AĂ?FARGOEG GEOGRAFĂ?A anitnegrA al ed
de la Argentina
Nuevamente
Nuevamente
Recursos para el docente Mariana B. Arzeno
Sandra E. Minvielle
Natalia Calcagno
Claudia A. Troncoso
Hortensia Castro
T_Geo III arg_docente.indd 1
1/28/08 3:47:02 PM
GEOGRAFÍA
de la Argentina
Recursos para el docente
GEOGRAFÍA de la Argentina
es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S.A., bajo la dirección de Herminia Mérega, por el siguiente equipo: Mariana B. Arzeno Natalia Calcagno
Nuevamente
Hortensia Castro Sandra E. Minvielle Claudia A. Troncoso Editora: Patricia A. García Coordinadora de Geografía: Patricia Jitric Editora sénior: Amanda Celotto Coordinadora editorial: Mónica Pavicich Subdirectora editorial: Lidia Mazzalomo
Índice Cuadro de contenidos, pág. 2 • Perspectiva general de los contenidos, pág. 6 • Una guía para trabajar con las aperturas de capítulos, pág. 7 • Herramientas y otros recursos, pág. 16 • Actividades de integración, pág. 26 • Bibliografía para el docente, pág. 32
Diagramación: Silvina Espil Corrección: Paulina Sigaloff
© 2008, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001 AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-1917-8
Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.
Guia docente_Geo 3.indd 1
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: marzo de 2008
Geografía de la Argentina : recursos para el docente / Mariana B. Arzeno...[et.al.].. - 1a ed. Buenos Aires : Santillana, 2008. 32 p. ; 28x22 cm. (Nuevamente) ISBN 978-950-46-1917-8 1. Formación Docente. 2. Geografía . CDD 371.1
Este libro se terminó de imprimir en el mes de marzo de 2008 en Grafisur S.H., Cortejarena 2943, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
2/29/08 3:03:03 PM
2
Guia docente_Geo 3.indd 2
1 El proceso de formación del territorio argentino
Expectativas de logro
Estrategias didácticas
La consolidación del gobierno y la organización del territorio nacional. Las provincias y los territorios de dominio indígena. Las autoridades nacionales y la capital del país. Los proyectos estatales y la transformación del territorio. La delimitación del territorio nacional y los países limítrofes. El territorio continental actual: la situación de la Antártida y las islas del Atlántico Sur. Los derechos sobre el mar y el espacio aéreo. La inserción actual de la Argentina en el mundo.
Establecer vínculos entre la organización de las instituciones políticas y la consolidación del territorio nacional. Reconocer que el territorio actual es producto de un largo proceso de organización y sus etapas. Conocer los límites del territorio nacional y los diversos criterios utilizados en su definición. Reconocer el territorio actual del país y los derechos que se ejercen sobre sus distintos componentes. Reflexionar sobre los distintos aspectos que caracterizan la inserción actual de la Argentina en el mundo.
Interpretación de procesos históricos mediante la lectura y el análisis comprensivo de textos. Reconocimiento de conceptos específicos vinculados al derecho sobre el territorio. Interpretación de mapas con información histórica y actual. Elaboración de textos sobre el proceso de formación del territorio.
La organización del Estado y el gobierno: la forma representativa, republicana y federal. Las relaciones entre ciudadanos y gobernantes. Las provincias y los gobiernos provinciales. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los gobiernos locales. Los municipios y sus características. La administración del territorio: departamentos y catastro. Gobierno y representación: los cargos electivos. Regiones y regionalizaciones.
Comprender los distintos aspectos de la organización del Estado y el gobierno del país. Identificar los distintos niveles de gobierno y su alcance en la organización del territorio. Comparar las formas de organización de los distintos niveles de gobierno a través de la identificación de los cargos electivos. Reconocer la existencia de regiones políticas constituidas por diversas unidades provinciales y municipales. Identificar distintos criterios de regionalización y su utilidad.
Reconocimiento y aplicación de definiciones conceptuales que permiten interpretar la organización política del territorio. Elaboración de cuadros comparativos sobre las características de los diversos niveles de gobierno. Análisis e interpretación de cuadros, gráficos y mapas con información estadística. Lectura y elaboración de textos.
La organización política del territorio
3
La diversidad de relieves del territorio argentino: características generales. Los relieves del territorio argentino en perspectiva americana. Los principales relieves montañosos: Cordillera de los Andes, otros relieves del oeste, las Sierras Pampeanas, las montañas del área de llanuras. Las grandes áreas de llanura: la pampeana, la chaqueña y la mesopotámica; las islas del Delta del Paraná. Las áreas de mesetas: Patagonia, Puna, Payunia y Misiones.
Identificar y analizar la diversidad de relieves del territorio argentino. Reconocer y comprender las diferencias entre grandes unidades de relieve, así como sus heterogeneidades internas. Valorar la contribución de los viajeros científicos para el conocimiento de las bases naturales del territorio.
Lectura e interpretación de diversas fuentes de información: mapas, imágenes satelitales, tablas de datos, gráficos, documentos históricos, textos literarios, fotografías. Análisis comparado de mapas y fotografías. Identificación y comparación de procesos de formación de relieves.
Los grandes conjuntos de relieve
4
Principales factores climáticos del territorio argentino. Distribución de las temperaturas y las precipitaciones. Los diferentes tipos de clima del territorio. Condiciones del tiempo meteorológico; fenómenos especiales: Sudestada, Zonda, Pampero y tornados. Fenómenos climáticos globales: el calentamiento global y El Niño. Las variaciones climáticas en la perspectiva histórica.
Identificar los factores climáticos y su función en la configuración de los tipos climáticos. Reconocer los principales tipos climáticos y su ubicación. Comprender los conceptos de tiempo y clima. Analizar los principales fenómenos meteorológicos registrados en el territorio. Conocer características de algunos procesos climáticos globales (calentamiento global y El Niño), sus causas y efectos. Valorar las acciones para mitigar los efectos del calentamiento global. Reconocer el grado de incertidumbre de las estimaciones climáticas.
Lectura e interpretación de diversas fuentes de información: mapas, gráficos, tablas de datos, fotografías. Análisis comparado de esquemas y mapas. Análisis de tipologías. Reconocimiento de tipos climáticos a través de gráficos específicos. Reflexión sobre los efectos de las variaciones climáticas y meteorológicas. Aproximación al estudio de las condiciones climáticas del pasado: estrategias y herramientas.
Una diversidad de climas
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cuadro de contenidos
2
2/29/08 11:53:00 AM
Contenidos
Capítulo
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Guia docente_Geo 3.indd 3
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
5 Ríos, lagos y biomas
6 La población que vive en la Argentina
7 Los asentamientos y las etapas de poblamiento
8 La formación del AMBA
3
2/29/08 11:53:03 AM
La distribución de los cuerpos y cursos de agua en el territorio argentino. Principales vertientes y cuencas que las integran. Las cuencas cerradas y las zonas arreicas. El conocimiento sobre las condiciones de navegabilidad de los ríos: el caso del Bermejo. Las aguas subterráneas: su distribución e importancia. La Cuenca del Plata y sus subcuencas. Los biomas: grandes grupos. Características de la selva misionera, el bosque chaqueño y la estepa patagónica. La transformación de los biomas. Las áreas naturales protegidas; la protección de los biomas en el sistema de Parques Nacionales.
Reconocer la desigual distribución de cuerpos y cursos de agua y de biomas a lo largo del territorio argentino. Identificar y analizar las principales vertientes y cuencas hidrográficas. Reconocer cuencas cerradas y zonas arreicas. Comprender la importancia de los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos; reconocer la relevancia de la Cuenca del Plata. Identificar y analizar los principales tipos de biomas. Comprender la relevancia de la protección de áreas naturales.
Lectura e interpretación de diversas fuentes de información: mapas, gráficos, documentos históricos, textos académicos, fotografías. Análisis comparado de hidrogramas de la Cuenca del Plata. Análisis de la importancia de los ríos en el pasado: el caso del Bermejo. Análisis de tipologías (clasificación de biomas). Reflexión sobre los efectos de la transformación de los biomas.
Características de la población del país. La ecuación demográfica y sus componentes. Transformaciones y tendencias demográficas de la población del país. Comparación de las características poblacionales de distintas provincias. Los pueblos originarios y su situación actual. Movimientos migratorios pasados y presentes.
Reconocer los aspectos demográficos que caracterizan a la población del país. Identificar cambios y continuidades en los procesos que originan la composición de la población argentina. Caracterizar y comparar la situación poblacional de distintas jurisdicciones del país. Conocer y valorar los pueblos originarios que forman parte de la población del país. Caracterizar los movimientos migratorios que influyen en la composición de la población.
Análisis e interpretación de información estadística provista en cuadros, gráficos y mapas. Interpretación de los procesos demográficos mediante el análisis de pirámides de población. Identificación de definiciones correspondientes a conceptos demográficos específicos. Lectura comprensiva de textos.
Los asentamientos de población. Asentamientos urbanos y rurales: características poblacionales, de infraestructura y equipamiento. Población urbana y rural. El poblamiento del territorio: distintas etapas y sus características. La distribución de la población: concentración y dispersión regional. Densidad de población. El sistema urbano, clasificación y características de las localidades urbanas. Análisis particular sobre los oasis serranos.
Caracterizar los asentamientos de población del país teniendo en cuenta su población y sus infraestructuras y equipamientos. Distinguir y conocer las principales etapas del poblamiento del territorio argentino. Reconocer las diferencias en la distribución territorial de la población. Caracterizar el sistema de asentamientos urbanos. Reconocer diferentes formas de organización de los asentamientos y su vinculación con el territorio en el que se localizan.
Reconocimiento y aplicación de definiciones de conceptos que permiten interpretar los procesos de poblamiento. Elaboración de cuadros comparativos del proceso de poblamiento. Análisis e interpretación de cuadros, gráficos y mapas con información estadística. Lectura y elaboración de textos.
Aglomerado y mancha urbana. Jurisdicciones del AMBA. Evolución del aglomerado. Formación del aglomerado. Crecimiento urbano y transporte. Contrastes socioespaciales: barrios con deficiencias y barrios de categoría.
Identificar los factores que intervienen en la expansión de un aglomerado urbano. Conocer las características del AMBA y sus jurisdicciones. Comprender la importancia del AMBA en el sistema de ciudades del país. Identificar la relación entre expansión del aglomerado y transporte. Comprender los contrastes socioespaciales que se generan en un aglomerado.
Análisis de cuadros con información estadística. Lectura comprensiva de textos. Investigación sobre el desarrollo de nuevas urbanizaciones de categoría en el conurbano.
4
Guia docente_Geo 3.indd 4
Capítulo
9 Condiciones de vida en la Argentina
10
11 La formación de la economía nacional
12 El trabajo y sus problemáticas
13 2/29/08 11:53:06 AM
Producción agraria y agroindustrial
Expectativas de logro
Definición de condiciones de vida. Formas de medición. Información sobre salud, educación, vivienda, servicios de infraestructura y gasto de los hogares. Definición y datos sobre pobreza. Diferencias en las condiciones de vida rurales y urbanas. Trabajo infantil.
Caracterizar las condiciones de vida como un concepto que se compone de múltiples aspectos. Analizar datos que permitan conocer las condiciones de vida en el país. Conocer y comparar situaciones diversas, entre regiones y grupos sociales.
Análisis e interpretación de cuadros, gráficos y mapas con información estadística. Elaboración de cuadros comparativos entre regiones, provincias y grupos sociales diversos. Elaboración de gráficos.
Los conceptos de ambiente y problema ambiental. Causas y efectos de los problemas ambientales. Riesgos ambientales en la Argentina: el caso de las inundaciones y los terremotos. La degradación de los suelos. La deforestación y degradación de bosques y selvas. Los problemas de contaminación rural y urbana; los residuos peligrosos. La preocupación por el ambiente y el derecho a vivir en un ambiente sano. Problemas ambientales compartidos con países limítrofes. La construcción histórica del riesgo: el caso de la ciudad de Santa Fe.
Comprender los conceptos de ambiente, problema ambiental y riesgo ambiental. Identificar y analizar los principales tipos de problemas ambientales del territorio argentino. Comprender que los problemas ambientales son una construcción social e histórica. Valorar el derecho ciudadano a vivir en un ambiente sano. Propiciar el compromiso de los alumnos en relación con los problemas ambientales. Reconocer la existencia de problemas ambientales compartidos con países limítrofes.
Lectura e interpretación de diversas fuentes de información: fotografías, imágenes satelitales, mapas, tablas de datos, gráficos, documentos oficiales, textos académicos. Análisis de mapas de riesgo ambiental. Identificación de estrategias para medir problemas ambientales (peligrosidad de los sismos, contaminación sonora). Análisis y reflexión sobre estudios de casos. Análisis de derechos constitucionales.
Las actividades económicas y sus actores. Distintas etapas de la economía argentina. El mercado externo argentino: exportaciones e importaciones. La integración económica: el Mercosur. La importancia de los sectores económicos. El Producto Bruto Interno. Los agentes económicos y las relaciones entre ellos. Economías regionales argentinas.
Identificar las actividades económicas y los actores que las llevan a cabo. Reconocer los aspectos distintivos de la economía argentina en diferentes períodos. Caracterizar la inserción del país en el mercado internacional. Conocer las características del proceso de integración del Mercosur. Reconocer la importancia de los distintos sectores económicos y su participación en el Producto Bruto Interno. Caracterizar las principales economías regionales del país.
Análisis e interpretación de cuadros, gráficos y mapas con información estadística. Interpretación de procesos históricos mediante la lectura y el análisis comprensivo de textos. Elaboración de cuadros comparativos entre regiones, provincias y agentes económicos diversos. Interpretación y aplicación de indicadores económicos. Elaboración de textos sobre la economía del país.
Definición y datos sobre sectores de actividad económica y población económicamente activa. Diferencias en el mercado laboral: por edad, por género, por regiones. Definición y datos sobre condiciones sociales de trabajo: desocupación, subocupación, calificación y precariedad laboral.
Abordar la temática del trabajo desde su dimensión económica y social. Analizar datos que permitan conocer la situación del mercado de trabajo en la Argentina. Conocer y comparar situaciones diversas entre sectores de actividad, regiones y condiciones sociales de los trabajadores.
Análisis e interpretación de cuadros y gráficos con información estadística. Interpretación y aplicación de conceptos específicos del mercado de trabajo. Elaboración de cuadros comparativos entre sectores de actividad económica.
Producción agrícola. Principales cultivos y áreas de producción. Transformaciones en la agricultura: tecnología y expansión de la frontera agraria. Producción ganadera y transformaciones recientes. Los complejos agroindustriales. Tipos de productores agropecuarios y trabajadores rurales.
Conocer las características de las explotaciones agropecuarias y su funcionamiento. Conocer la información que aportan los censos agropecuarios. Reconocer los principales cambios en las actividades agropecuarias. Características de las actividades agrícolas y ganaderas. Identificar los principales actores del medio agropecuario.
Análisis de cuadros con información estadística. Lectura comprensiva de textos. Definición de conceptos claves. Análisis de esquema de contenido.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cuadro de contenidos
Problemas ambientales en la Argentina
Estrategias didácticas
Contenidos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Guia docente_Geo 3.indd 5
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
14 Actividad forestal, minería, caza y pesca
15 La producción de energía
16 Evolución industrial en la Argentina
17 Transporte y comunicaciones
18 El turismo
5
2/29/08 11:53:09 AM
Características de las actividades extractivas y su importancia económica. La actividad forestal en bosques nativos y la forestación. Formas de explotación del bosque y sus problemas. Características de la explotación minera y transformaciones recientes. Principales áreas de explotación y reserva. La pesca marítima y fluvial. La caza de animales silvestres.
Conocer distintas formas de explotación de los recursos naturales y los actores involucrados en ellas. Identificación de aspectos positivos y negativos vinculados al desarrollo de estas actividades. Conocer la importancia de las actividades extractivas como proveedoras de materias primas para la industria.
Análisis de esquemas de contenido. Lectura comprensiva de textos. Elaboración de un informe sobre conflictos entre diversos actores en relación con el uso de bosques nativos. Interpretación de leyes o textos jurídicos. Análisis de casos sobre transformación de actividades extractivas.
Fuentes de energía y matriz energética. Energía hidráulica: funcionamiento de centrales y principales represas. Yacimiento y reservas de petróleo y gas. El circuito de los hidrocarburos. Cambios en el sistema energético nacional. Energías alternativas (eólica, solar, geotérmica, biocombustibles). Energía nuclear. Estructura del sector eléctrico, distribución y redes.
Comprender la importancia de las fuentes de energía para la vida cotidiana y la economía de una sociedad. Diferenciar energías renovables y no renovables. Conocer la matriz energética argentina. Identificar los problemas asociados con el uso de ciertas fuentes de energía.
Análisis e interpretación de cuadros con información estadística. Lectura comprensiva de textos. Elaboración de un informe sobre el desarrollo de una energía alternativa.
Producción industrial y artesanal. El proceso industrial. Transformaciones de la industria nacional. Ramas de actividad. Tipos de empresas. Factores de localización de industrias. Modelos de producción industrial: fordismo y producción flexible. Industria y empleo.
Conocer las características de la producción industrial. Diferenciar tipos de industrias y factores de localización. Conocer la evolución reciente de la producción industrial: sus características y formas de localización. Diferenciar distintos modelos de producción y su relación con el empleo y la localización de industrias.
Conocer las características de la producción industrial. Diferenciar tipos de industrias y factores de localización. Conocer la evolución reciente de la producción industrial: sus características y formas de localización. Diferenciar distintos modelos de producción y su relación con el empleo y la localización de industrias.
La Argentina y la red mundial de transporte. Sistemas de transporte. Redes de transporte: vial, ferroviario, marítimo-fluvial, aéreo. Nuevas tecnologías de comunicación: Internet. Su uso en empresas y hogares. Evolución de las telecomunicaciones en la Argentina.
Comprender la importancia de los sistemas de transporte y las tecnologías de comunicación en la economía y la vida cotidiana. Reconocer distintos modos y medios de transporte. Evaluar las ventajas y desventajas de los modos y medios de transporte. Conocer las características de las redes de transporte en el mundo y su distribución en el territorio argentino. Identificar diferencias en el acceso a medios de transporte o nuevas tecnologías por áreas o sectores sociales.
Lectura comprensiva de textos. Análisis e interpretación de cuadros con información estadística y mapas.
El desplazamiento turístico. El turismo y la economía. Atractivos y circuitos turísticos. El turismo en la Argentina: su evolución. La actualidad del turismo en la Argentina. Destinos turísticos de la Argentina.
Identificar los principales conceptos involucrados en el abordaje del turismo. Comprender el turismo desde sus dimensiones económica, política, social, cultural. Reconocer los principales cambios en la evolución del turismo. Caracterizar el turismo en la Argentina en términos de los principales destinos y modalidades.
Análisis de casos de transformaciones de destinos turísticos. Lectura comprensiva de fuentes. Elaboración de definiciones de conceptos claves. Realización de una investigación para profundizar en el conocimiento de un destino turístico. Elaboración de textos comparativos de distintos destinos turísticos.
Perspectiva general de los contenidos Geografía de la Argentina (serie Nuevamente Santillana) se propone construir y desarrollar contenidos significativos sobre la geografía del país, de manera dinámica e interactiva. La propuesta tiene un enfoque: • en el que la Geografía se conceptualiza como una disciplina dentro del marco de las Ciencias sociales dirigida a la comprensión de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. • que trata de comprender las múltiples dimensiones involucradas en la realidad social para construir un conocimiento dinámico, crítico y reflexivo. • que permite construir conocimientos complejos a partir del análisis de situaciones reales, de explicaciones que introducen y desarrollan la dinámica de los procesos sociales. • que brinda herramientas y recursos para desarrollar las capacidades de reflexión, indagación y elaboración de nuevos conocimientos. Este cuadernillo es una guía de recursos para el docente que tiene por objetivo compartir con los profesores algunas informaciones y recursos que formaron parte del proceso de elaboración del libro del alumno. Los contenidos se organizaron en tres secciones:
Herramientas y otros recursos La guía también realiza aportes para enriquecer el tratamiento de las plaquetas denominadas Herramientas, que aparecen en el libro del alumno. Además incorpora información sobre otros recursos que pueden ser de utilidad para el desarrollo de los temas ofrecidos en el libro del alumno. Se pone especial atención en destacar la utilidad de las herramientas y los recursos, ampliar sus explicaciones y sugerir sus alcances y ejemplos para ponerlos en práctica.
Actividades de integración La última sección de la guía está destinada a las actividades de integración. Este tipo de actividades tiene por objetivo hacer análisis e interpretaciones que relacionen distintos temas desarrollados a lo largo de los capítulos del libro del alumno.
¿Qué secciones y elementos tiene el libro del alumno? • Apertura • Texto central • Plaquetas con textos adicionales (El origen de palabras y frases, Ideas y conceptos, Documentos) • Glosario • Mapas, fotografías, esquemas, cuadros de datos y gráficos • Página especial: Historias territoriales • Actividades en las páginas y al final de cada capítulo (de aplicación, de ampliación y de comparación) • Un estudio de caso para integrar y ampliar los contenidos del libro y trabajar en grupo.
6
Guia docente_Geo 3.indd 6
2/29/08 11:53:11 AM
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La imagen central de la página de apertura de los capítulos presenta siempre alguna manifestación cultural, como, por ejemplo, una pintura, una película, una publicidad, una propuesta de actividades culturales, etcétera. Con ello se busca potenciar la creatividad de los alumnos y permitir el establecimiento de diversas relaciones entre la obra y el tema del capítulo. La imagen permite, por ejemplo, motivar el interés por lo artístico y por el tema que se va a desarrollar, recuperar saberes previos, generar el debate a partir de ideas previas y presentar algunos conceptos iniciales. El epígrafe y las actividades que acompañan la imagen tienen por objetivo guiar la mirada de la obra o la propuesta artística y establecer algunas relaciones iniciales con los temas por desarrollar. En esta guía se presenta, para cada apertura de capítulo, un conjunto de informaciones y de sugerencias para trabajar que están estructuradas en tres subtítulos: • Más información. • Cómo se relaciona con el capítulo. • Qué mirar, qué analizar, qué hacer.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Una guía para trabajar con las aperturas de capítulos
1. El proceso de formación del territorio argentino Rosario 1938 Más información En las estaciones de subterráneos, por las que circulan cotidianamente miles de personas, hay numerosos murales sobre distintos temas y épocas. El autor del mural seleccionado es Alfredo Guido (1892-1967), un destacado pintor, grabador y decorador nacido en Rosario (Santa Fe). Dirigió la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, donde también dictó cátedra de Decoración Mural y Grabado. En la estación Facultad de Medicina (Línea D) se encuentran dos murales suyos: uno, ubicado en el andén sur, representa a Rosario en 1836 (con imágenes de la posta, la chacra y de Santa Fe en ese año), y el otro, en el andén norte, tiene imágenes de Rosario y Santa Fe en 1938, el Puente Setúbal y el Río Paraná. Cómo se relaciona con el capítulo Las infraestructuras de transporte y comunicación son elementos de gran importancia en la organización del territorio, en su apropiación y están en relación directa con la forma en que nuestro país se inserta en el mundo. Rosario fue, desde la separación de Buenos Aires de la Confederación Argentina, el puerto más importante del Interior. En la época representada en el mural se comercializaba por el puerto de Rosario más de la mitad del maíz y alrededor de un tercio del trigo exportado por el país. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Observar los elementos y personajes que se representaron e identificar los usos o las actividades con las que se relacionan. • Reconocer las características del mural (cerámico), investigar cómo se realiza y compararlo con otras formas de arte mural (por ejemplo, puede contrastarse con el del capítulo 6).
El libro del alumno
Una guía para trabajar con las aperturas de capítulos
Sugerencias para seguir trabajando En el sitio web del Gobierno de la Ciudad puede encontrarse un listado de los murales que se han incorporado al programa de protección del patrimonio cultural porteño. http://buenosaires.gov.ar/areas/ cultura/murales
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2. La organización política del territorio Centro Cívico de Bariloche Más información La Dirección de Parques Nacionales, a cargo de Ezequiel Bustillo, promovió la construcción del Centro Cívico. El diseño fue realizado por Ernesto de Estrada, un arquitecto de Parques Nacionales que se especializó en urbanismo en Francia. El estilo de las construcciones está inspirado en las ciudades suizas. La mayor parte de los materiales de construcción son de las zonas cercanas, como las piedras del Cerro Otto o de Pilcaniyeu, o las maderas de los bosques cercanos. También algunos materiales se importaron, como las pizarras negras francesas para los techos. La construcción del Centro Cívico modificó el desarrollo de la ciudad. Los vecinos se opusieron al proyecto debido a que consideraban que se localizaba en una zona periférica. Pero a pesar de este rechazo, se construyó y provocó una nueva área de urbanización desplazada más hacia el oeste. Cómo se relaciona con el capítulo El Centro Cívico de la Ciudad de San Carlos de Bariloche es un ejemplo de cómo la intervención de las autoridades puede transformar los lugares. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Investigar sobre las ventajas y los problemas que presenta actualmente el Centro Cívico. • Buscar información sobre la relación que existe hoy entre los vecinos de Bariloche y las autoridades municipales.
7
Guia docente_Geo 3.indd 7
2/29/08 11:53:13 AM
3. Los grandes conjuntos de relieve El cruce de los Andes Más información En esta obra, así como en otras del mismo autor, se puede observar una gran variedad de aspectos y situaciones, organizados en planos sucesivos. Algunos detalles permiten construir la idea de “gesta”, como la inmensidad y la majestuosidad del relieve –una constante en las representaciones del cruce de la Cordillera– y las bajas temperaturas reinantes, expresadas a través de los picos y las laderas nevados y del tipo de abrigos (capotes, bufandas, ponchos) que llevan los hombres. Cómo se relaciona con el capítulo La inclusión de esta obra en este capítulo no busca poner el acento en la figura del general San Martín sino en las condiciones naturales implicadas en su acción político-militar. Más precisamente, interesa centrar la mirada en el carácter relativo de la idea de la Cordillera de los Andes como “barrera natural”: en algunos momentos históricos y en relación con ciertas cuestiones ese relieve ha sido un obstáculo para la comunicación y circulación entre los pueblos situados a un lado y otro del encadenamiento, mientras que en otros momentos –como el que se representa en la pintura– se ha convertido en ámbito –y medio– de contacto e integración. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Centrar la mirada en las características de ese relieve (su altitud, sus formas) y compararlo con otros encadenamientos del país y del continente. • Observar que esta cordillera –como todo sistema montañoso– contiene zonas bajas –abras, valles–, que posibilitan su tránsito. Luego del análisis de la pintura los alumnos podrían indagar acerca de cuál fue el itinerario seguido por el general San Martín para el cruce de los Andes (qué valles y pasos utilizó, a qué altura se encuentran). • Averiguar qué grupos actuales cruzan periódicamente la cordillera, con qué fines y por dónde lo hacen (algunas pistas: los arrieros, los turistas-deportistas).
Sugerencias para seguir trabajando Zusman, Perla y Hevilla, María Cristina. “Las caricaturas periodísticas de finales de siglo xix en la constitución de las fronteras del Estado Nación argentino”, en Revista Litorales. Año 4, N° 5, diciembre de 2004. Disponible en http://litorales. filo.uba.ar/web-litorales7/web-litorales6/articulo-1.htm
Sugerencias para seguir trabajando En el sitio web de Roberto Fontanarrosa (http://www.negrofontanarrosa.com) se pueden consultar diferentes fragmentos de su historieta Inodoro Pereyra, así como de otras obras suyas, y buscar otros ejemplos que involucren la descripción de las condiciones naturales del territorio.
8
Guia docente_Geo 3.indd 8
2/29/08 11:53:16 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Más información Roberto Fontanarrosa comenzó a dibujar y escribir su “Inodoro Pereyra, el renegau” en 1973. Desde entonces, sus personajes –habitantes de la pampa argentina– atraviesan diferentes situaciones, en las que está siempre presente la naturaleza del lugar: el relieve (llano y vasto), las condiciones climáticas y meteorológicas (sequías, tormentas, inundaciones) y las plagas (loros, langostas), entre otras características. Cómo se relaciona con el capítulo La inclusión del segmento “Hasta la hacienda baguala” permite presentar un fenómeno natural, la sequía (o seca, según la jerga campestre), problemático en algunas zonas del territorio argentino. También posibilita una aproximación a los efectos del fenómeno entre la población rural (sobre todo, a aquella que vive de las actividades agrarias) en clave humorística. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Prestar atención a las metáforas utilizadas por Fontanarrosa para describir los efectos de la sequía entre los personajes de la historieta. Algunas de esas metáforas son: la boca de Inodoro está áspera como si se hubiera tragado un osito de felpa, la vaca Paulina da leche en polvo, el suelo está agrietado como el talón de una sirvienta.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
4. Una diversidad de climas Inodoro Pereyra
El libro del alumno
5. Ríos, lagos y biomas Carta geográfica de 1683 Más información La Carta geográfica fue elaborada por el Dr. D. Juan Ramón, capellán en la Real Capilla de Lima y cosmógrafo mayor del Reino del Perú. A fines de ese año fue remitida por el virrey del Perú a la Corona española. Se conserva actualmente en uno de los principales repositorios de mapas coloniales, el Archivo General de Indias, en Sevilla, España. Cómo se relaciona con el capítulo Los mapas antiguos permiten una aproximación hacia el conocimiento disponible en épocas pasadas sobre las condiciones naturales del territorio. En particular, el análisis de la Carta geográfica sirve para detectar cuán importante era en ese momento el conocimiento de las redes hidrográficas, dado que los ríos eran la principal vía de comunicación por las tierras interiores, a la vez que fuente de abastecimiento de agua dulce para las poblaciones. También permite identificar cuáles eran las áreas más exploradas y cuáles, en cambio, aún eran terrae incognitae para los conquistadores de la época. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Plantear las siguientes preguntas-guía: ¿Qué áreas o zonas son representadas en el mapa? ¿Cómo reconocieron las áreas? ¿Qué pistas siguieron? (forma de las costas, la distribución de los ríos o de las montañas, otros). ¿Qué elementos naturales son representados en el mapa? ¿De qué manera se representa cada uno de esos elementos? (¿Qué tipo de símbolos se utilizan?) ¿Por qué creen que era importante o necesario relevar y dibujar esos elementos? (tengan en cuenta quién elaboró el mapa y a quién estaba destinado).
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
6. La población que vive en la Argentina Yo, sí puedo Más información El mural se denomina Yo, sí puedo y fue realizado por Trizkelion, el grupo de muralistas de la Agrupación Territorial Germán Abdala (ATGA) de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), junto con chicos y participantes de otras organizaciones del barrio de La Boca (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). El nombre del mural se refiere a un programa de alfabetización creado por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño de Cuba, que se aplica en algunos centros barriales y en diferentes municipios del país (por ejemplo, en las provincias de Jujuy, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Río Negro, Neuquén, Córdoba y Mendoza). Es un programa destinado a personas mayores de 15 años que quieren aprender a leer y escribir. Cómo se relaciona con el capítulo El motivo por el que se realiza el mural, el programa “Yo, sí puedo”, remite a una de las características básicas de la población, la condición de alfabetización, que posibilita la inclusión de las personas y su inserción en distintas actividades. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Identificar a las personas que fueron representadas, que pueden incluirse en distintos grupos componentes de la población: niños, jóvenes, adultos, mayores, hombres y mujeres; la actitud con la que se las representa (compartiendo actividades, en grupos, realizando alguna tarea); la pertenencia a un lugar: están representados elementos característicos del barrio de La Boca, como el puente sobre el Riachuelo, las casas con colores típicos.
El programa “Yo, sí puedo” se desarrolla a través de medios audiovisuales (televisores y videos educativos) en los que una profesora virtual guía los primeros momentos del aprendizaje y también se utilizan cartillas con ejemplos. Este tipo de programas representan una alternativa a la educación formal, especialmente para personas que han dejado sus estudios.
9
Guia docente_Geo 3.indd 9
2/29/08 11:53:20 AM
7. Los asentamientos y las etapas de poblamiento Cueva de las manos Más información El arte rupestre patagónico cuenta con diversas manifestaciones, por ejemplo, en el Lago Argentino, el valle del río Gallegos, entre otras. Algunas de ellas fueron conocidas desde fines del siglo xix, especialmente a través de la información producida por viajeros como el Perito Moreno. Específicamente en el río Pinturas el arte rupestre se encuentra en paredones, cuevas y aleros. Las imágenes han sido estudiadas por diversos especialistas y dentro de ellas han distinguido algunos grupos de características particulares. Un grupo posee escenas de caza con guanacos y figuras humanas pequeñas que muestran dinamismo en las acciones. En otro grupo hay guanacos, manos y figuras humanas más estáticas. Un tercer grupo se encuentra solo en la Cueva de las Manos y está formado por pocos motivos de color rojo intenso en el que aparecen manos negativas. Cómo se relaciona con el capítulo La imagen destaca que las personas, a través de sus manifestaciones (arte, construcciones), dejan huellas en los lugares donde habitan. Esta idea es central en el capítulo ya que el análisis de los procesos de poblamiento muestra la forma en que las sociedades se vinculan con los lugares que habitan, qué valorizan y de qué manera, cómo los transforman y producen nuevas características en el territorio. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Observar la imagen, identificar los dibujos y colores predominantes. • Reflexionar acerca del origen de los materiales empleados para las pinturas y ampliar la información sobre el tema. • Reflexionar acerca de la relación entre el lugar elegido para la realización de las pinturas y la vida de los grupos originarios de la zona.
Sugerencias para seguir trabajando En el sitio web http://www.barriada.com.ar hay información sobre los barrios del sur de la Capital y los puentes que la comunican con el conurbano.
10
Guia docente_Geo 3.indd 10
2/29/08 11:53:22 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Más información Los puentes que antecedieron al actual puente Uriburu, fueron construidos por un comerciante de la zona, Enrique Ochoa, entre 1855 y 1859. Ochoa construyó tres veces el puente. Los dos primeros fueron destruidos por el río, hasta que en el tercer intento utilizó vigas de madera de lapacho y quebracho colorado. El 26 de noviembre de 1859 fue inaugurado el puente que bautizaron con el nombre de Valentín Alsina, en honor al ex gobernador de la provincia de Buenos Aires. Este puente fue reemplazado por el actual en 1938. El estilo neocolonial que lo caracteriza es un estilo arquitectónico que se impuso en las primeras décadas del siglo xx en Estados Unidos y los países latinoamericanos, que intentaba recrear el estilo colonial español. Cómo se relaciona con el capítulo La Ciudad de Buenos Aires y los partidos del sur del conurbano están muy unidos tanto por las actividades económicas de los distritos como por la vida cotidiana de sus habitantes. Los puentes son un reflejo de esa vinculación y resultan fundamentales para garantizar la comunicación dentro del AMBA. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Buscar información sobre los puentes: ¿Cuándo fueron construidos? ¿Qué barrios unen? ¿Qué problemas presentan?
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
8. La formación del AMBA Puente Uriburu
El libro del alumno
9. Condiciones de vida en la Argentina Juanito Laguna aprende a leer Más información El exponente más claro del compromiso social de Antonio Berni lo constituye Juanito Laguna, personaje creado hacia fines de la década del ’50. Según el artista, es una representación arquetípica de la infancia argentina marginal y carenciada. El personaje de Juanito no siempre se mantiene igual. Solo el primero fue pintado al óleo y con una estética expresionista. A partir del segundo, Berni cambió el concepto: la pintura al óleo ya no le parecía suficiente para expresar su crítica social. Comenzó a realizar sus cuadros sobre enormes arpilleras, agregándoles pedazos de madera y materiales de rezago que había juntado en villas miseria. Los cuadros y sus personajes, entonces, están construidos con los mismos materiales que se encuentran en el ambiente que el artista quería mostrar. Cómo se relaciona con el capítulo En el entorno, las posturas y las vestimentas de los niños es evidente una existencia con condiciones de vida insatisfechas. En sus gestos tristes puede vislumbrarse cómo las condiciones sociales del medio impactan decisivamente en la cotidianidad de cada individuo. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Observar cómo aprenden a leer: no hay aula, ni maestros, ni pizarrón, ni bancos. • Analizar el plano estético: ¿pueden verse los materiales de descarte y la arpillera que fueron utilizados en la obra? • Buscar otras obras de la serie Juanito Laguna: ¿aparecen otros aspectos de las condiciones de vida?
El personaje Juanito Laguna se ha hecho tan popular que actualmente existen numerosas asociaciones de ayuda a la infancia y hasta escuelas y jardines de infantes que llevan su nombre.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
10. Problemas ambientales en la Argentina El algarrobo Más información El autor de la obra, Cupertino del Campo, fue un reconocido médico pediatra, que desarrolló además una importante carrera como artista plástico y escritor. Estudió pintura con el artista italiano Decoroso Bonifanti (autor de murales en el Hotel de los Inmigrantes), y se especializó en la representación de paisajes, especialmente de las estancias criollas. Sus cuadros se encuentran en los principales museos y pinacotecas nacionales. Cómo se relaciona con el capítulo La selección de esta obra pictórica busca mostrar un tipo de idea acerca de la naturaleza: la de paisaje bello, equilibrado, beneficioso para el hombre. Este es uno de los grandes conjuntos de ideas acerca de la naturaleza que podemos reconocer a lo largo de la historia humana, generalmente asociado a contextos de fuerte cambio o deterioro de las condiciones ambientales (como ocurrió con los pintores románticos de principios del siglo xix o con los movimientos ecologistas de fines del siglo xx). Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Identificar qué elementos están representados en el cuadro. • Discutir acerca de las impresiones que se derivan de su observación: fealdad, belleza, caos, sosiego, armonía, destrucción, entre otras. • Buscar y comparar otras representaciones de paisajes de autores argentinos de diferentes escuelas pictóricas y momentos históricos (por ejemplo, Prilidiano Pueyrredón y Nicolás García Uriburu).
Sugerencias para seguir trabajando El proceso histórico de contemplación y transformación de la naturaleza en paisajes ha sido analizado por Fernando Aliata y Graciela Silvestri en el libro El paisaje en el arte y las ciencias humanas. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1994.
11
Guia docente_Geo 3.indd 11
2/29/08 11:53:25 AM
11. La formación de la economía nacional Plata dulce Más información La política económica de la dictadura liderada por José Alfredo Martínez de Hoz tuvo distintos ejes; uno de ellos fue la reforma financiera que liberó la tasa de interés y ofreció un respaldo oficial sobre los capitales puestos con interés. Esta liberación provocó que distintos bancos y entidades financieras compitieran por los ahorristas ofreciendo la mayor tasa de interés del mercado. En esos años se duplicó la cantidad de bancos y financieras, muchos de los cuales no contaban con ningún respaldo de capital real. Las altas tasas otorgadas en cortos plazos de inversión incrementaron la especulación y muchos empresarios y ahorristas colocaron su dinero en estos circuitos financieros. Las tasas también provocaron un aumento de los costos para los industriales, el ingreso de capitales especulativos extranjeros y una alta recesión en la economía del país. Cómo se relaciona con el capítulo En el capítulo se muestra cómo las políticas económicas de los gobiernos han organizado el comportamiento de la economía del país a través del tiempo. El ejemplo de la película Plata dulce se sitúa en un momento particular, el de la dictadura militar –1976-1983– y permite destacar algunas características de esas políticas económicas, el comportamiento de distintos actores y las consecuencias personales y generales que tuvieron esas prácticas. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Observar la expresión de cada personaje en la fotografía y analizar el epígrafe para identificar a qué grupo puede representar cada uno. • Comparar las políticas económicas del Estado en esa época y a principios de 1990 o en la actualidad.
Sugerencias para seguir trabajando En fondo del afiche pueden verse billetes correspondientes a la época en que se realizó el video de la película. Puede tomarse esta imagen para comparar los distintos cambios de moneda que hubo en el país y para saber por qué se produjeron.
Como trabajador portuario Quinquela participó activamente de la organización sindical que lo representaba. Tanto que en 1908 firmó el “Manifiesto de la huelga portuaria”, a partir del cual los portuarios lograron implementar las 8 horas de trabajo y reducir el peso de las bolsas de carbón a 70 kg.
12
Guia docente_Geo 3.indd 12
2/29/08 11:53:27 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Más información De origen muy humilde, Benito Quinquela Martín siempre se mostró apasionado por el arte plástico. Durante su juventud trabajó en las labores portuarias y se dedicaba a pintar escenas del Riachuelo. Se lo conoce como “el pintor de la Boca” no solo por ser el primero en reflejar los temas del barrio, sino por el carácter inconfundible de su obra. En telas de grandes proporciones reflejó escenas portuarias y de los astilleros, dándoles una fuerte expresión de actividad, de vigor, de aspereza. El dinamismo de los contrastes, el embellecimiento de la escena a través de los colores, adquieren identidad propia. Quinquela reinventó la estética del barrio de la Boca; desde entonces, goza de una extraordinaria notoriedad y se ha convertido en un verdadero artista popular. Cómo se relaciona con el capítulo En la pintura de Quinquela Martín vemos el concepto de trabajo que se plasma en una jornada laboral en el puerto. Las chimeneas humeantes, los edificios coloridos en el fondo, el gran número de trabajadores, el recorte de las proas sugieren los diversos aspectos que comprende la labor productiva. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Observar la postura de los hombres: ninguno aparece en posición vertical. Sus espaldas dobladas expresan el esfuerzo que implica realizar este trabajo. • Analizar el uso de colores, reflejos y contrastes que dan a esa mañana un clima de trabajo.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
12. El trabajo y sus problemáticas Sol de mañana
El libro del alumno
13. Producción agraria y agroindustrial Florencio Molina Campos Más información Florencio Molina Campos, en su época de estudiante, pasaba las vacaciones en la estancia de su padre en el sur de la provincia de Buenos Aires y en otra que su familia arrendaba en Entre Ríos. Inspirado en los recuerdos de sus estadías en el campo, representó en sus cuadros, con notable detalle y realismo, paisajes de la llanura pampeana y escenas de la vida cotidiana de su gente. Su obra fue conocida más allá de nuestras fronteras. Realizó numerosas exposiciones en los Estados Unidos, Francia y Alemania y muchos de sus cuadros se encuentran en museos y colecciones privadas del mundo. En 1998 se inauguraron, en la estación Constitución del subte de la Ciudad de Buenos Aires, tres murales de cerámicos que reproducen obras de Molina Campos. Cómo se relaciona con el capítulo Sus obras reconstruyen el mundo de los gauchos que vio en su infancia, sus gestos, su vestimenta, la intimidad de sus ranchos, sus tareas más cotidianas, su trabajo, sus formas de divertirse. Dejó así el testimonio del campo de una época que nada se parece a las imágenes que podemos tener del campo moderno de hoy. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Observar en sus obras: ¿Qué tipo de actividades del campo se representan? ¿Qué características resalta de los paisajes y de los personajes que pinta?
Sugerencias para seguir trabajando En el sitio web: http://molinacampos.org se encuentra más información sobre la biografía del artista, sus cuadros y su técnica.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
14. Actividad forestal, minería, caza y pesca Máscaras chané Más información El pueblo chané se asentó hace 2.500 años en el sector occidental del Gran Chaco. En el siglo xvi estos habitantes fueron derrotados por los chiriguanos y dieron origen a un tipo de vida asociativa que hoy se conoce como chiriguano-chané. Estos pueblos se dedicaban a la caza, la pesca, la recolección de frutos y a la agricultura. Hoy en día muchos miembros de la comunidad chiriguano-chané viven en comunidades y otros, en ciudades. Pero siguen manteniendo algunos rituales, como la celebración del arete (que significa “el verdadero tiempo”), en la cual los varones visten máscaras que realizan con madera de palo borracho que extraen del bosque. Las máscaras representan cabezas de animales o rostros humanos. Este ritual coincide con la cosecha de maíz y la floración de la flor de Taperigua que adorna los cerros en esa época. Cómo se relaciona con el capítulo Las actividades extractivas en zonas de bosque constituyeron la base material de muchas comunidades indígenas de la Argentina a lo largo de la historia. Aún hoy, esta actividad se sigue manteniendo en algunos casos como complemento de la subsistencia. Los rituales, como el de las máscaras, les sirven para reforzar su identidad como grupo étnico. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Indagar en otras culturas indígenas las producciones vinculadas con la utilización y extracción de recursos naturales y el uso de técnicas para cazar, recolectar, pescar, extraer maderas.
13
Guia docente_Geo 3.indd 13
2/29/08 11:53:29 AM
15. La producción de energía Gorosito Más información El monumento al obrero petrolero, “Gorosito”, está construido en cemento y tiene, con la base incluida, cerca de trece metros de altura. Esta obra representa al petróleo y los trabajadores del petróleo y su importancia en nuestro país. Recientemente fue restaurada y pintada de dorado. Este monumento es uno de los símbolos de Caleta Olivia, donde la actividad petrolera es una de las más importantes. La creciente demanda laboral que generó los inicios de la explotación de este recurso en la década de 1940, atrajo a pobladores de otras provincias del país, y se convirtió en una de las ciudades más pobladas de Santa Cruz. En 1997 se inauguró un puerto petrolero permanente. Cómo se relaciona con el capítulo La actividad petrolera es una de las principales actividades económicas de la Patagonia, donde se encuentran grandes reservas de petróleo. Este recurso constituye una de las principales fuentes de energía en las que se basa la economía mundial, así como la de nuestro país. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Observar el personaje que aparece representado en la obra: ¿Qué está haciendo? ¿Hacia dónde mira? (¿al porvenir? ¿al resto del país?). • Analizar el significado que tienen los monumentos en las localidades y su importancia para reflejar hitos de su historia. • Reflexionar sobre la importancia de este monumento para los habitantes de Caleta Olivia.
14
Guia docente_Geo 3.indd 14
2/29/08 11:53:32 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Más información Las empresas que producen publicidad, como ocurre en la industria, se han ido modernizando y diversificando, a la par de los medios de comunicación. Las propagandas o publicidades son cada vez más complejas y utilizan múltiples formatos, desde cortos publicitarios (pequeñas películas, animaciones, etc.) en la televisión o el cine, hasta todo tipo de carteles, marquesinas, etcétera. Tradicionalmente, los principales medios de difusión de publicidades eran la televisión, la radio y la gráfica (en particular los periódicos). Pero con el tiempo se fueron diversificando los medios que se utilizan para transmitir el mensaje publicitario: desde los teléfonos celulares o computadoras, hasta un colectivo o el espacio aéreo. Cómo se relaciona con el capítulo La producción industrial genera bienes materiales muy variados que satisfacen a una sociedad de consumo. La publicidad o propaganda es un medio muy importante para hacer conocer esos bienes y promover el consumo y las ventas. A su vez, la publicidad involucra a gran cantidad de otras industrias que son proveedoras de la industria publicitaria. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Elegir propagandas actuales en distintos medios de comunicación. • Analizar cómo están hechas las propagandas. • Analizar qué especifican del producto que publicitan (cuál es su origen, su utilidad, las características más importantes que lo convierten en un producto atractivo para el consumidor, etcétera).
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
16. Evolución industrial en la Argentina Propagandas
Más información Además del galpón de empaque y encomiendas del antiguo Ferrocarril Provincial, se están utilizando otros edificios con un fin similar: es el caso de la estación central del ferrocarril que fue convertida en el Centro Cultural Estación Provincial. También se están reciclando otras estaciones de este ferrocarril con un fin similar: por ejemplo, la estación de la localidad de Bavio (partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires), donde los vecinos están intentando recuperarla a través de eventos culturales, para poder conseguir, algún día, la vuelta del tren. El interés de muchas de estas agrupaciones es que el ferrocarril vuelva a tener vida aunque sea a través de la cultura. Cómo se relaciona con el capítulo El reciclado de las instalaciones del ferrocarril es todo un símbolo para la población de La Plata, como para muchos pueblos que esperan que algún día el tren vuelva a funcionar. Mientras tanto, las actividades culturales que allí se realizan, se difunden a través de Internet: el avance en las tecnologías de la comunicación se presenta como la contracara del retroceso de un tradicional medio de transporte, que fue fundamental para la organización del territorio. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Entrar al sitio www.lagrieta.org.ar para analizar quiénes son los responsables de la información que aparece en el sitio y la información que brinda la página.
El libro del alumno
17. Transporte y comunicaciones La grieta
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
18. El turismo Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte Más información El edificio en el que hoy funciona el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte es un ejemplo de una construcción colonial. A diferencia de otros edificios coloniales (religiosos, administrativos o educativos), este fue construido para un uso residencial. Los elementos de esta construcción, que suelen destacarse como más distintivos, son: la disposición de las habitaciones alrededor de patios centrales y en especial el balcón de la planta alta con baranda de hierro ubicado en la esquina. Cómo se relaciona con el capítulo Como otros edificios históricos, este es utilizado en la actualidad como museo. Los visitantes, muchos de ellos turistas, admiran no solo los objetos que se exhiben en él, sino el edificio en sí. Esto se debe a que hoy en día los edificios históricos constituyen importantes atractivos turísticos y suelen ser incluidos en las visitas a las localidades que cuentan con ellos. Qué mirar, qué analizar, qué hacer • Analizar guías turísticas de la ciudad de Córdoba teniendo en cuenta qué características distintivas se destacan del edificio y cómo se lo menciona en el conjunto de atractivos turísticos de la ciudad (si es uno de los más destacados, si se recomienda su visita, etcétera). • Realizar una visita a algún museo para conocer qué cantidad de visitantes recibe, cuántos son turistas y en qué momentos del año lo visitan y complementar la información con otra acerca de actividades realizadas por los turistas en la localidad.
15
Guia docente_Geo 3.indd 15
2/29/08 11:53:34 AM
Herramientas y otros recursos 1. Observación de paisajes a través de fotografías Qué y para qué En las Ciencias sociales se utiliza la observación como parte de la metodología de investigación. Mediante la observación se obtiene información y también se ponen a prueba los conocimientos del observador. En los análisis y estudios geográficos es muy importante la observación de paisajes. El paisaje se define como un conjunto de elementos que pueden verse y a partir de los cuales es posible establecer relaciones. Los paisajes que vemos caracterizan lugares particulares. Al utilizar conceptos como paisaje rural, paisaje urbano, etcétera, se está en condiciones de identificar diferencias y similitudes entre los lugares. Las fotografías son un soporte técnico a través del cual se pueden ver paisajes. Esos paisajes son parte de la realidad concreta.
16
Guia docente_Geo 3.indd 16
2/29/08 11:53:35 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Vista aérea de la localidad de Correa y la zona rural próxima.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Cómo Al observar, estamos realizando una acción voluntaria y dirigida a captar con nuestros sentidos lo que nos rodea. Así como cuando miramos a nuestro alrededor identificamos la presencia de cosas, tales como objetos materiales y la acción de personas, también podemos darnos cuenta de su ausencia. Por ejemplo, al observar un campo, captamos los tipos de cultivos y su disposición en las parcelas de tierra; y, aunque no están presentes, sabemos que existen personas que deciden y realizan trabajos para obtener esos cultivos. Cuando observamos, aplicamos conocimientos previos, información o conceptos; por ejemplo, podemos distinguir una parcela en barbecho y otra cosechada con rastrojos. Muchas veces, esos conocimientos son puestos a prueba con la observación, inclusive con distintas perspectivas de observación. Por ejemplo, con una vista aérea del mismo campo cultivado que hemos observado a nivel del suelo, podemos comprobar que las parcelas cultivadas con cereales ocupan muchas más hectáreas que las dedicadas a cultivos hortícolas. La observación, a su vez, nos permite obtener más información; por ejemplo, descubrimos que las plantas de trigo crecen en determinada época del año y decimos entonces que el trigo es un cultivo de invierno. Podemos observar paisajes al recorrer lugares, tanto en las ciudades como en las zonas rurales; también podemos hacerlo a través de fotografías. Estas no dan respuestas o explicaciones por sí mismas; si conocemos muchos de los aspectos de que trata, seguramente veremos cosas que otros no ven; de lo contrario nos brinda información que no teníamos. Al observar la fotografía “vemos” aquello que nos permiten nuestros conocimientos. Es interesante seguir reflexionando sobre los alcances y las limitaciones del análisis de paisajes, por ejemplo: En la enseñanza, el análisis de paisajes tiene un rol destacado en la transmisión de información y en la motivación que constituye el punto de partida de explicaciones más complejas. Si bien es cierto que muchas dimensiones no pueden ser captadas ni explicadas a partir de un paisaje, también lo es que cualquier paisaje aporta una cantidad significativa de información sobre distintos elementos de la superficie terrestre y, lo que es más importante aun, sobre la forma en que estos elementos se interrelacionan en un ámbito determinado. Todo esto hace aconsejable el análisis de los paisajes en la enseñanza de la Geografía, teniendo siempre cuidado de no exigir que el paisaje nos muestre más que lo que puede mostrar.
Herramientas
Sugerencias de uso • Trabajar con los alumnos las fotografías de paisajes de los capítulos. • Hacer descripciones teniendo en cuenta, especialmente, los elementos que tienen existencia real y las vinculaciones de esos elementos, es decir, señalar características que no se observan en forma directa pero que se pueden inferir a partir de esos elementos. • Buscar información sobre alguno de los lugares que muestran las fotografías y escribir una descripción que incluya un mayor número de inferencias y mejore la descripción original.
2. Las imágenes satelitales Qué y para qué Las imágenes satelitales se obtienen a través de sensores remotos (semejantes a cámaras fotográficas), transportados por satélites artificiales que orbitan la Tierra a más de 300 kilómetros de altura. Las imágenes captadas por esos sensores son enviadas luego a la Tierra, donde son procesadas en computadoras a través de programas especiales. Este tipo de imágenes se utiliza cada vez más en una multiplicidad de aplicaciones, climáticas, geológicas, hidrológicas, urbanas, etcétera.
En gran parte de la zona del Delta predominan los elementos naturales
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Río
Cómo Para interpretar las imágenes satelitales es necesario tener en cuenta, entre otros aspectos, los colores y las formas que se observan en las imágenes. Estos dan pistas o señales sobre las características de los lugares que representan. Por lo general, las formas irregulares corresponden a elementos naturales (como los ríos, los salares, las costas), mientras que las formas regulares pertenecen a construcciones humanas (por ejemplo, rutas y caminos, canales de riego, manzanas en zonas urbanas, parcelas de campos agrícolas). Por otra parte, las zonas con vegetación se distinguen por las distintas tonalidades de verde (según el tipo de vegetación o las diferentes etapas de crecimiento de las plantas). Los ríos, los lagos, las lagunas (incluidos los lagos artificiales o embalses) y los mares aparecen, en general, en tonos de azul. Los pueblos y las ciudades, es decir, las grandes superficies construidas, suelen estar representados en tonos de celeste, gris o lila. En algunas imágenes, los colores que vemos son los reales. En otros casos, se utilizan colores que se denominan “falso color compuesto”, es decir, se modifican para resaltar algún elemento. La combinación de los diversos aspectos, como los colores y las formas, suele facilitar el análisis y la interpretación de las imágenes satelitales. Por ejemplo, una línea irregular de color azul seguramente corresponderá a un curso natural de agua; si, en cambio, es de color gris o celeste y su trazo es regular, probablemente se trate de un camino o una ruta. Una forma cuadrada o rectangular de color verde seguramente corresponderá a un campo o a parcelas de cultivo; si la forma, en cambio, es muy irregular, es muy probable que corresponda a un bosque o a un pastizal natural.
Ciudad
Río
Ciudad Río
Zonas donde predominan las actividades rurales
Ciudad
Río Neuquén
Ciudad de Neuquén
Río Negro
Sugerencias de uso • Analizar las imágenes presentadas en el libro para identificar elementos naturales y construcciones humanas. • Ubicar las imágenes satelitales en mapas y comparar la información de ambas herramientas: qué aspectos de la imagen satelital permiten interpretar mejor el mapa y viceversa, qué información del mapa mejora la interpretación de la imagen satelital.
Provincia del Neuquén Río Limay
Provincia de Río Negro
En la imagen del Alto Valle del río Negro (capítulo 7, página 90) se resalta la zona de cultivos en “falso” color rojo.
17
Guia docente_Geo 3.indd 17
2/29/08 11:53:37 AM
3. Climogramas Qué y para qué Los climogramas son gráficos de doble entrada que permiten analizar, de forma conjunta, los valores medios mensuales de temperatura y precipitaciones de un determinado lugar. Los climogramas representan información muy útil, ya que la temperatura y las precipitaciones son dos elementos climáticos fundamentales para el desarrollo de las actividades humanas, como las tareas agrarias, el turismo, los servicios de transporte, etcétera.
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Temperatura ºC
26,9
26,1
24,8
21,6
18,4
15,5
15,9
17,7
18,5
22,1
24,4
26,2
Precipitaciones mm
167
183
144
235
179
166
130
111
142
178
190
119
Para la elaboración del gráfico hay que dibujar un eje horizontal y dos ejes verticales. En el eje horizontal se indican 12 cortes, correspondientes a cada uno de los meses del año. En el eje vertical izquierdo se señala el gradiente (escala) de temperatura, y en el derecho, el de precipitaciones. Los valores medios mensuales de precipitaciones se representan a través de barras; la altura de cada barra expresa ese valor, que debe coincidir con la que marca la escala de precipitaciones. Los valores de temperatura se representan a través de una línea, que une los puntos que corresponden a los valores de cada mes. En ocasiones se representa también la temperatura media anual (es decir, el valor promedio de todo el año), con la forma de una línea recta. ¿Cómo se interpreta un climograma? La representación de cómo varían las temperaturas y las precipitaciones permite establecer el tipo climático del lugar. Por ejemplo, el análisis del climograma de Marcos Juárez nos revela que se trata de un lugar con clima templado (con temperaturas medias anuales que oscilan entre 12 y 18 ºC). El climograma también indica si se produce estacionalidad, es decir, si hay una variación acentuada o marcada de los valores de temperaturas y precipitaciones entre determinados meses del año. En el caso de la localidad de Abra Pampa, se puede observar la fuerte estacionalidad de las precipitaciones, que solo se producen en los meses de primavera-verano. Sugerencias de uso • Buscar en el sitio www.meteofa.mil.ar datos para construir climogramas de distintas partes del país. Completar el cuadro de la actividad 18 del capítulo 4 (página 59) con climogramas que representen los tipos climáticos correspondientes. • Comparar los climogramas y los tipos climáticos que representan.
18
Guia docente_Geo 3.indd 18
2/29/08 11:53:39 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Meses
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Cómo Para la elaboración del climograma de un lugar se necesitan dos tipos de datos: las precipitaciones y las temperaturas medias mensuales. ¿Dónde podemos obtener esa información? Por ejemplo, a través del Servicio Meteorológico Nacional, que es el organismo nacional que elabora y difunde esa información en relación con las principales ciudades del país. Allí se pueden encontrar datos de estaciones meteorológicas como la de Posadas:
Herramientas
4. Información de los diarios Qué y para qué Los diarios son medios masivos de comunicación. A través de ellos gran cantidad de lectores obtienen información sobre diversos sucesos y pueden conocer distintas opiniones e ideas sobre múltiples aspectos de la realidad. El principal producto ofrecido por los diarios son las noticias. Los hechos o acontecimientos que las personas necesitan conocer, por ejemplo, sobre la vida cotidiana, la vida social, la paz externa e interna, la convivencia, etcétera, se transforman en noticias a través de los diarios. Cómo Las noticias se construyen a partir de testimonios de terceros (protagonistas, testigos), documentos oficiales, corresponsales, enviados especiales, agencias internacionales, servicios de medios extranjeros, otros diarios e incluso de material proveniente de Internet, entre otras fuentes. A veces, las fuentes se identifican con nombre y apellido (una nota firmada, por ejemplo, por un enviado especial o un periodista del diario); en ocasiones no tienen firma y, por lo tanto, son adjudicadas a la redacción del diario en su conjunto. Otras notas pueden estar firmadas por escritores, políticos, científicos, etcétera. En un diario aparecen textos de distinto tipo, por ejemplo, crónicas, notas de análisis u opinión, entrevistas, historietas, avisos clasificados. Es importante aprender a distinguir qué tipo de texto estamos leyendo: una crónica reconstruye un acontecimiento y es diferente de un texto de opinión, generalmente producido por un colaborador o invitado, o de una entrevista que tiene como finalidad dar a conocer los testimonios, opiniones o ideas de un personaje. Otro aspecto relevante del análisis de las noticias es saber interpretar el significado de lo que se informa. Para esto se debe conocer el contexto de la noticia, es decir, las condiciones generales en las que se produce el hecho sobre el que se nos informa. También es importante tener presente que siempre están influyendo los objetivos y las intenciones de los distintos individuos, grupos de individuos o gobiernos que participan en esos hechos y de los que producen la noticia. Toda noticia, para ser completa, tiene que informar dónde y cuándo ocurrió el hecho. Si queremos tener una idea general del contenido de una nota, podemos detenernos en el titulado y sus elementos componentes.
Sugerencias para seguir trabajando Es interesante trabajar con las “Notas de opinión” que acompañan las noticias principales ya que en ellas se expresa más claramente o en forma directa las ideas personales. Por lo general, se presentan con un diseño especial que permite identificarlas y se caracterizan por estar firmadas, es decir, incluyen el nombre de quien las escribe.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Volanta: ubica y anticipa sobre lo que informa el título.
Título: enuncia el hecho. Bajada o copete: es un enunciado breve que desarrolla lo esencial de la información.
Sugerencias de uso • Trabajar en grupos con noticias de los diarios. Seleccionar un acontecimiento que aparezca como noticia en distintos diarios. Comparar en cada diario: en qué sección está; qué expresan los títulos, las volantas y los copetes; cuáles son los hechos y las opiniones que forman parte de la noticia.
19
Guia docente_Geo 3.indd 19
2/29/08 11:53:40 AM
5. Análisis de películas Qué y para qué Las películas, tanto documentales como de ficción, proporcionan mucha información sobre la sociedad y su relación con el espacio geográfico. Las películas nunca son neutrales: quien filma quiere transmitir un mensaje, se dirige a un público, usa un lenguaje determinado, y todo ello se sustenta en un imaginario geográfico y en pautas culturales. El lenguaje cinematográfico es complejo y los recursos que se utilizan para narrar o mostrar algo a partir de una combinación de imágenes y sonidos son diferentes de los que se usan en los textos escritos.
Nombre: Quebracho. Dirección: Ricardo Wullicher. Guión: José María Paolantonio. Intérpretes principales: Héctor Alterio / Lautaro Murúa / Juan Carlos Gené / Osvaldo Bonnet / Cipe Lincovsky / Luis Medina Castro / Héctor Pellegrini / Walter Vidarte / Mario Luciani / Héctor Biuchet / Francisco Cocuzza / Enzo Bai. Fecha de estreno: 16 de mayo de 1974. Duración: 95 minutos. Sinopsis argumental: narra aspectos esenciales de la historia de “La Forestal”, una empresa extranjera que se instaló en el bosque chaqueño argentino (en el norte de la provincia de Santa Fe y sudeste del Chaco), desde 1900 hasta 1963. Allí se extraía el tanino de los quebrachos, un producto muy codiciado entre 1918 y 1945 y que se convirtió en un eje de conflictos políticos y sociales vinculados con la evolución del sindicalismo y el desarrollo del radicalismo y el peronismo.
20
Guia docente_Geo 3.indd 20
2/29/08 11:53:42 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Ficha técnica
Sugerencias para seguir trabajando Memoria del saqueo, Argentina, 2003. Dirección de Fernando Solanas. Documental que da cuenta de la decadencia económica, social, política, cultural y moral de la Argentina desde 1976 hasta la crisis de 2001. Cuestiona las privatizaciones, el endeudamiento y el derrumbe industrial provocado por el modelo neoliberal.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Cómo Para analizar una película se pueden tener en cuenta los siguientes aspectos y pasos: • Los datos generales de la película: especialmente el tipo de película (si está basada en hechos reales o imaginarios; si es documental o ficción); el nombre del director/guionista/actores principales; el objetivo de la película (informativo, comercial, entretenimiento, artístico); el contexto en que fue realizada (lugar y fecha de la filmación) y el contexto histórico social que representa. • Sobre el contenido de la película: identificar la época y el lugar en los que se desarrolla la historia; describir los personajes (clase social a la que pertenecen, cargos, rol o función que ejercen, nivel educativo y otras características que puedan ser relevantes); establecer cuál es el tema central e identificar los conflictos que presenta el argumento; distinguir elementos de ficción y de realidad que aparecen y confrontarlos con sucesos reales que se conozcan; analizar y reflexionar sobre el desenlace. • Es útil armar una ficha técnica de la película, por ejemplo, como la siguiente:
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Herramientas
Sugerencias de uso • Analizar la película Quebracho: se pueden tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: El contexto histórico y político: marco cronológico que abarca la película; coyunturas políticas de la historia argentina que muestra. El conflicto: sectores que se enfrentan, personajes que integran cada grupo; objetivos que persiguen; recursos que utilizan para lograr sus objetivos. Los personajes: sectores sociales a los que pertenecen; nacionalidad; modos de vida e ideologías de los personajes; instituciones a las que pertenecen; papel del Estado y personajes en los que aparece representado. La ambientación: épocas y lugares en que se desarrolla la historia. Elaborar un informe sobre: Los sectores sociales y políticos que aparecen en la película. Las actitudes de cada sector y del Estado argentino frente al conflicto. Los elementos de ficción y de realidad que pueda tener la película. Por qué el tema de la película habrá sido de interés a comienzos de los años setenta en la Argentina y qué habrá querido transmitir el director a través de esta historia. • Analizar la película Balnearios dirigida por Mariano Llinás. Se estrenó en 2002. Esta película tiene un estilo documental que muestra y reflexiona acerca de los balnearios como áreas de recreación y de las distintas formas en que estos son aprovechados (aborda una de las formas más tradicionales de pasar las vacaciones: la visita a los balnearios durante el verano). Por ejemplo, se puede tener en cuenta: Cómo se relaciona con los temas del capítulo Turismo: en él se desarrollan diversos aspectos sobre las características principales del turismo en la Argentina La película consta de cuatro episodios. El más interesante para trabajar a partir de actividades es el segundo (episodio de las playas), que se aboca al análisis de la dinámica de las localidades balnearias de la costa atlántica bonaerense y las costumbres de los turistas. A partir de este episodio se puede: • Analizar las actividades de los turistas en la playa y sobre todo en las localidades balnearias. • Identificar las diferencias que presentan las localidades balnearias en temporada y fuera de temporada. Esto permite observar cómo las localidades se encuentran muy equipadas durante el año (edificios de departamentos de alquiler por temporada vacíos, comercios cerrados, peatonales desiertas, playas descuidadas) en comparación con la dinámica que adquieren durante los meses de verano. • Analizar la oferta de bienes y servicios que se ofrecen en las localidades costeras durante la temporada de veraneo (desde el alquiler de viviendas, a los servicios ofrecidos fuera de la playa, hasta suvenires o recuerdos y el comercio informal de los vendedores ambulantes). • Retomar algunos temas vinculados con la infraestructura especialmente creada para el disfrute en la playa (carpas, sombrillas). • Establecer correlaciones con los modos de transporte vinculados al turismo. Por ejemplo, en la película se mencionan los ómnibus de larga distancia provenientes de la Región Metropolitana de Buenos Aires, como uno de los medios más utilizados para llegar a la costa. Este es uno de los indicadores que permiten afirmar que la región es un importante centro de emisión de turistas que se dirigen a los balnearios de la costa atlántica.
Sugerencias para seguir trabajando Otra película argentina que recoge algunas de las costumbres de viaje es Familia rodante de Pablo Trapero, estrenada en 2004.
21
Guia docente_Geo 3.indd 21
2/29/08 11:53:43 AM
6. Información de fuentes oficiales
22
Guia docente_Geo 3.indd 22
2/29/08 11:53:44 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Cómo Los documentos pueden ser de distintos tipos: memorias, informes, resoluciones, planes, boletines oficiales, publicaciones específicas. A nivel nacional son producidos por los distintos ministerios y secretarías que componen el Poder Ejecutivo, pero también las provincias y los municipios elaboran este tipo de documentos. A nivel internacional existen organismos (muchos de ellos dependientes de la Organización de las Naciones Unidas) que atienden distintas cuestiones de interés para la investigación en Ciencias sociales y también elaboran distintos tipos de documentos oficiales. En general, los distintos organismos generan documentación accesible para el público y que se encuentra disponible en las páginas de Internet de cada uno de ellos. En algunos casos, los documentos más recientes solo son accesibles a través de su compra; en otros casos, todos los documentos están disponibles en forma gratuita. Otro tipo de información más específica o de circulación restringida dentro de los organismos puede ser solicitada formalmente explicando los motivos que llevan a la necesidad de su consulta. También en algunos casos, cuando los documentos son antiguos y no se encuentran digitalizados, es necesaria la consulta en dependencias de los organismos para acceder a los documentos en su versión impresa.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Qué y para qué Casi todos los organismos elaboran distintos tipos de textos o documentos vinculados con el trabajo que realizan en sus áreas de gestión específica. Los organismos de gobierno, y también los organismos internacionales, elaboran periódicamente documentos que son de utilidad, por un lado, para los mismos organismos porque les permiten conocer, organizar, sistematizar el trabajo realizado (y por realizar) y, por otro lado, para un público más amplio, que se informa sobre las temáticas de injerencia de cada uno de estos organismos. La consulta de documentos oficiales sirve para obtener información acerca de ciertos procesos y fenómenos a distintas escalas (geográficas y temporales) que ayudan a la comprensión de algunas de las temáticas frecuentes en la investigación en Ciencias sociales. Por ejemplo, los informes, anuarios y boletines de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos nos proveen datos sobre cultivos, producción ganadera, pesquera, forestal, en distintos lugares del país, o los informes de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) nos brindan un panorama general de la agricultura a nivel mundial y por regiones. Por otro lado, la consulta a estos documentos es de utilidad para conocer cuáles son los intereses de estos organismos en relación con sus áreas de incumbencia. Por ejemplo, analizando la memoria de determinado año de la Secretaría de Turismo podemos conocer si en ese año fueron prioritarias las tareas de la promoción para incentivar la visita de turistas extranjeros al país, o si, por el contrario, el trabajo se orientó a promover las inversiones en el sector. Por otro lado, los organismos oficiales suelen establecer en sus documentos anuales consignas que también hablan de las intenciones de esos organismos de trabajar para solucionar determinado problema específico (por ejemplo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas en 2007 tituló su informe anual “Liberando el potencial del crecimiento urbano”, en el que ponía especial énfasis en las problemáticas de la población urbana).
• Seleccionar un documento oficial y analizarlo a partir de distintos ejes: Cuestiones generales que permitan elaborar una ficha bibliográfica como la siguiente: • Autor institucional • Titulo del documento • Fecha de elaboración • Tipo de documento • Frecuencia de elaboración
Herramientas
Sugerencias de uso
Contenido (se puede comenzar a trabajar a partir del índice), por ejemplo, tener en cuenta: • Tipo de información específica que brinda sobre el tema que presenta. • Recursos. Cómo está presentada la información que brinda: texto, estadística (cuadros o gráficos), mapas. Alcance geográfico. Para qué áreas geográficas se brinda la información, cómo se desagrega la información (por ejemplo, en el caso de que sean organismos internacionales, si la información se organiza por regiones o por países), ver si se analizan casos en detalle. Anexos. Qué tipo de anexos presenta con aclaraciones sobre la información presentada (generalmente se agrega un anexo que aclara cómo y por qué se agrupan los países de determinada manera o cómo se obtuvieron los datos estadísticos que se presentan). Información acerca del trabajo de los organismos. Objetivos, propuestas, metas de los organismos que elaboran los documentos: en general, en la introducción o el prólogo suele hacerse mención a los motivos que inspiraron la elaboración de los documentos. A partir de esto se pueden conocer los intereses de los organismos en su elaboración y difusión.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
• Compararar distintos documentos oficiales. En el caso de aquellos elaborados con cierta frecuencia (por ejemplo, los informes anuales), la comparación de varios de ellos puede servir para establecer la evolución de determinado fenómeno en el tiempo. Por otro lado, también el trabajo con documentos elaborados por organismos diferentes resulta de interés para comparar la manera en que ellos presentan la información o elaboran los datos.
23
Guia docente_Geo 3.indd 23
2/29/08 11:53:46 AM
8. Censos Nacionales de Población y Viviendas y Encuesta Permanente de Hogares Qué y para qué El censo y la encuesta son dos técnicas empleadas para recolectar datos. El primero está dirigido a la población entera mientras que la segunda solo se aplica a una porción representativa de esta. Los Censos Nacionales de Población y Viviendas y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), ambos realizados por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC), son dos fuentes de datos fundamentales para conocer aspectos que involucran a la población del país y sus actividades.
24
Guia docente_Geo 3.indd 24
2/29/08 11:53:47 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Sugerencias de uso • Analizar semejanzas y diferencias entre los censos nacionales y la EPH. Por ejemplo: institución encargada del relevamiento, características de la población que aborda, tipo de indicadores, cómo y cuándo se realiza. • Aprender a seleccionar la fuente de información según el objetivo de la investigación, por ejemplo, cuál de las dos herramientas permite obtener información para conocer el crecimiento de la población del país y cuál, la evolución del desempleo en los principales aglomerados urbanos durante una década.
Sugerencias para seguir trabajando También se puede reflexionar con los alumnos sobre la importancia de que el Estado disponga de información sobre los habitantes y sobre el hecho de que las encuestas tienen que ser anónimas. Sitio donde se pueden conocer aspectos metodológicos de la EPH http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/4/indicadores_ eph_4trim04.pdf
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Cómo El Censo de Población y Viviendas es un recuento de habitantes (incluso extranjeros) que se realiza cada 10 años (salvo excepciones). Releva características sociales y económicas, la cantidad de viviendas y sus condiciones, cómo se distribuyen las personas en el país, su poder adquisitivo, su nivel de instrucción, entre otros aspectos. Por ejemplo, para el último Censo realizado en 2001, el INDEC confeccionó un cuestionario de 70 preguntas; alrededor de 500.000 censistas, casi todos docentes, tuvieron la tarea de entrevistar a los miembros de cada hogar del país. Los resultados estuvieron disponibles al año siguiente. Durante los períodos intercensales, el INDEC sigue la evolución de la realidad social en forma constante a través de encuestas (además de la Encuesta Permanente de Hogares, están la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, la Encuesta Industrial Mensual y Anual, la Encuesta Nacional Agropecuaria, entre otras). Mediante la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el INDEC busca caracterizar a la población desde el punto de vista demográfico, conocer su participación en la producción de bienes y servicios, las tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación, y los indicadores de pobreza e indigencia, entre otros aspectos, respecto de las características socioeconómicas de la población. Sobre la base de información relevada en el censo de población, se selecciona un conjunto de hogares representativos en zonas urbanas, es decir, se extrae una muestra de hogares que son visitados sistemáticamente por encuestadores, y los resultados que se obtienen, luego de su procesamiento estadístico, se extienden al conjunto de la población, con un determinado margen de error.
Herramientas
9. Indicadores: el IDH (índice de desarrollo humano) Qué y para qué Este índice fue creado en 1990 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Para este organismo internacional, el desarrollo humano significa mucho más que la riqueza material. Involucra otros aspectos o dimensiones: tener una vida larga y saludable, acceso al conocimiento o a la educación y recursos económicos para vivir en condiciones decentes. Cómo ¿Cómo se pueden evaluar esas dimensiones para establecer, por ejemplo, que el cuidado de la salud de las personas es bueno, regular o malo en un país? Se utilizan indicadores o datos que permiten cuantificar las dimensiones. Por ejemplo, para la Argentina se consideraron: Para la dimensión:
El indicador:
Salud
Esperanza de vida –o la expectativa de vida saludable– (74,3 años) Tasa de alfabetización de adultos (97,2%), tasa de matriculación en la enseñanza primaria, secundaria y terciaria (95%) PBI per cápita e ingreso per cápita (12.106 dólares anuales por persona).
Conocimiento/educación Condiciones económicas (nivel de vida)
Mediante cálculos y la aplicación de fórmulas se resumen los valores de los indicadores a uno solo. Previamente, el PNUD estableció que el IDH tiene un valor máximo de 1 (representa las mejores condiciones de vida) y un valor mínimo de 0 (representa las peores condiciones de vida). Luego clasifica cada país, de acuerdo con el valor del IDH que tiene, en los siguientes grupos: IDH bajo
(entre 0 y 0,499)
IDH medio
(entre 0,500 y 0,799)
IDH alto
(entre 0,800 y 1)
Sugerencias de uso • Buscar información sobre los IDH de otros países y compararlos con el de la Argentina. • Inferir la situación de distintos países a partir de los valores del índice. Por ejemplo: IDH de varios países Puesto en el ranking mundial
País
Valor de IDH en 2003
Desarrollo humano alto
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
1 10 34 53
Noruega EE. UU. Argentina México
0,963 0,944 0,863 0,814
Desarrollo humano medio 63 85 145
Brasil China Zimbabwe
0,792 0,755 0,505
153 177
Desarrollo humano bajo Haití Níger
0,475 0,281
• Reflexionar sobre los alcances del valor del IDH del total del país. Por ejemplo, indicar si la siguiente afirmación es correcta o incorrecta y justificar por qué: El IDH de la Argentina en 2004 es el mismo para cualquier jurisdicción departamental de cualquier provincia.
25
Guia docente_Geo 3.indd 25
2/29/08 11:53:48 AM
Actividades de integración 1. Climas y biomas En el capítulo 4 del libro Geografía de la Argentina se mencionó que, en promedio, se registran variadas temperaturas y volúmenes de precipitaciones en distintas partes del país. También se reconocieron zonas que muestran esas variaciones. En general, los mapas de climas combinan algunos valores de temperaturas y precipitaciones. Además, tienen en cuenta los efectos que produce el relieve sobre ambos fenómenos, sobre todo, en algunas zonas del país. • Trabajá con los siguientes mapas del libro del alumno y luego realizá las actividades que están a continuación. • Temperaturas medias anuales (isotermas). Página 49. • Precipitaciones medias anuales (isoyetas). Página 49. • Climas de la Argentina. Página 50. • Biomas de la Argentina. Página 69. a) Completá las columnas del cuadro siguiente.
1. Cálido y húmedo (subtropical sin estación seca).
Misiones, gran parte de Corrientes, este de Formosa y Chaco y nordeste de Santa Fe.
2. Cálido y húmedo (subtropical serrano).
Franja serrana que se extiende entre Jujuy, Salta y Tucumán.
3. Cálido y semihúmedo (subtropical con estación seca).
Gran parte de Formosa, Chaco, Santiago del Estero y este de Salta.
4. Templado y húmedo.
Gran parte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba y nordeste de La Pampa.
5. Seco serrano.
Sector de las sierras pampeanas en las provincias de Catamarca, La Rioja, Córdoba, San Luis, y San Juan y nordeste de Mendoza.
6. Árido estepario.
Gran parte de La Pampa, sur de Mendoza, centro y nordeste de Río Negro.
7. Árido frío.
Parte del este de Neuquén y sudoeste de Río Negro, gran parte de Chubut y Santa Cruz, norte de Tierra del Fuego y la Antártida.
8. Árido de alta montaña.
Sector a lo largo de la Cordillera de los Andes hasta el norte de Neuquén.
9. Frío húmedo.
Sector a lo largo de la Cordillera de los Andes desde el sur de Neuquén hasta el sur de Tierra del Fuego.
Cómo está identificado en el mapa de la página 50
¿Qué biomas se encuentran en la zona?
26
Guia docente_Geo 3.indd 26
2/29/08 11:53:49 AM
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
Zona del país donde se extiende
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
Clima
b) Señalá para cada una de las zonas climáticas marcadas en el mapa de climas cuáles son los valores medios aproximados de temperatura y precipitación que les corresponden. c) Identificá con qué orientación varían las precipitaciones de la temperatura. d) Escribí la información obtenida, en un cuadro como el que se presenta a continuación. Número de identificación del clima en el mapa
Características climáticas
Características de la temperatura
Características de las precipitaciones
1 2 3
e) ¿En qué áreas de relieve se encuentra el clima serrano y el de alta montaña? ¿Cómo varían las isotermas en esas zonas montañosas? f) ¿Cómo modifican los relieves las características de la temperatura y de las precipitaciones de un área determinada? g) ¿Por qué se diferenciaron en el mapa tres variedades de clima subtropical? ¿Qué rasgo tienen en común? h) ¿Cuáles son los climas que presentan mayor cantidad de precipitaciones en verano y cuáles en invierno?
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
i) Seleccioná del listado siguiente qué climas le corresponden al lugar que muestra cada fotografía de las presentadas en esta página. Justificá tu elección. Frío húmedo - cálido y húmedo - templado árido - árido frío - cálido y semihúmedo templado húmedo
Destilería de petróleo en las proximidades de la ciudad de Mendoza (la podés ver en colores en el capítulo 15 página 180).
Isla en el Delta del Paraná (la podés ver en colores en el capítulo 3 página 41).
j) ¿Qué vegetación muestra la foto de Mendoza de la página 180? ¿Es representativa de los biomas que se encuentran en esa provincia? ¿Por qué?
27
Guia docente_Geo 3.indd 27
2/29/08 11:53:50 AM
2. Actividades económicas y tecnologías La agricultura moderna ha producido importantes cambios en los procesos productivos, especialmente por la incorporación de tecnologías. Esto ha provocado que se desdibujen los límites entre lo que es una producción primaria y secundaria o industrial. • Leé el siguiente texto y realizá las actividades que están a continuación. “En Colonia Loma Senés [provincia de Formosa], el avance del cultivo de la soja, emprendido por grandes empresas, ha encarnado en este caso un modelo de agricultura que denominamos ‘industrial’, especializándose en un producto de exportación, aplicando técnicas productivas basadas en la biotecnología o en la utilización de ‘paquetes tecnológicos’, llevando adelante una producción de gran escala, acotando los criterios de sustentabilidad a la rentabilidad económica y acentuando los procesos de artificialización de los ecosistemas como resultado de la explotación intensiva de los recursos. Combinados, estos elementos muestran la reproducción de un modelo que en un sentido general empieza a ser nombrado como ‘agricultura sin agricultores’, y que por sus rasgos más significativos calificamos de ‘industrial’ en tanto traspola a la agricultura ciertos rasgos del modelo de producción industrial”. Domínguez, Diego; Lapegna, Pablo y Sabatino, Pablo. “Agriculturas en tensión en Colonia Loma Senés, provincia de Formosa”, en: Norma Giarracca y Miguel Teubal (coord.). El campo argentino en la encrucijada. Estrategias y resistencias sociales, ecos en la ciudad. Buenos Aires, Alianza Editorial, 2005.
a) ¿Cuáles son los rasgos del modelo de producción industrial que se verifican en el tipo de agricultura que se describe en el texto? b) ¿Cuál es la diferencia entre “agricultura industrial” y “agroindustria”? c) ¿Con qué proceso relacionado con la evolución de la agricultura en la Argentina podés vincular este caso? d) Explicá con tus palabras las siguientes expresiones o frases: • “Paquete tecnológico”. • “Agricultura sin agricultores”. • “Estas grandes empresas acotan los criterios de sustentabilidad a la rentabilidad económica”. • “Estas grandes empresas acentúan los procesos de artificialización de los ecosistemas”.
Soja
3. Medios de transporte y turismo El sistema ferroviario argentino cumplió un papel importante en el desarrollo del turismo en distintos destinos del país. Este sistema unía los principales centros urbanos desde donde partían los turistas con aquellos destinos de sus vacaciones. Lugares como Alta Gracia en la provincia de Córdoba deben su desarrollo como destinos turísticos, en parte, a la presencia de este modo de transporte que favoreció la llegada de turistas. Algunos trenes de nuestro país en la actualidad brindan servicios exclusivamente para turistas. Se trata de servicios ferroviarios que entraron en desuso y luego fueron recuperados pensando en su aprovechamiento turístico.
28
Guia docente_Geo 3.indd 28
2/29/08 11:53:51 AM
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
f) ¿Qué ramas del sector industrial se hallan representadas en este tipo de agricultura?
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
e) ¿Qué problemas ambientales pueden asociarse a la “agricultura industrial”?
• Averiguá cuáles son los trenes turísticos de la Argentina, dónde se localizan, que recorridos realizan y cuáles fueron los usos que tenían en otro momento histórico. a) Realizá un texto con esa información. Incluí en él una reflexión sobre ¿cómo se explican los cambios en los usos del servicio de transporte ferroviario teniendo en cuenta la historia de este modo de transporte en la Argentina. 4. Economía y condiciones de vida La vida de las personas está necesariamente influenciada por los vaivenes de la economía del país donde viven. • Leé la siguiente noticia y luego realizá las actividades que están a continuación. Los precios de los alquileres, tanto de viviendas como de locales comerciales, siguen ajustándose al ritmo de una demanda sostenida. En lo que va del año, los valores más que duplicaron el nivel de la inflación. En el alquiler de viviendas, que según el INDEC aumentaron 7,2% desde diciembre del año pasado mientras la inflación subió el 3%, la presión de los precios se hace más notoria en las unidades más chicas (de uno o dos ambientes), que son las más solicitadas. Aunque los precios son muy variables, según las zonas y las características, las unidades más pequeñas oscilan entre los 700 y los 1.100 pesos. [...] Otros colegas aluden al “fracaso” de los créditos que el Gobierno lanzó en agosto del año pasado con bombos y platillos para los inquilinos, que contemplaban requisitos blandos y la preadjudicación del préstamo contra la presentación de recibos de alquileres pagos. En concreto, los pocos créditos otorgados no lograron achicar la demanda que siguió presionando a los precios. El mayor salto en los valores —según las inmobiliarias, los inquilinos y hasta detectados en las estadísticas oficiales— se produce cuando se renuevan los contratos. Los empresarios del sector señalan que cuando se vencen los convenios —a los dos años en el caso de las propiedades para vivienda y a los 3 años en el de locales comerciales—, la repactación suele entrañar fuertes ajustes. En locales comerciales, este año esa suba fue alrededor del 20%, según César Merlo, empresario del sector. En viviendas, los aumentos promedio al renovar el contrato orillan el 30 o 40% del valor de las mensualidades. Pero, además, los contratos incluyen —a pesar de estar prohibidas las cláusulas de indexación— un monto a pagar durante el primer año y otro, entre 10 y 15% mayor, durante el segundo período, explica Sebastián Beigel, con inmobiliaria en Colegiales, Belgrano y Núñez. [...] Desde la Asociación de Inquilinos, Radamés Marini dice que las repactaciones de los contratos llegan a tener un 100% de aumento. “Los propietarios especulan con que, para el inquilino, mudarse es todavía más caro y por eso piden precios exorbitantes. Los inquilinos no tienen otra que pagar el aumento o irse a un lugar más chico”, señaló. www. Clarín, com/diario/2007/05/13/el país
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
a) El artículo trata acerca del aumento de los alquileres: ¿estos aumentan al mismo ritmo que el resto de precios o en mayor medida? ¿Por qué? b) A partir del artículo, y teniendo en cuenta lo trabajado en los capítulos del libro, señalá si las siguientes frases son correctas o incorrectas. Justificá por qué. La fuerte suba de los alquileres genera problemas de vivienda que afectan las condiciones de vida de la población. Como los alquileres están más caros en las zonas más ricas, solo los sectores de mayores recursos se ven afectados por esta problemática. El trabajo precario impacta sobre la posibilidad de acceder a un crédito, ya que sin una relación laboral estable es muy difícil que los bancos acepten prestar dinero. Por lo tanto, la problemática del trabajo precario se relaciona con las dificultades para acceder a una vivienda.
29
Guia docente_Geo 3.indd 29
2/29/08 11:53:52 AM
5. El turismo y el ambiente El turismo aprovecha las condiciones naturales de los lugares y, como otras actividades, se adapta a ellas y también las modifica. Así, en ocasiones, para poner en funcionamiento el turismo es necesario transformar parcialmente los lugares. Esto es lo que acontece con las playas de la ciudad balnearia de Mar del Plata. • Leé el fragmento del artículo periodístico que se presenta a continuación y luego contestá las preguntas. La Capital, 9 de diciembre de 2007
Un problema que sigue sin solución Cada día hay menos arena en las playas A diez años del famoso refulado el problema no se controla. En la zona céntrica la costa marplatense pierde playas diariamente y en Playa Grande el sector de arena también se achicó considerablemente. La erosión marina sigue socavando la costa marplatense, tanto hacia el norte como hacia el sur de la ciudad. […] uno de los principales factores que influyeron fue la construcción del puerto local, debido a que “las escolleras, con su emplazamiento, interrumpieron las corrientes de deriva”, señaló [la geógrafa Mónica García, titular de la cátedra de Geomorfología en el profesorado de Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata]. Entonces, lo que se cortó fue “una corriente que arrastra sedimentos, arena fundamentalmente, con un desplazamiento a lo largo de la costa que va desde el sur hacia el norte, normalmente”, describió. Eso se puede ver en la historia con “la desaparición de la antigua Playa de los Ingleses, ya que la arena se empezó a retrasar en las playas del centro y a pegar la ola directamente contra la rambla”, detalló pedagógicamente el titular del capítulo local de la Fundación Surfrider (www.surfrider.org.ar), el arquitecto Guillermo de Diego.
Barreras
a) ¿Cuál es la dinámica natural a la que se hace referencia en el artículo? b) ¿Cuáles son los atractivos de la ciudad de Mar del Plata que aparecen mencionados en el texto? c) ¿Cómo afectó la construcción del puerto la dinámica marítima costera teniendo en cuenta las distintas playas de la ciudad?
30
Guia docente_Geo 3.indd 30
2/29/08 11:53:53 AM
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
refulado. Es una técnica para incrementar la cantidad de arena en las zonas de playas trayendo este material de otros lugares donde abunda.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
Ante el avance implacable del mar, se comenzaron a tomar medidas. En la década del ´30 fueron las primeras escolleras de piedra y madera, que se formaban “al hincar la madera y meterle piedra”, detalló de Diego. En los ´40 se hinchaban perfiles de hierro y se cargaban con piedra para “juntar un poco de arena y seguir funcionando. Porque lo que se perdía era playa y ya en esa época entraba por ahí el recurso económico, con la atracción de turistas”. En ese sentido coincidió la geógrafa, al relatar que en aquel entonces “las playas resultaban un recurso económico. Al advertir que se estaban perdiendo, optaron por una solución tentativa, la construcción de espigones”. […] Así las cosas, con la construcción del puerto local se produjo el ensanchamiento de la playa que estaba al sur de la escollera sur, hoy complejo de Punta Mogotes, y la disminución de las arenas que se aportaban hacia el norte. […] “En la década del ´90 -explicó García- las playas tenían una extensión pequeña, sobre todo las del centro, y se planteó el poblamiento de arena, el refulado, a partir del banco de arena existente en la boca del puerto para redistribuirla entre los sectores de Playa Grande, Varese y las del centro. Esto determinó que las playas de esos sectores se ampliaran casi al doble”. De acuerdo con la opinión de la geóloga, el refulado “es una técnica útil pero muy costosa, que tiene una vida útil determinada, entre 5 y 10 años. Así que casi cumplió su ciclo”.
d) ¿En qué consisten las distintas estrategias que se implementaron para conservar la playa? e) ¿Cuáles fueron los motivos que alentaron la implementación de estas estrategias? f) ¿Cómo resultaron las estrategias implementadas? 6. El turismo y los centros urbanos El turismo en las ciudades puede recrearse por cambios en los barrios. Un ejemplo es lo que pasó en Puerto Madero. El área del antiguo puerto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Puerto Madero) fue reemplazada como área portuaria de la ciudad a partir de la construcción de otro puerto, el Puerto Nuevo, ubicado al norte del primero. Sin embargo, la antigua zona portuaria hoy tiene nuevos usos, en parte orientados al disfrute turístico. • Leé el texto que sigue y luego contestá las preguntas. “A inicios del siglo xxi, Puerto Madero es considerado un barrio de Buenos Aires, una parte de la ciudad. Resultado de un proceso de refuncionalización o rehabilitación de su antiguo puerto. Puerto Madero es también una de las ‘postales’ turísticas por excelencia de Buenos Aires y, como tal, una de las áreas más atractivas para los turistas nacionales e internacionales que, en número creciente en los últimos años, visitan la ciudad. Área de servicios avanzados, de recreación y de residencia de alto nivel, Puerto Madero expresa de manera paradigmática los profundos cambios sociales y territoriales que la ciudad y el país han vivido en las últimas décadas del siglo xx”. […] “El área fue objeto de un complejo proceso de refuncionalización, iniciado formalmente a fines de la década de 1980 y en desarrollo hasta la actualidad. La función portuaria se abandonó, y el equipamiento del antiguo Puerto Madero ha sido refuncionalizado: los diques son hoy espejos de agua de valor paisajístico y recreativo, ocupados apenas por algunas marinas de yates (Yacht Club Puerto Madero) y una embarcación histórica (fragata Sarmiento). Las playas de maniobras son paseos peatonales, y las antiguas grúas son elementos decorativos que contribuyen a la definición del ‘paisaje portuario’ que se pretende crear. Los depósitos han sido reciclados manteniendo su aspecto exterior y destinados a otros usos: sedes empresariales e institucionales (como universidades) y viviendas de lujo en las plantas superiores, locales comerciales en la planta baja, estos últimos fundamentalmente en el ramo de gastronomía y servicios de recreación y turismo. Sobre la dársena Norte se ha ubicado la terminal fluvial del servicio que conecta con Uruguay, y también se ha remozado la antigua terminal marítima de pasajeros, estando en proyecto una nueva terminal de cruceros; junto a esta terminal de pasajeros se encuentra el antiguo Hotel de Inmigrantes, hoy recuperado parcialmente y transformado en museo”. Bertoncello, Rodolfo. “El Puerto Madero de Buenos Aires. El turismo como objetivo y como estrategia”, en Revista Patrimônio: Lazer & turismo, mayo de 2006.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
a) ¿Cuál es la infraestructura portuaria que se menciona en el texto? b) ¿A qué nuevos usos esta destinada esa infraestructura? c) ¿Cuáles son los usos portuarios que se conservan en el área? d) ¿Qué actividades pensás que realizan los turistas que visitan esta zona de la ciudad? e) En el texto se vinculan las transformaciones en Puerto Madero con “los cambios sociales y políticos que la ciudad y el país han vivido en las últimas décadas del siglo xx”. A partir de la información desarrollada en los distintos capítulos del libro, mencioná algunos de esos cambios (podés ayudarte leyendo el texto completo disponible en Internet: http://www.unisantos.br/ pos/revistapatrimonio/artigos.php?cod=71.
31
Guia docente_Geo 3.indd 31
2/29/08 11:53:53 AM
Ariño, Mabel. “Nuevas conformaciones de los hogares argentinos: las jefaturas femeninas”, en Sanchís, Norma (coord.), Familia y género. Buenos Aires, publicación del Consejo Nacional de la Mujer, 2003. Arriagada, Irma. “Dimensiones de la pobreza y políticas desde una perspectiva de género”, en Revista de la CEPAL Nº 85, Santiago de Chile, 2005. Atlas Total de la República Argentina. Buenos Aires, Centro Editor de América latina, 1983. Atlas Físico, Vol. I y II. Barros Vicente. “Cambio climático”, en Vicente Barros, Ángel Menéndez y Gustavo Nagy (editores). El cambio climático en el Río de la Plata. Buenos Aires, CIMA, CONICET, 2005. Barsky, Osvaldo y Jorge Gelman. Historia del agro argentino. Desde la Conquista hasta fines del siglo xx. Buenos Aires, Grijalbo, 2001. Bertoncello, Rodolfo. “Turismo, territorio y sociedad. El mapa turístico de la Argentina”, en Geraiges de Lemos, Amalia Inés, Arroyo, Mónica y María Laura Silveira, América Latina: cidade, campo e turismo. San Pablo, CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), 2006. Boada, Martí y Saurí, David. El cambio global. Barcelona, Rubes Editorial 2002. Brown, Alejandro; Martínez Ortiz, U.; Acerbi, M. y Corcuera, J. (editores). La situación ambiental argentina 2005. Buenos Aires, Fundación Vida Silvestre, 2006. Castel, Robert. La metamorfosis de la cuestión social: una crónica del trabajo asalariado. Buenos Aires, Paidós. 1997. CEPAL. “Vulnerabilidad sociodemográfica: viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas. Síntesis y conclusiones”. Santiago de Chile, CEPAL, 2002. (En http://www.eclac.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/6/LCG2170SES2916/DGE2170SES29-16.pdf) Cicolella, Pablo. “Globalización y dualización en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Grandes inversiones y reestructuración socioterritorial en los años noventa”, en revista EURE. Santiago de Chile, 1999, Vol. 25, N°. 76. (En http://scielo.cl) Fernández, Arturo A. y Gaveglio, Silvia (comps.). Globalización, Integración, Mercosur y Desarrollo Local. Rosario, Homo Sapiens Editorial. 2000. Geldstein, Rosa. “El cambio en las estructuras famliares: hogares unipersonales, uniones consensuales y jefatura femenina”, en Sanchís, Norma (coord), Familia y género. Buenos Aires Consejo Nacional de la Mujer, 2003.
Giarracca, Norma y Teubal, Miguel. El campo argentino en la encrucijada. Estrategias y resistencias sociales, ecos en la ciudad. Buenos Aires, Alianza Editorial, 2005. INDEC. “Acerca del método utilizado para la medición de la pobreza en Argentina”, en Metodología, documento de la Dirección Nacional de Encuestas a Hogares. (En http://www.indec. gov.ar/nuevaweb/cuadros/7/sesd-metodologia-pobreza.pdf) Kosacoff, Bernardo. Cambios contemporáneos en la estructura industrial argentina. 1975-2000. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2001. Minujin, Alberto (comp.). Cuesta abajo. Los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina. Buenos Aires, Unicef/ Losada, 1995. Natenzon, Claudia. “La vulnerabilidad social como dimensión del riesgo. Análisis de la zona costera del Río de la Plata”, en Fernández Caso, V. (coord.), Geografía y territorios en transformación. Nuevos temas para pensar la enseñanza. Buenos Aires, Noveduc, 2007. Nun, José. Marginalidad y exclusión social. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001. Oszlack, Oscar. La formación del Estado argentino. Buenos Aires, Editorial Belgrano, 1990. Polanski, J. Geografía Física General. Buenos Aires, EUDEBA, 1974. Ramos, Víctor A. “Las provincias geológicas del territorio argentino”, en Geología Argentina, Anales Nº 29. Buenos Aires, SEGEMAR, 2000 [c. 1999]. Reboratti, Carlos. Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones. Buenos Aires, Editorial Ariel, 2000. Rofman, Alejandro. Las economías regionales a fines del siglo xx. Los circuitos del petróleo, del carbón y del azúcar. Buenos Aires, Editorial Ariel, 1999. Santa Cruz, Jorge N. Proyecto Sistema Acuífero Guaraní, Instituto Nacional del Agua. (En http://www.ina.gov.ar/internas/guarani.htm) Schlüter, Regina. El turismo en Argentina. Del balneario al campo. Buenos Aires, CIET, 2001. Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Estadísticas hidrológicas del siglo xx. Buenos Aires, SSRH-INA-Evarsa, 2001. Sulfas, Matías y Schorr, Martín. “Sector industrial. La industria argentina en el escenario postconvertibilidad”, en Realidad Económica, 190. Buenos Aires, IADE, 2006. (Disponible en http:// www.iade.org.ar)
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Bibliografía para el docente
32
Guia docente_Geo 3.indd 32
2/29/08 11:53:54 AM