CD_17-02

Page 1

1

Dos boricuas elegidos en Primera Ronda

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

[ pág. 3 ]

[7]

Boxeo Chavez Jr. Campeón Mundial Mediano

[9]

Fútbol: 30 partidos arreglados

DALLAs IguALA LA serIe [ pág. 13 ]

[ 21 ]

Cyan Magenta Yellow Black

LA BATALLA CONTINúA


2

Conexión eportiva C

2

Jeff Jacobo Jr.

Cyan Magenta Yellow Black

The Dallas Mavericks have not looked great so far in this final series. At some points in the past 4 games the Miami Heat have looked like the far superior team. Amazing fast break passes, incredible shots by Dwyane Wade and LeBron James, and even continuously dominating the offensive boards. The only problem Dallas has faced is that they have not really played a good game yet. They have failed to knock down shots and keep from turning the ball over. While this could be a positive for the Mavs, it could also be what kills them in the end. The Mavericks resiliency is what has kept them in the

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

Not So Fast

series so far. Their ability to make shots down the stretch was key to helping them win games 2 and 4. Although it never hurts to have the ability, the Mavericks have been experts at putting themselves in the same position night in and night out. The Heat are a team that should not be given any confidence at any point in the game, especially in the final minutes. If the Mavs can bring down their number of turnovers and knock down shots we could easily see a repeat of what happened in the Lakers series. Well, not exactly a game 4 result, but if the Mavs bring their best basketball you should get the picture. Other than Dirk Nowitzki, who has carried the team on his back the entire

post season, certain players will have to step up. Shawn Marion has had an excellent series thus far, bringing energy and clutch baskets. If his great play can be accompanied by some great

play from Jason Terry and Jose Barea, the Mavs could be well on their way. Terry and Barea have yet to have their break out games. Barea has struggled make open shots. Part of this can

be credited to Miami’s outstanding defense which has not allowed him to get to the basket as he has done throughout the post season. Terry on the other hand has had the tough task of trying to score on LeBron James. His 19.8 point per game average in the conference semi finals has fallen to just 14.3 in the finals. The six inch difference seems to have bothered Terry, although he seems confident as ever when speaking on the matter. Confidence is always key, but Terry will have to get it together or give it up and pass it to Nowitzki. Despite all of Dallas’ bad play, they have still managed to find themselves tied 2-2. If they can come through and take their last home game they can go to Miami

with a more positive outlook. They can obviously play with the Miami Heat, they will just have to play more 48 minute basketball instead of saving it until the final minutes. The Mavs on the other hand have exposed one of Miami’s weaknesses. We all thought the Heat’s inability to finish games down the stretch was no longer a problem, but that has proved to be no longer correct. Even if the Mavs cannot consistently take control of the game, they can always be confident that they are always able to come back. They have done it time and time again and are not bothered by the pressure. The Mavs will be able to figure it out and take advantage of the Heat weaknesses.


3

Conexión eportiva C

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

3

la batalla CoNtiNúa

Jeff Jacobo

La supremacía por conquistar el primer lugar de la división este de la liga americana continua su apretado curso durante esta semana, pues se baten en New York los lideres de esta, los Medias Rojas de Boston frente a los NYYankees, Boston se llevo la primera victoria de dicho encuentro, en la cual los Medias Rojas atacaron desde el mismo comienzo, fabricándoles tres carreras a Freddy García y provocando que este tuviera una

rápida salida del partido sin a penas completar dos entradas. García llego a la lomita completamente vacio, sin nada en la bola y los bates de los Medias Rojas no esperaron para tronar, dándole la bienvenida con un cuadrangular de Jacoby Ellsbury, para así arrancarle el alma al equipo Yankee junto a toda su fanaticada y así los Medias Rojas de Boston doblegar 6 por 4 a los Yankees de Nueva York. En el partido inicial de tres encuentros, los Medias Rojas marcaron el tono, y les pusieron estampa al partido y marcaron su terreno. El dominicano David Ortiz quien continua bateando de forma fenomenal, bateó un cuadrangular de dos carreras para apuntarse su numero 14 de esta temporada y su carrera producida numero

32, Jonathan Papelbon lanzó la novena entrada para conseguir su 200mo salvamento en 359 apariciones, es el cerrador que logra llegar a esta cifra con la menor cantidad de partido lanzados en la historia del béisbol. Le sigue el panameño Mariano Rivera con 382 partidos. los Medias Rojas de Boston doblegaron 6 por 4 a los Yankees de Nueva York. Jon Lester trabajando con descanso de siete días con siguió la victoria, para ahora contar con un record de (8-2), Lester permitió tres carreras y ocho imparables --siete de ellos sencillos-- en seis entradas. Otro dato notable es que el capitán de los Bombarderos del Bronx Derek Jeter tuvo dos hits en el partido para acercarse a 12 de la cifra de 3.000 imparables que lo consumarían

una vez más en una clase elite de los mejores bateadores de hits en la historia de este deporte. Jeter tendrá la oportunidad de jugar 10 juegos en casa con 2.986 imparables y dijo que la mayor presión que siente en su búsqueda de la cifra histórica es conseguirla en el Yankee Stadium. Al dar comienzo a la jornada del día miércoles, estos dos titanes de la división se encuentran empatados al tope de esta, y con dos partidos por jugar el que gane los partidos restantes conquista la cima y de dividir terminarían empatados en primera posición. No cabe dudas que la lucha será cerrada, pues desde luego los Yankees no querrán ser avergonzados nuevamente por los Medias Rojas, recuerden

que en la ultima visita al estadio de los Yankees Boston les barrio la serie y aunque aun falta mucho por jugar esto provocaría grandes ronchas en los archíes enemigos de Boston, pues las criticas no cesarían, pues entiéndalo bien, perder o ser barridos por Boston se considera mas que perder en la ciudad de NY el hogar de los gloriosos NY Yankees. El día jueves, se escenificara un excelente

juego, un duelo entre los mejores de estos respectivos equipos, Josh Beckett vs CC Sabathia, podemos garantizar que será una lucha hasta el final, Beckett y su historia contra los Yankees no es la mas placentera y se puede decir lo mismo de Sabathia frente a los medias rojas. De manera que veremos a dos lanzadores luchando una de las batallas mas significativas de esta temporada, el duelo de la reivindicación.


4

4 Conexión eportiva Plaxico burress ‘libre al fin’

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

C

touch Down!

edward núñez conexioneddnunez @live.com

Cyan Magenta Yellow Black

Casi dos años han pasado desde que Plaxico Burress fuera encarcelado por tontamente dispararse en uno de sus muslos en la ciudad de New York. Esto lo hizo sin tener licencia para tener un arma de fuego en una ciudad que lo prohíbe. El que se haya tomado a Burress como ejemplo para todos los que violan esta ley o no, ha creado bastantes opiniones debido a la pési-

ma decisión del ex jugador de Los Giants. Pero al final de cuentas, últimamente es Burress quien lleva toda la carga de responsabilidad. Ahora que se encuentra libre, tanto de la cárcel como también de agente libre en la NFL, su futuro dependerá de la percepción que tengan los equipos con necesidades de receptores de la liga. Si se tomaran el tiempo para escoger entre Randy Moss, Chad Ochocinco, Terell Owens y Burress, Plaxico Burress tendría una ligera ventaja sobre estos receptores. ¿Por

qué razón digo esto? Por la sencilla razón de que Burress ha estado en descanso del riguroso desgaste que la liga produce por los pasados dos años y a pesar de sus 34 años de edad todavía puede producir a un alto nivel, por lo menos por dos años más para un equipo con un buen mariscal de campo. La verdad de todo esto es un poco complicada, pues no siempre historias como estas tienen un buen final. Sabemos del caso de Michael Vick, el cual

después de un tiempo de estar encarcelado, logró restablecerse de nuevo como uno de los mariscales élite en la NFL. ¿Podrá Burress tener el mismo resultado? Solo si se le diera la oportunidad se podrá contestar esa pregunta. Ya se especula sobre cuáles de los equipos de la liga pudieran brindarle esta oportunidad a Burress, pero junto con la oportunidad vendrá agarrado de la mano la incertidumbre de la explosiva personalidad de Burress. ¿Valdrá la pena dedicar el tiempo y el dinero por semejante atleta? De nuevo, esta decisión está en las mentes de aquellos equipos con necesidad de un buen receptor. Claro, primero se tienen que abrir las puertas para que se pueda jugar….pero eso es otra historia para otro tiempo.

atletismo González es encontrado muerto

La Ertzaintza localizó ayer el cuerpo sin vida del exatleta olímpico Benjamín González, de 53 años, desaparecido desde el pasado sábado cuando practicaba el montañismo en Alluitz, montaña de la zona de Atxarte (Vizcaya). Al parecer, se encontraba en Durango para visitar a las dos hijas que tuvo con la también atleta Nerea Etxegibel y el sábado por la mañana salió a dar una vuelta con la intención de volver a la hora de comer. Al no llegar por la tarde ni responder a las llamadas realizadas a su móvil, la familia alertó de su desaparición y el coche de Benjamín González fue

localizado aparcado en la zona de Atxarte. Desde entonces, efectivos de la Ertzaintza y la DYA, ayudados por voluntarios, buscaron al exatleta hasta que ayer, sobre las cinco de la tarde, fue divisado su cuerpo sin vida. Inmediatamente empezaron las labores de rescate de los restos en esta zona, de difícil acceso, y muy popular entre los aficionados a la escalada. Benjamín González participó en los Juegos de Moscú en 1980 y en Los Ángeles en 1984, fue subcampeón mundial de 800 en pista cubierta en París en 1985 y tercero en los 400 de los Europeos, también indoor, de Milán en 1982, en 32 internacionalidades. Tras su retirada, trabajó como asesor del secretario de Estado Javier Gómez Navarro entre 1990 y 1993.


5

Conexión eportiva C

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

5

alejandro Cañizares califica El U.S. open sin tiger Woods para el abierto británico El torneo de Sunningdale, que se disputaba con dos recorridos al campo londinense, repartía diez billetes para el British y Alejandro Cañizares se hizo con uno de ellos tras presentar dos buenastarjetas de 67 y 65 golpes para un total de 132, por los 127 que hizo el ganador de la competición, el británico Graeme Storm. A punto estuvo también de lograr plaza para el British tercer 'grande' de la temporada otro español, Pablo Larrazábal,

pero sucumbió en el desempate final de cinco golfistas que se disputaban el último billete y que correspondió al surafricano George Coetzee. Además, también sacaron su billete Alexander

El sexto título del español Rafael Nadal en Roland Garros, décimo Grand Slam que sube a su palmarés, conlleva las sigui-entes marcas: -Iguala el palmarés del sueco Bjorn Borg, con seis títulos de Roland Garros, y se convierte en uno de los dos únicos tenistas con tantos Grand Slam de París. -Conserva el número 1 del tenis mundial, que habría obtenido el serbio Novak Djokovic si Nadal hubiera perdido la final. -Se convierte en el segundo jugador más joven de la historia en lograr 10 títulos de Grand Slam, con 25 años y 2 días, por detrás de Borg, que logró esa gesta con 24 años y 30 días. -Se hace con su tercer título esta temporada (Monte Carlo y Barcelona) en su séptima final del año. -Suma 43 victorias esta temporada contra 6 derrotas, por delante de

Djokovic, que acumula 41 victorias y 1 sola derrota. - Añade el duodécimo título español al palmarés de Roland Garros, que cuenta con las victorias de Andrés Gimeno (1), Sergi Bruguera (2), Carlos Moya (1), Albert Costa (1), Juan Carlos Ferrero (1) y Rafael Nadal (6). -Suma su victoria número 24 en tierra batida esta temporada, con lo que iguala a su compatriota Nicolás Almagro como líder. -Deja su serie de victorias en Roland Garros en 45, con una sola derrota (contra el sueco Robin Soderling en 2009). -Suma su título número 32 en tierra batida y el número 46 en el total de su carrera. -Gana un premio en metálico de 1.200.000 euros (unos 1.756.000 dólares estadounidenses).

las hermanas Williams en Eastbourne

Las hermanas Williams, Serena y Venus, volverán a competir en el torneo de Eastbourne (Inglaterra), del 13 al 18 de junio, tras sus largas bajas por lesión, como preparación para la cita de Wimbledon que comienza el próximo 20 de junio. La idea es ultimar la preparación en Eastbourne para llegar a Wimbledon en la mejor forma posible, donde Serena Williams defenderá el título después de no haber jugado en todo uno año, primero por una lesión en el pie y después por una embolia pulmonar.

Ventas Internacionales & Locales International & Local Sales 978-853-4597 • 980-475-8821 adaccounts@conexiondeportivausa.com conexiondeportiva1@gmail.Com

Fundado en 2010 www.Issuu.Com/Conexiondeportiva conexiondeportiva1@gmail.com 61 High Street • Lawrence, MA 01841 • 978-853-4597

"Estoy feliz por gozar otra vez de buena salud y poder volver a la competición. Estos últimos doce meses han sido muy difíciles para mí y sólo puedo dar las gracias a mi familia, amigos y aficionados que me han ayudado a pasar este tiempo", dijo Serena en un comunicado. Su hermana Venus también volverá en Eastbourne, después de estar ausente desde el mes de enero. Serena, de 29 años, es la más veterana de las grandes jugadoras del circuito e intentará volver al primer plano de la lista mundial, aunque el reto será uno de los más complicados de su carrera como tenista.

Presidente - President Jeff Jacobo jjacobo@conexiondeportivausa.com Editora Ejecutiva – Executive Editor Gexenia Jacobo editor@conexiondeportivausa.com

internet. "Esperaba poder jugar, pero si lo hacía, me arriesgaba a empeorar la pierna izquierda. Mi rodilla y tendón de Aquiles no están completamente sanados". Woods dijo que esperaba estar listo para el torneo que comienza el 30 de

Sergio García clasificó al U.S. open El golfista español Sergio García logró en la fase previa y tras un desempate clasificarse para el Abierto de los Estados Unidos, el segundo torneo de 'Grand Slam' de la temporada que se disputará la semana que viene (16 al 19 de junio) en el Congressional Country Club de Bethesda, en Washington. Después de 36 hoyos, García (68+67) se metió en un desempate entre siete jugadores, de los que sólo cuatro obtendrían el pasaporte para jugar el Abierto. García logró el "birdie" en el primer hoyo de la muerte súbita, con un 'putt' de seis metros. El español fue el primero que logró el pase, para dejar a los otros seis golfistas en la pelea por las plazas restantes.

Columnistas - Columnists Columnistas - Columnists Jeff Jacobo Jr. Omar Guzman Hernández Edward Nuñez Hector A. Gomez César Hernández Andrés Pascual Jesús Rubio Ed Laboy Enoc Méndez

Conexión Deportiva es publicada cada semana y se distribuye gratuitamente en New England y en Charlotte, NC. Conexión Deportiva no se responsabiliza por el contenido de los artículos ni las contribuciones de los columnistas.

junio en Aronomik, y luego para los dos majors siguientes. El US Open comienza el 16 de junio en Congressional, donde Woods ganó un torneo hace dos años y empató en el 19no puesto cuando el Abierto de Estados Unidos se disputó allí en 1997. Woods no gana desde el Masters de Australia de 2009, una racha de 22 torneos. A fines del año pasado perdió el primer puesto del ranking, y ahora ocupa el lugar 15 en el escalafón. Woods tiene 14 títulos de major en su carrera, a cuatro del récord de Nicklaus.

El golfista español, de 31 años, disputará su 'major' número 48 de manera consecutiva desde el Open Británico de 1999-, aunque es la primera vez en su carrera profesional que accede desde la fase previa ya que, en la actualidad, figura lejos del 'top-50' de la lista mundial (puesto 75). Tras esta clasificación de García, en la previa disputada en el recorrido de Tunica, en Memphis, serán tres los españoles presentes en el Congressional. Álvaro Quirós y Miguel Ángel Jiménez ya están clasificados gracias a su puesto dentro del 'top-50' del mundo.

Distribución - Distribution Melkis Webb Diseño Gráfico & Servicios Creativos Graphic Design & Creative Services ContraVía GS, LLC

Conexión Deportiva is a weekly publication and it is distributed free in New England and Charlotte, NC. Conexión Deportiva is not responsible for the content in the articles and contributions from columnists.

Cyan Magenta Yellow Black

los números de Rafael Nadal, el Grande del tenis

Noren, Gary Boyd, Thomas Levet, Peter Whiteford, Kenneth Ferrie, Gregory Bourdy y Richard McEvoy. Por su parte, Colin Montgomerie, que ha disputado las 21 últimas ediciones del Abierto Británico, concluyó a 18 golpes y por el momento sigue sin asegurar su clasificación. El Abierto Británico, tercer 'grande' de la temporada, se iniciará el 10 de julio en el mítico campo de Saint Andrews.

Tiger Woods se dio de baja del Abierto de Estados Unidos por los continuos problemas que sufre en la pierna izquierda, lo que deja en suspenso su búsqueda del récord de Jack Nicklaus de títulos de majors. Será la primera vez que Woods se ausente del Abierto de Estados Unidos desde 1994, cuando se acababa de graduar de la secundaria. "Estoy muy desilusionado porque no voy a poder jugar en el Abierto de Estados Unidos, pero tengo que escuchar a mis doctores y concentrarme en el futuro", anunció Woods el martes en su página de


6

Conexión eportiva C

6

Rapiditas

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

DEl Fútbol iNtERNaCioNal

Partido amistoso: Venezuela vs. España

Cyan Magenta Yellow Black

Sin dejar la imagen de marca que nos acompañó elegantemente en Boston, España abrochó con solvencia la temporada en Venezuela. Fue el triunfo de la eficacia y del oficio, porque no todos los enemigos piden la misma faena. La de ayer fue menos fotogénica que la del sábado, pero dejó el saco de goles que barruntaba Chávez. Sólo que colgó sobre la espalda de Venezuela, mucho mejor selección de lo que se leyó en el marcador. Entre su pegada y la España hubo un Atlántico, esos 68 puestos que las separan en el ranking FIFA. También entre su guardameta, Vega, y Víctor Valdés, formidable cuando le exigieron.

El partido tuvo una presentación sofocante: más de 86 grados, un 70 por ciento de humedad, el césped alto e irregular y Venezuela a la carga, con una presión furiosa, repartiendo mandobles y presumiendo de energía. "Denle en la madre patria", titulaba el periódico deportivo de referencia venezolano.Y un golpe en la madre patria suena a doloroso. A ratos hubo que mirar tanto por la salud como por el resultado. A los 20 segundos Orozco exigió por primera vez a Valdés. El jovencísimo zurdo fue la locomotora de la Vinotino, un mal cliente para Iraola. Tiene chispa y buena vista para el último pase. Por ahí se adivina el futuro de Venezuela, que ya rueda con el pelotón en Sudamérica y aspira a cazar algún sprint de puertas afuera y que roza el empate con el béisbol de puertas adentro.

el gol de Villa España, para quien después de Sudáfrica cada

Nuevo entrenador del atlético

Gregorio Manzano podría convertirse hoy en nuevo entrenador del Atlético de Madrid. Esa es la decisión que ha tomado el nuevo director deportivo del club, José Luis Pérez Caminero, y que será ratificada por el consejero delegado del club, Miguel Ángel Gil Marín. El club ha elegido a Manzano tras tener la certeza de que Luis Enrique, su preferido, se ha comprometido con el Roma italiano.

Manzano viajará en las próximas horas a Madrid para rematar la operación y estampar su firma por un club al que ya dirigió en la temporada 2003-2004. El Atlético acabó séptimo y perdió su plaza europea en la penúltima jornada al caer en casa frente al Zaragoza por 1-2. Manzano, de 55 años, dirigió la temporada recién finalizada al Sevilla, al que clasificó para la Europa League, aunque fracasó en su intento de meterlo en la Champions. También ha dirigido en Primera a Valladolid, Racing, Rayo, Mallorca (en dos etapas) y Málaga. El Atlético sondeó las opciones de Luis Enrique y Joaquín Caparrós, técnico del Athletic de Bilbao, antes de decantarse por el entrenador jiennense.

partido es un desfile, un ejercicio de responsabilidad que le obliga a jugar con el qué dirán en los talones, salvó aquella embestida con un golpe de fortuna: Villa lanzó un golpe franco desde 25 metros, con cierta intención y junto a un palo. La estirada tardía de Vega, traicionado después por un rebote en el palo, lo convirtió en letal. Lo tomó con un accidente la Vinotinto, que apretó de verdad un cuarto de hora más. En aquellos momentos una selección preparaba la Copa América y otras las vacaciones, pero España sacó una segunda mano y refrescó mucho el ambiente. Fue en una pared Villa- Pedro culminada por el canario, futbolista de más definición que participación. No aparece demasiado, pero a poco que le agiten, caen goles, que también es virtud. Fue segundos después de que Valdés le sacara un mano a mano a Maldonado. A España la sujetaron bien Xabi Alonso,

con el que difícilmente se desencuaderna el equipo, y Villa, que tuvo movimiento y burbujas. Iniesta, en cambio, anduvo menos emprendedor que Silva en Boston. Su fútbol en la línea de tres no mereció reproches pero tampoco transmitió emoción. Le echó de menos Llorente.

SilVa y Cazorla El gol de Xabi Alonso en otro golpe franco que pilló de nuevo fuera de cobertura a Vega le quitó cualquier traumatismo al carrusel de cambios posterior. Llegaron al partido Silva y Cazorla con menos iluminación que en Boston, aunque con el mismo buen gusto, y debutó Manu del Moral, que nos hizo más rápidos. También tuvo su ratito Torres, que sigue sin ángel (falló una ocasión clamorosa). Pero el 0-3 se había llevado ya por delante la moral venezolana, pese a que Arango y Miku, enemigos conocidos, mejoraron el panorama, y el apetito español. Sin presumir de estilo, nuestra reputación no estuvo nunca en peligro.

El atlético espera repuesta El Atlético sigue a la búsqueda de entrenador y en ese sentido se contempla con detalle lo que pueda acontecer entre hoy y mañana en Roma. Luis Enrique, el candidato secundado por Miguel Ángel Gil Marín, tiene prácticamente cerrado, al 90 por ciento apuntaban ayer desde Italia a este periódico fuentes cercanas a la operación, un acuerdo para suceder a Vincenzo Montella en el banquillo giallorosso. ¿Cuál es la esperanza rojiblanca? Que el problema legal que tiene en punto muerto la venta del club romano por parte de la familia Sensi al grupo inversor encabezado por el empresario italoamericano Thomas di Benedetto siga en punto muerto. Dinero. El resumen más certero es que los nuevos dueños aún no han puesto el

dinero para el traspaso de poderes. A pesar ello, ayer en Roma esperaban que hoy, o a más tardar mañana, se produzca el anuncio oficial de Luis Enrique como nuevo técnico. Vincenzo Montella está a un paso de comprometerse con el Catania y la otra alternativa romana, Didier Deschamps, seguirá en Marsella. "Sólo una hecatombe puede impedir que Luis Enrique sea el nuevo técnico", se apuntaba ayer a este diario desde Roma. A eso fía Gil Marín su última carta. Mientras tanto, al margen de Caparrós, el otro técnico ya tanteado, el club medita y estudia una tercera vía para el banquillo.

Podrían Seguirle jugadoreS del Barça B La plantilla del Barça B ha dado muestras de su cali-

intercambio Maicon por Kaká

Algo que sorprendió a muchos fue el escuchar que se fraguaba un intercambio de jugadores entre Real Madrid e Inter de Milán. Los rumores siguen y se le da una vuelta de tuerca más al tema cuando se escucha que Moratti aceptaría cambiar a Kaká por Maicon, pero si el Madrid asume parte del sueldo del brasileño. El presidente del Inter no considera un problema perder al lateral brasileño, considerado el mejor del mundo en su puesto junto

Piensa denunciar al Real Madrid El Benfica está meditando presentar una denuncia contra el Real Madrid ante la FIFA "por asedio indebido y no autorizado a Fabio Coentrao", asegura el periódico portugués Récord. El club le había abierto previamente un expediente al jugador por conceder una entrevista en la que confesaba que había tomado la decisión de dejar el Benfica y añadía: "Quiero ir al Madrid de corazón". El reglamento del Benfica impide a sus futbolistas el conceder entrevistas sin autorización y en ello jusdad durante toda la temporada en Segunda. Algunos de sus integrantes han presentado de manera firme su candidatura para jugar en Primera y no para hacerlo de forma testimonial. En las últimas horas los nombres de Jonathan Soriano, máximo goleador en la categoría

a Dani Alves, pero sí que se le viene el mundo encima al pensar en los 12 millones de euros brutos que gana Kaká en el Real Madrid. Por eso el máximo mandatario interista habría pedido al Real Madrid que le ayudara, en caso de que la operación saliera adelante. Hay que recordar que el sueldo de Kaká fue el motivo por el que el Milán descartó cualquier posibilidad de ir a por Kaká hace unas semanas, cuando a raíz de unas declaraciones de Berlusconi se empezó a rumorear sobre el interés de los italianos en recuperarlo. Y es que hay muy pocos equipos en el mundo que puedan a día de hoy asumir un salario tan elevado, y la mayoría de los que pueden, si no todos, están en la Premier. tifica su expediente. Según la normativa FIFA, los clubes sólo pueden negociar con jugadores con contrato en vigor cuando se encuentran en los últimos seis meses del mismo. Coentrao, que renovó con el Benfica tras el Mundial 2010, está comprometido con el club lisboeta hasta junio de 2016. Cobra un millón de euros neto por temporada. El Benfica no tiene ofertas por el jugador. Por otra parte, el club lisboeta aseguró en la Comisión de Mercado de Valores Mobiliarios que desconoce "alguna propuesta" por el internacional luso. El consejo de administración del Benfica confesó que "no tenemos conocimiento de alguna oferta por parte de otra entidad por el fichaje del deportista Fabio Coentrao". de plata, el defensa Martín Montoya y el centrocampista Oriol Romeu han aparecido como posibles compañeros de viaje de Luis Enrique a Roma. Si este acabara en el Atleti, alguno de esos futbolistas podría acompañarle.


7

Conexión eportiva C

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

7

Dos boricuas elegidos en primera ronda del sorteo de grandes ligas Conexión borinqueña

ed laboy laboypuertorico @yahoo.com

guante. Expertos consideran que el bateador ambidextro ya puede jugar en Grandes Ligas por sus magníficas dotes defensivas, pues cuenta con manos y un brazo por encima del promedio y sólo necesitará seguir puliendo su ofensiva en las ligas menores. En esta campaña, el torpedero cagüeño bateó .528, con 6 jonrones en 21 encuentros, y se robó 20 bases en 21 intentos para Montverde Academy en Florida. Lindor ya tiene un acuerdo con la Universidad de Florida State para jugar a nivel colegial, aunque se espera que firme como profesional. Báez, por su parte, es un jugador derecho de 6’-1” y 205 libras con gran poder que, posiblemente, termine jugando tercera base para los Cachorros de Chicago en el futuro. Esta clasificado como el segundo mejor campocorto dentro del sor-

Javier Báez

Francisco Lindor

teo con buena ofensiva y defensiva. Su dirigente de escuela superior lo ha comparado a Hanley Ramirez, campocorto de los Florida Marlins, quien fue Novato

del Año en la Liga Nacional en el 2006. En esta campaña para Arlington Country Day en Florida, Báez conectó 64 imparables en 83 turnos para un promedió de .771 (20 dobles y 6 triples), con 22 cuadrangulares y 52 carreras impulsadas. Se estafó

28 bases, se embasó 32 veces y se ponchó apenas 3 veces para guiar a su escuela al campeonato del National Association of Christian Athletics. Por sus estadisticas se proyecta que Báez sera un bate espectacular a nivel profesional, aunque los expertos dicen que carece de diciplina en el plato. Aún así se espera que en el futuro Baez se desarrolle en un bateador con poder por encima del promedio. La última ocasión que los Cachorros eligieron un campocorto con su primera selección fue en el 2000, cuando eligieron tercero al puertorriqueño Lou Montañez, quien lo convirtieron en jardinero y actualmente forma parte del roster del equipo de Grandes Liga. Javier Báez está comprometido para jugar a nivel colegial con la Universidad de Jacksonville, Florida.

Cyan Magenta Yellow Black

El pasado lunes se llevo a cabo el sorteo de Novatos de Grandes Ligas donde el cagüeño Francisco Lindor y el bayamonés Javier Báez se convirtieron en el primer dúo de peloteros boricuas en la historia en ser elegidos en los primeros 10 turnos. Lindor fue elegido octavo por los Indios de Cleveland y, acto seguido, los Cachorros de Chicago escogieron a

Báez. Ambas organizaciones vieron suficiente talento en estos dos jovenes campocortos de escuela secundaria para ser elegidos sobre jugadores colegiales mas desarrollados. En marzo, fueron seleccionados por Rawlings a los equipos “All-American” y “All-Region” de escuelas superiores. Lindor, de apenas 17 años, es considerado por muchos como el mejor prospecto entre los jugadores del cuadro en el sorteo. Además, fue clasificado por la revista Baseball America es catalogado como el mejor bateador y como uno los mejores defensores entre todos los prospectos de escuela superior. En el 2009, formó parte del Equipo USA- Sub 16 y ofensivamente debe convertirse en un bateador de buen promedio, pero su verdadero valor es con el


8

Cyan Magenta Yellow Black


9

Conexión eportiva C

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

9

tienen que ganar para mantenerse Knockout andrés Pascual

Cuco Conde controlaba en Cuba casi al 50 % de los boxeadores del país; sin embargo, cuando se exilió en México, apostó al seguro, por lo menos, con dos de cuatro; si bien sacó del país a Manolo Mora, a Emil Duvergel, a Ultiminio Ramos y a Mantequilla Nápoles, el Zar del boxeo cubano sabía que la clase, las posibilidades de campeón mundial, las tenían los dos últimos… Algo parecido están

haciendo por aquí los apoderados de los pugilistas cubanos que buscan fama y fortuna: limpiar la casa comprometiendo a los inquilinos a respaldar la inversión con un poco de ayuda al “household” o presupuesto familiar… Por eso Lara y Yordanis Despaigne van a peleas difíciles, que pocos consideran que puedan ganar, ni más ni menos que el antiguo y rutinario “o lo tomas, o lo dejas” en concepto de aspirantes serios a empeños mayores. A Edilson Miranda (335-0), 29 KO’s propinados y 5 recibidos, lo han anestesiado Lucien Bute y Kelly

Pavlik, le ganaron por decisión Andre Ward y Arthur Abraham y será el posible próximo contrario de Despaigne (8-1) 4 KO’s. El colombiano noquea al 76.3 % de los enfrentados y el cubano al 44.4; sin embargo, como que Despaigne no pega, no tiene posibilidades contra un boxeador que sí da duro y le va a provocar para que tire y… reciba. Miranda tiene 30 años, pero el paisano de Gamboa 31. Con esas 31 banderillas de tiempo en el lomo, solo 9 peleas; la última, una decisión que perdió contra el ex soviético Ismail Sillakh

aparentemente, los obligan a definir como realidad el mundo de promesas con que los manipula la prensa local en contubernio con el promotaje, o los colocan en

Por andrés Pascual

Nadie podía impedir que bajara como campeón.

emularlo, por lo demás… Ni de juego se puede pensar que aspire ni a tablas, no solo contra Maravilla, sino contra el Canelo Alvarez o Marcos A. Rubio; en el caso de Martínez, todo el mundo sabe que nunca se va a dar el pleito; porque esa no es la liga de Chávez jr. Más bien, el nuevo campeón pertenece a la segunda división, en la que se encontraría digamos que con Erislandi Lara. Momentos antes, Mikey García noqueó a Rafael Guzmán en pelea a 10 rounds del peso pluma. A pesar del pobre desempeño de Guzmán, con total desorientación en la defensa y con evidente falta de coordinación en el ataque, el ganador enseñó condiciones que deben preocupar a todos en esa división. Ver a García fue, para mí, lo mejor de la velada.

Todos los días hay algo digno de comentarse sobre el desastre que es el boxeo de hoy. Sin embargo, tal vez las nuevas generaciones de fanáticos nunca entenderán que, la razón por la cual se les debe respetar como a los únicos reyes del espectáculo, es porque tienen en sus bolsillos el continuado fracaso de un pasatiempo caro que ya no aguanta más. Pero no lo hacen valer… Las redes sociales son peligrosas, tanto que pueden comprometer la moral de cualquiera con un desliz, solo basta repasar la pifia de Mosley con lo del ayudante de trainer de Pacquiao y las sustancias de crecimiento; después Mayweathers jr lo “colgó” también y a dividir la opinión. Lo peor es que, a la misma velocidad que acusan, se retractan, lo que les hace poco serios, bufonescos y pamplineros. Aunque el Niño Feo ni se retracta ni pide perdón ni le demandan y eso es raro. Después fue Oscar, que se arrepintió en menos de 24 de caer en el error y entre disculpas e imploraciones de piedad y perdón, entró a rehabilitación por abuso de estupefacientes, lo que pone sobre el tapete la duda de que, tal

Rechazó una pelea titular.

vez, haya sido para evadir o suavizar la demanda que sí enfrentaba y que resolvió con un acuerdo “top secret” con Pacquiao. André Berto, que no pudo ganarle a Víctor Ortiz porque es una figura sobrevalorada muy por encima de su real clase, también citó al flagelo de estos tiempos como ayuda para justificar su derrota, para minimizar la victoria de Ortiz y para degradarse como persona, que es lo que logran estos elementos con comentarios que casi todo el mundo supone, pero que tienen que buscarle la cabeza por otras vías y no de esa forma; el haitiano utilizó hasta otro nombre en la red para darle rienda suelta a su frustración. ¿Por qué todos estos

boxeadores que sospechan de Paquiao, en vez de elucubrar, no le solicitan a un médico que explique, científicamente, si son aplicables a un individuo normal las palabras de Bob Arum con respecto al training del asiático, cuando dijo “entrena 3 veces al día, juega baloncesto organizado y sube una montaña después de cada sesión…” A ver qué pasa. Cosas de los tiempos también: Miguel A. “Mikey” García, un feather de futuro, declinó un bout titular como primer retador mandatario contra el australiano Billy Dib, porque la cadena HBO no compró la pelea. ¿Cómo se puede entender que un boxeador renuncie al objetivo supremo de su oficio, porque una cadena de TV no compró los derechos de la transmisión? Claro, no solo es el dinero y el contrato para varias peleas; sino que, boxear por HBO sin ser campeón, da más popularidad que serlo y estar fuera de los planes de ese imperio. El fanático tiene el 90% de la culpa al pagarle el negocio a los “padrecitos del espectáculo” a precio de “primera limpia”…no hay otra explicación.

Cyan Magenta Yellow Black

Cuando José Sulaimán dice algo hay que prestarle atención, por ejemplo, hace algún tiempo le dijo a la prensa: “quiero que Julito sea campeón mundial del Consejo…” Chirrín chirrán. La noche del sábado pasado, luego de 12 rounds que nadie debe llamar tediosos, porque no lo fueron, Julio César Chávez jr. hizo evidente el “deseo” del verdadero y único monarca del CMB y recibió la votación mayoritaria que le convirtió en campeón mundial de las 160 libras. La pelea pertenece al capítulo de las considerables en rango de “raras”: primero, el ganador no tiene el mínimo requerimiento técnico táctico como para que ostente, con la decencia que requiere, el titulo de campeón: incapaz de tirar un jab en todo el pleito, sus movimientos continuados hacia adelante, de frente siempre, sin guardia ni esquiva, bajando y metiendo la cabeza, le hicieron un blanco fijo. Caprichoso o mal instruido en la esquina, buscó la pelea que no le convenía en infight, en la que no sacó

ventaja ganadora, a pesar de la decisión favorable. El junior no es el padre y, tal vez, el compromiso de Sulaimán haya concluido el sábado con una decisión que debió votarse a empate cuando más, de aquí pa’lante, quizás tenga que andar solo y sin ayuda. Sebastián Zbik es un buen boxeador, no una maravilla defensiva, pero sí mejor que el ganador, sin embargo, cuando no se pega ni el desplazamiento lateral es de gran velocidad, la posibilidad de que no pueda ganar en territorio que no tiene de neutral ni la N aumenta, porque reanima las esperanzas del contrario por la seguridad de que no lo noquearán y porque tendrían que noquearlo para que pierda. Una buena-mala pelea, dependiendo de quien opine, en la que el ganador perdió más rounds y tiró mucho menos que el derrotado. ¿Cosas del boxeo? No, de los que lo manejan, que es otra cosa. Debo confesar que no me sorprendió el resultado, fue lo que esperaba. La única faceta de la estirpe de su padre es el valor personal del nuevo campeón y las ganas de

el pasado 4 de marzo en 10 rounds. Tiempo de decisiones apuradas, porque todos estos boxeadores tienen la edad en contra y así,

el nivel del descarte decepcionante que puede boxear, pero no brillar en niveles de retadores serios, o de campeones aun sin brillo... Por obligación de oficio, con algunos de estos boxeadores hay que echar a un lado el sagrado compromiso del manager y del promotor con el pugilista novato, cuando la edad no lo presiona, que reza: “el éxito radica en apoderados que no lo exploten en lo económico, ni lo apuren en lo deportivo”. Hay que correr ya. Parece que esta gente entendió por cansancio y es lo que tratan de hacer.

los tiempos, el boxeo o déjalos que griten

Chávez Jr. campeón mundial mediano Por andrés Pascual

Yordanis Despaigne, tan difícil como Lara.


10

Conexión eportiva C

10

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

en Centrobasket 1977

Selección Nacional de baloncesto que ganó oro Por Héctor Gómez

Cyan Magenta Yellow Black

La medalla de oro obtenida por la selección nacional masculina de la República Dominicana en el Torneo Centrobasket, celebrado en Panamá en 1977, ha sido uno de los grandes acontecimientos deportivos de nuestro país a través de su historia deportiva. Humberto Rodríguez, dirigente de la selección nacional de baloncesto que obtuvo medalla de oro en Centrobasket 1977, así como también los principales jugadores que formaron parte de ese glorioso equipo, tales como Vinicio Muñoz e Iván Mieses, estuvieron presentes en la cabina de Deportes en la Z y ofrecieron importantes declaraciones relativas a aquella histórica hazaña, y abordaron los principales acontecimientos del Baloncesto Dominicano, sus orígenes, evolución y desarrollo. Asimismo y por la vía telefónica, ofrecieron declaraciones exclusivas "El Inmenso" Hugo Cabrera, desde la ciudad de Tampa, Florida, Eduardo Gómez, desde Nueva York, Frank Pratts, Manolo Prince, Alejandro Tavera y el también inmortal Faisal Abel, quien fungió como asistente del dirigente Humberto Rodríguez de aquel equipo histórico.

anteCedenteS y formaCión del equiPo Al hablarnos sobre la conformación del equipo, Humberto Rodríguez señaló "vale destacar que antes de la gran cita de 1977, se habían dado pasos muy importantes en aras de configurar ese gran equipo, de hecho, desde 1973 ya se estaba gestando la conformación de dicho seleccionado y ya en mayo de 1977, Faisal Abel Hasbún y un servidor iniciamos la preparación del equipo nacional de baloncesto masculino que intervendría en

los III Juegos Deportivos Universitarios Centroamericanos y del Caribe, que se efectuaron en ese mismo mes en nuestro país, claro, debo destacar que el profesor Virgilio Travieso Soto fue el artífice y la cimienta de los logros del baloncesto dominicano", acotó Rodríguez. "Desde hacía varios meses se estaba destacando la posibilidad de que el principal torneo de baloncesto del país sería uno que se organizaría para que se desarrollara entre equipos de las universidades y no de los clubes. Por esa razón, los centros educativos del país comenzaron a reclutar y otorgar becas a los talentos principales de esta disciplina, en ese contexto, Faisal Abel y un servidor inscribimos a los jugadores de primer nivel que ya estaban actuando en el circuito universitario, entre ellos Aldo Leschhorn, Frank Prats, Manolo Prince, Sergio Taveras, Rafael Espaillat y Antonio -Cuqui- Langa, entre otros que hoy son grandes profesionales", destacó Rodríguez.

la SenSiBle Baja de ChiCho SiBilio en el SeleCCionado naCional Ante la pregunta de qué significó la ausencia de Sibilio en el seleccionado, Rodríguez puntualizó que

"en 1977, previo al Centrobasket de ese año, todo estaba configurado. Sabíamos que Sibilio se convertiría en ciudadano español, pero con la esperanza de que mantuviera su nacionalidad deportiva dominicana, partiendo de la premisa de que se les permitía a los ciudadanos de nuestro país la doble nacionalidad porque había convenios bilaterales que así lo establecían, además de que Sibilio ya nos había representado en el Centrobasket juvenil efectuado en 1974, en Guatemala, donde el equipo criollo ganó medalla de plata, y en el Centrobasket'75, celebrado en Santo Domingo", sostuvo Rodríguez. "El equipo dominicano, no obstante, tuvo que luchar contra una baja sensible, ya que el 17 de junio de ese año Sibilio fue nacionalizado español. Vale resaltar, en ese tenor, el hecho de que los rivales del equipo dominicano armaron una campaña que terminó cuando la Confederación Centroamericana y del Caribe de Baloncesto (CONCECABA) declaró al jugador criollo inelegible hasta tanto llegara un fallo de la FIBA", dijo. Con relación a este sensible baja para el equipo nacional, Rodríguez dijo "ciertamente, esto nos afectó mucho, no obstante,

debo destacar que, lejos de que esta situación se convirtiera en una debilidad aparente, nuestros jugadores no se amilanaron, y, por el contrario, esto lo vieron como una afrenta que debía ser vengada con una excelente actuación en el terreno de juego", expresó.

ViniCo muñoz e iVán mieSeS Tanto Vinicio Muñoz como Iván Mieses, miembros de aquella histórica selección, expresaron, por separados, emotivas declaraciones sobre los principales aspectos que coadyuvaron a que nuestro país obtuviera la medalla de oro. "Lo principal era que nosotros jugábamos con mucha pasión y nos sentíamos totalmente identificados con la causa, todos perseguíamos un fin ulterior, el común denominador era ganar, hubo un esfuerzo colectivo, tanto de los jugadores como del cuerpo técnico, es decir, el staff completo", indicó Iván Mieses. Vinicio Muñoz, al igual que Iván Mieses, destacó el gran amor de los jugadores que conformaron ese seleccionado. "Nosotros (los jugadores) no pensábamos en el dinero, solo nos importaba representar dignamente a nuestro país, nos

sentíamos totalmente identificados en llevar el nombre de nuestro país en nuestros uniformes, teníamos una gran pasión y coraje por defender orgullosamente los colores de nuestra bandera, era un baloncesto romántico, solo nos importaba poner el alto el nombre de nuestro país", manifestó Muñoz, quien es poseedor del record de más puntos en la historia del baloncesto superior dominicano. En esa misma tesitura se pronunciaron, vía telefónica, "El Inmenso" Hugo Cabrera, desde Tampa, Florida; Eduardo Gómez, desde Nueva York, Frank Pratts, Manolo Prince, Faisal Abel, entre otros. En lo que respecta a Manolo Prince y al hecho de que no forma parte del Salón de la Fama del deporte dominicano, este sostuvo que "no les voy a negar que quisiera ser un inmortal, sería una mezquindad de mi parte decirlo, pero la satisfacción más grande que recibo es cuando las personas me abordan en las calles, e incluso, en todas las actividades que asisto me presentan como tal, es decir, como un inmortal del Salón de la Fama del deporte dominicano", expresó Prince.

¿qué ha PaSado Con el BalonCeSto en nueStro PaíS? Al abordar la problemática del baloncesto y su marcado deterioro con respecto a la época de esplendor de los 70s, Rodríguez manifestó "lo que ha pasado no es fortuito, ha sido fruto de que no se llevó a cabo un plan organizado en aras de hacer sostenible el baloncesto de forma gradual y sistemática, no se ha respetado al público, se ha llevado un espectáculo de poca calidad, da pena ver esas canchas vacías, en contraste con lo que pasaba a finales de los 70's y a comienzo de

los 80's, en donde, incluso, asistían más personas a ver el baloncesto que los que asistían a ver los partidos de béisbol". "No obstante, entiendo que aún estamos a tiempo para revertir esa situación, es cuestión de organizarnos, de maximizar el papel de los clubes, de hacer un esquema organizado de trabajo, fortalecer los puntos fuertes y superar nuestras debilidades, claro, eso debe hacerse con un plan de trabajo, estableciendo responsabilidades y enfocarnos en la parte organizativa y que cada quien asuma su rol en aras de hacer del baloncesto lo que era anteriormente", dijo Rodríguez. Los entrenadores criollos y la poca oportunidad que reciben en nuestro país Un tema neurálgico en la entrevista lo fue, sin dudas, lo relativo a la poca oportunidad que reciben los dirigentes dominicanos en el país. Tanto Humberto Rodríguez como Iván Mieses y Vinicio Muñoz expresaron, por separado, la falta de oportunidades que reciben los entrenadores criollos para demostrar sus capacidades en el terreno de juego. "A nosotros se nos subestima, ni siquieran nos llaman ni nos toman en cuenta para demostrar nuestra capacidad", expresó Vinicio Muñoz. De igual forma se expresó Iván Mieses, al destacar que "es increíble que a nosotros nunca se nos ha tomado en cuenta, no nos dan la oportunidad de desarrollarnos y demostrar lo que tenemos, no nos dejan demostrar el talento que tenemos", acotó Mieses; Humberto Rodríguez, de igual forma, destacó la poca oportunidad que recibe el dirigente criollo para demostrar su potencial, "Aquí hay excelentes técnicos, con mucho talento y capacidad, por ejemplo, Héctor Báez, no se Pase a la página 15


11

Calendario de los Medias Rojas

SáBaDo, 11 de junio de 2011 1:07 pm Boston @ Blue Jays

3.82 4-3 49 1.37

Clay Buchholz

eFe G-P P BBHeL

Jon Lester

eFe G-P P BBHeL

4.16 2-4 44 1.51

Jo-Jo reyes

7.60 3-5 21 1.69

John Lackey

eFe G-P P BBHeL

para este fin de semana

eFe G-P P BBHeL

4.50 2-3 62 1.36

Brandon Morrow

3.98 8-2 79 1.36

eFe G-P P BBHeL Kyle Drabek

469 3-4 43 1.69

VierneS, 10 de junio de 2011 7:05 pm Cleveland @ nY Yankees

Fausto Carmona

iván nova

SáBaDo, 11 de junio de 2011 1:05 pm Cleveland @ nY Yankees

Mitch Talbot

Bartolo Colón

DoMinGo, 12 de junio de 2011 1:05 pm Cleveland @ nY Yankees

Josh Tomlin

Freddy García

Cyan Magenta Yellow Black

DoMinGo, 12 de junio de 2011 1:07 pm Boston @ Blue Jays

eFe G-P P BBHeL

11

Calendario de los NY Yankees

para este fin de semana VierneS, 10 de junio de 2011 7:07 pm Boston @ Blue Jays

Conexión eportiva C

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011


12

Conexión eportiva C

12

Galería

de Conexiones

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

Cyan Magenta Yellow Black


13

Conexión eportiva C

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

13

los Dallas Mavericks igualan la Serie puntos, pero malabareó un pase con 6,7 segundos en el reloj. Le devolvió el balón a Mike Miller para un potencial triple que habría empatado el encuentro, pero el tiro ni siquiera tocó el aro.

LeBron James por su parte tuvo el peor partido ofensivo de playoffs en la historia de su carrera, anotando solo 8 puntos, gracias a la excelente defensa que fue diseñada para detener el ataque de su juego, forzán-

dolo a pasar el balón. Este no tuvo una buena noche en lo absoluto, pues solo consiguió 9 rebotes y repartió 7 asistencia, siendo un factor negativo en la derrota de su equipo.

Mejores rendiMientos Miami

D. Wade puntos: 32 Reb.: 6 AST: 1 ROB: 1 BLOQ: 2

Dallas

T. Chandler puntos: 13 Reb.: 16 AST: 1 ROB: 1 BLOQ: 0

Líderes de juego MiaMi Puntos D. Wade 32 Rebotes L. James 8 Asistencias L. James 7 Robos M. Chalmers 3 Bloqueos D. Wade 2

Dallas D. Nowitzki 21 T. Chandler 16 J. Barea 4 J. Kidd 3 J. Kidd 1

Cyan Magenta Yellow Black

Dirk Nowitzki y los Dallas Mavericks organizaron otra remontada sorprendente, empatando la serie final de la NBA ante el Miami Heat a dos triunfos por bando. Y en esta ocasión, el estelar alemán lo hizo a pesar de la gripe. Nowitzki dejó atrás tres períodos con pobre desempeño para anotar 10 de sus 21 unidades en el último cuarto, y los Mavericks superaron 21-9 al Heat de Miami en los últimos 10:12 minutos, venciéndolos el martes 86-83 en un memorable cuarto partido de la serie. Los Mavs evitaron quedar abajo 3-1, un déficit que ningún equipo ha sido capaz de remontar en la final en la historia de la NBA, y garantizaron que la serie regrese el domingo a Miami para un sexto encuentro. Dwyane Wade anotó 32


14

14 Conexión eportiva Natalicio de Héctor Espino C

Espino con su hijo, Junior.

Le llamaron “El Supermán” de Chihuahua: “El Niño Asesino”, “El Bambino Mexicano”…

Cyan Magenta Yellow Black

Formidable fecha, histórica además: el pasado lunes seis de junio, pero de 1939, nació en la ciudad de Chihuahua, Héctor Espino González.

Espino en el Salón de la Fama.

Espino con Sultanes.

al bat

jesús alberto rubio beisrubio@gmail.com

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

Un personaje inolvidable que tiene nichos de oro a manos llenas 1.- Salón de la Fama del Beisbol Latino Hispano de República Dominicana (2010). 2.- Salón de la Fama del Béisbol Mexicano (1988). 3.- Salón de la Fama del Béisbol del Caribe (1988). 4.- Salón de la Fama del Deporte Chihuahuense (1989). 5.- The Baseball Reliquary, Inc. (Santuario de

beisbol con sede en el sur de California (2010). Además, su memoria está perpetuada a través de estatuas enfrente de los estadios Monterrey, “Manuel L. Almanza” de Chihuahua y de Hermosillo, que lleva honrosamente su nombre.

jonroneS: notaBleS regiStroS Conectó 484 jonrones en Ligas Menores (EU, México y Canadá), un récord vigente en ese nivel: en la Liga Central, 28; en la

Placa conmemorativa.

Mexicana, 453; 299 en la Mexicana del Pacífico (antes Invernal de Sonora y luego Sonora-Sinaloa); tres en Jacksonville, Triple A, sucursal de los Cardenales de San Luis (En 32 juegos: 3 HR, 15 CP y .300). Dio más jonrones (794) que Barry Bonds (782, de los cuales, 20 en las Menores) si se toman en cuenta los sacados por ambos en todas las categorías profesionales. Un ícono e ídolo gigantesco del beisbol mexicano. Pudo establecerse y ser gran protagonista en Ligas Mayores, pero diversas circunstancias lo impidieron. (La principal fue que Anuar Canavati, propietario de los Sultanes lo vendió a los Cardenales (1964) en 50 mil dólares pero se negó a darle el 20%). Primero probó suerte en los campos de entrenamiento de los Indios de Cleveland (1963), pero fue al siguiente año con los Soles de Jacksonville, organización de los Cardenales de San Luis, donde a nivel Triple A demostró que estaba hecho para MLB. En aquel 1964 con Monterrey estableció la marca de 46 cuadrangulares, que

estuvo vigente hasta que en 1986 Jack Pierce, con pelota Comando (voladora), dio 54.

el rey del Bateo En la Liga Mexicana: 1962 Novato del año; 5 títulos de bateo; 4 de jonrones y 2 de producidas. En el beisbol invernal ¡trece! títulos de bateo (seis en forma consecutiva) y dos veces pegó sobre .400 (.402 y .415, el récord). También ostenta la marca del promedio más alto de bateo con .329 en 24 temporada; dejó 7 títulos de jonrones; 6 veces el JMV; 8 lideratos de anotadas; 3 de hits; 3 de dobles y 8 de impulsadas. Fue campeón bat de la Serie del Caribe de 1974 y luego en 1976 fue pieza clave para que México/Naranjeros ganaran en Dominicana el primer título en ese nivel de pelota latinoamericana. Contra loS demáS Enrique Romero nos dio los siguientes relevantes datos-comparaciones de Espino “frente a los demás” de su talla: Juegos jugados en su carrera: Espino 3,879; Pete Rose 3,562. • Hits conectados:

Espino 4,542; Pete Rose 4,256 • Jonrones: Sadaharu Oh 868; Josh Gibson 800; Héctor Espino 763; Barry Bonds 762; Hank Aaron 755; Babe Ruth 714. • Carreras impulsadas: Espino 2,650; Aaron 2,297. • Veces al bat: Rose 14,053; Espino 13,598. • Carreras anotadas: Espino 2,418; Ty Cobb 2,246. • Bases por bolas: Ruth 2,056; Espino 2,023. • Más años con un mismo equipo: Espino, Naranjeros de Hermosillo, 24 años; Brooks Robinson, Orioles de Baltimore y Carl Yastrzemski, Medias Rojas de Boston con 23. • Más veces siendo campeón de bateo en una liga: Espino 13, Liga Mexicana del Pacífico; Ty Cobb, 12, Liga Americana. • Más títulos de bateo en su carrera: Espino 18 (liga de invierno y de verano); Ty Cobb, 12. • Más bases intencionales en una temporada: Espino, 53 en 1969; Willie McCovey de los Gigantes de San Francisco, 45 en 1969. • Más bases intencionales en un juego: Mel Ott, 5, octubre 5 de 1929; Espino, 4, abril 27 de 1969. • Más títulos de JMV: Espino, 6; Jimmie Foxx, Joe DiMaggio, Yogi Berra, Stan Musial, Mickey Mantle, Roy Campanella, todos empatados con 3. • Ganador de un título de bateo con más edad: Espino, 43, bateó .316 en la LMP en 1983; Ted Williams, 40, con .328 en 1958. • PD: Barry Bonds: 7 JMVy recibió 2558 bases por bolas.


15

Conexión eportiva C

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

15

en "dePortes en la z"

Entrevista exclusiva con Felipe alou Por Héctor Gómez

Hablar de Felipe Alou en el béisbol es hablar de respeto, disciplina y organización en toda la extensión de la palabra. "El Panqué de Haina" como se le conoce popularmente, fue entrevistado en exclusiva para "Deportes en la Z", en donde abordó temas muy puntuales sobre distintos aspectos de lo que ha sido su carrera como jugador y dirigente, indistintamente, así como también en lo relativo al papel que ha jugado el pelotero latino desde su incursión en las Grandes Ligas.

entrenador dominicano.

Viene de la página 10

Selección de baloncesto que ganó oro le dio la oportunidad, tenemos un Boyón Domíngez, un Maíta Mercedes, un Fernando Teruel, un Osiris Duquela, estamos hablando de personas con una vasta experiencia como técnicos del baloncesto, porqué no darles la oportunidad de demostrar todo su potencial, ellos no tienen nada que envidiarle a los dirigentes extranjeros.

john CaliPari y la SeleCCión naCional Ante la pregunta de que opinan sobre el nombramiento de John Calipari al frente de la Selección Nacional, Rodríguez puntualizó "No digo que Calipari sea una mala contratación, es un dirigente de mucho respeto, pero por más experimentado que sea, solo viene por un mes, y así no se puede estructurar y conformar un buen equipo, el baloncesto es un juego de fogueos, de estrategias, de esquemas y no creo que él (Calipari) puede llevar a cabo todo

liga dominiCana En la Liga Dominicana, Felipe Alou participó en 13 temporadas, desde 1956-57 hasta 1971-72, todas con los Leones del Escogido, en donde compiló las siguientes estadísticas ofensivas: 494 partidos, 1,875 turnos oficiales al bate, 567 hits, 87 dobles, 22 triples, 31 cuadrangulares, 284 carreras anotadas, 262 empujadas, 196 bases por bolas recibidas, 114 ponches, 86 bases robadas y un promedio vitalicio de .302. Su mejor temporada y quizás la más completa ofensivamente hablando para un jugador en la Liga Dominicana fue la registrada en la campaña 1958-59 en donde Felipe quedó primero en bateo (.351),

esto en apenas un mes", sostuvo Humberto Rodríguez. "Hay un aspecto vital en el baloncesto: la organización, la organización es vital en todo ser humano, sin ella ninguna empresa puede ser exitosa, y el baloncesto no escapa a esa realidad, no podemos pretender que sin organización nuestra selección alcance estadios de desarrollos importantes, lamentablemente nosotros como dominicanos nos hemos caracterizados por la improvisación, por el famoso "ven tu", por dejar todo para el último momento, debemos hacer muchos fogueos, llevar a cabo un programa de entrenamientos sostenido e integral, a fin de conocer nuestras debilidades y maximizar nuestras potencialidades, es decir, hay que establecer con tiempo un plan organizado de trabajo, lo cual fue lo que primó en ese equipo del 77, en donde se advertía el trabajo y la organización en conjunto", acotó el reputado

el PaPel de loS CluBeS en el deSarrollo del BalonCeSto Finalmente, se planteó el rol de los clubes en el desarrollo del baloncesto en nuestro país. En ese tenor, Rodríguez fue enfático al señalar que "en el baloncesto la continuidad es lo más importante, los clubes de ahora no trabajan en la base, que es lo más importante, pues de la correcta aplicación de conocimientos dependerá en gran medida el que nuestros muchachos adquieran los conocimientos básicos del baloncesto, lo cual servirá de base de sustentación en sus respectivas carreras en el baloncesto. "No es fortuito el hecho de que los países que son grandes potencias mundiales en el baloncesto, hayan tenido un plan de trabajo tendente a importantizar el papel de los clubes en el desarrollo de los muchachos que se inician desde temprana edad en la práctica del baloncesto", indicó finalmente el reputado dirigente dominicano.

hits (85), dobles (17), carreras anotadas (45), empujadas (43) y bases robadas (14), co-líder triples (5) y segundo en cuadrangulares (7), a dos del puntero. Su cantidad de hits en esa temporada se mantiene como récord vigente para un jugador dominicano, en tanto que sus totales en dobles y anotadas representaron en ese momento nuevas marcas para el béisbol criollo, aunque hay que consignar que luego fueron superadas. También es importante destacar que este formidable atleta es quinto entre los líderes histórico de bateo (.310), séptimo en bases robadas (86), octavo en carreras producidas (260), noveno en dobles (87), undécimo en triples (22), duodécimo en hits (581) y anotadas (284), décimo cuarto en transferencias recibidas (196) y décimo sexto en jonrones (32), habiéndose ponchado apenas 114 veces en mil 875 turnos, para un promedio de un ponche cada 16.5 oportunidades, octavo en ese aspecto en el listado de todos los tiempos. Nadie sobresale en tantos aspectos ofensivos como Felipe, lo que adquiere aún más notoriedad cuando nos percatamos de que logró todo esto en menos de 2 mil turnos (1,875). Este portentoso jugador de los Leones del Escogido, además de ser veloz, sabía correr las bases y en el

aspecto defensivo, fue igualmente notable, siendo dueño de un brazo poderoso.

Como dirigente En el rol de manager del Escogido, Felipe conquistó cuatro coronas en la pelota criolla. Su primer torneo tuvo una relevancia extraordinaria, ya que lo logró en la campaña 1980-81, cuando los Leones estaban en una sequía de 12 años sin ganar. Repitió como campeón en 1981-82 y volvió a triunfar en el certamen de 1989-90, lo que en ese momento significó un tercer título seguido para el conjunto rojo. Después que los Leones quedaron fuera de la clasificación en la siguiente estación (1990-91), Felipe fue reclamado otra vez para conducir la tropa escarlata y nuevamente guió a los Leones a la conquista de la corona (1991-92), siendo esta la última vez que el Escogido se tituló campeón en la Liga Dominicana. en laS mayoreS La estancia como jugador del mayor de los hermanos Rojas Alou en las Ligas Mayores se extendió por 17 años, desde 1958 hasta 1974. Durante su carrera jugó con los Gigantes de San Francisco, los Bravos de Milwaukee y de Atlanta, los atléticos de Oakland, los Expos de Montreal y los Cerveceros de Milwaukee. Originalmente un jar-

dinero, que luego se desempeñaría como inicialista, Felipe terminó su permanencia en el Gran Circo con promedio de .286, 985 carreras anotadas y 852 remolcadas, 359 dobles, 49 triples, 206 jonrones y 107 bases robadas, viendo acción en 2 mil 82 partidos. Su primera actuación sobresaliente en las Grandes Ligas se produjo en la campaña de 1962, cuando terminó con average de .316, 25 cuadrangulares y 98 carreras producidas. En 1966 y 1968 agotó dos excelentes temporadas defendiendo los colores de los Bravos de Atlanta. En la primera de esas dos exitosas estaciones bateó para promedio de .327, disparó 218 hits, entre ellos 31 jonrones, empujó 74 vueltas y anotó 122. Dos años más tarde registró marca ofensiva de .317 y finalizó con 210 imparables (37 dobles, 5 triples y 11 cuadrangulares), 72 carreras anotadas y 57 remolcadas. En 1966 lideró la Liga Nacional en hits, carreras anotadas, total de bases (355) y turnos (666), además de terminar segundo detrás de su hermano Mateo (.342) en promedio de bateo. (Esa es la única vez en la historia que dos hermanos terminaron primero y segundo en la lucha por un liderato de bateo). En 1968 fue colíder en hits y en 1972 se convirtió en el jugador número 31 en colectar al menos 2000 hits y 200 jonrones. Participó en tres Juegos de Estrellas, 1962, 1966 y 1968. Vale resaltar en grado superlativo dos fechas memorables de los hermanos Alou en Las Mayores; la primera, el 10 de septiembre de 1963 en donde los tres hermanos batearon uno detrás del otro por los Gigantes de San Francisco en el Polo Grounds; y la segunda, 13 días más tarde, el 23 de septiembre, los tres hermanos Pase a la página 16

Cyan Magenta Yellow Black

SuS iniCioS en laS mayoreS Al hablarnos sobre sus inicios en las Grandes Ligas,

Felipe hizo un paralelismo con el escenario actual en que se desarrollan los jugadores de béisbol. "Los muchachos de ahora tienen una ventaja relativa con respecto a los de mi generación, reciben educación y formación integral en las academias, saben inglés, conocen instructores americanos y, además, van a los Estados Unidos condicionados con respecto al tipo de cultura en donde se van a desarrollar, en cambio, cuando yo llegué a Las Mayores, tenía pánico, puesto que no sabía como lidiar con este choque cultural y los prejuicios raciales que existían en la sociedad norteamericana", destacó. Su carrera en la Liga Dominicana y en Las Mayores


16

Conexión eportiva C

16

Ganó 100 partidos en la temporada 2003 con los Gigantes de San Francisco, ganando el banderín de la división oeste de la Liga Nacional. Su labor como dirigente fue la siguiente: con los Expos de Montreal 691-717 (.491) y con los Gigantes de San Francisco 342-304 (.529).

Viene de la página 15

Entrevista a Felipe Alou Alou patrullaron el jardín izquierdo, central y derecho, respectivamente, en el Candlestick Park, de San Francisco.

Cyan Magenta Yellow Black

Como dirigente en grandeS ligaS En Las Mayores Felipe Alou fue un dirigente muy exitoso, a pesar de que quizás su record en ganados y perdidos de por vida no ponen de manifiesto en toda la extensión de la palabra el gran papel que desempeñó en el desarrollo de grandes jugadores que posteriormente se convirtieron en superestrellas del juego, tales como Larry Walker, Vladimir Guerrero, entre otros. De por vida Felipe Alou tuvo marca como dirigente en Las Mayores de 1,0331,021, para un porcentaje

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

de .503. Fue el dirigente del equipo Todos Estrellas del más viejo de los circuitos en 1995. Cabe destacar que en 1994 llevó a los Expos de Montreal al mejor record de Las Mayores con un excelente record de 74-40 (.649), con una holgada ventaja de seis partidos sobre su más cercano contendor en la división este de la Liga Nacional, los Bravos de Atlanta, dirigidos, a la sazón, por Bobby Cox, lo que le llevó a ganar el premio como "Manager del Año".

SuS PoSiBilidadeS de Ser un inmortal de CooPerStown Ante la pregunta de si considera que su labor como jugador y dirigente exitoso le merecen un lugar en el Nicho de los Inmortales, Felipe expresó "bueno, honestamente no creo tener los numeritos para entrar en el Salón de la Fama de Cooperstown, pero si considero que la hazaña de los tres hermanos jugando en los jardines de San Francisco debe tomarse en cuenta en Cooperstown, pues eso no había

Nace en Worcester primer club de domino hispano deportiva llamada Worcester Dominoes Club se propone realizar una serie de

Con el propósito de unificar la familia deportiva de Worcester y confraternizar con otras comunidades deportivas locales, nacionales e internacionales nació el primer club de domino hispano en esta ciudad, según lo dieron a conocer ayer sus organizadores. Maury Ramírez y Antero Amparo indicaron que la nueva entidad

actividades que incluyen torneos locales y regionales, así como otros eventos deportivos relacionados con esa disciplina tanto a nivel nacional como internacional. “Nuestro objetivo principal es ofrecer una alternativa a nuestra gente trabajadora, un momento de entretenimiento durante

los fines de semana o después de un largo día de trabajo”, afirmaron los directivos. “Consideramos que muchas veces y especialmente durante el invierno la gente no tiene donde ir ni como librarse de la monotonía diaria. Creemos que compartir con amigos y familiares una partida de dominó, en un ambiente sano, es una buena terapia que ayudaría por lo menos en parte, contra el estrés-tensión causado por el trabajo”, expresaron Ramírez y Amparo. En cuanto a los requisitos para ingresar a dicho Club, afirmaron los organizadores, los interesados deberán ser mayores de 18 años de edad, amantes del domino, llenar una aplicación y contribuir con una pequeña cuota inicial o de ingreso. Para más detalles, favor llamar a Maury Ramírez teléfono (774) 535-2907, así como Antero Amparo, al número (774) 239-4025.

ocurrido ni antes ni después de esa gran fecha del 23 de septiembre de 1963", acotó el mayor de la trilogía Alou. el Salón de la fama del BéiSBol latino Felipe Alou ponderó de forma muy positiva el gran papel que a su juicio está jugando el Salón de la Fama del Béisbol latino en lo relativo al lugar estelar que le está dando al pelotero latino en sentido general. "Gracias a Dios que un grupo de personas encabezadas por Roberto Weill y Rafael Ávila tuvo la visión de crear este Salón de la Fama para el pelotero latino, pues el mismo ha servido para reivindicar a aquellos peloteros latinos que por una razón u otro no han sido tomados en cuenta en su justa dimensión por parte del Salón de la Fama de Cooperstown e, incluso, ha servido de plataforma y antesala para que los mismos sean tomadas más en cuenta por parte de la Asociación de Escritores del Béisbol de los Estados Unidos a la hora de evaluar sus respectivas carreras dentro y fuera del terreno de juego, como es el caso de Roberto Alomar, el cual fue exaltado primero en el Salón de la Fama del Béisbol Latino y posteriormente en Cooperstown", acotó Felipe.

el jugador máS ComPleto que ha dirigido Con relación a los jugadores que ha dirigido, Felipe fue enfático al señalar que "sin dudas, el mejor ha sido el canadiense Larry Walker, era un jugador completo, con las famosas cinco herramientas, podía batear para promedio, para poder, tenía una excelente velocidad en las bases, una defensa envidiable y un brazo de cañón, el cual era muy certero y preciso", precisó. Con respecto a Barry

Bonds y a Vladimir Guerrero, Felipe puntualizó que "en el caso de Bonds, debo decir que me tocó dirigirlo en el ocaso de su brillante carrera y en lo que respecta a Guerrero, su desarrollo y explosión como jugador estelar vino unos años después de dirigirlo en Montreal, pero estamos hablando, sin dudas, de dos fenómenos del béisbol", significó.

"loS PeloteroS no eSCaPan a la SoCiedad" Con esta frase de antología, Felipe Alou explicó, a rasgos generales, las aristas que convergen en las disímiles situaciones adversas en que se ven envueltos algunos peloteros criollos al dar el salto al gran dinero después de estar sumidos en la más abyecta de las miserias. "Es una situación difícil y compleja, pues los peloteros no escapan la sociedad, son un reflejo de lo que pasa en ella y sus actuaciones son consustanciales a lo que sucede en el seno familiar y, por extensión, en la sociedad, a pesar de que MLB está ayudando para que nuestros muchachos reciban una formación integral, no obstante, entiendo que estamos cortos en enseñar civismo en las escuelas, sobre a todo a nivel básico. Al abordar el tema de las grandes sumas de dinero que reciben nuestros peloteros al ser firmados, Felipe dijo "para nadie es un secreto de que el dinero daña a la persona, que lástima que solo enseñamos a batear y a aparar a nuestros muchachos y no le enseñamos civismo, a comportarse en la sociedad, a hacerle frente a varias situaciones que pudieran presentarse en sus vidas una vez reciben todo ese gran dinero. Debo reconocer que en las academias se están haciendo grandes esfuerzos en ese sentido, nuestros muchachos están recibiendo

una formación integral, tanto física como mental", puntualizó.

CauSaS del fraCaSo del equiPo dominiCano en el CláSiCo mundial de BéiSBol Ante la pregunta obligada de las causas de la debacle del equipo dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol, Felipe Alou fue enfático al señalar que "el equipo criollo no tenía cohesión, estaba mal estructurado, quizás por las circunstancias y el poco tiempo que tuvimos para entrenar con el equipo completo", dijo. Con respecto a si hubo indisciplina entre los jugadores Felipe expresó "no creo que hubo indisciplina, salvo dos casos aislados, como por ejemplo, uno de los jugadores tuvo que regresar a Santo Domingo, pero después retornó y jugó con el equipo, y hubo otro que se pasó de tragos, pero, en sentido general, no creo que hubo indisciplina", significó. Asimismo, Felipe abordó el tema de la conformación del equipo dominicano. "Fuimos sin primera base, David Ortiz tenía un hombro lesionado, solo jugó en un par de juegos en la inicial; tampoco teníamos tercera base disponibles, sin embargo, teníamos dos paracortos y ocho jardineros, es decir, hubo un problema de estructura en el equipo". Finalmente, destacó el ejemplo de los japoneses, quienes han ganados las dos últimas versiones del Clásico Mundial de Béisbol. "Debemos mirarnos en el ejemplo de los jugadores japoneses, debemos imitarlos en su gran determinación, coraje y arrojo con que juegan este deporte y, sobre todo, la gran identificación y el orgullo que sientan al representar a su país y ponerse el uniforme con las letras de su país", expresó.

PONTE DONDE LOS CLIENTES TE VEAN. Anuncia tu negocio por un módico precio.

LLAMA AL 978-853-4597


17

Conexión eportiva C

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

17

Dos grandes goleadas: su significado para los equipos Gol

Cesar Hernández cdhernandez1991 @gmail.com

mismos reflejos de antes, hasta ahora no hay otro buen candidato para tomar su puesto en la selección. Segundo la defensa está muy lenta algo que afectara cada vez más a la equipo según pase el tiempo, tercero Estado Unidos necesita con urgencia atacantes más jóvenes y por ultimo su cuerpo técnico necesita cambios pronto.

oportunidad para el mundial del 2014 en Brasil. Primero su arquero titular Tim Howard ya no tiene los

La Liga juvenil Michael guerrero ya dio coMienzo a Las inscripciones de verano para niños y jóvenes hasta Los 16 años de edad.

para más información favor de comunicarse con el presidente de la liga el señor jeff jacobo al 978-853-4597 ó su vicepresidente el señor Michael guerrero al 978-943-0554.

méxiCo México goleo al el salvador 5-0 en la Copa oro con triplete del su delantero estrella Javier “chicharito” Hernández. En el primer tiempo no hubo

goles y parecía que el Salvador le jugaría un buen partido a su rival, luego en el segundo tiempo fue todo para México, los primeros dos goles del encuentro no envolvieron al Chicharito pues fueron producto de Efraín Juárez y Aldo de Nigris. Javier anotó su primer gol al minuto 60 y su segundo fue solo 6 minutos más tarde, el tercero de él Chicharito fue un penal al minuto 94 y así ganaba el Tri con una impresionante victoria sobre el Salvador. Sin lugar a dudas la presencia del Chicharito abre oportunidades a otros atacantes del Tri para jugada de gol, algo necesitaba México para ser

más dominante en el fútbol. Además el técnico del Tri sigue en la dirección correcta ganando estos partidos importantes y enfocando a la selección en la próxima meta la deseada Copa Oro.

Cyan Magenta Yellow Black

eStadoS unidoS Este pasado sábado en el Gillette stadium en Massachusetts la selección de Estado Unidos enfrento al campeón mundial España en un encuentro amistoso, los resultados fueron vergonzosos para los estados unidos pues España goleo 40 a los locales. El primer gol del partido fue al minuto 28 cuan-

do Santi Cazorla venció al portero Tim Howard para dar a España la ventaja 1-0 en ese momento, luego solo unos 4 minutos apareció Álvaro Negredo con el segundo gol de los españoles para poner en grandes aprietos a los estadounidense, Santi Cazorla llego al minuto 41 con su segundo gol del partido cerrando el primer tiempo 3-0 a favor de los europeos. En el segundo tiempo la defensa de los estadounidense mejoro un poco, aunque el ataque de los españoles no fue tan agresivo como al iniciar el partido. Fernando el niño Torres anotó el cuarto gol del partido al minuto 71 y así dar una derrota humillante a los Estados Unidos. Esta derrota es preocupante para los estadounidenses pues mostro que es tiempo de ser cambios si quieren tener una


18

Conexión eportiva C

18

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

en votaCión Para el salón de la Fama de CooPerstown

tony Fernández: "Fui víctima de una injusticia de los periodistas” Home Run

Hector a. Gómez hgomez2310 @hotmail.com

Cyan Magenta Yellow Black

El ex jugador de Grandes Ligas, Tony Cabeza- Fernández dijo ser víctima de una injustica por parte de los periodistas que votan para el Salón de la Fama de Cooperstown. Entrevistado en exclusiva para Deportes en la Z, Fernández manifestó que "modestia aparte, creo que

fui víctima de una injusticia por parte de los periodistas que votan para el Salón de la Fama de Cooperstown, solo tienes que mirar mis números ofensivos y defensivos, tanto en serie regular como en postemporada y sin ánimo de caer en consideraciones ni juicios de valor, si lo comparas con otros paracortos que están en Cooperstown, ciertamente se advierte que, a todos luces, hubo una injusticia en mi contra", sostuvo. Fernández fue un bateador de .288 de por vida en Grandes Ligas y en postemporada bateó para un astronómico promedio de .327. De por vida, participó en 2,158 partidos, agotó 7,911 turnos al bate, anotó 1,057 carreras, 2,276 indiscutibles, 414 dobles, 92 triples, 94 cuadrangulares, empujó 844 carreras y se estafó 246 bases. Su

mejor temporada fue en 1986 cuando bateó para .310 y estableció marca de más indiscutibles para un paracorto con 213, record este que posteriormente fue quebrado por Alex Rodríguez, cuando disparó 215 en 1996 con los

Marineros de Seattle. Ante la pregunta de con cual de los equipos que jugó en Las Mayores se sintió más identificado, Fernández señaló que "bueno, me sentí bien en todos los equipos en donde vi acción, pero con los Yankees me sentí mucho mejor, fue algo especial el jugar delante de tantos dominicanos que nos apoyaban en todos y cada uno de los partidos en Nueva York", dijo. Fernández ponderó positivamente a otros grandes paracortos criollos, tales como Jesús -Pepe- Frías, Alfredo Griffin, Andrés Pérez Thomas y Nelson -La Araña- Norman, los cuales, a su juicio, llenaron toda una época en base a su calidad incuestionable. "Aprendí mucho de todos ellos, siempre trataba de imitar lo mejor de cada uno, definitivamente mar-

caron toda una época en base a una calidad incuestionable", sostuvo Fernández. Ante la interrogante de cuál es, a su juicio, el mejor bateador dominicano de todos los tiempos, Fernández elogió las condiciones como bateador de Albert Pujols, Manny Ramírez, Alex Rodríguez y Vladimir Guerrero. "Bueno, creo que entre ellos cuatro está la crema y nata del bateo criollo en Las Mayores. Alex es el más completo, Manny el mejor con corredores en posición anotadora, Pujols el bateador más fino y Guerrero quizás el más impredecible de todos, no tiene debilidades como bateador". Con respecto a los problemas de salud que le aquejaron en sus inicios en sus rodillas, Fernández explicó que "ciertamente tenía

problemas en ambas rodillas, los cuales gracias a Dios fueron corregidos cuando contaba con 14 años, no obstante, entiendo que los mismos fueron sobredimensionados en aquel entonces", indicó. Finalmente, Fernández destacó el papel de la educación y la formación en los jóvenes peloteros que dan el salto al profesionalismo. "Lo principal que deben tener claro los muchachos que practican deportes es que, al margen del talento persé, deben prepararse cada día y saber que en la vida todo es un proceso, deben preocuparse por recibir una educación integral y fortalecerla cada día más en base a principios, normas y éticas que le ayudarán a hacerle frente a todas las situaciones difíciles que se le puedan presentar en sus vidas", acotó.


19

Conexión eportiva C

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

19

¿Cardenal inmortal del beisbol cubano? Por supuesto 3 verdades

andrés Pascual andrespascual8 @aol.com

desde el cual le adquirió el Cleveland para las temporadas 68 y 69. La década de los 70’s jugó para cinco clubes diferentes: Cardenales, 70-71; Cerveceros de Milwakee en la segunda mitad de 1971; Cachorros de Chicago, 7277; Filis de Filadelfia, 78 y 79 y Mets de Nueva York, 1979-80 (primera mitad de la temporada de 1980), para concluir la segunda parte con los Reales de Kansas City, a los que llegó en el momento justo para ser elegible al roster a la Serie Mundial de ese año contra los Filis. El cubano es uno de cinco peloteros que concluyeron su carrera con una aparición al bate en una Serie Mundial: su hit en el 9no. inning del 6to. juego en 1980 llenó las bases y representó la carrera del empate, dando esperanza adicional a los Reales de realizar un regreso a la línea con el juego 1-4 en contra; pero Tug McGraw, de relevo, ponchó a Willie Wilson para liquidar el intento de rebelión del equipo de la liga americana y concluir dramáticamente las angustias de los representantes del Viejo Circuito. Con promedio general de .275 en 18 temporadas en las Mayores, 1913 hits; 138 jonrones; 775 carreras impulsadas y 139 bases robadas; en un año empató el récord para un jardinero de dos dobles jugadas sin asistencia; nueve temporadas de 20 o más dobles y 20 bases robadas, cuatro de estas en uniforme Cubs. Fue en Chicago que logró sus mejores números por campaña: 17 jonrones en 1972; dobles, 35 en 1974; anotadas, 96 en 1972; hits, 182 en 1975; porcentaje de embasamiento .397 en 1975; y promedio de bases recorridas con .454 en 1972. Una curiosidad, cuando Bert Campaneris jugó las 9 posiciones para los Atleticos de Kansas City en 1965, al primer bateador que enfrentó como pitcher fue a Cardenal, que le bateó

Es norma que este peloterazo permanezca en el olvido por quién sabe qué razones.

rolling por segunda para un fácil out. Bateador natural de líneas, fue nombrado jugador más valioso de los Oseznos en 1973 y el 2 de mayo de 1976 empató y decidió uno de los mas dramáticos juegos en la his-

toria de la franquicia, al igualar el desafío contra los Gigantes con un jonrón de dos carreras en el noveno y decidirlo con doble también de un par de anotaciones en el episodio catorce. El marcador final fue 7-6. El 25 de abril de 1976, cuando Rick Monday logró arrebatarle la bandera a un grupo de facinerosos antiamericanos que pretendían quemarla en el right-center del Dodger Stadium, el leftfielder de los Cubs de Chicago de tan memorable y patriótico juego fue José Cardenal. Con 5’9 y 165 libras en su mejor momento, podía batear con poder y tenía una velocidad y una explosividad notables, tanto en bases como hacia primera.

Dieciocho campañas en el Big Show sin nunca haber descendido a Ligas Menores hablan por sí solo de la estelaridad del matancero. Cardenal ocupa el # 56 entre los mejores peloteros de los Cubs de Chicago, que le hacen una de las grandes adquisiciones en la historia del club, al que llegó en cambio que envolvió a 4 jugadores con los Cerveceros de Milwakee, el 3 de diciembre de 1971. Cardenal es uno de los jugadores cubanos considerables entre los 10 mejores de posición que haya producido la Isla y, posiblemente, entre los 25 mejores producidos por Hispanoamérica ajenos al esteroide o a la sospecha.

Este deporte se juega así, duro... Por andrés Pascual

En un comentario del infalible Jason Stark para espn.com, leo que Joe Torre, supervisor de las Grandes Ligas, pretende reunirse con el Administrador General de los Gigantes para que le explique, sobre ciertos comentarios que hizo, en un programa radial de una emisora de San Francisco, acerca de Scott Cousins, el jugador de los Marlins que chocó con Búster Posey, su catcher, que perderá lo que resta de la temporada por una fractura en una pierna. Posey fue operado y esperan que esté listo para la campaña del 2012. Según dijo Brian Sabean por radio, la jugada fue malintencionada contra su receptor y se apoya en lo que le dijo Mike Matheny, ex catcher, sobre el particular. El problema es que la salida por toda la temporada de su máscara regular, uno de los mejores bateadores del club, debe tener a este hombre en calidad de “hospitalizable” por efecto de los nervios y, si se toma en consideración que Pablo Sandoval, otro de sus

Sabean, a llorar a otra parte.

grandes bateadores, también debió estar fuera de juego por otra fractura, pues puede comprenderse perfectamente que el tipo se esté halando los pelos. Pero Sabean llegó lejos, porque ha ofendido al jugador sobre su capacidad de juego diario como pelotero de banco, además de que, con este tipo de declaración, se encienden los ánimos del nuevo y desconocido fanático del beisbol, que está trasladando a este juego la baja pasión, el salvajismo y e instinto criminal que caracteriza al balompié. Una vez que se conoce del incidente contra un fanático en la propia Costa Oeste, cuyo agresor se apellida Ramírez para la

poca fortuna hispana en el escrutinio popular, pues, cualquier manifestación que incite al odio o a la revancha violenta, no solo hay que detenerla, sino penalizarla antes de que se produzca una fatalidad. El jugador de los Agujas dejó en las manos de Matt Sosnick, su agente, cualquier declaración al respecto. Scott Cousins, como peligrosa consecuencia, ha recibido varias amenazas de muerte, lo que sienta un serio y preocupante precedente. Tanto Sabean como cualquiera que pretenda cuestionar la jugada fuerte en el beisbol, lesione o no a un contrario, debe entender que, en el afán por la victoria, lo intencional esta siempre presente; o, ¿Acaso no se observa a los corredores hacia segunda cómo buscan al pívot dos metros fuera de la base para romper el dobleplay? Este juego es duro, es para hombres; de igual forma que el llanto y los resultados por la jugada violenta y el chanchullo posterior, son cosa de mujeres. Así de sencillo.

Cyan Magenta Yellow Black

En entrevista que le brindó a ESPN en el 2001 Pete Rose declaró: “… usted podía entrar al clubhouse y oír el zzzzzzzzzz… del taladro, era José Cardenal encorchando bates; yo batee una vez con uno así… ” pero, más adelante, Rose declara que nunca había bateado con bates alterados. Tal vez lo peor de este hombre para que le limpien una imagen que no aguanta más suciedad por lo de las apuestas y sus colaterales, sea esa forma de complicar y contradecirse. Rose perteneció a la llamada Maquinaria Roja, el club que dirigió el recién fallecido Sparky Anderson durante los 70’s y sobre el que circularon rumores de “tratamiento” de los bates con acusaciones específicas sobre Joe Morgan por uno que tenía que ver con eliminar el barniz y someterlo a un secado que endurecía la madera sin afectar el peso. Incluso algunos vincularon a Venezuela y especialmente a David Concepción como intermediario de la violación. Solo han sido rumores, no comprobaciones. Ningún compañero del gran outfielder cubano, en alguno de los varios clubes que jugó, afirmó nunca que sea verdad lo dicho por The Hustle”. José Rosario Domecq Cardenal, que prescindió de su primer apellido para no tener que litigar con la marca reconocida del cognac de igual nombre, nació en Matanzas el 7 de octubre de 1943 y fue un descubrimiento de Lázaro

Ruiz, el Zar de la pelota juvenil cubana durante la década de los cincuentas, un director-instructor de prestigio y capacidad indiscutibles y con el ojo clínico natural de quien fue buscatalentos por muchos años para organizaciones de grandes ligas muy vinculado al inmortal Alex Pompez. Lázaro colocó al joven de solo 14 años en uno de los dos grandes equipos de peloteros juveniles de su propiedad en La Habana, al lado de estrellas en embrión como Luis Tiant, Marcelino Lopez, Bert Campaneris, Tito Fuentes o Habichuelas Gómez…el Mantilla, un verdadero trabuco en esa categoría en toda Cuba. El apellido de Cheíto, como le llaman, era conocido en el beisbol profesional cubano porque Pedro “Tronquito”, un buen bateador y outfielder del Habana en la Liga Invernal, era su hermano. José Cardenal fue firmado en 1960 para los Gigantes por Alex Pompez con Lázaro como intermediario en una sesión de pruebas de las que todavía se queja Campaneris, porque “Lazaro no lo convocó”, claro, Campy no era lo que se conoció después; sino un joven de 17 años, 5’7 y 145 libras de peso que, como receptor, a pesar de haber integrado el equipo Cuba amateur en 1961, nadie estaba dispuesto a arriesgar su dinero con él, porque podía convertirse en un colosal desperdicio. Entonces el joven matancero debutó con los Gigantes de San Francisco el 14 de abril de 1963 como corredor suplente contra los Cubs. En las temporadas 63 y 64 solo jugo 29 juegos; ni Cardenal ni Mateíto Alou pudieron perforar la barrera que representaban Willie Mays,Willie McCovey y Felipe Alou como outfielders del club de la bahía al Oeste del país. En 1964 los Gigantes lo enviaron a los Angelinos de California permaneciendo con estos entre 1965-67 y


20

20Conexión eportiva Un error de anotacion de 15,000 dolares C

baúl Histórico andrés Pascual

Cyan Magenta Yellow Black

En 1961 Lee McPhail, J’ de Operaciones de los Orioles de Baltimore, le dijo a Jim Gentile, inicialista del club que solicitaba aumento para la temporada siguiente: “Si hubieras encabezado a los impulsadores te garantizaba 30000…” El gigantón y fornido (6’3 y 215 libras sin esteroides) primera base zurdo logró el contrato por 15000. El año de la Invasión de Bahía de Cochinos Gentile bateó .302 con 46 jonrones y 141 empujadas; fue elegido al Juego de

Jugador Más Valioso. La temporada de 1961 es una de las más grandes en la portentosa historia de los Yanquis, no porque ganaran el gallardete del circuito ni porque hicieran lo mismo contra Cincinnatti en la Serie Mundial; sino porque fue la primera en que dos jugadores pusieron en peligro el récord de Babe Ruth, con uno de ellos superándolo y el otro cediendo la batalla ante la imposibilidad de cubrir todo el calendario producto de serias lesiones. Fue el año de M&M; es decir, de Roger Maris y Mickey Mantle. Mantle terminó la campaña de 1961 con 54 jonrones, la mayor cantidad en una temporada de su legendaria carrera; pero Maris

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

El error de anotación le costó dinero

Factores que se oponían a branch Rickey Por andrés Pascual

Estrellas y terminó terceroChet en laBrewer, votaciónde delarga la Liga Americana trayectoria en casipara todo elel Caribe, estuvo contratado a principios de los 30’s por un club de Ligas Menores, pero el Comisionado de ese circuito anuló la firma del pitcher negro. Jimmy Claxton, otro pitcher, perforó la barrera racial por dos meses con el Oakland Oaks de la Costa del Pacífico en 1918. Para integrar al beisbol no solo era un obstáculo el racismo con su Pacto de Caballeros; sino que existía otro de vital importancia: el alquiler de los estadios de las grandes ligas a los clubes de ligas negras cuando aquellos estaban jugando como visitantes. Los dueños sabían que la integración produciría un éxodo de estrellas negras hacia el beisbol de los blancos, lo que traería como consecuencia un sensible debilitamiento hasta su desaparición del circuito sepia y, con este, la del fanático de esa pelota, que se trasladaría hacia los terrenos de las Mayores; por lo tanto, los magnates de las Grandes Ligas perderían la

Nadie hizo más por el beisbol que él.

fuente de ganancias que generaba la renta de sus instalaciones. Además, el 80 % de los peloteros negros, que eran la cantidad que no podría jugar en el Beisbol Organizado de inmediato, perderían sus ingresos para el sustento. Varios dueños de equipos de Grandes Ligas creían que, una parte considerable e importante para el negocio del público blanco, sería renuente a asistir al estadio para disfrutar del experimento. Si bien varios apostaron al triunfo del ensayo, otros lo consideraban como un posible fracaso peligroso si se practica-

ba. Pero el hombre que siempre tuvo confianza en el éxito del pasatiempo integrado fue Branch Rickey, quien entendía a qué se atendría; por lo que fue capaz de hacer el intento en el momento preciso y no cuando lo pretendió el periodista negro Wendell Smith, que le solicitó al presidente Roosevelt un decreto integracionista del beisbol y recibió como respuesta “eso está fuera de lugar ahora…”, o el tan manipulado “políticamente incorrecto”. Por su propio carácter, por su personalidad y por

sus condiciones humanas, telescopió 61 pelotas hacia fue que Rickey se lanzó a lo el lado de allá de las cercas, que, en aquel momento, dejando atrás por uno la podía ser un vacío de dudas de Ruth, impuesta en ymarca conclusiones. 1927, 60 cuadranguNadiededescribió mejor a Branch Rickey en su real capacidad de acción y pensamiento que el notable cronista deportivo del St. Louis Post-Dispatch, Red Smith: “jugador, manager, ejecutivo, abogado, predicador, vendedor de caballos, orador, innovador, esposo, padre, abuelo, campesino, lógico, oscurantista, reformista, financiero, sociólogo, cruzado, padre confesor, amigo y luchador”. Así fue Branch Rickey, el hombre que perforó el Muro Racial casi desde que se unió al Brooklyn en 1942; porque fue el año que inició la escalada comenzando con la revisión de los peloteros negros disponibles para el gran acontecimiento; el individuo que inventó el sistema de sucursales o fincas que, incluso, pretendió una tercera liga mayor, el hombre capaz de imponerse a cualquier obstáculo para engrandecer el pasatiempo que amó como nadie.

lares; sin embargo, el jardinero derecho debió bregar injustamente durante varios años con un asterisco sobre su número como castigo por haberse portado mal al romper el record del Bambino: “Babe Ruth es una vaca sagrada del juego y bajo ningún concepto se le puede profanar”; una ridiculez meridiana, porque ¿Acaso Maris no estaba supuesto a batear todos los bambinazos que pudiera? ¿Qué se consideró que debía hacer entonces? En 1961 el total de carreras impulsadas de Jim Gentile únicamente le dejó espacio para el segundo lugar, 141 eran una menos que las producidas por Maris, que acaparó ese liderazgo también. Jim Gentile fue objeto de lo que yo considero lo peor de la Cláusula de Reserva: la conservación de un jugador al que no le abren espacio en un club matriz, con condiciones suficientes para brillar en otro sin alternativas para el afectado; por lo que debió jugar en Ligas Menores sus primeras 8 campañas como pelotero del Brooklin, en las que se cansó de dar tanto palo sin promoción ni premio que estuvo al borde de frustarse. En 1960 fue adquirido por los Orioles de Baltimore y esa misma temporada demostró que todavía le quedaba pólvora como para un par de tiros más al batear .298 con 21 jonrones y 98 empujadas. Sin embargo, 1961, que debió trascender con bombos y platillos para el inicialista, se encontró con las soberbias campañas paralelas de Mantle y Maris tras el record de Ruth y el definitivo quiebre de la marca. Sencillamente, el hombre al cual habían obligado a perder varios de sus posibles mejores años en las Menores, tampoco tuvo suerte para coquetear con la

publicidad como mereció por su formidable trabajo. Gentile jugó 9 temporadas en Grandes Ligas, 1961 sería su tercera; las seis restantes las compartió entre Baltimore, Atléticos de Kansas City y Houston. Concluyó con el San Diego Triple A de la Costa del Pacífico en 1968. Cuando el investigador del beisbol Ron Rakowski, según su propia confesión, se entretenía revisando resultados de juegos comparados con descripciones jugadas por jugadas de los líderes en carreras impulsadas de la Liga Americana durante la década de los 60’s, descubrió que a Roger Maris le habían acreditado una indebidamente en 1961, porque la anotación se produjo por efecto de un error a la defensa. Elevado el hallazgo a la instancia oficial del Beisbol Organizado por la vía de Reglas y Arbitraje, se decidió eliminar esa carrera impulsada del record de Roger Maris; sin embargo, la marca oficial necesitó de 15 años para ser homologada al récord de un poderoso bateador zurdo que no escribió una gran historia en la pelota por los años que desperdició involuntariamente en Ligas Menores. Este año un ex pelotero de 76 ha recibido más de 30,000 cartas de felicitación por ganar el campeonato de carreras empujadas de la Liga Americana en 1961. Sin embargo, lo que más debe molestar a Jim Gentile son los 15,000 que dejó de recibir porque un anotador que nadie sabe adónde miraba cuando Maris bateó por segunda y el camarero tiró mal al home, le puso carrera impulsada al bateador en vez de anotación por error, que fue lo que realmente sucedió. Tardíamente, 49 años después, se hizo justicia

Anunciarse es la CLAVE LLAMA AL 978-853-4597


21

Conexión eportiva

Formula 1

Futbol

La Fórmula Uno tendrá 20 carreras el próximo año y no el récord de 21 enumeradas en un calendario publicado la semana pasada, según el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Jean Todt. El francés, quien se refirió a un área que normalmente controla el director comercial del deporte, Bernie Ecclestone, no pudo decir qué carrera se eliminaría, aunque Turquía ya tiene un asterisco en contra. "Absolutamente no", aseguró Todt al diario Sport (www.sport.es) en una entrevista realizada en la carrera de MotoGP en Barcelona durante el fin

Unos 30 partidos de futbol, entre ellos algunos de la Primera división italiana, fueron falseados en el marco del giro de apuestas ilegales que la semana pasada llevó al arresto de 16 personas, reveló hoy uno de los imputados. El dentista Marco Pirani, considerado al centro del nuevo escándalo que sacude al balompié italiano, fue interrogado hoy por casi 7 horas por el fiscal en jefe de Cremona (norte), Roberto Di Martino. Según medios locales, durante el interrogatorio Pirani habló de 'unos 30 partidos falseados', de los cuales 18 ya eran indagados, pero los otros casos, no se conocían. Admitió que entre tales encuentros habría algunos de la primera división, aunque no se conocieron mayores detalles al respecto. La prensa reveló que cinco

C

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

21

20 carreras en el 2012 Partidos arreglados Parco Paoloni, quien reconoció haber suministrado el fármaco a sus compañeros del Cremona, para inhibir su desempeño en el campo y perder en un encuentro, lo que le permitió ganar dinero en una apuesta. Pirani reconoció haber dado la receta para la compra de ese medicamento, a la esposa de Paoloni. Otros de los detenidos son los jugadores del Ascoli (Segunda División), Vittorio Micolucci y Vincenzo Sommese, el ex futbolista del Fiorentina Mauro Bressan y Beppe Signori, ex campeón del Lazio, del Bolonia y del Sampdoria. Pero del caso se ocupa también la fiscalía de Nápoles, por la presunta implicación de la Camorra, la mafia napolitana, en el giro de apuestas ilegales.

Cyan Magenta Yellow Black

de sema n a , cuando fue preguntado sobre si habría 21 carreras. "Hay 21 fechas, pero el campeonato será con 20 grandes premios. No se sabe el (gran premio) que saldrá, pero el campeonato mundial será de 20 carreras", subrayó. El Gran Premio de Turquía en Estambul el 6 de mayo fue incluido como sujeto a confirmación tras ser puesto en cuestión cuando organizadores locales dijeron

que podría ser cancelado por u n desacuerdo sobre pagos a Ecclestone. La carrera no ha tenido grandes asistencias de público en los últimos años, aunque el circuito es popular entre los pilotos. El calendario del próximo año también incluye el regreso de Estados Unidos al campeonato con un nuevo circuito en Austin, Texas, previsto para el 17 de junio. España es el único país con dos carreras, en Barcelona y Valencia.

escuadras de la serie A: Roma, Cagliari, Fiorentina, Genoa y Lecce, fueron implicadas por Pirani durante otro interrogatorio. Asimismo, se habla del Siena, apenas promovido a Primera División y del Bolonia, como otros de los equipos involucrados en el escándalo de las apuestas ilegales. El caso salió a la luz luego de una denuncia presentada por el entrenador de la escuadra Cremona, de la Segunda División, debido a que varios de sus jugadores se sintieron mal e incluso uno de ellos tuvo un accidente de tráfico, por presunto consumo de sustancias desconocidas. Los análisis de sangre de los deportistas, revelaron que se les había suministrado un somnífero mezclado con agua. Los investigadores detuvieron al portero del equipo,


Cyan Magenta Yellow Black

7 9 5 4 3 5 8 8 7 9 L A LLAMA

铆 por Coloca tu negocio aqu

. n a e v e t s e t n e li c s lo e Ponte dond un m贸dico precio.

22


23

Conexión eportiva C

AñO 2 NO. 17 :: DOmINgO 12 De juNIO, 2011

Conexión

DE NEGOCIOS

23

Coloca tu negocio aquí por un módico precio. Llama al 978-853-4597

5000 biz cards por solo $150. Llama al 978.601-4043


24

Cyan Magenta Yellow Black


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.