Manual Santillana Comprender 6 Bonaerense

Page 1

Comprender

Bonaerense

Manual 6 Comprender

Bonaerense

Recursos para el docente

Comprender

Manual

6

MC 6 DOCENTE BONAERENSE.indd 1

Recursos para el docente Ciencias sociales • Lengua • Ciencias naturales • Matemática

2/28/08 5:16:22 PM


Bonaerense

Manual 6 Comprender

Manual 6 Santillana Comprender Bonaerense, Recursos para el docente es una obra colectiva creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Herminia Mérega, por el siguiente equipo: Ciencias sociales Pablo A. Agresti - Laura M. Méndez - Sandra E. Minvielle - Karina I. Ramacciotti - Elena C. Scirica - Gustavo J. Ucha - Graciela Viard - Carla Zibecchi - Editores: María del Carmen Caeiro - Mónica L. Ippolito - Patricia Jitric Editora sénior: Amanda Celotto - De esta edición: redacción y revisión de soluciones: Patricia Jitric y Amanda Celotto - Edición: Leda Maidana Lengua Graciela I. Ballanti - Silvia A. Pérez - Claudia A. Toledo - Editora: Adriana Narváez. Editora sénior: Griselda Gandolfi De esta edición: redacción y revisión de soluciones: Beatriz Fernández de Reboursin - Edición: Adriana Narváez Ciencias naturales María Gabriela Barderi - Alejandra Carminati - Eduardo Haene - Alejandro Ferrari - María Silvina Muzzanti - Silvia López de Riccardini - María Inés Rodríguez Vida - José Sellés Martínez - María Sandra Martínez Filomeno y Fabián De Maio (Herramientas metodológicas) - Editora: María Gabriela Barderi. Editora sénior: Patricia S. Granieri De esta edición: redacción, revisión de soluciones y edición: Ana C. E. Sargorodschi Matemática Marina E. Andrés - Diana B. Arzamendía - Noemí H. Carione - Verónica L. Outón - Gisela B. Serrano Editor: Pablo J. Kaczor - Editora sénior: María Laura Latorre De esta edición: redacción y revisión de soluciones: Ana V. Veltri. Coordinación editorial: Mónica Pavicich Subdirección editorial: Lidia Mazzalomo

Índice

Ciencias sociales, pág. 3 • Lengua, pág. 23 • Ciencias naturales, pág. 49 • Matemática, pág. 75

Recursos para el docente Ciencias sociales • Lengua • Ciencias naturales • Matemática

MC 6Bon Doc Preli (1-2).indd 1

2/29/08 4:49:42 PM


La realización artística y gráfica de este libro ha sido efectuada por el equipo de EDICIONES SANTILLANA S.A., integrado por: Coordinación de arte: Tapa: Diagramación: Ilustración:

Mariana Valladares. Silvana Caro. bonacorsi Diseño, Silvina Espil, Adrián C. Shirao. De esta versión: Pablo Ramborger. Marcelo Regalado, Douglas Wright.

Documentación fotográfica:

Macarena Ayestarán, Patricio Calvo y Ariadna Demattei.

Fotografía de tapa:

Paula Bailey.

Corrección:

Marta Castro, Karina Garofalo, Leonor M. Lamas, Paulina Sigaloff y Juan Sosa. De esta versión: Andrea Gutiérrez.

Preimpresión:

Miriam Barrios, Marcelo Fernández, Maximiliano Rodríguez, Gustavo Ramírez y Nicolas Verdura.

Subgerencia de producción industrial:

Gregorio Branca.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito. © 2008, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Manual 6 bonaerense Santillana comprender : recursos para el docente / Pablo A. Agresti...[et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2008. 96 p. ; 28x22 cm. (Santillana Comprender) ISBN 978-950-46-1845-4 1. Guía del Docente. CDD 371.1

ISBN: 978-950-46-1845-4 Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: marzo de 2008.

MC 6Bon Doc Preli (1-2).indd 2

Este libro se terminó de imprimir en el mes de marzo de 2008 en Indugraf S.A., Sánchez de Loria 2251, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.

3/3/08 11:26:45 PM


Ciencias

Sociales ร ndice Cuadro de contenidos, pรกg. 4 Soluciones, pรกg. 8

S6_Bon-Doc (3) Portada.indd 3

2/29/08 5:31:14 PM


4

S6_Bon-Doc (4-7) cuadro.indd 4

2/29/08 5:33:35 PM

Reconocimiento de los problemas y debates acerca del proyecto de país y de las razones de su postergación hasta mediados del siglo XIX. Identificación de cambios históricos a través del análisis de una historia y de la elaboración de un relato de viajero. Formulación de opiniones acordes con posturas político-ideológicas del período. Identificación de cambios y continuidades en la producción económica. Reconocer a los principales actores del período.

Reconocer, a partir de la lectura del texto, el conflictivo proceso de construcción del Estado nacional. Identificar qué individuos y grupos se unieron para reintentar la unidad política desde 1852. Valorar la importancia de la sanción de la Constitución Nacional. Formulación de preguntas a partir de respuestas dadas. Elaboración de esquemas. Fundamentación de opiniones sobre la necesidad de organizar un país a partir de un marco jurídico.

Identificación de los principales elementos que conforman el Estado nacional. Conocer, a través de la lectura del texto, la compleja y conflictiva conformación de una autoridad y de los elementos que caracterizan un Estado en el período 1853-1880. Establecer, a través de la lectura del texto y de mapas, la relación entre el proyecto económico del país (expansión agropecuaria) y la intensificación de los conflictos entre blancos y aborígenes. Reflexionar en forma crítica sobre las consecuencias de los conflictos bélicos y de la “Conquista del desierto”. Análisis de una copla y un discurso sobre la fundación de la ciudad de La Plata. Lectura comprensiva de documentos. Elaboración de un texto para una publicación con aspectos clave del período.

Identificación de causas y consecuencias del desarrollo de la economía agroexportadora. Elaboración de hipótesis sobre los procesos migratorios a partir de una historia de vida. Reconocer a través de la lectura de un estudio de caso el fenómeno de urbanización y desarrollo de ciudades vinculado al desarrollo del modelo agroexportador. Formulación de explicaciones acerca del aporte del ferrocarril al desarrollo económico y social. Análisis de fotografías sobre distintos aspectos vinculados a la inmigración. Sucesión de hechos históricos a partir de la lectura de titulares de diarios. Búsqueda de datos sobre la inmigración del período.

Primera etapa en el proceso de construcción del Estado argentino. Distintos proyectos de país. Los actores involucrados. Conflictos y consensos. El pronunciamiento de Urquiza. La caída de Rosas. El Acuerdo de San Nicolás. La sanción de la Constitución Nacional. La forma de gobierno representativa, republicana y federal. Un país, dos Estados: la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires; diferencias económicas y políticas. La unificación definitiva del país.

El proceso de construcción del Estado argentino, período 1862-1880. Los actores involucrados. Conflictos y consensos. Las presidencias fundadoras y sus proyectos de transformación política. Los avances en materia de educación. Las reacciones de los caudillos contra el proyecto político. La Guerra del Paraguay. Los territorios indígenas y la ocupación de sus tierras en la llanura pampeana, la Patagonia y el Chaco. La federalización de Buenos Aires. La fundación de la ciudad de La Plata; planificación de la ciudad.

Las relaciones económicas entre distintas naciones bajo el sistema de división internacional del trabajo. El rol del Estado en la conformación de una economía agroexportadora. Principales productos de exportación e importación. El modelo agroexportador y las distintas realidades regionales. El capital extranjero y los cambios en la infraestructura de transportes y comunicaciones. Inmigración. Orígenes y localización. Las condiciones de vida y de trabajo de los inmigrantes. Su influencia cultural. La formación de una sociedad compleja y conflictiva. El movimiento obrero. Desarrollo urbano y su vinculación con la actividad agroexportadora. Estudio de caso: Bahía Blanca.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Distintos proyectos políticos y económicos sobre la organización de nuestro territorio en la primera mitad del siglo XIX. La Revolución de Mayo: ideas que se debatieron, causas y consecuencias. Conflictos entre saavedristas y morenistas. La Asamblea del año XIII. El Congreso de Tucumán: Declaración de la Independencia y debates acerca de la forma de gobierno a adoptar. Unitarios y federales, Interior vs. Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX. Distintas formas de producción y comercialización: Buenos Aires, el Litoral y el Interior.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La búsqueda de la prosperidad

4

La construcción del Estado Nacional

3

La unificación del país

2

Debates sobre la organización del país

1

CONTENIDOS

Cuadro de contenidos


5

S6_Bon-Doc (4-7) cuadro.indd 5

2/29/08 5:33:35 PM

Entre democracias y dictaduras

8

La provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX

7

Los primeros gobiernos democráticos

6

Unos pocos en el gobierno: 1880-1916

5

Reflexión crítica sobre el papel de la mujer en la sociedad. Búsqueda de información para la organización de un debate sobre los derechos de los varones y mujeres. Análisis de distintas fuentes para conocer la cultura de la época: letras de tango. Reconocimiento de las desigualdades sociales del período a través del análisis de fotografías. Elaboración de esquemas para organizar la información.

Reconocimiento de rasgos característicos de las ciudades bonaerenses. Análisis de fotografías para identificar semejanzas y similitudes entre ciudades y sus cambios a través del tiempo.

Reflexión crítica sobre la importancia de la participación de la ciudadanía en la vida política. Confección de una línea de tiempo con los períodos presidenciales desde el retorno de la democracia en 1983. Realizar entrevistas sobre los hechos y procesos más significativos del siglo XX.

La Reforma electoral de 1912 y la ampliación del sistema político. Las características del voto y la exclusión de la mujer de la vida política. Los cambios políticos entre 1916 y 1930. Los gobiernos radicales. Causas y consecuencias de los conflictos sociales del período. Adelantos tecnológicos. El quiebre del orden institucional democrático.

Crecimiento de la provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX: causas y consecuencias. Su vinculación con el desarrollo de la economía agroexportadora y el proceso de modernización de ciudades. El crecimiento de pueblos y ciudades. Estudios de caso sobre cuatro ciudades bonaerenses.

La inestabilidad política en la Argentina del siglo XX. Los recurrentes quiebres del orden institucional democrático y las resistencias de la sociedad. Los cambios en los regímenes políticos en la Argentina del siglo XX. La última dictadura militar y la violación de los derechos humanos. La recuperación democrática. Veinticinco años de gobiernos democráticos.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Lectura de fotografías para conocer la forma de vida de las elites. Identificación de semejanzas y diferencias entre partidos políticos a partir de la elaboración de un cuadro comparativo. Análisis de caricaturas de la época. Formulación de diferentes puntos de vista sobre un mismo tema. Elaboración de opiniones acordes con distintas posturas políticas a partir de una discusión imaginaria. Reconocer el significado de conceptos clave y formular oraciones. Reflexionar acerca de la situación económica, social y política en 1910, Centenario de la Revolución de Mayo, y relacionarla con la de 2010, el Bicentenario.

CONTENIDOS

Le elite de los grandes terratenientes pampeanos. Formas de vida de la elite. El régimen político oligárquico, auge y crisis (1880-1916). El fraude y la violencia como medios de exclusión de las mayorías y de las oposiciones políticas. Revoluciones, abstenciones y otros cuestionamientos al régimen oligárquico. Los nuevos partidos políticos: el surgimiento del radicalismo y del partido socialista. Contrastes sociales en torno al Centenario.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

caso: Bahía Blanca.


6

S6_Bon-Doc (4-7) cuadro.indd 6

2/29/08 5:33:36 PM

Planteo y análisis de una historia en la que se presenta un conflicto a nivel municipal. Reconocimiento de la intervención estatal a partir de situaciones de la vida diaria. Elaboración de explicación sobre conceptos aprendidos. Búsqueda de información en la Constitución Nacional. Valoración de la vigencia de un orden constitucional. Búsqueda de noticias en diarios actuales para reconocer acuerdos entre países.

Localización de países en el continente. Lectura del mapa político de América Latina. Análisis de información para elaborar comparaciones sobre los países miembros del Mercosur. Identificación de países que integran otros acuerdos de integración regional. Elaboración de oraciones utilizando vocabulario específico. Fundamentación de opiniones acerca de los acuerdos de integración. Reconocimiento de los límites políticos de nuestro país a partir del reconocimiento de la opción correcta.

Análisis e interpretación de mapas con la distribución de la vegetación natural, los recursos hídricos y el relieve. Reconocimiento de características naturales de América Latina a partir de la observación de fotografías. Ubicación del área de la Cuenca del Plata y de los países que abarca. Análisis de frases y de un texto específico que aporte una mirada crítica sobre el cuidado del ambiente. Fundamentación de opiniones acerca de la importancia de la naturaleza en la producción de bienes.

Identificación de problemas ambientales que afectan a los recursos naturales. Identificación de amenazas naturales a partir de la interpretación de un mapa. Ubicación de zonas sísmicas en material cartográfico. Comparación de problemas ambientales que afectan a la Argentina y a otros países de América Latina. Identificación de causas y consecuencias de problemas ambientales a partir de la elaboración de un cuadro comparativo. Interpretación de afiches sobre la defensa del ambiente.

Concepto de Estado y soberanía. El Estado argentino en el mundo y en América Latina. El Estado argentino y el Mercosur: sus propósitos políticos, culturales y sociales. La Constitución Nacional. La división de poderes como forma de limitar y controlar el poder de gobierno. Funciones y atribuciones de cada poder. Los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Interpretación de textos jurídicos.

América Latina: sus características históricas, culturales y sociales. La división política de América Latina actual: la existencia de Estados independientes junto con territorios dependientes. La organización política del territorio argentino. Los distintos procesos de integración interestatal. El Mercosur: países miembros y asociados. Sus objetivos. Avances y conflictos en torno a las dificultades en el proceso de integración. La diversidad cultural de las sociedades latinoamericanas. Actitud respetuosa por la diversidad cultural latinoamericana.

Conceptos básicos: recursos naturales, materia prima. Las condiciones naturales del territorio de América Latina y la Argentina y la variedad de ambientes que los caracterizan. Reconocimiento de los recursos naturales en la Argentina y en América Latina: uso, manejo y utilidad económica. Las actividades agropecuarias, los recursos forestales, los recursos costeros. Los recursos naturales y la producción de materias primas y energía. Las áreas protegidas como forma de conservación de la biodiversidad.

Conceptos básicos: problemas ambientales, desastres ambientales y zonas de alto riesgo. Problemas ambientales de la Argentina y de América Latina según las distintas escalas implicadas. Desastres de origen natural (terremotos, huracanes, inundaciones, sequías) y provocados por la actividad humana (contaminación, deforestación, sobrepastoreo, desertificación, etcétera). Riesgo y vulnerabilidad social. Problemas ambientales en las grandes ciudades de la Argentina. Identificación de sus causas y consecuencias. Valoración de la tecnología y el conocimiento científico para reducir problemas ambientales. Desarrollo de una actitud responsable sobre las consecuencias de las actividades humanas sobre el ambiente.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Problemas ambientales

12

Los recursos de la Argentina y de América Latina

11

Somos parte de América Latina

10\

Nos organizamos para vivir en sociedad

9

SITUACIONES DE ENSEÑANZA

CONTENIDOS

Cuadro de contenidos


7

S6_Bon-Doc (4-7) cuadro.indd 7

2/29/08 5:33:36 PM

Los espacios rurales en América Latina

15

Los espacios urbanos

14

La población y sus actividades

13

SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Extracción de información a partir de relatos de vida cotidiana. Análisis e interpretación de datos censales de población. Diferenciación de las condiciones de vida en áreas rurales y urbanas a partir de la lectura de gráficos. Interpretación de eslóganes oficiales que apuntan a la erradicación del trabajo infantil. Reflexión a partir del análisis de indicadores demográficos.

Análisis de datos de población. Identificación de ciudades argentinas según tamaño, funciones y jerarquía. Reconocimiento de expresiones verdaderas y falsas. Ubicación de ciudades y su conexión mediante rutas en mapas de la Argentina. Elaboración de un texto descriptivo. Fundamentación de opiniones utilizando ejemplos.

Reconocimiento de las actividades rurales a partir del análisis de fotografías. Elaboración de respuestas. Análisis de información para establecer relaciones entre formas de explotación y distribución de la tierra (grandes productores propietarios de grandes extensiones y pequeños productores). Elaboración de oraciones a partir de la información dada. Elaboración de cuadros comparativos. Elaboración de explicaciones en torno a la importancia de las transformaciones tecnológicas.

CONTENIDOS

Concepto de población rural y urbana. La dinámica poblacional en la Argentina y en América Latina. Composición de la población según sexo, edad y país de origen. El trabajo infantil. Concepto de pobreza, necesidades básicas insatisfechas y desigualdad social. El caso de las condiciones de vida de los pueblos indígenas. Reconocimiento de las condiciones de calidad de vida y de trabajo de la población.

La organización de los espacios urbanos. Las ciudades argentinas y latinoamericanas. Usos del espacio urbano: privado y público. Las actividades económicas y culturales de las ciudades. Jerarquía urbana. Concepto de aglomerados urbanos. La conexión entre áreas rurales y urbanas: medios de comunicación y transporte. Distinción y comparación de las ciudades según tamaño y funciones. Concepto de red de ciudades. Barrios históricos y modernos. Valoración del disfrute del espacio urbano público de parte de los/las ciudadanos/as. Las condiciones de vida.

Concepto de actividad económica y sector primario. Diferentes formas de producción agrícola. La agricultura y la ganadería: tipos de productores y trabajadores (el trabajo familiar y el trabajo asalariado) en explotaciones rurales. Las innovaciones tecnológicas: sus ventajas y desventajas. Otras actividades en áreas rurales: la minería, la actividad forestal y la pesca. Las actividades económicas en el área pampeana y en el resto del país. Los espacios rurales en América Latina. Adopción de una postura crítica en torno a las innovaciones tecnológicas.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Soluciones

Debates sobre la organización del país

Página 6

debería ser el rey. Finalmente, no se llegó a ningún acuerdo.

Comprendo y relaciono 1. Vestimenta: ponchos de vicuña, moñitos, chales. Costumbres: la presencia de una criada, tomar mate, el uso de velas para alumbrar, los castigos en la escuela. 2. Se refiere a la Revolución de Mayo de 1810. Después de ella comenzaron las guerras de la Independencia, se empobreció el noroeste y creció la ciudad de Buenos Aires, donde se modernizaron las costumbres. También hubo cambios en la educación y los maestros comenzaron a enseñar cuestiones vinculadas con la patria y el proceso revolucionario.

Página 8 3. Respuesta abierta. A modo de ejemplos: • Como el obispo español Benito Lué, los chicos podrían contestar: “Mientras haya un español en América, a él le corresponde gobernar en nombre de España, por lo que estoy de acuerdo en que el virrey Cisneros continúe al mando”. • Como el criollo Juan José Castelli, los chicos podrían contestar: “No podemos seguir bajo el dominio de España. Estoy de acuerdo en formar un gobierno de criollos”.

Página 10 4. a) F. El momento internacional era muy complicado. La monarquía se había restaurado en España y Fernando VII quería recuperar el dominio colonial. En el territorio americano, todas las revoluciones habían sido sofocadas, excepto la nuestra. b) V. Se declaró el 9 de julio de 1816. c) V. Se debatió acerca de la instalación de una república o de una monarquía. La mayoría de los congresales estaban a favor de una monarquía parlamentaria, aunque no hubo acuerdo sobre quién

• 5. En la respuesta tiene que constar que las provincias del Litoral junto con la Banda Oriental, que lideraba Artigas, formaron una liga que se oponía a la política centralista de Buenos Aires y por eso rechazaron la invitación para asistir al Congreso de Tucumán.

Página 12 Comprendo y explico 6. Respuesta abierta. Debe constar que Buenos Aires era la provincia que mayor desarrollo tenía en el período debido a que poseía el único puerto habilitado para comerciar, se quedaba con la totalidad de las rentas aduaneras y no permitía que los barcos extranjeros llegaran a los puertos del Litoral. 7. El Litoral, que se vio seriamente afectado por las guerras civiles, lentamente fue recomponiéndose gracias a que adoptó –al igual que Buenos Aires– la ganadería como principal actividad económica. Sus habitantes querían la libre navegación de los ríos Uruguay y Paraná para comerciar libremente y obtener derechos aduaneros propios. El Interior no estaba de acuerdo con el libre comercio porque no podía competir con los productos que venían del exterior: ni el Norte con sus artesanías, ni Cuyo con la producción de vino y de frutas. 8. Respuesta abierta. Se sugiere trabajar con los capítulos de geografía. También, para conocer las distintas realidades provinciales, es interesante trabajar con períodicos actuales o la búsqueda en Internet.

Página 13 / Repaso 9. • La Asamblea del Año XIII no decla-

ró la Independencia ni promulgó la Constitución. Los federales proponían una forma republicana de gobierno y que se protegiera la producción artesanal. Buenos Aires se quedaba con lo recaudado por la Aduana.

10. Rechazo al gobierno presidido por el virrey español. ¿Cuándo ocurrió? 24 de mayo de 1810. ¿Quiénes participaron? Los vecinos de Buenos Aires. ¿Dónde ocurrió? En el Cabildo y en la Plaza Mayor. Adopción de símbolos patrios y supresión del trabajo forzado de los indígenas. ¿Cuándo ocurrió? 1813. ¿Quiénes participaron? Diputados de distintas provincias del territorio. ¿Dónde ocurrió? En Buenos Aires. Propuesta de una monarquía parlamentaria al mando de un rey descendiente de los incas. ¿Cuándo ocurrió? 1816. ¿Quiénes participaron? Diputados de las provincias, excepto los del Litoral. ¿Dónde ocurrió? En Tucumán. Promulgación de una Constitución. ¿Cuándo ocurrió? 1819. ¿Quiénes participaron? Los diputados del Congreso. ¿Dónde ocurrió? En Buenos Aires. 11. Respuestas abiertas. Ejemplos: a) Buenos Aires parece una ciudad europea. En ella hay calles empedradas, teatros, bancos y edificios. Se han hecho muchas reformas y parece una ciudad moderna. La gente vive, principalmente, de la actividad del puerto y de los negocios de exportar materias primas –que provee la campaña– y de comprar productos elaborados en Europa. En el Litoral, en cambio, las provincias recién comienzan a recomponerse después de tantos años de guerra. Santa Fe y Entre Ríos comenzaron a desarrollar actividades ganaderas.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1

8

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 8

2/29/08 5:30:46 PM


Por último, visité el Interior del país. Allí, cada provincia se está especializando en alguna industria artesanal. Por ejemplo, Tucumán produce suelas y cueros; Catamarca, tejidos; Jujuy, azúcar y tabaco.

2

Comprendo y relaciono 1. Hacia la mitad del siglo XIX, se acostumbraba que vivieran todos juntos: padres, tíos, abuelos, hermanos, ahijados, etc. En la actualidad, por lo general, las familias son menos numerosas y todo el grupo familiar no vive en una misma casa. Ahora, la elección de la persona para casarse es personal, mientras que antiguamente era común que esa decisión la tomasen los padres. 2. El único puerto por el que las provincias del Litoral podían exportar sus productos era el de Buenos Aires, que les cobraba un impuesto y no permitía que se utilizase otro puerto.

Página 17

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

texto breve que seleccione la información más relevante de la región que elijan. También que desarrollen su capacidad creativa eligiendo destinatarios y formatos de la postal.

La unificación del país

Página 14

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

b) Actividad abierta. La idea es que los chicos puedan dibujar alguna estampa del paisaje del Litoral, del Interior o de Buenos Aires teniendo en cuenta la información que brinda el capítulo y que puedan armar un

3. Nacionalización de los ingresos de la Aduana: todo lo que se recaude por derechos aduaneros (impuestos, cobro a los barcos por usar el puerto, fletes, etc.) debe ser repartido entre todas las provincias. Convocatoria para sancionar la Constitución Nacional: llamado para que cada provincia envíe un número determinado de representantes al Congreso donde se sancionará la Constitución Nacional. 4. Por qué: por voluntad y elección de las provincias que componen la Argentina y según los pactos preexistentes. Para qué: para lograr la unidad del país, afianzar la justicia, establecer la paz interior, ayudar a la defensa y el bienestar de los habitantes y asegurar la libertad.

Para quiénes: para los nacidos en la Argentina y para todo extranjero que desee habitar nuestro país.

Página 19 5. Confederación Argentina: Ley de Derechos Diferenciales Puerto de Rosario Colonias rurales de inmigrantes Problemas económicos Estado de Buenos Aires: Puerto de Buenos Aires Construcción de línea férrea

Página 20 Comprendo y opino 6. Batalla de Caseros: el proyecto del Litoral triunfó sobre el de Buenos Aires. Urquiza convocó a un Acuerdo para pautar la organización del país. Acuerdo de San Nicolás: convocó a la Convención General Constituyente a realizarse en Santa Fe. Estableció que Urquiza sería el Director provisorio de la Confederación Argentina y la nacionalización de los ingresos de la Aduana. Batalla de Cepeda: los ejércitos de Urquiza vencieron a los de Mitre y se firmó un pacto. Pacto de San José de Flores: estableció la incorporación de Buenos Aires a la Confederación Argentina. El acuerdo dispuso también la nacionalización de la Aduana y de las deudas bonaerenses y la realización de una Convención para reformar la Constitución Nacional de 1853. Batalla de Pavón: Bartolomé Mitre, al mando de los ejércitos porteños, triunfó sobre el ejército de la Confederación. A partir de esta victoria se

logró la unidad nacional. 7. Respuesta abierta. Ejemplo: Fue importante porque estableció las normas jurídicas del Estado argentino, determinó la forma de gobierno y los derechos de sus habitantes. En la actualidad sigue vigente, pero con reformas: la última es de 1994.

Página 21 / Repaso 8. Existió entre los años 1852 y 1861. Sus entradas de dinero se debieron a las actividades comerciales que mantenía con países extranjeros y a los ingresos de la Aduana. Esos ingresos se destinaron a impulsar el progreso del Estado de Buenos Aires, a fomentar la educación y al Ejército. Un problema importante que tuvo en la campaña fueron los indios que hacían malones en busca de ganado y cautivos. 9. ROSAS, CASEROS, URQUIZA, PARANÁ, ROSARIO, CALFUCURÁ La elaboración de cada oración es libre, los chicos tendrían que incluir en ellas, como lo dice la consigna, información que se encuentra en el capítulo. 10. Constitución Nacional establece la forma de gobierno

representativa

republicana

federal

se gobierna a través de

el poder se divide en

respeta la

representantes

Poder Ejecutivo

autonomía provincial

Poder Legislativo Poder Judicial

9

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 9

2/29/08 5:30:46 PM


3

La construcción del Estado Nacional dustrial e ingresar en el mercado mundial como comprador de productos.

Comprendo y relaciono 1. Camisa almidonada, alpargatas, pantalones cortos, indicación de que sus padres supieran leer y escribir (demuestra que no era usual en esa época), su mamá lo ayudaba con algunas tareas y su padre le leía libros de historia. 2. Respuesta abierta. La intención es que los alumnos puedan apreciar similitudes y diferencias en las expectativas y la preparación para el primer día de clases en 1866 y el presente. 3. Respuesta abierta. Por ejemplo: las mujeres estaban un poco relegadas, realizaban las tareas domésticas y no siempre los padres consideraban necesario que fuesen a la escuela.

Página 24 4. Afianzar el dominio estatal. Fomentar la integración de los ciudadanos. Promover el progreso del país. 5. Respuesta abierta. Ejemplo: Peñaloza: “Yo me opongo a la autoridad del presidente Mitre y defiendo los derechos de los pueblos oprimidos”. Varela: “Yo propongo que recuperemos la tradición federal y logremos la unidad de los países latinoamericanos. Estoy en contra de la concentración del poder y de la guerra entre países vecinos”.

Página 26 6. Uno de los motivos de la guerra fue que Gran Bretaña no estaba dispuesta a permitir que existiese en América del Sur un país con un fuerte desarrollo industrial, ya que así vería reducido el mercado comprador de sus manufacturas. Derrotado, Paraguay no tuvo más remedio que resignar su vocación in-

7. Respuesta abierta. Los chicos podrían escribir: “... he decidido impulsar la educación común a través de la creación de escuelas públicas. Mi objetivo es llegar a 800 escuelas. También crearé un Colegio Militar, la Escuela Naval, la Academia de Ciencias y un Observatorio Astronómico, sin olvidarme de las bibliotecas populares y las escuelas rurales, las de sordomudos y las de adultos.”

Página 27 Comprendo y relaciono 8. Los conflictos entre los indígenas y los propietarios bonaerenses, que comenzaron a expandir la ganadería, derivaron en la creación de una línea de fortines para establecer una frontera en defensa de la población blanca. La necesidad creciente de incorporar nuevas tierras para satisfacer la demanda del mercado internacional y el recrudecimiento de los malones llevó a pensar en resolver “el problema del indio y ocupar el “desierto”, como se llamaba a la tierra ocupada por los indígenas al sur de la provincia de Buenos Aires.

Página 28 Comprendo y relaciono 9. El propósito es que los alumnos puedan sintetizar los aspectos enunciados en un texto que incluya: • La convergencia de objetivos de los tres presidentes. • Fomento de la escuela primaria, secundaria y la formación de maestros. • Participación de los indígenas en la vida nacional a través de pactos, acuerdos económicos y enfrentamientos.

Página 30 10. a) Según la copla, la nueva ciudad ofrecía posibilidades de trabajo bien pago. b) Los albañiles eran requeridos para todas las obras de construcción, edificación y mejoramiento urbano de la nueva ciudad. Los empleados públicos desempeñaban tareas cumpliendo funciones administrativas para el gobierno bonaerense.

Página 31 / Repaso 11. a) la población, el territorio y las autoridades de gobierno que administran el territorio. b) el rechazo a la política económica, a la Guerra del Paraguay y a la concentración de poder que ejercía el Gobierno Nacional. c) el desarrollo y la protección de la industria de Paraguay, la amistad entre el gobierno paraguayo y el uruguayo y los conflictos fronterizos de Paraguay con el Brasil y la Argentina. 12. a) V. Fundó la Escuela Normal de Paraná. b) F. Inglaterra se oponía a la política paraguaya de protección de su industria. c) F. La provincia de Buenos Aires no quería desprenderse de la ciudad y perder la recaudación de su Aduana. 13. Según Varela, los porteños son ciudadanos privilegiados, ya que se quedan con todas las rentas del país y los tesoros públicos. Compara a los provincianos con los mendigos, seres que no tienen derechos y viven en la pobreza. 14. a) La frase alude al deseo de Dardo Rocha de que finalizaran los conflictos por la organización del país que habían caracterizado la vida política argentina durante gran parte del siglo XIX. En particular, las luchas entre Buenos Aires y el resto de las provincias, así como el enfrentamiento entre el gobierno na-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 22

10

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 10

2/29/08 5:30:47 PM


cional y el gobierno bonaerense presidido por Carlos Tejedor. 15. a) La necesidad de incorporar nuevas tierras para la ganadería.

4

b) La finalización de la Guerra del Paraguay. c) El sofocamiento de los levantamientos de los caudillos.

La búsqueda de la prosperidad

Página 32 Comprendo y relaciono 1. Mauro Gigli trabajaba en un restaurante, aunque a él le hubiese gustado trabajar en el puerto. Los otros dos hermanos, Benito y José, trabajaban la tierra, como agricultores. 2. En un mapa de la provincia de Buenos Aires, los alumnos deben indicar la ubicación de Bahía Blanca y de Chivilcoy. 3. Respuesta abierta. Pueden indicar el interés de los inmigrantes por obtener buenos trabajos, acceder a la propiedad de la tierra o mejorar su situación. Podrían reflexionar que venían más varones porque tenían más posibilidades de conseguir trabajo, y también que en esa época trabajaban más hombres que mujeres.

Página 35

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Comprendo y opino 4. Respuesta abierta. Por ejemplo: El aumento de la población hizo crecer la demanda interna de alimentos, ropas y calzado lo que motivó el surgimiento de pequeñas industrias que abastecieran esas necesidades. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

16. Respuesta abierta. Los chicos tienen que reflexionar sobre el valor de la persona como ser humano, sus derechos y la discriminación entre las personas.

Página 36 5. Respuesta abierta. Los alumnos tienen que incluir los contenidos leídos en las páginas 35 y 36. 6. Las líneas férreas confluían en la Ciudad de Buenos Aires, ya que allí se encontraba el puerto por donde se comer-

cializaba con los países extranjeros. El ferrocarril que llegaba a la ciudad de La Plata también confluía en Buenos Aires, que ocupó un papel central en este período.

Página 37 7. • • •

Las opciones correctas son: Facilitar la actividad agroexportadora. Cereales y carne. Producir artículos para el consumo interno.

Página 39 8. Actividad abierta. Se espera que los alumnos ejerciten la observación de imágenes para obtener información de ellas y poder ampliar sus conocimientos. El diálogo tendría que incluir datos desarrollados en el capítulo, como la búsqueda de trabajo, la mejor posición económica buscada por los inmigrantes, la esperanza de poder traer a sus seres queridos, etcétera.

Página 41 9. a) ruso-judíos. Algunos inmigrantes rusojudíos se establecieron en colonias agrícolas bonaerenses, santafesinas y entrerrianas. b) español. En los bares, muchos mozos eran de origen español. c) “turcos”. En general, los inmigrantes de origen sirio-libanés fueron denominados “turcos”.

ta un cargamento argentino, de la provincia de Buenos Aires, que contiene materias primas, en especial carne de vaca, cueros y trigo. Sus compradores serían, en este período, Gran Bretaña, Francia o Bélgica. b) El buque transporta un cargamento europeo, ya que contiene productos manufacturados. Seguramente será de bandera inglesa, ya que Gran Bretaña fue el vendedor de manufacturas más importante de este período. 11. El orden está bien. La redacción del copete corresponde a la elaboración personal de cada alumno. En (a), aclarar que la Ley de Inmigración fomentaba la inmigración europea y establecía normas para la creación de colonias. En (b), marcar la extraordinaria expansión de la red ferroviaria y, eventualmente, su importancia para el crecimiento de la producción agrícola, la valorización de las tierras o el crecimiento de poblados y ciudades en torno de sus estaciones. 12. Respuestas abiertas. El objetivo es que los alumnos conozcan un poco más sobre la historia de la localidad donde viven.

Página 43 / Repaso 10. a) Los vendedores son los comerciantes bonaerenses ya que el buque transpor-

11

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 11

2/29/08 5:30:47 PM


5

Unos pocos en el gobierno: 1880-1916

Comprendo y relaciono 1. La respuesta se relaciona con el capítulo anterior. Ejemplo: materias primas - mercado europeo - Hotel de Inmigrantes - conseguían vivienda y trabajo.

Página 45 2. a) Respuesta abierta. El objetivo es que los chicos describan cómo están vestidas las personas. b) Respuesta abierta. Los alumnos tendrían que darse cuenta de que las personas de las imágenes pertenecen al sector de clase alta de la sociedad, que se menciona en la página.

igualitaria en la que no hubiera Estado, patrones ni ningún tipo de poder centralizado. Su prédica era igualitaria. Sus prácticas de lucha se basaban en la convocatoria a huelgas generales y al levantamiento espontáneo de la población. Además, fundaron numerosas escuelas, bibliotecas y periódicos para difundir sus valores.

Página 48 Comprendo y relaciono 4. a) luchar por los derechos de los trabajadores. b) solo nosotros sabemos cómo administrar el país. c) el pueblo tiene que participar en las decisiones de cómo gobernar el país. 5. Respuesta abierta.

Página 47 3. PAN. Orígenes: 1880. Principales dirigentes: Roca, Pellegrini, Alcorta, entre otros. Propuesta política: Un gobierno central fuerte, apoyado por los dirigentes provinciales y formado por los integrantes de las familias con mayor poder económico del país. Sector que representa: Clase alta. UCR. Orígenes: 1891. Principales dirigentes: Leandro N. Alem, Hipólito Yrigoyen. Propuesta política: Protestar contra el fraude electoral y la política del gobierno, pidiendo una mayor participación política. Sector que representa: Clase media y obreros. PARTIDO SOCIALISTA. Orígenes: 1896. Principales dirigentes: Juan B. Justo, Alfredo Palacios. Propuesta política: Luchar por los derechos de los trabajadores: jornada laboral de 8 horas, regulación del trabajo de niños y mujeres. Descanso dominical. Sector que representa: Fundamentalmente al sector obrero. A diferencia de los grupos indicados en el cuadro, los anarquistas no se organizaron en un partido político sino en gremios y sindicatos. Su objetivo máximo era la construcción de una sociedad

Página 49 / Repaso 6. Respuestas abiertas. Ejemplos: a) la llegada al gobierno de unos pocos que se alternaban en el poder mediante el fraude electoral y que sostenían una economía agroexportadora para la Argentina. b) la economía entró en crisis y la Unión Cívica de la Juventud organizó una revuelta que sofocó el Ejército, pero que logró que el presidente renunciase. c) Defensa Social que prohibía el ingreso al país de inmigrantes que hubiesen participado en actividades políticas. 7. Respuesta abierta. Ejemplos: a) Los conservadores apoyaban distintas formas de fraude electoral como el voto cantado. b) La Ley de Defensa Social fue sancionada para impedir el ingreso de inmigrantes que participaran en protestas obreras. c) Los socialistas luchaban para conseguir el descanso dominical obligatorio y el sufragio femenino.

8. a) Ambos se proponían la defensa de los intereses de los trabajadores. También fomentaban la creación de bibliotecas y otras instituciones culturales y recreativas. b) Se diferenciaban en que los socialistas se organizaron en un partido político con el propósito de obtener representantes en el Congreso para impulsar leyes de reforma social. Los anarquistas, en cambio, se negaron a organizarse en un partido político y a participar en elecciones. Se nuclearon en gremios y sindicatos desde los cuales convocaban a la huelga general y al levantamiento espontáneo de la población. c) Se trata de una pregunta de reflexión. Los chicos deberán deducir que, como muchos trabajadores organizados de tendencia socialista y anarquista eran extranjeros inmigrantes, quienes se oponían a sus quejas se consideraban patriotas. d) El PAN. e) A este grupo pertenecía la clase alta integrada por las familias con mayor poder económico y dedicada a una vida de lujos y privilegios. 9. Respuesta abierta. Por ejemplo, los chicos pueden deducir que, como el PAN dirigía el país, el Congreso solo hacía lo que el Poder Ejecutivo le dictaba. 10. Respuesta abierta. 11. a) Partidario del PAN y de que ese partido siga gobernando el país. b) A los terratenientes. c) Los reclamos de los trabajadores y las quejas por el fraude electoral. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 44

12

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 12

2/29/08 5:30:48 PM


6

Los primeros gobiernos democráticos

Página 50 Comprendo y relaciono 1. Fraude electoral - la Unión Cívica Partido Socialista. • Respuesta abierta. Se sugiere orientar la reflexión de los alumnos hacia la necesidad del respeto a las diversas opiniones y cuestionamientos de los ciudadanos sobre distintos aspectos del gobierno, ya que sin tolerancia y sin libertad la democracia no se consolida.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 51 2. La tarea propuesta es grupal y abierta. a) Esta actividad puede ser aprovechada para reflexionar sobre la necesidad de consolidar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres como seres humanos, fortaleciendo la participación femenina en la vida política nacional. b) En nuestro país, el reconocimiento de los derechos políticos a las mujeres permitió la incorporación de una parte importante de la población a las prácticas democráticas. c) La nómina de dirigentes políticas femeninas podrá completarse y enriquecerse buscando posibles referentes en ámbitos locales, municipales y provinciales. Entre las dirigentes políticas actuales, se pueden mencionar a: Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) - Elisa Carrió (ARI) - Margarita Stolbizer (Unión Cívica Radical) - Vilma Ripoll (Izquierda Unida). Entre las dirigentes políticas del pasado, se pueden mencionar a: Alicia Moreau de Justo (1885-1986) (dirigente del Partido Socialista) - Eva Duarte de Perón (1919-1952) (Partido Justicialista).

Página 53 3. Es una actividad abierta y grupal. Se sugiere iniciarla utilizando estos recursos estéticos y expresivos, como forma de acercar a los alumnos hacia manifestaciones culturales características de nuestro país. En general, los tangos es-

critos a partir de 1920 aluden al hombre común y a sus problemas, a los recuerdos y a la vida cotidiana en la Ciudad de Buenos Aires que crece y se transforma. Así describen espacios característicos como el conventillo, los barrios suburbanos, los faroles, las veredas, el silbido del tren... Aprovechando la amplia diversidad existente, se recomienda que los docentes seleccionen cuidadosamente las piezas musicales teniendo en cuenta la temática planteada y el vocabulario. Para hacerlo se puede consultar www.hjg.com.ar/tangos La actividad propuesta en torno del lunfardo resulta complementaria de la anterior. Intenta destacar también la persistencia de estos términos en nuestro lenguaje coloquial cotidiano. A modo de ejemplo mencionamos: fiaca (pereza); apoliyar (dormir); yeta (mala suerte); pucho (cigarrillo); manyar (comer); pilcha (prenda de vestir). Se puede consultar un diccionario de lunfardo en www.elportaldeltango.com.ar

Página 54 Comprendo y relaciono 4. Respuesta abierta. Se sugiere orientar a los chicos en la comparación y el contraste de ambos términos o en la vinculación entre los dos enunciados, según corresponda, ya que el objetivo de esta actividad apunta a afianzar conceptos y enriquecer el vocabulario. a) Golpe de Estado – democracia: contrastar la democracia como sistema de gobierno donde se expresa la voluntad de las mayorías populares con el golpe de Estado, es decir, el desplazamiento por la fuerza del presidente y otras autoridades elegidas por el pueblo, violando las normas constitucionales. b) Fraude electoral – voto secreto: comprender la importancia de la sanción de la Ley Sáenz Peña, que instituyó el voto secreto, para evitar que se ejercieran presiones sobre los votantes y poner fin al fraude electoral.

c) Oposición – intervención: durante su primer gobierno, el presidente Hipólito Yrigoyen impulsó numerosas intervenciones en las provincias para desplazar a los opositores. d) Antipersonalista – personalista: comparar las opiniones contrapuestas entre estos dos sectores del radicalismo en relación con el liderazgo de Hipólito Yrigoyen al frente de la UCR (cuestionamiento/apoyo). e) Crisis económica – desempleo: relacionar el desempleo con cada una de las consecuencias de la crisis económica de 1930.

Página 55 / Repaso 5. Respuesta abierta. Se orienta hacia el desarrollo de la argumentación en Ciencias sociales. Tras el intercambio con los compañeros se espera que los alumnos puedan elaborar y escribir en sus carpetas textos sobre el tema del debate donde se expongan y fundamenten opiniones, con argumentaciones que sirvan de base a la posición adoptada. 6. Apoyos: Sectores medios urbanos – Estudiantes universitarios. Oposición: Sectores conservadores. Problemas económicos: Crisis económica – Reducción de las exportaciones argentinas a Europa. Problemas políticos: Intervenciones federales – Falta de apoyo en el Congreso Nacional (rechazo a sus iniciativas). Problemas sociales: Falta de trabajo – Aumento del costo de vida – Protestas obreras por aumento de salarios – Huelgas en Buenos Aires y Santa Cruz. 7. Respuesta abierta. Esta actividad apunta a guiar la observación de los alumnos por medio de preguntas para obtener información que permita caracterizar a los sectores sociales existentes en nuestro país a principios del siglo XX.

13

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 13

2/29/08 5:30:48 PM


La fotografía de la izquierda muestra a miembros de los sectores socioeconómicos más poderosos del país en

7

un banquete y lujosamente vestidos. La fotografía de la derecha, por el contrario, nos remite a grupos de sectores

populares vestidos con ropas humildes y sitúa a los retratados en el patio de un conventillo.

La provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX

Comprendo y relaciono 1. Entre la niñez y la adultez de Antonio, cambiaron muchas cosas. Se modernizaron los medios de transporte, de modo que en lugar de la carreta se usaba el ferrocarril para los traslados a larga distancia. También se modificó el sistema de iluminación y de edificación urbana. La iluminación de querosén se fue reemplazando primero por la de gas y luego por la eléctrica. Las calles de tierra comenzaron a empedrarse. Por otra parte, se instalaron silos para almacenar granos cerca de las estaciones ferroviarias. 2. Respuesta abierta. Entre otros elementos, los chicos podrán indicar la generalización de la iluminación eléctrica y la del asfalto en las calles, así como la difusión de automóviles y camiones.

Página 59 3. Tandil: surgió a partir de un fortín. Se expandió por la llegada del ferrocarril. Desde entonces comenzó a desarrollarse la actividad ganadera, la explotación de las canteras de la zona, etcétera. Chivilcoy: surgió por el acceso a la propiedad de la tierra de medianos y pequeños propietarios, que se dedicaron a las actividades agrícolas, favorecidos también por la llegada del ferrocarril que permitió el traslado de la producción a la Ciudad de Buenos Aires. Berisso: surgió a partir de la instalación de un saladero fundado por Juan Berisso. Creció con el establecimiento de los frigoríficos y la posterior instalación de una destilería de YPF. Berisso se destacó

por la variedad del origen de los inmigrantes que se instalaron en la zona. Comprendo y explico 4. Las ciudades mencionadas en este capítulo se expandieron a medida que crecía la economía primario-exportadora. Todas ellas recibieron población de origen inmigrante y se vieron favorecidas por la llegada del ferrocarril para el traslado de su producción primaria a Buenos Aires, como en los casos de Tandil y Chivilcoy. En Berisso se desarrolló una industria vinculada a la producción agropecuaria, como fueron los saladeros, primero, y fundamentalmente los frigoríficos, después. Mar del Plata se convirtió en una zona balnearia a donde iban a descansar las familias acomodadas, propietarias de grandes extensiones de tierras en la región pampeana y beneficiadas por el crecimiento de la economía agroexportadora.

Página 61 / Repaso 5. El cuadro podría ser: Iluminación de calles y viviendas. ANTES (fines del siglo XIX). Calles iluminadas con gas y algunas ya con iluminación eléctrica. En los hogares se usaba aún luz de velas. AHORA (principios del siglo XXI). Calles con iluminación eléctrica, al igual que en la mayoría de los hogares. Piso de las calles. ANTES (fines del siglo XIX). El empedrado se expandía en reemplazo de las calles de tierra. AHORA (principios del siglo XXI). Calles con asfalto, aunque todavía perduran calles empedradas y en algunas zonas, también de tierra. La vestimenta; la ropa de baño.

ANTES (fines del siglo XIX). La vestimenta variaba según la posición social. Las mujeres usaban vestidos y faldas que les llegaban hasta los tobillos, y prendas con mangas. También los hombres solían vestir camisas con mangas largas. Los trajes de baño cubrían gran parte del cuerpo. AHORA (principios del siglo XXI). También ahora la vestimenta varía según la posición social. Las mujeres visten polleras más cortas y usan pantalones. Los hombres también cambiaron su manera de vestirse. Se usan los jeans y remeras para estar de sport y zapatillas para caminar más cómodos. Los trajes de baños son pequeños, para dejar la mayor parte del cuerpo expuesta al sol. 6. a) Se refería a su interés por fomentar la pequeña y la mediana propiedad territorial, característica que lo entusiasmaba de Chivilcoy. b) Impulsó la sanción de la Ley de Tierras de Chivilcoy. c) Sarmiento no pudo cumplir esa meta. En general, en la provincia de Buenos Aires predominaron los grandes latifundios. 7. a) popular. Debe decir “exclusivo”. b) No presenta errores. c) estación ferroviaria. Debería decir “fortín” o “fuerte” en la línea de frontera con los indígenas. d) “a diferencia” y “no”. En lugar de “a diferencia”, debería decir “al igual que”. e) “saladeros” y “frigoríficos”. El orden debe invertirse: los “frigoríficos” desplazaron a los “saladeros”. 8. Respuesta abierta. Debe incluir los rasgos indicados en la consigna (vestimenta, edificaciones, otros).

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 56

14

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 14

2/29/08 5:30:49 PM


8

Entre democracias y dictaduras

Página 62 Comprendo y relaciono 1. Respuesta abierta. 2. Desde 1912, el voto fue secreto y obligatorio. Además, hasta 1947, el derecho a votar les correspondió solamente a los hombres mayores de 18 años.

Página 63 3. a) El “infierno” es el símbolo de las antiguas cocinas a carbón que ocasionaban incendios y contaminaciones por inhalación de gases tóxicos en las viviendas. b) El uso de las cocinas alimentadas por el gas representa el “paraíso”. c) La venta de cocinas, que era realizada por vendedores que iban de casa en casa. d) Una mujer, ya que era considerada la persona que tenía mayores responsabilidades en el ámbito doméstico y, por lo tanto, en la elaboración de las comidas.

Página 65 Comprendo y relaciono 4. a) En lo que respecta a la primera presidencia, la lista debería incluir el impulso al desarrollo industrial, el au-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

9

mento del salario de los trabajadores, la nacionalización de empresas de servicios públicos, la inclusión de los derechos sociales y de los derechos políticos de las mujeres (incluyendo el voto) en la Constitución. En la segunda presidencia, habría que incluir el congelamiento de los salarios de los trabajadores, el estímulo a la entrada de capitales extranjeros, el fomento al desarrollo del sector agrícola, los límites a la libertad de prensa y el aumento de la persecución política a los opositores. b) Para responder, los alumnos deben analizar la información del capítulo sobre los períodos donde se fomentó la producción agroexportadora o, bien, donde se favoreció la producción industrial, hecho que significó ocupación y aumento del consumo (primera presidencia de Perón o década del ’60).

Página 67 / Repaso 5. a) Uriburu fue un militar que accedió a la presidencia por medio de un golpe de Estado en 1930. b) Perón fue elegido presidente en 1946 y no pudo completar su segundo mandato ya que en 1955 lo derrocó un grupo de militares.

c) A partir de 1976 la industria fue perjudicada debido a la entrada de productos extranjeros más baratos que los elaborados localmente. d) Gran Bretaña envió sus poderosas fuerzas militares para mantener sus bases en las Islas Malvinas, que ocupaba desde 1833. 6. Privatizaciones Gobiernos de Carlos Saúl Menem. Juicio a las juntas militares e hiperinflación Gobierno de Raúl Alfonsín. Sanción de la Ley de Sufragio Femenino y Nacionalizaciones de empresas de servicios públicos Gobierno de Juan D. Perón. Reapertura de los juicios contra los militares Gobierno de Néstor Kirchner. 7. Respuesta abierta. 8. a) Fue el presidente Carlos Menem que estuvo diez años dado que se había reformado la Constitución, habilitando la posibilidad de que un presidente fuera reelecto./ En el año 2001 gobernaron el país cinco presidentes. 9. a) 18 años; b) más de 7 años; c) 20 años; d) 78 años (en el 2008); e) 61 años (en 2008).

Nos organizamos para vivir en sociedad

Página 68 Comprendo y relaciono 1. a) 2, 3, 1 b) Los vecinos están molestos por la acumulación de basura. Se reúnen para tomar una decisión al respecto. Presentan un petitorio en la Municipalidad.

2. La relación está dada por la necesidad de que los vecinos discutan, se pongan de acuerdo y se organicen para buscar soluciones a problemas de la comunidad.

Página 69

los ejemplos que aparecen en las imágenes de la página.

Página 71 4. Los períodos fueron: 1930–1932, 1943–1946, 1955–1958, 1966–1973, 1976–1983.

3. Respuesta libre. Pueden guiarse por

15

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 15

2/29/08 5:30:49 PM


Página 72

Página 75 / Repaso

Comprendo y relaciono 5. a) ¿Por qué la Constitución Nacional es nuestra Ley Fundamental Suprema? b) ¿Para qué el Gobierno de la Nación se organiza en tres poderes?

Página 74 6. De izquierda a derecha: Ejecutivo Nacional, Ejecutivo municipal, Legislativo Nacional, Judicial provincial.

10

7. El alumno debe expresar con sus palabras que soberanía es la autoridad de un Estado para tomar decisiones dentro de su territorio y la facultad de ser reconocido por la comunidad internacional como miembro de ella. 8. Respuestas libres. Es importante analizar el conflicto en términos de la soberanía de un Estado y de las limitaciones o condicionamientos para su ejercicio. 9. Actividad abierta.

10. a) Constitución – Suprema b) los demás le permiten ser miembro de la comunidad internacional y ser la autoridad dentro de su territorio c) el territorio, la población y el gobierno d) contradecir e) guía f) división de poderes g) provincias - municipios - intendente 11. Actividad abierta, de acuerdo con la Constitución de cada provincia o de la Ciudad de Buenos Aires. 12. a) V. b) F.

Somos parte de América Latina

Comprendo y relaciono 1. João. Llega desde: Brasil. Lo descubrí por: camiseta de fútbol y el tique que dice Brasilia-Ezeiza. El objeto o dato que busca: es el mostrador de migraciones. Está en: el hall (es el que dice Ciudadanos del Mercosur). Lo descubrí porque: Brasil es un país del Mercosur. Luis. Llega desde: México. Lo descubrí por: sombrero y el tique de la valija que dice México-Ezeiza. El objeto o dato que busca: es la valija. Está en: la cinta transportadora de valijas. Lo descubrí porque: la valija tiene un tique que dice México-Ezeiza. Juan. Se va a: Chile. Lo descubrí por: el cartel que indica cuáles son los vuelos que salen. Chile es el único país vecino que figura en el cartel. El objeto o dato que busca: es la puerta de salida de su vuelo. Está: al lado del cartel de Migraciones (puerta 8). Lo descubrí porque: de los vuelos que están en el cartel, el único que va a un país vecino es el que sale por la puerta 8.

Página 77 2. a) (I) El océano Atlántico se encuentra al este de América y la separa de Europa y de África. b) (I) Algunos de los países de América Latina fueron colonias españolas. c) (C)

Página 78 3. A Europa. Los países son Francia, Reino Unido, Dinamarca y los Países Bajos. 4. Los Estados Unidos de América.

Página 79 5. Córdoba: Provincia, Capital de provincia. Ciudad de Buenos Aires: Capital del país. La Pampa: Provincia. Formosa: Provincia, Provincia con límite internacional, Capital de provincia. San Juan: Provincia, Provincia con límite internacional, Capital de provincia. Posadas: Capital de provincia. Santa Cruz: Provincia, Provincia con límite internacional.

Página 81 Comprendo y opino 6. Porque a través de la integración se llevan adelante proyectos que buscan mejorar distintos aspectos de la economía y también las condiciones de vida de la población. Por ejemplo, pueden venderse más productos y conseguir otros a mejor precio; también se construyen obras, como puentes o rutas, que facilitan la comunicación entre los países. 7. Muchos acuerdos de integración se relacionan con la producción y la economía de los países. También se incluyen, por ejemplo, temas relacionados con la educación y la cultura, con la infraestructura de comunicaciones, con las normas para la circulación de las personas entre los países, entre otros. 8. A veces, los temas económicos son de difícil acuerdo, especialmente cuando puede haber competencia por los bienes que se producen en los países que firman el acuerdo.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 76

16

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 16

2/29/08 5:30:50 PM


Página 83 / Repaso 9. No, España, Italia y Canadá no se encuentran en América Latina. 10. a) Estados Unidos y Canadá. b) Aruba, de los Países Bajos, e Islas Caimán, del Reino Unido. c) Cuba y Haití. d) Quito, en Ecuador, y San José, en Costa Rica. 11. República Argentina: Ciudad de Buenos Aires. 38.600.000 habitantes. Brasil: Brasilia, 184.200.000 habitantes.

11

Comprendo y relaciono 1. OBJETO

ESTÁ HECHO CON…

Libro

Papel

SE UTILIZA

Árboles

Lámpara de escritorio

Metal

Minerales

Cortinas

Tela

Algodón

Página 85 2. Suelo, sol, agua: aprovechamiento para la agricultura; cultivo de alimentos. Minerales (silicio, cobre): para elaborar otros productos, como chips y cables. Petróleo: para la producción de tintas de impresión, pinturas, barnices y fibras sintéticas para la industria textil, como el nailon. Árboles: para obtener madera y producir pisos, muebles, papel. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

12. Mercosur: Países miembros: la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Países asociados: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Comunidad Andina (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Comunidad Sudamericana de Naciones: Los doce países independientes de América del Sur.

Mercado Común Centroamericano (MCC): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. 13. a) Tierra del Fuego. Se extiende por América y la Antártida. b) DESDE LA CIUDAD DE

ESTÁ MÁS CERCA

Santiago del Estero Santiago del Estero

Paraná Entre Ríos

Rawson Chubut

Catamarca Catamarca

Santa Rosa La Pampa

Salta Salta

Río Gallegos Santa Cruz

Resistencia Chaco

La Plata Buenos Aires

Neuquén Neuquén

Santa Fe Santa Fe

Viedma Río Negro

Los recursos de la Argentina y de América Latina

Página 84

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Paraguay: Asunción, 6.200.000 habitantes. Uruguay: Montevideo, 3.400.000 habitantes. Venezuela: Caracas, 26.500.000 habitantes.

3. Las respuestas son variables. Algunos ejemplos: Suelo: aprovechamiento para la ganadería, o para la instalación de asentamientos de población. Agua: aprovechamiento en la industria: bebidas, alimentos. Sol y agua: para la obtención de energía eléctrica.

Petróleo: como combustible, para producir nafta. Árboles: para obtener extractos forestales utilizados en las curtiembres e industrias del calzado.

Página 87 Comprendo y opino 4. Los bienes que las personas utilizan cotidianamente se producen con recursos naturales, por lo que la naturaleza tiene una gran importancia. 5. Sí, es ventajoso porque así el país cuenta con distintos elementos para una producción variada. Las personas pueden realizar diversas actividades para utilizar esos elementos naturales; por ejemplo, al contar con suelos fértiles, puede desarrollarse la agricultura y obtener diversos productos. Si también tiene yacimientos de petróleo, puede extraerse este producto.

Página 89 6. a) Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y la Argentina. b) Pilcomayo, Paraná, Iguazú.

c) Complejo hidroeléctrico Yacyretá-Apipé, sobre el río Paraná, compartido por la Argentina y Paraguay. Embalse Salto Grande, sobre el río Uruguay, compartido por la Argentina y Uruguay.

Página 91 7. Silvicultura, maderas, muchos árboles de la misma especie, papel y celulosa. Obtención de alimentos, peces, actividad pesquera. Tala de árboles, tierras para agricultura, selva amazónica. Las oraciones pueden ser variadas. A modo de ejemplo: • La silvicultura es el cultivo de árboles. Esta actividad permite obtener muchos árboles de la misma especie. Estos ejemplares se destinan, principalmente, a la producción de maderas, papel y celulosa. • La actividad pesquera consiste en la captura de animales del mar, especialmente peces y se efectúa para la obtención de alimentos. • En la selva amazónica se realiza una intensa explotación forestal. Muchos árboles se talan con el fin de destinar tierras para la agricultura.

17

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 17

2/29/08 5:30:51 PM


Página 93 / Repaso 8. a) Izquierda: el río Orinoco y abundante vegetación boscosa. Derecha: el lago Traful, montañas con algunas cumbres nevadas y bosques en las laderas de las montañas. b) Izquierda: al clima cálido y húmedo, con temperaturas muy altas. Derecha: al clima frío y húmedo, con temperaturas bajas.

2

3

4

9.

12

5

11. a) (I) Las características naturales en América latina son muy diversas; por eso, los países latinoamericanos cuentan con una importante variedad de recursos. b) (I) La mayor cantidad de recursos mineros se obtienen en la zona andina. c) (I) América Latina tiene grandes extensiones de bosques y selvas tropicales y sólo una pequeña parte de bosques templados. d) (C) e) (C) f) (I) Las características naturales de Latinoamérica, especialmente su diversidad de climas y suelos, facilitan el desarrollo de una gran biodiversidad.

Problemas ambientales

Página 94

Página 99

Comprendo y relaciono 1. Sucesos positivos: 4, 5. 2. Sucesos negativos: 1, 2, 3. 3. Vinculadas con las condiciones naturales: 1, 3. 4. Vinculadas con las actividades de la población: 2, 4, 5.

7. Suelos: contaminación, disminución de la fertilidad, desertización. Agua dulce: contaminación. Bosques y biodiversidad: disminución de la diversidad biológica, deterioro de los suelos. Áreas costeras: contaminación, deterioro de los recursos marinos. Atmósfera: contaminación del aire, contaminación sonora.

Página 101

Página 97 5. En el oeste de América Latina. 6. Inundaciones, terremotos, huracanes y ciclones. Esta actividad apunta a que los chicos lean y comprendan las referencias del mapa.

8. a) inundaciones, otras llanuras del este latinoamericano b) cordillerana del oeste de América Latina c) huracanes

Página 102 Comprendo y explico 9. Respuesta abierta. Si se trata de una ciudad, por ejemplo, podrían encontrarse problemas de contaminación atmosférica o de suelos por desechos domiciliarios o industriales, contaminación sonora, falta de servicios de recolección de residuos o de infraestructura de tratamiento. Además, tanto en áreas rurales como urbanas podrían identificarse lugares con mayor riesgo para las personas, como zonas inundables o con alta probabilidad de deslizamientos (por ejemplo, asentamientos en la costa de un río o en la ladera de montañas), localización de actividades más peligrosas, como industrias contaminantes, estaciones de servicio, lugares donde se depositan o se guardan sustancias tóxicas o combustibles.

18

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 18

2/29/08 5:30:51 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1

Llanura pampeana En la llanura pampeana (al sur de la chaqueña), el clima es templado (temperaturas medias) y húmedo (lluvias abundantes durante todo el año), que es ideal para el crecimiento de hierbas. Llanura pampeana y 2 Llanura chaqueña La llanura chaqueña y la pampeana, recorridas por los ríos que forman parte de la Cuenca del Plata, como el Río de la Plata, el Paraná, el Paraguay y el Uruguay.

10. a) cálido y húmedo; bosques tropicales; frío y húmedo; bosques. b) chaqueña, del Orinoco y del Amazonas; cálido y húmedo; templado y húmedo.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1

Llanura chaqueña La llanura chaqueña, que se encuentra al norte de nuestro país, se extiende a Paraguay y Bolivia. En esta zona, las temperaturas son elevadas, con zonas más húmedas al este. Andes Patagónico-fueguinos Se extienden desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, con montañas más bajas, cubiertas de nieve y clima frío y húmedo. Andes de clima árido Desde el norte de Perú hasta la provincia del Neuquén (Argentina) se encuentran las mayores alturas de la cordillera. En algunos sectores, los cordones montañosos encierran altiplanos, que son mesetas elevadas, como la Puna argentina. Aquí, el clima es más seco o árido y la vegetación es menos abundante. Mesetas patagónicas El Macizo Patagónico, en el sur de la Argentina. Se caracteriza por mesetas cuya altura desciende desde el oeste hacia el este; allí, el clima es frío, ventoso y seco, por lo que la vegetación es escasa.


10. Se podrían realizar campañas para la toma de conciencia de la población, promover el mejoramiento de las infraestructuras, evaluar las características ambientales y planificar los usos asignados a las distintas áreas.

Página 103 / Repaso 11. a) Izquierda: a una campaña para el reciclado de residuos. Derecha: a una campaña antitabaco. b) Izquierda: intenta disminuir el problema de los residuos producidos por las actividades humanas. Derecha: intenta disminuir el consumo de tabaco. c) Izquierda: al reciclar, se generan menos desechos inútiles a los que hay que ubicar en algún lugar. La presencia de basurales contamina el agua, los suelos y el aire, y puede provocar enfermedades. Derecha: la contaminación del aire, especialmente en lu-

13

a) La naturaleza es nuestra casa y de los futuros seres vivientes. Cuidémosla. b) Deforestación: erosión de los suelos, pérdida de la biodiversidad. Desertización: desaparición de especies vegetales. Contaminación: dificultades para abastecer de agua potable a la población o para su utilización en actividades productivas. Erupciones: destrucción de construcciones y poblados. Huracán: inundaciones.

13. D

E

F

O

R

E

S

T

A

C

I

N Ó

I

C

A

Z

I

T

R

E

S

Ó N E

C

O N

T

A M

I

N

A

C

I

Ó N

D

L

A

Á

N

A

T

U

R

A

L

E

Z

E

S

C

N

U

E

S

T

R

A

C

A

A S

A

Y

A

D

E

L

O

S

F

U

T

U

R

O

E

R

U

P

C

I

O N

E

S

S

S

E

R

U

E

S

V

I

V

I

E

N

T

E

S

C

H

U

I

D

É

M O

S

L

A

La población y sus actividades

Página 104

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

gares cerrados. d) Con ambas propuestas se mejorarían, en parte, las condiciones de vida de las personas, ya que la reducción de la contaminación permite contar con un ambiente más saludable. 12. a) sobra b) (4) c) (1) d) (3) e) (2)

Comprendo y relaciono 1. El funcionario de gobierno se refiere al mejoramiento de las infraestructuras de educación (construcción de nuevas escuelas, refacción, nuevos equipamientos), especialmente en las áreas rurales. El abuelo de uno de los chicos cuenta su situación respecto de los lugares donde vivió (migró desde Formosa) y su situación laboral (trabajó en una industria y ahora no consigue empleo, es decir, está desocupado). El integrante de la organización vecinal cuenta que allí se dedican a la atención de las condiciones de vida de los ancianos.

Página 105 2. • 1895 • 1947 • 1991

Página 107 3. a) El 47,3 por ciento. b) Empezó a decrecer.

Página 109 Comprendo y opino 4. Porque las personas migran generalmente a lugares donde consideran que pueden vivir en mejores condiciones y los países mencionados se encuentran, en general, en mejor situación económica. 5. Muchos de los migrantes que consiguen trabajo, y en consecuencia ingresos, ayudan con ese dinero a sus familias que se encuentran en sus países de origen. Pero también hay muchos migrantes que no consiguen trabajo, o que tienen dificultades para adaptarse a las costumbres del país o no pueden acceder a un lugar donde vivir.

Página 111 / Repaso 6. a) personas que se sumaron a la población del país. b) cuando hay más nacimientos que defunciones. c) llegan a vivir al país y las que se van a otros países. d) crecimiento vegetativo. e) 1875 y 1900 se debió al saldo migratorio. 7. La población argentina se concentra especialmente en las provincias del este del país. La Argentina tiene diversas comunidades indígenas, aunque esta población es mucho menos numerosa que la de México o Perú. Comparte con el conjunto de Latinoamérica algunas tendencias en la transformación de su población, como el envejecimiento y el gran crecimiento de la población urbana. Las condiciones de vida son muy di-

19

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 19

2/29/08 5:30:52 PM


versas en las distintas provincias del país, en especial si se considera el acceso de la población a las viviendas y los servicios básicos. 8. Respuesta abierta. Los chicos podrían contestar, por ejemplo: a) Es importante que haya un organismo

14

del gobierno dedicado a la lucha contra el trabajo infantil, no sólo porque el trabajo infantil es ilegal, sino porque también afecta el presente y el futuro de los chicos. b) Gran parte de los chicos que trabajan dejan la escuela y eso afecta sus posibilidades de educarse. También mu-

chos chicos que trabajan ponen en riesgo su salud por extensas jornadas de trabajo o porque realizan tareas peligrosas.

Los espacios urbanos

Comprendo y relaciono 1. a) El relato del turista es de Sandra. El otro relato pertenece a Andrés, un chico que actualmente vive en la ciudad de Villa Carlos Paz. b) Negocios, restaurantes, hoteles, lugares de distracción, escuelas, medios de transportes, diferentes barrios, infraestructura de servicios. c) Distintas construcciones urbanas (edificios, un puente), entre otras.

Página 113 2. a) Del río Paraná. b) Recuperar como espacio público la costa de la ciudad sobre el río Paraná. c) Sí, porque el uso público de la costa permite que muchas personas tengan un lugar de recreación importante. d) En la costa del río, las personas pueden estar más cerca de la naturaleza.

Página 115 3. La cantidad de población, el tipo y la variedad de actividades y servicios que se brindan en ellas, y la utilización de esos servicios por parte de personas que viven en otros lugares. 4. Porque unas ciudades tienen más servicios y actividades que otras. Además, las personas que viven en ciudades con menos servicios y actividades económicas muchas veces se dirigen a otras para obtener los productos o servicios

que necesitan y para trabajar o para realizar trámites. 5. Porque en ellas se realizan actividades muy diversas y que tienen gran importancia. Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba o Rosario son centros importantes de servicios, industriales y culturales.

Página 117 6. a) (F) En nuestro país hay pocas ciudades muy grandes. b) (F) Las ciudades de mayor tamaño se encuentran en el este del país. c) (V) d) (F) El AMBA está formado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y varias ciudades cercanas de los partidos de la provincia de Buenos Aires.

Página 119 7. a) Las Lajas, Zapala, Cutral Có-Plaza Huincul, Neuquén. b) La ruta 234. c) Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Zapala y Chos Malal. La ruta Nacional 40.

Página 121 8. RANKING MUNDIAL

CIUDAD

PAÍS

MILLONES DE HABITANTES 2003

2

Ciudad de México

México

18,7

4

San Pablo

Brasil

17,9

8

Buenos Aires

Argentina

13,0

14

Río de Janeiro

Brasil

11,2

26

Lima

Perú

7,9

28

Bogotá

Colombia

7,3

39

Santiago de Chile

Chile

5,5

46

Belo Horizonte

Brasil

5,0

Página 122 Comprendo y opino 9. a) La afirmación es correcta porque en las ciudades se desarrollan actividades muy diversas, se produce una gran cantidad de bienes, se brindan numerosos servicios, se compran y se venden productos, se generan empleos; todo esto es importante para el desarrollo de la economía. También son lugares donde se concentran problemas. b) Por ejemplo, hay problemas ambientales, y muchas personas pobres no acceden a los servicios ni a la infraestructura necesarios para vivir en condiciones dignas.

Página 123 / Repaso 10. Un ejemplo de redacción puede ser el siguiente: Algunas de las ciudades de América Latina se encuentran entre las más grandes del mundo. Son ciudades millo-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 112

20

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 20

2/29/08 5:30:52 PM


narias, como México o Buenos Aires, con más de 10 millones de habitantes cada una. Estas ciudades forman áreas urbanas muy extensas. En su crecimiento fueron incorporando ciudades cercanas y actualmente forman áreas metropolitanas. Las ciudades capitales concentran, en la mayoría de los países, una gran cantidad de población. Las ciudades intermedias tuvieron un gran crecimiento en los últimos años, generalmente por la llegada de personas provenientes de otras ciudades más pequeñas.

12. a) Porque son capitales de provincia. b) Viedma en Río Negro, Rawson en Chubut, y Ushuaia en Tierra del Fuego. c) En especial, político-administrativa, porque en ellas residen las autoridades provinciales.

Comprendo y relaciono 1. Observó actividades rurales, como agricultura y ganadería. Las actividades que él conoce se desarrollan en las ciudades (industrias, comercios, entretenimientos, etcétera). 2. Ir al cine, al shopping, visitar museos, viajar en colectivo, entre otras cosas, ya que éstas no se encuentran en el medio rural.

Neuquén -Plottier Cutral CóPlaza Huincul

Junín de los Andes San Martín de los Andes

a) Neuquén. b) Cutral Có-Plaza Huincul y Zapala.

Página 127 4. relieve llano X

b) Porque los recursos se sacan o extraen de yacimientos. clima templado X

5. Girasol y maíz Clima templado Té Clima cálido Vid y frutas de carozo Clima árido a) En Entre Ríos, cereales y oleaginosas; en San Juan, uvas y aceitunas y en Formosa, algodón.

Página 129 6.

Página 126

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Centenario

Los espacios rurales en América Latina

Página 124

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Chos Malal

Zapala

11. a) Entre Ríos, Río Negro, Córdoba b) San Juan c) Córdoba d) Misiones, San Luis

15

13.

Comprendo y explico 3. Hay varias opciones de respuestas. Por ejemplo: los sistemas de riego permiten cultivar en zonas de lluvias insuficientes; la mecanización agiliza el trabajo y requiere menos mano de obra (aunque esto deja sin empleo a muchas personas); las nuevas variedades de cultivo son más resistentes a las plagas y aumentan los rendimientos, y esto proporciona alimentos para una cantidad mayor de personas.

caña de azúcar

tabaco

9. Seleccionado, limpiado, secado, enfriado, empaquetado.

Página 133 10. Porque las temperaturas son bajas. 11. Se destinan al autoconsumo o se venden en el mercado. 12. a) deforestadas; tierras. b) yungas; maderas de cedros y robles. c) Ecuador; petróleo.

Página 135 / Repaso 7. a) En el oeste de la Argentina. b) El área de la Patagonia. c) Manzanas, peras, duraznos, tomates, frambuesas y cerezas (en los oasis). d) En la época de cosecha.

Página 131 8. a) En Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

13. a) VACUNO b) GANADERÍA c) RIEGO d) MAÍZ e) ORDEÑADORA f) EXPLOTACIONES g) AGROINDUSTRIA Columna de color: A G R A R I O

21

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 21

2/29/08 5:30:53 PM


15. a) Región pampeana Soja, trigo, maíz, girasol, maní, ganado vacuno, ganado equino, ganado porcino. Resto del país Azúcar, yerba mate, algodón, té, vid, frutas (manzanas y peras), ganado ovino. b) Zona de cría. Zona lechera. Zona de engorde.

16. a) ahorrar tiempo y asegurar mejores condiciones de higiene. b) el trabajo manual. c) mayores rendimientos, aumentos de áreas sembradas y cultivos en zonas con distintas características naturales.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

14. a) La agricultura tropical es la (primera) segunda fuente de ingresos de los países caribeños. b) (En el norte argentino) En el área pampeana se destaca la cría de aves de corral y de abejas. c) y d) son correctas.

22

S6_Bon-Doc (8-22) soluciones.indd 22

2/29/08 5:30:53 PM


Lengua ร ndice Cuadro de contenidos, pรกg. 24 Soluciones, pรกg. 28 Historias de radio, un proyecto literario integrador, pรกg. 46

01-L6 Port.CCont. (0023-27).indd 23

3/10/08 8:55:32 AM


24

01-L6 Port.CCont. (0023-27).indd 24

2/29/08 5:35:32 PM

Reconocer, con andamiaje, los mecanismos utilizados por el autor para provocar determinados efectos de sentido. Recuperar la estructura narrativa en textos más complejos. Emplear con progresivo dominio estrategias de búsqueda y selección de información. Reconocer y experimentar diversos formatos textuales correspondientes al nivel. Distinguir marcas básicas de adecuación del escrito al contexto de circulación. Reconocer prefijos y su significado. Relacionar clases de palabras y funciones. Reconocer las marcas morfológicas del sustantivo. Distinguir las clases de sujeto. Utilizar la elipsis al producir los propios textos. Sistematizar el sujeto y las reglas de uso de la coma.

Confrontar diferentes interpretaciones fundamentándolas con datos o indicios del texto. Comparar textos. Localizar información utilizando el índice o el buscador. Sintetizar un texto acorde a la edad. Revisar el texto producido. Identificar errores notorios de coherencia y cohesión durante la lectura y en la elaboración de textos propios. Conocer y emplear adecuadamente los principios básicos de formación de palabras en español. Distinguir la oración del enunciado. Sistematizar distintos tipos de oraciones. Sistematizar la normativa completa del uso de la mayúscula.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Un mundo disparatado

2

Historias que son un mito

1

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Cuadro de contenidos

Prácticas de participación ciudadana: Tener en cuenta el destinatario institucional y extenso de los escritos de la vía pública para producir un texto, por ejemplo.

Prácticas en torno a la literatura: Cuento de humor. El absurdo y la exageración. Valoración de la lectura literaria como experiencia estética. La estructura narrativa. Situación inicial, conflicto y resolución. Identificar las partes de la narración. Escritura: Producción de grafitis humorísticos. Prácticas en contexto de estudio: La selección del material de consulta. Criterios para descartar información. Reflexión sobre el lenguaje: Formación de palabras por prefijación. El sustantivo: núcleo del sujeto. Concordancia con el verbo. Clases de sujeto. Elipsis del sujeto como estrategia de cohesión. La aposición. Usos de la coma: enumeración, aclaración, vocativo.

Consigna de taller de escritura, pautando el proceso. Consignas de búsqueda y selección de información. Consigna disparadora e instructivo guía. Lectura de textos breves de circulación social. Completamiento de cuadros. Unir con flechas. Reescritura de textos breves con problemas de adecuación. Consignas de completamiento a partir de ilustraciones. Texto con palabras destacadas. Consignas de opción múltiple. Cuadro. Consignas de transformación y producción de oraciones. Análisis sintáctico. Reescritura. Reposición de comas en un texto. Vinculación de fragmento con regla que ejemplifica.

Lectura de cuentos humorísticos. Cuestionario con preguntas causales. Completamiento de secuencia con eventos elididos. Consigna de escritura a partir de la lectura.

Instructivo para orientar el proceso de producción. Instructivo guía para la búsqueda de un tema determinado en Internet. Selección de textos: coherentes y cohesivos / con problemas de coherencia y cohesión. Ordenamiento de un texto informativo desorganizado. Consignas de reescritura. Consignas estructuradas (V / F). Preguntas de desarrollo. Fragmentos para analizar sintácticamente. Reposición de puntuación y mayúsculas en un texto.

Escritura: Continuación de un relato. Prácticas en contexto de estudio: La búsqueda de información en diferentes soportes. Reflexión sobre el lenguaje: Palabras derivadas. Sufijos. Texto. Noción de cohesión y coherencia. Oración y enunciado. Oración bimembre / unimembre. Uso de la mayúscula. Las siglas.

Prácticas de participación ciudadana: Recurrir a distintas fuentes de información de la comunidad, por ejemplo Internet.

Lectura de mitos. Cuestionario con preguntas literales e inferenciales. Reconocimiento de núcleos en listado de acciones. Ordenamiento de secuencia. Lectura de una síntesis argumental. Consignas de opción múltiple. Preguntas de desarrollo.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Prácticas en torno a la literatura: Mito. Características. Personajes mitológicos. Diferencias entre mito y leyenda. Los núcleos narrativos. La síntesis argumental: características. Las reglas para sintetizar: supresión, generalización, construcción.

CONTENIDOS


25

01-L6 Port.CCont. (0023-27).indd 25

2/29/08 5:35:32 PM

Historias que asustan

4

Cuentos con historia

3

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Reflexionar sobre los efectos de sentido que un texto literario produce en los lectores. Recordar detalles descriptivos significativos. Reconocer y aplicar los diferentes usos de la descripción en la narración. Reconocer los temas y subtemas de un texto expositivo. Incorporar, progresivamente y con andamiaje, técnicas de estudio (esquema de contenidos). Seguir instrucciones que orientan su proceso de escritura. Conocer principios básicos de formación de palabras en español. Verificar la concordancia entre verbo y persona gramatical. Sistematizar los accidentes del verbo. Reconocer y aplicar los usos del pretérito en la narración. Utilizar la normativa básica para el monitoreo de sus producciones escritas.

Descubrir, mientras lee, los indicios que el autor incluye en el texto para que el lector pueda reconstruir el momento histórico al que alude la ficción. Establecer relaciones temáticas entre subtítulos y partes del texto. Utilizar con mayor autonomía la información del paratexto para orientar sus expectativas, su comprensión y el recuerdo de textos. Producir formatos textuales variados, acordes a su edad, empleando borradores y determinando pautas para la presentación final del escrito. Distinguir los grados del adjetivo. Identificar estructuras sintácticas del sujeto. Utilizar adecuadamente preposiciones y conjunciones. Establecer correspondencias entre la acentuación y la tildación en el caso de las reglas generales. Aplicar reglas básicas para el control de la ortografía.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Consigna de taller de escritura creativa.

Ejercicio de titulación. Instructivo guía para la escritura. Listado de palabras, prefijos y sufijos para la formación de palabras. Textos incompletos. Consignas de completamiento. Transformación de adjetivos en MI, enlazamiento de sustantivos y modificadores adecuados. Escritura y reescritura con conjunciones y preposiciones. Texto con palabras para clasificar. Texto sin tildes para reponer. Completamiento de cuadros.

Escritura: Elaboración de un cuento a partir de un hecho histórico. Prácticas en contexto de estudio: Titulación de párrafos. Reflexión sobre el lenguaje: Formación de palabras complejas. Adjetivo: grados de significación. Valor de los adjetivos según los textos. Morfología: -o, -a, -e. El modificador directo y el indirecto. Las conjunciones y las preposiciones. Reglas generales de acentuación.

Consigna de escritura a partir del cuento leído. Cuestionario guía. Consigna para la elaboración de paráfrasis textual. Lectura de texto expositivo. Completamiento de esquema de contenidos a partir de la lectura. Fragmentos para la composición de un texto expositivo. Ejercicios de composición de palabras. Lectura de mensajes. Completamiento de cuadro con formas verbales. Globos de diálogo con espacios en blanco. Observación de viñetas. Lectura de subtítulos con verbos destacados. Ejercicios de clasificación. Completamiento de textos con verbos elididos. Textos con palabras resaltadas. Separación en sílabas. Aplicación de las reglas estudiadas.

Escritura: Producción de un texto expositivo. Prácticas en contexto de estudio: Elaboración de un esquema de contenidos. Producción de una entrevista a personajes típicos de cuentos de terror. Reflexión sobre el lenguaje: Formación de palabras compuestas. El verbo: morfología. Revisión de los tiempos verbales en la narración en pasado: usos del pretérito imperfecto, perfecto simple y pluscuamperfecto de indicativo. Aprecio por las posibilidades de sistematización de la lengua como herramientas para el monitoreo de sus textos. Uso de la b en los verbos. Prácticas de participación ciudadana: Revisar el texto en distintos momentos para su control.

Lectura de un cuento de miedo. Cuestionario lector. Listado de párrafos para reconocer el objeto de la descripción: ambiente y personajes.

Lectura: Cuento de miedo. Los efectos de sentido. Atmósfera. Función de la descripción de ambiente y personajes. El texto expositivo: formato, propósito, soportes.

Prácticas de participación ciudadana: Organizar el texto de una descripción de proceso teniendo en cuenta las pautas que la comunicación institucional establece.

Lectura de un cuento con base histórica. Cuestionario. Consignas estructuradas. Preguntas de desarrollo. Lectura de nota de enciclopedia. Cuestionario guía.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Prácticas en torno a la literatura: Cuentos con historia. Fuentes y testimonios. El texto histórico y la literatura con base histórica. Imaginación y subjetividad. Reconocimiento de la ficción en los textos.

CONTENIDOS


26

01-L6 Port.CCont. (0023-27).indd 26

2/29/08 5:35:33 PM

Identificar géneros poéticos y sus marcas básicas. Reconocer la diferencia entre poeta y yo lírico. Reconocer recursos expresivos poéticos. Recuperar el sentido de las metáforas literarias. Reconocer los distintos tipos de rima. Producir resúmenes sencillos. Revisar el resumen para controlar en qué medida es adecuado al propósito y a los destinatarios. Estudiar a partir de resúmenes elaborados por uno mismo y por otros. Recurrir a la escritura con propósitos determinados. Reconocer casos de polisemia. Reconocer categorías básicas del predicado (objeto directo e indirecto, complemento agente). Distinguir la voz activa de la voz pasiva. Recurrir a las reglas ortográficas en los casos en los que no hay correspondencia unívoca entre fonema y grafema.

Focalizar las preguntas en función de lo que se considera más pertinente. Identificar diferentes subgéneros narrativos. Justificar las hipótesis elaboradas, a partir de fragmentos del texto. Elaborar y justificar inferencias de complejidad creciente, mediante pistas textuales. Distinguir, con andamiaje, el orden del relato del orden de los hechos. Jerarquizar las ideas de un texto expositivo. Renarrar una historia leída aplicando transformaciones de complejidad creciente. Distinguir el predicado nominal. Reconocer y utilizar en sus propios textos la elipsis del verbo para mejorar la cohesión. Separar en sílabas adecuadamente palabras con diptongo, triptongo y hiato.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Textos para emocionarnos

6

El arte de la sospecha

5

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Cuadro de contenidos

Prácticas de participación ciudadana: Revisar el texto para controlar si están vinculadas sus partes y sus palabras están escritas correctamente.

Reflexión sobre el lenguaje: Palabras monosémicas y polisémicas. Modificadores del predicado verbal: el objeto directo (revisión) e introducción del objeto indirecto. Voz pasiva. El agente. Uso de c/s/z (-ción / -sión; -erso, -ersa, -cir, -cer).

Prácticas en contexto de estudio: La técnica de resumen.

Prácticas en torno a la literatura: Poesía lírica. Apreciación de la lectura literaria. El yo lírico. Recursos semánticos: personificación y metáfora. Rima (asonante, consonante, libre) y métrica. La autobiografía: propósito y características. Escritura: Producción de una canción a partir de versos sueltos.

Prácticas de participación ciudadana: Asumir una posición como autor (ciudadano, alumno, vecino, víctima, denunciante) del texto en relación con el propósito.

Reflexión sobre el lenguaje: El campo semántico. Predicado verbal y nominal. Elipsis del verbo. Diptongo, hiato.

Lectura de autobiografías. Consignas de confrontación de textos. Instructivo guía. Canción con versos para completar. Consignas de opción múltiple. Lectura de texto expositivo. Consignas de opción múltiple. Selección de información. Consigna de escritura. Lista de fórmulas temporales. Consignas de asociación. Producción de oraciones a partir de listado de acepciones. Viñetas con globos de diálogo. Consignas de reposición y reconocimiento del objeto directo. Ampliación de oraciones incluyendo OI. Pasaje de oraciones en voz activa a voz pasiva. Completamiento de texto con complemento agente. Juegos ortográficos.

Lectura de poesías líricas. Cuestionario inferencial. Consignas estructuradas. Ejercicios para reconocimiento de rima.

Subrayado de ideas principales en un texto expositivo. Supresión de la información. Opción múltiple. Confrontación de la información. Reconocimiento de palabra intrusa. Localización de palabras y transcripción. Análisis sintáctico. Completamiento de predicados compuestos. Consignas estructuradas y semiestructuradas. Reescritura de textos con reiteración de verbos para su elisión. Formulación de oraciones. Lectura de instructivo con palabras destacadas. Completamiento de cuadro con palabras con diptongo y con hiato. Opción múltiple, rellenado de texto.

Prácticas en contexto de estudio: Técnica de subrayado. Ideas principales y secundarias.

Escritura: Renarración de un cuento.

Consigna disparadora con preguntas ejemplificadoras. Lectura de cuentos policiales. Cuestionario inferencial. Localización y clasificación de información. Completamiento de cuadro comparativo. Descripción a partir del relato leído. Consigna de taller de escritura creativa.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Prácticas en torno a la literatura: Cuento policial. Características. La figura del detective. La descripción en la narración policial. El orden del relato, el orden de los hechos.

CONTENIDOS


27

01-L6 Port.CCont. (0023-27).indd 27

2/29/08 5:35:33 PM

Historias del futuro

9

Superhéroes de teatro

8

Puertas a lo fantástico

7

Lectura: Cuento de ciencia ficción. Características. Los temas de la ciencia ficción. El diálogo en la narración. Escritura: Producción de crónicas de viajeros. Prácticas en contexto de estudio: El mapa conceptual.

Reconocer características distintivas del género de ciencia ficción. Determinar mundos posibles. Comparar la función del diálogo en el teatro y en la narración. Elaborar un cuerpo de observaciones sobre las formas de los textos estudiados. Emplear, en relación con el nivel escolar, estrategias de escritura: búsqueda, selección y organización de la información, elaboración de planes y borradores, progresión temática, investigación léxica e incorporación de conectores. Implementar el uso del mapa conceptual para estudiar. Incrementar su vocabulario de uso. Reconocer y sistematizar los tiempos y modos verbales. Incorporar en producciones conectores de oposición. Establecer relaciones entre clases de palabras y funciones. Sistematizar la normativa básica de ortografía.

Reflexión sobre el lenguaje: El vocabulario disciplinar o específico. Tecnicismos. Usos del condicional. El modo imperativo y el subjuntivo. Las órdenes negativas. Conectores de causa y oposición. Uso de la x, cc (ct), nr, sr, lr. Prácticas de participación ciudadana: Compartir las opiniones, emociones y sentimientos que un tema discutido puede provocar ante distintos auditorios.

Prácticas en torno a la literatura: Teatro. El conflicto dramático. Los elementos del hecho teatral. Diálogos, monólogos y acotaciones. La puesta en escena. El hecho espectacular. Escritura: Elaboración de una encuesta. Prácticas en contexto de estudio: La expansión de textos. Elaboración de una nota de opinión. Reflexión sobre el lenguaje: registro y estilo. El adverbio: semántica y morfología. Giros adverbiales. Los circunstanciales. Conectores de orden y de causa. Uso de la g y la j: grupo gen, -ger, -gir. Prácticas de participación ciudadana: Escuchar las opiniones de otros, confrontarlas con las propias, valorar los distintos argumentos y decidir si se va a modificar la propia postura.

Identificar el conflicto dramático. Discriminar la función y el destinatario de las acotaciones. Deducir características y motivaciones de personajes. Identificar argumentos en textos de opinión. Producir textos, adecuados en estructura y contenido, que incluyan argumentos sencillos. Distinguir en los intercambios orales y escritos las marcas de registro y estilo. Reconocer adverbios y clases semánticas complejas. Distinguir las palabras variables de las invariables. Diferenciar adverbios de circunstanciales. Incorporar conectores de orden y de causa en las producciones. Recurrir a las reglas ortográficas básicas para el monitoreo de sus producciones escritas.

CONTENIDOS

Prácticas en torno a la literatura: Cuento fantástico. La interpretación de los hechos fantásticos. Diferencias entre maravilloso, fantástico y extraño. Tipos de narrador. La focalización. Escritura: Producción de segmento o página de un diario íntimo. Prácticas en contexto de estudio: Elaboración de un cuadro sinóptico. Reflexión sobre el lenguaje: Hiperónimos e hipónimos. Los pronombres y la cohesión: la sustitución y la referencia. Pronombres: clasificación (personales, demostrativos y posesivos). Los pronombres enclíticos. Funciones. Acentuación de monosílabos y pronombres enfáticos. Curiosidad y disposición favorable para aprender nociones sistemáticas sobre el lenguaje. Prácticas de participación ciudadana: Profundizar, a través de la lectura de prensa, los comentarios y las interpretaciones de los hechos sociales y de cómo se comunican en las noticias de opinión.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Identificar subgéneros en narraciones literarias (cuento maravilloso y fantástico). Recrear el mundo ficcional propuesto en el texto. Distinguir el tipo de narrador. Diferenciar en un texto las opiniones de los hechos. Esquematizar la información de un texto en un cuadro sinóptico para favorecer la retención. Tomar en cuenta las exigencias del tipo textual elegido en cuanto a la estructura y al contenido. Utilizar hipónimos e hiperónimos para evitar reiteraciones en sus producciones orales y escritas. Recuperar antecedentes pronominales. Realizar sustituciones léxicas utilizando pronombres. Sistematizar las clases de pronombres. Recurrir a las reglas ortográficas en los casos de tildación de monosílabos y pronombres enfáticos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Lectura de cuentos de ciencia ficción. Localización de tema en listado. Consigna de escritura a partir de una ilustración sugerente. Lectura de texto expositivo. Localización de temas y subtemas en mapa conceptual. Lectura de texto expositivo con palabras clave. Lectura de texto con tecnicismos. Consigna de asociación y de localización. Transcripción de palabras. Discriminación de tiempo y modo verbal. Reescritura de textos breves modificando el modo y el tiempo verbal. Consignas de escritura aplicando nociones gramaticales. Completamiento de texto con conectores. Opción múltiple. Lectura y completamiento de carteles aplicando regla ortográfica. Lectura de texto de divulgación. Reconocimiento de preguntas intrusas.

Guía para la elaboración de una encuesta. Lectura de nota de enciclopedia. Asociación y opción múltiple. Completamiento de una reseña. Instructivo guía. Reformulación de acuerdo con el registro y el estilo. Completamiento de cuadros y textos. Completamiento de cuadro con clases de conectores. Consignas de completamiento a partir de la regla ortográfica. Reescritura correcta de textos. Lectura de nota de opinión. Localización de información.

Lectura de textos dramáticos. Cuestionario inferencial. Consignas de asociación y de completamiento. Producción a partir del texto leído.

Lectura de textos literarios. Cuestionario inferencial. Reconocimiento de hechos sobrenaturales en listado de eventos. Consignas estructuradas. Consigna de escritura creativa para orientar el proceso. Lectura de texto expositivo. Subrayado de palabras clave. Esqueleto de cuadro sinóptico para completamiento. Completamiento a partir de hipónimos e hiperónimos. Lectura de textos con problemas de cohesión. Opción múltiple. Reconocimiento de antecedente pronominal. Reescritura utilizando la sustitución pronominal. Consignas estructuradas. Localización y clasificación de pronombres en una reseña. Completamiento. Justificación de uso de tilde diacrítica. Consigna de escritura. Lectura de una noticia de opinión. Preguntas de desarrollo. Ampliación de la noticia. Discriminación de hechos y opiniones de un listado.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


Soluciones

Historias que son un mito

• Porque Cástor era hijo de un humano, en cambio Pólux era hijo de Zeus, el padre de todos los dioses. • Porque el casamiento le podría traer ventajas. • Porque cuando los jóvenes llegaron al castillo para liberar a su hermana y darle su merecido a Teseo, este no se encontraba presente, entonces destituyeron del trono a sus hijos y se llevaron a su madre. • Porque, debido a su accionar, la nave se salvó de naufragar durante una tormenta. • Porque se enamoraron y, entre los héroes de la época, el rapto de la amada era una costumbre. • Porque Zeus se enfureció al ver el sufrimiento de su hijo ante la muerte de Cástor. • Porque Zeus, conmovido por las súplicas de Pólux –que no podía vivir separado de su hermano–, aceptó que ambos compartieran la inmortalidad.

Página 140 1. Los adjetivos son: apenado, agradecido, querido. 2. Apenadísimo, agradecidísimo, queridísimo. 3. Entre otros, pueden proponerse: flacucho, pobrecito, antipatiquito, pesadita, agriucha, etcétera. 4. Las acciones que permiten que el relato avance son: “Zeus se enfureció y fulminó a Pólux con un rayo, [los gemelos] se enamoraron de Febe y Helera, y las raptaron, Cástor murió en la lucha y Pólux sobrevivió, los novios de las hermanas los persiguieron y en el Olimpo, Pólux extrañaba a su hermano”.

5. [los gemelos]Se enamoraron de Febe y Helera, y las raptaron / Los novios de las hermanas los persiguieron / Cástor murió en la lucha y Pólux sobrevivió / Zeus se enfureció y fulminó a Pólux con un rayo / En el Olimpo, Pólux extrañaba a su hermano. 6. Producción personal.

Página 143 1. La lectura de la síntesis puede realizarse en voz alta para todo el curso antes de realizar las actividades. 2. Son correctas las siguientes opciones: desarrolla las acciones principales, menciona las acciones secundarias, suprime los detalles, es más breve y general. 3. La información que se suprime es: “Cástor pasaba sus días en los bosques cazando, acompañado por sus perros, era esforzado en la lucha y no se detenía hasta alcanzar la victoria...” porque describe cómo realizaba las acciones y lo más importante es expresar su accionar característico: “Cástor se destaca en la caza y la lucha”; y “de enorme fuerza e inteligencia”, porque estas características quedan sobreentendidas con el uso del verbo destacar para mencionar a “Pólux como atleta”. 4. Al decir “otras hazañas” se está refiriendo a su colaboración para liberar al titán Prometeo y a la caza de un temible jabalí enviado a la Tierra por la diosa Artemisa, junto a Heracles. 5. Producción personal.

Página 144 1. La actividad puede realizarse de a dos compañeros para favorecer la

comprensión del texto y la interpretación de las consignas. 2. Producción personal. 3. Las ideas que no corresponden al tema son: “Hace calor” y “Mi deporte favorito es el fútbol”. 4. Sí.

Página 145 5. La introducción (1) es el fragmento que comienza “Desde tiempos prehistóricos, la contemplación del cielo y las estrellas...”. El desarrollo (2): “Ya avanzado el tiempo...”. La conclusión (3): “Entre los años 1507 y 1532...”. 6. Desde tiempos prehistóricos, la contemplación del cielo y las estrellas ha inspirado temor y curiosidad. Así, el hombre primitivo intentó comprender y explicarse el misterioso origen del firmamento a través de la magia, la superstición y la creencia. Este se fiaba de sus sentidos. La Tierra era para él una simple llanura y el cielo, una cúpula cristalina. Ya avanzado el tiempo y con el surgimiento de las primeras teorías astronómicas, se impuso en la Antigüedad la concepción geocéntrica, según la cual la Tierra estaba situada en el centro del Universo y alrededor de ella giraban el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas. Esta concepción, desarrollada por Tolomeo, persistió durante toda la Edad Media. Entre los años 1507 y 1532, Copérnico estudia y luego descubre el sistema heliocéntrico, que sostiene que los planetas giran alrededor del Sol. Esta concepción ha persistido hasta nuestros días con una única variante: mientras que su autor consideraba al Sol inmóvil, en nuestros días se le atribuye a este astro un movimiento de traslación.

28

02-L6 Soluciones (28-45).indd 28

2/29/08 5:35:58 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 139

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1


7. El texto habla de las diferentes teorías sobre funcionamiento del universo. Su intención es informar. El emisor es alguien que sabe mucho sobre el tema y el receptor puede ser cualquier persona con deseos de adquirir información, o un alumno del colegio. 8. Por ejemplo, entre los jóvenes, “Es una DIOSA” se utiliza para decir que una chica es muy linda. Aunque si se encuentra este término en un libro de mitología se refiere a la diosa mencionada en el texto, por ejemplo Atenea.

Página 146 1. [Heracles venció a la hidra del pantano.] [Los romanos lo llamaron Hércules.] [Cástor, Pólux y Heracles cazaron al jabalí enviado por Artemisa.] [En la tradición griega, ella representa la naturaleza salvaje.] [Los romanos la bautizaron Diana.] 2. SS

PVS

[Heracles venció a la hidra del n PVS

SS

PVS

pantano]. [Los romanos lo llamaron n

PVS

n

Hércules]. SC

PVS

[Cástor, Pólux y Heracles cazaron al n PVS

jabalí enviado por Artemisa]. PVS

SS

PVS

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

[En la tradición griega, ella representa n PVS

SS

la naturaleza salvaje]. [Los romanos PVS

la bautizaron Diana]. n

3. Los dioses eran caprichosos y vengativos. Los lectores somos fanáti-

cos de los mitos. Con curiosidad, Pandora abrió la caja prohibida. En un laberinto, vivía el Minotauro. 4. En las dos primeras oraciones, el sujeto está al comienzo; en la tercera, en el medio y en la última al final.

Página 147 1. [Las divinidades griegas son descendientes de Cronos, el dios del tiempo]. [Zeus es el dueño del cielo]. [Poseidón, con su tridente, agita el mar]. [Hades domina el mundo subterráneo]. [Deméter protege la tierra cultivada]. [Atenea simboliza la inteligencia]. 2. Los habitantes del Olimpo. ¡Qué imponentes!; Reino oscuro y misterioso. Hay muchos personajes en los mitos. Todos distintos. 3. Producción personal.

Página 148 1. El Planetario Galileo Galilei, Ciudad de Buenos Aires, El, Planetario, Geografía, Antonio Cornejo, El, Luna, Sol, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, En, Tierra, Apolo XI. 2. Las opciones incorrectas son: los nombres de los meses, las medidas y las profesiones, cargos u oficios. 3. RAE, FIFA.

Página 149 / Repaso 1. El Sistema Solar: “Hace casi cinco millones de años, una nube de polvo y gas se contrajo y sufrió un colapso. Luego rodó y formó un disco. En el centro de este, se acumuló un cuerpo macizo, denso y caliente, que se convirtió en una estrella. Un gran brillante. El Sol. Sus partículas vecinas se juntaron. Así nacieron los planetas. Alrededor de ellos surgieron los satélites. Órbitas y órbitas. El Universo misterioso. La Astronomía lo estudia. La NASA lo recorre. Los mitos lo explican. Mientras tanto, Cástor

y Pólux brillan en la constelación de Géminis.” 2. Están escritos con mayúscula: nombres propios de personas y personajes: Cástor y Pólux. La sigla NASA. Nombres de lugares geográficos: Universo. Nombres de disciplinas académicas: Astronomía. Nombres de los planetas, constelaciones y estrellas: Sol, Géminis. Además, la letra inicial de toda oración. 3. Misterioso: misterio / misteriosamente. Caliente: calor / caluroso. Brillante: brillo / brilloso. 4. a) [El Sistema Solar.] [Hace casi cinco millones de años, una nube de polvo y gas se contrajo.] [La nube sufrió un colapso.] [La nube rodó y formó un disco.] [En el centro del disco, se acumuló un cuerpo macizo, denso y caliente.] [Este cuerpo se convirtió en una estrella.] [Un gran brillante.] [ El Sol.] [Las partículas vecinas al Sol se juntaron.] [Así nacieron los planetas.] [Alrededor de los planetas surgieron los satélites.] [Órbitas y órbitas.] [El Universo misterioso.] [La Astronomía lo estudia.] [La NASA lo recorre.] [Los mitos lo explican.] [Mientras tanto, Cástor y Pólux brillan en la constelación de Géminis.] b) Unimembres: El Sistema Solar. Un gran brillante. El Sol. Órbitas y órbitas. El Universo misterioso. Bimembres: Hace casi cinco millones de años, una nube de polvo y gas se contrajo. La nube sufrió un colapso. La nube rodó y formó un disco. En el centro del disco, se acumuló un cuerpo macizo, denso y caliente. Este cuerpo se convirtió en una estrella. Las partículas vecinas al Sol se juntaron. Así nacieron los planetas. Alrededor de los planetas surgieron los satélites. La Astronomía lo estudia. La NASA lo recorre. Los mitos lo explican. Mientras tanto, Cástor y Pólux brillan en la constelación de Géminis.

29

02-L6 Soluciones (28-45).indd 29

2/29/08 5:35:59 PM


PVS

PVS

Hace casi cinco millones de años,

n

PVS

SS

SS

una nube de polvo y gas se contrajo. n

n PVS

n SS

PVS

n PVS

SS

n

n PVS

n SC

del disco, se acumuló un cuerpo

PVS

PVS

5. MP3: deriva de MPEG (Motion Picture Expert Group o sea Grupo de expertos en películas) y MP3 significa MPEG audio láser 3. PC: Personal computer: computadora, CQC: Caiga quien Caiga. DVD: antes Disco de Vides Digital y ahora Disco Versátil Digital. AFA: Asociación del Fútbol Argentino. 6. Producción personal.

Los mitos lo explican. Mientras tanto,

SS n

n

SS

lo estudia. La NASA lo recorre.

n

rodó y formó un disco. En el centro n

los satélites. La astronomía PVS

La nube sufrió un colapso. La nube n

SS

n

n SS

PVS

SS

Alrededor de los planetas, surgieron

n PVS

Cástor y Pólux brillan en la n

SS

macizo, denso y caliente. Este cuerpo

n PVS

constelación de Géminis.

n PVS

SS

se convirtió en una estrella. Las n SS

PVS

partículas vecinas al Sol se juntaron. n PVS

n SS

Así, nacieron los planetas. n

Página 151

Página 152

• Porque su perro al saludarlo se quedó con una hebra de su gorro entre los dientes. • Porque Firulí no abría la boca. • Porque se iba destejiendo mientras caminaba. • Porque ese era el día en que visitaba a su abuela • Porque de Lanari solo quedaban las medias. • Porque comenzó a tejerlo nuevamente. • Porque abrió la boca para comer merengues.

1. Armar / desarmar, peinar / despeinar, pegar / despegar. 2. Releer, sobretodo, bicicleta. 3. 1) Lanari se despide de su perro. 2) Una hebra de su gorra queda enganchada en los dientes del animal. 3) Lanari comienza a destejerse. 4) Lanari se siente cada vez más disminuido. 5) Lanari se detiene a comprar merengues. 6) El destejido avanza hasta la cintura. 7) Llega a la casa de su abuela. 8) La abuela ve solamente las medias. 9) La abuela lo teje nuevamente. 10) Los tres se sientan a comer merengues.

4. Situación inicial: 1 y 2. Desarrollo del conflicto: 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Resolución: 9 y 10. 5. a) El nombre del personaje está relacionado con su conformación física: es un tejido de lana. b) “Detrás iba quedando un tallarín de colores cambiantes”. La frase describe la lana de diferentes colores que iba quedando a medida que el señor Lanari se iba destejiendo. c) Es absurdo porque propone la existencia de un hombre de lana que se desteje y de una abuela que puede volver a tejerlo. Es exagerado por la sucesión de hechos que lo llevan

30

02-L6 Soluciones (28-45).indd 30

2/29/08 5:36:00 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Un mundo disparatado

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2

n


hasta el límite de quedar reducido a un par de medias. 6. Producción personal. 7. Producción personal.

Página 154 1 a 4. La actividad en su conjunto apunta a desarrollar en los chicos hábitos de selección de información en función del propósito de lectura (en este caso, investigar un tema específico).

Página 156

Página 157

1. y 2. Las palabras destacadas nombran seres, personas, lugares u objetos. 3. Siglo, risas, juegos, personas, locos, cresta, gallo, asno, bastón, corte. a) Actriz, reina, condesa. b) Por ejemplo: emperatriz, zarina, princesa. 4. SS PVS SS

7. La comedia y la tragedia nacieron en Grecia en el siglo vi a. C. 8. Producción personal. Por ejemplo: Las carretas y carrozas acaparan alcauciles. Rita y Roque ríen reiteradamente. 9. Producción creativa.

[El conde se esconde.] [La comedia n

n

n

PVS

Página 155

nació en el siglo vi a.C. en Grecia.]

2. Definición - diccionario; grafiti pared; titular - diario; prospecto médico - caja de medicamento. 3. Mensaje

Emisor

Definición

Especialista en el tema

Grafiti

Distintas personas

Titular

Periodista / redactor

Prospecto

El laboratorio

n PVS

SS

[Siglos más tarde surgió el bufón.] n

n

PVS

SS

[Este cómico provocaba risas n

n PVS

mediante juegos de palabras.] SS

[Las primeras personas en el oficio n

Destinatario

Propósito

Lector del diccionario

Explicar, transmitir un saber

Transeúntes

Expresarse

Lector del periódico

Informar

El consumidor

Indicar / informar

PVS

fueron probablemente verdaderos n PVS

locos.] PVS

[Vestían un traje bicolor, gorro en n PVS

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

cresta de gallo, orejas de asno y 4. En el primer caso el trato resulta demasiado formal en relación con el contenido afectivo que posee el mensaje; en el segundo, se da la situación inversa. 5. Respuestas posibles: Querido Joaquín, como ya hace más de diez años que somos buenos amigos, te mando todo mi cariño en nuestro día. Abrazos. Francisco. // La temperatura ha descendido considerablemente hoy, por lo que conviene abrigarse.

PVS

bastón.] ST: ellos SS

PVS

[El rey tenía un bufón personal en n

n

PVS

su corte.] 5. El núcleo del sujeto se reconoce porque es un sustantivo que concuerda en persona y número con el núcleo del predicado. 6. Los reyes tenían bufones personales. Los bufones eran cómicos. El primero en el oficio fue un loco. El bufón vestía un traje bicolor.

Página 158 1. a) El sujeto es “bufones”, aunque no está escrito. b) Porque está mencionado en la oración anterior. 2. El rey Lear es una obra dramática de William Shakespeare. Cuenta la historia del rey y sus tres hijas. Ellas no aman por igual a Lear. Goneril y Regan son interesadas. Cordelia es la única sincera. El rey divide su reino entre las tres. Se equivoca y castiga a Cordelia. La deja sin herencia. El bufón le marca a Lear su error. A través de chistes y acertijos, dice la verdad y denuncia a las impostoras. 3. Se trata de Cenicienta. 4. Producción personal.

Página 159 1. Por ejemplo: un artista sin palabras; la atracción del circo. El mimo, un artista sin palabras, hace gestos y movimientos con el cuerpo. El malabarista, la atracción del circo, utiliza pelotas de colores para sus juegos. SS 2. [El juglar, un poeta y músico n

aposición

SS

PVS

medieval, recitaba poemas en las aposición

n

PVS

plazas.] OB

31

02-L6 Soluciones (28-45).indd 31

3/10/08 9:05:58 AM


SS

[El mimo, un artista sin palabras, n

aposición

PVS

hace gestos y movimientos con n

PVS

el cuerpo.] OB SS

[El malabarista, la atracción del n SS

aposición PVS

circo, utiliza pelotas de colores para apos.

hombre bala, los equilibristas y los malabaristas. 4. “La ecuyere, su nombre proviene del francés, …” –se encierran entre comas las explicaciones y aclaraciones. “¡Chicos, no se pierdan el circo!” –se escribe coma para separar el nombre del destinatario (vocativo) del resto de la oración. 5. “...el hada era buena, pero no...”; “(no tenía) alitas de tul, sino ruleros...”.

PVS

3. Las luciérnagas, el sapo, el camaleón, el cangrejo, el gusano.

Página 160 2. Porque se enumeran elementos sin comas que los separen. 3. Firulete, Cañito, Crosti, Pimplín y Piñón Fijo son payasos famosos. Para caracterizarse como un auténtico payaso, es imprescindible tener una nariz roja, un traje colorido, un bonete, una flor que arroje agua y un par de zapatos seis números más grandes. En el arte circense, también se destacan el domador, la ecuyere, el

SC

[El saporfiado, la tortulenta y el n

n

SC

PVS

ñanduda están hartos de su n

n

PVS SS

1. El peropero, ave de la familia de los adversativos, es un pájaro contrera. Tiene patas largas, pico corto, ojos pequeños y siempre, algún problema. El saporfiado, la tortulenta y el ñanduda están hartos de su pesimismo. El peropero siempre tiene un pero. Es un plumífero bueno, pero algo problemático. 2 y 3. Producciones personales. 4. SS [El peropero, ave de la familia de n

aposición

SS

PVS

los adversativos, es un pájaro aposición

PVS

problema.] ST: él

pesimismo.]

Página 161 / Repaso

n

sus juegos.] OB

PVS

pequeños y siempre, algún

PVS

[El peropero siempre tiene un n

n

PVS

pero.] PVS

[Es un plumífero bueno, pero algo n PVS

problemático.] ST: él 5. Las expresiones señaladas se pueden reemplazar por las siguientes: una serie, excelentes, generar problemas (o producir conflictos), pies abiertos hacia afuera y soberbia.

n

PVS

contrera.] PVS

[Tiene patas largas, pico corto, ojos n

Página 163 • Porque se había instalado el ferrocarril. • Por un lado, porque creía que la máquina complicaría sus vidas y, por otro, porque pensaba que él y su caballo tenían más fuerza que esta. • Porque sabía que lo que proponía Prudencio era imposible. Seguramente don Juan Allen quería divertirse.

• Porque cada uno tiraba para el lado contrario, ya que iban a medir fuerzas. • Porque veían sorprendidos que la locomotora era arrastrada hacia atrás. • Porque el maquinista después de ir lentamente para atrás, arranca hacia adelante y así se corta el lazo. • Porque dice que el caballo es mejor

que la locomotora, pues no necesita vías.

Página 164 1. Acalorado, de calor. Increíble, de creer. 2. Las palabras son: desconfiado, resoplando e invencible. El texto quedaría así: “Prudencio,

32

02-L6 Soluciones (28-45).indd 32

2/29/08 5:36:02 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cuentos con historia

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3


el cuarteador, era un desconfiado del progreso. No admitía que la tecnología llegara a sus pagos. Quería ver a La Porteña enlazada como un caballo domado. Así fue como sudando y resoplando intentó detenerla, pero tuvo que admitir su impotencia frente a la invencible locomotora”. 3. Los textos se parecen en cuanto al tema: la llegada del primer ferrocarril. Sin embargo, el primero cuenta una historia de ficción situada en el tiempo y espacio en que ocurrió el hecho, mientras que el segundo es un texto informativo, que aporta datos reales sobre ese momento histórico. 4. Las características propias del cuento son: agrega elementos y personajes inventados; parte de un hecho histórico y lo convierte en una ficción y busca emocionar, divertir y entretener. Las del texto histórico: relata los hechos objetivamente, según ocurrieron; describe un hecho histórico, retratando fielmente lo ocurrido y busca informar. 5. Proponer a los alumnos que imaginen que cada uno de ellos es un chico que vivía en Buenos Aires y que tenía 11 años en 1810. Esa mañana se oían gritos en la plaza. ¿Cómo salió de su casa? ¿Con quién se encontró en la calle? ¿Qué vio cuando llegó a la plaza?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 166 1. La lectura se realizará como lo considere más apropiado el docente. 2. El tema general es el primer vuelo del hidroavión Plus Ultra y está anticipado en el título. El texto tiene cinco párrafos que tratan los siguientes subtemas: 1. Fecha y recorrido del primer vuelo del hidroavión. 2. Punto de partida del viaje. 3. Características de su travesía. 4. Descripción de la nave. 5. Estado actual del Plus Ultra. 3. El subtítulo debería reflejar el tema tratado en el párrafo, como, por ejemplo, “La nave”.

Página 167 1. El orden es el siguiente: 1) Se descargan en la fábrica las planchas de acero..., 2) Se utilizan robots..., 3) se protege la carrocería..., 4) Una vez pintado... Para ordenar estos pasos se debe tener en cuenta, por ejemplo, que para hacer una carrocería se necesita tener el acero o que para protegerla primero debe ser hecha. 2. Finalmente, se colocan los cinturones para garantizar la seguridad del futuro conductor y los demás ocupantes. 3. A partir del esquema propuesto y de la investigación acerca de las características de cada actividad, que se puede llevar a cabo en forma grupal, los alumnos tendrán los elementos suficientes para describir el proceso.

Mensaje

Femenino

SINGULAR

novedosa

PLURAL

competitivas, francesas

Mensaje

Forma única

SINGULAR

actual

PLURAL

anteriores, sociales

3. Desconfiadísimo, habilísimo. 4. Para Prudencio el caballo es mejor que el tren. El auto moderno es superior al antiguo en tecnología y practicidad.

Página 169 5. Por ejemplo, entre otros: SS

PVS

[Automóviles modernos circulan n

md

n

PVS

Página 168

rápidamente por la pista.]

1. Historia del automóvil El primer automóvil naftero fue inventado por Karl Benz y Gottlieb Daimler, en Alemania, en 1885. Los autos anteriores circulaban a vapor, como los trenes. A partir de las carreras competitivas francesas, el automóvil se hizo más conocido y comenzó a difundirse. Pero, sin duda, el mayor avance fue la cadena de montaje que introdujo la novedosa casa Ford, en 1913. Inicialmente, para armar un auto se necesitaba mucho tiempo, pero con la tecnología actual puede hacerse en un breve lapso. La invención del automóvil produjo importantísimos cambios sociales y económicos. 2.

[Barcos antiguos tardaban meses

SS

Mensaje

Masculino

SINGULAR

Primer, naftero, mucho

PLURAL

importantísimos, económicos

PVS md

n

n

PVS

en llegar a Europa.] SS

PVS

[Avionetas ultralivianas hacen md

n

n

PVS

piruetas en el aire.] 6. El furgón de cola es el último vagón. Las barreras bajas indican el paso del tren. 7. Proponer a los alumnos que describan la locomotora a partir de adjetivos como los siguientes: imponente, novedosa, potente, veloz.

Página 170 1. Como los indios yámanas pasaban la mayor parte del tiempo en sus botes y canoas, entonces los europeos los llamaron “canoeros”. Estas embarcaciones tenían cuatro o cinco metros de largo. La proa y la 33

02-L6 Soluciones (28-45).indd 33

2/29/08 5:36:03 PM


popa eran puntiagudas y elevadas. Eran construidas por los hombres pero pertenecían a las mujeres. 2. Hoy nos vemos en la casa de Juan para estudiar. Yo llego a las 3. Voy con los libros. Besos. 3. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. El ojo del amo engorda el ganado. A ojo de buen cubero. 4. Actividad de resolución personal.

1. Luz del sol; camino de barro; líneas de transporte aéreo.

Agudas

(última sílaba tónica) galeón - embarcación - Perú también - transportar

Graves

PVS

[La luz del sol iluminaba la cubierta mi

n

PVS

tiempos - barco - velas remos - españoles - minas asaltados - fantasmas

Esdrújulas

artista, sabio e inventor” o “¿Quién fue Leonardo da Vinci?”. Los subtítulos de los párrafos reflejan los subtemas del texto, por ejemplo: “Máquinas para volar” y “Transporte al fondo del mar”. 2. Avión, submarino, naves. La elección de los adjetivos y su clasificación es de producción personal. 3. Proponer a los alumnos que piensen y anoten cuáles serían los pasos a seguir. Por ejemplo, si se tratara de un barco de madera el primer paso consistiría en llevar la madera al astillero. 4. SS PVS [La máquina para volar fue un n

(antepenúltima sílaba tónica) típica - México - fantásticas

mi

n

PVS

SS

invento de Leonardo.] [La nave n

SS

del barco.] [El camino de barro n

mi

PVS

es uno de los obstáculos en n PVS

SS

las carreras.] [Las líneas de n

mi

SS

PVS

transporte aéreo permiten recorrer mi

n PVS

grandes distancias en poco PVS

tiempo.]

Página 173 / Repaso 1. El título debe reflejar el tema global del texto, como “Leonardo da Vinci,

con hélice es el antecedente del mi

n

PVS

SS

helicóptero.] [El buque submarino n

md

PVS

fue su proyecto secreto.] n

5. Según Aristóteles, ya en la Antigüedad se conocieron dos adminículos que iniciaron el camino del buceo artificial: una caña de tubo que se sostenía con los dientes, cuyo extremo se mantenía fuera del agua para poder respirar, y la campana de buzo, un aparato que aprisionaba aire pero permitía que el hombre pudiese permanecer en el fondo submarino un tiempo prolongado sin necesidad de salir a la superficie. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3. Ese barco de papel. Cada pompa de jabón. Un pan de manteca. Aquel reloj de arena. La producción del predicado verbal es personal. 4. Actividad de producción personal.

3. Marco Polo fue un famoso viajero. Nació en Venecia, en el año 1254, y junto a su padre y a su tío recorrió tierras exóticas que describió notablemente en sus diarios. Viajó a China y a Persia, y después de atravesar el desierto de Gobi llegó a Tartaria y conoció a su emperador, el gran Kublai Kan. En sus relatos, describió el aroma del sándalo y de la lluvia sobre el lomo de los elefantes, la dorada melena de los leones salvajes, el canto de pájaros mitológicos y el desierto laberíntico sin fin.

PVS

SS

34

02-L6 Soluciones (28-45).indd 34

2/29/08 5:36:04 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

SS n

1. Automóvil, locomotora, transatlántico, camión, motor. 2.

(penúltima sílaba tónica)

Página 171

2.

Página 172


4

Historias que asustan

Página 175 • Porque decían que en las noches de luna llena el ombú se transformaba en lobo. • Porque pensaba que a los miedos había que enfrentarlos. • Porque era el horario de la transformación y sentían miedo. • Porque querían encontrar explicaciones que los tranquilizaran. • Porque no les había ocurrido nada extraño. • Porque el ombúlobo existía, pero no se había dejado ver.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 176 1. Trabar + lenguas / verbo + sustantivo. Sacar + corchos / verbo + sustantivo. Matar + fuego / verbo + sustantivo. Boca + calle / sustantivo + sustantivo. Portar + aviones / verbo + sustantivo. 2. Una definición posible sería: ombúlobo: árbol que se transforma en lobo, los viernes de luna llena. 3. Describe el ambiente del relato (A): “Los silbidos del viento entre las hojas y los que hacía al atravesar los huecos del tronco no ayudaban mucho. De pronto, les pareció sentir un ruido como de madera que se abre inundando la quietud de la noche y un ulular que en cualquier parte del mundo donde hubiera un ser humano se habría tomado por un aullido de lobo”. Describen a los personajes (P): “Carlos no decía nada. Carlos miraba la puerta de la carpa y solo esperaba. Esperaba la claridad del día y esperaba su calma y algún trozo de valor que se le metiera de prepo en el corazón” y “Pero cuando los chicos se alejaban, dos patas poderosas se metían bajo la corteza y un

hocico babeante volvía a disfrazarse de tronco mientras dos ojos que nacían en la rama más gruesa los veían marcharse”. 4. Los adjetivos pueden ser: susurrante, suave, áspero, grave, fuerte, ensordecedor, estridente, amenazador, etcétera. 5. Producción grupal.

Página 178 1. El título podría ser: Cuentos que producen miedo. 2. Primer párrafo: cuentos de terror, surgen, desarrollan, novela gótica, relato de fantasmas. Segundo: novela gótica, escenarios, protagonistas, temática. Tercero: relatos de fantasmas, protagonistas, escenarios, fantasmas. 3. Tema general: Cuentos que producen miedo. 1. Surgimiento y desarrollo del relato de terror. a. Lugar y fecha de su surgimiento. b. Tipos de novela. 2. La novela gótica. a. Escenarios. b. Protagonistas. c. Temática. 3. Relato de fantasmas. a. Protagonistas. b. Escenarios. c. Particularidad.

Página 179 2. La intención es “informar sobre la historia del lobisón”. 3. El párrafo 4 responde a: ¿Qué aspecto tiene un lobisón? El 2 responde a: ¿Cómo surge este personaje en nuestros relatos? 4. Párrafo 1: situación inicial y problema a tratar. Párrafos 2, 3, 4, explicación, y párrafo 5, conclusión.

Página 180 1 y 2. Lunes 11: ir a avisar / yo / había ido. Martes 12: comenzar a prepararse / Mati / había comenzado. Miércoles 13: ir a anotarse / ellos / fueron a anotarse. Jueves 14: entrenar / nosotros / entrenamos. Viernes 15: Escribir el e-mail / yo / escribo. Sábado 16: Correr / Juani, Mati y yo / correremos.

Página 181 3. Correremos la maratón: Juani, Mati y yo. / Entrenamos duramente: Juani, Mati y yo. / Fueron a anotarse: Juani y Mati. 4. En el globo de diálogo de Juani falta el verbo avisaron; en el de Ariel, supo y comenzó; en el de Mati, entrenamos y correremos.

Página 182 1. Verbos destacados: acechaba, persiguieron, escondió, lanzó, pasaban, escuchaban. 2. Pretérito perfecto simple: persiguieron, escondió, lanzó. Pretérito imperfecto: acechaba, pasaban, escuchaban.

Página 183 3. Los verbos despertaron y volvieron se refieren a los protagonistas. 4. La frase “no había pasado nada espantoso” se refiere a hechos que sucedieron “antes de que levantaran todo”. 5. Durante años, nadie se había animado a pasar la noche bajo el ombúlobo. Ese viernes, tres valientes amigos que visitaban la estancia desafiaron la leyenda.

35

02-L6 Soluciones (28-45).indd 35

2/29/08 5:36:04 PM


Página 184 1. Los verbos con b son: acampábamos, íbamos, esperábamos, intentábamos. 2. Se hallan en Pretérito imperfecto. 3. Los verbos que completan el diálogo, en orden, son: sacaba, miraba, quedaba, iba. 4. Producción personal.

2. 3.

Página 185 / Repaso 1. Por ejemplo, se pueden reemplazar: “Tarde soleada” por “noche tormentosa”, “pasear tranquilamente” por “refugiarse rápidamente”, “caminaba despreocupado” por “caminaba asustado”, “hermoso parque” por “abandonado terreno”, “frondosos” por “fantasmales”, “agradable” por “escalofriante”, “joven” por “arruga-

5.

Es decir que el relato de miedo nos acerca a realidades amenazadoras con la seguridad de poder “escapar” de ellas y volver a la realidad cotidiana. Así, la ficción nos ayuda a liberar nuestros miedos en un espacio seguro. En conclusión, los cuentos de miedo nos dan la posibilidad de experimentar sensaciones desagradables sin correr riesgos. 6. La terminación -aba de los verbos de primera conjugación se escribe con b.

El arte de la sospecha

• Porque es un experto armando rompecabezas; la víctima, Nicolás Fabbri, había sido director del Museo del Rompecabezas y su muerte parecía tener relación con esa actividad. • Porque allí estaba el rompecabezas sobre el cual habían encontrado muerto a Fabbri. • Porque cree que en esa pieza se halla la clave para esclarecer el crimen. • Porque considera que la clave no está en la pieza en sí sino en la forma del hueco que dejó. • Porque el hueco dibujaba la forma de una M (inicial de Montaldo, vicepresidente del Museo). • Una respuesta posible es que lo hace a modo de amenaza, porque la deducción del narrador fue lo que lo llevó a prisión. • Respuesta abierta.

Página 188 1. La palabra intrusa es sombrero. 2. Otras palabras relacionadas son: muerte, causa, señal, enemigos, coartada, arrestado, citó, veneno. 3. El juego del rompecabezas, porque el caso se resuelve a partir de la observación de una pieza que le falta al del Museo. 4. Los hechos que faltan son: -Encuentro en el Museo. –Evaluación de los sospechosos. -Detención de Montaldo 5. El delito consistió en un asesinato. La prueba consistió en la ausencia de una pieza del rompecabezas que había sido arrancada por Fabbri antes de morir. La solución del enigma fue que el espacio vacío que dejaba la pieza tenía la forma de una M (Montaldo).

6. Porque era vicedirector del Museo y quería ascender a director. 7. Actividad de resolución personal.

Página 190 2. La opción correcta es “Expresa la información más importante y general”. 3. Lo que deben subrayar en el segundo párrafo es lo siguiente: Para reconocer las imitaciones, el método morelliano tomaba en cuenta los detalles que a simple vista suelen pasar desapercibidos. Era en esos rasgos imperceptibles donde el copista solía equivocarse al intentar reproducir el estilo del autor. En el tercer párrafo: Arthur Conan Doyle hizo que su personaje Sherlock Holmes utilizara el método de Morelli para resolver los enigmas del mundo del crimen. 4. Resumen: A fines del siglo xix, Gio-

36

02-L6 Soluciones (28-45).indd 36

2/29/08 5:36:05 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 187

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

5

4.

do”, “belleza” por “fealdad”, “asombrado” por “amenazante”, “rosal en flor” por “seco rosal”, “suavemente” por “ruidosamente” y “sonreírle” por “gritarle”. Producción personal. Yo salí de Japón escapando de un monstruo. Antes había vivido en África durante tres años, pero me fui cuando conocí al basilisco. Por suerte, llegué a la Argentina cuando ya nadie recordaba al lobisón, salvo tres chicos algo fabuladores. Con estas palabras compuestas se pueden escribir las oraciones: paragolpes, sacapuntas, girasol, metegol, paraguas y sacacorchos. Todos leemos relatos de terror, pero, ¿qué nos atrae del miedo? En principio, con solo cerrar el libro eso que tanto nos aterra desaparece, y volvemos a nuestro mundo.


vanni Morelli proponía un método científico que permitía distinguir los cuadros auténticos de aquellos que eran falsos. Para reconocer las imitaciones, el método morelliano tomaba en cuenta los detalles que a simple vista suelen pasar desapercibidos. Era en esos rasgos imperceptibles donde el copista solía equivocarse al intentar reproducir el estilo del autor. Arthur Conan Doyle hizo que su personaje Sherlock Holmes utilizara el método de Morelli para resolver los enigmas del mundo del crimen.

Página 191 2. Las opciones que deben marcar son: “expresa la opinión de un lector” y “desarrolla un tema personal de interés general que puede interesar a varios lectores”. 3. El emisor es miss Dorothy Green. El destinatario es, en primer lugar, el director de la publicación y, en segundo lugar, son los lectores de la misma. 4. Respetó las pautas porque están todos los datos del remitente y la extensión de la carta no supera las veinte líneas. 5. Producción personal.

3. Auguste Dupin investigó y resolvió el caso de la carta robada. Hércules Poirot, a veces, discutía y, otras, coincidía con su ayudante, el capitán Hastings. Las pruebas de un crimen aportan y esclarecen datos fundamentales sobre los sospechosos. 4. Las oraciones de la columna izquierda tienen predicado verbal; las de la derecha tienen predicado nominal. 5. La opción correcta es: Las oraciones de la segunda columna de la actividad 4 no presentan núcleos verbales y tienen una coma que reemplaza al verbo.

Página 195 1. Se forman las siguientes oraciones:

Página 197 / Repaso

Página 194 2. Se repite el verbo “está”. 3. Informe corregido: En la sala central del Museo está el rompecabezas de la ciudad. Sobre el rompecabezas, el cuerpo sin vida de Fabbri. En la mano de la víctima, la pieza faltante. En la pieza, la clave del crimen. 4. La coma reemplaza el verbo “es”. 5. Producción personal.

SS

PVS

n

1. Los verbos que deben subrayar son aportan, resolvió y discutían. SS PVS 2. [Las pruebas de un crimen aportan datos fundamentales sobre los PVS

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

sospechosos.] SS

n

PVS

ingeniosa.] OB SC

[Montaldo y el narrador n

PVS

PVS

[Auguste Dupin resolvió el caso

n PVS

compartían el gusto por los n PVS

rompecabezas.] OB SS

PVS

[Nosotros, los lectores,

de la carta robada.] SS

PVS

[Hércules Poirot, algunas veces, PVS

n PVC

comentamos y analizamos el n

discutía con su ayudante, el PVS

capitán Hastings.]

Página 196 1. y 2. va-ciar; pie-zas; jue-go; su-per-ficie; ma-yo-rí-a; u-nión; che-que-ar; cre-an-do; coin-ci-da; ex-pues-to; de-sa-fí-os; per-fec-cio-nar. 3. Palabras con diptongo: vaciar, piezas, juego, superficie, unión, coincida, expuesto, perfeccionar. Palabras con hiato: mayoría, chequear, creando, desafíos. Opciones correctas: vocal cerrada (i, u) + vocal abierta (a, e, o). Ejemplo: obsesión; vocal abierta + vocal cerrada. Ejemplo: causa; vocal cerrada + vocal cerrada. Ejemplo: ciudad. 4. Llevan tilde porque en ambas palabras se produce un hiato (í-a, í-o no forman parte de la misma sílaba).

[Benveniste inventó una coartada

Página 192

2. Producción personal. 3. A través de las fotos se podrá pensar en qué sector del diario puede aparecer la noticia: Información general, y acercarse al tema del descubrimiento de fósiles. 4. Producción personal. Un ejemplo de titular podría ser: Los dinosaurios, la noticia del día.

PVC

cuento.] OB

n

1. a. Lo que deben subrayar en el texto es lo siguiente: Leonardo da Vinci fue un pintor italiano que vivió durante el Renacimiento / fue en el campo de la plástica donde realizó sus obras más famosas. / De su tarea como inventor y científico, quedan como testimonio sus cuadernos. b. Las palabras que forman el campo semántico de artes son: música, escultura, literatura, plástica, pintor y obras. 2. Palabras con diptongo: neuronas, pruebas, indicios, causas, colegio, ciencia. Palabras con hiato: policía, aúnan, país, sabiduría, traer, paraíso. 3. Texto reescrito: A las doce de la noche, el padre Brown abandonó la escena del crimen. La calle estaba 37

02-L6 Soluciones (28-45).indd 37

2/29/08 5:36:06 PM


desierta. Su mente, en blanco. De pronto, se le ocurrió una idea. La solución estaba en su bolsillo.

4.

PVS

SS

5. Producción personal.

[El padre Brown abandonó la n

n

PVS

escena del crimen.] OB SS

PN

[El culpable, descubierto.] OB n

Textos para emocionarnos

• Porque es capaz de hacer cualquier cosa: malabarismo, bailar con zancos, caminar de cabeza, disfrazarse, etcétera. • Porque desea llamar la atención de la chica que le gusta y despertar su admiración. • Porque tiene miedo de confesar su amor. • Porque está enamorada. • Porque, aunque sea otoño, el amor hace que el corazón esté “florecido”.

Página 200 2. Significado de la palabra “corazón”: Paulina, divina, corazón de mi vida... (acepción 2). La celebración por el día de la primavera se realizará en el corazón de la ciudad (acepción 4). ¡Qué hermoso corazón me regaló Pablo! (acepción 3). El trasplante de corazón efectuado al paciente ha sido un éxito (acepción 1). 3. Producción personal. Por ejemplo: Hay estrellas esta noche en el cielo (acepción 1). Es una estrella en lo suyo (acepción 2). Una estrella de cine (acepción 3). Una vela con forma de estrella (acepción 4). 4. En la poesía Yo se expresa un chico. En la poesía Bienvenido otoño se expresa una chica. 5. En ambos casos, la intención del poe-

ta es expresar sentimientos, emociones, estados de ánimo. 6. La acción es saludar. El verbo es “saludarme”. 7. Todo el verde se ha volado... Solo soy yo la que queda en el palco deshojado del árbol de mi vereda. 8. Producción personal. Es conveniente que al realizar esta actividad se tenga en cuenta la noción de rima.

Página 202 3. Deben pintarse: ejemplos, en color azul; aclaraciones, en rosado; comentarios, en lila. 4. Porque en un resumen se deben consignar solamente las ideas principales. 5. Resumen completo: Ya en las antiguas civilizaciones, el corazón era considerado como el centro del entendimiento, del valor y del amor. Los egipcios también lo consideraban el órgano más importante del cuerpo humano. Algunos médicos griegos descubrieron que podía establecerse una relación entre el ritmo cardíaco y las emociones. Con el tiempo, el corazón pasó a convertirse en símbolo del amor. Poetas y trovadores lo mencionan en múltiples canciones y poemas. Así, la imagen del corazón asociada

con el amor ha llegado hasta nuestros días, y se la puede encontrar en infinidad de manifestaciones.

Página 203 2. a) Los datos que permite conocer el texto son: edad (al momento de escribir la autobiografía); lugar de nacimiento; estudios y trabajos realizados; cómo está compuesta su familia; gustos personales. b) En primera persona. 3. Producción personal.

Página 204 2. Los OD podrían ser, en este orden: las estrellas / una poesía / un libro / a los admiradores / ejemplares. 3. A los admiradores. 4. Los OD son, en este orden: a Natalia / unos jazmines / valor / las flores. 5. Querido diario: Hoy, en la esquina de la placita, la vi, e inmediatamente empezaron a temblarme las rodillas, los dientes y el corazón. Me acerqué al puesto de flores y los compré. Pero no lo tuve. Las dejé al pie de un árbol y regresé a casa.

Página 205 2. Le: a su novia; les: a los intérpretes. 3. Por ejemplo: En el recital, el músico

38

02-L6 Soluciones (28-45).indd 38

2/29/08 5:36:06 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 199

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

6

n


dedica sus canciones a los espectadores. Las “fans” entregan cartas y regalos a su ídolo. El artista manifiesta su agradecimiento a sus admiradores. El periodista hace una entrevista al intérprete. 4. En el recital, el músico les dedica sus canciones. Las “fans” le entregan cartas y regalos. El artista les manifiesta su agradecimiento. El periodista le hace una entrevista.

Página 206 2. El sujeto de la primera oración realiza la acción que enuncia el verbo. El sujeto de la segunda oración recibe la acción que enuncia el verbo. 3. Los alumnos de sexto escribieron poemas y canciones. VA / Las flamantes creaciones fueron presentadas por los chicos. VP / Los “poetas y músicos” fueron aplaudidos por sus compañeros de escuela. VP / El maestro felicitó a los pequeños artistas. VA. 4. Poemas y canciones fueron escritos por alumnos de sexto. / Los pequeños artistas fueron felicitados por el maestro.

Página 207 2. Las escuelas de la ciudad (función: sujeto). 3. Por las escuelas de la ciudad (fun-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

7

ción: complemento agente). 4. La segunda oración está en voz pasiva (debe tacharse activa). 5. Una merecida distinción fue recibida por los participantes.

Página 208 1. Las familias de palabras son: canción / canto / cantor; expresión / expreso / expresivo; inspiración / inspirado / inspirador; decisión / indeciso / decisivo; visión / visor / visible. 2. Producción personal. 3. Los verbos son, en este orden: aparecer, amanecer, relucir, renacer. 4. Cada día que amanece el sol, otra vez, reluce Así, mi alma renace cada vez que tú apareces. Mañana, cuando amanezca y el sol otra vez reluzca quizá mi alma renazca cuando, ante mí, tú aparezcas.

4. 5.

6.

Página 209 / Repaso 1. y 2. En el texto, el significado de alianza es “anillo de boda”. El título del artículo (“Alianza para el amor”) juega con dos acepciones de la palabra alianza: “anillo de boda” y “pacto”. Las oraciones son de producción personal. 3. Resumen (eliminando ejemplos, comparaciones y aclaraciones): Se-

7. 8.

gún dicen, el intercambio de anillos el día de la boda nació en Egipto, hace miles de años. La forma circular del anillo representaba el infinito. Los griegos, además, creían que en el dedo anular había una vena que llegaba directamente al corazón y por eso consideraban que el dedo anular era el indicado para llevar el anillo de matrimonio. Desde entonces hasta la actualidad, los anillos de bodas sufrieron cambios, tanto en el tamaño y diseño como en los materiales utilizados, aunque siempre prevalece el oro, que simboliza el deseo de que el amor sea tan fuerte y duradero como ese metal. Producción personal. Por ejemplo: Un joven compró un anillo para su novia. El obsequio fue entregado a la muchacha en una cena familiar. Todos los presentes desearon felicidades a los novios. La fiesta fue organizada por los novios con mucha anticipación. VP Los flamantes esposos saludaron a los invitados. VA Los invitados fueron saludados por los flamantes esposos. Las palabras son: invitación / comprensión / confusión / aparición.

Puertas a lo fantástico

Página 211 • Porque en el pueblo se contaban muchas historias acerca del antiguo dueño, que había muerto en forma misteriosa. • Porque, en realidad –y asombrosa-

mente–, ya lo conocía. • Porque, antiguamente, ella fue su amada. • Porque le sonó irreal, como si hiciera siglos que no hablara con nadie. • Porque reconoció su propio rostro en las fotografías.

• Porque Edgar era un fantasma.

Página 212 1. Por ejemplo, víveres: leche, huevos, hortalizas, frutas, carne, pan, etc.; materiales de construcción: cal, 39

02-L6 Soluciones (28-45).indd 39

2/29/08 5:36:07 PM


4.

5.

6.

7.

Página 214

Tipos de narrador

1. Podría ser “El narrador”. 2. Las palabras clave son: omnisciente, testigo y personaje. 3. • no participa de los hechos, • utiliza la 3.ª persona gramatical; omnisciente • conoce las acciones, palabras, pensamientos y sentimientos de los personajes. testigo

personaje

• no participa de los hechos; • utiliza la 3.ª persona gramatical; • conoce solamente lo que ha visto u oído. • participa de los hechos; • utiliza la 1a persona gramatical; • puede ser el personaje principal (protagonista) u otro personaje.

Página 215 2. ¿Dónde y cuándo?: En enero de 2007, en Costa del Este. ¿Qué pasó?: Se realizó un concurso de castillos de arena. ¿Quiénes participan?: Veraneantes de Costa del Este. ¿Por qué se realiza el certamen?: Porque se busca motivar, especialmente a los adolescentes, a que participen

Página 218

Página 216 2. Las palabras que confunden a las princesas son mía, tú, contigo, ti, te, tu, mí, yo, mis. 3. La afirmación que deben marcar es El significado de los pronombres cambia porque depende de los hablantes. 4. El pronombre los refiere a los papeles; allí, al castillo; le, a Edgar; la, a la biblioteca.

1. Pronombre personal: las; posesivo: suyo; demostrativos: este. 2. Una posible solución sería: “Allí existe un joven idéntico a él pero ha perdido su reino. Eso lo perturba. Teme que ése sea su destino futuro y decide ayudarlo. Una vez recuperado el reino, él lo ayuda en la búsqueda del camino de regreso”. 3. Los alumnos pueden completar el texto con estos pronombres, en el orden que sigue: ellas, allí, ellos, lo, suyo.

Página 217

Página 220

2. Las palabras o expresiones que se repiten son el empresario de hotelería / los albañiles / las esquelas / las monedas de oro. 3. El misterio rodea las obras de remodelación del castillo de Greenstone, adquirido por un empresario de hotelería. Este parece un fantasma. Los albañiles señalan que nunca han visto al nuevo dueño y que los dirige mediante esquelas. Estas, escritas en un papel amarillento y deteriorado, resultan incomprensibles. Además, estos reciben su paga en monedas de oro y no pueden cambiarlas en el banco porque creen que han sido robadas. 4. a. El pronombre “esta” sustituye una parte de la oración anterior. b. El pronombre “esto” sustituye toda la oración anterior.

1. El texto se puede completar con las palabras en el siguiente orden: té, se, te, ¿Por qué?, sé, mas, más, sí, tu, Tú, si, porque. 2. La interpretación correcta es La puerta puede verse únicamente el 21 de septiembre a las 17 horas. La palabra que permite decidir es únicamente. 3. La definición más precisa es Solo lleva tilde cuando puede reemplazarse por solamente y, en la oración, se confunda con el adjetivo solo (solitario). 4. Porque en este caso funciona como conjunción de tiempo, y no como pronombre interrogativo o exclamativo. 5. Las palabras fue, fui, vio y dio no se tildan nunca porque no hay otros monosílabos que se escriban igual pero tengan distinto significado y función gramatical.

1. “En aquel castillo me sucedió algo horripilante. Ya no me interesa” corresponde a la opción C; “Este castillo será mío. Yo compraré esta propiedad”, a la B, y “Ese castillo tiene mala fama. Ni loco compro esa ruina” a la A. 2. Pronombres personales: me, yo. Pronombres posesivos: mío. Pronombres demostrativos: aquel, este, esta, ese, esa.

Página 219

40

02-L6 Soluciones (28-45).indd 40

2/29/08 5:36:08 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3.

en actividades grupales en las que se ponga en juego la voluntad, el esfuerzo y la cooperación. ¿Cómo participan?: Inscribiéndose el día anterior, en la playa 3. Este verano, cien competidores tomaron parte del certamen gratuito y sin límite de edad. H Tienen prohibido utilizar colorantes para teñir la arena. H “Solo siendo muy estrictos garantizamos la conservación de nuestras playas con un sano entretenimiento”. O 4. Producción personal.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2.

arena, cemento, madera, mármol, hierro, etcétera. Pueden completar con la palabra sentimientos o sensaciones. Las palabras que tendrían que subrayar son: albañiles, pintores, electricistas, plomeros, carpinteros y jardineros. Los hechos sobrenaturales que completan la cadena son, en este orden: su voz lo asustó porque sonó irreal / su propio rostro / Edgar está allí. El hecho que habría que encerrar entre corchetes es: Cuando los empleados ingresan a la biblioteca la encuentran vacía aunque Edgar está allí. Las opciones verdaderas son: El narrador no interviene en los hechos y por eso utiliza la 3.ª persona. / El narrador es omnisciente porque sabe más de los hechos que el protagonista. Producción personal.


1. Porque el hecho aparentemente inexplicable –mientras se afeita, un hombre advierte que su rostro no se refleja en el espejo– tiene, finalmente una explicación lógica: su rostro no se reflejaba porque no se trataba de un espejo sino del vidrio de una ventana. 2. Aunque la producción es personal, el alumno tiene que respetar ciertas características del cuento fantástico, como que el acontecimiento extraño no pueda ser explicado a través de la razón. 3. La (pronombre personal) refiere a la cara; esto (pronombre demostrativo) refiere a que su rostro no se refleja en el espejo; lo (pronombre personal) refiere a el vidrio. 4. Producción personal.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

8

5. personales

Clases de pronombres

Página 221 / Repaso

Indican la/s persona/s que interviene/n en la situación comunicativa: yo, me, mí, vos, usted, etc.

demostrativos Indican una relación de distancia entre la persona que habla y el objeto o ser señalado: este, ese, aquel, eso, allí, etc. posesivos

Indican posesión, señalan quién/es posee/n un determinado objeto: mi, mío, tu, tuyo, suyo, etc.

6. El texto se podría reescribir de esta forma: “Los castillos, edificados en su mayoría entre los siglos viii y x, eran edificaciones de piedra. A di-

ferencia de la madera, este era un material que permitía evitar los incendios. Para resistir los ataques enemigos contaban con altas murallas. Allí había torreones para los centinelas. Estas fortalezas también servían de residencia a los nobles. Pero a partir del siglo xi, ellos abandonaron los castillos para vivir en mansiones palaciegas cercanas al palacio del rey”. 7. El hiperónimo es material. 8. Por ejemplo: castillos, palacios, fortalezas, casas, etcétera. 9. Si no se tilda porque en este caso funciona como una conjunción que encabeza una condición; qué se tilda porque es un pronombre enfático (exclamativo); porque no se tilda porque funciona como conjunción que introduce una causa.

Superhéroes de teatro

Página 225

Página 226

Página 228

• Porque Manu tiene miedo de entrar a la mansión. • Porque quiere demostrarles a sus amigos que la casa en la que se encuentran es, efectivamente, la mansión de Máscara X, el superhéroe del cómic que llevaba en su mochila. • Porque, según la historieta, de esa manera podrían acceder a la “Guarida X”. • Porque, de este modo, el superhéroe quiere demostrarles que no es posible que le saquen su máscara. • Porque “Máscara X”, para mantener el simulacro, los hace jurar que no revelarán su secreto. • Porque quieren celebrar que el simulacro que realizan para mantener viva la fantasía de los chicos es todo un éxito.

2. Opciones correctas: Ya va a volver, chicos. / ¡...eres un genio! 3. Porque ya no necesitan hablar como “superhéroe” y “villano”, pueden expresarse como dos personas adultas, comunes y corrientes. 4. Al principio no creía nada, pero después… (Ramiro); ¡Yo sabía! ¿Y ahora qué sigue? (Javi); ¿En qu-qué estás pensando? (Manu). 5. Producción personal. Las acotaciones deben relacionarse con las características de cada personaje. 6. Producción personal. Controlar el uso correcto de la raya de diálogo. 7. Producción personal. Es conveniente determinar primero qué temas abarca la encuesta (calidad de la obra, actuación de los actores, escenografía, sonido y otros) y después preparar las preguntas.

2. El texto informa sobre estos temas: diferencia entre teatro independiente y comunitario / objetivos del teatro comunitario / funcionamiento del teatro comunitario / nacimiento de la “Red de Teatros Comunitarios”. 3. De este modo, nacieron los primeros grupos comunitarios en la ciudad de Buenos Aires: El Grupo de Teatro Catalinas Sur, 1 del barrio de La Boca, o Los Calandracas, del Circuito Cultural Barracas, 2 (quiénes forman Los Calandracas). 3 (otros grupos de teatro comunitario). 4. Producción personal.

Página 229 2. Preguntas que se pueden responder a partir de la información del texto: ¿Quién es el autor? / ¿Qué 41

02-L6 Soluciones (28-45).indd 41

2/29/08 5:36:08 PM


tipo de relatos cuenta? / ¿A quién está dirigido el libro? / ¿Qué tipo de libro es? / ¿Cómo está contado el relato “Incógnitas”? / ¿De qué trata “El poeta de los sueños”?. 3. a. Opina que todas las historias que forman el libro son disparatadas, absurdas y muy divertidas. b. Opina que toda su obra se caracteriza por el humor y la espontaneidad. c. Opina que el cuento “Entonaciones” es un hermoso ejemplo de cómo una misma palabra, mamá, puede ser dicha de diferentes maneras, según las circunstancias en que sea pronunciada. 4. Producción personal.

sillas / ¿Y con la compañía de quiénes?: con algunos profes / ¿Cuándo estrenan la obra?: en dos días. 3. Se responde con adverbio a las preguntas: ¿Cómo los comenzaron? y ¿Dónde? Las demás son frases que pueden reemplazarse por un adverbio. 4. Podrían utilizarse algunos de estos adverbios: entonces, allá, próximamente, entre otros.

Página 232

2. Muy modifica a roja, que es un adjetivo; naturalmente modifica a hacemos, que es un verbo; más modifica a naturalmente, que es un adverbio. 4. El adverbio mucho reemplaza a “a carcajadas”; el adverbio bastante reemplaza a “con frecuencia”.

1. Carteles: Volvé a elegirnos. Nuestra gente se merecía volver a verla. La imagen de un héroe que sigue vigente. ¡Cómo crujen estas maderas! Un grupo de chicos que elige seguir creyendo. 2. Deben escribir estas palabras: corrijo / fijate / corrijas / fijé / corregimos / corregí / corrige / corrigen. 3. La única forma verbal del modo indicativo del verbo encoger que tiene j es la primera persona singular del Presente: encojo.

Página 231

Página 233 / Repaso

2. ¿Dónde comenzaron los ensayos?: en el salón del fondo / ¿Cuándo?: en abril / ¿Cómo los comenzaron?: modestamente / ¿Con qué objetos comenzaron?: con el texto y unas

1.

Página 230

2 y 3. Producción personal. 4. Las palabras del mensaje de Rekontramalo en orden son: urgente / distraje / elegir / agente / recogerla. 5. Reemplazos: el giro a la buena de Dios puede reemplazarse por los adverbios azarosamente, aventuradamente, inciertamente. Los adverbios aquí y allá pueden reemplazarse por el giro a diestra y siniestra. El giro en un santiamén, por los adverbios rápidamente, instantáneamente. El giro a ojos vista, por el adverbio visiblemente. 6. El adverbio mucho modifica al verbo ensayan, muy modifica al adjetivo buenos e intensamente modifica al verbo hacen.

J.: –Esta es. M.:–¿Y si volvemos a casa? R.: –Es una casa abandonada como cualquier otra.

Página 235 • Porque era biólogo y trabajaba allí en experimentos de clonación. • Porque había logrado crear un clon humano. • Porque el clon de Martins tenía sus mismas características físicas, compartía con él los mismos recuerdos,

poseía iguales conocimientos, etcétera. • Porque el Otro se muestra nervioso y descuidado, y se ha herido en la cara al afeitarse. Martins, en cambio, se considera más cuidadoso y además, no está nervioso sino eufórico por la inminente llegada de las autoridades.

• Porque el clon se hizo pasar por Martins y regresó a la Tierra en su lugar. • Porque, como las autoridades creen que se trata del clon, deben dejarlo allí, ya que consideran que los seres humanos no están preparados para conocer un ser de sus características.

42

02-L6 Soluciones (28-45).indd 42

2/29/08 5:36:09 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Historias del futuro © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

9

J.: –No, estoy seguro, esta es la mansión de Bruno Frías. R.: –Y yo estoy seguro de que estás equivocado. M.: –Yo no estoy seguro de nada. Mejor “rajemos”, se está haciendo de noche. J.: –Callate, miedoso. (Al otro amigo). Y vos hacé lo que quieras, pero yo voy a entrar a ver.


Página 236

zaron los viajes espaciales?, ¿quiénes realizaron el primer viaje espacial?

2. Lo que dice el técnico se relaciona con la Informática. 3. Palabras o expresiones relacionadas con la Informática: disco rígido, chip, sistema operativo, formatear, PC. 4. Palabras y expresiones relacionadas con la ciencia o la tecnología: biólogos, estación espacial, experimentos de clonación, cápsula de formación, televisión, laboratorio, clon. 5. Producción personal.

Página 238 2. Ciencia ficción utópica, es decir, optimista. Ejemplos: descubrimiento de vida en otros planetas / viajes en el tiempo para solucionar conflictos del presente. Contrautópica, es decir, pesimista. Ejemplos: guerras interplanetarias / destrucción del mundo / control de las máquinas sobre el hombre. 3. Tema: ciencia ficción. Subtemas: utópica y contrautópica. Los ejemplos son los mencionados en la actividad anterior. 4.

Ciencia ficción predomina un

clima

con

Descripciones que crean

ambientes de

personajes

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

atmósfera

Página 239 2. El tema que trata el texto es la navegación espacial. El título es apropiado porque refiere al tema global del texto. 3. Preguntas intrusas: ¿qué naves intergalácticas existen?, ¿cuándo comen-

tiempo ya que notamos algunas actitudes extrañas .

Página 240

Página 243

2. Los dos primeros verbos están en pasado. 3. El verbo destacado señala una acción posterior a las anteriores. 4. La NASA construiría una nave espacial para ir a la Luna. P Enviarán un transbordador a la Estación Espacial Internacional. C 5. Los verbos empleados en cada oración: construiría expresa una acción posible, mientras que enviarán expresa una acción que sucederá con certeza. 6. Científicos rescatarían biólogo varado en una estación espacial. Importante biólogo recibiría el premio Nobel por sus experimentos.

1. Las palabras definidas son extraordinario, extraterritorial, extraterrestre. 2. Definiciones correctas: expatriado significa que está fuera de su patria; expulsar significa arrojar hacia afuera. 3. Familias de palabras: exacto, exactitud, exactamente / existir, existencia, existente, inexistente / éxito, exitoso, exitosamente / exuberantes, exuberancia / exigir, exigencia, exigente / exóticos, exotismo. 4. Publicidad: Invasión extraterrestre. Nuestra existencia peligra. Extraordinarios efectos especiales, paisajes exóticos / Para un público exigente / Sexto mes de impresionante éxito.

Página 241 2 y 3. Orden: Andá a la aerocama. / Ruego: ¡Por favor, papi! Dejá que mire un rato el holovisor. / Consejo: Para no enfriarte, dormí con el termopijama, hijo. / Pedido: Vení y contame un cuento. 5. Textos correctos: ¡No mires! / ¡No alimentes al dinobot con eso! 6. Las formas verbales que taché pertenecen al modo imperativo. 7. ¡No entres ahí! / ¡No toques el botón rojo! / ¡No hables mientras conduzco! / ¡No rompas el vidrio!

Página 244 / Repaso 2. Tema: Los robots. Subtemas: La robótica / Robots reales / Robots imaginarios / Funciones de los robots. 3. con

Robots

aparatos electrónicos capaces de realizar diversas operaciones de manera automática

Página 242 1. Deben completar con los conectores que siguen, en este orden: sino, pero, sin embargo, porque, no obstante. 2. Los conectores empleados en el texto expresan oposición entre las ideas y causa. 3. Quien está con nosotros es idéntico a usted no obstante tenga fe en que todo se aclarará. / Confiamos en sus palabras, pero tenemos que estar seguros. / Deberá esperar un

imaginarios

por ejemplo

Astroboy y Arturito

reales

se usan para

fabricados gracias a la

Robótica conjunto de técnicas y estudios destinados a construir robots

numerosas tareas por ejemplo detectar explosivos; hacer cirugías; divertir

43

02-L6 Soluciones (28-45).indd 43

2/29/08 5:36:11 PM


4. Tecnicismos y expresiones relacionadas con la disciplina a la que se refiere el texto: robot, aparato electrónico, robótica. 5. “Los hechos que narra la ciencia ficción son una fantasía, pero, en

muchos casos, los avances científicos los han vuelto realidad. En 1865, Julio Verne describió en su novela De la Tierra a la Luna la partida de un proyectil con tres astronautas a bordo, un sueño imposible enton-

ces; sin embargo, unos 100 años después, la ciencia y la tecnología lo hicieron posible”. 6. Deben completar con las formas verbales que siguen: abras, ajustá, encendé.

Antología Página 248

Página 250

Página 252

1. Las acciones principales son: Llega la embarcación que transporta a los jóvenes atenienses que serán devorados por el Minotauro. / Teseo viaja entre los cautivos para intentar salvar a su patria. / Ariadna se enamora de él y decide ayudarlo. / El héroe logra vencer al Minotauro. / Teseo y Ariadna huyen. • Cástor, Pólux y Teseo son valientes guerreros y aman la aventura. 2. Producción personal.

1. Porque tiene un tono humorístico que no es frecuente en este tipo de relatos.

1. Los datos confirman que hay dos posibles sospechosos, sin embargo es Gutiérrez quien reúne todas las condiciones requeridas. López queda descartado porque desconoce el sistema de alarmas y se había retirado a las 19 hs. 2. Algunas pistas que sigue Lainez: investiga a los enemigos de Fabbri, sospecha del vicedirector del Museo, busca anagramas en la pieza del rompecabezas. Maidana considera el horario en que se habían retirado los sospechosos y la libertad que tenían para entrar y salir del Museo, además de sus posibilidades físicas, su modo de ser, su conocimiento del sistema de alarmas y de la posesión de las llaves.

Página 253 1. a) Se le adjudica el valor de dar esperanza para convivir. b) Los que no tienen ilusiones, los que perdieron la alegría, los que pasean de la mano, los niños, los mayores, los ricos, los pobres, los fatigados, los prisioneros. 2. Comparación: “canción sencilla, como el agua de la canilla”. Personificación: “canción amiga”. 3. La diferencia es que en esta canción el yo lírico no aparece de manera explícita.

44

02-L6 Soluciones (28-45).indd 44

2/29/08 5:36:11 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. “Al pie de la letra” significa hacer exactamente lo que se nos aconseja. En este caso particular, el personaje respeta literalmente la palabra escrita. Frente a su mala suerte (problema), el protagonista intenta hacer cada día lo que le indica el horóscopo, pero lo único que logra es complicar las cosas. 2. Ambos cuentos logran el efecto cómico a través del absurdo y la exageración, y sus títulos anticipan, de alguna manera, la causa de los conflictos (El señor Lanari se “desteje” y el hecho de interpretar “al pie de la letra” le ocasiona al protagonista del segundo cuento gran cantidad de problemas).

1. `La atmósfera de temor se logra a partir de la descripción del lugar y del ser extraño: “las sombras que se movían en los alrededores de la estancia”; “ese ser grande y peludo”. 2. `“Un extraño ser solía moverse por entre los árboles del bosquecito que rodeaba la casa, casi siempre a la llegada del atardecer, cargando en los largos brazos los montones de leña con los que encendía los fuegos de que se hablaba en el pueblo...”; “...mostraba los dientes, gruñía y emitía una especie de aullido largo y desafinado que no asustaba demasiado a los perros pero mantenía, sin que él pudiera adivinarlo, a todos los vecinos encerrados en sus casas, aterrados ante la posibilidad de que el monstruo al fin se hubiera decidido a atacarlos”. 3. Ambos son seres monstruosos. El “ombúlobo” por la transformación que sufre. Sin embargo, los chicos no logran verlo, es una leyenda. “Algo” existe en la realidad de un pueblo. Lo conocen y le temen, ven los fuegos que enciende. Tiene características más humanas, les teme a los perros y no desea el contacto con los vecinos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 249

Página 251


Página 254 1. a) Pasa de una dimensión a otra durante un viaje en colectivo: se queda dormido mientras viaja y, al despertar, se encuentra en otra dimensión (en París, durante la Revolución Francesa). b) Edgar se siente desconcertado ante los hechos inexplicables que ocurren; en cambio, a González lo extraño no lo sorprende, reacciona con naturalidad, como si estuviera acostumbrado a viajar de una dimensión a otra. 2. Producción personal.

Página 255

Página 256

de es una máquina, un robot con apariencia humana; el clon, solo manifiesta nerviosismo; el androide parece experimentar diversos sentimientos humanos, como la nostalgia, la tristeza o la alegría; el clon engaña a Martins y a las autoridades; el androide no puede desobedecer una orden, pero es capaz de elegir la que cree mejor, etcétera. 2. Este cuento pertenece a la ciencia ficción porque narra una historia que presenta el mundo del futuro, imaginado a partir de los avances científicos y tecnológicos.

1. Semejanzas: los dos personajes son creaciones humanas, fruto de los avances de la ciencia y la tecnología; ambos se “rebelan” contra sus creadores y actúan según su propio criterio, etc. Diferencias: el clon es humano, mientras que el androi-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1. Diferencias entre el personaje Teseo que presentan los textos del capítulo 1 y el que presenta esta

obra: el primero reúne las cualidades propias de un héroe: es valiente, leal, osado y no duda en exponer su vida por el bien de los demás; el segundo, en cambio, es más bien un antihéroe, distraído, inseguro, desmemoriado y mentiroso. 2. Semejanza entre Teseo y Máscara X: ambos hacen un pacto con el supuesto villano para quedar como héroes ante los demás (Ariadna, en el primer caso; los chicos, en el segundo).

45

02-L6 Soluciones (28-45).indd 45

2/29/08 5:36:12 PM


Historias de radio

Un proyecto literario integrador

por Violeta Noetinger y Laura Wulichszer

Vicente Muleiro Editorial: Alfaguara Infantil Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, febrero de 2003 Ilustraciones: Douglas Wright Cantidad de páginas: 120 Serie: Naranja (desde 10 años)

Los guerreros de la hierba Esteban Valentino Editorial: Alfaguara Juvenil Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, septiembre de 2006 Ilustraciones: Eugenia Nobati Cantidad de páginas: 88 Serie: Azul (desde 12 años)

Colón, tras la ruta de poniente María Isabel Molina Editorial: Alfaguara Juvenil Lugar y fecha de edición: Buenos Aires, abril de 2006 Cantidad de páginas: 144 Serie: Azul (desde 12 años)

46

03-L6.Proyectos (46-48).indd 46

2/29/08 5:44:32 PM

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• Elegir un suceso histórico del libro que les haya tocado. En el caso de Don Perro de Mendoza, ponerse de acuerdo entre todos para tomar uno de los hechos, dado que son muchos; en Colón, tras la ruta de poniente y en Los guerreros de la hierba, elegir qué aspecto/s desean tomar como eje central. • Pensar el nombre de la radio emisora y del programa. • Dividir los roles entre todos los integrantes: uno o más conductores, invitados especiales, oyentes que llaman y dejan sus mensajes, locutores que realizan publicidades, sonidistas que ambientan y musicalizan cada sección, etcétera. • Con toda la información que tienen del hecho histórico elegido, redactar un texto que funcione como apertura del programa. Elegir quién será el encargado de leerlo, decidir cómo lo entonará y qué clima le dará a esa introducción. • Pensar las diferentes secciones que tendrá el programa: 1. Una entrevista imaginaria a un personaje histórico y/o a un testigo o a un invitado al programa. Pueden tomar como modelo la entrevista y/o el diario de viaje que realizaron en una de las actividades de Colón, tras la ruta de poniente. 2. Un capítulo de radio o teatro. Tendrán que elegir una escena, escribir el guión y pensarle un nombre, distribuir los personajes, ensayar las voces y las entonaciones que les parezcan más adecuadas, idear efectos de sonido, etc. Pueden seguir el esquema de trabajo que llevaron a cabo para realizar el guión teatral en el taller de escritura de Los guerreros de la hierba. 3. Un debate en torno a un tema de opinión relacionado con el eje del programa. A partir del trabajo con el texto argumentativo que surgió en una de las actividades de escritura de Don Perro de Mendoza, pensar dos posturas opuestas y elegir quiénes las adoptarán. Se pueden incluir llamados de oyentes que voten o hagan sus propios comentarios sobre el tema. 4. Una columna cultural con recomendaciones de libros, películas, etc. En este segmento pueden incluir la reseña literaria que hicieron del libro Los guerreros de la hierba. • Elegir la música que acompañará las diferentes secciones, acorde al tema y/o momento histórico abordado. También pueden recurrir a efectos de sonido que den verosimilitud a la emisión. • Crear espacios de publicidad para algún producto que imaginen o sepan que existió en esa época. Pueden hacerlo cantado, rimado, como diálogo, solo con la voz en off de un locutor, etcétera. • Invitar a las familias a que participen del encuentro como espectadores/oyentes, o bien grabar los tres programas en un casete o CD y hacerlo circular por todas las casas.

Don Perro de Mendoza

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Esta propuesta parte del trabajo particular con un corpus de libros para llegar a un proyecto general que sintetice las habilidades adquiridas y las producciones elaboradas a lo largo de toda la tarea de lectura. El objetivo integrador será realizar programas de radio cuyos ejes sean algunos de los hechos históricos trabajados en los libros del proyecto. La idea es dividir a los chicos en tres equipos y asignarle un libro a cada uno. Las producciones que resulten de la lectura y el trabajo con los textos permitirán que cada grupo arme un programa de radio. Para lograrlo se propone lo siguiente:


Cuadro de contenidos Leer y hacer

Don Perro de Mendoza

Conceptos • Concepto de ficción y no ficción. • Género narrativo: el cuento histórico. • Tipos de narrador y punto de vista.

Procedimientos • Investigación bibliográfica con manejo de diversas fuentes (diarios, revistas, libros, páginas web, etcétera). • Producción de relatos históricos y argumentativos.

Conceptos • Reflexión sobre la trascendencia de la escritura como instrumento en la producción de la Historia. • Apreciación de la investigación bibliográfica en tanto herramienta clave en la producción de relatos históricos.

Otros libros del autor: Los cachorros de Don Perro (novedad abril-2007)

Los guerreros de la hierba

Conceptos • Distintos tipos de narradores. • Diálogo, narración, descripción. • Eje temporal.

Procedimientos • Reconocimiento de los distintos tipos de narradores. • Identificación de las variedades estilísticas. • Análisis de los tiempos del relato.

Actividades • Estimulación de la lectura y la producción escrita. • Apropiación de estrategias de escritura para la creación de textos de ficción.

Otros libros del autor: El mono que piensa

Conceptos • La ficción histórica: el relato en primera persona. • Las tramas: narrativa, descriptiva, argumentativa y dialogal.

Procedimientos • Clasificación de las obras literarias de acuerdo con el género. • Interpretación de indicios de época.

Actividades • Apreciación de la investigación bibliográfica en tanto herramienta clave en la escritura de relatos históricos. • Desarrollo de la propia capacidad para narrar y para argumentar.

Otros libros relacionados con la Historia: La maldición del virrey

Vicente Muleiro

Esteban Valentino

Colón, tras la ruta de poniente María Isabel Molina

Leer y reflexionar

Seguir leyendo

Leer y aprender

Propuestas de actividades Don Perro de Mendoza

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Antes de la lectura • Preguntar a los chicos: ¿Qué es la historia? ¿Y qué es la literatura? ¿Qué semejanzas y qué diferencias les parece que existen entre una y otra? ¿Qué nos aporta cada una? Proponer ejemplos a partir de la experiencia personal para ilustrar las respuestas. • Confeccionar una lista con libros o películas cuyo marco histórico sea clave en el desarrollo de la trama. Analizar qué aspectos les parecen que son reales y cuáles son producto de la ficción. Comprensión de la lectura • Determinar el tipo de narrador que posee cada relato. ¿Cuál es el narrador que tiene la perspectiva más original? ¿Por qué? • Ubicar en una línea de tiempo el marco histórico de cada cuento. ¿Cuál es el criterio que empleó el autor para organizar el índice? ¿Qué otro orden propondrían ustedes? • Identificar en cada relato el marco geográfico en el que se desarrolla la historia. ¿Qué escenarios se repiten? Después de la lectura • Determinar sobre qué parte del cuento está pensada cada ilustración, qué agrega la imagen a la narración y qué elementos reproduce fielmente.

• Elegir un personaje histórico que aparezca en Don Perro de Mendoza y recabar toda la información que encuentren sobre él en el libro. Luego, investigar en bibliotecas, hemerotecas y mediante entrevistas a docentes. Con el material relevado, organizar una publicación que incluya fotografías, reportajes, crónicas, etcétera. Taller de escritura • Releer “El jabón de Vieytes” y producir un texto argumentativo exponiendo los motivos por los cuales los personajes del cuento están a favor de una revolución. • Producir una carta escrita por un chico de hoy, pensando en los lectores del futuro, en la que se refleje el estilo de vida, las costumbres, los problemas y las expectativas de quienes viven en esta época. • Si existiera la máquina del tiempo, ¿qué acontecimiento de la historia argentina les hubiese gustado vivir?, ¿por qué? Confeccionar una lista en el pizarrón con las respuestas. Encarar la investigación bibliográfica del hecho consultando diversas fuentes (libros, revistas, documentos, páginas web) y material artístico (películas, novelas, cuentos, pinturas, música). Con el material consultado, crear un personaje que protagonice una aventura en el período en cuestión. Acompañar el cuento con una breve reseña de los pasos previos. 47

03-L6.Proyectos (46-48).indd 47

2/29/08 5:44:32 PM


Propuestas de actividades Los guerreros de la hierba Antes de la lectura • Investigar sobre la historia de México y sus culturas indígenas. Buscar información política e histórica sobre Teotihuacán. Con los datos obtenidos, preparar una clase especial para compartir con el resto de la clase. • Observar la ilustración de la tapa: ¿quiénes serán las dos siluetas que aparecen allí? ¿Hacia dónde se dirigen? ¿Qué creen que es ese extraño símbolo que está en primer plano? • Leer el epígrafe del libro, extraído de la Enciclopedia del Conocimiento, y reflexionar: ¿por qué piensan que la ciudad de Teotihuacán fue incendiada?, ¿adónde creen que fueron sus habitantes? Comprensión de la lectura • ¿Quiénes son los narradores del texto? ¿Qué elementos nos permiten identificarlos? ¿Qué diferencias encuentran entre ambos? Ejemplificar con fragmentos del texto. • ¿Cuál es el lugar de las personas mayores dentro de la sociedad planteada por el libro? ¿Qué papel cumplen los dos abuelos? ¿Y las mujeres? Fundamentar.

• ¿Qué significado tiene la guerra para los teotihuacanos y cuál para los invasores? Después de la lectura • Buscar los nombres que aluden a lugares o personajes reales, históricos o mitológicos, como Quetzalcoatl, y averiguar quiénes son o dónde están ubicados. • Rastrear en el texto los elementos regionales, como por ejemplo, la comida, y buscar su significado. Taller de escritura • Relatar los sucesos que siguieron a la destrucción de Teotihuacán, desde el punto de vista de Xatl, hasta la llegada de su nieto. • Transformar la historia narrada en un guión teatral. Redactar los parlamentos y las acotaciones. Si se animan, realizar la lectura dramatizada de las producciones. • Escribir una reseña literaria sobre este libro como si fuera para un suplemento especializado de algún diario conocido o para leer en un programa cultural.

Propuestas de actividades Colón, tras la ruta de poniente

Comprensión de la lectura • Determinar el tipo de narrador. Rastrear qué sentimientos, sensaciones y pensamientos expresa durante el relato. • Dibujar el árbol genealógico del protagonista para explicar su relación con Cristóbal Colón. Por otro lado, confeccionar una lista con todos los personajes de la novela. Luego, con un color, señalar aquellos que colaboran con Andrés Perestrello y, con otro, los personajes que aparecen como sus enemigos. • Ubicar en una línea de tiempo los hechos históricos que narra la novela. ¿Hasta qué punto se relacionan con la vida del joven Andrés? Luego, identificar en el texto los

sitios que sirven de escenario a la narración, señalarlos en un mapa y determinar el trayecto que realiza el protagonista. Después de la lectura • Para conversar con los chicos: ¿Qué les pareció el libro? ¿Cuál fue el personaje que más les gustó? ¿De qué hecho histórico les hubiera interesado ser testigos? o ¿qué personaje les hubiera gustado conocer? ¿Por qué? • Repartir por equipos los capítulos en los que aparece el personaje de Cristóbal Colón. ¿Qué aspectos de la vida del navegante genovés son recuperados por la autora en esta novela? ¿Qué rasgos de su personalidad se destacan? Por último, ¿qué importancia le atribuyen a estas palabras del personaje a la luz de la historia: “Hay que dejarlo bien firmado; todos los reyes del mundo son olvidadizos cuando la necesidad ha pasado y se ha prestado el servicio”? Taller de escritura • Relevar los motivos y razones que esgrime Colón a lo largo de la novela para realizar su viaje. Producir con ese material una entrevista al navegante genovés donde este exprese su estrategia para convencer a los reyes de algún reino europeo sobre la viabilidad de su empresa. • Escribir un diario o cuaderno de Andrés Perestrello donde cuente sus sentimientos y experiencias de viaje.

Más actividades en: www.alfaguarainfantil.com.ar/lisguias.asp

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Antes de la lectura • Leer el título del libro y relacionarlo con la ilustración de cubierta. Luego, revisar el índice y responder: ¿De qué clase de libro se trata? Fundamentar. ¿Identifican alguna palabra que les resulte conocida? ¿Con qué la relacionarían? • A partir de la lectura del comentario de contratapa, buscar información sobre los acontecimientos, personajes y lugares históricos que allí se mencionan: la conquista de Granada y el descubrimiento de América; Cristóbal Colón y los Reyes Católicos; Castilla y las Indias, entre otros. Hacer una puesta en común de la información relevada y confeccionar, con los datos más importantes, afiches que puedan ser consultados durante la lectura de la novela.

48

03-L6.Proyectos (46-48).indd 48

2/29/08 5:44:33 PM


Ciencias

Naturales ร ndice Cuadro de contenidos, pรกg. 50 Herramientas metodolรณgicas, pรกg. 53 Soluciones, pรกg. 63

01-N6 port indice (49).indd 49

2/29/08 5:48:53 PM


50

N6-BON-Doc (050-052)CC.indd 50

2/29/08 5:26:17 PM

Realización de la técnica de destilación para separar las soluciones formadas por un sólido y un líquido. Preparación de una solución de un sólido en un líquido con diferentes solutos y solventes, variando las concentraciones. Análisis de situaciones problemáticas concretas. Diseño y realización de experiencias con soluciones de diferentes concentraciones. Elaboración de tablas de registro de datos. Análisis y discusión de resultados.

Realización de una diversidad de experiencias a partir de las cuales los alumnos tengan que: • Observar, analizar o realizar experiencias de interacción entre materiales en las que se produzcan transformaciones químicas. • Describir y comparar los materiales iniciales y finales. • Comparar las transformaciones químicas con las mezclas y las soluciones. • Comparar las transformaciones químicas por acción del calor con los cambios de estado. • Organizar una situación de lectura de textos en la cual los alumnos tengan que: • Buscar información ampliatoria acerca de las soluciones, los métodos de separación de materiales y las transformaciones químicas por acción del calor. • Elaborar generalizaciones acerca de los fenómenos estudiados.

Organización de situaciones en las cuales los alumnos tengan que intercambiar ideas y dar argumentos acerca de la diversidad de ambientes y sus características, así como de algunas características que comparten los seres vivos de un mismo ambiente y algunas de las relaciones que existen entre ellos y con el ambiente.

Noción de transformación química. Distinción entre transformaciones químicas y cambios de estado. Identificación de la combustión como una transformación química particular.

Clasificación de distintos tipos de ambientes. Relación entre la diversidad de estructuras (características internas y externas) y las funciones comunes en los organismos animales y vegetales que habitan un mismo tipo de ambiente.

Observación de diferentes tipos de mezclas. Diseño y realización de experiencias para separar los distintos componentes de una mezcla. Discusión de resultados de las diferentes experiencias realizadas.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Comparación entre las soluciones y otros tipos de mezclas. Comparación entre distintos tipos de soluciones según sus componentes. Comparación entre la capacidad del agua de disolver con respecto a otros solventes. Utilización de vocabulario específico: noción de soluto y de solvente. Distinción entre soluciones concentradas y diluidas. Identificación de distintos métodos de separación de las soluciones según sus componentes.

Identificación de diversos criterios utilizados en la clasificación de las mezclas. Comparación de las mezclas según sus características observables. Clasificación de las mezclas de acuerdo con los métodos que se utilizan para separar sus componentes. Introducción a la idea de que la cantidad total de materia no varía al mezclar y separar los materiales.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los ambientes que habitan los seres vivos

4

Las transformaciones químicas

3

Las soluciones

2

Las mezclas

1

ALCANCE DE LOS CONTENIDOS

Cuadro de contenidos


51

N6-BON-Doc (050-052)CC.indd 51

2/29/08 5:26:17 PM

La reproducción y el desarrollo humano

8

La extinción actual de las especies

7

Los seres vivos del pasado

6

Relaciones entre los seres vivos y su ambiente

5

Interpretación de la información que brindan los fósiles para el estudio de la evolución de los seres vivos en el planeta. Búsqueda bibliográfica y elaboración de informes. Resolución de situaciones problemáticas concretas.

Análisis de gráficos sobre la variación del número de individuos de una especie en el transcurso del tiempo. Búsqueda de información de especies que en la actualidad están en peligro de extinción. Búsqueda de información sobre la preservación de las especies en peligro de extinción. Lectura y comprensión de textos.

Intercambiar conocimientos, expresar sus puntos de vista y argumentos acerca de la reproducción en los seres vivos. Buscar información mediante la lectura de textos y otras fuentes sobre las formas de reproducción de una diversidad de seres vivos. Organizar los resultados de sus investigaciones para comunicarlos, compararlos y elaborar generalizaciones sobre la unidad y la diversidad en la reproducción de los seres vivos. Formular preguntas sobre las características particulares de la reproducción y desarrollo humanos para ampliar los conocimientos que ya poseen. Entrevistar a médicos, psicólogos, padres, otros docentes para socializar la información. Participar de debates e intercambios acerca del desarrollo, la madurez y la sexualidad. Leer e interpretar textos de divulgación científica y artículos periodísticos de actualidad acerca de la salud reproductiva. Elaborar conclusiones acerca de la necesidad de una sexualidad responsable.

Introducción a la noción de extinción de especies. Análisis de hallazgos paleontológicos y su relación con los cambios de la Tierra. Introducción al concepto de las relaciones evolutivas que se establecen entre los organismos. Comparación entre organismos actuales y entre estos y los organismos extintos. Interpretación de mapas filogenéticos de animales.

Análisis de casos particulares de especies en peligro de extinción. Establecimiento de sus relaciones, sus necesidades, sus modos de vida, los cambios ambientales y las causas de su extinción. Discusión sobre la importancia de la preservación de especies.

Estudio de la función biológica de la reproducción. Reproducción sexual y asexual. Distintas formas de fecundación. Introducción a la noción de reproducción y desarrollo en humanos. Características sexuales primarias y secundarias. Desarrollo y madurez sexual. Análisis y comparación de las características del sistema reproductor femenino y masculino. Función de las hormonas en el desarrollo. Ciclo menstrual.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Análisis de situaciones problemáticas concretas. Diseño y análisis de cadenas y redes tróficas. Confección de cuadros comparativos.

ALCANCE DE LOS CONTENIDOS

Análisis de las diversas formas en las que los seres vivos se relacionan entre sí. Interpretación del “camino” que siguen la materia y la energía en el ecosistema. Análisis de la relación que existe entre los diferentes niveles tróficos de un ecosistema.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


52

N6-BON-Doc (050-052)CC.indd 52

2/29/08 5:26:18 PM

Exploración de las interacciones de la luz con los espejos. Diseño y construcción de instrumentos con espejos. El docente presentará distintos tipos de lentes (lupas, anteojos), aportará esquemas que representen la desviación de la luz en diferentes medios, aportará información y explicaciones y organizará situaciones a partir de las cuales los alumnos tengan que: • explorar qué sucede con la imagen de los objetos cuando se los observa a través de un medio diferente del aire. • diseñar y realizar experimentos para profundizar en el estudio de la formación de imágenes con distintos tipos de lentes. • contrastar los resultados de las experiencias con la lectura de información sistematizada y elaborar generalizaciones. • analizar la estructura y el funcionamiento de instrumentos ópticos con lentes, teniendo en cuenta la desviación de la luz al pasar de un medio a otro en los casos estudiados.

Construcción de un modelo que represente las distintas capas de la Tierra. Comparación para hallar semejanzas y diferencias entre diversos tipos de paisajes. Interpretación de esquemas explicativos sobre la disposición de los estratos geológicos según el principio de superposición de estratos.

Ofrecer a los alumnos una variedad de imágenes y esquemas explicativos de la Luna vista desde la Tierra en sus diferentes fases y de eclipses, y promover situaciones en las que los alumnos puedan: Interpretar imágenes y esquemas sobre los efectos que producen las distintas disposiciones relativas de la Luna, la Tierra y el Sol y establecer relaciones con sus experiencias de observación cotidiana. Formular explicaciones orales utilizando esquemas y modelizaciones de las posiciones del Sol, la Luna y la Tierra en sus diferentes fases que se observan desde la Tierra, y en la producción de eclipses. Interpretar las modelizaciones y elaborar conclusiones acerca de la causa de la producción de eclipses y de la observación de las fases lunares. Leer e interpretar imágenes e informes periodísticos sobre estudios realizados con estos instrumentos de exploración.

Noción de que la Tierra, desde su origen, cambia permanentemente. Distinción, desde el punto de vista geológico, de los procesos que modifican el paisaje lenta o violentamente. Información acerca de la constitución de la corteza terrestre. Introducción a la noción de eras geológicas. Interpretación de escalas de tiempos geológicos.

Interpretación de las fases de la Luna. Información sobre los eclipses. Información sobre los diferentes tipos de instrumentos de exploración del Universo: los telescopios y los satélites artificiales.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Estudio de la propagación de la luz: fuentes de luz y objetos que reflejan la luz. La trayectoria rectilínea de la luz. La interacción entre la luz y los objetos. Identificación de objetos transparentes, translúcidos y opacos. Introducción a la noción de los colores de los objetos como resultado de su interacción con la luz. Estudio de la reflexión de la luz. Características de los espejos y tipos. Introducción a la noción de la refracción de la luz y las lentes. Comparación de la desviación que sufre la luz al propagarse de un medio a otro.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los astros vistos desde la Tierra

11

La Tierra, cambios en el transcurso de su historia

10

La luz

9

ALCANCE DE LOS CONTENIDOS

Cuadro de contenidos


Herramientas metodológicas

Aprendizaje para la comprensión

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

En la novela policial, para resolver una situación misteriosa, los detectives se dedican a observar el lugar del hecho para descubrir los indicios o las huellas que les permitirán comprender cómo y por qué se produjo. ¿Podemos establecer un paralelo entra esta situación y el aprendizaje de las ciencias? Veamos... Una de las principales funciones de los docentes es fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos, es decir que los alumnos y las alumnas sean capaces de comprender un fenómeno que sucede en la Naturaleza. Este es un momento oportuno para que cada docente piense, a partir de los siguientes interrogantes, y descubra sus propias respuestas. • ¿Cuáles son los indicios que tiene en cuenta para descubrir que los alumnos han comprendido? • ¿Cómo promueve la comprensión? • ¿Qué condiciones se tienen que dar para que se produzca la comprensión? Sin lugar a dudas, todos estos interrogantes y muchos otros posibilitan el cuestionamiento de nuestras propias formas de comprender, un aspecto importante para analizar en la práctica profesional personal. Para ello, se le sugiere que, como docente, busque algunas respuestas a los siguientes interrogantes. • ¿Qué aspectos toma en cuenta para comprobar que ha comprendido? • ¿Cuáles son los procesos que intervienen en ese acto? • ¿Cómo se siente cuando comprendió un tema complejo? Seguramente, en muchas oportunidades usted se habrá formulado todas estas preguntas, y es probable que haya arribado a algunas conclusiones. Este es un momento oportuno para conceptualizar este conjunto de procesos, que técnicamente se denomina metacognición. Hans Aebli la define así: “No es otra cosa que el saber sobre el proceso psicológico, o sea, un saber psicológico. Sin embargo, no se trata sobre un saber teórico aprendido, sino de un saber relativo a nosotros mismos; saber de mi proceso ideal de aprendizaje y sobre mi proceso real de aprendizaje, con sus cualidades y debilidades”.1 El aprendizaje se ve influenciado por el contexto y los contenidos en los que acontece la enseñanza. La comprensión, que implica el desarrollo de aprendizajes significativos, requiere que los alumnos y los docentes realicen un esfuerzo, ya que el alumno reflexiona sobre los procesos y contenidos que aprenderá, mientras que los docentes lo hacen a partir del análisis de la propia práctica, es decir, “qué enseñan”, “cómo enseñan” y “por qué lo enseñan” . El aprendizaje es el resultado de una acción voluntaria que se ve afectada por las ideas e interpretaciones que tiene la persona respecto del contexto, de las experiencias y de los contenidos. Por lo tanto, si se quiere lograr la metacognición en los alumnos, el docente deberá tener en cuenta, para el abordaje de los contenidos, las ideas y las experiencias enmarcadas en el contexto. Un aspecto que es necesario señalar es que sólo se produce el aprendizaje si el alumno toma la decisión de aprender. Para ello, será una condición imprescindible que el docente encare la enseñanza de modo tal que pueda demostrar su decisión de enseñar y aprender. 1

Hans Aebli. Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid, Editorial NARCEA, 1991, pág. 157.

53

N6-Bon (053-062)HM.indd 53

2/29/08 5:26:40 PM


Herramientas metodológicas

En la enseñanza de las ciencias se presentan algunos obstáculos, entre ellos: • la fragmentación y la disociación del conocimiento intra e interáreas; • el rechazo de la posición constructivista del conocimiento; • la simplificación del contenido que se va a enseñar (lo que conduce a la transmisión de conceptos erróneos, que son difíciles de modificar); • la resistencia al cambio. La superación de los obstáculos en la enseñanza de las ciencias requiere el reconocimiento del nivel de desempeño del docente. En este sentido, podemos hacer esta clasificación de los docentes: • Activos: pueden explorar el entorno y utilizarlo productivamente para el desarrollo del proceso de la enseñanza. Por ello, siempre están dispuestos a aprender, a implementar experiencias nuevas y a detectar las debilidades y las fortalezas de las acciones que llevan a cabo con sus alumnos. Se ocupan de su preparación profesional, lo que redunda en beneficio de sus alumnos y produce satisfacción en su labor docente. Toda ocasión que se presenta la ven como una oportunidad para producir conocimientos a favor de la mejora de la enseñanza. La formación permanente es la base de su crecimiento personal. Comparten sus conocimientos y sus experiencias en el aula con otros colegas. Están dispuestos a implementar los cambios propuestos y toman una posición activa ante ellos, dando a conocer las fortalezas y debilidades en su implementación, y proponen los ajustes necesarios que permiten superar las debilidades de la propuesta. • Pasivos: se caracterizan por implementar actividades y estrategias propuestas por un experto de manera mecánica, sin adoptar una actitud crítica frente a ellas. No proponen alternativas de superación para dicha propuesta. Si bien en este prototipo de docentes existe un intercambio de ideas, sus conversaciones no se centran en las problemáticas que atañen al proceso de enseñanza y aprendizaje. No consideran la formación permanente como una instancia esencial para el desarrollo de la práctica profesional y, por lo tanto, son poco emprendedores. En general, no proponen cambios, aunque pueden adaptarse muy rápidamente a éstos. • Resistentes: desarrollan un intercambio negativo con el contexto. Antes de escuchar la propuesta de perfeccionamiento, la rechazan. No consideran que la formación permanente sea importante para el desarrollo de su práctica profesional. Solo concurren a cursos cuando son de carácter obligatorio. Se sienten a disgusto con los cambios, y la posición que toman es crítica. Se los podría definir con la frase: “No sé de qué se trata, pero igual me opongo”. Critican negativamente a sus colegas, a las instituciones y a los alumnos, pero casi nunca proponen alternativas de solución a los problemas. Sin lugar a dudas, el desarrollo y la reflexión acerca de los procesos metacognitivos requieren docentes activos que perfeccionen su práctica profesional de manera continua y permanente. En este libro, que, como todo texto, es una valiosa herramienta didáctica para los verdaderos protagonistas del acto educativo, encontrará numerosas actividades que lo ayudarán a poner en práctica diversas estrategias metacognitivas, como verá en la página siguiente.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La actividad docente y los obstáculos en la enseñanza de las ciencias

54

N6-Bon (053-062)HM.indd 54

2/29/08 5:26:40 PM


Herramientas metodológicas

Propuestas del libro del alumno para favorecer el desarrollo de estrategias metacognitivas y el aprendizaje comprensivo

2

Para empezar cada tema, pequeños “problemas” de la vida cotidiana que motivan a la vez que promueven la activación y la expresión de las ideas previas e invitan a la participación activa.

272

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Actividades para pensar los contenidos antes de abordarlos y para conocer el propio punto de partida y las finalidades o los objetivos que se intentará alcanzar.

Al finalizar cada capítulo, un espacio de reflexión sobre lo aprendido, con actividades de autoevaluación para que los chicos puedan reconocer sus avances y sus obstáculos, sus intereses y sus motivaciones, y para que puedan expresar de un modo personal sus aprendizajes.

55

N6-Bon (053-062)HM.indd 55

2/29/08 5:26:45 PM


Herramientas metodológicas

Algunas dificultades en la enseñanza de las ciencias A continuación presentamos algunas de las dificultades más comunes que se pueden presentar en la enseñanza de las ciencias. 1. Experiencias de laboratorio Aunque se han implementado diversos proyectos en ámbitos nacionales e internacionales, el pasaje a una práctica docente en la que se incluyan las experiencias de laboratorio es aún una deuda. ¿Cuáles son las dificultades que se presentan con mayor frecuencia? • La escasez de recursos y la dificultad que surge a la hora de su utilización, por falta de una preparación adecuada. • La introducción de conocimientos de manera “aproblemática”. • La falta de claridad en la formulación de las guías, que, en general, son muy estructuradas. Se formulan sin tomar en cuenta el nivel evolutivo de los alumnos. • El excesivo número de alumnos por clase y la presencia de problemáticas sociales, que han llevado a los docentes a no implementar experiencias en el ámbito del laboratorio o del aula-laboratorio.

en la página anterior, todos los capítulos comienzan con una propuesta que le permitirá abordar las ideas previas de sus alumnos. Estas preguntas son el puntapié inicial; seguramente, surgirán otras. Al final, los alumnos retomarán estas ideas al trabajar las propuestas que figuran en “Controlo si sé”.

3. Dificultad para la introducción y el manejo de conceptos propios de las ciencias naturales Esta dificultad se hace presente debido al nivel de abstracción que poseen los conceptos y a las ideas previas de los alumnos. Estas ideas son muy resistentes al cambio porque fueron adquiridas y aprendidas a través de la observación y les sirven para su desempeño cotidiano, o bien porque les fueron mal enseñadas y entonces, luego, es difícil desaprenderlas. q

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

qComo se mostró

2. Resolución de situaciones problemáticas Los problemas permiten comprobar la facultad que poseen los alumnos para implementar los conocimientos adquiridos y promover el descubrimiento de diferentes caminos para arribar a la solución de las situaciones planteadas, en las que se reconocen las siguientes etapas. • Comprensión del problema. El alumno debe examinar el problema, identificar los datos significativos, recoger y reconocer la incógnita. La tarea del docente radica en orientar el camino hacia la solución. • Concepción de un plan. El educando debe encontrar la relación entre los datos y la incógnita que el problema le plantea. Para ello, debe apelar a la recuperación de sus conocimientos previos y al empleo de algunos procedimientos heurísticos que lo acompañan para concebir el plan. • Ejecución de un plan. En este punto, el alumno pondrá en acción las estrategias indispensables para hacer efectiva la decisión de emplear el camino elegido. Estas determinarán en qué medida sus capacidades le permiten resolver la dificultad planteada. • Examen de la solución obtenida. Demostración de la capacidad para examinar la solución a la que se arriba y retornar al punto de partida. Mediante el examen de la solución, estará en condiciones de satisfacer el valor de la incógnita y se habrá demostrado en qué medida se han satisfecho sus propias capacidades cognitivas.

56

N6-Bon (053-062)HM.indd 56

2/29/08 5:26:45 PM


Herramientas metodológicas

Los trabajos prácticos en Ciencias naturales Al hablar de “trabajos prácticos”, se hace referencia a un conjunto variado de actividades que se caracterizan por: • ser realizadas por alumnos, y en las que puede presentarse un grado variable de participación en el diseño y la ejecución; • el uso de procedimientos científicos que presentan características diferentes, como la formulación de problemas, la enunciación de hipótesis, el diseño de experiencias, la observación, la elaboración de conclusiones, etcétera; • requerir la utilización de recursos específicos, en ocasiones semejantes a los que emplean los científicos, aunque muchas veces simplificados, para facilitar su uso; • realizarse o ponerse en marcha en un ambiente diferente del aula, aunque si el trabajo práctico resulta de resolución sencilla puede realizarse en ella, dejando el laboratorio para la experimentación y actividades de mayor complejidad; • encerrar algún riesgo, dado que la manipulación de material aumenta el peligro de accidentes, por lo que se hace imprescindible adoptar medidas específicas para reducirlos al máximo. La realización de trabajos prácticos es el momento ideal para efectuar la integración entre la teoría y la práctica. A través de la elaboración de trabajos prácticos, el alumno toma conciencia de que el accionar de un científico requiere sólidos conocimientos teóricos, habilidad en el manejo de los instrumentos de laboratorio y una cuota de creatividad y actitud crítica. Los educandos, de este modo, identifican que el hacer ciencia no es un hacer espontáneo.

TRABAJOS PRÁCTICOS

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Se clasifican en

EXPERIMENTALES

RESOLUCIÓN CON LÁPIZ Y PAPEL

SALIDA DE CAMPO

Consisten en

Consiste en

Consiste en

Estrategias que les posibilitan a los alumnos la adquisición de habilidades prácticas, la vivencia de un fenómeno y la resolución de problemas.

Una estrategia que propone la resolución de diversos problemas, cuya función es reforzar los principios que se enseñaron. Obliga a los alumnos a poner constantemente sus conocimientos en práctica.

Una estrategia que utilizan los docentes para promover en los alumnos el conocimiento y la comprensión del entorno, proponiendo actividades para fortalecer el perfeccionamiento de actitudes positivas hacia la Naturaleza y hacia el trabajo cooperativo, estimulando el desarrollo de la observación, la sistematización, la solidaridad, la comunicación, etcétera.

AULA-TALLER

Consiste en Una estrategia que posibilita la sistematización del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Facilita la incorporación de lo espontáneo y de lo creativo; promueve la comunicación, el intercambio de ideas, el reconocimiento y la valoración del aporte realizado por los otros; permite el análisis crítico del pensamiento y el accionar de uno mismo y de los demás.

57

N6-Bon (053-062)HM.indd 57

2/29/08 5:26:46 PM


Herramientas metodológicas

La organización de la información en Ciencias naturales alumno encontrará ejemplos de cuadros comparativos, mapas y redes conceptuales en el desarrollo de los contenidos de cada capítulo, y también hallará propuestas de actividades que instan a su elaboración. Estas varían en su complejidad: desde la presentación de cuadros o esquemas para completar hasta la organización de la información por parte del alumno.

En los alumnos se observa con frecuencia una tendencia a repetir de memoria lo expresado en los libros de texto o lo que explicó el docente. Como consecuencia de esto, les resulta difícil organizar la información. Los cuadros y los esquemas son un excelente recurso para superar este tipo de dificultades. El propósito que se persigue con su realización es que el alumno logre elaborar una visión global del tema de estudio en la que se expresen sus ideas básicas. Los cuadros se caracterizan por ser precisos y detallados. Además, se encuentran organizados claramente y expresados en forma prolija. Organizar la información en cuadros y esquemas le permite al alumno comprender, relacionar, asimilar, repasar y utilizar el contenido que obtuvo del texto. Transformar un texto en un cuadro o un esquema es una tarea que lleva un determinado tiempo de aprendizaje. La confección y el buen uso de estos recursos posibilitará la elaboración de una visión general del texto en un pequeño espacio, y también permitirá recurrir a la información bien organizada cuando se necesite repasar rápidamente el tema de estudio. A continuación, se presenta una serie de recursos que el docente podrá utilizar. Esta es una de las tantas propuestas que intentan promover la superación de los problemas en el aprendizaje de las ciencias. • Cuadro comparativo. q Es un cuadro que cuenta con dos ejes: el horizontal, donde se colocan los fenómenos que van a compararse, y el vertical, donde se seleccionan las categorías de esos fenómenos que desean confrontarse. Un ejemplo de la estructura es el siguiente:

Categorías

Fenómenos o situaciones que se comparan A

B

Definición

C

• Red conceptual. q Es un esquema que representa las ideas centrales y los significados básicos sobre un determinado tema de estudio. El concepto central se ubica generalmente en el centro de la hoja, y los periféricos, en los contornos. Para unir los conceptos se utilizan flechas y conectores: palabras enlace y proposiciones. A diferencia de los mapas, no hay una organización jerárquica de los conceptos. Las flechas y los conectores guían la lectura y otorgan sentido a la información del esquema. El siguiente es un ejemplo de la estructura:

Características

conector

Clasificación Causas

Concepto

Consecuencias

• Mapa conceptual. q Es un esquema que permite organizar los conceptos jerárquicamente, es decir, en diversos niveles: desde el más inclusivo hacia el menos inclusivo. Los conceptos se engloban en elipses o recuadros y se unen entre sí a través de líneas y conectores. Los conectores pueden ser palabras enlace o proposiciones. A la derecha hay un ejemplo de la estructura:

conector

Concepto

conector

Ejemplo

Concepto

conector

conector

CONCEPTO

Concepto conector

Concepto central conector

Concepto

Concepto conector

Concepto

Concepto conector

Concepto

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

qEn el libro del

58

N6-Bon (053-062)HM.indd 58

2/29/08 5:26:47 PM


Herramientas metodológicas

La investigación en ciencias La investigación en el aula persigue la finalidad de proporcionar el marco adecuado para la selección y la secuenciación de actividades que posibiliten y fortalezcan el proceso de construcción del conocimiento. La investigación comienza con el planteamiento de preguntas que generen interés, para incentivar la búsqueda de respuestas. A la pregunta se la denominará problema de investigación, y a las respuestas tentativas, hipótesis. Nos preguntamos ahora: ¿de dónde surge el problema? La respuesta es: del análisis de un tema. De este tema, que se irá circunscribiendo hasta convertirse en una idea de investigación que genera curiosidad y duda, surge el conflicto que dará origen a uno o varios problemas de investigación. Es importante que el alumno se sienta comprometido con el problema, porque, de esta manera, podrá realizar un análisis profundo de éste, llegará a comprenderlo, se sentirá motivado para lograr la comprobación de las hipótesis y, por ende, resolverá el problema. El problema se formulará en lenguaje claro y concreto. Los aspectos para investigar se presentarán de manera explícita, para comenzar a pensar en cómo se realizarán la exploración bibliográfica y el diseño experimental, que permitirán la confirmación o el rechazo de las hipótesis. En los objetivos se explican las acciones que se llevarán a cabo para realizar la investigación. La construcción del andamiaje teórico requiere la formulación de las preguntas derivadas del problema, cuyas respuestas permitirán la construcción del marco teórico de la investigación. El marco teórico es el que sustenta la investigación. Para redactarlo, los alumnos recopilan la mayor cantidad de información y seleccionan la más adecuada. Luego se procede a la recolección de datos que permitirán la confirmación o la refutación de las hipótesis. Una vez realizada la recolección de datos, llega el momento de construir el diseño experimental. Finalmente, se procede al análisis y la interpretación de los datos, que nos guiarán a la conclusión, es decir, a la respuesta del problema planteado. No basta el resultado de un único experimento para confirmar una hipótesis; se deben realizar muchas experiencias que la validen. Los alumnos no deben ignorar la importancia de la formulación de problemas, de hipótesis, de diseñar la experiencia adecuada para someter a prueba la hipótesis, la recolección de datos y el análisis y la interpretación de estos. En la página siguiente le proponemos un trabajo de investigación para que evalúe las ventajas de poner en práctica esta metodología.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La investigación en el libro del alumno

La sección “Trabajar en ciencias” no propone experimentos “a la carta”, sino una aproximación al modo de entender y hacer ciencias, para que los alumnos adquieran habilidades prácticas, vivencien los fenómenos y resuelvan problemas. Aquí encontrará diversas propuestas que le permitirán aplicar el modelo investigativo, como se muestra en este ejemplo:

59

N6-Bon (053-062)HM.indd 59

2/29/08 5:26:48 PM


Herramientas metodológicas

Una propuesta de trabajo de investigación: los componentes del agua destilada La siguiente propuesta podría enmarcarse en el tema “Los usos del agua”, o bien en “Soluciones”. El agua es un recurso natural que el hombre utiliza en infinidad de situaciones cotidianas. Si nos detenemos a pensar, existen diferentes tipos de agua y, teniendo en cuenta esta diversidad, sus usos también varían. Por ejemplo, no tomamos agua destilada, pero sí es recomendable utilizar este tipo de agua para colocar en el radiador de los autos. A partir de lo que los chicos ya sabían o de lo que han estudiado en clase, podría derivarse el problema que se describe a continuación.

Nota: para resolver los problemas planteados, es preciso contar con cierta información previa y adicional para guiar a los alumnos. Los radiadores de los autos experimentan corrosión si se exponen a cloruros. Por lo tanto, podemos inferir que el agua destilada no contiene cloruros. De hecho, este tipo de agua no contiene ningún tipo de iones, pero, como lo que interesa en este caso son los cloruros, se propone realizar una experiencia para detectarlos. Para ello, se utilizará un reactivo específico, el nitrato de plata, que en presencia de cloruros forma un precipitado blanco.

Hipótesis: El agua destilada no contiene cloruros. Objetivo general: Averiguar si el agua destilada contiene cloruros. Objetivo específicos: • Recolectar distintos tipos de agua. • Identificar el efecto que producen los cloruros en los radiadores de los autos. • Reconocer la función del nitrato de plata como reactivo químico específico que permite reconocer la presencia de cloruro en el agua de la canilla. • Identificar los cambios que se producen en los distintos tipos de agua cuando toman contacto con el nitrato de plata. Construcción del dispositivo experimental: La clase se divide en pequeños grupos de trabajo, de no más de cinco alumnos. A cada grupo se le entrega una gradilla con cuatro tubos de ensayo que deben rotular de acuerdo con el tipo de agua que coloquen en cada uno de ellos; por ejemplo: “tubo 1, agua destilada”.

Paso 1. Uno de los miembros de cada grupo coloca 10 gotas de la solución de nitrato de plata en cada uno de los tubos. Luego de un par de minutos, se registra lo observado. Grupo 1: en cada tubo de ensayo se colocan 10 cm3 de: • Tubo 1: agua destilada. • Tubo 2: agua mineral. • Tubo 3: agua de una pecera. • Tubo 4: agua azucarada. Grupo 2: en cada tubo de ensayo se colocan 10 cm3 de: • Tubo 1: agua destilada. • Tubo 2: agua de lluvia (recogida en cuanto em-

pieza a llover). • Tubo 3: agua de lluvia recogida luego de 15 a 20 minutos de estar lloviendo. • Tubo 4: agua salada. Grupo 3: en cada tubo de ensayo se colocan 10 cm3 de: • Tubo 1: agua destilada. • Tubo 2: agua corriente. • Tubo 3: agua de una zanja o charco. • Tubo 4: agua de río.

Paso 2. Finalizada la experiencia, se construye un cuadro comparativo. En el eje horizontal se colocan los diferentes tipos de agua utilizados, y en el vertical, la variación de color obtenida. Para ello, pueden utilizarse los siguientes símbolos: + (presencia de cloruros) y - (ausencia de cloruros). Posteriormente, con ayuda del docente, se arma un gran cuadro comparativo en el pizarrón donde se vuelquen los resultados obtenidos por todos los grupos, y se analizan los datos: ¿hay coincidencias?; de ser así, ¿cuáles son? Conclusión: El agua destilada se mantiene incolora; esto significa que no posee cloruros. El resto de los tipos de agua posee cloruros, ya que, cuando se coloca la solución de nitrato de plata, se observa la formación de un precipitado blanco. Los cloruros son iones que causan daños en el radiador de los autos; por este motivo, se utiliza agua destilada.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Problema: ¿Por qué es recomendable utilizar agua destilada para colocar en el radiador de los motores de los autos y no agua mineral o agua de la canilla? Preguntas derivadas del problema: • ¿Qué característica del agua destilada determina que pueda utilizarse en los radiadores de los autos? • El agua mineral, el agua de la canilla, el agua de lluvia, etc., ¿tendrán la misma composición química?

60

N6-Bon (053-062)HM.indd 60

2/29/08 5:26:49 PM


Herramientas metodológicas

Enfoques actuales para la enseñanza de las ciencias Alfabetización científica y tecnológica (ACT) En la actualidad, la sociedad enfrenta cambios vertiginosos, por eso la escuela debe promover el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas que les permitan a los futuros ciudadanos pensar los problemas que se le presentan a la sociedad, de manera reflexiva y crítica, para la toma de decisiones responsables para lograr el bien común. Surge el siguiente interrogante: ¿cuándo se considera que una persona se encuentra científicamente alfabetizada? Para dar respuesta a esta pregunta, se tomará lo expresado por Gèrard Fourez, que considera que el ciudadano está científicamente alfabetizado cuando:

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• Maneja los conceptos científicos articulados con los valores para una toma de decisiones responsable frente a los problemas que se presentan en su vida cotidiana. • Se reconoce que la sociedad ejerce un control sobre las ciencias y la tecnología y viceversa, por ejemplo, a través de las subvenciones que otorgan las organizaciones que forman parte de ella. • Puede delimitar cómo intervienen la ciencia y la tecnología en el progreso del bienestar de los ciudadanos. • Se conocen las hipótesis, las teorías y los problemas principales que se plantea la ciencia y se está en condiciones de utilizarlos cuando sea necesario. • Se puede reconocer cómo la ciencia y la tecnología estimulan el desarrollo intelectual. • Se reconoce que la producción del saber científico deviene de las investigaciones realizadas por los científicos. • Se reconocen las diferencias entre el saber cotidiano y el saber científico. q • Se identifica el origen de la ciencia y se reconoce que éste es probabilístico y provisorio. • Se poseen un saber y una experiencia que permiten valorar la importancia de la investigación y del desarrollo tecnológico. • Se reconocen las fuentes válidas de conocimientos a las que se puede recurrir para la toma adecuada de decisiones responsables. • Se reconoce el desarrollo de las ciencias y las tecnologías en el devenir histórico.

qEn el libro se

La alfabetización científico-tecnológica en la escuela se produce cuando se articulan tres dimensiones (las actitudes y los valores, las habilidades, y los conceptos acerca de la Naturaleza), porque permiten a los educandos desarrollar competencias para la indagación, el análisis, la interpretación y la resolución de los problemas que se plantean a partir de la toma de decisiones responsables. La alfabetización científico-tecnológica en la escuela encuentra algunos obstáculos: la falta de actualización de los contenidos, que generan una fisura entre lo que se enseña en la escuela y lo que acontece en la vida cotidiana, y la escasa motivación e interés por aprender ciencias.

apela continuamente a la realidad cotidiana y al entorno cercano de los chicos. La sección “Comprendo mi entorno cotidiano” busca, de alguna manera, dar cuenta de las diferencias entre el saber cotidiano y el saber científico.

61

N6-Bon (053-062)HM.indd 61

2/29/08 5:26:49 PM


Herramientas metodológicas

Ciencia, tecnología y sociedad (CTS) El enfoque CTS se origina con el fin de crear conciencia respecto de los efectos negativos que surgen a partir de la utilización de la ciencia y la tecnología, sin contemplar el impacto que estas causan en la sociedad. Para ello, se requiere construir instituciones que formen expertos para el desarrollo de políticas científico-tecnológicas y para su monitoreo y evaluación. Este movimiento supera el enfoque ACT, porque hace especial hincapié en las necesidades sociales. El propósito que persigue este enfoque es conceptualizar más socialmente la enseñanza de las ciencias. La alfabetización científica se ha convertido en una necesidad para que todo ciudadano pueda desarrollarse satisfactoriamente en la sociedad. Se basa en un enfoque interdisciplinario y se caracteriza porque se incorporan a la enseñanza de las ciencias conceptos provenientes de la historia, la sociología y la filosofía de la ciencia. La utilización de este enfoque en la enseñanza de las ciencias posibilita el desarrollo de la sensibilidad social en relación con los cambios científicos y tecnológicos; de esta manera, se logra una regulación democrática de estos cambios. Algunos de los obstáculos con los que se encuentra la enseñanza de la ciencia para el desarrollo de este enfoque en el ámbito educativo son: • La fragmentación del conocimiento, que deviene principalmente de una formación de grado y permanente que se centra en lo disciplinar y que obstaculiza la identificación de las interrelaciones entre las diferentes disciplinas que conforman el área de Ciencias naturales. • Las creencias que poseen los docentes respecto de la concepción de ciencia y de los científicos; por ejemplo, todavía se sostiene que la ciencia arriba a verdades absolutas y que es neutra. • Una escasa formación profesional adecuada para implementar los cambios que exige la enseñanza de la Ciencias naturales con una mirada social. • El carácter conservador del sistema educativo y de algunos docentes que se resisten a las innovaciones.

En esta guía se han presentado algunos de los indicios que es necesario tener en cuenta para comprender cómo se sustentan las prácticas de enseñanza en el área de Ciencias naturales. Ahora se le solicita que analice los siguientes interrogantes. • ¿Qué aspectos encuentra dentro del libro en los que se dé importancia al enfoque CTS? • ¿Responden a las características planteadas en el enfoque?

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El enfoque CTS sostiene que, para comprender la ciencia, se requiere que los conocimientos sean operativos en los contextos sociales, y esto se logra mediante el desarrollo de conductas que se sustentan en conocimientos, procedimientos y actitudes coherentes con el enfoque, que resalta la necesidad de enseñar ciencias desde un punto de vista social.

62

N6-Bon (053-062)HM.indd 62

2/29/08 5:26:50 PM


Soluciones Las actividades cuyas respuestas son abiertas, es decir que implican una elaboración personal, se han omitido, y también aquellas que corresponden a evaluaciones de conocimientos previos y autoevaluciones que figuran al principio y al final del capítulo, respectivamente.

1

Las mezclas

Página 262 1. Leche con cacao, té, jugos varios. La idea es que los chicos tomen conciencia de que, en definitiva, hay muchísimas cosas que pueden ser entendidas como mezclas. Además, de la comparación con otros compañeros debe surgir una lista “consenso” muy larga, ya que hay montones de mezclas. 2. Si entendemos “mezclas listas” como productos comerciales, lo mejor sería fijarse en la etiqueta del producto. La actividad tiene como objetivo revalorizar la información de los productos contenida en la etiqueta desde un punto de vista “químico” (y no “nutricional”). Página 263 Mezclas heterogéneas: aceite y sal; agua y aceite. Mezclas homogéneas: agua y sal. Aclaración: si no se revuelve bien o el agua está muy fría o se agrega demasiada sal, puede parecer heterogénea. Se recomienda emplear agua tibia, o poner muy poquita sal y revolver bien. Comentario: no todas las clasificaciones son igualmente útiles. Las clasificaciones con criterios subjetivos son poco “estandarizables” y, al final (como su carácter de “subjetivas” lo indica), dependen del observador. Lo mejor, en cuanto a clasificaciones, es buscar un criterio “objetivo”. En un jugo de naranja con pulpa se distinguen, por lo menos, el jugo propiamente dicho y la pulpa. En el caso del agua mineral, como se trata de una solución, no se distingue nada en especial.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 264 Se espera que los alumnos reflexionen acerca de los ejemplos propuestos y piensen en otros, como filtrar café o arroz, tamizar harina, separar fideos de arena o de tierra, etcétera. Página 265 Un ejemplo cotidiano puede ser el de colar cualquier clase de pastas, sopas, o hervir cualquier cosa en agua y después sacarla con una espumadera, una cuchara o una pinza de cocina. Comentario: para separar una mezcla de agua y arena no se puede usar el colador que normalmente uno emplea para

colar el arroz. El motivo es que, en general, ese colador tiene agujeros muy grandes. En las imágenes de la página, en el caso del café y del té, lo importante son los líquidos que “siguen de largo” (las infusiones); en el caso de la red, lo que interesa es el pez que queda retenido en el “filtro”. Página 268 Preparación y clasificación de una mezcla 2.º Cuando mezclan el agua y el aceite se forma, evidentemente, una mezcla heterogénea. Aun si la baten hasta hacer una emulsión muy fina, cuando se mira con el microscopio se siguen viendo las gotitas. 3.º La harina en agua es insoluble, de manera que se forma una mezcla heterogénea. Pero si se revuelve bien, no es tan evidente. Las formas de evidenciarlo son: mirar con el microscopio o dejar decantar la mezcla un rato y ver que la harina se acumula en el fondo. 4.º La mezcla tiene gotas de aceite, piedras en el fondo y un aspecto lechoso por la harina. ¡La mezcla está lista! • La mezcla de agua y aceite es heterogénea porque se pueden distinguir los dos líquidos a simple vista, el aceite arriba y el agua abajo. • La mezcla de harina y agua es heterogénea porque se puede ver que la harina se deposita en el fondo. Con esta actividad se espera que los chicos consoliden el criterio de clasificación de mezclas haciendo una observación directa del material mezclado. Para seguir trabajando El peso de los componentes por separado es prácticamente igual al de la mezcla ya lista, porque a pesar de que en algunos casos ya no se los vea tan bien como antes de mezclarlos, los componentes siguen ahí. Los materiales mezclados no desaparecen. Las pequeñas diferencias en el peso de los materiales antes y después de mezclarlos se deben a que, algunas veces, se pierde un poco al trasvasarlos.

63

Sol.indd 63

2/29/08 4:42:07 PM


Página 269

Página 271 / Repaso

Separación de los componentes 1.º A simple vista, se pueden distinguir varios componentes. Primero decantan las piedritas y, si se deja el tiempo suficiente, se ve que la harina también cae al fondo y el aceite sube.

1. En casa: batidora y procesadora. En la calle: el camión mezclador para el cemento de las obras.

2.º Al filtrar la muestra con el colador, quedan retenidas las piedritas de pecera. Siguen de largo el aceite, el agua y la harina. 3.º El líquido recogido tiene harina, aceite y agua. Al pasarlo por el filtro de café, queda retenida la harina, aunque podría dificultarse el paso del aceite. Hay que tener paciencia.

2. Como mezclas listas homogéneas, no hay muchas distintas del agua o algún perfume. Heterogéneas hay muchas (digamos, casi todas...). Lo importante de la actividad es, de nuevo, que rescaten el valor informativo de la etiqueta de un producto desde el punto de vista químico. 3. En el diagrama se están triturando las uvas, que luego se pasan por un gran colador (filtración). El líquido con restos se deja fermentar y se produce la decantación. El líquido sobrenadante, vino, se recupera, y se dejan en el fondo los “restos de uva”.

4.º Dos, el agua y el aceite. Si se deja reposar un rato, debería romperse la emulsión y quedar una capa superior de aceite y una inferior de agua. Hasta aquí llegamos Tres: el aceite, las piedritas y la harina. Es probable que el agua aún contenga restos de harina, que habría que separar con métodos más específicos.

Colador Decantación Filtración

Página 270 La margarina es una emulsión de grasas y agua. Para estudiarla, se puede calentar un trozo de margarina y ver, colocándola en un tubo, si aparecen dos fases inmiscibles. La manteca, en cambio, es pura grasa.

Vino

Las soluciones

Página 273

2.º El colorante se mezcla con el aceite.

Hay muchos solutos, que son las sales minerales (suelen expresarse como iones por separado), y el solvente es agua.

Formulá tu hipótesis “Que la solubilidad de la anilina es mayor en el aceite que en el agua”. Esta hipótesis pueden plantearla a partir de la idea de que en un caso (aceite) se forma una mezcla homogénea, y en el otro, heterogénea. Cualquiera sea la hipótesis, es válida. Mientras se parta de la premisa de que el colorante se disuelve bien en un solvente y muy mal en otro, cualquier idea es posible. Sin embargo, sería bueno que el experimento planteado (agregar aceite al agua con colorante) sirva para analizar la validez de la hipótesis. Esto es: la hipótesis tiene que tener relación con el experimento propuesto. ¡A comprobar la hipótesis! El aceite solubiliza el colorante, y la fase acuosa queda “limpia” de los grumitos de colorante mal disuelto. La explicación es

Página 276 Cuando la solubilidad de una sustancia en un solvente es cero, entonces se puede decir que es “insoluble” o que “no es soluble”. En ese caso, no se trata de una solución, sino de una mezcla heterogénea. Página 277 1.º El colorante no se mezcla con el agua (quedan grumos de colorante).

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2

Restos de uva

64

Sol.indd 64

2/29/08 4:42:12 PM


que el colorante es soluble en aceite y no en agua. A partir de este resultado, los chicos deben revisar su hipótesis. Página 279 Analizamos los resultados Cuanto mayor sea la concentración de la solución, mayor será la cantidad de sal que quede depositada en el fondo de la pava. Página 280 / Repaso 1. Se trata de una solución de alcohol: agua, en proporción 96:4. El alcohol barato se vende así, porque no se puede separar por destilación (forma una mezcla denominada

3

Los reactantes son la glucosa y el oxígeno, y los productos son el dióxido de carbono y el agua. Es la reacción por la cual nuestro organismo obtiene energía a partir de los alimentos que ingerimos. Ocurre en todas las células y se denomina “respiración celular”. Página 284 1. La combustión es un proceso que requiere una entrega inicial de energía, seguida de una reacción en cadena con liberación de energía. Decimos que se trata de una reacción no espontánea. 2. La digestión se parece mucho a las reacciones de descomposición, porque se trata de transformar los alimentos, que son sustancias complejas, en sustancias más simples que puedan ser aprovechadas por nuestro organismo. Página 285 © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. La solubilidad. Témperas y acuarelas son solubles en agua. Crayones y óleos son solubles en solventes orgánicos. 3. Agregar más agua. Porque falta solvente para disolver esa cantidad de soluto. 4. El café instantáneo se hace desecando una solución de café. Así, quien lo prepara se asegura de que cuando uno agrega agua, todo se solubilice (siempre y cuando lo prepare en el volumen de agua indicado, y no en menos).

Las transformaciones químicas

Página 283

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

“azeótropo de destilación”, que dificulta la separación de ese 4% de agua).

1. La formación de los gases mencionados ocurre en la atmósfera. Se considera correcto que los alumnos señalen el cielo. 2. Los gases formados son los productos de la transformación química. 3. Respuesta abierta. Página 286 Estudiando el resultado

Al colocar las tres sustancias en el vaso conteniendo la solución de bicarbonato, se produce una reacción química que conduce a la liberación de gas (dióxido de carbono). Cuanto más ácida es la sustancia agregada, más enérgica es la liberación de dicho gas. De las tres sustancias mencionadas, puede esperarse que reaccionen en orden creciente de producción de gas: jugo, vinagre, gaseosa. Estos resultados pueden verse influidos por el tipo de jugo elegido, y porque la gaseosa ya tiene gas. Página 288 En el informe hay que tener en cuenta que, al calentar la harina, se produce la combustión de la materia orgánica, liberándose dióxido de carbono y agua en forma de vapor. Si el calentamiento es suficiente, en el jarrito quedarán los restos minerales, que deben pesar menos que antes de “cocinar” la harina. Página 289 / Repaso 1. a) Falso. Hay cambios que son visibles, pero son cambios físicos, como el congelamiento del agua. b) Verdadero. c) Falso. Hay desaparición de reactantes, que se “consumen”, y hay aparición de productos. d) Falso. Los reactantes no desaparecen, sino que cambian su estado físico. e) Falso. Lo que es igual es la masa, no la composición. f) Falso. Algunas veces, la observación a simple vista no alcanza para evidenciar un cambio y hace falta recurrir a otros métodos. 65

Sol.indd 65

2/29/08 4:42:14 PM


g) Falso. Ocurren todo el tiempo cientos de reacciones químicas dentro de cada una de nuestras células. h) Falso. Es similar a las reacciones de descomposición. i) Falso. Algunos son espontáneos, y otros no. 2. Un procedimiento posible consiste en encender una vela y colocar el vaso invertido sobre ella. La vela se apaga cuando el oxígeno se consume. De esta manera se demuestra que hay algo que se “agota” cuando el ambiente está encerrado por el vaso.

4

3. Como en el agua hay menor cantidad de oxígeno disuelto que en el aire, es cierto que la virulana tarda más en oxidarse. 4. Los cambios físicos suelen ser un poco más difíciles de identificar que los químicos, pero también ocurren en los seres vivos. Un ejemplo es la evaporación de agua durante la transpiración como medio de disipar calor.

Los ambientes que habitan los seres vivos

Página 293 Bioma

Clima Cálido y seco (menos de 250 mm de precipitaciones anuales). Frío y seco. Pocas precipitaciones; en forma de nieve. Templado. Precipitaciones medias y regulares todo el año.

Desierto

Tundra

Pradera

Flora

Fauna

Cactos, hierbas anuales, arbustos.

Vicuña, guanaco, camello, canguro, gacela.

Hierbas, líquenes.

Reno.

Pastos.

Bisonte americano, venado de las pampas.

Sabana

Cálido. Lluvias estivales.

Pastos, árboles, palmeras.

Antílopes, cebras, jirafas, elefantes, rinocerontes, leones, guepardos y hienas.

Bosque de coníferas o taiga

Frío. Precipitaciones escasas.

Coníferas (pinos, secuoyas).

Osos y linces.

Bosque caducifolio

Templado. Precipitaciones intermedias.

Coníferas, hayas, lengas.

Aves caminadoras, pájaros carpinteros, ciervos (pudú).

Bosque tropical o selva

Cálido. Lluvias abundantes (más de 2.000 mm anuales).

Árboles, lianas, epifitas.

Monos, tucanes.

Regiones polares

Frío intenso. Precipitaciones medias a abundantes, en forma de nieve.

Algas y líquenes.

Pingüinos, focas, lobos marinos.

Relacionamos el modelo con la realidad a) En general, los baños son lugares con poca ventilación y, sobre todo en invierno, son húmedos debido al vapor de agua que sale de la ducha. Por este motivo, puede representar un ambiente húmedo. b) El ventilador puede representar el viento de los ambientes secos. c) La planta de la foto B. Para seguir trabajando a) La planta que está en el exterior recibe mayor cantidad de calor y viento que la que está adentro; por lo tanto, pierde mayor cantidad de agua y es necesario regarla con más frecuencia. Para que los resultados de la experiencia puedan evaluarse lo más fielmente posible, las plantas deberían ser de la misma especie y de similar tamaño. Asimismo, las macetas deberían ser iguales, como también la cantidad de agua con la que se las riega. b) Podría usarse un secador de pelo. Se secaría antes. c) Hojas pequeñas o transformadas en espinas que evitan la pérdida de agua por evaporación. Tallos suculentos (almacenan agua).

Pastizal pampeano, espinal, bosque chaqueño, selva de montaña, Puna. También podría incluirse el monte, según el camino tomado. Página 299 2.º El pañuelo que está expuesto al aire del ventilador. 3.º El pañuelo doblado en cuatro tarda más en secarse porque tiene menos superficie expuesta al ambiente.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 295

66

Sol.indd 66

2/29/08 4:42:15 PM


Página 300 / Repaso 2. a)

1. a) Animales Perdiz

Ecorregiones Selva misionera

Mono aullador

Pastizal pampeano

Tuco-tuco

Monte

Adaptaciones Hábitos subterráneos

Cola prensil

Plumaje mimético

b) Plantas Liana

Monte

Cacto

Pastizal pampeano

Selva misionera

Flechilla

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

5

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ecorregiones

Adaptaciones

Bosque chaqueño

Monte

Pastizal pampeano

b) Bosque chaqueño: quebracho blanco (con hojas pequeñas y duras); algarrobo (árbol caducifolio, pierde las hojas en las épocas de sequía). Monte: penca (espinas, tallos engrosados que acumulan agua); jarilla (hojas pequeñas, resinosas, raíces extensas, forma achaparrada). Pastizal pampeano: flechillas (pastos nativos que rebrotan después del consumo de herbívoros o de incendios); carqueja (sin hojas, con tallos alados que resisten mejor el viento).

Acumula agua en su tallo y tiene espinas. Rebrota después de ser comida.

Usa los árboles como soportes para llegar a lugares soleados.

Relaciones entre los seres vivos y su ambiente

Página 303

Página 308

Sector A: 50 g; B: 35 g; C: 20 g. En el sector A no hay competencia. En los otros sectores hay competencia intraespecífica por la luz, el agua y los nutrientes del suelo. La competencia se vio acentuada en el lote con mayor densidad de rabanitos (sector C), donde cada ejemplar tuvo más limitaciones para aprovechar los recursos naturales.

1. Individuo de la especie 1

Individuo de la especie 2

Predación

Relación

+

Mutualismo

+

+

Simbiosis

+

+

Comensalismo

+

0

Página 307 3.º En este caso, los picaflores actúan como predadores porque, además de no intervenir en el proceso de polinización, perjudican a la campanilla rompiendo su corola.

2. Competencia: las plantas de diferentes especies que habitan en un mismo cantero compiten por el agua y la luz. Predación: una araña (predador) se alimenta de una mariposa (presa). 67

Sol.indd 67

2/29/08 4:42:18 PM


Mutualismo: un picaflor se alimenta del néctar de las flores mientras poliniza otra flor de la misma especie. Simbiosis: la asociación entre hongos y algas. Los hongos proveen de humedad al alga para que realice la fotosíntesis y el alga provee de alimento al hongo. Comensalismo: los claveles utilizan como soporte los troncos de los árboles.

2. Predadores

Ejemplos

Predadores verdaderos

x x

Vaca Carpincho

x

Puma

x

Vicuña

Página 311 / Repaso

x

Carancho

1.

Ramoneadores

x

Hormiga podadora

Relación Ejemplo Una enredadera crece apoyada en un árbol.

Entre diferentes especies

Dos torcacitas se hacen caricias con los picos.

3. Carpincho

X

Una perra amamanta a sus tres cachorros. Un tata dios o mamboretá come una langosta.

Dentro de la misma especie

Frutos Tapir

X X

Yaguareté X

Jotes Hierbas

6

Coatí

Corzuela

Hongos

Los seres vivos del pasado

a) Todas las opciones son válidas. El objetivo de esta actividad es que los chicos discutan y analicen cada una de ellas. Sugerencias: primero habría que determinar si se trata efectivamente de un hueso y si pertenece a un animal actual y conocido, como el fémur de un caballo o de una vaca. Luego, habría que pesarlo, ya que los huesos fosilizados son más pesados que los que no lo están. Si no corresponde a un animal actual, y se trata de un fósil, hay que averiguar si pertenece a un mamífero, un reptil o un ave. Posteriormente, se compara el ejemplar encontrado con otros fósiles hallados en esa misma zona y se analizan sus características estructurales, para determinar cómo se desplazaba, de qué se alimentaba, etcétera. b) Preguntas posibles: ¿el hueso está fosilizado? Si el hueso está fosilizado, ¿cuál es su antigüedad? ¿Cómo se calcula la edad del fósil? Página 318 a) Porque nunca lo habían capturado. No había ejemplares en el museo.

b) Se suponía que los celacantos estaban extintos, ya que sólo se conocían restos fósiles. c) La actividad pesquera, porque captura los peces que le sirven de alimento. d) Dado que existen actualmente muy pocos ejemplares, si la situación no se revierte, es probable que se encuentre en peligro de extinción. \ Página 319 Los fósiles de seres vivos considerados un paso intermedio entre dos grupos distintos frecuentemente se hallan identificados como “eslabones perdidos”. Algunos de los fósiles considerados de esta forma pueden ser luego discutidos a la luz de nuevos hallazgos, que a veces aportan otra información. • Archaeopteryx lithographica: el primer fósil de esta ave antigua (alrededor de 150 millones de años de antigüedad) fue encontrado en 1861 en Bavaria, al sur de Alemania. (Posteriormente se encontraron varios ejemplares más). Su nombre significa “mitad ave”, ya que presenta algunas características típicas, como las plumas, pero también otras propias de los reptiles, como una boca con muchos dientes, el hueso del esternón relativamente plano (en

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 313

68

Sol.indd 68

2/29/08 4:42:19 PM


las aves sobresale hacia adelante, como una quilla en la que se insertan los poderosos músculos pectorales que permiten el vuelo) y una larga cola con esqueleto óseo. • Unenlagia comahuensis: fue descubierto en la provincia del Neuquén, en 1996, por el paleontólogo argentino Fernando Novas, quien lo bautizó con el nombre de Unenlagia, que quiere decir “mitad ave” en lengua mapuche. Sus caderas son una versión agrandada de las del diminuto Archaeopteryx, el ave más antigua conocida. El Unenlagia vivió hace alrededor de 90 millones de años y era del tamaño de un avestruz. Es un pequeño dinosaurio similar a los velocirraptores, los mismos de la película Jurassic Park. El Unenlagia tiene una mezcla de rasgos anatómicos intermedios entre los velocirraptores y las aves. La disposición de la articulación del hombro implica que los brazos del Unenlagia no colgaban debajo del cuerpo, sino que se plegaban contra éste a la manera de las aves modernas, y permitían ampliar el rango de elevación de la extremidad anterior. Pero el Unenlagia, aunque podía batir los brazos, no podía volar. Y ese batir de los brazos lo ayudaba a aumentar su velocidad durante una persecución, a mantener el equilibrio y a controlar la orientación del cuerpo mientras corría y saltaba. Es muy probable que el Unenlagia tuviera el cuerpo cubierto de plumas: sería uno de los eslabones que condujeron evolutivamente de los dinosaurios a las aves. (F. E. Novas y P. F. Puerta. “New evidence concerning avian origins from the Late Cretaceous of Patagonia”. En: Nature, 1997; 387: 390-2). Página 320 / Repaso 1. a) En La Era de Hielo 1 están atravesando un período de glaciación. En La Era de Hielo 2 se produce el calentamiento global y, por lo tanto, el derretimiento de los glaciares. b) Mamut, tigre dientes de sable, gliptodonte. También apa-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

7

recen los dodos, pero esta escena es un error en la película, porque desaparecieron hace alrededor de trescientos años, y la última glaciación ocurrió hace mucho más. c) El mamut es antepasado de los elefantes actuales. Los gliptodontes son parientes de las mulitas actuales, algunos llegaban a tener el tamaño de un auto como un Fiat 600. d) La zarigüeya. También un perezoso, pero no está bien representado, ya que es muy chiquito, y los perezosos eran más grandes, no eran del tamaño de un perezoso actual, por eso no se suele considerar como un ser vivo que permaneció igual hasta ahora. e) Gliptodontes, tigre dientes de sable, perezosos. 2. F, F, V, F, V, F, V. 3. a) Es una inclusión. b) Los restos encontrados pertenecen a insectos extintos, aunque son semejantes a los que se espera encontrar actualmente en una tela de araña: pequeñas avispas, moscas y escarabajos. Aclaración: los investigadores encontraron 26 hebras de una telaraña en las que han quedado atrapados un ácaro, una pata de avispa y un escarabajo, adheridos a un hilo pegajoso en el que se pueden apreciar pequeñas gotas de “pegamento” de telaraña. Aunque los insectos en la antigua telaraña pertenecen a grupos extintos, “su tamaño y diversidad son semejantes a los que abundan en la actualidad y que también son importantes polinizadores”. La pequeña avispa, además, está atada a la telaraña por un conjunto de hilos que atrapan eficazmente una de las patas. El registro más antiguo de esta característica de las arañas es un hilo con gotas pegajosas encontrado en un ámbar del Líbano que tenía entre 138 y 124 millones de años. (Grimaldi et al., Science, 2006).

La extinción actual de las especies

Página 323 Respuestas posibles. Pérdida de ambientes naturales: siembra de cultivos en el pastizal pampeano. Uso desmedido por parte del hombre: tala. Contaminación: eliminación de desechos orgánicos en el río. Invasión de especies exóticas: introducción del castor en Tierra del Fuego.

Página 326 1.º a) 15 especies. b) Una especie. c) Disminuyó.

69

Sol.indd 69

2/29/08 4:42:20 PM


Página 327 2.º a) En 1980. b) Aumentó. c) Disminuyeron. La perca del Nilo es un pez predador que consumió a los individuos de varias especies, afectándolas directamente. Al mismo tiempo, es probable que haya disminuido la cantidad de alimento para las especies carnívoras. Para seguir trabajando a) Se habría mantenido una situación similar a la detectada en 1979/1980. b) Extinción local de especies de peces nativos, como el puyén, también de invertebrados acuáticos. Además, se suma un predador adicional y muy voraz, que puede afectar una especie que ya estaba en peligro, como sucede con el macá tobiano, cuyas crías serían devoradas por las truchas. Página 331 / Repaso 1. Respuesta abierta. 2. a) El macá tobiano es una especie exclusiva de las lagunas patagónicas de Santa Cruz, donde nidifica. En invierno migra hacia las costas marinas. Su población reducida y

3. Respuesta abierta.

La reproducción y el desarrollo humano

Página 335 a) Los ovarios producen óvulos y los testículos producen espermatozoides. b) Desde el ovario, el óvulo circula por las trompas de Falopio hacia al útero. Desde el testículo, los espermatozoides circulan por el epidídimo (donde permanecen un tiempo para su maduración) luego pasan al conducto deferentes y desde allí van hacia la uretra. c) En su anatomía, en el material genético que contiene el núcleo y en su tamaño. Página 337 ¿Cómo interpretamos la información? a) En los primeros días del ciclo. Gráfico D.

b) Está madurando el folículo que contiene el óvulo. Gráfico C. c) Estrógenos. Prepara al útero para una posible fecundación. d) La hormona folículo estimulante (FSH) estimula las células foliculares del ovario antes de la ovulación. Gráfico A. e) La hormona luteinizante (LH) envía mensajes a los ovarios para que se produzca la ovulación. Gráfico D. f) El crecimiento del endometrio. g) La menstruación.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

8

su distribución acotada le generan condiciones vulnerables ante problemas de conservación. Las condiciones naturales de su hábitat propician años favorables para su reproducción y otros desfavorables (niveles inadecuados de las lagunas donde nidifica), que limitan su capacidad de recuperación. b) El avance de la gaviota cocinera en basurales y poblados de la Patagonia continental (antes era una especie costera) sumó un predador adicional de huevos y pichones en las últimas décadas. En 2005, el gobierno de la provincia de Santa Cruz liberó truchas en los principales sitios de cría del macá tobiano. La trucha es un pez exótico con gran capacidad de predación; se ha observado en el país que ataca aves acuáticas y captura sus pichones, por lo cual se estima que podrá resultar un predador adicional más para las crías. c) Este ejemplo resulta de utilidad para reflexionar sobre el escaso conocimiento de la biodiversidad: un ave, del tamaño de una gallina, recién fue descubierta hace apenas cuarenta años. Hay otros grupos menos conspicuos, como los hongos y varios invertebrados, como los insectos, cuyo conocimiento es aún incipiente. Se puede discutir, entonces, que es muy probable que existan especies que la ciencia aún no ha descripto en peligro de extinción, por ejemplo, en las selvas, donde se combina alta biodiversidad con desmontes.

70

Sol.indd 70

2/29/08 4:42:21 PM


Página 342 / Repaso 1. a)

2. a) Trompa de Falopio

Vesícula seminal Uretra

Ovario Útero Vagina

Pene Próstata

Cuello del útero Testículo

b) Debe ser similar al que figura en la página 334. c) En la trompa de Falopio. d) En la pared interna del útero.

9

Escroto

b) Testículos, próstata y vesículas seminales.

La luz

Página 345 Entre los tipos de lamparitas que los alumnos pueden mencionar están: · lamparitas comunes (de filamento de tungsteno), en las que la corriente pone “al rojo vivo” un filamento metálico; · lamparitas y tubos halógenos, que están rellenos de un gas que emite luz al aplicarle una descarga eléctrica; · lamparitas dicroicas, que se caracterizan por un espejo interno que potencia la luz emitida; · lamparitas de bajo consumo, cuya particularidad es que se encienden de a poco y consumen menos energía. Página 348

Mediciones más exactas Utilizar el termómetro permite dar un valor “exacto” de la temperatura, y no utilizar términos que pueden prestarse a confusión como “caliente” o “frío”. Para seguir trabajando La oscuridad es ausencia de luz, y si no hay luz, no hay fotones para absorber. Página 349 Los objetos que absorben todos los colores de la luz solar son los que vemos de color negro. Por esa razón es que algunas veces al “color negro” se lo denomina “ausencia de color”.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 350 Los resultados, ¿confirman las hipótesis? La remera blanca está más fría que la negra porque refleja (no absorbe) los fotones de mayor energía (de todas maneras, sí absorbe los demás). Una hipótesis posible sería: los cuerpos que registran mayores temperaturas son los que absorben los fotones de mayor energía. Según esta hipótesis, si un cuerpo absorbe los fotones de mayor energía y no los refleja, como la remera negra, estará más caliente que otro que absorba pocos fotones y, por el contrario, los refleje, como la remera blanca. El experimento no alcanza para comprobarla porque, en primer lugar, habría que medir la temperatura usando el instrumento y el método apropiado.

1. Hay que colocar el agua dentro del vaso y luego introducir el lápiz; se observa que el lápiz parece “partido”, como consecuencia de un efecto visual debido a la refracción de la luz. 2. El lápiz es un objeto de material opaco, mientras que el agua y el vidrio del vaso son transparentes. Página 351 / Repaso 1. Botellón: reflexión, absorción y refracción. Manzana: reflexión y absorción. 71

Sol.indd 71

2/29/08 4:42:24 PM


Tijera: reflexión y absorción.

b)

Espejo

2. Como la remera violeta no absorbe todos los colores (como sí lo hace la remera negra), estará a mayor temperatura que la remera blanca, y menos que la negra. 3. a) Los espejos deben estar paralelos entre sí y formando un ángulo de unos 45º con respecto a la superficie del agua.

Espejo Lente convergente

10

La Tierra, cambios en el transcurso de su historia

Página 355

litosféricas y la formación de montañas.

Hay mayor concentración de volcanes en las cercanías de los bordes de placas. Algunos volcanes están alimentados desde más abajo que la astenosfera y pueden aparecer en cualquier parte. Página 356 Construcción de modelos de la estructura de la Tierra 1.º El color de papel utilizado dependerá del que hayan elegido los alumnos.

Una “erupción volcánica” dentro de una botella 3.º Lo que ocurre dentro del volcán es similar a la experiencia de la botella. El magma caliente, sometido a alta presión, se acumula en el interior de la cámara magmática. A medida que sube por la chimenea, la presión va disminuyendo y los gases contenidos en la roca fundida expulsan esta masa al exterior. Página 358 A, hielo; B, vulcanismo; C, viento; D, agua superficial.

Dimensiones (en profundidad) Reales (km)

En el modelo (cm)

Radio del núcleo interno

1 200

6

Radio del núcleo externo

3 500

17,5

Radio de la base de la corteza

6 200

31

Radio de la base de la astenosfera

5 750

28,8

Radio de la base de la litosfera

6 100

30,5

Radio terrestre

6 300

31,5

Color del papel

Marrón

Página 357 El movimiento de las placas litosféricas 2.º La plastilina se comprime cuando chocan las barritas y, al seguir empujándolas, se deforman. Esta deformación puede manifestarse como una pequeña “montaña”. Este modelo representa, entonces, el choque entre dos placas

Página 362 / Repaso 1. Las montañas son similares, aunque no son las mismas. Ambas se originaron a partir de procesos volcánicos; pero, en esa época, no existían los Andes como se conocen en la actualidad. Los dinosaurios se extinguieron y no existen actualmente. Los árboles, por el contrario, son similares; las araucarias actuales descienden de las que crecían en ese lugar cuando vivían los dinosaurios y mantienen las mismas características de esa época. 2. a) Hay mayor concentración de volcanes donde chocan una placa oceánica y una continental, o donde chocan dos placas oceánicas. Comparar el contacto entre la India, que está chocando contra el resto de Asia, con el

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Característica

72

Sol.indd 72

2/29/08 4:42:26 PM


contacto entre América del Sur y las placas que tiene al oeste. Comparar el contacto de estas mismas placas (Cocos, Pacífica, etc.) con otras placas oceánicas del sector occidental del océano Pacífico. b) La actividad sísmica es más intensa en los lugares en que las placas se acercan.

11

Los astros vistos desde la Tierra

Página 366

Página 369

Con los satélites meteorológicos, que fotografían el planeta Tierra y proporcionan datos a las estaciones meteorológicas para la predicción de las condiciones atmosféricas en todo el mundo.

1.° A la Luna. 2.° Los puntos rojos deben ser dibujados sobre la Tierra, en

Página 367 1. En su desplazamiento alrededor del Sol la Tierra realiza el movimiento de traslación. En esta simulación no se realiza, pero simultáneamente la Tierra (vos) debiera de estar desplazándose lentamente en una órbita alrededor de la lámpara. También debiera de girar muy rápidamente sobre sí misma, para imitar el movimiento de rotación que causa la sucesión de días y noches. 2. No, un observador externo no vería la Luna iluminada del mismo modo. Por eso, si realizan la actividad sugerida con otro compañero, deben ocupar uno después del otro el lugar de la Tierra para poder observar las fases de la Luna. 3. Durante la semana que la Luna está en la fase de Luna nueva todos los rayos del Sol llegan a la cara de nuestro satélite, que permanece oculta para nosotros, observadores desde la Tierra.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Página 368

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3. c) Dunas: en playas agrestes sobre el océano Atlántico (por ejemplo, Villa Gesell); agua superficial: en la costa del océano Atlántico (por ejemplo, Mar del Plata); hielo: en el sur de la Patagonia; vulcanismo: cerca de la Cordillera de los Andes (por ejemplo, en Mendoza).

las zonas de sombra o de penumbra. 3.° De día. El astro que no puede verse es el Sol. Por lo tanto, la ilustración corresponde a un eclipse de Sol. 4.° Es de noche. Luna llena. La sombra es la que proyecta la Tierra. 5.° La Luna. Eclipse de Luna. Página 371 / Repaso 1. Al cambiar la hora, cambia la posición del Sol. La longitud de las sombras cambia por el ángulo con el que la luz del Sol incide sobre los objetos, personas o cosas. La respuesta se relaciona con la longitud de las sombras, dependerá de si el alumno va a la escuela por la mañana o por la tarde. 2. a) ... más de dos mil años. b) ... una estrella y, a veces, también al satélite natural de la Tierra. c) Son ocho: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Nota: desde el año 2006, Plutón dejó de ser considerado un planeta clásico del Sistema Solar y se lo estudia como “planeta enano”. d) ... la forma en que el Sol ilumina al satélite mientras realiza su movimiento de traslación alrededor de la Tierra. 3. La descripción corresponde a un eclipse de Sol. 4. Respuesta abierta.

Luna Eclipse parcial de Luna. La sombra de la Tierra impide ver la Luna llena.

Sol

Luna

Eclipse anular de Sol. El círculo negro es la Luna, que está ocultando a la estrella.

73

Sol.indd 73

2/29/08 4:42:28 PM


Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Notas

74

Sol.indd 74

2/29/08 4:42:29 PM


Matemรกtica ร ndice Cuadro de contenidos, pรกg. 76 Soluciones, pรกg. 81

M6-Port Ind CC (75-80).indd 75

2/29/08 5:49:53 PM


76

M6-Port Ind CC (75-80).indd 76

2/29/08 5:49:54 PM

Reconocimiento de las propiedades y su uso para realizar cálculos mentales. Explicitación de por qué esas propiedades no son aplicables a la resta. Estrategias para resolver multiplicaciones mentalmente, si uno de los factores es múltiplo de 10, 100 o 1 000. Aplicación de las propiedades que se utilizan al resolver multiplicaciones. Resolución de actividades asociadas con los elementos de la división (dividendo, divisor, cociente y resto). Diferencia entre división exacta o con resto cero, e inexacta o con resto distinto de cero. Investigación de la potenciación como forma abreviada de una multiplicación con factores iguales. Identificación de los exponentes 2 y 3 con el área de un cuadrado y el volumen de un cubo, respectivamente. Exploración de la relación entre potencias de igual base y distinto exponente, o de diferente base e igual exponente. Resolución de problemas de combinatoria. Asociación entre la cantidad de ceros de un número y su expresión en potencias de 10. Conceptualización de las raíces cuadradas y cúbicas como operación inversa de la potenciación dentro de los números naturales. Resolución de problemas que involucran cálculos combinados con paréntesis o sin ellos. Lectura y escritura de números. Descomposición polinómica de los números. Descripción del sistema de numeración decimal, en particular del valor posicional. Los billones. Descripción del sistema de numeración romano. Uso de los números romanos.

Sumas y restas en N. Cálculos mentales. Propiedades de la suma.

Multiplicaciones por la unidad seguida de ceros. Multiplicación. Propiedad conmutativa, asociativa y distributiva de la multiplicación. División por la unidad seguida de ceros. División. Uso de la calculadora. Análisis del resto en una división entera.

Potenciación y radicación.

El orden en las operaciones. Cálculos combinados con números naturales. Números muy grandes. Sistemas de numeración posicional y no posicional: el decimal y el romano.

Trazado de un ángulo igual a otro. Bisectriz de un ángulo.

Operaciones con medidas angulares.

Aplicar las propiedades de la suma y la resta en distintas situaciones de cálculo mental. Realizar multiplicaciones poniendo en juego distintas estrategias. Utilizar las propiedades de la multiplicación. Realizar divisiones enteras y analizar el resto.

Calcular potencias y operar con raíces cuadradas y cúbicas.

Resolver cálculos combinados.

Leer y escribir números de los órdenes de los millones y billones. Descomponer un número en potencias de 10 y relacionarlo con el valor posicional de sus cifras. Leer y escribir números romanos. Construir un ángulo igual a otro con regla y transportador, o bien con regla y compás. Trazar la bisectriz de un ángulo con regla y compás. Operar con el sistema sexagesimal.

Resolución en el sistema sexagesimal de las cuatro operaciones, asociadas con la medición de ángulos.

Trazado de ángulos con regla y transportador. Trazado de ángulos con regla y compás. Caracterización de la bisectriz de un ángulo y su trazado.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CONTENIDOS

EXPECTATIVAS DE LOGRO

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2

1

CAPÍTULO

Cuadro de contenidos


77

M6-Port Ind CC (75-80).indd 77

2/29/08 5:49:54 PM

4

3

CAPÍTULO

Respecto de un ángulo dado, identificación y trazado de ángulos complementarios, suplementarios, adyacentes y opuestos por el vértice.

Resolución de problemas que involucran la idea de múltiplos comunes y divisores comunes, en particular el m.c.m. y el m.c.d. Reconocimiento de los diversos cuadriláteros y sus características. Clasificación de los cuadriláteros. Identificación de las regularidades que se observan en los ángulos interiores de algunos cuadriláteros.

Ángulos complementarios, suplementarios, adyacentes y opuestos por el vértice.

Suma de ángulos interiores de triángulos, cuadriláteros y otros polígonos.

Múltiplos y divisores de un número. Reglas de divisibilidad.

Números primos y compuestos. Descomposición en primos.

Múltiplos comunes y divisores comunes. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Los cuadriláteros: lados, ángulos. Clasificación de cuadriláteros. Propiedades.

Diagonales de los cuadriláteros.

Polígonos regulares, su construcción.

Fracciones. Números mixtos. Fracciones equivalentes.

Comparación de fracciones. Representación de fracciones sobre la recta numérica.

Reconocer y trazar el suplementario o el complementario de un ángulo. Trabajar con ángulos adyacentes y opuestos por el vértice. Hallar medidas de ángulos interiores en distintos polígonos.

Encontrar múltiplos y divisores. Usar las reglas de divisibilidad.

Advertir si un número es primo o compuesto.

Buscar múltiplos comunes y divisores comunes. Identificar los cuadriláteros según sus lados y sus ángulos.

Reconocer algunas propiedades de las diagonales de los cuadriláteros. Construir cuadriláteros y polígonos regulares.

Usar fracciones y números mixtos. Buscar fracciones equivalentes.

Comparar fracciones y ubicarlas en la recta numérica.

Resolución de problemas mediante la comparación de fracciones. Ubicación en la recta numérica.

Actividades que apuntan a establecer la noción de fracción. Interpretación y uso del número mixto. Resolución de situaciones que requieren la búsqueda de fracciones equivalentes.

Construcción de polígonos regulares dividiendo el ángulo de un giro para obtener el ángulo central correspondiente. Trazado del hexágono regular a partir de triángulos equiláteros.

Trazado de diagonales. Tipificación de las características de las diagonales en los diversos cuadriláteros.

Relación entre la característica de ser primo y las posibles representaciones como organización rectangular o su descomposición como producto de otros números naturales. Distintas estrategias para descomponer un número compuesto en sus factores primos.

Determinación de múltiplos y divisores de un número dadas ciertas condiciones. Uso de las relaciones “es múltiplo de” y “es divisible por” como equivalentes. Aplicación de reglas de divisibilidad.

Exploración sobre el valor de la suma de los ángulos interiores de un triángulo y su justificación. Determinación de la suma de los ángulos interiores de otros polígonos. Resolución de actividades que implican la determinación de amplitudes de ángulos de diferentes polígonos a partir de la suma de los ángulos interiores.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CONTENIDOS

EXPECTATIVAS DE LOGRO

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


78

M6-Port Ind CC (75-80).indd 78

2/29/08 5:49:55 PM

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Correspondencia entre la escritura de fracciones decimales y números decimales. Su representación en la recta numérica. Situaciones en las que se usa nuestro sistema monetario. Comparación de números decimales. Resolución de actividades que requieren el redondeo a los décimos y a los centésimos. Propuesta de actividades de medición en las que se utilizan números decimales. Resolución de problemas que requieren la equivalencia entre distintas unidades de medición. Resolución de problemas que involucran sumas y restas de números decimales, asociadas con longitudes y dinero. Sistematización del uso de las coordenadas cartesianas.

Resolución de actividades con multiplicaciones y divisiones de números decimales por 10, 100 o 1 000. Resolución de problemas que involucran multiplicaciones de un número decimal por un número natural, y de dos números decimales. Resolución de problemas que requieren la división de un número decimal por un número natural y su uso para calcular promedios.

Fracciones decimales y décimos, centésimos y milésimos. Centavos y pesos. Representación en la recta numérica.

Redondeo de números decimales a las unidades y a los décimos. Números decimales y medidas. Equivalencias entre m y cm; cm y mm; kg y g; L y ml.

Suma y resta de números decimales. Su uso con el dinero.

Representación cartesiana de puntos del plano.

Multiplicación y división de números decimales por 10, 100 o 1 000. Multiplicación de un número decimal por otro natural, y entre números decimales. División entre un número decimal por otro natural. Promedios. Cociente decimal entre dos números naturales. Expresiones decimales exactas y periódicas.

División entre dos números decimales.

Tablas y gráficos estadísticos. Frecuencia y moda.

Trabajar con décimos, centésimos y milésimos. Compararlos y representarlos en la recta numérica. Operar con centavos y pesos. Redondear números decimales.

Relacionar distintas unidades de medición.

Sumar y restar decimales.

Representar cualquier punto del plano en un sistema de coordenadas cartesianas. Multiplicar y dividir números decimales por 10, 100 o 1 000. Multiplicar números decimales.

Dividir un número decimal por otro natural. Calcular promedios. Hallar el cociente decimal entre naturales. Identificar y diferenciar números decimales y expresiones decimales periódicas. Hacer la división entre números decimales.

Interpretar gráficos estadísticos. Establecer la frecuencia y la moda.

Resolución de actividades que requieren la interpretación de datos estadísticos presentados en una tabla, un gráfico de barras, un gráfico circular o un pictograma. Análisis de la frecuencia y la moda.

Cálculo de divisiones en las que el divisor y el dividendo son números decimales.

Presentación de situaciones en las que la división de dos naturales da por resultado un número decimal o una expresión decimal periódica.

Relación entre las fracciones de denominador 100 y el porcentaje. Resolución de problemas que requieren el cálculo de porcentajes.

Resolución de problemas que involucran la fracción como operador.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Fracciones con denominador 100 y porcentajes.

La fracción como operador.

CONTENIDOS

Expresar porcentajes y calcularlos.

Calcular la fracción de una cantidad.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

6

5

CAPÍTULO

Cuadro de contenidos


79

M6-Port Ind CC (75-80).indd 79

2/29/08 5:49:55 PM

División de una fracción por un número natural. División de una fracción por otra fracción. Unidades de tiempo. Operaciones con horas, minutos y segundos.

Proporcionalidad directa. Reconocimiento de tablas: propiedades. Constante de proporcionalidad.

Distintos procedimientos de resolución de problemas de proporcionalidad directa: regla de tres.

Gráficos cartesianos con relaciones de proporcionalidad directa. Propiedades del gráfico.

Escalas.

Porcentajes. Gráficos circulares.

Dividir una fracción por un número natural y por otra fracción. Operar con unidades de tiempo.

Usar las propiedades de la proporcionalidad directa para resolver problemas. Calcular la constante de proporcionalidad directa. Resolver situaciones de proporcionalidad directa con distintas estrategias.

Reconocer un gráfico de proporcionalidad directa. Trazar un gráfico a partir de una tabla de proporcionalidad directa.

Trabajar con escalas.

Calcular qué porcentaje de una cantidad es otra cantidad. Leer y construir un gráfico circular a partir de los porcentajes.

8

Resolución de actividades con multiplicaciones de fracciones asociadas con la idea de “fracción de fracción”.

Multiplicación de una fracción por otra fracción.

Multiplicar fracciones.

Interpretación de la información que brinda un gráfico circular. Cálculo de porcentajes y de sectores de un gráfico circular a partir del uso de la proporcionalidad directa.

Resolución de actividades de escala en el marco de la proporcionalidad directa. Identificación de la escala con la constante de proporcionalidad.

Trazado del gráfico cartesiano a partir de una tabla. Análisis de un gráfico de proporcionalidad directa y la posibilidad que nos da el gráfico de extraer información. Relación entre los puntos de un gráfico de proporcionalidad directa y las propiedades de las magnitudes directamente proporcionales.

Resolución de actividades a partir del cálculo de la constante de proporcionalidad, la regla de tres (estableciendo su relación con el cálculo de la constante de proporcionalidad) y las propiedades.

Resolución de problemas que proponen establecer propiedades de las cantidades directamente proporcionales. Investigación de regularidades para determinar la existencia de la constante de proporcionalidad directa.

Resolución de problemas con unidades de tiempo diferentes y sus equivalencias. Resolución de operaciones con medidas de tiempo.

Caracterización de la división entre fracciones como la multiplicación por el inverso. Cálculo del inverso multiplicativo de una fracción.

Resolución de problemas que requieren la suma o la resta de fracciones de distinto denominador.

Sumas y restas de fracciones de distinto denominador.

Sumar y restar fracciones de distinto denominador.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

7

CONTENIDOS

EXPECTATIVAS DE LOGRO

CAPÍTULO

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


80

M6-Port Ind CC (75-80).indd 80

2/29/08 5:49:56 PM

Resolución de problemas que implican el cálculo de perímetros de polígonos, en particular de polígonos regulares. Resolución de actividades con longitudes de circunferencias.

Resolución de problemas en los que hay que establecer propiedades de las cantidades inversamente proporcionales. Investigación de regularidades para establecer la existencia de la constante de proporcionalidad inversa. Identificación de tablas que representen la relación entre cantidades inversamente proporcionales. Resolución de actividades a partir del cálculo de la constante de proporcionalidad, de la regla de tres (estableciendo su relación con el cálculo de la constante de proporcionalidad) y de las propiedades.

Las unidades de longitud, capacidad y masa. Equivalencias.

Perímetro de polígonos. Longitud de la circunferencia.

Proporcionalidad inversa. Propiedades. Tablas con cantidades que no son proporcionales.

Medir con distintas unidades de longitud, de capacidad y de masa.

Calcular el perímetro de un polígono. Calcular en forma abreviada el perímetro de un polígono regular. Establecer de qué relación surge el número π. Determinar la longitud de una circunferencia.

Perímetros y áreas. El centímetro cuadrado.

El metro cuadrado, el kilómetro cuadrado. La hectárea.

Áreas del rectángulo, el cuadrado, el paralelogramo común y el triángulo.

Áreas de polígonos regulares y área del círculo.

Calcular áreas con distintas unidades de medida, convencionales y no convencionales. Dibujar figuras de igual área y forma distinta. Dibujar figuras con la misma área y perímetros distintos o con igual perímetro y áreas distintas. Establecer equivalencias entre unidades de área. Calcular áreas de paralelogramos (incluyendo rectángulos y cuadrados) y triángulos.

Calcular áreas de polígonos regulares y círculos. Calcular áreas de figuras combinadas.

Usar la propiedad de la proporcionalidad inversa, calcular la constante de proporcionalidad inversa y usarla para resolver actividades. Usar la regla de tres para resolver situaciones de proporcionalidad inversa. Distinguir tablas que expresan relaciones de proporcionalidad de otras que no lo hacen.

Reconocimiento de los cuerpos geométricos a partir de algunas de sus características. Diferenciación entre cuerpos redondos y poliedros. Caracterización de los prismas y las pirámides. Asociación entre las figuras conocidas y las caras de los poliedros. Establecimiento de las relaciones entre los elementos de las pirámides o los prismas. Reconocimiento de los desarrollos planos que posibilitan la construcción de los cuerpos geométricos.

Cuerpos geométricos: sus elementos y desarrollos planos. Sus principales características.

Nombrar los cuerpos geométricos. Diferenciar los que son poliedros. Distinguir y contar vértices y aristas. Identificar cómo son las caras laterales de los prismas y las pirámides. Asociar el desarrollo plano con el cuerpo geométrico al que corresponde.

Cálculo de perímetros y áreas de rectángulos. Deducción del área del paralelogramo común a partir de la del rectángulo. Cálculo de áreas de paralelogramos. Deducción del área de un triángulo a partir de su relación con el área del paralelogramo correspondiente. Cálculo de áreas de triángulos. Reconocimiento del área de polígonos regulares a partir de su subdivisión en triángulos iguales. Resolución de problemas con el cálculo de áreas de círculos.

Presentación del m2 como unidad de medida convencional. Establecimiento de la conveniencia del uso de distintas unidades de área convencionales, dependiendo de la superficie a medir. Identificación de equivalencias entre distintas unidades de área.

Reconocimiento y uso de unidades de área no convencionales. Representación de figuras de perímetros iguales y áreas distintas, y de áreas iguales y perímetros distintos. Construcción de la unidad de área convencional; el cm2.

Reconocimiento de alguna unidad de longitud no convencional asociada al cuerpo humano. Reconocimiento del metro, el litro y el gramo como principales unidades de longitud, capacidad y masa, respectivamente. Relación con múltiplos y submúltiplos de esas unidades a partir de la resolución de actividades.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CONTENIDOS

EXPECTATIVAS DE LOGRO

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

10

9

CAPÍTULO

Cuadro de contenidos


Soluciones Capítulo

1

14. Si divido por 4, los restos posibles son 0, 1, 2 o 3.

Si divido por 5, los restos posibles son 0, 1, 2, 3 o 4. Si divido por 6, los restos posibles son 0, 1, 2, 3, 4 o 5. Si divido por 7, los restos posibles son 0, 1, 2, 3, 4, 5 o 6.

Para empezar Hay que tildar el 1.º, el 2.º y el 4.º. 1.

• 9 940 • 4 329

15.

• 866 766 • 73 127

2. • $ 10

• $ 17

9

3×3

32

16

4×4

42

25

5×5

52

27

3×3×3

33

64

4×4×4

43

125

5×5×5

53

3. • Pirámide amarilla a cargo de los alumnos.

• Pirámide verde:

16.

50 617 17 273 18 141

51 218

35 848

6 826

17. • >

•< •>

•> 4. A cargo de los alumnos.

18. No es verdad, porque 52 = 25 y 25 = 32.

5. Sí.

No.

19. 101 = 10

6. • 360

• 4 500 • 125 000 • 25 • 2 300

• 325 700 • 5 000 • 1 880 7. 240

12 000 14 000

20.

Blusa blanca

Pantalón

Blusa negra Blusa blanca Pollera

9. 64 × 5 = 320

• Los dos imprimieron la misma cantidad: 4 760 páginas, ya que 35 × 136 = 136 × 35 = 4 760. 10. 20 × 12 = 12 × 20

•3

•3×3×3

• 33

• 4 porque 43 = 64. • 5 porque 53 =125.

•9

• 114

12. Cada uno recibió 2 alfajores y sobraron 6. 13. Hay que marcar la primera y la cuarta.

• 1 288 = 34 × 37 + 30

21. • 3

Blusa negra

Si se pone el pantalón tiene 2 posibilidades y si se pone la pollera tiene otras 2. Caro tiene 4 posibilidades en total. Como potencia: 22.

22. • 5 porque 52 = 25. • 8 porque 82 = 64.

11 × 2 × 15 = 22 × 15 = 11 × 30 8 × 5 + 4 × 5 = (8 + 4) × 5 = 12 × 5 450 × 10 = 45 × 100 • 581

103 = 1 000 106 = 1 000 000

107 = 10 000 000 • El exponente del 10 es igual a la cantidad de ceros de su resultado.

• 42 • 8 000 • 1 200 • 87

1 400 4 400 45 000

11. • Cociente: 9 Resto: 2

102 = 100 105 = 100 000

104 = 10 000

8. $ 4 020

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

•< •>

23. 6

•7

24. • 10

•3 • 12 • 10 •9

•6 •2 • 11

6 715 = 78 × 86 + 7

81

M6-Soluciones (81-96).indd 81

2/29/08 5:50:14 PM


25. (25 + 33) + 45 = 58 + 45 = 103

5. (234 – 52) : 13 + 56 × 4 = 238

25 + (33 + 45) = 25 + 78 = 103 33 + (25 + 45) = 33 + 70 = 103

234 – 52 : 13 + 56 × 4 = 454 (234 – 52 : 13 + 56) × 4 = 1 144

26. B - M - M - M - B

6. 16 × 2 – 121 = 21

27. 230 - 10 - 7 980 - 369 000 - 10

7. A: 384 600

28. • 20 × 5 =100

8. 99 999 999

12 × 5 + 8 × 5 = 60 + 40 = 100 20 × 3 – 5 × 3 = 60 – 15 = 45

• 15 × 3 = 45 29. $ 43

B: 4 000

• Noventa y nueve millones, novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve. • 100 000 000 Cien millones. • Mil millones – Diez mil millones – Cien mil millones

6 entradas.

30. 45 × 100 + 35 × 100 = 8 000

• 350 perlitas blancas.

9. • 325 478 981 402

31. 26 713

• 7 855 212 420 300

10. • 50 700 020 002

• Desde el 26 677 hasta el 26 713.

• 906 090 000 401 • 3 008 040 006 020

32. 4 o 5 chicos. 33. • 73 = 343

• 62 = 36

11. • 2 × 1012 + 5 × 1011 + 7 × 108 + 9 × 106 + 4 × 105 + 3 × 104

• 54 = 625

• 1 × 1013 + 8 × 1012 + 1 × 105 + 5 × 104 + 4 × 103 + 3 × 102 + 8 × 10 + 7

34. 27 números.

12. • 5 U de billón.

• El rojo: 5 U de mil de millón. El celeste: 5 C de mil. • El celeste: 5 C de mil de millón. El verde: 5 D de millón. El rosado: 5 U.

35. • 362 = 1 296 • 73 = 343 36. 4, 16 y 64.

5 y 25. 6 y 36. 7 y 49. 8 y 64. 9 y 81. 10 y 100.

13. A cargo del alumno. 14. I – II – III – IV – V – VI – VII – VIII – IX– X– XI – XII – XIII –

XIV – XV – XVI – XVII – XVIII – IX– X 15.

3 158

37. • 4

Capítulo

2

2 050

1 855

MMMCLVIII CDXXXV MMVII MML MDCCCLV 16. MMCMXCVIII – MMM

17. • IX / VII / MDCCCXVI

• 16 040 019

3. • Siete millones, cuatrocientos dieciséis mil novecientos doce.

• Cincuenta y cuatro millones, ochocientos veintiún mil quince. 4. Quinta del medio:

5 × $ 133 + 3 × $ 27 + 2 × $ 18 = $ 782 La rancherita: 4 × $ 133 + 2 × $ 27 + 2 × $ 18 + $ 22 = $ 644 • $ 782 + $ 644 = $ 1 426 • 9 × $ 133 + 5 × $ 27 + 4 × $ 18 + $ 22 = $ 1 426

• MCMLXXXVI • A cargo del alumno. Para empezar A cargo del alumno. 18. A cargo del alumno. 19. A cargo del alumno. 20. Hay que trazar la bisectriz del ángulo.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• 36 235 500 • 9 573 003

2 007

DCCXXIV – DCCXXVI MCDLXXVII – MCDLXXIX CCLV – CCLVII

Para empezar • $ 12 × 3 + $ 9 + $ 6 × 2 = $ 57 • $ 19 1. • 3 370 370 2. • 235 402

435

82

M6-Soluciones (81-96).indd 82

2/29/08 5:50:15 PM


21. • Rectos.

• Perpendicular.

Capítulo

22. 28º 20’ 23. 76º 17’

163º 34’

174º 21’ 18”

24. 76º 26’

41º 7’

33º 13’

107º 25’ 11”

3

Para empezar Por ejemplo:

36º 37’ 45”

25. El doble: 44º 34’ 6”. El triple: 66º 51’ 9”.

La mitad: 27º 1’. La tercera parte: 18º 0’ 40”. 1.

26. 48º 34’ 30” 27. 309º 40’

103º 17’ 24”

13º 6’

Por ejemplo:

14º 6’

28. A cargo del alumno. 29. 99 909 091 000 30. 99 999 999 999

Noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve millones, novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve. 31. • 336

• 260

• 317

•4

• 6 000 000

32. • 7 × 1013 + 2 × 1012 + 5 × 1011 + 4 × 108 + 1 × 105

• 8 × 1011 + 5 × 1010 + 5 × 108

33. • 8 060 100 300

• 9 400 520 000 000

34. No, porque tiene 28 nietos y no 38.

LXXII – LXXV – LXXVIII – LXXXI – LXXXIV – LXXXVII – XC 36. Hay que transformar la X en V.

4. Flechas rojas:

36º 25’ con 53º 35’. 57º 25’ con 32º 35’. Flechas azules: 48º 18’ con 131º 42’. 57º 25’ con 122º 35’.

6. Hay que trazar la semirrecta opuesta a uno de los lados del

ángulo. 7. A cargo del alumno.

37. ... nació un 25 de febrero de 1778.

8. Azul: 72º.

A los 5 años se fue ... . En 1812 llegó ... . Murió el 17 de agosto de 1850 ... .

Verde y lila: 108º. 9. • Bien

38. A cargo del alumno.

• Mal • Mal • Mal

39. A cargo del alumno. 40. 77º 52’ © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

3. A cargo del alumno.

5. 55º más.

35. XLII – XLV – XLVIII – LI – LIV – LVII – LX – LXIII – LXVI – LXIX-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2. A cargo del alumno.

10. 180º

41. • B

•M

•M

•B

11. 67º

42. • 24º 39’

• 90º 25’

• 45º 16’

• 51º 28’ 45”

12. 70º, 70º y 40º. 13. Rojo: 120º.

38º 30’

• Azul: 30º.

14. • Dos triángulos.

• Suman 360º, porque los ángulos interiores del cuadrilátero están formados por los ángulos interiores de dos triángulos.

83

M6-Soluciones (81-96).indd 83

2/29/08 5:50:16 PM


15. 54º

90º 12’

29. Uno.

• Cuando la cantidad de cuadraditos es un número primo (es decir, con sólo dos divisores, se puede armar un solo rectángulo; cuando tiene más de dos divisores se puede armar más de un rectángulo).

16. Puede ser cualquier terna de ángulos que sume 242º. 17. 80º 20’

• 108º

30. 18 = 2 × 32 63 = 32 × 7 100 = 22 × 52 88 = 11 × 23

Para empezar • 72 • Entre 8.

31. 42, 140, 135. 32. 775 = 31 × 52

18. • El 33.

1 302 = 31 × 2 × 3 × 7 372 = 31 × 3 × 22

• El 140. 19. • Por ejemplo: 144. • Por ejemplo: 12.

• Por ejemplo: 91.

33. • Otros divisores de 120: 60, 30, 24, 20, 12, 10, 6 y 4.

•1

• Divisores de 45: 1, 3, 5, 9, 15, 45. •p

20. • Por ejemplo: 1 148 y 2 016.

34. Flor: 0, 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48.

• Por ejemplo: 14 500 y 12 180. 21.

Cantidad de floreros

30

Claveles en cada uno

1

15

10

6

5

3

2

1

35. • La verde.

3

5

6

10

15

30

22. Deben rodear la primera, la tercera y la quinta. 23. • Cualquiera que termine en 0.

• Cualquiera que termine en 5. • Cualquiera que termine en 3. • Sí, porque la suma de sus cifras va a ser 12 independientemente de cómo estén ubicadas, y 12 es múltiplo de 3. • No, porque la suma de sus cifras nunca va a ser múltiplo de 9. 24. • 1 395 o 1 935.

• 876 • 1 008, 2 007, 3 006, 4 005, 5 004, 6 003, 7 002, 8 001 o 9 000. 25. Divisores de 705: por ejemplo, 3, 5 y 705.

Divisores de 216: por ejemplo, 2, 3 y 6. Divisores de 2 100: por ejemplo, 2, 10 y 100. 26. Divisores de 8: 1, 2, 4, 8. Compuesto.

Divisores de 35: 1, 5, 7, 35. Compuesto. Divisores de 23: 1, 23. Primo. Divisores de 45: 1, 3, 5, 9, 15, 45. Compuesto. Divisores de 31: 1, 31. Primo. Divisores de 25: 1, 5, 25. Compuesto. 27. 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23.

• 1, 6 o 12.

• Las dos. • 12 minutos. 36. Divisores de 24: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24.

Divisores de 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30. Divisores comunes: 1, 2, 3, 6. m.c.d.: 6 37. • 8 medialunas

• 5 bolsas de grasa y 7 de manteca. 38. Verde: 43º 48’

Azul y rojo: 136º 12’

39. 90º 40. 45º 41. 20º, 125º y 35º. 42. • No es raro.

El tercer ángulo debe medir 180º – 30º – 60º = 90º. • Sí. Porque 180º – 90º = 90º. La suma de los dos ángulos agudos es 90º. 43. 150º, 15º y 15º. 44. Sí, porque la suma de los ángulos da 350º y debería dar 360º. 45. • 21

• Pueden armar 3 grupos de 7 o 7 grupos de 3.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2

Los divisores de 30 son 30, 15, 10, 6, 5, 3, 2 y 1.

28. 79 y 12.

Luli: 0, 8, 16, 24, 32, 40, 48. • 24 y 48. • El 72. • 24

84

M6-Soluciones (81-96).indd 84

2/29/08 5:50:16 PM


46. 1 005

7. Por ejemplo:

• 48 •2 47. No es cierto. Por ejemplo, 17 tiene 2 divisores (1 y 17) y 8 tiene

4 divisores (1, 2, 4 y 8). 48. • Es compuesto, porque es múltiplo de 2.

• No se puede decir si es primo o compuesto. Por ejemplo, 17 es primo y 27 es compuesto. 48

49.

48 8. • Iguales.

6

8

4

• El opuesto del que está marcado mide 50º y los otros dos, 130º.

12

9. • Iguales.

• El otro ángulo obtuso mide 115º; los otros, 65º cada uno. 2

3 2

4

2

2

2

3

2

4

2

10. En el rombo, el ángulo opuesto al de 45º mide 45º; los otros

dos, 135º cada uno. Cada ángulo agudo de los trapecios mide 67º 30’ y cada uno de los obtusos, 112º 30’. Las justificaciones a cargo de los alumnos.

2

En los dos casos se llega a 48 = 2 × 2 × 2 × 2 × 3.

11. Hay que trazar un segmento de 4 cm; por uno de sus

50. 30

extremos, trazar un segmento perpendicular de 3 cm, y desde el extremo obtenido, un segmento perpendicular de 2,5 cm. Así quedan determinados los 4 vértices y, al unirlos, el trapecio pedido.

51. • 18

• 3 de animales y 5 de autos.

Capítulo

4

Para empezar Rojo; verde; azul; anaranjado; azul y anaranjado; verde y anaranjado; azul y rojo; rojo y verde; azul, anaranjado, verde y rojo. 1.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• El rectángulo y el romboide. • El romboide y el trapezoide. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

13. Hay que trazar un segmento de 6 cm (3 cm); por un punto

Las construcciones dependerán del punto de intersección de las diagonales y de la diagonal elegida como principal.

2. Rectángulo, rombo, trapecio isósceles, romboide, trapezoide.

14. Porque sus cuatro ángulos son iguales y sus cuatro lados,

también. 15. Construcción a cargo del alumno.

3. A cargo de los alumnos.

Es un polígono regular.

4. A cargo de los alumnos.

16. Construcción a cargo del alumno.

5. Malena: el rombo celeste y el cuadrado .

Luciano: el trapecio escaleno, el trapecio isósceles y el trapecio rectángulo. V

El cuadrado, el rombo y el romboide. El cuadrado, el rombo, el rectángulo y el paralelogramo común. que no sea el punto medio trazar una perpendicular; sobre ella marcar dos puntos a 1,5 cm (3 cm) del punto medio, y unir los extremos de las diagonales.

• De azul y de anaranjado • De verde y de anaranjado. • De azul. • De rojo. • De rojo.

6. F

12. • El cuadrado, el rectángulo y el trapecio isósceles.

F

• Un pentágono. • Sus ángulos son iguales y sus lados, también. 17. A cargo del alumno.

F

85

M6-Soluciones (81-96).indd 85

2/29/08 5:50:17 PM


Para empezar En el plano de Melisa: el sector Hamacas y el sector Plantas ocupan, cada uno, la cuarta parte, y cada uno de los restantes, la sexta parte. Ninguno ocupa la mitad. En el plano de Pedro: el sector Lugar para patinar y el sector Hamacas ocupan, cada uno, la cuarta parte, y cada uno de los restantes, la sexta parte. Ninguno ocupa la mitad.

34.

Las diagonales son perpendiculares

iguales

Rombo

no

Cuadrado

Paralelogramo común

no

no

Romboide

no

18. Lorena, porque la parte amarilla no entra 3 veces en el

rectángulo grande. • Si se divide el hexágono en 6 triángulos iguales, hay que pintar 4. 19. 1/4

1/5

3/8

romboide. • Puede ser un rectángulo o un trapecio isósceles.

20. • Los grupos A y D.

• El grupo B. • El grupo C. 21. 2 4/7

36. Dibujo a cargo del alumno. No puede ser un paralelogramo

18/7 49/12 13/5 8/3 7/2 7/3

4 1/12 2 3/5 2 2/3 3 1/2 2 1/3

figura roja figura anaranjada figura celeste figura lila figura verde figura amarilla

22. No; ambos convidarán lo mismo, ya que 2/4 es equivalente a

4/8.

10/25

porque no hay dos pares de ángulos iguales. 37. Construir primero un ángulo de 80º y desde el vértice marcar

un punto sobre cada lado, a 3,5 cm del vértice. Los tres puntos son tres de los vértices del rombo. Haciendo centro, con un compás, en los dos puntos que no son vértice del ángulo, marcar dos arcos con una abertura de 3,5 cm. La intersección de los dos arcos es el cuarto vértice del rombo. 38. 18/64 = 9/32

3/10 39. Tatiana, porque 16/5 = 3 1/5, mientras que 9/4 = 2 1/4.

23. 30/50 y 60/100. 24. 9/21

35. • Puede ser un cuadrado, un rombo no cuadrado o un

36/75

90/120

25. Paola, ya que al dividir la torta en menos porciones iguales,

cada una de ellas es más grande. 26. • Octavio. A Laura:1/2, a Octavio:1/4, a Guillermo: 3/8. 27. •5/3 y 6/5.

•2/3, 1/2, 5/3, 3/2, 6/5, 1/5, 4/5. • 20/30, 15/30, 50/30, 45/30, 36/30, 6/30, 24/30.

40. Por ejemplo:

5 1/4 8 2/5 5 1/3 8 3/4 41. De menta. 42. Luciana. 43. • Por ejemplo: 1/2, 6/12 y 15/30.

• Por ejemplo: 7/3, 14/6 y 56/24. 44. Por ejemplo: 9/12 y 10/12.

desde 1/4 hacia la derecha. Allí está el 1. 29. Hay que rodear el rombo rosado y el cuadrado. 30. Hay que tildar Rombo y Cuadrado. 31. No, podría ser un romboide. 32. Un rombo. 33. El cuadrado.

• Es mayor 5/6. 45. • Luis.

• 1/5

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

28. Se toma la distancia desde 0 hasta 1/4 y se la traslada 3 veces

86

M6-Soluciones (81-96).indd 86

2/29/08 5:50:19 PM


Capítulo Para empezar Grasa: 10 medialunas. Manteca: 6 medialunas. 1.

• Luciana. • 30 m

2. España: 30.

Italia: 36. Japón: 24. Argentina: 45. 3. B – B – B – M

5

14.

16. 1,20 m 17. 0,7 cm, 1,8 cm, 3,1 cm y 4,4 cm. 18.

• 5.º: 37% • 6.º: 35% • 7.º: 18% • Maestras: 10% 6. • 60%

• 2/5 • 40% 7. Bien, 55 preguntas. Mal, 10 preguntas. 8. $ 27 9. • 428/100 = 4,28

• 30/1 000 = 0,030 • 428/100 = 4,28 • 300/1 000 = 0,300 • 3/1 000 = 0,003 10. 1,25 con 5/4 y con el cuadriculado verde.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

0,15 con 3/20 y con 15/100.

• 1,9 kg • 1 900 g

19. Hormiga roja: 3,3 cm.

Hormiga grande: 4,2 cm. Hormiga negra: 3,8 cm. Los dibujos a cargo del alumno.

5. Alumnos de 5.º: 37

• 18/100 = 9/50

•M •B

15. 0,94 < 1,57 < 2,35 < 3,79 < 4,28

4. 93 L

Alumnos de 6.º: 35 Maestras: 10 Alumnos de 7.º: 18

•M •B

20. No. Faltan 324 cm. 21. 25 mm y 136 mm. 22. M – M – M 23.

• 2 veces.

24. No.

• 4 veces. No.

Sí.

25. $ 22,45 26.

• 252,45 m • 147,55 m

27. Fideos: $ 3,14. Arroz: $ 2,35.

Azúcar: $ 2,03. Polenta: $ 0,95. 28. M – M 29. >, <, =. 30. Sí; 115% es más de una torta. 31. M – M – B – B 32. Por ejemplo:

32,25 14,82 29,93

11.

12. 7,15; 2,104; 0,128; 12,009. 13. 1,3 L ----- 1 L

1,7 L ------ 2 L 2,9 L ------ 3 L 3,1 L ------ 3 L Sí, entra.

• Hay muchas posibilidades. 33. El café es más barato en “Don Carlos” y el azúcar, en “Don

Mateo”. 34. No. Le falta 1 m.

87

M6-Soluciones (81-96).indd 87

2/29/08 5:50:20 PM


35. 4,15 kg

3. (1; 1), (4; 2), (6; 5), (3; 6), (2; 4).

36. Roja: 3 602 cm. Verde: 4,4 cm.

37. Cecilia. 38.

• 33,64 • 12,35 • 16,62

39. No. Falta 1 L. 40. Hay que ubicar el punto A en 4,7 cm, el punto B en 1,7 cm y el

punto C en 3,4 cm. 4. Es (4; 2); tiene razón Héctor, porque siempre se nombra

41. 0,75 kg

primero la coordenada horizontal y luego la vertical.

42. 2,55 L

5. Faltan 7,5 L.

1,45 m 1,7 kg

6. $ 80 más.

43. 487 cm

7. • $ 0,70

44. 28,25 - 28,26 - 28,27 - 28,28 - 28,29 - 28,30 - 28,31 - 28,32 -

28,33 - 28,34.

• $ 10 8. • M

•M •B

Capítulo

6

9. • 1 000

• 100

Para empezar: • (D; 3) • (B; 4), (B; 2), (C; 3), (A; 1).

10. • $ 28

1.

11. • >

• $ 26,80

Escenario 2

3

4

5

6

7

8

9

F 1 F 2

12. Multiplicar por 0,5 es lo mismo que dividir por 2.

L

Multiplicar por 0,1 es lo mismo que dividir por 10.

F 3 F 4 F 5 F 6

13. 1,4 kg

J P

14. Rojo: 22,3 cm

F 7

Azul: 19,4 cm

F 8

R

15. 27,4 min

F 9 F 10

2. • M

10

•> •>

S

•B

•B

16. 106,25 m

•M

17. $ 12,60 18. 21,25 y 12,5. 19. • 12,6

• 15,333….

• 0,777...

• 0,5333...

Las expresiones decimales periódicas son: 15,333...; 0,777... y 0,5333....

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1

• 10 • 1 000

88

M6-Soluciones (81-96).indd 88

2/29/08 5:50:21 PM


20. 10,16

10,35 • Que son los mismos.

1,885

38.

21. 14 22. 1,80 m 23. • 300

• 250

• Ciencia ficción y Policial.

24. • 10%

• El 60%. • Violeta.

• El amarillo.

• 1 050

• Violeta: 32. Amarillo: 8.

25. • Gato: 1 000; Conejo: 800; Perro: 1 400; Canario: 400.

• El canario. •

La moda es FIDEOS.

Capítulo

7

Para empezar • 3/4 1.

26. (0; 0), (3; 0), (3; 3) y (0; 3).

2. • 2

•3 •2

27. $ 3,20 28. Puede ser 3, 6, 7 o 9.

Con azul: 2/7 = 0,287142871428714...,15/9 = 1,666... y 5/3 = 1,666.... 30. Laura. Recorrió 158,54 km más por día. 31. $ 1,87

• 11,568

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

4. M (le falta 1/6 del camino). 5. 5 décimos.

•B

•M

• 9 octavos.

6. A que no es posible, ya que 2/3 + 5/12 = 1 1/12 (mayor que 1). 7. 1/8

•4 • 1,24

8. Sí porque compró 5 3/8 kg de fruta.

33. El promedio debe estar entre 2,15 m y 2,45 m (es 2,30 m).

9. 1 19/40 L

34. No. La única opción posible es en 8 cajitas, porque 26 : 9 da

10. • M (es 1/3).

una expresión decimal periódica. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

•2 •2 •5

3. 5/9

29. Con rojo: 3/2 = 1,5 y 18/4 = 4,5.

32. • 128,24

• 7/8 de la jarra. • Más. • 5/8

• M (está entre 2 y 3).

• B (es 2 3/4).

11. •

35. 7,6 cm 36. Lavandina: $ 1,80 el L

Desinfectante: $ 9,45 Jabón en polvo: 5 kg Detergente: 5,5 L 37. Fideos: 550

• 1/6 Canelones: 350

12. 3/20

89

M6-Soluciones (81-96).indd 89

2/29/08 5:50:22 PM


13. 3/7 × 7/12 = 21/84 = 1/4

30. 5,25 m de largo por 2,4 m de ancho.

14. • B

31. • 29/35. Son 290 ejemplares.

• 100

•B • M (son 7/10 del total o 7/9 de las rojas).

32. Ezequiel, a las 17:25 y Nicolás, a las 2:15 del día siguiente. 15.

T

Teatro

Computación

Sábado

1/7

2/7

Viernes

2/7

2/7

D

33. 5h 36 min. Edgardo, a las 11:52 y su papá, a las 15:36.

8

Capítulo Para empezar

16. 2/15 17. • Sí.

Cantidad de fotocopias

1

2

3

4

Precio a pagar (en centavos)

10

20

30

40

5/8 : 2 = 5/8 × 1/2 = 5/16 18. 2 2/5 : 1/10 = 12/5 × 10 = 120/5 = 24 19. • 20/3

• 78/5

20. 13 trozos y sobra 1/8 de metro.

1.

21. • En la primera parte y en la segunda, respectivamente.

• A las 0:19. •B

•M

23. • 53/30

• 76/15 • 41/44 • 5/6 • 12

• 1/18

4

6

8

Precio a pagar (en centavos)

40

60

80

Sí, ya que le cobraron 75 centavos, que es el precio de 7,5 fotocopias (no es una cantidad entera de fotocopias).

2.

22. • M

24. • 4/25

Cantidad de fotocopias

25. • Javier: 76 11/20 m

José: 77 1/4 m Ariel: 66 9/32 m • José recorrió más metros.

Cantidad de páginas

1

2

3

4

6

Cantidad de canciones

2

4

6

8

12

Sí; funciona para otras cantidades. Por ejemplo: Para 1 + 2 = 3 páginas 2 + 4 = 6 canciones. Para 1 + 3 = 4 páginas 2 + 6 = 8 canciones. Para 2 + 4 = 6 páginas 4 + 8 = 12 canciones. 3. Tabla 1: 3; 3; 3; 3

Tabla 2: 2; 2; 2; 2 • Sí, porque en ambas tablas los cocientes son constantes.

4. Tabla 1: es el número de ruedas de un triciclo.

26. 33/40 m 27. • Ezequiel: 53/25 kg

Juliana: 53/40 kg Natalia: 371/200 kg • Ezequiel se llevó más. 28. El de 2/5 kg, porque arma 5 frascos llenos y no queda nada

por envasar. 29. • 28 vasos y sobran 3/20 de litro.

• 7/20 L menos.

5. $ 15 6. • $ 3,80

• $ 26,60

7. 12 alf. × 250 g/4 alf. = 750 g

• Hay que rodear 250 g/4 alf. • 62,5 g/alf. Son los gramos que pesa un alfajor. • 62,5 g/alf. × 12 alf. = 750 g 8. 1 800 libros.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Tabla 2: es el precio de una gaseosa.

90

M6-Soluciones (81-96).indd 90

2/29/08 5:50:23 PM


9. 450 g de harina; 0,25 L de agua y 1 cucharada de aceite.

21. Dulce de leche.

Gusto de helado

10. Tabla 1:

Gramos de jamón 150

200

500

300

6

15

9

4,5

Precio en $

Dulce de leche

Frutilla Chocolate Crema

Cant. de votos

1 500

3 000

3 750

6 750

Porcentaje

10%

20%

25%

45%

Tabla 2: Horas de trabajo

4

8

Cobro en $

60

12

1

120 180

15

22. El de 35%: 126º; el de 10%: 36º y el de 55%: 198º. 23.

Chocolate

3

6

12

Precio

5

10

20

11. Se verifica, porque los 4 cocientes entre el perímetro y la

longitud de cada lado son iguales a 3. • Quedaron alineados sobre una recta que pasa por el origen de coordenadas.

Paquetes iguales

5

7

12

Peso en kg

1,2

1,68

2,88

12. • Sí, porque los puntos quedan sobre una recta que pasa por

el origen de coordenadas.

24. 96 g

• Tiempo (h)

1

2

2,5

4

Recorrido (km)

80

160

200

320

25. Juntaría 18 litros. 26.

• Todos son iguales a 80 km/h. Coincide con la velocidad media a la que marcha el tren. • Es la constante de proporcionalidad directa. 13. El primero y el tercero.

• Porque no pasan por el origen de coordenadas. 14. • M

•B

• B•

15. 5 cm.

• La escala es 1:2.

M

27. El segundo y el tercero. 28. Gráfico 2

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

16. Escala 1:150.

x

2

4

y

4

8

En el plano

En la realidad

Largo de la cama

1,2 cm

1,8 m

Long. de la pared más corta

2 cm

3m

Long. de la pared más larga

3 cm

4,5 m

x

2

4

Largo del escritorio

0,8 cm

1,2 m

y

1

2

19. El 25%.

Gráfico 3

Constante: 1/2

17. 20 chicos. 18. $ 51,20

Constante: 2

• $ 51

29. Silvi lo hizo en forma correcta. 30. Pagó $ 40,85.

• $ 56.

20. El 20%.

91

M6-Soluciones (81-96).indd 91

2/29/08 5:50:24 PM


31.

9. Con el B no se puede construir ni un cono ni un cilindro.

¿Es mayor de 18 años?

No

Cant. de personas

540

180

Porcentaje

75% 25%

Ángulo

270º 90º

Desarrollo del cono: D. Desarrollo del cilindro: A y C. • La longitud de la circunferencia de la base y la del lado del rectángulo en el que se apoya. • La longitud de la circunferencia de la base y la del arco del sector circular en el que se apoya. 10. Depende del banco y del valor de p que tenga cada alumno.

32. • Colectivo: 62,5% Auto: 25% Tren: 12,5%

• Colectivo: 225º Auto: 90º Tren: 45º

11. Largo: 1 000 cm

9

Capítulo Para empezar Tiene la misma forma que el cuerpo rosado. • No.

12. 2,71 m 13.

• Sí.

Alrededor de 3 cl

1 dal o más

B C D

F G H

2. De la pirámide de base cuadrada. 3. • Sí.

• No.

• Sí. 14. 45 L

4. De un cono.

• 20 botellas.

15. La leche se vende por litros.

5.

El jarabe que tengo que tomar se mide en mililitros. La capacidad del tanque de agua de casa se mide en hectolitros.

Forma de la base Triángulo

Cuadrado Pentágono Hexágono

Pirámide

4

5

6

7

Prisma

6

8

10

12

16. Hay distintas opciones.

• 5 kg

• 500 mg

•100 g

• 20 dag

17. Es mayor 5 kg.

• La cantidad de vértices de la pirámide es uno más que la cantidad de vértices de su base. • La cantidad de vértices del prisma es el doble que la cantidad de vértices de su base.

18. 19 envases. 19. 250 g 20. No, porque 5 hg + 5 dag + 5 g + 5 dg + 5 cg + 5 mg equivalen

6.

a 555 555 mg, que es menor que 1 000 000 mg (o sea, 1 kg). Pirámide de base

Prisma de base

triangular

cuadrada

triangular

cuadrada

Cantidad total de caras

4

5

5

6

Forma de las caras laterales

triangular

triangular

rectangular rectangular

• Triangular. Rectangular. Las pirámides tienen en total una cara más que la cantidad de lados de su base. Los prismas, dos caras más. 7. Con rojo: el anaranjado y el amarillo.

Con azul: el verde, el azul y el rosado. 8. Hay diferentes opciones.

21. 230 m 22. Sí; en el ejemplo se hace 80 m × 2 + 50 m = 210 m 23. 70 cm 24. Paralelogramo

3 cm + 7 cm + 3 cm + 7 cm

Rombo

3 cm + 3 cm + 3 cm + 3 cm

Romboide

3 cm + 3 cm + 7 cm + 7 cm

2 × 3 cm + 2 × 7 cm = = 2 × (3 cm + 7 cm) 4 × 3 cm 2 × 3 cm + 2 × 7 cm = = 2 × (3 cm + 7 cm)

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1.

Ancho: 500 cm Ancho: 5 m

• Largo: 10 m

92

M6-Soluciones (81-96).indd 92

2/29/08 5:50:25 PM


25. Perímetro del triángulo = 13 cm

40. • …kilómetros.

• …metros. • …milímetros. • …metros.

Perímetro del cuadrado = 12 cm 41. Sí, porque las botellas de 354 ml se venden a menos de $ 1 el 26. 32 cm

L, mientras que las de 2,25 L se venden a más de $ 1 el L.

27. Triángulo: P = 6 cm; Cuadrado: P = 8 cm;

42. Sí, porque si su tara es de 2 t, lleva 2,85 t de carga, o sea,

Pentágono: P = 10 cm; Hexágono: P = 12 cm; Heptágono: P = 14 cm; Octógono: P = 16 cm. Hay que multiplicar la longitud del lado por la cantidad de lados del polígono regular.

350 kg más de lo permitido. 43. $ 2 280. Disminuirá $ 14,40 y se pagarían $ 2 265,60. 44. La figura rosada, porque, incluye 8 segmentos de 2,5 m,

28. No, porque los lados rojos del rectángulo son más cortos.

mientras que la figura verde incluye sólo 6 de estos segmentos, y los círculos son iguales. Perímetro figura rosada = 26,28 m Perímetro figura verde = 21,28 m

29. • A cargo de los alumnos.

• Que todos los cocientes L/d dan aproximadamente 3 (en realidad es el número π). • Sí, porque se cumple que L/d es constante (es el número π); es la constante de proporcionalidad directa.

45. Se hubieran necesitado más; el doble.

• 600 botellas de 500 ml; 200 de 1 500 ml.

30. 188,4 cm

Sí, porque se duplica la longitud de la circunferencia, ya que sería L = π . 2 . (2 . r) = 2 . π . 2 . r.

Capítulo

10

Para empezar 6 cuadrados rojos u 8 rectángulos verdes.

31.

Cantidad de chicos

50

25

10

5

1.

Cantidad de caramelos que se llevan

1

2

5

10

2. • 26

1/3

1/2

12 triángulos. • 14 • Los dos tienen igual área: 4 rectángulos iguales.

32. 3. 2,5 cuadrados rojos.

Capacidad del recipiente (L) Cantidad de recipientes iguales que se pueden llenar

1/4

1

4. • Puede tener 20 × 1 cuadraditos, 10 × 2 cuadraditos o 4 × 5

8

2

6

4

33. Todos son $ 16 000.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• Sí, porque los productos entre las cantidades que se corresponden en la tabla son iguales. • Representa el monto total de la herencia; es la constante de proporcionalidad inversa.

cuadraditos. Deberán rodear el de 10 × 2 o el de 20 × 1, según cuáles hayan dibujado. • Pueden ser de 4 × 3 cuadraditos, de 5 × 2 cuadraditos o de 6 × 1 cuadraditos. 5. B

M M

34. La 2.ª, la 3.ª y la 4.ª.

6. 4 cm

35. • 5 000 g

7. Roja: P = 8 cm; A = 4 cm2

• 5 000 g : 250 g = 20 recipientes. • Hay que rodear 5 × 1 000. 36. Diana: una esfera. Carolina: un cilindro.

Amarilla: P = 8 cm; A = 3 cm2 Verde: P = 10 cm; A = 4 cm2 Azul: P = 7 cm; A = 2 1/2 cm2

37. Un prisma de base pentagonal.

8. Martín: Mal; Flor: Bien; Guille: Bien.

38. En todos, excepto en el celeste.

9. • 16 m2

En estos casos, en los que las 4 caras laterales de la pirámide son iguales, la condición es que la altura de cada una sea mayor que la mitad del lado del cuadrado que es base. 39. Rectángulos o triángulos.

• A = 52 m2 P = 34 m

10. • 8 cm2

• 8 cm2 • El paralelogramo común.

93

M6-Soluciones (81-96).indd 93

2/29/08 5:50:26 PM


11. 4,5 cm2

9 cm2

6,6 cm2

25. • Área de la parte amarilla: 76,93 cm2

• Área de la parte roja: 38,465 cm2

12. Los tres tienen igual área: las bases son iguales y las alturas

también.

26. Radio: 6 cm. Perímetro: 37,68 cm.

13. • 480 m2

27. 15,7 cm2

• 207 cm2

28. 25 m2

14. Hay 3 posibilidades, según el lado del triángulo que se tome

como diagonal; los paralelogramos que se obtienen con uno de los lados de 5 cm como diagonal resultan iguales. • 6 cm2 15. 1,5 cm2

1,5 cm2

1,875 cm2

• 53,5 m2

29. Deberán dibujar una figura que cubra 13 cuadraditos de la

cuadrícula. 30. Con rojo: la azul y la anaranjada.

Con azul: la roja y la celeste o la verde y la celeste. 16. Verde, anaranjado y rojo. 31. A cargo del alumno.

17. • km2

• cm2 • m2

32. A = 36 cm2

P = 30 cm

33. 56,6 cm2

18. 1 000 000; 10 000.

34. 10 150 cm2

19. • 32

• Menor.

20. B

B

35. El área de cada figura es de 100 cm2, ya que con las 3 piezas se

cubre un cuadrado de 10 cm de lado.

21. 23,4 cm2

36. 7,54 m2

22. 7 890 cm2

37. 193,5 cm2

23. 4,81 m2

38. Radio: 5 cm. Área: 78,5 cm2.

24. 2 826 cm2

4 069,44 cm2

39. 10,42 m2

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

40. 77,76 m2

94

M6-Soluciones (81-96).indd 94

2/29/08 5:50:26 PM


Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Š Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Notas

95

M6-Soluciones (81-96).indd 95

2/29/08 5:50:26 PM


M6-Soluciones (81-96).indd 96

2/29/08 5:50:26 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.