5 Ciencias naturales Recursos para el docente
Santillana
5 Ciencias naturales Recursos para el docente Ciencias naturales 5 - Recursos para el docente Santillana es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana bajo la dirección de Graciela Pérez de Lois por el siguiente equipo: Ana María Deprati Elina I. Godoy Pablo J. Kaczor Mónica C. Ramírez Ana C. E. Sargorodschi Hilda C. Suárez Editora: Carolina Iglesias Editora sénior: Edith Morales Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich
Recursos para la planificación, pág. 2 Clave de respuestas, pág. 6 Banco de actividades, pág. 28
Jefa de arte: Claudia Fano. Diagramación: Estudio Paola Martini 07. Fotografía: Archivo Santillana, Ricardo Cenzano Brandon, Nicolás Couvin y Archivo Corel. Corrección: Marta Castro.
© 2010, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: Octubre de 2010.
ISBN 978-950-46-2271-0
Ciencias naturales 5 : recursos para el docente / Ana María Deprati ... [et.al.]. - 1a ed. Buenos Aires : Santillana, 2010. 32 p. ; 28x22 cm. - (Recorridos Santillana) ISBN 978-950-46-2271-0 1. Ciencias Naturales. 2. Enseñanza Primaria. I. Deprati, Ana María CDD 570.712
Este libro se terminó de imprimir en el mes de octubre de 2010, en Gráfica Vuelta de Página, Carlos Pellegrini 3652, Ciudadela, Buenos Aires, República Argentina.
Santillana
2
Recursos para la planificación Capítulo Tiempo estimado
1 Los ambientes acuáticos
Marzo
2 Los seres vivos de los ambientes acuáticos
Abril
3 Los animales de los ambientes acuáticos
Expectativas de logro
Las plantas acuáticas y las algas
Mayo
Contenidos
1
2
3
4
Estrategias didácticas
Distinguir las características del agua en ambientes marinos y dulceacuícolas. Distinguir entre los ambientes continentales (por lo general, de agua dulce) y los oceánicos. Caracterizar los ambientes del pasado. Diferenciar entre las características de los ambientes acuáticos y aeroterrestres. Caracterizar los lagos, lagunas y ríos. Reconocer las particularidades de las orillas de los ambientes acuáticos.
Los ambientes marinos y los dulceacuícolas. Ambientes marinos. Ambientes dulceacuícolas. Ambientes acuáticos del pasado. Ambientes acuáticos y terrestres. Los ambientes de transición.
Elaboración de cuadro con semejanzas y diferencias entre un río y el mar. Lectura de texto informativo sobre formación de los ambientes acuáticos en el pasado. Observación comparativa de diferentes ambientes de agua dulce. Análisis de gráficos de perfil de un océano y de una laguna. Comparación de ambientes terrestres y acuáticos. Armado de un ambiente acuático artificial para la observación de plantas acuáticas y metamorfosis de renacuajos. Elaboración de un resumen sobre las características de los ambientes de transición. Reflexión sobre la importancia de proteger los humedales.
Reconocer la amplia variedad de seres vivos o biodiversidad que habita en los ambientes acuáticos. Distinguir los posibles criterios para clasificar los seres vivos. Distinguir los diferentes grupos de seres vivos citando sus principales características. Reconocer a los microorganismos como seres vivos, a partir de sus características. Interpretar imágenes de observaciones al microscopio y la importancia de realizar esas observaciones.
El agua y los seres vivos. La biodiversidad en el agua dulce. Ambientes húmedos: los humedales. La biodiversidad en el mar. La clasificación de los seres vivos acuáticos. La clasificación de los seres vivos y el microscopio. Clasificación actual de los seres vivos. Vertebrados e invertebrados acuáticos.
Observación de imágenes de seres vivos, identificación de estos y de los ambientes en los que viven. Identificación a partir de imágenes de los seres vivos que habitan en diferentes zonas de una laguna. Clasificación de animales y de plantas de los esteros del Iberá de acuerdo con diferentes criterios. Identificación y caracterización de organismos que habitan en diferentes zonas del océano. Identificación de las partes de un microscopio. Fabricación de una lupa de Séneca. Presentación de los principales grupos de organismos. Elaboración de un diccionario con los seres vivos marinos y de agua dulce estudiados.
Reconocer las características adaptativas de los seres vivos para sobrevivir en su ambiente, en particular, al acuático. Analizar las ventajas adaptativas de la forma hidrodinámica, las aletas, las patas palmeadas de algunos animales acuáticos. Distinguir los diferentes tipos de alimentación y respiración de los animales acuáticos.
Los animales y el ambiente. Las adaptaciones. Características de los animales acuáticos. La locomoción: forma del cuerpo y extremidades. La respiración de los animales acuáticos. La alimentación de los animales acuáticos.
Comparación de características entre una tortuga terrestre y una acuática. Análisis de imágenes de distintos animales acuáticos para establecer semejanzas y diferencias. Comparación de forma del cuerpo y tipo de extremidades entre diferentes animales acuáticos. Elaboración de cuadro con características de animales acuáticos y las ventajas adaptativas que implica cada una. Observación comparativa de imágenes de diferentes modos de alimentación y respiración de animales acuáticos. Elaboración y análisis de un modelo de aparato bucal de flamenco y vejiga natatoria de peces. Elaboración de un glosario de términos vinculados con adaptaciones de los animales al ambiente acuático.
Distinguir diferentes tipos de plantas. Diferenciar plantas terrestres y acuáticas. Distinguir y clasificar diferentes tipos de plantas acuáticas. Relacionar las características de las plantas acuáticas y sus funciones de respiración, nutrición y sostén. Comparar las características de las algas y las plantas acuáticas.
Las plantas. La fotosíntesis. Las plantas en la tierra y en el agua. Las plantas acuáticas. Las algas. Las algas y los ambientes acuáticos.
Caracterización de las partes de una planta terrestre. Reconocimiento de las etapas de la fotosíntesis. Elaboración de cuadro comparativo entre características de plantas acuáticas y terrestres. Anticipación de resultados al untar con aceite las hojas de una planta acuática y una terrestre. Clasificación de plantas acuáticas. Elaboración y análisis de modelos de plantas acuáticas sumergidas y flotantes. Observación de imágenes de algas y caracterización de sus principales grupos y usos.
Abril
4
Semanas
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo Tiempo estimado
5 El ser humano y los ambientes acuáticos
Mayo
6 El sistema digestivo
Junio
7 El sistema respiratorio
Junio
8 Los sistemas circulatorio y urinario
Julio
Expectativas de logro
Contenidos
Estrategias didácticas
Identificación de diferentes ambientes acuáticos. Caracterizar diferentes situaciones en las que el ser humano modifica el ambiente. Distinguir los diferentes efectos que causan las actividades humanas en un ambiente acuático. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el ambiente. Reconocer la importancia de la preservación de los ambientes acuáticos. Conocer las principales acciones que ayudan a preservar un ambiente acuático.
El ser humano y el equilibrio del ambiente. Especies extranjeras. El impacto ambiental. La contaminación y los contaminantes. Fuentes y efectos de la contaminación del agua. Las mareas negras. La protección de los ambientes acuáticos.
Comparación entre causas naturales y artificiales de transformaciones de los ambientes y de acciones positivas y negativas de intervenciones humanas en el ambiente. Identificación de fuentes de contaminación del agua. Análisis de ejemplos de posibles consecuencias de la contaminación del agua. Análisis del caso de las mareas negras como un ejemplo de modificación del ambiente por factores humanos, sus consecuencias y posibles soluciones. Comprobación del efecto de diferentes contaminantes sobre las raíces de plantas acuáticas. Reflexión sobre la importancia de proteger los ambientes acuáticos.
Considerar la nutrición como un proceso que involucra la intervención de varios sistemas. Relacionar los órganos del sistema digestivo con sus funciones particulares. Interpretar la necesidad de transformación de los alimentos en el sistema digestivo. Reconocer a la digestión como un proceso que consta de varias etapas. Describir el recorrido y las transformaciones de los alimentos hasta que llegan a las células. Reconocer similitudes y diferencias entre los sistemas digestivo de distintos animales.
La nutrición. Los órganos del sistema digestivo. El proceso digestivo. La ingestión y el inicio de la digestión. El final de la digestión y la absorción. La eliminación de alimentos no digeridos. La digestión en otros animales.
Anticipación de lo que ocurre con una galletita al tragarla y los órganos que recorre. Lectura de imagen de sistema digestivo y distinción entre órganos del tubo digestivo y glándulas anexas. Reflexión acerca de la diversidad de costumbres alimentarias. Caracterización de los diferentes momentos del proceso digestivo. Lectura de imagen sobre absorción de nutrientes. Simulación de la acción de la bilis sobre las grasas. Elaboración de un cuadro con los procesos que ocurren en los diferentes órganos del tubo digestivo. Análisis de ejemplos de distintos modos de digerir los alimentos que tienen los animales.
Reconocer la respiración como un proceso que permite la obtención de energía en el organismo. Relacionar los órganos del sistema respiratorio con sus funciones particulares. Describir el recorrido del aire en el sistema respiratorio, teniendo en cuenta las etapas de inspiración y espiración. Explicar las diferencias del aire inspirado y el aire espirado. Conocer las formas de respirar que tienen algunos animales.
La respiración. La obtención de energía. Los órganos del sistema respiratorio. La mecánica respiratoria. El intercambio gaseoso. La respiración en las células. La respiración en otros animales.
Observación de radiografías e identificación de órganos que participan en la respiración. Elaboración de un resumen comparativo entre combustión y respiración. Análisis e interpretación de un esquema del sistema respiratorio. Identificación de movimientos respiratorios en imágenes y en el propio cuerpo. Realización de experiencia para analizar los factores que influyen en el ritmo respiratorio. Elaboración de cuadro comparativo de lo que ocurre en los pulmones y en las células. Análisis de estructuras respiratorias en diferentes animales.
La circulación. Los órganos del sistema circulatorio. La sangre. El recorrido de la sangre. La nutrición de las células. La excreción. La circulación y la excreción en otros animales. Los sistemas que participan en la nutrición.
Explicación de situaciones cotidianas: sangrado de heridas, orinar mucho al beber mucha agua, aumento de los latidos al realizar actividad física. Identificación de órganos en dibujos del sistema circulatorio. Reconocimiento de los componentes de la sangre. Detección del pulso empleando un dispositivo sencillo. Análisis e interpretación de un dibujo de los circuitos de la sangre en el sistema circulatorio. Lectura y análisis de imágenes de entrada de sustancias en las células y salida de desechos. Análisis e interpretación de un esquema del riñón y del sistema urinario. Comparación del sistema circulatorio humano con los de otros animales. Análisis e interpretación de diagrama que relaciona los sistemas que participan en la nutrición.
Caracterizar la función de circulación y su importancia. Reconocer los componentes de la sangre y sus diferentes funciones. Relacionar los componentes del sistema circulatorio con sus funciones particulares. Describir el recorrido de la sangre en el cuerpo, teniendo en cuenta los circuitos menor y mayor. Relacionar los órganos del sistema urinario con sus funciones. Distinguir diferentes vías de eliminación de desechos en el organismo. Conocer las formas de circulación y excreción de algunos animales.
3
4
Recursos para la planificación Capítulo Tiempo estimado
9 La nutrición en el ser humano
Agosto
10 Las mezclas
Agosto
11 Las mezclas homogéneas o soluciones
Septiembre
12 La luz
Semanas
1
2
3
4
Contenidos
Estrategias didácticas
Reconocer por qué es importante alimentarnos saludablemente. Distinguir el aporte de los principales nutrientes en los alimentos. Identificar experimentalmente la presencia de algunos nutrientes en los alimentos. Interpretar y aplicar el óvalo nutricional. Comprender las necesidades energéticas en función de diferentes factores.
La importancia de la alimentación. La información nutricional. Los nutrientes y sus funciones. La proporción de nutrientes en diferentes alimentos. El óvalo nutricional. Las necesidades energéticas.
Lectura de las etiquetas de distintos alimentos e identificación de la información nutricional. Elaboración de cuadro de funciones de los diferentes nutrientes y alimentos que los contienen. Comparación de la información nutricional de diferentes alimentos. Recolección e interpretación de datos sobre detección de almidón en distintos alimentos. Lectura y análisis de gráfico de óvalo nutricional. Análisis de los factores que influyen en los requerimientos energéticos. Resolución de problemas de la vida cotidiana en relación con la alimentación.
Distinguir entre sustancias y mezclas. Clasificar mezclas en sólidas, líquidas y gaseosas. Identificar mezclas heterogéneas y homogéneas. Distinguir entre emulsiones, suspensiones y coloides. Seleccionar métodos de separación de mezclas teniendo en cuenta las características de sus componentes. Diseñar experiencias sencillas.
Sustancias y mezclas de sustancias. La clasificación de las mezclas. Mezclas homogéneas y heterogéneas. Las mezclas heterogéneas. Los coloides. Separación de los componentes de una mezcla.
Identificación de materiales con los que están hechos diferentes objetos. Distinción entre sustancias y mezclas a partir del análisis de ejemplos. Elaboración de cuadro sinóptico de clasificación de mezclas teniendo en cuenta su estado de agregación. Comparación de ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas. Diseño de experimento para separar los componentes de dos mezclas dadas.
Identificar mezclas homogéneas o soluciones de uso cotidiano. Caracterizar los componentes de una solución. Distinguir entre las soluciones líquidas, las sólidas y las gaseosas. Analizar el proceso de disolución de sustancias en una mezcla líquida. Caracterizar soluciones teniendo en cuenta su concentración. Interpretar la influencia de la temperatura en la formación de una solución. Interpretar las diferencias entre los métodos de separación de las soluciones: destilación y cromatografía. Diseñar experiencias sencillas.
Tipos de mezclas. Las soluciones. Sustancias que se disuelven. Tipos de soluciones. Concentración de una solución. La temperatura y la solubilidad. Separación de componentes de una solución. La cromatografía.
Análisis de situaciones cotidianas e identificación de tipo de mezcla. Investigación sobre plan de saneamiento del Riachuelo. Elaboración de resumen sobre características de las soluciones y sus componentes. Análisis e interpretación de casos de solubilidad e insolubilidad en agua de diferentes sustancias. Reconocimiento de diferentes tipos de soluciones en ejemplos cotidianos. Diseño de método para separar soluciones de sal y de sulfato de cobre en agua. Análisis de etiquetas para verificar la concentración de algunos componentes en agua mineral. Resolución de problemas sencillos de concentración de soluciones.
Reconocer la luz como una forma de energía. Describir los diferentes fenómenos que pueden ocurrir cuando la luz llega hasta un objeto. Relacionar los objetos transparentes, traslúcidos y opacos, con su comportamiento ante la luz. Describir el fenómeno de reflexión. Describir el fenómeno de refracción y la descomposición de la luz blanca.
Características de la luz. Fuentes de luz o cuerpos luminosos. Cuerpos iluminados. Cuerpos transparentes, traslúcidos y opacos. Las sombras. La penumbra. Reflexión de la luz. Refracción de la luz. La dispersión de la luz. El arco iris.
Anticipación de lo que ocurre cuando se forma el arco iris. Identificación de fuentes de luz: naturales y artificiales. Lectura de imágenes sobre recorrido de los rayos de luz al generarse sombras con diferentes objetos. Análisis e interpretación de dibujos que representan fenómenos de reflexión, refracción y descomposición de la luz. Construcción de un periscopio y análisis de su funcionamiento. Interpretación del fenómeno de formación de un arco iris.
Expectativas de logro
Septiembre
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo Tiempo estimado
13 El sonido
Octubre
14 Las fuerzas
Octubre
15 El agua en la Tierra
Noviembre
16 El agua como recurso
Noviembre
Expectativas de logro
Contenidos
Estrategias didácticas
Reconocer la necesidad de un medio para la conducción del sonido. Identificar los diferentes fenómenos que pueden ocurrir cuando el sonido llega hasta un objeto. Distinguir sonidos por sus cualidades. Diferenciar sonido de ruido. Describir la propagación del sonido en distintos medios.
Características del sonido. El eco. Altura y timbre. Tono, volumen y ruido. Generación del sonido. Propagación del sonido.
Anticipaciones sobre el fenómeno del eco. Lectura y análisis de dibujo sobre el funcionamiento del oído. Reconocimiento de las cualidades del sonido. Reflexión sobre formas de evitar la generación y exposición a los ruidos intensos. Análisis de diferentes formas de generación del sonido. Análisis de la propagación del sonido en diferentes medios. Construcción de un teléfono con latas y piolín y análisis de su funcionamiento.
Relacionar las fuerzas con el movimiento. Representar vectorialmente las fuerzas y los movimientos. Distinguir los conceptos de intensidad, dirección y sentido de una fuerza. Comprender la existencia de la fuerza de rozamiento. Distinguir entre fuerzas de contacto y a distancia. Reconocer las distintas posibilidades de movimiento que existen según la fuerza que se aplica. Comprender que el peso de los objetos es el resultado de la acción que ejerce sobre ellos la fuerza de gravedad. Reconocer la existencia de una fuerza de empuje ejercida por el aire y el agua sobre los objetos. Relacionar la fuerza de empuje con la flotación.
Interacciones entre fuerzas. Fuerzas por todas partes. Las fuerzas y el movimiento. La fuerza peso y la caída libre. El empuje y la flotación.
Anticipación sobre las diferentes fuerzas mediante ejemplos cotidianos. Lectura, análisis e interpretación de imágenes de aplicación e interacción de fuerzas. Distinción a partir de ejemplos entre fuerzas por contacto y a distancia. Experiencia de aplicación de fuerzas sobre una silla con ruedas. Reconocimiento del fenómeno de inercia y de la fuerza de rozamiento en ejemplos cotidianos. Relación entre la gravedad terrestre y el peso de un cuerpo. Observación y explicación de la flotabilidad de diferentes objetos en agua.
Reconocer, en la Naturaleza, la presencia de agua en sus diferentes estados. Describir el recorrido del agua en la Naturaleza, relacionándolo con los cambios de estado del agua. Reconocer la importancia del agua subterránea como recurso hídrico. Interpretar la acción erosiva y constructiva del agua en la formación de paisajes y costas como playas y acantilados. Diferenciar las causas y consecuencias que provocan inundaciones. Valorar la importancia del cuidado de ambiente.
Los subsistemas terrestres. La hidrosfera. El ciclo del agua. Los cambios de estado del agua. Agua subterránea. La erosión líquida. Los movimientos oceánicos. Las inundaciones.
Anticipación de fenómenos de cambios de estado y de erosión hídrica a partir de situaciones cotidianas. Elaboración de un cuadro de los subsistemas terrestres. Interpretación de gráficos de distribución de agua dulce y salada en la Tierra. Análisis e interpretación de un diagrama del ciclo del agua. Reconocimiento de cambios de estado del agua en la Naturaleza. Modelización del fenómeno de formación de lluvia y comparación entre los componentes del modelo y los elementos que representan. Lectura y análisis de imágenes de formación de acuíferos. Interpretación de la formación de cavernas por acción del agua. Análisis de fenómenos de erosión hídrica. Reflexión acerca de posibles acciones para evitar inundaciones.
Distinguir los usos que consumen el agua y los que no la consumen. Comprender el proceso de potabilización de agua. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el ambiente.
Agua, fuente de vida. Usos del agua. La actividad agrícola-ganadera. Las industrias. La producción de energía. El agua potable y la potabilización. El agua y las enfermedades hídricas.
Anticipación sobre actividades que incluyen el uso de agua. Análisis de uso del agua en diferentes actividades humanas: agricultura, ganadería, industrias. Lectura e interpretación de imagen sobre generación de energía hidroeléctrica. Análisis e interpretación de un gráfico sobre la potabilización del agua. Construcción de un filtro para purificar el agua. Identificación de algunas enfermedades de origen hídrico.
5
Clave de respuestas 1 Los ambientes acuáticos Página 08 A ver qué sé… Se espera que los alumnos asocien el nombre de planeta azul con la gran cantidad de agua que hay y que se ve de ese color en la imagen tomada desde el espacio. Los ambientes de cada imagen son río y mar.
la profundidad. Por eso a mayor profundidad hay menos vegetación porque hay menos luminosidad y las plantas tienen menos posibilidades de realizar la fotosíntesis. 6. El petróleo derramado en el mar afectará a los diferentes organismos que habitan en este ambiente, puede provocar la muerte de muchos de ellos directamente, y también indirectamente si los que mueren eran alimento de otros. Organizo mis ideas
AMBIENTES
Comparación entre el río y el mar
Ambos son ambientes acuáticos. En ambos el agua se mueve.
Diferencias El río es de agua dulce y el mar, de agua salada. En el mar el agua va y viene y en el río corre siempre en el mismo sentido.
Ambientes terrestres
Ambientes acuáticos
Orillas de ambientes acuáticos
Página 11 A ver cómo voy… 5 Primer mar que se formó en la Tierra. 4 Aguas estancadas. 2 Corriente natural de agua que fluye con continuidad. 3 Ambiente acuático que tiene gran proporción de sal. 2 Ambiente marino con gran diversidad biológica. El objetivo de esta pregunta metacognitiva es que los alumnos tomen conocimiento de sus propios procesos.
Página 12 Ciencia a la vista a) El ambiente físico es el conjunto de factores como el agua, la temperatura y la luz. b) Las plantas acuáticas, por medio de la fotosíntesis, aportan oxígeno al agua. Por lo tanto, no se pueden mantener los renacuajos por mucho tiempo sin las plantas, ya que al respirar los renacuajos consumirían el oxígeno y este no sería repuesto por las plantas.
Páginas 14 y 15 A ver qué aprendí… Repaso 1. a) Los ambientes lóticos son ambientes dulceacuícolas. b) En los ambientes acuáticos varía la luminosidad. c) Un arroyo es una corriente de agua que fluye con continuidad y tiene menor volumen que un río. 2. a) El arrecife de coral es un ambiente acuático marino muy rico en diversidad biológica. b) El pantano es un humedal de aguas poco profundas con abundante vegetación acuática. c) En un ambiente léntico el agua no circula sino que permanece estancada. 3. a) FITOPLANCTON b) TETIS c) REFUGIO 4. a) DULCEACUÍCOLAS b) CONTINENTALES c) LÓTICOS 5. Una de las características de los ambientes acuáticos es la estabilidad en la temperatura; esto significa que a diferentes profundidades la variación de grados centígrados es muy pequeña, en cambio la vegetación va variando según 6
Ambientes de transición
Ambientes dulceacuícolas
Ambientes marinos
Pantano Océanos Río Mares
Laguna
Arrecifes de coral
Arroyo
seres vivos de los ambientes 2 Los acuáticos Página 16 A ver qué sé… El objetivo de esta actividad es explorar los preconceptos o ideas intuitivas de los alumnos sobre la diversidad y la clasificación de los seres vivos acuáticos.
Irupé
Mosquito
Gallareta
Krill
Pulpo
Dorado
a) En un ambiente de agua dulce podrían habitar: irupé, gallareta, dorado, larvas de mosquito. En un ambiente marino podrían habitar: pulpo y krill. En un ambiente terrestre: mosquitos. b) La idea de esta consigna es averiguar qué variedad de seres vivos conocen los alumnos, si distinguen los animales marinos de los de agua dulce y si hacen alguna distinción de zonas cuando los ubican. c) Se espera que los alumnos puedan armar dos grupos, el de las plantas en el que se agrupa a: irupé y el de los
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Semejanzas
Clave de respuestas animales en el que se agrupa a: gallareta (vertebrado), pulpo (invertebrado), mosquito (invertebrado), krill (invertebrado) y dorado (vertebrado). d) En los ambientes acuáticos existen animales invertebrados, por ejemplo: caracol, larva de mosquito, pulga de agua, krill. También existen mamíferos, como la ballena y el delfín. Y también aves, por ejemplo, garza, gallareta, pato y petrel. e) En un ambiente acuático no podrían encontrarse árboles y arbustos porque no sobrevivirían sumergidos en el agua.
Páginas 18 y 19 Temas en imágenes 1. a) Zonas que habitan: referencias 2, 5, 6 y 7. b) Alimentación: referencia 1. c) Reproducción: referencias 2 y 3. d) Respiración: referencia 4. 2. Las plantas del humedal son totora, juncos, ceibo, aguapé, irupé, lenteja de agua y repollito de agua. De acuerdo con la zona que habitan se pueden agrupar en: t Orilla: totora, juncos y ceibo. t Sobre el agua: aguapé, irupé, lenteja y repollito de agua. 3. Según su forma de desplazamiento se pueden agrupar: Nadan: Dientudo, sábalo, renacuajos, sapo buey, ranita del zarzal, bagre, anguila, tararira, palometas, carpincho, yacaré, lobito de río, colémbolos, copépodos. Caminan: Carpincho, yacaré, lobito de río, garza blanca, ciervo de los pantanos. Vuelan: Garza blanca, federal. Saltan: Sapo buey, ranita del zarzal. Se arrastran: caracol, yacaré overo. Comparten más de un grupo: carpincho, yacaré, lobito de río porque caminan y nadan; garza blanca porque camina y vuela; yacaré porque camina, nada y se arrastra.
Página 21
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A ver cómo voy…
Páginas 24 y 25 A ver qué aprendí… Repaso 1. a) Ambiente de agua dulce: pato, peces, aves, libélula, camalote, junco. Ambiente marino: anémona de mar, calamar, esponja, cangrejo, peces, estrella de mar, algas. b) Animales: pato, peces, aves, libélula, anémona de mar, calamar, estrella de mar, esponja, cangrejo. c) Vertebrados: pato, peces, aves. Invertebrados: libélula, anémona de mar, calamar, estrella de mar, esponja, cangrejo. d) El pato y el cangrejo pueden estar dentro y fuera del agua. Los peces, la anémona de mar, la estrella de mar y el calamar viven siempre dentro del agua. Los que viven fuera del agua tienen extremidades en forma de patas que les permiten el desplazamiento en la tierra, y los que viven dentro del agua y se desplazan tienen estructuras en forma de aletas. e) Hay plantas en el ambiente dulceacuícola y algas en el marino. f) Al observar una gota de agua de ambos ambientes al microscopio se podrían observar algunos organismos microscópicos o diminutos, como copépodos en agua dulce y krill en agua de mar. 2. Se agruparían de la siguiente manera: Irupé: planta; gallareta: animal, vertebrado, ave; pulpo: animal, invertebrado; mosquito: animal, invertebrado, krill: animal, invertebrado; dorado: animal, vertebrado, pez. 3. Los alumnos encontrarán las siguientes palabras: i) Ocular. e) Espejo. a) Pie. j) Macrométrico. f) Diafragma. b) Brazo. k) Micrométrico. g) Revólver. c) Platina. l) Tubo. h) Objetivo. d) Pinza. M
O
T
R
O
C
U
L
A
R
A
N
B
I
C
H
E
E
P
L
A
T
I
N
A
R
E
V
L
A
N
A
C
V
E
T
A
Humedal
Mar
C
A
Dientudo, totora, junco, ceibo, irupé, coipo, carpincho, pulga de agua.
Raya, esponja, ballena, pingüino, alga parda, calamar.
R
N
L
Ó
E
I
R
B
A
G
S
U
Z
O
U
R
L
I
Y
P
J
O
P
P
B
O D
Los criterios que se tuvieron en cuenta son la forma de alimentarse (autótrofos y heterótrofos), el lugar que ocupan los organismos del ambiente marino (necton, bentos, plancton), el tipo de ambiente en el que viven (terrestres y acuáticos), el lugar que ocupan en una laguna (habitantes de zona litoral o de la orilla, habitantes de zona limnética o de aguas abiertas y habitantes de zona profunda). Para clasificar a los seres vivos que viven en el humedal también se podrían utilizar como criterios la forma de alimentarse y el lugar que ocupan, además del tipo de reproducción, de respiración, si tienen o no esqueleto interno, entre otros. Respuesta abierta. Esta es una consigna metacognitiva que apunta a la autoevaluación de los alumnos.
Página 22 Ciencia a la vista a) Se debe acercar o alejar la hoja por detrás de la botella. b) Se debe observar qué cantidad de renglones se ven fuera de la lupa en el ancho de un reglón visto a través de la lupa. Esa cantidad es el aumento.
M
E
L
V
O
B
A
I
L
A
E
O
É
S
N
E
G
B
A
T
O
C
J
R
I
T
L
U
R
J
Y
O
D
R
A
O
C
A
R
I
E
P
T
A
M
I
Q
U
B
I
F
I
R
A
I
A
B
I
D
R
E
A
S
R
C
E
B
N
O
B
J
E
T
I
V
O
A
O
L
O
Z
C
O
T
O
B
Z
O
M
G
P
I
E
A
I
P
R
N
I
Q
U
E
M
M
A
C
R
O
M
É
T
R
I
C
O
A
4. a) El instrumento óptico que permitió observar el mundo microscópico fue el microscopio. b) Las lupas comunes aumentan la imagen unas cuatro o cinco veces, mientras que los microscopios ópticos, entre cien y mil veces. Al microscopio solo se pueden observar cosas que dejen pasar luz a través de ellas. c) A los animálculos hoy se los conoce con el nombre de microorganismos. d) Respuesta abierta. En el siguiente cuadro se indican algunas de las características que podrían destacarse: 7
Clave de respuestas Están por todos lados.
Hongos unicelulares Viven en lugares húmedos. Algunos parasitan a otros seres vivos.
Algas unicelulares Se desarrollan en las zonas iluminadas de aguas dulces y saladas. Fabrican su propio alimento.
Protozoos Algunos se trasladan cambiando de forma, otros agitando un flagelo o moviendo sus cilias.
5. a) El criterio que se utilizó para clasificar a los seres vivos en necton, bentos y plancton es el lugar que ocupan en el ambiente marino. b) Se mantienen fijos Bentos Necton Plancton
adheridos a rocas o al suelo fondo Se movilizan, arrastrados por las corrientes Nadan libremente
Krill Calamares
Nombre: Coipo ¿Cómo se desplaza? Nada en el agua. ¿Cómo son sus patas? Posee membranas interdigitales. ¿Qué come? Por ejemplo, pasto, raíces. ¿Cómo respira? Sale del agua, tiene respiración pulmonar.
a) La primera tortuga es acuática. Se espera que los chicos analicen la forma de remos que tienen sus extremidades y que la puedan comparar con las de la tortuga terrestre. b) Es probable que insistan con las propias de los peces, por eso es bueno analizar el caso de las tortugas.
Página 29 A ver cómo voy…
Anémonas de mar
Características Escamas
Organizo mis ideas Seres vivos acuáticos de agua dulce: NOMBRE y GRUPOS Federal. Vertebrado. Ave. Yacaré overo. Vertebrado. Reptil. Ciervo de los pantanos. Vertebrado. Mamífero. Sapo buey. Vertebrado. Anfibio. Ranita de zarzal. Vertebrado. Anfibio. Coipo. Vertebrado. Mamífero. Gallareta. Vertebrado. Ave. Dorado. Vertebrado. Pez. Mosquito. Invertebrado. Insecto. Caracolero. Vertebrado. Ave.
Ojos sin párpados NOMBRE y GRUPOS
Biguá. Vertebrado. Ave. Tararira. Vertebrado. Pez. Mojarrita. Vertebrado. Pez. Sabalito. Vertebrado. Pez. Repollito de agua. Planta. Totora. Planta. Lenteja de agua. Planta. Junco. Planta. Irupé. Planta.
Seres vivos de agua salada: NOMBRE y GRUPOS Pulpo. Invertebrado. Molusco. Krill. Invertebrado. Crustáceo. Esponja. Invertebrado. Celenterado. Anémona. Invertebrado. Celenterado. Raya. Vertebrado. Pez. Foca. Vertebrado. Mamífero. Lobo marino. Vertebrado. Mamífero.
NOMBRE y GRUPOS Estrella de mar. Invertebrado. Equinodermo. Delfín. Vertebrado. Pez. Pingüino. Vertebrado. Ave. Corales. Invertebrado. Celenterado. Calamar. Invertebrado. Molusco. Ballenas. Vertebrado. Mamífero. Algas unicelulares. Protista.
Luego de hacer la clasificación los alumnos deberán ordenarlos alfabéticamente.
animales de los ambientes 3 Los acuáticos Página 26 A ver qué sé… Para inventar al animal los chicos deberán recordar cuáles son las características de los animales acuáticos; es probable que solo tengan en cuenta las de los peces. A modo de ejemplo se presenta una ficha con un animal que se verá en el capítulo:
8
Extremidades en forma de aletas
Caracol. Invertebrado. Molusco. Forma del cuerpo hidrodinámica Membranas interdigitales
Ventajas adaptativas Protegen la piel del pez y le proporcionan una cubierta resbaladiza. Sus reflejos y colores permiten al pez confundirse con el ambiente. Los párpados son innecesarios en el agua y muy útiles en el aire, ya que los protegen, contribuyen a distribuir las lágrimas y a regular la cantidad de luz que entra. Impulsan a los animales acuáticos, tienen distintas funciones, por ejemplo: mantener el equilibrio, girar o frenar. Ayuda al desplazamiento en el agua. Ayudan a impulsarse en el agua y nadar.
Esta consigna es metacognitiva, al escribir dos ideas nuevas, los alumnos podrán reconocer lo que han aprendido.
Página 31 Ciencia a la vista a) Es importante que los alumnos analicen detalladamente las imágenes y puedan relacionarlas con el procedimiento que se lleva a cabo. b) El modelo 1 representa el aparato bucal de los flamencos. El vaso con agua representa al ambiente acuático. La pimienta negra molida representa el plancton. El cepillo de dientes en desuso representa a las laminillas del pico del flamenco. El modelo 2 representa el funcionamiento de la vejiga natatoria. Las botellitas pequeñas de agua mineral con tapa representan el cuerpo de un pez. El globo inflado representa la vejiga natatoria llena y el desinflado, la vejiga natatoria vacía. La palangana profunda representa al ambiente acuático.
Página 32 y 33 Temas en imágenes 1. Algunas características de los patos que se mencionan son: Respiran por pulmones. Sus extremidades anteriores les permiten volar. Poseen una glándula cerca de la base de la cola que segrega aceite. Tienen un pico largo y aplanado con láminas córneas que les permiten filtrar el agua. Sus patas cortas y dispuestas muy atrás les son muy útiles a la hora de moverse en el agua. La forma hidrodinámica de su cuerpo les facilita el desplazamiento en el agua. Debajo de las plumas grandes tienen plumones que lo mantienen aislado y tibio.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Bacterias
Clave de respuestas El pico filtrador, la patas con membranas interdigitales, el aceite para “impermeabilizar” las plumas y el cuerpo hidrodinámico son características que les permiten pasar gran parte de su vida en el agua. 2. Respuesta abierta. Se espera que puedan unir las características de las aves acuáticas con los peces. Por ejemplo, un ave que viva en las profundidades y no necesite respirar fuera del agua. O bien un ave con escamas.
Página 34 y 35 A ver qué aprendí… Repaso 1. Respuesta abierta. Se espera que los alumnos luego de haber estudiado los temas del capítulo puedan evaluar lo desarrollado en la apertura y corregir o ampliar lo que escribieron. 2. En esta descripción sobre la base de una comparación entre ambos invertebrados no deberán faltar, en la acuática, las patas chatas y en forma de remo. 3. a) La espátula rosada y el ornitorrinco tienen membranas interdigitales; la raya, aletas. b) Se presenta uno a modo de ejemplo: Espátula rosada: incorpora oxígeno por respiración pulmonar y se alimenta de pequeños peces, gusanos, moluscos, vegetales, crustáceos e insectos. A continuación podrán relacionarla con el flamenco por la forma de sus extremidades y su tipo de respiración y con los patos, también por su respiración, por el tipo de alimento que consume y su pico chato. 4. Se presenta un modelo de cuadro:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Parejas de animales Delfín-ballena Foca-elefante marino Pato-coipo Pez-renacuajo
Ventajas adaptativas Espiráculo Respiración pulmonar Membranas interdigitales Branquias
5. a) La forma aerodinámica de sus cuerpos ayuda a los animales acuáticos que nadan a desplazarse en el agua. b) Los patos poseen membranas entre los dedos de sus extremidades, llamadas membranas interdigitales, para facilitar la natación. c) Los pingüinos tienen sus alas, pequeñas y aplanadas, transformadas en aletas para bucear debajo del agua en busca de alimentos. d) Las ranas son anfibios que habitan en las orillas del agua dulce y los pingüinos son aves que habitan en el mar. Sin embargo, ambos, como tienen pulmones, deben salir a la superficie a respirar. e) Cuando el pez abre la boca, entra agua (con mucho oxígeno) y cierra los opérculos. Cuando cierra la boca, abre los opérculos para que el agua (con mucho dióxido de carbono) salga a través de las branquias (que están dentro) hacia el exterior. 6. a) Si el pez tiene que sumergirse para escapar de algún predador o para alimentarse, entonces su vejiga natatoria disminuye su volumen. b) Cuando un pez se encuentra flotando cerca de la superficie es porque su vejiga natatoria está repleta de gas. 7. Los animales que necesitan salir del agua para respirar son: ballena, delfín, orca, pingüino, foca, lobo marino, elefante marino, sapo, pato, gallareta, biguá y coipo. Tienen respiración pulmonar.
Organizo mis ideas Extremidad: órganos externos, normalmente articulados, que muchos animales usan como medio de locomoción. Adaptación: característica o atributo que permite a los seres vivos su supervivencia en un determinado ambiente. Hidrodinámica: forma del cuerpo de los animales acuáticos, alargada y agudizada en los extremos. Aleta: miembro que utilizan los animales marinos para sus desplazamientos. Generalmente son planos y anchos, semejantes a un remo. Membrana interdigital: piel o membrana ubicada entre los dedos característica de los animales nadadores que habitan los ambientes acuáticos.
4 Las plantas acuáticas y las algas Página 36 A ver qué sé… a) Es posible observar una importante variedad de plantas, en el agua, en las orillas de la laguna y en el campo abierto. No todas son iguales, por ejemplo las que están en el agua o en las orillas no tienen tronco, mientras que los árboles que se ven en el campo, sí. b) A diferencia de los animales, las plantas pueden fabricar su propio alimento y producir oxígeno mediante la fotosíntesis. Los animales se mueven activamente, tienen la capacidad de desplazarse de un lugar a otro con el objeto de conseguir alimento y resguardarse de los predadores. Si bien las plantas poseen movimientos, no pueden trasladarse como lo hacen los animales. c) Las plantas son el primer eslabón de la cadena alimentaria, son productoras, es decir, elaboran su propio alimento mediante la fotosíntesis. Si no existieran plantas fotosintetizadoras no existirían los animales. Respuesta abierta. Se espera que puedan inferir o suponer dónde podrían habitar esas plantas y cómo se diferencian entre sí.
Página 38 A ver cómo voy… Las hojas cumplen la función de fotosíntesis. El aceite colocado en una planta sumergida impide la entrada de agua y el intercambio de gases, con lo que la planta no puede realizar la fotosíntesis. En una planta terrestre solo impedirá el intercambio de gases y no afectará la entrada del agua. Esto ocurre porque el aceite forma una película que tapa los estomas. Los alumnos podrán armar un cuadro con los datos presentados en la página 38 del libro que compara hojas, raíces y tallos. Respuesta abierta. Con esta consigna se espera que los alumnos hagan una autoevaluación de lo aprendido y piensen la forma de resolver las dudas que hayan tenido.
Página 39 Ciencia a la vista a) La piedra representa la raíz y la tira de la bolsa, los tallos. b) El modelo de planta no se mantiene erguida fuera del agua, mientras que dentro de ella sí, debido al empuje del agua. 9
Clave de respuestas c) Ambas tiras representan plantas sumergidas; la tira corta puede representar a la elodea y la tira larga, a la cola de zorro. d) Se presenta a continuación una respuesta posible: para representar mediante un modelo una planta flotante se puede utilizar cualquier juguete plástico, ya que este material flota en agua, o un juguete inflable, ya que al tener aire en su interior flotará en el agua.
Páginas 42 y 43 A ver qué aprendí… Repaso 1. a) Fabrica los nutrientes de las plantas. H b) Fija la planta al suelo. R c) En su interior circulan sustancias. T d) Absorbe el agua y los minerales. R e) Se encuentran muy desarrolladas en los árboles. R f) Tienen estomas por donde se realiza el intercambio de gases. H 2. C
E B
D
pueden ser sumergidas (permanecen totalmente bajo el agua) o litorales (tienen solo una parte sumergida). 5.
Elodea
Repollito de agua
Junco
Poco desarrollada y fija en Un poco más Raíz Poco desarrollada. el fondo. desarrollada. Abundantes y en forma de Anchas con Hojas En forma de cinta. plumero. cámaras de aire. Alargado y poco resistente Más resistente, ya que Tallo porque está sostenido por Pequeño. parte se encuentra el empuje del agua. fuera del agua.
6. La primera fotografía corresponde a una totora: planta palustre, hojas en forma de cinta, solo con raíces en el agua. La segunda foto es un repollito de agua: planta flotante, hojas con cámaras de aire y raíces poco desarrolladas. 7. a) Las algas son el primer eslabón de la cadena alimentaria junto con las plantas. b) Las algas no son plantas, están dentro de los protistas. c) No todas las algas se ven a simple vista, las hay microscópicas como las diatomeas. d) Cuando el agua del ambiente contiene muchos nutrientes las algas proliferan, cubriendo los espejos de agua y consumiendo el oxígeno necesario para otros seres vivos. e) La marea roja es la abundancia en el agua de mar de un tipo de alga marina llamada dinoflagelados. f) Los alumnos podrán mencionar diferentes comidas que se elaboran con algas. Algunos ejemplos pueden ser: rellenos de pastas, buñuelos con carne, sushi, entre otras. Organizo mis ideas
A
Organismos que realizan fotosíntesis
Plantas
Algas
Verdes Terrestres
A
A
Rojas
Acuáticas
Flotantes
Ejemplo Camalote F
Pardas
Arraigadas
Sumergidas
Litorales
Ejemplo Cola de zorro
Ejemplo Junco
A
Las plantas flotantes tienen hojas anchas, algunas con espacios de aire en su interior, sus raíces están sumergidas y absorben el agua y las sustancias disueltas en ella. Las plantas arraigadas se encuentran fijas en los fondos de los cuerpos de agua mediante sus raíces. Las plantas arraigadas
ser humano y los ambientes 5 El acuáticos Página 44 A ver qué sé…
10
.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3. Planta terrestre: raíz, sujeta la planta al suelo y absorbe agua y sales minerales; tallo, sostiene hojas, flores y frutos, transporta sustancias por toda la planta; hojas, son verdes y se encargan de la fotosíntesis; y flores, son los órganos reproductores de la mayoría de las plantas. Planta acuática: raíz, en las plantas que se fijan al fondo, son pequeñas pero no absorben agua, ya que esta penetra por todo el cuerpo del vegetal. En las plantas flotantes son poco desarrolladas y cumplen las funciones de absorción; tallo, poco resistente, ya que el agua sirve de sostén; hojas, abundantes y delgadas, bien verdes, ya que en el agua la luz no es tan intensa como en la tierra. Las plantas totalmente sumergidas no tienen estomas ni cutícula, y el agua entra por las hojas. 4.
Clave de respuestas Página 49
Río
Humedal
Ciencia a la vista a) En el vasito testigo es donde se ve mayor número de raíces y de mayor longitud. En los demás vasitos, el efecto de los contaminantes impidió el desarrollo de las raíces de la plantita acuática. b) Sí, la plantita puede usarse como indicador biológico de la contaminación del agua porque son abundantes, forman parte de nuestros ecosistemas acuáticos y son de rápido crecimiento. Además, son de fácil manejo en el laboratorio y muy sensibles a los tóxicos.
Páginas 52 y 53 Lago
Mar
Los factores que pueden alterar los ambientes, en especial los acuáticos, son la utilización de fertilizantes, pesticidas, herbicidas, los desechos industriales, la basura, la tala de bosques, la sobrepesca, la construcción de represas, etcétera. Existen factores naturales que modifican los ambientes acuáticos, por ejemplo las erupciones volcánicas, las inundaciones, los terremotos, los incendios. La contaminación es la presencia o la incorporación de sustancias tóxicas a los ambientes. Estas sustancias llamadas contaminantes alteran el equilibrio de los ambientes, afectan tanto al aire como al agua y al suelo, con consecuencias desfavorables para el ser humano y todos los seres vivos que habitan estos ambientes.
A ver qué aprendí… Repaso 1. Las actividades que deben controlarse para evitar el desequilibrio en los ambientes son: agricultura, industria y sobrepesca. Deben controlarse, ya que, por ejemplo en la agricultura, se emplean pesticidas y fertilizantes que contaminan el agua; lo que debe controlarse es el uso de estas sustancias; en la industria porque son responsables de la eliminación de aguas con desechos tóxicos, de la emisión de gases y la contaminación térmica; en la sobrepesca porque afectan las poblaciones de peces y en la industria pesquera, a medida que una especie es pescada en demasía puede llegarse a su extinción, con lo que la actividad pesquera se ve afectada con el tiempo. 2. a) A C U Á T I C O b) H U M E D A L E S
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 47 A ver cómo voy… Sequía N Deforestación A Sobrepesca A Inundaciones N Erupciones volcánicas N Huracanes N Derrame de petróleo A Uso de pesticidas A La deforestación puede ser controlada con la reforestación. La sobrepesca puede evitarse con controles, es decir, disminuir la pesca. El derrame de petróleo puede evitarse si se extreman las medidas de seguridad con el fin de evitarlo. El efecto de los pesticidas puede controlarse disminuyendo su uso. a) Se llama impacto ambiental a cualquier acción que realice el ser humano y que afecte en forma positiva o negativa la calidad de vida de las personas y el equilibrio de los ambientes. b) Los responsables de la introducción de especies exóticas en un lugar son los seres humanos. Generalmente estas especies compiten por el espacio y el alimento con las especies autóctonas; así afectan la biodiversidad e incluso pueden provocar la extinción de especies. Sin embargo, algunas especies se adaptan sin alterar el ambiente. c) Otros factores que pueden alterar el equilibrio de un ambiente son: la emisión de gases debido a la actividad industrial, el uso de combustibles o las erupciones volcánicas; el uso de pesticidas y fertilizantes en la agricultura, la deforestación, la sobrepesca, aguas cloacales, etcétera. Estas preguntas son metacognitivas. Apuntan a que los alumnos tomen conocimiento de sus propios procesos cognitivos.
c) S O B R E P E S C A d) P I e) F E R T
L A
I L I Z A N T E S
f) R E F O R E S T A C I Ó N g) S O B R E E X P L O T A C I Ó N h) P E T R Ó L E O i) D E F O R E S T A C I Ó N
3. El objetivo de esta actividad es no solo informarse sino también aprender cómo investigar en otras fuentes, ordenar y evaluar la información que encuentran. 4. Las situaciones que muestran procesos de contaminación son: b) Un caño vierte un líquido coloreado al río. c) La cañería de la cloaca se rompió y el agua sucia filtra hacia el suelo y desde el suelo, los contaminantes filtran hasta las napas subterráneas. e) Los residuos del criadero de animales van a parar directamente al río. f) Unos chicos tiraron pilas a la orilla de una laguna. 5. Se espera que investiguen y puedan elaborar un informe que refleje las acciones que se llevaron a cabo para contener el derrame de petróleo y cuál es el impacto ambiental producido. 6. a) La Convención se denomina Ramsar porque fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán. b) Fue firmada el 2 de febrero de 1971 y entró en vigencia en el año 1975. 11
Clave de respuestas c) Número de países además de Argentina, 158. Información actualizada el 20 de mayo de 2010. d) La Convención de Ramsar fue creada originalmente para conservar los humedales como hábitat vital para las aves acuáticas. Sin embargo, su objetivo fue ampliado con posterioridad. En la actualidad abarca la conservación y el uso racional de todos los humedales, ya que brindan recursos valiosos para las actividades socioeconómicas de las personas de todo el planeta.
Página 57
Organizo mis ideas AMBIENTES ACUÁTICOS Sufren modificación por causas
Naturales
Artificiales
Pueden ser
Interviene El ser humano
Inundaciones Incendios Huracanes Sequías Épocas de intenso frío
Parques Nacionales
Convención de Ramsar
Irreversibles
Acciones
Erupciones volcánicas Terremotos
Por ejemplo
Por ejemplo
Contaminación. Disminución de especies. Extinción de especies.
Positivas
Negativas
Ciencia a la vista a) En el tubo 1 el agua y el aceite no se mezclan y se ve el aceite flotando sobre el agua. En el tubo 2 no se ven el agua y el aceite separados, sino que el líquido toma un color blanco parejo. b) El tubo 2 simula la acción de la bilis, ya que el aceite se transforma en pequeñas gotitas que se mezclan mejor con el agua. c) El detergente representa a la bilis. d) Este experimento puede considerarse un modelo porque en el tubo 2 se representa lo que ocurre en el intestino delgado cuando la bilis actúa sobre las grasas.
Página 58 A ver cómo voy…
Reforestación. Disminución de gases tóxicos. Depuración de aguas residuales. Creación de áreas naturales protegidas. Pesca controlada. Tratados internacionales.
Consecuencias
Deforestación. Introducción de especies exóticas. Emisión de desechos industriales. Sobrepesca. Utilización de fertilizantes y pesticidas. Descarte de pilas con metales tóxicos. Eliminación de residuos radiactivos. Eliminación de agua caliente. Accidentes petroleros (marea negra).
Órgano
Procesos que ocurren Digestión mecánica Digestión química Digestión mecánica Digestión química Digestión mecánica Digestión química Absorción de nutrientes
Boca Estómago Intestino delgado Intestino grueso
Jugos que participan Saliva Jugo gástrico Bilis Jugo pancreático Jugo intestinal
Absorción de agua
La faringe y el esófago no se incluyeron en el cuadro porque no son órganos en los que ocurran transformaciones de los alimentos, solo los conducen.
Páginas 60 y 61 A ver qué aprendí… Repaso 1. a) Esófago Estómago Hígado
6 El sistema digestivo
Páncreas
Página 54 A ver qué sé… Los órganos que forman parte del sistema digestivo son: estómago, intestino, hígado, páncreas, esófago. a) Dentro de la boca, al masticar, la galletita se parte en pequeños trozos y se mezcla con la saliva. b) Al tragar lo que se come pasa por la faringe (garganta). c) Esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. 12
Intestino grueso Intestino delgado
b) En el dibujo no se incluyeron los siguientes órganos: boca, faringe y glándulas salivales.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Reversibles
d) Se espera que los alumnos tengan en cuenta que los alimentos se transforman dentro del sistema digestivo, aunque no tengan en claro en qué consiste esa transformación. Tal vez la asocien con que “se hacen más chiquitos”. e) Se espera que los alumnos asocien la expresión “hacer la digestión” con el recorrido y la transformación de los alimentos dentro del sistema digestivo. Con respecto a lo que pasa luego, es posible que planteen que esa comida digerida va a todo el cuerpo para alimentarlo y permitir, por ejemplo, el crecimiento.
Clave de respuestas
2.
3.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
4.
5.
c) El tubo digestivo está formado por: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. d) Se denominan glándulas anexas porque no forman parte del tubo digestivo sino que producen sustancias que vierten al tubo y que participan en la digestión química de los nutrientes. Las glándulas anexas son las glándulas salivales, el hígado y el páncreas. a) Alimentación es la acción de alimentarse, es decir, comer y beber, y nutrición es la incorporación de los alimentos, la transformación de los nutrientes que contienen, el transporte de los nutrientes a todo el cuerpo, su aprovechamiento y la eliminación de los desechos. b) Digestión es la transformación de los nutrientes en sustancias más sencillas dentro del sistema digestivo, y absorción es el pasaje de esas sustancias sencillas del intestino delgado a la sangre. c) Digestión mecánica es el proceso por el cual los alimentos se parten en trozos cada vez más pequeños, por ejemplo, por acción de los dientes, y digestión química es el proceso en el cual participan enzimas y que transforma a los nutrientes en otras sustancias más pequeñas. d) Alimento es todo lo que comemos y nutriente es lo que contienen los alimentos y nos aporta lo necesario para el organismo. e) Bolo alimenticio es el que se forma en la boca, luego de que el alimento es trozado por los dientes y se mezcla con la saliva, y quilo es lo que queda en el intestino delgado luego de terminar la digestión de todos los nutrientes. Los alimentos son importantes porque contienen nutrientes, que nos aportan energía y nos permiten reparar los tejidos del cuerpo. Para que lleguen a todas las células, los nutrientes se transforman en el sistema digestivo, y luego pasan a la sangre, que los transporta a todo el cuerpo. a) Al llegar el bolo alimenticio al estómago y cerrarse el cardias, evita que el bolo vuelva a entrar en el esófago. En este punto se podría analizar con los alumnos que justamente lo que ocurre durante el vómito es que el bolo alimenticio hace un recorrido inverso: desde el estómago vuelve al esófago y termina saliendo por la boca. b) Como dentro del intestino delgado de la persona ya están los nutrientes digeridos, la lombriz no necesita digerirlos. Entonces, no tiene sistema digestivo. En este punto se podría analizar con los alumnos que, de la misma manera que en la absorción los nutrientes pasan del interior del intestino delgado a la sangre, también atraviesan la pared del cuerpo de la lombriz y son aprovechados por ella. c) La digestión se considera un proceso que se produce en etapas porque los nutrientes no se digieren en un único lugar y todos a la vez. Parte de ellos se digieren en la boca, otros en el estómago y se terminan de digerir en el intestino delgado. d) La diarrea se caracteriza porque la materia fecal no es sólida sino líquida. Esto se debería a que no hay absorción de agua a nivel del intestino grueso. a) Falsa. La presencia de bacterias en el intestino no siempre es causa de enfermedades, ya que tenemos bacterias benéficas que viven en el intestino y fabrican sustancias como vitaminas que nuestro cuerpo puede aprovechar.
b) Verdadera. c) Verdadera. d) Falsa. El intestino de los herbívoros es mucho más largo que el de los carnívoros porque la digestión de los vegetales les lleva mucho tiempo. 6. a) La explicación que encontró el científico para esa observación fue que la clara de huevo había sido transformada por los jugos estomacales o gástricos. b) Se podría decir que el huevo desapareció porque ya no se lo ve como antes, pero en realidad lo que ocurrió es que las sustancias que forman la clara (proteínas) se transformaron en otras y por eso el cambio del aspecto. c) El científico descubrió el proceso de digestión química. Organizo mis ideas Proceso digestivo
Ingestión
Digestión
Absorción
Egestión
Mecánica Química Sistema digestivo
Glándulas anexas
Tubo digestivo Boca
Salivales
Faringe Páncreas Esófago Estómago
Hígado
Intestino delgado Intestino grueso
7 El sistema respiratorio Página 62 A ver qué sé… a) Los órganos que participan en la respiración que pueden identificar más fácilmente en la radiografía son los pulmones, y tal vez mencionen los bronquíolos que se ven en su interior. b) Luego de entrar por la nariz el aire pasa por la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos hasta llegar a los pulmones. c) Los alumnos suelen plantear que la respiración es importante para vivir y difícilmente la asocien con la obtención de energía a partir de los nutrientes y con la participación del oxígeno que ingresa al cuerpo. a) El tórax aumenta de tamaño o se agranda. 13
b) Lo que pueden notar es que las manos que tienen apoyadas a los lados del tórax acompañan el movimiento de expansión cuando inspiran.
Página 65 Ciencia a la vista a) En este caso se investiga si las variables edad y actividad física influyen en el ritmo respiratorio. b) A mayor edad, menor ritmo respiratorio. A mayor actividad física, mayor ritmo respiratorio. Se puede sugerir que también midan el ritmo respiratorio de un bebé para que lo comparen. c) En ambos casos se puede plantear que el aumento del ritmo respiratorio está relacionado con la necesidad de más energía. Más respiraciones por minuto aportan más oxígeno al cuerpo y puede liberarse más energía. Por otro lado, la necesidad de más energía en la actividad física se debe al desgaste que representa, y con respecto a la edad se puede analizar el hecho de que los chicos están creciendo y su cuerpo requiere más energía para ese crecimiento.
Página 66 A ver cómo voy… En los pulmones
En las células
Intercambio de gases
Ocurre. El oxígeno del aire pasa de los alvéolos a la sangre y el dióxido de carbono pasa de la sangre al alvéolo.
Obtención de energía
No ocurre.
Ocurre. El oxígeno pasa de la sangre a las células y el dióxido de carbono pasa de las células a la sangre. Ocurre. El oxígeno permite que se libere la energía almacenada en los nutrientes.
La respiración es importante porque aporta al organismo el oxígeno del aire, que a través de la sangre llega a las células y, dentro de cada una, permite que se libere la energía que contienen los nutrientes. Es probable que algunas de las ideas que se hayan modificado se relacionen, por ejemplo, con suponer que el aire que entra en los pulmones es igual al que sale de ellos.
Páginas 68 y 69 A ver qué aprendí… Repaso 1. La resolución del crucigrama es la siguiente: E
S
P
I
R R A
C
I
Ó
N
T R Á Q U EE A
3. El oxígeno del aire y los nutrientes de los alimentos llegan hasta las células a través de la sangre. Allí se produce la liberación de energía, que posibilita el funcionamiento del organismo. El aire que sale del cuerpo durante la espiración está cargado de dióxido de carbono, un gas de desecho. 4. a) La primera barra corresponde a Santiago, la segunda a Daniela y la tercera a Lucía. b) Para decidir el nombre que corresponde a cada barra los alumnos deben tener en cuenta el nivel de actividad. Como Lucía es la que hace mayor actividad, ya que está bailando, debe tener un mayor ritmo respiratorio. Santiago tiene menos actividad que Lucía, porque está mirando televisión, y Daniela tiene una mínima actividad, ya que está durmiendo. Lo importante es que a mayor actividad será mayor el ritmo respiratorio, porque así hay más aporte de oxígeno que permite liberar más energía. 5. a) El aire 1 corresponde al inspirado, y el aire 2, al espirado. Se pueden dar cuenta porque el aire inspirado contiene más oxígeno y menos dióxido de carbono que el espirado. Esto se debe a que parte del oxígeno del aire que inspiramos queda dentro del cuerpo, y a que el aire espirado contiene dióxido de carbono de desecho que se formó en el cuerpo. b) El porcentaje de oxígeno que quedó en el cuerpo es de 6,2 (20,8 – 14,6). El porcentaje de dióxido de carbono que se eliminó es de 5,56 (5,6 – 0,04). c) El nitrógeno no interviene en la respiración, ya que el aire inspirado y el espirado tienen el mismo porcentaje, por lo tanto, no queda nada de nitrógeno dentro del cuerpo. d) El vapor de agua que contiene el aire espirado está incluido en el porcentaje de otros gases. En este caso, se elimina 0,64 (1,8 – 1,16). 6. a) Las fosas nasales están tapizadas internamente por pelos y moco, que retienen el polvo y cuerpos extraños y evitan que ingresen a las vías respiratorias. En cambio al respirar por la boca, el aire no puede “filtrarse” como en las fosas nasales. b) Si estamos mucho tiempo en ambientes cerrados, el aire cada vez va a estar más cargado de dióxido de carbono, y va a tener cada vez menos oxígeno. Por eso es conveniente dejar alguna ventana un poco abierta, porque así entra aire nuevo con más porcentaje de oxígeno. 7. Todas las sustancias que estén presentes en el aire entrarán con él por las fosas nasales y llegarán hasta los pulmones. Y desde allí pueden pasar a la sangre. Entonces, así como el oxígeno, los contaminantes del aire pueden llegar hasta todas las células del cuerpo y afectar nuestra salud.
F O S A S
P U L M Ó N I
N
S
P
I R
A
Organizo mis ideas
R
RESPIRACIÓN
B R O N Q U I O S C O N T A M I N A D O A
I
R E R
2. a) Falsa. La respiración es un acto involuntario. b) Falsa. La respiración es un proceso que produce dióxido de carbono como desecho. c) Falsa. En los ambientes terrestres, los insectos tienen tráqueas. d) Verdadera. e) Verdadera. 14
Sistema respiratorio
Vías respiratorias
Mecánica respiratoria
Pulmones
Inspiración
Espiración
Alvéolos
Entra aire
Sale aire
Intercambio gaseoso
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Clave de respuestas
Clave de respuestas 8 Los sistemas circulatorio y urinario Página 70 A ver qué sé… a) Se espera que los alumnos asocien al corazón con el bombeo de la sangre y su circulación por el cuerpo y a los riñones con la filtración de la sangre, pero es probable que desconozcan esta última función. b) El corazón pertenece al sistema circulatorio y los riñones, al sistema urinario, que tal vez conozcan como sistema excretor. c) La relación entre sistema circulatorio y sistema urinario está en que los riñones filtran la sangre que transporta el sistema circulatorio. d) Es probable que los alumnos no tengan en claro esta relación, puede ser que mencionen que el sistema digestivo pasa los nutrientes a la sangre y que el sistema respiratorio pasa el oxígeno a la sangre y recibe el dióxido de carbono desde la sangre. El cuadro puede completarse de la siguiente manera: Explicación Al cortarnos se rompe algún vaso sanguíneo, por eso sale sangre. Luego, se forma un tapón que impide que siga saliendo. Como los riñones filtran la sangre y eliminan el exceso de agua, cuanto más agua tomamos, más se elimina. Al latir, el corazón hace circular la sangre y distribuye oxígeno a todo el cuerpo. Cuando hacemos actividad física nuestro cuerpo necesita más oxígeno, entonces, al latir más el corazón, la sangre recorre más veces el cuerpo y lleva más oxígeno.
Página 76 A ver cómo voy… a) Un recorrido completo de la sangre implica que realice ambos circuitos, el menor (pasando por los pulmones) y el mayor (pasando por el resto del cuerpo). En cada uno de esos circuitos la sangre vuelve al corazón; por lo tanto, en un recorrido completo pasa dos veces por ese órgano. b) El sistema urinario elimina los desechos presentes en la sangre y que provienen de las células, pero no todos. El dióxido de carbono, por ejemplo, se elimina a través del sistema respiratorio. El sistema digestivo, por su parte, elimina sustancias que no fueron digeridas y que se consideran desechos, y la piel también elimina algunas sustancias como el alcohol o los antibióticos que se hayan consumido. c) La nutrición es el ingreso de materiales, su transformación y aprovechamiento, y la eliminación de desechos, y esos procesos ocurren en cada célula del cuerpo. d) Cuando hacemos actividad física nuestro cuerpo necesita más oxígeno, entonces, al latir más el corazón, la sangre recorre más veces el cuerpo y lleva más oxígeno. Conocer los valores normales de las células de la sangre y qué sustancias contiene normalmente la orina ayuda a entender por qué es importante hacerse análisis de sangre y de orina, porque esto permite darse cuenta de la posibilidad de detectar algún problema de salud a partir de los valores de esos análisis.
Páginas 78 y 79 A ver qué aprendí… Repaso 1. La resolución del crucigrama es la siguiente: a) P
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 72 Ciencia a la vista a) No se observa lo mismo colocando el fósforo en cualquier lugar de la muñeca porque no por todos los vasos la sangre circula rítmicamente. Solo en esos casos el pasaje de la sangre provoca el balanceo del fósforo. b) Es importante destacar con los alumnos que el balanceo rítmico del fósforo indica que las arterias laten al circular la sangre en su interior. El origen de ese latido es el latido del corazón, que impulsa la sangre hacia las arterias. c) Es de suponer que el valor del ritmo cardíaco y el del pulso están relacionados. Entonces, si el ritmo cardíaco varía, también variará el pulso.
Páginas 74 y 75 Temas en imágenes 1. Los desechos eliminados por la orina provienen de la sangre que filtran los riñones. Esos desechos son producidos por las células y desde ellas pasan a la sangre. 2. Además de eliminar desechos los riñones excretan el agua y las sales que hay en exceso en el cuerpo. Entonces, si tomamos mucho líquido, los riñones eliminan ese exceso. 3. De acuerdo con la respuesta anterior, el agua y las sales no son desechos, y también se eliminan en la orina cuando están en exceso. Por lo tanto, la orina contiene algunas sustancias que no son desechos.
S M A L A S
b) P
L A Q U E T A S
c)
I
d) C
L
O
C
I
T
O
S
O Á G G U L O e) E
f)
NN F
R I T R O C I T O S
C A P I L A R E S
2. a y b)
Pulmones
Circuito Menor
Corazón Circuito Mayor
Arterias Venas Capilares Células
c) Los círculos dentro de los vasos sanguíneos representan el oxígeno, y las cruces, el dióxido de carbono. d) Las flechas en la parte superior del dibujo indican la entrada y salida del aire a los pulmones. Las flechas en la parte inferior del dibujo indican el pasaje del oxígeno de la sangre a las células, y el pasaje del dióxido de carbono de las células a la sangre. 15
Clave de respuestas
SISTEMA URINARIO Filtración
Alimentos SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA DIGESTIVO Digestión Absorción
Oxígeno
SISTEMA CIRCULATORIO Circulación sanguínea Nutrientes
Materia fecal
16
Dióxido de carbono
Otros desechos
Oxígeno / Nutientes
Otros desechos / Dióxido de carbono
Organizo mis ideas SISTEMA CIRCULATORIO
Corazón
Sangre
Plasma
Vasos sanguíneos
Elementos
Glóbulos rojos
Arterias
Glóbulos blancos
Venas
Plaquetas
Capilares
El mapa conceptual para el sistema urinario debería incluir riñones, uréteres, vejiga y uretra, y los alumnos podrían relacionar los riñones con la sangre del mapa correspondiente a sistema circulatorio. Con respecto a los sistemas digestivo y respiratorio, deberían vincular ambos con el recuadro de sistema circulatorio.
9 La nutrición en el ser humano Página 80 A ver qué sé… La respuesta es abierta, dependiendo de las comidas que les gusten a los alumnos. Con respecto a por qué los adultos insisten en que los chicos coman algunas cosas que no les gustan, es probable que planteen que se debe a que algunas cosas alimentan más que otras o que algunas cosas alimentan y otras no. Se puede aprovechar para que anticipen qué tendrán los alimentos, y vincularlo con que nos dan energía, nos permiten crecer. a) Es probable que entre los más saludables los alumnos ubiquen la carne, la lechuga y las zanahorias (en la escala del 1 al 5 estos alimentos tendrían un 5), entre los menos saludables la manteca y los caramelos (estos alimentos tendrían un 1), y en una ubicación intermedia el pan (podría tener un 2 o un 3). Esto se justifica, por ejemplo, por las vitaminas que tienen las verduras, por la gran cantidad de dulces de los caramelos y de grasas de la manteca, asociando ambas características con que pueden afectar la salud, por ejemplo, el exceso de dulces provoca caries en los dientes. b) La respuesta es abierta, dependiendo de las diferentes elecciones de los alumnos.
Orina
Página 83 Ciencia a la vista En el informe es importante que se incluyan los materiales, los pasos del procedimiento y el objetivo de la actividad. Se podría aclarar que se trata de un experimento en el que se prueba la presencia de almidón en algunos alimentos, utilizando un método que consiste en agregar al alimento unas gotas de Lugol, que cambia de color en contacto con el almidón. El siguiente cuadro es el que se podría incluir:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3. Sistema digestivo: transforma los nutrientes de los alimentos en otros más sencillos, que pasan a la sangre, y elimina las sustancias que no fueron digeridas. Sistema respiratorio: incorpora a la sangre el oxígeno del aire, y elimina el dióxido de carbono que hay en la sangre. Sistema circulatorio: transporta nutrientes y oxígeno hasta las células y recoge los desechos que en ellas se producen. Sistema urinario: elimina los desechos que hay en la sangre y que provienen de las células (menos el dióxido de carbono) y también el exceso de agua y de sales. 4. a) Es importante tener una buena coagulación porque eso permite que, ante una herida, se forme un tapón que impida que siga saliendo sangre. De lo contrario, no dejaría de salir y sería peligroso porque perderíamos mucha sangre. b) Las venas son los vasos por los que la sangre entra al corazón, las arterias, los vasos por los que la sangre sale del corazón, y los capilares, los vasos más finitos que están cerca de los órganos y a través de los cuales se realizan intercambios entre la sangre y las células. c) Ninguno de los sistemas que participan en la nutrición es más importante que otro, porque cada uno aporta una función particular y entre todas esas funciones es posible la nutrición. 5. a) Los nutrientes llegan hasta el intestino delgado luego de entrar por la boca y pasar por la faringe, el esófago y el intestino. En la boca y en el estómago se produce parte de la digestión de los alimentos y se obtienen los nutrientes que contienen. b) Para llegar a una célula de la mano, los nutrientes que están en el intestino delgado pasan a la sangre, esta recorre el cuerpo y cuando llega a los capilares que están en la mando, los nutrientes pasan de la sangre a las células. c) En la célula los nutrientes participan de varios procesos: a partir de ellos se forman otras sustancias necesarias para la célula, con la participación del oxígeno se libera la energía que contienen, y también la célula los aprovecha para dividirse y formar otras células. d) Desde la célula de la mano, los desechos que se forman pasan a la sangre, que los transporta a los diferentes órganos a través de los cuales se eliminan. Por ejemplo, el dióxido de carbono es transportado hasta los pulmones y se elimina con el aire que espiramos, y otros desechos quedan en los riñones cuando estos filtran la sangre, y se eliminan formando parte de la orina. e) Las arterias son las que están dibujadas en color rojo ya que transportan el oxígeno y las venas son las que están dibujadas en color azul ya que transportan el dióxido de carbono. 6.
Clave de respuestas Alimento ¿El Lugol cambió de color? Pan Sí Papa Sí Azúcar No Clara de huevo No Harina Sí
¿Tiene almidón? Sí Sí No No Sí
El paso 2 del procedimiento se realiza para confirmar el cambio de color del Lugol al ponerlo en contacto con el almidón. Como conclusión se puede plantear que entre los alimentos con los que se hizo la investigación, la papa, el pan y la harina contienen almidón, mientras que el azúcar y la clara de huevo, no.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 85 A ver cómo voy… a) Los alumnos podrían contestar que es importante leer las etiquetas porque aportan información sobre los alimentos, como la composición, es decir, el tipo y cantidad de nutrientes que contienen, la cantidad de energía que aportan; y también la fecha de vencimiento. Al conocer la composición podemos elegir los alimentos que vamos a consumir de acuerdo con nuestras necesidades. b) En este caso, los alumnos podrían decir que si bien las frutas y las verduras tienen nutrientes importantes para nuestro cuerpo, como vitaminas y minerales, no contienen todos los nutrientes. También son necesarios los lípidos, las proteínas y los hidratos de carbono que se obtienen consumiendo otros alimentos. Por eso hay que comer alimentos variados y no de una sola clase, para incorporar todos los nutrientes. c) Los alumnos podrían decir que no hay que consumir lípidos en exceso, pero eso no significa que no haya que consumir nada de lípidos, ya que se almacenan como reserva de energía en el organismo, y podemos aprovecharlos cuando no tenemos energía disponible que provenga de los hidratos de carbono. a) Calcio. b) Proteínas. c) Valor energético. Esta respuesta es abierta y depende de las ideas que se hayan modificado en cada alumno.
Páginas 86 y 87 A ver qué aprendí… Repaso X F Z 1. V
E
D
N
E
V
H
O
I
O
H
S
M
D
U
R
A
S
J
E
A
C
S
A
V
H
T
A
A
N
C
C
G
R
R
I
R
S
W
R
E
U
N
G
R
Q
D
U
L
C
E
S
A
F
R
U
T
A
S
N
H
F
R
I
T
U
R
A
S
Los seis alimentos que no pueden faltar en la alimentación son: VERDURAS, FRUTAS, LECHE, CARNES, HARINAS, HUEVOS. Los tres alimentos que no deben consumirse en exceso en la alimentación son: DULCES, FRITURAS, GRASAS.
2. a) Falsa. La actividad física consume energía y las calorías expresan la cantidad de energía que aporta un alimento. Entonces, si hacemos mucha actividad física, consumimos mucha energía y debemos ingerir alimentos que aporten más calorías, en comparación con lo que sucede cuando no hacemos actividad física. b) Falsa. Los hidratos de carbono y los lípidos aportan energía, pero las proteínas no. Tampoco aportan energía los minerales, ni las vitaminas ni el agua. c) Verdadera. d) Falsa. Lo importante es no incorporar lípidos en grandes cantidades y muy seguido, pero sí hay que incorporar lípidos porque aportan reserva de energía. 3. Alimentos que Principales Comidas
Bife con ensalada de zanahoria y huevo duro
se usan como ingredientes
nutrientes que aporta
Función que cumple
Carne
Proteínas
Plástica
Zanahoria
Huevo
Leche
Helado de vainilla
Clara de huevo Crema de leche Azúcar
Permite que se realicen los Vitaminas, procesos vitales minerales y forma parte de estructuras corporales. Forma estructuras corporales y Proteínas, lípidos reserva de energía. Forma estructuras corporales, Proteínas, hidratos aporta energía de carbono, lípidos de uso inmediato y reserva de energía. Forma estructuras Proteínas corporales. Aporta energía Hidratos de de uso inmediato carbono y lípidos y reserva de energía. Hidratos de Aporta energía de carbono uso inmediato.
4. a) Teniendo en cuenta el aporte de energía de los diferentes nutrientes: 9 kcal los lípidos, 4 kcal los hidratos de carbono y 4 kcal las proteínas, primero hay que calcular cuántas kcal aportan 100 gramos de frutas frescas. Ese valor se calcula multiplicando las kcal que aporta cada nutriente por la cantidad de ese nutriente en los 100 g de frutas frescas. Entonces, los hidratos de carbono aportan 68 kcal (17 x 4) y las proteínas, 4 kcal (1 x 4). En total, 100 g de frutas frescas aportan 72 kcal. Para alcanzar las 4.000 kcal necesarias en un día, un jardinero que solo se alimentara de frutas frescas debería consumir 5.555 g de frutas (4.000 x 100 = 400.000; 400.000/72 = 5.555). b) De manera similar al caso anterior, primero se calcula cuántas kcal aporta cada uno de los nutrientes que contienen 100 g de frutas secas. Los hidratos de carbono aportan 40 kcal (20 x 4), las proteínas aportan 60 kcal (15 x 4) y los lípidos aportan 540 kcal (60 x 9). En total, los 100 g de frutas secas aportan 640 kcal. Para alcanzar las 4.000 kcal un jardinero que solo se alimentara de frutas secas debería consumir 625 g de frutas secas (4.000 x 100 = 400.000; 400.000/640). Por lo tanto, tendría que comer más cantidad de frutas frescas que de 17
Clave de respuestas frutas secas, ya que 100 g de las primeras aportan menos energía que 100 g de las segundas. 5. a) Al poner unas gotas de aceite sobre el papel manteca se ve el aspecto de la mancha que se forma por acción de un lípido, ya que el aceite es “puro lípido”. Así, se puede comparar esa mancha con lo que ocurre al ponerse en contacto con el papel los diferentes alimentos que se quieren probar. b) Alimento Mancha traslúcida Papas fritas
Sí
Galletitas “de agua”
No
Manteca
Sí
Manzana
No
Pan lactal
No
c) Entre los alimentos que dejaron mancha traslúcida en el papel, y que por lo tanto contienen lípidos, se podría reconocer cuáles contienen más lípidos por la mayor intensidad de la mancha en el papel. Por eso es importante mantener los alimentos envueltos en el papel el mismo tiempo, para que la mancha no sea más intensa por estar más tiempo el alimento en contacto con el papel. Organizo mis ideas
forma del recipiente que los contiene. Además, a diferencia de los sólidos, fluyen, por lo que se los llama fluidos. Materiales gaseosos: no poseen ni forma ni volumen definidos, adquieren la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Igual que los líquidos, los gases son fluidos. a) El vaso 1 contiene leche. Es un líquido de color blanco, homogéneo a simple vista. En realidad la leche es una mezcla heterogénea vista con lupa o microscopio formada por más de un componente. El vaso 2 contiene agua y aceite. Son dos líquidos no solubles entre sí, aceite flotando sobre el agua. Mezcla heterogénea a simple vista, formada por dos componentes. El vaso 3 contiene agua. Es un líquido incoloro. Si es agua potable, mezcla homogénea, formada por más de un componente. El vaso 4 contiene agua con hielo. Se trata de un líquido y un sólido flotando. Mezcla heterogénea a simple vista, formada por un componente: agua. b) Todos los contenidos de los vasos son mezclas. c) Si la leche se observa con lupa o microscopio, es posible observar que es una mezcla heterogénea. d) Por ejemplo, para separar el agua del aceite se puede aplicar la decantación o; para separar el hielo del agua podría emplearse una pinza.
ALIMENTOS
Página 91 Plan alimentario
Agua
Calidad
Proteínas
Cantidad
Vitaminas
Información nutricional Composición Valor energético
Minerales Hidratos de carbono
Aportan energía
A ver cómo voy… La respuesta dependerá de los productos que elijan los alumnos. Se presenta un cuadro a modo de ejemplo: Producto
Tipo de mezcla
Agua mineral
Homogénea
Mayonesa
Heterogénea
Mayonesa sin huevo
Heterogénea
Aderezo de tomate
Heterogénea
Mezcla de jugo en polvo y agua
Homogénea
Lípidos
10 Las mezclas Página 88 A ver qué sé… Respuesta abierta, dependerá de los objetos que encuentren los alumnos. A modo de ejemplo se presenta el siguiente cuadro: Objeto
Hecho con…
Características Posee brillo, sus propiedades Metales: estos pueden Objeto metálico organolépticas (color, olor, sabor) son ser cobre y estaño. iguales en todo el cenicero. Resistente, de varios colores, algo Juguete Plástico flexible, etcétera.
El objetivo de esta pregunta es recuperar conceptos trabajados en años anteriores. Las respuestas pueden ser similares a las que se presentar a continuación: Materiales sólidos: poseen forma y volumen definidos. Materiales líquidos: poseen volumen definido y adquieren la 18
Componentes principales
Aspecto
Líquida, incolora, Agua, sales y gases. insípida, inodora. Huevo, aceite, sal de Espesa, amarilla, cocina. parece homogénea. Leche, aceite, Espesa, de color mostaza, vinagre, sal amarillo claro, parece de cocina. homogénea. Agua, concentrado de tomate, azúcar, Rojo, espeso, parece vinagre de alcohol, homogéneo. cebolla en polvo, sal de cocina, etcétera. Agua, glúcidos (sacarosa), vitaminas, Líquido. ácido fólico, etcétera.
El agua y el jugo de naranja tienen en común que son líquidos y tienen el componente agua, sin embargo, se diferencian en los otros componentes. La mayonesa y la mayonesa sin huevo tienen casi todos los mismos ingredientes, solo que una se hace con huevo y la otra, con leche. Estas preguntas son metacognitivas. Apuntan a que los alumnos tomen conocimiento de sus propios procesos cognitivos.
Página 93 Ciencia a la vista a) Los componentes de cada mezcla son: mezcla A: arena, agua y aceite; mezcla B: arena y piedras. b) Los pasos a seguir al separar las mezclas son: Mezcla A: filtración: separa agua y aceite de arena. Decantación: separa agua de aceite. Mezcla B: tamización: separa piedras de arena.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Nutrientes
Clave de respuestas c) Si bien es posible aplicar otro orden en la separaciĂłn de componentes en la mezcla A, los adecuados son filtrar primero y decantar despuĂŠs. Si se hiciera primero la decantaciĂłn, la arena taparĂa el vĂĄstago de la ampolla de decantaciĂłn e impedirĂa la separaciĂłn de los componentes. d) Respuesta a cargo de los alumnos. Se espera que puedan comprobar lo que respondieron en las preguntas y puedan elaborar una conclusiĂłn.
4.
PĂĄginas 94 y 95 A ver quĂŠ aprendĂ‌ Repaso 1. Respuesta abierta, depende de los objetos que elijan los alumnos. La mayorĂa de los objetos que nos rodean son mezclas; sin embargo, algunos materiales como el azĂşcar (sacarosa), la sal de cocina (cloruro de sodio), el bicarbonato de sodio son sustancias. 2. El cuadro debe completarse de la siguiente manera: Mezclas
Mezcla lĂquida
A. Agua potable B. Agua de mar con arena C. Agua con hielo D. Agua salada
X
E. Leche
Mezcla sĂłlida
Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
H. Granito
Mezcla ho- Mezcla hemogĂŠnea terogĂŠnea X
X
X
X
X
X
5.
X
X
X
F. Aire ďŹ ltrado G. Aceite de cocina mezcla
Mezcla gaseosa
X X
X X
X
X
a) No todas las mezclas lĂquidas contienen agua. b) El ejemplo que justifica la respuesta es: aceite de cocina mezcla. Otros ejemplos son: la nafta, el petrĂłleo, aceites para automotores, mezclas de diferentes alcoholes, etcĂŠtera. c) Otro ejemplo de mezclas gaseosas puede ser el gas natural (mezcla de metano, etano, propano y butano). 3. Los componentes de las mezclas de la actividad anterior son: Agua potable: agua, sales, gases. Agua de mar con arena: agua, sales (cloruro de sodio entre otras), partĂculas sĂłlidas en suspensiĂłn (restos de animales y plantas), organismos microscĂłpicos, arena. Agua con hielo: agua (en dos estados, sĂłlido y lĂquido). Agua salada: agua y sal (cloruro de sodio). Leche: La leche es un producto nutritivo complejo que posee mĂĄs de cien sustancias que se encuentran en soluciĂłn, suspensiĂłn coloidal o emulsiĂłn en agua. Su composiciĂłn varĂa segĂşn la especie de la que provenga; sin embargo, todas contienen bĂĄsicamente los mismos componentes: agua, proteĂnas (caseĂna), glĂşcidos (lactosa), grasa, minerales (calcio, potasio, magnesio, etcĂŠtera) y vitaminas. Aire filtrado: nitrĂłgeno, diĂłxido de carbono, oxĂgeno y en menor proporciĂłn otros gases como, argĂłn, neĂłn, hidrĂłgeno y metano. Aceite de cocina mezcla: aceite de maĂz y aceite de girasol. Granito: cuarzo, mica y feldespato. Nota para el docente: las pĂĄginas de Internet que pueden
6.
7.
8.
utilizar son: http://www.viajoven.com/viajoven/estetica/agua_ mineral/agua_mineral.php. (Consultada el 7 de abril de 2010). http://www.entradagratis.com/Enciclopedia-de-Industriae-ingenieri%C3%82%C2%ADa/6402/Aceites-comestibles. htm. (Consultada el 7 de abril de 2010). a) HeterogĂŠnea, mezcla grosera: se pueden ver a simple vista los fideos, el agua, trozos de verduras, etcĂŠtera. b) HeterogĂŠnea, suspensiĂłn: agua, arcilla en suspensiĂłn, partĂculas sĂłlidas, como restos de algas u organismos. c) HeterogĂŠnea, suspensiĂłn: agua, vitaminas y pulpa. d) HomogĂŠnea, soluciĂłn: agua, glĂşcidos (sacarosa), vitaminas, ĂĄcido fĂłlico. Todas estas sustancias se encuentran disueltas en el agua. e) HeterogĂŠnea: el aceite y el vinagre se mezclan pero no se disuelven, si estĂĄn bien dispersos es una emulsiĂłn. f) HomogĂŠnea, soluciĂłn: el agua mineral contiene sales y gases disueltos. g) HomogĂŠnea: el bronce es una aleaciĂłn de cobre y estaĂąo. h) HeterogĂŠnea: monĂłxido de carbono, partĂculas de carbĂłn, agua, vapor. i) HomogĂŠnea: soluciĂłn de agua con componentes solubles del tĂŠ y azĂşcar (tambiĂŠn disuelta en el agua). Los alumnos podrĂĄn escribir distintas oraciones. Se presentan algunas a modo de ejemplo: a) Los componentes de las mezclas homogĂŠneas son invisibles a cualquier instrumento de observaciĂłn. b) Para preparar una infusiĂłn de cafĂŠ, se mezclan granos molidos con agua caliente. Luego para separarlos hay que filtrar. c) Las mezclas coloidales no se distinguen observĂĄndolas con el microscopio. d) En una suspensiĂłn el sĂłlido se encuentra suspendido en un lĂquido. a) Falsa. Una mezcla puede ser homogĂŠnea a simple vista pero heterogĂŠnea al observarla con lupa o microscopio. b) Verdadera. Las pequeĂąas partĂculas coloidales reflejan un haz de luz, con lo que es posible observar la trayectoria del rayo. A este fenĂłmeno se lo denomina efecto Tyndall. c) Falsa. Existen mezclas lĂquidas que no contienen agua, por ejemplo, la mezcla de aceite de maĂz y aceite de girasol. d) Falsa. Las mezclas heterogĂŠneas pueden separarse en sus componentes, con tĂŠcnicas como la filtraciĂłn, la decantaciĂłn, la trĂa, la centrifugaciĂłn o la tamizaciĂłn. e) Falsa. Con un tamiz se separan los componentes de una mezcla de sĂłlidos de distinto tamaĂąo. f) Verdadera. Si se mezclan sal de cocina y agua, se obtiene una mezcla homogĂŠnea y, si se mezclan agua y aceite, se obtiene una heterogĂŠnea. a) CENTRIFUGACIĂ“N. d) FILTRACIĂ“N. b) TRĂ?A. e) TAMIZACIĂ“N. c) DECANTACIĂ“N. Respuesta abierta. Se presentan algunos ejemplos: t 1BSB TFQBSBS BSFOB EF QJFESBT EF DBOUP SPEBEP TF QVFEF emplear un colador de cocina si no se dispone de un tamiz. t 1BSB TFQBSBS UĂ? FO IFCSBT EFM BHVB IBZ RVF GJMUSBS 4J OP TF dispone de un equipo de filtraciĂłn, es posible fabricarlo con una botella plĂĄstica sin tapa, a la que se le practica un corte a la mitad, luego se invierte, y ya se tiene un embudo al que se 19
Clave de respuestas le colocará papel de filtro. Luego se pone un recipiente debajo para recolectar el filtrado.
Si la leche está muy fría, parte del azúcar agregada a la leche se disuelve y parte no. Si dejo reposar un ratito, es posible que parte del azúcar se deposite en el fondo.
Organizo mis ideas Revuelvo y el azúcar se disuelve.
Materiales Se pueden encontrar como…
Página 99
Mezclas
A ver cómo voy… a) Falsa. La sustancia que se encuentra en mayor proporción es el solvente. b) Verdadera. El agua potable contiene más de un soluto en solución (sales y gases). c) Verdadera. Las moléculas o iones pueden interactuar con las moléculas de solvente siempre que tengan alguna propiedad en común, como la existencia de cargas eléctricas. Estas preguntas son metacognitivas y proponen reflexionar sobre el proceso de aprendizaje.
Pueden ser...
Homogéneas
Sus componentes se pueden separar por… Filtración Tamización
Heterogéneas Se ven los componentes… a simple vista
con instrumentos ópticos
Mezcla grosera
Página 101
Centrifugación
Suspensión
Decantación
Coloide
Los ejemplos que den los alumnos de cada tipo de mezcla y de cada tipo de separación podrán ser los estudiados en el capítulo u otros.
mezclas homogéneas 11 Las o soluciones Página 96 A ver qué sé… a) Se forma una mezcla homogénea (coloide). Sus componentes son agua potable y concentrado de jugo. El agua es incolora y el jugo, sólido. El agua cambia su color. b) Se forma una mezcla homogénea. Sus componentes son solución de agua y componentes del té y azúcar (sacarosa). El té en la taza es de color marrón claro y sabor amargo, el azúcar, un sólido blanco. Cambia el sabor del té en la taza. c) Es probable que si la leche está muy fría, parte del azúcar no se disuelva, en ese caso se forma una mezcla heterogénea. La leche es un líquido blanco que cambia de sabor con el agregado de azúcar. d) Se forma una mezcla heterogénea, aunque algunos de los componentes de la remolacha se disuelven en el agua. Cambia el color del agua y de la remolacha. Incluso la remolacha queda tierna. e) Se forma una mezcla heterogénea. Algún componente de la zanahoria se disuelve en el aceite. Cambia el color del aceite. Mezclas homogéneas: son aquellas en las cuales las propiedades intensivas se mantienen en toda la mezcla. Mezclas heterogéneas: son aquellas en las cuales las propiedades intensivas varían por lo menos en dos puntos de la mezcla. En la respuesta anterior se identificaron cada una de las mezclas con los ejemplos. 20
Ciencia a la vista 1.º Respuesta abierta. Dependerá de la cantidad de agua que utilicen para la experiencia. 2.º Respuesta a cargo de los alumnos. A la misma temperatura e igual cantidad de agua es posible disolver mayor cantidad de cloruro de sodio que sulfato cúprico. La solubilidad a 20 °C del cloruro de sodio es 35,9 g/ml, mientras que la del sulfato cúprico es de 20,3 g/ml. 3.º Para separar los componentes de una solución sin perderlos se aplica una destilación. Consiste en colocar la solución en un balón con salida lateral y conectado a un tubo refrigerante. Se tapa el balón, se calienta la solución y se recolecta el líquido, en otro recipiente, en la salida del tubo refrigerante. El tubo refrigerante debe estar conectado a la red de agua potable para que esta circule continuamente a través de él.
Páginas 102 y 103 A ver qué aprendí… Repaso a) S O 1. b) H E T E R O G c) L Í d) S A T U R e) C O N C E N T R A C I f) D I L g) D E S T I L A C I Ó N h) S O L V E N T
L É Q A Ó U
U N U D N I
T O E A I D A A D A
E
2. a) Si mezclás agua con aceite, se forma una mezcla heterogénea. b) El agua y el aceite no forman una solución. c) Si mezclás agua con azúcar, se forma una solución que es una mezcla homogénea. d) El agua es el solvente y el azúcar, el soluto. 3. Respuesta abierta. Los alumnos deberán completar el cuadro con la información que encuentren y luego comparar las composiciones de cada una. Podrán así contestar la consigna 2.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Sustancias
Clave de respuestas
4.
5.
6.
7.
a) Las personas hipertensas deberían tomar aguas con bajo contenido en sodio (menos de 20 mg/l). Las dietas de bajo contenido sódico benefician a quienes tienen hipertensión arterial, problemas cardíacos, litiasis, afecciones renales o alteraciones asociadas con retención de líquidos. La solución que se observa más oscura fue preparada con agua caliente. Generalmente, un aumento de la temperatura aumenta la solubilidad. a) Por destilación se obtiene agua pura. b) El solvente de la solución no se recupera cuando se hace un proceso de evaporación. c) La cristalización es una técnica de separación de una solución líquida - sólida. d) En la cromatografía se utiliza una fase fija y otra móvil. e) El estado de los componentes de una solución nos indicará en parte qué método de separación debemos utilizar. Las tintas son mezclas de pigmentos. El tipo de pigmentos y la proporción en que se mezclan son propios de cada tinta y un secreto de cada fabricante. Mediante una cromatografía es posible separarlos y determinar cuáles fueron los pigmentos utilizados en su fabricación. Por ello, si se practica una cromatografía a los billetes y luego se las compara, podremos determinar si han sido fabricados o no con la misma tinta. A. Diluida. Para saturarla hay que agregar 10 g de sal. B. Diluida. Para saturarla hay que agregar más sal o bajar la temperatura a 20 °C. C. Saturada. Para diluirla hay que agregar agua.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Las soluciones son mezclas homogéneas cuyos componentes no pueden ser observados con ningún medio óptico.
Los componentes de una solución son el solvente y el soluto.
La concentración es la cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de agua a cierta temperatura.
Una solución concentrada es cuando tiene mucho soluto.
Página 104 A ver qué sé… a) Los colores que componen el arco iris forman parte de la luz blanca procedente del Sol, y son dispersados por las gotitas de lluvia formando el arco iris. b) Con esta consigna se espera que los alumnos intercambien opiniones. La respuesta es que sí, siempre aparecen los mismos colores, y en el mismo orden. c) Respuesta abierta. Los alumnos pueden enunciar que lo ven, por ejemplo, al reflejar la luz del Sol en la superficie de un CD. Los alumnos podrán realizar la experiencia y luego se espera que respondan: a) La luz se refleja en el espejo, de manera que los rayos incidente y reflejado forman el mismo ángulo con la perpendicular a la superficie especular. b)
Página 107
Organizo mis ideas
Una solución diluida es cuando tiene muy poco soluto.
12 La luz
Una solución saturada es cuando tiene todo el soluto que puede disolverse.
Un soluto es soluble cuando tiene afinidad con el solvente. Un soluto es insoluble cuando no tiene afinidad con el solvente.
Se pueden separar mediante diferentes técnicas.
La destilación es una técnica para separar los componentes de una solución sin perder ninguno.
La cromatografía es un método que permite separar dos o más sustancias que se depositan, por ejemplo, sobre un papel.
A ver cómo voy… a) Verdadero. La máxima velocidad posible para la luz es 300.000 km/s, y la alcanza en el vacío. En el agua debe ir a menos velocidad. b) Verdadero. La máxima velocidad posible para la luz es 300.000 km/s. c) Falso. Los LED no existen en la naturaleza; son fabricados por el hombre, y por lo tanto son artificiales. d) Verdadero. Se comprueban ambos efectos al observar la imagen del Sol reflejada en la superficie, y el agua de la piscina iluminada.
Página 108 Ciencia a la vista 3.º Con esta pregunta se espera que los alumnos discutan sobre cómo creen que se verán las imágenes. La respuesta es que la imagen será exactamente igual al objeto observado. 4.º La imagen quedará invertida con respecto al objeto observado; es decir, “cabeza abajo”.
Páginas 110 y 111 Temas en imágenes 1. Un tomate se ve rojo porque refleja la luz roja. 2. La mayor parte de la luz solar se refleja; por ejemplo, se refleja en el hielo de la Antártida o en la superficie de una salina; se refleja muy poco en el alquitrán o en la arena volcánica. 3. La cáscara de la fruta está reflejando un color amarillo verdoso. Podría ser un limón, por ejemplo. 21
Clave de respuestas
Páginas 112 y 113 A ver qué aprendí… Repaso 1. La luz del Sol va más rápido al viajar a la Tierra, pues en el espacio alcanza su velocidad máxima, cercana a 300.000 km/s. 2. El posible viaje de un rayo solar puede ser, por ejemplo, que el rayo, que viene por el aire (medio gaseoso) atraviese un cubito de hielo (medio sólido) para luego propagarse en el agua (medio líquido). 3. Se espera que los alumnos realicen la experiencia para comprobar lo que se enunció. 4. a) Las auroras boreales y los cometas. b) Fuegos artificiales y candiles. c) Luces de neón y lámparas dicroicas. 5. Un ejemplo donde la luz se refleja puede ser la superficie de un CD. / Un ejemplo donde la luz se propaga puede ser una bola de cristal. / Un ejemplo donde la luz se difunde puede ser el papel manteca. / Un ejemplo donde la luz se absorbe puede ser las hojas de un árbol. 6. Los fenómenos que sufre el rayo de luz son: en el espejo, reflexión; en el vidrio de la ventana, propagación; en los lentes del señor, propagación. En todo el trayecto por el aire, propagación. 7.
9. 45º
45º
Espejo 4
Espejo 1
Linterna
Espejo 3
Espejo 2 45º
45º
a) Si quisiera que la luz llegara a la parte trasera de la linterna, el cuarto espejo hay que colocarlo formando un “rectángulo” con los otros tres espejos, y a 45º de inclinación, como ellos. b) Si el tercer espero estuviera en posición vertical luego de rebotar en el espejo 3, desandaría el camino hecho. Es decir, volvería a la lamparita de la linterna. 10. Algunos ejemplos de la vida cotidiana donde se utilizan varios espejos a la vez pueden ser, por ejemplo, los espejos de un botiquín de baño o el juego de espejos con el que el chofer de un micro controla el descenso de los pasajeros. 11. El orden en el que aparecen los colores puros que se ven en el arco iris es: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. 12. Es cierto, pudo verse la nuca y se justifica haciendo el recorrido del rayo luminoso. 13. Hay que colorear, desde arriba hacia abajo, en este orden: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Organizo mis ideas Este avión es un cuerpo
Sol Velocidad de la luz km/s
5
300.000
opaco
4
La velocidad de la luz en el aire es que en el vidrio
mayor
Esta nube es un cuerpo
traslúcido
6 7
3 1 2
8. M M G H Q K A B S O R C I Ó N
22
X B V K C N Ó I X E L F E R N
T B Y V W O T G F V Y U R L S
Z W D E U N C R K D E K Ñ W W
Y J S L L H A U P R T H O N M
Ñ O O E R C R E K W M V A G F
U U S Z C P R S Ñ C F D O H C
S N D I F U S I Ó N G F Z H R
R Q Ó G H I H I W F C G X B K
U N N Ó I S R E P S I D W Y V
El agua es un medio
Techo con celdas de energía solar
Monumento piramidal de vidrio
transparente
Los fenómenos que se marcan en los números son: 7) Dispersión. 4) Difusión. 1) Refracción. 5) Reflexión. 2) Reflexión. 6) Absorción y reflexión. 3) Refracción.
13 El sonido Página 114 A ver qué sé… a) Cuando un sonido es débil acercamos las manos al oído para poder dirigir las ondas sonoras hacia el oído y así escuchar mejor. b) Con un grito muy agudo puede ser posible romper el tímpano. c) El ruido de una explosión rompe los vidrios cercanos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
4. Los arcos iris son poco comunes porque no es frecuente que salga el Sol mientras está lloviendo. 5. Cuando en el riego se esparcen pequeñas gotitas de agua en el aire, hacen las veces de lluvia a pleno sol, por lo tanto se puede apreciar el efecto del arco iris. 6. Respuesta abierta. Otras situaciones en las que la luz se dispersa en los colores del arco iris pueden ser por ejemplo, cuando la luz se refleja en un CD, en las burbujas de jabón o en los bordes biselados de los espejos.
Clave de respuestas d) a) b)
c)
aunque no se golpeen porque la violenta vibración del aire sacude los vidrios con tal intensidad que se rompen. Un buzo puede percibir el ruido del motor de un barco por la vibración que este genera en el agua. El fenómeno del eco puede ocurrir en las montañas o frente a una pared alta. No hay eco en todas partes porque el sonido debería reflejarse y volver a nosotros, en el momento apropiado, para poder oírlo. Frecuentemente se dispersa u otros sonidos tapan el posible eco que pudiera formarse. Cuando se habla alto en una habitación vacía el sonido retumba en un fenómeno llamado reverberación, que consiste en que los ecos que se forman se superponen con otros ecos, e incluso con lo que se está hablando.
Página 118
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A ver cómo voy… a) Verdadero. La vibración es la que provoca el sonido. b) Falso. La luz sí se transmite en el vacío, pero el sonido no, ya que se necesita un medio para propagar las vibraciones. c) Verdadero. Esa reflexión es la que explica el fenómeno del eco. d) Falso. A mayor frecuencia, más alta es la vibración y más alto (o agudo) es el sonido. e) Falso. Precisamente por tener distintos timbres podemos distinguir un instrumento del otro. f) Verdadero. Un volumen bajo implica una vibración de menor amplitud y, por lo tanto, de menor energía. g) Falso. El oído humano distingue las diferencias de volumen, por eso podemos catalogar un sonido como fuerte o débil. h) Verdadero. Se la suele llamar “tono” para evitar la confusión entre sonido alto (agudo) y volumen alto (intenso). Respuesta abierta. Esta pregunta es metacognitiva y apunta a que los alumnos hagan una autoevaluación sobre lo aprendido.
Página 119 Ciencia a la vista 2.º El sonido se transmite a través del piolín tenso. 3.º El teléfono no funciona, porque al no estar tenso, el piolín no vibra. 4.º La transmisión se da perfectamente en ambos casos, tanto cuando escucha uno y hablan dos como cuando escuchan dos y habla uno.
Páginas 120 y 121 A ver qué aprendí… Repaso 1. Al reloj despertador se lo vería dentro de la campana de vidrio, porque la transparencia de esta permite el paso de la luz. Pero dificultaría escuchar la alarma, porque retiene al aire que transmitiría la vibración. 2. a) Hay varios ecos a la vez porque el sonido rebota en las paredes, el piso y el techo. b) Los ecos aparecen antes de que se termine de hablar porque no habría esa distancia mínima de 10 m que le da tiempo al eco para llegar cuando ya callamos.
3.
a) A G U D O S O b) E C O N C I A c) F R E C U E N d) T
II M
e) D
E
B C
R
E
I
B
E
L
f) V O L U M E N
4. Sí, es correcto el recurso del director, pues al haber vacío alrededor ningún sonido podría llegar al astronauta. 5. Se puede decir de quién es cada canción porque, a pesar de ser la misma, cada instrumento tiene su timbre característico, y eso es lo que los identifica. 6. Tiene razón Vivi: cambió de volumen porque sonó más fuerte, y no cambió de tono porque tocó la misma nota. 7. Si se tocaran las cuerdas de una guitarra que no están tensas, estas no sonarían, ya que el sonido de una cuerda se genera porque esta vibra al tratar de volver a su posición de equilibrio. Y ese hecho se da con la cuerda tensa. 8. Vemos los rayos y luego los oímos porque la velocidad de la luz es muchísimo mayor que la del sonido. 9. Con esta actividad se espera que los alumnos investiguen y descubran que a las cuerdas vocales se las llama “cuerdas” pero en realidad se trata de repliegues membranosos. 10. El que estaba más cerca de la lancha es el pescador. Como el sonido viaja más lento en el aire que en el agua, el buzo puede estar más lejos y enterarse al mismo tiempo. 11. El ultrasonido es empleado en el ecógrafo. De hecho, su nombre indica que se utilizan ecos para mapear el interior del cuerpo humano. Organizo mis ideas La música llega al mismo tiempo a la lámpara que a la rata. Los dos músicos cantan lo mismo, pero sus voces no suenan igual porque tienen distinto timbre. La guitarra genera sonido porque sus cuerdas vibran. El bandoneón genera sonido porque vibra el aire que pasa a través de su fuelle. El empleado en la boletería no oye la música porque la ventana cerrada impide que la vibración del aire llegue a sus tímpanos. El volumen de la conversación de la señora es menor que el de los cantantes. El sonido del silbato del guarda es más agudo que el de la guitarra. El perro puede percibir ultrasonidos de la música que los humanos no oyen. La rata en la vía puede percibir la llegada del subte antes que nadie. Si al mismo tiempo se tocara la campana y se encendiera la lámpara, a lo lejos se vería primero la lámpara. Cuando llega el subte, su sonido es tan intenso que se convierte en ruido.
14 Las fuerzas Página 122 A ver qué sé… a) No es correcta, porque la fuerza de atracción gravitatoria es mayor en la Tierra que en la Luna. 23
Clave de respuestas b) Correcta. c) La respuesta depende de las condiciones iniciales de la pelota. Si la pelota ya está rodando, no es preciso aplicarle una fuerza para que lo siga haciendo, aunque probablemente más tarde se detendrá. En cambio, si la pelota está en reposo sobre una superficie horizontal es preciso aplicar una fuerza (como un empujón) para que comience a rodar. d) Correcta. e) No es correcta, porque el empuje que recibiría hundida sería mayor que su peso, y por eso termina flotando. f) Correcta. a) El sentido común diría que debería haber llegado primero la más pesada. Sin embargo, llegaron al mismo tiempo. b) Llegan ambas al mismo tiempo, aunque la tiza entera pese el doble que la otra.
3. Las fuerzas que deben dibujar los alumnos son: Fuerza sobre Felipe (hecha por la caja)
4. a) Las seis fuerzas que deben indicar los alumnos son: Fuerza de Felipe a la pared
Fuerza de la pared a Felipe
Fuerza del piso a la pared Fuerza de la pared al piso
Página 124 Ciencia a la vista 1.º El segundo chico recibe una fuerza de la misma intensidad que aplicó al primero, pero de sentido contrario. Y no se mueve porque la fuerza recibida se equilibra con el rozamiento del piso en su calzado. 2.º Se repite la situación de fuerzas del ítem anterior, solo que quien desencadena ahora la interacción es el primer chico. 3.º Ambos reciben la suma de las fuerzas ejercidas por ambos, por lo que probablemente el movimiento sea algo brusco. 4.º Ahora la fuerza recibida es menor que en el ítem anterior, por lo que el movimiento de ambos será más suave. Nuevamente, como resultado de la interacción ambos reciben fuerza y por eso ambos se mueven.
Fuerza sobre la caja (hecha por Felipe)
5. 6.
7. 8.
9.
Fuerza del piso a Felipe Fuerza de Felipe al piso
b) Tanto Felipe como la pared permanecen quietos, porque las fuerzas que reciben están equilibradas. c) Si Felipe tuviera patines, desaparecería el par de fuerzas Felipe-piso (pues no habría rozamiento), la pared seguiría quieta y Felipe saldría despedido hacia la derecha. Las opciones correctas son la a) y la e). a) Cuando se acerca la regla a los trocitos de papel, estos vuelan hacia la regla y quedan pegados a ella. b) La fuerza electrostática actúa a distancia. El martillo y la pluma llegaron al suelo al mismo tiempo porque en la Luna no hay aire. a) La medida de la balanza fue mayor en el primer caso. b) Esto se explica porque en el segundo caso, la presencia del empuje disminuye la fuerza que tira del gancho. La opción correcta es la c). Un animal tan pesado como la ballena azul puede desplazarse con facilidad en el agua porque en el agua pesa igual que en la tierra, pero el empuje disminuye ese efecto.
Página 125
Páginas 128 y 129 A ver qué aprendí… Repaso 1. a) Si aplicás una fuerza en el mismo sentido que el movimiento, la velocidad aumenta. b) Si aplicás una fuerza en sentido contrario al movimiento, la velocidad disminuye. 2.
24
Organizo mis ideas La interacción entre dos cuerpos
puede ser
de contacto
por ejemplo
Rozamiento. Fuerza gravitatoria
a distancia
genera en la Tierra
una fuerza en cada uno.
Ambas tienen
igual intensidad.
igual dirección.
Su acción modifica la velocidad del objeto
que tiende a conservarla por el principio de inercia.
del Sol
se llama peso y apunta hacia su centro.
curva la trayectoria de los planetas.
Causa la
Junto al
caída libre
empuje determina la flotación de un cuerpo.
distinto sentido.
donde los objetos caen de igual forma.
salvo que intervenga la resistencia del aire.
Si el peso es
el cuerpo
menor que el empuje,
sube y flota en la superficie.
igual que el empuje,
flota sumergido.
mayor que el empuje,
se hunde.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
A ver cómo voy… a) Verdadero. Porque la fuerza mide la intensidad de la interacción. b) Falso. Las dos fuerzas, una en cada cuerpo, son de igual intensidad. c) Falso. El vector fuerza representa la fuerza, no la velocidad. Incluso, el objeto podría estar quieto. d) Falso. La fuerza que hace la soga es de contacto. Si no estuviera atada al triciclo, no podría hacerle fuerza. e) Verdadero. Porque hay deformación de la masa de los fideos. Esta consigna es metacognitiva, se espera que los alumnos hagan una autoevaluación y también reflexionen acerca de cómo les resulta mejor estudiar los diferentes temas.
Clave de respuestas 15 El agua en la tierra Página 130 A ver qué sé… a) El vaso se moja por fuera porque al estar frío el vapor de agua que hay en el aire pasa al estado líquido y queda como gotas sobre el vaso. El espejo se empaña porque al estar muy caliente el agua de la ducha se acumula vapor, que pasa al estado líquido al chocar contra el espejo más frío. En la tierra se forma una cavidad porque al caer con fuerza, el agua desplaza parte del suelo y forma un pozo. b) En la naturaleza suceden situaciones similares, por ejemplo, en la formación de las nubes el vapor de agua de la atmósfera pasa al estado líquido. Cuando hay lluvias muy fuertes, la fuerza con la que cae el agua puede arrastrar parte del suelo y también formar pequeños pocitos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 132 A ver cómo voy… El agua en nuestro planeta se recicla continuamente porque cambia de un estado a otro y viaja por distintos lugares, gracias a la interacción que se produce entre los subsistemas terrestres. No, el agua no se va a agotar en nuestro planeta porque cumple un ciclo; esto ha permitido que posiblemente nosotros estemos tomando la misma agua que tomaron los dinosaurios. Es importante aprovechar para destacar con los alumnos que, si bien no disminuye la cantidad de agua disponible, sí puede disminuir la cantidad de agua apta para ser consumida si pierde su calidad como consecuencia de la contaminación. Verdadero. / Verdadero. / Falso. Los seres vivos intervienen en el ciclo del agua. Las plantas, los animales y nosotros incorporamos agua y también la eliminamos de diferentes formas. En este punto es importante destacar la representación por medio de flechas de los distintos cambios de estado del agua y los lugares por los que pasa. Se podría agregar una flecha que parte de los animales que incluye el dibujo.
Página 133 Ciencia a la vista Los alumnos pueden armar un cuadro como el siguiente: Elementos artificiales Fuego Agua de la pava Vapor de agua que sale por el pico de la pava Gotitas que se forman en la fuente con cubitos Gotas que caen desde la fuente Recipiente de plástico
Elementos naturales Sol Lago, río Vapor de agua que se forma a partir del agua líquida del río Nubes Lluvia Suelo: campos o ciudad
Páginas 134 y 135 Temas en imágenes 1. Se espera que para utilizar en un jardín, los alumnos elijan la muestra de suelo con partículas medianas, porque en los espacios entre esas partículas se acumula agua. En cambio, el suelo con partículas pequeñas no permite que el agua penetre en los espacios entre ellas.
2. El agua subterránea se considera la mayor reserva de agua potable por la gran cantidad de agua que representa y porque está menos contaminada que el agua superficial. 3. Se espera que, al dibujar un acuífero, los alumnos tengan en cuenta representar las partículas del suelo y el agua que se ubica entre ellas. Y que justifiquen que los acuíferos no son ríos subterráneos ya que no son un enorme espacio ocupado por agua sino la suma de muchos diminutos espacios entre las partículas del suelo.
Páginas 138 y 139 A ver qué aprendí… Repaso 1. a) El 3 % del agua del planeta es agua DULCE. b) El agua SUBTERRÁNEA es la mayor reserva de agua potable. c) El pasaje del estado gaseoso al estado sólido se llama SUBLIMACIÓN. d) Los ACUÍFEROS suelen estar formados por arena, grava, caliza y basalto. e) Las ESTALAGMITAS son cuerpos cónicos que crecen en cavernas, formándose en el suelo a partir del agua caída. 2. Los ejemplos de agua en diferentes estados pueden ser: cubitos de hielo (sólido), agua de la canilla (líquido) y vapor en el baño mientras nos duchamos (gaseoso). Los ejemplos de cambios de estado del agua pueden ser: cuando se empaña el espejo del baño (pasaje de estado gaseoso a líquido), cuando se forman cubitos en la heladera (pasaje de líquido a sólido), cuando ponemos agua a calentar en la pava y hierve (pasaje de líquido a gaseoso). 3. a) En este caso es importante destacar que nunca habrá falta de disponibilidad de agua en cuanto a la cantidad, ya que su recorrido es cíclico y siempre dispondremos de la misma cantidad de agua. Pero sí puede disminuir la cantidad de agua apta para el consumo si se la contamina. b) En el dibujo no se incluye el agua subterránea ni la que está congelada. Entre ambas suman 5,46 litros. 4. a) Los alumnos podrán escribir una descripción similar a esta: 1: el calor del sol evapora el agua, que se incorpora a la atmósfera; 2: en la atmósfera, al encontrarse con bajas temperaturas, el vapor se condensa y forma microgotas que constituyen las nubes; 3: las microgotas se van juntando, aumentan de tamaño y, por la gravedad, caen en forma de lluvia; 4: el agua que cae como lluvia se incorpora al suelo, desde donde vuelve a evaporarse reiniciando el ciclo. b) Las mascotas se pueden incluir como parte del aporte de vapor de agua a la atmósfera, y también como parte del aporte de agua líquida a los ríos. El árbol también se puede incluir como aporte de vapor de agua a la atmósfera. c) Si el agua perdiera la capacidad de evaporación, no podría circular como lo hace, ya que no se incorporaría a la atmósfera, paso necesario para que, luego, se condense, forme las nubes, y caiga nuevamente. 5. a) Las estalactitas preparadas con sulfato de magnesio son muy transparentes, en cambio las estalactitas naturales se presentan más opacas y a veces con coloración amarillenta, dependiendo de las sales que se encuentran en las cavernas. b) Las estalactitas que se forman usando sal común son más pequeñas y pueden llegar a tardar más tiempo en formarse. 25
Clave de respuestas 6. a) La causa de la inundación en este pequeño pueblo fue la tala de los árboles que estaban en la parte superior de las sierras, que produjo erosión de suelos y por lo tanto arrasó con cultivos y ganado. b) Esto se puede evitar si no se talan los árboles que forman la barrera de contención y se evita la erosión del suelo. Organizo mis ideas Agua en el planeta
Sólida
Líquida
Gaseosa
En glaciares
En atmósfera
3% agua dulce
Aguas superficiales
97% agua salada
Modificación del paisaje
mares
Aguas subterráneas
agricultura; fabricación de papel, ladrillos, cerámicas, etcétera; alimentación; higiene personal, del hogar, de edificios de departamentos, de la vía pública, etcétera; lavado de automóviles; transporte; recreación; deportes. a) Requieren agua en sus procesos, la industria de alimentos, de papel, de bebidas, de cueros, etcétera. b) El agua se traslada de un lugar a otro mediante acueductos, acequias y tuberías. Se espera que los alumnos puedan buscar y encontrar en el capítulo esta información. c) Una central hidroeléctrica es una instalación que produce electricidad empleando el movimiento de caída de agua desde una represa. d) La idea es que puedan describir brevemente si hacen alguna actividad que se relacione con el agua.
Página 145 Ciencia a la vista a) El agua que se echó antes de la filtración es turbia y con partículas en suspensión; luego de ser filtrada posee menos partículas en suspensión, es más clara. b) No alcanza con filtrar el agua para hacerla potable, es necesario eliminar posibles agentes patógenos. Para ello se agrega cloro, que es un agente desinfectante.
erosión
inundaciones
16 El agua como recurso Página 140 A ver qué sé… Respuesta abierta. Se espera que los alumnos reflexionen acerca de los cuidados y los daños que se hacen al medio ambiente, en particular al agua. Las actividades en las que se utiliza el agua en cada imagen son: Imagen A. Represa hidroeléctrica. Se emplea para producir electricidad. Imagen B. Riego en agricultura. Imagen C. Extinguir incendios. Imagen D. En el transporte. Cada alumno podrá responder diferentes usos que le da al agua. A modo de ejemplo se presenta lo siguiente: el agua se emplea en la higiene personal y del hogar, en la cocción de alimentos, para beber, etcétera. El agua que llega a los domicilios puede tener varios orígenes según la zona de residencia. Proviene de alguna fuente natural, como ríos o lagos, de napas subterráneas o manantiales. El agua potable es la que se puede ingerir sin que nos provoque ningún trastorno de salud. Para ello, debe reunir ciertas condiciones. Tiene que ser incolora (sin color), inodora (sin olor), insípida (sin sabor), fresca y aireada. Debe contener una cantidad adecuada de sales disueltas y estar libre de sustancias tóxicas y de microorganismos capaces de producir enfermedades.
Página 143 A ver cómo voy… La lista de actividades que requieren el uso de agua pueden ser: industrias alimentarias; producción de energía eléctrica; 26
A ver qué aprendí… 1. a) Falsa. El agua de los ríos y lagos no es apta para el consumo humano, primero hay que potabilizarla. b) Falsa. La explotación agrícola utiliza agua de fuentes naturales para el riego. c) Verdadera. d) Verdadera. 2. Respuesta abierta. Cada alumno deberá elaborar su respuesta según cuide o no el agua potable en su casa. a) La lista que pueden realizar los alumnos puede incluir: Aseo personal: ducha, cepillado de dientes, lavado de cabello. Lavado de la ropa. Cocción de alimentos. Lavado de frutas y verduras. Preparación de bebidas. Limpieza del hogar y lavado del automóvil. Riego del parque. b) Sí, existen formas de consumir menos agua potable. Por ejemplo, cerrar la canilla durante el cepillado de dientes, lavar una vez por semana el automóvil en lugar de dos o tres, utilizar el lavarropas con carga completa, ducharse en lugar de tomar baños de inmersión. c y d) Se espera que los alumnos recorran los baños de la escuela y de su casa y puedan identificar si existe alguna pérdida de agua y luego avisarle al adulto que corresponda. Es una manera de colaborar en el cuidado del agua. 3. El cálculo que hagan los alumnos dependerá del consumo que planteen. Nota para el docente: para el consumo con rango se utilizará un promedio. El cálculo aproximado que sigue a continuación está calculado por individuo, en las actividades que son personales: r Ducha una vez al día: 30 litros. r Tres veces el inodoro: 90 litros. r Aseo personal: 12,5 litros.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Páginas 146 y 147 Acuífero
Clave de respuestas
4.
5.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
6.
7.
r Lavado de vajilla dos veces al día: 10 litros. r Lavado de automóvil, una vez por semana: 120 litros / 7 días: 17,12 litros por día. r Lavado de ropa con lavarropas automático: 150 litros. r Riego con manguera: 0 litros (si se vive en un departamento). r Total: 309, 62 litros. Nota para el docente: para el consumo con rango se utilizará un promedio. a) Todos se duchan una vez: 30 litros x 4 = 120 litros. r Todos se cepillan los dientes cuatro veces al día: 6 litros x 16 = 96 litros. r La mamá lava la vajilla dos veces al día: 10 litros. r El papá lava el auto: 120 litros (una vez). r Martín riega las plantas una vez: 60 litros, si riega durante una hora. r La mamá lava la ropa con el lavarropas a medio llenar dos veces: 300 litros. r La mamá limpia la casa: 10 litros (una vez). Total de agua que utiliza toda la familia de Juan: 716 litros. b) La actividad que requiere mayor cantidad de agua es el lavado de ropa con lavarropas automático. c) Otras actividades que consumen agua y que se podrían realizar en el día son: lavado de veredas, baño de mascotas, cocción de alimentos, lavado de frutas y verduras, renovación del agua de la piscina. d) La cantidad de agua no sería suficiente si solo disponen de 150 litros de agua por día. e) Si no les alcanzara el agua, se puede recomendar no lavar el automóvil, regar el jardín media hora y utilizar el lavarropas una vez. Luego de haber realizado los cálculos de consumo de agua en la familia de Juan, se espera que los alumnos puedan identificar qué actividades podrían evitarse y en cuáles habría que cuidar la cantidad de agua. Algunas de las cosas que los alumnos pueden mencionar para evitar el derroche de agua en sus casas son: Lavar la ropa a mano - Ducharse - Regar el jardín durante media hora - Verificar que las canillas no pierdan - Verificar que el depósito del inodoro funcione correctamente para evitar pérdida - Lavar la vajilla a mano y no en el lavavajillas automático - Cerrar la canilla durante el cepillado de dientes. El orden que se sigue para potabilizar el agua es: 1º Captación de agua. 2º Agregado de productos químicos. 3º Filtración. 4º Agregado de cloro. 5º Agregado de cal. 6º Reserva. 7º Distribución.
Enfermedad
Forma de transmisión
Síntomas
Hepatitis A
A través de agua contaminada y alimentos sucios con esa agua. Por contacto con saliva o materia fecal de una persona enferma.
Molestias similares a la gripe; trastornos gastrointestinales; sensación de cansancio; orina oscura; ictericia (la piel se pone amarillenta).
Dengue
A través del mosquito Aedes aegypti. El insecto adulto hembra pica a una persona enferma y se infecta. Luego, pica a una persona sana y la contagia.
Reposo estricFiebre alta, to; administrar dolor de ca- medicamentos beza, detrás para bajar la de los ojos, en fiebre; beber los músculos abundantes y en las arcantidades ticulaciones, de agua para náuseas, mantener la vómitos y hidratación erupciones en del cuerpo; la piel. evitar el uso de aspirina.
Salmonelosis
La produce una bacteria llamada Salmonella. Se transmite a través del contacto directo o de la contaminación de alimentos y agua.
Diarrea grave o leve, fiebre y, en algunos casos, vómitos.
Tratamiento
Prevención
Reposo prolongado. Dieta apropiada.
Consumir solo agua potable. Disponer de cloacas en las viviendas. Limpieza con lavandina de baño y cocina. Aplicar la vacuna, sobre todo, en niños pequeños.
Reposo, dieta apropiada y abundante hidratación.
Control del mosquito, ya que sin él no hay enfermedad. Por lo tanto es necesario no dejar elementos que puedan acumular agua donde la hembra pueda depositar sus huevos. Vaciar y cambiar el agua de floreros y bebederos todos los días. Mantener tapados los tanques de agua potable. Usar repelente contra insectos. Cocinar bien los alimentos. Lavarse las manos con abundante agua y jabón después de tocar alimentos crudos. Desinfectar con unas gotas de lavandina por litro de agua. Separar los alimentos crudos de los cocidos en la heladera. Usar una tabla para cortar frutas y verduras frescas y otra separada para carnes, aves y pescados crudos.
9. Dependerá de la elección de los alumnos. 10. Respuesta abierta. La idea de esta consigna es que los alumnos averigüen cuáles son las actividades que realiza esa institución. 11. Si los alumnos pueden realizar la visita a la planta potabilizadora de agua, se espera que luego puedan transcribir en un informe la información recolectada en esa visita. Organizo mis ideas Industria Recreación
Agricultura
Incolora
Ganadería USOS
Inodora Insípida
POTABLE Fresca
Transporte Aireada
8. Enfermedad
Forma de transmisión
Cólera
A través de agua contaminada y alimentos sucios con esa agua, sobre todo vegetales crudos. También con pescados provenientes de aguas contaminadas.
AGUA
Energía Síntomas
Tratamiento
Prevención
Diarrea y vómitos abundantes que pueden provocar deshidratación. Fiebre alta.
Reposición inmediata del líquido perdido por el cuerpo para evitar la deshidratación. Se administran antibióticos.
Consumir agua potable o agua hervida con dos gotas de lavandina por litro de agua. Lavado de manos antes de cocinar y comer. Adecuada cocción de alimentos. Limpieza del baño y cocina con lavandina.
POTABILIZACIÓN
Enfermedades hídricas Cólera Hepatits A
SALUD
Pasos Captación de agua. Agregado de productos químicos Filtración. Agregado de cloro. Agregado de cal. Reserva. Distribución. 27
Banco de actividades Los ambientes acuáticos Leé esta historia y luego resolvé: La fauna y la flora de los ríos y los mares presentan muchas diferencias entre sí porque se enfrentan a condiciones muy distintas. Las especies que habitan los ríos están habituadas a las aguas dulces, soportan fuertes corrientes y desniveles. Por otro lado, en el mar los peces están habituados al embate de las olas y al agua salada. Existen muchas especies que habitan tanto en el mar como en el río en diferentes momentos de su vida. Los salmones y los tiburones de agua dulce son algunos ejemplos. De los salmones, quizás escuchaste algo… pero, ¿tiburones que van del mar al lago? El Lago de Nicaragua es uno de los pocos cuerpos de agua dulce del mundo donde nadan tiburones. Se encuentra
comunicado con el mar a través del río San Juan y es posible que a través de él, los tiburones pasen de un lugar al otro. Los veloces tiburones toro están considerados entre los más agresivos del mundo. Se alimentan de todo tipo de animales, incluso de otros tiburones. ¿Cómo soportan el agua dulce estos seres naturalmente marinos? Esta especie posee una glándula en el riñón que permite contener agua salada en el interior del cuerpo y expulsar a su vez el agua dulce. El agua dulce es mortal para aquellas especies de tiburón que no poseen esta glándula. Los tiburones toro hembra suelen dar a luz sus crías en los estuarios. Las crías crecen y se desarrollan allí. Luego, cuando su tamaño es mayor, se dirigen al mar.
Fuente: http://grou.ps/todos_los_artistas_unidos/wiki/item/el-tibur%C3%B3n-de-agua-dulce-de-nicaragua-en-extinci%C3%B3n
a) Construí un resumen con las partes más importantes de este texto. b) ¿Te parece que el lago mencionado en el texto estuvo desde los inicios del planeta en la superficie terrestre? ¿Por qué?
Un escritor, llamado Julio Verne, se caracterizaba por escribir aventuras fantásticas en diferentes ambientes naturales. Algunas tenían como escenario el océano en sus mayores profundidades. En esas historias, este autor describía seres vivos increíbles. Te proponemos que inventes un ser vivo imaginario que viva en un ambiente acuático. Puede pertenecer a un ambiente de agua dulce o marino. ¡A ver cuán creativo podés ser!
Las plantas acuáticas y las algas A partir de estas pistas asigná una letra (AB-C-D) a cada imagen. A se encuentra en el mismo ambiente que B y C. D produce lignina. B no se encuentra en el mismo ambiente que D. C presenta una relación con el suelo de la cual A y B carecen. A y B se encuentran suspendidas en el ambiente que habitan. A no es unicelular. 28
1
Los animales de los ambientes acuáticos Resolvé en tu carpeta. a) ¿Viste alguna vez en la tele a un buzo? Seguro que sí. Señalá aquellas partes de su traje que guardan alguna similitud con las adaptaciones necesarias para vivir en un ambiente acuático. b) ¿Qué organismos poseen esas adaptaciones? Nombrá al menos dos o tres ejemplos. © Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Los seres vivos de los ambientes acuáticos
Técnica
Banco de actividades El ser humano y los ambientes acuáticos En esta imagen se puede apreciar una vista de la ciudad de Mar del Plata, pero claro, no fue siempre como la vemos hoy.
El sistema digestivo Construí un párrafo que incluya los términos detallados para cada ítem. Luego, uní uno a uno los diferentes párrafos. Por último, construí a partir de ellos un resumen.
nutrición
ingestión
alimento
digestión
bolo alimenticio
a) Hacé una lista con aquellas transformaciones que imaginás que ha sufrido este ambiente y clasificalas según tengan causas naturales o artificiales. b) Señalá cuáles de esas transformaciones pueden generar un impacto ambiental negativo. Explicá cada caso.
El sistema respiratorio Una hornalla encendida, un bebé durmiendo y un pez nadando. Estas tres situaciones tienen algo en común: permiten un intercambio de materia y energía con el ambiente.
intestino
absorción
quimo
jugo pancreático
flora intestinal
egestión
quilo
jugo intestinal
materia fecal
Los sistemas circulatorio y urinario Leé el siguiente relato y luego resolvé las consignas:
b) Completá los dibujos con flechas teniendo en cuenta el intercambio de oxígeno, dióxido de carbono y energía.
Magdalena fue al médico a realizarse un chequeo general. Luego de hacerle algunas preguntas, el médico le tomó la mano y sostuvo su muñeca en silencio por algunos segundos. Después, tomó un aparato llamado estetoscopio y lo colocó en su pecho. También se mantuvo en silencio. Por último, le dijo que tendría que hacerse una extracción de sangre y un examen de orina ya que él necesitaba ver su estado general de salud.
c) ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre estas situaciones en relación con el intercambio de materia y energía con el ambiente?
a) Averiguá por qué es importante que una persona (sobre todo mayor) se realice análisis de sangre y orina periódicamente.
d) ¿En cuáles de estos ejemplos podés encontrar un sistema que lleve a cabo el intercambio de gases entre el organismo y el ambiente?
b) En el análisis de sangre, ¿qué elementos celulares se estudiarán?
a) Dibujá cada una de estas situaciones en tu carpeta. © Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
bilis
nutriente
e) ¿Cómo está compuesto el sistema respiratorio en cada uno de los seres vivos que te presentamos? Nombrá los órganos principales.
c) ¿Qué se podrá investigar en el plasma sanguíneo? d) ¿Por qué será importante realizar el análisis de la orina?
29
Banco de actividades La nutrición en el ser humano Leé este fragmento de un recorte periodístico consultado en agosto de 2010 en http://www.elmundo. es/elmundosalud/2006/07/05/dieta/1152099314.html y luego respondé las preguntas.
La ciencia aprueba la dieta mediterránea Un trabajo español comprueba que la alimentación propia del sur de Europa protege el corazón Actualizado miércoles 05/07/2006 13:54 (CET)
ÁNGELES LÓPEZ (elmundo.es) MADRID.- Reducir todas las grasas del menú diario no es una buena solución para prevenir una embolia cerebral o un infarto. En cambio, incluir aceite de oliva virgen o frutos secos en la dieta mediterránea clásica reduce la incidencia de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, según los resultados
preliminares de un macroestudio español. En el macroestudio sobre Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED), en el que participan más de 200 centros de salud de ocho comunidades autónomas y 17 grupos de investigación, se ha comprobado que añadir aceite de oliva virgen o frutos secos (almendras, avellanas y nueces) a
una dieta mediterránea logra bajar la tensión arterial, el colesterol malo y el azúcar en sangre mucho más que si se sigue un menú bajo en grasas. Los principales responsables de este trabajo han presentado hoy en Madrid los resultados coincidiendo con la publicación de estos en la revista Annals of Internal Medicine […]
a) ¿Te parece importante comunicar los resultados de este experimento? ¿Por qué? b) En este artículo se comenta un problema de salud importante relacionado con las grasas y el sistema circulatorio. ¿De qué problema se trata? ¿Qué tiene que ver esto con la función que cumplen los lípidos en el organismo naturalmente? c) ¿Cómo actúa el consumo de aceite de oliva en el problema descripto en el punto anterior? d) ¿Cómo reaccionaría el reactivo de Lugol en presencia del aceite de oliva?
Se tienen un vaso de agua, uno de alcohol (de botiquín), un puñado de arena, otro de sal gruesa y otro de azúcar, y una cucharita. a) Nombrá todas las mezclas de dos componentes que pueden realizarse, que sean soluciones líquidas, que contengan una cucharadita de soluto. ¿En todos los casos el soluto sería sólido? b) Enumerá todas las mezclas heterogéneas de dos componentes sólidos que pueden realizarse. c) Para las mezclas del ítem anterior, supongamos que los granos de arena y azúcar son de igual tamaño. Pero los de sal son mucho mayores, al punto que se pueden separar azúcar y sal usando un tamiz. Si además se dispone de un embudo y su papel de filtro, ¿qué métodos usarías para recuperar toda la arena empleada? Si es necesario, podés ayudarte con otro componente, como el agua. 30
Las mezclas homogéneas o soluciones Resolvé los siguientes problemas. A simple vista no podríamos distinguir una botella de agua de otra igual con cloroformo, ya que ambos son incoloros. Y aunque el cloroformo tiene olor no conviene olerlo, porque puede resultar nocivo para la salud. En ese caso, ¿qué método sencillo se te ocurre para distinguir cada botella? A la época en que aparece la metalurgia se la conoce como edad de los metales, aunque no se dio de igual forma en las diversas culturas. Sin embargo, según el tipo de metales que se trabajaron, la mayoría de las culturas pasó de la edad del cobre a la del bronce, y luego a la del hierro. ¿Cuál de esas tres edades podría haberse llamado, con toda justicia, “edad de la aleación”? En un jarrito con agua tibia se va agregando sal con una cucharita y se revuelve para disolverla. En un momento determinado, se observa que cuesta mucho disolver la sal que se acaba de agregar. ¿Cómo podrías calificar la concentración de la solución en ese momento? ¿Y dos cucharaditas antes? ¿Y en Técnica la primera cucharadita?
11
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
Las mezclas
Banco de actividades La luz Los chicos están verificando el desplazamiento rectilíneo de la luz, y para eso usan dos lamparitas, un chocolate y una pantalla en la que proyectan la sombra de la golosina. Debajo podés observar cuatro imágenes distintas obtenidas en la pantalla (A, B, C y D). A
B
C
D
Chocolate
1
2
a) Para cada una de las imágenes de la pantalla, indicá si cada lamparita estaba encendida o apagada. b) ¿Qué observás en la pantalla en el caso C? ¿Por qué sucede eso? c) ¿Qué pasaría si se reemplazara el chocolate por un vidrio traslúcido de igual tamaño, y se encendiera la lamparita 1? d) ¿Qué pasaría si se reemplazara el chocolate por un prisma de cristal y se encendiera una lamparita?
El sonido
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
En la Antigüedad se inventó un instrumento de una sola cuerda, por lo que se lo llamó monocordio. Para fabricar uno sencillo hay que colocar dos clavos en una tabla y tensar entre ellos una cuerda de guitarra o un hilo de tanza. a) ¿Por qué la cuerda debe estar tensa? b) Si pulsás la cuerda, se escuchará un sonido, que podemos interpretar como una nota musical. Si apoyás un dedo en la mitad de la cuerda presionando contra la tabla, y pulsás una de las mitades, se escuchará la misma nota pero con el doble de frecuencia que la primera. Entonces, ¿sonará más grave o más aguda que la original? c) ¿Qué ocurrirá si apoyás el dedo en la mitad de una mitad, y pulsás ese cuarto de cuerda? ¿Sonará más grave o más agudo que antes? Y la nueva frecuencia, ¿será la mitad, la cuarta parte o cuatro veces la primera de todas? d) Si primero pulsás suavemente la cuerda, y luego con mayor fuerza, en el segundo caso la cuerda no vibra más rápido sino con mayor energía, por lo que el sonido será más alto. ¿A qué altura nos referimos: a la del tono o a la del volumen? ¿Por qué?
Las fuerzas Para analizar cómo actúan las fuerzas se puede fijar –con una chinche o pegamento– el extremo de un resorte a una cara de un bloque de madera y realizar algunas experiencias con ellos. En la experiencia se apoya el bloque sobre el piso y el extremo libre del resorte contra la pared. Luego se empuja el bloque hacia la pared hasta que el resorte se comprime a la mitad, y se lo mantiene en esa posición.
a) Si no se lo suelta, ¿qué fuerzas horizontales actúan sobre el bloque en ese momento? Dibujalas. b) Las intensidades de esas fuerzas, ¿son iguales o distintas? ¿Qué principio garantiza que son así? c) Si se suelta el bloque, ¿qué fuerzas horizontales habría en ese momento? ¿Qué ocurriría entonces y por qué? 31
Banco de actividades
Con una botellita de plástico y un poco de agua se pueden estudiar sus cambios de estado.
El agua como recurso
Técnica
10
a) Se llena la botellita con agua hasta la mitad, se la tapa y se la coloca vertical en la heladera. Luego de un rato se observa que la parte superior interna ha comenzado a empañarse y tiene pequeñas gotitas de agua. Indicá cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas. Se condensó el aire del interior de la botellita. Se vaporizó el agua de la botellita. Se condensó vapor de agua del interior de la botellita. Se condensó vapor de agua del interior de la heladera. Se condensó vapor de agua al encontrarse con la superficie fría de la botella. b) Se coloca la botellita anterior en el frízer. Luego de un rato, se la saca y se observa que está exteriormente empañada. Si se la limpia con la mano, al instante vuelve a empañarse. Indicá cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. Se congeló el aire del frízer. Se congeló el aire de la botellita.
Completá cada una de las frases. a) Los primeros pueblos y ciudades se construyeron cer, conseguir alimentos mediante la
ciar la
y transportarse gracias a la romanos, las ciudades pudieron fundarse de los ríos. b) En la ganadería, el agua se usa para dar de
c) Se llena de agua la botellita hasta el borde, se la tapa y se la coloca en el frízer. Luego de un rato largo el contenido de la botella está solidificado, y además a la botellita se la ve “hinchada”. Indicá cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. Se congeló el agua de la botellita. Se condensó el agua de la botellita. La botellita se ha hinchado porque al solidificarse aparece más cantidad de hielo que el agua que ya estaba. La botellita se ha hinchado porque el agua en estado sólido ocupa más lugar que en estado líquido. d) Se toma otra botellita vacía, se sopla en ella el aire de los pulmones, se la tapa y se la coloca en el frízer. ¿Qué ocurrirá luego de un rato? 32
y
a los animales, para la hierba que los y las
para lavar los
. En la
agricultura se precisan zonas fértiles, que se dan en regiones con buena cantidad de
.
En zonas áridas se usan sistemas de
y
para almacenar el agua y
se construyen
para transportarla. c) En las centrales
se produce electricidad del agua. Para eso se usa
a partir del
que forma un lago artificial, llamado
un
, y se emplea el paso del agua em, que hacen girar los
balsada para mover
que producen la electricidad. d) El agua
es la que es apta para el consu,
mo humano, y debe ser Se congela vapor de agua del interior de la botellita luego de limpiarla.
. griegos y
Con la aparición de los
Se condensó vapor de agua del frízer. Se condensa vapor de agua del exterior de la botellita luego de limpiarla.
, y la utilizaban para sa-
ca de cursos de
,
y
, . No debe
ni microorganismos
tener sustancias
, como el
que produzcan y el
, la
.
e) El agua extraída de capas subterráneas puede durante diez minutos para ser
,
o se le pueden agregar dos gotas de por cada litro. Para grandes consumos (como los de ) el proceso de potabilización es más
una
complejo: primero se extrae el agua (de un o
) y se le
la arena. Esa agua
se coloca en
con productos químicos, que
depositan las
en el fondo. Luego se la filtra
y se le agrega mente, se le agrega ductos
para desinfectarla. Finalpara eliminar los proy se la almacena.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
El agua en la Tierra