SAICNEIC CIENCIAS I SELAICOS SOCIALES I
Nuevamente
Nuevamente
Recursos para el docente ESB 1.er año
T_C_sociales_docente.indd 1
Natalia Alfonsina Barraza Hortensia Castro Sandra E. Minvielle
María Morichetti Valeria S. Pita Alicia I. Prieto
Carolina Quintana Cecilia G. Sagol
4/14/08 12:51:41 PM
CIENCIAS SOCIALES I Recursos para el docente CIENCIAS SOCIALES I Recursos para el docente
es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S.A., bajo la dirección de Herminia Mérega, por el siguiente equipo: Natalia Alfonsina Barraza Hortensia Castro Sandra E. Minvielle María Morichetti Valeria S. Pita Alicia I. Prieto Carolina Quintana Cecilia G. Sagol
Nuevamente
Editores: Marcelo N. Musa y Brenda Rubinstein Coordinadora de Geografía: Patricia Jitric Editora sénior de Ciencias sociales: Amanda Celotto Coordinadora editorial: Mónica Pavicich Subdirectora editorial: Lidia Mazzalomo
Índice Cuadro de contenidos, pág. 2 • Solucionario de las actividades de los capítulos, pág. 6
Diagramación: Paula Socolovsky. Corrección: Marta Castro.
© 2008, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-1921-5
Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 1
Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: abril de 2008. Este libro se terminó de imprimir en el mes de abril de 2008 en Grafisur, Cortejarena 2943, Buenos Aires, República Argentina.
Ciencias sociales ESB 1 : recursos para el docente / Natalia Alfonsina Barraza...[et.al.].. 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2008. 32 p. ; 28x22 cm. (Nuevamente)
ISBN 978-950-46-1921-5
1. Formación Docente. 2. Ciencias Sociales. CDD 371.1
4/1/08 3:18:19 PM
2
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 2
Contenidos
Expectativas de logro
Estrategias didácticas
La Historia como ciencia social. Las fuentes históricas. El trabajo del historiador. El tiempo histórico. Períodos de la Historia. La Historia escrita. La línea de tiempo.
Introducir a los alumnos en las formas de construcción del conocimiento histórico. Familiarizar a los alumnos con el análisis de la realidad social y la dinámica cambios- continuidades. Familiarizar a los alumnos con diversas categorías cronológicas y con el uso de vocabulario específico sobre procesos y hechos históricos.
Obtención de información de diversas fuentes. Análisis de ilustraciones. Elaboración de líneas de tiempo. Análisis e interpretación de documentos. Elaboración de cuadros comparativos. Análisis de una historia de vida.
El globo terráqueo. Red geográfica: paralelos y meridianos destacados. Coordenadas geográficas: latitud y longitud. Las proyecciones geográficas. Tipos de mapas y sus elementos. El planisferio político.
Reflexionar acerca de la producción de los mapas como representación de la superficie terrestre. Localizar lugares en la superficie del planeta utilizando coordenadas geográficas. Identificar los elementos del mapa que permiten su mejor interpretación. Interpretar mapas para obtener información específica.
Análisis e interpretación de mapas y esquemas gráficos. Reconocimiento e interpretación de conceptos específicos para la localización. Lectura comprensiva y elaboración de textos. Recopilación y análisis de información sobre tecnologías modernas de localización.
Diversas teorías sobre el origen de los seres humanos. África, la cuna de nuestros ancestros. El proceso de hominización. Las primeras migraciones humanas. La vida durante el Paleolítico. La obtención del fuego.
Conocer distintas hipótesis sobre el origen de los seres humanos. Valorizar los aprendizajes colectivos en la relación sociedades-naturaleza para satisfacer necesidades. Explicar la relación entre espacio y creaciones culturales. Identificar formas de obtención de recursos, modos de vida, desarrollo tecnológico y relación con el espacio de las primeras organizaciones humanas.
Análisis e interpretación de ilustraciones. Producción de textos sobre ideas clave. Búsqueda de información en soportes bibliográficos y virtuales. Análisis e interpretación de bibliografía específica.
El poblamiento de América desde Asia. La vida de los primeros americanos. El fin de los grandes mamíferos. Los cazadores de la Patagonia.
Conocer hipótesis sobre las primeras migraciones humanas. Identificar formas de adaptación a nuevos entornos y nuevos modos de apropiación del espacio.
Identificación de causas y consecuencias. Análisis e interpretación de ilustraciones, cartografía y bibliografía específica. Búsqueda de información en soportes bibliográficos y virtuales. Análisis de una historia de vida.
El fin de las glaciaciones. La domesticación de la naturaleza. Las comunidades sedentarias agrícolas. La revolución neolítica. La vida aldeana. Nuevas tecnologías. Las primeras ciudades neolíticas. Las primeras sociedades jerarquizadas.
Explicar la aparición de núcleos socio-territoriales sedentarios. Caracterizar la división del trabajo y la división social a partir del período neolítico. Valorizar la importancia de la aparición de excedentes. Caracterizar los nuevos asentamientos humanos de la “Revolución Urbana”.
Identificación de causas y consecuencias; similitudes y diferencias; continuidades y cambios. Análisis e interpretación de cartografía. Elaboración de cuadros comparativos. Comunicación de conclusiones en diferentes registros. Elaboración de una línea de tiempo.
El marco geográfico de la civilización mesopotámica. Las ciudades-Estado súmeras. La escritura cuneiforme. Los acadios y el primer Estado centralizado en la Mesopotamia. La primera dinastía de Babilonia. El Código de Hammurabi. El Imperio asirio. El Imperio persa.
Caracterizar las relaciones de poder que, a través del trabajo, actúan sobre los espacios. Explicar la organización de unidades estatales como ciudades-Estado, reinos e imperios. Explicar la estructura y funcionamiento de las sociedades jerarquizadas. Identificar formas de control social.
Localización de relaciones entre medio geográfico y desarrollo histórico. Identificación de causas y consecuencias. Identificación de continuidades y cambios. Análisis e interpretación de documentos, ilustraciones y cartografía. Elaboración de una línea de tiempo. Identificación de errores y justificación de afirmaciones. Análisis de una historia de vida.
Sección I / Herramientas de Ciencias Sociales
1 Nosotros, el tiempo y la Historia
2
Sección II / Muchos mundos
3 En tiempos de la piedra antigua
4 El poblamiento de América
Sección III / Pocos mundos
5 La edad de la piedra nueva
6 La Mesopotamia y los primeros Estados del Cercano Oriente 4/1/08 3:18:31 PM
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cuadro de contenidos
La ubicaci ubicación en el espacio
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 3
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
7 Egipto, un largo oasis a orillas del Nilo
8 Pueblos agricultores americanos
El papel del Nilo en la historia egipcia. El Alto Egipto y el Bajo Egipto. Los períodos de la historia egipcia. El faraón, el gobierno y el control de la economía. La religión egipcia. La vida cotidiana.
Explicar cómo los asentamientos humanos intervienen en la Naturaleza por medio de la cultura y se relacionan con ella a través de relaciones políticas, materiales y espirituales. Explicar la estructura y funcionamiento de las sociedades jerarquizadas. Identificar formas de control social.
Localización de relaciones entre medio geográfico y desarrollo histórico. Identificación de causas y consecuencias. Elaboración de una pirámide social. Análisis e interpretación de documentos, ilustraciones y cartografía. Elaboración de comparaciones. Análisis de una historia de vida.
Los ambientes de Mesoamérica y del mundo andino. Primeras civilizaciones americanas. Pueblos de la costa y el altiplano en el mundo andino. Pueblos de la selva y los valles en Mesoamérica. El Imperio inca. El Imperio azteca.
Caracterizar el proceso de construcción socio-histórico de ambientes artificiales. Caracterizar las relaciones de poder que, a través del trabajo, actúan sobre los espacios. Describir la estructura y funcionamiento de las sociedades jerarquizadas.
Localización de relaciones entre medio geográfico y desarrollo histórico. Producción de textos sobre ideas clave. Análisis e interpretación de tablas de porcentajes, ilustraciones y cartografía. Análisis de una historia de vida.
El espacio griego. Fragmentación política y unidad cultural. La civilización cretense. Los reinos micénicos. La “época oscura”. La Grecia arcaica. La formación de la polis. Expansión colonial, tiranos y legisladores. La Grecia clásica. La lucha entre Atenas y Esparta. El imperio de Alejandro. Los reinos helenísticos.
Caracterizar el espacio griego y relacionarlo con las actividades económicas. Describir los cambios político-sociales que se producen en las ciudades griegas paralelamente al proceso de colonización del Mediterráneo. Diferenciar el sistema descentralizado griego del sistema impuesto por el dominio macedónico.
Análisis e interpretación de ilustraciones y cartografía histórica. Identificación de causas y consecuencias, de continuidades y cambios. Construcción de una línea de tiempo. Búsqueda de información en soportes bibliográficos y virtuales. Análisis e interpretación de bibliografía específica. Elaboración de cuadros sintéticos. Análisis de una historia de vida.
Organización territorial y política de la ciudad-Estado. Atenas en la era arcaica. La lucha por la igualdad de derechos. La sociedad en tiempos de Pericles. La democracia directa. El gobierno oligárquico en Esparta. Religión: templos, dioses y oráculos. La filosofía. La literatura: poesías, tragedias y comedias. El arte griego. El arte helenístico.
Reconocer las características del sistema griego de ciudadesEstado. Reflexionar sobre las limitaciones de la democracia griega. Valorar la importancia acordada por el pensamiento humanístico griego a los derechos políticos y civiles. Establecer diferencias entre la cultura de la época clásica y la de la época helenística.
Identificación de causas y consecuencias; similitudes y diferencias. Análisis e interpretación de ilustraciones, cartografía histórica y documentos escritos. Búsqueda de información en soportes bibliográficos y virtuales. Resolución de cuestionarios. Análisis de una historia de vida.
Los pueblos itálicos. La fundación de Roma. La Roma monárquica. La Roma republicana. Conflictos entre patricios y plebeyos. El dominio del Mediterráneo. La diversidad cultural y económica. Las guerras civiles y la crisis de la República. La concentración del poder: el Imperio. La caída del Imperio romano de Occidente.
Relacionar la anexión de nuevos territorios con cambios en la organización económica y social. Comprender las estrategias y medios de integración de los territorios conquistados. Localizar las causas de los conflictos político-sociales en la etapa republicana. Identificar los factores multicausales de la crisis de la República y del Imperio.
Identificación de causas y consecuencias; similitudes y diferencias. Elaboración de cuadros comparativos. Análisis e interpretación de cartografía histórica, ilustraciones y documentos de época. Búsqueda de información en soportes bibliográficos y virtuales. Determinación de multicausalidades. Resolución de cuestionarios. Análisis de una historia de vida.
La apropiación de la naturaleza y las transformaciones del espacio mediterráneo. Los espacios rurales. Las villas, unidades de producción. Las contradicciones del mundo clásico. El trabajo esclavo, base de la riqueza. La Roma imperial. El cristianismo: de la intolerancia a la oficialización.
Relacionar producción, comercio, tributación y control político-militar en los territorios imperiales. Comprender la influencia de la explotación económica y las obras de infraestructura en la organización espacial del Imperio. Identificar los aportes de las sociedades mediterráneas en la formación del mundo occidental.
Análisis e interpretación de ilustraciones. Organización y desarrollo de un debate. Búsqueda de información en soportes bibliográficos y virtuales. Determinación de multicausalidades. Resolución de cuestionarios. Análisis de una historia de vida. Establecimiento de comparaciones entre pasado y presente.
La fragmentación del mundo mediterráneo. La Edad Media. Los reinos romano-germánicos. El papel de la Iglesia. Cristianismo y paganismo. La vida en los monasterios. El Imperio bizantino. El Islam. El reino de los francos: merovingios y carolingios. El Imperio de Carlomagno. Nobles y campesinos.
Explicar el pasaje gradual de la sociedad imperial a la sociedad feudal. Identificar las causas del surgimiento de los vínculos de servidumbre. Caracterizar a la Iglesia como factor de cohesión del mundo altomedieval. Sintetizar las luchas por el control del Mediterráneo entre el Islam y el Imperio bizantino. Caracterizar el Imperio carolingio y su organización espacial.
Análisis e interpretación de ilustraciones y cartografía histórica. Identificación de causas y consecuencias, de continuidades y cambios. Construcción de una línea de tiempo. Búsqueda de información en soportes bibliográficos y virtuales. Análisis de una historia de vida. Determinación de multicausalidades.. Análisis e interpretación de una película.
Sección IV / Entre mundos
9 La antigua Grecia: de la polis al Imperio de Alejandro
10 La civilización griega
11 Roma y el Mediterráneo. Un mundo de conquistas e intercambios
12 El Imperio romano. Relaciones de poder y de producción
13 El fin de la unidad del Mediterráneo
3
4/1/08 3:18:44 PM
4
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 4
14 La sociedad feudal
15 Los cambios del siglo xi
Expectativas de logro
Estrategias didácticas
Las segundas invasiones. La desintegración del Imperio de Carlomagno. El feudalismo. La fragmentación del poder. Los tres órdenes de la sociedad feudal. Los señoríos. La economía rural, cerrada y autosuficiente.
Explicar los vínculos feudo-vasalláticos. Caracterizar los tres órdenes de la sociedad estamental. Reseñar las tecnologías y formas de trabajo del señorío. Explicar el origen de las economías cerradas.
Análisis e interpretación de ilustraciones y de cartografía histórica. Identificación de causas y consecuencias, de continuidades y cambios. Construcción del esquema de una “pirámide social”. Construcción de una línea de tiempo. Análisis de una historia de vida. Análisis e interpretación de una película histórica.
El aumento demográfico. Las roturaciones. La rotación trienal de cultivos. Las peregrinaciones. Las Cruzadas. El renacimiento del comercio. El renacimiento de las ciudades. Los gremios. El gobierno urbano: la comuna. Las órdenes mendicantes. La crisis del siglo xiv.
Reconocer las innovaciones técnicas aplicadas al rendimiento de la tierra. Explicar la reorganización del espacio a partir del resurgimiento urbano. Reseñar las consecuencias sociales y económicas de la crisis del siglo xiv. Explicar la aparición del mercado de mano de obra libre. Reseñar los cambios religiosos y políticos de la Baja Edad Media.
Análisis e interpretación de ilustraciones, cartografía y documentos de época. Identificación de causas y consecuencias, de continuidades y cambios. Construcción de una línea de tiempo. Análisis de una historia de vida. Determinación de multicausalidades. Resolución de cuestionarios. Redacción de textos con ideas clave.
Procesos endógenos de formación del relieve. Las formas del relieve: características del relieve continental, oceánico y los accidentes costeros. El planisferio físico. Procesos externos de transformación del relieve: erosión térmica, eólica e hídrica. Procesos internos de transformación del relieve: terremotos y fenómenos volcánicos.
Reconocer los procesos que originan el relieve de la superficie terrestre. Identificar las diferencias de forma y altura que caracterizan distintos relieves emergidos y sumergidos del planeta. Reconocer la distribución de diversas formas de relieve en el planisferio físico. Caracterizar la manera en que diversos procesos internos y externos transforman el relieve.
Lectura comprensiva de textos. Análisis e interpretación de esquemas, gráficos, imágenes y mapas temáticos. Reconocimiento y utilización de conceptos específicos. Análisis comparativos de las formas de relieve.
El ciclo del agua en la naturaleza. Distribución del agua en el planeta. Características de los océanos y los mares. Características y distribución del agua dulce en el mundo: hielos, aguas subterráneas, ríos y lagos.
Reflexionar sobre la importancia del agua para las sociedades y su distribución en la naturaleza. Identificar las principales características de las aguas marinas. Reconocer las fuentes de agua dulce del planeta y sus características. Relacionar las características de las aguas con el aprovechamiento que las sociedades realizan.
Lectura comprensiva de textos. Análisis e interpretación de esquemas síntesis, cuadros de datos e imágenes. Reconocimiento e interpretación de hidrogramas. Recopilación y análisis de información sobre los ejes temáticos del Día Mundial del Agua.
Tiempo meteorológico y clima. Elementos del clima. La distribución de la temperatura en el planeta. La presión atmosférica y su variación. Distintos tipos de vientos: permanentes, estacionales y locales. La humedad atmosférica. Formas y tipos de precipitación. Tipos de clima y su distribución en el planeta. Fenómenos naturales y riesgo. Sequías, inundaciones, ciclones tropicales: características y consecuencias. El pronóstico meteorológico.
Diferenciar los conceptos de tiempo meteorológico y clima. Reconocer los elementos y factores que intervienen en la formación de condiciones climáticas particulares. Caracterizar y comparar los climas de distintos lugares del planeta. Relacionar las condiciones climáticas con las posibilidades de riesgo de la población. Reflexionar acerca de la importancia de los pronósticos meteorológicos para las actividades de la población.
Análisis e interpretación de esquemas, mapas temáticos e imágenes. Interpretación y aplicación de conceptos específicos sobre el clima. Lectura comprensiva de textos. Recopilación de información y análisis de información sobre organismos nacionales relacionados con la producción de pronósticos meteorológicos.
Características de la población mundial: crecimiento y distribución. Áreas de mayor y menor densidad de población en el mundo. Las migraciones internacionales: características, tendencias y transformaciones. Principales flujos migratorios actuales. Los migrantes y sus problemáticas.
Caracterizar el crecimiento de la población mundial a lo largo del tiempo y sus diferencias regionales. Reconocer las áreas más y menos densamente pobladas del planeta. Identificar los tipos de migrantes, motivos y lugares de origen y destino que caracterizan los flujos migratorios actuales. Reflexionar acerca de las causas y consecuencias de las migraciones.
Análisis e interpretación de datos estadísticos, gráficos y mapas temáticos. Identificación de conceptos específicos. Lectura comprensiva y elaboración de textos. Recopilación y análisis de información sobre las condiciones de vida de la población.
Sección V: Nuestro planeta
16 Las formas de la Tierra
17 El agua en la naturaleza
18 El clima
19 La población
4/1/08 3:18:55 PM
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cuadro de contenidos
Contenidos
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 5
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Sección VI: El mundo en que vivimos
20 Paisajes del mundo
21 Las zonas templadas
22 Las selvas y las sabanas
23 Las zonas polares y de alta montaña
24 Los desiertos
Paisaje: la naturaleza y la apropiación social. La valorización del paisaje. Paisaje y patrimonio: las áreas protegidas. Paisajes rurales, urbanos y costeros: características y transformaciones.
Reconocer la importancia de la valoración social en los paisajes. Identificar diversas formas de valoración de los paisajes. Relacionar el concepto de paisaje con el de patrimonio cultural. Analizar los diversos elementos naturales y procesos sociales que intervienen en la formación y transformación de un paisaje. Caracterizar y comparar distintos tipos de paisajes.
Lectura comprensiva y elaboración de textos. Análisis y comparación de imágenes. Identificación y aplicación de conceptos específicos. Reflexión sobre las vivencias de los alumnos referidas al paisaje del lugar donde está la escuela.
Localización de las zonas templadas del planeta. Características climáticas. Llanuras muy pobladas. Las actividades económicas: el agro y la industria. Los problemas ambientales.
Reconocer las características climáticas de las zonas templadas y su relación con su ubicación en el planeta. Caracterizar las actividades agrícolas y ganaderas. Caracterizar las actividades industriales. Identificar los principales problemas ambientales y su relación con las actividades económicas.
Análisis e interpretación de fotografías. Lectura comprensiva de textos. Elaboración de esquemas de contenido. Recopilación y análisis de información sobre problemas ambientales.
Localización y características naturales de selvas y sabanas. Los asentamientos de población. La agricultura de subsistencia y las plantaciones. La actividad forestal y el turismo en las selvas.
Relacionar las características naturales de las selvas y las sabanas con su localización en el planeta. Diferenciar las características naturales de las selvas y las sabanas. Identificar los tipos de asentamientos habituales en las zonas de selvas y sabanas. Caracterizar las actividades agrícolas en relación con las condiciones naturales, el tipo de productores y el mercado al que se dirigen.
Análisis e interpretación de mapas temáticos y fotografías. Elaboración de cuadros comparativos. Lectura comprensiva de textos. Recopilación y análisis de información sobre áreas naturales protegidas.
Las condiciones naturales de las zonas polares: el Ártico y la Antártida. Las zonas de alta montaña: localización y condiciones naturales. Las actividades de la población en las zonas polares y de alta montaña. Los problemas ambientales en las zonas polares y de alta montaña.
Caracterizar las condiciones naturales de las zonas polares y de alta montaña. Relacionar las formas de vida y actividades de la población con las condiciones naturales de ambas zonas. Identificar los principales problemas ambientales y su relación con las actividades de la población.
Análisis e interpretación de mapas temáticos y fotografías. Lectura comprensiva de textos. Comparación de información sobre las zonas polares y de alta montaña. Recopilación y análisis de información sobre el Tratado Antártico.
Los desiertos del mundo: tipos y características del relieve. Desiertos cálidos y fríos: condiciones climáticas y localización. Los habitantes de los desiertos. Aprovechamiento de los recursos y transformación de los desiertos. Problemas ambientales.
Identificar distintos tipos de desiertos en función de sus paisajes. Caracterizar las condiciones naturales de los desiertos. Relacionar las formas de vida y actividades de la población con las condiciones naturales. Reflexionar acerca de las tecnologías y el aprovechamiento de los recursos en los desiertos. Identificar los principales problemas ambientales y su relación con las actividades de la población.
Análisis e interpretación de mapas temáticos y fotografías. Lectura e interpretación de climogramas. Lectura comprensiva y comparación de textos. Recopilación y análisis de información sobre la desertización de diversas áreas del planeta.
5
4/1/08 3:19:05 PM
Solucionario
Solucionario
Página 9 4 y 5. La respuesta es abierta. Entre los elementos en común está el objeto que se refiere a los acontecimientos del pasado. Además, la reconstrucción del pasado para un historiador o para cualquier persona o grupo no especializado en el estudio de la Historia se basa en una recreación de ese pasado. Entre las diferencias se puede señalar que el estudio de la Historia se funda en un método sistemático y riguroso, que consiste principalmente en el análisis de las fuentes y en su posterior interpretación a la luz del contexto que las generó. Página 10 6. El objetivo del cuadro es permitir observar los diferentes enfoques posibles y compararlos. Asimismo, es importante que quede claro cómo se puede estudiar un mismo tema desde diferentes puntos de vista. Las respuestas de la última columna son totalmente abiertas. El objetivo es que los chicos pongan de manifiesto su curiosidad sobre los hechos del pasado, las costumbres, etcétera. Fuentes utilizadas
El pensamiento de los revolucionarios de Mayo de 1810.
Textos de los revolucionarios en el periódico la Gazeta.
Otras disciplinas consultadas/estudiadas
Margarita El cambio en la Pinturas, ilusHistoria de la pintura. moda femenina traciones, cara partir de 1810. tas personales y memorias. Mauricio
La organización de la economía en Buenos Aires, en 1810.
Registros de la Economía. aduana y del Cabildo de Buenos Aires; registros de particulares; registros de instituciones españolas.
Qué te gustaría preguntarles
Respuesta abierta.
Roger
Tema de investigación
Simón
Organización militar del ejército patriota.
Imágenes y documentos oficiales que se encuentran en museos y en archivos públicos. Cartas personales y planos de batallas de la época.
Cecilia
Cómo se estudia hoy en la escuela la Revolución de Mayo
Manuales, libros de historia, carpetas de escuela y entrevistas a jóvenes.
Página 11 7. Porque vivió hace veinticinco siglos y no perduran muchos testimonios de esa época que se refieran a su vida. 8. Se pueden atribuir a su obra las respuestas a) y b). 9. Fuentes orales, observación (era testigo de mucho de lo que narraba), restos materiales y documentos oficiales. Página 12 10. El objetivo de esta actividad es que los alumnos tomen conciencia de que las diversas civilizaciones utilizaron sistemas cronológicos distintos, cada uno de los cuales dio origen a un calendario. Para ello tomaban un acontecimiento considerado “fundacional” para su historia, que les sirviera de punto de partida para organizar el tiempo. Para contestar correctamente el año del calendario judío, los alumnos deben sumar 3.760 (fecha en que, según la tradición judía, fue creado el mundo) y el año actual correspondiente. Por ejemplo, si es 2008, según el calendario judío corresponde el año 5768. Página 13 11. El objetivo de esta actividad es familiarizar, desde un comienzo, al alumno con el índice del libro y el contenido de sus capítulos, así como con la correspondencia entre años, siglos y milenios. a) Las primeras ciudades surgieron en el séptimo milenio antes de Cristo. Neolítico. b) El Imperio Nuevo egipcio comienza aproximadamente en 1550 a.C. y finaliza en 1085 a.C. Edad Antigua. c) Según la tradición, Roma se fundó en el 753 a.C. Edad Antigua. d) Mahoma huyó de La Meca en el 622. Edad Media Página 15 / Actividades finales 12. a) y b) Las respuestas son abiertas; para contestarlas se sugiere volver a leer con atención la página 9, donde se explica por qué las sociedades se preocupan por conocer su historia. 13. El objetivo de este ejercicio es que comprendan que cada forma de representación sirve para determinados objetivos y no para otros. La respuesta afirmativa es: • Para tomar conciencia de la dimensión de las etapas de la historia. SI 14. a) Simón Tempa. b) Roger Carton. c) Margarita Orlando. d) Cecilia Bertoni. e) Mauricio Carletti.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 8 1. La respuesta es abierta. Seguramente se observará que los objetos en la pintura aparecen un poco diferentes de como son en realidad. Algunos están ligeramente deformados, otros tienen alguna característica distinta de la que tienen en la realidad –los relojes de metal, por ejemplo, son blandos–; los objetos parecen desintegrarse, tienen sus partes separadas y con un efecto de movimiento o desplazamiento. Esto hace que nuestra percepción capte distintas imágenes, por ejemplo lo que en una primera mirada percibimos como un pez se parece a un reloj después de observarlo con detenimiento. 2. La respuesta es abierta. Es importante hacer hincapié en el proceso mental que se describe en el título, la importancia de estos estados para el surrealismo –tal como se señala en el epígrafe– y observar cómo el pintor representa en su obra: el tiempo, la memoria y la desintegración de los objetos. Para esto hay que tener en cuenta los recursos visuales descriptos en la pregunta anterior: la sensación que tiene el que mira el cuadro de que los objetos cambian, la confusión de éstos, el clima onírico, etcétera. 3. El tiempo está representado de varias maneras a la vez: a través de los relojes –una forma convencional de representación–, a través de la transformación de los objetos, a través de los recursos visuales que muestran movimiento.
Respuesta abierta.
Capítulo 1. Nosotros, el tiempo y la Historia
6
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 6
4/1/08 3:19:08 PM
15. a) La historia del reloj de la catedral de Sucre es del siglo xviii. Era importante que la Iglesia tuviera reloj porque en esa época muy pocos lo tenían y, entonces, era la Iglesia quien indicaba el horario de todo un pueblo o una región. Esto se puede vincular al poder de esta institución durante la Colonia y a su función en aspectos vinculados con la vida cotidiana, como educación, reuniones comunitarias, salud, etcétera. b) La fecha debe ser posterior a 1994, cuando comienza a popularizarse Internet y su uso en forma masiva. La globalización y la posibilidad de
hacer contactos frecuentes entre diversas partes del planeta en segundos es lo que hace necesario un horario común. La organización que está tratando de imponerlo es una empresa de relojes. c) La respuesta es abierta. Por ejemplo puede pensarse un reloj con los olores de las comidas del día; o bien, de los espacios a los que concurre una persona; o un calendario con los aromas de las principales flores. Sería difícil pensar hoy un calendario así porque nuestra sociedad está organizada a partir del tiempo y necesita más exactitud para coordinar horarios de citas, reuniones, etcétera.
Capítulo 2. La ubicación en el espacio Página 16 1 y 2. Respuestas abiertas. Con ambas preguntas se busca reflexionar sobre el uso, la difusión y el alcance de la cartografía en distintas épocas. Los mapas de la Edad Media, como el que se presenta, contienen informaciones geográficas adaptadas a la visión religiosa de la época y el conocimiento de los mapas estaba restringido a un conjunto relativamente pequeño de personas. En cambio, en la actualidad los mapas se utilizan en forma masiva para actividades muy diversas: representación sencilla para la difusión de conocimiento, mapas de alta precisión para trabajos específicos (por ejemplo, localización de recursos), mapas para el análisis de la distribución de ciertos elementos o procesos (por ejemplo, localización de volcanes, distribución de población y asentamientos). Página 17 3. a) Mendoza se encuentra al oeste de Buenos Aires y tiene una longitud de 68º O / 48º O. b) Ushuaia se encuentra al sur de Buenos Aires y tiene una longitud de 15º S / 55º S.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 18 4. a) Cilíndrica: los paralelos son líneas rectas paralelas entre sí. Los meridianos también son líneas rectas paralelas entre sí. Los paralelos y los meridianos se cruzan perpendicularmente. Cónica y polar: los paralelos son círculos o partes de círculos y los meridianos son líneas rectas que convergen en un punto. b) No son iguales a las que se encuentran en el globo terráqueo, ya que la proyección del globo sobre el papel debe hacerse mediante transformaciones de las formas; en el globo terráqueo, tanto los paralelos como los meridianos son circunferencias. Página 19 5. Respuesta abierta. Puede reflexionarse aquí sobre la importancia de símbolos claramente comprensibles y que induzcan a los lectores a comprender rápidamente el mapa. A modo de ejemplo pueden plantearse los símbolos tradicionales, por ejemplo, puntos de diferentes tamaños para representar ciudades con distinta cantidad de población, agrupamiento de puntos o colores diferentes para distribución de población, símbolos distintivos para montañas de cierta altura, asignación de nombres para indicar formas de relieve, etcétera. Página 22 6. Con el trip, el GPS y el libro de ruta. 7. El trip es un instrumento que se coloca en automóviles o motos y mide las distancias en forma muy precisa, por lo que permite saber exactamente los kilómetros y los metros recorridos desde la salida o desde la última referencia.
El GPS también se coloca en los autos y las motos. Este instrumento, ayudado por los satélites, analiza el movimiento del vehículo e informa a los pilotos su rumbo exacto y la dirección que deben seguir para alcanzar el objetivo. El libro de ruta es una sucesión de viñetas, cada una de las cuales dispone de tres columnas. En la primera se indican las distancias recorridas. La segunda es un dibujo que representa el lugar que debe verse: una montaña negra a la izquierda, un cruce de caminos, un bidón abandonado, un pueblo, una cadena de dunas, etc. En la tercera columna aparecen las instrucciones que hay que seguir en ese punto. Por ejemplo, se avisa de los peligros, siguiendo un código que va desde una admiración (!) hasta tres (!!!). Una admiración puede ser un gran agujero en la pista. Tres admiraciones se corresponden siempre con un peligro vital, como un barranco que cruza la pista. 8. Porque informa sobre el terreno. El GPS o el trip no brindan información sobre los posibles peligros del terreno, como un barranco justo delante del camino, o una infranqueable barrera montañosa que impide avanzar. Página 23/Actividades finales 9. a) El globo terráqueo es una representación a escala de nuestro planeta realizada sobre una esfera, es decir, en un cuerpo de tres dimensiones. Aunque es la representación más parecida a la realidad, no siempre es la más sencilla de utilizar, ya que no es muy transportable ni puede reproducirse fácilmente. b) Los meridianos y los paralelos son un conjunto de líneas imaginarias que se trazan sobre la esfera terrestre. Los meridianos son semicircunferencias de igual extensión trazadas de Norte a Sur. Sus extremos están en los polos: el Polo Norte o Ártico y el Polo Sur o Antártico. Para poder diferenciar los meridianos se fijó un origen, el meridiano de 0 grado o Meridiano de Greenwich. A partir de él, los meridianos restantes se miden en grados, hasta llegar a los 180. El meridiano de 180 grados se denomina también antimeridiano. Los paralelos son circunferencias trazadas de Este a Oeste. El mayor de ellos es el Ecuador, considerado como el paralelo de origen o de 0 grado, ya que divide a la Tierra en dos partes iguales denominadas hemisferios Norte y Sur. Todos los demás paralelos son círculos cada vez más pequeños que también se gradúan hacia el norte y hacia el sur del Ecuador, hasta llegar a los 90 grados en los polos. c) La latitud expresa a qué distancia hacia el norte o el sur del Ecuador se encuentra un punto geográfico. La longitud, a qué distancia hacia el este o el oeste del meridiano de Greenwich está ubicado. 10. a) Afirma que cualquiera que sea el sistema de proyección utilizado, cuando se adapta una superficie esférica a un plano, no todas las partes se dilatan por igual, por lo que la escala varía de unos puntos a otros. b) En relación con la respuesta anterior, la escala del globo terráqueo es fija,
7
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 7
4/1/08 3:19:10 PM
en tanto que en un planisferio, por ejemplo de proyección cilíndrica, la escala varía con la latitud. c) Tener presente el tipo de proyección y que la escala puede variar de acuerdo con las zonas del mapa con las que se esté trabajando. 11. • Título: planisferio político. • Símbolos incluidos en la leyenda: •
• a) • • • • b) • • • • c) •
•
•
Paralelos y meridianos que se incluyen: Algunos destacados con su nombre: Meridiano de Greenwich, Ecuador, Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio, Círculo Polar Ártico, Círculo Polar Antártico. Otros paralelos y meridianos seleccionados a distancias regulares, paralelos cada 20º, y meridianos cada 30º. Algunos textos que facilitan la lectura del mapa: nombres de los países, nombres de los océanos y de algunos mares. Latitud Sur y longitud Oeste: Perú. Latitud Sur y longitud Este: Angola y Australia. Latitud Norte y longitud Oeste: México, Portugal. Latitud Norte y longitud Este: India, Italia, Suecia. India se encuentra a mayor longitud que Italia. Perú se encuentra a menor latitud que Portugal o Suecia. Australia está a menor latitud que Suecia y que Portugal. Suecia y Portugal están a menor longitud que India. Proyecciones cilíndricas: el plano sobre el que se proyecta la esfera terrestre forma un cilindro que se apoya en el Ecuador. Las zonas cercanas a los trópicos son las que tienen menos distorsión y las más alejadas, como las zonas polares, son las que se deforman más. Muchos planisferios, es decir, mapas que representan el planeta completo, se realizan con este tipo de proyección. Proyecciones cónicas: el plano se apoya sobre alguno de los paralelos terrestres y forma un cono sobre la esfera terrestre. Los mapas realizados de esta manera solo muestran una parte del planeta. Las zonas representadas más fielmente son las que se encuentran cerca del paralelo donde se apoya el cono. Proyecciones cenitales o polares: también abarcan solamente una par-
te del planeta. En este caso, el plano se apoya sobre alguno de los polos y, por eso, esas son las áreas mejor representadas. 12. Portugal, España, Marruecos, Mauritania, Mali y Senegal. La carrera se corrió, aproximadamente, entre 40° N y 18° N. 13. a) El GPS funciona mediante una red de 27 satélites en órbita sobre la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el aparato que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. Sobre la base de estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales; es decir, la distancia al satélite. Por “triangulación” calcula la posición en que este se encuentra. La triangulación se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto del punto de medición. Conocidas las distancias, se determina la propia posición relativa respecto de los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. b) Entre otras actividades, el GPS se utiliza en navegación marítima y aérea, topografía, rastreo y recuperación de vehículos, deportes aéreos, etcétera. 14. La Argentina se ubica al sur del Ecuador, es decir, en el hemisferio Sur, y al oeste del meridiano de Greenwich, en el hemisferio Occidental. El país posee gran extensión de norte a sur, por eso se dice que tiene una gran extensión en latitud. El Trópico de Capricornio recorre el norte del territorio. Limita al oeste con Chile, al norte con Bolivia y Paraguay, al este con Brasil y Uruguay. a) Estados Unidos se ubica al norte del Ecuador, es decir, en el hemisferio Norte, y al oeste del meridiano de Greenwich, en el hemisferio Occidental. El país es muy extenso de este a oeste, por eso se dice que tiene una gran extensión en longitud. Limita al norte con Canadá y al sur con México. Brasil se ubica casi en su totalidad al sur del Ecuador, es decir, en el hemisferio Sur, y al oeste del meridiano de Greenwich, en el hemisferio Occidental. Limita al oeste con Perú, Bolivia y Paraguay, al norte con Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa, y al sur con Uruguay y la Argentina.
Capítulo 3. En tiempos de la piedra antigua
Página 25 3. Respuesta abierta. Los alumnos deben poder reconocer las diferencias entre los distintos tipos de argumentación y justificar la validez de estos para elaborar una respuesta ante un problema. Página 26 4. Respuesta abierta. El objetivo de esta actividad es que los alumnos comprendan los contenidos trabajados en esta página para poder argumentar en términos claros y sencillos las principales características de la teoría sobre la evolución de Darwin y las criticas que en la actualidad se le han formulado.
Página 27 5. Respuesta abierta. La actividad tiene como objetivo principal reconocer las distintas disciplinas que abordan el estudio de esta etapa prehistórica. Por esto, se dan los ejemplos de la geología y la paleontología. Los alumnos deberán además buscar otros ejemplos y escribir sus principales aportes al estudio del proceso de hominización, como la arqueología y la antropología. Página 29 6. Los alumnos deben poder confeccionar un cuadro con el objeto de identificar las principales características de los distintos tipos de homínidos. Tipos de homínidos Homo habilis
Ubicación temporal Dos millones y medio de años.
Lugar de residencia Sur y este de África.
Caracteristicas
Cerebro más desarrollado y altura mayor que los Australopithecus; andar más ágil; realizaban sencillos instrumentos en piedra, como percutores y raspadores; convivían en pequeños grupos; se refugiaban en cuevas; eran recolectores y carroñeros.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 24 1. Se espera que los alumnos realicen una primera reflexión sobre la vida de los ancestros de los seres humanos contemporáneos que incluya algunas hipótesis sobre las herramientas que utilizaban y su forma de vida. 2. Nuestros ancestros realizaron la impresión de las manos de dos maneras: las “manos positivas”, cuando la mano impregnada con pintura deja su impronta sobre el muro, y las “manos negativas”, que se obtienen luego de soplar el color alrededor de la mano apoyada sobre la roca.
8
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 8
4/1/08 3:19:12 PM
Homo ergaster
Aproximada- África. mente hace dos millones de años y desapareció hace un millon.
Cerebro mayor que su antecesor; altura aproximada de un metro sesenta centímetros; brazos y piernas con proporciones similares a las de los seres humanos contemporáneos.
Homo antecessor
Aproximada- España mente hace un millón de años.
Tenía características similares a las del Homo ergaster.
Homo erectus
África, Ya existía hace un miAsia y Europa. llón de años y desapareció hace unos cien mil años.
Además de las características que compartía con los Homo ergaster, este grupo tallaba las piedras de manera más elaborada; cazaban animales y empleaban el fuego.
Homo sapiens
150.000 años. Europa, África, Asia.
Típicamente humanos, tenían huesos gruesos y tronco robusto. Habitaban en cuevas, cavernas o en chozas construidas con madera y pieles. Cazadores de grandes mamíferos; sabían producir fuego.
Hombre de Neanderthal
150.000 años. Europa.
Las mismas características del Homo sapiens.
Homo sapiens sapiens
35.000 años.
En todos Las mismas características del los con- Homo sapiens. Es el hombre tinentes. actual.
Página 30 7. Respuesta abierta. Esta actividad está pensada para que los alumnos realicen una búsqueda ampliada acerca de las distintas hipótesis sobre la dispersión de los homínidos por el mundo. Página 31 8. Entre las principales características de la vida humana durante el Paleolítico se pueden mencionar: los seres humanos vivían en pequeños grupos y para su supervivencia dependían de la recolección, la depredación y la caza. Eran nómadas, vivían en cuevas para protegerse del frío y la lluvia, empleaban el fuego, realizaban trabajos con piedras, huesos y madera, representaban animales y escenas de caza en las paredes de las cuevas, etcétera.
Página 32 9. Porque el grupo de cazadores del que da cuenta el relato utilizaba lanzas con puntas de piedra afiladas, que son propias del Paleolítico superior. Además, el relato posibilita a los alumnos conocer que en esta etapa ya existía la práctica de enterrar a la persona fallecida. 10. La comunidad debía trasladarse durante el invierno porque seguía a los animales, que constituían su alimento. 11. En el relato aparece claramente que, en esa situación de mudanza, el grupo de cazadores se alimentaba de la recolección de frutos y de carroña. También puede ser posible que los alumnos interpreten la pregunta en términos generales. Por esto, podrían llegar a contestar que se alimentaban de la caza, ya que en el texto se menciona que poseían todos los instrumentos necesarios para esta actividad. 12. La respuesta es abierta e intenta que los alumnos reflexionen sobre lo que han leído en el capítulo sobre la forma de vida de los seres humanos durante el Paleolítico. En su respuesta los alumnos deberán destacar la importancia que tenía la vida grupal para lograr sobrevivir en un medio hostil, cazar animales de mayor tamaño y protegerse de la ferocidad de estos, entre otras situaciones. Página 33 / Actividades finales 13. a) Respuesta abierta. La actividad propuesta busca que los alumnos puedan explicar con sus palabras la falta de linealidad en el proceso evolutivo. b) El autor se opone a la teoría de la evolución expuesta por Darwin. 14. Respuesta abierta. Los alumnos deben ser capaces de redactar un párrafo articulando los conceptos enunciados. 15. a) Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos indaguen más datos sobre el Yacimiento 50 de Turkama, reconociendo así la labor que en él han realizado los arqueólogos. b) Los principales elementos empleados por los arqueólogos fueron los fragmentos de piedra (lascas) y los trozos de hueso. c) La actividad busca integrar contenidos a partir de un trabajo grupal. Por esta razón los afiches confeccionados deben contener datos e información que permitan identificar con claridad la labor que llevaron a cabo los arqueólogos.
Capítulo 4. El poblamiento de América
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 34 1. Respuesta abierta. La actividad busca que los alumnos ensayen respuestas posibles sobre la representación, centrándose en el hecho de que en esa pintura rupestre los seres humanos son el elemento central. Página 35 2. Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos argumenten a qué se suele llamar Edad del Hielo. Por esto, la respuesta debe contener como mínimo los siguientes conceptos: glaciaciones, períodos interglaciales, Estrecho de Bering. Página 36 3. Restos óseos de animales, un raspador, huesos de un bisonte que presenta evidencias de haber sido cortado por un instrumento confeccionado por manos humanas. Página 37 4. Pueden ser Chile, Perú, México, Estados Unidos y Brasil, entre otros.
Página 38 5. A partir de la lectura del texto, los alumnos pueden elegir los ejes que les resulten más significativos para organizar la información en forma de cuadro. El siguiente cuadro es solo a modo de sugerencia. Forma de vida
Eran cazadores-recolectores.
Alimentos
Carne de los animales que cazaban, raíces, frutos, miel y huevos.
Patrón de asentamiento
Nomadismo.
Organización social
Organizados en pequeños grupos familiares. En ocasiones formaban bandas.
Herramientas
Hachas, cuchillos, raspadores, flechas.
Creencias y rituales
Realizaban pinturas rupestres. Muchos pueblos también se pintaban el cuerpo en ocasiones especiales.
Página 39 6. El autor interpreta que los restos óseos de los grandes mamíferos encontrados en Arroyo Seco están vinculados a las personas que habitaron ese sitio porque los huesos hallados corresponden a las partes de los cuerpos de esos animales más fáciles de transportar. Además, estas partes tenían una buena proporción de carne, capaz de alimentar al grupo.
9
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 9
4/1/08 3:19:15 PM
Página 40 7. Este trabajo grupal debe contener, al menos, los siguientes aspectos: ubicación temporal y geográfica del grupo, sus principales características, la importancia del fuego para el grupo, conocimientos, diferenciación de tareas, herramientas. Página 41 / Actividades finales 8. En la línea de tiempo deberían marcarse los siguientes hitos: • Hace 35.000 años. Ingreso aproximado de grupos humanos por el norte del continente. • Hace 30.000 años. Evidencias óseas en el sitio American Fall (Estados Unidos) de presencia de una comunidad cazadora. • Hace 25.000 años. Fogones en el sitio de Tlapacoya (América Central). • Hace 19.500 años. Presencia humana en la región de Paccaicasa, Perú. • Hace 11.000 años. Presencia humana en el sur patagónico de la Argentina y Chile. 9. Respuesta abierta. Los alumnos deben elaborar un informe sobre el poblamiento americano que contenga los conceptos establecidos. Se espera que formulen un argumento basado en la informacion contenida en el capítulo y justifiquen claramente la secuencia temporal elegida. 10. a) El trabajo de Peláez fue publicado en el año 2001, lo que indica que es producto de una investigación y un proceso de redacción recientes. b) El autor no está de acuerdo con las evidencias sobre un poblamiento temprano. c) Bandas de cazadores de mastodontes, a los que se identifica por el uso de puntas de flecha lanceoladas y acanaladas para cazar a sus presas. Estos grupos Clovis descenderían de otros cazadores que llegaron desde Asia. d) Respuesta abierta. Los alumnos deben argumentar con claridad por qué un sector de investigadores considera que el poblamiento americano se
11.
12.
13.
14. 15.
produjo con anterioridad a los 35.000 años. Para eso, deberán tener en cuenta los restos materiales hallados en distintos lugares de América. Respuesta abierta. A modo de ejemplo, pueden contestar las oraciones con estos términos: cazadores - grandes mamíferos o megafauna - un asunto grupal. cuevas abrigos rocosos - pinturas rupestres Actividad abierta. Se busca que los alumnos puedan trabajar grupalmente, buscando y discutiendo diversos materiales sobre la megafauna americana y que sepan identificar cuáles fueron característicos de América del Norte y cuáles, de América del Sur. Por esto, el afiche debe estar confeccionado apelando a diversos recursos y donde esté presente la ubicación temporal y la geográfica. Respuesta abierta. Mediante esta actividad se espera que los alumnos puedan realizar una búsqueda bibliográfica sobre aquellos grupos que en el siglo xv no dependían para su subsistencia de la agricultura. Para la elaboración del informe deben tener en cuenta quiénes eran, donde vivían, cuáles eran las características principales de su cultura. Se recomienda que los alumnos busquen relatos de cronistas, que llegaron a América junto a los conquistadores españoles y portugueses, en la biblioteca escolar o en Internet. En términos generales, los alumnos también pueden hallar información sobre esas comunidades aborígenes en diversos portales educativos de los Ministerios de Educación de distintos países latinoamericanos. Respuesta abierta. La actividad planteada busca motivar en los alumnos el reconocimiento de diversos sitios arqueológicos argentinos. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos puedan identificar distintos grupos aborígenes, reconociendo sus nombres y formas de vida con el objeto de establecer la comparación de sus principales características con las de las comunidades y culturas más antiguas.
Capítulo 5. La edad de la piedra nueva
Página 45 3. Si bien la respuesta es abierta, debe contener una explicación mínima sobre las causas que motivaron la extinción de los grandes mamíferos, como el mamut. a) Se asemeja al elefante. b) Respuesta abierta. Depende de su interés y búsqueda de información. Podrían señalar, por ejemplo, el bisonte europeo, el alce irlandés o ciervo gigante, etcétera. Página 46 4. Los cereales aportaron una fuente nutricional importante. 5. Las principales diferencias son: las comunidades sedentarias están radicadas en forma permanente en un sitio, se dedican a la agricultura y practican la domesticación de diversos animales. En cambio, las nómadas van de un lado a otro, sobreviviendo principalmente con la recolección y la caza. Los trashumantes se diferencian de estos dos grupos, ya que si bien se desplazan de un lugar a otro, son especialistas en la cría de ovinos.
Página 47 6. La actividad intenta que los alumnos observen el mapa con detenimiento y puedan establecer asociaciones. Por ejemplo: América del Sur, papa y llama; América del Norte, perro y girasol; América Central, tomate; África, asno; Europa, cerdo y vaca; etcétera. Página 48 7. El origen de la vida aldeana está íntimamente vinculado a la domesticación de animales, a la agricultura y a la vida sedentaria. 8. Las principales características de la revolución neolítica están asociadas con el desarrollo urbano, las nuevas tecnologías y técnicas textiles, la alfarería, el enriquecimiento de la vida cultural, la difusión de comunidades extensas, la construcción de empresas comunitarias, corrales, lugares destinados a guardar granos. Página 49 9. Alfarería, tejidos, trabajo en metales, canalización del agua de los ríos o las lluvias. 10. Buscaban obtener buenas cosechas. Página 50 11. Se llama revolución urbana al proceso que posibilitó en el séptimo milenio antes de Cristo la expansión de las ciudades y una serie de impresionantes cambios en la vida de las personas, por ejemplo, la consolidación de relaciones sociales no igualitarias. 12. En el Cercano Oriente, sobre todo en la región de Anatolia y en la Mesopotamia asiática.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 44 1. a y b) En ambas se representan seres humanos, que son los protagonistas de las pinturas; en la primera se observan también abejas. Las personas están en movimiento. 2. Las personas realizan distintas actividades: en la primera recolectan miel; en la segunda, los dos hombres sostienen arco y flecha y llevan sombreros.
10
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 10
4/1/08 3:19:16 PM
Página 51 13. La respuesta es abierta pero debe contener los siguientes aspectos: el papel de los jefes en la sociedad, la aparición de un sector de la sociedad que era mucho más rico que la mayoría, la importancia de los guerreros, los funcionarios y de quienes impartían justicia, la organización política y legal de los primeros Estados. 14. La competencia por apropiarse de las fuentes de agua y de los recursos agrícolas y ganaderos, así como los sentimientos de identidad con respecto a la tierra que el sedentarismo produjo en las personas.
b) Errónea. Las hoces son instrumentos que sirven para cortar tallos, hojas y ramas. c) Correcta. d) Errónea. Las cabras fueron animales que se domesticaron durante el Neolítico. e) Correcta. f) Errónea. Durante este período la guerra estuvo vinculada a la competencia por la apropiación de los recursos. g) Correcta.
Página 52 15. La actividad es abierta. Sin embargo, los afiches tienen que hacer referencia a que Otzi pertenecía a una comunidad donde había expertos en la cría de ganado. Algunos de los miembros eran pastores y otros, cazadores. Empleaban arcos y flechas. Confeccionaban con cuidado ropas para guarecerse del frío y de las inclemencias del clima, conocían el cobre. Otzi y su grupo conocían distintas hierbas medicinales y las propiedades de diferentes piedras, hongos y plantas, que empleaban para diversos fines. También se hacían tatuajes en el cuerpo porque pensaban que era una manera de curar las enfermedades.
20.
Página 53/ Actividades finales 16. Para elaborar la línea los alumnos deben buscar en el capítulo los hechos y procesos que se mencionan en la actividad y ordenarlos cronológicamente. Es importante que, para la confección de la línea, tengan en cuenta la diferencia de tiempo existente entre “hace ocho mil años” y “en el 8.000 antes de Cristo”. 17. Respuesta abierta. Se busca que los alumnos puedan reconocer los principales cambios que trajo consigo la domesticación. Por esto, el trabajo tiene que contener, como mínimo, el crecimiento de la población, el pasaje de la vida nómada a la sedentaria, la formación de comunidades aldeanas. 18. a) hielo / cubrían amplias regiones del planeta / retirándose / no / África / seco / más templado / húmedo. b) el Cercano Oriente. c) la integración de ciertos animales y cultivos a la vida cotidiana de las personas. d) piedra nueva. 19. a) Contiene error. Durante el Neolítico no desapareció totalmente la práctica del nomadismo, ya que no todos los grupos humanos se transformaron en sedentarios.
Etapa
Significado del concepto
Características principales de la vida social
Paleolítico
Piedra antigua
Grupos cazadores, recolectores y carroñeros. Nómadas. Trabajaban la piedra. Vivían en pequeños grupos. Empleaban el fuego y lo producían.
Neolítico
Piedra nueva
En distintas partes, se comenzó a desarrollar la agricultura y la domesticación de animales. Se formaron asentamientos y luego aldeas y ciudades cerca de fuentes de agua para desarrollar la agricultura. Otros grupos continuaron viviendo en forma nómada y otros se dedicaron a la trashumancia. Desarrollaron nuevas tecnologías líticas. Unavez asentados, desarrollaron la alfarería, los tejidos y el trabajo sobre metales.
21. a) El autor atribuye esa cantidad de huesos de toro en los depósitos de la ciudad a que sus pobladores se alimentaban con esos animales. b) Respuesta abierta. Se espera que los alumnos logren asociar la presencia de los animales y las figuras femeninas en este sitio con las creencias y rituales del Neolítico, destacando la importancia que tenían la fuerza y la presencia de la Naturaleza. 22. Respuesta abierta. La actividad propuesta intenta que los alumnos puedan identificar y relevar información sobre distintas ciudades neolíticas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo 6. La Mesopotamia y los primeros Estados del Cercano Oriente Página 54 1. La escena que se observa es la de tiempos de paz. En el registro superior, las personas están sentadas, con una copa en la mano, en actitud de festejo, acto que refleja la paz reinante. En la escena inferior, los individuos trasladan diversos productos; podría suponerse que es con fines de intercambio o como tributo. a) Como ya leyeron en el capítulo anterior, pueden contestar que se dedicaron a las actividades agrícolo-ganaderas. La imagen permite corroborar la importancia de la ganadería como actividad productiva. b) Los hombres trasladan animales y pescados (lo que permite deducir que también era importante la pesca). 2. Con esta pregunta, se aspira a que el alumno comprenda que civilización es un término que define a una sociedad que tiene una organización política, económica y social más compleja.
Página 56 3. El palacio y el templo eran las principalaes instituciones de una ciudadEstado. El primero era dirigido por el lugal, que tomaba las decisiones importantes, comandaba los ejércitos, administraba la justicia y ordenaba la realización de grandes obras públicas. El segundo, encabezado por el sumo sacerdote, administraba la vida económica de la ciudad, cumplía funciones religiosas y ayudaba a viudas y huérfanos. 4. Las tierras estaban divididas en partes o dominios, cada uno de ellos administrado por un templo secundario. Cada dominio se dividía en tres partes: el campo cuya producción se destinaba a alimentar a los trabajadores del templo, el campo arrendado y el campo de subsistencia. 5. El rey se distingue porque está ubicado al frente de sus tropas. Los soldados desfilan en formación sobre un territorio lleno de cadáveres enemigos.
11
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 11
4/1/08 3:19:18 PM
Página 58 7. a) y b) La imagen representa el final de una batalla, en la cual el rey (Naram Sin) parece pisar los cadáveres de soldados enemigos. La figura del rey está representada con un tamaño mayor que el de sus súbditos y enemigos, como modo de jerarquizarlo. Lleva como corona un casco con dos cuernos. Los soldados, todos del mismo tamaño, están armados con lanzas. Página 59 8. Respuesta abierta. Al pedirle su opinión al alumno, pretendemos que explique críticamente que el código aceptaba la diferenciación social sobre la base de la existencia de diferentes estratos. a) Es importante que comprenda que, más allá del espíritu de las normas jurídicas, las leyes escritas permiten la existencia de un orden social y que la justicia no pasa por la decisión del gobernante de turno. Página 60 9. Los asirios castigaban a los rebeldes mediante actos de violencia, ejecuciones y deportaciones. Página 61 10. A modo de sugerencia: a) El territorio del imperio estaba dividido en satrapías y sus gobernantes, llamados sátrapas, eran funcionarios persas que estaban encargados de enviar al tesoro real los tributos recibidos. b) Todas los habitantes del imperio debían obedecer al rey, pero los persas tenían más derechos que los nacidos en las regiones conquistadas. Página 62 11. El Imperio asirio ocupó la Mesopotamia, la península de Asia Menor, Siria, Palestina, Israel y Egipto. 12. Los asirios maltrataban a los pueblos conquistados a través de la violencia, asesinatos y deportaciones. Estas últimas consistían en el traslado de grupos de una región a otra totalmente distinta con el objetivo de evitar posibles rebeliones y pacificar las zonas conflictivas. Página 63 / Actividades finales 13. a)
E S C R
I T U R A
b)
L U G A L
c)
M A D E R A
d)
É U F R A T E S
e)
U R
f)
D O M I N I O S
g)
D I O S E S
14. a) Verdadero. Antes de los acadios, Mesopotamia estaba fragmentada. En el sur, por ejemplo, había una gran cantidad de ciudades-Estado. b) Falso. Las personas de origen persa tenían muchos más derechos que los nacidos en las regiones conquistadas. c) Verdadero. La inexistencia de bosques y minas en la región fue un gran problema, ya que sus habitantes no podían acceder a madera, piedras y metales preciosos de una forma rápida y en abundancia. Por ello, para conseguir estos productos debieron comerciar con extranjeros. 15. En la línea de tiempo que construyan los alumnos deben figurar los siguientes hitos. 3000-2350 a.C. Ciudades-Estado súmeras 2350-2270 a.C. Imperio acadio 2150-2000 a.C. Renacimiento súmero. Ur 2000-1900 a.C. Invasión amorrea. Primera dinastía babilónica 1792-1600 a.C. Imperio babilónico 1300-612 a.C. Imperio asirio 600-539 a.C. Imperio neobabilónico 550-333 a.C. Imperio persa 16. Esta actividad complementa la de la página 57. Los súmeros iniciaron el proceso de desarrollo de la escritura aproximadamente en el 3500 a.C. y lo finalizaron en el 2000 a.C. 17. Entre las medidas que adoptaron los persas para afirmar su poder podemos desatacar la organización de una red de rutas que unía todos los puntos del imperio y la difusión del uso de una moneda única para facilitar los intercambios. 18. a) El palacio era dirigido por el lugal, rey que tomaba todas las decisiones principales. El templo estaba controlado por el sumo sacerdote, encargado de administrar la vida económica de la ciudad. b) En Mesopotamia no existían los bosques, lo cual fue un gran problema, ya que sus habitantes no tenían acceso a la madera. Tampoco era una zona rica en piedras y metales preciosos. c) Los acadios definieron medidas de longitud, superficie y peso para todas las ciudades. Este sistema de medición funcionó durante más de mil años. 19. A modo de sugerencia: a) Hammurabi decidió que Marduk fuera venerado por todos los habitantes de los territorios conquistados. Además, para organizar la vida de los habitantes que vivían bajo su dominio creó un conjunto de leyes, denominado Código de Hammurabi. En él se reflejan la compleja organización social y las diferentes condiciones sociales. b) Los asirios construyeron canales de riego para llevar agua a los nuevos cultivos con el fin de aumentar la producción. 20. a y b). El texto se relaciona con la Historia de Vida de Baduk, ya que el documento plantea el tema de la deportación. Corresponde al período 1300-612 a.C. (Imperio asirio). 21. Varias deportaciones se produjeron durante la primera mitad del siglo xx. En Alemania, el gobierno liderado por Hitler deportó a una gran cantidad de personas de origen judío a quienes consideraba inferiores a los alemanes, entre otras cosas. En la Unión Soviética, Stalin practicó frecuentes deportaciones de pueblos y grupos que no apoyaran a su gobierno. a) La deportación afecta a las personas en varios aspectos: los distancia de los familiares, sufren el desarraigo y deben adaptarse al nuevo medio, muchos mueren en los largos viajes de traslado y durante el proceso de adaptación, tienen conflictos con los viejos pobladores, etcétera. 22. Respuesta abierta. Es esperable que surja el debate sobre las diversas formas de imperialismos existentes en la actualidad.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 57 6. El desarrollo de la escritura fue un proceso de larga duración. Los mesopotámicos comenzaron utilizando la escritura pictográfica, que consistía en dibujos esquemáticos de animales, personas y objetos. Con el tiempo estas ilustraciones fueron reemplazadas por representaciones vagas que significaban ideas, lo que dio origen a la escritura cuneiforme. Los escribas gozaban de gran prestigio, ya que eran los funcionarios especializados en la escritura.
12
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 12
4/1/08 3:19:21 PM
Capítulo 7. Egipto, un largo oasis a orillas del Nilo Página 64 1. a) El faraón se encuentra de pie en actitud de hacer una ofrenda al Dios Amón, sentado en el trono. b) La figura humana aparece con la cabeza y las piernas de perfil, el ojo y el torso de frente. c) Es interesante que los alumnos elaboren hipótesis sobre lo que ven. Muy posiblemente, algunos de ellos puedan deducir que son formas relacionadas con la escritura. Se sugiere retomar esta actividad luego de leer la página 66. Página 65 2. a) Al este, oeste y sur, hay desiertos (Oriental, Libia y Nubia). Al este del desierto Oriental se encuentra el mar Rojo, que separa Egipto de la península de Sinaí. Al norte, el mar Mediterráneo. b) El Nilo desemboca en forma de delta en el mar Mediterráneo. c) La Nubia se encuentra en el sur de Egipto. De esa región obtenían productos exóticos, como maderas finas y huevos de avestruz. 3. Luego de su nacimiento en el lago Victoria, continúa su recorrido a través de Uganda, Sudán y Egipto. Página 67 4. a) Los recursos provenían de los productos extraídos de las tierras pertenecientes al faraón, de los impuestos cobrados al pueblo y del tributo que obligatoriamente debían pagar los pueblos conquistados. b) Se obtenían de zonas vecinas y otras más lejanas, sobre todo a través del intercambio comercial logrado por la vía diplomática. c) El contacto de Egipto con otras regiones se manifiesta en las inscripciones hechas en las paredes de tumbas y templos, como “La inscripción de Henenu”, que narra un viaje al país de Punt. Es posible que también los alumnos deduzcan la posibilidad de que se hayan encontrado objetos de diversas zonas en Egipto. Página 69 5. Los tres sectores más humildes de la población eran los artesanos, los campesinos y los esclavos. a) El faraón y su familia, los príncipes y altos funcionarios eran las clases más poderosas. La mayoría de la población estaba conformada por los sectores más humildes antes mencionados .
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 70 6. Respuesta abierta, que requiere la investigación que realice el alumno. A modo de sugerencia: beduino en árabe significa “morador del desierto”. Actualmente recorren los desiertos de varios países del Cercano Oriente, sobre todo de Arabia Saudita, Irak, Jordania y Siria. Son pastores nómadas y se trasladan en caravana. Practican el islamismo y muchos se dedican al comercio, etcétera. Página 71 / Actividades finales 7. Respuesta abierta. El objetivo al cual tendemos al formular esta actividad es que los alumnos relacionen los conceptos aprendidos en el capítulo y formulen argumentaciones. 8. Por ejemplo: a) Los egipcios eran politeístas, ya que creían en la existencia de varios dioses. b) Los egipcios asociaban a sus dioses con el mundo natural por varias razones. Por ejemplo, pueden hacer referencia a que representaban a los dioses como animales o con cuerpo humano y cabeza de animal.
c) Creían que la vida continuaba después de la muerte y para eso se debía preservar el cuerpo, pasar una serie de pruebas (como el “juicio de los muertos”) y practicar rituales y ofrendas. d) Los egipcios veneraban al dios en tres actos: la purificación de la persona que haría el culto; la limpieza y la colocación de vestimenta, adornos y maquillaje divinos y reales a la estatua del dios; y la entrega de alimentos a la imagen del dios. 9. a) El documento refuerza el conocimiento acerca de la política expansiva del Estado egipcio, tal como se puede observar en el mapa de la página 66. En forma expresa, el documento alude al corrimiento de la frontera hacia el sur. b) Relación de conquista y dominio. Subrayar, por ejemplo: Soy el que ataca para conquistar, el que es rápido en la victoria; he capturado a sus mujeres, me he llevado a sus servidores; he llegado hasta sus pozos; he matado su ganado. c) Esta forma de presentarse tiene relación con el poder del faraón sobre los “dos países” y a las diosas o “señoras” de las dos partes que conformaron el Estado egipcio. 10. Faraón y su familia. Príncipes y funcionarios. Artesanos. Campesinos. Esclavos. 11. La búsqueda de información de los alumnos debe abarcar los siguientes aspectos: localización de las pirámides, características arquitectónicas, tipo de materiales con que se construyeron, tiempo histórico de su realización y características especiales (ejemplo: ubicación con respecto a los puntos cardinales). Los campesinos proveían alimentos para los obreros y servían de mano de obra en algunos períodos. Los artesanos eran los encargados del tallado, pintura, elaboración de objetos de metal, cerámica y madera. Los esclavos también eran mano de obra y, en general, realizaban las tareas más pesadas. 12. La escritura jeroglífica era un sistema de escritura muy complejo, con más de 750 signos. Se la pudo descrifar a partir del descubrimiento de la piedra de Rosetta en 1799. Esta gran piedra fue hallada en el delta del Nilo por los soldados del ejército de Napoleón Bonaparte durante su campaña militar a Egipto. La piedra contiene el mismo texto del siglo ii a.C. escrito en jeroglífico, en demótico (una escritura egipcia posterior, más sencilla y popular) y en griego. A partir de la lectura del texto en griego, el investigador francés Jean Francois Champollion descifró, por comparación, el texto jeroglífico. 13. Se considera uno de los hallazgos arqueológicos más importantes porque estaba intacta y sus tesoros no habían sido saqueados, como había ocurrido en otras tumbas. a) Los responsables fueron Lord Carnarvon, un aristócrata inglés que financió la expedición, y el arqueólogo inglés Howard Carter, que encontró y abrió la tumba. 14. En la democracia, existen órganos de control (cámaras, justicia) sobre el presidente y sus ministros, en tanto el faraón tenía poder de decisión absoluto. La función del presidente es cumplir con la voluntad del pueblo que lo designó, mientras que la del faraón era concretar sus ideas sin consultar a sus súbditos y si era posible, brindarle bienestar. El presidente debe encargarse de la administración del país, mientras que el faraón, además de llevar a cabo esta tarea, era el encargado del cuidado de los templos y del culto a los dioses. En la democracia se tienen vínculos diplomáticos con todos los países del mundo; en Egipto esa relación se llevaba a cabo para establecer relaciones comerciales y de conquista.
13
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 13
4/1/08 3:19:22 PM
Capítulo 8. Pueblos agricultores americanos • Tanto los incas como los aztecas consideraban que la actividad agrícola era la base para adquirir alimentos. Ambos pueblos expandieron sus territorios mediante guerras de conquista y formaron grandes imperios. Estos fueron, a su vez, conquistados por los españoles en el siglo xvi. • Teotihuacan era una ciudad planificada que expandió su influencia por el valle de México. En cambio, los mayas se organizaron en distintas ciudades, cada una con sus propios gobernantes. Cada una de esas ciudades controlaba otras más pequeñas y también aldeas.
Página 72 1. La imagen refleja una escena de guerra: los guerreros portan armas y tienen una actitud desafiante. Llevan grandes tocados y adornos en las orejas y el cuello. 2. Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos indaguen en su entorno y comiencen a descubrir el patrimonio local.
Página 75 6. Estas comunidades cultivaban la tierra y, para lograrlo en un medio árido como aquel donde vivían, construyeron canales de riego. También pescaban, recolectaban guano, realizaban importantes construcciones públicas, tejían y elaboraban objetos de cerámica. 7. Su principal fuente de alimentación era la agricultura. Página 77 8. Una cultura puede expandirse mediante el intercambio comercial, movimientos de población o conquista militar. Página 78 9. Mita: sistema mediante el cual los incas obligaban a los ayllus a enviar personas, durante una cantidad de tiempo, para realizar trabajos, por ejemplo, cultivar las tierras, construir caminos y participar como soldados en las expediciones. Ayllu: grupo de personas (artesanos, comerciantes, campesinos, pescadores,etc.) unidas por lazos de sangre, que se relacionaban mediante el sistema de reciprocidad. Este consistía en un intercambio igualitario de productos y de ayuda en el trabajo agrícola. Mitmaqkuna: personas enviadas por el Inca a trabajar a otras zonas, lejos de su lugar de origen. Página 79 10. Respuesta abierta. Por ejemplo: • Agricultura: maíz y papa en las zonas altas, algodón y ajíes en zonas intermedias • Pastoreo: llamas 11. Respuesta abierta. Es importante que los alumnos relacionen esta lectura con las formas de trabajo que leyeron en la página 78 y que comprendan la importancia que tuvo la ruptura del vínculo con el ayllu para las personas convertidas en yanaconas. Página 80 12. Porque el Imperio azteca surgió a partir de la confederación de tres ciudades: Tlacopan, Tenochtitlán y Texcoco. Página 81 13. Respuesta abierta. El objetivo de esta actividad es que los alumnos puedan relacionar las ideas y conceptos del capítulo y los apliquen en forma correcta. 14. Respuesta abierta. A modo de sugerencia: • Los mochicas y los nasca habitaron en la zona costera, basaron sus economías en la agricultura y utilizaron técnicas de riego para sus cultivos. Organizaron sociedades diferenciadas. • Tiwanaku extendió su influencia de manera pacífica, en cambio Wari se expandió por medio de la guerra.
15. a) b) c) d)
No tener parientes. La riqueza era sinónimo de tener parientes. Por la ayuda que brindaban. Los integrantes del ayllu. Cada ayllu poseía una cantidad de tierras que pertenecían a toda la comunidad. Los integrantes del ayllu, además, intercambiaban productos y colaboraban en los trabajos. 16. El objetivo es que los alumnos apliquen los conceptos aprendidos en los capítulos anteriores y en el estudio de caso de la página 42 y hagan una lista de los restos materiales que pueden servir a los especialistas para conocer estas culturas, por ejemplo, piezas de cerámica, pinturas murales, restos arquitectónicos, esculturas, etcétera. 17. a) La mita se utilizó durante el período colonial. b) Los españoles. c) Entre los incas toda la población del Imperio podía estar sometida a la mita. d) Entre los incas los mitayos cultivaban las tierras del Inca, integraban los ejércitos o construían caminos. Durante la época colonial, los mitayos desempeñaron sobre todo actividades relacionadas con la minería, como por ejemplo, transporte del metal y explotación de las minas. Algunos mitayos trabajaron en el campo realizando actividades agrícolas y ganaderas. e) Una de las consecuencias que tuvo la aplicación de este sistema fue la disminución de la población indígena. Los maltratos, la falta de alimentación y las largas jornadas de trabajo provocaron la muerte de una gran cantidad de aborígenes. Otra consecuencia fue que los ayllus perdieron mano de obra para trabajar las tierras, ya que varios de sus integrantes debieron concurrir a trabajar a las minas. 18. Las respuestas pueden ser variadas, y dependen de las ciudades que conozca el alumno. Por ejemplo, un alumno marplatense plantearía que la función de su ciudad es proveer a distintas comunidades de productos marítimos, además de ser el centro administrativo del partido de General Pueyrredón. Podría agregar que la urbe, en un primer momento, fue planificada, ya que rodeando la plaza central están la municipalidad, la Catedral y los negocios más importantes. Pero con el paso del tiempo, la planificación se fue perdiendo por el aumento de la población y la falta de infraestructura. 19. a) En la Basílica de la ciudad de Luján. b) Unos 60 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires. c) Se venera a la Virgen de Luján, también conocida como Nuestra Señora de Luján. Las peregrinaciones son cada 8 de diciembre y el primer sábado de octubre. d) Sí. e) Por ejemplo, San Nicolás de los Arroyos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 73 3. La región que ocupa mayor superficie es la selvática. 4. Más de la mitad de la población vive en la zona costera. 5. Se espera que respondan esta pregunta al finalizar el capítulo.
14
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 14
4/1/08 3:19:24 PM
Capítulo 9. La antigua Grecia: de la polis al Imperio de Alejandro Página 84 1. Los Juegos Olímpicos se disputan cada cuatro años. Los Juegos de 2004 se organizaron en Atenas. Las medallas de oro de la Argentina en esos Juegos fueron dos: fútbol y básquetbol. 2. Como forma de gobierno, la democracia es el sistema en el cual el pueblo elige a sus representantes en el gobierno a través del voto. 3. La respuesta es abierta. Página 85 4. Porque al no haber documentos escritos no se dispone de testimonios dejados por los testigos y los protagonistas de los sucesos de esa época. a) A los restos materiales y a los mitos y leyendas transmitidos oralmente. 5. Esos elementos son la lengua, la religión, el sistema de escritura, el tipo de organización política y la convicción de que todos descendían de los héroes homéricos. Página 86 6. En ambos residían el rey y las clases dirigentes. Pero mientras los palacios cretenses estaban ubicados en el centro de las ciudades y no tenían murallas, los micénicos estaban situados en lugares elevados y protegidos por gruesas murallas. 7. Hacia el 1450 a.C., cuando los aqueos o micénicos invadieron la isla de Creta. Página 87 8. Cumas, Nápoles, Tarento, Crotona y Siracusa. Página 88 9.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Guerras Médicas Quiénes se enfrentaron
Cuándo
Causas
El Imperio persa y las polis griegas.
Entre el 490 y el El apoyo dado 479 a.C. por Atenas a las ciudades griegas del Asia Menor, que se habían rebelado contra el Imperio persa.
Consecuencias
14. Los territorios comprendidos entre el mar Mediterráneo al oeste y el río Indo al oeste<ojo>, es decir, Macedonia, Grecia, Asia Menor, Egipto, la Mesopotamia, Persia y parte de la India. Página 91 / Actividades finales 15. 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100
0
a.C. Orígenes (hasta 1200 a.C.)
“Época oscura” (1200-800 a.C.)
Arcaica Clásica Helenística (800-490 a.C.) (490-323 a.C.) (323-31 a.C.)
16. Primeros Juegos Olímpicos: Arcaica. Inicio de la Guerra del Peloponeso: Clásica. Muerte de Alejandro Magno: Helenística. Muerte de Pericles: Clásica. Creación de la Liga de Delos: Clásica Guerra de Troya: Orígenes 17. Polis: Ciudad-Estado independiente. Tirano: El que tomaba el poder por la fuerza y gobernaba sin bases legales. Legislador: El funcionario que proponía reformas para crear un orden social y económico más justo. Colonización: etapa de la historia de la antigua Grecia durante la cual la mayoría de las polis fundaron colonias agrícolas a orillas de los mares Negro y Mediterráneo. Diadocos: Generales del Imperio de Alejandro Magno; se repartieron el Imperio y lucharon entre sí. Reino helenístico: Estado surgido de la división del Imperio de Alejandro Magno. 18. Guerra del Peloponeso
. La creación de la Liga de Delos, que fue utilizada por Atenas para extender su supremacía en gran parte de Grecia. . El inicio del período clásico de la historia de la antigua Grecia.
Página 89 10. Pericles utilizó el tesoro de la Liga de Delos para proteger Atenas con gruesas murallas y para embellecer su acrópolis, impulsó la fundación de colonias e intensificó las construcciones navales. 11. Por el importante apoyo que Pericles les dio a todas las expresiones culturales de su época. Gracias a ese apoyo su gobierno coincidió con el momento de apogeo del pensamiento y del arte griegos. 12. La respuesta es abierta. Los chicos deberán tener en cuenta tanto el apoyo dado por Pericles a todas las expresiones culturales de su tiempo como la estrategia que adoptó para imponer la supremacía de Atenas en el mundo griego. Página 90 13. La conquista de las minas de oro y plata de Tracia, la organización de un ejército permanente y el sometimiento de las polis griegas.
Inicio
431 a.C.
Causas
La resistencia de Esparta a que Atenas extendiera su supremacía sobre su área de influencia.
Contendientes
Esparta (y sus aliados) y Atenas (y sus aliados)
Resultado
La guerra la ganó Esparta
Finalización
404 a.C.
Consecuencias
Atenas debió reducir su flota, destruir sus fortificaciones y expulsar a los partidarios de la democracia. Esparta extendió su supremacía a toda Grecia hasta que fue vencida por Tebas. Así, Grecia se debilitó.
19. a) No regresar a Macedonia y centrar su imperio en Babilonia. b) Porque Babilonia estaba ubicada en el centro de su imperio. Las ciudades macedónicas estaban situadas en un extremo del Imperio. Desde ese extremo hubiera sido imposible mantener unidos los distintos territorios. c) Alejandro propició los casamientos entre oficiales macedonios y mujeres asiáticas, la integración de jóvenes persas a sus ejércitos y obligó a sus súbditos a postrarse ante él. El objetivo que perseguía era unir a los distintos pueblos que habitaban el imperio. Esas medidas generaron la rebelión de los soldados más veteranos, a quienes envió de regreso a Macedonia. d) Como no estaban dispuestos a volver a Macedonia trataron de hacerse de un reino propio sobre el cual gobernar. 20. Alejandro Magno: conquistador del Imperio persa Filipo II: rey de Macedonia Darío I: rey de Persia Pericles: Estratega ateniense Aristóteles: maestro de Alejandro Magno
15
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 15
4/1/08 3:19:27 PM
21. a) Un poeta y rapsoda ciego que habría vivido hacia el siglo viii a.C y que habría escrito la Ilíada y la Odisea. b) La Ilada relata un año de los diez que duró la Guerra de Troya. La Odisea, las aventuras que vivió Odiseo al regresar de la Guerra de Troya. c) En la etapa denominada “los orígenes”, unos 50 años antes de que se iniciara la época oscura.
d) Troyanos: Paris y Héctor, por ejemplo. Aqueos: Agamenón, Menelao, Aquiles, Ayax, Patroclo, por ejemplo. 22. a) Alguien que gobierna despóticamente, violando las leyes y los derechos de las personas. Son sus sinónimos déspota y dictador. b) La respuesta es abierta.
Capítulo 10. La civilización griega
Página 93 3. El ágora era una plaza pública ubicada por lo general al pie de la acrópolis. Allí se levantaban los edificios relacionados con el gobierno de la ciudad y se reunían los habitantes de la ciudad para discutir sobre los problemas de la comunidad. 4. Según Finley, el núcleo urbano y las áreas rurales de los alrededores formaban una unidad, basada en razones económicas pero también en la conciencia de compartir cultos y tradiciones comunes. Página 94 5. Solón decretó la supresión de la esclavitud por deudas y el rescate de todos los que habían perdido la libertad. Esta medida descomprimió las tensiones sociales dentro de la polis e impulsó la búsqueda de esclavos fuera de la comunidad. Página 95 6. Los varones libres mayores de veinte años, nacidos de padre y madre atenienses. 7. El Consejo de los Quinientos, por sorteo; el Tribunal de los Heliastas, por sorteo; los estrategos, por elección; la Asamblea Popular, de la que podían participar libremente todos los ciudadanos atenienses. Página 96 8. Los primeros espartanos necesitaron de la guerra para asegurar su subsistencia, ya que eran numéricamente inferiores a los pueblos que dominaban por la fuerza. Por lo tanto, necesitaban intimidarlos en forma permanente para evitar que se rebelaran. 9. Los ilotas eran siervos públicos que no podían ser comprados ni vendidos por los particulares porque pertenecían al Estado. Los esclavos, en cambio, eran propiedad de su amo, es decir, de aquel que los había comprado. El amo podía hacer con ellos lo que quisiera, mantenerlos en la condición de esclavos de por vida, venderlos o concederles la libertad. Página 97 10. Los privilegios de los iguales eran los siguientes: podían participar de la vida política, se les asignaba una parcela y varios ilotas para que la trabajaran, se apropiaban de gran parte del fruto del trabajo de los ilotas. Tenían prohibido trabajar la tierra y dedicarse al comercio. 11. A los niños espartanos se les inculcaban los siguientes valores: la valentía, la obediencia y el espíritu de sacrificio. Esos valores se relacionan con el tipo de sociedad militarista que formaron los primeros espartanos, que necesitaban hacer permanentes demostraciones de fuerza para intimidar a los pueblos a los que sus antepasados dorios habían dominado.
Página 98 12. Significa que los griegos reconocían la existencia de muchos dioses y que imaginaban que ellos tenían su mismo aspecto físico y sus mismas virtudes y defectos. Aunque con una gran diferencia: los dioses eran inmortales y los hombres, no. 13. Eran lugares donde los griegos creían que a través de una pitonisa los dioses transmitían respuestas para las consultas o preguntas de los peregrinos. Esas respuestas, pese a ser interpretadas por los sacerdotes del templo donde se encontraba el oráculo, eran siempre enigmáticas. 14. Porque ellos creían que los templos eran los lugares donde residían los dioses. Eran como casas de los dioses. Página 99 15. Porque era su discípulo y porque Sócrates nunca puso por escrito sus pensamientos. 16. Los filósofos del siglo vi a.C. se hicieron preguntas sobre los misterios de la naturaleza. Los de los siglos v y iv a.C. se centraron en el estudio del hombre y su posibilidad de alcanzar la verdad y la felicidad, y de participar adecuadamente en el gobierno de su comunidad. 17. A ambas escuelas filosóficas les preocupaba el logro de la paz espiritual. Para alcanzarla, los epicúreos proponían renunciar a las pasiones, el poder y la riqueza, mientras que los estoicos sostenían que se debía tener una actitud de vida apegada a la virtud, es decir, a la naturaleza racional del hombre. Página 100 18. Es una tragedia. Porque la obra cuenta una historia de personajes legendarios que intentan cambiar su destino pero que fracasan. De esa manera, la voluntad de los dioses termina por cumplirse. 19. La gran diferencia es que la escena de los teatros griegos no tenía telón y los actuales escenarios sí los poseen. Página 101 20. Porque durante la época helenística los Estados estuvieron gobernados por reyes que, al estilo oriental, eran considerados dioses vivientes. Esta característica no estuvo presente en la Grecia clásica. De allí el desarrollo inédito del palacio durante la época helenística. Página 102 21. Fue su retratista oficial y artista predilecto. Realizó varias obras por encargo de Alejandro. 22. Sus esculturas eran, en general, altas y bellas, y transmitían expresividad, fuerza y vitalidad. Página 103 / Actividades finales 23. a) Para consultar a los dioses acerca de su destino. b) Lo hicieron pasar al santuario y quisieron saber la pregunta que el rey deseaba hacer para preparar una respuesta adecuada. c) No. Pensaba que era una práctica normal. d) Un mensaje enigmático cuyo significado el rey debía descifrar.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 92 1. La acrópolis es un lugar alto y sagrado. En torno a la colina sobre la que luego se construyó la acrópolis las poblaciones de las aldeas cercanas se instalaron buscando protección y seguridad. Ese fue el origen de la ciudad de Atenas. 2. El Partenón tiene forma rectangular. Está rodeado de columnas.
16
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 16
4/1/08 3:19:28 PM
24. a) En los teatros griegos la orquesta era: • el sitio en el que se ubicaba el coro. b) El estoicismo se basaba en la idea de que: • el hombre virtuoso puede soportar con indiferencia el dolor. c) La escultura helenística se caracterizaba sobre todo por: • la expresividad y el dramatismo.
25. La respuesta es abierta. 26. La democracia de la Atenas del siglo v a.C. era directa, es decir que los ciudadanos participaban de una Asamblea en la que podían discutir y votar los proyectos de ley, y que se los sorteaba para ocupar cargos en el Consejo de los Quinientos y en el Tribunal de los Heliastas. En la democracia contemporánea, en cambio, los ciudadanos no participan directamente del gobierno. Eligen representantes para que gobiernen por ellos.
Capítulo 11. Roma y el Mediterráneo. Un mundo de conquistas e intercambios Página 104 1. Se habían instalado durante la llamada colonización, buscando tierras fértiles para cultivar y nuevas oportunidades de vida. 2. Los fenicios y los cretenses. 3. La respuesta es abierta. Los alumnos pueden consultar la página www. artehistoria.jcyl.es/arte/personajes/7768.htm Página 105 4. La posibilidad de controlar con facilidad las dos partes del Mediterráneo, ya que en pocos días de navegación podían llegar al mar Negro y al océano Atlántico. 5. Significaba vivir en una ciudad independiente, con su propio gobierno y sus propias leyes. 6. Porque se ubicó sobre siete colinas bajas para reducir los daños producidos por la malaria, que se extendía en las zonas pantanosas aledañas al Tíber.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 106 7. Que los fundadores provenían de Alba; la elección del Monte Palatino para la primera instalación de Roma; el ritual etrusco del arado; la incorporación de los sabinos a la población romana y la existencia del Senado. 8. Ubicar a Eneas como antepasado de los reyes de Alba; el origen divino de Rómulo y Remo; su salvación milagrosa en el Tíber y la intervención de la loba y el pastor; la muerte de Remo; el rapto de las sabinas; la muerte de Rómulo a manos del Senado. 9. El relato del rapto de las mujeres sabinas, la reconciliación posterior entre el jefe sabino Tacio y Rómulo, y el gobierno de ambos sobre Roma. 10. Para justificar el dominio de Roma sobre el mundo mediterráneo. Página 108 11. Que solo las personas adineradas podían desempeñarlas, ya que las humildes no podían abandonar las actividades habituales con las que mantenían a sus familias para dedicarse a una función pública que no estaba remunerada. 12. El término “censo” significa actualmente un recuento ordenado por el gobierno de un país para obtener información sobre cantidad de habitantes, condiciones de vivienda, nivel educativo, etc. “Censura” significa evitar que una información periodística, una obra de arte, un texto de investigación, etc., sea publicado o exhibido, argumentando que es inconveniente desde el punto de vista político o moral. Página 109 13. Algunos plebeyos, especialmente los que se desempeñaron como comerciantes o contratistas de obras públicas en los territorios conquistados, se enriquecieron. Los pequeños propietarios, en cambio, perdieron sus tierras y se arruinaron. Pasaron a engrosar la plebe urbana, cuyas condiciones de vida eran deplorables.
Página 110 14. En el Mediterráneo occidental Roma introdujo el alfabeto, la moneda, las obras públicas, las leyes escritas, el modelo de planta urbana, etc. En el Mediterráneo oriental Roma asimiló las creaciones de civilizaciones más antiguas (sobre todo la griega y la helenística) mientras llevaba su propia cultura. Por esa razón, en esa región hubo un proceso en el que se fusionaron el modo de vida romano y la cultura griega, que los romanos adoptaron como símbolo de refinamiento. 15. Surgieron de la desintegración del Imperio greco-macedónico, cuando los generales de Alejandro Magno compitieron entre sí para ocupar el trono vacante. Ninguno lo obtuvo, pero cada uno arrebató una porción de territorio en la que gobernó con poderes absolutos. Esa información está en el capítulo 9. Página 111 16. La intromisión de los jefes militares en la política y su tendencia a lograr poder personal obteniendo poderes extraordinarios del Senado; las guerras civiles entre el partido senatorial y el partido popular, y las guerras entre los sucesores de César por quedarse con el gobierno de Roma y sus posesiones. 17. Porque el gobierno estaba en manos de una sola persona, el emperador, que respaldaba su poder absoluto en las legiones. Página 112 18. El desierto del Sahara en África, y el desierto de Arabia y el de Siria en Asia. También lo son el océano Atlántico, el Mar del Norte, el mar Negro y el mar Rojo. 19. Problemas de funcionamiento interno (políticos, militares, económicos y administrativos), sumados a epidemias, rebeliones militares y la presión de los “bárbaros” sobre las fronteras del Imperio. Página 113 / Actividades finales 20. a) Temas a comparar
Monarquía
República
Ubicación cronológica
Desde la fundación de Roma (753 a.C.) hasta la rebelión patricia que expulsa al rey etrusco Tarquino el Soberbio (509 a.C.).
Desde la rebelión del 509 hasta el fin de las guerras civiles con la victoria de Octavio Augusto sobre sus rivales (31 a.C.).
Instituciones de gobierno
Roma es una monarquía no absoluta, gobernada por cuatro reyes latinosabinos y tres etruscos.
Roma es una república oligárquica manejada por una minoría.
Las principales autoridades son el rey, el Senado y el Comicio de las curias. Grupos sociales con derechos políticos
Los patricios.
Las autoridades son: los magistrados, el Senado y los Comicios.
Al comienzo, los patricios. Luego, también los plebeyos.
17
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 17
4/1/08 3:19:30 PM
20. b) Temas a comparar
Principado
Dominado
Ubicación crono- Desde la llegada al poder de Octavio Augusto lógica (31 a.C.) hasta 235 (inicio de la crisis militar del siglo iii).
Desde el fin de la crisis militar con el emperador Diocleciano (285) hasta el derrocamiento de Rómulo Augústulo, emperador de Occidente (476 a.C.).
Situación económica
Decadencia económica. Reducción de la mano de obra al cesar la captura de prisioneros de guerra para convertirlos en esclavos. Reducción de la productividad agrícola, minera y artesanal. Encarecimiento de los productos. Reducción del comercio terrestre y marítimo.
Apogeo económico. Explotación agrícola en grandes propiedades rurales. Intensa vida artesanal y comercial en las ciudades.
Situación militar Máxima expansión territorial gracias a las victorias de las legiones.
Fin de la expansión territorial, retroceso de las fronteras por avances de los pueblos bárbaros, pérdida de provincias.
21. Organización y divisiones internas: El ejército romano se dividía en legiones de infantería (cuyos integrantes variaron de 4.200/500 en la época republicana a 6.000 hombres en la época imperial). La caballería no era numerosa, y se la consideraba un complemento de la legión. Patrullaba a la vanguardia de la legión, protegía los flancos, llevaba mensajes durante las batallas y perseguía a los enemigos derrotados. Las tropas auxiliares las formaban la caballería y la infantería ligera.. Adiestramiento: La disciplina para formar a los soldados era muy dura, y los castigos iban desde trabajo extra hasta azotes o la ejecución. Se los preparaba para recorrer hasta treinta kilómetros en un día. Los legionarios cargaban durante sus marchas la impedimenta liviana, que pesaba unos veinte kilos.
Armamento personal y elementos de defensa: En un principio, los soldados llevaban lanza, espada y un puñal en la cintura. La lanza fue luego reemplazada por una jabalina llamada pilum, con una punta muy larga y angosta que atravesaba escudos y corazas. Se protegían con escudos, cascos, corazas y unas piezas de metal llamadas grebas que se colocaban sobre la parte delantera de las piernas, entre las rodillas y los pies. Máquinas de guerra: Eran las torres de asedio, distintos tipos de catapultas, y los arietes. Organización de los campamentos: Los campamentos militares se instalaban en lugares en los que se consiguieran con facilidad agua, leña y alimento para los animales. Se protegían rodeándolos con un foso. La tierra extraída se aprovechaba para hacer un muro, y se construía una empalizada. Todos los campamentos eran de forma rectangular y tenían cuatro puertas, conectadas a dos calles principales que se cortaban en ángulo recto. Pago de los soldados: Los legionarios cobraban una vez al año y recibían parte del botín tomado a los vencidos. Cuando terminaban su servicio, podían optar por dinero o tierras entregados por el Estado 22. a) Cada alumno buscará las palabras que desconozca. Algunas de las palabras “más buscadas” seguramente serán: Sibila: sacerdotisa que podía emitir profecías o predicciones, por inspiración de los dioses. colegio: agrupación de sacerdotes que convivían en un edificio. Allí aprendían los secretos de su oficio y custodiaban libros sagrados. místicas: religiosas. b) Las leyes, las normas morales y religiosas, la educación, etcétera. c) La respuesta que los alumnos den tendría que apuntar a que, bien usadas, estas formas de control social facilitan la convivencia. Pero si el gobierno es autoritario, o bajo la apariencia de una democracia tiende a favorecer a unos grupos sociales sobre otros, puede usar leyes y normas para evitar la participación de ciertos sectores de la población en las decisiones políticas, la educación y los medios de comunicación para modelar la forma de pensar de los habitantes evitando que desarrollen el sentido crítico, y las fuerzas armadas y de seguridad para reprimir cualquier intento de oposición.
Capítulo 12. El Imperio romano. Relaciones de poder y de producción
Página 115 3. El Imperio persa estaba dividido en provincias o satrapías, unidas por carreteras y correos a caballo. En cada provincia había un gobernador y un jefe de guarnición para mantener el orden. Cada una pagaba tributos con los productos valiosos de su territorio. Alejandro Magno mantuvo la organización del Imperio persa, pero reemplazó a los funcionarios persas y medos por griegos. También fundó ciudades para que fueran centros
culturales y económicos. La organización de los territorios, los sistemas de comunicación y transporte, la vida urbana son elementos en común con el Imperio romano. Página 116 4. La pequeña y mediana propiedad y los latifundios. 5. El arado; sistemas de regadío (con canales y acueductos); el barbecho; la rotación de cultivos; el abono; la selección de semillas, los injertos, el trasplante y la aclimatación de vegetales. 6. Sí. Porque en las villas se cultivaban olivo, vid, cereales, frutales, legumbres, hortalizas y plantas tintóreas, se criaban caballos, bueyes, liebres y aves de corral; también se producían aceite, vino, cerámica, tejidos de lino, algodón y esparto, calzado, objetos de cuero curtido, etcétera. Página 117 7. Las principales contradicciones eran: la existencia de esclavos, el imperialismo ateniense en la época de la “Liga de Delos” y la falta de derechos políticos y civiles para las mujeres.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 114 1. Los romanos dividían los territorios conquistados en provincias, designaban autoridades, imponían sus leyes, dejaban guarniciones para mantener el orden, aplastaban rebeliones y aplicaban penas muy duras a los rebeldes, para mantener el orden mediante el temor. 2. Roma puso en explotación las tierras conquistadas: las aprovechó para la agricultura, la ganadería y la minería. Además, incrementó la demanda de ciertos bienes, y por lo tanto aumentó la producción de materias primas y productos artesanales. La mano de obra fue la de millones de esclavos y la de los pobladores libres de las provincias.
18
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 18
4/1/08 3:19:32 PM
Página 119 8. La respuesta dependerá de la ciudad en la que cada alumno viva. En la actualidad, en general, los barrios se corresponden con una pertenencia social. Hay barrios de clase media alta, barrios de clase media y barrios populares. a) Los problemas de salubridad que mencionen los alumnos pueden referirse a falta de potabilidad del agua; residuos industriales tóxicos arrojados en las proximidades de las viviendas en cursos de agua a cielo abierto o en los terrenos; enfermedades endémicas difíciles de erradicar por las condiciones de las viviendas, etcétera. 9. La respuesta es abierta y dependerá de las zonas (céntrica, financiera, centro cívico) que haya en cada ciudad. 10. El alumno podrá describir actividades que vea cotidianamente, y que incluyan compras, encuentros con sus amigos para pasear o hacer deportes, salidas para ir al cine o bailar, trabajos de los adultos e incluso manifestaciones por reclamos políticos o sociales. Página 120 11. La respuesta es abierta y dependerá de la sociedad en la que viva cada alumno. Es presumible que se mencionen casos de pobreza extrema, abandono, prostitución, violencia en las manifestaciones deportivas, etcétera. 12. La explotación del trabajo infantil; los trabajos ocasionales y mal pagos derivados de la desocupación y la imposibilidad de acceder a la educación; la discriminación por preferencias sexuales, etcétera. Página 121 13. Adriano luchó contra la corrupción de funcionarios romanos y provinciales y reorganizó la administración encargándola a ciudadanos libres que cobraban un sueldo del Estado. Viajó mucho por las provincias y buscó soluciones a sus problemas. Se preocupó por mejorar la condición de vida y trabajo de los esclavos y fue tolerante con los cristianos, prohibiendo a sus funcionarios aceptar acusaciones contra ellos que no estuvieran adecuadamente fundamentadas. 14. Construyó entre Britania y Escocia la “Muralla de Adriano”, de 117 km, con fortificaciones en las que se alojaban guarniciones. También consolidó el “limes” o línea de fortificaciones a lo largo del Rhin y el Danubio. 15. Fue amante y conocedor del arte griego.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 122 16. Porque los cristianos no compartían los principios que eran el fundamento del poder romano. No participaban en las ceremonias del culto oficial en las que se adoraba al emperador como a un dios y se le juraba fidelidad. Consideraban a los esclavos y a los hombres libres iguales ante Dios, condenaban la guerra y no querían enrolarse en los ejércitos. 17. Una primera etapa de intolerancia y persecuciones, una segunda etapa de tolerancia a la par de otras religiones, y una tercera etapa de oficialización en la que se lo consagra como la única religión permitida en el Imperio, condenando los otros cultos. Página 123 / Actividades finales 18. a) Las calles de Roma tenían un trazado irregular. No, no eran iguales. En las ciudades fundadas por los romanos las calles eran rectas y se cortaban entre sí en ángulo recto. b) La mayoría de los edificios de Roma eran bajos. Debido a dificultades tecnológicas. c) Los del Foro (plaza pública), el Coliseo (donde se realizaban luchas de gladiadores), la Curia (edificio del Senado), el Circo Máximo (un estadio en el que se realizaban carreras de carros),etcétera. 19. Sí. En la época republicana la muralla tenía 11, 5 kilómetros de extensión. En el siglo iv, durante el Bajo Imperio, alcanzó los 22 kilómetros.
20. La respuesta es abierta. Es importante que los chicos confronten qué significó la formación del Imperio para los propios romanos y qué, para los pueblos dominados. No debería estar ausente del debate que la formación del Imperio benefició a algunos romanos y arruinó a otros. 21. Principios de la doctrina cristiana: los cristianos creen en un Dios único, universal, pero a la vez en una Trinidad (Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo), y en una segunda llegada de Cristo, que podrá resucitar a los muertos en el final de los tiempos. Organización en comunidades / autoridades: los cristianos se agruparon inicialmente en comunidades llamadas “iglesias”, y sus jefes u obispos fueron adquiriendo cada vez mayor autoridad. El “Papa” u obispo de Roma, por el prestigio que tenía la ciudad, se convirtió en el máximo jefe religioso, reconocido con el antiguo nombre de Sumo Pontífice. Organización territorial en diócesis u obispados: cuando el Cristianismo se afirmó, los territorios del Imperio fueron divididos en diócesis o “provincias eclesiásticas” que se ubicaban sobre las subdivisiones políticas. Fijación del dogma a través de concilios: cuando el Cristianismo fue aceptado como otra de las religiones del Imperio, comenzaron a convocarse reuniones de obispos llamadas concilios, que intentaban organizar los principios fundamentales del dogma. Arte cristiano primitivo: el arte cristiano primitivo (o paleocristiano) no dejó restos de arquitectura al aire libre antes del Edicto de Milán. Se conservan galerías subterráneas conectadas con grandes cámaras con entradas de luz y chimeneas de aireación. Estas catacumbas eran cementerios excavados bajo las ciudades o en sus alrededores. En ellas había nichos para colocar los cuerpos de los creyentes. Los sarcófagos (sepulcros) de los primeros cristianos copiaban los sarcófagos romanos del Bajo Imperio, y en su decoración abundaban las imágenes en bajorrelieve del cordero, la cruz y “el buen pastor”. Después del Edicto de Milán, los cristianos adoptaron el modelo de la basílica romana para construir sus edificios. Algunos edificios, como las capillas (iglesias con un solo altar) y baptisterios (edificios en los que se bautizaba), se construían con plantas octogonales, cubiertos con cúpulas. 22. déficit: “falta”; “falla”. quórum: “de los cuales”, “de quiénes” (se refiere a quiénes son necesarios para validar una votación). referéndum: “lo que debe referirse” (someter una decisión a una consulta popular). de facto: “de hecho”. Un gobierno “de hecho” es el que llegó al poder por la fuerza. Es lo contrario de de jure, de derecho, el que llegó por elecciones populares. curriculum vitae: “transcurso de la vida” o “trabajo de la vida”, o sea, nuestros antecedentes en los trabajos que desempeñamos. ciudadano: es el que vive en la ciudad (civis) y participa en su vida política. La misma raíz tiene la palabra civilización. suburbio: el barrio que está lejos del centro de la ciudad (la palabra latina para ciudad es urbs, de allí urbanismo, urbano, etcétera). senado: de senex, o sea anciano. El senado es la “Asamblea de los Ancianos”. comicios: “lugar donde se reunía el pueblo”; el término viene de un verbo que significa “juntar”. patria: “del padre” o “de los padres”, el lugar en el que nacieron los antepasados. feligrés: hijo de la Iglesia, el que practica una religión. negocio: “sin ocio”, o sea, sin descanso o entretenimiento, porque hacer negocios significa estar trabajando.
19
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 19
4/1/08 3:19:34 PM
Página 124 1. La coincidencia está en la descripción que se hace de Carlomagno como un rey de porte altivo, barba blanca y cuerpo hermoso. Así se lo puede ver en la imagen. Página 125 2. a) Los reinos romano-germánicos ocupaban los actuales territorios de Francia, Alemania, Suiza, Austria, Hungría, Rusia, Ucrania y parte de los de Italia y España. b) El Imperio bizantino abarcaba los siguientes países actuales: Grecia, Bulgaria, Rumania, Serbia, Albania, Macedonia, Montenegro, Croacia, Chipre, Bosnia-Herzegovina y parte de Italia y Turquía. c) El área de expansión del Islam comprendía los actuales países de España, Portugal, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Israel, Palestina, Siria, Irak, Irán, Arabia Saudita, Yemen, Paquistán, Afganistán, Qatar, Bahréin y parte de Turquía. 3. La línea de tiempo debe estar comprendida entre el 400 y el 1500 y debe tener señaladas tres etapas: Temprana Edad Media, Alta Edad Media y Baja Edad Media. Página 127 4. La Iglesia intentó desterrar las prácticas supersticiosas con castigos y con astucia. Así, por ejemplo, los sacerdotes enseñaron a los campesinos a modificar sus ritos cambiando solo algunas palabras. Página 129 5. La respuesta es abierta. Las más conocidas son almohada, alcohol, jaqueca, ajedrez, albóndiga, alfil, alhaja, almanaque, zanahoria, etcétera. 6. Por ejemplo, en Irán, Irak, Egipto, Túnez, Argelia, etcétera. Página 130 7. Si bien conquistó gran cantidad de territorios y unificó gran parte de la Europa occidental y central, no pudo reunir bajo su mando todos los territorios que habían pertenecido al Imperio romano. 8. Para que legitimara sus conquistas. Página 131 9. a) missi Dominici: funcionarios que supervisaban el buen desempeño de los súbditos de Carlomagno. b) asambleas nacionales: reuniones que se realizaban dos veces al año, en las que participaban todos los hombres libres de una región. c) nobles: descendientes de antiguos jefes germanos que se habían apropiado de grandes posesiones de los romanos. d) latifundios: grandes extensiones de tierras. e) campesinos: habitantes del campo. f) colonos: campesinos que habitaban en las tierras de los señores y que les pagaban con trabajo y una parte de su cosecha. g) alodio: aldea. h) ruralizarse: volverse rural. Página 132 10. a) Tareas domésticas y tejidos para la casa grande. b) Trabajaban en su pequeña viña y en las tierras de la casa grande. c) Esas creencias eran de origen germano. d) La Iglesia pretendía reemplazar los cultos paganos por los cristianos. Las medidas no fueron del todo efectivas ya que la gente común, sobre todo los campesinos, se resistía a abandonar sus creencias tradicionales.
Página 133 11. a) La respuesta es abierta. b) Los germanos fueron adoptando las costumbres de los romanos al tiempo que iban transmitiéndoles sus formas de vida. c) La gran continuidad fue la supervivencia del latín como lengua culta y para la escritura. El gran cambio fue la fusión entre el latín y la lengua de los germanos, lo que dio lugar al surgimiento de nuevos idiomas. d) Los grandes cambios que experimentó la cultura germana fueron el abandono de su forma de hacer justicia y la costumbre de elegir al rey. Las continuidades más importantes fueron las creencias en gigantes, hadas y monstruos. e) Porque trató de mantener la unidad espiritual en un territorio dividido. 12. La línea de tiempo deberá estar comprendida entre el 400 y el 800. En ella deberán estar marcados por lo menos los siguientes acontecimientos: • Caída del Imperio romano de Occidente (476) • Coronación de Justiniano (527) • Huida de Mahoma a Medina (622) • Muerte de Rolando, sobrino de Carlomagno (778) • Coronación de Carlomagno (800) 13. La versión de Kevin Reynolds, Robin Hood, príncipe de los ladrones, de 1991, sirve para ilustrar los grupos sociales y las características generales de la Edad Media. a) Entre las autoridades aparecen el príncipe Juan, que desea quitarle el trono al rey Ricardo (Corazón de León), que está en las Cruzadas; el sheriff de Nottingham, que se ha apoderado de los bienes de Sir Robin De Locksley (castillo, tierras y sirvientes), así como de los bienes de otros nobles cuando estos estaban en las Cruzadas. b) En la película se observan claramente los rasgos sociales del clero regular y secular, personificados en la figura del simpático fraile Tuck, que está del lado de los campesinos, y el alto funcionario de la iglesia que pretende casar al malvado sheriff con Lady Marian. c) Los no privilegiados aparecen en la película como los campesinos que siguen a Robin. Su estilo de vida sumamente austero y sencillo, aunque no por ello menos alegre, queda reflejado en las viviendas, las vestimentas, las armas y los alimentos que se ven en la película. d) La película muestra el estilo de vida de los nobles, con sus lujosas vestimentas y armaduras, sus fiestas y banquetes y el rol de las mujeres como las garantías de matrimonios ventajosos, así como las relaciones personales que mantienen los nobles como grupo y sus vínculos con los campesinos. En el caso de Sir Robin, su fiel servidor es capaz de dar su vida por su patrón. 14. a) El documento narra la derrota de la retaguardia del ejército de Carlomagno a manos de los vascones en 778. En uno de los pasos de los Pirineos. b) Sí. La derrota de Roncesvalles tuvo lugar cuando el autor tenía 8 años. c) La respuesta es abierta. La gran diferencia es que el documento no hace referencia a Rolando, el sobrino de Carlomagno muerto en la lucha contra los vascones. 15. Las autoridades de aquel entonces son similares a las de hoy en día: La autoridad máxima de la Iglesia católica es el Papa, al que le siguen en importancia los cardenales y luego los obispos, los cuales tienen asignadas distintas diócesis y poseen autoridad sobre el clero secular y regular. Las diferencias están dadas por las jurisdicciones territoriales que abarcan las diócesis y las arquidiócesis, la presencia de nuevos organismos como el Sínodo de los Obispos (cuerpo representativo que puede aconsejar el Papa) y la administración de la Curia (burocracia que conduce la Iglesia).
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo 13. El fin de la unidad del Mediterráneo
20
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 20
4/1/08 3:19:36 PM
Capítulo 14. La sociedad feudal Página 134 1. Los personajes principales están representados en el centro de la escena y en mayor tamaño. Además están sentados en un trono y debajo de un baldaquino. Llevan los atributos de un rey –corona y bastón de mando– y se encuentran rodeados por sirvientes. 2. Se diferencian en que el de la izquierda (Otón) está en posición más rígida y mira al frente; el otro (Lotario) está representado en forma más naturalista, se marcan los pliegues de su ropa y la cabeza se dirige a uno de los lados. En sus manos, Otón lleva una esfera con una cruz. Nota: La esfera con la cruz es el símbolo del poder imperial. Página 135 3. a) Algunas de las causas de la desintegración del Imperio carolingio: las invasiones de los siglos ix y x, la muerte de Carlomagno y la debilidad de los reyes que lo sucedieron. b) Algunas de las causas del surgimiento del poder de los señores: a las causas anteriores, se puede añadir el aumento de cantidad de tierras que estos sumaron a sus posesiones. Página 137 4. Respuesta abierta. El objetivo de esta actividad es que los alumnos comprendan cómo a lo largo de su historia los Estados cambian sus fronteras, se practican fusiones, separaciones o anexiones. Página 138 5. Compara a los actores de la sociedad feudal con distintos animales: a los monjes y clérigos, con los corderos; a los campesinos, con los bueyes; a los guerreros, con los perros. 6 y 7. Los monjes y sacerdotes: los que oraban; los campesinos: los que trabajaban; los guerreros: los que luchaban. 8. En el documento se indica en cursiva la función que cumplían los guerreros en una sociedad donde predominaba la violencia. Página 140 9. Entre las actividades del grupo de “los que luchaban”: luchas, guerras, fiestas y torneos, alianzas matrimoniales estratégicas. 10. Ser educado, cortés, respetuoso y atento con las demás personas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 142 11. Además de señalar batallas, vasallos y alianzas matrimoniales, hay que destacar, en este caso, que un duque se convierte en rey, es decir, la importancia que tenían los lazos familiares y vínculos matrimoniales en la sucesión al trono. 12. Entre los conflictos que tuvo Guillermo, se pueden mencionar los referidos a fidelidades personales y a las luchas por el control de territorios.
Página 143 / Actividades finales 13. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos se refieran a la importancia y poder que fueron adquiriendo los duques ante la debilidad de los reyes para defender y organizar la sociedad. En la página señalada se indican varios ejemplos de duques o grandes señores feudales que, incluso, llegaron al trono e iniciaron su propia dinastía. 14. En la base de la pirámide debe estar consignado el grupo que constituía la mayoría de la población: los campesinos. En los escalones intermedios, los órdenes o estamentos integrados por eclesiásticos y nobles (los que luchaban), entre los que también había grandes diferencias sociales. En el vértice de la pirámide estaba el rey, si bien su poder durante siglos fue simbólico a causa de la fragmentación del poder. 15. a) El objetivo de esta actividad es que los alumnos señalen que las relaciones entre hombres libres (los señores y sus vasallos, que también eran señores pero con menos poder) se establecían mediante el contrato feudal. En cambio, entre hombres libres y campesinos se entablaban relaciones de dominio o servidumbre. b) Interesa la relación entre estos conceptos para advertir que la inmovilidad social era causada por la ausencia de dinero en una economía cerrada y rural, lo que contribuía a la formación de una estructura rígida e inamovible. c) Con los llamados “tres órdenes”, la Iglesia justificaba esta rígida y desigual estructura social y buscaba evitar conflictos sociales. 16. a) A un campesino. b) A un señor feudal. c) A un religioso. 17. Respuesta abierta. El objetivo de estas narraciones es que los alumnos apliquen los conceptos estudiados en el capítulo y los relacionen coherentemente. 18. En el caso de Guillermo el Conquistador, no se cumplió la inmovilidad social porque fue reconocido como hijo legítimo por su padre, el duque de Normandía, que lo nombró su heredero y sucesor e hizo que sus vasallos le juraran fidelidad. 19. Respuesta abierta. En general, en las películas mencionadas es posible observar las diferencias sociales durante la Edad Media, distintos aspectos vinculados con la economía y la función política de reyes o nobles en el poder. 20. En esta actividad se pretende que los chicos reflexionen sobre cambios y permanencias en la historia: en la actualidad, las posibilidades de recibir educación y la circulación monetaria permiten, al menos teóricamente, la movilidad social; si bien hay divisiones sociales, ahora están más diluidas y una persona puede cambiar de condición social, ser más rico o más pobre. En la Edad Media, si una persona nacía en servidumbre, permanecía siervo toda su vida y ni siquiera gozaba de libertad.
Capítulo 15. Los cambios del siglo xi Página 144 1. En su búsqueda, los alumnos deben reunir información sobre la época en que vivió Santiago el Mayor, cuál fue su relación con Jesús, dónde predicó, cómo y dónde murió y por qué se supone que fue enterrado en España, más precisamente en donde hoy se levanta la Catedral de Santiago de Compostela. 2. Respuesta abierta. Luego de que ubiquen históricamente a Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832), es importante que relacionen la frase de este poeta y novelista que citamos en la apertura del capítulo con la im-
portancia que fue cobrando en Europa el llamado “Camino de Santiago”. A partir del año 1000, aumentó el número de peregrinos que se dirigían hacia lugares sagrados, y Santiago de Compostela se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación de la época, junto con Roma y Jerusalén. El continuo movimiento de gente desarrolló una red de rutas de peregrinación y, a la vera de esos caminos, surgieron localidades donde los viajeros podían abastecerse de todo lo que necesitaban. Por eso, las peregrinaciones contribuyeron al renacer urbano de Europa occidental luego de siglos en los que prevaleció la vida rural.
21
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 21
4/1/08 3:19:38 PM
Página 145 5. En su respuesta, los alumnos deberán relacionar el proceso de roturaciones con la extensión de la superficie cultivable y el uso de las nuevas técnicas con el aumento de la productividad. 6. Porque se aumenta la superficie cultivada: en la rotación bienal se ocupa la mitad del terreno para la producción; en la trienal, en cambio, los cultivos ocupan los dos tercios del terreno. 7. Es importante que, luego de leer el texto, den su opinión sobre qué ocurrió primero: ¿el aumento de población o el aumento de producción? Página 147 8. Causas: los excedentes agrícolas, la desaparición de la inseguridad, las cruzadas. Consecuencias: el resurgimiento de ciudades, el nacimiento de ferias, la especialización regional y la aparición de banqueros. 9. La zona donde se realizaban las Ferias de Champagne (Francia), el área que rodea el Mar del Norte (en el mapa se señala como área Hanseática) y las zonas cercanas al mar Mediterráneo. Página 148 10. Resurgieron a causa del aumento de población, de la renovación del comercio y del incremento de la producción agrícola que hacía necesario contar con centros destinados a la compra y venta de productos y alimentos. El desarrollo de las ciudades generó la división de actividades entre el campo y la ciudad; además, las ciudades dieron origen a una nueva clase social y apoyaron económicamente a los reyes en la recuperación de su poder político. Página 150 11. Respuesta abierta. Pueden buscar información sobre los sindicatos en la página del Ministerio de Trabajo: www.trabajo.gov.ar Página 151 12. Intentaron aliarse con los burgueses en contra de los señores feudales. Para ello, les concedieron libertades y permisos en sus ciudades. También otorgaron mayores libertades a los campesinos. 13. Respuesta abierta. La última frase –Toda una señal– hace referencia al
fortalecimiento de la monarquía y a la importancia que van cobrando los Estados nacionales. Página 152 14. Pobreza y humildad para evitar tentaciones. Página 153 15. Respuesta abierta. 16. a) Porque amaba a los animales y a la Naturaleza en general. b) Respuesta abierta. Al responder deben tener en cuenta cuál era la situación de la Iglesia en esa época y por qué, a causa de las críticas que recibía, buscó una mayor aproximación a los fieles. Página 154 17. a) Al producirse una crisis agrícola, la población sufría hambre y, al bajar sus defensas naturales, era propensa a graves enfermedades. b) Con la peste, la población descendió notablemente y, en consecuencia, la mano de obra campesina era escasa. Este hecho afectó muchísimo la producción agrícola. c) Los señores tuvieron que ofrecer muchas mejoras a los pocos campesinos que habitaban en sus dominios y que habían sobrevivido a la peste; incluso les ofrecieron un salario a cambio de la cosecha. Página 155 / Actividades finales 18. Respuesta abierta. El objetivo de esta actividad es que fijen los conceptos aprendidos en el capítulo y los relacionen utilizando sus propias palabras. 19. Para esta actividad, deben tener en cuenta la periodización de la Edad Media que estudiaron en el capítulo 13. 20. a) Falso. Incidió el aumento de producción. b) Verdadero. c) Verdadero. d) Verdadero. e) Falso. El feudalismo quedó muy debilitado después de la crisis. 21. a) Respuesta abierta. b) El primer documento se refiere a las actividades rurales, especialmente a la cría de ganado. El segundo, al que practicaban las lavanderas; el tercero, al de las panaderas; el cuarto, a las mujeres trovadoras o juglares; el quinto y el sexto, a las campesinas que practicaban la agricultura. c) Para responder, es importante que tengan en cuenta que el Ordenamiento de las Cortes de Toro es de la segunda mitad del siglo xiv (cuando se intentaba retener en los campos a la escasa mano de obra campesina) y que lean el párrafo final del texto de la página 154. 22. Respuesta abierta. En España, además de la ciudad de Burgos, hay muchas localidades que tienen un nombre compuesto con Villanueva, por ejemplo, Villanueva de la Serena o Villanueva de los Infantes. El término Villanueva se relaciona también con el resurgimiento urbano. 23. Por ejemplo, la celebración de Corpus Christi o el Ave María.
Capítulo 16. Las formas de la tierra Página 158 1. Respuesta abierta. Se espera que los chicos mencionen el tipo de relieve (por ejemplo, un monte o montaña, una zona más llana) y la vegetación. 2. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos relacionen los tonos ma-
rrones con el relieve montañoso, los verdes, con el relieve llano y también los distintos tonos de marrón, amarillo y verde con los cultivos y las construcciones.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3. Respuesta abierta. El siguiente texto se presenta solo a modo de sugerencia: El arte románico surge en Europa entre los siglos xi y xiii. Esta época coincide con la consolidación del feudalismo y con una etapa de entusiasmo religioso y de expansión de poder de la Iglesia. Se construyeron sobre todo monasterios, iglesias y castillos. En todas estas edificaciones es posible advertir los rasgos distintivos del estilo: monumentalidad y solidez, uso de bóvedas de piedra para cubrir las naves de las iglesias (en reemplazo de la madera, para evitar incendios), empleo de arcos de medio punto y de torres en las fachadas. En los interiores y fachadas de los edificios hay pinturas o esculturas que representan episodios religiosos y que tienen un fin didáctico: instruían a la población (en su mayoría analfabeta) sobre las verdades de la fe. 4. Esta respuesta se relaciona con la información sobre las características del estilo románico que vuelquen en la actividad anterior.
22
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 22
4/1/08 3:19:39 PM
Página 159 3. Cuando dos placas tectónicas se acercan en lugares donde las rocas tienen poca dureza o hay gran cantidad de sedimentos acumulados, se pueden producir pliegues que ondulan la superficie. Un proceso de estas características tuvo lugar en nuestro continente hace millones de años cuando, debido al plegamiento de los sedimentos que se habían acumulado en el borde de dos placas, se formaron las grandes cordilleras que recorren el oeste de América. Como consecuencia del movimiento de las placas también puede producirse la fractura de las rocas, especialmente en las zonas donde estas tienen gran dureza. Esta fractura de la corteza terrestre provoca que unas partes se eleven mientras que otras se hunden. Las fracturas de este tipo se denominan fallas y sus desniveles pueden formar zonas elevadas o montañas de fractura y zonas hundidas, que dan lugar a llanuras o valles. El roce de las placas también puede causar movimientos que originan terremotos o erupciones volcánicas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 161 4. Montañas: terrenos de gran altura y pendiente. Las zonas montañosas presentan diversos aspectos de acuerdo con la antigüedad de su formación y la acción de los agentes externos. Las montañas más antiguas tienen cumbres redondeadas y pendientes suaves; en cambio, las más jóvenes tienen cumbres agudas, laderas con mayores pendientes y aristas marcadas. Llanuras: terrenos planos o casi planos, es decir, con poca pendiente, que tienen escasa altitud (generalmente menos de 200 metros). Mesetas: presentan superficies planas, pero tienen mayor altitud que las llanuras (superior a 200 metros). Valles: zonas más bajas o depresiones alargadas y que pueden estar ubicadas entre las laderas montañosas, en zonas llanas o de mesetas. Suelen estar recorridos por ríos o contener lagos en su interior. Depresiones: terrenos de diversas formas y dimensiones que se caracterizan por presentar menor altura que los relieves que los rodean. Hay algunos lugares en la superficie de los continentes que son depresiones absolutas, es decir que se encuentran bajo el nivel del mar. 5. Plataforma continental: prolongación bajo el mar de las tierras emergidas. Talud continental: zona de pendiente abrupta donde termina la plataforma continental. Llanura abisal: llanura relativamente plana cubierta de sedimentos. Dorsal oceánica: especie de cordillera, cuya altura en algunos casos alcanza los 3.000 metros desde las llanuras abisales. Fosa oceánica: depresión estrecha y de gran profundidad. 6. Son entrantes y salientes del terreno o el mar que se encuentran a lo largo de las costas. 7. Los relieves continentales por lo común se continúan al sumergirse bajo el mar. Por ese motivo, los relieves sumergidos tienen características parecidas a las de los que los rodean en el continente. Página 166 8. A la cordillera del Himalaya, un relieve montañoso donde se encuentra el monte Everest, ubicado en el límite entre Nepal y el Tíbet. Con sus 8.848 metros, el Everest es el más alto del mundo. 9. Hasta hace cincuenta años, la zona de Nepal no tenía rutas, la gente se movía a pie. Por eso, los grupos étnicos se encontraban muy localizados, ya que las montañas los separaban. Cada uno de ellos mantenía su dialecto. En la zona de la cordillera, la población la forman los sherpas, que son descendientes de los tibetanos. Hace 400 años un grupo de tibetanos huyó de la parte este del Tíbet temiendo la invasión de los mongoles; se refugiaron en los valles del Everest, que están por encima de los 4.000 metros. Con el correr de los años, fueron desarrollando una resistencia particular a la altura y a la falta de oxígeno. Inicialmente se dedicaban al
cultivo de la papa y del arroz. También realizaban trabajos con pelo de yac, un bovino de la zona. Lo que producían lo intercambiaban con los tibetanos de la parte llana y con la gente procedente de zonas aledañas. Vivían sobre todo del canje. 10. Para los sherpas, escalar montañas era un sacrilegio. Pero con el paso del tiempo, se dieron cuenta de que el desarrollo del montañismo y el turismo les otorgaba un estilo de vida mejor que el que tenían. Página 167/Actividades finales 11. • Las mesetas son superficies planas con una altura superior a los 200 metros sobre el nivel del mar. Las montañas nuevas son terrenos de gran altura que tienen cumbres agudas, laderas con pendientes y aristas marcadas. • Las montañas antiguas tienen cumbres redondeadas y pendientes suaves. Las llanuras son terrenos planos o casi planos, es decir, con poca pendiente, que tienen escasa altitud. • Las depresiones son terrenos continentales de diversas formas y dimensiones que se caracterizan por presentar menor altura que los relieves que los rodean. Las fosas marinas son depresiones estrechas y de gran profundidad que se encuentran en las zonas sumergidas bajo los océanos. • Las llanuras son terrenos continentales planos o casi planos, que tienen escasa altitud (por lo general, menos de 200 metros). Las llanuras abisales son relieves de los fondos oceánicos relativamente planos y cubiertos de sedimentos. • Los acantilados son costas altas características de las zonas de montaña o meseta. Las playas o costas bajas son típicas de las zonas llanas. • Las penínsulas son terrenos que se adentran en el mar. Los golfos son entradas del mar en el continente. 12. a) Los chicos deben dibujar un volcán y colocar el nombre de cada una de sus partes. b) Cuando la lava se va solidificando en torno a la grieta de salida, se forma una montaña o volcán, en cuya cúspide se encuentra el cráter por donde sigue saliendo la lava. 13. Acción de
Nombre que recibe la erosión que produce
la temperatura
erosión mecánica
el viento
erosión eólica
el agua de lluvia
erosión pluvial
el agua de los ríos
erosión fluvial
el hielo
erosión de los glaciares
el mar
erosión marina o abrasión
14. Procesos geológicos (ejemplos): El encuentro de placas tectónicas en lugares donde las rocas tienen poca dureza o donde hay gran cantidad de sedimentos acumulados produce pliegues que ondulan la superficie. Un proceso de estas características tuvo lugar en nuestro continente hace millones de años cuando, debido al plegamiento de los sedimentos que se habían acumulado en el borde de dos placas, se formaron las grandes cordilleras que recorren el oeste de América. Terremotos o sismos: ocurren como consecuencia del movimiento de las placas y el acomodamiento de las rocas que forman la corteza terrestre. Agentes externos (ejemplos): Erosión eólica: el viento desgasta los relieves. Levanta y arrastra partículas sueltas, las traslada y las deposita en lugares distantes, las hace chocar contra otras rocas y provoca su pulido y erosión, dándoles formas muy variadas. Erosión marina o abrasión: las aguas del mar generan la modificación constante de las rocas costeras y también depositan sedimentos en las playas.
23
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 23
4/1/08 3:19:41 PM
15. Nombre del relieve
Montes Apalaches
Montes Escandinavos
Montes Urales
Altiplano boliviano
Puna
Forma del relieve
Características
Continente en el que se ubica
Montaña
Montañas antiguas; por los colores en el mapa, su altura varía entre 1.000 y 4.000 m.s.n.m.
Montaña
Montañas antiguas; por los colores en el mapa, su altura varía entre 1.000 y 4.000 m.s.n.m.
Europa
Montaña
Montañas antiguas; por los colores en el mapa, su altura varía entre 1.000 y 4.000 m.s.n.m.
Asia
Meseta
Meseta que se encuentra a gran altura; por sus colores en el mapa, su altura América varía entre 4.000 y 6.000 m.s.n.m.
Meseta
América
Meseta que se encuentra a gran altura; por sus colores en el mapa, su altura América varía entre 4.000 y 6.000 m.s.n.m.
Meseta
Meseta que se encuentra a gran altura; por sus colores en el mapa, su altura es mayor de 6.000 m.s.n.m.
Montaña
Montañas jóvenes; por los colores en el mapa, su altura es mayor de 6.000 m.s.n.m.
Asia
Cordillera de Montaña los Andes
Montañas jóvenes; por los colores en el mapa, su altura es mayor de 6.000 m.s.n.m.
América
Alpes
Montaña
Montañas jóvenes; por los colores en el mapa, su altura varía entre 4.000 y 6.000 m.s.n.m.
Europa
Montañas Rocosas
Montaña
Montañas jóvenes; por los colores en el mapa, su altura es mayor de 6.000 m.s.n.m.
América
Montes Atlas Montaña
Montañas jóvenes; por los colores en el mapa, su altura varía entre 4.000 y 6.000 m.s.n.m.
África
Tíbet
Cordillera del Himalaya
Grandes Llanuras de América del Norte
Llanura
Asia
Por los colores en el mapa, su altura varía entre 0 y América 200 m.s.n.m.
Nombre del relieve
Forma del relieve
Características
Continente en el que se ubica
Llanura de Siberia occidental
Llanura
Por los colores en el mapa, su altura varía entre 0 y Asia 200 m.s.n.m.
Llanura del río Ganges
Llanura
Por los colores en el mapa, su altura varía entre 0 y Asia 200 m.s.n.m.
Depresiones absolutas
Depresiones
Por los colores en el mapa, su altura está por debajo del nivel del mar, es Asia decir, por debajo de los 0 m.s.n.m.
Mesetas de África
Meseta
Por los colores en el mapa, su altura varía entre 200 y África 1.000 m.s.n.m.
Macizo de Brasilia
Meseta
Por los colores en el mapa, su altura varía entre 500 y América 1.000 m.s.n.m.
Macizo de Guayania
Meseta
Por los colores en el mapa, su altura varía entre 500 y América 1.000 m.s.n.m.
Escudo Canadiense
Meseta
Por los colores en el mapa, su altura varía entre 200 y América 1.000 m.s.n.m.
Meseta de Siberia central
Meseta
Por los colores en el mapa, su altura varía entre 200 y Asia 1.000 m.s.n.m.
Meseta del Deccán
Meseta
Por los colores en el mapa, su altura varía entre 200 y Asia 1.000 m.s.n.m.
16. a), b), c), d) y f) correctas. e) Incorrecta. Las mesetas más altas del mundo se encuentran en Asia y América. 17. Península ibérica, Península itálica y Península griega. 18. a) El Parque Provincial Ischigualasto se encuentra en la provincia de San Juan y el Parque Nacional Talampaya está en la provincia de La Rioja. b) En el Parque Provincial Ischigualasto, el relieve está compuesto por cerros y valles. En Talampaya, el relieve está compuesto por llanuras arenosas, mesetas y laderas bajas de montañas que presentan procesos de erosión fluvial que forman cañadones de rectos y altos paredones. También se observan los procesos de erosión eólica. c) El agua, la temperatura y el viento. 19. Por ejemplo, Estados Unidos presenta las grandes llanuras sobre el este y las montañas Rocosas sobre el oeste.
Página 168 1. Al agua. 2. Por ejemplo, Brinca, moja, vuela, lava, agua que vienes y vas. Río, espuma, lluvia, niebla, nube, fuente, hielo, mar. 3. Respuesta abierta. La pregunta apunta a destacar la importancia que el agua tiene en la vida cotidiana como recurso que se utiliza para múltiples actividades. “Si el hombre está vivo el agua es la vida”. “¡Ay agua!, que me da sed nombrarte”. Estas frases muestran al agua como fuente vital para las personas, necesaria para la supervivencia. “Agua que mueves molinos”. Aquí el agua es uno de los recursos uti-
lizados para desarrollar otra actividad esencial de las sociedades: proveer de alimentos a las personas. El agua se aprovecha como energía que mueve los molinos utilizados para moler los granos de cereales y obtener alimentos, como la harina. “Cuídala como cuida ella de ti”. En esta frase se remarca la necesidad de cuidar el recurso debido a la relación directa que se establece entre las sociedades y la necesidad básica de abastecerse de agua. Página 169 4. a) dulce
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo 17. El agua en la naturaleza
24
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 24
4/1/08 3:19:43 PM
b) océanos c) aguas subterráneas Página 170 5. El agua que proviene de los glaciares como consecuencia del derretimiento parcial durante el verano se utiliza en muchos lugares del mundo. El hielo derretido contribuye a la formación de ríos de los que se obtiene agua, por ejemplo, para las actividades agrícolas. Las aguas subterráneas son muy utilizadas: numerosas ciudades y también áreas rurales se abastecen del agua obtenida de sus napas. Página 171 6. Se denomina cuenca hidrográfica al área que recorren un río y sus afluentes. En ella también se incluyen otras aguas superficiales (lagos, lagunas) y las aguas subterráneas que se encuentran vinculadas con la zona. 7. En la naciente, el río desciende con gran fuerza y sus aguas erosionan las laderas. En el curso medio, la velocidad y la pendiente son menores, y generalmente el cauce de la corriente se ensancha y transporta los sedimentos que erosionó en la naciente. En su curso inferior, el terreno tiene poca pendiente y la velocidad de las aguas es más reducida. En esta zona se acumulan los sedimentos y el curso varía siguiendo las partes más bajas del terreno, por lo que es común que forme numerosos meandros. Página 172 8. La batisfera, el traje y el equipo que permiten mayor libertad para bucear. 9. Los diferentes paisajes que se observan a distintas profundidades. Se describe especialmente la fauna marina y también algunas de sus adaptaciones a la falta de luz en las profundidades del océano. Por ejemplo, la transparencia de los camarones y sus partes lumínicas. 10. Aquí pueden consultarse distintas fuentes, sobre todo las carreras universitarias que se dictan en el país y que brindan una información breve y precisa de los intereses y alcances de la disciplina, como también de los temas de investigación que se desarrollan actualmente y que permiten un mejor conocimiento de las características de los océanos y sus recursos. Página 173 / Actividades finales 11. a) Las precipitaciones que se infiltran forman napas subterráneas. 6
b) Una parte del agua de los mares se evapora hacia la atmósfera debido al calor de los rayos del sol. 1 c) Las nubes empujadas por el viento desde el mar hacia los continentes producen precipitaciones en forma de lluvia, nieve o granizo. 3 d) Las nevadas proveen de nieve y hielo a los glaciares. 5 e) Cuando asciende, el vapor disminuye su temperatura, se condensa y forma nubes. 2 f) Las lluvias escurren por la superficie y dan lugar a la formación de ríos, arroyos, riachos, lagos, lagunas o pantanos. 4 Nota: 4, 5 y 6 pueden intercambiar la numeración. 12. a) El Rhin se encuentra en Europa. Recorre Suiza, Liechtenstein, Austria, Francia, Alemania y Holanda. b) En el invierno europeo. c) En el verano europeo. 13. a) WWF/Adena es la sección española de la World Wildlife Fund, (posteriormente World Wide Fund For Nature), una de las mayores organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza. b) La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la entidad que, el 22 de marzo de cada año, organiza el Día Mundial del Agua. Los temas centrales de los festejos de 2005, 2006 y 2007 fueron: El agua fuente de vida (2005), Agua y cultura (2006) y Afrontando la escasez del agua (2007). Las respuestas a la última pregunta pueden ser múltiples pero se apunta a reconocer que el agua es un recurso compartido por los habitantes del planeta, que su utilización debe contemplar las diferencias culturales y promover un uso responsable para que pueda contarse en el futuro con un recurso de calidad que permita el abastecimiento de agua indispensable para las sociedades y la producción de alimentos. 14. a) El 85% de la población urbana de la Argentina y el 70% de la de Paraguay tienen acceso a agua segura. Los porcentajes de la población rural en ambos países se reducen notablemente; alcanzan solo el 30% en nuestro país y el 13% en Paraguay. b) En general la situación de Brasil es algo mejor que la de la Argentina, ya que los porcentajes de población urbana y rural que acceden a agua segura y saneamiento son mayores. Sin embargo, también en Brasil se mantiene la diferencia entre los porcentajes de población urbana y rural que reciben esos servicios.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo 18. El clima Página 174 1. Respuesta abierta. Con esta pregunta se busca que los chicos reflexionen sobre la relación entre lo que el autor dibujó y las características del clima de su país que destaca. Belice es uno de los países que se encuentran ubicados en zonas de huracanes frecuentes. 2. Respuesta abierta. Siguiendo la reflexión anterior se pretende resaltar las características climáticas más típicas del lugar en donde viven. Página 175 3. Para referirse a las condiciones atmosféricas en un lugar y un momento determinados y a cómo cambian en corto tiempo se utiliza la denominación tiempo meteorológico o simplemente tiempo. En cambio, cuando se habla de clima de un lugar, se considera cómo son habitualmente, o en promedio, las condiciones de temperatura, presión y humedad. 4. Respuesta abierta. Se espera que los chicos mencionen los siguientes elementos: temperatura, humedad, presión, vientos, etcétera.
Página 176 5. La presión disminuye a medida que aumenta la temperatura. Esto se debe a que el aire se dilata, se expande y ejerce menor presión sobre la superficie terrestre 6. El viento es el aire en movimiento que circula desde los centros de alta presión hacia los de baja presión. 7. Los alisios son vientos permanentes que se dirigen desde los anticiclones ubicados a 30 grados de latitud Norte y Sur hacia los ciclones que están sobre el Ecuador. Son vientos cálidos y húmedos que producen lluvias a su paso. Los monzones son vientos estacionales. Soplan en Asia, desde el mar hacia el continente en verano y en sentido inverso en invierno. Página 177 8. Porque la temperatura del aire es menor que el punto de congelamiento (0 ºC). 9. Respuesta abierta.
25
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 25
4/1/08 3:19:44 PM
Climas cálidos
Sus temperaturas son elevadas durante todo el año, por eso las diferencias de temperatura entre las distintas estaciones son muy pequeñas. Presentan temperaturas medias anuales superiores a los 20 ºC. Se ubican aproximadamente en la zona tropical del planeta, entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio.
Climas templados
Las temperaturas medias son moderadas, entre 10 ºC y 20 ºC. Las estaciones del año se diferencian muy bien entre sí, en especial la variación de temperaturas entre invierno y verano. Por lo común, las zonas de clima templado cercanas al mar tienen precipitaciones más abundantes que las que están alejadas de él. Por eso se distinguen climas templados más húmedos (oceánicos) y más secos (continentales). Se localizan entre los trópicos y los círculos polares de ambos hemisferios.
Climas fríos
Las temperaturas son muy bajas, por lo común con promedios mensuales inferiores a los 10 ºC. Los inviernos son largos y rigurosos, mientras que los veranos son cortos y templados. Se encuentran entre el círculo polar de cada hemisferio y el polo correspondiente.
Página 180 11. a) Se habla de sequía cuando las precipitaciones que tienen lugar en una región disminuyen mucho respecto de los montos habituales. Como consecuencia, el agua resulta insuficiente para abastecer a las personas, los animales y las plantas del lugar. Las inundaciones ocurren cuando aumenta excesivamente el nivel del agua acumulada en la superficie del suelo. Sus causas pueden ser diversas: precipitaciones muy abundantes que dan origen a crecidas de ríos y lagos, tormentas tropicales que dejan a su paso grandes cantidades de lluvias, olas marinas gigantes (tsunamis) que avanzan sobre las costas, ruptura de un dique que contiene las aguas de un río, entre otras. Las inundaciones pueden provocar a pérdida de vidas humanas, el deterioro de viviendas y de la infraestructura que las abastece (cañerías, tendidos de cables de electricidad), la pérdida de cosechas y ganado en los campos, y dificultades para la recuperación de los suelos afectados. b) Los ciclones tropicales son tormentas de gran intensidad, con fuertes vientos y lluvias, que se producen en las zonas tropicales del planeta. Se clasifican de acuerdo con la velocidad de sus vientos; los más fuertes son los huracanes, cuyos vientos circulan a más de 110 km/h. Los huracanes tienen lugar generalmente entre junio y noviembre, y suelen afectar las zonas cercanas al mar Caribe, el océano Índico y el océano Pacífico norte. Página 181 12. Es necesario partir de las condiciones del tiempo en un momento, el actual. Esas condiciones se conocen a través de distintos procedimientos y utilizando diversas herramientas, por ejemplo: datos obtenidos en estaciones meteorológicas y climatológicas, información conseguida mediante radares, información que proveen las imágenes satelitales, datos sobre temperatura, velocidad y dirección del viento que brindan las radiosondas, uso de sistemas y programas de computación. Página 182 13. El texto se refiere al paso de un ciclón por La Habana, Cuba. Este país se encuentra en América Central.
Página 183/Actividades finales 14. a) Simulación de los procesos atmosféricos para deducir cómo serán las condiciones futuras del tiempo. b) Lluvias que se producen en zonas montañosas, cuando un viento húmedo se enfrenta a una cadena de montañas. c) Grado de calor que tiene la atmósfera. d) Peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. e) Descarga de humedad de las masas de aire sobre la superficie terrestre. f) Precipitaciones sólidas que consisten en piedras redondeadas de hielo. 15. a) Las lluvias convectivas se registran en zonas cálidas. El aire, al calentarse, asciende. Al ascender, se enfría y condensa su humedad. Se forman nubes y el agua precipita en forma de lluvia. b) La sudestada es un viento local (sopla siempre en una misma dirección y afecta una región determinada) característico de la región pampeana argentina. c) Los ciclones tropicales son tormentas de gran intensidad, con fuertes vientos y lluvias, que se producen en las zonas tropicales del planeta. 16. a) Los técnicos del Observatorio Agrometeorológico de la Estación Experimental Agropecuaria Chubut (INTA). b) Las provincias del Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. c) A toda la población, pero es muy útil para los ganaderos y fruticultores. d) Imágenes satelitales, información relevada por estaciones meteorológicas ubicadas en distintos puntos de la Patagonia sur y cartas meteorológicas con datos sobre la evolución semanal de distintos parámetros: frentes de tormenta, topes nubosos y centros de alta y baja presión. e) Precisiones sobre cobertura de nubosidad, temperaturas máximas y mínimas previstas, fenómenos hídricos y vientos. f) Esta información resulta útil, por ejemplo, para los ganaderos y fruticultores, ya que desarrollan tareas que pueden ser malogradas por el clima. 17. La latitud: en las regiones próximas a los polos (altas latitudes), la temperatura es muy baja, mientras que en la zona ecuatorial sucede lo contrario. La distancia al mar: las zonas próximas al mar tienen menor amplitud térmica, es decir que a medida que nos alejamos del mar es mayor la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima. La altura: la temperatura disminuye con la altura. Las corrientes marinas: estas grandes masas de agua dentro de los océanos pueden ser cálidas o frías y modifican las temperaturas de las zonas que atraviesan. 18. a) En el hemisferio Norte. b) En parte de América, de África y de Asia. c) En cordilleras y regiones altas del planeta, como la Cordillera de los Andes, el Himalaya y las Montañas Rocosas. d) Variación de temperaturas y precipitaciones, el relieve y la distancia al mar. 19. El INTA es el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Desde 1956 este organismo realiza actividades de investigación y de desarrollo tecnológico dirigido a los productores agropecuarios de distintas zonas del país. La realización de pronósticos meteorológicos es un servicio que se brinda a los productores con el fin de que estos puedan prever las condiciones meteorológicas y así proteger y manejar sus cultivos o sus actividades ganaderas. 20. El Servicio Meteorológico Nacional es un organismo del Ministerio de Defensa. Tiene a su cargo el servicio y el desarrollo técnico de la meteorología, la hidrometeorología y de temas geofísicos afines. a) Entre otras tareas, tiene a su cargo la atención y supervisión de las redes meteorológicas, hidrometeorológicas, agrometeorológicas, de radiación solar y de ozono. Elabora y provee pronósticos y avisos meteorológicos y estadísticas oficiales de meteorología.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 178 10.
26
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 26
4/1/08 3:19:46 PM
b) Realiza pronósticos específicos para la navegación aérea, para las tareas agropecuarias, da información sobre el estado de los ríos y la precipitación acumulada, de los vientos en algunos ríos para la navegación fluvial, de las condiciones meteorológicas en la Antártida. c) Sí, realiza alertas sobre amenazas climáticas, por ejemplo, sobre la presencia de tormentas de gran intensidad. 21. a) Ambos países tienen climas cálidos, coincidiendo en el cálido tropical; también tienen climas subtropicales, templados y desérticos, en este caso comparten el clima desértico cálido. b) La Argentina tiene clima frío de altura y desértico frío, mientras que Australia no. Los climas subtropicales se diferencian porque el de nues-
tro país no tiene estación seca, en cambio en Australia la hay. Los climas templados son similares, aunque según la clasificación del mapa, el de la Argentina es algo menos lluvioso, ya que es una transición entre el clima templado oceánico y el continental. c) En la Argentina: Norte y nordeste: clima tropical, subtropical sin estación seca. Centro este (área pampeana): templado de transición, desértico cálido. Sur (Patagonia): desértico frío. Oeste, en las zonas más altas de la Cordillera de los Andes: frío de altura. En Australia: Nordeste: clima tropical. Sudoeste: subtropical con estación seca. Este: templado oceánico. Centro: desértico cálido.
Capítulo 19. La población Página 184 1. Se encuentran representados los habitantes de un barrio obrero (La Boca), personas de diferente sexo, edad, origen e inserción laboral. 2. El tipo de construcciones (los conventillos), las vestimentas, los personajes. 3. Se busca representar la identidad del lugar a través de la inclusión de los múltiples aspectos que la conforman: los habitantes (inmigrantes, trabajadores del puerto, artistas), las construcciones (como los conventillos y el puente sobre el Riachuelo), las actividades culturales y deportivas (el tango, el fútbol, el teatro de títeres), entre otros. 4. Respuesta abierta. Página 185 5. Por seis, aproximadamente. Página 186 6. Eruopa y América del Norte. 7. Rusia. 8. Algunos de los países menos poblados del mundo son, entre otros, Antigua y Barbuda, Dominica, Islas Marshall, Saint Kitts y Nevis, Liechtenstein, Mónaco, San Marino, Palau, Nauru y Tuvalu.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 187 9. Los países más desarrollados del planeta, como los Estados Unidos y los países de la Unión Europa. 10. De Paraguay, Bolivia y Chile. Página 188 11. Los bajos ingresos que recibía por su empleo de enfermero en Dakar. Billy fue estafado por el hombre que le prometió llevarlo a Europa y tuvo que viajar en condiciones precarias y peligrosas. 12. Porque eso le permitía pedir asilo político y permanecer en territorio español; si no, hubiera sido deportado a su país de residencia (Senegal). 13. Según la ONU, un refugiado es toda toda persona “que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él” (ONU, Convención sobre el estatuto de los refugiados). Un migrante es toda persona que se desplaza de un lugar a otro, generalmente por motivos económicos; ese desplazamiento conlleva un cambio, temporal o definitivo, en su residencia habitual. Se supone, entonces, que un migrante se desplaza de manera voluntaria y, por lo tanto, no está amparado por legislaciones internacionales humanitarias.
Página 189 /Actividades finales 14. Crecimiento vegetativo o natural: es la diferencia entre la cantidad de nacimientos y de defunciones que se producen a lo largo de un período. Migración (internacional): desplazamiento de población desde el país de residencia habitual hacia otro, con el fin de radicarse y trabajar en él. 15. a) A lo largo del siglo xx, la población creció a un ritmo rápido y sostenido, y aumentó de 1,5 mil a 6 mil millones de personas, aproximadamente. b) La población se distribuye de manera desigual a lo largo de los continentes: el más poblado es Asia, con el 61% de la población mundial, y el menos poblado, Oceanía, con tan solo el 1%. c) Los países menos desarrollados de África, Asia y América Latina. Esto se produjo por la difusión de medidas sanitarias y de higiene que permitieron el descenso del número de muertes, a la vez que se mantuvo una gran cantidad de nacimientos. d) Entre las principales características se destacan las siguientes: la mayor parte de los migrantes se desplaza por motivos económicos; los movimientos o flujos migratorios parten, por lo general, de países pobres o poco desarrollados y se dirigen hacia los más desarrollados del planeta (Estados Unidos, los países de Europa occidental y algunos de Asia, como Japón). Además, Europa ha dejado de ser una región emisora de migrantes para convertirse en una de las principales zonas receptoras del mundo; hay una participación mayor de migrantes calificados; el inmigrante actual mantiene por lo general un contacto fluido con su país de origen. 16. a) Ofrece información demográfica, más precisamente sobre la cantidad de población actual y la estimada al 2050, el crecimiento natural y el porcentaje de crecimiento 2006-2050. Las zonas incluidas son: Asia (excluida China), África, América Latina y el Caribe, América del Norte, Europa (incluida Rusia), Oceanía y China. b) El continente más poblado es Asia y el menos poblado, Oceanía. c) El crecimiento natural es más alto en África y más bajo en Europa. d) África. 17. a) En la Argentina, las condiciones de vida se conocen en gran medida a través de la información estadística que suministra el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). b) En algunas provincias, un gran porcentaje de sus habitantes vive en condiciones de pobreza. Por ejemplo, si se toman en cuenta las personas que habitan en viviendas inconvenientes y las familias en las que hay chicos que no asisten a la escuela, más del 25% de la población de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Corrientes y Misiones se encuentra en condiciones de pobreza. Por el contrario, otras provincias como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe tienen porcentajes mucho más bajos. c) Las condiciones de vida de las personas se relacionan con la posibilidad de disponer de lo que necesitan para vivir. Por esto, uno de los aspectos
27
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 27
4/1/08 3:19:48 PM
que caracterizan esas condiciones es el dinero con el que cuentan las familias para hacer frente a gastos indispensables para vivir bien. 18. a) La noticia se refiere a los migraciones internacionales. b) La mayor parte de los migrantes internacionales se desplaza por motivos económicos, es decir que lo hace con el objetivo de obtener un empleo
mejor y progresar, así, en sus condiciones de vida. c) España. Se habla del incremento de alumnos extranjeros (ecuatorianos, colombianos, argentinos, bolivianos y peruanos, marroquíes, rumanos, británicos, chinos y búlgaros, entre otros) en los diferentes niveles de la enseñanza y de la confomación de un “mosaico multicultural” en las aulas.
Capítulo 20. Paisajes del mundo
Página 193 3. El paisaje es el conjunto de elementos, naturales o construidos, que se pueden observar a simple vista y que caracterizan distintos lugares del planeta. En general, se habla de paisajes naturales para referirse a aquellos en los que predominan las condiciones naturales sobre las transformaciones o construcciones que puede realizar la sociedad a través de sus actividades. En esos casos, se habla de paisajes transformados o humanizados. 4. En el documento se define al paisaje como un producto social, ya que abarca la interacción dinámica de factores naturales (como el relieve, la hidrología, la flora o la fauna y humanos (como las actividades económicas o el patrimonio histórico). El paisaje es una realidad física y la representación que nos hacemos de ella. Es la fisonomía de un territorio con todos sus elementos naturales y antrópicos y, también, los sentimientos y emociones que despierta al contemplarlo. 5. Respuesta abierta. Se busca que los chicos reflexionen sobre la impronta de las sociedades en los paisajes. Página 194 6. Como conjunto, el paisaje tiene una valoración, pero dentro de él puede haber diversos elementos de interés: suelos productivos, áreas urbanizables, lagos de interés turístico, poblaciones que necesitan abastecerse de agua. Los paisajes, además, tienen huellas de la historia. Muchos guardan elementos del pasado o de las diferentes culturas que habitaron y habitan un lugar. 7. Porque el paisaje enlaza elementos naturales y culturales, y lleva consigo las formas en que las sociedades se apropian de los lugares y los utilizan. Por eso se lo considera actualmente como parte del patrimonio, es decir, como una herencia colectiva de la sociedad. Página 195 8. Respuesta abierta. Los chicos deben prestar atención a los paisajes cotidianos, rescatando aquellos aspectos que resultan característicos. Página 196 9. Los bañados (el agua que queda encerrada entre los médanos), los médanos, el mar, el bosque que marca el límite entre Cariló y Villa Gesell, etcétera. 10. Se ve la ciudad, detrás de la playa; las carpas en los balnearios de las playas; los árboles talados en Las Gaviotas, la reforestación en Mar de las Pampas y Mar Azul; las casas bajas en el norte de Villa Gesell, la arena de color amarronado debido al pasto y las ramas que se tiraron para fijar los médanos y luego iniciar un proceso de forestación. 11. Por ejemplo: “También se puede observar el mal trato que han sufrido los árboles en las seis o siete cuadras de extensión que tiene Las Gaviotas,
entre Mar de las Pampas y Mar Azul. Allí se realizaron los primeros loteos. De tan apurados, los dueños de la inmobiliaria Di Tullio no tomaron en cuenta la necesidad de reforestar, como sí lo hicieron sus vecinos, hoy llenos de verde”. “De todos modos, en una zona bastante amplia, desde la altura, la arena tiene un color amarronado”. “Allí se han tirado pasto y ramas para fijar los médanos y después poder iniciar el proceso de forestación, como lo hacía don Carlos…”. Página 197/Actividades finales 12. Respuesta abierta. 13. a) A los paisajes rurales de una parte de España y a su transformación a lo largo del tiempo. b) La nota remarca la transformación producida por los cambios en las técnicas de producción de las actividades que se desarrollan en el campo (agrícolas, mineras, turísticas) y por el avance de la urbanización sobre los campos. c) La presencia de subestaciones eléctricas y el tendido de los cables hacia distintos lugares rurales producen una transformación del entorno al introducir elementos artificiales en el paisaje. d) Además de las instalaciones eléctricas, la nota hace referencia a los generadores de energía eólica que forman grandes parques de molinos impulsados por el viento. También se destacan las transformaciones originadas por las nuevas técnicas de riego, que irrigan en círculos y producen un paisaje diferente en el que aparecen círculos de sembrados que contrastan con el resto del campo. 14. Respuesta abierta. La pregunta busca que los alumnos reflexionen sobre las características del paisaje del lugar donde se encuentra la escuela y que se comprometan en su valoración y cuidado. 15. En la Argentina hay parques eólicos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Chubut, Neuquén y Santa Cruz. Por ejemplo, el Parque Eólico Antonio Morán se encuentra a 17 km del centro de Comodoro Rivadavia. Está situado en el Cerro Arenales, a casi 400 m sobre el nivel del mar. Se lo considera uno de los más grandes de América del Sur. En el cerro se instalaron una gran cantidad de molinos generadores de energía que contrastan con el paisaje predominantemente natural de los alrededores. 16. En nuestro país hay diversos organismos nacionales, provinciales y municipales que tienen interés en la protección de los paisajes. Uno de los más destacados es la Administración de Parques Nacionales, cuya acción está centrada en la conservación de áreas protegidas, ya sea por sus características paisajísticas, culturales o ambientales. También hay fundaciones y organizaciones no gubernamentales que trabajan para la protección de paisajes naturales y culturales en el país. 17. Respuesta abierta. La selección de los paisajes apunta a la comparación de dos ámbitos desérticos, uno en el que la transformación del paisaje se centra en la carretera y otro en el que se construyó un parque eólico para la producción de energía eléctrica.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 192 1. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos lleguen a la conclusión de que es un paisaje porque se representan elementos naturales y construidos que pueden observarse a simple vista. 2. Respuesta abierta. A modo de ejemplo pueden mencionarse elementos construidos, características de la vegetación (muy arbolado) y del relieve (lomadas), personas que pasean y descansan.
28
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 28
4/1/08 3:19:50 PM
Capítulo 21. Las zonas templadas Página 198 1. Se espera que los chicos describan un relieve de llanura con suaves ondulaciones. 2. La vegetación corresponde a hierbas altas que llegan a la altura de la rodilla de las personas pintadas en la obra y, a lo lejos, se ven algunos árboles que parecen plantados en hilera, de lo que se podría inferir que no crecieron naturalmente sino que fueron plantados. 3. Para esta actividad, los chicos pueden trabajar con un planisferio político y con el planisferio de climas. De esta manera, pueden ubicar la ciudad de París (e identificarla como la capital de Francia), así como los lugares cercanos que comparten el mismo tipo de clima. Página 200 4. a) El relieve de llanura. b) En la foto de la izquierda se puede observar el tipo de relieve (llanura), mientras que en la de la derecha predominan las construcciones. c) Actividad agrícola (izquierda) y actividad industrial (derecha). Página 201 5. La deforestación se debe a la tala de los bosques que realiza la actividad forestal. La agricultura puede provocar la pérdida de fertilidad de los suelos en los que se practica esta actividad. La contaminación del agua en general es producida por malas prácticas agrícolas e industriales. La contaminación del aire es causada por las industrias y la circulación de vehículos. La producción de basura es consecuencia de las actividades humanas. 6 y 7. Respuestas abiertas. Se espera que los chicos recurran a sus conocimientos previos y se refieran a los cuidados que se deben tener en cuenta al realizar cada actividad. Además están involucrados en algunos de los problemas planteados, como la generación de basura. Por eso se puede plantear la posibilidad de reducir la producción de basura: preferir productos envasados con materiales reciclables o elegir, entre dos productos iguales, el que lleva menor cantidad de envolturas (por ejemplo entre dos marcas de té, elegir aquel que no tiene los saquitos envueltos uno por uno).
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 202 8. El Delta del Paraná se encuentra en una gran llanura con clima templado húmedo. 9. Se hace referencia al clima del lugar en el texto: “La mañana era templada y de sol. Como estaban viajando en primavera, evitaron el frío del invierno y el calor agobiante que puede hacer en un día de verano”. Aquí se señala la diferencia de estaciones entre el verano y el invierno, que es una de las características estudiadas de los climas templados. 10. El río que se nombra es el Paraná. Este río recorre las costas de muchas provincias y, durante su viaje, arrastra las partículas de barro que encuentra a su paso. Cuando llega cerca del Río de la Plata, pierde velocidad y las
partículas que lleva se depositan en el fondo. Durante muchísimos años se acumularon tantas partículas que formaron las islas que hoy vemos en el Delta del Paraná. Página 203 / Actividades finales 11. Climas templados Se distinguen tres tipos: Húmedo
Continental
Mediterráneo
Sus características son:
Sus características son:
Sus características son:
Llueve regularmente durante todo el año gracias a la influencia de los vientos marinos. Además los océanos moderan las temperaturas.
No recibe la influencia de los océanos. Durante el invierno se registran temperaturas muy bajas y las precipitaciones son en forma de nieve. En verano las temperaturas llegan a valores muy elevados.
Aún en el invierno no se registran temperaturas muy bajas. En verano se dan las mayores precipitaciones.
12. a) y b) Verdaderas. c) Falsa. Los climas sobre el Ecuador son los cálidos y llevan el nombre de ecuatoriales. En cambio, los templados se desarrollan en las latitudes medias, entre los trópicos y los polos. d) Falsa. El océano Atlántico influye en el clima templado de Europa y América del Sur. Es el que modera la temperatura y permite que los inviernos sean menos rigurosos que lo que serían sin la calidez del agua del mar. 13. Respuesta abierta. Se espera que los chicos encuentren información referida a los problemas de la recolección, el transporte y el destino final de la basura. Los conflictos más frecuentes se relacionan con la recolección cuando existen problemas de acuerdos laborales con los trabajadores. También resultan problemáticos el ruido que producen los camiones durante la recolección y el lugar para el depósito final y tratamiento, ya que las grandes ciudades destinan la acumulación de la basura fuera de sus límites. También se espera que los chicos tengan en cuenta la recolección de basura como parte de la infraestructura de la ciudad, cuyo funcionamiento se percibe cuando hay conflictos. 14. a) Ciudad del Cabo se encuentra en una zona de influencia de los océanos, igual que Colonia. Por eso, la amplitud de temperatura entre el verano y el invierno es de alrededor de los 15 ºC. En Moscú no hay influencia oceánica, por lo tanto la amplitud entre el verano y el invierno es muy marcada. Tokio recibe la influencia del océano pero, a diferencia de Sudáfrica, tiene inviernos más marcados porque se encuentra en una latitud menor, lo mismo que la ciudad de Nueva York. b) En la ciudad de Moscú. c) La ciudad de Moscú se encuentra alejada de las costas, por lo que no recibe la influencia moderadora de las aguas oceánicas.
Capítulo 22. Las selvas y las sabanas Página 204 1. a) Observando la pintura, se espera que los chicos describan la densidad de la vegetación, la división en estratos, la variedad de verdes, etcétera. b) El animal que aparece en la pintura es un tigre. En cuanto a los otros animales que viven en la selva los chicos podrán nombrar: monos,
diferentes tipos de aves (cotorras, tucanes, etc.), insectos (hormigas, mosquitos), reptiles (serpientes, ranas, lagartos), entre otros. Página 205 2. Las selvas se desarrollan en zonas de climas cálidos cercanos a la línea del Ecuador. Las sabanas también ocupan zonas de climas cálidos pero alrededor de las líneas de los trópicos.
29
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 29
4/1/08 3:19:52 PM
Página 206 5. Manaos, sobre el río Amazonas en América del Sur. Kinshasa, a orillas del río Congo en la costa oeste de África. También en África, en la desembocadura del río Gabón, se ubica la ciudad de Libreville. En India, la ciudad de Calcuta sobre el río Ganges y Nueva Delhi sobre el Yamunam, afluente del Ganges. La población se asienta cerca de los cursos de agua por la importancia fundamental que tiene este recurso para la vida. Página 207 6. La agricultura de subsistencia es propia de las zonas tropicales, en los ambientes de sabanas. Se cultiva en parcelas pequeñas y los miembros de la familia se encargan de realizar los trabajos. Por lo general se planta una variedad de cultivos (policultivo). La agricultura comercial se realiza en el ambiente de selva en grandes extensiones y es administrada por grandes empresas. Estas emplean las tecnologías más avanzadas: sistemas de riego, control de plagas, mecanización de las cosechas, sistemas de refrigeración para la conservación y traslado de los productos. 7. En las plantaciones se explotan los cultivos propios de las regiones cálidas. Por ejemplo, bananas, café, cacao, azúcar y té. 8. Reforestar es plantar nuevos ejemplares que sirven para renovar los que se talan. Es importante porque permite la renovación de los árboles que se quitan, y de esta manera se evita la deforestación. Página 208 9. La República Unida de Tanzania se ubica en la costa centro-oeste de África, sobre el océano Índico. El Parque Nacional Serengueti se encuentra en su extremo norte, en el límite con Kenia. 10. En la zona del Serengueti existen mosquitos que transmiten enfermedades como el paludismo. 11. Los animales conocidos como los “cinco grandes” son: el rinoceronte, el búfalo, el elefante, el león y el leopardo. Página 209 / Actividades finales 12. En la foto de la izquierda aparece una densa vegetación interrumpida por el recorrido de un río importante. Se puede inferir que la zona recibe abundantes lluvias y el clima es cálido (ya que facilita el crecimiento de este tipo de vegetación selvática). También se observa una jangada (es
decir, la utilización de la corriente del río para transportar los troncos). Por lo tanto, se deduce que la actividad económica que se desarrolla allí es la forestal y, por la magnitud de la jangada, es de tipo comercial. En la foto de la derecha predomina el suelo desprovisto de vegetación. La vegetación que aparece es característica de las zonas de pocas precipitaciones o con estaciones secas, como ocurre en las sabanas. La población pertenece a algún pueblo originario y se encarga de transportar agua en vasijas. No se observan actividades económicas, pero por el acarreo se puede inferir que practican una economía de subsistencia. 13. Sabana
Selva
Características del Altas temperaturas y clima. una estación del año seca.
Altas temperaturas y lluvias abundantes durante todo el año.
Características de las formaciones vegetales.
Dos estratos: uno arbóreo y otro de gramíneas.
Varios estratos de vegetación.
Animales típicos del ambiente.
Elefante, jirafa, cebra, rinoceronte, león.
Aves, monos, serpientes, lagartos, insectos.
14. a) Correcta. b) Incorrecta. También se diferencian en el tipo de fauna y en que en la sabana existe una estación seca. c) Incorrecta. La estación seca se da en la sabana. d) Correcta. e) Incorrecta. En Asia también existen sabanas. 15. Uno de los animales de mayor tamaño es el jaguar o yaguareté. Este pertenece a la familia de los felinos. Vive sobre el estrato inferior de las selvas, cerca de ríos y pantanos. Otro animal de gran tamaño es el yacaré. De la familia de los caimanes, puede llegar a medir entre 2,5 y 3 metros. Habita en los ríos y pantanos. El manatí es un mamífero que vive cerca de las costas de los ríos, se alimenta de plantas y puede medir entre 3 a 4,5 metros de largo. Estos animales conviven en el mismo piso o estrato selvático. 16. Algunas de las áreas protegidas del continente africano para que los chicos investiguen son: Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica; Parque Nacional Kilimanjaro, en Tanzania; Parque Nacional Monte Kenia, en Kenia; Parque Nacional Laguna Azul, en Zambia, entre otros. 17. La selva del centro de África se desarrolla en la zona ecuatorial. El río más importante que la atraviesa es el Congo. Algunas de las grandes ciudades que se encuentran a orillas de este río son Brazaville y Kinshasa, capitales de la República del Congo y de la República Democrática del Congo, respectivamente. El animal típico de esta selva es el chimpancé, especie en peligro de extinción por las actividades humanas, como la caza, la reducción de los bosques donde habita y el comercio de animales vivos. La selva amazónica ocupa una extensa superficie de América del Sur. Está recorrida por uno de los ríos más importantes del mundo: el Amazonas. Las ciudades que se asientan en sus orillas son, entre otras, Iquitos, en Perú, y Manaos, en Brasil. Una especie que caracteriza a esta selva es la Hevea brasiliensis (árbol del que se obtiene el caucho), que dio origen a una importante explotación comercial hasta alrededor del año 1920.
Capítulo 23. Las zonas polares y de alta montaña Página 210 1. La cordillera del Himalaya se encuentra en el continente asiático. Ocupa los territorios de Nepal, Buthán, el norte de la India y parte de China, Paquistán, Afganistán y Tayikistán. El pico más alto de esta cadena montañosa es el Everest o Sacarmata, que mide 8.848 metros sobre el nivel del mar. 2. El Tíbet es una meseta ubicada a gran altura (4.500 m.s.n.m), rodeada de cordones montañosos. Esta región fue un país independiente con capital en la ciudad de Lhasa, hasta que, en 1904, fue invadido y ocupado
por los británicos. A partir de ese momento se sucedieron una serie de acuerdos entre Gran Bretaña, China e India para determinar la soberanía del Tíbet. Hoy es un protectorado de China, es decir que no es un país autónomo. La influencia del poder chino perjudicó la cultura y creencias de la población, basadas en la religión budista, ya que su autoridad máxima, el Dalai Lama, debió radicarse en la India. Este hecho, sumado a las restricciones impuestas por China sobre la religión, afectaron las tradiciones del pueblo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3. Los pisos o estratos de vegetación en la selva son: • El arbóreo, compuesto por los árboles más grandes y en el que se pueden identificar sus copas como la parte más alta donde se desarrolla el follaje (las hojas). Debajo de las copas se yerguen los troncos. • El sotobosque, compuesto por arbustos, helechos, plantas parásitas y epífitas. En este estrato las plantas se adaptan a vivir con menos luz que las copas de los árboles. 4. De acuerdo con las características de la vegetación, se pueden identificar: las arboladas, que presentan grupos de árboles aislados; las arbustivas, que tienen arbustos de tallos leñosos, y las de galería, que crecen sobre las costas pedregosas de los ríos.
30
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 30
4/1/08 3:19:54 PM
Página 212 3. En el ambiente de montaña, las bajas temperaturas, las precipitaciones en forma de nieve y la disminución de oxígeno en el aire hacen difícil la instalación humana. 4. Se espera que los alumnos expliquen que las zonas montañosas ofrecen la posibilidad de instalarse y realizar cultivos por debajo de los 3.000 m y explotar recursos minerales y forestales; además, concentran mayor cantidad de población que las zonas polares. También que distingan la mayor instalación de población en la zona ártica en contraposición con la antártica. Página 213 5.
f) Correcta. g) Incorrecta. La actividad turística se encuentra muy desarrollada en algunas zonas de montañas. h) Correcta. 12. Inuits
Explotación de petróleo, gas, oro, hierro y carbón.
Zona de alta montaña
Explotación forestal, minería, cultivos en terrazas, turismo.
6. En la Antártida no se realizan actividades económicas porque la población es temporaria y solo se ocupa de investigaciones científicas. El Tratado Antártico, además, estipula la utilización del continente exclusivamente para fines pacíficos y promueve la libertad de investigación científica. Página 214 7. a) La misión consiste en explorar una zona inaccesible del océano Ártico donde se encuentra la fosa canadiense. Allí viven ballenas, focas y osos polares. b) Canadiense y alemana. c) El hielo multianual es el que se acumula año tras año formando diferentes capas. d) Los inuits son habitantes de las zonas árticas de Canadá, Alaska y Groenlandia. Su forma de vida originaria era nómada. Se trasladaban según las épocas del año para cazar osos, ballenas y focas. Actualmente se han hecho más sedentarios. 8. Kugluktuk es una localidad canadiense, ubicada en los 67° 82´ N 115° 15´ O. Tiene aproximadamente 1.362 habitantes y ningún lugar para alojar turistas. Se puede obtener más información en: http://www.polarnet. ca/kugluktuk/
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 215/Actividades finales 9. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos investiguen sobre los habitantes y modos de vida de las regiones estudiadas en el capítulo. Para esto se pueden tener en cuenta las culturas que habitan ciertas zonas estudiadas, como el Himalaya, donde viven los sherpas, la zona ártica habitada por inuits o la zona norte de Europa, donde residen los lapones. También las zonas montañosas de América y Europa, en la que se practican deportes de invierno y el turismo es la principal actividad. 10. Reflexión personal del alumno. 11. a) Incorrecta. Las zonas polares (el Ártico, al norte, y la Antártida, al sur) son grandes espacios que tienen como centro los polos y donde el clima es frío nival. b) Incorrecta. La región ártica es un océano helado rodeado por continentes. c) Correcta. d) Incorrecta. La Antártida es un continente cubierto por una gruesa capa de hielo y rodeado por el océano. e) Correcta.
Sherpas
Alaska, Groenlandia, Norte de Canadá.
Norte de Europa y noroeste de Rusia.
Nepal.
Modo de vida.
Caza y pesca de ballenas, focas y osos polares. En la actualidad este pueblo se encuentra integrado a las actividades de las localidades de Alaska y norte de Canadá.
Nómadas que se dedican a la cría de renos. Migran con sus rebaños hacia el sur durante el invierno. Sus costumbres se están volviendo sedentarias.
Pueblo budista originariamente agricultor pero que, a partir de mediados del siglo xx, se dedica principalmente a guiar las expediciones de montañistas al Everest.
Problemas que amenazan su cultura.
La disminución de especies animales debido a la caza y al aumento de la temperatura que modifica el hábitat de los animales.
Estos pueblos conservan sus tradiciones y han logrado tener reconocimiento parlamentario en Suecia, Noruega y Finlandia.
Mejores oportunidades de educación para los jóvenes hacen que emigren hacia las ciudades.
Actividad económica Zona del Ártico
Lapones
Lugar que habitan.
13. Los alumnos pueden optar por alguno de los siguientes problemas: calentamiento global, derrames de petróleo, turismo (deportes invernales, montañismo), sobrepesca o deforestación. 14. a) El Tratado Antártico estipula que las actividades permitidas en la Antártida son de carácter científico y promueve las relacionadas con la investigación científica y el intercambio de información. Además, prohíbe el establecimiento de bases y prácticas militares, los ensayos nucleares y la eliminación de desechos radiactivos en la zona. b) El Tratado Antártico fue firmado por 12 países en el año 1959: Australia, Argentina, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Reino Unido, Rusia y los Estados Unidos. c) Sobre todo se realizan investigaciones relacionadas con el comportamiento del clima, las aguas de los océanos, las capas de hielo y la radiación solar, entre otras. d) 1904: Destacamento Naval Orcadas del Sur; 1951: Base Ejército General San Martín; 1952: Ejército Esperanza; 1953: Estación Científica Teniente Jubany; 1969: Base Aérea Vicecomodoro Marambio; 1979: Base de Ejército General Belgrano II. 15. a) Monte Mac Kinley: en el noroeste de América; Aconcagua: en el sudoeste de América: Monte Everest: en el centro de Asia; Monte Blanco: centro-sur de Europa; Kilimanjaro: centro-este de África. b) El Kilimanjaro y el Aconcagua. c) El Aconcagua ocupa el segundo lugar en la lista de las montañas más altas de cada continente. d) El Everest se ubica en la cordillera del Himalaya; el Aconcagua, en los Andes; el monte Mc Kinley, en las montañas Rocosas; el Monte Blanco en los Alpes y el Kilimanjaro es un volcán en el valle de la Gran Grieta.
Capítulo 24. Los desiertos Página 216 1. Respuesta abierta. Se espera que los chicos reflexionen sobre lo estudiado en el capítulo 7. 2. En el interior de algunos desiertos sobreviven algunos pueblos primitivos, como los aborígenes australianos y los bosquimanos o san, del desierto de Kalahari, en el sur de África. También habitan algunos pueblos de pastores, como los tuareg del Sahara, los beduinos de Arabia y los mongoles de
Gobi. La población sedentaria se concentra en el litoral, los valles de los ríos y los oasis, lugares donde hay agua y vegetación. Página 217 3. La aridez, es decir, la escasez de precipitaciones. 4. Desiertos de arena: se distinguen por la presencia de dunas, acumulaciones de arena que pueden alcanzar hasta 300 metros de altura. Ejemplos de
31
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 31
4/1/08 3:19:56 PM
Página 218 5. Según la temperatura, los desiertos pueden ser: Cálidos, localizados cerca de los trópicos. En este tipo de desiertos no existe el invierno: durante el día la temperatura es muy alta a lo largo de todo el año (suele sobrepasar los 45 °C), aunque, por la noche, puede descender hasta los 0 °C. Con estación fría o desiertos fríos. Se encuentran en zonas templadas, a mayor latitud que los desiertos cálidos, como el desierto de Gobi, en Asia, que es el más frío del mundo. También tienen altas temperaturas diurnas durante todo el año pero, a diferencia de los desiertos cálidos, tienen un invierno que se caracteriza por sus temperaturas muy bajas (inferiores a –10 °C). 6. Los oasis son lugares donde hay agua y vegetación, situados junto a una vertiente o a orillas de un río. 7. a) Enero, en los dos casos. b) Desértico, cálido. Página 219 8. Cultivo de cereales, frutales y hortalizas; extracción de minerales e hidrocarburos, como petróleo, gas natural, hierro y uranio; desarrollo de actividades industriales y turismo. 9. Gracias a la utilización de distintas técnicas de riego, como el riego por aspersión y la construcción de embalses y canales. Página 220 10. El desierto del Kalahari se ubica en el sudoeste del continente africano. Es un desierto cálido. 11. “Este interés se ve motivado por la idea de que el bosquimano es uno de nuestros últimos vínculos con la existencia cazadora-recolectora, un estilo de vida universal a todos los seres humanos hasta hace alrededor de 10 mil años, en tiempos anteriores a que el hombre domesticara animales o sembrara cultivos. […] Una de las ventajas principales de los bosquimanos sobre otras sociedades había sido su habilidad para subsistir sin aguas superficiales. Sus conocimientos para localizar melones y tubérculos que contuvieran agua y su sistema de enterrar huevos de avestruz llenos de agua y sellados durante la temporada de lluvia y recobrarlos durante la temporada de sequía, les permitieron vivir donde otros no podían hacerlo”. “[…] Unos días después, mientras el Sol calienta la helada mañana, me uno a un grupo que sale a recolectar y que conforman las mujeres del pueblo, que van a buscar nueces mangetti, que son más o menos del tamaño de una avellana y una fuente rica en proteínas. […] Algunas llevan sandalias rústicas hechas de llanta de automóvil, pero la mayoría va descalza. Vadean el ondulante mar de hierba y no pasa mucho tiempo antes de que estén hurgando entre el follaje y picando la tierra con sus palos para escarbar. […] Cuando hieren un animal con una flecha, los bosquimanos no salen corriendo detrás de él inmediatamente; se dirigen adonde se encontraba y memorizan sus huellas. Solo entonces empezarán a rastrearlo pacientemente, hasta que caiga”. 12. Se espera que los alumnos investiguen sobre el etnoturismo como una forma de turismo especializado que se realiza en territorios de grupos étnicos con fines culturales, educativos y recreativos que permite conocer los valores culturales, la forma de vida y las costumbres de los grupos étnicos como los bosquimanos. Página 221 / Actividades finales 13. a) Correcta. b) Incorrecta. Existen desiertos cálidos (sin estación fría) y desiertos con estación fría. c) Incorrecta. El desierto del Sahara es el que tiene las temperaturas más altas.
d) Incorrecta. Los camellos o dromedarios permanecen activos durante el día, ya que pueden estar varios días sin beber agua y comer hierbas y plantas espinosas. e) Correcta. f) Correcta. 14. Completá en tu carpeta las siguientes oraciones. a) … los seres humanos han creado diferentes sistemas de irrigación para aumentar la producción agrícola, desarrollar la industria y vivir en ellos. b) el riego por aspersión … cereales, frutales y hortalizas. c) … la extracción de minerales e hidrocarburos, el uso del paisaje como recurso turístico, la instalación de grandes y modernas granjas y también de enormes áreas industriales. 15. En la primera fotografía se distinguen dunas, corresponde a un desierto arenoso. La segunda fotografía es un desierto rocoso. 16. a) Es un suelo desértico que no favorece la agricultura, debido a la aridez. b) Israel ha potenciado la agricultura utilizando al máximo todos los recursos hidráulicos (superficiales y subterráneos) y llevando a cabo experiencias pioneras. Una red integrada de largos canales, túneles, tuberías, represas y estaciones de bombeo, cuya arteria principal es el Acueducto Nacional, lleva agua desde el lago Kinnéret hacia el desierto, lo que permite la puesta en cultivo de miles de hectáreas. 17. a) Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en Asia, las zonas afectadas por la desertización incluyen desiertos crecientes en China, India, Irán, Mongolia y Paquistán; las dunas de arena de Siria, las montañas erosionadas de Nepal y la deforestación y sobrepastoreo de las regiones montañosas de Laos. En Europa, España, Portugal, Italia, Turquía y Grecia componen una de las cuatro zonas afectadas por la desertización. En África, Sudán es uno de los países más afectados por la desertización, debido al avance del desierto y a la sobreexplotación del suelo. La región del Gran Chaco, que abarca la Argentina, Bolivia y Paraguay, también padece la desertización causada por la tala excesiva y la sobreexplotación de los suelos. En Chile, la desertización afecta a 48,3 millones de hectáreas, lo que significa que el 64 por ciento del territorio está en proceso de degradación, fenómeno que perjudica directamente a un millón y medio de personas, según la Universidad de Chile. b) Entre otras, rotación de cultivos, reforestación, disminución de la carga de animales en los campos o subdivisión de estos en parcelas según la calidad del forraje y rotación del ganado en las parcelas, para que la vegetación se recupere, utilización de sistemas de irrigación de los cultivos, etcétera. 18. a) El Sahara se extiende desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo y desde el mar Mediterráneo hacia el sur, hasta ocupar todo el tercio norte de África. Abarca territorios de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Malí, Mauritania, Níger, Chad y el Sahara Occidental. Es un desierto cálido. b) El desierto de arena ocupa únicamente la quinta parte de su superficie; el resto son vastas extensiones pedregosas y rocosas. c) El río Nilo cruza el este del Sahara y da lugar a un oasis natural de 3.000 km, el más largo del mundo. d) Los países del norte del Sahara, como Argelia y Libia, y en menor medida Marruecos, cuentan con sistemas de irrigación de agua y abundancia de recursos mineros (petróleo, gas natural, hierro, zinc, etc.). La explotación de esos recursos ha originado cierto desarrollo industrial en las ciudades, lo que ha potenciado el sector de servicios, sobre todo las comunicaciones y el turismo. En el sur del Sahara, en los países de Mauritania, Sudán, Malí, Níger y Chad, la población se dedica en su mayoría a la agricultura, y la ganadería nómada sigue siendo uno de los principales recursos económicos. 19. En la Argentina, existe riesgo de desertización en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, La Pampa, Neuquén, Mendoza, San Juan, Chubut, Río Negro y Santa Cruz. a) En la Argentina, las causas de desertización son, principalmente, la deforestación, la sobreexplotación del suelo para usos agrícolas y el sobrepastoreo. En la región del Sahel, en África, la desertización se debe a la carencia de agua en la zona, lo que provoca la ausencia de vegetación: sin esta el agua se evapora y la arena del desierto lo invade todo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
este tipo de desiertos son los de Arabia y Sahara. Desiertos pedregosos: suelen desarrollarse en extensiones planas cubiertas de piedras, como el desierto de Sonora. Desiertos rocosos: están formados por grandes rocas que se encuentran aisladas o formando grandes murallas, como el desierto de Jordania.
32
CS_ESB1_DOC_(01-32).indd 32
4/1/08 3:19:58 PM