1
La serie de los lechones
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
Miami, muy caliente para Dallas [ pág. 3 ]
Boxeo Roy Jones jr.: la sombra del boxeador
[9] [ pág. 17 ]
campeones de la liga de campeones
Girardi y su canana
[ 11 ]
Cyan Magenta Yellow Black
Barcelona
[4]
2
Conexión eportiva
Virus Deportivo
Omar Guzman Hernández omarattack @hotmail.com
Cyan Magenta Yellow Black
caMpeonato nacionaL de autoMoviLisMo Este domingo cinco de junio, el Autódromo Móvil Uno, será escenario de la segunda prueba puntuable del campeonato Nacional de Automovilismo, el cual ha generado buenas expectativas desde su apertura, el pasado mes de abril, con un marcado respaldo de los patrocinadores y hasta el debut de féminas detrás del
C
2
volante. Para esta nueva entrega, del deporte motor en República Dominicana, algunos equipos se fortalecieron con la adquisición de nuevos autos y tecnologías, lo que ayudará a mejorar la calidad del evento y ni hablar de la competitividad en pista, dividida en las diferentes categorías.
La triBu de Manny acta Mientras algunos equipo, como Kansas City, han comenzaron desinflarse, frente a la dura competencia en las mayores, los Indios de Cleveland se mantienen en pie de lucha, jugando el mejor béisbol en la central en la Liga Americana. La tribu que, dirige el dominicano Manny Acta, ya tiene casi la mitad de las victorias que consiguieron la temporada pasada, todo esto apenas ini-
ciando el mes de junio. En la pelota que se juega en la actualidad en Grandes Ligas, muchos equipos invierten fuertes sumas de dinero para hacer más competitivas a sus novenas, los Indios no se pueden darse ese lujo, debido a que su mercado es pequeño y para competir, apuestan al buen desempeño del talento joven, que han venido desarrollando, pero ahora lo que ha marcado la diferencia entre ganar o perder, es la motivación que el capataz dominicano Manny Acta a depositado en la mayoría de los jóvenes y veteranos, originales de la organización del estado de Ohio, el resultado de todo esto es una temporada con record positivo y hasta el momento, porque la campaña aun no termina, el primer lugar de su división.
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
Presencia dominicana en la boleta del Juego de Estrellas Por: Omar Guzmán Hernández
Diferente a las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, la votación para el Juego de Estrellas de algunos deportes profesionales, no está sujeta a un padrón para verificar la información de los votantes, de hecho en Grandes Ligas un jugador nominado al partido de las luminarias, puede recibir hasta 25 sufragios de un sólo votante, lo que beneficia directamente a los peloteros que gozan vehementemente del aprecio de la fanaticada. Este año la boleta para Juego de Estrellas de las mayores, refleja una marcada presencia hispana, liderada por una nutrida delegación dominicana, que sobrepasa los 20 jugadores, que puedes seleccionar vía electrónica e impresa, por medio de internet, o
en los puntos de votación habilitados por la Liga Mayores de Beisbol, en Estados Unidos, el resto de América, Europa y Asia. Placido Polanco, Melky Cabrera, Erick Aybar, José Bautista, Robinson Canó, David Ortiz, Albert Pujols, Vladimir Guerrero, Adrian Beltré, Alex Rodríguez, José Olivo, Carlos Santana, entre otros dominicanos, figuran en la boleta de donde se elegirán a los nueve abridores de cada liga, en la edición del año
2011, del Juego de Estrellas del béisbol de Grandes Ligas, que en esta oportunidad será celebrado en el Chase Field, de Phoenix, Arizona. En la última década se ha convertido en algo más que una constante, la presencia de jugadores dominicanos, tanto en los planteles de la Liga Nacional, como de su similar de la Americana, de hecho en año pasado, los nombres de 14 representantes de la tierra de duarte, formaron parte de rosters de ambos circuitos. Del total de peloteros criollos que participaron en el partido de estrellas del 2010, cinco (Albert Pujols, Hanley Ramírez, Robinson Canó, Vladimir Guerrero) estuvieron entre los nueve abridores de cada circuito, a lo que Ubaldo Jiménez fue el lanzador abridor, por la Liga Nacional, en ese encuentro, en esta los aficionados tienen la oportunidad de aumentar esa cifra, por medio a las diferentes formas de votación establecidas.
3
Conexión eportiva C
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
3
Miami, muy caliente para Dallas
Jeff JacObO
Así arranco la Serie final de la NBA, con victoria para los Heat de Miami, quienes al final del último cuarto del juego, resultaron ser muy caliente para Dallas Mavericks, un partido aunque con muy bajo promedio de tiros al aro alcanzados, fue muy excitante, pues la buena defensa dictamino el ritmo del juego durante todo el desarrollo de este, pero ya como de costumbre, los Heat lograron encestar lo canastos claves al final del
partido para alzarse con la victoria 92-84 sobre los Mavericks de Dallas. Una vez mas el trio de Miami lució sensacional, quienes al parecer deciden tomar turnos de forma premeditada, en los cuales estos toman control del juego de formas muy efectivas. Desde luego sabemos que este no es el hecho, sino que en el momento en que sus contrarios descubren la técnica para detener a uno de ellos los otros dos toman control del juego, la razón es que toma mucho de parte del equipo contrario detener tres jugadores de ese calibre a la misma vez y esto ha sido clave para el éxito de este equipo, el que no se puede dudar ni por un minuto la calidad de juego de estas tres súper estrellas de este deporte.
Dallas, por su parte aunque jugo un buen partido, pues estuvo en el dominio de este casi durante todo el trayecto, no se pueden obviar que en ciertos aspectos desarrollaron un juego muy pobre, por ejemplo los jugadores claves de la banca no dieron una muy buena aportación, como fue el caso de Jason Terry quien resulta siempre ser el factor motivación para su equipo, este solo aporto 12 puntos y J J Barea quien tuvo una mala noche con tan solo 2 puntos en 18 minutos de juego, alcanzando 1 enceste en 8 intentos al canasto.Y desde luego donde estos perdieron el partido fue en el bajo promedio de rebotes ofensivos que estuvieron en este partido. Por el otro Dirk Nowitzki tuvo una noche nor-
mal para el con 27 puntos y ocho rebotes, Shawn Marion aporto 16 puntos por la causa y Jason Kidd 9 mas de ellos, los cuales no fueron suficientes, pues Dallas perdió por 5ta vez consecutivas en partido de finales contra los Heat. Los Heat por su parte, recibieron un tremendo aporte desde la banca, quienes aportaron 27 puntos contra 17 de la banca del equipo opuesto, y sus jugadores estelares
lograron sus canastas cuando mas contaban, logrando disparos de tres puntos muy claves al final de los cuartos y en los minutos finales del partido. LeBron James consiguió 24 pun-
tos, Wade agrego 22 y 10 rebotes y para completar la buena noche por la tripleta de jugadores Chris Bosh colaboro con 19 puntos por la causa ganadora. Aunque muchos dan la serie por terminada a favor de Miami, de mi parte creo que falta mucho por jugar y que en el primer partido los Heat lograron robarse la victoria, pero no creo que Dallas no pueda tener con que responder, como es la opinión de muchos, esto a penas comienza, de mara que esperemos una larga y apretada serie.
Mejores rendiMientos Dallas
d. nowitzki puntos: 27 Reb.: 8 AST: 2 ROB: 0 BLOQ: 0
Miami
l. james puntos: 24 Reb.: 9 AST: 5 ROB: 1 BLOQ: 0
4
4 Conexión eportiva La serie de los lechones C
3 verdades
Andrés Pascual andrespascual8 @aol.com
Cyan Magenta Yellow Black
Para mí no hay otro más asombroso, disfrutable e interesante que el beisbol caribeño, grandeza magnificada por su enorme caudal de fantasías. En el Caribe se juega un beisbol particular, extraño para el refuerzo del Norte al circuito invernal, porque, cualquier debilidad en el terreno es imperdonable
por la tribuna apasionada, que obliga a actuar en correspondencia como siente el pasatiempo: a morirse. En el beisbol de los países nuestros quien no pueda, no sepa o no quiera rendir, tiene que irse. Da la impresión de que el beisbol se inventó de Venezuela a México, con Colombia, el Istmo y Nicaragua incluidos, más las joyas del Caribe, lo que es una exageración, pero la pimienta, el juego pícaro y agresivo, de ganas perennes de echar a correr hacia la base inmediata, ese tipo de juego es de factura regional… Puerto Rico ha sido uno de los bastiones del juego de pelota en el área; existe una historia gloriosa en Series del Caribe y otra trazada por sus jugadores en el Beisbol Organizado. De Borinquen son
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
nativos Coimbre, Millito y Perucho, estrellas de la era romántica y víctimas del compromiso, injusto y abusivo, conocido como Pacto de Caballeros, que ratificó el Muro Racial. De allí es el Inmortal Roberto, el más grande de todo el área, genio y figura; Peruchín también, con Víctor Pellot y Alomar jr, más los que faltan. En pocos años venideros la pequeña isla tendrá mas jugadores en Cooperstown que el resto de los miembros de la Confederación más Cuba y, por proyección demográfica (% sobre cantidad de habitantes), más que Estados Unidos incluso, ¿Qué hubiera pasado con un Puerto Rico con 11 millones? ¿Qué tal la cantidad de Venezuela? ¿Con la de México? “Ni pa’lla vo’a mirar…” Los Leones de Ponce
Coimbra es el símbolo del Ponce.
suenan a la hora de articular sobre el beisbol puertorriqueño en igual medida que con la plena, tienen una historia gloriosa en sus campeonatos desde la etapa amateur, semi-pro y profesional, esta, desde 1938. Por el Ponce pasaron muchos de los mejores peloteros boricuas, de ligas negras o de grandes ligas de la historia. En ese club jugó Pancho Coimbre, que
merece un capítulo aparte y Millito, recientemente fallecido. Para concluir la campaña de 1947, se efectuó una serie final entre Ponce y los Criollos Brujos de Caguas en la que el segundo logro meterle los primeros tres a los Felinos; entonces la ciudad preparó la fiesta con el tradicional lechón asado, plato fijo para la celebración tanto en Borinquen como en Cuba, con la seguridad de que el cuarto “papazo” sería cuestión de un par de horas, más o menos; pero, como señal de que en la vida hay que respetar al contrario, los Leones regre-
saron y, en fila, ganaron 4 veces para imponerse sensacionalmente. También en 1947, Ponce le ganó a los Yanquis cuando estuvieron de visita en Puerto Rico; los Mulos venían de perder contra los Sabios del Vargas de Venezuela. La serie que le ganaron al Caguas pasaría a conocerse para siempre como “La de los Lechones” y se cita, en cualquier sector de la vida pública que requiera un llamado a la cordura, cuando alguien se adelanta y da como hecho un resultado a su favor antes de sacar el out # 27.
5
Conexión eportiva C
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
5
FútbOl
El 10 no es un número; es un símbolo a causa de la evolución del juego este número es una especie rara en vía de extinción y cita a Sócrates, armador carioca del periodo 1982-86, cuando dice: “Hasta 1970 un jugador recorría una media de 4 kms por juego, en la actualidad, el triple…”. “Esto significa que los espacios entre jugadores se acortan con mayor contacto físico y la improvisación se hace más difícil. El que no juegue a un solo toque en el fútbol de hoy, tiene pocas posibilidades de éxito y el deporte se afea”, advierte Williams. Después de la gran actuación de Maradona en 1986, Argentina pretendió eliminar el número de la selección; en la edicion de 1978, el 10 albiceleste lo vistió el centrodelantero Mario Kempes. Hoy, el nuevo fenómeno del balompié, Leo Messi. Michel Platini condujo a Francia a la Eurocopa de 1984 con 9 goles en 5 partidos; pero no pudo ganar en Copas del Mundo: en 1982 iban ganándole a Alemania 3-1 y los teutones empataron y se llevaron la victoria en tiros de penalty. Fue el gran momento de Kart Heins Rumenidge, jugador de clase y personalidad histórica. Fue también el encuentro en el cual el portero Schumacher lesionó gravemente a Patrick Battiston, en una de las jugadas más sucias y salvajes de la historia del evento. En 1986 Platini se lesionó contra la RFA y los galos perdieron 0-2. Otro # 10 decepcionante; porque, por encima de su clase real, si el 10 no puede ganar en Copa Mundial podrá ser un
fenómeno; pero no un Dios del juego, que es otra condición. Con respecto a la semifinal de 1982, Michel Platini dijo que, “en dos horas tuve un extraño encuentro de sensaciones: la cólera, la alegría, la esperanza, el miedo, el odio y la frustración…” El brasileño Ronaldinho jugó un futbol ajeno a la personalidad de su país, apático y ausente. Un 10 que “ni Fi ni Fa”. Por su historia grandiosa, no es igual ganar o perder con Barcelona o Napoli que con Brasil, la presión del jugador carioca es el triple de la normal en la selección y el fanático brasileño es el extremismo absoluto con pespuntes de insanidad, condimentado con la perspectiva única de que fueron los dueños del “10 perfecto”. El nombre de Pelé es un demonio contra el que tienen que lidiar, quiéranlo o no, los grandes jugadores del país suramericano que aceptan el guarismo en su espalda. El 10 más brillante, después de Maradona, ha sido el francoargelino Zinadine Zidane, de personalidad, de clase y de liderazgo que proyectó su juego sobre los fundamentos del fútbol de antes, abriendo y cerrando las líneas defensa-ataque a la manera de Pelé y Maradona. Es el último de los grandes 10 que se hayan visto y es dueño del calificativo leyenda para los anales del deporte. Ahora hace su historia con el número peligroso quien está considerado lo mejor del balompié actual, el argentino Leonel Messi, que debe tener por delante
Ventas Internacionales & Locales International & Local Sales 978-853-4597 • 980-475-8821 adaccounts@conexiondeportivausa.com conexiondeportiva1@gmail.Com
Fundado en 2010 www.Issuu.Com/Conexiondeportiva conexiondeportiva1@gmail.com 61 High Street • Lawrence, MA 01841 • 978-853-4597
El balompié significa Pelé, único dios del juego.
por lo menos dos copas más por su juventud, que lo ha hecho bien creando jugadas; pero que no ha tenido suerte a la hora de marcar el gol, porque eso también es un ingrediente de los dioses, la suerte a favor que ayude a convertir la leyenda en mito viviente con el acumulado de anotaciones decisivas e históricas. Si Argentina fue uno de los favoritos del pasado mundial, no lo fue solo por su equipo, sino porque tenían a este pequeño superestrella como ayer vendieron bien aquella mercancía con rótulo de “manéjese con cuidado” lla-
mada Diego A. Maradona. Pero Messi y Argentina fueron un fracaso en Sudáfrica. Cristiano Ronaldo no viste el 10, sino el 7 y ha hecho bien en no elegir el número, porque, por ejemplo, se fue del mundial en octavos con una cuenta pendiente superior a la del pobre que pierde su casa por falta de fondos con el banco. La clase del lusitano del Real esta embargada, de momento, por el que todo lo decide a la hora de otorgar el reconocimiento de inmortal: el respetable público. A pesar del Pichichi
reciente, fue una decepción en el Mundial y, así no se puede… Definitivamente, Cristiano Ronaldo no es del nivel que tuvo el mozambicano Eusebio durante los 60’s y, en especial, durante Inglaterra-66. Diez más o diez menos, capítulo aparte, nunca hubo un mundial de tan baja clase individual y colectiva ni un grupo tan bochornoso de árbitros de terreno que, por tener al lado a la FIFA, pareció como que prepararon la victoria de España el año que pasó, lo que no es descabellado suponer ante tanta corrupción como la que identifica este deporte, el que, además de llamarlo el más universal, le deberían añadir “el mas sucio y corrupto del mundo, con una verdadera mafia en cada una de las oficinas de importancia en la decante, vieja y, también corrupta, Europa”, que es donde “se corta el bacalao” de este deporte.
Suspensión de por vida al tenista Daniel Koellerer Daniel Koellerer tenista austríaco, fue suspendido del deporte de por vida y multado con US$100,000 tras ser encontrado culpable de ofensas al Programa Uniforme de Anti-Corrupción del Tenis. Koellerer fue encontrado culpable de tres cargos bajo el Artículo D en el Programa Uniforme de Anti-Corrupción del Tenis 2010, que son: - Influenciar, o intento de influenciar en el resultado de un Evento. - Solicitar o facilitar a un Jugador no hacer su mejor esfuerzo en un Evento. - Solicitar, ofrecer o proveer dinero, beneficios o consideración a cualquier otro jugador con la intención de influenciar negativamente en el mejor esfuerzo de un Jugador en un Evento. El caso en su contra fue basado en los resultados de la investigación desarrolla-
Presidente - President Jeff Jacobo jjacobo@conexiondeportivausa.com Editora Ejecutiva – Executive Editor Gexenia Jacobo editor@conexiondeportivausa.com
da por una Unidad de Integridad del Tenis y considerado por un Oficio Anti-Corrupción en una audiencia que duró dos días en Londres el 27-28 de abril. Las tres violaciones al Programa Uniforme de Anti-Corrupción del Tenis en los cuales ha incurrido ocurrieron entre octubre de 2009 y julio de 2010. Consistente con la confidencialidad del proceso de la audincia Anti-Corrupción, los detalles del proceso no se harán públicos. El castigo de por vida tendrá efecto inmediato, y significa que el Sr. Koellerer no está disponible para jugar en ningún torneo o competición organizado por las instituciones que gobiernan el tenis profesional desde la fecha de esta declaración.
Columnistas - Columnists Columnistas - Columnists Jeff Jacobo Jr. Omar Guzman Hernández Edward Nuñez Hector A. Gomez César Hernández Andrés Pascual Jesús Rubio Ed Laboy Enoc Méndez
Conexión Deportiva es publicada cada semana y se distribuye gratuitamente en New England y en Charlotte, NC. Conexión Deportiva no se responsabiliza por el contenido de los artículos ni las contribuciones de los columnistas.
Distribución - Distribution Melkis Webb Diseño Gráfico & Servicios Creativos Graphic Design & Creative Services ContraVía GS, LLC
Conexión Deportiva is a weekly publication and it is distributed free in New England and Charlotte, NC. Conexión Deportiva is not responsible for the content in the articles and contributions from columnists.
Cyan Magenta Yellow Black
Una vez fue el número que identificaba al mediocampo izquierdo ofensivo; después, pocos lo explican razonablemente, señala al jugador magistral o al goleador por excelencia… Es el 10, magia e inspiración del balompié desde hace casi 60 años. La primera camiseta con el 10 en nivel de leyenda la vistió el húngaro Ferenc Puskas, superestrella del once magyar de mediados de los 50’s, que le arrancaron el orgullo a Inglaterra en Helsinski, en los Juegos Olímpicos de 1952, con un marcador humillante (6-2) que les puso en plano de favoritos para la Jules Rimet de 1954 en Suiza. Y en la Copa aplastaron a Alemania 8-3 en el primer partido; sin embargo, después de los primeros 8 minutos de la final contra los propios teutones, de estar al frente 2-0, Puskas y su equipo se derrumbaron y cedieron el partido y el premio a los alemanes, que terminaron con un increíble 32 a su favor. Fue la primera decepción del primer 10 legendario. Después apareció Pelé, acaso la expresión culminante de la magia futbolística…la Perla Negra, que pertenece al firmamento y es el 10 con más títulos mundiales, factor imprescindible por el que la Jules Rimet descansa para siempre en alguna vitrina de la instancia balompédica de la tierra de Ari Barroso. La impresión de Pelé ni se iguala ni se supera y la camiseta con el 10 lleva su nombre, “es la de Edson”. Según Richard Williams en su libro “El 10 perfecto”,
6
Conexión eportiva C
6
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
Rapiditas
Piden la FIFA retrasen las elecciones
DEL FútboL IntERnAcIonAL
El Debate de los clásicos queda cerrado
Cyan Magenta Yellow Black
La FIFA se enfrenta a una serie de escándalos de corrupción, arrastrando al fútbol profesional por el fango. Es momento de una gran limpieza". Con estas contundentes palabras concluye el comunicado emitido por dos eurodiputados, el belga Ivo Belet y el británico Syed Kamall, en el que se exige "una profunda reforma de la federación internacional y una comisión transparente e independiente" que investigue las malas prácticas. "Es la única forma de recuperar la confianza", y mientras eso no ocurra exigen que se paralicen las elecciones de hoy, a las que Joseph Blatter concurre como el único candidato. No son los únicos que
han manifestado su desacuerdo con la celebración de elecciones hoy. Cuatro de los seis sponsors principales de la FIFA (Coca Cola, Visa Europa, Adidas y Emirates Airlines) han presionado a Blatter para que posponga la elección. Mientras Visa se pregunta si "la FIFA toma todas las medidas necesarias para resolver los problemas planteados", Emirates Airlines se confiesa "decepcionado con lo que está ocurriendo", Coca Cola califica de "penosa la imagen que se está dando del deporte" y Adidas sostiene que "esta controversia hace daño al fútbol". Y a ellos se suman algunas federaciones, como la inglesa (FA) y la escocesa (SFA), que han hecho públi-
ca su solicitud de retrasar los comicios a la presidencia de la FIFA, tras el abandono del candidato Bin Hamman. "Los acontecimientos han reforzado nuestros puntos de vista y pedimos a la FIFA aplazar la elección para dar credibilidad al proceso, por lo que cualquier alternativa a ser candidato tendría opción a presentarse". Así reza el comunicado que firma el presidente de la FA, David Bernstein, quien ya comunicó el 19 de mayo que su federación se abstendría en las elecciones de la FIFA. La SFA, por su parte, señaló que "las elecciones deben ser reprogramados a fin de facilitar un período de consulta. La integridad y la reputación del fútbol son de
La tormenta de Clásicos no ha dejado secuelas en la Selección. El reencuentro de los internacionales del Madrid y del Barcelona se produjo sin novedad. La Roja es un bálsamo, un espacio libre de malos humos. Los que eran íntimos antes de los piques lo siguen siendo. Los que no eran tan amigos se respetan como siempre. Esa frialdad que se le supone a alguno es en realidad su forma de ser. Nada nuevo bajo el sol. El espíritu de Del Bosque, conciliador y tranquilo, se contagia y hace efecto en el grupo, que llegó con la lección aprendida. "Aquí hay buen rollo y así seguirá, el ambiente que se vivió en los clásicos ya es pasado", dijo convencido Sergio Ramos. Fernando Hierro, que suma importancia. La FIFA debe designar un comité de ética independiente, formular un plan integral y pre-
termina contrato el próximo día 30, hará un último servicio a la FEF: ayudar a que todo vuelva a su sitio. "No ha habido consignas sobre lo que los jugadores deben decir o hacer. Aquí ya son todos mayorcitos y deben saber separar las cosas. El número y la intensidad de los Madrid-Barça provocó algunas declaraciones desafortunadas y otras a destiempo. Pero hay una máxima en el fútbol que dice que lo que pasa en el campo debe quedarse sobre el campo, y todos los que están aquí lo saben". Este mismo mensaje ya se debatió en una cena entre varios internacionales la víspera de la concentración. Entre otros estuvo Villa, jugador del Barcelona, que aseguró que los internacionales han
pasado página. "Se ha echado el cierre a lo que pasó en los Clásicos. Punto y final". No solo los futbolistas del Madrid y del Barça opinaron sobre el asunto. Los no afectados, los internacionales de los otros clubes también se animaron. Entre ellos Capdevila, uno de los veteranos: "Eso se arregla en un minuto, no creo que haya problemas". También Fernando Llorente se animó a opinar: "Estoy convencido de que eso se arreglará solo, seguro que está olvidado ya". Del Bosque acabó el día complacido con el grupo.Y tranquilo: "Los Clásicos fueron intensos, con intereses encontrados y teníamos miedo de que esto se trasladara a la Selección". No ha sido así.
sentarlo para su gestión, toma de decisiones y transparencia, además de fijar una nueva fecha para la
elección presidencial, dando tiempo a otros candidatos a presentar sus planes con transparencia".
Calendario de los Medias Rojas para este fin de semana Viernes, 3 de junio de 2011 – 7:10 pm Oakland en Boston
Sábado, 4 de junio de 2011 – 1:05 pm Oakland en Boston
Domingo, 5 de junio de 2011 – 1:35 pm Oakland en Boston
EFE G-P P BBHEL
EFE G-P P BBHEL
EFE G-P P BBHEL
2.08 1-0 4 1.46
Josh Outman
3.27 2-0 4 1.18
Trevor Cahill
Guillermo Moscoso
EFE G-P P BBHEL Clay Buchholz
3.41 4-3 44 1.32
2.31 6-3 58 1.23
EFE G-P P BBHEL Josh Beckett
1.80 4-2 63 1.01
EFE G-P P BBHEL John Lackey
8.01 2-5 19 1.81
7
Conexión eportiva C
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
conexión borinqueña
Ed laboy laboypuertorico @yahoo.com
escuelas superiores. En el minuto 15 del partido,Yesenia anotó el único gol del partido para ayudar a su equipo a repetir como campeonas de soccer en la Div. III por segundo año consecutivo y de camino vengaron la derrota 2-1 que Bruselas le propinó en la primera ronda del torneo. Las Lady Admirals, compuesto también por la boricua Yolanda E. Solis y Aspen Luna de ascendencia mexicana, entraron al torneo como las favoritas gracias al excelente desem-
peño que tuvieron en los Juegos Regionales el pasado mes en Inglaterra, donde barrieron 3-0 a sus rivales. La jovenYesenia Solis sobresalió en los Regionales anotando 6 veces contra dos diferentes oponentes. En el primer partido anotó 5 goles en una blanqueada 100 ante Inglaterra y añadio el sexto en una paliza 8-0 sobre Bruselas de Bélgica. El arranque de Yesenia la condujo a ganarse el reconocimiento de la Jugadora Europea de la Semana. En su año de nova-
Yolanda E. Solis
ta, fue líder del equipo en anotaciones y el año pasado, cuando ganaron su primer campeonato, fue seleccionada al Equipo Todo-Torneo 2010. ¡Felicidades a los Reinas del Soccer Europeo!
Mónica puig: diaMante por puLir La tenista boricua Mónica Puig clasificó el pasado lunes, a los octavos de final del Abierto Francés Juvenil al ganar cómodamente sus
Mónica Puig
habrá medido con la ucraniana Sofiya Kovalets por el pase a cuartos de final. La puertorriqueña, clasificada actualmente 314 en el escalafón mundial del tenis femenino, viene de un subcampeonato en el Abierto de Australia y en lo que va de año se ha coronado campeona en tres torneos de la gira profesional: Arzona, Italia y Suiza. La juvenil puertorriqueña ha dado un paso gigantesco en su carrera profesional este año. Comenzó el 2011 en la posición 695 del mundo y dentro de un año podría estar jugando en la categoría adulta contra tenistas del calibre de Caroline Wozniacki, las hermanas Williams y Maria Sharapova. La campeona nacional puertorriqueña de Tenis y medallista de oro centroamericana, Mónica Puig, ha sido nominada para Premios Juventud 2011 en la categoría de La Nueva Promesa Hispana del Deporte.
Cyan Magenta Yellow Black
Boricuas caMpeonas deL soccer europeo Nuevamente tengo el placer de compartir con ustedes noticias deportivas internacionales procedente de Alemania, donde las Lady Admirals de Rota, España, liderada por la puertorriqueña Yesenia Solis, celebraron su 1-0 victoria sobre Bruselas de Bélgica para coronarse Campeonas del Soccer Europeo de
Lady Admirals: Campeonas Soccer Europeo 2011.
primeros dos partidos del torneo de la arcilla roja: en la primera ronda a la búlgara Viktoriya Tomova (6-2, 62) y a la francesa Marine Partaud (6-4, 6-0). Al momento de leer estas palabras la joven de 17 años, quinta sembrada de serie en Roland Garros, se
7
8
Cyan Magenta Yellow Black
9
Conexión eportiva C
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
9
bOxEO
En rehabilitación oscar De la hoya Por andrés Pascual
Según le contó Richard Schafer a espn.com, el llamado Golden Boy de estos tiempos está en rehabilitación, sin embargo, no dice si por asuntos de drogas, de bebida alcohólicas o de ambas adicciones. Sin poderse comprobar la razón del internamiento, Schafer, que explicó que, por encima de sus relaciones laborales con Golden Boy Promotions estaba su amistad con el empresario, no dio las explicaciones sobre un particular que se expuso al público porque el sitio de chismes TMZ descubrió y que, aparentemente por lo penoso, no
estaban dispuestos a darlo a conocer: sin embargo, hubiera sido necesaria una buena justificación por la ausencia del ex boxeador en Montreal, el sábado pasado, del pleito Hopkins vs. Pacquiao. ¿De qué escasea el ex boxeador para vivir? De todo y de nada, porque hay un momento en la vida muelle que lo que está al alcance de la mano puede ser el mundo, que se convierte en insuficiente por la asfixia que produce ese nivel de vida. Sin dudas que “El dinero no es la vida”, pero ayuda, claro, visto desde mi órbita de profano que solo come y paga biles y, a pesar de todo, puede
creerse feliz de vez en cuando. Comoquiera que sea, es una pena, porque al ex peleador lo proyectaron como ejemplo del cumplimiento del “Sueño Americano”, libre de vicios dignos de los desclasados marginales del barrio en que nació, el Este de Los Ángeles que, como un castillo de naipes, de pronto se derrumba y da la impresión de que, en este país, éxito significa decadencia y que el cumplimiento del “Sueno Americano” exige, en pago, el cambio de actitud ante la vida, o lo que es igual a “millones, jetset=DROGAS y depresión
¿De qué se rehabilita de la Hoya?
adquirida por inanición espiritual”. Oscar, digno representante del boxeo de hoy, elevado a niveles inmerecidos provocados por la media en
contubernio con un deporte de más fanfarria espectacular que clase atlética, ganó 6 fajas con solo 39-6, realmente tan falso o fraudulento como
increíble si se analiza con justicia o realismo; pero Fernando Vargas ganó 2 con 31 triunfos y…así. Como quien no quiere las cosas, Pacquiao lució muy superior contra el californiano en el 2008 que lo que pareció Hopkins antes; a decir verdad, ¿Cómo fue posible esto? ¿Acaso alguien pudiera considerar a Pacquiao superior al Verdugo? Yo sí, si sube como contra Oscar, “cargado”, más las exigencias del peso y todo eso, posiblemente disponga del victimario de Jean Pascal mejor y más rápido. Cuestión de que se empeñe Arum…
Roy Jones jr.: la sombra del boxeador mujeres…la promoción artística, con la que perdió un capital. La pelea Pascal-Hopkins, la de Dawson-Diaconu en Canadá y la noticia del internamiento para rehabilitación de Oscar de la Hoya, colocaron en 3era y sin fotos que Roy Jones jr. se dio un viajecito a Rusia para caer por nocao en el décimo round contra el nativo Denis Lebedev, en pelea especial de la división crucero. Fue el pasado sábado.
Por andrés Pascual
Lo mejor y más completo en un ring, desde que Sugar Ray Leonard se retiró, vaga sin rumbo fijo y planta campamento donde le paguen algo por presentarse, más como el nombre bueno para que un mediocre escale en los rankings, que como la maravilla del boxeo que fue. No es el primero ni será el último de los peleadores que se resisten a retirarse; es otro más, lo que pasa es que, cuando se trata de un inmortal genuino, da que pensar y el manto sombrío preocupa y molesta. Este hombre fue tan bueno que rompió esquemas: jugaba un partido de baloncesto previo a una pelea y le solicitó a las comisiones la posibilidad de disputar dos pleitos en cada cartelera en que se presentaba, así de confiado en sí mismo era. El fanático lo vio como a un invencible sin discusión, sin contrarios, porque no solo era mejor que la oposición, sino que los hacía lucir
Roy Jones jr. tiene serios problemas financieros, botó el dinero lo mismo pagando un gallo fino a precio de Mercedes Benz, que invirtiendo una fortuna en un disco de ningún éxito, solo para cumplir un capricho personal. Una vez que la vida comienza a mostrarle la cara fea del futuro, porque fue irresponsable al manejar el presente, entonces se encuentra atrapado dentro del ring, del que puede salir
medio muerto, con serias lesiones neurológicas e inservible hasta para comentar por televisión. Ese es el destino de los boxeadores que se empeñan en seguir cuando ya no queda carretera, sino un profundo precipicio. El caso de Robinson, de Louis, de Benny Leonard, de Archie Moore…nunca será el último; el de hoy, tan estelar como los que cité, es Roy Jones jr.
Felicidades a b. colon en el día de células Madres Jones jr vs. Denis Lebedev
enanos, impotentes.Todo lo hacía bien, desde moverse a velocidad vertiginosa, hasta utilizar con la precisión de los grandes de antaño el ring que, después de él, nadie lo ha vuelto a caminar como indican los manuales. Acaso su pelea más cerrada fue la primera que celebró contra Hopkins,
que se fajó de tú a tu con el Prodigio de Pensacola y, para mí, ha sido la mejor pelea que disputara el Verdugo en su carrera, esa es un clásico del que casi nadie quiere acordarse. Pero Roy Jones jr pretendió llevar parejo el exceso ajeno al ring: las fiestas destructoras, la música, las
Bartolo Colon luce cada día mas impresionante, realmente es algo parecido a la reencarnación que vimos en Roger Clemens, Colon en momentos en que muchos éramos no creyentes del resurgimiento de este lanzador, lo cierto es que nos ha dejado a todos con la boca abierta, pues nadie se escapa del asombro, hemos visto a un Bartolo robustecerse mas y mas en cada salida, sin duda es una de las mejores historias de esta temporada, solo
de pensar que este no logro hacer el equipo como lanzador abridor al terminar los juegos pretemporada y gracias a una lesión de uno de los lanzadores abridores de los NY Yankees, hoy estos cuentan con un lanzador que no luce como uno que solo esta para tapar un hueco, sino como todo un lanzador estelar, tal como lo fue en la pasada década. Este pasado lunes, Colon lanzo partido completo y su primera blan-
queada en casi cinco años, lanzo de una forma tan dominante que solo permitió cuatro Hits, no tolero Bases por Bolas y retiro seis bateadores por la vía del ponche en 103 lanzamientos. Colon ahora cuenta con record de 3-3, con una efectividad de 3.26, en 11 partidos y 66.1 entradas, no hay dudas que debemos felicitar a Bartolo Colon por el buen resultado del procedimiento operacional de las células madres.
Cyan Magenta Yellow Black
bOxEO
10
Conexión eportiva C
10
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
POr sEGundO AñO En línEA
José bautista rumbo a los 50 cuadrangulares Por Héctor Gómez
Cyan Magenta Yellow Black
José Bautista sigue demostrando que la temporada que tuvo el año pasado no fue algo fortuito. El criollo conectó ayer su cuadrangular número 19 de la campaña en apenas 39 partidos jugados con los Azulejos de Toronto. El ritmo de cuadrangulares que lleva el criollo es de 1 cuadrangular por cada 2 partidos jugados, lo que, extrapolado a una temporada regular de 162 partidos, nos da la friolera de 81 cuadrangulares, cuyo total superaría en 8 la marca impuesta por Barry Bonds en el 2001 de 73 cuadrangulares. Bautista viene de agotar su mejor temporada en Las Mayores, al conectar 54 bambinazos con 124 carreras empujadas y un promedio al bate de .260.
Este año el estelar jardinero dominicano está poniendo unos números ofensivos similares a los que tuvo Barry Bonds en el 2001 cuando estableció la marca de más cuadrangulares en una temporada, dejando atrás la marca que, a su vez, había estableció Mark McGwire con 70 cuadrangulares. Solo cuatro jugadores latinos integran el Club de los 50 cuadrangulares. Estos son los dominicanos Sammy
Sosa, quien lo hizo en cuatro ocasiones, incluyendo tres de 60 cuadrangulares (único jugador en la historia en lograrlo), Alex Rodríguez (3 veces), en tanto que David Ortíz y el cubano Luis González lo hicieron en una ocasión. Sammy Sosa disparó 66 en 1998, 64 en el 2001, 63 en 1999 y 50 en el 2000. Paradógicamente, no quedó líder en ninguna de las tres estaciones de 60 o más cuadrangulares. Alex Rodríguez conectó 57 en el 2002, 54 en el 2007 y 52 en el 2001. David Ortíz conectó 54 en el 2006 y Luis González 57 en el 2001. La marca de más temporadas conectando 50 o más cuadrangulares en una temporada es cuatro y la comparten Babe Ruth, Mark McGwire y Sosa. Ruth conectó 60 en 1927, 59 en 1921, 54 en
1920 y 54 en 1928, en tanto que McGwire disparó 70 en 1998, 65 en 1999, 58 en 1997 y 52 en 1996. A Ruth, McGwire y Sosa le sigue, en términos de temporadas con 50 cuadrangulares, Alex Rodríguez, quien lo hizo en tres ocasiones. Al grupo antes señalado, le siguen Jimmie Foxx, Ken Griffey Jr., Ralph Kiner, Mickey Mantle y Willie Mays con 2 temporadas de 50 cuadrangulares cada uno. Finalmente, el grupo lo completan Barry Bonds, Roger Maris, Hank Greenberg, Ryan Howard, Luis González, Hack Wilson, David Ortíz, George Foster, Jim Thome, Cecil Fielder, Andruw Jones, Johnny Mize, Brady Anderson, Albert Belle, Prince Fielder y Greg Vaughn, todos con una temporada de 50 cuadrangulares.
carty dice que Pedro Martínez no debe volver a lanzar Por Héctor Gómez
Rico Carty dijo en exclusiva en Deportes en la Z, que Pedro Martínez no debe volver a lanzar en las Grandes Ligas para no dañar sus numeritos de por vida. "Pedro debe olvidarse de eso, debe entender que sus mejores años han pasado, y que lo único que hará es dañar sus estadísticas acumuladas en Las Mayores", expresó el criollo que ostenta la marca del promedio de bateo más alto en una temporada en Grandes Ligas con .366 en 1970. Ante la pregunta de si los jugadores que han dado positivo en el uso de sustancias prohibidas merecen ser electos al Salón de la Fama de Cooperstown, Carty fue categórico al señalar que "Ninguno de los que están en la famosa lista de los 104 deben ir a Cooperstown,
pues si ellos son inmortalizados, entonces la Asociación de Escritores del Béisbol de Estados Unidos debe llevar también a Pete Rose al Salón de la Fama", significó el fino bateador criollo.
1968, eL año de La tuBercuLosis y su recuperación MiLagrosa Asimismo, Carty nos habló de la tuberculosis que le afectó en la temporada de 1968 y su posterior recuperación, a tal punto de que regresó en 1969 con una gran temporada con el madero al hombro. Bateó para un astronómico promedio de .342, con 16 cuadrangulares y 58 carreras empujadas en apenas 104 partidos y 304 turnos oficiales al bate. De por vida, Carty bateó para .299, 204 cuadrangulares y 890 carreras empujadas en Grandes Ligas.
"Soy un hombre de mucha fe y sé que Dios y la Virgen de la Altagracia no me dejarían solo, confiaba totalmente en que me sanaría de la tuberculosis, pues confía plenamente en el poder de Dios y de la Virgen de la Altagracia", sostuvo Carty. Las estreLLas orientaLes césar cedeño, Finalmente, Carty eL Más coMpLeto destacó la mala suerte que según él ha acompañado al de todos Los conjunto oriental durante tieMpos Al ser abordado con tanto tiempo. "Honestarespecto a qué jugador mente, creo que el princicriollo él considera el más pal factor ha sido que la completo de todos los suerte no ha acompañado al tiempos, Carty señaló que: equipo, pues se han hecho "no tengo dudas de que todas las gestiones para César Cedeño ha sido por estructurar un buen mucho el más completo de equipo, se han hecho las todos los tiempos, lo hacía contrataciones de lugar, la todo, tenía las famosas gerencia y la directiva ha cinco herramientas: bateo realizado su trabajo, la de poder, bateo de prome- fanaticada le ha dado su dio, defensa, brazo y veloci- apoyo masivo, no obstante, dad; es decir, lo hacía todo entiendo que el factor con elegancia y por encima suerte no ha estado de nuedel promedio", puntualizó. stro lado", significó Carty.
Veamos, en detalle y por número de veces, los jugadores que han disparado 50 o más cuadrangulares en una temporada en Grandes Ligas: JUGADOR Babe Ruth Marc McGwire Sammy Sosa Alex Rodríguez Jimmie Foxx Ken Griffey Ralph Kiner Mickey Mantle Willie Mays Barry Bonds Roger Maris Hank Greenberg Ryan Howard Luis González Hack Wilson David Ortíz José Bautista George Foster Jim Thome Cecil Fielder Andruw Jones Johnny Mize Brady Anderson Albert Belle Prince Fielder Greg Vaughn
NO JONRONES / AÑOS 4 60 (1927), 59 (1921), 54 (1920), 54 (1928) 4 70 (1998), 65 (1999), 58 (1997), 52 (1996) 4 66 (1998), 64 (2001), 63 (1999), 50 (2000) 3 57 (2002), 54 (2007), 52 (2001) 2 58 (1932), 50 (1938) 2 56 (1997), 56 (1998) 2 54 (1949), 51 (1947) 2 54 (1961), 52 (1956) 2 52 (1965), 51 (1955) 1 73 (2001) 1 61 (1961) 1 58 (1938) 1 58 (2006) 1 57 (2001) 1 56 (1930) 1 54 (2006) 1 54 (2010) 1 52 (1977) 1 52 (2002) 1 51 (1990) 1 51 (2005) 1 51 (1947) 1 50 (1996) 1 50 (1995) 1 50 (2007) 1 50 (1998)
CiClismO contador no será vetado Christian Prudhomme, director del Tour, aseguró ayer a AFP que no vetará la presencia de Alberto Contador en su carrera: "Nos habría gustado que el tema se solucionara antes, pero parece que pedíamos demasiado. Así que no pondremos ninguna objeción a que tome la salida el 2 de julio". Esta declaración se produjo ayer después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) publicara en su web las nuevas fechas que propone para la audiencia del madrileño: 1, 2 y 3 de agosto. Al disponer de su licencia en vigor, no existe ningún impedimento legal para que Contador se inscriba en el Tour. Sólo un veto de la organización, que no se producirá, le
habría dejado sin correr. Jacinto Vidarte, portavoz de Contador, atendió a AS: "Que se hayan establecido estos plazos no cambia en nada el proceso. La decisión de si Alberto va al Tour será estrictamente deportiva".
riesgo Sin embargo, en el caso de que Contador participe en la Grande Boucle y la gane, se expone a perder tres grandes rondas consecutivas: el Tour de 2010 (donde dio positivo), el Giro y el Tour de 2011. La UCI va a solicitar al TAS que se anulen todos los resultados que haya obtenido desde el momento en que se encontraron los 50 picogramos de clembuterol.
11
Conexión eportiva C
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
11
Girardi y su canana ZonaYankee EnOC méndEZ enocm@msn.com
una ulcera en el estomago. Al otro día y después de haber perdido una noche de sueño salio la noticia de que Girardi llamo a Núñez a su oficina para llamarle la atención por haberse tomado la libertad de jugar como se debe de jugar. Lo de este hombre no hay quien lo entienda. Inmediatamente ataco a Núñez por su defensa. Dijo que él había cometido seis errores en las pocas veces que ha jugado y que el robo de la segunda fue idea del pelotero. Entonces como si se tratara de un padre que quiere disciplinar a sus hijos le dijo a la prensa que ya le había llamado la atención, ósea "me quite la correa y le di su pela". El problema sigue siendo el mismo: Girardi no toma las decisiones correctas en los momentos correctos. Girardi sabe que los
peloteros "rebeldes" como Núñez le pueden causar
"problemas" en su casita de naipes. Si él anotaba desde
segunda las posibilidades de ganar hubieran incrementado sustancialmente, pero como no sucedió así, él no fue el que autorizo el robo de la segunda y Girardi es un payaso de la prensa hay que salir al frente con la canana en la mano, sudado y decir a quien le marcaron la espalda con ella. Este episodio se le suma al de Posada y a muchos más que vamos a ver durante la tortura china a la que estamos siendo sometidos por la dirigencia de los Yankees. Habrá que ver que va a suceder cuando Jeter tenga que batear de sexto o séptimo, cuando Phil Hughe vuelva de las listas de lesiones y tengan que decirle a Colon que donde tiene la espalda ponga el frente, porque eso va a suceder tarde o temprano ya que Girardi es predecible con todos su disparates
Cyan Magenta Yellow Black
Y con este tema usted ya sabrá a lo que nos referimos. El hombre es como "batuta y constitución" en New York. A todo el que le ofende o no va con sus ideas sencillamente lo golpea con su canana y queda "mal herido". Tal es el caso de Eduardo Núñez el jugador del cuadro utilito de los Yankees. El pobre muchacho ha caído en desgracia con el manager Girardi tan solo porque ha jugado como hay que hacerlo, con todo el corazón. El pasado viernes por la noche en partido contra con lo Marineros de Seattle, Núñez decidió por cuenta propia robarse la segunda base en el octavo
episodio, con dos out y abajo por una carrera. Hasta este punto todo estaba bien, el muchacho sale se roba la segunda almohadilla y todo era perfecto para con un sencillo empatar el juego. ¿Que hace Girardi? Como el robo de segunda no era su intención y Núñez no le cae muy bien no mando la señal de bateo y corrido mientras Núñez, todo el equipo de Seattle, la banca de los Yankees y el grupo de soquetes que perdimos el sueño viendo el juego esperábamos el bateo y corrido. Lo que paso a continuación, estimados lectores, es digno de lagrimas. El pobre Núñez trato de hacer el corrido pero fue sorprendido fuera de segunda y puesto out con lo que termino el episodio con cerro carrera, un hit, nadie quedado en circulación y
12
Conexión eportiva C
12
Galería
de Conexiones
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
Cyan Magenta Yellow Black
13
FOrmulA 1
Hamilton pide disculpa
Quisiera disculparme por las actuaciones del último fin de semana y también por los comentarios de después. Nunca fue mi intención ofender". Para continuar: "Me gustaría también agradecer a todos aquellos que han estado ahí, por sus mensajes positivos y también por los negativos. Respeto ambos".
El tercer mensaje iba directamente referido a los pilotos afectados en las calles de Montecarlo, pero no por las acciones sino por los comentarios posteriores: "A Massa y Maldonado, con el mayor de los respetos, quiero disculparme si les he ofendido. Ambos sois fantásticos pilotos de los que tengo muy
buena opinión". Por último, también quiso disculparse con los aficionados: "Para los fans que he perdido y para los que he ganado sólo os deseo amor y felicidad. Que Dios os bendiga. Ánimo. Montreal es lo próximo. Lewis". Hasta aquí la cara amable de Hamilton, porque ayer mismo, en el 'Daily Mail',
sacó su carácter y ya no se acordó de disculpas ni de malas acciones por su parte. Únicamente de lograr sus objetivos: "Sinceramente, no pienso cambiar mi manera de pilotar. Es mi forma de competir. Es lo que ha hecho que haya llegado donde estoy, es mi forma de ser. No lo hago para molestar o herir a nadie. Lo
13
hago porque me apasiona competir. Siento que lo puedo hacer mejor que los demás. Estoy aquí para competir y para ganar. Cuando pierda esta pasión lo dejaré. Cuando llegue el momento en que tenga que competir por el cuarto o quinto puesto y no jugarme nada, no me interesará y probablemente lo deje".
Cyan Magenta Yellow Black
Las declaraciones de Lewis Hamilton tras su doble sanción en el GP de Mónaco ("Parece una maldita broma, quizá sea porque soy negro. Eso es lo que dice Ali G. Estos pilotos -Massa y Maldonado- son ridículos") siguen levantando polémicas y la FIA está recabando toda la información para decidir si sanciona o no al británico de McLaren. Visto el feo cariz que están tomando los acontecimientos, o quizá porque el campeón de 2008 se ha dado cuenta de lo desafortunadas que fueron sus palabras, ha decidido pedir perdón a todo el mundo. En su cuenta de 'Twitter', Lewis escribió sus disculpas en cuatro tweets, debido a la limitación de caracteres. El primero decía: "Hey chicos.
Conexión eportiva C
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
14
14 Conexión eportiva béisbol... en california C
Al bat
jEsús AlbErtO rubiO beisrubio@gmail.com
Cyan Magenta Yellow Black
1958 representó el año histórico en que Dodgers de Brooklyn y Gigantes de Nueva York se mudaron frente a las costas soleadas de Los Angeles y San Francisco, dejando gratos recuerdos en el Hebbets Field y el Polo Grounds. A la fecha, todos coinciden en que el traslado de las franquicias más viejas de la
Liga Nacional que se mantuvieron en la Urbe de Hierro a lo largo de 75 años, realmente impactó y cambio la cara del beisbol de Ligas Mayores. Terminaba incluso frente a la estatua de la Libertad una tradicional e histórica rivalidad entre ambas franquicias de Nueva York y de Ligas Mayores. La ciudad más grande de Estados Unidos y los famosos Yankees se quedaban solos en la Liga Americana... hasta el arribo cuatro años más tarde de los Mets de Nueva York, sí aquellos que iban a ser los “milagrosos del 69”. Ningún otro equipo se había cambiado de hogar desde 1903, cuando los Orioles se fueron al Hilltop Park de Nueva York con el nombre de Highlanders. También en 1954 los Cafés de San Luis emi-
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
El Polo Grounds.
Bill Rigney y Walter Alston.
Willie Mays (1958).
graron hacia Baltimore y lo mismo les sucedió a los Atléticos de Filadelfia, que en 1955 se mudaron a Kansas City. Tales cambios no pasaron inadvertidos para Horace Stoneham y Walter O´Malley, propietarios de Gigantes y Dodgers, sobre todo cuando voltearon a ver
sus vetustos estadios de beisbol que empezaban a declinar en la última parte de esa década.
priMera pizarra Mensajera Todo cambiaba. El beisbol seguía ajustándose a los nuevos tiempos. En elYankee Stadium, en 1959, apareció por primera vez una pizarra mensajera y, en 1976, sobre esa nueva pantalla tecnológica, se comenzaron a repetir las jugadas tal y como se ven en la televisión. En 1960, Bill Veeck, propietario de los Medias Blancas de Chicago, puso todo un show de luces artificiales y cohetes cada vez que uno de sus jugadores pegaba jonrón. En 1961, John F. Kennedy, en 1961, el primer Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, en asistir a una inauguración sin sombrero. Ese año, el 14 de abril, el entonces Jarry Park de Montreal se jugó el primer partido de Ligas Mayores fuera de Estados Unidos, con victoria de los Expos sobre los Cardenales al son de 8-7. ya estaBan Listos En esa época, California vivía después de la II Guerra Mundial, un notable crecimiento en todo sentido y con un clima en el que siempre se antoja jugar beisbol o cualquier deporte.
A finales de los 50´s había aviones que cruzaban de costa a costa Estados Unidos en tan sólo seis horas, como para decirle al mundo que las distancias ya no eran obstáculo alguno. Y ciertamente, San Francisco y Los Ángeles estaban más que listos para incursionar en Ligas Mayores. Además, en esa región desde principios de este siglo había nacido la Liga de la Costa del Pacífico con noveles peloteros que años después formarían parte del Salón de la Fama de Cooperstown, como Joe Cronin, Harry Heilmann, Earl Averill, George Kelly, Tony Lazzeri, Lefty Gomez, Joe DiMaggio, Dave “Beauty” Bancroft, Mickey Cochrane, Ernie Lombardi, Ted Williams, Bobby Doerr, Danny Vance, Paul Warner y Willie McCovey, entre otros. Por ello, no podía ser más fabuloso que las Ligas Mayores voltearan sus ojos hacia Los Angeles, la Bahía de San Francisco… y todo California. Pero, Stoneham y O´Malley, tenían la palabra: Gigantes ganó la Serie Mundial del 54, pero al siguiente año se fueron al
tercer sitio y sus seguidores abandonaron el Polo Grounds. Las cosas no funcionaban y entonces Stoneham protestó contra las autoridades de la ciudad por tener un parque ya viejo en el barrio Harlem que no reunía las condiciones del beisbol moderno que empezaba a evolucionar. Inicialmente consideró mover a su equipo hacia Minneapolis donde los Gigantes tenían una sucursal de beisbol, pero de pronto comenzó a aplicar una política agresiva y progresista buscando un sitio en... San Francisco. Por su parte, Dodgers ganaron su primera Serie Mundial, después de 35 años en 1955, por lo que volvieron a crecer en popularidad, algo que preservaban desde el 47 cuando apareció en su line up el “Novato del Año” Jackie Robinson, por lo que sus entradas en los ocho años siguientes fueron de 1.8 millones de aficionados por temporada. Sin embargo, O´Malley comenzó también a manifestar su insatisfacción por el estado que guardaba el Ebbets Field, (Por su forma, le decían “Caja de Cerillos”), construido en 1913 y que para mediados de los 50´s ya necesitaba modernizarse. En octubre de 1956 visitó Los Angeles y abrió negociaciones con el Mayor (alcalde) Norris Poulson para adquirir un terreno y construir la nueva casa de los Dodgers. En enero del 57 compró al equipo Los Angeles de la Liga de la Costa del Pacífico
15
FeLicidad y asoMBro El cambio de sede fue una verdadera felicidad para muchos jugadores nativos de California “porque iban camino a casa” sin creer lo que estaba pasando y así lo manifestaban Mike McCormick, ganador del Cy Young en 1967 con los Gigantes o Karl Erskine, lanzador Dodgers, quien dijo que con la emoción no sintió el cambio hasta que se encontró en los entrenamientos primaverales en Vero Beach. Otros peloteros, como el pítcher de los Gigantes Rubén Gómez, dijo: “Oh mi Dios, tenemos que ir a otro lugar y empezar de nuevo”, que retrataba la rivalidad entre ambos equipos. Empero, le daba la bienvenida a California. “Esto es como un sueño”, decía. Don Newcombe, estelar pítcher de Dodgers expresaba que personalmente, aceptaba el cambio porque era algo diferente,
algo nuevo y que le daría la oportunidad de ver y renovar la amistad con muchos de sus amigos de la Costa. Lo cierto es que estaban de frente a una nueva era en el beisbol. Y así, en una suave tarde con brisa tropical del 15 de abril de 1958 los nuevos Gigantes y Dodgers jugarían su primer histórico partido de temporada en la Costa del Pacífico ante 23 mil 449 emocionados aficionados en el Seals Stadium, escenario de Ligas Menores prestado en tanto se construía el Candlestick Park. Esa hermosa tarde, Gino Cimoli, nativo de San Francisco, abrió las hostilidades al bat... y fue ponchado. El mánager de los Gigantes lo era Bill Rigney, nativo también del área y que veneraba al Polo Grounds y quien había aceptado a Nueva York como su segundo hogar. Walter Alston era el timón de Dodgers. Los Gigantes ganaron ese histórico juego 8-0 cubierto por unos cien reporteros, cifra récord en ese tiempo y que dejó gratamente impresionados a los escritores y periodistas de Nueva York. Tres días más tarde los dos equipos se volvieron a enfrentar en el Coliseum ante 78 mil 672 aficionados y los Dodgers ganaron 6-5 “en medio de una extraña atmósfera”, diría Erskine, el pítcher triunfador. Y es que el escenario también imponía. Construido en 1923 para jugar futbol americano y ampliado en 1932 para los Juegos Olímpicos, el enorme Coliseo impresionaba por su capacidad para recibir cerca de cien mil personas, intimidando tanto como el Gran Cañón del Colorado. Las distancias para el juego de pelota tenían otras dimensiones: entre el jom y la barda de los jardines derecho y central, había una distancia de 440 pies... mientras que por el izquierdo, tan sólo 250, con una estructura que alcanzaba los 40 pies de altura, lo que les hizo a los escritores llamar a ese lugar como “La Gran Muralla China”.
15
Ebbets Field
Los Dodgers llegan a Los ángeles.
Por ello, el 7 de Abril de 1958 los Dodgers erigieron una pantalla de 42 pies en el jardín izquierdo del Coliseo para recortar el número de jonrones. El estadio de Los Angeles quedó terminado en 1962 y fue el primero en su género. No solamente trataron de hacer un parque majestuoso, sino también hermoso. Pintaron los asientos de diferente color en cada piso, lo que le dio gran vistosidad y alegría. Fue ahí donde por primera vez se incitó a los fanáticos a gritar aquello de “Charge! (¡A la carga!) después del sonido con el órgano musical. También fue en California, donde por su estilo de vida y clima excelente, los aficionados comenzaron a ir a los estadios en mangas de camiza o algunos sin ella, muy distinto a aquella tradición que todavía imperaba hasta entonces, de ir a ver los juegos con traje y corbata, además del bombín o el carrete, sombreros de la época. Cuando el 16 de julio de 1970 inauguraron el Estadio de los Tres Ríos de Pittsburgh, también aparecieron por vez primera los uniformes ligeros de la actualidad, mucho más confortables que los gruesos y anchos de antes. La franquicia de los Dodgers que pertenecía a Peter O´Malley y su familia desde 1950, terminó en enero de 1997 cuando su hijo del mismo nombre y quien tomó la Presidencia del Club en 1970, anunció que el equipo estaba en venta pero con la condición de que continuara en California.
La operación fue realizada el 19 de marzo de 1998 y el equipo pasó a la cadena de comunicaciones FOX, teniendo como principal accionista a Robert Murdoch.
eL pasatieMpo nacionaL El arribo de Dodgers y Gigantes a California, fue trascendental para el beisbol: Ligas Mayores se extendía con gran fuerza y significado con esa inmigración al oeste de Estados Unidos, lejos de las ciudades industriales del Mississippi y pronto se vendría un movimiento continental inusitado de beisbol por el centro, sur, suroeste, a través de las montañas de Colorado, el Pacífico y Canadá, para impulsarlo finalmente como el gran pasatiempo nacional norteamericano. Sin precedente alguno en la historia del deporte americano, comenzaron a construirse estadios con grandes estacionamientos rodeados de establecimientos comerciales con grandes áreas de souvenirs y, muchos viejos equipos, encontraron nueva vida en los nuevos parques de pelota. Tan sólo en la década de los sesentas se construyeron diez parques y para 1973 la cifra subió a 14 con cada vez más y más aficionados en shorts, mangas de camisa o sin ellas llenos de alegría y más que motivados acudían por miles a las graderías para admirar el inigualable show ligamayorista. Ya podían pedirles autógrafos personales a Willie Mays, Jim Davenport, Felipe Alou, Orlando Cepe-
da, Pee Wee Reese, Duke Snider, Gil Hodges, Carl Furillo, Jim Gilliam..... California estaba feliz de la vida; tenía ante sí... un sueño hecho realidad. El primer Juego de Estrellas de Ligas Mayores nocturno, se celebró el 11 de julio de 1967 en Anaheim y la cadena NBC lo recuerda muy bien: el partido duró 15 entradas y varios programas especiales que tenía para después del encuentro pasaron al aire ya cerca de la medianoche.
eL WrigLey FieLd de Los angeLes En el invierno de 1960, exactamente el 6 de diciembre, el actor y cantante Gene Autry, Robert O. Reynolds y Paul A. O´Bryan y Asociados, asistieron a la convención de Ligas Mayores celebrada en San Luis, Missouri y regresó como propietario de la nueva franquicia de expansión de la Liga Americana, los Angeles de Los Angeles. El nuevo equipo nombró a Fred Haney como gerente general y Bill Rigney, su primer mánager, se llevó a los primeros 28 jugadores a entrenar a Palm Spring, California. Su primer año, 1961, lo jugaron en el Wrigley Field de Los Angeles, donde establecieron marca de 248 jonrones; 122 de los AngeColiseo de Los ángeles.
les y 126 de los visitantes. Los Angeles tuvieron 5 jugadores con 20 o más cuadrangulares: Leon Wagner, con 28, Ken Hunt, 25; Lee Thomas, 24; Earl Averill, 21 y Steve Bilco, 20. Ted Kluzsewski dio 15 y George Thomas, 13. Su barda de concreto entre el izquierdo y central medía 14.5 pies y 9.0 la de concreto y ladrillo en el derecho. El Wrigley Field fue edificado el 27 de septiembre de 1925 y demolido en 1966. Luego, de 1962 a 1965, vieron acción en el Chavez Ravine (hoy Dodger Stadium), para que al siguiente año dirigidos por Bill Rigney tuvieran en Anaheim su nuevo hogar, ubicado en el Orange County, 27 millas al sur de Los Angeles y cerca de Disneyland con el nombre de Angelinos de California. Ahí, durante muchos años, el Anaheim Stadium fue conocido como el famoso “Big A”, primero con capacidad de 43 mil 250 aficionados y luego, a partir de 1979, para 65 mil cuando también fue sede de los “Carneros de Los Angeles (Rams) en el futbol Americano de la NFL, quienes emigraron a San Luis en 1995
Cyan Magenta Yellow Black
(organización de Ligas Menores que pertenecía a Cachorros), a fin de tener más derechos en la ciudad y, subsecuentemente, negoció la adquisición de una área elevada, cercana al centro de la ciudad, conocida como Chavez Ravine. El mismo mes, Stoneham también contactaba con el Mayor de San Francisco, George Christopher y un comité de la ciudad encabezado por el supervisor Francisco McCarthy autorizó la construcción con inversión de 5 millones de dólares del nuevo parque de pelota. El 28 de mayo los dueños de equipos de la Liga Nacional aprobaron el traslado de ambas franquicias: El 19 de agosto Stoneham hizo el anuncio oficial y O´Malley, el 8 de octubre. Así, los más grandes rivales, se iban a California. El Ebbets Field fue testigo del último juego el 24 de septiembre de 1957 ante 6 mil 702 concurrentes y cinco días más tarde los Gigantes también finalizaron su gloriosa estadía en el Polo Grounds ante 11 mil 606 fanáticos.
Conexión eportiva C
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
16
Conexión eportiva C
16
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
VlAdimir GuErrErO:
Futuro inmortal del Salón de la Fama de cooperstown Home Run
Hector A. Gómez hagomez1907 @hotmail.com
Cyan Magenta Yellow Black
Cuando del arte de batear se trata, Vladimir Guerrero representa uno de sus más dignos representantes. La "Tormenta de Don Gregorio", como es popularmente conocido, se encamina con pasos seguros a formar parte del exclusivo Nicho de la Veamos el lugar que ocupa Guerrero en el Top Ten de los mejores bateadores criollos en la historia de las Grandes Ligas:
doBLes 1-Manny Ramírez 2-Alex Rodríguez 3-Vlad. Guerrero 4 - Miguel Tejada 5-César Cedeño 6-Albert Pujols
547 483 456 455 436 431
Hits 1-Alex Rodríguez 2-Julio Franco 3-Manny Ramírez 4-Vlad. Guerrero 5-Sammy Sosa 6-Miguel Tejada 7-Tony Fernández 8-Moisés Alou 9-Felipe Alou 10-César Cedeño
2,720 2,586 2,574 2,485 2,408 2,323 2,276 2,134 2,101 2,087
average eMpujadas 1- Alex Rodríguez 1,857 2-Manny Ramírez 1,831 3-Sammy Sosa 1,667 4-Vladimir Guerrero 1,454 5-Moisés Alou 1,287 6-Miguel Tejada 1,271 7-Albert Pujols 1,256 8-Julio Franco 1,194 9-David Ortíz 1,193 10. Aramis Ramirez / Adrian Beltre 1,046
1-Albert Pujols 2-Vladimir Guerrero 3-Manny Ramirez 4-Hanley Ramirez 5-Robinson Canó 6-Mateo Alou 7-Manuel Mota 8-Placido Polanco 9-Moises Alou 10- Alex Rodriguez 12- Pedro Guerrero
.329 .319 .312 .308 .307 .307 .304 .303 .303 .303 .300
anotadas jonrones 1-Alex Rodríguez 2-Sammy Sosa 3-Manny Ramírez 4-Vladimir Guerrero 5-Albert Pujols 6-David Ortíz 7-Moisés Alou 8-Alfonso Soriano 9-Miguel Tejada 10.-Aramis Ramírez
622 609 555 441 416 359 332 325 301 290
1- Alex Rodríguez 1,857 2-Manny Ramírez 1,831 3-Sammy Sosa 1,667 4-Vladimir Guerrero 1,454 5-Moisés Alou 1,287 6-Miguel Tejada 1,271 7-Albert Pujols 1,256 8-Julio Franco 1,194 9-David Ortíz 1,193 10. Aramis Ramirez / Adrian Beltre 1,046
Fama de los Inmortales. El estelar jugador criollo forma parte de una élite exclusiva de jugadores que han conectado más de 400 cuadrangulares y un promedio de .320 en Las Mayores. Dicha élite la integran Babe Ruth, Stan Musial, Ted
turnos oFiciaLes 1-Alex Rodríguez 2-Sammy Sosa 3-Julio Franco 4-Manny Ramírez 5-Miguel Tejada 6-Tony Fernández 7-Vlad. Guerrero 8-Felipe Alou 9-César Cedeño 10-Adrian Beltre
8,993 8,813 8,677 8,244 8,128 7,911 7,785 7,339 7,310 7,061
Bases por BoLas intencionaLes 1-Vlad. Guerrero 2-Albert Pujols 3-Manny Ramírez 4-Sammy Sosa 5-Pedro Guerrero 6-David Ortíz 7-Moisés Alou 8-Alex Rodríguez 9-José Uribe Gonz. 10-César Cedeño 11-César Gerónimo
248 237 216 154 115 104 91 87 84 83 83
Bases aLcanzadas 1-Alex Rodríguez 2-Manny Ramírez 3-Sammy Sosa 4-Vlad. Guerrero 5-Miguel Tejada 6-Albert Pujols
5,127 4,826 4,704 4,353 3,727 3,661
Williams, Lou Gehrig, Jimmie Foxx, Albert Pujols y Guerrero. De por vida, Guerrero ha participado en 2,048 partidos, 7,785 turnos oficiales al bate, 1,288 carreras anotadas, 2,485 indiscutibles, 456 dobles, 45 triples, 441 cuadrangulares, 1,454 carreras empujadas, 179 bases robadas, 725 bases por bolas recibidas y 951 ponches, con un porcentaje de embasarse (OBP) de .382, un slugging de .559 y un OPS de .941. Entre los jugadores
poncHes reciBidos 1-Sammy Sosa 2-Alex Rodríguez 3-Manny Ramírez 4-Juan Samuel 5-Alfonso Soriano 6-Julio Franco 7-David Ortíz 8-Adrian Beltré 9-Carlos Peña 10-Raúl Mondesí
2,306 1,873 1,813 1,442 1,357 1,341 1,272 1,185 1,176 1,130
Bases roBadas 1-César Cedeño 2-Juan Samuel 3-Luis Castillo 4-José Reyes 5-Luis Polonia 6-Alex Rodríguez 7-Franklin Taveras 8-Rafael Furcal 9-Julio Franco 10-Miguel Diloné
550 396 370 348 321 303 300 294 281 267
Bases por BoLas 1-Manny Ramírez 2-Alex Rodríguez 3-Albert Pujols 4-Sammy Sosa 5-Julio Franco 6-David Ortíz 7-Luis Castillo 8 - José Offerman 9-Moisés Alou 10-Vlad. Guerrero
1,329 1,137 934 929 917 899 800 772 737 725
criollos, Guerrero ocupa las siguientes posiciones de por vida: es segundo en promedio de bateo de por vida con .320, solo superado por Albert Pujols, quien exhibe un astronómico promedio de .330, cuarto en cuadrangulares con 441, en empujadas con 1,454, en anotadas con 1,288, hits con 2,485, en bases alcanzadas con 4,353, en porcentaje de embasarse con .382, en slugging (.560) y en OPS (.942); es primero en bases por bolas intencionales recibidas con 248, tercero en dobles con 456. Guerrero forma parte de un círculo muy exclusivo de jugadores del patio que han logrado hilvanar una cadena de 30 o más partidos consecutivos bateando de hit. En 1999 bateó de hit en 31 partidos consecutivos con los Expos de Montreal. Los restantes criollos que forman parte de esa exclusiva élite son Luis Castillo, Rico Carty, Albert Pujols, Willy Taveras y Moisés Alou. Guerrero forma parte también de los criollos que han bateado para el ciclo en Las Mayores. El logró la difícil hazaña el 14 de septiembre del 2003, uniéndose a César Cedeño, quien es el único dominicano en hacerlo en dos ocasiones, Andújar Cedeño, Tony -Cabeza- Fernández, Alex Rodríguez, Neifi Pérez, Miguel Tejada, José Reyes, Carlos Gómez, Cristian Guzmán, Adrian Beltré, Melky Cabrera y Félix Pié.
sus Logros y preMios Guerrero fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2004, su primer año en la franquicia de los Angelinos de los Ángeles de Anaheim; ha participado en 9 Juegos de Estrellas, ha ganado 8 Bates de Plata, fue líder en el 2004 en carreras anotadas en el más joven de los circuitos con 124 y en indiscutibles en el 2002 con 206 y quedó líder en dos oca-
siones en bases alcanzadas, 364 en el 2002 y 366 en el 2004. Cabe destacar que Guerrero es el jugador criollo con más temporadas conectando 200 hits en Las Mayores con 4. Conectó 202 en 1998; 206 en el 2002; 206 en el 2004 y 200 en el 2006, respectivamente. Ha bateado por encima de la marca aristocrática de los .300 en 14 de sus 15 temporadas completas en Grandes Ligas, incluyendo doce en forma consecutiva. Ha empujado 100 o más carreras en diez ocasiones; en seis ocasiones ha anotado 100 o más carreras; en ocho ocasiones ha disparado 30 o más cuadrangulares, incluyendo dos campañas de 40. Asimismo, Guerrero tiene en su haber dos temporadas de 30-30 (cuadrangulares y bases robadas). En el 2001 disparó 34 cuadrangulares y se estafó 37 bases, en tanto que el año siguiente estuvo a punto de materializar el famoso 4040, cuando logró disparar 39 jonrones y se robó 40 bases. Como dato curioso para un bateador slugger, vale resaltar que Guerrero nunca se ha ponchado 100 veces en una temporada; su mayor total de ponches recibidos fue de 95 en 1998. Por último, debemos destacar que este virtuoso jugador criollo nunca ha sido relacionado con el uso de sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, lo cual, en última instancia, deberá aquilatarse en su justa dimensión por la Asociación de Escritores del Béisbol de los Estados Unidos, los cuales tendrán la última palabra para decidir si este gran jugador nativo de la comunidad de Don Gregorio, Nizao, merece acompañar al "Monstruo de la Laguna Verde" Juan Marichal en el Nicho de los Inmortales de Cooperstown.
17
Conexión eportiva C
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
17
barcelona ganadores de la liga de campeones Gol
Cesar Hernández cdhernandez1991 @gmail.com
En el minuto 26 Pedro Rodríguez rompió la defensa del Manchester anotando el primer gol del partido, pero el delantero del Manchester Rooney anoto al minuto 33 tras un excelente pase de Javier Hernández para empatar el encuentro 1-1 y así mantener con vida al Manchester. La segunda mitad fue toda del Barcelona su defensa confundió a los ata-
La Liga juvenil Michael Guerrero ya dio coMienzo a Las inscripciones de verano para niños y jóvenes hasta Los 16 años de edad.
para más información favor de comunicarse con el presidente de la liga el señor jeff jacobo al 978-853-4597 ó su vicepresidente el señor Michael Guerrero al 978-943-0554.
cante del Manchester y los delanteros del Barcelona llegaba arco con más frecuencia. Messi venia amenazando con su gran velocidad al comenzar el segundo tiempo pero sin ninguna definición, hasta el minuto
también sigue haciendo su propia historia pues de los grandes galardones del fútbol solo le queda ganar como técnico la copa del Rey y una copa mundial con un record envidiable de victorias.
Cyan Magenta Yellow Black
El Barcelona mostro nuevamente que es un equipo muy especial, esta vez en otro torneo importante la liga de campeones. Muchos pensaban que al Manchester United le favorecía el ser el equipo local, además los delanteros del Manchester Rooney y Hernández estaba jugando un gran fútbol. Manchester United
domino los primeros 5 minutos del encuentro donde el delantero Mexicano Javier Hernández estuvo varios fuera de lugar y amenazaba a la defensa del Barcelona pero eso fue todo para ellos pues el Barcelona comenzó su juego de tocar el balón y pasar hasta que encontraron a Rodríguez quien frente al arco fallo primer intento de gol.
53 cuando venció al arquero Edwin Van der Sar y anoto el segundo gol del club catalán, luego David Villa al minuto 68 anoto un golazo para dar ventaja de 3-1 sobre el Manchester y así se terminó el encuentro coronando al Barcelona como campeón de la liga de campeones. Hoy España celebra otra gran victoria futbolística y el club de Barcelona sigue haciendo historia con las súper estrellas Messi, Iniesta, Hernández, Villa y otros que se escoden bajo las sombras de ellos. No podemos olvidar la extraordinaria labor de su técnico Pepe Guardiola un genio del fútbol este
18
Conexi贸n eportiva C
18
Figureo
en el Play
a帽o 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
Cyan Magenta Yellow Black
19
19 SPAHn, 201; MARIcHAL, 227 innings Conexión eportiva C
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
Por andrés Pascual
Warren Spahn fue un fenómeno del pitcheo en Grandes Ligas.
mencioné. Durante las últimas ocho entradas del juego, Marichal permitió 2 hits y retiró a 17 en fila. Entonces llegaron al inning 16, último de un juego que no podía concluir ajeno al drama y la tensión desarrollada por los dos pitchers… La entrada la abrió Harvey Kuenn cediendo el primer out en elevado a la tercera base; entonces, al filo de la una de la madrugada, Willie Mays telescopió un lanzamiento de Spahn sacándola contra el aire a 400 pies por todo el leftcenter del incómodo estadio para bateadores que era Candlestick Park. De esa forma, concluía el gran duelo de Warren Spahn contra el dominicano Juan Marichal…después se dijo que a Spahn se le había quedado alto un screwball. El zurdo concluyo con la barbaridad de 201 lanzamientos y Marichal con 227, ambos guarismos, dos juegos y algunos lanzamientos de la mayoría de los pitchers de hoy que, ni porque lancen solo 100 envíos, están acreditados para realizar semejante faena. Fue un juego maratónico de 16 innings y 4 horas diez minutos de actividad en el terreno. A Spahn le dieron 9 hits en 15.1 entradas y a Marichal 8 en 16; Marichal, 4 bases por bolas y 10
ponches; Spahn, una base con dos chocolates. Los Mejores bateadores del juego fueron Menke, Bolling y Crandall con 2 hits cada uno por los Bravos y por los Gigantes, Cepeda y Bowman con dos hits, además del jonrón decisivo de Willie Mays. Hoy no se puede jugar un partido de esa clase; en primer lugar, el Comisionado Bud Selig es capaz de decretar un “blackout” de circunstancias especiales después del inning 12 y llamarlo a empate…Si lo hizo con un Juego de Estrellas, aunque en aquel se acabaron los pitchers; pero, a ciertos efectos, da lo mismo, ¿Quién puede adivinar las ocurrencias de este individuo? Lo otro que lo impide es que no podría continuar el lanzador por lo de los 100
Juan Marichal
envíos, pero, lo peor está por llegar: observe su reloj y la pizarra y tenga en cuenta q u e , muchas veces, e n estos tiempos dicen que superiores, cuando transcurren 4 horas, el juego no está aún en el noveno; lo que significa que, posiblemente, se necesiten 3 días y miles de conversaciones de aburridísimos coaches-científicos de esta era con cada pitcher, para poder terminar un extrainning como aquel que se jugó hace la friolera de 47 años en el Candlestick Park, entre los Bravos de Milwakee y los Gigantes de San Francisco. Warren Spahn pudo haber debutado en Grandes Ligas en 1941; pero un incidente con el manager de los Bravos, entonces en Boston y apodados Abejas, le devolvió desde el spring
trainning a las ligas menores, el incidente consistió en que incumplió la orden de golpear a un bateador en el entrenamiento y Casey Stengel le envió a una sucursal del club hasta el año siguiente, en que integró el staff. Durante sus inicios, Spahn poseía una recta poderosa y le pitcheaba a Stan Musial, el mejor bateador contra él en su carrera, tratando de poncharlo; el tremendo artillero de los Cardenales le bateaba con facilidad. Pero, cuando comenzó a dominar, hacia 1946-47, el screwball y el cambio de velocidad, al que se refería Branc Rickey como “fantasma”, pues el dominio del pitcher se hizo valer contra el extraordinario bateador zurdo. Warren Spahn está, desde 1973, en el Salón de la Fama. Falleció hace 7 años en Oklahoma. Juan Marichal lanzaba a 3/4. Así lo hizo en la Primera Serie Mundial Juvenil, celebrada en Ciudad Méjico, en 1956; así le propinó tres ponches de relevo en el octavo a la novena cubana. Pero, en 1959, un manager de Liga Menor le sugirió que lanzara por encima del hombro y, sobre esta forma de entregar la bola, además de su recta tremenda, agregó a su repertorio curvas, cambio…traducido todo en 243 victorias y un nicho en Cooperstown.
Cyan Magenta Yellow Black
Estadio Candlestick Park, 2 de julio de 1963. De visita los Bravos de Milwakee a la Costa Oeste para celebrar una serie de rutina contra los Gigantes de San Francisco; 15,921 fanáticos en la instalación ni soñaron que esa noche serían testigos de uno de esos juegos en los que la resistencia y la efectividad del pitcheo sería puesta a prueba. Más que rara, ave en extinción aquella demostración de pitcheo… tan rápido como se extinguió ese tipo de partido, así ha desaparecido la clase de pitchers como los que se enfrentaron esa noche. El verdadero significado de “duelo de pitcheo” lo desarrollaron, aquel 2 de julio de 1963, el zurdo Warren Spahn y el derecho dominicano Juan Marichal, dos de los mejores pitchers de todos los tiempos que, con justicia, pertenecen al Salón de la Fama del Béisbol. Durante la campaña, Warren Spahn ganó 23 de los 363 triunfos que obtuvo durante toda su carrera; mientras, Marichal recorría el sendero victorioso en 25 oportunidades de los 243 que amasó de por vida. Si algo caracterizó a Warren Spahn y a Marichal, fue su espectacularidad en el box y…su control. En el caso de Spahn, se cuenta que una vez dijo que solo necesitaba 12 pulgadas de home para lanzar strikes; imagínese eso en un zurdo, con uno de los mejores cambios de velocidad del pasatiempo, capaz de tirar sliders y curvas, también a muy buena velocidad. Ese año Spahn lanzaba en su vigésima temporada en Grandes Ligas y el dominicano en su 4ta Warren Spahn ganó 20 ó más juegos durante 13 temporadas y el paisano de Joaquín Balaguer lo hizo en 6. En 1963, el zurdo del Milwakee celebró su cumpleaños 42 y, tres meses después del juego, el quisqueyano cumplió 26.
El año pasado se cumplieron 47 de la celebración de uno de mas dramáticos e interesantes duelos de pitcheo de la era moderna. La noche del 2 de julio de 1963, los Bravos de Milwakee salieron al terreno del Candlestick Parck con la siguiente alineación: Lee Maye, CF; Frank Bolling, 2B; Hank Aaron, RF; Eddie Mathews, 3B; Norman Larker, 1B; Cleon Jones, LF; Del Crandall, C; Roy McMillan, SS y Warren Spahn como pitcher y noveno bate. Durante el juego, actuaron como suplentes Denis Menke, de Eddie Mathews y Dillart de Cleon Jones en el leftfield. El Milwakee de 1963 era un club de indudable poderío al bate. Solo piense que el un-dos de tercero y cuarto eran Hank Aaron y Eddie Mathews. Por su parte, los Gigantes comenzaron con Harvey Kuenn, 3B; Willie Mays, CF; Willie McCovey, LF; Felipe Alou, RF; Orlando Cepeda, 1B; Bailey, C; Jose Pagan, SS; Hiller, 2B y Juan Marichal, pitcher y noveno al bate…Durante el juego, Jim Davenport bateó de emergente por Pagan y Bowman se quedó jugando el campocorto. Aquella noche, el poderío al bate de ambos clubes se vio silenciado por la tremendísima actuación de los dos serpentineros y, al llegar al noveno, la pizarra mostraba un amistoso empate a ceros. Algún jugador de los Gigantes contó años después que, al finalizar la novena, el manager Alvin Dark le quiso aplicar la grúa al quisqueyano; pero el joven se negó a salir con la frase: “…mientras ese viejo este ahí; yo no salgo de aquí…”. En el inning 14, los Gigantes llenaron las bases con dos outs, pero Spahn sacó a Bailey en rolling de frente a Pagan en el campocorto. Después del noveno, el dominio fue absoluto por los dos pitchers, salvo la complicación de Spahn que
20
eportiva
C
20Conexión
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
La primera prueba a jugadores negros en grandes ligas baúl Histórico Andrés Pascual
Una vez un lanzador juvenil negro ganó un juego de la Legión Americana de nivel high school senior 10; fue en su ciudad natal, Detroit. En las gradas observaba el mejor scout de los Tigres de la Liga Americana, Wish Egan. Al concluir el partido, el cazador se lanzó sobre una presa: el receptor del equipo ganador, Mike Tresh, quien jugaría por 16 campañas en las Mayores; entonces habló con el serpentinero y le prometió que
tambien le firmaría… Promesa imposible de cumplir, porque Wendell Smith era negro y la barrera racial estaba vigente. A la hora de enumerar a los grandes cronistas de beisbol americano no se puede prescindir de Wendell Smith; sin embargo, cuando se refieren al individuo, por lo general lo hacen como “el hombre que le sugirió a Jackie Robinson a Branch Rickey”, lo que es verdad; pero, detrás dejan su defensa constante del jugador negro; su empuje porque se derrumbara el muro racial y su profesionalismo, que le llevó del Pittsburg Courier a partir de 1937, a varios periódicos
Jackie Robinson y Rickey (1945)
de blancos como el Chicago American hasta presentador de noticias deportivas de WGN-TV.
Su comentario, publicado en 1961 en el Chicago American, contra los abusos sufridos por los peloteros
Cyan Magenta Yellow Black
Manigua y grandes ligas Por andrés Pascual
En Cuba, ser calificado como un “burro” en calidad de bruto era una ofensa soportable; como un “mulo”, una declaración de guerra; ahora, si la palabra empleada era “cayuco” (hubo un pelotero de la era republicana que apodaban así, no sé por qué) ya eso no significaba ser bruto, sino un individuo diferenciado, algo como retrasado mental; de hecho, el bruto exagerado no es bruto, sino anormal. La diferencia entre amateur y profesional estriba en que el aficionado juega porque le gusta, por lo que se le pueden perdonar errores de colegial y hasta la escasez de la clase, incluso intermedia, que lo aleja de la perfección o por lo menos, de lo ideal en el momento adecuado. Al profesional le pagan, quizás todavía le guste el deporte como a un colegial; pero le gusta más el dinero, entonces tiene que responder con su clase al nivel de juego y hacer lo correcto o lo perfecto sin perdón ni contemplaciones. En el Beisbol Organizado, el circuito de Ligas Menores o sucursales, que
Junto a Cum Posey y Rube Foster, Wendell Smith, como activista e historiador, constituye el trío de grandes constructores del beisbol negro
por aquí llaman “sistema de fincas”, es el único peldaño docente del juego, donde se aprende a jugar, a pensar y a vivir como un profesional. A las Grandes Ligas se asciende para contribuir a ganar, ese es el supremo objetivo de la pelota grande. Sin embargo, que lo veo a menudo, con hombres en primera y segunda sobre un batazo entre dos, el jardinero que recoge tira al home con el resultado de que ya el corredor había anotado y el bateador corredor alcanza una base más por el tiro: una carrera y hombres en segunda y tercera, situación que rompe esquemas defensivos aun si se juega a la base intencional.
Hoy juegan muy pocos como Carrasquelito y Nellie Fox
Algo también rutinario, lo vi por última vez en el juego dominical TampaMarlins que ganaron los Rays: con hombre en tercera y un foul-fly a las gradas, algo detrás de primera hacia el right, suficientemente internado en el público para dificultar el fildeo y tan cerca que lo hacía fildeable, el inicialista Gaby Sánchez “se partió” las patas, casi entra al publico de cabeza e hizo el engarce, pero el hombre anotó caminado en pisicorre. El año pasado, un manager que clasifica como
bueno, sacó a un pitcher que tiraba un no hit no run cuando termino el 7mo; el octavo lo abrió un relevista que embasó a dos por boletos y el tercer bateador le metió un doble al leftcenter de dos carreras. El juego concluyó 4-2, porque el Minnesotta, al momento en que Gardenhire extrajo al pitcher, ganaba 4-0. Cuando en Cuba se jugaba así, tan bruto, se le decía pelota de “manigua”. Las Grandes Ligas están a un paso de que les otorguen tan desacreditable certificado.
negros en el Sur, debidos a la criminal política de Jim Crow, fue determinante para cambiar la situación y Ernie Banks declaró, públicamente, en televisión que, “porque hablaba con el corazón y representando a todos los jugadores negros, merecía el mayor agradecimiento posible”. Una vez Wendell Smith le sugirió a Franklin D. Roosevelt que integrara al beisbol por “orden ejecutiva”; pero el Presidente demócrata lo consideró “extemporáneo e insensato”. Corría diciembre de 1944 y a Smith se le ocurrió comparar la segregación racial con la política antisemita nazi: “No tan calvo, pero si suficientemente rebajado el corte de pelo”. Entonces cabildeó junto a la consejal Isadora Muchnik, de Boston, para que los Medias Rojas convocaran a un “tryout” o prueba de habilidades sobre el terreno a tres jugadores negros que eran de interés del periodista-activista. Muchnik amenazó a la gerencia del club con retirarle la licencia de la ciudad, para actuar en Fenway Park, si no aceptaba la prueba, lo que convenció a Tom Yawkey, propietario del equipo y, el 16 de abril de 1945, antes del comienzo de la campaña de Ligas Negras, se produjo el acontecimiento. Dos estrellas del circuito sepia, Marvin Williams, shortstop del Filadelfia Stars y Sam Jehtroe, outfielder del Cleveland Buckeyes, más un ex running back de la UCLA, Jackie Robinson, fueron los tres escogidos para probar suerte con los Medias Rojas. A Robinson lo invitó Smith por su carácter y personalidad y no por su juego brillante: no había jugado organizadamente desde hacia 6 años y, en su última prueba con UCLA, solo produjo para .097 en 1940. No había razones para considerar a Robinson un triunfador ante los obser-
vadores del club de Grandes Ligas ni con los Monarcas de Kansas City, para los que firmó en 1945: entre 194045, jugó baloncesto y football profesional; sirvió en el Ejército y fue entrenador de un equipo de baloncesto colegial en Texas. La prueba fue supervisada por 4 inquilinos de Cooperstown: Hugh Duffy, coach del Boston; Joe Cronin, manager; Eddie Collins, gerente general y Tom Yawkey, propietario. En definitiva, cada uno de los observadores evitó dar resultados con justificaciones ridículas, lo que provocó que la prueba se convirtiera en una farsa y una falta de respeto soberbia que dejó a los convocados en el mismo lugar en que estaban antes. Sin embargo, porque se efectuó, se cumplieron los requerimientos políticos: el Boston del racistaYawkey se llevó “el gato al agua”…En 1949 un “escucha” de este club se dirigió a Alabama a observar un joven torpedero negro recomendado por Dick Lundy, el tipo regresó con un reporte favorable al jugador y la sugerencia de cambio de posición; pero Yawkey le dijo, “habla con la prensa y di que su juego no se ajusta al nuestro…”; entonces Willie Mays firmó con los Gigantes de Nueva York. Sam Jehtroe fue el primer negro en jugar en Boston con los Bravos y le eligieron Novato del Año en 1950; Robinson, recomendado a Rickey por Wendell Smith, fue utilizado para integrar el beisbol a finales de 1945 y debutó en Grandes Ligas en 1947. Pumpsie Green, un jugador mediocre, se convirtió en el primer negro en jugar para los Medias Rojas de Boston en 1959, dos años después de retirado Jackie Robinson; doce después de que cayera la barrera del color y 14 posteriores de que el club que lo firmó convirtiera en una vergüenza más del racismo lo que se hizo con la mejor intención.
21
Jeff Jacobo Jr.
After months of waiting we are finally here. May 31st is the day when the NBA Finals officially kicked off. It is fair to say that the two opponents seemed a bit unlikely to reach this stage. No one doubted their talent but considering that this was the Miami Heat’s first year together and the fact that the Dallas Mavericks have not managed to get it together when it matters, it was easy to pick against them. But, both teams proved most of us wrong this year. Although they had their ups and downs throughout the regular season both teams found away to keep their play consistent and get themselves to this point. This will undoubted-
Conexión eportiva C
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
21
Finals Showdown
ly be a great series, but who will win? The Miami Heat have shown that they are a forced to be reckoned with. Despite the lack of depth on their roster, their “Big Three” has been able to carry most of the load effectively. It has just so happened that whenever one player is having a bad night another will step up. They have also had different players from the bench step up in certain situations. Those two factors have been key in bringing the Heat this far. Miami’s biggest strength is their defense. Dwyane Wade and LeBron James are to of the league’s best perimeter defenders. Along with them the rest of the team has played spectacular defense during games and especially in crunch time. The Heat will need
players such as Mike Miller, Udonis Haslem, and Mario Chalmers to step up like they did in the series with the Chicago Bulls. If they can get the same amount of production from their bench and keep up the effort on the defensive end, the Mavericks will be in for a rude awakening. Their “Big Three” will continue to show up throughout the series it is just a matter of the rest of the key factors falling into place. The Dallas Mavericks have one huge (7’0” to be exact) advantage. His name is Dirk Nowitzki and it doesn’t look like the Heat will be able to find an answer for him. Chris Bosh is not necessarily known for his defensive prowess, and
throwing someone like LeBron James at him wouldn’t make much sense. The Mavericks also have players like Jose Barea and Jason Terry just waiting to hop off the bench and into the game. Those two will have significant impacts on the game as they spread the floor and allow Dirk Nowitzki more freedom because the defense will not be able to just focus on him, or vise
versa. Tyson Chandler will also be a presence on the defensive end with his innate shot blocking and rebounding abilities. If the Mavericks can manage to keep their composure they should be able to take the series. It is easy to say that Mavericks will run away with the series but, that would just be extremely bias on my part. The Heat went 02 against the Mavs this sea-
son. I think this is the series where the
Heat’s lack of depth will finally be exposed. The Mavs have scoring ability from top to bottom on their roster. The Heat will most definitely give them a good fight, but I ultimately believe the Mavs will walk away with the title. I have the Mavericks in 6.
Cyan Magenta Yellow Black
7 9 5 4 3 5 8 8 7 9 L A LLAMA
铆 por Coloca tu negocio aqu
. n a e v e t s e t n e li c s lo e Ponte dond un m贸dico precio.
22
23
Conexión eportiva C
año 2 no. 16 :: domingo 5 de junio, 2011
Conexión
DE NEGOCIOS
23
Coloca tu negocio aquí por un módico precio. Llama al 978-853-4597
5000 biz cards por solo $150. Llama al 978.601-4043
24
Cyan Magenta Yellow Black