CD_18-02

Page 1

1

El 'Pequeño GIGANTE' de PR es Campeón

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

Dallas Mavericks

[ pág. 3 ] [7]

Campeones de la NBA [ 15 ]

Charlotte, NC, testigo de Grandes Goles

Pujols, reyes & ortiz recuPeran [ pág. 13 ] su valor en el MercaDo

[ 17 ]

Cyan Magenta Yellow Black

CAYÓ EL ORO EN LA BOLSA DE MIAMI


2

Conexión eportiva C

2

Jeff Jacobo Jr.

Cyan Magenta Yellow Black

Finally, after 31 years of existence, the Dallas Mavericks have won their first NBA Championship. Perhaps even sweeter (even though they won’t admit it) is the fact that it came at the expense of the team that took away their only other chance of winning a championship. This team was the Miami Heat, and boy was most of the country rooting against them. All in all it was a great series, and the team that wanted it most won. Many stories came from this series; one being Dirk Nowitzki and Jason Terry’s road to redemption, as well as Jason Kidd winning his first title after 17 years. Perhaps the biggest

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

Mission Accomplished

story was LeBron James’ failure to show up in the 4th quarter. No matter who was winning, it was always somehow about LeBron James. But let’s not just focus on LeBron, I mean Dallas did win it. This series had tons of meaning to it from both sides. As opposed to Miami, Dallas came in with a “now or never” mind set. Dallas is an aging team that seemed to run through everyone that came in their path. Dirk Nowitzki and Jason Kidd are two sure fire hall of famers who were way overdue. NBA fans could only rejoice when watching two such deserving players win their first titles. Not only were these two overdue, but the franchise itself was incredibly overdue. The Mavericks are

a franchise that has currently won 50 or more games for 11 seasons straight, yet they failed to live up to expectations year after year. Even this year people counted them out, even going as far to have them eliminated in the first round. Dallas was on a mis-

sion to prove people wrong. People’s doubts on Dirk’s ability to show up in big moments, Jason Terry’s ability to contribute in the playoffs, and the Mavericks’ ability to win a championship were all put to rest. The Mavericks showed us that you don’t have to bring

a group of superstars together to win. They also showed that teams that stick together and trust each other will always see positive results. They certainly have the ability to repeat, but let’s not get ahead of ourselves. The Miami Heat have time to plan for the future. The only thing is they set their expectations so high that who knows if they can even look that far. If they want to live up to their “Not 1, not 2, not 3…” bit they will have to start winning now, and even before that if possible. It doesn’t help that LeBron James displayed his same weaknesses that he always seems to pop up at the wrong time. His 4th quarter scoring average was just a mere 2.2 points per game. This was not the

LeBron James we saw in the Boston Celtics and Chicago Bulls series, and even in the regular season. If this continues to be a problem who knows how long this could last. To have all of this blow up in their faces could have an incredible backlash on their careers. The Heat will have to find a way to get it together before it gets too late. It looked like they were well on their way later in the season, but with teams like the Oklahoma City Thunder only getting better every year and gaining experience. Will these three be able to cope with losing together? Will LeBron be able to get over the hump that seems to get larger every year? Only time will tell, and the Heat don’t have much of that.


3

Conexión eportiva C

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

3

DAllAs MAvERICks CAMPEoNEs DE lA NBA

Jeff Jacobo

Por primera vez en la historia de esta franquicia se celebra por todo lo alto el éxtasis de la victoria y no podía ser de una forma mejor, coronándose por encima de los Favoritos Miami Heat, los mismos que les propinaron una dolorosa derrota en la campaña del 2006, a si además de su corona de campeones disfrutan de una dulce redención de los malos recuerdos del pasado. El 99.9%de los analistas daban a los Heat como únicos ganadores, veían en

estos un equipo muy joven y atlético, además contaban con tres de los mejores 10 jugadores de la NBA, de acuerdo con ellos todo parecía imposible, ya puede usted imaginarse un equipo que cuenta con LeBron el mejor jugador del planeta. Desde luego, de acuerdo a la opinión de ellos, nadie podía detenerle su seguro y firme paso hacia la tierra de los campeones, pero lo cierto que ese razonar era solo en la mente, pura ficción, pues en el mundo real, donde se juega el verdadero basquetbol, la publicidad y la propaganda no sirve de nada, por la razón de que el juego se gana en el piso, en la cancha y de forma clara, la tanta adulación y la tanta publicidad de súper talento. Solo supieron engreír a LeBron James y a Dwyane Wade, quienes no parecían tener los pies en la tierra, para

finalmente ver aplicada la ley de la gravedad, de que todo lo que sube tiene que bajar. Lo cierto es que Dallas demostró por mucho ser mejor que Miami, pues este es un juego de equipo. Lo que se pregono durante todo el año, de que los tres Reyes de Miami eran mucho para Dallas, resulto ser lo contrario, pues estos tres se convirtieron en uno y medio, por que LeBron James, demostró una vez mas, no tener eficiencia en los momentos claves. En los últimos cuatro partidos, desapareció en el ultimo cuarto del partido, cerrándosele completamente su juego y demostrando así muy poca diversidad en la cancha, no pudo responder a la defensa de Dallas. No hay dudas de que los Mavericks eran superiores, contaban con más posiciones indefendibles.

Además le impidieron a los Heat desarrollar su juego e impusieron su ritmo para controlar el desarrollo del partido. Jason Terry se creció en los momentos grandes, JJ Barea, el Boricua, fue clave al imponer su juego en los partidos finales, llevando de manera efectiva un juego de penetración lo que permitía que

se abriera el tiro de afuera a los aniquiladores de tres puntos con los que contaba Dallas y el Barea, si por su buena penetración le daban el espacio entonces clavaba una estaca de tres mortal para sus defensores, lo que hizo lucir como todo un genio a su dirigente Rick Carlisle, al ejecutar este movimiento para el cual no tuvo respuestas el dirigente de los Heat, Erik Spoelstra. Con este vergonzoso fracaso y en su propia casa, la agonía y la frustración de la derrota se apodero nuevamente de los tres grandes de Miami. No hay dudas de

que ya sabemos quien era el que estaba llorando luego de una humillante derrota a manos de los Bulls durante la temporada regular, pues a Chris Bosh pudimos verlo volcado en llantos en el piso, pero claro, debemos reconocer que las derrotas duelen, en especial cuando la sufre un equipo tan arrogante. Bueno, de forma final debemos resaltar que Dallas se llevo una resonante victoria, en cambio Miami una muy decepcionante derrota, la que dejara al rey James sin corona y quizás de una vez por todas le enseñe una gran lección, esta es que los partidos no se ganan con prepotencia sino con el corazón puesto en el juego y creciéndose en los momentos claves, el no lo hizo y por eso hoy Dallas es “CAMPEON”.


4

Conexión eportiva C

4

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

Entrenador personal de Tom Brady en cama de muerte CiClismo títulos del Super Bowl con tarias y es un miembro del Hamilton amenazado Nueva Inglaterra y se con- salón de la fama de la uniTouch por Armstrong sidera como uno que irá versidad de San Mateo. El para el salón de la fama del cual incluye a Bill Walsh, Down! El exciclista esta- a las prácticas del equipo John Madden y Dick Verfútbol profesional.

edward núñez conexioneddnunez @live.com

Cyan Magenta Yellow Black

La salud del entrenador personal de Tom Brady ha tomado una vuelta hacia lo peor. Tom Martínez anunció en su página de Facebook que a él le queda menos de un mes de vida debido a complicaciones con la diabetes y otras dolencias. ‘Según los exámenes médicos que se me han hecho ya pronto me iré’, comentó Martínez a los noticieros de Mercury San

José, quienes divulgaron primero la noticia. Mi presión arterial está demasiado baja para que continúe con diálisis, y sin diálisis los venenos se acumulan en mi cuerpo. Los doctores dicen que sin diálisis tengo una semana de vida. ‘Hemos mirado a trasplantes pero para esto necesitaría el corazón y el riñón simultáneamente’. Martínez es un entrenador renombrado que ha trabajado con muchos atletas y entrenadores por igual. Su más renombrado es Brady, que ha ganado tres

La relación entre los dos comenzó en 1992, cuando Brady estaba en la escuela secundaria. Brady ha continuado consultando con Martínez para sus ejercicios en las extremidades y siempre ha buscado su consejo desde que se encontraba en la universidad y durante su carrera profesional en la NFL. Los dos trabajaban con frecuencia en los mecanismos de Brady durante el tiempo libre. Martínez se retiró de entrenar en la universidad de San Mateo (California) en 2005 debido a problemas de salud pero continuó trabajando con los estrategas en los campos e individualmente. Lo consideran como uno de los entrenadores más grandes en las filas universi-

meil. Softball y baloncesto también forman parte de los deportes en que Martínez entrenó. Acreditan a Martínez con más de 1.100 victorias combinadas en su carrera en los tres deportes que él entrenó. ‘En nuestra familia él ayudó a tres de nuestras hijas (en softball) y a nuestro hijo tan recientemente como el domingo pasado’, comentó Tom Brady Sr . a las noticias de Mercury San José. ‘Él acababa de salir del hospital el sábado, pero el domingo se encontraba sentado en su silla dirigiendo lo que se tenía que hacer’. ‘Él es uno de los grandes entrenadores que han existido. Cuando lo muera tendremos una gran pérdida’ terminó comentando Brady Sr.

dounidense Tyler Hamilton ha denunciado que su excompañero Lance Armstrong, al que recientemente acusó de inyectarse sustancias dopantes en su época en activo, le ha amenazado con convertir su vida "en un infierno" si finalmente se encuentran en los tribunales para dirimir sus diferencias. En una entrevista reciente en la televisión estadounidense, Hamilton admitió que se dopaba junto con otros compañeros. "Armstrong tomaba lo que tomábamos todos. Había EPO, testosterona, transfusiones de sangre... Yo vi EPO en la nevera. Le vi inyectárselo más de una vez (a Armstrong) como hacíamos todos, como yo hice muchas, muchas veces", confesó Hamilton respecto

US Postal en el Tour de Francia de 1999, que ganó Armstrong. De acuerdo a una información de ESPN, Armstrong y Hamilton se encontraron el pasado sábado por accidente en un restaurante de Aspen (Colorado) y el heptacampeón del Tour de Francia aprovechó la ocasión para preguntarle repetidamente cuánto le habían pagado por la entrevista y amenazándole con que sus abogados podían "destrozar" su versión en los tribunales y convertir su vida en "un infierno". Los letrados que defienden a Hamilton han contactado con las autoridades para denunciar "contacto agresivo" de Armstrong, una situación que podría constituir manipulación de un testigo probable.


5

Conexión eportiva C

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

5

“El Titán” y los Red sox Al bat

jesús alberto rubio beisrubio@gmail.com

ENtRONIzACIÓN DE INMORtALES Será el próximo sábado dos de julio cuando se realice la ceremonia de entronización de los nuevos inmortales del beisbol mexicano: Esta vez, los jugadores serán Jim Collins, Mercedes Esquer y Teodoro Higuera, así como el directivo, doctor Arturo León Lerma, presidente ejecutivo del Club Naranjeros de Hermosillo. El escenario volverá a ser el Jardín Cerveza del Salón de la Fama con sede en Monterrey donde a partir de las 19:45 horas se hará el registro de asistentes para luego dar paso a la ceremonia oficial de ingreso, entrega placa y anillo, además de la develación de las placas, culminándose con una cena. El CP Mario Morales Salazar, director del Templo de los Inmortales, tiene ya un magnífico diseño del programa alusivo de dos días donde las figuras centrales serán precisamente los nuevos inmortales y sus familias. De nuestra Asociación Sonorense de Cronistas Deportivos (Asocrode) ya estamos “en remojo” para hacer el viaje y disfrutarcompartir tan gratos momentos, los ingenieros

lacarra, Jesús “Chuy” Bustamante… y un servidor. Sin duda, equipo completo. Y todos, llegando al famoso Ancira, el flamante e histórico hotel donde tradicionalmente se hospedan los inmortales, qué delicia.

Paco Salazar, Juan Antonio Jasso y Rafael Ibarra Muñoz; el doctor Vicente Arturo Carranza; el profesor Samuel Koiriff

Ventas Internacionales & Locales International & Local Sales 978-853-4597 • 980-475-8821 adaccounts@conexiondeportivausa.com conexiondeportiva1@gmail.Com

Fundado en 2010 www.Issuu.Com/Conexiondeportiva conexiondeportiva1@gmail.com 61 High Street • Lawrence, MA 01841 • 978-853-4597

Martínez, Oscar Burruel Cáñez y Oscar Burruel Andrade; Ernesto Jaramillo, Abundio Acosta Canchola, Oscar Ismael Vil-

Presidente - President Jeff Jacobo jjacobo@conexiondeportivausa.com Editora Ejecutiva – Executive Editor Gexenia Jacobo editor@conexiondeportivausa.com

ONCE AñOS DE LA ASOCRODE Por cierto, el pasado sábado la Asocrode celebró su 11avo. Aniversario de fundación en el Salón Ejecutivo del Hotel Gándara. El encuentro de colegas sirvió para una recordar los inicios de la organización, reflexionar, analizar su actual desarrollo y plantear nuevos derroteros, al

Columnistas - Columnists Columnistas - Columnists Jeff Jacobo Jr. Omar Guzman Hernández Edward Nuñez Hector A. Gomez César Hernández Andrés Pascual Jesús Rubio Ed Laboy Enoc Méndez

Conexión Deportiva es publicada cada semana y se distribuye gratuitamente en New England y en Charlotte, NC. Conexión Deportiva no se responsabiliza por el contenido de los artículos ni las contribuciones de los columnistas.

menos como delegación Hermosillo. Ya lo hemos reiterado en distintas ocasiones: se desea impulsar una estructura/organización de apoyo al desarrollo del deporte y al periodismo deportivo. Sí: apoyar la capacitación de los colegas a través de cursos, seminarios, pero también tratando de alcanzar que al comunicador deportivo se le ubique en un plano de mayor respeto y valoración, con pleno reconocimiento como profesional de la información. La celebración fue buen pretexto y marco para cifrar esperanzas hacia el crecimiento/maduración como organización en un clima de cordialidad, fraternidad, respeto y un espíritu emprendedor por nuevas propuestas que mejoren lo hasta ahora logrado.

Distribución - Distribution Melkis Webb Diseño Gráfico & Servicios Creativos Graphic Design & Creative Services ContraVía GS, LLC

Conexión Deportiva is a weekly publication and it is distributed free in New England and Charlotte, NC. Conexión Deportiva is not responsible for the content in the articles and contributions from columnists.

Cyan Magenta Yellow Black

El pasado lunes amanecimos con la grata noticia que “El Titán” Adrián González alcanzó el liderato de bateo de la Liga Americana siendo otro factor clave para que Medias Rojas llegaran a nueve victorias al hilo. La Nueva Inglaterra, mi Jeff, entiendo que está de plácemes con estos bostonianos, Adrián y compañía… y no es para menos: hasta ese día, ni más ni menos que se ubicaron como líderes de la División Oeste de la Americana a dos juegos de los Mulos del Bronx. Adrián González (13 HR) anda en un plus de mírame y no me toques: al momento de redactar tiene los liderazgos en bateo (.341), producidas (60), imparables (91), dobles (22) y en bases totales (156). Dígame usted. Llegó hasta ese domingo a nueve juegos seguidos impulsando al menos una carrera, la segunda mejor en la historia de los Red Sox. (Dwight Evans, con diez, tiene el récord entre 15 y 26 de septiembre de 1989. Y en la racha de nueve victorias, el orgullo de Tijuana y papá David,

promedió .417, tres jonrones, cinco dobletes y 14 impulsadas. Por supuesto que ciframos deseos de que Adrián mantenga este ritmo y romance ofensivo ante el pitcheo de los Rays, a quien Boston se enfrentará en esta media semana en el Tropicana Field de Tampa Bay.


6

Conexión eportiva C

6

Rapiditas

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

DEl FúTBol INTERNACIoNAl

Niega Acuerdo

Thiago confirmo que habo con el Barça

Cyan Magenta Yellow Black

más complicado: negociar con el conjunto italiano. Thiago Silva es, a sus 26 años, uno centrales más cotizados y prometedores del panorama europeo. No en vano, el Madrid ya pensó en el brasileño la pasada temporada, cuando el Inter no daba su brazo a torcer por Maicon y todavía no estaba del todo claro que Pepe renovara su contrato. El agente del defensa, Paulo Tonetto, admitió por aquel entonces el interés de Mourinho por su representado: "Sí que es cierto que el Madrid lo quiere. De hecho está negociando con el Milán". Pero aquellas conversaciones no llegaron a buen puerto, básicamente porque los blancos no estaban dispuestos a hacer locuras por el central.

dad y pedirá, a buen seguro, un buen traspaso. Teniendo en cuenta que Cesc vale 40 millones y Rossi y Alexis no bajan de 30 por cabeza, ¿habría dinero para Thiago?

OtROS DEfENSAS quE YA SONARON Que Guardiola busca reforzar su defensa no es algo nuevo. Lo que ocurre es que los nombres que se han barajado hasta la fecha no son tan mediáticos como Cesc y compañía. Así, el Barça ya tocó a zagueros como José Ángel (Sporting), y suenan otros como Vertonghen (Ajax), José Enrique (Newcastle), Sakho Cesc, Alexis y Rossi televisión brasileña que ha (PSG) o Rakitskiy (Shakestán acaparando, desde que mantenido contactos con el thar). Un futbolista de la terminó la temporada, toda conjunto azulgrana. talla de Thiago sería un la atención mediática, cir"Ya he hablado con ellos refuerzo ideal, pues permicunstancia que el Barcelona (el Barça). Ahora es una tiría dar descanso a ha aprovechado para avanzar cuestión legal. Tienen que PANORAMA. jugadores casi insustituibles en otros frentes. Y en ese hablar con el Milán porque El Barça se encontrará como Puyol o Piqué, sin sentido, Thiago Silva, defen- yo he renovado mi contrato con lo mismo que el Madrid tener que desplazar centrosa central del Milán, desveló hace tres meses hasta el año en su día. El Milán no campistas a la posición de ayer en un programa de la 2016", aseguró. Y eso es lo soltará al jugador con facili- central.

Frazar campeón, villegas 3°

leBron vs Internet Internet ha declarado la guerra a LeBron James que es considerado en este momento el atleta más odiado de Estados Unidos por sus comentarios sobre los aficionados que se alegran de que no haya ganado su primer campeonato de la NBA con Miami. "Mis criticos amanecerán mañana tal como eran antes, con los mismos problemas personales que tenían y con su vida privada sin aspiraciones.Y yo seguiré con mi vida que quiero tener, siendo feliz y disfrutando con mi familia. Lo que la gente diga de mí no me importa", aseguró el alero de los Heat. Nada más escuchar

estos comentarios tras la derrota de Miami frente a los Mavericks, las páginas de las redes sociales, sitios de la Red como Twitter o Facebook se llenaron de miles de comentarios en contra de LeBron. Y de sus palabras

Neymar negó cualquier acuerdo con el Real Madrid. El brasileño lo reconoció nada más tomar tierra en Montevideo, ciudad donde su equipo, el Santos, disputará mañana la ida de la final de la Copa Libertadores. "No tengo nada. Hoy sólo me preocupa el Santos", afirmó el joven futbolista al diario brasileño Globoesporte. A su vez, Luis Álvaro de Oliveira Ribeiro, presidente del Santos también negó cualquier acuerdo con el conjunto madridista. "La propuesta no existe, y si vino, la mandaron de vuelta. Esas noticias siempre surgen en víspera de partidos decisivos. Es una broma. Cuando no es Ganso, es Neymar", expuso el mandatario. Además Ribeiro con-

contra a las personas que han celebrado su fracaso insinuando que ellos son pobres y no tienen demasiados medios y futuro y que él es rico, hace lo que le gusta y su familia es feliz y afortunada. "Es una rata que se ha olvidado de su pasado", escribió un usuario de Facebook sobre las palabras de The Choosen, el elegido. Ayer The Daily Best, uno de los diarios electrónicos más leídos en Estados Unidos, le llamó "el atleta más odiado de América". La cadena NBC, la más vista aquí, dijo que "era el representante de la cultura del me, me, me". El yo por encima de todo.

El estadounidense Harrison Frazar consiguió el primer triunfo de su carrera en el PGA Tour, tras superar al sueco Robert Karlsson en un desempate en el St. Jude Classic. Esta vez el villano fue Frazar, quien terminó imponiéndose en el tercer hoyo desempate para lograr su primera victoria a los 39 años y en su 355° torneo en el PGA Tour. Karlsson se adueñó del certamen tras la jornada del viernes y parecía destinado al título, pero el sábado cometió dos bogeys en los últimos dos hoyos y despertó la ilusión en algunos de sus rivales, incluido Frazar, quien quedó a un golpe de cara a la jornada final. Frazar había pensado en

dejar el golf. A un mes de cumplir 40 años y extrañando a su familia en Memphis, estaba jugando esta temporada gracias a una excepción médica, tras

fesó que el club está buscando nuevo patrocinadores para amarrar al futbolista internacional por más años. "Ya estamos hablando con nuevos patrocinadores y vamos a realizar todas las propuestas que fueran necesarias a Neymar para que él se quede", avisó el dirigente. Las aclaraciones llegan horas después de que la prensa italiana diera por hecho su pase al conjunto madridista. Mediaset, citando al intermediario Ernesto Bronzetti, aseguraba que el acuerdo era total con el Real Madrid aunque las cifras del traspaso bailaban desde los 32 millones de euros hasta los 45, cláusula del futbolista. El atacante iba a cobrar dos millones de euros por temporada. someterse a sendas operaciones de cadera y hombro el verano pasado. Incluso había llegado a Memphis habiendo superado sólo cuatro de sus últimos nueve cortes. Pero ahora se convirtió en el séptimo jugador que gana por primera vez en el circuito este año y el primero en ganar su primer título en Memphis desde Dicky Pride en 1994. De yapa, y tras haber clasificado, estará la próxima semana en Congressional para el U.S. Open. "Pensé que nunca sucedería", dijo Frazar, momentos después de su triunfo, que además le reportará 1.008.000 dólares a su cuenta. "Es grandioso", dijo Frazar.


7

Conexión eportiva

El 'Pequeño GIGANTE' de PR es Campeón Conexión Borinqueña

ed laboy laboypuertorico @yahoo.com

que expresó Lebron James después del partido, ese tiro fue lo que definió el encuentro a favor de los Mavericks en la victoria 105-95: “Pienso que el triple de J.J. Barea en el último segundo del reloj de 24 segundos fue un canasto enorme. Eso les dio ventaja de siete puntos. Eso fue un canasto enorme. Jugamos una buena defensa por 23 segundos y él anotó el tiro en el último segundo. Nos quitó el moméntum.” Barea, en su quinta temporada en la NBA con Dallas, tomó en sus manos el trofeo Larry O’Brien algo que grandes baloncelistas como Karl Malone, John Stockton y Charles Barkley nunca lograron, y de paso se convirtió en el segundo boricua en ganar el campeonato de la NBA detrás de Alfred “Butch” Lee quien logró dicha hazaña con los LA Lakers en 1980. Sin embargo, Barea es el primer canastero nacido y formado

en las ligas menores y superiores del baloncesto puertorriqueño en obtener un campeonato y el primer boricua en ser abridor en un partido de serie final 'enebeísta'. Con la tenacidad y energía que impartió Barea en la alineación titular, los Mavericks salieron airosos en los últimos tres juegos de la serie. En la temporada, la marca del conjunto con Barea como abridor fue de 5-0 y en los playoffs el mundo entero pudo ver especialmente los LA Lakers y los OKC Thundercomo el ‘Mini Cooper’ de Dallas maniobró a su antojo, esquivando y dejando a la defensa mareada y frustrada. El medallista de oro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Cartagena 2006 en Colombia y Mayagüez 2010 en Puerto Rico es la figura principal del Equipo Nacional. Veremos en agosto si Barea

7

José Juan Barea

puede hacer historia nacional al darle a PR una clasificación olímpica y una medalla olímpica en Lóndres 2012. Me despido de ustedes, mis amigos lec-

tores, con una pregunta que se esta debatiendo por toda la Isla: ¿se le puede catalogar ya a Barea como el mejor jugador boricua de todos los tiempos?

Cyan Magenta Yellow Black

Sobre 3,000 fanáticos vieron al aire libre y en pantalla gigante el sexto juego de la serie final entre los Heat de Miami y los Mavericks de Dallas en Ventana al Mar en Condado de San Juan, y en la Plaza de Recreo de Mayagüez cientos celebraron hasta altas horas de la noche el campeonato obtenido por su compueblano, José Juan Barea.

Hasta el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, quien estuvo de visita en la Isla el pasado martes y es fanático del baloncesto, se contagio de la 'Bareamanía' que arropa a Puerto Rico. Tuvo palabras de elogió y destacó que la próxima vez que venga a PR estará dispuesto a medirse en la cancha con el boricua. Los Mavericks conquistaron su primer título de la NBA al vencer al Monstruo de Tres Cabezas, y en 29 minutos de juego el mayagüezano tiró de 12-7 de campo para anotar 15 pts, distribuir 5 asistencias, agarrar 3 rebotes y robarse 2 balones. En el periodo final anotó 5 puntos como parte de un avance de 8-0 de los Mavericks, ampliando la ventaja 89-77 con 8:12 por jugar. El 'bombazo' del boricua en el cuarto parcial, silenció el coliseo de American Airlines Arena y detuvo el avance del Heat y basandonos en las palabras

C

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011


8

Cyan Magenta Yellow Black


9

Conexión eportiva C

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

9

Uno vuelve; otros dos, ¿quién sabe? knockout andrés Pascual

Según algunos sitios y publicaciones, Floyd Mayweather jr. organiza el regreso al ring para el próximo 17 de septiembre. En los comentarios sobre “el acontecimiento” algunos ven al final del camino el pleito Pacquiao-Niño Feísimo, tal vez… El problema es que la

noticia sobre la vuelta al boxeo de Mayweather jr. no ha hecho mucha bulla ni entre la crónica, a pesar de que algunos han intentado subir infructuosamente la temperatura alrededor, ni entre los fanáticos. Las razones por las que la prensa se tomó el anuncio con cautela y apatía son menos importantes que entre quien paga, a partir de que el pugilista sepia no solo es escudriñado en la

dimensión de delincuente que se ha construido, sino en el fraude contra peleadores de mucha menos clase que la exigida para el buen espectáculo: o están viejos, o están muy golpeados, o, al estilo Pacquiao, buscaron el peso improcedente que les impidió no solo ganar, sino hacerle una oposición decente y hablo de Juan Manuel Márquez. Mayweather jr. es uno de

Comprensibles y desmedidos elogios Por andrés Pascual

Ya no hay boxeadores como Mantequilla Nápoles en Cuba.

preciaba de exponer a Juan Zurita, Lauro Salas, Ratón Macías y Joe Becerra y, si se cuenta a Chalky Wright, que, según dicen, nació del lado de allá de la frontera, pues… La verdad es que fue en el breve periodo 19601969 en el que se coronaron Paret, Ultiminio (un año), Luis Manuel (tres meses), Legrá y Mantequilla, con Douglas y Stable intentándolo infructuosamente contra Carlos Ortiz y Griffith, que Cuba estuvo en niveles de interés por campeonatos ganados. En 1961 le robaron la pelea por la faja mediana a Florentino en Utah contra Gene Fullmer. Hasta ahí. A pesar de todo, este momento es de más esplendor que otros de la historia republicana, con diferencias en la calidad de los boxeadores del ayer sobre los de hoy. Anoche ganóYudel Johnson una pelea intrascendente por decisión en 10 rounds, como que el colombiano José Miguel Torres hacía 2 años y días

Debe ganar si sube en la forma que acostumbra.

el caso de los cubanos, que nadie debe cansarse de repetirlo, el ring es necesario hasta en dos peleas mensuales si fuera posible;

porque, agobia decirlo, la edad conspira contra los que mantienen posibilidades de opción por buenos puestos en el escalafón, incluso por peleas de campeonatos. De los antillanos, solo Gamboa ha cumplido con las expectativas, pero Rigondeaux, con más fanfarria que realidad hasta hoy, no puede estar ocioso durante más de dos meses, porque se corre el riesgo de que, como sucede siempre, el Padre Tiempo se aparezca con la cuenta y cualquier paquete de relleno lo noquee sin ningún tipo de contemplaciones.

El original “Golden Boy” del boxeo americano Por andrés Pascual

El apodo se lo pusieron por primera vez, en la década de los 20’s, a un heavyweight de nombre Jack DeMave, en realidad el tipo no fue nada del otro mundo; pero, en 1939, reapareció el mote en un interesante melodrama con el título The Golden Boy, de ambiente boxístico, interpretado por William Holden. Pero el original Golden Boy del boxeo fue el méjico-americano Art Aragón, a quien bautizó la prensa deportiva de Los Angeles, desde 1942, teniendo como antecedente el filme de tres años antes. Aragón fue una de las atracciones de taquilla de la Costa Oeste durante los 40’s y los 50’s, que confrontó muchos problemas para hacer el peso desde las 126 libras hasta las 155, al extremo de que su única pelea titular, en 1951 contra Jimmy Carter y al que había vencido con anterioridad, la perdió porque tuvo que rebajar 7 libras el día anterior y subió muy débil. Carter, a quien apodaban el Carbonizado, fue un pugilista controlado por la mafia, sobre el que ejecuta-

ba su poder directamente Frankie Carbo, junto a Blinky Palermo, los dos principales zares del pugilismo en las décadas de los cuarentas y los cincuentas, uno para cada costa del país. Aragón comenzó como amateur en 1942 y su debut profesional fue en 1944; aunque amaba al boxeo, su vida fuera del ring tuvo un gran espacio de intereses y dedicación para la farándula: flamboyán, adicto a las fiestas y reuniones de celebridades del cine, hizo amistad con Sinatra y jugaba al golf con Bob Hope; estableció relaciones cordiales con Marilín Monroe y más de 100 otras personalidades de su tiempo y él mismo era una celebridad solicitada en fiestas y agasajos del jet-set de la época en California. Contrajo matrimonio cuatro veces. La actriz húngara Mamie Van Doren, cuando conoció la noticia de la muerte de Aragón en marzo del 2008, dijo: “Si algún apodo le venía a la medida a alguien fue el de Golden Boy a Artie” En de 16 años de carrera, 1944-60, ganó 89, perdió 20 y entabló 6 con 61 nocaos, entre sus vícti-

Previo a un bout con Frank Sinatra en 1953.

mas estuvieron Enrique Bolaños, Jimmy Carter, Teddy Davis, Johnny Gonsálvez, Lauro Salas, Chico Véjar y Don Jordan, con un bout sangriento y brutal contra Carmen Basilio, que perdió por KOT en 8 asaltos. Su última pelea fue en 1960 contra Alvaro Gutiérrez y perdió en el 9no. por nocao. Fue un representante genuino del concepto minorías de una época dorada e irrepetible: de colorido, de buena presencia y de modales exquisitos a pesar de la profesión que desarrolló. Pertenece al Salón de la Fama del Boxeo de California. Oscar de la Hoya, a quien rebautizó el sector periodístico del boxeo californiano como Golden Boy, a pesar de su dinero, es una caricatura pésima del original, que falleció de una trombosis a los 80 años en el 2008.

Cyan Magenta Yellow Black

El hecho de nacer y crecer en un país que fue respetable en el boxeo profesional; en que, desde hace 49 años, no solo se suprimió la disciplina rentada, sino que se convirtió en tabú cualquier información sobre este nivel deportivo, crea un complejo en el fanático cubano que llega a tierras de libertad, porque no tiene el respaldo de sus atletas en la arena o en el terreno como para imponerse en la discusión acalorada de Internet contra, digamos, venezolanos, boricuas o aztecas. Realmente, ni posibilidades de empate. Aunque la culpa no sea de ellos, son los que sufren la traumática derrota en el ring de la web. Los boxeadores cubanos que han llegado de Cuba durante los últimos 15 años, con la excepción de Casamayor y Gamboa, no son nada del otro mundo y, para ver la realidad cruda, hay que despojarse del paisanismo regionalista, inútil en casos como estos. Algo que no saben, porque no lo averiguan, es que Cuba nunca dominó el boxeo mundial profesional, sitio ocupado por Estados Unidos siempre ni que alcanzó a México en la competencia; porque, en 1959, Cuba solo había tenido como campeones mundiales a Gavilán y a Chocolate, mientras el boxeo azteca se

que no boxeaba oficialmente, la victoria puede catalogarse como pre-fabricada, por no decir lo que duele, “una pala”. Johnson concluyó con 11 ganadas (7 por nocao) y 63.8 % de anestesiados; mientras, el paisano de Kid Pambelé con 21 (19 por la vía del cloroformo), 5 perdidas y 73 %. En medio del entusiasmo también fabricado, se ha escrito el error de que “es el segundo colombiano que vence por la vía rápida”, y se habla de posibles peleas “con lo mejor de la división”. Le ha pasado a Lara, a Rigondeaux y ahora fue a Johnson: cuando uno tiene un muerto al frente, hay que noquearlo convincentemente y rápido, no puede ir a la distancia, porque esto no es el amateurismo y, lo que puede ser visto por algunos como bueno para “hacer ring”, la mayoría que paga lo ve como un fraude, pese a todo lo que grite el público cubano. Profesionalismo, publico ajeno, campeonato mundial, televisión y, sobre todo, dinero, es algo más que dejar que se quede de pie durante media hora un muerto más muerto que el están velando hoy en la funeraria habanera Maulines. Se hace como tiene que ser, o nunca se restablece el nombre que una vez se respetó en Fistiana.

esos boxeadores cuya contribución no es a la salud del boxeo, sino a todo lo que le cree rechazo al deporte; a lo que contribuya al deterioro y a la decadencia del noble arte. Pero como que es un buen peleador, no el super de súperes que han querido imponer, solo bueno, debe ganarle a Víctor Ortiz si se realiza el bout previsto, porque es mejor en todo, claro, dependiendo de cómo se encuentre físicamente, si no está 100%, el zurdo le gana.Ya veremos. ¿Cuándo regresan al ring Yuriorkis Gamboa y Guillermo Rigondeaux? En


10

Conexión eportiva C

10

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

vladimir Guerrero será el latino Colón desplazó a Andújar en innings número 13 con 2,500 hits en Gl lanzados de por vida en Gl Por Héctor Gómez

Cyan Magenta Yellow Black

La "Tormenta de Don Gregorio" Vladimir Guerrero está a solo 4 indiscutibles para convertirse en el jugador latino número 13 y apenas el cuarto criollo con 2,500 hits en Las Mayores. Solo tres jugadores latinos han conectado 3,000 o más hits en Las Mayores. El grupo es encabezado por el panameño Rod Carew; quien conectó 3,053 indiscutibles; este virtuoso del bateo ganó siete títulos de bateo y terminó su carrera con un robusto promedio al bate de .328 de por vida en Las Mayores; el cubano Rafael Palmeiro (3,020) y el gran Roberto Clemente (Puerto Rico) con un total de 3,000 indiscutibles.

A Carew, Palmeiro y Clemente le siguen, en ese orden, el puertorriqueño Iván Rodríguez (2,835), el venezolano Omar Vizquel (2,823), el criollo Alex Rodríguez (2,737), el cubano Tony Pérez (2,732), el puertorriqueño Roberto Alomar (2,724), el venezolano Luis Aparicio (2,677), el jugador de origen cubano Luis González (2,591) y los dominicanos

Julio Franco (2,586) y Manny Ramírez (2,574). Entre los jugadores latinos activos con 2,000 o más indiscutibles en Las Mayores, a Guerrero le siguen el también criollo Miguel Tejada, quien cuenta en la actualidad con un total de 2,337 hits, seguido del venezolano Bobby Abreu (2,326), el colombiano Edgar Rentería (2,276), el venezolano Magglio Ordóñez (2,089), el panameño Carlos Lee (2,033) y el colombiano Orlando Cabrera (2,000). Asimismo, los próximos latinos que deberán llegar a los 2,000 indiscutibles en esta temporada en las Grandes Ligas son los criollos Albert Pujols (1,971), Adrian Beltré (1,957) y Plácido Polanco (1,915).

Calendario de los NY Yankees EFE G-P P BBHEL

SáBado, 18 de junio de 2011 4:10 pm NY Yankees @ Chicago

EFE G-P P BBHEL

domiNGo, 19 de junio de 2011 1:35 pm NY Yankees @ Chicago

3.60 5-5 48 1.40

Freddy Garcia

a.J. Burnett

EFE G-P P BBHEL

EFE G-P P BBHEL

5.90 0-5 27 1.86

doug davis

4.09 6-5 68 1.22

EFE G-P P BBHEL

5.48 5-5 82 1.41

Ryan dempster

3.09 7-4 77 1.22

CC Sabathia

Bartolo Colón sigue alcanzando peldaños históricos importantes en Las Mayores. El nativo de Altamira, Puerto Plata, desplazó a Joaquín Andújar del cuarto lugar en la lista de todos los tiempos entre los lanzadores del patio con más episodios lanzados en las Grandes Ligas. Con los 6.2 innings lanzados en su última apertura, Colón alcanzó un total de 2,155.0 episodios en su carrera de Liga Mayor, superando a Joaquín Andújar, quien lanzó un total de 2,153.0 episodios en Grandes Ligas. El líder de todos los tiempos entre los pitchers

EFE G-P P BBHEL

6.50 1-1 16 1.50

Randy Wells

PONTE DONDE LOS CLIENTES TE VEAN. Anuncia tu negocio por un módico precio.

LLAMA AL 978-853-4597

criollos en entradas lanzadas en Las Mayores es el "Monstruo de la Laguna Verde" Juan Marichal con un total de 3,507.1, seguido de Pedro Martínez (2,827.1) y Pedro Julio Astacio (2,196.2). Asimismo, Colón alcanzó el triunfo número 158, tercero entre los lanzadores criollos, solo super-

ado por Marichal (243) y Pedro Martínez (219); en lo que respecta a los ponches propinados, Colón llegó a 1,679, tercero también de por vida entre los pitchers del patio, detrás de Martínez (3,154) y Marichal (2,303). En blanqueadas, Colón está séptimo entre los criollos con 9, solo superado por Marichal (52), Ramón Martínez (20), Joaquín Andújar (19), Pedro Martínez (17), Mario Soto (13) y Pedro Astacio (12) y, finalmente, en lo relativo a los juegos completos, ocupa la sexta posición con 32, detrás de Marichal (244), Mario Soto (72), Joaquín Andújar (68), Pedro Martínez (46) y Ramón Martínez (37).

Pujols empata con Cedeño y Beltré con Fernández en dobles de por vida Por Héctor Gómez

para este fin de semana ViERNES, 17 de junio de 2011 2:20 pm NY Yankees @ Chicago

Por Héctor Gómez

Albert Pujols y Adrian Beltré empataron en dobles de por vida con César Cedeño y Tony -CabezaFernández entre los criollos con más dobles de por vida en las Grandes Ligas. Pujols conectó ayer su doble número 436 de por vida, empatando con César Cedeño en el quinto lugar entre los dominicanos que han conectado más dobles

de por vida en Las Mayores; en tanto que Adrian Beltré disparó su doble número 414, empatando con Tony Cabeza- Fernández en el noveno lugar. Un total de once jugadores del patio han conectado 400 o más dobles de por vida en Las Mayores. Ramírez es el criollo con más dobles conectados de por vida en Las Mayores con un total de 547, seguido de Alex Rodríguez

(487), Miguel Tejada (460), Vladimir Guerrero (457), Pujols y Cedeño (436), David Ortiz (434), Moisés Alou (421) y Beltré y Fernández con 414 cada uno. Entre los criollos activos con más dobles conectados después de Beltré, se destacan Alfonso Soriano, quien cuenta con un total de 383, seguido de Aramis Ramírez (354) y Plácido Polanco (315).


11

11

Conexi贸n eportiva C

Calendario de los Medias Rojas

para este fin de semana ViERNES, 17 de junio de 2011 7:10 pm milwaukee @ Boston S谩Bado, 18 de junio de 2011 1:10 pm milwaukee @ Boston

2.68 7-2 83 1.01

Shaun marcum

EFE G-P P BBHEL

Yovani Gallardo

7-41 4-5 29 1.65

John Lackey

3.20 4-4 65 1.23

Randy Wolf

EFE G-P P BBHEL

EFE G-P P BBHEL

EFE G-P P BBHEL

3.73 9-2 87 1.28

Jon Lester

3.96 8-3 74 1.40

EFE G-P P BBHEL

4.84 3-1 23 1.22

Tim Wakefield

Cyan Magenta Yellow Black

domiNGo, 19 de junio de 2011 1:35 pm milwaukee @ Boston

EFE G-P P BBHEL


12

Conexión eportiva C

12

Galería

de Conexiones

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

Cyan Magenta Yellow Black


13

Pujols, Reyes y ortiz recuperan su valor en el mercado Por: omar Guzmán Hernández

no lo cambien, para no perderlo por nada. Sobre David Ortiz, podemos decir que su producción y cotización viene en alza, desde la temporada pasada, donde la gerencia de los Medias Rojas no tuvo más que ejercer una opción de 12.5 millones, para esta temporada, donde “Big Papi” ha continuado con su devastadora ofensiva. El martes los Red Sox iniciaron una serie, de tres encuentros, frente a los Rays, con un David Ortiz bateando por encima de .320, con 17 cuadrangulares y 43 carreras impulsadas. Por su edad (35 años) y condición de bateador designado, el mercado del dominicano sólo se limita a la Liga Americana, pero con los números que David Ortiz está colocando, cualquier equipo quisiera tener un poderoso bateador zurdo, de esta categoría.

13

El campeón desfila este jueves virus Deportivo

omar Guzman Hernández omarattack @hotmail.com

En la mañana de este jueves, los Mavericks, tienen programado un multitudinario desfile, por el centro de la ciudad de Dallas, la misma que desde la noche del pasado domingo, está de fiesta por la captura de la corona de campeón del baloncesto de la NBA. Los Mavericks ganaron la Final de la NBA, cuatro juegos por dos y de paso cica-

trizaron la herida que sufrieron, en 2006, a manos de Miami Heat, señalado como el gran favorito para llevarse la serie. Se podría decir que en esta ocasión, se coronaron los hombres y no los nombres, ya que fue una súper estrella y su dirigente de bajo perfil, junto a un grupo de veteranos, de gran corazón, que nunca habían tenido la oportunidad de abrazar la corona, fueron los que finalmente llevaron a Dallas el primer título de campeón, en más de 30 años, razón por la cual este colosal logro, tiene un sig-

nificado especial, para jugadores, ejecutivos, relacionados al equipo y por supuesto los fanáticos. Luego que termine todo este jubilo, debemos sentarnos a debatir el futuro de la NBA, que está a las puertas de un paro laboral, debido a que la liga, jugadores y dueños de equipo, no se pones de acuerdo en las negociaciones de un nuevo acuerdo colectivo, que se sustituirá el vigente contrato que expira el 30 de junio, pero de eso hablaremos más adelante.

Cyan Magenta Yellow Black

Para este trabajo, algo que puede servir como ejemplo de lo que planteamos, es la respuesta ofensiva de Albert Pujols, frente a su lento inicio de temporada, el tremendo rendimiento de José Reyes, en compensación de su poco saludable 2010 y el repunte de David Ortiz, en las últimas dos campañas. Quizás, a principio de temporada, el valor en el mercado, del dominicano Albert Pujols, se vio un poco amenazado, por su lento comienzo ofensivo, situación que ha cambiado paulatinamente. Este martes, los Cardenales de San Louis iniciaron una serie, de tres juegos, en Washington, donde criollo llegó bateando para promedio de .310, producto de 13 hits en 42 turnos al bate,

con cinco cuadrangulares, nueve impulsadas y casi 15 carreras anotadas, sólo en el mes de junio, números que han devuelto la tranquilidad, a los que creían que una mala temporada podría afectar las aspiraciones contractuales, del tres veces Jugador Más Valioso. Por otro lado, tenemos a José Reyes, quien también será agente libre al final de esta campaña y de paso está teniendo una de las mejores temporadas, en su carrera. El domingo, el parador en corto, de los Mets de Nueva York, finalizó una serie, frente a los Piratas, donde disparó su tercer cuadrangular, de la vuelta regular y además elevó a .346 su promedio de bateo. De continuar su actual producción, el dominicano será uno de los agentes libres más cotizados, en la temporada muerta, esto siempre y cuando los Metropolitanos

Conexión eportiva C

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011


14

Conexión eportiva C

14

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

los clubes de novatos no juegan en octubre 3 verdades

andrés Pascual andrespascual8 @aol.com

Cyan Magenta Yellow Black

Según Juan Fanático, en Series Mundiales no consta el team cuya plantilla pueda ser considerada novata o de muy poca experiencia en todos los departamentos del juego y los Marlins de este año clasifican como tal. Un cuadro con jugadores de relativa experiencia en capacidad de utility, como Bonifacio; de segundo año

que rinde como un veterano consagrado, como Gaby Sánchez; de algunas campañas, pero con poca confianza depositada en él previamente, como Omar Infante y de tanta promoción y responsabilidad a cuestas que se ha visto aplastado, como Hanley Ramírez, no está apto para el Premio de Octubre. Logan Morrison, Cris Coghlan y Mike Stanton son un trío prometedor de outfielders, de tantas condiciones como inexperiencia para mantener su juego cuando el club caiga, como ahora, en la nada envidiable racha de 0-8. ¿Líder? perdón, creo que no lo tienen y lo que más se parece al personaje es Gaby Sánchez, que se le ve hecho y autoritario como para influir positivamente en sus compañeros. Sin embargo, porque es

temperamental, Hanley Ramírez nunca lo será. Puede batear si logra sobreponerse a residuos de la mala imagen que se hizo entre sus co-equiperos que, tal vez, no lo crean capaz de encabezar el arreglo de la mala racha de hoy y eso influye en el estado de ánimo, en el carácter y la personalidad de alguien que es joven, pero se creyó Roberto Clemente.

Stanton, con un mundo de facultades, slugger a la manera antigua, tampoco está en condiciones de echarse la novena en los hombros todavía. Y, en la pelota, cuando no hay líder no hay team work, lo que afecta la confianza en sí mismos, porque comienzan las especulaciones, los nombres sospechosos en alta voz y los cuestionamientos sobre cómo cumplen algunos el compromiso diario. A la baja en la ofensiva se le atribuye la última serie de fracasos continuados; sin embargo, a este grupo prometedor se les está exigiendo como a los Yanquis o al Boston y se deja en

el tintero que, porque son un equipo de nueva edición, sin experiencia contundente, tal vez están por encima de sus posibilidades reales. La política de la oficina de los Marlins continúa rara: pagan poco y exigen mucho y lo hacen sin contemplaciones. No obstante, le dieron a Javier Vázquez una cantidad que, bajo ninguna circunstancia merecía, porque hubo un aviso sobre la salud de su brazo, sobre la pérdida de la velocidad, que le podía convertir en un desperdicio. ¿Quién se dejó engañar y lo trajo? Botaron a John Mallee, entrenador de bateo y la movida ha provocado más división, porque el tipo era amigable y trabajador. Como siempre, alguien tenía que “pagar los platos rotos’. En su lugar, Eduardo Pérez tiene que demostrar que una cosa es pararse en un home improvisado por Baseball Tonight en un estudio, decir como se aguanta el swing para batear detrás de un corredor y, otra, hacer que Stanton coordine el “timing” y no le vaya a

Figureo

en el Play

pelotas malas. Las derrotas por margen de una carrera evidencian buen pitcheo de ambos lados y poca suerte por el juego equivocado de parte del perdedor. Este club tiene que jugar pelota, utilizar el suelo como sistema para sus jugadores rápidos, como Bonifacio y dejar de coquetear con el guarismo impresionante de 10-15 hits por juego. No es posible. Con un trío de abridores como Johnson, Nolasco y Aníbal hay que recuperar la confianza haciendo jugadas de todo tipo y estar claro en que, a pesar de la inconsistencia del relevo, al pitcher de menos de 3 carreras por juego, si le anotan 3 y pone hombres en primera y segunda, hay que sacarlo, que ya explotó, no se puede dejar que le hagan 6, 7, 8 que no solo le hundirán el porcentaje, sino que decepcionará a un grupo que, al perder la confianza en un dirigente tan nuevo como ellos, la primera respuesta será la baja en el bateo y, después, en el fildeo, hasta que también se derrumbe el pitcheo; así de sencillo.


15

Conexión eportiva C

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

15

las exageraciones indigestan 3 verdades andrés Pascual andrespascual8 @aol.com

con más exclusividades técnicas que todos los que hay en Grandes Ligas; es decir, en el mundo y lo llama “el mejor del beisbol de hoy”. Con guarismos como promedio de jonrones comparados con Curtis Granderson este año, o con la cantidad de Pujols durante la campaña pasada y lo que va de la actual, pretende dar una imagen que nadie puede asegurar si durará en rango estelar. Nadie debe dudar de que José Bautista ha hecho ajustes en su timing, que ha mejorado muchísimo; pero, de ahí a colocarlo donde pretende Eric Núñez, hay un tramo grande. Como refrescante, el inicialista zurdo Ferris Fain, que quedó en 4to lugar en la votación para Novato del Año, que jugó 9 campañas entre 1947 y 1955 para los

Atléticos de Filadelfia, los Medias Blancas de Chicago y el Detroit, ganó los campeonatos de bateo de la Liga Americana en 1951 con .344 y en 1952 con .327, quedó 6to ambos años para MVP y asistió a 5 Juegos de Estrellas… ¿Cuántos recordaron su nombre cuando lo cité? Porque tiene un hijo jugando en el Milwakee, es que algunos relacionan el apellido Fielder con Cecil, el slugger que, junto a Canseco, estremecía las tribunas a principios de los 90’s. El poderoso bateador que dominó en jonrones e impulsadas el bateo en Japón alguna vez durante los 80’s, fue líder en jonrones con 51 y en impulsadas con 132 en 1990 con el Detroit y repitió con 44 y 133 en 1991. En 1992 terminó delante con 124

empujadas. Totalizó 319 jonrones en 13 campañas, 1008 impulsadas y .255 entre 1985-1998. Dos veces en 2do. para MVP… Son dos ejemplos que, cualquiera que pretenda considerar a José Bautista

irresponsablemente fuera de su verdadero lugar hasta ahora; a un bateador que promedia 15.6 dobles, 18.3 jonrones, 52.5 carreras empujadas con .252 en 8 campañas, debería tener en cuenta.

basquetbol

CAYÓ El oRo EN lA BolsA DE MIAMI Por andrés Pascual

Considerable como “la derrota que dio más ira que grima”: los Mavericks de Dallas derrotaron al Miami Heat en el juego final del campeonato de la NBA de este año. En el deporte mundial, solo los fracasos de Brasil en Copas del Mundo; el inolvidable de la ex Unión Soviética ante Estados Unidos en Juegos Olímpicos de Invierno en hockey sobre hielo, o los consuetudinarios a que tienen acostumbrados a sus parciales los Yanquis de Nueva York, se le comparan en efecto dramático y decepcionante. En la Feria del Músculo, “el dinero no lo puede todo”, se necesitan dosis más que generosas del carácter de liderazgo, de la humildad tan estelar como el propio juego y del team work. En los anales del pasatiempo, muchas veces

un gran jugador no es un gran ganador y parece cosa del destino el sello que han tenido que arrastrar algunas figuras caras, espectaculares; pero incapaces de conducir a sus clubes a la meta final: el anillo o la copa de campeones. Miami tuvo una experiencia previa con Dan Marino y los Dolphins de una era en la que nunca pudieron sobrepasar el señalamiento previo de favorito y, cuando el favoritismo se repite sin que se haga realidad, puede convertirse en rutina cansona y aplastante. El hombre del contrato publicitario de 90 millones a los 18 años, promovido en los últimos días por el “sidekick” de Michael Jordan como “superior en todo”, se desplomó con el Heat desde sus inicios; porque la fanaticada no veía al equipo como campeón, eso se descontaba, sino como una aplanadora tal que ocasionaría que algunos clubes tal

vez escogieran no jugar y perder por forfeit, a ser masacrados sin posibilidades ni contemplaciones en la cancha. Un público que coqueteó con la idea del club que superara al Boston de Auerbach, Bob Cousy y Bill Russell que, cuando la expectativa es esa, ninguna otra cosa que no sea ganar es aceptable. Para Lebrón y para Wade, el calor de Miami significa infierno. Y está la fanfarria y el dinero que cobran. Al coach Spoelstra se le quiso culpar del bajo rendimiento que tuvo la clasificación en “el pico de una piragua”; botarlo no era suficiente, había que crucificarlo, porque ¿Cómo se le va a ocurrir a este pigmeo dirigir a semejante trío de estrellas? Pero, como el baloncesto es un conjunto de 5, tal vez tres no eran suficiente. Mas allá del bajo rendimiento de James en

Una decepción incomparable.

los finales de los partidos, especialmente en los 4tos. Ha sido su egocentrismo, su desmedido hambre de Dios del baloncesto, que no cumple como tiene que ser por un jugador de su

supuesta clase, lo que ha provocado su hecatombe personal y un tercio de la del quinteto. Wade, frustrado desde antes de las finales, no le encontró mejor salida a su

problema, antes del último juego, que criticar mordazmente, intentando ponerlo en ridículo, al jugador que valió en la cancha contraria más que el trío de oro: Dirk Nowitzki. Con las lesiones, con los egos, con la poca modestia que tuvo este Heat, que contribuyó todo a la pérdida del team work; pero, porque ninguno de sus estelares pudo soportar, como fue rutina para Byrd, Jordan, Johnson o el Dr. J, el peso del liderazgo, de la personalidad que le imprima ritmo al juego colectivo, que haga con su influencia un buen jugador del mediocre y una estrella del bueno, fue que no le pudieron ganar la final a Dallas que, durante todo el año, jugaron con los pies en la tierra, con el balón en las manos y con los ojos puestos en el campeonato con el coraje, la clase y la decisión que se necesita para tamaño empeño.

Cyan Magenta Yellow Black

Hace un par de días leí un reporte del corresponsal de AP, Eric Núñez, en el que se desvivía en elogios hacia José Bautista, el dominicano que juega para los Azulejos de Toronto, merecidos durante una de sus 8 campañas en Grandes Ligas (la pasada) y lo que va de esta. Demasiado poco para generalizaciones sensacionalistas sin fundamento de largo alcance. El comentario, que se publicó en varios sitios y periódicos del país, no está exento de exageraciones sobre la clase real de un bateador que, por lo menos con respecto a Al Pujols,

tiene que demostrar más, mucho más que lo que ha hecho hasta el día de hoy. Pero cuando botó la pelota el cronista fue al colocar el bateo del quisqueyano en el mismo nivel que el de Babe Ruth, Joe Dimaggio y Ted Williams. Tal fue el impacto negativo del comentario, de su absoluta cosecha que, dos días después, desapareció del material. Ningún editor quiere que lo responsabilicen con semejante ¿Qué?, ¿Estupidez?, ¿Irresponsabilidad? En mi opinión, es en una mezcla de ambas y, acaso, otras... Utilizando el 80% de opiniones ajenas como la de Joe Girardi, Núñez presenta un cuadro general de, acaso y aunque hayan censurado un párrafo engorroso y comprometedor de la inteligencia, un bateador


16

Conexión eportiva C

16

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

“Moses” Walker fue el primer negro en jugar ahí Baúl Histórico andrés Pascual

Cyan Magenta Yellow Black

El caso Jackie Robinson es un acontecimiento verdaderamente político y ni la prensa ni el público americano se cansan de hablar ni de ver en viejos materiales fílmicos ni de escribir sobre el mismo. Ya no hay algo más que decir sobre el hombre que utilizaron “El Gran Innovador del Beisbol”, Branch Rickey y la Organización de los Dodgers del Brooklyn para imponer al jugador negro en el circuito blanco, con lo que se conoce como “el derribo de la barrera racial”. Entonces el ex All Around de UCLA se convirtió en un ícono de la política de los tiempos

Moses Fleetwood Walker

modernos sin que ningún partido tradicional pueda utilizar argumentos en su contra como arma de campaña, máxime cuando el Hall Of Famer fue veterano de la Segunda Guerra Mundial y, al principio de la contienda en Corea, en 1950, leyó, para la audiencia juvenil nacional, una carta en la que explicaba las razones de esa confrontación como necesaria a

la supervivencia de la democracia y el Mundo Libre. Robinson fue un buen pelotero, pero por sus números nunca hubiera podido ser elegido a Cooperstown; aunque a su favor cuenta que llegó tarde al beisbol de Grandes Ligas, sin embargo, eso ocurrió con Paige, con Miñoso, con Willard Brown, con Luke Easter, con Talúa Dandridge o con Monte Irving. La elección de Jackie Robinson al Salón de la Fama fue el resultado de haber aceptado jugar en el Brooklyn cuando el Gerente General del club y algunos dueños decidieron romper aquel ignominioso acuerdo que sacó, a principios del siglo pasado, al pelotero negro del beisbol de los blancos y que, desfachatadamente, llamaron “El Pacto de Caballeros del

Beisbol”, rubricado con un apretón de manos por algunos de los mas rabiosos racistas de la época como jugadores y dueños y que, increíblemente, están en Cooperstown. Pero el primer negro en jugar en las Mayores fue Moses Fleetwood Walker, la diferencia con Robinson es que su participación se produjo durante la era considerada pionera, cuando no existía la barrera racial, la que contribuyó a construir, precisamente, la presencia de Walker y algún otro jugador sepia como George Stovey. No es muy promocionada; pero, algunos jugadores negros hicieron su ruta normal hacia las Grandes Ligas desde los inicios; el primero de ellos fue el catcher Moses Fleetwood Walker, que transitó desde el nivel colegial hasta el profesionalismo.

En 1884, el excelente receptor sepia recibió para los Medias Azules de Toledo, en la Asociación Americana, entonces circuito de liga grande. Walker, el hijo de un clérigo, primero jugo cricket en el Oberlin College. Cuando se unió al club de Liga Grande, de inmediato comenzó a sentir la presión racista: el pitcher de origen irlandés, Tony Mullane, ignoraba las señas que le daba tras el plato, porque: “no acepto órdenes de ningún negro” y, el mayor racista en el beisbol de aquellos tiempos, escarnio de la decencia humana instalado en Cooperstown en violación de los acápites sobre valores morales para tener acceso al mismo, pretendió sacar a Walker de un juego al considerar un boicot con chantaje al declarar, que: “si no sacan

ese negro del terreno yo no juego…” Pero el Capitán Anson regresó cuando le amenazaron con aplicarle forfeit a su pago si no jugaba. Hubo jugadores negros antes que Walker en el beisbol profesional no considerado de circuitos mayores: Joe Jackson (nada que ver con Shoeless), apodado Bud Fowler, con el Newcastle de Pennsylvania en 1872; o Sandy Navas, que aun no se ha determinado su nacionalidad y mantenía como respuesta que era cubano por el solo hecho de encubrir el color de su piel; o Frank Grant, un magnífico intermedista al que apodaban “el Fred Dunlap negro”…Grant y Fowler están en Cooperstown. Moses Walker fue tan bueno que Decon McGContinúa en la página 19.

la trascendencia politica de Robinson y Clemente Por andrés Pascual

Roberto Clemente fue un verdadero “banquete” en el terreno de juego; hoy, a pesar de los que actúan en rango de “superestrellas” de origen latino, negros o blancos, ninguno le iguala. El Idolo de Carolina, una estrella de la “gorra a los spikes”, jugador de verdadera condición de “completo”, irradiaba, por su pasión, por su agresividad y por su personalidad, dosis más que generosas de colorido personal. Clemente era material indiscutible de Cooperstown; pero, si no ocurre la tragedia lamentable, le hubiera sido imposible acceder antes que Martín Dihigo al Templo: no hubiera sido posible por los cinco años reglamentarios, después del retiro, que no se hubiera producido en los dos años siguientes al que falleció, 1972. Pero, por las exigencias y los llamados logros o avances de las “minorías”, el

El nombre de Roberto Clemente está más en la jurisdicción política regional que en los anales del beisbol.

puertorriqueño escapa a la actividad que le dio fama y le insertó en la historia del deporte; es decir, se convirtió, más que en un ídolo del pasatiempo, en un símbolo rehén de ese jueguito peligroso que es la política, sobre todo antiamericana: Clemente es una figura con más trascendencia sociopolítica que deportiva para muchos interesados en… hacer política, de izquierda o liberal, con su nombre. Para “configurar” su personalidad representativa de “rebelde defensor de minorías”, se le ha convertido en un “activista” de derechos humanos y, esta

gente, el blanco americano, tan sometida al complejo de culpabilidad por lo de Jim Crow, permiten todo lo que pisotee la esencia de su nacionalidad. Jackie Robinson no fue seleccionado para romper el muro racial porque fuera el “mejor pelotero sepia de su era”, ni el de más colorido, ni el mas sensacional, esa clase de jugador “superior” era exigida “a medias”: un buen pelotero rápido en las bases, shortstop de los Monarcas de Kansas City con dificultades de coordinación en el fildeo, tanto que, en el Montreal, lo movieron a la segunda, en la

que tampoco fue un dechado de virtudes defensivas. Como bateador no era un prospectazo. En Ligas Negras, por lo menos 10 jugadores hubieran causado un impacto superior en el terreno de juego al de él; aunque algunos estuvieran entrados en sus 30’s, como Talua Dandridge, no así Willard Brown, Chino Smith, Monty Irving que eran más jóvenes…ni Gibson, el Chimpancé, que tenía 30 años en 1941, cuando Wendell Smith, Gus Greenlee y Rickey, buscaron en la Casa Blanca la eliminación por decreto del Pacto de Caballeros. En la decisión que derribó el muro en 1945 (porque este fue el año en que firmaron a Robinson, quien jugó todo el 1946 en la Liga Internacional con el Montreal) existían ingredientes que no estaban disponibles para alguien más que el ex pupilo de UCLA. El beisbol necesitaba a Jackie Robinson, un veterano de la Segunda Guerra

Mundial que, después, leyó sin bajas pasiones un comunicado dirigido a la juventud americana en 1951 apoyando a las Naciones Unidas en el conflicto de Corea; tenía instrucción colegial universitaria; era All Around o estrella en baloncesto, campo y pista y football colegial, en el beisbol se destacaba menos; un hermano había integrado el equipo olímpico a Berlin1936. Hablaba bajo, pausado y era una persona decente en el sentido absoluto del término; era, sencillamente, el modelo que se perseguía para cambiar la mentalidad en los terrenos de juego de las Grandes Ligas. Por su conducta más que por su juego, dicen que cambió la fisonomía, no solo del beisbol, sino de todo el deporte americano moderno. Eso buscaba la gerencia del Brooklyn para romper la barrera racial. Sin embargo, nadie habla de la forma como lo trataron “sus hermanos de raza”, rechazo que comenzó

cuando Branch Rickey lo localizó, en el aeropuerto de NuevaYork, mientras esperaba un vuelo con una novena que se dirigía a Venezuela para celebrar una seriecita de juegos. Allí, Robinson debió argumentarle a Gene Benson y a cuanto jugador sepia le preguntara por la razón de aquella visita, que el General Manager del Brooklyn lo había contactado para la creación de una tercera liga mayor, lo que realmente estaba tratando de hacer, pero con Gus Greenlee, banquero de bolita y propietario del club Harlem Grill y de los Piratas de Crawfords de ligas negras. Por eso Robinson es, sobre todo, un aditamento de la política americana interna de cualquier partido en la nación, más que una estrella del beisbol. A Clemente, sin embargo, lo tienen destinado al partido demócrata por organizaciones como La Raza y otras por el estilo.


17

Conexión eportiva C

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

17

Charlotte Carolina del Norte, testigo de grandes goles Gol

Cesar Hernández cdhernandez1991 @gmail.com

Muchos querían ver a la sensación del momento el Chicharito anotar un gol, al minuto 35 apareció el Chicharito con un remate de cabeza para anotar el primer gol del partido, el Bank of América Stadium se ensordeció con gran sonido que clamaba “Chicharito, Chicharito, Chicharito”. México termino el primer tiempo con ventaja de 1-0,

después el segundo tiempo todo fue México desde defensa hasta los próximos cuatro goles. El segundo gol fue al minuto 62 cuando Dos Santos aparecía con su primero de dos goles la anotó noche. El Chicharito anoto dos goles en el partido, Dos Santo también anoto dos y Jesús De Nigris anotó un tanto para dar al Tri la victoria 5-0 sobre la selección de Cuba. En los tres partidos de la copa oro México ha dominado a sus contrarios ano-

tando 14 goles, su defensa solo ha permitido un gol a la selección de Costa Rica en tres partidos. En su par-

tido contra El Salvador el México goleo 5 -0 a los Salvadoreños, contra Cuba el marcador fue igual 5-0 y en su último partido frente a Costa Rica el marcador también favoreció a los aztecas 4-1. México adelanta a la próxima etapa del torneo con un buen nivel futbolístico a pesar de los suspendidos por dopaje, el Chepo sigue superando las pruebas de fuego y ganándose el respeto de sus jugadores y los fanáticos del fútbol mexicano.

Cyan Magenta Yellow Black

El jueves, 9 junio 2011 los fanáticos del fútbol estaban de fiesta en Charlotte Carolina del Norte pues se celebrarían dos encuentros de la Copa Oro El Salvador enfrentaba a Costa Rica y México enfrentaba a Cuba. En la tarde parecía que la lluvia no permitiría celebrar el partido entre El Salvador y Costa Rica pues hubo una fuerte tormenta alrededor

de las 5:00, sin embargo los truenos y relámpagos eran el preludio de lo inesperado para los dos partidos. El Salvador sorprendió a Costa Rica al minuto 44 cuando Rodolfo Zelaya anoto el primer gol del encuentro para así tomar el control de todo el encuentro. Todo parecía indicar que marcador terminaría 10 a favor del El Salvador, cuando al minuto 94 Randall Brenes venció a al portero y anotó un gol para que Costa Rica empatara el partido 1-1 en los últimos segundos del encuentro. En el segundo partido México contra Cuba el ambiente era indescriptible muchos con sus caras pintadas verde roja y blanca las venderás y las camisetas con el nombre de las estrellas de México El Chicharito, Márquez, Guardado, todo estaba listo para el gran encuentro de la noche.


18

Conexión eportiva C

18

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

Jugadores criollos siguen estableciendo metas históricas en Gl Home Run

Cordero, Bartolo Colón, Octavio Dotel y Miguel Batista siguen alcanzando posiciones históricas importantes entre los mejores lanzadores dominicanos en la historia de las Grandes Ligas. Veamos, e n detalle, los

Hector a. Gómez hgomez2310 @hotmail.com

Cyan Magenta Yellow Black

Varios jugadores dominicanos siguen cosechando metas estadísticas importantes en Las Mayores, entre los que se destacan Alex Rodríguez, José Reyes, Miguel Tejada, Vladimir Guerrero, David Ortíz y Albert Pujols; en tanto que en lo que respecta al pitcheo, Francisco

logros alcanzados por dichos jugadores del patio: - Ale x Rodríguez, superó a Sammy Sosa en juegos

jugados de por vida. Julio Franco encabeza este renglón con 2,527 partidos jugados, seguido de Alex Rodríguez (2,358) y Sammy Sosa (2,354). Asimismo, Rodríguez sigue escalando y desplazando a grandes jugadores en varios renglones ofensivos de por vida en Las Mayores, tales como en hits (2,731), en donde superó a Roberto Alomar (2,724) y al "Caballo de Hierro" Lou

Gehrig (2,721); con el próximo indiscutible que conecte empatará con el cubano Tony Pérez, quien disparó 2,732 hits en su carrera. En lo que respecta a los cuadrangulares, Rodríguez está a solo 7 para desplazar a Ken Griffey Jr. del quinto puesto entre los más prolíficos jonroneros en la historia de Las Mayores, en las empujadas, superó a Mel Ott (1,860) del puesto 11 en la lista de todos los tiempos con un total de 1,865, el próximo en la lista es Willie Mays

(1,903); en las anotadas (1,793), superó a Paul Molitor (1,782) y se colocó a solo 5 para empatar con Ted Williams (1,798) y en los dobles (485) se colocó a solo 15 para convertirse en apenas el segundo criollo con 500 dobles; Manny Ramírez encabeza a los dominicanos con 547, y en bases alcanzadas (5,146) se colocó a solo 22 para empatar con Cal Ripken Jr. (5,168). -José Reyes, desplazó a Tony -Cabeza- Fernández del segundo puesto entre los criollos con más triples de por vida. El líder de todos los tiempos entre los dominicanos es Juan Samuel, quien conectó un total de 102 triples, seguido de Reyes (94) y Tony Fernández (92). -Miguel Tejada, desplazó del sexto puesto a Felipe Alou entre los dominicanos con más jue-

gos jugados de por vida. Tejada ha participado en 2,083 partidos en Las Mayores y Felipe Alou en 2,082. Ambos están detrás de Julio Franco, quien encabeza con 2,527, seguido de Alex Rodríguez (2,358), Sammy Sosa (2,354), Manny Ramírez (2,302) y Tony Fernández (2,158). -Vladimir Guerrero, desplazó a Julio Franco (1,285) del cuarto puesto entre los dominicanos con más carreras anotadas de por vida en las Grandes Ligas. Guerrero ha anotado un total de 1,290 carreras, solo superado por Alex Rodríguez (1,793), Manny Ramírez (1,544) y Sammy Sosa (1,475). -David Ortíz, quien está teniendo una formidable temporada y viene de ser el Jugador de la Semana en la Liga Americana, superó a Franco (1,194) del octavo puesto entre los


19

se convirtió en apenas el cuarto relevista latino y segundo relevista dominicano con 300 juegos salvados. El panameño Mariano Rivera es el líder entre los latinos con 575 y segundo en la historia, solo superado por Trevor Hoffman (601), a Rivera le siguen, entre los latinos, Roberto Hernández (326) y José Mesa (321). -Bartolo Colón, obtuvo su triunfo número 157 de por vida, tercero entre los lanzadores criollos, solo superado por Juan Marichal (243) y Pedro Martínez (219); en ponches, Colón totaliza 1,673, solo superado por Pedro Martínez (3,154) y Juan Marichal (2,303); en entradas lan-

zadas alcanzó 2,148.1, quinto en la historia, solo superado por Juan Marichal (3,507.1), Pedro Martínez (2,827.1), Pedro Astacio (2,196.2) y Joaquín Andújar (2,153.0); finalmente, en lo relativo a los juegos iniciados, Colón abrió su partido 334 de por vida, solo superado por Marichal (457), Martínez (409) y Pedro Astacio (343). -Octavio Dotel, desplazó a Héctor Carrasco del sexto puesto entre los pitchers del patio con más juegos lanzados en la historia de Las Mayores. José Mesa encabeza el pelotón con 1,022 partidos, seguido de Julián Tavárez (828),

ligas menores, hasta que fue contratado por el Newark de la Internacional, que tenía como sedes a clubes de New Jersey, NewYork y Canadá, más tolerantes. En Newark fue un favorito de la mayoría de los blancos y hasta canciones y versos compusieron en su honor, como una que rezaba: Hay un catcher nombradoWalker, El tira a las bases Con facilidad y gracia… Definitivamente cursi, incapaz de poder compararse con los de Walt Whitman, pero ejemplo de que en el noreste del país se reconocía humanamente el valor del catcher como tal. Hasta la revista Sporting News salió en su defensa, luego de unas declaraciones ofensivas y soeces de un periódico local, “el que escribió eso sobre un miembro de un club visitante, sin dudas que es inferior a Walker en educación,

cortesía y modales” Poco tiempo después de estar en el Newark se incorporó un pitcher que constituyó, junto a Moses, la primera batería de jugadores negros del beisbol: el zurdo de gran velocidad George Washington Stovey, cuyas habilidades fueron descritas por un reportero de Birmingham, Nueva York, como de “fenómeno” del pitcheo de aquella liga. Ese año en que Stovey y Walker formaron batería en la Internacional, el pitcher ganó 35 juegos, récord aún vigente en el circuito. Todavía la gran prensa americana del sector no acaba de hacer justicia en los casos de muchos jugadores sepias pioneros que, porque se les coloque en sitiales, no van a demeritar la imagen ultra conveniente a estos tiempos de Jackie Robinson por intereses que, como los manipulan, tienen poco que ver con el pasatiempo nacional.

Viene de la página 16.

wire, el primer catcher que recibió 1,500 juegos en Grandes Ligas, durante su estancia como suplente de Walker, apenas podía trabajar. En 1916, el pitcher Jimmy Claxton se coló por poco tiempo con el Oakland Oaks de la Costa del Pacífico, lo que se considera el primer pelotero negro en jugar en el Beisbol Organizado; pero no en Grandes Ligas y, para todo el mundo, oficialmente, fue Robinson el primero en hacerlo. En Richmond, en 1884, el manager del Toledo recibió una carta amenazadora que decía: “…hay 75 hombres de verdad dispuestos a moler a ese negro si sale al terreno…”, en esos días, Walker estaba ausente del club por lesiones entre sus dedos de la mano izquierda, frecuentes entre los catchers de la época. Cuando curó sus dedos, jugó para varios clubes de

Armando Benítez (762), Francisco Cordero (713), Guillermo Mota (686), Dotel (650) y Carrasco (647). -Miguel Batista, está a solo un triunfo para convertirse en el noveno lanzador dominicano con 100 victorias en Las Mayores. El grupo exclusivo lo encabeza el inmortal de Cooperstown Juan Marichal (243),

seguido por Pedro Martínez (219), Bartolo Colón (157), Ramón Martínez (135), Pedro Astacio (129), Joaquín Andújar (128), José Rijo (116) y Mario Soto (100); asimismo, Batista está a solo dos ponches para convertirse en apenas el décimo lanzador quisqueyano en llegar a 1,200 ponches y unirse al selecto grupo que encabeza el "Monstruo de Manoguayabo" Pedro Martínez con 3,154, seguido de Marichal (2,303), Colón (1,673), Astacio (1,664), Rijo (1,606), José De León (1,594), Soto (1,449), Ramón Martínez (1,427), Juan Guzmán

19

(1,243) y Batista (1,198); y, finalmente, en lo que respecta a los partidos lanzados, Batista desplazó a Elías Sosa del octavo puesto entre los pitchers dominicanos con más partidos lanzados en Las mayores.

Madre de tres hijos establece marca de natación Una australiana, madre de tres niños ha establecido un nuevo récord nadar en el océano sin ayuda. Con una hazaña de resistencia en el Caribe, informó el martes la prensa asociada. Penny Palfrey estableció la marca de natación más larga en solitario sin ayuda cuando conquistó las 67 millas (108 kilómetros) entre Little Cayman Island y la isla Gran Caimán en el Caribe. Sin ayuda significa que nadó sin jaula y sin traje de neopreno. Palfrey, casi irreconocible cuando tocó tierra firme, tomó 40 horas y 41 minutos en cubrir la distancia, que batió el récord de nadar en el océano anterior de 63 millas (101 kilómetros). A sus 48 años de edad, fue incapaz de hablar después, porque la boca y la lengua estaban muy hinchadas, pero todavía era capaz de reconocer los cientos de personas que la recibieron en la playa, levantando los brazos en señal de triunfo. Eso fue lo último que podía ofrecer antes de subir a una camilla y ser transportada al hospital para observación.

El personal de apoyo, dijo que espera que Palfrey estuviera bien después de mucho descanso. En un par de ocasiones se observó a tiburones cerca de Palfrey, a unos 33 pies (10 m), que no estaba protegida por una jaula, pero la tripulación actuó rápido y los mantuvo a raya. Ella

admitió más tarde que durante la noche, ella pensó haber pateado unos tiburones curiosos. Ella fue picada también tres veces por las medusas. El Departamento de Turismo de Las Islas Caimán confirmó la hazaña al comunicar que Palfrey fue la primera persona en hacer el viaje sin asistencia. Palfrey fue la primera mujer en cruzar a nado el Canal Alenuihaha de Hawai a Maui y la primera persona en nadar desde Isla de Santa Bárbara al punto Vicente frente a California. La verdad es que si nos lo proponemos, todo se puede en esta vida.

Cyan Magenta Yellow Black

criollos con más carreras empujadas en la historia. Alex Rodríguez también encabeza el grupo con 1,865, seguido por Manny Ramírez (1,831), Sammy Sosa (1,667), Vladimir Guerrero (1,458), Moisés Alou (1,287), Miguel Tejada (1,272), Albert Pujols (1,269) y Ortíz (1,204). -Albert Pujols, quien al igual que David Ortiz, viene de ser el Jugador de la Semana en el más viejo de los circuitos y en convertirse en apenas el tercer jugador desde 1950 en conectar cuadrangulares en entradas extras para decidir partidos en forma consecutiva, uniéndose a Ron Santo (1966) y a Albert Belle (1995). Pujols se colocó a solo dos dobles para empatar con César Cedeño (436) en el quinto puesto entre los criollos con más dobles de por vida en Grandes Ligas. Manny Ramírez encabeza con 547, seguido de Alex Rodríguez (485), Vladimir Guerrero (457), Miguel Tejada (456), Cedeño (436) y Pujols (434). -Francisco Cordero,

Conexión eportiva C

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011


20

eportiva

C

20Conexión

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

Cyan Magenta Yellow Black

tenis

serena regresa a la pista La estadounidense Serena Williams, otrora número uno del mundo, regresó a la competición casi un año después, desde que conquistó el torneo de Wimbledon el año pasado, con una victoria ante la búlgara Tsvetana Pironkova en tres sets (1-6, 6-3 y 6-4), para avanzar a la segunda ronda del torneo de Eastbourne. Serena Williams no disputaba un encuentro oficial desde el 3 de julio del 2010, cuando se impuso en el Grand Slam de Londres. Desde entonces, una lesión

en su pie derecho y posteriores problemas de salud echaron por tierra cada intento de retorno a las canchas. Williams era la número uno del mundo cuando

padeció este abandono forzoso del circuito. Ahora ha vuelto en Eastburne, sobre hierba, en puertas de un nuevo Wimbledon, donde pretende defender su corona. Serena ganó a la búlgara en tres mangas. En un duelo que duró dos horas y cuatro minutos y en el que le costó entrar en el ritmo de competición. En segunda ronda, la tenista estadounidense se puede enfrentar a la rusa Vera Zvonareva, primera favorita, y a la que precisamente ganó en Wimbledon,

hace casi un año (6-3 y 6-2) para lograr su cuarto éxito en Londres, el segundo consecutivo, y sumar el decimotercer ''major'' de su historial. "Estoy un poco oxidada" "Es fantástico estar de vuelta. Tsvetana es un excelente jugadora Venció a Venus en Wimbledon el año pasado. Afronté con entusiasmo el partido aunque reconozco que aún estoy un poco oxidada. Pero me gusta mucho estar aquí. Otra vez sobre el césped. Pero prefiero simplemente pensar en cada día", expresó tras el partido. Serena Williams llevaba casi un año sin pisar las pistas. Perdió el primer set en

menos de media hora. Y comenzó el segundo con dos puntos de rotura sobre su saque. Enmendó la situación. "No fue un partido fácil", dijo Serena después de venir de un set abajo para ganar, "Más que nada quería ganar. Mentalmente estuve concentrada y centrada en el triunfo. Podría haber jugado mucho mejor pero estoy contenta con mi actuación en líneas generales", dijo. "Al principio estaba un poco ansiosa. Cometí muchos errores. El saque me mantuvo en el partido. Sin eso no hubiera ganado", destacó la tenista de Florida, hace un año dominadora del tenis femenino. Serena

agradeció el apoyo del público en su retorno. "Espero que el público haya disfrutado del partido y que estén a mi lado. Me hace feliz el apoyo del público. Lo necesito", dijo la estadounidense, que se medirá a la rusa Vera Zvonareva en segunda ronda, precisamente la jugadora con la que disputó el último partido, la final de Wimbledon, antes de sufrir la lesión. "Zvonareva es una gran jugadora. No tengo nada que perder.Yo voy a saltar a la pista y voy a hacer lo que pueda a ver qué sucede. En cualquier caso esto es una ventaja para mí", añadió Williams.


21

Conexión eportiva C

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

21

El sabor del conformismo ZonaYankee enoC méndez enocm@msn.com

era una serie para que a Ortiz se le quitara el bate de las manos aunque eso representara 12 o 13 bases por bolas "casi intencionadas". Pero no. Lo que decide hacer el manager (porque no podemos ni mencionar su nombre) es lanzarle y ver como el hombre se mete al equipo en el bolsillo de atrás. Y lo peor es que después quiere dar un espectáculo de dime y te diré con Ortiz, algo que nos enseña que este individuo no tiene mentalidad de manager de béisbol sino de vendedor ambulante (ósea mientras mas alto grito mejor vendo). Otro caso: Los Yankees han perdido lo que parecía ser la formula para el éxito, un cuerpo de relevistas de sobrado peso entre ellos Soriano, Chamberlain, Feliciano, Marte y en la rotación abridora Hughes y

Colon. Ahora permítame preguntarle ¿cuantos lanzadores ha llamado la gerencia desde triple A? No los suficientes y no los nombres adecuados. ¿Donde esta Betances, Bañuelos, Milwood, Prior, Silva, Igawa que no los suben a las grandes ligas? En el caso de Bañuelos el esta lanzando en las menores con record de 2-0 en 56.1 entradas con 53 ponches, efectividad de 2.88 y es zurdo. Y Betances con record de 3-1 en 51

entradas y efectividad de 1.75 con 58 ponches. ¿Quien es Whelan, Pendleton o Ayala? ¿De donde sacaron este paquete de desconocidos para entregarle lo que garantiza una noche de sudores y sustos en un juego? Pero el manager decide traer a Noesi con record de 1-1, efectividad (en las menores) de 3.92 en 20 entradas con 11 ponches y 9 bases por bolas. Por favor, que alguien me explique

estos disparates. Claro no parece que hay problemas porque los Yankees comienzan la semana a juego y medio del primer lugar y no hay pánico. Digan lo que digan el equipo no esta en buen camino y vamos a seguir hablando con pruebas de los problemas que el manager crea en cada juego, hasta que nos oigan o se hagan los sordos. Porque el sabor del conformismo no es bueno, sabe a sábila.

Ponte donde los clientes te vean. COLOCA TU NEGOCIO AQUÍ POR UN MÓDICO PRECIO.

LLAMA AL 978-853-4597

Cyan Magenta Yellow Black

Eso es exactamente lo que esta pasando enYankeelandia en estos días. LosYankees pierden una serie de alto relieve contra los Red Sox pero ganan una contra los alicaídos Indios de Cleveland y todo se resume en conformarse. A todos se les olvida donde esta el verdadero problema. Claro esta que abra algunos de opinión que es ridículo culpar al manager de todos los problemas de un equipo, sin embargo permítanos señalarles un par de botones de muestra. Antes que nada queremos aclarar que perder de los Red Sox no es el problema. En New York se espera que losYankees ganen por lo

menos 155 juegos todos los años, que los juegos que no ganen sean los que suspendieron por lluvia y que de paso ganen la serie mundial porque de lo contrario ganar esa cantidad de juegos y perder el campeonato seria un fracaso. Dicho lo pasado nos encontramos con la realidad de que perder de Boston es lo mismo que perder de Kansas City, no hay colores diferentes. Lo que si resulta llamativo fue la manera como se perdió la serie antes los Red Sox y los fallos que dejo a claras esa serie. Por ejemplo, sí todo el mundo sabe que David Ortiz es el jugador mas caliente del momento ¿porque empecinarse en lanzarle a este hombre por el amor de Dios? En que cabeza cabe que hay que hacerlo mas pelotero de lo que es. Esa


22

La Liga Juvenil Michael Guerrero ya dio coMienzo a Las inscripciones de verano para niños y Jóvenes hasta Los 16 años de edad.

para más información favor de comunicarse con el presidente de la liga el señor Jeff Jacobo al 978-853-4597 ó su vicepresidente el señor Michael Guerrero al 978-943-0554.

Cyan Magenta Yellow Black


23

Conexión eportiva C

año 2 no. 18 :: DoMingo 19 De junio, 2011

Conexión

DE NEGOCIOS

23

Coloca tu negocio aquí por un módico precio. Llama al 978-853-4597

5000 biz cards por solo $150. Llama al 978.601-4043


24

Cyan Magenta Yellow Black


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.