AIROTSIH HISTORIA
aporuE y anitaL acirémA IIIVX y VX solgis sol ertne
América Latina y Europa entre los siglos XV y XVIII
Nuevamente
Nuevamente
Recursos para el docente ESB 2.º año
T_Hisotria II docente.indd 1
María Morichetti
10/4/07 11:11:20 AM
HISTORIA América Latina y Europa entre los siglos XV y XVIII Recursos para el docente Historia. América Latina y Europa entre los siglos XV y XVIII Recursos para el docente
es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S.A., bajo la dirección de Herminia Mérega, por el siguiente equipo:
Nuevamente
María Morichetti Editora: Cristina Viturro Editora sénior: Amanda Celotto Coordinadora editorial: Mónica Pavicich Subdirectora editorial: Lidia Mazzalomo
Índice Cuadro de contenidos, pág. 2 • Cómo está organizado el libro del alumno, pág. 6 • Herramientas, pág. 10 Actividades de integración, pág. 18 • Bibliografía comentada, pág. 26 • Filmografía comentada, pág. 28 Obras literarias comentadas, pág. 30
Diagramación: bonacorsi diseño Corrección: Karina Garofalo
© 2007, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-1858-4
Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.
Untitled-1.indd 1
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: enero de 2008
Morichetti, María Historia : América Latina y Europa entre los siglos XV y XVIII : recursos para el docente. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2007. 32 p. ; 28x22 cm. (Nuevamente) ISBN 978-950-46-1858-4 1. Guía del Docente. I. Título CDD 371.1
Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2008, en Grafisur, Cortejarena 2943, Buenos Aires, República Argentina.
11/30/07 3:31:37 PM
2
Guia docente_H2.indd 2
Capítulo
Contenidos
Expectativas de logro
Estrategias didácticas
Comprender las características comunes de la economía de estos pueblos y su relación con la Naturaleza. Sintetizar las variantes de la organización político-social y las cosmovisiones prehispánicas.
Establecimiento de sincronías entre la historia americana y la europea. Análisis de documentos sobre los pueblos prehispánicos y de ilustraciones sobre usos de los espacios rural y urbano en América precolombina.
La expansión territorial hacia Oriente. Reactivación del comercio. Ciudades y burgueses. Los movimientos antiseñoriales y la intervención de los reyes. La crisis del siglo xiv. Transformaciones del siglo xv.
Integrar los procesos de cambio que determinan la transición Edad Media-Edad Moderna. Determinar continuidades y cambios entre ambos períodos. Construcción del concepto de “crisis”.
Identificación de causas y consecuencias de la expansión europea de los siglos xi a xiii. Análisis e interpretación de mapas sobre el comercio en la Baja Edad Media y de documentos sobre la crisis del siglo xiv.
El Humanismo. Del arte medieval al arte italiano del siglo xiv. El Quattrocento en Florencia. El Cinquecento en Roma. El Renacimiento fuera de Italia.
Identificar las causas de la aparición del Humanismo. Caracterizar los cambios de mentalidad del Humanismo. Reconocer las características del arte renacentista.
Elaboración de cuadros comparativos entre la Edad Media y la Edad Moderna. Análisis y descripción de obras artísticas. Investigación sobre protagonistas del Renacimiento humanístico.
La expansión ultramarina. Avances científicos y tecnológicos. Portugal: las primeras expediciones. España: la ruta hacia el oeste. Las primeras consecuencias de la expansión ultramarina. Ingleses y franceses en América.
Relacionar la transformación de las fuerzas productivas del occidente europeo y la expansión ultramarina. Identificar los avances técnicos que la hacen posible. Caracterizar el “sistema mundo” en el marco de la expansión del capitalismo.
Análisis e interpretación de mapas históricos. Identificación de las causas y de las consecuencias de la expansión ultramarina. Búsqueda de información sobre los territorios descubiertos y sobre los protagonistas de la expansión ultramarina.
Etapas de la conquista. Polémicas y denuncias sobre la condición de los indígenas. Conquista de los imperios azteca e inca. Las razones de la victoria española y sus consecuencias. La conquista y colonización del actual territorio argentino.
Secuenciar las etapas de la conquista. Caracterizar la conquista española y reflexionar sobre sus consecuencias. Analizar la conquista desde la visión de los vencidos.
Elaboración de líneas de tiempo. Análisis de documentos y de ilustraciones sobre la conquista de América y sobre la condición de los indígenas. Búsqueda de información sobre los protagonistas del proceso de la conquista. Organización de un debate sobre la conquista.
1
Múltiples pueblos, lenguas y culturas. Las civilizaciones maya, azteca e inca. Aborígenes del actual territorio argentino. Los aborígenes Indígenas de América del Norte. americanos La tierra, patrimonio de la comunidad. Cosmovisión indígena. antes de la
conquista europea
El ascenso de la burguesía europea
3 Una nueva manera de comprender el mundo: el Renacimiento
4 Los europeos se aventuran en aguas desconocidas
5 11/30/07 2:56:49 PM
Los españoles conquistan y ocupan América
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cuadro de contenidos
2
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Guia docente_H2.indd 3
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
6 Monarquías centralizadas, Reforma y Contrarreforma
7 La Europa del siglo xvii
8 La organización política de los dominios coloniales
9 La sociedad hispanocolonial y sus formas de trabajo
10
3
11/30/07 2:56:50 PM
Latifundios, metales preciosos y monopolio comercial
Europa en el siglo xvi. La Reforma religiosa. La Contrarreforma católica. Centralización del poder monárquico. Inglaterra, España y Francia en el siglo xvi. El mundo rural.
Conocer los planteos de la Reforma y de la Contrarreforma. Reconocer qué medios permitieron la centralización monárquica. Identificar y comprender las causas de los conflictos entre las potencias a lo largo del siglo xvi.
Análisis e interpretación de mapas históricos. Elaboración de cuadros comparativos sobre la situación de España, la de Inglaterra y la de Francia en el siglo xvi; y sobre las distintas corrientes religiosas cristianas.
Europa bajo el absolutismo. El reparto de América. La hegemonía francesa. La decadencia española. La “Revolución Inglesa”. La república holandesa. El mercantilismo. La sociedad del siglo xvii. Las nuevas formas de conocimiento. El Barroco y el Siglo de Oro español.
Plantear las alternativas del poder político en Europa occidental: el absolutismo francés, el parlamentarismo inglés y la república holandesa. Caracterizar el mercantilismo y la sociedad europea del siglo xvii. Valorar los cambios en el campo científico. Relacionar el estilo barroco con los factores sociales de poder.
Determinación de similitudes y diferencias entre las monarquías francesa, inglesa y española en el siglo xvii. Síntesis de las características del Siglo de Oro español. Establecimiento de la relación entre el pensamiento humanista y el racionalista del siglo xvii.
La organización política de las colonias españolas: los primeros virreinatos. Sistemas de contralor y legislación indiana. La administración portuguesa del Brasil. Los ingleses en las costas de América del Norte. Los franceses en el Canadá y en las Antillas.
Identificar las relaciones asimétricas de producción y de poder que estructuraron una economía mundial con esa característica. Reflexionar sobre las dificultades para conciliar la legislación y las realidades socioeconómicas coloniales.
Identificación de continuidades y cambios en la organización político-administrativa colonial. Reconocimiento de las diferencias entre los modelos de organización colonial español, portugués, inglés y francés. Elaboración de un cuadro sobre las funciones de autoridades metropolitanas y locales.
Una sociedad jerarquizada. Españoles y criollos. Los indígenas. Los negros esclavos. La “gente de dos mundos”. Los marginales.
Analizar los cambios en la estructura de los entramados socioculturales en América y la conformación de nuevas identidades étnicas. Analizar críticamente la exclusión y la discriminación social.
Análisis e interpretación de ilustraciones y de textos sobre diferentes grupos sociales. Análisis de textos literarios sobre la sociedad colonial. Elaboración de cuadros comparativos sobre los diferentes grupos de la sociedad colonial.
Creación de un espacio económico colonial. La extracción de metales preciosos. La obtención de mano de obra. Grandes y pequeñas propiedades. Plantaciones y haciendas; vaquerías y estancias. El monopolio de puerto único y el sistema de flotas y galeones. El contrabando.
Caracterizar la incorporación de América a la economía capitalista mundial. Analizar críticamente la desarticulación de sociedades no europeas para obtener mano de obra. Resumir las luchas entre potencias por el control marítimo y por el tráfico comercial y relacionarlas con los procesos europeos. Analizar las causas y la importancia del contrabando.
Valoración crítica de la intervención humana en la configuración del espacio colonial. Análisis e interpretación de textos sobre la obtención de mano de obra. Interpretación de los procesos de organización espacial y político-social como resultantes de la organización económica.
4
Guia docente_H2.indd 4
Capítulo
11 Azúcar, pieles, arroz, algodón y tabaco
12
13 La doble revolución europea: la Revolución Industrial
14 La doble revolución europea: la Revolución Francesa
Expectativas de logro
Estrategias didácticas
Un mercado mundial. Relaciones centro-periferia. La explotación económica del Brasil portugués, y de las colonias inglesas y francesas. Los holandeses, en Oriente y en Occidente.
Identificar los productos coloniales valorados en el mercado mundial. Analizar críticamente los modos de obtención de mano de obra. Caracterizar la relación centro-periferia.
Análisis de mapas de producción y de flujo. Interpretación de los procesos de organización espacial y político-social como resultantes de la organización económica. Comparación entre las economías coloniales de españoles, ingleses, franceses y holandeses.
El modelo de la monarquía británica. Una revolución en el conocimiento. La Ilustración y el libre pensamiento. La Enciclopedia. John Locke: precursor de la Ilustración. Montesquieu, Voltaire y Rousseau. La fisiocracia y el valor de la tierra. El liberalismo y el valor del trabajo. El despotismo ilustrado. El Rococó y el Neoclasicismo.
Valorar el Iluminismo como nueva forma de interpretar el mundo y el conocimiento. Caracterizar las nuevas ideas. Reconocer las características del Antiguo Régimen y de la Ilustración que se combinan en el despotismo ilustrado. Sintetizar las características del arte del siglo xviii y vincularlas con la vida social y con las relaciones de poder vigentes.
Comparación entre el Antiguo Régimen y el Iluminismo, o entre el absolutismo y la monarquía constitucional británica. Confrontación de documentos del absolutismo y de la Ilustración. Análisis y descripción de obras artísticas. Establecimiento de relaciones entre la Ilustración y el presente.
¿Qué es una revolución? La revolución agrícola en el campo inglés. La Primera Revolución Industrial. Las fábricas. Burguesía y proletariado.
Analizar las causas del origen de la Revolución Industrial. Comprender los cambios en las relaciones de producción en el campo y en la ciudad. Caracterizar el mundo social industrial.
Análisis de textos sobre las fábricas y sobre el nuevo sistema de trabajo. Análisis e interpretación de gráficos estadísticos. Comparación entre las formas de producción anteriores y las posteriores a la Revolución Industrial.
Revoluciones a ambos lados del Atlántico. El Antiguo Régimen. La sociedad francesa y sus tres estamentos. La rebelión nobiliaria. La Asamblea Nacional. La Constitución de 1791 y la monarquía limitada. Fracaso de la monarquía constitucional. La Convención. El Directorio y el poder militar. El ascenso de Napoleón. El Consulado y el Imperio. La herencia de la Revolución.
Identificar las causas mediatas e inmediatas de la crisis del Antiguo Régimen. Valorar la instauración de derechos humanos y cívicos y los cambios políticos y sociales puestos en marcha por la Revolución Francesa. Establecer relaciones entre la Revolución Francesa y la consolidación del poder de la burguesía. Analizar los resultados de la Revolución y reconocer a qué sectores sociales favorece.
Análisis de caricaturas políticas y de documentos revolucionarios. Elaboración de secuencias cronológicas sobre el ciclo de la Revolución y el del gobierno napoleónico. Análisis e interpretación de mapas históricos. Investigación sobre el origen de “La Marsellesa”. Debate acerca de las contradicciones entre los principios puestos en marcha por la Revolución Francesa y el gobierno napoleónico.
11/30/07 2:56:51 PM
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cuadro de contenidos
La Europa del Siglo de las Luces
Contenidos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Guia docente_H2.indd 5
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
15 América en la época de las reformas borbónicas
16 El papel de la Iglesia en la sociedad colonial hispanoamericana
17 La cultura colonial
18 Los aborígenes americanos en la actualidad
El Siglo de las Luces en América. Los Borbones y el nuevo orden colonial. Reorganización del espacio americano y reformas administrativas. Los nuevos sistemas de contralor. El proyecto económico. La diversificación económica. La flexibilización del comercio. Reacciones a las reformas. Nace el pensamiento independentista.
Relacionar las transformaciones en el contexto europeo con los cambios que se producían en América. Identificar las tensiones entre los viejos y los nuevos grupos de poder económico. Explicar el desarrollo de actividades ilegales. Identificar cambios y continuidades en las unidades políticas, en el control administrativo y en los sistemas de intercambio económico.
Confección de cuadros o de esquemas de contenido sobre las reformas borbónicas. Análisis de textos sobre las reformas políticoadministrativas. Establecimiento de relaciones con los conceptos sobre la Ilustración del capítulo anterior. Investigación sobre la Guerra de Sucesión española. Análisis e interpretación de mapas históricos.
Poder político y poder religioso. La evangelización. Resistencias culturales y sincretismo religioso. Los jesuitas: una orden excepcional. La Iglesia y el control social. Iglesia y medios económicos. La Inquisición y la “pureza de la fe”.
Reconocer los aspectos de la vida colonial en los que la Iglesia ejerció el control social. Plantear las alternativas de la relación entre el poder político y el religioso bajo los Habsburgo y bajo los Borbones. Caracterizar las formas de la resistencia cultural. Valorar los aportes económicos, intelectuales y artísticos de la Compañía de Jesús. Analizar críticamente los resultados de la evangelización.
Construcción del concepto de “sincretismo” y búsqueda de ejemplos de esta construcción cultural. Comparación entre “patronato” y “regalismo”. Organización de un debate sobre los medios y los resultados de la evangelización. Comparación entre el accionar de la Inquisición y el reconocimiento de la libertad de conciencia de las legislaciones actuales.
La americana, una cultura mixta. La política cultural de la Corona española. Las instituciones educativas. Las manifestaciones artísticas. El aporte de la cultura africana. La construcción de una identidad.
Identificar la presencia de la multiculturalidad en la vida, en la alimentación, en las creencias, en los valores y en la comunicación. Identificar el aporte cultural de los pueblos africanos a la sociedad colonial. Caracterizar los espacios de las relaciones culturales asimétricas en la etapa colonial: en los ámbitos religiosos, en la convivencia doméstica y en las relaciones de trabajo. Reflexionar sobre los contrastes entre la cultura oficial y la cultura popular en América Latina.
Resumir y comentar la cultura colonial americana. Reconocimiento de similitudes y diferencias entre las manifestaciones culturales precolombinas y las coloniales. Búsqueda de ejemplos de destrucción y de supervivencia de saberes originarios de América. Investigación sobre las características del arte jesuítico y de las misiones, o bien realización de un “trabajo de campo” visitando museos o exposiciones sobre el tema. Redacción de un informe final. Construcción del concepto de “identidad”.
Los “tiempos mixtos” de América Latina. Los pueblos indígenas de América Latina. Los aborígenes del actual territorio argentino. Una deuda pendiente con la “gente de la tierra”. La minoría que deja de ser silenciosa.
Conocer el mapa de las naciones indígenas que hoy coexisten con los Estados nacionales de América Latina. Promover la superación de estereotipos discriminatorios, la sensibilidad ante las problemáticas sociales y la valoración de distintos legados culturales. Caracterizar los espacios de relaciones culturales asimétricas en la actualidad. Valorar positivamente la acción de las organizaciones indigenistas.
Construcción del concepto de “tiempos mixtos”. Reconocimiento de formas de prejuicio y de discriminación instaladas en los imaginarios sociales a través de relatos de historia oral. Búsqueda de ejemplos de destrucción y de supervivencia de saberes originarios de América. Organización de un debate sobre la problemática de la identidad cultural de América Latina.
5
12/17/07 3:45:35 PM
Cómo está organizado el libro del alumno Acerca de sus contenidos El objeto de estudio que se desarrolla en el libro América Latina y Europa entre los siglos xv y xvııı son las transformaciones políticas, sociales, económicas e ideológicas de Europa y de América, modeladas según las relaciones coloniales centro-periferia y dentro del marco del capitalismo, que tuvieron lugar entre el siglo xv y los comienzos del xix. Como en cualquier texto de Historia, el objetivo es comprender y explicar las acciones de los hombres en sociedad. Los conceptos estructurantes que ordenan los contenidos del texto pueden sintetizarse de esta manera: los sujetos sociales, a través del trabajo, transforman la naturaleza por medio de creaciones culturales y se relacionan en determinados espacios y tiempos según normas, valores, conocimientos y formas de producción. En estas relaciones sociales pueden darse consensos, desacuerdos, conflictos y revoluciones. El recorte temporal centrado en la Edad Moderna obliga a establecer permanentes relaciones entre los procesos europeos y los americanos. En cuanto a la comprensión del tiempo histórico, es necesario insistir en la idea de proceso (para no confundir la construcción del conocimiento histórico con una enumeración de acontecimientos inconexos) e insistir en la categoría de cambio y en la de continuidad inherentes a él.
Un recorrido por capítulos y recursos El libro se organiza en cuatro secciones, cada una de las cuales comprende un número variable de capítulos relacionados temáticamente.
6
Guia docente_H2.indd 6
11/30/07 2:56:55 PM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
En las páginas interiores, se desarrollan los contenidos relacionados con los temas –o el tema– abordados en el capítulo. Además de los textos explicativos, en estas páginas hay diversos recursos, cuyos objetivos didácticos se describen a continuación: • Textos destacados: en ellos se pueden encontrar transcripciones de Documentos, se sintetizan Ideas y conceptos que resultan claves para comprender la información y, con el título El origen de palabras y frases, se introduce una serie de textos breves que muestran cómo algunos dichos de la cultura popular reflejan un problema histórico (“No hay moros en la costa”, por ejemplo) o cómo este problema histórico aparece en la etimología, es decir, en las raíces
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Cada uno de los 18 capítulos del libro tiene una página introductoria, la apertura, que incluye: • un texto breve de presentación de los núcleos temáticos fundamentales que se tratan en él; • una imagen de alguna expresión artística, que introduce los contenidos y, al mismo tiempo, promueve la educación estética; • actividades al pie que permiten recuperar conocimientos previos y establecer relaciones entre ellos, trabajar con las imágenes o también generar interrogantes que encuentran respuesta en los contenidos; • una hoja de ruta, que sintetiza los principales temas y subtemas abordados. La organización de los temas en la hoja de ruta puede ser eficaz para plantear síntesis o repasos.
El libro del alumno
de términos que se usan cotidianamente. La sección puede ser un disparador para invitar a los adolescentes a hacer sus propias investigaciones sobre las expresiones utilizadas en los capítulos, ya que el lenguaje no solo es reflejo de la sociedad, de cómo se perciben sus integrantes y cómo perciben a los otros, sino también una herramienta para explicitar una problemática o para enmascararla y ocultarla. • En diversas páginas del capítulo se adjunta un Glosario, que facilita la continuidad de la lectura al explicar el significado de términos que pueden resultar problemáticos. • Historias de vida: se trata de textos acerca de personajes significativos que resulten exponentes de las coordenadas de la época en la que han vivido, que hayan influido en ellas o que, por el contrario, hayan planteado una posición contestataria o de ruptura frente a ellas.
En cuanto a los recursos gráficos • Las imágenes que acompañan los temas desarrollados en el texto son pinturas sobre tela o murales, mosaicos, ilustraciones de miniaturas medievales o manuscritos, grabados y fotografías de reconstrucciones realizadas en museos, lugares y monumentos históricos. Se convierten en otra fuente de información que puede introducir, completar o cerrar el estudio de los temas abordados. Para aprovecharlas al máximo, hay que “leerlas” e interpretarlas, a partir de diversas actividades procedimentales: examinar, analizar, reconocer, comparar, confrontar, vincular, etc. Por lo tanto, se puede proponer a los alumnos la observación atenta y el registro de vestimentas, de adornos corporales, de formas de trabajo, de herramientas, de armas, de ceremoniales, de aspectos funcionales o simbólicos de las construcciones, y de actitudes de los sujetos para profundizar en el análisis de la realidad social.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
• Los mapas también están pensados desde la perspectiva que da forma al libro y que sostiene la necesidad de establecer un entramado entre lo cronológico y lo espacial, para que los alumnos puedan advertir, a lo largo del tiempo, las continuidades y los cambios en las formas de apropiación de la naturaleza, en la extensión de diferentes áreas de expansión marítima y terrestre, en la conformación de zonas de conflictos intercoloniales, en la expansión de corrientes religiosas, en la fijación y modificación de rutas comerciales, entre otras variables. Este trabajo sobre los mapas permite desarrollar distintos contenidos procedimentales –entre ellos, la relación entre la información escrita y la información cartográfica– y también ejercitar las habilidades de observar, analizar, comparar, reconocer, aplicar, etcétera.
7
Guia docente_H2.indd 7
11/30/07 2:56:57 PM
Sobre las actividades Las propuestas de actividades de este libro desarrollan contenidos procedimentales y actitudinales, al tiempo que permiten que los alumnos operen con los contenidos conceptuales de un modo dinámico. Las consignas, al ser variadas, cubren una mayor cantidad de técnicas de trabajo y están pensadas para darles a los alumnos un rol protagónico en las clases: algunas de ellas se organizan en función de los temas desarrollados en el texto central del capítulo, mientras que otras se concentran en el análisis de distintas fuentes de información, como los documentos, las imágenes o los mapas. Las actividades se encuentran numeradas en forma correlativa dentro de cada capítulo, desde la apertura y hasta la página final de actividades. • Herramientas didácticas: aparecen en cada capítulo como textos destacados, en ocasiones también en la página de las Actividades finales. Se trata de técnicas de estudio o de técnicas de trabajo que los investigadores utilizan para construir el conocimiento histórico y que en el libro de texto aparecen simplificadas para que los alumnos puedan acceder a su conocimiento y a su aplicación. Luego de explicar el procedimiento de cada una de ellas, se propone su aplicación en un texto, en un mapa, en datos de estadística, en una ilustración, etcétera. • Actividades finales: agrupadas en páginas que cierran cada uno de los capítulos, pueden organizarse en tres grupos. Las de aplicación se resuelven con los contenidos del capítulo con el objeto de que los alumnos pongan en práctica habilidades tales como explicar, comparar, sintetizar, analizar, clasificar, argumentar y otras. Las actividades de ampliación llevan a profundizar la información recurriendo a fuentes externas al libro (publicaciones periódicas, enciclopedias, bibliografía especializada, buscadores de Internet, filmografía, obras literarias o trabajo de campo). La propuesta Pasado y presente incluye actividades de comparación, de relación y de elaboración de conclusiones.
Herramientas
8
Guia docente_H2.indd 8
11/30/07 2:56:59 PM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Al finalizar cada sección del libro, hay propuestas de trabajo, cuyo objetivo es integrar los contenidos de los capítulos a través de estudios de caso o de proyectos de investigación. Implican recortar una situación o un proceso social de un contexto histórico mayor, teniendo en cuenta la posibilidad de articularlo con otros temas de la unidad estudiada o de otras. Estas propuestas permiten poner en uso variadas herramientas intelectuales que se abordan en el texto: la interrelación, la identificación de causas y de consecuencias, la organización de un texto con títulos y subtítulos, el análisis de recursos gráficos, de historias de vida o de documentos oficiales, la búsqueda de información bibliográfica o digital, etcétera. Las cuatro propuestas de trabajo están planteadas de la siguiente manera: • Presentación detallada del tema o del problema a trabajar. • Formulación de la propuesta de trabajo grupal, desarrollada en una serie de pasos que orientan la tarea. • Elaboración de un informe final. • Autoevaluación. Uno de los principales objetivos de la enseñanza es fomentar la participación activa, reflexiva y responsable en los alumnos. Por eso, independientemente de la evaluación del profesor, al finalizar el trabajo se presenta una propuesta de autoevaluación que permite que los alumnos reflexionen sobre el desarrollo del trabajo grupal, sobre sus logros, sobre sus posibles errores y sobre las posibilidades de corregirlos.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Propuestas de trabajo al finalizar cada sección
El libro del alumno
Sección i. Propuesta de trabajo: Aprender historia utilizando el cine El cine como parte del campo cultural nos permite comprender procesos históricos. Para lograrlo, sin embargo, se debe proceder con el film como si fuera una fuente histórica: hay que contextualizarlo e interpretarlo, para completar a través de la empatía lo aprendido mediante la lectura y mediante las explicaciones. Con este fin, se presenta una guía de análisis que orienta a los alumnos no solo para registrar los aspectos técnicos, sino también los matices del argumento, la caracterización de los personajes, la ambientación, los simbolismos evidentes o sugeridos, el montaje como medio para crear sentido y otros aspectos del lenguaje cinematográfico. Finalmente, los alumnos deberán elaborar un informe en el que evalúen la pertinencia y la adecuación histórica de la película “1492: La conquista del paraíso” a la luz de los conceptos y procesos de la expansión ultramarina que estudiaron en el texto. Sección ii y Sección iii. Estudios de Caso: Investigaciones • Sección ii. La resistencia indígena en el Tucumán colonial. • Sección iii. La economía del Río la Plata a fines del siglo xviii. Con estas actividades se introducen los pasos de la metodología de investigación, desde el relevamiento de información bibliográfica o digital, pasando por su clasificación y procesamiento, hasta la redacción de las conclusiones. En los Estudios de Caso ii y iii, los informes finales serán el resultado de los trabajos de investigación, con el debido ordenamiento interno en temas y subtemas y la lista de la bibliografía consultada. Se proporciona una guía o modelo de presentación.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Sección iv. Proyecto final: elaboración de una revista mural Producida con materiales escritos o gráficos (o una combinación de ambos) sobre la problemática: “América Latina, una historia de contrastes”. Esta producción implica fijar objetivos, organizar el grupo de trabajo asignando roles y tareas, seleccionar los materiales y planear el diseño y la exhibición. Por las características de este Proyecto Final, en la autoevaluación, se tomará en cuenta la interrelación con otras disciplinas, la presentación de los resultados con diferentes registros expresivos (literarios, plásticos, etc.) o gráficos (como estadísticas o cuadros) y la valoración de distintos legados culturales.
9
Guia docente_H2.indd 9
11/30/07 2:57:01 PM
Herramientas Acerca de los recursos disponibles A lo largo de los capítulos del libro se pueden encontrar las siguientes herramientas: Análisis de historias de vida o biografías, análisis de textos literarios y de documentos oficiales, elaboración de líneas de tiempo y de cronologías, elaboración de cuadros comparativos, análisis de cuadros y de gráficos estadísticos, análisis de ilustraciones satíricas, análisis de memorias, elaboración de esquemas de contenidos, entrevistas para recopilar narraciones de historia oral, elaboración de resúmenes, identificación de causas y de consecuencias, análisis de pinturas, elaboración de subtítulos y uso de bibliografía específica. Antes de profundizar en las herramientas, que se explican en cada capítulo, es muy conveniente fomentar en los alumnos la costumbre de trabajar de modo ordenado, tanto con el material de estudio como con los pasos que seguirán para estudiar. En esa dirección, una primera ayuda puede ser explicar cómo prepararse para las evaluaciones y cómo tomar notas en clase, para incorporar luego las técnicas de estudio o las herramientas que les resultarán imprescindibles para adquirir y fijar los conocimientos.
1. Cómo prepararse para una evaluación
• Trabajar siempre con un diccionario para no “dejar pasar” palabras desconocidas al releer la información. Puede suceder que la palabra salteada por comodidad sea la clave que permite entender todo un párrafo. • No dividir los temas de estudio cuando las evaluaciones son grupales: si cada alumno solo conoce una parte de los contenidos, no podrá intercambiar ideas con los demás para elaborar las respuestas correctamente. El resultado de un trabajo grupal es responsabilidad de todos. Los integrantes del equipo deben conocer la totalidad de los temas tratados para poder contribuir con sus aportes a la discusión general y asegurar un resultado exitoso en la evaluación.
10
Guia docente_H2.indd 10
11/30/07 2:57:02 PM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Recomendaciones finales
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
1) Determinar qué temas abarca. 2) Determinar cuál es el material que se debe leer (capítulos del libro de texto, fotocopias, apuntes, ejercitaciones elaboradas en clase, material periodístico, etc.). 3) Elaborar un cronograma: fijar horas de estudio cada día para determinada cantidad de material y reservar un día para el repaso y para la autoevaluación. 4) Comenzar a leer el material y cotejar con los apuntes de clase, con las correcciones y las aclaraciones del profesor. Este es el momento de aplicar técnicas de estudio: la lectura comprensiva, la identificación de palabras o expresiones clave, el titulado marginal, la elaboración de resúmenes y síntesis o de esquemas de contenido. 5) Repasar y fijar conocimientos. 6) Autoevaluarse en forma oral o escrita, con el fin de detectar los puntos que aún no se entienden, para insistir en su lectura y en su interpretación. 7) Conviene estudiar y repasar con algún compañero, ya que puede advertir detalles que a uno se le pasan por alto, y viceversa.
Herramientas
2. Cómo tomar apuntes El apunte tomado en clase ayuda a comprender el sentido de lo explicado y memorizarlo y permite el repaso posterior. Aprender la técnica para tomar apuntes estimula la concentración, ya que hay que tomar notas resumiendo las ideas principales, sin dejar de escuchar lo que sigue. Lograr que el alumno sintetice, usando sus palabras, resulta más productivo que la acción de resumir las palabras del docente. Para que la información resulte clara al releerla, es necesario: • Escribir con letra clara. Dado que no se puede registrar textualmente todo lo que el docente dice, es necesario tomar nota de las ideas importantes, de manera precisa y breve. Si se van a usar abreviaturas, estas deben ser claras. • Encarpetar los apuntes agrupados por materia y en orden cronológico: hacerlo en hojas sueltas o en un único cuaderno para diversas materias, sin orden ni separación, reduce notablemente la efectividad de la tarea. • Consignar la bibliografía si el profesor menciona autores y libros, ya que pueden ser necesarios para profundizar en el tema. • Si uno no pudo escuchar o comprender un dato, es preferible consultar al docente y no al compañero, ya que esta práctica distrae al compañero, hace que ambos pierdan el hilo de la clase y crea un clima de desorden en el curso. • Aprovechar los márgenes de las hojas para anotar dudas y formular preguntas al profesor. • Subrayar ideas centrales y definiciones para encontrarlas rápidamente al releer o repasar.
El recurso de los conectores
Algunos ejemplos para usar solo en los apuntes personales: que: q’ cada uno: c/u -mente: / (fácil/) para: p’ -ción: -- (instala--) -miento: (“pensa”) siglo: s Se pueden usar iniciales para reemplazar nombres propios, nombres de materias e instituciones. - una pequeña flecha indica: “de esto se deduce” - el signo = significa: “lo que equivale a” - el signo ≠ significa: “en oposición a”
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Los conectores son conjunciones o nexos que unen palabras o ideas. Al tomar apuntes o hacer resúmenes y síntesis, se pueden utilizar para “reducir” el texto y relacionar diferentes partes de la información. Pueden ser palabras: • “de avance” (“por eso”, “por lo tanto”, “asimismo”, “entonces”, “pues”), que indican que la idea fundamental se va desarrollando o que la segunda idea es consecuencia de la primera; • “de retroceso” (“pero”, “sin embargo”, “a pesar de”, “no obstante”), que indican una objeción; • “de resumen” (“en consecuencia”, “en conclusión”, “finalmente”); • términos que indiquen opciones (“o”, “o bien”) y preposiciones (“para”, “por”).
Uso de abreviaturas
11
Guia docente_H2.indd 11
11/30/07 2:57:03 PM
3. Cómo hacer consultas en una biblioteca Además de libros, en las bibliotecas es posible encontrar publicaciones periódicas, es decir, las que se editan con una periodicidad regular (diaria, mensual, semanal, trimestral, anual). En algunas de ellas, también se encuentran otros materiales de consulta, como mapas, videos, imágenes, etcétera. Los catálogos de las bibliotecas se componen de fichas y cada obra está representada por varias: una permite encontrarla por su autor; otra, por la materia; otra más, por el título; otra, por colección y finalmente, otra, para consignar al resto de los autores (si tiene más de uno) o los nombres de los prologuistas. Algunas veces el fichero está computarizado.
Cómo buscar en el fichero La ficha bibliográfica incluye los siguientes datos: 1) Signatura (número por el cual se debe pedir el libro) 2) Lugar, editorial, fecha de edición 3) Cantidad de páginas (o de volúmenes), ilustraciones, tamaño del libro 4) Autor (a veces se consigna fecha de nacimiento y de muerte) 5) Título de la obra, subtítulo, traductor, número de edición (si este dato no figura, se trata de la primera edición) 6) Serie o colección a la que pertenece 7) Contenido de la obra (no siempre aparece)
Cómo fichar el material consultado en una investigación Hemingway, Ernest. El viejo y el mar. Trad. Lino Novas Calvo. 3a. edición. Buenos Aires, Ediciones Kraft, 1955. Colec. Petrel Nº 1.
Ginzburg, Carlo. El queso y los gusanos. Barcelona, Muchnik editores, 1991.
El Correo de la Unesco. Año XLVII. (Enero 1994).
Passarelli, Bruno. “Los últimos monstruos”. En: Conozca más. Nº 42 (abril 1992). Buenos Aires, Atlántida. Págs. 18 a 21. “¿Estamos cambiando el clima?”. En: Muy interesante. Salvar la Tierra. Especial Nº 1 (junio 1991). Buenos Aires, Editorial García Ferré, Págs. 16 a 21.
12
Guia docente_H2.indd 12
11/30/07 2:57:04 PM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Si es una publicación periódica a) Si se trata de una publicación: Nombre de la publicación. Número de tomo, volumen o año en números romanos. Número de la publicación en números arábigos. Mes y año de la publicación, entre paréntesis. b) Si se trata de un artículo que figura en una publicación y está firmado por un autor: Apellido y nombres del autor. Título del artículo entre comillas. En: nombre de la revista. Número de tomo, volumen o año en números romanos. Número de la publicación en números arábigos. Mes y año de la publicación, entre paréntesis. Ciudad de edición, editorial. Número de las páginas. c) Si se trata de un artículo de una publicación sin autor: Título. En: nombre de la publicación, etc. (igual que en el caso anterior).
Ejemplos:
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Si se trata de un libro Existe un orden para citar los datos correspondientes a un libro y es el siguiente: Apellido y nombres del autor. Título de la obra (y subtítulo si lo tiene). Nombre y apellido del traductor (si lo tiene). Número de edición (se cita a partir de la segunda). Ciudad en la que se realizó la edición, nombre de la editorial, año de edición (estos datos se separan con comas). Serie o colección. Número del libro en esa serie o colección. Si se trata de citar el libro como fuente consultada, una versión simplificada pero con los datos indispensables es la siguiente: Apellido y nombres del autor. Título de la obra. Ciudad en la que se editó, nombre de la editorial y año de edición.
Herramientas
4. Cómo analizar e interpretar mapas históricos Los procesos históricos tienen una ubicación temporal y una ubicación espacial: esta última se nos hace comprensible a través de los mapas históricos. En ellos se combinan los signos y los colores convencionales de la Geografía con diferentes colores y referencias. Además de las referencias cartográficas (los colores relacionados con el relieve terrestre o con las profundidades marinas, o las figuras geométricas que indican el significado de cada elemento gráfico del mapa, por ejemplo , que hace referencia a las ciudades), los mapas históricos nos muestran lugares de batallas, sitios donde estallaron revoluciones, sedes de obispados o monasterios importantes, alianzas entre países, ubicación de palacios y de fortificaciones, líneas de bloqueo, etcétera. Para reflejar procesos, los mapas históricos deben ser dinámicos, por eso se grafican con flechas los desplazamientos de población, los movimientos de tropas, las expansiones territoriales de los imperios, la difusión de movimientos revolucionarios, las rutas de comercio. Cuando se trata de mostrar en los mapas la vida económica de distintas sociedades, se usan pequeñas ilustraciones para indicar la producción característica de una región (animales, vegetales, minerales) o para ubicar el lugar de origen de los productos comercializados.
•
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
5. Cómo analizar e interpretar imágenes Además de los textos escritos, las imágenes nos brindan información sobre las sociedades, por ejemplo, su organización social, política y económica, sus creencias y su visión del mundo. En los libros de texto se reproducen imágenes de pinturas, de cerámica, de esculturas, de joyas, de edificios, de grabados, de caricaturas, de mosaicos y de tejidos. Con la intervención del docente para guiar o reorientar la mirada de los alumnos, en el análisis de una pintura, de un grabado, de una miniatura o de un bajorrelieve se pueden registrar: • La forma en la que se representan el espacio y las imágenes. • Las formas de representar a los seres humanos (expresividad, sensación de movimiento, realismo, revalorización del desnudo, etc.). • Las características de un medio geográfico rural o urbano. • Las relaciones entre las personas (incluyendo los detalles que distinguen a los grupos privilegiados de los que no lo son). • Las relaciones entre las personas y los objetos. • Las creencias (ceremonias, forma de representar a los dioses, etc.). • Las actividades económicas y las de recreación. • Los detalles en las características de las construcciones, vestimentas, utensilios, herramientas, mobiliario, armas, etcétera. • Los elementos simbólicos que muestran las figuras (dimensiones, actitudes, vestimentas, atributos de poder, etc.). • Los temas que predominan y reflejan la mentalidad propia de una época y las intenciones de los autores: qué aspectos de las relaciones sociales o de los conflictos políticos desean destacar, incluso ridiculizándolos si se trata de una ilustración satírica. • Los cambios y las continuidades en colores, materiales, técnicas, forma de representar las figuras, etc., que pueden indicar tanto un proceso de desarrollo interno de la misma sociedad como influencias externas.
13
Guia docente_H2.indd 13
11/30/07 2:57:05 PM
Definiciones de las consignas más utilizadas Argumentar (y contraargumentar): proponer un razonamiento para apoyar o para defender alguna afirmación. Cuando se expone la propia postura, se argumenta; en cambio, cuando se responde a los argumentos de otro para rechazarlos, se contraargumenta. Analizar: dividir la totalidad de una información en distintas partes y considerarlas por separado. Implica aislar datos, buscar, descomponer, diferenciar, distinguir. Analizar críticamente: realizar la operación anterior y además emitir un juicio valorativo sobre todas o sobre algunas de las partes. Aplicar: utilizar la información adquirida en una situación nueva. Caracterizar: describir las características esenciales y las accesorias de un objeto, de una situación, de una organización, etcétera. Clasificar: incluir un objeto, un documento, una organización o una situación dentro de un grupo, de una clase o de un conjunto. Cuestionar: manifestar un desacuerdo, explicando las razones o los fundamentos de las propias objeciones, o formulando preguntas que lleven a la duda. Comparar: examinar o analizar distintos objetos, situaciones, tipos de organización, ideas, procesos, etc., estableciendo sus semejanzas y sus diferencias, analogías o similitudes, sus coincidencias y la falta de ellas. Es necesario, antes que nada, discriminar qué temas o puntos se pueden comparar y, por último, hay que incorporar en cada tema, ítem o categoría la información sobre los distintos objetos o situaciones que se están comparando. Contraponer: comparar distintos objetos, situaciones, tipos de organización, etc., con propiedades opuestas, señalando para cada característica de uno la que se le opone en el otro. Deducir: obtener una conclusión de una idea anterior. Definir: determinar todas las características esenciales de objetos, situaciones, tipos de organización, etcétera. Demostrar: proponer un razonamiento para probar una afirmación o un conjunto de afirmaciones. Desarrollar: describir en forma amplia una idea, un supuesto o una afirmación, estableciendo la mayor cantidad de relaciones posibles con otros temas conectados, y extrayendo la mayor cantidad de consecuencias.
Esquematizar: exponer los elementos esenciales de una afirmación, de un argumento, de una narración o de una teoría, articulándolos entre sí de manera que se adviertan claramente sus interrelaciones. Examinar: realizar un estudio detallado y minucioso de una información. Explicar: tiene dos acepciones: en relación con un proceso o fenómeno, explicarlo quiere decir “dar a conocer su causa”; en relación con un término o proposición, es “exponer su significado”.
14
Guia docente_H2.indd 14
11/30/07 2:57:06 PM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Elaborar: reorganizar una información adquirida usando términos propios, argumentando, cambiando el orden en el que estaba presentada, etcétera.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Ejemplificar: proponer casos singulares que ilustren lo que se afirma teóricamente. Esto se puede realizar gráficamente mediante dibujos, esquemas, planos, etc., o verbalmente, si se utilizan palabras.
Explorar: dar una primera mirada a un material para aproximarse a su contenido.
Herramientas
Explicitar: descubrir lo que no es evidente y darlo a conocer. Exponer: desarrollar un tema, con palabras propias o en forma literal, señalando sus aspectos más significativos. Fundamentar (o justificar): proponer razones para respaldar una afirmación o una negación. Hacer corresponder: unir dos listas de hechos, conceptos, etc. En la consigna se debe aclarar si la correspondencia es biunívoca (un solo término puede relacionarse con otro) o múltiple (un término se corresponde con varios de la otra lista). Identificar: reconocer un elemento (causa, hecho, característica, etc.) dentro de un grupo heterogéneo. Indicar: señalar o seleccionar un aspecto que se puntualiza. Inferir: sacar una conclusión en forma deductiva o inductiva. Integrar: organizar en un todo distintos elementos o informaciones relacionándolos entre sí. Unir sin relacionar no es integrar. Interpretar: proponer un significado para expresiones determinadas; atribuir significado a imágenes. Jerarquizar: ordenar según un criterio determinado, de lo más importante a lo menos importante. Observar: advertir, contemplar, examinar, fijarse, mirar, notar, percibir, ver. Problematizar: proponer preguntas significativas a partir de un tema dado. Recrear: observar o registrar un hecho, una ilustración, un texto, etc., y replantear las ideas o las imágenes con formas o lenguajes diferentes de los usados en la primera versión. Reflexionar: pensar detenidamente en algo para descubrir causas o consecuencias; sacar conclusiones o emitir un juicio crítico o valorativo. Relacionar: establecer conexiones entre conceptos, objetos, proposiciones, etc., que pueden ser relaciones de causalidad, semejanza, finalidad u otras.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Resumir: exponer de modo breve o condensado lo sustancial de una información, sin variar la redacción del autor o de los autores. Acortar un texto reduciéndolo a sus ideas principales, literalmente y en el orden en que las presentó el autor. Para ello hay que identificar lo esencial, las ideas, las características o los conceptos básicos, y descartar el material de menor importancia. Sintetizar: extractar lo fundamental de una información y luego redactar un nuevo texto empleando palabras propias e integrando lo más importante. En la construcción de este nuevo texto se pueden relacionar las ideas principales empleando conectores. Transcribir: copiar textualmente. Transferir (o extrapolar): trasladar un concepto a otro contexto. Verificar: establecer si una afirmación, una proposición o un resultado es verdadero o falso. Si la prueba resulta favorable, la proposición o el resultado se confirma, mientras que si es desfavorable, se refuta.
15
Guia docente_H2.indd 15
11/30/07 2:57:06 PM
6. Cómo organizar una encuesta Dado que la última parte del texto refleja la complejidad económica, política y social de América Latina, se sugiere la técnica de la encuesta como otra herramienta que permite conocer las ideas predominantes sobre este tema en la sociedad. Las encuestas son un sondeo de la opinión pública para conocer creencias, sentimientos o actitudes. Se basan en la utilización de cuestionarios y en la medición e interpretación de los datos que ellos proporcionan. Los cuestionarios pueden contener preguntas cerradas o abiertas, pero siempre deben ser claras y sin términos técnicos, para evitar el riesgo de que el encuestado no entienda lo que le están preguntando. Ejemplo de pregunta cerrada: Las preguntas cerradas son difíciles de elaborar, porque las respuestas deben ser acotadas. Tienen ventajas: resulta sencillo formularlas a los entrevistados y permiten igualar las respuestas, lo cual hace más fácil el recuento y el análisis de los datos obtenidos. Sin embargo, al limitar las contestaciones, no reflejan exactamente los puntos de vista del entrevistado ni sus motivos para opinar de esa manera.
− ¿Está informada/o sobre la situación de los indígenas en nuestro país? Para ser respondida con un “sí” o con un “no”.
Ejemplo de pregunta abierta: Las preguntas abiertas dejan libertad al encuestado para contestar, por eso permiten obtener respuestas espontáneas con mayor información. Sin embargo, al ser más complejas, se hace necesaria una mayor preparación del entrevistador y la elaboración de las conclusiones se vuelve larga y difícil.
− ¿Por qué cree que los programas de estudio no incorporan la temática de los indígenas argentinos en profundidad?
Como presentar conclusiones y volcar resultados
b) Mostrando en gráficos la relación entre esos porcentajes, representándolos en forma de torta (en el caso de porcentajes) o por medio de gráficos de barras (para volcar porcentajes o cantidades absolutas).
16
Guia docente_H2.indd 16
11/30/07 2:57:07 PM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Los resultados se pueden volcar: a) Redactando las conclusiones al revisar los porcentajes de cada respuesta. Por ejemplo: se encuesta a cien personas sobre “la violencia en la televisión” con preguntas cerradas. Los resultados son: Modificar los programas: (optaron treinta personas) Suprimir esos programas: (optaron veinte personas) Emitirlos en horarios restringidos: (optaron treinta personas) No sabe/no contesta: (optaron veinte personas)
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Al presentar las conclusiones de la consulta, es necesario consignar las características de la investigación. Son las siguientes: Nombre del establecimiento y tema de la encuesta; integrantes del equipo; fecha de entrega del trabajo; período de realización de la encuesta; modo de recolección de datos (por medio de preguntas cerradas o abiertas); tamaño de la muestra (número de encuestados); campo de la investigación: ámbito urbano o rural, localidad, barrio, comunidad, familia, instituciones públicas o privadas; perfil de los encuestados: edad, sexo, profesión, nivel de estudios.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Una entrevista es un encuentro en el que se formulan preguntas a una o varias personas para conocer y registrar sus recuerdos, sus experiencias, sus opiniones, sus percepciones, etcétera. Para obtener información valiosa, es tan importante la preparación de las preguntas como su formulación al entrevistado. Siempre es importante repetir las preguntas si este no ha comprendido bien, o solicitar precisiones en las respuestas poco claras. Por lo tanto, hay que fijar claramente los objetivos del trabajo, es decir, qué se desea averiguar y para qué. Y luego, adecuar el método a los objetivos, determinando cómo se van a formular las preguntas.
Herramientas
7. Cómo preparar y realizar una entrevista
Aquí van algunas sugerencias para tener en cuenta al realizar una entrevista: • Dejen hablar libremente al encuestado, intervengan solo para solicitar aclaraciones o para reorientarlos cuando se apartan del tema. Acepten los silencios y las negativas a contestar. • Hagan saber al entrevistado los motivos de la entrevista y el tipo de información que se espera obtener de él. Sean atentos y corteses para crear un clima de buena comunicación. • Eviten que las primeras preguntas sean muy personales o controvertidas, para conseguir desde el comienzo la colaboración del entrevistado. • No interrumpan una explicación interesante. • No se dejen ganar por los nervios y la impaciencia, no apuren a su interlocutor y denle tiempo suficiente para elaborar las respuestas. • No usen demasiadas preguntas cerradas, ya que limitan el relato del entrevistado sin permitirle extenderse en sus recuerdos u opiniones. • Nunca se sabe perfectamente cuánto se puede obtener en la búsqueda: es necesario preparar con cuidado las preguntas para que sean claras, pero estas no deben ser formuladas rígidamente. El entrevistador ideal debe ser un oyente flexible. La gente recuerda libremente, sin seguir un orden temático o cronológico. Si el interlocutor quiere hacer una aclaración o pasar a otro tema, hay que escucharlo y analizar si es valioso. Es mejor ayudar al entrevistado a recordar (en el orden en que él lo desee) que forzarlo a empobrecer sus testimonios en calidad y en cantidad por seguir el orden del cuestionario previamente elaborado. Aprovechen la ocasión de conseguir una información que no estaba prevista. • Sin embargo, y al mismo tiempo, recuerden que ustedes dirigen la entrevista, para mantener su continuidad. Si el entrevistado les formula preguntas para orientarse, deben responderle, pero si intenta interrogarlos, es necesario recordarle los roles de cada uno. Si el entrevistado se aparta completamente del tema, invítenlo amablemente a centrarse en las preguntas. • Pidan explicaciones de todas las palabras o expresiones que use el entrevistado y que ustedes no comprendan, para evitar malinterpretar sus respuestas. • Lo ideal es grabar o, mejor aún, filmar la entrevista. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no a todas las personas les agrada ser filmadas. • Sean cuidadosos en la transcripción si vuelcan por escrito la entrevista. Registren fielmente las respuestas, sin cambiar las palabras del entrevistado. Registren también sus silencios, sus emociones, sus cambios de actitud, sus vacilaciones y sus evasivas. • Dejen abierta la posibilidad de volver a entrevistar a la misma persona. Revisen lo que grabaron y adviertan los errores que han cometido. Así podrán subsanarlos en el próximo encuentro.
17
Guia docente_H2.indd 17
11/30/07 2:57:07 PM
Sección i
Actividades de integración
Sección i América y Europa: vínculos coloniales desde el siglo xv 1. Elaborar una síntesis Escribí un resumen o una síntesis que muestre el contraste entre la relación que los pueblos precolombinos tenían con la naturaleza y la que tenían los conquistadores y colonizadores europeos. 2. Relacionar a) ¿Qué características de la conquista española están en el origen de los problemas actuales de los indígenas de América Latina? b) ¿De qué manera los cambios socioeconómicos de la Baja Edad Media y de comienzos de la Edad Moderna pusieron en marcha la expansión ultramarina? c) ¿Qué aspectos de la mentalidad humanista se reflejan en la expansión ultramarina y en la etapa de los descubrimientos? 3. Analizar e interpretar imágenes Observá las ilustraciones del capítulo 5 y respondé: a) ¿Qué características del proceso de conquista y colonización se reflejan en códices, pinturas murales y grabados? b) ¿Qué características del arte clásico, recuperadas en el Renacimiento, aparecen en el cuadro El nacimiento de Venus (en la página 37 del capítulo 3)?
6. Recuperar un concepto y relacionarlo a) Volvé a leer el concepto de “multicausalidad” que aparece en el capítulo 5. b) Luego, revisá el contenido de los capítulos 1 a 4 y tratá de reconocer si hubo procesos multicausales en: • El surgimiento de la burguesía • La aparición del Humanismo • La expansión ultramarina c) Si tu respuesta es afirmativa, seleccioná uno de los tres procesos y enumerá las causas que lo generaron.
18
Guia docente_H2.indd 18
11/30/07 2:57:08 PM
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
5. Realizar una valoración crítica En equipo con algunos compañeros, reflexioná sobre el impacto que produjo en Europa y en América la conquista de los pueblos precolombinos. Respondan por qué, para juzgar en profundidad los cambios que produjo la conquista de América, es necesario tener en cuenta la “visión de los vencidos”.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
4. Explicar a) ¿Por qué podemos afirmar que “Humanismo” es un concepto que tiene que ver con un movimiento intelectual y un modo de ver el mundo y, en cambio, “Renacimiento” es un concepto más amplio, que involucra también las manifestaciones artísticas? b) ¿Por qué la vida de doña Marina, la amante de Cortés, resume las complejas relaciones entre indígenas y conquistadores? c) ¿Por qué la vida de Américo Vespucio sintetiza las características del hombre de los inicios de la Edad Moderna? d) ¿Por qué el reemplazo de las bulas papales por tratados entre países a efectos de solucionar conflictos señala un cambio político en la Edad Moderna?
Sección i
7. Analizar documentos y relacionar Leé con atención el siguiente fragmento y luego contestá las preguntas que aparecen al pie. “[…] Con el brote de la peste negra a mediados del siglo xiv, la población de Europa disminuyó en un tercio y continuó cayendo hasta bien entrado el siglo siguiente, y es probable que la población de las ciudades disminuyese más rápidamente que la rural. Sin embargo, en el plazo de cien años los occidentales se recuperaron y superaron su anterior nivel máximo y se reanudó el crecimiento de las ciudades. Una y otra vez, especialmente en épocas de expansión demográfica, los occidentales se pusieron en marcha por tierra o por mar con la intención de invadir tierras islámicas y paganas por Dios, por la conquista de nuevos feudos y por el comercio. […] Aumentó el comercio entre los millones de campesinos de Occidente y los miles de personas […] que vivían en sus ciudades. Aumentó el comercio entre regiones alejadas unas de otras […]. El estado empezó a consolidarse, con su insaciable apetito de impuestos. […] Nuevos tipos de personas brotaron del suelo de la sociedad europea de la Edad Media, la cual tenía tres pisos (el campesinado, la nobleza, el clero). La nueva gente la integraban compradores, vendedores, cambistas, y generaba y se deleitaba con […] ‘un ambiente de cálculo’. La nueva gente eran mercaderes, abogados, escribas, maestros del estilo, la pluma y el tablero contador”. Crosby, Alfred W. La medida de la realidad. La cuantificación y la sociedad occidental, 1250-1600. Barcelona, Crítica, 1988.
a) ¿A qué expediciones hace referencia el segundo párrafo? b) ¿Cuáles fueron las causas del aumento del comercio entre territorios europeos con regiones alejadas que se menciona en el tercer párrafo? c) ¿A qué grupo social se hace referencia con la expresión “la nueva gente”? ¿Cuál es su relación con el capitalismo?
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
8. Establecer correspondencias entre conceptos Tené en cuenta que las correspondencias pueden ser múltiples. Tratado de Tordesillas Centros ceremoniales Organización en clanes Explotación comunal de la tierra Desconocimiento de la autoridad del Papa Concilio de Trento Huestes indianas Requerimiento Capitulaciones Venta de indulgencias Predestinación Compañía de Jesús Burocracia estatal Armada Invencible Guerras de religión en Francia
Civilizaciones precolombinas Expansión ultramarina Conquista de América Fortalecimiento del poder real Reforma Evangelización Austrias Mayores Contrarreforma Dinastía Tudor Calvinismo
19
Guia docente_H2.indd 19
11/30/07 2:57:09 PM
Sección ii
Actividades de integración
Sección ii La formación del mundo americano colonial 1. Explicar a) Por qué era importante el dominio de los océanos a partir de la Edad Moderna. b) Qué países europeos se enfrentaron para establecer su dominio naval. c) Cuáles fueron los medios a través de los cuales combatieron. 2. Identificar palabras clave Elaborá una lista de palabras o expresiones clave relacionadas con el funcionamiento del mercado mundial. 3. Relacionar a) Respecto de la organización político-administrativa de América. • ¿Por qué los cabildos adquirieron importancia en la organización colonial hispanoamericana? • ¿Por qué un Cabildo abierto, aunque fuera participativo, no tenía las características democráticas de una organización municipal actual? b) Respecto del comercio mundial en los siglos xvi y xvii. • ¿Es posible afirmar que las compañías comerciales tuvieron influencia en la vida política y militar de sus países de origen? • ¿Es posible relacionar estas compañías con la ampliación de los conocimientos geográficos?
COLONIAS Españolas Portuguesas Inglesas Francesas
TIPO DE RELACIÓN
CAUSAS DE ESA RELACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
ACTIVIDADES ECONÓMICAS REALIZADAS POR LOS INDÍGENAS
20
Guia docente_H2.indd 20
11/30/07 2:57:09 PM
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
5. Comparar Compará la relación entre europeos e indígenas en las distintas colonias americanas, ubicando la información en esta grilla:
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
4. Analizar e interpretar imágenes a) Buscá en libros de arte, en enciclopedias o por medio de buscadores de Internet retratos de Luis xiv. ¿Qué características del poder político absolutista se reflejan en esas imágenes? b) Buscá en las mismas fuentes imágenes del Palacio de Versalles. ¿Qué características, propias del absolutismo y de una sociedad jerarquizada, se reflejan en esta construcción? c) ¿Qué características barrocas pueden encontrarse en el interior del palacio? d) ¿Qué aspectos escenográficos del Barroco, destinados a impactar al observador, pueden observarse en el exterior de ese mismo palacio?
Sección ii
6. Analizar documentos y establecer relaciones Leé con atención el siguiente fragmento y luego contestá las preguntas que aparecen al pie: “Conviene examinar aquellos valores que, en las sociedades europeas donde se desarrolló el estilo barroco a partir del siglo xvi, demostraron ser probablemente las más favorables para su éxito. […] [El Concilio de Trento] renovó la vida cristiana y la espiritualidad como había intentado hacerlo la Reforma, mas esta vez dentro de una Iglesia romana depurada […]. En Roma, capital del mundo religioso, atenta a que los príncipes católicos […] retomaran en sus manos los destinos de los pueblos, la conciencia de las victorias obtenidas llevaba implícita la exigencia de acciones de gracias […]. [Esto] originó una renovación del arte religioso por la riqueza y la profusión […] un estilo sin duda triunfal, pues concordaba con la experiencia de la época y, bajo esta forma, continuaba representando una expresión de la oración. […] Entre los valores civiles que favorecieron el arte de suntuosidad barroca, hay que considerar la institución monárquica y el lujo que los príncipes creían necesario para su prestigio […]. La idea de rodear con boato la majestad real adquirió más consistencia a medida que se fueron formando grandes estados en Francia, Inglaterra y España y que se quiso indicar allí la preeminencia de la [monarquía y del monarca]”. Tapié, Victor-Lucien. El barroco. Buenos Aires, Eudeba, 1963.
Glosario depurar: purificar. acción de gracias: agradecimiento. profusión: abundancia. suntuosidad: lujo, magnificencia. boato: exceso de comodidades, personal de servicio y adornos para demostrar riqueza, por ejemplo, criados, carruajes. preeminencia: privilegio o ventaja que una persona tiene sobre otras.
a) ¿Por qué para entender la difusión del estilo barroco europeo deben conocerse los valores de la época? b) ¿Por qué se afirma en la frase subrayada que el Concilio de Trento buscaba una renovación como la que había intentado la Reforma, pero dentro de la Iglesia romana? c) ¿Cuáles serían las razones religiosas y políticas que hicieron posible que el estilo barroco apareciera y se difundiera?
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
7. Reflexionar, realizar una valoración crítica y comparar En equipo, reflexionen sobre la importancia que tuvo en las colonias inglesas en América del Norte la posibilidad de que la población participara en política. Luego, comparen esta organización político-administrativa de los colonos ingleses con la organización político-administrativa que estableció España en sus dominios y registren las diferencias. 8. Producir un texto explicativo En equipo, elaboren un texto en el que expliquen por qué España no pudo mantener el dominio colonial sobre todos los territorios que le adjudicaba el Tratado de Tordesillas. 9. Explicar a) ¿Por qué se afirma que la legislación indiana era “recomendatoria” y no “coercitiva”? ¿Qué inconvenientes surgían para la aplicación de las leyes?
21
Guia docente_H2.indd 21
11/30/07 2:57:10 PM
Sección iii
Actividades de integración
Sección iii La formación del capitalismo industrial 1. Elaborar una síntesis Escribí un resumen de los cambios en las formas de trabajo urbano y rural en el siglo xviii. 2. Explicar Respondé y fundamentá: a) ¿Por qué la dinastía de los Borbones revalorizó el Atlántico Sur? b) ¿Por qué el gobierno de Napoleón Bonaparte representa principios de la Revolución Francesa y es, a la vez, la negación de ciertos aspectos de esa misma revolución? 3. Analizar y relacionar con el contexto histórico Leé estas frases, relacionalas con su contexto histórico y fundamentá tu decisión: • “No concuerdo en una sola palabra con lo que dices, mas defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo” (Voltaire). • “Todo para el pueblo pero sin el pueblo” (atribuida a Federico II de Prusia). • “Dejar hacer, dejar pasar” (escuela económica fisiocrática). • “¡Viva el rey y muera el mal gobierno!” (comuneros de Nueva Granada). • “Las mujeres tenemos el derecho de subir a la tribuna, puesto que tenemos el de subir al cadalso” (Olimpia de Gouges).
Revolución agrícola Liberalismo Consulado Fisiocracia Monarquía parlamentaria Estados Generales Primera República Francesa Revoluciones atlánticas Antiguo Régimen Liberalismo económico Imperio Convención Asamblea Legislativa Ilustración Despotismo Ilustrado Gobierno de los Borbones en España “Revoluciones burguesas”
22
Guia docente_H2.indd 22
11/30/07 2:57:11 PM
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
Cercado de los campos en Inglaterra Cuadernos de quejas Economía de mercado Código Civil francés Difusión de las fábricas Enciclopedia Contrato social Creación de nuevos virreinatos en América española Bloqueo continental Sociedad estamental Producción domiciliaria Rebelión de Túpac Amaru Rotación de cultivos División de poderes Doble revolución Flexibilización del comercio colonial Revolución Gloriosa Control del Estado sobre la economía
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
4. Establecer correspondencias entre conceptos Tené en cuenta que las correspondencias pueden ser múltiples.
Sección iii
5. Reflexionar y realizar una valoración crítica a) Sobre la importancia del pensamiento crítico o libre examen en la dinámica social. b) Sobre la importancia de la Enciclopedia en la renovación de los conocimientos a fines de la Edad Moderna. 6. Analizar e interpretar imágenes a) Imaginá otro epígrafe, algo más extenso, para la ilustración satírica de la página 164. b) Completá el epígrafe del cuadro sobre la coronación de Napoleón haciendo una breve referencia a lo que simboliza respecto de la relación entre poder político y poder religioso. 7. Producir un texto descriptivo A través de una investigación bibliográfica o de buscadores de Internet, averiguá cómo eran las condiciones de trabajo de los menores de edad y de las mujeres en la primera etapa de la Revolución Industrial y elaborá un texto descriptivo sobre su labor en minas y fábricas. 8. Analizar e interpretar Leé con atención el siguiente fragmento y luego contestá las preguntas que aparecen al pie
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
“[…] En 1791 el gobierno se ve en la necesidad de crear talleres de caridad a fin de socorrer a los 15 000 desocupados de París. Los obreros se unen nuevamente. Los impresores se agrupan en una asociación que redacta sus estatutos y delibera sobre los intereses de todo el gremio […]. Los obreros carpinteros se unen para exigir aumento en el pago de sus trabajos […]. Los patrones se alarman ante esta resistencia organizada. Se suceden los pedidos a las autoridades, haciendo resaltar los peligros de los aumentos de salarios y de las huelgas. Los obreros, por su parte, sostienen que los empresarios están coaligados para ofrecerles los salarios más bajos posibles. Solo pueden defenderse por medio de las asociaciones. Recurren a la Declaración de los Derechos del Hombre. La Asamblea –dicen– ‘previó claramente que la Declaración serviría a la clase más indigente y que durante tanto tiempo ha sido juguete del despotismo de los amos desplazados’. […] Pese a estas protestas, la ley Le Chapelier suprime en 1791 todas las corporaciones y asociaciones*. Los reglamentos comunes son declarados nulos. Las agrupaciones integradas por obreros son consideradas como sediciosas. En cuanto a los salarios, la ley expresa lo siguiente: ‘Sin examinar cuál deba ser el salario razonable de la jornada de trabajo… en una nación libre los salarios deben ser suficientes para que el que los reciba se vea libre de la dependencia que produce la privación de las primeras necesidades, que, en realidad, es casi la de la esclavitud’. A pesar de estas prescripciones, y como consecuencia de la prohibición de toda asociación obrera, los salarios siguieron disminuyendo”. Barret, François. Historia del trabajo. Buenos Aires, Eudeba, 1975. *Se hace referencia a los gremios o agrupaciones de trabajadores dedicados a una misma tarea.
Glosario sedicioso: rebelde ante la autoridad.
a) ¿En qué etapa del ciclo de la Revolución Francesa se ubicarían los hechos descriptos en el texto? b) ¿Qué contradicciones se advierten entre las declaraciones de las asambleas revolucionarias francesas y la realidad de los sectores populares urbanos de París? c) Después de releer el texto “¿Un balance favorable?” (fragmento referido a la Revolución Francesa, en la página 174 del capítulo 14), ¿qué relaciones podés establecer entre su contenido y el de este texto?
23
Guia docente_H2.indd 23
11/30/07 2:57:11 PM
Sección iv
Actividades de integración
Sección iv Los entramados socioculturales americanos 1. Debatir Definir “América Latina” resulta complejo, tanto por sus “tiempos mixtos” como por su multiculturalidad. Debatí con tus compañeros los aspectos positivos y los negativos de esta complejidad, teniendo en cuenta los siguientes pasos: a) Elijan un moderador que otorgue la palabra por turnos, que supervise el tiempo que cada uno utiliza para exponer sus ideas y que controle que no se repitan los argumentos. De ese modo, todos podrán hablar y escucharse. b) Designen un secretario que registre, sintéticamente, las opiniones más importantes. c) Finalmente, elijan un relator que ordene las ideas que quedaron registradas y que extraiga las conclusiones. 2. Identificar conceptos, investigar y relacionarlos Leé con atención estos textos y luego: a) Identificá en ellos los problemas o conflictos socioeconómicos y culturales que continúan sin resolverse en América Latina. b) Rastreá el origen histórico de esos problemas o conflictos, según lo estudiado en capítulos anteriores de esta sección y de otras secciones. c) Redactá una síntesis sobre sus conclusiones en tu carpeta.
período precolombino.
Santa Cruz, Nicomedes. “América Latina” (fragmento). En: Ritmos negros del Perú. Buenos Aires, Losada, 1971. Nicomedes Santa Cruz es un poeta peruano contemporáneo de raza negra.
Glosario orishás de Bahía: divinidades del culto yoruba, de origen africano, que se practica en esa ciudad brasileña.
24
Guia docente_H2.indd 24
11/30/07 2:57:13 PM
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
Popol Vuh, libro sagrado de los mayas. Data del
Texto B “He aquí mis vecinos. He aquí mis hermanos. Las mismas caras latinoamericanas de cualquier punto de América Latina: indoblanquinegros blanquinegrindios y negrindoblancos. Alguien pregunta de dónde soy (yo no respondo lo siguiente): nací cerca de Cuzco admiro a Puebla me inspira el ron de las Antillas canto con voz argentina creo en Santa Rosa de Lima y en los Orishás de Bahía [...] Yo no tracé líneas territoriales separando al hermano del hermano [...]”.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
Texto A “Siempre hemos vivido aquí: es justo que continuemos viviendo donde nos place y donde queremos morir. Solo aquí podemos resucitar. En otras partes jamás volveríamos a encontrarnos completos y nuestro dolor sería eterno”.
“El abuelo, el padre y él, Martín Velázquez Maliqueo, vivieron siempre en el campo, a treinta kilómetros de CutralCó, Neuquén, donde vivían de lo que producían. Pero en 2001 la historia empezó a complicarse: la petrolera norteamericana Pionner irrumpió en sus tierras, exploró, perforó pozos petroleros y construyó oleoductos. A la fuerza, la comunidad mapuche Longko Puran comenzó a reorganizarse y a hacer movilizaciones, presentaciones judiciales y cortes de ruta. Lo insólito de la historia comenzó en la madrugada del miércoles pasado, cuando [...] Velázquez Maliqueo fue detenido por la Policía Aeronáutica en Ezeiza, al ingresar al país. El motivo: haber faltado al juicio donde la petrolera, ahora llamada Apache Corporation, lo
Sección iv
4. Analizar y establecer Leé el siguiente texto y luego realizá las actividades que aparecen al pie: acusa por ‘usurpación’ de la tierra donde él siempre vivió. El dirigente mapuche volvía desde Nueva York, donde asistió al Foro Permanente sobre cuestiones indígenas, para denunciar la represión que sufre la comunidad por parte de las petroleras y el Estado provincial. Ayer a última hora fue liberado, pero continúa imputado por ‘usurpación y turbación de propiedad privada [...]’. Una demora en los vuelos le impidió llegar al inicio del juicio, previsto para el 28 de mayo último”. Aranda, Darío: “Detienen a un dirigente mapuche denunciado por una multinacional”. En: Página/12.Buenos Aires, viernes 1.° de junio de 2007.
a) En equipo con tus compañeros, elaborá una valoración crítica sobre la condición de “usurpador de sus propias tierras” de Martín Velázquez Maliqueo. b) Redactá en tu carpeta las conclusiones.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
5. Leer, investigar y sacar conclusiones Leé con atención el siguiente texto y, en equipo con tus compañeros, resolvé las actividades que aparecen al pie: La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó en Nueva York, el 13 de septiembre de 2007, la “Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas”, con el respaldo de 143 de los 192 países representados, 11 abstenciones y la oposición de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, países que consideraron que las disposiciones son demasiado amplias y confusas en sus interpretaciones. El documento consta de 46 artículos y amparará a alrededor de 370 millones de personas en el mundo. Se establece la obligación de los Estados de garantizar el cumplimiento de sus disposiciones. Establece el derecho de los pueblos originarios a la autodeterminación, al control de sus tierras y recursos naturales, y a la preservación de la cultura y de las tradiciones de esas comunidades. La autodeterminación de los indígenas incluye el “derecho a la autonomía o autogobierno en los temas relacionados con sus asuntos internos y locales, así como caminos y formas para financiar sus funciones autónomas”. Se les debe respeto a sus
instituciones y a sus formas de organización y de gobierno, y a sus lenguas, a sus tradiciones y a su cultura. La declaración reconoce a cada individuo indígena el derecho a la nacionalidad, y sostiene que no pueden ser desplazados de sus tierras o territorios, mientras que su reubicación no puede ser llevada a cabo sin consentimiento previo, tras una decisión tomada con libertad. No deben ser sujetos de “ningún acto de genocidio u otro acto de violencia”, ni de discriminación ni explotación. Tienen derecho al trabajo, a la educación y a la salud. No se puede proceder al traslado forzado de niños de un grupo a otro. Los territorios donde viven indígenas no pueden ser utilizados con fines militares ni para el depósito de residuos tóxicos de los países desarrollados. La ONU indicó que la declaración será vinculante para los gobiernos si promulgan leyes nacionales para reconocer el texto.
a) Averiguá, con la ayuda de tus profesores de Formación Ética y Ciudadana, el sentido de las frases subrayadas. b) Investigá qué es un “genocidio” y qué situaciones sufridas por los indígenas de América desde la llegada de los conquistadores europeos hasta la actualidad pueden considerarse como tales. c) En equipo con tus compañeros, pensá cuáles pueden ser las causas por las cuales algunos países se opusieron a la Declaración.
25
Guia docente_H2.indd 25
11/30/07 2:57:14 PM
Bibliografía comentada
Obras generales y sugerencias
CANFRANCHI VEGAS, LIANA. El arte en el Renacimiento. Barcelona, Moleiro, 1996. La autora desarrolla la transformación en el arte de Europa occidental, tanto en las técnicas como en la representación de los objetos y de las ideas. GIBSON, CHARLES. Los aztecas bajo el dominio español. México, Siglo xxi Editores, 1979. Sus mapas e ilustraciones pueden utilizarse como recursos para explicar las etapas de la conquista azteca en el Valle de México y sus prácticas culturales. HERNÁNDEZ, ISABEL. Los indios de Argentina. Madrid, Mapfre, 1992. El libro rescata la lucha de los pueblos indios por su supervivencia y por la conservación de su identidad, frente al genocidio de la etapa colonial. LYNCH, JOHN. España bajo los Austria. Imperio y absolutismo (1516-1598). Barcelona, Península, 1982. La obra se ocupa del apogeo y de la decadencia española bajo los Habsburgo, incluyendo en el panorama al mundo colonial americano. PARRY, J. H. Europa y la expansión del mundo (1415-1715). México, FCE, 1992. El libro profundiza en el proceso de formación de los Estados nacionales, en los aspectos referidos a los recursos humanos y técnicos que facilitaron la expansión ultramarina y los descubrimientos, y en la supremacía mundial de Europa durante la Edad Moderna. WACHTELL, NATHAN. Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530-1570). Madrid, Alianza, 1976. El autor desarrolla el concepto de “desestructuración” para exponer las consecuencias del trauma generado por la conquista, a partir de la desintegración del imperio incaico.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
La Colección Historia Universal Siglo xxı sigue resultando una valiosa fuente por la extensión de los temas tratados y por la profundidad con que los autores los abordan. Varios de sus volúmenes fueron consultados para elaborar los capítulos. Una revisión de las temáticas socioeconómicas y políticas, que agrega otros matices a las explicaciones tradicionales (por ejemplo, en la etapa borbónica), se hallará en BETHELL, LESLIE (ED.). Historia de América Latina. Barcelona, Crítica, 1990. Para elaborar un completo panorama de los siglos xviii y xix, incluyendo el ciclo revolucionario 1789-1830-1848, son insoslayables los textos clásicos de ERIC HOBSBAWM: La era del capitalismo (Barcelona, Guadarrama, 1977), Las revoluciones burguesas (Barcelona, Guadarrama, 1964) y La era del Imperio (Barcelona, Labor, 1989). Finalmente, en relación con las prácticas sociales características de cada época, la Historia de la vida privada (Madrid, Taurus, 1988) y la Historia de las mujeres (Madrid, Taurus, 1993), colección dirigida por GEORGES DUBY, resultó una fuente insoslayable. La colección Las grandes civilizaciones (Barcelona, Juventud), dirigida por RAYMOND BLOCH presenta un panorama muy completo de las civilizaciones de la historia. Para el período trabajado en este libro, les recomendamos los volúmenes de La civilización del Renacimiento de JEAN DELUMEAU y La civilización de la Europa Clásica de PIERRE CHAUNU.
Sección i América y Europa: vínculos coloniales desde el siglo xv
26
Guia docente_H2.indd 26
11/30/07 2:57:16 PM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
En estas páginas se comentan obras generales y específicas que permiten profundizar en los ejes temáticos y en los procesos desarrollados en los capítulos de Historia 2. Algunas son las utilizadas por los autores; otras son sugerencias que abren nuevas posibilidades de trabajo.
ANDERSON, PERRY. El estado absolutista en Occidente. México, Siglo XXI Editores, 1979. El autor plantea el absolutismo como un intento de salvaguardar los intereses de la aristocracia, que a la vez podía proteger los intereses de la burguesía y que finalmente dará paso al Estado capitalista. CHAUNU, PIERRE. Historia de América Latina. Buenos Aires, Eudeba, 1976. Es un pequeño compendio tradicional cuyas síntesis sobre la colonización, la economía y la sociedad permiten realizar una primera aproximación a estos temas con los alumnos. KOROL, JUAN CARLOS y TÁNDETER, ENRIQUE. Historia económica de América latina: problemas y procesos. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica (FCE), 1998. En la obra se explica la estructuración de la economía colonial, teniendo en cuenta el papel del Estado en la economía, las relaciones de producción, los flujos comerciales y la captación de mano de obra. ROMERO, JOSÉ LUIS. Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 1976. En este texto clásico, Romero se ocupa de las sociedades urbanas latinoamericanas desde la época colonial, relacionando la economía y los modos de vida.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Sección iii La formación del capitalismo industrial ASHTON, T. S. La Revolución Industrial. México, FCE, 1964. Este “breviario” desarrolla las etapas del surgimiento de la industrialización, los avances técnicos y la organización de las primeras fábricas. GODECHOT, JACQUES. Europa y América en la época napoleónica. Barcelona, Labor, 1964. Es una obra clásica que permite relacionar la influencia de la situación europea con las reivindicaciones de los americanos en el siglo xix. HAZARD, P. El pensamiento europeo en el siglo xvııı. Madrid, Alianza, 1991. El autor desarrolla el significado del proceso de secularización y la importancia de los conceptos de antropocentrismo, racionalismo y progreso.
VOVELLE, MICHEL y OTROS. El hombre de la Ilustración. Madrid, Alianza, 1995. El texto destaca la labor ideológica y pedagógica de los pensadores de la Ilustración por defender los derechos y las libertades de las personas y la independencia de la razón frente a cualquier autoridad. YLLÁN, ESPERANZA. La Revolución Francesa. Madrid, Anaya, 1993. Se trata de una obra de divulgación que sintetiza los aspectos fundamentales de este complejo proceso. Un interesante desarrollo sobre el contraste entre el estado de naturaleza y el contrato social puede encontrarse en: PALMA, HÉCTOR. Conexiones. Ciencia, política y orden social. Buenos Aires, Proyecto Editorial, 2001.
Bibliografía comentada
Sección ii La formación del sistema colonial americano
Sección iv Los entramados socioculturales latinoamericanos SARASOLA, CARLOS MARÍA. Nuestros paisanos los indios. Vida, historia y destinos de las comunidades indígenas de la Argentina. Buenos Aires, Emecé, 1992. Por la amplitud de su enfoque y sus referencias a la legislación sobre el tema, el texto resulta indispensable para abordar la problemática de la relación entre los pueblos originarios y los Estados nacionales. BETHELL, LESLIE (ED.). Historia de América Latina. América Latina Colonial: Población, Sociedad y Cultura. Barcelona, Crítica, 1990, tomo IV. Los artículos compilados permiten profundizar las complejas relaciones entre la sociedad que la Corona española deseaba implantar en América y las realidades de la sociedad colonial americana. DÍAZ POLANCO, H. (COMP.). Etnia y nación en América Latina. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1995. En los artículos se desarrolla la problemática de la afirmación étnica de los indígenas frente a los Estados nacionales, en los cuales no hallan espacios de participación política e, incluso, son considerados obstáculos para el progreso. KLEIN, HERBERT. La esclavitud africana en América latina y el Caribe. Madrid, Alianza, 1986. El autor plantea detalladamente el proceso de formación de sociedades esclavistas y la organización de los sistemas de plantaciones. LUQUE ALCALDE, E. La Iglesia y América. Madrid, Mapfre, 1992. La autora hace hincapié en el proceso de evangelización americana, particularmente luego del Concilio de Trento.
27
Guia docente_H2.indd 27
11/30/07 2:57:17 PM
Filmografía comentada
La pulsera de cascabeles (Argentina, Ricardo Wullicher, 1981). Segundo episodio de la película De la misteriosa Buenos Aires En 1720 llega a Buenos Aires un barco cargado de esclavos que han sido transportados en condiciones infrahumanas. El episodio relatado ejemplifica la relación de poder que los esclavistas ingleses ejercen sobre las víctimas de su tráfico, particularmente sobre las mujeres. La película permite establecer una relación de empatía con ellas y comprender la profundidad del desarraigo y la pérdida de la identidad que, además de la mortandad, fueron consecuencias de la trata. Elizabeth (Reino Unido, Shepar Kapur, 1998) Tras la muerte de la reina María Tudor sube al trono Isabel I, hija de Enrique VIII y Ana Bolena, y gradualmente consigue imponerse a la amenaza externa de los franceses y de los españoles, afirma su poder frente al Parlamento y se convierte en una gobernante amada por el pueblo inglés. La película refleja también su vida sentimental, postergada en aras de sus proyectos políticos.
Yo, la peor de todas (Argentina, María Luisa Bemberg, 1986) La película narra la historia de los conflictos que enfrentaron a sor Juana con la Iglesia católica del siglo xvii y su relación con los eruditos y con las autoridades políticas de la época. Su opción por la vida religiosa es atribuida aquí a motivos que no son puramente devocionales, ya que puede encontrar en el convento un lugar para desarrollar sus inquietudes intelectuales y eludir un posible matrimonio no deseado. El film también refleja sus dudas espirituales y su rebeldía frente a la obediencia que se le exige en la orden, así como su inspiración literaria. Barry Lyndon (Reino Unido, Stanley Kubrick, 1975) La película narra la vida de un joven irlandés que, alistado en el ejército británico, participa en la Guerra de los Siete Años en el continente europeo, y luego deserta para convertirse en un espía prusiano. Su casamiento con una mujer de la nobleza le permite establecerse en Inglaterra como un hombre rico e influyente. La reconstrucción de época es excelente por el vestuario, por las residencias del siglo xviii en las que se filmó, por la música (incluye a Bach, Haendel y temas del folklore irlandés) y por la particularidad de haber usado luz de velas en las escenas nocturnas o de interior, de modo que el espectador pueda verlas tal como lo harían las personas dos siglos atrás.
28
Guia docente_H2.indd 28
11/30/07 2:57:18 PM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
El hambre (Argentina, Alberto Fischerman, 1981). Primer episodio de la película De la misteriosa Buenos Aires Se desarrolla durante la primera fundación de Buenos Aires, cuando los integrantes de la expedición de Pedro de Mendoza, cercados por los indígenas, recurren a la antropofagia, ya que han agotado todo lo comestible dentro de la empalizada del fuerte. El film permite tomar conciencia de los riesgos y de las situaciones límite que enfrentaron los conquistadores al llegar a territorios desconocidos.
Shakespeare enamorado (Reino Unido, John Madden, 1998) En Londres, a fines del siglo xvi, el joven escritor de teatro William Shakespeare, cuya fama se acrecienta, inicia un romance secreto con una dama de la nobleza que lo ayuda a montar sus obras. La película ofrece un colorido panorama de época, que incluye una recreación del Teatro del Globo (el autor presentaba allí sus obras), las rivalidades entre las compañías teatrales y la dependencia económica de los escritores y de los actores respecto de sus poderosos protectores.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Juana de Arco (Francia, Luc Besson, 1999) La película hace hincapié en las dificultades de Juana, una campesina sencilla e ingenua, para enfrentar las intrigas de la corte real y doblegar la resistencia de los jefes militares franceses para actuar bajo su mando. Ofrece un panorama efectista de las modalidades de la guerra en la Baja Edad Media, particularmente, los sitios de ciudades. Es igualmente interesante el desarrollo del juicio en el cual los invasores ingleses y la propia Iglesia francesa buscan la justificación para ejecutarla.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Cyrano de Bergerac (Francia, Jean-Paul Rappeneau, 1990) Cyrano es un caballero y poeta que está perdidamente enamorado de Roxana, una dama a quien ama en silencio y que es la musa de los sentidos poemas de amor que escribe, pero que son recitados por Christian, el apuesto soldado a quien ella ama, y que carece de toda inspiración artística. Cyrano es pedante, ingenioso, irónico, de gran nobleza, destacado espadachín y un maestro con las palabras. Sin embargo, guarda en secreto su amor por Roxana: su enorme nariz lo atormenta, ya que siente que no merece el amor de quien considera la más bella de las mujeres. Y como ella quiere a otro, escribirá para él conmovedoras y encendidas cartas de amor. Está envuelto en una lucha cruel y solitaria, la que plantea el doloroso tema del amor no correspondido y de los sacrificios que impone.
Carlos II: El poder y la pasión (miniserie, Reino Unido, Joe Wright, 2003) Después de diez años de exilio por la sangrienta dictadura de Cromwell, Carlos II Estuardo vuelve a Inglaterra en 1660. El monarca cree firmemente en su derecho divino de gobernar y defiende la sucesión de su hermano (el futuro Jacobo II) ante el Parlamento, que desea excluir a los católicos del trono. La película muestra con claridad el enfrentamiento entre la defensa de los principios monárquicos y el avance de las ideas de soberanía popular.
María Antonieta (Estados Unidos, Sofia Coppola, 2006) El film no se centra en María Antonieta como figura política ni describe el proceso que desencadena la Revolución Francesa. Antes bien, refleja la costumbre de concretar alianzas a través de matrimonios entre príncipes de diferentes casas reinantes. La directora muestra a una adolescente desarraigada de Austria, que debe adaptarse al lujo y a la frivolidad de la corte francesa, que inicialmente la desprecia.
Filmografía comentada
La misión (Estados Unidos, R. Joffé, 1986) Las rivalidades entre Portugal y España en los territorios en los que ejerce su labor misional la Compañía de Jesús originan un conflicto cuyas víctimas serán los indios guaraníes. En la película se destacan las discrepancias que separan a la Orden de los funcionarios civiles respecto de la forma de tratar a los indígenas, pero también las diferencias en la forma de abordar el proceso de aculturación de los aborígenes entre los jesuitas y otras órdenes religiosas.
La noche de Varennes (Italia/Francia, Ettore Scola, 1982) Una noche de junio de 1791, una carroza que lleva a la familia real en su intento de fuga del territorio francés sale del palacio. El director toma como base este hecho histórico para imaginar un viaje compartido entre Luis XVI, María Antonieta, el amante Casanova, el novelista francés Restif de la Bretonne y el estadounidense Thomas Paine. A lo largo del trayecto, los pasajeros del carruaje dan a conocer sus ideas sobre la vida, la política y la revolución. Capitán de mar y guerra (Estados Unidos, Peter Weir, 2003) El capitán inglés Jack Aubrey es un marino con claras dotes de líder. En 1805, durante las guerras napoleónicas, atraviesa los océanos Atlántico y Pacífico persiguiendo a un buque enemigo francés. En este film épico se reflejan valores propios de los siglos xviii y xix, tales como la camaradería, el honor y el cumplimiento del deber. Las imágenes muestran también una cuidadosa reconstrucción de la vida a bordo y de las tácticas de la guerra naval. Los duelistas (Reino Unido, Ridley Scott, 1977) En la Francia napoleónica, dos tenientes del ejército francés se enfrentan en un duelo que sella entre los dos una rivalidad tal que los llevará a volver a batirse en diferentes momentos de sus vidas. La película, como en el caso de Capitán de mar y guerra, refleja los códigos de convivencia y las prácticas sociales de comienzos del siglo xix.
29
Guia docente_H2.indd 29
11/30/07 2:57:19 PM
Obras literarias comentadas
Fuenteovejuna, de Félix Lope de Vega El argumento se basa en acontecimientos históricos de 1476, a partir de los cuales Lope escribe, alrededor de 1619, una obra teatral en la que por primera vez aparece un único protagonista colectivo: el pueblo de Fuenteovejuna, que se levanta en contra de un comendador que abusa de las mujeres y arresta a quienes lo denuncian. El tirano resulta asesinado y los Reyes Católicos, al enterarse de lo sucedido, envían a un juez, que pregunta por el culpable y obtiene de todos los habitantes del pueblo, aún a riesgo de ser ajusticiados, una única respuesta: “Fuenteovejuna lo hizo”. Conmovidos por los hechos, los soberanos perdonan al pueblo.
Diario del año de la peste, de Daniel Defoe Más conocido por Robinson Crusoe, Defoe, un autor prolífico que también fue poeta y periodista, narra aquí la epidemia que asoló Inglaterra desde fines de 1664 y durante 1665. El relato es impresionante: casas “señaladas” con cruces rojas, personas infectadas encerradas en sus propios hogares (a veces atadas para que no propagaran la enfermedad), familiares que abandonan a sus seres queridos para evitar el contagio y carros que llevan los cadáveres a las fosas comunes... La novela permite comprender cómo la epidemia subvierte la vida cotidiana de una gran metrópoli. El enfermo imaginario, de Molière La última obra cómica escrita por este autor transcurre en París, hacia fines del siglo xvii, y presenta a Argón, un hombre hipocondríaco, que supone estar enfermo gran parte de su tiempo y critica a la Medicina, inútil −según él− frente a las enfermedades. El planteo se inicia con la intención de Argón de casar a su hija Angélica con el hijo de un médico, sin tener en cuenta que la joven no está enamorada del joven sino de otro hombre. El padre no acepta esta relación porque busca tener un médico en la familia que cuide su salud y le asegure tratamiento de por vida. Casado con una mujer malvada e interesada en su herencia, la esposa de Argón solamente espera que él muera. Sin embargo, un artificio hará que los verdaderos sentimientos y las intenciones de todos los personajes sean finalmente descubiertos.
30
Guia docente_H2.indd 30
11/30/07 2:57:20 PM
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Lazarillo de Tormes, anónimo En 1554 se conocen tres ediciones de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. En la primera de ellas se narra la vida de Lázaro, desde su nacimiento a orillas del río Tormes. La muerte prematura de su padre y la falta de medios de su madre para mantenerlo y educarlo hacen que sea entregado como sirviente a un ciego. Pero el pícaro Lázaro tendrá otros amos y nuevas aventuras: un clérigo, que prácticamente lo mata de hambre, un escudero más pobre que el propio Lázaro, un fraile de la Merced, un vendedor de bulas, un capellán y un alguacil, hasta que finalmente logra independizarse y alcanzar una posición de relativa seguridad. El “Lazarillo” muestra la decadencia de la sociedad española de su época, sus costumbres y sus usos sociales, a través de temas como la supervivencia, el hambre, el engaño, la mentira, la estafa y la falta de honor.
El Quijote, de Miguel de Cervantes Saavedra En la primera parte, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605), se presenta al hidalgo Alonso Quijano, que ha enloquecido por leer sin medida libros de caballería. Creyéndose un caballero, toma como escudero a Sancho, que tratará de mostrarle la realidad mientras don Quijote trata de salvar a la doncella Dulcinea (en realidad, una campesina llamada Aldonza Lorenzo). En un episodio de la segunda parte, El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha (1615), Sancho se ilusiona creyéndose gobernador de la imaginaria Ínsula Barataria. Don Quijote también resulta engañado y decide terminar con sus aventuras y volver a su hogar, donde muere, ya recobrada la cordura, repudiando los libros de caballería.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
El Decamerón, de Giovanni Boccaccio Boccaccio termina de escribir esta obra en 1351 y toma un hecho histórico como punto de partida: la peste negra que azotó Florencia en 1348. Después de describirla, nos muestra a unos jóvenes ricos que se refugian en una villa campestre y a lo largo de diez jornadas cuentan diez relatos para distraerse y pasar el tiempo. Los temas que aparecen son: los estragos de la peste, los amores desgraciados y también los felices, la influencia de la suerte o la Fortuna, el tiempo, la juventud y su goce, la inteligencia humana y el retrato de una sociedad que vive la transición entre la Edad Media y la Moderna.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Obras de sor Juana Inés de la Cruz Escritora destacada de las letras hispanoamericanas, sor Juana es la más alta poetisa del Barroco latinoamericano. Entre los temas más sobresalientes de sus poemas hallamos los mitos, los amores terrenales y el amor divino, la desilusión de la vida mundana y la figura de la mujer frente al poder masculino. También escribió teatro sobre temas religiosos siguiendo el estilo de Pedro Calderón de la Barca. Relación de un viaje al Río de la Plata, de Acarete du Biscay Durante los siglos xvii y xviii se editaron numerosos relatos de viajeros, laicos y eclesiásticos, que habían visitado el territorio de nuestro país o del Virreinato del Río de la Plata. Acarete du Biscay fue un comerciante francés que desembarcó en Buenos Aires en 1658, llegó por tierra a Perú pasando por Córdoba y realizó el camino inverso para embarcar luego de regreso a Europa. El relato de su viaje fue publicado en Londres, en 1698.
Orgullo y prejuicio, de Jane Austen Novela de tema romántico que plantea las relaciones que unen a los diferentes personajes de la familia Bennet, cuyo padre está sumamente preocupado por casar a sus hijas con pretendientes económicamente solventes. Pero el candidato sobre el cual la familia pone sus ojos, Darcy, está destinado a casarse con una mujer de la nobleza a la que él pertenece. Elizabeth, la primogénita de los Bennet, por un lado, y Darcy, por otro, superarán obstáculos que corresponden al prejuicio de ella y al orgullo de clase de él. Finalmente, las familias terminarán unidas.
Obras literarias
Robinson Crusoe, de Daniel Defoe Publicada en 1719, la novela cuenta la historia de un hombre que se aleja de su familia e inicia un viaje hacia Guinea, pero, al naufragar su barco, se halla como único sobreviviente en una isla desierta. Allí trabaja incansablemente para cubrir sus necesidades y recrea las actividades y las formas de su sociedad, al tiempo que tiene conversaciones imaginarias en las que representa distintos personajes para evitar volverse loco. Su soledad termina cuando un nativo de una isla vecina llega en una balsa y Robinson lo salva de los caníbales. A partir de ese momento, y bautizado como Viernes, el hombre se convierte en su fiel servidor e interlocutor. El texto habla sobre la capacidad del hombre para adaptarse a la adversidad y sobre su lucha por sobrevivir en una situación de soledad absoluta. El relato tiene como base la historia de un marino escocés llamado Alexander Selkirk, que se enfrentó a principios del siglo xviii con el capitán del navío en el que estaba embarcado y por eso fue abandonado en una isla deshabitada del archipiélago de Juan Fernández. Este hombre pudo sobrevivir y después de cuatro años fue rescatado y volvió a la civilización.
El lazarillo de ciegos caminantes de Concolorcorvo Editado en el último cuarto del siglo xviii en Lima, fue escrito por un funcionario español, Carrió de la Vandera, que había inspeccionado los sistemas de postas y correos entre Buenos Aires y Lima y, al publicarlo, ocultó su identidad como autor haciéndose pasar por el indio Calixto Bustamante Carlos Inca, llamado Concolorcorvo (“con color de cuervo”) por el color oscuro de su piel. Son clásicas sus descripciones sobre los gauchos, el asado y la provisión de agua en Buenos Aires por medio de aljibes o de aguateros. Macbeth, de William Shakespeare Tragedia en cinco actos que presenta al general escocés Macbeth cuando tres brujas le auguran que será rey. Su esposa, Lady Macbeth, lo instiga a matar al rey Duncan, que estaba alojado en su residencia, luego de lo cual consigue ser proclamado soberano de Escocia. Para continuar como tal, sin embargo, Macbeth se ve envuelto en más asesinatos, mientras que su esposa se derrumba a causa de sus propios remordimientos. Los temas de la lucha por el poder, de la traición y de la ambición enfermiza y desmedida se entrelazan en una trama que muestra las complejidades del alma humana.
31
Guia docente_H2.indd 31
11/30/07 2:57:22 PM
Guia docente_H2.indd 32
11/30/07 2:57:22 PM