1
La Caída del ‘Concord’: Piculín Ortiz
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
José reyes se encaMina a establecer varias Marcas entre latinos en Gl
son inalcanzables"
Cinco grandes peleas en Yanquee Stadium
[9]
Los grandes equipos no tienen buena actuación
[ 17 ]
Cyan Magenta Yellow Black
Pedro Martínez: "las hazañas de Juan Marichal
[7]
2
Conexión eportiva C
2
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
Pineda, Ogando y Colón también Gran Premio de Inglaterra merecen ir al Juego de estrellas de Fórmula Uno Por: Omar Guzmán Hernández
Virus Deportivo
Omar Guzman Hernández omarattack @hotmail.com
Cyan Magenta Yellow Black
Al momento de estructurar el cuerpo de lanzadores de la Liga Americana, para el Juego de Estrellas, se tomo en cuenta la variedad, abridores, preparadores de mesa y cerradores, a juzgar por el rendimiento de los serpentineros que figuran en roster, está claro que se aplicó
lo que exponemos en este comentario, pero independientemente a eso debemos hacer mención espacial de los que han acumulado buenos números y no fueron convocados al partido de las grandes luminarias, como lo es el caso de los dominicanos, Michael Pineda, Alexi Ogando y Bartolo Colón. El cuatro de julio, Pineda alcanzó su victoria número ocho de la temporada, con efectividad de 2.58, mientras que Ogando, antes de su apertura de esta semana frente a Baltimore, pre-
sentaba registro de 8-3, con 2.86 y ni hablar del sorprendente regreso del veterano Bartolo Colón, quien volvió de la lista de lesionados con una tremenda demostración de seis entradas, sin permitir carreras a los Mets, lo que en ese momento representó su cuarta apertura consecutiva, apuntándose la victoria, en esta campaña. Pese a que no fueron convocados al Juego de Estrellas, no se puede negar que por sus estadísticas, los tres mencionados, merecen estar en el espectáculo de mitad de temporada.
Este fin de semana, Gran Bretaña será estremecida con la furia de los motores de alta competición, en la edición del 2011 del Gran Premio de Inglaterra de Fórmula Uno, el cual tendrá lugar el domingo en el legendario circuito de Silverstone. Esta será la novena parada en la temporada de la Fórmula Uno, la cual coloca su calendario a la mitad, luego de la cancelación del Gran Premio de Bahréin, lo que dejó el programa de competencias con 19 carreras, en 2011. Con seis victorias, en ocho carreras disputadas, el alemán Sebastian Vettel, de Red Bull, lidera cómodamente el campeonato de pilotos, con una ventaja de
77 puntos frente a su compañero de equipo Mark Webber y el británico de la escudería McLaren, Jenson Button. El alemán, campeón en 2010, ha ejercido un dominio casi total en la temporada, con victorias consecutivas en las dos fechas del campeonato, racha que fue interrumpida por una genial ejecución, en China, del inglés Lewis Hamilton, pero la competencia no festejó por mucho tiempo, ya que el monarca reinante volvió al ataque y levantó la copa de ganador, en Turquía, Mónaco y España, avance que fue cortado en Canadá con un
mojado triunfo de Jenson Button, a lo que Sebastian Vettel respondió con una rotonda victoria en el Gran Premio de Europa, el cual se disputó hace un par de semanas en Valencia, España. En el presente campeonato Lewis Hamilton, de McLaren, ocupa la cuarta posición con 97 puntos, diez más que el español Fernando Alonso, de Ferrari, mientras que en el sexto puesto tenemos a su compañero de equipo, el brasileño Felipe Massa, a quien le siguen, Nico Rosberg, Vitaly Petrov, Nick Heidfeld y en decimo lugar, con apenas 26 tantos, encontramos al múltiple campeón del mundo, el alemán Michael Schumacher, de Mercedes.
3
Jeff Jacobo Jr.
All sports have their legends that seem to come and dominate for many years. In tennis’ case we have Roger Federer and Rafael Nadal. They have dominated the men’s tennis circle for many years now, but apparently their dominance is slowly coming to an end. Especially for Roger Federer; who has not been able to breeze through competition as he usually has. After an incredibly successful career we have not been able to see the Roger Federer of old. Just when we think he’s playing his best tennis, someone comes and makes him take an early exit from the tournament. Roger Federer is undeni-
ably one of the greatest tennis players of all time. Some might even say he is the greatest of all time. With an all time singles record of 781-183 Federer barely even knows what losing even feels like. He has won 81.02% of his matches, showing just how dominant of a career he has had. Federer has a total of 16 grand slam titles under his belt. He has four Australian Open, one French Open, five US Open, and six Wimbledon titles. His incredible versatility on any type of surface has baffled opponents his entire career. From his one handed backhand to the ability to come up with big serves when he needs them, Federer has shown why he is a force to be reckoned. Even though he has been playing some of
Conexión eportiva C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
3
New Faces in Tennis
his best tennis lately, people are still being forced to wonder he is starting to reach the back end of his career. Although Federer and
Nadal are still undeniably the biggest names in tennis, new names are starting to appear and take the spotlight. Names such as Gael Monfils, Jo-Wilfried
Tsonga, and Novak Djokovic are just a few of the names that are solidifying themselves as the next big things in tennis. The biggest stand out has to Novak Djokovic, who just recently took the number one spot in the world from Rafael Nadal. Djokovic has gone on a tear in 2011, and doesn’t look to stop anytime. Fresh off a win in Wimbledon, Djokovic is now headed to New York for the US Open, where the surface is hard court. Djokovic thrives on this surface, and it will be extremely difficult to stop him while he’s in his zone. At the rate Djokovic is going he is bound for greatness. He is playing with a chip on his shoulder and that has helped him reach this point. Even with the
number one ranking people will easily take players such as Federer and Nadal over him in any tournament. He will have to go out to every tournament with something to prove, which will help him in the long run. Djokovic also has the advantage of youth, which allows him to be quicker and stronger than most of his older opponents. It also helps that he has been able to beat players like Nadal and Federer multiple times. When you can beat them you can pretty much beat anybody. Djokovic has a bright future ahead of him, and knowing that he will only get better is amazing. It will be exciting to watch many more new faces arise and show just how great they can be.
4
Conexión eportiva C
4
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
Jugadores que confunden ZonaYankee ENOC MéNDEZ enocm@msn.com
Existen jugadores en las grandes ligas que confunden a los fanáticos, a la gerencia y los dirigentes de los equipos. Es imposible llegar a descifrar cual es la poción mágica que usan para poner a dormir a los que los escuchan. Y muy bien es el caso de algunos
jugadores dentro de losYankees. El caso mas reciente es el de Phil Hughes. Hughes estará devuelta lanzando contra los Indios de Cleveland el miércoles 6 de Julio, ósea ayer, ya que esta columna se escribe los lunes. ¿Cual fue la decisión de la gerencia de losYankees para que él volviera a ser abridor? Una que confunde a todos los que seguimos al equipo de cerca. La gerencia decidió enviar a Ivan Nova a triple A
Cyan Magenta Yellow Black
y esperar a que Hughes les responda después de durar dos meses y medio fuera de las grandes ligas. Hasta este punto quizás alguien pregunte ¿no es Phil Hughes un abridor del equipo desde el año pasado? ¿Que mas pudieran haber hecho? Aquí les vamos a contestar. Hughes tuvo una buena temporada el año pasado con un record de 18-8,
efectividad de 4.19 y 146 ponches en 176 entradas y un tercio. Pero, ¿vio un usted lo que escribimos al comenzar este párrafo? "Una buena temporada", si "una". Algo que ha marcado a Hughes desde que subió a las mayores en el 2007 es la inconsistencia. Cuando no es una lesión, es la falta de continuidad en sus salidas o lo ultimo que nos regaló
este año: no podía lanzar una recta a mas de 88 millas por hora. Con eso no se va al mercado como dicen en mi pueblo. Claro este el típico caso de esos jugadores que confunden y uno no se explica que es lo que hacen. ¿Porque no enviarlo al relevo del equipo hasta que demuestre su forma? Hughes solo ha lanzando en tres ocasiones en los pasados meses que ha estado en la lista de lesionados y todas las hizo en doble A. Por otro lado usted tiene a Ivan Nova que tiene record de 8-4 en 16 juegos como abridor y una efectividad muy buena de 4.18 con 51 ponches en 91 entradas. ¿Hay algo de malo en esos números? No, solamente que Nova no sabe vender su poción mágica tan bien como lo hace Hughes.
Poner a Hughes en la rotación abridora una vez mas sin dejarlo que se gane la confianza en si mismo y la del equipo, solo demuestra falta de decisiones correctas. Lo único a lo que podemos echarle la mano es a la teoría de que lo están poniendo a lanzar para que lo vean y de esa manera conseguir algo por él cuando llegue el final del mes de Julio y la oportunidad para cambiar jugadores. No puede haber otra razón. Y no creemos que la hay. Sin embargo, mientras tanto a Nova le quedara quedarse en triple A haciendo "chembitas" hasta que la confusión se pase y lo llamen otra vez, lo cual no esta muy lejos porque aunque hay jugadores que confunden no significa que jueguen bien. ¿Alguien dijo Hughes?
5
Conexión eportiva C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
5
Mexicanos en Juegos de Estrellas Al bat
jEsús albErtO rubiO beisrubio@gmail.com
FernAndo VAlenzuelA “El Toro” de Etchohuaquila hizo historia en Juegos de Estrellas: en 1986 (en el Astrodome de Houston), abanicó en el quinto episodio a Don Mattingly, Cal Ripken Jr. y Jesse Barfield, continuando la faena en la sexta con Lou Whitaker y Teodoro Higuera para empatar el añejo récord de Carl Hubbell quien en 1934 electrizó a la fanaticada al ponchar seguidos a Babe Ruth, Lou Gehrig, Jimmie Foxx, Al Simmons y Joe Cronin, las mejores estrellas cotizadas de aquella época. La Americana ganó 3-2 ese inolvidable partido. Antes, en 1984 en el Candlestick Park de San Francisco, entre Fernando Valenzuela y Dwight Gooden, le propinaron seis ponches en forma consecutiva a los bateadores de la Liga Americana (tres cada uno de ellos), rompiendo la marca establecida 50 años antes por el zurdo Carl Hubbell, quien eliminó uno tras otro por la vía más rápida a los cinco notables cinco peloteros referidos. Valenzuela entró en el tercer episodio, pero fue en el cuarto cuando abanicó seguidamente a Dave Winfield, Reggie Jackson y George Brett. Luego en la quinta entrada entró Gooden para hacer lo mismo con Lance Parrish, Chet Lemon y Alvin Davis. La Nacional
Castilla
Yovani Gallardo
Jaime
ganó por 3-1 con decisiones para los abridores Charlie Lea y Dave Stieb el derrotado. Fernando fue seis veces seguidas parte del Equipo de Estrellas de la Liga Nacional (1981 a 1986), aunque no tuvo decisión alguna, salvo las dos históricas actuaciones/marcas de ponchados antes citadas.
Tres en un juego Mire, en este proceso de paisanos en ese juego estelar, solamente una ocasión hemos disfrutado la presencia de tres mexicanos en ese clásico: Ocurrió en la edición 81 de hace un año en el Angel Stadium de Anaheim cuando fueron convocados Adrián González, Yovani Gallardo y Joakim Soria. Adrián gonzález Hasta el año pasado sólo once mexicanos habían sido invitados, pero ninguno de
Ventas Internacionales & Locales International & Local Sales 978-853-4597 • 980-475-8821 adaccounts@conexiondeportivausa.com conexiondeportiva1@gmail.Com
Fundado en 2010 www.Issuu.Com/Conexiondeportiva conexiondeportiva1@gmail.com 61 High Street • Lawrence, MA 01841 • 978-853-4597
Fernando Valenzuela
Titán Joakim Soria
ellos ha sido elegido por la vía del voto, lo cual esta vez sucederá con Adrián ‘El Titán’ González para pasar a ser el primero de nuestro país en ser elegido vía preferencia de los aficionados. Además, “El “Titán” tendrá su cuarta participación consecutiva y superará a Beto Ávila, además de colocarse a dos de Fernando Valenzuela. Asimismo, será el cuarto nacional en iniciar este tipo de encuentros como titular toda vez, al momento de redactar, supera por más de un millón de votos a Mark Teixeira. Un dato interesante es que con más de cuatro millones de votos ya dejó atrás la marca de sufragios para un pelotero mexicano que estaba en manos de Vinicio
Presidente - President Jeff Jacobo jjacobo@conexiondeportivausa.com Editora Ejecutiva – Executive Editor Gexenia Jacobo editor@conexiondeportivausa.com
Castilla, quien en 1998 fue el primer azteca en superar el millón de votos (1, 343,129) cuando terminó segundo entre los terceras bases de la Liga Nacional detrás de Chipper Jones. Ahora bien, el orgullo de Tijuana también se convertirá en apenas el segundo mexicano en participar en cuatro Juegos de Estrellas consecutivos, sólo detrás de Fernando Valenzuela que como anoté, estuvo presente en las ediciones de 1981 a 1986. Realmente, los únicos cuatro peloteros mexicanos que hasta el momento han sido titulares en un Juego de Estrellas de las Mayores, han sido: Beto Ávila Fernando Valenzuela (abrió por la Liga Nacional en 1981); Vinicio Castilla (1995, sustituyó al líder de la votación, Matt Williams,
Columnistas - Columnists Columnistas - Columnists Jeff Jacobo Jr. Omar Guzman Hernández Edward Nuñez Hector A. Gomez César Hernández Andrés Pascual Jesús Rubio Ed Laboy Enoc Méndez
Conexión Deportiva es publicada cada semana y se distribuye gratuitamente en New England y en Charlotte, NC. Conexión Deportiva no se responsabiliza por el contenido de los artículos ni las contribuciones de los columnistas.
quien previo al juego se lesionó) y Esteban Loaiza (fue el pitcher inicialista por la Liga Americana en 2003). Debo advertir que a los lanzadores, tanto abridores como relevistas, los elige el manager en turno de cada liga. Esta es la lista de mexicanos en el Juego de Estrellas: Roberto Ávila: 1952, 1954 y 1955; Jorge Orta: 1975 (lesión) y 1980; Isidro Monge: 1979 (no jugó); Fernando Valenzuela: 1981, 1982, 1983 (lesionado), 1984, 1985 y 1986; Aurelio López: 1983 (no jugó); Teodoro Higuera: 1986; Vinicio Castilla: 1995 y 1998; Esteban Loaiza: 2003 y 2004; Adrián González: 2008, 2009 y 2010; Joakim Soria: 2009 y 2010, yYovani Gallardo: 2010 (lesionado). Para esta ocasión, además de Adrián, es de esperarse que tengan votos suficientes para el Juego de Estrellas los paisanos Jaime García (Cardenales), Joakim Soria (Reales) y Yovani Gallardo (Cerveceros). Jorge de la Rosa llevaba excelente paso para ser elegido, pero una lesión en su codo (cirugía Tommy John) lo dejó fuera de la temporada.
Distribución - Distribution Melkis Webb Diseño Gráfico & Servicios Creativos Graphic Design & Creative Services ContraVía GS, LLC
Conexión Deportiva is a weekly publication and it is distributed free in New England and Charlotte, NC. Conexión Deportiva is not responsible for the content in the articles and contributions from columnists.
Cyan Magenta Yellow Black
Caminando por la historia, Beto Ávila se convirtió en 1952 en el primer pelotero mexicano en participar en un Juego de Estrellas y, tras volver a ese escenario en 1954 y 1955, alcanzó un excelente average de .667. En su debut en los juegos estelares de media temporada, el jarocho bateó un hit en dos veces y empujó una carrera en partido celebrado en el Shibe Park de Filadelfia, el cual terminó en cinco entradas por la lluvia, con victoria de la Liga Nacional (3-2) dirigida por Leo Durocher, en tanto por el nuevo circuito lo hizo Casey Stengel. Bob Rush fue el pitcher ganador y Bob Lemon, el perdedor. En 1954 –ese año pasó a los registros de la historia del beisbol como el primer latino y mexicano en ser campeón bat (.341) en Ligas Mayores, jugando de nuevo en la Americana con Indios de Cleveland–, tuvo su segunda aparición y bateó perfecto con tres hits en igual veces al bat ayudando al triunfo como tercero en el orden a su seleccionado al son de 11-9. Jugaron en el Cleveland Stadium, Walter Alston fue el timón
de la Nacional y Stengel por la Americana. En 1955 de nuevo fue llamado y se fue en blanco 1-0 con una base y un ponche en el triunfo de la Nacional (6-5) en el County Stadium de Milwaukee.
6
Conexión eportiva C
6
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
Juego de Estrellas: cronología histórica de los dominicanos Home Run
Hector a. Gómez hgomez2310 @hotmail.com
Cyan Magenta Yellow Black
El primer Juego de Estrellas en las Grandes Ligas fue celebrado el 6 de Julio de 1933 en el estadio Comiskey Park, en Chicago, Illinois. Esta primera versión tuvo efecto tras la insistencia de Arch Ward, editor deportivo del periódico Chicago Tribune, a los fines de coincidir con el centenario de la celebración de la Exposición Progresista de la ciudad de Chicago. Este clásico ha reunido el mejor talento en el béisbol en los últimos 73 años. Los equipos que conforman el Juego de Estrellas fueron originalmente seleccionados indistintamente por los mánagers y los fanáticos en las versiones de 1933 y 1934. De 1935 hasta 1946, los dirigentes seleccionaban el equipo comple-
A continuación los dominicanos que han sido electos como Jugadores Más Valiosos en estos clásicos: AÑo jugAdor eQuiPo 1965 juAn MArichAl sAn FrAncisco 1990 julio FrAnco TexAs 1999 Pedro MArTínez BosTon 2004 AlFonso soriAno TexAs 2005 Miguel TejAdA BAlTiMore
to en cada una de las ligas. De 1947 hasta 1957, los fanáticos elegían los abridores y el manager elegía los lanzadores y el resto de los jugadores. En tanto que, de 1958 hasta 1969, los mánagers, jugadores y los coaches hacían las respectivas selecciones de los equipos. Nuevamente, en 1970, la selección de los jugadores estaba supeditada a la votación de los fanáticos en lo relativo a los abridores de cada equipo, política adoptada desde entonces hasta la fecha por los directivos de las Grandes Ligas. Los primeros dominicanos que participaron en el Juego de Estrellas fueron el inmortal de Cooperstown Juan Marichal y Felipe Alou, en 1962. Desde entonces, un total de 68 jugadores del patio han sido seleccionados a dicho clásico. Este año fueron seleccionados un total de 9 jugadores del patio; entre los que se destacan Alex Rodríguez (Yankees), David Ortiz (Boston), José
POR AÑOS: AÑO TOTAL
JUGADORES
1962 2 Juan Marichal* y Felipe Alou 1963 2 Juan Marichal y Julián Javier 1964 1 Juan Marichal 1965 1 Juan Marichal (MVP) 1966 2 Juan Marichal y Felipe Alou 1967 1 Juan Marichal 1968 4 Juan Marichal, Mateo Alou, Julián Javier y Felipe Alou 1969 2 Juan Marichal y Mateo Alou 1970 1 Ricardo Carty 1971 1 Juan Marichal 1972 1 César Cedeño 1973 2 César Cedeño y Manuel Mota 1974 1 César Cedeño 1975 No participaron 1976 1 César Cedeño 1977 1 Joaquín Andújar 1978 No participaron 1979 1 Joaquín Andújar 1980 No participaron 1981 1 Pedro Guerrero 1982 2 Tony Peña y Mario Soto 1983 3 Pedro Guerrero, Mario Soto y Pascual Pérez 1984 7 Tony Peña, Joaquín Andújar, Juan Samuel, Mario Soto, Alfredo Griffin, Dámaso García y Rafael Ramírez 1985 4 Pedro Guerrero, Joaquín Andújar, Dámaso García y Tony Peña 1986 2 Tony Peña y Tony Fernández 1987 4 Tony Fernández, Pedro Guerrero, George Bell y Juan Samuel
Bautista (Toronto), José Reyes (Metros), Plácido Polanco (Filis), Robinson Canó (Yankees), José Valverde (Detroit), Adrian Beltré (Texas) y el debutante Starlin Castro (Chicago). Cabe destacar que José Bautista, el líder de jonrones de las Grandes Ligas, obtuvo la mayor cantidad de votos en la elección de los fanáticos para los puestos titulares en el Juego de Estrellas. El jardinero dominicano de los Azulejos obtuvo una cifra récord de 7,4 millones de votos al convertirse en el primer titular del equipo de Toronto en ser elegido desde el puertorriqueño Carlos Delgado en 2003. Bautista viene de disparar 54 cuadrangulares en la temporada pasada. El primer dominicano electo Jugador Más Valioso en un Juego de Estrellas fue Juan Marichal (San Francisco), en 1965; a Marichal le siguieron Julio Franco (Texas), en 1990, Pedro Martínez (Boston), en 1999, Alfonso Soriano
A continuación la lista de los 67 jugadores dominicanos que han sido seleccionados al Clásico de las Estrellas y los respectivos años de su elección: Con 14: Alex Rodríguez (96, 97, 98, 00, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 10 y 11)
Con 2:
Mateo Alou (68 y 69) Tony Batista (00 y 02) Armando Benitez (03 y 04) Bartolo Colón (98 y 05) Dámaso García (84 y 85) Cristian Guzmán (01 y 08) Julián Javier (63 y 68) José Mesa (95 y 96) José Offerman (95 y 99) Rafael Furcal (03 y 10) Plácido Polanco (07 y 11) Adrian Beltré (10 y 11) José Bautista (10 y 11)
Con 1:
Ronnie Belliard (2004) Ricardo Carty (1970) Nelson Cruz (2009) Mariano Duncan (1971) Alfredo Griffin (1984) Juan Guzmán (1992) Félix José (1991) José Lima (2004) Francisco Liriano (2006) Carlos Mármol (2008) Ramón Martínez (1990) Raúl Mondesí (1995) Manuel Mota (1973) Carlos Peña (2009) Carlos Pérez (1995) Odalis Pérez (2002) Pascual Pérez (1983) Aramis Ramírez (2008) Rafael Ramírez (1984) José Rijo (1994) Henry Rodríguez (1996) Ervin Santana (2008) Edison Vólquez (2008) Ubaldo Jiménez (2010) Fausto Carmona (2010) Neftalí Féliz (2010) Rafael Soriano (2010) Starlin Castro (2011)
Con 12: Manny Ramírez (95, 98, 99, 00, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 y 08) Con 10: Juan Marichal (62*, 63, 64, 65 (MVP), 66, 67, 68, 69 y 71) Con 9: Vladimir Guerrero (99, 00, 01, 02, 04, 05, 06, 07 y 10) Albert Pujols(01, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10) Con 8: Pedro Martínez (96, 97, 98, 99 (MVP), 00, 02, 05 y 06) Con 7: 04)
Sammy Sosa (95, 98, 99, 00, 01, 02 y
Alfonso Soriano (02, 03, 04 (MVP), 05, 06, 07 y 08) David Ortíz (04, 05, 06, 07, 08, 10 y 11) Con 6: Miguel Tejada (02, 04, 05 (MVP), 06, 08 y 09) Moisés Alou (94, 97, 98, 01, 04 y 05) Con 5:
Tony Fernández (86, 87, 89, 92 y 99) Pedro Guerrero (81, 83, 85, 87 y 89) Tony Peña (82, 84, 85, 86 y 89)
Con 4:
Joaquín Andújar (77, 79, 84 y 85) César Cedeño (72, 73, 74 y 76) José Reyes (06, 07, 10 y 11)
Con 3:
Felipe Alou (62, 66 y 68) George Bell (87, 90 y 91) Luis Castillo (02, 03 y 05) Francisco Cordero (04, 07 y 09) Julio Franco (89, 90 (MVP) y 91) Juan Samuel (84, 87 y 91) Mario Soto (82, 83 y 84) Robinson Canó (06, 10 y 11) Hanley Ramírez (08, 09 y 10) José Valverde (07, 10 y 11)
(Texas), en el 2004 y Miguel Tejada (Baltimore), en el 2005. El jugador dominicano con más apariciones en el
AÑO TOTAL JUGADORES 1988 No participaron 1989 4 Tony Fernández, Pedro Guerrero,Tony Peña y Julio Franco 1990 3 George Bell, Julio Franco (MVP) y Ramón Martínez 1991 4 George Bell, Julio Franco, Juan Samuel y Félix José 1992 2 Tony Fernández y Juan Guzmán 1993 No participaron 1994 3 Moisés Alou, José Rijo y Mariano Duncan 1995 6 Manny Ramírez, Sammy Sosa, José Mesa, José Offerman, Carlos Pérez y Raúl Mondesí 1996 4 Alex Rodríguez, Pedro Martínez, José Mesa y Henry Rodríguez 1997 3 Alex Rodríguez, Pedro Martínez y Moisés Alou 1998 6 Alex Rodríguez, Manny Ramírez, Pedro Martínez, Sammy Sosa, Moisés Alou y Bartola Colón 1999 6 Manny Ramírez, Pedro Martínez (MVP), Vladimir Guerrero, Sammy Sosa,Tony Fernández y José Offerman 2000 6 Alex Rodríguez, Manny Ramírez, Pedro Martínez,Vladimir Guerrero, Sammy Sosa y Tony Batista 2001 7 Alex Rodríguez, Manny Ramírez,Vladimir Guerrero, Albert Pujols, Sammy Sosa, Moisés Alou y Cristian Guzmán 2002 10 Alex Rodríguez, Manny Ramírez, Pedro Martínez,Vladimir Guerrero, Sammy Sosa, Alfonso Soriano, Miguel Tejada, Luis Castillo,Tony Batista y Odalis Pérez 2003 7 Alex Rodríguez, Manny Ramírez, Albert Pujols, Alfonso Soriano, Luis Castillo, Armando Benítez y Rafael Furcal 2004 13 Alex Rodríguez, Manny Ramírez,Vladimir Guerrero, Albert Pujols, Sammy Sosa, Alfonso Soriano (MVP),
Juego de Estrellas es Alex Rodríguez con un total de 14; a Rodríguez le siguen en número de apariciones Manny Ramírez (12), Juan Marichal (10), Vladimir Guerrero y Albert
Pujols con 9 cada uno; Pedro Martínez (8), Sammy Sosa, Alfonso Soriano y David Ortiz, con 7 cada uno; Miguel Tejada y Moisés Alou con 6 cada uno; Tony Fernández, Pedro Guerrero y Tony Peña con 5 cada uno.
AÑO TOTAL JUGADORES Miguel Tejada, Moisés Alou, David Ortíz, Francisco Cordero, Armando Benítez, Ronnie Belliard y José Lima 2005 11 Alex Rodríguez, Manny Ramírez,Vladimir Guerrero, Albert Pujols, Alfonso Soriano, Miguel Tejada (MVP), Moisés Alou, David Ortíz, Luis Castillo, Bartolo Colón y Pedro Martínez 2006 11 Alex Rodríguez, Manny Ramírez, Pedro Martínez,Vladimir Guerrero, Albert Pujols, Alfonso Soriano, Miguel Tejada, David 2006 11 Alex Rodríguez, Manny Ramírez, Pedro Martínez,Vladimir Guerrero, Albert Pujols, Alfonso Soriano, Miguel Tejada, David Ortiz, José Reyes, Robinson Canó y Francisco Liriano 2007 10 Alex Rodríguez, Manny Ramírez,Vladimir Guerrero, Albert Pujols, Alfonso Soriano, David Ortiz, Francisco Cordero, José Reyes, Plácido Polanco y José Valverde 2008 12 Alex Rodríguez, Manny Ramírez, Albert Pujols, Alfonso Soriano, Miguel Tejada, David Ortiz, Cristian Guzmán, Hanley Ramírez, Carlos Mármol, Aramis Ramírez, Ervin Santana y Edinson Vólquez 2009 6 Albert Pujols, Hanley Ramírez, Miguel Tejada, Francisco Cordero, Nelson Cruz y Carlos Peña 2010 15 Albert Pujols, Alex Rodríguez,Vladimir Guerrero, David Ortiz, Hanley Ramírez, Robinson Canó, José Valverde, José Reyes, Rafael Furcal, Rafael Soriano, Ubaldo Jiménez, Adrian Beltré, José Bautista, Fausto Carmona y Neftalí Féliz 2011 9 Alex Rodríguez, David Ortiz, José Reyes, José Bautista, Plácido Polanco, José Valverde, Adrian Beltré, Robinson Canó y Starlin Castro. *En 1962 se celebraron 2 Juegos de Estrellas
7
Conexión eportiva
La Caída del ‘Concord’: Piculín Ortíz Conexión Borinqueña
Ed laboy laboypuertorico @yahoo.com
José ‘Piculín’ Ortiz
“Era una persona bien enfocada en su carrera y siempre tenía la idea de ayudar a la juventud a la conclusión de su carrera”, pero al no tener éxito en sus negocios después de su retiro y
divorcio, fue inducido al mundo de las drogas. Información recopilada por algunos medios de comunicacion informan que durante su carrera baloncelística de casi 25 años, el Picu pudo haber generado una fortuna cercana a los $10 millones entre el BSN y las principales ligas europeas de España y Grecia. Sin embargo, al comparecer delante de un tribunal la semana pasada no tenía ni un centavo para su defensa. En entrevista radial, el secretario de Recreación y Deportes Henry Neumann informó que el próximo año la FIBA, el organismo internacional de baloncesto, tenía planificado incluirlo en el salón de los inmortales del baloncesto a nivel internacional. Este homenaje dependerá de cómo salga del caso federal, pero cabe mencionar que deportistas como Orlando
“Peruchín” Cepeda tuvo problemas con drogas antes ingresar al Salón de la Fama del Béisbol. En el baloncesto local (BSN), Piculín ganó 8 títulos: 3 con San Germán (1985, 1991 y 1994) y 5 con Santurce (1998-2001 y 2003). Fue JMV en el 2002 y terminó su carrera local con 8,915 puntos, 5,314 rebotes y 1,134 asistencias en 505 juegos. Internacionalmente, participó en 4 Juegos Olímpicos (Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Atenas 2004), en 4 campeonatos Mundiales (Argentina 1990, Toronto 1994, Grecia
7
1998 e Indianápolis 2002) y de tres Juegos Panamericanos (Caracas 1983, Indianápolis 1987 y La Habana 1991 –donde PR ganó medalla de oro). También ganó medalla de oro en el Premundial México 1989 y Preolímpico Neuquén 1995. Además ganó medalla de bronce en los Juegos Panamericanos en Indianápolis 1987. ¿Cree usted que FIBA debe incluir a José ‘Piculín’ Ortiz al Salón de Inmortales por sus logros en la cancha? Exprese su opinion a traves de Facebook / Conexión Deportiva.
Cyan Magenta Yellow Black
Tan solo una semana de levantar a J.J. Barea en un pedestal por ganar el campeonato de la NBA, otro héroe nacional, el exbalonceslita José ‘Piculín’ Ortiz, se cayó abruptamente al ser arrestado por posesión de 218 plantas de marihuana con la intención de distribuirla y venderla, material para procesarla y
40 municiones para rifles AR-15 en una residencia alquilada en Cayey. La nación puertorriqueña jamás se imaginó que el majestuoso ‘Concord’, apodó que recibio el centro por sus gestas en el Equipo Nacional de Baloncesto, se precipitara a un final desastroso. Por toda la Isla, las personas se expresan desilusionadas al ver a una figura de tanta importancia en nuestra sociedad involucrado en el mundo del narcotráfico y a la misma vez ofrecer charlas de motivación a jóvenes. Que lamentable es ver como por un error de juicio una de las figuras más importantes en la historia del deporte puertorriqueño embarre de lodo su legado deportivo y se convierta en un mal ejemplo para la juventud. El apoderado de los Cangrejeros de Santurce, Angelo Medina dijo:
C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
8
Cyan Magenta Yellow Black
9
Conexión eportiva C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
9
Cinco grandes peleas en Yanquee Stadium Knockout andrés Pascual
La revancha Louis-Schmeling es la pelea más importante del boxeo mundial.
escogió 30 celebradas en Yanqui Stadium, para seleccionar cinco definitivas; según el cronista, estas fueron las más grandes batallas que se escenificaron en cuadriláteros colocados sobre el montículo de pitcheo sobre el que pavimentó Whitey Ford su ruta a Cooperstown: 1.- La victoria por nocao de Joe Louis contra Max Schmeling el 22 de junio de 1938 en pelea revancha, considerada como “el triunfo de la democracia sobre el
nazismo” y que solo demoró 124 segundos del primer round. 2.- La victoria de Carmen Basilio sobre Sugar Ray Robinson en 15 sangrientos episodios, el año en que la faja mundial mediana cambió de dueño tres veces. 3.- La sensacional victoria de Tony Zale sobre Rocky Graciano el 27 de septiembre de 1946, en la que el italoamericano, favorito del público de la ciudad, castigó durante cinco capítulos a su opo-
Hughie Jennings, rey del pelotazo recibido Baúl Histórico andrés Pascual
De tanto escuchar y leer en Cuba sobre los “bolazos”, intencionales o no, de que era víctima Orestes Miñoso, muchos de mi generación y anteriores, tal vez crean que el Idolo del Perico es el máximo líder de la dolorosa casilla en Grandes Ligas. El outfielder del Chicago White Sox fue una invitación al pitcheo adentro para separarlo, por su forma de pararse en el plato completamente inclinado sobre este. Algunos jugadores de su época, como Orlando Peña, me han dicho que la revancha del matancero contra al pitcher que lo “tumbara”, era buscar el pelotazo, en el momento de mayor compromiso, con hombres en peligrosa posición anotadora.
Hughie Jennings hizo del dolor un arte.
Pero los “bean balls”, los intencionales y con instinto homicida, tirados a zonas complejas como el costillar y la cabeza, son realmente peligrosos: al propio Miñoso, en la campaña de 1954, el pitcher de los Yanquis, Bob Grim, le dio cerca de la sién y le envió al hospital por varias semanas. Sin embargo, en esta época (en que los pitchers no tienen la clase de aquellos; pero si más velocidad), tiran a dar con más frecuencia que cuando los clubes eran solo
8 por liga y la encomienda del monticulista impedir que los corredores se embasaran. La rutina actual, por el bean ball o por la base por bolas, es un relajo y ni qué decir del wild pitch, a 2 metros del catcher y a 98 m/h. con corredor en tercera. Miñoso lideró la Liga Americana 10 veces en pelotazos recibidos y su gran total fue de 192 en 17 años, con un máximo de 23 en 1956. El 5to en mayor número recibido es el catcher Jason Kendall con 254 y un año de liderazgo. El 4to el ex bateador designado, inicialista y jardinero Don Baylor, que aguantó 267 pelotas en su anatomía con 8 liderazgos. El 3ero, un jugador pionero que jugó para varios clubes en el período 18871899, Tommy Tucker, que fue golpeado 272 veces y acaparó 5 veces el desagradable primer lugar. Con el tremendísimo
Craig Biggio, seguro Hall of Famer, las hienas del box se ensañaron la friolera de 285 veces, con 5 temporadas como primer objetivo en la vanguardia. Pero es Hughie Jennings, un primera base que pertenece a Cooperstown, que jugó para varios clubes en 17 años de labor entre 1891-1918, el que lidera la casilla de golpeados por lanzamientos con 287 y cinco temporadas como puntero. Jennings bateó .312 de promedio general y, en 1896, lo hizo para .401, medía 5’8 y pesaba 165 en forma, era derecho para batear y para tirar. Jugó todo el infield y el outfield. Es el único que haya recibido más de 40 pelotazos en tres campañas con el récord de 51 en 1896; porque Ron Hunt, un infielder entre 1963-1974, fue golpeado 50 veces en 1971 y acumuló 243 y 7 liderazgos.
nente antes de que un gancho al hígado del Hombre de Hierro, pusiera fin dramáticamente al pleito. 4.- La decisión en quince peleados rounds que se llevó el judío Benny Leonard contra Lew Tender y, con esta, la faja mundial lightweight. 5.- La que le ganó Sandy Sadler a “La Sombra” Willie Pep, el 8 de septiembre de 1950, una de tres victorias del fuerte pegador sepia en 4 encuentros memorables para la historia del boxeo. Pudieran considerarse
otras, pero, para Nigel Collins, por significaciones especiales, estas son las cinco grandes de Yanqui Estadio en su historia como anfitrión boxístico. Hoy, porque la instalación es nueva y por la poca clase que muestran los boxeadores, es poco posible que, si continua “la moda” de boxear en Yanqui Stadium, se puedan ni igualar no a esos; si no a otros que no contaron a la hora de seleccionar las treinta iniciales; por lo menos ni a corto ni a mediano plazo.
Gamboa en septiembre, pero ¿contra quién? Por Andrés Pascual
A pesar de que es el mejor boxeador cubano del momento, Yuriorkis Gamboa no ha logrado cimentar un nombre que “meta público” en la taquilla fuera de la Florida: no ha enfrentado a boxeadores de verdadero atractivo, capaces de vender al precio y la cantidad que contente a todos. El viernes pasado, durante la cartelera del Miami Dade County Auditorio, tuve la oportunidad de saludar al veloz pugilista antillano y de preguntarle por la próxima pelea que, según sus palabras, “será en septiembre, pero el contrario me lo están buscando”, quiere decir que se está haciendo difícil encontrarle un oponente; porque, como que al cubano lo despojaron de la faja del AMB, pues no es fácil presentarlo sin “dote” para un compromiso con la televisión Premium.. Este mes fue ranqueado # 2 de la Asociación Mundial, que tiene como plato fuerte la pelea Barros-Caballero, inexplicablemente aceptada para Argentina por los apoderados del panameño, máxime cuando el Cuartel General del organismo funciona en el Istmo. Sin embargo, se comenta que el oriental pudiera estar enfrentando a Daniel
Ponce de León para cumplir con el compromiso de un pleito pendiente con HBO, a pesar de que este púgil es un peligro por su pegada y porque, si Gamboa le ganara, significaría poco para consolidar su carrera, pero, si pierde, retrocede quién sabe hasta donde. Juanma López ni tiene fecha para la revancha con Salido, ¿Entonces? Se ha rumorado que el cubano está teniendo problemas con el peso de 126 libras y que están pensando en subirlo; de hecho, si aparece el dinero, tal vez el cubano esté peleando contra alguien de las 130, posiblemente, en el propio septiembre. Hasta ahora, solo hay posibilidades especulativas con un detalle interesante: ya no es campeón, por lo tanto no debe ser interés de una cadena como HBO presentarlo sin el respaldo de una faja y, como que no es un nombre grande en las carteleras, que equilibre la inversión y deje ganancias, pues debe estar en la cola para disputarse lo poco que dejan nombres como Pacquiao y Mayweathers jr es decir, limosnas.
Cyan Magenta Yellow Black
El nuevo y monumental estadio de los Yanquis de Nueva York puede tener todo el lujo que dicen; ser todo lo confortable que quieran; pero la leyenda quedó en el lugar donde estuvo construido el antiguo parque que fue escenario de más de la mitad de la historia del beisbol moderno desde su construcción, en 1923. Lo mismo ocurre con el boxeo: muchísimas de las más grandes batallas del ring se desarrollaron en el lugar en el cual Ruth, Gehrig, Dimaggio o Mantle hicieron parte de la leyenda que desemboca en el apodo Los Mulos de Manhattan. Tanto para la pelota como para el pugilismo, en el viejo y glorioso parque de la barriada del Bronx, quedaron vagando sin rumbo los fantasmas de los
héroes y las memorias de sus actuaciones en la Feria del Músculo. A los fantasmas ni se les engaña ni se les traslada de morada… EnYanqui Stadium, que sí fueron trasladadas a la nueva y soberbia instalación, existen dos placas que recuerdan las dos visitas papales al parque y las misas masivas que ofrecieron. Otra placa recuerda que, la pelea AlíNorton fue, en su momento, la que más recaudó con 2.5 millones de dólares. Y otra le dice al visitante que, en 1938, 88,000 personas presenciaron cómo Joe Louis demolía a Max Schmeling en pelea revancha de connotación política, constituyéndose en la mayor entrada a pelea alguna en el parque neoyorquino. Nigel Collins, uno de los editores de The Ring, se entretenía en analizar las peleas importantes, históricamente, para las plazas de mayor prestigio en Estados Unidos; previo análisis,
10
10 Conexión eportiva El blanco, el negro, el feo y Cooperstown C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
Baúl Histórico andrés Pascual
Cyan Magenta Yellow Black
La idea de este artículo es de John B Holway, tratada en su blog con el título “¿Qué si Effa Manley hubiera sido un hombre feo?”. La pregunta es curiosa; sin embargo, según Holway, su propia esposa le dijo “Cooperstown esta lleno de hombres feísimos…” Effa está en el recinto de los inmortales del beisbol desde hace 5 años; pero su esposo Abe, dueño y constructor de los Aguilas de Newark de Ligas Negras, el club que ella heredó y mantuvo en la función operativa que la llevó al Salón de la Fama del beisbol, no. ¿Es justo? Depende. A la Gran Dama del Beisbol del circuito sepia se le describe como “una bella y glamorosa mujer de negocios de las Ligas Negras” Tal
Effa Manley, ¿Su belleza le abrió las puertas del Templo?
vez, en este caso, la apariencia personal ayuda; no obstante, la señora demostró capacidad y liderazgo en las regulares y en las malas y nunca se contuvo ante la crítica a Monte Irving, al que, quizás injusta-
mente, culpaba del desastre de su club cuando se produjo la estampida de los negros hacia el Beisbol Organizado. Para Holway, en el caso de Abe Manley, hombre y feo significa nunca elegido a
ViErNES, 8 de julio de 2011 7:05 pm Tampa bay @ Nueva York
EFE G-P P bbHEL
Jeremy Hellickson
Freddy Garcia
Sábado, 9 de julio de 2011 1:05 pm Tampa bay @ Nueva York
EFE G-P P bbHEL
EFE G-P P bbHEL
domiNGo, 10 de julio de 2011 1:05 pm Tampa bay @ Nueva York
david Price
EFE G-P P bbHEL James Shields
EFE G-P P bbHEL
3.13 7-6 57 1.27
4.12 8-7 91 1.26
a.J. burnett
2.47 8-6 132 1.00
Muro Racial y contribuyó con el Gran Innovador a la creación de la fracasada Liga de Estados Unidos en 1945. También tuvo mucho dinero. Gus Greenlee no es un “hombre negro feo”, pero, como Pompez, fue figura del Bajo Mundo como banquero ilegal, por lo que sea, no fue elegido al Salón ni en el 2006 ni lo ha sido después. ¿Qué pasa con Abe Manley y con Gus Greenlee que no les abren las puertas por las que entraron Cum Posey, Pompez y Effa Manley? J L Wilkinson fundó los Monarcas de Kansas City en 1920 y entró al recinto en el 2006, no es negro ni feo; pero, en 1909, fundó un equipo femenino de beisbol que la mitad eran trasvestis, nada importante, a no ser porque engañó a todo el mundo y se impuso a mujeres de verdad sin ningún tipo de pena. No le tuvieron en cuenta semejante embuste.
para este fin de semana
para este fin de semana
3.56 8-7 122 1.05
y de modales diplomáticos; “handsome” para aquellas mujeres de su tiempo que concurrían a los sitios de diversión del Harlem de una era con sello de legendaria y tenía dinero. Entró al recinto en la elección que hizo a Effa la primera mujer co-equipera de Paige, Dihigo, Ruth o Peruchin en la inmortalidad del juego. Gus Greenlee era el propietario del Crawfords Grill, un sitio restaurantbar-cabaret-banco de juego prohibido de los tantos que había en el famoso barrio neoyorquino, posiblemente uno de los que recibía la visita de Pompez con asiduidad tanto como la de Duke Ellington o Satchmo Armstrong. La relación de Greenlee con el beisbol es a través del que muchos consideran el mejor equipo de pelota de todos los tiempos, los Piratas de Crawford, fundado y manejado por él. Además, como amigo de Branch Rickey, casi participa en el derrumbe del
Calendario de los Medias Rojas
Calendario de los NY Yankees
3.21 8-7 68 1.15
Cooperstown; en igual medida supone que las puertas del templo las abrió una mujer con su atractivo como llave maestra… Es verdad que un hombre feo impresiona mal con respecto a otro “bien parecido”; sin embargo, existen una serie de colaterales de la personalidad que pueden derrumbar, a favor de un feo, negro o blanco, su “look”: modales, educación, cultura, inteligencia, tono al hablar… el problema es poder romper la barrera visual, porque, en el mundo moderno (hablo después de 1899), la presentación en cuanto a relaciones públicas comienza por la vista y termina casi ahí; no obstante, el feo que rompa el hielo se gana el premio y Abe Manley era negro y feo, durante su época, dos estigmas; hoy, solo uno, el segundo. Alex Pompez, el importante personaje del beisbol de Ligas Negras de origen cubano, era “mulato claro”, de pelo casi como el de los blancos, ojos verdosos, alto
EFE G-P P bbHEL CC Sabathia
2.90 12-4 117 1.20
ViErNES, 8 de julio de 2011 7:10 pm baltimore @ boston Sábado, 9 de julio de 2011 7:10 pm baltimore @ boston domiNGo, 10 de julio de 2011 1:35 pm baltimore @ boston
EFE G-P P bbHEL
3.47 6-6 63 1.29
Zach britton
EFE G-P P bbHEL
EFE G-P P bbHEL Josh beckett
6.75 2-2 27 1.78
EFE G-P P bbHEL
Chris Jakubauskas
John Lackey
EFE G-P P bbHEL
EFE G-P P bbHEL
mitch atkins
2.12 7-3 91 0.91
0.0 0-0 0 0.0
Jon Lester
7.47 5-8 45 1.63
3.31 10-4 110 1.21
11
Conexión eportiva C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
11
Galería
de Conexiones
Cyan Magenta Yellow Black
12
Cyan Magenta Yellow Black
13
Conexión eportiva C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
13
Dr. arturO lEóN lErMa:
“El beisbol es maravilloso” Al bat jEsús albErtO rubiO beisrubio@gmail.com
para formar juntos una Familia integrada, creciente y feliz • El amor de mis hijos, que lo son todo para mí, me premian con nueras y nietos maravillosos y me impulsa a seguir adelante, dándole continuidad a una vida que parece no tener fin. Pero también: El amor a la Medicina, a la cirugía, a la terapéutica; a la política en su exacta concepción de “actividad del hombre”; el amor que se expresa en la amistad de tantos y tantos compañeros de escuela, de trabajo y de alegres correrías. Amores, amores y más amores Imposible negar que he sido un hombre muy afortunado. No soy quien para juzgar si he sido buen hijo, buen hermano, buen esposo, buen padre, buen abuelo, buen médico, buen político,
buen amigo o un buen directivo del béisbol. Sólo sé que en todas mis obligaciones y compromisos, puse siempre el mejor esfuerzo, apasionada entrega y el corazón por delante. Pero de lo que sí estoy completamente cierto, es que de todos mis amores, recibí siempre deferencias, cariño, apoyo, estímulo, aliento, recompensa y retribución: y siempre en mayor cantidad de la yo he podido otorgarles. Hoy el béisbol, espléndido y magnánimo, me otorga un reconocimiento, un homenaje, una exaltación, más allá de mis expectativas y un privilegio tal vez inmerecido, pero muy oportuno, porque me permite sentirlo, gozarlo y disfrutarlo en vida, en buen estado de salud física y mental y sobre todo con la madurez suficiente para entender que el Béisbol es más grande que todos los
que lo integramos. Ingresar al Salón de la Fama del Béisbol Mexicano junto a extraordinarios jugadores como Mercedes Esquer, Teodoro Higuera y Jimmy Collins, así como compartir la inmortalidad al lado de excelsos personajes que allá nos esperan, es doblemente honroso y significativo. Felicidades compañeros. Agradezco al Comité Elector, a mis amigos periodistas y al propio Salón de la Fama, la distinción que hoy me confieren. Al béisbol por todo lo que me ha dado y lo que ha llegado a significar en mi vida. A mi familia, por su
comprensión, apoyo y solidaridad. A mis amigos, a quienes, parafraseando al gran José Martí, les digo que para todos, cultivo y cultivaré siempre UNA ROSA BLANCA. Finalmente, agradezco infinitamente a DIOS: por darme la Vida; cuidarme en el camino; llenarme de bendiciones y permitirme llegar hasta aquí para recibir tan alto y significativo Honor, que me produce esta emoción tan grande y esta Felicidad Infinita. “Concédanme también el Honor de compartirla con todos ustedes”. Muchas gracias.
Continúa la incertidumbre de la NFL Error en conteo afecta resultado de partido Touch Down!
EDwarD NúñEZ conexioneddnunez @live.com
A pesar de no tener aun un acuerdo entre la NFL y la NFLPA, ambas entidades han permitido que varios abogados pongan por escrito lenguaje que facilite las negociaciones. Este detalle no dice mucho, pero por lo menos hace entender un poco el estado de las negociaciones entre los jugadores y los dueños de equipos de la liga. Esta semana los jugadores retirados de la
liga añadieron su granito de arena a la controversia. Pero según lo que se cree, este granito de arena lo que ha hecho es atrasar aún más los logros en las negociaciones. Este grupo de jugadores jubilados interpusieron una demanda colectiva contra los propietarios y los jugadores actuales en la corte federal el Lunes, diciendo que han sido excluidos de las sesiones de mediación que tiene lugar en un intento de poner fin al bloqueo. Un tribunal federal atendió el caso de los jugadores retirados y se ha fijado una audiencia para el 8 de agosto en Minnesota. Originalmente no se les había incluido en estas
negociaciones y por ende viene al caso la demanda establecida. J e f f Nixon, uno de los demandantes, dijo que los jugadores retirados están pidiendo a ambas partes a dejar en un lado un 3 por ciento (1,5 por ciento cada uno) de los ingresos de la liga – El cual fue $ 9300 millones el año pasado. La NFL y los jugadores no hizo ningún comentario el martes en reclamo de los jubilados. Todo esto solo añade mucha más incertidumbre al futuro de la NFL. Pero a pesar de todo, la esperanza continúa en pie y con anhelo de ver la realización de un nuevo contrato entre los jugadores y los dueños de equipo en la NFL. ¿Aprenderá la NBA sobre cómo resolver sus diferencias de la NFL? Solo el futuro nos dará la respuesta.
Por: Edward nunez
A pesar ser muy raros, errores como estos se han producido en las mayores. Este es el caso del partido entre San Diego y Seattle celebrado el pasado sábado 2 de julio. Con un out en la quinta entrada, Cameron Maybin cayó detrás 0-2 ante el abridor de Seattle, Doug Fister. Maybin entonces foul un lanzamiento antes de Fister fallar con otro lanzamiento para hacer el conteo de 1-2. Maybin obtuvo otro foul antes de Fister de nuevo fallar con una curva en la tierra. El recuento de los dos en el estadio y en la televisión mostraban 3-2, y el siguiente lanzamiento se fue bola alta con Maybin caminando a primera base y no argumento de parte del umpire Phil Cuzzi. El turno al bate fue examinado en video por el anotador oficial Dan Peterson, y se determinó que la
recta de alta debió haber sido solo la tercera bola. Maybin más tarde anotó la única carrera cuando Alberto González, conectó un batazo profundo en el agujero que rebotó en el guante del paracorto Brendan Ryan en el jardín izquierdo empujando la carrera. "Lo vi después del partido. Yo ni me acuerdo de uno de los lanzamientos en que di un foul", dijo Maybin domingo por la mañana. "Pero te garantizo que de aquí en adelante-continuó Maybin," alguien en el banquillo en ambos lados dará seguimiento al conteo." Era la segunda vez que recientemente se ha cometido un error en la cuarta bola. El último fin de
semana en Texas, hubo un error relacionado con el dominicano Nelson Cruz de los Rangers. Cruz obtuvo cuatro bolas en un conteo de 3-2. Pero nadie pareció darse cuenta de que era la cuarta bola, así que se quedó en el cuadro y se ponchó en el siguiente lanzamiento. Se convirtió en un punto casi invisible pues Los Rangers fueron derrotados ante los Mets de NuevaYork con pizarra de 14-5. Pero lo ocurrido con Maybin ha sido ampliado grandemente debido a que dio lugar a la única carrera. Con todo esto se ha desatado una controversia entre seguidores del deporte y aquellos que lo dirigen. Se ha despertado el asunto de tener un sistema de revisión visual para corregir errores como estos en el futuro. Esperemos que tomen la mejor decisión a favor de la dignidad del deporte.
Cyan Magenta Yellow Black
Relevante, significativo, el mensaje vertido por el doctor León Lerma al momento de ser inducido al Recinto Sagrado del beisbol mexicano: “Hoy es un día muy especial para mí y para mi familia. Un día de gran emoción; de indescriptible satisfacción; enorme orgullo e inmensa felicidad El Béisbol es un deporte maravilloso del que uno se enamora fácilmente. Ya sea de su cara humilde y modesta del que se juega en el llano, o de su faceta de modernidad del que se practica en la majestuosidad de los estadios de hoy. Yo me enamoré del béisbol como todos los de mi generación, jugando en la calle, con almohadillas de
piedra, con guantes de lona, pelotas recubiertas cosidas a mano y con bates de amapa, guásima o chilicote. Es este contexto el que le dio forma, estructura y solidez, al concepto de vivir siempre enamorado del béisbol. A lo largo de mi existencia he tenido, por supuesto, otros amores: • El amor de mis padres que me trajeron al mundo y me dieron sabiduría en la formación y ejemplo de rectitud y dignidad frente a la vida. • El amor de mis hermanos, con quienes disfruté una niñez y una juventud inolvidables, tan solo interrumpida por el derecho de cada uno a seguir el camino de su propia felicidad, o por el advenimiento de una muerte inesperada y triste.¨* • El amor de mi esposa, Silvia, leal compañera, apoyo indiscutible
14
Cyan Magenta Yellow Black
15
Conexión eportiva C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
15
Peor que los campeonatos de la fiba 3 verdades
andrés Pascual andrespascual8 @aol.com
Era común que en aquellos campeonatos se presentaran equipos, como la Alemania Federal de entonces, que no sabían jugar pelota, con más de la mitad de las novenas sin nivel para campeonatos de orden municipal en cualquier nación del Caribe de prestigio en el deporte. Pero pasaban como amateurs (y lo eran verdaderamente), con la excepción de Cuba Para el próximo Clásico Mundial, el señor Bud Selig, artífice de todo lo malo que le sucede al Beisbol Organizado, quiere ampliar a 28 clubes la participación. Tal vez pudiera verse como una forma innovadora con intención de expandir el interés por el deporte a la mayor cantidad de países posibles; es decir, el famoso concepto de “no
No era posible y sucedió.
me pueden practicar si no me conocen”, pero esa es la orbita equivocada; esto es debilitar más un torneo de por sí inservible y peligroso, un evento que ha puesto en entredicho al jugador de grandes ligas que, por pobre o ninguna preparación, o por inapetencia ante el compromiso, rinden menos y lucen peor que aquella Antillas Holan-
Ese dinero no es de Triple-A Por Andrés Pascual
Apreciaciones fanáticas al margen, con respecto a Aroldis Chapman, todavía no he leído una sola opinión de gente de prensa en cuanto a las razones que tuvo el Cinci para subir de TripleA, el viernes pasado, al prometedor zurdo cubano; maniobra que sugiere un nervioso apuro de oficina, tomando en cuenta el desastroso promedio de limpias que tuvo en las Menores y el evidente problema de mecánica que afecta su control. La prensa americana, que le presta poco interés a Chapman de un tiempo a esta parte y la de Miami, que reproduce cables, solo se han dedicado a informar sin mucho comentario y, yo diría, que ninguno. Aroldis Chapman tiene condiciones para triunfar en Grandes Ligas, yo no sé hasta dónde y no es verdad que tenga tantos cambios y curvas que repleten un baúl como leí hace poco; tiene el recurso de una gran recta y
Demasiados millones por lanzar en Triple A.
un par de lanzamientos que todavía no domina, porque no los puede controlar y esto no es la serie nacional, aquí se necesitan tres lanzamientos o no triunfa. Y, si con esa velocidad no se tira un cambio perfecto o casi, no hay forma humana de que pueda lucir, incluso mantenerse, en el nivel de Grandes Ligas, que Hendrickson la envía a 100, 102 y salió más rápido que su recta de los Marlins, aun sin pitcheo profundo ni bullpen de confianza. El éxito impresionante, rápido y demoledor de Stephen Strasburg silenció a la crónica el año pasado con respecto al cubano, que la
está obligando a asumir un compás de espera resignado (ahora sucede igual con el americano de los Nacionales por la intervención en su brazo) por un futuro que, como tal, nadie sabe cómo pintará. La vida es como es y todo el mundo es diferente en su personalidad. Pero Chapman no salió del beisbol colegial, sino de la rotación del equipo castrista como uno de sus tres primeros lanzadores abridores; eso ratifica la diferencia entre un beisbol y otro que, por el triunfalismo prefabricado que hoy se pisotea, muchos cubanos de estos tiempos creyeron
superior al de Triple A, incluso que a las Grandes Ligas, lo que no deberían decir donde lo escuchen; a pesar de Alexei Ramírez con lo de que “no veo ninguna diferencia entre un beisbol y el otro”, colmo de la insensatez militante de la Cuba de hoy. Chapman fue reclamado otra vez porque, si no da la talla, lo bajan otra vez hasta que cuaje o reviente y le cambien el cartel a descarte; porque gana mucho dinero y la Triple A es un nivel de salario decoroso, nunca millonario. Esos 30 millones los tiene que justificar como política de trabajo capitalista; aunque tenga que lavar a mano todos los autos que parquean en la ciudad de Cincinnatti diariamente, comenzando por los del estadio. Por eso el club se esta moviendo rápido con el criollo en una sola dirección, por descabellada que parezca: trabajas en el nivel por el que ganas el dinero, o vamos a ver qué hacemos.
desas que hacían el hazmerreír en los eventos de la FIBA hace 30 y más años. Las victorias cubanas de segundo lugar deberían ser un alerta serio, porque no es posible que un equipo tan débil que no pueda ganar otras series de inferior categoría, acaso la verdadera clasificación de ellos, aplaste ridículamente a los astros del beisbol de hoy que, por
cierto, ninguno es cubano. Un europeo solo puede entender el papelazo de los profesionales entre sí, o, con mayor énfasis ante los cubanos, como una pérdida de tiempo y dinero. Decepcionando con la mala imagen a un fanático que se pretende ganar, no se puede imponer el juego. El mal llamado Clásico Mundial de Beisbol, como funcionó hasta el 2009, es un fraude absoluto; con 28 equipos, la más colosal tomadura de pelo interesada que se le haya ocurrido a alguien con respecto al juego jamás. Las imágenes de Cuba ganándole a República Dominicana, a Puerto Rico o a Venezuela en los Clásicos, deberían ser una pesadilla para Bud Selig; sin embargo, pretende meterse mar adentro en medio de una resaca.
Aramis Ramírez 10mo. jugador criollo con 300 cuadrangulares en GL
Por Héctor Gómez
Aramis Ramirez se convirtió en el décimo jugador dominicano en llegar a los 300 cuadrangulares en Las Mayores. La exclusiva lista la integran: 1) Alex Rodriguez (626); 2) Sammy Sosa (609); 3) Manny Ramirez (555); 4) Vladimir Guerrero (442); 5) Albert Pujols (425); 6) David Ortiz (366); 7) Moises Alou (332); 8) Alfonso Soriano (328); 9) Miguel Tejada (302) y 10) Aramis Ramirez. El próximo que deberá llegar a los 300 cuadrangulares, después de Aramis Ramirez, sera Adrian Bel-
tre, quien tiene un total de 292. A)) Beltre le siguen Raul Mondesi (271), George Bell (265), Carlos Pena (247), Tony Batista (221), Pedro Guerrero (215), Felipe Alou (206) y Rico Carty (204). Veamos la lista de los criollos con 300 jonrones en Las Mayores: 1.- Alex Rodríguez 626 2.- Sammy Sosa 609 3.- Manny Ramírez 555 4.- Vladimir Guerrero 442 5.- Albert Pujols 425 6.- David Ortiz 366 7.- Moisés Alou 332 8.- Alfonso Soriano 328 9.- Miguel Tejada 302 10.- Aramis Ramírez 300.
Cyan Magenta Yellow Black
Cuando, desde su falsa clasificación de amateur, dominaba los torneos aficionados “la mejor pelota del mundo”, la de la tiranía castrista, nadie ajeno a las fronteras de Cuba se disparaba aquellos eventos por la desigualdad y el desnivel en el terreno de juego: un solo macho, Cuba, que presentaba un pelotero que
pertenecía al concepto con el que se nombraba a los atletas de países del extinto Pacto de Varsovia: profesional de estado, porque solo jugaban pelota, no trabajaban y cobraban un salario miserable asignado a la plantilla de un centro de trabajo cualquiera. Aunque sin contrarios aparentes, sin embargo, los antillanos enfrentaron la oposición férrea de colegiales americanos, de la Republica Dominicana o de Nicaragua, más alguna que otra selección que les arañó un juego varias veces, con lo que se llevaron victorias pírricas en más de 2 eventos. Macho de la competencia, la novena cubana iba al seguro y salió victoriosa después de tener el agua al cuello en 1969, 70, 71, 72, 75, 76, 80, 81 (perdieron), 82 (también), por ejemplo.
16
Conexión eportiva C
16
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
El primer Juego de Estrellas Arch Ward
Al bat jEsús albErtO rubiO beisrubio@gmail.com
Cyan Magenta Yellow Black
Fue el periodista Arch Ward, un brillante editor deportivo del Chicago Tribune, el autor de la brillante idea de que a partir de 1933 se realizaran los Juegos de Estrellas. Empero, en principio su propuesta no prosperó ante el enérgico Kenesaw Mountain Landis, quien en 1920 había sido nombrado el primer Alto Comisionado del beisbol de Grandes Ligas a raíz de la expulsión de ocho Medias Blancas de Chicago, acusados de venderse a los apostadores en la Serie Mundial de 1919 contra Cincinnati. Pero Arch Ward no cesó en su objetivo. Insistió tanto en su prop-
uesta que, finalmente, convenció al Juez Mountain Landis, quien enseguida presentó la idea a los dueños de los equipos quienes aprovechando la celebración en ese año en Chicago de la Exposición “Century of Progrese” (Un Siglo de Progreso) decidieron programar el encuentro como parte del gran evento, con fecha del 6 de Julio de 1933.
Su sueño se había hecho realidad. Incluso, el Trofeo que se entrega al Jugador Más Valioso de cada Clásico, lleva precisamente su nombre, Arch Ward. Para aquel histórico primer Juego celebrado en el viejo Comiskey Park, los aficionados seleccionaron tanto a los jugadores como a los mánagers John McGraw, de los Gigantes, y Connie Mack, de los Atléticos de Filadelfia. Ambos estrategas, volvían a
enfrentarse desde aquella Serie Mundial de 1913 ganada en cinco juegos por el legendario Mack. Bueno.... el escoger a tan famosos timoneles, tuvo mucho de sentimentalismo: Mientras que McGraw, conocido como “El Pequeño Napoleón”, se había retirado por motivos de salud a media temporada de 1932 (en febrero del 34 moriría a sus 60 años de edad), el gran Connie Mack llegaba al frente de sus Atléticos por 32 años consecutivos como mánager/propietario.
“The dreAM gAMe” El primer partido de Ensueño (“The Dream Game”) visto por 49 mil 200 aficionados, lo ganó la Americana 4-2 y fue Babe Ruth, ya en el ocaso de su carrera a sus 38 años de edad, quien se llevó los
Grata CErEMONia DE ENtrONiZaCióN
Nuevos inmortales Por Jesús Alberto Rubio
¡Clase de ceremonia, felicidades…! Sí, la noche del pasado sábado, súper especial: La familia del beisbol mexicano se reunió en los jardines de la Cervecería Cuauhtémoc del Salón de la Fama para honrar cuatro notables trayectorias que han sido inmortalizadas: Mercedes Esquer, Teodoro Higuera, Jimmy Collins y Arturo León Lerma, quienes recibieron en medio del júbilo y aplausos su placa, anillo y jersey con su respectivo número. Sin duda, otro gran momento para la historia del Recinto Sagrado y la vida, de los homenajeados convertidos desde esa noche en inmortales del beisbol mexicano. Un grato encuentro en un marco por demás emotivo, durante casi cinco horas, entre directivos, colegas y familiares de los inducidos al
Recinto Sagrado en Monterrey. La ceremonia la presidió el C.P. Mario Morales Salazar, director del Salón de la Fama, contándose con la presencia de los presidentes de la LMP y LMB, Omar Canizales y Plinio Escalante, respectivamente, entre otras autoridades y dirigentes del beisbol, como fue el caso de Enrique Mazón Rubio, presidente del Club Naranjeros de Hermosillo, la máxima franquicia ganadora de títulos (15) en la LMP. El momento de los mensaje de los entronizados, por demás elocuente: Arturo León Lerma: Para el doctor Arturo León Lerma, el sábado 2 de julio del 2011 será un día que nunca olvidará; el momento en que su trayectoria como directivo dentro del rey de los deportes alcanzó la inmortalidad al ser exaltado al Salón de la Fama del Beis-
bol Mexicano. El presidente ejecutivo de los Naranjeros ha sido durante más de 40 años uno de los directivos más reconocidos del beisbol en México al fungir como dirigente de la Liga Mexicana del Pacífico durante 15 años, además de ser presidente de los Mayos de Navojoa y desde el 2005, presidente ejecutivo de los Naranjeros de Hermosillo con quienes ha logrado los títulos de 2006-2007 y 2009-2010. En sus palabras destacó cómo dejó dos de sus pasiones, la política y la medicina, por el béisbol, la mayor de todas, además de grandes logros como el regreso de los Mayos de Navojoa y el ser presidente de la Liga Mexicana del Pacífico. “Quiero decirles que hoy es un día muy especial para y para mi familia, de gran emoción, indescriptible satisfacción, enorme orgullo e
grandes titulares al conectar jonrón de dos carreras en la tercera entrada. Los fanáticos habían escogido a Carl Hubbell para que abriera el Juego Estelar por la Nacional, pero McGraw decidió subir a Bill Hallahan, de los Cardenales, quien perdió el encuentro. Y es que en ese año Hubbell impactaba con su pitcheo. Durante esa campaña del 33 logró 10 blanqueadas, la mayor cifra desde 1916; ganó 23 juegos y tuvo la efectividad más alta en la historia para un lanzador zurdo en 300 innings o más, con 1.66. Por supuesto, fue el Jugador Más Valioso de la Nacional. Luego, en la Serie Mundial en la que Gigantes ganó en cinco juegos a Washington, se acreditó dos juegos sin permitir car-
reras limpias, con 16 ponches en 20 episodios. Por la americana abrió Vernon “Lefty” Gómez, el Yankee alegre, vistoso y peculiar, quien luego de impulsar en el segundo episodio la primer carrera con hit, se llevó la victoria en tres entradas, con dos imparables y sin admitir carrera. “Lefty” Gómez, hizo historia al ser el pitcher que hizo el primer lanzamiento y en producir la primera carrera en los spikes de Jimmie Dykes, en estos juegos de media temporada que en los dos primeros clásicos estelares fueron los aficionados quienes seleccionaron a los mánagers y jugadores, pero ya en el tercero, los magnates de los equipos decidieron quiénes iba a integrar cada equipo.
de ella conmigo”, por lo que le pidió a su esposa, nativa de Chihuahua, que se levantara para recibir el reconocimiento y compartir el momento. Al término de la ceremonia, entronizados, acompañados de su familia y directivos. Se trasladaron hacia el Templo Sagrado del Salón de la Fama donde se develaron sus placas de oro como inmortales del beisbol mexicano.
“Chuy” Bustamante pueda participar como candidato en la categoría de veteranos Debo decirle que nuestra delegación se distinguió por ser la más numerosa entre los colegas ahí reunidos, integrada por Paco Salazar, Marco Antonio Rodríguez, Bobby Ramos, Juan Antonio Jasso, Oscar Burruel y su señor padre del mismo nombre; Ernesto Jaramillo, Rafael Ibarra, Samuel Koiriff, Jesús Bustamante, Eduardo Almada, un servidor, además de Manuel Arroyo y su gentil esposa, quienes amablemente se unieron a nuestro grupo. Manuel es vástago del “Mánager Campeonísimo, “Shorty” Arroyo, de gratos recuerdos en la pelota profesional y quien por su ilustre trayectoria está por ser incorporado a la boleta de votaciones como candidato en la categoría Veteranos.
Esquer, Teo, Collins y León Lerma
inmensa felicidad”, expresó con profunda emoción. Mercedes Esquer: Por su parte, el único ganador de la Triple Corona de Pitcheo en la LMP, dijo “enfrenté el diamante como la joya más entretenida que me ha dado Dios” y agradeció a sus amigos, promotores y familiares por llegar a este gran momento de su vida. Teodoro Higuera: “Me siento como los pavorreales, bien orgulloso, con esta gente que me rodea, que nos estima de corazón. Quiero dar gracias a este comité del nicho de los inmortales y todos los que me ayudaron en mi carrera”. Jimmy Collins: el tres veces campeón de bateo, en 1979, 1982 y 1984, expresó: “Me han preguntado el por qué de mi consistencia en el bateo y yo les digo, mi secreto es mi esposa. Siempre que me paro a batear, tengo una foto
“chuy” BusTAMAnTe y delegAción Asocrode: Previo al acto de entronización la delegación Sonora/Asocrode, hicimos entrega al director del Recinto, CP Mario Morales Salazar, el documento/propuesta para que se revise y valora la posibilidad de que Jesús
17
Conexión eportiva C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
17
Los grandes equipos no tienen buena actuación Gol
Cesar Hernández cdhernandez1991 @gmail.com
ArgenTinA Vs BoliViA
chile Vs México tantes en su juego y dejar de depender de Neymar. El partido entre México y Chile fue más excitante pues en el primer tiempo del partido México anotó al minuto 40 con gol de Néstor Araujo frente a una gran defensa de los chilenos. Chile siguió presionando con su defensa todo el partido lo que le permitió
Vidal anotaba el segundo gol de Chile, dándole de su propia medicina a los aztecas pues en la Copa Oro
México vino de atrás para ganar varios partidos, con este marcador de 2-1 termino el encuentro a favor de Chile. México necesito mucho de los 8 jugadores que fueron suspendidos por actos indisciplinados, después de tener la ventaja no pudieron mantenerla tal vez debido al cansancio de los sustitutos y a que estos entrenaron muy poco con el recto del equipo, de modo que los grandes equipos no hicieron muy bien.
Neymar-Brasil
mantenerse cerca de los aztecas hasta el minuto 66 que Esteban Paredes rompió la defensa de los aztecas para anotar el primer gol de Chile y así igualar el marcador. Chile volvió al ataque al minuto 75 cuando Arturo
Cyan Magenta Yellow Black
En la apertura de la copa América que se está jugando en Argentina por las próximas semanas hay varios equipo que han decepcionados a sus aficionados en sus primeros encuentros. Comencemos con el anfitrión del torneo Argentina que enfrento en su primer encuentro a Bolivia y solo pudo conseguir un empate 1-1. El técnico Checho tiene que encontrar la fórmula ganadora con este equipo y saber que Mesis no es el mismo fuera del Barcelona. Todos los argentinos pensaron en una gran goleada de unos 3 o 4 goles para los locales mientras que Bolivia sorprendió al minuto 47 con gol de Edivaldo Rojas para darle la ventaja 1-0 sobre los argentinos quienes más tarde en el segundo tiempo al minuto 75 consiguieron empatar el encuentro con el gol de Sergio Agüero. Los argentinos no se ven tan dominantes como nos tienen acostum-
brados y sus jugadores no están jugando como equipo lo que facilita el trabajo de sus contrarios. En el partido de Brasil y Venezuela también fue una decepción para los fanáticos de Brasil quienes pensaban que Venezuela seria una presa fácil, al terminar el encuentro empatados a cero los brasilero ven muchas debilidades en su equipo, algo preocupante para ellos y sus sueños de convertirse en campeones mundiales en la Copa mundial FIFA 2014 que se jugara en su casa Brasil. La falta de experiencia de esta escuadra brasilera puede costarles mucho, pues aunque tengan el talento ellos necesitan ser más con-
18
Conexión eportiva C
18
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
Será inaugurado nuevo club hispano de dominó en Worcester Con la colocación de la primera ficha quedará oficialmente inaugurado este domingo 10 de junio, el primer club hispano de dominó en esta ciudad, según informaron Antero Amparo y Maury Ramírez, fundadores de la entidad. El empresario Francisco Paulino, uno de los patrocinadores, colocará la primera ficha para marcar el inicio de el Worcester Dominoes Club, como se llamará la entidad en lo adelante, en cuyo evento se
espera una masiva participación debido al entusiasmo y fuerte respaldo hasta ahora recibido, según indicaron Amparo y Ramírez. La actividad se iniciará a las 10:30 de la mañana, con la inscripción de nuevos miembros, en el Centro las Américas localizado en el11 de la calle Sycamore de la ciudad de Worcester, según se informó. “Realmente este será un gran día para los amantes del juego de mesa llamado dominó, el cual se puede
Cyan Magenta Yellow Black
considerar como una extensión de los dados y que aunque su origen se supone es oriental, y que fue introducido en Europa a mediado del siglo XVIII por los italianos, su popularidad es mayor en los países latinoamericanos, particularmente en el Caribe Hispano, o sea en Puerto Rico, Cuba y República Dominicana”, expresaron, sus organizadores. Afirmaron Amparo y Ramírez, que lo que están haciendo es tratar de disipar la monotonía y el estrés después de un largo día de trabajo. “Aquí en el club, nos reuniremos con familiares y amigos para disfrutar de una tarde amena y de entretenimiento”. “Además, queremos prepararnos y organizarnos para participar en competencias o torneos de amistad con clubes de la vecindad y de otros estados,
porque consideramos este juego como uno de los deportes mas sanos y constructivos en la actualidad, donde pueden particular adultos, jóvenes y niños, por lo que decimos; en mentes sanas, cuerpos
sanos”, concluyeron Amparo y Ramírez. Para otros detalles, los interesados pueden llamar a los teléfonos (774) 2394025 también al número (774) 535-2907. Una “picadera” y refrige-
rios otorgados por Compare Foods serán servidos a todos los participantes. Contactos: Antero Amparo y Maury Ramírez,tels. (774) 2394025 y (774) 535-2907.
Soft-bolistas del Patio
Por: Manuel Ponceano
La Ciudad de Lynn cuenta con una gran cantidad de deportistas hispanos diseminados en grupos hege-
mónicos que realzan las competencias entre ellos. El beisbol tiene competidores a nivel de HS y COLLEGES pero, no tan nutridos como la participación de los soft-
bolistas del patio. Los grandes jugadores militan en las dos ligas que comparten cada semana y en dos campos de juegos diferentes. La Liga Trinitaria: Presidente: Luis Sánchez Equipos: Duarte, Sánchez y Mella Juegan: Lunes-miércoles y por orden de llegadas. La Liga Añeja: Presidente: DJ Paq. Aroboy Equipos: Rojos, Azules y Negros Juegan: Martes y jueves.
19
Conexión eportiva C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
19
Mejor como “guataca” que narrando deportes Baúl Histórico andrés Pascual
tratos de trabajo porque era conocidos y solicitados en el área y, en cada país en que se establecieron, contribuyeron a hacer más grande la crónica deportiva con sus experiencias. De ese nivel quedaron en Cuba, entre otros, José González Barros, Ricardo Agacino, Rubén Rodríguez, Sergio Varona y alguno que, tal vez, escapa a la memoria…Eddy Martin, que tuvo buena voz, enseguida supo que “como tuerto, se erigiría en lo adelante en rey de una promisoria tierra de ciegos”, ascenso que comenzaba con condiciones de exigencia que nada tendrían que ver con la aptitud profesional para el trabajo y él las cumplía todas…desde arrastrarse todo lo que pudiera ante el propio dictador y, si preciso era, servirle de bufón. En la primera Serie Nacional, Eddy Martin acompañó al Dr. Rafael Gavilán, fallecido en Nueva York en 1991 y al gordo Rubén Rodríguez, en la transmisión por televisión de los juegos; pero no se sentía cómodo, porque esos eran dos de los de “antes”, quiere decir que, sobre todo Rubén, que había sido administrador de los Tigres de Marianao, narrador y comentarista de varias emisoras radio-televisivas, además de scout, sí sabían del asunto, por lo que él no se podría dar el lujo de pasar por el “docto” que asumió siempre con las generaciones posteriores. Entonces volvió a lo suyo, que era “lo politico”, tanto que, junto a Manolo Ortega, fundó el Noticiero de Televisión; cuando apareció Juventud Rebelde, fue llamado a dirigir las páginas deportivas. Tan clasificado como hombre de confianza del propio dictador era, que fue el único comentarista radial que viajó a Puerto Rico durante los Juegos Centroamericanos de 1966 en San Juan. Incluso el viaje de Arnaldo Tamayo Méndez al espacio en compañía y nave soviética, fue narrado por
Se decidió por payaso, por arrastrársele al tirano.
este gamonal. Bobby Salamanca, que pudo haberse exiliado en Puerto Rico cuando Gonzalo López Silvero lo invito y no lo hizo porque temió fracasar (y le sobraban condiciones para triunfar), siempre fue un defensor, como Rubén Rodríguez, del profesionalismo en el beisbol; lo que se traducía en que no aceptaban que se igualara la pelota de Castro con la rentada; al revés de Eddy Martin, que era agresivo contra los profesionales y siempre jugaba con los números puestos en una pelota decadente y débil por Antonio Muñoz, por ejemplo, en el departamento de jonrones con respecto a los de Miñoso o Roberto Ortiz, de la forma más fanática y militante posible; pero sintiéndose amparado por el régimen y capaz de “echarle la grada arriba” a quien osara discutirle su, más que estupidez, veneno recalcitrante, que ha logrado influir en las generaciones posteriores de cubanos desde el punto de vista fanático y en la separación de las dos orillas, al extremo de que, muchos cubanos de la Cuba de hoy, consideran “todos los tiempos” en beisbol y en boxeo a partir de 1962. Cuando, a principios de los setentas, la Seguridad del Estado internó a Juan Antonio Salamanca en Mazorra porque, “para creer eso hay que estar loco”, sometiéndolo a tratamiento psiquiátrico sin
necesitarlo, con la asistencia obligada, como parte de la sanción, a una “clínica de día” después, Eddy Martin aprovechó, se fue a la televisión y colocó a su lado una caricatura de narrador que encajaba, por su oportunismo, en su nivel, Héctor Rodríguez. A Salamanca le permitieron regresar después del “tratamiento” y continuó en radio y, en 1977, con motivo de la Serie Cuba contra profesionales de Venezuela, por poco “recae”, cuando discutió con Rodolfo “Jabao” Puente, desde el programa Desde las Gradas, sobre la superioridad del profesional, que quedó muy mal representado en la seriecita. Sin embargo, hoy dicen los fanáticos de nueva edición de allá, que Hedí Martin “sabía mucho” de la pelota de antes, lo que quiere decir que, durante los 90’s (tal vez bajo influencias del Período Especial)
se dio el lujo de hablar de algunos jugadores, más allá de los que únicamente comentaba en los 60’s y los 70’s y me refiero a J.J. Alvarez y a Isidro Borrego durante su época en Pedro Betancourt, a la que clasificaba sin pena como semiprofesional, cuando era una liga del circuito amateur, azucarera, creada en 1946 para que los negros pudieran jugar como aficionados e, incluso, aportar peloteros al team Cuba como Martiniano Garay o Angel Scull. Dicen que durante ese tiempo también se dignó en hablar de quien fuera su amigo y uno de los que lo ayudó a meter en el champion: el pitcher almendarista Orlando Peña; incluso contó hasta la anécdota del carro que el ex pitcher azul le dejó y el Che Guevara (eso no lo decía), se lo quitó (lo que es verdad, porque el propio lanzador me lo ha dicho). Durante 30 años, Eddy Martin se autocensuró de comentar lo anterior y otras cosas de las que, dicen, después eran consuetudinarias en sus comparecencias y hasta en libros. El tipo fue un buen narrador (nada más que bueno) que escondía bajo una cortina de humo neutral la más aberrante y asquerosa parcialidad y militancia posible a favor de lo que se constituyó en una fuerza demoledora en capacidad de destrucción de lo que él decía que tanto amaba: el beisbol y la propia Cuba.
Ponte donde los clientes te vean. COLOCA TU NEGOCIO AQUÍ POR UN MÓDICO PRECIO.
LLAMA AL 978-853-4597
Cyan Magenta Yellow Black
La tirantez entre el capitán Felipe Guerra Matos y José Llanusa Gobell, que le sustituyó al frente del deporte castrista, provocó que el oficial que estuvo a cargo del sector durante los primeros dos años de dictadura, implementara un campeonato con ayuda del ingeniero Rolando Fernández, de carácter semiprofesional avanzado, en la regional PR2 de Pinar del Río, cuya cabecera fue el pueblo San Cristóbal: entre octubre y diciembre de 1961 jugaron muchísimos profesionales de diferentes clasificaciones allí, incluso amateurs de alto nivel: Marcelino López, Panchón Herrera, Amado Ibáñez, Emiliano Tellería, Habichuelas Gómez, Hector Martínez, Raul Oro, Jesús Ayón…o Rolando Pastor, Pico Navarro, Enrique Pérez Chaviano, Tito Fuentes (ya firmado), Jose M. Pineda (también firmado), Pedro Chávez, Angel “Patón” Acosta, Rigoberto “Chona” Miranda, Andrés Pérez Pino, Raúl “Cunagua” González, Eduardo “Titirite” Cardenas… Guerra Matos había aparecido en Bohemia en más de 12 fotografías con los integrantes del Cienfuegos que ganaron la Serie del Caribe en Panamá en 1960 y era fanático de Puppy García, al que sacó del retiro en 1959 y pretendió, descabelladamente, una pelea entre el Idolo del Vedado y el campeón mundial pluma Joe Brown; peor para el, asistió al funeral del padre de Puppy en 1960 cuando el boxeador ya estaba preso por conspirar contra la dictadura. También fue un represor de índole criminal durante los años de los infernales campos de concentración de la UMAP (1965-68). Entonces, un domingo de noviembre de 1961, pre-
cisamente el día que asistió Joe Cambria a San Cristóbal a su último “raid como scout de los entonces nacientes Mellizos de Minnesotta, se apareció el que fuera, durante 1959 y 1960, el locutor personal de Castro, que había informado desde la Sierra Maestra junto a Jorge Enrique Mendoza la firma de la Ley de Reforma Agraria y que había ayudado a constituir el FIEL (Frente Integrado de Emisoras Libres) que debe entenderse como “emisoras esclavas robadas”, igual que los 17 periódicos diarios y vespertinos de gran tirada de La Habana hasta 1959, Eddy Martin, un frustrado narrador deportivo que no pudo competir con la grandeza del micrófono durante los 50’s, que solo había llegado “a locutor de terreno” durante los juegos del champion y a algún que otro comentario que le permitían, durante las transmisiones de los Cubans Sugar King’s, Felo Ramírez y Gonzalo López Silvero. En aparente función de reportero para la sección deportiva del primer periódico personal de Castro, Revolución, y acompañado de Martin Dihigo, cuyo hijo Martin jr. que había sido novato de los Cubans con poco éxito, jugaba la primera base del equipo PR-2. Eddy Martin conversó con jugadores, público…para redactar un ataque virulento contra el campeonato esa semana que tituló, “La pelota profesional en la PR-2”, a través del cual planteaba que era inaceptable dejar renacer “el beisbol mercantilista y explotador”; luego de publicado ese comentario, el propio Llanusa y varios miembros del sector deportivo castrista, entre ellos Juan Ealo, viajaron a Pinar del Río y suspendieron el evento. Eddy Martin no abandonó Cuba entre 1960-62, como todos los grandes de la prensa y el micrófono de la época, porque no era nadie, aquellos hombres se iban directamente con con-
20
20Conexión eportiva Entrevista exclusiva con Pedro Martínez C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
Por Héctor Gómez
El futuro inmortal del Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro Martínez, dijo que las hazañas logradas por Juan Marichal en el béisbol de Grandes Ligas son irremplazables. "Lo que hizo Don Juan Marichal en el béisbol de Las Mayores es algo irremplazable, sus hazañas, los números que puso y, sobre todo, el legado que nos dejó a todos nosotros es algo que no tenemos como agradecérselo,", dijo Martínez al ser entrevistado ayer en exclusiva para "Deportes en la Z". Asimismo, y ante la obligada comparación entre ambos lanzadores, Martínez
puntualizó que "Don Juan marcó la década de los 60's y entiendo que yo hice lo propio en los 90's, es decir, ambos representamos lo mejor del pitcheo en cada contexto histórico que nos tocó lanzar", dijo Martínez ante la insistente y consuetudinaria interrogante que
siempre se le plantea. Martínez, a quien está dedicado la segunda versión del Torneo Mini Mundial de Béisbol, dijo sentirse muy honrado de ser tomado en cuenta por el comité organizador del Mini Mundial de Béisbol en la persona de Mícalo Bermúdez por la
Cyan Magenta Yellow Black
Luis Polonia: "Me sorprendieron las declaraciones de Félix Fermín" Por Héctor Gómez
Luis Polonia manifestó que se sorprendió por las declaraciones ofrecidas por Félix Fermín en el sentido de que todavía es muy temprano para pensar en asumir un puesto como coach de bateo en el conjunto mamey. "Me quedé muy sorprendido por estas declaraciones de Fermín, no se de donde vinieron, suena como si yo estoy detrás de ellos (Águilas), como si estoy desesperado buscando un trabajo, yo estoy tranquilo en mi casa con mi familia y en mi academia de béisbol", dijo Polonia al ser entrevistado en exclusiva para "Deportes en la Z". Al ser abordado con relación al hecho de que estará haciendo sus pininos como un eventual coach o asistente de la banca, Polonia fue enfático al señalar que "yo no sabía que para ser coach o asistente de la banca se necesita coger un curso, entiendo que tengo la experiencia más que suficiente, he vivido todas las situaciones y escenarios posibles en un juego de béisbol", acotó Polonia.
Asimismo, Polonia puso de manifiesto que ha recibido varias ofertas de trabajo. "mira, yo he recibido varias ofertas de trabajo, por ejemplo, Ramón Peña me ofreció ser el coach de bateo de la academia de los Indios de Cleveland en el país, e incluso, varias organizaciones de Grandes Ligas también me han abordado para ofrecerme trabajo", significó. Ante la pregunta de si considera que tiene enemigos en las Águilas Cibaeñas, Polonia fue enfático al señalar que "nunca he tenido enemigos en el conjunto mamey, durante 27 años hice mi trabajo, estoy muy agradecido del trato que siempre me dispensaron en la organización, se que siempre las puertas estarán abiertas con las Águilas, me fui en buena lid y mis relaciones, tanto con Fermín como con la directiva, son excelentes", añadió. Polonia también fue muy puntual al dejar claramente establecido que entre él y Fermín no existen problemas de ninguna índole. "Félix y yo somos
muy amigos, simplemente le expresé mi disposición de aportar mi experiencia en caso de que él lo considerara pertinente, es decir, le dije que si me necesita, puede contar con un amigo incondicionalmente", expresó. De igual forma, Polonia manifestó que su sueño es llegar a ser dirigente algún día. "No te voy a esconder que mi sueño es ser mánager algún día y no descarto que pueda ser un futuro coach de bateo, ya sea aquí en la Liga Dominicana, en México, Venezuela, Puerto Rico o, incluso, en las Grandes Ligas", dijo. Finalmente, Polonia dijo que se integrará en las próximas semanas al equipo nacional de béisbol. "Ya hablé con el mánager Denio González y me puse a su disposición para representar a mi país, ya sea como jugador, o en cualquier rol que él entienda que yo pueda aportar en el conjunto, pues de lo que se trata es de representar dignamente a nuestro país en playas extranjeras", puntualizó.
distinción de que ha sido objeto. "Me siento muy honrado de que me hayan dedicado esta segunda versión del Torneo Mini Mundial de Béisbol, quiero agradecer a todo el pueblo de Santiago que me ha acogido de una manera muy especial y especialmente al Sr. Mícalo Bermúdez por la distinción de que he sido objeto", señaló Pedro "El Grande". Ante la pregunta de su retiro definitivo de los diamantes del béisbol y la forma en que el mismo se llevará a cabo, Martínez dijo que "quiero hacer algo bien lindo con todo mi pueblo, quiero ir a todas las provincias del país y sentir mi gente de cerca, compartir con todos ellos y, sobre todo, quiero darles las gracias por todo el apoyo y el seguimiento que siempre le dieron a mi carrera en las Grandes Ligas, ojalá y que se pueda materializar en un lugar céntrico de cada provincia del país, de forma tal que pueda ir el mayor número de personas a compartir conmigo", señaló el "Monstruo de Manoguayabo". En esa tesitura, y ante la interrogante de porqué razones no se despidió jugando con los Tigres del Licey en la Liga Dominicana, Martínez acotó que "lamentablemente, eso no se pudo materializar, no se dieron las condiciones de lugar para jugar en mi país, pero, no obstante, me pondré mi gorra azul y estaré como un fanático más apoyando ciento por ciento la causa azul", significó el tres veces ganador del pre-
mio Cy Young en las Grandes Ligas.
el sAlón de lA FAMA de cooPersTown Al ser abordado con respecto a su eventual exaltación al Nicho de los Inmortales de Cooperstown, Martínez dijo que sería un privilegio estar al lado de su compatriota Juan Marichal y, dicho sea de paso convertirse en el segundo dominicano en alcanzar la inmortalidad en Cooperstown. "Wao!, para mi será más que un privilegio y una honra estar al lado de Don Juan en el Salón de la Fama y de ser el segundo dominicano en ostentar tan alta distinción, ya está bueno de que Don Juan esté solo ahí, espero, Dios mediante, hacerle compañía en unos años". En ese tenor y ante la pregunta de qué gorra le gustaría llevar en la placa del Salón de la Fama, Martínez fue enfático al señalar que "me gustaría que sea con la de los Medias Rojas de Boston o, en su defecto con la de los Expos de Montreal, de todas formas, ya no somos nosotros (los jugadores) los que decidimos al respecto, es decir, hay una nueva política adoptada por MLB en ese sentido, son ellos (Grandes Ligas) tienen la última palabra", señaló. De por vida, Martínez presentó registro de 219100, para un porcentaje de .687, efectividad de 2.93, participó en 476 partidos, 409 como abridor, completó 46 juegos, 17 blanqueadas, 3 rescates,
2,827.1 episodios lanzados, permitió 2,221 hits, concedió 760 boletos y abanicó la friolera de 3,154 bateadores.
sus liderATos y PreMios Martínez fue líder en juegos ganados en 1999 con un total de 23 con los Medias Rojas de Boston; ganó 3 lideratos de porcentaje de ganados y perdidos, 5 lideratos de efectividad, fue líder en juegos completos con 13 en 1997 con los Expositores de Montreal, en blanqueadas con 4 en el 2000, ganó 3 lideratos de ponches; en dos ocasiones abanicó a 300 ó más bateadores, en 5 ocasiones fue líder en efectividad ajustada, incluyendo la temporada del 2000, en donde Martínez impuso récord con la mejor efectividad ajustada en la época moderna con 291, es decir, en ese año su efectividad fue 191 por ciento superior al promedio de los lanzadores en el más joven de los circuitos y ganó 20 partidos en dos ocasiones. Martínez ganó el premio Cy Young en tres ocasiones (97, 99 y 00) y quedó segundo en 1998 y en el 2002; participó en 8 Juegos de Estrellas, incluyendo la versión de 1999 en donde fue electo el Jugador Más Valioso de dicho clásico. Asimismo, Martínez quedó en segundo lugar en las votaciones para el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1999, detrás del receptor puertorriqueño Iván Rodríguez.
21
Conexión eportiva C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
21
José Reyes se encamina a establecer varias marcas entre latinos en GL Por Héctor Gómez
que respecta a los triples, Reyes tiene prácticamente asegurado en un bolsillo el récord para un dominicano, el cual fue impuesto en el 2000 por Cristian Guzmán (Minnesota) con 20 triples. Cabe destacar que Reyes ha liderado la liga en triples en tres temporadas; conectó 17 triples en el 2005 y 2006, respectivamente y 19 en el 2008; también se encamina a romper la marca establecida por Juan Samuel de más triples de por vida para un jugador del patio con 102; Reyes cuenta con 98 triples en la actualidad y se convertiría, de paso, en apenas el cuarto latino con más de 100 triples de por vida. El puertorriqueño Roberto Clemente encabeza con 166, seguido del siete veces ganador del título de bateo, el panameño Rod Carew (112) y el criollo Juan Samuel (102). Asimismo, Reyes es un
serio candidato a quebrar la marca del más alto promedio de bateo para un dominicano, establecido por el gran Rico Carty, quien en 1970 bateó para un astronómico .366 y en lo que respecta a las apariciones y los turnos oficiales al bate, Reyes se encamina a romper ambas marcas establecidas por Jimmy Rollins con los Filis de Filadelfia en el 2007, quien
tuvo un total de 778 apariciones y 716 turnos al bate. Entre los criollos, Reyes es poseedor del récord en apariciones con 765 en el 2007; en tanto que en turnos oficiales, Juan Samuel es dueño del récord con 701 en 1984 con los Filis de Filadelfia. Con respecto a las carreras anotadas, Reyes se perfila a anotar 133, con lo cual se quedaría corto de la marca de 146, establecida por Sammy Sosa en el 2001 con los Cachorros de
Chicago; en tanto que en las bases robadas, Reyes es poseedor de la marca entre los jugadores del patio, tras estafarse un total de 78 bases en el 2007, dejando atrás el récord establecido por Juan Samuel, quien se robó 72 bases con los Filis de Filadelfia en 1984. El récord de bases robadas en una temporada para un jugador latino está en poder del panameño Omar Moreno, quien se estafó 96 bases en 1980 con los Piratas de Pittsburgh.
Cyan Magenta Yellow Black
José Reyes está llevando a cabo una temporada de ensueño. El estelar paracorto de los Metros de Nueva York está liderando varios departamentos ofensivos en la Liga Nacional. Reyes es líder en bateo con un robusto .352, en anotadas con 65, en hits con 123 y en triples con 15, en apariciones al plato con 379 y en turnos oficiales agotados con 349. Las estadísticas que proyecta Reyes en base a mantener el actual ritmo que lleva son impresionantes. El criollo se proyecta a conectar 252 indiscutibles, anotar 133 carreras, disparar 31 triples, tomar 777 apariciones al plato y 716 turnos oficiales y estafarse 61 bases. El dominicano es una fuerte amenaza para quebrar la marca de hits conectados en una temporada
para un latino, establecida en 1977 por el panameño Rod Carew, quien conectó 239 indiscutibles, jugando para los Mellizos de Minnesota; Carew estableció ese mismo año la marca del más alto promedio de bateo en una temporada para un jugador latino con un astronómico promedio de .388. El récord de más hits en una temporada en Grandes Ligas es de 262, establecido por el japonés Ichiro Suzuki en el 2004. En lo que respecta a los triples, Reyes se proyecta a disparar la friolera de 31 triples. La marca de más triples en una temporada en Las Mayores fue establecida en 1912 por Chief Wilson, quien conectó 36 triples. En lo que respecta a los criollos, Reyes se perfila a romper la marca de más indiscutibles en una temporada establecida por Mateo Alou (Piratas) en 1969 con 231 hits; en tanto que en lo
22
La Liga Juvenil Michael Guerrero ya dio coMienzo a Las inscripciones de verano para niños y Jóvenes hasta Los 16 años de edad.
para más información favor de comunicarse con el presidente de la liga el señor Jeff Jacobo al 978-853-4597 ó su vicepresidente el señor Michael Guerrero al 978-943-0554.
Cyan Magenta Yellow Black
23
Conexión eportiva C
año 2 no. 21 :: doMinGo 10 de Julio, 2011
Conexión
DE NEGOCIOS
23
Coloca tu negocio aquí por un módico precio. Llama al 978-853-4597
5000 biz cards por solo $150. Llama al 978.853.4597
24
Cyan Magenta Yellow Black