Animate
4
Lengua
Recursos para el docente Lengua 4 –Serie Animate– es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada
en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana bajo la dirección de Herminia Mérega por el siguiente equipo: María Catalina Sosa Edición: Carolina Tosi Jefa de edición: Griselda Gandolfi Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich Recursos para la planificación, página 2 • Mapa de contenidos, página 7 • Soluciones de los capítulos, página 10 • Soluciones de la antología, página 30 • Propuestas de evaluación, página 31 • Clave de respuestas, página 41 • Proyecto de lectura, página 42
Jefa de arte: Claudia Fano. Diagramación: Estudio Martini 07. Corrección: Marta Castro.
© 2009, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN Libro del alumno: 978-950-46-2100-3 ISBN Libro del docente: 978-950-46-2124-9
Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.
GUIA LENGUA 4.indd 1
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: febrero de 2009. Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2009, en Gráfica Vuelta de Página, Carlos Pellegrini 3652, Ciudadela, Buenos Aires, República Argentina
Sosa, María Catalina Lengua 4 : recursos para el docente. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2009. 48 p. ; 28x22 cm. ISBN 978-950-46-2124-9 1. Formación Docente. I. Título CDD 371.1
13/2/09 12:10:04
2
GUIA LENGUA 4.indd 2
2/13/09 11:04:20 AM
Mayo
Abril
2
Abril
Marzo
1
Capítulo/ Tiempo estimado
Consignas para completar. Consigna pautada para la escritura de un nuevo episodio. Sopa de letras. Ejercicios para identificar sufijos y prefijos. Reglas ortográficas para completar. Ejercicios ortográficos. Consignas para señalar verdadero o falso. Preguntas simples para verificar la comprensión de un texto. Autoevaluación sobre la búsqueda de información en diccionarios y enciclopedias. Actividades de integración.
Preguntas para realizar hipótesis de lectura. Cuadros para completar características de los personajes del cuento leído. Consigna pautada para la descripción de un personaje. Ejercicios para reconocer elementos del circuito comunicacional. Consignas para identificar registro y variedades lingüísticas. Textos para dividir en párrafos. Ejercicios para separar palabras en sílabas. Consignas para señalar la opción correcta. Completamiento de cartas. Actividades de integración.
Lectura y comprensión. “La reina de las abejas”, versión de Liliana Cinetto del cuento de los hermanos Grimm. El cuento tradicional: pruebas y estructura episódica. Fórmulas de apertura y cierre. Reflexión sobre los textos y la gramática. El texto. Formatos textuales. Normativa. Familia de palabras. Bases y sufijos. Ortografía de algunos sufijos. Textos y técnicas para estudiar. La entrada de enciclopedia. El orden alfabético y la búsqueda de información en diccionarios. Oralidad. Puesta en común de elementos propios de los cuentos tradicionales. Escritura. Creación de un episodio.
Lectura y comprensión. “Los sopifofos” y “Características”, de Luis María Pescetti. La descripción de personajes. Reflexión sobre los textos y la gramática. La comunicación: variedad y registro. El párrafo y la oración. Ortografía. La sílaba y el diptongo. Sílaba átona y tónica. Textos para opinar y participar. La carta. Los medios de comunicación: fundamentación de opiniones por comparación. Oralidad. Exposición de opiniones personales con fundamentación. Escritura. Elaboración de la descripción de un personaje disparatado.
Descubrir las características del cuento tradicional. Identificar episodios en un cuento tradicional. Reconocer los elementos que conforman un texto. Distinguir tipos de texto según el formato. Asociar términos por familia de palabras. Identificar sufijos y prefijos. Aplicar las reglas ortográficas de prefijos más usuales. Buscar información en diccionarios y enciclopedias atendiendo al orden alfabético.
Elaborar descripciones de personajes teniendo en cuenta el aspecto físico, sus habilidades y la personalidad. Reconocer las variedades lingüísticas. Identificar diferentes registros en la comunicación. Distinguir párrafo y oración. Aplicar la normativa para separar en sílabas. Reconocer la sílaba tónica. Conocer las características de las cartas formal e informal. Comparar la carta y el e-mail como medios de comunicación.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Estrategias didácticas
Contenidos
Expectativas de logro
Recursos para la planificación
3
GUIA LENGUA 4.indd 3
2/13/09 11:04:20 AM
Junio
4
Mayo
3
Preguntas simples sobre la leyenda leída. Consignas para diferenciar leyenda y fábula. Consigna con andamiaje para elaborar un marco narrativo. Oraciones para completar con verbos atendiendo a la concordancia con el sustantivo. Cuadros para completar con sustantivos propios y comunes. Resolución de crucigramas. Ejercicios para descubrir el tema de un texto explicativo. Consignas para señalar recursos explicativos. Actividades de integración.
Fichas para completar características de los personajes. Propuesta para elaborar un final para el cuento en forma oral. Ejercicios para reconocer y formar antónimos utilizando prefijos. Completamiento de titulares con sustantivos abstractos. Texto para corregir la concordancia entre el sustantivo y el adjetivo. Listas de palabras para inferir la regla ortográfica. Ejercicios para identificar el tema de la noticia y caracterizar su función. Consignas para opinar y fundamentar con ejemplos. Actividades de integración.
Lectura y comprensión. “La leyenda del algodón”, leyenda toba. Personajes y marco narrativo. Reflexión sobre los textos y la gramática. El verbo en la oración. Personas gramaticales. Los sustantivos comunes y propios. Normativa. Concordancia verbosustantivo. Tildación de palabras agudas. Textos y técnicas para estudiar. Texto expositivo de divulgación. Tema y subtemas. Oralidad. Renarración de una fábula. Escritura. Producción de un marco narrativo. Redacción de un texto expositivo de divulgación científica.
Lectura y comprensión. “Aquellos pobres fantasmas”, de Gianni Rodari. El cuento: acciones principales y secundarias. Reflexión sobre los textos y la gramática. Palabras con prefijo. Los sustantivos concretos y abstractos. Ortografía. Palabras terminadas en -ción y -sión. Textos para opinar y participar. La noticia. Fundamentación de opiniones por ejemplificación sobre un hecho de la realidad. Oralidad. Exposición de un final inventado para el cuento leído. Puesta en común de opiniones personales con ejemplificación. Escritura. Elaboración de una síntesis argumental.
Conocer las características de la leyenda. Reconocer los elementos del marco narrativo. Producir un marco narrativo. Identificar los verbos como palabras que indican acciones. Diferenciar sustantivos propios y comunes. Atender a la concordancia entre el verbo y el sustantivo. Aplicar las reglas ortográficas. Comprender un texto explicativo como texto de estudio. Inferir, por medio de preguntas, tema y subtemas en un texto explicativo.
Hipotetizar sobre la lectura a partir del título del relato. Distinguir acciones principales y secundarias. Relacionar los personajes del cuento con los de una película. Elaborar una síntesis con las ideas principales del relato. Emplear prefijos para la formación de antónimos. Derivar sustantivos abstractos de verbos y adjetivos. Sistematizar la concordancia entre el sustantivo y el adjetivo. Usar las reglas de c y s. Entender la noticia como una forma de expresar opiniones. Identificar las partes de una noticia: título, copete y cuerpo. Exponer oralmente una opinión y justificarla.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
4
GUIA LENGUA 4.indd 4
2/13/09 11:04:21 AM
Agosto
6
Julio
Junio
5
Capítulo/ Tiempo estimado
Consignas para completar. Ejercicios de comprensión lectora. Textos para completar imágenes sensitivas. Consignas para unir con flechas. Opciones para marcar la respuesta correcta. Adivinanzas. Ejercicios para cambiar género y número del adjetivo. Ejercicios para deducir reglas ortográficas. Actividades de autoevaluación respecto de la búsqueda por anticipación. Actividades de integración.
Preguntas inferenciales simples. Frases para explicar el sentido disparatado. Ejercicios para elaborar rimas. Actividades para reconocer las personificaciones. Cuadros para completar. Consignas para señalar la opción correcta. Consignas para debatir sobre la propaganda. Ejercicios para diferenciar verboides y verbos. Consignas para la creación de una canción. Preguntas para analizar el afiche publicitario y el afiche de propaganda. Actividades de integración.
Lectura y comprensión. “Ronda”, “Cuento infantil” y “Fantasía”, de Álvaro Yunque. Verso, estrofa y rima. Imágenes sensoriales. Reflexión sobre los textos y la gramática. Los sinónimos y la cohesión. El adjetivo calificativo. Concordancia adjetivosustantivo. Ortografía. Tildación de palabras graves y esdrújulas. Textos y técnicas para estudiar. El paratexto. Búsqueda de materiales por anticipación. Oralidad. Recitación de coplas. Escritura. Producción de coplas.
Lectura y comprensión. Canciones para mirar, de María Elena Walsh. La poesía y la canción. La personificación. Reflexión sobre los textos y la gramática. El verbo: raíz y desinencia. Infinitivo. Primera, segunda y tercera conjugación. El infinitivo en los textos instructivos. Ortografía. Uso de y en algunos verbos. Textos para opinar y participar. El afiche de publicidad y el de propaganda. Oralidad. Puesta en común de opiniones personales sobre un tema de interés. Escritura. Producción de una canción.
Leer poesías. Identificar estrofa, verso y rima como elementos poéticos. Interpretar las imágenes sensoriales como recurso para expresar poéticamente las percepciones. Emplear sinónimos como procedimiento de cohesión textual. Reconocer adjetivos calificativos y su morfología. Respetar la concordancia entre el adjetivo y el sustantivo al que modifica. Aplicar las reglas de acentuación. Utilizar el paratexto para orientarse sobre el contenido del texto.
Conocer y diferenciar los elementos teatrales: hecho teatral, escenografía, iluminación y musicalización. Descubrir semejanzas y diferencias entre poesías y canciones. Reconocer y emplear la personificación como recurso poético. Distinguir raíz y desinencia verbal. Clasificar los verbos según su conjugación. Aplicar la ortografía de algunos verbos que agregan y en su conjugación. Identificar las características del texto instructivo. Diferenciar el afiche publicitario del afiche de propaganda.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Estrategias didácticas
Contenidos
Expectativas de logro
Recursos para la planificación
5
GUIA LENGUA 4.indd 5
2/13/09 11:04:22 AM
Octubre
Septiembre
8
Septiembre
7
Preguntas simples de comprensión. Consignas de opción. Actividad pautada para elaborar diálogos entre personajes. Una entrevista para completar con las preguntas adecuadas. Oraciones para completar. Ejercicios de relación entre modos verbales y clases de oraciones. Ordenamiento de sílabas para formar palabras. Relación de ideas mediante unión con flechas. Lectura de un texto expositivo para identificar ideas principales y secundarias. Actividades de integración.
Lectura de un texto teatral. Preguntas de comprensión lectora. Consignas para completar. Actividad para relacionar frases y situaciones cotidianas. Reconocimiento de opciones incorrectas. Completar un texto con conectores. Sopa de letras. Escritura de acotaciones a partir de un texto. Relación de ideas mediante unión con flechas. Texto para reescribir aplicando las comas en la enumeración. Consignas para identificar los elementos de una reseña crítica. Actividades de integración.
Lectura y comprensión. “Pintura fresca”, de Elsa Bornemann. El diálogo en los cuentos. La entrevista. El uso de la raya de diálogo. Reflexión sobre los textos y la gramática. Los modos verbales en las oraciones enunciativas, desiderativas, dubitativas y exhortativas. Uso del subjuntivo. Ortografía. Verbos con c y z. Textos y técnicas para estudiar. Texto expositivo-explicativo. Reconocimiento de ideas principales. Oralidad. Recreación de un diálogo. Escritura. Producción de un diálogo entre personajes.
Lectura y comprensión. ¡Que sea la Odisea!, de Adela Basch. Teatro: el diálogo y las acotaciones. Reflexión sobre los textos y la gramática. Palabras homófonas. Usos de tiempos verbales del modo indicativo: pasado, presente y futuro. La oración bimembre: sujeto y predicado verbal simple y compuesto. Los conectores adversativos, copulativos y disyuntivos. Normativa. Uso de la coma y de la y en enumeraciones. Textos para opinar y participar. El comentario de espectáculos: hechos y opiniones. Fundamentación por causas o razones. Oralidad. Fundamentación de opiniones. Escritura. Elaboración de un diálogo teatral.
Diferenciar la voz del narrador y las de los personajes. Utilizar la raya de diálogo para indicar las voces de los personajes. Comprender las características de una entrevista. Relacionar modo verbal y clase de oración según la actitud del hablante. Emplear correctamente c y z en la conjugación de verbos. Jerarquizar la información del texto expositivo en ideas principales y secundarias.
Leer textos teatrales. Atender a la estructura dialogal del texto dramático. Interpretar las acotaciones presentes en el texto. Reconocer palabras homófonas y diferenciar su significado. Emplear adecuadamente los tiempos verbales según las acciones narrativas. Reconocer y analizar oraciones bimembres con predicado verbal simple y compuesto. Inferir la función de los conectores. Sistematizar el uso de conectores adversativos, copulativos y disyuntivos. Aplicar la coma en enumeraciones.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
6
GUIA LENGUA 4.indd 6
2/13/09 11:04:23 AM
Noviembre
10
Noviembre
Octubre
9
Capítulo/ Tiempo estimado
Cuestionario de preguntas simples y literales. Consignas para completar. Ejercicios para marcar verdadero o falso. Consigna pautada para la redacción de un relato con narrador protagonista. Datos para la elaboración de una biografía. Texto para completar con preposiciones. Unión de frases mediante flechas, para reconocer el uso correcto de preposiciones. Análisis de oraciones. Desafío ortográfico. Autoevaluación sobre la identificación de palabras clave. Actividades de integración.
Preguntas para hacer hipótesis de lectura. Subrayado de expresiones en el cuento. Juego con pistas para identificar al personaje. Ejercicios para identificar palabras del campo semántico propio de los cuentos policiales. Consigna pautada de una noticia sobre el acontecimiento ocurrido en el cuento leído. Actividad para reconocer variedades lingüísticas. Textos para completar con adverbios. Formación de palabras a partir de sílabas sueltas. Actividades para identificar causas y ejemplos en un texto de opinión. Consigna para participar en un debate. Cuadros para completar. Actividades de integración.
Lectura y comprensión. “Misión cumplida para tía Sole”, de Silvia Schujer. El narrador protagonista. La biografía. Reflexión sobre los textos y la gramática. Los conectores temporales en la biografía. Modificadores del sustantivo: directo e indirecto. Las preposiciones. Ortografía. Uso de h inicial en los prefijos hidro-, hipo- e hiper-. Textos y técnicas para estudiar. Texto expositivo escolar. Identificación de palabras clave. Oralidad. Intercambio de comentarios y opiniones. Escritura. Redacción de una parte del cuento desde el punto de vista del narrador protagonista.
Lectura y comprensión. “El misterio de la caja habladora”, de Roy Berocay. El cuento policial: el detective y las pistas. Reflexión sobre los textos y la gramática. El campo semántico. Variedades lingüísticas: dialecto, cronolecto y sociolecto. Uso correcto de algunos adverbios. Ortografía. Palabras con ge- / gi-; je- / ji-. Textos para opinar y participar. Textos de opinión y fundamentación de opiniones a favor y en contra de una idea. Oralidad. Intercambio de opiniones sobre las variedades lingüísticas. Participación en un debate. Escritura. Elaboración de una noticia.
Distinguir las figuras de narrador y autor. Reconocer el narrador protagonista a través de marcas textuales. Conocer las características de una biografía. Emplear conectores temporales en la elaboración de una biografía. Analizar modificadores directo e indirecto en oraciones bimembres. Utilizar adecuadamente las preposiciones. Aplicar las reglas ortográficas de los prefijos hidro-, hiper- e hipo-. Identificar las palabras clave en textos expositivos como técnica de estudio.
Reconocer el personaje del detective y las pistas como elementos característicos del cuento policial. Distinguir variedades lingüísticas: dialecto, sociolecto y cronolecto. Identificar palabras que pertenezcan al campo semántico del cuento policial. Conocer la clasificación semántica de los adverbios. Utilizar correctamente los adverbios medio, bastante, poco y demasiado. Aplicar las reglas ortográficas de g y j. Leer textos de opinión, y reconocer causas y ejemplos. Participar en un debate respetando las reglas y fundamentando las opiniones.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Estrategias didácticas
Contenidos
Expectativas de logro
Recursos para la planificación
Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Mapa de contenidos
GUIA LENGUA 4.indd 7
2/13/09 11:04:24 AM
Literatura
Producción escrita
1. La reina de las abejas
Versión de Liliana Cinetto de un cuento recopilado por los hermanos Grimm.
Cuento tradicional: cuento y estructura episódica. Fórmulas de apertura y cierre.
Producción de un nuevo episodio para el cuento.
2. Los sopifofos y Características
Textos de Luis María Pescetti.
La descripción de personajes.
Descripción de un personaje disparatado.
3. La leyenda del algodón
Leyenda toba.
Personajes y marco narrativo.
Producción de un marco narrativo.
4. Aquellos pobres fantasmas
Cuento de Gianni Rodari.
El cuento: acciones principales y secundarias.
Elaboración de una síntesis argumental.
5. Ronda de poesías
Poesías “Ronda”, “Cuento infantil” y “Fantasía”, de Álvaro Yunque.
Verso, estrofa y rima. Imágenes sensoriales.
Producción de coplas.
6. Canciones para mirar
Fragmento de la obra de teatro de María Elena Walsh.
La poesía y la canción. La personificación.
Producción de una canción.
7. Pintura fresca
Cuento de Elsa Bornemann.
El diálogo en los cuentos.
Ampliación del cuento, a partir de la elaboración de un diálogo entre personajes.
8. ¡Que sea la Odisea!
Fragmento de la obra de teatro de Adela Basch.
El diálogo y las acotaciones. Elaboración de un diálogo teatral. Escritura de acotaciones.
9. Misión cumplida para tía Sole
Cuento de Silvia Schujer.
Narrador y autor. El narrador Redacción de una parte protagonista. del cuento como narrador protagonista.
10. El misterio de la caja habladora
Cuento de Roy Berocay.
El detective y las pistas en el cuento policial.
Elaboración de una noticia sobre el cuento.
8 GUIA LENGUA 4.indd 8
2/13/09 11:04:24 AM
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Lectura
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Gramática
Ortografía y normativa
Texto no literario
El texto. Formatos textuales. Familia de palabras. Bases y sufijos.
Ortografía de algunos sufijos.
Diccionarios y enciclopedias.
La comunicación. Variedad y registro. El párrafo y la oración.
La sílaba y el diptongo. Sílaba átona y tónica.
La carta y el e-mail.
El verbo en la oración. Personas gramaticales. Los sustantivos comunes y propios.
Concordancia verbosustantivo. Tildación de palabras agudas.
Texto expositivo de divulgación.
Palabras con prefijo. Los sustantivos concretos y abstractos.
Terminaciones -ción y -sión.
La noticia.
Los sinónimos y la cohesión. El adjetivo calificativo. Concordancia adjetivosustantivo.
Tildación de palabras graves y esdrújulas.
El paratexto de los libros.
Uso de y en algunos El verbo: raíz y desinencia. verbos. Infinitivo. Primera, segunda y tercera conjugación. El infinitivo en textos instructivos.
Técnica de estudio El orden alfabético y la búsqueda de información.
Exposición de opiniones personales con fundamentación por comparación. Tema y subtemas.
Opinión sobre un hecho de la realidad con fundamentación por ejemplificación. Búsqueda por anticipación.
Puesta en común de opiniones personales sobre un tema de interés.
El afiche de publicidad y el de propaganda.
La entrevista. Los modos verbales en las oraciones enunciativas, desiderativas, dubitativas y exhortativas. Uso del subjuntivo.
Verbos con c y z.
Texto expositivo.
Palabras homófonas. Usos de tiempos verbales del modo indicativo. La oración bimembre: sujeto y predicado verbal simple y compuesto. Los conectores adversativos, copulativos y disyuntivos.
Uso de la coma y de la y en enumeraciones.
El comentario de espectáculos.
La biografía. Los conectores temporales en la biografía. Modificadores del sustantivo: directo e indirecto. Las preposiciones.
Texto expositivo Uso de la h inicial en los prefijos hidro-, (manual escolar). hipo- e hiper-.
El campo semántico. Variedades lingüísticas: dialecto, cronolecto y sociolecto.
Uso correcto de algunos adverbios. Palabras con ge / gi; je / ji.
Argumentación oral
Ideas principales y secundarias.
Fundamentación de la opinión personal sobre un espectáculo, mediante causas o razones.
Identificación de palabra clave.
Participación en un debate.
Textos de opinión.
9 GUIA LENGUA 4.indd 9
2/13/09 11:04:25 AM
1
La reina de las abejas ¿Qué nos proponemos? En esta unidad se trabaja el cuento tradicional con la lectura de “La reina de las abejas”, una versión de Liliana Cinetto de un relato de los hermanos Grimm. Se analizan la estructura episódica y las fórmulas de apertura y cierre. A partir de esto, en el proceso de escritura se guía a los alumnos en la creación de un nuevo episodio para el cuento leído. Por medio de una actividad (Animate a relacionar) se propone que relacionen el relato trabajado con otra historia en donde aparece la solidaridad entre hombres y animales, la de Tarzán. La reflexión sobre el lenguaje desarrolla el concepto de texto. En este punto se practica la coherencia como el sentido necesario que todo texto debe tener para ser considerado como tal. Para esto, además, se desarrollan los conceptos de tema e intención. Asimismo, se trabaja el formato textual y cómo este permite reconocer rápidamente lo que se va a leer. Para introducir la noción se emplean los saberes previos de los chicos sobre los tipos de textos que pueden encontrarse en un periódico, a partir de una actividad de rol (Animate a pensar como editor). Se explica, también, el concepto de familia de palabras y la formación de palabras con sufijos. A partir de ello, se estudia el uso de b y v en algunos sufijos. En los textos y técnicas para estudiar se muestra la importancia de la búsqueda por orden alfabético en diccionarios y enciclopedias para encontrar la información que se requiere. Con una actividad acorde (Animate a aplicar la técnica) se les dan consignas mediante las cuales se los orienta en una búsqueda. Para verificar si el trabajo de búsqueda en la enciclopedia fue llevado a cabo con éxito, se les brindan unas preguntas de autorreflexión.
Soluciones
Página 7 Respuestas personales. Se espera que los alumnos hipoteticen y respondan las consignas atendiendo a los dibujos y a su propia imaginación. Página 10 1. Los hermanos mayores abandonaron el castillo porque querían divertirse. El hermano menor se queda para ayudar a su papá. Como los hermanos mayores no regresan, el menor decide buscarlos. 2. Eran personas que no habían logrado superar las pruebas. 3. Unir: las hormigas con el collar de perlas, el pato con la llave y la abeja con la boca. 4. Los animales ayudan al hermano menor porque él los defendió de sus hermanos mayores. Primero, evitó que sus hermanos
destrozaran el hormiguero con un palo, luego que les tiraran piedras a los patos y, al final, que encendieran fuego para ahuyentar a las abejas y robarles la miel. Animate a relacionar 5. Respuestas personales. El docente puede orientar la búsqueda indicando libros o páginas webs. Página 11 1. Respuestas personales. Por ejemplo: una piedra mágica, un espejo que habla, un ogro, una lámpara con un genio que cumple deseos, etcétera. 2. El hermano menor debe traer una llave que está en el fondo del mar. El chico quiere hacerlo, pero no sabe nadar. Entonces, llegan los patos y sacan la llave. 3. Una posible redacción de la respuesta es: “El muchacho tenía que reconocer a la hija menor del rey. Pero las hermanas eran muy parecidas. La menor había comido antes de dormir una cucharadita de miel. Llega la reina de las abejas y se posa en la boca de la que había comido miel. Así el muchacho supera la prueba”. 4. Respuestas personales. El docente puede proponer una puesta en común de las ideas de los alumnos para guiarlos en la elección de situaciones y corroborar que sean acordes a lo pedido. Es importante que realicen el punto c, pues los ayuda a asumir el rol de escuchas atentos y críticos. Página 12 2. Porque las oraciones están desordenadas. 3. Ayer, el encantamiento del palacio llegó a su fin. Esto sucedió gracias a un valiente jovencito que logró romper el hechizo. Para superar las pruebas, el chico contó con la ayuda de hormigas, patos y abejas. Pero las personas hechizadas todavía se sienten “un poquito duras”. Debido a eso, por orden del rey, todas las ex estatuas recibirán masajes gratis. 4. La intención del texto es informar. El tema del texto es el palacio y sus habitantes. Página 13 Animate a pensar como editor 1. A: carta de lectores. B: clasificados. 2. Se espera que los alumnos reconozcan el texto como una noticia. El docente puede orientar la tarea haciendo referencia al tema y la intención del texto. 3. Título: Serán felices y comerán perdices. Copete: Las princesas se casan a fin de mes con los jóvenes forasteros. Cuerpo: Esta mañana, el rey anunció la boda de sus tres hijas: la menor se casará con el joven que puso fin al hechizo del palacio; las otras, con los hermanos mayores del muchacho. La lujosa fiesta se realizará a fin de mes y se espera que asistan más de 1 000 000 de invitados.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo
10 GUIA LENGUA 4.indd 10
2/13/09 11:04:26 AM
Página 14 1. Navegante, jardinero, violinista, pintor. 2. a) Pan. b) Pancito: pan pequeño. Panadero: señor que hace el pan. Panadería: lugar donde se vende el pan. 3. Posibles respuestas: Flor: florcita, florería y florista. Pincel: pincelada, pinceles, pincelar. El trabalenguas será una producción personal.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 15 1. temible – atractivo – amabilidad – octavo – vagabundo. 2. a) y b) Un temible monstruo acecha el reino. / ¡Puaj! Ese olor nauseabundo me indica que Tronkoso está cerca... / ¡Basta, Tronkoso! ¡No es posible que todos vivan atemorizados por tu falta de sensibilidad! / De ahora en más, usarás un rico perfume y tratarás a todos con amabilidad. 3. Los sufijos -bundo/a, -ible y -bilidad se escriben con b (excepto en movilidad y civilidad, que derivan de móvil y civil). Los sufijos -avo/-ivo se escriben con v. Página 16 1. Los datos del texto pueden corresponder a una enciclopedia. El docente puede hacer una comparación oral entre la información que aparece en un diccionario y la que se presenta en una enciclopedia para que los alumnos descubran que en la segunda se amplían los datos. 2. a) El número de orden que le corresponde a la palabra abeja es el tres. b) Porque sus tres primeras letras son iguales, entonces se ordenan por la cuarta. c) La palabra abeja aparece después de abedul porque, según el orden alfabético, la letra j está después de la d. Página 17 Animate a aplicar la técnica 1. a) Aparecen en el siguiente orden: Carrara, crema Chantilly, estatuas y monumentos. b) Las estatuas son esculturas. Los monumentos también pueden serlo, pero en honor a un hecho histórico o personaje heroico. La crema Chantilly tiene ese nombre por el chef que la inventó (Françoise Vatel); este la preparó para un banquete que Luis II, príncipe de Borbón-Condé, ofreció en honor de Luis XIV, en abril de 1671, en el Château de Chantilly, y al que asistieron 2 000 personas. Carrara se encuentra en Italia. El cacao se obtiene del árbol del cacao. ¿Cómo lo hiciste? Respuestas personales. Es importante que esta instancia les sirva a los alumnos para entender qué les resulta fácil y qué deben seguir practicando. Sería enriquecedor que se realizara una puesta en común.
Página 18 1. Con el hermano menor. 2. Respuestas personales. Se espera que los alumnos orienten sus respuestas hacia la idea de que quienes ayudan, perdonan y son buenas personas siempre tienen una recompensa y una vida feliz. 3. Respuestas personales. Se espera que los alumnos apliquen los conceptos vistos. 4. Buenos días, habitantes del reino. Yo, Adalberto I, seré vuestro rey a partir de ahora. Espero ser justo y gobernar con sabiduría. Si esto sucede, sé que ustedes me querrán y respetarán. Ahora me despido de ustedes y agradezco por haberme acompañado en este acto. 5. Respuestas personales. El docente puede pedir que esta actividad se realice en clase para poder orientar y resolver dudas al respecto. 6. Cuentero, cuentista, librería, librero, viajero y viajante. 7. Estabilidad, meditabundo, doceavo, deportivo, imaginativo, posibilidad. 8. Respuestas personales. Por ejemplo: “El periodista deportivo era muy imaginativo”. “Mi hermano está meditabundo”. “La estabilidad es importante para la vida”. “Es la doceava parte de la torta”. “Hay una posibilidad de que la maestra nos tome examen la semana que viene”. 9. El orden alfabético de las palabras es: habitante, reino, rey, sabiduría, súbdito y sueño.
¿Qué descubrimos? • Para que un personaje se convierta en héroe debe realizar actos importantes. Para lograr eso, es preciso que enfrente y supere las pruebas que encuentra en el camino. Si un personaje consigue rápida y fácilmente lo que desea, entonces, no puede convertirse en héroe. • Si las oraciones de un texto están desordenadas, el mensaje no tiene sentido. • El lector no podría reconocer que se trata de una noticia porque no tiene el formato que le corresponde. • Derivan de papel. • Porque tanto en los diccionarios como en las enciclopedias las palabras aparecen en orden alfabético.
11 GUIA LENGUA 4.indd 11
2/13/09 11:04:27 AM
2
Los sopifofos ¿Qué nos proponemos? En esta unidad se trabaja la descripción de personajes. Para el desarrollo del tema se leen “Los sopifofos” y “Características”, de Luis María Pescetti, dos textos que describen personajes en forma desopilante. Esto no solo ayuda a los alumnos a reflexionar sobre la función de los retratos y sus recursos, sino también a desarrollar su imaginación. Por medio de una actividad (Animate a relacionar), se les propone que relacionen los cuentos leídos con historias sobre seres mitológicos. Luego, en el proceso de escritura, se los guía en la producción de un retrato desopilante. La reflexión sobre el lenguaje propone el estudio de los elementos del circuito de la comunicación... Se destaca también la importancia de la adecuación del mensaje a la situación en que se emite. Se propone una actividad (Animate a pensar como escritor) en la que se les pide a los alumnos que cuenten un mismo argumento y luego redacten la historia para distintas personas. Así, la actividad introduce el tema de las variedades lingüísticas. Se les muestran, también, situaciones en donde los participantes se expresan de forma diferente para completar los conceptos de lengua formal e informal. Por otra parte, esta sección se centra en los conceptos de párrafo y oración. La reflexión ortográfica profundiza en la separación en sílabas, el diptongo y la clasificación de palabras según su acentuación. En los textos de circulación social, se desarrolla la carta formal y familiar y, como consigna de trabajo (Animate a opinar), se les presenta un cuadro comparativo entre la carta y el e-mail para que los alumnos expongan sus opiniones acerca de cada uno de estos medios de comunicación.
Soluciones
Página 19 Se espera que los alumnos elaboren una respuesta basada en su imaginación y que organicen oralmente una descripción. Página 22 1. Por ejemplo: “Algunos tienen como unas patas que parecen de madera y una cosa como un cajón y sirve para poner la lámpara, como si fueran mesitas de noche” y “otros son como lámparas”. 2. Se pueden colocar diversas características. Por ejemplo: Características que los sopifofos comparten con los adultos: hablan, piensan. Características que los sopifofos no comparten con los adultos: tienen asas como para servir el té. Características que comparten con los niños: hablan, piensan, juegan, van a la escuela, etc. Características que no comparten con los niños: vuelan, encienden fuego, etc. El docente podría orientar la reflexión sobre cuáles de las características que los sopifofos comparten (o no) con los adultos, también las tienen (o no) los niños, y viceversa.
12
GUIA LENGUA 4.indd 12
3. a) y b) Respuestas personales. 4. No se puede identificar a Moc y a Poc porque algunas características se oponen entre sí, muchas son ilógicas y otras son indeterminadas y no logran describir a ninguno. 5. Producciones personales. Animate a relacionar 6. El minotauro es un ser mitológico con cuerpo de hombre y cabeza de toro, que habita el laberinto de la ciudad de Cnosos, en la isla de Creta; la esfinge tiene cuerpo de león, alas de ave y cabeza de mujer; el centauro tiene torso y cabeza de hombre y cuerpo de caballo. Página 23 1. Respuestas personales. 2. Permiten describir a los personajes: Los dos son altos. Los dos son bajos. Moc es alto y Poc es bajo. Poc es alto y Moc es bajo. Tienen bigotes. No tienen bigotes. Son calvos. No son calvos con bigotes. Son peludos. Son sin bigotes y con pelo calvo. Usan zapatos diferentes para el pie izquierdo y para el pie derecho. Tienen cuatro ojos entre los dos. Tienen la mitad de ocho ojos entre los dos. Apenas tienen dos ojos cada uno. Son muy elegantes. Son herbívoros. Son ricos. Son pobres. Son divertidos. Son muy viejos. Tienen alas. Son sin alas como todo el mundo, menos las aves. Parecen tímidos hasta el cansancio. Parecen audaces hasta la coronilla. No aportan información a la descripción: Bajo es alto y Moc es Poc. Tienen un pollo cerca. Tienen brillo de la Luna en su patio. Son muy elefantes. Son ni clan Pink, ni tuiiiiiiiiiiiiing tannnnng. Son muy lejos. Todavía no nacieron. Tienen una edad normal para gente de su edad. Llevan salsa de manzana en los bolsillos. Son ni muy muy, ni tan tan. Tienen flores en la amabilidad. Tienen el color de su piel. 3. Algunas de las habilidades de los sopifofos son: vuelan, flotan, escriben, pueden patinar sin aprender. 4. Respuestas personales. Página 24 1. b) Habla el señor, escucha la señora. 3. a) y b) Respuestas personales. Por ejemplo: Emisor Mensaje 1 Un chico
Destinatario Situación Un compañero
El compañero está a punto de llevarse por delante a la maestra.
Mensaje 2 Un abuelo Su nieto
Su nieto va a dar un examen.
Mensaje 3 Un hijo
Están viajando en colectivo.
Su madre
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo
Página 25 Animate a pensar como escritor 1 y 2. Respuestas personales. Se espera que los alumnos distingan claramente cómo construir el mensaje según el destinatario. 4. a) Hay confianza entre el emisor y el receptor en la escena 1. Se puede saber porque el emisor lo trata de vos y por las palabras utilizadas, como “dale” y el vocativo “che”. En cambio, en la escena 2, se nota que no hay confianza entre el paciente y el médico, porque se tratan de usted, y se registra mayor cortesía y especial cuidado en la elección de las palabras utilizadas (“Disculpe, doctor”).
2/13/09 11:04:28 AM
b) El paciente no entiende lo que dice el médico porque este último utiliza vocabulario específico de su profesión. Página 26 2. El texto tiene tres párrafos. Los párrafos se reconocen porque empiezan con sangría y mayúscula, y terminan con un punto y aparte. 3. El párrafo 3 cuenta una anécdota de la infancia de Moc y Poc. El párrafo 1 presenta a los personajes. El párrafo 2 caracteriza a los señores Moc y Poc como seres disparatados. 4. El primer párrafo está formado por más de una oración. Se puede ver porque tiene un punto seguido y la segunda oración comienza con mayúscula.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 27 5. a) El texto dividido en párrafos quedaría así: Primer párrafo: El interior de [...] una cebolla. Segundo párrafo: La capa externa, [...] le sigue. Tercer párrafo: Un día, [...] los Andes. Cuarto párrafo: En ocasiones, [...] un maremoto. b) Primer párrafo: una oración. Segundo párrafo: dos oraciones. Tercer párrafo: dos oraciones. Cuarto párrafo: seis oraciones. c) “Los maremotos pueden originar olas gigantescas llamadas tsunamis. La fuerza de los tsunamis puede arrancar pueblos enteros”. Pueden ubicarse en el último párrafo. Página 28 1. Ojo, joroba, baliza, zapato, torre. 2. Las vocales pueden por sí solas formar una sílaba. 3. Cuando una consonante está entre dos vocales se une a la vocal que la sigue: tímidos. / Cuando hay dos consonantes distintas entre dos vocales, la primera se une a la vocal anterior y la segunda, a la vocal que la sigue: desopilantes. / Las consonantes que forman un grupo consonántico (bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, tl, tr) están en una misma sílaba: pobres. / Cuando hay tres consonantes entre dos vocales, las dos primeras se unen a la vocal anterior y la otra, a la que la sigue: inspirados. 4. a) Cuer - po / pei - ne / dien - tes. b) Vocal abierta + vocal cerrada: peine. Vocal cerrada + vocal abierta: dientes y cuerpo. Vocal cerrada + vocal cerrada: -. El docente podría orientar la búsqueda del ejemplo que falta y reflexionar con los alumnos cuál sería el adecuado, por ejemplo, cuidad o cuidado. Página 29 1. Médico / medicó. Hábito / habitó. Ópera / opera. Bebé / bebe. 2. Las palabras se escriben igual, pero se acentúan en forma diferente. 3. a), b) y c) Antepenúltima sílaba tónica médico hábito ópera
Penúltima sílaba tónica opera bebe
4. Simpático, político, responsable, solidario.
GUIA LENGUA 4.indd 13
Última sílaba tónica medicó habitó bebé
Página 30 1. Texto A: Querida. ¿Cómo estás? Besitos. Sofi. / Texto B: Estimado. Me dirijo a usted. Saludo a usted atentamente. Lucas Beltrán. 2. B: carta formal. A: carta familiar. 3. Para escribir una carta formal debemos escribir todas las partes que la componen (lugar y fecha, encabezamiento y saludo, cuerpo, despedida, posdata) respetando el orden. La posdata puede faltar. Página 31 Animate a opinar 4. a) Las cartas sirven para comunicar alguna información. b) Sofía podría haber usado el e-mail, el teléfono o el videochat. Lucas Beltrán podría haber usado el e-mail, el teléfono o el fax. c) Respuestas personales. 5. b) Las respuestas podrían ser: Ventajas del e-mail: la rapidez, el costo y la comodidad. Ventaja de la carta: la calidez que transmite. c) Respuestas personales. d) y e) Se espera que los alumnos hagan referencia a la inmediatez de la comunicación telefónica, a la posibilidad de escuchar la voz del otro, los tonos, etcétera. Página 32 1. Se espera que los alumnos hagan referencia a lo disparatado de la descripción de los personajes y a que su existencia sería “difícil de creer”. 2. Contradictoria y confusa. 3. Respuestas personales. Se espera que los alumnos utilicen para la revista infantil un vocabulario más sencillo y un estilo más llano, como también que redacten un escrito más breve. 4. El orden de los párrafos es el siguiente: No pueden [...] compañeros. En el mar, [...] un enigma. También las aves [...] a la bandada. El párrafo intruso es: “El sonido es una vibración que para transmitirse necesita un medio que puede ser un gas, un líquido o un sólido”. 5. Obs-tinado. Pien-sa. Lamenta-blemente. Na-die. Contra-rio. 6. a), b) y c) El cuadro quedaría así: A sílaba tónica: simpático, práctico y tímido. P sílaba tónica: bajo, mentiroso, chiquito. U sílaba tónica: descortés, infantil y grandulón. 7. Respuestas personales.
¿Qué descubrimos? • Porque el retrato incluye todos los aspectos de un personaje: no solo su aspecto físico, sino también sus habilidades y su personalidad. • Se la trata de usted. • La sílaba tónica de antipático es la antepenúltima; la de sencillo, la anteúltima; y la de eficaz, la última. • Tienen diptongo: miedoso y audaz, porque en una de sus sílabas se unen dos vocales: una cerrada y una abierta. • No se puede emplear porfi en una carta formal porque es una expresión informal que se utiliza con alguien con quien se tiene confianza.
13
2/13/09 11:04:28 AM
3
La leyenda del algodón ¿Qué nos proponemos? En esta unidad se lee “La leyenda del algodón”, de origen toba. A partir de ella se analizan las características de la leyenda y el marco narrativo. Con una actividad (Animate a relacionar), se acerca a los alumnos al concepto de fábula y se les propone un trabajo de comparación con la leyenda. En el proceso de escritura se los guía para que escriban un marco narrativo para una nueva leyenda y así puedan aplicar los conceptos vistos. La reflexión sobre el lenguaje presenta los verbos como palabras que indican acciones e introduce la noción de persona gramatical. Luego se revisan los conceptos de sustantivo común y propio y, a través de una consigna de rol (Animate a trabajar como corrector), se trabaja la concordancia entre verbo, sustantivo y adjetivo. La reflexión ortográfica profundiza el estudio del uso de mayúscula en los sustantivos propios y, además, se ejercita la acentuación de palabras agudas. En los textos y técnicas para estudiar se aborda el texto expositivo de divulgación científica. Se señalan como estrategias explicativas la aclaración y el ejemplo, y se destaca la importancia de reconocerlos. Como técnica de estudio se desarrollan los conceptos de tema y subtema. Los alumnos pueden practicar lo estudiado por medio de una actividad (Animate a aplicar la técnica) en la cual se los orienta sobre la importancia que tienen las preguntas como elementos que ayudan a descubrir el tema principal de un texto.
Soluciones
Página 33 Respuestas personales. Página 36 1. El origen de una planta. La creación de las estaciones. 2. Los tobas querían detener el eterno invierno que el Mal había creado. 3. a) y b) Pájaro que se alimenta del néctar de las flores: picaflor. Toma los reflejos dorados. Árbol con tronco abultado en el medio: palo borracho. Toma el capullo blanco y volador. Planta trepadora con hojas triangulares y flores color crema: planta del patito. Toma el calor. Pájaro con plumaje negro, vientre y cabeza muy blancos: pájaro viudita. Toma la blancura y la suavidad. 4. El Mal crea el invierno. La fauna, la flora y los tobas se reúnen para decidir qué hacer. Todos los habitantes del Gran Chaco eligen a cuatro emisarios.
El Bien toma las mejores propiedades de los emisarios. El Bien crea el algodón. Con el algodón, los tobas confeccionan ropa y así se protegen del frío. Animate a relacionar 5 y 6. El docente puede orientar la búsqueda de información sugiriendo libros o sitios webs. Luego, puede realizar una puesta en común y confeccionar un cuadro en el pizarrón para que todos tomen nota y tengan en sus carpetas la misma información. Se sugiere que los alumnos cuenten las fábulas que conocen. De esa manera, practican la narración oral y los elementos paraverbales que se deben tener en cuenta. Página 37 1. Respuestas personales. 2. Subrayar: “Cuenta la leyenda que en tiempos lejanos, en la tierra roja y brillante del Gran Chaco, los indios tobas vivían felices en sus pequeñas casitas de paja. En esa época no existían las estaciones porque no había cambios de clima ni sobresaltos de la naturaleza. El ambiente era cálido, agradable y apacible”. Época: en tiempos lejanos. Lugar: Gran Chaco. 3. Respuestas posibles: Los tobas: felices, tranquilos y unidos. El Bien: amigable, solidario e inteligente. El Mal: poderoso, envidioso y vengativo. 4. Respuestas personales. Página 38 1. El frío invierno preocupa al pueblo toba. Los cuatro emisarios prestaron su ayuda. La planta del algodón salva a los tobas del frío. Las flores del algodón les permiten tejer abrigos. 2. Se espera que los alumnos identifiquen el cambio de infinitivo por la forma conjugada, que concuerda con la persona gramatical que indica el sujeto de la oración. 3. Él preocupa al pueblo toba. Ellos prestaron su ayuda. Ella salva a los tobas del frío. Ellas les permiten tejer abrigos. Página 39 2. Zorros, osos hormigueros y pumas, Parque Pampa del Indio, oficina, guardabosque, Juan González, localidad, Quitilipi, señor, turista, basura y árboles. 3. a) y b) Nombran seres, objetos, actitudes o lugares de modo general: zorros, osos hormigueros, pumas, oficina, guardabosque, localidad, turista, basura y árboles. Se escriben con minúscula inicial. Son los nombres de personas o lugares: Parque Pampa del Indio, Juan González y Quitilipi. Se escriben con mayúscula inicial. 4. Por ejemplo, sustantivos comunes: tierra, indios, casitas, paja, habitante, zona, invierno, plantas, animales y algodón. Sustantivos propios: Bien, Mal y Gran Chaco.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo
14 GUIA LENGUA 4.indd 14
2/13/09 11:04:29 AM
Página 40 Animate a trabajar como corrector 1 y 3. El texto quedaría así: En la provincia del Chaco, cerca del límite con Santiago del Estero, se encuentran los meteoritos del Campo del Cielo, caídos hace más de 6 000 años. Para protegerlos, se construyen un complejo turístico y un parque provincial. Con esta obra, se concreta el viejo anhelo de toda la comunidad chaqueña: la protección de los aerolitos y los meteoritos. Los meteoritos son fragmentos de asteroides de satélites naturales que pueden ingresar a la atmósfera terrestre atraídos por la fuerza de gravedad de nuestro planeta. La teoría que manejan los científicos es que los meteoritos de esa zona proceden de la fragmentación de un enorme asteroide. El fragmento de mayor tamaño es “El Chaco”, que pesa 37 toneladas. 2. No coinciden el género, la persona y el número de algunas palabras.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 41 1. Clavel, guardó, multitud, felicidad, escalón y compás. 2. La sílaba que se pronuncia con mayor intensidad es la última. 3. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: corazón, cantás y abrí. Página 42 1. La deforestación: problemas y soluciones. 2. Aclaración: “...es decir, sin la presencia de algo tan vital como los bosques, que proveen sombra, agua y oxígeno”. Ejemplo: “...como la obtención de madera o la preparación del suelo para la agricultura”. 3. Soluciones para la deforestación: párrafo tres. Consecuencias de la deforestación: párrafo dos. Página 43 Animate a aplicar la técnica 4. El plan que siguió el biólogo es el 2. 5. Respuestas personales. El docente puede guiar el trabajo por medio de la escritura de borradores y de la puesta en común de las dificultades que los alumnos van experimentando a medida que escriben el texto. ¿Cómo lo hiciste? • Que el título reflejara el tema de la nota. • Respuesta posible: Porque las preguntas del plan pueden ser respondidas a partir de la información que brinda cada uno de los párrafos y el texto en general.
b) Cantó: él; dibujamos: nosotros; leyeron: ellos y pensás: vos. c) Sustantivos comunes: cariño, música, abril, ciempiés, mantel e hipopótamo. Sustantivos propios: Paraná, Martín. d) Abril puede transformarse en sustantivo propio como nombre femenino. Hay que escribirlo con mayúscula. e) Agudas con tilde: cantó y Paraná: terminan en vocal; pensás y ciempiés: terminan en s; Martín: termina en n. Agudas sin tilde: abril, mantel: no terminan ni en n, ni en s ni en vocal. 4. Posibles respuestas: a) ¿Cómo llegan a nosotros los rayos de luz? b) Los rayos de luz. c) Los rayos de luz. d) Ejemplos: “...como partículas de polvo, moléculas de aire o cristales de hielo de la atmósfera”, “Por ejemplo, el azul del cielo resulta de la manera en que un rayo se dispersa al chocar con partículas de la atmósfera”.
¿Qué descubrimos? • Porque el marco nos brinda información sobre los personajes de la historia. Pero además, nos ubica en el lugar y en la época en que se desarrollaron los hechos: sabemos cuál es la región en donde ocurrieron y que se trata de un pasado lejano. • La concordancia es la coincidencia en género y número de las palabras entre sí. Es importante porque ayuda a evitar confusiones y problemas de redacción en los textos. • Un verbo tiene “muchas formas” porque debe concordar con la persona gramatical a la cual hace referencia. • “Azúcar” y “mariposa” se escriben con minúscula porque son sustantivos comunes. “Ornella” y “Merlo” van con mayúscula porque son sustantivos propios. • El tema abarca el contenido general del texto. Un subtema consiste en uno de los aspectos de ese tema general, que suele desarrollarse en un párrafo. Al reconocerlos se sabe qué es lo importante de un texto y evitamos estudiar de memoria.
Página 44 1. El comienzo que corresponde es el segundo, ya que se trata de un marco propio de la leyenda (tiempo y lugar indeterminado). 2. Porque son nombres, sustantivos propios. 3. a) Verbos: cantó, dibujamos, leyeron, pensás. Sustantivos: cariño, música, abril, ciempiés, mantel e hipopótamo, Paraná, Martín.
15 GUIA LENGUA 4.indd 15
2/13/09 11:04:30 AM
4
Aquellos pobres fantasmas ¿Qué nos proponemos? En esta unidad se desarrollan las nociones de acciones principales y secundarias en un cuento. Para este tema se lee “Aquellos pobres fantasmas”, de Gianni Rodari. En el cuento se identifican las acciones principales como causas de otras. Se revisa la descripción de personajes estudiada en el capítulo 2 y luego se propone una actividad (Animate a relacionar) para que comparen los fantasmas del cuento con Casper. A partir del reconocimiento de acciones principales, se propone una escritura pautada para elaborar la síntesis del relato. La reflexión sobre el lenguaje trabaja la formación de familia de palabras por medio de sufijos y se profundiza en la formación por prefijos. Se repasa, también, el concepto de sustantivo y se estudia la diferencia entre concretos y abstractos. Por medio de una actividad de rol (Animate a trabajar como redactor de titulares), se ejercita la derivación de sustantivos abstractos a partir de verbos. En este tema, además, se practica la concordancia del sustantivo y el adjetivo. La reflexión ortográfica se centra en el trabajo con las terminaciones de sustantivos abstractos (-ción y -sión). El estudio de los textos se centra en la noticia. Por medio de esta se muestra cómo se puede informar y opinar sobre un hecho de la realidad. Se trabaja el ejemplo como estrategia para fundamentar una opinión y, a través de un ejercicio (Animate a opinar), se orienta a los alumnos en la formulación de opiniones y ejemplos que las justifiquen. A su vez, se desarrolla cómo se estructura una noticia: título, copete y cuerpo, y cuál es la función de cada una de las partes.
Soluciones
Página 59 Se espera que los alumnos hipoteticen sobre la lectura tomando como guía los dibujos, su imaginación y los “conocimientos” previos sobre fantasmas. Página 48 1. Refugios: grutas, castillos en ruinas, torres abandonadas, buhardillas. Apariencia: su cuerpo parece cubierto por una sábana blanca. Objetivo: asustar a alguien. Costumbres: a la medianoche salen a asustar. 2. Se pasean por el planeta Bort. Hacen chirriar las cadenas. Agitan sus sábanas. “Visitan” las casas de los bortianos.
3. Porque no logran asustar a nadie. 4. Los fantasmas se quejan con razón. Por ejemplo, cuando agitan sus sábanas, hasta los niños se ríen y les dicen que su sábana necesita un lavado biológico. Animate a relacionar 5. El docente puede orientar la búsqueda de información o ver la película con los alumnos para que ellos resuelvan la actividad. Página 49 1. Respuestas personales. 2. Es una acción principal porque es la causa de que cambie la vida de los fantasmas. 3. a) Los bortianos se burlan de los fantasmas. Los fantasmas ya no soportan la situación. El fantasma más viejo propone emigrar a la Tierra. Por votación, los fantasmas deciden ir a la Tierra. Los fantasmas bortianos viajan a la Tierra. Los fantasmas asustan a varias personas. Por votación, deciden quedarse en la Tierra. b) Respuestas personales. Página 50 2. Porque ni los habitantes del planeta Tierra ni los de Bort se asustan de los fantasmas. 3. Ambos grupos de fantasmas deciden unirse y buscar un mundo de miedosos. 4. a) y b) Respuestas personales. Página 51 2. Imposible, descoloridas, anteojos y repensar. 3. Confite, sencillos y unto. 4. a) Desconfiados, insensibles y reunión. b) Confiados / desconfiados. Sensibles / insensibles. Página 52 1. b) Los sustantivos destacados en azul nombran personas y cosas. Los sustantivos destacados en rojo nombran hechos. 2. Escape: escapar. Aparición: aparecer. Reconocimiento: reconocer. Animate a trabajar como redactor de titulares 4. a) Captura, descubrimiento y exhibición. b) La captura de un simulador. Importante descubrimiento. Insólita exhibición. Si no existieran los sustantivos, no podríamos entender de qué trata un texto porque son las palabras que nombran personas, cosas y hechos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo
Página 53 1. Torre y fantasma. 2. Los sustantivos traviesos estaban equivocados en su género. 3. a) Querido Diario: Hace un rato me levanté para tomar un vaso de agua y ¡brrrrrr!, me pareció ver un fantasma enorme arriba del armario. Prendí
16 GUIA LENGUA 4.indd 16
2/20/09 3:44:48 PM
rápido la luz de mi cuarto y entonces... ¡uf, qué alivio! Vi que el supuesto fantasma era una sábana vieja y unas toallas blancas que mami se había olvidado de guardar... b) El número de los sustantivos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 54 5. SE VENDE. Hermoso castillo embrujado y todas sus pertenencias: dos cómodos sillones, una hermosa mesa, un finísimo florero con algunas flores marchitas, dos importantes cuadros, una mullida alfombra, una cortina roja y un fantasma muy divertido. Visitar de lunes a viernes a la medianoche. 6. Sillones: masculino, plural. Mesa: femenino, singular. Florero: masculino, singular. Flores: femenino, plural. Cuadros: masculino, plural. Alfombra: femenino, singular. Cortina: femenino, singular. Fantasma: masculino, singular. 7. a) Por ejemplo: máscara, sillas, armario y escudos. b) Una respuesta posible es: “Se vende antiguo castillo con un enorme armario para guardar de todo, cinco escudos antiguos, una máscara dorada y tres sillas altas”. Página 55 2. Exposición, ilusión, visión, inauguración e invitación. 3. Las palabras que anotaste son sustantivos abstractos. 4. Los sustantivos abstractos terminados en -ción se escriben con c porque se relacionan con otras palabras terminadas en -to, -tor, -do, -dor. Por ejemplo: dirección (pertenece a la familia de directo y director). En cambio, los terminados en -sión se escriben con s porque se relacionan con otras palabras terminadas en -so, -sor, -sorio, -sible, -sivo. Por ejemplo: extensión (pertenece a la familia de extenso, extensible y extensivo). Página 56 2. La reunión entre el intendente y los integrantes de los Consejos de niños. 3. El título expresa el tema central. El copete resume la información más importante. El cuerpo desarrolla la información. 4. El orden en el que se encuentran es: título, copete y cuerpo.
2. Respuestas personales. La respuesta será positiva si se ve desde el punto de vista de los fantasmas, ya que logran su objetivo. Será negativa desde el punto de vista de los humanos, ya que son asustados por los fantasmas. 3. Es una acción principal porque a partir de ese viaje a la Tierra cambia la vida de los fantasmas. 4. a) y b) Una posible resolución es: Un grupo de fantasmas del planeta Bort llegó a nuestro país en busca de personas que no se burlen de ellos. La primera en descubrir la presencia de los fantasmas fue una chica del barrio Espektros. “Por la noche, me despertó un ruido muy extraño. Creí que era el gato que se había subido a los pies de la cama para dormir allí, como siempre. Pero cuando miré bien, vi que se trataba de un fantasma, que trató de asustarme”. Los fantasmas bortianos vinieron a nuestro planeta con la esperanza de encontrar habitantes que los respeten. Ahora estarían buscando casas abandonadas para instalarse con sus esposas y sus hijos. 5. 1: título. 2: copete. 3: cuerpo. 6. a) Por ejemplo: “Invasión fantasmal”. b) Va con s porque tiene un derivado en -sor. 7. a) Por ejemplo: Casa: casita, caserón, casero y caserío. Vivir: vivienda, vivido, vivo y revivió. b) Por ejemplo: “Uno de los fantasmas encontró un caserón y lo utilizó como vivienda permanente”.
¿Qué descubrimos? • • • • •
Porque son la causa de otras que suceden después. Porque derivan de una palabra base: lectura. El sustantivo abstracto es votación porque deriva de un verbo. Votación se escribe con c porque tiene un derivado en –to. Se sabe que noche es un sustantivo femenino y singular porque se acompaña con el artículo la. El plural de papel es papeles porque cuando el sustantivo termina en consonante, el plural se forma agregando –es. • El título de una noticia expresa el tema central y el copete resume lo más importante de la noticia.
Página 57 Animate a opinar 6. a) Subrayar: “Por ejemplo, nosotros no podemos decirle a la seño qué es lo que tiene que enseñarnos...”. / “Por ejemplo, a mí me gustaría que pusieran bancos en las veredas...”. / “Por ejemplo, en mi grado propusimos hacer una huerta en la escuela... ¡¡¡Y ahora ya empezaron a crecer algunos de los zapallos que plantamos!!!”. b) Para fundamentar opiniones. 7. Respuestas personales. Página 58 1. Porque los fantasmas no lograban asustar a los bortianos.
17 GUIA LENGUA 4.indd 17
2/13/09 11:04:32 AM
5
Ronda de poesías ¿Qué nos proponemos? En esta unidad se trabaja la noción de lenguaje poético. Se leen tres poemas de Álvaro Yunque: “Ronda”, “Cuento infantil” y “Fantasía”, a partir de los cuales se desarrollan los conceptos de estrofa, verso y rima, así como también los de imágenes sensoriales como recursos que utilizan los poetas para transmitir sensaciones. Para acercar lo trabajado a experiencias cotidianas se les propone una actividad (Animate a relacionar), en la que se les sugiere la recopilación de canciones para jugar a la ronda y compartirlas con sus compañeros. Se les pide que realicen una antología, con lo cual se introduce dicho concepto desde la práctica. En el proceso de escritura se los orienta para que trabajen rima e imágenes sensoriales. La reflexión sobre el lenguaje desarrolla la noción de sinonimia como elemento de cohesión y recurso para evitar repeticiones innecesarias. Se estudia el concepto de adjetivo calificativo y su morfología. En este último sentido se hace hincapié en la concordancia sustantivoadjetivo. También, para completar lo visto en el capítulo 3, se trabajan las reglas de acentuación de las palabras graves y esdrújulas. En los textos y técnicas para estudiar se orienta a los alumnos en la lectura del paratexto como herramienta para enterarse por anticipado del tema general de un libro y del área a la que pertenece (Animate a trabajar como bibliotecario). Luego, se les da un ejercicio para que apliquen lo aprendido (Animate a aplicar la técnica) respecto del paratexto. Se finaliza la ejercitación de técnicas de estudio con una autoevaluación para que los alumnos puedan reconocer aciertos y errores, y trabajar sobre estos últimos.
Soluciones
Página 59 Se espera que los alumnos cuenten sus experiencias sobre los juegos en los que hacen ronda. Para la respuesta sobre por qué es una poesía, se pretende que hagan referencia a la observación de la forma que tiene la composición. La hipótesis de lectura se centra en los dibujos. Página 62 1. La ronda representa la solidaridad entre los seres humanos. 2. a) Confecciona un barco de papel. Navega por el Río de la Plata. Supera obstáculos. Despierta. b) R: Confecciona un barco. Despierta. S: Navega por el Río de la Plata. Supera obstáculos.
3. a) Los sapos. b) Porque son de color plateado. 4. El sueño que quiere cumplir es vivir en el mundo de las ranas. No podrá lograrlo porque es un sapo. Animate a relacionar 5. Respuestas personales. Página 63 1. Respuestas personales. 2. “Cuento infantil”: 2. “Ronda”: 3. “Fantasía”: 6. 3. “Ronda”: cielo / abuelos – cantar / bailar – amigas / miran – jugar / cantar – seamos / manos – jugar / trabajar. “Fantasía”: ranas / camaradas / lata / carcajadas / panza / alborada. Tiene rima consonante la poesía “Ronda”. 4. Imagen auditiva de “Ronda”: “Arriba la luna, en el cielo, nos mira y nos oye cantar”. Imagen táctil de “Fantasía”: “Clic, clic, sobre el pasto fresco”. 5. Respuestas personales. Página 64 1. a) Famoso / conocido. Batalla / enfrentamiento. Derrotar / vencer. Canción / melodía. b) Posibles respuestas: célebre, guerra, destruir y tema. 2. b) “los soldados de Francia”. c) Una posible resolución es: La conocida canción infantil “Mambrú se fue a la guerra” se refiere a un célebre personaje de la historia: el duque de Marlborough, un militar inglés que había vencido en varios enfrentamientos a los franceses. En cierta guerra, los soldados de Francia fueron nuevamente destruidos y pensaron que el duque había muerto. Para celebrar este hecho, compusieron una melodía burlesca que decía “Marlborough se fue a la guerra...”. Los niños comenzaron a entonar ese tema rápidamente pero, como la palabra Marlborough era muy difícil, pronunciaban Mambrú. 3. b) Se espera que los alumnos puedan reconocer que son recursos poéticos. El docente puede orientar preguntando por la cantidad de sílabas de cada verso, cómo les “suena” la estrofa, etc. También puede hacer un ejercicio que consista en cambiar la palabra “barco” por sinónimos y que ellos den su parecer acerca de cómo quedó la estrofa.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo
Página 65 1. a) Los versos describen la casa del medio. b) Las palabras destacadas nombran cualidades. 2. Con su cola larga y su traje gris, busca tu alacena en cualquier país. (El ratón) Es un gran señorón; tiene verde sombrero
18 GUIA LENGUA 4.indd 18
2/13/09 11:04:33 AM
y pantalón marrón. (El árbol) En un blanco prado una flor amarilla. (El huevo) 3. Por ejemplo: Entre dos montañas rojizas que tocan el celeste cielo hay un valle arbolado y un pintoresco pueblo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 66 1. a) Ruidosa, húmeda, veloz, enorme, redonda, fatal. b) De dos terminaciones: ruidoso/a, húmedo/a, redondo/a. De una terminación: veloz, enorme y fatal. 2. Agregan -s: ruidosos/as, húmedos/as, redondos/as y enormes. Agregan -es: veloces y fatales. Estaba soñando anoche 3. a) Tienes el cabello negro que dos lunas me miraban; y muy negras las pestañas, eran tus hermosos ojos y tienes las manos negras que emocionados brillaban. porque nunca te las lavas. b) Se espera que los alumnos digan que tuvieron en cuenta el género y número del sustantivo al cual modifica el adjetivo. Página 67 1. Romántica-lunática. Almíbar-brillan. Reojo-anteojos. Frágil-lápiz. Mágico-simpático. 2. Palabras esdrújulas: romántica, lunática, mágico y simpático. Palabras graves: almíbar, brillan, reojo, anteojos, frágil y lápiz. 3. Algunas palabras graves llevan tilde. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. 4. Lápiz / frágil. Reojo / anteojos. 5. Las palabras graves son las que se acentúan en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando terminan en cualquier letra que no sea n, s o vocal. Por ejemplo: azúcar, fácil. Las palabras esdrújulas son las que se acentúan en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. Por ejemplo: pájaro, música.
Biografía de Álvaro Yunque: Enciclopedia escolar temática. El esqueleto: Ciencias naturales 6. b) Se espera que los alumnos hagan referencia a los títulos, a las ilustraciones y al autor. 4. Respuestas personales. ¿Cómo lo hiciste? Respuestas personales. Sería enriquecedor que los alumnos hicieran una puesta en común de las conclusiones. Página 70 1. Respuestas personales. Los alumnos pueden repasar lo visto en los capítulos anteriores. 2. a) y b) Respuestas personales. 3. a) y b) Respuestas personales. 4. Respuestas personales. 5. a) Por ejemplo: Fuentecita transparente arroyito cristalino para dos que bien se quieren caminos juntos son unidos. b) Dorada: femenino, singular. Parlanchín: singular, una sola terminación. Separados: masculino, plural. Unidos: masculino, plural. 6. a) Por ejemplo: mármol, bello, sinfónica, plástico. b) Respuestas personales.
Pensamos entre todos • Porque está escrita en versos que forman estrofas. • La piel rugosa del escuerzo es la imagen táctil porque da una característica que se percibe con el tacto. • Cuando hay repeticiones innecesarias. • El adjetivo azul no concuerda en número con el sustantivo ojitos al que modifica. • Azúcar lleva tilde porque es una palabra grave que no termina en n, s ni vocal. Cántaro es esdrújula y esta clase de palabras siempre llevan tilde. Barco, viajan y alas no se tildan porque son palabras graves que terminan en n, s o vocal.
Página 68 Animate a trabajar como bibliotecario 1. b) Literatura infantil: 2 y 5. Ciencias sociales: 4. Ciencias naturales: 1, 3 y 6. 2. Título del libro e ilustración. En un caso también pudo ser de utilidad el nombre del autor (Álvaro Yunque). Página 69 Animate a aplicar la técnica 3. a) Poesías con animales: Zooloco. Significado de la palabra “bogar”: Diccionario del estudiante. Números decimales: Matemática 4. La Revolución de Mayo: Ciencias sociales 5.
19 GUIA LENGUA 4.indd 19
2/13/09 11:04:33 AM
6
Canciones para mirar ¿Qué nos proponemos? Esta unidad desarrolla como tema el hecho teatral y caracteriza las funciones del equipo que lleva a cabo la puesta en escena: actores, vestuarista, iluminador, escenógrafo. Para ello se lee Canciones para mirar, de María Elena Walsh. Debido a que la obra incluye una canción, se repasa lo visto en el capítulo 5 sobre poesía y se establecen semejanzas y diferencias entre una y otra. Además, se suma a los recursos vistos la personificación. Mediante una actividad (Animate a relacionar) se pide a los alumnos que compartan con el grupo obras o películas que tengan las características del texto leído y que identifiquen los elementos teatrales vistos. Luego, se les propone la creación de una canción guiándolos por medio de un ejercicio pautado (Animate a ser autor de canciones). La reflexión sobre el lenguaje estudia los verbos: retomando lo visto en el capítulo 3 (como palabras que indican acciones), se agrega la idea de que son palabras que señalan estados y procesos. Se profundiza el estudio desarrollando el concepto de conjugación, raíz y desinencia verbal. A partir del trabajo con infinitivos para reconocer a qué conjugación pertenece el verbo, se enuncia la noción de texto instructivo y del uso del infinitivo con modalidad imperativa. En las reglas ortográficas se trabajan verbos que agregan y en algunas formas conjugadas y que no la tienen en la raíz. En los textos de circulación social, se analizan afiches publicitarios y de propaganda para que los alumnos puedan observar semejanzas y diferencias. Por medio de una actividad (Animate a opinar) se los guía en la reflexión previa acerca de qué hay que tener en cuenta para la realización de un afiche de propaganda. Este ejercicio los ayuda a ser observadores más atentos de la realidad y a saber que existen herramientas para cambiar situaciones sociales negativas.
2. En el primer enunciado se espera que los alumnos señalen que el día no puede ser una hora y que la hora no se mide en centavos. En el segundo, se espera que hagan referencia a la incoherencia de las relaciones temporales mencionadas. 3. Respuestas posibles: Agapito: camina de costado, barre el bosque sentado. Señora: carga paquetes de nada, se esconde detrás de una cortina invisible. 4. Respuestas personales. Animate a relacionar 5. Respuestas personales. En caso de que los alumnos no conozcan ninguna obra por el estilo, el docente puede colaborar orientándolos en la búsqueda de críticas de espectáculos de este tipo de obra o puede organizar una salida al teatro para, luego, hacer una puesta en común. Página 77 1. Respuestas personales. Se espera que los alumnos hagan referencia a las representaciones sobre fechas patrias o festivales escolares. 2. a) “Camina con maña / por la telaraña, / porque tiene en vista / ser equilibrista. / Es muy deportista”. b) camina / Titina / sombrilla / amarilla / trastabilla / maña / telaraña / vista / equilibrista / deportista / sigas / hormigas / manera / espera / tetera / asome / come / zas / atrás / nomás / asoma / broma / quedaré / té / adelgazaré / regañadientes / lentes / balcón / desilusión / batón / tela / chinelas / tres / revés / chamamés. 3. Actriz: se ocupa de la actuación; escenógrafo: de la escenografía; iluminador: de la iluminación. 4. Respuestas personales. Página 78 Animate a ser autor de canciones 1, 2, 3, 4 y 5. Respuestas personales. Los alumnos pueden trabajar en forma individual o grupal si el docente lo considera apropiado. Puede organizarse un festival de canciones para que todos se animen a presentar sus composiciones.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo
Página 79 1, 2 y 5.
Soluciones
Página 71 Se espera que los alumnos hipoteticen a partir de sus conocimientos previos y de la observación atenta del paratexto. Página 76 1. a) Agapito le habla al público y ve que los espectadores tienen sueño, por eso les dice que falta una canción de cuna al revés para despertarlos. b) Porque Titina es muy pequeña y los espectadores no la ven. c) El peligro que corre Titina es que la cace la araña. Las hormigas le advierten sobre el peligro, ella se asusta, se cae y así se salva.
Formas verbales Es Canto Bailo Actúo Perdí Tenía Divertí Aplaudió
Infinitivo Ser Cantar Bailar Bailar Perder Tener Divertir Aplaudir
Conjugación 2.a 1.a 1.a 1.a 2.a 2.a 3.a 3.a
4. Lo que siempre cambia es la desinencia.
20 GUIA LENGUA 4.indd 20
2/13/09 11:04:34 AM
Página 80 1. a) y b) Recortar un rectángulo de cartulina. Doblar el rectángulo que recortaste por la mitad, con la forma de una tarjeta. Colocar un poquito de témpera sobre un cepillo de dientes viejo. Frotar el cepillo con un dedo para que caigan gotitas de color sobre la “tapa” de la tarjeta. Repetir los pasos 3 y 4 utilizando otros colores de témpera. 2. Pintar los fideos con témpera de diferentes colores y esperar a que estén bien sequitos. / Colocar un adhesivo vinílico en los objetos con los que vas a adornar el sombrero. / Apoyar el sombrero en una mesa y pegar en él los elementos de a uno. / Rodear la base del sombrero con una cinta o un pañuelo muy llamativos. 3. Respuestas personales.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 81 1. ¿Ustedes también la oyeron? Por allí va la señora, que no me da ni la hora... / ¡Qué hambre tengo! Hoy no cayó ni una sola hormiga en mi tela, todas huyeron... / ¿Dónde están los asientos de nada que los arquitectos construyeron en este bosque? 2. Oír, caer, huir y construir. 3. Los infinitivos anteriores no incluyen la letra ll ni la letra y. 4. Los verbos oír, caer, creer, leer, construir, huir, que no tienen y ni ll en su infinitivo, agregan y en algunas formas conjugadas: oyó, cayó, leyó, etcétera. 5. Respuestas personales. Página 82 2. a) Un libro de teatro: no. Un espectáculo teatral: sí. Una sala de teatro: no. b) Me di cuenta porque en el afiche aparecen palabras como: estreno, dirección, teatro, entradas. 3. Se espera que los alumnos hagan referencia a los colores, la tipografía y los dibujos. Página 83 Animate a opinar 5. Canciones para mirar: no pretende modificar ninguna conducta y promociona un entretenimiento. INADI: pretende modificar conductas negativas y promueve una mejor convivencia. 6. Respuestas personales. Por ejemplo: Actitudes que vemos habitualmente: no todos los medios de transporte tienen acceso para personas con discapacidad motriz; muchos lugares públicos solo tienen escaleras y no disponen de rampas o ascensores; en los trabajos toman a pocas personas con capacidades diferentes; a estas personas a veces no se les cede el asiento en los colectivos; hay pocos semáforos para ciegos, etcétera. Actitudes que debemos promover: aceptarlos en nuestros grupos de compañeros y amigos; que puedan tener acceso a todos lados; que se los tome en los trabajos por sus conocimientos y que no se los discrimine por su discapacidad, etcétera.
7. Respuestas personales. Se espera que los alumnos reflexionen sobre la función de los afiches y que puedan entenderlos como herramientas de cambio social. Página 84 1. b) Respuestas personales. Se espera que los alumnos apliquen los conceptos vistos en el capítulo 2. 2. b) Sí, porque los animales son músicos. c) Respuestas personales. Por ejemplo: “El señor gusano / qué bien toca el piano”. 3. b) Respuestas personales. 4. Volé, llegué, viví, conocí y vuelvo. 5. Volar y llegar: 1.a conjugación. Conocer y volver: 2.a conjugación. Vivir: 3.a conjugación. 6. Oyeron una hermosa canción. Él construye una casa.
¿Qué descubrimos? • El hecho teatral es el resultado de un trabajo en equipo porque para representarlo intervienen los actores, el vestuarista, el iluminador, el escenógrafo, etc. Todo ayuda a recrear el hecho teatral. • Una poesía y una canción utilizan los mismos recursos: se escriben en verso, tienen rima, se usan imágenes sensoriales, etc., pero se diferencian en que la segunda se escribe para ser cantada y por eso debe ajustarse a cierta melodía. • Sabemos si un verbo pertenece a la 1.a, 2.a o 3.a conjugación por la desinencia del infinitivo. • Cayó y calló no significan lo mismo: cayó proviene del verbo caer; calló significa que alguien hizo silencio. El verbo caer lleva y en algunas formas conjugadas. El verbo callar lleva ll porque la tiene en su raíz. • Los afiches publicitarios y de propaganda se parecen porque los dos quieren atraer la atención del destinatario, por eso tienen imágenes y colores llamativos, diferente tipografía y frases ingeniosas. Se diferencian porque el publicitario trata de vender un producto y el de propaganda intenta cambiar una actitud negativa de la sociedad.
21 GUIA LENGUA 4.indd 21
2/13/09 11:04:35 AM
7
Pintura fresca ¿Qué nos proponemos? En esta unidad se lee el cuento “Pintura fresca”, de Elsa Bornemann, para trabajar el diálogo en el cuento. Por medio de una actividad (Animate a relacionar) se les presenta a los alumnos un retrato para que imaginen quién es el personaje y cómo es su historia. Así, se repasa lo visto sobre descripción de personajes en el capítulo 2 y luego se les propone la creación de un personaje propio. En el proceso de escritura se los guía en la confección de un diálogo para incluir en el cuento leído. La reflexión sobre el lenguaje, en consonancia con el concepto de diálogo, estudia la entrevista y su formato textual. Para practicar esto último, se les propone a los alumnos que completen las preguntas de una entrevista (Animate a trabajar como periodista), así como escribir el título y una introducción para presentar al personaje. Además, se estudian las oraciones según la actitud del hablante y el modo verbal que se utiliza en cada clase. En cuanto al modo subjuntivo, se presenta otra función que cumple: el matiz exhortativo en prohibiciones enunciadas en forma negativa. En reflexión ortográfica se trabaja el uso de c en verbos terminados en -cer y -cir y de z en la conjugación de la primera persona del singular del modo indicativo en los mismos verbos. Los textos y técnicas para estudiar se centran en la noción de ideas principales. Para ayudar a descubrirlas, se sugiere la formulación de preguntas por párrafos a un texto expositivo. Luego, se les propone un ejercicio de aplicación de la técnica (Animate a aplicar la técnica) en donde se les brinda un texto para subrayar las ideas principales de cada párrafo y se les pide que realicen las preguntas adecuadas. La actividad termina con una autoevaluación para que los alumnos puedan verificar lo aprendido y reflexionar sobre sus dudas.
Soluciones
Página 85 Se espera que los alumnos asocien la frase “Pintura fresca” con su uso convencional para que, después de la lectura, puedan inferir la connotación del título. Para la segunda parte de la consigna, pueden recurrir a sus conocimientos y a la observación del dibujo. Página 88 1. Porque decide averiguar quién es. 2. Hormiga, mosquito, diario, maestra y alumno, y nena. 3. La hormiga le dice a la mancha que no es como ella porque es violeta y no tiene antenas, y el mosquito, porque la mancha no tiene aguijón. Lorenzo intenta borrarla porque es muy prolijo y no le gustan las manchas.
4. Porque los personajes a los que se refieren son pequeños. 5. Respuestas personales. Se espera que los alumnos hagan referencia al tamaño que tiene la mancha. Animate a relacionar 6 y 7. Respuestas personales. Sería enriquecedor para el grupo hacer una puesta en común de los retratos realizados. Página 89 1. Blancanieves. 2. Respuestas personales. Para llevar a cabo con éxito la ejercitación, el docente puede pedirles a los alumnos que piensen en cuentos que sean conocidos por todos. 3. Respuestas personales. 4. Tono fuerte. 5. Respuestas personales. Página 90 1. c) Dibujar la raya de diálogo: –. d) –Escúcheme, hormiguita... ¿Le parece que yo puedo ser una hormiga? –¿Usted una hormiga? e) La raya de diálogo se coloca antes de lo que dice el personaje y también se escribe después cuando se agrega alguna información o comentario. 2. –¿Qué siente por haber ganado? –La verdad es que estoy muy contenta y todavía un poco aturdida –dijo la mosca. –¿Qué piensa hacer con el dinero? –volvió a preguntar el periodista. –En lo inmediato, pedirme un plato de sopa bien grande para mí sola –contestó la mosca. Página 91 Animate a trabajar como periodista 1. Para la búsqueda de información sobre Pérez Celis, el docente puede revisar lo visto sobre búsqueda en diccionarios y enciclopedias en el capítulo 1. 2. Respuestas posibles: “¿Cómo hace una obra de arte?” “¿Pintar se convirtió en parte de su vida?” “¿Usted es pintor o artista?”. 3. Respuestas personales.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo
Página 92 2 y 3. Actitud del hablante
Letra de oración
Modo verbal
Clase de oración
Afirma con certeza
A
Indicativo
Enunciativa
Niega con certeza
C
Indicativo
Enunciativa
Expresa un deseo
E
Subjuntivo
Desiderativa
Expresa una duda
B
Subjuntivo
Dubitativa
Expresa un pedido
D
Imperativo
Exhortativa
22 GUIA LENGUA 4.indd 22
2/13/09 11:04:36 AM
Página 93 4. No cruces con el semáforo en rojo. No arrojes los papeles en la vereda. 5. Las formas verbales que empleaste están en modo subjuntivo. Las formas verbales que no empleaste están en modo indicativo. 6. No escribas en la pared. No saques la basura antes de las 20. No circules por el carril exclusivo para colectivos. 7. No baje hasta que el colectivo se detenga. No encienda el celular durante la función. No olvide cerrar la llave de gas. Otras órdenes pueden ser: “No haga ruidos molestos”. “No permanezca con animales en el lugar”. “No saque los brazos por la ventanilla”.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 94 8. Posibles respuestas: –No, la verdad es que no la extraño. –Ojalá pueda llegar hasta el otro lado del océano... –Tal vez sí. –Busquen su identidad. 9. b) Por ejemplo: “No ande en bicicleta”. “No pise el césped”. “No juegue al fútbol en el arenero”. “No ingrese con perros”. 10. Por ejemplo: “Lleve los fideos a todos los exámenes de Lengua y Matemática”. “Úselos para bucear”. Página 95 1. a) Desaparecer, producir, reaparecer, humedecer, parecer y lucir. b) Parecer. 2. a) y b) Parece, parezco, parecer. Apareció, aparezco, aparecer. Desaparecieron, desaparezco, desaparecer. Humedeció, humedezco, humedecer. Producíamos, produzco, producir. Lucía, luzco, lucir. 3. Un punto violeta apareció en un rincón de la tela. El pintor humedeció un trapo en aguarrás para borrarlo pero la mancha se escapó. –¿Me parezco a una de ustedes? –preguntó la mancha a una hilera de hormigas que inmediatamente desaparecieron. –¿Cómo luzco? ¿Por qué produzco tanto desconcierto? 4. Los verbos terminados en -cer / -cir se escriben con c. Por ejemplo: crecer. En el presente de indicativo, la primera persona del singular se escribe con z. Por ejemplo: crezco. Página 96 1. El origen de la pintura. 2. Primer párrafo: pregunta 1. Segundo párrafo: pregunta 3. Tercer párrafo: pregunta 2. 3. Estas ideas no se pueden suprimir porque son fundamentales para entender el tema del texto.
Página 97 4. Segundo párrafo: Los materiales que usaban para confeccionar los colores / eran minerales molidos mezclados con aceites vegetales, grasa o incluso sangre de los animales cazados. Tercer párrafo: Las pinturas más antiguas / fueron hechas en las paredes de las cuevas de Altamira, en España, y las de Lascaux, en Francia. 5. El docente puede realizar una puesta en común para dar lugar a las explicaciones que considere pertinentes para guiar en el subrayado. 6. Falso. Animate a aplicar la técnica 7. a) Posibles subrayados: La Cueva de las Manos / en Santa Cruz / alberga pinturas rupestres de más de 9 000 años / realizadas por tehuelches / manos pintadas / imágenes de guanacos, escenas de caza y dibujos geométricos / Los colores son rojo, ocre, amarillo, blanco y negro. b) Respuestas posibles: Primer párrafo: ¿Dónde se encuentra la Cueva de las Manos y por qué es tan importante? Segundo párrafo: ¿Quién realizó las pinturas? Tercer párrafo: ¿Qué figuras hay y de qué color? ¿Cómo lo hiciste? Respuestas personales. Página 98 1. a) Figuras geométricas. b) “Un círculo violeta ocupaba casi toda la tela. Dentro del círculo, grupos de puntitos y rayas formaban guardas multicolores”. 2. Max piensa que la mancha es producto de su cansancio. 3. Vanidosa. 4. Respuestas personales. 5. Respuestas personales. 6. Respuestas personales. Por ejemplo: “Ayer fui a la Feria del Libro”. “Tal vez yo vaya el fin de semana”. 7. “No encuentro la salida”: oración enunciativa negativa. “Ojalá alguien me oiga”: oración desiderativa. “Tal vez encuentre el camino”: oración dubitativa. “Siga la flecha”: oración exhortativa. 8. a) y b) Reducir: reduzco. Merecer: merezco. Conducir: conduzco. Relucir: reluzco. Renacer: renazco. Nacer: nazco.
¿Qué descubrimos? • Los diálogos se incluyen en las narraciones para “escuchar” la voz de los personajes. • Las entrevistas están escritas en forma de diálogo para identificar la voz del entrevistador (que enuncia la pregunta) y la del entrevistado (que es quien responde). • Ambas oraciones expresan duda. • Merecer se escribe con c porque es un verbo terminado en -cer. La primera persona del singular de esos verbos se escribe con z, por eso, merezco va con z. • Las ideas principales se relacionan con el tema y los subtemas del texto.
23 GUIA LENGUA 4.indd 23
2/13/09 11:04:37 AM
8
¡Que sea la Odisea! ¿Qué nos proponemos? ¡Que sea la Odisea!, de Adela Basch, es la obra que se lee en esta unidad para desarrollar las características del texto teatral. Especialmente se trabajan los personajes, el diálogo y las acotaciones. Se presenta una actividad (Animate a relacionar) que les permite a los alumnos reflexionar sobre la expresión “¡Qué odisea!” en diferentes contextos. En el proceso de escritura se los orienta para que escriban un diálogo teatral que incluirán en la historia (Animate a ser autor de obras de teatro). La reflexión sobre el lenguaje trabaja la noción de homófonos por medio de recursos humorísticos. Se estudia, también, el uso del pretérito perfecto simple para la narración y del pretérito imperfecto para la descripción de personajes. Tomando esto como punto de partida, se enseña el concepto de oración bimembre con predicado verbal simple y compuesto, y se repasa lo visto en capítulos anteriores: concordancia sustantivo-verbo. Se desarrolla el tema de conectores disyuntivos, copulativos y adversativos como palabras que unen ideas en un texto. Además, se repasa el uso de la coma en enumeraciones. En los textos de circulación social, se leen reseñas críticas de espectáculos para que los alumnos puedan identificar cuál es su función. Luego se les propone una actividad (Animate a opinar) en donde deben identificar la opinión sobre una obra y las razones para justificarla.
Soluciones
Página 99 Se espera que los alumnos hablen de un viaje o situación que presenta muchas dificultades. En caso de que les resulte nuevo el concepto, el docente puede orientarlos con preguntas o ejemplos. Las respuestas del segundo ítem serán personales y estarán basadas en la imaginación de cada uno. Página 102 1. Resuelve situaciones difíciles gracias a su ingenio y astucia. 2. a) Regresar a su patria. b) Le obsequia una bolsa con todos los vientos, excepto el del Oeste, que es el que lo ayudará a volver a Ítaca. c) Ulises no logra volver porque dos marineros abren la bolsa y sueltan los vientos, así Poseidón logra vengarse. 3. a) Poseidón se alegra de la desgracia de Ulises. “¡Ulises, perdiste! ¡Alpiste! ¡Alpiste! ¡Alpiste!”. b) “Todos los vientos soplan juntos una y otra vez, y la nave parece una cáscara de nuez”. 4. a) “Lo dejó ciego”. Para la búsqueda, el docente puede repasar lo visto en el capítulo 1 sobre búsqueda alfabética en diccionarios y enciclopedias.
24
GUIA LENGUA 4.indd 24
b) Poseidón es el padre de Polifemo y, como Ulises lo deja ciego, desea vengarse. Animate a relacionar 5. Respuestas personales. Se espera que los alumnos apliquen lo visto en el capítulo 4 sobre fundamentación de opiniones con ejemplos. Página 103 1. Se espera que los alumnos basen sus respuestas en lo estudiado en el capítulo 7 sobre uso de la raya de diálogo y tomen como modelo la escena de la obra de Basch leída al principio del capítulo. 2. a) El conflicto que debe enfrentar Ulises es cómo remediar la destrucción de su barco a causa de los vientos. b) Se espera que los alumnos destaquen la amabilidad y solidaridad de Eolo con Ulises y el carácter vengativo de Poseidón. 3. “(Muy triste)”. “(Se escucha la voz de Poseidón con grandes risotadas)”. Página 104 2. a) Penélope pasa “días grises” en el palacio porque los pretendientes la acechan y ella espera la vuelta de Ulises. b) Continúa esperando a Ulises porque lo ama, sabe que está vivo y quiere serle fiel por siempre. 3. Subrayar: “...no me casaré con ustedes mientras siga tejiendo”. “–Tejo durante el día y destejo por la noche”. Página 105 Animate a ser autor de obras de teatro 1, 2, 3, 4 y 5. Respuestas personales. Página 106 2. a) Las palabras que producen confusión son “bello” y “vello”. b) El malentendido se origina porque las palabras destacadas se pronuncian igual pero tienen significado diferente. 3. voz, hondas, ay, hay, roza, vos, ondas, rosa. Página 107 1. b) El párrafo desubicado es el número 3. Lo colocaría en primer lugar porque es la introducción de lo que se va a contar. 2. Pasado: enamoró, era, confundió, raptó, llevó, dio, declaró, apoyaron, zarparon, encontraba, era, vivía, duró y vencieron. Presente: querés y es. Futuro: podrán y continuará. 3. Rojo: era, encontraba, vivía y era. / Azul: enamoró, confundió, raptó, llevó, dio, declaró, apoyaron, zarparon, duró y vencieron.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo
Página 108 1 y 2. a), b), c) y d) SS
PS
[La guerra de Troya terminó, después de 10 años, ...] OB n SS
nv
PC
[El griego Ulises tuvo una genial idea y con ella les aseguró el ...] OB n SS
nv
nv
PC
[Muchísimos soldados siguieron su consejo y se ocultaron en el ...] OB n
nv
nv
2/13/09 11:04:38 AM
SS
PS
[El rey de Troya aceptó el caballo como regalo de los griegos.] OB n
nv
SS
PS
[El caballo de madera fue llevado a la ciudad de Troya.] OB n
nv
SC
PC
[El héroe y los soldados escondidos sorprendieron y vencieron a ...] OB n
n
nv
nv
3. Los soldados griegos zarparon rápidamente en sus barcos. Rápidamente, los soldados griegos zarparon en sus barcos. Rápidamente zarparon en sus barcos los soldados griegos. Página 109 1. O / pero / y. 2. El conector y se utiliza para unir palabras o ideas semejantes. El conector o se utiliza para vincular dos o más elementos entre los que hay que elegir. El conector pero se utiliza para relacionar ideas contrarias. 3. Se espera que los alumnos orienten sus respuestas hacia la idea de que los textos perderían o cambiarían el sentido.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 110 4. Orden correcto: o, y, y, y, pero, y, y, pero, o, y, y, y, pero, y. 5. Respuestas personales. Se espera que los alumnos apliquen los conocimientos trabajados en el capítulo 2 sobre descripción de personajes. Página 111 2. Eliminó todos los conectores y de las enumeraciones. 3. Los antiguos griegos creían en muchos dioses y también en un montón de monstruos que habitaban en las alturas, en la tierra y en el mar. Las sirenas, los cíclopes, Escila y Caribdis son algunos de los monstruos terribles a los que vence Ulises en La Odisea. Pero en la mitología griega también hay otras criaturas más poderosas, horripilantes y mortíferas. Otro héroe griego llamado Perseo venció quizás a la más temible de ellas: Medusa. Este monstruo tenía un rostro tan feo que daba miedo, ojos que petrificaban al que la mirase y miles de serpientes en lugar de cabellos. 4. Respuestas personales. Los chicos tendrán que tener en cuenta el uso de comas y del conector. 5. Circe y Poseidón. 6. Respuestas personales. Página 112 2. Respuestas posibles: sorprendió gratamente / A la original Odisea de Homero le suministraron dinamismo y diversión / comentarios graciosos que despertaban carcajadas / colorido y funcional vestuario / uso de la música. 3. La obra representada es adecuada para todo público. La música que el grupo agregó a la obra es una de las claves del éxito de la función. 4. Cinco estrellas.
Página 113 Animate a opinar 1. Respuestas posibles: divertida, entretenida y original. 2. Subrayar: “Esta obra de teatro en verso despierta el interés de grandes y chicos porque plantea las consecuencias que tiene la tala indiscriminada de árboles e invita a comprometerse con el cuidado del medio ambiente”. / “Con chispa e ingenio, nos recuerda su participación en el proceso de independencia de nuestro país. Por eso resulta ideal para leer tanto en casa como en la escuela”. 3. a) y b) Respuestas personales. Página 114 1. a) “EOLO: –Ulises, no quiero que te suceda nada malo, y por eso te voy a hacer un regalo. En esta bolsa he encerrado a todos los vientos para que no te molesten y solo he dejado en libertad al viento del Oeste, que te va a conducir a tu casa, soplando dulcemente”. b) “MUCHACHO 1: –¡Cuánto lo siento! ¡No sabía que en la bolsa había solo vientos! / MUCHACHO 2: –¡Yo tampoco! ¡Y lo lamento!”. 2. Porque los personajes son ingeniosos al hablar, y porque todos los personajes hablan de un modo muy informal y que no corresponde a una época tan lejana. 3. Los pretendientes quieren que Penélope se case con uno de ellos, pero ella no quiere porque sabe que su marido está vivo y volverá. 4. Respuestas personales. 5. Presentar los personajes de la historia y narrar hechos pasados. 6. Las oraciones pueden analizarse así: SC
PS
[Ulises y sus marineros emprenden el regreso a Ítaca.] OB n
SC
n
nv
PC
[El héroe y su fiel esposa se reencuentran y se abrazan.] OB n
n
nv
nv
7. Pero, y, y, pero. 8. Adela Basch nació en Buenos Aires a fines de 1946. Escribió cuentos, poesías y numerosas piezas de teatro. Algunas de sus obras son: Colón agarra viaje a toda costa, Saber de las galaxias, Una laguna junto a la laguna, Había una vez un libro y El reglamento es el reglamento. 9. Se espera que los alumnos contesten que tuvieron ganas de ir a ver la obra a partir de las críticas positivas del autor de la reseña.
¿Qué descubrimos? • El espectador de una obra de teatro se entera de la historia que se relata y de cómo son los personajes por medio de los diálogos, porque no hay un narrador como en los cuentos. • El pretérito perfecto simple y el imperfecto. • Porque son palabras que suenan igual, pero tienen significado diferente. • Porque relacionan palabras o ideas. • En la oración bimembre. • Los elementos de las enumeraciones se separan por comas y antes del último se coloca y. • Una reseña de espectáculo resulta útil para ayudarnos a elegir cuando queremos ir a ver una obra.
25
GUIA LENGUA 4.indd 25
2/13/09 11:04:38 AM
9
Misión cumplida para tía Sole ¿Qué nos proponemos? En este capítulo se lee el cuento “Misión cumplida para tía Sole”, de Silvia Schujer, y se trabaja la noción de narrador protagonista. Como el cuento trata sobre un hecho que le ocurre a una familia, se les presenta a los alumnos una actividad (Animate a relacionar) para que busquen otras historias protagonizadas por familias y que describan a sus integrantes. En el proceso de escritura se les pide que escriban una parte del cuento desde el punto de vista del narrador protagonista, pero cambiando el personaje que relata. La reflexión sobre el lenguaje introduce el concepto de biografía. Se lee la biografía de la autora del cuento, se dan consignas para que identifiquen los conectores temporales y luego se les propone la redacción de otra sobre el personaje del cuento llamado Rober (Animate a ser biógrafo). De la descripción de personajes y de la elaboración de una biografía se desprende el estudio de modificadores directos e indirectos y se repasa la concordancia adjetivo-sustantivo, como el uso de las preposiciones. En ortografía se ve el uso de h en los prefijos hidro-, hiper- e hipo-. En textos y técnicas para estudiar se desarrolla el concepto de palabras clave en textos expositivos como técnica para identificar lo más importante de la información en forma muy sintética. Luego, se les presenta un texto para que puedan practicar lo aprendido (Animate a aplicar la técnica). Finalmente, se les pide que resuelvan una autoevaluación para revisar dudas sobre el uso de la técnica.
Soluciones
Página 115 Se espera que los alumnos hipoteticen a partir de los conocimientos previos sobre los héroes y sus “misiones”. El docente puede abordar el tema recordando conceptos vistos en capítulos anteriores, como el 1 y el 8. Respecto de la dedicatoria, podrá orientar a los alumnos sobre la función que ejerce esta en tanto elemento paratextual de cuentos y libros. Se puede remarcar que se trata de una nota dirigida por el autor a la persona a quien le dedica la obra y que se ubica al principio del texto.
3. Respuestas personales. 4. Poco. 5. Las consecuencias fueron que la tía Sole se cayó y, posiblemente debido a una quebradura, le enyesaron el brazo. Esto dio lugar a la aparición del personaje Rober. 6. La aparición de Rober provocó cambios muy importantes, ya que Sole y él se enamoraron. Animate a relacionar 7. Respuestas personales. Página 121 1. Respuestas personales. El docente puede hacer una puesta en común del trabajo de cada alumno. 2. a) Uno de los hermanos. b) Silvia Schujer. c) No es lo mismo, porque el autor es quien escribe el cuento y el narrador, quien relata la historia. 3. “Nos preguntó si lo habíamos pasado bien con ella y le contestamos que sí”. 4. Respuestas personales. Página 122 2. Este texto narra la vida de una persona y está escrito en 3.a persona. 3. Nació su hijo. Ingresó en el Profesorado. Grabó un disco. Ganó el Premio Casa de las Américas. Colaboró en revistas para chicos. Fue abuela. Página 123 4. Dos años antes, más adelante, dos años después, más tarde, ese año. 5. Posibles respuestas: Dos años antes indica que un hecho sucedió antes que otro. Más adelante indica que un hecho sucedió después que otro. Animate a ser biógrafo 7. Respuestas posibles: doce años más tarde / un año después. Luego, los alumnos tendrían que continuar la biografía. 8. Respuestas personales.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo
Página 124 1. Respuestas personales. 2. a) y 3. Respuestas personales. Por ejemplo: La alegre tía de ojos grandes. El tío pelado y flaco. md
mi
md
md
Las tías besuconas y con anteojos. Página 120 1. La historia que se cuenta comenzó un año atrás. El final de la historia sucede en el pasado. 2. Respuestas posibles: comer bombones de cerezas, alquilar películas de terror, caminar descalzos, bañarse según las ganas, etcétera.
md
mi
Los tíos con panza y distraídos. mi
md
2. b) Las palabras azules de las oraciones anteriores son sustantivos. 4. Respuestas personales.
26 GUIA LENGUA 4.indd 26
2/13/09 11:04:39 AM
Página 125 1 y 2. Respuestas posibles: pelota de goma, remera sin mangas, robot con control remoto, juego para la compu, patas de rana y gorra con lunares. 3. Para unir un sustantivo con un adjetivo. 4. Respuestas posibles. Barco de vela, lápices de colores, robot con pilas y muñeca de cartón.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 126 5. Respuestas posibles. Tostadas con manteca y dulce de frutillas. Té o café con leche, ¡sin nata! Milanesa de pollo a la napolitana. Ensalada de lechuga y tomate. Puré de batatas. Frutillas con crema o helado de chocolate. Películas románticas con su actor favorito. Pomada para el dolor. Masajes para los pies. Cosquillas en la cabeza. Mimos por la mañana y por la noche. 6. Respuestas personales. Página 127 1. Hipopótamo, hipermercado, hidroeléctrica, hipocampo, hidroavión, hipersensible e hipocalórico. 2. Respuestas personales. Por ejemplo: “Nunca vi un hipopótamo de cerca”. “Mi hermana es hipersensible”. 3. Las palabras que empiezan con hidro- (que significa agua), hiper- (que significa abundante o grande) e hipo- (que significa debajo, escaso o, también, caballo) se escriben con h inicial.
Página 130 1. El título podría tener significados. Podría ser, por un lado, porque tía Sole pudo conocer al hombre del cual se enamoró gracias a sus sobrinos y, por otro lado, ese hombre recibía como apodo “Misión cumplida”. 2. a) Los textos tienen diferentes narradores. b) El texto B tiene narrador protagonista y quien narra es la tía Sole. 3. Respuestas posibles: “un edificio enorme con diez pisos”, “la juguetona perrita de la vecina”, “mi vecino gruñón sin paciencia”, “los hermosos collares para perros”. 4. Respuestas personales. 5. Respuestas posibles: señales / normas de tránsito / organizan / seguridad / respetarlas. 6. a) Hidromasaje, hipertensión, hipódromo e hiperrealista. b) Se espera que los alumnos apliquen para redacción del texto los conocimientos vistos en los capítulos 6 y 7 sobre textos instructivos y usos del subjuntivo.
¿Qué descubrimos? • Porque cuenta una historia que él ha vivido. • Modificadores directos: el / nuevo. Modificador indirecto: de cuentos. • Las preposiciones no varían en género y número, en cambio, los artículos y los adjetivos, sí. • Porque empieza con el prefijo hidro-, que significa agua. • Son las palabras más importantes y nos sirven para reconocer de modo muy sintético la información del texto.
Página 128 2. a) y b) Se espera que se identifique que está destinado a los alumnos (primera imagen), porque se recurre a un lenguaje sencillo usado, al uso de tipografías (como la negrita), etcétera. 3. Porque expresan los conceptos más importantes del texto. 4. a) Normas de seguridad: prevenir accidentes. Normas de la escuela: reglamento. Derechos y deberes: Constitución Nacional (leyes). b) Respuestas posibles: “tareas del hogar” y “horarios”. Página 129 5. Convivencia: normas de seguridad, normas de la escuela, normas familiares, leyes y derechos y deberes. Animate a aplicar la técnica 6. Respuestas posibles: Primer párrafo: costumbres / parte de una comunidad. Segundo párrafo: generación en generación / tradiciones / fiestas populares. ¿Cómo lo hiciste? Respuestas personales. Dada la abstracción de comprensión que requiere el trabajo, son importantes la puesta en común y la orientación del docente.
27 GUIA LENGUA 4.indd 27
2/13/09 11:04:40 AM
10
El misterio de la caja habladora ¿Qué nos proponemos? En este capítulo se estudia el cuento policial, el detective como personaje principal y las pistas, a partir de “El misterio de la caja habladora”, de Roy Berocay. Se trabaja también el campo semántico relacionado con este tipo de cuento. Para acercar el relato a series o dibujos conocidos por los alumnos, se les propone (Animate a relacionar) que describan a dos conocidos detectives de dibujos animados. En la escritura se los orienta para que elaboren una noticia sobre el caso que debe resolver el detective del cuento. La reflexión sobre el lenguaje aborda las nociones de sociolecto, cronolecto y dialecto como variedades lingüísticas. En una actividad de rol (Animate a trabajar como traductor) se guía a los alumnos para que identifiquen las variedades y reescriban los textos según quién lo dice y a quién se lo dice. Además, se estudian los adverbios, su clasificación semántica y su morfología. Relacionados con este tema se ven casos de errores frecuentes en el uso de algunos adverbios. En reflexión ortográfica se practica y sistematiza el empleo correcto de g y j. En los textos de circulación social, se leen textos de opinión, se identifican posiciones a favor y en contra, y se reflexiona acerca de las justificaciones de cada una. A partir de una serie de pautas, se les propone organizar y participar en un debate (Animate a opinar). Así, los alumnos aprenden a opinar con justificación, escuchar opiniones ajenas y debatir sobre ellas.
Soluciones
Página 131 Respuestas personales. Se espera que en el segundo ítem los alumnos identifiquen uno de los elementos centrales del cuento policial: el detective o investigador. Página 136 1. La “caja habladora” en realidad es una radio. 2. Porque no dan características específicas y repiten lo mismo. 3. a) Respuestas posibles: El jugador Pérez tiene la pelota. Sí, la tiene Pérez y se la pasa a Giménez. Giménez corre solo con la pelota, llega al arco y hace un gol. b) A un partido de fútbol. 4. Respuestas posibles: Ruperto es inteligente, divertido y valiente. 5. Respuestas posibles: el sonido es ensordecedor y fuerte. Sonidos para subrayar: “¡Zsgrssssmmnn!”, “¡Grrmm, tum tum grrmm, tum tum!”, “¡Grrmm, tum tum!”, “Sshhss, fiss, uuiuu”. 6. a) Para Ruperto las voces que salen de la caja son locas porque dicen cosas sin sentido.
b) El silencio es azul. Una respuesta posible es que de ese color son el agua y el cielo, elementos que suelen transmitir tranquilidad. Cuando retorna el silencio los bichos vuelven a descansar, encuentran nuevamente la paz del lugar. Animate a relacionar 7. Conan se llama así por el autor Arthur Conan Doyle, creador de uno de los detectives más famosos: Sherlock Holmes. Conan es astuto, inteligente y sagaz. En cambio, Gadget es despistado y muchas veces resuelve sus casos porque la suerte lo ayuda. Página 137 1. El sospechoso es el número 5. 2. a) Tiene que descubrir qué es esa “caja habladora”. b) Ruperto no resuelve el enigma porque no supo qué era esa “caja habladora”. 3. Por ejemplo: “la caja roja que tenía una ventana redonda llena de agujeros, varios botones y como unas rueditas plateadas en un costado”. “Temblando estiré la pata y volví a tocar la ruedita. –¡...cuencia modulada! –dijo la caja”. “La caja hablaba rapidísimo, las palabras salían como chorros por los agujeritos. Moví la rueda un poco más. –¡...oooooooool! –gritó una voz”. 4. Posibles respuestas: “detective”, “malhechores”, “estaban asustados por algo”, “temible enemigo”, “miedo”, “temblando”, “escondidos”. 5. Respuestas personales. Página 138 Animate a trabajar como traductor 1. a) ¡Detente, Ruperto!: ranas profesoras de español. ¡Tenés que hacer algo, Ruperto!: el cascarudo. ¡Cuidado, loco!: los sapos adolescentes. b) De tú lo tratan las profesoras de español y de vos, los sapos adolescentes. El voseo depende del lugar de origen o residencia de los hablantes, aunque en este caso podría influir la profesión de las ranas. Se puede pensar que las ranas profesoras consideran “correcto” el uso del tú por sobre el vos. En este punto es interesante conversar con los alumnos sobre el uso del voseo en la zona del Río de la Plata y reflexionar acerca de si hay variedades más “correctas” que otras. Luego, establecer relaciones con la actividad 3. c) Loco no significa que perdió la razón, sino que es una forma cariñosa de llamar al detective, utilizada por los sapos adolescentes. 2. Respuestas personales. 3. El docente puede orientar, por ejemplo, escribiendo en el pizarrón un mismo enunciado dicho por alguien de España, por alguien de México y por alguien de la Argentina. A partir de allí puede empezar la conversación con los alumnos sobre el tema de las variedades lingüísticas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo
28 GUIA LENGUA 4.indd 28
2/13/09 11:04:41 AM
Página 139 1. a) y b) Afuera: lugar / no: negación / bien: modo / sí: afirmación / pronto: tiempo. 2. No. 3. a) Los bichos gritaban bastante alborotados. La caja parecía demasiado misteriosa. Las voces que salían de ella eran medio locas. b) Estas palabras funcionan como adverbios y, por lo tanto, no varían su género y su número.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 140 4. Una posible solución es: –Poco, soy un detective muy valiente. He investigado casos más difíciles que este. –Cerca del arroyo, sobre la arena. –Fácilmente. Le di un empujón y la caja quedó en silencio. Así dejó de molestar a los bichos que pudieron retomar tranquilamente su siesta. –Al otro día, cuando me desperté, ya no estaba. Según me dijo un cangrejo, un niño se la había llevado muy temprano. 5. Respuestas posibles: “Tal vez se le cayó a alguien, pero no estoy seguro”. “Sí, porque realmente es muy extraño que una caja hable”. 6. Medio / bastante / puro. Página 141 1. Palabras con g: agencia, criminología, lógico, estrategia y prestigiosa. / Palabras con j: espionaje, mensajería y cajero. 2. Decir, traer, conducir. 3. El ladrón se dirigió a la caja y eligió los billetes de mayor valor, los recogió y los guardó en una mochila. Para escapar, se protegió detrás del cajero. –¡Corten! –gritó el director–. Hay que repetir la toma. Los actores fingieron nuevamente la escena del asalto. 4. Las palabras terminadas en -aje, -jero/a y -jería se escriben con j. Las palabras que terminan en -logía, que significa ciencia, y en -gico/a se escriben con g. Los grupos gio/a y gen se escriben con g. Los verbos terminados en -ger, -gir también se escriben con g, excepto: crujir y tejer. Algunas formas conjugadas de los verbos decir, traer y sus derivados y los verbos terminados en -ducir se escriben con j. Página 142 2. Opina sobre los medios de comunicación, en especial, sobre la televisión. 3. Opiniones a favor en el párrafo 1: “ya que los medios permiten que la cultura y la información esté al alcance de todos y de manera rápida”. / Opiniones en contra en el párrafo 1: “porque estimulan el consumo de productos a través de la publicidad y, en el caso de la televisión, atentan contra la lectura”. / Opiniones del autor del texto: “se aprenden formas de comportamiento y maneras de relacionarse con otros, que luego se incorporan en la vida diaria”.
“También enseña contenidos como la contaminación ambiental”. “Ahora bien, hay que saber que los medios no muestran la realidad tal cual es sino una manera de verla”. “Por ese motivo, es necesario que los niños y los jóvenes saquen sus propias conclusiones con respecto a lo que los medios les muestran”. 4. Algunas citas pueden ser: “Por ejemplo, la televisión “enseña” a niños y a jóvenes cómo vestirse según lo que se usa, cómo se invita a una chica o a un chico a salir, cómo comer comida china o japonesa con dos palitos”, “porque cada medio tiene su forma de ver el mundo (por ejemplo: una misma noticia se presenta de diferente manera en los distintos diarios y noticieros, a pesar de que se trata del mismo hecho)”. 5. El autor opina a favor de que los niños y adolescentes miren y lean los medios de comunicación y de que saquen sus propias conclusiones sabiendo que muestran una versión de los hechos y no la verdad. Página 143 Animate a opinar 6. Respuestas personales. Es importante que el docente guíe cada paso e intervenga en las discusiones en caso de considerarlo necesario para orientar a los grupos. Página 144 1. Se dirige al lugar en donde se encontraba la “caja habladora”. 2. Programas de espectáculos, de música y de deportes. 3. No, se escribe Heavy metal. En el cuento está escrita como se pronuncia porque es lo que escucha Ruperto. 4. a) Tachar: diversión e inventor. Pueden agregarse: enigma y resolución. b) Respuestas personales. 5. Por ejemplo: “¡Qué maravilloso! ¡Qué grupo excelente!”. “¡Estos músicos sí que saben tocar!” 6. a) y b) Todavía: de tiempo. No: de negación. Muy: de cantidad. Seguramente: de duda. Pronto: de tiempo. Debajo: de lugar. 7. a) No aparecen adverbios de modo y de afirmación. b) Respuestas personales. El docente puede repasar lo visto en el capítulo 9 sobre biografía. 8. Equipaje, dirigía, fingiendo, pasajero, inteligencia, dije y criminología.
¿Qué descubrimos? • Porque es quien lleva adelante la investigación para resolver el caso. • Porque se relacionan con un mismo concepto o tema. En este caso, todas las palabras corresponden al tema “investigación policial”. • Pertenece al lenguaje adolescente: Sos un bardero. Hablan de tú en otros países de habla hispana, como México, Venezuela, España; y de vos en la zona del Río de la Plata. • Es incorrecta la expresión media tímida porque el adverbio es invariable en género y número. • Se escribe corregir porque los verbos terminados en -ger y -gir se escriben con g.
29 GUIA LENGUA 4.indd 29
2/13/09 11:04:42 AM
Soluciones de la antología
Página 157 1. El gusano. 2. Porque el que cuenta el relato es el protagonista. Posibles citas: “yo, un gusano simpático y mundano”. “La oficina la instalamos en el baldío”. “A las ocho de la noche había una multitud delante de nuestra oficina”. “Antes de empezar con los preparativos del lanzamiento le cobré los gastos”. 3. a) La oficina se dedica a solucionar cualquier problema. b) La misión Apalo 1 consiste en que el piojo realice un viaje espacial. Tiene éxito porque el piojo sale disparado hacia el espacio y tanto él como los bichos que miraban quedan convencidos de que el viaje se realizó y dio la vuelta a la Luna. El éxito se completa cuando, al volver a tierra, cae sobre unos trapos que amortiguan el golpe. c) Respuestas personales. Se espera que los alumnos hagan referencia a que el piojo y los demás bichos consideran que el piojo hizo un viaje a la Luna. 4. Respuestas personales. Página 159 1. Verdadera. Porque en las fábulas los protagonistas son animales, tienen sentimientos y actúan como seres humanos. 2. a) A visitar a unos parientes de una laguna lejana. b) Porque el viaje era largo y sería agotador hacerlo saltando. c) El conflicto es que una de las ranas no quiere compartir el espacio en donde el burro da sombra.
30 GUIA LENGUA 4.indd 30
Página 162 1. El rey: estaba enfermo y solo podía curarse con una pluma del ogro. Los señores del jardín: la fuente de la que brotaba oro y plata estaba seca. Para destaparla debían cavar por el agujero y sacar la serpiente que estaba allí dormida. El barquero: no podía salir de su barca. Podía salir si lograba que alguien le pagara antes de salir de la barca y él saliese primero. El mesonero: su hija había desaparecido. Ella era la esposa del ogro, y logró escapar con el muchacho. 2. Es un cuento tradicional porque no se dice de manera precisa dónde y cuándo sucede la historia y porque su protagonista es un héroe que debe superar pruebas. Posibles ejemplos: “¿Quién iba a querer entonces hacerle el favor al rey de ir hasta el Monte de las Siete Cavernas, donde vivía el feroz ogro con plumas? Nadie, claro. Sin embargo, cuando se lo pidió al más leal y valiente de sus súbditos, este aceptó”. 3. Respuestas personales. Página 164 1. Se trata de los meses, que se suceden unos a otros, por eso son viajeros y no pueden estar juntos. Se espera que los alumnos identifiquen que el recurso es una personificación para hablar del paso del tiempo. 2. Marzo: lo viste de otoño. Junio: con botas trae el invierno. Julio y Agosto: se montan en caballos de frío con patas al viento. Septiembre: presenta a su novia florida, la primavera. 3. Por ejemplo: tienen rima asonante primavera y presenta; va y hogar. Y rima consonante, pero y enero. 4. Respuestas personales. Página 166 1. El intruso es Ulises porque no es un dios. 2. a) Calipso le dice a Ulises que tendrá todo lo que él quiera y que podrá disfrutar siempre de lo mejor. b) Ulises prefiere volver a su casa junto a su esposa. Quiere regresar a su isla y ser un “común” mortal. c) Lo ayudan Atenea y Hermes. Atenea les pide a los dioses que lo ayuden, entonces Hermes habla con Calipso y le ruega que deje libre a Ulises. 3. Respuestas personales. Página 168 1. El miedo de los soldados porque temen a Sandokán. 2. a) En un parque. b) Sandokán se esconde porque los soldados quieren atraparlo. Finalmente logra huir. c) El pirata, el Tigre de Malasia. 3. Respuestas posibles. a) Estaba rodeado. b) Atacó rápida y ágilmente. c) Desapareció velozmente. d) Rápidamente y sin ser visto. 4. Por ejemplo: –¡No corras, muchacho! –dijo un cabo de escuadra–. ¡Antes de seguir avanzando conviene esperar un poco! ¡Mucha cautela! voz del personaje voz del narrador. 5. Respuestas personales.
2/13/09 11:04:43 AM
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 155 1. No poder dormir. Se espera que los alumnos puedan inferir el significado por el contexto. 2. La diferencia es que, en el cuento, la Bella Durmiente tiene un hechizo que la hace dormir durante años y, en el poema, le ocurre lo contrario, no puede dormir. 3. Tiene seis estrofas de cuatro versos cada una. 4. Princesa / bosteza. Dormida / cuida. Rey / cien. 5. Respuestas personales.
d) El burro se va y las ranas siguen peleando. 3. La moraleja es: “Las peleas siempre acaban mal y los egoístas siempre terminan sin nada”. Cada alumno redactará de manera diferente esta enseñanza.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 154 1. Dinar: moneda árabe. Absorto: totalmente concentrado en algo. Dádiva: regalo, obsequio. 2. Respuestas posibles: Choja: piadoso, honesto y astuto. Ibrahim: desconfiado, malicioso y torpe. 3. Ibrahim quería saber si su vecino era tan piadoso y honrado como todos decían. Para comprobarlo ideó un plan que consistía en entregarle a Choja una bolsa con noventa y nueve dinares y luego con ciento un dinares. Si Choja no aceptaba esa cantidad de dinero debido a que no era la que había pedido (cien dinares), no habría dudas de que Choja era un hombre honrado. 4. Choja se da cuenta de la trampa porque Ibrahim usó la misma bolsa para engañarlo. Finalmente, Choja decide darle una lección y se queda con el dinero. 5. Respuestas personales. El docente puede revisar el capítulo 7 con los alumnos para recordar cómo se escriben los diálogos en una narración.
Propuestas de evaluación
Primer trimestre..................................... 32
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Segundo trimestre ................................. 35
GUIA LENGUA 4.indd 31
Tercer trimestre ..................................... 38 Clave de respuestas ............................... 41
2/13/09 11:04:44 AM
Lengua Primer trimestre
Hoja 1/3
Nombre y apellido: Curso y escuela: Puntaje 1. Marcá la opción correcta en cada caso. 0,50
B. ¿Cuál de estas opciones es una familia de palabras? a) Armado, arma, armamento, armario. b) Canasta, canastilla, canas, canastero. c) Dedo, dedal, dedillo, duda. d) Escritor, escribiente, escribir, escritura.
0,50
C. Un párrafo se reconoce porque... a) comienza con mayúscula, termina en punto y aparte y su idea no se relaciona con el tema general del texto. b) comienza con mayúscula, termina en punto y aparte y su idea se relaciona con el tema general del texto. c) comienza con mayúscula, termina con punto final y su idea no se relaciona con el tema general del texto. d) comienza con mayúscula, termina con punto seguido y su idea se relaciona con el tema general del texto.
0,50
D. ¿En cuál de estas opciones todas las palabras son agudas? a) Rosado, mirar, canto y corazón. b) Ayudar, pimpollo, rueditas y tenedor. c) Calor, alfajor, buzón y cantó. d) Mamá, copo, saludo y pensar.
0,50
E. Las leyendas explican... a) en forma real, el origen de animales, plantas o hechos naturales. b) en forma fabulosa, el origen de animales, plantas o hechos naturales. c) con datos precisos, el origen de animales, plantas o hechos naturales. d) con datos de la ciencia, el origen de animales, plantas o hechos naturales.
0,50
F. ¿En qué oración la concordancia entre el sustantivo y el verbo es correcta? a) Mendoza y San Juan limita entre sí. b) Córdoba tienen lugares increíbles para visitar. c) En Misiones están las Cataratas del Iguazú. d) En Salta, es una belleza los paisajes.
0,50
32 GUIA LENGUA 4.indd 32
2/13/09 11:04:44 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
los cuentos tradicionales, un episodio es... cada prueba que atraviesa el héroe. cada prueba que enfrenta y resuelve el héroe. todas las resoluciones que el héroe da a las pruebas. todos los lugares que atraviesa el héroe.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
A. En a) b) c) d)
Lengua Primer trimestre
Hoja 2/3
Nombre y apellido: Curso y escuela:
Puntaje 2. Leé todo el texto y, después, completalo con la descripción del personaje.
2
Cuando Sebastián corrió a su escondite para que nadie lo viese, no esperaba encontrarse con otro ser. Pero así fue. Allí sentado descubrió a un hombre . Con el tiempo se dio cuenta de que su nuevo amigo era alegre, . .
Le gustaba
¡Qué amigo especial tenía! Un día, de la misma manera en que apareció, desapa-
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
reció silenciosa y misteriosamente. 3. Leé los textos que aparecen a continuación y completá el cuadro con los elementos del circuito de la comunicación. Después, mirá la forma que tiene cada uno y completá la última columna. A
2
¡Hola, Lucila! vacaciones para poder visitarte. ¿Cómo estás? Yo estoy esperando las casa! ¡Nos vamos a divertir mucho! ¡Estoy tan contenta de que iremos a tu . El viernes que viene salimos para allá ¡Nos vemos pronto! Juli
COMPRE LOS N UEVOS
Muñeca encantada pareces un hada. Pelota de trapo
B
pareces un sapo.
Texto
Emisor
A
Juli
B C
Destinatario
C
JABONES
LIMPITO
Su ropa quedará
Intención
como nueva.
Forma
Entretener Aviso publicitario
33 GUIA LENGUA 4.indd 33
2/13/09 11:04:47 AM
Lengua Primer trimestre
Hoja 3/3
Nombre y apellido: Curso y escuela: Puntaje 4. Leé el siguiente texto y resolvé las consignas que siguen. 3
a) Elegí el título que mejor se adecue al contenido del texto y colocalo arriba.
rip Reproducción y desarrollo de la ma
osa
LA VIDA DE LA MARIPOSA HÁBITAT DE LAS MARIPOSAS b) Subrayá en el texto con verde, un ejemplo y con rojo, una aclaración. c) Elaborá una pregunta para cada párrafo. Párrafo 1: Párrafo 2: d) Ahora, a partir de la resolución de las consignas a) y b), decí cuál es el tema y cuáles son los subtemas del texto. Tema: Subtema 1: Subtema 2:
34 GUIA LENGUA 4.indd 34
2/13/09 11:04:50 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
Fuentes: http://es.wikipedia.org [Consultado el 4 de enero de 2008] y www.correodelmaestro.com [Consultado el 4 enero de 2008].
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
Las mariposas depositan sus huevos en una planta. Cuando nacen son como larvas semejantes a gusanos, llamadas orugas. Estas últimas se alimentan de las hojas, flores, tallos y raíces de esa planta. En un momento de su desarrollo, la oruga se protege en un lugar resguardado y allí se transforma en mariposa. En este estado no se alimenta y sufre una metamorfosis, es decir, cambios de forma, de tamaño y de hábitos. Por ejemplo, la oruga tiene movimientos limitados y lentos, en cambio, cuando se transforma en mariposa, las alas le permiten movilizarse y desplazarse por áreas más grandes y a una mayor velocidad.
Lengua Hoja 1/3
Segundo trimestre Nombre y apellido: Curso y escuela:
Puntaje
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
1. Marcá la opción correcta en cada caso. A. Las acciones principales de un cuento son... a) aquellas que se pueden suprimir sin que se altere el hilo del relato. b) todas las acciones de un cuento. c) aquellas que no se pueden suprimir porque son la causa de otras que suceden. d) las acciones que ocurren al principio y al final del cuento.
0,50
B. ¿En cuál de estas opciones los dos antónimos están formados con prefijos? a) Pintar / despintar – Bueno / malo. b) Enredar / desenredar – Divertir / aburrir. c) Útil / inútil – Colgar / descolgar. d) Salir / entrar – Sumar / restar.
0,50
C. Los sinónimos son... a) palabras con significado parecido. b) palabras con significado opuesto. c) familias de palabras. d) palabras que se refieren a un mismo sustantivo.
0,50
D. La a) b) c) d)
0,50
conjugación verbal es... el conjunto de todos los verbos en infinitivo (terminados en -ar, -er, -ir). todas las formas del verbo en futuro. el conjunto de todas las formas de un verbo. todas las formas del verbo en pasado.
E. El texto instructivo... a) explica las características de un hecho. b) explica cómo es un objeto o persona. c) relata un acontecimiento. d) explica cómo hacer algo.
0,50
F. ¿En qué lista todos los verbos tienen “ll” o “y” en la forma conjugada, pero no en el infinitivo? a) Rayó, rallamos, callaron y ayudé. b) Callará, empolla, zambulliste y boya. c) Enrollé, desenrollamos, abollaste y arrollarán. d) Oyeron, cayó, leyeron y creyó.
0,50
35 GUIA LENGUA 4.indd 35
2/13/09 11:04:51 AM
Lengua Segundo trimestre
Hoja 2/3
Nombre y apellido: Curso y escuela: Puntaje 2. Completá el texto con el sustantivo abstracto derivado del verbo o del adjetivo indicado. 1
(cuidar) del medio ambiente.
Es importante trabajar en el
(ex-
Hay especies de animales y plantas que están en peligro de
(maltratar) que reciben del hombre. Todos te-
tinguir) por el
(importante) que tienen la
nemos que tomar conciencia de la flora y la fauna para nuestro planeta y para la vida.
3. Leé la siguiente copla y resolvé las consignas.
2
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
conversaban sin parar. La flor contaba su amor, el ruiseñor, su penar. a) Se llama estrofa al conjunto de
. Y verso a cada
de la estrofa.
b) Escribí las palabras que riman entre sí . c) ¿Por medio de qué recurso el poeta “hace” hablar a la flor y al ruiseñor?
4. Escribí dos personificaciones utilizando algunas de las siguientes palabras: árbol – jugar – pantalón – correr – muñeca – enamorar – amistad – computadora – soñar.
1
36 GUIA LENGUA 4.indd 36
2/13/09 11:04:52 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
Una flor y un ruiseñor
Lengua Hoja 3/3
Segundo trimestre Nombre y apellido: Curso y escuela:
Puntaje 5. Leé la siguiente noticia. 3 Primeras
es. escuelas bilingües en zonas de límit
en La Argentina y Brasil se unen una frontera educativa idos comunes. habrá conten Se intercambiarán docentes y se entreas banderas brasileñas y argentinas ción gura inau la nte dura to vien lazan por el gües bilin licas púb elas escu de las dos primeras banderas , se en zonas de frontera . Así, como las de Irigoyen, ardo Bern de ad confunden en la ciud y del espaés ugu port del bras Misiones, las pala ñol, en otro idioma: el portuñol. gües –dos La apertura de cuatro escuelas bilin nta acercar las de cada lado de la frontera– inte
L
ela de Frontera culturas de los dos países. La Escu era Escuela prim la es etti N° 604 Juan Carlos Leon Bilingüe. portuPara los chicos argentinos, aprender “Si lo a. dian coti vida la gués puede facilitarles do, cuan más nder ente s hablamos bien, podemo cuan o pras com las r por ejemplo, vamos a hace IÓN NAC LA a ó cont ”, do miramos la televisión Daiana Fernández, de 12 años .
ultado el 6 de enero de 2008].
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar [Cons
a) ¿Para qué sirve el título de la noticia?
b) ¿Qué otro título le pondrías?
c) ¿Para qué les sirve a los chicos de estas escuelas aprender el español y el portugués?
d) ¿Daiana está de acuerdo con que se enseñen los dos idiomas? ¿Por qué? ¿Qué ejemplo da?
e) ¿Qué opinás vos de que en estas escuelas aprendan los dos idiomas? Da un ejemplo para justificar tu respuesta.
37 GUIA LENGUA 4.indd 37
2/13/09 11:04:53 AM
Lengua Tercer trimestre
Hoja 1/3
Nombre y apellido: Curso y escuela: Puntaje 1. Marcá la opción correcta en cada caso. 0,50
B. Los conectores son palabras que sirven para... a) relacionar ideas en un texto. b) enumerar ideas en un texto. c) separar ideas en un texto. d) identificar ideas en un texto.
0,50
C. ¿Cuál es la voz que cuenta los hechos en una historia? a) La del autor. b) La de un personaje. c) La del lector. d) La del narrador.
0,50
D. ¿Qué es una biografía? a) Un texto que cuenta un hecho particular de la vida de una persona. b) Un texto que describe las características de una persona. c) Un texto que narra la vida de una personalidad destacada. d) Un texto que describe un paisaje.
0,50
E. ¿En cuál de estas oraciones el sustantivo “chicos” tiene modificador directo e indirecto? a) Los chicos caminan 20 km para llegar a la escuela. b) Los chicos de ese lugar caminan 20 km para llegar a la escuela. c) Los chicos, Sofía y Federico, caminan 20 km para llegar a la escuela. d) Los dos chicos caminan 20 km para llegar a la escuela.
0,50
F. Las variedades de la lengua se relacionan con... a) El trato formal o informal, la región, la edad y el grado de escolaridad. b) Solamente con el trato formal o informal. c) Solamente con la edad y la región. d) Solamente con el grado de escolaridad y el trato.
0,50
38 GUIA LENGUA 4.indd 38
2/13/09 11:04:55 AM
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
representación teatral de una obra consiste en... sus diálogos. su puesta en escena. sus acotaciones. sus textos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A. La a) b) c) d)
Lengua Hoja 2/3
Tercer trimestre Nombre y apellido: Curso y escuela:
Puntaje 2. Uní con flechas la oración, el modo verbal y la clase de oración según corresponda. Lucila es muy simpática.
Imperativo
Desiderativa
Lauty, vestite rápido.
Subjuntivo
Dubitativa
Ojalá que Santi no llore.
Indicativo
Exhortativa
Tal vez Seba llegue hoy.
Subjuntivo
Enunciativa
3. Escribí correctamente el diálogo entre Juli, Nico y Guada.
1
1
Hola, ¿vamos a buscar a Guada para jugar? (Nico) Sí, vamos. Pero tenemos que volver temprano. (Juli) Guada, ¿querés venir a jugar con nosotros? (Juli)
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¡Sí! Esperen, que le aviso a mi mamá. (Guada)
4. a) Tachá la opción incorrecta. A. Pablito y Gaby son bastante / bastantes traviesos. B. Celeste está demasiada / demasiado cansada. C. Esos cuentos son poco / pocos atractivos. D. Mi mamá está medio / media enojada porque no comí toda la comida.
1
b) Completá el texto con los adverbios que se piden.
1
(Adv. de tiempo) llegó el gran circo al pueblo. Estamos (Adv. de cantidad) entusiasmados porque mamá dijo que nos llevaría. ¡Eso nos
(Adv. de afirmación), tenemos que portar(Adv. de modo) y hacer toda la tarea!
39 GUIA LENGUA 4.indd 39
2/13/09 11:04:56 AM
Lengua Tercer trimestre
Hoja 3/3
Nombre y apellido: Curso y escuela:
Puntaje 5. Leé la siguiente noticia.
3
de video? ¿Juegos al aire libre o juegos
a) Subrayá con rojo las opiniones a favor de los juegos al aire libre y con verde las que están a favor de los juegos de video. b) ¿Qué tipo de juegos prefiere el autor de la noticia?
c) Transcribí una causa que justifique que los juegos al aire libre son positivos.
d) ¿Vos cuál preferís? Para dar tu opinión escribí una causa que la justifique.
40 GUIA LENGUA 4.indd 40
2/13/09 11:04:57 AM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
J
juegos de juegos de video. Por ejemplo, los el chico s ingenio virtuales, porque con ello o, cuanaprende a pensar y a concentrarse; ojuegos, do juegan un deporte en los vide ndo y ocie con , idad lo hacen como en la real un plo, ejem aceptando las reglas reales. Por partido de fútbol o de tenis. o es Pero está demostrado que un niñ ndo cua rtad libe más feliz y tiene mayor ree pon os, juega al aire libre, inventa jueg ará gan glas y se divierte sin pensar en que o perderá. © Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
porque ugar al aire libre es muy positivo o. Por cici ejer el y estimula la actividad los. El tácu ejemplo, trepar árboles, saltar obs ido a que niño desarrolla sus habilidades deb controlar aprende a situarse en el espacio, a des. lida ncia su cuerpo y conocer sus pote n en está al, Desde el punto de vista soci gos, juecontacto con otros niños, hacen ami a relaciogan, establecen normas, aprenden s. ona pers s narse y a convivir con otra n que, iene Sin embargo, hay quienes sost son los para el desarrollo intelectual, mejores
Clave de respuestas Propuesta de evaluación Primer trimestre 1. a) En los cuentos tradicionales, un episodio es cada prueba que enfrenta y resuelve el héroe. b) Escritor, escribiente, escribir, escritura. c) Un párrafo se reconoce porque comienza con mayúscula, termina en punto y aparte, y su idea se relaciona con el tema general del texto. d) Calor, alfajor, buzón y cantó. e) Las leyendas explican en forma fabulosa el origen de animales, plantas o hechos naturales. f) En Misiones están las Cataratas del Iguazú. 2. Respuesta posible: Cuando Sebastián corrió a su escondite para que nadie lo viese, no esperaba encontrarse con otro ser. Pero así fue. Allí sentado descubrió a un hombre con rasgos orientales y con un brillo particular en sus ojos. Con el tiempo se dio cuenta de que su nuevo amigo era alegre, divertido y sincero. Le gustaba hacer equilibrio sobre las piedras del río, nadar y zambullirse aunque saliera casi congelado, y espiar los colores de las mariposas. ¡Qué amigo especial tenía! Un día, de la misma manera en que apareció, desapareció silenciosa y misteriosamente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia para uso docente.
3.
Texto
Emisor
Destinatario
Intención
Forma
A
Juli
Lucila
Informar
Carta
B
Autor
Lector
Entretener
Poesía
C
Empresa
Público
Convencer
Aviso publicitario
4. a) La vida de la mariposa. b) Ejemplo: “Por ejemplo, la oruga tiene movimientos limitados y lentos, en cambio, cuando se transforma en mariposa, las alas le permiten movilizarse y desplazarse por áreas más grandes y a una mayor velocidad”. Aclaración: “[...] es decir, cambios de forma, de tamaño y de hábitos”. c) Respuesta posible: ¿Cómo nacen las mariposas? ¿Qué transformación sufren? d) Tema: La vida de la mariposa. Subtema 1: La reproducción. Subtema 2: La transformación o metamorfosis.
Propuesta de evaluación Segundo trimestre 1. a) Aquellas que no se pueden suprimir porque son la causa de otras que suceden. b) Útil / inútil – Colgar / descolgar. c) Palabras con significado parecido. d) El conjunto de todas las formas de un verbo. e) Explica cómo hacer algo. f) Oyeron, cayó, leyeron y creyó. 2. Es importante trabajar en el cuidado del medio ambiente. Hay especies de animales y plantas que están en peligro de extinción por el maltrato que reciben del hombre. Todos tenemos que tomar conciencia de la importancia que tienen la flora y la fauna para nuestro planeta y para la vida.
3. a) Se llama estrofa al conjunto de versos. Y verso a cada línea o renglón de la estrofa. b) Ruiseñor / amor; parar / penar. c) Personificación. 4. Respuesta posible: El pantalón corría y se agitaba escapando de su dueño. / Esa tarde el árbol no deseaba jugar más a las escondidas con los niños. 5. a) El título nos adelanta o nos presenta el tema de la noticia. b) Respuesta personal. c) Para facilitarles la vida cotidiana. d) Sí, está de acuerdo porque cree que así todos entenderán más, por ejemplo, cuando hagan las compras o miren la televisión. e) Respuesta personal.
Propuesta de evaluación Tercer trimestre 1. a) Su puesta en escena. b) Relacionar ideas en un texto. c) La del narrador. d) Un texto que narra la vida de una personalidad destacada. e) Los chicos de ese lugar caminan 20 km para llegar a la escuela. f) El trato formal o informal, la región, la edad y el grado de escolaridad. 2. Lucila es muy simpática. Lauty, vestite rápido. Ojalá que Santi no llore. Tal vez Seba llegue hoy.
Imperativo Subjuntivo Indicativo Subjuntivo
Desiderativa Dubitativa Exhortativa Enunciativa
3. Nico: –Hola, ¿vamos a buscar a Guada para jugar? Juli: –Sí, vamos. Pero tenemos que volver temprano. Nico: –Guada, ¿querés venir a jugar con nosotros? Guada: –¡Sí! Esperen, que le aviso a mi mamá. 4. a) Las opciones incorrectas son: bastantes / demasiada / pocos / media. b) Ayer llegó el gran circo al pueblo. Estamos muy entusiasmados porque mamá dijo que nos llevaría. ¡Eso sí, tenemos que portarnos bien y hacer toda la tarea! 5. a) Subrayar con rojo: “Jugar al aire libre es muy positivo porque estimula la actividad y el ejercicio. El niño desarrolla sus habilidades [...]. Desde el punto de vista social, están en contacto con otros niños, hacen amigos, juegan, establecen normas, aprenden a relacionarse y a convivir con otras personas”. Subrayar con verde: “[...] para el desarrollo intelectual, mejores son los juegos de video”. b) El autor de la nota prefiere los juegos al aire libre. c) Causa que justifica que los juegos al aire libre son positivos: “[...] debido a que aprende a situarse en el espacio, a controlar su cuerpo y conocer sus potencialidades”. d) Respuesta personal.
41 GUIA LENGUA 4.indd 41
2/13/09 11:04:58 AM
Proyecto de lectura ¡Que vivan los personajes!, con los escritores Roy Berocay y Ricardo Mariño Por Verónica L. Carrera
Siguiendo a los personajes .............................. 43 Siguiendo a Roy Berocay .................................. 44 Siguiendo a Ricardo Mariño ............................. 46
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Índice
42 GUIA LENGUA 4.indd 42
2/13/09 11:05:00 AM
Siguiendo a los personajes El presente proyecto constituye un planteo para la integración del trabajo de lectura con un corpus compuesto por dos libros de Roy Berocay y dos de Ricardo Mariño. A través de ellos, los alumnos podrán desarrollar un análisis a fondo sobre el concepto de “personaje”, cuya riqueza y variedad predominan en la obra de ambos escritores. La idea es que lo aprovechen en la producción escrita de cuentos con nuevos conflictos y situaciones, que se reunirán en una revista del aula.
Dinámica de trabajo 1. Antes de escribir los relatos, pedirles a los chicos que elaboren una lista con los personajes de los libros, los que dibujarán y colocarán en una cartelera, acompañados por un breve texto en el que consten sus características principales. Así armarán una “Galería de personajes”.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2. El trabajo se puede realizar en forma individual, por parejas o reunidos en pequeños grupos. Cualquiera que sea la modalidad acordada, el paso siguiente será elegir dos o más personajes para su cuento. Una vez que los personajes estén seleccionados, deberán recordar sus rasgos característicos y hasta pueden releer fragmentos de los libros que los hayan tenido como protagonistas. 3. A continuación, pensar un conflicto que los relacione, sobre el cual cada alumno, pareja o grupo producirá su relato. 4. Finalmente, reunir los textos en una revista. Antes, corregirlos, pasarlos en limpio e ilustrarlos. Elegir un título, armar el índice y el staff, y luego fotocopiarla. Para el día de la presentación de la revista, los chicos pueden disfrazarse de los personajes e interpretar para los invitados las canciones inventadas para la Murga del Arroyo Solís Chico o para que las hinchadas de Los Guerreros y Los Dientes de Leche alienten a sus equipos.
¡Que se diviertan!
43 GUIA LENGUA 4.indd 43
2/13/09 11:05:01 AM
Siguiendo a Roy Berocay
Las aventuras del Sapo Ruperto Editorial: Alfaguara infantil. Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, abril de 2000. Ilustraciones: Miguel Silva Lara. Cantidad de páginas: 124. Serie: Morada.
Actividades de comprensión de la lectura • Responder: a) ¿Qué es la caja misteriosa en realidad? b) ¿Qué es el charco pequeño que tiene una caja cuadrada con palanquita? c) ¿Cómo es la relación entre Víctor y Ruperto? d) ¿Cuál será el mensaje que dejan estas aventuras en relación con el mundo y la naturaleza? • Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). * El concierto de “rocanrol” de Ruperto fue un fracaso. * La rana “saltante” desapareció misteriosamente para no volver más. * La ballena tenía clavado un arpón. * Los sapos se rieron de Ruperto Supersapo en dos oportunidades. Actividades para después de la lectura • En el cuento “Los bichos de luz”, se describe la llegada de la luz eléctrica al poblado que está cerca del arroyo. ¿Qué cosas de la vida cotidiana dependen de la electricidad? Realizar una pequeña investigación en grupos sobre cómo llega la luz a cada casa. • Hacer una lista de superhéroes. Describir los rasgos distintivos de cada uno de ellos y armar una cartelera de superhéroes, Ruperto incluido.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Actividades previas a la lectura • Anticipar el contenido del libro a partir de los datos que brinda la cubierta. ¿Quién es el protagonista? ¿Qué clase de personaje es? ¿Qué indica el traje del sapo? ¿Cuáles serán los escenarios? ¿Será un libro triste o cómico? ¿Se tratará de una novela, un libro de cuentos o uno de poesías? ¿Qué les sugiere en el título la palabra “aventuras”?... • Conversar sobre el concepto de “aventura” e incentivarlos a contar alguna, propia o de un miembro de la familia.
Producción escrita • Elegir un cuento y redactar el episodio de nuevo desde el punto de vista de Ruperto, tal como si se tratara de una página de su diario íntimo, o desde la perspectiva de un periodista, como si fuera una nota aparecida en el diario de Solís Chico. • Escribir la letra de una canción de murga. Conseguir o confeccionar instrumentos de percusión, buscar disfraces para caracterizar a los animales de la novela y armar la Murga del Arroyo.
44 GUIA LENGUA 4.indd 44
2/13/09 11:05:02 AM
Siguiendo a Roy Berocay
Pateando lunas Editorial: Alfaguara infantil. Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, mayo de 2003. Ilustraciones: Daniel Soulier. Cantidad de páginas: 168. Colección: Naranja.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Actividades previas a la lectura • Conversar con los chicos sobre los juegos y las actividades que son específicas de los varones, las que lo son de las nenas y las que son compartidas por los dos géneros. Expresar las opiniones personales acerca de acceder a las actividades del género opuesto como, por ejemplo, en el caso de las nenas, jugar al fútbol. Actividades de comprensión de la lectura • Responder: a) ¿Quiénes sostienen que Mayte puede jugar al fútbol y quiénes opinan que no? ¿Cuáles son las razones o argumentos de cada uno? b) ¿Por qué el equipo de fútbol se llama Los Dientes de Leche? c) ¿Cómo se relaciona el título del libro con el contenido de la novela? d) ¿Qué sugiere el final? • Elegir en cada caso la opción correcta: * Cuando era chica, la mamá de Mayte quería ser (bailarina / enfermera / escritora). Los días previos al partido, Gordo le regaló a Mayte un (bombón / libro / poema). * * Doña Pola era una vecina muy (antipática / entrometida / discreta). Actividades para después de la lectura • Conversar sobre el significado de la palabra “machista”, empleada varias veces en el libro. Conversar sobre las formas en que se manifiesta esta actitud en la sociedad y exponer ejemplos. Promover un debate sobre el respeto y la igualdad entre personas más allá de su género y de otras diferencias. Armar una cartelera a favor de la no discriminación. • Investigar sobre el fútbol: cuáles fueron sus orígenes, cómo llegó a nuestro país, cómo surgieron los equipos de fútbol, cuáles son las reglas de juego, etc. Se pueden dividir en grupos para armar investigaciones sobre la historia de los mundiales de fútbol, de los equipos, de un deportista en particular u otro tema vinculado con este deporte. Producción escrita • Inventar cantos para que las hinchadas de Los Guerreros y Los Dientes de Leche alienten a sus equipos. • A la manera de Mayte, inventar un sueño increíble. Luego, ilustrarlo con un collage.
45 GUIA LENGUA 4.indd 45
2/13/09 11:05:03 AM
Siguiendo a Ricardo Mariño
El héroe y otros cuentos Editorial: Alfaguara infantil. Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, septiembre de 2005. Ilustraciones: Fortín. Cantidad de páginas: 80. Serie: Naranja.
Actividades de comprensión de la lectura • Responder: a) ¿Cómo era Efraín antes de salir de su casa y cómo se convirtió en héroe? b) ¿Qué papel cumple el cuervo en el cuento “El rapto”? c) ¿Por qué al final de “Los cuatro increíbles” el narrador dice que el rey era tacaño? d) ¿Qué cuentos tienen por héroes personajes humanos y en cuáles estos son animales? • Trabajar el concepto de héroe como el protagonista que salva a seres indefensos, que desarrolla una serie de acciones benéficas para otros, que emprende un viaje, que enfrenta peligros y atraviesa obstáculos, etc., en comparación con el tipo de héroe que representa el protagonista de cada cuento. Actividades para después de la lectura • Producir por grupos un afiche para recomendar la lectura de estos cuentos a chicos de otros años o secciones de la escuela, en el que figuren: a) los títulos de los cuentos del libro, un breve resumen y los personajes de cada uno; b) el motivo por el cual recomiendan a los amigos la lectura del libro; c) la biografía del autor y una ficha bibliográfica (título, autor, ilustrador, lugar y fecha de edición, editorial y cantidad de páginas).
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Actividades previas a la lectura • A partir del título, generar una charla acerca de los héroes que los chicos conocen: ¿cómo se llaman? ¿Cuáles son las razones por las que se los considera como tales? ¿Cuáles son los héroes o heroínas preferidos de cada uno y por qué? Armar una galería de héroes para decorar el aula que incluya su nombre, su imagen y una síntesis biográfica (lugar y época, hazañas, enemigos, etcétera).
Producción escrita • Imaginar que trabajan en un diario y elegir una de estas dos opciones: * Como periodistas, les toca cubrir la noticia del hecho desarrollado en uno de estos cuentos y redactarla. * Como entrevistadores, hacerle un reportaje al héroe que protagoniza el episodio. • Imaginar y escribir una carta de amor de Telescópica para el Genio de Bagdad.
46 GUIA LENGUA 4.indd 46
2/13/09 11:05:03 AM
Siguiendo a Ricardo Mariño
Cupido 13 Editorial: Alfaguara infantil. Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, abril de 2007. Ilustraciones: Poly Bernatene. Cantidad de páginas: 120. Serie: Naranja.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Actividades previas a la lectura • Conversar sobre los ángeles. ¿De qué manera se los suele representar? ¿Qué clase de ángeles conocen? ¿Alguna vez oyeron hablar del Ángel de la Guarda? Buscar en diccionarios y enciclopedias el nombre Cupido y relacionarlo con la imagen de la tapa para argumentar una hipótesis del libro. Actividades de comprensión de la lectura • Anotar el nombre del personaje que coincide con cada una de las siguientes características. * Personaje canino que lee mucho: * Personaje que escribe críticas literarias: * Personaje que duerme la siesta los domingos: * Personaje que suele tener dos pensamientos a la vez: * Personaje que tiene problemas con su primer trabajo: • Responder: a) ¿Por qué el personaje principal de la novela se llama Cupido 13? b) ¿Cuántos y cuáles son los romances frustrados que provoca Hitoshi? c) ¿Cuáles son sus mejores intervenciones? Actividades para después de la lectura • Ubicar en el libro todas las alusiones que aparecen acerca del número 13 y conversar sobre esa superstición. Averiguar acerca de otras supersticiones o creencias populares que circulen entre familiares y amistades para compartir en clase. • Debatir sobre la escena de talk-show que se desarrolla en el capítulo “Contanos tu historia por ridícula que sea”. ¿Qué plantea el texto respecto de ese tipo de programas? ¿Qué opinan los chicos sobre ese formato de espectáculo? Producción escrita • Elegir uno de los títulos de los libros que Dimitri escribió sobre su perro (Confuso en la Prehistoria, Confuso en el Lejano Oeste, Confuso contra los mutantes, Confuso en el fondo del mar, Confuso salva a los niños) y redactar su paratexto: el dibujo para la tapa, la síntesis del argumento para la contratapa y el índice con los títulos de los capítulos. • Imaginar que la nueva misión de Hitoshi se desarrolla en el barrio donde está ubicada la escuela: pensar los escenarios de la aventura, los nuevos personajes que participarán en la historia, el título, etc. Luego, redactarla en parejas.
47 GUIA LENGUA 4.indd 47
2/13/09 11:05:04 AM
GUIA LENGUA 4.indd 48
2/13/09 11:05:05 AM