AIROTSIH HISTORIA
anitaL acirémA ,anitnegrA atsah 0771 edsed( odnum le y )saíd sortseun
Argentina, América Latina y el mundo (desde 1770 hasta nuestros días)
Nuevamente
Nuevamente
Recursos para el docente Cecilia G. Sagol
T_Hisotria III_docente.indd 1
4/14/08 10:50:05 PM
HISTORIA
Argentina, América Latina y el mundo (desde 1770 hasta nuestros días) Recursos para el docente Historia Argentina, América Latina y el mundo (desde 1770 hasta nuestros días)
es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S. A., bajo la dirección de Herminia Mérega, por el siguiente equipo:
Nuevamente
Cecilia Sagol Editora: Cristina Viturro Editora sénior: Amanda Celotto Coordinadora editorial: Mónica Pavicich Subdirectora editorial: Lidia Mazzalomo
Índice Cuadro de contenidos, pág. 2 • Cómo está organizado este libro, pág. 6 • Cómo trabajar con las aperturas, pág 8 • Herramientas, pág. 17 • Actividades de integración, pág. 25 • Bibliografía, pág. 30 • Filmografía, pág. 31 • Obras literarias, pág. 32
Diagramación: Natalia Otranto Corrección: Paulina Sigaloff
© 2008, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-1950-5
Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.
Guia-HistESB3(001-032).indd 1
Sagol, Cecilia G. Historia. Argentina, América Latina y el mundo : desde 1770 hasta nuestros días : recursos para el docente - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2008. 32 p. ; 28x22 cm. (Nuevamente)
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723.
ISBN 978-950-46-1950-5
Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: abril de 2008
1. Guía Docente 2. Historia. I. Título CDD 371.1
Este libro se terminó de imprimir en el mes de abril de 2008, en Grafisur S.H., Cortejarena 2943, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
4/14/08 4:07:45 PM
2
Guia-HistESB3(001-032).indd 2
Contenidos
1 España y la reorganización de sus colonias
2
3 Las revoluciones en América
4 La Revolución en el Río de la Plata
5 América después de la Independencia
Estrategias didácticas
España en el siglo xviii. Las reformas borbónicas y la reorganización del imperio. Influencia de la Ilustración y el Despotismo ilustrado. Las reformas económicas y comerciales. Consecuencias de las reformas. Conflicto de intereses entre la corona y los españoles americanos.
Relacionar los cambios que se produjeron en América con el contexto europeo. Comparar procesos sociales, económicos y políticos en diferentes regiones de la América colonial. Reconocer la importancia de las relaciones entre producción y poder que estructuran los procesos históricos.
Reconocimiento y análisis de fuentes históricas como pinturas, caricaturas y textos. Trabajo con conceptos de la Filosofía política para comprender cambios políticos. Formulación de hipótesis sobre causas y consecuencias. Construcción de explicaciones por medio de la relación entre procesos históricos.
El Antiguo Régimen en Europa. La Revolución Industrial: dimensiones del cambio. La Ilustración: ideas sobre el Estado y el poder. La Revolución Francesa: transformaciones políticas, sociales e ideológicas; las etapas del proceso de cambios. El Imperio napoleónico. La reorganización política de Europa. El proceso político español en 1808.
Clasificar diferentes tipos de causas de la Revolución Francesa y de la Revolución Industrial, principales acontecimientos y niveles de transformación. Relacionar las revoluciones de fines del siglo xviii con el fortalecimiento de la burguesía. Recopilar información histórica en diferentes fuentes. Interpretar cambios y continuidades.
Análisis de diferentes tipos de fuentes históricas. Relación entre cambios de diferentes procesos. Lectura de bibliografía específica. Análisis de obras de arte. Construcción de explicaciones complejas. Establecimiento de relaciones entre sociedad, economía y política. Elaboración de cuadros, síntesis y resúmenes.
La coyuntura internacional. La revolución en América del Norte. La crisis política española y la ruptura del pacto colonial. La realidad social del período. Las revoluciones y las guerras de Independencia en América.
Comparar los procesos emancipatorios americanos. Relacionar causas y consecuencias. Interpretar fuentes y bibliografía específica. Clasificar los procesos de emancipación americana a partir de similitudes y diferencias.
Análisis de ideologías a partir de documentos primarios textuales. Redacción de informes de investigación. Comparación de procesos. Análisis de procesos históricos a partir del establecimiento de sus causas y consecuencias. Búsqueda de información y elaboración de informes.
El proceso revolucionario en el Río de la Plata: causas y consecuencias. Los intereses económicos de la Corona y los de los españoles en la zona. Las guerras de la Independencia en las Provincias Unidas. La organización del gobierno. Cambios y continuidades del régimen colonial.
Vincular acontecimientos y procesos entre el Río de la Plata, América y Europa. Identificar las causas de la inestabilidad política en el Río de la Plata. Comprender las consecuencias de la guerra en la vida cotidiana de la gente. Confrontar diferentes perspectivas de un mismo hecho.
Análisis de discursos argumentativos. Construcción de explicaciones complejas. Análisis de mapas históricos. Producción de líneas de tiempo y cuadros. Búsqueda de información en distintos soportes. Lectura de documentos primarios.
Las consecuencias de las guerras de la Independencia: transformaciones de las estructuras política, social y económica. Impacto de los conflictos en la vida cotidiana y en la esfera productiva. Crisis en las economías regionales. Ideologías y prácticas políticas americanas en el siglo xix: liberales, conservadores y caudillos. Inestabilidad política.
Comprender el complejo proceso político americano posterior a la emancipación. Establecer similitudes y diferencias regionales y locales. Comparar procesos históricos. Integrar factores sociales, políticos y económicos en explicaciones razonadas.
Interpretación de mapas históricos. Confección de esquemas. Análisis de ideologías. Búsqueda, selección y lectura de fuentes primarias y secundarias. Análisis de textos literarios y de películas. Análisis comparativos sincrónicos y diacrónicos.
Cuadro de contenidos
Dos revoluciones que cambiaron el mundo
Expectativas de logro
4/14/08 4:07:47 PM
Guia-HistESB3(001-032).indd 3
6 La formación de los Estados provinciales en el Río de la Plata
7 La Confederación Argentina
8 Nuevas revoluciones transforman a Europa
9 Las últimas décadas del siglo xix en Europa
Las consecuencias de las guerras de la Independencia: transformaciones de las estructuras social y económica. Inestabilidad política, el caudillismo. Unitarios y federales. Impacto de las guerras en la vida cotidiana y en la esfera productiva. El Estado de Buenos Aires y el plan económico rivadaviano. La expansión ganadera y la ampliación de la frontera.
Comprender las causas del progreso alcanzado por Buenos Aires durante este período. Relacionar informaciones de diferente tipo en explicaciones integradas. Confrontar opiniones sobre un mismo tema. Adquirir vocabulario para comprender y explicar hechos históricos. Manejar gráficos específicos para expresar información histórica.
Análisis de mapas históricos y pinturas. Lectura y comprensión de documentos. Trabajo con testimonios de la vida cotidiana. Lectura e interpretación de gráficos con información estadística.
La Confederación Argentina en tiempos de Rosas. Unitarios y federales. Acuerdos y pactos. La expansión de la frontera y las relaciones con el sistema económico mundial. La política externa de la Confederación. Los grupos sociales dominantes y los sectores populares urbanos y rurales. Rosas y la elite intelectual. La Generación del 37. La Confederación Argentina como problema en la producción historiográfica.
Identificar las diferencias entre los distintos proyectos políticos. Conocer las distintas reacciones contra el predominio de Rosas. Reconocer ideologías en todo tipo de textos. Examinar fuentes y documentos desde una perspectiva crítica.
Utilización de documentos de época de diversos géneros: análisis de relatos de viajeros, textos literarios, producción historiográfica. Interpretación de discursos históricos de diferentes líneas en la política argentina. Integración de testimonios de la vida cotidiana. Ubicación temporal de hechos y procesos: elaboración de líneas de tiempo.
Tensiones en la consolidación de la burguesía: las revoluciones de 1820, 1830, 1848 y Revolución de la Comuna en Francia. La unificación italiana y alemana. Cambios sociales: formación de la clase obrera como sujeto económico y político.
Conocer y comprender los principales acontecimientos del período. Relacionar hechos a partir de la idea de causa. Construir explicaciones complejas a partir de variables de diferente tipo. Comparar acontecimientos. Manejo de vocabulario de las disciplinas Historia y Ciencias sociales.
Análisis comparativo. Lectura e interpretación de pinturas de época. Lectura de bibliografía específica y textos literarios. Trabajo con mapas históricos. Construcción de cuadros comparativos. Elaboración de una cronología.
Segunda fase de la Revolución Industrial. Cambios en la ciencia y la tecnología, nuevos conocimientos y transformaciones ideológicas en el modo de pensar el mundo. Transformaciones en la industria. Nuevos tipos de producción. Desarrollo de las comunicaciones. Organización del capitalismo industrial. Consolidación de la burguesía. Impacto de las transformaciones industriales en la organización urbana. El reparto del mundo y situación colonial. El sistema de alianzas a principios del siglo xx.
Vincular procesos históricos de diferentes países: establecer tendencias, olas, similitudes y diferencias. Establecer la vinculación de hechos históricos como clave de lectura de la realidad. Identificar los factores que atentan contra los derechos a la paz y a la autodeterminación de los pueblos.
Análisis de imágenes: caricaturas, pinturas, dibujos. Lectura de mapas. Uso de gráficos y material estadístico. Trabajo con material fílmico y textos literarios. Vinculación de procesos históricos con ideologías generales y con acontecimientos de la realidad actual. Argumentación y fundamentación de opiniones.
3
4/14/08 4:07:48 PM
4
Guia-HistESB3(001-032).indd 4
Contenidos
Expectativas de logro
Organización del Estado moderno en América Latina. Instituciones que lo conforman. Los actores en conflicto. La acción política del campesinado. Liberalismo y conservadorismo latinoamericano: ideas y prácticas. Los casos de Chile, México y Brasil. La inserción de América Latina en el mercado mundial.
Relacionar la división internacional del trabajo con la formación de economías primarias exportadoras. Aplicar conceptos de las Ciencias sociales a procesos históricos. Comparar los procesos históricos latinoamericanos. Valorar el debate, la opinión y la argumentación.
Explicación y aplicación de nuevos conceptos. Construcción de cuadros comparativos. Análisis de textos literarios. Análisis de obras de arte. Construcción de esquemas de contenido. Aplicación de conceptos de la sociología al análisis histórico.
11
Organización del Estado moderno en la Argentina. Las variables de formación del Estado moderno: instituciones que lo conforman. La situación social en la frontera. La integración del territorio. La organización del espacio productivo. La socialización del espacio pampeano.
Identificar las etapas de la formación del Estado argentino, los actores sociales y las ideologías actuantes. Reconocer la relación entre el modelo económico primario exportador y la organización del Estado Nacional. Comprender el impacto de los procesos históricos en la formación de una identidad nacional. Reconocer los conflictos sociales y políticos como elementos de un proceso histórico.
Construcción de cuadros, esquemas y síntesis. Investigación: búsqueda y selección de información. Análisis de discursos jurídicos, literarios y artísticos. Análisis de ideologías. Producir síntesis de los temas. Análisis de películas. Investigación sobre la vida y obra de personajes literarios y políticos.
12
El control del poder por parte de la elite oligárquica: economía, ejército y política. La inmigración masiva. Expansión de la economía primaria exportadora. Estaciones, pueblos y ciudades: variantes en la socialización del espacio pampeano. Tensiones entre los sujetos sociales involucrados en la organización productiva. Transformaciones del espacio urbano a partir de los cambios sociales y económicos. Nuevas ideologías y partidos políticos. Movimiento obrero. La democratización del voto.
Conocer las características del régimen oligárquico. Relacionar acontecimientos nacionales e internacionales. Identificar y caracterizar a los sectores políticos opuestos a los gobiernos de la oligarquía. Identificar los factores que impulsaron la expansión de la economía.
Explicación de procesos históricos integrando causas y factores económicos, sociales y políticos. Aplicación de conceptos de la Ciencias políticas. Elaboración de hipótesis y búsquedas de información. Investigación en la comunidad propia. Análisis de diferentes tipos de fuentes históricas. Trabajo con información cuantitativa y aplicarla a las explicaciones históricas.
La primera mitad del siglo xx: guerras mundiales (primera y segunda), revoluciones, totalitarismos. La crisis de 1930 y sus efectos sobre la política y la economía.
Identificar los factores que confluyeron en el estallido de las guerras mundiales y sus principales actores. Reconocer las formas de gobierno autoritarias y totalitarias y sus consecuencias en el ámbito de derechos humanos. Analizar los conflictos de intereses, clases o ideologías como factores del cambio.
Análisis de productos artísticos. Trabajo con mapas. Elaboración conjunta de causas y consecuencias de hechos históricos. Investigación y búsqueda de información. Análisis de información cuantitativa.
10 América en la segunda mitad del siglo xix
La construcción del Estado Nacional
La Argentina moderna. Conservadores y liberales
13 Guerras y dictaduras
4/14/08 4:07:49 PM
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Estrategias didácticas
Guia-HistESB3(001-032).indd 5
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
14 Desde la Guerra Fría hasta nuestros días
15 Los gobiernos radicales
16 La Argentina entre 1940 y 1973
17 La Argentina desde 1973 hasta nuestros días
El mundo después de la Segunda Guerra. La Guerra Fría y el mundo bipolar. La descolonización. La crisis de las grandes potencias. El fin de la Unión Soviética. Los cambios en los países de Europa del Este. La Unión Europea. La política en Medio Oriente. La guerra del Golfo. Un mundo global.
Comprender la historia reciente y vincularla con la realidad actual. Relacionar hechos y procesos históricos en forma diacrónica y sincrónica. Adquirir conceptos de Historia y otras Ciencias sociales y aplicarlos a casos concretos.
Análisis de producciones culturales y artísticas. Trabajo con ejemplos y casos. Lectura e interpretación de información estadística. Investigación de temas de actualidad. Trabajo con periodizaciones y clasificaciones. Lectura y comparación de mapas históricos.
Presidencias de Yrigoyen y Alvear. Sujetos sociales involucrados en las variantes de la organización productiva: tensiones y conflictos. El movimiento obrero. Cuestiones urbanas: el ascenso de los sectores medios. Consecuencias políticas y económicas de la crisis del 30 en la Argentina: derrocamiento de Yrigoyen y el fin del modelo agroexportador.
Identificar las características del Estado liberal democrático durante los gobiernos radicales. Relacionar cambios políticos y sociales. Relacionar los cambios en el contexto internacional con la evolución de la economía y la política argentinas. Identificar las características del régimen político en la década del 30 y de los actores políticos involucrados.
Lectura e interpretación de fuentes. Análisis de textos argumentativos. Discernimiento de causas y consecuencias. Análisis de modelos económicos. Lectura y producción de gráficos y esquemas. Elaboración de cuadros comparativos. Organización de debates.
El Estado peronista. Cambios sociales, economía y cultura. La caída de Perón. Inestabilidad política entre 1955-1973. La influencia militar en los gobiernos civiles. Los gobiernos de facto. La represión cultural y universitaria.
Reflexionar y valorar la democracia como régimen político. Identificar las características del Estado social en la Argentina. Examinar fuentes desde diferentes puntos de vista. Comparar procesos históricos. Reflexionar sobre la inestabilidad política e institucional del período.
Trabajo con fuentes históricas: comparación y análisis. Análisis de medios masivos y otros productos culturales. Producción de esquemas de contenido y de cuadros comparativos. Búsqueda de información y elaboración de informes. Organización de un debate.
El tercer gobierno peronista. Las organizaciones armadas. La dictadura militar. El terrorismo de Estado. La resistencia en la lucha por los derechos humanos. El modelo económico de la dictadura. La Guerra de las Malvinas. La apertura democrática en la Argentina y en América Latina. Los gobiernos de Menem, De la Rúa y Kirchner. La crisis del 2001.
Identificar los actores sociales y políticos del período 19731976. Conocer los objetivos que persiguió la dictadura militar. Conocer los problemas políticos, económicos y sociales de las últimas tres décadas. Valorar la democracia como sistema de gobierno y garantía del respeto a los derechos humanos. Integrar la democracia argentina en el contexto latinoamericano y mundial.
Investigación de la Historia en el entorno cercano. Trabajo con diferentes tipos de fuentes. Análisis de medios masivos. Explicación de la democracia argentina en el contexto latinoamericano y mundial. Trabajo con cuadros estadísticos.
5
4/14/08 4:07:51 PM
Cómo está organizado el libro del alumno Historia Argentina, América Latina y el mundo (desde 1770 hasta nuestros días) se ocupa de las transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales ocurridas en nuestro país, en la región latinoamericana y en el mundo, desde mediados del siglo xviii hasta la actualidad. En este período, que abarca casi exactamente la Edad Contemporánea, llegan a su fin las características de la modernidad y la sociedad industrial, se aceleran los procesos de globalización y emergen los problemas de la sociedad actual. El desarrollo de los contenidos apunta a la comprensión global de las diversas relaciones entre la sociedad y el Estado, y la interdependencia de los procesos mundiales. Se ha puesto el acento en la identificación de los actores implicados y en entender sus acciones dentro del marco de conflictos en los que se juegan intereses e ideologías. También se ha enfocado el estudio de las estructuras productivas, sus vínculos con el desarrollo científico-tecnológico y los aspectos culturales ligados a la vida cotidiana y a las formas de pensar. No solo se tuvo en cuenta el desarrollo de los contenidos, sino también las estrategias didácticas: de este modo, los alumnos podrán ponerse en contacto con materiales de estudio de diversa índole y aplicar variados procedimientos que se utilizan en las Ciencias sociales.
Sobre sus secciones y el contenido de los capítulos
Cada capítulo contiene una página de apertura con: • un texto breve que anuncia los contenidos fundamentales que se van a desarrollar; • una hoja de ruta que presenta los temas; • una imagen referida a un producto artístico significativo de la época y de los temas que se tratan, acompañada por un epígrafe con las referencias pertinentes, y • una actividad breve que permite relacionar la imagen con los contenidos del capítulo. Las aperturas son, principalmente, excelentes materiales para estimular la curiosidad y la sensibilidad de los alumnos frente a los productos artísticos y para plantear actividades que vinculen los aspectos culturales con el resto de los ámbitos de lo social. En este libro del docente se presenta un conjunto de sugerencias sobre el modo en que pueden ser utilizadas.
El contenido de los capítulos En los capítulos se desarrollan los temas a través de: • textos explicativos e informativos sobre los contenidos fundamentales; • textos destacados con recuadros que desarrollan ideas y conceptos (claves para comprender la información) o el origen de palabras y frases, y transcriben documentos; • un glosario que explica términos poco conocidos o problemáticos;
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El libro se organiza en cinco secciones, cada una de las cuales presenta un período del proceso histórico mundial, de América y de la Argentina. A su vez, estas se hallan compuestas por capítulos –diecisiete en total– que tratan aspectos particulares del proceso planteado en cada sección.
6
Guia-HistESB3(001-032).indd 6
4/14/08 4:07:55 PM
Actividades finales
El libro del alumno
• otros recursos, como cuadros estadísticos, mapas o imágenes diversas, que requieren que se lean e interpreten utilizando técnicas específicas; • actividades breves que permiten trabajar los conceptos y/o la información; • y las herramientas, que son actividades planteadas respecto de técnicas específicas utilizadas en el estudio y/o la investigación de las Ciencias sociales. Tienen una breve identificación y una orientación para ponerlas en práctica, información que se amplía en el libro del docente.
Cada capítulo cuenta con una página de actividades finales organizadas en actividades de: • aplicación para que los alumnos utilicen los contenidos del libro con el fin de reforzar y evaluar la adquisición de conocimientos y procedimientos; • ampliación que están relacionadas con los temas del capítulo, pero para realizarlas los alumnos deben recurrir a fuentes externas al libro; • pasado y presente para estimular la utilización de los conocimientos históricos adquiridos con el objetivo de comparar contextos, reflexionar sobre fenómenos del presente y reforzar el sentido de los cambios y las continuidades que caracterizan a los procesos sociales.
Historias de vida En algunos capítulos se incluyen Historias de vida de personajes emblemáticos de su época o que han influido en ella a través del pensamiento, la cultura, el arte o la política, de forma tal que permiten concentrar la mirada sobre la subjetividad y los modos particulares en que las personas experimentan y actúan en determinados contextos históricos.
Actividades de integración al final de cada sección
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cada sección termina con una propuesta de trabajo que permite recuperar los temas tratados en los capítulos correspondientes e incorporar nuevas técnicas de estudio, análisis y procesamiento de los contenidos. Se trata, respectivamente, de los procedimientos para realizar, individual o grupalmente, un trabajo comparativo (Sección I), un análisis de textos literarios (Sección II), un proyecto de investigación (Sección III), una monografía sobre la revalorización del patrimonio histórico (Sección IV) y un proyecto de diario colectivo del 21 de diciembre de 2001 (Sección V). Todas tienen ítems dedicados a la autoevaluación de la tarea realizada con el objetivo de fomentar la participación reflexiva, activa y responsable en los alumnos.
7
Guia-HistESB3(001-032).indd 7
4/14/08 4:07:56 PM
Cómo trabajar con las aperturas de capítulos En los libros de texto las aperturas de capítulos se usan, en general, para disparar ideas previas sobre el tema, motivar el interés por él, recuperar saberes previos e introducir los primeros conceptos sobre lo que se va a tratar. En Historia Argentina, de América Latina y el mundo, están organizadas principalmente a partir de pinturas. Dado que un objeto artístico se caracteriza por tener distintos niveles de sentido y un gran potencial para sugerir a su receptor e incentivar su creatividad, nos pareció que el trabajo con ellos permitiría cumplir varios de los objetivos apuntados. Por otra parte, la mayoría de las obras seleccionadas emplean el lenguaje visual o audiovisual, muy usado por los niños y los jóvenes, lo que permite un acercamiento al consumo cultural de alumnos y alumnas brindándoles, a la vez, herramientas para que construyan una competencia analítica y crítica con los objetos culturales. Esto se logra a través de preguntas guía y de una selección de obras que amplían su universo cultural.
Capítulo 1. España y la reorganización de sus colonias Felipe V y su familia Más información Este cuadro, actualmente en el Museo del Prado de Madrid, fue pintado en 1743 por el francés Louis-Michel Van Loo (1707-1771), pintor oficial de la corte. Su técnica determinó un cambio en el retrato español: los detalles, los efectos teatrales y la majestuosidad en la representación de telas y bordados son propios del final del Barroco y lo acercan al estilo rococó francés, a la vez que se reconoce la inspiración en la escuela flamenca, con influencias de Rubens y de Van Dyck.
Qué mirar, qué analizar Se puede utilizar el cuadro para reconocer a personajes de la familia real mencionados en el capítulo. En el grupo central se observa al rey Felipe V y a la reina, Isabel de Farnesio, y entre ambos aparece Luis, el hijo menor. A la derecha de la reina se ve a Felipe, hijo de los reyes, y a su esposa Luisa Isabel de Borbón, duques de Parma. En el extremo derecho se observa al futuro rey de España, Carlos III, a su esposa y a las infantas María Antonia Fernanda y María Teresa. En el extremo izquierdo aparecen la infanta María Ana y el futuro rey Fernando VI y su esposa Bárbara de Braganza. También es posible rastrear los detalles que recuperan el ambiente cortesano o resultan símbolos de poder. Para seguir trabajando • El cuadro se puede comparar con fotografías protocolares de la política actual y con otros retratos de la corte española, como Las Meninas de Velázquez. • Para tener más información se puede recurrir a este video: http://www.youtube.com/watch?v=oJd1KOCxTfk&feature=related
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cómo se relaciona con el capítulo El retrato muestra el impulso renovador, el poder y la apertura hacia la cultura francesa de la dinastía borbónica, rasgos que impactaron directamente en la historia colonial americana.
8
Guia-HistESB3(001-032).indd 8
4/14/08 4:07:57 PM
Más información El 20 de junio de 1789, en el marco de la Revolución Francesa, 577 diputados del tercer estado se comprometieron con un juramento: no separarse hasta que terminara la redacción de una constitución. Al año siguiente los parlamentarios encargaron a Jacques-Luis David (1748-1825) que pintara el cuadro conmemorativo de este episodio. La obra, sin embargo, nunca se terminó.
El libro del alumno
Capítulo 2. Dos revoluciones que cambiaron al mundo Juramento del juego de pelota
Cómo se relaciona con el capítulo Pocos días después del juramento, los miembros del tercer estado, con algunos representantes de los sectores privilegiados, se transformaron en Asamblea Constituyente; en la imagen se puede observar tanto el clima como el espíritu de los primeros años de la Revolución Francesa. Qué mirar, qué analizar • Observar en el cuadro cómo aparecen los representantes de diferentes estratos sociales y qué efecto produce el movimiento de las figuras; identificar a los personajes históricos. • Analizar la representación del espacio: ¿qué función cumplen las ventanas? ¿Cómo se representan la luz y el viento? ¿Qué significados tienen estos elementos? Para seguir trabajando Otra pintura de David para relacionar: Juramento de los Horacios (por el estilo neoclásico). La fórmula del juramento y otros detalles están en: http://www.historiarte.net/articulos/art039.html
Capítulo 3. Las revoluciones en América Escena en el mercado de Lima Más información Mauricio Rugendas (1802-1852) fue un pintor alemán costumbrista que representó escenas de los países que visitó mientras viajaba por América y es considerado uno de los iniciadores de la pintura romántica en este continente. Sarmiento dijo: “Rugendas es un historiador más que un paisajista; sus cuadros son verdaderos documentos.”
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cómo se relaciona con el capítulo La pintura permite visualizar una escena de la vida cotidiana de Lima, escenario de los acontecimientos que narra el capítulo. Qué mirar, qué analizar • Reconocer personajes de diferentes sectores sociales. • Buscar información sobre la vestimenta, la arquitectura y la ciudad. • Relacionar la pintura con el lugar que ocupó Lima en el virreinato. Para seguir trabajando • Otros pintores viajeros del siglo xix: Emeric Essex Vidal (Argentina), Carlos Pellegrini (Argentina), Claudio Gay y Mary Graham (Chile), Claudio Linati y Carl Nebel (México).
9
Guia-HistESB3(001-032).indd 9
4/14/08 4:07:58 PM
Capítulo 4. La revolución en el Río de la Plata Manuel Belgrano Más información Théodore Géricault (1791-1824) fue un pintor francés que se caracterizó por su estilo muy expresivo y dramático (propio del movimiento romántico), aunque también muy particular ya que retoma contenidos de la vida cotidiana y los transforma en hechos históricos. Cómo se relaciona con el capítulo El hecho de que un consagrado pintor francés retrate a un protagonista de la Independencia americana, pone en evidencia cómo este proceso histórico trascendió en el marco internacional. El artista trabajó sobre la base de descripciones que recibía de Ambrosio Crámer, un militar de origen francés nacido en América. Qué mirar, qué analizar Analizar la postura y el gesto de Belgrano y compararlo con otras representaciones del prócer. Para seguir trabajando • Comparar con otros retratos ecuestres de Géricault. • Un prócer en animación. El “detrás de escena”. En: http://educar.ferengi.com.ar/Content.aspx?Id=660 Fragmento del programa Historia de un país que muestra cómo se caracteriza a un actor para representar a Belgrano.
Capítulo 5. América después de la Independencia Vista de un sector de la ciudad de Lima, Perú, en 1825 Más información No poseemos datos del pintor y la fecha de esta obra. La pintura de paisaje es un clásico del arte americano del siglo xix, que comenzó a fines del siglo xviii, cuando empezaron a llegar a América numerosos europeos para estudiar la flora, la fauna y el paisaje urbano, además de los usos y costumbres. Entre ellos, destaca la figura de Alexander von Humboldt, quien realizó un viaje entre 1799 y 1804 por diversos países americanos; sus libros despertaron una gran curiosidad entre el público europeo y funcionaron como disparador para la llegada de científicos y de pintores. Las vistas de ciudades proliferaron con fines documentales.
Qué mirar, qué analizar • Realizar una lectura de la imagen teniendo en cuenta sus detalles. • Recuperar y clasificar diferentes tipos de información: geográfica, histórica, social, tecnológica. Para seguir trabajando • Identificar en el libro las vistas de ciudades, compararlas y comentarlas. • Trabajar con las consignas indicadas para el capítulo 3.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cómo se relaciona con el capítulo La etapa posterior a la Independencia es un período de rupturas y también de continuidades con el período colonial, una complejidad que puede abordarse desde la observación del paisaje urbano.
10
Guia-HistESB3(001-032).indd 10
4/14/08 4:07:58 PM
Más información Carlos Morel (1813-1894) es considerado el primer artista nacional que dejó una obra de apreciable valor artístico, en la que abordó gran variedad de géneros como el retrato, los temas religiosos, el paisaje, la pintura de costumbres, la pintura como testimonio de hechos históricos. En 1844 publicó su álbum Usos y Costumbres del Río de la Plata con motivos como El cielito, Peones troperos, El ombú, Coraceros, Caballo espantado, Caballería. Su ascendente carrera declinó cuando un miembro de su familia fue asesinado por la Mazorca rosista.
El libro del alumno
Capítulo 6. La formación de los Estados provinciales en el Río de la Plata Combate de caballería
Cómo se relaciona con el capítulo La pintura representa la crueldad de una batalla de la guerra civil en el Río de la Plata. Qué mirar, qué analizar • Observar los dos planos de la pintura y decir cómo está construido cada uno de ellos. ¿Qué función cumple el caballo representado? • ¿Cómo están caracterizados los federales? ¿Qué símbolos aparecen? Para seguir trabajando Comparar con otras pinturas de la misma época como las de Augusto Monvoisin. • Lectura de El matadero, relato de Esteban Echeverría que influyó en Morel.
Capítulo 7. La Confederación Argentina Ejecución de Santos Pérez y los hermanos Reinafé Más información César Hipólito Bacle (murió en 1838) fue un dibujante, litógrafo y cartógrafo –además de naturalista y botánico– nacido en Ginebra, que llegó a la Argentina en 1825, y se instaló en Buenos Aires. Entre 1833 y 1835 publicó el álbum Trajes y costumbres de la Provincia de Buenos Aires, un valioso testimonio histórico.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cómo se relaciona con el capítulo El dibujo muestra la forma en que los conflictos se resolvían en la primera mitad del siglo xix en las Provincias Unidas y la modalidad habitual del régimen rosista de exhibir públicamente la represión. Qué mirar, qué analizar • La obra tiene por lo menos tres planos de representación: ¿qué se representa en cada uno? • Relevar los conocimientos históricos necesarios para entender esta obra. Para seguir trabajando • Imágenes digitales de sus obras en: http://www.acceder.gov.ar/es/buscador/digitalObject/creator:BACLE • “Don Juan Facundo Quiroga”, romance histórico anónimo sobre el personaje y su muerte en http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/poesia/romance/b-602353.htm
11
Guia-HistESB3(001-032).indd 11
4/14/08 4:07:59 PM
Capítulo 8. Nuevas revoluciones transforman a Europa La libertad guiando al pueblo Más información La libertad guiando al pueblo es una obra de Eugène Delacroix (1789-1863). Representa el movimiento del 27 de julio de 1830, cuando todos los sectores sociales de París levantaron barricadas en la ciudad que fueron el comienzo de la Revolución: la pintura refleja el espíritu de este movimiento popular y multiclasista. Cómo se relaciona con el capítulo A pesar de que no es una escena de la Revolución Francesa los símbolos de la barricada, la libertad y el gorro frigio remiten a las revoluciones de la época moderna. Qué mirar, qué analizar • Hacer una lista de los símbolos que aparecen e interpretar su significado. • Observar la escena donde transcurren los hechos y enumerar los datos que aparecen sobre el lugar. Examinar los personajes y analizar su vestimenta, su edad, su extracción social, etcétera. • Determinar la perspectiva, la representación en distintos planos y la disposición piramidal de la imagen protagónica: ¿cómo se relacionan estos aspectos con la idea de la revolución popular? Para seguir trabajando • Un análisis de siete detalles del cuadro en: http://arte.observatorio.info/2008/02/la-libertad-guiando-al-pueblo-delacroix-1830
Capítulo 9. Las últimas décadas del siglo xix en Europa Caricatura de los Estados europeos a fines del siglo xix Más información La caricatura política se consolida en el siglo xviii en Inglaterra y en Francia como un medio para criticar al gobierno a través de los periódicos ilustrados y de los panfletos. Es un arte propio de los regímenes centrados en la opinión pública, cuyo objetivo, sobre todo en los siglos xviii y xix en los que había un alto índice de analfabetismo, fue agitar las conciencias.
Qué mirar, qué analizar • Hacer una lista de los países con las actitudes que se representan en la caricatura y verificar su correspondencia con la información que aparece a lo largo del capítulo. • Analizar detalladamente cómo se representan las diferentes actitudes (gestos, estereotipos culturales, etcétera). Para seguir trabajando • Una guía para estudiar el Imperialismo en: http://www.odisea.ucv.cl/download/guias/3%20medio/unid%205/cont%203/imperialismo_ XIX.doc
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cómo se relaciona con el capítulo La caricatura presenta una introducción sencilla y práctica al panorama de la política internacional de Europa en la segunda mitad del siglo xix.
12
Guia-HistESB3(001-032).indd 12
4/14/08 4:08:00 PM
Más información Su autor, Cándido Portinari (1903-1962), uno de los pintores más grandes de Brasil, nació en una plantación de café, y en su infancia conoció negros y mulatos que emigraban a los cafetales desde otras regiones del país. En 1935, su pintura Café recibió una mención de honor en la exposición de Arte Moderno de Nueva York, hecho que impulsó su arte a nivel internacional.
El libro del alumno
Capítulo 10. América en la segunda mitad del siglo xix Café
Cómo se relaciona con el capítulo La pintura muestra diferentes etapas del proceso de producción de una materia prima en América Latina. Se puede trabajar el rol de estos países en el modelo agroexportador y esbozar algunos aspectos de la sociedad que este modelo generaba. Qué mirar, qué analizar • Observar en las figuras de los trabajadores: cómo están vestidos, cómo es su cuerpo, qué actividades realizan, qué objetos tienen y cargan (observar la relación entre los sacos y los cuerpos). • Observar desde dónde pinta el pintor, cómo emplea la perspectiva y qué significados presenta la pintura en el plano lejano y en el más cercano. Para seguir trabajando • El sitio web del Museo Casa de Portinari: http://casadeportinari.com.br/ • Proyecto Portinari. Exposición virtual de sus obras. En: http://www.portinari.org.br/
Capítulo 11. La construcción del Estado Nacional Fotografía del muelle de pasajeros del Puerto de Buenos Aires Más información El daguerrotipo llegó al Río de la Plata en 1843: era una imagen positiva, que se imprimía sobre una placa de cobre, bronce o latón recubierta por una capa de plata pulida. De la técnica de daguerrotipo se pasó al proceso negativo-positivo y a las copias en papel. A fines del siglo xix, la elaboración industrial de negativos y el uso de nuevos papeles hizo bajar los costos y popularizó la fotografía.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cómo se relaciona con el capítulo Tanto la foto familiar como la documental son instrumentos históricos muy valiosos para conocer el pasado. Como recurso didáctico, esta imagen puede servir como disparadora para introducir el tema del puerto de Buenos Aires y su papel en la economía de fines del siglo xix. Qué mirar, qué analizar • Analizar en la fotografía el tipo de enfoque de la toma: si es un primer plano, si es una vista panorámica, si la cámara está en posición horizontal con respecto al objeto, etcétera. • Organizar la observación en tres rubros: construcciones, personas, naturaleza. Para seguir trabajando Muestras online en: http://www.antiguaspostales.com.ar/; http://www.mininterior.gov.ar/agn/fotogaleria.asp Cómo trabajar la fotografía histórica digital: http://www.eduteka.org/ImagenesHistoria.php
13
Guia-HistESB3(001-032).indd 13
4/14/08 4:08:01 PM
Capítulo 12. La Argentina moderna. Conservadores y liberales La hora del almuerzo Más información Pío Collivadino (1869-1945) fue un pintor y maestro de pintores asociado al grupo de la Generación del 80. En 1907 integró, con otros artistas, la agrupación Nexus y renovó sus recursos técnicos así como sus temas, que incluyeron numerosos paisajes urbanos. La hora del almuerzo, que presenta a un grupo de albañiles durante su descanso, es del año 1903. Cómo se relaciona con el capítulo La obra es un testimonio de la vida cotidiana de los trabajadores de principios del siglo xx, y a partir de ella se pueden encarar temas como la inmigración, el desarrollo urbano y el surgimiento de los sectores obreros, entre otros. Qué mirar, qué analizar • Observar en la pintura: el trabajo con la luz, la representación de las figuras humanas y la composición del movimiento. • Observar a los personajes, su edad, sus actitudes, el espacio del trabajo y la vestimenta, y recopilar datos para conocer el ambiente laboral de la época. Para seguir trabajando • Otros pintores de la Generación del 80: Ángel Della Valle, Reinaldo Giudici, Ernesto de la Cárcova, Eduardo Sívori. En: http://www.fundacionkonex.org/bienales_del_arte/pintores_alfabetico.asp
Capítulo 13. Guerras y dictaduras Paisaje apocalíptico Más información En su texto “Guía para pintar las grandes ciudades”, de 1914, Ludwig Meidner (1884-1966) propone pintar las ciudades contemporáneas desde las impresiones que causaban. Su estilo modificó la luz, la perspectiva y el empleo de la línea recta a partir de lo cual logró representar el movimiento y dinámica de la vida urbana así como la cultura y la violencia que contenían. Su obra tiene elementos del futurismo y del expresionismo.
Qué mirar, qué analizar • Relacionar el título de la pintura con sus elementos expresivos; reconocer qué efecto producen y qué significan las líneas curvas, la perspectiva cerrada y la falta de espacios libres. • Comparar la obra con diferentes paradigmas pictóricos: pintura sobre guerras, pinturas urbanas, obras de las vanguardias, pinturas que adelantan el futuro. Para seguir trabajando • Leer poemas expresionistas, por ejemplo, “El fin del mundo”, de Jacob Van Hoddis, en http://www.ucm.es/info/guias/weltende/traducciones.htm, y compararlo con la pintura.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cómo se relaciona con el capítulo Desde el punto de vista temático, la pintura de Meidner representa el clima de la primera mitad del siglo xx que se abre y se cierra con dos guerras mundiales.
14
Guia-HistESB3(001-032).indd 14
4/14/08 4:08:02 PM
Más información Wolf Vostell (1932–1998) es un artista alemán que innovó con técnicas como el Dé-coll/age, el happening y el video arte. La temática de la violencia, la muerte y las contradicciones de la vida contemporánea marcan su obra, muy novedosa en cuanto a formatos. Con la palabra francesa “Dé-coll/age” que significa desprender, el artista bautizó una técnica que redefine el collage al realizarlo a partir de jirones de carteles, fotografías emborronadas y objetos que generan una idea de destrucción.
El libro del alumno
Capítulo 14. Desde la Guerra Fría hasta nuestros días Miss América
Cómo se relaciona con el capítulo Esta obra permite sintetizar y, a la vez, mostrar como contradicción, el triunfo de la sociedad de consumo y la Guerra Fría, dos hechos a los que se alude en el capítulo. Qué mirar, qué analizar • Indicar las diferencias en soporte, materiales, color, texturas y temas que presenta la obra. • Analizar los dos planos de la obra: ¿qué imágenes muestra la zona inferior, a qué acontecimiento se refiere, quiénes estaban implicados, que relación tienen con la imagen superior? Para seguir trabajando • Museo Vostell. En: http://www.museovostell.org/vostell.htm • Otras obras sobre la guerra: Guernica, de Picasso; Los desastres de la guerra, de Goya.
Capítulo 15. Los gobiernos radicales Manifestación Más información Antonio Berni (1905-1981) es considerado uno de los artistas más importantes de la Argentina a partir de su manejo de diversas técnicas y del contenido social y político de sus obras. Hacia mediados de la década de 1930, comenzó a pintar obras más realistas y de gran tamaño, como Desocupación, Manifestación y Chacareros. Más tarde se incorporó a la tendencia del arte social de los muralistas mexicanos: entre sus murales más famosos en la Ciudad de Buenos Aires están el de la Sociedad Hebraica Argentina y la cúpula de las Galerías Pacífico.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cómo se relaciona con el capítulo En la pintura se representan tres elementos centrales en el desarrollo del capítulo: el sector obrero, los efectos de la crisis económica sobre la sociedad y una de las prácticas organizadas que marcan la relación de los obreros con el Estado, que es la manifestación. Qué mirar, qué analizar • Identificar a los personajes de la pintura. Establecer a qué sector social pertenecen. • ¿Qué actitudes muestran los obreros? ¿Cómo veía Berni a estos sectores? • ¿Cómo está trabajada la perspectiva? ¿Desde qué lugar observa el pintor? ¿Cómo se logra el efecto de multitud? Para seguir trabajando • Información sobre Berni en Internet: Paseos imaginarios http://www.paseosimaginarios.com/berni/principal.htm Retrospectiva http://arte.epson.com.ar/ASP/Pintores/Berni/Recorrido.asp?decada=1920&Pintor=Berni
Guia-HistESB3(001-032).indd 15
15
4/14/08 4:08:03 PM
Capítulo 16. La Argentina entre 1940 y 1973 Un plato fuerte Más información El término Nueva Figuración surgió en el marco de dos muestras realizadas en la galería Mathias Fels de París en 1961 y 1962, en las que varios artistas manifestaron un estilo de pintura diferente del abstraccionismo dominante. En sus obras se refieren a la realidad cruda y le dan vida y dinamismo a objetos estáticos a partir de una mirada subjetiva y libre. Cómo se relaciona con el capítulo Este movimiento artístico refleja un período marcado por grandes cambios políticos y transformaciones en la ideología, la vida cotidiana y las relaciones sociales que se produjeron en forma acelerada en las décadas de 1960 y 1970. Qué mirar, qué analizar • ¿Qué elementos de figuración y cuáles de abstracción tiene la pintura de Macció? • ¿Cómo aparece la figura humana? ¿Cómo se manifiesta la ruptura de límites que caracterizó a esta tendencia? Para seguir trabajando • Obras online en: Fundación Konex. 100 obras maestras de 100 pintores argentinos. http://www.fundacionkonex.com.ar/bienales_del_arte/pintores_1946-1958.asp Tate Gallery, Londres, Reino Unido. http://www.tate.org.uk/
Capítulo 17. La Argentina desde 1973 hasta nuestros días Ezeiza Paintant Más información Fabián Marcaccio es un artista plástico argentino nacido en Rosario, con una importante trayectoria en la pintura internacional. Sus instalaciones son un diálogo con temas y procesos muy contemporáneos: la globalización, la transculturación, las nuevas tecnologías y los medios masivos.
Qué mirar, qué analizar • Recuperar en la pintura personajes, acontecimientos y símbolos del período 1973-1976. • Comparar con otros relatos sobre la masacre de Ezeiza. Trabajar el tema de la construcción del acontecimiento histórico a partir de los diferentes discursos sobre el hecho. Para seguir trabajando • Sitio web del pintor: http://www.paintants.com/ • Otros relatos sobre Ezeiza: Diarios de la época. Especial del diario Clarín: http://www.clarin.com/suplementos/especiales/2005/08/28/l-01215.htm Videos: http://www.elortiba.org/media.html Verbitsky, Horacio. Ezeiza. Buenos Aires, Contrapunto, 1985.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cómo se relaciona con el capítulo El episodio de Ezeiza es un acontecimiento central de los años 70, ya que condensa conflictos que estructuraron la política argentina antes y después del hecho, muchos de los cuales son recuperados por el artista.
16
Guia-HistESB3(001-032).indd 16
4/14/08 4:08:04 PM
Herramientas Bajo este título se incluyen en el libro del alumno algunas actividades con consignas procedimentales que enseñan a utilizar determinadas técnicas, metodologías y abordajes propios de las disciplinas que hacen a la Historia y a las Ciencias sociales. Por razones de espacio, en el capítulo se brinda una breve información de cada una de ellas, que profundizaremos en estas páginas.
1. Historias de vida Para qué Las historias de vida son una línea de investigación histórica dentro de la historia social. A partir del estudio de un caso se pueden recuperar otros puntos de vista –de tipo cualitativo– acerca de los acontecimientos, así como observar aspectos culturales, ideológicos y de la vida cotidiana, que se pierden en una mirada más amplia. Una de las primeras aplicaciones de la historia de vida como técnica de las Ciencias Sociales fue en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago, en 1918, en la obra The polish peasant in Europe and América (El campesino polaco en Europa y los Estados Unidos de América).
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cómo En una investigación desde este marco suelen encontrarse tres etapas: 1. Definición del tema y del personaje a estudiar. Algunos de los protagonistas que los historiadores seleccionan no son grandes personalidades sino más bien seres anónimos con una vida sencilla, representantes de la mentalidad de la época. 2. Búsqueda de documentos. Las fuentes que se utilizan para historias de vida son en general cartas personales, biografías, fotografías, documentos (facturas, cuentas) y objetos personales (libros, por ejemplo), etc. Si es posible realizarla, la entrevista es otro de los métodos principales. 3. Interpretación de rasgos y características individuales en el marco de procesos y transformaciones macro. Sugerencias de uso • Hacer una línea de tiempo con los acontecimientos importantes en la historia familiar. En la misma línea se pueden anotar acontecimientos de la historia general. • Elegir un tema específico para la investigación que articule la historia de la familia con procesos más generales como, por ejemplo, la inmigración, las migraciones internas, la crisis de 2001, etc. Es interesante complementar este abordaje con otros como la historia oral, la historia familiar, el análisis de fotografías. • Lectura de Los hijos de Sánchez, de Oscar Lewis (México, Fondo de Cultura, 1967), narra las historias de los integrantes de una familia mexicana y es una de las obras modelo de esta metodología. • La historia oral, la microhistoria, la historia de la vida cotidiana, son líneas de trabajo complementarias a la historia de vida.
17
Guia-HistESB3(001-032).indd 17
4/14/08 4:08:05 PM
2. Análisis de discurso argumentativo Para qué Las fuentes primarias han sido la base de la investigación histórica. Se trata de textos escritos de los cuales se puede extraer información sobre el pasado, como relatos de acontecimientos y opiniones de diferentes personas de la época. Durante mucho tiempo la historiografía tradicional consideró las fuentes con una excesiva transparencia. Se consideraba que había una relación directa entre la fuente y lo que realmente había pasado. Desde la década de 1970 las fuentes comenzaron a interrogarse de otra manera, teniendo en cuenta el contexto, el punto de vista del enunciador y el destinatario, además del contenido, con la idea de comprenderlo más fidedignamente. Esta renovación se produjo sobre todo en los historiadores franceses que comenzaron, además, a intensificar el trabajo interdisciplinario con perfiles de la psicología, la lingüística, etc. Esta línea de trabajo –vinculada al análisis del discurso– parte de la base de que todo discurso está marcado por sus condiciones de producción; también considera que el decir es una acción y que, por lo tanto, el discurso es un elemento dentro de una estrategia política no una mera representación fiel de la realidad. Más allá de este punto de vista, para analizar una fuente histórica es necesario comprobar la veracidad de los datos a partir del contraste de esos datos con los tomados de otras fuentes. Cómo • Si la información es sobre hechos, las preguntas que orientarían el análisis serían: ¿qué ocurrió?, ¿cómo sucedió?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿con qué consecuencias? • Si la información es sobre grupos sociales o de personas, sería pertinente investigar a quiénes se refiere y qué se dice de ellos. • Si la información es sobre instituciones, habría que preguntar ¿cuáles?, ¿de qué tipo?, ¿qué función tienen?, ¿cómo están estructuradas?, ¿con quiénes se relacionan? Sugerencias de uso Las fuentes primarias ofrecen datos “de primera mano” que validan una investigación histórica. Su consulta suele ser uno de los primeros pasos en una investigación. Se complementan con fuentes secundarias que son otros textos que citan, presentan, analizan y clasifican fuentes primarias. Una de los primeros pasos al encarar una fuente puede ser ensayar una clasificación, a fin de establecer el tipo de discurso y luego analizarlo.
Para qué La producción y la lectura de discursos argumentativos es una de las competencias más importantes de la formación escolar en muchos aspectos, tanto cognitivos como actitudinales: la comprensión, la comunicación, el razonamiento, el diálogo y la fundamentación en valores, son prácticas basadas en la argumentación.
18
Cómo Un argumento tiene una estructura mínima que podríamos esquematizar así: P premisa entonces Q conclusión
Guia-HistESB3(001-032).indd 18
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3. Argumentos
4/14/08 4:08:05 PM
Herramientas
Entonces tanto para la comprensión de un discurso argumentativo histórico como para producirlo se deberá establecer: • qué se quiere fundamentar; • con qué juicios, enunciados, etcétera. Es necesario tener en cuenta que: • Puede haber más de una conclusión o conclusiones parciales que sirven de premisas para otros argumentos. • Pueden faltar premisas. • Puede no estar explícita la conclusión pero derivarse de las premisas. • Todas estas operaciones tienen valor retórico y apuntan a la persuasión, a captar la atención. Otra línea de trabajo es establecer qué tipo de premisas se usan para fundamentar: ejemplos, citas de autoridad, enunciados generales, leyes civiles, leyes religiosas, enunciados del sentido común, refranes, datos estadísticos, etcétera. En un análisis histórico se puede observar qué fuentes se utilizaban, a qué valores se recurría, qué normas, costumbres o leyes fundamentaron las afirmaciones. Seguramente son diferentes de las de hoy y ese contraste es interesante para analizar las transformaciones ideológicas, las cosmovisiones, los imaginarios, etcétera. Finalmente, toda argumentación está dirigida a un público determinado al que intenta convencer. No es lo mismo argumentar frente a un niño, a un juez o al público en general. Por lo tanto, algunas preguntas para analizar una fuente histórica argumentativa son a quién busca convencer y contra quién está argumentando. Sugerencias de uso En este tipo de discurso, hay que tener en cuenta el uso de conectores, sobre todo para la producción escrita en la cual los chicos suelen elidirlos. Buena parte de la corrección de textos argumentativos consiste en poner conectores. Los discursos políticos, las cartas, el discurso periodístico, las proclamas, los manifiestos y los debates son textos de estructura argumentativa muy ricos para el análisis histórico.
4. Análisis de ideología
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Para qué Lejos de ser un nivel marginal en el estudio histórico está comprobado que las ideas de una persona, de una generación, de una institución, etc., pueden considerarse causas, explicaciones o consecuencias tan potentes como cualquier acontecimiento o proceso político, social o económico para explicar una realidad presente o pasada. Cómo El concepto de ideología ha variado a través del tiempo. En principio se entendía que una ideología era una cosmovisión, o un conjunto de contenidos o principios de un pensamiento individual o grupal que se expresaba explícitamente. Hoy se considera que es un nivel de sentido presente en todo tipo de acciones, símbolos, prácticas culturales o discursos ligados o no a lo político o lo institucional. Todo objeto social tiene un significado y por lo tanto puede analizarse desde el punto de vista ideológico. La ideología no solo está en el contenido sino también en la forma: aparece en el lugar de la enunciación, en las figuras retóricas utilizadas, en el léxico, etc. Un discurso puede ser fascista sin que la
Guia-HistESB3(001-032).indd 19
19
4/14/08 4:08:05 PM
palabra fascismo esté presente en él; una obra de arte puede ser conservadora ideológicamente aunque tenga un tema revolucionario. Por ejemplo, a fines del siglo xix muchos discursos políticos recurrían a la metáfora organicista para explicar la sociedad. Es decir, comparaban la sociedad con un organismo y así hablaban de enfermedad, virus, cirugía, cura. Esta comparación puede vincularse con una ideología conservadora, pero también muestra las influencias del positivismo –muy influyente en esa época– y la influencia de las Ciencias naturales en todos los órdenes de la sociedad. Hay varias maneras de denominar a las cosas. Y en esa variación funciona la ideología. Por ejemplo, “el proceso”, “la dictadura”, “el genocidio”, “el gobierno militar” o “la guerra” son expresiones para referirse a la etapa 1976-1983. Un discurso realizado por un enunciador que se posiciona como líder y le habla al pueblo tiene elementos de la ideología populista; otro que le hable desde lo científico puede llegar a ser un discurso de ideología tecnocrática. Sugerencias de uso • En el análisis de una ideología, comparar es fundamental: los elementos distintivos de un discurso se observan mejor comparándolas con otros. • Lo nuevo vs. lo que ya sabemos. Es importante lograr a través del análisis ir más allá de lo que ya sabíamos. Analizar el discurso de Hitler para terminar averiguando que era nazi o bien encontrar rasgos comunistas en Lenin no cumplen ningún objetivo.
5. Los gráficos de barras
Cómo La información del gráfico se genera a partir de dos ejes: el eje cuantitativo (generalmente vertical y que muestra una escala de medidas) y el eje categórico u ordinal que muestra las categorías a medir. Para analizar un gráfico hay que tener en cuenta los datos, como el título, el autor y la fecha para luego vincular la información que se extrae con estas variables. El análisis de gráficos se puede plantear como un ejercicio de interrogación: se pueden formular preguntas para que el gráfico “las conteste” y anotar unas y otras. La información extraída del gráfico debe ser vinculada con datos históricos, sociales, etcétera. La lectura y la confección de gráficos son, respectivamente, dos líneas de trabajo diferentes que requieren competencias distintas por parte de los alumnos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Para qué Un gráfico de barras es una representación gráfica bidimensional que presenta un conjunto de rectángulos dispuestos paralelamente de manera que su extensión es proporcional a la magnitud de lo que se quiere representar. Los gráficos son instrumentos importantes para conocer la realidad social desde un aspecto cuantitativo. Son excelentes objetos para establecer comparaciones y análisis porque sintetizan la información.
20
Guia-HistESB3(001-032).indd 20
4/14/08 4:08:05 PM
Herramientas
Sugerencias de uso No todas las cantidades son representables en gráficos de barras. Resultan útiles para: • Comparar magnitudes entre varias categorías. • Observar el cambio de una determinada magnitud a través del tiempo. • Realizar estas dos operaciones a la vez. Hay gráficos con excelente diseño que pueden motivar a los alumnos. Como, por ejemplo, los del blog: http://infografistas.wordpress.com/2006/09/25/mas-que-barras/ Se trata de gráficos muy sencillos y sugerentes para realizar múltiples interpretaciones.
6. Los mapas históricos Para qué Los mapas históricos son recursos para representar procesos y acontecimientos en un marco espacial que permite visualizar más claramente procesos geopolíticos, simultaneidades, cambios y transformaciones. Además de referencias cartográficas, los mapas históricos nos muestran sitios donde estallaron revoluciones, sedes de obispados, alianzas entre países, líneas de bloqueo, etcétera. Para reflejar procesos, en los mapas históricos se grafican con flechas los desplazamientos de población, las expansiones territoriales o la difusión de movimientos revolucionarios, por ejemplo. Cómo Los mapas históricos son temáticos, es necesario entonces identificar, en primera instancia, el título y el tema del mapa. Luego, hay que ver qué espacio y qué tiempo representa y cuáles son los signos –símbolos, colores, etcétera– que se utilizan. Después de estos pasos, es posible relevar la información que brinda el mapa, escribirla en forma de lista, y luego, redactar un texto que glose lo que representa el mapa. Siempre es necesario tener en cuenta qué información sobre el contexto necesito conocer para comprender mejor el mapa.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Sugerencias de uso • Una presentación digital sobre cómo usar mapas históricos: http://blogdepsociales.blogspot.com/2008/01/anlisis-de-un-mapa-histrico.html • Colecciones de mapas históricos en Internet: 1. Universidad de Texas: http://www.lib.utexas.edu/maps/historical/index.html 2. El portal de National Geographic tiene mapas históricos interactivos así como una mapoteca en blanco para imprimir http://www.nationalgeographic.com/ 3. El portal de BBC tiene mapas históricos interactivos www.bbc.co.uk/history/
21
Guia-HistESB3(001-032).indd 21
4/14/08 4:08:05 PM
7. Trabajo con películas históricas Para qué El visionado de películas de época sobre acontecimientos históricos –significativos o marginales– es un recurso didáctico habitual y productivo en las clases de Historia. El lenguaje del cine y la trama narrativa permiten dar a conocer con claridad procesos complejos y que sonarían lejanos y abstractos en el texto. Siempre enmarcado en un buen análisis y con la salvedad de tener en cuenta el punto de vista del realizador y otros elementos que enseguida revisaremos, el trabajo con películas puede servir como disparador, refuerzo o cierre de la presentación del tema o para que se adviertan cuestiones sociales, de vida cotidiana, etcétera. Otra línea de trabajo posible es analizar una película como un producto histórico en sí mismo. Por ejemplo, estudiar los años 60 y 70 en la Argentina a través de películas de autores de esa época, como Leopoldo Torre Nilsson, Leonardo Favio o Fernando Birri, y no con películas que muestren ese tiempo. Cómo Antes del visionado • Revisar el contenido histórico representado. • Analizar los diferentes aspectos de este momento. • Conversar sobre las expectativas de los alumnos con respecto al filme. • Presentar una guía para la observación. • Hacer una ficha con datos técnicos de la película. Durante el visionado • Procurar que tomen nota a partir de la guía. • Repetir las escenas más importantes.
Sugerencias de uso Conviene trabajar con una primera guía previa al visionado y otra posterior con consignas para el análisis. Realizar un primer visionado general de la película y luego volver a los fragmentos interesantes. Cine y Educación –www.cineyeducacion.com.ar– es un sitio web auspiciado por el Museo del Cine y el INCAA (Instituto de Cine y Artes Audiovisuales), para la difusión del cine como hecho cultural en el ámbito educativo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Después del visionado • Hacer una puesta en común con la guía de observación. • Trabajar con otra guía que apunte más al análisis. • Comparar la información histórica con la representada en la película. • ¿Qué otra información podemos extraer? ¿De qué tipo?
22
Guia-HistESB3(001-032).indd 22
4/14/08 4:08:06 PM
Para qué Los murales han sido una técnica de expresión pictórica a lo largo de toda la historia de la humanidad. Sin embargo, en el siglo xx el muralismo se impuso como un movimiento dentro de un grupo de artistas latinoamericanos y se cargó de contenido social. Los murales latinoamericanos se constituyeron como espacios –públicos y masivos– en los cuales los artistas reflexionaron sobre la sociedad y la historia de sus países.
Herramientas
8. Murales
Cómo Para comenzar el trabajo, se pueden buscar datos biográficos del autor del mural e investigar su ideología, el contexto en que se produjo el mural y el proceso de producción de este. Luego de una primera lectura para identificar el tema, se comienza a analizar cómo está representado: qué símbolos se usaron, qué personajes se pintaron, se presta atención a los colores, las sombras y otros elementos estéticos. Es importante responder qué sentido tiene que sea un mural y en dónde está ubicado y relacionar las respuestas con el resto de la información obtenida. Sugerencias de uso • Información sobre la historia y técnica de los murales: http://www.casantigua.com.ar/murales.htm En tanto objetos culturales, los murales se pueden analizar desde el punto de vista utilizado respecto de las ideologías.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
9. Textos literarios Para qué Tal como ya expone Aristóteles en la Poética, la diferencia entre historia y ficción se expresa en términos de la veracidad de los sucesos: mientras la historia narra lo sucedido, una verdad particular, la poesía cuenta lo que podría suceder, fingiendo e inventando una verdad más filosófica o general. Las concepciones actuales de la historia (White, 1992, 2003; Le Goff, 1991; Certeau, 1999) han comprendido que ella comparte con la literatura y con la cultura en general, su carácter de discurso. La literatura es un discurso social y, como tal, el producto de un contexto histórico; asimismo, muchas obras literarias –especialmente en las letras de América Latina– representan acontecimientos y procesos importantes en la historia del continente. En palabras de José Martí: “Cada estado social trae su expresión a la literatura, de tal modo, que por las diversas fases de ella pudiera contarse la historia de los pueblos, con más verdad que por sus cronicones y sus décadas...”. Cómo • Repasar el período histórico que narra la novela. • Organizar lecturas de fragmentos en clase y recomendar la lectura completa en forma individual. • Recuperar en el texto: personajes, climas, contextos, símbolos y relaciones sociales. A partir de la exposición, de prácticas escritas o de la conversación en clase, investigar qué aportan estos elementos al conocimiento del período histórico.
23
Guia-HistESB3(001-032).indd 23
4/14/08 4:08:06 PM
Sugerencias de uso En el caso de América Latina, la historia y la literatura tienen un vínculo muy especial: ya desde la Crónica de Indias o historiografía indiana comienza el discurso literario sobre la historia de América, que luego pasará por las novelas que reflejan la anarquía a mediados del siglo xix y llegará hasta el realismo mágico, una de las últimas manifestaciones del siglo xx que refleja sutil y oblicuamente la realidad latinoamericana. • María Isabel Larrea O. 2003–2004. «Historia y literatura en la narrativa hispanoamericana». Documentos Lingüísticos y Literarios 26-27: 17-19 http://www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/document.php?id=44
10. Cuadros estadísticos Para qué La información estadística es un insumo importante para completar explicaciones históricas ya que permite visualizar en forma clara y concreta los procesos de cambio. Los cuadros pueden ser tomados como ejemplos y también sirven para cuestionar y relativizar generalizaciones. Cómo El trabajo puede encararse en dos líneas: la lectura y la construcción. Para la lectura de cuadros es necesario: • Observar títulos y epígrafe. Tener en cuenta la fuente, el organismo y el año de confección del cuadro. • Relevar cuál es el tema del cuadro, qué información aporta al tema que se está estudiando; qué categorías aparecen y qué unidad de medidas utiliza. • Escribir un texto traduciendo en palabras la información. • Anotar la información relevante: tendencias, mayorías, medias, etcétera.
Sugerencias de uso Existen programas de informática para representar cuadros estadísticos en forma de tabla con posibilidades de pasarlos automáticamente a forma gráfica. Se puede trabajar en conjunto con el área de Informática.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
Para la confección del cuadro hay que: • Obtener la información numérica de una fuente fidedigna. • Establecer por qué es relevante disponerla en un cuadro, cómo conviene organizarla y qué categorías se utilizarán. • Disponer los datos, chequearlos. Indicar fuente y tema en los paratextos.
24
Guia-HistESB3(001-032).indd 24
4/14/08 4:08:06 PM
Sección i Crisis del orden colonial y guerras de la Independencia
Sección i
Actividades de integración
1. Ordenar cronológicamente y relacionar a) Armá una cronología con estos acontecimientos, completá con ellos una línea de tiempo y colocá las fechas en las que ocurrieron. Paz de Utrecht Independencia de Brasil Revolución Francesa Independencia de las Provincias Unidas Creación del Virreinato del Río de la Plata Creación de la Gran Colombia Expulsión de los jesuitas Independencia del Perú Caída del Imperio napoleónico Congreso de Viena Revolución Industrial Guerra de la Independencia Invasiones Inglesas Revolución de Mayo Revolución de México Invasión francesa a España b) Identificá a los principales protagonistas de cada uno de los hechos o procesos. 2. Definir y explicar Buscá en el capítulo o en otras fuentes las definiciones de los siguientes conceptos y procesos y escribí una explicación para cada uno. Ilustración Monopolio Liberalismo Reformas borbónicas en el tema económico Nuevo modelo económico colonial Navío de permiso y navío de registro Pragmática del libre comercio Consulados Régimen de intendencias Emancipación de colonias americanas
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
3. Analizar y relacionar conceptos a) Leé con atención el siguiente texto: “Hay en cada Estado tres clases de poderes: el poder legislativo, el poder ejecutivo de los asuntos que dependen del derecho de gentes y el poder ejecutivo de los que dependen del derecho civil. […] Cuando el poder legislativo está unido al poder ejecutivo en la misma persona o en el mismo cuerpo, no hay libertad porque se puede temer que el monarca o el Senado promulguen leyes tiránicas para hacerlas cumplir tiránicamente. Tampoco hay libertad si el poder judicial no está separado del legislativo ni del ejecutivo. […] Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo de personas principales, de los nobles o del pueblo, ejerciera los tres poderes…” Montesquieu. El espíritu de las leyes.
a) Identificá los argumentos para la organización política que aparecen en el fragmento. b) En el capítulo 2 se expone la influencia de este pensador en la era de las revoluciones. ¿Te parece que esto es así? ¿Por qué?
25
Guia-HistESB3(001-032).indd 25
4/14/08 4:08:06 PM
Sección ii
Actividades de integración
Sección ii América en la primera mitad del siglo xix 1. Ordenar cronológicamente y relacionar a) Completá los espacios con los hechos correspondientes. En 1822, mientras en el Río de la Plata .................................................................................., en México .......... .................................................................... En 1820 en el Río de la Plata .......................................... En ese año en Perú .................., en México ........ ........................................................... y Bolívar estaba ................................................; en España ese mismo año ...................................................................... Mientras en Buenos Aires en 1835 ..................................................................., en América del Norte ese mismo año ............................................................................ 2. Analizar y comparar a) Observá con atención el mapa de la página 59, comparalo con un mapa actual y respondé las siguientes preguntas: ¿Qué países existen actualmente? ¿Cuáles son nuevos? ¿Qué modificaciones observás? 3. Analizar y comparar Buscá en el capítulo ejemplos que ilustren las siguientes afirmaciones: • En la primera mitad del siglo xix, América Latina estuvo marcada por la inestabilidad. • En esas décadas surgieron muchos conflictos armados entre países. • Algunos países americanos se independizaron sin conflictos. • Otras independencias se lograron a partir de largas guerras. • Los caudillos fueron personajes predominantes de la política de los países americanos.
5. Relacionar conceptos ¿Qué período histórico podrías estudiar a partir de las siguientes fuentes? • Una obra literaria de la generación del 37. • El Tratado de Benegas. • Un discurso de Diego Portales. • Las notas de un comerciante británico que hacía negocios con Brasil y Chile. • Las cartas de Mariquita Sánchez exiliada en Uruguay durante el gobierno de Rosas. • Las cartas de Símon Bolívar escritas en Jamaica. • El tratado de paz firmado por Manuel Dorrego. • Una pintura de Mauricio Rugendas. • Las memorias de un joven residente en Texas. • La biografía de un esclavo del sur de los Estados Unidos.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
4. Sintetizar y exponer a) Enumerá las principales medidas del gobierno de Bernardino Rivadavia en: economía, política y política exterior. b) Hacé lo mismo con las medidas del gobierno de Juan Manuel de Rosas.
26
Guia-HistESB3(001-032).indd 26
4/14/08 4:08:06 PM
Transformaciones en el capitalismo: imperialismo y colonialismo
Sección iii
Sección iii
1. Analizar y establecer relaciones Leé atentamente el siguiente texto. “Lo que ahora sentimos es que nuestro dominio sobre aquellos territorios solo puede justificarse si demostramos que aumenta la felicidad y prosperidad de los pueblos, y yo sostengo que nuestro dominio ha llevado y lleva seguridad, paz y mayor prosperidad a países que nunca habían conocido antes tales beneficios. Al llevar a cabo esta tarea civilizadora, estamos cumpliendo lo que yo creo que es nuestra misión nacional, al tiempo que encontramos la ocasión de poner en práctica las cualidades y potencialidades que han hecho de nosotros la gran raza gobernante. No estoy afirmando que nuestro éxito haya sido total en cualquier caso, ni que nuestros métodos hayan estado fuera de cualquier reproche. Pero mantengo que casi en cualquier lugar en el que el dominio de la Reina ha sido establecido y se ha impuesto la gran Pax Británica, con ella ha llegado una mayor seguridad para la vida y la propiedad, y una mejora material de las condiciones de la mayoría de la población”. Joseph Chamberlain, Ministro de Colonias de Gran Bretaña, 1897.
a) Escribí un resumen del contexto histórico que explica esta fuente. Indicá quién era Chamberlain, qué proceso se estaba desarrollando en ese momento y qué está justificando. b) Subrayá las frases que sirven como justificación para el al imperialismo. ¿En qué ideas se basan? c) Seleccioná en el capítulo una imagen para ilustrar este texto.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
2. Investigar, relacionar y aplicar a) En un mapa de Europa marcá con un signo los sitios donde ocurrieron las revoluciones de 1820, con otro aquellos donde tuvieron lugar las revoluciones de 1830 y con otro diferente las de 1848. Indicá al lado de cada marca con una flecha para arriba si la revolución triunfó y con una para abajo si no lo hizo. b) Armá un cuadro de referencias con los signos que utilizaste. c) Escribí un texto breve con los resultados generales de estas revoluciones en Europa. 3. Producir un texto descriptivo a) Escribí un breve texto en el que indiques los cambios que se produjeron en los países europeos mencionados a continuación. Tené en cuenta los acontecimientos importantes, los cambios de gobierno y las modificaciones de territorio. Para ayudarte, usá las fechas que te indicamos como referencia. Francia 1820; 1830; 1848; 1851; 1871 Italia 1830; 1848; 1859-1860; 1866; 1870 Alemania 1848; 1864; 1866; 1871
27
Guia-HistESB3(001-032).indd 27
4/14/08 4:08:07 PM
Sección iv
Actividades de integración
Sección iv La organización de la Argentina moderna: historia de contrastes 1. Investigar y aplicar conceptos a) Completá las siguientes oraciones. • Los conservadores pretendían instalar repúblicas centralistas o monarquías, los liberale ..... .............................................................................................................. Los conservadores sostenían que el centralismo promovía el orden, mientras que los liberales pensaban que .......................................... promovía ............................................................... • Los conservadores se oponían a la separación de la Iglesia y el Estado mientras que los liberales ..................................................................................... • Los conservadores defendían los privilegios de la Iglesia, el ejército y las minorías, los liberales ..................................................................................... • En la Argentina la oposición entre conservadores y liberales se dio .......................................................... .........................................................................; por ejemplo, si tomamos en cuenta el Partido Autonomista Nacional vemos que ..................................................................................... 2. Relacionar conceptos, explicar y redactar a) Indicá cómo están relacionados los siguientes pares de conceptos. Escribí textos breves indicando esa relación. Ciudades / ascenso social Orden / crecimiento económico Tierra / crecimiento de las economías Reformas políticas / oligarquía Tierras / aborígenes Ganadería / modelo exportador 3. Identificar, reflexionar, comparar y redactar a) Realizá un cuadro que resuma los principales procesos y acontecimientos de los órdenes mencionados ocurridos en la segunda mitad del siglo xix, en cada país. Primero investigá para completar la información que no esté en el capítulo. Podés trabajar en grupos. ECONOMÍA/SOCIEDAD
POLÍTICA NACIONAL
POLÍTICA INTERNACIONAL
México Chile Brasil Argentina América Central Colombia Venezuela b) Cuando el cuadro esté completo, escribí cinco oraciones comparativas.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
Perú
28
Guia-HistESB3(001-032).indd 28
4/14/08 4:08:07 PM
Un siglo con grandes cambios
Sección v
Sección v
1. Leer, reflexionar, relacionar a) Leé con atención el siguiente texto. El politólogo Juan Linz identifica las democracias presidencialistas y las parlamentarias. En las primeras, el jefe de Estado es elegido directamente por el voto y existe una separación clara entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Son más proclives a la inestabilidad. El politólogo Guillermo O’ Donnell califica a las democracias latinoamericanas como democracias delegativas porque el ejercicio de poder se concentra en el Poder Ejecutivo sin trabas del Poder Legislativo ni del Poder Judicial. En la sociedad hay un estado de apatía, individualismo y desinterés y pocos mecanismos de control presidencial.
a) Respondé: ¿Estás de acuerdo con estas afirmaciones? ¿En qué argumentos basás tu respuesta? Utilizá la información del capítulo para confirmarlas o rebatirlas. 2. Analizar, investigar y relacionar conceptos a) Leé el siguiente texto “¿Cómo explicar que el siglo xx corto, es decir, los años transcurridos desde el estallido de la Primera Guerra Mundial hasta la caída de la URSS constituyen un período histórico coherente que acaba de concluir? […] Es indudable que en los años finales de la década de 1980 y en los primeros de la de 1990 terminó una época de la historia del mundo para comenzar una nueva. En este libro el siglo xx aparece estructurado como un tríptico. A una época de catástrofes, que se extiende desde 1914 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, siguió un período de veinticinco años de extraordinario crecimiento económico […] la última era fue un período de descomposición, incertidumbre y crisis.” Hobsbawm, Eric. Historia del siglo xx. Barcelona, Crítica, 1998.
©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.
b) Identificá los hechos históricos a los que hace referencia el texto. Explicalos brevemente. c) Respondé por qué te parece que abren y cierran una época. d) Hacé una línea de tiempo con las etapas aproximadas que marca el autor. Anotá en cada etapa acontecimientos o procesos que, a tu criterio, ejemplifican su postura. 3. Investigar y relacionar conceptos a) Buscá, en la sección, ejemplos en diferentes épocas o países de: Movimientos migratorios / reelección de un presidente / golpes de Estado militares / crisis económicas / genocidios o matanzas por cuestiones étnicas / revoluciones comunistas / intervención de los Estados Unidos en conflictos de otros países.
29
Guia-HistESB3(001-032).indd 29
4/14/08 4:08:07 PM
Bibliografía General ADAMS, W. P. (comp.). Los Estados Unidos de América. Colección Historia Universal. Vol. 30. Madrid, Siglo XXI, 1979. Clásico y completo tratado sobre la historia de ese país.
• Historia de América Latina. México, Alianza Editorial, 1987. Un clásico que hilvana y entrelaza las historias nacionales del continente.
ANSALDI, WALDO. (comp.). Partidos y sistemas de partidos en América Latina. UDISHAL, Documento de Trabajo/62, CINAP. Buenos Aires, 1997. Trabajo comparativo de los partidos políticos y su relación con la sociedad, el sistema electoral, el Estado y la economía.
HOBSBAWM, E. Historia del siglo xx. Barcelona, Crítica, 1995. Un panorama del siglo desde la Primera Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín. • La era del Imperio (1875-1914). Barcelona, Labor, 1989. Completo análisis del período que abarca los aspectos económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales.
BETHELL, L. (comp.). Historia de América Latina. Barcelona, Crítica, 2001. (Tomos 5 al 13). Trabajos de la Universidad de Cambridge sobre distintos períodos de la historia del continente. BULMER-THOMAS, VÍCTOR. La historia económica de América Latina desde de la independencia. México, Fondo de Cultura Económica, 1998. Análisis de los distintos modelos de crecimiento económico puestos en práctica en la región. CARDOZO F. y FALETO E. Dependencia y desarrollo en América latina. México, Siglo XXI, 1983. Un análisis en el cruce de la Teoría de la Dependencia y los datos históricos. CARR, EDWARD. La revolución rusa de Lenin a Stalin, 1917-1929. Madrid, Alianza, 1983. Sobre los primeros años del primer Estado socialista. FUNES, PATRICIA (comp.). América Latina: Planteos, Problemas, Preguntas. Buenos Aires, Manuel Suárez Editor, 1992. Artículos sobre la historia política de los países del continente. GALLO, E. y CORTÉS CONDE, R. La república conservadora, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986. La economía y la política nacional desde la presidencia de Avellaneda hasta 1916. HALPERÍN DONGHI, TULIO. La república imposible (1930-1945). Buenos Aires, Emecé, 2004. Análisis de la Argentina desde la crisis del 30 hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.
JAMES, D. Resistencia e integración: el peronismo y la clase trabajadora argentina: 1946-1976. Buenos Aires, Siglo XXI, 2006. Combina las perspectivas económica, social, política e ideológica con el análisis del discurso y la experiencia subjetiva de los actores involucrados. KITCHEN, M. El período de entreguerras en Europa. Madrid, Alianza, 1992. Análisis del período a través de los tratados de paz y los problemas sociales y económicos. LE GOFF, J. Pensar la historia. Barcelona, Paidós, 1991. Reflexiones sobre métodos, fuentes y lecturas del historiador actual. NOVARO, M. y PALERMO, V. La dictadura militar 1976-1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática. Buenos Aires, Paidós, 2003. Estudio pormenorizado de los años de gobierno militar. TOURAINE, A. Actores sociales y sistema político en América Latina. Santiago de Chile, PREALC, 1987. Una mirada sociológica y política sobre la estructura de clases del continente.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
ARIÈS, PH. y G. DUBY. Historia de la vida privada. Buenos Aires, Taurus, 1990. Compilación de artículos relacionados con la vida cotidiana y los imaginarios sociales.
30
Guia-HistESB3(001-032).indd 30
4/14/08 4:08:09 PM
Filmografía La Marsellesa (Francia, Jean Renoir, 1938). Sobre los primeros tiempos de la Revolución francesa y el Frente Popular. Danton (Francia /Polonia, Andrzej Wajda, 1983). La historia de la revolución centrada en uno de sus célebres protagonistas. María Antonieta (EE. UU./Francia, Sofía Coppola, 2006). Filme con estética de videoclip que muestra el Antiguo Régimen desde la mirada de la reina en su juventud. El Gatopardo (Italia/Francia, Lucchino Visconti, 1963). Filme acerca de la unificación italiana. ¡Viva Zapata! (EE. UU., Elia Kazan, 1952). Episodios de la Revolución mexicana a partir de la figura de Emiliano Zapata. Octubre (Unión Soviética, Serguei Eisenstein, 1927). Clásico del cine sobre la Revolución rusa. El gran dictador (EE. UU., Charles Chaplin, 1940). Una reflexión sobre las dictaduras y la defensa de la democracia. El tercer hombre (Reino Unido, Carol Reed, 1949). Película policial basada en un relato de Graham Greene que muestra la Europa de la segunda posguerra.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Teléfono rojo?: Volamos hacia Moscú (Reino Unido, Stanley Kubrick, 1964). Un relato satírico sobre la amenaza nuclear en la Guerra Fría. La Patagonia rebelde (Argentina, Héctor Olivera, 1974). El conflicto entre obreros y patrones en la Patagonia durante la década del 20 y la trágica represión militar. Fin de fiesta (Argentina, Leopoldo Torre Nilsson, 1960). Una historia sobre los caudillos conservadores de la década de 1930.
Quebracho (Argentina, Ricardo Wullicher, 1974). La vida de los trabajadores en la explotación forestal del norte de Santa Fe y Chaco. La República perdida, 1 y 2 (Argentina, Miguel Pérez, 1983 y 1986). Documentales históricos sobre la Historia argentina desde 1880 hasta 1983. Asesinato en el Senado de la Nación (Argentina, Juan José Jusid 1984). A partir de un hecho histórico (el asesinato del senador Enzo Bordabehere, colaborador de Lisandro de la Torre) la película muestra la corrupción política de la llamada “década infame”. Los chicos de la guerra (Argentina, Bebe Kamin, 1984). Filme sobre la guerra de las Malvinas. Titanic (Estados Unidos, James Cameron, 1997). La historia del hundimiento del transatlántico muestra el clima, las costumbres y la ideología durante el afianzamiento del capitalismo en las primeras décadas del siglo xx. 1789 (Francia, Ariane Mnouchkine, 1974). Extensa película que muestra los aspectos políticos y sociales de la Revolución Francesa a través de una puesta en escena teatral de este acontecimiento. Good bye Lenin (Alemania, Wolfgang Becker, 2003). En clave de comedia, el filme muestra las rápidas transformaciones de Alemania del Este después de la caída del régimen comunista. Sommersby (Francia/ Estados Unidos, Jon Amiel, 1993). Basada en la película francesa El regreso de Martin Guerre, cuenta la historia de un soldado que regresa a su hogar después de la Guerra de Secesión y muestra la vida cotidiana y el clima ideológico de esa época en los Estados Unidos. Gringo viejo (Estados Unidos, Luis Puenzo, 1989). Basada en la novela homónima de Carlos Fuentes narra la historia de tres personajes durante la Revolución Mexicana.
31
Guia-HistESB3(001-032).indd 31
4/14/08 4:08:10 PM
Obras literarias
El siglo de las luces de Alejo Carpentier El impacto de la Ilustración en el área del Caribe. Cándido de Voltaire A través de un personaje, arquetipo del libre pensamiento, Voltaire muestra sus ideas filosóficas. La revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera. El espíritu de la Revolución de Mayo a partir de la visión de Juan José Castelli. Corona de luz de Rodolfo Usigli Una obra de teatro cuyo tema es el gobierno de Maximiliano y Carlota en México. Amalia de José Mármol Novela romántica en el trasfondo de las luchas entre unitarios y federales. Facundo de Domingo Faustino Sarmiento Un ensayo sobre el caudillismo es la base de una reflexión sobre la Argentina desde el punto de vista de Sarmiento. El farmer de Andrés Rivera La vida de Juan Manuel de Rosas en el exilio.
La gran aldea de Lucio V. López La vida cotidiana en la ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo xix. Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla Testimonios de la frontera entre blancos e indígenas durante el avance del Ejército nacional. En la sangre de Eugenio Cambaceres Novela naturalista que muestra la sociedad de fines del siglo xix. La bolsa de Julián Martel Una pintura de la vida en Buenos Aires durante la crisis económica de 1890. La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa En clave de ficción la novela presenta hechos que sucedieron en el nordeste de Brasil a finales del siglo xix, y que fueron conocidos como la Guerra de Canudos. La pobreza de los campesinos y la acción del Estado y del ejército son los temas que evoca esta historia. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez Historia de una familia en América Latina a través de las décadas desde el punto de vista del realismo mágico.
La casa de los espíritus de Isabel Allende La historia de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones permite apreciar como fondo la historia de Chile desde el período poscolonial.
La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes Novela que repasa la historia de México desde el punto de vista de un antiguo caudillo de la Revolución que agoniza.
Germinal de Émile Zola Historia de una familia en un pueblo minero en el norte de Francia durante la Revolución Industrial.
El papa verde de Miguel A. Asturias La historia de la intervención de una empresa multinacional explotadora de frutos en un país del Caribe.
Tiempos difíciles de Charles Dickens Las terribles condiciones de vida de los trabajadores ingleses durante la Revolución Industrial.
Sangre de mestizos de Augusto Céspedes Este escritor boliviano plasma en esta novela el testimonio sobre la guerra del Chaco.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Hijo de hombre y Yo el supremo de Augusto Roa Bastos Dos novelas sobre la opresión popular durante las dictaduras en Paraguay.
32
Guia-HistESB3(001-032).indd 32
4/14/08 4:08:11 PM