Nuevamente Historia Contemporánea de la Argentina y el mundo.

Page 1

AIROTSIH HISTORIA

anitnegrA al ed aenáropmetnoc odnum le y

contemporánea de la Argentina y el mundo

Nuevamente

Nuevamente

Recursos para el docente NAP 9.º año

T_Hisotria III NAP_docente.indd 1

Mabel B. Fariña

12/10/07 10:12:33 AM


HISTORIA contemporánea de la Argentina y el mundo Recursos para el docente Historia contemporánea de la Argentina y el mundo Recursos para el docente

es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana S.A., bajo la dirección de Herminia Mérega, por el siguiente equipo:

Nuevamente

Mabel Beatriz Fariña Editora: Cristina Viturro Editora sénior: Amanda Celotto Coordinadora editorial: Mónica Pavicich Subdirectora editorial: Lidia Mazzalomo

Índice Cuadro de contenidos, pág. 2 • Cómo está organizado el libro del alumno, pág. 6 • Una guía para trabajar con las aperturas de capítulos, pág. 8 • Herramientas, pág. 14 • Actividades de integración, pág. 20 • Filmografía comentada, pág. 28 • Obras literarias comentadas, pág. 30 • Bibliografía comentada, pág. 31

Diagramación: Silvina Espil Corrección: Paulina Sigaloff

© 2008, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-1888-1

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.

Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: enero de 2008 Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2008, en Grafisur S.H., Cortejarena 2943, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.

Fariña, Mabel Beatriz Historia contemporánea de la Argentina y el mundo : recursos para el docente : NAP 9. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2008. 32 p. ; 28x22 cm. - (Nuevamente) ISBN 978-950-46-1888-1 1. Formación Docente. 2. Historia Argentina. 3. Historia Mundial . I. Título CDD 371.1


2

Guia docente_Hargent.indd 2

Capítulo

1 Progreso, paz armada e imperialismo

La construcción del Estado Nacional

3 La Argentina moderna. Conservadores y liberales

4 Guerras y dictaduras

Estrategias didácticas

Expectativas de logro

1/24/08 3:59:43 PM

El Estado-Nación y la expansión capitalista de la segunda mitad del siglo xix. La Segunda Revolución Industrial: transformaciones de la ciencia y la tecnología. La división internacional del trabajo. Imperialismo. Sociedad de masas: ideologías y formas de acción de los nuevos actores sociales. Economías primarias exportadoras en América Latina.

Análisis de caricaturas, filmes y discursos políticos. Lectura y análisis de cuadros estadísticos, gráficos de barras y mapas históricos. Comparación de modos de vida pasados y su relación con la actualidad. Argumentación y fundamentación de opiniones.

Identificar las características del proceso de formación de Estados Nacionales. Relacionar la división internacional del trabajo con la formación de economías primarias exportadoras. Identificar los factores que atentan contra los derechos a la paz y a la autodeterminación de los pueblos.

Organización del Estado y del territorio argentino. Creación de instrumentos estatales. Proyectos políticos e intereses económicos en pugna. Conflictos externos e internos. La ocupación de tierras indígenas. La federalización de Buenos Aires. Corrientes migratorias y política poblacional en la Argentina durante el siglo xix. Configuración de la economía primaria exportadora.

Análisis de fotografías y mapas históricos, y películas. Lectura comprensiva de documentos, textos históricos y literarios. Debate, opinión y argumentación. Investigación sobre la vida y obra de personajes literarios y políticos. Comparación de mapas históricos.

Identificar las etapas de formación del Estado argentino, los actores sociales y las ideologías actuantes y los intereses en conflicto. Conocer las principales corrientes migratorias que formaron la población argentina. Reconocer la relación entre modelo económico primario exportador y la organización del Estado Nacional.

Expansión de la economía primaria exportadora. Población y urbanización. Transformaciones y nuevos sectores sociales. Inmigración y procesos de homogeneización cultural. Características liberales y conservadoras de los gobiernos oligárquicos. Nuevas ideologías y partidos políticos modernos. Movimiento obrero. La democratización del voto: la Ley Sáenz Peña.

Recolección y procesamiento de testimonios orales. Análisis de discursos políticos. Búsqueda de información complementaria sobre hechos históricos, instituciones y aspectos de la vida cotidiana. Recolección de información sobre otros países y comparación con la Argentina

Identificar los factores que impulsaron la expansión de la economía. Conocer las características del régimen oligárquico. Identificar los instrumentos de homogeneización cultural. Relacionar las transformaciones sociales con la expansión del modelo primario exportador Identificar y caracterizar a los sectores políticos opuestos a los gobiernos de la oligarquía.

La Primera Guerra Mundial. Acuerdos de paz y sus consecuencias. Reconfiguración del mapa político europeo. Características ideológicas de la Revolución rusa. La URSS. Debilitamiento de las formas de gobierno liberal-democráticas: el fascismo y el nazismo. Crisis del 30 y consecuencias económicas y sociales. La Guerra Civil española. La Segunda Guerra Mundial: causas, países beligerantes, desarrollo y resolución del conflicto.

Análisis e interpretación de mapas históricos, afiches políticos y fotografías. Análisis de sistemas políticos y elaboración de definiciones conceptuales. Lectura e interpretación de fuentes estadísticas. Confección de informes escritos. Debate sobre las causas de las guerras y sus consecuencias.

Identificar los factores que confluyeron en el estallido de las guerras mundiales y sus principales actores. Relacionar los aspectos que intervinieron en la crisis de las formas de gobierno liberal democrático. Reconocer las formas de gobierno autoritarias y totalitarias y sus consecuencias en el ámbito de los derechos humanos. Identificar las ideologías de los años 30 y su papel en los conflictos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cuadro de contenidos

2

Contenidos


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Guia docente_Hargent.indd 3

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

5 La política de masas: las primeras presidencias radicales

6 Del “plebiscito” a la Concordancia

7 La Argentina 1880-1930. Movimientos artísticos y cultura de masas

8 El mundo dividido

3

1/24/08 3:59:46 PM

Los gobiernos radicales. Relaciones con los sectores conservadores y con el movimiento obrero. Repercusiones en la Argentina de la Primera Guerra Mundial, la Revolución rusa, y del nuevo papel de los EE. UU. Características de los distintos sectores del radicalismo. La economía durante los gobiernos radicales.

Aplicación de conceptos teóricos al análisis de hechos históricos. Investigación sobre actores sociales y fuentes periodísticas de época. Comparación de procesos económicos y sociales del período estudiado con situaciones históricas más recientes.

Identificar las características del Estado liberal democrático durante los gobiernos radicales. Conocer los modos de acción de los distintos sectores sociales y políticos. Relacionar los cambios del contexto internacional con la evolución de la economía y la política argentinas. Identificar los conflictos que enfrenta el radicalismo en el gobierno.

Consecuencias de la crisis del 30 en la Argentina y sus repercusiones económicas, sociales y políticas. El derrocamiento de Yrigoyen: actores involucrados. Características del régimen político de la década del 30. El comienzo del intervencionismo económico. Surgimiento de la industrialización por sustitución de importaciones. Migraciones internas. Organización sindical.

Lectura e interpretación de fuentes escritas. Debate y argumentación oral. Análisis de personalidades de época y de su obra. Lectura y análisis de fuentes literarias del pasado y del presente. Búsqueda de información histórica y comparación con datos del presente.

Relacionar los efectos de la crisis del 30 en la Argentina con la crisis del sistema democrático. Identificar las características del régimen político durante esos años y los actores sociales que participaron. Reconocer las nuevas modalidades de acción del Estado. Identificar los factores externos e internos que permitieron el desarrollo de la industrialización por sustitución de importaciones. Reflexionar sobre los factores que permiten la instalación de formas no democráticas de gobierno.

Principales corrientes literarias y artísticas de la Argentina entre 1880-1930. La generación del 80, el criollismo y la vanguardia de la década del 20. Influencias europeas y realidades locales en los productos artístico-literarios y en la cultura popular. Avances tecnológicos y surgimiento de la cultura de masas: tango, teatro, cine, radio, revistas y diarios, la moda.

Lectura e interpretación de fuentes culturales: pinturas, arquitectura, fotografías, afiches, literatura, etcétera. Búsqueda de información sobre autores, obras y corrientes artísticas y literarias. Reflexión y argumentación sobre posiciones teóricas y estéticas de la cultura argentina. Análisis de manifiestos. Análisis y comparación de conductas culturales de distintas épocas. Redacción de informes.

Relacionar el contexto económico y social con la producción cultural de fines del siglo xix y principios del xx. Identificar las características de corrientes literarias y artísticas. Relacionar los avances tecnológicos con el surgimiento de una cultura de masas. Conocer los principales componentes de la cultura popular de la Argentina entre 1880-1930. Identificar en la actualidad elementos culturales del pasado.

Consecuencias materiales y políticas de la Segunda Guerra Mundial. Planes de reconstrucción, tratados y creación de organismos internacionales. La Guerra Fría: composición de los bloques capitalista y socialista y modos de enfrentamiento. Movimientos de descolonización y movimientos sociales y políticos de los años 60. Prosperidad económica y Estado de Bienestar en los países capitalistas. Crisis de los modelos capitalista y socialista en los años 70.

Lectura y análisis de fuentes artísticas, mapas históricos. Confección de cuadros de síntesis y comparativos. Indagación sobre personalidades de la época. Redacción de informes escritos. Análisis de cuadros estadísticos. Interpretación de documentos oficiales, textos bibliográficos.

Reconocer los bloques de países que se enfrentaron en la Guerra Fría y las diferencias entre sus regímenes económicos y políticos. Identificar el llamado “tercer mundo” y su situación en el mundo bipolar. Conocer los principales procesos de descolonización y los movimientos políticos y sociales que se generaron en el interior de los países capitalistas. Caracterizar al Estado de Bienestar y su función dentro del mundo capitalista.


4

Guia docente_Hargent.indd 4

Capítulo

9 Del fraude patriótico a los gobiernos peronistas

Una democracia condicionada

11 Los dorados sesenta

12 Los años 70. Violencia y autoritarismo militar

Expectativas de logro

Estrategias didácticas

1/24/08 3:59:49 PM

Golpe de Estado de 1943. Gobiernos peronistas. Nuevos roles del Estado y su relación con los trabajadores. Formas de intervención económica y social. Papel del sindicalismo, la Iglesia y las Fuerzas Armadas. Golpe de Estado de 1955.

Análisis de imágenes artísticas y propagandísticas. Interpretación de textos legales, historiográficos y discursos políticos. Búsqueda de información histórica complementaria. Redacción de informes escritos.

Identificar las características del Estado social en la Argentina. Reflexionar sobre las nuevas formas de ciudadanía en los gobiernos peronistas. Reconocer los factores políticos y económicos que confluyeron en el golpe de Estado de 1955.

La Revolución Libertadora y el intento de “desperonización” de la sociedad. Los criterios de modernización económica del desarrollismo. Frondizi. El gobierno de Illia. La Revolución Argentina. La doctrina de seguridad nacional y su relación con el papel de las fuerzas armadas en la política argentina. El aumento de conflictividad política y social de los años 60 y 70.

Análisis de imágenes artísticas y caricaturas. Interpretación de discursos y consignas políticas. Análisis de publicaciones periodísticas. Realización de entrevistas pautadas a testigos. Redacción de informes monográficos.

Identificar los conflictos generados en la sociedad argentina después del derrocamiento del peronismo. Conocer los principales actores sociales y políticos que participaron en los conflictos, sus objetivos y modalidades de acción. Reflexionar sobre las causas de la inestabilidad política e institucional del período 1955-1976.

Cambios culturales y artísticos durante los años sesenta. Sociedad de consumo, nuevas tecnologías y medios de comunicación. Transformaciones en los hábitos cotidianos, relaciones familiares e ideologías. El nuevo papel de la juventud.

Análisis de productos artísticos, literarios, publicitarios y de la vida cotidiana dentro del contexto histórico en que se produjeron. Comparación entre movimientos sociales de distintos lugares del mundo. Reflexión sobre las semejanzas y diferencias de la cultura de los años sesenta y la actual. Investigación sobre personalidades artísticas de la época.

Identificar los rasgos de las corrientes artísticas y literarias de los años sesenta. Establecer relaciones entre los cambios tecnológicos, las costumbres y los modos de pensar. Reconocer la influencia del contexto internacional de la Guerra Fría en los movimientos sociales.

El tercer gobierno peronista. Conflictos políticos y sociales. El gobierno militar de 1976-83. Políticas económicas y disciplinamiento social. Su relación con otras dictaduras latinoamericanas. Características del accionar del terrorismo de Estado. La lucha por la defensa de los derechos humanos. La apertura económica y la deuda externa. La guerra de Malvinas.

Análisis de textos historiográficos y periodísticos. Comparación y crítica de interpretaciones historiográficas. Relación de la trayectoria de personalidades políticas con su contexto. Interpretación de datos cuantitativos y gráficos. Reflexión y debate grupal acerca de la actualidad sobre la base del análisis de acontecimientos históricos.

Identificar los actores sociales y políticos del peronismo en los años 1973-76. Conocer los objetivos que persiguió la dictadura militar entre 1976-1983. Comprender el concepto de terrorismo de Estado e identificar sus modalidades de acción. Reflexionar en forma crítica sobre las diversas modalidades de violación de los derechos humanos en los gobiernos no democráticos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cuadro de contenidos

10

Contenidos


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Guia docente_Hargent.indd 5

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

13 La recuperación democrática

14 El fin del mundo bipolar

15 La Argentina en los últimos años

16 Sociedad y cultura en el nuevo milenio

La democratización de los gobiernos en América Latina. Elecciones de 1983. El gobierno radical de R. Alfonsín. Política en derechos humanos: el juicio a las juntas militares, leyes de Punto Final y de Obediencia Debida. Crisis económica y conflictos con las fuerzas armadas. Las elecciones de 1989. Los gobiernos de C. Menem. Las políticas neoliberales de los 90. Transformaciones en la economía, la sociedad y el Estado.

Análisis de discursos políticos, datos cuantitativos y ensayos. Búsqueda de información sobre temas del pasado y el presente. Comparación de hechos y contextos históricos. Aplicación de conceptos al análisis de datos.

Conocer los problemas políticos, económicos y sociales a los que se enfrentaron los gobiernos democráticos de las décadas del 80 y 90. Reconocer las políticas de los distintos gobiernos en lo concerniente a los crímenes cometidos por la última dictadura. Identificar las medidas económicas y sociales neoliberales y sus efectos en los distintos sectores sociales.

Crisis del modelo económico, político y social en la Unión Soviética y los países de Europa del Este. La reunificación de Alemania. El desmembramiento de los Estados de Europa oriental. Reconfiguración del mapa europeo. La construcción de la Unión Europea. El crecimiento de China, Japón y los “tigres asiáticos”. Hegemonía mundial estadounidense. Conflictos e intervencionismo en Medio Oriente. Problemas actuales: pobreza, desigualdad, ecología, terrorismos, fundamentalismos.

Análisis de notas periodísticas y testimonios. Lectura de mapas históricos. Búsqueda de información ampliatoria. Análisis de casos. Argumentación y fundamentación escrita sobre distintas posturas frente a problemas de la actualidad. Realización de esquemas de contenidos conceptuales. Comparación de procesos y contextos históricos.

Identificar los factores que entran en crisis en el bloque oriental del mundo bipolar. Conocer los nuevos conflictos surgidos de las transformaciones políticas y económicas. Identificar el papel de las naciones más poderosas y de los organismos internacionales en el nuevo orden mundial. Reflexionar críticamente sobre las causas y las consecuencias del terrorismo, las intervenciones militares, los fundamentalismos de distintos signos y la contaminación ambiental.

La crisis política y económica de fines de los 90. El gobierno de la Alianza. Nuevas formas de protesta y organización de los sectores sociales afectados por la crisis económica y la caída del gobierno de F. de la Rúa. El gobierno de E. Duhalde y la estabilización política. El gobierno de N. Kirchner. Medidas económicas. Reorientación de la política en derechos humanos. Elecciones 2007. Antecedentes y estado actual del Mercosur.

Interpretación de información cuantitativa. Confección de gráficos. Análisis de notas periodísticas e historietas. Relación de datos y conceptos. Búsqueda de información y redacción de informes. Realización de entrevistas pautadas a testigos de época.

Reconocer los factores que condujeron a la crisis del 2001. Identificar las nuevas formas de organización que surgieron en la sociedad para la acción política y social. Reconocer los factores que permitieron la estabilización política.

Cambios en la vida cotidiana y la cultura en los últimos años y sus relaciones con la economía neoliberal y las transformaciones tecnológicas. La tecnología y la desigualdad social. Las industrias culturales. Internet, televisión, música. Transformaciones en las identidades y los espacios urbanos.

Análisis y crítica de textos especializados y películas. Utilización de conceptos en el análisis de casos. Indagación sobre historias de vida de personalidades relevantes. Búsquedas direccionadas en Internet.

Identificar los principales fenómenos culturales de la actualidad. Relacionar los cambios culturales con las transformaciones políticas, económicas y tecnológicas. Reflexionar críticamente sobre los principales consumos culturales masivos.

5

1/24/08 3:59:51 PM


Cómo está organizado el libro del alumno Historia contemporánea de la Argentina y del mundo se ocupa de las transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales ocurridas en nuestro país y el mundo, desde mediados del siglo xix hasta la actualidad. Este período, denominado Edad Contemporánea, no solo permite conocer el pasado, también resulta clave para comprender el presente ya que es el lapso en el cual llegan a su fin las características de la modernidad y la sociedad industrial, se aceleran los procesos de globalización y emergen los nuevos problemas de la sociedad actual. El desarrollo de los contenidos apunta a la comprensión global de las diversas relaciones que entablan sociedad y Estado, y también de la interdependencia de los procesos mundiales. Se ha puesto el acento en la identificación de los actores implicados y en entender sus acciones dentro del marco de conflictos en los que se juegan intereses e ideologías, y en el estudio de las estructuras productivas, sus vínculos con el desarrollo científico-tecnológico, y los aspectos culturales ligados a la vida cotidiana y a las formas de pensar. No solo se tuvo en cuenta el desarrollo de los contenidos, sino también las estrategias didácticas: de este modo, los alumnos podrán ponerse en contacto con materiales de estudio de diversa índole y aplicar variados procedimientos que se utilizan en las Ciencias sociales.

Sobre sus secciones y el contenido de los capítulos El libro se organiza en cuatro secciones, cada una de las cuales presenta un momento del proceso histórico mundial y nacional. A su vez, estas se hallan compuestas por capítulos −dieciséis en total− que tratan aspectos particulares del proceso planteado en cada sección. Cada uno de ellos contiene una página de apertura que incluye: el título de la sección y del capítulo, un texto breve que anuncia los contenidos que se van a desarrollar, una hoja de ruta que sintetiza los temas fundamentales del capítulo, una imagen referida a un producto artístico significativo de la época y de los temas que se tratan, acompañada por un epígrafe con las referencias pertinentes, y • una actividad breve que permite relacionar la imagen con los contenidos del capítulo. Las aperturas no solo cumplen una función estética en la introducción del capítulo: son, principalmente, excelentes materiales para estimular la curiosidad y la sensibilidad de los alumnos frente a los productos artísticos y para plantear actividades que vinculen los aspectos culturales con el resto de los ámbitos de lo social. Las páginas de este libro del docente dedicadas al trabajo con aperturas presentan un conjunto de sugerencias sobre el modo en que pueden ser utilizadas.

6

Guia docente_Hargent.indd 6

1/24/08 3:59:53 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Las páginas interiores de cada capítulo desarrollan los temas correspondientes a través de: • textos explicativos e informativos sobre los contenidos fundamentales; • textos destacados con recuadros en los que se desarrollan ideas y conceptos complementarios a los expuestos en el texto principal o se transcriben documentos; • un glosario que explica términos poco conocidos o que pueden dar lugar a diferentes interpretaciones;

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• • • •


El libro del alumno

• otros recursos, como cuadros estadísticos, mapas o imágenes diversas (fotos, cuadros, afiches, caricaturas, etc.), que requieren que se lean e interpreten utilizando técnicas específicas para extraer de ellas información pertinente de los contenidos; • actividades breves que permiten trabajar los conceptos y/o la información del texto principal, de los textos destacados o de las imágenes, los cuadros o los mapas; • y las herramientas, que son actividades planteadas respecto de técnicas específicas utilizadas en el estudio y/o la investigación de las Ciencias sociales. Estas cuentan con una breve introducción donde se las identifica y se da una orientación para ponerlas en práctica. El libro del docente también contiene un apartado donde se profundizan algunas de esas técnicas. Cada capítulo cuenta con una página de actividades finales que incluyen: • aplicación: a través de ellas se intenta que los alumnos utilicen distintos procedimientos con los contenidos del capítulo, con el fin de reforzar y evaluar la adquisición de conocimientos y procedimientos. • ampliación: están relacionadas con los temas del capítulo, pero para realizarlas los alumnos deben recurrir a fuentes externas al libro para aplicar procedimientos y/o incorporar nuevos conocimientos. • pasado y presente: este tipo de actividades estimula la utilización de los conocimientos históricos adquiridos para comparar contextos, reflexionar sobre fenómenos del presente y reforzar el sentido de los cambios y continuidades característicos de los procesos sociales.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

En algunos capítulos se incluyen Historias de vida de personajes emblemáticos de su época o que han influido en ella a través del pensamiento, la cultura, el arte o la política, de forma tal que permiten concentrar la mirada sobre la subjetividad y los modos particulares en que las personas experimentan y actúan en determinados contextos históricos. Pueden ser utilizadas como estímulo para la indagación sobre esos personajes de ese tiempo u otros y ampliar los conocimientos culturales de los alumnos. Al finalizar cada sección, como actividad de integración, aparece una propuesta de trabajo, que permite recuperar los temas tratados en los capítulos correspondientes e incorporar nuevas técnicas de estudio, análisis y procesamiento de los contenidos. Se trata, respectivamente, de los procedimientos para realizar individual o grupalmente una monografía (Sección I), de un estudio de caso (Sección II), del análisis de una película (Sección III) y de la confección de un diario grupal en torno a los sucesos del 21 de diciembre de 2001 (Sección IV). Todas ellas tienen ítems dedicados a la autoevaluación de la tarea realizada.

7

Guia docente_Hargent.indd 7

1/24/08 3:59:54 PM


Una guía para trabajar con las aperturas de capítulos En estas páginas se proponen actividades que agregan información y amplían las propuestas planteadas en el libro del alumno. Están enfocadas al trabajo con caricaturas y murales, en torno de la censura, y en la música como modo de expresión de la cultura popular.

Sobre las caricaturas En la apertura del capítulo 1 se propone analizar una caricatura de Europa en 1914, cuyo autor representa a las naciones como personas o animales con diferentes características y actitudes que mantienen entre sí relaciones conflictivas. A continuación te presentamos otras dos ilustraciones que aportan aún más información sobre lo que ocurría entre esas naciones y el resto del mundo y que podrás relacionar con temas del mismo capítulo.

8

Guia docente_Hargent.indd 8

1/24/08 3:59:57 PM

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Actividades • ¿A qué pueblos representa cada uno de los personajes? ¿Qué está haciendo cada uno de ellos? • ¿Cómo describirías lo que el autor de la caricatura quiso decir? • ¿A qué situación histórica hace referencia la caricatura? • Si no conocieras la fecha, ¿podrías establecerla? ¿a partir de qué datos? Podés buscar información en el libro o también en enciclopedias o Internet.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

1. La carga del hombre blanco Como leíste en el capítulo 1, las potencias europeas justificaron su colonialismo en la superioridad de la cultura europea “blanca” y su obligación de “civilizar” al resto de los pueblos. Además de Joseph Chamberlain, cuyo texto leíste en la página 13, muchos otros pensaban de ese modo, entre ellos Rudyard Kipling (1865-1936), escritor inglés nacido en la India, que escribió un poema titulado “La carga del hombre blanco”, además de otras obras, en el que habla de la pesada obligación que tienen los hombres “civilizados” de colonizar a los pueblos “hostiles y salvajes”, “ariscos”, “medio demonios y medio niños”, “paganos” y “perezosos”. Otros no pensaban igual. Por ejemplo, el autor de esta caricatura de Simplicissimus (una revista semanal alemana que se publicó entre 1896 y 1944) que ironiza sobre los métodos coloniales de los europeos.


© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

El libro del alumno

2. Las ambiciones del “Tío Sam” Hasta ahora se han analizado caricaturas y mapas que hacen referencia a la política colonial de los países europeos. Sin embargo, en América también ocurrían cosas: esta caricatura ilustra la política exterior del presidente estadounidense Theodore Roosevelt (1858-1919) y cómo los Estados Unidos se afirman como una potencia colonial rival de los países europeos.

Actividades Respondé: • ¿Por qué el presidente Theodore Roosevelt está representado tan grande? • ¿Qué continentes parece controlar? • ¿Qué es el edificio blanco que se ve detrás de él? • ¿Qué grupos de personas podés reconocer? ¿Cómo están caracterizados? ¿Qué actitud tienen hacia el personaje principal? • Buscá información sobre hechos ocurridos en América a fines del siglo xix y comienzos del siglo xx en los cuales haya intervenido Roosevelt. Averiguá qué es la Doctrina Monroe.

9

Guia docente_Hargent.indd 9

1/24/08 3:59:59 PM


Sobre los murales

10

Guia docente_Hargent.indd 10

1/24/08 4:00:01 PM

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Actividades • Ampliá la información que leíste sobre estos muralistas, especialmente respecto de sus biografías, al modo en que pensaban el arte y la sociedad, a los hechos históricos que vivieron y en los que participaron, a los temas que aparecen en sus pinturas y a las técnicas que utilizaron • Buscá otras obras de muralistas, elegí una y escribí un informe sobre ella. Deberá contener una breve biografía del autor haciendo mención a los hechos históricos que rodearon su vida, una descripción de la obra elegida, la fecha en que fue pintada, el lugar donde se encuentra y tu opinión acerca de ella. • Buscá en libros de arte o a través de Internet, imágenes de los murales La sangre de los mártires de la revolución fertilizando la tierra, de Diego Rivera, y Muerte al invasor de David A. Siqueiros. Luego analizá las imágenes y comparalas con las obras que abren los capítulos 5 y 6. ¿Qué temas tratan en cada una? ¿Qué creés que sintieron y quisieron decir los autores cuando las pintaron? • Investigá: – sobre La sangre de los mártires de la revolución fertilizando la tierra: ¿a qué mártires y a qué revolución se estaba refiriendo Rivera? ¿Cuándo ocurrió ese hecho histórico? ¿En qué consistió? – sobre Muerte al invasor: ¿a qué pueblos representa? ¿A qué invasor se refiere? ¿Dónde está pintado ese mural?

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

En la apertura del capítulo 6 se muestra una obra que David Alfaro Siqueiros (1896-1974) realizó en la Argentina. Este artista formó parte del movimiento pictórico muralista que surgió íntimamente vinculado a la Revolución Mexicana del siglo xx, y que concibe al arte como una función social no individualista. Sus integrantes reaccionaron contra lo hispánico, reivindicaron el arte indígena y la idea de que la cultura debe estar comprometida con las causas del pueblo y ser accesible a todos. Así, la propuesta más adecuada a estos postulados fueron los grandes murales pintados en espacios públicos. En la década del 20, Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros tuvieron la posibilidad de decorar varios edificios públicos mexicanos con sus obras. Si bien todos los muralistas se inspiraron en las culturas precolombinas, Siqueiros es quien expresó con más elocuencia en su obra esa indisoluble unidad entre el individuo y su comunidad, que caracterizó a las civilizaciones antiguas del continente. Sus ideas políticas y sociales quedaron plasmadas en un arte de dimensiones monumentales como los frescos en el Palacio de Bellas Artes de México, en la ciudad de Chillán, en Chile, adonde acudió invitado por Pablo Neruda, y en la Chouinard School of Art de Los Ángeles. Dos de sus títulos más conocidos son Proceso al fascismo (1939) y Muerte al invasor (1940), este último dedicado a la conquista de América. Otro importante miembro del movimiento de los muralistas fue Diego Rivera (1886-1957). Durante la Revolución Mexicana estudiaba en Europa; al regresar a su país renegó de la educación estética europea que había recibido, pero aprovechó la técnica aprendida. Adhirió a la tradición india y negra de América y volcó su visión del mundo en vigorosos murales que consideró vehículos de propaganda ideológica. A principios de la década de 1930 vivió en Estados Unidos, donde realizó los murales de la Escuela de Bellas Artes de San Francisco, del Instituto de Bellas Artes de Detroit y del Rockefeller Center de Nueva York (este último fue destruido por contener un retrato de Lenin). En México decoró la Secretaría de Educación, la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, el Palacio de Cortés, en Cuernavaca, el Palacio Nacional y el Palacio de las Bellas Artes, en el Distrito Federal.


Censura es la acción de impedir total o parcialmente que se haga público algún tipo de producto artístico, literario, periodístico o informativo. Este tipo de acto resulta habitual en los gobiernos no democráticos que, por lo general, cuentan con organismos especializados que evalúan los contenidos antes de que sean expuestos públicamente y determinan si pueden hacerlo o no y en qué medida. La censura oficial conduce frecuentemente a la autocensura, es decir, a la autolimitación que se imponen los artistas, intelectuales o periodistas en su trabajo por temor a ser prohibidos, como también a la reproducción de estas prácticas de control dentro de instituciones o empresas (teatros, distribuidoras de películas, editoriales, periódicos). En la apertura del Capítulo 12 se menciona el estreno en 1972 de la ópera Bomarzo, basada en el libro de Manuel Mujica Láinez prohibido por el gobierno de Onganía. Estos textos (que cuentan experiencias de protagonistas de otra época donde también reinó la censura) y sus actividades asociadas son útiles para profundizar y reflexionar sobre el tema.

Herramientas

Acerca de la censura y otras formas de destruir la cultura

La familia que enterró sus libros y tardó 18 años en recuperarlos

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Por Silvina Schuchner [...] “Se corrió la bolilla, recuerda Nélida, de que tener ciertos libros era peligroso. No se sabía bien cuáles eran los libros cuestionados, podía ser por el autor o por temas tan diversos como una teoría marxista o una relación homosexual. ‘Los amigos desaparecían. La cosa venía embromada. Nos dijeron que quemáramos los libros y, para nosotros, los libros eran objetos muy preciados así que preferimos enterrarlos’, cuenta Oscar. Eligieron los libros que supusieron ‘peligrosos’: El libro rojo, de Mao; Las venas abiertas de América latina, de Galeano; el Diario del Che en Bolivia; un librito de Elsa Bornemann, que estaba prohibida. A otros, como la colección de textos políticos ‘Transformaciones’, les arrancaron las tapas para que no los reconocieran. Fueron al jardín, contaron desde la tranquera el tercer álamo, y allí los enterraron. [...] Hace siete años toda la familia —Nélida y Oscar y sus cuatro hijos— estaban viendo el documental Malajunta sobre la dictadura, y los chicos se asombraron al enterarse de que todavía los libros permanecían enterrados. [...] ‘Los chicos preguntaron si podían buscarlos y nos encantó la idea. Durante tres o cuatro días al volver de la escuela cavaban pozos cerca del árbol. Hasta que los encontraron’. Las bolsas de nylon no habían resistido y la humedad los había transformado en un solo paquete, con las hojas pegadas que se deshacían ni bien las tocaban. ‘Los gritos de alegría de nuestros hijos al encontrarlos —recuerda Nélida— contrastaron con la imagen de los libros destruidos. Agradecí que los libros ocupasen ese lugar y no nosotros’. (Adaptación). Diario Clarín, Buenos Aires, 23 de marzo de 2001. En: http://www.clarin.com/diario/2001/03/23/p-01401.htm

11

Guia docente_Hargent.indd 11

1/24/08 4:00:02 PM


Dictadura 76-83: efectos de lectura Por Ana María Shua [...] “En marzo de 1976 asumió el general Videla la presidencia del país, como representante de la Junta Militar. El proyecto cultural de la dictadura […] se abocó a la sistemática destrucción de la cultura nacional. […] Las muertes y desapariciones provocaron el efecto deseado: el terror amordazó a la cultura. […] Además de las prohibiciones directas de libros argentinos y extranjeros, se realizaron decomisos y quemas de libros, se labraron actas en librerías, se detuvo a dueños y vendedores, hubo allanamientos, clausuras y amenazas en editoriales, diarios y revistas, encarcelamiento o secuestro de sus responsables. […] Es interesante consignar algunos de los considerandos que acompañaron a las prohibiciones. Un libro infantil de Elsa Borneman, Un elefante ocupa mucho espacio, fue prohibido porque contenía “…una finalidad de adoctrinamiento que resulta preparativa a la tarea de captación ideológica del accionar subversivo”. Otro texto para niños, “La torre de cubos”, de Laura Devetach, es acusado de ‘simbología confusa, cuestionamientos ideológicos y sociales, ilimitada fantasía’ (sic). En la provincia de Santa Fe se prohíbe La tía Julia y el escribidor, de Vargas Llosa: ‘La obra revela, en su contenido, distorsiones, intenciones maliciosas y ofensas reiteradas a la familia, religión, fuerzas armadas, y principios éticos y morales […]’. […] Mucha gente, para protegerse, quemaba sus propias bibliotecas, o al menos los libros que suponía peligrosos. Mi marido y yo revisamos los estantes con desaliento y decidimos empezar por un libro de Vo Nguyen Giap sobre la guerra de Vietnam. […] Pusimos el libro abierto en la pileta de la cocina y acercamos inútilmente un fósforo al borde de las páginas. Como un árbol vivo, lleno de savia, el libro se resistía a encenderse. Se quemaba parte de una hoja y el fuego se apagaba. Finalmente prendió, echando un humo espeso. Tosíamos. Volaban residuos carbonizados. El lomo nunca alcanzó a quemarse bien del todo. El esfuerzo nos hizo reflexionar. No valía la pena quemar libros. […] Tener una biblioteca era ya lo bastante sospechoso. […]”

2) En grupo, buscá información sobre: • Libros o películas que hayan sido prohibidos durante la dictadura y cuáles fueron las causas aducidas. • Episodios de “quemas de libros” famosas en el país y en Europa en el siglo xx. • La situación actual de la censura en nuestro país.

12

Guia docente_Hargent.indd 12

1/24/08 4:00:03 PM

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

1) A partir de la lectura de estos textos, respondé: • Además de las prohibiciones de libros, ¿qué otros modos de actuar sobre la cultura por parte del gobierno militar se mencionan? • ¿Qué relación se establece entre terror y autocensura? ¿Porqué la autora dice “No valía la pena quemar libros… Tener una biblioteca era ya lo bastante sospechoso”? • Explicá por qué son tan diferentes las reacciones de los chicos y de la madre ante el hallazgo de los libros.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

(Adaptación) En: http://www.ciudaddearena.org/AMShua2005-1.html


Los años de dictadura también fueron difíciles para la música: algunos artistas casi no pudieron actuar y escasearon los recitales. Sin embargo, cuando comenzó la guerra de Malvinas se produjo un rechazo hacia lo inglés y las radios comenzaron a pasar canciones con letras en castellano: así se volvió a ganar un espacio para la música nacional, y dentro de ella, para el rock. El Recital de la Solidaridad Latinoamericana, realizado en Obras el 16 de mayo de 1982 y cuya foto viste en la apertura del capítulo 13, fue organizado con el motivo de reunir ropa de abrigo y comida para los combatientes y agradecer la solidaridad de América Latina. El gobierno militar no se opuso a la iniciativa, que reunió más de 60 000 personas y fue transmitido por televisión. Sin embargo, en el escenario se cantaron temas que hablaban de paz y criticaban el militarismo, ayudando a que muchos adolescentes reflexionaran sobre la guerra y sus consecuencias. A partir de entonces, la música nacional fue ocupando un lugar protagónico en las expresiones culturales masivas de la llegada a la democracia: las letras de sus temas fueron reflejando los cambios que se estaban produciendo en nuestro país.

Herramientas

La música popular y la historia

1) Investigá qué artistas participaron en el recital mencionado y qué canciones se cantaron.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

2) Buscá la letra de “Solo le pido a Dios”, de León Gieco, y de “Como la cigarra”, de María E. Walsh, dos canciones compuestas durante los años 70, pero que adquirieron gran popularidad en 1982 y 1983. • Analizá sus letras: ¿de qué habla cada una de ellas? ¿Por qué crees que adquirieron tanta popularidad a fines de la dictadura? 3) La guerra de Malvinas es un hecho traumático en la historia argentina. Cuando el gobierno militar ocupó las islas, los medios de difusión hicieron una gran campaña para apoyar esa acción y muchos ciudadanos adhirieron porque sintieron que se trataba de un acto de recuperación de soberanía. Otros, aunque estaban en contra, participaron en acciones solidarias para los soldados. Pero una vez finalizada, el sentimiento se unificó en el repudio al gobierno militar y en el reclamó por la democracia y los derechos humanos. Sin embargo, la guerra de Malvinas se convirtió en un tema doloroso y del cual las canciones casi no se ocuparon. Víctor Heredia nos dejó un testimonio en su tema “Aquellos soldaditos de plomo”. Buscá la letra de este tema, leela y respondé: • ¿A qué época remonta el autor su sentimiento patriótico? ¿Contra quién imaginaba pelear? ¿Cuál es el verso de la canción que refleja el cambio al sentimiento de dolor y desilusión? • ¿Cómo desearía que fuera el ejército? ¿En qué se diferenciaría del que peleó en la guerra de Malvinas? Fundamentá esta respuesta en imágenes de la última estrofa. 4) Elegí otras canciones de rock de los años 90 a la actualidad, que consideres significativas para el momento político o social en que fueron compuestas y explicá por qué.

13

Guia docente_Hargent.indd 13

1/24/08 4:00:04 PM


Herramientas Como se dijo, las herramientas son actividades planteadas alrededor de técnicas específicas que se utilizan en el área de las Ciencias sociales para estudiar o investigar. A continuación, ofrecemos algunas sugerencias para trabajar sobre cinco de ellas.

Dos momentos de la política argentina La caricatura es una forma de expresión capaz de transmitir ideas en forma inmediata y sintética. Las imágenes humorísticas permiten que alguien sea irreverente respecto de cuestiones consideradas serias y, así, hacer públicos mensajes que, de otra manera, provocarían reacciones adversas o serían prohibidos. A diferencia de los documentos oficiales y otras fuentes, nos permiten conocer ideas que circulan en la sociedad y el modo en que las personas comunes interpretan los hechos desde lo cotidiano. Muchas veces las caricaturas pretenden invertir los discursos oficiales (como en el caso de las que se trabajan en relación con el imperialismo, en la página 8) y casi siempre entablan relaciones de complicidad con el público a través de códigos implícitamente compartidos; en este rasgo radica su efectividad, pero también la dificultad de interpretarlas fuera de la cultura y época en que fueron creadas. Así, conocer los códigos de época y, sobre todo, a qué se están refiriendo, es indispensable para comprender caricaturas de otros tiempos. Te proponemos trabajar con dos ejemplos muy diferentes que ilustran otros tantos momentos (y temas) de la historia nacional. “Las Comadres”, tapa de Caras y Caretas, octubre de 1932. El diálogo dice:

Actividades Analizá cada caricatura atentamente. Luego, buscá información sobre el momento y el tema que se están tratando. Con ambos elementos confeccioná un informe que contenga una explicación de cada una de las caricaturas.

14

Guia docente_Hargent.indd 14

1/24/08 4:00:07 PM

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

“El fin de las vacas gordas”, caricatura de Tristán (José Antonio Ginzo) publicada en La Vanguardia, que representa a Perón y a Miguel Miranda frente a “la ultima vaca gorda”, aludiendo al fin de la prosperidad. Data de la segunda presidencia de Perón.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

– Hay crisis mundial, guerra en el Chaco, revoluciones en Chile y revolución en Brasil. Los hombres son unos inútiles. – Me parece que ha llegado la hora de ponernos los pantalones.


© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

La función de los periódicos es informar de manera cotidiana, por eso podemos encontrar en ellos datos importantes y detallados sobre los acontecimientos del momento en que fueron editados y seguir su desarrollo día a día. También podemos enterarnos de las opiniones que tenían distintos sectores sobre esos hechos a través de las editoriales y las notas de columnistas y de qué cuestiones eran noticia en ese momento y cuáles no, como también de hechos ligados a la vida cotidiana y al espectáculo. Para investigar en los periódicos hay que tener en cuenta que están compuestos por distintas secciones que brindan diferentes tipos de información y que tienen una orientación editorial, es decir, una posición ante la realidad que influye en las noticias que eligen y en la forma en que las presentan. Finalmente, es necesario recordar que en determinados momentos históricos existió la censura. Los diarios de otros tiempos se pueden encontrar en las hemerotecas, o archivos de periódicos que existen en las empresas periodísticas y en la mayoría de las bibliotecas. En los sitios de Internet de los principales diarios se pueden encontrar con el título de “archivo” o el de “ediciones anteriores” los ejemplares de los diez o quince últimos años. Hacé la prueba entrando a www.lanacion.com.ar, www.clarin.com, www.pagina12.com.ar Los diarios pueden resultar muy útiles para: • Reconstruir hechos. Permiten recabar datos y hacer un seguimiento día a día de algún acontecimiento. • Comparar interpretaciones. Analizando los modos en que es presentado un mismo hecho por periódicos de distinta orientación. • Reconstrucción del contexto. Dado que los periódicos tienen distintas secciones, resultan eficaces para reconstruir el contexto en el que se desarrollaron determinados hechos.

Herramientas

Investigando en los diarios

Actividades • Elegí algún acontecimiento nacional o internacional que haya ocurrido en los últimos diez años y te parezca de interés. • Buscá los artículos relacionados con el acontecimiento elegido en los periódicos de esa fecha y las posteriores. • Compará en dos o tres periódicos diferentes el lugar que le han dado a la noticia (si está o no en la primera página, si tiene mucho o poco espacio) y la forma en que fue presentada en los titulares, las fotos, las caricaturas y los comentarios. • Explorá las demás secciones del diario y tomá nota de qué otras cuestiones eran noticia y qué importancia se les daba respecto del hecho que investigás. • Con la información recogida en los periódicos redactá un informe breve que incluya una descripción del acontecimiento, su desarrollo y consecuencias principales; las diferencias en cómo trató el tema cada diario, otros elementos significativos y tu opinión sobre el tema y el tratamiento que le han dado.

15

Guia docente_Hargent.indd 15

1/24/08 4:00:07 PM


Los datos cuantitativos Hay muchos aspectos de las sociedades que se pueden conocer a través de datos, que generalmente se presentan en forma de cuadros o gráficos. Para analizar datos cuantitativos presentados en cuadros es necesario prestar atención a su título y a las referencias de la doble entrada y fijarse si los números que aparecen corresponden a cantidades o porcentajes (y en ese caso porcentajes sobre qué base) o a ambas. Actividades 1) Analizá los siguientes cuadros sobre la población argentina en la época del auge inmigratorio. Población argentina según sexo y origen Año

1869

Total Varones Mujeres Porcentual de hombres

1895

Total Varones Mujeres Porcentual de hombres

1914

Argentinos

Extranjeros Número

Extranjeros %

1 737 076 891 675 845 401

1 526 746 741 346 785 400

210 330 150 329 60 001

12,1 16,9 7,1

105,5

94,4

250,5

3 954 911 2 088 919 1 865 992

2 948 073 1 450 838 1 497 235

1 006 838 638 081 368 757

111,9

97,0

173,0

7 885 237 4 227 023 3 658 214

5 494 066 2 719 995 2 774 071

2 391 171 1 507 028 884 143

105,1

100,1

138,5

Total

Total Varones Mujeres Porcentual de hombres

25,5 30,5 19,8

30,3 35,7 24,2

Total

Urbana número

Urbana %

Rural número

Rural %

1869

1 737 076

496 803

28,6

1 240 272

71,4

1895

3 945 911

1 479 452

37,4

2 475 459

62,6

1914

7 885 237

4 157 370

52,7

3 727 867

47,5

2) Describí la información que presenta cada cuadro. 3) Respondé: • ¿Cómo evolucionó el número de habitantes de la Argentina entre 1869 y 1914? • ¿Qué cambios se produjeron en relación con la presencia de extranjeros y argentinos, la distribución por sexos y la distribución en ámbitos rurales y urbanos?

16

Guia docente_Hargent.indd 16

1/24/08 4:00:09 PM

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Año

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Población rural y urbana en la Argentina (1869-1914)


Herramientas

4) Con los datos de estos cuadros y el de la página 45 sobre la cantidad de extranjeros y argentinos en diferentes provincias y con la información de las páginas 34 y 37, completá los blancos que hay en el texto que aparece más abajo. Tené en cuenta que en algunos casos vos mismo deberás hacer tus propios cálculos porcentuales para completarlo. La población argentina a principios del siglo xx • La población argentina creció un

% entre 1869 y 1914 y la causa fundamental fue .

• La presencia de varones era

que la de mujeres en 1869. Ello se debía fun. Pero con el tiempo esta diferencia se

damentalmente a que

.

fue acortando dado que • La población rural creció un

%, pero la de las ciudades, un

los inmigrantes prefirieron asentarse en zonas

%. Esto significa que . De las diferentes zonas .

del país las que más extranjeros recibieron fueron • La ciudad que recibió más inmigrantes fue % de población extranjera. Ello se debió a

, que en 1914 llegó a tener un .

• Los problemas que ocasionó el aumento de habitantes en las grandes ciudades fueron .

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

El cine El cine habla de las creencias, los valores, las ideas y los gustos de la sociedad en la que se produjo. Se trata de un lenguaje complejo que articula varios elementos (imágenes, música, textos, etc.) y no siempre aprovechamos toda la información que contienen. Las películas siempre son ficción, pero cada tema o historia está tratado desde un punto de vista, incluso los documentales. A través de la ficción, algunos filmes recrean hechos de la realidad mientras que otros son historias inventadas que aluden a la realidad que vivimos. Es fundamental poder distinguir los datos de la realidad de los datos imaginarios, así como también tener en cuenta que el tratamiento que se le da al tema, varía, ya que no es lo mismo una comedia musical que una sátira o un drama. Otro aspecto importante son los aspectos que tenemos en cuenta al verla: si la película hace una buena reconstrucción de época, si trata hechos históricos en forma rigurosa, cuál es la opinión del director sobre el tema, etcétera.

17

Guia docente_Hargent.indd 17

1/24/08 4:00:09 PM


Antes de analizar un filme hay que tener en cuenta: • qué tipo de película es: si trata hechos reales o imaginarios, si es un filme de entretenimiento, artístico o político; • cuándo, dónde, por qué y por quiénes fue filmada y qué pasaba en esa sociedad en ese momento. Aspectos para analizar en una película a) En lo que se refiere a la historia, hay que prestar atención a: La ambientación, identificando la época y el lugar donde ocurre. El conflicto. Generalmente es un deseo de uno o más personajes a los que se le oponen otros personajes o alguna circunstancia. Los personajes y sus características: sector social, modos de pensar y actuar, atributos físicos y morales, acciones que llevan a cabo. La resolución del conflicto, es decir, si los personajes logran su objetivo o no y qué ocurre entonces.

18

Guia docente_Hargent.indd 18

1/24/08 4:00:10 PM

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Actividades • Elegí una película que te interese y que esté relacionada con un tema trabajado en clase. Investigá sobre sus realizadores y el momento en el que fue filmada. Buscá información sobre el tema que trata la historia y analizá la película siguiendo las sugerencias hechas en esta página. • Luego, tratá de establecer los elementos de ficción y los de realidad y la opinión del director sobre el tema. • Por último, redactá un informe que contenga: la ficha técnica del filme, un breve resumen de este, el mensaje que el director pretendió expresar. Fundamentá cómo llegaste a esa conclusión.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

b) La forma de representación Analizar la forma de representación es identificar en las imágenes, los textos, la música y en el modo en que el realizador combina todo esto a través del montaje, el sentido que le dan a la historia. Por ejemplo, un primer plano generalmente intenta transmitir la emoción, y un plano lejano, dar una idea más racional o explicativa de lo que está pasando. O bien, si se muestra un campo abierto y tranquilo, y acto seguido un plano de espacios cerrados y ruidosos en una ciudad, seguramente el director está oponiendo el valor positivo del primero al negativo de la segunda. Es necesario tener en cuenta esas cuestiones parciales para dar sentido a la totalidad del relato. También es importante identificar quién cuenta la historia: hay algunas que aparecen como si se contaran solas y otras están narradas desde el punto de vista de uno de los personajes, o de una voz anónima que parece saberlo todo, como en muchos documentales.


© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

El testimonio oral es la forma más antigua de transmitir el conocimiento del pasado: las personas contaban lo que habían vivido o presenciado, y la narración se transmitía de boca en boca a través del espacio y el tiempo. Los primeros historiadores se valieron especialmente de este tipo de testimonios directos o transmitidos de generación en generación. Hoy contamos con muchas más fuentes, pero los testimonios orales siguen siendo importantes para saber cómo las personas sintieron, imaginaron o vivieron determinados acontecimientos. Lo primero que hay que determinar son los entrevistados, que se elegirán según el tema que se necesita abordar y las preguntas que deban ser contestadas. Si nos preguntamos cómo era la convivencia entre padres e hijos en la década del 50, debemos buscar personas que hayan sido padres o hijos en esa época y deberemos tener en cuenta algunos aspectos de su vida, como, por ejemplo, dónde vivían, de qué trabajaban y otros datos que sirvan para conocer el punto de vista del grupo social entrevistado. Una entrevista proporciona solo la información que el entrevistado ha guardado en su memoria, es decir, es parcial y, a veces, distorsionada. Pero todo esto −recuerdos, olvidos y distorsiones− es significativo para saber el modo en que el entrevistado ha experimentado los acontecimientos. Para detectar estos elementos en los testimonios, es necesario confrontarlos con otros similares y, sobre todo, con otras fuentes y textos sobre el tema. Para preparar una entrevista es necesario: • Tener claro el tema. • Buscar información para determinar qué es lo que se quiere averiguar con los testimonios. • A partir de esa información, elegir las personas que serán entrevistadas. • Preparar el cuestionario. Después elegirán las personas que serán entrevistadas y se preparará el cuestionario. Antes de realizar la entrevista es importante informar a la persona del objetivo del trabajo, de por qué interesa su testimonio y del uso que se le dará. Conviene siempre grabarlo para que no se produzcan interpretaciones erróneas. Una vez realizada, la entrevista debe ser transcripta lo más fielmente posible. Luego hay que analizarla en busca de los temas que nos habíamos propuesto investigar, marcando los párrafos que resultan relevantes. Es necesario prestar atención al modo en que respondió el entrevistado (las palabras que usó, los gestos, los silencios) ya que todo resulta significativo. Será entonces el momento de confrontarla con otros testimonios y/o fuentes.

Herramientas

Los testimonios orales

Actividades Elegí un tema sobre la vida política, social o cotidiana de los últimos 50 o 60 años. Buscá información y elaborá el cuestionario sobre el tema. Luego seguí los pasos y recomendaciones de esta página. Con el material recogido redactá un informe escrito en el que expongas qué aprendiste sobre el tema. Para fundamentarlo incluí en tu informe la transcripción de párrafos significativos de tus entrevistas.

19

Guia docente_Hargent.indd 19

1/24/08 4:00:11 PM


Sección i

Actividades de integración

Sección i La Argentina en la época de la expansión capitalista 1. Relacionar conceptos Redactá un texto con este título: “América Latina se integra al mundo”, que incluya los siguientes conceptos y sus definiciones: a) División internacional del trabajo b) Imperialismo 2. Ampliar información Buscá información sobre las ideologías socialista y anarquista mencionadas en la página 16 del capítulo 1 y respondé: • ¿Qué críticas hacían al orden social y político? • Según ellas, ¿cómo debería ser un orden social y político justo? ¿Qué métodos de acción utilizaban? • ¿Qué sectores sociales las apoyaban? ¿Qué tipo de organizaciones formaron en la Argentina? 3. Comparar mapas históricos e investigar Compará el mapa de la página 9 con un mapa europeo actual y respondé: • ¿Qué Estados formados en el siglo xix siguen existiendo y cuáles no? • ¿Qué Estados siguen teniendo las mismas fronteras y cuáles no? Averiguá cuándo se formaron estos Estados nuevos que encontraste. Respondé: • En la actualidad, ¿existen en países europeos grupos de población que pretendan separarse del Estado al que pertenecen para crear uno propio? ¿Cuáles son?

20

Guia docente_Hargent.indd 20

1/24/08 4:00:12 PM

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

5. Interpretar una ley Ley de residencia, Nro. 4144, 22 de noviembre de 1902. Art. 2. El Poder Ejecutivo podrá ordenar la salida de todo extranjero cuya conducta comprometa la seguridad nacional o perturbe el orden público. Art. 4. El extranjero contra quien se haya decretado la expulsión tendrá tres días para salir del país, pudiendo el Poder Ejecutivo, como medida de seguridad pública, ordenar su detención hasta el momento del embarque.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

4. Investigar, reflexionar y debatir • En grupo, debatí con tus compañeros sobre cuáles pueden ser motivos válidos para que varios Estados se unifiquen en uno solo, o para que una parte de una Nación se separe y constituya un Estado aparte. • Averiguá qué sentidos se le dan al concepto “crisol de razas” y cuándo y por qué razón fue utilizado para caracterizar a la población argentina. Luego, recopila los argumentos que actualmente existen a favor y en contra de ese concepto. Por último, organizá un debate con tus compañeros acerca de si el concepto “crisol de razas” es adecuado o no para definir una característica de la población argentina y por qué.


Sección i

Leé el texto de la ley, buscá información sobre el tema y respondé: • ¿Qué significaba “comprometer la seguridad nacional” o “perturbar el orden público”? • ¿Qué poder otorga esta ley al Poder Ejecutivo? • De acuerdo con lo estipulado en ella, ¿los extranjeros gozaban efectivamente de la igualdad ante la ley que establecía la Constitución Nacional? • ¿Por qué motivo te parece que el gobierno habrá dictado esta ley? 6. Interpretar un texto historiográfico, argumentar y fundamentar Leé atentamente la visión que ofrece el historiador David Rock sobre el sentido que tuvo la ley Sáenz Peña para la elite gobernante: “La confianza depositada por la elite en el nuevo sistema era fortalecida por el hecho de que la ley Sáenz Peña no constituía un procedimiento verdaderamente democrático; solo concedía el sufragio a los argentinos nativos, y el grueso de la clase obrera eran extranjeros. […] En la práctica, daba participación en el gobierno a los radicales y a las clases medias, pero los inmigrantes y obreros quedaban tan fuera del sistema como antes. En relación con los obreros, el propósito fundamental era permitir un desarrollo limitado del Partido Socialista en Buenos Aires para que actuara como válvula de escape de las demandas obreras, a fin de reducir el atractivo del anarquismo. […] La ley Sáenz Peña apenas abrió el sistema político a los grupos de propietarios nativos de clase media y a la minoría de trabajadores que eran oriundos del país. El nuevo sistema constituía una concesión mínima tendiente a restaurar la estabilidad política y a resguardar los intereses de la elite. Fue, por parte de la clase gobernante, una retirada estratégica.” Rock, David. El radicalismo argentino 1890-1930. Buenos Aires, Amorrortu, 1977.

Redactá un informe comentando la postura de David Rock sobre la reforma del sistema electoral en 1912. Para fundamentar tu opinión podés utilizar la información del capítulo 3. Elegí un título para tu informe que refleje tu hipótesis de trabajo. 7. Relacionar conceptos Señalá si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: A fines del siglo xix se produjo la unión de la ciencia y la producción. El desarrollo del capitalismo fue su principal impulso.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

Fundamentá tu respuesta utilizando información de las páginas 10, 11 y 12 del capítulo 1. Buscá al menos un ejemplo que te parezca significativo.

21

Guia docente_Hargent.indd 21

1/24/08 4:00:12 PM


Sección ii

Actividades de integración

Sección ii Argentina entre dos guerras mundiales 1. Analizar a) El siguiente es un himno de 1937, que se cantaba en la Guerra Civil española. La letra es del poeta sevillano Antonio Aparicio y la música, de Enrique Casal Chapí. Los campesinos Los campos heridos de tanta metralla, los pueblos sangrantes de tanto dolor, y los campesinos sobre la batalla, para destrozar al fascismo traidor. Dejando el arado tirado en la tierra, tomando el fusil para pelear, marchamos alegres hacia las trincheras, para que en España haya libertad. Somos los campesinos, hoy somos los soldados.

La sangre que corre valiente a diario ha de ahogar un día en su tempestad a los enemigos del proletariado, y a los enemigos de nuestra unidad. Ya llegará el día de nuestra victoria; la Paz por el mundo se paseará, talleres y campos cantando la gloria de los que cayeron por la libertad. Somos los campesinos, hoy somos los soldados.

Estribillo

Estribillo

¡Adelante! Gritan nuestros fusiles, gritan nuestros arados. ¡Adelante! ¡Adelante! ¡Adelante!

¡Adelante! Gritan nuestros fusiles, gritan nuestros arados. ¡Adelante! ¡Adelante! ¡Adelante!

22

Guia docente_Hargent.indd 22

1/24/08 4:00:13 PM

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

2. Relacionar y fundamentar a) Fundamentá la siguiente afirmación: “En las elecciones de 1928 Yrigoyen alcanzó su punto más alto de popularidad y apoyo masivo, pero en 1930 fue derrocado sin que ningún sector de los que lo habían sostenido, ofreciera resistencia”. b) Con la información del libro, explicá qué factores políticos y económicos debilitaron el apoyo de la población al gobierno de Yrigoyen. c) Escribí un breve párrafo para explicar cómo influyeron en el proceso de sustitución de importaciones: • La crisis económica mundial de los años 30. • Las migraciones internas. • Las medidas tomadas por el gobierno.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

b) Analizá la letra y señalá las expresiones que hacen de ella un himno de guerra. c) Respondé: • ¿Porqué se puede decir que es una canción de “guerra civil” y no de una guerra convencional? • ¿Quiénes son los qué pelean? ¿Contra quién? • ¿Qué esperan conseguir?


Sección ii

3. Analizar películas La película Asesinato en el Senado de la Nación (Argentina, Juan José Jusid, 1984) narra el llamado “escándalo de las carnes” y el asesinato del Senador Bordabehere en el Congreso de la Nación. Analizá el filme utilizando la siguiente guía: • Enumerá los personajes y describí cómo se los caracteriza; ¿cuáles son protagónicos y por qué? • ¿Qué conflictos aparecen? ¿Entre quiénes? ¿Y cómo se resuelven? • ¿Qué datos y acontecimientos de los que aparecen en el filme están documentados históricamente y cuáles fueron creación del guionista? • ¿Qué ocurría en la Argentina cuando se estrenó el filme? 4. Analizar manifiestos a) Leé el siguiente texto: 1. Queremos cantar el amor por el peligro, la costumbre de la energía y de la temeridad. […] 3. La literatura ha exaltado hasta hoy, la inmovilidad reflexiva, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el desvelo casi febril, la carrera, el salto mortal, el golpe y el puño. 4. Afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carrera con su carrocería adornada por gruesos tubos semejantes a serpientes de hálito explosivo... un rugiente automóvil, que parece correr sobre la metralla, es más hermoso que la victoria de Samotracia. …] 7. No hay belleza más que en la lucha. Ninguna obra que carezca de carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe concebirse como un violento salto contra las fuerzas desconocidas, para dominarlas y hacer que se prosternen ante el hombre. 8. […] ¿Por qué mirar a nuestras espaldas.[…] El tiempo y el espacio han muerto ayer. [...] 9. Queremos glorificar la guerra -única higiene del mundo-, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las hermosas ideas por las que se muere. [...] 10. Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de cualquier clase. [...] 11. Cantaremos las grandes multitudes del trabajo, del placer y de la insurrección. [...] Fragmento del primer “Manifiesto del Futurismo”, de Filippo Tommaso Marinetti, publicado en el

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

diario francés Le Figaro, el 20 de febrero de 1909.

b) Respondé: • ¿Qué elogian y qué rechazan de la cultura en que viven? • ¿A qué fenómenos de la época aluden? • ¿Qué relaciones podés encontrar entre estos principios y las ideologías anarquista, nacionalista, o la posterior fascista? c) Compará este texto con el manifiesto del grupo Martín Fierro que analizaste en el capítulo 7: ¿qué similitudes y qué diferencias encontrás?

23

Guia docente_Hargent.indd 23

1/24/08 4:00:14 PM


Sección iii

Actividades de integración

Sección iii La Argentina y el mundo a mediados del siglo xx 1. Aplicar conceptos y debatir Compará las características de los Estados de Bienestar europeos con las políticas económicas y medidas sociales que el peronismo desarrolló a partir de 1946. Debatí con tus compañeros en qué sentido se puede considerar al Estado peronista una forma de Estado de Bienestar y en qué sentido, no. 2. Analizar testimonios a) Lee los siguientes testimonios de personas que asistieron al nacimiento del peronismo: “Yo he conversado con muchos obreros en la Capital y en el interior y cada uno me dice: ‘Ahora soy algo, soy alguien’. Y pregunté a un obrero su opinión y en su ingenua simplicidad me dijo esto: ‘Para que usted comprenda el cambio producido le diré que cuando con el antiguo Departamento de Trabajo teníamos alguna cuestión que dirimir el patrón estaba sentado y yo, obrero, parado; ahora, dice, yo obrero estoy sentado y el patrón parado’.” Enrique Dickmann, socialista, citado en James, Daniel. Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina (1946-1976). Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.

“Ahí estaban por toda la ciudad, pululando en grupos que parecía el mismo grupo multiplicado por centenares. Los mirábamos desde la vereda con un sentimiento parecido a la compasión. ¿De dónde salían? ¿Entonces existían? ¿Tantos? ¿Tan diferentes de nosotros? ¿Realmente venían a pie desde estos suburbios cuyos nombres componían una vaga geografía desconocida, una tierra incógnita por la que nunca habíamos andado? […] ese día, cuando empezaron a estallar las voces y a desfilar las columnas de rostros anónimos color tierra, sentíamos vacilar algo que hasta entonces había sido inconmovible.”

3. Analizar textos jurídicos en su contexto histórico a) Leé el siguiente texto: Artículo 1º - Queda prohibida en todo el territorio de la Nación: a) La utilización, con fines de afirmación ideológica peronista, efectuada públicamente, o propaganda peronista, por cualquier persona, […] o las imágenes, símbolos, signos, expresiones significativas, doctrinas, artículos y obras artísticas, que pretendan tal carácter o pudieran ser tenidas por alguien como tales […] Se considerará especialmente violatoria esta disposición, la utilización de la fotografía retrato o escultura de los funcionarios peronistas o sus parientes, el escudo y la ban-

24

Guia docente_Hargent.indd 24

1/24/08 4:00:15 PM

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

b) Respondé: • ¿Cómo podés explicar el sentimiento que expresa el obrero? Además de las razones que alude en el texto y según lo que leíste en el capítulo 9, ¿existían otras razones para ese sentimiento? • ¿Cómo imaginás al grupo de personas en nombre del cual habla Félix Luna? • ¿Cómo describe a los manifestantes? ¿Qué sentimientos les despiertan?

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

Luna, Félix. El 45: crónica de un año decisivo. Buenos Aires, Sudamericana, 1969.


Sección iii

dera peronista, el nombre propio del presidente depuesto o el de sus parientes, las expresiones “peronismo”, “peronista”, “ justicialismo”, “justicialista”, “tercera posición” la abreviatura PP, las fechas exaltadas por el régimen depuesto, las composiciones musicales “Marcha de los Muchachos Peronistas” y “Evita capitana” o fragmentos de los mismos, y los discursos del presidente depuesto o su esposa o fragmentos de las mismas. […] Art. 3 º - El que infrinja el presente decreto-ley será penado: a) Con prisión de treinta días a seis años y multa de m$n 500 a m$n 1.000.000. b) Además, con inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la condena para desempeñarse como funcionario público o dirigente político o gremial. c) Además, con clausura por quince días, y en caso de reincidencia, clausura definitiva cuando se trate de empresas comerciales. Decreto Ley 4.161, 5 de marzo de 1956.

b) Respondé: • ¿Qué gobierno dictó esta norma? ¿Qué objetivos perseguía? ¿Los logró? • ¿Porqué esta norma es un “decreto ley” y no una “ley”? ¿Qué diferencia existe entre ambas? 4. Leer y relacionar Los sacerdotes tercermundistas contestan acusaciones hechas por el Episcopado: “[…] Si bien la declaración de la Comisión Permanente […] nos atribuye haber adherido a la violencia, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo nunca ha predicado, propugnado ni adherido en forma alguna a la violencia, de las que nos acusa la campaña difamatoria […] Cuando el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo habla de ‘revolución social’ lo hace en el sentido en que dice Pablo VI: ‘el desarrollo exige transformaciones audaces, que renueven radicalmente las estructuras. Hay que emprender, sin esperar, reformas urgentes’. […] Los obispos de Medellín fueron explícitos en pedirnos a los sacerdotes: ‘debemos agudizar la conciencia del deber de solidaridad con los pobres […] que ha de significar hacer nuestro problemas y sus luchas […] y saber hablar por ellos’. Esto ha de concretarse en la denuncia de la injusticia y la opresión, en la lucha contra la intolerable situación que soporta con frecuencia el pobre […].” En Signos de liberación, testimonios de la iglesia en América Latina 1969-1973. Lima, Centro de Estudios

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

y Publicaciones, 1973.

b) Investigá y respondé: • ¿Qué tipo de acción llevaban a cabo estos sacerdotes? • ¿Actuaron solo en la Argentina o en otros países? ¿Qué vínculos podés establecer entre la posición de este movimiento de religiosos y otros movimientos políticos y sociales?

25

Guia docente_Hargent.indd 25

1/24/08 4:00:16 PM


Sección iv

Actividades de integración

Sección iv La Argentina y el mundo en las últimas décadas 1. Periodizar a) Con la información de los capítulos 12, 13, 14 y 15, confeccioná dos líneas de tiempo paralelas sobre los principales hechos que se produjeron desde los años 70 hasta la actualidad, una, con lo ocurrido en la Argentina, y la otra, con los sucesos del resto del mundo. b) Observá qué acontecimientos están relacionados en ambas líneas y a partir de ello intentá hacer una división por períodos. Poneles nombre. 2. Aplicar conceptos y analizar a) Leé la siguiente nota periodística: Los jóvenes de Saint-Denis seguirán la revuelta hasta que caiga Sarkozy Por Eduardo Febbro. Desde París La guerra suburbana volvió a tener el color del fuego. Más de 600 autos quemados en 24 horas, decenas de comercios devastados, 25 autobuses incendiados; la mediación emprendida por el primer ministro francés, Dominique de Villepin, no dio muchos resultados. […] Los jóvenes del suburbio parisino de Saint-Denis se han propuesto continuar con la rebelión hasta obtener la renuncia del ministro francés del Interior, Nicolás Sarkozy, cuyas declaraciones exasperaron a un sector considerable de la juventud de las ciudades dormitorio. […] Los muchachos se fueron sumando con los días a la revuelta que estalló en Clichysous-Bois luego de la muerte de dos adolescentes y de las frases desafortunadas del ministro del Interior. […] Acostumbrados a los roces con la policía, los jóvenes de Saint-Denis sienten que su violencia ha encontrado un sentido y un objetivo: denunciar la asfixiante presión de la policía, la marginación social y el desprecio oficial. ‘Si quería que nos calmáramos no tenía que habernos tratado de escoria. […] No hay razón para que nosotros respetemos el Estado que nos desprecia’, dice Ahmed refiriéndose a los términos empleados por el ministro del Interior cuando se refirió a los jóvenes de los suburbios. […] Los jóvenes en pie de guerra representan a los casi nueve millones que residen en las coronas suburbanas de Francia. Falta de trabajo, escasa educación familiar, discriminación, esas generaciones pagaron el tributo de la ‘fractura’ nacional que dividió a franceses ‘de pura cepa’ y a ciudadanos nacidos en Francia, pero hijos de los inmigrados. […] Página 12, Buenos Aires, sábado 5 de noviembre de 2005. En: http://www.pagina12.com.ar/diario/

Respondé: ¿En qué consiste el conflicto planteado en la nota? ¿Entre quiénes tiene lugar? ¿Cuáles son las condiciones de vida de los jóvenes que lo protagonizan? ¿Qué tipo de acciones llevan a cabo? ¿Qué reclaman? ¿De qué origen son los jóvenes? ¿De qué se trata la “fractura” nacional que dividió a los franceses, de la que habla el periodista? Podés ampliar la información en otros diarios de la época. ¿Con qué otras situaciones sociales o políticas de las últimas décadas mencionadas en esta sección podés relacionar este conflicto? Fundamentá tu respuesta.

26

Guia docente_Hargent.indd 26

1/24/08 4:00:17 PM

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

b) • • • • • c)

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

elmundo/4-58854-2005-11-05.html (Adaptación).


Sección iv

3. Analizar cuadros estadísticos Cuadro 1. Distribución de la población económicamente activa urbana. Clases y estratos sociales Clase alta (gran burguesía) Clase media Autónoma Asalariada (relación de dependencia) Desocupada Clase obrera estable Autónoma Asalariada Desocupada Estrato marginal Ocupado Desocupado Total PEA (población económicamente activa)

1980 1% 46 % 12 % 34 % 0% 39 % 7% 31 % 1% 14 % 12 % 2% 100 %

1995 1% 40 % 10 % 26 % 4% 34 % 4% 24 % 6% 25 % 18 % 7% 100 %

Fuente: Halperín, Jorge. “La decadencia de la clase media”. Buenos Aires, Clarín, 18 de agosto de 1996.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

©Santillana S.A. Permitida su fotocopia sólo para uso docente.

Cuadro 2. Participación y brecha de ingresos en los deciles extremos del Gran Buenos Aires, 1974-2000 Año

Primer decil de ingreso

Décimo decil de ingreso

Brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre

1974

2,3

28,2

12,3

Perón

1982

2,4

33,7

14,0

Dictadura

1984 1986 1988

2,3 2,5 2,0

34,6 34,6 36,0

15,0 12,8 18,0

Alfonsín

1990 1995

2,3 1,7

35,3 37,3

15,3 21,9

Menem 1er. gobierno

1996 1999

1,6 1,5

36,3 36,3

22,7 24,1

Menem 2do. gobierno

2000 2001

1,4 1,3

36,6 37,3

26,1 28,7

De la Rúa

Un decil es un décimo de la población. En este caso, se trata de diez partes iguales en cantidad de población, ordenadas de menor a mayor según la parte que reciben del total de ingresos. Por ejemplo, en 1974, el 10% más pobre de la población recibía el 2,3 % de los ingresos totales, mientras que el 10% más rico, el 28,2 %. En el interior de cada decil también existe desigualdad: en el cuadro 1, el sector “rico” solo constituye un 1% de la población, y en el cuadro 2, ese pequeño porcentaje está incluido en el mismo decil que una parte de la clase media. a) Analizá los cuadros y redactá un informe que contenga la siguiente información: • ¿Qué sectores sociales crecieron y cuáles disminuyeron entre 1980 y 1995? • ¿Qué cambios hubo en las condiciones de trabajo de los asalariados y los cuentapropistas? • ¿Cómo evolucionó la desocupación dentro de cada sector? • Describí el modo en que se modificó la distribución de la riqueza entre 1974 y 2001? • ¿En qué gobiernos y años se notan más esos cambios? b) Explicá estos datos con información extraída de los capítulos.

27

Guia docente_Hargent.indd 27

1/24/08 4:00:18 PM


Filmografía comentada

Gallego (Cuba-España, Manuel Octavio Gómez, 1987). Cuenta la historia de Manuel, un español que emigra a Cuba, a principios de siglo, con la ilusión de hacerse rico y volver a su tierra. Para ello trabajará duramente y participará en los acontecimientos históricos de los dos países, como la Guerra Civil española, la dictadura de Batista y la Revolución Cubana.

Sección II La Argentina entre dos guerras mundiales Abajo el telón (EE. UU., Tim Robbins, 1999). Un fresco histórico de la década del 30, en EE. UU. que recrea numerosos personajes y situaciones del ambiente cultural e intelectual en el momento en que el gobierno crea el Teatro Federal para paliar la desocupación en los artistas. En este filme, Orson Welles dirige obras, mientras Diego Rivera y Frida Kahlo entablan amistad con el joven Rockefeller, para quien el pintor hace un mural que luego será destruido, entre otras historias. Rojos (EE. UU., Warren Beatty, 1981). Relata la vida del periodista John Reed y su compañera Louise Bryant, su deslumbramiento con la revolución rusa y sus experiencias en Rusia, en ese momento, que quedarán plasmadas en su libro Diez días que conmovieron al mundo. Tierra y Libertad (Reino Unido, Ken Loach, 1995). La historia de un joven comunista de Liverpool que en 1936 ingresa en la sección Internacional de la Milicia Republicana de la Guerra Civil española, sirve para mostrar el conflicto y las luchas internas entre comunistas y anarquistas. Novecento (Italia, Bernardo Bertolucci, 1976). Cuenta la historia de dos familias de distintas clases sociales que conviven en una finca del norte de Italia y sus distintos destinos frente al ascenso del fascismo.

La lengua de las mariposas (España, José Luis Cuerda, 1999). El clima previo a la Guerra Civil española en un pueblo, se refleja en la historia de un viejo maestro republicano que entabla una especial relación con un niño. Resulta una amarga reflexión sobre las reacciones de la sociedad frente al autoritarismo que invita al debate, pero también induce a pensar sobre el efecto de la escuela en los niños y sobre la educación como forma de transformación.

Octubre (URSS, Serguei M. Eisenstein, 1928). Clásico del cine mudo que narra la revolución comunista de octubre de 1917.

Sección III La Argentina y el mundo a mediados del siglo xx Eva Perón (Argentina, Juan Carlos Desanzo, 1996). Biografía de Eva Perón centrada en su controvertida vida política con escenas de momentos culminantes de ese período, como el 17 de octubre de 1945 o su renuncia a la vicepresidencia. Adiós mi concubina (China, Chen Kaige, 1993). La historia de dos varones destinados desde niños a ser inte-

28

Guia docente_Hargent.indd 28

1/24/08 4:00:19 PM

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

La Argentina en la época de la expansión capitalista

La Patagonia rebelde (Argentina, Dir. Héctor Olivera, 1974). El conflicto entre obreros y patrones en la Patagonia, durante la década del 20, sirve de excusa para reflexionar sobre la nación, la lucha de clases y el papel del Estado y los capitales extranjeros en los años 70, cuando se realizó el filme.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Sección i


grantes de la ópera china, hasta que se convierten en estrellas en el contexto de la historia china desde la década del 30 hasta la revolución cultural de los 60. Juicio en Nuremberg (EE. UU., Stanley Kramer, 1961). Un juez estadounidense es enviado a Alemania para presidir el Tribunal Internacional que juzga los crímenes cometidos por los nazis. El filme permite reflexionar sobre las políticas implementadas para los crímenes de lesa humanidad y las argumentaciones jurídicas y morales de los responsables.

Sección IV La Argentina y el mundo en las últimas décadas Apocalypse Now (EE. UU., Francis Ford Coppola, 1979). Un capitán se interna en la selva camboyana con la misión de encontrar y matar a un enigmático coronel estadounidense que perdió el juicio y se instaló en ese lugar, pero en el trayecto comienza a comprender a su perseguido. El filme es una disección de los horrores y los sinsentidos de la guerra a través del descenso al infierno del conflicto de Vietnam.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

El odio (Francia, Mathieu Kassovitz, 1995). La historia de tres adolescentes franceses de distintos orígenes (judío, marroquí y africano) que sobreviven en un barrio marginal de la periferia de París, a principios de los 90. El paraíso ahora (Alemania-Francia-HolandaIsrael, Hany Abu-Assad, 2005). Dos amigos palestinos son elegidos para llevar a cabo un atentado suicida en Tel Aviv. La película narra las dudas, los planteos y las inseguridades de los jóvenes hasta la toma de decisión. Todo comienza hoy (Francia, Bertrand Tavernier, 1999). La historia de un maestro de jardín de infantes en un pueblo minero francés golpeado por el desempleo, que muestra las consecuencias de la desocupación y las repercusiones escolares de las políticas neoliberales.

apoyado por un grupo de padres, implementa un programa de integración de niños de distintas clases. La historia muestra con claridad un clima social de enfrentamiento, propio de las vísperas de una guerra civil. Underground (Francia-Yugoslavia-AlemaniaHungría, Emir Kusturica, 1995). Con el fin de enriquecerse, un hombre, que trafica armas, mantiene, durante décadas, encerrados en un sótano y trabajando para su beneficio, a un amigo y a un grupo de gente haciéndoles creer que la Segunda Guerra Mundial no terminó. Pero a raíz de una rotura en el techo del sótano, el que era su amigo, sale al exterior, se encuentra con la guerra de los Balcanes y se convierte en guerrillero. Sentimientos: Mirta, de Liniers a Estambul (Argentina, Jorge Coscia y Guillermo Saura, 1987). Mirta es una joven de barrio que durante los años 70 se enamora de un compañero de la universidad, militante político. Al llegar la dictadura, lo sigue al exilio: allí, mientras él deja de lado sus ideales, ella se convierte en una militante en Turquía, junto a su nueva pareja.

El último día (Tierra de nadie) (Francia-ItaliaBélgica-Gran Bretaña-Eslovenia, Danis Tanovic, 2001). Dos soldados, uno bosnio y otro serbio, quedan atrapados entre las líneas enemigas, en tierra de nadie, durante la guerra de Bosnia de 1993. En tono de tragicomedia cuenta la poco feliz intervención de los organismos internacionales mientras los medios de comunicación convierten el hecho en un show. Sol de noche (Argentina, Pablo Milstein y Norberto Ludin, 2002). Documental centrado en la figura de Olga, esposa del desaparecido Dr. Luis Aredez, que recrea la historia del pueblo del Ingenio Ledesma, antes, durante y después de la dictadura, al tiempo que intenta mostrar el papel que cumplieron las empresas y otros sectores de la sociedad como colaboradores del terrorismo de Estado.

Machuca (Chile-España, Andrés Word, 2004). En el Chile de 1973 dos niños de diferente clase social se encuentran en un colegio religioso de elite donde un cura,

29

Guia docente_Hargent.indd 29

1/24/08 4:00:20 PM


Obras literarias comentadas

El tambor de hojalata, de Günter Grass Aguda crítica de la sociedad en la época del nazismo y los comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Por quién doblan las campanas, de Ernest Hemingway Publicada en 1940, narra un romance entre heroicos combatientes de la Guerra Civil española, en la que el autor fue corresponsal. Rebelión en la granja, de George Orwell A través de la historia de un grupo de animales de una granja que expulsan a los humanos y crean un sistema de gobierno tiránico, el autor satiriza la corrupción que engendra el poder y critica el socialismo soviético. 1984, de George Orwell Es una novela de ficción política, crítica de los autoritarismos, que presenta un mundo dominado por gobiernos autoritarios que controlan hasta los actos más íntimos de la vida de las personas. El concepto y el nombre de “Gran Hermano” se inspiran en el personaje vigilante y omnipresente de la novela. Un mundo feliz, de Aldous Huxley Una utopía irónica sobre un mundo avanzado tecnológicamente en el que se logró erradicar la pobreza y la guerra y las personas están programadas para ser felices, a costa de haber eliminado la diversidad, el arte, los afectos y la familia. Viñas de ira, de John Steinbeck Narra la penosa migración de campesinos desde Oklahoma, en tiempos de la Gran Depresión, en EE. UU., y a través de esa circunstancia muestra los problemas universales y crónicos del campesinado en el capitalismo avanzado.

La Consagración de la Primavera, de Alejo Carpentier Alrededor de dos personajes, una bailarina rusa que ha huido de la Revolución de 1917 y un cubano adinerado en el exilio, se despliegan acontecimientos fundamentales del siglo xx como el fascismo, la Guerra Civil española y la Revolución Cubana. La caverna, de José Saramago Una profunda reflexión sobre el ser humano y los principales problemas del mundo actual a través de una historia de pocos personajes que viven del trabajo artesanal y se vinculan con las cosas simples y los afectos. Confieso que he vivido, de Pablo Neruda Autobiografía del poeta chileno que narra acontecimientos y experiencias sobre hechos y figuras de la política, la intelectualidad y el arte con las que compartió momentos de su vida. Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal Novela satírica que critica a la sociedad argentina de mediados de siglo xx donde todos los sectores sociales están presentes. Aguafuertes porteñas, de Roberto Arlt Artículos sobre situaciones y personajes típicos de la gran urbe y los suburbios en la década del 40, que conforman un auténtico fresco de la vida cotidiana. Esa mujer, de Rodolfo Walsh Relato que refleja la búsqueda política de lo popular por parte de la intelectualidad de izquierda durante la década del 60. Operación Masacre, de Rodolfo Walsh Relato novelado de un hecho real: los fusilamientos de trabajadores que adhirieron al levantamiento del Gral. Juan J. Valle en 1956. El recurso del método, de Alejo Carpentier Retrato de un dictador de Latinoamérica a través del realismo mágico.

30

Guia docente_Hargent.indd 30

1/24/08 4:00:22 PM

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

La buena tierra, de Pearl S. Buck Excelente retrato del orden agrario tradicional en la historia de tres generaciones de campesinos en la China precomunista.

La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera Historia de amor ambientada en Praga durante la rebelión de 1968, cuando se produjo la invasión de tropas soviéticas a Checoslovaquia.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

Diez días que conmovieron al mundo, de John Reed La experiencia de la revolución bolchevique contada por un corresponsal de guerra norteamericano, comunista y antimilitarista.


Bibliografía comentada

HOBSBAWM, E. Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica, 1995. Un panorama del siglo desde la Primera Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín, tratado desde la visión global de la historia social. • Guerra y paz en el siglo xxi. Buenos Aires, Crítica, 1997. Análisis del proyecto imperial de los EE. UU., los efectos de la globalización, la crisis de los Estados-Nación, las inmigraciones, el racismo, la xenofobia y otros temas actuales que preocupan. • La era del Imperio (1875-1914). Barcelona, Labor, 1989. Uno de los análisis más completos sobre el período que abarca los aspectos económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales. JAMES, D. Resistencia e integración: el peronismo y la clase trabajadora argentina: 1946-1976. Buenos Aires, Siglo XXI, 2006. Combina las perspectivas económica, social, política e ideológica con el análisis del discurso y la experiencia subjetiva de los actores involucrados. KITCHEN, M. El período de entreguerras en Europa. Madrid, Alianza, 1992. Análisis del período a través de los tratados de paz y los problemas sociales y económicos. NOVARO, M. y PALERMO, V. La dictadura militar 1976-1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática. Buenos Aires, Paidós, 2003. Estudio pormenorizado y con abundantes fuentes de los años de gobierno militar. ROCK, D. El radicalismo argentino (1890-1930). Buenos Aires, Amorrortu, 1977. Historia del partido desde sus antecedentes hasta la caída del segundo gobierno de Yrigoyen. SIDICARO, R. La crisis del Estado y los actores políticos y socioeconómicos en la Argentina (1989/2001). Buenos Aires, Eudeba/Libros del Rojas, 2003. SVAMPA, M. y PEREYRA, S. Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires, Biblos, 2003.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

ADAMS, W. P. (comp.). Historia Universal. 30. Los Estados Unidos de América. Madrid, Siglo XXI, 1979. Uno de los tratados clásicos más completos sobre la historia de ese país. ANDERSON, BENEDIT. Las comunidades imaginadas. México, Fondo de Cultura Económica, 1993. Polémica visión que pone el acento en la construcción del sentimiento de identidad nacional. ARIÈS, PH. y G. DUBY. Historia de la vida privada. Buenos Aires, Taurus, 1990. Compilación de artículos que tratan diversos temas relacionados con la vida cotidiana y los imaginarios sociales. BORÓN, ATILIO. Peronismo y menemismo. Buenos Aires, Ediciones El cielo por asalto, 1995. Análisis del período 19891999 desde el punto de vista económico, social y político. BURON, T. y GAUCHON, P. Los fascismos. México, Fondo de Cultural Económica, 1983. Tipología y naturaleza de los fascismos sobre la base de los paradigmas italiano y alemán. CARR, EDWARD. La revolución rusa de Lenin a Stalin, 19171929. Madrid, Alianza, 1983. Sobre la revolución, la guerra civil y los primeros años de búsqueda de un modelo del primer Estado socialista. GALLO, E. y CORTÉS CONDE, R. La república conservadora, Buenos Aires, Hyspamérica, 1986. La modernización de la economía y la concentración de la autoridad política desde la presidencia de Avellaneda hasta 1916. HALPERÍN DONGHI, TULIO. La república imposible (19301945). Buenos Aires, Emecé, 2004. Pormenorizado análisis del choque político e ideológico de la Argentina desde la crisis del 30 hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. • Historia de América Latina. México, Alianza Editorial, 1987. Un clásico que hilvana y entrelaza las historias nacionales del continente.

31

Guia docente_Hargent.indd 31

1/24/08 4:00:24 PM


Guia docente_Hargent.indd 32

1/24/08 4:00:25 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.