CD_20-02

Page 1

1

Entrevista exclusiva con Manny Acta

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

Solo loS MejoreS

en el "todoS eStrellaS" [ pág. 3 ]

[6]

[7]

México sigue haciendo noticias

¡Se va Sabathia de loS YankeeS!

[ pág. 13 ]

[ 17 ]

Cyan Magenta Yellow Black

Entrevista exclusiva de Alfred “Butch” Lee


2

Cyan Magenta Yellow Black


3

Conexión eportiva C

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

3

Solo los mejores en el Todos Estrellas

Jeff Jacobo

En muchos casos la realidad no resultad estar a mano con el titulo de mi articulo para esta semana, pues debemos recordar que este partido entre los mejores o mas espectacular de lo que va en el transcurso de la temporada regular, es por selección de los fanáticos y en muchas ocasiones no resultan como titulares o como invitados al afamado evento los mejores sino los mas populares, pero en las mayorías de las posiciones casi siempre

vemos dar inicio a los mejores en la liga o los mejores en el momento. Creo que a todos nos causa regocijo ver al dominicano José Bautista liderar en votos, no solo como jardinero sino en todas las grandes ligas, pues es un lugar que se ha ganado por su calidad de pelotero, Bautista a demostrado en lo que va de temporada, que no es un aborto de la naturaleza, sino mas bien, que esta listo para ocupar una posición elite en este negocio, gracias a su productividad y rendimiento. Por otro lado, como era de esperarse, David Ortiz, vuelve a retomar su posición como bateador designado en el Todos Estrellas, claro esta, todos conocemos la popularidad del Big Papi y acompañada con la gran temporada que este a presentado hasta el momento, no cabe dudas de que todos

los buenos amantes del beisbol preferirán ver al Papi Ortiz dar inicio como bateador en esa posición. Ahora, estos partidos de interligas jugados en los estadios de la liga nacional, han perjudicado al Big Papi, pues este no ha podido ver acción de forma regular, debido a lo que todos sabemos de que no existe la posición de bateador designado en la liga nacional, de lo contrario, Ortiz contaría con unos cuantos cuadrangulares y unas cantas mas carreras remolcadas en sus haberes. Jacoby Ellsbury, jardinero central de los Medias Rojas de Boston esta en la contienda para penetrar como jardinero titular en el tan esperado espectáculo y con buen empujón de parte de la nación de los Medias Rojas, este podrá romper el hielo y adueñarse de una posición en los jardines.

Ahora, que ha pasado con Crawford? Simple, no ha estado a la altura de su salario, con esto no queremos decir que no tenga la calidad necesaria, sino, que para su salario se necesita mucho mas consistencia en su productividad, también deberíamos ver a Crawford liderar a todos los jardineros en votos para titular en el Todos Estrellas. Nadie puede argumentar la ausencia de Crawford de los boletos del juego de estrellas, debido a la lesión que aqueja a este, pues es evidente, que este no esta presente

gracias a que no ha estado jugando a la altura, ni siquiera cerca de la publicidad tan grande con la que llego a su actual equipo, al parecer su salario le queda muy grande, razón por la cual cuenta entre los grandes ausentes del juego Todos Estrellas. En otro orden, vemos a Alex Rodríguez y Adrian Beltre en una lucha cerrada por la supremacía de la tercera almohadilla, desde luego, Beltre es bueno y cuenta con un tremendo año, pero no hay dudas de que ARod es mejor y

mucho mas popular razón por la cual lo veremos abriendo el partido en dicha posición. Derek Jeter, Robinson Cano, Cutis Granderson son parte del escuadrón de los NY Yankees que cuentan con su posición asegurada, Russell Martin pelea contra Alex Ávila de los Tigers, Adrian González gana cómodo la posición, mientras Josh Hamilton como tercer jardinero. Este viernes es la fecha límite para votar por los titulares del Todos Estrellas, haga valer su voto. Hasta ahora entre los mas votados la mayoría son latinos, José Bautista mas de 5,2 Millones, Robinson Cano 4,7 M, David Ortiz 4,2 M, y Adrian González 4,0 M. No caben dudas que solo los mejores participan del “Todos Estrellas”.


4

Cyan Magenta Yellow Black


5

Conexión eportiva C

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

5

BaBe Ruth en Boston:

Notable pítcher… y bateador Al bat

jesús alBeRto RuBio beisrubio@gmail.com

siendo pítcher, lo conectó el 6 de mayo de 1915 en el Hiltop Park, a Jack Warhop, de origen indio. En esa campaña, en 92 veces al bat, pegó 4 jonrones, 10 dobles, produjo 20 y promedió .315, ayudando a ganar el título de la Americana a Medias Rojas. En su debut en los Clásicos de Octubre, donde por primera vez un Presidente de EU, Wooldrow Wilson, lanzó la primera bola (segundo juego en Filadelfia), Ruth sólo tuvo una participación al bat como emergente. Boston ganó la Serie 41. Sin embargo, en 1916, fue el mejor lanzador zurdo de la Americana con 23 victorias, nueve blanqueadas (nuevo récord de la época) y 1.75 de efectividad. Boston fue al Clásico y le ganó en cinco juegos a Brooklyn. En el segundo partido, Ruth ganó lanzando 14 innings, el juego más extenso en Series Mundiales. Después de recibir jonrón en el primer episodio, enseguida tiró trece ceros consecutivos, los que aumentó a 29.2 tercios en el Clásico del 18 contra Cachorros a los que vencieron en el sexto juego 4-1 para establecer nueva marca, vigente hasta que Whitey Ford entre las Series de 1960 y 1961 no permitió carrera en 32 episodios. En aquella confrontación otoñal de 1918, Ruth logró par de victorias y Boston se apuntó el banderín mundial. Ese año el Babe fue líder jonronero, con 11. En 1919 estuvo sensa-

Ventas Internacionales & Locales International & Local Sales 978-853-4597 • 980-475-8821 adaccounts@conexiondeportivausa.com conexiondeportiva1@gmail.Com

Fundado en 2010 www.Issuu.Com/Conexiondeportiva conexiondeportiva1@gmail.com 61 High Street • Lawrence, MA 01841 • 978-853-4597

RUTH LA FIRMO EN JAPON HACE 75 AÑOS

cional porque en 111 partidos como jardinero, conectó 29 jonrones y derribó la marca de 27 que tenía Ned Williamson desde 1884 jugando para Chicago. También fue líder en producidas con 114 y de anotadas (103), acumulando un porcentaje de bateo de .322. En la loma tuvo récord de 8-5 en 17 juegos. Cuatro veces vio acción en primera base.

LA inEspErAdA vEntA A nY El 3 de Enero de 1920 de ese año, Jacob Ruppert, compró el contrato de Ruth a Medias Rojas por 125 mil dólares y un bono de 300 mil al propietario de los Medias Rojas, Harry H. Frazee, y desde entonces, el mundo beisbolero aseguró

Presidente - President Jeff Jacobo jjacobo@conexiondeportivausa.com Editora Ejecutiva – Executive Editor Gexenia Jacobo editor@conexiondeportivausa.com

que prevalecía “La Maldición de Ruth” contra Boston, porque los de Nueva Inglaterra no ganaban una Serie Mundial (desde 1918, hasta que por fin lo lograron en el 2004). La ingrata venta de Babe Ruth a los Yankees, fue porque Frazee necesitaba dinero para montar una obra de teatro, denominada “Adiós Nanette”, que a la postre sería un total fracaso. Y es que Ruth era un potencial de grandes dimensiones: El 20 apantalló al mundo beisbolero por sus 54 jonrones, una inmensa marca para la época, además de otra de slugging (.847), vigente; pegó .376 y encabezó al circuito en producidas (137) y bases recibidas (148), además de anotar en 158 veces. Babe,

Columnistas - Columnists Columnistas - Columnists Jeff Jacobo Jr. Omar Guzman Hernández Edward Nuñez Hector A. Gomez César Hernández Andrés Pascual Jesús Rubio Ed Laboy Enoc Méndez

Conexión Deportiva es publicada cada semana y se distribuye gratuitamente en New England y en Charlotte, NC. Conexión Deportiva no se responsabiliza por el contenido de los artículos ni las contribuciones de los columnistas.

jugaba en el jardín derecho. Hay quienes aseguran que sus proezas y carisma limpiaron y salvaron la imagen del deporte, empañada cuando ocho integrantes de los Medias Blancas de Chicago fueron acusados de venderse a los apostadores en la Serie Mundial de 1919 contra Cincinnati. Fue el 3 de Agosto de 1921 cuando el Comisionado de Beisbol, Judge Kenesaw Landis, expulsó para siempre a Joe Jackson, Eddie Cicotte, Chick Gandil, Buck Weaver, Lefty Williams, Swede Risberg, Happy Felsch y Fred McMullin. Por su delito, fueron llamados “Medias Negras”. (Jackson y Cicotte, eran grandes estrellas). La impresionante producción con el bat e impacto que tuvo el gran Bambino en el beisbol, realmente hizo olvidar aquella Serie Mundial. El Babe, nombrado el Mejor Peloter del Siglo 20, sobre Willie Mays, Hank Aaron, Ted Williams, Ty Cobb, Joe DiMaggio, Walter Johnson, Lou Gehrig, Jackie Robinson y Honus Wagner, al iniciar la segunda década del Milenio, le había dado nueva vida al beisbol.

Distribución - Distribution Melkis Webb Diseño Gráfico & Servicios Creativos Graphic Design & Creative Services ContraVía GS, LLC

Conexión Deportiva is a weekly publication and it is distributed free in New England and Charlotte, NC. Conexión Deportiva is not responsible for the content in the articles and contributions from columnists.

Cyan Magenta Yellow Black

Logró 23 triunfos en 1916 y 24 en 1917, además de que en dos Series Mundiales tuvo 3-0 con 0.87 de efectividad. Por Jesús Alberto Rubio. Recordar es vivir: Imposible olvidar que George Herman “Babe” Ruth tuvo en Boston una notable trayectoria, especialmente como lanzador… .Y bateador. Pero, veamos juntos cómo es que llegó a la Nueva Inglaterra de aquella hermosa época: El Babe nació en Baltimore, Maryland, el 6 de febrero de 1895, pero su infancia fue muy difícil al crecer en un orfanato –el St. Mary's Industrial School for Boys, de misioneros católicos– mientras sus padres se dedicaban a atender una taberna y rara vez lo visitaban. Solo él y un hermano fueron los sobrevivientes de los ocho hijos de sus progenitores, George, Kate Schamberger-Ruth y George Herman Ruth. Para su fortuna, un sacerdote, Mathias Gilbert, asumió el rol de padre con Ruth y le sirvió de guía en la

vida y lo llevo al camino del beisbol. El Babe se mantuvo en el orfanato hasta cumplir los 18 años de edad donde jugaba de cátcher (zurdo) y además le gustaba lanzar. En 1914, Jack Dunn, dueño de los Orioles de Baltimore, supo de sus facultades y le firmó para el beisbol profesional. Dunn debió asumir la custodia legal de Ruth, quien apenas tenía 19 años de edad. En esos días el joven Ruth, que no contaba con muy buena educación, pasó a ser conocido como "Jack Dunn's Baby" (El bebé de Jack Dunn) y los periodistas deportivos rápidamente le dieron el nombre de "Babe". No pasaría mucho tiempo para que Dunn vendiera a Babe a los Medias Rojas de Boston y se convirtiera en el mejor pitcher zurdo de la Liga Americana. El joven lanzador, que nunca había estado fuera del estado de Maryland, iba camino a obtener 89 victorias en 6 años, además de impactar con 29 innings y 2/3 consecutivos sin permitir carreras en la Serie Mundial. Babe Ruth estaba en el firmamento: El Bambino, a sus 19 años de edad, debutó con Boston en 1914 con una victoria sobre Cleveland lanzando siete episodios. Al final de aquella temporada acumuló 2-1 en cuatro apariciones, con una ofensiva de 10-2, con un doble. Al siguiente año, ya como estelar abridor, logró 18-8 en ganados y perdidos, con 2.44 de efectividad. Su primer cuadrangular,


6

6 Conexión eportiva Entrevista exclusiva con Manny Acta C

Home Run

hector a. Gómez hgomez2310 @hotmail.com

Cyan Magenta Yellow Black

Manny Acta, único dirigente criollo en la actualidad en Las Mayores, expresó que la clave de los Indios en esta temporada ha sido el pitcheo. "Sin dudas, la clave del éxito del equipo en esta temporada ha sido el pitcheo, hemos contado con una excelente participación de nuestros muchachos, tanto en lo que concierne a los abridores, como al bullpen en sentido general", dijo Acta entrevistado en exclusiva para "Deportes en la Z". Los Indios de Cleveland ocupan la sexta posición en bateo colectivo en la Liga Americana con un prome-

dio de 3.82, en tanto que en el bateo ocupan el décimo lugar con un anémico promedio colectivo de .247. Ante la pregunta de como ha logrado mantener la cohesión en el conjunto, Acta expresó "he tratado de inculcarle a nuestros peloteros que crean en ellos mismos, que tengan una expectativa alta sobre lo que podemos hacer como equipo y también les he hecho extensivo que es inevitable el hecho de tener dos o tres malas rachas durante la temporada, es decir, los he condicionado a que deben estar preparados para enfrentar malos momentos en la temporada", acotó. Con respecto a que si estaba preparado para dirigir un equipo competitivo en contraste con lo que había experimentado en su rol como mánager, Acta sostuvo que "eso es parte del trabajo de cada uno de nosotros, hay que pagar su cuota, a nadie le van a entregar un equipo de primera división en su primera experiencia como dirigente, de ahí que tenemos que aprovechar cada oportu-

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

nidad que nos dan, a fin de tratar de hacer lo mejor posible, puesto que hay muchas personas atentas al trabajo que hacemos", significó.

ExpEriEnCiA En LA LigA dominiCAnA Al abordar su experiencia en la Liga Dominicana y su significado con miras a ser tomado en cuenta para dirigir en Las Mayores, Acta indicó "la Liga Dominicana me ayudó muchísimo en mi preparación como dirigente, siempre quise dirigir en mi país, a pesar de que tocó dirigir primero en Venezuela, mi sueño siempre fue dirigir en mi país, hasta que por fin recibí la

“El Grande” inicia recorrido a la inmortalidad Virus Deportivo

omar Guzman hernández omarattack @hotmail.com

Además de acumular increíbles estadísticas, uno de los requerimientos para ser elegible al Salón de la Fama de Cooperstown, es

estar en el retiro durante un tiempo especifico, etapa que “El Grande”, Pedro Martínez, ha comenzado a planear. Pese a que no tiene fecha específica para el importante anuncio, El tres veces ganador del Cy Young, ha señalado que quiere hacer un acto formal a la altura de su laureada carrera, pero más importante, Pedro desea que su despedida del béisbol, como jugador activo, sea algo digno de los miles de fanáticos y seguidores que lo han respaldado durante años. Saludamos las intenciones de Pedro Martínez, por que en estos momentos el béisbol y sus aficionados,

necesitan que sus grandes luminarias se despidan por la puerta grande, no por el obscuro pasillo del fondo, por el cual se han marchado algunos como: Barry Bonds, Roger Clemens, Manny Ramírez, entre otros. En un deporte, donde sólo parece importar el dinero, es bueno que alguien se preocupe por rendir una especie de tributo a los que convierten a simples mortales, en verdaderas leyendas. “El Grande” Pedro Martínez, consciente de lo que esto ha significado en su carrera, quiere retribuirlo al momento de iniciar su recorrido a la inmortalidad.

oportunidad de se mánager de las Estrellas Orientales y posteriormente de los Tigres del Licey, esto, sin dudas, me dio un empujón en mi futuro como eventual dirigente de las Grandes Ligas, puesto que me sirvió de antesala para ser tomado en cuenta por las organizaciones del béisbol de las Grandes Ligas", añadió. Asimismo, Acta sostuvo que "mi labor como dirigente en la Liga Dominicana, unido al título que obtuve con los Tigres del Licey y mi participación en el Clásico Mundial de Béisbol, fueron, sin dudas, los pilares principales en mi desarrollo como dirigente", acotó. El Equipo Domicano dirigido por Acta en el Clásico Mundial de Béisbol llegó hasta la serie semifinal. Acta fue ampliamente elogiado por el manejo de la lista de estrellas que incluía a Albert Pujols, David Ortiz, Alfonso Soriano, Ronnie Belliard, Miguel Tejada, Francisco Liriano y Bartolo Colón, entre otros.

FundACión impACtA Kids ImpACTA Kids Foundation es una fundación de caridad creada por Acta en noviembre de 2007 y se centra en proporcionar oportunidades para los niños a lograr sus sueños, tanto en la República Dominicana como en los Estados Unidos, haciendo hincapié en la importancia de la educación, la salud, y el atletismo. La organización trabaja con personas y organizaciones de ideas afines de todo el mundo. Al hablar sobre su fundación, Acta fue enfático al señalar que "mi fundación lleva a cabo una gran labor social, pues proporciona oportunidades a los niños de escasos recursos de nuestros ingenios de lograr sus sueños y los ayuda a formarse como hombres de bien, tratamos de darles una educación integral", dijo. De igual forma, Acta destacó la construcción de varios bibliotecas públicas y estadios que llevarán los nombres de grandes jugadores de la comunidad,

tales como Sammy Sosa, Ricardo Carty, Julio Franco y Alfredo Griffin. "Estas bibliotecas llevarán los nombre de los mejores peloteros de nuestra comunidad como una forma de incentivar a nuestros muchachos a que se esfuercen por llegar a ser como ellos", indicó.

bateo, buen pitcheo y muy buena defensa, esos equipos lo tienen todo, cada vez que nos enfrentamos a ellos, trato de dirigir de la mejor forma posible, no podemos cometer errores, ni físicos ni mentales ante ellos, pues si lo hacemos, pagaremos por ello", sostuvo.

Los indios dE CArA A Los postEmporAdA Con relación a las posibilidades del conjunto con miras a la postemporada y a los movimientos que piensa hacer la directiva, Acta señaló que "entiendo que contamos con un buen núcleo de jugadores, no obstante, entiendo que los ejecutivos del equipo harán los movimientos necesarios en aras de ser más competitivos con miras a la postemporada y se que no escatimarán esfuerzos por fortalecer los puntos débiles del conjunto. Asimismo, Acta destacó el gran ambiente y la armonía que impera en el conjunto. "Gracias a Dios hemos podido aglutinar un buen "team work", hay un tremendo ambiente en el club house, imperaba una buena química, eso es vital en todo equipo de béisbol", sostuvo. Al responder la pregunta de cómo ha podido lidiar desde inicios de temporada con respecto a que nadie lo daba con chance de pelear en su división, Acta expresó "eso incluso nos ha motivado a ser mejores y a demostrar que podemos ser un buen conjunto, capaces de luchar con cualquier equipo y ellos (los jugadores) han aceptado el reto y han asumido su cuota de responsabilidad y han creído en ellos mismos, que es lo más importante", añadió.

FAusto CArmonA Y CArLos sAntAnA Al ser abordado con respecto a estos dos peloteros criollos, Acta expuso "en el caso de Carmona, a pesar de la mala temporada que ha tenido, le he dado el espaldarazo, pues hay que estar en las buenas y en las malas, él (Carmona) ha sido nuestro as en los últimos años y viene de lanzar más de 200 episodios con una efectividad por debajo de 4.00 y eso merece respeto, hay muchos partidos que, lamentablemente, la suerte no lo ha acompañada, pero ese es el béisbol, estoy seguro que el se va a reencontrar consigo mismo". Con relación al uso que se le está dando a Carlos Santana, Acta dijo "este muchacho tiene un tremendo potencial, nuestro plan es mantenerlo como nuestro receptor de planta, a veces lo alternamos en la posición de inicialista, la idea es mantenerlo lo más fresco posible y saludable", expresó.

Boston Y tExAs, Los Equipos quE más Lo hAn imprEsionAdo Ante la pregunta de cuales de los equipos que ha enfrentado este año lo ha impresionado más, Acta no titubeó al decir "Boston y Texas, sin dudas, tienen un gran plantel, tienen buen

EL rEtiro dE pEdro mArtínEz Finalmente, ante la interrogante de qué significó Pedro Martínez para el béisbol, Acta sostuvo que "Pedro Martínez puso muy alto el nombre de nuestro país, soy de opinión que fue el pitcher más dominante en la década de los 90's y fue una figura de primer orden en la reestructuración de la organización de los Metros de Nueva York en el 2005 y 2006, respectivamente. Fue un atleta ejemplar, dentro y fuera del terreno del juego, hizo grandes aportes a su comunidad y fue un vivo ejemplo de lo importante que es educarse y comportarse ejemplarmente, a pesar de la fama y el dinero", significó.


7

Conexión eportiva C

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

7

(ex Baloncelista de la lakeRs)

Entrevista Exclusiva de ALfred “Butch” Lee Conexión Borinqueña

ed laboy laboypuertorico @yahoo.com

especial. Creo que Cuban debe seguir la tradición ya establecida y regalarles anillos...Esta actividad me sirvió para sacar mi anillo. Mucha gente me pregunta si, en verdad, tengo anillo, porque nunca lo uso. CD: Cuando Lebron James entró a la NBA expertos dijeron que sería el próximo Michael Jordan, pero a principio de la temporada lo compararon a su ex compañero de equipo, Magic Johnson. ¿Ve usted alguna similitud? Lee: Muchas personas han querido comparar a Lebron con Jordan, pero él se compara más a Magic Johnson. Lebron es parecido a Magic en su estilo de juego, pero no se ve tan cómodo dirigiendo el tráfico como lo hizo Magic. El ‘point guard’ tiene que saber correr el ‘show’. El problema está en que hasta el momento Lebron no ha jugado suficiente tiempo la posición

de ‘point guard’ (armador) como lo hizo Magic, quien jugó casi toda su carrera esa posición desde que entró a la NBA. Pensé que Miami iba hacer eso desde el principio de la pasada temporada. Pero no lo hicieron a tiempo completo. Despues de estos playoffs creo que Miami se dio cuenta que Lebron no es un “gran anotador” como muchos pensaban y probablemente la organización tenga que dirigir a Lebron a ser el armador. CD: ¿Crees que la juventud puede aprender algo del ejemplo de Barea? Lee: Barea es un gran ejemplo para todos los jovenes no tan solo para los puertorriqueños, sino para todos los jugadores jovenes. Barea jugó una tremenda serie y no se comportó como hacen muchos atletas jovenes. Fue humilde y se mantuvo enfocado y disciplinado, y creo que esas son las cualidades que uno busca en la

juventud hoy día. El sanjuanero, Butch Lee participará con Barea en El” J.J. Barea Super 60 Camp”, exclusivo para el mejor talento del país

entre los grados escolares de octavo hasta duodécimo del 711 de julio en el Albergue Olímpico de Salinas.

Cyan Magenta Yellow Black

Entre los presentes en el Salón de los Presidentes en la Casa Olímpica del Viejo San Juan estuvo, por supuesto, el excanastero Alfred “Butch” Lee, primer jugador nacido en Puerto Rico en ganar un campeonato en la NBA, y le acompañaba el anillo de campeón de la temporada del 1980

que obtuvo con los LA Lakers cuando Earvin “Magic” Johnson era novato. Mientras esperaba la llegada del aclamado J.J. Barea, Lee tuvo la gentileza de sentarse con Conexión Deportiva. CD: ¿Como te sientes ahora que Barea esta en su compañia como los únicos puertorriqueños en ganar un campeonato de la NBA? Lee: Es tremendo lo que logró...orgulloso de él. Estoy aquí para apoyar a Barea y no para robarle el ‘show’. Creo que ha hecho una hazaña que quedara plasmada para la historia”. CD: El dueño de los Mavericks, Mark Cuban, mencionó que las sortijas son “old school” (anticuado) y que desea ir a otro nivel. ¿Cual es su opinion? Lee: El anillo es el símbolo de que has alcanzado lo máximo en la NBA. Es algo bien


8

Cyan Magenta Yellow Black


9

Conexión eportiva C

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

9

Lo mejor libra por Libra significa Robinson, más nadie Knockout andrés Pascual

Después, aunque un 25 % mejor que la oposición que enfrentó, aunque capaz de brindar un espectáculo fuera del alcance de cualquier boxeador, aunque todavía fuera una máquina, no fue igual de virtuoso como peso mediano. En 1950 le ganó la vacante de las 160 libras en Filadelfia al francés Robert Villauneve. Después de casi cinco años, Robinson y LaMotta se reunieron de nuevo en el Estadio Soldirer’s Field de Chicago. La pelea fue competitiva hasta el round 7; entonces el campeón tomó control de las acciones golpeando brutalmente al ítaloamericano que, en el 12, se aguantó hasta de la trusa de Robinson para no caer con el primer knockdown de su carrera. LaMotta respondió malamente a la campana para la vuelta 13; pero, una ráfaga de bombazos que no halló respuesta, obligó al refería a detener lo que se conoce en los anales de Fistiana como La Masacre del Día de San Valentín. Esa primavera, el campeón y su corte viajaron a Europa, donde celebraba varias peleas semanales. Pero, el 10 de junio de 1951, Randy Turpin le gana en Londres la faja mundial, interrumpiéndole también su racha de 91 peleas sin derrotas (88-0-2, 1 NC), por decisión en 15 rounds. Robinson regresó a casa y, dos meses después, en Nueva York, ante 61,370 personas reunidas en el Estadio Polo Grounds, recuperó el campeonato en pelea revancha contra Turpin por nocao técnico. El 25 de junio de 1952 iba delante en las tarjetas contra Joe Maxin por la faja light heavyweight en posesión de este, pero 103 grados de calor en Yanqui Estadio lo derrumbaron. La severa deshidratación le impidió responder al round 14 y, según se dijo después, estuvo al borde de la muerte. Seis meses más tarde anunció su retiro. Los negocios y un lance poco exitoso como bailarín a través de

Único exponente de la clase realmente superlativa en el boxeo.

giras costosas, ocuparon los siguientes dos años de la vida del pugilista. Pero, el 9 de diciembre 1955, regresó al boxeo contra el hawaiano Bobo Olson, entonces campeón mundial, al que noqueó en dos asaltos recuperando la faja mediana. Fue su tercera victoria contra el zurdo de Honolulu. Si John Updike dijo alguna vez “…el retiro es la muerte…” entonces Robinson murió un par de veces antes de regresar, quitarle la faja a Olson y pelear los clásicos contra Gene Fullmer y Carmen Basilio. Robinson perdió el campeonato el 2 de enero de 1957, por decisión unánime en 15 rounds contra Gene Fullmer, en el pleito sufrió una fea herida en el ojo derecho en el asalto # 14. Pero el 1ero. de mayo lo recuperó al noquear al hasta entonces campeón en 5 asaltos en Chicago. Sobre el golpe que le propinó Robinson, Fullmer le dijo a ESPN hace más de 15 años: “…me dio con un hook de izquierda que no vi, ni oí ni sentí… ” “cuando el tipo saltaba sobre las sogas, le pregunté a mis seconds que cuál era la razón y ellos me respondieron, perdiste por nocao, serénate un poco ahora…” El año 1957 lo cerró Robinson con una derrota ante el campeón welter Carmen Basilio en una furiosa pelea en la que el ítaloamericano terminó con heridas en un ojo y en la nariz, producidas antes del 4to round, pero el “hombrecito de 5’6 (Robinson medía 5’11) se recuperó,

regresó y ganó una apretada decisión dividida. Se ha comentado que Basilio habló por todos los boxeadores que odiaban a Robinson cuando dijo: “… nunca va a admitir lo duro que lo golpeé; ni si Dios baja del cielo lo va a aceptar, pero así lo conecté”. De parte de Carmen Basilio hacia Robinson hubo animadversión, porque Robinson lo ignoró en mala forma cuando aquel se le presentó, en los pasillos del Garden, para que le firmara un autógrafo para su hijo, entonces le dijo al pequeño, “Te prometo que le voy a patear el trasero a este altanero y equivocado insolente…”. Seis meses más tarde recuperó el campeonato en una decisión muy apretada en la que le cerró completamente un ojo a Basilio, peleando él mismo con una lesión en la región lumbosacra que le impedía moverse con soltura. Tenía 36 años y era la 5ta. vez que

recuperaba la faja. La próxima pelea titular fue dos años después contra Paul Pender, que le ganó una controversial decisión en 15 asaltos que quiso protestar George Gainford, lo que impidió el propio boxeador con: “Déjalo George, ya lo mejor quedó atrás…” En 1965 tuvo que pelear 5 veces en un mes, una de ellas, por solo 1,100 dólares. Las deudas oficiales con el IRS y el IBC lo habían manejado como no pudo ningún boxeador en el ring…el campeón estaba liquidado y, cuando Joey Archer le ganó por decisión a 10 rounds, a los 44 años, se retiró definitivamente del pugilismo. Su última aparición pública fue como testigo de la boda de Jake LaMotta. Ya vivía en California con Millie, su tercera esposa. Acerca de la calificación de “lo mejor libra por libra” para Robinson, existe la duda de si la frase la inventó Paul Vance, hermano de Dazzy, el pitcher de los Dodgers de Brooklin, o fue otro periodista de la época. El 12 de abril de 1989, en Culver City, falleció el único representante, hasta hoy, de lo que se dice que debe ser el boxeo. De Alzhaimer y Diabetes, a los 68 años. Su carrera la avalan 175 victorias, 19 derrotas y 6 tablas con 109 nocaos propinados…

Ponte donde tus clientes te vean COLOCA TU NEGOCIO AQUÍ

978-853-4597

Cyan Magenta Yellow Black

La grandeza absoluta en Fistiana es Walker Smith (53-1921, Detroit; 4-121989, California). Creció en Nueva York. Durante una visita, en 1939, al Salem Crescent Gym de la Gran Manzana, el escritor Jack Case le comentó al entrenador de la instalación, George Gainford, mientras observaba a un adolescente y larguirucho peleador sepia que hacia “shadow-boxing”: “ese que tiene ahí se mueve suave, yo diría que dulcemente…”; lo que Gainford reafirmó con, “sí, dulce como el azúcar”. A Walker lo apodaban Smitty; pero, una noche, para poder pelear, necesitó la tarjeta de otro boxeador del club de nombre Ray Robinson, a partir de ese momento, ese sería el nombre del más grande pugilista jamás visto: “Ray “Sugar” Robinson, al cual la exageración que inventó el plumífero castrista del libelo Granma, Elio Menéndez, para Kid Chocolate, “El Boxeo Soy Yo”, le queda a la medida. Robinson sentó las bases del pugilismo moderno con su estilo, representante de la única escuela de boxeo que existe, la americana; el resto, manierismos erráticos, como el europeo occidental o el soviético, constituido solamente en prueba de fuerza sin valores ni elegancia, francamente inservible e indigerible, para el público del boxeo profesional en nuestro continente. Robinson no tuvo filtraciones viciosas en su línea de combate, su mano izquierda, la mejor vista jamás, de pureza increíble a la hora de utilizarla en gancho, en swing o en jab. El mejor trabajo de pies de la historia del boxeo y su velocidad de manos y de desplazamiento en el capítulo de los más rápidos posibles; noqueaba con la técnica del pegador, combinando, pero tenía anestesia en los golpes, por lo que podía liquidar incli-

nando el tronco hacia atrás (muy peligroso y copiado por Alí), o retrocediendo. Este individuo era la magia del boxeo. Imbatible en sus primeras 40 peleas, fue en la # 41, contra Jake LaMotta, que perdió la primera por decisión a 10 rounds. Después sometería al Toro del Bronx 4 veces como desquite. Cuando se coronó campeón mundial welter exhibía un récord de 132 ganadas y una sola perdida (contra LaMotta) y 85 nocaos propinados. El legado y la trascendencia del boxeador, como derivado de su actividad en el ring, le presenta como uno de los primeros afroamericanos en convertirse en superestrellas del deporte profesional. Con su nightclub en Harlem, con su cadillac rosado, con su corte de bellezas femeninas, de bailarines, cantantes, barbero, ayudante personal y hasta un enano, formó parte de la escena neoyorquina en igual medida que Frank Sinatra y el Copa. Robinson se hizo profesional después de ganar el torneo Guantes de Oro de 1939 en la división pluma y el de 1940 en la ligera; en 85 victorias consecutivas como amateur noqueó a 69 oponentes, 40 de ellos en el primer round. Luego del servicio militar, la actividad profesional del peleador la marcó la rivalidad con el ítaloamericano LaMotta, que comenzó con una brutal decisión a 10 episodios en Nueva York, favorable al Profesor y continuó con victoria del Toro en la revancha, que pesó como mediano, mientras Robinson subió como welter. Antes de la Navidad de 1946, ganó la vacante de las 147 ½ libras y dominó la división hasta que doblegó por segunda vez al cubano Kid Gavilán, el 11 de junio de 1949, en defensa titular. Había concluido la verdadera grandeza del boxeador único cuando abandonó la división welter.


10

10 Conexión eportiva Hay que entender a los americanos… C

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

Por andrés Pascual

Cyan Magenta Yellow Black

Beisbol es Estados Unidos por varias razones: lo inventaron, lo perfeccionan, presentan el mejor beisbol del mundo en dos ligas y por eso las llaman Mayores; tienen un circuito de sucursales que alcanzó a Cuba entre 1946-53 con los Havana Cubans en la Liga de la Florida clase B y a los Cubans Sugar Kings desde 1954-60 en la Internacional clase triple A; durante los 50’s, la Mejicana se clasificó como doble A y, después, triple A. Pero lo que más americano hace al beisbol es el dinero: si se llegara a un acuerdo de hacer valer el beisbol como universal de la manera como no ven algunos al Beisbol Organizado, se debería de enviar a todos los jugadores no americanos a jugar solo en sus países a ver qué pasaba con el tiempo. A no dudarlo, desaparecía el deporte por escasez de fondos. Y ningún campeonato que se jugara fuera de aquí valdría

Héctor Espino ni jugó en las Mayores ni debe estar en Cooperstown

un miserable quilo y el caso cubano debería ser ejemplarizante para desechar semejantes barbaridades. El paso de los años y las presiones de las organizaciones de Derechos Civiles posteriores a 1965, pusieron a pensar seriamente al alto mando del Beisbol Organizado en que el beisbol sepia también era americano y las palabras de Ted Williams reclamando a Paige y a Gibson para el lugar al cual, en ese momento, le agradecía en su discurso por su propia inclusión, se hicieron reali-

dad con la fundación del Comité de Ligas Negras de 9 años de existencia durante los 70’s, del cual formaron parte dos miembros del recinto de inmortales de origen hispano desde su inicio hasta sus fallecimientos: Buck Canel y Alex Pompez, como elementos del grupo elector. Entonces los americanos consideraron también como de nivel de juego superior a las Ligas Negras. Sin embargo, nadie que no jugó en Grandes Ligas; o en los circuitos independientes del jugador sepia,

SáBado, 2 de julio de 2011 4:10 pm Yankees @ Mets

EFE G-P P BBHEL

doMinGo, 3 de julio de 2011 1:10 pm Yankees @ Mets

4.26 7-4 48 1.45

ivan nova

Brian Gordon

EFE G-P P BBHEL Freddy Garcia

EFE G-P P BBHEL

3.67 7-6 79 1.35

Jonathon niese

5.23 0-1 4 1.45

EFE G-P P BBHEL

3.32 8-1 51 1.18

dillon Gee

3.30 6-6 55 1.30

puta o se le niega en ciertos círculos, nadie sabe si por desconocimiento total, o por otro sentimiento escondido; sobre todo con relación a la Serie Mundial… No solo la temporada de juego en las Mayores; sino el Salón de la Fama, que nació cuando nadie dudaba de que las Grandes Ligas eran el mejor beisbol del mundo ni cuestionaban a Cooperstown como la casa que guardaba la memoria histórica del pasatiempo ni, a ningún país se le había ocurrido imitarlos, creando sus propios recintos en tiempos en que ni se soñaba con la participación internacional moderna de quienes, si se lo ganan, los escogen como inquilinos, pero por su trayectoria en Grandes Ligas. Si Espino fuera elevado a Cooperstown, ese lugar perdería su categoría de Templo solemne del pasatiempo nacional para convertirse en un verdadero relajo de carácter internacional.

para este fin de semana

para este fin de semana EFE G-P P BBHEL

luz después del “clic”. En los 60’s, Julio Moreno todavía lanzaba en México y Gustavo Muñiz; pero a principios de los 70’s, Pedro Ramos, descartado de las Mayores, jugó una campaña y ganó 13 y hablo de peloteros cubanos. El Salón de la Fama de Cooperstown merece honor y reconocimiento porque no es un recinto regional cualquiera ni de ligas del mundo; sino un templo para los dioses del beisbol de las Grandes Ligas y las Ligas Negras, a mi modo de ver, únicos estados de la clase profesional absoluta con todas las razones para que se le reconozca el carácter internacional, que se ampliará al Lejano Oriente cuando Ichiro haga su entrada triunfal al mismo. Porque el Beisbol Organizado está compuesto de lo mejor del espectáculo de ese deporte en el mundo; porque a la luna van a buscar al que tenga la clase exigida para jugar aquí, es por lo que tiene esa categoría internacional que se le dis-

Calendario de los Medias Rojas

Calendario de los NY Yankees

ViERnES, 1 de julio de 2011 7:10 pm Yankees @ Mets

puede ocupar espacio en Cooperstown y no creo que haya injusticia en esto, sino que hay que establecer patrones de diferencias entre un beisbol superior y otro inferior. Son poco realistas las justificaciones que proponen en México para incluir a Héctor Espino en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas; al modo mío de ver las cosas, insuficientes: el artillero decidió irse a su país, a un beisbol que no tenía la clase requerida como para brillar con claridad universal y pretender acompañar a Cobb, a Carew, a Williams o a Clemente y me voy a explicar mejor: durante la era de los 60’s en la Mejicana jugaron los cubanos Enrique Izquierdo, que no calentó el banco en el Minnesotta, como Borrego Álvarez en Cincinnatti; pero ni Ángel Scull ni René Friol pudieron alcanzar la categoría de big leaguer y José Ramón López pasó más rápido por las Mayores que lo que tarda en apagarse la

EFE G-P P BBHEL R.a. dickey

3.76 3-7 65 1.33

ViERnES, 1 de julio de 2011 8:05 pm Boston @ Houston SáBado, 2 de julio de 2011 7:05 pm Boston @ Houston doMinGo, 3 de julio de 2011 2:05 pm Boston @ Houston

EFE G-P P BBHEL

4.54 4-3 33 1.20

EFE G-P P BBHEL

Tim Wakefield

Bud norris

EFE G-P P BBHEL

EFE G-P P BBHEL

3.09 1-0 10 1.46

andrew Miller

EFE G-P P BBHEL Josh Beckett

3.36 4-6 100 1.24

5.54 3-9 77 1.54

J.a. Happ

1.86 6-2 79 0.92

EFE G-P P BBHEL Jordan Lyles

4.20 0-2 26 1.17


11

Conexión eportiva C

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

11

Galería

de Conexiones

Cyan Magenta Yellow Black


12

Cyan Magenta Yellow Black


13

Dueño de Mavericks paga cuenta por desfile

Touch Down!

edwaRd núñez conexioneddnunez @live.com

13

Boxeo

Mayweather contra Pacquiao… ¿se logrará? Por edward Núñez

Al parecer el futuro de Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao estará siempre ligado, independientemente de si alguna vez se enfrenten o no en el cuadrilátero. Los dos han bailado alrededor de la pelea más lucrativa en el boxeo desde hace varios años, sin poder llegar a un acuerdo. Mientras tanto, su animosidad ha crecido al punto de que Pacquiao tiene una demanda por difamación en contra de Mayweather alegando ser injustamente acusado de usar sustancias dopantes. Por lo tanto, no es de extrañar que Mayweather gaste tiempo respondiendo preguntas sobre Pacquiao a pesar de tener su próxima pelea en contra de Víctor Ortiz, el campeón de peso welter el 17 de septiembre en el

MGM Grand en Las Vegas. ''Nunca he dicho que Manny Pacquiao estaba tomando esteroides, nunca he dicho que estaba tomando medicamentos dopantes'', dijo Mayweather, quien no acudió a una deposición ordenada por el tribunal en Las Vegas a principios de este mes debido a la demanda por difamación. ''Quiero pelear con lo mejor, no sólo contra él, lo mejor que se encuentre'', dijo Mayweather. ''Y si él está en la lista como uno de los mejores boxeadores, absolutamente''. Mayweather dijo que está dispuesto a pelear con Pacquiao si los exámenes de sangre y orina es al azar, que es más estricto que el protocolo utilizado por la mayoría de las asociaciones deportivas estatales. Mayweather dijo que el equipo de Pacquiao sólo estaría de acuerdo con pruebas de sangre y

orina en determinados momentos. ''No se trata sólo de Pacquiao, es todo deporte'', dijo Mayweather. ''Si nos fijamos en los deportes en los Juegos Olímpicos, que están engañando. Todo el mundo está engañando. Y nunca he dicho una vez que Manny Pacquiao estaba engañando. Lo único que dije fue esto: Yo y cualquier otro opositor al cual enfrente debemos tomar el examen''.

Todos estos comentarios los hizo el afamado boxeador sin tener en cuenta que su próximo opositor, Víctor Ortiz, también tiene los deseos de pelear en contra de Pacquiao. Cuando se le preguntó al orgullo mexicano sobre la pelea entre Mayweather y Pacquiao este solo contestó: ''Sólo hay un problema''….. ''Yo estaré luchando en contra de Pacquiao próximamente''. Candela pa’ los pie’.

Cyan Magenta Yellow Black

Poco después de que su equipo, Los Mavericks de Dallas, ganaran el campeonato de la NBA, el dueño del equipo, Mark Cuban, dijo que iba a pagar por el desfile de victoria en Dallas. Bueno, debido a esta promesa la ciudad presentó a Mark Cuban con la cuenta de $ 340.947 dólares. De acuerdo con un memorándum ofrecido por la ciudad, se utilizó a 540 policías y 132 paramédicos

para el evento. La ciudad también proporcionó a los empleados de las oficinas de eventos especiales, información pública sobre qué hacer en caso de emergencias, gestión de riesgos y obras públicas. Cuando se le preguntó sobre el pago al señor Cuban por los más de $ 340.000 dólares para el desfile, Cuban contestó a Galloway & Co., estación de radio en KESN-FM que "me salió barato". ¿Por qué era tan barato? "Los aficionados de Dallas fueron fenomenales," dijo Cuban. "No dejaron tanta basura." Añadiendo además: "Literalmente, cuando prometí sobre el pago, yo no tenía idea de lo que costaría. . . . Traté de hacer lo correcto. " Un verdadero ejemplo para todos los dueños de equipos en las diferentes ligas.

Conexión eportiva C

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011


14

Cyan Magenta Yellow Black


15

Conexión eportiva C

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

15

Pitchers que tiran a matar 3 verdades

andrés Pascual andrespascual8 @aol.com

por bolas, justificada como obligatoria por el dichoso librito, se alcanzaba con un solo lanzamiento; porque se golpeaba al bateador en turno. La desfachatada e injustificada guerra de Roger Clemes contra el ex catcher de los Mets, Mike Piazza, llegó tan lejos que, además de varios “bean balls”, le devolvió ridículamente la mitad de un bate que cayó a sus pies, después de que el italoamericano le hiciera swing a un lanzamiento demasiado adentro. Warren Spahn perdió un año en su ascenso a los Abejas de Boston; porque, en el entrenamiento de 1941, Casey Stengel, entonces manager del club, le ordenó que golpeara a un bateador, a lo que el zurdo se negó, alegando que el necesitaba solamente doce pulgadas de zona de strike, por lo que

Este pelotazo salvaje pudo ser fatal para Sosa

no veía la razón. Pero Gibson, Lonborg o Drysdale tiraban a dar, duro y hacia zonas peligrosas; la diferencia con los de hoy es que aquellos pitchers sí dominaban sin utilizar el lanzamiento maldito; de

hecho, el astro de los Cardenales y la estrella de los Dodgers son miembros de Cooperstown y Lonborg un lanzador mejor que el 70 % de los serpentineros de la actualidad. Hace un tiempo,

Salomón Torres hizo estallar el casco de su paisano Sammy Sosa con un disparo de 98 m/h; cuando se ve la foto del impacto, solo queda erizarse por la forma como saltó en pedazos. Ya se sabe que es un código de honor que supera al de los miembros de la Cosa Nostra; pero no deja de ser peligroso y desagradable. Por lo frecuente de hoy, en relación con el aumento de la ineficacia para resolver situaciones difíciles, o como represalia cobarde, el pelotazo al bateador con intención criminal evidente más que estrategia, debería ser penalizado de otra forma, más severa; o cualquier día, se corre el riesgo de que se tenga que lamentar una fatalidad que enlutezca al pasatiempo y, a como de lugar, eso no debe suceder.

Los managers buena gente no ganan campeonatos… Por andrés Pascual

A pesar de lo que dijo la gerencia a finales del año pasado sobre Edwin Rodríguez y la vibrante ratificación del hoy ex manager con: “lo queremos por muchos años ahí”, siempre tuve la impresión de que el puertorriqueño era tan “interino” como Jack McKeon, pero, quizás, el individuo no lo entendió. En las relaciones de trabajo de los dueños de clubes de Grandes Ligas con la prensa; mientras más repitan algo, más lejos de la verdad están. Ni McKeon va a estar ahí mucho más allá de lo que ya planificaron. Desde el año pasado los Marlins esperan por “el director”, el verdadero, el que les interesa y, si Edwin Rodríguez hubiera ganado con el club en vez de caer en esta lamentable racha de derrotas, cuando la gerencia recibiera la señal para deshacerse de él y dejarle el camino libre al objetivo, “hubieran sucedido cosas…

”, por supuesto, todo esto es material de “entredicho”, pero vale, porque la historia y los acontecimientos cuentan para algo. Vamos a estar claros, según muchos cronistas que asisten con frecuencia religiosa a la catedral del beisbol de Miami en funciones profesionales, Edwin es una excelente persona, sus relaciones con los jugadores iban de bueno a tan bueno que podía, como sucedió, provocar la anarquía por permitirle “la majadería constante” a Hanley Ramírez, que necesita una llave maestra en el cuello siempre o su temperamento lo lleva al juego apático y desganado, capaz de provocar sospechas con influencia negativa en el banco. No ha sido una vez y, la segunda etapa de McKeon, la inauguró “protestando contra la renuncia”, haciendo ver su “inconformidad” contra el nombramiento al llegar tarde a la primera actividad, lo que le valió una bronca con Logan Morrison a

quien, parece, sí le interesa la estabilidad del equipo Jack McKeon no es el mejor manager de las Grandes Ligas, incluso sus decisiones disgustan muchas veces y producen derrotas, nadie lo puede negar, que con los Marlins se evidenció después que gano; pero la Oficina, yo no sé si por americano, por mayor de edad o por lo que sea lo escucha y le concede, lo que no logró Rodríguez, incluso ni Fredy González, que vieron cómo se le iban de las manos jugadores necesarios para metas que se escapaban tan rápido como los peloteros envueltos en cambios o por la agencia libre. Una vez que el club llegó al punto crítico (todavía no ha tocado fondo) casi a mitad de temporada, el veterano campeón del 2003 se hizo necesario y, como siempre, la primera medida que tomó fue mal entendida por el shortstop quisqueyano, al considerar su cambio al cuarto bate en

Para Lipidia Durocher, bueno quería decir perdedor.

la alineación como “una muestra de reconocimiento” en vez de como se debe analizar, ni más ni menos que obligarlo al compromiso, a responsabilizarlo con lo que ocurra en un turno de tamaña respons-

abilidad. El primer día lo dejó en el banco porque llegó tarde; mañana, si no se recupera, lo propone como material de cambio y lo van a complacer. Eso fue lo que Edwin Rodríguez, por

bueno, no quiso no supo o no pudo hacer y le costó el puesto por la vía adelantada de su renuncia. Sin dudas que, a casos como el de Edwin, decente y honesto, son a los que se ajusta el viejo adagio de Leo Durocher: “los managers buena gente no ganan…” El boricua necesita un club que le ponga en las manos lo que necesita, no como los locales, que le exigen ganar con 6 peloteros en el terreno bajo pena de muerte si no. Si encuentra el trabajo con una oficina preocupada, clara en su actitud, tendrá éxito; porque, en el Sur de la Florida, el contendiente serio en la división no son ni Filadelfia ni Atlanta, sino la gerencia que, hasta hoy, su compromiso con el respetable ha sido de “complacerlo a medias”, dejando inconcluso el primer capítulo de una novela que ya tiene 18 años en la editorial; a pesar de las dos Series Mundiales ganadas.

Cyan Magenta Yellow Black

El boxeo es una de dos actividades humanas, para colmo, de entretenimiento, en la que el instinto criminal es perfectamente legal si se consuma la muerte o una lesión grave del contrario. En este deporte, la culpa se desvía hacia el concepto “defensa propia”. La otra es el beisbol en la relación pitcher-bateador:

un serpentinero le dispara una píldora dura a la cabeza a 160 kms/h a quien ocupa el plato bate en ristre. El 98 % de las veces, con el objetivo de golpearlo como represalia contra un batazo recibido del propio bateador o de un compañero; otras, porque el monticulista contrario golpeó a uno de sus teammates. Le dé o no, la cosa puede quedar en una cámara húngara con vaciado de los bancos; un par de golpes entre ambos rosters y una suspensión de tres ó cuatro partidos, más una multica por el incidente; otras, en un par de advertencias a los directores de los equipos involucrados por el umpire de turno. El bean ball o lanzamiento intencional al cuerpo o a la cabeza, casi siempre, es ordenado desde el banco. En épocas pasadas, la base


16

Conexión eportiva C

16

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

A pesar de la brutalidad y las muertes en el ring Por andrés Pascual

Cyan Magenta Yellow Black

Si la pelea PacquiaoMayweathers j. se celebrara, por lo menos 80 millones de dólares pondrían a la disposición de ambos boxeadores como recompensa por lo que se ha pretendido imponer como “el más grande starbout de la historia”…Una despiadada barbaridad. La primera gran bolsa ganada por Sugar Ray Robinson fue de 6,000 dólares, en 1941, buenos para rentarle un amplio apartamento a su madre en una céntrica esquina de Harlem. Sin embargo, cuando falleció, después de colapsar en su esquina en pleito titular el 20 de noviembre del 2008 contra Teo Kennedy, en Filadelfia, a los familiares de Paco Rodríguez le pagaron la ridiculez de 6,500 billetes verdes…Una miserable insolencia no solo porque fue el precio en que tasaron la vida de un hombre; sino porque, los famil-

Un “fallo humano” en la supervisión y Billy Collins terminó irreconocible.

iares del gladiador caído, previo deseo expreso de este, donaron sus órganos como gesto del más alto humanismo posible al alcance de la mano. Las muertes en el ring, las secuelas posteriores al retiro como marca registrada de la brutalidad de este deporte, al que muchas “personalidades” se arriesgan a llamar “bárbaro” solo porque no les gusta como disciplina, unas veces; otras, porque no tienen forma de entrar al circuito de “ordeñadores de la vaca”,

siempre han sido una amenaza para la continuidad legal del boxeo; sin embargo, hace más de dos años, Bryant Gumbell, del programa Real Sports de la cadena de cable HBO, analizó un estudio hecho en California sobre la cantidad de contusiones cerebrales que se producen en la niñez y en la juventud y pasan supuestamente inadvertidas, o a propósito, cuando golpean con la cabeza una pelota de balompié. Las lesiones en el fútbol americano son una barbaridad, ahora ¿Por qué razón tienen menos atención mediática que las del boxeo? Sencillamente, porque las fuerzas motrices y poderosas detrás del balompié y del fútbol americano se encargan de poner a buen recaudo la lesión crónica y las secuelas en sus deportes, en contubernio con el circuito educacional. El pugilismo no tiene el poder financiero ni publicitario ni, mucho menos político, que el balompié

mundial, que el beisbol, que el baloncesto o que la NFL estadounidense, eso no puede dudarlo nadie; entonces, tampoco tiene de protector al Gobierno por medio de la Secretaría de Educación, porque al boxeo no lo rigen desde Estados Unidos solamente y eso es un problema para todo, incluso para lograr seguros médicos o fondos de pensiones patrocinados y garantizados por un organismo único que, ahora, por la reciente aparición de la Junta Mundial, se ve más disminuido y confuso con otro grupo agregado al rosario que existía. Al boxeo le han hecho ajustes para “humanizarlo” desde principios de los 50’s, con incremento de las medidas desde la muerte de Benny Paret, en 1962, y otras durante los últimos tiempos, al extremo de que el nocao flat desapareció ante el nocao técnico, muchas veces decretado apresuradamente, en contra de la posible recu-

Los grandes soft-bolistas de Lawrence y mas allá

Manuel Ponceano manuelponceano @gmail.com

Freddy Santiago fue un fervoroso amante del softball a tal punto que llego a jugarlo en Juana Díaz, Puerto Rico, de donde es oriundo; y aquí en la ciudad de Lawrence cuando se organizo la Liga Latinoamericana en el Club-Latinoamericano, por allá al rededor de los

anos 1991 y 1992. También recuerdo que jugo de un equipo de la emisora hispana La N-1110 donde aparecemos en una foto que conservamos aun; en ella estamos Enrique Matos-Tirso Vargas--Jhonny Mckenzey-El Gordito de Oro JP.Villaman y este servidor Manuel Ponceano, entre otros. Freddy Santiago, fue de los primeros que patrocino el programa deportivo "Los Deportes Al Día" que producíamos, 1989-2003<14 anos> a través de la N1110 am e Impacto 1490 am. También Freddy, quien fue propietario del Centro Español, el Centro de Baile y Restaurant mas moderno Del Valle en aquel

entonces, se encargaba de producir El Juego De Las Estrellas del Softball entre dominicanos y puertorriqueños, el cual se presentaba todos los años y despertaba tamaño interés dentro de la comunidad que esperaba anos tras anos la realización del evento deportivo. Nuestro invitado de este articulo Sr. Freddy Santiago, fue uno de los comerciante que mas ayudaba a los deportes con su apoyo económico y en parte se convertía en vehículo ante otros colegas para donaciones de bates, pelotas, guantes, uniformes y otros artículos; La desaparecida Liga de Beisbol Hijos de América

que dirigió con mucho éxito Chichito Maldonado, es fiel testigo de lo que estamos enarbolando; Además, a través de los anos El Centro Español se exhibió en innumerables camisetas de softball-beisbol- baloncesto y domino, así como también encabezando ceremonias de entrega de trofeos y placas donadas por el incansable deportista. Sin lugar a dudas, Freddy se merece de nosotros y de toda la comunidad amante de los deportes el reconocimiento y admiración por su apoyo de los hispanos y anglosajón. Honor a quien honor merece.

peración del boxeador golpeado, lo que refleja el miedo de los referís a que se produzca una fatalidad en su turno de trabajo. Sin embargo, continúan las violaciones en los chequeos médicos, sobre todo con peleadores negros o mejicanos, tanto en una Costa como en la otra de Estados Unidos. La petición universal, “vox populi”, es que este deporte necesita intervención gubernamental; pero no es patrimonio de Norteamérica, por lo que es imposible que pueda ocurrir con carácter global, ya que este país no puede hacer nada en Hamburgo o en Kiev, por ejemplos. Lo que no puede suceder es que, violaciones de ética y reglas, a la distancia de 25 años, se repitan, como la masacre de Billy Collins el 16 de junio de 1983, cuando al trainer Panamá Lewis se le ocurrió la infeliz idea de retirar relleno de los guantes del boricua Luis Resto, muy inferior a

Collins, con el resultado de que lo desfiguró por la golpiza con, más que manos enguantadas, hachas filosas de encargo mortal. Fantasma que regresó para demostrar que la supervisión debe ser más estricta y meticulosa al fallar con los guantes de Antonio Margarito que, a petición de la esquina de Shane Mosley, fueron descubiertos antes de que cometiera una carnicería. Son hechos que conspiran contra el boxeo que, a pesar de todo, los ha asimilado hasta continuar su rumbo más o menos exitoso; aunque nunca como durante la Edad de Oro. Lo peor de hoy es la manipulación de viejos y nuevos “zorros del oficio”, designio fatal de factura humana que, cada día, todo cuanto hacen por desprestigiarlo parece poco. Este deporte está en peligro de extinción y nadie sabe si queda tiempo ni cuánto para proteger su especie…

Reyes y Rodríguez tras marcas históricas entre latinos en GL Por Héctor Gómez

Reyes cuenta en la actualidad con 95 triples, segundo entre los criollos en Las Mayores. Apenas tres latinos han conectado 100 o más triples en Grandes Ligas. El puertorriqueño Roberto Clemente es el latino con más triples de por vida en Grandes Ligas con 166, seguido del panameño Rod Carew (112) y el criollo Juan Samuel (102). A Reyes le siguen, entre los latinos activos, el venezolano Omar Vizquel, quien cuenta con 76 triples, el puertorriqueño Carlos Beltrán (68), el criollo Rafael Furcal (65) y el venezolano Bobby Abreu (57). En lo que respecta a los dobles, Alex Rodríguez está a solo 11 dobles para convertirse en apenas el segundo criollo y el noveno jugador latino con 500 o más dobles conectados en la historia de

Grandes Ligas. El cubano Luis González encabeza a todos los latinos con un total de 596 dobles, seguido del también cubano Rafael Palmeiro (585), el puertorriqueño Iván Rodríguez (572), el criollo Manny Ramírez (547), el venezolano Bobby Abreu (541), el puertorriqueño Edgar Martínez (514), el cubano Tony Pérez (505) y el puertorriqueño Roberto Alomar (504). Entre los jugadores latinos activos con más de 400 dobles figuran los dominicanos Miguel Tejada (460) y Vladimir Guerrero (458), el colombiano Orlando Cabrera (452), el venezolano Omar Vizquel (449), los también criollos Albert Pujols (437) y David Ortiz (436), el colombiano Edgar Rentería (425), el panameño Carlos Lee (421), el venezolano Magglio Ordóñez (419) y el dominicano Adrian Beltré (414).


17

Conexión eportiva C

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

17

México sigue haciendo noticias unas buenas y otras malas Gol

cesar hernández cdhernandez1991 @gmail.com

méxiCo gAnA LA CopA oro 2011 En la copa oro la selec-

Jonathan dos Santos

ción mexicana también comenzó muy mal, puesto que cinco de sus jugadores dieron positivo por dopaje, aunque fueron sustituidos por otros jugadores ese tema los siguió durante todo el torneo. En los primeros dos partidos México anoto 9 goles, pero luego cuando enfrento a Guatemala quien le jugó un gran partido, mostraban señales de cansancio y hasta cayeron abajo en el marcador, aunque se recuperaron ganando 2-1 el encuentro. En el partido contra Honduras la defensa catracha jugo extraordinariamente forzando a los aztecas a jugar tiempo extra, pues sus delanteros no pudieron

romper la defensa de Honduras en el tiempo regular, este partido termino 2-0 a favor del Tri y así calificaron para la final de la Copa oro contra Estados Unidos. En el juego final Estados Unidos comenzó sorprendiendo a México cuando al minuto 8 Michael Bradley remata de cabeza un tiro de esquina y anota el primer gol del encuentro, luego al minuto 22 Landon Donovan vence al arquero para darle la ventaja a Estados Unidos 2 goles a cero sobre México. Chepo De la

Torre mantuvo la calma y sus jugadores también lo hicieron. México respondió al minuto 29 con gol de Pablo Barrera para acortar la

distancia, luego Andrés Guardado empata el partido 2-2 antes de terminar el primer tiempo. El segundo tiempo fue todo de México la defensa de los aztecas mantuvo a Estados Unidos con solo dos goles , mientras que los delanteros mexicanos seguían el ataque, Pablo Barrera anoto su segundo gol al minuto 49 y Gio dos Santos anoto el cuarto gol de México para derrotar USA y proclamarse campeones de la Copa oro.

Cyan Magenta Yellow Black

sELECCión suB 22 mExiCAnA México se corono. Ocho jugadores de la selección sub 22 mexicana fueron suspendidos por un escándalo que envuelve unas prostitutas en un hotel de Ecuador. Los suspendidos serán multados con 50,000 pesos mexicanos, además la Federación Mexicana de Fútbol anuncio la suspensión por

seis meses de cada uno de ellos. Los implicados fueron Jonathan dos Santos, Jorge Hernández, Néstor Vidrio, Israel Jiménez, Néstor Calderón, David Cabrera, Marco Fabián y Javier Cortes. Todos ellos se disculparon por lo sucedido antes de ser enviados a sus respectivos clubes según lo indico González Iñárritu Coordinador de la selección. Todo esto pasa una semana antes de comenzar la Copa América a la cual no podrán participar, además se perderán los Panamericanos que se celebraran en Guadalajara esto sin mencionar la distracción que pueden causar a sus compañeros y el dolor y vergüenza de los miembros de la familia.


18

Conexión eportiva C

18

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

Al Día con los Medias Rojas

wilson abreu wilzon3lmejor @gmail.com

A que se debe este mala racha? Parte de la culpa puede ser puesta encima de los hombros del lanzador

abridor John Lackey quien tiene una efectividad de 7.36 con 5 juegos ganados y 6 perdidos en 11 apariciones. En su ultima aparición solo lanzo 3.1 entradas y permitió 5 carreras limpias en contra de lo Padres De San diego. Otra razón puede ser la lesión del jardinero Carl Crawford un jugador que esta hecho a la medida para dominar juegos de esta índole debido a su rapidez en las bases lo cual lo hace muy valioso

Cyan Magenta Yellow Black

cuando se juega en estadios de la liga nacional ya que el juego se torna mas lento y mas cuidadoso porque no existe el bateador designado y los pitchers tienen que tomar su turno al bate lo cual mayormente lo utilizan para tocar la bola (bunt) y mover los corredores de base en base. Crawford esta pautado para salir de la lista de lesionados el domingo 3 del mes de julio en un partido en contra de los Astros De Houston el equipo de su ciudad natal, pero la gerencia del equipo quiere ser un poco cuidadoso con el estelar jardinero y mantenerlo fuera de juego hasta el día 4 de julio cuando empiezan una extendida tanda de juegos en el casa. En los juegos de ínter liga uno de los mejores bateadores de los Media Rojas, David Ortiz, tiene que calentar la banca debido

a que no hay posición en el cuadro en la cual el señor Ortiz sea muy familiar. La posición natural de David Ortiz es la primera base pero en esa misma posición esta ocupada por uno de los mejores jugadores de ambas ligas Adrian Gonzales, esto presenta un gran problema para la alineación porque para ambos jugadores poder jugar al mismo tiempo tendría el manager que hacer movimientos de jugadores en el cuadro un poco no convencional, por ejemplo mover a Adrian Gonzales al jardín izquierdo una posición en la que no tiene mucha experticia y poner a David en primera base, esta movida puede ayudar la ofensiva pero en el lado reverso del cuadro debilita dos posiciones defensivas, porque pone a Ortiz a jugar primera base y el no esta impuesto a jugar defen-

sa y esta mas propenso a cometer errores en el cuadro o a sufrir una lesión. Adrian no es un jardinero, por lo tanto no tiene la movilidad necesaria para desempeñar esa posición, esa es una posibilidad que tiene que ser contemplada por el dirigente Terry Francona quien dijo que es una de las probabilidades para la serie en contra de los Phillies de Philadelphia. La serie contra los Phillies es una que mucha gente proyecta que sea un anticipo de la serie mundial, ya que los dos equipos son los favoritos para ganar sus respectivas ligas. Los phillies con una excelente alineación de picheo con nombres como Roy Halladay, Cliff Lee y Roy Oswalt quienes son 3 de lo mejores lanzadores de la liga nacional, quienes con su excelente desempeño este año tienen su equipo lid-

erando las mayores con 50 juegos ganados y 30 perdidos. Cliff Lee quien lleva una racha de 3 juegos consecutivos sin dejar cruzar una carrera por el plato es quien dio apertura a esta esperada serie, Lee fue opuesto por Josh beckett quien ha estado batallando contra los síntomas de la gripe. Este duelo de lanzadores fue ganado por Lee quien extiende su racha de juegos a 27 entradas consecutivas sin permitir carreras, mientras que Beckett permitió 5 carreras en 6 innings sufre su tercera derrota en lo que va de campaña. Luego de esta serie ante los Phillies siguen 3 juegos mas en contra de los Astro de Houston para finalizar los juegos de ínter liga por esta temporada algo que le debe de agradar mucho a los Red Sox.


19

Conexión eportiva C

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

19

Cuando la yerba de verdad era verde Baúl Histórico andrés Pascual

5 y en anotadas con 31; Silvio García metió 14 biangulares, disparó 38 hits y compareció 128 veces al home plate; mientras que Dihigo y Santos Amaro se abrazaron con 5 jonrones cada uno. Satchel Paige terminó con 8-2 y Don Martín con 6-4. Esa campaña fue la última del beisbol en Dominicana durante 14 años; la caída del precio del azúcar y otros problemas económicos adversos provocaron la ausencia. Cuando regresó, en 1951, por iniciativa de Tiant Tineo, de nuevo se

PBS entrevista a Izquierdo y a Pico Prado en Miami Lakes.

copó de cubanos, pero descartados del Champion Invernal o del Beisbol Organizado. Si no observa en las rela-

ciones de jugadores a Marrero, a Consuegra, a Isidoro León, a Natilla Jiménez, a Luis Suárez, a Napoleón, a Félix del Cristo, a Virgilio

Arteaga, a Jorocón García, a Fleitas, a Roberto Ortiz, a Agapito Mayor, a Adrián Zabala… entre más de 50 estrellas, es porque pertenecían al circuito amateur; si tampoco a Estalella, ni a Fermín Guerra, ni a Gilberto Torres, ni a Juan Montero ni tal vez otros casi 100 profesionales blancos, fue porque pertenecían al Beisbol Organizado. Con esta historia, ¿Acaso cree alguien que, ni metafóricamente, esa yerba fue verde alguna vez después de 1961?

El hombre que invento el promotaje: Rex Rickart Por andrés Pascual

Si algún personaje relacionado con el boxeo vivió la vida “al ancho de la soga”, o sea, repleta de acontecimientos dignos de un guión cinematográfico, fue George Lewis “Tex” Rickart, que nación en Sherman, Texas, el 5 de junio de 1870. Rickart, que quedó huérfano desde los 10 años, hizo de todo para sobrevivir en un medio tan hostil, aun para hombres duros, como el Salvaje Oeste: vaquero a las órdenes de un rico ganadero, sheriff de uno de esos pueblitos que reproduce el cine con sus duelos, asesinatos a traición y salones de juego… A los 17 años se fue a Klondike durante la fiebre del oro y descubrió el preciado mineral en la famosa mina Bonanza. A Jack Kearns, después manager de Dempsey, lo conoció allí; al novelista Jack London, también, y a un joven ingeniero que llegaría a la presidencia de la Unión: Herbert Hoover. Con 60,000 en los bolsillos, Rickart abrió un casino de juegos y perdió el dinero cuando varios mineros golpearon fuerte un número con grandes sumas. Entonces se fue a Nome, en Alaska, hizo medio millón y desperdició más de la mitad en reclamaciones de oro sin fundamento. La próxima parada fue Goldfield, en Nevada, donde puso un hotel con salones de juego. Era 1905 y, para promover la localidad, depositó 34,000 con la finalidad de asegurar la pelea entre Joe Gans y Battling Nelson por el campeonato mundial lightweight. Rickart le garantizó 34,000 a Nelson y 11,000 al Viejo Profesor en su

debut como promotor. El peleador sepia ganó por descalificación en el round 42. En los inicios del siglo pasado, no era común pagarle una suma considerable a los boxeadores, sino que los promotores les ofrecían una parte de la entrada; pero Tex Rickart estableció el pago y dividendos colaterales, como ocurrió en su segundo gran pleito, entre Jack Johnson y Jim Jeffries, el 4 de julio de 1910, en Reno, para el que les garantizó a ambos pugilistas más de 40,000 dólares y un % en los derechos cinematográficos. Pero su etapa más lucrativa fue cuando inició la presentación de las peleas de Jack Dempsey. A la asociación entre el Asesino de Manassas, su manager Jack Kearns y el promotor le llamaron el Triángulo de Oro por las enormes cantidades que generaban. Cuando Dempsey derrotó a Jess Willard por nocao en Toledo, Ohio, el 4 de julio de 1919, se producía el debut de Tex Rickart como promotor del Ciclón del Lago Salado. Para la pelea Willard-Dempsey colocó asientos para damas en una sección que llamó “ Jenny Wren” y otra en que instaló a la clase alta, convirtiendo al boxeo en un deporte de concurrencia en la arena y en la taquilla: nacía, de esa forma, la importancia del mundo de Fistiana para la sociedad. En 1920 firmó un contrato de renta de 10 años por el Madison Square Garden, en donde promoteaba seis días de la semana carreras de bicicletas, lucha libre y boxeo en los espacios al aire libre. Los cinco encuentros titulares de Dempsey durante los

próximos siete años, los presentó en la instalación con 8 millones engrosados entre todos. Así nació al boxeo el nombre de la más famosa y legendaria arena de todos los tiempos. Entonces, respaldado por varios millonarios inversionistas, construyeron el “nuevo Garden” (19251968) y fundó una nueva franquicia de hockey: los New York Americans, adscrita a la Liga Nacional de esta disciplina. A Tex Rickart se le agradece el desarrollo del interés por el boxeo, su despegue hacia la cumbre preferencial del fanático hasta hace 20 años; después ha descendido por, precisamente, el mal de fondo que supone un promotaje dispuesto solo a timar al público por la vía del fraude y con ayuda de la televisión en niveles nunca antes vistos. El artífice sin igual en la faena sentó las bases del negocio millonario en el boxeo a partir de la promoción de muchas de las más grandes batallas del ring conocidas, convirtiendo al pugilismo en campo de ganancias fabulosas para quienes se ven envueltos en la función. Tex Rickart ha sido, sin discusión, el más grande y el más influyente promotor en la historia del noble y gran deporte de combate. El 5 de julio de 1929, en Miami, mientras hacía arreglos para presentar a Young Stribling contra Jack Sharkey en pelea de peso completo, falleció Rickart por complicaciones de una operación de apendicitis. Por su importancia para el sector boxístico fue instalado, desde la década de los 50’s, en el Salón de la Fama de este deporte.

Cyan Magenta Yellow Black

Una vez, hace más de 10 años, en un terreno de pelota de Miami Lakes, una periodista americana de Televisión Pública nos convocó a Pedro Ramos, a Enrique Izquierdo, al ex pitcher amateur Pedro “Pico” Prado y a mí para que le dijéramos qué creíamos sobre la gestión del tirano en la pelota cubana; luego continuó con Jackie Hernández, Borrego Alvarez… El documental, que se llamó “Donde la yerba es más verde”, tenía detrás a algunas figuras procastristas americanas, como Peter Bjarkman, y lo completaron en NuevaYork con entrevistas a José Valdivieso y Lorenzo “Habichuelas” Gómez; aunque de la participación del último no tengo seguridad. Ni Pico ni Izquierdo ni Pedro Ramos ni yo quedamos “vivos” luego del corte y la edición. La televisión pública americana quería una imagen adulterada del profesionalismo cubano para acomodar las loas a la caricatura de beisbol que juegan allá, hoy en absoluta fase de desaparición. Por lo que trataban de que fuera el glorioso profesional quien les dijera que aquellos a quienes ni conocían, no solo eran buenos; sino mejores que ellos. En 1936, un agente de Rafael Leónidas Trujillo viajó al campo de entrenamiento de los Piratas de Crawford con la encomienda de firmar para un campeonato a Satchel Paige. El contrato sería entre 6 y 15,000 dólares. Recordando a Satch, Jimmy “Cool Papa” Bell dijo una vez: “si había dinero y un auto, iba a pie a la luna…”. Pero Trujilo le mandó más dinero al pitcher para que firmara a otras figuras del club de Gus Greenlee, entre ellas, al propio Bell y a

Josh Gibson; Satchel llevó a otros 4 jugadores de los Piratas y Rodolfo Fernández otros dos; uno, de Kansas City y, el otro, del Cleveland Buckeyes. El resto de americanos incluyó a Herman Andrews, Sam Bankhead, Bob Griffith, Leroy Matlock, Cy Perkins y Harry Williams. Nueve jugadores sepias americanos y 9 cubanos que fueron Rodolfo y José María Fernández, dúo de hermanos estelares del beisbol de Ligas Negras y de la liga cubana, Tony Castaño (blanco), Cuco Correa, Silvio García, Rafael “El Viboreño” Quintana (blanco), Lázaro Salazar como manager-jugador, Miguel Solís y Huesito Vargas. Un solo dominicano, Enrique Lantigua y el boricua Orlando “Perucho” Cepeda, padre de Peruchín, integraron la novena que fue la unión de los clubes de la capital Escogido y Licey. Así se formó, en honor al dictador y con su dinero, el mejor club quisqueyano de todos los tiempos: Los Dragones de Ciudad Trujillo. Las Aguilas Cibaeñas tuvieron como principales estrellas al pitcher Chet Brewer, que perdió un juego contra Paige 2-4 sin permitir hits y a los cubanos Santos Amaro, Martín Dihigo, Luis Tiant padre; además, Juan Estando “Tetelo” Vargas, estrella dominicano de la época. La presencia cubana en las Estrellas Orientales fue con Julio Rojo, Pedro Arango, Carlos Blanco, Ramón Bragaña, Yoyo Díaz, Cocaína García, Alejandro Oms, Javier Pérez y Rogelio Terán. El calendario de juegos fue entre marzo 28 y julio 11 y lo ganaron los Dragones, que estuvieron 0-3 en las primeras tres de 7 series que jugaron; pero terminaron con 18-13 y las Aguilas con 13-15. Josh Gibson fue el champion bate con .453 y 21 empujadas; Làzaro Salazar llegó delante en triples con


20

Jeff Jacobo Jr.

Cyan Magenta Yellow Black

Now that the NBA season is over it is a good time to over a very controversial topic. Who is the best basketball player in the NBA right now? There are so many players that could be arguably be placed in certain positions but here’s mine. A little controversy could never hurt right? 5. Derrick Rose: I could be making a huge mistake here; by I’m going to stick with it. Although he did win the MVP this year Rose has not solidified himself as a guy that will make those big shots time after time. You have to give him credit for putting the team on his back when two players in Carlos Boozer and Joakim Noah both went out with injuries. Rose led the Chicago Bulls to the best record in the NBA and played like a man on a mission. In a matter of years Rose went from a future

eportiva

C

20Conexión

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

Who Exactly is the Best?

superstar to a superstar now. He averaged 25.1 points 4.10 rebounds and 7.8 assists per game in 2010-2011, definitely an MVP season. Fortunately Rose is young and still has plenty of room to improve. As we saw in the Eastern Conference Finals Rose was not a able to come up big as we saw him do throughout the season. 4. Kevin Durant: Another emerging superstar, Kevin Durant has perhaps become the best flat out scorer in the league. It was one thing to win the scoring title once but to win it a second straight time this year let us know that Kevin Durant is officially here. Even playing with Russell Westbrook by his side Durant has managed to be an elite and efficient scorer. He will always find a way to put the ball in the basket. There are no weaknesses when it comes to scoring, averaging almost exactly 28 points per game Durant is no joke. His lead-

ership ability is also a factor, as we saw last summer in the basketball championships in Turkey. A team with both Derrick Rose and Kevin Durant was lead by Durant and was lead ultimately to a gold medal. 3. LeBron James: Yes, the ‘King’ himself. I know what you’re thinking: ‘He

only has him at three because of his performance in the playoffs.’ That’s not the case at all people, I just say things the way they are. LeBron James is undeniably one of the most talented players we have ever seen. His incredible ability to get to the basket is almost unmatched. He arguably

had another MVP season averaging 26.7 points, 7.50 rebounds, and 7 assists per game. LeBron is virtually unstoppable when he begins to knock down his jump shot. When you combine that with his ability to get to the line and you will definitely begin to see the points pile up. 2. Dwyane Wade: Dwyane Wade is an amazing basketball player. To go along with his basketball skills Wade has the leadership skills that define a great player. Even with such a huge name such as LeBron James coming in Wade let everyone know that he was the leader of that team. A proven champion, Wade is the complete package. A good way to describe is a LeBron James that can shoot. Wade is relentless offensively and can kill the defense in any way. With his famous sidestep and ability to finish at the basket the only person that can really stop Wade is Wade. 1. Kobe Bryant: The

Black Mamba. Even after the Los Angeles Lakers disappointing performance in the playoffs you cannot look at Kobe any different. I don’t even have to mention the fact that he’s a 5 time NBA champion, 2 time NBA Finals MVP, a regular season MVP, has 13 NBA All-Star selections, 2 scoring titles, an Olympic Gold Medal, and so much more. Kobe Bryant is an all around player. From the offensive end to the defensive end he can do it all. When it comes to scoring Kobe has learned how to score without taking a ridiculous amount of shots. In crunch time there is no other person you could possibly choose to give the ball to. After 15 years in the league Kobe Bryant has learned not rely on his athleticism and get the job done by any means. At the end of the day Kobe Bryant is the only person worthy of having their name mentioned next to the great Michael Jordan.

Se va Sabathia de los Yankees! ZonaYankee enoc Méndez enocm@msn.com

Ese seria el titular de los medios de prensa durante el próximo invierno si las cosas siguen como van. Quizá usted pregunte que como seria eso posible ya que Sabathia tiene un contrato excelente con New York y es su caballo de fuerza. Bueno, permítanos explicarle a que notición se pueden enfrentar los Yankees si no actúan rápido. El contrato de Sabathia es por 7 años y a un poco más de 23 millones de dólares por año. Sin embargo, cuando el contrato fue negociado en el año 2008 había mucha presión para

que él firmara con los Yankees ya que los Mulos del Bronx no tenían otra opción legitima en la mira para un verdadero abridor numero uno en su rotación. Ante esta situación Brian Cashman se vio ante la necesidad de ofrecerle lo insólito a Sabathia: una cláusula dentro del contrato en la cual el jugador podía optar por terminar el contrato a los tres años después de haber jugado con New York. Sí, amigos lectores, así como lo están leyendo. La desesperación era clara. Con la firma de Sabathia se resolvía un gran vacío en la rotación y los Yankees obtenían un verdadero caballo que se echaría el equipo encima en cualquier momento. Era claro que al

firmar a Burnett junto a Sabathia era como comprar una comida en un restaurante donde la soda es gratis, en este caso Burnett era la soda. Sin Sabathia se quedarían sin la comida y con una soda caliente en la mano. Para hacer las cosas mas amigables se le dio la oportunidad ser una especie de accionista en su propio contrato. ¿Cuál ha sido el resultado del experimento? Sabathia esta lanzando su mejor juego en esta temporada. Tanto es así que el pasado sábado se convirtió en el primer lanzador en las mayores en ganar 10 juegos esta temporada con una efectividad, no especial pero muy atractiva, de 3.25 considerando que él lanza en la división esté de la liga

americana. Se nota que él sabe lo que tiene en las manos y ha trabajado para usarlo. Los que nos hace pensar en el titular que usted ve en este articulo. Tendría mucho sentido para Sabathia terminar su contrato con los Yankees este año y buscar algo diferente en las grandes ligas y mas cuando él ve que Cliff Lee esta mejor pagado en Filadelfia. Claro esta ¿con quien cree usted que firmaría Carlitos (su nombre en ingles es Charles)? Con los Yankees por supuesto. Los Yankees no tienen opción, o lo firman o le entregan la división a cualquier equipo que se la pida. No habría un mejor lanzador en el mercado que CC Sabathia si el optase por

la agencia libre ni mucho menos con quien sustituirlo en la rotación de New York. En otras palabras “la bolsa o la vida”, seria un asalto a mano armada y todo legal. Fue una excelente movida de Sabathia y su agente poner esa pequeña cláusula en el contrato ya que puede significar fácilmente un nuevo contrato de otros 7 años y quizás ¿30 millones por años? Porque no, recuerde que no hay opción. O le pagan al gordito o se lleva su pancita a otra lomita. Durante las pasadas 2 temporadas y en lo que va de esta Sabathia a logrado hacer todo de manera correcta. Ha ganado 50 partidos con solo 19 derrotas, un anillo de campeonato en el 2009, que dicho sea de

paso es lo único que importa en Yankeelandia, jugador mas valioso en la serie final de la liga americana en el 2009 y una reputación de garantizador de victoria en el montículo. El día que Sabathia lanza los Yankees tienen una posibilidad de ganar de 80% y eso lo demuestra el hecho de que han ganado en 8 de las últimas 10 salidas del abridor. Impresionante ¿no cree? Seria soñar con pajaritos en el aire si se espera que Sabathia no opte por ese regalito poco común que le puso Cashman en el camino. Lo van a tener que volver a firmar y al precio que él diga o de lo contrario lo verán comprando un pasaje de ida desde el Kennedy hacia… ¿el Logan?


21

Conexión eportiva C

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

21

J.J. Barea: “¡Aquí sí que sabemos hacer caravanas de verdad!” Por: edgardo Laboy

Caravana por Ave. Baldorioty.

encargan de potenciar las cosas que sí pueden. Barea es un marco de referencia grato, sencillo y útil. Aquí está tu gente que te dice con mucho cariño y alegría: ¡Bienvenido a Puerto Rico!”. Sin embargo, el mayagüezano se dirigió a los presentes con la humildad que siempre se ha caracterizado: “Yo soy el mismo. No importa lo que pase, siem-

pre voy a ser el mismo...A mí lo que me gusta es que yo le traigo alegría, pasión y diversión a mi pueblo boricua. Donde ustedes me quieran poner al final del día eso está en ustedes”. El primer puertorriqueño nacido, criado y desarrollado en la Isla que gana un anillo de campeonato en el mejor baloncesto del planeta, destacó lo afortunando que se siente de celebrar

por dos veranos corridos junto a su pueblo. Primero, ser abanderado y ganar medalla de oro en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez y ahora el Campeonato de la NBA. Ambos acontecimientos fueron especiales en su vida y ahora sueña jugar con el uniforme nacional en las Olimpiadas. Finalizó relatando un suceso del sexto juego de la Serie Final, específicamente, en el 4to parcial cuando Miami se acercaba en la pizarra:

“Sabía que hacía falta un canasto e hice un intento de penetrar y lancé desde la línea de tres puntos.Y cuando el balón entró, di un brinco de alegría y les juro que sentía que todo Puerto Rico estaba brincando conmigo en ese momento. Es algo que nunca olvidaré”. Para ver más fotos y videos de la caravana, la fiesta de pueblo y la conferencia de prensa puede acceder Conexión Deportiva via Facebook.

Cyan Magenta Yellow Black

Con estas palabras el Campeón de los Dallas Mavericks, J.J. Barea, se dirigió a los cientos de fanáticos en la gran ‘fiesta de pueblo’ que se organizó un su honor en la Casa Olímpica, hogar del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) en el Viejo San Juan. En su segunda caravana en menos de una semana, centenas de fanáticos lo recibieron en el aeropuerto a pesar del candente sol y una temperatura de 103 grados, y miles desbordaron las calles y paralizaron el transito de avenidas principales para alcanzar ver, tomar fotos e intercambiar saludos. En colaboración con Conexión Deportiva tuve el gran privilegio de hacer acto de presencia para compartir con todos ustedes este momento históri-

co. Personalidades del deporte, la política y la clase artística dijeron presente en el recibimiento de Barea: el exgrandesligas Carlos Baerga, el excampeón mundial de boxeo Tito Trinidad y las voleibolistas Deborah Seilhammer y Aury Cruz entre otros. Lo único que faltó fue la presencia del trofeo de campeón de la NBA. Fotos de momentos claves del armador boricua como cuando ganó la medalla de oro en los Centroamericanos, otra con Miguel Cotto y del campeonato con Dallas decoraban el Salón de los Presidentes, cuando el comentarista deportivo Elliot Castro comenzó la conferencia de prensa con las palabras: “Barea es Puerto Rico”. El Dr. David Bernier, Presidente del COPUR expresó durante su mensaje: “Hay gente que crece sin aumentar la estatura. Que se


22

La Liga Juvenil Michael Guerrero ya dio coMienzo a Las inscripciones de verano para niños y Jóvenes hasta Los 16 años de edad.

para más información favor de comunicarse con el presidente de la liga el señor Jeff Jacobo al 978-853-4597 ó su vicepresidente el señor Michael Guerrero al 978-943-0554.

Cyan Magenta Yellow Black


23

Conexión eportiva C

año 2 no. 20 :: doMingo 3 de julio, 2011

Conexión

DE NEGOCIOS

23

Coloca tu negocio aquí por un módico precio. Llama al 978-853-4597

5000 biz cards por solo $150. Llama al 978.853.4597


24

Cyan Magenta Yellow Black


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.