!l!q!¡Edmo:> SEP~!:> u~ EIW~:>UO:> ~S OfEqEl¡ l~ 'OWS!W!sy

.17861 u~ EpE:>!lqnd ~¡U~WlEU!8!lO

'(~66¡)

SU~PP!D Áuoq¡uy lod EpEIOqEl~ E¡s~ndold Eun 'U9!:>Elm:>ru¡S~ El ~p EJIO~¡ El u~ lE!:>uE¡sns ~fEl:>UE un UOIEl¡UO:>U~ U9!:>E¡~ldl~¡U! ~p SEm~¡S!S soq:>!P om9:> l~uodx~ ~pU~¡~ld OÁESU~ ~¡u~s~ld 1~ 'OP!¡u~s ~¡S~ U3 .SO!P~W sol Á U9!:>E:> -!unwo:> El ~p O!pmS~ l~ EIBd so:>!19~¡ SEm~¡S!S OpUEIOqEl~ S~:>UEAEopEPodE UEq S~lO¡nE soq:>!G "EPUfiJOld E:>!¡n9u~Wl~q El ~p OA!¡E¡~ldl~¡U! O:>lEW l~ Á lE!:>oS EJIO~¡ El ~ps~p 'uosdmoq.L .g uqo f Á ~EUE!:>l!~d E:>!¡9!m~s El Á OWS!¡Em -8Eld 1~ ~ps~p 'U~SU~ f uqrug snEDI :O!pmS~ ns Á U9!:>E:>!Unmo:> El Uo:> U9!:>El -~l U~ (1OOZ 's~¡u~nd) SE:>!8910PO¡~W-O:>!19~¡ SEZ~P~:> sEun8lE °p!:>~lqE¡S~-~l UEq S~lo~nE sop ~puop S~IE!:>oS SE!:>U~!:> SEl ~p EWEIOUEd ~¡S~ U~ s3 "UEZ!IEUE Á uElqmou ~nb OII~nbE so¡d~:>uo:> SOl ~nb s~lopEmloJsuEl¡ SO¡:>~J~ sol E ~¡U~lJ ~lqOS l~U~¡ u~p~nd

SEP~IE lE¡S~ ~nb ÁEq 'JSV .sE:>!u:>9¡ s~uO!:>nq!l¡Uo:> u~nbsnq u~ ~nbunE EllEl¡n~U

~S S~l~A!U SOl¡O

'sosln:>S!p ~p EA!¡m!¡Suo:> °p!S Eq lE!:>oS E!:>U~!:> El ~p U9!:>E~lOdE S~ OU 'l!:>~p S~ 'SOSlEJso8~1 so¡u~!m!:>ouo:> ~p omS!:>!¡!l:> lE E¡!m!l Á

~:>np~l ~S ou 'SU~PP!D u1)8~s lE!:>OS E!:>U~!:> El ~p ElmSod El .S~~U~8E sol UE¡ -U~AU! ~ u~:>npold~nb so¡d~:>uo:> SO110d S91~¡U! lE Op!q~p v:J!ln?U3lU.13lf 3¡qOp Eun E:>!ldw! O¡S3 lE!:>oS opunw 1~ ~lqOS so8~1 S~lO¡:>E sol U~U~!¡SOS ~nb svxop SEl ~p E:>!ijl:> El Uo:> l~A ~nb ~U~!¡ lE!:>oS E!:>U~!:> El 'EuEwnq

u9!su~m!p

El ~p

SOPE:>!¡S!JosS~fEplOqE ~p E!:>UEPodw! El ~:>~lqE¡S~ opuEn:> S~lE!:>oSSE!:>U~!:>SEl ~p E:>!8910po~~m-O:>!19~¡ U9!:>:>ru¡SUO:>~1 El EZ!¡EJU~ SU~PP!D 'O¡S~ ~¡uy SL 1-1

Z3aNVN~3H Z31VZNO~alAVa


176

Diálogosentredos re-establecimientos teórico-metodológicos los estudios sobre comunicación, abrevan de las humanidades y del pensamiento social del siglo xx. Postulan una apuesta por la construcción de modelos complejos, ínter y multidisciplinarios, para entender las estructuras profundas de las manifestaciones sociales. Un esfuerzo plausible de estas apuestas, examinadas más adelante, son los textos The Social Semiotics of Mass Communication, del propio Jensen (1995), y The Media and Modernity: a Social Theory of the Media, de Thompson (1995), quien en 1990 ya había explorado las posibilidades de la hermenéutica profunda bajo un marco metodológico para analizar, a partir de las formas simbólicas, la ideología y la comunicación de masas(Thompson, 1993). Con este horizonte, en la actualidad no es discutible que los avancesen los estudios sobre recepción han estado influenciados por disciplinas de las ciencias sociales(antropología, psicología, sociología) y las humanidades (hermenéutica, crítica literaria, retórica) que utilizan métodos con enfoques cualitativos como punto de partida para susinvestigaciones y asíespecializarseen su disciplina para institucionalizar un campo: autores brasileños identifican estasconvergencias como una paradoja (Capparelli y Stumpf, 2001). En suma, puede establecerse, a primera vista, que tanto Giddens como Jensen y Thompson han desarrollado sistemas interpretativos a partir de reconstrucciones teórico-metodológicas, bajo la discusión de supuestosy escuelas orientados hacia los respectivos fines de estudio. Reconstrucciones que discrepan de las formulaciones de Wallerstein, pero que pueden convivir en la constitución de las ciencias sociales cuando se identifican ciertos desafíos. Además, las afirmaciones desarrolladas por Thompson y Jensen parten de premisas epistemológicas que resultan en una pertinente compatibilidad, relativa en algunos casos de acuerdo con los rumbos seleccionados. Si bien resulta esclarecedorque estosautores han sido influidos por Anthony Giddens y su teoría de la estructuración.

Teoría de la estructuración:

una breve revisión

En el capítulo primero del libro La constitución de la sociedad.Basespara la teoría de la estructuración, escrito en 1984, Anthony Giddens aborda los elementos constitutivos para una teoría de la estructuración integrando varias perspectivas que conllevan un marco para interpretar la vinculación entre el sujeto, la acción y la estructura. Para empezar, Giddens (1995) distingue su propuesta de diversas corrientes y tradiciones en la ciencia social: los supuestos del funcionalismo y el estructuralismo que otorgaron un privilegio de análisis a la estructura, al todo social sobre las partes (podría decirse: el sujeto); o en cambio, a la sociología de la comprensión, que centraba su

1 ,

;1 ,


O~U~!m!AOW un S3 o~:>!~:>Yld~I u~ sOp~:>~Sl~~U! so~!qmy '~ln~:>nl~S~ ~I Á U9!:>:>~ ~I ~p ~n~nw U9!:>~U!Wl~~~P

~un s~ ~ln~:>nl~S~ ~p p~P!I~np

~I 'l!:>~p s3 °s~lq

-~Z!I~l~U~5 U9!:>:>~ ~p SO~U~!W!p~:>old owo:> S~P!PU~~U~ 'S~15~l s~1 ~p l!~l~d ~ (v.lnl.:Jnlll)a ap pvp!lvnp) SOSln:>~l sol Á ~m~~s!s I~ l~U~~U~W ~lP.d SO!P~W sol uos ~nb S~I~!:>oS S~UO!:>:>~u~ 'U9!:>:>~l~~U! ~s~ u~ soP!:>npold~l Á soP!:>npold uos ow9:> ~Sl~pU~~U~ ~p~nd Á ,( ut}!.:Jv.lnl.:Jnlll)a) u~:>!ld~ ~S SOSln:>~l Á S~15~l s~'l it~ :~661 'SU~PP!f) ~:)!W9~S!S ~WlOl ~un SO~S?~ u~~s~ld ~nb f. 'o!:)~ds~ ~P f. odw~!~ ~P S~lq~!l~A so~u~wg~s ~P ogl~1 01 ~ U~~S!X~S~~~I!W!S ~~u~W~lq!Ul~:)S!P S~I~!:)OSs~:)!~:)Yld ~nb ~Iq!sod ~AI~nA ~S ~nb S~I lod S~P~P~!dOld S~I :s~I~!"oS S~W~~S!S u~ odw~!~-o!:)~ds~ un ["0] :~p "U9Z~5!1" ~I U~~U~!suo:> ~nb s~lop~ln:>!~l~ S~P~P~!dOld s~1 uos ~SOSln:>~l Á S~15~l 'S~UO!:>:>~Sl~~U!~ ~l~!l~l ~S '~ln~:>nl~S~ ~I ~lqOS ~q!l:>S~ opu~nJ 'V.lnl.:Jnlll)a ap pvp!lvnp Á ~m~~s!s '~ln~:>nl~S~ ~I ~p ~mloluo:> ~S ~JlO~~ ns ~p o~I:>1)u 13 ,( ut}!.:Jv.lnl.:Jn.lll)a ~I Á) V.lnl.:Jnlll)a ~I ~p ~P~U!l~ U9!Su~.!dwo:> ~un ~l~P!SUO:> SU~PP!D 'S~UO!:>m!~SU!u~ s~tu~Án[JU! uos S~UO!S!:>~p~~S~. ~p ~un5~ Á '~!:>U~l -~J~ld u~ op~s~q l~pod ~p ~S~I:> ~un51~ u~:>l~f~ :~lOP~uuolsu~l~ pn~!td~ uo:> opunw I~ u~ l!U~Al~tU! O l!nuU! 'S~!:>u~l~l!P l!:>npold ~p 'l!:>~p s~ 'S~P~P!A!t:>~ uo:> lP.z!I!A°m ~p s~:>~d~:> uos ~nb l~pod I~P u5I!qm~~ o.l~d l~q~S I~P ~:>u~:>I~ I~ ~Al~sqo ~S 'JSV -(,,~:>!t:>Yld ~PU~!:>uo:>,,) s~lq~l~d u~ l~lnwlol ~p~nd 01 ou S~~A ~ ~nbun~ 'SOltO OPU~!:>~q uYtS~ ~nb 01 ~q~s ~nblod S~I~!:>OSs~:>!t:>Yld sus ~p ofnu I~ ~~lOt!UOm '05l~qW~ U!S '~tu~m~tu~!:>suo:>U! O opo~ I~P s~loP -U5l!pu~ldwo:> ou S~:>~A~ Á 'S~UO!:>u~~U! uo:> S~:>~A~ ~lqO Á s~so:> ~:>~q ou~mnq l~S I~ 'SU~PP!D ~l~d 'S~!l~!P S~P~P!A!~:>~ s~1 ~ SOP~:>!1!u5!s l!nq!lt~ I~ pvp -!I1!XCJzfa.l ~I s~ Jnb~ ~~u~tlodm! ~tu~uodmo:> 13 'p~P!punlold ~p S~I~A!U SO!l~A uo:> (sOt:>~Áold) S~UO!:>u~tU! U~A~nw ~nb so~s~p Á 'so:>!t:>Yld ~tl~d lOÁ~W ns u~ 'S~l~q~S ~U~!~ onp!A!pu! I~ 'JSV 'I~UO!:>~ll~S ~:>~q 01 '~pu~ lod '~nb ~:>!l9~t U9!S -u~ldwo:> ~un '1~!:>oS P~P!A!t:>~ ~I ~p o~~fns I~ ~Z!I~~l ~nb SOA!X~U~l solts!5~l sol l~Z!lO~t ~l~d U9!:>~tu~wn5l~ ~un Á~H 's~sn~:> sus Á U9!:>:>~ ns ~p ~tu~n:> ).~p ~p Zt!d~:> s~ I~n:> I~ 'I~UO!:>u~~U! ~tu~5~ omo:> ou~mnq l~S le otu~!m!:> -OUOO~l un '~p~ltu~ ~p 'u~:>~lq~tS~ "S~A!Sln:>S!p Á s~:>!t:>Y.td S~!:>u~!:>uo:>" S~tS~ 'sot~fns

sol lod S~P~Z!I~~l S~UO!:>~t~ldl~~U! S~tS3 '~:>npold~l

~I ~nb 1~!:>oS~:>!t

-:>~ld ~I ~p ~tl~d U9!X~U~l el S~:>UOtU~ 'S~I~!:>OSs~tu~5~ ~ol lod sop~t~ldl~tU! ~Á s~w~nbs~ u~Ánl:>U! SOA!t~t~ldl~tU!. s~m~nbs~ sol ~nb l~:>OUO:>~l IV -(s05~1 ~p ~A!Sln:>S!p e!:>u~!:>uoo Á ~:>!t -:>Yld ~!:>u~!:>uoo) S~UO!:>~t~ldl~tU! (~tu~m~:>!5910PO~~w op~ln5~l) l~t~ldl~tU! s~ ~:>~q o:>!lJtU~!:> I~ ~nb 01 'l!:>~p s~ 'v.:J!ln?uauua!f alqop eun ~:>!Idm! OtS3 'U~tS~Y!U~W ~s S~UO!:>:>~s~s~ u~ ~nb ~!:>u~ts!X~ ~p S~l~U~W s~1 l~OUO:> ~n~J ~:>~q S~I~!:>oS S~UO!:x>~ l!q!l:>S~p ~l~d :e:>!tn5lU~ml~q ~I s~ ~P!tlP.d ~p o~und 13 's~UO!:>!P~lt S~tS~ l~l~dns ~~s~p 'S!S~tuJs u3 °ot~fns I~ u~ U9!:>~~~ldl~tU!

LL &.1 Z3aNVN'd3H Z31VZNO~ alAVa

:8


178

Diálogosentredos re-establecimientos teórico-metodológicos estable. La estructura es constrictiva y habilitante, no es una cosasino dimensiones de la práctica de manera estratificada donde los agentes reproducen condiciones orientadas hacia las acciones que seanposibles para mantenerla o cambiarla. En virtud de esto, Giddens expone un modelo denominado "modalidades de estructuración", que sirve para aclarar las dimensiones rectoras de la dualidad. Dichas dimensiones son relacionadas en tres grandes "estructuras institucionales" de la sociedad, de los sistemassociales: significación, dominación y legitimación. Estas dimensiones macrosocialesse relacionan por medio de "modalidades" o "mediaciones" de los esquemasde comprensión,medios y normas de sujetos involucrados en interacciones de comunicación, poder y sanción. En suma, el sujeto sabe a partir de las propias prácticas recurrentes y puede o no dar cuenta de sus acciones,dependiendo de niveles de conciencia; sin embargo, dichas acciones y saberesconformados tienen fuertes implicaciones con la estructura o las instituciones. En este sentido, la propuesta de Giddens puede retomarse para reflexionar las implicaciones de los medios masivos de comunicación como instituciones o estructuras de significación en su relación con los sujetos o audiencias. Así lo re articulan y desarrollan Thompson y Jensen. Para el primero son importantes los medios de comunicación en las sociedades modernas, pues inciden en nuevas formas de acción e interacción, nuevasmaneras de relacionarse con los otros y con uno mismo. Entonces, sienta las bases para un sistema teórico social de los medios donde permite pensar la modernidad considerando el legado del pensamiento social clásico. Para el segundo, los medios de comunicación también han aportado nuevas formas de interacción social en la política, los negocios y el placer; lo anterior, gracias a la vida de los signos y su circulación en la sociedad. Entonces, establece su sistema teórico por medio de marcos sociosemióticos que integran el fenómeno de la comunicación de masas. Aunque los argumentos son similares, las tradiciones que recuperan son divergentes, asícomo sus fines en algunos aspectos,en otros son compatibles -como se observó antes con la propuesta de Giddens-, en el sentido de no imperar en los estudios la estructura como tal (o medios como instituciones), tampoco al sujeto (y qué hace éste con los medios) sino de qué forma se relacionan los medios de comunicación y las audiencias, con sus respectivas repercusiones en la vida cotidiana y también en la estructura de la sociedad.

¡

;


6L ,,'

S~ gJgoI0~P!

~p o'Jd~:>uo:> 1~ :s~lgrn'Jln:> sg!~snpu!

Sgllod

gp!'J!WSUgl'J gJgoI0~P!

gl gl~do ow9:> ~lqOS so'Jund sol uo:> opJ~n:>gs~p u~ Y'JS~'(U9!:>gZ!I!'JUg:>l~w ~p os~:>old) so:>!19qW!S S~U~!q ~p gA!SgW u9!:>:>npold ns lod ¡v.LnJ¡n:> V!.LJsnpU!V¡ g Igl~u~g gl~UgW ~p gl~P!SUO:> U~!q !S "U~l~!gns ~nb SgA!'Jgg~U Sg:>!g910~P! Sg!:> -u~n:>~suo:> Sg[ g Op!q~p ou~w9u~J ~'JS~~'Ju~wgpgn:>~pg UOlg'Jgl'J ou SOUg!'Jlnp[ -UglJ s~l~'Jng sol ~nb ~U~!'Jsos 'OglgqW~ U!S -(t661 'uosdwoU) U9!:>g:>!unwo:> g[ ~p S~UO!:>m!'JSU! ~ SOWS!Ug:>~w sol lod S~pg!P~W syw Z~A gpg:> O'JS!AUgq ~S -SOpgU!Wl~'J~P SO'JX~'JUO:> U~ Sgpg'Jl~SU! ~ SgSl~A!P SgUl~'JU! Sglm:>ru'JS~ UO:> SgA!'Jg:>!J!ug!S S~UO!:>:>ru'JSUO:> OWO:>SgP!PU~'JU~- sv:>!¡9qW!S SVULlOjSg[ ~pUOp 'S~pgp~!:>OS Sg[ U~ gA!SgW U9!:>g:>!unwo:> g[ ~p pgP![gl'JU~:> g[ Á gZ~[glmgU gl s~ 'JlnJ)[Ugld ~p g[~n:>sa gl ~p gWO'J~l ~nb ~'Jug'Jlodw! U9!:>!sodns gUfl "z'Jl~~D PlOJJ![;) Á ln~o:>!'M [ngd lod Sgq:>~q s~uO!:>nq!l'Juo:> Sg[ uo:> g:>!'Jn5)u -~Wl~q g[ Á '(S!UUI P[OlgH 'ugqn'1:>W [[gqSlgW) SO!P~W sol ~p so:>!l9~'J '(SgW

i

-l~qgH '~sn:>lgw 'l~W!~q)[lOH 'OUlOPV) 'JlnPlUgld ~p g[~n:>sa :U~gl~AUO:> ~nb S~UO!:>!pgl'J S~l'J ~Sgq OWo:> ~U~!'J uosdwoU "U9!:>g:>!unwo:> ~p SO!P~W sol uo:> gA!'Jg:>!J!ug!S U9!:>g[~l u~ SgUl~POW S~pgp~!:>os Sg[ 19'J~ldl~'JU! ~'J!wl~d ~nb o:>!l9~'J gW~'JS!S un g[[OllgS~P ~pUop OW!'JltJ ~'JS~ U~ sa -«;661) v!paw al{Jjo tÚoal{.L ¡V!:>°S TI"",(¡!u.Lapow puv v!paw al{.L Á 'O661U~ Opg:>![qnd 'UO!Jv:>!U -nwwo;) ssvw jo V.L3"al{J U! tÚoal{.L ¡V!:>°S ¡v:>!J!.L;) "a.LnJ¡n;) u.Lapow puv ¡(:io¡oapI :solq!1 sop u~ gpg'Ju~wnglg '~'Ju~Wg:>!syq 'Y'Js~ uosdwoU ~p g'Js~ndold g'1

epunJoJd

e~!¡n9uewJeLl

Á le!~os

eJJoel

(e

"SOA!'Jg'J~ldl~'JU! SgW~'JS!S19loqgl~ glgd UOlP.[[OllgS~P ~nb Sg:>!l9~'J S~uo!:>g[nWlOJ sgung[g l~A~l'JU~ ~p O'J~rqo 1~ Uo:> 'Sg:>!'JJl:>SgA!:¡:>~ds~l sns Uo:> 'U~:>~lq~'JS~l ~nb Sg:>!g910PO'J~W Á Sg:>!l9~'J S~UO!:>!pg~ Sg[ 19U!WgX~

U9!~eJedn~eJ

sel ep

Sgll~:>~lqg'Js~

~'JU~U!'Jl~d g'J[nS~l S~lO'Jng sop SOl ~l'JU~ S~pgP![!q!'Jgdwo:>

seuo!~!peJ¡

glgd

el

"U~SU~f g[[OllgS~P ~nb SOA!'J!UgO:>Á SO:>!'J9!W~SO!:>OS so'J:>~dsg SOl g SOUlg:>l~:>g glgd uosdwoq.L ~p [g!:>OS gJlO~'J g[ Uo:> Ylg!:>!U! ogOIY!P la 19!:>os g:>!'J:>Yld Á pgP!A!X~LJ~l 'U9!:>glm:>ru'JS~/glm:>ru'Js~ gJlOg~'Jg:> gl :su~PP!D ~p SOU!Wl5)'J u~ o '[~!:>os U9!:>:>g g[ Á so'J~rns SOl 'U9!:>g:>!Unwo:> ~p SO!P~W sol ~p U9!:>gl~l gl ~p loP~P~llg Ugl!g ~nb so:>!g9[Opo'J~W-O:>!l9~'J so'Ju~!Wg~'JU~ld uo:> l~A ~nb U~U~!'J S~UO!:>!pgl'J Sgq:>!G "sgpgl~dn:>~l Sg:>!l9~'J S~UO!:>!pgl'J Sg[ ~p l!'Jlgd g gpgU~PlO Yl~S l~:>~[qg'Js~ opu~'J~ld

~nb o:>!l9~'J ogO[Y!P 1~ glgd U9!:>!sodx~ g'1

uesuer

"8 snel>i

Á uosdwO41

eJ~ue JeU!ld!~s!pJe~u!

"8 u4or o601r¡:?!P un

Z3aN,,/N~3H Z31,,/ZNOf) alA'v'a


180

Diálogosentredos re-establecimientos teórico-metodológicos restrictivo, los receptores son consideradoscomo consumidores manipulados, además de no haber un tratamiento sofisticado de la recepción y de las consecuenciasque insinúan Horkheimer y Adorno. De los teóricos de los medios rescata las aportaciones de Harold Innis, quien exploró sistemáticamente los medios y reflexionó sobre la organización de extensiones en tiempo y espacio del poder, ademásde las nuevas maneras de gestionarlo. También le corresponde el crédito de haber puesto en relieve la afectación de los medios por medio de las formas (no tanto el contenido), los modos de interacción para crear ámbitos de acción y relación. Estos temas son planteados para desarrollar categorías sobre la teoría de la interacción mediada, en el capítulo denominado "The Rise of Mediated Interaction", y en The Transformation ofVisibility. Para abordar el supuestode que los medios de comunicación tienen serias implicaciones con nuevas maneras de interaccionar con los otros, el autor recurre en gran medida al interaccionismo simbólico. La última tradición recuperada es.la hermenéuticaprofunda (parecida a la doble hermenéutica de Giddens). Thompson se apoya intelectualmente en Dilthey, Gadamer, Geertz y Ricoeur para trabajar premisas que valoran y reconocen la dimensión de la interpretación y comprensión de objetos o campos preinterpretados, constituidos éstos por sujetos reflexivos insertados en contextos históricos. Paul Ricoeur comprende el lenguaje como producción y no sólo como estructura, una producción cuyos mensajespueden tener más de un sentido, un excedente en posibilidades de ser apropiado por sujetos en diversas extensiones temporales y referepciales, lo que denomina"distanciamiento", donde pueden producirse nuevos sentidos en otras situaciones (Ricoeur, 1995). Así, Ricoeur demuestra la posibilidad de la hermenéutica como proceso de interpretación en la investigación social. Esta viabilidad es recuperada por Thompson, pero trabajada a partir de otra metodología relacionada con el análisis cultural, es decir, el "estudio de la constitución significativa y de contextualización social de las formas simbólicas" (Thompson, 1993) que aplica al análisis de la ideología. Para desa,rrollar el marco teóricometodológico del análisis cultural recurre a la antropología interpretativa de Clinord Geertz (1995), qonde recupera la concepción simbólica de la cultura, misma que establece al ser humano envuelto en tramas de significación. Recurre al interaccionismo ~imbólico postulado por la Escuela de Chicago, ,que tiene en Herbert Mead y John Dewey dos de sus principales teóricos. Mead otorgó un papel activo de significación al individuo al buscar éste satisfacer sus necesidad~ssociales en una situación de comunicación; al mismo tiempo que estas acciones sociales daban forma al "yo" cuyo desarrollo dependía de los procesos e interacciones sociales (Mead, 1993). En esta dinámica social, según Mead, se conformaba una matriz de percepción sobre

'if f



182

Diálogosentre dos re-establecimientosteórico-metodológicos Pero Peirce elabora un modelo triádico para comprender los elementos,

donde: [...] un signo o representamen,es algo que significa algo a alguien en algún sentido o calidad. Prepara a alguien, es decir, crea en la mente de aquella persona un signo equivalente, o quizá un signo más desarrollado. Este signo que crea lo denomino interpretanteo el primer signo. El signo significa algo, su objeto (Citado por Jensen, 1995: 21). La conclusión es que los signos median todo pensamiento, percepción y relación con el exterior debido al papel de los interpretantes: signos que articulan la orientación de una semiosis cuando evocan otro interpretante, y así en adelante, al momento de interaccionar con una realidad envuelta en circunstancias y discursos. En este sentido, las identidades son el producto interactivo de numerosas semiosis.

1

:

La dimensión

de la estructura,

la acción

y el sujeto

..Los

conceptos que Tecuperan Thompson y Jensen basados en tradiciones teóricas, cabe decir, no están desarrollados en los mismos niveles que los autores paradigmáticos. Thompson no sitúa su discurso en el mismo nivel que Giddens, por ejemplo, sino que retorna el modelo de la teoría de la estructuración como referente para ubicar un plano dimensional con la certeza del nivel que trastoca, y así dar pistas para una orientación a otro modelo con sus categorías correspondientes: la teoría interaccional. De manera similar sucede con el desarrollo de Jensen. Para empezar, establece críticas a Giddens con el objeto de transponer otro esquema que resuelva de manera operativa aspectos perceptua.1es de sujetos concretados en su teoría de la comunicación. Si bien esto puede aparentar una revoltura teórica a primera vista, el término adecuado es una combinación crítica y sistematizada. Asimismo, en el planteamiento de Giddens, el argumento sobre la reflexividad del sujeto se aborda por medio del término de la "conciencia discursiva", que expresa en oraciones sus formas de proceder en situaciones sociales. y que, además, también implica una "conciencia práctica" donde los sujetos saben lo que hacen ellos y los otros en situaciones sociales, aunque no puedan formularIo en palabras. En suma, los dos tipos de conciencia monitorean el: flujo de las prácticas sociales.¡ Respecto a los medios de comunicación de masas, Thompson y J enseni elaboran esquemas sobre la dimensión cognitiva y social del sujeto a partir de cómo los experimentan. Más adelante observaremos como Jensen articula a Giddens con la pragmática peirceana, con el fin de proponer un sistema teórico.I

I

I


Es"l

. OURld 01¡0 ~lqR 'S~PRP!IRpOm~P od!¡ ~¡S~ ~P OlW~P 'uosdmoQ .s~UO!~m!¡SU! SRIo Rlm~ru¡S~ RI UO~S~UO!~R~!ldm! S~¡l~nJ U~U~!¡ SRpRm!SSR~!¡~Yld SRI~P O!p~m lod SOpRmlOJUO~sal~qRs SOl'SU~PP!D uoo °pl~n~R ~a .U9!SU~ldmo~ ~P SRUI~nbs~SOlU~ SRPRZ!IRUO!~m!¡SU! S~UO!~U~Al~W!SRI~P ~W~l~J~l I~ UO~ SU~PP!D ~P Rm~nbs~ I~ Rl~P!SUO~uosdmoq.L ~nb ~1~!8ns sou 10!1~WR01 'SOA!¡R¡~ldl~W! SRUI~nbs~SOl ~P S~PRP!IRPOUI SRIUO~U9!~R!p~m ns lod O¡S!As~ 0~!19qm!s l~pod IR °PR!~OSR 081R OUI06 U9!~R~!UnmO~ RI ~P osn I~ '081Rqm~ U!S ~SU~PP!D ~P RUI~nbs~ I~ UO~ U9!~~!PR1WO~ RUn R!lRS~~~US~ ou ~nb lRÁRlqns ~WR¡lOdm! S~ 'O¡ -uold 01 10d .~WRI~pR SYUISOUI~lRU!UIRX~ ~nb 0~!8910PO¡~UIOw~!mR~WRld I~ °PUR1~P!SUO~'RPUnJ°ld R~!¡n?U~UI1~q RI ~P l!PRd R lR¡~ldl~W! R1RdSO¡~fqo uos U9!~R¡~ldl~W! ~P sofng SO¡S3.SOp!U!J~PU!U9!~R¡~ldl~W! ~P sofng Á S~I -Rnp!A!pU! SOSOp!l!qRqso1801 U~¡!UI1~d ~nb SRpRU!ml~¡~p S~UO!~Rm!SU~ RP!~ -~WO~RR!lRU!¡ru R~!¡~Yld RUn 'O¡X~WO~un U~ pRP!A!¡~RRun omo~ ~Sl1!Al~sqo ~q~p RA!S!A~I~¡U9!~d~~~1 RI 'JSV .S~UO!~m!¡SU!~P Sod!¡ opUR1~nIOAU!~ SO¡ -X~WO~U~ sopep (0~!19qUI!S 'lR¡!I!UI 'OA!¡!~l~O~ 'o~!mod '0~!UI9UO~~ :s~l~pod) SOW~!UI!~~WO~RU~ l!U~Al~W! ~P s~pep!~RdR~ SR!lRAUO~ SOPRUO!~RI~lÁ Sor -Rlm~ru¡S~ so!~Rds~ ~p OlW~P S~U!JUO~u9!~~e ~p emloJ Run omo~ ~SlRZ!IRUR ~q~p U9!~R~!UnUIO~R'l .U9!~R~!UnUIO~RI Á l~pod I~ 'U9!~~R RI OUIO~SO¡X~¡ -uo~ sOl lRSU~d Rled S~ARI~SR¡s!d SR!lRA~W~UIe~!19~¡ R~!ldm! UOSdUIOQ .ow~!m!~ouo~ ~p SRUI10JÁ SR!~u~¡~dmo~ 's~pep!l!qRq UO~'SOPR¡!~Rde~ S~W~8R ~p ~l~!nb~l u9!~~npOld Rq~!a .S~pRP~!~OS SRIu~ l~pod I~P O!~!~l~f~ 1~ R1Rd U~Al!S 'Z~Ans R '~nb SR~!19qUI!SSRUI10Jso!~Rds~ Á SOdUI~!¡S~W~l~J!P u~ URln~l!~ 'u~~npold~l 'URf!J~nb SO~!U~?¡s~podos ~p S?AR1¡R SO~!19qUI!S S~U~!q ~p U9!snJ!P R!ldme ÁepRz!leuo!~m!¡SU! u9!~~npOld RI R ~l~!J~l RA!SRUIU9!~R~ -!UnUIO~RI °II~ UO~'ouRUInq l~S I~ OP~SU! Y¡S~ ~puop U9!~R~!J!u8!s ~p RUIR1¡ RI ~p ~pRd uos so!p~m s°'l '(U9!~d~~~1 ~p OUIO~u9!~~npOld ~p OWR¡) S~IR!~OS SO¡X~WO~sOluos so!p~m sOl~p Rz~IRlmRU RI ~p S!s!lyue I~ 'OP!W~S~¡S~u3 .so!p~m sOl lod RSRd~nb PRP!Ul~POUIRI ~p U9!~Rlm~ru¡S~ RI l~pU~W~ Rl1!d 'l!~~P s3 .pRP!Ul~POUIRI Á SRsem~p U9!~R~!UnUIO~~p SO!P~UI sOl ~lW~ u9!~el~1 el l~pU~ldUIO~ R1Rd 0~!19qm!s l~pod I~P IR!~OSU9!~RZ -!uR810 RI l~pU~W~ ~nb ÁRq 'uosdmoQ R1Rd'081RqUI~ U!S 'SRlm~ru¡S~ SRIu~ opuRsu~d SU~PP!D Áuoq¡uy R1R~WRld01 OUIO~IR.L .U9!~RZ!IRUO!~m!¡SU!~p sos -~~old u~ sRpRl~nloAU! S~IR!~OS SR!~UR¡SU! omo~ OU!S'U9!~R~!UnUIO~o 0!~08~u omo~ ou 'S~IRUO!~m!¡SU!S~UO!~RUI10JSUR1¡ SRI ~p Rw~n~ lep ~p~nd ~S ~puop 'IRlmln~-0~!19¡S!q O¡X~WO~ un U~ 'S~UO!X~UO~l~W! SRI uos 'lO¡nR I~ R1Rd .OU1~pOUIIRlmln~o!~os opunm I~ Á SO!P~UIsOl ~p S~IRUO!~m!¡SU!S~UO!~RUI10J -SUR1¡SRI~lW~ S~U°!X~UO~l~W! SRIR10ldx~ 'S~~UOW3 'pRP!Ul~POUI RI UO~SRp -R!~OSR S~IRlmln~ S~UO!~RmlOJSUR1¡ SRIl~pU~ldmo~ S~uosdmoQ ~p o¡~fqo 13 o:J!19qW!S O}:Jef.oJd f. le!:Jos enbojU3

!

(e

Z30NVN~3H Z31VZNOE) OlflVa


184

Diálogosentredosre-establecimientos teórico-metodológicos de esquema relacionado con tipos de interacción o formas de mediación que refiere Giddens pero a los que no presta mucha atención. Thompson ~xplora cómo los medios han influido en la vida cotidiana. Por ello aborda la dimensión del sujeto, es decir, denomina la naturaleza del yo (self: mí mismo) como proyectosimbólico. Un proceso de constitución del self afectado por la proliferación de materiales simbólicos (producidos, circulados y distribuidos de manera desigual, en este caso, por los medios de comunicación: organización social del poder simbólico) que el individuo percibe, organiza y construye activamente. Es un planteamiento para pensar los medios de comunicación a partir de la conformación del sujeto en situaciones sociales y en la configuración con posibilidades de modificación o fortalecimiento de un yo en relación con un nosotros. Esto implica ciertas condiciones sociales en la constitución del yo. Es la herencia teórica de la hermenéutica y el interaccio., nismo simbólico. Esto último no se entiende sin observarlo que Thompson denomina como experiencia mediática (parecida a la e.xperiencia vivida, propuesta por Dilthey). Los medios producen una interminable lista de experiencias, pero lo que distingue a este tipo de experiencia es que se aleja temporalmente, en contextos y espacios distintos. Experiencias estructuradas respecto a la relevancia en referencia al yo. Esto habla de una organización activa de significación del individuo.

b) Sociedad del significado

I

Sin mucho contraste con el planteamiento anterior, Jensen designa el pragmatismo o la acción semiótica como el elemento constitutivo de la sociedad del significado, donde son las instituciones y los sujetos, a partir de sus acciones, los que llevaa a cabo dicha sociedad. El concepto de acción semiótica es emergente en contextos socialesque, afirma, se generan en forma local y situados históricamente. Estas emergencias se relacionan y constituyen lo que se conoce como una institución social. En suspalabras, Jensenrepresenta a la sociedad como "material-social así como discursiva-semiótica", en este aspecto la apuesta es por "el análisis de la semiosis como procesosdiscursivos en las prácticas socialespara integrar el estudio socio-científico y humanístico de la sociedad" (Jensen, 1995: 37). De esta manera, pretende elaborar la reconstrucción de la ciencia social en el marco metodológico de la comunicación de masas. Bajo esta formulación, Jensenrecupera los conceptos teóricos básicos del significado y cultura para la investigación de la comunicación de masas. Su planteamiento es una teoría de la comunicación que contemple la producción de significado que surge, ea parte, de la comunicación de masas.Esta cuestión remite a un problema clásico de los estudios en comunicación: los impactos,

j

I


"

u~ 'S~UO!:>m!¡SU!~p o:>!J!:>~ds~Á o¡nlosq~ Odill~ I~ ~ldll~¡UO:> ~SI~A!U ~¡S~u3

\

o~lmln:> ~I Á ~!llOUO:>~ ~I '~:>!¡!Iod ~[ u~ S~P~l~~¡U! S~UO!:>m!¡SU!U~ S~P~¡l~SU! S~I~!:>OS S~:>!¡:>!!ldS~I ~ ~l~!J~l ~S ~nb 'P~P~!:>os~[ ~P ~¡U~UOdllO:> [~ 'Ol~:>l~¡ Á o(SU~PP!f) ~ S~:>!¡!l:>SOp ~:>~[q~¡S~u~su~f o¡:>~ds~ ~¡S~ u~ 'S!!ll~p~) ~¡U~[ -~p~ S!!ll OU!ll~X~ 01 'SU~PP!f) lod ~¡S~ndOld ~:>!¡n9U~ml~q ~Iqop ~I ~:>!Idw! u~su~f ~nb I~ u~ 'P~P!Arx~IJ~l ~I ~ ~¡U~l~J~l ~¡u~uodmo:> opun~~s 13 °O¡U~!ll~¡lOdllO:> ~P Á U9!:>~¡~ldl~¡U! ~P S~I~~l ~ so¡~fns U!!¡S~s~lo¡d~:>~l sol Olla:> So!p~m sol ~p U9!:> -:>npold ~I O¡U~¡ 's!!m~p~ ~U9!:>:>npOld~p So!p~m SOl¡OOlla:> so:>!m9uo:>~S~l -OI~Al~U~!S~ Á l!:>npold I~ SOA!¡nq!l¡S!P sosm:>~l Olla:> ~Sl~sn u~p~nd SO!P~w sol 'u9!qm~.L O~!:>u~n:>~suo:> amo:> 19u~ l~m:>~ Á opunll I~ ~Sl~¡U~S~ld~l ~p S~l -~ln:>!¡l1!d s~mloJ U~ll!¡!~~1 ~nb soP~:>!J!U~!S u9!:>~ln:>1!:> u~ l~uod I~ P~P!lO¡n~ ~p sosm:>~l amo:> ~Sl~Z!I!¡n u~p~nd U9!:>~:>!UnllO:>~p so!p~m Sor 'Jsy

j

"(8E :S661 'U;}SU;}f) S~I~;}l Á SOSln:>;}l SOpBU~WOU;}P SO¡ -U;}~W~p;}:>old SO¡l;}~:> ;}P S?I1V.l1v ¡(I~~:>OSBp~A BI ;}P SBW~ld SB~l;}¡~W SBI B Op~:>;}lBd O~IB u~ ~l;}do -:>npold

Blm:>nl¡S;)

BI ;}P pBp~IBnp

ns U;}Ám~¡suo:> ;}nb S;}IBlmln:>

Bl

[000] u9~:>d;}:>;}l Á u9~S~WSUB1¡ 'u9~:>

Á S;}IB~:>OSSB:>~¡:>Ylds~1 U;} OU~S'sosln:>s~p sns

U;} o SO~P;}W SOl ;}P S;}UO!:>BZ~U~~lO SBI U;} ;}P~S;}l OU S~S~W ;}P U9~:>B:>~unwoo BI [o,,]

:~nb ~mlY~ U~SU~f 'U9!:>~1 -m:>ill¡S~ ~I ~p U9!:>~1~dn:>~1~¡S~ ug °s~lq~¡S~ ~¡U~ll~A!¡~I~l S~UO!:>m!¡SU!u~:> -npold~puop U9!:):>~~p so¡x~¡uo:> sol ~¡U~ll~nU!¡Uo:> opU~m¡:>ill¡S~ '~:>!¡:>!!ld ~I u~ U~:>~Sl~¡U! ~S ~m¡:)ill¡S~ ~I Á U9!:>:>~~I ~nb ~p Op!¡U~SI~ U~ 'SU~PP!f) ~p u9!:>~lnmlOJ ~[ ~l~dn:>~l '~l~ll!ld ~[ ug °P~P~!:>osÁ P~P!Arx~IJ~l 'p~P!I~np :S~J10~~¡~:>S~l¡ u~ S~¡u~uodmo:> S~l¡ sor ~[[Oll~S~p ~nb ~pu~ldmo:> ~s '(LE :S661 'U;}SU;}f) o~:>Bds;} I;} Á odw;}~¡ SBUl;}POW S;}PBP;}!:>OSSBI ;}P l~uo~:>m~¡SU~ ;} B:>~~910U:>;}¡u9~:>~ln~!}Uo:>;}l -!x;}IJ;}l

~p ~jlO~;}¡B:> BI 'VJ;)u~8v ~I Á Blm:>nl¡S;}

ns ;}P S~¡u;}uodwo:>

[",]

I;}P S~A~l¡ B BI Á pBp~A

BI ;}l¡U;} IBl;}U;}~ U9~:>BI;}l ~I :BjlO;}¡

S;}l¡ B~:>UB¡lOdw~ IB~:>;}ds;} U;}U;}~¡ Blmln:>

~I ;}P O~pmS;} I;} Bl~d

SOA~¡:>ru¡SUO:>~l Á SOO~¡~W;}¡S!S syw

~I Á U9~:>B:>~unwo:> SOl ;}P aun S~ [000]

:su~PP!f) Áuoq¡uy lod Op~lOq~[~ o:>rell [~ ~nb ~l~P!SUO:> 's!!m~py °UOSdllOq.L °g uqof DO:>O!pmS~ ~p o¡~fqo u~ ~!:>U~d~l:)S!P~[~:>!P~l Jnby 'U9!:>~Z![~qO[~~I Á U9!:>~Z!I~UO!:>n:¡!1SU!¡U9!:>~Z!Ul~pom ~[ ~¡~mp o!:>~ds~ [~ Á Odll~!¡ [~P U9!:>~Z!llt!~10~1~[ amo:> 'S~[~!:>OS sou~m9u~J SOl¡O~p o¡x~¡UOO [~ u~ SOp!q~:>uo:>U~~S so!p~m sor ~nb ~p ~d~l:>S!P ol~d °n~!pmog ~ll~!d ~p ~m¡ln:> ~[ ~p ~J~OIO!:>OS ~[ Á (S!llOW Á P~~W ~p OllS!¡~m~~ld [~ ~UO!:>~[~l U~sU~f) u~mJJ°f) ~U!Alg ~p 0:>![9qll!S OllS!UO!:>:>~l~¡U!I~ 'ZJlnq:>s P~lJlY ~p ~:>!~910U~mou~J~J~OIO!:>OS ~I ~p l!¡j.~d ~ U9!:>~lm:>ill¡S~ ~I ~p ~J10~¡ ~I ~p s~!:>u~nIJu! s~1 ~lqOS u9!:>~ln:>!¡1~~un Opu~¡U~mn~l~ SU~PP!f) ~p ~m~nbs~ I~ ~:>!Id~ u~su~f '~¡u~m~¡!:>Jldx~ 'o~l~qm~ U!S °S~UO!:>~:>!J!¡~.I8 Á sosn 'SO¡:>~J~ S8 a.1

Z30NVN~3H Z31VZNO~ OIi\'v'O


186

Diálogosentredos re-establecimientos teórico-metodológicos su proceso de institucionalización a partir de acciones re cursivas de interacción y legitimación que contribuyen, además,a la construcción de identidades sociales. Retorna de Giddens las dos formas de integración: la social -circunstancias de copresencia- y la sistémica -condiciones de no copresencia. Estos componentes constituyen la sociedad del significado, la sociedad "triádica", estableciendo una analogía con el modelo del signo peirceano, donde el agente es el interpretante, la estructura, el objeto y la medicación es el signo, que juntos y en continua referencia resultan la construcción social de la realidad, como lo denominan Berger y Luckman (1994). Es también la semiosis de la sociedad que recontextualiza formas específicas de elaborar significados cuando los sujetos articulan y re articulan la sociedad otorgando significado a los demás, los' acontecimientos y estructuras sociales. Jensen desarrolla estos aspectospor medio de cuatro semiosiso formas de acción: a) cognición, donde el sujeto orienta su interpretación a partir de signos e interpretaJ)tes; b) comunicación, donde los sujetos que conocen los objetos interactúan por medio de significados, es decir, la semiosisproduce significados en común negociados en grados intersubjetivos; c) interacción,donde los sujetos que construyen los objetos interactúan, pueden redefinirse mutuamente así como sus intenciones y contextos, y d) reflexividad,donde el sujeto construye mediado por signos en otro tiempo por proceso análogo. En términos de Giddens, los sujetos hacen la transición entre la conciencia discursiva, la conciencia práctica y el inconsciente para recontextualizar el signifi~ado. La categoría de interpretante de Peirce es la idea clave. El filósofo norteamericano desarrolló varias tipologías del interpretan te. Lo anterior permite a Jensen explicar la relación entre los discursosde los medios masivos de comunicación, la de codificación de la audiencia y los usos sociales de los signos "massmediados". Para Jensen, los medios comprenden tres fases de significado interrelacionados en una secuencia semiótica: a) interpretanteinmediato, el significado estructural del discurso de los medios donde se esperan los efectos semióticos de un signo considerado como potencial; b) interpretante dinámico, la decodificación que realiza la audiencia, o sea, el efecto directo que orienta el signo en agentes interpretativos que producen significado situado, y c) interpretante final, son los efectos completos de un signo mediado por un proceso de semiosis que conduce al intérprete hacia alguna actividad. Otro concepto clave es el de diferencia. Jensenhace una distinción entre la diferencia, que corresponde a tres tipos de interpretantes: a) discursiva,es la diferencia de los elementos mínimos de los signos y la diferencia en el uso práctico, es decir, permite una variedad de interpretaciones de discursos específicos; b) interpretativa, movilizan y orientan las estrategias de interpretación concretas en su respuesta a los medios de comunicación, tomando en. cuenta la producción de significado situado en contextos socio-históricos, y c)


La ,,'

-!PU~~S~l:Jl~S" u~p~nd [~np!A!pu! "~!~U~S~ld,, ~un ~p S~UO!~~:J!W!1 s~l ~nb l~~ -!ldx~ ~:Ju~:JlodW!S~ OS~lOa "(S~lq!Sl~A~l) oz~ld 0B'1~1~ ~!~u~:Js!X~~p 's~l~np -!A!PU! ~ldns 'S~UO!~m!:JSU!s~l ~p U9!~~lnp ~B'l~l ~l Á ~(~lq!Sl~A~ll!) 0~!B'910!q '0~19dlO~ 'Onp!A!pU! I~P ~P!A ~P osd~l l~ ~(~lq!Sl~A~l) ~A!:J!:J~d~l'~!l1!U!:Jru '~U~!P!:Jo~~!~u~!l~dx~ ~l :sod!:JS~l:Ju~ S'auC?!:J1J.Lnp s~l ~lqOS~q!1~S3 .odw~!:J I~P l~d~d l~ 'U?!qw~:J '~~~lJO SU~PP!D l~lOdw~:J-o!~~ds~ U9!SU~W!P~l s~:Js~ndold sns u~ u~l~dn~~l U~SU~fÁuosdwoq.L owo~ l~Al~SqO ~:Ju~:Jlodw! s3 's~UO!~~~S -l~~U! s~l UO~'SU~PP!D ~P U9!~~~~ldl~~U! ~P ~w~nbs~ I~P S~P~P!I~POWs~l ~P Ol~U~Psou~ld ~P S~UO!~~!ldw~ UO~l~A ~nb U~U~!.L 'S~S~W~P U9!~~~!unwo~ ~P SO!P~Wsol ~P U9!~d~~~1 ~l UO~ SOP~UO!~~I~lSO~!19~~s~~lod~ ~P ~~u~~lodw! syw U9!~~~I~S ~l U~l~P!SUO~U9!:>~~s~~S~u~ so~s~ndx~ SO~U~!W~~:JU~ld s°'l se:)!6910pOleW-O:)!Jgel

selSendoJd

sel

.s~A!Sln:>S!pS~!~U~B'~S~:Jl~!~l!~l~dwo~ u~p~nd ~nb s~P~z -!I~~OIS~P~:JU~WI~!~~ds~S~A!~~~~ldl~:JU!S~p~P!unwo~ S~Sl~A!Pu~:Js!X~'~Wl!J~ '~puop U9!~d~~~1 ~P so!pn~s~ sol ~l~d ~~:Ju~ld~l 01 U?!qw~~ 'OB'l~qW~ U!S .p~p -!unwo~ ~un ~P Ol:JU~PSOW~ZlOJ~lO SOW~~!J!POWs~l P~P!I~~l ~l ~P sow~U~~ ~nb S~uo!su~ldwo~~Jd s~l ~puop 'S~A!:J~~~ldl~:JU!S~p~P!unwo~ ~P o:Jd~~uo~ l~ ~J~dn~~l u~su~f 'sOSln~S!p sol ~P s~:J~ldl?:JU! sol ~ syw l~m!S ~l~d .U~WIOJ~l

~S S~P~P~!~OSs~l Á so~~rns sol s~l~n~ sol ~P S?A~l:J~ so:J~!IJuo~ sol Á o~~rns I~P S~~!JJ~~ds~S~uo!~!sod s~l l1!ln~!:Jl~ ~l~d ~Al!S S!SO!W~S~l ~nb ~lnwloJ u~su~f 'OP!:Ju~s~~S~u3 .s~I~!:>oSSO:JX~~UO~ sol u~ 'SO~!~~YldO SOA!Sln:>S!p U~~S '~!~U~!~UO~~l ~P SO!lO:J~!P~l~UO~ SO~U~W~[~sol ~P!n~s~p ~nblod 'P~P!A!~~rqns ~1 ~P O:J~~ l~ Op~B'lO:JO101~Ao~od l~ ~uodx~ ~pUnB'~S~'l .~w~nbs~ ns u~ ~U -O!~U~Wsol ~nbun~ '~ln~~ru:Js~ ~l ÁU9!~~~ ~l ~l:JU~U~!P~W ~nb SOA!:J~~~ldl~~U! SO~l~WÁ SOUB'!S sol ~ SU~PP!D ~P ~p~n~~p~ ou U9!:>u~~~~l ~ ~l~!J~l ~S~l~W!ld ~'l 'S~~!~Jl~ sop ~~~lq~:Js~'-uosdwoq..L ~P ~!~U~l~J!P ~ Á- °P~I~tJ~s ~Jq~q amo;) .~~U~!~SUO~ ~l~U~W ~P °p~lnwloJ ?:Js~ou OP~~!J!UB'!S l~ opu~n~ osnl~u! '~!l~!P ~P!A ~l ~P S~UO!~~!~OB'~U s~l ~ OP~~!J!UB'!S~Ánq!l:J~ o~~rns l~ ~nb ~P °P!:Ju~s l~' u~ 'U9!~~lm~ru~s~ ~l ~P ~JIO~:J~l ~P ~~u~uodwo:> opunB'~s l~ owo~ 'SU~PP!D lod ~P!q~uoo 'P~P!A!X~IJ~l~l ~~OUO~~lu~su~f 'o:J~rns~ o:J~~ds~'M .s~:Ju~8~O so~~rns sol ~P SO~~:JUO~ sor Á SO~!S -9dold sol 'so:Ju~!W!~~:Juo~~sol u~:Ju~s~ld ~S?nblOd l~ :1~!~OSU9!~~lm~ru:JS~ ~l ~P ~~!:J9!W~SU9!SU~W!P ~l 'u~su~f ~l1!d 'u~Ám!:Jsuo~ so:Ju~w~l~ SO:JS~ sop°:J '~wns u3 .p~P~!~OS~l ~ ~~~~J~Á ~~npold~l 'Js~ P~P!A!:J~~~un l!~S!X~l~ 'o:J~rqo I~P ~WIOJ ~A~nu ~un S!SO!W~S~l u~ ~Z!:J~Ju~~!~U~l~J!P ~'l .s~I~!~OSS~~!~~Yld Á S~lm~ru~s~ ~P P~P!I~~l ~un u~q~rud ~!:>U~l~J!P ~P S~WIOJS~l~ s~:Js3 .SO~~l:>UOO S~I~!~OSSO~~:JUO~ u~ ~~!JJ~~ds~~WIOJ ~P l~m~~ ~l~d S~!~u~!pn~ s~l ~P S~I~!~OSS~~!:J~Yld~ ~Ánq!l~UO~ ~nb '¡1J!:JOS' Z3aNVN~3H Z31"{ZNOE) alAVO


188

Diálogosentredos re-establecimientos teórico-metodológicos das en el estiramiento de las relaciones sociales por un tiempo y un espacio" (Giddens, 1995:70). a) Formas o tipos de interacción Thompson propone una serie de categorías sobre las experiencias en situaciones interactivas. Reconoce la interacción cara a cara (donde los participantes coexisten en una situación de espacio y tiempo común),1a interacción mediada (un tipo de interacción que implica el uso de recursos técnicos y que extienden el tiempo y espacio), y la cuasi-interacción mediada. La cuasi-interacción mediada (Mediated Quasi-Interaction) es un tipo de relación social establecida por los medil;)sde comunicación de masas,donde no hay sujetos específicos y su carácter es monológico (en la interacción cara a cara e interacción mediada la relación es dialógica y específica). La cuasi-interacción mediada tiene como características que su campo de interacción se extiende más allá del espacio (contextos) y del tiempo (cuando se produce, el mensaje mismo difundido y cuando se consume y apropia). Este tipo de interacción involucra dos acciones,la primera es una acción a distancia para los.otros no presencialesque habla de las instituciones (orientadas al receptor, mostrando la vida, eventos considerados como importantes y ficciones), y la segunda, acción a distancia, respuestaen contextosdistantes, da cuenta de los receptores y cierto tipo de apropiaciones (reacciones similares y colectivas pero no organizadas, respuestasparecidas al formato televisiyO,y algún tipo de organización y coordinación de forma colectiva). Estas tipologías sobre las formas de interacción sugieren que la comunicación se encuentra intersecada en las interacciones, como dimensión de la vida social y los medios. Si bien la propuesta de Thompson es estudiar la comunicación de masas, ésta es a partir de la ideología, estableciendo un modelo de hermenéutica profunda como marco metodológico que recupera varias tradiciones. Inicia por las primeras interpretaciones de los sujetos e intenta "ir más allá". Sus fases, como marco metodológico para aplicarlo al análisis de la ideología, son tres: a) análisis socio-histórico,donde se reconstruyen las condiciones sociales e históricas de la producción, circulación y recepción de las formas simbólicas considerando instituciones, escenarios espacio,.temporales,camposde interacción, estructura social, medios técnicos de transmisi6n, etc., b) análisisformal o discursivo,en esta fase se analizan los productos puestos en circulación a partir de análisis semiótico, conversacional, sintáctico, narrativo, argumentativo, y c) interpretación/reinterpretación, donde la necesidad se ubica en una construcción creativa del significado, una explicación interpretativa (con reinterpretaciones simultáneas) de lo que se

representa.

I ~ J'" ii


68"1

-l~q~H lod OP~Z!I~~l °1~poW I~ ~l~dn:>~l u~su~f .~lmln:> ~I ~p Ol¡u~p-odw~!¡ :S~I~!:>OSS~U!¡ru 'Z~A ns ~ 'u~l8~¡u! S~UO!:>~¡u~s~ld~l S~¡S~ ~nb l~P!Alo U!S .s~u(j!:>m!¡SU! owo:> ~Sl~WlOJUO:>I~ 's~:>!W9uo:>~Á S~:>!¡Jlods~:>!89[ S~A!¡:>~ds~l sns no:> 'S~P~A!ld Á S~:>!lqt)d S~l~JS~ U~ SOP!ru¡suo:> S~¡U~U!WOPsosln:>S!p u~8~dold ~S ~puop lod I~lmln:> ~:>!¡:>Yld OWo:>U9!qw~¡ Á 'U9!:>~¡U~S~ld~l OWo:>'l!:>~p S~'~lmln:> ~I ~p ~l~nJ -odw~!¡ ~p ~lOSlndw! u~l8 ~I OWo:>S~S~W~p U9!:>~:>!unwo:>~I ~ l~PU~¡U~ ~l~d I~lmln:> ~f~l!A un ~¡u~s~ld~llO!l~¡U~O'l l~!:>oS U9!:>:>~~I ~l -n8!J~ld ~SJs~ '~so!8!I~l o ~:>!¡SJ¡l~'1~!:>oS~A!¡:>~dsl~d ~un ~ps~p ~Sl~ldw~¡uo:> -o¡n~ Á i~UO!X~IJ~l ~l~d U~z!I!¡n s~uosl~d s~1 ~nb o!:>~ds~-odw~!¡ OWS!Wun u~ S~I~!:>oSS~UO!:>~m!S~p ~p~l~d~s S!SO!W~S ~I s~ 'V.lnl]n;> V] iJp V.liJnf-OdUliJ!l

; '

(q Á ~1~!:>oS U9!:>:>~~I ~Jn8!Juo:> ~SJs~'o!:>~ds~-odw~!¡ OWS!Wun u~ oP~:>!J!u8!s ~p S~I~!:>oSS~UO!:>~I~ls~1 ~:>npold~l ~nb Á S~I~!:>oSs~:>!¡:>Yld ~¡U~!lO ~nb ~p~m!S l~!:>oS S!SO!UI~S ~I s~ 'V.lnl]n;> V] iJp O.llUiJp-odUliJ!l(~ :uos U9!:>~:>!UnUIo:> ~I Á ~lmln:> ~I ~p ~lOP~l8~¡u! ~JlO~¡ ~un ~l~d SO!l~¡U~UI~ldUIO:>Á ~A~I:>so¡d~:> -uoo sol '(~UI!¡J'8~1 ~ln¡ln:> 'l~lndod ~ln¡ln:» S~JUIO¡OO!P l~¡d~:>~ u!S .s~l~!:>oS so¡~fns lod SOP~Z!I~~lso¡:>npold Ásos~:>old OUIO:>'O!ldw~ OP!¡U~Sun u~ '~P~ld -W~¡UO:>~lmln:> ~'l .S~S~UI~p U9!:>~:>!UnUIo:> ~I ~p ~JlO~¡ ~un ~l~d ,,~lmln:> ~I ~p p~P!l~np" ~un u~ ~Jl~m!S ~l~d SU~PP!D ~P ,,~lm:>ru¡S~ ~I ~P p~P!I~np" ~I ~UIO¡~l ~¡S~ndOld ~'l .oP~:>!J!u8!sl~ln:>l!:> u~:>~q Áu~:>npol!:l ~nb S~UO!:>m!¡SU! owo:> SO!P~UISOl~ ~q!l:>SU! ~S ~II~ ~P Ol¡u~a .SOSl~A!PsoP~:>!J!u8!su~l~u~8 ~S ~Ul~pOUI P~P~!:>OS~PO¡ u~ ~nb s~ ~S!UI~ld ns .S~S~UI~P U9!:>~:>!UnUIO:> ~I ~P ~JlO~¡ ~un ~P S~¡U~UOdUIO:> OUIO:>~:>!¡9!UI~S~I ~P SO!lO¡l~d~l SOI~Z!I!¡n U~su~f '~¡U~UIlO!l~¡U~ SOp~plOq~ SO:>!l9~¡ SO¡U~!W~~¡U~ld SOl ~P SYUI~PV sesew

ep U9!~e~!unwo~

el ep e!Joe~ Á le!~os e~!~9!wes

(q

l~!:>OSO!qUI~:>I~P P~P!I!q!sod ~I ~q~:>'l!:>~P s~ '~su~!d ~S s~l~n:> S~I ~P S~WS!UIS~!:>u~¡Sun:>l!:> S~I u~ S~I~!:>u~¡od S~UO!:>~:>!J!POUI l!nIJU! u~p~nd U9!qUI~¡ Á .U9!X~IJ~llO¡n~ ~P O!d!:>U!ld un Á~q S~:>UO¡u~'O!pmS~ ~P so¡~fns SOl Á lop~8!¡S~AU! I~ ~IP.d S~UO!:>~:>!J!¡snf s~1 U~I~A !S .s~!:>u~P!A~ 's~s~q 'S~UOZ~ll~UO!:>lOdold ~q~p 'l!:>~P s~ '~sl~:>!J!¡snf ~q~p 1~!:>oS~¡S!I~U~ I~ OS~ lod .s~:>!ut) S~UO!Sl~AÁ~q ou ~nb ~q~rudUIO:> ~S ~puop s~uo!sn:>s!p ~ ~sl~8s~!ll~ s~ S~UO!:>~¡~ldl~¡U! ~P O!P~UI lod S~UO!:>~UIl!J~lP-loq~l~ 'lO¡n~ I~ ~l~d '~:>!¡Jl:>u9!:>:>npuo:>~un ~l:>nloAU! 0:>!8910PO¡~UIO:>l~W~¡S~ 'U!J u3 'u9!:>~!dold~ ~I ~p S9A~l¡ ~ S~P!:>~lq~¡S~ ~P~!P~UI U9!:>:>~l~¡U!-!s~n:>~P Á U9!:>:>~l~¡U! ~P S~WlOJ s~1 (J 'Á SOP~!P~UI s~f~SU~UI SOl ~P ~A!Sln:>S!pU9!:>~lOq~l~ ~I (~ 's~lo¡d~:>~l SOl u~¡~ldl~¡U! 01 ut)8~s s~f~SU~UISOl~p oP~:>!J!u8!sI~ (p 'U9!:>d~:>~l~p S~P~P!A!¡:>~S~[ ~p ~!:>U~¡ -lodw! ~ ~Z~[~lm~U ~[ (:> 'U9!:>d~~l ~p SO¡X~¡Uo:> sor ~p s~:>!l9¡S!q-0!:>osS~:>!¡ -SJl~¡:>~l~:>s~1 (q 'U9!:>~!dold~ ~p SOpOUIsor (~ :S08S~l S!~Sl~l~P!SUOO~UOdOld UOSdUIO~ 's~f~SU~UI ~p U9!:>~!dold~ Á U9!:>d~:>~l~[ u~ lP-z!punJold ~lP-d

Z30NVN~3H Z31VZNO~ O'i\Va


190

Diálogosentredos re-establecimientos teórico-metodológicos mas con el objeto de interconectar las esferas e identificar en el modelo el conjunto completo de determinaciones estructurales en el proceso. En este aspecto, Thompson lo recupera para explorar el impacto de los medios en la cambiante vinculación entre visibilidad y poder donde emergendicotomías: lo visible o abierto y lo invisible o secreto, lo político y lo económico, es decir, entre lo político y económico. Sin embargo, estableceque los medios crearon formas de propiedad nuevas, el campo de visión se amplió y tuvo dirección. Así, la visibilidad tuvo que gestionarse. Con lo anterior, se formula que los medios son instituciones que determinan en gran medida la producción social de significado, sus discursos sirven de recursos culturales para las audiencias. En este sentido, la semiótica social puede ser estudiada como práctica discursiva (construye la realidad) en un contexto social por medio de' una metodología y un enfoque conceptual. Jensenubica los constituyentes para el marco metodológico. Los constituyentes de los medios serían, en un nivel epistemológico de la semiótica, los signos; en humanidades, los discursos, y en ciencias sociales, los contenidos. Los constituyentes de la audiencia serían, en el nivel epistemológico de la semiótica, los interpretantes; en humanidades, las subjetividades; y en ciencias sociales,las prácticas. y los constituyentes del contexto (analíticos) serían, en el nivel epistemológico, los objetos; en humanidades, los contextos; y en ciencias sociales, las instituciones. Esto intenta subrayar, también, que la investigación de estos fenómenos es una práctica reflexiva que se lleva a cabo por medio de signos que asignan significado en varios niveles de análisis o semiosis: Los discursos de los medios de comunicación y de las audiencias sobre los medios de comunicación son objetos de análisis en el primer nivel del discurso cotidiano, que van a ser captados y documentados en el nivel del discurso analítico, por ejemplo, el análisis del discurso lingüístico o la codificación analítica del conteni.; do. El tercer nivel discursivo especifica un discurso metodológico en cuanto a planes de investigación, procedimientos analíticos y basesde inferencia. Además, las conclusiones sobre los medios de comunicación y las audiencias se interpretan, necesariamente, en el marco de un discurso teórico. Finalmente, la situación y el valor explicativo de los otros discursos se deben justificar a nivel del discurso epistemológico.Cada nivel crea un interp!etante en cadena de la semiosis científica. El estudio científico de la comunicación es sólo un ejemplo que ilustra que toda ciencia es,entre otras cosas,una empresa semiótica (Jensen, 1995: 63-64).

La teoría de la comunicación es homologada como la semiótica de primer orden. En cada componente constitutivo Jensen propone un acercamiento metodológico, que en su conjunto es multidimensional y complejo: sobre el contexto, la audiencia, los medios y los discursos.La propuesta metodológica sobre la audiencia (contemplada como repertorios interpretativos), por ejem-


1.6l.'

ol~u:}p-odm:}!~ :}p S:}UO!:>~n~!Su:} -U9!:>~~U:}S:}ld:}1 :}p s~m:}nbs:} SOl :}p O!p:}w lodI~!:>OS°P!~U:}S l~lOq~l:} ~l~d ~m~ln:> ~I :}p ~l:}nJ-odw:}!~ ns U~Z!U~glO 'S:}I -~m~ln:> S~:>!~:>~ld sns UO:>'S~!:>u:}!pn~ S~I :}PUOp s~m~:>ru~s:} S~S:} UO:>U9!:>~1:}1 u:} s3 l~ng!s:}p ~l:}U~W :}p SOP~:>!J!ug!S l!pUnJ!p Á l~ln:>l!:> 'l!:>npOld ~l~d S~!g';J~~l~S:}:}p SOA!X:}IJ:}l S:}~U:}g~ U:}~S!X:}O:>~pUOp 's:}~u~m~:>ru~s:} 'ul}!:Jv:Jy!u8!s ap SV.ln¡:JnI¡sa S~~S:} uoS 'S~S~W :}p U9!:>~:>!unmo:> :}p SO!p:}w o s:}uo!:>n~!~su! s~1 uo:> U9!:>~1~1 ns U~ S~!:>U:}lm:>~l Á S~U!~ru u~:>![dw! 'su:}PP!ü Áuoq~uy uo:> Opl:}n:>~ :}p ':}nb 'so:>!JJ:>:}ds:} SO~X:}~UO:> Á so!:>~ds:}-odm:}!~ u:} sop~n~!s so~ -:}fns u~l:>nIOAU! :}nb s:}uO!:>:>~l:}~uI ,( OA!S!A:)I:}~o~~l~d~ I:}) S:}I~!l:}~~W s:}~lodos SOA!~:>:}ds:}l sns 'S:}:>~A~ 'UO:> o:>!19qW!S l:}~:>~l~:> un u:}u:}!~ s:}uO!:>~I:}l s~1 :}nb l~:>!ldx:} :}p:}nd sou u9!~s:}n:> ~~s3 .s~mlOJ sns :}p S~JlOg:}~~:>S~[ ~IIOll~s:}p Á U9!:> -:>~l:}~U! :}p S:}I:}A!U sol ~:>!Idw! 'I~!:>OS :}nboJu~ un u:} 'uosdmo~

'g uqof

.Ul}!:JV:JY!US!S ap SV.ln¡:Jn.l¡sa S~I :}p l!~l~d ~ S:}I~ln~ln:> S:}lO~:>:}Su:} Sop~p Ul}!:J:JV.la¡u! ap sa¡alt!U Sor uo:> U9!:>~I~l u:} SOA!~:}fqns sos:}:>old Á sa¡v!:Jos S!So!was S~[ :}p O!p:}w lod op -~In:>!~l~ 'S~A!Sln:>S!p s:}uO!:>~~u:}s:}ld:}l s~1 l~!pn~s:} ~IP.d s:}~u~~lodw! "s:}P~P![ -~pow" o S~JlOg:}~~:>uos Solt!¡v¡a.ld.la¡u! o sa¡vn¡da:J.lad svUlanbsa sol '~A!S!A:}I:}~ U9!:>d:}:>:}1 ~I uo:> ~UO!:>~I:}l :}s u9!:>~dn:>o:}ld

~I !S ::}~U:}W1O!1:}~U~ S~P~Z!~~Ju:}

S:}P~P!I!q!~~dwo:> s~p~U!ml:}~:}p u:} s~p~f~q~l~ uosdwo~ Á u:}su~f :}p s:}uO!:>~1 -n:>!~l~:}l s~ungl~ uo:> 'su:}PP!ü Áuoq~UV lod oP~loq~l:} ~m:}nbs~ I:} s:} o~S:} l:}p -u:}~u:} ~IP.d :}A~I:> °l:}pom un .s~!:>u:}!pn~ s~1 Á s:}uo!:>n~!~su! s~1 'sosm:>s!p sol amo:> S:}I:}A!U ~ Ol:}!J:}l :}W .so~u:}mru~su! SOSl:}A!P :}ps:}p SO[IP.plOq~ ~l~d O!P -n~s:} :}p o~:}fqo :}p S:}I:}A!U sol u~u!wnl! s~m:}nbs:} o SOI~POW sounglY .S~JlO~~ s~1 UO:> ogol~!P un l:}U:}~ ~~u~~lodm! s:} ~:>!g9IoPO~:}W ~A!~:>:}dsl:}d ~un u3 .s~:>!g91 -opo~~w Á s~:>!19:}~ s:}UO!:>~AOUU! s~1 l:}uodold ~l~d ~:>!~Jl:> Á U9!:>~z!~~m:}~s!s ~I s:} :}~u:}!I~S:}lqOS ~:>!~SJ1:}~:>~1~:> ~un '~u~:}:>l!:}d ~:>!~9!m:}s ~I Á oms!~~mg~ld I~ '~:>!~n9u:}ml:}q ~I '~:>!S~I:> 1~!:>oS ~JlO:}~ ~I :}p sopo~9m Á sop~ln~sod u:}:> -:}lq~~S:}-:}l o~unfuo:> u:} ':}nbuny .s~!:>u:}!pn~ s~1 uo:> S~S~W :}p U9!:>~:>!unwo:> :}p so!p:}m sol :}p U9!:>~1:}1 ~f:}ldmo:> ~I l:}A~l~U:} ~l~d s:}I~!:>ru:> uos 'S~!g:}~~l1s:} Á sol:}poW sns amo:> JS~ 's:}lo~n~ Sor :}p s:}uO!:>~lnmloJ s~'1 'U9!:>d:}:>:}l :}p sos:}:>old sol ~p o!pn~s:} I:} u:} s~ll~n~!S ~IP.d s:}I~!:>u:}s:} so~u:}mngl~ u~Án~!~suo:> :}nb s:}~u~~lodm! S~:>!g9IoPO~:}W-O:>!l9:}~ s~:)s:}ndOld s~1 9u!m~x~ Of~q~l~ :}~s3

se~!6910pO~eW-O~!Jge~ Sepep!l!q!SOd

sel

.u9!:>:>~ :}p S~W1OJs~lq!sod U~t)I~A:} :}s Á s~I~:}P! so~:>:}ds~ OPu~u!g~m! s:}uo!:>nlos U:}UOdOld :}s 'S~:>!~Jl:>u:}:>:}lq~~s:} :}s :s:}s~J S:}l~ u:} o~unfuo:> amo:> ~m:}~ un ~u!m~x:} :}nb 'I~drug U9!:>:>~l:}~U! :}p os:}:>old un u:} :}~S!suo:> :}nb 'Oln~nJ I~ :}lqOS S~l:}II~~ :}p lOp:}p:}ll~

~l!g 'Old

Z30NVN~3H Z31VZNO~ Ol/lVa


192

Diálogosentredos re-establecimientos teórico-metodológicos de la cultura. Lo que nos habla de acciones o usos sociales a partir de los esquemasperceptuales. Son las intersecciones de estas dimensiones las que, esencialmente, median y orientan la semiosis hacia una puesta en común de sentido. En suma, la hermenéutica profunda y la semiótica social presentan toda una serie de rutas reflexivas que bien vale la pena recorrer.

Bibliografía Berger, Peter y Thomas Luckman (1994), La construccióll social de la realidad,firgentina, Amorrortu Editores. Carey, James (1989), Communication as Culture. Essays on Media and Society, Nueva York, Routledge. Capparelli, Sérgio e Ida Regina Stumpf (2001), "El campo académico de la comunicación revisitado", en Vassallo de Lopes, María Immacolata y Raúl Fuente (comps.), Comunicación: campoy objeto de estudio.Perspectivas reflexivas latinoamericanas, México, ITESO-UAS-uc-UdeG. García Canclini, Néstor (1999), "De cómo Clifford Geertz y Pierre Bourdieu llegaron al exilio", en Reguillo y Fuentes (coords.), Pensar las ciencias socialeshoy. Reflexionesdesdela cultura, Guadalajara, ITESO. Geertz, Clifford (1995), La interpretación de las culturas, España, Gedisa. Giddens, Anthony (1995), La constitución de la sociedad.Basespara la teoría de la estructuración,Buenos Aires, Amorrortu. -(1996), "¿Qué es la ciencia social?", en Lidia Girola (coord.), Una illtroducción al pensamiento de Anthony Giddens, México, UAM-Atzcapotzalco. Giménez, G. (1999), "La importancia estratégica de los estudios culturales en el campo de las ciencias sociales", en Reguillo y Fuentes (coords.) Pensar las ciencias socialeshoy. Reflexionesdesdela cultura, Guadalajara, ITESO.

Jensen, Klaus Bruhn (1995), The Social Semiotics of Mass Communication, Londres, Sage (en español: La semiótica social de la comunicación de masas,Barcelona, Bosch, 1997). Jensen, Klaus y Nicholas Jankowsky (eds.) (1991),A Handbook ofQualitative Methodologiesfor Mass Communication Research,Londres, Routledge (en español: Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas,Barcelona, Bosch, 1997). Ianni, Octavio (1998), La sociedadglobal, México, Siglo XXI.

I

.


t61.1

"IXX oIg!S-WVNn 'HIIJ '0;)!X9W '1 XX O¡S!S¡a V.lvd ¡V!.?osv!.?ua!.? VUfl .op!pua.ldv O¡ ap uy ¡a :opUnUl¡a .laqvs 'OpUnUl¡a .la.?ouo.) '( 100Z) -i .1 XX OIg!S 'O;)!X9W 'sa¡v!.?ossv!.?ua!.?Sv¡.lVSUadUl¡'(866U -i .WVNfl 'HIIJ- 1 XX OIg!S '0;)!X9W 'sa¡v!.?os sv!.?ua!.?sol .l!.lqy '(9661) (.plOO;)) I~nu~wwI 'U!~1Sl~II~A\ .ss~ld pOOA\U~~lO '.LJ 1Uods~A\ 'lf.?lvasaH UO!1v.?!UnUlUlo.)U! SUO!1.?a.l!G MaN :svpuaSy puo¡(a[j '(.p~) 1un~o d!I!qd u~ '"ÁPll1S UO!1~;)!unwwoJ Jo Álll1U~J ~ :plBAUOd gU!){OO'1 '){;)Bg gU!){O°'1" '(f661) 11~l~A3 'Sl~gO"M .1 xx oIg!S '0;)!X9W 'Op!1UaS ap a1uapa.?X3¡( os.ln.?s!G .u9!.?v1a.ld.la1U!V¡ ap vJ.loa.r '(~66U InBd 'ln~O;)!"M '(8661 'S9P!~d '~UOI~;)l~g 'U9!.?v.?!unwo.?ap so!paw sol ap v,uoa1 vufl .pvp!U.lapow V¡ ¡( V!paUl s07 :IOYBds~ u~) ss~ld Á:¡!Sl~A!Un PlOJU~1S'PlOJP -U~1S 'v!paw alf1 Jo ¡(¡oalf.r ¡V!.?°S v :N!U.lapOW puv v!paw alf.r '(~661) .0;)I!W!q;)°x-wvn '0;)!X9W 'SVSVUlap U9!.?v.?!unwo.?ap V.laV¡ ua ¡V!.?osV.?!1J.l'? vJ.loa.r .vu.lapow V.ln1¡n.?¡( vJSo¡oap¡ '(f66U .g uqof 'uosdwoU .IIA .w1)u '0;)I!W!q;)°X-WVfl-JJI3NOJ 'U9!.?v.?!unwo.) V¡ ap U9!.?vS!1SaI\U¡ ap o!.lvnuy ,( .p~) sIloS Z!l1B~g u~ '"IBlll1In;)O!;)Os ~A!1;)~dsl~d ~un ~ps~P BPB!P~W U9!;)~;)!unwo;) SBI lBSU~dw! Bl~d" '( 100Z) I1)~"M'Oll~A~N s~1u~nd .OS3.LI'BlBf~I~p~no 'V.ln1¡n.?V¡ apsap sauo!xal!aH .¡(olf sa¡v!.?ossv!.?ua!.?Sv¡.lvsua¿ ,( .SplOO;))s~1u~nd Á OII!ng~"M u~ '"s~wg!p~l~d Á U9!;)~Z!IBqoIg 'S~I~!;)OSS~!;)U~!J" '(6661) 01~u~"M 'Z!1l0 .s~I~!;)°S SB;)!1;)YldÁ U9!;)~;)!unwoJ ~P Soul~p~nJ '~U~;) -!l~W~ol~qI P~P!Sl~A!Un '0;)!X9W 'vl\!S!l\a¡a1 u9!.?da.?a.lap soS'a.?o.ld sol ap SJS!¡PUV ¡a v.lvd SVI\!1.?ads.la¿ .v!.?uap!l\a¡a.r '(17661) (.plOO;)) owl~II!no 'O;)ZOlO .s9P!~d 'S~l!V sou~ng 'pvpa!.?os ¡( vuos.lad 'n1!.lJds,3" '(f66V

.H ~glO~O 'P~~W

.OS3.LI'Bl~f~IBP -Bno 'svuv'?uawVOU!1V¡ SVI\!X3l!a.lsvl\!1.?ads.la¿.O!pmsa ap 01a!qo ¡( odwv.? 'U9!.?v.?!unwo.) ,( .sdwo;)) s~1u~nd Á s~dO'l u~ '"U9!;)~g!1S~AU! ~I ~P SO!l -Bl~U!1! SOA~nu:~;)!1Jl;)~I ~P U9!;);)ru1SUO:)~a" '(100Z) s1)s~f 'Ol~ql~g UJ1lBW Z3aNVN"!:I3H Z31VZNO~ altiVa


"xw"wsa1!@eZOlpad8

:o:>!U9l1:>aIa oallOO 'f,alla1uow

sndwe:> 'WS3.LI

"1

!

\ .~A!S~WU9!:>~:>!Unwo:>~I ~p S~10p~1~U~8 SOl ~p S~P~P!I~UO!:>U~:¡U! S~I OpU~f~1J~l u~q~:¡S~ ~nb s~f~SU~W SOl U~ ~s~q UD:>s~lo:¡.d~:)~l SOl~P U9!:>~lnd!u~w ~lq!SOd ~I u~q~8!:¡S~AU!~nb S~UO!:>~:¡U~!lO S~I U01~A!1~P~SU9!:)d~:)uo:) ~:¡S~~a .~A!:¡~:¡!:¡u~n:)U9!:>!P~W~I ~ ~P~:¡U~!lOsyw ~:)!8910PO:¡~WU9!:)~W!XOld~ ~un 9IIOll~S~P ~nb 01 '~Jwnsuo:) SOl Á s~f~su~W SOl ~Jq!:)~l ~:¡U~W~A!S~dlo:¡d~:)~l I~ ~nb S~l:¡U~!W 'lOS!W~ I~ U~ ~:¡U~WI~d -!:)U!ld ~q~p ~SU9!:>~:)!Unwo:) ~P SOA!S~WSO!P~WSOl~P s~f~sU~WSOl~P SOp~:> -Y!U~!S ~P U9!:)~1~U~~~I ~nb ~P ~~P! ~I 9!~~(!A!ld ~nb '~:¡S!I~UO!:>unl~nb01U~ un lod OP~u!WOP OAn:¡s~SO!:>!U!sns U~ S~!:)u~!pn~ S~I ~P o!pn:¡s~ 13 .u9!:)~:>!unwo:) ~p SOA!S~WSO!P~Wsol ~p s~f~su~w sol ~p u9!:>~ln:)1!:) ~p so:¡!n:>l!:>sol u~ ~lOP~Z!:¡u~w~s P~P!A!:¡:)~amo:) 's~lo:¡d~:>~l sol ~P ~:)!19qW!S U9!:)~~1:>~I ~:¡~:)S~l ~nb ~:)!~910po:¡~w ~!~~:¡~l:¡S~ ~un UD:> S~!:)u~!pn~ S~I ~p o!pn:¡s~ (~ U9!:>~W!XOld~~I ~l~d ~:¡s~ndOld ~un ~p s~:>Uo:¡u~ ~:¡~l:¡~S .U9!:)~:)!1!U~!S~I ~p ~A!:¡:)~dsl~d ~I ~ps~p ~:¡s~ndold ~I ~p l!:¡l~d ~ ~q:)~q ~I s~II~ ~p ~un OPU~!S'S~UO!:)~Z!I~n:¡d~:)uo:)Á s~d~:¡~ s~:¡u~l~l!P lod opes~d ~q U9!:)~:)!unwo:) ~p SOA!S~WSO!P~Wsol ~p U9!:)d~:>~1 ~I ~p o!pn:¡s~ 13 .S~I -~rn:¡ln:> S~!l:¡snpU! o u9!:)nq!1:¡S!P ~p so:¡~l~d~ sol u~ s~:¡u~ln:)l!:) s~f~su~w sol ~p l!:¡l~d ~ soP~:)Y!U~!Ssol ~p U9!:)~~1:) ~I ~J10~:¡~I ~ps~p OP~S!A~l~q ~s ow9:> u~ '~:¡u~W~s!:)~ld syw Á '~A!S~WU9!:)~:)!unwo:) ~I ~p s~f~su~w sol ~p U9!:>d~:)~1 ~p o!:)~ds~ I~P U9!:)el~P!SuO:)~I u~ ~:¡u~wI~:¡u~w~punl ~l:¡U~:)~s Of~q~l:¡ ~:¡s3

U9!:):)npOJ~UI

:t1 ~le8JJell!!\

ezOJp8d

eI8!JqeE)

f'

eSUep!UnopeJse

Á eedoJne

seuo!.'Jew!xoJde se/ ep u9!s!l\eJ eun .se!.'Jue!pne se/ ep o!pnJse /3

,{li¡¿ 1~

:-

~

-


196

El estudiode las audiencias Este concepto, lo que produjo es la idea de la recepción más comopúblico que como audiencia, dado que un público lleva asociada la idea de merca~o potencial de consumidores. Los emisores podrían entonces orientar las preferencias de los receptores convirtiéndolos en mercados potenciales a los ojos de los anunciante s que sosteníanla costosaproducción masiva. Estos públicos podrían ser entonces organizados desde esa visión de la emisión por criterios demográficos, para permitir una estratégica planeación de los mensajes y crear necesidades que serían satisfechas con la compra de los productos anunciados. Por el otro lado, las aproximaciones más recientes intentan demostrar que los receptores son activos participantes en la generación de significados acerca de los mensajes que se distribuyen por los aparatos de las industrias culturales, para lo cual contar a los receptores acomodados por variables como sexo y edad no es suficiente, sino que hay que tomar una aproximación diferente para desentrañar los mecanismosde semantizaciónde los mensajes de los medios masivos de comunicación como elementos culturales. Los sentidos de los mensajes de la comunicación masiva surgen de la interacción de emisores, mensajes y receptores en situaciones contextualizadas, lo que demanda la aplicación de técnicas de corte cualitativo, en donde el dato se construye de manera interpretativa. Se trata entonces de una interpretación acerca de las interpretaciones de los mensajesde los medios, mediante procesos de significación complejos y sofisticados realizados tanto por los receptores (televidentes, radioescuchas, espectadorescinematográficos), como por los investigadores y académicos. Es por consiguiente una actividad semiótica relacional,donde el sentido surge en la interacción de los diferentes actores y factores de la comunicación masiva. En este trabajo se revisa de manera general el concepto de audieQcias, según se ha aplicado en investigaciones, desde el enfoque semiótico o interpretativo. Se intenta hacer esta reconstrucción desde la perspectiva anglosajona, con el propósito de establecercómo en la literatura en inglés proveniente de Reino Unido y Estados Unidos se ha realizado un giro en la conceptualización de los sujetos de las audiencias para que puedan ser considerados reflexivos, y ser analizados como operadores hermenéuticos que generan las interpretaciones de los mensajes,más que simplemente consumirlos pasivamente. Esta reflexividad (Lash y Urry, 1994) en los sujetos no sólo reconoce la actividad que supera las primeras aproximaciones al estudio de la recepción, sino que al mismo tiempo demanda una aproximación metodológica que rescate esosprocesosinterpretativos, a través también de interpretaciones por parte del investigador. De ahí que se relacione con las interpretaciones de segundo orden propuestas por Giddens (1995).

'

" ¡

1 ; "-


) zudu:) 'OA!1:)U 01~rns un u 19 u~ u~:)OUO:)~l '0!lU11uO:) I~ 10d '~nb sol Á 'u<)!snJ!p uI ~p os~:)old [~ 1U1~Idwo:) u U1!W!I ~S °I9s ~nb 'PUP!A!1:)U ~P ~1U~lU:) 'oA!sud ~1U~ un amo:) u<)!:)u:)!unwo:) uI ~P 101d~:)~1 Iu UUI~P!SUO:) ~nb SO!pmS~ sol ~11U~ U<)!S!A!P uun ~P 1!11Ud sbw~pod

u<)!sn:)s!p U1S~10r~W 1UZ!UU'B10U1Ud

'O:)!'B<)IO~P! syw ~1U!1 un uup S~[ ~nb so:)!'B<)[O!W~Sso~pms~ sol ~lqOS UU1U~~SU~S ~nb suI ~p o (.lO!I1Vl{3q) S01U~!WU1IOdwo:) ~p u<)!:)un[UA~ ~p °puI I~P syw SUPUU!I:)U! sU:)~1<)~1S~uo!:)~sod Á so~pms~ ~p UU'BU~A01d ~nb U~S uÁ 'UA!SUW u<)~:)u:)~unwo:) uI ~p ou~w<)u~J I~P u<)~su~ldwo::> uI u1ud S~I~11)Á s~1UUS~1~1U!S!S!IYuU ~P S01U~W~[~ U~1S!X~ suqwu u~ ~nb 1Uq:)~A01dÉ u1ud SU!l -U1u~W~ldUlO:) l~S uuJ1pod~nb Á 'UA!SUUl U9!:)u:)!unwo:) uI ~p OU~Ul<)U~J Iu S~1 -U~l~J!P S~UO!:)uw!X01du sop ~p U1U11~S PUp!IU~l u~ opuun:) '0110 I~P aun u<)!:) -!SOdU11uO:) u~ Á SU1S!UO'Bu~uuSOI~POUl OulO:) s~nboJu~ soq:)!P l~A u opuA~II uq U9!S!A!P u1sg .~1U~UlIUd!:)U!ld ud01ng u~ u01uIl011US~P ~S ~nb UJ'Bolo~P~ uI ~P U9!:)uU!W~S!P O u<)!snJ!p ~pos~:)old I~ u~ SYul SOpU11U~:)s~nboJu~ SOl Á '"[1[1"33 u~ SOPUZ!IU~l SO!pmS~ SOl u~ 61:)udUl! SYul U01~!Am ~nb '01U~!WU110dUlO:) I~ u~ SOpU11U~:) s~nboJu~

SOl :u<)!:)d~:)~l

uI ~p U:)l~:)U sus!nbs~d

~P su~uJI

sop ~1U~wlu1~U~'B °PUU!ul°P uuq U9!:)u:)~unwo:) uI ~P u<)!:)U'B~1S~AU!uI ug .suu~'Byd s~1u~~n'B~ssuI u~ Y1~A ~S omo:) 'S~IU1mln:) so~pms~ sol 10d soP~pu~J~P UJ'BoIO~P! ~P so~pms~ sol u~ SU!:)u~!pnu suI ~P u<)!snI:)u! uI °p01 ~lqOS Á 'OdUlU:) ~1S~ u~ S~1UUA~I~1°P!S uuq uJJU1'Bou1~ uI ~P S~110du sol no:) 01un[ ~nb 'u<)!:)d~:)~l uI ~P ~1U:)S~1I~ ~Iq!PU!:) -S~ldUl! OZ!q ~S 's~nboJu~ S01S~ ~P U<)!S!AUI 1U!Idwu u1ud Á '~1uUI~PU SYW UI u 01u~Ul~ldmo:)

'u<)!S!W~ UI S~ ~nb 'IU11U~:) PUP!A!1:)U I~ ~1u~wU:)!~1) S~ SUJ10~1SU1S~u~ °I<)S u<)!:)d~:)~l u'] .UA~SUW

U9!:)u:)!unwo:) UI ~P SO!pmS~ sol odw~!1 u1)'BIU 10d U01UU!WOP ~nb 'IU1mln:) OUlS!IU!l~dUl! I~ Á U:)!1JIOd UJWOUO:)~ UI ~P UI amo:) SU:)!1<)~1S~UO!:)UUl!X01du 10d OPU!'B~I!A!ldop~s uq S~lOS!Ul~ sol ~ps~p O!pmS~ Ig 'S~[USU~ul sol ~P u<)!:) -UU!ul~S!P uI UUIO11uO:)S~Uo!:)u10d10:) S~pUU1'Bamo:) SOpUZ~UU'B10~nb S~lOS!W~ sol ~P osol~pod UU1 os~d I~ 10d '-oPUP!AIO ~nb l!:)~P ou 1Qd- °PU!AqO uq ~S S~:)~A suun'Blu ~nbunu 'U1S!A~P S01und S~1U~1~J!P 10d UPU1U~W~IU°PU1S~ uq U9!:)u:)!unwo:) UI ~P U!:)u~!pnu UI ~P UJ10'B~1U:)UI ~P U<)!:):)nJ1SUO:)u'] '01d~:)uo:) I~P U:)l~::>US~UO!:)UZ!IUmd~:)uo:) Á S~Uo!:)!sod ~P PUP~!lUA U:)!l uun u!:)u~n:)~suo:) aula:) ~U11 ~nb OI's~1uq~p ~p U!1~1UW UDS Á S~1U~~:)~1~1U~UlUA~1UI~1nos SU:)~1<)~1s~uo~:)uw!Xo1du SU1sg .Su~:)u~~pnu SUI u~ U:)°Ju~ ~S ~nb u<)~:)U'B~1S~AU~ UI ~pS~P oq:)~q uuq ~S ~nb S~110du sol 1US~A~1 O~lUS~:)~U s~ 's~lOpUZ~1UUUl~S o SOA~1U:)!J!u'B~s S01U~Ul~I~ uU1~U~'B OulS~W I~P °pu1Ins~1 aula:) Uup ~S ~nb u<)~:)u:)~J~u'B~s ~P SO1!n:)1~:)sol OW<):) JUS!A~l Á U1~ld -ulO:) SYul UUl10J ~P u<)!:)u:)!unwo;) UI ~P os~:)old I~P O!pmS~ I~ 1U~1UUld U1Ud

Se!~Ua!pne sel e SO~!lqlJd SOl ap :o~arqo la opuaÁnJ~suoJ L6 "11V3~~"V11IA vzo~a3dV131~8VE)


1981

Elestudio delasaudiencias

J

no sólo de rechazar sino de participar en los procesos de producción de significado. Si se considera al sujeto receptor como pasivo se le da al emisor y/o al mensaje una posición privilegiada, incuestionada en términos de Radway (1988). Existe la tendencia de centrar la producción cultural en el momento de la enunciación solamente y se asume que ese momento es siempre necesariamente determinante. Los emisores son centrales en la producción de significados y el mensaje domina el resto del circuito de significación, ya que la audiencia sólo tiene que entender qué se le quiso decir para que el mensaje tenga efecto. Este enfoque conocido como el de efectosha sido actualmente superado por posiciones más dinámicas, pero en su momento -la temprana década de 1940- esta aproximación estabafundamentada en un conductismo casi radical. Como contraparte, se necesitaba repensar el proceso de la circulación cultural desde un nuevo punto de vista, el punto de vista de que los sujetos receptores son activos productores de la cultura, que construyen narrativas, historias, objetos y prácticas significativas a partir de muchas fuentes y fragmentos de discursos anteriores a ellos. Esto supone que los receptores colaboran y cooperan en el proceso de significación, y que el mensaje no está cerrado en su significación desde el momento en que se emite, sino que es precisamente en la recepción en donde cobra finalmente susentido. Esto abre la posibilidad a la existencia de significados divergentes, distintos y hasta contradictorios a los fijados por el emisor, ya que el sujeto receptor puede ejercer cierto poder en la interpretación y así resistir a la intención de dominación, si es que la hay, por parte del emisor. En esta línea se encuentran estudios que provienen de dos enfoques: el de usos y gratificaciones y los estudios que enfatizan más los aspectossemióticos. Los enfoques de efectos y usos y gratificaciones corresponden a una corriente más del lado del positivismo y tienden a ver el proceso de la comunicación como lineal y unilateral, lo que implica una predeterminación de los significados. El enfoque de usos y gratificaciones parece tomar más en cuenta a los receptores, pero cae en una clasificación de los públicos de los mensajespor variables sociodemográficaso de localización geográfica, que de alguna forma están tomando a los receptores sólo como miembros de una división abstracta, creada externamente a los procesos de significación, sin tomar en cuenta a los sujetos que conforman a los públicos. Así, los públicos se van determinando por su edad, sexo, nivel socioeconómico, localización geográfica, etc., lo que reduce y hasta cierto punto predetermina las posibles interpretaciones d~ los mensajes de los medios masivos por parte de los receptores. Esto generaliza los procesos de significación, desapareciendo las diferencias más sutiles de los procesos de recepción.

c .,

, " i .'

1


66 "1

.U~~.L:JS es~18u! ~U!:) ~p etS!A~l el e e!:)U~l~J~l e[ lod O[ntJt ~tS~ ~q!:)~M

I 'Z

.S;}l~!:>OS S;}UO!:>~l;}lÁ l~rn¡ln:> l;}pod ;}lqOSS~A!¡:>;}dSl;}d l!nl:>U! ~l~d °P~:>!J!u8!s ;}P U9!:>:>ru¡suo:>~l ;}P O!pmS;} l~ s;}nboJu;} SOS;}OPU~¡:>;}uo:>'so:>!89l0!:>OSÁ so:>!¡9!W;}SS;}S;}l;}¡U!;}¡U;}W~SO¡!X;}l~U!qwO:> ~q~:>snqU~!qw~.L .SO!P;}WSOl;}P s;}u;}8yw! ;} SOP!UOS SOl;}P l~mX;}¡ U9!:>~z!u~810Áu9!:>:>npold ~l ;}P owo:> Js~ 'OA -!¡:>~ ownsuo:> l;}P ~¡u;}n:> l~p ~q~¡U;}¡U! ;}nb "U9!:>~:>!J!po:>;}P/u9!:>~:>!J!p°:>" ;}P °l;}POW l;} l~qOld ~l~d S~A!¡:>~S~!:>u;}!pn~s~l ;}P SO!pmS;}oq~:>~ U01~A;}IIÁ UOl -;}!SndOld w~q8U!Wl!H ;}P P~P!Sl;}A!Ufl ~l ;}P S;}!pms l~lmln:) Ál~lodw;}¡uo:) 10J ;}l¡U;}:) l;}P SO!P;}W;}P SO!pmS;} ;}P odru8 l;} Á II~H p~ms ';}p~d ns lod .0¡:>~1¡Sq~o¡;}fns un uo:> l~!:>OSo¡;}fns l~ Opu;}!punJuo:> 'U9!:>~:>!J!u8!s;}PO¡!n:>l!:>I;}P so¡und °l9S U;}Al;}nA ;}S S;}f~su;}w sol ;}P SO:>!lqt)cisol ;}nb ;}P ;}p~d~ ';}U!:> I;}P o:>!u:>~¡O!P;}W l~ ~!:> -u~podw! ~P~!S~W;}P~P ;}l ;}nb ~Á'~J1O;}¡~¡S;}uo:>S~W;}lqOld ;}P ;}!l;}S ~un Á~H .~:>!wUJ~!lO¡S!q ~l ~¡u;}n:> ;}l ;}S ;}nb l~ "t)¡" l;} Js~ OPU;}!S'o¡;}fns ;}P S;}uo!:>!sod ;}P u9!:>:>npold ~l ;}P S~A~l¡ ~ ~ln:>Jl;}d ~l ;}P ~A!¡~ll~U ~l ~ solopuy¡~ 'S;}lO¡:>;}1 sns ;}lqOS P~P!A!¡;}fqns U;}l;}!JUO:>so:>!JY180¡~w;}u!:>"SO¡X;}¡" sol s;}l~n:> sol ;}P S~A~l¡ ~ so:>!19qW!SSOWS!U~:>;}W sol l!lqn:>S;}p 0¡!S9dold owo:> ;}U;}!¡ Á~:>!JY180¡ -~W;}U!:>~lqO ~l ;}P U9!:>~:>y!u8!s ;}P sos;}:>old sol U;} ~l¡U;}:> ;}S ;}nb '"uaa.J:JS';}P ~J10;}¡" ~l S;} ~W;}l¡X;} syw ~l yz!nb 'OA!¡:>~l;}d~d l;} U;} s;}lo¡d;}:>;}l sol Á~!:>u;}!pn~ ~l ~ u~:>°l°:> ;}nb 'S~:>!¡Jl:>owo:> ~lqWOU S;}lOOW ;}nb S~J10;}¡ s~l ;}lqOS ."S;}UO!:>~:>!J!¡~18 Á sosn" ;}P ~W8!P~1~d l;} 'op~n:> Á ~"S~A!¡~¡ -;}ldl;}¡U! S;}p~P!unwo:>" s~l U~!qw~¡ u;}:>;}l~d~ ;}PUOP'SO!P;}Wsol ;}P S;}f~su;}w sol ;}P S;}lOP~:>!J!p°:>;}Pnos s;}lo¡d;}:>;}l sol ;}PUOP '"U9!:>~:>!J!PO:>;}P/u9!:>~:>!J -!po:>" ;}P II~H 's ;}P °l;}POW l;} 'Ol;}:>l;}¡ ~s;}l~np!A!pu! S~uosl;}d ;}P U9!:>d;}:>uo:> ~l ;}P ~!:>u;}!pn~ ~l ~ ;}~l¡Sq~ ;}nb 01 'U9!:>~1l~U ~l U;} o¡;}fns l;}P U9!:>!sod ~1¡0 OWo:>lOS!W;} I;}P O¡X;}¡ l~ ~p~8!l ~!:>u;}!pn~ ~un OWo:>'U9!:>~:>!unwo:> ;}P os;}:>old l;}P s;}d!:>JP~dSOA!¡:>~Wl!J I;}P s;}lo¡d;}:>;}l sol ~ ;}:>~q ;}nb 'lO!l;}¡U~ ~l ~ ~:>!¡!l:> ;}nb ~;}uJl ~un U;} z"uaa.J:JS';}P ~J10;}¡" ~l ;}:>;}l~d~ 'opun8;}s ~S~A -!s~d U~l;} S~!:>u;}!pn~ s~l ;}PUOP"SO¡:>;}J;}";}P l;} 'Ol;}W!ld :s~W8!P~1~d Ol¡~n:> ~:>!J!¡U;}P! 10¡n~ ;}¡S3 'soy~ ;}:>u!nb SOW!¡lt) sol ;}P ~W;}¡ l;} ;}lqOS ~lm~l;}¡!l ~l ;}P U9!S!A;}1~l U;} (f:661) S;}lOOW lod l~l!W!S ~l;}U~W ;}P ~P~¡u;}s;}ld S;}S~!:> -u;}!pn~ s~l ;}P O!pmS;} l~ S;}UO!:>~w!Xold~Á s;}nboJu;} ;}P U9!:>~:>!J!S~l:> ~¡S3 .0A!¡~:>!Unwo:>O¡!n:>l!:>l;}P SOlqW;}!W sol ;}l¡U;} ~p~Z!l~mX;}¡Uo:>Á ~p~m!S U9!:>~t;}1~l ;}P ;}81;}W;};}nb OU!S's;}f~su;}w sol U;}O¡!:>Jldw! y¡S;} ou oP~:>!J!u8!sl;} ;}¡U;}W~s!:>;}ldÁ 'U9!:>~:>!unwo:>;}P SO!P;}Wsol U;} u~ln:>l!:> ;}nb S;}f~su;}w sol ;}P soP~:>!J!u8!ssol ;}P U9!:>~;}1:> ~l l~n8! lod u;}p~dwo:> lo¡d;}:>;}l l;} Á lOS!W;} o¡;}fns l;} U9!:>~W!XOld~ ~¡S;} U3 'u9!:>~:>!unwo:> ~l ;}P O!pmS;} l;} U;} ows!l~rn¡:>nl¡s;} I;}P Á ~:>!¡9!W;}S~l ;}P ~!:>u;}nIJu! ~l lod ;}:>npold ;}S'oP~:>!J!u8!s l;}P U9!:>~;}1:>~l U;} U9!:>~d!:>!p~d U;}U;}!¡ u;}uodwo:> sol ;}nb so¡und S;}¡U;}l;}J!Psol s;}l~n:> sol U;} 'U9!:>~:>!J!u8!s;}P SO¡!n:>l!:>owo:> U9!:>~:>!unwo:>~l ;}P U9!S!A~l 'O!qw~:> U3

,

lV3~~Vlll¡\ vzo~a3dV131~8V9


200 I

Elesbld;o delasaudiencias

J

Se intentaba considerar los contextos sociales donde los sujetos sociales están insertos -como personas reales, concretas- y sobre todo los elementos que podrían tener influencia en la creación del significado de los mensajesde los medios.

La teoría de la articulación Radway (1988: 363-4), al hablar de este modelo y la llamada 'teoría de la articulación", explica que es una manera de entender cómo los elementos ideológicos, bajo ciertas condiciones, son coherentes dentro de un discurso, y una manera de preguntar cómo dichos elementos son o no coherentes, en coyunturas específicas,para ciertos sujetos políticos. Esto implica una transformación de cómo se piensa la producción y los usos culturales, ya que esta teoría busca la respuesta a la pregunta de cómo discursos múltiples, públicamente constituidos, se dirigen e interpelan a sujetos sociales,quienes, a suvez, a través de procesos complicados de identificación, activamente se ubican o localizan a sí mismos dentro de al menos varios de esosdiscursos. Radway enfatiza dos rasgos de este proceso intrincado y de múltiples niveles. Es esencial entender que .los discursos ideológicos son múltiples, producidos dentro y a través de la formación social. Mientras algunos de ellos ciertamente son coherentes yse apoyan mutuamente, otros no. Esta posibilidad de discontinuidad de los discursos subraya las características de un proceso más grande de formación de subjetividades, que destaca la autora: el hecho de que los sujetos sociales activamente participan en el proceso de creación de significación cultural, aunque por esa participación no la controlan completamente ni a sus efectos, y esta participación se hace de forma deliberada, articulando piezas y fragmentos de varios discursos a veces contradictorios. Los suj~tos sociales, en efecto, activa y articuladamente participan en el proceso de lá producción de subjetividad en el momento en que fraguan articulaciones entre fragmentos ideológicos y discursosmás grandes, que son siempre ofrecidos a ellos en razón de la prioridad de la formación

social. Por su parte, Hall (1994), al hablar de su propuesta de "codificación/decodificación", clarifica que el proceso de significación cultural es una totalidad, que él separa analíticamente en dos momentos y los ve además con niveles hacia su interior. Por ejemplo, en la codificación ve dos niveles: el ideológico/cultural, que no tiene fin, es una instancia de las formaciones sociales, es la "significación en general"; y el nivel específico de producción de significados al hacer un artículo cultural o una práctica discursiva concreta, por ejemplo un programa de televisión. Así, estas dinámicas podrían enten-

:1

I

I


JSU Á SO:>!~SJpu~S~sol~poli

UD:> SOPUZ!IUUUl~S ulud

UIU:>S~UU1~ ~P su~s~n:>u~

~P SO!lUUO!~S~n:> sol OliO:> 'SU~S!A!~U~!~uuroU9!:>U~!~S~AU! ~P su:>!u:>?~~P osn l~ 9~U~liOJ 'sopu:>!J!U~!S ~P s~lo~:>npold

so~~fns OliO:> ou Á 'S~lOp!linsuo:>

OliO:>

s~lo~d~:>~l sol ~P U9!:>d~:>uo:> uI U!:>uq UPUU!I:>U! 'U9!S!A u~s3 .s~UO!:>u:>!J!~Ul~ Á sosn ~P Á so~:>~J~ ~P so!pn~s~ u~ SO~U~!liU~lOdliO:> sus lod s~lqUAl~sqo UU1~ ~nb 'S~lOp!Wnsuo:>

SO:>!lqr;d amo:> su~S!A uul~nJ

SU!:>u~!pnu suI ~nb l~

u!:>u~n:>~suo:> amo:> OpU~ÁU1~ 'Olinsuo:> ~p PUP~!:>OSUI ~p U9!:>UZ!luuo!:>n~!~su! UI UO11:lZ!PUlljOld Á U01~!puudx~ U9!S!A~I~~ Á O!PUl UI ~p o~:>udw! l~ Á SO!q -rnqns sol ~p O~U~!li!:>~D l~ 'IU!l~SnpU! U9!suudx~ u'l .Olinsuo:> ~p OWS!IU~!du:> I~P S~lOp!Wnsuo:> ~p SOpU:>l~li ~p U9!:>U~1:> uI u SOPU!:>osu 'SU!:>u~!pnu suI ~p U9!:>U~!~S~AU! uI u~ SOl!~ sol uu~u~s~ld U?!qwu~ S~lo~nu SOliS!li so~s3 lU!:>oS O!qliU:>l~~U! ~p SOpOli Á s~luln~ln:> su:>!~:>Yld 's~uo!:>n~!~su! 'UJ~OIO~P! U[ UD:>U9!:>UI~1 ns Á U9!:>U:>!J!U~!SuI ~p o!pn~s~ l~ l!lqU U U01UpnÁU u~S!A ~p so~und S~~U~l~J!P SO~S~SOP°.L .0WS!IUln~:>nl~s~~sod l~ Á U:>!~9!li~S UJ10~~ UI ~p SOdliR:> sol Á 's~!pn~s luln~lnJ Álulodli~~UOJ 10J ~l~U~J l~ lod op!:>npuo:> SO!P~li ~p S!S!IYuU Á Rln~ln:>qns uI ~p S!S!IYuU I~P U9!:>U10quI~ uI 'S?:>UU1JOlis!luln~ -:>nl~S~ l~ u~ o:>!~SJ~~U!1Ol!~ l~ 'OA!~R10dlO:> OWS!IUl~q!1 I~P UUR:>!l~liU R:>!~Jl:> U[ 'IU~U~P!:>:>o OliS!X1UW I~P Ol~U~p luln~ln:> U9!:>U~U~!10 RI :s~~u~!n~!s sol op -uu:>!J!~U~P! 'S~IUl~U~:> SUli~!PU1Ud lod U9!S!A~1 uI l~:>Uq lu (v661) s!A\~'l Á ZnlJ u~:>uq 01 OliO:> 'l!linS~l uJ1Pod ~S Á 'RA!SRli U9!:>u:>!unwo:> uI ~p SU!:>u~!pnu suI ~p o!pn~s~ l~ op!:>~nb!lU~ uI~AOU u1 u~ sopu~u~s~ld

uuq SUJ10~~SUS1~A!PÁ s~uo~:>uw!Xoldu SR~s3 -(L861 'ÁUM.pR~) USOl sol u o~:>~dS~l UD:> s~l~fnw ~p U!:>u~!pnu

s~fusu~w

~p So~pms~ °PUZ!IU~l uq ÁUM.pU~ ~~U~WUS!:>~ld .U9!:>U~~ldl~~U! ~p SO:>lUli OliO:> U9!:>d~:>~1 U[ U~lil~d ~nb Ol~U?~ l~ U?!qwu~ OliO:> 'SO~p~li SOliS!li sol u U9!:>!sodx~ uI R~SUq Ul~I!J ~nb 'R![!liUJ uI '~~U~Wlud!:>U!ld 'l~S RJlpod .SOA!SUli SO~p~li sol lod sopu~u~s~ld s~fUSU~li sol ~p U9!:>u:>!J!p°:>~P uI u~ UR10qul°:> ~nbsoA!~:>~IO:> OliO:> U~PU~!~U~ ~S ~nb SUA!~U~~ldl~~U! S~pUp!Unlio:> ~p l~ s~ U9!:>Rlro!~lU uI ~p UJ10~~ U~S~-~p ~~UUS~l~~U! o~d~:>uo:> Ol~O .S~lq~sod SU1~0~lqOS U9!:>U~~ldl~~U! uun lU:>OAOld ~p OA!~~fqo ns UD:> ~ldlin:> U~S? ~ldli~!S ou ol~d '~~U~l~J~ld Rln~:>~[ uI u~ U9!:>RU~Wl~~~p ~p O~IU ÁuH .UJ10~~ U~S~ulud ~fUSU~li l~ u~ u9~:> -UU~lil~~~p Á ~U9!:>u:>~unlio:> ~p S~IR~U!1 sol~poli sol u OPU!:>osu SYliOliS!U -!lil~~~P ~l~U~ U!:>U~l~J!P uun U~Rq ~S ~nb Jqu ~p 's~lo~d~:>~l sol ~p ~~lRd lod l~:>Uq uup~nd ~S ~nb s~lq!sod SU1~0~lqOS U9!:>U~~ldl~~U! uun OliO:> ~pu~~~ld O ul~ds~ 'u~s~p ~~S? ~nb 01 ~p Á 10S!li~ I~P I~A!U OliS~li lu uY~s~ ou SR~:>u~~pnusuI ~nb RÁ 'UJ10~~ O °1~poW ~~S~u~ 10S!W~ l~ u~ l~pod ~p U9!SU~li!P uI ulodlO:>U! ~S S~~U~l~J~ld suln~:>~l suI ~p o~d~:>uo:> l~ UD:> ~nb US!:>~ld .SU:>!~910!:>OS S~UO~:> -d!l:>S~p OliO:> ou Á S~uo!:>!sod amo:> °19S ~IUUO!:>!sodo uI Á UPU!:>o~~u uI '~~U~l -~J~ld uI :s~uo!:>!sod S~l~ ~UOdOld IluH luln:>!~lRd

U9!:>u:>!J!p°:>~P uI u~ '~~lud ns lod

Á IUS1~A!Un S~I~A!U ~p U9!:>U:>!J!U~!S ~p sos~old

.osu:> upu:> u~ aUla:> lof~w ~Sl~p

a.OZ I lV3~~VllIA VZO~a3d 'v'l31~8V9


2021 Elestudio delasaudiencias

.

demostrar las preferencias de los públicos y si los mensajes tenían el efecto deseado en ellos. Es precisamente el giro hacia lo ideológico, por influencia de la semiótica y el estructuralismo, lo que abrió la posibilidad de utilizar otro tipo de métodos que intentaran algo más que medir. Los modos dominantes de la investigación de audiencias habían confiado en procedimientos hipotético-deductivos para explicar los usos y efectos del contenido manifiesto de los midios. Se puede así clasificar a la investigación de audiencias en cuanto a métodos y técnicas de investigación en dos en los paradigmas que emergieron de dicha tradición: el determinista y el funcionalista. El primero estudiaba los efectos, y el segundo los usos y gratificaciones. Lindolf y Meyer (1987) introducen un tercer paradigma: el interpretativo. En este paradigma interpretativo se encuentra lo que ellos llaman la investigación cualitativa, donde se encuentran un número de métodos que están diseñados para tener accesoa los dominios naturales en que los actores sociales llevan a cabo sus actividades características. El cuestionamiento de cómo obtener los datos para la investigación social no es nuevo, ya que se trata de argumentar a favor o en contra de dos formas diferentes de aproximarse a la realidad. Este debate entre lo cuantitativo y lo cualitativo, asociado a las dimensiones microy macro de observaciónde la realidad social, está presente en toda la investigación social, no nada más en el dominio de los estudios de comunicación. Sin descalificar a ninguna aproximación a la realidad que busca entender y explicar un fenómeno social, el paradigma interpretativo que proponen Lindlof y Meyer es más apropiado para el estudio de cómo se formulan los procesos de significación en la comunicación masiva.

Las audiencias como puntos de encuentro y prácticas sociales

, i

En otra línea de desarrollo de los estudios de las audiencias, Fiske (1994) discute la posibilidad de estudiar a las audiencias y los discursos que circulan en ellas, ya sean los provenientes de los medios de comunicación o los generados por ellas mismas, como un momento o punto de encuentro donde se crea otro discurso que tiene significación por su particularidad, por su unicidad, al mismo tiempo que logra recrear una estructura u orden de cosas, una organización de la vida y semantización aceptada y hecha común a través de los mundos de vida. En el estudio de las audiencias, y utilizando los grupos de discusión, se encuentran para este autor las dos dimensiones: lo micra y lo macro de la realidad en una investigación.


un 'Jp jt?:)snq ~~u'J~u! ~S ~nb 01 So~~pu~ l!:)np~l~ Á l~m~d~:) ~p o~:)!guo:) I~ l~AIOS~l ~p P~P!I!q!sod ~I S~s~nd '0:)!~910PO~~Wsyw OU~ld un S~ ~~S3 .SOWS!W SOlc~P~:)!~910:)~ Z~P!I~A~I ~P u9!:)~nl~A~ ~un ~ u~Ánq!l~uo:) ~nb s'JUó!X~uo:) '19 ~P l~U~~qO u~p~nd ~S ~nb so~~P sol Á op~!pn~s~ ou~w9u~J I~ ~l~U'J S~ld!~I1)W s'Ju°!X~uo:) s~1 ~ ~l~!J~l ~Sp~P!I~n~x~~uo:) ~'1 -(Z861) SU~PP!D lod o~s'Jndold ~m~:)ru~s~ ~I ~P p~P!I~np ~P o~d'J:)uo:) I'J uo:) ~~:)~Uo:) ~S ~nb 01 's~JP sol sopo~ ~P ~P!A~I ~P os~:)old un lod amo:) o~:)npold un amo:) o~u~~U9!:)~~!~S~AU! ~P o~:)~ I~P OA!~~:)!J!U~!S O~U~!W~l:)nIOAU!I~ ~PU~!~U~'JS P~P!A!X~g~l lOd .SOPO~9W SO~S~ U~~!wl~d ~nb S~JlO~~~P °IIoll~s~P I'J Á soP~:)!J!uS!S ~P ~W~~S!SI~P U9!:)~:)!ldx~ ~P P~P!I!q!sod ~I 'p~P!I~n:}X~~uo:)~I 'P~P!A!X~g~l ~I UOSamo:) '~A!S~WU9!:)~:)!unwo:) ~( ~P S~!:)u~!pn~ s~1 ~P o!pn~s~ I'J ~l~d SOA!~ -~~!I~n:) sopo~9w sol ~P osn I~ U~PU~!WO:)~l~nb SOA!~U!~S!P SOSS~lsounSI~ Á~q 'Jnb l!:)~P ~p~nd 'JS'(L86V l~Á'JW Á JolpU!'1 ~P o~u~wn~l~ I~ opu~!nS!s 'P~P -!I!~n ns °p~l~SOW'Jp u~q SOA!~~~!I~n:)sopo~9w sol 'U9!:)~:)!J!US!S~P SO~!n:)l!:) sol u~ U9!:)~~~ldl~~U! ~P s~zl~nJ S~~S'J u~l~do ow9:) ~P U9!:)~Al~sqo ~I ~l~d .s~r~su~w sol ~P op -~:)!J!uS!SI~P U9!:)~U!Wl~~~P ~I ~ u~pnÁ~ ~nb U9!:):)ru~suo:)u~ 'Jldw~!s Á so:)!W -yU!P U9!:)~~'Jldl'J~U!~P SO:)l~WsoII~nb~ amo:) '~r~n~u~1 I~P ~~!U!JU! S!SO!W~S ~I ~~lO:) ~nb oII~nb~ amo:) ~JSOIO~P!~I ~ °1~poW ns u~ ~:)!Id~ (~9Z :17661 "(~ ~~ zruJ u~ OP~~!:) II~H OWS!W13 .U9!:)~:)!J!US!S~I u~ SO~:)I~ ~~l'Jnd ~I s~ 's~lo~d~:)~l so~~rns sol ~P U9!:)~d!:)!~l~d ~I ~P P~P!I!q!sod ~I l!lq~ ~nb syw '~!W -~s!(od ~I ~nb Á'O~!U!JU!~ O~l~!q~ os~:)old un s~ oP~:)!J!uS!SI~ ~nb l~l~P!SUO:) ~P OW~l~X~ (~ u~ l~~:) ~p~nd ~S o:)odw~~ 'S~!:)u~!pn~ S~I ~P o!pn~s~ I~ u~ SO:)!~9!W~Ssos~:)old sol ~ U9!:)u~~~ lOÁ~W ~un ~{l~P lod u~Soq~ ~nb s~II~nb~ ~P Á II~H ~P ~~s~ndold ~I uo:) ~pl~n:)uo:) ~:>{S!d~P U9!:)!sod ~~S~U~!q !s -(~61 :P661 ';})[S!d) Jal{laSol ,(a1{1 aJl1 JOU

'JJa~IJ UJ lUap!JJn~

.~IUaJJn;)Japun

aJqJ~~a;);)l1uJ

aJqJ~~a;);)l1 ~aUJo;)aq

SJ Jal{lJau al{l

~SuJUl1aUJ 10

lnq

aZJ-'oal{l

'~alJ~ a~OI{I 10 OM¡ aJl1 ~lXdl 01

uoJll1Jn;)Jp

I{;)JI{M

UJoJj

SJI{I ual{M

~luJod

SJ~,(Jl1Ul110

PUl1 ~a;)uaJpnv

~l1 UJal{l

am

~alJ~ paJa~

PUl1 01 ~l11{

:~~S!I~U~I~ ~puop u~ sodruS SOlu~ s~ ~nb ~Z!l~ln:)!~l~d Á 'I~l~U~S u~ P~P~!:)os ~I ~P S~~U~!llO:)Á S~I~A!USO~U!~S!P SOl U~ U~ln:)l!:) ~nb S~UO!:)t!:)!J!US!S ~P OU!IOW~l or~ldwo:) I'J U~ l~l~U~ S~~m~ln:) ~I ~P o!pn~s~ I~ '~:>{S!d~l~d .O!P~WI~P 9Á~1 O 9q:)n:)s~ 'O!A ~S ~nb ~:)!P ~S ~nb 01 U~ 'osm:)s!p un u~ U~~~l:)UO:)~s sos~old soS'J ~nb u~ t!WlOJ ~I Á 'S~I~!:)OS S~UO!:)~WlOJS~~S~ u~ u'JÁng 'Jnb so:)!19qW!Ssos~:)old SOl'Jp S!S!IYu~I~ ~:)!Idw! 'O!P~W un ~ U9!:)!sodx~ ~I ~P U9!:):)~~I lod ~AI~ns!p ~SÁ ~Án~!~suo:)~S ~nb odruS un 'OP!U~~UO:)un O~W~lSOld un l!q!:)~l I~ u~un ~S ~nb o!:)~ds~ I~ u~ sosl~ds!p Á sO~U9S~l~~~q sotIruS SOl ~P ~~lt!d lod 'U9!:)~:)!unwo:) ~P SOA!S~WSO!P~W SOl~P s~r~su~w SOl~P U9!:)d~:)~l ~( ~P O 'S~!:)u~!pn~ st!1~P o!pn~s~ I~ 'Jsy

tOZI

lV3~~'v111/\ vzo~a3d 'v'131~8V9


2041

El estudiode las audiencias fenómeno, la cuestión de que si efectivamente se está observando y reflejando en ese dato el fenómeno estudiado. Al explicar los sistemasde significado, el investigador construye un argumento para las alineaciones simbólicas que motivan o informan el comportamiento patente, lo cual es difícil en el caso de los medios, porque el momento de la recepción dista mucho de la emisión, ademásde que muchos comportamientos son propios de la esfera de lo privado. En este rasgo o aspecto,lo que surge del uso de la investigación cualitativa aplicada a la comunicación masiva es la idea de competencia, en el sentido de que si asumimos que la acción social está coordinada por constructos intersubjetivos sostenidos en común por los miembros de una comunidad particular, entonces deberá existir comportamiento específico que públicamente demuestre a esosmiembros ciertos niveles de competencia en el manejo de significados. Los métodos cualitativos son especialmente útiles en determinéír la existencia de valores de competencia indicados como regularidades de comportamiento -con las excepciones que comprueban la regla-, así como también la distribución de esossignificados en la sociedad. El desarrollo de teoría significa partir a la investigación sin instrumentos de medición totalmente desarrollados o estandarizados. El producto teórico de muchos proyectos cualitativos es el desarrollo o refinamiento de tipologías descriptivas que pueden llegar a la explicación. Esto se puede relacionar a lo étic y lo émic de la antropología, donde encontramos que lo émic representa categorías naturales, insistiendo en la inconmensurabilidad de las perspectivas culturales; mientras que lo étic principalmente descansaen observaciones de un investigador ajeno a la situación de observación que se esfuerza en construir explicaciones o sistemasde comportamiento "objetivo" estructurales que atraviesen las culturas. Ibáñez (1994) indica varias características oposicionales de estos dos conceptos: lo émic es específico e intracultural, se basa en el descubrimiento, es un punto de vista interior, es relativo, es integrador y es un punto de llegada; mientras que lo étic es genérico e intercultural, tiende a la predicción, es exterior, es absoluto y es un punto de partida. Si lo que se intenta es el entendimiento -no necesariamente la causalidad, que es difícil de comprobar en el comportamiento humano-, los métodos cualitativos nos llevarían a la interpretación y al detalle de lo émic,porque sería difícil construir una audiencia y una recepción que fuera intercultural y predictiva. Los procesos de significación son muy particulares y específicosde ambientes microsociales -como la familia, o el grupo de amigos-, y aún más es todavía difícil precisar los sentidos si se prefiere el nivel individual, lo mismo si se avanza a nivel de grupos ya las prácticas sociales de los mismos, lo que nos hace perder esa dimensión personal. Fenómenosúnicos demandan

1

!


.sEl~~u~~Eld S~PEP!A!~~E sns ~P °p!~U~S l~ S~UO!S!~~PSE!dold sns O[Eq l!nl~SUO~ S~~UO~U~Á pE~l~q!1 lOÁEm UO~ ~z!nb l!g~l~ u~p~nd sodní3 sol OjÁ so~~[ns sol ~puop s~ ~nblod U9!qmE~ omo~ 'lEmloJU! 'l!~l~A!P 'l~U -~~~l~U~UE~U~~U!~nb S~[Esu~m ~p opuEu~Il 'O[EqEl~ I~P U9!~EZ!UEglO El lod OpE~l~ '~lq!l odm~!~ ~p El~JS~ ES~u~ PEP!A!~~Ens OpUEl~U~ u~1S~ SO!P~UIsol ~nblod ~:tlEd u3 'SO!P~UIsol ~p SOPE~!J!Ug!Ssol ~p U9!~~nl~SUO~~p sos~~old S01S~'EJJElgOU~~El ~p SE!dOld SEA!~E~!IEn~SE~!U~9~~p S9AEl~ E 'lEAl~SqO EJlPod ~S ~pUOp O~U~!m!U~~~l~U~~p SE~!~~~ld SEl U~ Á lElndod 01 U~ S~ ~nb UEIEY~SgUEq;) omo~ ÁEMpE'NO~UE~ 'U9!~E~u~mnglE ~p E~UJlE~S~U3

I

.,.:

j

'S~[Esu~m SOl ~p O~!JJ~~ds~OPE~!J!Ug!Sl~ ~glns ~nb ~PU~!~U~~S ~nb 01 UO~'l!~~P os!nb ~S ~nb 01 ~p U9!~~El~~U! ~p E~!~~~ld El ~~U~mES!~~ld S~ ~nb OU!S'lo~d~~~l l~ U~ u~~s~ 01 o~odmE~ omo~ 'lOS!m~ l~ U~ ~~u~mlE~o~ u~~s~ ou so!p~m sol ~p ~[Esu~m ~~S~~p SOPE~!J!Ug!S sol El~UEm E~S~~a 'so!p~m sol ~p ~[Esu~m l~ ~~u~mE!dold l~S E EJlPU~A ~nb 01 U~Ánl~SUO~Á ,.~~~ 'OrEqEl~ ~p Ol~U~~ l~ 'EI~n~s~ El omo~ S~IE!~OSs~uo!~n~!~su! SEl~O~p sOSln~S!p sol l~S UEJlPod omo~ 's~~u~nJ SESl~A!P Ánm SEl~O~p Á so!p~m SOl u~ UE~U~S~ld s~l ~S ~nb sOSln~S!p~p OgUEl I~P Ol~U~p UEUO!~~~I~S so~!~n9U~ml~q S~lOpEl~do sol 'Eln~ln~ El ~p E!~U~n~~suo~ U~ Á 'SOPE~!J!Ug!Ssol ~p U9!~~nl~SUO~El U~ o~~[ns I~P l~dEd l~ opuEloIEA~l 'S~UO!~E~!J!~ElgÁ sosn ~p Á so~~~J~~p SE~S~A!~!SOd s~nboJu~ sol u~ SOpESEqso!pn~s~ sol lod SEP!l~gns E~!JYlgO~gU9!~EZnE~01~p OsE~g~lgom -~PO!~OSSE~~U~l~J!PSEl ~p YIlE sym l~A E~~ldm! V:J!I:Jp.ldEun omo~ E!~U~~pnE El ~p U9!~EZnEn~d~~uO~~l E~s3 'sE~!myU!p uos E!~U~n~~suo~ lod Á O!~EdS~ Á odm~!~ ~p SEpEU~plOO~SEIU~ U~A~nm ~Ss~nd 'SE~!~~~S~ uos !U SE[g u~~s~ ou Ol~d'IE!~OS U9!~EmloJ El ~p OA!Sln~S!pl~~U!O!~EdS~l~ U~ 'S~IE!~OSso~~[ns sol '"so~!~n9U~ml~q S~lOpEl~do" sol lod sEpEmloJ uos SE~!~~~ld SE~s3 "(099 :L861 -OJp1 PUlJ /lJ.ln}/n.1 jo pJwnsuo.1 fo

'~UUl!J)

S}UJWOW /DJ.1.i°}SIl{ }UJ.lJjj,P}lJ

J.1UJ.lJfJ.l/lJ.11So/

'f.lOMJIUlJ.lf .llJ/n.1p.llJd lJfo ÁJ1SSJ.1JU SUI¡(f1US1SJl{} O} SUIP.lO.1.1lJ

PUlJ pJ}n}psuo.1

.{/snoJulJ}/nw1s

J.llJ }XJ} lJ1pJW l{.11l{M l{Sno.ll{} SU1UlJJW

JSUlJl{.1XJjuoplJ/n.1.l1.1 /lJ1.10S Jl{} U1 pJppJqWJ

SJ.1p.1lJ.ldfo

sJ/punq

.lO J/punq

lJ

:omo~ E!~U~!pnE El ~p U9!~!U~J~PEun ~~~lJO u~!nb '(L86U gUEq;) E~~UEldOWo~ '~~ -U~WEA!Sln~S!pl~~U!O 'sOSln~S!pomo~ Á so~undomo~ ~Sl~Au~p~nd U9!~d~~~l El Á E!~U~!pnE El 'JSY .U~plO opung~s ~p OSln~S!pun EmEIl ~S ~nb 01 U~ 'U9!~ -E~~ldl~~U~ El ~p S9AEl~E U9!~E~~ldl~~U! El ~p lElqEq sg 'sEA!~El~l S~Uo!~!sod SEl'S~UO!~~El~~U!SEI'so~u~m~l~ sol 'SE!~U~nIJu! SEllE~dE~ ElEd 'SOWS!WSOl~p o~u~!m!pu~~u~ l~ s~ U9!~E~!J!ug!S ~p sos~~old sol ~p o!pn~s~ I~P E~~WEl '~lqEznEl~u~g l~S ou lod Ep~u~~qoU9!~EWlOJU!El ~p Z~pnEA El l~pl~d E~!J!Ug!S ou OS~ Á 'sou:)w9U~J SOS~EIed SO~!ut) sopo~9w ~p °IlollEs~p l~ SO'Z 11'v'3~~Vllll\

'v'ZO~a3d Vl31~8'VE)


2061

Elestudiode lasaudiencias La construcción por parte de los sujetos, de los significados de las actividades de tiempo libre y de entretenimiento, se hace entonces en 10que Fiske llama una "lucha semiótica y social" (1994: 198), donde las audiencias son prácticas realizadas por formaciones sociales, que aunque se pueden organizar para su estudio en una primera instancia, siguiendo categoríascomo edad y nivel socioeconómico, provenientes de la investigación con los modelos lineales de comunicación, se constituyen al momento de la creación de los significados como entidades que se van diferenciando y organizando con criterios que surgen de ellos mismos y que no son impuestos exteriormente, entidades activas que hacen mucho más que solamente responder a los mensajesde los medios. Para intentar explorar estas actividades de la construcción de 10 popular en la esfera del entretenimiento y del tiempo libre se hace necesario, como se dijo arriba, echar mano de las técnicas que permitan una observación y traducción de estos momentos del proceso de significación, que en este caso concreto no intentan comprobar, sino describir primero, e interpretar después, estas prácticas. Intentar dibujar entonces una ruta de exploración de este espacio de lo lúdico para los sujetos sociales es echar mano de técnicas de observación en los ambientes "naturales" de interacción y de construcción de significados, en la vida cotidiana y con la búsqueda del dato que desde el mismo sujeto indique por dónde se dirige el proceso de la significación. Una estrategia que intente entonces rescatar desde los sujetos sociales la creación de discursos de construcción de significados implica crear espacios donde ellos puedan expresarse, y los grupos de discusión aparecen COnlOel camino adecuado. Además se podrían intentar otras técnicas, como la observación participante, que arrojaran datos sobre cómo los sujetos van elaborando en esos espacios de descanso los circuitos de significación que crean los discursos de los medios de comunicación. U na vez recogida esa información, el investigador tiene que darse a la tarea de la interpretación de segundo orden, a fin de ir al mismo tiempo reconstruyendo los procesos de significación y buscar las regularidades o los elementos comunes que permitieran una explicación más generalizable que rebasara el ámbito de lo particular y micro-episódico. Esta tarea no es fácil, ni mucho menos asequible en periodos de corto plazo, sino que son tareas de largo alcance, de detalle y minuciosidad, pues el intento de capturar esa explicación implica cubrir todo el espectro de los discursos que se combinan y se mezclan, así como el reconocimiento de los procesos más amplios de significación que se suceden en las formaciones sociales. Esa dificultad no es sinónimo de imposibilidad, es más que todo el reto de la investigación en el ámbito de los procesos de significación en la comunicación masiva inmersa en la sociedad.

J


. "9¿-6S"~"dd '8661 ~p ~lqm~o '~ "wt)u 'z "lOA 'Sa!pnIS ¡lJ.Jnl¡n:J u~ '"SI:Ja!qns :J!PlJWONPUlJ sa!:Jua!pny pas.JadS!aJO swa¡qo.JJ al{1 PUlJ ,(dlJ.J:iOUl{I3":lÍpnlS uo!lda:JaH" '(8861) al{1 PUlJ 1Íl{:J.JlJ!.JllJJ 'uawoM

"OSl~A 'S~lpUO'1 'a.JnllJ.Jal!7.JlJ¡ndoJ :a:JulJwoH al{1 :iu!plJaH '(¿861) ~~!U~f '1.~A\p~'M

"S9P!~d '0~!X9W 'S~l!V sou~ng '~UOI~~l~g '¡lJa.J O¡ ap ol:JlJdw! ¡3" 'slJ!:Jua!pnlJSlJ¡ ap O!pnlSa ¡3" '(6661) ~!U!gl!A '~I~gU!~qg!N "SUO!~~~!Iqnd~g~s '!qI~a ~A~nN 'S){~O pu~snoq.L 'S~lpUO'1 'UO!ldwnsu°:J lJ!paJil{Jo lÍl{dlJ.J:ioUl{I3" al{L "sa:Jua!pny:iU!la.Jd.JaIU¡ '(~661) un~qs 'S~lOOW '1~-1 "dd 'POOA\lON"d10:) lqnd x~IqV 'l.~sl~f ~A~nN '(lO~!P~) jOIPU!'1 s~woq.L 'S~~~jj3 pu~ s~sn ~!P~W jO q~l~~S -~'M ~A!~~~!I~no :sa:Jua!pnv ¡lJ.JnllJNu~ '"l{:J.JlJasaHalt!llJl!¡lJni) Jo SUO!llJP -uno¿ PUlJ S¡o°.1 al{.1 :a.Jnl¡n:J :iU!I:Jn.Jlsu°:J PUlJ':iU!I:JY ':iu!aas Jo slÍlJM SlJ UO!llJ:J!Unww°:J pallJ!paJil{" '(¿861) l~I.~W "d I.q~OW!.L 1. "'M s~woq.L 'jOIPU!'1 "SUO!~~~!Iqnd~g~s '!qI~a 'S~lpUO'1 'a:JlJds PUlJ su:i!S Jo sa!wouo:J3" '(t66U

A\~N 'S){~O pu~snoq.L 1.11n uqof 1. ~~o~S 'qs~'1

"~t] -~dS3 '0~!X9W 'S~10~!P3 ¡XX oyg!S 'ola!ns ¡ap osa.J:ia.J ¡3" '(t661) st)s~f 'z~t]yqI "!qI~a A\~N 'S~lpUO'1 'S){~O pu~nsoq.L 'SUO!~~~!Iqnd ~g~s '("S~!P~) ulo~ -U!'1 "S ~UUOAA ~ U!ZU~a ')1 u~w10N 'l{:J.JlJasaHalt!llJ1!1lJni)Jo ,!ooqpUlJH u~ '"Sa!pnIS ¡lJ.Jnl¡n:J PUlJ a:J!I:JlJ.JJ ¡lJ.Jnl¡n:J ':iu!:Jua!pnv" '(t661) uqof '~){S!d 'ss~ld A\~!J\:IS~M. 'p1°J'XO 'O~S!~U~ld u~S 'l~Plnog 'uo!lda:JaH ¡lJ.Jnl¡n:J PUlJsa:Jua!pnv ':iU!U -al5'!7 ':iu!plJaH ':iU!MalA u~ '"UO!I:Jnp°.Jlu/" '(t661) S!A\~'1u!~snf 1. uof 'Znl:) "SS~ld A\~!J\:IS~M.'p1°J'XO 'O~S!~ -u~ld u~S 'l~Plnog 'uo!lda:JaH ¡lJ.Jnl¡n:JPUlJ sa:Jua!pnv ":iu!uals!7 ':iu!plJaH' ':iu!Ma!A ("S~!P~) S!A\::)'"}u!~snf 1. uof 'Znl:) u~ '"lllJH l.JlJnlS l{1!M Ma!1t -.Jalu/Uv :¡apoJil{ :iu!p°:Jaa/:iU!p°:JU3" al{1 uodn suo!l:Ja¡jaH" ,( t661) l~ ~~ Znl:) "01 "wt)u 'SUO!~~~!Iqnd ~g~s '!qI~a ~A~nN 'S~lpUO'1 'SII!H I.I1~A~g '){l~d ÁlnqA\~N '("~!P~) u!Iqgn~'1~W "'1 ~~l~gl~W ',!ooq.JlJa..{UO!llJ:J!Unww°:J u~ '"wal{.1 Inoqy MOU)[ aM oa IlJlfM PUlJlÍal{.1 a.JvolfM :a:Jua!pny al{1 :iU!I:Jn.Jlsuo:Jaa" '(¿861) 'ü ~I){U~!lg 'gu~q:)

,

e!JeJDO!IQ!8 LO'Z

11V3'tj'tj'v'l1IA

VZQ'tjO3dV131'tj8V~


.xw'delpnl!eW@S;J¡¡e:>f

11[ 11 l!:)npuo:)

u~p~nd

:o:>!U9JJ:>;J¡;J O;JJJoJ 'e¡q;Jncl 'se:>!J?wy el ;Jp pep!SJ;JA!U!1

"J

'S~[11:)~p111 S11:)!¡Y1:)OW~pS11:)!¡J[od S111m[n:) ~p U<)!:)11W10J ~nb 11:)!¡J1:)11:)~¡J[od 11Un 1111~P!SUO:)11111dSO¡U~W~[~

U~:)~lJO 11:)~~<)~11p~dÁ 11:)~¡YW~111d11A!¡:)~ds1~d 11Un ~ps~p s~u~!nb 'O:)ZOlO OW1~[[!nD Á U~SU~f uqrug Sn11[)l ~p S~UO!:)11¡lOd11S11[~p odn:)o ~W '~¡U~W[11U~d '11:)!¡Y~P~W111m[n:) 11[10d SOP11UO!:)10d01dSOA!¡:)np01d S~l~:)11[d Sor ~p 11p!3'lnS 'U<)!:)111~q~[Á 11!:)U~¡S!S~l ~p 11:)~¡J[od11[ U~ 11~:)U~~l:)ns Á ~)[S!d uqof ~p S~UO~:) -11¡lOd11S11[U?~qW11¡ OS!A~'M .u<)!:)d~:)~l ~p SO!pmS~ Sor ~p o:)!¡J[od l~¡:)Yl11:) [~ OP11W1!J111~q11q10d Á OdW11:)[~ u~ sol~uo!d SOl ~p oun °P!S l~q11q 10d Á~[lOW p!A11a ~p SO!pmS~ sor ~p odn:)o

~W 'l11~n[ l~W~ld

U3 'u<)!:)d~:)~l 11[~p O!pmSg

gp S11~UJ[Sgl¡ gp o:)!¡J[od 19¡:)Yl11:) [g glqOS U<)!Xg[Jg1 -[11UO!S!A01d Á- 111gW!ld 11un 19:)11q°P!¡!w1gd U11qgW gnb SgA~lq S11¡OUS11Un~[11gUt)gl OÁ11SUgg¡S3 'SOg11SO¡Sg gp 0~1111O[ 11g¡11qgp Ug °P11¡Sg 11q u<)~:)dg:)gl gp SO!pmSg Sor gp o:)!¡J[od 19¡:)Yl11:) [g '11W10J 11Sgga 'Sg[111mln:) Sgp11P!¡Ugp! ~p U<)!:)11g1:)111gp g¡U11¡lOdw! 10¡:)11J un Á U<)!:)11:)~J!U~!S 11110d s11q:)nl gp OdW11:) un sg gnb °P111¡SOW u11q u<)!:)dg:)gl gp SO!pmSg sor 'U<)~:)11U~~[11 ~p O¡!qwy un OWO:) °P!U!Jgp 11Jq11q11[ Á S11S11W gp 111mIn:) 111op11nl11Agp 11Jq11q¡lnJ}[U111d gp 11[gn:)s3 11[ gp 0:)!¡J1:) gnboJug Ig !S '11:)!¡y!pgW 111mln:) 11[Á S11S11W gp U<)!:)11:)!Unwo:) 11[11110[11Ag1 11op!:)npuo:) 11qgnb Sg u<)!:)dg:)gl gp SO~pmSg sol gp u<)~snJ!p 111gp SgUO!:)11:)!ldw! sg[11d!:)U!ld S111gp 11ufl .SO¡:)gJg sol gp 11A!¡:)gdS1gd 11[10d 11p!:)np01d 11111 g¡Ug1gJ!P [11!:)OS 01 gp 11P111!W11un g:)glJO SOp11:)!J!U~!Sgp U<)!:)11~1:)111 gp 11A!¡:)~dS1gd 11un gpSgp U<)!:)11:)!Unwo:) 111gp O!pmS~ [;) ;)nb 01111:)U;) o¡s;)nd U11q;)lln:)o u<)!:)dg:);)l 111gnb SOl U~ SO¡X;)¡UO:) SOl 11U<)!:)Ug¡1111[Á odru~ ~p Ás~l11np~A!pu! S;)UO!:)11¡;)ld1;)¡U! S111 U;) S!S11JU?13 'S;)UO!:)11:)~ldw! sns Á U<)~:)11:)!Unwo:)11[ gp os~:)old IgpU<)!:)dg:)uo:) 111°PU11:)!J!POW 'SOg11 SOW!¡It) sol Ug u<)!:)11:)np;) 111Á 111~:)oS U<)!:)11:)!Unwo:) 11[ ;)P SOdW11:)sol U;) u<:>!:)11¡dg:)11 OpU11U11~ OP~U;)Au11q u<)!:)d;):);)l ;)P SO!pmSg sol

~euell!lUes

sal le:)

a6Jor

.

U9!.'Jde.'JeJ ep so!pnlse sal ep SO.'J!lJlod SOP!lues sOl e seuo!.'Jew!xoJd\t

...


210

Aproximaciones a los sentidospolíticos

La aportación de los estudios de recepción Los estudios de recepción surgen de una doble ruptura crítica y han creado un espacio en el cual las relaciones individuo-sociedad y estructura-acción social han podido ser repensadasdesde el campo de la comunicación. Por una parte, los estudios de la recepción retornaron el aporte del enfoque de usos y gratificaciones, lo despojaron de sus raíces psicologistas e individualistas y le otorgaron un sentido crítico-social. Por otra parte, movieron el análisis ideológico más allá del texto e hicieron evidente que el proceso de creación de hegemonía es más complejo y contradictorio que lo que los primeros estudios críticos habían sugerido. El objeto de estudio que surge de tal ruptura es un fenómeno social que, tanto en los primeros estudios sobre los medios de comunicación como en los análisis marxistas de la ideología, era considerado el acto final y la consecuencia última del proceso de la comunicación masiva: el acto de seleccionar, exponerse a y apropiarse de los productos de las industrias culturales. Para los estudios de recepción, el consumo deja de ser un mero acto individual de exposición en el que o bien la psique humana se ve afectada por el producto ofrecido por el medio o la poco explorada alienación de las conciencias sociales se da por confirmada. La recepción empieza a ser considerada, entonces, como el acto en el cual el encuentro entre los textos mediáticos y las subjetividades sociales genera procesos de significación que pueden tener múltiples orientaciones e implicaciones. La reconceptualización del proceso de recepción acarreó, por un lado, la revisión crítica del concepto de audiencias acuñado por los estudios positivistas de la tradición de los efectos y que fue preservado por los estudios de usos y gratificaciones. Significó, también, la introducción de la noción en el discurso crítico. El carácter superestructural del que originalmente fue dotado el concepto de ideología convertía en teoréticamente irrelevante el proceso de recepción en la tradición marxista. En línea con la teoría de la producción económica, el acto de recepción se entendía como un mero acto de consumo en el que el capital se realizaba. No obstante, los nuevos estudios de recepción quedaron inscritos dentro de la línea de los estudios críticos, aun cuando en el paradigma de los efectos existía una larga tradición de investigación sobre la materia. De esa manera, los estudios de la recepción conservaron el inte!és por el consumo presente en los análisis de efectos, pero definieron el fenómeno como una práctica social en la que múltiples fuerzas sociales le dan for~a y sentido. El carácter industrial de los productos de los medios es una de esas fuerzas que influyen en el proceso de recepción. Las industrias culturales, al igual que cualquiera otra industria capitalista, producen masivamente para


loIoZI

'~~S!d)

J!J!nbpe

u~p~nd

SOUB"!Ssol ~nb sope:>!J!u8!s

S~ldrnl)w

~

'(~I :L861 :.

sol ~pU~!~U~ ~S e!w~s!lod

JOd

'Z 1 ",

"(L861 'O:>ZOlO ~1661 'Á~leJ) SO~:>~J~SOl ~p °IP -n~8~ [~P e~sIAI~ISod ew%'Ipeled [~P ~pu~lds~p ~S ~nb U9I:>d~:>uo:> 'u9I:>ewloJuI ~P u9IsIwsuel~ ~P os~:>old un OWO:> ou Á sope:>IJIu%'IS ~p u9I:>e~1:> ~p os~:>old un OWO:> u9I:>e:>Iunwo:> e[ leIpn~s~ Á l!qI:>l~d e Op!nq!l~uo:> eq U9!:>d~:>~1 e[ ~p U9!:>e%'I~S~AU!e[ 'eWIOJ es~ ~a "S!S!lyue [~P O[l!n[:>x~ ~p~nd ou u9I:>e%'!~S~AU! e[ Á OWSIW os~:>old I~P ~~led S~ U9!:>d~:>~1 el ~p O:>!19~S!q-O!:>OS01X~~uo:> [~ 'o!qwe:> u~ 'se~s![em~[n:> So!pn~s~ SOl eled

'le%'n[ ~U~!~ U9!:>d~:>;}1 e[ ~nb se[ u~

se~~l:>UO:>S~UO!:>IPuo:> se[ uelou%'! ~ s~pn~!~:>e Á so~Iqyq S;}le[n:>!~led sns ~lqOS SO[le%'oll~~U! eled so~~fns ~p SOl~W1)U s~puel%' U~U1)~l se~s!A!~!sod so!pn~s;} sol 'osn Á U9!:>!sodx~ ~p Se!:>u~l~J~ld se[ ue~:>~Je ~nb S~[el~u~%' s~uol~ed lel~UO:>U~ lod ~~u~w[e~u~wepunJ sopedn:>O;}ld .u~Án[Ju! O[ ~nb s~[em~ln:> Á s~[eI:>os s~lo~:>eJ sol !U 'le%'n[ ~u~I~ U9!:>d~:>~1 ~p os~:>old l~ ~nb l~ u~ le%'n[ [~ leZ![eUe

~p uoledn:>o

~S sywef so~:>;}J~ ~lqOS so!pn~s~ sO'] '(0661

'l~Uml,

~Z661 'Á~llOW) opez!~eJu~ eq e~s![em~[n:> u9!:>e%'!~S~AUIel ~nb ~~ue~lodwI O~ -U~W~[~ Ol~O °p!S eq U9!:>d~:>~1 ~p os~:>old [~ ~lln:>o [en:> [~ u~ o~x~~UO:>[3 "U~q!:>~l se[ s~u~!nb lod seue!P!~o:> se:>!~:>Yld u~ sop!:>npol~U! ~ sope~l:>~l uos sope:>!J!u%'Is s~lyn:> Á sepe!dOlde uos U9!:>e:>!J!u%'IS~p seu~p~:> s~~u~l~JIP ses~ ow9:> le%'!~S~AU! s~ U9!:>d~:>~1 ~p so!pn~s~ sol ~p 's~:>uo~u~'OA!~~fqo 13

\

"(L861 '~)[S!d) (sope:>!J!u%'!S Á sou%'!s,Ue[n:>l!:> ~nb el u~) lem~[n:> eJwouo:>~ e[ Á (SO:>!W9uo:>~ sosm:>~l Á SO!:>IAl~S'S~U~!q Ue[n:>l!:> ~nb el u~) el~!:>ueU!J eJw -ouo:>~ e[ ~l~U~ Se!:>u~l~J!P l~:>~[qe~s~ elT!.d ~!d opep eq Á (Z661 'Á~[lOW ~';661. 'u~SU~f ~L861 '~)[S!d) u9I:>d~:>~1 ~p so!pn~s~ sol ~p [el~u~:> ~f~ [~ u~ 'o~ue~ lod 'Op!~l~AUO:> eq ~s ze!w~s![od ~p o~d~:>uo:> [3 "(LI-91 :L661 ~ZOI :1661) SeA!Sm:> -S!P s~UO!:>ewloJ Á so:>!~uyw~s sodwe:> 's~uoI:>e~u~s~ld~l 'S~A!Sm:>S!p seu~pe:> ~p o~unfuo:> un OU!S 'U9!:>e:>!J!u%'IS ~p opell~:> ew~~sIs un s~ ou eJ%'o[o~P! e[ 's~ o~s3 "U~AIA s~l~fnw Á S~lqWOq s~[en:> sol ~p s9Ael~ e u9!:>e~u~s~ld~1 ~p sew~~sIs owo:> e[l~pU~~U~ ~nb Áeq eJ%'o[o~P! e[ e ~nb e~~ue[d 'l~ssnq~IV e opu~!n%'!s 'neH ~len~s .s~[em~[n:> so~:>npold sol u~ s~~u~s~ld so:>!%'9[O~P! S~lO[eA sol ~p u9!:>:>npold~1 Á u9!:>e~d~:>e esozloJ eun ~nb![dwI U9!:>d~:>~1 ~p os~:>old [~ ~nb uezeq:>~l 'o~ue~ lod 'Á eJ%'o[o~P! ;}P o~d~:>uo:> I~P e:>I~Jl:> em~:>~[ eun lod sopewloJU! uy~s~ U9!:>d;}:>~1 ~p soIpn~s~ sol 'o%'leqw~ U!s -d~:>e 'le~s~p 'l~W~~ 'lI~U~S 'lesu;}d

"(Z :';661 'l~Un~)I) lezeq:>~l Á,le~ 9nb Á ~sle~lodwo:> ow9:> ~lqOS se!:>u~Ipne

se[ e le:>np~ e ~ÁnqIl~uo:> :[em~[n:> eJ%'o%'ep~d ~P ~~ue~lodw! Ánw ~~u~nJ eun u~ ~~l~!AUO:> ~s ~~ueuIwop e:>I~Y!p~W em~[n:> el 'se~uYlodw~~uo:> s~pep~!:>os se[ u3 "pep!:>Ilqnd ~p sep!Ay seIl~SnpU! se[ eled eJ:>ue:>l~w ~un u~ 'Z;}A ns e 'e[l!~l~AUO:> Á e!:>u~!pne nun le~l:> s~ U!J oÁn:) seJ:)ue:>l~w uos so~:>npold sns Á [e!:)l~wo:> s~ e!l~snpUI e~s~ lod ep!:>~lJO em~ln:> el "(1 :';661 'l~Un~)I) s~leuo!:> -U~AUO:) seWlOU Á SO%'IP9:)'selnw19J opu~!n%'!s eA!SeW u9!qwe~ e!:)u~!pne t;iun

VNV11UNVS S311V:) 3~~Or


212

Aproximaciones a los sentidospolíticos Si bien todas estas consideraciones han contribuido a darle forma a los estudios de recepción, el problema teórico central del esfuerzo ha sido el de la definición del concepto mismo de audiencia. Extraída de los estudios de efectos, la noción de audiencia en los estudios culturalistas se presentaba como un concepto que posibilitaría el avance en los estudios sobre ideología y control social. Sin embargo, susraíces positivistas darían pauta también para poner en entredicho su potencial. Desde los primeros estudios de recepción, la noción fue cuestionada, lo mismo que los métodos por medio de los cuales fue construida como objeto de estudio y analizada (Allor, 1988). Actualmente el debate continúa, al grado que la relevancia de los estudios de recepción ha sido considerada dudosa (Huertas, 2001; Nightingale, 1996). La discusión es de primera importancia debido a que pone sobre la mesa no sólo el sentido crítico de los estudios de recepción sino, y sobre todo, su carácter político.

El sentido político de los estudios de recepción En un ensayo publicado originalmente en 1989, Ien Ang (1996) revisó las aportaciones de los estudios de audiencia de David Morley desta~andoque el enfoque etnográfico adoptado por el investigador británico representaba un significativo avance en el estudio de la recepción. SegúnAng, aun cuando el trabajo de Morley resaltaba el trabajo productivo de los receptores, su propuesta no coincidía con la de las teorías de los usos y gratificaciones, estudios que representaban en ese momento la posición más avanzada dentro del paradigma de los efectos. Informados por teorías psicologistas y estructuralfuncionalistas, los estudios de usos y gratificaciones teorizaban a los receptores como individuos activos que seleccionaban racionalmente los productos mediáticos que mejor satisficieran sus necesidadespsicológicas. En el trabajo de Morley, en cambio, Ang encontraba una intencionalidad política puesto que su objetivo no era describir la actividad de la audiencia desde una perspectiva meramente individual, sino el de hacer visibles los procesos estructurales y culturales a travésde los cualesla audienciaesconstituida como tal. Un punto teórico esencial del enfoque de los estudios culturales de audiencia es destacar que las dinámicas de ver televisión, sin importar cuán heterogéneas y aparentemente libres sean,están siempre relacionadas con las operaciones de las formas del poder social (1996: 42. Traducción mía).

!

,

Así pues, marcando una clara distinción con el enfoque de usos y gratificaciones, los analistas culturalistas mostraban su interés por orientar dentro de la tradición crítica sus estudios empíricos.

i

I


E a.z I

-;}lq~~S;} 91~UO;)U;}

;}P ~WIOJ Á~A\p~~

~un

amO;)

'S~lO~;);}1

'OP~A!ld sns

~ S;}I!~1)

U;} ~m~;);}1 Á S~A!~;)~l~~

~I u~q~Z!I~;}l l;}S Ut!l;}!pnd

s;}l;}fnw 0!1~1;}~!1

S~I

;}nb

r"

101~A

OS~;)S;} ;}P S~I;}AOU ;}nb l;}PU;}~U;} ;}P I!;)JJ!P ~q~~lnS;}l ;}I ;}nb ~ OP!q;}P S~;)!~;)~ld 1 c \

S~I;}AOU ;}P S~lO~;);}1 s~np!s~ U~l;} ~!PUI ~I ;}P s;}l;}fnw 9nb lod 9!pn~s;} 'Old -w;}f;} lod '(17861) Á~A\p~~ ;};)!U~f .S;}lO~n~ SOl~O ;}P Of~q~l~ I;} U;} ;}lq~;)!J!~U;}P!

.1

S~~S;} ;}P 9dn;)0

;}S ~lOP~~!~S;}AU! ~'l

S;} '~!;)U;}~S!S;}l ;}P l~w~II

sow~Jlpod

.S;}lq!1 sodw;}!~

sns ;}~u~mp

S~;)!~U~WOl

;}nb ';}~U~l;}J!P ~;)~~Jlod ~~S;}ndOld ~ufl

.SO;)!JJ;);}ds;} SO;)!~~!P;}W so~;)npold ~ ~~:)U;}~S!S;}lÁ U9!;)!sodo ;}P S~;)!~;)~ld ;}lqOS so!pn~s;} U;}l~U;}n;)U;} ;}S OU Á;}IIOW ;}P Of~q~l~ I;} U;} ;}nb 'o~u~~ lod ';}~ -U;}P!;);)~ S;} °N "C8LZ-9LZ :Z661 'Á;}IIOW) P~P;} Á I~nx;}s 01;}U9~ ;}P OPu;}!pu;}d~p 'l~~Oq I;}P SOWSO;)Ol;)!W I;} ;}PS;}P S~P!nl~SUO;) Á S~P!q!;)l;}d U~l;} I~UO~;)~Ul~~U! 01 Á I~UO!;)~U 01 '1~;)01 01 ;}P S;}UO!;)OU s~1 I~n;) ~I U;} ~WIOJ ~I ~q~!pn~s~ 'ow -S!W!sy 'SO~X~~sns ;}P S;}UO!;)~~;}ldl~~U! s~1 Á SO!P;}W sol ~P osn I~ uuq~!;)u;}nIJu! 'l~~Oq I~P OU;}S I;} U;} °p!nl~SUO;) ;}~U;}Wl~!;)OS l;}pod I;} Á S;}I~nx;}S SOl;}U9~ sol ~ SQP~U~!S~ S;}I~!;)OS S~IOl sol 'l~~Oq I;} U~ U9!;)~;)!unwo;) ;}P S~J~OIOU;);}~;}P P~P!I!q!uods!p ~I ';}S~I;) ~I amo;) S;}I~~S;}I~m~;)nl~S;} S~Zl;}nJ S;}I~n;) sol ;}P O!P;}W lod sos;};)old S;}~U~l;}J!P sol l;}uodx;} ~q~~U;}~U~Á;}{lOW 'U9~;)d;};);}1 ;}P So~X~~UO;) sol ;}P o~pn~s;} I;} ;}~U~~P;}W '~~;)unu;}p

;}P l;}~;)~l~;)

un ~U~~~ Of~q~l~ ns ;}P

O;)!~Jlod °P!~U;}S I;} 'o~u~~ 01 10d .u9!;)d;};);}1 ~I ;}lqOS ~!;)u;}nIJu! u;};)l::}f;} ;}nb S;}I -~m~;)nl1S;} S~Zl;}nJ S~I ~P o!pn~s;} I~ °P~U!I;)U! S~W ;}~U;}W~;)!19~~ Á 0;)!~910!;)OS U9!qw~~ s~ ;}nboJu;} ns 'O;)!J~l~OU~~ S;} Á;}{lOW ;}P Of~q~l~ I;} opu~n;) uny .1~;)~ld U~J~l~X;} SOP~U!ploqns so~~fns sol S;}I~n;) sol ;}P SO;)!U9W~~~q S;}lOI~A U;} U~J~l;}AUO;) ;}S Á P~P;}!;)OS ~I ~ ~WIOJ u~q~p ;}I ~nb Ol;)~W S~Zl;}nJ S~I ~p S!S!I~U~ I;} ~J~~wl;}d 'Á;}{lOW ~JUOdOld 'U9!;)d;};);}1 ~I ;}P Ol;)!W O~X;}~UO;) 13 "C~Jw u9!;);)np~1.L '9~ :Z661) ,,1~lndod ~m~ln;) ~p sos;};)old sol ;}P S9A~1~ ~ ~JUOW;}~~q ~I ~l;}do OW9;)" ~~U;}WI~q~;) l;}PU;}ldwo;) ~l~d "S;}lOp!WnSuo;) sns ~ ;};);}lJO l~lndod ~m~ln;) ~I ;}nb S~l;};)~ld sol" l;}PU;}~U;} Á l~Z!I~U~ ~l;} l~l~U~;) u~P! ~'l .0pUA!ld 01 Á O;)!lq1)d 01 ;}nb I~n~! I~ 'u~JnIJuo;) S;}I~!;)OS Ol;)~W Á Ol;)!W S~I;}A!U sol s;}l~n;) sol ;}P O!P;}W lod sos;};)old sol U9!;)d;};);}1 ;}P SO~X~~UO;) sol u~ l~Z!I~U~ ;}P S~P~P!I!q!sod s~1 U;} ~q~;)!P~l S~!;)u;}!pn~ ~P U9!;)~~!~S~AU! ~I ~P O;)!~Jlod l;}~;)~l~;) I;} ;}nb l;}U;}~SOS~ Á;}{lOW ~ u~Jl!;)npUO;)

of~q~l1 ns ;}P

S;}lO!l~~sod SOIIOll~S~a '(~I-ZI :Z661 'Á~{lOW) l~m~ln~ ~l;}JS~ ~I ~P ~Jwouo~n~ ~I ;}P ~;)l;};)~ SOU~!l~ssnq~l~ so~s;}ndnS;}ld sns Á II~H ;}P ~~S;}ndOld ~I ~ o~u~~sns ~q~p ;}nb Á ows!Xl~w I;}P ;}S~I;) ;}P o~d~;)uo;) I;} l~su~d~l ~ ~J;)npuo;) ;}nb ~WIOJ ~un U;} ~W~l~Old I;}P S~;)!~910;}P! s~~s~ndold s~1 UD;) U9!;)~!;)O~;}U ;}P SOS;};)Old U~J;);}lq~~S;} U9!;)~~!~S;}AU! ns ~P so~;}fns sol ;}nb 91~UO;)U;} Á;}{lOW .S;}I~!;)OS S;}S~I;) Á Sodnl~ S;}~U;}l;}J!P ~ S;}~U;}!;);}U;}~l;}d S~lo~d;};);}l SO!l~A lod ~W~l~Old I~P SO;)!~910;}P! SOP!U;}~UO;) sol ;}P U9~;)~!dOld~ ;}P SOS~;)Old sol l~;)!J!~U;}P! ;}P °pU~~~l~ '~~U~~~S sol ;}P ~P~;)9P ~I ~P S;}U!J ~ °P~IIOll~S;}P ~Jq~q II~H ~l~n~s ;}nb U9!;)~;)!J!P°;);}P/U9!;)~;)~J!P°;)U~ ;}P °1;}POW I;} ~q~nld ~ osnd (0861) Á;}{lOW '~~u~q;)O sol ;}P SO!d!;)U!ld

Á ~~U;}~;}S sog~ sol ~P S;}uy ~ ;}~U;}WI~UO!;)~U op

-!~!WSU~l~ O;)!U~~!lq ~~S!A~l ~P ~W~l~Old

un 'ap!Muo!JVN;}P

o!pn~s;} ns U3

'VN'V1111N'VS 8311'V:) 3E)~Or


214

Aproximaciones a los sentidospolíticos cer distancia respecto de las múltiples labores domésticas que estabanbajo su responsabilidad. Así, la lectura de novelas románticas represecntabapata las mujeres indias una especie de: [...] tácita y mínima protesta contra la constitución patriarcal de las mujeres. La lectura les permite demarcar un espacio en el cual las mujeres pueden dejar de lado el desinterés que demandan sus labores (Radway, 1984: 233 traducción mía).

Radway encontró que el placer proporcionado por la lectura permitía a las mujeres indias sobreponerse del cansancio y el sinsentido de las labores domésticas que el sistema patriarcal les imponía. Mientras los estudios de Morley muestran la confluencia de fuerzas estructurales y placeres domésticos, Radway enfatiza el carácter reivindicativo de la lectura privada. El placer aparece aquí como una actividad no necesariamentede resistencia, pero sí de re afirmación. Las mujeres se aíslan no sólo para escapar de la pesada carga del trabajo doméstico, sino también para vivir fantasías amorosasque supuestamente deberían ser realidades. Sin embargo, es sin duda el trabajo de John Fiske el que mejor representa la línea política de resistencia de los estudios de recepción. En palabras de Nicholas Abercrombie y Brian Long~urst, en un continuo cQYospolos fueran el Texto Dominante y la Audiencia Dominante, el trabajo de Fiske quedaría ubicado claramente en este segundo extremo (1998: 23). John Fiske es quizás el autor que más se ha ocupado de teorizar el carácter activo de las audiencias. Contrariamente a la propuesta de la revista Screen,según la cual las audiencias eran entendidas como sujetos textuales, Fiske sostiene el carácter social de los receptores de los medios. Los sujetos sociales, plantea Fiske: [...] tienen historia, viven en formaciones sociales particulares (una combinación de clase, género, edad, región, etc.) y están constituidos por una historia cultural compleja que es tanto social como textual. La subjetividad se forma a través de experienciassociales"reales" y experienciasmediadaso textuales (Fiske, 1987:62).

Las audiencias están compuestas de sujetos sociales cuyas experiencias sociales son más jmportantes e influyentes en la construcción de significados que las experiencias textuales. De esa forma, Fiske enfatiza el carácter activo de las audiencias. La creación de significados que resulta del proceso de recepción no puede ser entendida en esta perspectiva como una simple reproducción de los significados propuestos en los textos por sus productores, sino un diálogo entre el texto y el sujeto social (Fiske, 1987: 66). Si se admite que los textos mediáticos, especialmente el televisivo, tienen que serpolisémicos para poder


't¡ut¡!¡Int¡:)noJ t¡!:)u~nIJu! t¡lt¡I:) t¡un oft¡q 'Á t¡ut¡!P!¡O:) t¡P~At¡I ~P o:)!¡Jlod l~¡:)Ylt¡:) I~ t¡:)t¡¡S~P'Ol~m!ld "~){S!d ~P Oft¡qt¡l¡ I~ u~ S~¡ut¡A~I~l UOSso¡und sOQ "S~¡ut¡¡lodm! ~¡U~mlt¡!:)~ds~ uos 'lOIt¡A ~P S~¡U~lt¡:) Á S~lOp~pl~d amo:) opt¡z!¡t¡m3'~~S~t¡q sol ~nb It¡!:)os t¡m~¡s!s It¡ omq:)~l ns lt¡S~ldx~ t¡lt¡d (9661) .Ll11l1UJ 3P o.Lna t¡[n:)JI~d t¡[ lod t¡pt¡¡l~ds~p sopunqt¡3't¡A ~p Odill3' un ~p uC}!:)t¡U!:)St¡J t¡I ~lqOS Á S~¡U~:)S~[Opt¡St¡q:)t¡q:)nm ~p ~¡lt¡d lod (0661) t¡uuopt¡W ~p u~3't¡m! t¡[ ~p t¡:)!¡Jl:) uC}!:)t¡!dOldt¡t¡[ ~lqOS SO!pmS~sns "S~¡ut¡u!mop st¡:)!3'C}[O~P! st¡zl~nJ t¡!:)t¡q St¡:)!¡Jl:)S~uo!:)!sod sns lt¡m -l!Jt¡~l Á st¡lo¡!sodo st¡zl~nJ amo:) ~Sl~:)OUO:)~lt¡lt¡d S~[t¡lm[n:) St¡!l¡SnpU! St¡[ ~p so¡:)npold ut¡~[dm~ s~It¡m¡[n:) SOdill3' soun3'[t¡ omC}:)~p t¡¡u~n:) ut¡p SOft¡qt¡l¡ sns ~p soun3'[t¡ '0:)!1C}~¡~¡u~mt¡!lt!¡!loÁt¡m s~ ~){S!d ~p Oft¡qt¡l¡ [~ oput¡n:) uny -(Z661 'L86V SOA!¡:)npold S~l~:)t¡Id sor t¡mt¡n ~){S!d ~nb O[ t¡JA st¡pt¡uo!¡s~n:) ~¡u~m~¡u~u -t¡ml~d uos l~pod ~p S~UO!:)t¡[~lst¡[ ~nb [~ u~ odmt¡:) un OliO:) OU!S'uC}!:)t¡u~![t¡ Á o¡u~!m!¡~mos ~¡u~ut¡ml~d ~p t¡~lY un OliO:) ou t¡ut¡!P!¡o:) t¡P!At¡[ l~A t¡:)![dm! 'oms!m!sy "s~[t¡m¡[n:) s~pt¡P!¡U~P! st¡[ ~p uC}!:)t¡ml!Jt¡ t¡[ Á s~:)!3'C}[O!:)os St¡JIO3' -~¡t¡:) S~[t¡uO!:)!pt¡l¡ st¡[ ~p UC}!:):)ill¡SUO:)~p t¡[ 'O¡ut¡~ lod 't¡:)![dm! o¡u~!mt¡~¡ut¡[d [3 -(PZ :Z661) s~[t¡m¡In:) st¡!l¡SnpU! st¡I lod t¡p!:)npold ou Á ~¡U~3' t¡I lod t¡q:)~q s~ lt¡Indod t¡m¡In:) t¡I '19 t¡lt¡d "s~lo¡d~:)~l sol ~p t¡A!¡t¡~l:) pt¡p!:)t¡dt¡:) t¡I t¡Z!¡t¡Ju~ ~){S!d 'so!p~m ~p ~m¡In:) t¡I ~p ~¡ut¡u~!It¡ Á It¡!l¡SnpU! l~¡:)Ylt¡:) I~ opt¡Z!¡t¡Ju~ ut¡q ¡mPlut¡ld ~p t¡I~n:)s3 t¡I ~p l!¡lt¡d ~ ~nb SO:)!¡Jl:)SO!pmS~ sol t¡ ~¡u~m -t¡!lt¡l¡UO:) "lOAt¡Jns t¡ l~pod I~P uC}!:)nq!l¡S!P~l-Ol:)!W t¡un oput¡.l~U~3' Á [t¡m¡ -[n:)o!:)os o!:)t¡ds~ ns oput¡¡U~W~l:)U! 'I~A!Uol:)!m [~ u~ ~¡u~m[t¡!:)~ds~ lt¡m:)t¡ t¡p -~nd Á l~pod t¡l~!nbpt¡ 'S~UO!:)!puo:)Á st¡!:)ut¡¡Sun:)l!:) st¡pt¡U!ml~¡~p oft¡q '~¡U~3' t¡[ ~nb t¡¡!I!q!sod lt!Indod t¡m¡In:) t¡I ~p OA!S~l3'Old o:)!¡nod l~¡:)Ylt¡:) [3 -(t¡Jm uC}!:):)npt¡l.L "191 'Z661) "St¡!:)U~l~J!PS~[t¡¡ ~p ~¡U~3't¡[ ~p t¡!:)u~!:)uo:) t¡I Á uC}!:)!sodo ns U9!qwt¡¡ OU!SS~[t¡!:)os St¡!:)U~l~j~p st¡[ ~u~!~ut¡m °Ic}s ou" '~){S!d t¡~¡Ut¡Id 'lt¡Indod t¡m¡In:) t¡'1 lt¡:)!pt¡l t¡:)!¡!Iod t¡I Rlt¡d t¡!lt¡S~:)~UuC}!:)!puo:) t¡un s~ t¡A!S~l3'O.ldt¡:)!¡nod t¡¡S~ 'O3'lt¡qm~ U!S lt¡:)!pt¡l ou 'OA!S~l3'Old 'o~ut¡¡ lod 's~ o:)!¡nod l~¡:)Ylt¡:) ns lt¡:)!pt¡l uC}!:)!sodo t¡I ~p I~ u~ ~nb sym lt¡Indod uC}!:)!sodo t¡I ~p odwt¡:) I~ u~ ~¡U~wlt¡¡u~wt¡punJ t¡ft¡qt¡l¡ '~){S!d t¡¡U~mn3'lt¡ 'lt¡I -ndod t¡lmln:) t¡'1 "(t¡Jw uC}!:):)npt¡l.L "6S"1:Z661) "s~It¡!:)os l~pod ~p S~UO!:)t¡I~l st¡I u~ t¡Pt¡3'!I ~¡U~wt¡W!¡uJ Y~s~Á It¡!:)os uC}!:)t¡U!ploqns ~p S~UO!:)!puo:)oft¡q t¡p -t¡¡illJS!P Á t¡p!:)npold" s~ ~nblod t¡:)!¡nod uC}!:)!U!J~Plod s~ (UC}ft¡SOI3'Ut¡ opunm I~ u~ SO:)!¡Jl:) ~p ol~m1)u u~nq un lod t¡pt¡lqWOU s~ amo:) 3.Lnl]n.:J.Ll1]ndod o) t¡:)~~Y!P~Wt¡m¡In:) t¡[ '~){S!d t¡lt¡d "~¡U~WIO!l~¡Ut¡ SOpt¡S!A~lSO!pmS~ sol ~p t¡I t¡ ~¡U~l~J!P uC}!:)d~:)~l t¡I ~p t¡:)!¡nod t¡un ~Sl~t¡l¡X~ ~p~nd s~It¡n:) sol ~p uC}!:) -d~:)~l ~p so!pn~s~ lt¡Z![t¡~l t¡ ~){S!d t¡ op!:)npuo:) t¡q 0:)!1C}~¡OnOllt¡S~p ~¡S3 "st¡lm:)~I ~p Pt¡P!:)!Id!¡InW ut¡flns st¡A!Sm:)S!pS~UO!:)t¡W1OJ st¡qmt¡ ~l¡U~ S~¡ -U~~S!X~S~UO!:):)!pt¡l¡UO:)Ást¡!:)u~P!:)U!o:)st¡I ~p ~nb ~PU~~¡U~~s 'st¡A!Sln:)S!ps~u -O!:):)ill¡SUO:)uos s~It¡!:)os s~pt¡P!A!¡~fqns s~I OliO:) so:)!¡y!p~m SO~X~¡sol O¡ut¡¡ ~nb Á 'l~:)t¡Id S~Il~:)~lJO Á s~It¡!:)os SOdill3' ~p pt¡P!Sl~A!P Ut¡l3' t¡un t¡ lt¡zut¡:)It¡

S ..'ZI

VNVll11NVS S311V~ 3~~Or


216

Aproximaciones a los sentidospolíticos le confiere gran importancia a los micro procesos a través de los cuales el poder social se establece y es contestado. Segundo,resalta la capacidad crítica de los actores sociales y los procesos por medio de los cuales los sujetos sociales fijan, negocian y redefinen permanentemente sus identidades. No obstante, habrá que reconocer que la mayoría de sus críticos aciertan cuando afirman que Fiske posee un exageradooptimismo que casitermina siendo una apología de la cultura mediática comercial. Mientras Morley, Ang y otros autores persiguen hacer visibles las estructuras de poder que afectan a los procesosde consumo cultural, Fiske se ocupa de destacar la capacidad contestataria de los consumidores y el potencial político de los consumos placenteros productivos. Frente a la propuesta de Fiske, la política denunciante de los primeros estudios de audiencias parece resultar descriptiva y poco útil. Si bien ambos enfoques coinciden en que la recepción sólo se torna en un objeto de estudio legítimo cuando se le analiza desde la perspectiva del poder, la propuesta de Fiske se muestra más ambiciosa porque su análisis es dinámico y se ocupa de prácticas constitutivas de poderes y contrapoderes. No obstante, la propuesta de Fiske da por hecho que el poder es siempre contestado en todo lugar, y que el simple hecho de consumir convierte a las audiencias en sujetos políticos con poder y capacidad para resquebrajar el orden social en cualquier momento y a cualquier nivel. Si Morley y Ang privilegian el poder de las estructuras, Fiske exagerala acción social. Una tercera propuesta política es identificable en los trabajos de Klaus Bruhn Jensen y Guillermo Orozco. El primero sugiere prestar más atención al análisis de la polisemia de la recepción que a la de los mensajes (1995). El segundo, por suparte, enfatiza el carácter social de la práctica de la recepción y destaca que los factores estructurales que tienden a imprimir significados ideológicos a los mensajes pueden ser deconstruidos y resignificados por los receptores (1990). Basado en una perspectiva pragmática, J ensen propone una semiótica social que se ocupe de estudiar el uso social de los signos (1995, 1996). En línea con el pensamiento de Charles S. Pierce, Jensensostiene que los signos' no son lo que conocemos sino el cómo llegamos a conocer lo que podemos justificar diciendo que sabemos.Es a través de signos que la gente interactúa con una realidad de diversos objetos, eventos y discursos (Jensen, 1996: 69). Jensenretorna el carácter relacional que el significado adquiere en la semiótica de Pierce para proponer el estudio semiótico social de la comunicación. El eje del análisis es el estudio de la producción de significado en su contexto social. Cuando los contenidos de los medios son interpretados y apropiados por los actores sociales y se constituyen en la base de su conocimiento y acción, se puede decir que los discursos de los medios están produciendo efectos sociales (1996: 70). i

i


L I..-zI

un ~p ~P~~~II ~P otund l~ amo:) ~P!U!J~P l~S ~p~nd U9!:)d~:)~l El '~mlOJ ~tS~ ~a .~lop~mlOJsu~lt s~ld u~ ~tl~!AUO:) ~S Á U9!:)~:)!ldx~ ~P ~lq!td~:)sns O!pmS~ ~p Ot~rqo un ~tu~m~:)!u1) l~S ~p ~r~p S~!:)u~!pn~ S~l ~p P~P!A!t:)~ ~l 'l~~nl l~m!ld U3 .~tU~mlo~l~tu~ s~P!tn:)s!p s~tS~ndold S~l ~p S~l Á ~ts~nd -old ~tS~ ~p S~:)!tJlod S~UO!:)~:)!ldm! S~l ~ltU~ S~!:)U~l~J!P S~l uos S~!l~A .S~A!t!:)sou~oos~:)!t:)Yld S~A~nulP.l~U~~ gp P~P!l!q!sod ~l Á S~l~!:)OS S~UO!:)~:)g!U~!S S~l U~l~U~~ ~Ss~l~n:) SOl~P S?A~lt ~ soms!u~:)~m sol Á sos~:)old sol ~P U9!:)~:) -g!tU~P! ~P ~:)!t:)Yld ~un ~l~!~nS ~nb U9!:)d~:)~l ~P Ot:)~Áold un ~!:)~q u~tund~ U~SU~f ~P ~:)!t9!m~s ~tS~ndold ~l Á O:)ZOlO ~P ~A!t!:)sou~o:) ~tS~ndold ~'l

i

\

.s~uo!n~ s~l~t l~:)!J!pom ~ OjÁl~ZlOJ~l ~ SOP~t!AU!uos S~l~!:)oSS~lOt:)~ sol ~nb ~l u~ ~:)!t:)Yld ~un amo:) ~P!PU~tU~ l~S ~p~nd so!p()m ~p sot:)npold ~p U9!:)d~:)~l ~'l .~tu~u~ml~d ~l~u~m ~p u~u -o!:)lodold sou -so!p~m sol sop!nl:)u!- S~I~!:)oSS~UO!:)m!tSU!s~l ~nb s~uo!n~ S~ld!tl1)m sol ~p S?A~lt ~ ~Ánltsuo:) ~S ~tu~ml~!~os som!l!nbp~ ~nb P~P!l~~l ~l ~p otu~!m!:)ouo:) 13 "(017 :0661) ~t~m ~un l~zu~:)l~ ~p 01!S9dold I~ uo~ ÁP~P!I~UO!~U~tU! ~un uo~ opl~n:)~ ~p sOp~U~plO SOtU~A~~p ~!~u~n:)~s ~un ()P l~tu~m U9!:)~tU~S~ld~l ~l omo~ Op!PU~lU~ s~ uo!n~ un 'U9!:)~!p~m ~lqoP ~tS~ l~~!ldx~ ~l~d 'U!){roa lod OP!l()~nS 'uo!n~ ~p otd~:)uo:) l~ ~~ldm~ O:)ZOlO "l~rot -ln~o!:)os Á~A!t!:)sou~o:) :u9!:)~!p~m ~lqoP ~un ~p S?A~lt~ ~~npold ~S()f~Z!PU~ld~ l~ 'O:)ZOlO u1)~gs 'I? Ug Ugp!:)U! gnb so:)!JJ:)gdsgSgl~rotln:)o!~os Á SO~!l9tS!q SOtX~tuO~Ug ~lro:)O ~r~z!pu~ld~ l~ ~nb Á (6 (-"O'( :0661) SOA!t:)~gtu~m~A!t!:) -sou~o:) Sgl~~:)oSs~:)!pugld~ uos so!pgm sol gp sglotdg:)gl sol ~nb gUOdOld o~ -ZOlO 'l~!:)oS gr~z~pugld~ I~P ~~!l9gt ~A!t~~dslgd ~l Ug op~tu~m~pund .~!ldm~ sym ~tS~ndold ~un ~l~d gSl~mOtgl gp~nd 'soy!U sol ~ltUg O~!ty!p~m oms!t -gq~Jl~ 19 19AOmOld ~l~d gtu~ml~U!~!lO ~p~ygS!P ~nJ opu~n:) un~ gnb '~~~tJl:) so!p~m gp ~J~o~~pgd ~un ~UOdOld (O66U O:)ZOlO omlgII!nf) 'gtl~d ns lod .op~mloJsu~lt 'gtugmgtu~!n~!suo:) 'Á OP!P -u~q~ld~-gllgS ~pgnd opunm 19 l~n~ 19 gpS~P OtU!tS!P Á OAgnU01Ug!m!:)ouo~ l~l~Ug~ ~pgnd gS l~n:) ~l gpSgp ~~!t:)Yld ~un amo:) U9!~dg~gl ~l lP.plOq~ gl~!~nS U~SUgf gp ~tSgndOld ~l 'l~n:¡xgtuo~ ~:)!t~Yld ~un s~ otu~!m!~ouo:) l~ ~nb ~l u~ Á ~~uYlodm~tuo~ ~P!A ~l u~ SOU~!S~p Sgl~d!~u!ld sgtu~nJ s~l gp ~un uos U9!~~:)!unmo~ gp so!pgm sol gnb ~l Ug ~P!pgm ~l U3 'SOU~!S~p S?A~lt ~ ~~!t:)Yld ~l Ug oP!l!nbp~ otug!m!:)ouo:) ~p S?A~lt ~ OP!pu~q~ld~ Sg opunm 19 gnb OtSg!J!u~m gp guod gnb u~ ~:)!P~l UgSU~f gp U9!:)~tlOd~ ~l ~p ~!:)U~A -glgl ~'l "(1L :9661 'UgSU~f) U9!:)dg:)gl ~p sosg:)old ol:)!m sol Á Sgl~!:)osol:)~m s~rol:)nltSg s~l ~ltUg U9!:)~lgl ~l ~!:)~q U9!~d~~gl ~l ~p O!pmS~ 19 ~tU~~lO 'l~~nl opun~~s u3 .(Z1 :~661 'UgSU~f) Sgl~lmln:) sot:)npold SaltO gp Á so!pgm sol gp SOP!Ugtuo:J sol gp U~!dOld~ gS sgl~n:) sol uo~ SO!lOtlgdgl o SOA!t~t -~ldlgtU! SO:)l~m sns lod -opOt ~lqOS Á- OU!S'S~~!JYl~Omgp s~:)~tSJlgt~~l~:) sns Á S~I~!~OSs~lol sns lod SOP!U!JgpSOnp!A!pU! gp sotunruo~ amo:) °l9S ou so!pgm sol gp S~!:)ug!pn~ s~l ~ l~lgP!SUO~ ~ ~A~II 'l~~nl 19m!ld u3 .S~!l~A UOSU9!~d~:)~l ~l gp O!pmSg l~ ~lP.d ~tSgndOld ~tS~ ~p SgUO!:)~~!ldm! s~'l

'v'NVllI1N'v'S S311'v':) 3~"!:IOr


218

Aproximaciones a los sentidospolíticos proyecto político de pedagogía mediática emancipadora y, al mismo tiel~po, como el punto de partida de un proyecto de creación de una cultura política democrática radical (Calles, 1999).3 En segundo lugar, esta propuesta establece que las fuerzas estructurales que cercan ideológicamente las significaciones propuestas por los productos de las industrias culturales no pueden ser analizadas independientemente de la actividad desarrollada por los consumidores en el momento de la recepción. La recepción es un acto semiótico social en el que tanto las fuerzas estructurales como los placeres y las motivaciones de los actores sociales se conjugan para crear significados. No es, pues, sino a través del concepto de práctica social que el fenómeno de la recepción.puede ser estudiado y convertido en práctica política. Las fuerzas estructurales ni son todopoderosas, ni actúan por sí mismas. Al mismo tiempo, la actividad de los actores socialesno es una práctica que tienda a conferirles poder necesariamente. En qué circunstancias y bajo qué condiciones las estructuras afectan de manera más efectiva a la recepción y en qué momentos y mediantc qué mecanismos el consumo se convierte en práctica emancipadora, son algunas de las interrogante s que los estudios de la recepción tienen que ilustrar. En tercer lugar, esta propuesta exige a los analistas poner atención a todo tipo de procesos de recepción y no sólo a aquellos en los que prevalecen la afirmación de identidades de oposición y de prácticas de resistencia. Finalmente, la propuesta reclama un profundo ejercicio de reflexividad. Si el interés político de la propuesta es transformar los procesos semióticos mediante los cuales las audiencias producen y reproducen guiones de interpretación de la realidad, el sentido de la transformación se convierte, en sí mismo, en objeto de reflexión política. Es un proyecto que exige responder por qué es necesario de construir los procesos social~s de significación y justificar el sentido y la orientación de los nuevos cánones de creación de significado.

3.

La teoría de la democracia radical, planteada por Chantal Mouffe (1992), busca sintetizar los planteamientos individualistas de la teoría liberal de la democracia y los del bien común propuestos por las teorías del republicanismo cívico. Para esta autora, la actividad político-social debe perseguir, al mismo tiempo, la creación de beneficios colectivos pero no el sacrificio individual. De allí que la sociedad no pueda ser organizada alrededor de una única idea sustantiva del bien común. El proyecto de la democracia radical requiere, por tanto, que los actores sociales seancapacesde crear una cadena de equivalencias entre luchas democráticas. Requiere, asimismo, la creación de una identidad política entre actores democráticos.


6 ..Z I

-~sod ;}q~ PUt! l;}Ssnq~IY :~OIO;}P! 'UO!~t!~U;}S;}ld;}l'UO!~~:)!J!U~!S"'(1661) ~ "vL-~1 "dd ';}~~S 'S;}lPU°'l 'UO!IV1UaS -a.ldaH" ,( "P;}) II~H "S U;} '"UO!~~~u;}s;}ld;}~ Jo ~10M ;}q.L" '(t'66 V 'S 'II~H ";}~p;}l~nO~ 'S;}lPU°'l 'a.lnl¡n.) uo!s!l1a¡ax '(L861) "U~WÁH U!MUfl 'uo~sog '.lv¡ndoJ al/l á'u!pvaH"'(0661) ";}~p;}l~nO~ 'S;}lPU°'l 'a.lnl¡n.) .lv¡ndoJ á'U!pUV1S.lapuj]'(Z661) "91~-t6Z "dd 'M;}!A~S;}M 'l;}Plnog 'adv:Jspuv7 SI! puv a:Jua!pnyal/X '("SP;}) "It! ~'i}Á~H "f U;} '"P.lVH a!a q:)~~M U;}W SS;}I;}WOH~U!q:)~~M :;}:)U;}IO!A ~u!:)U;}!pny" '(9661) 'f "J~S!d "U~WÁH U!MUfl 'S;}lPU°'l 'UO!lv:J!UnUlwo.) sv a.lnl¡n.) '(1661) "f 'Á'Jl~J "OL-Lv "dd '9t "wt)u 'pvpa!:J°S ¡(u9!:J -v:J!UnUlo.) U;} '"t!!:)t!l:)OW;}P Á ~:)!~J[od ~ln~ln:) 'U9!:)d;}:);}~" '(6661) "f 'S;}II~J ";}~p;}l~nO~ 'S;}lPU°'l 'S.lVM UlOO.lá'U!I1!7'(9661) '1 '~uy "~~Z-L 1Z "dd ';}lqw;}!~d;}s 'uopv:J!unwwo.) ssvJ1/ U! Sa!pnlS ¡v:JP.u.) U;} ',,;}:)u;}!pn~ ;}q~Jo ;}~!S;}q~ ~U!~~:)OI;}~" '(8861) "W 'lO[IV ";}~~S 'S'JlpUO'l 'sa:Jua!pny '(8661) ~slnq~uO'l "g Á 'N ';}!qW01:)1;}qy

B!!BJ50!IQ!8

'S;}[~~:)oss~ln~:)ru1S;}S~[ ;}P s~:)!~J[od S;}UO!:)~WIOJSU~l~ ~:)!~:)Yld~I ~ ;}Sl~A;}IIÁ'JS1~Z!U~~10 "Jsl~'Ju~[d ut!JIPod s'JI~n:) s~1 ;}P l!~l~d ~ s'JI~:)!pt!l SU:)!~Yl:)OW'Jps~:)!~J[od s~ln~ln:) ;}P U9!:)~'Jl:) ~[ l~!:) -!dOld 'OU!Wl?1 opun~'Js U'J 'Á s~:)!U9W'J~'Jq s'JUO!:)t!:)!J!U~!S S~[ Á s'JUO!:)~1U'JS -'Jld'Jl S~[ l'J:)OUO:)'Jl~ s'Jlo~d'J:)'Jlsor ~ t!l'Jfnpuo:) 'Jnb ~:)!~9~~p'Jd ~:)!~:)Yld ~un l~l:}U'J~ 'lt!~n[ l'JW!ld U'J '~Jl;}S OA!~;}fqons "U9!:)d'J:);}1~[ 'JpS'JpO:)!~Jlod O~:)'JÁ -OlQUn l'JpU'Jldw'J ~l~d S'J[!~t)l;}S u'Jp'Jnd O:)ZOlQ Á U'JSU'Jf'Jp S;}UO!:)~~lod~ S~[ 'Jnb °pt!Z!1~JU'J ;}q Á S;}Uo!:)!sod S~~S'J'Jp st!un~[~ °P~S!A'Jl ;}q OÁ~SU'J'J~S'J ug "St!:)!U9W'J~'JqS;}UO!:)~:)!J!U~!S S~I'Jp ~ln~dru t![ l~!:)!U! u'Jp;}nd ;}SU9!:)d;}:)'Jl ~I ;}PS'Jp 'Jnb OP!l'J~ns u~q "JA!snl:)U! ~SYWSOl~O ~~JUOW'J~;}q;}P- U9!:)t!'Jl:) ;}P os'J:)old I;} ~punJold syw ~l'JU~W ;}P l'JpU;}~U'Jt! Op!nq!l~UO;) t!q U9!:)d;}:)'Jl ~I 'Jp o!pn~s'J I'J ;}nb °p!U;}~SOSu~q O!qw~:) U;} soi~o 'U9!:)~:)!unwO;) 'Jp So!pn~s;} sol 'Jp O:)!~Jl:)Op!~U'JSI;}P ~P!pl?d t!1 Op~'Jll~:)~ ~q SO!p'JWsol 'Jp so~:)npold sol ;}P sosn Á S'JUO!:)t!~'Jldl;}~U!'sownsuo:) sol U'J S!St!JU?I;} ;}nb OP~l;}P!SUO:) u~q SO:)!~Jl:)soun~l~ S~l~U'J!W "S~:)!~JlodS'JUO!:)t!~lod~Á Op!~U'JSns 'Jp I'J °p!S ~q U9!:)d'J:);}1t!1 'Jp So!pn~s'Jsol ;}P ~:)l;}:)~ S;}~U~~lodw! syw S;}~~q'Jpsol 'Jp OUfl

U9!SnIJuoJ 'v'NVllIlN'v'SS311'v'J3~~Or


220

Aproximaciones a los sentidospolíticos structuralist debates", en Robert K. Avery y David Eason (eds.), Critical Perspectiveson Media and Society,Nueva York, Guilford, pp. 88-113. Huertas, A. (2001), La audiencia investigada,Barcelona, Gedisa. Jensen, K. B. (1996), "Mter convergence: Constituents of a Social Semiotics of Mass Media Reception", en J. Hay et al. (eds.), The Audience and its Landscape,Boulder, Westview, pp. 63-74. -(1995), The Social Semioticsof Mass Communication, Londres, Sage. Kellner, D. (1995), Media Culture, Londres, Routledge. Morley, D. (1992), Television,Audiences& Cultural Studies,Londres: Routle-

dge. -(1980), The "Nationwide" audience,Londres, British Film Institute. Mouffe, C. (1992), "Democratic Citizenship and the Political Community", en C. Mouffe (ed.), Dimensions of Radical Democracy, Londres, pp.

57-102. Nightingale, V. (1996), Studying Audience, Londres, Routledge. Orozco, G. (1990), "El niño como televidente no nace, se hace", en M. Charles y G. Orozco (eds.), Educación para la recepción, México, DF, Trillas, pp. 33-48. -(1987), Televisióny producción de significados: tres ensayos,Guadalajara, México, U deG. Radway, J. (1984), Reading the Romance, Chapel Hill, University of North Carolina Press. Turner, G. (1990), British Cultural Studies,Londres, Unwin Hyman.

J


'XW'WS~¡!@IJ1l~nl{~f :o:>!U9l¡:>~I~ O~llO:> 'Á~ll~¡UOW sndwIJ:> 'WS3l.1 's;lIIJ!:>°S SIJ!:>u~!;) ~p IJ!lo8~¡IJ:> IJI u~ 'IOOZ u9~' oA~nN ~p IJ!80Iou:>~l. Á IJ!:>u~!;) ~p I!u~Anr U~WIJ¡l~;) I~ 9UIJ8 OfIJqIJl1 ~1S~ ~p lIJUIW!I~ld U9!Sl;lA IJl10 °IOOZ ~p ~lqW~!AOU ~p OI IJ 8 'IJIq~nd 'IJIn(ol{;) 'SIJ:>!l?WY SIJ( ~p PIJP!Sl;lA!Un °SIJln¡[n;) Á IJ!8o(ou:>~l. 'U9!:>IJZ!IIJqO(D:u9!:>IJ:>!unwo;) ~P IJuIJ:>!l~WIJOl~qI IIJU~!8 III IJ( U;I IJ!:>u~uod amo:> IJPIJJu~s~ld ;In} 01X~J ~JS~ ~P lIJU!W!I~ld U9!Sl~A IJun

°Z

:1

~UIIOJ~I 'OIdUI.1f.110d '.1~U~UI~:)!~SYIP °P~:)!J!POUI~q ~U9!8~1OsJ~d 'p~pn!:) ~un ~P S~:)!Iq1)ds~pu~8~ S~Iu~ ~P!P~UI10U~UI O10Á~UIU~ ~Ánuu! U9!S!A~I~~~I uny -(S66I 'S~!qnll~AOJ ~Z66I 'SO!ll~H) SOA!S!A~I~~ S~UI~1801d ~p l~A!l~P u~I~ns ~~U~UI~!l~!P SOUI~U~~SOS ~nb S~Il~q:) S~I Á P~P!A!~:)~~~S~l~Z!I~~l ~l~d ~~u~W -~~U~n:)~lJ o~s~nds!p y~s~ U9!qw~~ 0:)!~S9WOPo!:)~ds~ 13 -(966I '~UO~Sl~AI!S) U9!S!A~I~~~I ~ °P~:)!P~P odw~!~ I~ lod ~P!P~w 10U~W O 10Á~UI u~ Sop!nIJu! O~U~!w!:)l~ds~ Á U9r:)~WIOJU! 'Of~q~l~ ~p sodw.1!~ sns U~8!1 s~sJ~d soq:)nw u~ s~uosl~d s~q:)nw "OpUnUII~P s~~l~d s~q:)nw lod ~PU~!1X~~Sou~w9u~J 13 -(666I '8uo¡\\ ~~l~nH) ~~U~UI~!lU!PU9!S!A~I~~~p S~lOqV ~p syw U~AU9!:)~Iqod ~I ~p s~~l~d S~l~:)l~~ Sop 'Á~ll~~UOW U3 "C966I '3dO81 ~p so~~a) O~OUI~lIOl~UO:) un UD:) ~~u;)n:) ~JIOÁ~Wu~18 ~I 'Sopo~ ~a -(966I 'ID3NI) ~l~~~S~:)O~P!AUD:) 'S~UOII!UI9 Á -~1~~9:)~~ '~~!I9~~S'~Iq~:)- C666I '~~l~nH) ~P~A!ld U9!S!A~I~~ uo:) u~~u~n:) '~~U~WI~!:)!JO 'S~UOII!W V ~nb sol ~p 'CL66I 's~JI3 ~l~f) U9!S -!A~I~~ ~I ~ sop~~:)~uo:) s~lU80q ~p S~UOII!WL6 'SOU~WI~ 'Á~H °C666I '~:)~~zy Al.) ~JP I~ ~~u~mp ~!P~W Á S~lOq ~~~!S ~P!PU~:)u~ ~J:)~u~wl~d U9!S!A~I~~ ~I '~s~:) ~p~:) U~ ~O!p~WOld U~ 1~80q lod S~lOS!A~I~~Z"I UD:) 's~1~80q~I~~ ~p S~UOII!WSI ~Jq~q 'S66I u3 "CIOOZ'¡lJ.lnl¡n:Jomnsuo:J 3P lJS3.l1U3lJlU!ld?S) O~l~!P ~ ~Il~A u~~lod~l s~uosl~d ~p %OS ~p syw 'o:)!X9W u3 "~U~!P!~o:) ~P!A ~I u~ U9!s!A~I~~~I ~p ~!:)u~s~ld ~lOp~UInlq~ ~I ~p l~Iq~q I~ o:)od U~l~!J!P so~~pSOl

~eUJe~S!J~epJe~ ep!'v' 5uOM e~JenH enb!JU3 uenr

r

,

,."'" '5,(~'J I:"~"

seue]!/odoJ]ew

f

seeJ?

seJ] ue

~

;t~"

ownsuo.9

~;j;;j,;

U9!s!/\e/e]

Á eJ.1eJo :O.9!X?W ue e/\ as OW9.9 Á ?nt)

~

,,; ,

:!'¡;"


-

2221

Quéy cómose ve televisiónen México en que se concibe a eventos tan trascendentes en la cotidianidad como la Navidad, el Día de la Virgen de Guadalupe o, incluso, la Copa Mundial de futbol (Silverstone, 1996). Pero la importancia de la televisión pasa por alto precisamente debido a su integración en la vida cotidiana. Es tan cercana que los argumentos en torno a ella se vuelven obvios. En México, a pesar de los esfuerzos -cada vez mayores- que desde diversas perspectivas teórica_sy tnetodológicas se han realizado, aún es incipiente el conocimiento que se tiene acerca del fenómeno. Importante para conocer más acerca de este fenómeno cotidiano, la investigación acerca de la televisión ha de hacerse desde cuatro partes del proceso de oferta y consumo de contenido televisivo y puede realizarse de manera aislada o estudiando las complejas relaciones entre cada una de las partes del proceso. Estas partes son: producción; oferta, consumo y apropiación {Lozano, 1995-1996). La investigación aquí reportada sólo estudió la oferta y el consumo de contenido televisivo durante 1999 en las áreas metropolitanas de-Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Oferta ¿Qué se ve en la televisión mexicana? Es una pregunta para la que aquí se reporta un tipo de respuesta a partir de evidencia recopilada longitudinalmente-,"/En la charla cotidiana, el valor de la definición de lo que seve en televisión es,la categoría de calidad. En la discusión internacional del tema, se suele définir a la calidad como la diversidad de contenidos ofrecidos a la audiencia en un día y hora determinados (McQuail, 1998). Omnipresente en la vida cotidiana, la televisión ha de cumplir un servicio público. Este-servicio consiste en satisfacer el interés público; de acuerdo con la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos de Norteamérica, por interés público podemos entender aquello que pretende abarcar los intereses de todo el público y no sólo a cierto sector, asísea mayoritario. Como los intereses de la sociedad son diversos, se ha entendido que la categoría para medir la función pública de la televisión es la diversidad (Gutiérrez Gea, 2000). En México, después de la fusión en 1973 de Telesistema Mexicano y Televisión Independiente de México, Televisaoominó el m~rcado televisivo comercial mexicano hasta 1993,cuando la administración federal privatizó los canales estatales de Imevisión (fundados en 1983), dando pie al surgimiento de Televisión Azteca. Con el surgimi~lltg de la nueva cadena, los defensores t(ielaprivatización auguraron mayor diversidad. La competencia beneficiaría principalmente al público, pues habría otro tipo de programas y se proporcionaría accesoa otro tipo de actores sociales. A seis años de ese cambio (pues

, j

' ! \


s:lnd

'SO1l:l!ql!

S:I(I!UI!:>

sol

"o:>!(ql)d UOlel:lp!SuO:>

O!:>!Al:lS :lS

O(9S

:Ir

1!:>!á"9(I!Un

'O!Pfi1S:I

:l1S:I:lP

ul!JlPU:l1 S:lU!J

:lnb I!ll!d

sol

SO1S?

"ll!l:>n(

UI!Jl:lS

I

S:I(l!l1U:I:>

'

OA!1:1fqooÁn:> 'S:I(I!!:>l:lWO:> sol uo:> U9!:>!sodl!l1UO:> U:I 'S:I(l!lfi1(n:> o SOA!11!:>np:lS:lU!J uo:> 'I!A!11!:>np:l U9!:>fi1!1SU!o (1!1U:lwl!ul:lqná" Pl!p!1U:I euná"(1! :Ir pep:l!dOld :lldw:I!s !SI!:>'ol:>n( :Ir S:lU!J U!S soII:lnbl! uos so:>!(ql)d S:I(I!UI!:) "es:lldw:ll!un I! :lSOPU?!q!l:>sns1!10n:>I!un ll!á"l!d O!lI!S:I:>:lUS:I OS:I:>:>I! oÁn:> I!ll!d 'SOPI!A!ld sol uo:> U9!:>!sodl!l1UO:>U:I 'lOS!A:I(:l1(:ll:lpU:I:>U:I O(9S uo:> :l1U:lp!A:I(:l1 (:1 I!led S:I(q!uods!p U~1S:I :lnb soII:lnbl! SO1l:l!qe S:I(l!ue:> lod :lPU:I!1U:I:lS -(966V W!:>I Á eMI!)(!qsI ul)á":lS '(¡1!1UOZ!lOq) OPI!U!Wl:l1:1P O!ll!lOq un U:I SI!Wl!lá"Old S:l1U:ll:lJ!P l:lA ell!d l:lU:l1 :lp:lnd :lnb PI!P!ufi1lodo I!( Á (¡1!:>!1l:lA) SO!ll!lOq S:l1U:ll:lJ!P U:I (I!UI!:> OWS!W un U:I SI!Wl!lá"Old S:l1U:ll:lJ!P ll!1dl!:> I!ll!d l:lU:l1 :lp:lnd lO1d:l:>:ll un :lnb pI!P!ufi1lodo I!( 'l!:>:lp S:I '(e1UOZ!loq Á (e:>!1l:lA eWlOJ U:I :lP!W :lS pl!p!Sl:lA!P I!' "I!Welá"old I!pl!:> :Ir lO!l:l1U! (I! 1!!:>U:ll:lJ!P :Ir Opl!lá" (:1 o 'pl!p:l!lI!A :Ir (:1 I!Jl:lS O!lI!1U:lW:I(dwo:> S!S!(~UI! un ~1!:>!1~Wl!lá"Old1!1ll!:> I!( :Ir lO!l:l1U! (I! 1!!:>U:ll:lJ!P :Ir opelá" (:1 :lP!W pl!p!Sl:lA!P e, "I!Welá"old I!Pl!wl!II I!A!1I!llI!U pl!p!un I!pl!:> :Ir lO!l:l1U! (:1 :lPU:I!1U:I:lS SOPIU:l1UO:> lod :lnb Sel1U:I!W 's:lpep!un owo:> sewelá"old:lp o1unfuo:> (e :ll:l!J:ll :lS u9!:>l!welá"old "SOP!U:l1UO:> Á U9!:>I!Wl!lá"Old :ll1U:I U9!:>U!1S!PI!un :I:>l!q :lS ofl!ql!l1 :l1S:I ug

"P

"E

~:lS~ u~ 'O:lU~:I 01 lOd "(691 :Z661 'Á~llOW) U9!:>!SOdx~ ~p S~:>!:I:>Yld S~l Op~l~ u1)~I~ u~ l~U!Wl~:I~P ~l~d ~:lU~W~:I:>~l!P ~l~do ~nb ~:lu~uodwo:> un ~Jl~S ~nb '~S~:> ~l ~P og~w~:I l~ u~ s~!:>u~n:>~suo:> l~U~:I ~p~nd 0:>!W9uo:>~0!:>os I~A!U l~

!

U?!qw~l"ownsuo:> ~p S~uol:l~d SOlu~ S~!:>U~l~J!P l~UO!S~:>o u~p~nd Á S~:lU!:lS!P nos Ol~U?~ ~p~:> ~l~d s~l~lmln:> S~UO!:>U~AUO:>S~l ~nb ~Á '~uosl~d ~l ~p ox~s l~ lod ~P~!P~W ~Sl~A ~p~nd U9!S!A~I~:I ~l ~ U9!:>!sodx~ ~l 'Oldw~f~ lOd '~l:lU~n:>u~ ~S ~nb u~ P~P~!:>os ~l ~ O:l:>~dS~l -~!:>u~l~:>x~ lod U9!S!A~I~:I .Í~A ~l~d l~~nl l~-

l~~04

l~ U~U!J~P ~nb S~I~!:>oS S~JlO~~:I~:> ~P znl ~l ~ P~P!A!:I:>~ ~4:>!P ~P

S!S!IYU~ l~ l!lln:>~l O!l~S_~:>~us~ '~U~!P!:lo:> ~P!1\ ~l u~ U9!S!A~I~:I ~l ~ U9!:>!sodx~ ~l lP-!pmS~ ~~s~P ~S !S "~A ~S ~nb l~ u~ O:lX~:lUO:>l~ Y:lS~ U9!S!A~I~:I u~ ~A ~S ~nb 01 ~P YII~ SYW ¿U9!:>!sodx~ ~P s~:>!:I:>Yld S~l:lS~nU l~I~POW ~lP-d u~ÁnIJu! S~I~!:>OS o s~l~np!A!pu! s~:>!:lSJl~:I:>~l~:>?nb? :U1)~ syw Á "(69 :t661 '~UO:lSl~A -1!S Á Á~llOW) ¿SO:lU~wow ?nD u~ 'S~W~l~Old ~P sod!:I ?nb 'O:lU~!UJ~lonloAu! ~P Op~l~

?nb no:> Á U9!:>U~:I~ ~:luyn:> no:>? Ol~d

'U9!s!1\~I~:I SOW~A SOPOl

ownsuoJ

~P od!:I Á O:l~WlOJ '~!:>u~p~:>old

.SOP!U~:lUO:>sns ~l ~P U9!:>!P~W ~l ~:lU~!P~W 'og~ ~s~ ~:lU~lnp

~U~:>!X~W ~:ll~!q~ U9!S!A~I~:I ~l 9l:lS0W ~nb P~P!Sl~A!P ~l ~lqOS S~!:>U~P!A~ ~:>~lJO Of~q~l:l ~:lu~s~ld l~ '(~I I~U~:> Á L I~U~:> '~ l~u~:> 'z I~U~:» s~s~ldw~ s~qw~ ~P S~I~UO!:>~u pSO:ll~!q~ S~I~U~:> S~l~d!:>u!ld Ol:l~n:> sol ~P ,( og~ I~P ~l:lS~W!l:l ~P~:> ~l~d ~un) 6661 ~P S~U~W~S Ol:l~n:> ~P U9!:>~W~l~Old ~l ~P S!S!1 -yu~ un ~:lu~!P~W 'I~UO!:>~u OA!S!A~I~:I O!lO:l!pn~ l~ s~u~P~:> s~qw~ °PU~!:>~lJo uY:lS~ ~nb o:>!lq1)d O!:>!/I.l~S~P Á fP~P!Sl~A!P ~P Op~l~ l~ l~nl~A~ ~:I!wl~d ~nb o:> -!:lS9U~~!P un l~Z!I~~l O!l~S~:>~U ~J:>~l~d '(6661 u~ soP~:lu~A~1 uol~nJ SO:l~P sol

E'Z'ZI

VN~31SI~:) va~3:)vaw1.~NOM vl~3nH3nQI~N3 Nvnr


224

i

!

Quéy cómose ve televisiónen México trabajo se plantea la necesidad de estudiar la exposición a la televisión en la vida cotidiana en nuestro país, tratando de ubicar a los miembros del hogar respecto a la sociedad en que éste se encuentra inserto, de acuerdo con los diversos modos de interacción que, presuntamente, distinguen a cada género y nivel socioeconómico. Por supuesto, no hay que dejar de advertir que los televidentes están rodeados por muchos factores que contribuyen a determinar la manera en que usan los medios de comunicación, de los cuales solamente se analizarán dos fuentes de mediación: género y nivel socioeconómico. Esto deja muchas preguntas abiertas, pero sabemosque la integración de las variables género y nivel socioeconómico es una de las principales preocupaciones de los investigadores de estudios culturales (Press, 1991), razón por la que se han elegido 1 , ta es categonas.

!

Metodología Los datos que aquí se reportan provienen del Programa de Investigación Televisión y Vida Cotidiana. Dirigido por José Carlos Lozano Rendón, el programa consiste en diez proyectos de investigación dedicados a recopilar, analizar, diseminar y divulgar evidencia acerca de los procesosde producción, oferta, consumo y apropiación de contenidos televisivos en México. Los autores fungieron como investigadores asociadosy coordinadores de proyecto, por lo que sólo son reportados dos de los diez proyectos del programa,5 si bien participaron en la producción de la mayoría de ellos.

Oferta

!:

El diagnóstico de la oferta se valió de una muestra longitudinal, compuesta por cuatro semanasde programación (8 a 14 de febrero, 10 a 16 de mayo, 9 a 15 de agosto y 8 a 14 de noviembre). El criterio fue seleccionar la segunda semana del segundo mes de cada trimestre, es decir, se dividió el periodo de análisis (un año) en cuatro partes, y se escogieronlas semanasjusto enmedio, con el fin de eliminar lo más posible los sesgos. El primer instrumento de trabajo fue la carta programática publicada en el periódico de circulación nacional E.xcélsior,publicada en su sección nacio5.

Para el trabajo de campo relacionado con los proyectos del programa Televisión y Vida Cotidiana, el Tecnológico de Monterrey recibió, en 1999,fondos de la Cátedra Televisa.


-qold e[ ~:lOUOOS~p~S s~nd) S.O=b 'S.O=d '(pepl[!qe!1UO:l ~p %S6 eled) 96°1=z ~puop 'VSE=z~/(bd z)=u e¡nwl91 e[ UO:l Opl~n:le ~p 's~uo!:leAJ~sqo OOv ~p s~ 's~pepn!:I se1S~~p e¡ OWO:l '000~001 e lOÁew o e1!U!1U! U9!:>e[qod eun eled ~1U~!:>!1nsel1s~nw ~p oyewe1 un

.S

.e1u~s~ld~l se[ ~nb pepn!:I e¡ ~p ~lqWOU [~ ~1U~We¡os YleUO!:lU~W ~s se~lY se1S~~p ~¡qeq ~s ~nb Z~Aepe:> 'OA!S~:lnSO¡ u~ 'o~leqw~ U!S °uedodez Á y[euol '~nbed~nbe[l Uel~P!SUO:l ~s ele[e¡epenD UO:l 01unf °O:l¡!W!q:l°X Á ez -Uelle;) oue!1snu~A 'ued[e¡l ':lenqY¡l 'O~¡ep!H ¡~n~!w 'sel~l1UO;) eu~¡ep~ew 'ede¡ede1ZI 'o:l[e:le1zI 'ol~pew °y oAe1snD ':lOW?1qnen;) 'uY:leoÁo;) 'z~lynf 01!U~e 'o:l[ez10de:>zy 'U9~~lqO oleAIV s~uo!:le~~¡~p se[syw~pe ~Án¡:lu! eUe1!¡odol1~W euoz e¡ 'O:l!X?W eled °eu -!le1e;) e1ues Á éJ:lleD ezleD olP~d Des 'ezleD sol ~p sY¡O:l!N Des '~dn[epenD 'oP~qo:lS3 'e:>epody ~p S~1Ue1!qeq sol e U?!qwe1 ~Án[:lu! ~s Á~ll~1UOW ~p le¡qeq ¡e ~nb e:l!1!u~!s 01S3 syw sod!)

e:lleqe

-(6661 '~AII!H) u9l:1eWl01u! o U91:1:1!1 'o¡dw~[~ 01ewl01 un ~nb Sel1U~!W 'e¡~AOU~[~1 eun o e¡n:lJ¡~d

od!1 un .sewel~old

8'S~UO!~~Z!I~l~U~~ lO!l~dns

oAn~qo

~l~d 008)

Op~n~;)pu p~pn!~

S~ 'O~u~~

up~~ ~l~d

°I

lod

'Á P~p!~U~~

(u) ~l~s~nUI

~p og~UI~1

lod

u~ '6661

-~I~p~nD

s°'l

~q~!P

'L

°9

~

13

~I ~l~!PU~~~ ~nb sog~ ~1 ~p lOÁ~UI ~uosl~d ~1 ~ ~q~~S!A~l~U~ gS~~ ~p~~ u3 'SOP~l~UIOl~uo~ lod O~!~sJl!q~qold O~l1S;)nUI

~S Á '(ID3NI eaDY

lod 's~u!1e SOU;¡W o eun s~ ewel~old ~p

~psod!1 Á so1ewl01 U~pIW ~s ¡en:l¡~p l!1led e ~:I!PUJ¡~ s~ eJ~0¡Od!1 el

l~~~q

S~ (SYUI O sos~~

'~~l~nd ~S ~P~UO!~~~I~S

sodru~)

~p

un

1~ lod

SOP!U!l~P

sop~dru~~

(ID3NI)

'SOg~UI~1

s~~u~l~lrp

~~!~YUIloluI

~p l!lq~

Á OZl~UI

~p p~P!Un

'O~l~s~nUI

lod

~llod

s~~s~n~u~

~l1U~

'Á;)ll~1UOW

~s~~ lod ~s~q

S~U~ZU~UI '~~!~sJP

OUIO~ UOl~UIO~ Á O~!X9W '~lgr

~p OO!~910U~~l

~s~~ SOP~~!ld~

OUIO~ 9z!I!~n

~p

~ ~Jl~l~o~D

-~~S3 ~p I~UO!~~N o~mr~suI I~P S~d~UI sol O~l~s~nUI ~p O~l~UI ~s p~pn!~ ~p~~ u3 L°S~U~~!Iodol~~UI s~uoz sns Á Á~ll~~UOW

so!pn~s3

-!~sJP~~s3 -s~n~

I~P SO~

uol~nl

OUInsuo~

SO!l~UOr~

I~P O!pmS~

13

ownsuoJ 'U9!~~UI~l~Old -nU!UI

'lgU~~

~p ~nl1~u!1 ~p

uol~nl ~l~s~nUI

Ol~UIt)U

S!S!IYu~

I~P

~p O!l~lOq

S~I~d!~u!ld

S~U!l

un l~l~~1U!

~J~d

~l~d sod!~

s~lq~!l~A

~p 81-21

~U~UI~S

6~:f2

9Z!I~~l

~p sJgd 9'sod!~

sol

'so~uUIlOl

1~ ~nl

'SO~

SO~~U!UI ~Z6 I!UI 811

gI u~UIloluo~

so1nUrUI

~nb SgUI~l~Old

~p l!~l~d

g oq~~q

~nb SO~nU!UI ~p Ol~UIt)U

s~pnp

S!S!IYU~

~p

uol~r~ds~p Á I~nu~UI

Y~s~

I~ 9~!1!PO~

p~P!un

~s I~n~

g'l

~p Á O~OI!d sgq~rud

1~ U~UIJO1UO~

'S~U~UI~S

'u9r~~UIlolur

01 S~l~ 'Sg1

un UO~ OPUg~UO~ 'l!lqg

~1 ~ P~P!I!qg!lUO~ 'o!pn~s~

°PU~~!l!PO~ ~s °N

's~I~U!l U9!~g~!1!PO~ ~p ~roq ~~s~q s~lq~!J~A s~I UOl~Jl;)~

s~ll~~gq

~p ~~l~~~

~p ~roq

Sgl Á 9 s~1 ~l~U~

~I ~po~ ~un

s~'l'sOpg~!l!PO~ 'gl~S~nUI

~p

aun ~p~~

Á '~UI~l~Old

's~I~UrUIou sol

~p U9!~~~!1!PO~

~I ~p U9r~~UI~l~OJd

~S 'SglOq

~p U9!~~UI~l~Old

~~IJS~nUI ~pun~~s

Á U~~!lO

s~lq~!l~A

~I 'OpOUI ~~s~ ~a

OU Á U9!~~UI~l~Old

I~ ~nb OpOUI ~p '9l~S!~~l

~s S~I~UOr~~l~do

Á I~nu~UI

~s Á SO~!~YUI~l~Old -l~!q~!UI~S UOlg~!ld~ sol

S'Z'ZI

~nb S;)I~U~~

s~1 s~po~

~I9~!1!PO~

UOl~SU~~

~s ~puop

~s

~P'I~U

VNH31SIH:) vaH3:) va!'v' Á~NOM vlH3nH 3nOlHN3 Nvnr


226

Quéy cómose ve televisiónen México además de ser suficiente para realizar comparaciones por variables como género y nivel socioeconómico (véasetabla 1).9 Antes de entrar al análisis de los resultados, quizá se pueda adelantar que un primer rasgo de los hallazgos es que los entrevistados dijeron tener alrededor de dos aparatos de televisión en la vivienda. En Monterrey hay 1.85 televisores por hogar en promedio (n=986, 0-=0.88); en México, la media es de 1.89 (n=802, 0-=0.93), y Guadalajara tiene el número más alto de aparatos, con 2.01 por vivienda (v=900, 0-=1.07). Sin embargo, en los tres casos la desviación estándar (o-) es considerable dado el valor de la media (x); esto sucede porque la variación en la cantidad de televisores por casa es amplia, pues hay desde uno hasta ocho televisores funcionando en algunos hogares. Ocho de cada diez viviendas tienen televisión abierta como única opción disponible, y una quinta parte de la muestra dijo contar con algún sistema de televisión de paga (entre los cuales Cablevisión es el más mencionado). Esto significa que todos los entrevistados tienen por lo menos accesoa los canales abiertos de televisión nacional.

Resultados Oferta Dado que se han reportado ya aquí los datos desglosadospor formato (Lozano Rendón y Huerta Wong, 2001), se hace hincapié en este documento en el desglose por tipo, que resulta más ilustrador, además. El tipo dominante en la televisión mexicana es "dibujos animados" (18% del total). Como muestra (véasetabla 2), semanaa semanafue el tipo más programado por la televisión mexicana. Este dato muestra las carencias de la tipología, ~unque se ha discutido aquí que la carta programática es la primera herramienta de un diagnóstico longitudinal, de acuerdo con la literatura intern~cional del tema. Aunque "dibujos animados" fue codificado como un tipo del formato "infan-

9.

abilidad de éxito o fracaso) y e=0.05 (para un error de 5%). Por lo tanto, las 986encuestas levantadas en Monterrey, las 802 de México y las 900 de Guadalajara conforman una muestra estadísticamente válida. Ahora bien, si se desea conocer el margen de error específico que se tendría con estos tamaños de muestra, sólo es necesario despejar dicha variable en la fórmula, con lo cual obtendríamos que la muestra de Monterrey (n=986) tiene un error de 3.12%, la de México (n=802) tiene un error de 3.46%, y la de Guadalajara (n =900) tiene un error de 3.26%. El nivel socioeconómico se categorizó de acuerdo con los criterios del INEGI, que se basan principalmente en el material de construcción y la apariencia de la casa, y después se validó con la colonia. Los codificadores hicieron la validación con ayuda de un mapa mercadológico de BIMSA.


LZZ I

"~tU~weA!:¡~~ds~l 'vvv I~ u~ Á VV O!leloq I~ u~ (%8 '%tZ) "sopew!ue sofnq!p" Á (% lZ '%L 1) "seI~Aou~[~:¡" '( %OZ '%L V "se[n~J[~d" Á ~y u9!~eWel~old ep!l~J~l e[ ~p ose~ [~ u~ '( %ZZ) "sop -ew!ue sofnq!p" Á (%OU "se[n~JI~d" ,( %ZZ) "S'é)U!ZO20lU" '(%11) "SOl~!~!:¡ou" :e~!:¡ywel~old e:¡l~Jo e[ ~p %OS" ~p syw ueu!:¡n[~e ~nb sod!:¡ sol S~l:¡ UDS(v eIqe:¡ ~Se9A)sose~ SOrsopo:¡ u~ 'y O!leloq I~ u~ OA[es "sope:¡Ins~l sor ez![e~!pel sod!:¡ lod so:¡ep sor ~p U9!~!sodwo~s~p e[ 'O:¡S!Aeq ~s owo~ A "VVV O!leloq [~ u~ U9!~~!Je[ opueu!wop~ld 'efeq Op!Seq ~nb (100Z '~UOA\ e:jl~nH Á u9pu';)'l:I ouezO'l) u9!qwe:¡ opel:¡sow eq ~s '[RtUOZ!lOq pep!Sl~A!P e[ e o:¡~~ds~'l:I "S~lqWOq sor ~nb e!~u~n~~lJ syw uo~ "S~WS!q~ ~p" sewel~old Á "Se[~AOU~[~:¡"l~A uol~f!p S~l -~fnw se'l "ou![n~sew O~!Iq1)d[~ lod opel~ loÁew u~ SOP!l~J~ld UDS"SOA!:¡lod -~p SO!letU~wo~" sor Á "s~:jlod~p" sol '"s~Ieln:¡[n~" sewel~old sor '"0:¡!I9SU!,, O[ ~p Á "seln:¡u~Ae" ~p sewel~old sor 's~sJed SOl:¡Ó~p Á SOP!Ufl sope:¡sg ~p "seIn~J[~d" ser '"soue~!X~w SO~!W9~sewel~old" sor 'Á~ll~tUOW ug -(6661 'eul~:¡S!l:) epl~:) Á se[sI z~d9'1) eue~!x~w U9!S!A~I~:¡e[ u~ SOtU~[O!Asyw sewel~old sor UDS"sopew!ue sofnq!p" sol ~nb l~~OUO~ e opep eq ~s ~nb ~ps~p '~tUedn~o~ld s~ '[!tUeJu! e!~u~!pne el e SOP!~!l!P sewel~old sor ~p ose~ [~ u~ ~tU~wle[n~!:jled 'U9!~el:¡ -u~~uo~ [e.L '[!tUeJu! o~![q1)d [e OP!~!l!P l~S el~!pnd U~!q s~nd 'SO:¡!l~S~Ps~tUe pep~!leA ~p SOU!Wl9:¡sol u~ '"se[n~JI~d" ser ~p Op!U~tUO~[e ~tU~wep!u~:¡~p syw leAl~sqo eJle:¡s~l u1)Y 'u9!~eWel~old ns ~p %v"6L uedn~o '( %6S") "sop -ew!ue sofnq!p" Á (%6"tZ) "seIn~J[~d" 'u9!~eWel~old ~p sod!:¡ sop 0[9S 'reue:) ~:¡s~ ug "eS!A~[~.L ~p S"[eue~ [~ uo~ U9!~eledwo:) u~ eSl~A!p ~tU~weA!:¡e[~l osn[~u! s~ u9!~eWel~old ns '( %IV "se[n~JI~d" Á (%S"V "sopew!ue sofnq!p" '(%LU ,,0~![q1)d [e se:¡~~l!p SetU~A" owo~ sod!:¡ u~ s!seJu9 un Áeq ~nbune 'Á U9!~eltU'J:)uo:) ~p S~lOU~Wsopel~ el:¡s~nw e~~:¡zy A.L ~p L [eue~ [g "e:)~:¡zv A.L ~p sor u~ ~nb es!A~[~.L ~p S"Á Z s~[eue~ sor u~ loÁew enns~l U9!~eltU~~uo~ ~p opel~ [~ ~nb eAl~sqo ~s '(t e[qe:¡ ~se9A) [e~!:jl~A pep!Sl~A!P e[ e otUen~ ug "U9!~eltU~~Uo~ en~ UOl -~l:¡SOW6661 ~tU~lnp 0~!X9W u~ ~:jl~!q~ U9!S!A~[~:¡lod SOp!:¡!WSU~l:¡ SOA!S!A~[~:¡ sod!:¡ sor ~nb le[~y:~s sow~pod [~l~U~~ ug -(100Z '~UOA\ ~:jl~nH Á u9pu~'l:I OU~ZO'l) eue~!X~w ~~!:¡YW~l~Old ~:jl~Jo ~I ~P!P!A!P ~ltU~n~u~ ~s ~nb u~ U9!~ -ewloJu!-U9!~~!J peP!l~[od!q ~tU~:jlodw! U9!qw~:¡ ~[ ~l:¡s~nw Á %09 ~p syw ~ U9!~~ltU~~UO~ ~[ l~~~[[ ~:)~q 'Ol~!~!:¡ou 'od!:¡ otU!nb un l!P~Y:~ ~nb l~UO!:)U~W ~q~:) "o:¡ewloJ ~:¡s~~ ~~~u~:jl~d ou "é)U!ZO20lU"od!:¡ [~ °I9S s~nd 'U9!~:)!J o:¡ -ewloJ [~P e!~u~u!wop~ld e[ Á ~u~~!X~w e:jl~!qe U9!S!A~I~:¡~[ ~p ~~!:¡YW~l~Old ~:jl~Jo ~I u~ ~tU~:¡s!X~U9!~~ltU~~UO:) U~l~ ~[ l~~OUO~~ ~p so:¡~p ~p otUnfuo:) ~:¡s~ 'opes~d oy:~ [~ SOp~l:¡SOW'so:¡ewloJ sor ~p os~~ [~ u~ ~nb syW .~l:¡s~nw ~[ ~po:¡ ~p %OS"~p syw uol~dn:)o "S~[~AOU~[~:¡" Á "S'é)U!ZO20lU" '"se[n:)J[~d" '"SOP~W!U~ sofnq!p" 'SOP~~!J!PO~sod!:¡ S"vsor ~p ol:¡en:) ""U9!~~!J" O:¡~WlOJ[~ ~~~u~:jl~d ~nb ~Sl!~~P ~Jlpod P~P![~~l u~ '"S~[!:¡

VN~31SI~~ va~3~va!'v' Á~NOM Vl~3nH 3nOI~N3 Nvnr


228

Quéy cómose ve televisiónen México Es interesante observar cómo los formatos "películas" y "telenovelas" muestran una clara tendencia al alza en tanto avanza el día. Particularmente llama la atención el crecimiento cotidiano de la presencia programática de las "telenovelas", y podemos recordar aquí que los datos desprendidos de la evidencia internacional (Kim, 1996; Ishikawa, 1996) sugieren que donde el drama es más importante, la diversidad es menor. Como en México no se tipifica al drama, por lo menos no en el lenguaje de los productores, la telenovela pudiera ser, por lo menos parcialmente, un testigo de que el fenómeno "a más drama menor diversidad", se repite aquí, aunque se acepta que esto es especulativo y que los datos no aportan mayor respaldo. Con todo, la evidenciaparece suficiente para señalarque la diversidad horizontal esbaja. Los datos sugieren que existió escasa diversidad vertical tanto como horizontal. Si consideramos además la escasa diversidad én la estructura televisiva, podríamos coincidir con Kim (1996) e Ishikawa (1996), quienes señalan que existe una estrecha relación de la estructura del sistema con su oferta programática. Consumo Los datos que se presentan en esta sección, tanto de la muestra total como los que se analizan por género y por nivel socioeconómico, son mostrados por separado para cada ciudad, con el fin de respetar el hecho de que cada una tiene características que la distinguen, si bien el presente estudio no considera la distinción geográfica como una variable de análisis. Preferenciasprogramáticaspor género.Para saber si existen diferencias en la manera que hombres y mujeres ven televisión, se establecieron relaciones entre las variables del estudio y el género. Una cuestión importante, para empezar, es saber si el género funciona como variable para determinar el gusto por ciertos tipos de programas televisivos. Los resultados parecen indicar que sí existe distinción en la frecuencia con que se ven varios tipos de programas, al usar la prueba T de Student para distinguir diferencias significativas entre las medias (véase tabla 5). Los hombres de la Ciudad de México suelen ver "películ~s" de Estados Unidos y de otros países,programas de "aventuras" y de lo "insólito", programas "culturales", "deportes" y "comentarios deportivos" en mayor medida que las mujeres. Ellas prefieren las "telenovelas", las "películas" mexicanasy los programas "de chismes" en un grado más alto que los hombres. El público masculino de Guadalajara prefiere "programas cómicos mexicanos", las "películas" de Estados Unidos y de otros países,los programas de "aventuras" y de lo "insólito", los programas "culturales", los "deportes" y los "comentarios deportivos". El público femenino suele ver "telenovelas", "di-

f

i


IU!:>:lds:I ns lod

so:>!¡S~WOP s:ll:l:>1!q:lnb

SOl :lp OSu:> 1:1 UU¡u:ls:lld

:lS °19s Jnbu ol:ld

so'B:lnf '¡:lUl:l¡UI O ulopu1ndwo:> :lp osn 'UU:I:> 'UP!wo:> 'ounÁus:lp 'UPU:I!A!h UD:> U9!:>USl:lhUO:> 'U:>!U91:1I:1¡ U9!:>USl:lhUO:> 'solq!1 :lp Uln}:>:l1 'SO:>!P9!l:ld -!1S~WOP S:ll:l:>uq:lnb

'S:llU[O:>S:I SU:llU1 :S:llq!sod

i.

,r "U¡:>UUh:lI:ll ;O:lP!h :lp

U( :lp SOlqW:I!W :lp Uln}:>:l1 'SO:>

S:lPUP!h!1:>U SU!lUh :lÁnl:>U! o1u:lWnl1SU!

13

"01

i%Z"r;~=~l~f~l~p~nf) '%Z"O~=0;)~X9W '%Z"6Z=f.~11~1UOW) ~1s~nds~1 ~S~ U~ U~p!;)U!O;) ~nb s~l~fnw ~p ~f~1Ud;)10d I~ UO;) p~PI~ng!S~p ~I ~P~;)l~lU ~1U~1 -s~q S~ Á ,( %69=~1~f~l~p~nf)'%8'~L=0;)!X9W '%9'v9=f.~11~1UOW) U9~S!A~I~1 ~I ~A S~11U~~W S~;)~1S9WOPs~loq~1 ~Z~I~~l ~;)unu S~lqWOq sol ~p ~J10f.~W e'l 's~p~pn~;) S~11s~1 u~ ~1~d~1 ~S ~~;)U~l~J~P ~I s~nd 'SO;)~1S9WOPS~l~;)~q~nb sol ~p OS~;) I~ ~1~S~lqOS OT's~pep~A!1;)~ S~110 U~;)~q suuosl~d s~1 'U9!S~A~I~11~A I~ '~~;) -U~n;)~lJ 9nb UO;) ~1ung~ld ~S OP~;)~ldu 0!1~uo~1S~n;) I~ u~ '~u~~P~10;) ~P~A ~I ~P s~P~P~A!1;)~ S~110 Á ~A!S!A~I~1 U9!;)!sodx~ ~I ~11U~ U9!;)~1~1 ~I l~;)OUO;) ~l~d '(Z661 'f.~IIOW ~v661 '~q!ln Á ~1S!1n~H 'S~!qnll~AO::» U9!;)~11U~;)UO;) 1~101 UO;) U~A ~I ~1U~WI~1;)U~g S;)lqWOq SOl ;)nb S~11U;)~W'(Z661 'zo1jnw ~Z661 'f.;)110W u~ 'uosqoH ~8661 'S~~qnll~AOj) U9~S~A;)I;)1~I ~ U;)U -odx;) ;)S opu~n;) 'SO;)~1S9WOPS;)l;);)~q;)nb Op01 ;)lqOS 'S;)P~P~A~1;)~S~110 l~Z~I~;)l u;)l;)ns s;)l;)fnw s~1 ;)nb U~;)~ldx;) S;)101n~ so~l~A '(9 ~lq~1 ;)S~9A) u9~S~WSU~11 ns ;)P °1U;)WOW 1;) U;) U9!S~A~I;)1 ~I U~PU;)~;)U;) f. u~1sng S;)I ~nb S~W~lgOld sol ~p O!l~lOq I~ U~;)ZOUO;) ~nb uT)WO;) syw s~ s~l~fnw s~1 U3 'U9~;)U~1~ ns ~W~II ~nb ~W~lgOld I~ u~ ~U~~1~P ~S f. S~I~U~;) S~1U~1~J~P sol u~ f.~q ~nb 01 l~A e ~z~~dw;) ;)nb OU~S'oP~u~J~P U~ld un U~SU9~S~A~I~1~I ~PU~~;)U;) ~nb S~lqWOq ~P ~f~1U~;)10d I~ 10f.~W s~ U9~qw~1 s~p~pn~;) s~qwe U;) 'Ogl~qW~ U!S 'U9!S!;)~P ;)P ~W~1S!S ~1S~ u~sn ~nb s~uosl~d S~I s~q;)nw uos ou l~l~U~g u~ ~nbun~ 's~l~fnw ~p I~ ~nb 10f.~W S;) U~S;)1~1U! S~I ~nb sew~lgold sol l~UO!;);)~I~S ~l~d ~JnD ~I~l u~1Insuo~ o 0~!P9!1~d I~P ~1~1~11~;) ~I U~S!A~l ~nb S~lqWOq ~P ~f~1U~;) -lod 1;) 'El~f~l~p~nf) f. f.;)11;)1UOW U3 '~1;)1;)11e;) ~I opU~1Insuo;) 'U9!S~A;)I;)1 ~I U;) UY1;)A ~nb 01 U9~;)~d~;)!1U~ UO~ l~;)U~ld U;)I;)ns S;)lqWOq sol ~nb ;);)~p (986V f.~110W '0;)!X9W U;) JS~ ou ol;)d 'U9~S!A;)I;)1 lod U;)A ;)nb 01 U;)P~~;)P s~l;)fnw f. S;)lqWOq ;)nb ~l;)U~W ~I U;) ~~~U;)l;)J~P oqnq JS ~l~Sel~p~nD f. f.;)11~1UOW U;) ;)nb ;)U;)~1;)S 'S~11S;)nw S~I l~l~dwo~ ~l~d ,,~p~lp~n;) ~x" opu~sn ¿l~A ~1sng S;)I ;)nb 01 ~p~~~p u9~nb f.ow9::>? 'O.líJU?~.lod .lOS!t1íJ/íJl/VíJlUíJ.IjO¡UíJ!LUv1.IodLU°.J ~W~lgOld

's;)p~pn~~ S~I S~p01 U;) 'SOl;)U9g Sor sol lod 01S!A syw ~p Od~11;) owo~ u;)~;)l~d~ S01S3 ';)1U;)W;)1u;)n~;)lJ SOl;)~~~10UU;)A ;)nb

U~110d;)1 s;)l;)fnw OWO;) S;)lqWOq 01U~l "s;)p~pn~~ S;)11s~1 U;) S;)1U;)1S~SUO;) ~1 -U;)WI~!~~ds;) U~;)S sou~ln~s~w s01sng sol ;)nb U9~;)U;)1~ ~I ~W~I'l'(Z661 'zo1jnw ~9861 'Á;)110W ~8861 'IIn'l ~8661 'qS!W~) s;)sJ~d SO110U;) SOP~1S~1 op~s u~q ;)nb SOl UO~ U;)P~;)U~O~01;)U9g ~p~~ ;)P SOP~l;)J;)ld sew~lgold sol 'U;)WnS;)l u'i:{ ns ;)nb OP~lg 10f.~W U;) "S;)ws~q~ ;)P" S~W~lgOld

6ZZ I

'~U~ln;)s~w ;)11~d~11UO;) f. ~!P;)WO;) '"sopt!w~u~ sofnq

'v'N'd31SI'd~ 'v'O'd3~ 'v'OI'v' A~NOM'v'1'd3nH 3nOI'dN3 N'v'nr


230

Quéy cómose ve televisiónen México Ellas, en cambio, dicen que muy frecuentemente o regularmente cumplen con esta tarea frente a la televisión. La serie de datos relacionados con el comportamiento frente al televisor fue recibida con gran subjetividad por parte del equipo investigador, influidos por su cosmovisión de género. Para Enrique Huerta (Huerta Wong, 2002), la aparente inmovilidad de los hombres frente al televisor podría significar: a) que los hombres realizan sus labores sin televisor y las mujeres frente a él;ll b) que las mujeres prefieren la radio sobre el televisor (también Llano, 1992); o, c) que los hombres no necesariamente se mantienen sin actividad laboral frente al televisor, pues podrían mirarla sin atención, ocupados en resolver mentalmente tareas de sus propias ocupaciones (Lull, 1988). En cambio, para Aída Cerda y otras mujeres del equipo, la actividad femenina frente al televisor puede deberse a que las mujeres que son amasde casa perciben el hogar como un sitio de continuos quehaceresy responsabilidades. Ven en la evidencia que las posiciones diferenciadas de hombres y mujeres de la relación de cada género con la televisión muestran al hogar como "un lugar de esparcimiento para unos y de trabajos para otras" (Morley, 1992: 227-228). En cualquier caso, se puede ver un mejor acercamiento a los datos cualitativos, que dan cuenta de la compleja y contradictoria evidencia en este sentido (Huerta Wong, 2002). Preferenciasprogramáticaspor nivel socioeconómico.Para saber si el nivel socioeconómico funciona como variable para determinar el gusto por ciertos tipos de programas televisivos, se hace un análisis de varianza. Aparecen diferencias significativas principalmente en "telenovelas", programas "cómicos", "películas" y programas "culturales". En las tres ciudades, los noticieros son el tipo de programa visto con mayor frecuencia, en todos los niveles socioeconómicos (véasetabla 7). En general, las personas de Monterrey, México y Guadalajara dicen ver "telenovelas" frecuente o regularmente, pero sí aparecen diferencias significativas entre niveles. El nivel bajo reporta exponerse a ellas con mayor frecuencia que los niveles medio y alto. Este hallazgo no coincide con las afirmaciones de González (1998) y Covarrubias et al. (1994), en el sentido de que las "telenovelas" son productos "culturales" consumidos de igual manera por todas las clasessociales, pues aparentemente existe una distinción entre niveles, en especial del nivel socioeconómico bajo, respecto a los otros dos. En cuanto a los otros tipos de programas donde aparecendiferencias, los resultados muestran que las personas de nivel socioeconómico bajo acostumbran ver programas cómicos de origen mexicano con mayor frecuencia, y 11. Llano, al entrevistar a mujeres de nivel socioeconómico bajo en Colombia, encontró que veían televisión mientras trabajaban y no en su tiempo libre, en el que preferían escuchar la radio.

,

~

",


a.t'ZI

.~Iq!sod ~~!ut) ~I s~. ou 'd{j!~';)p ~lqOS. !S~~ '~nb ~~s~nds~l ~p od!~ un ~~~lJO ~S u9!~~nu!~uo~ V .SOu~:)!X~UI ~~l~ ~p~~oun !S~~ ~ ~~u~I~/I. -!nb~ U9!~~Iqod

~un ~~!P~l ~pUop 'S~U~~!lodOl~~UI S~~lY S~l~ S~~S~u~ o!pn~s~

I~ l~~~q U?!qUI~~ ~~u~~lodUI! 9!~~red .u9!~~~!UnUIO~ ~p O!P~UI ~~S~ SOU~~!X~UI sol ~l~d ~U~!~ ~nb I~l~u~~ I~d~d I~ op~p '~~u~~lodUI! S~ U9!S!/I.~I~~ ~I ~p ~~l~~~ so~~p l~~OUO~ 'S~~U~ oq~!P ~q ~S OUIO;) ¿Á~ll~~UOW Á ~l~f~I~p~nD ~p p~pn!;)

'O~!X?W

~p S~U~~!IodOl~~UI S~~lY S~I U~ U9!S!/I.~I~~ ~/I. ~S OUI9~ Á ?nO?

SeUO!SnIJUOJ

.S~J~OIOU~~~ SYUI~P S~I UO~ U9!~~I~1 U~ U9!S!/I.~I~~ ~I ~p osn ~p S~UO~l S~l~O ~ ~nb 'of~q 0~!UI9UO~~0!~OS I~/I.!U I~ U~ so~~red~ soq~!P ~p OP!~U!l~S~l osn o ~!~u~sn~ ~I ~ SYUI ~Sl~q~p ~p~nd 0~S3 .of~q I~/I.!U I~ ~nb ~!~U~n~~lJ lOÁ~UI UO~ 'U9!S!/I.~I~~ ~I U~/I.S~l~U~!UI O~P!/I. ~p so~~nf sol Á ~lop~~ndUIo~ ~I 'ouoJ?I~~ I~P osn u~~~q O!P~UI Á o~I~ S~I~/I.!U sol ~nb ~Sl~/I. ~p~nd Jnb~ Á '(9661 '~UO~Sl~/I. -I!S) S~J~OIOU~~~S~l~O UO~ S~l~U~UI S~Sl~/I.!P ~p ~~~~UO~ ~S U9!S!/I.~I~~ ~'l o.{oqdlUlJS

o ~lop~~ndUIo~

~p so~~nf

Á ~u~~ '~P!UIO~ 'ounÁ~s~p

-UI~!UI UO~ U9!~~Sl~/l.UO~ 'solq!I

'~PU~!/I.!/I. ~I ~p SOlq

~p ~ln~~~I 'SO~!P9!1~d ~p ~ln~~~I 'SO~!~S?UIOP

s~l~~~q~nb :u9!S!A~I~~ ~/I. ~S S~l~U~!UI s~P~P!A!~~~ S~~S~oq~~ ~ u~A~II ~S ~nb UO~ ~!~U~n~~lJ ~I u~ ~!~U~l~J!P ~~s!X~ ou ~l~f~I~p~nD u3 .~u~~ ~I Á ~P!UIO:> ~I 'ounÁ~s~p I~ U~Z!I~~l ~S Á '~PU~!/I.!A ~I ~p SOlqUI~!UI uo:> ~Sl~/l.UO:>~S'solq!1 u~~1 ~S ~nb UO~ ~!~U~n~~lJ ~I u~ ~!~U~l~J!P Á~q ou ~nb ~U~!~ ~S 'o:>!X?W ~p l~Iq~q IV .10s!A~I~~ I~ ~~U~lJ O~P!/I. ~p so~~nf Á ~~ul~~uI o ~lop~~ndUIo~

~p osn '~U~:>

'ounÁ~s~p '~pU~!A!/I. ~I ~p sOlqUI~!UI SOl~O uo:> Á S~~!U9J~I~~ S~UO!~~Sl~/l.UO:> 'solq!I Á SO~!P9!1~d ~p ~ln~~~I ~I ~Z!I~~l ~S ~nb uo:> ~!:>u~n~~lJ ~I u~ ~!:> -U~l~J!P ~~s!X~ OU Á~ll~~UOW u3 .0:>!X?W Á Á~ll~~UOW u~ of~q Á O!P~UI S~I~/I.!U sol u~ ~!~U~n~~lJ lOÁ~UI uo:> U9!S!/I.~I~~ ~I OPU~!/I. U~Z!I~~l ~S SO~!~S?UIOPS~l -';):>~q~nb sO'] .o:J!lU9uo:JdO!:JOSldlt!U .lod .lOS!ltdldl1lJ dlUd.lj 0IUd!lUlJl.lodlU°.J 'U~/I. sol Z~/I.~l~l of~q 0~!UI9UO~~0!~OS I~A!U ~p s~I ~nb S~l~U~!UI '~~u~UI1~In~~l

~nb u~~lod~l

"s~I~ln~In~" S~UI~l~Old 1~/I. U~~!P 0~1~ Á O!P~UI I~A!U ~p s~uosl~d s~'l 'U~/I. ~S ~nb uo:> ~!:>u~n~~lJ ~I 10U~UI ut)~ s~ odnl~ ~~S~ u~ ~nb ~:>!J!U~!S ~nb 01 'of~q I~A!U I~ u~ 10Á~UI s~ ~!P~UI ~I 'O~l~qUI~

U!S ~S~I~A!U S~l~ sol u~ ~p ~S Z~/I.~l~l

s~sJ~d SO~O ~p "s~In:>JI~d" ~ U9!~!sodx~ ~'l .0~I~ 0~!UI9UO~~0!~OS I~/I.!U I~ lod ~!~U~n:>~lJ SYUIUO~ s~~s!A uos SOP!Ufl soP~~s3 ~p "s~In~JI~d" s~ .0~S~1 I~ uo:> U9!~~1~dUIO~ u~ 'of~q 0:>!UI9UO~~0!~OS I~/I.!U I~ lod Op~l~ 10Á~UI u~ S~P!l~J~ld uos s~U~~!X~UI "s~In:>JI~d" s~'l .0~I~ Á O!P~UI so:>!UI9uo:>~0!:>os S~I~A!U ~P s~I ~nb ~!~U~n~~lJ 10U~UI uo:> ~su~P!unop~~s~ U~~!lO ~p so:>!UI9~ S~UI~l~Old

VN~31SI~:) va~3:)va!'v' Á9NOM vl~3nH3nOI~N3 Nvnr


232

Quéy cómose ve televisiónen México Oferta Como se ha mostrado a lo largo de este trabajo, la diversidad de la programación televisiva abierta en México es escasa.Kim (1996) expresa que a mayor diversidad en la estructura habrá mayor diversidad en la oferta. Aunque Ahn y Litman (1997) muestran que no es siempre así, parece haber cierta relación entre las variables que no hace sino mostrar la necesidad de análisis más sofisticados. La televisión mexicana proviene de una tradición comercial similar a la de Estados Unidos (CasasPérez, 1995; Hernández Lomelí, 1992, 1993; Kim, 1996; Murphy, 1995). Mucha afinidad en la programación puede quizá ser explicada con SánchezRuiz (1996) y Biltereyst (1992), como producto de una afinidad cultural que rebasa al lenguaje como barrera y da como consecuenciauna cierta interdependencia asimétrica.12 Podría especularseque la escasadiversidad programática sostiene algún grado de relación con la diversidad del sistema mediático, de donde se obtiene la mayor cantidad de programación importada (97% del total) de Estados Unidos (Lozano Rendón y Huerta Wong, 2001), cuyo escasogrado de diversidad ha sido revisado desde la programación o desde su diversidad cultural más o menos exhaustivamente (Ishikawa, 1996, Kim, 1996). Las importaciones pueden tener alguna función de establecimiento de agenda de la programación loca}.!3 Esto no es más que especulación, y por supuesto, no se sugiere que haya una estadounidización de la cultura nacional. Sólo parece haber cierta relación en el sesgode la concentración, particularmente en ficción, que presenta la oferta programática de ambos sistemas televisivos, y dada la tradición de importaciones estadounidenses, aun cuando parezca haber una tendencia a su disminución. Una primera conclusión puede ser dada: el cumplimiento de laresponsabilidad de la televisión abierta mexicana en 1999, de acuerdo con el ideal de servicio público deseable en una comunidad democrática, fue insatisfactorio al comportarse de manera excluyente.

1

12. Varis (1988) propuso durante los decenios de 1970 y 1980 que existía un flujo unidireccional de mensajes en el que los paísesmás desarrollados fungían de productores y los países menos desarrollados, de audiencia. Esto, que con Norris y Pauling (1999) podemos tomar como cierto en alguna medida para los paísesno productores de programas televisivos, no lo es para México, cuyo sistema televisivo ocupa un lugar importante en el mundo. Concretamente en el caso de Estados Unidos, si bien es cierto que importan grandes cantidades de programación, las empresas televisivas mexicanas también le venden una cantidad importante de programas, particularmente para el consumo del mercado hispano, que suma casi 30 millones de personas. Sánchez Ruiz (1997) ha explicado que esto se debe, entre otras razones, a cierta afinidad cultural con nuestro vecino del norte. Al flujo de mensajes en dos vías se le ha denominado interdependencia asimétrica, por no ser igual la cantidad de productos culturales que entra a la que sale. 13. Para un desglose de las importaciones, véase Lozano Rendón y Huerta Wong, 2001.


o(1PZ:L861 'olaql¡¡g-UJ}l¡¡W) U9!S!Aala} ¡¡I ¡¡ uap!d 01 as osa OPO} anb SO:)!W9uo:)ao!:)os SalaA!U SOl}O Á¡¡q '[oo.] SO!}!S SOl}O ua I!:)snq ¡¡t ¡¡re.ln:) ¡¡I Á o}ua!W!Ua}al}Ua la anblod 'U9!:)¡¡WIOjU! OU!Sa}uaw -I¡¡WIOU ap!d al ou U9!S!Aala} ¡¡I ¡¡ anb 0:)!W9uo:)ao!:)os laA!U un Á¡¡q anb S¡¡l}Ua!w ¿S~!:)!tOu S~I ~p ~loq ~[ ~ ~tu~m -~IOS O~JP I~ OpOt OP!pu~:)u~ ytS3? ¿[~U!'31~m O [~ltu~;) '~S~;) ~[u~ 10S!A~[~t [~ ~dn;)o l~'3n[ ?no? ¿SOP~A!ld O So;)![qt)d 'U9!S!A~[~t ~[ ~l!m ~S So!;)~ds~ ?nb ~PS~P? o[dm~r~ lod 'SOU~!P!tO;) o!;)~ds~ [~ Á odm~!t [~P [~!;)OS U9!;)~Z!U~'310 ~I 'l~A ;)p sopom sol 'U9!S!A~[~t ~[ ~p sosn sol u~ s~tu~s~ld U~;)~q ~s 0;)!m9u -O;)~O!;)OS [~A~U ~P~;) ~ S~tU~~pUOdS~llO;) SU;)!t;)Yld S~[ Á S~;)~tSJ1~t;)~1~;)SE'1 .or~q [~A!U [~ u~ ~nb o~p~m Á OtI~ S~[~A~UsOl u~ 10Á~m s~ ~l~t~S~;)O~P!A u~~sod ~nb S~1~'30q ~p ~rEtU~;)lOd [~ 'sym~PV .or~q [~~~;)~q Ot¡.¡¡ [~A~U[~ ~ps~p opu~Ánu!ms~p ~A ~'3~d ~p U9!S!A~I~t UD;) u~tu~n;) ~nb S~PU~!A!A ~p ~r~tu~;)lod [3 .S~lOS!A~[~t sym O sop 'o!p~mold u~ 'u~U~~t o~p~m Á OtI~ S~[~A~U sol ~O;) -!m9uo;)~0~;)OS I~J\~u I~ ut)~~s ~Ánu!ms~p ~PU~!J\!A lod U9!S~J\~[~t ~p sot~l~d~ ~p Ol~mt)u [3 °sOJ\~S!A~[~tSOP!U~tuO;) ~p P~P!Sl~J\~p Á P~P~tU~;) ~[ ~ os~;);)~ I~ UD;) OPEUO~;)~[~l ~tu~m~mns 10t;)~J un omo;) ~;)~l~d~ 0;)!m9uo;)~0!;)OS I~J\~u [3 .('l00'l "3u°M. ~tl~nm °P~I OltO u~ Op~ltSOW ~q ~S omo;) Á 'nn'1 °p!tS!SU~ ~q omo;) 'o;)!ts?mop o~;)~ds~ [~P 10~1~tU~ [~ E;)!ltU?;)OlPU~ U9!;)~u!mop ~p Ol~[;) O~;)~PU~s~ Ots~ o;)odm~t 'OP~[ OltO lod .(O~'l :'l661 'Á~[lOW) "SOp!nltSUO;) ~tU~m[~lnt[n;) so!u~mop SOtS~ u~ S~}¡;¡O[OU;)~ts~I ~p (u9~;)~In;)~tl~S~p o) U9!;)E[n;)!tl~ ~[ Á sou!u~m~J Á sou![n;)s~m so~u!mop Á S~P~P!J\!t~rqns 'S~uo!;)!sod S~[ ~p [~lntIn;) U9!;);)nltSUO;) ~[" s~ ~S~l~tU~ sou ~nb 0'1 .¡'¡¡lnt[n;) ~J1O'3~t~;) ~UQ s~ Ol~U?'3 [~ ~nb ~p oq;)~q [~ u~ ~p~s~q U9~;)~t~ldl~tU~ ~un ~p zn[ ~[ ~ ~Sl~J\ ~q~p ~nb OU!S 's~uosl~d S~[ ~p S~;)!'39[0~q SE;)!tSJ1~t;)~1~;) S~[ ~p ~lq~t~J\~U! op~tInS~l s~ ou SOt~p SOtS~ U~;):'JIJO ~nb ~~;)U~p~J\~13'1 °1~'30q I~P ~l~nJ or~q~lt [~ UD;) ~Áns ~[ ~nb ~tu~m -~tl~nJ syu¡ ~P~UO~;)~[~l ytS~ ~u![n;)s~m p~p~tU~P! ~I ~nb ~Á '~lqmoq [~ ~l~d S~ °l omo;) '~n~ ~l~d om!tJ'3~[ otu~~m!;)l~ds~ ~p lE'3nl un ~~S 1~'30q [~ ~nb ~tU~!S ou l~rnm ~l ~nb ~p ~;)l~;)~ (9661 'l~)[I~M. ~1661 'ss~ld ~'l661 'Á~110W) S~lOtn~ soun'3[~ lod ~p~r~u~m ~~P! ~I ~Áod~ '-~~l~t ~tS~ UD;) U~ldmn;) S~ltU~~m U9!S!J\~I~t ~l U~J\ ~tU~ml~ln'3~l o ~tu~m~t.u~n;)~lJ Ánm ~nb U~;)!P 'o!qm~;) u~ 's~n~ l~In;)~:¡l~d o:¡;)~ds~ ~:¡s~ u~ S~l~rnm S~[ UD;) p~p.I~n'3~s~p El ~p -~;)l~m ~:¡u~:¡s~q s~ ~nb ~p Á 'U9!S!J\~[~:¡ ~[U~J\ S~l:¡u~!m S~;)!:¡s?mop S~lOqEI u~z -!l~~l ~;)unu ~l~r~I~p~nD Á O;)!X?W 'Á~ll~:¡UOW ~p s~lqmoq SOl ~p ~}loÁ~m ~l ~nb ~p Op~tlOd~l o'3z~n~q l~ 'oms~m~sv .s~;)!:¡ym~1'301d S~~;)U~l~J~ld ~ Ow~n;) u~ 'oldm~r~ lod 'u9~s~J\~I~:¡~[ U~J\ S~l~rnm Á s~lqmoq ~nb u~ ~l~u~m ~[ u~ U9!;) -U!:¡s~p ~un l~;)l~W

~l~d ~[q~~l~J\ ~un OWO;) ~UO!;)unJ Ol~U?'3 [~ ~nb ~l~~;)~l~d

ownsuo~

EEZ I

VN~3!SI~::> va~3::> va!'tÁ~NOM V!~3nH 3nOI~N3 Nvnr


234

Quéy cómose ve televisiónen México En resumen, los hallazgos parecen indicar que el género y el nivel socioeconómico funcionan para determinar el gusto por ciertos tipos de programas televisivos, pues se presentan distinciones en los programas a los que cada grupo acostumbra exponerse. Sería necesario analizar qué elementos del contenido o de la forma en que las audiencias se los apropian están participando en estasrelaciones para llegar a entenderlas. Por ejemplo, aunque hay varios tipos de programas en los que no se presentan diferencias significativas en la frecuencia con que los diversos grupos acostumbran verlos, el casode los noticieros es particularmente interesante porque en las tres localidades son programas vistos con mucha frecuencia, independientemente del género o del nivel socioeconómico del televidente. Discusión El diagnóstico sobre la oferta no trata de dar soluciones sino de evaluar, diagnosticar, revisar. Existe cierto consenso internacional acerca de que un sistema televisivo debe garantizar oportunidad de satisfacción de los intereses de la mayor parte posible de su audiencia y esto sólo parece posible aumentando el grado de diversidad. Cada país ha encontrado -o por lo menos buscado- soluciones diferentes a este problema, del cual la reglamentación es un primer paso, Para ampliar la diversidad, la reglamentación podría incluir el fortalecimiento de programas públicos en la televisión comercial, cuya naturaleza no parece posible de modificar, por lo menos no en el corto plazo. Y esa no es la única forma. Aumentar la competencia existente en las prácticas monopólicas del mercado televisivo mexicano podría ser otra manera, considerando que la estructura del sistema aparece estrechamente ligada a su programación. Respecto al consumo, aún faltan muchas cosas por conocer acerca del lugar de los medios dentro de la vida cotidiana. En este trabajo se analizaron por separado algunos modos de relación con la televisión que distinguen a cada género y nivel socioeconómico, pero es necesario profundizar en la interacción entre las dos variables, pues la recepción de los medios es un proceso donde influyen múltiples características individuales y sociales para modelar nuestras prácticas. Los hallazgos hablaQde coincidencia con la evidencia internacional acerca del tema, Las audiencias mexicanas están expuestas a contenidos poco diversos, lo que contradice abiertamente el carácter de servicio público que podría tener la televisión abierta, sin menoscabode sus ganancias.Los televidentes tienen escasavariedad en la oferta pro gramática, Como ocurre en otros lugares del mundo, los hombres prefieren exponerse a programas "deportivos" y "de acción", mientras que las mujeres prefieren programas de "melodrama" y "de chismes". A diferencia de la evidencia recogida en otros

"

1

~

.1


SEZ I

lL'r

E6~

9~~

S6~

E9E

l8'r

EL~'~

oa'~

S'rl ss 69 ~Z~

O!ee °iP9W Oll'v' o:)!WQUO:)80!:)OS (8A!N pepn!~

~6L'~ ESS 86'r O'rL

098 6~E 86Z E'rZ

OU!U9W9;:jOU!ln:>sew OJ8U'D

Jod e¡sen~ue

el ep eJ¡senw

889'l 006 lO8 986 u

'r09'S8L.~ ~~S'6LS.S 'r'r~'lL9.~ N

lelOl eJe!elepen~ OO!X9W A9JJ91UOW pepn!~

el ep U9!~!sodwo~

~ elQeJ. 'so1s~ndx~ UDS ~nb sol g S~fgSU~UI sol gUg!P!10:) gp!A ns u~ Ug:)!J!U3'!S~l Á Ug!dOldg Sg!:)u~!png Sgl OUI9:) o 'S~lg!:)os S~S~l~1U! sol l~:)gJS!1gS ou glgd U~U~!1 ~S S~lglm:)ru1s~ S01U~UI!P~dUI! ?nb Á S~fgSU~UI sol sop!:)npold uos OUI9:) 'OldUI~f~ lod 'l~:)OUO:) Ug1!UIl~d ~nb SO:)!1SJloq SYUI S!S!IYUg g11gJ u~:)gq '01s~ndns lod 'gp!1lgd ~p 01und OUIO:) g:)!JJ1U~!:) g!:)U~P!A~ U!S oq:)~q gq ~S u9!sn:)s!p gÁn:) Á gpg3'l~1Sod ~1U~UI~1U~UgUIl~d 'U9!:)g:)!UnUIo:) ~p SO!P~UI sol ~p U9!:)g1U~UIgl3'~l gl glgd °P!19S gp!1lgd ~p 01und un g1!UIl~d ~1U~UIIgmU~A~ ~nb 'gpglnUIn:)g ~1U~UI -gSOln3'!l

'g:)!1YUI~1S!S ~!:)U~P!A~ U~ ~Sgq UD:) U9!sn:)s!p gl ~3'ln 'OII~ glgd

's~fgSU~UI ~p S~l01d~:)~l 'l!:)~p S~ 'g:)!UI?pg:)g gl u~ Á -S~lOpgldUIO:)g:)!SYI:) ~1U~!1l~A ns u~ 'OpgU!UI!l:)S!PU! U~!q SYUI OpOUI ~p '~:)!1!1n ~S OU!UIl?1 OUI!11t) ~1S~ Jnbg ~nbung

'S~lOp!UInsuo:)

g ou Á SOugpgpn!:)

g l~:)gJS!1gS ~p

gq U9!S!A~I~1 g'l 'S~S~l~1U! sns l~:)gJS!1gS Sg!:)u~!png Sgl g ~:)!1Uglg3' ~nb 01 o:) -!UI9UO:)~0!:)OS I~A!U I~ SYUI g~S ou ~nb ~p U!J g 'gSl~A!P SYUIl~S ~nb gJlPU~1 gU -g:)!X~UI g1l~!qg U9!S!A~1~1 gl 'OpOUI OUIS!UI I~a '"S~1l0d~p" sol OUIO:) '"SOU!ln:) -SgUI" SOp!U~1UO:) ~p U9!:)gl1U~:)UO:) gpg:)lgUI gun UD:) gpg!:)OSg ?1S~ U9!S!A~I~1 gl lod OU!U~UI~J S?l~1U! ~p g11gJ gl ~nb ~Iq!sod U?!qUIg1 sg '~1U~1S!X~ g:)!1 -YUIgl3'Old g1l~JO gl UO:) gpUgUI~P gl ~p g!:)u~P!:)U!O:) ~p g11gJ gl ~lqOS U9!:)U~1g gl gUIgII SOA!1gUIlOJU! SOp!U~1UO:) lod gpUgUI~P gl 'Sg:)!1YUIgl3'Old Sg!:)U~l~J~ld sns Sg!:)u~!png Sgl g 91un3'~ld ~S Ign:) gl ~p l!1lgd g gJ3'010d!1 gl OUIO:) 'Ofgqgl1 ~1S~ U~ S~1Ug1l0dUI! Ug1 Sg:)!3'910P01~UI S~UO!:)g1!UI!1 U~1S!X~ ~nbuny 'O:)!lqt)d S?l~1U! I~ glgd S~fgSU~UI sns 19l~dn:)~l os!:)~ld S~ °II~ lOd '0:)!1S?UIOP o!:)gds~ I~P gl~nJ Á Ol1U~P g~S gÁ 'S~lg!:)OS S01U~A~ S~PUgl3' sol l!q~:)UO:) ~p gUIlOJ gl Á glqgq ~s ~nb sol ~p SgUI~1 sol 'OdUI~!1 Á o!:)gds~ ~p s~uo!:)d~:)uo:) Sgl ~1U~UI -g!l010U OpgUIlOJSUgl1 gH 'gUg!P!10:) gP!A gl ~p Ol1U~:) Ig Y1S~U9!S!A~I~1 g'l 'gSl~A!P SYUI gA!S!A~1~1g1l~JO gun Sgl '0:)!UI9UO:)~0!:)OS I~A!U I~ S~ lOÁgUI Sgl1U~!W '0:)!1 l~u~1 u~:)~lgd Sg!:)u~!png -Yl:)OUI~p lOpg!:)U~l~J!P

un OUIO:) 19l~do ~:)~lgd 0:)!UI9uo:)~0!:)os

-S!UI!Sy 'gUg:)!X~UI glmln:)

I~A!U I~ 'OUI

gl u~ Sgpg:)lgUI S~pgpIgn3'!S~p ~p 19lqgq gJlPod ~nb

01 'S~pgP!A!1:)g 19Z!lg~l ~1U~UI~1Ug1SUO:)U~l~!J~ld s~l~fnUI Sgl ~nb Sgl1U~!UI '~1 -U~UIgpOUI9:) Ugl~1SU! ~S S~lqUIOq sol 'U9!s!A~1~1 gl U~A Sgl1U~!W '"sOl~!:)!10U" g ~sl~uodx~ S~lqUIOq sol OUIO:) 01Ug1 U~l~!J~ld s~l~fnUI Sgl o:)!X?W u~ 's~sJgd

VN~31SI~::> VO~3::> VO!'v' Á~NOM vl~3nH3nOI~N3 Nvnr


236

Quéy cómose ve televisiónen México Tabla 2

Tipo por semana Semana1 Semana2 Semana3 Semana4 Género °/Ó % % % Dib~s animados 22.1 16.7 17.1 19.9 Película 18.4 13.6 15.9 11.6 ~zine(noticias,entrevistasymúsica) 9.0 13.8 11.6 11.0 Telenovelas 8.9 10.6 10.6 10.1 Noticiero 6.1 13.1 7.9 11.2 Musicales 3.6 3.4 2.5 3.4 Serie de comedia 3.4 1.6 1.0 0.1 Ju~osyconcursos 3.3 3.1 3.1 2.1 Transmisión de juegos o competencias 3.2 4.4 4.4 6.0 Humorísticos 3.1 1.0 1.0 2.3 Comentarios, análisis, entrevistas 2.5 3.4 2.7 3.2 Series infantiles 2.3 4.3 4.7 1.2 Programasde ventas directas al pílblico 2.2 0.5 6.3 7.4 Talk show-chat 2.0 1.8 4.0 3.6 Actividades v concursos 1.9 2.0 1.3 3.5 Videos de aficionados 1.8 0.7 0.7 Televerdad 1.5 Serie de aventurao acción 0.8 0.4 1.2 0.7 Cómicos 0.7 1.6 0.9 Documentales 0.7 0.6 0.8 0.6 Serie de terror o sobrenatural 0.6 0.2 0.2 Entrevista v debate ü.4 0.2 Acto cívico 0.2 Cocina 0.2 0.3 0.2 0.3 Crónica social 0.2 Musicales 0.2 0.2 0.2 Serie de ciencia ficción 0;2 0.4 Serie de drama-teleteatro 0.2 0.2 0.2 0.2 Partidos políticos 0.0 0.0 0.1 Pr~anda política pa~ada 0.0 0.0 0.1 Asistencia social 0.5 Comentarios humorísticos 0.3 Cursos de educación formal 0.6 Didácticos 0.1 DraInatizaciones de accidentes, robos, asesinatos 0.2 0.6 Pseudo-ciencia 0.2 Reportaoies 0.1 D.5 0.1 Reseñas,cortos y makin¡:sde películas 0.1 Serie de suspenso 0.6 Serie policiaca 0.5 Minutos totales 28 340 29 635 3~270 29600 Total

100

100

100

100

1


LEZ I

%001 ""LII .o %rO ", %Z 06Z %r.. OLI %,0 011 %,0 OtZ ~,IO 0(6 %,1 ,LL'I %O ,t '~~I '" %0 ,( %rt 061't ",,0 0111 ~,'O !lll %.0 011 %,t OlE" %( ,It'[ %O

~"IOI ,t1'6Z

0/0001 O[,Lt

O/~, "I'OE %,0 "t %1 06Z %90 OLI ",90 011

%(0 06 "loL6 ,19, %9, (YJS'I %1'0

%001 ,II'O(

I'¡OL ""O!lodo"OS P"u¡...o.qos oJOUO, 'P O"OS

o",od",sopO"OS

OO!"Iooloy

'p,Sed"'U¡¡odepu.,sooOJd oO!lq~," se¡oo.!p ,",00"ops,..el"Old

so[,uodo!! 'o¡e¡uowooOQ S""":!IOOWOO osoS...[Op091S!0'SUelL S'"I","OO 'S!S¡¡Y"'SO""'o:"O;)

; , -

SOo!1",P!a~,

%90 011

%t'0 on

%1 06Z

%6 or,

"YO 000'1 %,6, Ot6LI %Y( OtO'l

%YI 0,(, %,,1 O(,t %" 009 ro O(

%90 011

SO¡eolSoW

j.

SOI!'""JU! SO"OS so!"Uf!U' 'o[nq!a

%r[ 096 %t'0 ,E\

,o,,""'no .(SOP"P!-'!1°V se¡nO!lod opSOIoe¡ope .(SO"OO ""'OSO!! ,"!oos,!""'S!SV I'!OOS '°¡U1"3

%t, 069

%(

%,9 0"'1 9011 "",1 06E

%r9 OLL'I %YI OZt %,01 001", %E, 06E %9'11 ()6E,

WI""oIOI-""'P'P°"OS °9!00'° el'¡UO"'P O"OS '!pomoo opO"OS

SOO!1!IOO SOP!""d "'" ,1

,"ouoJu910"oopo opso"O;)

%LO Oll

%(0 ". %l, 069 %t( ,EO'l %R, 091

O(

%, '" "I"E 0,6

%t

'"

°9l""U'!"'0!°'P°"OS %10 Otl

~, ,(9'1 %rO ,1

%I'E OE6 %,0 0.1 %rO OE %,0 O, %rO Ol

%9LI 061'. %90 011 "I.t'O !lll %rO O( "loLt 01(, %L[ ,90'1

O(

%,0 011

,1,

,IZ

%r[ 001.[ %61.1 06,U %" 01" O OE %. ,El %r '" %1, "'1,

%(( OEO'E %6, ,It'( %10 OE6 %,0 Ot, %rO

sn°!1Sp,,"nH

"'!OU;) %" ZOt %lE "'0'1 %6, Ot, %t'0 Otl

%r, ~'I %rL ,11,

'"

%t'1

%,U

%6E, no'L

'/06'1 or, %(0 06 %tl OLO( %,0 06 %10 O(

"1,1"1 068t

%tO ,El

%,0 ~I

0/06, ,Ll'( %t'0 o,t ~;ro' 011'11 ~,OO 096 %6ti ,0,'Ll %to 06 %YII Ot,E1 ~;, 011 %9"

sol"'!'"W SO"",,,oo.(so"on( sopEU°!o!/' opsnop!A SOI"'Is...'sOQOJ 'So¡uopI~ 'PS~O"",'!I'Wela

%tO OZl %,0

AL El

l"oL ~-~_._"---

%,t OU(

'!"'Ol"'OP"°Sd wq"'~oqs'tl'L P_~oL

AL L

%E61 Ot6, "1,9'1 OIt %16 OEO'( %9Lt OZ,'I %9 001 "1,,0

"S','OI"L, ~~~ cs!-"loLZ

"1°,.ouOfoL soo!lU9;) e¡no¡¡Od SOO!ISpownq so"",,,,"O;) ("'!S"W.(S"'I""¡UO "10!100) ou,,"SOl'{ ...qoP.("S",,"u3

od'L ~c~

Od!~ JOd le~!lJ8A pep!SJ8A!G

"f; elqel

'v'N~31SI~:) 'v'O~3:)'v'OI'v' Á9NOM'v'1~3nH3nol~N3 N'v'nr


238

Quéy cómose ve televisiónen México Tabla

4, Diversidad

Tipo Noticie..

horizontal HorarioA

IIollrio AA

IIorario AAA

6,930 11.9%

1,1'0 '4%

13,225%

}OO 12%

6,135 10.5% 60 1% 30 1% 110 .3% 410 .1%

4.555 176% 510 2% 4,530 175% 240 .9'1. 1,290 5%

3.255 .6% 110 0% 60 2% IN) 3% 6.115 20.2'1. 390 12% 7.320 217%

Ellll.vistaydebate Mognztn' (oolicjas,entrevis"y aúsicaJ c

rio. humori.1iOOI

l'elicula C;\mócos Tekooo,~1as Telcveodad TaIk .¡"w/Chat

2% 60 2% 1560 6% 660 2.6%

1,605 4.1% 60 .2% 1.. 0% 410 1.4% '" 29% 2.360 1%

90 .3%

1,130 3.3%

PseIKIo-cie",ia D, ;zaciOta de ~ ascsi Videoade arlCionadoa ¡

.-60

yco"'u~.

Musicales Coc;.. Humoristicos CnInica$OC;aI Asi.toDCiasocial Re$Cftas.conosyadela.-depdlculas Actividade. y co","~ Dibujasa.li"-. ScricsiufauliJc. Musicales

390 1% 160 10% 110 14% 215 5% 930 1.6% 60 1% 120 2% 30 .1% 2,0.0 35% 13290 221% 1,830 3.1% 110 3%

Di_ico. Co

por tipo

15 ~ m 2.1% 6,150 23J% 1,870 7.2%

2.150 1.4%

30 rio., análisis.cmrevistas

TralBmó.ióndcjuc8" o compclcncias Documeotai.. Reponajes Cu~deeducaciónfnnoal Pro-

dev...o di~

al público

1% 1.920 33% 2.425 42% 360 6% 60 .1% 13% 4.890 1.4%

~ 660 2.6% 1,460 5'" 60 .2% 30 1%

Pro_oo.1 pollticapagada _.polltico. ACIOclvico Seriede corncdia

30 .1% 600 1%

60 2%

51,215

15,125

Seriede av...wao aco». Seriede drama..., Seriede sospcnso SeriedeciencJafoccibn

SeriedclenoroSeric..110;"" ToIa!

I!)I% ValoR. pe-

-3,375 (28%)

x2. 5'3"5.144 .-~I

T...I 11,325 .6"1, 110 2% 13,440 114% '"' 1% 17.505 1'9% 1% 11,10.1% 420 4% 3,375 2.m 60 1% 2.., 2% 930 1% 3,415 29% 3,130 33% 215 2% 2.150 11% ,.. .I~ 135 1% 30 "'2,580 2.2% 22,290 18.m 3.700 31% 110 2%

I~

905 2.1% 1.425 4.2% 390 "% 120 .4%

35 .1% 50 1% 15 ~ 1115 3'.3% 930 2.1% 240 1% 1.0% 170 5% 33,_5

1~

., ! ,

I

, I I

I I I

i

0% , 3,415 I 3% 5,310 45% 110 I .1% 210 2% 1.2% ',890 4'% 3~ "'50 0% 015 0% 1775 1~5% 930 8% 240 2% 110 2% 170 .1% a.

117"45 1-

I i


~("I

01:'1:

m

9vl

SO" 1:

116\'

L\'I

6S.

al:L

"

OU!UQUIQ'¡!'

'" . ~

" ",o-

tl:l

tl:"1:

Ul:

I:n

1:t'1:

S6t

1~1

L6"t

I:tt

ou!ln:lscw

S:llc:llsnw

1:\'1

~t'1

.99'1:

Lt~

.oo\'

6[1:

6\'"1

01:'1

.6~1:

116\'

.1'1'1'

1160

I:~I

61:1

.1:1:"(

61:L

.1:6'1:

ttt

11

~

,

OU!U:lill:l'¡

.IS'I:

~\'~

.99"

811:

11'"1

1:\'"1

.1:9'1:

1161'

.OL"

860

1~1

O~I

.09'1:

9(L

.0\'"

I:to

SOA!1.iodQP

.991:

6\'~

.1't"0

1111:

ot"1

~("l

.O~"I:

L6\'

.I:S"

L60

ISI

01'1

.~t"1:

61'S

SIl:

61:~

9\'"1

~\'"I

01'"1

S("I

otS

.SS"I:

.St'1:

S6\'

860

.LS"I:

1:61'

.S9"1:

160

ovl

tOI:

I:I"¡:

SI:"I

LI:'I

\'vl

9t'1

9("1

061'

St'1:

.8L"1:

tI:"

0\,'1

~

11

g

9

g

=11

OS,

g

C

!P "

~

ou!Jn:>Scw"

SI:L

.toS"

'"

g

.,,0

OU!¡n:>si'W

OU!UQillQ'¡~"

l\'t

.Ovl:

LI:'I

.!i

g

'¡;

OU!U:>illQ'¡~"

ltt

\'I:L

119'1:

L\'"I

1160

~

~

~

ou!Jn:lSl!W

tl:L

tS"1:

61:"1

J

tvl

~60

L6t

.\'L"

¡¡

;"

~

OU!¡n:lSCW

;"

OU!U:lill:>'¡

I:n

1:

U'I:

QillO-"

96t

S\,'I:

(")

81:'1:

81:1

.1t'1:

1:1:"1

"

(SI

L[I:

9t"1

UI:

'::;.

g

OU!UQillQ.:!

t\'o

tl:L

1:

~

¡¡

oUJ¡n:lSl!W

61:L

.Ovl:

.tO"\,

.L9"

1'vl

960

~"

LtS

61:S

.U"I:

.St'(

ISI

I:tS

.(~'I:

I:vI

SIl:

6("1: SS'I:

IL"

L("l

911: I:\'S

~6v

(S"t

tS"1 Ot"l

I91

S60

St'1: n'l:

~

9." 0'-'

OU!UQillQ'¡::!J

1:\'0

0"1:

L~I

96v L6t

11

ou!Jn:>SCW"

SI:L

a"1:

SSI I:SI

~

~

OU!UQill:l.:!

lvt

S8" 1:0"1:

g

~

~ e. ~

~

OU!UQillQ'¡

I:\'t

" " ., "

s;»)Jod:la

.90"1:

.69"

.L6"1:

tt'l

~1¡:

01!(\>sul

.19"1:

16'1:

16"1:

.1L"1:

LI:I

CmIUQ,\V

6~1

E"

oUJ[n:>scw

SOpcillIU1!

LvI I171

;"

o;-

~

OU!U;)ill:>'¡

OU!¡n:lSl!W'

SOjlCjU:lillOJ

61:L

.St'o

c

'<

OU!¡n:lSl!W

S:lUlS!lJJ Otl

I~"I

0\'1

9("1

01'"1

S¡:"l

s:>!1!Jnl[nJ

.6L"1:

tt'l

.88"1:

0l1

01:"1

lt'l

UI

=a 91:1

rl

6EZ I

~

sofuqIa

"

ol:L 6(t

~ "

"

OII!Jn:>scw OU!U:>UI:I.:!

11

soSJn:lll°J OI'I

.tt'v

~t'1

o\'S

.S6'1:

LOI

tll:

.v("v

It'I

S61'

.I:O'\,

101

L60

.0S'v

0'1

SI:L

.St'v

.61"1:

Ivl

Sv~

I:v"I

vII:

.SO'I:

t("1

961'

.99"

LvI

S60

.0t'1:

t("1

01

OU!¡n:>scW sOJID-sc¡n:l!I:ld

LI:L

.I:L.

~

OU¡UQillQ'¡

sa SQSlcd

.06"

I("I

OU!UQill:l'¡

OVo

oUJ[n:lSl!W flfl"33-SI!¡n:lJlQd

8t'1

01"1:

UI

6vS

vt'1:

LI"I

(("1

1111:

91'v

vt'1

.1:8"

SI:l

~v~

OO"\'

06\'

.SO"I:

O¡;'I

SIl:

9("1

v60

1:6"1:

91:1

81"1:

0("1

L6v

SL"I:

91:L

tO"1:

1("1

960

OU!U:lillQ'¡

ovo

.16"1:

I:v"(

OII!Jn:>scw

OO!"9W-SI!¡n:lJlQd OU!UQillQ'¡

III:L

.8S"1:

I:tl

OU!ln:>scw

flfl"33-so:l!U19J

11:'1

.I:~"I:

6v~

.6S'1:

O~I

.~9"

191

.11:"1:

~I:"I

~tl

1111:

~6"

SI:l

~6t

~II"

01'1

116l

.60'1:

6("1

OtL

.toS"

OU¡UQillQ'¡

I:tl

OU!¡n:lSl!W

O:l!"9W-SO:l!ill9J

9\'~

I:~"I

911:

.St'l

Lv'l

96t

.tL"1:

l~'1

116l

.LO"

1:91

OvL

.Lt"1:

OU!U:lillQ'¡

I:tl

oUJ[n:lS1!W

SC(QAOUQ[Q.L

60"1

OSI

96"0

¡:~~

OL"I

1:01

6II:

691

66"0

1161'

lLI

LO"(

S6l

8~'1

001

OtL

(~I

OU¡UQillQ'¡

I:tl

ou!Jn:lSl!W

sOJQ!:I!10N

30

.x

u

30

.x

1!J\I!1I(I1pImD

u

30

.x

OO!"9W

u

A;)JJQjUOW

OJoo9D

OJ8U96 JOd ¿seweJ6oJd 8p SOd!l SOSJ8A!P J8A eJqwn¡So:Je OlUel 9no? .s elqel.

VN~31SI~::> Va~3::> Va!vÁ~NOM Vl~3nH3nOI~N3 NVnr


240

Quéy cómose ve televisiónen México Tabla 6 ¿Cómo acostumbra

decidir lo que ve en la televisión?

Por género

Masculino %

Femenino %

Monterrey* Consulto la cartelcra de TV del pcriódico o dcl Tele 13.2 Guía y seleccionolos programasque mc intcrcsan Conozcolos horariosde mis programasfavoritos y los 49.0 sintonizo de acuerdoa la hora No tengo un plan definido. Prendo la TV y empiezoa 34.6 ver lo que hay en los diferentesca¡lalesy me detengo en el programaque me llama la atención Veo lo que otros miembros de la vivienda decidieron 0.4 sintonizar Varias de las opciones 2.9 Total 100% n=243

5.0 58.2 29.9

3.0 3.9 100% n=740

México Consulto la cartelerade TV del periódico o del Tefe 5.7 Guía y sclcccionolos programasque me interesan Conozcolos horariosde ¡nis programasfavoritos y los 42.6 sintonizo de acuerdoa la hora No tengo un plan definido. Prendola TV y empiezoa 43.0 ver lo que hay en los diferentescanalesy me detengo en el programaque me llama la atención Veo lo que otros miembros de la vivienda decidieron 1.7

3.4 47.2 40.0

3.4

sintonizar Varias de las opciones Total

7.0 100% n=298

6.0 100% n=498

Guadalaiara* Consulto la cartelerade TV del periódico o del Tele 14.1 Guía y seleccionolos programasque me interesan Conozcolos horarios de mis programasfavoritos y los 34.2 sintonizo de acuerdoa la hora No tengo un plan definido. Prendo la TV y empiezo a 45.8 ver lo que hay en los diferentescanalesy me detengo en el programaque me llama la atención Veo lo que otros miembros de la vivienda decidieron 1.3 sintonizar Varias dc las opciones 4.7 Total 100% .n=319 "Diferencia estadísticamente significativa (p=O,OOl)

8.1 44.9 39.6

3.3 4.0 100% n=550


~vZ I

¿SeweJDoJd

Lt"I EOE Bt"1 .LL, at"l .J.f)( (,( 't( It(

E6E Et"1 OLt 'tI III 6t"l !ltl tt"l tt"l

(lE EO( 91E

06C vi 69t l.C"I III 6("1

8íl .llt L("I 098. lC"I 8C

E6E tC"I ..'8E Ol.t Lt"l .l.OC III 9t"l 0'8l

aíl ..Oít tt"l .1>0 E 6vl .aOC

E6E tt"l ILt Bt"l III l.S"I

,1 t[". 19"1 66l lS"I tíC

E6( 69t Oll

t,[ 'tE 99"1 LíE at"l atc

l6E [l.t [ti

,1 'S"I S"I

l.t"l '"1 6,1

Ea( l.l.E laE ["( ["C l.IE

'6E aE( 69

Lt[ atl at"l

'6E ,1 a(( ',1 69 ,1 '6C acc 69

.EOE .LL"l LO( E,E ,t( It(

t,l 'tC 99"1 :EíE st"l St.

E6E OLt III l6E Il.t Il( C6C 69t Ol[

o[-a O!P'N o'IV somo.s ,-

.,

ores O!PON OIIV.,. sows!'!;) ores O!~y; OI[V

so"'!1Jodop SOUUlUOWO;)

l6C Il.t III

t,1 .86 ( 6C"I ..l.L"C ,TI .9S.

l6( 89t III

6,1 ..t8l 9["1 .l,( 6íl .»8C

16( a9t III

tt"l .ltC tTI oC6l ~C"I 69l

L8C 89t III

l.0 ..69t 61"1 .l["t ,1 .lít

16( 89t '11

l,l .88l LS"I C8l CS"I .9í(

l6C 8CI Ol.t lt"l Oll 1,1

6S"I .lí( 19"1 o[í( 8S"I It(

06C Ct"l Ol.t Ct"l III tt"l

(CC 6íC 6,C

,t"l at"l lt"l

68C 1,1 69t lt"l Oll t"l

tt"l .19( It"l ..a,( St"l .9t"E

06( ,9t III

t"l lt"l 6vI

l.t( 9í( ["(

tt"l L["I It"l

tl"E U"E E6"l

tsE Il.. 6C t,( 1 r( 61E

E6E ,1 .t["C SCC 191 .66l 69 l,l tíC S6C 8íl ..Oít S'C tt"l ..~C ~ 6t"l 0.80E 68C 8rl .Irt tCC L["I o98C L9 lC"I 8( 06( ,(( 69

t"l lt"l 6t"l

.LV. .91( C(

1:6E Il.t III E6C Ol.t III 06C 69t III

o[-a O!POy; OIIV sourooa o[-a o!poy; OIlV~" so¡m"lnJ O[-a;." o'poN °IlV

01119'"1

06C S9t III

o[oa O!P"N OIIV!!.

"!pOWO;)

L["( (,( l.íC 96. tíE 16l t9l l8l l.OE

St"1 .Ol( S"I ..9("( 'TI .J.8l

C6( 'EE 69

tt"l Itl St"l

t6C ,t"l 8CC Bt"l 69 lt"l t6C t(E 89

19C S,E 9tC I:CC 6í( 6,C

6S"I lr( 19"1 Ir( SS"I It(

S6E l,l ~(C L~"I 69 C,I

88l C8l 9íE

L"O ..69t 61"1 ,z["t ,1 .lít tTI lTE tTl C6, S["I 069,

68( 69t Oll

O[-a~" O!PON OIlV;:;'~

~a

06C oreS OLt o!poy; III O'IV 8Jn¡uo,V l6( O!"a OLt °!PON Oll °IlY soP-W!uso[nq!a 16E o[-a 89t °!PON '11 O¡¡V SOSJn:x1°J l.8C o~a 89t o!p°N III OIIV sosJod sQJ1o.se¡nOIlOd oreS O!poy; OIIV

68C 6,1 ..t8"l tCC 9("1 ..l,C 69 6íl ..08C t6C t,1 .86C 9CC 6E"I UC 69 St"l .9SC

~ +*'-'" 9: 9: 9: 11~ ¡¡' '" ¡¡' ~ e.. n ;¡ n ~ O) 5 -"

l6C 89t III

n

'O

u

O(!

a"l t9"1 lo"l

S6( ,(( 69 t6( a(( 89 ~6( a(( 69

..u oo~

Ct"l .88l SE"I l.0( St"l .9CE (~"I ..90l L9"1..K"l 8"1 ..J.O( l.01 tO"I tO"I O(!

a~"I l.~"I lo"l ,x ~y;

C6( lLt III C6( lLt III C6C lLt III

'" ¡!"

-n O)

~

'"

~

~ ~ ~ g n

'<

~ p. !!. -" Z tn e .~

~ O ~ O () O

M;¡;¡"OOIW9:J

C6C '9"1 .J.ol ll.t '9"1 'ȒE III t9"1 (

(S"I ..90l L9"1 ,Kl a"l .l.0(

,x --n!)

n

O8 8

"

o[-a O!p"y; °IlV oo,x~N-se¡nollod " o[-a o!poy; °IlV

l6C ILt (ll

'" ()

O) 0;" O) ., ~ n ~ ~ ~ :.; .,. g ~ p. ~p. n -O) -, ~ ~ ..J' g" ~" 11... 3 3 ~ 11

p. -, ~ ~ 3 n

'" '" -c ¡;" g ¡;" " '< ~ ~ '" ~ :;~"oO"oO"~ ~ -" 2" 2" 11 ~ F:' F:' F:' ~ g ~ O) ~ C n ~ ~"~ ~ ~~~., g ." ~ _n v. 8; 8; n N ';:;'~~ N 11

~ '" ~ <" ~" <" !!. !!. 0"90)

() S ~ 6'~ c

~ g _n

~.,~

~ ~ '< ~ ~ ~ ~

g ~ 9 Z p. O),~ g ~ ;¡ Q ~ O O) n t"' '" '" '" O) p. ~ p. !!. :;o ~ 'g r).g v. ~ g O O) () " ~ 8' g; C ~;. ~ ~J' c Z

16C 89t III

M;¡;¡.selno'lod

L,I ..(9l 9["1 09í( 6,1 09,C 9,1 .66C 8["1 ,(L"C t,1 18C SC"I ..Ol.l tt"l .1.1)( CTI "'C(

C6C líl ll.t t60 III l80

LO"l ao"l tO"I L,¡ tU"I l,¡ O(!

O)

n S

':'

"

,," 5 g =n~ '" O) o;- o;¡!" '" 6. ~ O)

'"

~p.o

o[-a O!poy; °IlV oo"'~N"O"!W9J o[-a O!PON °IlV soI0""OI°.L o['a o!p°N °IlV

n '< ; '"

SOlO!O!10N

u

0"!W9"OOOO!:IOS lo'!N

OOIW9UOO90!OOS 19/\!U JOd 9P SOd!¡ SOSJ9AIP J9A eJqwn¡SOOe O¡Ue¡ 9no?

.L elqel

VN~31SI~:) Va~3:) Val\fÁ9NOM Vl~3nH 3nOI~N3 NVnr


242

Quéy cómose ve televisiónen México

Bibliografía (1997), "¿Anunciarse en televisión abierta?", en Expansión, 22 de octubre, pp. 68-77. Ahn, H. y Litman, B. R. (1997), "Vertical lntegration and Consumer Welfare in the Cable lndustry", en Joumal of Broadcasting& Electronic Media, 41 (4), pp. 453-477. Barrios, Leoncio, en G. Orozco Gómez (coord.) (1992), Miradas latinoamericanas a la televisión,México, Universidad Iberoamericana, pp. 55-74. Biltereyst, D. (1992), "Language and Culture as Ultima teBarriers?:AnAnalysis of the Circulation, Consumption and Popularity of Fiction in Small European Countries", en European Joumal of Communication, 7, pp. 517-540. CasasPérez, M. L. (1995), "Los otros actores de la TV: otra forma de pensar a la televisión desde la política", en C. Gómez Mont (coord.), La metamorfosi~.de la TV,tomo 8, México, UINPROIlCOM. Corral, J. (2001), "Manifiesto contra la telebasura. Etcétera", en: www.afavordelomejor .org. Covarrubias, K. (1998), "iCórrele que ya empezó...! La familia y las telenovelas", en J. González (comp.), La cofradía de las emociones(in)terminables: Miradas sobre telenovelasen México, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, pp. 278-311. Covarrubias, K., Bautista, A. y Uribe, A. (1994), Cuéntame en qué se quedó: La telenovelacomo fenómeno social, México, Trillas. Crovi Druetta, D. (ed.) (1995), Desa"ollo de las industrias audiovisuales en México y Canadá, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Datos de IBOPEsobre las características de los televidentes en México (1996, noviembre-diciembre), en Telemundo,5(32), 9. González, J. (comp.) (1998), La cofradía de las emociones (in)terminables: Miradas sobre telenovelasen México, Guadalajara, Universidad de Gua-

dalajara. Hemández Lomelí, F. (1992-1993), "Televisa en España", en Comunicación y Sociedad (16/17), pp. 75-104. Gutiérrez Gea, C. (2000), "Televisión y calidad: perspectivas de investigación y criterios de evaluación", en ZERRevista de Estudios de Comunicación, (9), en: http://www.ehu.es/zer/ Huerta, C. (1999), "Es TVjuguete favorito...", en El Norte, 25 de septiembre,

p.A2.

1


t~z

I

'O!Inf'e:>exeo 'Ie!:>os u9!:>e:>!unwo:) ~p SO!pmS3 ~p Ieuo!:>euJ~¡uI U9!:>~!:>osy ~I ~p I~nuy ~!:>u~J~Juo:) 'IX ~I u~ ~p~¡u~s~Jd ~!:>u~uod '"o:>!X?W u~ s~Ieuo!:> -~USU~J¡SOA!S!A~I~¡SOp!U~¡uo:>~p ownsuo:> Á ~¡J~JO" '(L661) ':) .f 'ouezo'1 'sO¡x~¡-J~d!q/:>!:>P¡Xw'wS~¡!'Á¡W' A\A\A\:U;} 'OOOZ~p oÁ~w ~p OEI~ ~Iq!uods!p 'z 'SOIXíJl-.lad!HU;} ',,~!:>u~!pn~ ;}P I;}A!U JoÁ~w uo:> S~w~J3'oJd ~¡U!~J¡ sal ~p Op!U~¡uo:>I~P S!S!IYu~ufl :~U~:>!X;}Ul U9!S!A~I~¡ ~I u~ ~!:>u~IO!A" '(6661) 'V '~UJ~tS!J:) ~pJ~:) Á "M 'f 's~ISI z;}d9'1 'IEZ-SIZ 'dd 'S;}JO¡ -!P3 opunw J;}:>J~l, '~!qwoI°:) 'lJUllJ.lpolap.¡ Á u9!s!ltala1 '('spJoo:» ~!UOS 'zoynw Á s1)s~f 'OJ~qJ~g-uJ¡J~W u~ '"J~Indod O!JJ~q I~ u~ ~I~AOU~I~¡ ~'l :~I~Aou~I~t ~I ~p Á U9!S!A~I~¡ ~I ~p S;}I~!:>oSsosfl" '(Z661) °:) 'ou~I'1 'OEZ-EOZ'dd 'SS~Jduo¡n'l Jo Át!SJ~A!Ufl '~YEi~Jg U~JD 'uo!s!lta¡a1 fo luaUlssassy Á/![lJno '( 'p~) ~it\~){!qsI 's u~ '"a.Juap!lt:i/ MaN :SU!UlUllJ.lSO.lcl uo!s!lta¡a1 Sil U! Á/!s.lalt!a Su.unslJap.¡" '(9661) ')I '~it\~3'~SeH Á °g 'uew¡!'1 'dd '(m/6)8E

°6P8-EE8

'salaN XíJSu~ '"sa.uas Su![1sa.lM uo!s!lta¡a1 tJfo uo!ldUlnS

-UD;) al{1 U! sa.Jua.lafj!a .lapuao :001 apsa.lM utJ.JS¡.I!O" '(8661) 'a 'qS!W~'1 'u!¡sny u~ s~x~l, ~p P~P!SJ~A!Ufl 'I~JO¡:>op S!S~¡ 'ÁpnlS alt!llJ.llJdUlO;) llJUO!llJN SSO.l;)tJ :a.lnl.JnllS lJ!pap.¡ PUlJ Á/!s.lalt!a UllJ.lSO.lcluo!s!lta¡a1 '(9661) 'a 'Ul!)I .L l-Pl 'dd '( lS) U9!.JtJ.J!UnUlO;)ap tJUlJ.J!XíJp.¡ lJls!ltaN u~ ',,~U!t~'l ~:>!J?wy u~ IOlI~ds~ u~ U9!S!A~I~t ~I ~p S~!:>u~!pn~ s~'1" '(L661) "M 'f 's~JI3 ~Jef 'sS~Jd uotn'l Jo Át!SJ;}A!Ufl '~lI~¡~Jg U~JD 'uo!s!ltala1 fo luaUlssassy Á/![lJno '(9661) ('p~) ~~){es '~it\~){!qsI 'IEP-91P 'dd '(E) EP 'lJ!pap.¡ .J!UO.ll.Ja¡:i/ PUlJ SU!ISlJ;)PlJO.lfI fo ¡tJwnof u~ '"uo!S!lta¡al asautJM!lJ1 U! SU.lall1JdMaN :UtJM!tJ1 U! SUllJoiSo.ld Sil PUlJasaulJdtJf" '(6661) ~q~U~t~M.'S Á ns 'H ")I '!!q:>sI "ID3NI 's~¡U~!I~:>s~n3'V 'sa.llJSoH sol ap SOISlJOÁsosa.L8u¡ap ¡lJUO!;)tJN lJ1San;)u:i/'(9661) ~:>!tYWJoJuI ~ ~JJ~J3'O~D'~:>!tSJP~¡S3~p I~UO!:>~NO¡m!tSUI 'IZ-L 'dd '1 'Ma!ltaN UlO;)!p.10Nal{1 u~ '"SUO!llJnl!Salt!I!lad -UlO.JU! SU!UlUltJ.lSo.lduo!s!ltala1 ¿Á/!Ul.lOfUO;) .10Á/!s.lalt!a" '(S661) 'O 'U?nnH

'9ZZ-661

'dd '9E 'plJpa!.Jos Á U9!;)lJ;)!UnUlO;)u~ '"Á;}JJ~¡UOW ~p ~U~t!IodoJt~w ~~JY I~P s~¡U~P!A~I~¡ u~ ~!:>u~IO!Ael ~p U9!:>d~:>J~d" '(6661) '3 'f '3'UOM.~tJ~nH '(~su~Jd u~ '(EP) ptJpa!;)°S Á U9!.JtJ;)!UnUlO;)U;}J~J¡UO:>U~~p~nd ~Sof~q~Jt ~tS~ ~p U9!SJ~A~un) OJ~U~ ~p 81-Ll 'o:)!X?W 'Á~JJ~¡UOW 'WS3.LI~W~tS!S I~P U9!SU~¡X3 Á U9!:)~3'!tS~AUI~p OS;}J3'uo:) IIXXX I~P S~!JOW~W'u9!s!ltalal .lalt ap 01;)tJla ua so.lau¡S sol a.llUa U9!.JlJ!;)OSaN'(ZOOZ) '3 °f '3'U°M. ~tJ~nH VN~31SI~::> va~3::>val'r/ Á 9NOMvl~3nH 3nOI~N3Nvnr

¡


244

Quéy cómose ve televisiónen México Lozano, J. C. (1995-1996), "Oferta y recepción de televisión extranjera en México", en Comunicación y Sociedad,núms. 25-26, pp. 259-284. Lozano Rendón, J. C. y Huerta Wong, J. E. (2001), "La programación televisiva mexicana de 1999 desde la perspectiva de la diversidad", en Cerdán Díaz, J. L. YAceves González, F. (eds.), Anuario de Investigación de la Comunicación Coneicc VIII, México: Coneicc, pp. 197-221. Martín-Barbero, J. (1987), De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía,México, Gustavo Gili. McQuail, D. (1998), La acción de los medios: Los medios de comunicación y el interéspúblico, Buenos Aires, Amorrortu Editores. Morley, D. (1992), Television,Audiences and Cultural Studies,Londres, Rou-

tledge. Morley, D. (1986), Family Television: Cultural Power and Domestic Leisure, Londres, Comedia. Morley, D. y Silverstone, R. (1994), "Comunicación y contexto", en Versión (4), pp. 69-87. Muñoz, S. (1992), "Mundos de vida y modos de ver", en J. Martín-Barbero y S. Muñoz (coords.), Televisión y melodrama: Génerosy lecturas de la telenovelaen Colombia, Bogotá, Tercer Mundo, pp. 233-294. Murphy, P. D. (1995), "Television and Cultural Politics in Mexico: SomeNotes on Televisa,the State, and Transnational Culture", en The Howard Journal ofCommunications, 6 (4), pp. 250-261. Norris, P. y Pauling, B. (1999), "Local Content and Diversity: Television in Ten Countries", Nueva Zelanda, NZ on Air, en: www.nzonair.govt.nz/local_content99 / exec/index.html. Orozco, G. (1998), "México", en K.B. Jensen(ed.), News ofthe World: World Cultures Look at TelevisionNews, Londres, Nueva York, Routledge, pp.

126-143. Press,A. L. (1991), Women Watching Television: Gender, Class,and Generation in the American Television Experience,Pennsylvania, University of Pennsylvania Press. SánchezRuiz, E. (1996), "Flujos globales, nacionales y regionales de programación televisiva: el caso de México", en Comunicación y Sociedad,núm. 27, pp. 43-88. "Séptima entrega de consumo cultural" (2001), en El Norte, disponible, el3 de julio de 2001, en: www.elnorte.com. Silverstone, R. (1996), Televisióny vida cotidiana, Buenos Aires, Amorrortu. TV Azteca (1999), disponible en: tvazteca.com.mx/inversionistas, diciembre.

1 i,


S~Z I

'.JiJMOc/'.JiJPUiJD :uolS'll1iJliJ.L 8u!l{:JJl1M S'iJldn°.J" '(9661) "f "V 'J~){I~A\ "LOI-C;6 "dd 'SS~Jd

iJl{J puv

"dd '(t)8C; 'ÁlllUVd iJl{J puv iJ8v.1.i.lvWfo lvUJnofu~

'~'l8-~18

~

',J°.JJu°.J iJJolUiJH

~gp~A\-SS~Jd '.LIW ~U "nn"33 'uOlS'll1iJliJ.L lvqolD u~ '("Sp~) S!II~A\ "g Á J~P!~uq:>S O;) u~ '"Mold UOl.s'.11131iJ.L lvuolJvUJiJJu/ Ul S'pUiJ.J.L"'(8861) ".L 'S!J~A

VN~31SI~:) va~3:)va!'t/Á~NOM vl~3nH3nol~N3 Nvnr


.U1)WO:l "ยกe1!de:l,, ยก;ยกP u9pe!dolde eยกlod ueq:lnยก s;ยก1u;ยก8e sol ;ยกPUOP SeA!1;ยกfqo S;ยกuop!sod ;ยกP ยกeJfi1ยกn:lo!:los opeds;ยก OWO:l '(OOO'l '&&61 '~L61 "lL6[) n;ยก!plnog ;ยกll;ยก!d ;ยกP elqo eยก ;ยกP ';ยก1U;ยกW;ยก1U;ยกPfA;ยก'eWO1;ยกl ;ยกS"odwe:l" ;ยกP o1d;ยกJuo:lยก3 .i: xw.os;ยก1!@ยกnel :O:l!U9l1:1;ยกยก;ยก O;ยกllO;) .OStllI 'S;ยกlelfi1ln:1o!:lยฐS SO!Pfi1S3 ;ยกP 01U;ยกWe1led;ยกa "'l .OlleAeN S;ยก1u;ยกnd ยก1)e~ lod ep!8!l!P !. ;ยกllยฐ.L eยก ;ยกa eยก;ยก!lqeo lod epeZ!ยกe;ยกl '(OStllI) elfi1ยกn:I el !. epuap eยก ;ยกP u9!snJ!p u;ยก pep!lepads:I, UO:l u9pe:l!unWO:l u;ยก ejl1S;ยกeW ;ยกP s!s;ยกยก el ;ยกP !. ~OlleAeN s;ยกยกu;ยกnd ยก1)e~ ;ยกP pep!l!qesuods;ยกl eยก ofeq (S-Lt'lt[~) ยก!.:leUO;) ยก;ยก lod ope!:lueu!J!. ope!.ode 'OOOZ-OS"61'O;J!X?W U;I U9!;Jv;J!unwo;J vI;lP V;J!W?PV;JV U9!;Jv3!1.r;lยก\U!V'J U9peIUJยฐJuI ;ยกP s;ยกseg ;ยกP Oยก:I;ยก!.Old ยก;ยกP ยกepled Oยก:lnpoldqns un s;ยก ofeqeJยก ;ยกยกS3 .1

S~I ~lยกU~ 'S~I~UO!;)nยก!ยกSU! S~UO!;)~ยกS~J!u~mร S~UO!;)~U!ml~ยก~p sns ~p ~ยกu~m -I~!;)~dS~ E'O;)!X?Wu~ U9!;)~;)!UnmO;) ~I ~p O;)!m?p~;)~ odm~;) I~P OIIOll~S~~ ~PS~ยกU~!;)~l S~!;)U~PU~ยกS~I~p ~;)!ยกJl;) U9!S!A~1~un ~uodx~ ~Sor~q~lยก ~ยกS~ U3

.(fr~[ :686[ '11PUยฐ:J ร oq eยกseq ~u~!ยกuew as ~nb IlIAX Oยก~!S ยกap e:)!ยกJยกod u9!:)ewJo} eยก ua sope:)!}!aJ uoJ;)n} ajad 'IIAX Oยก~!S I;)P eJ~OIOW;)ยกs!d;) eun ua ;)ยกU;)W -Iemd;):)uo:) asJeseq u;)pand soo!w?pe:)e S;)lepuYยกSa SOยกs3:[...] OU1OยกU;)la Je:)!}!pOW eJed O:)!u:)?ยก Japod ยก;) OWO:)o u9!:)eWJO}U! ;)P S11Qap eu;)pe:) eun OWo:) o ;)A ;)S oยกua!w!:)ouo:) 13: [...] XX O\~!S \ap \eยกu;)p!:) -:)0 e!wape:)\f el ua "OยกU;)!W!:)ouoo ;)P u9!:):)npoJd" el ap se:)!ยกyw~eld ร saleuo!:)m!ยกSU! 'se:)!ยกJ\od se:) -!ยก:)YJd S~I ;)P aua!AoJd u9!:)e:)!unwo:) el ap o:)!W?P -~:)~ ยฐIlOJ1~Sap ~:)!~910W;)ยกs!da

la ua!q syw U9!:)~:)!}!ยกsn~

~z!ln:)~ยกsqo eun J~Jaua~

! -!j

anb O'] [...] o J~!qw~:)

ยก

ยก;~ ,

;)P u9!ยกsan:) el ;)ยกuaWI~!plOW!Jd sa ou U9!:)~:)!unwo:) ap SO!pmsa sol ~l~d oauYJodw;)ยกuoo

~O.l.lel\eN

S9~U9n::l

ew;)lqoJd

"

13:

Il)e}:l

0~0::>S3 9.1.10.1 el 9p eI9!.lqe9

~(OOO"Z-966l)

OofxfJW ua u9fo8ofunwoo

8jJlSa8W

ua

ap sIsal S8! ap SfSf!~U8 un

salope6!JSBJ\U!

ap U9!:JeW1Oj ยกf

OJUB!W!:JOUO:J ap U9!:J:JnpOld


248

Producciónde conocimiento y formaciónde investigadores cuales los programas de posgrado ocupan un lugar relevante. En ese sentido, reasume y actualiza las interpretaciones alcanzadas en un estudio anteriormente publicado, en que se analizaron los procesos de estructuración/reestructuración del campo desde su constitución (Fuentes, 1998), e incorpora en ese marco los resultados de un análisis de las tesis de maestría producidas en tres programas nacionales entre 1996y 2000 en cuanto manifestaciones de las tendencias actuales de producción de conocimiento asícomo de la formación de nuevos investigadores.

Constitutivos institucionales del campo académico de la comunicación en México Conviene recordar que el campo académico de la comunicación en México, a diferencia de otras especialidades de las ciencias sociales o las humanidades, se originó y se centra en la formación profesional, que actualmente se imparte en alrededor de 200 instituciones de educación superior en el país. Su institucionalización parte, entonces, de la licenciatura y casi se limita a ella, pues ni los posgrados ni los centros de investigación ocupan cuantitativamente un lugar significativo ni tienen un papel central en el conjunto. Aunque más adelante enfatizaremos el análisis de su desarrollo más reciente, sigue siendo cierto que la existencia misma y el carácter de estos programas de investigación y posgrado dependen todavía, en buena medida, de las orientaciones del pregrado, y no siempre de susmejores rasgos.En los más de treinta programas de maestría que operan actualmente en México se manifiesta claramente la disyuntiva disciplinaria de los estudios de comunicación y su compleja relación con la investigación, mientras que en el nivel del doctorado parece haberse inclinado hacia opciones no disciplinarias. Los problemas de la formación de profesionales de la comunicación, múltiples y complejos, no pueden ser detallados aquí, pero cabe subrayar que la investigación, de cualquier manera, no ha sido eje, en ningún sentido, del desarrollo del subcampo educativo de la comunicación en México. A pesar de qu.elos programas de licenciatura en comunicación comenzaron a establecerse desde finales de los años cuarenta, no fue sino hasta fines de los sesenta cuando empezaron a realizarse prácticas (muy aisladas) de investigación en ellos, y en los setenta cuando se dieron los primeros intentos de institucionalización de esta actividad, tanto dentro como fuera de los establecimientos universitarios. En marzo de 1974,JosepRota presentaba el siguiente balance, que es el más antiguo que se puede documentar:


'S;)l~!:>OS S~!:>U;)!:> s~l ~ o¡:>;)dS;)l ~l ~ l~Z!l;)1:>~l~:> Á s;)1u;)nd -~3'!1S;)AU! '(8861)

~l~d

'S9nds;)p

Z;)q:>uyS

SOlqW;)!W U9!un;)'M

U9!:)~:)!unwoJ

'o:>!X9W

un

oSO~~ ~1U!;)l1

-~m:)~

n

lod

OP~l!dwo:)

U9!:>~:>!unwo:>

olq!l

opu~n:>

(L861

'0861

~l ;)P U9!:>~3'!1S;)AU!

~l uol;)fnpOlW! sns

Z;)q:>uyS

U;) ~u~:>!X;)W

s~l UOl;)!1n:>S!p un 9!3'lnS ;)P Ol;)lq;)J

OU!S ;)nJ ou 'U9!:)~3'!1S;)AU!

sns ;)P ~un owo:>

sYW;)P s°'l

'U9!:>~3'!1S;)AU!

"u9!:>:>npold

U9!:>~1U;)!lO

lod

U9!:>

;)S ;)nb U;)

Jq~ ;)G O~;)l~1 ~l '~l~f~l~p~nD)

~l ;)P "l~m:>~

;)PS;)P 'osndold

l;)q~q

°P~1S;)

;)S (:JIWV)

I

ou~ld

un 'S;):>Uo¡U;)

;)P SO!qw~:)

;)P ~wou91ny

;)lq~su;)ds!pu!

sol

l~UO!:>~N

~u~:>!l;)W~Ol;)qI

P~P!Sl;)A!U

~J!-1S;)~W ;)P SeW~l3'Old el~d

sor

n

s°'l

l~mX;)1UO:)

S~l U;) U9!:>~3'!1S;)AU! ~l;)A;)S

O:>lew

~l ;)P ~:>!1:>Yld

~l '~p~u

~l ;)P U9!:>~3'!1S;)AU!

S;)lqesu;)ds!pu!

;)P O¡!l9W

U;) ;)1U;)Wl~!:>;)ds;) l~UO!:)m!1SU!

;)P U9l1~d

;)P Á ~lm:>ru1S;) 'o:>!X9W

op~lm:>ru1S;)

l;) l~Z!l~U~ S;)P~P!Sl;)A!Un

~l~d

;)nb S;)1U~

~l ;)lqOS

°P~Z!l

S;)1U;)P;):>;)1U~ UDS '(~U~:>!l;)W~Ol

;)P O¡U;)W~1led;)G l;) ;)PS;)P S~P~Z!l~;)l S;)UO!S!A;)l S~A!1:>;)ds;)l sns U;) '~l~f ;)P

:1861

~l;)U~W

'~l~f)

"U9!:)~:)!unwo:)

;)P ;):>!l~;)l

U;) ;)1U;)Wl~m:>~

~l~d

~l ~ o¡u~n:>

'OA!1!:>SOU~o:> l;) U;) owo:> ;)P Á p~P!nU!1uo:>S!P

;)nb

sns U;) U~!:)U;)P!A;)

Á 's~u~:>!x;)W

S~l ;)P U9!:>~1!W!l

"O:>!X9W U;) U9!:>~:>!unwo:> l;)!nblen:)

S~'l"(171'l

ep~!dOld~

l~Z!l~;)l

U;) U9!:)~3'!1S;)AU!

;)S ;)nb ~l~d

U;)1S!X;) OU"

s~p~n:);)p~

S;)UO!:>!P

;)nb U~1U;)!S~ s;)uo!snl:>uo:)

seÁn:)

11/éJp D;)!.lJdUléJ U9!;)118pséJl1u! 11/éJp/11n1;)11U9!;)11111!S 11/éJp (S!S;)1 ~JlOÁ~W

~l~f

l;) 9Wl!JUO:)

~l Op!U;)1U~W

~I ;)P ~:>!1:>Yld

l~ U~Z!l;)1:>~l~:>

u~q

sO¡:>;)Áold

~l U;) Á (~l~ f

sol ;)P O¡U;)!W!3'lnS

S~!l~S;):>;)U S~lm:>ru1S;)~lJU! soqwy S!S!lYu~

;)P s;)uo!snl:>uo:> ~un

UéJ U9!;)11;)!UnUlO;)

S!sJlpuvns

UD:> 'opnd

17 Á soln:>J1l~

o:)!U9:>~l

"SOl;)W!ld"

Á S~!:>U;)PU;)1 'S;)UO!:>!puo:)

;)nb!lU3

sns ;)P soun3'l~

Al ns ~1s~q

S;)P~P!lO!ld

;)nbun~ U;) odw~:)

u9!:>~ln:>!1l~S;)P

;)PS;)P OP~W;)W!l;)dx;)

P~P!Sl;)A!U

"l~U!~l~w,,)

p11PJl11U(il.l11Ul éJ/ll:U1 ~l ;)P ~ln3'!J o~~

~l ;)P so¡:>npold

z!n'M

UOl~plOq~ l~UO!:>~N

l;) l~:>!1S0U3'~!P"

~l ;)P S;)lOP~3'!1S;)AUI ;)P ~u~:>!X;)W U9!:>~!:>osy ~l ;)nbuny °O¡U!1S!P Ánw U9l1~d un U~1U;)S;)ld ou '~1U;)AOU Á ~1U;)q:)O sol

U;) SOP~;)l:> 'SOp~l3'sod l;) U;)U;)!1

l;) U;) O¡U~1 ';)nb U;) Á 'S;)l~U!3'!lO

~l U;) '~1U;)1;)S SO~~ sol ;)P S;)U!J ~ SOP~;)l:) °SOp~l3'sod

l;) U;)Ám!1Suo:) ~l ~l~d 'u~:>!PU!

-;)qI P~P!Sl;)A!Un ~l ;)P U9!:)~:>!unwoJ s~qw~) "U9!1S;)n:> ~l ;)P °P~1S;)" l;)P Á ~1°'M ;)P loq~l

-UD:> S~l o:>!X9W 'O;)!X?W

-ln:>!J!p S;)WlOJU!

u9qn'M

'0861

~U so:)!lJdw;)

~l~cI

S'l 'solq!l11l9 (8861

"(L61

odw~:)

SO!pmS;)

001l!Un;)l

~1s~q sO¡!P9U!

U;) u;)Ánl:)U!

'S;)1U;)nd)

;)S °l9s

'S;)P~1

U9!:>e3'!1S;)AU!;)P

:~1°'M

;)P O:>!1S9U3'~!P

l;)P o:)!l19WO!lq!q

S!S!lYU~ un "(9S :PL61

I

'1J¡°'H) syw 1JpUU oq:);)q 1Jq ;}S ou ;}¡U;}W1J:J!¡:JYld 'S!S;}¡ sel ;}P ;}¡l1Jde Ol;}d "OO!X9W ;}P 1Jwou9¡ny

l1Juo!:JeN P1JP!Sl;}A!Ufl1J1

U;} °p1JZ!le;}l

I

U1Jq ;}S S1Jl¡O °EL61 Á L961

;}l¡U;} S!S;}¡ EP Jq1J O¡!l:JS;} U1Jq ;}S °1JU1J:J!l;}W1JOl;}QIP1JP!Sl;}A!Ufl1J1 ;}P U9!:J1J:J!unw -oJ ;}P O¡U;}w1J¡l1Jd;}a I;}P OPO¡ ;}lQOS 'SO!l1J¡!Sl;}A!Un S;}¡U1J!pmS;} ;}P 1Jlm1J!:JU;}:J!1 ;}P S!S;}¡ sel lod 1Jp!m!¡SUOO y¡S;} U9!:J1J~!¡S;}AU! 1J1 ;}P P1JP!I1J¡O¡ el !S1JJ "S;}I1J!:J -U;}P!jUO:J l;}S u;}l;}ns SOZl;}njS;} SO¡S;} ;}P sop1J¡lnS;}l SOl ';}¡u;}wep1J!:JUl~S;}a -l;}W

;}P U9!:J1J~!¡S;}AU! ;}P S1JJY1Jdwoo o peP!:J!IQnd

;}P se!:Ju;}~1J lod

°SOp1J:J

1Jp1JZ!I1J;}l'11J!:J

-l;}WOO °p!S 1JqU9!:J1J~!¡S;}AU! ~I ;}P ;}¡l1Jd lOÁ1JW 1J1'SOY1JZ;}!P SOW!¡II) SOl ;}¡U1Jlna

6t11ZI

O~~VAVN S31N3n:J 10V~ÁOlO~S3 3~~OlV130V131~8VE)


250

Producciónde conocimiento y formaciónde investigadores éstas en el conjunto de la actividad científica y ésta en relación con las prioridades del desarrollo nacional) (Fuentes y Sánchez, 1989) y continuaron actualizando el análisis del campo en algunas colaboraciones conjuntas. Una de ellas caracteriza al periodo 1985-1990como "de transición" para la inv("stigación mexicana de la comunicación, partiendo de su estructura institucional de base: Hasta 1985, prácticamente la totalidad de la investigación mexicana de comunicación se realizó en la Ciudad de México, ya fuera en centros universitarios o de otro carácter. La investigación académica estuvo mayoritariamente concentrada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),aunque con importantes complementos en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAMx), la Universidad Iberoamericana (UIA) y, durante unos años, la Universidad Anáhuac. La investigación no universitaria ha incluido centros privados, como Comunicología Aplicada de México (del grupo publicitario Ferrer) y el Instituto de Investigación de la Comunicación (filial de Televisa); otros internacionales, como el Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET), el Instituto Latinoamericano para la Comunicación Educativa (ILCE) y el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo (Ceestem); se pueden incluir también algunos centros paraestatales como el Centro Nacional de Productividad (Cenapro) y el Centro de Medios y Procedimientos Avanzados de Educación (Cempae) y diversas dependencias del gobierno federal que, especialmente en los años setenta, contribuyeron de manera importante en diversas áreas del estudio de la comunicación. La crisis provocó que la mayor parte de estos centros, ubicados todos en la capital del país, disminuyeran considerablemente su producción, o cerraran (Fuentes y Sánchez,1992:25).

Debido a lo que comúnmente se conoció como "la crisis nacional" de los ochenta, hasta 1990, según esa figura ¡'de transición", la proporción de la investigación realizada en la UNAMse redujo drásticamente, mientras que la de la uAM-Xochimilco se incrementó un poco; la de la UIA se sostuvo, pero la aportación de la Universidad Anáhuac se retrajo mucho, así como las de Comunicología Aplicada y el ILET. Finalmente, el Ceestem, los centros paraestatales (Cenapro y Cempae) y los formados envarias secretaríasde estado y dependencias oficiales fueron víctimas, en diversos momentos, de los recortes presupuestales del gobierno federal y desaparecieron. No obstante, en el mismo periodo se crearon nuevos centros de investigación de la comunicación en el país y se incrementaron los espaciosde diálogo, e interrelación tanto entre instituciones como entre investigadores, a través de reuniones de trabajo, proyectos específicos y publicaciones periódicas. Estos nuevos centros, que incorporaron a investigadores posgraduadostanto en el extranjero como en México, e impulsaron la investigación de manera muy notable desde la segundamitad de los ochenta, son el Programa Cultura,

., i


¡.SZ I

's';I.u';Ind)

1766]:

Á 986]:

';IJ1U';I

U9!:>~:>!unwo:>

';IJqos

I~UO!:>~u

~:>!W~p~:>~

. "(966]: U9!:>~8!1S';lAU! ~I

';Ip 0/08'OLofnpoJd ';ISs~II';Iu3 .~W!I°;) ';Ip P~P!SJ';IA!Ufl ~I Á OS3.LI1';1 '~J~f~l~p~nD ';IpP~P!S -J';IA!Ufl~I '~u~:>!l';lW~OJ';Iql P~P!SJ';IA!Ufl~I 'o:>I!W!q:>Ox-wvn ~I '(SIl ';1SÁd:)d) WVNn ~1 '17

~p P~P!Sl~A!Ufl ~I U~ :~1U~!J~l syw OU!1S~P ns OWOJ Js~ 'S~I~UO!S~JOld S~l -~ll~J s~1 ~P ~1U~WI~UO!J~Z!U~3'lO SOp~lnJU!AS~P ~1u~WI~101 '~1U~qJO soy~ SOl U~ SOp~~lJ SOl1U~J S~l1 SOl ~P u<)!J~1U~!lO ~I °p!1U~S ~1S~ U~ ~1U~nJOI~ Ánw sg .U<)!J~J!unWOJ U~ S~lm~!JU~J!1 s~1 UOJ ~nb S~I~!JOS S~!JU~!J S~I ~P S~U!ld!JS!p S~l10 ~P s~nboJu~ Á S~lOP~3'!1S~AU! 'SOl1U~J UOJ S~qJ~l1S~ syw S~UO!J~I~l ~1U~!P~W OnOll~S~P ~P SO!:>~ds~ SOA~nu <)l1UOJU~ ~J!W?p~Je U<)!J~3'!1S~AU! el 'Op~l3'sod ~P S~Wel3'Old soun3'le ~P 01U~!W~ZlOJ~l I~P u<)!Jd~JX~ ~I UOJ 'u<)!JeJ!unwOJ ~P S~1Ue!pmS~ SOl ~P leUO!S~JOld U<)!JeWlOJ el UOJ u<)!J~lnJll!AS~p ~P Op~l3' ns UOl~1U~W~lJU! ~nbune '(SOA!1~1!I~nJ ~1U~W~1U~U!WOP~ld) SOJ!3' -<)IOpO1~W s~nboJu~ SO1U!1S!P~PS~P Á S~J!1YW~1 SeSl~A!p ~lqOS 01U~!W!JOUOJ I~P "~J!1JlJ,, u<)!Jez!punJold el U~ UOlel1U~JUOJ ~S SOJ!w?p~Je SO1J~ÁOld SOl ~P ~JlOÁew el '~1l~d ns lOa 'ope1sg I~P "O1U~!W~ze3'l~p~" I~ Á ~J!w<)UOJ~ "u<)!JeZ!Ul~pOW" el 03'!SUOJ ofel1 ~nb eJ!lqI)d u<)!u!do ~p Á Op~Jl~W ~p SO!P -ms~ SOl ~p ~3'ne I~ opu~!n3'!s 'sepez!le!J~ds~ S~!Ju~3'e e!Jeq ~1U~W~P!P!J~p uolez~lds~p ~S '"eA!1~l1S!U~Wpe u<)!Je3'!1S~AU!" uewen soueJ!l~W~~1l0U SOl ~nb 'u<)!JeJ!unwoJ ~p s~le!Jos seJ!1JYld sel ~p SO1!qwy sOun3'l~ u~ S~UO!S!J~p ~p ~WO1 ~I UOJ sopelnJU!A ~1U~We1J~l!p syw SO1J~ÁOld SO'"] .eJ!w?p~J~ el Á "le!Jl~WOJ" O "ep~J!ld~" u<)!Je3'!1S~AU! ~I ~l1U~ 01U~!:!Ue!JU~1S!P I~ ~!J~q ~l~IJ ~!JU~pU~1 ~un <)1J~1~p ~S ~1U~AOUsoye SOl ~p P~1!W ~l~W!ld el ~p l!1l~d V 17.S~UO!Jm -!1SU! S!~S °1<)S U~ ~pel1U~JUOJ Ánw ~nbune '~1U~WeJ!w?peJe ~A!1JnpOld syw Á ~1U~wleuo!Jm!1SU! ep!I<)S' syw ~1U~W~1U~l~de u<)!J~lmJru1s~~l eun <)!J!dOld '~1U~1~S SOl U~ op!l!nbpe eJq~q odweJ I~ ~nb u<)!J~ln3'!JuOJ el <)lmJru1s~s~p ~nb OdW~!1 OWS!W le 'e1U~qJO sol ~p ~J!w<)UOJ~ S!S!lJ ~I 'Op!1U~S uI)3'le ug leu -o!JeUl~1U! U<)!JJ~Áold UOJ Á elme!JU~J![ ~p SeWel3'Old SOl ~p ~1U~!pu~d~pu! ~1U~WeA!1el~l 'leuO!Jeu Á eA!1J~IOJ 'eJ!1yw~1S!S ~1U~wel~pepl~A Z~A El~W!ld lod yz!nb u<)!J~J!unwoJ e[ ~p u<)!Je3'!1S~AU! ~p eJ!1JYld eun ~p O~lJI)u l~ 'soye ~Ju!nb SOW!1!I) SOl u~ 'uOl~Ám!1SUOJ u<)!Je3'!1S~AU! ~p SOl1U~J S~l1 SO1S~'~1 -uel~p~ syw UeS!A~l ~S ~nb 'opel3'sod ~p SeWel3'Old sol ~p SOUn3'l~ e o1Unr l~ opelodlOJU!

~ eu~J!l~weol~qI

.';661 U~ u<)!JeJ!unwo:) ~p o1U~we1led~a pep!Sl~A!Ufl el ~p OP~l3'SOd Á u<)!Je3'!1s~AUI

~p U<)!JJ~l!a el U~ 686t U~ Op!m!1SUOJ '(wOJ!!Old) S~I~!JOS seJ!1JYld Á u<)!J -~J!unwOJ u~ u<)!Je3'!1S~AUI ~p I~UO!Jm!1SUI eW~l3'Old l~ Á ~t66t u~ (S;)3a) le!Jos u<)!JeJ!unwoJ el ~p SO!pmsg ~p 01U~w~1led~a u~ opewloJsuel1 Á 986t u~ Op!J~lqe1s~ 'elef~lep~nD ~p P~P!Sl~A!Ufl ~I ~p (;)13;» u<)!JeJ!unwoJ el Á u<)!J~WloJUI ~l ~p SO!pmsg ~p Ol1U~J l~ ~~W!lOJ ~p pep!Sl~A!Ufl el ~p S~l -e!JOS s~uO!Je3'!1S~AUI ~p O!l~1!Sl~A!Ufl

Ol1U~J I~ 01!lJSpe Á t86t

U~ op~punJ

O~~V/lVN S31N3n~ 10V~ÁOlO~S3 3~~Ol'v130'v131~8V~


252

Producciónde conocimiento y formaciónde investigadores Guadalajara se articuló la investigación con los posgrados y se incrementó la planta de investigadores, pero los académicosmás reconocidos del Programa Cultura de la Universidad de Colima cambiaron su adscripción a otras instituciones, y el Proiicom de la Universidad Iberoamericana se disolvió para dar espacio al desarrollo de proyectos académicos diferentes, sustentados por otros investigadores, que sustituyeron a los fundadores. También es notable el proceso de descentralización que la investigación de la comunicación ha experimentado desde mediados de los años ochenta, no sólo por la desaparición de muchos de los núcleos institucionales que operaron antes en la zona metropolitana de la capital, sino por la instalación de nuevos centros fuera de la Ciudad de México. Por ello puede afirmarse que, aunque está lejos todavía un equilibrio entre las diversas regiones del país en términos de recursos y producción, las contribuciones provenientes de algunos estados (Jalisco, Colima, Nuevo León, Baja California, Sonora, Veracruz, Puebla, Guanajuato, entre otros) han aumentado considerablemente en cantidad y en calidad, desahogando un poco la presión que se había acumulado sobre los investigadores y los ce_ntrosde investigación ubicados en la capital, para dar cuenta del panorama comunicacional nacional. De hecho, el análisis bibliométrico de la producción del campo indica que a mediados de la década pasadapodía hablarse ya del establecimiento de una estructurabipolar en la investigación académica de la comunicación en el país, pues la contribución de la región centro-occidente (o más específicamente,de Guadalajara y Colima), pasó de 1.5% de los productos publicados entre 1965 y 1974a 12.2% entre 1975y 1984, Ya 29.5% entre 1985 y 1994. En esta región, igualmente, se ha llegado a editar 27% de las publicaciones nacionales en el campo de la última década y media (Fuentes, 1996, 1998). No obstante, en esta "descentralización" hacia Guadalajara y Colima se descubren dos características importantes: primero, que han sido más determinantes para su surgimiento los factores de orden nacional, e incluso internacional, que los propiamente regionales o locales, exceptuando el impulso de las autoridades universitarias correspondientes. Y segundo, que la producción de investigación "descentralizada" apenasha abordado en 25%, aproximadamente, cuestiones específicas de la comunicación y la cultura en la región en que se realiza: tres cuartas partes ~e esta producción siguen enfocando nacional e internacionalmente sus objetos de estudio. Estas tendencias se confirman (provisionalmente, pues el análisis no ha sido concluido a la fecha) para el periodo más reciente (1995-2001). A partir de estos rasgosestructurales, cabe concluir con la consideración de que, en general, entre los desafíos y perspectivas de la investigación mexicana de la comunicación, se reconoce que la prioridad ha estado puesta en las condiciones que definen la profesionalidad de los investigadores: por un lado, la consolidación y ampliación de los apoyos laborales e institucionales


'Á~ll~tUOW-WS3.LI [~P Á OJI!W!qJOX-WVfl 1![ ~p S~tUlJtU~s~ld~l UOlIJt[1!j 0[9S 'SIJp1!JOAUOJS~UOPnt!tSU! S1![aa 'VIfl-WOJ!~Old Á D~Pfl-:)I3:) '1!lnt[n:J IJW -IJl80ld '(OtJ~Áold) 1![qand-SIJJ!l9WV SIJ[ ~p 'fl '(otJaÁold) U~pIJJY-d3N3 ':)30V:) 'OS3.LI 'u9a. oA~nN ~p IJwou9tny 'fl 'IJU1!tuowo!8~~ 'fl 'SÁd:)d-WVNfl '1!U1!J!l~WIJOlaqI p1!p!SlaA -!Ufl :U9!JIJ8!tSaAU! ~ opIJl8sod ~p sIJwIJl80ld s~tua!n8!s sol UOl~!tnJS!p Á UOl1!tU~Sald as

e uelqe

as anb opua!:>eq

-e:>!unwo:> e¡ owoo ap "ezue¡

ap se¡und"

se¡ ewel~old epe:> ap e!dOld

'sopella:>

elauew

Ánw saleu!¡d!:>s!p

e[ e¡e¡suoo

ow9:> lea¡ue¡d

e:>!~9¡ e¡ ua Uel¡Ua

soA!¡afqo

¡a euo!:>!pUOO -¡euo!:>m!¡SU!

anb se¡ e sauo!:>m!¡SU!

SOSln:>al ap zase:>sa e¡9z!¡ejua

elm:>ill¡Sa

u9!:>e¡al

S3

anb Jqe aa

sns 'sewel~old

as u?!qwe.L

el e¡n:>!¡le

un OliO:> anb ewa¡qold opUa!U!A

'anb

e¡ Á epuewap

anb u9!:>e~!¡SaAU!

~1 ~P

(OS~I)

e!le¡!SlaA!Un

'u9!:>m!¡SU!

sal ap aun

epe:>

e:>!~9¡ e'1 eled

sope:>!j!¡e:>

se¡ ap eun epe:> a¡UeSala¡U!

ap sewel~old

eas

~1 u~ S~P!~O:)~l

odw~:)

~1 U;)Al;)Suo:> Z;)!P ;)P syw

I~P

OA~¡~:>!J!U~!S

;)P S;)UO!:>~!;)OSV

u<)!;)~;)!unwoJ

I~UO!;)~N

el ;)P S~!;)U~!J

of~suoJ

I;)P so!;)~dsne

Á soP~l~sOd

U;) <)Z~I~;)l

o¡:>~ds~

s;)¡u~d~;)~¡l~d

';)nb

;)P s;)p~¡ln;)~d

el el~d

;)P SOl¡U~J

~l~f~l~p~nD

sO'J

ap sewel~Old

sal anb 9¡e¡suo:> as

'I~U!J ~JIO¡~I~l "0;)!W9P~:>~

~!:)u~u!¡l;)d soy~

u<)!:)~:)!unwoJ

~1 Á (:J:JI3NO:J)

U;) u<)!;)e~~¡S;)AUI

el

'sauo!:>m!¡SU!

as oW9:> leAlasqo UDS eJl¡SaeW

s~un~IV

1~ ~l~d

s~1 'S9nds;)p

1~!;)°S

anb OU!S 'U9!:>ewlOj

UDS ou sopel~sod

ns U~U~!¡U~W

S~1 ~P

S!S!IYu~

S;)uo!:)~nl~A;)

s"(s:JY :1V!3:1)

un owo:> syw u9!:>e~!¡SaAU! e¡ e uaua!¡

se¡SandOld

e¡ ap ua~lns

ap se!:>ue¡su!

S~UO!X~1J~l

~P l~rn¡;)Dl¡s~ ;)P S~;)!¡Jl;)

~l;)W!ld

';)nb

o¡;);)dse

;)P l~uo~;)eN

;)S 6861

;)P o!unf

u3

;)P S~W~l~Old

;)¡u;)wle¡u~wepunJ °p!S eq 'SOP!¡U;)S soqw~ U3 op~p~n;)s;)p ~¡u;)wl~ln;)!¡led op~s eq 'S;)¡U;)~;);)l 's;)uo!;)e~~¡S;)AU!

1;) 'opel

°11011~S;)P

se¡

seJl¡SaeW Se'1 'sa¡e!:>os sapep!sa:>au anb eÁeq o-

'u9!:>e~!¡SaAU!'e¡

Ánw

u<)!;)~l;)P;)d

;)P ~U~;)!l;)W~OU!¡~'

'u<)!;)e;)!unwoJ

~¡S~q

;)nb 01 U;) ;)¡U;)WI~!;);)ds;)

Á O¡U;)W;)l;)U!

.~

'pepa!leu!¡d!:>s!pla¡U! e¡ so¡oo e opue¡:>aje an~!s U9!:>

as Á 'ua:>aua¡lad

'sose:> soq:>nw ua 'nos

epe:> apua!¡ua

ap o¡ua!wea¡ue¡d souewnq

ua u9!:>e~!¡SaAU!-e!:>ua:>op anb Jqe aa 'ownsu! 'e!:>ua:>op e¡ apsap 'le¡o:>sa

e ua¡uaw!¡e

:p~P!I~m;)~ 'u<)!Un~l ~¡S~ sol

~l Á ~zu~y~su3

s~1 ;)P U<)!;)~~!¡S;)AUI sol of~q u<)!un;)"M

uQ!:)eO!¡SeAU! el e OSlndw! ep owo:) opeJosod ep seweJooJd SOl

se!:)ue¡su!

"opel~sod sOl ;)P °11011~S~P 1;) ;)¡u~¡lodw~ "(S~ :Z661 'Z;)q;)uyS Á S;)¡U;)nd) Ánw soye

e ;)PUOdS;)llO;) -OUO;)~l O;)!JJ¡U;)!;)

t:S'Z I

01¡0

~p Se;)le¡

sel ;)P ~;)!~<)10PO¡;)W

'~;)!JJ¡U;)!;)

lod

u<)!;)e;)!J!le;)

~~;)U;)AI0S el

~1 ;)P O¡U;)!W!;)

~S;)UO!;)m!¡SU~ seun~le

SBl U;) u<)!;)e;)!p;)p

U;) 0;)!W9P~;)e

el1el¡U~;)UO;)

el~d

; Á

SO!l~S;););)U

O~~V"VN S31N3n:J '(1V~/i OlO'JS3 3~~Ol"v1 30"v131~8VE)

j


254

Producciónde conocimiento y formaciónde investigadores Preocupa que en poco tiempo ocurra el boom de las maestrías, tal y como ocurrió con las licenciaturas, en vista de que se sabe de por lo menos cinco instituciones más que piensan abrir posgrados próximamente. Se observa que se abren centros de estudios sin investigar las necesidadesa las que sus propuestas darían satisfacción. Por ello se considera conveniente evaluar la experiencia de los que ya tienen tiempo funcionando, para hacer algún tipo de pronunciamiento conjunto que retome esa experiencia y proporcione un panorama del posgrado en el país. Se observa también que el nivel académico de la licenciatura ha bajado, por lo que, en ocasiones, se pretende que la maestría subsane sus deficiencias. Además, en otros casos las exigencias respecto a la maestría son tan altas que correspondería más a un doctorado satisfacerlas. Es conveniente señalar cuáles son los mínimos constitutivos de un programa de maestría: al hacerlo, seobligará

.. 1 \ ¡.

a redefinir tanto la licenciatura como el doctorado. Se planteó el problema de la formación universitaria versusla capacitación profesional: respecto a los supuestoséticos y sociales,¿los programas de maestría deben pretender reproducir o incidir en la transformación social?; respecto a la temática de estudio, ¿deben formar académicos, profesionales de la comunicación o ambos? Así mismo, se tocó la cuestión de la especialización y su relación con la independencia-dependencia para trabajar en problemas que institucionalmente no se consideran relevantes (Juárez, 1989: 7-8).

A partir de estos e.iementosde diagnóstico y composición, la reunión se planteó en un segundo momento la meta de "establecer cuáles sonlos elementos que constituyen el campo del posgrado en comunicación en México", a través de la discusión alrededor de cuestiones como: ¿A qué tipo de necesidades y prácticas sociales se orienta la formación de posgradl¡:ados en comunicación en México? ¿Cómo caracterizar los modelos curriculares y pedagógicos del posgrado en comunicación en el país? ¿Cómo se articulan los elementos educativos y las finalidades sociales? ¿Cómo caracterizar los proyectos de conocimiento de los posgradosy centros de investigación, en su relación con lo social? ¿Hacia dónde apunta la generación de conocimiento, cómo se articula con el currículum?

j

, I 1

Aunque no pudieron elaborarse respuestasconclusivasa estascuestiones, algunas formulaciones alcanzaronconsensoentre los participantes y, como se señaló antes, son todavía representativas del estado actual de la reflexión nacional al respecto: Es conveniente tomar en cuenta que la inserción en el espacio universitario del campo es aún emergente: su objeto de estudio no ha sido definido totalmente, junto a la devaluación de la profesión. Pero las maestríasno deben servistas como centros de capacitación, sino que deben ser algo más; han tendido a satisfacer las necesidades del medio pero también debieran "abrir brecha". En tanto que el


SS'Z I

I '

~p S!S!IYU1!I~ ~á'!X~ 'O:J~W?p1!:J1!Of1!q1!l¡ I~P 11!~:JOS U9~S~A~P1!1u~ "u9~:J~U~J~P;)l" 1!S~ Á o:J~W?p1!:J1!odw1!:J I~P "I1!l~U~á' OpOtUO:J1!~l" ~S~ ;)P u9~:J1!nl1!A~ 1!'1 "(19 :6861 '~unl) S~I!1Yll~ 01U~1un S~I~l -oq~1 Á S;)I~!:JOS 'S~:J!JJ1Ua!:J 'S~I~UO!:Jm!1Su!S~!:Ju~1sun:Jl!:Ju~ 'OO!W?P~:J~Of~q~l1 I~P I~!:JOSU9!S!A!P ~I ua U9!:J!U!J~P;}l ~un Á I~lauag opowoo~al un ap p~P!sa:)au ~I ~lauag [..,] O:J!W?PU:J~odwu:J lap SUla1uOlJ ap U9!:JU!ldwu Ul .U9!:)UWlOJ ap S011~syw SalaA!U ~!:JUl/ S~A!1U:Jnpa s~al~1 S~I ap U9!SUa1XaUI Á S~:J!1ywalqold Á S~1 -ungald ap od!1 Ol10 ap Of~q~l11~ U9!:J~lOdlOOU! ~I 's01:JaÁOldÁ sal01:)u SOAanua\P U9!:J!l~d~ ~llOd opUZ!la1:)Ul~:J O!qwu:) ap a1u~1l0dw! osa:)old un opu~1UaW!ladxa Y1sa O:J!W?P~:JUodwU:) 1;) ;}nb alqupnpu! S;) 'U9!1San:) ua 01~fqo lap U9!SUaldwo:) ~p sapup!sa:Jau S~I ap ~lmlU ~I u OfUq~l1 un l~P!IOSUO:Jap Á sa1U~1S!SUO:) SU:J!l9~1 su1sands~ll~lauag ap SOf;¡1Ánw ~JA~P01Y1S~as ou~11a1 a1sa u~ anb ~p l~s~d V :,,1!q~ll1! 1!~:J1!q1!á'nJ1!un" ~P S;)lOSlndw~ sol OWO:J SOIOPUYl~P~SUO:J'O:J~X?W U~ U9!:J1!:J~unwo:J 1!1 ~P O:J~W?p1!:J1!odW1!:J I~ U~ U9!:J1!á'~¡S~AU~~P SOl¡U~:J Á SOp1!lá'sod sol ~P SO¡~l sol 9Z!¡~¡U~S 1!p~l~J;)l U9~Un~11!1 ~P lOp1!U~plOO:J 13 "(01-8 :6861 'zalynf) Soll~l/:)aAold~ l~q~S sa ~11~Janb 01 S;):JaA~ ol~d 'SOSln:Jgl U~11~Jsa:¡aA V .s~l/:)al/ ua!q Á a1u~Wa1Ua!:)!Ja syw s~so:) S~I l~:)~l/ oW9:J :aA~I:) sa ~:)!W?P~:J~ ~lmln:J ~un la:¡~lq~1s3 l~W la:J~l/ aq~s as anb 01 Á l~:J~l/ ;¡q~s ~Sou anb 01 :SO!:)!A;¡P S;}S~I:) Sop u~Alasqo as of~q~l1Ia ua 'o:)!g910p01aw ~w~lqOld un ~ ~1!Wal ~nb 01'~lmln:) ~I ~ al~!Jal as U?!qw~1 ~lm:Jn11S~~lJU! ~I ~nb l~plO:Jal ;¡nb Á~l/ 'OP~I Ol10 lOd .S01ua!W!:Jouoo ap u9!:):JnpOld ~I (l~lol~Aqns Á) l~lol~Aalqos ~ UapUa!1 anb 'odw~:) la ua u~lado anb 01ua!W!:JouO:J ap sauo!:)da:Juo:) S~1U!1S!PS~l ~ Uala!Jal "S~:J!1JW"Á sal~1UaWn11SU!saUO!:J~1!W!1 Á soln:)Y1sqo sol ~sal~lmln:) owO:J Sal~!la1~W SOSln:)al ~ 01U~1 al;}!Jal as odw~:) lap "~zalqod,, ~l .S~Jl1sa~w S~I ~ S~lm~!:)ua:J!1 S~I ap l!laJsu~l1 ~ uol~zadwa as 01ua!w!:)ouO:J ap S~11aJOS~I anb ap U?!qw~.L .a1u~pun:Jl!:) p~P!I~al ~I ap 01Ua!w -!:JOUO:)Á la:)~l/-laq~s ag!xa anb op~:Jlaw un ua 01laSU! Y1sa 01Ua!w!:JouO:Jla anb ap a1l~d as 'a:Jap~d anb -S~:J!1JW Á saIU1U~Wn11SU!- saUO!:JU1!W!1Á soln:JY1sqo sol Á uzalqod ul 'p~P!SlaA!p UllOd UZ!la1:J~lU:)as a1s9 'odw~:J la ua 01ua!w!:Jouo:) ap ~puuw~p ~I Á ~1laJO UI ap 01Ua!w!:)alq~1sa I~P ~1S!Aap 01und la ~psaa '~W~lgOld ~p~:) aUa!1 anb Sal!Jlad sol uo:) S~Il~1S~l1UO:Jul~d sauo!:)~l!ds~ Á S~A!1~1:)adxasns uos salyn:) 'u~Z!I~all~uo!saJold ~:)!1:JYldap od!1 9nb l~Alasqo Ál~m:)ala1u! uag!lO ns l~1:)a1ap ~l~d SOl1sa~w ~ Sa1U~l!ds~ sol ~ 01Ua!w!ngas un asl~p U?!qw~1 ~la!qaa 'odw~:) la ua l~lOq~1 U9!:)~m!S ~I UO:)Sal!Jlad sol ap u9!:)un:)ap~ ~ll~S!Aal aq~:) U9!qw~.L .p~pa!:)os ~I ~!:)~l/ S~P!I~SÁ 0:)!U:)?1od!nba '~PÍ¡Z!I~!:)adsa ~:)a10!lq!q 'U9!:)~WlOJU! ap So:)u~q 'U9!:)~g!1SaAU!'op~lgsod UO:)sa1ua:)op :Of~q~l1 ;}Psod!nba 'sosln:)al U~1!Sa:)au as ~Jl1sa~w ~un la:)~l/ ~l~d 'a1l~d ~l10 lOd .u9!:)u:)!unwo:) ua laq~s la aUa!1 ua!nb ~ a1Uawl~!:)os a:)ouo:)al as ou sand 'OIl~U!Ploo:) ~l~d l;}q~S la l~Z!IOdouow 'l!:);}P sa '~1Insuo:) ;}P sou~gl9 ua ;}Sl!g!la 'a1Ua1S!x;}~Á 1~1!d~:Jla l~lOI~A :~A!Salg~ syw U9!:)!sod ~un ~ l~s~d aqap as 'U9!:)~P!IOSUO:)ns R:)snqodw~:)

O~~V/lVN S31N3n:llOVH ÁOlO~S3 3~~1)1 'V'l30'V'l31~8VE)


256

Producciónde conocimiento y formación de investigadores lo acontecido a partir de la fecha de la referida reunión, en una escala más amplia que la de los programas. La realización de cuatro reuniones nacionales más, entre octubre de 1999 y junio de 2001 (México, DF: UAM-Xochimilco; Guadalajara: UdeG; Monterrey: UdeM; y Guadalajara: ITESO), convocadas por el CONEICC, permiten actualizar el diagnóstico y las perspectivas del posgrado en comunicación en México.6 Respecto a la primera reunión (1989), en estas cuatro se hizo evidente que aumentó la necesidad de diálogo y colaboración entre los posgrados y centros universitarios de investigación, dado el relativo crecimiento del número y calidad de los programas, la maduración del CONEICC como espacio de interlocución privilegiado del campo de la comunicación en el país, y los cambios suscitados en el sistema nacional de educación superior, los entornos mexicano y mundial del estudio académico de la comunicación, y sus prácticas sociales de referencia. Por una parte, las políticas nacionales en el ámbito de la educación superior establecieron, desde 1991 y hasta 2002, una distinción entre los programas de posgrado, mediante el Padrón de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) , que calificaba la "calidad académica" en función de diversos parámetros internacionales y canalizaba los apoyos sobre esta base. Los nueve programas de posgrado en Comunicación, con esa denominación u otra, más general, donde se trabajan proyectos de comunicación, incorporados en dicho padrón hasta 2001, son los enlistados en el cuadro 1. De los otros programas de posgrado en comunicación que operan sin el reconocimiento de Conacyt, ya sea porque sus propósitos son distintos a la formación de investigadores o porque sus recursos no I:;umplen las condiciones impuestas como parámetros -la mayor parte de ellos adscritos a instituciones privadas y de reciente constitución-, hay que destacar a las maestrías en comunicación de la Universidad Iberoamericana y del ITESM campus Monterrey, que en años anteriores fueron reconocidas por Conacyt y que, por cambios en las respectivas políticas institucionales, dejaron de contar con tal acreditación, no obstante su continuada participación en la formación de investigadores y profesionales de muy buen nivel. 6.

Aunque la asistencia de los coordinadores de los programas fue muy fluctuante en las cuatro reuniones, participaron en este proceso representantes de las maestrías de la Universidad Iberoamericana, la UNAM, la U. Autónoma de Nuevo León, el lTESO, la UlA León, la UlA Laguna, el lLCE, el CADEC (3 programas), la U. Intercontinental, el lTESM campus Monterrey, la Universidad Anáhuac (3 programas), la UAM-Xochimilco, la U. Autónoma de Aguascalientes, la UdeG (2 programas), la U. Veracruzana, la U. Regiomontana, la U. Autónoma de Coahuila, el Instituto Campechano, la U. de La Salle-Bajío, la UNIV A, la U. Autónoma de SanLuis Potosí, la U. de Occidente-Los Mochis, y doctorados en operación o en proyecto de la UNAM, la UAM-X, la UdeG (2 programas), la U. de Colima, laVo Autónoma de Yucatán y la U. Autónoma del Estado de México. Las cuatro reuniones fueron coordinadas por Raúl Fuentes Navarro y María Martha Collignon.


LSZ I

{:)p s:)P~P!u~wnH -Qua;):)

'~!J~l~OW:)P

10d ~p~nl~A:)

:)P ?¡!woJ

{:) 10d

'~!~O{O!;)OS

s:) U9!;)~;)!unwo;)

P~¡!W

:)Án{;)u!

~1¡0

:)nb)

~{Á (";)¡:) '~;)!¡!{od

s:){~!;)OS

~l :)P S:)lOP~~!¡S:)AU!

{:)P SOlqW:)!W l!W 8 :)P 10p:)P:)ll~ :)P O¡X:)¡llO;) -!;)np:)l Ánw ~!A~PO¡ s:) Ol:)WI)U ns :)nbun~ 'soy~ -u~¡sns

°P!;):)l;)

:)P Ol:)WI)U

~q INS l:) 10d

13 "U~r~q~11

-S:)AU! ~I ~ SOP~;)!P:)P -:)wY1~d

SOP!;)OUO;):)l

1:) :)1U~!P:)w

'(INS) P861

sol ~ {~!;)!Jo

s:)10P~~!1S:)AUI

S~!;)u:)!J

~!;)u:)!;) ~'l

'U!W l:)

"~W:)¡S!S

~I :)P s:)10P~~!1S:)AU!

S~{ ~ '01U~1 oÁod~

O{ 10d

'Á U9!J~~!1

Á 01u:)!W!;)OUO;):)1

:)P I~UO!;)~N

:)P 1!11~d ~ 's:){~UO!;)~U

~W:)1S!S

S~;)!1!IOd

:)P SO11

I:)P 01U:)!W

S~UIS!W s~'l

sauo!:Je5!¡sa"UI ap o¡n¡i¡sul-Salepos

Á SB:>!¡IIOdse!Jua!J ua opeJo¡:Joa

:)P ?¡!WOJ

SO¡s:) :)P P~¡!W

{:) u:) '(OP :)P 10p:)p:)1{U) op z:)!P SOW!t{I) sol u:) :)¡ll:)wl~!J

U9!;)~;)!unwo;)

:)nb u:) s:)UO!;)m!1SU!

SO;)!W?P~;)~

sol Op~r!J u~q

-!;):)lq~1S:)

<Iw¡qla:>xa-uolped/:>!ep;XW"tÁ:>euo:>"u!ew"/M\tt.//:d¡¡q) 'u9peJiunwoJ el ap se!:Jua!J ua u9!:Je¡Ua!JO "sale!:J°S

¡f.:>euoJ :a¡uand "Sale!:J°S Á se:J!l!lod se!:Jua!J

ap pe¡ln:Je:! "O:J!X9~ap ewOu9¡nv leuO!:JeN pepiSJa"!Un

"B:>!¡Jlod Á u9i:Je:J!UnwoJ ua u9!:JeJ¡ua:>uoJ ap

sapep!uewnH Á sa¡e!:>os se!:>ua!J ap U9iS!"!a

'Ie!:>DS u9!:>e:>!unwoJ el ep so!pn¡S3 ep o¡uewe¡Jedea 'sapep!uewnH Á sale!:>DS se!:>ue!J

'u9!:>e:>np3 Á u9!:>e:>!unwOJ

'OOI!W!4:>Dx-eUe¡!IOdoJ¡e~ewou9¡nv pep!sJe"!Un

eaJV 'Sale!:>os se!:>ue!J ue opeJo¡:>oa

'Ie!:>DS U9!:>e:>!UnwOJel ep sOiPms3 ep o¡uewe¡Jedea 'sepep!uewnH Á Sale!:>DSse!:>ue!J

'seleJmlnJ se!J¡SnpUI e u9!Sn!!a ep so!pe~ ep eeun

ep o!Je¡!sJe"!Un oJ¡ueJ 'eJerelepen~ ep pep!sJa"!Un

ep eeJV 'u9!Je:>np3 ue opeJo¡:>oa

'Sele!:>DS se!:>ue!J ue opeJopOa

ep o!Je¡isJe"!Un oJ¡ueJ 'eJerelepen~ ap pep!sJe"!Un

ep °iJe¡!sJa"!Un oJ¡ueJ 'eJerelepen~ ep pepiSJe"!Un

'Sele!:>DS se!:>ueiJ ue eJJ¡sae~

'Ie!:>DS u9!:Je:>!UnwoJ el ep soiPms3 ep o¡uewe¡Jedea 'sepep!uewnH Á Selei:>DSse!:Jua!J

'le!:>DS uQ!:>e:>iunwOJue pepile!:>eds3

'sepepiuewnH 1\ sele!:>DS se!:>ue!J ep U9!S!"!a 'OOI!W!4:>Dx-eUe¡!IOdoJ¡e~ewouQ¡nv pep!sJa"!Un

'e:>!¡IIOd Á uQ!:>e:>!unwOJue eJJ¡see~

'Sele!:>os seuo!:>e5!¡se"UI ep O¡m!¡Sul-sele!:>°S Á se:>!¡I!Odse!:>ueiJ ep pe¡ln:>e:! 'O:>!X9~ ep ewou9¡nv leuoi:>eN pep!sJa"!Un

'uQ!:>e:J!unwoJ ue elJ¡Seew

,

ep seJo!Jedns SO!Pfi¡S3ep Á O:J!B9lou:>elO¡m!¡SUI

uoo U9!:Je:>!unwoJ ue eJJ¡sae~

SeleJmln:>O!:>oSSO!pmS3 ep o¡uewe¡Jedaa 'e¡uep!:>:JO

'eJmln:> el " e!:>ue!:>el ap uQisnl!p ue pep!le!:>edse

'Ie!:>os uQ!:>e:>lunwoJ el ap SO!pmS3 ep o¡uewe¡Jedea 'sepep!UeWnH Á sele!:>os se!:>ua!J ep o!Je¡!sJe"!Un oJ¡ueJ 'eJerelepen~ ep pepISJa"!Un

'uQ!:>e:>!unwoJ ue eIJ¡See~

eWeJ6oJd

U9!:>mnSul

~OOG'0~!X9LAJue u9!~e~!unwo~ el ep U9!~eo!Jsel\u! ez!leeJ es enb ue JÁ~euo'J Jod SOp!~ouo~eJ e!~uele~xe ep sopeJOSOd ~ oJpen'J

O~~'v'A'v'N s31N3n.:J l()'v'H ÁOlO~S3 3~~Ol'v'l3a'v'l31~8'v'E)


258

Producciónde conocimiento y formaciónde investigadores SNI (que incluye antropología, historia, educación, filosofía, etcétera). La elección de área, así como la definición de "disciplina", "subdisciplina" y especialidad es prerrogativa de cada investigador. Si bien es lógico que las "especialidades" difieran, en el catálogo de disciplinas y subdisciplinas del sistema, sólo 14 de los 40 investigadores se identifican con "Comunicación", todos ellos en el área de ciencias sociales,donde está clasificada, asociada con la subdisciplina "Comunicaciones Masivas". Dado que la mayor parte de estos investigadores desarrolla sus actividades principales de docencia en los programas de posgrado (y, más específicamente, en los reconocidos por el Padrón de Excelencia), pues la correspondencia institucional es muy alta, sería interesante explorar con mayor detalle, en otro análisis, las implicaciones de esta auto-adscripción disciplinaria para la conformación del campo académico de la comunicación. Un rasgo adicional, significativo en este sentido, es la muy escasa incorporación al SNI de investigadores menores de cuarenta años, pues uno de los requisitos de entrada es el doctorado, y el hecho de que el rápido crecimiento del número de investigadores de la comunicación en el SNIen la última década (en 1993 había menos de la mitad de los actuales) se explique más por la "actualización" de grados académicos de los investigadores ya establecidos, que por la formación de nuevos doctores que, en su caso, aún no ingresan al sistema. Por otra parte, con estos datos puede reforzarse la idea, que ya se había hecho notar desde años atrás, de que en México los recursos más calificados, los apoyos institucionales y los proyectos académicos más productivos en el campo de la comunicación, se han seguido concentrando en muy pocas universidades, a pesar de que también en ellas enfrentan condiciones poco favorables, especialmente en términos disciplinarios aislados. Al mismo tiempo, la demanda por estudios de especialización y actualización profesional, atendida con diversos criterios "de mercado" por cada vez más universidades e instituciones no universitarias, ha confundido el carácter educativo de los posgrados, incluyendo el doctorado, de manera coincidente con la tendencia opuesta, de restricción de la calificación de la "excelencia académica". Persisten como problemas centrales, tanto para los programas acreditados por Conacyt como para los demás, el bajo índice de titulación ("eficiencia terminal"), la escasezde profesores y la insuficiente articulación con líneas institucionales e interinstitucionales de investigación. En términos generales, el diagnóstico de los posgradosmexicanosrealizado en 1989, ante un conjunto notablemente mayor de programas, conserva su validez en 2002. Pero, en un plano más amplio, puede afirmarse que en la última década, como causa y efecto de múltiples factores, la identidad disciplinaria de los estudios de comunicación, especialmente en lo que respecta a la investigación y el posgrado, se ha vuelto mucho más compleja de sostenery es objeto de debate no sólo teórico e intelectual, sino también estratégico en los planos institucional,

-


;JS1~mI¡S;J u;Jp;Jnd ou S~¡;Jl:>UOOS;JUoI:>~:>IldmI s~1 Ol;Jd '~lOq~ ~¡S~q O:>IX?W U;J (SO:>Im?p~:>~ sodm~:> sym;Jp SOl SOPO¡ Á) u9I:>~:>Iunmo:> ~I ;Jp 0:>Im9P~:>~ odm~:> I;J °P~IIOll~S;Jp

~q ;JS ;Jnb U;J S;JuoI:>Ipuo:> S~I l~:>IJIpom

;Jp UYlq~q

~pnp UIS 'lOÁ~m ~I~:>S;J ns U;J 'S;JI~UOI:>mI¡SU! SO:>l~m ;Jp SO!qm~:> SO¡S3 .(IOOZ :d3S-¡Á:>~UO:) .S;J10S;JJOld SOl ;Jp I~UO!:>~U o I~UO!:> -~Ul;J¡UI O¡U;J!mI:>OUO:>;JlI;J 'S;J10P~:>IPUI SOl¡O ;Jl¡U;J 'U1)'J;JS"I;JAIU O¡IV" ;Jp Á "I~UOI:>~Ul;J¡UI I;JAIU ~ ;J¡u;J¡;Jdmo:)" amo:> s~m~l'JOld SOl UY1~:>IJ!S~I:>;JSOp~l'J -sOd ;Jp l~uoI:>~N U91P~d I;J u3 .0p~;Jldm;J ;J¡u;JmloIl;J¡U~ I;J ;Jnb OSI:>;Jld sym u9I:>~nl~A;J ;Jp S;J10P~:>IpuI ;Jp ~m;J¡s!s un UD:>odI¡ ~p~:> '"U9I:>~'J!¡S;JAUI ~I ~ U9!:) -~¡U;JI10 UD:> op~l'Jsod ;Jp s~m~l'JOld" sol amo:> ,J~UOIS;JJOld U9!:>~¡U;J!10 UD:> op~l'Jsod

;Jp s~m~l'JOld"

sol O¡U~¡ U;JÁnl:>UI ;JS'S;JP~PII~pom Sop S~¡S;J~l~d

'(IOOZ :d3S-¡Á:>~uo:) ,,0p~1'Jsod ;Jp s~m~l'Jold sol ;Jp PVP!lV;J vuanq ~I l;J:>OUO:>;Jl ;Jp O¡!S<)dOld I;J UD:> 'OP~l'JSOd ;Jp I~UOI:>~N U91P~d" I;J 'o'J;Jnl 'Á ,,[ ...] OP~lO¡:>Op Á ~Jl¡S;J~m 'P~P!I~!:>;JdS;J ;Jp I;JAIU ~ u;J¡l~dmI ;Jnb op~l'Jsod ;Jp s~m~l'JOld sol ;Jp P~PII~:> ~I l~lO[;Jm 1~¡U;Jm~punJ OA!¡;J[qO amo:> u~'JU;J¡ ;Jnb '(dOdId) 10I1;Jdns U9!:>~:>np3 ;Jp S;JUOI:>mI¡SUI S~I ;Jp OP~l'JSOd I;JP O¡U;J!m -I:>;JI~¡lOd ;Jp S;JI~l'J;J¡UI s~m~l'JOld"

sol ~ oÁod~ I;J 'Ol;JmIld

';J:>;Jlq~¡S;J ;J¡S3

'I~UO!:>~N OP~l'JSOd I;JP O¡U;JImI:>;JI~¡lOd I;J ~l~d ~m~l'JOld op~m~II ~lOq~ I;JP Á S;J10P~'JI¡S;JAUI;Jp I~UO!:>~N ~m;J¡S!S I;JP S~I10¡~:>OAUO:>Á SO¡U;JImIP;J:>Old 'SO¡ -U;Jm~I'J;Jl sol °P~:>IJIpom u~q ;JS '9OOZ-IOOZ ~J'JOIOU:>;J.LÁ ~I:>U;JI:) ;Jp 1~!:>;JdS3 ~m~l'JOld I;JP Á 9OOZ-IOOZ u<)I:>~:>np3 ;Jp I~UOI:>~N ~m~l'JOld I;JP O:>l~m I;J U3 .ZOOZ ;Jp O¡So'J~ U;J SO¡l;JI:>UI~JA~PO¡ UDS sop~¡lnS;Jl Á U9I:>~¡U~ldm! ;Jp ~:)!U -Y:>;Jm ~Án:> Ol;Jd SOP~l~I:>;JP UY¡S;J SO¡IS<)dold soÁn:> 'OI1~¡IS1;JAIUn Á O:>!JJ¡U;JI:> I;J opU;JÁnl:>UI 'S;J10¡:>;JSsol SOPO¡ U;J S~:>!lq1)d S~:>I¡JIOd S~I ;Jp U<)I:>~lm:>ru¡S;J;Jl ;Jp SOS;J:>old Op~U;Jp~:>U;JS;Jpu~q ;JS 'oooz ;Jp oIln[ ;Jp S;JUOI:>:>;JI;J S~I ;Jp Sop -~AI1;Jp ou~:>IX;Jm O:>I¡JIOd ~m;J¡SIS I;J U;J So!qm~:> sol ;Jp l!¡l~d

~ 'O¡:>;JJ;JU3

'I~:>!P~l ;J¡U;Jm;J¡u;Jl~d~ 'oIqm~:> ;Jp OS;J:>old U;J UY¡S;J u9Iqm~¡ ;Jnb 'O:>IJJ¡U;JI:>Á °Il~¡IS1;JAIun lO¡:>;JSI;J U;J S;JI~UOI:>~US~:>I¡JIod S~I ;Jp U9I:>~¡U;JI10 ~I lod 'opo¡ ;JlqOS Á 'S~UIldI:>SIP S~l¡O ;Jp S;J¡U~:>!¡:>~ld sol lod 'S;J¡ -U;J'J~ SOIdold sns lod s~p~¡dop~ S~I'J;J¡~l¡S;J S~I ;Jp OPU;JIPU;Jd;Jp 'S~AI¡~Ul;J¡[~ S~I ;Jp ~1¡0 n ~un U;J l~:>oqm;JS;Jp uYlpod "SOI1~UIldI:)SIP-¡sod"

U9I:>~'JI¡S;JAUI~I U;J (6661

S;J:>U~A~ sO'] "IXX OI'JIS I;JP ~p~:>?P ~l;Jm!ld

'S;J¡U;Jnd) ~I U;J op

-U~¡U;J1JU;J lIn'J;JS ;Jp Ylq~q odm~:> I;J ;Jnb 1~¡U;Jm~punJ °JJ~S;Jp I;J S;J O:>!X?WU;J U<)I:>~:>Iunmo:> ;Jp SO!pmS;J sol ;Jp ~Il~UIldI:>SIP u9I:>nlosIP ~I Á U<)I:>~Z!l~U!ld!:>SIP ~I ;Jl¡U;J ~AI¡UnÁSIP ~I '~dOln3 U;J Á SOPIun SOP~¡S3 U;J ~l;JU~m ~un'JI~ ;Jp 'Á SOU~:>Il;Jm~OUI¡~1 S;JsJ~d SOl¡O U;J ;Jp;J:>ns ;Jnb 01 ~ l~n'JI 'oU~ld ;J¡S;Ju3 ,(ZOOZ 'S;J¡ -U;Jnd) S;Jp~PIu~mnq s~1 Á S;JI~!:>oSs~I:>U;JI:>s~1 ;Jl¡U;J ~!l~UIldI:>sIPI¡lnm U9!:> -~l'J;J¡U! ~I u';} l~ZU~A~ ~l~d 'S~lm~!:>U;J:>!1 s~1 U;J ;JSOPU9!U;J¡SOS u;Jn'J!s ;Jnb U9!:> -~:>!unmo:> U;J SO!l~U!ld!:>s!p s';}nboJu;J sol ;Jp Á S;JI~UO!S;JJOld ;Jp U9!:>~mloJ ~I SOl 'I~UO!s';}Jold Á o:>!¡Jlod

I~ 'u9I:>~:>!unmo:> ~I ;Jp U9!:>~'J!¡S;JAU! ~I Á sop~l'Jsod

u~q ;JS ;Jnb odm~¡

;Jp °p~ln:>uIAS;Jp u~q ;JS 'Op!:>;JI~¡lOJ Á °P~P!losuo:>

6S'ZI

oms!m

O~~vAVN S31N3n::J lf)V'd Á010:)S3 3~~01 'I/13a 'I/131~8VE)

,


260

Producciónde conocimiento y formaciónde investigadores aún (en agosto de 2002 no se habían publicado los resultados de la primera convocatoria). Mientras tanto, la relevancia de los objetos de estudio identificados COflla "comunicación" sigue creciendo, más extensa y rápidamente que la competencia y logros de los "especialistas" en ellos. y uno de los tipos de productos académicos en que estas características pueden apreciarse mejor es el que constituyen las tesis de posgrado.

Las tesis de maestría como indicadores del futuro del campo Se han seleccionado para este análisis las tesis presentadasentre 1996 y 2000 en tres programas de maestría en comunicación que, durante ese periodo, contaban con registro en el Padrón de Excelencia del Conacyt, factor que no sólo implica un reconocimiento a su calidad académica, sino también la dotación de apoyos financieros, especialmente becaspara los estudiantes. No se consideraron otros programas inscritos en el padrón (como las maestríasde la uAM-Xochimilco, la Universidad de Guadalajara o el ITESO)sobre todo porque debido a su más reciente fundación, no han producido aún tesis en un número mínimamente considerable; ni otros programas, cuyos objetivos de formación los alejan de los parámetros de la investigación, o que, sea por su orientación o por el tiempo transcurrido, tampoco han generado un conjunto de tesis evaluable como tal. La Maestría en Comunicación de la Universidad Iberoamericana, adscrita al Departamento de Comunicación, fue la primera establecida en el país y, aunque ha sufrido varias reestructuraciones y reorientaciones desde 1976, había otorgado el grado, en el año 2000, a más de ochenta de sus egresados. En el periodo de análisis, se presentaron ahí 42 tesis. La Maestría en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, fundada en 1979, ha pasado igualmente por diversos procesos de rediseño, incluyendo el último de ellos, que a partir del año 2000la integra al Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales,impartido en conjunto por la Facultad y el Instituto de Investigaciones Sociales. De las tesis presentadas entre 1996y 2000, se analizan 40. Finalmente, la Maestría en Ciencias con Especialidad en Comunicación del lTESMcampus Monterrey, abierta en 1994, ha generado en pocos años un número relativamente alto de graduados. En el corpus de análisis para este trabajo se incluyen 44 tesis producidas ahí. En síntesis, se trabaja con 126 tesis de maestría, pro":-,enientesen proporciones casi equivalentes, de estos tres programas. La distribución de estas tesis por institución y por año de presentación se expone en el cuadro 2. )

.J


a.9'ZI

o¡efqo-ewe¡

Z

'v

P

9

~ Z.,

U9!:Ja:JeJep so!pn¡s3 leJn¡ln:Jownsuo:J¡eIJeJO seuope¡ueseJ SJ 1..seleJn¡ln:Jse!J¡Snpul

SO!PSW SOISPe!Jo¡s!H

~

so:>!¡~!pewss,en USl

L

~

'l

9

O~

C

U9!:JeWJOlU! ep se! °IOU:JSl

pnles U9!:Je:J!unwo:)

Z 'v

-_o

e:>!¡!1

U9!:Je:J!unwo:)

eA,¡e:JnpeU9!:Je:J!Unwo:)

~~

eJn¡ln:J U9!:Je:J!unwo:) leuopez!ue JOu9!:Je:J!unwo:)

~ 9 V'ln

Á pep!SJeA!Un

WV'Nn

Jod 'u9!~e~!unwoo

ue ejJ¡seelflJ ep s!sel

C oJpeno "S;)I~np!A!pu! SOf~q~l¡ UOSS!S;)¡ S~I ;)p O¡S;)113 "vm ~I U;) S~pO¡ '(s~uOS1;)d Sop) "od!nb;) U;)" s~P~loq~I;) S!S;)¡ S;)l¡ °I9S u;)ÁnI:>U! ;)S ~l¡S;)nm El U;) 'OP~I Ol¡O lOd "S;)l;)fnm UOSS!S;)¡ S~I ;)P S;)lO¡n~ SOl ;)P %09 ;)nb Á 'S;)UO!:>m!¡SU! S;)l¡ s~1 ;)P ~un~u!u U;) !U ~l¡S;)nm ~I ;)P I~¡O¡ 1;) U;) !U 'S661 ;)P l!¡l~d ~ ;):>;)1:>OU oy~ lod S~p~¡U;)S;)ld S!S;)¡ ;)P Ol;)ml\U 1;) ;)nb S;) U9!:>U;)¡~ ~I ;)Sl~W~n ;)p;)nd ;)nb SOl ;)lqOS SO¡~P SOl ;)P Ol¡O .S!S;)¡ ;)P U9!:> -~¡U;)S;)ld ~I ;)¡u~!p;)m U~Im!¡

;)S OU '(~J1¡S;)~m ;)P S;)¡u~!pmS;) sns ;)P ~J1OÁ~m

~1 ;)U;)!AO1d ;)PUOP ;)p) WS3.LI I;)P ~lm~!:>U;):>!I ;)P S;)¡u~!pmS;) SOl ;)nb S~l¡u;)!m 'vm ~I U;) OWO:>WVNO ~1 U;) o¡u~¡ '~lm~!:>U;):>!1 ~I ;)PS;)P 'S~P~lOI~A Ánm ;)¡u;)m -I~UO!:>!P~l¡ °p!S u~q S!S;)¡ S~1 ;)nb O¡:>;)dS;)l I~ l~plO:>;)l ;)nb Ylq~H "~OI °I9S ;)P S;) WS3.LI 1;) U;) '06 I ;)P vm ~I U;) Á 6IZ ;)P s:} sndlO:> 1;) U;) S~P!nI:>U! S!S;)1 S~I ;)P s~u!~yd ;)P o!p;)mo1d 1;) WVNO ~I U;) ;)nb S~11U;)!m :S~1S? ;)P o:>!sJJu;)mnloA 1;) U;) ~P~1:>;)¡;)P ~!:>U;)l;)J!P U~l~ ~I S;) 'S!S;)¡ s~l ;)P s~:>!¡SJ1;)1:>~1~:> SEI omo:> (1Á:>~UO;) lod u9!:>~nI~A;) ;)P I~11U;):> O!1;)1!1:» s~m~l~old sol ;)P "I~U!ml;)1 ~!:>U;)!:>!J;)" ~I O¡U~1 OP!¡U:}s Ul\~I~ U;) 1~Z!1~m ;)p;)nd ;)nb I~m1oJ OA!1d!1:>S:}P01~P un 9~

le¡Ol

~S311

vln ~VNn ~

(0006-966~)

oye

Á pep!SJeA!Un

Jod 'U9!~e~!Unwoo

ue ejJ¡se~1fIJ ep sisal

6 oJpeno

O~~vAvN S31N3nj lQV~Á010:)S3 3~~01Vl30Vl31~8V9


262

Producciónde conocimiento y formaciónde investigadores '1

En cuanto al contenido, el análisis de este corpus comprendió cinco aspectos:tema-objeto de la tesis, tipo de investigación según su método, fase del proceso de comunicación abordado, medio de comunicación analizado y comunidad o sujetos de referencia. Para cada uno de estos aspectosse definieron categorías analíticas mutuamente excluyentes, por lo que debieron formularse en términos amplios, lo más abarcadores que fuera posible. Como puede verse, los campos temáticos más atendidos, con alrededor de 20% de las tesis incluidas en el corpus cada uno, fueron "Comunicación educativa" (que incluye educación para la recepción, educación y medios y enseñanza e investigación de la comunicación), mayoritariamente abordado en la UIA y el ITESM,e "Industrias culturales y representaciones", trabajado sobre todo en la UNAMy el lTESM.Aunque la distribución de temas-objeto por institución es más o menos homogénea, hay sesgosperceptibles en tanto que cada universidad ha definido líneas de investigación en que intenta encuadrar las tesis de posgrado que se producen en ella, dependiendo sobre todo de la orientación en este sentido de sus profesores de planta. Estas dos categorías, más la referida a "Tecnologías de información" (y sus usuarios), dan cuenta de la mitad de los temas-objeto abordados en las tesis de maestría, y han sido trabajadas en las tres universidades. En cuanto a los tipos de investigación según su método general de abordaje, puede apreciarse un claro predominio de los estudios empíricos en las tres instituciones, al mismo tiempo que una muy baja atención al desarrollo conceptual teórico-metodológico y, notablemente, también a las propuestas de intervención (estratégica y sistemática) en ámbitos de la práctica comunicacional, lo cual suscita una duda sobre la congruencia de los "perfiles de

I !

I

'

egreso" de las tres universidades, que incluyen claros ingredientes "profesionalizantes", con sus productos objetivos. Los datos del cuadro 4 indican la distribución de las tesis en este aspecto. Cuadro 4 Tesis de Maestría. en Co.munic.ació.~,por universidad y tipO de Investlgaclon

I ..

Empírica Documental-biblioQráfica

UNAM 20 17

UIA 27 9

ITESM 35 3

Total 82 (65%) 29 (23%)

Teórico-metodolóQica Propuesta deintervención

3 O

1 5

O 6

4 (3%) 11(9%)

Tal predominio de los trabajos con enfoque empírico (65%) entre las tesis de maestría analizadas puede interpretarse como un avance muy significativo para el campo en cuanto al ejercicio de competencias prácticas de investiga-


t9'Z I

'J~A ~nb ~u~!¡

Á 13A~nU 13!:>U~PU~¡ 13Un s~ ou 'SOp13!pmS:)

U~ U9!:>13~!¡S~AU! y~ '~¡J13d

13J¡O JOa

~P OpO¡?m

OliO:>

.U9!:>13:>!Unmo:>

S~ Á 'opunm

gp oun

o o¡u~!m!:>~Y13¡JOJ

-nyos!p

ZgA 13P13:>Jod

Op!U~¡UO:> 13Y~Jqos

SO[nq13J¡ soy :)P %S~

~p S!S!Y~U13 soy ~p o!u!mop~Jd

SO!pmS~

soy ~p 13!J13U!yd!:>S!p U9!:J

~p S13!:>UgpU~¡ S13Ygp SgpgnJ

s~m "SgJOP13:>!PU!"

yg Ug U9!:>13:>!Unmo:> 13Ygp SgJOpn~!¡SgAU!

13:>!¡:>~Jd Ug o¡sgnd

13q 0:>!~9yopO¡gm

"oms!:>!¡:>gy:>g"

Á gyq13SUgdS!pU! gp O~S13J g¡sg

OliO:>

.0!pmSg

gp OJgm1)u

soy

JOÁ13m

°P13Z!Jg¡:>13J13:> °p!S gp SO¡g[qo

sol gJqos

U9!:>13mJoJU! gp u9!:>:>npoJd gp so¡ugmnJ¡su! SOSJgA!P gp 13:>!¡~mg¡s!s U9!:>13U -!qmo:> 13Y'J!:>gp Sg '"sopo¡?m!nnm" S13!~g¡13J¡Sg gp 's13:>!JJdmg S!Sg¡ S13Ygp %SZ ~p 13:>Jg:>Ug 'ogydmg

L

l%Cl} 6~

o~

l%L~) t~

~ C

l%S} 9 l%S.S} L

C

(%S"S) L

~~

(%SE}6l le¡o!

19 13gS S!S!y~U13 g¡Sg Ug g¡U13AgygJ s~m

V t ~..

'

~ e

Se¡S!AeJ1ueA se¡sen:Ju3

t

SOPO¡9w!Jlnwse!t)e¡eJ¡S3 op!ue¡uo:Jeps!S!I~u'v'

W'v'Nn ap OPO~9W

uo~

O¡13P yg ~z!no

Se!Da¡eJ¡Saap S!S!I~U'v' 9!enDUal o So!paw ep S!S!I~U'v'

O

S

l~

'v'ln

anbo!ua

"(eJa¡9:J¡a 'e:J!J~JDOU¡a U9!:JeAJasqo 'U9!Sn:JS!pap sodru6) SOPO¡9WSOJ¡O

O é

t

9

WS3!1 U9!~e5!~SaAU! 'o~!J!dwa

,ti pep!SJaA!Un

'U9!~e~!unwo:)

Jod

ua e!J~saelflj

ap sisal

S oJpen:)

uo:> S!Sg¡ S13YUg sop13gydmg

sopo¡?m

13¡Sg Ug J13z!punJoJd

U!S u9!¡sgn:>

gnb

u~ J13[gdsgp

13JJq13q gnb

.0:>!JJdmg gnboJug sol 13S0Y~Sgp S OJp13n:> 19 .o¡ugmom OJ¡O

'13pnp 13Y13P!:>gyq13¡Sg 13pgnb 'O¡Xg¡uo:> gpgnd

gS ou Ug!q

O¡U~!m13:>Jg:>13 un gp O~Sg!J yg J13:>!PU! gpgnd -opgJd

ygp o¡u~!m13[gY13 OA!sgJ~oJd

-UgpUg¡

13YgnbUn13

UgAl!S

oy:gS!P

S13Ygp °nOJl13Sgp

yg omo:J

O¡:>gÁold

Á SO¡13P s~m

!s .0:>!¡JJ:>13 "0ms!J!dmg,, '"omS!:>!Jog¡"

Y13

ygp o!u!m

Ug gSJ13¡gJdJg¡u!

gpgnd

13!:>

SO:>J13m soy gp U9!:>13JOq13yg

'U9!:>13~!¡SgAU!

yg Sg¡U13!pmSg

Ug g¡Ugm~yq13qold

13Y :)p

S;}I13JgUg~

s~m

soy 13J13dJ13¡!m!1 1313PUg!¡ gS SOS13:>

'g¡U13¡SqO

13Y13l13d OliO:> SO¡:>gÁold

'loÁ13m

U?!qm13¡

un gp sou!mJ?¡

'J!:>gp sg .SO:>!~9yopO¡gm-o:>!J9g¡

13YÁ S13!~g¡13J¡Sg s13l ~p S13!:>ug¡gdmo:>

SO¡Sg gp soq:>nm U9!:>13mloJ

°N

.SgJOp13~!¡SgAU!

SOSg ~¡u;}m13:>!lJdm;}

SOAgnU gp

Jg:>gnb!Jug

13l13d 0¡U13¡

un ug U13Jp13n:>u~ gS S!Sg¡ S13Yopu13n:> gnb OJ13Y:>sg .S13JJ¡Sg13m S13YUg SgJOp13~!¡SgAU!

SOAgnU gp U9!:>13mJoJ 13Ygp OP!¡UgS yg Ug 13A!¡!sod Ánm OliO:> 13!:>UgpUg¡ 13¡SgU?!q -m13¡ 13:>!J!Y13:> 'SOp13¡U~m!lgdxg SOP!~!J!P

s~m 13¡U13yd gp sgJope~!¡SgAU!-SgJOSgJOld

'SO!ydm13 s~m U9!:>13~!¡SgAU!

gp SO¡:>gÁoJd

Ug 'S!Sg¡ S13Ygp seun~Y13 gp U9!:>d!J:>su! OliO:> OP!¡S!SU!

el

ueJq13q SglOpe~!¡SgAU!

.s~J¡e

sol lod

Ug 'Sgp13P!SJgA!Un

S°Y:13 soq:>nm

SO!JeA ~nb

gpSgp

yg Ug o¡:>gdse

SgJ¡ S13Y pep!lO!ld

'e¡gl:>uo:>

U9!:>

O~~V/lVN S31N3n:! llJVHÁ010::>S3 3~~01'v'l30'v'l31~8V~


264

Producciónde conocimiento y formaciónde investigadores entre otros factores, con los costos necesariospara realizarlos, menores por lo general que los correspondientes a estudios "de campo" como las encuestaso la etnografía. A suvez, los análisis de contenido han sido considerados, desde hace al menos cinco décadas,como uno de los métodos "propiamente" comunicacionales en el sentido disciplinario. Llaman también poderosamente la atención las bajas proporciones de los estudios empíricos que se centran en el "análisis de medios o lenguaje", y en el "análisis de estrategias", esto último en contraste con el predominio (ver adelante) de las "estrategias de comunicación" como "fase" estudiada del proceso. Quizá sea que las "estrategias" tiendan a considerarse desde perspectivas de análisis diversas, y que son importantes como objetos de estudio aunque no se cuente con métodos específicos de análisis de su ejercicio social. Esta cuestión merece también, en otro momento, un estudio más detallado y profundo. Cuadro 6

Tesis de Maestría en Comunicación, por universidad y fase del proceso abordada Indu .2 Emis Estra I Cont Políti Prod Medi Usos Rece

UNAM

UIA

ITESM

4 3 O 3 14 7

1 O 11 7 2 4 2

4 2 10 O O 6 4

2 4

5 5

4 8

1 4

3 3

Consumo cultural O Re resentaciones/identidades 1

El tercer eje de análisis tiene que ver con la "fase" del proceso de comunicación analizada. Aunque es cada vez menos exhaustivo para dar cuenta de la investigación de la comunicación, el modelo elemental de "producción-circulación-consumo" de mensajes,heredero del más elemental aún de "emisor-mensaje-receptor", sigue sirviendo para distinguir una buena parte de los acercamientos, si bien la proporción de los trabajos que pueden encuadrarse cómodamente en ese esquema es cada vez menor. La "comunicación", conceptualizada desde marcos cada vez más variados y divergentes, no sólo pero también en las maestrías, se va desglosando en "dimensiones" construidas desde lógicas distintas. Parece evidente que la diversidad en el estudio de las partes o "fases" del proceso de la comunicación está directa-

1

..


S9Z I

รญ

O!p8W UI:1U!N

SOiP8W SOliO S9IeUO!:JeZ!UeJO SO!P8WSO!JeA 91!lvleS 'eJOpeln WOO'19UJ81UI l

SOl81101 'SeIS!A9J SOS9JW! SO!P9~

O!pe~

~

eSU8Jd

O~

oeP!A

l

9U!::>

t

6

uQ!S!A9181

W"V'Nn

ope!pnยกse u9!~e~!Unwo~ ep o!pew ร pep!sJe,,!un Jod 'U9!~e~!unwรณ:) ue e]JยกseeV\j ep sisaL L oJpen:)

u~ ~su~Jd ~l ร vm

'S!S!lYu~ ~ยกS~ ~p sop~nns~J sol ~uodx~ L oJp~n:> la 'WVNfl ~l ~l u~ ยก~UJ~ยกUI 'WS3.LI l~ u~ "Oยก!JOA~J" O!P~UJ l~ S~ U9!S!A~I~ยก

~'1 '"S~A~nu S~UO!:>~U!qUJo:>" ~lqOS o soU~ ~p SO!J~A ~lqOS ~ยก~lยก ~S 'l~d!:>U!ld oยก~fqo l~ ~ยกS? OPU~!S ou 'o "O!P~UJ" Ul)~U!U ~!pmS~ ~S ou ~nb U~ sof~q~Jยก ~p S~f~ยกu~:>Jod sol saยกl~ UDS U?!qUJ~ยก '(~sU~Jd o ยก~UJ~ยกUI 'U9!S!A~I~ยก UD:> J~A ~nb U~U~!ยก S!S~ยก S~l ~p P~ยก!UJ ~l ~nb Op~J~ Tu) "SO!P~UJ" ~Jqos SO!pmS~ sol sos~:> sol ~p ~f~ยกu~:>Jod u~nq un u~ s~lq!:>ouO:>~J OPU~!S u~n~!s ~nbun~ :on~!qUJ~ J~ยก -:>YJ~:>un U?!qw~ยก ~ยกu;)s~Jd Op~!pmS~ U9!:>~:>!unwo:> ~p "0!P~w,, l~ Ul)~~S S!S~ยก s~l ~p U9!:>~:>!J!S~l:>~I 'JO!J~ยกU~ U9!:>~Z!JO~~ยก~:> ~I UD:>OI~l~J~d aยก:>!JยกS~ ua "u9!:>:>npoJd"

's~f~su~UJ ~p 1~!:>oSu9!:>~ln:>J!:> o "U9!S!W~" ~l ~p U9!:>~JOldx~ ~I u soP~:>!P~P sol ~ OJ~UJl)u u~ ~ยกU~UJ~!ldw~

opu~J~dns u~n~!s '("S~J~OlOU:>~ยก ~p sosn" ~p sol ~ ร "l~Jmln:> ownsuo:>" ~p sol ~ ~SJ~wns u~p~nd saยก:>~J~ saยกs~ ~J~d '~nb) "S~UO!:>~!P~UJ ร U9!:>d~:>~J" ~Jqos SO!pmS~ soยก 'vm ~l ร WSaLI I~ u~ ~pun~~s ~l ร WVNfl ~I u~ opaยก ~Jqos ~JยกU~:>uo:> ~s ~JJO~~ยก~:> ~J~UJ!Jd ~'1 '"S~!J~U!ld!:>s!p-ยกsod" S~!:>u~PU~ยก UD:> ~P~UO!:>~I~J syw 'S~A!ยก~:>!UnUJo:> s~:>!ยก:>YJd s~l ~p I~UO!:>m!1SU! ~ 1~!:>oS U9!:>~Z!I~mX~ยกUo:> ~un ~:>!Idw! Z~A ns ~ ~nb '"U9!:>~:>!Unwo:> ~p S~!~~ยก~JยกS~" ~p S!S!IYu~ I~ ~nb ~P!P~UJ ~WS!UJ ~l u~ ~U!wop~Jd 'opaยก ~Jqos OP!U~ยกuo:> ~p S!S!IYu~ sol ~ยกU~!P~UJ 'U9!:>~:>!unwo:> ~I ~p U9!:>~~!1S~AU! ~l u~ S~I~J1u~:> syw S~!J~U!ld!:>s!p S~UO!:>!P~Jยก s~1 ~p U9!:>~ยกS~J!U~W ~un 'SOA!ยก~:>,unwo:> "s~f~su~w ร saยก:>npoJd" ~p S!S!IYu~ I~ ~nb U9!:>u~ยก~ ~I ~ยกU~Wl~!:>~ds~ ~UJ~n Jnby 's~p~!pmS~ S!S~ยกs~1 u~ aยก:>~ds~ ~ยกS~ J~Z!I~U~ ~J~d s~P~~ldw~ s~JJO~~1~:>s~1 ~SJ~A u~p~nd 9 oJp~n:> I~ ua 'u9!:>~~!ยกS~AU! ~p saยก:>~ร oJd sol u~ S~P~;)ldw~ s~J~ol -opaยก~w s~1 UD:> ร S~P!~~I~ s~:>!ยกYUJ~ยก ~p P~P!SJ~A!P ~l UD:> ~P~UO!:>~I~J ~ยกU~W

O~~VAVN S31N3n:llf)V~ ร OlO~S3 3~~OlV130V131~8VE)


266

Producciónde conocimiento y formaciónde investigadores Finalmente, se categorizaron las comunidades o sujetos de referencia en las tesis, en tanto agentes institucionales o personales de la comunicación sometida a estudio. La distribución de las tesis segúneste aspecto refuerza la ambivalencia de las tendencias encontradas en los análisis precedentes. Las "industrias culturales" son las entidades sociales más estudiadas, pero en la UNAM se concentra claramente el estudio de los "emisores" y en el lTESMel de los "receptores y audiencias" o "usuarios". El Estado parece haber dejado de ser una entidad interesante para los estudiantes de maestría (o para los investigadores que dirigen las tesis), en comparación con décadasanteriores. Esta distribución se puede ver en el cuadro 8. Cuadro 8 Tesis de Maestría en Comunicación, por universidad y comunidades o sujetos de referencia UNAM

UIA

ITESM

Industrias culturales Emis Emis

15 12 1

4 4 5

12 2 2

Rece Usua

4 O

6

17 a

,7

Esta

3

3

O

Or a

O

10

.1

Otro

5

3

2

Si bien se han subrayado aquí sólo algunos aspectos del análisis, pueden identificarse diferencias sustanciales en los tres programas de posgrado comparados mediante las tesis producidas en el lapso estudiado. Se puede hablar, en términos generales, más que de dispersión, de un grado alto de diversidad (o de diversificación) temática y teórico-metodológica en las investigaciones analizadas, relacionado en parte con las opciones institucionales por ciertas perspectivas y las líneas de investigación desarrolladas por su personal académico de planta, pero también con tendencias más generales de constitución del campo académico de la comunicación. En este sentido se detectan también fuertes similitudes entre las tres maestrías, clara y protagónicamente centradas en el campo nacional. Muchas de las tesis analizadas, al final, mencionan que la investigación en cuestión es tan sólo una "aproximación" al tema y proponen una lista de problemas que podrían ser abordados en otras investigaciones. Pero, con pocas excepciones,las tesis parecen responder más a preocupaciones individuales de sus autores que a esaspropuestas de continuidad. Las excepciones están asociadasa los proyectos más amplios en que se encuadran varias tesis,


L9'ZI

S;)lO¡J~J SOl ;)P O¡U~¡ S;)UO!J~¡S;)J!U~W o SO!J!PU! soun~le l~J!J!¡U;)P! ~ lepnÁ~ ;)p;)nd 'l~uo!Jeu odw~J 1;) U;) SOP!19S Á SOP~!~!¡S;)ld syw s~wel~Old sol ;)P S;)l¡ U;) ;)¡U;)W;)¡U;)!J;)l sup~Jnpold U}l¡S;)eW ;)P S~S;)¡SUI ;)P eJ~¡}luU~ U9~J~10Idx;) e'l .s~ue!P!¡oJ eJ!¡JYld uI U;) Á u9!snJs!p uI U;) l;)puods;)l ;)nb YlqUq ;)nb 'SeJ!¡}lJ s~¡un~;)ld }S ;)nbun~ 'OlmnJ 1;) ;)lqOS S~Z;)¡l;)J l~¡J;)ÁOld U;)¡!wl;)d ou (u9!J -J!P~l¡UOJ ~JU~lJ U;) 's~un~l~ Á) U9!SU;)¡ U;) S~!JU;)PU;)¡ s~'l .epeJ!I;)p U9!J!SUel¡ ;)P ;)seJ eun U;) ';)¡U;)WeA;)nU O e}AepO¡ '~l¡U;)nJU;) ;)S OJ!X?W U;) u9!JeJ!u -nWOJ el ;)P OJ!w?p~Je odw~J le e¡lodos ;)nb I~UO!Jm!¡SU! elmJru¡S;) ~'l .OpU10¡JOp 1;) U;) S~J!w?peJ~ se!Ju;)¡;)dwoJ sns ;)P oA!¡lnJ 1;) leZ!punJold Á O¡J;)Áel¡ 1;) lUnU!¡UoJ ~ ';)Jeq ;)S }se soseJ soqJnw U;) Á 'S;)lO¡ne sns e l~¡U;)le ;)nb e}lqeH .U;)q!J;)l ;)nb sol ;)nb S!S!IYU~ Á U9!snJ!p 10Á~W eun Ue}l;)J;)l;)W ;)nb 's;)leldw;)f;) S!S;)¡ 'o¡s;)ndns lod 'Áeq U?!qw~.L 'Sop -!¡l;)AU! SOSlnJ;)l SOl e o odw~J 1;) U;) sepew!¡s;) s;)pep!s;)J;)U sel ~ U9!J10dold U;) S;)lOpe~!¡S;)AU! SOA;)nU ;)P U9!JeWloJ ~I ~ O¡J;)dS;)l 'u?!qwe¡ 'epnp el }qe ;)Q .OJ!~910PO¡;)W-OJ!19;)¡ OJ1~W O!dOld ns UOJ ;)¡U;)¡S!SUOJU! OA!¡eJ!UnwOJ O¡Jnpold un o OP~¡u;)wvpunJ ;)¡U;)W;)lqod oÁeSU;) un 'e}AepO¡ 'OPU;)!S ueu -!Wl;)¡ s~peZ!leue S!S;)¡ ST/I;)P s~qJnw .se!JU;)l;)J!P S;)pUel~Áeq ;)PUOP U;) 'SOJ -!~910PO¡~W-OJ!19;)¡ SOJ1~W sns ;)P ~!JU;)U!¡l;)d o U9!S!J;)ld 'lO~!l ;)P I;)A~U I;)P ;)¡U;)W;)¡u;)!pu;)d;)pu!

'oJ!w?peJe

odw~J I;)P U9!Jm!¡SUOJ ~I e Á O¡U;)!W!JOUOJ le

U;)¡lod~ e}l¡S;)eW ;)P S!S;)¡ ;)P p~P!lepow ~I ofeq sepeZ!le;)l s;)uo!Je~!¡S;)AU! sel ;)nb ;)P 'e}AepO¡ ';)Slelqeq ;)p;)nd °N .ep!~U!l¡S;)l ;)¡U;)Wep~W;)l¡X;) U9!JelnJl!J ~un U;)U;)!¡ 'Z;)A ns e 'S~¡S? Ol;)d '( S~J!U91¡J;)I;) OWOJ ses;)ldw! o¡ue¡) seJ -!w?peJe

Se¡S!A;)l U;) SOlnJJ¡le ;)P eW10J U;) s;)lqeJ!lqnd

so¡Jnpoldqns

UOJ S!S;)¡

;)P s;)uo!Je~!¡S;)AU! sel le!JOSe lod OZl;)nJS;) un e¡OU ;)S S;)UO!Jm!¡SU! S;)l¡ sel ug .01JeW S~J!¡Jlod-oJ!W9UOJ;) Á S;)I~lmlnJo!Jos s;)uo!Jem!S l~z!leue e U;)PU;)!¡ Á "S~J!19;)¡" syw l;)S U;)I;)ns WVNfl ~I ;)P S!S;)¡ S~I ';)¡Sel¡UOJ ug .SOP~!P;}W SO¡Jnpold ;)P °IIOll~S;)P o seJ~oIOUJ;)¡ ;)P osn ;)P S~A!¡d!lJS;)P S;)UO!JU~!¡S;)AU! U;) o '(S;)lenS!AO!pne OPO¡ ;)lqOS) S;)I~uO!JeJ!unwOJ SO¡Jnpold ;)P ownSUOJ 1;) O/Á e¡l;)Jo el ;)P s;)lemund

SO!pmS;) U;) 'Z;)A ns ~ 'U;)¡S!SUOJ WS3.LI I;)P S!S;)¡ sel

;)P s~qJnw .~J!¡JYld U9!J~J!lde un Á l~~nl un U;) U9!J~J!unwoJ ;)P SO!pmS;) nos pe¡!w

ue~u;)¡ ;)¡U;)W;)lq~qOld ;)nb 'SOJ!}}J;)ds;) odw;)!¡ ;)P sos;)Jold o so¡Jnpold ;)P s~¡S;)ndOld o oseJ

el ;)P eJl;)J 'Vill

el U;) S~P~¡U;)S;)ld S!S;)¡ sel ;)l¡Ug

.0dweJ 1;) U;) S;)leuo!Jeu SOZl;)nJS;) sOl ;)P -;)¡u;)w;)¡ue¡SUOJ U;)J;)lJ pep!leJ Á Ol;)W1)U oÁnJ- SO¡Jnpold sol ;)P 'OP~Z!I~!J;)ds;) OJ!w?peJ~ O¡!qwy O!dOld 1;) U;) '~lmJ;)1 Á u9!JelnJl!J ew!sJseJS;) ~I S;) ~!AqO syw u9zel e'l .OJ!X?W U;) ou 's;)sJ~d SOl¡O U;) sop~z -!Ie;)l s;)¡lode

sol S;)I~!Jue¡sns ~P!¡led

;)P so¡und

OWOJ ueWO¡ "u9!¡s;)nJ

el ;)P

sope¡s;)" sOl 'oseJe!s .u9!Je~!¡S;)AU! ;)P s;)leuo!Jeu S;)¡U;)P;)J;)¡U~ sol e U9!JU;)¡~ (~Inu soseJ soqJnw U;) Á) eseJS;) ~un ~¡J;)¡;)P ;)S S!S;)¡ sel U;) 'OJ!X?W U;) U9!J -eJ!unWOJ el ;)P eJ!w?p~Je u9!Je~!¡S;)AU! ;)P so¡JnPC?ld SOl¡O U;) owoJ .WVNO uI U;) 'I~UO!J~U ~su;)ld ~I ;)P U!lO¡S!q ~I o 'WS3.LI 1;) U;) 'U9!S!A;)I;)¡ ;)P ownSUOJ Á ~¡l;)JO ~I o ~U~J!l;)W~OU!¡~1 ~su;)ld ~I ;)P S~PU;)~~ sel ;)P OS~J 1;) S;) OWOJ

O~~'v'i\'v'N S31N3n:J lO'v'~ Á010::>S3 3~~01 'v'l30 'v'l31~8'v'E)

"


268

Producciónde conocimiento y formaciónde investigadores que generan sus características presentes como de los rasgos que habrá que buscar que se conviertan en predominantes en las próximas décadas. Independientemente de las "brechas" generacionales, institucionales, geográficas o de género que lo atraviesan, el campo académico de la comunicac~ón requiere un conocimiento auto-analítico mucho mayor que el disponible. Las reuniones nacionales de responsables de posgrados, convocadas por el coNEICCentre 1999 y 2001, no lograron generar el "diagnóstico" percibido colectivamente como indispensable, ni formular las colaboraciones consensuales que parecían posibles para el futuro común, al menos en términos comparativos con el marco elaborado en 1989.Es de esperarseuna recuperación institucional de mayor alcance en los años por venir.

Bibliografía

]

Bourdieu, Pierre (1972), Esquissed 'une théorie de la pratique, Ginebra, Droz. -(1975), "La spécificité du champ scientifique et les conditions sociales du progres de la raison", en Sociologie et Sociétés,París, vol. VII, núm. 1, pp. 91-118. -(1988), HomoAcademicus, California, Stanford University Press. -(2000), Los usossocialesde la ciencia, Buenos Aires, Nueva Visión. Conacyt-sEP(2001), Convocatoria 2001-2002 qelPrograma para el Fortalecimiento del Posgrado Nacional. Publicado el 31 de octubre de 2001 en Internet. [http://www .main.conacyt.mx/daic/padron-excel/index.html] Condit, Celeste Michelle (1989), "Replacing Oxymora: Instituting Communication Studies", en Dervin et al. (eds.), RethuzkingCommunication, vol. 1, Newbury Park, CA, Sage,pp. 154-156. Fuentes Navarro, Raúl (1988), La investigaciónde comunicación en México. Sistematizacióndocumental 1956-1986,México, Ediciones de Comunicación. -(1996), La investigaciónde la comunicación en México. Sistematización documental 1986-1994, Guadalajara, ITESO-UdeG. -(1998), La emergenciade un campo académico. Continuidad utópica y estructuración científica de la investigaciónde la comunicación en México, Guadalajara, lTESO-UdeG. -(1999): "La investigación de la comunicación en América Latina: condiciones y perspectivas para el siglo XXI", en Diá-Iogos de la Comunicación, Lima, FELAFACS, núm. 56, pp. 52-68.

-


69ZI

.D;}P n -U9!:)~:)!U -nUloJ ;}P S;}UO!:)!P3 '0:)!X9W 'S'ol1!l:JéJdS'.léJd tÍ S'OléJ.l 'S'o.l307 .0:J!X?W UéJU9!:J -O:J!UnUlO:J O¡ éJpU9!:JoSpS'éJI1U! 07 '(8861) (.dUlo:)) "3 ;}nb!JU3 'z!n~ Z;}q:)uyS .Uls!I~uJnof U! uo!}~:)np3 JoJ UO!}~!:)ossV-Eu~:)!J;}UI~OJ;}qI P~P!SJ;}A!Un '0:)!X9W 'o:J!XéJW U! uopo:J!UnUlUlo.) S'S'°W U;} '"S~:)!J;}UlV ;}q} U! q:)J~;}S;}~ PUE uo!}~:)np3 Uls!I~uJnof uo S){J~UI;}~" '(vL61) d;}SOf 'E}O~ "v9-19 "dd 'vI "Ul1)U 'OS3.LI 'EJ~f~I~p~nD 'S'éJUO¡SUéJ~ U;} ',,~q!JJ~ ~!:)~q ~gnJ ~un :u9!:)~:)!unUlO:) U;} Op~Jgsod 13" '(6861) "3 SOIJ~J 'S9}JoJ ~un'1 'U9!:)~:)!unUloJ

U;} U9!:)~g!}S;}AUI

.OS3.LI 'EJEf~IEp~nD ;}P SOJ}U;}J Á SOP~Jgsod ;}P I~UO!:)~N

u9!un;}~ ~J;}UI!Jd ~I ;}P IUU!J ~JJO}~I;}~ '(6861) J;}q}S3 ~SO~ 's~JPU;}W z;}Jynf .v Á ~ 'z .SUl1)U'1 OYE 'OUlJV-OJd~U;}J '0:)!X9W 'S'OUléJlS'ounS¡O 'U9!:J0:J!U -nUlo.)

U;} ',,~U!Id!:)s!p

~I ;}P I~n}:)~ °P~}S;} I;}P S!S!IYU~ un Á S;}JOP~g!}S;}AU!

'S;}UO!:)~:)!lqnd 'S;}UO!:)n}!}SU! 'SO}U;}Uln:)op :O:)!X9W U;} U9!:)~:)!unUlo:) ~I ;}P U9!:)Ug!}S;}AU! ~I ;}Jqos ~:)!syq U9!:)~UlJoJuI" '(1861) u9qn~ 9sof 'suJI3 ~JEf "8~-II"d '~ "Ul1)U '~u~:)!J;}m -~OJ;}qI P~P!SJ;}A!Un 'S;}I~!:)°S s~:)!}:)YJd Á U9!:)~:)!unUloJ ;}P SouJ;}p~nJ '0:)!X9W 'S'01UéJI10U S'°1 rJ.lod S'ol1p:JéJdS'.léJd tÍ S'O!:JUéJPUéJl :o:J!X?W UéJ U9!:J0:J

'

-!UnUlO:J O¡ éJpU9]:JoSpS'éJI1U! 07 '( "pJoo:)) o:)ZOJO U;} '"U9!:)EZ!IEUO!:)n}!}SU! uI ;}P SO¡;}J sol :0:)!X9W U;} U9!:)~:)!unUlO:) ;}Jqos U9!:)ug!¡S;}AUI" '(Z661) .L 1 "Ul1)U '~JUf -~I~p~nD 'o/léJnH U;} '"o:)!X9W U;} U9!:)~:)!unUlo:) ~I ;}P u:)!JJ¡U;}!:) U9!:)~g!} -S;}AU! uI ~Jud S;}UO!:)!puo:) s~ungIV" '(6861) z!n~ Z;}q:)uyS "3 ;}nb!JU3 Á.(~su;}Jd U;}) 3:)d 'o:)!X9W 'o:J]X?W UéJS'éJ¡O.lnl¡n:J SO]pnlS'éJS'°7 '("pJoo:)) ~I;}nzu;}IuA U;} '"PUP;}!J~U!ld!;)s!p}sod ~I;}P SO¡U;}UI -~punJ :o:)!X9W U;} U9!:)~:)!unUlO:) El ;}P o:)!Ul9P~:)~ odUl~:) 13" :(ZOOZ) "9 "Ul1)U 'EUlJON I~!JO¡!P3 odruD 'S;}J!V sou;}ng 'U9!:J0:J!UnUlo.) tÍ O.lnl¡n:JO]:J°S éJpOUO:J.uéJUlOOU]107o]péJdo¡:J]:Ju3" U;} ',,~:)!¡YUl;}I;}¡ Á u9!:)~:)np3" '(OOOZ) -

~

O:N S31N3n:llQVH 1.. 010:)S3 3~~01 Vl30Vl31~8V~


~

"xw"[o:>n":>!8:>@zawo8a :O:>!ugl1:>a[a Dalla:)

"~W![O:) ap p~P!Sla¡\!Un

" "{

~[ ;}PS;}p) SO;)!J9;}l s;}nboJu;} S;}lU;}J;}J!PUO;) '( S~lS![~Jm[n;) 'SO;)!uJI;)'SO;)!lJJ;) SO;)!~9[Om;}lS!d;} SO;)J~m S;}lU~J;}J!PUO;) soq;)~q UYlS~ sof~q~Jl soq;)!G 'osn ns ~ U9!;)~[~J u~ u~uodmo;) O[ ~nb "s~lJ~d" S~lS~~P ~un ~P ~;)J~;)~SO;)!JJ;)~ds~ ~JJoÁ~m ns u~ uos ~lS? ~Jqos oq~;) U °P~A~[[ u~q ~S ~nb SO;)!JJlU~!;)SO!pmS~ sol 'l~UJ~lUI ~Jqos OA!ld!J;)s~p Á O;)!lSJÁ~SU~ ~lJO;) ~P SOlX~l soq;)nm U~lS!X~ ~nbunv 's~UO!;)~;)!unmo;) Á SOl~P ~P s~s~q 's~m~J~oJd sym soq;)nm Á dlJ S~JOP!AJ~S sol 'S~!;)!lOU~P sodnJ~ SOl'~~uJ[ u~ so~~nf sol 'SltJl{:JSOluos U?!qm~l l~UJ~lUI '(~Z!l!ln ~S sym ~nb l~UJ~lUI ~P ~lJ~d ~[yz!nb) O;)!U9Jl;)~[~O~JJO;)[~ Á (~Jmouox~l ~un J~;)~q ~JJpod ~Sosn[;)u! ~nb S~[ ~p) q~A\ s~u!~yd S~[ U~lS!X~ °19s OU'o~J~qm~ U!S 'q~A\ s~u!~yd ~P O O;)!U9Jl;)~[~O~JJO;)~P om!U9U!S amo;) l~UJ~lUI ~Jqos Ol!J;)S~~q ~S odm~!l oq;)nm JOa .O;)!lYlS~O~l~ amo;) SO[J!U!J~P [!;)JJ!PÁnm ~JJ~S~nb ~mJoJ ~un ~P ~sopuY[[OJJ~S~pUYlS~ SOlS':j'U~U~!lSOSO[ ~nb SOI°;)OlOJd Á SuJopulndmo;) 'S~[q~;) SOl~P °19s ~[q~q ~S !S osnl;)uI 's~[q!;) -~p~Jd SOlu~!m~lJodmo;) Á s~p~U!mJ~l~p~Jd S~Jm~nJlS~'S~[q!AOm~U! S~;)!lSJJ -~l;)~J~;) J~~JlX~ u~p~nd ~S ~nb [~P Ol![OUOm un omo~ ou 'O!J~l!un Á Ol~J;)UO;) O~[~ amo;) OlS!A J~S ~p~nd l~UJ~lUI ~Rb s~ ~!J~S~;)~U~;)~J~d ~m ~nb U9!;) -U!lS!P ~un 'o!d!;)u!Jd ug 'o;)od °p~J~[;)~ Á oq;)nm OP~[q~q ~q ~Sl~UJ~lUI ~a

leUJelUI ep SO!pnlSe SOl

;J.l~~.1~M" VJ.UV,)'.¡VN .¡tJ}U;)W

tJA!}:J;)dSl;)d

~zew99

tJA;)nU ~un

O}J;)!qtJ tJlf sou

¡tJll¡l!A

O']

Je5p3

eJopeJndwo:J

JOd epefpaw

u9f:Je:Jfunwo:J

el Jaal eJed seuof:JeJn6fjUo:J :of:JedseJadfLJ

a of:JedsaJeqf:J

seA en U 'of:Jeds3

I


2721

Espacio,ciberespacio e hiperespacio psicología, la telemática, la antropología, la comunicación, etcétera), en países muy diversos, con diferentes lenguajes y hasta en formatos distintos. Esta distinción es importante para diferenciar los estudios que yo en particular he realizado y que tienen que ver con la llamada comunicación mediada por computadora (CMC),2posiblemente la parte más interactiva de Internet. Una definición básica3 de ello es: la comunicación que se da entre dos o más personas, utilizando la computadora (conectada a Internet) como medio; estaría hablando entonces de los chats (aunque éstos sean vía web), los llamados mensajeros, los grupos de noticias y el correo electrónico. En estos estudios he repasado cuestiones como la creación de la identidad, la forma en la que socializan las personas, las relaciones afectivas que se crean en la comunicación mediada y, actualmente, el uso sexual de dichos sistemas. Después de estosintentos por comprender la forma en la que las personas utilizan e integran la CMCen su vida cotidiana, una de las reflexiones que me parece importante y pertinente como punto de inicio, versa sobre Internet como un espacio físico. La discusión dista mucho de estar concluida y de hecho va iniciando. En realidad me parece necesaria porque ésta pudiera ser la clave en una nueva fase en los estudios sobre Internet y la comunicación mediada por computadora.

El espacio, el tiempo y la realidad en un mundo tecnológico No 'es mi tarea la de comenzar (o mejor dicho continuar) una discusión sobre la realidad, si ésta se percibe a través de los sentidos, del conocimiento, si es una construcción simbólica, etc. Ya bastante se ha dicho en el pasado, y desde Platón y el mito de la caverna hasta Hegel se ha pensado y escrito bastante sobre ella. Lo que intentaré será una pequeña reflexión sobre el espacio y el tiempo, ya que nuestra concepción de ambos ha sido una herramienta básica para entender, o por lo menos para situar, la realidad, tanto en el plano histórico como en el cartesiano y más allá en la concepción del mundo. Sin embargo, los conceptos de tiempo y espacio con los que habíamos trabajado tradicionalmente se han visto amenazados ante la emergencia de nuevas configuraciones tecnosociales que nos hacen necesaria una reflexión sobre ellos. Ejemplos hay muchos y el texto de Román Gubern (1991)4resulta muy 2. 3. 4.

Hago esta distinción para aclarar que, cuando hable de Internet en el resto del texto, me estaré refiriendo exclusivamente a esta parte suya. Para una discusión más extensa y profunda sobre el concepto, cfr. Ess, 1996. Gubern (1991), "La antropotrónica: nuevos modelos tecnoculturales en la sociedad mass-


tLZ I

'o:>!x~w

'U9!:Jv:J!UnUlO:J

ilp svJSOIOU:J~1 svlI~nN

-~d O!d!:>U~ld u';) ';)nbunv ';)P Á I~m1!A p~P!unwo:>

.(r;661

'( .pa) ~uoW zaw90

UaWII!:)

'S,;)UOf Á ~r;661 'Ploqgu~';)~

.SI!II!I.L ua '"I!:>!~y!paW

°lJ:» O!:>~dS,;)l';)q!:>

';)p 'I~m1!A P~P!I~,;)l ';)P ~Iq~q ';)s ¡';)u1';)¡UI ';)P l~Iq~q

IV

o!~edseJeq!~ le o!~edse lep :¡euJe¡ul °01I';) ';)P OIdw';)f';) owo:> ~lop~¡ndwo:> 10d ~P~!P';)W p~p~I~nx';)s ~I ';)P U9!¡s';)n:> ~I u';) ,;)WOPUY1¡U,;):>?1~U!W1,;)¡ Á 1';)uod01d ol';)!nb ';)nb o¡d';):>uo:> I~ ?l~s~d 'Jq~ ';)Q 0¡,;)U1';)¡UI~ l~!pmS';) ~l~d U9!:>~:>!Id~ ns Á P~P!I~,;)l ';)P o¡d';):>uo:> 1';) u';) l~su';)d '~W1OJ ~¡s';) ';)Q o~lOq~ ~¡S~q soW~Jpu,;)¡u,;) °I amo:> I~¡ o!:>~ds';) I';) UD:>U9!:>~I,;)1ns u';) ¡';)u1';)¡UI ~ l~su';)d,;)l OgUOd01d '~W1OJ ~¡s';) ';)Q .~S!l ~I :s~uos1';)d s~I u';) I~,;)l U9!:>:>~,;)1~un ~l';)U';)g 'P~P!I~,;)l ~I u~ ~¡U~w~:>~sJJ ';)¡U~¡S!x';)U! ~nbun~ '~nb oq:>~q ~s~ ~ ';)¡!W';)l sou ';)nb ~f~su~w un ~P I~¡U~W U9!:> -~:>!J!p°:>~P ~I OU!S '~Iq~Al~sqo oq:>';)q I~ s~ OU ~S!l ~I ~l~U';)g ~nb °I '~¡S!q:> un u~¡u~n:> sou opu~n:> :syw OIdw~f~ un O~II~~l~d S~I~,;)l s~!:>u';)n:>~suo:>~U~!¡ os~ Á U~U!J~ ';)s s';)UO!:>~su~s s~I '~l~I';):>~ ';)s U9Z~10:> I~ s~nd '~¡U~!S °I ~nb ~uos1';)d ~I ~l~d I~,;)l ~~s ou op';)!W I';) ~nb ~:>!J!ug!S ou 0¡S3 o(°1I';) ';)P OIdw~f~ u~nq un uos S~!qoJ s~V OU10¡U~ I';)P syw ou~w9u~J un ,;)¡U~W~Idw!s s~ S~l¡O ~l~d 'lOW~¡ ';)P O¡u';)w~I~ un l';)S ~p~nd s~uos1~d s~ungI~ ~l~d ~nb 01 Á 'olg~I~d oq:>!P ';)P U9!:>d~:>1';)d ~I ~¡S!x';) ~nb uo:> ~¡S~q '"I~~l" olg!I~d un ~¡S!x~ ~nb ~¡I~J ~:>~q ou op';)!W l!¡U~S ~l~d :oIdw~f~ un aguad 0~Iq~qO1dwo:> Á ~A!¡~fqo ";)Iq~Al~sqo ~¡U,;)W~!l~S~:>,;)Us~ ou ~nb Á '~q~:>l~d ';)so ~¡U~!S ~s '~A!A ';)s ~nb ~I 'l!:>~P s';) 'Ús~ s';) SOp!¡U~S sol ~P ~I U?!qw~¡ ~¡U~w,;)¡U~P!A,;) ~nbun~) I~!:>u,;)A!A Á I~!:>U~!l~dx';) P~P!I~~l ~I ~P I~ OU!S 'SOP!¡U~S sol ';)P P~P!I~~l ~I ~P 1';) s~ ou op~n:>~p~ ~:>,;)l~d ';)w ~nb P~P!I~,;)l ~P o¡d~:>uo:> I';) 'O¡U~!w~su~d ~P ~JA ~s';) U3 °P~P!I~~l ~I ~P s~I~ro¡:>ru¡s';) SO:>l~W amo:> l,;)U~¡ ~P SO{l~f';)p osnI:>U! ';) 'SOSl';)WU! U';)A ~S ~nb ~I u~ I~m:>~ P~P!I~~l ~I uo:> S,;)p1O:>~syw S~UO!SU~W!P S~{l~glO¡O O!l~S,;):>~Us~ ~nb Ol~P!SUO:> JS ol~d 'sou~w oq:>nw !U 'so¡d';):>uo:> owo:> UY1,;):>~1~d~s~p soqw~ ';)nb Jnb~ opu';)~u -OdO1d ÁO¡S~ °N .P~P!I!q!X~IJ 10Á~m UD:>S~¡U~!W~ll~q sop S~¡S~ l~PU~¡U~ ~l~d U9!:>~rog!Juo:> ~A';)nu ~un som~¡!s~:>';)N ¿~1¡0 ~ p~pn!:> ~un ~P °I~nA I~ u';) ';)nb 0¡1~ndo1~~ I~ ~s~:> ~I ~P syw SOW~P1~¡ opu~n:> 'O{l';)pU~¡u,;) sow~JloS amo:> ÁI~¡ '~!:>u~¡S!P ~I ~ U9!:>~I~1 u~ 'odm~!¡ I~ u~ opu~su~d l!ng~s som~pod om9:>? 'O ¿~u!nbs';) ~I ~P ~pu';)!¡ ~I ~ 1! ~nb °1I!:>u~s syw s~ O¡S~ Á opunm I~P °P~I 01¡0 I';)P uy¡S~ ,;)¡U~w~:>!sJJ ';)nb s~so:> l~ldwo:> u~p~nd ';)s '¡~U1~¡UI ~ U9!x';)uo:> ~I o ~P -~m~1I ~un uo:> 'S~UO!:>~:>!unmo:>~I~¡ s~I ~ S~!:>~lg ';)nb u';) sodw';)!¡ u';) '~!:>u~¡S!P ';)P ~:>!sYI:> U9!:>d';):>uo:> ~I u';) l~su~d sow~pod om9:J? :omo:> s~¡ung,;)ld UD:> ~¡u';)wI~m:>~ SOm~l¡UO:>U~ sou 'U9!X~IJ,;)1 ns opu';)!ng!s °O¡:>';)dS~l I~ OA!¡~l¡SnI!

Z3~Qf) "t!v~a3


274

Espacio.ciberespacio e hiperespacio rezca que lo que diferencia a Internet de otros conceptos sólo sealo "virtual" o lo "ciber", aún no queda claro, en el orden teórico, si se habla de un espacio real o de un espacio construido simbólicamente. Bonder (2002: 29) dice que el ciberespacio es un "terreno intangible al que se accede por medios tangibles". En estricto sentido se trata de ambos: por un lado, el espacio que ocupan las computadora s, los cables, las conexiones y los servidores (que es físico, tangible y real) y que está modificando nuestra relación con el espacio físico. Aquí tendríamos un primer objeto de conocimiento, enmarcado en la tradición de los trabajos de Silvertstone, Morley y Hirsch (1992): estudiar la forma en la que se integran al espacio físico estos nuevos dispositivos tecnológicos de comunicación. Cada vez es más común que en las aulas, en lugar de los tradicionales pupitres, se encuentren pequeños muebles con computadoras, y en lugar de salones haya laboratorios de cómputo. En las casas, es relativamente habitual el encontramos con el "cuarto de la computadora" o por lo menos con una computadora en algún espacio privilegiado del hogar (Bakardjieva, 2002). Mitra y Schartz (2001) hablan de que, cada vez más, los espacios domésticos se adecuan para que sea más cómoda la entrada al ciberespacio (nuevas conexiones más rápidas, muebles que se integran a la decoración y que son más cómodos, etc.), un punto ampliamente estudiado por Silverstone, Hirsch y Morley (1992). Otra pista de la manera en que Internet está modificando nuestros espacios físicos tradicionales la da el crecimiento de los cibercafés o de los llamados kioscos digitales en las ciudades, lo que demuestra cómo los espaciossociales están adecuándosecada vez más para el acceso al ciberespacio. Por otro lado, y es precisamente el que me interesa en esta reflexión, está el espacio que posibilitan esta serie de elementos tecnológicos, un espacio simbólico que surge por el uso que hacen las personas de ellos. Como dice Jones (1995: 16) con referencia a la comunicación mediada por computadora (CMC): La CMC,por supuesto,no es sólo una herramienta; es al mismo tiempo tecnología, medio y motor de relaciones sociales. No sólo estructura relaciones sociales,es el espacio en donde dichas relaciones ocurren y la herramienta que los individuos usan para entrar en ese espacio. Es mucho más que el contexto en donde ocurren esas relaciones (aunque eso sea también). Por ello, es comentado e imaginativamente construido por procesos simbólicos iniciados y mantenidos por individuos y grupos.

De hecho, la misma terminología apunta a pensar en este "(ciber) espacio" como un espacio exterior al que existe en la realidad. Miller y Slater (2001: 4) comentan:

.


SLZ'

'alq¡¡ :¡aula¡UI ap soq:>alap SOllOd lEq:>n[ E E:>!pap as anb UgpEZ!UEgIO Eun 'glO'JJa"A\Mh\ Eu!gyd El ap a81ns anO

"~

~nb ~~!P '(UIU~~SI? ~nb 0~!19!od01nU UW~1S!S I~ soII~ uo~ Á) v!paw S'S'vúí sor ~p 0~!I9qW!S o!~uds~ I~ UO1U1!I!q!sod~nb suJ80IOU~~1Sl!I ~p ll!Iql!q Il! '(tlZ :OOOZ) uul!wqn'l .oql!~ l! l!Ill!A~II l!ll!d SO!P~wSOlu~ ~nb syw U9!~~l!1~1U!l!I u~ o!~l!ds~ I~ ~~~Iql!1S~~nb U9!~l!ln8!Juo~ l!A~nU l!un (l!ul!wnq-l!A!1l!~!Unwo~-l!~!89IOU~~1 p~l 10Ál!W l!I l~S lod 1~Ul~1UI l! Á Il!1~U~8 u~) Sl!A!1l!~!unwo~ S~p~l Sl!I l! l!p 'oII~ uo:) ."s~lu8nI u~ o!~l!ds~ Il! ~Ám!1Sns~nb sofnfJ ~p o!~l!ds~ un OpUl!~oAOJd 's~u~gyW! ~p S'aaV¡¡o.J u~ o S~Il!uo!~unJ S~p~Ju~ ul!18~1U!~1 ~S Á '0~!JYJ80~g Á 0~!J91S!q'Il!lmln~ Opl!~!J!u8!s ns ~p u~pu~lds~p ~s S~Pl!P!Il!~OISl!'l" :~~!P I? ~p Á "sofnfJ sol ~p o!~l!ds~" I~P 01d~~uo~ I~ ~~~Iql!1S~u~!nb '(ZStl :tOOZ) SII~1Sl!:) lod l!1S~ildoJd l!I s~ '~1Ul!S~1~1U!Ánw l~~~ll!d !W l! 'Sl!II~ ~p l!UfI .01unSl! I~ ~Jqos Sl!~!19~1S~UO!X~fJ~J sl!~od U~1S!X~'1~Ul~1UI ll!U!WOU~P l!Jl!d S01d~~uo~o Sl!10JY1~W~p YIIl! syw 'U~!q l!Joqy .0puoJ l! syw ~sll!su~d ~nb l!J1PU~101S'3 -(9 "d) U9!~E!paW ap osa:)old 11!1!~asuJl¡U! a¡uawalq1!qoJd sa O!qW1!~UH -¡aula¡uI ap 1!:)!jJ~adsa!U 1!AanU!U sa ou -S1!P1!¡!W!I a¡uaw1!A!¡1!Ial U9!:):)Rla¡U! ap SRlajSa l!m!¡SUO~ ap Á sapRp!IRallR!paW ap lR~nI ua l!m!¡SUO~ ap SRA!¡R~!UnWO~ sRJ~oIOU~a¡S1!Iap p1!P!~RdR~RI owO:)- pRP!I1!ml!A RI :JnbR sofaI syw l! SOWRJ1Pod

:J!nI~uo~ l!Jl!d '"pl!P!{l!~ll!A~nU Eun ou OJ~d 'oq~~q ~p 'S~UO!~l!!P~WSEA -~nu" l!1U~S~ld~J1~Ul~1UI ~nb OPU~!~!PUl!1)U!1UO~ A ."S~{Em~~{~1U!s01~~ÁoJd ~p S~pl!p!S~~~USl!{ uo~ syw Á 1~Ul~1UI ~p Sl!~!1SJJ~1~EJE~ SErUO~sou~w l~A ~nb 1~U~1l!JJpod 1~UJ~1UI~p 0!101!U!J~P J01~EJI~ owo~ U9!~UJEd~so pl!p!IEmJ!A El U~ U9!~EJ1U~~UO~ l!1S~" ~nb l!~~P {l! U9!~!sod E1S~UE~!1!1~(S :tOOZ) J~1E{S Á J~II!W ~1U~Wl!A~nN~'"l!~!U911~~I~EJ~1UOJJ"E{ owo~ 1~Ul~1UI E OPEU!WOU~P l!q ~SU?!qwE1 A ."l!!~u~!l~dx~ E{ EJEd Jl!gn{ un Á Il!!~J~WO~ OlOJ un 'U9!~l!~!U -nwo~~p O!P~W'01U~!W!~OUO~~p UPU~!1" owo~ Op!q~~uo~ l!q ~S1~UJ~1UI~nb l!~~P {l! °II~ ~p 01U~n~~J un ~~l!q (OE :OOOZ)~U!H '~1Ul!8!8 IE!~l~WO~ OJ1U~~ un UO~l!lEdwo~ 01 (666t) II~UU!M.D ',,~1U~U!1UO~01X~S"{~ owo~ {? ~p l!{qEq (tOOZ) z~q~uyS O!Imuy .o!~Eds~ un E l!JOpE1ndwo:> Eun ~1UE!P~Wl~p~~~E {l! ~{d!111)WU9!~Eu!~nIl! Eun ~q!J~S~p~nb 'uosq!D lod Opl!~n~E '"o!~l!ds~J~q!~" ~p 01d~~uo~ OWS!WI~ ~ps~p :O1~~J!P°p!1U~S u~ owo~ Sl!lOJY1~Wu~ 01UE1 'OWS!W Js u~ O~!sJJo!~Eds~ un OWo~ 1~Ul~1UI ~p opunw {l! u~q!~UO~ S~JO1nE SOSJ~A!a .1~Ul~1UI E l!pl!1~~UO~EJ1U~n~u~ ~S l!1S? Á l!Jopl!1ndwo~ E{ E ~1U~lJ SOWE1S~~nb Z~A l!pl!~ O!~l!ds~ ~1S~u~ 1l!J1U~ ~p U9!~ESU~SEl l! ~1!W~1 sou 01S~Á '"E~UJ{ u~" 1l!1S~'~SlU1~~uo~'JE11U~'J~p~~~l! ~p S~~UO1u~E{ql!q ~S leal °I Á IRn¡l!A 01 al¡Ua U9!~!sodo Run 'JSRop!wns1! uRq 'pal1!I ap 1!~la~Rul)woo op!¡uas la Á R~!Iql)d u9!sn~s!p 1!I ap 1!J10ÁRW 1!IR owo~ JSR'I!pad O¡IR ap Rln¡Rla¡!I RI R opRdn~oald URq 'RlaURW RJsaap 'anb SR¡Un~ald ap asRI~ 1!'1

Z3V.JQE) 'tIv~a3


276

Espacio,ciberespacio e hiperespacio "estas tecnologías no sólo ahorran que haya comunicación entre presentes, sino que expresamente,para la comunicación específica de los massmedia, la excluyen", y continúa diciendo: "Evidentemente, la comunicación oral permanece como reacción a la comunicación impresa o emitida; sin embargo,el éxito de la comunicaciónplanificada ya no dependede ella". Esta reflexión funciona para los medios masivos de comunicación (y alguna parte de Internet). Morse (1998), en esta misma línea, apunta que lo virtual comenzó con la TV pero llegó a su punto cúspide con lo ciber. De esta forma, la CMCabre una puerta al sistema e introduce un sentido más complejo y simbólico a la palabra "medio", ya que aunque sigue siendo una construcción tecnológica, los que "generan" el espacio (los contenidos, su intensidad y su dirección) son las personas que tienen acceso al sistema.

Ciberespacio:

realidad real y realidad virtual

Pensemos, por ejemplo, esta reflexión teórica sobre Internet como espacio, comparándolo con los medios de comunicación "tradicionales". Thompson (1998), siguiendo la reflexión de Nowotny, habla de que los medios hicieron posible la "simultaneidad espaciada" ya que antes de éstos, en la comunicación oral, "al mismo tiempo" suponía "el mismo lugar". Es ~n este punto que se empieza a hablar de una telecomunicación (que de hecho y en términos prácticos, comienza con los tambores hace miles de años). Esta ruptura radical entre los conceptos de tiempo y espacio como definitorios de lo real, comienza con los medios y se ve cada vez más posibilitada por ellos. Ahora bien, si tomamos como punto de partida al espacio,podemos decir que, por ejemplo, la televisión o la radio son aparatos que permiten reproducir lo que se está llevando a cabo en un espacio lejano; no sonvistos como un espacio en sí, en todo caso, son vistos como la referencia o reproducción de otros espacios (los programas de viajes serían un ejemplo práctico ).6 El teléfono, las cartas o los faxes tampoco son vistos como espacios diferentes, sino como herramientas para salvar la distancia entre dos personas (o más, con los nuevos sistemas digitales). Es decir, acortar el espacio y a la vez establecer flujos de comunicación sin importar la distancia. Quizá el único de los medios de comunicación que represente un espacio en sí mismo sea el cine, en donde no sólo vemos, como en la televisión, lugares que estánlejanos, sino que tenemos que desplazamos hacia un lugar en particular y con ciertas características para tener accesoa estosmensajes,aunque esaes precisamen6.

Para una discusión sobre los medios masivos como un sistema en sí mismo, véase Luhmann (2000).


'~liS!li ~yq~q;)S

JS ;)P ;)¡U;)l;)J!P osnpu!;)

~lOqy

~) OWS!li

~

~UOS1;)d ~un

'(l~¡!:)Sns

UO:)) OSl;)A!P Á Op~l~d;)S y;)P ;)¡U;)l;)J!P 'U;)!q

S;)P~P!y!q!sod P~P!y!q!sod

o!:)~ds;)

U~l~!pnd

'op~yS!~

un OliO:)

'(y~!:)u~¡sns S~P~¡!li!y

O!l~nSn

un

;)¡U~

;)nb ;)P S!S;)¡9d!q

l~¡U;)S;)ld;)l

~un

;)nb ol;)d

l~su;)d

;)nbuny

¡;)Ul;)¡UI

;)¡U;)l;)J;)l

U;) l~su;)d

y;) U;) ,,;)Sl;)A

;)p;)nd

;)S ou

U;) ;)nb ;)P

un 'y~;)l

y;) ;)UOdOld

;)nb

~y l~A;)11 ;)P

'y~ml!A

o!:)~ds;)

Á U9!:)~lilOJU!

OA;)nU un

S;) OU10¡U;)

'S9J~:)

;)¡U~ SOli~¡S;)

l;):)l;)¡

y;) U;) S;)y

Á ~:)!~9You:);)¡

'S;)l~q)

y;) 'O!d!:>U!ld

;)P ~;)P!

I ,

U9!:)~1

SOli~:)OUO:>

;)nb

U;) ';)PUOP U;) 'y~;)l

~y ~P~11;)q~:>S;)P U~¡ ~¡ynS;)l

;)P l~p;)nb"

;)P y~!:)os

s~y S~PO¡

;)nb o!:)~ds;)

;)nb SOli;)A op~y un lod ;)S 'o~;)nr

U9¡S;) S~UOS1;)d Sop ;)nb SOU;)li

S;)UO!Sl;)A s~y UO:) OPO¡ ;)lqOS

'"U9!:)~:)!UnliO:)

s~y ;)P ~un

:;)nb ~¡U;)liO:) Y9 'OU10¡U;) l~:)l;)¡ ~y Ol;)li!ld y;) OPU;)!S '"OU10¡U;)

;)nb oy '~A!Srn:)S!p

'(o:)¡;) 's~z~yd

soy l;)S u~Jlpod ¡;)Ul;)¡UI

°U9!:):)~1;)¡U!

o ";)Sl~l¡UO:>U;),,

o!:)~ds;)

S;)P~P!y!q!sod

;)U;)!¡

un OWO:) °Y9S OU ;)q!:>UO:> ;)S ¡;)Ul;)¡UI

IR 'lO¡nR U?!qWR¡

;)S ¡;)Ul;)¡UI

S~¡S;) ;)nb S~:)!¡Jl:)

SYli l;)S ~l;)!:);)l~d ;)p;)nd

U;) ;)¡l~!AUO:)

';);)S;)P ;)S ;)PUOP ~ U9!:):)~1;)¡U! Á 'opu~~nr

un OliO:)

'S~A;)nU SYli

~J~OYOU:);)¡ ~un

OU Á 'y~!:)OS o!:)~ds;)

:OOOZ) ~Jll;)A;)q:)3

ns ;)U;)!¡

;)P S;)l~~ny

;)a

O¡U~¡

;)p;)nd

S~:)!¡SJ1;)¡:)~1~:)

'Orn~;)S

;)W JS~ un~

un ;)nb ;)¡!lil;)d

;)¡U;)li;)ydw!s

~y ;)P S;)UO!:)~lil!JUO:)

l~;)l:) ;)P P~P!y!q!sod ~'1" ~y opun~;)s y;) Á ~z;)y~rn¡~u

y;)" ~w~11 (801 ~!dOld

U9!:>:)~1;)¡U!

un OliO:>

ou '011;) 10d °O!:)~dS;)l;)q!:) ~y Jq~

S~:)!U91:)U!S

;)P O!P;)li

;)Sl~su;)d

~!:)U;)l;)J!P s~y ;)nb SYli

~y ;)nb ;):);)l~d

JS U;) y~!:)OS o!:)~ds;) soy OliO:)

'so~;)nrO;)P!A

un U;) ;)n~;)nr

;)P O!P;)W

-~ml!A S;)p~P!UnliO:) ~¡S;) ;)lqOS °p~pn!:) l;):)l;)¡ -n~!Juo:)

o:)!sJJ o!:>~ds;)

~p ~;)P!

-U!S~ OliO:)

un

OliO:)

SYli;)P~

'";)Sl~¡!:),,

OU!S '(S~:>!U91:)

;)nb)

'S;):)UO¡U;)

°R!:);}d!l;}d ns ;}P ;}¡;}ldl?¡U! odw;}!¡

RI O U9!:):);}ÁOld

U9!:)~:)!Unlio:)

'opu~ym!d~:);)~

;} O;}UY¡UR¡SU! R¡S!UO!n~

OU!S '(SR¡S!UO~R¡Old SOl uo:) SR:)!~9(D:>!sd U9!:)R:)!J!~U;}P!

RI ;}P S?AR1¡ R ;}U!:) I;} Á S!SlR¡R:> RI UD:> Ol¡R;}¡ I;} URqRUO!:)lOdold

01 RÁ OS;}) O:)!U?:)S;} OP!¡U;}S I;} U;} 'lO¡:)R °P!U;}A;}P °19S ou ol~d U9!:)nlos

°D:>!U91¡:)~I~ °pRlO:)~P

10PR¡:);}ds;}

°19S S~ ou :OS~

~S;} U~ ~AI;}nAU~S;}p ;}S ;}nb 01 'pRp!nU!¡UD:> ~P

U!S 'R104R Á JnbR ns '1~:)R4 ns Á l~S ns S;} :Rp;}:>ns JIIR ~nb °1;}P 10¡:)R ;}AI~nA

~S Á 'of;}ds;}

I~ U;} R!:)!IV OWO:) 'OlpRn:) :(~;)UJY U;)

°Y9S ou ;)p;)nd U;) l~¡S;) ;)l;)U;)~

ou

!U ;)p;)nd

O!:)~dS;)l;)q!:)

;)nb)

syw

u;)!n~y~

U?!qli~¡

OliO:>

l~~ny

°l!¡S!X;)

OU!S ;)Sl~:>!UnliO:)

oy 'Á (O¡U;)liOli

~p;)nd

;)nb

O SOP!U;)¡UO:)

~l~d

;)nblOd '~y~s

~un

";)¡S!S~"

°l~m:)~l;)¡U!

!S OWO:) 'OliS!li

OU!S 'OUOJ?y;)¡

;)P 10S!liSU~1¡

°Y9S ou ¡;)Ul;)¡UI

un ~ ;)¡U;)li~:)!S!J

;)S;) U;) ~;)UJY

;)P U9!:)~SU;)S

l!q!:);)l

~ 'SYli;)PY

un O ?J~:) un ~l;)nJ

l~UO!:)unJ ~un

UO:> "1~¡S;),,

OU!S S;)r~SU;)li

y;)P ~!:)U;)l;)J!P

;)S ;)PUOP U;) ;)nbl~d

un

;)P ~W10J '~¡U;)S;)ld;)l

°S;)r~SU;)W SOS;) U;) SOU1!~1;)linS

~y UO:) '~l~d

;}S 10PR¡:)~ds~ I~ R104V

;):)!P OliOJ

';)¡U~¡lodli!

osny:)u! ~l~d

y;) U;) ';)U!:)

S~UOS1;)d s~y U~¡!:)

1~¡10:)~

S~!:>U~¡S!P

I;} U;} ;}:>npOl¡U!

Z;)n~Jlpo~

;)nb l;)S un l~l;)U;)~

~l;)!nb!s

O¡S;) ;)nb Á SOIl~!AU;)

;)S °Y9S ~l~d

JS U;) y~!:)OS o!:>~ds;)

~y OliO:)

~y O O!P~l

S;) ?nb 10d? -!rn:)so

LL'l I

un

y;) OliO:) 'U9!S!A;)y;)¡

¿~;)P! ~¡S;) ;)¡U~¡lodli!

~y ;)P U9!:)!sods!p

~¡lodSU~l¡

SOU ;)nb

~y Á p~p

';)¡U~¡!li!y

ns ;)¡

Z3~QE) ~vc¿)a3


2781

Espacio, ciberespacio e hiperespaoo pertenecer a una comunidad global, etc. Sin embargo, el que pensemos a Internet como un espacio alternativo no quiere decir que sea ni autónomo ni necesariamente independiente, por el contrario, de acuerdo con algunos autores, "El comportamiento en la realidad puede ser influenciado por el discurso encontrado en lo ciber, y es la suma de los comportamientos y los discursos lo que necesita estudiarse de manera conjunta cuando se mira al espacio cibernético" (Mitra y Schartz, 2001, en línea). Éste es un punto de ruptura muy importante con algunos de los trabajos primarios sobre la CMC, que también otros autores señalan (cfr. Miller y Slater, 2001), ya que se transforma la idea de que el ciberespacio es un espacio independiente y por lo tanto se estudia aislado: "Examinar sólo lo virtual ofrece una mirada parcial de un fenómeno que está actualmente llevándose a cabo dentro del espacio cibernético construido en sí mismo por la intersección de lo real con lo virtual" (en línea). En realidad no se ha podido establecer un marco teórico de análisis de dichos fenómenos y se ha caído en la trampa de utilizar conceptos construidos para otros fines y tratar de entender con ellos nuevos fenómenos. Nuevamente Echeverría (2000: 117) señala que: Carecemos de formación para movemos e intervenir en los escenarios virtuales. Hemos sido educados para expresamos plausiblemente en los escenarios del primer y segundo entorno, pero ignoramos casi todo sobre la estructura del espacio telemático, ya que estamos acostumbrados a pensarlo como un espacio informacional y no como un espacio de acción. Ahora, si aceptamos la idea de que el espacio y el ciberespacio son dos mundos que pueden ser distintos, aunque sólo sea para ponerla a prueba, ¿cómo es la separación entre estos dos mundos?, ¿existe interdependencia?, ¿son paralelos?, ¿se afectan? Graham (2000: 161), al hablar del concepto de comunidad virtual, señala que ésta:

.1I

Puede ser considerada como un modo distinto de existencia que no es simplemente un juego, sino un mundo propio, en el que es posible lograr y perder un número importante aunque limitado de cosas.Si ahora añadimos que Internet está en una etapa muy temprana de desarrollo, existen razones para pensar que el futuro del ciberespacio aportará novedades metafísicas y que la realidad virtual interpretada a través de la comunidad virtual es,de algún modo, un mundo nuevo a cuyas puertas estamos llegando.

,

Es decir, y aquí coincido con el autor, se han tratado de establecer símiles1I entre situaciones de la vida real y situaciones en el ciberespacio que han dado lugar a discusiones sobre su correcta aplicación, conceptos como: comunidad virtual, comunicación masiva, realidad virtual, que son términos que se han desarrollado en ámbitos diferentes y luego han sido usados para establecer

I


6LZI

;}¡UES;}l;}¡U~ Ánm S;} U9~:):)!J El ;}lqOS E!lEl;}¡!1 EJlO;}¡ El) U9!:):)!J omo:) O °loqmJs omo:) ;}¡S!X;} (O¡U;}!m~U~¡;}l¡U;} I~P OSE-:> I~ U;}) /PEP!IE~l El U;} E¡S!X~ ou ~nbUnE Á '(S~IE~l ou So:)!I9qm!S S:)¡U;}l~J;}l sym Z;}A EPE:) :)U;}!¡ U9~:)E!p;}m E¡S~ ~nbUnE) ~¡S!X~ PEP!IE;}l U:) 'U9!S!A;}I~¡ U;} ~:);}lEdE O~IE !S 'JSY :ol~m~f~ lod 'SE!:)!¡OU ~P O¡EmlOJ I;} U~ PEP~IE;}l El ElEI:) sym S;} yz~nb ~O¡U;}!m!U;}¡;}l¡U~ lE E~:)U~l;}J;}l no:) 0¡S3 '(18 'd) "U9!:)EA!¡Om Eq:)!P ~P PEP!:)!¡U;}¡nE El ~P EPEZ!IEl~U~~ Eq:) -;}dsos El lod 'odm~~¡ oms!m lE 'Á S;}Iq!S!A SOA!¡Om lod Ep~:)npuo:) U9!:)E¡U;}S;}ld Eun ~l¡U;} 'o¡u;}!m!:)ouo:)s~p I~ Á o¡u;}!m!:)ouo:) I~ ~l¡U;} '~Iq~S!A 01 ÁU9!:)Eu!:)nIE El ;}l¡U;} U9!:)E;}l:);}l" E¡S~ EqEl~ol EÁ E¡S!¡U~:)EU;}l Ol¡E;}¡ I~ ;}nb EIETJ~S'S!S!IYUE ~¡S;} U;} 'oms!m 13 '(LL 'd) "E!:)~¡:)!J PEP!IE;}l El Á IE;}l PEP!IE~l El ;}l¡U~ SEl;}¡UOlJ SEI ;}P ;}:)nJ:) I;} ÚE¡!I~q~sod ~nb sopE:)!Idnp

so¡~fqo

-O¡nE S;}IE;}l SO¡;}fqo l!~lnS ~:)Eq o¡u~~m!U~¡;}l¡U~

'l!:)~P JSE lod ~sop!:)npold

13" :oPU;}~:>!PE1)U~¡UO:>A

.0peU!plOOO oJU;}!We1l0dwo;) ap le!;)OSe!;)uan;)as eun 'Sale!~OSso~anf SOlU;} OWO;) 'a1Uawe;)!ul) ou Á- opunw un :U!;)!1;)!} pUp!leal U!dOld UI Ullasu! as Ten;) la ua alq!1 opunw un l!~mS a:Juq10!la1X;} o!;)udsa a1Sa ."OU01" OWO;)~q!;)lad as 'Op!1UaS a1sa U;} 'anb Op!nl un ap u!;)uan;)as OWO;)'ullu1ued owoo 'olq!1 OWO;) :U;)!1d9 n U;)!1sl);)e U;)lUW eun ;}Juu!paw oqU;) u uAall ;}S opunw opun~as un aÁm!1SUO;) as Ten;) la aJuu!paw Á pUp!IUal ul ua a;)npold as anb aJIO;) la olla ap lu~nl ua :;}:)!P 'SOA!SEmso!p~m sol u~ o¡u~~m~U~¡;}l¡U~ I;}P °puElqEq '(LL :OOOZ)uuEmqn'l 'EPE;}l:) osnI:)u! ~ EpE!p~m l~S ~p~nd PEP!IE~l E¡S3 .~¡s!"X;} ;}nb u~:)!P son SOp!¡U~S sol ~nb 01 '~Iq!~UE¡ 01 'IE~l 01 ~P ;}¡U~l~J~l Ol¡S~nU ~¡U~mEA!¡!U~O:) Op!mnSE som~u;}¡ SOl¡OSOU 'l!:)~P s3 'SEUOSl~d SEI ~P ~¡lEd lod S;}uo!:>E!doldE Á S~UO!:)d~:)l;}d S~¡U;}l;}J!P no:) U;}A!AUO:) ~nb úEml!A Á IE~l lEmEII SOmE!lpod ~nb) sopunw

sop ;}P lElqEq SOmE!lpod

'U9!X;}IJ~l E¡S;} opu;}!n~!s

's~:)uO¡U3

.aslu;)!ldwo;) uapand seso;) sel 01nlosqe ua Une} o use;)sa sa PUP!lu!l!we} esa opuun;) anblod 'U9!;)U1UaSaldal ua o!paw lap osn la DO;)10pU¡\Jasqo la u~ua1 anb PUP!lU!I!WU} el UA!S!;)apsa os U;)a1sa ua 'OP1JIUJSJ.ldJ.l Y1sa anb OU!S 'sa1uu Op1JIUJSJ.ld °pIS uq ou anb OP!;)OUoosap01afqo un l!q!;)lad ap U1U11as opuen;) Ue;)!ldwoo as SESO;)SUI olad '01afqo asa DO;)sa1ue (up!Ua1 ou o) Up!Ua1 e!;)ua!ladxa UI DO;) upeln;)U!A a1uawalqnlOs!p Y1sa (u9!;)U;)!}!U~!S ns ou o lapuaqaldu Á) 01afqo un l!q!;)lad ap u!;)ua!ladxa UI 'l'dqUS auodnsald laA :(017 :6661) oPEuoPIEW ;}:)!P omoJ .S~UO!SE:)OsEun~IE u~ OPElEd;}s ~SlE¡U~m!l~dx~ ;}p~nd o~lEqm;} U!S ;}nb Á 'E¡u;}m!IEOl¡~l 01 Z~A ns E ;}nb ol~d 'IE;}l opunm I~P E¡u;}m!IE ~S ~nb OI~IE1Ed opunm un ;}P E¡El¡ :)S ~nb S;} E¡s;}ndold El 'Eun~IE U9!X;}uo:) EÁEq OU ;}nb S~ OU 'o!:)Eds;} ~¡S~ E UE1¡U~ opuEn:> S;}IE:)ll~s ~p U~f;}p SEUOSl;}d SEI ;}nb S~ OU 'IE;}l EP!A El U~ S~IE¡O¡ Á S~¡UE¡SUO:) S~¡U;}l;}J~l E~U~¡ ou O!:)Eds~l~q!:> I;} ~nb S~ °N 1!¡1) l~S ~p~nd ~¡U;}WEUE~P!¡O:> SOm!A!A ;}nb El ;}P ~¡U~l;}J!P PEP!IE~l Eun ;}lqOS wEqElD ;}P U9!:)d~:>uo:> El ~nb ~:)~lEd ;}m 'O~lEqW~ U!S 'SEPE:)!¡!l:) ;}¡U~WElnp °p!S UEq s?nds~p ~nb SE!~OIEUE

Z3~Q~ ~'v'~a3


280

Espacio,ciberespacio e hiperespacio en este punto). Ahora bien, el mundo del ciberespacio plantea una trampa para la forma en la que percibimos el mundo, ya que no es una copia de éste, ni siquiera una referencia (aunque también lo pueda ser en algunas ocasiones), sino una construcción independiente de un mundo (o muchos mundos) posibles, pero que a la vez no son ficciÓn necesariamente. La vida en el ciberespacio no aspira a ser tan buena (o mala) como la cotidiana; se trata simplemente de una forma de vivencia, con una nueva mediación, un nuevo instrumento y un nuevo insumo. Por ello, me parece que se ha cometido un error (más por la premura de establecersímiles, o por la intención de explicar de alguna forma el fenómeno, que por un análisis erróneo) al nombrar, o tratar de hacerlo, a Internet con conceptos .creadospara otros fines (y que incluso, como en el caso de "comunidad", siguenestando en discusión). En un trabajo anterior (Gómez, 2000) proponía el concepto de "extensión virtual de la comunidad" en vez de comunidad virtual. Me parece que también estaba equivocado porque no tomaba en cuenta la posibilidad de Internet de ser un espacio con sus propias dinámicas independientes de la cotidianeidad de los usuarios y que, si bien sí puede ser una extensión solamente, puede representar un mundo totalmente independiente, por ejemplo en los MUD.7Tendríamos así dos nuevos objetos de conocimiento: por un lado la relación real de las personas con un medio como es la computadora (lo que algunos autores denominan como identidad vía pantalla), y por otro, las relaciones que se dan en el ciberespacio con independencia de sus condiciones de gestión.

Del mundo al hipermundo, y del ciberespacio al hiperespacio Ahora bien, como decía anteriormente, se podría cometer el error de pensar en dos espacios,en dos mundos separados,el de lo real y el de lo virtual, como lo han hecho diferentes autores. Dada esta discusión, que me parece vital para el estudio y entendimiento de Internet, especialmente de la CMCy su verdadero impacto social, propongo el concepto de hiperespacio para buscarentender la relación entre lo virtual y lo real. Este concepto busca englobar la percepción de lo real, de lo ciber y, lo más importante, la suma de ambos.Este concepto se plantea como un vehículo para tratar de entender la complejidad de una tecnología que es (o puede ser) a la vez tecnología, espacio virtual (y extensión del real), símbolo, laboratorio social, etc. Autores como Mitra y Schartz (2001) ya habían avanzado en esta dirección al hablar de "espacios 7.

Sistemasbasadosen texto y programaciónenlos que se crean"mundosvirtuales".


-~uosl~d Á S~I~!:)oS S~UO!:)~I~l s~l u~ o'J:)~dm! ns Á 'J~ul~'JuI ~p l~lq~q ~l~d °l<)s ou 1!'Jl) l~'Jlns~l ~p~nd O!:)~dS~l~d!q ~p o'Jd~:)uo:) l~ 'oII~ 10d "~A!'J!U~O:) ~mlOJ ~un U~ p~P!I~np ~q:)!P ~p U<)!:)~Z!lO!l~'JU! ~un Á s~qm~ ~l'JU~ ~q:)~l'JS~ u<)!:)~l~l ~un ~l~U~~ 'l~!:)~ds~ 01 ~p u<)!:)~Z!I~ml!A ~p Á o:)!~<)lou:)~'J 01 ~p u<)!:)~:)!'Js~mop ~p '~JA ~lqoP ~'Jsg "~~dOln~ ~PU~!'J ~un U~ ~ldmo:) ~un som~:)~q o SOp!Un SOP~'Jsg U~ l~!I!m~J Ul)~l~ ~p 0~110:) un som!q!:)~l opu~n:) o '~!:)U~ld u~ ~lAno'1 I~P q~A\ O!'J!Sl~ 'oldm~f~ lod 'SOP~'J:)~UO:)som~'Js~ opu~ l~!:)~ds~ U<)!:)~su~s ~l som~mlOJSU~l'J om<):) ~p 'OP~1 01'J0 lod Á 'OU~!P!'JO:) OU10'JU~ l~ u~mlOJSU~l'J S~J~OIOU:)~'J S~A~nu S~l ~nb u~ ~mlOJ ~l ~lqOS s~'Jun~~ld ~l~U~~ O'Jsg "C~suald ua) ~laJ9;)Ja 'U9!;)UaJ~ 'OlaU!p 'o!;)~dsa 'odwa!J sop!n\;)u! 'SOSln;)al ap U9!;)~U~!S~~\ Á JaulaJuI ap S9A~lJ ~ 'Á 'ua s~p~pUaWO;)al OU Á S~P!q!qold Sap~P!A!J;)~S~\ 'S~!;)UalaJald S~\ 'osa;);)~ la 'l~~nl la OWO;)s~waJ ap ~;)l;};)~ sauo!s!;)ap l~WOJ no;) laA anb aua!J U9!;)~ln~al ~JS3

~p u<)!:)~ln~~l-ol:)!m

~l ~p ~lq~q

'(Z660

:o:)!'Js?mop o!:)~ds~ l~ u~ 'J~ul~'JuI q:)sl!H Á Á~pOW '~UO'JS1~Al!S ~p

SOf~q~l'J sol opu~!n~!s '(ZOOz) ~A~!fpl~){~H "(OOOZ 'U~~lD) o!:)~ds~ l~ u<)!:)~l~l uo:) S~!dOld s~:)!myu!p Opu~!l!nbp~ U~A ~nb Á ~lop~'Jndmo:) ~un ~ ~'JU~lJ U~Z!I~~l ~S ~nb S~P~P!A!'J:)~ s~l lod op~l~dns ~A ~S o:)!sJJ o!:)~ds~ l~ ~Á ~nb 's~ O'JS~'(S~l~~Oq sol u~ ~nb S?J~:)l~q!:> u~ o s~l~n:)s~ s~l ~p o'Jndm<):) ~p SOl'J -u~:) sol u~ 10Á~m OPU~!S ~n~!s sou~:)!l~m~ou!'J~1 s~sJ~d u~ ~nb 'u<)!X~uo:) ~p o!:)~ds~ I~P o) l~~Oq I~P "u<)!:)~Z!I~ml!A" ~l ~p l~ Y'Js~'01'J0 lod A "so!:)~ds~ sol Á so'J!qyq sol opu~mloJsu~l'J ~A Á P~P!U~!P!'Jo:) ~l ~ ~lodlO:)U! ~S ~J~olou:)~'J ~l om<):) ~p os~:)old l~ ~l~!J~l ~S ~nb '"u<)!:)~:)!'Js~mop,,~p l~ Y'Js~°P~l un 10d "O!:) -~dS~l~d!q I~P O!pmS~ l~ ~l~d ~s~q ~u~nq ~un l~S u~p~nd so'Jd~:)uo:) soa "(~~uJl u~ '100Z 'Z'Jl~q:)S Á ~l'J!W) "soqm~ ~p S!S~'JuJs~l u~ ~'Jl~!AUO:) ~S ~nb O:)!'J?Ul~q!:) o!:)~ds~ l~ OpU~~l:) Á 'soqm~ ~ opu~mloJsu~l'J '01'J0 I~P Ol'JU~p ~Sl~'Ju~m!l~ ~:)~l~d oun ~puop 'sop sol ~p ~!:)u~ru~uo:) ~l u~ OU!S 'l~ml!A 01 u~ °l<)s o 'l~~l 01 u~ °l<)s Y'Js~ ou ~Á ~P!A ~u~nq ~'1" :u~'Jund~ S~lO'Jn~ sol ~'Ju~m~A~nN "S~UO!:)~I~l S~Sl~A!P sns Á so'Jund sop SO'JS~~p ~!:)u~~ -l~AUO:) ~l 'ul)~ sym Ol~d "O!:)~dS~l~q!:) l~ u~ o'Ju~!m!AloAu~s~p,ns Á 'J~Ul~'JUI ~p SO!l~nSn sol U~U~!'J P~P!I~~l ~l ~lqOS ~nb S~UO!:)d~:)l~d s~l Á sodm~!'J sol 'so!:)~ds~ sol ~p s~:)!sJJ S~UO!:)~mloJsu~l'J s~l l~!pmS~ ~p P~P!S~:)~u ~l 'Jq~ ~a "(S~lOP~~!'JS~AU! sol som~!pmS~ 01 om<):) Á SO!l~nSn sol U~A 01 om<):) s~ms!m Js u~ S~UO!:):)~ omo:) OU!S S~UO!:)d~:)l~d omo:) °l<)s ou Á '~'Ju~ml~lodm~'J u?!qm~'J OU!S ~'Ju~ml~!:)~ds~ s~'JU!'JS!P °l<)s ou s~uo!:)d~:)uo:) l~U~'J u~p~nd u~uodmo:) 01 ~nb sopunm sol O!:)~dS~l~d!q ~'JS~ ~p Ol'JU~p ~nblod '~:)!ldmo:) ~s U<)!1 -s~n:) ~'1 "(~~uJl u~ '100Z 'Z'Jl~q:)S Á ~l'J!W) "Sop~u!qmo:) so!:)~ds~ sol u~l~do om<):) l~pU~'JU~ ~l~d so'Junf sop~u!m~x~ l~S u~'J!S~:)~u soqm~ ol~d OP~!~;)I!A!ld l~S ~:)~l~m oun~u!u ~puop 'l~q!:) Á l~~l ~'Ju~uodmo:) ~'Jl~nJ unl~U~'J ~p~nd ~nb P~P!I~'Jo'J ns u~ ~m~'Js!s un omo:) SOp!pu~'Ju~ l~S u~q~p" ~nb '"sO:)!'J?Ul~q!:)

I.SZI

Z3~Q9 ~v9a3


282

Espacio,ciberespacio e hiperespacio les, sino para estudiar dicho impacto desde un acercamiento más claro y preciso, ya que combina, de forma holística, tanto la realidad que vive la persona como la llamada realidad virtual, que también es experimentada. Pero sobre todo, el flujo que, entre ambas, tiene una forma específica de apropiación por parte de los usuarios y usuarias. El tiempo también es otro factor interesante en este hiperespacio y digno de considerarse en relación a Internet, ya que al ser posible que sea un medio sincrónico o asincrónico, esto transforma nuestras concepciones sobre la realidad. Nuevamente, Castells (2001: 452) apunta que: El tiempo se borra en el nuevo sistema de comunicación, cuando pasado,presente y futuro pueden re programarse para interactuar mutuamente en el mismo mensaje. El espacio de los flujos y el tiempo atemporal son los cimientos materiales de una nueva cultura, que trasciende e incluye la diversidad de los sistemas de representación transmitidos por la historia: la cultura de la virtualidad real, donde el hacer creer acaba creando el hacer.

Esta cita me parece que concretiza y apuntala el sentido del concepto de hiperespacio, ya que le da al ciberespacio una existencia en sí mismo, sin que esto signifique que dicha existencia esté separada de la realidad. Le da una certificación (para estar a tono con el lenguaje empresarial que caracteriza la modernidad), la posibilidad de coexistir con la realidad (o las realidades), dándole un carácter simbólico y sin perder de vista la relación con la otra realidad. Por ello, se establece la necesidad de pensar sobre nuestra concepción del mundo y de la realidad con una mirada más compleja, y con ello poder establecer un nuevo marco organizador de nuestro entendimiento sobre ésta (y de paso para poder estudiar a Internet sin caer en el error de creer que es una "copia" del mundo real y palpable), en donde el concepto de hiperespacio podría funcionar como este marco organizador. Ahora bien, existenvoces menos optimistas en torno a esta mediatización de la realidad: Nora (1995: 69) habla de que el ciberespacio "se ha convertido así en espejo deformante de la vida real, el LSDde los años 90"; por su parte, Subirats menciona que: las formas de percepción de la realidad y de interacción comunícativa mediadas por los sistemas de comunicación e información electrónica señalan en una dimensión nueva y diferente. No s9lamente se trata del empobrecimiento de la experiencia humana o de la "desrealización" del sujeto. Se trata también de su sustitución por las técnicas y estética de producción de la realidad (2001: 14).

En general, me parece que la percepción de ~uchas personas en torno a la comunicación mediada por computadora se funde con un ll:tcarde información sobre lo que son y representan las nuevas tecnologías, sobre todo si no


l~S ~pu~t~ld

.t~ul~tuI ~p {1!!:>osopt¡iw! {~ ~lqOS u9!sn:>s!p 1!{1! U9!:>1!tlOd1! 1!un Á o:>!l!dw~ Of1!q1!lt ~p sOtJ1!souná'{1! ~p ~á'lns 1!:>!l9~t 1!tS~ndold

1!tsg: .S1!!l1!nSn Á SO!l1!nSn soy ~p ~p1!d lod

1!tunfuo:> 1!!:>U~A!A 1!{ 1! Á soqW1!

~ltU~ U9!:>1!{~l 1!{ 1! ~tU~w1!tsnf OU!S '{1!~l O{ 1! U~!q o '( O!:>1!dS~l~q!:» {1!ntl!A O{ 1! lOÁ1!W 1!!:>u1!tlodw! 1!un l1!p ~q~p ~S ou ;)W;) 1!{ ~lqOS S~UO!:>1!á'!tS~AU! S1!{U~ 'OtU1!t o{lod ~{1!!:>osO{ ~lqOS U9!:>!uá'0:> 1!{ ~A!A ~S ~pUOp U~ O!:>1!dS~l~d!q ~tS~ u~ ~tU~W1!s!:>~ld s~ ~nb Oá'UOdOld Á U9!X~1J~l 1!tS~ ~p lOp1!Z!U1!á'lO O:>l1!W amo:> O!:>1!dS~l~d!q ~p otd~:>uo:> {~ o:>znpOltU! 'on~ lod .s~UO!:>1!{~l S1!tS~ S1!pOt 1!tU~n:> u~ ~Sl1!WOt ~nb U~U~!t o:>!tS!{oq Á of~{dwo:> syw OtU~!W1!:>l~:>1! un l~S 1! ~l!ds1! Á ot~{dwo:> ~p~nb S!S!{YU1! un ~nb 1!l1!d 'Oá'l1!qw~ U!S.S1!tS? U1!p ~S ~nb 1!{ u~ 1!WlOJ 1!{ Á p1!p!{1!ntl!A 1!{ ~p OltU~p S~{1!!:>os S1!:>!wyU!P S1!{ '~tU~W1!:>!ul) 'U?!qW1!t l1!!pntS~ sow~pod l1!nP!A o!:>1!ds~ y;) uo:> ;)tU~W1!:>!S!J U1!l)t:>1!l~tU! ;)nb 1!{ u~ 1!l~U1!W 1!{ 'p1!p!{1!nP!A 1!{ Á t~Ul~tUI U1!z!{!tn ~nb S1!uosl~d S1!{~ltU~ ;)tS!X~ ~nb U9!:>1!{~l 1!{ SOW~U~t 'altO lOd .t~Ul~tUI ~ S1!lop1!tndwo:> S1!{ ;)tU~W -{1!!:>~ds~ 'S1!!á'O{ou:>~t S1!A~nU S1!{ ~p osn {~ lod

so:>!S!J so!:>1!ds~ soy U~A!A ~nb

U9!:>1!WlOJSU1!lt 1!{l1!!pntS~ ~p~nd ~S ~nb S~:>UOtU~ SOW~U~t 'Op1!{ un lOd .s~{1!!:>os Á S1!:>!{9qW!S Z~A 1!{1! uos ~nb S1!:>!á'9{OU:>~tS1!tU~!W1!ll~q S1!A~nUS1!tS~ 1! Op!tU~S U1!p ~{ Á U1!!dOld1! ~S 'U1!z!{!tn S1!uosl~d S1!{ ~nb u~ 1!WlOJ 1!{l~pU~tU~ ~p l1!t1!lt {1! P1!p!{!tn ~p l~S 1!!lpod U9!:>1!t!W!{~P 1!tS;) ~tU~W1!s!:>~ld ~nb OSU~!d ';)W;) 1!{ ~p Á O!pntS~ ns U;) so:>!l9~t SO:>l1!WSOlntnJ 1!l1!d 1!l~U~á' ~nb o!:>1!ds~ {~P U9!:>oU 1!{ Á t~Ul~tUI ~lqOS U9!X~1J~l1!{ ~tU1!Podw! ~:>~l1!d ~W l1!~l o!:>1!ds~ OA~nu un 1!{nw!s ~S 0{9S ~nb OU!S 'O!:>1!dS~l;)q!:> {~ uo:> ~p~:>ns amo:> '1!tU~W~l:>U! ~S !U ~:>~nb!lU~ ~S ou O!:>1!dS~l~d!q {~ ~nb 1!l~U1!W ~p '1!lop1!tndwo:> 1!{ u~ Op1!l~U~á' aun lod SOW!A!A ~nb {~ 1!tU1!{dns ~S ~nb OU!S 'opunw altO ~:>~{q1!tS~ ~S OU {1!np!A p1!p!{1!~l 1!{ U~ ~nblod 'U9!:>U!tS!P 1!{ ~tU1!tlodw! s~ 'OP!tU~S ~tS~ ug: .0!:>1!dS~l~q!:> {~ 1!tU~s;)ld~l ~nb {1!ntl!A p1!p!{1!~l1!{ ~lqOS ou 'U9!Sl~WU! ~p '1!:>!JYlg {1!np!A p1!p!{1!~l1!{ U;) 1!ltU~:> ~S,S!S!{YU1!ns ol~d 'OA~nu ~tS? ~p 1!!:>U~A!A 1!{ Á opunw {~P 1!!:>u~!l~dx~ 1!{ ~ltU~ U9!:>1!{;)l1!{ ~:>~{q1!tS~ {? °p!~U~S ~s~ ug: .OSl;JA!Un;)tsa uo:) Á opunw ;)Jsa uo:) aJu;)sald Á RpRSRdR!:)ua!l;Jdx;) R1Jsanu ap asRq R! alqos URloqR!a as SR:)!UI}:)! S;)UO!:):)nlJSUo:)SRJsa anb lRP!A!O o~lRqwa U!S sowapod °N 'O:)!SJJOSlaA!Un !a UO:)R!:)ua!ladxa ap sapRP!!!q!sod SR1Jsanusyw zaA RPR:)uaÁnu!WS!p 'sodlan:) SO! ap Á SESO:)SR!ap opunw !a UO:) O!n:)UJAOlJsanu u~Rqsap Sa!RnJl!A SapRP!!Ral SRl :~nb ~:>!P ',,{1!ntl!A p1!p!{1!~" ~p l1!{qeq {1! '(9L :6661) Op1!UOP{1!W 'o{dw~f~ lod ~S1!tS?u~punJ!p ~S ~nb 1!{ u~ 1!WlOJ 1!{ Á S1!!á'O{OU!Wl~t S1!{~p 1!w~{qold {~uo:> SOW1!ltUO:>U~sou ~tU~w1!A~nN .1!W~t {~P S1!SO!pntS~ uos

teZ I

Z3~Q9 ~v~a~


284

Espacio,ciberespacio e hiperespacio

Bibliografía Bakardjieva, M. (2002), "Taming a Wild Medium: The Microregulation of the Internet", ponencia presentada en la IV International Confeience Crossroads in Cultural Studies. Bonder, G. (2002), Las nuevas tecnologías de información y las mujeres: reflexiones necesarias,Chile, CEPAL. Castells, M. (2001), La galaxia Internet, España, Plaza & Janés. Echeverría. J. (2000), Un mundo virtual, España, Plaza & Janés. Ess, Ch. (ed.) (1996), PhilosophicalPerspectivesin Computer-MediatedCommunication, EE.UU.,State University of New York Press. Gómez, E. (2002), Hacia la construcción de una metodologíapara el estudio de las comunidadesvirtuales,en Versión,México, uAM-Xochimilco, núm. 12. Graham, G. (1999), Internet. Una indagación filosófica, España, Frónesis. Gubern, R. (1991), "La antropotrónica, nuevos modelos tecnoculturales de la sociedad massmediática", en Carmen Gómez Mont (ed.), Nuevas tecnologías de comunicación, México, Trillas. Green, L. (2001), Communication, Technologyand Society,Londres, Sage. Gwinell, E. (1999), El amor en Internet. Intimar con desconocidosa travésdel ciberespacio,España, Paidós. Hine, Ch. (2000), Virtual Etnography, Londres, Sage. Jones, S. (ed.) (1995), Cybersociety:Computer-Mediated Communication and Community, EE.UU.,Sage Publications. Luhmann, N. (2000), La realidad de los medios de masas,México, AntrophosUIA. Maldonado, T. (1999), Lo real y lo virtual, Barcelona, Gedisa. Miller, D. y D. Slater (2001), The Internet: An Etnographic Aproach, Reino U nido, Berg. " Mitra, A. y R. L. Schartz (2001), "From Cyber Space to CyberneticSpace: Rethinking the Relationship between Real and Virtual Spaces",en Journal of Computer Mediated Communication (en línea), http:www. ascusc.org/jcmc/isseue1/ mitra.h taml. Morse, M. (1998), Virtualities. Televisión,Media Art, and Cyberculture,EE.UU., Indiana University Press. Nora, D. (1995), La conquista del ciberespacio,España, Andrés Bello. Rheingold H. (1994), The Virtual Community, Nueva York, Harper Collins. Rodríguez, R. (2001), Virtualmente suyo,en Telos (en línea), http://www.cam-

pusred.net/telos.


!f

.S9P!Ed 'O:J!X?W'uf}!:Jro!unwo:J ap so!paw sol ap vJ.lOaIVUn .pvp!Ulapow vl.{ v!paws07 '(8661) .f 'uosdmo1{J., .~p~~pnO'M "{lOA EA~nN 'sa:J -vdS :J!ISaWOaU! UOPVlU.loju/puv v!paw '(.sp~) 1{sl!H :J!la Á ~uo~Sl~AI!S l~~O'M u~ '"PlolJasnoH alJl jo .(wouo:J::¿¡lV.l°W alJl puv sa!!i°loulJ:Ja.L uop -v:J!unww°.Jpuv UOPVlU.loju/" '(Z661) Á~IJOW .a Á 1{:Jsl!H .a '.'M '~uo~Sl~AI!S .OUE?:JO'o:J!X?W 'laU.lalu/ ua sol:Jajv sol ap V.laV7 '(100Z) .V 'z~1{:JuyS

sazI Z3~QE) ~"V~a3


XW'd(SRn@RlR(:>W :O:>!U9l1:>:J(:J O:Jll°:J 'JSO1od s!n, URS :Jp Rwou91ny PRP!Sl:JA!Un 'U9!:>R:>!UnW°:J R( :Jp SR!:>U:J!:J:Jp R(:Jn:>s3 °RURqRH R( :Jp PRP!Sl:JA!Un R(lOd (R!:>°S U9!:>R:>!UnW°:J R( :Jp Se!:>u:J!:JU:J lO1:>Oa :Jp OpRl8 (:J l:JU:J1qORlRd 'u91:JVZ!lvqoI8 VI ~p 01~luo:> I~ 1I~ 's~/V1:JOS s~uol:J:JV.I~IUlsvI u~ °PllU~s ~P u9!:J:Jnp°.ld VI ,( VII!lv:J!Unulo:J vJ8010U:>~1 VI ~p u91:JV!P~U/vI ~.llU~ U9!:Jv/~.I.I~IU! v!~ldU/o:J v7 :S!S:J1R( :Jp R:>!l9:J¡ U9!:>RW!XOldR el:JW!ld RUn U:JÁm!1SUO:> S:JU°!X:Jij:Jl SR¡S3

'l~l~dns

som~q~p

'Z

°1

gnb ~1u~Ánl:)X~ Á l~~:)l~d

'~1S!:)~mouo:)~ U9!S~f\. 'omS~1~~11SnpU~1Sod19p ~JIO~1 ~I Ug u~s~q ~S 'Ollgdx~ g1S~ ~p U9~u~do Ug 'O1:)~ds~1 I~ SO~pmSg S~lOf;}m s°'l 'P~P;}~:)os ~f\.;}nu ~I ;}P I~11U;}:) ~:)~1SJlg1:)~1~:)'s~:)~m9uo:)g Á S~:)~1JI0d 'Sgl~~:)OS S~l;}JS~ s~l ;}11U;}~~:) -U;}PU;}d;}Pl~1U! ~ U9!:):)~1;}1U~ ~p O!ldm~ s~m ~m;}1S~s un ;}P O11U;}PSOP~1~;}1U! U~1Sg ou SO!pmS;} SO1S;}'S~J~O10U:)g1 S~f\.gnu S~l gp so:)~m9uo:)g Á S;}l~!:)OS SO~ -:)11dm! SOl ;}lqos s~uO~:)~~!1Sgf\.U~Á~q U~!q !S s~nd 'S;}luuo~:)~mloJu~ S;}P~pg!:)os amo:) s~~u~lodm~1uo:) S;}P~P;}~:)OS S~l ;}P S;}l~m:)u S;}lY:lgd sol l~pU;}ldmo:) ~l~d ~1!:)~d~:) sou ~nb ~:)~19;}1 U9!:)~z~1~m;}1S~S~un SOmgU;}1 ou '(vZ-91°dd) SII;}1 -s~J ~1und~ 'o~l~qm;} U!S 'U9~:)~WIOJU! ~1 ~p 01U~!W~S;}:)Old 1;} U;} Á SO1U;}!m -!:)ouo:) ;}P U9!:)~1~U~~ ~1 U;} U~1S;} ~:)!U:)?1-0!:)oS u9!:)nl°f\.;}1 ~f\.~nu ~1 ;}P S;}S~q s~l ;}nb l~Wl~J~ u~ U;}P!:)u~o:) 'I~m:)~ 1~In1:)nI1S;} U9!:)~mlóJsu~1¡ ~I ;}P ~~:)UgS;} ~1 1~PU;}1U~ ~p 1~1~11 1~ 'S;}l~!:)oS s~uO~:)~1;}ldl;}¡U~ ;} S~JIO~¡ S;}1U;}1~J~a .(~1 'd 'L661 'SII~¡S~J) ,,1~In1In:) o~qw~:);}P un Á I~qOI~ ~Jmouo:);} ~I ;}P U9~:)~W1OJ ~I 'U9!:)~:)!unmo:)/u9!:)~mloJu~ os;}:)old

~p s~J~OIOU:);}1 u~ ~p~s~q

~:)!~9IOU:);}1 u9!:)nl°f\.~1

~un ~p op~u!qmo:)

o¡:)~d

-m! I;}P ~!:)u~n:);}suo:)" amo:) ~Sl~;}U!I;}P ~ ~z;}!dw;} ~nb 'opúnJold I~In¡:)nI¡S~ U9!:)~WIOJSU~11 ~p os;}:)old un lod Op~:)l~W ~1S;}I~m:)~ o:)~191S!q O1u~mow 13

U9!oonpOJ¡UI

GS818J!V-J BJBl

U9!~d8~UO~

BjJBV-J

,-

~saJue6oJJaJu/ a soJjeSaa u9/ooeJaJu/

"el\/Jeo/unwoo

el ¡( leJnJlnoouoBJ

OUJoJua 13


288

El entornotecnoculturaly la interaccióncomunicativa En sintonía con esta preocupación fundamental, Ramón Flecha señala la importancia de desarrollar análisis prospectivos de la nueva realidad, dejando de lado la denominación de sociedad postindustrial, nombre que alude a la descripción de fenómenos actuales que ya no son iguales a los de la sociedad industrial. Se trata de llegar a una caracterización en positivo de nuestro momento, 10 cual nos permitirá "determinar proyectos de futuro para intervenir en su transformación" (1997: 57). Comparte esta postura José Ramón Vid al (2000: 51) cuando reflexiona sobre el uso social de la información y el papel del conocimiento, e insiste en la necesidad de una mirada más totalizadora, de nuevasperspectivas teóricas y metodológicas para responder a los múltiples interrogantes. A lo largo de este trabajo, asumimos la perspectiva de los autores señalados. El mayor espacio lo dedicaremos a la aproximación teórica en torno a los nuevos sistemas tele-informático-audiovisuales digitalizados, que integrados entre sí en redes hipercomplejas, crean formas de relación antes inimaginables, en las que el espacio se hace global y el tiempo instantáneo. Este fenómeno sociotécnico de la simultaneidad des-espacializada nos abre el cauce obligado de la reflexión sobre el "homo interne tus" y las nuevasidentidades que se dibujan; sobre la "sociabilidad virtual" o nueva forma de interrelación social cibermediatizada, cobijada por lainterconectividad e interactividad, y que contribuye a cambiar los modos predominantes de producción social de sentido; sobre los nuevos discursoshipertextuales que desbordan la lógica unívoca y lineal; sobre una nueva arquitectura del conocimiento. Todo avance es heurístico, por 10 que paulatinamente irán surgiendo bocetos de propuestas, sugerenciasy a veces planteamientos imperativos, de la necesidad de revisar nuestros instrumentales teóricos, epistemológicos y metodológicos, para abordar un objeto de estudio que ha comenzado a invadir todos los ámbitos de la vida cotidiana, revolucionando -como lo expresa Federico Mayor, ex director general de la UNESCO- "nuestros conceptos de cultura, de ciencia, de educación, de desarrollo, en una palabra, de la vida" (1999, p. 8). Esto implica un trasfondo de abor~aje interdisciplinario y dialéctico, .sustentado por la consideración de que "la ciencia y la tecnología sonprocesos sociales profundamente marcados por la civilización donde han crecido" (Núñez Jover, 1999: 9). Al establecer el nexo entre cieQcia-tecnología-sociedad, hacemos propia la postura de los estudios en ciencia, tecnología y sociedad (CTS),para los cuales la tecnociencia es un proceso social en íntima imbricación correlacional con los valores culturales, políticos y económicos. Estamos, como bien lo develó Thomas S. Kuhn desde 1:962,ante la refiguración social de la imagen de la ciencia. Consideramos que ésta es una postura fértil, ética, que puede sustentar el quehacer de quienes practicamos las ciencias sociales desde la vertiente comunicativa, frente a las características


..,.

uI u Á Op!U~1UO:> lu U?!qWU1 ns

'syw~PV

'(91

:6661

-nwo:>

r'C'

","",.

SOl u U1!W!1 ~S ou JOpUAOUU!

"u<)!:>UWJoJU!

J!1!WSUUJ1

'SOP!U~1UO:> 'SO1U~!W!:>ouo:>

'so1u~wru1SU!

~p OnOJJUS~p

ns

'S~IU!J~1UW u~

so1~fqo

IUnS!AO!pnU

suI ~p SUWUJ suI sowu:>Juqu

uI Á u<)!:>UWJOjU!

.(fS" UOS SO¡SOO gp U9!:I:InpgJ

01:>~dsu

O JUAOU~J 'JU~J:>

'S~IU!J~1UWU!

so1~fqo

~p

~p uÁ 'U1UJ1 ~S" .supu:>?P

U~JY I~

Á U:>!1YWJOJU!

~nb sOW~pU~1U~

uI

's~u

'(;)11.) u<)!:>u:>!U

uI ~p SU}~OIOU:>~1 SUA~nu suI ~p sowulqutI

RI R SR!:lRJ~ SglQ!sod

.U9!:lR:I!UnWO:l

~

OU!S 's~1Jodos

'!ZJ~quW)

UJud SO!Jus~:>~u soloqW}S uÁ 'SO1U~!W!p~:>oJd SUW!1{1J suI

-o~:>u:>!unwo:>~1~1

-R!U!WOJ:I!W

un

opuun:)

:ZOOZ 'IRP!A) U9!:lRZ!JnJ RI Á O¡Ug!W!PUgJ JOÁRW

Ug SgIRnJ:lR Sg:lURAR SOl SOPO¡ !SR:I gp gAUI:I RI Sg R:I!U9J¡:lgl

-gOJ:I!W RJ~OIOU:lg¡ 1rl .SgIRUO!:I!PRJ¡ SgJOS!Aglg¡ SOl R Á SOUOj9Ig¡ SOl R 'SgJOpRUgpJO R'l

U9!:lRJgUg~ RAgnU Run RPO¡ Á OSJn:l Ug Y¡Sg IR¡!~!P R:I!U9J¡:lglg RI gp U9!:lfiIOAgJ

gp

SOl R YJ!nJ!¡sns

Á SRWJOj SRSJgA!P Ug YJRdnJ~R

gS ownsuoo

gp so¡:lnpoJd

.so:>!u<)J1:>~I~ S~1U~uodwo:> sol

~p ~1U~!:>~J:> U!:>u~10d

-~~YW! uun

~p u<)!:>uz~IU1!~!P

uI Á IU1!~!P

uI :sou~w<)u~J

~p SO~!1S~1 °P!S uuq

u<)!s~Jdmo:>

uI 'S01UP Á SOP!UOS 's~u

S~J1 u~ upusuq

IXX I~P SOI:>!U! sol Á xx

I~P so:>Jns sol u~ opuupuoqu

'IU!:>!1SJ~1U!

U:>!~<)IOU:>~1 u<)!:>nIOA~J

OI~!S I~P °1JUn:> OW!1{1J 13

.OJmnJ opusud

~Áru1sUO:> OS~ Jod I~ 'O~Juqw~

I~ U!:>uq ~sopuY1:>~ÁoJd

UWJOJ u~ SOU!Wu:> so!doJd

Á SOUOJ:> ~p Om1!J IU ~SJ!Y~:> ~p~nd

ou ~Jqwoq

~s~ ~1U~WUA!1:>~dsOJd

u~nbJuw

Á sus

I~P J!U~A~P

U!S .J~:>~u~J ~p uqu:>u ~nb OI~!S I~P 01:>~ds~J OnOJJUS~p

uun U~IUY~S Á odw~!1

o uJmdru

~nb 'S~1UU1Jodw!

S~IUJm

-:>ru1S~ SO!qwu:> DO:> OI~!S upu:> ~p SO!:>!U! sol J!P!:>U!O:> J~:>uq ~J~!nb ~S ~1U~W -IUJ~U~~ 'uuuwnq U~J01S!q uI ~p u:>~~<)IOUOJ:> U<)!S!A!P uI ~p ulquq ~S opuun:)

U9!::>e::>!unwo::> Á U9!::>eWJO!U! ep sose::>oJd SOl Á 0::>!O910u::>e¡ olloJJesep

.OPU!:>U~J~J!P IU!:>OS °IIOJJUS~P

~p SO!PU1S~ s~JOf~w

13

JUJ~OI UJud ~1UUm:>U

Á UJOpuZUUJ~ds~ 'U:>!1}J:> UpUJ!W UI Á 'SO:>!J<)1S!q S~1U~~U omo:> S~IU!:>OS so1~fns sOl ~p u<)!snl:>U! ~ 01~dS~J I~ 'S~PUP!IUUO!:>UJ S~1U~J~j!P ~p 01U~!W!:>oUO:l~J I~ ~ps~p

": ij

°p!1U~S

~p IU!:>OS u<)!:>:>npoJd

~p up~nbs1Jq

UI :sowuunu

UpUJ~UI U1S~ U3

lUJm

-ln:>oU:>~1 I~ :OUJO1U~ OA~nu un ~p U<)!:>U1S~~ UI u ~Ánq!J1UO:> Á 'IU!:>OS U<)!:>:>UJ~1U! ~p SumJoJ

SUA~nu U1!I!q!sod

I~ U~ SOUIU1U~lJU~

sou

~nb

SOW~J! 'up!wnSU

UJud 'Ium:>u

~p UUJUJouud

UA!1:>~dSJ~d UI ~ps~a

.(ZOOZ 'odnd) OWS!W IU JUJqw~s"

!

OA!1U:>!UnUIO:>O!:>OS UW~1S!S un u~:>uq 01!SUYJ1

~nb sOl u S~IU!:>OS SO}JUS~P Á S~1UU~Oll~1U!

un 01X~1 I~P O~JUI 01 u OpuU~~lds~p

'OdUI~!1

68'ZI

"U!:>u~!:>UO:> Á U!:>U~!:>

O:>!J<)1S!q os~:>OJd I~P SU!JuuO!:>nIOA~J

S313~1v..¡ V~Vl NQI~d3~NO::> V!~Vv..¡


290 I

Elentorno t.C~CUltural ylaint.,acción comunicativa

forma de distribución y utilización. La intervención de los medios digitales en las transferencias informativas y comunicativas y el tratamiento informático de la información conducen a una fusión gradual de las telecomunicaciones, la informática y el sector audiovisual. Ejemplos de esta convergencia son las computadoras de bolsillo, que caben en la palma de la mano y permiten navegar en Internet, correr programas multimedia, hacer presentaciones, enviar y recibir correos electrónicos; así como los teléfonos llamados "comunicadores personales" que, activados por la voz del usuario, ofrecerán comunicaciones vocales,video en tiempo real y todas las aplicaciones multimedia a través de una pantalla flexible. El nuevo paradigma de la convergencia, manejado por las industrias de las telecomunicaciones, de la informática y los medios audiovisuales ha propiciado un acelerado avance tecnológico, contribuyendo a la globalización de la economía y de la información. La convergencia tecnológica se nos presenta en una profunda y compleja imbricación y articulación con las instancias y los poderes económicos, políticos y culturales. El Informe Mundial sobre la Comunicación de la UNESCO reconoce que la convergencia es "esencialmente una construcción social basada a la vez en las lógicas tecnológica, económica, jurídica y política" (p. 36). Y afirma que: [...] la integraciónde las nuevastecnologíasde la informacióny la comunicación en redesunificadase interconectadasmodificaprofundamentelas condicionesy los mediosde producción,las formasde distribucióny los modosde consumoy de funcionamientode la sociedad(p.13). Estamos ante una nueva economía llamada "economía intangible", cuyo soporte principal es la circulación de bienes inmateriales. El ritmo exponencial de crecimiento de la tecnología informativa y comunicativa está íntimamente ligado al proceso de globalización y a su lógica o racionalidad. José Ramón Vidal Valdés (2000: 53) afirma que, por una parte, el desarrollo capitalista demanda grandes volúmenes de información, que deben circular en tiempo real a escala planectaria,y por el otrq, el desarrollo tecnológico acelera y facilita el despliegue de los rasgos socioeconómicos y políticos propios del capitalismo contemporáneo. Nuestro interés en el estudio de estos fenómenos se deriva de la directa incidencia que tienen en los procesosinformativos y comunicacionales,ya que se trata de transformaciones tecnológicas que confieren a los nuevos soportes de la información y de la comunicación otras capacidadesde comunicación, posibilitan nuevas formas de interacción social y en el entramado social contribuyen a conformar un nuevo entorno: el tecnocultural. Es por ello que nuestra perspectiva de análisis de este complejo fenómeno socio-técnico-cultural es su abordaje como un sistema de información y comunicación, poten-

-


anb '¡u;JW.I;JModw;J lap ~!JOa1 ~I UaUa!1S0S anb '(11660 }{u!law~H owo:> 'saJOW~ 1.~H 011 o(~I!nq~oJ 'Om11~S'zooz OZJ~Wap 8 '~u~q~H ~I ap p~P!sJaA!ufl 'I~!:>OSU9!:>~:>!unwOJ ~I ap s~!:>ua!Jua Op~JO1:>Oa lap U9!sas)~P~z!u~wnq p~P!J1!aJ~I ap a1J~d~lIanb~ sa o1afqo la anb S~J1Ua!w°sal~aJ SO!qw~:>a:>alq~1sa~:>!PYJdP~P!A!1:>~ ~I ~P~P!A!1:>~ ap lOp~1Jod 'Op~U!WJa1apa1uaw~:> -1J91S!q-O!:>os aJqwoq la sa o1afns 13 °p~P!I~aJ~I owo:> o1afqo J1!1.aJqwoq la OWO:> o1afns le J~:>!J!1Uap! sowapod ou anb a:>!popu~n:>odnd o1Jaqo8!~ ap 01Ua!W~suadla ownsv °E

v'SRA!JS;}3'OJnRS;}P;}J ;}P U9!~n¡!JSUO~ R[ ;}P S?ARJJR SO~!J~WJOJU! SRW;}JS!Ssal ;}P U9!~RZ!JRJ~OW;}P R[ Á OJU;}!WRJJU;}~S;}P[;} °PU;}!~;}JOARd . :RA!J:JRJ;}JU! ;} ;}Ju;}Án[:JU! R:J!3'9[ ns Jod ';}[qRn[RAU! OÁOdR un U;} ;}SJ!JJ;}AUO~u;}p;}nd SRJ3'O[OU:J;}J SRA;}nU SR[ 'RS;}Jdw;} RJS;} u3 '(69-89 :L661 'Rq~;}[d) ;}J!;}Jd o[nRd ;}P R~!3'9[R!P RA!JR:Jnp;} R!:JU;}J;}q R[ ;}3'O~;}J Á '"R!~U;}3'R Á RJnJ~ruJs3" 'SU;}PP!O ÁuoqJuy;}P R[ Á '"RP!A R[;}P opunw Á RW;}JS!S" 'SRWJ;}qRH ;}P R[ owo~ 'S;}[R!~OS SR!~U;}!~ SR[ ;}P S;}[Rnp SRJJO;}J SRA;}nUSR[ U;} RÁodR ;}S 'soJ;}fns-o:J owO:J SRUOSJ;}dSR[ SRpOJR ;}q!~UO~ Á ('oJ;}fqo -oJ;}fns ;)JJU;} RJ~RJJSqRÁ RJs![dw!s U9!S!A!P Run R ;}uodo ;}S R~!3'9[0;}XRJd RJnJ -sod RJS3 'JRZ![R;}J Jod SO!qwR~ sal °PU;}!U!J;}P Á S;}pRp[Rn3'!S;}p SR[ opuRJ;}dns J! u;}p;}nd ;}S OSU;}SUO:J[;}P Á OA!J;}fqnsJ;}JU! 03'0[~!P [;}P S?ARJJ R ;}PUOP SRA!J -R~!Unwo:J SR~!J~YJd SR[ U;} S;} ;}nbJOd "[R!:JOSÁ O~!JJ[od 'OA!JR:Jnp;} SRW;}JS!SSOJJ -s;}nu RJJO:J;}J;}JU;}W[RSJ;}ASURJJ;}nb RA!JR:J!UnWO~ RA!J~;}dSJ;}d Run S;} SO!qWR~ soJS;} RJ![!q!sod ;}nb JoJ:J;}J ;}f;} [;} A 'SR~!3'9[OU:J;}JS;}UO!:JRAOUU!SR[ ;}P oJU;}!W -Rq~;}AOJdR [;} U;} °nOJJRS;}P [;} Á U9!~RWJOJ R[ 'U9!~R~np;} R[ U;}UO!~R[;}JJO~ ;}nb SR!3';}JRJJS;}J;}:J;}[qRJS;} 'onb

nlV1S" [;}P JOpR~!J![dwR

Á oA!J~npoJd;}J

OA!JR~np;}

RW3'!PRJRd [;} J;}dwOJ R ;}SJ;}A;}JJR S;} OJJRS;}P[;} 'RJS!A ;}P oJund !w ;}PS;}Q 'OWS!UJ;}POW [;}P RJS![RUO!~RJ[R;}P! [R JRS;}J3';}JRJJ;}SpRp[Rn3'!S;}p R[ ;}P Rq~;}Jq R[ YJRJJ;}~ RWS!W Js Jod U9!~RWJOJU! R[ R OS;}~:JR[;} ;}nb JRS -U;}d "(06 "d) "S;}PRp!un¡Jodo OpUR[Rn3'! S;}[R!~OSSR!~uRJsun~J!~ SR[ ;}P RW!~U;} Jod R3';}ARUOU J;}qRS [3" ';}~npoJd ;}S ;}nb [;} U;} [R!~OS°JX;}JUO:J [;}P RpR[n~U!AS;}P YJS;} ou R!~U;}!:J R[ ;}P R~!WYU!P R[ ;}nb JRP!A[O ;}nb ÁRq ou 'OPR[ OJJO JOd "(88-L8 :6661) °p!Ju~s u~p ~I ~nb SOO!~910!xeÁ s~lemd~:)uo~ 'SOO!l9~¡ so:)Jew ~p e!:)u~sne u~ O¡l~!:)UOOS~pÁ e!:)ueJou~! eJ~u~~ u9!qwe¡ u9!:)ewJoju! el 'oyeJ¡x~ e:)z~Jed ~nbunv "Op!1U~Su~p ~I Á u~¡Jodos el ~nb s~lemd~~uo:) seJm:)nJ¡S~ e¡!s~:)~u u9!:)ewJoJu! 11'1'O¡U~!W!:)ouo:) e ~leA!nb~ ou u9!:)ewJoJuI :RA!JRWJOJU! Rq~UR[~AR R[ ;}P oq:J;}q Rq ;}S ;}nb U9!:JR:J!J!JS!W R[ RUO!JS;}n~ Á (17861) U!JOW JR3'P3;}P RJqO R[ R ;}J!W;}J sou J;}AOf Z;}Y1)N ;}3'JOf ¿oJU;}!W!~OUO:J [;}P PRP;}!:JOS R[ ;}P U;}WJ;}3' [;} U9!~RWJOJU! R[ ;}P PRP;}!:JOSR[ U;} JRJqwn[S!A ;}[q!sod S3? ¿OI:Jvj oS"d!OJU;}!W!:Jouo~ S;}U9!~RWJOJU! R[? :;}JUR3'OJJ;}JU! un SOWR;}JUR[d sou S!S![~U~ OJJs;}nu ;}P oJund

;}JS;} y

"[RnS!AO!pnR O[ Á R~!JYWJOJU! R[ 'S;}UO!~R:J!UnWO~;}[;}J SR[ ;}P R!:JU;}3'J;}AUO~ R[ Jod °PR!:J

a.6Z I

S3l3~IW V~VlNQI:)d3:)NO~ VI~VW


2921

El entornotecnoculturaly la interaccióncomunicativa .y

por otro lado, propiciando la transformación de los sistemas de aprendizaje gracias a la interactividad propia del multimedia y del hipertexto; y por la posibilidad de la simulación gracias a la realidad virtual. Inmersión que bien podemos calificar de experiencial y generadora de conocimientos y competencias, ya que, según Piaget, el conocimiento se construye a partir de la acción sobre el objeto.

El trazo de nuevas identidades El panorama mundial de los cambios tecnológicos en el campo de la comunicación que configura la sociedad de flujos, nos sitúa ante una reestructuración política, económica y cultural del mundo y sus representaciones. Nos encontramos ante profundas interrelaciones entre globalización y avancetecnológico, entre avance tecnológico y conformación de nuevas formas culturales que se construyen y de nuevas identidades que se dibujan. Desde esta perspectiva compleja, son comprensibles las posturas antagónicas de globalifóbicos y globalifílicos, ambas emergentes de posturas ideológicas históricamente ya conocidas. Para ubicamos ante las tensiones y la complejidad de la sociedad de flujos, para intentar su comprensión a través de múltiples y variadas lecturas, se hace necesaria una reflexión sobre nuestra visión de identidad, cultura y desarrollo. Consideramos la identidad y la cultura en su historicidad, y como tales, como procesos sociales evolutivos. Tratar de definir lo que es identidad encasillándola en un concepto inamovible es negar su e~enciamisma, dinámica y evolutiva, pero también debemos posicionamos en el sentido piagetiano de la sagesse, ampliando los alcancesde la conceptualización con la riqueza de la postura valoral. Sólo así tendremos la mirada capaz de vemos a nosotros mismos, de ver a los demás, de asir lo inasible de nosotros y de los otros. Así interpreto a Habermas, cuando dice: De nuestra identidad hablamos siempre que decimos quiénes somos y quiénes queremos ser. Y en esa razón que damos de nosotros se entretejen elementos descriptivos y elementos evaluativos. La forma que hemos cobrado merced a nuestra biografía, a la historia de nuestro medio, de nuestro pueblo, no puede separarse en la descripción de nuestra propia identidad de la imagen que de nosotros nos ofrecemos a nosotros mismos y ofrecemos a los demás y conforme a

implica una mayor participación ciudadana en la gestión y control de los medios de comunicación en orden a la conformación de la sociedad civil mundial.


-

r'

1

-(OL-69 :L66I) OWS!IElmln:>!Jnld I;lP ;lJ1Ed lod [Elmln:> PEP¡¡U;lP! El E1Ed pEp!Umlodo EUn amo:> Á EJS![Elm[n:>l;lJU! Elmsod El lod oJ;ln8 un amo:> EJS!A EJ1;lS '(lO¡nE OWS!W I;lP o[dW;lf;l) )!lOA EA;lnN U;I EUEds!q EI;ln:>S;I Eun 'o[dW;lf;l 10d "Elmln:> EPE:> ;lp PEP!¡ -U;lP! EI1;lU;I¡UEW ;lp °PUE¡El¡ Ol;ld 'U9!:>U;lAl;l¡U! ;lp EW10J El¡O amo:> 'OWS!IElmln:>!lnld "SElmln:> S~I ;ll¡U;I U9!:>E[;ll ~I U;I S!S~JU~opU;I!Uod 'PEP!IE;ll ES;I;I¡U~ U9!:>u;lAJ;I¡U! ;lp ~W10J Eun amo:> 'OWS!IElm[n:>l;¡¡UI "O!lO¡!ll;lJ OWS!Wun U;¡ SElmln:> S;I¡U;¡l;lJ!P ;¡P E!:>U;I¡S!X;lO:> El ;lp O¡U;I!W!:>OUO:>;¡ll;¡ OWS!I~lmln:>!¡lnw lod l;¡PU;¡¡U;¡ E1Ed Eq:>;¡\.du9W~~ U;I SOW~SEqSON

o~

'O}l;)!q~ ~W;)}S!Sun OWO:>~P!PU;)}U;) l;)S ;)q;)P U9!:>d;):>1;)d ;)P SO:>l~W;)P ~W;)}S!SOWO:>~lmIn:> ~I" ;)nb Jq~ ;)Q ""SO}U;)!W!}U;)SÁ S;)UO!:>:>~ ;)P °nOll~S;)P 1;) ~l~d S~:>!l Á S~A;)nUS;)p~P!umlodo s~q:>nw ~}u;)S;)ld l~qOI~ O:>!19qW!SO}!qwy 13" O~}:>npuo:>Á o}U;)!w~su;)d ;)P SOp~:>!j!un Sopow lod ~p -~W1OjUO:>y}S;) ou ~ÁP~P!;)U~!P!}O:>~l ;)nb o}s;)nd '"S;)UO!:>~I;)lÁS;)P~P!A!}:>~I°:> S~I ;)P ~Z~I~lm~U ~l S;) ~:>od9 ~}S;) U;) u9!}s;)n:> U;) y}S;) ;)nb °l" '~l)U!}UO:> 'O~l~qW;) U!S ""I~!:>oS P~P!A!}:>~ Á o}U;)!w~su;)d ;)P p~P!nu!}Uo:> ~un Á I~!:>oS -~A!}!U~O:>~!:>U;)l;)qO:>~}l;)!:> ~un ;)UOdnS;)ld" 'nn'l S;)W~f ;):>!P'~lmIn:> ~'l °U9!:>~Z!P~WOU ;)P S~;)uYlodw;)}Uo:> S~W1Ojs~I ;)P Á 'U9!:>~Z!I~qol~ ;)P Á U9!:>~Z!I~!punw ;)P SOU;)W9U;)jsol ~ S~!:>~l~~!:>U;)~!A~A;)nU U~l}U;)n:>U;)Áoq ;)nb 's~lmln:> s~I ;)1}U;);)Sl~P u;)p;)nd ;)nb S;)UO!:>~I;)lS~f;)ldwo:> Á S;)}U;)l;)j!P s~l ~ U;)}!W;)l sou ;)nb S~PO}S;)uo!s~ldx;) ~'OWS!I~lml.n:>su~J};)P 'OWS!I~lmIn:>!lnId ;)P 'OWS!I~lmIn:>l;)}U! ;)P 'OWS!I~lmln:>!}lnw ;)P ~Iq~q ;)S 0(8661 'l~II;)nJ ;)P Z;)19d) ;)Id!}Il)w O!uow!l}~d I;)P Á I~lmln:> ~Z;)nb!l ~I ;)P JOI~A1;)sow~:>!PU!A!;)"M"soIq;)nd SOl}Olod oP!n~;)s l;)S ;)q;)P ;)nb ;)W1Oj!Un Á :i o:>!ul) I~lmIn:> °I;)POW Á Z!l}~W amo:> U;)Ám!}Suo:>o}n~ ;)S ;)nb S;)}U~Z!UOw~~;)q .j Á s~:>!J}U9:>oU};)s~lmsod 'S;):>uo}U;)'SOW~uo!}s;)nJ "OP~}!SU~l}u~q ;)}U;)P!:>:>Q 1 Á ;)}U;)!lQ ;)P S~JmIn:> S~P~!l~A S~I ;)nb SOU!W~:>S;)}U;)l;)j!P sOl °PU;)!:>ouO:>;)J i. 'OnOll~S;)P I;)P ~:>!19}S!q ;) 1~;)U!I!lnId U9!S!A ~un Jod Sow~!:>unuold sON i "o:>!~9Iou:>;)};):>U~A~1;) ~;)SlO}OW o:>!ul) oÁn:>I~;)u!I!un os;):>oJd un S;)ou 'Sal} -OSOU~J~d 'OIIOJ1~S;)P1;) ;)nb l~Á~Jqns ;)}U~}lodw! S;)'l~In:>!}l~d u3 "OA!}~;)J:> Á OA!}m!}Suo:>'OA!}:>nl}Suo:>I;)d~d un ;)Jl!nq!l}~ ;)nb Á~q ;)nb OU!S'I~}U;)Wnl}SU! ;)}U;)W~IOSl;)d~d un ;)U;)!} ou ~Jmln:> ~l l~n:> 1;) U;) 'I~l~;)}U! OU!S'o:>!W9uo:>;) °19s ou o}U;)!W!:>~l:>amo:> SOW~J;)P!SUO:> °l solq;)nd sol ;)P °IIOll~S;)P 13 "S;)UO!:>~u amo:> SOW;):>ouo:> Áoq ;)nb S;)UO!:>~:>lllj!qs~l Á S;)pm!I!W!S s~I 'P~P!SJ;)A!P ~I op~}{nS;)l lod °P~P u~q ;)nb 'so:>!jYJ~O~~ Á so:>!U}9 S;)U -O!sllj Á SO!qW~:>l;)}U!;)P sonu!}Uo:> sos~:>old soun Jod °P~Z!J;)}:>~J~:>u~q ;)S;)} -U;)W~:>!J9}S!qOnOll~S;)P 1;) Á~JmIn:> ~I ;)nb SOW~;)}U~ld'~:>!}d9 ~}S;) ;)PS;)Q "(ZOOZ)U9!SU;):>s~ns ;)P ~P!P;)W ~I Á ou~wnq 1~!:>U;)S~ J;)SI;)P U9!S;)ldx;) ~I S;)~Jmln:> ~l 's~SO:>s~I S~PO};)Jqos Jod ;)lqWOq I~ ~:>!j!l~n:>h ~u~wnq P~P!A!}:>~~l ~Ul~:>U;)'odnd ;):>!P'!!lmIn:> ~'l

! j

.. '1

"(C;11:8661) sYW;}P SOl Jod

t6Z I

SOP!;)OUO;);}J Á SOpt/l;}P!SUO;)

'sopt/!;)!nfu;}

J;}S sow;}J;}nb

;}nb ~I

S313~IW 'v'~'v'l NQI:)d3:)NO:) 'v'!~'v'W


294

El entornotecnoculturaly la interaccióncomunicativa ¿Cómo -se pregunta Lull- la gente encuentra su camino en un mundo donde la naturaleza misma de la cultura ha sido transformada radicalmente en un panorama dinámico de imágenes y sueños,fantasías e ilusiones, viajes y retrasos?

(1997). Estos cambios profundos que forman un archipiélago cultural global, también están incidiendo en el sentido de identidad y de pertenencia, que hasta hace poco se derivaba "del sentimiento de compartir una historia y un lugar común, una trayectoria común en el tiempo y el espacio" (Thompson, 1998: 56-57), y ahora parece ser sustituida por aspectosestéticos y simbólicos. La globalización y, dentro de ella, las nuevas tecnologías conllevan [...] no sólo cambios de hábitos culturales, sino nuevos conceptos de identidad e interacción e, incluso, renovadas acepciones del patrimonio y de las industrias culturales (Villarroel, 1999: 138).

Una de las tendencias de esta dinámica social es, precisamente, el declive y la reubicación de los estados nacionales por la desterritorialización que promueve la globalización, y la creciente importancia que cobran las industrias culturales, como lo advierte Néstor García Canclini (1999). Negroponte estableceuna relación directa entre la interconexión que nos lleva a la conformación de comunidades electrónicas y la pérdida de los valores de una nación-Estado. En esta nueva forma de socialización digital, dice, "el espacio físico será irrel~vante y el tiempo desempeñará un papel diferente" (1999: 27). En su aventura metodológica sobre el espacio urbano, como lugar del encuentro comunicativo y de la configuración de narrativas de vida, Rossana Reguillo nos habla de la telepoli o metapoli, ciudad virtual que trasciende las categorías de espacio físico y de pertenencia territorial. Trama conformada por nodos informativos, por la red del ciberespacio, en la cual "la dimensión presencial de la vida urbana es sustituida por la interactividad que favorece la tecnología" (2000: 36). Consideramos que está en juego la gestaciónde nuevos constructos sociales, como bien lo señala María de la Luz Casas: La nueva ideología del todo interconectado se libera de las identidades locales, neutralizándolas o destruyéndolas para generar en el horizonte la posibilidad de estructurar identidades trasnacionales,no sólo de género o de clase,sino también de consumo (2001: 134).

Ahora bien, si la "cibemidad" produce nuevos ciudadanos en red, cuyos rasgos de identidad tradicionales (territorialidad, pertenencia étnica, lengua, religión) se desdibujan, ¿qué nuevos rasgos identitarios caracterizan a los "netizen"?6 ¿Son rasgos fugaces, que tienen una breve permanencia y son


S6Z I

°(°3 I~P "N) p~J el ~p souepepn!J :(p~J)l"U Á (ouepepnp) U"Z!IP ~p OpeA'J~p'ows,8010~N

°9

-:>?¡O!:>osPt¡P!f~Idwo:> t¡'l "U9!:>t¡:>!unwo:>t¡I t¡ St¡!:>t¡lg'SOl¡O SOllod t¡P!:>OUO:>~l S~ Á ~ÁnLJ t¡lqt¡lt¡d t¡1 ~pUOp (Zp :OOOZ'OII!ng~"M) ,,0A!¡~fqnsl~¡U! opl~n:>t¡ Á U9!:>t¡Sl~AUO:> ~P O!:>t¡ds~OWO:>"'O!:>t¡dS~l~q!:>13 "o!:>t¡ds~ Á odw~!¡ ~P S~¡ -ut¡¡!W!I St¡I°PU~!PU~:>St¡l¡ l~p~:>:>t¡~p~nd ~Ss~lt¡n:> SOlt¡ 's~It¡~U!1 ou soSln:>S!p ~U~!¡uo:> ~nb It¡qoIg p~l t¡un ~p U9!:>:>ru¡suo:>t¡I t¡!:>!dOld ~nb 01 'pt¡P!A!¡:>t¡l -~¡U!-pt¡P!A!¡:>~UO:>l~¡U!t¡I Á t¡pt¡¡U~Wgt¡lJ pt¡p!A!SJn:>S!pt¡I 'pt¡P!It¡mx~¡J~d!q t¡I u~ t¡pt¡St¡q'lt¡In:>~¡lt¡d t¡:>!g9I t¡un t¡ u~:>~p~qO "t¡A!¡t¡:>!Unwo:>-o!:>os U9!:>:>t¡l~¡U! ~p St¡WlOJ St¡A~nu u~Áru¡suo:> :~¡ut¡l~puod~ld I~dt¡d un ut¡g~nf 'OPt¡Z!It¡qoIg O¡X~¡UO:>un u~ '(::>u) U9!:>t¡:>!unwo:>Á U9!:>t¡WJOJU!~p St¡Jgo.Iou:>~¡St¡A~nuSt¡'l

le!:)OS .u9!:):)e-le~U! ep sew-I°I

se/\enN

"t¡pt¡Z!¡t¡!P~W o t¡!lt¡:>!At¡WlOJ u~ '"Ol¡O" I~P Á pt¡p -!It¡~J t¡I ~p O¡U~!W!:>OUO:> ~p S~¡UOZ!lOq sol Jt¡!Idwt¡ U?!qwt¡¡ ol~d 't¡¡t¡!P~WU! Pt¡P!It¡~l t¡I ~p U9!St¡A~t¡I lt¡!:>!dold u~p~nd ~pt¡P!A!¡~fqns t¡I Á ows!It¡np!A!pu! I~ t¡!:>t¡q ~ng~!Id~l un Jt¡J~u~g u~p~nd ~¡u~wIt¡ng! ol~d 'Pt¡P!It¡lmIn:>l~¡u! t¡I Jt¡II -OJlt¡S~p u~p~nd :::>u St¡I~p OWS!WU9zt¡lO:>I~ u~ y¡S~t¡:>!f9Pt¡lt¡dq9!SU~¡ t¡'l "(S"~1:100Z) "u~:>~¡Snqol ~S s~p -t¡P!¡U~P! St¡I 't¡A!¡!U!J~P U9!:>t¡U!Wl~¡X~ t¡I o u9!snI:>x~ t¡I ~p Pt¡P!I!q!sod t¡I ~¡ut¡ OJ~d 'ut¡fnq!ps~p ~S S~pt¡P!¡U~P! St¡I Pt¡P!It¡qoIg t¡I t¡ ~¡U~:ld" :It¡m:>t¡U9!SU~¡ t¡I t¡zoqs~ St¡St¡:)zn'l t¡I ~p t¡Jlt¡W '~¡U~Wt¡!lt¡P!dt¡I 'OWO:> O "(L :OOOZ)"SOWS!It¡¡u~wt¡punJ U!S 'O!dOld 01 ~p U9!:>t¡Wl!Jt¡~J t¡I Á ~¡t¡:>S~lI~ ~Iq!PU!:>s~ldw! ~AI~nA ~SÁoq" 'O:>ZOlOowl~lI!nD ~p O¡U~!W -t¡su~d I~ opu~!ng!s ~nb t¡Á 's~Pt¡P!lt¡In:>!¡lt¡d Á St¡!:>U~l~J!Pst¡I °1I~ Jod Jt¡llOq U!S't¡Ilt¡Z!¡~¡U!S ~p zt¡dt¡:>t¡lm:>ru¡S~ t¡un u~ OSl~A!P01 ~p pt¡p!un t¡:>!J!ug!S ~nb 'U9!:>t¡:>!J!unt¡I t¡!:>t¡q SOW~U!wt¡:>~nb ~p Pt¡P!I!~sod t¡'l . "(L1 :OOOZ's~¡U~nd) s~pt¡P!¡U~P! st¡I ~p s~It¡!:>u~l~J!P sogst¡J sol t¡ ~¡ut¡l~IO¡U! ~ OA!SU~J~P ~ng~!Id~l I~ Jod Á 't¡!lt¡¡!I!¡n Á It¡sl~A!un 't¡:>!g9I t¡IoS t¡un t¡ u9!:>:>np~J t¡I t¡ t¡!:>u~PU~¡ t¡I Jod 'pt¡P!¡U~P! t¡I ~p t¡P!Pl?d t¡:>!J!ug!S ~nb 'U9!:>t¡z -!~u~gowoq t¡un t¡ ~A~II sou ~¡U~!:>~l:>U9!:>t¡Z!It¡qoIg t¡I ~nb ~p OgS~!l 13 . :s~lt¡lmIn:>o!:>os s~uo!sn:>l~d~l st¡:>!f9Pt¡lt¡d Á s~lq!sod ~p of~Idwo:> os~:>old un OPU~!A!ASOWt¡¡S~'s~nd JSY ¿p~J t¡1Jod t¡pt¡Z!}.t¡!P~WSOl¡O sol ~p t¡!:>u~s~Jd~lq!gut¡¡U! t¡I ~p 'SOP!UOSsol ~p 's~u~gyW! st¡I ~p Pt¡P~A~I Á pt¡p~A~lq t¡I ~p YIIt¡ syw ~:>t¡Áqns~nb 01 s~ ?nb? 't¡l~nJ Jst¡!S A ¿t¡pow t¡I ~p t¡!:> -U~PU~¡ t¡A~nu t¡I 'Q::>OA~nuI~ 'It¡:>!snw odrug OA~nuI~ t¡g~II oput¡n:> SOp!m!¡sns

S313~11'Ij 'v'~'v'l NQI:)d3:)NO:) 'v'!~'v'1'Ij


2961

El entornotecnoculturaly la interaccióncomunicativa nica de los nuevos medios de comunicación crea formas de mediación social totalmente revolucionarias. Los nuevos sistemastele-informático-audiovisuales digitalizados, interconectados entre sí en redes hipercomplejas, propician formas de relación antes inimaginables, en las que el espacio se hace global y el tiempo instantáneo, como lo apunta Nicholas Negroponte (1999: 27). Desde la perspectiva de la recepción, el cibernauta trasciende el papel de receptor pasivo o activo, para convertirse en un actor de la comunicación, capaz de programar sus propios mensajes(Lull, 2002). El ciperespacio, "nuevo espacio virtual en el que el mundo entero está conectado por cable, satélites y redes mundiales como Internet" (la red informática más importante del mundo) (Maherzi, 1999:291), nos permite estableceruna relación interactiva en tiempo real, con sujetos reales, en lejanos puntos del globo. Queda claro, entonces, el porqué de que las autopistas virtual es o supercarreteras de la información sean consideradas como el mito fundacional de la "sociedad de la información". Las características de las -nc posibilitan formas alternas de interacciones socio-comunicativas en donde el papel del sujeto se reconfigura, por lo que es necesario estudiar estas relaciones desde una metodología que respete su propia lógica y que permita desentrañar los significados que los actores construyen a través de estasmediaciones. En particular, respecto a la significación de los procesoscomunicativos en los albores del siglo XXI, y específicamente respecto a la valoración del entornotecnomediático, existenposturas "apocalípticas" e "integradas" -remitiéndonos mutatis mutandis a Umberto Eco- que se derivan ambas, desde mi punto de vista, de una. visión puramente instrumental y unilineal de la comunicación, es decir, considerada ésta solamente como un proceso de producción y circulación de mensajes,desarticulado del sistema social que la engendra y la condiciona. Mientras que su profunda significación procede de su interrelación con las restantes prácticas sociales y su inserción en el entramado cultural En este punto, nos pronunciamos por una perspectiva soci9cultural de la comunicación, no reducida al intercambio de mensajes, ya que, como dice Raúl Fuentes (2000: 22), debemos imaginar las dimensiones de la acción comunicativa en términos constitutivos y no sólo instrumentales de las prácticas sociales, y por lo tanto productoras de sentido, constitutivas de la interacción social. Podemos, justamente, hablar de una "sociabilidad virtual", cobijada por la "interconectividad", acepción que contribuye a cambiar los modos predominantes de producción social de sentido. Las -nc generan un proceso de construcción de sentido muy complejo, formas distintas de representación, de expresión y de conocimiento.


L6'Z

-odw;)¡

"'u

Á I~!:>~ds;) U9!:>~Z!U~glO ~I Op~W.I°JSU~l¡ u~q ;)nb U9!:>~W1OJU! ;)p sofnu

Á S;)P;)l S~A;)nU ~ ;)¡U;)lJ -(¿ I :866I) uosdwoU ;):>!P- SOW~l¡UO:>U;) soN ";)lqWOq I~P ~!:>U;)¡S!X;) ;)P ~W1OJ ~I uos odw;)!¡ 1;) Á O¡U;)!W!AOW 1;) 'o!:>~ds;) 1;) ;)nblOd '"l;)q!:> owoq" I;)P l~¡S;) ~P Á l;)S ;)P ~l;)U~W ~A;)nU ~un U~A;)nUO:> ;)nb '~:>!g9I ~l¡S;)nU U~plOqS;)P ;)nb s;)I~mX;)¡l;)d!q sosm:>s!p SOA;)nU sol ~S~P~Z!¡~!P -;)Wl;)q!:> S;)I~!:>oS S;)UO!:>~I;)ll;)¡U! s~I ~U9!:>~g;)A~U Á U9!:>:>~1~¡U! 'U9!Sl;)WU! ~I lod ~P~Z!l~¡:>~l~:> I~ml!A P~P!I~~l ~I :SO¡!P?U! SOU;)W9U;)J SOW~¡UO1JUOJ "SOWS!I~¡u;)w~punJ Á SOWS!l¡U;):>OU¡;) U;) ;)¡U;)W'emnw U;)ÁnI:>x;) ;)SS~l¡O Á ~!:>u~l;)IO¡ U;) U;)A!AUO:>S;):>;)A~ ;)nb 'sopunwol:>!W ;)P U9!:>~¡U;)Wg~lJ ~un ~ ;)¡U;)lJ SOW~l¡UO:>U;) SON "S~P!I~A s~I owo:> S~P~l;)P!SUO:> l;)Á~ ~¡S~q 'S;)UO!:>m!¡SU! S;)PU~lg s~I ;)P s~¡S;)ndOld s~I oq:>nw uo:> U~S~q;)l ;)nb (S~P~w9U sodrug) S~!U¡;) ;)P Á S;)I~UOS1;)d s~p;)nbs1)q '~P!A ;)P s~lmsod u~P ;)S U9!:>~Z!1~P -U~¡S;) ;)P sos;):>old sol uo:> ;)¡U;)W~;)u~¡Inw!s ~nb S;) S~fOp~l~d s~I ;)P ~un "U~¡U;)wru¡SU! ~I Á U;)Ám!¡Suo:> ~I ;)nb 'S~fOp~l~d 'SOS~:>sol ;)P lof;)W I~ U;) O 'S;)U -O!:>:>!P~l¡UO:>s~I lod Á ~S;)I;)A!Usol SOPO¡ U;) P~P!I~UO!:>~I;)ll~¡U! ;) P~P!f;)Idwo:> 'P~P!I~UO!SU;)W!prnnw ns lod ~P~Z!l;)¡:>~l~:> 'S;)UO!:>~¡u;)s;)ld~l sus Á opunw I;)P I~m¡In:> Á ~:>!W9uo:>;) '~:>!¡JIod u9!:>~mg!Juo:>;)1

~un ~¡U~ SOW~l¡UO:>U;) soN

leUO!~ew.JO!U! pepe!~os

el ep eJ!e.J50~e~

"(SI-L 1 :OOOZ 'S;)}U;)nd)

OP!}U;)S

I;)P 111!:JOS u9!:J:Jnp01d ;)P S;)}U11U!WOP;)ld SopOW sol °PU11!qW11:J°p! U11q'1111mln:J U9!:J11Z!;)U;)~owoq 11111 ;)PU;)!} ;):J!P ;)S ;)nb os;):J01d un U;) SOP11Z!I11qol~ syw Z;)A 11p11:J 1110q11Á SOP11Z!I11:J°IS;)}U11'opunw

I;)P U9!:J11};)ld1;)}U! ;)P S11W;)}S!Ssol ;)P U9!:J!S

-OdWOO;)l 111111}0 10d Á ';)}l11d 11un 10d 'S;)I11!:JOSso};)fns

sol ;)P 11U11!P!}O:JU9!:J111;)do

111;)P S;)uo!:J10d S;)lOÁ11W Z;)A 11p11:J;)P U9!:J11Z!I11}!~!P ;)}u;)n:J;)SUOO 111Á '11A!}11W10JU! u9!snJ!p

Á U9!:J11:J!J!P°:J ;)P 11:J!~910U:J;)} P11P!:J11d11:J 111;)P U9!SU11dx;) 11P111;)1;):)11 1!'1

¿I~m¡In:>ou:>;)¡

OUlO¡U;) 1;) lod ~P!ru¡suo:> S;) OP!¡U;)S ;)P I~!:>oS U9!:>

-:>npold ~A;)nU ?nb? 'OP!¡U;)S ;)P I~!:>oS U9!:>:>ru¡suo:> ~I ;):>npold ;)s ;)PUOP ;)PS;)P lOP~!P;)W ;)¡U;)g~ O ~!:>u~¡SU! ~I S;) ~m¡In:> ~I !S :o¡ung;)ld ;)W 'S;):>UO¡U;) A ¿Op!¡U;)S ~glO¡O ~I Á P~P!I~;)l ~I ;)P O¡U;)!W!:>ouo:> 1;) ;)Áru¡suo:> I? owo:> U;) ~WlOJ ~I U;) ';)¡u;)!ng!suo:> lod 'Á I~!:>oS o¡;)fns I;)P ~A!¡d;):>l;)d p~P!:>~d~:> ~I U;) ;)P!:>U! ou OS~:>~?'o!:>~ds;) ;)P Á odw;)!¡ ;)P S~J1Og;)¡~:>s~I ;)P ;)¡U;)l;)J!P u9!:>~mg!Juo:>;)1 ~¡S;) 'O;)U~¡U~¡SU! odw;)!¡ 1;) Á I~qoIg ~:>~q ~S o!:>~ds;) 1;) S;)I~¡!g!P S;)p~P!unwo:> s~I U;) !S :opuoJ ;)P O¡U;)!W~uo!¡s;)n:> un ;)gros "~;)U~¡U~¡SU! ;)¡U;)WI~ml!A U;) °P!¡l;)AUO:> ~q ;)S ;)nb Á 'U9!:>~:>!unwo:> ~I ;)P P~P!:>°I;)A ~I ;)P ;)pu;)d;)p ~lOq~ ;)nb '~!:> -U~¡S!P ~I ;)P U9!:>~lOI~A Á U9!:>d;):>1;)d ;)¡U;)l;)J!P ~un ;)lqOS '"sm;)u~;)¡u! owoq" n "l;)q!:> owoq" I;)P ;)¡l~d lod o!:>~ds;) 1;) Á odw;)!¡ 1;) l~¡U;)W!l;)dx~ ;)P S~l;)U~W S~A;)nU s~I ;)lqOS l~U°!X;)U;)l

I

~ u~g!Iqo

sou sou~ldw;)¡

SO!qw~:> SO¡s'i}

S313~1~v~vl NQI:)d3:)NO~ V!~V~

~


2981

El entornotecnoculturaly la interaccióncomunicativa ral de la vida social, creando nuevas formas de acción e interacción y nuevos modos de ejercer el poder, disociados del hecho de compartir un lugar común. Estamos frente a una nueva arquitectura del conocimiento que se está construyendo, ya que dentro de la realidad virtual aparece como una realidad el mundo representado en tres dimensiones por la computadora. Ante este horizonte, presento algunas de las tareas específicasque considero nos competen y que deberán tenernos ocupados y preocupados, no sólo para avanzar en este proyecto de investigación que he bosquejado apenas, sino en nuestra cotidianidad académica: .Las características de las TIC posibilitan formas alternas de interacciones socio-comunicativas en donde el papel del sujeto se reconfigura, por lo que es necesario estudiar estas relaciones desde una metodología que respete su propia lógica y que permita desentrañar los significados que los actores construyen a través de estas mediaciones. Nuestros modelos metodológicos comunicacionales deberán, entonces, posibilitamos la entrada en la corriente intangible de datos, imágenes y símbolos, aprovechando los instrumentos de la economía del saber, en y a través de la red. .Nuestros estudiantes incursionarán en estos espacios comunicativos como interlocutores, como co-sujetos de investigación, porque el cibernauta debe ser visto como un sujeto comunicativo, con la capacidad no sólo de seleccionar sus contenidos, sino también de programar sus propios mensajes y de llegar a construir diferencialmente sus propias narrativas sociales, aprovechando la amplísima gama de diversidades y de posibilidadesque nutren el mundo de la realidad mediada por las TIC. .Otro de nuestros cometidos será propiciar y desarrollar la visión cognitiva de la comunicación como un campo transdisciplinario, en el que confluyen las diferentes ciencias sociales. Integración que nos ayudará a entender la nueva lógica de las significaciones, que es lo que está en juego en la simultaneidad des-espacializada. .El análisis de la epistemología del espacio y del tiempo desd~ la posición del constructivismo piagetiano puede ayudamos a entender la nueva lógica de las significaciones, en la simultaneidad des-espacializada. Piaget asocia la construcción del conocimiento con la interiorización subjetiva o personal de las categorías tiempo y espacio. El individuo se apropia del tiempo y del espacio de acuerdo con la percepción que tiene del mismo, por la acción sobre la realidad, la construcción de los esquemasde acción y los procesos de abstracción reflexiva y generalización constructiva (García, 1997). En síntesis, nos encontramos frente al desafío de revisar, replantear y construir nuevos paradigmas, es decir, marcos de pensamiento u orientacio-


-NI:)-O:)S3Nf1 s07

'P!lpew

'u9pv.J!UnlUo.J

s~n'1 ues 'I!lqe

'eJlew e~ues u9~:>epund-Ie~10~~P3 O~U;):>y-:)oa 'sv,lSo¡ou.Ja¡ svltanu sol ap oyvsap ¡V a¡ua.tj SO!palU

V¡ a.lqos ¡V!pUnlU aW.loju¡ U;) '"o~:>eJ;)ld"

ZI-01

'eln~InJ

'(6661)

'd 'loÁew

':):)I3NO:) 'JSO~Od Á u9~:>ez~leqoIO :l;)ne.1-o~leU!m~s '(ZOOZ)-

'6S-8S 'dd '8v 'ml)u ';)lqn~:>o 'S:)VdV'3d 'em!'1'u9pv.J!Unlu°:J V¡ ap SOaO¡p!a U;) '"IXX OI~~S1;) U;) pep~~u;)p~;) ero~InJ 'd¡aH" '(L661)

'f 'nn'1

'IZI-11 'dd 'sou:>;).1 'P!lpew 'sa¡vuopvu¡sod .( sa¡vuopVU sapvppuapI U;) '"Ieuo!:>eu~sod pep!~u;)P! ;) Ieuo!:>eu pep!~u;)PI" '(8661) 'f 'seml;)qeH '3:)d 'o:>~X?W 'sv.J,if]Juap SaUOpll¡Olta.J sol ap V.lll¡.Jn.J¡Sav7 vpuap

'(Z861)

'S '.1 'uqn)l

'L9-Sv 'dd 'es~p;)D 'eUOI;):>leg 'vaUp.lOdUla¡Uo.J V¡ .( v.J,lJ?uaa v]2o¡oUla¡s!da v7 '('plOO:» "M 'eJ:>leD U;) '"e~:>u;)~:>

el ;)P So:>!syq So~d;):>uo:> sol ;)P e~S~A!~:>nJ~SUO:> S!S~IYUV" '(L661)

"M 'eJ:>leD

'SO!le~!Sl;)A -!UO 'S;)l!y Sou;)ng 'vuv.J,uaUlVOUpV¡ u9pv.taa¡u! V¡ ua sa¡v.ln¡¡n.J sv,u¡snpu! sv7 '( 'SplOO:» e~;)UOW 'J Á eJ:>leD 'N U;) '"oue:>!l;)meou!~eI o!:>eds;) le S;)leuo!:>eu 's;)pep!~u;)P!

seI ;)P :S;)Ieln~ln:>

se:>!~JIod" '(6661)

'N 'eJ:>leD

'1~-Ll 'dd ';)110.1 el ;)P S;)UO!:>!P3 'P!lpew '¡XX O¡a!S ¡a ua u9pv.J!UnlUo.J V¡.JvapsaltuI 'oltanu O¡ .{ o!a!1t °7 '( 'plOO:» 'D 'O:>ZOlO U;) '"u9~:>e:>!unmo:> el ;)P u9~:>e~!~S;)AU! el U;) se~luu!Id!:>s~p~sod

S;)IUln~In:>o!:>os SUA!~:>;)dsl;)d"

'Z8-SS 'dd 's9P~ed 'eUOI;):>lug 'u9pv.Jnpa

'(GOal)

"M 'S;)~U;)nd

ua sv.J!JJ.I.Jsvlt,lJ.JadS.ladsv?lanN 'le

~;) Sn;)~seJ 'w U;) '"seA~~u:>np;) s;)pepIen~~S;)p

SUA;)nU su'1" '(L661)

"M 'eq:>;)Id

..vS-Sl 'dd 's9P~ud 'UUOI;):>leg 'u9pv.Jnpa ua sV.J -PJ.l.J svlt!J.Jads.lad svltanN 'le ~;) Sn;)~SUJ 'w U;) '"IuUO~:>'emlOJU! PUP;)~:>OS uI ;)P e:>~~Jl:>eJIO;)~ eun :s;)pep~~u;)P! ;) S;)P;)l 'sofnId" '(L661) 'w 'Sn;)~SUJ 'lIlA 'ml)u ':):)13NO:) 'o:>~X?W 'u9pv.J!UnlU°:J V¡ ap u9pvapsaltup ap o,uvnuv ,(,SP;) S;)A;):>Y 'd Á UYP1;)J "1 'f U;) '"U9!:>umlOJu~ UI ~p pep;)~:>os Á pep!IeqoI~ 'S;)Ieln~In:> S;)PUP~~U;)PI" '( 100Z) zn'1 el ;)P eJiew 'susuJ

eJ!e.JOO!IQ!8 'e:>~~9IO;)Xeld el Á eA~~u10IeA el 'eA~~!:>SOu~o:> el :;)lqWOq I;)P S;)UO~SU;)W~PS;)pUe1~ S;)l~ suI UZ~~;)~U~S ;)nb l;):>uq;)no .u9!:>u:> -!unmo:> el ;)P o:>!w?pe:>e l;):>eq;)nb Ol~S;)nU U;)~U;)!lO Á ;)fen~U~I un uU~UOdOld sou 'up;)nbsl)q Á U9!x;){J;)1 el~S;)nU U;)~u;)~sns ;)nb se:>~~9l0PO~;)W-0:>!19;)~ S;)U

66Z I

S313~IW 'v'~'v'l NQI:)d3:)NO:) 'v'!~'v'W


300 I

Elentorno tecnocultural ylainteracción comunicativa Maherzi, L. (1999), Informe mundial sobrela comunicación. Los mediosfrente al desafío de las nuevas tecnologías, Madrid, UNESCO-CINDOC-Acento Editorial-Fundación Santa María. Morin, E. (1984), Ciencia con conciencia, Barcelona, Editorial Anthropos. Negroponte, N. (1999), Ser digital, México, Océano-Atlántida. Núñez Jover, J. (1999), La ciencia y la tecnología como procesossociales.Lo que la educación científica no debería olvidar, La Habana, Editorial Félix

Varela. Orozco, G. (2000), "Televidencias, una perspectiva epistemológica para el análisis de las interacciones con la televisión", en G. Orozco (coord.), Lo viejo y lo nuevo. Investigarla comunicación en el siglo XXI,Madrid, Ediciones de la Torre, pp. 109-119. Pérez de Cuellar, Javier (coord.) (1998), Nuestra diversidad creativa. Informe de la ComisiónMundial de Cultura y Desa"ollo, Madrid, Ediciones UNESCO. Primo Braga, C. A. (1998), "¿Inclusión o exclusión?", en El Co"eo de la UNESCO, diciembre, pp. 24-26. Pupo, R. (2001), El ensayoy su élan filosófico-cultural (inédito). -(2002), Seminario del Programa doctoral en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de la Habana, 8 de marzo, Saltillo, Coahuila. Reguillo, R. (2000), "Ciudad y comunicación. La investigación posible", en G. Orozco (coord.), Lo viejo y lo nuevo. Investigar la comunicación en el siglo XXI, Madrid, Ediciones de la Torre, pp. 33-49. Sánchez Ruiz, E. (2000), "Industrias culturales y globalización. Un enfoque histórico estructural", en G. Orozco (coord.), Lo viejo y lo nuevo. Investigar la comunicación en el siglo XXI, Madrid, Ediciones de la Torre, pp. 51-76. Thompson, J. (1998), Los media y la modernidad. Una teoría de los mediosde comunicación, Barcelona, Paidós. Vidal, J. (2000), "La clave está en el conocimiento", en Temas. Cultura Ideología Sociedad,La Habana, núm. 20-21, pp. 51-55. Villarroel, M. (1999), "De la videósfera al ciberespacio. Chile 1990-2000. Una década de desarrollo cultural", en Cultura (edición especial), Secretaría de Comunicación y Cultura, Ministerio Secretaría General de Gobierno, Santiago de Chile, noviembre, pp. 138-142.


:O:J!U9l¡J~[~ O~llOJ "o:J[!W!q:Jox-wvn

'U9P1!:J!unwoJ

"XW"W1!nl¡1!Á~n:J@ln:JoU!A\ Á u9p1!:Jnp3 ~p O¡U~w1!¡l1!d~a

"1:

'(9861 'z!n"M z~qJU~S Á OpUOp~llV ~17861 'z!n"M z~qJU~S ~Z861 'q~!PS!lq;) z~pu~ul~d ~17861 'Z~f\.I~D ~d!l~d ~Z¿61 'O¡~!ld ~Jf~w) ~J!¡Jlod Á ~!lO¡S!q ~lqOS soÁ~su~ '(61761 '~oqw~D ~0¿61 'o¡l~nd 1~f\.!nbs3 ~8~61 'sodw~;) Á ~Jl~W ~a ~9861 'ZJ¡lO !PU~ll~;) O!P~l ~I ~p solI~ 017SOl~W!ld sol ~lqOS SO!UOW!¡S~¡ Á S~J!U9lJ U~l¡U~roU~ ~S U?!qw~.L .o¡und ~¡S~ ~lqOS ~f\.!¡~l¡snl! ~¡U~¡S~q s~ (1661) opuoP~llV

°lq~d

9Z!I~~l

~nb ~J!J~lá'O!lq!q

U9!J~Z!¡~W~¡S!S ~SO!I~f\. ~'1

.l~pod I~ UOJ U9!J~I~l ~p ~!lO¡S!q ns Á s~f~su~w sol ~p Op!U~¡UOJ I~P S!S!I~U~ I~ u~ U~q!lJSU! ~S 'OJ!X?W u~ U~¡S!X~ ~nb O!P~l ~I ~lqOS SO¡X~¡ sol ~p soqJnw "(6Z :17661'St!~lt!A z~W9f) °IJt!l¡X~ OU1!l~qOSun s~ 'O~lt!qW~ U!S A "U9!:>1!IQod1!1~l~U~ ~p~:>ns ~nb °11! ~IQ!SU~SÁnw Á OO!wYU!P Ánw 't!zl~nJ 1!q:>nwuoo 'p1!p~!:>os 1!1u~ ~IQt!~ou t!!:>u~s~ld t!un uo:> U9!:>t!:>!unwo:>~p O!P~W un :~U~!P!¡OJ ~P!f\. ~I U~ ~!JU~S~ld ns l~PU~¡U~ ~¡U~f\.~I~l U~q~l~P!SUOJ SOJod Á ~lq!S!f\.U! O¡I~nA ~Jq~q ~S l~lndod U~¡ ~p 'S~¡U~!P ~p OII!d~J I~ ~nb I~ná'! I~ 'l~J~l~d IV .OJ!á'910~P! S!S!I~U~ I~ o ~J!U9lJ ~I ~p S~p~l s~1 U~ ~¡U~WI~!PlOW!ld ~P~d~l¡~ ~Jná'~s ~OI~J9Z I~ U~ S~UO¡U~ld sol Á S~PU~!¡ s~1 'S~l~II~¡ sol 'SOJ!P9!l~d ~p so¡s~nd sol 'sol~s~d sol 'S~U!¡U~J s~1 U~ ~q~uos '1!f\.9WO¡n~ I~ U~ ~q~qJros~ ~S 'S~l~á'Oq sol SOPO¡ !S~J U~ ~¡u~s~ld ~q~¡S~ O!P~l ~I ~nb ~p l~s~d ~ 'O!l~l¡UOJ I~ lod .~Iq -!uods!p Á ~¡U~!J~l '~¡u~punq~ ~JJ~lá'O!lq!q ~Jq~q 'OJ!á'910dOl¡U~ O¡~fqo OWOJ ~P~W!¡!á'~1 ~q~¡S~ ~Á U9!S!f\.~I~¡ ~'1 .u9!S!f\.~I~¡ ~I Á O!P~l ~I ~l¡U~ ?pnp '~u~p -~pn!J ~lmlnJ ~un ~p U9!J~WlOJ ~I U~ O¡J~dw! ns Á op~f\.!ld Á OJ!lqt)d O!J~ds~ I~P U9!J~WlOJSU~l¡ ~I U~ SO!P~W sol ~p I~d~d I~P ~¡U~ro l~p ~l~d U9!J~á' -!¡S~f\.U! ~p O¡~fqo un l~á'OJS~ ~nb ~f\.m opu~ro 'SOlI~ S!~S ~p S~W aJad ~J~ H

~Jn:)oU!M

13JI13S0'd

¿OO!6910doJjueo!OOS oja[qo un owoo O!pb'J el e Jb'suad apand as?


3021

¿Sepuedepensara la radiocomoun objetosocioantropológico? textos sobre legislación (Fernández, 1960; Cremoux, 1989; Mejía, 1989; Paoli y Solís, 1985), comunicación popular y radio alternativa (Romo, 1990; Peppino Barale, 1998), y una variedad de encuestasencargadas por distintos organismos, empresas y radioemisoras con el objeto de conocer los hábitos del radioescucha y de medir suspreferencias con respecto a horarios y programación (CIRT, BIMSA,INRA,etc.). Sin embargo, son más escasoslos ensayosque ubican a la radio comofenómeno cultural, no sólo vinculado a suscondiciones de producción y a la lógica del poder, sino también como espacio de identidad (Gómez Vargas, 1998), como memoria de "saberes y usos" (Mata, 1998: 93), como "palimpsesto" (Buenaventura, 1990), como fenómeno complejo y multidimensional que exige diversas lecturas analíticas (Sánchez Ruiz, 1992), como lugar de expresión de diversos usos sociales (Gómez Vargas, 1994) y, también, como espacio de recreación de las prácticas y discursoscotidianos de los ciudadanos en el contexto de la complejidad creciente de la vida en la ciudad (Martín-Barbero, 1993; Gómez Vargas, 1994). La brecha que observa Cristina Mata (1998) entre la práctica y la enseñanza de la radio en las escuelasde Ciencias de la Comunicación, también se verifica a nivel de la producción teórica y empírica. A menudo aparece disociado el ensayohistórico de la crónica, la investigación de marketingde los estudios de carácter antropológico sobre los públicos, el análisis formal de los mensajes de los significados de las prácticas y discursos cotidianos. Y así podríamos seguir planteando dicotomías. Esto es más evidente si se tiene en cuenta que la bibliografía sobre televisión en México (Orozco, 1991, 1992a, 1992b, 1994; González, 1994)desdehace dos décadasrefleja la superación del enfoque maquiavélico asignado al papel de los medios en el decenio de 1970, y sitúa la comprensión de su lógica en las mediaciones sociales y culturales, y en la apropiación diferenciada de los mensajes en una perspectiva antropológica de la recepción.2

El arribo de la antropología

al estudio de los públicos

En una oportunidad mi hijo Javier me hizo la siguiente adivinanza: "Mamá, ¿qué tienen en común una familia, una estufa y un avión?" Le contesté que no sabía, y él me dijo: "La estufa y el avión tienen piloto." "Pero, ¿y la 2.

En América Latina existen un conjunto de revistas que han sido claves para mostrar estos cambios. Por citar algunas, Dia-logos de la Comunicaci6n, editada por la Felafacs, particularmente la línea editorial de los últimos diez años; Perfiles Latinoamericanos, núm. 9, diciembre de 1996, editada por Flacso México, dedicada a los medios de comunicación; Culturas Contemporáneas,editada en Colima; Versi6n,de la UAM-Xochimilco; Comunicaci6n y Sociedad,editada por el ITESO, en Guadalajara, etcétera.


:~~uY10dw~1UO:> UP!A ~I u~ SO!P~W sol ~P I~d~d I~P ~:>lg:>~ 0!1~U!Id!:>s!P1~1U! 1~1:>Y1~:>~P U9!X~U~1 ~un uo:> ~In:>u!A ~S 'ownsuo:> l~ ~1U~lJ ~1u~w~:>!1YW -01n~ °PU~UO!:>:>~~l Á "s~f~su~w" °pU~lOA~P SOA!s~d SOnp!A!pU! ~P ~s~w ~un 10d ~1s~ndwo:> ~!:>u~!pn~ ~P I~UO!:>!P~11 01d~:>uo:> l~P 'og~nI ouopu~q~ I~ Á '01 -~W!ld U9!S!A~1 ~'l'~1S!1:>npUO:> OWO:>~:>!g9IO~P! ~1U~!11~Ans U~ 01U~1 so:>!lql)d SOl ~lqOS s~f~su~w sol ~P S01:>~J~ sol ~P ~:>1~:>~U9!:>~g~PU! ~l :SO:>!Iq9d sol ~P O!pmS~ I~ u~ S~UO!:>!P~11S~PU~lg sop s~I ~p 01:>~ds~1 I~1u~w~punJ ~rn1dru ~un U01~:>1~W ~nb '~:>!1n?U~w1~q Á ~:>!g9Iodo11U~ ~A!1:>~ds1~d ~un gpS~P sop -~Z!I~~l U9!S!A~I~1 ~I ~lqOS S~UO!:>~g!1S~AU!~ SO!pmS~ ~p g!l~S ~un oP~1~J!I01d u~q ~U!1~'l ~:>!l?WV Á ~dorn3 'SOp!Un SOP~1s3 u~ 'SOlI~ Ol SOW!1Il) sol u3 "(01 :L661 'olaql~H-uJ¡l~W) ~:>!u9Wa3'aq ~I ;}P S~¡U!¡S!P S;}I~lmln:> S~W1OJÁ S;}:>!¡~W ;}P p~pa!:>os ~l¡S;}nU ua ~!:>U;}¡S!X;} ~I OU~ld l;}W!ld ua o¡s;}nd ~q u9!:>da:>al ~I ua o¡afns lap U9!:>~¡!I!q~qal R'J [...] ~:> -!¡y!paw U9!:>~:>!unwo:>~I ~l;}do ;}nb U;} O!qW~:>l;}¡U! I;}P p~PI~n3'!Sap ~I ap o¡ua!w -!:>ouo:>S;}Pl~:>!J!U3'!Sap;}nd opow uJ)3'U!UU;} a¡~:>S;}l ;}¡sa Ol;}d .~U~!P!¡o:> ~P!A ~I Á ownsuoo I;} U;}~¡In:>o u9!:>:>npold ;}P 'S;}UO!:>~!dOld~;}l ÁSO¡:>!IJuo:> 'S;}UO!:>~!P;}W;}P osuap l~3'nl :u9!:>d;}:>al ~I ap OA!¡~al:> Á Of;}Idwo:> la¡:>Yl~:>la ~¡~:>sal as 'SO¡:>;}J;}sol ;}P S!S!IYu~ I;}P ~¡S!3'OIO:>!sdOWS!:>!u~:>awla Á OU~!¡lnJ~uU1J OWS!I~UO!:>~lI~ ;}¡uald :SO!P~W sol uo:> U9!:>~l~1 ns u~ 101d;}:>~1 l~P P~P!A!1:>~ ~l ~lqOS Á '~!:>~l:>OW~p ~I ~p ~U~!P!10:> U9!:>:>ru1sUO:>~l u~ ~Ju~p~pn!:> ~l ~p Á l!A!:> p~p -~!:>os ~I ~p l~d~d I~ ~lqOS s~1U~gOll~1U! u~grns ~puop '~:>!1Jlod U9!:>~:>!unwo:> ~l ~lqOS SO!pmS~ SOl u~ ~s~ldx~ gS U?!qw~1 01~fns Igp U9!:>~10I~A~1 ~'l '(L661 '01gq1~a-UJ1l~w) I~UO!:>~USU~11101:>~ I~P S~:>!g91 S~A~nu S~I Á ~:>!1Y!P~W ~rn1 -In:> Á s~I~m:>~I~1U! ~11U~ S~UO!:>~Ig1 s~I ~p 01U~!W~~1U~Id~1 I~ 'U9!:>~:>!unwo:> ~I u~ 01~fns Igp ~A!1:>gds1~d ~I ~p U9!:>~1~dn:>gl ~I uos s~p~U~p100:> S~I~d -!:>u!ld s~Án:> I~mdg:>uo:> O:>l~W OAgnU un ~II011~S~p 'l~!:>OS 01 ~p ~1S!:>!U~:>gW ~nboJu~ I~ Á I~~U!l 01U~!w~su~d I~ ~:>!1J1:>~I ~p OPU~!11~d '(L861) 11~I~11~W pU~W1V

'S~:>!g9IOW~1S!d~ S~S!W~ld sns 1~UO!1Sgn:> ~ U~ZU~!WO:> ~S opu~n:>

'0861 ~p O!U~:>~p 19 ~1s~q U9!:>~:>!unwo:> ~p SO!pmS~ sol ~p ~w~lou~d I~ 9u -!WOP 0!1~1~U!1S~P-101d~:>gl-~f~su~W-10S!W~-~1u~nJ :~w~nbs~ osow~J 13 sol uO:J U9!:>~Ig1 ~I l~sugd

~l~d

'SO!pgW ~1U~1~J~1 un ~Jm!1SUO:> ou ~!l!W~J ~l '0:J!1

-S?WOP 01!qwy I~ u~ ~:>np01d ~S ownsuo:J

l~ Op01 !S~:> ~nb ~p l~s~d V 'S~!:>~lg

'U~!q :¿~!I!W~J ~I Á? 'ol~d 'so:>!Iql)d sol Ug 01:>~dw! ns Á ~f~su~w Igp U9!:J~I~1 ~I ~p ~:>1~:>~s~1s~nds~1 S~Id!1Il)W u~q~Á~su~ ~S '¿0:>!1S?WOP 01!qwy l~ Á ~!I!W~J ~I 'SO!P~W sol ul)wo:> u~ U~U~!1 ?nO? :~1ung~ld ~I ~ ~1U~lJ 'SOlI~ Ol ~p sou~w o:>od ~:>~H '0861 ~p O!Ug:>gp I~P SO!d!:JU!ld ~1s~q U9!:>~:J!unwo:> ~p SO!pmS~ sol soP~~1u~Id u~q~1s~ ow9:> ~p ~10JY1~w ~u~nq ~un s~ Of!11~:>~ ~1S~ ~nb O~lJ '~lrnq ~p OU01 u~ of!q !W 9!puods~1 '"S~!:J~lg 'U~!a" '?nb!Id~l ',,¿~!l!W~J

COC I ~n:)oNIM VJlvso}:J


3041

¿Sepuedepensara la radiocomoun objetosocioantropológico? La globalización, la cuestión transnacional, desbordó los alcancesde la teoría del imperialismo obligando a pensar una trama nueva de territorios y de actores, de contradicciones y conflictos. El desplazamiento se traduce en un nuevo modo de relación con las disciplinas sociales por apropiaciones: desde la comunicación se trabajan procesos y dimensiones que incorporan preguntas y saberes históricos, antropológicos, semióticos, estéticos, al mismo tiempo que la sociología, la antropología y la ciencia política se empiezan a hacer cargo, ya no de forma marginal, de los medios y los modos como operan las industrias culturales (Martín-Barbero, 1997: 15).

Junto con la aceptación de que la recepción esparte de la esfera compleja, contradictoria, multidimensional, de la vida cotidiana, y el reconocimiento de las mediaciones culturales (Martín-Barbero, 1993;Orozco, 1994;Mata, 1992), se legitimaron en América Latina los métodos antropológicos para estudiar la complejidad de estos vínculos. El reconocimiento de un proceso de selección y apropiación diferenciado del contenido de los mensajes llevó a incorporar en el análisis de la recepción la etnografía del público y de los medios (González, 1994). El enfoque etnográfico resultó más apto para estudiar la circulación y la apropiación de los mensajes: El objetivo era abrir el camino hacia un modo de pensamiento menos determinista respecto de algunas cuestiones: tomar posición políticamente contra la creciente comercialización de la producción y de la difusión televisadasno debería, como a menudo ocurre, excluir el conocimiento, a un nivel cultural, del placer real que sienten los espectadores frente al material mediático producido comercialmente -este reconocimiento demanda una explicación: la de los parámetros textuales y socioculturales de ese placer (Ang, 1997: 85-86).

La importancia de convivir con los medios supera en mucho a la de consumir sus contenidos. Mirar televisión o escuchar radio son situaciones que remiten a una multiplicidad de prácticas y experiencias situadas en diversos contextos. En esta perspectiva los públicos pueden ser pensados en familias, grupos, instituciones que interactúan simbólicamente con los medios en espacios.social y culturalmente diferenciados. Estas interacciones se producen a partir de mediaciones, entendidas como "proceso estructurante que configura y reconfigura tanto la interacción de los miembros de la audiencia con los medios, como la creación por parte de ellos del sentido de esa interacción" (Orozco, 1994: 74). Esto también implica que los gustos y hábitos como factores de explicación omnicomprensivos de la relación con los medios dejen de tener una importancia central en la caracterización de los públicos y seanreconstruidos en el marco de prácticas y sistemasde representaciones más amplios vincula-


SOl:'

"(81 :L661 'uuÁuQ) U9!:>UWUi30ldap suw~nbsa SOlrod opuusud SO!lU¡!:>!(qndso!:>unuu sol U¡suq 1!:>!¡Jl:>U( apsap UUA anb SUA!¡U¡aldla¡U! sauo!:>m!¡SU! ap o¡unfuo:> un rod °PU¡Ul¡ 'opJa( OP!Suq uÁ UWUl~Old un ap ° u9!s!wa uun ap o¡xa¡ (a "(uln~nuu! sa sywuf ro¡:>a( ns Á o¡xa¡ un al¡Ua Ol¡Uan:>ua (a anb ap oq:>aq (ap U?!qwU¡ UA!lap as anb lapod "SOp!nl¡Suo:>uy¡sa SOO!lq9dsosa anb Á SO:>!lq9du ua:>aua¡lad saropu¡:>adsa sol anb ap oq:>aq (ap UA!lap as anb lapod "lapod ap SUlm:>m¡Sa rod OPUU!WOPy¡sa anb ~OJ:>UA (a ua a:>uqas ou ro¡:>al ns Áo¡xa¡ la al¡Ua Ol¡Uan:>ua (a anb UAlasqo as 'O¡SUAsyw o¡xa¡uo:> un ua UPU!P u¡sa u:>!qnal as owo:> o¡uold UU.L :omnspo:> I;)P U9!:)~lm:)ru1S;) ~l U;) so!p;)m sol ;)P I;)d~d 1;) l~m -!1S;)qns ~ '~!:)u;)n:);)suo:) U;) 'Á S;)f~su;)m sol ~ ;)1U;)lJ ~!:)U;)1S!S;)1 ;)P p~P!:)~d~J ns l~l;)g~X;) ~ S;)lOP~g!1S;)AU! soungl~ ~ 9A;)II S;)f~su;)m sol ;)P U9!:)~!dold~ Á U9!:):);)I;)S ~I U;) S~!:)u;)!pn~ s~1 ;)P ~Jmouo1n~ ~I ;)P U9!:)~lOI~A;)lqOS ~'l "(16 :L661 '~uy) Ol;)PUlnP IUUO!:>m!¡SU!° IUlm:>m¡Sa laA!U un Uso!paw sol alqos IOl¡UO:> U9~U!U ap uauods!p ou so:>!lq9d sol 'oq:>aq aQ "OA!¡:>ajalapod un UD:> PUP!A!¡:>Uns l!pUnjUo:> U¡s!w!¡do a¡uaWunua~u! UJlas olad 'so!paw sol ap U9!:>U¡ -aldla¡U! a U9!:>uz!(!¡n UI ua SUlauuw suq:>nw ap SOA!¡:>U las uap~nd so:>!lq9d SO'"} :omnsuo:) 1;) Á u9!:)~ln:)1!:) ~I ~p odm~:) 1;) 1~lm:)ru1S;) ~l~d p~P!:)~d~:) ns Á SO:)!1y!p;)m soSln:)S!p SOl ;)P u9!:):)npold ;)P S;)U -O!:)!puo:) S~I ;)P S~U~!P!10:) S~:)!1:)Yld S~I ;)P O!pmS;) 1;) UO1~IS!~ '(9661 'Á;)llOW) "S;)UO!:)~:)!J!1~lg Á sosn" ;)P SOP~U!WOU;)P s;)nboJu;) sol ;)P O:)l~m 1;) U;) 'S~II;) ;)P s~q:)nm Ogl~qW;) U!S ~So!p;)m SOl ;)P omnsuo:) I;)P ~:)!myu!p ~I ;)P U9!SU;)ldmoJ ~I 91U;)!lO;)1 Á 9z!punJold so:)!lql)d sol ;)P ~JJ~lgoU1;) ~l 's~pnp ~ l~gnl U!S "O!pmS;) ;)P 01;)fqo O11S;)nu l!q;):)UO:) ;)P °1U;)WOW 1;) U;) S;)I~1u;)w~punJ s~!:)U;)n:);)suo:) ;)U;)!1 °1S;) Á ~U~!P!10:) ~P!A ~I U;) ;)11n:)su~11 Á ;)lln:)o SO!P;)W sol no:) U9!:)~1;)1 ~I :S;)I~:)!P~l sym sou!ml?1 U;) OP!q;):)uo:) O!l~S;):);)U S;) ;)nb OU!S 'l~!I!W~J ~:)!myu!p ~I no:) U9!:)~1;)1 ~I O U9!:)d;):);)1;)P 01X;)1UO:)1;) ~1u;)n:) U;) 1;)U;)1 no:) ~1s~q ou ~Á 'U9!:)~g!¡S;)AU! ;)P ~m;)lqold un SOW~1!m!l;)p opu~nJ "(179:9661 'auO¡SJaAI!S) o¡ua!w!yaJ¡suo:>Á pu¡laq!1 ;)P 'u9!S!wns Á Pup!Jo¡nu ;)P 'u9!:>u~al~S!p Á u9!saqoo ap su¡nud Sa¡Ualaj!p (ro!la¡Xa opunw (a uo:> Á JSaJ¡ua uaua!¡UUW SU!I!WUj SUI ap soJqwa!w sol anb sauO!:>U(al suI ap S?AUJ¡u Á Sa(UUla¡Ulj o salU¡UalUd 'sa(u~nÁuo:> sauO!:>U(alap suwa¡s!sqns SOPU!lUAsol ~p S?AUl¡ u) uusaldxa as apuop ufaldwo:> IU!:>OSU9!:>um!S uun ua alln:>O °lIa 'U!I!WUj UI ua UZ!(Ual as so!paw ap ownsuo:> (a opuun:> 'JSV "UUU!P!¡o:> UP!AU( ap suwa(qold sol uoo 'UJP rod UJP'ua¡uqap as SOnp!A!pU! sol apuop so:>!syq saIU!:>os sa¡ua!qwu sol ap aun UUPU!lq 'uuzuuawu UI anb S!S!J:>SU(° SO¡:>!IJuo:> sol'Uaua!¡sos U( anb SaJO(UAÁ SO¡U(al sol 'SO¡!W sol 'uau!jap uI anb sauo!:>u(aJsI!']

:~!I!W~J ~I ;)1U;)W -1~ln:)!11~d '~U~!P!10:) ~P!A ~I U;)S~A!¡~:)!J!ug!S S;)UO!:)m!1Su! ;)P o¡unfuo:) I~ sop

}Jn:)ONIM VI1VSO~


,-

306

¿Sepuedepensara la radiocomoun objetosocioantropológico? El reconocimiento del poder de los medios en la organización simbólica del consumo nos obliga a pensar inevitablemente el problema de la ideología: ¿qué papel juega y de qué modo se manifiesta en el encuentro entre el texto y el lector?

La reubicación del papel de la ideología: lecturas ideológicas versus lecturas preferenciales La hipótesis fundamental sobre el papel de las industrias culturales manejada por la escuela de Frankfurt condujo a tomar a la ideología como la única clave para comprender el problema del significado en el consumo, al punto que, durante mucho tiempo, lo cultural y lo ideológico han tendido a confundirse. Aunque estosestudios han realizado aportes fundamentales para comprender el papel de los medios en la construcción de la hegemonía y los mecanismos discursivos e institucionales mediante los cuales reproducen esta función, pecan de reduccionismo cuando conciben los procesos de consumo cultural sólo en su dimensión de reproducción ideológica, negando la complejidad de los intercambios simbólicos y distorsionando considerablemente la interpretación sobre lo que en realidad ocurre en el encuentro entre el texto y el lector. Desde que Verón (1983) introdujo la distinción entre producción y reconocimiento, ha insistido en el desfaseentre ambos polos y en la "indeterminación relativa" que caracteriza la circulación discursiva: "no linealidad de la comunicación, una gramática de producción, varias gramáticas de reconocimiento. Del análisis de un discurso en producción no se pueden deducir sus efectos en recepción" (1995: 20). En esta perspectiva, se concibe el mensaje como una polisemia estructura da que puede ser decodificada de diversas formas: "las audiencias leen y dan sentido de manera diferente a los mensajes transmitidos y operan segúnestos sentidos en el contexto de su propia situación y experiencia" (Morley, 1996: 126). Esto implica que no habrá necesariamente ajuste o transparencia entre los extremos de la codificación y la decodificación dentro de la cadena comunicativa (Hall, 1974), más aún, se puede afirmar que esta asimetría es constitutiva, ya que las condiciones de producción de un discurso jamás son equiparables a sus condiciones de recepción (Verón, 1983). Si las condiciones de producción y recepción no son equiparables, el sentido del texto se debe reconstruir en el espacio de articulación que se genera entre el mensaje y el conjunto de los discursosque lo interpelan en una circunstancia particular. Un encuentro que puede reestructurar en distintas direcciones los significados de ambos, segúnlos conocimientos, prejuicios y resistencias que el lector aporte al texto.


LOtI

:~S~I:> ~p ~!:>u~u~¡l~d ~I lod ~¡u~m~P!~Jl SOP~U!UU~¡~P U91S~S~I~np!A!pU! U9!:>:>~ ~I Á o¡u~!m~su~d I~ :)nb ~uodns ou I~lmln:>o!:>os O¡X~¡uo:> ns u~ S~I~np!A!pU! S~UO!:>~:>!J!P°:>~'pS~I ~P!1l~d ~P 01und omo:> l~l~P!SUOJ .~p~q:>~s~p ~~S ~¡u~m -~Idm!s o 'SOA!¡~¡~ldl~¡U! SO:>l~m SOl¡O UD:> U9!:>~!:>0~~U u:) O/Á U9!:>:>!P~l¡UO:> u~ ~l¡U~ '~rnq!pS~p ~S U9!:>~:>!J!1U~P! ns 'S~!:>u~¡SUn:>l!:> S~I o S~l01n:>°ll~¡U! SOl 'O!:>~ds~ I~ Ut)~~S ~nb ol~d '~¡S~ndOld ~J~OIO~P! ~I UD:> ~nb!J!1U~P! ~S l~l~U~~ ~l~U~m ~un ~p ~nb 'ou SOl¡O U~ Á ~m~l~Old I~P SO~!P9:> SOl ~1l~dmo:> S~UO!:>~m!S s~un~l~ U~ odru~ oms!m un ~nb l!lln:>o ~p~nd U9!qm~1 Ol~d .~m -~l~Old I~P OSln:>S!p I~P sol UD:> S~¡U~l~qO:> U~~S ~nb S~I~UO!:>m!¡SU! So¡!qmy SOl¡O u~ SOP!IYAS~J~OIO~P! ~ SO~!P9:> ~¡l~dmo:> ~nb O:>!lqt)d un ~l1u~n:>u~ ~nb ~P Yl~pu~d~p OSln:>S!p I~ lod 01s~ndold ~¡u~u!mop °P!1U~S I~ l!¡!mSU~l¡ ~l~OI ~m~l~Old un ~nb ~p P~P!I!q!sod ~l i8Z1 :9661) so¡u~m~~s sns ~p soun~l~ lod o 'O!lO¡!pn~ I~ lod l~ln:>!1l~d opom un ~p °PJ:)I l~S ~ ~PU~!¡ O¡X~¡ un 'SO¡X~¡UO:>SOp~U!ml~¡~p u~ Á S~UO!:>!PUO:>S~1l~!:> u~ ~nb l~:>!ldx~ ~p ~mlOJ ~un omo:> OU!S 'S:)lq!sod S~lm:>~1 S~l¡O °P~I ~p opu~r~p 'S~¡u~u!mop S~UO!:>~1~ld -l~¡U! l~:>:)lq~¡S~ ~p ~1S!U!ml~¡:)p

opom

un omo:> ou O:>!¡JI~u~ lOI~A ~U~!1¡lJ!.?

-U3.l3f3.ld ~lm:>~1 ~p o¡d~:>uo:> 13 .(9661 'Á~pOW) ,,¿so:>!lqt)d sol lod SOP~z!I!¡n SOA!¡~1~ldl~¡U! s~m~nbs~ sol ~p o 'O¡x:)¡ I~ ~r!J :)nb S~UO!:>!puo:>s~1 ~p l!¡l~d ~ S3¡lJ!.?U3.l3f3.ldu~AI~nA ~S?" 'l!:>~p s~ 'so:>!lqt)d sol ~p o SO¡x~¡ sol :)p P~P~!dOld UDS S3¡lJ!.?U3.l3f3.ld S~lm:>~1 S~I !S Ol~l:> ~p~nb ou 'OU!ml9¡ opun~~s u3

.(LL 1 :9661 'Á;)llOW) U:>!~9IO;)P! ;)P lU[fiJOl ul;)!pnd ;)S Jsu ;)nb [~!A!l1 UA!1uU1Sns U9!:>!sodold uun ;)P °ln:>Jq;)A Ol;)W un u U9!:>:>!J ;)P °1X;)1 1;) l!:>np;)l :Jp O~S;)!ll:J l;)llO:> :J:>uq sou ;)ldw;)!s '(osln:>S!p I;)P uJnblUl;)f ul o) "UA!1UllUU ulnsnuI:>" ul Á "IU!:>U;)l:JJ;)ld UlfiJ:>:JI" uI S;)1U;)IUA!nb:J S;):>U01U;) lUl:JP!SUO:> Á 'U9!:>:>!J ul ;)P opunw Iu 01d;):>uoo 1;) lUPU[SUl1 ;)P 01U;)1U! 13

-~l~Old

:s~I~¡U~m!1U~S So!lO¡lnsuo:> sol O s01u~!m!U~¡~l¡U~ ~p s~m sol 'S~I~AOU~I~¡ s~1 omo:> SO¡x~¡ SOl¡O ~ l~Z!I~l~U~~ u~p~nd ~S ~ldm~!s

ou S~P~z!I!¡n S~JlO~~¡~:> s~1 Á 'S~!:>!¡OU ~p ~lm:>~1 ~I ~l~d op~su;)d ~nJ ou!ml91 l~m!ld u:) :s~p~¡ln:>!J!p s~un~l~ ~¡u~s~ld 01d~:>uo:> ~¡S~ 'o~l~qm~ U!S .(9L 1 :9661 'Á~pOW) "S~lO¡:>npold sol lod ~:>!JJ:>:)ds~~l~u~m ~p OP~Z!U~~lO Á op~u -O!:>:>~I~S~ld °p!S ~q ~Á ~nb I~!l~¡~m un UD:>l~r~q~l¡ ~nb U~U~!¡ ol~d 'SOp!¡U~S u~:>npold S~!:>u~!pn~ S~I" ~nb ~:>!Idm! 0¡S3 .SO:>!lqt)d sol ~p S~P~!:>U~l~J!P S~UO!:>~!dOld~ S~I ~p I~ UD:>~Juom~~~q ~I ~p u9!¡s:)n:> ~I 0:>!l9:)¡ ~¡S!A ~p o¡und I~ ~ps:)p ~:>!lqm! 1~!:>U~l~J~ld ~lm:>~1 :)p o¡d:):>uo:> 13 l~!:>oS Á o:>!¡Jlod '0:>!m9U -o:>~ l~pod ~p S~UO!:>~I~l s~1 U~Zl~nJ~l :)nb S~I~lmln:>o!:>os So¡x~¡UO:> SOSl~A!P u~ sodru~ SO¡U!¡S!P ~p ~A!¡:>:)I~s Á ~P~!:>U~l~J!P U9!:>~!dold~ ~I UD:> S~¡u~u!mop o S3¡lJ!.?U3.l3f3.ldS~lm:>~1 S~¡l~!:> ~p u9!:>~ln:>!¡l~ ~I u~ ~J~OIO~P! ~I ~p ~m~lqold I~ l~m!S ~ uol~pnÁ~

'(6861)

-l!H ~p so~uYlodm~¡uoJ

nEH ¡l~ms

S~I~lmlnJ

~p sol ~¡u~ml~¡U~mEpunJ

SO!pmS3 ~p Ol¡U~J

I~P s~¡lod~

'mEq~U!m sol

~n:JoNIM V!lVSO~


308

¿Sepuedepensara la radiocomoun objetosocioantropológico? No estamos obligados a plantear esta situación como un problema disyuntivo: es decir que la decodificación sea o bien infinitamente variable (tantas decodificaciones como individuos) o bien directamente predecible en el caso de todos los miembros de una clase social dada (como una consecuenciadirecta y determinada de su posición social). Más bien debemos comprender la relación que existe entre las dos dimensiones, o sea: entender la experiencia y la respuesta individual y variada tal como se da en un contexto social particular en virtud de los recursos culturales de que se dispone en dicho contexto (Morley, 1996: 131).

En síntesis, nuestro enfoque comparte las siguientes premisas respecto a las formas de codificación de los mensajes(Morley, 1996:174;Lull, 1997:226}: a) El mismo acontecimiento se puede codificar de diversas formas. b) El mensaje puede provocar más de una lectura potencial. Los mensajes proponen ciertas lecturas en lugar de otras, pero no pueden cerrar el marco de su interpretación; los mensajescodificados de una forma siempre pueden leerse de un modo diferente. c) El sentido o la lectura del programa que genere el espectador dependerá de los códigos de interpretación que el espectador aporte al texto: Si pretendemos explicar la compleja naturaleza interactiva ya menudo contradictoria de los medios, la comunicación y la cultura, debemos reconocer tres axiomas fundamentales: la estructura no está fija ni es determinante; los mensajessimbólicos son polisémicos y multisémicos, y los actores sociales interpretan y usan su entorno simbólico de maneras que representan sus intereses personales,sociales y culturales (Lull, 1997: 226).

Esto implica que el sentido de un texto no depende de la intención de su autor al producirlo ni la de los sujetos al decodificarlo. Como apunta Hall (1974): La conciencia del emisor es un ámbito que debemos estudiar porque el terreno de la intención existe no como el origen de la nada, sino precisamente como ese terreno intencional producido por el campo de la ideología que está [...] fuera de la intención (citado por Morley, 1996: 174).

El desafío reside en poder articular análíticamente la capacidad que tienen los espectadoresde construir sus propias significaciones en el ámbito de sus culturas e identidades locales, con las lecturas dominantes que les imponen los flujos de imágenes distribuidos por las industrias culturales transnacionales (Borja y Castells, 1998).

!

i I I I

I


:eJuepepn!J er ;)P S;)reUO!J!pel¡ sopeJ!J!ug!S sor ;)P u9!Jerng!JuOJ;)1 er U;) 'SOA!SeW SO!P;)W sor ;)P ownSUOJ r;) ;)¡U;)WlernJ!¡led 'ownSUOJ ;)P sos;)Jold sor Á OpeJl;)W r;) ;)JnpOl¡U! ;)nb u9!Je!p;)w er l;)JOUOJ;)l ;)P es!w;)ld er ;)P ;)¡led U9!J!sod e¡s3 "(S661 '!U!rJue:) eJJleo) eJuepepn!J ;)P SOP!¡U;)S SOA;)nUsor U;)Áru¡SUOJ ;)Su?!qwe¡ ownSUOJ ;)P seJ!¡JYld ser u3

er

"(98 :L.661 'IIn'1) so!paw sol ap RJlaU!~RW! Rl Rz!l!¡n as Á.R¡aldla¡U! as anb ua opow la ua R!;)Uanuu! UR1~Run ua;)lafa U~!qWR¡ (saIR!;)OSOl;)!WsoJxa¡UO;)salqRlaWnUU! sousafRsuaw sol uaq!;)al as apuop U9!Unal ap salR~nl Á.SR!;)URJsUn;)l!;)SRlua o~anf ua soJsand 'so!paw sol ap SalOp!WnSuo;) sol ap SaSala¡U! SO!dOld sO'1 "a¡UaÁ.Rl¡RRJlnsal Á.OSa;);)R1!;)YJap sa anblod °19s ou '1!¡1) sa RA!SRWU9!;)R;)!UnWOOap so!paw sol ua a:>alRdR anb 0'1

;) S;)relmrnJ

s;)pep!re;)l

Á SO¡U;)WOW SO¡U!¡S!P U;) el¡O

;)P l;)S U;)q;)P seSOJ ser ?nb lod lel¡SOW

:so:>!19¡S!q ;)P ou Á ewloJ eun

Á le:>!rdx;) e Á SOl¡O ;)P so~Jeds;) soun

l!ngU!¡s!P e 'sopeJ!J!u8!s ;)P ofnIJ r;) ;)lqOS rOl¡UO:> Á U;)PIO O¡l;)!J l;):>;)rqe¡s;) e epnÁe SOpeA!ld sor U;) OWOJ so:>!rqt)d so!Jeds;) sor U;) o¡ue¡ SO¡;)fqo sor l!nq!l¡S~P o 'leulope 'leZ!r!¡n 'leldwo:> ;)nb U;) OP!¡U;)S r;) U;) '(0661 'pOOM.I;)qsI ;) sergnoa) rem!l OS;)JOld un OWOJ ;)Sl;)PU;)¡U;) ;)p;)nd ownSUOJ r3 "leldwoJ uep;)nd

;)S ou ;)nbune

SOP;)U;)¡ eu;)d er egreA ;)nb 'l!:>;)P S;) 'sope!J;)lde

SO¡;)fqo

;)P O!lO¡l;)d;)l r;)p ;)¡led uewloJ el;)!nb!s !U SOl¡O U;) Á 'e:>!¡?¡s;) u9!:>e!J;)lde o O!g!¡s;)ld ;)P oroqwJs un u;)Ám!¡SUOJ S;)re!JOS SO¡U;)wg;)S soungre U;) ';)¡le ;)P elqo eun;)p

er OWOJ 'S;)Uo!J!s!nbpe

sepeU!Wl;)¡;)P

~(8861 'n;)!prnog)

sodrug

SO¡U!¡S!P ;)P relmrnJ re¡!deJ re ernJU!A ;)S u?!qwe¡ OwnSUOJ r3 lem!l OP!¡U;)S ;)l;)!nbpe Sel¡O U;) ';)qJOll;)P un ;)Slel;)p!SUO:> ;)p;)nd sern¡rnJ Se¡l;)!J U;) ;)nb or ~Ol¡O e re!JOS odru8 un ;)P osnrJU! ;) 'el¡O e ern¡rn:> eun ;)P ue!qweJ ;)¡U;)W -eJ!g9r ;)nb 'SOP!¡U;)S ;)P OSl;)A!Un un o¡!JJrdw! ;)A;)II ou ;)nb 'e;)s ;)nb O!lemUnS o O¡S;)POW lod 'OwnSUOJ ;)P o¡:>e un ;)¡S!X;) OU ;)nb e e!:>U;)l;)J;)l ;):>eq °II;) uo:> Á '(1v :S661) !U!rJue:) eJJleo ;)U;)!¡SOS 'lesu;)d eled ;)Al!S ownSUOJ r3 "s;)remd;):>uoJ S;)UO!s!J;)ld Se¡l;)!:> ;)P ;)l;)!nb;)l u?!qwe¡ ren:> or 'OJ!¡S?WOP ownSUOJ ;)P se:>!¡JYld ;)P lerqeq Ope!dOlde syw ;):>;)led sou S;)UOZel se¡s;) lod "PVp!t\!.\'vd;)p OW!U9U!S S;) U9!:>d;)J;)1 ;)nb OP~PU;)¡U;) lod ep ;)S 'Vt\!I:JV ;)P OA!¡;)fpe r;) eg;)lge ou oun !S ';)nb ;)P o¡und re 'SO!P;)W ;)lqOS S;)U -o!Jeg!¡S;)AU!

;) SO!pmS;) sor ;)P re¡u;)w!l;)dx;)

u9!J!pel¡

er e opv8ad ope!sew;)p

opep;)nb eq 'u9!JeJ!unwoJ er ;)P re;)U!r U9!S!WSUel¡ ;)P °r;)pOW r;)p eA!l;)p ;)S ;)nb 'o¡d;):>uOJ ;)¡S3 "SO!P;)W sor Á so:>!rqt)d SOr;)p oue!p!¡o:> O!qweJl;)¡U! r;) U;) ;)J -npold

;)S ;)nb OrnJuJA r;)p pep!f;)rdwoJ

1!n8;)s OP!¡U;)S ;)U;)!¡ !S sowe¡Un8;)ld

¿ownsuo:)

60t I

er leJ!rdx;)

eled U9!Jd;)J;)1 ;)P opuerqeq

sou o¡S;)ndOld

U9!X;)IJ;)1 ;)P OJleW r;) U3

ep o U9!:)de:)eJ ep SE:)ij:)?Jd?

~n:)ONIM V!lVSOH


31 O ~

¿Sepuedepensara la radiocomoun objetosocioantropológico? La aproximación de la ciudadanía, la comunicación masiva y el consumo, tienen, entre otros fines, reconocer estos nuevos escenariosde constitución de lo público y mostrar que para vivir en sociedadesdemocráticas es indispensable aceptar que el mercado de opiniones ciudadanas incluye tanta variedad y disonancia como el mercado de la ropa y los entretenimientos (1995: 30).

En esta construcción, los medios asumenla fragmenta~ión de la ciudadanía y se ofrecen como mediadores "de la heterogénea trama de imaginarios de identidad de las ciudades, regiones, espacios locales y barriales" (MartínBarbero, 1999: 43). y es precisamente en esta mediación donde contribuyen a resignificar el ejercicio y la representación de la ciudadanía, poniendo en circulación toda clase de asuntos del orden público y privado, cambiando el sentido de sus ámbitos de referencia, tendiendo puentes imaginarios con las autoridades, reubicando lo global o proyectando lo local fuera de sus espacios concretos, en fin, llevando y trayendo información de la escena pública al hogar y del hogar a la pantalla. De ahí la relevancia del ámbito doméstico como unidad de observación y análisis, ya que constituye el espacio físico y simbólico cotidiano por excelencia donde se articulan, a través del consumo, las transformaciones en la esfera de lo público y la emergencia de la ciudadanía como exigencia de visibilidad y reconocimiento de necesidadescotidianas vinculadas no sólo a las prácticas políticas, sino también a la negociación conflictiva del uso de los espacios en la ciudad, al accesoy la calidad de los servicios, y a la reivindicación de la diferencia.

Una propuesta para estudiar la radio: diseño metodológico y organización del trabajo de campo El diseño metodológico que se reseñará a continuación corresponde a una investigación que se planteó los siguientes objetivos: 1. Investigar el proceso de especializaciónde la radio como manifestación de cultura ciudadana, a partir de entender cómo contribuyó históricamente a plasmar el sentido de la vida urbana, y generar un imaginario sobre la ciudad. 2. Reconstruir cómo la experiencia privada y fragmentada de los ciudadanos cristaliza públicamente en la radio y se instituye como esfera pública, interpretando y re interpretando los usos, las interacciones y la ritualidad de diversos sectores sociales. 3. Estudiar cuáles son las prácticas y sentidos que determinan los usos y modos de apropiación de los discursos radiales en la vida cotidiana de distintos grupos sociales y culturales en la Ciudad de México.

"

1i


°86 Á fS" °dd 't66I

'OJ!X9W ap ope1s3-:100-ID3NI

°o:J!X¡lWap pvpn!.J O] ap

VUOJ!]OdO.llalUoa.lp ]ap SalUap!Sa.l SO]ap sa[,,!.1 SO]ap oupsap.{ ua3!.lO :u1SanJUau¡ ap s01eo °JOl °d '9661 ap OJaua ap t'l '"OJ!X9W ap pepn!J ase91\ o"Ul.lojaH OJ!P9!Jad ¡a lod epeZ!leaJ e1sanJU3

el ua So!paru Á ¡eJnt¡nJ orunsuoJ"

°t °f

u~ ~q:>n:)s~ 01 ~nb 'O!P~J ~P O~~J~d~ un sou~m l~ ~~sod ~nb 9J~I:)~P %001 ~nb ~P J~s~d ~ '~Jq!l odm~!~ I~P P~P!l\.!~:)~~un amo:) O!P~JJ~q:)n:)s~ ~P o~:)~l~ ~q!:)J~d ~S ou ~nb ~P oq:)~q l~ ~Án~!~suo:)01 ~~s~n:)u~ ~l 9foJJ~ ~nb S9J~~U!~P o~~P opun3'~s 13 °Op~J3'~ns ~P u9!:)~m~J3'oJd ~l J~UO!:):)~I~s~p~nd ~S ~puop o!doJd o~~J~d~ un °PU~z!I!~n '-1!1\.9mo~n~ l~ o ~s~:) ~l- op~l\.!Jd O~!qU1y l~ u~ ~:)!~:)~Jd ~S ~nb l~nb~ s~ °P!:JOUO:J3J omnsuo:) o:)!uI) l~ ~nb ~:)!ldm! l~n:) 01 '~P~uo!:)u~m ~nJ ou ~~u~m~:)!~:)YJdo!p~m l~ U9!:)!sodx~ ~~s3 'sos~:) sol ~P ~!JoÁEm ~l u~ O!PEJl~ Op!pu~:)u~ Y~S~~puop v'(oJ~~m 's~snqoJ:)!m's~snqo~nE 'S!XE~)o:)!lqI)d ~~JOdSUEJ~ l~ °PUEz!I!~n 'o!p~moJd u~ u9!:)~Jnp ~p E!p~m Á EJOqEun ~p EJPJod S~fE!l\.sop sou~m lE EZ!IE~JlEJ~P~d O~!J~S!aI~P S~~UE~!qEq sol ~P %L .9S ~nb ~~u~n:) u~ som~u~~ !S 01\.!~E:)!J!U3'!S ~~u~mlE!:)~ds~ o~~P :~s~:) ns EJ~ ~~u~mlEn~!qEq O!PEJEl EqEq:)n:)s~ ~puop JE3'nl l~ ~nb 9JEl:)~P EJJOÁEm E'l roO:)!X9W~P pEpn!::> El u~ lEJn~ln:) omnsuo:> ~Jqos ~~s~n:>u~Eun 9fOJJE ~nb sop~~lns~l sol no:) 9mJ!Juo:) ~S U9!:)!sodns E~S3 .~~JOdSUEJ~ l~ u~ O!PEJ El E U9!:>U~~EUEqE~S~Jdou 'SESE:)sns u~ EJOS!m~EmS!m El uEqEq:)n:)s~osnl:>u! ~ 'S~IE:)!snm SE!:)u~J~J~Jdsns UE!~JEdmo:>SOJ~fESEdsol ~P soq:)nm ~nbunv .O!PEJ l~ °PEZ!UO~U!SEqE~S~~nb u~ U9!:>E~S~~l J~:>ouO:>~J opnd ~nb o:)!uI) l~ ~nJ Jo~:)npuo:) 13 .s~snqo~nE sol ~P l~ ~nJ o:)!~ymo~u!s sym OS~:>13 .0:)!lqI)d J~3'nl un u~ °pE:)!qn 9~s~ o~~JEd~ l~ ~nbunE 'omnsuo:> ns ~P U9!:)EZ!~El\.!Jd ~P O~:)Eun E:)!ldm! (OpESEd l~ u~ EJJJn:)o ~nb 01 ~P E!:)U~J~J!P E) O!PEJ El JEq:>n:)s~:uI)wo:) u~ 03'IE UOJ~J~somO!P~Wl~ no:) U9!:>El~J~P SO~X~~UO:) so~s~ sopo,L .~J~~9:)~~'S~J~lIE~ sol 'so:)!P9!J~d ~P so~s~nd sol 'SEU!:>!JO SEl 'SEU!~UE:> SEl 'sI)qo~nE l~ :o:)!lqI)d o!:)~ds~ l~ u~ O!PEJEl ~q:>n:>s~~S ~~u~wIEn~!q~q ~nb u~ S~UO!:)En~!S ~P PEP~!JEl\.uun u~ S~UO!:)E/\.J~SqO UOJUZ!I~~J~S E!JO~EJOldx~ EdE~~ El u3 .odmE:> ~P OfEqEJ~~P SopO!J~d sop Á E!JO~~JOldx~EdE~~ ~ün :so~u~wom S~J~u~ 9!P!1\.!P~SEm~lqoJd ~~s~~P U9!:)E3'!~S~l\.U! ~P os~:)oJd 13 .E:)!~y!p~m ~:)!lqI)d ~J~Js~ El u~ O~U~!W!:)ouo:>~JÁ U9!:)~d!:)!~JEd~P S~PEP!S~:)~usns ~P u9!snl:)u! E'l (:> °S~p~~S!mEÁ SOU!:>~l\. sns 'E!I!mEJ ~l ~P soJqm~!m sol ~J~U~ S~fEsu~m sol ~P EP~!:)U~J~J!Pu9!:>Eln:)J!:>Á U9!:):)~I~s 'U9!:>E!doJd~ E'l (q .0:)!~S9WOPomnsuo:) I~P s~:)!~:)YJds~l ~P EUE!P!~O:)U9!:)UZ!UE3'JO E'l (E :JE3'~PU!9!~!WJ~d son ~nb E:>!3'910PO~~W E!3'~~El~S~Eun somEl1~S!p O~:>~dSE J~m!Jd l~ EJ~d .O!PEJ~P s~Jo~:>npuo:)Á s~Jo~:)npoJd ~P osJn:)s!p l~ :oP!~U~S ~P O~!qwy o!doJd ns u~ lE!PEJ ~fESU~WI~P u9!:):>npoJd ~P E:)!3'91El 'EJ~OJod 'Á JE3'OqI~P o~x~~uo:>l~ u~ O!P~Wl~ Á E!I!m~J ~l ~J~U~SO!qmE:>J~~U! sol ~P °p!~U~S l~ Á E:)!myU!p El '~~J~d Eun lod 'JE3'!~S~l\.U! EJ3'!X~o~s~ndx~ Ew~lqoJd 13

tI

~n:)ONIM V!lVSO~


312-1

¿Sepuedepensara la radiocomoun objetosocioantropológico? promedio 6.4 días a la semana, y que 56% se expone cinco horas diarias. El acto de escucharla radio no se conceptualiza como ocio, porque su consumo está incorporado y asociado simbólicamente a la organización de las rutinas cotidianas, y en esesentido no representa una actividad diferenciada y programada que se practique en el tiempo libre. A partir de las observacionesreseñadas,resolvimos destacarcomo unidad de observación y análisis el ámbito doméstico. Para llevar a cabo el trabajo de campo se diseñaron dos estrategias de exploración: una pauta de observación de los hogares y una guía de entrevista en profundidad para algunos miembros de las familias estudiadas, con el objeto de enriquecer y cruzar la información obtenida en los registros.5 Para resolver las condiciones del trabajo etnográfico, optamos por buscar entre nuestros alumnos de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana las familias de sectores medios y medio bajos. Dado el carácter público y gratuito de la universidad esto fue relativamente sencillo. Por su parte, los hogares de estratos altos fueron escogidosentre los alumnos de una universidad privada de élite. Se capacitó a los estudiantes para que, durante las dos semanasseleccionadas, observaran la interacción de sus familias con la radio en las siguientes situaciones: el noticiero en el momento del desayuno, los programas de la mañana mientras se realizan las tareas domésticas, y las rutinas en el automóvil, en tanto extensión del ámbito privado.6 Al diseñar esta estrategia, asumimos el sesgoy las lagunas que necesariamente tendría la información: por una parte, la autocensura consciente e inconsciente que el observador aplicaría en sus observaciones;y, por otra, la mirada diferida sobre los ámbitos de estudio. Escogimos esta opción porque aun en el caso ideal de contar con la posibilidad de observar "directamente" los 18 hogares, habríamos necesitado mucho tiempo para que nuestra presen5.

El material etnográfico utilizado en el análisis proviene de dos investigaciones diferentes. El primero se ubica en el año 1994,dentro de un estudio sobre las prácticas e interacciones con los medios en el ámbito doméstico. Véase Vázquez y Winocur, 1995. El segundo se llevó a cabo dentro del proyecto auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt): "Radio y participación ciudadana en la ciudad de México", entre 1996 y

1998. 6.

La estrategia de capacitación consistió en realizar una serie de ejercicios y dinámicas grupales con el objeto de entrenarlos en las técnicas de registro y provocarles extrañamiento sobre sus prácticas cotidianas. Se les pidió que realizaran por escrito una descripción de todo lo que ocurría en la escena familiar (desplazamientos, diálogos, actividades, interacciones, gestos, movimientos, recorridos, etc.) en relación con la radio, colocando entre paréntesis sus impresiones sobre las escenasfamiliares, o datos que nos permitieran contextualizar ciertas actitudes o conductas aparentemente sin sentido. El hecho de que la mayoría de los observadores fueran estudiantes de Comunicación facilitó bastante la labor del registro, ya que sus parientes están acostumbrados a verlos trabajar de distintas formas con los medios y aceptaron con naturalidad el registro.


E ..E

r

"SOfP;}WSOluo:> U9!:>~I;}l ~I U;} opu;}Ániju! o opu~:>!J!POW u~J:> -;}l~d~ ;}nb s;}le!l!w~J Á S~A!¡:>;}J~S~:>!wYU!Pl~¡;}ldl;}¡U! l;}pod Á 'O¡X;}¡uo:> ;}P S;}UO!:>~:>!ldx;} l~q~:>;}l 'S;}I~UO!:>!P~SO¡~Pl~¡!:>!IOS ;}P o¡;}fqo I;} uo:> 'S;}lOP~Al;}SqO SOl¡S;}nU UO:>S;}I~UOSl;}d Se¡S!A;}l¡U;} UOl~Z!le;}l ;}S 'odw~:> ;}P sol¡s!8;}l SOl U;} Sep~l¡UO:>U;} U9!:>~WlOJU! ;lp s~un8el sel ;}¡l~d U;} l~u~sqns ~led "S~l¡X;} sol¡s!8;}l sop ;}P U9!:>~Z!I~;}l ~I 9Idw;}¡uo:> ;}S odnl8 ~p~:> U;} 'U9!:>~n¡!S ~¡S;} °PU;}!A;}ld "(el;}¡9:>¡;) 'O!l~pun:>;}s °1 ~ O¡:>;¡dS;}l;}¡U~A;}I;}l °1;}P u9!snJuo:> 'S~U!¡nl S~I;}P U9!:>d!l:>S;}P ;lp l~8nl U;} S!S;}¡uJs) 0:>gYl80u¡;} l;}¡:>Yl~:> ;}P U9!:>~Al;}SqO ~un ;}P S~W!UJW S;}UO!:>!PUO:> S~I U~JUn;}l ou ;}nblod SOll~q:>;}S;}P ;}nb oqnq soun81~ ~ Á (z¡J;};}D ~J:>;}P'081~ l;}PU;}ldwo:> ~led OPO¡ Oll;}q~S ;}nb Áeq ou) U9!:>~8!¡S;}AU!;}P ~W;}lqOld I;}P SOU!Wl9¡ SOl U;} SO¡;}ldwo:> Á sou;}nq Ánw uol~¡lns;}l sol¡s!8;}l SOl ;}P ~JloÁ~W~'"L

j

,j

"

j

'SO!P;}W

SOl¡O Á U9!S!A;}I;}¡

'S~W~l~Old -!¡:>;}I°:> O l~np!A!pU!

'sodw;}!¡

~I ;}lqOS

O!P~l

~I ;}P s~f~¡u;}¡\

'S

j

'O!P~l ~I l~q:>n:>S;} ~l~d S;}UO!:>~A!¡OW .tI SOl ~ O¡:>;}dS;}l UO:>SO¡Sn~ Á S~!:>U;}l;}J;}ld '~ 'S;}l~~nl)

.( ~1;)¡9:>¡;} 'S~:>!¡S9WOP S;}UO!:>~n¡!S 'OA O!P~l ~I ;}P ownsuo:> ;}P SO¡!q~H "Z

.SO:>!J~l~O!q SO¡~a '1 :U9!:>~10Idx;} ;}P so:>!¡~W;}¡ s;}nbolq s;}¡u;}!n~!s sol 91d -W;}¡UO:> ~¡S!A;}l¡U;} ;}P ~¡n~d ~'1.,,;}Sl;}:>~q ~J1;}q;}P" ;}q!l:>S;}ld;}s ;}nb 01 Á ',,;}:>~q ;}S ;}nb ;}:>!P ;}S ;}nb 01" ',,;}:>~q ;}S ;}nb 01" ;}l¡U;} 'SO!lO¡:>!P~l¡UO:> S;}:>;}As~q:>nw 'soP~:>!J!U~!S sol l!ru¡SUO:>;}l l!:>;}P S;} 'S~p~Al;}sqo S~U!¡ru Á s~:>!¡:>~ld s~1 ;}P op -!¡U;}S I;} 10f;}1D l;}PU;}¡U;} O l~¡;}ldwo:> U01;}!¡!W1;}d sou ;}nb10d 'P~P!I!¡n ~q:>nw ;}P U01;}nJ S~¡S!A;}l¡U;} s~'1 .~!:>U;}l;}J;}l ;}P odru~ ~P~:> U;} S~P~UO!:>:>~I;}SS~!I!W~J sop ;}P SOlqW;}!W sol ~ S~A!¡~¡!I~n:> S~¡S!A;}l¡U;} ;}¡U~!P;}W ~P!U;}¡qo ~I uo:> 9zru:> ;}S S~JJ~l~OU¡;} s~1 10d ~P~uo!:>10d01d U9!:>~W10JU! ~I 'odw~:> ;}P Of~q~l¡ ;}P ~d~¡;} ~pun~;}s ~I u3 '~:>!¡S9WOP ~P!A ~I ;}P u<)!:>~Z!U~~lO ~I U;} so¡;}fns sol Á O!P~l ~I ;}l¡U;} ~U~!P!¡o:> U9!:>~1;}1~I ;}lqOS S!S;}¡9d!q s~1 ;}P s~un~l~ l~Z!¡~W -;}lq01d ~ 9pnÁ~ I~n:> 01 ';}¡U;}l;}~nS Á 0:>!1 9¡lns;}1 1~!l;}¡~W I;} 'o¡unfuo:> u3

¿"J~ln¡ln:> -O!:>os O¡U;}W~;}S ~P~:> ;}P U9!:>:>~1;}¡U! ;}P S;}u01¡~d sol l~!:>U;}l;}J!P ~l~d ~SO!I~A U9!:>~W10JU! U;} 9!¡1!AUO:> ;}S S;}II~¡;}P ;}P ofnl uo:> U01~S;}ldx;} O U01~roSU;}:> 'U01 -;}!¡!WO ;}nb 01 osnI:>uI 's~!I!W~J ;}P odru~ ~P~:> U;} so:>!¡~!P;}W s;}f~su;}w sol ;}P U9!:>E:>!J!U~!S;}1 Á U9!:>~!d01d~ 'ownsuo:> ;}P SOI!¡S;} sol l~Z!l;}¡:>~l~:> UOl;}!¡!W1;}d SOl¡S!~;}l sns 'l~¡U;}Wn:>op I!:>JJ!P Ánw °p!S ~l;}!qnq opow 01¡0 ;}P ;}nb SO!P;}W sol uo:> U9!:>~1;}1 ;}P s~:>!¡:>~ld Á S;}l~!I!W~J s~:>!wYU!P odw;}!¡ o:>od ÁnUl U;} U01;}Áru¡SUO:>;}1 S;}¡U~!pn¡S;} sol 'O!l~l¡UO:> I;} 10d '~!I!W~J ~I ~ OU;}f~ u;}!n~l~ ;}P ~!:>u;}s;}ld U;} ~l~¡S;}J!U~W ;}S ~:>unu ~:>!¡S9UlOP ~P!A ~l ;}P ;}¡l~d ~un Á °IJ~l¡X;} I;} ~l~d SOP!q!q01d l~~Oq I;}P S;}lO¡:>;}S ~lq~q ;}ldw;}!s ~OA!¡~I;}l S;} ~P~A!ld ~P!A ~I ~ OS;}:>:>~I;} 'OS~:> l;}!nbl~n:> u3 'l~!I!Ul~J P~P!W!¡U! ~I U;} U9!S!W01¡U! V¡SiJ/ow ~un ;}P S~W;}P~ '~:>!¡S9UlOP U9!:>~Z!U~~10 Á SOUl¡!l sol ;}P U9!:>~1;}¡I~ ~un 1~:>OA01d ou ;}lq!sodUl! S;} 'sop~P!n:> sol °PU~W;}l¡X;} un~ ;}nb ~:>!Idw! I~n:> 01 '0:>!¡S9WOP O¡X;}¡Uo:> I;} S;} U9!:>~Al;}sqo ;}P O¡!qUl~ I;} ;}nb ~¡u;}n:> U;} SOUl;}U;}¡ !S ;}¡U;}P!A;} ;}¡u;}w1~ln:>!¡1~d S;} 0¡S3 '"P~P!I~ro¡~U" uo:> ~p~¡d;}:>~ ~l;}nJ ~!:>

I

.

!:In::>ONIM 'v'!l'v'SO~


3141

¿Sepuedepensara la radiocomoun objetosocioantropológico? 6. Criterios de selección, valoración, jerarquización y credibilidad de las noticias políticas, económicas, metropolitanas, internacionales, culturales y ecológicas. 7. Criterios para establecer la verdad o falsedad de una noticia, noticiero, periodista o conductor en cada medio (radio, periódico y televisión). 8. Conocimiento, seguimiento y valoración acerca de programas radiales sobre esoterismo, misterios no aclarados y casossobrenaturales. 9. Conocimiento, seguimiento y valoración acerca de programas de radio sobre asistencia médica, psicológica o sexual. 10. Prácticas y valoración de las diversas formas de participación en la radio (cartas, llamadas, quejas, denuncias, recados, saludos, votaciones, solicitudes de ayuda, consejos, información, etcétera).8 Familias y grupos observados

En ambos periodos de trabajo de campo se seleccionaron 18 familias radioescuchasde distinto nivel sociocultural del Distrito Federal. La condición de ser .radioescucha implica que todos los miembros de la familia, o alguno de ellos, consumen con regularidad este medio. El número y las características de las familias se establecieron considerando la composición de los públicos en el Distrito Federal que maneja TBOPE.9 El 61% del consumo radial se ubica en el NSEbajo (C), 29% en el medio (B) y 9.60% en el alto (A). Para aproximarnos a esta proporción, se decidió incluir a diez familias en el nivel C,lOcinco en el nivel B, y tres en el nivel A. Para elaborar los perfiles de las primeras 18 familias nos basamos en los criterios que utiliza BTMSA (Buró de Investigación de Mercados) en la conformación de susgrupos socioeconómicos.Además de las variables clásicas,como sexo,edad, ocupación, escolaridad, nivel de ingresos, composición familiar y lugar de residencia, se consideran los hábitos y patrones de consumo asociadosa las mismas. Esta clasificación, que realizan desde la lógica de la comercialización, con el propósito de estudiar los hábitos de exposición a medios y el consumo de la población, nos resUltó muy útil al comienzo para orientar la selección de las familias, asumiendo que el consumo es un indicador importante del universo simbólico y el capital cultural de cada grupo social. En los cuestionarios de BIMSAse indaga sobre el consumo 8.

Las entrevistas se realizaron entre febrero y marzo de 1998 cn los hogares seleccionados, en algunos casos individualmente y en otros en presencia de otros familiares. En total se realizaron 21 entrevistas de una hora y media en promedio de duración, que posteriormente fueron transcritas para su análisis. 9. Datos de BIMSA proporcionados por la Asociación de Radiodifusores del Valle de México. 10. El nivel C contempla dos segmentos: el medio-bajo y el bajo. La selección de familias entre los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana nos impuso como limitación atender sólo el grupo medio-bajo.


"8 C¡OU ;lS1!~A "T1

-!un OWo~ ~u~w:)s ~l 9!go~S:) :)S 's~u~!P!¡O~ S~u!¡ru s~l u~q~~!J!POW SO¡u:)!W -!~:)¡uO~~ soq~!P !S 1~lOqO11O~:)P o¡:)fqo 1:)uo~ 'p~pn!~ ~l :)p ~~!¡Jlod ~P!A El :)¡U:)W~A!¡~~!J!ug!SU~l~¡~~dw! soq~:)q sol :)puop '~l¡O Á 'sou~p~pn!~ sol ~l~d S~~!¡Jlod s:)uo!sn~l:)d:)l Ás:)uO!~~~!ldw! s~~od uo~ ~un 'S:)¡U:)l:)J!P s:)UO!~~n¡!S sop u:) O!p:)w 1:) uo~ S~!I!W~J s~l :)p U9~~~~1~¡U~~l l~¡S~l¡UO~ ~nJ OPEz!I!¡n O!l:)¡!l~ 13 'p~d9¡~~odod UY~IOAI:)P P~P!A!¡~~ ~l :)p o¡~npo1d owo~ O~!X9W ~p p~pn!;) ~l ~PO¡ lod UO1:)!~1~ds:):)s :)nb S~Z!U:);)SEl UO~~~!¡Y!P~W ~pu:)g~ El u~ UO1~!¡!dWO~S~UO!~~:)I~s~l OpO!l:)d :)¡S~u3 "Oll~ OWS!WI:)P o!lnf :)p 6 1:)Á Z 1:) ~l¡U~ 'O~!X9W ~p p~pn!;) ~l u~ OU1~!qoD ~p ~J~r ~p S~UO!~~~I:)s~l ~ ~!A~ld ~l Á 'S~U~q~l ~p U9!~~1~q!1 ~l ~l~d u9d~r ~p ~p~f~qw~ ~l ~ ou~ru:)d OU1:)!qOg I~P :)¡l~d lod O¡I~S~ l~ OA[~S'O!1~U!P1O~1¡X:)~¡U~Wl~!~~ds~ O¡U~!W!~~¡UO~~ U1)gU!U91¡S!g~1 ou SO!P~Wsol ~p ~pu~g~ ~l opu~n~ 'L661 :)p l!lq~ ~p LZ l~ 1Z I~P ~l 's~u~w~s sop U01~UO!~~~I:)s~Sodw~~ :)p Of~q~l¡ 1:)oq~~ ~ l~A:)II ~l~d B~!!?J50u~e

U9!~BJ\Jesqo

ep Sopo!Jed

SOl ep u9!~~eles

ep so!Je~!JO

';) Á g 'y (~¡U~I~P~ u~ ;)SN) l~ln¡ln~o!~os I~A!U :)p ~~!19U:)gU9!~~U!WOU~P~l of~q sop~drug~ uo1~p~nb SO!l~¡!l~ SO¡S3'SO!P~W ~p ownsuo~ l~ sop~ln~u!A ~¡U~W1~ln~!¡1~d 'S~!I!W~J S~¡U~l~J!P u~ o!~~ds~ I~P Á odw~!¡ I~P U9!~~¡U:)S~ld:)1 Á osn 'l~!I!W~J U9!~!sodwo~ 1![ ~ sop~ln;) -U!A SOgS~lSOl¡O U9!~~~!J!S~I~~q~!P ~ SOW~g~lg~ 'S~~!JY1gOU¡~S~UO!~~Al~sqo S~!dO1d S~l¡S~nU ~p 0¡~npo1d OWO;)Á 'U9!~~~I~S ~pung~s ~l E1~d 'og~n'1 'ownsuo~ l~ sopEln~u!A O~!g91od01¡U~0!~OS ~¡lO~ ~p SO!pn¡s~ u:) S~!I!W~JÁ sodrug sol ~p U9!~~~I~S ~l O¡U~WOWl~W!ld un U~ l~¡U~!lO ~l~d P~P!I!¡n ~q~nw :)p l~¡lns~l :)p:)nd '(~~~U:)¡S!X:)~p s:)UO!~!PUO~ sns ~¡u:)¡sns ~nb 1~!~OSÁ O~!W9UO~:)~W~¡S!Sl~ UO~ U~ln~!¡l~ ~S SO¡S9OWO~ !U '1~!~OSO¡u:)wg:)s ~p~~ ~l~d U~U~!¡ SO¡U~!w~¡lodwo~ SO¡S~~nb SOP~~!J!ug!S Á SOP!¡U~Ssol :)p ~~1:)~~l~lOldx:) !U :)sl~¡Ung:)ld U!S ownsuo~ :)p s:)uo1¡~d Á SO¡!qyq ~q!l~S:)p) o¡~fqo ns ~p ~Z~I~ln¡~U ~!dO1d ~l :)p u~glns ~nb S~UO!~~¡!W!1 s~l~l~ ~U~!¡ U9!~~~~J!S~I~~p od~¡ ~¡S~ ~nbuny 11',,~p~A~p SOI~¡S~"U~U!WOU~P soII~ ~nb '1~!~OSodrug ~pE~ ~p ownsuo~ :)p S:)I~ln¡ln~ S~uo1¡~d sol opu~Á -ru¡SUO~~l ~nJ 'opow ~¡S~ :)p o{l:)~OUO~~l ~Uo{l~~snq u~s '~lo¡lnsuo~ ~s~ldw:) ~'1 '~U~!P!¡O~ ~P!A ~l :)p S~U!¡ru s~l Á ~~~¡S9WOP~P!A ~l :)p U9~~~Z!U~glO ~l UO~U9!~~1~1u~ U~!pn¡s:) O¡u:)~w~¡lodwo~ oÁn~ ,.~¡~ 'S~I~UO!~~~~ASOl¡U~~ 'O¡!P91~ ~p S~¡~f1~¡'solq!1 'S~¡U~ln~¡s:)l 's~l~d~lg!¡U~ 's~lop~~dw~1 'so~u~q ~p s~¡u~n~ 'SO~~¡S9WOP01¡~:)I~ 's:)l~lnl:)~ souoJ91:)¡'sO~S:)lJ:)l's~dos ~l~d s~¡s~d 'SOll -~d ~l~d SO¡U~W!I~ 'l~lnS~l ~l~d S~W~l~ 'oII~q~~ 1:)~l~d S:)¡U~¡'S~lop~!dw!1 S~W:)l~ 'S~¡U~lOPOS~p'S~I~¡U~P s~¡s~d owo~ 'so¡~npo1d SOSl~A~p~p E~l~~~ S~!~U~l~J~ld Á 's~ldwo~ ~p s~l~gnl Á SO¡~qyq'~lq!1 odw:)~¡ I:)P osn 'SO!P~W~p

Slot I

~n~ONIM V!lVSO~


3161

¿Sepuedepensara la radiocomoun objetosocioantropológico? dad de observación porque permitía registrar las rutinas a lo largo de la semana y los fines de semana. Se privilegió como horario de observación el segmento comprendido entre el momento de levantarse por la mañana y el final del desayuno antes de la salida de la casa, porque en indagaciones previas se comprobó que se trata de un segmento clave por las siguientes razones: a) coincide con el pico más alto de la curva de encendido; b) por lo general la radio está encendida cuando toda la familia se sienta a desayunar, lo cual permite registrar las interacciones de cada miembro con el medio y, a la vez, entre ellos; c) es la hora del noticiero. Estrategia

de análisis para el material etnográfico

Para comprender la presencia y el vínculo con la radio en el contexto doméstico trazamos un mapa de posibilidades que básicamente permiten cruzar tres perspectivas de análisis: a) Establecer modalidades de interacción y apropiación comunes, independientemente de la pertenencia sociocultural de los hogares estudiados. b) Caracterizar las prácticas y apropiaciones simbólicas según pertenencia e identidad socio-cultural. c) Ídem, pero teniendo encuenta audienciasdiferenciadassegúnsexoy edad. Como ya se especificó, combinamos el registro etnográfico de las rutinas, hábitos y modos de apropiación del discurso radial en el ámbito doméstico con las entrevistas en profundidad a los miembros de las familias estudiadas. La combinación de estasfuentes de información nos permitió enriquecer considerablemente la interpretación de los datos y aproximarnos en forma más abarcadora al objeto de estudio. Para dar cuenta de las lecturas preferenciales consideramos el esquema de Morley (1996) que, siguiendo a Parkin (1971), propone una clasificación segúnla cual los miembros de las diferentes clasessociales comparten "sistemas de sentido" o marcos ideológicos que funcionan en el momento de la decodificación. Parkin afirma que en las sociedadesoccidentales existen tres sistemasde sentido principales, cada uno de los cuales procede de una fuente social diferente y poseeuna interpretación moral distinta sobre la desigualdad de clases. Si adaptamos esta clasificación a la lectura de los medios, tenemos tres posibilidades que en principio nos ofrecen tres marcos interpretativos para analizar la de codificación de los mensajes: a) Que el sujeto acepte plenamente el sentido propuesto por la lectura preferencial y el código dominante que ofrece el mensaje. b) Que el sujeto se apropie en términos generales del sentido dominante del mensaje, pero que lo cambie en parte o totalmente cuando hace referencia a contextos y situaciones propias; ésta sería una posición "negociada" en términos de Parkin.


L a.E I

~:>!¡e;ll Se¡ Se1¡0 1.'s~s;}¡ seA!¡:>;lds;ll sns e1ed 'ope¡!:) el. ¡I.:>euo:) 0¡:);l1.01d ¡;lP SO!le:);lq SOl 10d Sel¡O 'eue¡!¡Od01¡;}W ewou9¡nv pep!Sl;lA!Un e¡ ;lp ¡e!:)os u9!:)e:)!unwo:) ;lp e1;llle:) e¡ ;}P souwn¡e S!W lod sepeZ!¡e;ll u01;lnJ seun8¡e ~s;l¡u;lnJ Se!leA ;lp U;lU;I!A01d Se¡s!A;l1¡U;I se, 'i:I "U9!S!W;l ;lp e¡p un 0¡9S 'Sope¡!:) sewe1801d SOl ;lp 0¡S;l1 ¡;lP 1. S;lW un ;lp 081e[ O[ e S;lUO!S!W;}Ol¡en:) u01eqe18 ;lS 'O!UOI!qOf/ ua al{:JOUo!paj\[ 'S;I[enx;}Sowoq e OP!8!1!P ewe1801d [;la "se¡p o:>U!:> 1. sop ;l1¡U;I '(1°101 opnusaa 1. !1U:g ° alolu1J8aJJ 'U9Z0JO:Jalsollod 'so[aJtJds!p so[aJoJ) e:)!89[o:)!sd e!:)u;I¡s!se ;}P 1.s;I[e¡u;lw!¡U;lS SO!lO¡[nSuo:) SO[ U;I ~S;}UO!S!W;I;lp seuew;ls sop 1.eun ;l1¡U;I u01eqe18 ;}S 'elnw19d o!pe'M ;}P soJP souanf/ 1. 'u9!:Jo:Jnpa O!po?j ;lp o:J!lq1Jd zoA 'p;l'M o!pe'M ;lp JOI!UOj\[ ap ose:) ¡;I ug ";I¡U;lW;I¡qe1;l -P!SUO:) 9!leA O;llO¡!UOW;lP odW;I!¡ [;1 'e!:)u;ln:);lsuoo ug "le[n:)!¡led U;} o¡und ul)8¡e 1e1¡Sn[! e1ed o e!:)U;l1;lJ;}1 amo:) °19S sop!n[:)u! u01;lnJ sewe1801d SOl¡O 'O¡U;I!W!U;}¡;lP 10l.ew UD:) sopefeqe1¡ U01;lnJ soJP souanf/ 1. P;l'M o!pe'M ;lp JOI!U°j\[ amo:> so¡u;lw8;1S soun8[v .ZI

vuanq

a)[ S~IU~lgOld

El°V.J!/q!:ld ZDA Á VUVYVlU v/1Jlsa SOl '.)p S'.)JU~d!~!Jl~d ~ p~P!punJold U'.) S~JS!A'.)lJu3 °f

°S'.)lOJ~npOld Á s'.)loJn~ol ~ p~P!punJold U'.) S~¡S!A'.)l¡U3 °z °S'.)UO!S!IU'.)'.)p '.)lq~!l~A Ol'.)IUt)U un '.)p S!S!IYU~ Á U9!~d!l~SU~lJ 'U9!~~q~lD 01 :u'.) 9!JS!SUO~ U9!~~IUlOJU! ~I '.)p U9!~~Z!¡~IU'.)¡S!S '.)p Of~q~l¡ 13 ZI"s~q~n~s'.)O!p~l sol '.)p U9!~~d!~!¡l~d '.)p od!¡ 1'.)o 'OP!g!l!P ~q! ~nb I~ O~!lqt)d I~ '~¡s'.)ndold ~p od!¡ I~ '8upv.l I~ SOllO u'.) 'P~P~~g!¡U~ ~I '.)nJ O!l~¡!l~ I~ SOS~~ soungl~ u3 °OP~U!IUl~¡~P U9l¡~d un 9!ng!s ou S~IU~lgOld ~p U9!~ -~~I'.)S ~I 'lO!l'.)JU~ 01 ~p pml!A U3 °U9!~~g!JS~AU! '.)p O¡~fqo I~ ~JU'.)IU~l~l~ SYIU u~JPUOdS'.)l S!S!IYu~ ~p S~p~P!un OIUO~ '.)nblod 'S~I~¡U'.)IU!¡U~S So!lo¡lnsuo~ Á ~~!Iqt)d U9!u!do ~p S~IU~lgOld 'SOl~!~!¡OU sol u~ U9!~U~¡~ ~l¡S~nU SYIU SOIU~l¡ -U~~UO;) °sOA!J~fqoSOIUS!IU sol Á p~P!punJold ~IUS!IU ~I UO~ uol~f~q~lJ ~S sopoJ ou ol~d 'S~IU~lgOld SOSl~A!P ~ OJu~!IU!ng~s O!P ~S Sov~ O~U!~ ~p ogl~1 01 V °OP~A!ld 01 Á O~!lqt)d 01 ~p °p!Ju~s I~P U9!~~IUlOJSU~lJ ~I u~ U9!~~d!~!Jl~d ~JS~ ~V~dIU~S'.)p ~nb I~d~d I~ '~l¡O lod 'Á ~~!¡Y!P~IU ~~!Iqt)d ~l'.)JS~ ~I u~ sou~p~pn!~ sol ~p u9!snl~u! ~p S~P~P!I!q!sod s~I '~¡l~d ~un lod 'l~PU~¡U~ ~l~d s~Ju~d!~~Jl~d sns Á S~IU~lgOld SOSl~A!P ~ S!S!IYU~ Á U9!~~Al~sqo ~p p~P!un

OIUO~ SOIU~IUO¡ 'S~I~!P~l

~I ~p U9!~~ruJSUO~~l ~I '~q~dn~o~ld

sOSln~S!p sol ~p u9!~~npOld sou ~nb ~IU~lqOld sope!pn¡se

'.)p ~~!g91

Ol¡O ~ l~plOq~ seweJDoJd

~l~d sol

°S~I~UO!~~l~U~g o Ol~U?g ~p S~!~U~l~J!P ~p J!¡J~d ~ S~P~!~og~u S~lm~~1 '.)P s~~ru~ SOSl~A!P UOl~¡U~S~ld ~S o s~ng!qIU~ SYIU S~J -m~~1 UOl~!~~l~d~ SOl¡O u~ 'S~I~!~U~l~J~ld S~lm~~1 l~~~lq~¡S~ uol~!pnd ~S s~f -~SU~IU SO¡l~!~ ~ ~¡U~lJ :S~UO!~~m!S S~!J~A UOl~¡U~S~ld ~S ~!~U~l'.)J~l ~p odrug ~P~~ ~p OlJU~p 'OdIU~~ '.)p 1~!l~¡~IU OlJs~nu u~ OPU~z!l~ln~!Jl~d Á ~~!J~Yld ~I u~ 's';>UO!~~~!J!PO~~P ,;>p~d~IU un l~Z!U~glO ~p l~J~l¡ ~l~d I!¡I) ~¡Ins';>l 'S!S!IYu~ I~P OZU~!IUO~ I~ OPO¡ '.)lqOS 'U9!~U!¡S!P ~¡S~ ~nbun~ '~nb l~I~V~s ~nb Á~H °U9!~!sodo ~~U~lJ U~ ~nb!qn ~S 'OS~~ ~¡S~ u~ 'Á ~f~SU~IU I~P Op!U~¡UO~ I~ OIUO~ OA!J~¡~ldl~¡U! O~l~IU I~ O¡U~¡ oq~!P~l¡U~ U~ ~guod o¡'.)fns I~ ~no (~

~n:)ONIM V!lVSO~


318

¿Sepuedepensara la radiocomoun objetosocioantropológico? Estrategias

de análisis para los programas

y radio participantes

En el análisis de las entrevistas y los programas se dio prioridad a la reconstrucción de los significados, recuperando por una parte la perspectiva del medio en la lógica de construcción del acontecimiento, y por otra, el sentido que tiene la participación tanto para los que llaman como para los que integran redestelefónicas,forman gruposde autoayudao simplementeescuchan. En el caso de los programas, particularmente en los noticieros, construimos dos miradas para dar cuenta de su papel en 10 que hemos denominado "domesticación de la ciudad". En primer término los abordamos como una narrativa sobre la ciudad, y clasificamos recursos como el uso de las metáforas, las citas y el lenguaje coloquial, para la creación o recreación de mitos y estereotipos sobre el poder, las autoridades, la convivencia, los estilos de vida y las relaciones sociales en la ciudad. En segundo lugar, analizamos el contenido de los discursos, con el objeto de categorizar los recursos y estrategias que utilizan los conductores para validar sus comentarios y caracterizar a los ciudadanos: consulta de expertos, el uso de testimonios de los protagonistas, la participación del radioescucha y la cobertura de los hechos envivo, por citar algunos. También sistematizamos las formas de caracterización e interpelación a los ciudadanos. En este caso interesaba reconstruir la lógica del acontecimiento mediático desde la perspectiva de sus productores. Para reconstruir la lógica inversa, es decir la perspectiva de los radioparticipantes, se diseñó una entrevista con el objeto de caracterizar las formas y modalidades de participación según el uso y el sentido que los participantes de distinta pertenencia sociocultural dieran a distintos segmentosy géneros programáticos.14

personalmente en función de las necesidades que planteó el problema de investigación. El número de entrevistas también varió considerablemente por programa. En total se efectuaron más de 50 entrevistas a conductores, productores, radio-participantes y líderes de grupos de autoayuda. 14. Los bloques temáticos para las entrevistas a radioparticipantes y líderes de grupos de autoayuda que luego se convirtieron en variables de análisis fueron los siguientes: a) datos biográficos; b) hábitos de escucha y preferencias programáticas; b) experiencia de participación; c) motivaciones para participar; d) valoración y uso de otras instancias de canalización de demandas públicas y privadas; e) percepción de las instituciones y funcionarios públicos; f) percepción del papel que juegan los medios en la canalización, traducción o solución de sus demandas.


--(vL :1661 'l;}qno) "S1!WlOU 'S;}lO¡1!A'U9!:>1!1 -;}ldl;}1U! ;¡ U9!:>:>1!;¡P SO[;¡POW'¡1!!:>osU9!:>!sod 'S;¡P1!P!S;¡:>;¡U 'S1!!:>u;}!l;¡dx;};}Án[:>u! ;¡nb-op -1!:>![d1!Á op!nq!l1S!P ;¡1u;¡w¡1!n8!s;}p ;¡nbun1!- OP!1l1!dwo:> l;}q1!S un ;}P l!1l1!d 1! 'U;}A!A ;}nb U;¡ opunw [;¡ ;¡¡q!8![;}1U! U1!Ul01 s01;¡fns SO[¡1!!:>OS1!P!A1![ ;¡P ;¡1U1!:>!1!u8!sOp1!W1!l1U;}¡;¡ U3 iSL :1661 'l;¡qno) "S;¡[1!!:>oss01;¡fns sal ;}P p1!p!A!P1! Á U9!:>1!1;¡ldl;¡1U! 1![lod SOp1!Z!U1!8l0 °P!1U;¡S Á S;¡UO!:>ou'S1!:>!1:>Yld ;¡p 01unfuo:> ¡;¡ 1![n:>!1l1!Á ;J:>1!Áqns;¡nb -;}[q1!Z![1!ql;¡A ;¡ldw;}!s ou- OP!1l1!dwo:> 1!!:>U;}l;}l;¡l ;¡P OSl;¡A!Un" OWOJ l01J1! [;¡P 1!A!1:>OOSl;¡d1!¡ SOW;¡PU;¡1U3 'sr

:l1!!:>osodru'3 1!p1!:> ~p Snl!qOl{ 1~ u1!S~ldx~ 'Z~A ns 1! 'Á 'o:>!1S9mOp o!:>1!ds~ l~P U9!:>1!Z!U1!'310 1!1u~ Á 11!!1!m1!11!p!A 1!1 ~p 1!:>!myu!p 1!1u~ U1!l'3 -~1U! ~SS~l1!np!A!pu! S1!!:>u~l~l~ld Á SO1!qyq sal om9:> 11!:>!ldx~1!l1!d p1!p!:>1!d~:> ns ~p OU!S'so!p~m sal uo:> U9!:>:>1!1~1U! ~p s~:>!1:>Ylds~l ~p °p!1U~S l~P ~I'lO1:>1! l~P ~A!1:>~dsl~d~1 ~P U9!:>~1~dn:>~11!1~p 1!11~d~ 'U9!SU~ldmo:> ~1 u~ U~P!S~l °19s ou ~nbolu~ ~1S~~:>~11° ~nb S1!r1!1U~A S1!'l .,,(S~lO!1~1Sod S~UO!:>:>~ sns u~ Á 1!U1!!P!10:> ~P!A ns u., U~U~!1s~1s9 ~nb s1!!:>u~n:>~suo:> S1!lÁ S~UO!:>:>~l~ sns 's"UO!S!:>~Psns) U9!:>~:>!unmo:>~P s~:>!1:>Yldsns u~pu~ldmo:> Á U~U!l~P S~l1!!:>oS S~lO1:>1! SO!dOld sal om9:> 1~pU~1U~" ~1!1!q!sod sou (v9'l :9661 'Á~l1oW) U9!:> -1!:>!unmo:>1!1~P O!pmS~ l~P O!1~U!ld!:>s!Pl~1U!~ O:>!lYl'3ou1~~nbolu~ un .p~P!l~~l ~11~ploq~ ~l~d O!d!:>U!ld Á ~:>!'391opo1~m ~!'3~1~11S~ amo:> ~:>!lyl'3oU1~ ~A!1:>~dsl~d~111!lOdlO:>U!~p p1!p!S~:>~u~1~1u~m~:>!'391~~1U~ld o1sg .~U~!P!10:> 1!p!A~1 ~p Á o:>!1s9mop 01!qmy 1~ u~ O!pmS~ ns l~m!S 1! ~'3!lqo sou ~1s~ndx~ ~A!1:>~dsl~d ~1 u~ omnsuo~ 1~ l!q~:>UO;) .~110 1!1U!S ~un 11!!pmS~ som~pod ou '1!U~!P!10:>~P!A s~ ~nb OU!S'~U~!P!10:>~P!A ~1 ~p ~11~d s~ °19s ou U9!S!A~1~1 ~1 '(9661) ~UO1S1~Al!S~l1!(]~Samo;) .,,~l~n:>s~ 1!11!SO(]!Usal ~ l~:>snq ~ l! ~p ~lOq s~ ~Á" o '"OU!:>~Al~P ~~l~d 1!11~q:>n:>s~ ol~!nb ou" ',,1!.J(]1!dmo:> 01!S~:>~U" ',,1!S1!:> 1!9n'3~11~Á" ~ps~p 'S1!So:> s~q:>nm l~:>!l!u'3!S~p~nd O!P~ll~ o lOS!A~1~11~ l~pU~:>U~~p 01:>~1~'o'31~qm~ U!S .Op~l'3~ ns ~p U9!:>~m1!1'3o1d 1!11!P~P!l1!ln'3~l ~11~!:>uo:> u~uodx~ ~S Á S~lOS!A~1~1sns U~PU~!:>U~~!l!m~l ~1 ~p solqm~!m S~1U~1~1!PSO!l~lOq sop1!U!ml~1~p u~ ~nb 1~11!1SUO:> ~ U~1!m!1 ~S °19S U~1 '~1 -U~ml1!lm1!U ~lm:>o omnsuo:> 1~ ~puop U9!:>~m!S1!1~p O¡~rns 11!u~lsJ1!'(.:>¡~ 'S~l -OS!A~1~1sal u~ SO1~11!d1! ~p U9!:>~1~¡SU!'so:>!U91~1~¡so~puos '~¡l~nd ~ ~¡l~nd s1!¡s~n:>u~)S~11!'30qu~ SO!lO¡!pn~ ~p U9!:>!p~m ~p S~l1!lndod sym S~:>!U:>91 S~'l .s~l~!:>oSsodru'3 S~1U"1~1!Pu~ s~r~su~m sal ~p U9!:>1!:>!1!u'3!S~1 Áu9!:>1!ln:>1!:> ~1 ~¡u~m~u~!P!¡o:> u~m1:>ru1s~ ~nb S~l'3~l S1!11~(]1!1¡U~S~P lod ~s1!dU9!S!A~1~1 ~1 o O!P~l 1!1~p omnsuo:> 1~ ~l~!nbp1! ~nb l~!:>oS Op!¡U~S l~P U9!SU~ldmo:> 1!'l .1!Z!l~~l ~s ~puop o¡u~mom 1~u~ Á l~'3nll~ u~ U9!:>1!:>!unmo:> ~p os~:>old 1~ 11!1~P!SUO:> som~q~p 'soln:>uJAso¡s~ ~p U9!:>1!:>!1!u'3!S ~1 ~p ~¡u~n:> l~p som~l~nb !S .~:>!1s9mop1!p!A~1 ~p U9!:>1!Z!U1!'310 ~1 Á S~U~!P!¡o:>s~:>!¡:>Ylds~l uo:> sop!un ~¡u~m~lqnlos!pu! uy¡S~ '~J'3o1ou:>~¡ÁO¡x~¡ ~p l~¡:>Yl~:>~lqoP ns u~ 'so!p~m s°'l

SO~!lqr)d SOl ep epen¡!S u9!SueJdwo~ el eJed eJ!eJoou¡e el ep e¡Jode le :J!nl~UO~ eJed

6a.t I

~roONIM I/I11/S0H


320 I

¿Sepuede pensar a laradiocomounobjetosocioantropológico? la cuestión no es sólo pragmática; no se trata sólo de establecer la parte (o los elementos del contexto) que se necesita para llegar a comprender cualquier acto; es también una cuestión teórica y (epistemológica) sobre la relación entre lo particular y lo general, entre el caso aislado y la categoría (Morley, 1996:270).

Asimismo, una etnografía crítica no sólo permite explorar la diversidad de las prácticas locales de consumo respecto a la homogeneidad de los flujos globalizados, sino que puede "clarificar la dialéctica compleja de la diversidad y de la homogeneidad" (Lull, 1997). De ahí la importancia de reconstruir el ámbito doméstico no sólo como el contexto donde se escucha la radio, sino como el espacio físico y simbólico que estructura de manera fundamental el conjunto de prácticas y representaciones cotidianas que intervienen en el consumo me diático, y también como el lugar donde se integran comunidades imaginarias de pertenencia y se trasciende a la escenapública. En síntesis, el enfoque etnográfico nos sitúa en el contexto familiar de recepción para indagar en términos de apropiación simbólica qué hace la gente con la radio, cómo decodifica los mensajes,y cómo esta experiencia de interacción cotidiana articula la dimensión de lo local con lo global, el ámbito privado con lo público y la esfera doméstica con el poder.

Bibliografía Ang, l. (1997), "Cultura y comunicación. Hacia una crítica etnográfica del consumo de los medios en el sistema mediático transnacional", en Daniel Dayan(comp.), En busca del público, Barcelona, Gedisa. Borja, J. Y M. Castells (1998), Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información, Madrid, Taurus. Bourdieu, P. (1998), La distinción, Madrid, Taurus. Dayan D. (1997), "Relatar al público", en Daniel Dayan (comp.), En busca del público, Barcelona, Gedisa. Douglas M. y B. Isherwood (1990), El mundo de los bienes. Hacia una antropología del consumo,México, Grijalbo-cNCA. García Canclini, N. (1995), Consumidoresy ciudadanos,México, Grijalbo. González J. (1994), Más( +) cultura (s). Ensayos sobre realidades plurales, México, Conaculta. Guber, R. (1991), El salvaje metropolitano, Buenos Aires, Legasa. Hall, S.(1974), "Deviancy, Politics and the Media", en P. Rock y M. Mclntosh (eds.), Deviance and Social Control, Londres, Tavistock. -(1989), Cultural ldentity and Cinematic Representation,Framework, 36.


~

iRSU~Jd u~) RS!P~O 'o.1nq!1d O¡ ap uf}!.1.1n11 -SUO.1V¡ ua O!PVJV¡ ap ¡advd ¡3" 'so.1pl}!paw souvpvpno '(ZOOz) .~ 'ro:>ou~A\ 'RS!P~O 'Ruol~:>JRg 'OlUa!W!.1alUO.1V ¡a J!nllSUOJ '(E861) '3 U9J~A 'D1JoJJomv 'S~J!V sou~ng 'VUV!PPO.1 VP!11,{ uf}!s!l1a¡aL '(9661) .~ '~UO¡SJ~Al!S 'U!PRIRd 'S~JpuO'l 'JapJO ¡V.1pn°c/ puv ,{¡nvnbau/ ssv1:J '( lL6 1) .d 'U!){JRd '9 'UI1)U'RuR:>!J~UIROJ~qIPRP!SJ~A!Ufl 'o:>!X?W 'sa¡v!.1°S SV.1p.1l}Jc/ ,{ uf}!.1v.1!unwoJ ap soUJapvnJ u~ '"RA!S!A~I~¡ U9!:>d~:>~J~P sos~:>oJd sol ~P S!S!lyuR 1~ RJRd SRA!¡:>~dsJ~d'R!:>u~P!A~I~.L" '(17661) ('pJoo:» '0 'o:>ZOJO 'D1JOJJowy 'S~J!V sou~ng 'sa¡vJnJ¡n.1SO!pnlSa,{ sv!.1ua!pnv 'uf}!s!l1a¡aL '(9661) 'a 'Á~pOW 'o:>s~pund 'P!JpRW 'so!paw sol aJqos JVsuac/'(L861) 'V '¡JR1~nRW 'RqoPJ9:) 'uf}!.1v.1!unwoJ ,{ V.1W¡°c/ u~ '"R~¡Rld Rl Á RZRld Rl ~J¡U3" '(Z661) ':) 'R¡RW '9S-E17'dd 'SR:>RJR:)'o!Unf-oÁRUI '191 'UI1)U'pvpa!.1OS vl1anN u~ '"U9!:>R¡U~s~Jd~J~P SOpOUISOA~nuÁ U9!:>R:>!Unmo:> 'R:>!UI0d 'so!p~m sol R op~!m 13" '(6661) 'ZZ-E 'dd 'S~JO¡!P3 opunw J~:>J~.L'y¡O~og 'uf}!.1v.1!unwo.1 V¡ JV1.1a,{OJc/ '('sdmo:» RA1!S'V Á OJ~qJRg UJ¡JRW 'f u~ '"sRronn:> SRl R SO!P~UISOl~a" '(L661)'!1!0'0

'Ruol~:>JRg'sauo!.1v!paw SV¡v so!paw sol aa '(E660 'f 'OJ~qJRg-UJ¡JRW

'D1JOJJOUIV'S~J!V sou~ng 'vJnJ¡n.1 'uf}!.1v.1!unwo.1'so!paw '(L661) .f 'un'"}

a.ZE I ~n'JONIM VI1VSOH


.uoleU¡;Uel:1!p O[ ;¡nb SOll!qlY saluag!X;¡ sol ap SaUO!:leAlasqo Se[ U~!qwel a:lapelgy .Ofeqell alsa ap 10!lalUe U9!SlaA eun e se!lV e!:I!lled Á [ea, opueulad UOl -a¡:I!q anb SO!lelUaWoo SO! a:lapelge lOlne [3 .xw.gpn.qs:I@qoJS!JUelj :O:l!U9ll:1a!a callo:) .elefe[epeno

ap pep!SlaA!U!l

"[e!:lOS u9!:le:l!unwo:)

e! ap SO!pmS3 ap oluawelledaQ

.1

9:Juo:> ~nb EÁ 'E!l:JsnpU! E:JS~~p U9!:>EP!IOSUO:>Á U9!SUEdx~ El ElEd OA!S!:>~ps~ [ZS61-9v61] uyw~IY I~n~!w ~p OUl~!qO~ I~" 'o:>!X?W E O:JUEn:>u~ ~(St :L861) "EU!:JEl E:>!l?WY u~ ~:JU~WE:J:>~l!P Á E:Jl~!qE l~uodw! opnd SOp!Un SOpE:JSg ~nb °1~poW I~ s~" U9!S!A~I~:J ~p OPEA!ld °1~poW I~ 'EUE:>!X~W ElOPE~!:JS~AU! El ElEd '(8861

Á L861) ~lqlEI~a

O:>ZOlO owl~II!nD

'(L861

Of~l~ 11)E"Mlod SOPEI!do:>~l sofEqEl:J SOl Á (ZOOZ) Á Z861) q~!:JS!lq::> z~puyul~d

EW!:JYd ~p s~¡lodE

SOl UE:>E:JS~p-oA!¡SnEqx~ O!:>!:>l~f~ un El~UEW EUn~U!U ~p- E!:>U~PU~¡ E:JS~ ~p El:Js~nw amo:> °19S 'OpE:JSg I~ Á SO!lES~ldw~ sol ~l:JU~ E:>!:J9!qW!S U9!:>EI~l Eun ~p E!:>U~:JS!X~El E SE!:>El~ ~Iq!sod ~nj U9!:>E:>!Unwo:> ~p O!P~W ~:JS~~nb ;):> -~lqE:JS~ Ol~W!ld I~ :SOfEqEl:J SOl ~p EJlOÁEW El OpE!n~ UEq ~nb SEW~!PElEd Sor UE:>E:JS~po:>!X?W u~ U9!S!A~I~:J El ~p U~~!lO I~ ~lqOS EJjEl~O!lO:JS!q El ug 'S~lO:JOWOld sns opEln:>IE:> UEJqEq ~nb SE:>!W9uo:>~ SEA!:JE:J:>~dx;)SEI lEZUE:>IE ~p sof~1 Ánw Á O:>!X?w ~p pEpn!:> El ~p E!:>u~!pnE Ey~nb~d El ~:JU;)WESO!lnj uEqE:Jnds!p ~S ~nb S~IEUE:> S;)l:J 'IE!:>l~WO:> U~W!~?l OfEq OUEldw~:J O:JU~!W!~lnS un :o:>!X?W U~ U9!S!A~I;):J El ~p O!lEU;):>S;) l~W!ld 1;) OpEWlOjUO:> JSE 9P;)nO .S IEUE::> I~ lEl~do EU~l -EWE::> z~lyzuoD owl~II!nD E 9!puods~llO:> s?nds;)p S~S~W ~:>lO:JE::>"Z IEUE::> 1;) Eq:>lEW u~ osnd 'E:>!jYl~O:JEW~U!:> Á E:>!U9jO!PEl E!l:JsnpU! El ;)P O!lES~ldw~ 'E:J~llnEp!A E~EllY:>ZV O!I!wg 'IS61 ;)P OZlEW uglE!lo:J!P~ Á Z!l:JOWO:JnE'El;)!:> -UEU!j EWEl El U;) S~S~l;):JU! S~:Jl~nj UD:>O!lES~ldw~ 'EAJ!S II!llEd,O °lnw9"M U~ 9ÁE:>~l OJlEl~do ElEd IE:JU~WEul~qn~ U9!S~:>uo:> El "v IEUE::>I~P IEY~S El ~l!E lE 9!IES opuEn:> 'OS61 ~p ~lqw~!:Jd~s

~JI6WOl

Z6pU~UJ6H

U~ 9!:>!U! o:>!X?W U~ IE!:>l~WO:> U9!S!A~I~:J El

o~s!~ueJ;j

O:J!Xé}W ua U9!S!J\alaJ .sosJaJ\Jad

b'1 ap ua6!Jo

soJ:Jaja

la

aJqos

O¡(b'SU3

¡( b'Pb'J!W!1 Pb'P!Ib'UO!:Jb'b'


324 T

Racionalidad limitada y efectos perversos con el apoyo e interés personal del jefe del Ejecutivo" (1982: 99-100). En su libro Los medios de difusión en México Fátima Fernández Christlieb se concentra en hallar las relaciones existentes entre los concesionarios de la radio y la televisión con las multinacionales y el capital financiero nacional. Este tipo de análisis recuerda los lineamientos teóricos de la posición instrumentalista del Estado, la cual considera al Estado como un instrumento de la clase dominante que interviene directa o indirectamente en su funcionamiento, a través del control de sus agentes, como los medios de comunicación o el sistema educativo. Consecuente con su posición teórica, Fernández Christlieb investigó exhaustivamente en el Registro Público de la Propiedad la constitución de las empresasconcesionariasde televisión, con el fin de demostrar tales relaciones, dando como resultado un trabajo documental impecable. Para Guillermo Orozco, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la televisión comercial "han sido como dos caras de una misma moneda a lo largo de más de 50 años"; y agrega que: no hay nada más ingenuo que pensar que la hegemonía del PRIdurante ~ás de 70 años,haya sido posible sin el apoyo de ese particular tipo de televisión orquestado por Televisa y por las demás empresasde televisión que han germinado diferencialmente en el país (Orozco, 2002: 203).

Trejo Delarbre afirma que Televisa ha sido: una institución fundamental en el entramado político de nuestro país [...] esa empresa cumple funciones de reproducción ideológica que benefician, ora a las cúpulas priístas o a veces,alliderazgo patronal. Sus servicios en todo caso, son considerados como imprescindibles por personeros del poder en muy diversas esferas (1988: 43; las cursivas son mías).

Por su parte, la característica más importante del segundo paradigma es, sin duda, privilegiar las cualidades individuales de los empresarios fundadores de la televisión sobre cualquier otra variable analítica. Como muestra, están los trabajos de Castellot (1993), González y González (1989) y Mejía Prieto (1972). En su trabajo, González y González hace un recuento cronológico de los principales logros de la televisión comercial mexicana, en especial de los alcanzados por la empresa Televisa. Su estudio aparece como un homenaje a los empresarios privados, técnicos y artistas que han participado en esaindustria. Debe señalarse que Fernando González es presidente y fundador de la Agrupación de Iniciadores de la Televisión Mexicana, institución ligada a Televisa. En este trabajo, según el prologuista "se recogen hechos, puntos de vista, teorías, anécdotasy memorias que configuran la historia de [la televisión en] aquellas décadas,y contestarán numerosaspreguntas en torno de cómo y por qué se hicieron determinados programas" (González y González 18989;


SZEI

s~p~¡ln:)!J!p S~I 'SO!l~S~ldm~ SOl lod ~¡U~ml~U!3'!lO Op!q~:)UO:) I~~P! U9!S!A~I~¡ ~P °l~pom I~ l~Z!I~U~ I~!:)~ds~ u~ 'S~lO!l~¡U~ SOr~q~l¡ U~ ~¡U~n:) U~ SOp~mO¡ °p!S u~q ou ~nb so¡:)~ds~ OPU~l~P!SUO:) 'o:)!X9W u~ U9!S!A~I~¡ ~I ~p U~3'!lO I~ ~lqOS S~UO!:)~¡~ldl~¡U! -~¡~ldl~¡U!

u9!qm~¡

ol~d

S~I ~ l!nq!l¡UO:) '1~¡U~mn:)op

03'UOdOld ~m OÁ~SU~ ~¡S~ u3

.s~¡!P9U! S~:)UO¡U~ ~¡S~q S~UO!:) U9!:)~mlOJU! ~¡U~¡S~q l~:)OUO:) ~ OpU~p

'S~¡U~P!S~ld OW~~ I~ I~~:)~ds~ u~ 'U9!:)~ N ~I ~p l~l~U~D

OA!q:)lV I~ ~¡U~w~:)!¡

-yw~¡S!S 9¡lnsuo:) 's~!J~m!ld s~:)!J9¡S!q s~¡u~nJ ~¡U~m~A!SU~¡U! 9z!I!¡n ~:)u~l~q ~¡S~ l~J3'OI ~J~d l~!J~S~ldw~ P~P!A!¡:)~ ~I ~p SO!dOld s~l~np!A!pu! S~lO¡:)~J sol Á '~J~¡9:)¡~ 'U9!:)~IS!3'~1 ~I '~¡U~UJ~qO3' op!¡J~d I~ 'OIIOJJ~S~p ~p °l~pom I~ UDS OWO:) 'S~I~Jm:)ru¡S~ S~lO¡:)~J sol J~UO!:)~I~J ~p 9¡lnS~1 ~nb O:)!¡JI~U~ O!lq!l!nb~ I~ S~ ~J~nbl~H ~Jr~W ~p S~¡JOd~ S~pU~J3' sol ~p aun .U9~S!A~I~¡ ~I Á O!P~J ~I ~p SO!J~UO!S~:)uo:) sol UD:) ~:)!¡Jlod U9!:)~I~J ns u~ Á ~!J~¡~m ~I u~ ~JO¡:)~J P~P!¡U~ amo:) 'so!p~m ~p Jop~~sod amo:) :U9!S!A~I~¡ ~I Á O!P~l ~I ~ o¡:)~dS~J UD:) °P~IIOJJ~S~p ~q SOUJ~!qO3' S~¡U~l~J!P ~p S9A~J¡ ~ ou~:)!x~m °P~¡S3 I~ ~nb ~:)!¡Jlod ~I amo:) JS~ ~OUJ~!qoD I~P S~UO!S!:)~ps~1 u~ ~!:)u~nIJu!

UD:) Á SOSOJ~pod

SO!J~s~ldm~ ~p o~m~J3' un amo:) ~Sl!m!¡SUO:) ~l~d SO!l~UO!S~:)UO:) sol Jod ~P~II -OJ1~S~p ~:)!¡Jlod P~P!A!¡:)~ ~I 9!Pn¡s~ ~SOS~J3'U!sns ~p o¡u~m~J:)u! ~ U9!:)~!J~A ~I ~ Á OA!¡~¡!I~n:) o¡u~!m!:)~J:) ns ~ OPU~!PU~¡~ '0:)!X9W u~ U9!S!A~I~¡ ~I Á O!P~J ~I ~p u9!:)nloA~ ~I 9Z!I~U~ Á 9!q!1:)S~p U9!:)~3'!¡S~AU! ns u3 .íJO.li/lf-°J.ll1síJ.ldwíJ I~P Á l1.JJI9JqwJs u9J.Jl1/íJ.l~I ~P s~m3'!p~l~d sol ~P YII~ sym J! ~Iq!sod s~ om9J ~P oldm~r~ u~nq un S~ (0661) ~J~nbJ~H ~Jr~W °pU~UJ~d. ~P or~q~J¡ 13 'S!S!I11U~ns ~l~d s~nboJu~ SOllO ~¡!ml~d O!pmS~ ~p O¡~rqo amo:) U9!S!A~I~¡ ~I ~p ~!JO¡S!q ~I ol~d '~m~¡ I~ U~ SOP~S~l~¡U! sol SOPO¡ ~J~d S~!l~S~J~U Á S~lq!PU!:)s~Jdm~ UDS S~P~¡!:) S~¡U~ S~Jqo S~'1 .u9!:)~:)!unmoJ S~I~¡u~m~punJ

s~¡Jod~

oq:)~q

~P o!p~m ~¡S~ ~p o¡u~!m!:)ouo:)

u~q S~UO!:)!P~l¡ s~qm~

~un3'l~

I~ ~J~d

~pnp U!S

"(Z17~-I17~:17661'S"A~V) U!lO1S!q UI u upun:l.,pu UW1Oj u., SOU1!:lnpO11U!"1!Wl.,d sou .,nb Ul [...] U¡!l:lS" ulqulud Ul s., 'upulquq ulqulud UI .,nb syW [...] UOl"!p~nS .,nb u., suq:l"jSUl"P 1.S.,¡

1

-UUA"I.,l SO1U.,!W!:I"1UO:lU SOl"P os!:I.,ld O¡U.,!W!:I"lqU1S" 1" ulud 'u.,Al!S o:lod Ol"d .soPUg!¡S.,AU! SO1u.,!W!:I.,¡UOOUSOl .,lqOS UO1.,!Afi1SOWS!Wsol "P .,nb U9!:lU1OlUA ull. s.,UO!:lU"1U! suI l.,:lOUOO UJud 1!11)U¡lns.,l SU¡S!uogu¡old sol "P O!UOW!1S"1la '~lq~!JUOJ u9!J~mJoJU! ~p ~¡u~nJ omOJ S~¡S!A~J¡U~ ~p od!¡ ~s~ J~z!I~¡n ~A~IIuo:) ~nb 03'S~!J I~P ~:)J~;>~ S~A~:)V o:)S!JU~Jd. OZ!q ~nb S~UO!X~IJ~J s~1 ~1~SJYJ!ld~ u~p~nd U~!q 'O3'l~qm~ U!S 'ou~m ~J~m!Jd ~p u9!J~mJoJu!

s11m ~ l~p~:):)~

Á S~UO!:)~J~I:)~P J~U~¡qo 'sO{l~¡S!A~J¡U~ opnd

'~u~:)!X~m ~p~A!Jd U9!S!A~I~¡ ~I ~p s~:)J~J~r sol UD:) I~UOS1~d U9!:)~1~1 ns opu~q:) -~AOJd~ ~~SU~¡X~ Á ~so!:)!qm~ ~Jqo ~un ~uodoJd ¡OII~¡S~J ~Jn~ '~¡J~d ns lOa .op~uo!:)u~m S~¡U~ O!:)JOSUOJI~ ~J~d ~Z!I~~J 01 ~J~my:) ~p 10¡:)~J!P Á Jo¡:)npoJd amo:) or~q~J¡ ns ~nb ~Á '101n~ I~P ~¡U~J~qo:) Ánm U9!:)!SOd .(s~Jm S~A!SlnJ

!13VoJOl z3aNVN~3H O:)SI:)NV'~.:J

I


3261

Racionalidad limitaday efectosperversos para realizarlo y las acciones tomadas por los empresarios para mantener a flote la industria de la televisión. Estos aspectos son interpretados desde la perspectiva de la teoría de la decisión, es decir, la aplicación del análisis económico a la acción social. Ludolfo Paramlo (2000: 66) anota que el supuesto primordial de esta teoría es que se parte de individuos aislados con unas determinadas dotaciones de recursos y una capacidad para tomar decisiones que optimizan su utilidad o su beneficio, suponiendo que pueden elegir un mercado perfecto sobre el que tienen información perfecta y en el que pueden efectivamente hacer la mejor utilización de sus recursos, en función del propósito que se plantean. Como puede observarse, este enfoque está en deuda con varios conceptos, el primero de ellos es el de acción racional con arregloa fines. Para Max Weber (1984: 20) un sujeto actúa racionalmente con arreglo a fines, "quien orienta su acción por el fin, medios y consecuencias implicadas en ella y para lo cual sopesaracionalmente los medios con los fines, los fines con las consecuencias implicadas y los diferentes fines entre sí" (cursivas originales). Sin embargo en este trabajo considero que los empresarios actuaron en un escenario limitado, puesto que no existe la información y el mercado perfecto, y por tanto sus planes se enfrentaron a la legislación vigente, los intereses de otros actores, la viabilidad económica de susnegocios y actos contingentes y azarosos. Como hipótesis de este trabajo planteo que desde mediados del decenio

de 1940, un grupo de empresarios(actores)se propusieronestableceren México la industria de la televisión bajo un régimen comercial (fines). Los medios propuestos para alcanzar esta meta fueron calculados con el tiempo, recursos financieros e información que los actores tenían a la mano y consideraron ademáslas limitaciones que les imponían los reglamentos existentes. Sin embargo, en el intento por materializar el modelo ideado,10s empresarios de la televisión se enfrentaron con las accionesde otros actores (el gobierno, los empresarios de la cinematografía, las agenciasde publicidad ylas audiencias) no previstas en el modelo original. Este escenario inesperado provocó efectos perversosque obligaron al replanteamiento de los medios,;afectando a su vez elfin mismo.

Los actores: sus fines y sus medios Conviene insistir en un término que se presta a confusiones, Jon Elster (1997: 68 y 96; cursivas originales) afirma que "la racionalidad implica consistencia de metas y creencias [...] el actor elige la acción quepara él tiene más sentido, no la acción que sería óptima en cierto sentido abstracto o absoluto". Esto significa que en el contexto de la teoría de la elección, la racionalidad no está


"(1 :0';61 '~Jqw;l!1d~s ~p 1 'S;JPI1P3.1°N)BPU~!:)BH ~P I~ ,( [...] S~UO!:)B:)!UnWO;)ap I~ a1U~WIB!:)~dsa 'OpB1sg ~p SO!lB1~J:)assns amo:) 'B:)!lq -l)da'N BI ap a1U~P!s~Jd joyas la °1UB1 'UOJBPU!lq sou ~1UaWI!~U~~anb S~PBP!I!:)BJ SBI SBpO~,(alqB1UBJqanbu! ~J BJ~SanU9~UBA~1~S'so~uaw!padw! ap BllBJnW B~saB a~U~lJ 'BJn~UaAJOd 'sapB~ln:)!J!p SBI,( SOlnJy~sqo sol OP!\)UBq SOPB!JBA,(S~ld!~II)W 'BJq~I~J as BJP~~saua anb 01 JUZUBJ!BBJBd BaJB~BII!:)YJ !U OZJanJsala o:)od °P!S Bq ou a~uawa!q!~n:)s!puI 'U9!S!A~I~1B! :sodw~!~ souJapow SO!ap 01U:)AU!:)pUBJ~ syw lap 'S:)1UB~!qBqsns:)p O!:)!J:)u:)q,( oqJaAOld BJBd YJB~nJJS!Panb BU!~U'lB:)!J?WV u:) OJ:)w!Jd 1:)YJas sjBd Ol~s:)nu ,(oq aps~p s:)nd 'OJ!X?W B.IUdB~S:)!J:)p uJP un sa ,(°H :SBJqBlud S~1U~!n'a!S SBI UB:JB1S~PIBn:) I~P 'OSIn:JS!P un uO:J 01U~/I.~ I~ JB~:J!U! B/l.I!S U!JJBd,O °Inw9"}:l B 9~puods~JJo:) '(s~JBI9P I!W 005) sos~d ~P S~UOU!W v B UOJ~!PU~:JSB 'IBUO!:JBN BJJ~1°'1 BI ~P O!:J!J!P~ I~P vI Á ~1 sos!d sol u~ SO!pmS~ ~P U9~:J:Jru1sUO:JBI opu~ÁnI:Ju! 'S~IB101 S01SB'asol OJ~d '(0561 ~P so!:J~Jd B S~JBI9P I!W 08Z) sos~d I!W vvZ S~UOU!W Z ~P OPBw!xOJdB 01S0:J un O/l.m V IBUB:) I~P od!nb~ I~ ~nb BIn:JIB:J ~S .(IIIA "1'O;)!X?W ap v!padol:J!;)u.g) ap.iv.L vI ap °.uV!G I~ L561 u~ Á 'S?I'aU! u~ °P~1!P~ o:J!X?W u~ OU!1m~W J~w!Jd 'sMaN alf.L 9punJ 0561 ug: .0:JInd~:JV Á ~P!J?W '~Iq~nd owO:J sJ~d I~P JO!J~1U~ I~P s~p~pn!:J u~ S~UO!:J!P~ 9~J:J ~nb I~P 'sapvpatl°N

O!J~!P I~ 9!'a!J!P Á 9!J!nbp~

I~n:J 01 uO:J 'SBJ1~JJ~H S~UO!:J~:J!Iqnd

~s~Jdw~ ~I 9Jdwo:J ~1U~!n'a!s ot]~ I~ Á 'X3X O!P~J ~P U9!:J~1S~ ~I 9Jdwo:J Lv61 u~ 's~:J!W9uo:J~ S~PBp!/I.!1:J~sns J~:J!J!SJ~/I.!PJod uYJ~ ns ug: .(~861 'z!n"}:l z~q:JuyS) ~:J!1JIOd ~J~JJ~:J Bun 9nu~1uo:J ou 'OUJ~!qo'a ~P opo~J~d ns °P~U!WJ~1 'oJ~d 'I~1~U p~pn!:J ns ~P ~PIB:JIB 01:J~I~ ~nJ ~/l.I!S U!JJBd,O 8Z61 ug: 'su~~u~f .0 W~!U!M. ~su~P!UnOp~1s~ Insu9:J I~P ~pnÁ~ ~I uO:J 9!:J!tJ! ~S U~JJBd,O ~P ~UmJoJ ~I 'BIq~nd odruO I~P ~1U~J'a~1U! owo:) l~J~P~d Á ~:JBW ~'aJ~:J ~P S~U -O!W~:J Á PJ~~:J~d S~I!/l.9w01n~ ~P u9!:Jnq~J1S~p Á ~r~Iqw~su~ I~ u~ ~nb OdW~!1 OWS!W I~ '~'a!~d-w~q~JO Á ~3'!~d '~'apoa 'J~UpJ~O 'PJOd ~:JJ~W ~I ~P s~su~P -!UnOp~1s~ S~I!/l.9w01nB OPU~!PU~/I. S~IB!J~s~Jdw~

S~P~P!/I.!1:JJ~SBI u~ 9!:J!U! ~S

BJ\I!S II!JJB.::I,Q°lnw9~

sow~pod

.s01:J~ÁOld sns U~JU~1 ~nb 01!X? ~P S~P~P!I!q~qoJd s~I J~/I.J~sqo '(iS?nds~p Sot]~ 05 ~P sYW!) ~!:JU~1S!P ~I ~ 'Á oun ~P~:J ~q~:Jsnq

~nb U9!S!/I.~I~1 ~P Od!1 I~ 9UO!:J!puo:J ~pnp U!S ~nb 01 's~:J~w9uo:J~ S~P~P!/I.!1:J~ S~SJ~/I.!P~P u~JP~:JOJd ~U~J~w~:) z~IyzUOO-U!JJBd,O-~'a~JJY:JZV 'SO!J~s~Jdw~ U~J~ S~J1 sol ~nbunv .s~U!J sns J~zu~:JI~ ~J~d S~UO!:J:J~ sns ~1u~WI~UO!:J~J uoJ~In:JI~:J o:J!X?W u~ IB!:JJ~wo:J U9!S!/I.~I~1 ~I ~P S~Jop~punJ sol ~nb oJ~!'ans U9!:J:J;)S~1S~ ug: .sO!J~s~Jdw~ sal ~P OS~:J~1S~ u~ 'S~I~np!/I.!pu! S~UO!:J~/I.!10Ws~I u~ OU!S 'SO/l.!1:J~IO:JSO:J!1JIOdo S~I~JOW S~JOI~/I. ~P ~1U~W~!1~S~~U u9!:)unJ u~

LZEI

!13WOl Z3aNVN~3H O:)SI:)N"V~::I


328

Racionalidad limitaday efectosperversos En el discurso inaugural del Canal 4 Rómulo O'Farrill Silva afirmó que la intención primera del establecimiento de la televisión fue: la difusión cultural [...] y entretenimiento ligado ala educación [...] nos proponemos dar siempre preferencia y cabida a lo nuestro, nuestra música, nuestra poesía, el gran acervo artístico con que cuenta México, difundiéndolo y propagándolo sin descanso. Esto a más de complacemos artísticamente, será, por su calidad, orgullo para nosotros y contribución destinada al bien de la patria (Novedades,1 de septiembre, 1950: 1-8).

En este importante discurso O'Farrill delineó la televisión que buscaba: Sentimos que al inaugurar estos servicios que nos echamos a cuestas,nos abruma una responsabilidad más grande aún que todos los esfuerzosya desplegadosy que todos los éxitos hasta aquí obtenidos: la responsabilidad enorme de servir a México con el mayor ahínco y con el mayor desinterés para hacer de este deleite científico una contribución efectiva para la cultura y el engrandecimiento del país (Novedades1 de septiembre, 1950: 8).

Emilio Azcárraga

Vidaurreta

En el marco del Primer Congreso Interamericano de Radiodifusión, celebrado en la Ciudad de México en octubre de 1946,Emilio Azcárraga Vidaurreta inició una campaña de alcance continental con el fin de disuadir a los gobiernos latinoamericanos de cualquier intento por establecer un régimen público de la televisión. Junto a un grupo de empresarios latinoamericanos de la radiodifusión, sentaron las bases para constituir la organización Televisión Asociada; su objetivo era constituir un frente continental para presionar a losgobiernos, a fin de que se estableciera la televisión comercial en Latinoamérica, buscando obtener: derechos musicales, literarios y artísticos; patentes, informaciones, materiales, programas, permisos, concesiones, legislaciones, intercambios, y cuanta aportación sea conveniente y posible y esté relacionada con el uso comercial y cultural del facsimile y la televisión, sin perjuicio de ampliar sus operaciones cuando los asociados lo estimen conveniente. En todas sus actividades, la organización se mantendrá al margen de la política y las orientaciones filosóficas y religiosas (Boletín Radiofónico, 21 de marzo, 1947; citado por Mejía Barquera, 1990).

Ese año de 1946,Azcárraga Vidaurreta solicitó al gobierno mexicano una concesión para explotar en la Ciudad de México una estación radiodifusora de televisión de 50 mil watts de potencia y otras más de menor-potencia en diversas ciudades del país, mismas que se encadenarían por medio de canales


6Zt

ou RJARPO¡ Rq:);>J RS;> RlRd 10qS!?q

;>p °P!¡lRd

un ;>nJ U9!SR:)0 RI Á O:)!X?w

;>p pRpn!J RI ;>p R¡I;>Q O!PR¡S;> 1;>;>ps;>p O¡OW;>l IOl¡UO:) ;>p U9!S!WSURl¡ Run ;>nJ 'IS6I ;>p OZlRW ;>p IZ 1;>9m:);>J;> ;>SZ IRURJ I;>P IRln~nRu! U9!S!WSURl¡ R'l .(.W;>PJ 'SV¡S1/laN ap V¡S1/laN) "RPRA!ld RA!¡R!:)!U! RI ;>p S;>:)RpnRsyw SOZl;>nJS;>sol ;>p oun" 9l;>P!SUO:) ;>s Á (I S6 I ;>p o!:);>ld IR s;>lRI9P ;>p s;>uOII!W f:) sos;>d ;>p s;>uOII!W 9Z UOl;>!¡l!AU! ;>S 'U9!:):)nJ¡suo:)

ns RlRd SOSln:);>l UOlRW!¡R:)S;> ;>S °N

.(6S :IS6I

'I!lqR

;>p I

'SV¡S1I1aNap V¡S1I1a2/") "RURds!q RIqRq ;>p R:)!l?WV RI RPO¡ ;>punu! ;>nb P;>l Run" u;> U?!qwR¡ ol;>d ~(OS6I 'R¡;>llnRp!A R~RllY:)ZV) ,,0¡u;>!W!U;>¡;>l¡U;> ;>p Á SOAnR:) -np;> SRWRl~Old ;>p lOp!nq!l¡S!P Á lO¡:)npOld Ol¡U;>:) URl~ un u;>" Ol¡u;>:)!A;>I;>.L R l!¡l;>AUO:) 9:)snq R~RllY:)ZV .s;>IRnp!A!pu! SO!pms;> 8I ;>p Á aun RPR:) SRUOSl'Jd 009 RlRd PRP!:)RdR:) UD:) SO!pmS;>-Ol¡R;>¡ S;>l¡ uRJnI:)u!

;>nb 'U9!:):)nJ¡suo:)

;>p

SopRlpRn:) SOl¡;>W I!W 017s°'l .u9!S!A;>I;>¡ ;>p s;>IRUR:)S;>l¡ Á O!PRl ;>p S;>UO!:)R¡S;> o:)U!:) lR~l;>qIR ;>p s;>:)RdR:) SR!lRS;>:);>USR:)!U:)?¡ s;>uO!:)RIR¡SU! SRI UD:) SO!:)!J!P;> ;>p o¡unfuo:) un amo:) OP!q;>:)uo:) ;>nJ O¡:);>Áold ;>¡Sa .0l¡U;>:)!A;>I;>.L ;>p U9!:) -:)nJ¡Suo:) R{ 9!:)!U! :U9!S!A;>{;>¡ ;>p IRUR:) un lRl;>do RJuodns ;>nb O¡;>l 1;>lR¡U;>lJU;> RlRd SOA!¡RlRd;>ld sns 9!:)!U! R¡;>llnRp!A R~RllY:)ZV RWlOJ l;>!nbIRn:) ;>Q iZv1-1v1 :0661 'RlanblRg RJfaw) II~ul°.L zauJ¡lRW olpad Ola!Ua~U! 'SaUO!;)R;)!Unwo:) apO!lR¡al;)aS lap a¡lRd lod "O¡UnSR la lR¡!d!;)ald OU" ap U9!;) -RpUaWO;)al RI op!q!;)al RJqRqa¡uap!sald la 'sywapv .oula!qoS lap zapRluoq RI ap R;)la:)R sRpnp SR!laS lR¡ladsap RJlPod SR!;)UR¡SUn;)l!;)SRsaua u9!sa;)uo;) RllR~lO¡O 'OPRI Ol¡O lod 'Á u9!s!;)ap RsalRU~ndw! RJpod OUla!qo~ OAanu la lR~nllaW!ld ua

;>p ;>¡u;>p!s;>ld 1;> ;>nb RWlYR Rl;>nblRH

o:)!X?W

:S'JUOZRl SR!lRA lod olla .0A!¡n:);>fa I;>P ;>¡U;>lJ IR O!:)!:)l;>f;> ns lRZ!IRU!J R °PUR¡S;> U9!S!A;>I;>¡ RI lRZ!lO¡nR RJpod OU Oq:)RWRJ RI!A'{ {;>nuRW

jp o¡und

RJf;>w 'O~lRqW;> U!S .91761

lRU!Wl;>¡ ;>p S;>¡UR so¡!S!nb;>l SOl SOPO¡ UD:) 9!{dwn:) R¡;>llnRp!A R~RllY:)ZV O!I!Wa ;>p RS;>ldw;> RI '(OS6I) RpuoqRSRJ Á uYlnQ ;>p U9!Sl;>A RI ut)~;>S .pRP;>!:)OSRI ;>p S;>¡URl~;>¡U! soy ;>p RUR:)!X;>W PRP!IRUO!:)Ru RI so¡u~wn:)op UD:) lR¡!P;>l:)R (:) 'Á ~U9!S;>:)UO:)RI RJlR¡ -OIdx;> ;>nb PRP;>!:)OSRI ;>p RAnm!¡SUo:) R¡:)R 1;>lR¡U;>S;>ld (q ~O:)!X?W ;>p O:)URH I;>P SR:)lR SRI u;> OA!¡:);>J;>u;> RJ¡URlR~ Run lR¡!sod;>p (R :URJq;>p SRPRS;>l;>¡U! SRS;>ldw;> SR{ ~pm!:)!IOS RI l;>AIOS;>l Á lR!pmS;> RlRd SO¡!S!nb;>l SOl¡O osnd dO:JS RI 'SYW;>pR Ol;>d '(f: :9176I ';>lqW;>!AOU ;>p L 'dOa ;>¡URI;>PRu;> 'u91:Jv.lapa.f VI ap IV1:JYO °1.1V1a) "s;>w un ;>p OZRId I;>P Ol¡U;>p 'S;>UO!:)R:)!UnwoJ ;>p RJlR¡;>l:);>S RI R s;>uo!:);>fqo sns u;>¡u;>s;>ld '[u ];>P!d ;>s ;>nb [s;>]U9!S;>:)uo:) RI ;>p O¡u;>!W -R~lO¡O 1;>UD:) SRPR¡:);>JRlR¡Ins;>l uRp;>nd ;>nb SRUOSl;>dSRI ;>nb ;>p U!J R" 'u91:J -v.lapa.f vI ap IV1:JYO °.l.iv1a -R:)!{qt)d l;>:)OUO:) R uRqRp SI °In:)J¡lR 1;>u;> o¡s;>nds!p SRlqO Á S'JUO!:)R:)!UnWOJ

1;>u;> U9!:)R:)!Iqnd ns ;>¡UR!P;>W s;>pm!:)!IOS RI ;>¡u;>w ;>s 'U9!:)R:)!UnwoJ ;>p s;>IRl;>u;>D SRJA ;>p Á;>'l RI ;>p 01 UD:) opl;>n:)R ;>p ;>nb 9!puods;>l (dO:JS) SR:)!Iqt)d 'Jp RJlR¡'Jl:)'JS R'l .(dHn) R!:)U'Jn:)'JlJ R¡IR Rl¡In 'Jp

1113~Ol Z3aNVN~3H O:)SI:)NV~~


330 I

Racionalidad limitada yefectos perversos funcionaba Televicentro y durante semanaslo único que se transmitía fue ese deporte. La débil programación no impidió las manifestaciones de beneplácito por el nuevo logro de Azcárraga Vidaurreta. La agencia de publicidad CAISAdeclaró que se iniciaba "el comienzo de una nueva etapa cultural y científica en nuestro país", y que el establecimiento de la XEW-TV era "el producto de un gran esfuerzo patriótico por colocar a México en la vanguardia de la televisión en América Latina" (Novedades,22 de marzo, 1951: 6). La agrupación de salas cinematográficas denominada Cadena de Oro, consideró el surgimiento de la XEW-TVcomo "el comienzo de una nueva época en el florecimiento cultural, artístico y económico de México", y representaba "la culminación del esfuerzo constructivo de un hombre que siempre ha sabido ver a la perfección las perspectivas de todas las manifestaciones de ciencia y de cultura en el mundo; creador, constructor, firme hombre de empresas,don Emilio Azcárraga" (Excélsior, 22 de marzo, 1951: 7). Sin embargo Azcárraga Vidaurreta reconocía que en este nuevo negocio que emprendía había riesgos e incertidumbre: "el problema frente a la televisión es gigantesco y no tenemos ayuda". Nos proponemos hacer una televisión con programas originales, hasta donde las circunstancias lo permitan [...] Nosotros aquí en México estamos dispuestos y listos para enfrentamos a la tarea de hacer televisión profesional. No le tenemos miedo porque contamos con el material humano, la experiencia y energía necesarios [...] Porque aquí en este país tenemos de todo, especialmente cuando se habla de artes y oficios, ambiente en el que tenemos la respuesta a cualquier problema (Azcárraga 1950).

Azcárraga Vidaurreta afirmó en un sugerente artículo que la industria mexicana de la televisión debería inspirar y servir de ejemplo a sus similares de América Latina. Lo que se ha logrado en México ha sido igualado o mejorado en Cuba. Creemos que la televisióncubana y mexicana debenser la escuela¡paraAmérica Latina. Muy atrás, en la línea de salida y listos para arrancar están Venezuela, Colombia, Argentina, Perú, Santo Domingo (sic) y Puerto Rico. Nuestro deseo es que al exhibir el talento peculiar de cada nación, a través del intercambio de kines, ayudará a establecer y acelerar la televisión en América Latina. Y también ayudará a la obtención de gananciasrawnables (Azcárraga,1955:72; cursivasmías).

Los autoelogios de los industriales mexicanoshacia la televisión nacional eran constantes; se convencieron a sí mismos, a su público y a buena parte de la industria latinoamericana del entretenimiento, que efectivamente la mexicana era una de las televisiones más poderosas del mundo. "México es un país pobre; pero sí creemosir más de prisa que cualquier país europeo,excepción


-O¡!UOW 'S~Jopel:)z~w 'u9!:)eJ~do ~p selosuo:) 'eJuoJ:)u!S~p s~JopeJ~u~~ 'U9!S -!A~I~¡ ~p SeJewy:) Á S~JOS!WSUeJ¡ sod!nb~ ~p u9!:)eJoqel~ Á oY~S!p le eqe:)!p~p ~S ~nb oue:)!x~w o:)YJ¡U~!:) I~P pep~!doJd es~Jdw~ 'we:)uoD so!Jo¡eJoqe'l sol ~p s~uo!:)ele¡su! sel u~ ope:)!JqeJ ~nJ Á (9tJ61 ~p so!:)~Jd e S~su~P!unope¡s~ s~Je19P DOS I!W 91) sos~d I!W 08 ~p O¡so:) un OAn¡ eu~Jewe:) Z~lyzuoD Jod opeZ!I!¡n od!nb~ 13 ""le!:)J~wo:) U9!S!A~I~¡ el ~p °IIoJJes~p I~ eJed se:)!u:)?¡ s~pep!I!q!sod seI Je!pn¡s~ ~p pep!leu!J el uo:) 'o:)!lqt)d S?J~¡U! I~ Je¡J~ds~p Á s~uo!:)eJ¡sow~P Jen¡:)~J~" ~p OA!¡~fqo I~ eJu~¡ le¡U~w!J~dx~ u9!:)e¡s~ el ~nb (9 :9tJ61 '~Jqw~!¡d~s ~p 9) .lO!S¡?:Jx:q e 9Jel:)~p eu~Jewe:) Z~lyzuoD "pepn!:) el ~p s~¡Jed SeSJ~A!pu~ sop!nq!J¡s!P s~Jo¡d~:)~J ~:)op Jod epe¡de:) eJ~ Á SOJ¡~W91!){ O~ ~p o!peJ un u~ eJpunJ!p ~s °19s ley~s el 'OJ~~U Á o:)uelq u~ u9!:)eWeJ~oJd ~p so¡nu!w O~ ~p ueqe¡suo:) Á s~leuew~s ueJ~ S~le¡U~w!J~dx~ S~UO!S!W~ se¡s3 "Se¡S!A~J¡U~S~A~Jq Á se¡s!¡Je ~p u9!:)e¡u~s~Jd el uo:) seJoq O~:Oz sel e 9zu~wo:> eweJ~oJd J~w!Jd I~ ~JDIHX u9!:)e¡s~ el 9Jn~neu! 9tJ61 ~p ~Jqw~!¡d~s ~p L 13 "e!:)u~!pne~I~¡ el ~p O!:)!J~u~q u~ le!:)ue¡sns oJJoqe un ~p pep!l!q!sod el opuep 'S~¡U~¡S!x~ se:)!¡ywoJ:>ouow S~UO!S!A~I~¡~p ~nbJed I~ eqeq:)~AoJdl! eu -e:>!x~w l!¡s~ndoJd l!1 's~:)UO¡U~e¡seq sOpe¡U~AU!JOl°:) l! U9!S!A~I~¡ ~p sew~¡s!s SOJ¡O~p l!!:>u~J~J!P e s~nd 'O¡U~AU! I~P e!:>ul!¡Jodw! el ~P!S~Jpep!ll!n:> e¡s~ u3 "OJ~~UÁ o:)uelq ~p l!J~ ~¡U~WIl!U!~!JO ;)nb 'U9!S!A~I~¡ ~p l!IIl!¡ul!d el e so:)!¡ -YWOJ:) s~:)!¡ew Jep eqeJ~OI -°II!:>u~s ~nbunl!- ew~¡s!s 13 "(OtJ61'eu~Jewe:) Z~IYZUOD)"so:)!P9¡e:) soÁeJe U9!S!A~I~¡ ~p sod!nb~ s~Il!n¡:)e sol ~p l!J~!nbll!n:> e ope¡depe °19s uo:> 'S~JOIO:>u~ s~u~~yW! ~p 'e~uJI o O!pl!J Jod U9!:)d~:)~J Á U9!s!wsueJ¡ l!1 l!Jed ~AJ!S ~nb 'OSOp~AOU~¡U~WIl!¡O¡ Á °II!:>u~s Jope¡d1!pe un Otuo:>" ew~¡s!s I~ 9!U!J~P JO¡U~AU!u~Aofl3 "SOP!Ufl SOPl!¡S3~p s~¡u~¡ed ~p eu!:)!JO el u~ ZtJ61 u~ Á OtJ61 ~p ~Jqw~!¡d~s u~ o:)!X?W u~ ope¡u~¡l!d ~nJ. ~nb OWS!tu "oU9!S!A~I~¡ ~p so¡eJl!de eJed o:)!d9:>SOWOJ:)Jopl!¡dl!PV" ~p ~Jqwou I~ uo:) 9z!¡nl!q ~nb U9!S!A~I~¡ ~p ew~¡s!s OSO!U~~U!un 9IIoJJes~p soye ~Z sol V eU8.1eWe~

z81~zuo9

Ow.l811!n9

""odw~!¡ ~s~ u~ oP!pJ~d eq S~UOII!Wso¡uyn:) J~qes ~J~!nb ou ~SOJ~wt)uJ~:>l!q e" e l!ql!~~U ~s l!~l!JJY:)ZV ~nb 9WJ!Jl! 'z leul!:) I~P o¡u~!tUeuo!:)unJ ~p soye S~J¡ Jl!nleA'iJle (tJS60 l!qIV O!Ae¡:)o 'Sl!A!¡l!¡:)~dx~ Sl!1uoJewl°:) ou sope¡¡ns~J sol OJ~d (616 :~S61 'suolqer) ,,~S61 ~p leu!J Il! SOJ~~USOJ~tUt)uuo:) eJJl!J~do U9!S!A~I~¡ l!1" ~nb 9Jel:)~p Á se!:)ul!ue~ J~U~¡qo l!Jl!d ozeld I~ 9!ldwl! s?nds~p o:>°d "(~ :IS61 'OZJl!W ~p L '.lO!S¡?:Jx:q)sOYl! sop ~¡ul!Jnp (1 S61 ~p o!:)~Jd l! S~su~P!unopl!¡s~ S~Jl!19P I!W OStJ~p JOP~P~JIl!) sos~d I!W OtJ8 S~UOII!W~ Jod Sl!P!pJ?d Jl!¡Jodos O!J -es~:)~u l!J~ oue:)!x~w O!Jl!s~Jdw~ I~ eJl!d :s~Ul!ld sol e opJ~n:)l! ~p ul!qeq:)Jl!w ou Sl!SO:)Sl!1 OJ~!:)Ul!U!JI~A!U l! ~nb J~:)ouO:)~J o!Jes~:)~u e¡¡ns~J OJ~d 'ep -!19Sl!Jn¡:)nJ¡S~l!JJU! l!un ~p e!:)u~¡s!X~ el Ul!ql!J¡SOtU~p~nb SO¡U~W~I~Ul!J¡S!X~ ~¡u~we¡J~!:) "(seJw SeA!SJn:)~OS61'e¡~JJnep!A e~l!JJY:)ZV)"tJ.l.l31tJ¡SU¡ 3P tJl{:J3l{

I-EEI

!13V1JOl z3aNVN~3H O~SI~N'v'~:J


3321

Racionalidad limitada y efectos perversos res de imagen, preamplificadores de imagen, sistemas de enlace de microondas, proyectores para transmisión de películas por televisión, tableros de operación, antenas y cables para cámaras de televisión (Castellot, 1993; El Universal, 1 de septiembre,1946: 1; DOF, 9 de noviembre, 1950: 3). González Camarena estaba tan convencido del modelo privado de televisión que solicitó a la SCOP una concesión "para explotar una estación radiodifusora de televisión de mil watts de potencia en la Ciudad de México" (DOF, 6 de septiembre, 1947: 2). La SCOPrespondió que habiéndose efectuado los estudios de carácter técnico que señala el artículo VIII de la Ley de Vías Generales de Comunicación, "se encuentra que es posible el funcionamiento y explotación de la estación radiodifusora de televisión de que se trata" (DOF, ídem.). Sin embargo, Guillermo González Camarena esperó años antes de establecer un canal de televisión comercial. A diferencia de Azcárraga Vidaurreta y Q'Farrill Silva, el inventor mexicano no contaba con los recursos financieros necesarios para subvencionar sus experimentos, ni mucho menos invertir en la construcción de un canal de televisión con fines comerciales. De ahí que sus cálculos consideraran la protección e inclusive la ayuda directa del Estado mexicano; en 1947 escribió: A diferencia de lo que ha sucedido en otros países,en México la televisión se ha desarrollado exclusivamente a través de la iniciativa privada, personal, sin colaboración oficial de ninguna especie [...] A pesar de ello, puede verse que actualmente se cuenta con equipo de televisión bastante aceptable en el sistema de blanco y negro; tan asíque ha llegado a obtenerse mejor calidad de imagen en la ciudad de México que en los Estados Unidos [...] gracias a una mayor riqueza de líneas [...] en los cuadros transmitidos. México cuenta, también, con la primera patente práctica para el acoplamiento de un dispositivo que puede transformar los equipos ordinarios en equipos de televisión a colores. No es esto todo; se cuenta con un equipo de pruebas y experimentación que si bien es aún modesto cuando se le compara con los grandes laboratorios de otros países,se ha llegado a ser bastante completo y eficiente. Si el gobierno de la República da su apoyo a la labor que desalTollanlaspersonasinteresadasenla televisiónen nuestropaís, en muy breve lapso podrá México contar con sistemas, equipos y tal vez estaciones de televisión que podrán compararse satisfactoriamente con las primeras del mundo (INBA,1948; cursivas mías). Un año después Guillermo González Camarena solicitó formalmente al gobierno mexicano una concesión para operar una estación de televisión. Fiel a su idea insistió en que el futuro canal debería estar protegido por las autoridades ante la competencia externa, sólo así era plausible establecer una industria con características nacionalistas. González Camarena buscaba una empresa "mexicana":


91~OI OU'S~PRP!A!¡:)R~P SOgRSOp~p s9nds~a "(S961 'Z~lJWR~) O!u~~U! I~ u~ ~SRquo:) UR1~'IR!:)l~WO:) O!U!:)Ol¡Rd ~p URJ:)~lR:)~¡U~WR!AqO~nb Á 's IRURJ I~ u~ URJ:)Rq~SSRJPSOS~U~ ~nb SRWR1~OldsO'-¡.RJ¡!WSUR1¡ou U9!:)R¡S~RIodw~!¡ ~s~ u~ Á '~SlR~UOIOld RJpod ~nb U9!¡S~~ RUn Rl~ ~OIlR1Rd~1R1Rd Ol~U!P I~ l!n~~SUo:) ~nb RJqRq RqRIIRJo:)!uy:)~w o O:)!U91¡:)~I~od!nb~ un !S .,,~Iq!sodw! RJ:)RqRI Ol~U!P ~P R¡IRJ RI" s~nd "S~UO!S!WSUR1¡ SRI U~ PRp!lRln~~l RJqRq OU" :osl~Al~d °In:)lJ:) un U~ 9ÁR:)S IRURJ I~ 'S~PRP!A!¡:)Rsns ~P O!:)!U!I~ ~ps~a .SOl~!:)URU!J SRW~IqOld lod RPR¡:)~JR Rl~W!ld RI l~S ~P lOUOq osopnp I~ 9!Puod -S~llO:) ~I U9!qWR.L .U9!S!A~I~¡ RI ~p RdR¡~ Rl~W!ld R¡S~U~ O:)!X9W ~p pRpn!J RI U~ ~l!R IR l!IRS u~ U9!:)R¡S~RW!¡It) RI ~nJ Á lS61 ~p OÁRW~p 01 I~ 9ro~nRU! ~S S IRURJ la lI!llRd,O Á R~RllY:)ZV uo:) l!¡~dwo:) Á R!lRU!P1OU9!S~:)uo:) Run uo:) ~SlRW1OJUO:)~nb OAn¡ RU~lRWRJ z~IyzuoD .sRPR¡!:)!IOSSR¡S!UO!:):)~¡Old SRP!P~W SRI ~p sRun~IR ~¡U~WRJP1R¡9~lO¡O ~I OU1~!qO~ I~ s~nd 'OU!W19¡ u~nq R 9~~II R:)unu '~¡U~WIRU!~!lO 9~¡URld 01 owo:) h IR¡ 'O¡:)~hOld la

eJfaw)

"(~Z-ZZ :9661 'lnlRZ ~~P1-ZP1 :0661 'elanbJRg soIJe e¡uan:Ju!:J Jod U9!sa:>uo:J epa:Juoo sou as anb eJRd sauo!:>:)nJ¡Su! Jel!g

RAJ!S as 'pa¡sn

R sowe:J!ldns

as anb 01 JOd .so¡sandw! 'sJed le o!g!¡saJd

[...] RweJgoJd

oJ¡sanu

ap asel:J RPO¡ ap u9!:Juaxa

ap a¡Jed epungas

el e aJa!}aJ

Rpa:>UO:J sou as [...] sow!pad

ueJg YJep anb eAanu 13!J¡Snpu! 13un ap aSJ13¡13J¡Jod sywapv

.SOIJ13OOU!:Jap OW!UJw o!:J13dsa un ua so¡eJ13d13sosa JapUaA Á J13:J!Jq13}13pand anb 13:J!UI)13113asp13pa!:J°S 13J¡SanU anb 13Jed U9!sa:>uo:J 13pa:>UO:J sou as pa¡sn 13 SOW13:)!ldns olla 13aseq ua uapand

JOd 113alsap 13!:Jua¡adwoo

S13JIJ13dwooS13q:J!PanbJod

OU!S saJofaw

13un Ja:>alq13¡sa OJau!p sol uYJas anb SO¡13J13de

sns ap p13p!le:J 131Jod ou 13f13¡UaASapap U9!:J13m!S 13un ua YJaA as p13pa!:JOs 13J¡só)nu Á saJo¡da:JaJ

sns JapUaA Á JRWJ13 ap o¡afqo

seJIJRdwoo SRI J!nu R uYJRzadwa

la uo:J 'R:J!lql)da'H

el R s13JafU13J¡Xa

U9!:J13¡Sa13JaW!ld ns 13:JzalqR¡sa p13pa!:Jos RJ¡SanU

opu13n:J 'olla lod 'U9!S!Aala¡ ap saJo¡da:JaJ so¡eJRdR 'Rle:Jsa URJg ua u13:J!Jqe} as Á SaUO!:JR¡Sa syw ua:>alq13¡sa as 13JP13p13:J'OIlOlJ13Sap URJg un op!ua¡ eq u9!s!Aala¡ 131'13JJa¡13lguI a SOP!U!l

sope¡s3

sol ua a¡uaWIRd!:JU!Jd

'sasJRd SOJ¡O ua O¡:Ja}a

u3 .[13:)!lql)da'H 131ap a¡uap!saJd la] pa¡sn ap 13pnÁR RI Sowe¡!sa:Jau 'RWRJgOJd OWO:J opef!} eq as pRpa!:JOs 131anb SOfRq13J¡ sol Oq13:J R JeAall R1Rd .sosad ap sauOII!W SO!JRA ap U9!SJaAU! 131auodns 'saJO!Ja¡UR SO}13JJyd Sop sol ua op!wnsaJ op13panb 13q anb Á 'O¡:Ja}a R JRAall apua¡aJd pRpa!:JOs 131anb RW13JgoJd 13 .0:J!X?W eJRd ollngJO 13:J!l?WV ua u13:)zalq13¡sa as anb sRJaw!Jd Á 113!:JJawo:J U9!:JR¡0Idxa

ap syw OA!¡OW un o¡ue¡

Jod Á '13U!¡ei

RI ap 13un YJas U9!:JR¡Sa 13¡S3 lRlmln:J

ap sau!} UO:J leJapad

-SURJ¡ U9!:JR¡Sa Run l!ru¡SUO:J auodoJd

as 'v's

O¡!J¡S!G la ua u9!s!Aala¡

ap 13JOS!W

O:J!X?W ap u9!s!Aala.L -O!PR'H 'z

SaJRgoq sol SOPO¡ ap a:JuR:JI13113?¡sa u9!s!Aala¡

.O:J!X?W ap 131anb '13Jqel13d eun ua sOWRasap

[...] seUmJO} s131S13PO¡ ap a:Ju13:)IR IR uYJR¡Sa SOW!¡II) SO¡S3 .saJo¡da:>aJ SO¡13J13dR Á U9!S!Aala¡ ap saJOs!wsueJ¡ sod!nba J13:J!Jqe} eJ13d 13¡URld 13un YJa:>alq13¡s3 .1 :eweJgold a¡ua!ng!s la YJ 'Sou13:J!XaW UDS SOO!u:J?¡ Á IR¡!d13:J 'SO!:Jos sns anb 13Á[...]

-!ngas a¡uaWIR¡uawepun}

ttt I

1'3~Ol Z3aNVN~3H O:)SI:)N'v'~::I


334 ~

Racionalidad limitaday efectosperversos

concertar los patrocinios suficientes que le permitiera cubrir -al menos-los gastos de operación. El Canal 5 necesitaba dinero, pero todas las puertas se cerraban. Nadie quería comprar programas en una estación tan irregular (Ramírez, ídem.). El sueño de González Camarena de hacer una televisión que generara sus propios recursos técnicos, sin la dependencia de terceros países, no llegó a realizarse. La ayuda del gobierno mexicano llegó tarde, pues fue hasta noviembre de 1950 cuando expidió una autorización2 que eximía de impuestos a González Camarena para que desarrollara sus innovaciones tecnológicas, a pesar de haberla solicitado desde 1946. En otros paíseslos gobiernos establecieron rápidamente medidas para proteger las industrias locales. Sin embargo en México, a pesar de los logros de la industria electrónica y del ahorro que representaba adquirir el sistema de González Camarena, pues costaba una décima parte que cualquier equipo extranjero, el primer concesionario de la televisión prefirió la compra de equipo estadounidense.Sepuede argumentar en descargo de la familia O'Farrill que González Camarena era colaborador de la familia Azcárraga y, por lo tanto, comprar equipo de fabricación nacional era favorecer a sus competidores. Lo cierto es que con esa medida se perdió una oportunidad de oro para impulsar la fabricación nacional de plantas transmisoras y aparatos receptores de televisión.

Acciones no previstas La información disponible para la toma de decisiones racionales nunca es perfecta, los actores pueden alcanzar, en el mejor de los casos un grado óptimo de insumos informativos, pero siempre se enfrentan a elementos no considerados en los planes originales. El primer objetivo de los empresarios fue construir una audiencia en el Valle de México lo suficientemente grande para que despertara el interés de los publicistas, ya que la industria se financia por la venta de espacios de programación a éstos. Según 10$planes de los empresarios, la televisión se expandiría al resto del país bajo un modelo centrífugo, es decir, la Ciudad de México sería el centro irradiador de la industria, en la capital del país se concentraría la infraestructura de producción de programas y su comercialización, el resto del país sería un conjunto de centros repetidores pasivos que sólo era importante en función de consumidores potenciales de mercancías anunciadas por la televisión. Para la construcción de esta región homogénea resultaba fundamental la creación de una 2.

"Autorización que exime de impuestos a Guillermo González Camarena, conforme a la Ley de Fomento de Industrias de Transformación" (DOF, 9 de noviembre, 1950: 3).


'(S::OS:61-LO-"O) .ioa "(u9!S -!A~I~1~p SO1e1ede) U9!:>e110dw!~p le1~u~go1s~ndw! I~P e1!le1 el e:>!1!poW~nb 01~1:>~a" "(z :OS:61'!lqe ~P 9 .ioa) "(e1~1?:>1~ 'U9!S!A~I~1~P so1e1ede'seu!nbyw) U9!:>e110dw!~P le1~u~go1s~ndw! I~Pe1!le1 el e:>!1!poW~nb 01~1:>~a"

"" "E

I~P S~~U~~!lq~JS~pU~l~ SOl 'U9!u!do ns u~ ~~su~P!unop~~s~ I~!~!JO U9!~!SOd ~I ~p 9f~nb ~S (0~6I) ~~~lrn~P!A ~~~llY~ZV O!I!WH "U9!S!A~I~~~P so~~l~d~ ~P ~pu~W~P ~I ~P U9!~~~JS!~~S~~u~n~~suo~ ~I Á u9!~~npOld ~I JS~ °PU~~!W!I 'S~lt?p~l U~l~~!lq~J Á~~!I?q U9!~~~U~W!1~dx~~P SOf~q~l~U~l~!~!q ~~l~d 10Á~W ns u~ ~nb ~l~d 'SO~!U91~~~I~SO~~lt?d~~P S~~U~~!lq~JSOl~ s~u~P19 °P~P ~Jq~q SOP!Ufl SOP~~SH~P OUl~!qO~ O!dOld I~ ~nb ~P °p!~U~S I~ U~ S~WIOJU!U~JU~~ ~S'OP~I 01~0 10d "S~1~19P~P S~UOII!W8 ~P ~Jl~S S~S!A!Pu~ o~s~~ I~ 'I!W 017~p U9!~~~10dw! ~I °PU~Z!lO~n~ 'O!lt?l~UO~I~ lod ~s~1~19P~P S~UOII!W~'t ~Jl~~Ol~ °19S sJ~d I~ so~~l~d~ I!W OI ~P U9!~~~10dw! ~I UO~ ~nb 9~u~wn~1~ ~JWOUO~H ~P ~Jl~~~l~~S ~'l 's~~s!~!lqnd Á S~lOp!nq!l~S!P SOl u~JPu~~~ld ~nb I!W 017SOl ~P of~q~ lod Ánw P~P!~U~~'U9!S!A~I~~~P so~~l~d~ I!W OI U9!~~~10dw! ns ~l~d SOP~Z!lO~n~U~Jl~S~~u~w~loS ~nb 9!~unu~ ~Jwouo~H ~P ~Jl~~~l~~S~1 (I :0~61 'o!lnf ~P 17'.lO!Sl?JX:EI) ~su~ld ~P uJ~~loq un ~~U~!P~WÁ odw~!~ OWS!WIV '%~ uol~ÁnU!Ws!p s~J!lt?~SlJItl~pU~P!S~ld O~~D~Po~o ~~U~!P~W'U9!~~~10dw! ~P S~J!l~~ S~I uol~fnp~l ~S 'U9!S!A~I~~ ~I ~P U9!~~rn~n~u! ~I ~P S~~U~s~JP soun °19s ~ Á s?nds~p S~S~Wol~~nJ 'U9!~~~10dw! ns l!q!qOld 9U!Wl~~~P ~S 'soqw~ UO~o 'SO~!JYl~OUOJ o O!P~l ~P so~~l~d~ UO~SOP~U!qwo~s~lo~d~~~l sol ~l~d Á. '%~I 's~P~ldo~~ s~~l~d syw o ~un UO~S~UOZ~Wl~snsJo'~~~U!q~~U!SS~l -O~d~~~l sol Á 'lol~A I~ ~lqOS %~Z ~P U9!~~~10dw! ~P ~~on~ ~un u~Jl~~~d ~~~U -!q~~uo~ U9!S!A~I~~~P s~lo~d~~~l sol ~nb 9!~~lq~~s~ ~Scl~!~U~P!S~ld O¡~l~~P un ~~U~!P~W 'I!~YJ ~l~ OU s~lo~d~~~l I!W 017sol ~P ~~~W~I ~ l~~~II Ol~d '(0~61 '~qIV) "S~lOS!W~s~1~ l!~S!X~~~!wl~d ~nb 01 s~ ~nb 'U9!S!A~I~~~P S~W~l~Old OPU~U!~ -ol~~d S~lq~l~P!SUO~s~wns ~Sl~~S~~~ s~~s~nds!p u~Jlt?~S~S~Wl!J s~q~nw" op -U~uo!~unJ so~~l~d~ ~P Ol~W1)U~s~ uoJ ',,~l~~?~~~'S~U!~'SOl¡~~~~P solnqJ~s~A 'S?J~~'S~l~q 's~~u~rn~~s~l u~ OU!S's~l~ln~!~lt?d s~s~~ u~ ou" u~l~I~~SU! ~S S~U -O!s!A~I~~s~1 ~nb ~P U9!~!PUO~~I UO~'s~uosl~d ~P S~UOII!W17'~PO~!lq1)d un ~ ~Jl~~~II ~S Ol~W1)U~S~ UOJ 'O!~!Al~SU~ so~~l~d~ I!W 017SOU~WI~ u~q~~!S~~~U ~S'~!l~SnpU! ~A~nu ~I ~P 1~!~l~WO~P~P!I!q~~U~l ~P O~~~J~~l~d '~nb °p~ln~I~~ U~Jq~q SO!l~UO!S~~UO~ Á S~~S!~!lqnd'U9!S!A~I~~~P so~~l~d~ ~P S~lOp~pU~As°'l

u9!s!/\ele¡ ep so¡eJede ep U9!~e¡Jodw! el ue se¡on~ 'U9!~ -~nu!~UO~ ~ U~q!l~S~P ~S ~nb S~WS!W's~~s!A~ld ou S~UO!~~~Ol~~n~ sou~w I~ UO~uol~do~ ~SU9!S!A~I~~~I ~P SO!l~S~ldw~ sol ~nb O~UOdOld 'u9!~~U!ploqns ~P OZ~I ~s~ l~U~~U~W ~P z~d~~ 1~!lt?S~ldw~ Á ~~!~910U~~~~lm~nJ~S~~1JU!

SEEI

113~Ol Z3aNVN~3H O~SI~NV~:J


3361

Racionalidad limitaday efectosperversos Norte deberían ayudar a la televisión de América Latina "si es que quieren nuevos y anchurosos mercados". Un año después la Secretaría de Economía dio a conocer una información (Excélsior, 22 de octubre, 1951: 1-9) que contravenía la cuota de importación inicial de 10 mil aparatos. Según la fuente, México había importado (de agosto de 1950 a agosto de 1951) un total de 5,351 "televisiones con gabinete", y "8,055 televisiones sin gabinete para armarse en el país". Lo que habla de una re consideración de la cuota inicial, pero todavía lejos de alcanzar los 40 mil que pretendían los empresarios. Es decir, a un año de funcionar la televisión, sólo existían en México una cuarta parte de los aparatos receptores calculados inicialmente por concesionarios y publicistas. La baja inversión

publicitaria

La fortaleza de una televisión privada está en relación directa con la venta de publicidad (ya sea por patrocinio o venta de espacios publicitarios), porque los recursos provenientes de esta operación se convierten en su principal fuente de ingresos. Dentro de un régimen comercial, la prioridad de la televisión es la ganancia; la educación y la cultura se convierten, en el mejor de los casos, en objetivos secundarios. A mediados de 1952 el panorama económico de los concesionarios era sombrío, tres empresas de televisión se disputaban la reducida tarta publicitaria, la teleaudiencia no crecía al ritmo esperado debido al alto costo de los receptores. El problema lo planteó claramente Mariano Guastella, presidente de la firma publicitaria Guastella MacCann Erickson: La mayor parte de los anunciantes no quieren hacer inversiones importantes en programas y spots [...] hasta no tener un auditorio suficientemente grande que le garantice circulación a sus mensajes comerciales. El público, por su parte, no quiere invertir en la compra de un telerreceptor, hasta que el número y calidad de los programas justifiquen esa inversión. Y claro, el circulo ViClOSO tiene que romperlo el anunciante o la propia televisora, ya que son los buenosprogramas los que incitan al público a comprar telerreceptores y, a mayor número de telerreceptores, mayor valor para el anunciante (Guastella, entrevistado por Anguiano, 1952a: 10; cursivas mías). Planteo de manera diferente la ecuación de Guastella: al no haber una oferta de buenos programas el público no se siente motivado a comprar televisiones, en consecuencia los pequeños públicos poseedores de aparatos no llamaban la atención de los anunciantes. Los empresarios, como he mostrado en páginas anteriores, estaban orgullosos de su programación y nunca reconocieron abiertamente que los malos programas actuaban como un factor


Ltt I

.,,1H~Oq I~ u~ ~:ยกlH ~p ~U!:)"

<)wHII ~nb O!:>Hds~ un ~p S?AH1:ยกH SH:ยก:>~I~S

sHIn:>JI~d ~p U<)!S!WSUH1:ยกHI <)!A~ld JS ',,~U!:> UO:> odw~!:ยก I~P o:ยกu~!:> lod O'l un ~P syw" lHU~II H !U "~U!:> ~P SHIn:>JI~d SHpH:ยกSH~ร SHf~!A l!q!qx~ H" lH:ยก~l:>UO:> H Hq! ~S ou U<)!S!A~I~:ยก ~P IHUH:> oro:ยกnj ns ~nb <)U!~HW! (OS61) H:ยก~lroHP!A H~~llY:>ZV O!I!W3 ~nb O:ยกl~!:> S~ U~!q !S .U<)!S!A~I~:ยก HI ~P SO!lHS~ldw~ ~P S~UHId sol HIHd HA!:>OU~:ยกU~WIHIn:>!:ยกlHd HqH:ยกยกnS~l HP!P~W Hl~W!ld H'l

sol

"(01 :PS61 '~lqW~!:>!P ~P 8 '.lO!Sl?JX::1)ww 91 u~ SH!do:> ~P 'Al HI U~ SOA!snI:>x~ sosn HIHd 'uYlpuods!p ร 'ww Sf u~ IH!l~:ยกHW ns 'OPHIHtJ~S OZHId IH 'UYIHplHn~ S~lo:ยก:>npOld sยฐ'l .f -oldwo:>

~S lo:ยก:>npold

.sJHd I~ opo:ยก u~ H{l!q!qx~ ou H Yl~:ยก~W I~ 'WI!j un ~p U<)!:>H:ยกOIdx~HI ;)P SOtJHS!;)S SOpHSHd"'l

.OU;)l:ยกS~ ns ;)P s?nds;)p SOtJH S!;)S H:ยกSHq IHUO!:>HUU<)!S!A~I;):ยก HI U;) HP!q!qX;) l;)S Ylpod HUH:>!X;)WHIn:>JI;)d Hun~U!N .1 :s~:ยกu;)!n~!s SHI UOIH:>H:ยกS;)PS;)IHUO!S;)jOld So:ยกS;)lod SHPHWO:ยกSHP!P~W SHI ;)1:ยกu3 .u<)!S!A;)I;):ยก HI. ;)P H!:>u;):ยก~dwo:> HI ~p ;)Sl;)~;):ยกOld UO1~!P!:>;)P ร SH:>!W<)UO:>;) SHP!Pl?d s;):ยกJ;)nj uHJljnS ~nb UOIHIHI:>;)P o:>!X?W U;) sHIn:>JI;)d ;)P S;)lOp!q!qx~ ร S;)lo:ยก:>npold 'PS61 ;)P;)lqW;)!:>!P U;) HpHlq;)I;):> u<)!Un;)l Hun u3 .sOP!Ufl soPH:ยกs3 ;)P ros 1;) u~ OUHII;):ยกsH:>U;) UHJ:ยก!WSUH1:ยก~nb u<)!S!A;)I;):ยก ;)P S;)IHUH:>;)P U<)!:>!lHdH HI ร sJHd I;)P lO!l;):ยกU! 1;) U;) u<)!S!A;)I;):ยก HI ;)P u<)!sUHdx;) HI ;)P H!:>!:ยกOUHIuo:> UOl -Hn:ยกU;):>H;)SSO!lHS;)ldw;) sol ;)l:ยกU;) SH!:>U;)l;)j!P SHIo~lHqW;) U!S .(1 :OS61 'O:ยกSO~H ;)P 'l1 'sap1Jpal1oN) S;)S;)l;):ยกU! ;)P u<)!S!Iยฐ:> Hun lH:ยก!A;) HqH:ยกU;):ยกU! ~S Hl;)UHW HS;) ;)P '"H:>!j!U~!S u<)!S!A~I;):ยก HI ;)nb OS~l~Old 1;)" l!Ul:ยกSqO ou UHJ:ยก;)WOld sopH:ยกnd!p sol 'odw;)!:ยก OWS!W IH Ol;)d .sos;)d ;)P S;)UOII!W OOP ;)P syw ยฐP!:ยกJ;)AU! UHJqHq ;)S ;)PUOP U;) 'H:>!jYl~O:ยกHW;)U!:> H!l:ยกsnpU! HI H HIH:>!pnf1;)d ou "O:ยกU;)AU! OA;)nU I~P U<)!:>HZ!lHIndod HI" ~nb HIHd SH!lHS;):>;)U U;)l;)nj ;)nb S;)IH~~I SHP!P;)W SHI HJIH:ยก -dOpH ;)nb <)!:ยก;)wold sopH:ยกnd!G ;)P HIHWY:) HI ;)P H:>!jYl~O:ยกHW;)U!:) H!l:ยกsnpuI HI ~P u<)!S!wo:) HI 'o:>!X?W U;) u<)!S!A;)I;):ยก HI ;)P U<)!:>Hro~nHU! HI HIHd SOA!:ยกHIHd;)ld SOU;)Id U;) 'OWS!W!sy .SHJ:>HA SH:>!jYl~O:ยกHW;)U!:>SHIHS<):>!:ยกsouold H:ยกs!w!s;)d syw O!lHU;):>S;)13 .s;)p!oInI;):> ;)P S;)lOP!q!qX;) ร S;)lOp!nq!l:ยกS!P ;)l:ยกU;) opo:ยก ;)lqOS ol;)d 'S;)lo:ยก:>npold ร S;)lO:ยก:>Hsol ~l:ยกU;) pn:ยก~!nbu! oqnq ~u<)!S!A;)I~:ยก ~I ;)P U<)!:>HZ!lHI -ndod ;)Iq!S!A;)ld HI ~P HsnH:> H H:>!jYl~O:ยกHW;)U!:>H!l:ยกsnpU! HI ;)P Hlq;)!nb osnI:>u! ;) o:ยกU;)!WHZHIds;)p ;):ยกU;)U!WU! un ;)P <)IqHq ;)S lHUO!:>HU H:>!WIJI H!l:ยกsnpU! HI ;)P oro:ยกnj I~ H!:>Hq s;)pn:ยก;)!nbu!

<);):ยกUHId O:>!X?W U;) U<)!S!A;)I;):ยกHI ;)P U<)!:>!lHdH H'l

e:J!!~J60~eW8U!:J e!J~snpu! el 8P O18:J8J 13 "(IS :f661 ':ยกoII;):ยกSH:) lod ยฐPH:ยกS!A;)l:ยกU;) 'owI!W H~HIIY:>ZV) ,,[lo:ยกd;):J~l] O:ยกHIHdH1;) OW!SJIH:> Hl;)" ~nb H HJq;)P ;)S U<)!:>Hn:ยก!SHI "oun~u!u 'S;)lOPHU!:JO1:ยกHdSOWHJU;):ยก ou Ol;)d '?nb lod U;)!q ร nw SOWHJqHSOU" ;)nb <)!:>OUO:>;)lOWI!W H~HIIY:>ZV ;)nbnH 'Hl:ยกO Hl~ u<)!:JH:J!Idx;) ns .H!lH:ยก!:>!Iqnd U<)!Sl;)AU! HfHq HI U;) ~:ยกuH:ยกJodw!

!13~Ol Z30NVN"!:I3H O::JSI::JNV"!:I::I


3381

Racionalidad limitaday efectosperversos Planeamos exhibir películas después de las 22 horas [...] tiempo en que los niños están, o deberían estar en cama. El material consistirá en películas artísticas para adultos, no hay razón para no satisfacer esta demanda. Esto ayudará a popularizar el nuevo medio" (Azcárraga Vidaurreta, citado por Jablons, 1953).

Como experimento, el Canal 2 transmitió ellargometraje italiano Arroz amargo, pero poco después se suspendieron las películas para adultos por razones que se detallarán más adelante. Azcárraga Vidaurreta, como hábil empresario, debía asegurar el suministro de ese reducido porcentaje de películas y, de paso, iniciar otro negocio. Para tal efecto se asoció con Frank Fouce, empresario hawaiano radicado en Los Ángeles, California, que poseía un consorcio llamado Frank Fouce Enterprises y un intermediario clave entre los intereses estadounidensesy la industria cinematográfica mexicana durante toda la Época de Oro del cine mexicano. La alianza Fouce-Azcárraga fructificó en la empresa Panamerican Television Corporation. Con una inversión de un millón de dólares esta empresa había conseguido, hasta agosto de 1954, mil 200 películas de largo metraje y 3 mil "cortos" -la mayor parte de esas cintas mexicanas- para su explotación exclusiva en la televisión, no sólo de México, sino del resto del Continente Americano (Excélsior, 18 de agosto, 1954: 10). Pero la posición de los empresarios del cine ante las medidas tomadas fue muy clara: alegaban que su industria estaba en peligro debido a fuertes pérdidas económicas. La compañía Películas Nacionales5expusovarios ejemplos: por exhibir una película protagonizada por Pedro Infante en un cine, el distribuidor recibiría 3 mil pesos en concepto de recaudación; y el alquiler de esa misma cinta en televisión le reportaría sólo mil pesos (Excélsior, 8 de diciembre, 1954: 10). En el exterior las cosas no iban mejor, el auge de la televisión en Puerto Rico había ocasionado una reducción de 40% en la recaudación por la exhibición de películas mexicanas (Excélsior,1 de diciembre, 1954:36). A pesar de los cálculos optimistas de Emilio Azcárraga Vidaurreta y Frank Fouce, la explotación de películas mexicanas por las televisiones nacional y extranjera no había resultado un negocio afortunado. El diario Excélsiot (10 de diciembre, 1954: 21) señaló que un ejecutivo de Pelí~ulas Mexicanas6 informó que esa empresa había firmado un contrato con Frank Fouce, que, a su vez, tenía otro con productores para encargarsede la administración de un lote de largometrajes mexicanos. El señor Fouce -añadía la nota- dio a los 5. 6.

Era una Sociedad de Interés Público de Responsabilidad Limitada a la que estaban asociadas 38 empresas productoras. Tenía a su cargo la distribución de las películas mexicanas en el territorio nacional (Cine Mexicano, citada por García Riera, 1993: 155). Esta empresa distribuía la producción nacional en Latinoamérica (excepto México), España y Portugal (García Riera, 1993).


-!I;)l

Á OWS!~O!l~~d

U9!~~npOld

'P~P!I~lOW

"Z~61 ~p ~lqm:)O ~p ~11~ .ioa u~ 1!p1!:)!lqnd

'~!~U;)~;)P

"L

;)P So~~;)ds~ sol U;) U9!S!A;)I;)~ ;)P

~I ~l~d S;)lq~~d;)~R S;)lRPUY~S;)" ~Jl;)~;)lq~~S;) 0'3!P9~ OlmnJ

13 .sop

-!U;)~UO~ sol ~1;)!'3!1 ;)nb RlnSU;)~ ;)P 0'3!P9~ un ;)P U9!~~10qRI;) ~I U;) ~qRf~q~l~ 'U9!S!A;)I;).L;)P 10s!Al;)dns 'Z;)W9D z!n~

osuoJIV

10Y;)S 1;) 't~61

;)P o!unf u3

.U9!~~Ul;)qoD ;)P RJ1R~ -;)l~;)S ~I ;)P ~JJR1'30~RW;)U!:) ;)P O~U;)WR~l~d;)a I~ ~J~;)U;)~l;)d ;)nb I~!~!JO 10SU;)~ 'U9!S!A;)I;).L ;)P 10s!Al;)dns 1;) ~qR~S;) 'oP~1 01~0 lod 'OS;)~X;) U1)'3IR l~!~UnU;)p ~l~d S~SO!'3!I;)l o S;)I!A!~ S;)UO!~RZ!UR'310s~I ~ ZOA 1~'310~0 U;) ~J~S!SUO~O~U;)!W -!p;)~old 13 .u9!~~~!unwo~ ;)P SO!P;)W sol ;)P O~S;)l 1;) 'oP~I un lod '~qR~!ld~ ~I U9!S!A;)I;)~ ;)P S~W~1'301d sol ;)P ~lnSU;)~ ~I '0961 ~ 0~61 ;)P opo!l;)d 1;) ;)~U~l -na .,,0~!Iq1)d opo~ Rl~d s~~d~ owo~ SRPRZ!lO~n~ s~ln~JI;)d lP.s~d uYlpod °I9s U9!s!A~I;)~ ;)P S;)UO!~R~S;)SRi" ;)nb ~J~;)lq~~S;) ;)S ~puop ¿'~~!JY1'30~~W;)U!:) Á;)i ~I ;)P Z °ln~J~l~ 1;) Oldw;)f;) lod 'U9!S!A~I~~ ~I R u~qR~!ld~ ;)S SO~U;)WRI'3;)l Á S;)Á;)I ;)P soln~J~lR soun'3l~ URJ~S!X;)°19S .S;)P~P!A!~~~ sns ~~U;)W~~!JJ~;)ds~ ~l~~U;)W -RI'3;)l ~nb 1~'3;)1 U9!~!sods!p ~un U!S 9!'31nS ~u~~!X;)W U9!S!A;)I~~ ~I :011;) R1Rd U9Z~1 ~un ~J~s!X3 .SRW~1'301d sol ;)P SOp!U;)~UO~ sol U;) I~UO!~;)l~S!P Rl;)U~W ;)P u~Ju~Al;)~U! S;)P~P!lO~n~ s~I RU~~!X;)W U9!S!A;)I;)~ ~I ;)P SOY~ SOl;)W!ld

sol U3

eJnsua~ el

s~In~JI~d

Á S;)!l;)S ;)P U9!~!q!q:x;)

~I 9~u;)wn~

'U9!S!A;)I;)~

lod

.S;)su;)P!unop~~s;) s~u~~!X;)W s~ln~JI;)d

;)P U9!~~~!W!I ~I ;)P osl;)Al;)d O~~;)J;) owo:) 'ou~~!X;)W ;)U!~ I~ lod °p~Inwn~~ I~~!d~~ 1;) l~~Oldx~ opnd ou I~!~!U! ~d~~;) ns U;) SOU;)W I~ Á 'O~~A ;)~S;) ~ ;)Sl;)U -Od~lqOS ;)nb OAn~ U9!s!A;)I~~ ~I ;)P ~u~~!X;)W ~!l~SnpU! ;)~U;)!~~U ~i .S;)~U~!~;)l s~ln~JI~d ~P U9!s!A;)I;)~ U;) S;)UO!~!q!q:x~ s~1 ~ ~A!~~'3;)U ~un UO~ U01;)!puods;)1 'U9!u!do ~P U01R!qW~~ ou ~JJ~1'30~~W;)U!~ ~I ;)P SO!l~S;)ldw;) SO'] .(91 :~~61 'OZlRW ;)P ZZ '.lO!.\'l?Jx.g) soY~ sop sol ~ "sollnq~" o s~l~w s~I Á SOY~ Ol~Rn~ o S;)l~ sol ~ S;)lRln'3;)l SRI 'SRPRWI!J °p!S l;)q~q ;)P soY~ O~U!~ sol ~ U9!S!A;)I;)~ lod u~l~s~d s~l;)lI!nbR~ Ánw S~~U!~ s~I ;)nb 'l!~;)P s3 .s~ln~JI;)d;)p U9!~~~!J!S~I~ Run U01;)!1!'3nS U9!S!A;)I;)~ ;)P SO!l~S;)ldw;) sol 'sRp~l~nIOAU! s;)~l~d s~1 ~l~U;) S;)S -;)l;)~U! l~!I!~UO~ ;)P OW!uY 1;) UO~ Á ~A!~RU1;)~I~ ~P!P;)W owo:) .u9!~~WI!J ns ;)P l!~lP.d ~ soY~ S!;)S;)P S;)~U~U9!s!A;)I;)~ lod SOpRSRd UR1;)nJ S;)WI!J sol ;)nb l!~!Wl;)d ou ;)P °pl;)n~~ I~P U9!~~1;)P!SUO~;)1 RI s~ln~JI;)d ;)P S;)lO~~npold ;)P U9!~R!~OSV ~I R U01~~!~!IOS 'lRl;)ds;) OZ!q ;)S ou ;)~nOd-~'3~llY~ZY ;)P ~~S;)ndS;)l ~i .uO!S!A;)I;).L U~~!l;)W~U~d

~I ~ S;)WI!J syw ;)P ~'3;)l~U;)

~I l;)pu;)dsns °p!P!~;)P RJqRq S~UR~!X;)W s~In~JI;)d ~!~!J~P ;)S;) ;)~UV .s~JI~'3;)l ;)P o~d;)~uo~ lod sos;)d t9.Vtt't~Z °pRpnR~;)l ~JqRq °19s O!lRS~ldw;) 1;) Rq~;)J ~S;) R~SRq ;)nb ol;)d ~sos;)d 09.~t1'Z80, 1 ;)P od!~!~u~ un SOU~~!X;)WS;)lO~~npold

6EEI

!13VoJOl Z3aNVN~3H O:)SI:)NV~::I


340 I

Racionalidad limitada yefectos perversos gión".8 Alfonso Cortina, en su calidad de director de Cinematografía, solicitó a la Secretaría de Gobernación "una ampliación de presupuesto a efecto de poner en marcha la oficina de supervisión de programas televisados que [en ese entonces] trabaja[ba] de forma provisional" (Excélsior,20 de agosto, 1954: 10). Los planes de Cortina consistían en asignar dos inspectores en cada una de las tres televisoras para presenciar todos los ensayosy los programas antes de ser captados por las cámaras,para corregir lo que pudiera "lesionar la ética moral (sic)" o estuviera al margen del reglamento (Excélsior, ídem.). Una semana despuésde las declaraciones de Cortina la Liga de la Decencia pidió: El máximo rigor en la TV porque, a diferencia del cine, hay muchosfilms considerados para adultos exclusivamente; en consecuencia,los niños quedan descartados de presenciarlo pues de ello se encargan las autoridades. Contrariamente, la TV no tiene quien la vigile, y una vez que comienza el programa, pues puede transmitirse uno que sea perfectamente moral, pero que no debe penetrar en las mentes infantiles (Excélsior,28 de agosto, 1954: 10).

Por si fuera poco, la Liga opinó que deberían "suprimirse los besos en todas las transmisiones", porque la "efusión amorosa, los desahogosde los enamorados, se producen en el respetable seno de los hogares mexicanos, hacia donde caminan las imágenes de ese moderno espectáculo" (Excélsior, ídem.). Por último, la Liga haría campaña en torno de ese espectáculo para influir en las autoridades respectivas y, sobre todo, en los padres de familia, quienes deberían vigilar su receptor "como si fuera un arma terrible que, en cualquier momento, puede dispararse en contra de las conciencias infantiles". Meses después,la Liga de la Decencia hizo sentir su influencia; declaró en su tribuna habitual que resultaba "poco edificante el teatro contemporáneo y en particular el mexicano, para la televisión". La Liga confiaba en que los actores Enrique Rambal y Manolo Fábregas no se decidieran "a presentarse con algunas obras del teatro contemporáneo que son francamente inmorales" (Excélsior, 29 de abril, 1955: 16). Al tenor de la Liga de la Decencia, el Consejo Técnico y Cultural de la Oficina de Espectáculos del gobierno de la Ciudad de México, solicitó que se "prohíban los teleteatros que presentan escenasimpropias para la niñez, tales como crímenes, robos, cabaretsy otras semejantes". ExhortÓ a la autoridad a "que en caso necesario se impongan severas multas a los canales [...] que insistan en transmitir las comedias o dramas con tales escenas" (Excélsior,1 de julio, 1955: 24). Como nuevo director de Cinematografía, Jorge Ferretis

8.

NAW. "Se solicita copia del Código Hayes arrice y similares de la industria de la televisión": Robert G. Glover, agregado comercial estadounidense en México al Departamento de Estado, 29 de junio de 1953,912.44/6-2953.


.S~~l~nJ SU~lU:) sns ~p uun lOAUJ ns u UlUSn U9!S!A~I~~ ul ~nb 9!P!dw! urnsu;):) U'l .;)~U;)WU:)!~SYlP uol;)fnp;)l ;)S ouU:)!X;)W ;)u!:) 1;) lOAUJ ns u lU~Oldx;) ulud U9!S!A~I~~ ul ;)P S;)U;)3'lYW sol ;)nb UOlUl;)A;)l S;)UO!:)ulul:);)P SU~S~'OU;)l~S;) ;)~U;)!:);)l ;)P suuu:)!X;)W suln:)Jl;)d lU~:);)ÁOld ou ;)P U9!:):)!l~S;)l ul u upuwns ."supu~:);)Áold nos ;)nb suln:)Jl~d sul ;)lqOS urnsu;):) U~:)!l~S;) uun ;)P U:)l;):)U UJJUl3'O~UW~U!J lod su~s;)ndw! SUp!P~W sul opu~d~:)u" uJqul[ O!W;)l3' 1;) ;)nb ;)llU~S;)J!UUW ulud S!~;)ll;)d ;)3'lOf no:) 9~S!A;)l~U;) ~S 'U9!S!A;)I;)~ ;)P sus;)ld -m;) sUl ;)P U9!:)U~U;)S~ld~l U;) 'u~;)nnUp!A u3'uny:)zy 0!I!W3 ';)~U;)WIUU!d ¿uwalqold I~ U9!:>nIOs~un~l~ aua!¡ pa¡s!1? .S~!l~!P saUO!S!WSU~l¡ ap °1J~ un ~l~d ut¡zU~:>I~ s~uad~ anb osz uo:> aun ~l¡Uan:>ua as Á '1010 od!¡ "sollnq:>" uos anb ~ op!qap 'solla ap %OS un l~¡l~:>sap anb uaua!¡ as sal~n:> SOlap 'DOS u~panb SON.0pR¡aA y¡sa Al. ua osn ns O¡U~¡ OllOd Á op~:>law I~ OP!I~Slaq~q ~p sO1J~Ol¡~n:> ap souaw uaua!¡ syw OOE.salq!Alasu! U~l¡Uan:>ua as anb son~!¡u~ U~¡ uos ooz so¡s? ap ~sal~ldwafa 000'1 ap ~:>a¡owl!J ~un [aua!¡ U9!S!Aala¡ 1!'J] :uW;)lqold l~ ;)~U;)Wu:)!l?WnU 9;)~UBld (qZ~61) ouu!n3'uy X!l?d ~U9!S!A;)I;)~ ul ~p SO!lUS;)ldw;) sol ulud ;)AUl3' El;) U9!:)un~!s U'l .( .W;)PJ) "SO1J!U ulud OA!snl:)X;) oln:)y~:);)ds;) un U;) ;)Sl!~l;)AUO:) ;)P Ol3'!I;)d U;) y~s~ U9!S!A;)I;)~ ul 'O!lUl~UO:) 01 ~P" urnsu;):) ul U;) O!l;)~!l:) 1;) UlU!qWU:) ;)nb UJJUl3'O~UW;)U!J ;)P U9!:):)~l!a

ul u 9~!:)!IOS lU!:)l~wo:)

U9!S!A;)I;)~ U'l .(ZZ :~~61

'o!lnf ;)P 8Z '.lO!s/?:JX'.t[)",y, U9!:)u:)!J!sul:) ul ;)P Ul;)nJ y~s~ ~nb lU!l;)~UW lUWO~ u" °PU3'!lqo uuJqul[ sol U9ZUl US~ lod Á "SU!lU!P suln:)Jl;)d ol[:)o u S!;)S ;)P l!q!l[X;)" uuqu~!S;):);)U S;)luuu:) S;)l~ sol ;)P so1J;)np s°'l ."S;)uo!:)!sods!p S;)IU~u;)ldwn:) ;)S ou opuun:) su~lnw S~~l;)nJ u:)!ldu Á SUPUS!A;)I;)~UU;)S ;)nb u ;)uodo ;)S U:)!JYl3'O~UW -~U!:) urnsu;):) ul" ;)¡u~!n3'!suo:) y~S;) u:)!WIJJ u9!:):)npold

lod Á '"SO1J!U ulud U!dOldw!

ul ~P O~U~!:) lod

U9!S!A;)I;)~ ul ~P SO!lUS;)ldw;)

~6 I;)P syw"

owo:) UPUl~P!SUO:) ;)nb UOlU~U~Wn3'lU

sol 03'lU:)S;)P ns u~ Ol;)d .so1J!U ulud

su~du ou

suln:)Jl~d lU~:);)ÁOld lu Á;)l Ul UUJU;)AUl~UO:)U9!S!A;)I;)~ ~P S;)UO!:)u~S;) sul 'o~:);)J;) U;) '~nb lulul:)u oq;)a .(81 :~~61 'o!lnf ;)P 17Z '.lO!s/?:Jxa) ,,0:)!X?W ;)P Z;)1J!U Ul u usnu:) l;)P;):)Old ns uo:) ~nb O!:)!nfl;)d 1;) Á 0~U;)WU1~~l lB S;)UO!:)uI0!A sul lod" Ol¡U;):)!A;)I;).L u opuu~s~uowu '(pvp!lvnsuas Á .la!nw V/ v:Jad ?nb .lO¿ 'o/vd ap V1V¿ 'opv:Jad v °pv:Jad aa) suln:)Jl;)d Ol~un:) ;)P U9!:)!q!l[X;) ul OAn~;)p ;)S loqul ~P suJP OZ U;) ';)~U~WUP!dYl

UOl;)!q!:)l;)d

;)S urnsu;):)

ul ;)P sopu~lns~l

s°'l

.oWS!W1;)P urnsnul:) o sos;)d I!W O~ no:) u~SUl[ °pu~lnw UJl;)S U9!:)!sods!p ES;) Ul;)!U!AUl~UO:) luUU:) u1)3'IU ;)nb ~p OSE:) l~ U;) ;)nb Á 'UJJUl3'O~UW;)U!J ;)P lUl;)U~D U9!:):)~l!a ul ;)P U!A;)ld urnsu~:) uun u ~slu~;)fns ;)nb UJlPU;)~ 'U9!S!A~I;)~ U;) ~su~:);)Áold ;)S orn~nJ 1;) U;) ;)nb uln:)Jl;)d upo~ ;)nb uJuodns U9!s!Al;)dns ;)P uuld OA;)nU 13 izz :~~61 'o!lnf ;)P 17 '.lO!s/?:Jxa) ,,;)~!WSUUl~ ~S ;)nb °llUl!3'!A ;)P U9!:)U3'!lqo ul ~U;)!~ °pu~s3 1;) ;)PUOP U;) OUl;)POW lB3'Ol[ I~P lO~:)UJ un" El;) U9!S!A;)I~~ ul O!lUUO!:)unJ l~ ulud ~UJJUl3'O~UW~U!J ;)P Á;)'l ul ;)P Z °ln:)J~lu 1;) °p!~U;)S O~:)!l~S;) U;) lu:)!ldu

L-vEI

9:)snq

113~Ql Z30NVN'd3H Q:JSI:JN\t'd:J


342

Racionalidad limitaday efectosperversos Efectos perversos Cuatro años despuésde la inauguración del primer canal comercial, la industria mexicana de la televisión ofrecía signos y síntomas de claro deterioro económico. El primer aviso serio fue la crisis financiera del Canal 5, situación que obligó a su director general a pedir ayuda a Emilio Azcárraga Vidaurreta. En ocasión del cuarto aniversario del Canal 4, su concesionario Rómulo O'Farrill declaró que "la televisión en México, a pesar de su constante superación, es un sacrificio económico para las empresas"; el empresario calculó en 3.5 millones el déficit de operación del canal (Excélsior,1 de septiembre, 1954: 10). Pero grosso modo Azcárraga Vidaurreta calculó en "siete millones de pesos las pérdidas de las televisoras capitalinas" (Excélsior,25 de marzo, 1955: 18). La convivencia de tres canales de televisión privados luchando por una teleaudiencia estancada en su crecimiento llevó a los empresarios a un callejón sin salida. Los 110 mil aparatos de televisión que existían en la Ciudad de México a fines de 1954 no resultaban un mercado suficiente para garantizar la continuidad de la televisión. La guerra comercial entre los empresarios crecía al mismo ritmo que sus pérdidas. "Efectos perversos" es un concepto propuesto por Raymond Boudon (1992: 20) que se refiere a un mecanismo que actúa en el cambio social, en concreto cuando "dos individuos (o más) buscando un objetivo dado engendran un estado de las cosas que no era el que buscaban y que puede ser indeseable desde el punto de vista de uno o de ambos". Creo que esto fue lo que pasó con el establecimiento de la televisión en México. En términos generales, los empresarios promotores buscabanun modelo privado regulado por una sana competencia entre las diferentes compañías, donde la cultura popular, el folclore, las tradiciones, la robusta industria cinematográfica nacional y el incipiente desarrollo tecnológico propio fueran sus principales insumos. A cambio, los empresarios requerían fuertes inversiones para la construcción y mantenimiento de sus instalaciones y una alta tasa de facturación por ventas de publicidad, lo cual sólo era posible si existía una amplia base de teleaudiencia. Creo haber explicado suficientemente que haberse enfrentado a acciones no previstas en el plan original impidió cumplir con estos objetivos; ahora bien, la pregunta obligada es: ¿qué hicieron los empresarios ante el fracaso de la utilidad esperada? Reformularqn sus metas y estrategias y recurrieron al monopolio. El 24 de marzo de 1955 Azcárraga Vidaurreta, O'Farrill y González Camarena anunciaron que habían llegado a un acuerdo: se trataba de la inversión de 18 millones de pesos (1.5 millones de dólares a precios de 1955) para crear una empresa que coordinaría, bajo un sólo mando, a las tres empresas concesionarias de los canales capitalinos. Esta nueva empresa se


S~I~u~:> SOl ~p s°tJ~np ~I ~nb10d -~J~ld

O O¡~l~d~

~I ~P ~q~z08

l~m!p~l

I~ ~!A-

O!U!:>ol¡~d

-l~mO:>

~P ol~m1)u .~!l¡SnpU!

SOl .~U!:> I~ l!¡S!S~ I~P O¡SO:> O¡I~ ou U9!S!A~I~¡

~¡u~!:>!Jns U~!¡l~AU! ~nb

so:>!m9U01¡S~

ou

~u~:>rx~m

.!lO!l~¡sod

O O!P~l

so¡s~8

~l~nJ

~I l~q:>n:>S~ ~!l~J~ld ~Á 'O:>!lq1)d

sol -SO!:>!Al~S

~1~ ou ~¡S? Á otJ~nb~d ou P~P!:>!lqnd

~lm:>nl¡S~~lJU!

U~l~

so¡s~8

U9!S!A~I~¡

~ I~¡ amo:>

sol u~ O¡S!A~ld

ou ~!l¡SnpU!

omo;)

~!lOÁ~m I~P ~!:>U~l

sns u3

1~!:>

ns 10d S~¡l~nJ

S~!:>u~u~8

o:>U!:> SOl~m!ld

sns

sol ~p S~I~u!8!10

~I ~p 0:>!19douow

Á s~u~ld

I~ ~lqOS oÁ~su~

s~1 '~¡l~d

S~UO!Sl~AU!

s~:>!m9uo:>~

~p s°tJ~

~¡u~!d!:>u!

.s~!:>u~n:>~suo:>

~I ~p U~8!10

o:>!X?W u~ U9!S!A~I~¡

u~18

Á S~U~!q ~P omnsuo:> ~1~ S~lop~¡:>~ds~I~¡

~P s~!:>u~8~ ~P S~I~!:>!U!

sns :s~p~l~ds~

~I ~!:>u~¡srx~

Á o.\'.laiUad 01:13J3 un ~nJ 'SO!l~S~ldw~

~q~¡S~

sow!pnd

I~ 10d

~I ~P!A ~P S°tJ~ O:>U!:> SOl~m!ld

I~ 10d SOp~1~u~8 ~l~d

I~ ~nb10d ~¡S~ ~l~!nb~l

s~1 ~ Op!q~p s~1 91801 u3

s~U~ld

I~ 'l~Al~SqO

UD:> 'od!nb~

SUS!A!P ~P u~nJ ~Iqop

~l¡U~

1~¡:>Y1~:>

1!n8u!¡s!p

~1~!8ns

~¡S~ ~p 1~1¡U~:> 0¡u~mn81~

13

U9!OIO~

sul u~nb!ldnp -l~nJU

'(1 :S-S-61'OZlUW ~p S-Z 'sapvpattON) ~P ~Sl~:>Uq ~nb UUJ1PU~J ~nb S~UO!:>uJlodw!

~S ou 'OU1~!qO~ lum:>u I~ lod

~p '~nb ulud

opow

Ul~!:>!q OO!lql)d I~P l~pod

Jsu ~sopuYlIuq u~ s~loJdro~l

~p O!:>!pl~ds~p

upuf~suo:>u

'U9!:>Ul~do

U:>!JJlod uuus ul uoo op

ns ~lqu~Jso:> ~Ju~w~lqUUOZUl

~p Ol~WI)U I~ ~nb ~p S~JUU'U9!~~1

uun u~ SU1OS!A~I~J sop ~p o~uYJlnw!s ul. 'sozl~nJs~

1. IU!J!U! oJu~!W!:>~lquJs~

I!J1)U! un Yl!p~dw! .of!q

UWS!W

I~ Y1UJ!A~ ~S ~nb

uJIJudwo:> UJS~ ~p U9!:>U~1:> U'l

'lI!llUd,O

°lnw9'M

1. OWI!W U~UllY:>ZV

O!I!wtI '.lS lI!llUd,O °lnw9'M 'uJ~llnUp!¡\ U~UllY:>ZV O!I!wtI s~loIJ~ssol UUln~!J ~nb I~ u~ oA!~n:>~f~ of~sUOJ un UD:> 'SOPUuO!:>U~w S~~UUS~IUUU:>sol Y1UU!P1OOO~nb 'vs OUU:>!X~W uW~JS!S~I~.L PUP~!:>os UI OpUU~l:> 'sJud I~P lO!l~JU! syw ns lod 1. U!l~SnpU!

UI ~p U~!q u~ sozl~nJs~

IU u9!snJ!p

lu:>!J!Un Op!P!:>~p uuq

s~luuu:> sol 1. ~S1. t 'z s~luuu:> sol ~p SU!lUUO!S:):>uo:> suJIJudwoo

UP!dYl

[,..] 6 1. L

sul 'O:>!X9W u~ ~JS!X~

~nb S~IU~!du:> ~p U9!:>u~!W!1 ul U~~l~U ~S ~nb sul u S~UO!:>Ul~P!SUO:> SU~S~~JUY uun U!S opuul~do

.sozl~nJs~ ~p U9!:>UU!P1OO:> ~p 'OS~:>Ol~~l u~ OU!S 'upu:>UUJs~ °19s ou ~Sl~A uJ1Pod

~Sl!n~~S

'oln:>y~:>~ds~ ~lqUp!W1OJ UU~ ~p I.oq u~suq uq:>lUW UI 'sJud I~ opo~ u U!l~SnpU! ul l~pU~~X~ ulud S~UO!Sl~AU! SUA~nu 1. SU!lUS~:>~U l:):>~lU:>U~ u Op!U~A uuq s~lul9P u~ sod!nb~

sol sopo~ l!l!nbpu

~p,pUp!S~:>~u ul 1. o~u~wnu

owo:> '1. S~UO!:>uluJsU! ~ sod!nb~ -~wu

u~ So~Soo sol '~~jud

U1JOlod

~p U9!:>U!:>~ld~p uun ~p UW!X91d 1. ~lqU~!A~U! uzuu

ul u U~U~lJU~ ~S 'U9!:>Ul~P!SUO:> ~p SUP!P19d I.oq u~suq opuuf~p

suf~ldwo:>

'S~UO!Sl~AU!

1. SUso!~uun:> OP!~!X~ uq ~nb 'uut!:>!X~W U9!S!A~I~~ UI ~p °IIOllUS~p

.s~u~ld

~p S~U!J sol

sol

l~:>OUO:> ~ U01~!P

sns

C~CI

I~n:> I~ 10d

10r~W

Y1~:>!ldx~

1~!:>!Jo

~P~N

o¡u~mn:>op

.0u~:>!x~W

I~

~nb

ItI

SOA~nu

SO!l~UO!S~:>uo:>

~W~¡S!S~I~l.

amo:>

9z!¡n~q

1131AjOl Z3aNVN~3H O'JSI'JNV~::I


3441

Racionalidad limitaday efectosperversos perdían dinero y la cobertura las ondas hertzianas se limitaba al Valle de México, Puebla y otras pocas ciudades. En lo informativo, la dependencia de los tres canales era total, ya que el contenido noticioso era suministrado íntegramente por los periódicos Novedades,Excélsior y El Universal; la producción de noticieros por parte de los canales de televisión se dio hasta 1969. En esas condiciones, la televisión no era una institución que amenazara la hegemonía ideológica del Estado, la Iglesia o la familia. No se puede negar que el Estado otorgó facilidades para el establecimiento de la industria de la televisión. Debemos recordar que el surgimiento de la televisión coincide en el tiempo con la puesta en marcha de la sustitución de importaciones; esto es, la protección del mercado interno de la competencia internacional a través de fomentar una industrialización endógena. Hasta ahora no se ha probado que Azcárraga, O'Farrill y González Camarena hayan recibido un trato preferencial y cualitativamente diferente con respecto al resto de los grandes empresarios del país. Por supuesto, el escenario actual de la industria mexicana de la televisión es totalmente diferente y dista mucho de parecerse a su inicio titubeante.

Bibliografía Aceves González, Francisco de Jesús (1984), "Fuentes y pistas para desentrañar la historia regional de los medios", en Cervantes Barba y Sánchez Ruiz, Investigar la comunicación. Propuestasiberoamericanas,Guadalajara, CEIC-Universidad de Guadalajara-ALAlc. Alba, Víctor (1950), "México en cifras", en Revistade Revistas,19 de febrero. Anguiano, Félix (1952a), "Televisando...", en Excélsior,11 de mayo, p. 11. -(1952b), "Televisando...", en Excélsior,05 de diciembre, p. 10. Azcárraga Vidaurreta, Emilio (1950), "Televicentro: una gran estación al servicio de México", en Revista de Revistas,31 de diciembre. -(1955), "Mexican TV DevelopmentsAct as Schoolfor Latin America", en Radio Annual Television YearBook, Nueva York, Radio Daily Corp. Bohmann, Karin (1989), Medios de comunicación y sistemasinformativos en México, México, Conaculta-Alianza Editorial Mexfcana. Boudon, Raymond (1992), Effets Perverset Ordre Social,París, Quadrige-Puf. Castellot de Ballin, Laura (1993), Historia de la televisión en México, México, Alpe. Duran y Casahonda, J. M. (1950), "La televisión en México", en Revista de Revistas,31 de diciembre.

I



-9l¡:>ala Dalla:)

"o:>!X?w ap pepn!:)

SO!lO1~IO~A SOS~:>S:)I~d~:>U~ld :)lqOS O!pms:)

-~Z!U~~lO

el ap pep!SlaA!Uf}

"Wo:>"ooqeÁ@sn!ue¡ :o:>!U "o:>!X?w ap pepn!:) sndwe:J WS:il.LI

SOr SOl :)p 01!S9dOld

~ ~u~:>!x:)m

~1~1:>S:) ~su:)ld

un :)1u:)P:):>:)1U~ omo:> :)U:)!1 01!1:>S:) :)1S:) u:) U9!X:)IJ:)1

S~I :)p Á SO:>!1JIod soP!n~:)sl:)d

U9!:>~mloJU!

~I u:) ~!:>u:)s:)ld

~I u:)

"Ha SOl :)p s:)uO!:>~Z!U~~lO

Á '~fOl

"r

~I

~11s:)nN

:)p S:)I~A!:> S:)UO~:> s~1 :)p I~UO!:>~u

~10U ~I u:) ~p~:>snq

:)nb Á~q

Ha

:)p O:>!lql)d osm:>s~p I:)P ~!lmS!q ~'1 'sJ~d I:)P U9!:>~m!S ~I ~P~u ~l~d u~q~f:)IJ:)l ou :)nb Á SOP~IS!~ U~l:) s:)uO!:>~IO!A :)P sos~:> SOl :)nb 9uo!:>u~m :)s '~!:>U:)1S!X:) ns l~:>OUO:>:)l lod

O!p:)m:)l

sym

'O!l~uo!:>nloA:)lsod

s:)lof~m

:)P ~p:)nbsl)q

~I 'opunm -~ln:>U!A

l:)~nbl~nJ

9P:)nb

ou opu~nJ

o:>!X?W

'~!:>U:)1S!x:) ns 9~:)u

1:) u:) Ha

SOl :)P ~!lmS!q

~I Á s:)I~!:>oS s~q:>nl s~1 ~ °P!1U:)S

I:)P s:)uo~:>ou '~f:)ldmo:>

:)nb U:)~~lO :)p SOq:>:)l:)P :)P ~1~n:>s3

~ OU!S s~:>!J9S01!J o s~:>!PJlnf

U9!:>oU

~un omo:> Ha

's~s~J

SOl l:)PU:)J:)P

U~Jl:)~l:)m:)

:)s SOIJ~ soq:>nm

~I ~ 01u~n:>

U3

'~P!A :)P s:)UO!:>!puo:> op~p u~q :)nb 'p~p:)!:>os S:)uO!1s:)n:>

SOl l~l:)P!SUO:>

s~1 :)p ?mOlml~H

~l~d

~I :)P OS~:> 1:) :)nJ omo:>

~ °19s

:)q:)p :)Sl~S!:>:)ld

Á ~!lO1!A

:)p s~m°.L

:)nb ~l :)P '(IAX

ou ~P ~l:)~nb

SO!PU~ SOl

OI~!S) ~:>u~m~l~S

'S;JUO!:JlJ.llJ/:J;JG s~1 ~ S:)lO~1:)1U~

s~uosl:)d

s~l :)P SOq:>:)l:)P SOl ~P s~su:)J:)P :)P s~m:)1s~s 1~1U~P!:>:>o opunm 1:) u:) 1~11UO:>U:) :)lq~sod S:) :)nb ~Á 'os!:>:)ld S:) ou "U:)~!lO" :)1S:) :)nb u:)l:)!~nS 1oq:>n~H O!:> -!mew

ou~:>!X:)m

~ Á (68L r) -uom:)l

°Jos9I!J

ou~p~pn~J

:)I:)ns

(Ha

1:) omo:>

l~ Á :)lqmoH

':)1U~1:)P~

s:)lo1ny

'(9LL r)

l:)P SOq:>:)l:)Q

u:)) sou~mnq

~!U!~l!A

:)P U9!:>~1~1:>:)Q

~I

sol :)P U9~:>~1~1:>:)Q ~I e :)Sl~1

SOq:>:)l:)P

SOl :)P ~ul:)pom

~~P!

~1

uQ!:):)np°.l¡UI

~weJe)t

snfue-L

"

owsllllpaz la aJueJnp eJ/Jasa esuaJd el ua souewnL/ soL/aaJap SOl ap osJnaslP lap slsl,~ue ap eJsandoJd eun eJed

i


348

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos de DR durante el sexenio del presidente Ernesto Zedillo (1994-2000): la matanza de Aguas Blancas (AB), ocurrida en el vado del mismo nombre en la sierra de Atoyac, en Guerrero (28 de junio 1995), y la matanza en la aldea de Acteal, municipio de Chenalhó, en Chiapas (22 de diciembre de .1997). En estas líneas haremos algunos comentarios a las noticias generadorasdel caso Aguas Blancas ~parecidas en tres diarios como referencia dominante (La Jornada, Reforma, El Universal) (Imbert y Beneyto, 1986).. Después de caracterizar el metarrelato(MR)informativo de DR,pasaremos a describir algunos niveles de sentido en la construcción del relato de prensa sobre el caso Aguas Blancas.

El discurso de los derechos humanos El discurso se ha convertido en un término que traspasa fronteras disciplinarias. No es reducible a un ámbito específico, y su alusión puede servir para explicar fenómenos sumamente amplios. La palabra discurso suele ser entendida como "texto". Genéricamente se establecenalgunas diferencias entre el "texto" como "la manifestación concreta del discurso", "el producto en sí" y el "discurso", que se entiende como "todo el proceso de producción lingüística que se pone en juego para producir algo" (Giménez, 1983: 125; Lozano, Peña Marín y Abril 1997: 15-16). Un repaso a varios textos sobre análisis del discurso (Gutiérrez, 1988; Haidar, 1998; Abril, 1995) nos permite identificar campos de condensación en la producción teórica y metodológica del discurso: la aproximación formalista (intra-discursiva) que ve al discurso como fuente de sí mismo, sea que se trate de frases o enunciados, o bien de relatos o macro-estructuras; la orientación enunciativa (Benveniste, Jakobson) que considera al discurso como parte de un modelo de comunicación, y la perspectiva materialista del discurso de Pecheuxy Robin, la cual entiende al discurso como una práctica social vinculada a sus condiciones sociales de producción, así como a su marco de producción instifucional, ideológica cultural e histórico-coyuntural (Gutiérrez, 1988: 79-82). El discurso es una realidad compleja que implica nociones lingüísticas, semánticas, pragmáticas, cognitivas y culturales. En nuestra caracterización del discurso resaltamos algunos aspectos: a) el rasgoenunciativo, en tanto que todo discurso da cuenta del proceso de comunicación en el que se inserta; el discurso es de suyo un proceso interactivo en el que no sólo es posible seguir -de acuerdo a las teorías de la enunciación-las huellas del destinador, sino también aquellas que le pertenecen al destinatario; b) el rasgo retórico y argumental, en tanto movilizador de una serie de proGesosque llevan el sentido de producir determinados efectos; el discurso como un texto dirigido


"OA!SJn:>S!p [;¡A!U un OU!S 'SOSJn:>s!psoun8[E ;¡P E:>!~SJJ;¡~:>EJE:> Eun S;¡ ou U9PE~u;¡wn8JE E[ ~U9!:>E~!:>U! E[ o U9!SEnSJ:Jd E[ S;¡ ou E!JCW!Jd u9!:>unJ EÁn:> SOSJn:>s!pu;¡ unE SOA!SEnSJ:JdSO1U;¡!W¡P -;¡:>OJdJEJ1UO:>U;¡ sowapod Á SOSJn:>s!pSO1J;¡P ap EA!Sn[:>xasa ou OSJn:>s!p[ap [E1uawn8JE U9!SU;¡W!P E[ anb ap Eap¡ E[ SOW!1JEdwoJ ,OJ:>na ;¡P [E~uawn8JE E:>!1UYW;¡SE[ o aZ!JD 's "r ap [E~uawn8JE U9!:>EZ!~EWanbsa E[ E1SEq 'u¡w[no.L ap sa[EJm:>nJ1Sa saUOpE1Ua!JO SE[ Á xnEu8!A ua so1uawn8JE SOl ap U9!:>EZ¡~EW;¡nbsa Á EJJEJ80dO1 E[ ;¡PS;¡P ~[E~UaW -n8JE EA!~:>adsJadEun UO:>sEJ8o[opo~aw SEPE!JEAOPE[[OJJESapEq OSJn:>s!p[ap S!S![YUE[3 'Z

'u9!:)13nU!"JuO:) I~ S~ so"Ju~mru"Jsu~

SO"JS~ ~p

O So:)~g910"J131113Usol~pom

13 som!mnS~l Oun

13opl~n:)13

13~:)!"JOU13'1 "( S13:)u131Hs13ngy 13un lod

131131~P!SUO:) ~nb I~P

~nb 'OU13!S13m!~lg

113~:)U13"J:)13 °l~pom

'13A~"J131113U 13:)~"J9!m~s 131 ~p S13"Ju~~m1311~q ~p ~Sl13~pmS~

~p ~lq~"Jd~:)sns

0"J131~1un S~

~p 13ZU13"J13m 131'OS13:) Ol"Js~nu u~) 1310P131~U~g 13!:)!"JOU

13P13113ds!pop~s 13q ~nb 13!:)u~n:)~s

13un ~p u9!:)nloA~ oso~:)~"Jou OSln:)s~p

u9~su~m~p

13un ~p Ogl131 0113 13W~"J un o 13!lO"JS!q

'13:)!U91:)13!P u9~:)13m!Xold13

13un sow~l~gns

13"JS~113Á131qns 13113d "01"J0 113o"Jnq!l"J13 un

~p

u9~:)13mlOJsu131"J 131u~ ~"JS!SUO:) 0"J131~11~ ~~"JU~g13 un ~p SO"Jnq~l"J13Sop U13Al~SqO ~S ~nb 131u~ S~UO~:):)13 ~p ~~l~S o 13!:)u~n:)~s

13un Á 11310dm~"J OSln:)SU131"J O"Jl~~:) un

13"JU~S~ld ~S ~nb I~ u~ 113~:)U~1~J~1 O"JX~"Jun ~"JS? 13SOW131~P!SUO:) '(9L 1-~L 1 :9861 'O"J~!ld)

0"J131~1un S~ ~nb 01 ~p 113PUY"JS~U9!:)!U!J~P

13un 13"Ju~n:) u~ som13W°"J !S

Ha ep O:J!¡sJPo!.Jed os.Jn:JS!p lep EJ\!¡E.J.JEUU9!suew!o

1~ u~ l~q13S Á U9!:)13WIOJU! 'S1310p13!:)unu~ 13ungl13 ~p lod

'l!:)~p

u~:)npold

~nb

s~"Ju~nJ sus u~ '~p~nd

'~nb

SOP!l~gns

Ha

~p

OSln:)S!P

O"Jx~"JUO:) SO"JS~ y

Á S~UO!:)!SOdnS~ld

113l~AOW

Á l!p13nSl~d

~p S13WIOJ sus u~-

"Ha SOl ~p O"J!qwy S~I13~:)OSS~lO"J:)13 sol sopo"J 13 l!lln:)~l

Á 'S~lO!l~"JU13 SOI13Z!"J~"JU!SÁ 131g~"JU! '13mloJ

O:)!"JS!pO!l~d

SOA!"J13!:)unu~

SO"J:)13~p 'S~uO!:)unS13 -O!l13"J13U!"JS~p

~lqOS 1131g~"JU~o~pms~ -U~Al~"JU! ~ O~lo"J!UOm

I~ som~p13Y13 SOl"JOSOU u~qoJ "~f13ngu~1

:Ha

SOl ~p o:)!lql)d

sol ow9:)

OSSV.ll~

sosn

Á 131q13q ~p

SQP!m!"JSuo:)

uY"JS~

~p 13"Ju~n:) 13!l13P Ha

SOl

1~ 'OA!"J13:)np~ 1~ '113!:)OS-O:)!J!"Ju~!:) 1~ '(u9!:) ~p) 113UO!:)m!"JsU! ~ OA!"J13!:)OS13 1~ 'ú13UO!:)m

OSln:)S!P 1~ ~mnsuo:)

Á ~Ánq!l"JS!P

SO"JX~"JUO:)sol O"J!l:)S~p 13q (8661)

O:JJ&~lVWV.lp

I~P

~p Sod!"J SO"Jl~!:) lod

~p '~Sl13UO!:)131~1 Á 113m:)131~"JU! ~p 'l13m:)13

SOSln:)S!P S~"JU~l~J!P un .0:)~"J!lod 'U9!:)13Al~SqO

-!"Jsuo:) 1~ '113UO!S~JOld I~ 'O:)!W?P13:)13 I~) 113g~I-0:)!P!mf -!"J13!:)unu~

u~qoJ

.u9!:)13mloJu~ -13Z!U13g10 131~"JU13!P~W 13:)~J!l~A ~S ~nb ,,13U~:)S~U~ ~p

'o:)!"Jywold!p

'~:)npold

o"J!qwy

I~

~S ~nb SOl u~ SOA

Á~IU13"JSogoI9U!m!1:)

13

131~p U9!:)13z~nbl131~f 13"Js~nd" amo:)

Á U9!:)

OSln:)S!P opo"J

(:) z~OSO!:)!"JOU o~x~"J 1~ U~ Op13g~lds~p

OA!"J!sods!p

1~

.lé1é1.l:J-.lé1:Jvl{ 13113dSOW~l13Z!I13U13 ~nb S13!:)!"JOUS131~p OS13:)1~ U~ 'O!l13"J13!:)unu~ un 13

6t1'tI

~~'v')I SnlNVl


350

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos

!

Variaciones y tema de la semiótica greimasiana Las bases del modelo actancial greimasiano hay que buscarlas en La morfología del cuentoruso (1928) de Vladimir Propp, quien permitió una comprensión distinta de cómo se organizan los componentes de un texto para significar. Propp inspiró buena parte de los análisis de Lévi-Strauss sobre el mito, sirvió para construir los primeros esbozosde la sintaxisnarrativa y la lógica del relato. Propp encuentra un repertorio delimitado de siete personas -en tanto que eventuales ejecutantes de esas funciones-: el agresor, el donante, el auxiliar mágico, el mandatario, el héroe, el falso héroe, la princesa (u objeto de búsqueda). Los modelos narrativos, como el de Propp, nos permiten identificar actores, escenas,pero sobre todo funciones y esferas de acción (cada personaje es una esfera, una esfera para varios personajes, un personaje en varias esferas). En el modelo, Greimas incluye cuatro actantes básicos,incluidos ya en el eje de la comunicación y del deseo (o búsqueda). Actantes a los que se añaden dos circunstantes en el eje de la prueba: ayudante (auxiliar) versusoponente (opositor). Una tercera pareja es el destinador versusdestinatario (A4) unidos entre sí por la transmisión y la comunicación de un objeto. Con base en lo anterior, hemos encontrado que espertinente una primera descripción del MR informativo de DH a partir de las categorías del esquema actancial greimasiano. Tipoderelato Sujeto Objeto DestinadorDestinatarioAdyuvante Oponente Discurso Sociedad Estado Fundamentos Sociedad Organizacion Procuración periodístico mexicanade dela (civil, esdela dejusticia deDH Derecho.historia política). deficiente. sociopolitica El sujeto del MR es la sociedad, en los casosde análisis se representa por un agredido concreto y su dimensión institucional que se convierte en el sujeto del hacer en el MR. El "agredido" es un grupo social que entra en relación con el Estado quien, mediante sus cuerpos de seguridad o algunos de sus representantes,usurpa los derechos de algunos grupos; en el casode Aguas Blancas se violentan los derechos de tránsito, manifestación y vida; hay una irrupción en el Estado de derecho, pero ésta no se verifica en realidad el día y hora de la matanza, sino que se va construyendo, y participan también los adyuvantes. Este sujeto del hacer es un sector de la sociedad que sintetiza las aspiraciones de otros grupos; los grupos pretenden la reivindicación del derecho a estar, a manifestarse, a existir. Representan la sociedad mexicana porque aspirar a encarnar (conscientes o no de ello) los valores sociales que fortalezcan una

I


I-St

'Á ~A!¡~WlOJU! un S;} ;}nblOd

~su;}ld

~l U;} OA!¡~ll~U

.Lopl1.LauaSOgS~l un l;}U;}¡

~w~lgOld

un "~l;}U;}g,,

;}nb OSln~S!p

;}p;}nd Ha SPl ~ U9!~~10!A ~po.L

°SOSln~S!pSOl¡O ~l~ds!p Á ~~OAUO~;}nblOd "lOP~l;}U;}g" S;} ~;}f;} ;}¡S;} U;} ~l¡U;}n~U;} ;}S "lOP~l;}U;}g oq~;}q" la °OP~!l~A Ánw S;} Ha SOl ;}P OS~~ l;} U;} "U9!~~l;}U;}g" ~l ;}P OP!¡U;}S la °l~m~~ ~ so¡;}fns sol ~ ;}A;}nW ;}nb 01 '"lOP~l~ds!p"

"epenbsl)q"

;}f;} l;} sa

el o "JeJenb" le '"U9!SeJOe" el ep ef3

:uos s;}f;} SO¡S;} Ha ;}P O~!¡sJPO!l;}d OSln~S!p l~ U9!~~~!ld~ ns ua °S~W!;}lD lod SO¡!l~S;}P s;}f;} SOl U;} O~!l9;}¡ O¡u;}w~punJ ns U;}U;}!¡ s;}l~n~ sol 'S~l¡ nos ~W ;}¡S;} ;}p s;}f;} SOl °s;}¡u~pnÁ~ SOA!¡~;}ds;}l sns ;}P sYW;}P~ '(s~W!¡~JA) SOP!P;}lg~ Á (SO!l~W!¡~!A) SO¡~;}l!P S;}lOS -;}lg~ U~d!~!¡l~d ;}nb sol U;} 'S;}UO!~~l~I~;}P Á soq~;}q 's~!~u;}n~;}s ;}P so¡unfuo~ SOW~l¡UO~U;} s~~u~IH

s~ngv

sol\!sJn::>s!p

;}P SOp!pu;}lds;}p

sodwe::>

I;}P U9!~~P!IOSUO~ ~l Á I1PJt1111 ap opunUl

S~!~!¡OU ;}P so¡unfuo~

sol ua

Ha ap OlelaJ lap SOl Á SOI\!leJJeu sara sol

';}¡u;}Ánl~u! O~!lq1)d o!~~ds;} I;}P ~¡s!nbuo~ ~l 'S~Wl;}q~H UO~

'oP~w~II SOW;}q ;}nb 01 ;}P ~1}~dwo~~ ;}S 'S;}I~!l;}¡~W S;}Uo!¡s;}n~ s~l U;} ~p;}nb ;}S ou U9!~~l!ds~ ~l O~!ldw~ syw ~A!¡~~!Unwo~ u9!~~ln~!¡l~ ~l ;}P °IIOll~S;}P l;} Á S;}P~P!A!¡;}fqns S~A;}nU ;}P U9!~~ru¡SUO~ ~l ;}Ánl~U! ;}nb ~W~lgOld un S;} '~!nb;}l;}¡u;} ~un ;}nb syw S;} ~ug!P ~P!A ~l .SOP!P;}lg~ sodrug sol ;}P S~¡;}l~UO~ S~PU~W;}P s~l owo~ 'S~~!JJ~;}ds;} S;}P~P!I~POWO S~WlOJ S~l¡O U;} ~g;}lg~S;}P o ;}pu;}lds;}p ;}S ;}nb O~!g91 I;}A!U U~lg l;} S;} ;}¡Sa °l1uSJP I1PJt1~un ~l~d B!~U;}¡Srx;};}P S;}UO!~!PUO~;}P ~lof;}w

~l S;} (sou~wnq

soq~~l;}P UO~ S~P~UO!~~I;}l o lOA~J ~ s~P

-~Z!l;}¡~~l~~ Áoq) S;}I~!~OS S;}UO!~~Z!I!AOW s~l ~1;}A;}l ;}nb U9!~~l!ds~ ~l '~w I;}P ~!ldw~ syw U9!~~Z!l;}¡~~l~~ ~l U;} SOW~~!ldx;} 01 owo~ '~WlOJ l;}!nbl~n~ ;}G °U9!~~l;}U;}g ~l;}~l;}¡ Á ~pung;}s ;}P ;}Sl~l;}P!SUO~ u;}p;}nd ;}nb SOq~;}l;}P ~l¡S;}nW son U9!~~~l¡sq~ ;}P O!~!~l;}f;} lOÁ~W un ¿;nb Á 'S~Sl;}A!P Ánw S;}P~P!S;}~;}U lod ~S;}!A~l¡~ ;}nb ~l;}¡9~¡;} ogl~l un Á ~uoz ~l U;} Of~q~l¡ l~ oq~ -;}l;}P 'p~P!I!nbu~l¡ 'p~P!lng;}S :S~¡;}l~UO~ S;}uo!¡s;}n~ nos O¡~~l¡sq~ U;} S;}lOIBA ;}nb syw ;}nb SO;}S;}P'S;}uo!~~l!ds~ ;}P o¡unfuo~ un ~dru~~ ;}nb ~!nb;}l;}¡u;} ~un S;} "O¡;}fqo" P~P!I~;}l U;} ~;}lq!U!J;}P ;}¡U;}Wl!~YJ P~P!¡U;} ~un S;} ou ola!qo la i I1t1J1JuSO:J u9J:JI1JpaUl) S;}l~lmln~ o SO~!¡Jlod 'SO~!U¡9 'S;}I~!~OS SO~U!¡S!P U!S l~n~! lod SOPO¡ ~ S;}lq~~!ld~ 'O~!¡Jlod o~;}nf I;}P s~l~l~ S~l~;}l U;} OU!S (JP -ul1.Lado s-npoUl) ~!~U;}!U;}AUO~ lod o¡~~d un U;} ~p~s~q ou '~~!JJ~~d ~!~U;}A!AUO~

I

~'v'~'v'>ISnlN'v'l

I


352

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos sobre todo, subordina otros textos a su marco para ser interpretados y evaluados; genera otros discursos y textos, otras visiones del entorno y una serie de acciones y declaraciones de actores involucrados que, mediante estos hechos, confieren nuevos sentidos a su propia acción y a las relaciones que sostienen con el Estado. "Genera" un nuevo orden, en tanto que ciertos acontecimientos construyen nuevas temporalidades y dan al espacio un nuevo valor. Los actores de este eje primario (agredido-agresor) no usan el término "derechos humanos"; su visión es su propia corporeidad, su autorreflexividad se remite a la experiencia directa y usan el lenguaje que proviene de ella. El "topos" del discurso de DH es la vida digna que implica una racionalidad de los actos humanos y la evaluación de todas las condiciones para el mayor desarrollo de la existencia humana. El discurso de los DH es un "discurso sobre la vida" porque su relato da cuenta de cómo los actores (victimarios, ayudantes, etc.) buscan mejores niveles de vida, reivindican demandas sociales, simbólicas. La búsqueda de una vida digna tiene una forma "pasional" relacionada con la dignidad de la persona, de los grupos sociales. Una violación de DH es un acto in-digno porque des-poseede la dignidad. La dignidad no es un valor que no se dé fuera de una implícita confrontación, conflicto o cuestionamiento. Eje del poder (de la participación

o movilización)

El eje del poder nos remite a acciones en el binomio adyuvancia-oposición. Para Greimas y Courtés (1990: 30, 292) el adyuvante designa al auxiliante positivo cuando ese rol es asumido por un actor distinto al sujeto del hacer: corresponde a un poder-hacer que en forma de actor aporta ayuda a la realización del programa narrativo del sujeto. En contraparte, el oponente es un auxiliante negativo, asumido por un actor diferente al sujeto del hacer; obstaculiza la realización del programa narrativo en cuestión. Este es un eje institucional porque la movilización la realizan instancias sociales como son organizaciones sociales, partidos políticos, fracciones parlamentarias o bien sectores. La red institucional es un hecho fundamental, ya que, probablemente, sin ésta los hechos quedarían ocultos, o bien, sin la repercusión debida; en ese sentido éste es un eje "resonador". Una de sus manifestaciones en el MRinformativo es el conjunto de declaraciones, manifestaciones y movilizaciones, en el que se re-define el sentido de los hechos, los grupos sociales que participan re-significan también suspropias relaciones y su vínculo con el Estado. Son, por otra parte, instrumentos en la traslación de los valores ("eje de la comunicación" en el modell;?greimasiano) que se ponen en juego en el MR: "Estado de derecho", "pluralidad", "gobernabilidad", "justicia".

¡


'u9!:Je!:Junu;¡ e¡ ;¡P 01;¡fns I;¡ elU;¡ro ep s;¡lero SOl ;¡P f. SOA!SlroS!PSOl;¡fns sal ;¡P u9p:Jel;¡lU! e( ue:J!ldx;¡ ;¡nb SOA!l;¡fqns sopunw sal e ;¡l;¡Y;¡l ;¡S ;¡nb o:J!w~ls!d;¡ ¡;¡A!U un eel:!do u9pe!p;¡w elS;¡ ~OWS!W¡;¡P u9peZne;¡l ell;¡:Jeq ¡;¡P ledpu!ld ol;¡fns ¡e leAnf.pe eled u;¡!q o 'U;¡PlO un lewm8;¡1 eled 01U;¡!WeUo!:JunJ u;¡ u;¡uod ;¡SSeW;¡lS!SSOlS;¡~u9p:Jel;¡lU! ;¡P OUl01U;¡ ¡;¡ ;¡lqOS Á Ol10 ¡;¡ ;¡lqOS 'SOWS!W Js ;¡lqOS s;¡uo!:JelU;¡S;¡ld;¡l ;¡P eW;¡lS!S ¡;¡ owO:J VI\!I!u2o:J U9!:Jv!paw elS;¡ SOW;¡PU;¡lug .l;¡qes un ;¡P selOl:Jnpold sepUelSU! u;¡;¡sod 'SO:J11J¡odSOp!lled soun8¡e o lof.ew eJle:JS!Jel owO:J 'sodnl8 SOllO Ol:!d ~souewnq SOq:J;¡l;¡P ;¡P S;¡¡!"p S;¡UO!:JeZ!Ue8l0 sel ueZ!¡e;¡l ;¡nb VI\!I!u2o.:>U9!.:>v!paw el u;¡ SOUlellU;¡:J sowel;¡nb ofeqell OllS;¡nU U;¡ ;¡nbune 'lol:Je un ;¡P O!dOld 081e S;¡ °N .S;¡lU;¡nJ e e!:JU;¡l;¡J;¡l e¡ u;¡ 'U9pe8!lS;¡AU! e¡ U;¡ U;¡8!lO un ;¡U;¡!l l;¡qes ;¡lsg .oppnpold ueq ;¡nb l;¡qes un ;¡P lQled e 'soq:J;¡q sal U;¡ U;¡U;¡!Al;¡lU! ;¡ uel:!do S;¡lOl:Je sopeU!Wl;¡l;¡P owO:J el;¡UeW e¡ U;¡ ellU;¡:J ;¡S VI\!I!u2o:J U9!:Jv!paw e'1

.(

Á ~A!J~l~I:>~P

(~:>!w?Js!d~

.u9!:>~!:>unu~ ~I ~p OJ~fns I~ (~P!P~W U~l'B Á SOA!Srn:>S!p S~lOJ:>~ SO!dOld SOl U~Z!I~~l ~nb l~q~S un ~ ~p~un~

u~)

U?!qw~J

I~P ~f~ I~ ~lJU~

soln:>uJA

13 .~q:>nl ~I ~p °p!Ju~s U!S °p!Ju~s

~JlPU~J

~OWS!W oq:>~q I~ s~ ~Js3 sol ~nb

'I~!:>OS)

sol

01 s~ ~f~

OWo:>-

sodru'B

.~:>!J9p:>~u~

un 's~w

~I ~ l~~lJ

~P

~un

sol owo:>

owo:>

~nb

~I U~f~IJ~l

l~'Bnl

~I ~p ~nb

~Ju~uodwo:>

I~P ~I ~p

Á l~pod osrn:>s!p

~I ~ u9!:>~ln:>U!A ~I ~nb

~un~)

ns

O!AqO s~

O!lOJ~plO:>~l

"U9!:>~lOW~WUO:>" I~ "U~S~l'B~l"

osln:>S!p"

sou~w9u~J

S~lOJ:>~

I~ sow~Ul~II

sol

~p Olla

~nb

'~Ju~I~P~

~S ou ~f~ ~Js3

'S~UO!:>:>~ s~1 ~Ju~!P~W EJA 'S~I~!:>OS S~UO!:>~I~l U9!:>~Z!I~fiJ:>~ ~l ~J!wl~d

l~q~S

(soJU~!W s~l ~ln'B~l ~nb ('011

I~P ~f~ I~ SOW~Z!l~J:>~l~:>

sou ~nb S~UO!:>~:>!ld~

a:;uolU.loj.tad

s~ ~o'B~nf u~

~dru'B~

~Js!X~ ol~d

uo:> Yl~Al~SqO

.s~p~JUOlJUO:> U~A ~S ~nb u~ 's~Ju~pnÁ~ sns Á SOp!P~l'B~ S~l

l~W!ld

~un owo:>

~l ~J!wl~d I~P

U?!qUl~J

's~w

s~1 ~p OlJU~a

'l~UO!:>U~s ~pUOdS~llO:> op~JlnS'~l I~ op~:>!unwo:>

~I ~P

s~lol~A

~I ~P soJu~Ul~I~

SOl ~p oJunfuo:>

SOl °19s

13 .( 0!l~J~U!JS~P-10P~U!Js~p)

sol ~1~A~l OA!J~JOU~p

I~ U?!qw~J

un OliO:>

S~!:>!Jou s~1 u~ P~P!l~l:> 'l~'Bnl

Á S~UO!:>~J~ldl~JU!

~P ~!:>~ds~

~P U9!:>!U!J~P

oJ~fnS-O!l~J~U!JS~P ~ l~nb~

~!:>u~J~dwo:>

.lopoupsap

s~ 'l~q~S

~WlOJ

~P p~P!un ~P!PU~Ju~)

~l~d

'"U9!:>~lOUl~WUO:>

's~JU~d!:>!Jl~d S~lOJ:>~ soIl~nb~ ~p U9!:>~Z!l~J:>~l~:> ~lJs~nu u~q ~nb 'Ha ~p S~I!A!:> S~UO!:>~Z!U~'BlO S~I ~p OS~:> I~

S~IE!:>os S~lOJ:>~ SOl ~lqOS SE!:>!JOU ~p oJunfuo:> ~W I~ u~ O!l~S~:>~U

SYul sow~Z!I~u~

~nbun~

-OJ:>~ SOl ~p S~UO!:>~l~I:>~P

u9,:;o,paw

-!~lD-ddold ~nb

s~ ou U9!:>~plO:>~l

un :odW~!J

~~ l~AloA"

I~ l~J~ldJ~JU!~l

S~W IV

~JS~ ~p ~!:>u~s~ld

°p!S

U9!:>~Z!I!AOW

SOl u~ OlJU~:> I~ s~ U9!:>~lOW~WUO:>

I~ U~!dOld~

ou ~II?nbv

I~P (.:>J~ 'oy~

(,,~!lOW~W

.SOWS!W sol ~P °p!Ju~s 'soq:>~q

'u~ S~JU~Jl()ij¡U!

OA!J~WlOJU!

S~!:>UEJSU! u~ U?!qw~J

-!p~:>old 's~Á~1 'SOJu~W~I'B~l 'U9!:>fiJ!Jsuo:) ~nb O!d!:>U!ld owo:» z~nf-lOp~U!JS~P I~P -p,uSo:;

~I

s~ u~!nb

OU!S 'I~POW -!unwo:> -U~d!:>!Jl~d

I~ u?!qweJ

ou oJa!ns-o.uoJoupsap

OA!Je:>!'l:rnwo:>

I~A!U e u9!:>e:>!unwo:>

el

ep

le e:>

os~:>old

~I ~P o l~qes

u9!::>e::>!unwo::>

ESEI

I~P S~J

I~P ~f~ 13

o Jeqes

lep

e[3

~'v'~V)! snlN'v'l


354

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos Todo hecho violento inaugura una nueva temporalidad social: el mes, el medio año, el año se convierten en elementos nodales del MRpara elaborar el sentido del hecho generador (y de alguna forma de las propias acciones). Este ritual confirma su importancia social y puede también redescubrir información. Este fenómeno de "construcción de temporalidades" lo realizan los medios de información, en cuanto hacedores simbólicos de los acontecimientos.Los medios extraen su información a partir de un concepto de la temporalidad, en el cual las fechas recubren otros significados aparte de su singularidad en el calendario de un año: aniversarios de personajes, batallas, publicaciones de obra; sumarios semanales,mensuales,anuales, son hilos de un tejido de rituales que forman parte de la agenda de los medios de información. Esta es la conmemoración de los medios que tiene muchas estrategias en las rutinas de los sistemas informativos.

Los campos socio-discursivos informativo de DH

del MR

Junto con los ejes narrativos, también nos ayuda a caracterizar el MR informativo de DH los "campos socio discursivos" (CSD)que definimos como espacios de producción discursiva en su dimensión espacial y simbólica. Estos CSD son instancias enunciativas, lugares institucionales y simbólicos desde los cuales los discursos se producen y el mediador de la prensa los incorpora en la construcción del relato de prensa. Los CSDpueden identificarse como sub-relatos o micro-secuenciasdentro del MRy nos ayudanteóricamente a organizar el juego polifónico donde se anudan todas las voces-enunciadoresque participan en el MR. Los CSDpueden ser en su dimensión "inmediata", "nacional" (estructural) o "internacional" (metaestructural). En el campo inmediato estudiamos el "discurso del sobreviviente", por una parte, y el "discurso del agresor (inmediato)" y del "agresor mediato" (como autoridad, instancia de gobierno). En el estudio de la prensa veremos las estrategias que la prensa utiliza y los nivelesde distanciaenunciativaque establececonuno y otro polo de esteCSD. El segundo CSDes el mediato (o estructural) en el que ubicamos el "discurso de la autoridad" en su dimensión institucional (Ejecutivo Federal, " Ejecutivo Estatal; Secretaría de Gobierno, órganos de procuración de justicia), de los partidos políticos, de la mediación (legislativo, social), de las organizaciones sociales y de las organizaciones civiles de DH. El estudio de este segundo CSDnos permite dar cuenta de todas l~s interacciones entre las fuentes enunciadoras que el mediador selecciona para construir el escenario


SSt I

.,

.V!U.lojiJ?] OJ!P9!J;¡d [;¡P ~W [;¡ U;¡ S;¡[E!JOSS;¡UO!JEZ!UE~JO ;¡P E!Ju;¡s;}Jd EJOd El 'SEJUE[8 SEn3'V OSEJ [a ua SOWE¡\Jasqo anb oq:>aq [a 'o[dwa[a JOd

"p

'gSU~ld ~p OSln:)S!P yg SgJlO~~¡g:) sns 19:)!ydg lod oZl~nJS~ un oq:)~q gq ~nb S~lO¡ng soy ~P aun °p!s gq OW!¡yl) ;)¡S~ 'lgyn:)!¡lgd U3 "o:)!¡sJPo!l;)d osln:)S!p yg S;)UO!:)g:)!ydg sns Á ){f!G UgA ;)P ygmXg¡ g:)!¡sJU~U!y gy ;)P SO!d!:)U!ld soun~yg pgp!y!¡n ~q:)nw ;)P °P!S u~q SOU ~U~!S~W!;)l~ ~nb 0:)!U9l:)~!P

~:)!¡9!W;)S ~y ;)P U9!:)~!l~A ~¡S~ UD:) 01unf

"(soW~UOdOld O¡U;)!W~:)l;):)~ 1;) U;) ~nb ~:)!U9l:)U!S P~P!WS!W ns U;) OWS!W oy)

g!:)!¡OU gy ~p ~A!¡~ll~U U9!SU~W!P ~y SOWgZ!l;)¡:)~l~:) S~!:)!¡OU" °P~w~ll sow~q ~nb Sgy UDS S;)¡u~¡lodw!

U9!qw~J. ""S~lOp~l~U~~ syw s~y 'S~ll;) Sgpm ;)P

~S~!:)!¡OU ~p smunfuo:) soun~y~ 'Ha soy ~p O!lm~YO!A OSO!:)!¡OUoqJ~q un g~~!Id -S;)P ~nb OA!¡~WlOJU! odw~:) y~ opm ~p Ol1U;)P 'l~UO!:):)~y~s ~l~d OU~!S~W!;)l~ oy~pow

I~ O!d!:)U!ld

un u~ op!pn:)~

SOUl~q 0:)!l9~¡

O:)lgUl

Ol¡S~nU U3

"gsu~ld ~p osln:)S!p y~ ~lqos 19yn:)!1lgd u~ Á Ha soy ~lqOS osln:)S!p y~p O!pmS~ y~p U9!:)OUlOld gy (p '~¡U~UlIgU!J 'Á ~Ha soy ;)P o:)!Iql)d osln:)S!p y~p O!pmS;) yu g:)!¡9!W~S gy l~:)gq ;)p"nd ;)nb S;)UO!:)g¡lodg Sgy (:) ~g:)!yql)d l;):);)¡UO:)g y;)P U9!:):)nl1SUO:) gy u~ 0:)!U9l:)g!P mU;)!Ulg:)l;):)g un glgd g:)!~9yoW;)¡s!d;) g¡S;)ndOld (q ~mU;)YO!A oq:);)q un ;)lqOS gsU;)ld ;)P OA!¡gUllOJU! ~W y~p g:)!l9;)¡ U9!:)gZ!l;)¡:)glg:) (g :uos SOfgq1?l¡ Ol¡S;)nU g¡lodg

'SOWgl~P!SUO:) '"nb

s;)uO!:)nq!l¡Uo:)

Sgy "p

SgUn~TV

SE::>!D910pO¡ew SeUO!::>E¡OU'v'

"( ~¡UgU!WOP g!:)U;)l~J~l ;)P SO!P~W S;)l1 u~ lOpg!p;)Ul-lmn:)oy y~ 'OSg:) Ol¡S~nU U;) U9!:)g!:)unu;) gy ;)P m;)fns y;) lod opg¡n:)~f~ OA!Sln:)S!p os;):)old y;) opm ;)lqOS OU!S 'gsu;)ld ;)P mgy;)l y;)P U9!:) -m!¡Suo:) gy °Y9s OU l;):)OUO:) Á smund SOS;)U;) gA!Sln:)S!p Á gA!¡g¡!Ign:) gpgl!Ul gy 19l¡U":) glgd OP!¡U;)S y;)P u9~:)gSU~puo:) ~p sopnu ;)P U9!:)g:)!J~¡U;)P~ gy Ug¡!y!:)gJ sou ~lg:)OAUO:) ;)p;)nd Ha ~p O!lm~YO!A oq:);)q un ;)nb S~!:)!¡OU ~p OdUlg:) mS~A y~ l!U~Al;)¡U! ~ u~pnÁ~ sou (asJ Á SOA!¡~ll~U s;)f;) smd~:)uo:) sor sms3 "(sO;)dOln~ Á SOU1?:)~l;)W~;)¡lOU ;)¡U;)wy~d!:)U!ld) P~P!l~P!IOS ~p Á S;)y~A!:)sodnl~ soy ;)P Á (sO;)dOln;) Á sou~:)!l~W~;)1l0U ;)¡U;)wy~d!:)U!ld) sol~fU~l¡X;) SOUl;)!qO~ soy ~p 's~y~UO!:)gu~ldns S;)¡lO:) Sgy ;)P 'Ha ~p S;)I~UO!:)~Ul;)¡U! S;)UO!:)~Z!U~~lO 'S;)y~UO!:)~Ul~¡U! SOUl;)!qO~ o sodnl~ 'S~UO!:)1?Z!U~~lO aula:) S;)y~¡ 'OA!¡~UllOJU! ~W y;) U;) S;)y~UO!:)~Ul;)¡U! S;)lOpg!:)unu;) ;)P U9!:)l~SU~ ~I l~:);)P S;) ~"ygUO!:)~Ul;)1U! OSlnJS!p y~" SOW~!pmS;)

;)nb I~ U;) llJ.lnl:Jn.llS3lJ13W asJ

~~ '~¡U;)UlY~U!d

t"S;):)OA S~¡S;) UD:) U9!:)~y~l ns y;) asJ l;)Ul!ld y~ u~ owo:) "S~:)OA~p

U;) S~!~;)¡~l¡S~ l;)A ~f;)p lOP~!P;)W lmn:)oy

~'v'ClV)! snlN'v'l


356

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos

Las macroestructuras informativa

del discurso de la prensa

Teun Van Dijk (1990) es un autor muy conocido en el ámbito del análisis del discurso, pero también del estudio discursivo de la prensa. El libro que hemos citado no es el único. Con una extensa trayectoria de varias décadas, ha partido de la semántica formal para construir modelos de análisis aplicables al estudio de los mensajes massmediáticos, como muestra el gran proyecto que desde hace algunos años emprende en sus estudios sobre el racismo. En sus trabajos, Van Dijk acude originalmente a la filosofía y, sobre todo, a la lógica para proponer modelos que expliquen el sentido y la referencia de las expresiones. En términos generales, la idea de análisis del discurso en Van Dijk (1978: 55) proporciona una aproximación analítica que parte del conjunto doeltexto (unidad global), en lugar de partir de la oración y sus componentes. El texto posee una estructura que debe respetar las condiciones de coherenciaglobal. El investigador puede conocer esta coherencia mediante el estudio de la representación abstracta de la estructura global y local de significado de un texto. La hipÓtesis central del autor es que el discurso se forma de unidades superiores de contenido llamadas macroestructuras(ME), que son proposiciones subyacentesque representan el tema o "tópico" de un texto (macroestructura semántica),y constituyen un elemento importante de cohesión del t~xto. Una de las formas para aprehender el sentido global del texto consiste en identificar los temas o tópicos traducibles en una serie esencial de macroproposiciones; para poderlas derivar el autor sugiere el procedimiento metodológico de las macrorreglas (Van Dijk, 1978:58), las cuales permiten organizar la información de las proposiciones o la representación abstracta de lo que llamamos información (s~mántica). Van Dijk (1990, 1997), a diferencia de otros autores que se han dedicado al análisis del discurso desde distintas perspectivas, nos ofrece un intento metodológico de aterrizar las premisas básicas de su obra en la construcción de un modelo de análisis del discurso periodístico. En el discurso periodístico podemos identificar con relativa facilidad estructuras esquemáticasconvencionales. Una estructura esquemática consiste en una serie de categorías jerárquicamente ordenadas, muy similares a las categorías de un esquema narrativo (planteamiento, compilación, resolución, évcaluacióny moraleja). De manera paradigmática, las noticias periodísticas exhiben información en tres tiempos: titular, entrada y cuerpo. Las ~res proporcionan una muestra clara de lo que se entiende por tópico del texto o tema. E:nvarias de susobras, Van Dijk ha estudiado el esquemaque da forma a la realización de la noticia:

s


-n8JR I~ ~nb OU!S '0ยกU~Wn8JR I~ ~ยกU~WRJ!ยกUYW~S JRU!WJ~ยก~P ~p~nd u9!snIJuo:) RI ยฐ19s ou ~nb RI U~ "IRยกU~wn8JR RJ!ยกUYW~S" OWO:) OP!:)OUO:) S~ ~nboJu~ ns OS~Jod 'R:)!ยกyw8RJd RI R U9!qWRยก ~nbJRqR ~nb RPR!ldWR RJ!ยกUYW~S RUn UR:)Snq 'J!:)~p s3 'S~UO!:)Rยกu~wn8JR SRI ~p U9!JRยก~JdJ~ยกu! RI ร RUJ~ยกX~ U9!:)RZ!UR8JO RI URU!WJ~ยก~P ~nb so!d!:)u!Jd SOl ร SRI8~J SRI 'SOยกU~W~I~ SOl uos s~lynJ JRJยกSOW R~S~p oยกunfuo:) ns u~ RJJO~ยก R'] '(Z6 :~661 'II~PUR:)S3) u9!snlJuoJ RPRU!WJ~ยก~P RUn ~p JOARJ U~ S~UOZRJ J!JnpR OWOJ ~PU~!ยกu~ ~S U9!:)RยกU~wn8JR R'] ยฐRยก~JJUO:) RA!ยกn:)ยฐI! U9!:):)~J!P ns no:) U9!JRI~J U~ SOยกU~!WRU~pRJU~ SOl URZ!IR~J ~S 9nb Jod ร ow9:) JR!pnยกS~ ~p RยกRJยก ~S '(~SRJJ RPRU!WJ~ยก~P Run ~p U9!J -RnU!ยกUo:) OWo:) OpRnJ~pR OU o S~ ~nb 01 'J!J~p S~) u~J~JRdR ~nb U~ O:)!ยกSJll'2U!1 OยกX~ยกUO:) IR oยก:)~ds~J UOJ SOpR!JUnU~ SOl ~p U9!JRnJ~pR RI URU!WJ~ยก~P ~nb so!d!:)u!Jd SOl J~A Jod uRdn:)o~Jd ~S ยกoJ:)na ร ~Jqwo:)suV ~Rn8u~1 RI u~ Rยก!J:)SU! yยกS~ U9!JRยกU~wn8JR RI ~nb ~PU~!J~P vnSu31 vI U3 uf}!.Jvlu3wn8lvvl ~p S!S~ยก9d!q R'] 'S~JOPRยก:)~UO:) ~p ~!J~S eun ~ยกUR!P~W ร 0:)!ยกyw8RJd RWRJ80Jd IRd!:)u!Jd I~ owo:) .l33.1.J-.l3.JVi[~p SOA!ยก~fqo sns u~ OยกX~ยก IR ~q!:)uo:) IRn:) I~ '(P66I) ยกoJJna ร ~Jqwo:)sUV ~p IRยกU~wn8JR-OJ!ยกUYw~s ~nboJu~ I~ s~ 0:)!8910POยก~W O:)JRW OJยกs~nu u~ O!JRยกU~W~ldwOJ -U!ยกS!P ร nw ~ps~p op!:)npoJd un R -SR SO:) SRqWR 0-

'odw~!ยก OWS!W IR 'ร IRUO!JUnJ syw I~ SR~JY SRยก URq ~S ~nb s~nboJu~ S~ld!ยกI1)W SOl ~p OJยกU~a

'OJ!lq1)d un R O JoยกnJo{J~ยกU! .l3.JVlf .l3.JVlf un O .l33.1.J.l3.JVlf un OWOJ SOW~A RI (P6Z

:6661 'u9sn.r ร R!18!WRSIR:) Jod ยฐPRยก!J) UOS~ยกRH UO:) o(RJ!U9JJ Run ร RยกS!A~JยกU~ Run J~S ~p~nd OWOJ 'OA!ยกRWJOJU! OยกX~ยก o) R!J!ยกOU RPOยก ~U~!ยก ~nb SOA!ยก~fqo SOl R R!JRJยกUO:) owo:)

'R!:)U~!JRdR u~ 'RJng!J U9!SRnSJ~d o U9!JRยกU~wngJR

OJ\ijEW,JO~U!os,Jn:)s!p le ue U9!:)Eluewn5,JE

~p R~P! R']

ep Eep! El

'R!:J!ยกOU RI owO:J OยกX~ยก un ~p RJnยกJruยกS~OJ:JRW RI JR:J!ldx~ RJRd SRJqO sns ~p Se!JRA U~ 'loqJY o '~P!WYJ!d RยกS~ Rz!I!ยกn ){f!a URA lRnยก:JR OยกX~ยกUO:) ร S~IRJ~U;}g S~ยกU~p~:)~ยกUR owO:J SRJJOg~ยกR:JR JRg~II RยกSeq 'soq:J~q SOl ~p U9!:JRnIRA~ 'SRA!ยกRยก:)~dx~ 'S~IRnยก:)R 'SO!A~ldsos;}:Jns u~ U~P!A!pqns ~S s~IRn:J SOl 'SO!JRยกU~WO:J ร so!pos!d~ ~U~!ยก ~nb o:J!ยกsJPo!J~d OยกRI~J '(RpRJยกU~ 'S~JRlnยก!ยก) u~wnS~J :J~S ~p~nd o:J!ยกsJPo!J~d OSJn:JS!p IR SRp!:JnpRJยก ~nb ร (LS'I-~S'I :SL61 '){f!a URA) (Rf~IRJOW 'U9!:)RnIRA~ 'U9!:)nIOS~J 'U9!:JRI!dwo:J 'OยกU;)!WR~ยกURld) OA -!ยกRJJRU Rw~nbs~ un ~p SRJJog~ยกR:) SRI R S~JRI!W!S ร nw 'SRpRU~pJO ~ยกu~wR:)!nb -JYJ~f SRJJOg~ยกR:J~p ~!J~S Run U~ ~ยกS!SUO:) R:J!ยกyw~nbs~

RJnยก:JruยกS~ RUn 'OยกX~ยก

I~P S~ยกJRd SRยกU!ยกS!P SRI J~:JOUO:J~JOWO:JJSR'U9!:JR:J!J!ยกU~P! RI JOยก:J~I/O!JRnSn IR Rยก!I!:)RJ ~nb IRUO!:JU~AUO:)SOU~W O syw RJnยก:JruยกS~ Run u~u~n SR!:)!ยกOU SR'] 'Rw~nbs~ amo:) RZ!URgJO ~S (RW~ยก) U9!:J!sodoJdoJ:JRW Run ~nb u~ RWJOJ RI 'J!:J~p s~ 'SRJnยก:Jruยกs~J~dns ~p RยกRJยก ~S

LSt J

~V~V>l SnlNVl

(


358

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos mento también determina semánticamente la conclusión (Anscombre y Ducrot, 1994: 20). . El texto (o conjunto de ellos) lleva una intriga en la que se dan relaciones causalesentre los acontecimientos (distintos niveles). En el carácter sintético de la noticia, éstos se articulan mediante conectores ("por otra parte", "a su vez", "mientras tanto", etc.) en el que el relato es sujeto de un determinado encadenamiento y lleva a una conclusión que en principio concluye con la instrucción del titular. El carácter persuasivo seda en la lógica (jerarquización . y articulación) de los encadenamientos que permiten al lector inferir (presentir) si la información del texto fue suficiente para cubrir la pregunta implícita en los enunciados del encabezamiento.

Acercamiento al proceso de producción discursiva de la prensa informativa desde la retórica Junto a las consideraciones socio-semióticas que permiten estudiar al texto periodístico como un proceso de producción (Rodrigo Alsina, 1989), podemos completar nuestro acercamiento teórico (Greimas, Van Dijk, Ducrot) con una caracterización amplia desde la retórica para precisar las etapas que intervienen en la confección del texto. Cervini (2000) y Sosa (2000) han hecho una interesante aproximación a la noticia desde el proceso retórico. La retórica interviene cuando se necesita .convencer a alguien de algo; la noticia, para ser (y hacerse) crefble, debe convencer de que el contenido de la Información es verdadero. El proceso de producción informativa puede explicarse desde las etapas tradicionales de la retórica (inventio, dispositio y elocutio)y conocer el recorrido que el sujeto de le enunciación sigue en la confección de insumos cooperativos y pragmáticos acerca de un suceso; la disposición y jerarquización de dichos insumos y la elección de estrategias y recursos en su formulación lingüística. La inventio La inventio (del verbo latino invenire, "encontrar") es la primera parte de la retórica, que corresponde a la primera fase de preparación de todo discurso oratorio: la concepción de sus contenidos, que abarca la selección de los argumentos y las ideas sobre las que despuéshabrá de implantarse un orden considerado por la dispositio. En término generales, podemos decir que la materia de la inventio es lo que hoy llamamos contenido; en esta fase, se procuran orientaciones acerca de cómo buscar las i.deasgenerales que se han .,

(


.U9!:JBW10jU! BI u~ U9!S!:J~ld ~p SO}U~Wnl}SU! OWO:J lBUO!:JUnj ~pU~}~ld ~nb 'S~UO!:J:Jnl}suo:J Á S~IB!ql~ApB 's~IBql~A sopow ~p U9!:J:J~l~s BUn ~p O!P~W lod 'PBP!lB!:JU~P!A~ ~p SOWS!UB:J~Wsol uos B!:J!}OU BI ~p SOSln:J~l S~IBd!:JU!ld sol ~p oufl .B:J!jJ}U~!:J U9!:JBWlOjU! BI u~ ~lln:JO OWO:J- BZ~}l~:J ~p OpBl~ O}IB ~p S~l -OpB:J!PU! U~U~!}UO:J PBP!lB!:JU~P!A~ ~p SO}U~!W!p~:Jold sol ~ldw~!s ou ~nblod '"Ol~:J OpBl~" ~p O}X~} un l!m!}SUO:J B ~~~n OU 'O~lBqW;) U!S ~BA!}B}U;)S;)ld;)l o B!:JU;)l;)j;)l U9!:Junj BI ;)P O!U!wop;)ld I~ UO:J uBIn:JU!A ~S ~nb sol 'SOA!}B:J!j!U~!S syw SOA!}n:J°I;) SO~SBl sns ;)P o}unfuo:J I~ U~ -P~P!I!q!S!A~ld ;)P 'O}UB} 01 lod 'Á- U9!:JBZ!I!qB}S;) ~P OW!xyw un OpBl~OI Bq ~nb Ol~U?~ un S;) B!:J!}OU B'l .~SBlj BpB:J Á U9!:JBlO BpB:J ;)P Ol}U~P 'O:J!}:JY}U!S U;)P10 lB ~W10jUO:J 'S~UO!S;)ldx;) SBI l;)uods!p U;) ~}S!SUO:J ;)nb '( O!I!S'odwo:J) U9!:J!sodwo:J BI BZ!IB;)l ~S SYW;)PB Á 'SBln~!j Á SOdOl} SOl ;)P (Op:J3¡3) U9!:J:J;)1;) BI B ;)p;):Jold ;)S opn:JO¡3 BI ;)P Ol}U;)Q 'oI!}S;) ~P OW!U9U!S U?!qWB} S;) soun~IB B1Bd ~SB;)P! SBI U;)}S!A ;)S ;)nb 1;) uO:J ,,0:J!}sJn~U!I ;)fBdol" 1;) owO:J u9!:Jn:J°I~ B UBqBl;)P!SUO:J sOn~!}UB s°'l

o/Jnao/3 lBmX~} ;)SBI:J BWS!W BI B U~q!l:JSpB ~nb B!:JU;)lln:Jo-SO}X;)} sol SOPO} B ut)wo:J BPBZ!IBUO!:JU;)Auo:J IBW10j Blm:Jnl}S;) :"Blm:Jnl}S;)l;)dns" Bun owO:J JSB'"U9!:JB}U;)S~ld ~P BWlOJ" Bun u~;)sod ~nblod ~Iq!sod S;) O}U~!W!:JOUO:J~l ;)}S3 .S;)IB} owO:J UB:J!J!}U~P! ~S SB!:J!}OU SBI -SO!l -B}!:J!Iqnd sO!:JunuB sol 'sopB:J!J!SBI:J SOS!ABsol 'SO!lB}U;)WO:J sol 'sBuwnI°:J SBI 'IB!lO}!P;) 1;)- O!P;)W OWS!W 1;) U;) SO}X;)} ;)P sod!} SOllO UO:J°PU;)!}S!X~O:J uny .(v :OOOZ '!U!Al;);» ;)SBI:J BWS!W Bun B S~}U~!PUOdS;)llO:J OWO:J SBpB:J!J!}U~P! l;)S ;)}!Wl~d S~l ~nb lBqOl~ Blm:Jnl¡S~ Bun U~U~!¡ SB!:J!¡OU SB'l .SOSln~~l SOS~ Á SB~P! SBS~B 'SOPB¡lBdB sol ~P Ol¡U;)P 'U;)PlO lBp ;)P B¡Bl} op!S'odS'!p BI 'Bp~nbst)q S~ °PU3¡\U! BI!S .0~oUd~ '~}U~WIBU!j 'Á Bq~nld o U9!:JB}U;)Wn~lB 'U9!:JBWl!JUO:J 'U9!:J:JB o U9!:JBllBU BIBtJ~s (6';1-8';1

'O!W;)Old

:OOOZ)U!Y¡S!l;)g

o 0!P10X~ uos opn:JO¡d BI ~P S;)}lBd SBI ~nb .OWS!W I;)P S~U!J sol B ;)IqBlOABj lB}Ins~l

;)q~p

OP!~;)l~ U;)P10 l~ 'osln:JS!p I;)P ~}U~WB:J!}YW~B}U!S Blm:Jnl}S~ BI ~P °nOllBS~P lB ;)PUOdS~llO:J op!S'odS'!p B'l .SBp!m!}SU! SBf!J S;)}lBd S;)PUB1~ sns OSln:JS!p I;)P °PO} I~P Ol}U;)P opU~Ánq!l}S!P

';)}U;)WB:J!U9WlB

BZ!UB~lO op!S'odS'!p B'l

o!J/sods/p

S~uo!:J~l;)do

S~lO!l~}sod

'lOS!W;)

Á lo}d~:J;)l

I;)P ~}S!A ~P o}und

elI

I~ ;)PS~P (op:Jl1 'opn:JO¡3 'O!I!~odS'!p) .;)r~SU;)W

S~l}O S~I ~P Bun ~P~:J BU!WBX~ ~SOA!S~nSl;)d SOSln:J~l

SOl 'so}U;)Wn~lB SOl 'S;)I~l;)U~~ S~~P! S~I ;)P o~zBn~q I~ 'osln:JS!p I~P U9!:Jd;):Juo:J ~I ~ OA!}~I;)l 01 °PO} ~:Jl~qB °PU3¡\U! B'l "(va :OOOZ'U!Y¡S!l~g) lBU~plO ~P u~q ~S ~s~J ;)}u;)!n~!s ~I U;) 'sBp~n~q Z~A ~un '~nb Á o!U~Wn~l~ owO:J l!W!l~S;) ;)P

6SE , ~V~V>l sruNvl

,


--

360

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos Estos mecanismos constituyen uno de los principales recursos para comprobar la instrucción del titular en el cuerpo de la noticia y, sobre todo, en el principio de verosimilitud (credibilidad) de la propia noticia, que para un mediador es fundamental en su relación pragmática. Toda vez que hemos hecho esta caracterización, estamos en la posibilidad de presentar el análisis de las noticias generadoras en el caso Aguas Blancas.

Anotaciones sobre la noticia generadora del caso Aguas Blancas (AS)

(NG)

El sexenio de Zedillo fue muy paradójico en materia de DH: se dieron importantes avances(las visitas realizadas por funcionares internacionales, la aceptación de la judicatura de la Comisión lnteramericana de DH); sin e~bargo, los índices de violaciones a los DH aumentaron. Dentro del repertorio de hechos violatorios, sin duda los casos de Aguas Blancas y Acteal fueron los más significativos. En su conjunto, en el sexenio zedillista no se avanzósignificativamente en la mejora del estado de las garantías individuales, sociales y culturales en el país. Zedillo no fue el presidente más autoritario y despótico dentro del nacionalismo revolucionario, su sexenio, en cambio, fue uno de los más violentos a causade un gran inestabilidad institucional y el desmantelamiento de las instituciones de procuración de justicia. El listado de eventos violatorios impresiona por su diversidad: su mandato, el1 de diciembre de 1994se inaugura con agresionesa periodistas, ~iguen los eventos en Chicomosuelo (Chiapas), detenciones de presuntos miembros zapatistas, allanamiento de la policía judicial, el conflicto de Ruta 100, el asesinato de Polo Uscanga, el caso AB y una serie de matanzas en el estado, el caso Tepoztlán y un larguísimo etcétera que tuvo su punto más alto en los hechos de Acteal (diciembre de 1997). Este periodo ofrece características idóneas para observar a los DH en esa lucha entre la disolución del sistema poJítico mexicano y la creación de nuevas reglas dentro del mismo, sumado a una correlación internacional de hechos que colocan al gobierno en el punto central de los compromisos comerciales a nivel internacional y las presiones internas por un Estado de derecho. Estas transformaciones se presentan también en la prensa, en primer lugar por el papel de los DH en el discurso informativo, la creación de nuevasfuentes y una relación de los medios con los productores de la noticia de DH (v. gr. organizaciones civiles de DH). El 28 de junio de 1995, policías estatales asesinarona 17 campesinos de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (ocss), en el vado de Aguas "


"U9!:>~:>!qnns Á ~u!8yd ~¡ '(~66l s;¡ oy~ ¡;¡) S;¡W ¡;¡ Á ~JP ¡;¡ '~ Á fl 'f :U;¡pJO ;¡¡S;¡ U;¡ SOW;¡J~:>O¡o:> sol 'SO!J~!P S;¡J¡ sol ;¡P OS~:>¡;¡ u3 "O!J~!P ¡;¡P ~J¡;¡¡ ~J;¡w!Jd ~¡ ;¡Án¡:>u! ~!:>U;¡J;¡J;¡J~' iVdV 'OP!:>ouo:> U~!qw~¡ ~U9r~so¡8u~ ~W;¡¡S!S ¡;¡) op!n8;¡s SOW;¡q S;¡¡~J;¡u;¡8SOU!WJ~¡ U;¡ ;¡nb ¡~UO!:>~¡!:>os;¡:>oJd ¡;¡ uo:> ;¡puods;¡JJo:> ou ;¡nb U9[:>~¡!:>;¡P os;¡:>oJd ;¡¡S;¡ uo:> S~!:>!¡OUS~¡ ~ ~!:>U;¡J;¡J;¡J~¡ sow~:>O¡°:J "El "d 'OOO'l ;¡P ;¡Jqw;¡!¡d;¡s ;¡P 'l 'vpvUJof V7 U;¡ '"O!U;¡X;¡S ¡;¡P SOP¡~s" "JJ:J

"9 "~

9"(VI-9/0Z'M 'LI-9/6Zf1 '~81'1-9/6Zf "lJ:) S~lOp~l~U~~ S~!:)!}OUS~l} s~1 ~p o}U~!m~z~q~:)u~ I~ som~:)°l°:) olp~n:) ~}U~!n~!S I~ u3 "OS -ln:)S!p un ~p 3~m~} OS~I~}O}S~I~lm:)ru}S~Ol:)~m SOP~:)!J!U~!S SOlUO:)u~u~II ;)S S~lOP~Z!I~}O}s~:)!}ym~nbs;) s~mlOJ S~}S3 "S~!:)!}OUS~I ~p odl~n:) I~ ou O Yl;)~1 !S ~P!:)~p lO}:)~1 I~ 'OII~ UO:) .lO}:)~1 I~P ~:)!}Uym~s ~!lOm~m ~I u~ S;)}U~}S!X~ S~UO!:)~:)!J!d!} S~I UO:) u9!:)~n:)~p~ ~I Á O:)!P9S!d~ o}Uns~ I;)P o}U~!m!:iouo:) ns ~q~rudmo:) 'S~lm~fuo:) Á S~Uo!:)!sodns ~lodlO:)U! '~P!:)OUO:)~}U~m~!A~ld U9!:)~mlOJU! ~l~dn:)~l 'S~!:)!}OU~I ~p s~m~} O sos~:)ns SOl~p ~:)!}dJl:) U9!:)~m¡!S ~un ~ ~p~:):)~ O}X~} I~ I~n:) I~ lod '~:)!~?}~l}S~ U9!:)~U!A~P~;)P os~:)old un S~S~l~lm~í SOl~p ~lm:)~1 ~l (0';1 :L661 'u!l~m~Y~d lod OP~}!:) )]f!G u~ A ~l~d

SO¡Ue!WEzeqE:JUe

Á SeJEln¡!.l

~"~P~Z!lO}OW ~J:)!lOd ~I ~P s~}U~~~ Á 'O}~SUYll. ~P OA~}~,t~do lO}:);)l!P 'z~lyzuOD OU~lOW l~nu~w ~~!:)!}Snf ~P lop~ln:)oldqns x~ 'ou!dS3l0Á -~mo}os °Jlop°'M ~U9!:)~Ul~qoD ~P oP~~~I~P x~ '~ZOPU;)Wu~q~}S3 P~P!lO}n~ ~P osnq~ Á S;)UO!S~I'o~P!:)!mol[ ~P SO}!l~P sol lod sop~u~~suo:) uol~nd '(~d3) O!l~uo!:)nloA~'M l~lndod O}~:)l?f3 op~u!mou~p op~ml~ odru~ I~ 9!:)~l~d~ ~zu~}~m ~I ;)P O!l~Sl~A~U~l;)m!ld l~ U3 ";)}U~ml~u~d ~l~!:)!nfu~ ~l ~S~nb Uol~!P!dm! ~ ~Ol~n~!d ~l}UO:)~!:)u~p~:)old ~P o!:)!nf un l~!:)!U! ~ UOl~~~U ~SI~d l~P S~l~l~P~J sop~}nd~p SOl "S~l~u~d SO}!I~P amo:) ~Sl~:)!J!d!} u~JPod ~nb s~}:)npuo:) u~ UOl~!lln:)U! S~lOp~lOq~I°:) sns Á lOp~Ul~qO~ I~ ~nb 9U!ml~}~G .sou!s;)dm~:) sol ~ s~ml~ UO.llJ.lqUJíJS s~J:)!lod sol Á U;)m!l:) I;)P ~U~:)S~~l 9l~}1~ ~S 's~q;)rud uOl~lnd!u~m ~S ~nb 9Ánl:)uo:) Nf:JS ~I 'l!lq~ ~P ~Z 13 ""U9!:)~~~}S~AU!~I l~}!I!:)~J" Á O~l~:) ns ~P ;)Sl~l~d~s ~l~d ,,~A -!}!U!J~P ~!:)u~:)!l" l~:)°l OS~l~UO:) l~ 9}!:)!lOSl~:)o:)1V ~Ol~n~!d 9661 ~P OZl~m ~P 11 13 'U9!S;)l~~ ~l uol~z~dm~ ou sou!s~dm~:) sol ;)nb 9l}SOm O~P!Aun 's~s -!nbs~ds~1 u~q~Z!l~~l ~s S~l}U~!W "OS~:)l~ ~l~!lq~~l ~nb U9!:)~N ~l ~P ~!:)!}snf ~P ~}lO:) ~m~ldns ~l ~ 9}!:)!IOS~}U~P!S~ld I~ Á 's~loP~loq~l°:) sns ~ Á ~Ol;)n~ -!d u?qn'M lOP~Ul;)qO~ I~ 9dln:)x~ '~I~l~A l~:)SO 'S~UO!:)~~!}S;)AU! s~1 l~Z!I~~l ~l~d OP~U~!S~l~:)S!J13 "Ol;)ll~nD 'z~}JU~H ~P i:)nÁo:) ~P o!d!:)!unm 's~:)u~IH

1-9C I

¡-'¡V"tIV)! SnlNVl

~


362

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos La Jornada

El Universal

Reforma

(T)16Campesinos asesinados enGuerrero. (T)Enfrentamiento de (T)Mueren 14en (AT)Emboscada delapolicía:sobrevivientes; campesinos y policías enfrentamiento repelimos ~gresión: autoridades. enCoyuca deBenítez; 18muertos El primer dato que llama nuestra atención es la caracterizacióndel hecho violento} De acuerdo con la información de los titulares en La Jornada (J), vemos principalmente la calificación del hecho como "asesinato" lo que de suyo es una guía, la cual nos permitirá seguir el relato a partir de esta hipótesis ("asesinato", "acción premeditada del agresor").8 El "asesinato" connota una visión pasiva del sujeto (los campesinos de la ocss). El encabezamiento se presenta en forma de versiones encontradas y de una mayor especificación en dos subcategorías por parte del agredido: "unos iban a vender", "otros iban a un mitin". Existe una cualificación simbólica diferenciada: actor-campesino, actor-campesino politizado; ésta será una de las principales~strategias de J en la caracterización del agredido: la politización del agredido y su vinculación orgánica a una estructura. En El Universa(U), agredido-agresor, los actores se "enfrentan", es decir se parte de una caracterización activa del agredido. Los actores enunciados aparecen enmarcando la acción en un espacio más definido "Coyuca de Benítez" (municipio de la sierra de Atoyac, en Guerrero),9 a diferencia del criterio de espacialización más amplio en J (el nombre de la provincia). En Reforma (R), su titular es muy breve; como tal, cumple la función meta-textual de anunciar el tipo de texto que el lector encontrará: un resumen comprimido, con algunos hechos e información acotada. La brevedad introduce un elemento persuasivo, propio de la titulación en prensa que despierta ciertas preguntas (¿quiénes se enfrentaron?, ¿por qué?). La expectativa de la pregunta se refuerza en el titular por la ausencia de deícticos espacio-temporales. 7.

8.

Entendemos por caracterización una estrategia discursiva que puede presentar personajes, objetos, lugares, épocas, procesos o hechos. No es un tropo, es una figura de pensamiento o "figura de estilo" (Beristáin, 2000: 136), donde se refiere a la descripción pero cuya definición puede aplicarse a lo queremos decir por caracterizar. Hablar de "asesinato" o "enfrentamiento" implica estructuras relacionales distintas agredido-agresor; en el primer caso,se presupone un victimario, una víctima y ciertas circunstancias que el lector mexicano puede presuponer por leer "Guerrero" o "Figueroa". El "asesinato" incluye "rasgos semánticos" como premeditación, alevosía y ventaja; es decir, estados intencionales del sujeto que pueden presumir estados pasionales como odio o

animadversión. 9.

Es decir, Coyuca no es un lugar de paso, sino un sitio establecido, ubicado en el mapa y en una zona preestablecida como lugar de confrontaciones en el pasado mediato por la guerrilla de Lucio Cabañas, quien combatió y murió en esa zona.

'\


-U1!.l8~1U! 1!J.loÁ1!W 1![ 'SOp1!W.l1! ~1U~W~1.1~nJ s~1u~81! ;¡P SO1U~!:> SOp~.l1U~:>UO:> U1!q1!.l1UO:>U~ ~S ~pUop 'OU~.lOW !~nU1!W .lod 1!p1!pU1!wo:> 'Op1!1S~ !~P 1!J:>![Od 1![ ~p !1!uo!s!ho.ld [~1.11!n:> un Op1!!1!1SU! 1!Jq1!q ~S 1!8~poq '.l1![n:>!1.11!d 1!8~poq SOl ~p of!W.lV S~!qo'M u~qn'M O.l~.I.I~H

1!S~ ~p 1!:>.I~:)" (6Z) '"so.l~1.1od~.I

SOl 1! .I!q!;)~.l1!

UO.l1!8~u ~S ~pUop

1!un U~ 'ÁOPOO 1!~[O OA1!1Sno [1!!:>!pnc 1!J:>!!Od 1![;}P .lO1:>~.I!P!~ Á 'SO1U1!S

opu~So'M 'Op1!1S~ !~P 1!:>!!q9d p1!P!.ln8~s ~p [1!.I~u~8 .lO1:)~.I!P !~ 'UY[1!11!:) 'OU.l~[qo8 ~p [1!.I~U~O O!.l1!1~.I:)~S [~ UO:) op!un~.I 1!q1!.l1UO:>U~ ~S 'Z~!?¡\

S9S~C ~P[1!:)[1! [3 .oP1!UOPU1!q1! 1!J:>~.l1!d 1!:>nÁo:) ~p !1!d!:)!unw o!:>1!!1!d !3" (8Z) ."so[.l1!Áod1! 1! u1!J8!.I!p ~S ou so.l~Y1!dwo:) sns ~nb 1!Á 'soq:)~q 01U~!WI:>;¡.l1!!:>s~ [~ UO.l1!pU1!W~p Á p1!P!1U~ 1![ u~ 1!.I~dw! ~nb ,,~.l8u1!s

"ZI

SO! ~p 011!!P~WU!

~p 1!:>!1j[od" 1![ 1! OZ1!q:)~.I ns UO.l1!1S~J!U1!W 'U9!:)1!!qod 1!1S~ ~p !1!d!:)!unw o!:)1!!1!d [1! ;¡¡U~.lJ "U9¡U1![d" un U1!Z!l1!~.I ~nb '(O1ld) 1!:)!¡Y.I:)OW~G U9!:)n[OA~'M 1![ ~p °P!¡.l1!d I~P S~¡U~¡![!W" '~¡U~W[1!!:)U~S~

'II

.(LII :OOOZ 'U!Y¡S!.I;¡g ..lJ:» opunw [~P U9!S!A 1![ ~p U9!:)1!ZU~1:>1!.l1!:> 1!un '.I~S ~p 1!q o.l~d 'O¡X~¡ [~P S~!1!.ln¡:)n.I¡S~ SO1U~W~[~ SOl U~ 1!!:)u~puods~.I.lo:)

.I~U;¡1 ~q~p 1!Jdo¡ouo.l:) ~[ '[1!q.l~A U91:)1!~.I:) 1![ ~p OU~.I.I~¡ [~ U3 .odw~!¡ [~P Á O!:>1!ds~ !~P p1!prnq!S!A!PU! B!1! p~:).I~W 1!.ln¡t!.I~1![ U[ U~ ~1U;¡Wt!:)!¡SJ¡.l1! S1!pB[!W!St! 'S~J1!!:>t!ds~ Á S~! -t!.lodw~¡ S~UO!:)B[~.I SB! ~p IB!:)U~S~ U9!:)B[n:)U!A.I~1U! B[ 'SB.lqt!!Bd SB.l10 U3 'O!:)Bds~-odw~!1 U9!:)OU t![ ~OP!U~1UO:) Á t!W.lOJ ~p t!J.lO8;¡1t!:) t!un OWO:) 'O!.lB.I~1!1 S!S!lYUt! [~ Á 1!.ln¡!n:) t![ ;¡P odWB:)

!t!1t!1d1!pB

BJ.lO~1 t!! Á BJ80(o!q

Á .lt![nW.l°J~.I

~p BJ.lqBq OWS!W [~ ~P.lt!1 syw ~nb OU!W.I?¡ 'PBP!A!1B!~.l1![

B! U~ ~SOPUYSBq 9yn:)B

t!! 'O:>!1~!hOS O:>!JJ1U~!:> '!)[SWo1fn

~1S? ~nb OdOl0UO.l:J ~p o¡d~:)uo:>

t! 9q:>n:>s~ umt!g

';Z61

U3 .um1!g

~p

[~P U9!:>d!.I:>S~p

~p ;¡U;¡!AO.ld OU!W.I?¡

[3

.OI

u~ Z¡6Z Á 8Z soJullydsol u~ lOpu!p~m-lo~n:>°II~ lU:)OAUO:)~p~nd ~nb S~lO~:)t! ~p O!lt!U~:)S~Or~ldmo:) 1~ lUZ!Ut!glO t!lt!d OA!~!UgO:)ozl~nJsiloÁt!m 1~ lt!Z!It!~l ~nb ~U~!~odm~!~ OmS!m lt! ol~d 'U9!:)t!mlOJU! lOÁt!m t!1 ~U~!~f ~p lO~:)~113 ¡¡"opt!st!d U~ UDSS~UO!:)t!lt!I:)~PSt!1~nb St!l~U~!m '~~u~s~ld U~ G'Md I~P S~UO!:):)t!:O~t!I~ll~ U~ S~It!lodm~~ O~u~!mt!zt!lds~p t!:)!qn O~Ut!~U~ pt!p!r~ld -roa:) ~p I~A!U un t!:)!ldw! 'S~It!lodm~~ sout!ld SO~U!~S!P u~ o~t!I~l I~P S~UO!:):)t! st!1 t!:)!qn n "st!pt!~St!l~UO:)S~UO!:)t!WlOJU!t!~u~s~ld 'M u~ o~x~~ 1~ o~t!I~l un ~nb sym O~Ut!~u~ 'sopt!!:)U~l~j!P s~lt!lodw~~ SOUt!ldu~ t!l~u~n:)u~ ~S ou SO~S? ~U9!:)t!WlOjU! t!1 ~U~!~qo lo~:)~II~ s~lt!n:) SOl ~p 'út!!:)!pn f t!j:)!10d t!1 ~p lt!!:)!jO U9!:)t!mlOjU! t!1 Á G'MdI~P lt!d!:)!unm ~~U~g!l!P 1~) so:)!syq S~lopt!!:)unu~ so~~rns Sop t!1t!Y~s 'M u~ t!!:)!~OUt!1 'oldm~r~ lOd lt!lodm~~ t!!:)u~n:)~s t!un ~p SOWt!l~ SO~U!~S!P u~ ~slt!:)°I°:) u~p~nd s~lt!n:) SOl 'S~lopt!!:)unu~ so~~rns SOl ~p U9!:) -t!:)!qn t!1 u~ ~~S!suo:)ON St!1u~ U9!:)t!Z!It!lodw~~ ~p st!!g~~t!l~S~st!1 ~p t!un "("OP!:)~lqt!~s~ lt!gnl,,) PVP!I!t10lUU!t!1 t! ("ost!d ~p lt!gnl,,) PVP!l!t10lUt!1 ~p t!A t!:)!jYlgodo~ U9!:)t!Z!l~~:)t!lt!:) t!1 ~nb l!:)~p sow~pod 'u~mnS~l U3 ""ost!d ~p lt!gnl" I~P oq:)~q lt! ~l~!J~l ~S S~lO~:)t!SOl ~p aun ~~u~!ng!s Ojt!llyd lt! ol~d 'pt!P!unmo:) amo:) st!:)ut!IH st!ngy t! ~pnlt! n u~ lopt!!p~m 13 "U9!:)t!Z!It!:)°1ns lt!S!:)~ld U~~!wl~d ~nb S~lOpt!~!PU! UD:) t!dt!w 1~ u~ opt!~!qn O!~!Sun ~p t!:)!wjuodo~ U9!:)t!:)!PU! t!un s~ t!~S?'"t!:)nÁO;) ~p ell~!S" t!1 u~ Ol~U~p e:)lemu~ 01 (Z Ojellyd) Ojt!llyd 1~ u~ ~nbunt! 'oldw~r~ lod 'f ~"t!dem 1~ u~ legnl" un u~!q o "ost!d ~p legnl" 1~ 'Op!puo:)s~ Á opt!~u~P!:):)e legnll~ 'ell~!S t!1 e U9!:)d!1:)sun~l!:) t!1 :ejgolou~mou~J t!un U~U~!~ so!:)t!ds~ sol ~nb som~A sowez!lt!ut! ~nb sost!:) sol U3 O¡"odo¡ouo.l:J un u~~sod SO~U~10!A soq:)~q SO']

~N SEI ep PEP!IEJodwe¡-O!::>Edse El

t9t I

~V'dV>l SnlNVl

?


--

3641

Propuestade análisisdel discursode los derechosh~manos el estilo discursivo Oratio Quasi Oblicua (OQO),13lo cual.da una mayor libertad en la construcción del relato y diluye las fronteras entre el sujeto de la enunciación (SE) y el sujeto enunciador. Esta será una constante que se observará en todo el MR.

Las variantes en la estructura citacional Otros de los aspectosque observamosa nivel de discurso en las NGes la forma COl11o el SEconstruye el texto mediante la combinación de citas y los intercambios que realiza entre los sujetos discursivos (enunciadores enunciados) y su rol dentro de la noticia. Los teóricos de la intertextualidad señalan que uno de los procedimientos para estudiar los procesos de apertura en el texto es mediante la citación. La estructura citacional es el conjunto de reglas que operan sobre los modos de transmisión d~ palabras ajenas. En las noticias, el SEretransmite otros discursos mediante estilos que revelan estructuras dialógicas entre el locutor-mediador y la fuente enunciadora. La estru~tura citacional es uno de los principales mecanismospara conocer la construcción del discurso (Reyes, 1984: 206-208) e indagar por la representación del propio SE. Al observar las noticias, vemos que en J existe una mayor tendencia a marcar el discurso por los procedimientos más diversos (léxico-frástrico y de periodo), esto revela un locutor-mediador más activo que se marca con mayor constancia sobre la superficie textual. En J, tenemos también un tratamiento estilístico más diferenciado: no priva únicamente el Estilo Directo (ED) o Estilo Indirecto (El), observamos combinaciones con Estilo Indirecto Libre (EIL) y Oratio Quasi Oblicua. En cuanto a U, observamos citación léxica ("Pl4ntón", párrafos 8, 22; "política de sangre", párrafo 8; "emboscada", párrafo 11) en su doble función de marcador oral de un término o en su pluralidad semántica (referencia a otro sentido connotativo). Una de las variantes citacionales más interesantes es la "citación en cascada" (alguien cita a un primero, que a su vez cita a un tes de los grupos que realizaron la emboscada cerca de Aguas Blancas". 13. Muy cercana al Estilo Indirecto Libre se encuentra la Oratio Quasi Obliqua (oQO), de uso muy frecuente en la prensa informativa que Reyes (1984: 208-209) contextualiza dentro de un modelo de transmisión periodística que describe del siguiente modo: -El diario dice que la fuente dice que un sujeto hizo (dijo que) X; o, si no se trata de acciones sino de acontecimientos sin agente humano: -El diario dice que la fuente dice que X. Lo cual se subsume en: -S (el narrador de la noticia) dice que S-F (su fuente) dice que S hizo (dijo que) X. La OQO es una paráfrasis libre e informada por la perspectiva del hablante (citador) y que no presenta marcas sintácticas explícitas de citación, que se percibe como una forma de cita en virtud de la información contextual. ~/


S9t I

."op~:>!unwo:> [a ua 9[~yas ',ladl)s SE. syw sop Á SOl¡aW![!w 6. sor~:>s~:>ZT 'Lt-)lV ~un ap sor~:>s~:>Ol¡~n:> '~v alq![~:> sor~:>s~:>9 uola!8o:>al as OWS!W!sv", (S) '"ü' alq![~:> alJ!l un owo:> Js~ '~Z' ~un Á 'SOl¡aW![!w 6. alq![~:> ~un ~~v ~1¡0 ~ladl)S SE .alq![~:> ¡[o:) ~[o¡s!d ~un ~ZT.alq![~:> uosdwOIU ~¡ado:>sa~un ~SOl!¡ OZuo:> op!:>a¡s~q~ ',o/\!q:> ap OUlan:>, o Lt-)!V alJ!l un U01~1¡Uo:>ua UOlanj soq:>aq SOl ap 1~8n[ ua anb 9W10jU! [~¡~¡sa ~!lnp~ln:>Old ~'l" (¿) ."op~s~d OÁ~w ap tOZ [a apsap sOP!:>al~d~sap solay~dwo:> sns ap oun ap ~8al¡Ua ~[ l!8!Xa ~l~d zal~/\ry ap :>~ÁO¡V ~ ~q! a lns [ap alla!s ~[ ap ~u!sadw~:) U9!:>~z!u~810 ~[ ~W10jUO:> odru8 [3" (9) ."apl~¡ syw So¡uaWOW soun syw ~ Á '98a18~ '~auy¡u~¡SU! ~lau~w ap UOla!lnW s~uoslad OI S~laW!ld s~'l" (~) .,,9Wl!j~ ',l~l~ds!p ~ 9zadwa sal Á OU!W~:> [a ua op~¡sod~ ~q~¡sa anb S~!:>![od OS ap odru8 un ~ U01~1¡Uo:>ua as opu~nJ '~[¡x!¡ada.L l~UOpU~q~ ap 08an[ '~¡auo!w~:> ~un ua "Slq OO:II S~[ ap ~:>la:> u~q~r~!A solay~dwo:> 09 soUfl", (t) (VI-9/6Z~ .lj:» ~!:>!¡OU~[ap a¡l~d ~pun8as ~[SOW!q!l:>SU~l¡O[dwaraowo:) .9I '0¡UaWn81~ opun8as a¡sa ~ osad o ~ZlanjloÁ~w ~un l~p ~l~d a¡uaw~¡snr ~z![!¡n as o¡sa Á ~a¡UaW1O!la¡U~ OP~Wl!j~ O[ ~ o¡sando a¡u;,w[~¡O¡ 08[~ l;'S ap;,nd 'O!l~l¡UO:> [a lod 'o Z!¡~W un anb syw las ou ap;,nd ~!:>ualaj!p ~'l 'uapa:>ald a[ anb SOl ap m:>oosal ~!:>ualaj!p ~un8[~ uaua!¡uo:> u9!:>~nu!¡uo:> ~ u;,ua!A anb Sop~!:>unua sOl anb ~[~yas anb U9!:>!sodo ap 10¡:>auo:> unsa (66Z :666I 'uosnd Á ~![8!w~s[~:) lod SOP~¡!:» !lnt¡ll~'l Á olall~q~:) ~l~d .u9!sn[:>uo:> ~l¡O ~ Yl~/\all anb a:>al~d U9!:>~¡uawn81~ ~( os~:> a¡sa U3 .0:>!W9[odosln:>S!p lar 10¡:>auo:> un S3 .op~!pmsa °p!S ~q syw anb SalO¡:>auo:> sol ap aun sa ,,081~qwa u!s" .~I "",sa¡ -U~:>!j~l¡O:>l~U' o S~¡s!¡~d~z SOJall!11an8 U~la anb ap l~sn:>~ u~!lanb so[anb J!:>ap 9ÁO sOl Á,. 'SO¡lanW SOl ap soun8[~ ap sou~w ua S~81~[ S~Wl~ u~q~:>O[O:>s~.!:>![od SOl anb 9/\lasqo Á soq:>aq SOl ap 1~8n[ [a ~¡S~q 1~8all. 9J80[ 'OP~uOP[~W zapuyuclaH 08nH '~JnÁo:) ap O:>Oilyd [a anb 9W10jU! 'msnf s~ro~ ~u!¡sau13 a~d [a lod ~10P!8al ~[ '08J~qwa u!s" (9) .,,~uoslad ~pO¡ ~ os~d [a 9!pldw! a~zu~¡~W ~[ ap 1~8n[ [ap lOpapal[~ 0:>1;):)~n 9!:>a[q~¡sa 'ouaJow [anu\!w ap 081~:>~ OP~¡S3 [;)P ~!:>![Od ~[ ap a¡ua8u!¡uo:> I~ 'S~lOq t' a¡U~lna,. (~)

O~X~~I~ u~ °I9S

91°Ú1!U!JI1! OA!~l~S1! Oql~A UO~ S1!p1!~!~S~uo!~lod

"tI

'l~ 'A) OA!~1!m

-lOJU! OSln~S!p I~ u~ S1!~!U9U1!~S1!l.n~~ru~S~1!~U~S~ld 10p1!!p~m-10~.n~OI I~ ~or~Id -mo~ sou~m oq~.nm I1!UO!~1!~!~°I!~S~ un 'O!l1!l~UO~ I~ lod 'som~u~~ ~ U3 o(O~Ollyd I~) Op1!~!~ 10p1!!~Unu~ I1! '0~!~9IO!X1! Op!~U~S Á Op1!~!J!U~!S Ol~~U~ ns u~ 'OP!nq!l~1! ~~U~m1!l~~~U! l~S ~p~nd OA!~1!!~Unu~ Op!U~~UO~ I~ o~und ~~S~ u~ °I9S o("l!~~P 9ÁO SOl ["'],,) O~Ollyd I1! ~Ánq!l~1! ~S ~nb 1!.{s~ o~u~m~~s ~~S~ ~p 1!~~~l!P 1!~!~ 1!~!u1) 1!j .s~uo!su~m!p S~l~ S1!S~1! Y!~U~l~J~l 1!I ~~~l1!d1! '1!~!~ 1!.{~p 1!ln~~ru~s~ 1!!dOld 1!I U3 .( OA!~1!!~Unu~) "911!I~~P,, Á (OA!~!U~O~) "9Al~sqo,, '( O~!~~YJ) ,,11!~~n 91~OI" O~Ollyd 13 'lJI1P!uá'O.1Á lJI1Pl1!.1uhU3 'lJ.1p.1pj :O~1!I~l I~ opo~ u~ s~~u~s~ld U1!l~U~n~u~ ~nb S1!A!~1!!~Unu~S1!!~U1!~SU!S~l~ S1!Isom1!Al~sqo 'I1!UO!~1!~!~ o~~~old ~~S~ u3 °S~UO!~~1! ~p ~!l~S 1!un 1!Z!I1!~l Z~A ns 1! u~!nb '(1!6nÁoJ ~p O;'Ollyd I~) 1!uosl~d 1!1~0 ~lqOS 1!mloJU! ~nb (U9!~1!!~Unu~ ~p 0~~1! o -HV-1!Iq1!q ~p 0~~1! 01~0 som~u~~ !nb1!) a~d I~ lod 1!lOp!~~l1!I s~ ~nb 10p1!!~Unu~ 01~0 ~~npOl~U! 3S ~~S~ 'Z~A ns V 'S~Iq!sod s~uo!snI~uo~ o S1!A!~~~d -sl~d sop ~UOd1!l~UO~ ~nb )10A!~1!~U~mn~11! 10~~~UO~ un ~lq1! OJ1!llyd O~x~s I~ t1~f ~p 9 Á 5 SOJ1!llyd sol u~ som~u~~ 01 U9!~1!~!~ ~p or~Idwo~

sym OS1!~13

o(O!l1!UO!~unJ I~) opun~~s un lod ~~OUO:>~I ~s 'oms!m !S lod 1!Iq1!q ou O!d!~U!ldu~ ~nb 10~~1! un s~ (u9!m1!~ I~P l~JOq~) I1!U!~!lO ~~u~nJ 1!I :op1!!~unu~ ~p S~I~A!U sor 1! 10I1!A ~l -~!Juo~ u9!qm1!~ ol~d 'U9!:>1!mlOJU! 1!I lY~~~IO:>~l1!l1!d o~u~!m!p~:>old (u9!~1!ml!J1!

un 1!I~A~l

1!1~0 ~p U9!:>1!ml!J1!) ~r1!n~U~I ~p 0~~1! ~~s3 ;~1!1~~9~~~ 'opun~~s

~'v'~1/>I SnlN'v'l


366

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos párrafo el SEasume el papel protagonista de narrador para damos antecedentes. En los últimos dos párrafos (7 y 8) se vuelve a alternar El y EO. Las estructuras son más o menos regulares y estándares; el SEafirma su rol de organizador en la información pero no se permite muchas licencias, y dentro de lo limitado de su espacio toma de manera protagónica la palabra -en el párrafo 6- para damos información del grupo reprimido, al cual define y enmarca simbólicamente.

El relato del sobreviviente

(AS) en las NG

Uno de los insumos pragmáticos más importantes es la referencia al RScomo una forma de conocer de "primera mano" lo que sucedió. El RSes la narración de un actor discursivo privilegiado porque constituye la fuente más cercana a lo que sucedió. El RSes uno de los principales recursos informativo con los que cuenta el locutor-mediador para legitimar su acción informativa y conferir el valor hacer-creera la noticia, El principal acto de lenguaje del RS es la evocación y el recuerdo. Su primer componente es el valor emotivo del relato como tal (la historia que cuenta), que lejos de ser una secuencia lineal es un retablo a la manera dé fragmentos. El segundo valor es que es un relato no causal: no se prescinde de explicaciones, pero el principal componente se centra en la dimensión de la experiencia del "yo-narrador". Podemos señalar algunos otros rasgos genéricos de este RS: está impregnado de una visualización del entorno, donde el sobrevivienteubica el agresor,el lugar donde seencontrabay lo que alcanzaa ver desde el "punto de visión" (el escondite:debajo del asiento,debajo del autobús). En J, el primer informante personalizado es Apolonio Romero, provisto esta vez de doble-institucionalidad (miembro de la OCSS,simpatizante del PRO).Apolonio también es presentando en el discurso mediante las huellas que pueden ser corporales ("sólo recibió un rozón de bala en un dedo") y también sociales ("pasajero proveniente de Atoyaquillo que viajaba acompañado de su hijo [...] quien murió en la emboscada"). El sobreviviente aparece en J, como lo señalamosdesde el encabezamiento, en su diferenciación productiva ("eran campesinos,iban a comprar maíz") ypolítica ("iban a un mitin"). Apolonio Romero, el principal enunciador-informante, es sometido a varios procedimientos discursivos (EO, El, OQO).De su relato destaca que no se asume como miembro del PRO,hace una calificación del hecho. El centro de su relato está en el párrafo 18,17en el que se !

17. "Dice que sóloestacamionetafueagredida.'Nosotrosno disparamos, no traíamosarmas. Empezamosa recibir la agresióndesde lejos, del monte. Al sentir los disparos nos


L9t I

""oÁew °lqed eln~;¡Se 'ug!:>eZ!Ue~lOel¡S;¡nU ;¡p Uel;¡ OU 'ON "el;¡:>eleq el UOle:>OAOld Á sopel¡IYU! soun Uel;¡ S;¡lqwOq SO¡S;¡;¡nb ;¡lq!sod S;¡ ;¡nb sowesu;¡d 'gsed ;¡nb Olle:>!Jdx~ ~p SOWe¡el¡ ;¡nb eloqy "eq!lle e!:>eq OU!S'se¡:>!Jod sol e!:>eq ou Ol~ 'UOleleds!p 'Oll~Y Ue¡el¡ ~n b S~lqWOq SO¡S~ ;¡nb U01;¡!A sol~yedwo:> soun~JV" (or) ""SOwelYled SOU ;¡nb UOle¡!l~ SOU se¡:>!lod sol opuen:> uolefeq ~s ~nb SOl~W!ld sol UOl~nj se:>uel8 sen~y ;¡p opeA le sOWe~;¡1I opuen:> ;¡nb Á 'sopewle Ue¡U~A ~nb ;¡:>!p O!A sol ~¡U~~ e", (6) ""g!:>OUO:>sol ~!peN "seso:>Ue¡el¡ ou Ol;¡d 'e:>nÁo:) u~ O~Ie leldwo:> o l~pU~A eled ueqefejA Á °lq;¡nd UI)~le ;¡p uel~ ;¡nb 9SU;¡d o~~n, "e¡:>ouo:>sol ~!peu Ol;¡d 'e¡ -;¡Uo!we:> ~p UOle!qwe:> ~s opuen:> ug!:>eZ!Ue~lO el ~p SOlqW~!W uel~ ~nb 9SU;¡d "SOl¡OSOU ;¡p l~!nblen:> OWO:> uepS~A Á so:>uelq uel3" (g) :(or-g SOjellyd ~g-L/U) e¡S!A~l¡U~ e¡s~ ;¡p e1!:>~¡u~!n~!s el u~ Oldw;¡f;¡ lod OWO:>'g!p~:>ns 9nb lod Á gsed ;¡nb 01 ~p O¡U~!W!:>OUO:> u~ ~¡l~!AUO:> ~s leplO:>~l I~ ~OA!X~IJ~llO¡ne syw ~¡U~jA!A~lqos un e¡u~s~ld ~s 'SOWS!WSOIl~ lod Se!:>u~l~jU! e ue~~1I Á So:)!~g( SOs;¡:>old ueZ!Je~l 'le¡U~wn~le Á leuo!:>el syw ul~uew ~p S~¡U~!A!A~lqOS sol u eZ!l~¡:>UlU:> 3S I~ '(S-66r ~p o!Jnf ~p r l~ usu~ld UI u~ ~:>~lude ~nb Á 'SSJO el ~p SOlqW~!W u r UZ!JU~l ~nb e¡S!A~l¡U~ eun OWO:» S!S!JYUU~p S~pup!un Sel¡O U3 "gr "",oleds!p UI)~U!U oqnq OUSOl¡OSOU~a "ueqe¡eW~l SOl 'e!:>ul~ ~p ol9 I~ uuqup s~1 sepunq!lOW uequ¡s~ ~nb seuosl~ sel e osnl:>U! 'opuel -eds!p Á °puuleds!p uol~!n8!s :g¡lodw! s~1 °N "SOl~fused SOWUl9 ~nb 'uelUleds!p sou ~nb sowuqY¡!lD "sol~yedwo:> OpU~Áu:>ueqe¡s~ ~nb opu~jA l~:>eq 9nb Sowe¡qes ou 'sowuwlele 1

811~¡u~w~punJ u<)!J~l~do OWOJ u<)!J~JOA~ ~y Á ~!lOW~W ~y ~p OSlroS!P y~ Á 'O!UOW!¡S~¡ y~p OA!¡~¡OU~P oy U~ SYW ~l¡U~J ~S O!S!UO!G o("~lJ~S~W ~y l~U!Wl~¡ y~ [000]U01~"!q!lJ~ SOu,,) U<)!S~l~~ ~P O¡J~ y~ U~ O¡!JJydx~o¡n~ syw S~ o!uoyody :S~!JU~l~J!P s~un~y~ SOW~A f lod SOP~¡!J S~lOp~!JUnu~ soy U3 "("U~ln~~s~" '"U~pl~ro~l" '"u~uodx~" '"U~ll -~U" '"U~J!ydx~" '"U~J!P,,) S~ y~p SOA!¡!U~OJ Á SOA!¡l~S~ SO¡J~ SOl¡O l~l¡UOJU~ sow~pod 'y~¡ OWOJ U<)!J~JOA~ ~y S~ ~yq~q ~P O¡J~ y~d!JU!ld y~ ~nbuny °OJ!¡Jyod 10S~ld~1 OWOJ Á y~!JU~¡S!S~ U<)!J~~!yqo ns U~ °P~¡S3 y~ :SO¡U!¡S!P S~U~pl<) U~ U~l¡U~roU~ ~S S~pU~W~P SOp S~¡S3 o("OÁ~W ~P t'l y~ ~pS~P SOp!J~l~d~s~p sol~g~dWOJ ~p ~!JU~S~ld ~y l~pU~W~p ~ 'S~¡U~Z!Y!¡l~J l!p~d ~ ~q!,,) s~p~p -!A!¡J~ ~p EW~l~Old un E EP~!JOSE Á YEUO!Jm!¡SU! ~ EJ!¡Jyod U<)!J~yroU!A ns U~ U<)!S~l~~ EY~wns~ ~¡U~!A!A~lqOS I~ 'SEU~!SUOJ ~Á~q ou ~nbun~ 'JSY o("EJJOUOJ soy ~!P~U ;)nb 's~snqO¡nE soy U~ SOPE1¡y!JU!,,) "SO"~" (",SS:)O ~y ~p SOlqw~!W,,) "SOl¡OSOU" y~p U<)!JE1~d~s Eun ÁEq O¡EY~l y~ U~ 'O~lEqw~ U!S o~qJny ~un ~p 10AEJ ~ EU~!SUOJ ;)P od!¡ U1)~U!U u~wnSE OU f U~ SOPE¡!J S;)¡U~!A!A;)lqOS sOl -l~W sou °N,,)

o("lEl!¡ E Á l~l!¡ E Á lEl!¡ ~ uol~z~dw~ sou sywou 'O¡y~ y;) U01EJ Op~yqEq OSlroS!P y~p S~J!¡SP~¡JE1EJ S~UO!J!¡;)d~l S~¡lc;)!J OWOJ

'U<)!JE¡!J EYU;) ;)P;)JUOJ 3S y~ ~nb SEJ!¡JY¡U!S S;)UO!J~l~¡y~ Á ("OP;)P y~P U<)ZOl" y~) °P!yYA Á OW!¡J~~y ;)¡U~W10JU! OWOJ pm!Y!W!SOl~A ~P SO¡U~w~y;) soy U<)!J -U;)Al~¡U! ns ~ ~{l~J~lJO E1Ed U<)!J~Z!l~¡J~lEJ ;)P OS~JOld un E °p!¡~WOS S~ '~¡UE -W10JU!-0¡~fns

OWOJ 'o!uoyody

"(SOP!P~l~~) "SOl¡OSOU" y~ snS.lac1'(S~lOS;)l~~)

"SO"~" y;)P U<)!JEZ!U~~lO EY 3S YE ~¡!Y!J~J "SO"~" y;) Á "SOl¡OSOU" y;)P ~J1EW El °u<)!J~!JunU;) ~y ~P o¡~fns y;) lod ~¡u;)w~¡unfuoJ EP~~¡SOS '~pEJSOqw~ EY ;)P S!S~¡ ~y Ezl~nJ;)l ~S OPO¡ ~lqOS Á OP!P;)l~~-lOS~l~E EJlt;JW!SE EY El¡S~nW

~'v"d\f)! SruN'v'l


368

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos El locutor-mediador en J ofrece detalles, en voz del sobreviviente, sobre la matanza (cfr. J30/6-1,18); el tópico principal de la noticia es el relato de los sobrevivientes, que sostiene cómo los policías fueron quienes comenzaron. El principal valor de análisis es que al identificarse el SE con los informantes, puede constituir prácticamente la hipótesis del SE.El mediador asume en OQO su función de locutor-narrador; despoja el relato del sobreviviente para identificarse con él mediante mecanismosde narrativización. El locutor-mediador se apropia del discurso e introduce al sobreviviente en sus términos. En el caso de U, se incluye la voz de los sobreviviente solamente en la noticia generadora (a diferencia de J, donde es posible hallar otras noticias en el MR), con distintas estrategias de caracterización en la inserción del enunciador en el discurso; la primera de ellas es su condición de heridos desde el hospital. El sobreviviente no presenta estados pasionales, éste es un informante herido, con algunas huellas ("fractura de fémur"). Las "proposiciones locales" de estos relatos son: a) la dificultad para el auxilio médico; b) los primeros en disparar fueron los policías. El entorno médico permite la decodificación del dolor. Más que un relato de la experiencia médica que justifica la mirada del SE, en el párrafo 16, es la voz del médico del hospital la que enlista todos los heridos. El informante es el médico, no el SEcomo en el caso de J (R no los señala). La ausencia del sobreviviente en el MRno puede ser algo causal, reducido a las explicaciones de .lospropios mecanismosde la producción de la noticia, esta ausencia cumple un valor. Todo MR es, como el discurso mismo, un proceso de selección temática. La ausencia de la voz del sobreviviente en la conformación del MRnos parece una valoración no explicada únicamente por ciertas cuestiones técnicas, como el acceso a la fuentes. La presencia (o ausencia) de informantes obedece también a los intereses del mediador en la construcción del relato noticioso.

La instancia agresora en la noticia generadora A diferencia de la caracterización personalizada que J realiza de los campesinos, la estrategia general de presentación de la autoridad es la despersonalización. La autoridad se cita por instancias inanimadas (un boletín o un diario que J califica de oficialista). Cuando J habla de "versión oficial" engloba dos dimensiones de la "voz oficial": el director de la policía y la principal fuente oficial de toda la nota, que es el boletín de PJE.La NGincluye párrafos donde encontramos la voz de la autoridad despersonalizada (cfr. J29/6,1-18 párrafos7-10) y distante ("El boletín dice que el director informó..."). En el párrafo c 10 el lector se encuen-


. ""opeJ!unWOJ(';I U';l 9(ey';ls 'l';ldvs SE" syw sop f. SOl1';1WJ(!W6" sofeJseJ II 'Lt-)lV eun ';Ip sofeJseJ Ol1enJ '~t" ';Ilq!(eJ sofeJseJ 9 UOl';l~OJ';Il ';ISOWS!W!SV" (S) ""lZ" ';Ilq!(eJ ';I1J!l un owoo Jse '~Z" eun f. 'SOl1 -';IwJ(!W 6" ';Ilq!(eJ eun ~~t" el10 ~l';ldvs SE" ';Ilq!(eJ 110J e(01s!d eun ~n ';Ilq!(eJ uosdwoU e1:!dOJS';l eun ~SOl!1 Ol uoo Op!J';I1seqe ',O!l.!qJ ';Ip OUl';lnJ, o Lt-)lV ';I1J!l un UOlel1UOJU';I " UOl';lnj soqJ';Iq SOl ';Ip le8n( U';I ';Inb 9WlOjU! (e1e1S';leJlnpelnJOld \!'1" (¿) :YI'I-9/6l~ "ljJ "Ol ""le1eW ';Ip ueqeqeJe se( 'Sep!l';lq ueqel1uoou';I ';IS';Inb seuOSl:!d se( e '01S';l °PU';I!J!P J.. "01S';leqesed S';l( ou f. zJew ns lelqw';Is e opep';lnb Uel';l!qnq ';IS lof';lW ~SOl';l101!Wlod esed S';I(OS';I:uOl';lf!p seJJ!(od SOl" (6I) :(SI'I-nI6U "lp) soqJ';Iq SOl ';Ip ep (c ';Ip (ed!Ju!Jd ';I1UeWlOjU!) Ol';lWO~ o!uo(ody ';Inb U9!Sl';l!l. e( ';Ip 01u';Iw8elj ';I1S';IU';I SOW';I';I(O( owoJ "61

~p °P~~S!I 'soq:>~q sol ~P S~UO!SJ~A J~p ~~u~m~:>!S~qUDS(OS!:>U!~~u~!n~!s I~ U~ SOm~J~Aamo:> 'I~!:>!pnf ~J:>!IOd~I ~p opo~ ~Jqos) P~P!Jo~n~ ~I ~p S~UO!:>:>~ s~'1 .~SJ~J~Som ~p~nd ou O ~J~!nb ou ~~S?~nb ~ ~q~p ~S "~!:>u~sn~,, ~~s3 .SOp!U~~~P s~J:>!lod SOl ~p S?A~J~~ '~w I~ u~ ~~u~I~P~ s~m som~Jq~s 0'1 .03 u~ osJn:>s!p un Á~q ou OJ~d 'so~~mJoJ 'S~U!~~loq 'S~!:>u~~SU!~~u~!p~m I? ~Jqos s~~:>~J!PU! S~uo!:>~mJoJu! som~u~~ ~(~w I~ opo~ u~ ~~u~~SUo:>t!un ~J~S 'oq:>~q ~p '~nb 01) ~:>~J~d~ou o~:>~J!PJos~Jd~J I~ ~nb J~mJ!J~ som~pod 'o~unfuo:> ns U3 .0~u~!m~~u~JJu~ un ~p o~:>npoJd amo:> BY ~p oq:>~q I~ :I~!:>!Jo o~u~mn~J~ I~P JOA~J~ o~u~m -~I~ amo:> ~SJ!nq!J~~ ~p~nd (~JOp~~!~S~AU!~!:>u~~SU!~un 'J!:>~p S~ ~~J:>!lod~I ou ~nb 'I~~~~S~~JJnp~Jn:>oJd~I) 1~!:>!Jo~~u~nJ~I ~p J!u~AOJd I~ 's~mJ~ s~1 ~p O!J~~~!doJd I~ ~:>!JJ:>~ds~ ou o~x~~I~ :u~!q ~Joqy .0un~l~ o!:>!nf ~Z!I~~J ou JOp -~!p~m-Jo~n:>°1 I~ I~n:>~I ~p Áu9!:>~mJoJu! ~q~:>~J~nb ~A!~~fqo P~P!~U~~p U9!:> -:>nJ~suo:>~I u~ ~:>~J~d~'J~~S!IU~I~ 'P~P!Jo~n~ ~'1 ."~!:>U~IO!A,,~m~s I~ ~dnJ~~ ~nb ~JJO~~~~:> ~un s~ 'SOp!U~~uo:>SOl~p ~II~~~P J~p ~nb s~w 'J~J~WnU3 .o~uns~ oms!w I~ ~Jqos S~~P! ~p ~!J~S ~un ~p ~P!d~J U9!S~Jdx~ ~I s~ U9!:>~J~wnu~ ~'1 oz.s~WJ~ ~p OP~~S!Iun ~~u~S~Jd ~nb ~~:>~J!PU!~~!:>~un som~u~~ ~!:>!~OU~I ~p I~U!J IV .O~d I~P U9!SJ~A~I UD:>~p~~UOJJuo:> ~:>~J~d~1~!:>!Jou9!:>~mJoJu! ~I 'oJ -~JJ~d opun~~s I~ u3 .~P~Z!I~UOSJ~dP~P!Jo~n~ ~I ~:>~J~d~o:>odm~~~ u3 ."~Jn~~s~,, '"~WJ!J~,, (p~P!Jo~n~ ~I ~p o~u~wn:>op I~) ~Jop~!:>unu~ ~~u~nJ~I ~nb I~ns~:>s~ °N .SOJ~I:> Ánm UDSs~sn~:> s~1 Á S~UO!:>:>~ s~1 'S~JO~:>~SOl ~nb I~ u~ soq:>~q SOl ~p ~P~Z!U~~JOÁ ~p~Jn~ -:>nJ~S~s~w U9!S!A~un u~~u~S~Jd(~OJ~n~!d ÁopOO) P~P!Jo~n~ ~I ~p S~UO!SJ~A s~1 '9s~d ?nb Jod Á ?nb J~pU~~U~~J~d S~A!S~:>ns S~uo!:>~J~doU~Z!I~~J S~~U~!A -!A~JqOSSOl ~nb S~J~U~!W.(uJ~~loq '~U1.IoJU!)°p~lnmJoJ ~Á o~x~~ un ~p u~u -~!AoJd P~P!Jo~n~ ~I ~p S~~!J:>SU~J~ S~UO!SJ~A S~I 's~ I~P ~!:>u~J~J!PV .soq:>~q SOl ~p S~II~~~P S~w ~s!:>~Jd ~nb P~P!Jo~n~ ~I ~p ZOA ~I ~Z!I~UOSJ~d fl 6t.u9!:>~n~!s~!doJd ~I ~p ~IJnq ~S u~!nb amo:> (p~P!Jo~n~ ~I) OJ~OI~ ~~u~s~Jd u~!nb 's~ I~P S?A~J~~ s~ P~P!Jo~n~ ~I ~p f u~ sow~u~~ ~nb op -~Z!I~UOSJ~do~u~!m~:>J~:>~o:>!uf) 13 l~!:>!Jo U9!SJ~A~I u~ I~~J o~~fns I~P ZOA~I OP~!:>u~~S!P ~q Á uJ~~loq I~ "0p~z!J.IomodoJ~u~,, ~q 3S 13 ."op~~s~ I~P OUJ~!qo~ I~P 1~!:>!JouJ~~loq" un ~p OU!S'~P~Z!I~UOSJ~dZOA ~un ~P ~p~:>oJd ou ~nb (,;..~nb 9mJ!J~ I~!:>!pnf ~I ~p JO~:>~J!P13,,) I~uo!:>n~!~su!~!:>u~J~J~J~un uo:> ~J~

69EI

~v~V)! SnlNvl

,


, 370

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos armas, confrontar versión con los agredidos. La autoridad aparece en su rol asertivo, más que ejecutivo (al menos en la noticia generadora). Sabemosde ellas por versiones, por partes.

Distribución de las metaestructuras de la noticia

en el cuerpo

La macroestructura de un texto es una representación abstracta del mismo que tiende a la aprehensión total de su significado. Se fundamenta en las relaciones existentes entre los diversos elementos que constituyen dicha macroestructura. Un análisis global del texto transmitido mediante proposiciones locales demuestra que existe una coherencia interna que permite al lector entender el mensaje (Bueno, 2002). Toda noticia consta de dos partes claramente diferenciadas: encabezamiento y cuerpo de la noticia. En los tres medios señalamosdistintos procedimientos en la construcción de la NGde AB. Ya hemos hecho comentarios al encabezamientoy la entrada: J ofrece la noticia más extensa, con más información y más actos de habla que rebasan las funciones estrictamente referenciales e informativas. En los 38 párrafos del texto, después del resumen inicial se incluyen detalles en la confrontación de versiones, destaca el rol narrador que asume el mediador y el mayor espacio que da a los sobrevivientes e instancia agredida. La construcción del texto incluye elementos metaestructurales -señalados por Van Dijk (1990)- como el "contexto" o los "datos secundarios" que no aparecen en R. U presenta una noticia que ofrece algunos detalles secundarios, pero que en cambio no incluye antecedentes ni remite a hechos previos que abran la interpretación de la noticia al ámbito de un conflicto más amplio y extenso. Si consideramos la distribución de las "proposiciones locales" y las metaestructuras, podemos deducir el siguiente cuadro.

.f

y...,

~..:.

~"'

'

""" ¡ .','.

)"

'"


I-LtI

:UOSsO}s9 'Sel0pel~U~~

Se!J~:¡ou sel e J¡J!G ue A ~p sel~~1101JeW sel

leJ~lde ~p s9nds~p Á 'se~J~:¡ou sel u~ u~J~lede

(ej:>eAeIJ06a¡e:»

'pep!Jo¡ne el ap aIJed Jod OHdlap saJapII SOle sezeuaw'v'

~nb SOJ~d9:¡ sol e O}u~nJ u3

o4:)alj lap uQ!:>eZ!leUO!:>eN

JO!Ja¡ue uQ!:J:>e ÁSS:)O

(saUO!:>enleAa , I seA!¡e¡:>adxa) seUO!Snl:>uoJ (SO!AaJa So¡ua!w!:>a¡uo:>e

el ap 0¡ua!w!6Jns sauo!:>eZ!I!AOW seJaw!Jd lap elj:>a~ (e!:>eAe]J06a¡e:» sns 'ss:)O el ep uQ!:>eWJo~ OHdlap le:>OI Jeplllap uQ!:>ua¡eaI 'uQ!:>eJel:>ap ewo¡ Á solj:>aljSOlep 'OO!X?\I'.J ap pepn!:>el ue OHdlep Je6nlle d~ apn:>'v' eJOpelS!6al eun ep seuo!:>:>ee~

Áse!:>ue¡sun:>J!:» o¡xa¡uoJ

'O:>lnde:>'v' 'SOIJanwÁ SOP!Jalj 'Je6nlla ua ua le¡!dsoljlap ap ope¡s!1Je:>ouo:> e ep es opeJ¡uo:>ua seWJe JopeJiP lap esuaJd 'OHdlap o!unfep g~ lap alj:>ou ap ope¡s!llep aIJed el e uQ!:>eJel:>aa el esuaJdap e!:>uaJaluoJ Á OHdel ap aWJolul '06!¡se¡ ap sO¡ela~ 'o!unfap L~ ejp la ezue¡ew o¡xe¡uo:>ep ojea 'OHd¡ap sa¡ue¡!I!W el ap uQ!:>eJedaJd el ap o¡ela~ 'eJJeN'SOIJanw ep uQ¡ueld SS:JO uQ!:>ewJol ap o¡xa¡uoJ ap oJawl)ula v~ olj:>aljlap 'pep!Jo¡ne ue eln:>le:> e:>nÁoJ oPles le aJqosOHd el ap Á Sa¡Ue!A!AaJqos SOlap ua OHdlep JaP!l lep sauo!:>eJel:>aa seUO!SJeA euJa¡leJopeipaw 13

e!:>uan:>es

00 eA!¡ewJolu! UQ!:>isodeJ¡uoo ~

SS:)Oel ap ua6!Joap elj:>a~

uaJay!psaIJedgel

:O~gel e 'se:>ueI8 sen6'v'OjJle Jesed 'W 'e le anJezue¡ew el DE:O~sel e g~ lap ezue¡ew el 'ezue¡ew el UOJeJeaeJa owoo Á uoJa!:>!ljsel:>!IOd sol anb 01 eJJeuas :Jo!Ja¡ueelp la apsep ezue¡ew el ap uQ!:>ez!ue6JO

(e!:>eA e]J06a¡e:»

,0UJa!qoDlep eIJedJod aJ6uesep ,soJe¡o¡!w.sou!sadwe:> e:>!¡IIOd.uezelj:>aJ sol e ewell 'elJnq as e!:>!lodel OHdlap sa¡ue¡!I!\I'.J sepeJ¡uooueSauOiSJa/l ej:>!loa-SS:JO o¡ua!we¡uaJjua ap opnpoJd

se!:>!lod Ásou!sedwe:>aJ¡ua

/eSJ8A!Un/3

led!:>u!Jd o¡ua!w!:>a¡uo:>'v'

sa¡uepa:>a¡u'v'

so!Je¡uawoJ

e]:>!lod

0¡ua!we¡uaJlu3 sou!sadwe:>uaJan\I'.J el Jod sou!sedwe:>sopell!q!J'J'v' ewJoJ8H

epeuJOr e7

uQ!:>en¡!s seJn~ru¡S8e¡aw

~'v'~'v')! SnlN'v'l


372

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos La Jornada 1) Campesinos de Guerrero muerenal ser acribilladospor la policíadelestado. 2) La versiónde los sobrevivientes es quelos ellosno llevabanarmas y que

El Universal 1) Dirigentesperredistas, campesinos y el gobierno estataltienenversiones distintassobrelos acontecimientos enCoyuca. 2) MilitantesdelPRO dicen

policíasfueronlosatacantes, especialmente conlosdela OCSS,quienesse dirigíana unamanifestación; la versión del gobiernoestatales quelos campesinos agredierona los policíasa balazoscuando éstosrealizabanun reténde seguridad. 3) ElPROculpaal gobiernode Guerrerodel asesinatode los cam sinos.

rechazar'la políticade sangre' de Guerreroen el plantónque realizanfrenteal palacio municipal.

Reforma 1) Campesinos y policíasse enfrentanen Coyucay cada partedifiereen información. C.J

Vemos como J incluye un mayor número de tópicos, no hay identificación con la autoridad, con la que marca una distancia, al grado que cuando se "acerca" a ella lo hace mediante la voz del sobreviviente. Por su parte, en U observamos una "perredización" de la noticia que lleva a ubicar a este actor como principal dentro del texto; de hecho, los agredidos son caracterizados principalmente como militantes perredistas. En R, el texto queda reducido al esquema básicos y los componentes mínimos en que los actores del conflicto aparecen en una cierta simetría (se enfrentan), la cual se reproduce como hemos mencionado en el texto. Lejos de un mayor o menor acercamiento a algunos de los polos en el eje de la agresión, observamos una tendencia genérica a la síntesis de sus componentes en una construcción mucho menos compleja.

Algunas observaciones

finales

En esta porción de nuestro análisis hemos querido mostrar algunos de los conceptos presentados en la primera parte del trabajo. Nuestro análisis sigue la concepción de que analizar un texto no es devolver el texto a su individualidad, sino a su juego (Barthes, 1980). Al observar las NG, J en su conjunto presenta un estilo más libre en el manejo de los datos mediante estructuras citacionales más complejas y varia-

"

<1


ELEI

.0J!lqt)d J~J~~UOJeI~P seJO~JnJ~SUOJ s~pep!~u~ OWOJSO!P~W sol uez!le~J ~nb s~leuo!Je!p~w s~uo!JeJ~do el es!J~Jd ~nb 'eA!~eJ!UnWOJeJ3' -010W~~s!d~ eun ~ps~p Ha SOl~p e!ldwe syw U9!S!Aeun e eJ3'~~u!OA!~eWJOJu! OSJnJS!pI~P o!pn~s~ ~p e~s~ndoJd eJ~s~nN iS~I!A!J S~UO!Jez!ue3'JOse!doJd sel ~p osnlJu! ~ SOA!SeWSO!P~Wsol ~p 'eJ!~Jlod pep~!Jos el ~p) ~~u~nJol!pUeJ3' osJnJs!p J~!nblenJ '~~Jed eun Jod '~nb!J!~!wS~P ~nb leJ3'~~u! syw esu~J~p eun e JepnÁe ~p~nd SOSJnJS!pSO~S~ u~ osn ~p sows!ueJ~w sol ~p O¡U~!W!JOUOJ 1~ 'eJ!~9!w~S-0!JOS U9!Jd!JJs~p el ~p u~3'Jew le '~nb sowesu~á .Ha ~p OA -!~ewJoJu! OSJnJS!p1~J!wnse ~p~nd ~nb pep!r~ldwoJ el opeJ~sow sow~H .u9!JeZ!A -!~eJn3'!J Á U9!Jez!le!Jeds~ 'U9!Jez!leJodw~~ ~p SeA!SJnJS!pse!3'~~eJ~s~sel Á 's~leuO!Je~!J sos~JOJd sol ~p S9AeJ~e s~Jo~Je sol ~p ez!le~J Jope!p~w-Jo~nJol 1~ ~nb epeJJew syw u9!Jez!lepow el UOJ elnJu!A ~S"e!Jue~s!p" e~s3 .u9!Jew -JoJU! epeu!wJ~~~p ~p e!Ju~sne el Á SoJ!u9ueJ SOI!~S~~p S9AeJ~e eA!~e!JUnu~ e!Jue~s!p JoÁew eun e ~pnJe ~ 'OW~J~X~OJ~Ol~ u3 .(000) S~Jq!1 syw SOA -!SJnJS!pSOI!~S~~p S9AeJ~e o~u~!weJo~seJ~l~ ~Ánq!J~e ~SJope!p~w-Jo~nJOll~ OJ~d 'o~u~!weJJ~Je JoÁew le e!Ju~pu~~ el f u~ SOW~A'Op!~U~S~s~ u3 .e!Ju~J -edsueJ~ o pep!Jedo el Á u9!Jez!lepow el 'eA!~e!JUnu~ e!Jue~s!p el SouJeJ~SOw OA!~~rqo Jod ~U~!~ (9L61 'ne~u~n3'u!ew) u9!Je!Junu~ el ~p eJJo~~ el .sep!J~J~J Á sepe~!J S~uo!JJe sepe!JeA sel ~Ánq!J~s!PS~lenJ sol e se!JeJ3' SOA!¡eJJeu s~JopeJJew ~ÁnlJu! len~x~~ u9!Jez!ue3'Jo el 'eJopeJ~u~3' e!J!~OUel eJed ~uods!p ~!J!JJ~dns JoÁew ~nb o!Je!p l~ J~SIV .pep!Jo~ne el UOJ u9!Je~uoJJuOJ Á OP!p~J3'el~ UOJeA!~e!JUnu~ eJueJJ~J JoÁew oqJnw eun f u~ SOW~A~U9!S~J3'eel ~p o~~rns OWOJOP!p~J3'eI~P u9!JeZ!A!~eJn3'!Jel u~ ozJ~nJs~ JoÁew un ez!le~J ~u9!JewJoJu! el ~p u9!Jnq!J~S!P el u~ "pep!nb~" es~ ednJo~Jd ~1 ou f V .e!J!~ou el ~p o3'Jel 01 e SOW~JeJ~UOJU~ son ~nb eA!~e!JUnu~ eJ -n~JnJ~S~~l ~Jqos OS!Aeun S~'"eue~u~A" ~p u9!JunJ eun ~~u~welos ~ldwnJ ou e!J!~ou el ~p epeJ~u~ el ~Jqe ~nb "sou~w opuen:)" JopeJJew 1~ '~ u~ e!J!10U el ~p eue1u~A eWS!w el ~ps~p epe!Junue S~ eJmJnJ1S~ e1S~ ~~uods!p ~nb ~p SeA!1eWJoJu!s~1u~nJ sel e (pep~A~Jq ns ~p OJ1U~P)pep!nb~ ep ~nb "leJ~q!I" JOpe1U~s~Jd~Jun OWOJ3S I~P u~3'ew! eun J~Aer~p son ~. f ~p eA!1e!JUnu~ pep -!r~ldwoJ el OJOdWe1OJ~d '~ ~p eJ!~sJl!1S~pep!J!ldw!s el ~U~!~ ou n ~p 01X~~ 13 .01X~11~u~ u9!Jnlos~J ns Á e!J!10u el ~p Jeln~!11~p eJn~J~1 ~p U9!JJnJ~SU! el ~J1U~ on3'!qw~ syw O!P~W l~ 'OP!1U~S~s~ u~ 's~ ~1~UO!J~1!J~JmJnJ~S~ ~l u~ p~P!r~ldwoJ ~p I~A!U 1~ ~ZU~Jl~ ou 'oJ~JJyd ut)3'I~ OAl~s'oJ~d 'eJos~Jd~J Á ~P!w!Jd~J ~!JU~~SU!~l syw OJod un ~!JU~J~J!P 'S~JOASe!J~A~ ~JOAUOJ'U9!J -~~UOJJUOJ el ~p o!J~ds~ l~ ~Jqe n .(~J~~9J1~'Z~II!JU~S 'p~p~A~Jq) eA!~~WJOJU! syw U9!J!P~J~ ~l ~p OJ~U~p S~UO!J~~!J~p SOI!~S~~sn ~ '~~J~d ns Jod ~s~p

~V~'v'>I snlNvl

el

I


374

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos

Bibliografía Abril, Gonzalo (1995), "Análisis semiótico del discurso", en Delgado, Juan Manuel y Juan Gutiérrez, Métodos y técnicascualitativas de investigación en ciencias sociales,Madrid, Síntesis-Psicología,pp. 427-463. Anscombre, Jean Claude y Oswald Ducrot (1994), La argumentación en la lengua,Madrid, Gredos [11\ed. en francés, 1988_. Barthes, Roland (1980), S/Z, México, Siglo XXI [11\ed. en francés, 1970]. Beristáin, Helena (2000), Diccionario de retórica y poética, Porrúa (8~ ed.), México [1 ~ed. en inglés, 1985]. Bueno Lajusticia, Ma. Rosario (2002), "Estructura textual, macroestructura semántica y superestructura formal de la noticia", en RevistaElectrónica Mensaje Periodístico, Madrid, núm. 6, UCM. En línea, disponible en: www.ucm.es/info/Period_I/EMP/Numer_06.htm Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón (1999), Las cosasdel decir. Manual de análisis del discurso,Barcelona, Ariel. Cervini, María Cecilia, Nélida Sosay Alicia Bosani (2000), Análisis lingüístico del discursode la prensa. Consultado el 28 de marzo de 2000,disponible en: http://www.geocities.com /ColleguePark/5025/mesa4b.htm Cohen, Stanley (1995), Denial and Acknowledgement: The Impact of Information about Human Rights Violations, Londres-Jerusalén, Center for Human Rights- The Hebrew University of Jerusalem. Escandall Vidal, Ma. Victoria (1993), Introducción a la pragmática, Barcelona, uNED-Anthropos. Ferrari, Laura y SusanaGallardo (1999), "Los marcadores de evidencialidad empleados por la prensa en una controversia ambiental", en Discurso y Sociedad,Barcelona, Gedisa, vol. 1, núm.4, pp. 69-93. Fernández, Lagunilla y Covadonga Pendones (1997), "Discurso periodístico y juegos de palabras en los títulos de prensa", en Discurso. Teoría y análisis, UNAM-CCH,núm. 21/22, pp. 77-102. Giménez, Gilberto (1983), Poder, Estado y discur.~o,México, UNAM. González Reina, Susana (1994), "La significación de la realidad en la construcción del discurso periodístico", en RevistaMexicana de CienciasPolíticas y Sociales,México, UNAM,núm. 155, año XXXIX (nueva época). -(2002), "El discurso periodístico como esquematización", en Maldonado, Patricia (coord.), Horizontes comunicativos en México. Estudios críticos,México, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación

(AMIC),pp. 247-268.

~

,(


SLt

-~1~w~D u~ '" ~su~ld

'1

~l ~p ~~:J~10U~l ~p s~s~IYuy .~:J~1SJPO~1~dp~p~I~m:J~

~I ~p U9~:J:Jn11SuO:J~I u~ S~:J~191~1S~~~~1~11S3" '(OOOZ) Z~11~~g ~P~I?N '~SOS .¡'IX oy~ 'S91 .wI)u 'wVNO-s~I~~:J°S Á s~:J~1!IOd s~~:Ju~~:) ~P p~1In:J~d 'o:J~X?W 'S'.1]V!:J°S ,{ S'v:JW]oJ S'V!:JU.1Q .1p VUV:J!Xc1WvlS'!,t.1H U~ ',,~Iq~q ~P 01:J~ owO:J O:J~1SJPO~1~d o1~1~1 13" '(9661) s~pln°'1 ~p ~Jl~W 'Z~l~AIY Ol~W°"M

'~UOI~:Jl~g

'V!:J!10U V] .1p U9!:J:Jn.llS'UO:Jv7

'(6861)

'0.UV.l.11!] 0IV].1.l ].1 U.1 U9!:JV1!:J V7 "lvnlX.11 vJuoj!]oJ

.u9~:J~:J~unwo:)-s9 p~~d I~nb~w '~u~sIV O~~lpO"M .soP~lD 'p~lp~W '(P861) ~I~~:J~lD 's~Á~"M

.o:JI~w~q:J°X-wvo 'o:J~X?W '.1!vn8U.1]].1p V1S'.1Yv7 '(9861) I~~u~a 'O1~~ld .S?PI~A Á ~z~Id-o:JI!W~q:J°X-wvo 'o:J~X?W ']V!:JoS',{ o:JW]od oS'.ln:JS'!p ]éJp S'!S'!l1}uV ..léJpod].1 °PUV.l!W

'(L861)

Z~n~!lpO"M s~pln°'1

Á ~~:J~IV 'o1~~uoIod

.991-SP1 .dd 'f .wI)u 'w:)o 's~uo~:J~:J~lqnd ~p o~:J~Al~S 'p~lp~W 'U9!:Jv:J!UnlU°:J ,{ U9!:JVW.lojU¡ éJpS'ou.léJpvn:J u~ '"S'JvJ ]3" u~ U9!:J~1~~WU! ~1 ~lqOS s~u~~yW! ~ sosln:JS!a .~A~I:J ~A~nu ~un u~ SO1X~1 ~p S!S!IYu~ 13" '(L661) ~U!1S~1:) 'U!l~W-~Y:)d .~!:Ju:)!:) ~1 :)p ~!JoSOI!d Á S~Ul:)pOW s~n~u:)'1 '~:J!1S!n~U!'1 '~:J!~9'1 :)p 01U:)W~1 -l~d:)a .S~11:)I Á ~!JoSOl!d :)p p~1In:J~d 'p~lp~W :)p ~wou91ny P~P!Sl~A!U!l .~p~:J~Iqnd ou l~lO1:JOa S!S~J. .0:J!I,U:J S'!S'!l1}uv un :O:J!S'.l?J oj]OO ].1 U.1 V.l.léJn8V] éJ.lqoS'O:J!IS'JPO!.l.1doS'.ln:JS'!p]3" '(8661) S!lOa 'OpUOll~:JZ!A Z:)U!11~W ~A~nN 'S~l!y

sou:)ng

.U9!S!A 'oS'.ln:JS'!p]éJp S'!S'!l1}UV]éJp S'.1,tV]:JS'OU!lU.l?L '(9661) -

.:)11:)q:J~H 's:)lN sou~ng 'S'v,t!I:JéJdS'.léJd,{ S'vwéJ]qo.ld 'oS'.ln:JS'!p ].1p S'!S'!l1}uv .1p S'OpOl?W S'O]V u9!:J:JnpO.llU¡ '(9L61) :)nb!u!woa 'n~:)u:)n~u!~w .~lP:)1Y:) 'P!lP~W ']VnlXc11 U9!:J:JV.léJ1U!V] éJpv:J!19!WéJS'vun V!:JvH .0S'.ln:J5'.1p léJPS'!S'!l1}uv ]3" '(L661) l!lqy °1~zuoD Á U!l~W-~Y:)d ~U!1S!1:) ':)~lOf 'ou~ZO'1 '~lP~1Y:) 'P!lP~W 'o:J!IS'JPo!.l.1d él! -vn8UéJ]]éJp V.ln¡:JnllS'éJv7 .u9!:JVlU.lojU! éJV.lnl!.1:JS'3"'(966 1) 1:)~UY '~!:Jl~D z:)d9'1 -.léJjéJ.lV] o "S'JvJ ]3"" '(9861) 'U9!:Jv:J!unwo:J

.:)11!W '~UOl:):Jl~g 'éJ1UVU!lUOPVPUéJ (.SplOO:J) 01Á:)U:)g I~P!A ?SOf Á Pl~l?D '11:)qwI

'u~w~UO'1 Á:)Is:)!t\ UOS!PpY-~11n:J~uo:) 'o:J!X?W ,{ v.lnl]n:J 'pVpéJ!:JoS'U.1 U9!:Jv8!IS'éJ,tU!éJp S'v:J!u:J?L '( .plOO:J)

sI)s:)f 'S:)l:):JY:) °PU!I~D

u:) '"OSln:JS!P I:)P S!S!IYuy"

'(8661)

~1:)!Inf

'l~P!~H

.o:J~X?W 'U9!:J~:J!unwo:) :)P °P~ZU~AY O11U:):) 'U9!:J~W1OJUI ~1 :)P o:J!1!IOd S!S!IYuy OP~WOld~p I:)P OSln:JS!P I:)P S!S!IYu~ 1~ ~l~d s~:J!u:J?J. :)P °Inp9W .0S'.ln:JS'!p]éJp S'!S'!]1}uv ]éJp S'V:J!U:J?1S'V] éJ.lqoS'S'vloN '(6861) .[6L61

'S?:JU~lJ u~ 'P:) ti1] ¡ '1 'soP:)lD

'P!lP~W

V] éJp °PVUOZV.l o.UVUO!:J:J!a .v:J!19!lU.1S '(0661)

I

~!Al!S

'Z:)11?!1nD

'.1!vn8u.1]]éJp VJ.l0.11

S?1lnO:)

.f Á .f 'Y 'S~W!~lD

~V~V>lsnlNVl

«

..


376

Propuestade análisisdel discursode los derechoshumanos Welsh, Adrián (comp.), Ensayossemióticos: dominios, modelosy miradas desdeel cruce de la naturaleza y la cultura, México, Asociación Mexicana de Estudios Semióticos-Porrúa, pp. 107-115. Van Dick, Teun A. (1978), La ciencia del texto,Barcelona, Paidós. -(1990), La noticia como discurso. Comprensión,estructuray producción de la información, Barcelona, Paidós. (1998), Estructurasy funciones del discurso,México, Siglo XXI (12Bed.) [1 Bed.

1980].

;;¡;, ¡!,¡:):)6 c(/

'"


-eue1![odol1aw

1! l!llnq1!

ewou91ny

"XW "wen "neÁan:>@[!eqd:>w :OO!U9l1:>a[a OallO;) "o:>[!W!q:>oX pep!SlaA!ufl "u9!:>e:>!unwo;) Á u9!:>e:>np3 ap o1uawe1ledaa

1!l1!d OS!Wl;)d ;)U;)!~ 1!p!llnq1!

"1

;)~U;)'3 1!I 1!lOq1! ;)nb 1!I1!tJf;)S'1!W!~S;)O~n1!

1!I l1!A;)I;) 1!l1!d 1!!l1!S;):>;)U U9!:>!puO:> 1!Ul~pOW p1!p~!:>os 1!I lod 1!p1!l~P!SUO:> S;) OWS!W aun lod U9!S;)sqo 1!A;)nU 1!I ~nb 1!Wl!J1! (1!I::Z :tOOZ) UOS~1!A\ "O'3!Iqwo 1;) ;)Sl1!l!W s~ 1!U'3!suo:> 1!I ;)PUOP u~ 'OWS!S!:>l1!U '1!!:>U;)l;)J!PU! '1!!~1!d1! ~P s~P -n~!~:>1!S~A;)nU 1!A~nUO:> ~nb 'O!:>1!AI~P 1!l;) 1!I ~P 1!!:>u~I;):>x~ lod S~~U1!~u~s~ld~l 'Odl;)n:> I~P I1!np!A!pu! 1!!WOu9~n1! 1!I ~p o~In:> I~ lod °P1!:>l1!W 'ows!I1!np!A!pu! 1;) 1!Zl;)nJ;)l ;)S ~puop U;) s;)l1!'3nI UDS '(6v :L86t) Á){s~~Aod!'11!!l!P amo;) 'U9!:>:>~Jl~d Á 0~:!X? ;)P S;)U;)'3yW! UD:> s1!p1!In:>u!A ,J1!Sl;)A!Un" 1!Z;)n;)q ;)P S;)UO!:> -!U!J;)P S1!I1!~!:>!Idx;) syw 1!l;)U1!W ;)P U1!Z!I1!:>°I ;)S ~puop U;) !q1! sg "1!p1!ql;):>1!X;) 1!l~U;)n:>U;) ;)S u9!:>1!n~!s 1!~S;);)PUOP U;) s;)l1!'3nI UDS ;)nb OU!S 'SO!:>1!ds;)SO~S;);)P SOA!~1!A!ld U1!;)SU1!~:>;)Áold ;)nb U;)'31!W! 1!I Á odl~n:> 1;) lod o~In:> 1;) ~nb S;) °N "so!:>1!ds;) SO~S;);)P SOun'3I1! °I9s l~lqWOU lod 's;)nb!~noq '1!:>!~sYId 1!!'3nl!:> ;)P S1!:>!U!I:>'S~I1!!:>l;)wo:> SOl~U~:>'U9!:> -!l~nU Á 1!Z;)n;)q ~p S1!:>!U!I:>'SOA!~1!;)l:>;)l S;)nbl1!d 'SO!S1!UW!'3'SOA!~lOd;)p s;)qnI:> 'x;)s!un Á S1!U!U;)W;)J S1!:>!~?~S;)'s1!!l;)nbnI;)d UDS lO!l;)~U1! 01 ;)P SOIdw;)fg 'n~!l!ds;) 1;) ou Á Odl;)n:> 1;) 1!A!~In:> ;)S ;)~U;)W;)~u;)l1!d1! ;)PUOP U;) SO!lO~!ll;)~ 'S;)I1!!:>!Jl;)dns 'S;)I1!U1!q SOp1!l;)P!SUO:> lod S;)I1!!:>oSso!pn~s;) sol lod SOp1!U!'3l1!W ~~U;)w;)~U;)n:>;)lJ s;)l1!'3nI 'I1!lodlo:> U;)'31!W! 1!I 1! o~In:> ;)PU!l ;)S ;)PUOP U;) SOU!p1!~!:>SO!lO~!ll;)~ 1!lOIdx;) 'OP1!I Ol~O lOa amo:> !S1! 'so:>!U9l~:>;)I;) Á sos;)ldw!

'so:>!u:>?~Op1!:>l;)W Á SO!l1!~!:>!Iqnd so!:>1!ds;) SO!P;)W SOl ;)P of;)ds;) I;)P S?A1!l~ 1! Odl;)n:>

1;) U;) SO~!l:>SU!1!ln~In:> 1!I ;)P soIoqW!S sol u1!~;)ldl;)~U! ;) u~q!:>l;)d s;)I1!n:> S1!I ;)PS;)P S1!ln~:>nl~S~ l!q!l:>S;)P Á l!lqn:>S;)p 'l1!'3nI l;)W!ld

'u;):>npold

;)S

U;) '1!:>sng

'S1!:>!JYl'30U~;)S1!~U~!W1!ll;)q ;)P 1!pnÁ1! UD:> 'so!:>1!ds;) SOSl;)A!P U;) s;)l;)fnw Á S;)lqWOq ;)P I1!lodlo:> U;)'31!W! 1!I 1!Z!I1!U1! Á 1!U1!qln 1!ln~In:> 1!I ;)lqOS so!pn~s;) sol ;)P O:>l1!W 1;) U;) 1!~l;)SU! ;)S°In:>!~l1! ;)~S3

~5uelJe5ue.:l

l!e4d~LtoJ e!sl3

oJaué}6 ¡( ¡"BJOdJo:J ua6ew!

'SO!paw


378

Medios,imagencorporaly género los demás con el más aburrido de los temas: ellos: "porque yo lo valgo, mis necesidades,mis asuntos, mi vida" y el peor de los daños que ha causado la nueva sociedad de yoyos es en el arte de conversar. El individualismo es el nuevo estado histórico propio de las sociedades democráticas avanzadasque trasplantan los medios hacia geografías de desarrollo medio y bajo como México. El trabajo que se presenta sugiere enfrentar las materialidades de la vida cotidiana para comprender la cultura a partir de la imagen corporal. A través del análisis de imágenes, textos y lo que dicen los sujetos acerca de su imagen corporal se pretende analizar construcciones de hombre y mujer estratificadas por edades, etnias, clases sociales, tallas, en donde ciertas prácticas son manifestaciones de poder de un grupo sobre otro, marcando territorios de exclusividad y exclusión. También se busca señalar las contradicciones en discursos publicitarios tomados habilidosamente de las consignas del movimiento feminista sobre autonomía de género y su contraparte materializada en imágenes disciplinarias y reduccionistas del cuerpo.

Feministas y medios El trabajo teórico y práctico de las feministas ayudó a reconocer nuevos cautiverios en los cuales caía la mujer una vez que parecía haberse liberado de los antiguos a partir de los movimientos de liberación femenina del decenio de 1960. En su libro intitulado El mito de la belleza,escrito en 1991, Wolf explicaba la dualidad: las mujeres empezabana disfrutar libertades que antes no estaban a su alcance y sin embargo las encuestas informaban que no se sentían satisfechas.Esto se debía a asuntos aparentemente frívolos, cosasque no debían importar, pero que sí importaban. Muchas se avergonzaban de admitir que asuntos aparentemente tan triviales como la apariencia física, los cuerpos, los rostros, el pelo, la ropa, sí importaban. Parecía que entre más obstáculos legales y materiales rebasaba la mujer, se le presentaban imágenesmás estrictas de belleza femenina. Por un lado, las mujeres rebasaron la estructura de poder en el decenio de 1980 y simultáneamente crecían los trastornos alimentarios considerablemente y la cirugía cosmética se convertía en la especialidad médica con mayores tasas de crecimiento. , Las mujeres encuestadasreportaban que preferían perder peso que lograr una meta profesional. La autora cita investigaciones recientes que muestran que al interior de la mayoría de las mujeres profesionistas atractivas y exitosas se encuentra un inframundo constituido por definiciones de belleza, baja


¡

RlRd URU!UIOP ~nb OU~II~'J I~ Á PRP!:)!J!:)~ds~ ns 1~:)OUO:)~1 O!IRS~:)~U S~ ~nb RUIl!JV .PRp!:)!Iqnd

RI ~P SOIdUI~f~ ~Rl'JX~ Á 'OI~U?~ I~P SRlOPRZ!IRUIlOU Á S~'J

-URU!UIOP s~IR'Ju~P!:):)o S~IRln'JIn:) S~UO!:):)!PRl'JUO:)U~'JS!X~ ~nb R~I!JR Á Rln'JIn:) RI ~P PRP!~U~~OI~'J~q RI U~UOdOld s~u~!nb ~P Rl'JUO:) U~ R!:)UnUOld ~S 'sRJ~oIo'JRd Á S~IRln'JIn:) s~loIRA RI~A~1 R!:)U~!IRdR U~ [R!A!I'J SYUI ~IIR'Js~P I~ OUI9:) lRl'JSOUI~P U~pu~'J~ld SO'JX~'J sns .OÁ I~P s~uo!:)d~:)uo:) Á U9!:):)npOld~1 'SO!IR'JU~UI!IR SOUlO'JSRl'JU~ u9!sn:) -l~d~l RI u~ R:)!PRl S!SRJU?oÁn:) 'IR'Ju~P!:):)o OpUnUI I~ u~ IRln'JIn:) U9!:):)nl'Jsuo:) OUIO:) OU!U~UI~J odl~n:) I~P U9!:)R'J~ldl~'JU! Run ~:)~IJO '~661 u~ sopR:)!Iqnd SR!:) -U~I~JUO:) Á SO'J!I:)S~sns ~P U9!:)RI!dUIo:) 'od.lan.J ¡{ ¡V1Uap!.J.Jo v.lnJ¡n.J (oUlS!U!Ulaj :a¡qvl.lodosu!

(osad) v&v.)

°ImJ'J oÁn:) 'OplOg

~P O'JX~'JI~ '~'JlRd ns lod

'SRU!U~UI~J SRJ~OIO~P! SRf~!A SRI ~P o'J:)np~1 OUI!'JI1)I~ s~ Rz~II~q RI ~P RJ~OIO~P! RI ~nblod R'Ju~IO!A UR'J s~ RA!SU~JO RI ~nb JIoM RUIl!JV .(Zl :1661 'JIOM) PRp!:)!Iqnd RI ~P S~PRP!S~:)~u SRI R sou -!U~UI~J sodl~n:) sal lRn:)~pR RlRd SR:)!'J?UISO:)SRJ~nl!:) Á SRA!SRAU!SRJ~OIOU:)~'J UOl~!:)~IRdR ~'JU~UIRI~IRlRd Á pnIRs RI~P O'J!qUIY I~ UOlRZ!'J!IOd s~l~fnUI SR'l .odl~n:) ns ~lqOS IOl'JUO:) I~P l~fnUI RI R lRfods~p RlRd S~IRlOdIO:) SRIIR'JÁ SR'J~!P 'SOURS SO'JU~UI!IR UOl~!AOUIOld ~S O:)IRUI ~S~ U3 'R!UI~P!d~ OUIO:) S~'JU~!:)~1 SOIOJU~ sopR:)!J!SRI:) SO!IR'JU~UI!IR SOUlO'JSRl'Jsal ~P IR!:)u~uodx~ O'JU~UInRI~ op -URsnR:) '~su~P!UnopR'Js~ O!P~UIOld l~fnUI RI ~P OfRq~p lod %~Z R lR~~II R'JSRq 9ÁR:) RpOUI RI ~P R!I'JsnpU! RI RlRd soI~poUI IOl'JUO:) I~ s~IR'Ju~P!:):)o s~l~fnUI

SRI ~P os~d I~ Á sodl~n:)

sns ~lqOS

SRI R UOl~!P SOA!'J:)npold~1 SOq:)~I~P s°'l

.RUI!'Js~o'JnR ~'J -U~!:)~IOIJ ns u~ l~fnUI RI R lRU!UI RlRd °pR:)I~UI I~ 9!PRAU! RJJRl~OUlOd RI Á RU!U -~UI~J pRp!IRnx~s RI ~P O'JU~!UI!lqn:)s~p I~ 9!AOUIOld IRnx~s u9!:)nIoA~1 R'l "(SZ :~961 'URP~!ld) PRP!~U!UI~J RA~nu RI ~P °I~poUIOUIo:) SRlOp~P -u~ldUI~ Á S~U~A9f s~l~fnUI ~P sO!:)unuR u~ RlOqR RJ:)~IRdR ~nb l~fnUI RA~nu RI ~P S~IOSU~:) u~ UOlRUIlOJSURl'J ~S I~!d RI ~P °pRp!n:) I~P Á SR:)!'J?'J~!PSR!I'JsnpU! SRI ~'JU~UIRI~IRlRd Á 'SOI~SR:) so'J:)npold ~P U9!:)RZ!IR!:)I~UIO:) RI u~ RSR:) ~P RUIR I~P "PRP!:)!I~J" RI RJAOUIOld ~nb PRp!:)!Iqnd RI ~P S?ARl'J R SRU!U~UI~J SR:) -!'JSJUI~P U9!:)OUIOld RI RqR!:)unu~p URP~!ld 0961 ~P O!U~:)~P I~ ~ps~P R}.. .R!:)U~!IRdR RI lod URqRU!UI!I:)S!P ~nb R1JR'J~lg URlD Á "[1[1'33 U~ S~Á~I SRI UOlRUO!:)nIoA~ O'JR!P~UIU! ~P Á 'OI~U?~ I~ U~ RpRSRq U9!:)RU!UI!I:)S!P RI ~P Rl'JUO:) U~ S~Á~I 9UO!:)IOdold

OUIS!U!UI~J 13

.sRII~ ~lqOS IOl'JUO:) l~:)l~f~ RlRd 9!PURdx~ ~S Á lR~nI ns 9UIO'J Rz~II~q RI ~P O'J!UII~ 'U9!:)R~~UqR RI Á PRP!A!SRd RI 'PRP!'JSR:) RI 'PRp!Ul~'JRUI RI 'PRP!:)!'JS~ul°P RI ~P RU!U~UI~J R:)!'JSJUIRI ~P ~SIRl~q!I IV .s~l~fnUI,sRI ~P ~:)URAR I~P Rl'JUO:) u~ R:)!'JJIod RUIlR OUIO:) RU!U~UI~J RZ~II~q ~P S~U~~YUI! Rz!I!'Jn ~nb RU!U~UI~J U9!:)Rl~q!I RI ~P Rl'JUO:) u~ RA!SU~JORun ~P R'JRl'J ~S 'JIOM u1)~~S .SO!P~UI sal lod °pRInUI!'Js~ O'JU~!UI!:)~f~AU~ IR ~'JU;}IJ IOII~'J Á IRlOdIO:) U~~RUI! RI lod o'JIn:) 'R!:)U~!IRdR RI lod S~UO!S~sqo 'RUI!'JS~O'JnR

6L{: I

~NV1~3~NV:J 1IVHd:)VIj 31813


380

Medios,imagencorporaly género contrarrestarlas; analiza a través de la historia las modificaciones que ha experimentado el cuerpo femenino y demuestra cómo esasalteraciones producen una constante guerra de la mujer con su cuerpo. Explora la fascinación humana con el hambre, el deseo, el control y los efectos que tiene en la vida de las mujeres. También ella registra mensajesesquizofrénicos en los discursospublicitarios: autonomía e individualismo frente a imágenes de cuerpos sujetos a una estricta vigilancia. Afirma además que los altos índices de trastornos alimentarios son la conclusión lógica de una estructura contradictoria de femineidad en sociedades occidentales capitalistas, que enfatizan el poder de las imágenes mediáticas en la disciplina y alineación del cuerpo femenino, haciendo de él un territorio de opresión (1993: 322). Nasser(1997: 13), por suparte, ha extendido esemodelo a otras latitudes, atribuyendo el surgimiento de problemas de inseguridad, autoestima y trastornos alimentarios en países no occidentales a la globalización cultural, en especial a raíz del arribo de los medios. Afirma que el trasplante de íconos universales me diáticos ha sido definitorio en la implantación de nuevos patrones de belleza en Egipto, su país de origen, y que es necesario hacer estudios transculturales para establecer comparaciones con culturas similares. El estudio de Becker analiza la incidencia directa de los medios en percepciones sobre el cuerpo en paísesde desarrollo medio y bajo. En las islas Fiji estudió los patrones de belleza de mujeres antes y despuésde la introducción de la televisión a la isla. A lo largo de tres años registró severasmodificaciones en dichos patrones, a raíz de la introducción de la televisión con contenidos en su mayoría de factura estadounidense. Su estudio médico antropológico mostró insatisfacción corporal en varias mujeres que antes aceptaban sus cuerpos de anchas caderas, abundantes pechos y narices abultadas y registró una necesidad de modificarlos y adaptarlos al patrón de mujer estadounidense (Becker, 1998).

El espejode los medios Los medios son espejos en donde se ofrecen imágenescorporales que relacionan ideas de belleza con vidas de éxito, y en este espacio se presentan investigaciones cuyas herramientas etnográficas de observación y registro buscan describir, interpretar, desentrañar estructuras de significación para analizar construcciones culturales a partir del cuerpo proyectado.

I


.,

"SO~P~W SOlu~z -J~nJ~J ~nb J~pod ~pS~p~J S~SJ~A~p S~I ~p U9~Su~Jdwoj ~I ~J~d S~A~I:)~pod~ S~S!IYu~ns "op~'Jd~:)~ ~'Ju~WI~!:)oSodJ~n:) un J~S ~q~p ~nb 01 ri~ u~:)np~ sou ~nb Á SO!P~WSOlu~:)npoJd 'op~nx~s '~'JS?~Jqos ~nb so!:)!nf ÁS~pm!'J:)~'S~JOI~A SOl 'OJ~U?~ ~p S~JJO~~'J~:)~p U9!:):)npoJd ~I ~J~d 1~!:)nJ:) O!'J!Sun 'I~Jmln:) U9!:):)nJ'Jsuo:)OWO:)'odJ~n:) I~ S~'u~'J:)~SJ~'JU! ~S~Jmln:) Á ~'Ju~W'odJ~n:) ~pUop u~ o!:)~ds~ un ~!J:)S~p ~nb 'OP~I un JOd .S~UO!:)~:)!ldw! s~un~l~ J~'J:)~'J~P ~ 9pnÁ~ OJ~U?~~JJO~~'J~:) ~I 'I~JodJo:) U~~~W! ~p o'Jd~:)uo:)I~ o'J:)~dS~JUO:) , .sod!'Jo~J~'JS~Á S~!J~U!q s~uo~:)!sodo ~p ~!:)u~u~WJ~d ~I ~q~J'JS!~~J~S~p -Uop u~ 'O'Ju~~W!U~'J~J'Ju~ ~p Á sou~u~W~JS~W~J~OJd'SOA~'J~WJOJU! Sop~u~'JUO:) u~ S~!:)u~sn~ ÁS~P~P!I!q!S!AU!'U9!S~Jdo Á SOWS!I~!:)u~s~'S~p~PI~n~!s~p UOJ~!:) -unu~p Á UOJ~'J:)~'J~P ~S "~q~'J~J'J~SS~Jqwoq Á s~J~fnw ~p opu~n:) SO!P~WSOl u~ u~J:)~lq~'JS~~S ~nb S~!:)u~J~J!PS~I U9!S!:)~Jd Á P~P!J~I:) UO:)J~'J!W!I~P ~J~d SO:)J~WSOJ'JO Á SO'JS~ ~p osn UOJ~~:)!q'~'JJ~dns Jod 'OJ~U?~ ~p SO!pmS~ SO'] "U9~:)~Z~I~UO!:)~USU~J'J ns Á ~snow Á~){:)!W ~p ~Jn~!J ~I U~ I~Jmln:) U9~:)~Z!UOI°:)~I ~p SOJ~!I~d SOlUOJ~J'JS!~~J 1L61 ~ps~p s~u~!nb "JJ~II~'J~WÁ u~wpoa ~p sof~q~J'J SOl Á '0961 ~p O!U~:)~pI~ ~'Ju~Jnp u~qn'] :)W ~p SO!J~UO!S!A sof~q~J'Jsol u~ ~II!W~S ns O!A~:)!'JY!P~WU9!:)~Z!I~qol~ ~I ~p o'Juns~ 13: "'JlnJ){u~Jd ~p ~1~n:)s3: ~I ~p so:)!J9~'J sol Jod XX OI~!S I~P s~p~:)?P S~J~w!Jd s~1 ~'Ju~Jnp 9U!:)!'J~A~Sso~p~w sol ~p J~pod I~ Á U9!:)~U!WOP ~I ~p ~w~lqoJd I~ 'U9!:)~:)!unwo:) ~p SOA!S~WSO!P~Wsol ~p O!pmS~ I~ U3: "(SE :ZOOZ 's~w~']) s~w~lqoJd SOf~!AJ~S!A~J~p ~A~nu ~J~U~W~un ~~'Ju~ld 'ox~s I~P ~:)!sJJ Á I~!:)OSU9!:):)nJ'Jsuo:)owo:) ~nb 'OJ~U?~ ~JJO~~'J~:)~I ~p J!'JJ~d O!J~S~:)~US3:

IE.lod.lo~ UeOEW! e o.leu99

¿o'J!X?Á ~z~II~q ~p SO:)!U9W~~~qS~uOJ'J~d~ U9!:)~'Jd~p~ ~p S~U!ld!:)s!ps~1 uos s~lyn;)? ¿~'J~J'J~SI~JodJo:) U~~~W! ~p opu~n:) u9!snl:)x~-u9!snl:)u! ~p S~uOJ'J~d SOluos s~lyn:)? ¿~z~II~q ~I ~U!J~P ~Sopu~n:) s~II~'J~p P~P!SJ~A!P~I ~:)~JJo ~S os~:)V? ¿P~P!:)!lqnd ~I Á SO!P~WSOlu~:)~JJo ~nb I~JodJo:) u~~~m! ~I u~ ~P~'Ju~s -~Jd~J Y'Js~ 'S~I~!:)oSs~s~l:) 'S~!u'J~ 'S~Z~J ~p P~P!I~Jnld ~J'Js~nu os~:)V? :s~:)!'JYJ:)ow~P!'Ju~ ~'Ju~w~punJoJd uos ~nb Á OJ~U?~I~ Jod s~p~:)J~WS~I~JodJo:)s~u~~yW! ~p S~'J -U~Z!~U~~owoq S~!:)u~pu~'Ju~ u~'Js~!J!U~W~S ~nb SO!J~'J!Jo'Jn~~so:)~'JY!P~W sos -Jn:)s!p ~p soldw~f~ u~:)~JJo u~'Ju~s~Jd ~Su9!:)~nu!'Juo:) ~ ~nb so~pms~ SO'] .s~lq~:)!J!p°:)~P ~'Ju~WI!:)JJ!PÁs~lq!S!AU! S~:)~As~q:)nw Á s~P~Z~I~J'Ju~ 's~'Js~nd~Jqos uY'Js~ S~Jm:)nJ'JS~sns Á 1~!J~'J~w 01 owo:) ~'J -S~!J!U~Wu~'JP~P!'Ju~~un Á~'J~J:)UO:) U~'J~!:)u~'JS!X~~un ~U~!'J0:)!19qW!So']

1-8tI

~NVl~3~NV:llIVHd:)~ 31Sl3


382

Medios,imagencorporaly género Por otro lado, debe distinguirse entre imagen corporal como producto de la imaginación, que no debe confundirse con el cuerpo físico o la imagen que el cuerpo proyecta hacia fuera. Esta situación puede darse, pues se ha creado al amparo de los medios electrónicos e impresos que promueven la confusión entre imagen y realidad. El cuerpo está ahí en su materialidad y la imagen es la interpretación de esa materialidad. La traducción del cuerpo físico en imagen corporal implica un proceso complejo sujeto a distorsión, que define lo femenino y lo masculino, ambas construcciones de género que por lo general devalúan lo femenino a través de estereotipos y dicotomías que desde la infancia se inscriben en la personalidad. Lo anterior se da, por ejemplo, en las maneras peculiares en que los familiares y amigos se relacionan con nuestros cuerpos desde la infancia y mientras crecemos, las maneras que nos definen en la escuela y en el trabajo con calificativos, dichos populares, piropos, chistes, etiquetas que permanecen grabadas en la memoria. En ese mismo sentido, son los valores trasmitidos otrora por la familia, la Iglesia y la escuela y la comunidad, y que se trasmitían de padres a hijos y que han sido reemplazados por imágenes mediáticas que reconfiguran y transforman valores cQnuna velocidad sin precedentes en todos los estratos sociales y geografías. Las imágenes corporales que trasmiten los medios son reguladas por grandes consorcios y modificados digital y quirúrgicamente para transformarlos y adecuarlos al ideal de belleza cuyas consignasse registran, por ejemplo, en las páginas de la revista TVyNovelasde Editorial Televisa, líder del mundo del espectáculo, cuyo tiraje manifestado es de 550 mil ejemplares semanales, dirigido a un perfil de "mujeres solteras y casadas, entre 13 y 34 años, estudiantes, amasde casa con hijos, dedicadas al hogar, nivel educativo medio y bajo" (Directorios publicitarios, mayo de 2002: 255), o bien: "El cuerpo es tu tarjeta de presentación", "quítate esos kilitos de más", "la belleza cuesta", "como te ven te tratan", "ya es posible corregir esosdefectos de la naturaleza" (TVy Novelas,15 de julio, 2002). El álbum fotográfico de Thalía, quien se ha sometido a ocho operaciones de cirugía plástica y una de extracción de costilla (aunque ella lo niega), es ofrecido con el siguiente encabezadoa los lectores de la revista (TVy Novelas, 18 de junio, 2002): "Poco a poco con ayuda de la cirugía ha transformado su rostro siempre bello para quedar más guapa (su última operación: la nariz)". Según Tolman y Debold, el concepto imagen corporal sostiene la tensión de una escisión prevaleciente en la cultura occidental entre experiencias del cuerpo y convenciones de la mente. Al recordar las diferencias entre cuerpo e imagen, ambas nociones entran en conflicto (en Fallan, 1994: 310).


'u:}Áru¡SUO:) Á U:}AJ:As:}l~n:) SOl u:} S:}I~!:)OSSO¡x:}¡UO:) SOIÁ Odl:}n:) I:}P p~P!re!l:}¡~W ~I u:}Áru¡s:}p SOSln:)S!p soqw~ ow9:) ~lOldx:} S~A!¡:):}dsl:}d SOp S~¡S:} l:}uod~¡xnÁ IV '~A!¡~lng!J Á 1~1:}¡!1 U9!:)d!1:)SU! :}p SOP~lg :}uodw! :} ~A!¡d!l:)SU! ~U!ld!:)s!p ~I U~Zl:}nJ:}l l~lOdlO:) U9!:)~:)!J!POW :}p SOSln:)S!p SOl ow9:) :}q!l:)S:}P qsrug '~P~!¡!S :}¡ll:}W-Odl:}n:) p~P!I~np ~I U~Zl:}nJ:}l Á SOA!¡:):}I:} SO¡ll:}!W!p:}:)old SO¡S:} ~ 10!1:}¡ll~ odl:}n:) un :}p ~!:)u:}¡S!x:} ~I u:}wns~ OWS!W I:}P O!qw~:) I:} u:}A:}nWOld :}nb S:}l~lndod SOSln:)S!p sol 'O¡!l:)SU!-:}ld odl:}n:) I:} 'P~P!:)!lqnd :}P S~W~lgOld u:} ~A!¡:)np:}l :}P op~nnS:}l amo:) sodl:}n:)

'U9!u!do -U~ldw!

u~Z~q:):}l SO:)!19:}¡ soungl~ S~l¡ll:}!W Á U9!S!A:}I:}¡ u:} S~I:}AOU:}I:}¡ 'SMOqS Á¡!I~:}l ~!S~UW!g 'S~¡:}!P 's~:)!¡?WSO:) S~Jgru!:) 's:}¡ :}p S~:}U?gowoq s:}u:}gyW! l~ldw:}¡llo:) I~

'U9!:)d!1:)SU! ~q:)!p:}p ~lOJY¡:}W ~I :}¡n:)s!p:}s Jnbv ':}Sl~!:)U:}l:}J!P :}p:}nd I~n:) I:}P Á I? :}lqOS :}q!l:)S:} :}S :}nb O¡x:}¡ I:} u:} :}¡l:}!AUO:) :}S Á U9!:)d!1:)SU! ns :}lqOS ~SU~:) -S:}p odl:}n:) I:}P U9!:)m!¡SUO:) ~l '~!A:}ld ~l:}U~W :}P :}¡ll:}WI~!:)OS op~¡:}ldl:}¡U! °p!S ~Á~q ou :}nb odl:}n:) un ~ :}Iq!sod os:}:):)~ Á~q ou :}nb ~¡ll:}wngl~ zolD 'O¡ -!l:)SU!:}ld odl:}n:) un :}P ~!:)U:}¡S!x:} ~I :}wns~ nn~:)nod :}nb S~l¡ll:}!W 'S:}I~lmln:) S~W10U S~I u:} Á Ol:}U?g I:} u:} :}q!l:)SU! :}Sopu~n:) O:)!¡SYld ~U10¡ :}Sodl:}n:) 13 ~ :}¡ll:}w~loS

~W10J :}l:}!nbp~

~!:)u~¡sns '~:)!¡y¡s:}

l~lmln:) U9!:)d!1:)SU! ns :}p S?A~l¡ :}nb ':}¡ll:}WI~lmln:) Of!J o¡d:}:)uo:) o ~¡:}l:)UO:)

ou Á ~:)!¡sYI:} u:}g~W! ~un ~II:} :}uodo

'"SO¡ll:}A:} :}p ~p~lmOl

:}!:)!}l:}dns" ~w~II ¡in~:)nod :}nb 01 ~ :}¡ll:}ld '~!lO¡S!q ~I :}p ogl~1 01 ~ op~¡lod ~q :}¡S? :}nb s:}I~!:)oS solm91 sol ~ odl:}n:) I:} :}lqOS U9!:)d!1:)SU! :}p S~lOJY¡:}W ~w~II P~P!:)!lqnd Á U9!S!A:}I:}¡ u:} odl:}n:) I:}P s:}UO!:)~:)!J!POW :}lqOS zolD :}P O!pms:} 13

pep!~!lqnd

1\ u9!s!l\ele¡

'odJen~

lep seuo!~e~!l!poVIJ

'S!S!IYu~ ns ~l~d

S:}f~plOq~

SOSl:}A!P u:}l:}!gns

:}nb SO!pms:} soungl~

:}¡S3 'OUlO¡ll:} ns u:} u:}f:}¡ :}s :}nb l:}pod

:}p S:}p:}l s~f:}ldwo:)

~¡ll:}s:}ld

°ln:)J¡l~

s~1 Á odl:}n:) ns no:)

o¡:}fns I:}P U9!:)~1:}1 ~I l:}PU:}ldwo:) :}p l~¡~l¡ s:} 1~10d.I0:) u:}g~W! :}p l~lq~H '(~Sl :-¡!:) .do) S:}I~!l:}¡~W sodl:}n:) u:} OU!S 'SOl¡O :}p so:}s:}p sol U~f:}IJ:}l :}nb s:}u:}gyW! u:} ou SOW!¡S!x:} :}nblod ,,:}!P~U :}p odl:}n:)" un 'odl:}n:) U!S odl:}n:) un ~:}l:) ~~WS!W JS u:} l:}pod :}u:}!¡ ou '~SO!:)u:}I!S s:} '~u~ld s:} 'SO¡ll:}!W!¡ll:}S :}u:}!¡ ou u:}g~W! ~un .~l!W :}S opu~n:) ~U!¡:}l ~I u:} ~W10J :}S :}nb OII:}nb~ S3 .~l!W 'l:}:)~ld 'U9!:)~1¡SruJ 'p~p:}!SU~ 'lOIOP ':}lqw~q 'op:}!W l!¡ll:}S ~:)!J!ug!S un :}p Ol¡ll:}p l!A!A 'op!l:}nb l:}S un :}p :}lq!punJuo:)u! 1010 I:} ~:}lqW~q :}p

odl:}n:)

opu~n:)

u:}!ngl~

~:}l:) :}s u:}g~W! ~un

¿u:}g~W! ~un s:} ?nb? 'OP~I 01¡0 lOa

U9!:)~su:}s ~I ~U9!s~d ~I :}p p~p:}wnq ~I ~~¡ll~gl~g ~I ~Z!I~l~d :}nb OP~!W I:} ~lOIOP I:}P ~!:)u:}s:}ld ~I ~¡~¡SUO:) :}nb O¡!lg I:} ~~!:)!l~:) ~un opu~d!:)!¡ll~ :}¡~I :}nb U9Z~10:) un ~:}110:):}1 :}I :}nb ~U!II~g :}p I:}!d no:) :}PUOdS:}l ':}lq~ :}S :}nb ~¡l:}nd ~un :}p Op!ru I~ ~~¡!dl~d Á :}A!A odl:}n:J 13 ¿odl:}n:) un l:}U:}¡ ~:)!J!ug!S ?nb? 'Ol:}a

ESEI

~NVl'd3~N'v'::I11'v'Hd:)VIJ 31813


384

Medios,imagencorporaly género Mientras que la retórica que rodea a dichas inscripciones quirúrgicas, cosméticas y aeróbicas niega el proceso físico y las restricciones económicas, así las teorías sobre el cuerpo que enfatizan su plasticidad niegan la materialidad de dicho proceso y los contextos sociales y culturales en donde se sitúa el cuerpo. Para profundizar en el análisis se sugiere entrevistar a especialistas-médicos cirujanos plásticos, profesores de educación física, creativos de agencias de publicidad, entre otros, con preguntas sobre criterios de selección de modelos y contenidos así como conceptos de femineidad, belleza, atractivo. Además pueden registrarse conversacionessobre dichas temáticas en salones de belleza, clínicas de estética femenina, gimnasios, clubes deportivos, reuniones familiares, reuniones con amigas-amigos. El estudio de Klesse presenta el análisis de documentos históricos de diferentes épocas en donde se explora la filosofía de los "modernos primitivos" que buscan inspiración en las técnicas de modificación corporal y los rituales de las llamadas sociedadesprimitivas. Al comparar diferentes etapas de la historia fija, los ejes analíticos cuerpo, sexualidad, comunidad y espiritualidad se conciben como oponentes radicales percibidos como tales en la modernidad occidental, los cuales se mantienen cautivos en supuestosdiscursivos fundacionales. Argumenta que el movimiento que buscó recuperar el "primitivismo" representa una estrategia identitaria particular en la condición moderna. Mediante el análisis de contenido mediático intenta interpretaciones en torno a la auto imagen occidental. La noción de lo primitivo se observa en el legado poscolonial como "la otredad" cuya tradición inevitablemente reproduce estereotipos de raza. Construcción

de la belleza en revistas femeninas

Por medio del análisis de contenido, Eskes, Duncan y Miller discuten revistas femeninas a la luz de la ecuación "salud física y belleza" que éstasprometen. Conceptos de Foucault sobre poder y disciplina y de Marcuse sobre cooptación se emplean para conformar el cuerpo teórico de la investigación. Se exploran los mensajes y significados en torno al concepto "belleza" y "cuerpo atractivo", vinculados con modificaciones físicas, y su relación con el mensaje publicitario, que incluye nociones de apoderamiento, igualdad y libertad. Al hacer esto manipulan a las lectoras a concentrarse en suscuerpos físicos y, contradictoriamente, ofrecen mensajesde libertad y autonomía. Lo anterior reditúa socialmente a las lectoras en los terrenos de la aceptación y prestigio, pero pone en peligro en varias ocasiones su salud. Se realizan monitoreos de anuncios publicitarios en televisión y revistas femeninas de medicamentos para adelgazar o desvanecerlas-várices, cremas


s~J~fnw ~p ~:J!~?~~!P U9!:>:J!J~S~J~1 Á I~JodJo:J U9!:J:J~JS!~~SU!~1 u~ u~Án1Ju! 'sop -~U!qwo:J

'~nb s~I~Jn~ln:Jo!:Jos s~¡u~8~ ~p sod!~ S~J~~U!W~X~ o!pn~s~ OJ~O

.~~u~w~:J!89Iou:J~¡ sop -~:JnJ¡ Á S~¡S!I~~J o:Jod sol~poW ~p so:J!~JJ:JS~Jop!wnsuo:J ~SJ~AI0A ~ s~Jo¡d~:J~J sol ~ ~nbnp~ ~S ~nb ~1 u~ ,,~:J!~~!P~W U9!:J~Z!~~q~Jl~" ;}P ~w~J80Jd un ~J;}!8ns ~JOp~8!~S~AU! ~1 Á '~:J!~~!P~W ~WJOU ~1 Á I~UOSJ;}d OA!~:J~J~~ns ~J¡U~ ~!:Ju~d -~J:JS!P ~q!:JJ~d ~S .s~8!w~ ~p odru8 ns ~ Á S~:J!¡~!P~W s~u~8~w! S~1~ O¡:J~dS~J UO:J S~Jqwoq U~ ~nb s~J~fnw U~ S~UO!:J~J~dwo:J S~w ~J~s!8~J O!pmS~ 13 .sO!J~~U~W!I~ SOUJO~S~J~~p S~WO¡uJs J!J!nbp~ ~ S~A!I:JOJd uos s~w 'SO!P~W sol ~ U?~S~ s~~s;}ndx~ s~w ~J~U;} Á ';}Ánu!ws!p U9!S~Jd ~1 'S~¡I~qs~ sou~w s~J~fnw ~p sol~poW ~ s~~s~ndx~ J;}S 1~ ~nb ~Á 's~p~81~P J~S ~J~d U9!S~Jd ~p ~~u~nJ owO:J SO!P~W sol ~ u~q!:JJ~d s~J~fnw s~1 ~nb ~WJoJU! U?!qw~~ 8u!AJI .(S661 'uosdwoq.L Á 8J~qU!~H) OU!U~w~J OA!¡:J~J~~ I~P ~WJOU owO:J z~p~81~P ~W~J~X~ ~1 u~ S!S~JU? l~ uO:J 'SO!P~W sol J~ln:J -!¡J~d u~ Á 'l~JodJo:J u~8~w! ~1 ~p SOUJO¡S~J~u~ l~d!:Ju!Jd ~~u~nJ S~p~J~P!suo:J °p!S u~q s~I~Jn~ln:Jo!:Jos S;}uo!s~Jd s~1 ;}nb op~qoJd u~q SO!pmS~ SOSJ~A!a U9!S8Jd .~s~n8Jnq

Á SO!P8lf'J

~!I!W~J ~1 ~p 1~~P! 1~ owO:J S~JOP~!JO~S!q sol u~J~s!8~J ~nb

01 u~ S~l~!:Ju~A!Auo:J S~p~P!un¡Jodo

s~1 U~U!W!I~ SO!J~~U~W!I~ SO¡!q~q SOA~nu

SO~S3 .u~:J~JJo s~1 ~nb s~J~8nl Á s~P!d~J S~P!wo:J ~p P~P!J~lndod ~~U~!:J~J:J ~1 ~S~P!wo:J s~1 ~¡u~Jnp S~J~!I!W~J S~uOJ~~d u~ SO!qw~:J ~p znl ~1 ~ I~JodJo:J u~8~w! ~1 ~p S~I~!:JOSS~UO!SJO¡S!P~~!w!lnq Á ~!X~JOU~ 'P~P!S~qo 'sOA!Slndwo:J S~JOp~wo:J owO:J 'SO!J~¡U~W!I~ SOUJO¡S~J~ ~Z!I~U~ Á -V!UlOUV Á o.llsv8 ~p U9!:J~¡S~J!U~W- ~JwoUOJ~s~8 ~Jq~l~d ~1 ~p ~8~!J8 ~J8010W!~~ ~1 uO:J ~8~nf .~!I!m~J u~ ~P!wo:J ~1 ~p S~I~J~s~:Ju~ S~WJoJ s~un81~ U~:J~U~AS~p ~nb S~U~:JS~u~ so!p~m sol Jod S~¡~:J~JS~~U~J~J!P sns u~ ~¡!J:Js~p s~ ~nb ',,~UJ~pOW ~s!Jd" ~1 ~m~n ~nb on~nb~ u~ p~pn!:J ~I ~p som¡!J Á sodw~!¡ ~J¡s!8~'}I .J~mo:J 1~ OWO¡ u~ S~lUJOUÁ s~Jqmmsoo s~1 u~ ~Jq~~b un Jod s~p~sn~:J UOSl~n~:J~ ~:Jod? ~1 ~p S~!J~~u~m!l~ s~Jl~mou~ S~1 ~nb ~mJ!J~ Á so!p~m sol U~ ~P!WO:J UO:J S~P~UO!:J~I~J S~:J!J~J~O¡~W~U!:J Á S~A!S!A~I~~ S~U~:JS~ ~~JO~!Uom O!:J:Jn!'1

"" jc

~

S8JB!I!WB!

~p SO¡m!~SU! 's~qnl:J

'SOA!~Jod~p 's~nbJ~d

S~UO!:J~SJ~AUO:J~p SOJ¡s!8~J u~J~!8ns

S8IBm!J

Á 8U!~ 'U9!S!J\818.L

.S~~S~!JÁ S~:J~~O:JS!P '~z~n~q '~z~n~q ~p S~U01~S U~ S~U~!P!¡O:J

~S ~W~~ 1~ ~Jqos J~z!punJoJd

~J~d

.SOP!:J~lq~~s~ ~z~n~q ~p S~UOJ~~d ~ sodJ~n:J soq:J!P J~I!m!s~ Á 'o¡snq 'u~wopq~ 'S~UJ~!d 'Z!J~U U~ "SO:J!SJJSO~:J~J~PJ!~~JJO:J" ~J~d so~:JnpoJd '1~!d ~1 "J~~nbu~lq" ~J~d

S8E I

~NV1~3~NV,j lIVHd:)~ 31S13


386

Medios,imagencorporaly género adolescentes:padres, amigos y medios (Tracy, 2001: 43). Los resultados prueban que aquellas con mayores índices de insatisfacción y restricción dietética viven la subcultura que las promueve. Algunos investigadores como Levine y Smollack atribuyen un papel mayor a los medios, ya que ha habido una tendencia a lo largo de las últimas décadaspara estimular el ideal femenino de la delgadez,a pesar de que se han registrado aumentos generales en la talla femenina de las mujeres en contextos anglosajones. Este estudio reporta la evaluación sobre tres intervenciones, diseñadas para evitar que las mujeres se sientanperturbadas al sel:expuestasa los medios. Con ayuda del instrumento llamado "inventario de imagen corporal" y de "cambio corporal", así como un cuestionario de preguntas abiertas, Mc Cabe analiza la naturaleza de la imagen corporal y las estrategias de cambio corporal en Victoria, provincia canadiense. El sondeo quiso determinar las influencias socioculturales de dichas variables entre 1,266adolescentesy mostró que la mayoría de ellas estaban menos satisfechas con sus cuerpos y podían adoptar estrategias para perder peso, mientras que los hombres podían adoptar estrategias para aumentar tono muscular y peso corporal. Se comprobó que la influencia d~ los medios era más importante en las mujeres, así como la presión de los padres y los amigos. Se registró además que los padres eran claves en trasmitir mensajessocioculturales a los adolescentes sobre el ideal corporal. Además reveló que las mujeres reportaron mayor influencia de ambos sobre la apariencia de suscuerpos y ellas también mostraron mayor influencia de suspadres hombres. Igualmente, se mostró mayor influencia de medios, en especial revistas femeninas sobre la imagen corporal, aunque no se ha investigado la imagen corporal masculina. Rituales y cuerpo bello en aeróbicos Maguire y Mansfield examinan los rituales conductistas y emocionales de mujeres en clasesde aerobic en la región central de Gran Bretaña, utilizando la técnica de observación participante y entrevistas en lo que llaman el complejo espacial "ejercicio-cuerpo-belleza. Según ellos se trata de una red de género que aglutina y disciplina; sus objetivos son indagar sobre el conjunto de restricciones sociales, y el autocontrol, que se entrelazan con el manejo racionalizado del cuerpo femenino. Se registran las experiencias sobre el cuerpo y desde el cuerpo de las mujeres, que a su vez muestran rasgos restrictivos y coactivos a largo plazo. Dicho complejo "ejercicio-cuerpo-belleza", como fuente encubierta de desapoderamiento, refuerza las normas, al tiempo que realinea imágenes dominantes sobre femineidad que promueven


L9t I

le 'Onp!A!pU!

owo:>

e~s!~lod:)p

le ueu3'!se

:)1 :)nb I:)ded

1:) :)lqOS e~s!u!w:)J

eA!~:>:)dsl'd"d el :)ps:)p eu°!X:)!J:)l :)S "eul:)powsod ownsuo:> :)p pep:)!:>os el u:) s:)l:)fnw sel :)lqOS l:)pod I:)P of:)ldwo:> osn un :)p :)~led s:) eu!u:)w:)J lelodlo:> u:)3'ew!

el e e:)pol

:)nb OSlroS!P 1:) ow9:> uel~s:)nw

s:)uo!:>e~:)ldl:)~U!

se'l

"eIIe~eq el elroJP!l uel~u~rou:) :)~u:)we:)u -Y~lnw!s Á "Ie:)p! Odl:)ro" 1:) l:)U:)~qO lod ueq:>nl :)nb eÁ 'e!lo~:>!pel~uo:> owo:> :)A!A :)s e:>!~y!p:)w u:)3'ew! ns uo:> s:)l:)fnw sel :)p u9!:>el:)l el 'OWS!W!sy '"epe:)ulo~

ol:)d :)Wl!J"

""epe3'l:)p ol:)d :)~l:)nJ" '"Iensu:)s ol:)d e~s!~lod:)p" :O!lo~:>!pel~uo:> l:)~:>Yle:> ns ue:>!pu! sope~lns:)l sol Á

e:>!q9l:)e l:)fnw el :)p o:>!~Y!P:)w le:)p! 1:):)q!l:>S:)Q "pep!:>!lqnd Á seJJel3'O~oJ 'so:> -!P9!l:)d 'Se~S!A:)l 'U9!S!A:)I:)~ :)p S!s!lyue Á se~s!~lod:)p uo:> Se~S!A:)l~U:) uos owo:> 'O:>~JYl3'OU~:)ofeqel~ :)p ouew opueq:>:) 'SO:>!q9l:)e s:)~lod:)p sol u:) eu!u:)w:)J lelodlo:> u:)3'ew! el e OUlO~ u:) leln~lro 03'°IY!PI:) l!ru~SUO:>:)l e~u:)~u! eln){lew

OA!lJodep

odJeno

'ewlou el e:>lew :)nb s:)~!wJI sol :)p Ol~U:)p :)~u:)w:)~ -ue~suo:> uewloJsuel~ :)s Á ue!:>o3':)u :)S ol:)d 'Odl:)ro I:)P s:)UO!:>!U!J:)Pu:)uodw! :)s °N ':):>:)lJO :)s :)nb eln~lro el :)p ope~lns:)l 1:) :)nb :)~ue~lodw! sou:)w s:) leu:)l~u:) eled pep!:>ede:> el :)nbune 'o!:>eds:) I:)P u9!:>eW!~!3':)1 el e :)Ánq!l~uo:> ope:>!J!uo~ Á opero:)pe ow:)ro I:)P leln~lro le:)p! 1:) 'lel!W!S el:)uew :)Q 'u9!snpx:) ns o o!:>eds:) le e!:>u:)u:)~l:)d el le:>lew eled s:)le!:>u:)~od SOlqW:)!W sol :)p Odl:)ro 1:) :)lqOS so~!S!nb:)l owo:> u:)3'Unj so~s3 'Ol:)U?3' :)p ope:>!J!:>:)ds:) IOl l:)~nblero :)p YIIe syw epeA!~:)fqo eJ:>ue:>l:)w eun owo:> Á O:>!UY3'lO Odl:)ro le :):>:)led :)s ou :)nb eu!nbyw eun 'o~u:)!Weu:)l~u:) :)p o~u:)wru~SU! un owo:> opewloJsel~

'Ie!:>os :)sep Á Ol:)U?3' :)p Se3'le:> sns :)p S?Ael~ e el~I!J :)S Odl:)ro

I:)P le:)p! 13 'pep!~u:)P! :)p so3':)nf Á Se!dOld Sel3':)l uo:> SO!~!S 'u9!:>efel:)l l:):>eld 1:) eled so!:>eds:) owo:> SOP!U!J:)P uy~s:) so!seuw!3' sol :)nb :)ÁnpuoJ Á SO!le!p u:) owo:> Jse 'e!le~I :)nb leuosl:)d

'e!:>u:)lold

el Á

'ew:)~ 1:) :)lqOS Se~S!A:)l u:) s:)uo!:>n~!~su! seq:>!p u:) eloqel

1:) uo:> Se~S!A:)l~U:) u:) Á :)~ued!:>!~led u9!:>eAl:)sqo u:) eÁode :)S

'soA~~e:)l:>:)l SOl~U:):>'s:)qnp 'so!seuw!3' uos owo:> 'sews!w sel :)p u9!:>e~:)ldl:)~U!:)l el eled sepe:)l:> s:)uo!:>n~!~su! u:) oqe:> e ueA:)II :)s :)nb s:)lel -OdlO:> se:>!~:>Yld :)p o~unfuo:> un amo:> OU!S ':):>ue:>le Uel3' :)p S:)leln~lro s:)loleA :)p o~:>npold owo:> o S:)le!:>l:)WO:> s:)u:)3'yW! :)p U9!:>:>:)I°:> owo:> ou 'Ie!:>os eWlOU el e ope~depe '"opero:)pe ow:)ro" I:)P eln~lro el ez!leue !II:)~esses

"open~epe"

ueU!ld!:>s!p

Á U:)1J!l~SUO:> pep!le:)l

u:)

:)nb Á s:)lopel:)q!1

~N\f1~3~N\f:J 11\fHd:)¡,'.j 31813

:)~u:)we~s:)ndns

odJeno 'Odl:)ro 1:) SO3'Sel

.i


388

Medios,imagencorporaly género cuestionarle la situación de poder en la que está inmerso y en el potencial que tiene para contrarrestarlo. ¿Cómo puede responder el atleta que se convierte en cartel publicitario ambulante, como es el caso de futbolistas, velocistas y clavadistas que anuncian Nike, Adidas, McDonalds en sus prendas deportivas? ¿Cómo puede defender su vida privada de los depredadores medios que lo persiguen sin misericordia? Fisicoculturismo

femenino

Heywood explora el mundo del fisicoculturismocomo metáfora para el lugar que las mujeres ocup~n en el clima político y cultural actual. Analiza los medios y entrevista a personas en el movimiento para afirmar que el fisicoculturismo está entrampado entre corrientes culturales competitivas. El deseo de convertirse en un híbrido monstruoso -seres extraordinarios con proporciones masivas- Ylos requisitos de femineidad asignados al género, son las contradicciones que se discuten en el discurso sobre "cuerpo perfecto" al interior de grupos que practican dicho deporte. Lo curioso es que ha llegado a practicarse masivamente en algunos lugares de Europa y EE.UU.a fines del decenio de 1980 y durante el siguiente, cuando el reto al cuerpo convencional femenino estaba en su apogeo. Sin embargo, a mediados del decenio de 1990, una revisión al feminismo replanteó las ideas sobre belleza en el cuerpo femenino y se le dio preferencia a los cuerpos femeninos que eran menos monstruosos y más apegadosa las imágenes convencionales de femineidad. A la larga, los fisicoculturistas empezaron a representarse menos como atletas y competidores que como imágenessexuales.Eventualmente esto llevó a una noción más generalizada de cuerpo deportivo. Heywood examina esto en material fotográfico, afiches, carteles y representaciones raciales, asícomo por medio de entrevistas en clubes deportivos, gimnasios, etcétera. Dicotomías

del cuerpo

Fouts califica el cuerpo como natural-no natural con relación a las construcciones sociales sobre identidad genérica. Se analizan las tecnologías del cuerpo, por ejemplo, la cirugía estética femenina como acto de crear un cuerpo con partes artificiales al estilo Frankenstein. Como práctica extrema, este espacio corporal se usa para naturalizar y legitimar el poder patriarcal a través de adaptaciones del cuerpo imperfecto al cuerpo perfecto, engendro de Barbie: caderasestrechas,busto abundante y perfil de niña. Pretende mostrar relaciones de género codificadas a través del cuerpo, por medio de entrevistas con mujeres adolescentesen escuelassecun-


lEU!~!JO U9!SJ;}A El U;} EJ:);}JEdE ";}¡U;}UIEA!:)sEl,, ;}nb U9Z;}d l;} °PUE¡YroO ;}nbUnE 'EJntU!d EUIS!UI El Uo:) ES;}:)UEJJ u9!:)nloA;}1I El ;}P O!JEU;}¡U;}:)!q l;} °PUEJq;}l~ ~ll!dUIE¡S;} ~un "nn"'a'a U~ ~!:);}J~d~ 8861 U;} 'odUJ;}!¡ OUIS!UI IV "SO:)UEJJ001 ;}P ;}¡;}ll!q

un U;} Es;}JdUI! X!°J:)El;}Q ;}P

EJn-¡u!d El ;}P OSE:)l;} S;} OUIO:) 'OJ;}U!P l;} U;} S;}J;}fnUI SEl ;}P sol{:);}d SOl E!uodx;} ";}¡U;}UIEPEPEJU;}S;}P,, ;}nb EJn-¡lro Eun U;} E!pu;}JdJOS ou 0¡S3 "S;}lE!:)J;}UIo:) sol J;}A EJEd °19s ;}U!:) lE U~!proE

S;}S;}:)UEJJ sol 'xx

Ol~!S l;}P S;}U!J V

"S;}¡U~ll~dol~UE sol ;}P SE¡S!U!AIE:) U;}!q SYUI S;}UO!:):);}l!P;}Jd SEl uo:) EpEJ~dUIO:) '"z~pnE p~P!lEnx;}s;}p EJnE" un;}p S;}Jop;};}sod OUIO:) U;}q!J:)S;}P ;}S S;}S;}:)u~JJ sol 'SO¡U;}ro;}J SO¡S;} ul)~;}S "OUEUInl{ J;}S l;}P EJ;}Jn-¡U;}AE Á EA!SUEdx;} pEP!:)~d~:) El ;}P EP!P;}UI ~un UOS S;}fE!A sO'] 'S;}su;}p!UnOpE¡S;} ;}fE!A ;}P SO¡~l;}J U;} SOllEJ¡S!~;}J EJEd SO:)!J9¡S!l{ SOA!l{:)JE sol E ;}proE M;}l{:J ;}P U9!:)E~!¡S;}AU! ~l '1I1AX Ol~!S l;}P E!~Ol -OU;}~EUI! ~l Jod EpEIE¡undE Á SOU!U;}UI;}J sod!¡o;}J;}¡S;} ;}P Ep;}nbsl)q El u3 "EUIJOJE¡Eld ;}P SE¡Oq Á °P!t];}¡ °ll;}q~:) 'S;}¡U;}U~UIJ;}d Uo:) IAX s!n'l ;}P ;}¡Jo:) ~l ;}P S~S;}:)UEJJSEUIEp SEl ;}P l;} 'od!¡O;}J;}¡S;} OJ¡O ;}P SOf;}l OP!:);}U~UIJ;}d El{ Á '-sofOJ SO!qEl 'EJnpE¡U;}p ns ;}:);}J~;}UU;} ;}nb E¡SEd 'O:)U~lq OAlod ;}P U9!:)E:)!ld~-

EUI~!U;} Á O;}S;}P ;}P o¡;}fqo

;}P od!¡O;}J;}¡S;} l;} U;} ;}¡U~¡SUO:) Eun °p!S ~l{ l~tU;}!JO EU!U;}UI;}J EZ;}ll;}q E'1 "EUod!u EJ~OlO¡!UI El E S;}¡U;}J;}l{U! PEP!Jo!J;}dns Á PEp!:)!Un ;}P S~!JO;}¡ SEl ;}P lEJ~;}¡U! ;}¡JEd-lEUO!:)EU P~P!¡U;}P! ;}P soloqUI!S uos Á ;}lq!SU;}JdUIo:)u! ;} 0:)!¡9X;} 01 UEZ!loqUI!S U;}Z l;} Á !EJnUIES l;} 'vl{s!a8

El :0:)!¡9X;} 01 ;}P JE~nll;}

OUIO:) ;}¡U;}P!:):)O U;} O¡S!A S;} u9d~f "OP;}!UI Á O;}S;}P

'O¡S!A J;}S Á J;}A 'O;}S;}P Á OUInsuo:) ;}P OUJ;}poUIsod OSJroS!P l;}P J!¡J~d E Elro!¡JE SOl Á 'OU!U;}UI;}J l~;}P! lE op;}dS;}J Uo:) ';}!:)!p;}dns Á PEP!lE!:)!J!¡JE ;}P SES;}U -od~f S;}UO!:)!P~J¡ ;}P znl ~l ~ SO!P;}UI sol EU!UIEX;} J;}UPJ~D 'S;}Pn-¡!¡El S~J¡O u3

SOUJe¡e SO~!U¡9 sod!¡oeJe¡S3 "Ol~!S ;}P U!J ;}P SE¡y;}qS;} s~l Jod SOPEU!UI!l;} SOlOP! SOpESEd ;}P S;}UO!:)E:)OA;} 'S;}¡U;}u!UIOJd SO;}¡l)l~ Á SEJ;}PE:) S~l{:)UE :EU!¡EI EZ;}ll;}q;}P Qua:)! OA;}nU OUIO:) z;}d9l

J;}J!UU;}f EJ~Ol ;}nb

U9!S;}J~SEJ¡ El ;}Jqos JEUO!X;}lJ;}J O!JES;}:);}U S;} U~!qUIE.L 'O¡U;}UIOUI ns U;} lEnx;}s PE¡J;}q!l ;}P SO¡U;}W! OUIO:) 'uYUIznD

EJpUEf;}IV Á (;}W;}UIE:)!¡Y!P;}UI

EpEl{:)U!V

!A;}J.L E!JOID '(EUUOpEW ;}P ~UE:>!X;}UI U9!SJ;}A) !JnJ.. °PEZ!l~;}J u~l{ OU!U;}UI;}J odJ;}n:> l;} ;}PS;}P Á OP!W;}S ;}S;} U;} ;}nb S;}UO!S;}J~SEJ¡ SEl JEZ!lEUE E¡Y~d "J;}pod ;}P S;}UO!:>:>ru¡SUO:) sns Á OJ;}U~~ ;}P SEUIJOU SEl J!P;}J~SUEJ¡ O J!¡S!S;}J 'JEZ!l!q~¡S;}S;}P ;}P ;}U;}!¡ ;}nb lE!:>u;}¡od l;} OP!:>J;}f;} El{ OU!U;}UI;}J odJ;}ro l;} OUI9:> U~!qUIE¡ EJ¡S!~;}J ;}S ';}¡JEd EJ¡O Jod ';}nbUnE 'S;}J;}fnUI SEl U;} U9!S;}Jdo El J;}U;}W~UI ;}p;}nd odJ;}ro 1;} ;}nb U;} SEJ;}UEUI SEl JEZ!lEUE EJEd 'SO!SEUUI!~ Á s;}qnl:> 'EZ;}ll;}q ;}P S;}UOIES 'SE!JEp

68t I

9NV1't!39NV::llIVHd:)~ 31S13


390I

Medios, imagen corporal ygénero Mientras que el origen último de dichas interpretaciones fallidas debe ser trazado al amparo del impacto que causó la reforma religiosa a favor de la austeridad sexual, los primeros contactos con los francesesregistraban al final del siglo XVIII una existencia de la "lujuriosa Luisa" de origen francés, vista y censurada por la "Susana austera" estadounidense. Su crítica sobre la moral francesa percibida como "liviana" se centraba en el carácter de la mujer francesa, la institución de la amante y la sexualidad de la sociedad en su conjunto materializadas en el arte, en el teatro, en el ballet, en la diversas modalidades de diversión. Es interesante notar la prevalencia de esos estereotipos en los medios electrónicos que siguenpresentando los mismos clichés regionales. Interesante sería explorar si la moda latinoamericana actual en Hollywood ha podido trastocar los estereotipos de la mujer mexicana que el cine marcó durante su época de oro. Imagen corporal

y autoestima

Cusamano y Thompson elaboran una escala multidimensional que mide la influencia de los medios sobre imagen corporal. El instrumento se aplicó a 75 niños y 107niñas entre 8 y 11 años de edad, y fue diseñado para evaluar cinco facetas de influencia de medios, previamente conceptualizadas por los investigadores. Resultaron tres escalas que abarcaron conceptos definidos como internalización, conciencia y presión. Mostró una mayor incidencia de insatisfacción corporal en las niñas. Los resultados se discuten a la luz de la utilidad de dicha escala y el papel de la internalización como factor de riesgo para el desarrollo de distorsión de la imagen y su incidencia en trastornos alimentarios. Cuerpo y pornografía Ullen relaciona el género con la pornografía y el consumismo. El consumo de medios como práctica voyeurista de la recepción tiene como objetivo último el consumo, según el mandato mercadológico.. Los anuncios publicitarios promueven el mito de que todo deseo puede satisfacerse inmediatamente, como la pornografía y su promesa de gratificación sexualinstantánea en tanto excitación inmediata del deseo. Los anuncios nos instruyen a comprar, pero, ¿qué compramos?, ¿cuál es ~el significado de las historias en las que participamos como consumidores? Registra la complicidad entre ambos, publicidad y voyeur-consumidor, en la objetivación del cuerpo femenino, en el monitoreo que realiza de la televisión sueca para mostrar la condición reemplazable de la mujer invocando la


.S~UO!~1!m!S S1!I1! U9!~1!¡d1!p1! Á "u9!~1!n~~p1!" ~p So¡unS1! UO~ 1!¡1!l¡ oun 'I1!W I~ Á U~!q I~P 1!~l~~1! S~I1!Sl~/I.!un SOq~~l~p ~lqOS S~uo!¡s~n~ S1!I~P YII1! sYW "U9!~~1!l~¡U! 1!!l1!!P 1!I l1!¡!I!~1!J Á nq!l¡ 1!I ~P p1!P!l1!P!IOS 1!I l~U~¡U1!W 1!l1!d U~!q ~Sl1!/I.~II ~P ~¡l1! I~ 1!l¡U~n~U~ ~S '~¡U~8l~W~ U?!qW1!l. .s~I1!UO!~!p1!l¡ S~I1!lOW ~P SOP!~~Iq1!¡S~ SOI~POW U1!¡~l Á S~I1!!~OS SO/l.!¡~~IO~ ~P S1!WlOJ S1!/I.~nu U1!ZJ1!lU~ ~S 1!pOW ~P S1!JU1!WS1!I~P O!P~W u~ 'O8l1!qW~ U!S 11!dru8 p1!P!l1!P!IOS ~P l~pod ~WlOU~ un U~U~!¡ snq!l¡ S1!I'OII~ ~P l1!s~d V .ownsuo~ ~P 1!lmln~ ~P S~¡!q Á 1!~l1!W ~P S~lqWOU '~/l.1!I~ S1!lq1!I1!d 1! OUlO¡ U~ S~UO!~1!Z!U1!8l0 S1!/I.~nuu~ S~I1!q!l¡ S~UO!~1!dru81! S1!I Op1!¡U~W81!lJ 1!q Á 11!~~OS 1!!~U~¡S!X~ 1!I op1!l8~¡u~s~P 1!q S1!S1!W~P 1!lmln~ 1!'1 .1!P!A1!I ~P 1!!l1!~P1!~~U~~l~dx~ 1!I ~P ~/l.1!I~11!!~OS oq~~q I~ uos Á 'I1!l¡U~~ ~¡u~~p~l8u! OWO~ P1!P!I!q1!¡S~ Á 1!~~U~!~Uo~o¡n1! ~P op1!l8 ut)811! U~U~!¡ snq!l¡ o S~I1!dru8 S~UO~~1!m~SS1!I ~nb 1!Al~sqO "1!JP I~ ~¡U1!lnp S1!lOq S~¡U~l~J!P 1! SOlqW~!W sns Á SOU1!wnq S~l~S ~P S~I1!lodw~¡ S~UO!~1!dru81! Á SOlI~nb~d sodru8 1!Z!I1!UV .sopunJold SO¡~l1! U1!¡U~lJU~ ~S 'U9!~1!U SOp1!¡S~ sol ~p 11!~~OSU~plO I~ U1!Zl~fiJ~l OS~ lod Á 'U1!~~Idx~ ~nb S~I1!UO!~ -1!pufiJ S1!/I.~¡1!ll1!US1!I Á S1!¡S~Ul~POWs1!Jlo8~¡1!~ S1!I ~nb 1!¡U~Wn8lV .u9!S!/I.~I~¡ u~ SO~lO¡!UOW ~p ~!l~S 1!un ~p znI 1!I 1! 1!U1!~P!¡O~ 1!p~/I. 1!I u~ p1!P!l1!P!IOS ~p U9!~OU 1!I ~p 1!lm!l~S~~l

Á U9!~1!¡u~w81!lJ

1!I ~lqOS 1!UO!X~IJ~l !IOS~JJ1!W

sepep!Jep!los

Á sea!¡~!pew

snq!Jl.

.~¡U~U!¡UO~ or~~/I.I~ u~ S1!¡S!/I.~l ~p S~UO~~1!~!Iqnd S1!I1! OUlO¡ u~ ~¡U~~~~l~ 1!!~U~!~!J~ Á P1!P~I!q!X~IJ 1!I Á S1!¡S!/I.~lS1!q~!P ~p 1!~dOln~ 11!lodlo~ u~81!w! 1!I ~p U9!~1!Z!I1!UO!~1!USU1!l¡ ~p o¡~npold owo~ 'opun8~s 13 .P1!P!~!Iqnd 1!I Á 1!!U~~¡OP -1!~l~W 1!I 1! OUlO¡ u~ S1!~!¡~Yld Á SO¡U~!W!~OUO~ so/l.~nu OP1!IIOll1!S~p U1!q ~nb S~I1!UO!~1!USU1!l¡1!P!/I. ~p SOI!¡S~ ~p S1!WlOJ S1!/I.~nu ~p op1!¡Ins~l owo~ 'Ol~W!ld I~ :S~lO¡~1!J sop u~ 1!SU1!~S~p1!~dOln~ l~rnw 1!I ~p s~u~8yw! S1!Il1!!8~I!/I.!ld 11!UO!~1!Ul~¡U! ~ 1!~dOln~ p1!p!unwo~ 1!I ~p S~l~rnw lod SOp1!¡!q1!q Op1!~l~W ~p S~I1!UO!~1!USU1!l¡ soq~~u sol ~p ~¡l1!d 1!WlOJ ~nb OU!S '1!lI1!¡~lH U1!lO u~ l!¡S!X~ °I9S ou 1!Jpod ~nb 'I1!uo!8~l p1!p!¡U~P! ns u~ OSln~S!p ns U1!S1!q'Op1!~l~W I~ u~ soImJ¡ SOl¡O ~p 1!!~U~l~J!P 1! '~nb S~lO¡~~I sns 1! SOU!U~W~J sodl~n~ ~lqOS SO¡ -U~!W!~OUO~ U~~~lJO .o~doln~ 11!~P! I~P 11!ns!/I.OSln~S!p un OpU~Á~/l.old p1!p!~U -!W~J ~p S~UO!~1!¡U~S~ld~l OP1!ZU1!IU1!q ~¡U~W1!SO¡!X~ ~nb S1!U!U~W~J S1!¡S!/I.~l UOSJll:FI ~¡U~WlO!l~¡sod Á VW!J¿ vq!f[ 'JJ!V/:J J.UVW OS61 ~p O!U~~~P I~ ~ps~a oedoJne

odJena

le Á se¡s!J\e~

.1!~!JYl8oUlOd 1!S~WOld-1!!~U~!l~dx~ 1!I UO~ op1!In~u!/I. O¡!W un ~pU~/I. P1!P!~~Iqnd 1!I 'o¡~npold un l~pU~/I. ~nb SYW .S1!~!89IO~P! S~U -O!~1!~!Idw! UO~ l!WnSUO~ ~p O¡~1! I~ l1!8l1!~ 11!1!JJ1!l80UlOd 1!I ~p 1!~!IYJ u~81!W!

~6t I

9NVl~39NV:llIVHd:)~ 318l3

-


392

Medios,imagencorporaly género Armaduras

corporales

La construcción de la identidad femenina a través de la publicidad en el uso de ropa, maquillaje y adornos se vincula al consumo y su relación con el cuerpo. La articulación entre consumo, vestido e identidad, a partir del cuerpo, se explora en un estudio sobre la práctica femenina de "ir de compras" y..1abúsqueda de vestimenta en donde se problematiza la adopción de atuendos como parte del habitus de género y generacional a partir del análisis de artículos en revistas y programas de televisión que refieren discursos femeninos en torno a la madurezy/o disponibilidad sexuala través del atuendo. Paralelamente, se discute el discurso feminista que reta la sexualización de niñas y mujeres jóvenes a través del vestido. En el contexto inglés urbano, Frith y Gleeson exploran vínculos entre medios masivos de comunicación e historias femeninas que comparten la preocupación por rescatar a mujeres jóvenes de depredación sexual por medio de una vestimenta "protectora". Las autoras exploran los discursossobre el ocultamiento-simulación de la figura femenina frente a la atención sexual no deseada y la presión que ejercen sobre ellas las restricciones en su manera de vestir. Analiza el impacto que esto tiene sobre los intentos juveniles de desarrollar y presentar identidades maduras. En este sentido, la apariencia se vuelve lugar de negociación sobre la consolidación de identidades adultas y la autonomfa y control que éstas conllevan. Este trabajo aborda las tensiones entre las metas de los adultos frente a las de los jóvenes, y analiza sus discursos en competencia, que las autoras definen como proyectos de identidad en colisión. Algunos jóvenes interpretan el discurso de "protección en contra de la depredación" como estrategia para prevenir o retrasar la independencia y autonomía a través de formas conservadoras en el atuendo. El consumo de ropa se analiza desde el género como arena de lucha por el control y definición de la identidad, y se articula con otros ámbitos, como son.la selección y aplicación de maquillaje, el uso de adornos y otros aspectos de la apariencia. La vestimenta es también objeto de estudio para Kennedy, quien concibe las tallas corporales como formas de reconocimiento de identidades. Son el punto de partida para el trabajo de campo en tiendas de ropa en donde la autora observa y registra la relación cuerpo-talla, experiencia común en mujeres británicas, no asíentre los hombres. A través del estudio de prácticas comerciales discursivas -publicidad, precios, designación espacial y clasificación de ventas al menudeo-, registra las normas con relación a la talla y la apariencia personal, consolidando un discurso sobre la normalidad-anormalidad.


t6t I

l~lOdlO:) ~rnp~wJ~ ~un ~p soY~S!p Á s~lq~I:)!:)~l S~I~!.t~¡~W ~l¡U~ ~1!:)sO~nb OA!¡~WlOJl~d opu~n¡~ u~ OA!¡Jod~p O!l~n¡S~A I~ OP~WlOJSU~l¡ ~q ~A!¡lod~p Á ~:)!¡9n~ ~pow ~I ~p sop~:)!¡S!Jos soIloll~s~p SO¡S~~p SYl¡~P n¡~dwJ 13 "l~!d ~I ~p u9!:)nloA~ ~'1" ~P~w~II ~!l~¡!:)!lqnd ~y~dw~:) ns u~ ~JI!N lod S~p~~l:) S~I~!d s~pung~s uos ',,01 -n:)s1)w I~ u~w!ldo ~¡U~W~A~ns" ~nb P~P!:)°I~A ~I ~l~d S~I~!:)~ds~ SO!l~n¡S~A 'OU~W ~ SOp!f~¡ sopu~n¡V .0U~l~A ~p so:)!dwJIO sog~nf sol ~ ~l~:) ~p ~A!¡lOd~p ~!l¡SnpU! ~I u~ I~!d ~I ~p s~Jgolou:)~¡ s~1 ~p S~UO!:)~:)!ldw! s~1 ~Z!I~U~ u!¡rnJ 18!d Á pep!~!lqnd 'ownsuo:) ~p s~:)!¡:)Yld s~1 ~ "odl~n:) l~p" 'l~W!¡!g~1 ~p p~P!:)ud~:) ns ~p S9A~l¡ ~ ~:)!J!ug!S Á ~:)npold~l '~:)npold ~pow ~I Á '~:)!U¡9 ~Juow~g~q u~ S!S~JU?uo:) S~I~!:)~ds~S~1~¡UOlJ~:)~lq~¡S~ ~dOl ~'1 'sodl~n:) sol u~ sop -!¡S~A~p S~UO!:)~¡u~s~ld~l '~pow ~lqOS s~l~lndod SO¡U~!W!:)ouo:)'~II~¡ amo:) S~I~¡ 'OP!¡S~AÁ ~pow u~ "S~UO!Sl~AU!"sns ~ U9!:)~I~l uo:) ~dOl ~p ownsuo:) ~p so!:)~ds~ sol uo:) U~Z!I~~l s~II~ ~nb S~UO!:)~!:)og~us~1 'l~gnl l~:)l~¡ u~ 'Á 'oml~q -w~ 'P~P!Ul~¡~W '~!sn~dou~w 'o¡u~wn~ 'os~d ~p ~P!pl?d ~Jqos S~UO!:)u~wÁ ,,~¡u~s~ld Á op~s~d" odl~n:) I~ uo:) U9!:)~I~l ns ~l¡S!g~l 'l~gnl ppung~s U3 '~doJ ~I uo:) O¡:)~¡Uo:)u~ sodl~n:) sns ~p s~rn¡x~¡ s~1 ~lqoss~l~fnw s~1 u~:)~q ~nb S~UO!:)~Al~sqos~1 Á ,,~dOl ~I ~p Ol¡U~P" sodl~n:) sol :s~UO!:)~n¡!SS~¡U~l~J!P u~ odl~n:) I~ OUlO¡ u~ S~UO!:)u~ws~1 l~gnl l~W!ld u~ ~l¡S!g~l 's~l~fnw ~p s~I~:)°J sodrug Á~¡:)~l!P U9!:)~Al~sqo ~p O!P~WlOa 'pUp!A!¡~WlOU ns Á ownsuo:) I~ ~J~d SOP~U!¡S~Pso!:)~ds~ Á sopu~n¡~ SOluo:) ~¡S9 ~ u~ln:)U!A ~nb S~UO!:)~I~ls~1 u~ Á ,,~pow ~p odl~n:)" I~P soP~:)!J!ug!S SOl ~lqOS U9!SU~ldwo:) ~I u~ ~¡u~wl~ln:) -!¡l~d OP~S~l~¡U! 'ownsuo:) Á ~JJ~lgO~g'odl~n:) ~ln:)!¡lV '~dOl ~p ownsuo:) I~P ~:)!¡:)Yld ~I u~ s~l~fnw s~1 ~p S~I~lOdlO:) Á S~I~!:)~ds~S~!:)u~!l~dx~ s~1 ~lOldx~ Á 'SIlOJ ~Wl!J~ 's~pow ~p lOp!Wnsuo:) o¡~fns I~ OP~!pn¡s~ ~q ~s o:)°a 'P~P!A!¡~WlOU~I Á s~l~fnw s~1 ~p sodl~n:) SOl~ OWO¡u~ s~~Jn¡ln:) S~UO!:):)ru¡suo:) s~1 ~ ~¡U~lJ OA!Sl~AqnsI~!:)u~¡od ns ~p znl ~I ~ O¡S~~Idw~¡uo:) ~Jo¡n~ ~'1 '~:)!l9wnu U9!:)~:)!J!S~I:)~I~P og~nf I~ l~¡!A~ u~:)~l~d S~PU~lg S~II~¡ ~p s3l~fnw s~1 ~nb ~¡lod~l U9!:)Ug!¡S3AU!U¡S~ 'u~A~II -u o:) s~f~su~w soq:)!P ~nb U9!:)UI~dl~¡U! ~p SOSOl3podSO¡:)~J~SOl.~p l~s~d V '~WlOU 111~p ~l~nJ S~II~¡ UD:) s~l~fnw ~p S~!:)u~!l~dx~ S~Iu~ SO¡:)~J~sns amo:) JS~'S~II~¡ Á ~¡U~W!¡S3A~p S~W~¡S!Ssoq:)!P u~ ~:)~Áqns ~nb Ol3U?g ~p ~JgoIO~P! ~I ~Z!I~UV 's~pU~Jg S~II~¡ uo:) ~dOl l~pU~A ~l~d SOA!¡U!¡S!PSO!:)~dS3U~:)~lJO ~nb S~PU~!¡ s~1 amo:) JS~ 's~y~nb~d Á S~pu~lg S3UO!SU~W!Psns Á s3J~fnw ~p sodl~n:) SOl ~p soy~W~¡ SOl l!q!l:)S~p ~l~d '"snld" ',,~PU~lg ~l¡X~" '(oy~nb -~d) "alpad" SOlI~W~¡ Á SOl~W1)UUD:) S~II~¡ s~1 u~¡~nb!¡~ s~u~:)~wI~ s°'1

~NV1"!:13~NV:l1IVHd::JW 31813


394

Medios,imagencorporaly género que "previene excesode vibración y desperdicio de energía", según un boletín de Reuters. El mundo del diseño atlético hace predicciones culturales con la promesa de evolucionar la piel. El nudismo resultante de Nike inaugura simulacros epidérmicos en una promesa que trasciende utópicamente raza y género. Los consumidores han invertido 200 millones de dólares en la compra de materiales performativos, que incluyen un sistema que elimina lo "abyecto" del cuerpo, tal como dice el texto: "No se trata sólo de moda, es no tener que vestir tu propio sudor." La exposición continua a los elementos pone en riesgo a los atletas en suretorno al primitivismo, como selee en el torso del futbolista Ronaldo, cuya vulnerabilidad "humana" es invocada en este texto: "Puedes ser un toro, un tren, un acto divino, pero estás protegido sólo por la piel que se te dio cuando naciste." En otro anuncio la fragilidad femenina se articula en el siguiente texto: "Esto es acerca de la piel (suave) y la tierra (dura, mojada, cortante, fría)." Los significantes en paréntesis se aglutinan en una formación que interrumpe la sintaxis: la tecnología protege y contrarresta la "brutalidad" del mundo. Para sobrevivir a los compromisos de la receptividad del cuerpo femenino, se recomiendan atuendos de alta tecnología que suplantarán la piel y proveerán de otra nueva para la competencia. , Sin embargo ésta no deberá arriesgar el habitus de género al presentar demasiada agresividad que desestabilice la categoría de lo femenino sobre la cual dependen las teorías evolucionistas. Turismo

y cuerpo

La sociología apuntalada por la teoría feminista ha ayudado a legitimar el estudio de espaciosrecreativos. En este sentido, las manifestaciones de género en torno a la imagen corporal, respecto a la determinación del bienestar y la salud como aspectosde la identidad femenina, han iniciado la teorización en torno al cuerpo en los estudios sobre turismo y género de Aichinson y

Jordan. Aquí también se discute sobre la mirada turística a partir del concepto foucaultiano de "disciplina del cuerpo" para comprender la tríada turismo-género-generación. Existe poco reconocimiento del papel que esta relación ha desempeñado en el consumo productivo del cuerpo hegemónico en ámbitos recreativos en lo que serefiere a habitus turístico: vestimenta, rutinas, alimentos, paseos,territorios, etcétera. Por un lado, se han cuestionado las construcciones idealizadas de femineidad y cuerpo femenino que presentan las industrias que las promueven -agencias, publicidad, aerolíneas, representantes de moda y diseño de moda,


.~¡S!U!l~m~ ~su~ld ~I ~¡U~ u9!s!mns ~p ~I '~Ig~l ~1¡0 9!dm01 °U~ UOJ '~p~A!ld ~P!A ns ~lqOS S~¡ung~ld ~ J~pUOdS~l OU ~p Oq:>~l~p ns l~:>l~f~ 10d SOu~:>!X~mso!p~m sol lod ~p~:>~¡~ ~¡u~m~rop ~nJ sl~~dS '~!d01d ~P!A ~un l~U~¡ ~:>"l~d u?!qm~¡ ol"d 'O¡!X? Á ~z"U"q "p ouo:>JS" 'U"M!U~H Á UO¡S!uy amo:> '~ua .~f"l~d ns ~p U9!:>~1~d"s "¡U"!:>"l ~I S" ~¡"!P ~I "p ~Ig"l ~I 9!dm01 I~n:> ~I lod U9~1 ~'l .ZOOZ"p o!Inf "p 61 I~P lJlUiOjiJH"O!l~!P I~P ~¡OU ~un ~Z"l U1)g"s '"s"Iq~p~lg~S"P U~¡ S~¡!¡U~Us~s"" l~f~q ~l~d S~rop1"A Á ~ng~ "P ~SOrog!l ~¡"!P ~un ~ ~P!¡"WOS Op!Sl~q~q lod 'o:>!X?W "P p~pn!J el "P loS olod 1" U" oÁ~su" un ,,¡u~rop oÁ~ms"p un 9!lJns ~ua .1~I!~q "P ~m10J ns Á o:>!wyU!P Á OSO!:>~lgod1"n:> ns lod so¡Inp~ Á s"u"A9f 'soy!U lod ~P~l!WP~ 'sl~"dS Á"U¡!lg "p os~:> 1" S" l~Idw"f" ~P!A ~l¡O .s~lO¡:>"I sns ~ S~A!¡!l¡nU S~¡"!P "p ~w~g U~lg ~un ~q~¡lod~ ~nb 9W1!J~ ~¡S!A"l ~I "p ~lO¡!P" ~I 'U9!:>!1~d~ns "¡U~W"l:>~ 9:>!¡!1:>'U"MOf ~ss"J.. 's"l"fnw s~I ~l~d O!l~¡S!U!W I"P ~!l~¡~l:>"S ~I "nb S~l¡U"!W .odm~!¡ o:>od U" S~U~¡ S"l¡ ofnp~l u,,!nb 'UO¡S!uy ~ l~¡!W! ~l~d S~¡":>"l ~P Ol"W1)U l"m!ld la .s~U~¡ "P U9!:> -:>np"l ~I U" ~U!Id!:>s!pns 10d s"lq"I?:> u"AI"nA "S '-SPUiJ.u.1 ~A!s!A"I"¡ ~!l"S ~I "p ~p~g~d lof"w Z!l¡:>~ ~I- UO¡S!UVl"J!UU" f Á -SI1!D ,,:>!dSS~[ "p "¡U~lg~¡U! X,,- U"M!I~H !l"D amo:> '~nb soI"pow Á S":>!l¡:>~ "p S~P!A "p s~zu~Iqw"s '...sod1"n:> OU!S'so:>!¡Jw S"Ol?q 'sop~:>~¡S"Pso:>!¡Jlod '~Z"I~"l ~I "p s"f~UOS1"d 'SO¡U~S"p s~l¡snI! S~P!A ~Á nos OU S~U1"pOW "S"l~Idw"f" S~P!A" s~'l .ep~"U~Id ~q~¡S~ amo:> 'I~l¡S"w!q ou Á I~nsu"w Y1"S U9!:>~:>!Iqndns 'O¡!X? I~ Op!q~p '~nb ~m1!J~ U~H UOS!IY ~lO¡!P~ ns .O!:>!:>l"f~ Á S~¡~!P "p ~A!¡:>np~l ~U!Id!:>s!p ~un "¡U~!P"W sod1"n:> sol "p U9!:>~1~d"ld ~I ~Inw!¡s" "nb ~¡S!A"l 'SiJplJp.uqiJ]iJ.)iJp sodliJn.) "p OS~:> 1" S" I~J...s~U~¡ "p u9!:>:>np"1O¡U~¡U" ~z"U"q "p I~"P! 1" l~¡!W! ~l~d sof"suo:> U" ~¡InS"l I~10d10:>~U!Id!:>s!p~I "p U9!:>~lq"I":> ~I U" S~P~Z!I~!:> -"ds" S"¡U"!:>"l S~¡S!A"l "p ~y~¡"lg u~lD U" u9!snJ!p ~I "nb ~I~Y"s uosgpoH SeJBldwe[e

sodJen~

.S~P~A!ld Á S~:>!Iq1)dS~A!¡~"l:>"l S~"lY Á SOA -!¡lod"p s"qnI:> U" s~:>!¡:>Y1d S~¡l"!:> U" s~p~l:>nloAU! s"l"fnm "p s"I~:>°J sodrug U" u~loIdx" Á S~U!U"w"J S~¡S!A"l O~ ~p S!S!IYu~ I"P znI ~I ~ OWS!ro¡-Od1"n:> "lqOS sosro:>S!Pu~1)I~A" S~lO¡n~ s~'l .oms!ro¡ "p I~!:>u"¡od 10p!mnsuo:> amo:> O:>!Iq1)dns "lqOS ~!:>u"nlJu! ~un ":>l"f" "nb S"lqWOq Á s"l"fnw "p ~Jgolod!¡ ~¡l"!:> OPU~W1OJUO:> "'¡U"g Á s"l~gnI 'S"P~P!¡U"P! "p U9!:>~ro¡:>ru¡S"~I U" I"d~d un ~g"nf OA!su~dx" ou"m9u"J amo:> Áu"g~w! ns "p ~¡U"W!I~ "S OWS!ro¡ la .U~:>!Idw! "nb ,,"Iq~"s"P od1"n:>" "p S~:>!U9w"g"q S"UO!:>ous~I no:> op -!p,,:>ns ~q ou O¡S" ol"d '-U9!:>~:>!unmo:> "p SOA!S~Wso!p~m Ál~Indod ~:>!s1)w

S6EI

~N'Vl-¡;13~N'V:lll'VHd:)~ 31S13


396

Medios,imagencorporaly género Cuerpo invisible:

el ama de casa

Click analiza el consumo de la perfección de prácticas femeninas convertidas en mercancía a través del fenómeno MarthaStewart en EE.UU. Atuendo sobrio pero casual, y suavidad de movimientos, hacen de la imagen corporal de Martha Stewart emblema de la mujer madura estadounidense, quien publica en 1982 un libro sobre cómo servir una "mesa de café" y en 2001 dirige un emporio que incluye, además de doce libros que encabezan las listas de libros más vendidos, dos programas de televisión, dos revistas, una columna diaria en prensa, una página web, un programa de radio y una línea de productos en las tiendas K-Mart. Ha sido de considerable impacto en la cultura estadounidense el nombre de Martha Stewart, empleado frecuentemente como adjetivo, sinónimo de perfeccionismo obsesivo en el cuidado del hogar y la familia. Sus recomendaciones y consejos estimulan modas y tendencias en el decorado de los hogares, diseño, restauración, jardinería e industrias culinarias, cuidado de mascotas. Como objeto de amor y odio, ella ha creado un emporio que ha cultivado a millones de seguidores. La autora articula los estudios culturales con la investigación de la comunicación de masasy la teoría feminista para arrojar luz sobre el significado en la cultura popular estadounidense del fenómeno Martha ,Stewart,tanto en los productos que ha generado como en un estilo de vida en la recepción de los mismos. La autora se plantea preguntas sobre los componentes de sus mensajesy productos que resuenan en su público y asegura que ademásde proporcionar mero entretenimiento, confiere mensajessocialesde género sobre la "propiedad" de los roles femeninos tradicionales y la conservación yreafirmación de los mismos a lo largo del tiempo. El paradigma de género que atraviesa generacioneses socialmente buscado y reforzado, ya que eleva el estatus social y de clase y con ello refuerza un papel que sigue vigente en la sociedad estadounidense. Sonvarios los elementos que relevan el epítome de femineidad, que renueva esencialismos sobre generosidad y buen gusto: siempre estar "lista" para "atender a los demás, "su generosidad" que implica compartir y proporcionar buenos consejos para lograr la permanencia, y el fortalecimiento de "tradiciones" femeninas, templanza, control en todo momento de los espaciosprivados. En la misma línea se antoja seguir el desempeño de su homóloga mexicana Gaby Vargas, emergida de las clínicas de diseño facial y portadora de consejos para la mujer mexicana moderna en el diario Refonna, conferencista y editora de varios libros.


I '1' E...

'PUP!JUP!10S 'O¡U;)!ur!pu;)Jds;)p 'U9!:)U~;)uqu 'PUP!SOJ;)U;)~) OJ;)U?~ ;)P sourS!l -U!:)U;)S;) uqUZJoJ~J opun~;)s 1;) ~pupIUn~! ;)Jqos sosJn:)s!p uquf;)uuur ;)¡U;)ur;)¡ll;)J -udu ;)nbunu 'J;)fnur ;)P suuroU9¡nu S;)UO!S!A 9J¡sour ou ;)nbolq J;)ur!Jd 13 'SO!JUUO!:):)U;)JÁ S;)JOPUAJ;)suo:) 'S;)lUJ;)q!l uoJ;)nJ s;)J;)fnur Á S;)Jquroq U;) S;)lUUO!:)!PUJ¡ S;)10J sol JU¡;)J uuq U;) sopu:)!J!sul:) -u¡ll;)Judu

;)nb S;)UO!:)U¡u;)s;)Jd;)J sul U;) ;)suq no:) SOPUUO!:):);)l;)SS;)url!J so']

-ud uJuour;)~;)q

'SU;)P! sul ;)Jqos lu:)JU!J¡ ul ;):);)lUA;)Jd 's;)J;)fnur SUl U;) S;)10J SOA;)nU U;)Ánl:)u! ;)nb SO¡;)J

SOl °pus;):)oJd Á Op!qJosqu uuq ;)S ;)nbunu ;)nb UUJ¡S;)hur sopuijns;)J so'] nn"33 U;) 0961 ;)P O!U;):);)P l;)P SU¡S!U!ur;)J SO¡ll;)!ur -!AOW sol ;)P zJUJ u UU!U;)W;)J U;)~UW! ul U;) SO!qwu:) oqnq !S u¡lln~;)Jd ;)S 'soPUZ!lUUU UJud 0861 ;)P upu:)?P ul ;)P soJ;)u!nbu¡ syur S;)Wl!J sol 9!~!1;) u;)!nb ';)¡!qM ;)P udnl ul ofuq su¡s;)nd uoJ;)nJ ;)SU;)pooMÁuoq ;)U!:) 1;) U;) s;)J;)fnw ;)P S;)U;)~yW! SUSJ;)A!G

sod!lOeJelSe

Á eu!~

'uPUS;)J;)¡ll!S;)P PUP!SOJ;)U;)~ Á OWS!nJiju ;)P U9!¡suq UpUJ;)P!suo:) PUp!UJ~¡UW ul Á ;)Jpuur ul U OUJO¡ U;) SO~!P9:) soq:)!P Ju¡;)JdJ;)¡ll! U¡ll;)¡ll! :>{!SI 'SUUJ;)¡UW S;)U;)~yW! no:) sopuln:)u!A SO~!P9:) ;)P U9!:)U;)J:) ul U;) JUldur;)f;) UUJO¡ ;)S ;)nb U9!:)UZ!{!¡llu:)J;)ur Á U9!:)uZ!lU!:)J;)uro:) ;)P u9!:)unJ uun Jsu :)ldurn:) 'JUIU~;)J UJud U!JO¡U~!lqo !su:) U9!su:)0 'S;)JpUW SU1;)P uJP 13 'u9!:)uu!pJoqns ;)P S;)UO!:)ul;)J uuzJ;)nJ;)J ;)S ;)nb odur;)!¡ lu O¡:);)Ju Á lUUO!:)!puo:)U! U~;)J¡ll;) 'U9!:)U~:)uqu ul Á O!:)!J!J:)us 1;) :sOWS!lU!:)U;)S;) SOJ¡Ono:) °puln:)!¡Ju OUJ;)¡UW od!¡o;)J;)¡S;) 1;) UWJ!JU;)J UJ~oloqur!S uÁn:) 'uJP un U;) s;)J;)fnur Jod UPU¡ll;)uroJ Á UPUZ!UU~JO PUP!A!¡:)U Á "J!q!:);)J Á JUp 1;)" 'PUP!SOJ;)U;)~ ul 'JOWU 1;) no:) SOPUUO!:)Ul;)JSU¡S!lU!:)U;)S;) S;)JOIUAUU:)!ldw! odJ;)n:) 1;) Á lU¡!A °1:)!:) 1;) 'PUP;) ul 'OJ;)U?~ 1;) no:) °ln:)uJA ns Á JUIU~;)J ;)P O¡:)U 13 'opunx;)s U¡s!AOJds;)p 'U9!:)uZ!lUmd;):)uo:)

odJ;)n:) ;)P

ns U;) OA!SJn:)S!p l;)A!U u Á S;)lUJmln:) su:)!¡:)YJd

sul ;)P JO!J;)¡ll! lu S;)U;)~yur! sul ;)P U!:)u;)s;)Jd!uuro ul u:)!PU! upud!¡o;)J;)¡S;) PUP!UJ;)¡UW u'] '"su:)!J9¡;)J SUUJ;)¡UW S;)uo!:)!sod" U;) uuijns;)J ;)nb S;)UO!:)u¡ll;)S -;)Jd;)J SUS;) ;)P S?AUJ¡ u ;)¡ll;)urU!lduru u;):)npuo:) ;)S of!q-;)JpUW u:)!dJ¡o;)J;)¡s., upuJP ~1 ;)P S;)JOpuurJoJuo:) owo:) Z;)t]!U ;)P Á PUP!UJ;)¡UW ;)P SO~!P9:) so'] 'UUJ;)¡uur U;)~uur! ul U;) S;)¡ll;)s;)Jd SO¡ll;)!wupodwo:) Á SOlU~;)J 'U9!:)UJq;)1;):) ;)P suurJoJ S;)JU!l -n:);)d ;)P znl ul u O¡ll;)!W!:);)¡uo:)u 1;) UZ!luuy 'uJnbJn.L U;) lUUO!:)uu u9!:)uln:)J!:) ;)P souuqJn SO!JU!P ;)¡;)!S U;) S;)JpUW sul ;)P uJP 1;) ;)Jqos SOpu:)!lqnd so!:)unuu sol UQ PUP!UJ;)¡uur;)P S;)U;)~yur! ;)P S;)UO!:)u¡ll;)s;)Jd;)J sul UZ!lUUU :>{!SI;)P O!pmS;) 13 'UU!U;)W;)J ;)¡ll;)W;)¡ll;)U!W;) u:)!¡:)YJd owo:) UJ¡S!~;)J ;)S JUIU~;)J ;)P ;)Jqurmso:) u']

sod!lOeJelSe

L6t I

Á pep!uJeleW

ep so6!P9~

~NVl~3~NV:J 1IVHd:)~ 31813


398

Medios,imagencorporaly género reina del hogar, madre eterna), mitos patriarcales con varios disfraces en donde finalmente se aniquilaba toda posibilidad de cambio. La tercera categoría incluye dos grupos de filmes: el primero llamado "tipo fierecilla domada" y el segundo "splatterfilms" (filmes que salpican), en donde los hombres destruyen a las mujeres por "malas" o nocivas para la sociedad. La autora concluye que, salvo raras excepciones, los medios no son el reflejo de la sociedad, sino que proveen significados de experiencia social, modelos, lecciones morales, definen límites y aspiraciones y mantienen un orden social. Socialización

de género e imagen corporal en los medios

Halloran entrevistó a diez hombres maduros entre 35 y 39 años de edad para conocer las experiencias clave en la socialización de género y los sentimientos y significados que los acompañaban. Por medio de la técnica adleriana para registrar memorias tempranas se hicieron entrevistas en profundidad en donde se dejaba hablar al entrevistado de sus memorias para explorar las claves de .la socialización del género: los canales de socialización más importantes que se registraron fueron los medios, en especial la televisión y el cine, en lo que se refiere a estereotipos de "masculiniqad", "femineidad", conductas "extrañas", imagen de los padres "buenos" y "malos", cuerpo bello (1995). Revistas y estereotipos Kitch examina portadas de revistas femeninas a lo largo de tres décadaspara registrar las diferentes representaciones de la mujer en Vague, Elle, Marie Claire. Refiere contextos históricos de la época y aplica la teoría de la retórica visual para señalar estereotipos de femineidad, símbolos ideológicos basados en "poder de compra" y estilos de vida. Las llama mujer "adecuada", la "típica americana (al/American)", "la peligrosa", "la sofisticada y fría", "la madonna moderna". En las últimas décadas los medios combinaban símbolos de las mujer nueva, "libre", combinada con "prestigio social" y afecta al consumismo. Reflexiona sobre la función que desempeñó la televisión en la mercantilización de la noción de "mujer liberada", que trae como consecuencia un abandono de las ideas políticas para corresponden a la utopía de clase media. La autora traza líneas paralelas entre la historia de la mujer y la de los medios de manera cíclica, no lineal ni procesual, y las implicaciones van en el sentido de la existencia de "climas" culturales que retornan.


.U9!:):)u ul ';}tU;}~

ul uo:) SOPUtU;}S

-;}ld;}l °PU;}!S U;}n~!S S;}U01UA sol ;}nb SUltU;}!m 'oA!sud 'OPUU;}!lU 'OA!t!lltU! 'OA!tU!tSU! omo:) °PUZ!1;}t:)U1U:) 'Odl;}n:) 1;} uo:) s;}l;}fnm sul u u:)!J!tU;}P! ;}nb 'U9t -uld ;}P ;}tU;}m-Odl;}n:) oms!lunp 1;} lUZ10J;}1 u;}:);}lud so:)!~9tUltS;} sotU;}!m!AOm soÁn:) su:)!SJJ01:)!W Á so!:)uds;} 'U9!S;}ld ;}P sodn.I~ Á so~!mu SOl;}ltU;} 'ul;}n:)s;} ul 'u!l!muJ ul U;} ;}:)OUO:);}l ;}S U9!qwul.10ltUO:) ut)~U!U U!S 'SU!lut!:)!lqnd sus;}ldm;} sul U;} Á U9!S!A;}1;}t ul U;} OpOt ;}lqOS 'uup ;}S ;}nb s;}uums;}p sol lUtU;}WU1~;}1 ;}P U9!:)u~!lqo ns UÁU1S0S;}nb Á so!p;}m SOltS;}nU U;} U;}:);}lUA;}ld ;}nb U9!:)U1S!~;}1 ;}P U!:)U;}snu ul U;} Ut:);}Áold ;}S ';}fUl;}pOm ;}P Á SU!lUt!:)!lqnd sus;}ldw;} Á su:)!t -~!P;}W S;)UO!:)llt!tSU! sul U;} Ut:);)t;}P ;}S l;}pod 13 .u~!tsu:) Á Ul!~!A 'UAU1~ ullltln:) ul lun:) El U;} ;}!:)!}l;}dns S;} 'omnsuo:) ;}P of!J ot;}fqo S;} u;}~um! ns Á ';}q:)!t;}J Á UJ:)UU:)l;}W S;} Odl;}n:) 13 lU10dlO:)

u;}~um!

ul ;}lqOS S!S!l~UU 1;} ulud

OWS!lUl

-llt:)n.ItS;} l;}P Á ows!Xlum l;}P SUPJUltX;} su:)!19;}t sutS;}ndOld uuu!mop;}ld 'Uq!llU s~m U01UtU;}S;}ld ;}S ;}nb S;}UO!:)U~!tS;}AU! ;}P UltS;}nm ul U;} O!A ;}S omo:) .(100(; 'o!lnf;}p 6) ,,¿lUllltln:) omS!lU!l;}dw! un ;}P UtUlt ;}s? 'S;}tUU u:)unu omo:) SOdl;}n:) sns uUl~pOm;}l UJ~n.I!:) Ul lod

uln:)°l

-!UJ1:) U~ 'Ul;}nZ;}U;}A

U'l"

:um~t

SUUU:)!l;}WUOU!tUl s~l;)fnw

lU upupod

'1!SU1H '0:)!X9W 'l)l;}d

:U:)!tS~ld

ns U:)!P;}P 3Ul!.L UtS!A~l U'l l!}l~d ofuq ;}P SU!lOtUlnqwu su:)

;}P SO:)!tS~ld soUUfn.I!:) sol uu~Plom

s~luI9P OOllOd ~nb suu!u~m~J S~:)!lUU ~p PUP!tUu:) uI lUtUO:) 'O!:)!Al~sotnu ;}P SUPU~!t u~ solq!I ;}P Ol~Wt)U I~ lUtUO:) 's~pup~ SUPOt ;}P s;}l;}fnw suI u U~:)~lJO ;}S ;}nb PUP!IUUOS1;}d Á UZ;}II;}q ~P SOSln:) ;}P Ol;}Wl)U I~ lUtUO:) Á OU!IUt!du:) O!lU!P un l!lqU

'sJud I~P oq:)UU Á O~lUI 01 u uulnlnd

;}nb SU:)!t9tS;} 'UZ;}II;}q ;}P

S;}UOIUSlUtUO:) Á 0:)!U9J~I~t O!lOt:)~l!P I~P UII!lUmU U9!:):);}S UI lUnnsuo:) ~tsuq 'SUu!u;}m;}J SUtS!A;}l ;}P O;}tUO:) un lUZ!IU~l Á 0:)!P9!1~d ~P sots;}nd sol 1~110:) -;}l 'SUU!U~W;)J ;}tu;}m;}¡uuu!mop~ld SU!:)U;}!pnu uo:) SOA!S!A~l;}t sumul~old ~P Ol;}Wt)U l~lutuO:) ;}tsuq 'sou!u;}m;}J so!:)uds~ u uu:)!P~P S~IU!:)l;}WO:) SOltU~:) sol ;}nb SOlt~m ;}P °ln:)I~:) ;}A~lq un 1~:)uqoI9s ~tsuq 10!1~tUU 011UqOld U1Ud .0pUql~:)UX;} UltU~n:)u~ ~S UU!U;}W;}J u~~um! Ul u °nn:) I;} ;}PUOP U~ SO!lOt!ll;}t Á So!:)uds;} U~ U9!:)Ut -u;}m!lUOlt~l UUltU~n:)u~ Z;}A ns u ;}nb SO:)!t~!p;}m s~fusu~w ~P U!:)U;}l;}:)X;} lod o:)uulq I~ UJAUpOt l~fnw Ul S~ '1!U01UA u;}~um! UI Á Odl;}n:) I~P PUP!;}U;}~Ol;}t~q Á PUp!lUlnld Ul ;}P UltUO:) U~ S~W Z~A upu:) U;}t~W;}llU U!U:);}tOpU:)l~W UI Á pup -!:)!lqnd

Ul ;}nbuny

'uuyudwo:)u

Ol~Wt)U un u uz~II~q ~p s;}uo!:)do

SUI ~nb s~fusu~m Á S~PUP!l!q!sod SUI U;}:)np;}l susum ;}P Ullltln:)

;}P PUP!IU:) ns U3 'SO!P;}W sol U;} s~fusu~m

~p op!:)np~l

Ul ;}P SU!ltSnpU!

~P U9!:)uZ!;}u~~omoq

~tU;}!:);}l:)

uI O~!suo:) ;}Ult ~nb SUW;}lqOld sol ;}P soun~Iu lUltSOm 9!t!Wl;}d IU10WO:) U~~UW! Ul1U!plltS~ ulud UA!t:)~dsl;}d Á S!S!l~UU ;}P UJ10~~tU:) owo:) 01;}U9~ 13

SeleU!! SeUO!~e.lep!Suo:J

66t I

9N'v'1~39N'v':J 11'v'Hd:)W 31813


400

Medios,imagencorporaly género Las ideologías que promueve el individualismo, cuya condición de existir ha sido el olvido de los asuntos políticos y sociales que aquejan al mundo, parecen dominar la vida cotidiana de aquellos que escogen contemplarse, emulando a Narciso. En esesentido proliferan modificaciones corporales, como dice Groz, que oscilan desde el maquillaje, el peinado, la disciplina aeróbica y gimnástica y las dietas hasta la cirugía plástica estética en busca de la concesión de un deseo: ser bella, ser aceptada socialmente. También prevalecen los estereotipos en torno al cuerpo y su imagen en estrictos cortes generacionales y de ciclo vital que evocan esencialismos: las madres y amas de casa son etéreas, no tienen cuerpo, las mujeres jóvenes sí, mientras cumplan con la imagen corporal unívoca, como lo constatan los estudios de Clic, Isik, Aichison y Jordan, Firth y Gleeson. Aunque también es cierto, como dicen Klesse y Maffesoli, que los rituales de reconocimiento identitario siempre han existido en torno al cuerpo. La insistencia me diática y publicitaria sobre construcciones reduccionistas de lo bello, vinculadas con el éxito y la perfección, ha sido costosa en por lo menos dos terrenos: en la lucha por la equidad y los derechos humanos, por ser excluyente y discriminatoria, y en el terreno de la salud mental, ya que los sondeos informan que hay muchas mujeres insatisfechas, con baja autoestima y con trastornos en la alimentación que llega a niveles epidémicos en Europa y EE.UU. Aunque la investigación sobre dichos trastornos es incipiente en el caso de México y los datos son escasos,Unikel señala que hay pocas instituciones públicas que se dedican a atender dichos trastornos y que al Instituto Mexicano de Psiquiatría llegan mujeres a atenderse desde diferentes lugares de la República y de diversas clasessociales.Ella reporta que la presión social para estar delgado contribuye a altos índices de insatisfacción corporal y seguimiento de dietas en adolescentesy niños, con predominio de mujeres (1999:33). Los monitoreos cuantitativos y las herramientas etnográficas que aquí se presentaron, probaron una vez más suversatilidad -entrevistas, observación, observación participante, grupos focales-, ya que muestran que tienen el valor de acercamos a los símbolos de la cultura como si los estuviéramos viendo por primera vez. Este recorrido por algunos estudios sobre imagen corporal nos revela la necesidad de volver a monitorear los medios que siguen sorprendiendo al mundo académico por sucapacidad de atraer a millones de mujeres y hombres con sus mensajes de belleza vinculados con éxito. También se observa cada vez más un mayor alejamiento de los científicos sociales frente a la reflexión en torno a los contenidos que proponen: ¿acaso hubo iniciativas académicaspara promover foros de opinión sobre el fenómeno Big Brother en la televisión mexicana y las reflexiones sobre el género que


L

°EpuEm~p El l~:>EJS!¡ES ElEd EUEm~s ~p U!J l~ OPO¡ ~¡UElnp au!l ¡ol{ un l~U~¡UEm ~nb UOl~!An¡ ~nb O:>!lql)d I~P E¡s~nds~l El IE¡ ~nd °SO!lE¡u~m!IE SOUlO¡SEl¡ ~p Em~¡ l~ U~ EJlo¡lnsuo:> Á EJlOS~SE no:> SE:>!U9J~I~¡ SE~uJI U9!:>!P~ ns ~p IEU!J lE UEJ:>~lJO ~nb Á Em~¡ l~ uEqEplOqE ~nb SEI~Aou~I~1 ~p U9!:>EloqEI~ El U~ SO!lE1u~m!IY SOUlO1SEll. ~lqOS E:>!UY¡!lH U9!:>E!:>OSY El ~p S~1UE1U~S~ld~l sol E Á S~PEP!Sl~A!Un SESl~A!P ~p S~lOPE~!¡S~AU! ~p odru~

un E lEloqEI°:>

E 9¡!AU! S~lpUO'l

~p :)88 E'l

o(v~ :ZOOZ 'I!Eqd:>W) EU!U~m~J PEP!Sl~A!P El E1U~S~ld~l ~S !S lEnlEA~ ~p o1~fqo 1~ no:> 'U9!S!A~I~1 u~ U~:>~lEdE ~nb s~l~fnm ~p SEllE¡ ~p O~lO1!UOm un ~!:>!U! U9!:>E:>!Unmo:) ~p SOA!S~W SO!P~W sol ~p PEp!A!1EmlON ~p u9!s!mo:) El ~nb ElEd U9!:>:>E~p UEld un lE1u~mru1suI °z °El~~U E1S!1u~ so1~pom ~p SE!:>U~~E Á SEPE~I~P ~1u~mEpEm~l1x~ SOl -~pom ~p U9!:>E1El¡UO:>EllE1!A~ ElEd u9!:>Eln~~l ~p O~!P9:> un l~Aomold 01 'sE1S!1lE Á ~fEl~pom sol 'so!p~m 'sO~oI9:)!sd

:SO1~l:>UO:>sopE1lns~l Sop uOlEl~OI ~S ~p SE!:>U~~E'SE1S!:>!lqnd 'U9!:>E:>npg Á pnlES ~p SOl¡S!U!m

sol ~p S~1UE¡U~S~ld~l 'SEl1E!nb!sd

'SE1S!U!m~J 'SO!lES~ldm~

'SO~oI9:>!Unmo:>

'so:>!P?m 'so:>!m?pE:>E SOpE:>OAUO:>uol~nJ

UElf) u~ OOOZ~p o!unf u~ 9Z!UE~lO ~S IElodlo:)

u~~EmI

Ell~ V 'Et]E1~lH E'l

~lqOS ~lqmn:)

:soldm~f~ soun~IE UEl1 -s~nm ~S U9!:>EnU!1uo:> E Á °ln:>uJA l~ lEZUE!JE opE:>snq UEq s~sJEd soun~IV

°O!m~l~ ol1s~nu u~ U9!:>El1sruJ sym Z~A EPE:> YlqEq sE¡s~ndold

U~ S!S!{YUE sol1s~nu

SOmEZ!ll~1E OU !S ol~d 'OP!S Eq O{ ~ldm~!s l!:>JJ!P S~ °ln:>uJA l~ 'O1l~!:> sg °so!p~m Á so:>!m?pE:>E ~l1u~ ~1S!X~ U9!:>E{n:>U!A sou~m 'sJEd {~ U~ U~¡S!X~ U9!:>E:>!Unmo:> ~p SEl~llE:> sym~l1u~ ~nb l~S El~!:>~lEd 's~¡u~Ánl:>x~ Á SO:>!1Yl:>om~P!1UE 'SOA!:>OUso{oqmJs Á so1~np -old lEZ!{E!:>l~mo:> ElEd SO:>~AO:>~lSOA~nu E1U~AU! EJP no:> EJP ~nb E:>!¡y!p~m U9!:>EmEl~Old El u~ Á SE:>!1JIod SEI U~ E!:>U~P!:>U! E:>od ~U~!1 Á EP!~U!l1S~l y¡S~ 's~uo!:>d~:>x~ SESOluOq DAtES 'So!p~m soy ~p SOSO!pn¡s~ amo:> E!:>U~S~ld El¡S~nU IEl~U~~ U~ ~nb UEl¡S~nm 'SO¡UEn:> soun O{9S lE1!~ lod 'so{dm~f~ so1sg ¿SOPE¡~A UY1S~ s~sJEd SOl10 U~ ~nb SOll -E~!:> Á {OqO:>{E ~p omnsuo:> 'sOSO~S~!l SO:>!1?1~!Pso¡:>npold '{~!d E{ lE~nbuE{q ElEd SEm~l:> UEUO!:>omOld 'SE:>!X?lOUE sE1:>npuo:> u~A~nmold ~nb sO!:>unuE ~lqOS U9!X~IJ~l ~p SOlOJ OPEZ!UE~lO UEq ~S? ¿{ElOdlO:> U~~Em! E{ E OUlO1 U~ UEl!~ Ol~U?~ ~p S~UO!:>:>ru1SUO:> SEÁn:>'Ef~lO E'l Á OpUE~UE1U~A amo:> s~ms!q:) ~p SEWEl~Old soy U~ OU!S 'SOA~1EmlOJU! SEmEl~Old SOl U~ O{9S OU SEpEf~UEW SE!umnIE:> SE{ Á OUE:>!X~Woms!po!l~d

I~P U9PVZ!ZZV.lvddvd E{ E 01U~!m!n~~s

OpEp Eq ~S? ¿O:>!¡Y!P~W o1u~!mEq:>u!1 ~{qEqOld ns Á !A~ll. E!lO{f) °1unSE {~ ~lqos OPEUO!X~IJ~l Eq ~S? ¿~1U~I!S odl~n:>-EU!U~m~J ~1uEt]Edmo:>E ns Á 'lOPEWlOJU! u~ Op!¡l~AUO:> 'ozolH

OSEÁEd{~~lqOS OPEUO!X~IJ~l Eq ~S? ¿~:>~lJO

i-O~ I ~NV1~3~NV~ 1IVHd~1tIj 31813


4021

Medios, imagencorporal y género En EE.UU.se inició el proyecto Perro Guardián, conformado por comunicadores y ciudadanos interesados en estimular el análisis y vigilancia de medios, y del cual uno de sus logros fue lograr que la empresa Warner cancelara sus espectaculares,que anunciaban la popular serie Friends: No te pierdas a las "bellas chicas anoréxicas". En 1999 el Instituto Canadiensede Investigación para el Desarrollo de las Mujeres (Criaw) en Ottawa, en colaboración con la revista Chateline, lanzó una convocatoria con la finalidad de explorar la relación de mujeres adolescentes con su cuerpo. Bajo el título "Es tu cuerpo, escribe sobre él" seles pidió que enviaran sus ensayosa concurso con la promesa de que premiarían a los mejores y que se abriría un taller para reflexionar sobre ellos. En total se recibieron 600 y se publicaron los mejores, acompañadosde objetos artísticos y una vasta bibliografía. La enorme riqueza de los ensayosposibilitó un análisis conjunto sobre las imágenes mediáticas y su influencia en mujeres adolescentes.Mostró que el peso, la talla corporal y su forma son preocupaciones importantes entre muchas adolescentes canadienses a la par que la educación, la salud, la carrera y la elección de pareja. Incluso muchas de ellas confesaron sentir odio por ellas mismas por no alinearse a los patrones de belleza que la sociedad dictaba. Durante el taller quedó claro que el cuerpo es una construcción cultural y que mientras cada cuerpo es original y único, los cuerpos también son conformados y marcados por culturas e historias específicas. El dolor en estas historias se relaciona con normas sobre femineidad definidas a través de la forma del cuerpo ideal. La obligación-obsesión de ser delgada y la opresión sobre la gordura son rasgos fundamentales de los patrones actuales de femineidad en la sociedad occidental. Muchas de las historias describen la relación tortuosa de las mujeres con la comida y su intento de hacer dieta hasta la inanición. Desde una perspectiva feminista, todas estas prácticas se relacionan con la producción social de la femineidad y la opresión de las mujeres, reflejada en los medios y en la cultura popular en general. Sin embargo, no sólo son historias de dolor, tensión y decepciones, sino también documentan la alegría, la autoestima a través del amor y el cuidado del cuerpo como fuente de sensualidad, logros atléticos o deportivos, espiritualidad y como expresión artística y vehículo para el arte y la creatividad. En 2001 se realizaron programas de "alfabetización literaria" en la Universidad de Cambridge con apoyos mediáticos, como videos que entrenan a los usuarios en la visión crítica de los medios para reducir las imágenes corporales negativas en una muestra de mujeres universitarias..Se realizaron talleres piloto en escuelaspúblicas de la región.

i !-


I

U;} ese~ ;}p seme s;}l;}fnm eled l;}l[e¡ un 9!~;}lJO ;}S'U9!S!A;}I~¡ el U;} z;}pe~l;}p ;}P le;}p! l;} ;}Áru¡SUO~;}S ;}nb U;} Sel;}Uem ser lel¡S!g;}l ;}P pep!leu!J el UO~ Á (SO!P;}Wsor ;}lqOS e!~u;}!~UO:)) "SS;}U;}leM.Ve!p;}w" opemel[ l;}l[e¡ un ug 'ue~znpuo~ sol ;}nb OpeU;}l¡U;} leUosl;}d UO~lelo~s;} °ln~Jlm~ l;} U;}sop!nl~u! l;}S U;}q;}P so!p;}m ;}lqOS u9!~e~np;} ;}P semel~old sol ;}nb eml!JV "[1[1"33 U;} e!lem!ld U9!~e~np;} el U;} semel~old SO¡S;};}P e!~u;}sne el elefJ;}s Á S;}lOpe~np;} Ás;}lped 'SOfJ!Ueled S;}l;}l[e¡ ;}~npuo~ ;}nb eA!¡el~nl ou u9!~eZ!Ueglo eun '(SO!P;}W ;}lqOS o¡u;}!m -!~ouo:)) ;}gp;}lM.ou}l e!p;}w 9punJ S;}ldmes e!~u;}!l;}dx;} e¡s;} ;}P zJel V 'pep!~!lqnd U;} S;}I~lOdlO~ s;}u;}gym! ;}P 1~¡!g!P U9!~elnd!u~m ;}P sOldm;}f;} UOl;}!A ;}Su9!qm~.L '"OP~;}~u~leq ounÁ~s;}p un S;}" le!~i~mo~ I;} ;}~!P omo~ 'ou Á ,,0P~;}~u~leq ounÁ~s;}p un ~p ;}~led S;} I~;}l;}~ I~" :oldm;}[;} lOd 'so!~unu~ U;} soSOdm~l¡ SO;}S~lJu~qe~l~q~ ;}nb s~m;}¡ ;}lqOS uolef~q~l¡ S~lO¡~ru¡SU! sol ~JP ~p~:) ¿;}f~su;}m I;} ;}~~q ;}Som9:)? ¿S;}A;}nb 01 l;};}l~ s;}p;}nd? ¿;}¡U~¡lodm! l;}S ;}p;}nd ;}nb ;}¡!mo ;}SU9!~emloJU! 9nO? ¿9nb lod Á s;}fesu;}m sol e;}l~ u9!no? 's~¡ung;}ld s;}¡u;}!ng!s S~l ;}lqOS 9UO!X;}U;}l ;}S Á osm~ ;}¡S;} 9Z!U~glO ;}S SO!P;}W sol e ;}¡U;}lJ e~!¡Jl~ U9!S!A~un U;}l[Oll~S;}P sofJ!U sol ;}nb ;}P OA!¡;}fqo l;} uo:) '¡uoml;}A 'l;}¡S;}q~I°:) U;} SOfJ~n Á01 ;}l¡U;} sofJ!U 8Z UO~e!p;}w qnl:) ~m~lgold l;} O¡OI!d O¡~;}Áold omo~ Á Z;}A~l;}W!ld lod ofnpuo~ s;}ldm~s ;}U~!Q ~~!m9pe~e Á ~goI9~!Unwo~ ~'l '~¡~;}Jl;}d l;}S S~¡!S;}~;}Uou ;}nb epl;}n~;}l Á ems!w og!¡UO~ ;}¡~lydmo~ 'OS;};}p l~gnl u3 '~l[;} UO~;}¡l~l~dmo~ Á ;}¡les;}d ;}p oq~;}q l;} OA!¡~ru¡S;}P°ln~lJ~ un S;} ;}nb Jse 'oÁn¡ I;} ;}nb SOdl;}n~ s;}lof;}W UO~ s;}l;}fnm Ylq~q ;}ldm;}!s "[1[1°33;}P U9!~~lqod el ;}P %86 ;}nb S~P~~I;}Psyw ;}~~q s~l O¡sg .L11 ues;}d sol;}pom s~l ;}nb S~l¡U;}!m 'selq!l Ovl ~s;}d Á s~p~glnd V s;}!d S ;}p!m o!p;}mold ~su;}P!unop -~¡S;} l;}fnw ~l ;}nb ~pl;}n~;}"d 'u9!~~;}Jl;}d el UO~;}mleledmo~ ~ ÁOA°N 'í: 'S;}UO!~~;}Jl;}dm!sn¡ l~¡d;}~~ ;}P ~¡;}m ~l UO~'Odl;}n~ n¡ UO~o¡sn~ ~ le¡sg 'p~p;}!sue n¡ l!~np;}l eled of;}ds;} l;} U;} ;}¡l~Al;}sqo S;}q;}Q 'of~ds;} I~ op~!m ;}ll;}U;}¡ e ÁOA°N 'z 'ew!¡s;}o¡n~ ~I l~¡~;}Je Á S~;}lY Sel¡O ;}lqOS S~A!¡~g;}Us~!~u;}n~;}suo~ l;}U;}¡ u;}p;}nd ;}nb ~Á 'Odl;}n~ l;} ;}lqOS SOA!¡~g;}USO¡U;}!w~su;}d sol l~¡;}A ;}nb ÁeH 'sog~leq UO~ ;}nb S~~!¡Jl~ UO~ s~pom9~ sym uy¡sg 's~l[;} UO~ u~J~~q 01 ;}nb S;}lp~m U~U;}!¡ u~~eq 01 ;}nb S;}lpem s~q~nw 'O~!¡Jl~ lo;}d!w Áos o A 'odl;}n~!m l~~!¡!l~ ~ ÁOA°N '1 :u~q~l~fJ;}S pleAleH ;}P ~U!~!P;}W ;}P ~l;}n~s;} el ;}P so¡l;}dx;} sol ;}P sof;}sUO~s°'l 'odl;}n~ ns "l~m~" Á ezu~!Juo~ ~I leA;}I;} Á ~m!¡s;}o¡n~ ell!qns ~l~d se!g;}¡el¡S~ ;}lqOS osm~ un 9¡u~mru¡su! ;}S'SOdl;}n~ sns UO~s~q~;}JS!¡~SU!uy¡S;} s;}l;}fnw sel S~PO¡;}P %9S ;}nb 9l¡SOW 100Z U;} ¡(°p°.L ¡(á'O¡°t{;).{sJ~¡S!A;}l el 9z!le;}l ;}nb O;}PUOSun ;}P ZJ~l V

EO~ I ~NV'l~3~NV'::IllV'Hd:)~ 31Sl3


404

Medios,imagencorporaly género Vancouver, Canadá, que buscaba analizar el contenido de programas cómicos en cuanto a la imagen corporal femenina y los reforzamientosverbales que recibían ellas al respecto. Se monitorearon 28 programas con alto nivel de audiencia y se registraron los comentarios verbales acerca del peso y la talla de las principales protagonistas. Hubo discursos de aprobación sobre conductas dietéticas y pérdida de peso, asícomo discursos de burla o estigmatización de mujeres gordas. Se discutieron los resultados en el taller. Con este colofón, el presente artículo propone la necesidad de vincular el mundo académico con los medios, que los reconozca, elabore proyectos conjuntos, realice monitoreos con pares y alumnos, trabaje con ellos en el reconocimiento de áreas problema y en la elaboración de contenidos que diviertan sin enajenar a la población. Es tarea difícil pero necesaria para mostrar a las generacionesde alumnos que se estánformando que sí esposible trabajar conjuntamente.

Bibliografía Aichison, C. yF. Jordan (2001), Beauty and the Beach: Discoursesof Tourism and the Body. Women StudiesNetwork Seminar, Gran Bretaña. Becker,A. (1998), The Viewfrom Fiji, EE.UU"Pennsylvania Press. Bordo, S. (1993), Unbearable Weight,EE.UU.,CaliforniaPress. Click, M. (2001), Consuming Perfection or Perfecting Consumption? Women StudiesNetwork Seminar. Cblls, R. (2001), Body Shopping: Exploring the Spatial and Embodied Experiences ofWomen's Clothing Consumption,WSN. Criaw (1999), That Bodylmage Thing: 600 Young WomenSpeak Out, Canadá,

Criaw-Icref. Curtin, M. (2001), Taming the Skin on the Techno-catwa.zkat the World Class Pace: Nike's Eyolution in Race and Gender,WSN. Cusamano, D. et al. (1997), "Sex Roles", en Journal of Social Issues,noviembre, pp,701-721. Chew, W. (2001), The Gendering of National Stereotypesin Early American TrayelAccounts: the Caseof France, WSN. Cusamano, D. y 1. Thompson (2000), "Media Influence and Body Image in 8~1l Year Old Boys and Girls Intemational", en Journal of Eating Disorders,vol. 29, núm. 1. Dorfmann, A. y A. Mattelart (1971), Para leer al pato Donald, Chile, Ediciones Universitarias Valparaíso.


"~~p~pnO"M'~Y~:¡~lS U~lO 'ssausnO!:JSU°.J 11fS!aAf pUV a.ln1In.J'(L66V "W 'l~S~N "~P~U~:>'SdOqS~lOA\~!P~W"MMA\:U~ '(100Z) dOqS:>IIOA\SS~U~l~A\V~!P~W

"L~-~~ "dd 'O:¡SO~~'o:>!X9W 'V.la1?:J1~ u~ '"I~lOdlO:> U~~~W! ~",

'(ZOOZ) "3 'I!~qd:>W

"OU~l~A'Zvl "w1)u '9~ lOA 'a:Jua:Jsalopv U~ '"sa:Juan¡jU[ v!paw puv .laac/ '1Ua.lvc/" '(100Z) "W '~q~)l :>W ":¡~U~!S'on[1°33 'v!paw SU!pUV1S.lapUn'(v961) "W "u~qn,:>w "~r;V-vZV 'dd '~lq -W~!:>!P 'ZI "W1)u'lvwno¡ J.lOdSJo ÁS°IO!:J°SU~ '"sa!po.q alvUla,f u.lapOUl1s°c/ a1f1 :U!1f.L ¡n.q SUO.l1S'¡(x;¡S ¡n.q 1!,f ',(ladv1fS ¡nq Ul.l!,f" '(r;661) d '~In~l~W "L~I-601 "dd 'o!unf 'r;1 "w1)u 'lvwno¡ J.lOdSJO ÁS°IO!:J°Su~ ',,1:Jaj.Lac/s"(poq-oN,, '(8661) PI~!Jsu~W "c Á"C '~l!n~~w .~~~S 'S~lpUO' 'saq!.l.L a1f1Jo aUl!.L a1f.L'(9661) "W '!Ios~JJ~W "ILZ-r;9Z "dd 'Z~ "w1)u 'V!SOIO!:J°Su~ '"UlS!U.lapOUl1s°c/U! Ái01S!Hpuv poo,f" '(866U "W 'o!:>:>n!, "~W~l~~UV 'o:>!X9W 'oJ:JVItlap V.lav7 '(L86V

"O 'Á){s:¡~Aod!,

"srun~.1 'o:>!X9W 'o.lau?S ,( lvnxas v!:Jua.laJ!p:od.lan.J ,(ZOOZ) "W 's~w~, "NSM '"IVUl.louqV;, Jo UO!1!S°c/alt!S.ln:JS!aa1f1puv SSa.la,(q uaUloAf Jo Uo!1vllad.la1U!-ap!s¡no a1f1 uo SU!It!7 '(100Z) "V 'Áp~UU~)l "NSM 'spv,(va S,.la1f10p.¡ U! (s) aSVUl[ (poo1f) .la1f10w Jo SUO!1V1UaSa.ldaH" a1fl uo :,(va S,.la1flow uo Su!llas '(100Z) "d '~!SI ~P 61 'uv!p.lvno

l!lq~ a1f.Lu~ '"sa!po.qÁl!.lqala.J slalt°.J U!Vl!.l.q" '(100Z)"C 'uOS~POH

"SS~ld "n sl~~:¡n"M'onn033 'SU!P -l!nq,(po.q s, uaUlOAfJo ,(Ul01VUVIV.ln1In.J v :S.la'!vUl,(p°.q '(8661) "' 'pooA\Á~H '~Z "w1)u '1 lOA 'ÁS°IO!:JoSU~ '"Sl~!J!POW ÁpOS" '(OOOZ) "d 'ZOlO 'NSM 'uo!1dUlnsu°.J SU!1f101.J1fSnO.l1f.L Sa!1!1Uap[ lvnxas a.lnlVW SU!llvuS!S :SunOA 0°.L 1f:Jnw 0°.L '(100Z) uos~~IO Á q:¡!ld "II~a 'onn033 'anb!1s,(w aU!U!Ula,f a1f.L'(~96U "S 'U~P~!ld "~:¡~nb!d ~, 'P!lP~W '.lapod lap v:J!SJJO.l:J!W (8L61) "W '¡In~:>nod "¡XX OI8!S 'O:>!X?W'.lVS!1SV:J ,( .lVI!S!A '(9L61) "W ':¡In~dnod 'O:¡SO~~~P 1~ 'SaUl!.L,!.l°A MaN U~ '"SU!la'f.lVW Jo Sla.l:Jasa1fl ua.lpI!1f.J .lno,( 1f:Jva.L01 dUlV.J V 'v!paw qnl.J" ,(OOOZ) "V 'SS~d "SS~ld ploJI!no ~4.L 'Onn"33 'S.lap.lOS!aSU!1V~ Uo salt!1:Jads.lac/1S!U!Ula,f'(v661) ("P~) UOII~d "vv~-L 1~ "dd 'o:¡SO~~'zz "W1)U'sanSS[IV!:J°S puv 1.l0dSJo Ivu.lno¡ U~ '"sanSS[ Álnva.q puv 1f1IvaH" '(8661) l~ :¡~ ".1 'S~~S3

SO~I

~NVl'!:l3~NV:llIVHd:>V'j 31S13


406

Medios,imagencorporaly gĂŠnero Tolman, D. y E. Debold (1994), "Conflicts o[ Body and Image: Female Adolescence,Desire and the No-body body", en Fallon (ed.) (1994), Feminist Perspectiveson Eating Disorders, EE.UU.,Guilford Press. Samples, Diane (2001), Media Knowledge Workshop,EE.UU. Tracy, l. et al. (2001), "Examination o[ Model o[ Sociocultural Influences", en Adolescence,vol. 36, nĂşm. 142, verano. Ullen, M. (2001), This is Hardcore: Gender,Advertising and the Pornographic Structure o[ Consumerism,WSN. Watson, S. (2001), "Navel Gazing", en The Guardian, 30 de junio. Watch Dog Program, en: www.edap.org/watchdog. Wolf, N. (1991), The Beauty Myth, EE.UU.,Anchor Books.

t

,

i ,~

' '

,


'O:>!W9pIJ:>IJ 01!qwy

[';} u';} SOPIJuo!:>!sod

u';}!q UIJ1 f.oq

f. s';}1u';}Bl';}W';} so!pms';}

SO1S';} ';}p °lIolllJs';}p [';} IJlIJd op!nq!l1uo:> IJq ';}s oq:>nw 'l!:>,;}p sow';}pod [IJ!:>OS IJfi,o[o:>!sd IJ[ IJ IJ!lO1S!q IJ[ ';}p s';}nd 'sIJu![d!:>s!p SIJl10 °P!U';}hl';}1U! uIJf.IJq OU ';}nb l!:>,;}p ';}l';}!nb ou o~s3 "xW":>:>n"l';}h'X!IJ@';}ll!nBIJB

:O:>!U9l1:>';}[';} O,;}llO:)

"U9[O:J [IJq91S!l:)

PIJP!Sl';}h!Ufl

"Z "¡:

";)~U~J!J!U~!S OA!SJnJS!p 01 ~ OP~!JU;)J;)J!P B~S!I~!JU;)S;) 01 ~JBP~ISBJ~ ;)nb O¡U;)!W~JJ;)J~ un J~Jn~!JUOJ ;)P U9!JU;)¡U! ~I UOJ ;)Jdw;)!s 's;)J;)fnw Á S;)Jqwoq ;)J¡U;) S;)UO!J~I;)J S~I JOf;)W J;)pU~JdwOJ ~J~d J~SIndw! ~ u~q~zu~WOJ ;)nb P~P -!f~IdmoJ Á P~P!A!X~U~J ~P I~A!U I~ Jod 'JOpBJOAOJd O¡u;)!w!pnJ~S un osndns ~pnp U!S ~nb 01 ~SOJ!J9¡~J Á S;)I~JmInJ U9!qw~¡ OU!S S~¡S!J!~OIO!q SOU!WJ9¡ u~ °I9s ou ';)¡u~m~punJoJd

SOP~Z!I~U~ S;)I~!JOS S;)~U~~B OWOJ u~J~J~d~

s;)J~fnm

Á S~Jqwoq ~puop ~~P!A ;)P opunw I~ ~Jqos '~~U!¡S!P Á ~soJnS!J OJ~d ~Iq!SU;)S '~J!¡JJJ ~JmJ~I ~un ~U~JS~ u~ J~uod ~J~d o¡u~!m~J¡u;)JS;)P un Opu~!AomoJd '~J!SYIJ I~!JOS ~JJO~¡ ~I ~p SOSJnJS!p sol ~q~u!mop

~nb ~J!J~U9JOJPU~ ~p~J!W

~I UOJ 9!dwOJ ~¡S!U!W~J OJ!W9P~J~ o¡U;)!m!AOm 1;) ~ps~p sop~sIndm! -u~!m!JouoJ ~p U9!JJnpoJd ~I z'~J!S9IOdoJ¡u~ U~!q sym U9!S!A ~un ~ps~a

SO¡

"Op~nOJJ~S;)P ~Jq~q ~S I~!JOS U9!JJ~ ~I Á ~P!A ~I ~p 's~u~mnq S~UO!J~I~J s~I ~p O!pmS~ I~ ~Jqos ~nb ~JJO~¡ ~I ~p ~¡J~d ~u~nq ~~¡U~Id~J ~nb OA!SJnJS!p O!J!J!P~ un J;)J -~Iq~¡S~ ~ Op!U~A Bq '~¡u~mI~d!Ju!Jd

'S~¡S!U!W~J S~J!W9P~J~ Á S~JOp~~!¡S~AU!

Jod ~p~nOJJ~S~p °p!S ~q °n~ ~p 0¡!S9dOJd ~ ~nb ~JJO~¡ ~'1 :OSJnJS!p I~ U~ omOJ ~J!~JYJd ~[ u~ O¡U~¡ 'I~!JOS opunm I~ ~JmJru¡S;) Á ~JnS!JuOJ ~S 'J~[~IJ~S ~Iq!sod S~ S~I~nJ sol ~ps~p I~Jm[nJ U9!J~J!J!US!S ~p Á S~[~!JU~J;)J~J S~¡U~U!¡UOJ

un seued'v'

o¡ue!we~Je~e

u~q p~P!I~nx~s ~I ;)P OJ¡U~a

SOl SO¡S9 J;)S ~p pmJ!A U~ '~¡U~¡Jodw! J~~n[ un op~dnJo ~[ Á odJ~nJ [;)P o!pn~s;) I~ 'OJ~U9S ~p ~A!¡J~dSJ~d ~p~w~n

~JBI!n6\f

8JJ!n6\f

OJBU8'E)

SB¡e!aOS Á sel\!SJnas!p Ojua!WeaJBae

SeWJOj sns e

un :JOwe Á odJana

'oJaufJ9


4081

Género. cuerpo y amor Un paso adelante en esto fue buscar comprender cómo, desde los distintos posicionamiento s de género, se tejen y ponen en práctica las lecturas que sobre el mundo social pueden tener quienes conforman una cultura particular; para lo cual nuestros elementos de representación y objetivación están permeados por concepciones construidas desde la condición genérica, la diferenciación sexual, entre otros factores culturales. La indagación al respecto entró en los plexos culturales para comprender las estrategias vivenciadas de las densas y complejas dinámicas de socialización que cotidianamente articulan los sujetos sociales, quienes determinan y son determinados por una sociedad, y en donde podemos decir que se detectaron una variedad de estrategias de significación que devienen en la imposición de asimetrías y matrices culturales discriminatorias; características particulares de las relaciones humanas en la mayoría de las sociedades. Es precisamente desde la configuración discursiva del mundo de vida, que el trabajo que pretendemos realizar busca indagar en la teoría y algunos referentes empíricos para entender las formas en que se determinan las prácticas, se construyen los imaginarios sociales alrededor de lo amoroso, dond~ categorías tales como género, cuerpo y amor pudieran arrojar luz al respecto. En este caso, es importante señalar que la tarea final de este texto es realizar una aproximación teórica ubicada en un proceso de construcción del proyecto de investigación doctoral titulado Juventud, ciudad e imaginarios amorososen una escenariomulticultural, donde se pretende realizar un análisis de las prácticas y la configuración de los imaginarios amorosos en el puerto de Veracruz; para lo cual consideramos fundamental realizar una revisión teórico-conceptual que nos permita tener una anclaje discursivo, para desde allí establecer un primer nivel de lectura de algo tan complejo y polifónico como pueden ser las representaciones en torno al amor en las sociedades contemporáneas a la luz de los discursosde la multiculturalidad.Entendemos este trabajo como una suerte de trazos primarios para de allí desarrollar una competencia en el manejo de un discurso que reconocemos complejo: el género como perspectiva de trabajo. En la búsquepa de facilitar el abordaje, el trabajo se revela en cuatro momentos: el primero es una aproximación a las formas en que se fue consolidando el discurso feminista en torno al género, el segundo paso es ver cómo estos estudios devinieron en la revisión de la sexu¡llidad y la concepción del cuerpo como constructo socio-cognitivo, para entender muchas de las prácticas sociales que caracterizan a la especie humana; posteriormente realizaremos un recorrido por algunas concepciones sobre el amor, lo mismo desde el terreno de la literatura que del discurso académico,para culminar el texto con una conjunción posible que ponga en perspectiva no sólo cómo pueden vivir las prácticas amorosas los jóvenes de hoy, sino cómo en un escenario multi-

-


"~¡U~u!WOP ~l ~1~ S~:>UO¡u~ ~¡S~q ~nb '~!I~U!ld!:>S!p ~JI0~¡ ~l ~p (L 1:1661 '~100W ~a) "s~:>!¡Jl~u~ Á s~l~md~:>uo:> S~!:>U~I~qO:>U!" s~l ~ ~¡U~IJ 1~:>~q ~1~d ~:>~q ~100W ~a ~nb oP~w~II l~ °II~ 10d 'SO¡U!¡S!P s~l~md~:>uo:>-0:>!19~¡ sol~poW ~p ~!:>U~~I~W~ ~l ~J~!X~ Ú~!:>os ~JI0~¡ ~l u~ ~lq!S!AU! ~¡U~W~:>!19¡S!q) OU!U~w~J 01 ~nb 's~:>UO¡U~ '1!:>~p ~lqOS "(SI:1661 'aloow aa lod OP~¡!:) a¡U1!U!WOPodnl~ lap °lapow lar S?A1!l¡1! opunw lar u9!:)da:)uo:) ns l1!ln¡:)nl¡Sa uaqap SOP~U!WOPsodnl~ SOlÁSOA!¡~Ula¡l1!solapow ap U9!Saldxi) alq!1 ~I uaq!qu! :1~u~P1V

s~u!ln:)s~w a¡uawa¡uau!wa

sal1!!:)os S~ln¡:)nl¡Sa S~l

U!A\p3 ~U~!¡SOS owo:> l~¡ 's~nd '1!:>YJ~q~¡lnS~1 ~1~U~W

~un~u!u ~p ~nb ~~1~¡ ~uf1 "(1661 '~100W ~a) ~:>!~910dol¡P~ ~JI0~¡ ~l .1!U!J~P~1 ~1~d O¡U~!W~I~POW un ~ u~q~~!lqo -S~P~z!u!ln:>s~w ~¡U~W~¡U~P!A~S~A -!Sln:>S!p S~WI0J s~l s~nd 'O!pmS~ ~P so¡~fqo sol l~pI0q~ ~P ~1~U~W ~SOp~AOU ~un Yl~Slndw! 01~U?~ ~P ~A!¡:>~dsl~d ~l ~puop o:>!¡Jl~u~ Á 0:>!19~¡ °1~poW OA~nu un l~uodold

~P ~!:>u~~!X~ ~l 'OII~ ~ o¡unf

s~l ~P O!pmS~ l~ I~S ~Jl~q~p

-u~JUOdOld-,.-

~s~l~fnw

Of~q~l¡

s~l 10d s~l~fnw

I~P 1~I¡U~:> ~f~ 13

"S~:>!I¡U?:>OlpU~ S~A!Sln:>S!p S~lm:>nI¡S~ s~l 1~1~¡ -u~ws~p ~ U~ZU~!wo:> s~u~!nb 'S~~019dol¡U~ s~l~fnw s~l :O¡U~!W!:>ouo:> ~p S~¡ -u~~~ S~A~nu s~l ~p Of~q~l¡ l~ U~Jl~Z!I~¡:>~I~:> ~!:>u~¡!I!W Á P~P!I~UO!:>~1 'P~P!1 .,!q!SU~S :~P~I!W ~A~nu ~un ~P o¡uns~ l~ ~¡~q~p ~P ~S~W ~l ~lqOS ~1~!snd ~nb OA!¡!sodold

Á OA!X~IJ~1 'O:>!¡Jl~u~ O!:>!:>I~f~ un ~P P~P!S~:>~u ~l 'O¡S~ ~¡UV 'S~so:> s~l I~A ~P ~:>!¡Jl:> ~WI0J~¡S~

~P osln:>S!p I~P ~¡I~d ~u~nq9su~:>s~p ~nb sol ~lqOS s~r~ sol uol~nJ ~¡U~P!:>:>O ~P ~:>!~910~P! P~P!I~!:>I~d ~l Á O!pmS~ ~p o¡~fqo l~ ~¡U~I~qU! o¡uns~ un OWO:> U9!SI0¡S!P ~l '0~0I.9dOl¡U~ I~P I~UOSl~d U9!S!A ~l ~ ~!:>U~I~J~1 ~l 'OII~ ~1~d l~!:>oS opunw l~ ~lqOS O¡U~!W!:>ouo:> l~ ~JnI¡SUO:>.~S s~l~n:> sol ~ps~p so:>!w?¡s!d~

SO:>I~W sol u~ ~¡u~s~ld

U9!SU~W!P ~un owo:> °11~:>OUO:>~1

l~ '1~¡UOWS~P 9:>snq ~S ~nb OA!Sln:>S!p O¡~rqo l~ ~nJ OWS!I¡U~:>OlpU~ °P~w~II l~ S!S~¡ s~Án:> ~1¡U~ 'l~fnw ~l ~p ~J~Olodol¡U~ ~l :soy~ soII~nb~ ~p ~:>!JJ¡U~!:> u9!:>:>npold ~l ~q~Z!I~¡:>~I~:> ~nb OA!Sln:>S!p uou~:> l~ 1~~¡U~ld~1 ~ OU!A ~nb ~:>!~ -910dol¡U~ ~¡U~!110:> ~un ~p U9!:>!I~d~ ~l ~nJ°:>!JJ¡U~!:> Á o:>!W?P~:>~ O¡!qwy l~ u~ ~¡U~¡~S sol ~p ~p~:>?P ~l u~ OZ!q ~S ~nb S~A!¡~:>!J!U~!S S~UO!:>~¡10d~ s~l ~uf1

epeJ!W eJ\enu eun ep seue5!Jo

.S~I~lmln:>I~¡U!

sos~:>old sOl ~p ZnlS~I¡ ~ ~¡S!A '~A!¡~fqo

SOl

P~P!I~!I~¡~W

U~U

-~!A~P ~nbU9!:>:>~I~¡U! ~p sos~:>old sol ~p soq:>nw l~pU~ldwo:> ~1~d ~P~~!lqo U9!SU~W!P ~un uos ~!:>U~I~J~1 ~P sodnI~soI.Á S~P~P!¡U~P! s~l s~l~n:> s~l u~ ~s~P -~U!Wl~¡~P

60~ I

~¡U~Wl~UO!:>~!P~W S~UO!:>~¡U~S~J.d~1~1~U~~ P~P!SI~A!P ~l 1~lmln:>

~V1ln~v 3~~ln~v O~VN39


410

Género,cuerpoy amor Es en esta dimensión que la nueva antropología deviene en feminista y con ella un punto de vista que va del estudio de la mujer al estudio del género, de las relaciones entre hombres y mujeres en las sociedadeshumanas, atendiendo a dimensiones ideológicas, económicas y políticas, que de forma sistemática determinan las relaciones múltiples y complejas en la vida social. De una perspectiva mas bien natural, en sus inicios, a una visión cultural de las diferencias, el estudio, el análisis y la interpretación de las formas de modelaje en el mundo relacional de hombres y mujeres (caracterizado por la subordinación y las relaciones diferenciales), han pasado por dimensiones epistémicas distintas, desde las cuales estas investigadoras han procurado conocer los imbricados mecanismosque los determinan:

1. ! ¡

Se intentó averiguar cómo y en qué situaciones las mujeres ocupan posiciones de poder y cómo lo ejercían. Esto llevó a la realización de un análisis crítico de la universalidad de la subordinación femenina, y se introdujeron matices y precisiones que modificaron y enriquecieron sustancialmente el conjunto de la teoría y la información antropológicas (Lamas, 2002: 26).

Es importante señalar que los alcancesde los trabajos realizados pusieron sobre la mesa la forma como los mecanismos de estructuración impiden o frenan los intentos de la mujer para modificar su estatus social; aun cuando sería a partir de las características particulares de cada cultura que se manifiesta esta asimetría y diferenciación, lo cierto es que la constante sería la subordinación política de las mujeres, como grupo social, frente a los hombres (Lamas, 2002: 27). Otro aspecto relevante fue la vertiente que siguieron los estudios, pues si mucho del trabajo se centraba en lo biológico, otras vertieron lo ideológico en las investigaciones, lo que provocó en muchos casos una ausencia de rigor metodológico en las investigaciones realizadas, las cuales solían caer en un reduccionismo culturalista. Lo importante de todo esto es la puesta en escena de un debate que removía las formas relacionales de los procesos sociales: el campo de los discursos y los posicionamientos ante ello, llevó a fracturar el monolito académico gracias a una avanzada antropológica feminista que puso los puntos sobre las íes, para desde allí no sólo interpelar sino remover las estructuras que identificaban al mundo social hasta antes de este movimiento. En las prácticas sociales y culturales, se alentó un cambio que incidió en la vida cotidiana y susdistintas dimensiones: en lo sexual, en lo laboral, en la política, en el hogar, todo visto a la luz de la categoría de género, concepto que comenzó a ser del dominio público, donde se impulsaba una lectura distinta de las prácticas y los procesos sociales en conjunto, abriendo paso a las investigaciones a la postre llamadas estudios de género.


;):>~q 0:>!nb1Y1;)f 0¡U;)!W~U;)P10 [;)P l~lq~q 1~ 'OS~:> opun'a;)s 1~ ~l~d .s~:>!'a<)1 sns l~l;)dO ~:>~q ~nb I~UOS1;)d1~¡U! OWS!U~:>~W I~ S~!:>~l'a '~U~!p!¡O:> ~P!A ~1 ;)nb OWS!W 01 '~!I!W~l ~1 'Á~1 ~1 'so:>!¡y!P;)W-SSVlU SO¡X;)¡ sol 'SOA!¡~:>np;) SOl¡U;):> sol 'Of~q~l¡ ;)P Op~:>l;)W 1;) 'OP~¡sg 1;) ;)PS;)P °P!AOW01d °IIOll~S;)P 1;) ;)n'au!¡s!P 01~W!ld 1~ ug .01¡0 1~ 10d 'u<)!:>~Z!nb1~1;)f ~p os;):>old I;)P Á 'oP~1 un 10d 'O:>!l<)¡S!q os~:>old I;)P 'u<)!:>~nu!¡uo:> ~ '~lq~q sou ~!:>U;)l;)l~l ;)P ~10¡n~ ~'l .(ZOOZ :1!O 0!10'a;)10) S~:>!¡SJ1~¡:>~1~:> S~!l~A ~lqOS OP~¡U~S~ 1~!:>OSu<)!:>:>m¡suo:> ;)P Os;):>old o:>!¡yw~¡S!S un ~P S?A~l¡ ~ 011;) OPO¡ 's;)l;)fnw Á S~lqWOq ;)l¡U;) S~!:>u~l~l!P S~1U~U!W1;)¡;)P ;)S ;)nb S~1 ;)lqOS S;)P~P!A!¡:>~ Á s~¡:>npuo:> 'S;)101~A 'SO¡U;)!W!¡U;)S 'S;)pm!¡:>~ 'S~I~UOS1~d SO'aS~l 'S~!:>U;);)l:> ;)P o¡unfuo:> ;)S;) ~Ám!¡SUO:> ~S OW<):> l;):>OUO:>;)l ;)lq!sod S;) I~n:> 1;) ;)PS;)P l~'anI ~S;) 'SO!l~U!'a~W! SOI1!m¡Suo:> ;)P S~l;)U~W S~l¡S;)nU UO:>;)P10:>~ syw ~rn¡:>~1 ~un JII~ ;)PS~P l!WnS~ ~l~d 'S~I~rn¡ln:> S;)¡U~l;)l;)l sol 10d u~:>znpuo:> sou ~nb S;)UO!:>~z!¡~W ~p ~!l;)S ~un l~Z!I~;)l ~¡U~u!¡l;)d s~ 'SOW;)U;)¡ S~¡u~su;)d S;)¡U;) amo:> ;)nb I~UO!:>ow~ Á I~!:>oS 'I~UO!:>~l p~P!I~n:> ~1 ~ U<)!:>~l~P!SUO:> ug .s;)l~fnw Á S;)lqWOq ~l¡U~ ~:>!¡:>Y1dÁ ~:>!X?1~l~ll~q ~un U;) ~U;)!A;)P ~nb osrn:>s!p un OP~z!u -ow~'a;)q ~q ~nb I~!:>U;)l;)l!P OWS!uo!:>:>np;)l un ;)P °p~¡InS~11~ S~ O¡S~ '~u~wnq ;)!:>~ds;) ~I ~ °P~P~IS~l¡ '0'a1~qw~ U!S 's~:>!¡SJ1;)¡:>~1~:>s~l~In:>!¡l~d sns 1;):>;)1 -OA~l ~l~d s;)unwo:> UOS S;)I ~nb S~So:>s~II;)nb~ u~ S!S~lU? OPU~!:>~q '~¡U;)W1~1 -n:>!¡l~d

~dJ.Jddsd~I ~ ~¡!W;)l 01~U?'a ~P u<)!:>ou ~I 'SO!l~UO!:>:>!P soq:>nw U;) ';)nb

SOW~J1PU;)¡ 'O:>!'a<)IO!q OWS!I~!:>U;)S;) ~P I~A!U un ~ SOW~l?!¡!W~l

sou !S 'JSY

'l~Z!I~~l SOW;)pu~¡;)ld ;)nb 1;) amo:> 0¡:>;)Á01d un ~ OI1~10d10:>U! ~l~d SOU1!:>npuo:> sow~pod l~n:> 1;) ;)PS~P o:>!¡uyw~s ~f~ 1;) 1~:> -;)[q~¡S~ 011;) Uo:> ~l~d 'o:>!syq I~A!U ~p I~10¡n~ U<)!S!A~l ~un OPU~Z!I~;)11~md;):> -UO:> °IIOll~S;)P ns u SOU1~W!X01d~ ~¡U;)u!¡l~d sow~'aznf '~A~IIUO:> ~nb u<)!:>:>~ ~p Á ~A!¡!U'aO:> '~:>!1<)~¡ u<)!SU~W!P ~1 10d l;)PU~q~ld~ ;)P of~Idwo:> OU!W1?¡ un S;) 01~U?'a ;)P o¡d~:>uo:> 1~ ;)nb SOW~:>OUO:>~l ;)nb U;) ~P!P~W ~1 ug .s~l;)fnw Á S;)lqWOq ~l¡U~ p~PI~n'a! ;)P P~P!I!q!sod ~PO¡ 011;) Uo:> Á sos~:>old sol U?!qw~¡ OU!S 'S~lm:>ru¡S;) s~I °I<)s ou OP~Z!lodouow ~q ou!In:>s~w 01 ;)nb U;) S~l~U~W s~P~:>U!l¡U! s~I ~ OU10¡ u~ u<)!su;)ldwo:> ;)P S~P~P!I!q!sod s~I opu~q:>u~SU;) 'S~¡S!U!W~l s~'aOI<)d01¡U~ s~1 ~P ~:>!¡J1:>Á ~lq!SU;)S ~P~l!W ~un ~1;)A;)l '~A!¡:>~ds1;)d ~¡S;) ;)PS;)P 'Ol;)U?'a Ig .( sos~:> soq:>nw u~) ~P!A ;)P o¡d;):>uo:> U;) l!U~A;)P ~l~d 's;)l~rn¡ln:>O!:>os S;)UO!:> -~1~1 S~f~ldwo:> s~1 ~ O¡U;)!W~:>l~:>~ ~P SOWS!U~:>~w sol <)~¡U~ld;)l ~nb 0:>!1<)~¡ O:>l~W un l~:>!l!P;) <)l'aOl 'u<)!X;)IJ~l ~1 Á O¡U;)!W!A;)l¡~ 1;) 'u<)!:>~U!'a~W! ~1 U;) ~p~Áod~ ';)nb ~:>!¡Jl~u~ ~J10'a~¡~:> ~un U;) ;)Sl!m!¡SUo:> 1~ '~!:>U;)!:> ~1 Á ~!W~P~:>~ ~1 ;)P 10!1~¡U! 1~ so:>!¡yWS!:> SO!qw~:> ~P ~!l~S ~un <)!AOW01d 01;)U?'a o¡d;):>uo:> I~P ~P~'a~lI ~1 'S~I~!:>oS SO!pmS;) sol ~p ;)¡U~!:>;)l ~!10¡S!q ~1 ;)P 0'a1~1 01 y

S!S!I?Ue ep eJJo6e~e:) eun ep U9!:)ueAU! el

~I

~V1ln~v 3~~ln~v O~'v'N3E)

i


412

Género,cuerpoy amor referencia a la primera característica para señalar que a todo aquello que se presente como masculino, en los procesos a que los casosremitan, se le suele atribuir mayor valor (Gregorio Gil, 2002). Desde esta concepción, tenemos que todo constructo discursivo masculinizado por una referencia histórica venida a costumbre convencional y por conveniencia, suele ocupar en el orden jerárquico una posición de dominancia frente a su "contraparte" femenina. Es desde esta acción discrecional, que las diferencias entre hombres y mujeres se van entretejiendo hasta llegar a COllsolidar una forma de vida fraguada en lo discriminatorio, pues como nos dice Scott, (1986), así pensado y asumido el género, tendríamos que reconocerlo como un: [...] elemento constitutivo de las relaciones socialesbasadasen las diferencias que distinguen los sexos y forma primaria de relaciones de poder [mismo que1 se expresa a lo largo del tejido de relaciones e instituciones (mercado, Estado), en símbolos, normas, prácticas políticas y sociales y en las identidades subjetivas (citado por Gregorio Gil, 2002).

Como podemos damos cuenta, las maneras en que se ha construido la noción de género, en tanto catalizador de las diferencias entre los sexos, se han dado a lo largo del proceso de culturización de todo ser humano, entrando por todos los intersticios que deja la regulación de la vida social. Niños, adolescentes, hombres y mujeres, jóvenes, adultos y viejos, a lo largo de su historia y desde todas las vertientes de la vida social, van nutriendo una perspectiva de género institucionalizada, que facilita la consolidación de la diferencia entre los géneros sexualescuando tramposamente se fundamenta en una distinción genética que -dicenes de naturaleza humana. Lo que viene a continuación es el establecimiento de una serie de cuñassocioculturales que van allanando los caminos para introyectar discursos y prácticas sociales que terminan por conformar el habitus al que Bourdieu (1998) hace referencia, y, desde allí, el tejido práctico, cognitivo y discursivo sobre el cual se hace operable el mundo y la vida social. Es importante señalar que tampoco se trata de dejar de reconocer las diferencias sexualesentre hombres y mujeres, pues es claro que ellos y ellas cumplen con funciones diferentes en la reproducción humana (y esto no está a discusión) (Subirats:.1998), pero también es cierto que, mientras las identidades construidas alrededor de lo sexual no sólo permeen sino también determinen las formas discriminatorias dé la convivencia social, política y cultural, estaremos suponiendo que las experiencias vitales diferentes que podemos tener desde uno u otro sexo son determinantes. No obstante, tal como lo señala atinadamente Marina Subirats:


'Onp!A!pU! OpO~ ap ep!A el ua salqa¡apu! se:>Jew DOS'e!:>ua!:>uo:>e¡ ap soxa¡d sal apsap 'saJqwn~so:> f. SaJO{eA'se!:>uaaJ:>gel apuop f.epe!:>uaJaj!p {e!:>ose!:>ua~s!xa eun :}p u9!:>euoJo:> e{ YJas ,ou!¡n:>sew f. OU!u:}w:}j O{ ap eap! e¡ :}nb Je¡ey:}s :}~ue~Jodw! s'3

°f

.0uJU;)W;)J al Á ouJln:>s~w 01 ;)P u9J:>uJ}sJP ;)P SO~U~l sal U~}U;)JS ;)nb S;)I~!:>U;) -l;)J;)l Á S;)I~UOJ:>~WIOJUJs;)}lodos uos 'S;)I~uoJ:>om;) S;)uoJ:>~}S;)JJu~w s~1 ~ ou o SOSU;)dOld l;)S ;)P 'SOllO soy.Uo:> SOU1~UOJ:>~1;)1;)P 'l~lq~q

;)P 'l!}S;)A;)P S~l;)U~W

S~1 'so}sn~ sal :s;)l;)fnw Á S;)lqWOq somJmns~ sou ;)nb uo:> OAJ}JU~O:>oJ:>os 1~}U;)wnJ}suJ I;)P ;)}l~d uos ~u~mnq ;)J:>;)ds~ ~1 ;)P S;)lOP~:>JJJ}U;)P! sopou sal Á S;)uo!:>~ln:>J}l~ s~1 u~;)ml;)d ;)nb I~J:>oS ~uI;)}SJS I;)P u9J:>mJ}Suo:> ;)P S~l;)U~W S;)ldJ}I1Jm s~1 Á s;)l~m}In:>

SO}X;)} sal ;)nb 'O}S~ ;)PS;)P ;)}u;)m~sJ:>;)ld

s3

i~P!nJ}suo:> P~PJ}U;)P! ~l}S;)nU ;)lqJsJA som;):>~q ;)nb u~ somsJu~:>;)m sal 'lJ:>;)P S;) ~opunm I~ l~lqmou som;)los ;)nb U;) S~l;)U~m s~1 ~ o}unf so}u;)Jm~}lodmo:> SOl}S;)nU 'SOAJ}JU~O:>s~m;)nbs;) SOl}S;)nU U~Jl;)S l~:>JJJpom ;)P lJ:>JJ!P sym 01 '( o}u;)JmJ:>~u 1;) ;)PS;)P s;)l;)fnm Á S;)lqmoq amo:> soPJn~uJ}sJP l;)S 1~ P~PJl~UOS1;)d ~l}S;)nU ;)P 10PJUJJ;)P o}u;)m;)l~ un U;) OPU;)JUJA~p) 01;)U9~ 1;) lod S~p~:>l~m oPJs u~q S~AJ} -:>~1°:> Á s;)l~npJAJPuJ S;)P~PJ}U;)PJS~l}S;)nU O}l;)J:> S;) U;)Jq Js 'O}S~ opa} UO;) UJS 'O~N

.U:>YJ~P~U '~pnp °S;)lqJsod S;)UOJ:>~:>JldmJs~1 S~PO} ;)P U9JsU;)ldmo:> Á o}u;)Jm!pu;)}u;)

;)P os;):>old 0~1~1 un ;)PS;)P op~su;)d 'ou~mnq °nOll~S~P I;)P I;)AJu l;)Jnbl~n:> ~ S;)I~UO!:>~I;)l s~m}:>nJ}s;) ~~1 U;) °Jqm~:> un l~AomOld ~ U~Jl;)PU;)} ;)nb s~f;)ld -mo:> s;):>nl S~PO} ~ s~J:>u;)Jl;)dx;) ~s;)l;)fnm Ás~lqmoq ;)l}U;) S~}uJ}S!P seJ:>U;)AJA e uel;)fnpuo:> ;)nb S;)uoJ:>:>e~P ;)!l;)S eun ;)P o}u;)JmJ:>;)lqe}s;) 1;) ~Jl;)S eJIPuodns on~ ~nb 0'1 O;)ldm;)JsoPJq;):>uo:> ~q ;)S omo:> Á 1~} 01~u9~ I;)P U9!:>Jled~s~p el e eJ:>u;)pu;)} eun lod l~}sod~

S;) -el;)J:>;)led-

;)}u;):>npuo:> 01 'ose:> OrO} u3

i9Z :8661 's}eJ!qns) SO~s;)Psns UD:>!U s~pm!}de sns UD:) !U U~p!:)U!OOou ~}U~w~}u~n:)~JJ Ánw ~nb 'SOP!:)~lqe}S~~}u~we!A~lds~uoJ}ed soun e :}SJeWlOJUO:)eled euewnq e!:)u:}!l:}dx:} el :}P s:}}Jed e le!:)unu~l e [0.0] :sope~Jlqo 1~ 'sonpJA -JpuJ sol ~ uemnm ~nb somsJue:>~m ~P u9J:>~m~dl~d ~1 Opu~JAomold YIJn~;)S ;)nb 01 ~s;)}UeuJml;)};)p uos s;)lenp!AJpuJ P~P!AJ}e;)l:> el e Á pe}l;)q!1 el e s;)}JmJl ;)P s~m;)}sJs sol ~puop opunm un OPU~;)l:>;)llJn~;)S S;) SOX;)S ;)P eJ:>U;)l;)JJP e¡:>Jl}S;) el ;)P emJ:>ú;) lod l;)fnm ~1 Á ;)lqmoq 1;) ;)l}U~ seJ:>u~l;)J!P sel ~nb opues -u;)d l~nuJ}Uo:> ;)nb ;)U;)!}SOS opu~n:> '~m}sod

ns ~l}S;)nU owo:> som!mnsy

isz :866U s:}.\e!:)osS~UO!:)d!l:) -s:}ld sellod OU!Su9!:):)npold:}l el Á pep!lenx:}s ellod ou epel:}u:}~ se!:)u~!l:}dx:} :}p e!:)u~l:}J!P el ~p 'Ol¡O I~ u~ o Ol~U?~ un u:} U9!:)1!Z!le!:)os el :}p :}p:}:)Old ~nb ~}led el s~ Iyn:) Á ~SOA!}:)npold~l s~l:}ded ~p e!:)u~l~J!P el ~p 'Ienx~s e!:)u:}!l:}dx~ :}}U~l:}J!P el ~p :}U:}!AOld t!:)!l?U:}~ pep!}u~P! el :}p :}}led ?nb epep Y}S~ ou ÁOH

t..~ I

~Vlln9'v' 3~~ln9'v' O~'v'N3~


4141

Género, cuerpoy aroor Ante ello, la necesidad de considerar una especial atención al género como una categoría de análisis que nos acerque al cúmulo diferencial en que hombres y mujeres jóvenes asumeny construyen susprácticas amorosas;cómo desde lo femenino y masculino se ha generado la configuración de un imaginario social que se recrea en los múltiples discursosy prácticas sobre los que se sostiene el mundo contemporáneo. De tal forma, las identidades mediacionales colectivas e individuales supondrían mecanismos diversos y diferenciales para impulsar representaciones sobre lo amoroso entre los públicos juveniles, lo que a todas luces pudiera resultar una experiencia sexual distinta, "cobijada" por las nociones de género. Es precisamente en esta dimensión que quisiéramos indagar para enriquecer los conocimientos que podamos obtener con un trabajo como el pretendido en torno a las prácticas y los imaginarios amorosos.

Representaciones sobre la sexualidad y prácticas amorosas Dicho lo anterior, vale la pena explorar teóricamente lo que la sexualidad es culturalmente; en el entendido de reconocer en ella una variable que puede conducir las prácticas amorosas entre los jóvenes. Líneas arriba ya hemos señalado cómo se construye la diferencia sexual entre los géneros, cómo a partir de una diferencia genética indiscutible se promueve una diferencia cultural que tiende a discriminar a la mujer, negándole incluso su potencialidad de ciudadana y ser humano en toda la extensión de la palabra, pues en todo esto se entrecruzan rasgos políticos, económicos, sociales y culturales reproducidos históricamente. Es precisamente en el terreno de lo social donde tendríamos que reconocer que la sexualidad es un atributo de los sujetos, de la sociedad y de las culturas; donde las relaciones, estructuras, instituciones y las esferas de la vida, deben ser vestidas a la luz de su constitución histórica, dialéctica. Ya anteriormente se había dicho que el género tiene que ver con un complejo sistema de determinaciones, donde lo económico, social, jurídico,. político, psicológico, cultural en lo extensivo, son las referencias de dominancia para pensar la diversidad y las "diferencias". Pero ha de ser en el sexo donde se tenga que reconocer el hecho biológico que plantea la dicotomía del ser macho o ser hembra, para "sólo" poder ser así. Sin embargo, en la historia del hombre existen determinantes culturales, para lo cual los consensos alrededor de lo sexual se determinan desde los discursos hegemónicos; donde cada sociedad, cada grupo social tiene que asumir una serie de estereotipos en torno a lo masculino y lo femenino. Aun


o:}}u:}P!:>:>ou:} Sl!pl!w!}!8'J! Á Sl!p!:>OUO:> SI!W1Oj SI!! :}p YI!I! SYW pl!p!!l!nx:}s I!! :}p U9!:>l!lO!I!A I!un l:}:>OUO:>:}l sow:}pod SOl!:} u3 o:}}U:}WI!A!}:>OOS:}l '1!:>!lJV Á I!J!l~WI!:}}lON:}¡Y ':}PUI!ZI! SO! Á :}Al!qOW SO! 'SOfI!AI!U SO! :}p I!p!A I!! UI!}I!!:}l :}PUop

'()L61)

SO!lI!UO!:>U:}W

O:J!á'91°t!O.l/ul1 anbojua SOWI!}lpod

:}nb so:>!jy180Ú}:}

un .la!nw

"7

SOSI!:> :}p :}!l:}S I!un u:}uodx:}:}s

ns u:} s:}!qlOOA

'O}:>OOS:}l !I! S:}}U:}!!I!S:}lqOS

Á U}}lI!W

U9!JI!8!}S:}AU!

lod

:}p SOfl!ql!l}

Sopl!!!do:>:}J SO! :}1}U3

O"

SBPB!:)U;)J;)J!P SBWJOJ SBl U;) ;)'JU;)WBS!:);)Jd OJ;)d 'B:)!'J:)YJd ns ;)P JOP;)P;)JIB ;)SJ!:)npoJd u;)p;)nd ;)nb SBSO:)SBl Á SOSOJOWBS;)'JU;)J;)J;)JSOWS!W SOl J;):)ouO:);)J u;)p;)nd;)s SB:)!'J:)YJdS;)lB'J;)P sBq:)nw U3 .0'JlnpB O U;)AOf J;)S 'JBgnl OJ'JOn aun U;) J!A!A 'lB!:)oS JO'J:);)Sun B J;):);)U;)'JJ;)d Jod ~lBnx;)suBJ'J 'lBnx;)S!q J;)S ~lBnx;)sOwoq ';)Jqwoq 'J;)fnw J;)S lB 'OSB:) 1;) B;)S U1)g;)S 'B'JU!'JS!P BJ;)UBW ;)PB!:)u;)!J;)dx;) B'JS;)J!A!A B ;):)npuo:) ;)nb BSO!g!l;)J 'lBJOW 'B:)!g91°;)P! BJfi'Jsod Bun Jod °PBZ!'JBW lBUO!:)B'Ju;)s;)Jd;)J O'J:)nJ'JSUO:) unu;)uodns

;)nb S;)U;)gyW!;)P ;)!J;)S Bun ÁBq SOU!PB'J!:)

S;)U;)A9f sol ;)J'JU;) SBSOJOWBsB:)!'J:)YJd SBl ;)P OSB:) 1;) BJBd 'JnbB SOpBfi'J!S -(101 :ZOOZ'sewe'1) {1!!Jos oslnJS!p I~ lod epe1!ql!Q Y1S~I!!Ju~!JuoJ el1s~nu :euosl~d epeJ ~p u~3'eW!O1nl! El, ~p U9!JJnl1SUOJ El u~ ~1UEU!Wl~1~P Á u9!JeU!3'EW! el lod °p!U!J~P 0'J!19qW!S o!Jeds~ un 'oJ!S!J O!lO1!11~1 un ~nb syw 's~ le!Jos 01!qwy la °SEUOSl~dSEI~p EA!1~rqns Á EA!1~rqo E1:>npuoJel e S~UO!:) -nq!l1E UE3'lO10~nb se:)!19qw!s S~UO!:):)nl1SUO'J uos s~le!:)os s~uo!:)e1u~s~ld~l [SEI] :;)'JU;)WBs!:);)Jd ';)nb JBpJO:);)J B'JSBq'JOU;)'J;)'JS;)u3 'lBnX;)S 01 B OUJO'JU;) Q:)!'J:)YJd lB!:)U;)A!A 01 B UBSBd 'SOA!'J:);)l°:) Á s;)lBnp!A!pu! SO!JBU!gBW! ;) S;)UO!:)B'Ju;)s;)Jd;)J sns 'SBUOSJ;)d SBl °puBn:) O'JS;) ;)P J!'JJBdB s3 .U9!:)BA!'J;)fqo ;)P sos;):)oJd SOWS!W sol Jod UBU!WJ;)'J;)P ;)S lB!:)oS BP!A Bl U;) S;)UO!:):)BJ;)'JU! SBl Á U;)pJO 1;) ;)PUOP 'S;)lBUO!:);)J:)S!P S;)UO!:)Bl;)J ;)P °pBWBJ'JU;) Of;)ldwo:) Á OSU;)P un U;) °pB'JUB:);)P Bq ;)S 011;) °p°'J ;)nb J;):)ouO:);)J S;) U9!:)BnU!'Juo:) B ;)U;)!A ;)nb 01 ~sBuBwnq sBJfi'Jln:) SB1 BJBd B'Ju;)s;)Jd;)J PBP!l -BnX;)S Bl ;)nb 01 B U9!:)BW!XoJdB ;)P l;)A!U J;)w!Jd un ÁBq 'U9!:)BZ!U!Woq B!dOJd Bl ;)P OA!'J!UgO:)O!:)OSos;):)oJd 1;) ;)PS;)P 'lBnp!A!pu! B!:)U;)!:)uo:) Bun ;)PS;)Q -(181 :L661 '~plE3'E'llOd Ope1!:) [s~1ue~s~p sO1~rns 's~lenx~s SO1~rns]pep!IEnX~S es~ ~p SO1~rnsoWO'J l~:)OUO:)~l u~q~p Á u~p~nd SOnp!A!pU! sol s~len:) SEI ul)3'~S sewloJ SEI Á e:)!1:)Yld ns Ueln3'~l ~nb l~pod ~p SeW~1S!Ssol 'U~l~!J~l ~Sell~ E ~nb s~l~qes SOl ~p U9!:)EWJOJEl [.0°]

,

:s;)f;) S;)J'J;)Jqos °P!fi'J!'JSUO:) o'Jnq!J'JB un B11;)U;) J;):)OUO:);)J BJBd BA!'J:);)dSJ;)d U;) J;)uod ;)nb BJJpU;)'J ;)S pBp!lBnx;)s

Bl Uo:)

°PBUO!:)Bl;)J 01 "JlnB:)nod ;)P J!:);)P B ';)nb JBIBl];)S 'S;):)u°'JU;) 'oufi'JJodo s3 t"0:)!g910doJ'JuB J;)'J -:)YJB:) ;)P sOfBqBJ'J sounglB U;) B'JJod;)J ;)S u1)g;)S 'sBJfi'Jln:) SBl SBp°'J U;) ;)'Ju;)s;)Jd °pB'JS;) Bq !U "JSB °p!S Bq ;)Jdw;)!s ou ;)nb S;) 01 U?!qwB'J 'U9!:)d;):)uo:) B'JS;) U;) 0:)!g910!q OWS!IB!:)U;)S;) un ÁBq U;)!q !S ';)nb J~IBl];)S oufi'JJodo S;) 'o'JS;) uo:)

S"~I

~"v'lIn~V 3~~ln~v O~\fN3~


4161

Género, cuerpoy amor estriba el proceso de la diversidad con que se construye el amor, se determinan sus prácticas y se vive la sexualidad humana. Ya lo dice atinadamente Marcela Lagarde: Sobre los cimientos de la sexualidad, se organizan otros aspectosde la autoidentidad -como los que se desprenden del resto de las adscripciones sociales y culturales: la clase social, el grupo lingüístico, nacional, religioso, etcétera, y se superponen y combinan con éstos y con la edad. A largo del ciclo vital, la sexualidad continúa siendo el núcleo definitorio del lugar que cada quien ocupa en el mundo, y de sus posibilidades de experiencia (1997: 186).

Para el caso del trabajo de investigación que queremos realizar, estos elementos constitutivos de la vida social son un factor que queremos considerar, pues sostenemos que en las sociedades contemporáneas, caracterizadas por lo multi e intercultural, lo diverso y distinto, hay una serie de concepciones sobre la sexualidad que suponen dispositivos relacionales que tamizan las interacciones y las prácticas culturales. De tal suerte, una mujer joven que vive la experiencia sexual en la ciudad, en poco se parece a aquellas prácticas propias de mujeres que habitan en otro tipo de espacios o lugares; pues en ello, los referentes, las biografías personales, llevan a experiencias distintas entre una y otras; algo que se repite, naturalmente, en el casode los hombres. La forma de vivir el amor ideal y el amor carnal en las sociedades de hoy muestran tendencia diferenciadas en comparación con lo que hace algunos años se veía y podía decir al respecto. En este sentido: [...] se puede afirmar que el comportamiento sexual ha sufrido cambios considerables en el transcurso de las dos últimas generaciones,sobre todo en lo que a las chicas se refiere. Antes, por ejemplo, únicamente se permitía a los jóvenes varones -y sólo de forma no oficial y con un guiño- tener experiencias sexuales. Hoy, más de la mitad de las chicas (61%) asume que es importante para las mujeres tener experiencias sexuales (Beck y Beck-Gernsheim, 2001: 35-36).5

En esto, la historia reciente de la civilización occidental, particularmente, supone un momento coyuntural cuando vivió la experiencia del replanteamiento que significó la revolución sexual, que -a decir de AnthonyGiddens (2000)- no sólp se debe ver como un avance en la permisibilidad sexual, sino como una revolución de la autonomía femenina que impactó de manera sustancial al ámbito de lo masculino; junto a esto, un segundo factor: el 5.

Si bien es cierto que estos datos corresponden a las mujeres alemanas, se dice que en el proceso de globalización hay una internacionalización juvenil, donde proyectos de vida alrededor del sentir y actuar del joven se reproducen de la misma manera en todas las culturas.


I .otue}

(LtI

:ZOOZ 'S11W11'l) Odl;)n:) 1;) lod

°P11!:)U;)A!A S;) 111!:)oS01 op°.L

Á S;)I11~;)IOO!sd S11:)!~:)Yld Á SOpl;)n:)11 ;)uodw! 'S;)UO!:)11SU;)S S11~U!~S!P'0:)!~910U;)WOU;)J

°S11A!~!:)l;)O:)

;)1 P11P;)!:)OS111Á 'S;)lOIOP 'S;)l;):)11ld

°p!~U;)S 1;) U;) '11~U;)W!l~X;)

Odl;)n:)

13

.JOWE le Á E.Jn¡ln~ El 'od.Jen~

13

11rn~YnJey Á lame y~ 'odl~n:> y~ :Ol -~u?~ ~p eA!}:>~dsl~d ey l~S el~!pnd OA!~!sods!p oÁn:> 'S!s!y~ue ~}S~ u~ S~}u~}od ~}u~me!le~u~m~ydmo:> ue~yns~l 'SOl~OSOUeled '~nb so~d~:>uo:> S~l} u~ le~epU! e leA~n

~nb ~U~!} lo~l~tUe

oy 'epe~:>!u~ ep~nbs1)q

ey leU~ml~} ~p o~und V °etu~n:) u~ se:>~u~:>~mÁ S~lO~:>11J ~p

sopemo~ l~S u~q~p ~nb ye~:>osl~:>eq y~p s~~uelm:>rutS~

pep!~ue:) ey lod 'ef~ydmo:> epnp u~s e~le.L °eA~}~fqo 'yeuo~:>e}u~s~ld~l 'ye}u~m -~tU~S 'Ienx~s 'eso~~~y~l 'yelom u9~su;)m~p ns u~ :pmu~Anf ey ~ltU~ SOSOlome SO!:>~Jo soy UeU!ml~}~p ~nb s~lo~:>eJ ~p pep~sl~A~p ey ~tue O:)!}!l:> o~:>~:>l~f~ un es~m ey ~lqOS l~uod e~!ml~d ~nb pep~A!X~U~l Á S!s~y~ue ~p y~A~Uun ye~:>os lope~~~s~AU~ y~p u~~~x~ S~U~A9f soy seSOlome se:>~}:>~ld sey l!A~A ~p s~:>ede:) uos ~nb uo:> pep~y~q~s!ml~d ey 's~ye!:>os se:>!~:)~ld sey ~p seq:>nm u~ oJCeyoy '11f8!1 oms~uop~q y~ 'SOmS!A!}eY~l soy lod epeZ!l~t:>ele:) pep~~:>os eun u~ 'ÁoH

lOP11l11d;)l l;)~:)Yl11:) 1;) S;) ;)nb sn~!lJds;) ;)uodns

;)nblOd

OU!S -11!lO~S!q

11111 11Q11Z!I11;)P!;)nblOd

"(O~ :OOOZ 'SU;)PP!+)) ;)P Ol~U;)n:)U;) un '11:)!nbJsd P11P!~U;)P! 11un

111;)P ;)~l11d ;)S11WlOJO~S;) ;)nbUn11-

O~U11~ou 'I11U;)ll;)~

;)IQ!~11dwo:)u! s3 °p11P!W!~U! 111;)P u9!~s;)n:)

:o:)~}U~mOllome

y~ ~puop

p11p!l11nx;)s 111uoo

11P11W1111UOSl;)d Á '11!lnfnl

111uo:)

1!111~!:)sns looo] S;)U;)~JlO sns ;)PS;)P [000]

'XIX Á IIlAX soy~~s soy ~p se:>~}U~mOl s~pep~~:>os sey e

uole:)!J~}u~P~ ~nb so:>!UP! SO!~!}S~A soy eplen~ ~nb pep~!:>os eun u~ oy~del}Uo:> e uezueAe pep!yenx~s ey Á lame y~p s~uo~:>d~:)uo:> sey 'eue!p!}o:) ep!A ey U3 °OP!:>OUO:>~laltO y~ uo:> e}:>~l!p u9!:>eY~l eun ~p Op!PU~tU~ y~ u~ yeuo!:>om~ u9~:> -e:>!ydm! ets~ u~mnse s~u~!nb 's~ye!:>os so}~fns soy ~p s~yeuosl~d se!:>u~!l~dx~ sey e epeysel} ~s 'e:)!}U~mOl elmel~t!y ey ~p ~Aey:>ey °p!S eq ~nb lOpe}eq~lle o}u;)!m!}u~s ~}S3 leule:) u?!qme} ol~d yeuo~:>om~ U9!su~m!p eun ~uodns ~nb Á eue!p!to:>

ep!A ey ~p S~lO!l~}U! soy u~ opem!S y~nbe 'opeuo!sede

lame opemen

y~ U~!q s~m OU!S 'od!} l~!nbyen:> °N °OpeU!ml~t~p ~}U~myelmyn:> O}:>ru}suo:> u~ 'OSOlome O[ eA!}:>~dsl~d u~ l~uod som~pod opuen:> !nbe o}snf s3 "(9E :OOOZ) em~} ~}S~ e aUla} U;) ~}ueu!mop e!XOpO}lO ey oq:>nm u~ esed~lqos ~nb 'pep!yenx~s eA~nu eun eled s~seq sey 9}U~S epnp U!S ~nb oy ~s~l~fnm u~ amo:> s~lqmoq

L"~ I

u~ muet

'ep~mnse

pep!yenx~somoq

eun ~p o}u~!m!:>~lOU

~V'1m~'v' 3~~ln~'v' O~VN3E)


4181

Género. cuerpoy emor ¿A dónde nos lleva este juicio de Martha Lamas? Seguramente a una lectura multidimensional de 10 que culturalmente puede llegar a representar ese continente físico, biológico, pero igual cognitivo, emocional, que es transcendido cuando se ve interpelado por "otro igual" en los procesos de interacción. Es él quien puede a.portarnos algunos hallazgos que enriquezcan la mirada tradicional que se tiene sobre el cuerpo, esa suerte de muro de continencia desde donde suele ejercerse una mediación significativa con el mundo relacional y objetivo. La mirada que Margarita Baz (1999) nos propone al respecto es desde una postura de interpelación, al asegurar que: [...] el cuerpo nos interroga de múltiples maneras; la sexualidad y el dolor, las fuerzas complejas que sostienen la vida, la subjetividad y las identidades, el tiempo y la muerte son algunos de los grandes temas que gravitan sobre una condición de experiencia que llamamos cuerpo (1999: 25). Como podemos ver, el cuerpo es potencia manifiesta por la diversidad de signos que es capaz de producir ante la percepción de los otros; es él, el cuerpo, la objetivación física de nuestra presencia en este mundo, donde la avidez e inestabilidad, la fragilidad y finitud, la estética de la existencia y la muerte suponen un diálogo de principio y fin entre el sujeto y su mundo social. Ante esto, el cuerpo es el protagonista, por ser la entidad desde donde se configura la experiencia de ser en este mundo material, es placer y goce, movimiento y expresión; por ello, también, es ejercicio asertivo de la subjetividad relacional, de tal suerte que, propone Baz: [...] el cuerpo tendría que ser concebido como historia, como campo de fuerzas donde palpitan las huellas de la vida pulsional y afectiva y se arraigan los códigos de la sociedad: lo más íntimo e inmediato y a la vez lo transindividual, el vínculo social sin el cual el cuerpo como historia no existiría (1999: 26). Entendemos que asumir esta condición y concepción del cuerpo (desde 10 representacional a 10 objetivo, desde lo material a lo reflexivo), en un proyecto como el que queremos realizar, es innegable la necesidad de potenciar nuestra capacidad de percepción, para resemantizarlo en los usos discursivos, en el entendido que es allí donde -a decir de la teoría y las investigaciones antropológicas contemporáneasse constituyen muchos de los referentes culturales desde los cuales se asumen las identidades genéricas y sexuales. Es decir, representaciones colectivas que llevan a la configuración de imaginarios compartidos, así como de mecánicas de objetivación social. Considerar que, precisamente, el cuerpo es una suerte de bisagra que articula 10 social con lo psíquico, es inobjetable, ya que allí encontramos los

.I


-OdIO:> ~¡U~U!¡uo:> I~P U9!:>E¡U~S~ld~l El U~ EA!¡~fqo ~S ~PlE¡ syw ~nb 'IE!l~¡EW opunw I~P O¡U~!W!:>OUO:>~l l~ ~ps~P ~Áru¡SUO:> ~S ~nb U9!:>:>npOld-~l Eun ÁEq SOA!¡!U~O:>O!:>OS sEw~nbs~

SOl u~ s~nd 'S~IE!:>oS S~¡UEU!Wl~¡~P u~ lEn~! ol~d S~¡

-U~!:>suo:>U! sos~:>old u~ ~P!:>U! ~nb '(801 :ZOOZ 'SEWE'l) E!lEl¡!qlE lErn¡ln:> U9!:> -EZ!¡EWOS Eun u~lJns Elm:>ru¡S~ ns Á ouEwnq Odl;)n:> I~ ;)nb JnbE ~PS;)P s3 lE;)l ;)nb E:>!19qW!S U9!SU;)W!P Eun ;)U;)!¡ OWS!W 01 ;)nb Op!¡U~S ~P EWEl¡ Eun uEln:>!¡lE ;)P ;)!l~S Eun ;)~!l;) 'l;)fnw-~lqwoq l;)uodo lE 'Ero¡ln:>

;)nb ~~UO!:>E:>!J!U~!S EPE:> ;)nb JnbE ;)P

-S;)P ';)¡U;)WES!:>;)ld 'S3 ';)¡u~wIErn¡ln:> EPEZ!¡UEW~S;)l ol;)d E:>!~910!q ;)¡U;)WEU -!nu~~ EJWO¡O:>!PE¡S~ ~P'];)P OPU;)Áru¡suo:> EA ;)S ;)nb 'OX~S lE OUlO¡ U;) S;)UO!:> -E:>!J!U~!S ~P °PEWEl¡U;)

un U;) U;)A~nW ;)~ l;)fnw

Á ~lqWOq

'OP!¡U;)S IE¡ u3

'EpEnx~s E:>!SJJPEP!¡U;) E!dOld

El lElOldx;)

ElEd PEP!I!q!S!Wl;)d

O U9!:>E~;)U U~ ;)U;)!A;)P

;)nb 01 'l;)fnw Eun Á ~lqWOq un ;)l¡U~ SE!lEW!ld S;)UO!:>U!¡S!P SEl ~P O¡U;)!W -!:>;)lqE¡S~ lE l;)P;):>Old ElEd E!:>U;)l;)J~l ;)P S;)SEq SE{ E¡U;)!S 0:)!~910!q OX;)S I;)P l!¡lEd

E E:)!~910!q PEP!¡U;)P! E'l 'Ol~U?~ Ol¡O Á oun e SO!dOld UDS~I ;)nb SO:)!¡SJl

-~¡:>Ele:) SO~SEl UEU~!S 'SOUl~¡X~ Á SOUl;)¡U! SOA!¡:>npOld;)l SOUE~l9 'seuowloq 'S~U;)D 'OUEwnq Odl;)n:) I~P ~:>Eq ~S ~nb S;)IElmln:> SErn¡:);)I SEl ;)P el~W!ld El S;) °PE!:>U;)l~J!P 0:)!~9IO!q OX~S l~ ~puop 'S~PEP;)!:>OS seI UEl~do ;)nb UD:> SOWs!ue:);)w SOPE:)U!J¡U! sol lEz!leuE

elEd lemd;):>uo:> U9!:>:)ru¡suo:) ;)P os~:)old

;)¡S;) ;)P E:>!I9qW!S U9!SU;)W!P Eun l~U;)¡ S;) ~nb ;)¡UE¡lOdw!

01 SOW;):>ouo:>~~

'O!pmS~ ;)P so¡~fns SOl¡S;)nU UEWlOJUO:) ;)nb solI;)nbE ;)l¡U;) s;)uo!:)e¡S;)J!UEW SeSl;)A!p sns Á OSOlowe le;)p! lE lEp ~p;)nd ~l ;)S ;)nb Op!¡U~S 1;) Á OpE:>!J!U~!S 1;) lel¡Uo:)U;) SElI~ U~ ElEd 'S;)leUO!:>E¡U~S -~ld~l OU!S 'SE:>!¡UYW;)S O se:)!¡SJn~U!1 SEWlOJ sel lod °19s OU lE~OqE S;) 'OP!llO:);)l I;)P ;)¡led EW!¡It) E¡S~ U~ lEUO!X~IJ~l ElEd SEJlO~;)¡e:) OWo:> lowe 1;) Á lErn¡ln:> El 'Odl;)n:> I;)P E!:)UE¡lOdw!

El lEÁelqns

.EPE~;)lI ~P o¡und

ns ~nblEn~!

lE 'S!S;)U?~ ns El¡U~n:)U;) SEUOSl;)d seI ;)P ESOlOWE EP!A El ;)nb El~!:>;)lEd ~puop 'Odl;)n:> 1;) Á Ern¡ln:) El :Of;)Idwo:> ~¡U;)WEWnS ~qES ~S ;)nb O~IE E PEP!lEl:> lEp ElEd SOZEl¡ soun~IE ope;)u!l;)p UEq ;)S ~nb SOW;);)l:> 'SOUlEtjEdwo:>E ElEd SO:> -!l9;)¡ ;)¡U;)l~J;)l ;)P ~!l~S Eun lod lE¡SodE ;)P s?nds;)p Á 'O¡U;)WOW ;)¡S;) U3 .0q:)OlEf o¡l;)nd 1;) U;) SOU!PE¡!:> s~u~A9f sol ;)P ESOlowe EP!A El ~P s;)pep!IEn:> SES~ l~PU;)¡U;) elEd ;)¡U~l;)J!P O¡U~!W!:)ouo:) ;)P od!¡ un SOUlEfOllE u~p~nd lEnx;)S E!:)U;)l;)J!P El Á Ol;)U?~ I;)P lOP;)P~lIE SOd!¡O~l~¡S~ sol ;)nb ;)P e¡u;)n:> SOW;)P sou ;)nb ;)¡UE¡lOdw! S3 .s;)l;)fnw Á S;)lqWoq E UeU!Wl~¡~P ;)nb S;)IErn¡ln:) S';)lqE!lEA sel ~PS;)P 'ElqW;)q El Á oq:>ew I;)P pep!¡u~P! El ~PS;)P 'ou!ln:>sew 01 Á OU!U;)W~J 01 ;)PS;)P lOWE 1;) u~Áru¡suo:> ~nb SE:)!UY:>~w SEl U;) S;)¡u;)s;)ld le¡S;) u;)p~nd ;)nb s;)lern¡ln:> SEJl¡;)W!SE Se¡l;)!:) l;)PU~ldwo:>

lE:>snq Eled E!:>U;)l';;;J~l E¡S;) lEWO¡ ou ow9J

;)¡U;)!:)suo:>U! l~ o ~UlE:> El U~ E~S 'EU!Wl;)¡;)P SOU ;)nb U9!Slnd El 'PEP!¡U;)P! El Á pEp!IEnx;)s

6 i-~I

i6S1 :ZOOZ 'sewE'l) SOU ;)nb Ern¡ln:) El Á ;)A;)nW El E OUlO¡ U;) SO!lEW!ld

SO~SEl

~'V1ln~'v' 3~~ln~'v' O~'v'N3E>


420 I

Género, cuerpo yamor

ral, que deviene en una diferenciación sexualestructurante psíquica y simbólicamente. Los puntos finos en todo esto serían la multiplicidad de percepciones desde las cuales construimos el mundo social. Y en esto, sin duda, la idea del amor y sus prácticas arrojan una diversidad fenomenológica propia del interactuar de los sujetos sociales.Recordemos que si bien el amor es una práctica intersubjetiva, donde intervienen dos o más sujetos, también lo es que se construye socialmente desde la determinación de atributos individuales, donde cada uno ha incorporado a sus comportamientos y hábitos de vida ciertas concepciones y maneras de vivir lo amoroso, que terminan por incidir en la vida práctica sentimental. Desde sus imaginarios sociales y culturales, hombres y mujeres determinan sus prácticas; es en ellos y desde ellos donde se manifiestan las formas particulares de reproducción de lo amoroso, pues tal como dijera Octavio Paz: [...] el amores individual o, másexactamenteinterpersonal:queremosúnicamente a una personay le pedimosa esapersonaque nosquiera con el mismoefecto exclusivo.La reciprocidadrequierela reciprocidad,el acuerdodel otro, suvoluntad (2001:117). Sin embargo, también es cierto que, cultural e históricamente, los hombres tienen menores exigenciaspara cumplir con esta reciprocidad, cosa que no ocurre entre las mujeres, cuyos atavismos socialesy culturales les impiden potenciar su vida sentimental y sexual; lo que supone, entonces, maneras distintas de vivir y asumir lo amoroso. y aun cuando entendamos que en una relación de pareja "cada uno está en relación con los otros, cada uno determina y es determinado por ellos" (2001: 117), socialmente los requerimientos que se le hacen al hombre en una relación de pareja son más laxos que los del caso femenino. Por otro lado, es importante señalar que, desde la perspectiva de género, es posible encontrar un marco teórico que arroje claridad sobre la complejidad del amor y las relaciones de pareja en las sociedades contemporáneas, pues precisamente en las asimetrías culturales, en el denso entramado sobre el que se mueven las relaciones interculturales, en la diversidad y las diferencias posibles entre hombres y mujeres, en las matrices de lo femenino y masculino; en fin, en todo aquello que sienta la diversidad y la diferencia (sin duda presentes en las ciudades contemporáneas), sentimos que podemos hallar razones para explicar y comprender mejor todo lo que mueve a las representaciones y las prácticas que del amor existen entre los públicos juveniles. Hay que señalar que es en las postrimerías de la adolescencia donde no sólo se consolidan una serie de imágenes al respecto, sino que se va erigiendo

.


I-ZvI

'st!A!1:Jal°:J Á salt!np!A!pu! sapt!p!¡uap! st!1 ut!JnS!luo:J as Á salt!!:Jos saUO!:Jt!laJ st!1 ut!Jado anb ua st!Jaut!w st!1 ua U?!qWt!1 OU!Ssalt!Jntln:J st!JJ)aw!st! st!1 ua °19s ou a1uasaJd 't!Jntln:JJa1U! 1t!!:Jua1od un t!JauaS as apuop ua Á 'U9!:Jt!Z!It!QO[S t!1 ap SodWa!1 ua opunw (t! t!Z!Ja1:Jt!Jt!:Janb '0:J![9QW!S U?!QWt!1 OU!S O:J!lYJSOaS°19s ou o!:Jt!dsa la OWO:Jpt!pn!:J t!1t! t!W01t!q:JJt!W ua 01sand 01:JaÁoJd 1';1anb Jt!It!yas ountJodo s3

"9

°s;}p~pn!:> S~J1S;}nu ;}p S;}U;}A9f sal ~ U~:>!J!1U;}P! ;}nb S;}I~rn1In:> Á S;}I~!:>oS SOs;}:>oJd sal ~1U!1S!P ~l;}U~W ;}p l;}A ;}p U9!S~:>0 ~I l;}:>;}lJO ;}p sYW;}p~ ';}1U;}gl;}W;} Of~q~11 ;}p ~;}UJI ~un 1~Z~11 ~l~d SO:>!J9;}1 Á SO:>!W?1S!d;} SO:>l~W 1;}uodo1d u;}p;}nd P~P!I~lmln:>1;}1U! ~I Á OWS!I~lmln:>!1Inw I;} OWO:> SOSln:>S!p ;}PUOP 'U;}llO:> ;}nb SodW;}!1 sal ;}P znl ~I ~ S01S!A S;}U;}A9f sal uos ;}nb 01 l;}PU;}ldwo:> Á 1;}PU;}1U;} ~J~d S;}I~1U;}W~punJ S~J10g;}1~:> l;}S ~ l~g;}II u;}p;}nd 'P~P!I~nx;}S ~I '01;}U9g I;} 'lOW~ I;} °II;} U;} A .l;}:>~q ;}P U~f;}p o U;}:>~q S;}I~!:>OSS01;}fns sal ;}nb 01 Op01 U;} U9!:>:>np01d;}J Á U9!:>U!1S!P ;}P OgS~l un u;}uodns

'ownsuo:>

;}P S01!qyq sal OWO:>

!S~ 'so!:>~ds;} sal ;}P OP~Z!I~!101!11;}1 osn I;} 'l~lmln:> ~11;}JO ~I ;}PUOP 'p~pn!:> ~un U;} ;}A!A u;}!nb ;}:>npuo:> ;}S ;}nb UO:>S;}P~P!I!q!sod ;}P t)U;}W I;}P 011S!g;}1 un 1;}U;}1 O!l~S;}:>;}U °p!S ~q 'OII;} ~J~d O;}1U;}10d;}1U;}J;}J;}1 un '~pnp

U!S. 'uos S~SOlOW~

S~:>!1:>Y1dS~I ;}PUOP S;}I~lmln:> S;}UO11~d ;}P 01U;}!W!:>;}lq~1S;} I;} '01S;} UO:> 'Á OU!P~1!:> J;}S I;}P S~;}P! S~I u~loq~l;} ;}S ;}nb S;} U9!:>~:>!J!ug!S ns ;}PS;}P Á s;}p~pn!:> S~I U;} s;}nd. 'S;}I~!:>OSSO!l~U!g~W! sal ;}P U9!:>:>ru1SUO:>~I U;} ;}1U~110dw! l~lmln:> Á ~:>!g910;}P! Z!11~W ~un ~l;}U;}g p~pn!:> ~I ;}nb 1~1und~ sow;}l;}nb °1S;} UO:) 9°s~u~q1n S;}P~P;}!:>OSS~I U;} I!U;}Anf 10W~ I;} ~:>!1 -:>~ld Á ;}A!A ;}S S;}I~n:> sal ;}PS;}P SO:>!g91°;}P! SOgS~l sal l~Z!I~U~ ~J~d ~A!1!ugO:> U9!SU;}W!P ~I l;}:>OUO:>;}l ;}nb SOW~J1PU;}1 '0110 I;} 10d ~Áoq ;}P S;}P~P;}!:>OSS~I ;}P SOA!1U!1S!PS;}I~!:>OSS;}101:>;}Ssal ;}P aun ~ S~U~!P!10:> S~:>!1:>Y1dS~I ;}P OU;}11;}1 I;} ;}PS;}P l;}PU;}ldwo:> Á J~:>!ldx;} '1;}PU;}1U;} ~l~d I~!:>OS Á l~lmln:> 01 ;}P s;}ng;}!ld sal U;} 1~11U;} S;} 'OP~I un 10d 'S;}U;}A9f sal ;}J1U;} S~SOlOW~ S~:>!1:>Y1d;}P l~lq~H

SOSnl~UO~(U!)se¡undv

l~!:>OS 01 U;} 'OII;} UO:> 'Á S~UOS1;}d S~I ;}P ~P!A ~I U;} 1~!:>U~1sns O!qw~:> un U~l;}U;}g '(ZOI :L661) !UOJ;}qIV O:>S;}:>U~ld ;}P l!:>;}P ~ ';}nb S;}101:>~J ;}P ;}!l;}S ~un ~1U;}S -;}ld;}l ;}nb 01 ~P~11;}q!1 ns l!A!A Á ;}Sl~II011~S;}P ;}P P~P!I!q!sod 10Á~W ~un U;}Aof I~ U~P ;}I ~!:>U;}l;}J;}l ;}P odrug

un ~ OS;}lgU! I;} Á I!U;}Anf I~!:>OS U9!:>~d!:>u~w;}

~I 'Ú~UOWJoq °II01J~S;}P I;} 10d ~P!:>np01d I~nx;}s U9!:>~lnp~w

~I Á Od1;}n:> I;}P

°1U;}!W!:>;}1:> I;} ;}PS;}P :1~UO!:>~l;}U;}g 1~1U;}W!1U;}S~P!A ~I ;}P S;}1U;}gl;}W;} SOgS~l sal 1~Z~11 I~ 'S;}I~!:>U;}A!A S;}P~P!I!q!sod S~110 I~!:>OS~U;}:>S;}~I ~ U~11U;} pmU;}Anf ~I UO:> s;}nd) 01;}1:>UO:>01 ~ I~U!g~W! 01 ;}P ~A ;}nb 10W~ I;}P U9!:>d;}:>uo:> ~un

~VllnE)V 3~~lnE)V O~'v'N3~


4221

Género, cuerpoy amor

Bibliografía Alberoni, Francesco (1997), EYprimer amor, España, Gedisa. Beck, Ulrich y Elizabeth Beck-Gernsheim (2001), El normal caos del amor. Las nuevasformas de la relación amorosa,España, Paidós. Baigorri, Artemio (1995), "Género y espacio. Segregación social vs. segregación espacial", v Congreso Español de Sociología. Granada. Grupo 6. Sociología urbana. Sesión 2!!. Usos del espacio y diferencias de género. Baz, Margarita (1999), "El cuerpo en la encrucijada de una estética de la existencia", en Carrizosa Hernández, Silvia (comp.), Cuerpo: significacionese imaginarios, México, UAM. Bourdieu, Pierre (1998), Cosasdichas, Bu~,nosAires, Argentina, Gedisa. Giddens, Anthony (2000), La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedadesmodernas,Madrid, Cátedra. Gregorio Gil, Carmen (2002), Relacionesde géneroy migraciones internacionales (texto incluido en la antología para el curso doctoral Relaciones de género y migraciones internacionales, del Doctorado en Sociedadesmulticulturales y estudios interculturales), Jalapa, México. Katchadourian, Herant A. (comp.) (2000), La sexualidadhumana. Un estudio comparativo de su evolución, México, FCE. Lagarde, Marcela (1997), Los cautiverios de las mujeres: madresposas,monjas, putas, presasy locas,México, UNAM. Lamas, Marta (2002), Cuerpo: diferencia,sexualidady género,México, Taurus. Lipovetsky, Gilles (1994), El crepúsculo del deber. La ética de los nuevos tiempos democráticos,Barcelona, Anagrama. Paz, Octavio (2001), La llama doble. Amor y erotismo,México, Seix Barral. Rougemont, Deni de (1999), Los mitos del amor, Barcelona, Kairón. Subirats, Marina (1998), Con diferencia. Las mujeres frente al. reto de la autonomía, Barcelona, Icaria-Antrazyt.

,.~:


"WO;)"I!ew¡oq@epI!feue

:O;)!u9lJ;)ala

oallO;)

.uy;)e!ln;)

sndwe;)

'a¡u;}p!;);)O

;}P pep¡SI;}A!U/1

.1

~p OPUt!lqt!q somt!¡S~ ~nb ~p U9Zt!1 t!Il!:)U~St!l lod t!m~¡ l~ lt!plOqt! ~¡ut!¡lodm! 91:}P!SUO:)~S'pt!P!punJold ~ Ol~U?S ~p O!pn¡s~ un lt!Z!lt!:}l l~PU~¡~ld U!S t!!m~pt!:)y

t!l Á t!°lt!U!S

~p t!moU9¡ny

"t!°lt!U!S ~p s~It!U~d st!!:)U~!J ~p pt!P!Sl~A!Ufl t!1 UD:) U9!:)t!U!PIOO:) U~ '"st!S

-Olp ~p s~¡ut!:)!Jt!l¡ ~p °P!llO:) l~P ost!:) l~ :t!°lt!U!S ~p S~lt!ln¡ln:) S~uo!s~ldx~ st!'1" U9!:)t!S!¡S~AU!~PO¡:)~Áold I~P Á lt!!:)°S °IlOllt!S~a I~ t!lt!d U9!:)t!:)!UnUlOJ U~ t!]l¡S~t!m ~p Opt!lS l~P U9!:)u~¡qo t!l t!lt!d os~:)old U~ U9!:)t!S!¡S~AU!t!un ~p ~¡lt!d t!mlOJ 'lt!Snl opunS~s U3 "od!¡ OPO¡ ~p so¡u~!mt!¡U~lJU~ t! t!¡s~nds!p Á t!p!P!:)~P '~¡U~!lt!A 'Zt!pM 't!A!¡:)t! sym l~fnm t!un somt!l¡UO:)U~ '~¡U~l~J!P s~ l~dt!d ns SOPt!Z!lt!Ut! sosln:)S!p SOl u~ 'o!qmt!:) u3 "t!SOlomt! U9!:)t!l~1 o t!]tJt!dmo:) ~p o¡~fns omo:) t!~s t!Á 'u~Ánl:)u! t!l soIl~ ~p ~¡lt!d Ut!lS u~ 's~lqmoq ~p St!!lO¡S!q Ut!ll1?USOP!llO:) S()l ~p ~¡l~d 10Át!m t!l U~!q !S s~nd 'l~fnUl t!l UD:) St!pt!UO!:)t!l~l St!l lt!!:)~ds~ U~ 'St!SOlp ~p s~¡ut!:)!Jt!l¡ ~p SOP!llO:) sol ~p Ol¡U~p s~lq!sod S~UO!:)t!¡ouuo:) st!l st!pO¡ l~:)OUO:)lod lt!UOS1~dÁ lt!uO!S~JOld S?l~¡U! un t! ~:)~p~qo lt!Snl l~m!ld U~ 'Oft!qt!l¡ ~¡S~ U~ t!Pt!~¡Ut!ld t!:)!¡ym~¡ t!'1 "st!unSlt! lt!UO!:)u~m lod 't!:)!¡]lod t!l Á Pt!P!:)!lqnd t!! amo:) S~It!UO!S~JOldS~pt!p!A!¡:)t! U~ Á 'St!l¡O ~1¡U~ '~:)!¡S]\}'3U!1t!l 't!]SOlO!:)OSt!1't!]SOIO:)!sdt!1 ~p amo:) ]St! 'SOA!st!mso!p~m sol ~p t!:)!ijl:) t!1 'u9!:)t!:)np~ t!1 'Rln¡t!l~¡!1 t!1 ~p S?l~¡U! I~P UDSso:)!19qm!s sou -~m9u~J sol Pt!P!It!n¡:)t! t!1 U3 'S~It!!:)OSo SO:)!ijlod S~U!JUD:) t!l~nJ t!Á '~ft!nSU~1 I~P Ásoloqm]s sol ~p U9!:)t!¡~ldl~¡U! t!l u~qt!:)snq s~u~!nb '":)¡~ '~¡lt! I~ 't!:)!19¡~1 t!1 ~p SOSO!pn¡s~ 'SOJOS9l!JsonS!¡Ut! sol ~p u9!jt!dn:)0~ld °p!S ut!q ~lOPU] t!pO¡ ~p sosln:)S!p ~p Op!U~¡Uo:) I~ ~lqOS SO!pn¡s~ sol 'odm~!¡ oq:)nm 10 d

U9!:):)npOJ~UI

~e~o~

e:>epuolAj

epl!feu'i7'

se6oJp

ep SejUeOfjeJj

oUfUewej

10J lep

ep eofSf)w

el ue

u9fOejueseJdeJ

e7


424

La representación del rol femeninoen la música mujeres y su relación con los hombres, y como actores su presencia en las historias esvital, ademásde ser los sujetos de la construcción social de género. Sólo para hacer más concreto este trabajo, lo hemos dedicado al rol femenino, además de no encontrar, a la fecha, registros de estudios sobre mujeres representadassimbólicamente en discursosmusicalesde esta naturaleza, como es el de los narcotraficantes. En razón de lo anterior, incluimos algunos conceptos, categorías y aspectos teóricos, los cuales se fueron incorporando como elementos de interpretación en las unidades analizadas. Asimismo, la información incluida acerca del narcotráfico permitió encontrar significados muy interesantes, en especial de signos lingüísticos y de términos nuevos, los cuales son uti)izados en ese ambiente y son los que definen finalmente la intención de los mensajes en los narcocorridos.

De la metodología Con las primeras categoríasidentificadas en una lectura rápida de los corridos analizados, surgen también las primeras interrogantes: ¿Cuál es la función de la mujer en estas historias?, ¿qué papel desempeña?,¿qué trabajos realiza?, ¿existe alguna diferencia entre el rol tradicional y esta nueva mujer narcotraficante? Por supuesto, inferir las respuestas requiere de un amplio conocimiento no sólo de análisis, también del contexto y de los datos referenciales. A través de la metodología de análisis de contenido propuesta por Klaus Krippendorff se pretende explorar e identificar desde la lingüística y la literatura aquellas representaciones simbólicas en el lenguaje de los corridistas (compositores de corridos), donde lo contado y cantado es tan real como la propia existencia de muchos de los personajes ahí descritos. De acuerdo con el diseño de los componentes del modelo de este autor, tenemos en el objeto de análisis y/o datos a los corridos de traficantes de drogas. De los más de 250 narcocorridos localizados, 10% aproximadamente (25 narcocorridos) incluyen a mujeres como protagonistas; en un porcentaje similar aparecen como objeto de compañía y ostentación, pareja o cómplice. Los versos y las estrofas corresponden a las unidades de registro con los signos correspondientes por analizar, ya sean palabras o versos, o bien estrofas completas. En cuanto a la clasificación de las unidades temáticas, hemos tomado algunos aportes del método de R. M. Volkov (en Propp, 1986), quien en sus análisis del cuento ruso hace una clasificación por asuntos o temas como posibilidad de estudio. Con lo que este autor denomina la Ley depermutabilidad se procuró agrupar los títulos de los corridos dentro de uno o varios asuntos, en virtud de que según esta ley, fragmentos enteros de un cuento

,


~l~U~W ~un ~p opunw l~ 1~PU~1U~Á l~A ~p P~P!I!q!sod ~l UD:) Á S!S!IYU~ ~P S01U~W~I~ SOA~nUUD:) 01!qwy un u~ ~WIOJUO:)~S 01~U9~ ~P ~A!1:)~dsl~d ~l JS~ °19S '~1S9 ~P 1~1~~1U!~11~d amo:) ~Sl~!pmS~ u~q~p '0!1~11UO:)l~ 'p~p -~!:)OS~l ~p s~p~red~s S~11~pU~1U~ ~lq!sod s~ ou ~nb ~Á 'S~lqWOq sol ~p U9!q -W~1 ol~d 's~l~fnw s~l ~p ~:)l~:)~ l~!pmS~ ~lq~su~ds!pu! s~ (666V S~I~llOJ Á z~n~JlpO'M UD:)opl~n:)~ ~a 'OU!U~w~J101l~ UD:) ~1:)~1!PU9!:)~!:)os~ ~un U~U~!1 '~JIOÁ~Wns u~ '~lqWOq 1~ l~~nf u~pUOdS~llO:) ~1 ~nb S~I~rn11n:)S~101SOls~nd '~1u~n:) u~ SOp~W011~Su~q~p s01~fns soqw~ 1~!:)OS-I~md~:)uo:)~1S!A~p 01und 1~ ~ps~p ~nb sow~su~dou Á '~lqWOq 1~l!nl:)U! U!Ss~l~fnw S~1UD:)~1U~W~:)!u1) 01d~:)uo:) 1~ l~ln:)u!A ~1u~n:)~lJ s~ '1~!:)oSU9!:):)nl1SUO:)amo:) 01~U9~ 1~ ~!:)u~ -l~J~l ~:)~q ~S opu~n:) 'O~l~qW~ U!S .(21 :1661 'SOW~'M)"s~l~fnw Á S~lqwOq ~11U~ S~!:)U~l~J!Ps~1 ~:)npold~l Á ~:)~lq~1s~ '~ln~~l S~:)!~910!qs~:)!1SJl~1:)~1~:) s~l u~ ~s~q UD:) '~nb S~I~!:)os S~UO!:)~I~l~p 01unfuo:) l~" amo:) ~1S9Op!PU~1U~ '01~u9~ ~p 01d~:)uo:) 1~ u~p ~l ~nb ~1 ~ '~JIO~~1~:)~A~nu ~un ~:)~l~d~ opu~n:) S~~U01U~s~ ~S~P~P!u~wnq s~1 Á S~I~!:)oSS~!:)U~!:)s~1 ~p S~U!ld!:)s!p S~Sl~A!P s~1 u~ s~1s~nds~1 l~:)snq ~ 9A~11soll~n:) 01 'P~P!U!W~J ~p oP~:)!J!U~!S1~ 'u~Á -m!1SUO:)~l ~nb s01u~w~l~ sol '~U!U~w~J P~P!1U~P!~1 ~lqOS S01U~!W~UO!1S~n:) l~:)~q ~ uol~z~dw~ S~1S!U!W~J ~p S~UO!:)~l~U~~S~A~nu~sOPUYII011~S~p uol~nJ ~nb ~P!P~W ~l u~ Á soy~ OtJ~p syw ~:)~q ~ps~p SO~019do11U~Á S~1S!U!W~J ~ U9!:)U~1~~l uol~w~l1 '"S!S!IYU~ ~p 01~fqo owo:) l~fnw ~l" ~p ~:)l~:)~ SO!pmS~sol ~nb ~1~Y~s(166U sow~'M .sop~!pmS~ l~S lod oun~l~ S91~1U!u~q~1U~S~ld~1 !U SOA!1~:)!J!U~!S U~l~ OU S~IOl sns ~1~!:)oSU9!:)~1d~:)~~l ~p U~~l~W l~ '"~lq!S!AU!,, OP!:)~u~wl~d ~Jq~q l~fnw ~l 'S~I~UO!:)!P~11S~IOl ~p U9!:)~U~!S~~l ~p lnl~d

y

OJ8U96 8P u9!~~nJ~suo~ el 80

'~1U~I~P~ syw U~q!l:)S~p ~Ss~JIO~~1~:)S~1sg .SOU!U~W~JS~IOl sol °pU~:)!J!1U~P! uol~nJ ~S u1)~~S'SO:)!1SJ~~U!1 SOU~!Ssol ~p S~UO!:)~1~ldl~1U!s~l ~ U9!:)~:)!ld~ ~1U~110dw! ~p uol~nJ 'S~110~11U~'odl~n:) l~ 'l~pod l~ 'p~Pl~n~!S~p~1 'ows!X~s 1~ 'P~P!I~nx~s ~l amo:) S~JIO~~1~:)'O~l~qW~ U!S .SOp!llO:)O:)l~U sol ~p S~1S!UO~~101d s~l~fnw s~l Á S~lqwOq sol 'S~101:)~ sol ~p S~IOl SOlrez!l~u~ ~1!Wl~d sou ~nb S!S!IYu~ ~p °1~poW un Op~11UO:)U~ ~q ~S OU U1)~01~U9~ ~p ~A!1:)~dsl~d ~l ~ps~p '~J~010P01~w ~~1u~n:) ug .SOP!llO:) SO!~A o aun U~ u~:)~l~d~ S~W~1SO!l~Ao aun ~nb OpU~11UO:)U~ 'osrn:)s!p I~P °p!U~1UO:) 1~ Á ~Jsu~ S~W~1 sol o ~W~1 l~ ~~W~1l~ l!:)npU! ~p~nd sou l~n:) 1~ '01mJ1 l~ :~1u~n:) u~ 9W01 ~S S~~Olp ~p s~1U~:)!J~11~p SOP!llO:) sol ~p U9!:)~:)9!S~I:) ~un l~Z!I~~l ~l~d 'Jsy .S~!101S!qS~110UD:) SOP~UO!:)~I~lÁ sop~1d~p~ 's01uns~ sol o l~ 1!n~U!1S!P~1s~q 'S~lq~!l~A l~S u~p~nd U9!qw~1 ~~!101S!q~l ~ opl~n:)~ ~p ~Sl~1d~p~ Z~A ~l ~ Á 'S~UO!:)~:)!J~powl!lJns U!S0110 ~ SOp!1~JSU~111~S u~p~nd

S'Z~I

VIO~ V:)VaNO~ VallrVN\f


426

La representación del rol femeninoen la música diferente. Por su parte, Conde (2000) señala que las feministas buscan un cambio de la cultura y el funcionamiento de las instituciones, de tal forma que no haya ninguna diferencia entre lo masculino y lo femenino, es decir, hacer una deconstrucción del sentido y del significado del término. Esta misma autora anota diversos conceptos sobre género aportados por feministas e instituciones, donde predomina la idea de que la mujer no es diferente del varón (Feministas del género); éstos son seres biológicos que al socializar se definen como masculinos o femeninos (Naila Kabeer); es un sistema de roles y relaciones entre el hombre y la mujer determinados no biológicamente, sino por el contexto social, político y económico (ONU); se diferencia de la palabra sexo para expresar la realidad de que la situación y los papeles de la mujer y del hombre son construcciones sociales sujetas a cambio (Congreso de Estados Unidos, Bella Abzug). En lo que respecta al tema de género y comunicación, según Pearson (1993), es de gran importancia debido a los grandes cambios psicológicos y sociológicos experimentados actualmente, en especial porque los medios de comunicación se han encargado de explicar y difundir los cambios existentes de los roles asumidos por los h~!nbres y las mujeres y a la vez comunican y trasmiten nuevos roles, donde la elección para cambiar de roles forma parte de lo que culturalmente vivimos. La autora agrega que los individuos modifican su comportamiento de acuerdo con sus necesidadesy las satisfacciones que el entorno les proporcione. De acuerdo con e'stasideas, el presente trabajo tiene relación precisamente con los cambios del rol femenino y sus representaciones simbólicas en los contenidos de los corridos de traficantes de estupefacientes, tomando en cuenta el contexto social y cultural en el que se desarrolla el narcotráfico, y las implicaciones sociales y culturales que ello ha generado en el entorno no sólo regional y nacional, su influencia es a nivel mundial (sobre todo con la publicación de la novela La Reinadel Sur,de Pérez Reverte, de cuya historia existen dos versiones de narcocorrido), y los medios han tenido su parte, pues se reconoce la enorme difusión que han dado a este género musical y su poderosa penetración.

De las categorías de género Las siguientes son algunas de las categorías encontradas en diversos autores y de las cuales algunas de ellas están aplicadas al análisis. Sexo.En una primera acepción, Saltzman (1989) establecela existencia de diferencias biológicas, mínimo-cromosómicas, hormonales y morfológicas entre hombres y mujeres. Un segundo significado se refiere a la definición

.


Á" U9!;)l~0;) ~¡S~ ~q!;)l~d ~SS~l1?~nlÁ s~;)od~ s~1 ~p ~JlOÁ~W~I u~ 'oII~ ~p l1?s~d V .u~l~!nb SOII~OWO;)u~¡lodwo;) ~SS~¡S~~nb ~l~d s~l~fnw S~I~ l1?UO!~~O;) o l~UlOqOS S~lqWOq SOl~ ~¡!wl~d I~n;) ~I '~lO¡n~ ~I ut)~~s '~p~lm;)ru¡S~ p~p -1~n~!S~p~un ~¡s!Xg 'Oll~;)~q ~l~d SO!p~WSOlno;) u~¡u~n;) S~lqWOq sol~nblod ~¡U~WI~d!;)U!ld ~U~!¡U~W ~SÁ ~p ~Ssox~s SOl~l¡U~ p~PI~n~!S~p ~I ~nb u~ ~!d~;) -U!q U~;)~q 'I~lm;)nIlS~Ol;)!W Á l~lm;)ru¡S~-O!P~W ~JlO~¡ 'S~¡S!U!W~J-S~¡S!Xl~W S~I OWO;)S~JlO~¡ S~Sl~A!P'(686t) U~WZ¡I~S no;) Opl~n;)~ ~a .p1Jpl1Jna!saa '(Iv :6861'U~WZ¡I~S) "S!S!IYu~ ~p S~I~A!Usol SOPO¡ u~ U~¡S!X~P~P!lO¡n~ ~I Á l~pod I~ [OWS!W!S~]I~nx~s ~J~OIO~P!~I u~ ~P~~!~ll~ Y¡S~ ou!ln;)s~w l~pod I~P P~P!W!¡!~~I ~'l" .~;)~p~qo u~!nb ~p OWO;)l~pod I~ ~¡U~¡~P ~nb I~P 0¡U~¡U9!;)d~;)l~d ~I s~ 'OP~W!¡!~~I l~pod I~ sg 'p1Jp!.lo¡nv .(lv :6861 'U~WZ¡I~S) "S~lqWOq sol ~p lO!l~dns l~pod I~ ~;)!Idw! sox~s sol ~p U9!;)~;)!J!¡~l¡S~ ~p ~W~¡S!Sun 'U9!;)!U!J~PlOd" .l~~!¡S~;) o l~UlOqOS ~l~d SO!P~Wsol U~U~!¡ l~pod I~P S~lOP~¡U~¡~P S°'l .S~I~!l~¡~W S~U~!qo Ol~U!P ~~S ~Á 'u~l~!nb o U~¡!S~;)~UÁ u~lol~A SOl¡Osol ~nb O~I~ u~~sod l~pod I~ U~¡U~¡~P ~nb S°'l 'SOpl~n;)~S~p Á SO¡;)!{JUO;)u~;)npold ~S ~nb I~ u~ O¡!qwy uns~ '~¡~WOS~Ss~u~!nb ~ 'SOl¡O sol ~p ~!;)U~!P~qo ~I l~;)OAOld ~l~d s~uosl~d s~1 ~p P~P!I!q~q ~I OWO;)~uy~p ~S'oP~1 un lod '~¡Sg ..lapod lH ."l~pod ~p S~UO!;)~I~l~p opnu un s~ Odl~n;) I~" ~nb ~l~!~nS u~!nb 1In~;)Od ~ ~¡!;) U~!qw~¡ ~S~I~!;)OS S?UO!;);)ru¡SUO;)OU!S 's~l~lm~U S~JlO~~¡~;) U~¡u~s~ld~l ou SOdl~n;) SOl¡S~nU~nb ~l~U~W I~¡ ~p 'S~I~lOdlO;) SO¡S~~sol lod ~uosl~d ~un ~Iq~q ~nb ~WO!P! I~ l~;)!J!¡U~P! ~p~nd ~S~nb U~I~tJ~S11~¡S!qA\pl!H ~p SO!pmS~soun~l~ ~nb ~;)!PU! ~lO¡n~ ~WS!W~'l-(S :9661'U~~0)l) ~lmln;) ~P~;) lod s~¡s~ndw! nos ~nb S~WlOJ~p SOdl~n;) SOl¡S~nUSOW~AOWÁ SOW!¡S~A'sow -~II!nb~w 'SOW~UlOpV" .~lmln;) ~I Á ~J~oIO!q ~I ~p ~~uJI ~I u~ u~punJ ~S ~nb s~I~!:J°S S~;)!¡;)Yld~ so¡~fnsuy¡s~ SOdl~n;) s°'ll~!;)OS oÁ Ol¡S~nUÁl~np!A!pU! oÁ Ol¡S~nU ~l¡U~ ~l~¡UOlJ ~I s~ Odl~n;) I~ ~nb ~1~tJ~S(9661) U~~O)l 'odian.? lH .s~l~n~! sns ~!;)~q o SOl¡OSOI~!;)~q o¡snfu! O¡~l¡ o U9!;)~U!W!l;)S!P sou~w s~II~ ~p ~l~ds~ ~S ~nb 01 lod 'S~lqWOq sol ~nb S~¡s!X~s sou~w nos s~l~fnw S~'l .(8Z :~661 'uOSl~~d) syw~p SOl ~lqOS S~f~¡U~A ~p OP~U!Wl~¡~P Ol~Wt)U un l~;)l~f~ ~ Á l~~sod ~ ,,~UOdS!P~lds~1 Á~Z!lO¡n~ s~1 '~l -n~~s~ S~10;)!~910!q ox~s ns ~nb ~~l;) ~S~nblod" SOP~U!W!l;)S!Pnos l~fnw ~un o ~lqWOq un ~nb u~ ~WlOJ ~I sg 'syw~p sol ~ l~¡~l¡ ~p ~P~!dOld~u! ~ ~¡snfu! ~WlOJ ~un sg .l~ln;)!¡l~d U9!;)~U!W!l;)S!P ~P od!¡ un ~¡OU~a .oUJS!XéJS .(~661 'UOSl~~d) U9!;)~I~l ~I ~P P~P!W!¡U! ~I Á OWS!;) -!¡U~WOl I~ no;) ~¡U~W~A!snl;)X~SOU~WÁ ~¡;)~l!PU! syw ~UO!;)~Í~l ~S~U!ln;)s~w P~P!I~nx~s ~I S~l¡U~!W '~lq~¡S~ U9!;)~I~l ~un l~U~¡ ~P Á °p~lOW~U~ l~¡S~ ~P oq;)~q I~ no;) U9!;)~I~l ~U~!¡U~W ~U!U~w~J I~nx~s ~¡;)npuo;) ~'l .s~W!¡uJ~ S~S -OlOW~ S~UO!;)~I~ls~1~P ~¡u~¡lodw! O¡U~W~I~ un ~Ám!¡suoJ .p1Jp!l1JnXéJS .0l~U~~ ~P ~A!¡;)~dsl~d ~I ~PS~P I~!;)OS U9!;);)ru¡SUO;) ~I 'l!;)~P s~ ~0;)!~910!q ox~s I~P I~lmln;)o!;)os

L'Z~I

V1O~ V::>VONO~ VOllrVN"t


428

La representación del rol femeninoen la música las mujeres no piensan conscientemente que estén más oprimidas que los hombres" (Saltzman, 1989: 30).

Relaciones de género en los narcocorridos A través de la historia, el corrido (y otros géneros) ha sido una clara manifestación de las prácticas machistas y sexistas,las cuales aún prevalecen. Todavía encontramos discursos en los cuales se marca la separación de la mujer y del hombre. El ambiente del que nos hablan los narcocorridos es en gran parte un mundo de hombres. La habilidad en los negocios, la maña, la fuerza, la valentía, en suma todas las características positivas o negativas, se identifican con la hombría y el poder. De acuerdo con Valenzuela (2002), el corrido presenta puntos de vista masculinizados y una condición de subordinación hacia la mujer, y agrega que ésta participa: como caja de resonancia [... ] para hacer más evidentes las virtudes de los hombres [asimismo] las relaciones de género presentan con gran crudeza esta desigualdad emanada de la construcción sociocultural de hombres y mujeres... [pero también] presentan nuevos campos de actuación femenina (Valenzuela, 2002: 209).

Pero existen también algunas histortas donde se habla del nuevo desempeño de la mujer dentro del mundo del tráfico de estupefacientes; el arrojo, la fuerza y el poder son comparables a los de los hombres; su conducta puede ser tan sensible y amorosa, agresiva, confiada y creyente como la más fiel devota. Son formas de valoración que los compositores dan a la mujer y la definen como la hembr~ valiente, quien no se anda con cuentosy muere como los hombres,"adquiere nuevos espacios de protagonismo en el narcocorrido [...] las mujeres despliegan facultades ponderadas en las culturas patriarcales, por ejemplo la valentía, la osadía o la frialdad para matar" (Valenzuela,

2002:214).

El narcotráfico en Sinaloa El origen del narcotráfico en Sinaloa no tiene fechas precisas. En Lazcano Ochoa (1992) aparece la entrada de los chinos a Sinaloa a principios del siglo xx, quienes introducen el cultivo de la amapola y el opio para su consumo y comercio, lo cual se puede considerar como el antecedente del tráfico ilegal de drogas. Sería la Segunda Guerra mundial la etapa que marcaría en defini-


'sa1ua!1 -esalqos syw sosa:>ns sol ap U9!:>ewlOjU! ap a1Uanj e:>!ul) el eJm!1SUO:>sa:>U01ua ap sepel1al! sapm!Jlnw sel eled [...] eue:>!lawy U9!Ufl el ap soJund SOSlaA!pe op -e~all eq selaJUOlj sel opueseqal OU!Síeuo!:>eu O!lOJ!llaJ la aJuawelos ou e:>leqe anb U9!Slads!p eun opezue:>le eq [OP!llO:> la] O~lnA lap e:>oq lod °P!J!WSuel.L :;):)!P 'SO!pmS;) S01S;) U;) O:)!SYI:) un '(lilA :17t;61) ~Z -OPU;)J¡'J:'.L ;)1U;):)!¡\ 'S~1snr U~q~l;)P!SUO:) S~l Á SOn!pn~:) SOl u~q~q::)nl s;)l~n:) s~l lod s~sn~:) s~l Á soq::);)q: sol ;)P U9!S;)ldx;) ;)P ~JA ~l U~l;) Á ~!:)u;)pu;)d;)PUI ~l ;)P U~1~P S;)U;)~JlO soÁn:) '1~UO!:)!P~l1 °P!llO:) 1;) U;) ;)1U;)P;):);)1U~ ns ;)U;)!1 l~:)!snw Ol;)U9~ OA;)nU amo:) ;)nb l~l~Y;)S ;)1U~1l0dw! S;) °p!llO:)O:)l~U l;)P l~lq~q: ~l~d

OP!JJO~O~Jeu le OP!JJO~ lea

'~:)!s1)W ~l U;) ;)1!WSU~l1 01 Á ;)Ol9q: amo:) ~l~~SUO:) 01 ';)1U~:)!J~l10:)l~U l;)P S;)lOl~A sol ;):);)11~U;) Ol10 lod ol;)d '~w -;)lqold 1;) l!1~qwO:) lod S9l;)1U! 1;) ;):)OUO:);)l °P~l un lod ~OA!1:);)I°:) O!l~U!~~W! 1;) U;) ;)1U;)S;)ld Y1S;) OU;)W9U;)J 1;) ;)PU9P ~1S~q: Á ow9:) ;)P ~;)P! ~P sou 01s3 'oJua!w!:>ouo:>al Á o!~!Jsald ap ewalqwa eJAloA as O!loJeuapuo:> ew~!Jsa ItI'alqe!:>;}lds;)p e!:>e:>!jaeun no:> (opua!J!WSUelJ uan~!s Á) eJJ!WSuelJ 01 anb opelawoI~uoo lap aJled elJO ap 0~!P9:> la [...] uV:Jm!Jsuo:> OJ!:>l9f;} la Á se:>eJ:>!lod SeZlanj sel no:> soJua!We1UaljUa sns Á SO:>leu SOl e (op -uelqala:> uan~!s Á ueqelqala:> anb SOp!llO:> SOl~leUO!:>uaAuoopepa!:>os el Á OUla!q -O~ lap 0:>!J9 O~!P9:>I;) (opueJuasald;}l ua~!s °p!1uaS 01la!:> ua) ueqeJuasaldal saÁal sel :esnjUo:> 'souaw 01 lod 'eqeulOJ as ~eJP!A!pas aJua~ el ap U9!:>da:>lad e'l :(179 :9661) Z;)IyzuoD ~s;)ldx;) 01 amo:) '~lmln:)o:)l~u ~l :;)Iq~U!~~W!U! ~WlOJ U;) °P!:);)l:) ~q: ~!:)u;)nuu! ;)P ~;)lY ~SU;):¡x;) ns Á S;)uo!:)lodold s~I lod 'I~n:) 1;) 'OU;)W9U;)J Ol10 U;) 9A!l;)P ~W;)lqold 1;) ~OP~1S;)1;) U;) SOUl;)!qO~ S01U!1S!P sol lod oq~:) ~ S~p~A;)n S~~Olp ;)P 0:)!JYl1 1;) ~l1UO:) s~y~dw~:) s~l ;)P l~s;)d V '~l~Z!l~l;)U;)~ ;)S ~1s9 ;)nb ~l~d S;)UO!:)!puo:) s~I 9;)l:) 0:)!JYl10:)l~U 1;) ~S;)uo!s;)ldx;) S~Sl;)A!P sns U;) ~!:)U;)IO!A ~I ~ os~d O!P Á p~P!I!nbu~l1 ~l 9U!Wl;)1 ';)1u;)w~P!dYl 9WlOJSU~l1 ;)S °P~1S;) 13 l~~;)I! ~lqW;)!S U;) ~l;)!1l!AUO:) ;)S ;)1U~I;)P~ U;) ;)nb 9:)OAOld ;)nb 01 'O!U;)AUO:) I~ U!J l;)uod UOl;)!P!:);)P SOUl;)!qO~ sop sol °1:)!UUO:) 1;)l~U!Wl;)1 I~ 'O~l~qW;) sol ~l~d so:)!W9uo:);) SO!:)!J;)U;)q S;)PU~l~ 9l;)U;)~ OA!11n:) 1;) ;)nb Z;)IyzuoD lod °P~1!:) '~~l01SV 'SOp!Un SOP~1s3 ~ ~UJOl;)q: Á -;)1s~q~ ~l~d '~ll;)!S ~l U;) °P~A~I:)U;) '01~n~~l!p~g ;)P o!d!:)!unw

U!S 'S;)lOP~Iqod ;)uodx;) '(9661) ~U!JlOW ;)P l;):) 1;) U;) ~Iod~w~

;)P ~lqW;)!S ~l ~ UOl;)!P;):):)~ s;)u;)!nb 'ou~:)!X;)W Á ;)su;)P!unOp~1S;) SOUl;)!qO~ sol ;)P O!U;)AUO:) or~q Ol;)W!ld '~I~:)S;) lOÁ~W ~ u9!:):)npold ~I ;)P O!:)!U! 1;) ~A!1

6'lv I

V1O~ V~VaNOIfIJ vallrVN'Ij


430

La representacióndel rol femenino en la música En cuanto a su estructura literaria,

el mismo autor la define como:

Género épico-lírico-narrativo [...] forma literaria en la que se apoya una frase musical [...] relata aquellos sucesosque hieren poderosamente la sensibilidad de las multitudes. Este género, por.lo épico, es uná derivación del romance castellano, del cual conserva su carácter narrativo de hazañasy combates; por lo lírico, deriva de la copla y del cantar, cuando relata hechos sentimentales; y de la jácara, toma el énfasis exagerado del machismo, las balandronadas, jactancias, engreimiento y soflama,propios de la germaníay en labios de jaquesy valentones(1954:IX). Sobre los narcocorridos, diversos datos registran antecedentes temáticos que dieron origen a composiciones sobre contrabando; según Hernández (2000), desde el siglo antepasado hubo personajes a quienes ya se les cantaba por dedicarse a transportar contrabando de textiles en la frontera norte de Tamaulipas y sur de Texas. Posteriormente, con las leyes de prohibición de Estados Unidos "convirtieron al alcohol en tema de corridos como 'Los tequileros' y (probablemente) 'El contrabando del paso' (Hernández, 2001: 331 )". Este mismo autor anota, del decenio de 1940, a "La carga blanca" como el posible primer corrido cuyo tema sobre la cocaína es narrado abiertamente, y agrega que en la década de 1950 se canta "La Canela". A partir del decenio de 1970 hay una explosión musical sobre esta temática. De la Torre (2002: VII-VIII) aporta lo siguiente: La aparición de los narcocorridos sinaloensesdata de los años setenta, éstos son el registro histórico de la vida del narcotraficante, la expresiÓn narcocultural de la violencia. Es un fenómeno musical que ha traspasado las fronteras de México, con una industria multimillonaria cuya popularidad va en aumento debido a que grandes grupos sociales de diversos países (Colombia, Estados Unidos, etc.) cantan con admiración las dudosas hazañasde los antihéroes, que son narcotraficantes de poca monta, hasta capos de renombre. Los personajes del narcocorrido heredan el papel del héroe del corrido tradicional, son carismáticos, dispuestos a enfrentar situaciones de peligro, a arriesgar su vida, ponen a prueba la lealtad y el valor, generalmente al margen de la ley. De los más populares fueron el corrido de "Pedro Valdez", "Clave siete", "La banda del carro rojo", ,oPacasde a kilo", "El número uno", "Los dos plebes", "Chito Cano", "Jefe de jefes", entre muchos más. También se popularizó "Lamberto Quintero", el cual narra uno de los enfrentamientos más sangrientos entre traficantes ocurridos en pleno centro de1a ciudad de Culiacán y aún sigue en la memoria de muchas personas; pero quizás ninguno ha tenido la trascendencia y ha permanecido en "el gusto y la preferencia" del mexicano en general como "Contrabando y traición", mejor conocido como "Camelia la Texana", donde la participación de la mujer aparece activaménte


-u~n:) 'O¡U~WOW~S~u~ SOP!:)~Iq~¡S~S~u01¡~d sol UD:)1~dw01 1~~P~W10JSU~1¡ S~ ~¡:)npuo:) ns ol~d ~~!l~UO!:)nIOA~lÁ ~sods~-~f~l~d '~lp~W ~P 101 un l~fnw ~I ~ ~uS!S~ ~S'OA!¡!U!J~P1~¡:)Y1~:)ns <)WO¡°p~llO:) I~ opu~n:) '~u~:)!X~W u<)!:)nI -OA~"M~I ~P ~:)od9 ~I u~ ;}nb SOW~l¡UO~U~'S;}¡U~P;}:);}¡U~S;}A~lq ;}P ~l~U~W y

SOU!UeWej sefeuosJed

SOl ue e!DOloqW!S

.0!pmS~ ~p o¡;}fns l;}S U~¡!W1;}d ~I I~!:)OSu<)!:):)ru¡SUO:) ~un ~p ~¡l~d l;}S I;} Á 01~u9S ~p SO!pmS~ SOl ;}P ~!:)u~¡s!X~ ~IoS R'l ";}I~slY¡In:)o ~p ~q S~A!¡~S;}Us~¡:)npuo:) ~p 10P~1;}U;}SÁ ;}¡U~lS!U~P O!:)!Jo un l~¡U~S~ld~l 10d °N "~Sl!pnI~ ~p~nd ou Á I~lmln:) OA!¡:);}I°:) un ;}P ;}¡l~d ~W10J '~¡S!X;} ou -;}w<)U;}J13 l~S~I! o I~S~I 'o~:)!Jons ~¡lodw! ou 'I~lS~¡U! u<)!SU~W!P~un ~PS;}P ~p~!pmS~ l~S ~p 1~ Y1~S~W~Iq01d I~d!:)U!ld ns 'l;}fnw ~I ;}P I~d~d I;} ~~S I~n:) ~;}S 'o!:)~nf Ol¡S~nU y "l;}fnw ~I ~p ~U~!¡ P~P~!~OS~I ~nb S~I~lOW stJA!¡~¡:);}dx;} s~I UD:)~p10:)~ l~¡S~ ou 10d syz~nb '~p~!pmS~ o~od ~lOq~ ~¡S~q U<)!SU;}W!P ~1¡0 S~ ~S~I~~I'S~SO!S!I;}l 'S~lOP~!:)OS~u'S~SOlp ~p S~¡U~:)!J~l¡ 'S~lOP!~l¡ 'S~U!S~S~ s;}l~fnw SOW~l¡UO:)U;}'SOII;} ~p ~I ~ ;}¡U~l;}J!P S~ ou ~II~ ~!:)~q ~!:)U~l~J~l ~I Á U<)!:)d!l:)S~p ~I 'S~lqWOq sol ~p ~I ~ ~Iq~l~d!nb~ s~ u<)!:)~d!:)!¡l~d ns ~nb l!:)~p sow;}pod s~I~:)!snw S~W~¡ SO¡S~u~ l~fnw ~I ~p ~!:)u~s~ld ~I ~a "SOl¡O~l¡U~ 's~d!In~W~.L 'oSu~lna '~nq~nq!qJ 'o:)S!I~f 'u~:)~oq:)!W 'O!UO¡uy u~S 'S~S~A s~'1 '~!U10J!I~J 'Á~ll~¡UOW '~u~nf!.L owo:) 'ol~fu~l¡X;} I~P OU~S'sJ~d I;}P °I<)s ou 's~l~SnI ~p s~l~fnw ~ U~l~!J~l ~S u<)!:)~S!¡S~AU!~¡S~ ~l~d SOP~Z!I~:)°ISOp!llO:)O:)l~U sol ~p ~¡l~d U~lS ~un ~nb ~Á '~:)!¡:)Y1d~¡S9~U~!¡ ~S~SOlp ~p S~10¡:)np01dSOP~¡S~SOl¡Ou~ U9!qw~¡ ol~d "~1~¡9:)¡~ '~SOlp ~p sod!¡ sol ';}¡l;}nW ~I '~I1nq ~I '~!:)U~IO!A~I u~:)~¡S~P ~J10Á~Wns u~ s~I~n~ s~I 'S~!lO¡S!q ~llP-U Op!llO:)O:)l~U I~ ~lOq~ ~S;}UO!:):)~ s~I ~p o~qw~~ I~ ;}¡U~ OP~W10JSU~1¡u~q ~S(":)¡;) 's~l~SnI 's~unwo:) sol~Iopu~q o S~¡U~!I~AS~lqWOq 'SO:)!l<)¡S!qsos;}:)ns 'S~I~¡U~W!¡U~SS~!lO¡S!q)SOP!llO:) sol ~p s~I~uO~:)!P~l¡ s~:)!¡yw~¡ s~'1 .0u~w<)u~J ~¡S~ U;} SOP~:)!Idw! s~l;}fnw Á S;}lqWOq sol ;}P ~:)1~:)~so!:)!nf ~¡S~q Á s~uo~:)ow~ 'SO¡U~!W!¡U~Ssus '~:)!sl)w ~I ~p S9A~1¡ ~ 'u~s~ldx~ S~pm!¡~I s~I S~PO¡ ~p Á p~pn!:) ~I ~p 'oIq~nd I~P ;}¡U;}S ;}nb ~l~d ownsu! I~ UDS'I~lmln:) Á I~!:)OS~!:)u~nIJU! ~IU~ OWO:)JS~'U<)!:):)!P~Á ownsuo:) I;} U;} O¡U~W~l:)U~ '~!:)U;}IO!A U;} S~P!:)np~l¡ s~!:)u;}n:)~suo:) SUSÁ 0:)!JY1¡0:)1~U I;}P ~!:)U;}¡S!X~ ;}¡l;}nJ ~'1 'U<)!:)~Iqod ~I ~l¡U;} OS!~ll~ ~SU~¡ ~~!Sl)w ~p od!¡ ~¡S~ ~pUop 'U9!qw~¡ '~~S ~nb Jq~ ~p ~sJ~dI~ U~ ~SOlp ~p S~10¡:)np01d S;}lOÁ~W sol ~p oun owo:) OP~l;}P!SUO:)S;}~OI~U!S ;}P OP~¡S;}I;} '~¡U~w~Iq~¡U;}W~'1 .SOl¡O~l¡U;} '"S~:)l~U Ol¡~nJ" ',,~f~l~d ~I ~p ~w~J ~'1" '"S~¡!fUOW sop s~'1" ',,~J~f ~'1" ',,~pu~IoÁ. ~l;}nD ~'1" '"u~p -~nd s~l;}fnw s~I U9!qw~.L" ',,~u~nf!.L ;}P ~I ~¡!l~Sl~W" owo:) S~¡U~:)!J~l¡O:)l~U s~l;}fnw ~lqOS S~W;}¡ SOl¡O U~J1!q!1:)S;};}S ;}¡S9 ;}P l!¡lP-d ~ ~Z~A~l;}W!ld 10d

a.C~ I ViO:) v~vaNO~ vallrvN"¡/


432

La representación del rol femeninoen la música do toma las armas, defiende su territorio y se gana un lugar en la acción, por ejemplo "La Adelita", "La Valentina", "La Rielera", "Marieta", de los más populares. Posteriores a esta etapa están: "Rosita Alvírez", "Teresa Durán", "Micaila" y otros. En la actualidad, como indica Valenzuela (2002), "la mujer adquiere nuevos espaciosde protagonismo en el narcocorrido", su inclusión en él ya no es sólo para "cosificarla" o para exhibirla como trofeo, sino que alude a la mujer valiente, leal, traidora, cruel, violenta. La estrecha relación entre el ambiente real del narcotráfico y las historias narradas en la música son elementos fundamentales para su interpretación. La primera parte de este análisis inicia con una clasificación por temasy/o asuntos de acuerdo a los contenidos. Por razones de espacio y con el propósito de ofrecer una representación significativa de los roles y símbolos encontrados, los corridos no se presentan en su totalidad, sólo una parte y, a su vez, estrofas de los mismos (ver cuadro página siguiente)

Simbología A partir de la clasificación, en los siguientes análisis, tomaremos algunas estrofas de los corridos correspondientes al o los asuntos encontrados en las historias, procurando la identificación de símbolos y la interpretación más aproximada de las unidades referenciales (personajes, lugares, hechos). Traición

y muerte

Las relaciones de amor son a veces el espacio de conflicto; se puede amar ose puede odiar hasta el sacrificio. La solidaridad, cuando no es correspondida, suele desencadenarreaccionesviolentas en el ambiente del narco. Así, encontramos en "Contrabando y traición", corrido famoso interpretado por Los Tigres del Norte, lo siguiente: "Una hembra si quiere a un hombre por él puede dar la vida, pero hay que tener cuidado, si esa hembra se siente herida, la traición y el contrabando son cosasincompartidas". Emilio dice a Camelia hoy te das por despedida con la parte que te toca tú puedes rehacer tu vida yo me voy pa' San Francisco con la dueña de mi vida.

~ \


-

oooeqeยกewO!I~W3 e e!I~weJ

sozeleq~ยก~~suoleuos 'OU!U~w~J l~gnl ~Il~ I~

I~ ~U!J~P ~p

~nb

l~gnl

u~

~ร 'l~fnw

(9661

u~!nb ~P!:)~p

~lqwOq

u:))

I~ 0!I!W3

~I

I~ s~ 'opow

ร o~~fns

~I ~l~d

'!J{su~:):)ZlOd

~ l~Z!I!~n

U9!:)~U!W!1:)S!P U9!:)!puo:)

owo:)

Ol~JJ~lOW l:)!A!IO

:)p :)~l~d

~I lod

l~gnl ~~Ins~l

~p~~unIOA lod

ร ows!X:)s

O~:)!IJUO:)

13

:)sledn:)o~ld

'(OvI

U!S"

~s~

~a

'ou~nq

ns ~~~q~ll~ ~lqWOq

I~P

ns ~ osn:)p ~p

:ZOOZ

~1l~~lns~l ~I o~~fqo OSln:)S!p

o~:)fqo

so~u~w~l~

y~s:)

un

OWO:)

'~I:)nzu:)I~A)

'op~lng:)s~

~f~ngu~1 ~q~p OWO:) I~

1:) u:)

~nb

I~ ร 01

~1l~W01

~nb

OWO:)

~I~Y:)S ~!I:)w~J

u~:)~l1?d~

I~nx~s

,,~p~lodlO:)U!

O!:)og:)u

l~lOW

o~!Xy

13

: \~ U9!SJ9hยก .Jns 19PeU!9~ el.

ez9119q/\ 0!OO19ezeleยกJO;j

1(: A~ S9UO!SJ9Aยก,Jns 19PeU!9~ el. .epueloA eJ90E>el. .eJ9r el. .ueqยกnqns el 9p ewep el. .eJ9r el. ,euew e! 9P se!oos. ,ueqยกnqns el 9P ewep el. .epueloA eJ90E>el. .e!9JeO el 9p BWeI el.

10JJUOO ~ J9pod 'eJwouoยกne 'ezell9a

e!oU910!A~ U9ยกodruJOO'OX9S'eZ9119a 9ยกJ9nw /\ OX9S peยกยกe91

,seOJeu oJยกen:). .ep,euaz 9P SOJISOl. (~u9'SJah) ,Jns lap eu!a~ el. .se~oN sel ap u,,ยกaJ 13. .eJ9r el. .euew el ap se!oos. .u9pana S9J9!nWse! u,,!qwel. ,seoJeu oJJen:). .eJ9r el. ,e!l9We~ e uOJeJยกUOOU9 eA. .seJ9ยกued sel. ((: U9!SJ9A),Jns 19Peu!a~ el. .euew el 9p se!oos. .se!JON sel ap U9ยก9J13. ((: U9!SJ9A),Jns lap eU!9~ el. .seOJeu OJยกen~. .u9p9nd S9J9!nw sel u9!qwel.

10JยกUOO ~ J9pod 'sapaJ '(peยกs,we) pep9'oos 'ezellaa

eยกWOUOยกn9'J9pod 'ezell9q 'o~enยกuns ownsuo~

9ยกJ9nw ~ S9p9J 'J9pod 'eZ9119a

.S!JO eยก9UO'Weo el. .se~oN sel ap U9ยกaJ 13.

,

.esoo9d el. .eยกU9nO ap sel!lIod. .euaJOW el /\ e!qru el. Sop sel; .eยกs!pueqeJยกuoo el euenr, .e!laWe~ Bl. .eยกs!pueqeJยกuoo el euenr.

..sel!fuow

9ยกJ9nw ~ eBOJO

9ยกJ9nw ~ eBoJp 'eยกonยกse 'oueBu3 9ยกJanw ~ ezueBu9A

,euen!!l 9P el eยก~eBJe~. .U9'O!eJยก 1. opueqeJยกuo~.

9ยกJanw

Op!JJOOO~Jeu lep OlnJJ.L

SOlUnSe SalUe~!JeJl

tt~

I

O/ร SeWal ap

SOP!JJO~

~ U9!O!eJl

oJunse O/AeWe.L

JOd SOl

SeOOJp ap

ap

U9!~e~!J!Sel:)

'v'lO:)'v':)'v'aNOยกtIJ 'v'allr'v'N'v'


434 ~

Larepresentación delrolfemenino enla música

--~

Si ya la traición es el peor crimen en la sociedad de los traficantes, en el amor desencadenala ira de la mujer, con consecuenciasfatales. Una mujer enojada es una fuerza incontrolable; para Camelia, ser traicionada en el amor es más importante que la traición en el negocio; a esta infidelidad responde con la muerte de su amado infiel. En "Juana la contrabandista", de autor e intérpretes no identificados, encontramos una doble venganza y relaciones de rivalidad a partir de relaciones amorosas no fructificadas: primero, la traición del hombre hacia la mujer termina con la muerte de éste. El honor y la dignidad son más fuertes que la entrega apasionada,aunque a la mujer le cuestela cárcel. Sin embargo, escapa de ella para seguir en el negocio. En segundo término, la muerte de la protagonista a manos del hijo de su rival en amores. Seescapóde la prisión Juanala contrabandista porquemató a suquerido la tuvieronprisionera le quería poner el cuerno conCatita la chivera... Juanala contrabandista seprendóde un forastero pero no seimaginaba que era un hombregatillero era hijo de la chivera y la echó en un voladero. Engaño, astucia, droga y muerte Por ser un género musical que relata específicamentesucesossobre estupefacientes, la muerte es una consecuencia casi natural y recurrente en los narcocorridos. Matar es un asunto por demás "normal" entre narcotraficantes, grupos de poder o autoridades, con ello se apareja el engaño y la astucia..., y la crueldad. "La rubia y la morena", de Fredy Bojórquez: Eran la rubia y la negra hembrasde muchovalor... A un hombresacrificaron le cortaronla cabeza cuandollegarona la aduana mostraronmuchatristeza que hastalos guardiaslloraron dándolessuscondolencias...

l'


S;)Uo!~gl;)do sns og801P gl ;)P S;)I;)~lY~ SOpgWgIISOI U;) sopgdru8g o SOpg!~OSg uY~S;) ~~U;)WIg1;)U;)8 'SOlOS 0!~08;)u ns UgZ!lg;)l OU S;)~U1!~!Jg1~0~lgU Sgl Á s°'l

e~Jenw Á SepeJ 'Jepod

'ezellea

O;)~U;)!qWgO~lgU I;)P s081P9~ SOl ;)P Ol~U;)P SO~!~Jldw! sos!w01dwo~ uos ~gl;)~9~~;) 'pgp!lO~ng gl 19l1nq 'Ol;)U!P 1;) o g8l1!~ gl '0!~08;)u ns l;)PU;)J;)P 10d Sg!~n81g ;)P od!~ opo~ g U;)lln~;)l Á UgU!S;)Sg ;)nb s;)l;)fnw ugd!~!~l1!d ;)PUOP SO~U;)!Wg~U;)lJU;) SOl ug1~s!8;)1 ;)SSg!lO~S!q Sg~S;)u3 °l;)pod Á g!~U;)IO!A ;)P OW!U9U!S 'g!~u;)~od gq~nw ;)P opo~ ;)lqOS 'SgW1g ;)P osn 1;) ;)lq!PU!~S;)ldw! S;) O~lgU I;)P opunw 1;) u3 '1!~;}UO!W1!:) ns U;} U01;}nj ;}S Á 'S;}J1!l;}P;}j SOJ1! UOl1!~1!W Á 'S1!~;}JJ1!l~;}WS1!un UOl1!:)1!SÁ '1!S;}ld ...1OS OW1!II ;}W 1!l~O 1!JÁ '1!U1!nf lOS OW1!II ;}W Of!p 1!Un [o.,] '.'U1!q1!S1!d 1!~Olp 1!J S1!ql1!q sns U;} ;}nb S1!~S!PU1!q1!l~UO:)S;}PU1!l~ SOp U1!l;} [",] '1!U1!nf!.L 1! l1!A;}II1!Jl;}POd

~ J ;

,1!d

S1!fUOW ;}P UOl1!Z1!ljS!P ;}S Ol;}d 1!U1!nq!l1!W U9!qW1!~ Á 1!rnd 1!:)OO U1!q1!A;}II S1!Jnq:) Ánw S1!q:)1!q:)nw SOp

:Sg~S;)1 -lnq S;)UO!~g~OUUO~u;)l;)!nbp1! SO~UnSg SOl gl ;)PUOP '10pgU!W1;)~X3 odruO 10d gpg~;)ld1;)~U! '"Sg~!fUOW SOp Sg'l" Ug~U;)S;)ld;)l gl 19l!W!S g!lO~S!q gl~O

1;)

.SOp!llO~O~lgU SOl U;) g~S;)!J!UgW SOl U9!qWg~ l;)fnw gl pgP!lg;)l U;) Op -Ugn~ 'S;)lqWOq SOl g ;)~U;)WUI)WO~ SOp!nq!l~g Á SOpgZgq~;)l ;)~U;)WIg!~OS S08Sg1 'SOA!~g8;)U SO~U;)W;)I;) U;)U;)!~UO~ SO~!U98g~01d S;)101 SOl SgJ01~S;) Sg~S;) U3 .S1!Z;}q1!:)S1!l~O ;}P 1!:)snq U;}

.

1![qnl 1!JÁ 1!U;}lOW 1!JÁ S1!f;}l S1!J;}P S1!l~ OPU1!lOIl 1!U1!np1! 1![ ;}P S1!!pl1!n~ SOl Á 1!Z;}q1!:) U!S ;}lqWOq OA1!lg J;}P 1!l;}q!l

un Á1!q 1!Jug:

o.'SOp1!~S;}SO!l1!A °PU1!Znl:) S;}lqod ;}P ;}sl1!~!nb JS1!Á O~1!:)!qJ 1! OJl1!A;}II1!l1!d O:)U1!Jq OAJod OSO!J1!AJ;}P UOl1!pOWOO1! O!P;}W Á DI!'! 1!Z;}q1!:) 1!J ;}P Ol~U;}PV

St~ I

'v'lO'J 'v':)'v'ONOIfIj 'v'Ollr'v'N'v'


436

f

La representación del rol femeninoen la música

abarcanenormes áreas.Las luchas por el control y el poder sobre otros grupos es parte inherente de su condición. Las actividades relacionadas con otros grupos nacionalese internacionaleslas encontramos en los siguientescorridos: "Socias de la mafia", de Los Tigres del Norte: La Chocha le habló a la Nena le dijo dónde cenaban cuando la Nena llegó ya la encontró balaceada logró salvarle la vida hoy trabajan asociadas. De Jalisco a Culiacán de Culiacán a Tijuana transportan chiva y coca y de pilón marihuana se la cambian a los gringos por puros cueros de rana. La Chocha trae R-15 La Nena cuerno de chivo todo aquél que se atraviesa lo despedazana tiros la droga nunca se pierde siempre llega a su destino.

;.,

La mujer valiente se sale de los esquemas en el mundo del tráfico de drogas, responde con su fuerza e inteligencia a la hora de enfrentar situaciones difíciles. Demuestra que los hombres no son los únicos valientes. La imagen de una mujer bonita en la música despierta diversasemociones y la representan con una gran belleza física. Pero también se resalta el valor y el arrojo. En el "también... pueden" indican igualdad' entre los géneros, de fuerza y poder, reconociendo que 1asmujeres son tan peligrosas como ellos. "También las mujeres pueden", de Los Tigres del Norte: También las mujeres pueden y además no se andan con cosas cuando se enojan son fieras esascaritas hermosas y con pistola en la mano se vuelven repeligrosas... Tres muchachas esperaban procedentes de Colombia ahí quedaron de verse con las dos de Sinaloa. Todas vestían de vaquero I

II

~


~110N I~P sBmnd SOl ~P '"SB:>lBU 011~nJ" .l~rnm BI ~P S~p~P!:>~d~:> s~l S~P01 ~:> -OUO:>~l ~nb 01 lod 'S~101:>~J ~p Od!1 0110 ~nb ~uosl~d ~un U~ 0:>!5910!q 01~U?5 l~ ~1UB110dm! sou~m

S~ tJ1S!U!WiJjiJ.lqwo"

l~ Bl~d

~nb ~:>~1S~P 'SOU!U~m~J

S~IOl SOl ~lqOS UOS1B~d lod OpB10qBl~ OPB11~d~ 1~ u~ '01:>~ds~1 ~1S~ V .01 -lB1d~:>~ ~l~np ~l ~lqmoq amo:> ~nbunB 'S~l~rnm SBI ~p 10lBA l~ ~:>ouo:>~'M .oIl1!pnp anb Á1!qou osa ualanw as alqwoq un owo:> anb °Il1!qoldwo:> apnd anblod 1!la!nb apuop Á Jnb1! O~!P °I OIl1!¡da:>1!1!Ianp aw anbun1! uapand salafnw S1!IU?!qW1!J.

oP~A~II l~m 0!:>05~u un ~U~!:>~ld~ ~S ~1u~m~A~nu

.~11~nm ~l uo:> ~5~d ~S ~!:>u~IO!A ~l Á l~pod 13

.U1!JAlOA 1!:>U1!IH1!lla!J. 1! 1!°I1!U!Sap sop S1!IÁ 1!J:>!Iod1!I of!p °I S1!U1!!qwol°:>U1!la Sal¡ S1!I U1!J1!:> salafnw S1!un sol1!ds!p uaÁo as o¡uOld aa .~p~y~dm~s~p P~P!A!1:>B BI ~1u~ml!:>YJ ~11~!AP~ ~S Á ~1U~m!1S~A ns lod sBP~:>!J!1U~P! °p!S UBÁ~q SBUJ01~q S~~S~~nb OY~11X~ s~ OU 'U9Zt!1 1~110d ~som~:> -~U~11~d ~nb ~l ~ ~lmln:>qns O ~lmln:>Bun uo:> soUl~:>g!1U~P! ~1!ml~d ~dOl Bl '~11~d ~110 lod .~P!A ~p °1!1S~ Á S~pm!1:>B 'Sm~1S~ Á 101 011s~nu 'p~p~ ~11s~nu ~U!ml~1~p U?!qm~1 :SO110 ~11U~ '~rBII!nb~m l~ 'SO!lOS~:>:>~sol '~dOl ~i'omo:> u~5~m! ~l ~p ~11~d uos ~nb s01~rqo SOl ~p S?A~11 ~ S~rBSu~m sOm~!qmB:>1~1u! l~n:> ~l uo:> '¡tJnl.?tJj!I.1tJU9!.?tJ.?!unwo.? B~n ~p B!:>U~1S!X~~l ~p ~lqBq sou (f66r) UOSlP.~d ."0!:>05~u,,

l~ ~l~d

"s~lq~su~ds!pu!"

~"S~1;)UO!m~:> s~u~nq

Ánm '~l

-01S!d U~q~51B:>" :Or~q~11 ~p s01u~mru1SU! amo:> JS~ .'"Ol~U!P oq:>nm Á ~1~nb~A ~p ~llBm~q:> 'ol~nb~A ~p UBJ1S~A" :O!l~mUnS omnsuo:> l~ 01dm~r~ lod '~:>!SJJ u~5~m!

~1 ~p so:>!19qm!s s01u~m~l~

UB:>~1S~p1011UO:> Á l~pod

~p sym~PV

.S1!¡auo!w1!:>S1!uanq Ánw Á 1!SIoq1!Iua OlaU!p oq:>nw 1!¡anb1!q:>1!I ap of1!qap 1!IO¡s!d U1!q1!~l1!:> U?!qW1!¡ 1!¡anb1!Aap 1!ll1!W1!q:>Á

LE~I

VIO:) V:)VaNOVoJ VallrVN'v'

i


4381

LarepresentaCi6n~e:emenino enla música A un baile en SanJosé llegaron cuatro muchachas yo no sé si será cierto pero decían que eran narcas hembras lindas de verdad con botas y con tejanas... Una de ellas se paró Ygritó iarriba Chihuahua! la otra erasinaloense, la tercera michoacana, la cuarta era de Jalisco, con orgullo lo gritaba... Señores tengan cuidado con las mujeres hermosas entre más b,onita~son se vuelven mas pelIgrosas hay muchos que por una hembra han perdido la cabeza.

:f ')

él)! -'1 f:r.:;\) ..,

I I

Los lugaresno sólo indican las redes, en los narcocorridosse definen desdediversascaracterísticas, comolo señalaValenzuela(2002:243): reconocimiento exaltando el lugar de origen [...] sitio definido por los ámbitos íntimos [...] ponderación de las características de su gente, la cual se define por atributos positivos como son el respeto, la valentía y la belleza [...] o región mercado definida desde las redes de operación del narcotráfico.

Lealtad,

sexo y muerte

Comoya se ha planteado,los códigosde honor sonmuyimportantespara el narcotraficante,ya seanpor amistad,sociedado por relacionesamorosas.El preservarestoscódigosles fortalece. "La fama de la pareja", de Los Tigres del Norte Cuando entregaron la carga les ~ieron u~a sorpresa el jefe

le

dijo .,

a Rosa

usted conmIgo se queda no importa que sea casada su esposo no me interesa.

~?'l"'f¡r", ~J "?

.,

! j

, -" ~

El sexismoes una forma de discriminaciónque le da el derecho,tanto al hombrecomo a la mujer, de poseery ejercerdominio sobrelos demás.Esta discriminaciónseacentúaenestaestrofa,cuandoRosita,despuésde realizar

~I


epeu e ~W~t ~I ou 'eu!s~se Á eAelq '~tU~!leAÁnw l~S :se:>!JJ:>~ds~ Ánw se:>!tsJl -~t:>ele:>el~puod ~I eue:>!X~we~:>u~pu~:>se ns ~nb u~ ewloJ ~WS!Wel ~a .s~p -ep!lOtne Se!dOldsel ~p Ás~leng! sns ~p U~q!:>~l~nb U9!:>:>~tOld el ÁOtU~!W!:> -OUO:>~l I~ no:>l~A ~nb ~U~!ts~tUe:>!Jelto:>leu sel Á sol ~p l~pod I~P ~tled .a~ua!uat un U91!d ap Á soPRPloSs!as 'SRJ:>!lodsaJ~ 'a~ua~ Rq:>nw R °pR~RW Rq anb RARJqÁnw RJqwaq Run sa 'a~ua!IRA 01 9:>RSJqR ap 'RuR:>!XaWsa aJpRWns ...SOpRpURWsoJnd sol ua:>Rqal OpURqRJ~UOO lap Rlar RI R ajad OARJqÁnw ap RWRl aua!~

ti' ' '

OUR:>!XaW ouJa!qo~ la o!:>o~au la opo~ aAanw anb Rlar RI R opuR:>snq uan~!s

10peU!Wl~tx3 odruO I~P '"eJ~f el" :euJ01~qel e l!q!l:>S~p~p etU!ts!p ewlOJ eun '"eJ~f el" u~ uelreu son ~nb el s~ ~tl~nw el Á l~pod I~P Otunse I~ ~lqOSe!lOtS!qeltO .l~pod I~ no:>~tSeltUO:> u~ 'pepleng! e:>!J!ug!S pep!lep!IOs el ,(u~uue.L lod sopet!:» uewI!D Á UM01H ut)g~s Á ~(uosre~dlod opet!:» ss~I~~qMeleg~s 01 amo:>'pep!w!Xold Á pep!l -ep!IOs~p I~A!UopeA~I~un lod UeZ!l~t:>ele:> ~s sew!tUJs~uO!:>el~lsel SOp!tU~S soq:>nwu3 .0POt ~p ew!:>u~lod uytS~ SOSO!g!l~ls~loleA sol Á 10UOq13 .R!sal~! RI ua opRJnf aq 01 as osodsa!w ap ÁOSOl9SOÁ RzaqR:>RI R 9~undR al Á o:>U!:>Á R~UaJRn:> Run 9:>RS R~alRw Run ap R~!S°'H SO~!IOSuRqR~saopuRn:> RA

."l~rnw eun ~tU~w~ldw!s s~ oqe:> le Á U!J le" 'O!:>og~uOWS!WI~P. "SO!leS~ldw~" amo:>s~leng! ~p Otelt I~ ~Ilep ou le 'l~rnw el e!:>eq~lqWOq I~P pepleng!s~p eun e~tUeld u9!qwet u9!:>em!Sets3 .seII~ ~p uesue:>~s ~nb etseq U~U~!t~l sel Á uetsng s~1 ~nb S~l~rnw sel ~ uewOt s~u~!nb 's~tUe:>!Jelto:>leu~IJU~ s~tU~n:>~lJ sose:>'"ep~nb ~s og!wuo:>p~tsn" :oA!tel~dw! I~ u~ olel:> s~ l~rnw el ~lqOS~lqWOq I~P l~pod I~ ~s~lenx~ss~loAeJsns l~U~tqO ~p U9!:>U~tU!el etS~!J!U~W ~I u~!nb '~J~rI~P ~tled lod lenx~s oso:>e~p Ot~rqos~ '"O!:>og~uI~"

6E~I

ViO:) V::JVONOv.¡ VOllrVN't/


440 I

La representación del rol femeninoen la música ni a nadie. El haber matado a miembros de la autoridad la coloca en un nivel importante, por eso es la Jefa. A la ciudad de Chicago la lefa ya ha controlado en California es socia de esosdos de Durango y en la ciudad de Tijuana su contacto es michoacano.

.-'-' L;';~¡',

.',Cc"'

, ':1 .¡';¡"JJIIJ

Ese estado de Texas por mexicanos controlado de Chihuahua y Tamaulipas son los vatos más pesados pero dicen que es la lefa la que les surte el mercado. Los contactos de la lefa están allá en Monterrey en Chihuahua y en SanLuis Michoacán y Nayarit

, h

y un sinaloense por novio es el que la hace feliz.

La insistencia por señalar los lugares y el acaparamiento, en estasestrofas es un claro ejemplo de la dimensión y la capacidad de los grupos controladores de la droga, en este caso al mando de una mujer. También encontramos en ella una relación amorosa, su capacidad de amar y ser feliz. Belleza,

sexo,

corrupción

y violencia

Uno de los elementos sobresalientes de la mujer en los narcocorridos es su habilidad para sobornar por medio de su belleza utilizando su cuerpo. "La Güera Yolanda", de la banda La Mentira Tenía los ojos bonitos como flor de jacaranda el cuerpo muy bien formado y se llamaba Yolanda pero también la mataron era el jefe de la banda.

El cuerpo como construcción social y atributo femenino es el recurso para la descripción de la belleza femenina. Santamaría (1997) señala que las formas curvas tienen más que ver con la belleza que las formas esquinadas (cuadradas) es decir, porque éstas se desenvuelven en torno a un centro


u~ l~[nm

"O~l~¡unIOAu~ Oll~~¡S~P l~ ~un ~P s~uo~:>om~ s~l Á so¡u~~m~¡u~s sol ~ o¡u~~m~:>ouO:>~l un Á P~P~1

-~m~l~ds~ ~un SOm~l¡UO:>U~ ~~lO¡S~q ~l u~ ~Op~llO:> l~m~ld

l~ U~8~lO O~P l~n:> ~l

'~lqmou oms~m I~P ~1~AOU~l lod l~:>np~p som~pod ~l 'P~P!A~¡:>~ ~l ~¡U~m~¡l~~:> ~:>~PU! ou ~nbun~ "'ros I~P ~U!~'N R1" ~P U9~Sl~A ~l~m!ld ~l u3 's~A!¡~8~u S~UO!:>~m~sU~:>OAOld ~l S~:>~A~ ~nb lOIOP l~ Á O¡U~!m~lJns l~ l~¡lOdos ~l~d ~Z~l -~¡lOJ ns u~:>~¡S~P 'l~[nm ~l ~ S~P~8l0¡0 S~A~¡!sod S~UO!:>~lOI~A S~l ~P Ol¡U~a

0!6018 Á eZ8Ie~J°::l

",~Á~l

~l u~ l~lom

"(9Z1 :ZOOZ '~I~nzu~I~A) ~nb Á~q l~u~J l~, "'~P!A ~P s~uo~:>do s~l ~u~m Á s~¡~mJI

sol ~:>!J~ldm~ ~80lp ~'1" "U9~:>:>~~l~l ~8!lqo

~~:>u~lo~A~P U9!:>~m~s ~l ~¡UV

"E¡!nbl;):> EJuaJ anb Sop E 9JEW l!lOW ap saJUEÁ EJ!J!nb!q:>ElpEn:>sa Eun 9:>ESsouas sns alJua ap EJ!UOqlafnw EIIanbE Á lEl!J E uoJEzadwa :YJ "UEqEJadsa ou aJlanw Esa Sa(Elapa} saJuaá'EsaJJ EqE:>la:>Eas Áa( El opUEn:> EJa(odsa El 9J!nb al Á EPEUElá'Eun opUEJaldE 9!A(OAapas EpuElo A "U9!:>drulO:> ~P o!p~m amo:> ~!:>U~!U~AUO:>lod ox~s l~ s~ ~l~:>np~s ~P ~mloJ Á OA!¡:>~l¡~ ns s~ ~odl~n:> ns ~P U9!:>~z!I!~n ~l u~ ~:>np~l~ ~s ~pu~lo A ~l~ro ~l ~P ~~:>u~8!1~¡U! ~'1 "SEJ!lEá'SE(Á sauaJal ESE:>ns ua OWOOEqEZnl:> SE!:>!lE:>UO:>Á OlaU!p UO:> EqEá'EdIElapa} El E EJS!IOpE!SEWapEJa EpuElo A EJa9D E( anblod ",,~pu~.n!:>~[ ~P lOg omo:> so~~uoq sara sol ~Ju~~" :~P~IOA

~P U9!:>d!l:>s~p ~I.°pu~~

-u~m~ldmo:> u9~:>unJ ns ~U~!~ o~l~l~~~l osm:>~l amo:> ~loJy~~m ~l '~~!uoq ~l~:> ~un y~s~ op~mloJ U~!q odl~n:> un ~ opu~y~dmo:>v '(~6 :L661 '~Jl~m~~u~s lod OP~~!:>'I~mm~s) ~u!u~m~J ~z~II~q ~l ~p ~:>!19qm!s U9!S~ldx~ ~l s~ ~nb 'Js u~ u9z -~ll~:> ~l ~p ~~~l:>UO:>u~8~m! ~un u~~u~s~ld l~n:> 01 UD:> 'Ú~lodlO:> ~m~:>ru~s~)

a.~~ r

VIO~V::JVONOW VOllrVN'v'


4421

La representación del rol femeninoen la música "La Reina del Sur" (versión 1), autor: César Güemes Cerril Eres mujer y fantasma eres leyenda y legión cien por ciento mexicana española de adopción... ...COrazón de quince tiros blindado contra el dolor, que no se metan contigo, bugambilia en esplendor... ¿Cuándo vienes, Teresita, a tu tierra y su cuidado? ¿Cuándo vuelves, fiera niña? Sinaloa te está esperando...

En la siguiente versión la actividad es clara; el elogio, al calor de la emoción de tener una mujer muy valiente, se asume en el hombre feminista, quien no duda de la fuerza y la valentía de la mujer. "La Reina del Sur" (versión2), autor: Teodoro Bello, Los Tigres del Norte Voy a cantar un corrido escuchenmuy bien mis compas para la reina del sur traficante muy famosa nacida allá en Sinaloa la tía Teresa Mendoza... Supo aprender el acento que se usa por toda España demostró sujerarquía como la más qoble dama a muchos los sorprendió Teresa mexicana... Era la la reina del sur

.I

allá en su tierra natal Teresa la mexicana del otro lado del mar una mujer muy valiente que no la van a olvidar.

:

En ambos casos aparecen los lugares de referencia, "la región nostálgica donde se produce un proceso de traslación cultural de la nación para resignificarla en el nuevo contexto y en cualquier parte del extranjero donde vive 'nuestra gente'" (Valenzuela, 2002: 243).


.Op!JJOJO;)J~U [~ OPU~!1~qmO;)~1~qmO;) ~Sou 0;)!JYJ10;) -J~U I~ ~nb s~ J~J~P!SUOJsom~q~p JS ~nb O'l .suP!1J~dmo;) S~P~P!I!q~suods~J UO;)'S~I~uo!;)~;)np~ s~meJ~oJd S~JOr~m UO;)J~1S~JJ~J1UO;) ~p~nd ~S 'O~J~qm~ U!S'~SJ!pnl~ ~p~nd ou ';}1S!X~ou~m~u~J I~ 'S~JO!J~1U~soJ~JJyd u~ Or!p ~S ~Á amo;) .s~uo!u!do S~J10~p J!J~J!P u~p~nd s~l~n;) s~1 'osrn;)s!p un ~p OJ1U~ps~p -~J1UO;)U~S~J~oloqm!S ~1u~W~ldm!s 'JOS'~J1UO;)u~ o JOA~J~ s~rn1sod J!mns~ ~p U9!;)U~1U!SOW~U~1°N .SOp!JJO;)O:IJ~U sol U~J1S~nWsou ~nb 01 s~ 01S3 .0punmo;)IP.U I~ u~ or~q~J1 ns J~y~dm~s~p ~J~d J~rnm ~I ~ U~11~J~I ou ~!;)U~~!1~1U!~ p~P!;)~d~;) .S~J10~QU~ 'S~UO!;);)~SU~J1 Á S~UO!;);)~S~I 'J~pod [~ Á [OJ1UO;)I~ 'soln;)Jq~A Á s~mJ~ ~p osn 'O!IP.mS~AI~ 'OP~Z!I!1n~r~~u~1 I~ '01 -U~!W~1Jodwo;) I~ :Oldm~r~ Jod 'S~!;)U~J~J!P~nb S~pm!I!W!S syw SOW~J1UO;)U~ 'S~J~rnm Á s~Jqmoq ~J1U~ OA!1~J~dlUO~O!pmS~ .un or~q~J1 ~1S~ J~S U!S .ou~W9u~J ~1S~~Jqos U9!;)~WJOJU!~1U~LU~U~!P!10;) SOUJ~pI~ 'OJ10 I~ Jod Á '~;)!St)W ~1S~ J!punJ!p I~ 'oP~1 un Jod ~~1J~dns U~A~IIU9!;)~;)!unmo;) ~p SO!P~Wsol ~puop u~ Á -~I~nzu~I~A [~nu~w ?SOf BJJ!Poruo:>- ~lq~1In;)ou!p~P!I~~J ~un ~ u9!;)~m -!XoJd~ ~q;)nm UO;)OJ~d 'SOSO!S~1u~J SOP!U~1UO~ U~U~!1 S~1S?~p s~q;)nw 'sop -!JJO;)O;)J~Usol u~ S~p~JJ~US~!J01S!qs~1~p OJ1U~a l~nx~s U9!~~U!W!J;)S!P~I Á p~p[~n~!s~p ~I ~ U9!~!sodo u~ p~P!nb;) ~I ~p ~p~nbst)q ~I s3 .~pu~!J~P 01°1IP.J1 -UO;)U~I~ Á 'S~Jqwoq sol Jod op~u!mop opunm un u~ o!;)~ds~ un ~p ~;)snq u~ J~rnm ~un sow~!;)~Jd~ 'IOJ OA:}nu~1S~~p JOA~J~ oÁod~ ~p ~rn1sod ~un ~1S?J~S U!S .0punmO;)J~U I~P ~1u~!qm~ I~ Á ~P!A~I U~U!J~P~nb S~UO!;)~;)!J!U~!S ÁSOU~!S UDS'OJ~U!P 'J~pod 'oms!X~s 'ox~s '~z~II~q 'U9!;)dnJJO;) '~1J~nW '~~OJa .~1U~J~J!P Ánw ~J~U~W ~p OA!1;)~I°;)O!J~u!~~m! I~ Jod ~P!q!;)J~d J~SU~;)~q ~I ~;)!St)w~1S~ U~ S~P~~J010S~UO!;)~JOI~A S~¡U!1S!PS~'1 .SOP!JJO;)q;)J~U sol U~ ~1U~W~;)![9qm!s OP~1U~S~Jd~J'Ou!u~m~J 10J OA~nu un ~p oy~dm~s~p Á lJ.lnl¡n:J lJltanu ~un u~!;)!doJd 'I~Jmln;)-I~!;)OS 01 ~p ~J~Js~ ~I J~pU~;)S~J1I~ 's~l~n;) s~1'~1J~nm Á om -nsuo;) '~!;)U~IO!AUO;)U~1S~!J!U~W~Ss~!;)u~n;)~suo;) s~1 'P~P~!;)OS~I ~p S~I~A!U sol SOp01 u~ ~!;)u~nIJu! ns Á 0;)!JYJ10;)J~UI~P ~!;)u~s~Jd ~WJOU~ ~I UO;) .0u!ln;)s~w ~1U~W~A!Sn[;)X~ 01nq!J1~ ~J~nJ JOI~AI~ !S amo;) 'J~rnw ~I u~ ~Z!1~W!W ~s ~nb OP~~!~JJ~ Ows!q;)~m un ~ps~p S~UO!;)~JOI~A ~~1 -U~~!1~1U!~ ~II~q J~rnm '~SOJ~I~A~Jqm~q '~uJOJ~q ~p J~~nl I~ J'edn;)o ~ OPt1A~II ~q ~I opunmooJ~u I~ u~ J~rnm ~I ~p U9!;)~d!;)!1J~d ~I 'soIl~ u3 .0U!U~w~J 10JI~ SOp!J~J~Jsol I~!;)~ds~ u~ 'SOP~;)!J!U~!Ssol ÁsoloqmJs sol J!nJ1SUO;) u~p~nd ~S s~l~n~ s~1 ~ps~p 'S~1S!J~Á S~uo!~~ln~!1J~ s~lq!sod sns s~p01 Á 0;)!JYJ10;)J~U I~P opunm I~P ~!J01S!q ~I ~p ~1IP.d J~;)OUO~~p ~WJoJ ~un UDSSOP!JJO;)S°'1

SeleU!J SeUO!:)eJep!SUO~

t~~ I

V10:) V:)VONOV'j VOllrVN"¡j


4441 Larepresentación delrolfemenino enlamúsica Bibliografía De la Torre Barrón, Arcelia (2002), "Del corrido al narcocorrido. Una ventana a la historia contemporánea de Sinaloa", en RevistaMexicana de Comunicación, núm. 76, VII-VIII, julio-agosto. González, Ronaldo (1996), Merodeos (una mirada generacional), México, Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional (Difocur-Sinaloa). Hernández, Guillermo (2000), "El corrido, ayer y hoy. Notas para su estudio", en Valenzuela Arce, José Manuel (coord.), Entre la magia y la historia, tradiciones, mitos y leyendasde la frontera, 2Bed., Tijuana, BC,El Colegio de la Frontera Norte-Plaza y Valdés. Krippendorff, Klauss (1993), Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica, España, Paidós. Lazcano y Ochoa, Manuel (1992), Una vida en la vida sinaloense. Una visión autorizada de la historia de la entidad y delfenómeno social del narcotráfico, Culiacán, Sinaloa, México. Mendoza, Vicente T. (1954), 9Breimp. (2001), El corrido mexicano,Fondo de Cultura Popular. Pearson, Judy C. et al. (1993), Comunicación y género,España, Paidós. Porzencanski, Teresa (1996), "El silencio, la palabra y la construcción de lo femenino", en Diá-logos de la Comunicación, Lima, Perú, Federación Latinoamericana de Facultadesde ComunicaciónSocial, núm. 46, octubre. Propp, Vladimir (1986), Morfología del cuento ruso, 2Bed., México, Colofón. Ramos Escandón, Carmen (comp.) (1991), El género en perspectiva: de la dominación universala la representaciónmúltiple, Universidad Autónoma Metropolitana. Rodríguez Pérez, Beatriz y Corrales Burgueño, Antonio (comps.) (1999), Géneroy ciencias sociales,uAs-Cobaes-Suntuas, sección Académicos. Tannen, Déborah (1996), Géneroy discurso,Barcelona, España, Paidós. Valenzuela Arce, José Manuel (2002), Jefe dejefes. Corridosy narcocultura en México, México, Plaza y Janés.

~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.