Material para el docente Hábitos de
° 4.
Educación para la
diversidad
estudio
Opciones para trabajar en
Santillana Conexiones
Manual
Vivir con
responsabilidad
Santillana Conexiones
Técnicas de
estudio
4
ManuaL
Santillana Conexiones Material para el docente
Tapa docente 4 nacion.indd 1
12/9/09 11:00:34 AM
Opciones para trabajar en
° 4.
Opciones para trabajar en 4.º - Santillana Conexiones es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Herminia Mérega y Graciela Pérez de Lois por el siguiente equipo: Ciencias sociales:
Viviana R. Chiesa, Leda S. Maidana, Sandra E. Minvielle, María Paula Parolo, Cecilia G. Sagol, Andrea B. Salleras, Mercedes Soto y Silvia S. Tabasco
Lengua:
Valeria J. Britos, María Angélica Delgado, Marcela L. Díaz y Silvia Pérez
Ciencias naturales:
Ricardo Franco, María Cristina Iglesias, Mariana B. Jaul, Ana C. E. Sargorodschi y Gabriel D. Serafini
Matemática:
Viviana R. Chiesa, Claudia A. David, Adriana A. Santos, Gisela B. Serrano y Silvia S. Tabasco
Edición:
Brenda Rubinstein (Ciencias sociales) Catalina Sosa (Lengua) Ricardo Franco (Ciencias naturales) Raquel S. Kalizsky (Matemática)
Editora sénior de Geografía:
Patricia Jitric
Jefas de edición:
Amanda Celotto (Ciencias sociales) Griselda Gandolfi (Lengua) Patricia S. Granieri (Ciencias naturales) María Laura Latorre (Matemática)
Gerencia de gestión editorial:
Mónica Pavicich
ManuaL
Conexiones
Material para el docente
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 1
14/1/10 18:25:40
La realización artística y gráfica de esta edición ha sido efectuada por el siguiente equipo: Jefa de arte:
Claudia Fano
Diagramación:
Pablo Ramborger (Ciencias naturales, Ciencias sociales y Lengua) y Darío Dip (Matemática)
Tapa:
Claudia Fano
Corrección:
Paula Fabiana Smulevich
Ilustración:
Manuel Lois
Documentación fotográfica: Ariadna Demattei, Leticia Gómez Castro, Teresa Pascual y Nicolas Verdura Fotografía:
Archivo Santillana, Ana C. E. Sargorodschi, Ricardo Cenzano Brandon y Daniel Jurjo
Preimpresión:
Miriam Barrios, Marcelo Fernández, Gustavo Ramírez y Maximiliano Rodríguez
Gerencia de producción:
Gregorio Branca
Opciones para trabajar en 4º : material para el docente / Valeria Britos ... [et. al.]. - 1a ed. Buenos Aires : Santillana, 2010. 160 p. ; 26x19 cm.
1. Guía Docente. 2. Enseñanza Primaria. I. Britos, Valeria CDD 371.1
© 2010, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-2227-7 Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: enero de 2010.
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 2
Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2010, en Color Efe, Paso 192, Avellaneda, Buenos Aires, República Argentina.
1/19/10 11:40:21 AM
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
ISBN 978-950-46-2227-7
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito.
Conexiones
Opciones para trabajar en 4.º Material para el docente Este material es una propuesta pensada para acompañar el trabajo con el libro de texto. Además, te puede ayudar a resolver problemas en el aula; a disponer de distintas y variadas herramientas; a elegir lo que más se adapta a las características de tus alumnos, a tu ritmo de trabajo y al proyecto general de tu escuela. El objetivo es presentarte distintos recursos para que puedas armar tus propios materiales para el aula. ¿Cómo organizamos este libro?
*
En las páginas 5 a 8 te contamos cuáles son las fortalezas de esta nueva serie de manuales y cómo fueron trabajadas desde cada área. Te mostramos los logos que usamos, algunos modelos de páginas que ejemplifican la explicación y, en el caso de las Técnicas de estudio, la selección completa para los tres años del segundo ciclo. En la página 9 comienza la sección Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz, que desarrolla en profundidad algunas de las técnicas trabajadas en el libro del alumno, y presenta otras que favorecen y enriquecen el estudio.
*
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Otras secciones importantes de este libro son:
* *
Para armar tu planificación: con expectativas de logro, estrategias didácticas y contenidos por área y por capítulo, para que puedas seleccionarlas y combinarlas a la hora de armar tu propia planificación. Clave de respuestas: para nosotros, los docentes que participamos en la elaboración del libro, es todo un desafío escribir las respuestas a las actividades.
En principio, porque muchas de las actividades no tienen respuestas acabadas; algunas son abiertas, otras tienen varias opciones; también, en algunas áreas, como Matemática, hay representaciones gráficas y construcciones geométricas difíciles de explicar sin el compás en la mano… Además, cualquier actividad, hasta la más sencilla, puede enriquecerse con la intervención del docente, quien redefine sus objetivos. Así, las soluciones pueden reformularse o, incluso, cambiar. Por esto, en las páginas de las Claves también encontrarás un espacio para tus anotaciones personales. Creemos que tener las soluciones de las actividades permite agilizar los tiempos de corrección. Chequear la respuesta con la de otro (en este caso, el libro) siempre es una tranquilidad. Banco de actividades: incluye una serie de propuestas variadas, atractivas y de múltiples usos (de repaso, de aplicación, de ejercitación, de evaluación, etc.), para que puedas armar con ellas el material complementario que necesites para trabajar en el aula.
*
3
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 3
14/1/10 18:25:41
Programa general de estudio eficaz Índice
¿Qué es Santillana conexiones?
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vivir con responsabilidad .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Educación para la diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Hábitos de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Técnicas de estudio .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Las técnicas en el aula.
Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz .. . . . . . . . . . 9
31 Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Clave de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Ciencias sociales
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lengua. Prácticas del lenguaje
51 Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Mapa de contenidos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Clave de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Ciencias naturales
...................
75 Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Clave de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 97 Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Clave de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Banco de actividades
116 Ciencias sociales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Lengua. Prácticas del lenguaje .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Ciencias naturales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Matemática .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 4
14/1/10 18:25:41
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Matemática
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conexiones? Vivir con
Educación para la
diversidad
responsabilidad
estudio
Es una serie de manuales pensados para que los chicos y las chicas se conecten con el estudio y con los demás. A los contenidos de las cuatro áreas (Ciencias sociales, Lengua, Ciencias naturales y Matemática) se suman cuatro propuestas que promueven en los alumnos valores y actitudes de respeto para con ellos mismos, las personas que los rodean y el medioambiente.
Técnicas de
¿Qué es
Hábitos de
estudio
Vivir con responsabilidad
Vivir con
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
responsabilidad
Al inicio de cada una de las áreas, esta propuesta desarrolla, a partir de juegos y situaciones de la vida cotidiana, un trabajo con el compromiso en cuatro aspectos básicos para la formación de los alumnos: la convivencia en el aula, en la escuela y en la comunidad local, en Ciencias sociales; el compromiso con la palabra y con el diálogo, en Lengua; el compromiso con la Tierra y sus recursos, en Ciencias naturales; el compromiso con el estudio, en Matemática.
Además, en las páginas del manual aparecen remisiones que permiten profundizar el trabajo sobre estos valores.
5
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 5
14/1/10 18:25:46
Educación para la diversidad Al finalizar cada una de las áreas, la propuesta Abrí tu mundo desarrolla una o más historias relacionadas con la atención y el respeto por la diversidad en un formato de revista que permite que los chicos compartan diferentes relatos, experiencias y realidades, y que reflexionen sobre ellos. Educación para la
6
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 6
14/1/10 18:25:48
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En algunos capítulos de las distintas áreas se remite a estas lecturas para que los contenidos de este eje se desarrollen transversalmente durante todo el año escolar.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
diversidad
Hábitos de estudio
Hábitos de
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
estudio
Los talones A mí me ayuda…, que atraviesan las distintas áreas a lo largo de todo el manual, presentan sugerencias que ayudan a los chicos y a las chicas a organizarse, en la escuela y en sus casas, en relación con el trabajo escolar. Cada talón cuenta, además, con una breve actividad que les permitirá a los alumnos reflexionar sobre sus propios hábitos en relación con el lugar donde estudian, la organización y los tiempos de estudio, la forma de estudiar y el trabajo grupal.
7
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 7
14/1/10 18:25:51
Técnicas de estudio En las técnicas desarrolladas en las páginas finales del libro se seleccionaron temas y procedimientos que pueden aplicarse a diferentes contenidos de todas las áreas. Este logo remite, desde los capítulos, a la técnica que se propone trabajar. Técnicas de
CUARTO AÑO
QUINTO AÑO
SEXTO AÑO
Buscar palabras en el diccionario.
Usar el diccionario de sinónimos.
Buscar información en enciclopedias y en la web.
Reconocer temas y subtemas.
Reconocer palabras clave para elaborar cuestionarios.
Reconocer ideas principales y secundarias.
Construir cuadros de doble entrada.
Identificar ideas principales para resumir.
Redactar un resumen.
Suprimir para resumir.
Construir cuadros sinópticos.
Elaborar mapas conceptuales.
Resolver problemas.
Resolver problemas.
Resolver problemas.
8
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 8
14/1/10 18:25:53
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Además, las técnicas de estudio presentes en cada uno de los libros correspondientes a los distintos años del ciclo se han graduado atendiendo a la complejidad que presentan. Así, se han seleccionado las siguientes:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
estudio
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Las técnicas en el aula Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz
9
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 9
14/1/10 18:25:54
Las técnicas en el aula. Reflexiones
y estrategias para un estudio eficaz
Subrayar 1. En qué consiste subrayar
subrayar desarrolla:
• La atención. • La concentración. • La capacidad de análisis.
Subrayar implica detectar aquello que resulta importante dentro de un texto. Según los objetivos que persigamos, podemos realizar distintos tipos de subrayado. Es posible que solo pretendamos localizar unos datos; tal vez busquemos la idea esencial y las ideas secundarias; o puede ser que queramos examinar el texto de manera pormenorizada. Según el objetivo que nos planteemos, deberemos subrayar más o menos cantidad de texto.
2. Para qué subrayamos Subrayamos palabras clave para identificar temas y subtemas. Este tipo de subrayado resulta de especial utilidad para aprender conceptos y para explicar después sus relaciones. En la digestión participan varias partes del sistema digestivo. En la boca, los alimentos se desmenuzan con los dientes y se mezclan con la saliva, producida por las glándulas salivales. Así se forma el bolo alimenticio.
boca
dientes saliva
Conviene aprovechar este tipo de subrayado para elaborar cuadros sinópticos.
bolo alimenticio
Digestión
• Un texto de estudio. • Un lápiz y un papel borrador, para poder corregir.
En la digestión participan varias partes del sistema digestivo. En la boca, los alimentos se desmenuzan con los dientes y se mezclan con la saliva, producida por las glándulas salivales. Así se forma el bolo alimenticio.
Conviene aprovechar este tipo de subrayado para redactar resúmenes.
10
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 10
14/1/10 18:25:54
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
el material necesario
Subrayamos partes del texto para identificar las ideas principales. Este tipo de subrayado resulta útil para estudiar un tema y luego desarrollarlo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
........... ...........
3. Estrategias: subrayar palabras clave Al subrayar palabras clave, los alumnos y las alumnas están distinguiendo los términos importantes de los que no lo son. Es decir, están identificando los conceptos fundamentales que se hallan en el texto. Las primeras veces que hagan ejercicios de subrayado necesitarán ayuda: es frecuente que tiendan a subrayar demasiado y puede que los desconcierte distinguir si hay que subrayar “palabras sueltas” o hay que subrayar “partes enteras” del texto. Por eso, resulta útil incorporar ejercicios de subrayado como práctica habitual. ¿Cuándo se tiene que subrayar? La segunda vez que se lee el texto, cuando ya se comprendió el contenido global. ¿Cómo saber si se han subrayado las palabras clave de un texto? Lo que se subraya debe tener unidad de sentido. Pero es posible que a los alumnos de este nivel todavía les cueste entender este concepto. Por ello, resulta práctico pedirles que subrayen las palabras que respondan a preguntas como estas, y comprobar después que se contestan con los términos subrayados. ¿Cuáles son las fases de la Luna? ¿Con qué unidades medimos el tiempo? ¿Qué características tienen los marsupiales? ¿Solo se subrayan sustantivos, adjetivos y verbos? Los términos que se suelen subrayar son palabras con una fuerte carga semántica: sustantivos, adjetivos y verbos, que forman el esqueleto informativo de un texto. Pero a veces puede ser necesario subrayar adverbios, que son imprescindibles para indicar circunstancias relevantes. Por ejemplo: Titanic [...] un viaje [...] solamente
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En algunos textos, puede ser conveniente subrayar nexos lógicos para enlazar las distintas ideas: Cauces secos [...] porque [...] lluvias estacionales Y en textos secuenciales, puede ser inevitable destacar los marcadores temporales: invierno [...] siembra, verano [...] cosecha En ocasiones, a los alumnos les costará encontrar sentido a las palabras subrayadas de un texto, ya que por sí mismas pueden resultar inconexas. En estos casos, conviene sugerirles que agreguen al texto el término que dé significado a lo que han subrayado.
a la hora de corregir
Es conveniente decirles a los alumnos lo que uno subrayaría, para que ellos puedan comparar con lo que han hecho, como también indicarles qué deben rectificar.
11
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 11
14/1/10 18:25:54
Las técnicas en el aula. Reflexiones
y estrategias para un estudio eficaz
4. Estrategias: subrayar partes del texto
¿Título, tema o idea principal? Estas son las respuestas a las preguntas más comunes de los alumnos. ¿Subrayo el título? Solamente si expresa el tema del texto. ¿Cómo sé cuál es el tema de un texto? El tema es aquello de lo que trata el texto. Es una expresión breve que contiene un sustantivo. ¿Es lo mismo el tema que la idea principal? No. El tema suele expresarse con una oración unimembre; la idea, con una oración bimembre. Por ejemplo: Tema: Los barcos veleros. Idea principal global: Los barcos veleros son más inseguros para viajar. ¿Cómo voy a acordarme de cuál es el tema y cuál es la idea principal? Resulta útil recuadrar el tema para distinguirlo de todo lo que esté subrayado. También se puede destacar la idea principal global subrayándola con un color distinto del resto. ¿Conviene hacer notas marginales? Se sugiere que, cuando se subraye un texto, se anote en el margen a qué se refiere lo subrayado.
12
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 12
14/1/10 18:25:54
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Una estrategia útil puede ser armarles a los alumnos una secuencia, como la que sugerimos: 1. Leé dos veces el texto antes de empezar a subrayar. 2. Primero encontrá la idea principal global. 3. Remarcala bien, que se note que es más importante que las demás. 4. Cada vez que subrayes una idea, volvé a leerla y asegurate de que no subrayaste de más.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
buenas ideas para subrayar ideas
Al subrayar partes del texto, los alumnos están identificando las ideas contenidas en él. Eso significa que están comprendiendo la información. Esta técnica requiere un esfuerzo cognitivo mayor que la de subrayar palabras clave. Para encontrar la idea principal hay que distinguir dos estructuras textuales básicas: Texto analítico. Se expone al principio la idea principal global y, a continuación, se desarrollan las ideas secundarias. Texto sintético. Se exponen los datos, o las ideas secundarias, o los argumentos (dependiendo del asunto), y se finaliza con la idea principal global a modo de conclusión, de cierre. Lo más frecuente, sobre todo en textos escolares, es que la idea principal global aparezca en el primer párrafo del texto. En ocasiones, hay un primer párrafo que sirve de introducción o bien que sirve de marco de referencia antes de entrar de lleno en el contenido; bastará seguir leyendo para encontrar enseguida –casi con seguridad– la idea principal.
Inferir las ideas principales 1. En qué consiste inferir Inferir es extraer una consecuencia o una conclusión a partir de datos, de informaciones o de indicios. Cuando nos aproximamos a una fuente de información, resulta muy útil poner en marcha procesos de inferencia. En el terreno de la Lógica, no hay una identificación total entre inferir y deducir. A la deducción se le otorga un carácter exacto: de una premisa o de la conjunción de varias premisas, se obtiene una conclusión inequívoca. Cuando no disponemos de premisas exactas, nos faltan datos o todavía no hemos analizado suficientemente la información, no podemos deducir en sentido estricto, pero sí podemos inferir. Una inferencia es aquella conclusión que uno puede extraer de acuerdo con lo que conoce.
2. Para qué inferimos
Para anticiparnos a un proceso de comprensión. Para completar un todo. Para extraer conclusiones. Para determinar consecuencias.
inferir implica: • Observar. • Comprender. • Interpretar. • Conjeturar.
3. Estrategias: detectar ideas antes de leer
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En los textos se incluyen distintos elementos que ponen al lector sobre aviso para empezar a buscar las ideas principales, incluso antes de hacer una lectura a fondo. Algunos de esos elementos resultan evidentes: el título, los destacados en negrita, la disposición del texto. Conviene plantear la aproximación en estas tres fases sucesivas y hacer que los alumnos y alumnas efectúen inferencias a partir de los indicios en el siguiente orden. 1.º Leer los títulos y los subtítulos.
identificar el tema y tal vez una primera definición del mismo a partir de ➟ Esestaposible prelectura de elementos paratextuales.
2.º Ojear el primer párrafo, las palabras destacadas y las marcas gráficas.
probable que en el primer párrafo del texto y de cada apartado haya una idea ➟ Esprincipal. Las palabras destacadas en negritas, por ejemplo, serán conceptos clave.
3.º Identificar las definiciones, las enumeraciones y las clasificaciones.
definiciones suelen plantearse como: “X es…”, “Se llama X a…”. ➟ Las Las enumeraciones expresan ordenadamente las partes de un conjunto.
Las marcas gráficas pueden ser guiones, viñetas, recuadros, etc., y hay que interpretarlas.
Las clasificaciones se anuncian con expresiones como “Hay X grupos de…”.
13
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 13
14/1/10 18:25:54
Las técnicas en el aula. Reflexiones
y estrategias para un estudio eficaz
Resumir 1. En qué consiste resumir Resumir consiste en reducir la información a lo esencial y redactarla, desechando lo superfluo, lo anecdótico, los ejemplos, las aclaraciones. En el resumen, nuestros alumnos y alumnas tienen que procesar y reelaborar la información.
2. Para qué resumimos
resumir permite:
• Comprender en profundidad. • Reflexionar sobre lo leído. • Asimilar la información.
Para comprender. Aunque, por otro lado, para resumir es imprescindible haber comprendido previamente. Para analizar la información. A menudo el resumen aparece en combinación con otras técnicas de síntesis, como el subrayado o el cuadro sinóptico. Para estudiar y preparar más fácilmente un tema. Con la ayuda del resumen, los alumnos y las alumnas superan las primeras fases del estudio: han leído
han comprendido
han seleccionado
han reelaborado
A partir de aquí, solamente les queda fijar la información y repasar.
3. Estrategias: buscar las ideas principales Antes de resumir, es necesario encontrar el tema y las ideas principales. Para eso se sugiere: Una primera lectura para entender el texto y marcar la idea principal global. Una lectura profunda para reconocer las ideas principales. Una nueva lectura profunda, para comprender esas ideas y relacionarlas.
Al resumir hay que expresarse con mucha claridad y con precisión. Conviene redactar con sencillez, evitar las oraciones largas o muy complejas y mantener el orden sintáctico de sujeto y predicado. ¿Se deben copiar las mismas palabras del texto? En principio, los chicos deberían producir un texto propio: cuanto más personalizado sea el lenguaje, más seguridad tendrán de haber comprendido el texto. Pero pueden copiar aquellas palabras y expresiones que estén relacionadas con el tema.
14
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 14
14/1/10 18:25:54
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
4. Estrategias: redactar el resumen
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Para buscar las ideas principales, se puede subrayar el texto y copiar las ideas en un borrador o formularlas directamente a partir de la lectura profunda.
¿Cuándo está bien hecho un resumen? Un resumen es correcto si se reconocen en él las siguientes condiciones: Recoge todas las ideas importantes del texto. Está redactado de manera clara y coherente. Contiene el vocabulario propio del tema.
5. Adquirir el hábito A resumir se aprende haciendo muchos resúmenes. En las primeras ocasiones, conviene seguir un procedimiento dirigido para llevar a cabo junto con el grupo o clase. Por ejemplo: 1. Leer una vez el texto entero (lectura silenciosa individual). 2. Preguntar de qué trata el texto. Elegir la mejor formulación. 3. Leer detenidamente un párrafo (lectura oral colectiva). 4. Resumirlo oralmente en una oración. 5. Cada alumno copia el mismo resumen en su cuaderno.
al resumir en clase
Es útil fomentar la colaboración entre los alumnos para resolver partes concretas del resumen.
Progresivamente, el docente puede ir motivando a los alumnos para que adquieran autonomía.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Una estrategia útil puede resultar plantear a los alumnos tareas de resumen para que adquieran competencias de comunicación. Los resúmenes son excelentes para: Mejorar la expresión escrita, ya que resumir les incita a redactar con claridad, a ser concisos y a utilizar un vocabulario preciso. Mejorar la expresión oral: al estar obligados a reelaborar la información, los alumnos y alumnas son capaces de explicar oralmente lo que han resumido, de maneras distintas; su discurso oral resultará más coherente y fluido. Mejorar la comprensión, ya que los alumnos y las alumnas automatizan la lectura profunda de los textos informativos y se habitúan a preguntarse por el verdadero sentido de lo que leen. ¿Los resúmenes sirven para estudiar? Algunos docentes aconsejan estudiar a partir del resumen, porque el alumno, al resumir, ya se ha separado del lenguaje del autor y ha hecho suyo el contenido del texto; luego, ya ha iniciado la interiorización de los conceptos. En cambio, otros desaconsejan su uso porque consideran que al tratarse de una síntesis discursiva –es decir, totalmente condensada y ya redactada–, el alumno tenderá a memorizarla sin flexibilidad alguna. Por ello, son partidarios de que, aunque se elaboren esquemas y resúmenes, el estudio se apoye en el texto íntegro original.
es útil explicar a los chicos:
Que en los libros de texto que manejan en clase, casi siempre encontrarán una idea por cada párrafo.
15
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 15
14/1/10 18:25:54
Las técnicas en el aula. Reflexiones
y estrategias para un estudio eficaz
Organizar gráficamente la información 1. En qué consiste organizar gráficamente la información Organizar gráficamente la información significa representar los contenidos fundamentales de un texto y mostrar las relaciones que existen entre ellos a través de marcadores gráficos y códigos espaciales. Este proceso exige un mayor grado de abstracción que el subrayado o el resumen. De ahí que para los alumnos y alumnas del segundo ciclo aún resulte un ejercicio difícil, dado que están comenzando a desarrollar el pensamiento formal. Para poder organizarla gráficamente, la información se tiene que reducirse a lo más importante y estar ordenada de manera lógica.
EL TEMA LOS CONCEPTOS PRINCIPALES
LOS CONCEPTOS SECUNDARIOS
LOS DATOS
2. Estrategias: elaborar esquemas
En horizontal: este esquema es polivalente, sencillo de aprender y se adecua a textos descriptivos, enumeraciones y clasificaciones. Permite que unas partes tengan más desarrollo que otras. ...........
........... ........... ........... ...........
........... ...........
...........
........... ...........
........... ...........
...........
En vertical: se recomienda para usar con términos independientes o expresiones cortas y es más claro si los textos se enmarcan. A partir del segundo nivel, no admite muchas subdivisiones en cada apartado. ...........
...........
...........
...........
...........
...........
16
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 16
14/1/10 18:25:55
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
• Hojas borrador, para esbozar el primer intento. • Lápices, marcadores o resaltadores de colores. • Regla.
El primer paso es determinar el tema a través de la pregunta: ¿de qué habla el texto? La respuesta será una construcción nominal: habla de las mariposas. El tema se convierte en el título del esquema.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
el material necesario:
3. Estrategias: elaborar tablas Una tabla es un esquema en el que se establecen dos líneas de lectura: de izquierda a derecha, y de arriba abajo. Analicemos como ejemplo tres de las regiones que integraban la Confederación Argentina entre 1831 y 1852: Regiones
Provincias que la integran
Principales líderes políticos
Política económica
Noroeste
Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.
Facundo Quiroga (hasta su muerte, en 1835), Juan Felipe Ibarra y Alejandro Heredia.
Suba de impuestos aduaneros para proteger a los comerciantes y productores de la región contra la competencia de los productos extranjeros.
Cuyo
Mendoza, San Luis y San Juan.
José Félix Aldao.
Fomento de la agricultura.
Litoral
Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos.
Defensa de la libre Estanislao López, Pascual Echagüe, Pedro navegación de los ríos. Ferré y Justo José de Urquiza.
Si leemos la tabla de izquierda a derecha, tendremos información por región (qué provincias integraban cada una de las tres regiones entre 1831 y 1852, quiénes fueron sus principales líderes y cuál su política económica). Si leemos la tabla de arriba abajo, sabremos qué provincias formaban parte de tres de las regiones en las que se dividía la Confederación Argentina en la época, quiénes eran los líderes políticos más destacados y las principales políticas económicas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Cuándo hacer una tabla? Antes de comenzar, es imprescindible: haber llevado a cabo una lectura global del texto y haber identificado el tema. ¿Cuándo están bien hechos un esquema o una tabla? Cuando contienen toda la información imprescindible (hasta el nivel que hayamos determinado). Cuando la organización de los elementos y sus relaciones es correcta. Una vez garantizadas estas dos premisas, lo demás debe ser evaluado con flexibilidad, teniendo en cuenta que en este nivel de Primaria es aceptable que las ideas no estén sintetizadas al máximo. Por último, hay que tener en consideración la dificultad que entraña el dibujo de la tabla en sí: siempre es recomendable que utilicen reglas y que los primeros trabajos los hagan en papel cuadriculado.
aprender a elaborar tablas
Será más sencillo cuanto más habituados estén los alumnos a completar tablas y a leer y comprender los datos que contienen.
17
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 17
14/1/10 18:25:55
Las técnicas en el aula. Reflexiones
y estrategias para un estudio eficaz
Repasar contenidos 1. En qué consiste repasar contenidos
antes de repasar:
• Leer minuciosamente. • Comprender. • Organizar las ideas. • Interiorizarlas.
Repasar contenidos consiste en volver a la información que previamente se ha procesado, es decir, una vez que se ha comprendido y que se ha asimilado. El término “repaso” se utiliza generalmente con dos sentidos: como última fase de estudio y como cada lectura e intento de memorización.
2. Para qué repasamos contenidos Generalmente, los estudiantes tienen dos perspectivas distintas para abordar los repasos: una de ellas es para conseguir una visión global de un tema, memorizarlo completo o bien, memorizar contenidos que necesitan exactitud. La otra es repasar para demostrar que dominan determinados contenidos en ocasión de una evaluación escrita, una exposición oral o una puesta en común.
3. Estrategias: releer
¿Sirve de algo releer los títulos? En un libro de texto, la información aparece ordenada y organizada. Por ello, repasar los títulos: permite formarse una idea completa del tema y también, comprender en cuántas partes se divide el tema y de qué trata cada una.
18
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 18
14/1/10 18:25:55
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1.º Releer una vez, todo seguido, el tema. (Leer) Lectura silenciosa. Sirve para recordar la idea global del tema. 2.º Releer de nuevo apartado por apartado. (Leer + fijar) Lectura oral. Sirve para enunciar los subtítulos de los apartados o de los párrafos y fijar los contenidos concretos de cada parte. Es fundamental que el alumno asocie a cada subtítulo el contenido preciso. 3.º Releer y arrastrar. (Leer + fijar + relacionar) Lectura oral comentada. Al terminar de releer cada apartado, conviene volver la vista atrás para saber qué lugar ocupa ese apartado en la totalidad del tema y relacionarlo con lo ya visto. Sirve para conectar cada información en un todo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Alumnos y alumnas de Segundo ciclo pueden aprender a repasar a partir de algunas pautas sistemáticas, que puedan poner en práctica en actividades de grupo en la clase, aplicándolas luego de haber trabajado un tema.
4. Estrategias: reelaborar la información fundamental Repasar es un recurso para reelaborar la información. Reelaborar la información es el método más eficaz de repaso. Algunas estrategias concretas para reelaborar la información fundamental de un tema son las siguientes: Hacer un listado de preguntas posibles. Preguntar dudas en clase. Responder a las dudas de compañeros. Explicar lo mismo de otra manera. Cuanto más difícil sea la información, más útil resultará esta estrategia. Repetir esquemas y dibujos mientras se explican en voz alta las ideas que representan. Repasar haciendo bocetos de esquemas o gráficos con papel y lápiz, escribiendo nombres difíciles, etcétera. Apoyarse en un guion que contenga solo los títulos y subtítulos. Apoyarse en un esquema lo más conciso posible. Sirve para construir un discurso personalizado, pero manteniendo una organización fija y asegurando todas las informaciones fundamentales. ¿Es conveniente repasar las actividades resueltas? Resulta útil repasar las actividades hechas en clase y en casa, porque plantean cuestiones que ayudan al alumno a reelaborar la información. En el caso de las hechas en clase, para que niños y niñas puedan repasar por su cuenta, es imprescindible que las tengan bien resueltas en la carpeta. Releer las actividades de vocabulario y las de gramática también puede ser de gran utilidad. El repaso de contenidos tiene un esquema común en todas las áreas:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Qué temas hemos visto?
¿Qué contiene cada tema?
¿Lo sé?
en clase
Es muy importante que las tareas queden totalmente corregidas. Así, no solamente se aclaran dudas y se resuelven errores, sino que los trabajos sirven después como referente para los repasos.
¿Es conveniente repasar las ilustraciones del libro? Es útil aconsejar a los alumnos que durante sus repasos revisen las fotografías y los gráficos que aparecen en su libro de texto. Si retienen la imagen, la asociarán con las ideas a las que acompaña y eso reforzará la memorización. ¿Por qué repasar en voz alta? Repasar en voz alta obliga a los estudiantes a buscar otras formas de expresar la información y establecer relaciones lógicas que conecten las ideas. Convendrá aconsejarles que hagan al menos un par de repasos en voz alta para evitar que memoricen literalmente.
19
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 19
14/1/10 18:25:55
Las técnicas en el aula. Reflexiones
y estrategias para un estudio eficaz
¿Qué tienen en común el resumen y los apuntes? Tanto el resumen como los apuntes registran la información importante del texto y la presentan ordenada, organizada y jerarquizada. Recogen el vocabulario específico pero, a la vez, son discursos personales de alumnos y alumnas. Lo anterior justifica que uno y otros sean considerados con unanimidad dos técnicas fundamentales en los distintos procesos de comprensión, no así para el estudio propiamente dicho.
5. Estrategias: memorizar
20
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 20
14/1/10 18:25:55
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Ocupar todo el tiempo necesario en comprender. Una vez que han comprendido la información, tardarán menos en aprenderla. No se aprende lo que no se comprende. Niños y niñas ahorrarán tiempo y problemas cuando estén a solas frente al libro si prestan mucha atención a las explicaciones en clases y preguntan cualquier duda. Reservar tiempo para sintetizar y organizar la información. Aunque no se los pidan, sería importante que los alumnos realicen subrayados, resúmenes, tablas y esquemas, para asegurarse de que comprendieron bien todo y empiecen a aprendérselo. Elegir bien el momento de estudio. Sugerirles que cuando dicen que van a estudiar, dediquen toda su atención a eso. El cansancio y las distracciones conducen a malgastar tiempo y esfuerzo. Marcar un plan de repasos. Las alumnas y alumnos siempre estudian porque en clase les marcan una meta (por ejemplo, una prueba escrita), de modo tal que pueden determinar en el calendario cuántos días antes tienen que empezar a repasar. Cuanto mejor se hayan cubierto las fases de comprensión y síntesis, más eficaces serán los repasos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Para recordar lo aprendido, deben existir tiempos de aprehensión, tiempos de fijación y tiempos de refuerzo. Y por encima de diferencias individuales, esos tiempos deben ser complementados con intervalos de interrupción; por ejemplo, entre un repaso y el siguiente, o entre el último repaso y el momento en que se debe demostrar lo aprendido. Son condiciones necesarias para que la información se asiente, se consolide. Es importante capacitar a alumnos y alumnas para que tomen el control de su tiempo, y explicárselo desde una perspectiva que les resulte útil.
Repasar procedimientos 1. En qué consiste repasar procedimientos Los alumnos con pocas habilidades estratégicas no repasan un procedimiento de manera espontánea. Es importante tomar conciencia de este hecho para planificar las iniciativas didácticas que se emprendan. Si un procedimiento tiene éxito, el chico no va a plantearse si lo ha hecho bien o mal. Le basta con el resultado. Si un procedimiento fracasa, el niño lo repetirá mecánicamente; y si sigue fracasando, tal vez desista, tal vez pruebe otro procedimiento y... vuelta a empezar. Por lo tanto, nuestra acción como docentes debería tender a desarrollar en los alumnos y las alumnas hábitos de reflexión y actitudes de interés por el trabajo bien hecho, para que tomen conciencia de los procesos de aprendizaje de los que son protagonistas.
2. Para qué repasamos procedimientos El objetivo último de repasar procedimientos es tener la certeza de que una tarea está bien hecha. En el terreno práctico, esto se traduce en que alumnos y alumnas estén seguros de que no se han cometido errores y de que se ha empleado el mejor procedimiento posible.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3. Estrategias: releer y explicar el procedimiento Los alumnos de segundo ciclo deben habituarse a realizar autónomamente la lectura del libro de texto como fuente de información. Conviene que se lean en clase, y también individualmente, todos los títulos y todas las informaciones, tanto las referidas a conceptos como las que describen procedimientos. En el mismo sentido, merece la pena sacar partido a todas las propuestas del libro de texto en las que haya indicaciones gráficas directas. Cuando ya el trabajo de la unidad didáctica está iniciado y los alumnos llegan a la instancia de las actividades colectivas o individuales, es interesante que el libro se convierta en un verdadero recurso de consulta:
repasar procedimientos garantiza:
• Comprender lo que se está haciendo. • Establecer rutinas de autocontrol. • Verbalizar procesos mentales. • Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.
Busco en el libro dónde se explica cómo hacerlo
Releo las fases del procedimiento
Explico con mis palabras el procedimiento
21
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 21
14/1/10 18:25:55
Las técnicas en el aula. Reflexiones
y estrategias para un estudio eficaz
4. Estrategias: inventar otras prácticas similares Si bien la repetición de un procedimiento garantiza que el alumno llegue a ejecutarlo correctamente, lo deseable es que lo interiorice y sea capaz de discernir cuándo tiene que aplicarlo porque la situación es similar y cuándo no. Para este fin es especialmente útil la invención de prácticas similares. Los recursos didácticos que un docente pone en manos de sus alumnos responden, a menudo, a una gradación. Por ejemplo, empiezan por realizar ejercicios similares para luego enfrentar problemas en situaciones parecidas. Pero quedándonos en este nivel es muy posible que los alumnos registren a este como un aprendizaje sin más, mientras que si asiduamente les proponemos que inventen prácticas similares, el proceso de aprendizaje se completará. Es decir, si los habituamos a inventar otras prácticas donde ejercitar un mismo procedimiento, desarrollarán sus competencias de manera sólida.
5. Detectar errores en el procedimiento Los alumnos de este ciclo precisan ayuda para distinguir si un error en el resultado se debe a un error de procedimiento. Si se habitúan desde chicos a establecer rutinas de comprobación, asumirán de manera natural la responsabilidad sobre la calidad de sus aprendizajes. Por ejemplo: Cuando escribo algo, luego lo releo. Compruebo que me expresé con claridad. Reviso si hay faltas de ortografía. Reviso que todo esté correcto, en especial si copio un texto.
Si
me equivoqué varias veces en el mismo tipo de ejercicio, consulto. Reviso en el libro o en los resúmenes cómo se hacía. Le explico al maestro o a la maestra mi duda, para que me ayude. Tal vez me recomienden que consulte a otros compañeros.
22
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 22
14/1/10 18:25:55
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Si resolví un problema, lo repaso. Releo el problema: ¿anoté bien los datos? Releo la pregunta final: ¿qué me pedían? ¿Qué pasos he dado para resolverla? ¿Mi respuesta correspondía a la pregunta? Repaso las operaciones para asegurarme de que he hecho bien los cálculos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Si resolví un ejercicio, releo el enunciado. ¿Hice lo que se me pedía? ¿Sabía cómo hacerlo o lo consulté? ¿Expresé el resultado como se me pedía?
Reflexionar sobre el propio aprendizaje 1. En qué consiste reflexionar Los logros les producen a los alumnos y alumnas una satisfacción íntima que los hace sentirse a gusto consigo mismos y los anima a emprender nuevas metas. Por lo tanto, vale la pena mostrarles lo que van aprendiendo, para que se sientan gratificados y den sentido a su vida escolar.
2. Para qué reflexionamos sobre el aprendizaje Antes de terminar una unidad didáctica. Antes de una prueba de evaluación. Después de una prueba de evaluación.
Al cerrar la unidad didáctica. Después de una prueba de evaluación. Al cerrar un bloque de temas. Al terminar un trimestre o un curso.
Para detectar las
propias dificultades
no es un examen
No es bueno convertir cada corrección en una prueba de evaluación. Si los alumnos tienen miedo a equivocarse en las tareas diarias, esto puede incidir en sus aprendizajes.
Para reconocer
lo que aprendimos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3. Estrategias: detectar las propias dificultades Cuando un alumno reflexiona para detectar sus propias dificultades, posiblemente corrija errores de contenido y de procedimiento, y así pueda emprender tareas de refuerzo o de recuperación. Las correcciones colectivas pueden convertirse en nuevas explicaciones, que se producen cuando el alumno ya se ha enfrentado a la dificultad. Además permiten constatar que existen varias soluciones posibles para una misma cuestión. Algunas sugerencias para hacer de la corrección una situación de aprendizaje son: Conviene que se realice en un ambiente de seguridad y de confianza. No es conveniente que el alumno se sienta en evidencia. Durante la corrección, es bueno estimular a los alumnos a decir en voz alta en qué se han confundido. Lo importante es poder distinguir entre errores sin trascendencia y dificultades que haya que solucionar. Es más productiva la corrección cuando el trabajo está hecho. Resulta conveniente alentar a los alumnos para que completen siempre los ejercicios, incluso aquellos que no comprenden o que no saben resolver. Y explicarles que pueden comprender mejor una explicación si antes han tropezado con la dificultad. Es útil asegurarse de que expongan sus dudas.
en clase
Conviene alentar a aquellos alumnos que son capaces de identificar sus dificultades. Esos alumnos cuentan con un recurso estratégico del que pueden extraer una alta rentabilidad.
23
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 23
14/1/10 18:25:56
Las técnicas en el aula. Reflexiones
y estrategias para un estudio eficaz
¿Por qué comentar un examen corregido? Una prueba oral y una prueba escrita pueden convertirse en un instrumento de detección de dificultades. Lo más recomendable es que, una vez que el alumno haya realizado una prueba, la reciba ya corregida lo antes posible y se habilite un tiempo para comentar los resultados y todas las correcciones. Será más enriquecedor si se abre la conversación a todos, porque los comentarios serán de utilidad también a otros compañeros y compañeras. Aquí, algunas sugerencias:
Es muy importante ayudar a alumnos y alumnas a diferenciar entre dificultades de contenido y dificultades de procedimiento. Algunas preguntas les pueden servir de guía, como por ejemplo: ¿Leíste al principio todas las preguntas para hacerte una idea general? ¿Seleccionaste primero las que te parecían más sencillas? ¿Releíste cada respuesta antes de pasar a la siguiente? ¿Repasaste todo antes de entregarlo? Resulta útil interesarse por la gestión del tiempo: ¿Te dio tiempo a hacerlo todo con tranquilidad? ¿Miraste el reloj para calcular el tiempo que te quedaba? Si te atascaste en una pregunta, ¿qué hiciste? Siempre es bueno que analicen los resultados: ¿Te esperabas este resultado? ¿Qué podés mejorar? ¿Qué necesitás mejorar?
¿Qué miden las calificaciones académicas? En un informe de evaluación se reflejan los resultados del rendimiento escolar. Para los docentes, esos resultados provienen de la conjunción de objetivos alcanzados más competencias. Para los padres, son la suma de las capacidades de su hijo más el esfuerzo que este ha realizado. Para los alumnos y las alumnas, las calificaciones se convierten en la imagen que proyectan de sí mismos y el reflejo que la realidad les devuelve. Deberían funcionar como un recurso para reconocer lo que van aprendiendo y reflexionar sobre sus actitudes y hábitos.
24
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 24
14/1/10 18:25:56
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cuando un alumno se detiene a reflexionar para reconocer lo que ha aprendido, recapitula los aprendizajes para darles sentido, toma conciencia de los avances y constata el éxito de sus estrategias personales e incluso se plantea mejoras.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
4. Estrategias: reconocer lo que se ha aprendido
Buscar información 1. En qué consiste buscar información Buscar información es una tarea planificada que va encaminada a un fin. Los alumnos buscan informaciones puntuales para resolver actividades y dudas y para adquirir conocimientos, ya sea de forma espontánea o por encargo. Antes de comenzar a buscar información, hace falta: 1.º Saber bien lo que se busca.
➟
¿Qué busco?
2.º Evaluar cuál es la fuente más idónea.
➟
¿Dónde lo busco?
3.º Aplicar la estrategia más eficaz.
➟
¿Cómo lo busco?
2. Estrategias: elegir buenas fuentes de información Es necesario ayudar a los alumnos a que tengan en cuenta la diferencia que existe entre: información y opinión e interpretación; veracidad e imprecisión, intención tendenciosa o recreación subjetiva; finalmente, entre realidad y ficción. ¿Todas las fuentes son fiables? Esta guía puede resultar de utilidad a la hora de orientar a nuestros alumnos.
Con alto grado de fiabilidad respecto de sus contenidos: Libros y enciclopedias, respaldados por autores y editoriales. CD y otras publicaciones digitales, editadas por empresas de reconocido prestigio. Documentales de televisión avaladas por instituciones prestigiosas (como la BBC, National Geographic, Discovery Channel, etcétera, accesibles en distintos canales). Revistas especializadas. Folletos divulgativos editados por entidades reconocidas y administraciones públicas. Páginas web avaladas por instituciones de prestigio (la RAE, UNESCO, PNUD, etcétera). Entrevistas con expertos, autores, investigadores, personalidades.
Para utilizar con previa orientación de un adulto: Prensa escrita y prensa digital. Programas informativos de radio y televisión. Programas de televisión que ofrecen entrevistas y comentarios de noticias. Páginas web de particulares, blogs.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
dónde encontrar qué
En un libro de texto: información fiable. En un documental televisivo, sobre todo si está avalado por una firma de prestigio: veracidad. En una novela: ficción, aunque puede ser verosímil.
25
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 25
14/1/10 18:25:56
Las técnicas en el aula. Reflexiones
Conviene hacer hincapié en que los alumnos observen detenidamente las imágenes y las comenten. De esta manera se acostumbran a verbalizar las observaciones directas.
¿Se puede obtener información de una película? Una película de ficción puede convertirse en una buena fuente de información para trabajar aspectos como la ambientación de una época y un lugar, los hechos históricos relevantes, la biografía de personajes históricos, la obra de grandes artistas, las obras de la literatura, las figuras y las historias de las diferentes culturas mitológicas, informaciones científicas, avances tecnológicos, fenómenos de la naturaleza, contenidos geográficos, la descripción de situaciones económicas y sociales, etcétera. No obstante, antes de utilizarla como recurso didáctico conviene asegurarse del rigor de sus contenidos y si se adecuan a la edad de los estudiantes. ¿Qué aportan las informaciones gráficas? Una ilustración en un texto literario posiblemente refleje el ambiente de la historia cuando en el relato no se dice explícitamente. Un cuadro o una fotografía junto a un texto de Historia tal vez refleje una situación concreta o sea una escena costumbrista. Un edificio o un objeto puede tratarse de un elemento muy significativo de una civilización, que ayuda a fijar la información. Un gráfico en una información matemática quizá sea una información autónoma, junto con el texto que aparezca al pie.
3. Estrategias: seleccionar y organizar la información Algunas preguntas pueden resultar útiles para ayudar a los chicos a definir el material que utilizarán como fuente. Por ejemplo: ¿sobre qué tema buscaron información?, ¿en cuántos “sitios” encontraron información?, ¿qué aspecto del tema van a tratar?, ¿en qué “sitios” encontraron información sobre ese tema concreto?
26
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 26
14/1/10 18:25:56
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
durante la lectura en clase
Para chequear siempre antes de usar como fuentes de información: Las fotocopias, páginas web y blogs que no estén suficientemente identificados. Los sitios web donde los usuarios son quienes vuelcan espontáneamente la información. Los programas de televisión que los padres o docentes consideren tendenciosos, inapropiados para su edad o poco edificantes.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En televisión no todo es real, ni todo es cierto. En Internet podemos encontrar informaciones que no están chequeadas y que no sabemos quién las publicó.
y estrategias para un estudio eficaz
Elaborar trabajos escritos 1. En qué consiste un trabajo monográfico En un trabajo monográfico, el alumno o la alumna investiga sobre un tema y prepara un dossier escrito. Conviene tener en cuenta que afrontar un trabajo monográfico a menudo les produce inseguridad: porque la tarea les resulta larga; porque deben buscar información en un campo que parece ilimitado; porque deben elegir opciones y tomar decisiones; porque entregarán un trabajo y sentirán que “la suerte está echada”.
los trabajos monográficos fomentan:
• La curiosidad por aprender. • La autonomía personal. • La búsqueda de recursos.
Los docentes encargan a sus alumnos trabajos escritos para que se ejerciten en la planificación de procesos, en la búsqueda, selección y organización de información y en la redacción de discursos informativos extensos. El alumno debe conocer de antemano las fases que afrontará y distribuirlas en un calendario, entre la fecha de encargo y la de entrega. Son estas: 1.º Confeccionar un guion. 2.º Buscar información y organizarla. 3.º Elaborar un borrador. 4.º Redactar el trabajo final, lo que implica: a) copiar, resumir, explicar; b) reinterpretar, personalizar; c) redactar definitivamente y de forma personalizada; d) corregir; e) incorporar elementos gráficos; f) encuadernar o editar.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2. Estrategias: confeccionar el guion Los alumnos y alumnas, desde los primeros niveles, pueden aprender a elaborar sencillos guiones de trabajo. La elaboración de guiones puede convertirse en una actividad en sí misma, hasta que adquieran la suficiente destreza. Basta escribir una propuesta en el pizarrón, por ejemplo “La birome”, y a continuación plantearles la siguiente pregunta: “¿Qué nos gustaría saber sobre la birome?”. Después, se pueden anotar en el pizarrón todos los interrogantes que surjan de manera espontánea y, una vez hecho esto, los alumnos podrán –con ayuda– ordenar las cuestiones, agrupar las que sean afines y desechar aquellas que resulten repetitivas. Un posible orden sería el siguiente: Qué es una birome. Cómo funciona una birome. Quién la inventó, cuándo y dónde. Cómo se escribía antes de la birome. Qué cambios introdujo este invento.
27
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 27
14/1/10 18:25:56
Las técnicas en el aula. Reflexiones
y estrategias para un estudio eficaz
3. Estrategias: elaborar un borrador Aquí, algunas pautas sencillas que pueden servir de guía: ¿Qué transmitimos al alumno?
¿Cómo se lo explicamos?
Se resume la información muy extensa.
Leé una información que ocupe dos páginas y resumila en unas pocas líneas.
Se reescriben las informaciones que no se pueden resumir.
Una vez que comprendas lo que quiere decir, redactalo con tus propias palabras.
Sí se copian las tablas, los dibujos, las listas de Si copiás un gráfico o un esquema, indicá de palabras, los datos concretos... dónde lo tomaste. Sí se copia cuando se quiere citar exactamente lo encontrado.
Si copiás un párrafo, escribilo entre comillas e indicá de quién lo citaste.
No se copia aquello que luego se mostrará como una opinión personal.
Recordá que tus opiniones y conclusiones son personales.
¿Cómo relacionar el guion y el borrador? Los títulos y los subtítulos que se incluyen en ellos son los que muestran cómo está organizado el trabajo, y esa es la base del guion. El guion nos ayuda a ir construyendo el borrador; y, a su vez, al redactar el borrador es posible que surja la necesidad de modificar el guion.
4. Estrategias: redactar el trabajo final
Lo importante es que el resultado sea un trabajo bien documentado, pero nunca copiado. La verdadera originalidad está en la redacción personalizada y en la parte de opinión personal o conclusiones.
Si los alumnos y las alumnas manejaron informaciones no textuales, decidirán qué hacer con esos contenidos. Por ejemplo: si son gráficos o dibujos, los copiarán; si son imágenes que van a insertar, las pegarán o las escanearán; si son informaciones redactadas, las reescribirán con sus propias palabras. ¿Qué se revisa antes de darlo por terminado? Es muy útil organizar con los alumnos una clase para que revisen su trabajo antes de que lo entreguen. Con su trabajo delante, deberán comprobar que estén todas las partes, que no falten títulos y subtítulos, que la redacción sea correcta y sin faltas de ortografía. Una vez revisado, se numeran las páginas y se confecciona el índice.
28
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 28
14/1/10 18:25:56
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
buenas prácticas
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Al redactar el trabajo final, conviene tener en cuenta: seguir fielmente el guion; marcar correctamente los títulos y los subtítulos; intercalar ilustraciones y gráficos; expresarse con sencillez y con claridad.
Exposición oral 1. En qué consiste una exposición oral Exponer un tema oralmente requiere investigar y organizar el discurso en torno a un guion. Sin embargo, todo eso queda supeditados a la exposición ante el público, un momento en el que los aspectos formales resultan decisivos. Entonces es imprescindible: Transmitir el contenido en forma clara y adecuada al destinatario. Mantener una postura erguida, lo más natural posible. Mover las manos sin exageraciones. Pronunciar correctamente y vocalizar. Controlar el volumen de voz: hablar alto, pero sin gritar. Ajustar la entonación al discurso y mantener el ritmo.
la exposición oral favorece:
• El autocontrol. • La autoestima. • La fluidez verbal. • La memoria.
Los docentes encargan a sus alumnos exposiciones orales para que sean capaces de exponer conocimientos de manera organizada, ante un público.
2. Estrategias: sacarle partido al guion de trabajo
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El guion se convierte en el eje de todas las demás actividades, que son estas: Búsqueda de información. El guion orienta la búsqueda y la selección. Lectura comprensiva. Leer los textos seleccionados y comprenderlos. Interpretación de otros códigos. Comprender gráficos, tablas, imágenes, secuencias visuales, etcétera. Resumen y esquematización. Resumir informaciones y elaborar esquemas. Redacción argumentativa. Redactar argumentos y opiniones personales. Memorización. Memorizar el guion y los datos e informaciones para no depender en exceso de papeles durante la exposición.
¿Sirve llevar un guion básico? Para planificar la exposición es suficiente con un guion básico, como el que se usa para un trabajo escrito. Pero para ensayar la exposición hace falta incorporar toda la información que se va a exponer en forma de esquemas y resúmenes. ¿Cuándo necesita ayuda el alumno? 1.º Para saber cuándo dar por definitivo un guion. 2.º Para saber qué fuentes son fiables. 3.º Para practicar la exposición. 4.º Para que alguien lo asista con los medios tecnológicos cuando expone.
29
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 29
14/1/10 18:25:56
Las técnicas en el aula. Reflexiones
y estrategias para un estudio eficaz
3. Estrategias: ensayar la exposición Antes de efectuar la exposición oral, el alumno o la alumna debe ensayarla varias veces, ya que con ello logrará dominar la información, flexibilizar su forma de expresión y no depender de la memoria literal, sin desviarse del tema ni dudar. Esta guía puede servir para orientarlos en los ensayos: Es necesario que los chicos presten atención a:
¿Cómo se lo explicamos?
El contenido ¿De qué están hablando?
Estudiá el guion, los esquemas y la información.
La expresión ¿Cómo lo explican?
Repetí una y otra vez el discurso, para acostumbrarte a contar lo mismo de varias formas.
La postura y la voz ¿Cómo están hablando?
Ensayá delante de un espejo y, si podés, hacelo delante de otra persona
¿Hay que preparar materiales? Los materiales audiovisuales son un excelente complemento de una exposición oral. Si se van a presentar durante la exposición, hay que prepararlos y utilizarlos durante los ensayos, sobre todo si se trata de equipos de audio o video.
Es muy conveniente proponer a los alumnos que forman el público que expresen lo que más les ha interesado de la exposición oral que acaban de escuchar.
30
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 30
14/1/10 18:25:57
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
evaluación constructiva
Es recomendable que los alumnos se presenten ante sus compañeros y compañeras de manera espontánea y sencilla. El objetivo es que les expongan el tema del que van a hablar y, tal vez, que den un rápido panorama sobre el orden que van a seguir. Es probable que algunos alumnos prefieran explicar dónde han obtenido la información, mientras que otros opten por explicar a su público qué material mostrarán. El final debe estar previsto de manera especial en el guion y hay que prepararlo bien durante los ensayos: La última información tiene que cerrar bien el tema. El cierre se tiene que notar por la entonación al hablar, por la expresión de la cara y los gestos. En las exposiciones entre compañeros, resulta interesante abrir un turno de preguntas dirigidas a quien expuso, o bien una ronda de opiniones sobre el tema expuesto.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
4. Estrategias: presentar la exposición
Para armar tu planificación
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
32
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36
Capítulo 1
.....................................................................
36
Capítulo 2
.....................................................................
36
Capítulo 3
.....................................................................
37
Capítulo 4
.....................................................................
38
Capítulo 5
.....................................................................
39
Capítulo 6
.....................................................................
39
Capítulo 7
.....................................................................
40
Capítulo 8
.....................................................................
41
Capítulo 9
.....................................................................
42
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Clave de respuestas
Capítulo 10
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
Capítulo 11
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
Capítulo 12
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
Capítulo 13
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
Capítulo 14
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
Capítulo 15
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
Capítulo 16
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48
Capítulo 17
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
Capítulo 18
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
Ciencias sociales
Índice
31
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 31
14/1/10 18:25:57
32
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 32
14/1/10 18:25:57
Conocer los diferentes espacios urbanos de la Argentina, y jerarquizarlos de acuerdo con su tamaño y las funciones que cumplen. Reconocer los usos del suelo urbano e identificarlos dentro de la localidad en que viven. Comprender la importancia que tienen las obras de infraestructura y el mobiliario urbano en la calidad de vida de la población.
Reconocer las características propias de los espacios rurales y urbanos. Conocer los diferentes espacios rurales de la Argentina, identificando sus recursos naturales, las actividades que se desarrollan y la participación de los distintos actores sociales.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Concepto de espacio urbano. Representación cartográfica: los planos. Los usos del suelo urbano. Reconocimiento de los principales centros urbanos de la Argentina. Ciudades grandes, medianas y pequeñas. Infraestructura urbana. Las actividades económicas en los espacios urbanos.
Diferenciación entre población urbana y rural. Las actividades económicas de los espacios rurales. Los diferentes espacios rurales de la Argentina: sus recursos principales. Los actores sociales principales, sus condiciones de trabajo y de vida. Los viñedos cuyanos. La agricultura y la ganadería pampeanas. La producción yerbatera en el noreste. La cría de ovinos en la Patagonia. El agro: primer eslabón de los circuitos productivos. La importancia de los medios de transporte.
Las formas del relieve en la Argentina. Agua dulce y agua salada. Aguas superficiales y subterráneas. El clima en la Argentina. El tiempo meteorológico. Las formaciones vegetales y su distribución en la Argentina. Los recursos naturales: agua, aire, suelo, flora y fauna. Disponibilidad y uso del agua.
El espacio geográfico y la representación cartográfica: imágenes, planos y mapas. Mapas para ubicarse en el mundo: planisferio, América y la Argentina. El mapa político de la Argentina.
Reconocer las características del espacio geográfico y su representación en planos y mapas. Localizar elementos en cartografía de distinta escala. Reconocer las principales características de la división política de la Argentina. Identificar las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el mapa político del país.
Reconocer los tipos de relieve, climas y vegetación natural de la Argentina. Saber distinguir aguas superficiales de subterráneas. Aprender la diferencia entre el clima y el tiempo. Conocer modos de aprovechamiento de los recursos naturales. Reconocer diferentes formas de valorar y utilizar el recurso agua. Tomar conciencia sobre la importancia del uso responsable de los recursos naturales.
Contenidos
Expectativas de logro
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La ciudad y sus espacios
4
Los espacios rurales
3
Condiciones naturales y recursos de la Argentina
2
Para ubicar el país
1
Número y nombre de capítulo
Para armar tu planificación / Ciencias sociales
Análisis de las ventajas y las desventajas que implica vivir en la ciudad. Identificación del uso de diferentes escalas cartográficas a partir de la comparación de mapas y planos. Comparación de los diferentes usos del suelo urbano a partir del análisis de texto y de la observación. Observación de fotografías de diferentes espacios urbanos para reconocer en ellas lo aprendido en la teoría. Valoración de la responsabilidad de los diferentes actores sociales frente a los problemas urbanos.
Identificación de la relación entre las características del medio natural y su aprovechamiento económico. Valoración de estilos de vida diferentes al propio. Conocimiento de los diversos modos de producción agropecuaria que existen a partir de la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información. Interpretación y análisis de material cartográfico.
Análisis del mapa de relieve de la Argentina. Investigación sobre la presencia de aguas superficiales cerca de la residencia de los alumnos y sus usos y características. Análisis e interpretación del mapa de climas de la Argentina. Análisis e interpretación de un mapa de formaciones vegetales de la Argentina. Cálculo de amplitudes térmicas en diferentes regiones del país.
Lectura comprensiva de textos. Identificación de mapas y planos de diverso tipo. Utilización de mapas para localización.
Estrategias didácticas
33
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 33
14/1/10 18:25:58
Conocer la forma de vida y las características de los primeros habitantes de América. Identificar las diferentes formas de vida, según el modo de relación con la naturaleza. Conocer, relacionar y comparar las formas de organización social y política, económica y cultural de mayas, aztecas e incas.
Profundizar el tratamiento de la noción de tiempo y reconocer los cambios y las permanencias del pasado y sus relaciones con el presente.
Las sociedades que vivían en nuestro actual territorio antes de la conquista europea. Las diferentes formas de organización de los grupos según el área que ocuparon y los recursos naturales de los que dispusieron. Los pueblos originarios y sus derechos en la actualidad.
Itinerarios seguidos en el poblamiento del continente americano. Los cazadores-recolectores y los primeros agricultores. Las diferentes formas de organización de las sociedades agrícolas que existieron de manera simultánea en América. Jerarquización social, actividades económicas, organización del trabajo y desarrollos culturales de mayas, aztecas e incas.
Unidades cronológicas, sucesión y ordenamiento en el tiempo. Utilización de nociones temporales (antes, después, durante, al mismo tiempo, hace muchos años) y aplicaciones en diversos contextos. Reflexión sobre cambios y continuidades.
El conocimiento de la división política del país y de las características principales de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Definición de ambiente. Elementos naturales y construidos. Reconocimiento de los desastres naturales y la diferencia con los problemas ambientales de origen antrópico. Multicausalidad de los problemas ambientales. ONG ambientalistas. Conocimiento y ubicación de las áreas naturales protegidas de la Argentina.
Entender el concepto de ambiente. Reconocer elementos del sistema natural y antrópico. Alentar un uso responsable del ambiente. Aprender que los ambientes son dinámicos. Ser capaces de analizar la multicausalidad de los problemas ambientales. Conocer las áreas naturales protegidas de la Argentina y su función.
Localizar las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el contexto de la división política del país. Reconocer las principales características del territorio, la población y las actividades que se desarrollan en las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Contenidos
Expectativas de logro
Conocer el trabajo de los arqueólogos. Identificar y localizar a los pueblos originarios que habitaban el actual territorio argentino. Conocer las distintas formas de organización y Nuestros pueblos de vida que existieron de manera simultánea en nuestro originarios territorio. Conocer la vida y los derechos de los pueblos originarios en la actualidad.
9
Los pueblos originarios de América
8
Tiempo de hacer historia
7
Recorriendo la Argentina
6
Nuestro ambiente
5
Número y nombre de capítulo
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Lectura de mapas para localizar el área que habitaba cada pueblo originario. Búsqueda de semejanzas y diferencias entre los pueblos originarios del pasado. Lectura de imágenes. Planificación y realización de una visita a un museo donde se exhiban piezas arqueológicas. Investigación sobre la vida de los pueblos originarios en la actualidad.
Lectura de mapas para comprender el recorrido de los grupos cazadores hacia América. Construcción de cuadros comparativos. Localización del área habitada por mayas, aztecas e incas a partir de la observación de mapas. Lectura de imágenes y fotografías para identificar estratificación social, diversas actividades, formas de vestir, modos de cultivar, construcciones, etcétera.
Comparación de mecanismos para medir el tiempo. Utilización de líneas de tiempo. Interpretación de textos. Ordenamiento de una secuencia temporal. Elaboración de un texto a partir de nociones temporales. Utilización de cronologías históricas. Búsqueda de datos históricos en una noticia.
Lectura comprensiva de textos. Utilización de mapas para localización. Análisis comparativos de textos.
Análisis de un relato para reconocer elementos que caracterizan un ambiente. Búsqueda de características del propio ambiente y su reconocimiento en la diversidad. Lectura y análisis de un titular periodístico que permita identificar la combinación de factores naturales y antrópicos en el origen de un desastre ambiental. Producción de un afiche que dé cuenta de una problemática ambiental conocida por los alumnos. Investigación acerca de las áreas naturales protegidas en el territorio provincial.
Estrategias didácticas
34
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 34
14/1/10 18:25:58
Análisis de las causas de la expansión europea y sus consecuencias. Conocimiento de las rutas exploradas por los portugueses. Colón y su proyecto. Los instrumentos y las tecnologías de navegación que posibilitaron estos emprendimientos. Viajes de exploración de Solís, Magallanes y Caboto. Concepto de “conquista”. Las formas de conquista implementadas por los españoles en América. La conquista de los grandes imperios americanos. Ocupación y conquista del actual territorio argentino. Fundación de ciudades. Las respuestas de los pueblos originarios a la conquista. Concepto de “resistencia”. Las formas de resistencia: enfrentamiento, guerra, rebelión y malón. Estudio de casos: los calchaquíes, los mapuches y los indígenas del Chaco. La persistencia de rasgos de la cultura indígena en la actualidad. La organización política de las colonias americanas españolas. Instituciones metropolitanas y residentes. La organización del espacio. Las actividades económicas: minería, producción agro-ganadera, manufacturas y comercio. Las Reformas Borbónicas: creación del Virreinato del Río de la Plata, apertura del puerto de Buenos Aires, Reglamento de Libre Comercio. Sus efectos económicos.
La sociedad colonial. Composición social y étnica de la población americana. El proceso de mestizaje. Las formas de trabajo indígena: mita, encomienda y yanaconazgo. La esclavitud. Cultura, costumbres y vida cotidiana. Las Misiones Jesuíticas.
Conocer las motivaciones de los viajes de expansión ultramarina. Identificar causas y consecuencias de la expansión europea.
Identificar las diferentes formas que adoptó la conquista de América. Diferenciar las estrategias de dominación implementadas por los conquistadores. Comprender las causas del sometimiento de los imperios azteca e inca a la corona española. Conocer las corrientes colonizadoras de nuestro territorio actual.
Conocer las múltiples formas que adoptó la resistencia indígena a la conquista española. Diferenciar las estrategias de resistencia utilizadas por los pueblos calchaquíes, mapuches y del Chaco. Comprender las causas y las consecuencias de estas reacciones indígenas ante el poder español. Reconocer la pervivencia de legados indígenas en la actualidad.
Conocer las diferentes instituciones que gobernaron las colonias americanas y distinguir las funciones de cada una de ellas. Caracterizar las actividades económicas desarrolladas en las colonias americanas. Reconocer la importancia de la minería potosina y sus efectos sobre la economía regional. Comprender los efectos del monopolio comercial español sobre las economías americanas. Comparar la situación del actual territorio argentino antes y después de la creación del Virreinato del Río de la Plata y la apertura del puerto de Buenos Aires.
Conocer la composición étnica y ocupacional de la sociedad colonial. Reconocer los rasgos de una sociedad jerárquica y desigual. Caracterizar y diferenciar las formas de trabajo indígena. Comparar la condición de los indígenas y los esclavos. Diferenciar las costumbres de la época colonial y las de la actualidad.
10
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
muy desigual
14
Una vez conquistada… ¿cómo fue gobernada?
13
¿Fueron todos conquistados?
12
Luego de explorar… ¡a conquistar!
11
Un mundo por conocer
Contenidos
Expectativas de logro
Número y nombre de capítulo
Para armar tu planificación / Ciencias sociales
Interpretación de imágenes históricas. Juego de roles asumiendo el de un sujeto histórico de la época estudiada. Elaboración de cuadros comparativos entre el pasado colonial y el presente. Relación entre términos y conceptos.
Análisis e interpretación de mapas históricos. Comparación de mapas históricos con mapas actuales. Búsqueda de definiciones y elaboración de explicaciones sobre el impacto del sistema monopólico en la economía colonial. Realización de esquemas de contenido y cuadros comparativos. Análisis de documentos.
Identificación de conflictos entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles. Comparación entre las formas de resistencia por medio de estudios de caso. Lectura e identificación de mapas históricos. Relación de los sucesos y los sujetos estudiados con hechos y lugares del presente. Lectura de leyendas. Confección de esquemas de contenido.
Interpretación de fuentes y documentos históricos. Análisis e interpretación de imágenes sobre diferentes modalidades de conquista. Lectura e interpretación de mapas históricos. Lectura e interpretación de leyendas. Redacción de preguntas a partir de respuestas dadas.
Lectura de mapas históricos que muestran recorridos. Comparación de los viajes de exploración. Realización de una narración a partir de datos históricos. Interpretación de un relato histórico. Elaboración de una línea de tiempo. Análisis de imágenes. Aplicación de conceptos en acrósticos.
Estrategias didácticas
35
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 35
14/1/10 18:25:59
El gobierno y la comunidad
18
Normas y derechos para vivir juntos
17
Mis costumbres, las tuyas y las nuestras
16
Una década para recordar
15
Número y nombre de capítulo
Contenidos Antecedentes de la Revolución de Mayo: las Invasiones Inglesas, la invasión napoleónica a España. Secuencia de hechos que desembocaron en la Revolución de Mayo y sus consecuencias. Las guerras de la Independencia. Belgrano, San Martín. Declaración de Independencia. Comprender la importancia de los festejos del Bicentenario de la Revolución. Reconocimiento de las costumbres a través del tiempo y en distintos ámbitos. El Día de la Tradición. Conocimiento de las tradiciones argentinas y las fiestas populares. Aportes culturales de los inmigrantes.
Reconocimiento de los distintos tipos de normas que regulan la convivencia de la sociedad. La Constitución Nacional. Conocimiento de los derechos y los deberes que establece la Constitución Nacional. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. La forma de gobierno. La división de poderes y la función de cada poder, en los órdenes nacional, provincial y municipal. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La educación vial.
Expectativas de logro
Conocer las causas que motivaron la Revolución de Mayo. Reconocer relaciones entre los acontecimientos ocurridos en Europa y los cambios en América. Conocer el proceso de independencia de nuestro territorio.
Comprender las tradiciones y las costumbres que nos identifican como argentinos. Respeto por las costumbres y tradiciones de las diferentes culturas de los habitantes del país. Conocer la importancia del Día de la Tradición y de las fiestas populares.
Reconocer distintos tipos de normas: costumbres y leyes. La Constitución Nacional. Comprender la diferencia entre derechos y deberes. Los derechos de los niños.
Identificar las funciones y las atribuciones de los poderes de gobierno. Valorar la educación vial y conocer las leyes sobre normas para el tránsito.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Interpretación de imágenes. Localización en el plano de las sedes del Gobierno Nacional y reflexión sobre las funciones de las autoridades nacionales. Análisis de caso: educación vial. Identificación de las autoridades locales.
Análisis sobre las normas más cercanas a los chicos: en la familia, en la escuela y en la calle. Identificación de leyes como normas. Actividad de rol para analizar los derechos de los niños a través del tiempo. Comparación entre derechos y obligaciones.
Análisis de las costumbres a través del tiempo. Lectura y comprensión de texto. Análisis de imágenes. Confección de encuestas e investigación en el barrio para conocer los aportes culturales de los inmigrantes. Actividad de confección de un folleto turístico con el objetivo de poner de relieve las tradiciones.
Establecer relaciones entre los acontecimientos en la colonia y los que ocurrían en Europa. Análisis de mapas históricos. Continuación de un relato a partir de un documento histórico. Realización de una tabla cronológica con los hechos relevantes de la Revolución. Elaboración de una cronología. Lectura interpretativa del Himno Nacional Argentino. Reflexiones sobre la vida cotidiana de nuestro pueblo.
Estrategias didácticas
Clave de respuestas / Ciencias sociales
Página 12 Ideas que van y vienen Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos se interesen por averiguar datos de los lugares que les gustan y conocer el medio para obtener la información. Página 13 1. El plano brinda información sobre las calles, las manzanas y los edificios de un sector de la ciudad de Rosario. a) El monumento a la Bandera se encuentra en la calle Santa Fe 581. En el plano se lo puede ver ubicado en la manzana que se encuentra entre la calle Santa Fe, la avenida Belgrano, la calle Córdoba y la calle J. M. de Rosas. b) La sucursal del banco no está representada porque los bancos no son elementos que se hayan seleccionado para incluir en el mapa. 2. El mapa de Santa Fe brinda una información más general sobre Rosario, por ejemplo, que está en el sudeste de Santa Fe, que se encuentra sobre el río Paraná y que en esta ciudad confluyen muchas rutas. Página 14 3. a) El océano Atlántico. b) Europa y África. c) Antártida. El océano Glacial Ártico. Página 16 4. a) 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. b) Sí, todas las provincias tienen una ciudad capital. c) La Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Página 17 Para repasar 5. a) Es la plaza San Martín, en la ciudad de Córdoba. Se pueden ver edificios, el mástil, la catedral y una parte del Cabildo. b) El plano representa una parte de la ciudad de Córdoba. El mapa de referencia indica
que se trata de la ciudad que se encuentra dentro de la provincia de Córdoba. Están identificadas con naranja las manzanas urbanas; con verde, los espacios verdes (plazas, parques, bulevares); con puntos numerados, algunos de los edificios más destacados de la ciudad, como el Cabildo, los edificios de gobierno y el Museo Histórico Provincial. También están identificadas algunas calles con sus nombres. Además, están representadas las vías del ferrocarril y la estación, y en celeste, los cursos de agua, como el río Primero (Suquía) que recorre la ciudad. c) El Cabildo y la catedral. 6. Respuesta abierta. Se espera que elaboren frases como: “Mi escuela está en la calle…”, “en el barrio…”, “cerca de la estación...”, etcétera. 7. a) Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. b) Jujuy. c) Santa Cruz. d) Salta. e) Santa Fe. f) Misiones. g) Entre Ríos. h) Córdoba. i) Chaco. j) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. k) Río Negro. l) Chubut. Las provincias no mencionadas son: Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán. La adivinanza es libre.
2
Condiciones naturales y recursos de la Argentina
Página 18 Ideas que van y vienen Esquel está en la provincia del Chubut; Posadas, en la de Misiones. Florencia vio montañas, lagos y árboles muy altos. Mateo vio un río y numerosos árboles.
36
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 36
14/1/10 18:25:59
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Para ubicar el país
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 21 1. a) Es más probable que nieve en Santa Cruz porque está situada más al sur que la provincia de Entre Ríos: a medida que se avanza hacia el sur el clima es más frío y las nevadas, más frecuentes. 2. Respuesta abierta. El alumno tendrá que contestar de acuerdo con el lugar donde viva.
8. Respuesta abierta, según el lugar donde vivan los alumnos. 9. a) y b) La respuesta dependerá del día, la hora y el lugar donde se registren los datos del tiempo.
Página 24 3. Esta actividad tiene como objetivo desarrollar el sentido de responsabilidad que debe existir en el uso de un recurso natural para que esté al alcance de toda la sociedad. Algunas de las recomendaciones podrían ser: • Regar las plantas del jardín durante las horas de la tarde, cuando baja el Sol, así el agua no se evapora tan rápido. • Lavar el auto o la vereda con un balde y evitar dejar la manguera abierta, así solo se usa el agua necesaria. • Controlar canillas, depósitos de baño y tanques de agua para evitar pérdidas. • Enjuagar todos los platos juntos para ahorrar agua.
Página 26 Ideas que van y vienen Respuesta abierta. Los chicos deben orientar sus respuestas de acuerdo con el texto de la apertura. Por ejemplo: “Porque ellas viven en la ciudad, y en Ferré harán cosas que en la ciudad no pueden, como ordeñar vacas, dar de comer a pollos y cerdos, darle el biberón a los terneros, ver campos cultivados, etcétera”.
Página 25 Para repasar 4. cima o cumbre / laderas / valles / planos y bajos. 5. a) Falsa. El agua de un río o un arroyo forma una corriente que se mueve siempre en una misma dirección. b) Falsa. Las aguas subterráneas son las que se encuentran en las capas profundas de la superficie terrestre. c) Verdadera. 6.
R Q A Z X P
B S E L V A
O W D M C S
S E F O V T
Q R G N B I
7. a) Agua. b) Suelo. c) Aire o viento. d) Plantas o flora.
U T H T N Z
E S T E P A
U Y J M N L
3
Los espacios rurales
Página 29 1. Los viñateros cuyanos
Los agricultores y ganaderos de la llanura pampeana
Vendimia
Cooperativas
Vid
Trigo
Riego artificial
Tierra fértil
Bodegas
Cueros
Página 31 2. Contraria, desfavorable. Hostil, opuesta, perjudicial, negativa. a) En las mesetas patagónicas, a pesar de las condiciones naturales desfavorables, se cría la mayor parte del ganado ovino del país. 3. Porque el clima es muy frío y el suelo es árido debido a las pocas precipitaciones. Página 33 Para repasar 4. Nordeste ➔ Yerba mate, té, explotación forestal. Noroeste ➔ Caña de azúcar, tabaco, cítricos, minerales. Cuyo ➔ Vid, olivo, hortalizas y frutales de carozo. Sierras Pampeanas ➔ Cobre, oro, sales y rocas de aplicación.
37
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 37
14/1/10 18:26:00
Clave de respuestas / Ciencias sociales
7.
8.
9.
4
La ciudad y sus espacios
Página 34 Ideas que van y vienen Proviene de Santa Cruz. Está llegando a la Ciudad de Buenos Aires. Ana está sorprendida por el tamaño de la ciudad. Más aún si se tiene en cuenta que ella proviene de Río Gallegos, una ciudad mucho más pequeña.
Página 37 2. De izquierda a derecha: centro comercial barrial, shopping, microcentro. Página 38 3. a) Caos vehicular. b) Formación de villas de emergencia. c) Frecuentes cortes de luz. Página 40 4. La respuesta es abierta. Dependerá del lugar de residencia de los chicos. Página 41 Para repasar 5. Espacios rurales
Espacios urbanos
Predominan las actividades primarias
Predominan las actividades secundarias y terciarias
Localidades con menos de 2.000 habitantes
Localidades con más de 2.000 habitantes
Viviendas aisladas entre sí
Viviendas concentradas
Pocos servicios básicos
Gran variedad y cantidad de servicios
Paisajes menos transformados
Espacios totalmente construidos
6. a) Villas miseria o de emergencia. b) En las zonas más alejadas del centro. c) Viviendas construidas con materiales precarios: maderas, plásticos, cartón, chapas, etc. Calles de tierra con zanjas que reemplazan la red de desagüe. Carecen de servicios básicos, como el agua, la recolección de residuos, la electricidad o
38
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 38
14/1/10 18:26:01
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
6.
Página 35 1. a) En el de Buenos Aires, el Río de la Plata, y en el de Río Gallegos, el Mar Argentino. b) Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos identifiquen los elementos construidos por la sociedad. En el plano de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo: Balneario Parque Norte, Aeroparque Jorge Newbery, Campo de Golf, etc. En el plano de Río Gallegos: Casa de Gobierno, Correo, Catedral, etcétera. c) Podría ser en un mapa de la República Argentina. No, no se verían igual que en los planos, habría menos detalles por la diferencia de representación y de escala.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
5.
Llanura pampeana ➔ Trigo, maíz, soja, girasol, ganado vacuno. Patagonia ➔ Cría de ovinos. a) A las personas que realizan la cosecha de la yerba mate. b) A Misiones. c) Porque muchos chicos abandonan la escuela para realizar esta tarea junto a sus padres o para hacerse cargo de sus hermanos mientras los adultos están en la tarefa. a) Región pampeana. b) Cuyo. c) Nordeste. d) Patagonia. a) El sector pampeano. b) La región patagónica. c) En Cuyo. d) En el nordeste. a) Ganadería: Actividad económica primaria dedicada a la cría de animales. b) Agricultura: Actividad económica primaria dedicada al cultivo de la tierra. c) Minería: Actividad económica primaria dedicada a la extracción de minerales. d) Explotación forestal: Actividad económica primaria dedicada a la tala de árboles para la obtención de maderas. Se llama viñateros a las personas que se dedican al cultivo y la recolección de la vid en la provincia de Mendoza. Se llama crianceros a las personas que se dedican al traslado de ovejas de los valles a las montañas en la provincia del Neuquén. Se llama tareferos a las personas que se dedican a la recolección de yerba mate en la provincia de Misiones.
el pavimento de las calles. El aprovisionamiento de agua se realiza por medio de surtidores comunitarios. 7. a) F / b) V / c) V / d) F / e) V 8. La respuesta es abierta. El objetivo es que se investiguen distintos hechos que ocurrieron en la plaza y que los alumnos valoren la importancia del sitio. También se espera que puedan establecer un paralelismo con las funciones de la plaza de su zona y la plaza más importante del país. 9. Respuesta abierta, cuyo objetivo es la reflexión sobre el cuidado comunitario del espacio urbano. Algunas de las actitudes que pueden describirse son: paredes escritas con graffitis; carteles de propagandas pegados en columnas o paredes; cestos de basura rotos; estatuas escritas o rotas; luminarias rotas; etcétera.
5
Nuestro ambiente
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 42 Ideas que van y vienen Los elementos de la naturaleza que ven Nati y Fede camino a la escuela son los pinos y un lago. Los elementos construidos que les facilitan el viaje hasta la escuela son el puente de madera y el camino. Para salir de sus casas los chicos deben abrigarse mucho. Esta información nos da una pista acerca del clima del lugar, que se presenta con muy bajas temperaturas en algún momento del año. Respecto del relieve, las pendientes del camino revelan un paisaje montañoso. Página 44 1. a) Para Greenpeace, el alud de Tartagal se produjo como consecuencia de los desmontes. b) Es de origen antrópico, es decir, causado por la actividad de las personas. c) Esta frase explica cómo los desmontes, especialmente aquellos que se realizan en terrenos con pendiente, crean condiciones favorables para los deslizamientos de tierra, y producen daños severos al ambiente y su población. Greenpeace
afirma que en Tartagal se produjo una situación como la que describe esta frase. Página 47 Para repasar 2. Fotosíntesis y precipitación ➔ Proceso natural Apicultura, minería y agricultura ➔ Actividad humana 3. La respuesta es variable, según las características del ambiente donde vivan los alumnos. 4. V / F / V / F 5. Respuesta abierta. Por ejemplo: • Utilizar el agua necesaria, pero sin derrochar. • Respetar las indicaciones de los carteles en los espacios verdes y las áreas protegidas. • Respetar todas las formas de vida. 6. Con rojo deben subrayar: epidemia de dengue y plaga de langostas; con azul: inundación y sequía; con verde: terremoto y erupción volcánica. 7. Respuesta abierta. El afiche será elaborado de acuerdo con los problemas ambientales que afecten el barrio o la ciudad donde habitan los chicos. 8. a) Respuesta abierta. Dependerá del lugar donde vivan los alumnos.
6
Recorriendo la Argentina
Página 48 Ideas que van y vienen El Cadillo es un pueblo rural que coincide con el punto de encuentro de tres provincias: La Rioja, San Luis y Córdoba. Página 49 1. Respuesta abierta. La pregunta apunta a que los chicos reconozcan las características de su provincia y las puedan comparar con las de las provincias del noroeste, en las que se destacan el relieve montañoso, los ambientes áridos, el aprovechamiento de los cursos de agua para el abastecimiento de la población y los cultivos, y las actividades extractivas, como la minería.
39
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 39
14/1/10 18:26:01
Clave de respuestas / Ciencias sociales
Página 57 Para repasar 4. La respuesta es abierta. A modo de ejemplo: Catamarca Superficie: 102.602 km2. Población: 334.568 habitantes. Límites: Salta (al norte); Tucumán y Santiago del Estero (al este); Córdoba y La Rioja (al sur); Chile (al oeste). Principales ciudades: San Fernando del Valle de Catamarca, Andalgalá, Tinogasta, Belén, Santa María. Características naturales: en la mayor parte del territorio hay montañas altas. Solo en algunos sectores hay valles amplios. Producciones principales: aceitunas, uvas, nueces, algodón. Se destaca la minería; tiene el yacimiento más grande del mundo de rodocrosita. Datos importantes: gentilicio: catamarqueño.
Página 59 3. El reloj de sol solo puede utilizarse cuando hay Sol debido a que proyecta una sombra sobre los números, de acuerdo con la posición del astro. Este reloj tampoco podía emplearse los días nublados. 4. Pueden responder horas, minutos, segundos. 5. Siglo dieciocho ➔ siglo XVIII: desde el año 1701 hasta el año 1800. Siglo veintiuno ➔ siglo XXI: desde el año 2001 hasta el año 2100.
Tiempo de hacer historia
Página 60 6. (25 de mayo) Revolución de Mayo (20 de junio) Día de la Bandera (9 de julio) Día de la Independencia (17 de agosto) Día del Libertador José de San Martín (11 de septiembre) Día del maestro (12 de octubre) Día en que Colón llegó a América
Página 58 Ideas que van y vienen El objetivo de esta actividad es ejercitar las unidades de tiempo y ordenar los hechos y los procesos cronológicamente. Para esto, se seleccionó la historia de la Bandera Nacional, ya que son alumnos del año en que hacen su promesa a la Bandera. Pueden encontrar la información en libros de texto, libros de historia, enciclopedias e Internet, o bien preguntar a las
Página 61 Para repasar 7. El orden es: e) Cuando ya era un hombre mayor contó lo que había sucedido ese día. a) Luego de que se plantó el mástil, formada ya la tropa en batería, me dijo Belgrano: “Vea si está tensa la cuerda y ate bien la bandera para elevarla cuando le haga la señal con la espada”.
7
40
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 40
14/1/10 18:26:01
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 56 3. Respuesta abierta. Es de esperar que los alumnos reconozcan algunos de los principales centros poblados, las actividades económicas y las áreas turísticas de la Patagonia (como los parques nacionales).
personas mayores. Para saber el tiempo transcurrido tienen que hacer una resta, por ejemplo, 2010 – 1812 = 198. El resto es una respuesta abierta que depende del conocimiento de los chicos y de la información que encuentren. 1. Respuesta abierta. Pueden contestar de acuerdo con sus vivencias personales. Es importante que analicen que algunas cosas mantienen el mismo uso pero se modificó su formato, otras se mantienen igual y otras ya no se utilizan. 2. Respuesta abierta. Pueden responder, entre otras cosas, que cambiaron su altura, su peso y sus dientes.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 53 2. En el este del país. A diferencia de las anteriores, en ellas predominan las llanuras de clima más húmedo y las producciones agrícola-ganaderas. También se destaca la actividad forestal.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
d) Era tal mi orgullo, que cada vez que izaba la bandera, me apodaban en los fogones del campamento: … b) ¡Ahí va el abanderado de Belgrano! c) Han pasado muchos años pero no olvido la emoción de aquel día. 8. Respuesta abierta. Depende de la información que seleccionen. Por ejemplo: 1770: 3 de junio, nace en Buenos Aires. 1783: Comienza sus estudios en el Real Colegio de San Carlos. 1786: Viaja a España e ingresa en la Universidad de Salamanca en la carrera de Derecho. 1794: Regresa a Buenos Aires y toma a su cargo la Secretaría del Consulado. 1799: Crea la Escuela de Náutica y la de Dibujo. 1810: Deja su cargo de secretario del Consulado. Es nombrado vocal de la Primera Junta, pero el 22 de septiembre deberá dejar el cargo para asumir el mando de la expedición al Paraguay con el grado de general en jefe. 1811: El 19 de enero es derrotado en Paraguarí y Tacuarí. 1812: Parte hacia Rosario. Propone al Triunvirato la adopción de una escarapela blanca y celeste. Unos días después, el 27 de febrero, Belgrano forma a sus tropas frente a una bandera con los colores de la escarapela. Toma el mando del Ejército del Norte. Encabeza el éxodo del pueblo jujeño. Logra dos victorias y puede frenar el avance español. 1813: Su ejército es derrotado en Vilcapugio y Ayohúma. 1814: Se encuentra con San Martín en la Posta de Yatasto. 1816: Participa en las sesiones del Congreso Constituyente de Tucumán. 1820: Muere en su casa paterna. 9. Respuesta abierta. El objetivo de esta actividad es que los alumnos practiquen el vocabulario relacionado con las nociones temporales. 10. 1492. Los españoles llegan a América. 1536. Primera fundación de Buenos Aires. 1776. Creación del Virreinato del Río de la Plata. 1810. Revolución de Mayo.
1853. Sanción de la Constitución Nacional. 1912. Se establece el voto para todos los hombres mayores de 18 años. Convendría usar como unidad de tiempo el siglo. 11. Depende del año en que fue fundada la escuela. En general, puede convenir usar la década como unidad de tiempo. 12. En 2010 habrán pasado 153 años.
8
Los pueblos originarios de América
Página 62 Ideas que van y vienen El objetivo de las preguntas es que los alumnos puedan hacer una lectura comprensiva del relato para responderlas y que relacionen con conceptos básicos de localización (ubicación de América en un planisferio). Página 63 1. Cazadores-recolectores
Agricultores
Se alimentaban con lo que obtenían de la caza y la recolección
Se alimentaban básicamente con lo que producían
Nómades
Sedentarios
Vivían en toldos o se refugiaban en cuevas
Construían casas resistentes
Para cazar, usaban arcos, flechas y lanzas
Para cultivar, usaban distintos elementos, como palos cavadores
Cazaban animales, pescaban, recolectaban moluscos, plantas y frutos
Cultivaban la tierra y luego cosechaban
2. Respuesta abierta que se relaciona con la producción de textos y la aplicación de los conceptos estudiados. Se espera que los alumnos apliquen lo leído en las páginas 62 y 63. Página 65 3. a) Está representado el mercado de Tlatelolco. b) Vendían lo que cosechaban, fundamentalmente maíz, tomates, ajíes, calabazas, porotos, etc. También, vasijas, adornos y otras artesanías que elaboraban.
41
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 41
14/1/10 18:26:02
Clave de respuestas / Ciencias sociales
Pueblo cazador-recolector
Mayas
Vivían en
Ventajas
Desventajas
Cazadores
Poder trasladarse a otros lugares cuando no hay animales para cazar
No tener alimento almacenado para consumo en épocas en que escaseaban los animales para cazar
Agricultores
Vivir en comunidad. Ayudarse unos a otros. Cultivar su propio alimento
Al estar en un único lugar pueden ser sometidos más fácilmente por otros pueblos
7. a) F. Los mayas se organizaron en ciudades independientes entre sí. b) V. c) F. Los incas también debían entregar parte de su cosecha para el imperio. 8. a) Mayas. Por ejemplo: Los mayas talaban
Centro de México
La cordillera de los Andes, desde Ecuador hasta la Argentina
Halach Uinic
Emperador
Inca
Cultivaban en
La selva
Chinampas en el lago
Terrazas de cultivo
Se destacaron en
Arquitectura y urbanismo. Calendario
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura. Organización del imperio
9
Pueblos
Incas
Su máxima autoridad era
Pueblo agricultor
6. Respuesta abierta, ya que depende de los aspectos que relacionen y privilegien los alumnos.
Guatemala, Honduras, Belice y al sur de México
Aztecas
Nuestros pueblos originarios
Página 68 Ideas que van y vienen El objetivo de esta actividad es aplicar los conceptos y la información aprendida en el capítulo anterior. Los objetos pertenecen a un pueblo agricultor, porque la presencia de un mortero permite deducir que se usaba para moler los granos que cultivaban; la cerámica servía como recipiente para guardar, por ejemplo, los granos; el muro de piedra indica que este pueblo tenía construcciones sólidas y, por lo tanto, que eran sedentarios. Otra información puede ser que comían carne de llamas (huesos quemados), lo que indica que criaban estos animales. Página 69 1. Respuesta abierta. Depende del lugar donde residan los alumnos.
42
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 42
14/1/10 18:26:03
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 67 Para repasar 4. 1) Una senda de tierra entre Asia y América quedó al descubierto. 2) Grandes animales como los mamuts pasaron primero por esa senda. 3) Grupos de cazadores cruzaron la senda persiguiendo a los mamuts. 4) Los primeros pobladores se desplazaron por América hacia el sur. 5) Sus descendientes llegaron a nuestro territorio hace más de 11.000 años. 5.
los árboles e incendiaban la selva para cultivar con el palo cavador. b) Aztecas. Por ejemplo: Los aztecas cultivaban en las chinampas, islotes construidos en el lago con barro, cañas y árboles, cuyas raíces las sujetaban al fondo. c) Incas. Por ejemplo: Los incas sembraban sobre las laderas de las montañas, en terrazas de cultivo que tenían canales para riego. 9. A modo de ejemplo:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
c) En este detalle se observa a integrantes de los sectores populares de la sociedad azteca (comerciantes, artesanos, agricultores y esclavos). d) Respuesta abierta.
2. Respuesta abierta de acuerdo con el lugar donde residan los alumnos. En muchas localidades hay un museo que cuenta con elementos relacionados con los pueblos originarios. El objetivo es, entonces, planificar una visita al museo para que los alumnos concurran con su grupo escolar o bien con sus familias. Página 70 3. Arpón, toldo. Mujeres recogiendo frutos. Página 72 4. El objetivo es que los alumnos apliquen las características de los pueblos que estudiaron en el capítulo, más allá de que algunas de estas características pueden ser compartidas por diversos grupos. Pared hundida en la tierra ➔ Comechingones Huesos de llamas ➔ Diaguitas Casas de piedra ➔ Diaguitas y huarpes Pintura roja y negra en una roca ➔ Comechingones Pucará ➔ Diaguitas
Página 75 Para repasar 7. a) Los pueblos cazadores-recolectores no construían casas permanentes porque no podían transportarlas en cada mudanza. b) Los pueblos agricultores vivían en lugares fijos porque cuidaban mejor sus cultivos y animales. c) Los tobas y wichi no tenían que preocuparse por el alimento porque los animales abundaban en el monte donde vivían. d) Los diaguitas eran pastores y alfareros porque criaban animales y hacían vasijas de cerámica muy adornadas. 8. comechingones guaraníes diaguitas querandíes tehuelches
Página 73 5.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Diferencias
huarpes Querandíes
Guaraníes
En las viviendas (materiales – características)
Toldos hechos de cuero engrasado, con palos para sostenerlos
Grandes viviendas comunitarias hechas de palos y barro con techo de paja. Sin ventanas
En la vestimenta (materiales)
Usaban cueros como taparrabos
Ropa hecha con algodón hilado por las mujeres
En las actividades (los hombres – las mujeres)
Los hombres cazaban con arcos, flechas y boleadoras. Las mujeres cocinaban o recogían frutos silvestres
Los hombres realizaban las tareas pesadas, fabricaban armas para cazar, instrumentos musicales y tejían canastos. Las mujeres cocinaban, sembraban y cosechaban, además de hilar el algodón y hacer las hamacas y los objetos de cerámica
Página 74 6. Respuesta abierta. Depende de la localidad donde residan los alumnos.
9. Respuestas abiertas. Ejemplos: Los selk’nam eran cazadores nómades y por eso vivían en toldos que eran fáciles de transportar. Como los yámanas eran cazadores-recolectores usaban arpones para cazar y recolectaban moluscos. Los diaguitas eran agricultores porque cultivaban los alimentos que comían y pastores porque criaban animales. 10. El mapa muestra algunos de los grupos aborígenes que vivían en la Argentina alrededor de 1500, antes de que arribaran los primeros españoles al país. Algunos pueblos, como los guaraníes, los huarpes y los diaguitas, eran agricultores, y otros, como los tehuelches, los wichi y los selk’nam, eran cazadores-recolectores. 11. querandíes / wichi / comechingones / yámanas
43
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 43
14/1/10 18:26:04
Clave de respuestas / Ciencias sociales
Página 76 Ideas que van y vienen Es una respuesta abierta, depende de los conocimientos previos de los alumnos. Página 78 1. Colón llega a la parte continental de América en el tercero y el cuarto viajes. Página 81 Para repasar 2. a) Los marinos tenían miedo de ir más allá del mundo conocido porque creían que se encontrarían con el “verde mar de la oscuridad”, una región en la que había monstruos marinos horrendos y en la que el Sol estaba tan cerca, que quemaba todo lo que se le acercaba. b) Porque los turcos se expandieron y controlaron las rutas con el Lejano Oriente. c) Su experiencia y sus conocimientos lo llevaron a pensar que navegando siempre hacia el Oeste por el océano Atlántico, podría llegar al Lejano Oriente dando la vuelta al mundo. 3. El texto se refiere a la expedición de Magallanes. a) Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos apliquen lo que aprendieron sobre la expedición. 4. Respuesta abierta. Cada alumno lo hará de acuerdo con sus impresiones. 5. a) Solís. b) Caboto. c) Respuesta abierta. 6. 1) Instrumento para medir la posición del Sol y las estrellas. 2) Una de las ciencias que estudió Cristóbal Colón. 3) Naves ágiles y pequeñas esenciales para los viajes de exploración. 4) Elemento inventado por los chinos, utilizado para orientarse. 5) Apellido del marino que dedujo que Colón no había llegado a Asia sino a otro continente. 6) Mercaderías que compraban los europeos
para conservar la comida. 7) Nombre de la reina que ayudó a Colón. 7. a) 1492 / b) 1516 / c) 1520 / d) 1522 / e) 1498
11
Luego de explorar… ¡a conquistar!
Página 82 Ideas que van y vienen El objetivo de la actividad es que los alumnos practiquen la lectura comprensiva de documentos; en este caso un fragmento del diario de Colón. Así, pueden leer que: Colón buscaba oro. Al conocer a los aborígenes pensó en mantenerlos bajo su dominio. A algunos los iba a llevar con él a España para que aprendiesen el español. Tenía intención de tenerlos cautivos, es decir, de privarlos de su libertad, y de sojuzgarlos, o sea, someterlos. Página 84 1. “Divide y reinarás”: si se fomenta la discordia en el interior de un grupo, este se puede manejar mejor que si sus integrantes se unen en una causa común. Los aztecas habían conquistado a otros grupos mediante la guerra, por lo que estos consideraban que los aztecas eran sus enemigos, situación que Cortés aprovechó para usarlos en su contra. “Si los hermanos se pelean, los devoran los de afuera”, es decir, que alguien externo puede tomar ventaja de esa pelea. En el caso de los hermanos Huáscar y Atahualpa, ambos estaban enfrentados en la pelea por ser sucesores del Inca; Pizarro aprovechó la división de fuerzas para vencerlos. Página 86 2. Respuesta abierta. Depende del lugar donde viven los alumnos. Si se encuentran en una localidad que no fue fundada por los españoles, es interesante que averigüen cuál es su origen. Página 87 Para repasar
44
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 44
14/1/10 18:26:04
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Un mundo por conocer
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
10
3. Conquista: ocupación y dominio sobre un territorio. // Logro del amor de una persona. // Adquisición de bienes. 4. Aprovechamiento de las creencias religiosas de los pueblos indígenas. 5. Las respuestas dependen de la localidad donde residan los alumnos y de cuándo fue fundada. La actividad busca estimular la investigación sobre la propia localidad con el objetivo de que los alumnos conozcan su entorno con mayor profundidad. 6. a. Cuzco / b. Conquistar / c. Tucumán / d. Cabildo / e. Acta / f. Mendoza. 7. a) ¿Cómo era la ceremonia de fundación de una ciudad? b) ¿Qué hizo Cortés para atraer a Moctezuma? c) ¿Cuántas veces y quiénes fundaron la Ciudad de Buenos Aires? d) ¿Cuál es y cuándo se fundó la ciudad más antigua de nuestro territorio?
12
¿Fueron todos conquistados?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 88 Ideas que van y vienen Respuesta abierta. Se espera que los alumnos puedan armar un resumen con lo que averiguaron y lo que aprendieron en el capítulo 9. Página 89 1. Las Ruinas de los quilmes se encuentran en la provincia de Tucumán. La localidad de Quilmes, en la provincia de Buenos Aires. a) Las Ruinas de los quilmes están en el lugar donde se habían establecido esos indígenas; la ciudad de Quilmes es la última residencia de un grupo de estos aborígenes, que fueron llevados a esa zona por los españoles con el objetivo de separarlos de su grupo para que no volvieran a rebelarse. Página 91 Para repasar 2. a) V b) F. Los malones eran ataques sorpresivos de los indígenas sobre poblados españoles.
c) F. Uno de pueblos rebeldes fue el de los calchaquíes, que, tras cien años de resistencia, fueron sometidos por los españoles. d) V. e) V. f) F. No todos los pueblos originarios fueron fácilmente conquistados por los españoles. Los calchaquíes, los mapuches y los pueblos chaqueños ofrecieron una larga y tenaz resistencia a someterse a la autoridad de España. 3. Pueblos indígenas que resistieron la conquista
Calchaquíes
Mapuches
Pueblos chaqueños
Formas de resistencia que utilizaron
Enfrentamiento ALzamiento Rebelión
Guerra Rebelión
Guerra Malón
4. a) Una leyenda es una narración de hechos fabulosos o imaginarios que se transmite de una generación a otra. b) En la provincia del Neuquén. c) Respuesta abierta. Los alumnos tienen que resumir lo que entendieron de la leyenda. d) Las cicatrices de Puyén representan los cráteres de la Luna. 5. Respuesta abierta. La actividad apunta a que los alumnos reflexionen sobre la actitud de los españoles y las razones de los pueblos originarios para reclamar las tierras donde habitaban.
13
Una vez conquistada… ¿cómo fue gobernada?
Página 92 Ideas que van y vienen Respuesta abierta. La actividad apunta a que los alumnos piensen estrategias de organización de una sociedad. Página 93 1. a) Al Virreinato del Perú.
45
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 45
14/1/10 18:26:05
Clave de respuestas / Ciencias sociales
Página 96 4. Forma de mercado en que una sola empresa o compañía tiene en exclusiva la fabricación o la comercialización de un bien o un servicio. a) Respuesta abierta. Por ejemplo: Solo España podía comerciar con América y no permitía que otros países de Europa comerciaran con sus colonias. Página 99 Para repasar 5. Las respuestas son, de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo: Autoridades españolas - Rey - Casa de Contratación - Gobernadores - Cabildo 6. Instituciones / Funciones
Locales
En España
Funciones políticas
Virrey Gobernador Cabildo
Rey
Funciones judiciales
Virrey Audiencia Cabildo
Rey Consejo de Indias
Funciones económicas
Aduana Consulado
Casa de Contratación
7. a) El terreno era estéril, improductivo e inhabitable. b) El clima es seco, frío, ventoso y llueve poco.
14
Una sociedad muy desigual
Página 100 Ideas que van y vienen Respuesta abierta. Se espera que los alumnos contesten de acuerdo con la comprensión que tuvieron de la lectura inicial. Por ejemplo: Los que tenían la mejor posición económica, prósperos. Para ese grupo trabajaban negros, mulatos, mestizos, indios y zambos. Página 102 1. Respuesta abierta. Se espera que, en su producción, los alumnos incorporen y relacionen la información del capítulo. Página 103 2. Respuesta abierta. Se espera que esta reflexión abra un espacio de discusión sobre la manera de proceder de los españoles durante la época colonial. Página 106 3. Respuesta abierta. En algunos casos dependerá del lugar de residencia de los alumnos. Formas de entretenimiento
En la época colonial
En la actualidad
Paseos
Ir al mercado, a la alameda
Ir al cine, al teatro, a restaurantes, plazas, shoppings, etcétera
Juegos
Riñas de gallos, juego de cartas
Parque de diversiones, playstation, juegos de mesa, cartas, etcétera
Fiestas
Religiosas, cumpleaños del rey, tertulias, bailes, fiestas relacionadas con actividades rurales
Bailes, cumpleaños, fiestas escolares, celebraciones en los clubes, etcétera
Página 107 Para repasar 4. Las familias de mejor posición comían en un comedor, con vajilla, copas y cubiertos (aún
46
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 46
14/1/10 18:26:05
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 95 2. a) Anualmente, entre los vecinos más notables. Para ser miembro del Cabildo había que ser varón, habitante del lugar con casa propia y católico, y tener solvencia económica. b) En esta institución intervenían los vecinos. 3. Respuesta abierta. Quedan en pie muy pocos edificios de cabildos, ya que la mayoría de ellos fue demolida durante el siglo XIX y comienzos del XX. En general, los edificios que quedan en pie cumplen función de museo.
c) Se abastecía gracias a que otras ciudades comercializaban con ella los alimentos y los enseres que necesitaban sus habitantes. 8. minería – plantación – hacienda – comercio a) Respuesta abierta.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
b) Venezuela, parte de las Guayanas, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay. c) Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay y parte de Chile y de Brasil.
escasos, ya que, incluso en las casas más pudientes, no había suficiente cantidad para todos los comensales). Cubrían la mesa con un mantel y utilizaban servilletas, mientras cenaban a la luz de las velas. Los que hacían los quehaceres domésticos comían en la cocina, sin mesa, en banquitos, con un único plato o cuenco, sin cubiertos. 5. a) La carta va dirigida al señor gobernador y le solicita ayuda. b) Acusa a su amo de ponerle un precio demasiado alto que no le permite comprar su libertad. c) Se amparó en el Cabildo. d) Respuesta abierta. 6. Evangelización ➔ Difundir la religión católica y el evangelio. Súbdito ➔ Persona que obedece la autoridad de otra. Tributo ➔ Pago (en cultivos y animales) que debían hacer los aborígenes como súbditos de la corona española. Mita ➔ Forma de trabajo en las minas por un período. Encomienda ➔ Grupo de indígenas entregados a un español para que los hiciera trabajar a cambio de protegerlos, educarlos y evangelizarlos. Yanacona ➔ Indígena separado de su comunidad que trabajaba generalmente en tareas agrícolas. Esclavo ➔ Persona que carecía de libertad y era propiedad de su amo, que podía venderla como una mercancía.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
15
Una década para recordar
Página 108 Ideas que van y vienen La historia se refiere a los hechos que sucedieron frente al Cabildo de Buenos Aires el 25 de mayo de 1810. La forma que cada alumno prefiera para armar el relato es personal. Página 109 1. Respuesta abierta. A modo de ejemplo: a) La declaración de la independencia de los Estados Unidos obligó a los ingleses a encontrar nuevos sitios para vender
sus productos elaborados. Las Invasiones Inglesas se produjeron porque Buenos Aires les pareció el sitio más adecuado para este comercio. b) Luego del estallido de la Revolución Francesa se desató una guerra en Europa. En medio de esa guerra Napoleón Bonaparte, un militar que llegó a gobernar Francia en esos años, invadió España y el rey Fernando VII fue encarcelado. Página 112 2. Respuesta abierta. El objetivo de esta propuesta es que los alumnos piensen cómo les gustaría celebrar el Bicentenario tanto en su escuela como en la localidad donde viven. Esta actividad también puede encararse como un proyecto grupal. Página 113 Para repasar 3. Respuesta abierta. El objetivo de la actividad es que apliquen lo leído en la página 109. 4. dÍa
suceso
22 de mayo
Se convoca a un Cabildo abierto para discutir qué actitud tomar frente a los acontecimientos ocurridos en España
24 de mayo
Se decide formar una junta de gobierno presidida por el virrey, que fue obligada a renunciar
25 de mayo
Se forma la Primera Junta de Gobierno
5. 1776 Creación del Virreinato del Río de la Plata / Independencia de los Estados Unidos. 1789 Revolución Francesa. 1806 Primera Invasión Inglesa. 1807 Segunda Invasión Inglesa. 1808 Invasión napoleónica a España. 1810 Revolución de Mayo/ Primera Junta. 1816 Declaración de la Independencia. 1817 Cruce de los Andes. 6. Napoleón Bonaparte invadió toda España. Los ingleses invadieron Buenos Aires. Las ideas de igualdad y libertad llegaron a Buenos Aires. 7. Oíd el ruido de rotas cadenas ved en trono a la noble igualdad. Estos versos se refieren a que se rompieron las cadenas que nos ataban a TODA España.
47
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 47
14/1/10 18:26:06
Clave de respuestas / Ciencias sociales
Mis costumbres, las tuyas y las nuestras
Página 114 Ideas que van y vienen Gaucho Los sapos no saben hablar Sereno Página 115 1. Similitudes: aprendían a leer, escribir y hacer cuentas; usaban libro de lecturas. Diferencias: usaban pluma y tintero para escribir, pasaban menos tiempo en la escuela que ahora. Solo iban los varones. 2. Las respuestas son abiertas. Se espera que los chicos reconozcan en la escuela del futuro algunas de sus costumbres actuales: que la maestra pasa lista y les exprese sus emociones. Página 116 3. Respuesta abierta. Depende de la localidad donde vivan los alumnos. 4. Debería quedar:
Página 117 5. a) mostrar las actividades típicas. b) la ganadería y la industria láctea. c) busca mantener las costumbres, la cultura y las actividades propias del lugar. 6. Respuesta abierta. 7. El asado y el grupo musical folclórico pertenecen a las tradiciones que compartimos los argentinos. Página 118 8. Actividad de resolución abierta. 9. Respuesta abierta. Se sugiere orientar la investigación indicando formas de recabar información: recordar quiénes son los vecinos y si son inmigrantes, preguntar a los familiares de los alumnos y a vecinos y comerciantes de la zona, por ejemplo. Página 119 Para repasar 10. 1) Buscar objetos representativos de las costumbres de la familia. 2) Llevarlo a la escuela y mostrarlo. 3) Describir brevemente el objeto en una ficha. 4) Exhibir el objeto en el lugar elegido para ese fin. 5) Colocar la ficha junto al objeto exhibido.
48
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 48
14/1/10 18:26:06
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
16
Un día muy especial El 10 de noviembre se conmemora, en todo el país, el Día de la Tradición. […] cuando una costumbre se conserva por mucho tiempo, y la comparten todos los que integran una comunidad, se convierte en una tradición. Y las tradiciones se mantienen vivas en la comunidad porque se transmiten de padres a hijos. […] se eligió el 10 de noviembre […] en recuerdo de José Hernández, un importante escritor argentino autor del Martín Fierro. Las tradiciones del país En la Argentina todavía permanecen vivas las tradiciones de algunos pueblos indígenas que fueron los primeros habitantes de nuestro suelo. Sin embargo, durante mucho tiempo se identificó a nuestro país solo con las tradiciones criollas, una mezcla de las costumbres gauchas con las españolas. […]
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En ellos también se expresa que en el trono, es decir, en el lugar preferencial, tenemos la igualdad entre las personas. Ya su trono dignísimo abrieron las Provincias Unidas del Sur. Y los libres del mundo responden: Al gran Pueblo Argentino, salud... Las Provincias Unidas del Sur era la manera en que nombraban a nuestro país. Los libres del mundo son los hombres o los países que ya no dependen de otro. 8. a) se enteró de que América quería independizarse. b) era muy difícil derrotar a los españoles combatiendo en el Alto Perú. c) cruzar la Cordillera de los Andes, lograr la libertad de Chile y llegar a Lima por mar, con la ayuda de los chilenos, y libertar Perú. 9. Respuesta abierta. La actividad tiene como objetivo trabajar con los chicos los conflictos que se dan en la convivencia y la manera de resolverlos mediante el diálogo.
11. Deben marcarse con X: fotografías, cuchara, espuela, yerbera, peluche. 12. Respuesta abierta. 13. Mate / La forma y el material dependen del objeto elegido. / Se usa para tomar mate. / El motivo de la elección es subjetivo. / Se relaciona con la tradición argentina de tomar mate cebado, en especial de compartirlo con personas con las que se tiene algún tipo de vínculo de afecto. 14. Uruguay / Paraguay / China 15. Respuesta abierta.
17
Normas y derechos para vivir juntos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 120 Ideas que van y vienen Los conflictos pueden superarse con diálogo, comprensión y respeto. En esta situación, chicos y chicas tendrán que llegar a acuerdos sobre el uso del espacio y la formulación de nuevas reglas, dado que todos tienen los mismos derechos. El texto se refiere a las reglas de convivencia. Se espera que los alumnos puedan vincular las reglas con el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas. Página 121 1. Con su familia, sus compañeros y sus amigos del barrio. En todos los casos debe respetar las normas básicas de convivencia. Además, en la casa tiene que colaborar con las tareas, en la escuela, escuchar a los demás, respetar opiniones, hacer los deberes, etc. Si pasea en bicicleta con sus amigos debe tener en cuenta las normas de tránsito. 2. Deben marcarse con X: circular con el semáforo en verde, sacar la basura en determinado horario (según la localidad), pagar impuestos. Página 122 3. a) Pedro no disfrutaba de los derechos a educarse, jugar, no trabajar, recibir protección especial, no ser discriminado. b) Había discriminación, ya que el lugar en la sociedad y los derechos de las personas dependían del origen y el color de la piel.
Página 123 Para repasar 4. Respuesta abierta. 5. D / D / O / O / O 6. a) A Luis le molesta que el perro de Marita ande suelto por el edificio, y si Marita no deja salir al perro, este llora. b) Es una ley. c) Sí, porque las leyes o normas escritas son obligatorias. d) No puede cambiarlo él solo, debería proponer la modificación y conseguir que el resto del consorcio de vecinos esté de acuerdo; luego debe seguirse un procedimiento especial. e) Respuesta abierta. Guiar a los alumnos para que la elaboren teniendo en cuenta la posibilidad de diálogo y respeto para llegar a un acuerdo. 7. V / V/ F/ V/ V/ F 8. Respuesta abierta. Esta actividad se relaciona con la diversidad y el respeto por las costumbres. Puede contribuir a que los alumnos reflexionen en forma crítica sobre las costumbres familiares y que establezcan relaciones con las de otras familias. 9. A concurrir a la escuela. 10. Deben marcarse con X: Solicitar los esclavos el permiso del amo para casarse. / Organizar tertulias donde se baila el minué. / Andar siempre las mujeres acompañadas por la calle. La conservación de otras costumbres depende de las comunidades. En general, también podrían quedar marcadas: Tratar de usted a los padres y abuelos. / Comprar al lechero que pasa por las casas.
18
El gobierno y la comunidad
Página 124 Ideas que van y vienen El problema era que la vereda de la escuela estaba rota y alguien podía lastimarse. Dos madres, en representación de las demás, fueron a hablar con la directora y, luego, le llevaron el problema al intendente. Este se comprometió a arreglar la vereda. Mientras, los chicos organizaron un cordón para evitar las roturas al circular por la
49
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 49
14/1/10 18:26:07
Clave de respuestas / Ciencias sociales
Página 126 2. a) Casa Rosada: Balcarce 50. Congreso Nacional: la manzana que se encuentra entre la avenida Entre Ríos, la calle Hipólito Yrigoyen, la avenida Rivadavia y la calle Combate de los Pozos. Palacio de Tribunales: Talcahuano 550. b) Los textos deberían contener la siguiente información: En la Casa Rosada trabaja el Presidente de la Nación, cuya función es administrar el país y representarlo ante otras naciones. / El Palacio de Tribunales es la sede de la Corte Suprema de Justicia, que es el máximo tribunal del Poder Judicial, cuya función es controlar que se cumplan las leyes. / El Congreso Nacional es la sede de las dos cámaras del Poder Legislativo de la Nación. Allí se elaboran, discuten y aprueban las leyes para el país. Página 128 3. a) El Congreso Nacional, que pertenece al Poder Legislativo. b) Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires deben aprobar normas para adaptarse a la nueva ley nacional. c) El Gobierno Nacional fija la base para atender un problema que afecta a todo el país, y las provincias y los gobiernos locales prestan su acuerdo y se disponen a trabajar en la misma dirección.
Página 129 Para repasar 4. Un juez de la provincia del Chaco: 1. Una diputada de la provincia de Santa Cruz: 2. El ministro de Trabajo de la Nación: 3. La jefa de Gabinete de la Nación: 4. 5. Respuesta abierta. 6. Respuesta abierta. 7. Respuesta abierta. 8. Actividad personal. Es importante trabajar previamente con la propuesta didáctica de las páginas 10 y 11, identificando los argumentos que usan los personajes de la historieta. A partir de este procedimiento, guiar a los chicos para que construyan nuevos argumentos para esta nueva situación. 9. Subrayado con azul: aprobar proyectos de ley, controlar a los gobernantes, representar a los ciudadanos. Subrayado con verde: controlar a los gobernantes, gobernar aplicando las leyes que aprobó el Poder Legislativo, representar a los ciudadanos. Subrayado con rojo: controlar a los gobernantes, controlar el cumplimiento de las leyes. Subrayado con marrón: controlar a los gobernantes, elegir a los gobernantes. 10. Respuesta abierta. Depende del lugar donde vivan los alumnos.
50
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 50
14/1/10 18:26:07
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 125 1. a) Lista 38. b) Lista 152. c) Lista 14.
d) Las organizaciones sociales investigaron el problema y llevaron sus propuestas al gobierno, que las escuchó y, sobre la base de ellas, elaboró una ley y mecanismos para atender el problema.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
vereda. Actuaron en grupo. Tanto las dos madres como la directora y el intendente actuaron en representación de la comunidad. Se involucraron la directora y el intendente.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
Mapa de contenidos
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
Clave de respuestas
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58
Capítulo 1
.....................................................................
58
Capítulo 2
.....................................................................
59
Capítulo 3
.....................................................................
61
Capítulo 4
.....................................................................
62
Capítulo 5
.....................................................................
64
Capítulo 6
.....................................................................
66
Capítulo 7
.....................................................................
67
Capítulo 8
.....................................................................
69
Capítulo 9
.....................................................................
71
Capítulo 10
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prácticas del lenguaje
Para armar tu planificación
Lengua
Índice
72
51
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 51
14/1/10 18:26:07
52
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 52
14/1/10 18:26:08
Estrategias didácticas Lectura y análisis de un cuento tradicional. Descripción oral de un personaje elegido. Resolución de sopa de letras. Reescritura de textos cambiando palabras por sinónimos. Clasificación de textos por su intención. Reconocimiento de tema y subtemas en el argumento de un cuento. Ordenamiento de párrafos atendiendo a la coherencia textual. Reposición de puntos en un texto. Producción pautada de un retrato a partir de imágenes.
Consignas para conversar en forma fluida y espontánea. Resolución de cuestionarios simples. Actividades para identificar características de los personajes. Completamiento de cuadros con las características de los personajes de la fábula leída. Consignas para dar opiniones personales. Actividades para reconocer y completar con antónimos. Escritura de un argumento a partir de preguntas dadas. Reconocimiento de oraciones en un texto. Transformación de oraciones de una clase en otras, según la actitud del hablante. Aplicación de las reglas de uso de mayúscula. Producción con andamiaje de una historia con moraleja. Lectura de coplas atendiendo a la musicalidad. Escritura creativa de situaciones disparatadas. Realización de actividades de comprensión. Señalamiento de rima asonante y consonante. Búsqueda de palabras homónimas en el diccionario. Identificación de recursos de persuasión. Creación de eslóganes publicitarios. Corrección de sustantivos en un texto. Clasificación semántica de sustantivos. Resolución de crucisílabas. Escritura de adivinanzas según pautas dadas, como recurso publicitario.
Contenidos Lectura y comprensión. “La casa del bosque”, versión de Liliana Cinetto del cuento de los hermanos Grimm. El cuento tradicional. La descripción de personajes: protagonista, ayudantes y oponentes. Vocabulario. Los sinónimos. Los textos y la gramática. Los textos por su intención: informativo, literario, publicitario e instructivo. La organización en párrafos. Normativa y ortografía. Punto y seguido, punto y aparte y punto final. La sangría. Oralidad. Descripción de un personaje de una historia elegida. Escritura. Retrato de un personaje a partir de imágenes. Características físicas y de personalidad. Lectura y comprensión. “Las ranas que pidieron un rey”, adaptación de una fábula de Esopo. La fábula: características. Los personajes y las acciones. La moraleja. Vocabulario. Los antónimos. Los textos y la gramática. El argumento de una historia. La oración. Clases de oraciones según la actitud del hablante. Normativa y ortografía. Uso de mayúsculas. Oralidad. Contextualización de refranes en situaciones cotidianas. Escritura. Narración de una historia con moraleja.
Lectura y comprensión. “Coplas”, de Liliana Cinetto. Las coplas: características. Rima asonante y consonante. Recursos: la personificación y el humor por disparate. Vocabulario. Los homónimos. Los textos y la gramática. El volante. Recursos de persuasión. El sustantivo: clases y morfología. Normativa y ortografía. Reglas de silabeo: diptongo y hiato. Oralidad. Recitado de coplas con juego de rima y situaciones disparatadas. Escritura. Invención de adivinanzas rimadas para una publicidad.
Expectativas de logro
Reconocer las características del cuento tradicional. Descubrir la función de los personajes según el modelo actancial: protagonista, ayudante y oponente. Sistematizar el uso de sinónimos como medio para evitar repeticiones y enriquecer el vocabulario. Identificar la intención de los textos según el contexto. Organizar los párrafos de un texto atendiendo a la coherencia textual. Aplicar adecuadamente punto y seguido y punto y aparte. Elaborar el retrato de un personaje.
Descubrir el significado de refranes aplicándolos a situaciones cotidianas. Conocer las características de la fábula. Relacionar rasgos y acciones de los personajes. Interpretar la moraleja de una fábula. Enriquecer el vocabulario utilizando antónimos. Reconocer las características y la función del argumento de una historia. Identificar oraciones a partir de los criterios sintáctico y semántico. Distinguir clases de oraciones según la actitud del hablante. Utilizar la mayúscula según las reglas vistas. Redactar una historia con moraleja.
Crear versos con rima y humor. Descubrir el aspecto lúdico de las coplas. Reconocer el disparate y la personificación como recursos humorísticos de las coplas. Diferenciar rima consonante de asonante. Definir palabras homónimas y utilizarlas adecuadamente. Leer el volante como instrumento de publicidad. Conocer el contexto de uso del volante. Distinguir los recursos publicitarios en el volante. Clasificar los sustantivos en su aspecto semántico y morfológico. Repasar el concepto de sílaba. Elaborar adivinanzas rimadas para una publicidad.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Coplas con humor
3
Un relato con moraleja
2
Un cuento encantado
1
Número y nombre de capítulo
Para armar tu planificación / Lengua. Prácticas del lenguaje
53
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 53
14/1/10 18:26:08
Poemas y paisajes
6
Cuentos a lo grande
5
Una leyenda patagónica
4
Número y nombre de capítulo
Estrategias didácticas Lectura y análisis de textos. Resolución de cuestionarios. Completamiento de diálogos. Identificación de recursos humorísticos en chistes. Elaboración de chistes gráficos. Armado de palabras. Resolución de sopa de letras. Selección de opción correcta. Unión con flechas. Producción de una leyenda a partir del marco, el conflicto y la resolución.
Lectura y análisis de textos. Justificación de elecciones personales. Identificación de acciones principales. Completamiento de los elementos que engloban distintos hiperónimos. Reconocimiento de las partes de una noticia. Resolución de cuestionarios con las preguntas clave de las noticias. Reconocimiento del modo y el tiempo de verbos. Completamientos de cuadros. Resolución de sopas de sílabas. Producción del final de un cuento.
Resolución de consignas para interpretar recursos literarios de los poemas. Unión con flechas. Opción de respuesta correcta. Formación de aumentativos. Redacción de una carta de felicitación. Completamiento de oraciones con sujeto o predicado. Análisis de oraciones. Tildación de palabras agudas y esdrújulas. Descripción guiada de lugares y personajes.
Contenidos Lectura y comprensión. “El origen de las flores”, versión de Franco Vaccarini de una leyenda. La leyenda: marco, conflicto y resolución. Vocabulario. Los parónimos. Los textos y la gramática. El chiste gráfico. El verbo en la oración. Las personas gramaticales. Normativa y ortografía. Acentos. Sílabas tónica y átona. Oralidad. Explicación del significado del término leyenda. Escritura. Narración de una leyenda.
Lectura y comprensión. “La gran zanahoria”, cuento de Gianni Rodari. El cuento: acciones principales y secundarias. Vocabulario. Los hiperónimos. Los textos y la gramática. La noticia. El verbo: tiempo y modo. Normativa y ortografía. Diptongos y triptongos. Oralidad. Descripción oral de un lugar. Escritura. Redacción de un nuevo final para un cuento.
Lectura y comprensión. “Pinceladas” y “Lunerías”, poemas de Julia Chaktoura. El lenguaje poético. Verso y estrofa. Imágenes sensoriales y personificaciones. Vocabulario. Los aumentativos. Los textos y la gramática. La carta de felicitación. La oración bimembre. Clases de sujeto. Normativa y ortografía. Acentuación de palabras agudas y esdrújulas. Oralidad. Explicación de frases metafóricas. Escritura. Descripción de lugares y personajes.
Expectativas de logro
Explicar el significado del término leyenda según sus diferentes usos. Valorar las leyendas como relatos de los pueblos originarios. Reconocer características de la leyenda. Localizar el marco narrativo de una leyenda. Identificar conflicto y resolución de un relato. Distinguir términos parónimos y contexto de uso. Marcar los elementos verbales y no verbales del chiste gráfico. Comprender situaciones absurdas, exageradas y juegos de palabras como recursos del humor en los chistes. Atender a la concordancia verbo-sustantivo. Distinguir la sílaba tónica de las palabras. Escribir una leyenda.
Describir oralmente un lugar. Leer de manera correcta, expresiva y fluida. Distinguir acciones principales de secundarias en un relato. Comprender el concepto de hiperónimo y utilizar este recurso para evitar repeticiones innecesarias. Conocer la función de la noticia y las partes que la componen. Descubrir las respuestas a las preguntas clave en una noticia. Conjugar adecuadamente los verbos. Identificar y diferenciar diptongos y triptongos. Redactar el final de un cuento.
Leer expresivamente poesías infantiles. Diferenciar verso de estrofa. Interpretar imágenes sensoriales y personificaciones en textos líricos. Identificar sufijos que indican aumento. Conocer las características de la carta de felicitación. Analizar oraciones bimembres. Reconocer clases de sujeto: simple, compuesto y tácito. Clasificar las palabras por su acentuación en agudas o esdrújulas. Aplicar las reglas ortográficas. Describir lugares y personajes.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
54
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 54
14/1/10 18:26:09
Estrategias didácticas Resolución de cuestionario de comprensión. Transformación de un texto cambiando el tipo de narrador. Formación de diminutivos a partir de sustantivos. Lectura de un texto expositivo. Identificación de tema y subtemas. Lectura del paratexto. Reconocimiento de adjetivos en un texto. Completamiento de un texto con adjetivos. Acentuación de palabras graves. Producción de un cuento con pautas dadas.
Exposición de ideas personales. Lectura y análisis de textos. Resolución de cuestionarios de comprensión lectora. Ordenamiento de diálogos. Identificación de la voz del narrador y la de los personajes. Resolución de colmos. Elaboración de preguntas para una entrevista. Análisis de oraciones. Resolución de acrósticos. Producción de un diálogo para una narración.
Resolución de cuestionarios simples e inferenciales. Reconocimiento de acotaciones en el texto teatral. Agrupamiento de palabras por familia. Elaboración de una síntesis para un programa teatral. Análisis de oraciones. Identificación de adverbios en textos dados. Clasificación de adverbios. Resolución de crucisílabas. Completamiento de palabras con c, s o z.
Contenidos Lectura y comprensión. “Crispolo”, de Elsa Bornemann. Tipos de narrador: protagonista y omnisciente. Vocabulario. Los diminutivos. Los textos y la gramática. El texto expositivo. El adjetivo: calificativo, gentilicio y posesivo. El artículo y el adjetivo como modificadores directos. Concordancia con el sustantivo. Normativa y ortografía. Acentuación de palabras graves por regla general y por hiato. Oralidad. Conversación sobre un tema de interés. Escritura. Producción de un cuento a partir de otro.
Lectura y comprensión. “Candela versus la Gorgona Medusa”, cuento de Franco Vaccarini. El diálogo en la narración. Vocabulario. Sufijos de profesión y lugar. Los textos y la gramática. La entrevista. Modificador indirecto y preposición. La aposición. Normativa y ortografía. Usos de b y v. Oralidad. Diálogo entre compañeros sobre un tema dado. Escritura. Elaboración de un diálogo para incluir en una narración.
Lectura y comprensión. En estas hojas detallo cómo ocurrió el 25 de Mayo, obra teatral de Adela Basch. El teatro. Diálogos y acotaciones. Vocabulario. Familia de palabras. Los textos y la gramática. El programa teatral. El predicado verbal. El adverbio. Normativa y ortografía. Terminaciones -ción, -sión y -ez en sustantivos abstractos. Oralidad. Elaborar hipótesis sobre el contenido de la obra a partir del paratexto. Escritura. Escritura de una escena teatral humorística.
Expectativas de logro
Conversar sobre un tema de interés. Diferenciar autor y narrador. Distinguir narrador omnisciente y protagonista. Usar diminutivos en textos. Reconocer las características del texto expositivo. Comprender la función del paratexto en un texto expositivo. Identificar tema y subtemas del texto expositivo. Clasificar semánticamente los adjetivos. Identificar la función sintáctica del adjetivo. Acentuar palabras graves por regla general o por hiato. Producir un cuento basado en otro leído.
Dialogar sobre las diferencias entre dos conceptos. Incentivar la participación en conversaciones grupales. Reconocer el uso de la raya de diálogo como marca introductoria de la voz de los personajes. Emplear la raya de diálogo para escribir diálogos. Conocer el significado de las palabras a partir del significado de sufijos. Leer entrevistas e identificar sus partes. Analizar sintácticamente oraciones con modificador indirecto y aposición. Aplicar las reglas de b y v. Escribir un diálogo para incluir en un relato. Atender a la coherencia textual.
Elaborar hipótesis de lectura. Leer expresivamente un texto teatral. Reconocer las características del texto teatral: diálogos y acotaciones. Entender el concepto de familia de palabras y reconocerlas en un texto. Conocer los elementos de un programa teatral. Deducir la función de un programa teatral. Analizar el predicado verbal simple y el compuesto. Identificar y clasificar los adverbios. Utilizar las reglas ortográficas de c, s y z.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
acción
9
Diálogos con imaginación
8
Historias y narradores
7
Número y nombre de capítulo
Para armar tu planificación / Lengua. Prácticas del lenguaje
55
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 55
14/1/10 18:26:09
Antología literaria
Una aventura divertida
10
Número y nombre de capítulo
Lectura y comprensión. "El dragón de la montaña", cuento tradicional maravilloso. "Fiesta galáctica", poema de Julia Chaktoura. "El orgullo del león", versión de una fábula de Esopo. "La ayuda menos pensada", cuento popular. "Maui y el Sol", versión de Liliana Cinetto de una leyenda australiana. "La historia del murciélago, el abrojito y la gaviota", cuento popular. Escritura. Producción creativa.
Selección de la opción correcta. Producción de una aventura para incluir en un cuento dado. Reconocimiento e interpretación de recursos estilísticos en un poema. Explicación de una moraleja. Identificación del tipo de narrador. Escritura de acciones principales de una historia. Desarrollo de un diálogo para un texto narrativo. Señalamiento del marco de un relato. Elaboración de una noticia a partir de un cuento leído.
Exposición guiada de una opinión personal. Lectura y análisis de textos. Resolución de cuestionarios de comprensión lectora. Identificación del argumento de una obra y opinión sobre ella en una reseña. Análisis de oraciones unimembres. Completamiento de palabras con g o j según la regla. Redacción de un texto con opinión a partir de una guía dada.
Lectura y comprensión. “Los piratas”, capítulo 3 de la novela de Ricardo Mariño El mar preferido de los piratas. La novela: características. Diferencias con el cuento. Tipos de novelas. Los textos y la gramática. La nota con opinión. La oración unimembre. Normativa y ortografía. Uso de g en las terminaciones -gión, -gio, -gia, -gioso, -giosa -genario y -gionario. Uso de j en las terminaciones -aje, -jero, -jera y -jería. Oralidad. Exposición de opiniones personales con fundamentación. Escritura. Producción de un texto con opinión.
Exponer y justificar una opinión personal. Identificar las características de una novela y sus diferencias con el cuento. Conocer diferentes tipos de novela según la historia narrada. Reconocer una reseña crítica y su función. Distinguir las partes del argumento de las de opinión. Analizar oraciones unimembres. Identificar el núcleo de las oraciones unimembres. Utilizar las reglas ortográficas de g y j. Redactar un texto con opinión.
Leer por placer. Leer para comprender. Repasar conceptos vistos, a partir del análisis de los textos dados. Interpretar los recursos estilísticos relacionándolos con el sentido global del texto. Reconocer las características de los diferentes géneros literarios. Enriquecer el vocabulario. Producir relatos de diferentes temas y estilos.
Estrategias didácticas
Contenidos
Expectativas de logro
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Capítulo
1
Lectura
Literatura
Producción escrita
“La casa del bosque”, versión de Liliana Cinetto del cuento de los hermanos Grimm.
El cuento tradicional. La descripción de personajes.
Retrato de un personaje a partir de imágenes: características físicas y de personalidad.
“Las ranas que pidieron un rey”, adaptación de una fábula de Esopo.
La fábula: características. Los personajes y las acciones. La moraleja.
Narración de una historia con moraleja.
“Coplas”, de Liliana Cinetto.
Las coplas: características. Rima asonante y consonante. Recursos: la personificación y el humor por disparate.
Invención de una adivinanza rimada para una publicidad.
“El origen de las flores”, versión de Franco Vaccarini de una leyenda.
La leyenda: marco, conflicto y resolución.
Narración de una leyenda.
“La gran zanahoria”, cuento de Gianni Rodari.
El cuento: acciones principales y secundarias.
Redacción de un nuevo final para un cuento.
“Pinceladas” y “Lunerías”, poemas de Julia Chaktoura.
El lenguaje poético. Verso y estrofa. Imágenes sensoriales y personificaciones.
Descripción de lugares y personajes.
“Crispolo”, de Elsa Bornemann.
Tipos de narrador: omnisciente y protagonista.
Producción de un cuento a partir de otro.
“Candela versus la Gorgona Medusa”, cuento de Franco Vaccarini.
El diálogo en la narración.
Elaboración de un diálogo para incluir en una narración.
En estas hojas detallo cómo ocurrió el 25 de Mayo, obra teatral de Adela Basch (fragmento).
El teatro. Diálogos y acotaciones.
Escritura de una escena teatral humorística.
La novela: características. Diferencias con el cuento. Tipos de novelas.
Producción de un texto con opinión.
Un cuento encantado
2 Un relato con moraleja
3 Coplas con humor
4
5 Cuentos a lo grande
6 Poemas y paisajes
7 Historias y narradores
8
9 Palabras en acción
10 Una aventura divertida
“Los piratas”, capítulo de la novela El mar preferido de los piratas, de Ricardo Mariño.
56
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 56
14/1/10 18:26:10
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Diálogos con imaginación
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Mapa de contenidos / Lengua. Prácticas del lenguaje
Una leyenda patagónica
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Gramática
Ortografía y normativa
Vocabulario
Texto no literario
Oralidad
La organización en párrafos.
Punto y seguido, punto y aparte y punto final.
Los sinónimos.
Los textos por su intención: literarios, instructivos, informativos y publicitarios.
Descripción de un personaje de una historia elegida.
La oración. Clases de oraciones según la actitud del hablante.
Uso de mayúsculas.
Los antónimos.
El argumento de una historia.
Contextualización de refranes en situaciones cotidianas.
El sustantivo: clases y morfología.
Reglas de silabeo: diptongo y triptongo.
Los homónimos.
El volante. Recursos de persuasión.
Recitado de coplas con juegos de rima y situaciones disparatadas.
El verbo en la oración. Las personas gramaticales.
Acentos. Sílabas tónica y átona.
Los parónimos.
El chiste gráfico.
Explicación del significado de un término.
El verbo: tiempo y modo.
Diptongos y triptongos.
Los hiperónimos.
La noticia.
Descripción de un lugar.
La oración bimembre. Clases de sujeto: simple, compuesto y tácito.
Acentuación de palabras agudas y esdrújulas.
Los aumentativos.
La carta de felicitación.
Explicación de frases metafóricas.
El adjetivo: calificativo, gen- Acentuación de palabras tilicio y posesivo. El artículo graves por regla general y y el adjetivo como modifica- por hiato. dores directos. Concordancia con el sustantivo.
Los diminutivos.
El texto expositivo.
Conversación sobre un tema de interés.
Modificador indirecto y preposiciones. La aposición.
Usos de b en el pretérito imperfecto de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir; terminaciones -bundo/a y -bilidad. Uso de v en las terminaciones -ave, -eve, -eva/o, -iva/o y en el grupo div.
Sufijos de profesión y lugar (-ero / -ería).
La entrevista.
Diálogo entre compañeros sobre un tema dado.
El predicado verbal. El adverbio.
Uso de c, s y z en las terminaciones -sión, -ción y -ez en sustantivos abstractos.
Familia de palabras.
El programa teatral.
Discusión sobre el contenido de una obra a partir del paratexto.
La oración unimembre.
Uso de g en las terminaciones -gión, -gio, -gia, -gioso, -giosa, -genario y -gionario. Uso de j en las terminaciones -aje, -jero, -jera y -jería.
La nota con opinión.
Exposición de opiniones personales con fundamentación.
57
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 57
14/1/10 18:26:10
Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje
Página 135 1. La joven sale a buscar leña y se pierde en el bosque. Quien la ayuda es una paloma que, cada día, le da una llave dorada con la cual la joven puede abrir la puerta de diferentes árboles, donde encuentra alimento, ropa y todo lo necesario para sobrevivir en el bosque. 2. a) La paloma le pide que vaya a la casa del bosque y le traiga un anillo que se encuentra allí. b) Debe evitar responderle a un pájaro negro que habita la casa y que le hablará para impedir que la joven alcance su objetivo. 3. El árbol y la paloma eran –en verdad– un príncipe que había sido hechizado. 4. El cuento se llama “La casa del bosque” porque en ese lugar sucede un hecho muy importante: la joven consigue el anillo gracias al cual se rompe el hechizo y el príncipe recupera su aspecto humano. El título es una respuesta personal. Página 136 1. a) El cuento termina con esta frase: Y colorín, colorado, este cuento hechizado ha terminado. b) Respuesta personal. Se espera que citen títulos clásicos, como Blancanieves, Caperucita Roja, La Bella Durmiente, Cenicienta, etc. Entre los personajes pueden mencionar gigantes, dragones, princesas, reyes, etcétera. 2. a) El personaje principal de “La casa del bosque” es la joven. Es ella quien realiza las acciones más importantes para vencer los obstáculos y resolver el problema que se presenta. b) Otros personajes que aparecen en este cuento son el príncipe, la paloma y el pajarraco negro. 3. Para romper el hechizo y recuperar su apariencia humana, el príncipe tenía que conseguir un anillo, que se encontraba en la casa del bosque. 4. El personaje que ayuda al príncipe es la joven. El que trata de perjudicarlo es el pajarraco negro.
Página 137 1. Los pares de sinónimos que resultan son: antiguo-viejo, colocar-poner, diferentesdiversas, insecto-bicho. 2. Producción personal. 3. Por ejemplo, pueden reemplazar horrible por los sinónimos espantoso, terrible, feo, feísimo, horripilante, etc. Ogro por gigante o monstruo. Preciosa por hermosa, bella, linda, bonita. Jovencita por muchachita o doncella. Página 138 1. b) El tema en común de los cuatro textos es la nieve. Respuestas posibles. A: para organizar un viaje. B: para entretenerse. C: para hacer un muñeco de nieve. D: para saber el significado de la palabra nieve. 2. A) texto publicitario. B) texto literario. C) texto instructivo. D) texto informativo. 3. Noticia: transmitir datos, informar. Adivinanza: entretener. Manual de instrucciones: indicar cómo se usa algo. Página 139 1. b) El texto tiene tres párrafos. 2. Deben encerrar entre corchetes rojos el párrafo 1; entre corchetes azules, el párrafo 2; entre corchetes verdes, el párrafo 3. 3. La casa del bosque / Tema general / Título. Conflicto de la joven y ayuda de la paloma / Subtema 1 / Párrafo 1. Búsqueda del anillo / Subtema 2 / Párrafo 2. Casamiento entre la joven y el príncipe / Subtema 3 / Párrafo 3. Página 140 1. b) Párrafo 1: Los ogros –uno de los tantos seres fabulosos que “viven” en los cuentos maravillosos– tienen un aspecto grotesco. La cabeza es muy grande, la piel verde o violeta llena de verrugas y la panza, enorme. No se destacan por su inteligencia, pero sí ¡por su mal carácter! Párrafo 2: Generalmente habitan en las grandes montañas, ya que debido a su enorme tamaño (¡casi 3 metros!) les resulta incómodo moverse entre las cosas pequeñas. Párrafo 3: En los últimos años el cine creó
58
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 58
14/1/10 18:26:10
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Un cuento encantado
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1
un ogro muy popular: se trata de Shrek, el simpático monstruo verde de orejas graciosas, que encuentra en la princesa Fiona a su compañera ideal y en Burro a su mejor amigo. 2. Tema general: Los ogros. 3. Debería incluirse en el tercer párrafo. Página 141 1. b) Punto y seguido: rojo. Punto y aparte: azul. Punto final: naranja. 2. El texto tiene tres sangrías, porque está formado por tres párrafos. 3. El dragón es un animal fabuloso que aparece en muchos cuentos maravillosos. Es una especie de serpiente gigantesca, con escamas, garras y alas, y arroja llamaradas de fuego por su boca. Los dragones suelen custodiar tesoros y, también, a princesas raptadas en castillos. 4. ¿Qué hace?: párrafo 2. ¿Qué es?: párrafo 1.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 142 1. a 5. Producción personal. Página 143 2. Cenicienta es un cuento maravilloso porque hay personajes típicos, como una muchacha bella y bondadosa, una madrastra malvada, un príncipe y un hada madrina; y suceden hechos extraordinarios, por ejemplo, el hada madrina toca un zapallo con su varita mágica y lo transforma en un carruaje dorado. 3. a) La protagonista de esta historia es Cenicienta, una jovencita buena y hermosa. b) El hada madrina es su ayudante; la madrastra y las hermanastras, sus oponentes. 5. La noticia es un texto informativo; el trabalenguas es un texto literario; el afiche de “Megamagia” es un texto publicitario. 6. a) La noticia tiene dos párrafos. b) En el primer párrafo hay un punto y seguido. Se usa un punto y aparte en el párrafo que termina con “…palacio real”. Se emplea un punto final luego de “…invitados”. 7. Sinónimo de concurrencia: asistencia; de boda: casamiento.
2
Un relato con moraleja
Página 145 1. La vida de las ranas era apacible, sin sobresaltos. Reinaban la paz, la alegría y cada una podía hacer lo que quería. Por ese motivo, llegaban ranas de otros lugares y se quedaban a vivir allí. Las ranas pidieron un rey porque se sentían disconformes con la vida que llevaban. Algunas estaban aburridas; otras, en cambio, sentían que su vida era muy desorganizada. 2. El primer rey es un leño; el segundo, un lagarto. El primero es inofensivo, de carácter débil, no se impone. El segundo es inmenso y agresivo. 3. Las ranas rechazan al primer rey y se burlan de él. Consideran que merecen algo mejor. Con respecto al segundo, las ranas están asustadísimas y piden al padre de los dioses que el lagarto se vaya porque es muy agresivo y le tienen miedo. 4. Apacible: tranquilo, manso, dulce y agradable en la condición y el trato. Tiranía: abuso o imposición en grado extraordinario de cualquier poder, fuerza o superioridad. Un ambiente apacible es tranquilo. En un ambiente en el que hay tiranía se vive con temor y mucha rigidez. Página 146 1. Hay que saber valorar lo que se tiene. 2. Las características propias de las ranas: saltan, cazan insectos, viven en el agua y en la tierra. Las características humanas que presentan son: coquetear, protestar, aburrirse, discutir, opinar, burlarse, tener miedo. 3. Las actitudes que tienen las ranas con el primer rey están presentadas como defectos, ya que ellas se burlan de él y lo desprecian por considerarlo insignificante. 4. Respuesta personal. Página 147 1. Los pares de antónimos son: trabajador/ holgazán, solidario/egoísta, fuerte/débil, vanidoso/humilde, hambriento/alimentado. 2. El texto se completa con estos antónimos
59
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 59
14/1/10 18:26:11
Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje
Página 149 1. [Un día, mientras caminaba, vio unos deliciosos racimos de uvas colgando de una parra.] [Entonces, quiso atraparlos con su boca.] [Sin embargo, por más que saltó, no pudo hacerlo.] [Para conformarse, se fue diciendo que las uvas estaban verdes y no se podían comer.] 2. Se deben tachar: hacía muchos y Comer las uvas para. 3. Respuesta personal. Por ejemplo: “Hacía muchos días que no probaba bocado”. “La zorra quiso comer las uvas para saciar el hambre”. 4. Respuestas posibles: “Las hormigas laboriosas trabajaron durante el verano”. “El mosquito insignificante venció al poderoso león”. “La paloma agradecida ayudó a la pequeña hormiga”. “El zorro astuto robó el trozo de queso”. Página 150 1. b) Duda: “Tal vez el padre de los dioses nos esté escuchando”. Desea: “Ojalá tuviéramos un rey que pusiera un poco de orden”. Afirma: “Esta vida es muy aburrida y desorganizada”. Pregunta: “¿Qué clase de rey es este?”. Pide: “Padre de los dioses, envíanos un rey”. Exclama: “¡Qué débil!”.
Página 151 1. b) Al comienzo de una oración: rojo. Después de punto: rojo. Los nombres de personas: celeste. Los nombres de países: verde. Los apellidos: naranja. Los nombres de libros y obras: magenta. 2. Respuesta personal. 3. El texto debe quedar así: “Las ranas no solo protagonizan fábulas, tal es el caso de la rana René. Esta famosa rana pertenece a un grupo muy particular, Los Muppets junto con la chanchita Piggy y Rufo, el perro, entre otros”. Página 152 1. a 5. Producción personal. Página 153 2. El texto es una fábula porque deja una enseñanza y sus personajes son animales. 3. Debe subrayarse con verde desprecio; con azul, solidaridad y agradecimiento. 4. Los pares de antónimos son: poderoso/ insignificante; fuerte/débil. Poderoso: que tiene poder. Insignificante: pequeño, despreciable. Fuerte: que tiene resistencia, robusto, corpulento. Débil: de poca fuerza o resistencia. Las oraciones son producciones personales. 5. Por ejemplo: “No se debe despreciar a nadie”. 6. Un león se despertó malhumorado porque los chillidos de unos ratones no lo dejaban dormir y quiso comerse a uno de ellos. Este le pidió que lo dejara en libertad y se ofreció para ser su servidor. El león aceptó, pero menospreció la ayuda. Un día el león cayó en una trampa, el ratoncito acudió, rompió la red con sus dientes y el león quedó en libertad. 7. Los ratones y los leones también son estrellas del cine y la televisión. Mickey es el famoso ratón de Disney. Simba es el nombre del leoncito protagonista de El rey león.
60
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 60
14/1/10 18:26:11
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 148 1. b) Se deben tildar “Las descripciones de personajes y lugares” y “El diálogo de los personajes”. 2. Respuesta posible. “Al principio las ranas se escondieron; cuando se dieron cuenta de que este rey era inofensivo, se burlaron y saltaron sobre él hasta hundirlo. Después, le pidieron al padre de los dioses otro rey. Él les envió un lagarto que comenzó a morderlas y perseguirlas por toda la laguna, por eso, las ranas ahora viven asustadas y sin libertad.
2. Respuesta personal. Por ejemplo: ¿Las ranas querían otro rey? Ojalá tengamos otro rey. Tal vez tengamos otro rey. Envíanos otro rey. ¡Tenemos otro rey!
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
en este orden: hambriento, débil, holgazán, fuerte, alimentado y trabajador. 3. Tienen que subrayar estos pares de antónimos: disfrutar/sufren, bien/mal, libertad/ tiranía.
8. Las mayúsculas van así: –Mañana dan en la tele Ratatouille. ¿Sabés que la historia transcurre en París? –¡Qué bueno! Yo no la vi. –Vení a mi casa y la vemos juntos. –¿Querés que lleve pochoclos y hacemos de cuenta que estamos en el cine? –¡Dale! Esperame a la salida del cole. 9. Oración enunciativa: “Yo no la vi”. Interrogativa: “¿Sabés que la historia transcurre en París?”. Exhortativa: “Esperame a la salida del cole”. Exclamativa: “¡Qué bueno!”.
3
Coplas con humor
Página 155 1. a) La perdiz se enamoró de un plumero y la sardina cree que encontró arena, porque ambas son cortas de vista. b) Respuestas personales. 2. En el supermercado el león compra un cepillo porque no le sirve el peine para arreglarse el flequillo. 3. El ñandú se comió un corcho, un piolín y una peineta. 4. Respuestas personales. 5. Respuestas personales. 6. Los que cantan bien lo hacen cuando otros escuchan. Los que cantan mal lo hacen bajo la ducha. 7. Personaje/s La perdiz
Se enamoró
El ñandú
Comió
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El gallo y la gallina © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Qué hace/n?
Una sardina Los que cantan bien El que desafina
Están enamorados Se confunde Cantan cuando los escuchan Canta bajo la ducha
Una camisa
Discute
Un zapato
Equivocó el camino
El león
Compra un cepillo
8. Respuestas personales.
Página 156 1. b) La diferencia es que en esta copla se cambia sardina por ostra. c) Se espera que los alumnos descubran que pierde la rima y que queda mejor la original. 2. Compañero/plumero: consonante. Peineta/ dieta: consonante. Enamorados/amo: asonante. Sardina/harina: consonante. Escuchan/ducha: asonante. Rayada/arrugada: consonante. Despistado/lado: consonante. Cepillo/flequillo: consonante. 3. Respuestas posibles: la camisa que discute, el zapato que charla y el león que compra. 4. Respuesta personal. 5. Respuesta posible: “La copla es una poesía breve generalmente de cuatro versos (un verso es cada línea), en la que suelen rimar el segundo y el cuarto versos. Si todos los sonidos coinciden, la rima es consonante; si solo coinciden las vocales, es asonante. Un recurso común de las coplas es la personificación. El humor se logra con situaciones disparatadas”. Página 157 2. Se produce el malentendido porque la palabra “canillita” tiene dos significados diferentes. 3. b) Copa: vasija para beber. Vaso. // Conjunto formado por las ramas de un árbol. // Parte hueca del sombrero. // Uno de los palos de la carta española. Mango: apéndice de los utensilios y las herramientas por donde se agarran. // Árbol de la India. c) Respuestas personales. Página 158 1. b) El volante se refiere a un taller de escritura para niños. Se hizo para promocionar el taller. Los destinatarios son los chicos. 2. Los diferentes recursos utilizados son: el eslogan con rima “Taller para jugar y versos para cantar”; colores diversos y llamativos; dibujos y diferentes tamaños de letras. 3. a) Por ejemplo: “Vení y aprendé a hablar / la lengua que te guste más”. “Golosinas y golosos se encuentran en El sabroso”. b) Respuestas personales.
61
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 61
14/1/10 18:26:11
Página 160 1. El orden en el que deben ir es: Catamarca, fotos, volcán y libros. 2. Catamarca: femenino, singular. Fotos: femenino, plural. Volcán: masculino, singular. Libros: masculino, plural. 3. a) Los femeninos son: vaca, yegua, nuera, princesa, reina y gallina. b) Los plurales son: cuentos, corazones y gatos. c) Producción personal. Página 161 1. b) Los errores de separación de palabras se producen en todas las que se encuentran al final del renglón. Se separan letras que forman sílabas. 2. La versión del texto con las separaciones adecuadas es: Las coplas son composiciones que generalmente se transmiten en forma oral, por eso muchas son anónimas, es decir, no se conoce su autor. 3. a) Cartuchera. b) Dormitorio. c) Baúl. d) Poeta. e) Sediento. 4. Tienen diptongo dormitorio y sediento. Tienen hiato baúl y poeta. Página 162 1. Las adivinanzas se refieren a una carta, un lápiz y un colectivo. 2 a 4. Respuestas personales.
Página 163 2. Los versos que riman son el segundo y el cuarto de cada copla: caminar/atrás, pava/ pavada, peleados/lado. El tipo de rima es asonante. 3. En esta copla se pueden encontrar personificaciones, como los pies que están peleados o los pavos que hablan entre sí, ya que son acciones que realizan los seres humanos. Hay situaciones disparatadas, como que un ciempiés dé pasos hacia delante y atrás, o que los pies vayan cada uno por su lado. 4. a) Pava: hembra del pavo. // Coloquial: mujer tonta. // Recipiente de metal para calentar agua. b) Es un homónimo porque se escribe igual, pero tiene significados diferentes. La elaboración de oraciones es una respuesta personal. 5. a) Ciem-piés; pe-le-a-dos; e-no-ja-do. b) Ciempiés tiene diptongo y peleados, hiato. 6. b) Respuesta posible: sustantivos propios: José y Luna; sustantivos comunes concretos: cursos y profesionales; sustantivos comunes abstractos: arte y conocimientos. c) José: masculino, singular. Arte: masculino, singular. Conocimientos: masculino, plural. Cursos: masculino, plural. Profesionales: masculino, plural. 7. a) El texto de la actividad 7 no es un volante porque no utiliza los recursos como eslóganes, colores, imágenes, diferentes tamaños de letras. b) Un volante es un aviso publicitario sobre un producto, servicio, lugar o espacio de aprendizaje. Tiene como fin convencer para la compra o consumo de ese producto. Utiliza como recursos eslóganes, colores, letras diferentes. c) a f) Producciones personales.
4
Una leyenda patagónica
Página 165 1. Los personajes principales son Kospi, el vien-
62
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 62
14/1/10 18:26:12
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 159 1. El texto se completa con: Sol, flores, pájaros y montes. 2 y 3. Tierra, cataratas, baile, juegos y salón: sustantivos comunes concretos. Alegría: sustantivo común abstracto. Misiones y María: sustantivos propios. 4. b) Sustantivos propios: Fabián, La Tunita, Los Seismiles y Pablo. Sustantivos comunes concretos: lugar, papá, abuelos, lugares, provincia, días, caballo, jueves, volcán. Sustantivo abstracto: excursiones y felicidad.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
to y Karut. Kospi es hermosa, humilde y educada; el viento es protector y amable; Karut es hermoso, impulsivo, vanidoso y egoísta. 2. Los tehuelches poblaban la mayor parte de la Patagonia. Los elementos de la naturaleza que se relacionan con el lugar donde vivían son la Cordillera de los Andes, el glaciar, las montañas y los valles.
lugares, acciones o cantidades. Especie: conjunto de cosas semejantes entre sí. Especia: sustancia vegetal que se usa como condimento. Abrazar: estrechar entre los brazos. Abrasar: quemar, reducir a brasa. Rosa: flor. Roza: oprimir ligeramente una superficie (3.ª persona singular del presente del indicativo). Varón: ser humano de sexo masculino. Barón: título de la nobleza. b) Respuesta personal.
Página 166 1. a) En el mundo comenzó a haber flores a partir de la transformación de Kospi. La joven, convertida en torrente, bajó por las montañas y penetró la tierra. Al llegar la primavera quiso ver la luz y a su amigo el viento. Entonces, trepó por las raíces de las plantas y se asomó en forma de flor. Así, Kospi comenzó a asomarse por millones de ramas y la tierra se cubrió de flores. b) La leyenda da una explicación fabulosa sobre el nacimiento de las flores. 2. [Hace mucho tiempo, el mundo era tan nuevo que las plantas todavía no tenían flores. Era el tiempo en que vivía Kospi, una muchacha de la tribu tehuelche, en la enorme región de la Patagonia, al pie de la cordillera de los Andes]. 3. El conflicto se produce entre Karut y Kospi. Karut se ha enamorado de la joven pero, como no es correspondido, decide raptarla. 4. El texto que resulta es: Karut se refugió en la cordillera y escondió a Kospi en la cueva de un glaciar. El glaciar era amigo del viento y protegió a Kospi. 5. Respuesta posible. Kospi se funde con el glaciar; luego se transforma en torrente, penetra la tierra y, con la primavera, emerge con forma de flor.
Página 168 2. a) Gaturro está observando la lluvia a través de una ventana. b) Se asusta porque cae un rayo y se escucha un trueno. c) Al final, Gaturro compara el flash de una cámara de fotos con la luz del relámpago. Es gracioso que comente, refiriéndose al rayo, que “el flash es un poquito fuerte”, cuando, como es obvio, la luz de un rayo o relámpago es incomparablemente más intensa que la de un flash fotográfico. 3. Para responder las preguntas anteriores hay que tener en cuenta tanto lo que muestran los dibujos como los textos que expresan los pensamientos de Gaturro. 4. a y b) El recurso que se emplea en el primer chiste es la exageración (en relación con la altura de una persona); el segundo plantea una situación absurda (el diálogo entre las dos pulgas acerca de cómo viajar); el tercero utiliza juegos de palabras: “nada” –del verbo “nadar”– se asocia a la palabra “nada” (con el sentido de hacer nada). 5. Respuesta personal.
Página 167 1. El texto que resulta es: ¡Ay! Karut tuvo el coraje de raptarme. ¡Qué atrevido!... Él es muy bello y se quiere casar conmigo, pero yo no lo amo. 2. Parónimos: especie/especia; hasta/asta; abrazar/abrasar; roza/rosa; barón/varón. 3. a) Asta: palo en cuyo extremo se coloca una bandera//cuerno. Hasta: preposición que expresa el término de tiempo,
Página 169 1. El texto que resulta al tachar los verbos incorrectos es este: “Hace muchos años vivía en Tierra del Fuego un gigante llamado Cháskels. El coloso medía diez metros de altura. Sus brazos parecían troncos de árbol. Su voz era atemorizante como un trueno. Por eso, los habitantes de esas tierras huyeron por el río”. 2. Las formas verbales correctas se reconocen
63
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 63
14/1/10 18:26:12
Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje
Página 171 1. b y c) Primavera, estación, romántica. 2. En estación, la sílaba tónica es la última. En primavera, la sílaba tónica es la penúltima. En romántica, la sílaba tónica es la antepenúltima. 3. Las palabras que se forman son: príncipe, tormentas, gritón y aquí. 4. Los textos que resultan son: ¡Soy el príncipe de las tormentas! Eres muy gritón. ¡Fuera de aquí! 5. Respuesta personal. Página 172 1 a 6. Respuestas personales. Página 173 2. “Hace muchísimos años habitaba en la provincia de Mendoza una tribu de indígenas”. 3. a) El conflicto es que un grupo de guerreros invasores ha cercado las tierras habitadas por una tribu pacífica. b) Los protagonistas son dos jóvenes esposos que deciden arriesgarse e ir a pedir ayuda a una tribu amiga.
5
Cuentos a lo grande
Página 177 1. El hortelano es una persona que cuida y cultiva huertas. En la historia fue un hortelano quien plantó las zanahorias y las cultivó, y quien encontró la zanahoria gigante. 2. Oreste encuentra una zanahoria demasiado grande que no puede desenterrar solo. Intenta solucionarlo pidiendo ayuda a su familia y vecinos. 3. a) Los personajes que ayudan a Oreste son: Giuseppina, la mujer; Romeo, el hijo; el abuelo; Andrea, el vecino, su esposa y su hijo, y mucha más gente del pueblo. b) Los alumnos pueden mencionar al que prefiere las papas, al que prefiere los buñuelitos de aire y a los curiosos, porque tienen otras preferencias. 4. a) Las características posibles del abuelo son: solidario, gracioso, cansado. Las acciones son: se cae, habla y ayuda. b) Respuesta personal. 5. a) El segundo final expresa una enseñanza: “Cuando los hombres trabajan juntos todo es posible”. No existe nada imposible si la gente se ayuda y trabaja junta por un mismo fin.
64
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 64
14/1/10 18:26:13
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 170 1 y 2. Ellos escaparon, 3.ª persona del plural. Yo escapé, 1.ª persona del singular. Nosotros escapamos, 1.ª persona del plural. Él escapó, 3.ª persona del singular. Vos escapaste, 2.ª persona del singular. Ustedes escaparon: la forma verbal corresponde a la 3.ª persona del plural, aunque en este caso señale a la 2.ª persona. 3. Las oraciones que resultan son: Las mujeres y los niños transportaban el equipaje. Los hombres cercaban la manada. Las tribus no vivían siempre en un mismo sitio. Sus pies les permitían desplazarse a través de grandes distancias.
4. a) Respuesta personal. b) Esta leyenda explica, de manera fabulosa, cuál es el origen del ñandú. 6. El chiste resulta gracioso porque presenta una situación absurda o disparatada: dos gatos mantienen una “conversación”; uno de ellos considera que ladrar como un perro equivale a hablar otro idioma. El efecto cómico también se logra mediante los gestos de los personajes (por ejemplo, la expresión orgullosa del gato que pretende hablar otro “idioma”). 7. a) Los verbos que no concuerdan son: incluía (incluían); respetaron (respetó); castigaron (castigó). b) Protector e inundación: agudas. Tobas, leyes y cacique: graves. Catastrófica: esdrújula.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
porque concuerdan con los sustantivos a los cuales refieren. 3. Textos que resultan: “¡Los tehuelches escaparon! Yo los encontraré”. “Aquí estaremos seguros. ¡Cháskels no nos encontrará!”. “¡Ja, ja! Cháskels se transformó en una roca de hielo”. 4. En ese caso el verbo debería ser escapó.
b) Respuesta personal. 6. Respuesta personal.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 178 1. b) Para conocer un poco más a los personajes. 2. a) Acciones principales: El hortelano plantó zanahorias. / Cosechó las zanahorias. / Encontró una zanahoria muy grande. / No la podía sacar. / Llamó a su mujer para que lo ayudase. / Oreste y la mujer no pudieron sacar la zanahoria. / Se sumó más gente para ayudar. / No pueden sacar la zanahoria. Acciones secundarias: Las cultivó. / Lo hizo en la estación adecuada. / Se unió el hijo. / El hijo llamó al abuelo. / Los que prefieren los buñuelitos de aire no ayudan. b) Respuestas posibles. Primer final: Tiraban de la zanahoria de un lado y del otro del globo terráqueo y nadie pudo sacarla. Segundo final: Entre todos lograron sacar la zanahoria. 3. Resumen posible. Un hortelano plantó zanahorias. Un día encontró una tan grande que no pudo extraerla. Tuvo que llamar a su familia y amigos. Se sumó más gente, pero no pudieron sacarla porque del otro lado del globo terráqueo otra gente tiraba de la misma zanahoria. / Se sumó más gente y entre todos pudieron sacarla. Página 179 1. Por ejemplo: azada, pala mecánica y tractor. 2. A. Flores. B. Lácteos. 3. Respuestas posibles. Verduras: lechuga, acelga, cebolla. Facturas de grasa: medialunas, vigilantes, tortitas negras. Pescados: merluza, anchoa, trucha. 4. Respuesta personal. Página 180 1. b) El hecho de la noticia es interesante porque se trata de un récord mundial. 2. ¿Qué pasó? Se cosechó la manzana más grande del mundo. ¿Quién fue el protagonista? El hortelano Chisato Iwasaki. ¿Dónde ocurrió? En Japón. ¿Cuándo? En octubre de 2005. ¿Cómo? Fue cultivada y cuidada
como otras. ¿Por qué sucedió? No se sabe, tal vez un hecho de la naturaleza. 3. Producción personal. Página 181 1. Asistan. Publicarán. Participá / participe. 2. Deseo. Certeza. Orden. 4. Estoy y puedo: indicativo, 1.ª persona del singular. Vení: imperativo. 2.ª persona del singular. Saquemos y salgamos: subjuntivo, 1.ª persona del plural. Página 182 1. b) Bruno: Antes (pasado): creció, transformó, cambió, conoció, enamoró. Ahora (presente): vive. Después (futuro): propondrá. Martdog: Ahora (presente): vive, está y quiere. Después (futuro): tomará y será. 2. El texto debe completarse con los siguientes verbos: salió, visitó, recorre, llegará y vivirá. 3. Respuesta personal. Página 183 1. Los países son: Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay. 2. a) y b) Chi-le. Pa-ra-guay. Bo-li-via. Brasil. U-ru-guay. 3. Palabras con diptongo: lluvia, aplauso, aceite, secretario y diario. Palabras con triptongo: cambiáis, averigüéis, buey, guau y miau. 4. Respuesta personal. Página 184 2 a 6. Producción personal. Página 185 2. El padre quería que sus hijos fueran buenos agricultores. Para cumplirlo se le ocurrió darles a entender que había un tesoro enterrado en su viña. De esta manera logra su objetivo. 3. Un labrador quiere enseñarles a sus hijos a trabajar la tierra. Les dice que hay un tesoro enterrado. Los hijos, buscando el tesoro, aprenden a cultivar la tierra. El labrador y sus hijos se enriquecen con su trabajo.
65
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 65
14/1/10 18:26:13
Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje
Poemas y paisajes
Página 189 1. Las palabras son: autazo, ojazo, sombrerote. 2. Los aumentativos son: portón, perrazo, casona, orejotas. 3. Se completan las estrofas en este orden: casona, portón, perrazo, orejotas/orejazas. 4. a) Son aumentativos: golpazo, bolsón, zapatote. b) Respuesta personal. Página 190 1. La carta se completa en este orden: Río Ceballos, 23 de septiembre de 2010; Querida Lula; un besito; y Josefina. 2. Se debe colocar una X en elogiar. La justificación es personal. 3. a) Emisor: Josefina. Destinataria: Lula. b) Respuesta posible. Llamar a la destinataria por el sobrenombre (Lula), el uso del diminutivo (besito), el empleo de “re” para el grado superlativo (recontenta), el tratamiento de vos, el uso de signos de exclamación. 4. Respuesta personal.
Página 187 1. Los elementos que se describen son: un camino, una casa, un arroyo, los árboles, el sol, el cielo, la tranquera, flores, el molino. 2. a) Luna nueva: está enojada. Luna llena: se mete en el balcón, blanquea los techos de las casas del Japón y parece un alfajor de vainilla. b) Alunizar significa “posarse en la superficie de la Luna”. c) La huella de los astronautas. 3. Respuesta personal.
Página 191 1. Un pastorcito trae diez corderitos. Los gorriones saltan y gorjean. Las flores brillan bajo el sol. 2. Se debe tachar: un solo miembro. 3. a) y b) Todas las oraciones son bimembres. Son sujetos: “Un pastorcito”, “Los gorriones”, “Las flores”. Son predicados: “trae diez corderitos”, “saltan y gorjean” y “brillan bajo el sol”. Los núcleos son los subrayados. 4. a), b) y c) Respuesta personal.
Página 188 1. ...un camino largo y una casa roja…: vista. ...y hasta los gorriones saltan y gorjean…: oído. ...y entibia el paisaje un sol en el cielo…: tacto.
Página 192 1. a) Son todas oraciones bimembres. Son sujetos: “El rebaño y el caballo” y “El pastorcito”. La última oración tiene sujeto tácito. Son predicados: “pacen tranquilos al borde del arroyo”, “los cuida
66
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 66
14/1/10 18:26:13
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
6
2. “Pinceladas”: 3. “Lunerías”: 6. 3. Por ejemplo: “y una casa roja” (V); “y entibia el paisaje / un sol en el cielo” (T); “la luna está enojada” (P). 4 y 5. Respuestas personales.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
4. a) y b) El hiperónimo es dinero. 5. Los verbos son: enterré: pasado, indicativo, 1.ª persona del singular. Busquen: imperativo, 2.ª persona del plural. Encontrarán: futuro, indicativo, 2.ª persona del plural. Espero: presente, indicativo, 1.ª persona del singular. Puedan: presente, subjuntivo, 2.ª persona del plural. 7. a) Se reintrodujeron osos hormigueros gigantes. b) Fue en Corrientes, en enero de 2008. c) Los protagonistas fueron los osos hormigueros gigantes. 8. TÍTULO [Volvieron los osos hormigueros gigantes a Corrientes] COPETE [Desaparecieron de la zona hace más de 20 años.] CUERPO [texto completo] 9. a) Cria-dos, se-miau-to-má-ti-co, biau-ral (Dicho de una audición: Que se realiza simultáneamente con los dos oídos), pue-den. b) Criados y pueden tienen diptongo. Semiautomático y biaural tienen triptongo.
atentamente y también disfruta de la serenidad del paisaje” y “Refresca su cara y moja su pelo en las aguas”. Los núcleos están subrayados. b) El sujeto de la última oración es “El pastorcito”. Se trata de un sujeto tácito. No hace falta escribirlo porque puede reponerse a partir de la desinencia del verbo y por el contexto. 2. Los sujetos fueron identificados en el punto 1. 3. Respuesta personal. Página 193 1. b) y c) co-ra-zón, a-mor, com-pás, ins-pi-ración, ro-mán-ti-co, me-lan-có-li-co, nostál-gi-co. d) En las palabras de la primera copla se acentúa la última sílaba; en las de la segunda copla, la antepenúltima. 2. Palabras agudas: diversión, niñez, brillar, ciempiés, bailarín y rubí. Palabras esdrújulas: música, mágica y único. 3. a) y b) Respuestas personales. 4. Por ejemplo: Llevan tilde
Agudas
Cuando terminan en n, s o vocal.
Pastor, emoción, después y cantó.
Siempre.
Esdrújulas
Relámpago y plácido.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 194 2 a 6. Respuestas personales. Página 195 2. La poesía tiene tres estrofas de seis versos cada una. 3. Esta poesía cuenta la historia de un gato. 4. Visual: “con una gatita blanca con un lunar en el rabo”. Olfativa: “al olor de las sardinas”. Personificación: “cuando llegó la noticia de que había de ser casado”. 5. Respuesta personal. 6. a) Don Gato y la gatita se casan. Los doctores y los cirujanos revisaron a Don Gato. b) En la primera, porque el verbo debe concordar en número con el sujeto. Al ser un sujeto compuesto, el predicado debe estar en número plural.
7. La segunda oración tiene sujeto tácito (Don Gato). 8. a) y b) Ñandú, delfín, león: llevan tilde por ser palabras agudas terminadas en vocal y en n. Pelícano, hipopótamo, águila: llevan tilde porque son palabras esdrújulas.
7
Historias y narradores
Página 199 1. a) Los animales que pide el niño son: un gato, una tortuga, peces, un perrito enano, un mono tití, un conejito, un hámster, un lorito, una langosta, una vaquita de San Antonio, una hormiga, un mosquito, un microbio. b) Animales que suelen adoptarse como mascotas: gatos, perros, peces, tortugas, conejos, hámsteres, loros. Los que resultan disparatados son: la langosta, la vaquita de San Antonio, la hormiga, el mosquito y, más aún, el microbio. 2. La tortuga no, porque debería vivir en un jardín; peces no, porque no hay sitio en la casa para poner peceras; el hámster no, porque es repulsivo. 3. La opción correcta es “Imagina que consigue un elefante y que lo tiene escondido en una habitación”. 4. Por ejemplo: consumía kilos y kilos de alimentos; la habitación le quedaba chica y corría el riesgo de acalambrarse, etcétera. 5. Los padres se “enteran” por las quejas de los vecinos que viven en el piso inferior, quienes, supuestamente, sufren las consecuencias de la presencia de Crispolo: las arañas de su casa se “bambolean”, el cielorraso tiene una grieta, se desprende la pintura del techo y se escuchan fuertes golpes. 6. Respuesta personal. 7. Respuesta personal. Página 200 1. Elsa Isabel Bornemann. 2. Un niño. 3. Narrador protagonista. Porque es el personaje principal de la historia y narra los hechos
67
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 67
14/1/10 18:26:14
Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje
Página 202 1. Respuesta posible: “Las suricatas son animales de tamaño pequeño que pueden pararse sobre sus dos patas traseras”. 3. a) Antes de leer un texto, la lectura del paratexto nos permite anticipar cuál es el tema que trata. b) A medida que lo leemos, ciertos elementos del paratexto sirven para aclarar o ampliar la información. 4. Respuesta personal. Página 203 1. Enorme se refiere a galería; salvajes, a animales; majestuosos, a leones; divertidos, a monos; indonesias, a elefantas; diversas, a procedencias; indiscutidas, a estrellas; natural, a hábitat, y sus, a habitantes. 2. Calificativos: enorme, salvajes, majestuosos, divertidos, diversas, indiscutidas y natural; gentilicios: indonesias; posesivos: sus. 3. Respuesta personal. Página 204 1. El gato Bilbo es tierno, dulce, y un poquito caprichoso. Le gusta jugar con los ovillos de lana de su dueña. Tiene una rapidez asombrosa. El sillón verde del living es su lugar preferido. Perseguir a las mosquitas
Página 205 1. b) Tí-a; háms-ter; ha-bí-a; cum-ple-a-ños; ten-go; co-ne-jo; blan-co; en-can-tan; za-na-ho-rias. 2. a) Palabra con diptongo: zanahoria. Palabras con hiato: tía, había, cumpleaños, zanahorias. b) Sílabas tónicas tía; hámster; había; cumpleaños; tengo; conejo; blanco; encantan; zanahorias. 3. Graves sin tilde: cumpleaños, tengo, conejo, blanco, encantan, zanahorias. Graves con tilde por regla general: hámster. Graves con tilde por hiato: tía, había. El ejemplo agregado es personal. 4. Maíz y país: palabras agudas, llevan tilde por hiato; almíbar, azúcar y árbol: palabras graves terminadas en consonante diferente de n y s, llevan tilde por regla general; actúa: palabra grave terminada en vocal, lleva tilde por hiato. Página 206 2 a 6. Respuestas personales. Página 207 2. El protagonista del primer relato es una niña o un niño. Se encuentra solo en la casa, de noche, ya que sus padres se han ido al teatro. La criatura advierte que un ventanal ha quedado abierto y, con mucho temor, se apresura a cerrarlo. 3. La protagonista del segundo relato es una niña que ha concurrido con sus tíos al teatro. Se siente incómoda y está aburrida, pero el inesperado anuncio de la intervención de un mago la pone contenta. 4. El primer fragmento tiene un narrador omnisciente. El segundo, un narrador protagonista. 5. Diminutivos: persianita, nochecita, vestidito y trencitas. 7. a) Tema del texto: Las mascotas. b) Paratexto: el título, las palabras en negrita y la foto del gato. 8. El texto que resulta es: Hoy presentamos
68
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 68
14/1/10 18:26:14
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 201 1. b) La diferencia es de tamaño: una tacita es una taza de tamaño pequeño. 2. Gorrioncito, de gorrión; manzanita, de manzana; lechuguita, de lechuga. 3. Leoncito, caballito, jirafita, ciervito, tigrecito, lobito, foquita, osito. 4. Respuesta personal.
es su pasatiempo favorito. Yo lo quiero mucho porque ¡es mi mascota! 2 y 3. Respuestas personales.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
empleando la primera persona gramatical. 4. b) Lustré mi vehículo con una gamuza, pateé cada una de las gomas para comprobar si no les faltaba aire, controlé (...) el sonido de la bocina y me dispuse a conocer el mundo que se extendía más allá de mi barrio. (...) Mientras partía de la vereda de mi casa miré a través del espejito retrovisor: las baldosas familiares se alejaban cada vez más y yo estaba contento.
un excelente documental inglés sobre animales acuáticos, como los simpáticos delfines, las gigantescas ballenas y los temibles tiburones. Nuestro deseo es que ustedes, desde su casa, disfruten del maravilloso mundo submarino. 9. Calificativos: excelente, acuáticos, simpáticos, gigantescas, temibles, maravillosos, submarino. Gentilicio: inglés. Posesivos: nuestro, su.
8
Diálogos con imaginación
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 209 1. Candela salió a navegar para buscar al sol. Sabía que si despertaba al sol despertaría a los nenes. Se encontró con una gorgona. 2. Respuesta posible. Una gorgona es un monstruo con colmillos y cabellera de serpientes y de mal carácter. 3. La palabra versus implica que están enfrentadas. Podría reemplazarse por la palabra contra. 4. La protagonista no queda convertida en piedra porque todo era un sueño. 5. El héroe que venció a Medusa fue Perseo. De la sangre de la gorgona Medusa nació Pegaso, el caballo blanco con alas. 6. Respuesta personal. Página 210 1. a) En el cuento conversan Candela y la gorgona Medusa. b) Se nota que están conversando por la presencia de las rayas de diálogo. 2. –Pero esto es un sueño, me parece. Y es un sueño que estoy soñando yo así que tenés que irte vos –contestó Candela muy tranquila. –No es así, soy yo la que está soñando con Candela– dijo Medusa. Medusa le pidió que la mire. 3. Medusa le dice a Candela cuál es su nombre, que es una de las hijas del Dios del Mar y que donde ella se encuentra nadie más puede estar. 4. Santi, después de escuchar la historia de
Pegaso, se entusiasmó y le preguntó a su padre: –¿Conocés otra? –Sí, claro, está la del dios del viento, la del dios de los mares y muchas más. –¿Me contás alguna? ¡Cómo me gustaría escucharla! –dijo el niño. 5. Respuesta personal. Página 211 1. a) Quesera y quesería. b) Las preguntas ayudaron porque en ellas hay un juego de palabras que indica la respuesta. 2. a) Carpintero. Sastre / Carnicero. Joyero. b) Carpintería. Sastrería / Carnicería. Joyería. 3. Respuesta personal. Página 212 1. b) La pregunta y la respuesta tienen raya de diálogo porque esta introduce la voz de cada uno de los interlocutores e indica que están conversando. 2. Franco Vaccarini es un autor de cuentos y leyendas infantiles. Le preguntamos sobre el cuento que leímos, cuándo empezó a escribir y sobre su vocación. Nos contestó con su simpatía de siempre. 3. Preguntas posibles. ¿Cuándo empezaste a escribir? ¿En qué momento descubriste tu vocación? 4. Por ejemplo: “Un cuentista con mucha historia”. Página 213 1. a) Una caja de cartón. Una pared de ladrillos. Un libro de papel. Un vaso de vidrio. b) Las características para cada sustantivo se formaron con dos palabras. 2. Por ejemplo: cabellera de serpientes; mirada de Medusa; rostro de monstruo. 3. a) y b) SES
PVS
[La mitología de Grecia tiene muchas historias.] OB md
n
mi
n
SES
[Los hombres de la Antigüedad md
n
mi
69
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 69
14/1/10 18:26:14
Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje PVS
explicaban muchas cosas con los mitos.] OB n
SES
PVS
[Los relatos de los mitos son apasionantes.] OB md
n
mi
n
SES
PVS
Página 215 1. Las palabras a completar son: tremebundo, transformaba, sensibilidad, cantaban, llevaban y divinidad. 2. Cuadro posible.
[El rey del Olimpo se llama Zeus.] OB
Letra Pret. imp. Termi-ar y nación verbo ir -bilidad
Página 214 1. b) Perseo: el hijo de Zeus. Pegaso: el caballo alado. Crisaor: el hombre de la espada de oro. 2.
B
md n
mi
n
SES
PV
[Perseo, el hijo de Zeus, venció a Medusa.] OB n
SES
V
adivinanza dividió adivinó
nueve llamativo nutritivo pensativo
PV
mi
n
-ave, -eva/o, -eve e -iva/o
visibilivagabundad do amabilidad debilidad permeabilidad
n
apos.
[Un dios del Olimpo le prestó sus sandalias md
pensaba daba premiaban cantaba iban
TermiGrupo div nación -bundo/a
n
3. 1. Secaba. 2. Positivo. 3. Abunda. 4. Estabilidad. 5. Nuevos. 6. Diverso.
PV
aladas.] OB
Página 216 2 a 5. Producción personal.
SES n
PV
de Medusa.] OB SES
[Crisaor, el hombre de la espada de oro, apos.
n
PV
es hermano de Pegaso.] OB n
3. a) y b) SES
[Franco Vaccarini, un reconocido escritor, apos.
n
PV
publicó un libro de historias míticas.] OB n
SES
PV
[El barco de papel surcó grandes mares.] OB md
n
mi
n
SES
PV
[Dioses, héroes y heroínas es muy interesante.] OB n
n
Página 217 2. El primer leñador lloraba porque al caerse su hacha en el río no podía trabajar. Hermes busca el hacha y a su vez pone a prueba la honestidad del hombre, quien no quiso aceptar otra hacha más que la suya. El segundo leñador tiró a propósito su hacha para obtener la de oro, pero por haber mentido, Hermes lo dejó sin su herramienta. 3. Respuestas personales. 4. Respuestas personales. 5. Cortaba: pretérito imperfecto de cortar. Habilidad: palabra terminada en -bilidad. Pensativo: adjetivo terminado en -ivo. 6. Mensajero: quien lleva un mensaje a alguien. Su derivada con el sufijo -ería es mensajería, que significa “servicio de reparto de correspondencia y de paquetes realizado por una empresa”. 8. Respuesta posible: “Luis María Pescetti nació en San Jorge, provincia de Santa Fe. Se recibió de musicoterapeuta y realizó estudios de piano, canto y armonía. Fue profesor de música en escuelas”.
70
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 70
14/1/10 18:26:15
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
apos.
n
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
PV
[Pegaso, el caballo alado, salió del cuerpo
9. SES
PV
[Las obras de teatro son divertidas.] OB md
n
mi
n
SES
PV
[La autora, Felicitas Fuentes, recibió premios md
n
apos.
n
PV
importantes.] OB SES
[El maravilloso vestuario de los actores md
md
n
mi
PV
fue muy elogiado.] OB n
10. Respuesta personal.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
9
delegado directo del rey español. El Cabildo abierto era una reunión de todos los vecinos para discutir sobre problemas de interés general.
Palabras en acción
Página 219 1. La obra está situada en 1810, durante los sucesos de mayo. Esto se reconoce por los nombres de los personajes históricos y por los sucesos que se nombran, como el Cabildo abierto del 22 de Mayo y del 25 de Mayo. 2. Domingo French y Antonio Luis Beruti repartieron las cintas que servían para diferenciar a los patriotas partidarios de la revolución de quienes apoyaban al virrey. Fueron partidarios de las ideas de Moreno. Juan José Paso y Juan José Castelli eran abogados criollos que integraron la Primera Junta. El primero fue designado secretario; el segundo, vocal. Nicolás Rodríguez Peña participó en la defensa contra las invasiones inglesas y fue uno de los promotores de la Revolución de Mayo. En su casa se reunieron los patriotas para dar fin a la Junta presidida por Cisneros y se gestó la convocatoria para el Cabildo del 25 de Mayo. 3. Para gobernar el continente americano, como era un territorio muy grande, las autoridades españolas lo reorganizaron en áreas llamadas virreinatos. Al frente de cada virreinato había un virrey, que era un
Página 220 1. b) En naranja aparecen indicaciones acerca de cómo debe moverse y actuar el personaje; en azul lo que dice, y en fucsia, su nombre. 2. En la escena intervienen Pilar-abuela, French, Beruti, Monteagudo, Castelli, Moreno, Paso, Saavedra, Mujer de la ciudad, Mujer negra y Mujer del campo. El personaje Pilar-abuela no se encuentra en el mismo tiempo histórico que los demás, es un personaje que recuerda lo que sucedió cuando era niña. 3. Los personajes conversan sobre la independencia del Virreinato del Río de la Plata. 4. a) Hay dos acotaciones que están dirigidas a los actores. La primera señala la transformación de Pilar de niña en abuela. La segunda, dirigida a todos los actores, indica que deben cantar todos juntos. b) Respuesta personal. 5. Respuesta personal. Página 221 1. a) Deben tacharse esencia, actual y patrullar. b) Debe subrayarse: escen- / act- y patri-. 2. Las familias se conforman así: libre, libertad, liberal; gobierno, gobernante, gobernar; rey, reinado, reyecito. Podrían agregarse: liberado, gobernador y reino. 3. Respuesta personal. Página 222 1. b) La información que da el folleto es el nombre de la obra y de los actores que interpretan a cada personaje. También indica quiénes son el director, el escenógrafo, el vestuarista, el iluminador y el sonidista. 2. a) Respuesta posible: “La obra cuenta la historia de hombres y mujeres que lucharon por la independencia de nuestro suelo”. b) Respuesta personal. 3. Un folleto sirve para orientar sobre el contenido de la obra, para saber quién es el
71
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 71
14/1/10 18:26:15
Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje autor y quiénes intervienen en la puesta en escena. Página 223 1. SES
[La obra de Adela Basch, En esta obra detallo lo n
PV
SES
que ocurrió el 25 de Mayo, recorre los episodios n
PV
PVS
SES
[La azucena tiene flores con forma de trompeta.]OB
destacados de la Semana de Mayo.] OB SES
PV
[Los chicos reviven la historia argentina y n
Página 227 1. b) El texto es una obra de teatro porque está escrito en diálogo y tiene acotaciones. 2. La obra transcurre en un restorán elegante. Azucena es apresurada e impaciente. 3. El malentendido se produce por el juego de palabras que se da con el nombre Azucena, los pronombres mi y su, y la palabra cena. 4. Respuesta personal. 5.
md
n
n
PVC
SES
[Sus pétalos son blancos y tienen un rico md
n
n
n
n
PV
aroma.] OB
disfrutan de su lectura.] OB n
SEC
[Los tamaños y colores de estas flores 2. Se completa 1 y 2. 3 y 4. Respuestas personales.
md
n
n
mi
PVS
son muy variados.] OB
Página 226 1 a 4. Producción personal.
6. a) Los adverbios son: bien, poco, ahí, luego. Palabra terminada en -ción: canción. Palabra terminada en -sión: explosión. Sustantivo abstracto terminado en -ez: brillantez. b) Bien: adverbio de modo. Poco: adverbio de cantidad. Ahí: adverbio de lugar. Luego: adverbio de tiempo. c) Cantor, canto. Explosivo. d) Brillante.
10
Una aventura divertida
Página 229 1. En verdad, el Capitán había ido a Gaviota del Mar para saquear las casas de sus habitantes. El Capitán cuenta que una vez fueron a un pueblito y mientras entretenían a sus habitantes contándoles historias, sus hombres saqueaban las casas. El sastre se da cuenta de que estaba hablando de Gaviota del Mar.
72
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 72
14/1/10 18:26:16
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 225 1. Completar con: canción, previsión, información e ilusión. 2. Honradez, sencillez, sensatez y calidez. 3. Iluminación, obsesión, confusión, imaginación, información. 4. Pequeñez, niñez, lucidez, palidez. 5. La acotación se completa con estas palabras en este orden: iluminación, información, palidez. La producción de otra acotación es personal.
n
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 224 1. b) Cantidad: rojo; modo: verde; lugar: azul; y tiempo: amarillo. 2 y 3. Valientemente: de modo. Nunca: de negación. Poco y mucho: de cantidad. Después, siempre y ahora: de tiempo. Aquí: de lugar. 4. Respuesta personal.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2. Los habitantes de Gaviota del Mar pelean contra los piratas cuando descubren que estos les estaban robando sus pertenencias. Ganan los habitantes del pueblo. Como castigo, durante una semana, los piratas deben pescar y organizar grandes fiestas; el Capitán está obligado a contar sus aventuras a los chicos del pueblo. 3. a) El Capitán se queda en el pueblo porque quiere seguir contando historias de mar a los chicos. b) El trabajo del Capitán es ser vigía oficial de Gaviota del Mar. 4. Respuesta personal. Página 230 1. Los cuentos no se dividen en capítulos porque son relatos breves, cuya extensión es menor que la de una novela. 2. Tema general: la novela. Subtemas: diferencias entre cuento y novela; características de la novela; tipos de novelas. 3. Lugares, personajes y situaciones de las novelas de aventuras presentes en esta historia: mar (los piratas llegan en barco hasta Gaviota del Mar, un pueblo costero); playa (la de Gaviota del Mar, donde el Capitán cuenta sus aventuras y donde, más tarde, se realizan los festines organizados por los piratas como castigo por sus delitos); piratas (el Capitán y sus secuaces); enfrentamientos con piratas (los habitantes del pueblo los enfrentan cuando descubren que estaban saqueando sus casas). 4. Por ejemplo: “Explicaron en qué consistiría la pena a aplicar: durante una semana los piratas estarían obligados a pescar y a organizar grandes festines con todo lo que sacaran del mar”. La situación resulta cómica por lo disparatada, ya que el castigo no es una pena y también es gracioso que los piratas acepten hacerlo sin protestar. Página 231 2. El texto cuenta de qué trata El hijo del superhéroe –una novela de Ricardo Mariño– y, a su vez, expresa algunas opiniones sobre la obra. Un texto como este puede leerse para decidir si resulta interesante leer ese texto o no.
3. Deben marcar todas las opciones, excepto “Datos sobre la vida del autor”. 4. Argumento: desde “Franco es el hijo de Crashman (…)” hasta (…) “el superhéroe cree que su hijo ha sido secuestrado”. Opiniones: desde “Ricardo Mariño logra una relato sorprendente (…)” hasta “(…) para leer, disfrutar y reflexionar, de los 10 a los 100 años”. Página 232 2. El único título que puede dividirse en sujeto y predicado es Un elefante ocupa mucho espacio. 3. b) [¡Atención!] OU n
[Importante liquidación.] OU n
[Grandes ofertas.] OU n
[Literatura infantil.] OU [Novelas, libros de n
n
n
cuentos y de poesía.] OU [Obras de teatro para chicos.] OU n
[Última semana.] OU n
Página 233 2. Palabras con g o j de las instrucciones: magia, legión, octogenario, región, oleaje, prestigio. 3. Pasajeros, reportaje, agujero, aterrizaje, elogiosos, refugio, hospedaje. 4. Completar el texto en este orden: aterrizaje, agujero, pasajeros, reportaje, elogiosos, refugio y hospedaje. Página 234 1. a) y b) Título del libro: El mar preferido de los piratas. Autor: Ricardo Mariño. Género al que pertenece: novela. Número de capítulo: 3. Título del capítulo: “Los piratas”. Resumen del argumento: Es la historia de un capitán que un día llega –junto con otros piratas– a un pueblo llamado Gaviota del Mar con la intención de robar las casas de sus habitantes. Sin embargo, las cosas no resultan como esperaban: los habitantes
73
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 73
14/1/10 18:26:16
Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 235 2. El capítulo se titula “El cumpleaños de Charlie”. La novela de la cual forma parte se llama Charlie y la fábrica de chocolate. 3. Porque existe la posibilidad de que ese chocolatín incluya un “billete dorado” o “billete mágico” que parece ser muy especial. 4. Respuesta personal. 5. b) Información: deben subrayar desde “Charlie Bucket es un niño que vive con sus padres y abuelos en una casa muy
humilde. Le encanta el chocolate, pero su familia (…)” hasta “(…) vivirá una experiencia increíble, que cambiará su vida para siempre”. Opiniones: deben subrayar “(…) el escritor británico Roald Dahl logra una historia original, fascinante y muy divertida, que retrata magistralmente los deseos, temores y fantasías de los chicos”. 6. Títulos que son oraciones unimembres: Los dos primeros afortunados. / El Recinto del Chocolate. 7. Personaje, región, prodigioso, sonajero, sexagenario, alergia. 8. Personaje y sonajero: las palabras terminadas en -aje, -jero o -jera, y -jería se escriben con j. Región, prodigioso, alergia, sexagenario: las palabras que terminan en -gia, -gión, -gioso o -giosa, y -genario se escriben con g.
74
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 74
14/1/10 18:26:16
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
de Gaviota del Mar descubren a los piratas robando sus pertenencias y, luego de una gran pelea, los vencen. Como castigo, los malhechores deben cumplir algunas tareas impuestas por las autoridades del pueblo. Finalmente, el Capitán decide quedarse a vivir allí, porque desea contarles a los chicos sus aventuras en el mar. 2 a 5. Respuestas personales.
Para armar tu planificación
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
76
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
80
Capítulo 1
.....................................................................
80
Capítulo 2
.....................................................................
80
Capítulo 3
.....................................................................
81
Capítulo 4
.....................................................................
82
Capítulo 5
.....................................................................
84
Capítulo 6
.....................................................................
85
Capítulo 7
.....................................................................
86
Capítulo 8
.....................................................................
88
Capítulo 9
.....................................................................
89
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Clave de respuestas
Capítulo 10
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
Capítulo 11
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92
Capítulo 12
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92
Capítulo 13
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
94
Capítulo 14
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
95
Capítulo 15
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
96
Ciencias naturales
Índice
75
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 75
14/1/10 18:26:16
76
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 76
14/1/10 18:26:17
El ambiente y sus características. Los ambientes del pasado. Los ambientes actuales. El desierto cálido. El ambiente de la selva. Las relaciones entre los componentes del ambiente. El ser humano como modificador del ambiente.
Las características de los seres vivos. Diferentes formas de clasificar a los seres vivos. Clasificación por tamaño: seres observables a simple vista y microorganismos. Principales grupos de seres vivos: animales, plantas, hongos, microorganismos.
La diversidad de animales. Clasificación de los animales: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Los animales invertebrados: cnidarios, anélidos, moluscos, equinodermos y artrópodos.
Reconocer las principales características de los seres vivos. Conocer las funciones vitales: alimentación, reproducción, respuesta a estímulos y movimiento. Analizar el modo en que se pueden clasificar seres vivos teniendo en cuenta distintos criterios. Reconocer el significado y la utilidad de las clasificaciones científicas. Conocer los grandes grupos de seres vivos.
Considerar las semejanzas y las diferencias entre los distintos grupos de animales. Identificar características comunes en los animales que pertenecen a un mismo grupo de clasificación. Clasificar los animales en vertebrados e invertebrados. Reconocer las características de los vertebrados y los principales grupos. Establecer semejanzas y diferencias para clasificar invertebrados. Reconocer las características de los principales grupos de invertebrados.
La curiosidad, la ciencia y la paciencia. El trabajo de los científicos. Las competencias científicas.
Contenidos
Reconocer las características de un ambiente. Establecer diferencias entre los ambientes del pasado y los actuales. Enumerar las principales características de los bosques, la estepa, el pastizal y los desiertos cálidos. Caracterizar el desierto cálido y la selva. Interpretar procesos naturales a partir de simulaciones de ellos. Establecer relaciones entre los componentes de un ambiente. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el ambiente.
Comprender la importancia de observar el mundo con “ojos científicos”. Conocer la actividad de dos destacadas científicas a partir de un relato histórico. Distinguir algunas competencias científicas.
Expectativas de logro
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Los animales
4
Los seres vivos
3
Los ambientes terrestres
2
Aprender Ciencias naturales
1
Número y nombre de capítulo
Para armar tu planificación / Ciencias naturales
Utilización de distintos criterios de clasificación para agrupar animales. Registro de las diferencias entre animales vertebrados e invertebrados. Clasificación de los vertebrados teniendo en cuenta diferentes criterios (cubierta del cuerpo, reproducción, desplazamiento). Clasificación de invertebrados teniendo en cuenta semejanzas y diferencias. Definición de palabras claves relacionadas con la clasificación de animales.
Elaboración de una lista de las características de un ser vivo. Resolución de un problema relacionado con los criterios de clasificación. Reflexión acerca de la importancia de revisar las supuestas “verdades científicas”. Realización de un cuadro de doble entrada para comparar grupos de seres vivos. Lectura de dos imágenes de seres vivos para su posterior clasificación.
Observación de imágenes de ambientes del pasado y actuales, e identificación de sus componentes. Comparación de distintos ambientes de nuestro país. Confección de un cuadro de doble entrada para organizar las características del desierto cálido. Formulación de una hipótesis referida a la temperatura del desierto cálido y diseño de un experimento para ponerla a prueba. Búsqueda de información para comparar las selvas de nuestro país. Análisis e interpretación de imágenes de modificación del ambiente por parte del hombre.
Recuerdo de alguna experiencia escolar realizada en años anteriores para tratar de identificar su objetivo y metodología. Reflexión acerca del papel de la mujer en la ciencia y de las cualidades de un científico. Reconocimiento en las páginas de Ciencias naturales de las competencias científicas trabajadas en este libro.
Estrategias didácticas
77
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 77
14/1/10 18:26:17
del sistema locomotor
8
El sostén y el movimiento en el ser humano
7
Los animales y las plantas del ambiente aeroterrestre
6
Las plantas y los hongos
5
Número y nombre de capítulo Las características de una planta. Las plantas del ambiente aeroterrestre. Las plantas que crecen en el suelo. El grupo de los hongos. Condiciones para el desarrollo de los hongos.
La diversidad de seres vivos. Tipos de adaptaciones en los seres vivos. Las adaptaciones de los animales al ambiente aeroterrestre. Las adaptaciones de las plantas al ambiente aeroterrestre. Las adaptaciones de los seres vivos a los ambientes fríos.
Ambiente y locomoción. El esqueleto en el ser humano. Los huesos. Las articulaciones. Los músculos.
Salud y enfermedad. Enfermedades del sistema locomotor. Cuidados del sistema locomotor: postura corporal, actividad física y prevención de accidentes. Alimentación y sistema locomotor.
Reconocer las características de los seres vivos como adaptaciones que les permiten sobrevivir en su ambiente. Conocer los tipos de adaptaciones de los seres vivos. Relacionar las características de algunos animales con sus adaptaciones al ambiente aeroterrestre. Conocer las adaptaciones de una planta al ambiente aeroterrestre. Identificar las adaptaciones de los seres vivos a los ambientes fríos.
Diferenciar los distintos modos en que se desplazan los animales. Conocer el esqueleto humano y los principales huesos que lo forman. Clasificar los huesos en largos, cortos y planos. Distinguir las posibilidades de movimiento de diferentes articulaciones. Describir el funcionamiento conjunto del esqueleto y los músculos. Diferenciar entre los movimientos voluntarios e involuntarios.
Reconocer la diferencia entre salud y enfermedad. Caracterizar las principales enfermedades que afectan el sistema locomotor. Distinguir entre posturas corporales adecuadas e inadecuadas. Identificar actividades físicas que favorezcan el desarrollo de los huesos y los músculos. Conocer la importancia de prevenir accidentes que afecten los músculos, los huesos y las articulaciones. Comprender la necesidad del consumo de calcio y vitamina D durante toda la vida. Reconocer la importancia de la vitamina D para el aprovechamiento del calcio.
Contenidos
Reconocer las partes de una planta terrestre típica. Establecer diferencias entre las distintas plantas aeroterrestres. Caracterizar las plantas epífitas y las trepadoras. Clasificar las plantas según el tallo en herbáceas y leñosas. Enumerar las características de los hongos. Determinar las condiciones necesarias para el desarrollo de los hongos.
Expectativas de logro
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Identificación de hábitos saludables. Clasificación de las enfermedades según afecten los músculos, los tendones o los huesos. Discusión acerca de las consecuencias de cargar una mochila muy pesada. Valoración de las buenas acciones que se realizan para preservar la salud del sistema locomotor. Identificación de alimentos que aporten calcio y vitamina D al organismo. Análisis de la propia alimentación en relación con el calcio y la vitamina D.
Análisis de imágenes para identificar algunas partes del esqueleto. Realización de un experimento sencillo para demostrar el papel del calcio en la dureza de los huesos. Identificación en el propio cuerpo de articulaciones similares y diferentes. Diseño y uso de modelos de articulaciones. Identificación de las ideas principales de un texto referido a los músculos.
Lectura de fichas descriptivas de animales para comprender sus adaptaciones al ambiente. Comparación de imágenes entre los tallos de una hiedra y de un cactus para comprender su adaptación al ambiente. Organización de datos experimentales en tablas. Resolución de una situación problemática a partir de una lectura relacionada con el traslado de una planta de un lugar a otro.
Observación de una imagen para diferenciar las distintas partes de una planta. Diferenciación entre las plantas herbáceas y las leñosas, y entre los árboles y los arbustos. Elaboración de una ficha descriptiva para el quebracho y el maíz. Dibujo de un árbol y comparación con el de un compañero para establecer semejanzas y diferencias. Resolución de un problema relacionado con las preparaciones culinarias y el desarrollo de hongos.
Estrategias didácticas
78
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 78
14/1/10 18:26:18
Características y origen de los materiales. Los materiales naturales. Los materiales artificiales. La elaboración de un material: el acero. Transformación de los materiales. Uso de los materiales.
Los materiales y sus propiedades. La conducción del calor y de la electricidad. Familias de materiales: metales, maderas, plásticos y cerámicos. Los materiales y el ambiente.
Propiedades de los imanes. El magnetismo. Las propiedades magnéticas. El magnetismo como una fuerza a distancia. La brújula.
Los fenómenos eléctricos. Materiales conductores y aislantes de la electricidad. Electricidad y cargas eléctricas. Los fenómenos electrostáticos. Diferencias y semejanzas entre las fuerzas magnéticas y las electrostáticas.
Seleccionar un material en función de las características del objeto que se va a fabricar. Reconocer la diferencia entre los materiales conductores del calor y los aislantes. Diferenciar entre los conductores y los aislantes de la electricidad. Conocer las principales familias de materiales. Valorar la importancia del reciclado de los materiales para conservar el ambiente.
Reconocer sobre qué materiales puede actuar un imán. Identificar los polos de un imán. Describir los diferentes fenómenos que pueden ocurrir al enfrentar dos imanes. Comprender el fenómeno de imantación. Interpretar la acción del magnetismo como el efecto de una fuerza que actúa a distancia. Reconocer la existencia de fuerza magnética en la Tierra, y la posibilidad de ponerla de manifiesto con el uso de la brújula.
Comprender la importancia de la energía eléctrica en nuestra vida cotidiana. Diferenciar entre los materiales conductores y los aislantes. Interpretar los fenómenos electrostáticos como resultado del frotamiento de ciertos materiales. Considerar el concepto de carga eléctrica. Diferenciar las fuerzas electrostáticas de las magnéticas.
Contenidos
Definir un material. Reconocer su origen natural o artificial. Caracterizar los materiales naturales y los artificiales. Conocer cómo se fabrica un material y cómo puede transformarse. Diferenciar entre los procedimientos más comunes para transformar un material: trituración, moldeado y pulido. Describir los principales usos de los materiales.
Expectativas de logro
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Las fuerzas electrostáticas
12
Los imanes y el magnetismo
11
Propiedades de los materiales
10
Los materiales: obtención y fabricación
9
Número y nombre de capítulo
Para armar tu planificación / Ciencias naturales
Identificación de artefactos domésticos que funcionan con electricidad. Valoración del suministro de energía eléctrica. Experimentación para generar fuerzas electrostáticas por frotamiento de diferentes materiales. Comunicación de los resultados de un experimento en el que se usa un electroscopio. Resolución de problemas relacionados con los fenómenos electrostáticos.
Experimentación para poner a prueba la acción del magnetismo sobre diferentes materiales. Análisis de una experiencia para reconocer polos de un imán. Comprobación de algunas propiedades magnéticas y del fenómeno de imantación. Resolución de situaciones problemáticas referidas al magnetismo.
Comparación entre los materiales conductores del calor y la electricidad, y los aislantes a partir de ejemplos cotidianos. Interpretación de los resultados de un experimento relacionado con la conducción del calor. Lectura de un texto para reconocer los usos de algunos materiales. Investigación de acciones relacionadas con el reciclado de materiales.
Relato histórico acerca del origen y el uso de los materiales. Identificación de objetos hechos con materiales naturales. Lectura de imágenes para comprender el proceso de fabricación del vidrio. Experimentación para comprobar las transformaciones de un material. Resolución de problemas relacionados con la transformación de materiales.
Estrategias didácticas
79
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 79
14/1/10 18:26:18
La geosfera
15
Los subsistemas terrestres
14
El planeta Tierra
13
Número y nombre de capítulo La Tierra en el Universo. La forma de la Tierra. El cielo de día y de noche. Movimientos aparentes en el cielo y rotación terrestre. Los movimientos de las estrellas y el movimiento de rotación terrestre.
El planeta Tierra como sistema material. Los subsistemas terrestres. La atmósfera. La hidrosfera y la biosfera. La geosfera. Interacciones entre distintos subsistemas.
El interior de la Tierra: corteza, manto y núcleo. Cambios rápidos y lentos en la corteza terrestre. El movimiento de las placas tectónicas. Las erupciones volcánicas. Los movimientos sísmicos: terremotos, maremotos y tsunamis.
Reconocer a la Tierra como un sistema material. Distinguir los diferentes subsistemas de la Tierra. Identificar las características que distinguen a cada uno de los subsistemas terrestres. Interpretar algunas interacciones que ocurren entre los distintos subsistemas terrestres.
Comprender que el interior de la Tierra es macizo pero no duro, y que se encuentra a altas temperaturas. Comprender que la corteza terrestre está formada por placas que se desplazan. Reconocer los movimientos de placas que generaron los diferentes accidentes geográficos. Comprender que las erupciones volcánicas y los movimientos sísmicos son resultado de la actividad interna de la Tierra.
Contenidos
Reconocer los cuerpos celestes del Universo. Analizar la forma real de la Tierra. Distinguir las características del cielo diurno y el cielo nocturno. Comprender la sucesión del día y la noche como consecuencia de la rotación de la Tierra. Interpretar los movimientos aparentes de los astros en el cielo como consecuencia de la rotación terrestre.
Expectativas de logro
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Interpretación de modelos de la Tierra. Simulación de movimientos de las placas tectónicas utilizando un modelo dinámico. Análisis de gráficos de diferentes movimientos de las placas tectónicas. Análisis e interpretación de dibujos de la estructura de un volcán. Análisis e interpretación de dibujos de generación de movimientos sísmicos.
Comprensión del término “sistema” y su aplicación a nuestro planeta. Valoración de la importancia de cuidar los subsistemas terrestres, por ejemplo, la atmósfera o la hidrosfera. Elaboración de modelos de la Tierra para comprender la geosfera. Interpretación de esquemas relativos al suelo.
Comparación de un modelo (el globo terráqueo) con la Tierra. Revisión histórica acerca de las creencias en cuanto a la forma de nuestro planeta. Uso de las unidades de medida en Ciencias naturales. Observación del cielo nocturno y del diurno. Análisis de una analogía entre el movimiento de una calesita y el movimiento de la Tierra. Identificación en el globo terráqueo de un lugar en el que es de día y otro en el que, al mismo tiempo, es de noche.
Estrategias didácticas
Clave de respuestas / Ciencias naturales
1
Aprender Ciencias naturales
porque casi no llueve a lo largo de todo el año. Entonces, hay poca humedad ambiental. 2.
Página 253 1. a) La curiosidad resulta uno de los principales motores de la exploración, tanto en el ámbito de las ciencias como en la vida diaria. Se pretende estimular la curiosidad, la investigación y la experimentación como herramientas fundamentales del aprendizaje. b) Los científicos. c) Se espera que los alumnos logren reconocer las competencias científicas propuestas en cada “Ciencia con paciencia”. 2. Las secciones “Ciencia con paciencia” se encuentran en los capítulos 2, 4, 6, 7, 10, 12, 13, y 15. Hacen mención a las siguientes competencias científicas: • Elaborar hipótesis y diseñar experimentos. • Establecer semejanzas y diferencias para clasificar. • Organizar los datos experimentales. • Diseñar y usar modelos. • Interpretar resultados de un experimento. • Comunicar los resultados de un experimento. • Medir.
2
Los ambientes terrestres
Página 257 1. Se dice que el ambiente del desierto es seco
descripción
Temperatura
Alta
Humedad
Casi no hay, muy seco
Precipitaciones
Pocas
ambientales
Suelo
Arenoso, seco y con piedras
Vegetación
Pastos y arbustos duros, cactus
Animales
Guanacos, pequeñas lagartijas
Página 258 Ciencia con paciencia Actividad instantánea Se realiza esta pregunta para que los chicos se animen a plantear las posibles respuestas (hipótesis) y luego traten de ponerlas a prueba mediante la realización de experiencias. Página 259 Ciencia con paciencia 1. a) Si tenemos un solo termómetro podemos hacer la experiencia con un recipiente por vez. Si no tenemos ninguno, se podría hacer un estudio cualitativo, es decir, colocando los recipientes al sol y tocando el material con la mano para sentir cuál parece mas caliente (o frío, en la segunda parte de la experiencia). Si bien en este caso puede haber un margen de error mayor, permite realizar estimaciones. b) Es importante tomar la temperatura inicial de todos los recipientes porque queremos comprobar cuál se calienta más y cuál menos con el paso del tiempo. Conocer estos valores permitirá realizar el cálculo. c) Se calentó más rápido la arena y más lentamente el agua y la tierra. Se enfrió más la arena y menos el agua y la tierra. d) Como vemos, la arena se calienta y se enfría mucho más rápido que la tierra negra que es húmeda, es decir, tiene agua. El agua tampoco se calienta o enfría tan rápido. En el desierto casi no hay agua, es un ambiente seco; mientras que en la selva hay humedad. Entonces, el agua debe ayudar a mantener constante la temperatura, como pasa en la selva. En el desierto
80
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 80
14/1/10 18:26:19
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 251 Actividad instantánea Una imagen posible de científico podría ser gente con talento, capacidad de trabajo y dispuesta a hacer esfuerzos, aun ante la adversidad. Dos cualidades importantes podrían ser vocación y dedicación.
caracterÍsticas
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 250 Actividad instantánea Respuesta abierta. Depende de lo que los alumnos conozcan o hayan trabajado en clases de Ciencias naturales en los años anteriores.
la temperatura varía mucho porque no hay agua. Es muy importante la guía del docente para que los chicos puedan realizar este razonamiento. e) En el desierto cálido (arena), la temperatura varía mucho porque el ambiente es muy seco y no hay agua que lo mantenga húmedo. Página 260 3. Las características comunes se relacionan con las condiciones de temperatura y humedad en el clima en que ambas selvas se desarrollan (subtropical con lluvias todo el año en la misionera, subtropical con lluvias concentradas en el verano en la tucumano-oranense). Las características diferenciales tienen que ver con las variaciones de altura de las sierras subandinas en las que se desarrolla la selva tucumano-oranense, las que determinan variaciones de la temperatura y la humedad, razón por la cual las comunidades vegetales varían con la altura. 4. Se espera que los alumnos señalen que las imágenes ayudan a completar la información que se ofrece en el texto: las descripciones del ambiente se ejemplifican con las fotos de la selva, y el trabajo con todos estos elementos permite analizar un mismo concepto desde diferentes perspectivas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 255 Para repasar 5. ambiente del
caracterÍsticas ambiente de la ambientales
selva
ambiente del desierto cálido
Precipitaciones
Muchas a lo largo del año
Pocas a lo largo del año
Muchas
pasado en la patagonia
Suelo
Húmedo
Arenoso y seco
Húmedo
Humedad
Alta
Muy baja
Alta
Temperatura
Templada
Alta durante el día, baja a la noche
Alta
Vegetación
Muy variada, hay varios estratos o pisos de vegetación
Escasa, sobre todo cactus
Variada
Animales
Monos, tapires, pecaríes, osos meleros
Guanacos, pequeñas lagartijas
Dinosaurios
6. Cada alumno podrá elaborar sus propios textos.
7. a) Es importante separar la basura que proviene de los restos de comida de la compuesta por plásticos, latas, vidrios, etc, porque la primera se puede utilizar para producir compost, un fertilizante natural. Además, como sabemos que hay problemas con la acumulación de desechos, de este modo se estaría produciendo menos basura. b) Los hongos y las bacterias tienen la función de volver a dejar disponibles los nutrientes que requieren las plantas para crecer. c) Este fertilizante natural, el compost, se fabrica con una parte de la basura. El otro, que es artificial, puede contaminar el suelo y el agua. Entonces, no solo se tira menos basura sino que también se ayuda a no alterar el ambiente con sustancias químicas nocivas. 8. Cada alumno podrá escribir su propio cuento pero es importante guiarlos para no dejar de lado los conceptos estudiados en este capítulo, como ambiente, relaciones entre componentes, características de los ambientes, entre otros.
3
Los seres vivos
Página 264 Actividad instantánea Suele suceder que los alumnos indican sin dificultad que algo es un ser vivo o no. Sin embargo, se les complica explicar por qué. Por lo general, les asignan atributos propios de los seres humanos o los animales, como dormir o moverse. Algunos opinan que los seres vivos piensan. La guía del docente será crucial para guiar a los alumnos en su reflexión acerca de este tema. Página 266 Actividad instantánea A los alumnos les resulta difícil pensar en una clasificación. Por eso, puede ser útil comenzar con algún ejemplo cotidiano y accesible para luego ampliar este concepto al caso de los seres vivos. 1. Esta pregunta permite que los alumnos encuentren semejanzas entre sus ideas iniciales
81
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 81
14/1/10 18:26:19
Clave de respuestas / Ciencias naturales
grupo caracterÍsticas
microorganismos
Forma de alimentación
Algunos fabrican su propio alimento. Otros se alimentan de otros seres vivos
Tamaño
No se ven a simple vista
Algunos se ven y otros no se ven a simple vista
Se ven a simple vista
Se ven a simple vista
Otras características
Viven en diversos ambientes
Algunos se pueden comer, otros sirven para hacer medicamentos
Hay mucha variedad. No se desplazan
Se pueden desplazar de un lado a otro
hongos
plantas
animales
Se alimentan de Fabrican su propio Se alimentan de otros seres vivos alimento otros seres vivos
4. Seres vivos Alimentación Se alimentan de otros seres vivos (hongos y animales); fabrican su propio alimento (plantas y ciertos microorganismos). a) El criterio elegido es la forma de alimentación. Esta pregunta permite recuperar la idea de diversidad de criterios. b) Esto dependerá del criterio: hongos tamaño se ven o no se ven. Ejemplo: hongo sombrero (levadura Penicillium). Otro alumno podrá elegir el criterio del uso, ya que hay medicinales, comestibles, etc. Esta pregunta permite la familiarización con el armado de claves sencillas. 5. a) La cola de caballo y los champiñones serían considerados plantas, ya que Aristóteles tenía en cuenta el criterio de movilidad. b) Porque se modificaron los criterios utilizados (tamaño, alimentación). 6. Los alumnos, luego de estudiar las características de los seres vivos y las semejanzas
4
Los animales
Página 270 Actividad instantánea Para clasificar a los animales podemos usar el criterio de la alimentación, o el del ambiente en el que habitan. Por otro lado, se puede tener en cuenta el criterio de la locomoción. Resulta interesante invitar a reflexionar respecto de que la clasificación depende de cuál sea la característica que se utiliza para comparar. Un animal puede pertenecer a varios grupos. Por ejemplo, el león es carnívoro pero también habita el ambiente terrestre. Esta respuesta se construirá a medida que se avanza con el capítulo. Página 271 Actividad instantánea Suele suceder que los alumnos piensan que las serpientes no poseen huesos y, por eso, las colocan junto a las lombrices. Es importante solicitarles que expliciten qué tienen en cuenta al agruparlos así. Por ejemplo: ”a las lombrices y las serpientes las ponemos juntas porque no tienen huesos“. Los demás animales también pueden presentar cierta dificultad, como la estrella de mar. 1. Para clasificar vertebrados e invertebrados se tiene en cuenta la presencia de columna vertebral y otros huesos. 2. Esta pregunta es de anticipación y se espera que puedan pensar en las cubiertas corporales y analizar si hay diferencias entre algunos de los animales. Si lo desea, el docente puede solicitarles que observen las imágenes de la página siguiente. Si bien todavía no se presentaron los grupos de vertebrados, sí es posible hablar en términos de “todos los pájaros” tienen plumas, etcétera. Página 272 3. Los vivíparos son aquellos animales cuyas crías se desarrollan y crecen dentro de la panza de una mamá. Los ovíparos, en cambio, lo hacen a partir de huevos y fuera de la panza de la madre.
82
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 82
14/1/10 18:26:20
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 269 Para repasar 3.
y diferencias entre ellos, podrán responder sobre la base de estos conocimientos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
y aquellas que se sostuvieron a lo largo de la historia. Otras, no obstante, pueden ser exclusivas de los alumnos y es interesante que vean la diversidad posible y la arbitrariedad (siempre que se explicite el criterio a utilizar). Esta pregunta también permite trabajar con los alumnos la diversidad de ideas en el aula y el respeto por la opinión del otro. 2. Revisar las primeras respuestas permite reconocer qué pensábamos antes de empezar a trabajar un tema y autoevaluar el aprendizaje realizado.
4. La piel desnuda de las ranas y los sapos no es igual en todos los casos. Hay de colores diversos y manchas diferentes. Esta información la encontramos en el epígrafe de la foto de la rana. Esta es una excelente oportunidad para reflexionar junto a los alumnos sobre la importancia de prestar atención durante la lectura a la información presentada en una página. 5. Se espera que elaboren una sencilla clave tomando como referencia la presentada en la página anterior. Animales cubierta corporal piel desnuda, etcétera.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 273 6. a) Se espera que puedan pensar en las características que tiene cada grupo y reflexionar si están presentes en nosotros o no. Por ejemplo, la presencia de pelo, nacemos de la panza de una mamá. b) Piel desnuda: anfibios; escamas: peces; escamas duras: reptiles; plumas: aves; pelos: mamíferos. Aclaración: es importante poder reemplazar las etiquetas anteriores por los nombres de los grupos y agregar conectores (piel desnuda, escamas secas, etc.), como muestra la del esqueleto. c) Es importante porque permite visualizar claramente las características que identifican a cada grupo. Son útiles para repasar el tema. Se podrían agregar ejemplos de cada grupo, información sobre la alimentación de cada uno, entre otros. Página 274 Ciencia con paciencia Actividad instantánea Si bien observar las imágenes puede resultar complejo y no están todos los animales mencionados (aunque son conocidos para ellos), es importante guiar a los chicos para mirar detenidamente una sola característica a la vez y así notar qué es diferente (o no) entre los invertebrados. El docente también puede sugerirles que les otorguen una “etiqueta” que luego podrán comparar con la que proporcionan los científicos. a) La lombriz es más blanda pero el cuerpo de los escarabajos se parece al de la araña. El de la medusa también parece blandito. La abeja parece tener su cuerpo similar al
del escarabajo aunque menos duro. b) La forma de los cuerpos de almejas y lombrices es diferente. Uno es alargado y el otro, no. Además, el de la lombriz es blando mientras que el de la almeja parece duro. Aunque la almeja adentro es blanda, parece que esas estructuras externas la protegen. c) En cuestión de patas también hay variedad. Las lombrices no tienen, las medusas y las almejas tampoco parecen tenerlas. La araña tiene ocho y el escarabajo seis. La abeja, aunque no se ven bien, también tiene seis. Página 275 Esta actividad les permitirá a los alumnos ejercitar lo que acaban de aprender. Al comparar con sus compañeros verificarán que existen distintas posibilidades de clasificación según los criterios elegidos. Página 276 7. Pertenecen al grupo de los arácnidos, dentro de los artrópodos, por tener cuatro pares de patas. Es posible que muchos, al haber leído sobre artrópodos y cantidad de patas, se queden nada más que con esa característica. 8. Esta pregunta pretende que puedan pensar en otra de las características mencionadas. Los ácaros no se ven a simple vista, por lo tanto, si consideramos el tamaño, podríamos colocarlos en el grupo de los microorganismos. Nuevamente, es importante reflexionar junto con los alumnos acerca del criterio que están teniendo en cuenta para clasificar. Página 277 Para repasar 9. 7 Esqueleto externo que posee el grupo de los artrópodos y que lo diferencia del resto de los invertebrados. 5 Cubierta corporal que presentan los reptiles del grupo de los vertebrados. 6 Grupo de invertebrados cuyas patas son patas articuladas. 2 Larga fila de vértebras articuladas que presentan los animales vertebrados. 8 Animales invertebrados del grupo de los artrópodos que están formados por más de
83
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 83
14/1/10 18:26:20
Clave de respuestas / Ciencias naturales
Las plantas y los hongos
Página 280 1. Se espera que puedan usar la información trabajada sobre clasificación teniendo en cuenta las características del tallo. En el caso del maíz (herbácea), el tallo no tiene partes endurecidas como en el quebracho (leñosa). Página 281 2. Cada alumno podrá hacer su dibujo pero es importante que al intercambiarlos encuen-
Página 282 Actividad instantánea Esta pregunta remite a una conocida experiencia que permite investigar cuáles son las condiciones óptimas para el desarrollo de hongos. Si bien es probable que los alumnos no conozcan la experiencia, será enriquecedor que propongan sus hipótesis. Si lo desea, el docente puede llevarla adelante. Para esto, es importante envolver los panes en bolsas de polietileno evitando la contaminación y la evaporación de agua. Actividad instantánea En el pan lactal, debido a su mayor contenido de agua. 4. a) Los hongos requieren humedad. Es importante trabajar con los alumnos la idea de que el crecimiento se da en todos los ambientes, como en el de humedad intermedia. Inclusive, también crecen en el seco, aunque tardan mucho más y se desarrollan muy poco. b) A los alumnos les suele resultar complicado reconocer a los hongos como seres vivos. Por lo tanto, es importante retomar las características básicas y tratar de ponerlas en juego en esta nueva situación. Para guiarlos en el razonamiento, se les podría preguntar cuál les parece que será el alimento del moho (el pan) y recordar junto a ellos que este alimento permite realizar todas las actividades del ser vivo, como la reproducción. Si pasa el tiempo, los hongos se reproducen mucho hasta que llega un momento que son tantos que ya podemos verlos a simple vista. c) Revisar los temas estudiados permite entender mejor los que se encuentran en es-
84
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 84
14/1/10 18:26:21
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
5
tren algunas diferencias, por ejemplo, troncos más altos o más bajos, con más o menos ramas, con más o menos hojas, pero todos con tronco leñoso. 3. Esta pregunta lleva a revisar el capítulo 2 y a reflexionar sobre cada ambiente, que se caracteriza por un clima diferente y en el que pueden vivir determinados seres vivos. En la página siguiente podrán ampliar la información.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
quince pares de patas articuladas. 4 Animales en los que el desarrollo y el nacimiento de la cría ocurren dentro de un huevo y fuera del cuerpo de la madre. 1 Grupo de animales que no tienen columna vertebral ni otros huesos. 3 Piel de los anfibios. 10. a) Evidentemente Flopy pisó algún invertebrado. Primero, porque “bichos” es el nombre común que recibe este grupo. Segundo, el ruido al pisarlo sin querer hace pensar que su cuerpo es duro. Esta es una característica de los artrópodos. Aunque también podría haber sido alguno del grupo de los moluscos terrestres, ya que, si bien tienen el cuerpo desnudo, presentan un caparazón que los protege. b) Encontrar un huevo hace pensar en aves, pero Javi hace referencia a un detalle importante: no todos los huevos son iguales. Sabemos que hay algunos más duros y otros más flexibles. Posiblemente se trate de un huevo de algún otro animal. Es necesario investigar. 11. Se espera que puedan utilizar sus conocimientos para ajustar sus respuestas. Por ejemplo, pueden decir ahora que el ciempiés es un invertebrado del grupo de los artrópodos. También podrán agregar características que hayan descubierto a lo largo del capítulo. Es preciso trabajar con los alumnos la importancia de nombrar correctamente a los animales en el contexto de las clases de ciencias. Esto recupera lo trabajado en el capítulo anterior. Este momento será oportuno para revisar qué se pensaba antes de iniciar el capítulo.
tudio y los que están relacionados. También ayuda a resolver con más precisión una consigna. Página 283 Para repasar 5. Las plantas fabrican su propio alimento a partir de agua y otros materiales. Los hongos se alimentan de otros seres vivos. Se tiene en cuenta el criterio de la alimentación. 6. Con esta actividad se espera que puedan pensar en términos de plantas leñosas o herbáceas. 7. a) Por la descripción de lo que apareció en el frasco, verde y con pelusa tiene mucha “pinta” de moho de pan. b) Esta pregunta permite que los alumnos amplíen sus conocimientos en relación con los hongos y las condiciones que requieren para crecer y desarrollarse. Así como requieren humedad, posiblemente colocar agua con otras cosas, como el azúcar, haga que crezcan hongos. Pero en los otros dos, con sal y vinagre, se impide su desarrollo. 8. Luego de estudiar el capítulo los alumnos están en condiciones de proporcionar las características estudiadas sobre los distintos tipos de plantas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
6
Los animales y las plantas del ambiente aeroterrestre
Página 285 Actividad instantánea Hasta ahora los alumnos han estudiado las clasificaciones de los seres vivos y pudieron compararlos en relación con ciertas características. Por otro lado, conocen la diversidad de ambientes. Con esta pregunta podrán poner en juego sus ideas sobre las ventajas que proporcionan esas características, analizadas siempre en el contexto de los distintos ambientes. Página 286 1. El color verde del sapo le permite camuflarse y esconderse de sus predadores. El color llamativo es señal de peligro para otros seres vivos.
2. Es importante revisar el capítulo 3 y ver si los niños pueden recuperar información y decir, por ejemplo, que la característica de las patas posteriores fuertes que le permiten saltar lejos al canguro se relaciona con la característica de los seres vivos del movimiento, al igual que las contracciones del cuerpo de la lombriz, el color brillante de la rana verde para atraer una pareja para la reproducción, etcétera. Página 287 Actividad instantánea La visualización de las adaptaciones de las plantas suele ser dificultosa para los alumnos. La comparación de sus características, puestas en contexto del ambiente, puede ayudarlos en su interpretación. Página 288 Ciencia con paciencia Actividad instantánea Por lo general, los alumnos no suelen registrar los datos de observaciones o experiencias, o no lo hacen de una manera adecuada para ese fin. Con esta pregunta se trata de que reflexionen acerca de este procedimiento de trabajo. Página 289 a) Definir las cantidades de filas y columnas no suele ser algo sencillo para los alumnos. Es importante guiarlos en la lectura y reconocer cuál es la información a distribuir empleando un cuadro de este tipo. Tenemos dos recipientes (osa y osezno) y se registran el tiempo (cada dos minutos) y la temperatura. Se requieren tres columnas y varias filas, que dependerán de la cantidad de mediciones. Por ejemplo: temperatura tiempo
temperatura (ºc) recipiente mayor
temperatura (ºc) recipiente menor
osa
osezno
Inicial
50
50
2 minutos
46
41
4 minutos
44
39
6 minutos
42
36
8 minutos
40
32
b) En ambos recipientes la temperatura disminuye a medida que pasa el tiempo.
85
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 85
14/1/10 18:26:21
Página 290 Actividad instantánea Se espera que los alumnos puedan relacionar las condiciones del ambiente con las adaptaciones de los organismos. Por ejemplo, el color blanco del pelo del zorro sirve para camuflarse y no ser visto con facilidad. Si hay poca agua en el ambiente seguramente tengan reservas de agua en su cuerpo, entre otras. Podrán ampliar sus ideas al leer la ficha descriptiva. Página 291 Para repasar F Las aves migratorias... 3. Esta podría generarles dudas, ya que se desplazan en algún momento del año. Parece ser más una adaptación a un ambiente cambiante. Cuando se vuelve frío, ellas migran. Es interesante este debate, porque permite que los alumnos se involucren con el trabajo y no respondan de memoria. F La vicuña tiene dos... V Algunos roedores como... a) En el caso de las aves migratorias, migran
en la época reproductiva. Evidentemente esto permite que puedan tener sus crías en un ambiente más cálido y no perjudicial. En este punto es importante charlar con los alumnos por qué el ambiente frío resultaría perjudicial para las crías, retomando lo trabajado en el capítulo. Se espera que puedan realizar un razonamiento similar con todas las adaptaciones. b) Usando el cuadro completado en la actividad 4 podrán clasificar a cada una. Si alguna generara dudas en ellos, se les puede sugerir buscar más información. 4. a) La vegetación será de tipo arbustivo. Algunos alumnos podrán pensar que también hay árboles. Es importante que den explicaciones sobre su elección. Quizás piensen en los tallos leñosos y gruesos que permiten soportar vientos fuertes. Pero el agua escasa no permitirá un desarrollo de las plantas en altura. Es decir, el agua quizás no llegaría hasta todas las partes de la planta. Por eso es importante que los alumnos no pierdan de vista los requerimientos de las plantas, como materiales y agua para fabricar alimento, y luz solar. b) En este ambiente llueve poco, el clima es seco y el suelo, pedregoso. El agua no quedará retenida sino que pasará entre una piedra y otra. Por lo tanto, es probable que las plantas presenten un desarrollo importante de las raíces, que les permitirá obtener toda el agua posible del suelo. Además, hay mucho viento que podría arrancarlas del suelo y una buena raíz es importante como soporte. Como los vientos son fuertes, es probable que las hojas sean duras y, de ese modo, no se rompan. Si el ambiente es seco y hay poca agua, las hojas deben ser finitas. 5. Se espera que puedan relacionar las adaptaciones con la canción del camaleón.
7
El sostén y el movimiento en el ser humano
Página 294 1. Luego de realizar esta actividad, y una vez que los chicos hayan registrado las diferen-
86
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 86
14/1/10 18:26:22
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Esto es así porque ambos poseen mayor temperatura que el ambiente. Entonces, liberan calor, lo que provoca que la temperatura del agua disminuya. c) En uno de los recipientes la temperatura disminuye mucho más entre una medición y otra. En ese recipiente (en este caso el más chico) se produce la mayor variación de temperatura. d) Si tenemos en cuenta que el recipiente más chico representa al osezno, podemos concluir que el animal más pequeño tiene más riesgo de congelarse que uno similar pero de mayor tamaño. e) Registrar los datos permite tenerlos bien ordenados, para que resulten mucho más fáciles de analizar. Te proponemos... a) El que se derritió por completo en menos tiempo fue el que estaba descubierto. b) La “cubierta corporal” que simulamos funcionó bien, ya que aísla al cubito y no se derrite o lo hace en más tiempo. El cubito simula ser el cuerpo del animal.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Clave de respuestas / Ciencias naturales
cias entre ambas situaciones, el docente deberá explicar que el vinagre contiene una sustancia que reacciona con el calcio que contienen los huesos del pollo, extrayéndolo y formando una sustancia nueva. Sin calcio los huesos se debilitan y pierden su dureza, de allí la importancia de consumir este nutriente en cantidades suficientes.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 295 Actividad instantánea Los niños podrán elegir algunos movimientos que quieran analizar y preparar un cuadro que incluya los tipos de huesos involucrados y el tipo de movimiento que realizan (flexión, rotación, etc.). Luego, realizarán las observaciones y completarán el cuadro. Página 297 Ciencia con paciencia 6.° a) Los cartones representan los huesos y el ganchito, la articulación. b) Los cartones se mueven por la acción de nuestras manos. c) No, porque nos falta el componente que mueve el sistema. 3.° a) Los elásticos representan los músculos; aun cuando no es el modelo ideal, es el más accesible para los niños. Se debería hacer hincapié en que, en realidad, los músculos no funcionan exactamente igual que un elástico, ya que no se estiran sino que se contraen y relajan, y mediante ese mecanismo logran el movimiento de los huesos. b) En este modelo los chicos podrían compararse con el sistema nervioso que envía la orden para la contracción muscular (en este caso, la acción de los elásticos). c) El segundo modelo es el que representa a una articulación con todos sus componentes. d) Hemos representado una articulación móvil. Una articulación fija se podría representar simplemente pegando las partes entre sí de modo que no se muevan. Una articulación semimóvil podría representarse uniendo los cartones con un trocito de goma EVA para permitir solo cierta movilidad entre las partes.
Página 298 2. La idea es que los alumnos ejerciten la confección de resúmenes mediante el subrayado de las ideas principales. Página 299 Para repasar 3. a) Cambios de posición de las diferentes partes del cuerpo. b) Conjunto de los huesos que sostienen el cuerpo. c) Pieza dura y rígida que se encuentra en el interior del cuerpo y sirve para el sostén, la protección y el movimiento. d) Estructura que une y permite el movimiento coordinado de diferentes huesos. e) Órgano contráctil que permite el movimiento de las diferentes partes del organismo. Ejemplo de párrafo breve: El sistema locomotor es el conjunto de los huesos que forman el esqueleto, junto con las articulaciones y los músculos, y permite el movimiento de nuestro cuerpo. 4. Círculo rojo: parte del cráneo, mandíbula inferior. Círculo verde: fémur, húmero, huesos del pie o de la mano. Círculo azul: costillas y vértebras, pelvis y cadera. 5. a) Los músculos estriados se utilizan cuando caminamos, corremos, trepamos y sonreímos. Cuando dormimos también existe cierta tensión y se realizan algunos movimientos que, aunque son inconscientes, requieren el uso de músculos estriados. b) Posiblemente trepar sea la actividad que exige mayor desarrollo muscular y fuerza. c) Los músculos lisos y el cardíaco, que continúan realizando movimientos involuntarios, y los estriados que, como se indicó antes, siempre realizan alguna actividad. d) Para todas estas actividades se usan, principalmente, las articulaciones móviles de codos, rodillas, muñecas y tobillos, y también las semimóviles de las vértebras.
87
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 87
14/1/10 18:26:22
Clave de respuestas / Ciencias naturales
Página 300 Actividad instantánea Un medioambiente adecuado debería incluir, por lo menos: un lugar digno para vivir, disponibilidad de agua potable, aire limpio, estar rodeado de gente que nos cuide y de afecto. Hábitos saludables de vida: consumir una dieta equilibrada, mantener limpio nuestro cuerpo y nuestros dientes, realizar ejercicio físico adecuado a nuestra edad, dormir lo suficiente. Página 301 1. Afectan… • …los músculos: calambres, contracturas. • …los tendones: esguinces. • …los huesos: escoliosis, fracturas. Página 302 2. a) Se espera que los niños reconozcan que la forma en que lleva la mochila es incorrecta y que puedan explicar cuál es la forma apropiada. b) Los alumnos pueden hacer los cálculos para verificar cuál es el peso adecuado que deben tener sus mochilas de acuerdo con su propio peso corporal. Se puede sugerir un trabajo grupal en el que se expliquen unos a otros las cuestiones que deben mejorar en relación con la carga de sus mochilas, a fin de no dañar su columna vertebral por el sobrepeso o un mal acarreo, por ejemplo. Página 303 3. Esta actividad requiere una producción personal de los alumnos. Una manera de aprovecharla al máximo podría ser sugerirles que lean sus propios listados a sus compañeros y, comentando que todos siempre tenemos hábitos para mejorar, pedirles que se realicen sugerencias unos a otros acerca de cuáles serían las actitudes que necesitan modificar. Página 304 4. Los chicos deberán aplicar a su propia dieta lo visto respecto de una alimentación sana para el sistema locomotor, de modo de lle-
gar a alguna conclusión respecto de si esta es adecuada o no, y qué cambios podrían hacer. 5. Los alumnos deberán armar un folleto informativo dirigido a su comunidad cercana (la escuela o el barrio) en el que volcarán la información que encuentren en esta página y otros datos extras que pueden obtener de la biblioteca de la escuela o Internet. Para su realización, se sugiere trabajar con el texto expositivo-explicativo desde el área de Prácticas del lenguaje. Página 305 Para repasar 6. a) Estar sano significa no tener fiebre. Falso. Si bien la fiebre es uno de los síntomas de enfermedad, no se trata del único indicador y estar sano implica mucho más; como se indicó al principio, el completo bienestar físico, mental y social. b) Para sentarse manteniendo una postura adecuada se debe apoyar la espalda contra el respaldo de la silla y los pies en el piso paralelos entre sí. Verdadero. c) La mejor manera de agacharse para tomar un objeto pesado es mantener las piernas derechas y doblar solo la espalda. Falso. La postura correcta para tomar un objeto pesado desde una superficie baja es flexionar las piernas y utilizar la fuerza de estas para realizar el esfuerzo. d) Una buena alimentación es solamente la que nos da suficiente energía para nuestras actividades. Falso. Una buena alimentación es la que provee energía y además todas las materias primas necesarias para el crecimiento y el mantenimiento de cada parte de nuestro cuerpo. e) Es muy importante para nuestros huesos el consumo de una cantidad adecuada de calcio. Verdadero. f) Los médicos especialistas en el sistema locomotor se llaman oftalmólogos. Falso. Los médicos que se especializan en el tratamiento del sistema locomotor se llaman traumatólogos. 7. • La leche provee calcio, un nutriente fundamental para la salud de nuestros huesos.
88
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 88
14/1/10 18:26:22
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La salud del sistema locomotor
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
8
• El deporte adecuado para cada edad favorece el desarrollo y mantenimiento del sistema locomotor, desarrolla la fuerza muscular y da elasticidad a los movimientos. 8. a) Pedro pudo haber sufrido un calambre en los músculos de la pierna. b) Hacía mucho que no ejercitaba sus músculos y no realizó un trabajo previo adecuado para acostumbrarlos lentamente al trabajo intenso (calentamiento). Debería haber hecho ejercicios de calentamiento antes de empezar a jugar. c) Debería haber merendado de manera adecuada, con el fin de obtener la energía necesaria para afrontar el gasto energético que implica un partido de fútbol. Una buena opción hubiese sido un vaso de leche, cereales, tostadas con dulce. d) Si el dolor no pasa pronto, deberán consultar a un médico traumatólogo para que establezca un diagnóstico del problema e indique el tratamiento adecuado. 9. Se espera que los alumnos puedan relacionar la información que fueron trabajando a lo largo del capítulo con las preguntas del inicio, y logren revisar sus primeras respuestas a la luz de estos nuevos contenidos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
9
Los materiales: obtención y fabricación
Página 306 Actividad instantánea Se espera que los alumnos indaguen acerca de las posibilidades de diferentes materiales para un mismo objeto. Un cuaderno puede hacerse de papel y cartón, pero en otras épocas se usaban otros materiales, como cueros, papiro o tablillas de cerámica. Una pared suele ser de ladrillos y cemento, pero las hay de placas de yeso, de placas metálicas o de vidrios especiales. Un vaso puede ser de vidrio, plástico o material cerámico. Página 307 1. Los alumnos utilizarán lo aprendido hasta el momento para aplicarlo a los objetos que los rodean. Los muebles de madera, una prenda de vestir de algodón, una vasija de arcilla, una reja de hierro pueden ser algunos ejemplos a utilizar.
Página 311 Actividad instantánea Una charla previa acerca de los procesos explicados y su aplicación práctica ayudará a los niños a preparar sus propios ejemplos. El corte de cebollas u otras verduras para preparar la comida es un buen ejemplo de trituración. Las masas para jugar o plastilinas brindan una buena oportunidad de comprender el moldeado. El lavado de las ollas con esponjas metálicas hasta dejarlas brillantes les muestra una situación cotidiana y conocida para comprender qué es el pulido. 2. La cola vinílica es un material plástico líquido de alta viscosidad y adhesividad. Se obtiene un material plástico sólido que ya no servirá como adhesivo. Es importante que los niños reconozcan cómo un material se transformó en otro por una reacción entre dos sustancias. Página 313 Para repasar 3. Plástico. Material sintético. Lana. Material natural de origen animal. Oro. Material natural de origen mineral. Acero. Material sintético. 4. a) Para una curtiembre, un cuero curtido y teñido es la materia prima/el producto elaborado. b) Para una fábrica de carteras, un cuero curtido y teñido es la materia prima /el producto elaborado. c) Para una casa de comidas, el queso es la materia prima / el producto elaborado. d) Para una industria láctea, el queso es la materia prima / el producto elaborado. 5. Las fibras textiles son materiales formados por filamentos que pueden usarse para fabricar hilos o telas mediante tejidos u otros procesos. Se clasifican en naturales, artificiales y sintéticas. Las naturales se obtienen directamente de animales o plantas. Los materiales naturales más comunes usados en la industria textil son el algodón, de origen vegetal, y la lana, de origen animal. También se podría considerar la seda natural, de origen animal, aunque hoy su uso está muy restringido por su costo,
89
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 89
14/1/10 18:26:23
Clave de respuestas / Ciencias naturales
Propiedades de los materiales
Página 315 1. La goma es un material mal conductor de la corriente eléctrica por lo que se la utiliza como aislante. Ante un riesgo de choque eléctrico, la suela de goma evita que la corriente pase a través del cuerpo hacia el suelo. Página 316 Ciencia con paciencia a) Las tres se fueron calentando. b) La velocidad con que se calentaron es diferente. Al ser el metal buen conductor del calor, la cucharita de este material se calentará mucho más rápido que la de
Página 317 a) En este caso se trata de una observación objetiva. Si se utiliza el mismo tipo de manteca en cantidades similares y a una temperatura inicial similar, todos los trocitos reaccionarán igual frente al cambio de temperatura. b) Se podría haber usado alguna otra sustancia que se derrita a la temperatura del trabajo, por ejemplo, chocolate. c) Si hubiéramos usado “pegamentos” diferentes, los resultados no hubieran sido comparables. d) Las conclusiones respecto de qué cucharita es mejor conductora del calor serán las mismas, pero los datos concretos de tiempo en función de la temperatura seguramente variarán. e) Este método es reproducible, o sea, siempre que realicemos la experiencia en las mismas condiciones los resultados serán similares. Los resultados obtenidos son objetivos y comparables. f) El metal es buen conductor del calor, mientras que el plástico y la madera no lo son. Página 319 2. a) El vidrio es un material fácil de limpiar, no transmite olores a la comida y se puede guardar en la heladera, el freezer y calentar en microondas y horno (si se trata de vidrio borosilicatado –Pyrex–). Por otro lado, los recipientes de vidrio son pesados y este material es frágil, por lo que se rompen con facilidad ante un choque o una caída. b) Habría que buscar un plástico sin olor, que
90
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 90
14/1/10 18:26:23
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
10
plástico y la de madera, malos conductores del calor. Entre estos dos últimos las diferencias dependerán del tipo de plástico, entre otras cosas. c) Las sensaciones son muy personales. Diferentes individuos tienen distinta sensibilidad frente a la percepción del calor, por lo que los resultados obtenidos por diversas personas son difíciles de comparar entre sí.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
y el pelo, como los tejidos de angora. Las fibras artificiales utilizan un componente natural, como la celulosa, que sometida a diversos procesos da origen a una fibra como el rayón y el acetato. Las fibras sintéticas se obtienen a partir de componentes sintetizados en el laboratorio, con los que se elaboran: fibra poliéster, fibra acrílica y microfibra. 6. a) La madera de la cajita se puede pulir utilizando una lija fina, de modo de retirar las astillas sueltas y volver la superficie suave y pareja. Luego se puede cubrir con una pintura especial transparente, llamada barniz, que protege la madera y le da brillo. b) El papel puede cubrirse con una capa fina de plástico transparente que evitará que se arrugue, manche o moje. Este proceso se llama plastificado. c) Los papeles de diario y las botellas descartables se pueden reciclar para obtener papel y plástico nuevos, respectivamente, para otros objetos. Muchas instituciones recolectan estos elementos para reciclado. También se pueden separar de la basura en bolsas bien identificadas, para entregarlas a las personas que se dedican a la recolección de residuos para reciclar. 7. Se espera que los alumnos puedan relacionar la información que fueron trabajando a lo largo del capítulo con las preguntas del inicio, y logren revisar sus primeras respuestas a la luz de estos nuevos contenidos.
no absorba olores, que sea apto para calentar en microondas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 320 Actividad instantánea Los niños podrán consultar en diarios y revistas las políticas de su lugar de residencia respecto del reciclado, las discusiones que se generan al respecto y las dificultades que existen para implementar los planes. Por otro lado, se podría programar una visita a las oficinas de la institución que se ocupa del tema para obtener más información. Página 321 Para repasar 3. Madera: material orgánico. Necesita protección para evitar su putrefacción. Arcilla: material cerámico. Es frágil. Metales: el metal es buen conductor del calor por lo que se calienta rápidamente al exponerlo a una fuente de calor. 4. Aluminio: a) Metal. b) Es liviano y resistente. c) Se usa para fabricar ollas, latas de gaseosa, para hacer herramientas, como parte de la estructura de aviones, bicicletas, etcétera. d) Se recicla por pulverizado para volver a fabricar objetos. Goma: a) Material plástico. b) Es blanda y elástica. c) Se usa para hacer suelas, bandas elásticas, zapatos impermeables, neumáticos, etc. Se puede moler y volver a utilizar el material. d) Algunos elementos, como los neumáticos, se pueden reutilizar para hacer juegos, entre otras cosas. Telgopor: a) Es un material plástico. b) Es liviano y aislante. c) Se usa como aislante acústico y térmico. d) Se puede moler y reutilizar el material. Vidrio: a) Material cerámico. b) Es transparente y frágil. c) Se usa para cerramientos, lentes, utensilios de cocina, decoración. Se funde y reutiliza.
d) Algunos objetos, como botellas y frascos, pueden adquirir nuevos usos como lámparas, objetos decorativos, etcétera. Oro: a) Metal. b) Es brillante y blando. c) Se utiliza en joyería y acuñado de monedas. d) Se puede refundir para fabricar objetos nuevos. Cemento: a) Material cerámico. b) Es duro y áspero. c) Se usa como material de construcción. d) El cemento sobrante de las construcciones puede reciclarse por un tratamiento adecuado y volver a utilizarse. Madera de algarrobo: a) Madera. b) Es pesada y bastante resistente. c) Se usa para fabricación de muebles. d) Se pueden reutilizar los trozos de madera de un mueble en desuso para fabricación de otro nuevo. 5. • El aluminio expuesto al calor del Sol se calentará rápidamente y los chicos pueden sufrir quemaduras al usarlo. Deberíamos fabricar el tobogán con un material mal conductor del calor, como madera o plástico. La madera tratada de modo adecuado puede resultar más resistente al uso. • Los niños podrían caerse de las plataformas. Se requieren protecciones, como barandas metálicas o de madera, o paneles de alambre tejido. • El cemento es un material duro y áspero. Los niños podrían lastimarse al caer al suelo mientras juegan. Sería mejor utilizar superficies lisas, como las baldosas de cerámica o un revestimiento de goma, más blando y suave. • Las sogas finas podrían romperse si varios niños se suben al puente. Sería mejor sostenerlo con alambres metálicos bien gruesos o tirantes metálicos o de madera dura. • Los niños tendrán dificultades para acceder al juego. Debería construirse un camino cubierto con un material liso pero no resbaladizo, para evitar las caídas. Podrían
91
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 91
14/1/10 18:26:23
Clave de respuestas / Ciencias naturales
Los imanes y el magnetismo
Página 323 1. Experimentar con imanes es sumamente gratificante, pues se puede “jugar” con ellos al mismo tiempo que se analizan sus comportamientos. Por eso, la idea es que los chicos reúnan varios imanes y pongan en práctica las experiencias que se van relatando en el texto, para lo cual también necesitan objetos fáciles de conseguir. Página 324 Actividad instantánea Al cortar en dos estos imanes, como cualquier otro, se comprobará que los polos son inseparables, ya que cada porción obtenida conservará sus dos polos. Página 327 Para repasar 2. a) En el primer caso seguro que son dos polos iguales. Pero no podríamos estar seguros de que son dos polos n, porque también podrían ser dos polos s. En el segundo caso, si bien sabemos que uno es n y el otro, s, no conocemos cuál es cuál. b) No habría cambios, porque en la primera situación seguirían siendo polos del mismo nombre (se rechazan), y en la segunda, de distinto nombre (se atraen). 3. a) Las chinches no son de bronce, sino de hierro o acero pintado con el color del bronce. Por eso son atraídas por el imán. b) Sí, es correcto, porque se trata de una interacción, como se estudió en la página 325 del capítulo. c) Las chinches continúan ”pegadas“ entre sí
12
Las fuerzas electrostáticas
Página 328 Actividad instantánea Como se espera que la lista confeccionada por los chicos sea bastante extensa, ello puede ser aprovechado para promover un intercambio de ideas en torno a la gran dependencia del mundo moderno de la provisión de electricidad, un tema que se retoma en la actividad 1. También permitirá plantear una primera mirada sobre dos formas viables de acceder a la electricidad: la que entregan las pilas y la de la red eléctrica domiciliaria.
Página 329 1. Se espera que los chicos hagan una lista extensa de las actividades que deberán
92
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 92
14/1/10 18:26:24
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
11
debido a que conservan por un tiempo el magnetismo que adquirieron. 4. a) La identificación no sería complicada. Simplemente tendría que tomar el imán marcado y enfrentarlo por uno de sus polos a un polo (por ejemplo, el n) del imán sin pintar. Si los polos se atraen, eso quiere decir que el polo desconocido es s. Con eso ya sería suficiente para saber que el otro polo del imán sin pintar es n. Si hay dudas, esto puede verificarse acercando este último al n del imán pintado para notar que ambos se rechazan. b) El funcionamiento es muy semejante al de la brújula descripta en la página 326, ya que el imán puede moverse libremente porque está apoyado en la plancha de corcho que flota en el agua. En esas condiciones el imán va a orientarse según la dirección N-S. El n del imán apuntará, entonces, hacia el N geográfico. 5. Tras leer los contenidos expuestos en el capítulo, los chicos deberán saber que los objetos que puede mover el personaje imaginario Magneto, gracias a sus capacidades magnéticas, están hechos de hierro o de acero. Se espera que también tengan claro cuál es la relación entre las brújulas y los imanes, porque fue explícitamente tratada en el último punto del capítulo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
emplearse baldosas cerámicas rugosas. 6. Se espera que los alumnos puedan relacionar la información que fueron trabajando a lo largo del capítulo con las preguntas del inicio, y logren revisar sus primeras respuestas a la luz de estos nuevos contenidos. Iron Man tiene una armadura de hierro que le confiere poderes. Es muy fuerte, puede volar y resiste los golpes.
suspender (como ver la tele y jugar con la computadora) o que tendrán dificultades en realizar (por ejemplo, llegar a su departamento si viven en un piso alto de un edificio). La idea es continuar con el intercambio de ideas en torno a la dependencia del mundo moderno de la provisión de electricidad.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 331 2. Algunos chicos han jugado con reglas plásticas previamente frotadas con un paño o con sus cabellos. Si es así, saben que las fuerzas de atracción también pueden manifestarse con otras cosas, como pedacitos de corcho, plumas, yerba, hilos, semillitas y otros objetos pequeños. 3. La intención de esta actividad es que el alumno se vea obligado a releer con cuidado el texto respectivo y plasme la información presentada en un dibujo. Debe considerar que el paño arranca parte de las cargas negativas que estaban en la regla, y entonces queda cargado negativamente. La regla plástica, al perder esas cargas, queda cargada positivamente. Página 332 Ciencia con paciencia a) No, no se podría haber usado una varilla de madera porque el material situado entre las hojuelas del electroscopio y la parte externa del instrumento debe ser conductor de la electricidad. b) No, no es posible, porque eso significaría que cada hojuela tiene cargas diferentes y eso no puede ocurrir, ya que las cargas recibidas del cuerpo deben ser del mismo signo. Página 333 c) Cada uno de los tres modos elegidos por los grupos de la situación relatada pueden ser adecuados, en la medida en que reflejen con precisión los pasos y los resultados del experimento. El informe escrito, con la explicación detallada paso a paso, y la descripción de las razones del comportamiento de las hojuelas, puede ser más adecuado si se lo quiere enviar rápidamente por correo electrónico a un
compañero. En esa misma situación, la serie de dibujos o el esquema requeriría usar un programa gráfico. De todos modos, cualquiera de las tres opciones cumplirá muy bien su función comunicativa. d) Es posible que los chicos respondan que, si se tratara de comunicar los pasos y los resultados a un niño menor, sería más efectivo usar uno de los procedimientos gráficos, que muestran la información de un modo más directo. e) Aunque la respuesta, desde luego, es abierta, es muy posible que los chicos elijan una opción combinada, en la que haya descripciones a la manera usada por el primer grupo, junto con dibujos (como en el grupo 2) y algún esquema explicativo (grupo 3). Página 334 Actividad instantánea Cuando los cuerpos se descargan, las fuerzas electrostáticas inmediatamente desaparecen. Esto es diferente de lo que ocurre con los fenómenos magnéticos, pues los objetos de hierro conservan la imanación durante un tiempo, después de que se retira el imán que los magnetizó. Página 335 Para repasar 4. Al analizar la imagen, los chicos fácilmente reconocerán varios artefactos domésticos que funcionan con electricidad, como una heladera, aparatos de iluminación, un horno de microondas, un televisor, etc. Al distinguir los materiales conductores y aislantes con que están construidos pondrán en juego los conceptos estudiados a lo largo del capítulo. 5. Para separar a la persona, para evitar que la corriente llegue a nosotros, lo más indicado es usar un objeto hecho con un material aislante, como el palo de madera de una escoba o una varilla resistente de plástico. 6. Para evitar daños, las herramientas utilizadas por los electricistas tienen empuñaduras de goma u otros materiales aislantes. 7. a) A partir de lo que estudió en el capítulo, el alumno sabe que el vidrio tiende a perder cargas negativas. Por eso, al ser frotada con la franela, cada varilla de vidrio que-
93
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 93
14/1/10 18:26:24
Clave de respuestas / Ciencias naturales
El planeta Tierra
Página 336 Actividad instantánea Es muy probable que los chicos ya sepan que la Tierra gira sobre sí misma y también alrededor del Sol. En este capítulo se analizarán y verán las consecuencias del movimiento de rotación. Página 338 Ciencia con paciencia a) Aunque podrían hacerlo con cualquiera de los instrumentos planteados, es de esperar que descarten la regla, porque resulta muy corta para las dimensiones que tienen que medir, y el centímetro de costurera, porque les va a resultar bastante complicado rectificarlo. Es más sencillo hacerlo con la cinta métrica o el metro de carpintero. b) Será más adecuado expresar estas medidas en metros para evitar números con muchos dígitos.
tiritas usadas sobre el ecuador
longitud
5.000
Variable
Variable
40.000
11.000
Variable
Variable
40.000
2.000
Variable
Variable
40.000
distancia aproximada (Km)
UshuaiaLa Quiaca Buenos Aires-París Buenos Aires-Río de Janeiro
dades
longitud de la tirita (cm)
locali-
estimada del ecuador
b) Los chicos están trabajando con distancias reales aproximadas y largos de tiritas imprecisos. De allí pueden surgir las diferencias. c) Ocho veces más larga. Página 340 Actividad instantánea Satélite: cuerpo celeste opaco que solo brilla por la luz que refleja del Sol y gira en torno a un planeta primario. La Luna gira alrededor de la Tierra. Página 341 1. La sombra de un objeto o cuerpo va cambiando a lo largo del día. Es larga al amanecer y al atardecer, y es muy corta o casi nula al mediodía, cuando el Sol se encuentra en su posición más alta en el cielo. Página 342 2. a) Merendando. b) Desayunando. c) Durmiendo. d) Cenando. Página 343 Para repasar 3. cosas que se ven en el cielo diurno
cosas que se ven en el cielo nocturno
El Sol
Estrellas
La Luna
La Luna
Nubes
Marte Venus
4.
X Si nos alejáramos de la Tierra con una nave espacial, podríamos ver con nuestros propios ojos lo que presumía Tales de Mileto acerca de su forma hace más de 2.000 años.
94
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 94
14/1/10 18:26:25
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
13
Página 339 a)
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
da con exceso de cargas positivas (o sea, cada una queda cargada positivamente). Entonces, como ambas tienen la misma carga, si se acerca una varilla a la otra, estas se repelen. b) Ya hemos visto que, después del frotamiento, la varilla se carga positivamente y la franela queda con cargas negativas. Al ponerse ambas en contacto, se restablece el equilibrio de cargas y las dos quedan en estado “eléctricamente neutro”. c) Como hay cargas en la pantalla del televisor, estas van a viajar hacia las hojuelas del electroscopio, que en consecuencia van a separarse. 8. Después de leer los contenidos expuestos en el capítulo, los chicos deberán tener claro cuáles son los peligros de recibir una descarga eléctrica y que, para saber si un cuerpo está cargado o no, puede usarse un electroscopio o realizar alguna de las experiencias descriptas.
La Tierra tiene una forma irregular denominada geoide, ya que presenta un achatamiento en los polos. X La vuelta más larga alrededor de la Tierra es la que daríamos si pudiéramos recorrerla justito encima del Ecuador. 5. La persona 3 ve la estrella polar como en la figura B. La persona 2 la ve como en la figura A. La persona 1 la ve como en la figura C. 6. Se espera que los alumnos contesten que la Tierra se ve como una esfera achatada en los polos. 7. Es importante que los alumnos puedan recuperar, por medio de las respuestas, la información que se les fue dando a lo largo del capítulo y la comparen con la de sus compañeros y compañeras.
14
Los subsistemas terrestres
Página 344 Actividad instantánea En el diccionario hay varias definiciones de la palabra sistema. La idea es que elijan la que más se ajuste a la descripción de la Tierra como sistema y, si es necesario, la completen con la información que falte.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Página 345 Actividad instantánea Un ejemplo podrían ser los gases que liberan los motores de los vehículos. Página 346 Actividad instantánea Las Cataratas del Iguazú son una de las maravillas naturales de nuestro planeta. Se encuentran en la provincia de Misiones. Están formadas por muchos saltos de agua, entre ellos, la Garganta del Diablo, que es el más importante. 1. a) En una casa de campo se puede obtener agua para consumir de un río, de un lago y de la profundidad de la tierra, mediante molinos. b) A partir de cierta altura, las montañas tienen nieves eternas que no necesariamente constituyen glaciares. También hay hielo
en los polos. c) El orden es queso fresco, yogur y leche. d) Las frutas secas, como las nueces, las frutas deshidratadas, como las pasas de uva y los higos, por ejemplo. Página 348 Actividad instantánea En la formación del suelo intervienen la geosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera, es decir, todos los subsistemas. Página 349 Para repasar 2. ejemplo
subsistema terrestre
Rocas
Geosfera
Laguna
Hidrosfera
Ñandú
Biosfera
Nubes
Atmósfera
Aire
Atmósfera
Volcán
Geosfera
Zorro
Biosfera
Golondrina
Biosfera
Palmera
Biosfera
Iceberg
Hidrosfera
3. Foto A. Ninguno. Foto B. La hidrosfera y la biosfera. Foto C. La atmósfera. 4. a) Todos los seres vivos pertenecen a la biosfera. b) Según algunos científicos, el agua sólida forma parte de la hidrosfera. Según otros, constituye el subsistema criosfera. c) El oxígeno y el dióxido de carbono son algunos de los gases que componen la atmósfera. d) La geosfera está constituida por tres partes: el núcleo, el manto y la corteza terrestre. 5. La capa de ozono nos protege de los rayos solares perjudiciales para nuestra piel. Si la capa se adelgaza, estos rayos la atraviesan y nos causan daño. 6. Respondería lo mismo pero seguramente agregaría algunas cosas más a la lista.
95
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 95
14/1/10 18:26:25
Clave de respuestas / Ciencias naturales Página 357 Para repasar 2.
Página 352 Ciencia con paciencia a) Sí, hay coincidencias en los bordes. Esto se ve muy claramente entre las costas atlánticas de Sudamérica y África. b) Podría deberse a que, en algún tiempo remoto, estos continentes estuvieron unidos. Página 353 a) El modelo dinámico que propone la actividad imita al formulado por Wegener en cuanto a que los continentes se separan y se despliegan de una manera particular sobre el agua. El calor produjo el derretimiento de la parafina y la consiguiente separación de los continentes que antes formaban uno solo. b) Sí, sería más real porque el agua hirviendo simularía el comportamiento del magma que está debajo de la corteza terrestre.
Núcleo Corteza
3. 4.
5.
Página 354 Actividad instantánea Las pilas de diarios chocan entre sí y se levantan en ese extremo. Este fenómeno simula la formación de una cordillera. 1. a) Respuesta abierta. b) La subducción se produce cuando una placa tectónica se hunde debajo de otra como consecuencia del choque entre ambas por moverse en sentidos contrarios. Página 355 Actividad instantánea Hay muchos volcanes en la República Argentina, todos a lo largo de la Cordillera de los Andes. Gran cantidad de ellos se encuentra activa. Por ejemplo: el Socompa, en Salta; el Ojos del Salado, en Catamarca; el Copahue, en Neuquén. 6.
Manto
En este modelo se puede observar, además de la geosfera, una parte de la hidrosfera (en azul). El orden de los epígrafes es: C, A y B. Desde aquel entonces, y en toda la región, los edificios deben construirse con técnicas antisísmicas para que no se derrumben cuando se producen temblores. Esta actividad promueve la búsqueda de información en distintos medios escritos o visuales. La idea es que luego los alumnos puedan ordenar y sistematizar esa información para, finalmente, intercambiarla con sus compañeros y compañeras, y así enriquecer el informe que tuvieron que redactar. El terremoto del océano Índico de 2004 fue, en realidad, un maremoto que se produjo el 26 de diciembre de 2004 con epicentro en la costa oeste de la isla de Sumatra, en Indonesia. Este fenómeno ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando a muchas comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia. La magnitud del terremoto fue registrada originalmente como 9.0 en la escala de Richter, pero luego se ha aumentado a 9.1 y a 9.3. Con esta magnitud, es el segundo terremoto más grande registrado desde la existencia del sismógrafo. Es posible que después de estudiar este capítulo los chicos tengan una idea más aproximada de la estructura interna de la Tierra y deban modificar muchas de las cosas que pensaban previamente acerca de cómo es el interior de nuestro planeta.
96
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 96
14/1/10 18:26:26
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La geosfera
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
15
Para armar tu planificación
98
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
102
Capítulo 1
..................................................................
102
Capítulo 2
..................................................................
104
Capítulo 3
..................................................................
105
Capítulo 4
..................................................................
107
Capítulo 5
..................................................................
109
Capítulo 6
..................................................................
110
Capítulo 7
..................................................................
112
Capítulo 8
..................................................................
114
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Clave de respuestas
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Matemática
Índice
97
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 97
14/1/10 18:26:26
98
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 98
14/1/10 18:26:26
El sistema de numeración romano.
Sumas y restas con números naturales. Propiedades.
Traducir del sistema decimal al romano y viceversa, para interpretar información que utiliza ese sistema.
Comprender y utilizar las propiedades asociativa y conmutativa de la suma, para simplificar los cálculos. Elaborar y utilizar estrategias para el cálculo mental con sumas y restas de números naturales. Resolver situaciones contextualizadas que involucren sumas y restas. Disponer de un método para validar la resta.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Gráficos de barras.
Comparación de números naturales.
Utilizar el valor posicional como estrategia para comparar números.
Interpretar gráficos de barras.
Multiplicaciones y divisiones por 10, 100 y 1.000.
El sistema de numeración decimal.
Comprender las relaciones subyacentes en el sistema de numeración decimal con la idea de operar más eficientemente con números naturales.
Elaborar y utilizar estrategias para multiplicar y dividir por la unidad seguida de ceros.
Números de 4 y 5 cifras.
Contenidos
Reconocer y utilizar números de 4 y 5 cifras.
Expectativas de logro
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Sumas y restas con naturales
2
Miles y miles
1
Número y nombre de capítulo
Para armar tu planificación / Matemática
Interpretación de gráficos de barras y, a partir de ellos, planteo de situaciones que requieren sumas y restas para su solución.
Explicitación de las propiedades asociativa y conmutativa de la suma a partir de su uso en una situación cotidiana, y análisis de su falta de validez para la resta. Estrategias para el cálculo mental. Resolución de actividades que requieren la realización de sumas y restas de números naturales. Relación entre la resta y la suma como método para validar un resultado.
Estudio del funcionamiento del sistema de numeración romano. Traducción de cantidades de un sistema a otro.
Comparación de distancias. Determinación de mayor o menor entre dos números fuera de contexto.
Uso de la calculadora. Resolución de situaciones que implican multiplicaciones y divisiones por la unidad seguida de ceros.
Utilización de números con distinta cantidad de cifras. Lectura y escritura de números de 4 y 5 cifras. Composición y descomposición de números a partir de potencias de 10. Base 10 de numeración y valor posicional. Cálculo mental
Estrategias didácticas
99
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 99
14/1/10 18:26:27
geometría
4
Multiplicación y división con naturales
3
Número y nombre de capítulo
Identificación y trazado de rectas paralelas y perpendiculares.
Posiciones relativas de dos rectas (secantes, perpendiculares y paralelas). Ángulos: clasificación, construcción y medición de su amplitud.
Triángulos: clasificación según la amplitud de sus ángulos. Uso del compás para realizar construcciones. Construcciones de triángulos y su clasificación según la longitud de sus lados.
Reconocer y trazar rectas según su ubicación relativa en el plano.
Reconocer ángulos comparándolos con un ángulo recto. Usar el transportador para medir amplitudes de ángulos.
Clasificar y construir triángulos. Utilizar el compás para trasladar longitudes de segmentos y trazar todos los puntos equidistantes a uno dado.
Reconocimiento de triángulos, según sus ángulos y según sus lados. Construcción de triángulos a partir de un ángulo. Uso del compás para resolver situaciones contextualizadas que requieran transportar una longitud o encontrar puntos equidistantes a uno dado. Construcción de triángulos dadas las longitudes de dos lados y el ángulo comprendido, y las longitudes de sus tres lados.
Estrategias para comparar un ángulo cualquiera con un ángulo recto. Uso del transportador para determinar amplitudes de ángulos.
Resolución de actividades contextualizadas que requieren multiplicaciones y divisiones. Estimaciones de un cociente y uso de la calculadora para contrastar con el cociente exacto. Situaciones contextualizadas que involucran multiplicaciones y divisiones por números de dos cifras. Diferentes estrategias para realizar multiplicaciones y divisiones, tendientes a comprender el algoritmo tradicional.
Resolver situaciones contextualizadas que involucren multiplicaciones y divisiones.
Definición de la división y del algoritmo de la división que relaciona dividendo, divisor, cociente y resto (como método de validación). Resolución de actividades que muestran la relación entre el producto y el cociente exacto.
Algoritmos.
Explicitación de las propiedades asociativa de la multiplicación y distributiva de la multiplicación con respecto a la suma, como estrategias para realizar cálculos mentales.
Relación entre los múltiplos de 3 y los de 6; los de 2 y 4, y los de 5 y 10.
Propiedades.
Elaborar y utilizar estrategias para el cálculo mental con multiplicación y división de números naturales.
La multiplicación asociada a sumas reiteradas. Explicitación de la propiedad conmutativa de la multiplicación.
Multiplicación y división con números naturales.
Conocer y usar las propiedades asociativa y conmutativa de la multiplicación para simplificar los cálculos. Utilizar la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma para realizar cálculos mentales. Reconocer la multiplicación y la división exacta como operaciones inversas. Saber estimar el cociente de una división.
Estrategias didácticas
Contenidos
Expectativas de logro
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
100
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 100
14/1/10 18:26:27
Fracciones equivalentes. Comparación de fracciones.
Suma y resta de fracciones.
Reconocer distintas fracciones que representan la misma cantidad y poder optar por la más conveniente en cada situación. Comparar fracciones.
Resolver cálculos y situaciones que requieran sumar o restar fracciones, o realizar ambas operaciones.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Resolución de actividades que requieran sumas o restas de fracciones, o ambas operaciones, de igual o de distinto denominador. Cálculos que involucran sumas y restas de un número entero y una fracción.
Resolución de situaciones contextualizadas para ver la existencia de fracciones equivalentes. Identificación y cálculo de fracciones equivalentes. Reconocimiento de distintas estrategias para comparar fracciones, sobre la base de sus características (por ejemplo, que tengan igual numerador). Relación entre fracciones y unidades de medida.
Resolución de actividades que apelan a las funciones de parte de un todo. Lectura y escritura de fracciones. Reconstrucción de la unidad. Resolución de actividades que involucran números mixtos. Reconocimiento de equivalencia entre fracciones impropias y números mixtos. Resolución de actividades que requieren el cálculo de fracción de una cantidad.
Comprender la noción de fracción en el contexto partetodo. Leer y escribir fracciones. Calcular cuánto le falta a una fracción para completar el entero. Usar números mixtos y comprender qué fracción representan. Resolver situaciones que requieran el cálculo de una fracción de una cantidad.
Búsqueda de las unidades convencionales más convenientes, según el objeto a medir. Resolución de situaciones contextualizadas donde se calculan longitudes, masas o capacidades. Comparación con 1 m, 1 kg o 1 L.
Uso de unidades no convencionales para realizar mediciones. Construcción de un metro.
Estrategias didácticas
Utilización de unidades convencionales, algunos de sus múltiplos y submúltiplos de mayor uso y su relación.
Uso de las fracciones. Número mixto. Fracción de un grupo.
Longitud, masa y capacidad.
Contenidos
Manejar las equivalencias usuales.
Establecer la unidad más conveniente según el objeto a medir.
Comprender que hay más de una unidad con la que se pueden realizar las mediciones de una magnitud.
Expectativas de logro
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Fracciones
6
Mediciones
5
Número y nombre de capítulo
Para armar tu planificación / Matemática
101
01 G N 4-SOLUC (001-101).indd 101
14/1/10 18:26:27
coma
8
Triángulos y cuadriláteros. Cuerpos
7
Número y nombre de capítulo
Sumas y restas.
Sumar y restar números decimales en contexto.
Números decimales. Noción.
Resolver situaciones que involucren números decimales en los contextos del dinero y la medida, o en forma descontextualizada. Relacionar números decimales con fracciones decimales.
Comparación y orden.
Cuerpos geométricos.
Identificar cuerpos poliedros y redondos. Relacionar los cuerpos geométricos con su desarrollo plano.
Comparar y ordenar números decimales.
Construcción de cuadriláteros.
Propiedad triangular.
Contenidos
Construir cuadriláteros con diferentes restricciones de instrumentos geométricos.
Utilizar la propiedad triangular para anticipar la posibilidad o no, de construcción de un triángulo.
Expectativas de logro
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Resolución de actividades donde se plantean sumas y restas con números decimales.
Comparación y ordenamiento de números decimales.
Resolución de situaciones cotidianas en las que se utilizan números decimales en el contexto del dinero. Composición y descomposición de cantidades en el contexto del dinero. Relación entre un número decimal y su fracción decimal correspondiente. Resolución de actividades descontextualizadas que involucran números decimales. Resolución de situaciones que utilizan números decimales en el contexto de la medida. Uso de la calculadora.
Identificación de cuerpos poliedros (en particular pirámides y prismas) y redondos. Exploración de caras, vértices y aristas de prismas y pirámides. Relación entre los cuerpos y su desarrollo plano.
Reconstrucción de un cuadrilátero a partir de diferentes figuras. Construcción de cuadriláteros utilizando el compás y la regla, la regla y el transportador, la regla y la escuadra.
Deducción y uso de la propiedad triangular.
Estrategias didácticas
Clave de respuestas / Matemática 9. $ 1.729
1
Miles y miles
10. Hay más de una respuesta posible. • 3 de 10.000 km, 1 de 1.000 km y 1 de 500 km. • 7 de 1.000 km y 5 de 10 km.
Problemas que van y vienen El número de Morena es el 9.999. • Si le sumás 1, obtenés el 10.000.
11. 25 billetes. 1. Hay que completar cada fila de la tabla aumentando en 100 el número anterior. • Hay que tildar los números de la última fila. • El 6.950 lo escribiría entre el 6.900 y el 7.000. • El 8.990 lo escribiría entre el 8.900 y el 9.000. 2. Once mil doscientos cuarenta y siete, setenta mil novecientos veintitrés, y treinta y un mil cuatrocientos cinco. 3. • Adrián puede ganar con el billete que tiene el número 32.119. • Otros números ganadores posibles: 32.019, 32.219, 32.319, 32.419, 32.519, 32.619, 32.719, 32.819, 32.919.
12. Debe rodearse el 30.030. 13. 72.348 = 70.000 + 2.000 + 300 + 40 + 8 = = 7 × 10.000 + 2 × 1.000 + 3 × 100 + 4 × 10 + 8 × 1 = 7 D de mil + 2 U de mil + 3 C + 4 D + 8 U. 14. 80.000 u 8 D de mil, 8.000 u 8 U de mil y 800 u 8 C, respectivamente. 15. El 7 y el 5, para escribir 9.680. 16. 32.130 17. 1.000 y 30.000, respectivamente. 18. En total 1.100 y 1.000 con forma de cruz.
4. Los números que hay que agregar son: 52.497, 52.499, 52.500 y 52.502.
20. 490, 1.500 y 9.100, respectivamente.
6. Los números que se obtienen son: 2.589, 6.300, 46.100 y 20.500.
21. Hay que completar de izq. a der. así: en la 1.ª columna con 31, en la 2.ª con 900, en la 3.ª con × 1.000 y en la 4.ª con 15.000.
7. Hay que completar las plaquetas, de izquierda a derecha, con estos números: 9.899, 9.890, 9.800, 10.000, 9.910 y 9.901.
22. • En mayo. • 2.500 películas. 23. 60 bandejas.
8. • Juan hizo 11.081. • Hay varias posibilidades. Total de puntos
24. 75 1.130
Cantidad de tickets de 1.000
100
10
1
Ana
3.419
3
4
1
9
Isa
2.985
1
19
8
5
489 72
25. Tienen que formarse estas afirmaciones. • Dividir $ 16.000 entre 1.000 personas es lo mismo que darle $ 16 a cada una. • Dividir $ 1.600 entre 10 personas es lo
102
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 102
14/1/10 14:32:44
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
5. • El mayor número posible es 87.210. • El menor es 10.278. • Por ejemplo, 27.108.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
19. Hay que multiplicar por 10, 100 y 1.000, respectivamente.
mismo que darle $ 160 a cada una. • Dividir $ 16.000 entre 10 personas es lo mismo que darle $ 1.600 a cada una.
26. 86 bolsas de 1.000 kg y 300 bolsas de 100 kg. 27. Hay que completar así. Cálculos en columna izquierda
derecha
× 100
× 1.000
: 1.000
× 10
: 10
: 100
36. 3 U de mil, 7 D, 5 U, 8 D de mil y 1 C: 83.175. 3 U, 7 D, 5 U de mil, 8 D de mil y 1 C: 85.173. 9 D, 1 U de mil, 5 D de mil, 9 C y 1 U: 51.991. 3 U, 7 D, 5 C y 15 U de mil: 15.573. 37. $ 1.850 38. 2 cajas de 10.000 volantes y 18 cajas de 1.000. 39. 28.357 y 12.549.
28. $ 510 29. El más alejado es el de Tokio, el que está más cerca es el de Londres y el que está entre los 12.000 km y los 15.000 km es el de San Petersburgo. 30. 47.009, 46.001, 45.298, 44.298, 43.755, 43.700, 43.400.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
31. 46.349 > 45.999 17.830 < 17.930
5.020 < 5.200 38.142 > 38.102
40. 140 × 10 = 14 × 10 × 10 = 14 × 100 41. 13.809 = 1 × 10.000 + 3 × 1.000 + 8 × 100 + 9 × 1 80.124 = 80.000 + 100 + 20 + 4 79.045 = 7 D de mil + 9 U de mil + 4 D + 5 U 42. • Lunes: 5.000 copias; martes, 10.000; miércoles, 3.000; jueves, 8.000 y viernes, 4.000. • Total: 30.000 copias. 43. Cualquier número de tres cifras cuyas últimas dos sean ceros. No, no hay ningún número.
32. XII y XX, respectivamente.
44. MLXI, MXLI, MLIX.
33. MMXXX = 2.030; MXL = 1.040; MMDCCXII = 2.712 y MCCCXXX = 1.330.
45. MCDLXVI = 1.466
34. El número es 2.337. • Las pistas dependerán de cada chico. Por ejemplo: 3.009 es mayor que 2.999 y menor que 3.010, y termina en 9; 1.275 es un número que tiene 25 unidades menos que 1.300.
46. • Bien. • Mal. Debe decir: XLVI. • Mal. Debe decir: MCDLIII. 47. $ 89.600 • $ 100.000 48. (91.536 – 90.000) – 36 = 1.500
35. • Mil doscientos veintiuno. • Siete mil trescientos treinta y siete. • Veinte mil quinientos dos. • Setenta y cinco mil cincuenta y siete. • Nueve mil novecientos noventa y nueve.
49. Son $ 396, $ 170 y $ 482. 50. Hay que completar cada oración con 50, 10 y 1.000, respectivamente.
103
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 103
14/1/10 14:32:45
Clave de respuestas / Matemática
53. Hay que transformar 9.998 → 8.999; 9.090 → 9.009; 9.009 → 9.090, y 9.990 no se modifica.
2
Sumas y restas con naturales
Problemas que van y vienen Juan debe anotar 19 puntos y José, 21. • La mano no está empatada. • José va perdiendo por 2 puntos.
1. • 21 días. • No hace falta hacer la cuenta porque no importa en qué orden sumemos 13 y 8, el resultado no cambia. 2. Apunta a que los chicos se den cuenta de lo rápido que es operar con números redondos: 100 – 50; 400 + 400; 2.200 – 2.100, y 100 + 300 + 200. 3. • Matías pagaría, de agosto a noviembre, estos valores: $ 5.000, $ 3.500, $ 2.900 y $ 900. Daniela podría elegir pagar $ 6.400 en octubre y $ 5.900 en noviembre. • En total gastarían $ 12.300. • Con los demás. Se puede elegir otra forma de agrupar los gastos pero el total siempre es el mismo. 4. Rojo: (50 + 50) + (70 + 30) + 30 = 100 + 100 + 30 = 230 Azul: (40 + 60) + (20 + 80) + 50 = 100 + 100 + 50 = 250 Ganó el equipo azul. 5. Pudo haber restado 26.000. 6. 63 plantines. 7. No, porque debería pagar $ 1.530.
8. $ 14.000 9. La suma es 7.313 y está mal porque no suma la D obtenida al sumar 9 + 4, tampoco la C obtenida al sumar 7 + 3, etcétera. En el segundo caso resta U, D y C del sustraendo a U, D y C del minuendo. La tercera cuenta está bien. 10. 111 personas del grupo del domingo deben pasar al del sábado. 11. Para comprar la mayor cantidad posible con $ 750, debe llevar los zapatos de $ 150, $ 190, $ 200 y $ 210. • Pudo aplicar la propiedad asociativa de la suma (190 + 210) + (200 + 150). 12. Sol gastó $ 25 y Fede, $ 30. Como Sol pagó con $ 30, Fede le debe $ 5 a Sol. 13. • Segunda semana: 6.237; tercera semana: 3.387. • En la última semana pueden vender 3.689 entradas más. 14. Con 7 pasajeros. 15. Recaudaron $ 2.300. Los dos cálculos que sirven son: • (780 + 908 + 612) – 2.200 • 612 + (780 + 908) – 2.200 16. La cuenta de la izquierda hay que completarla con 439 y da 1.295; el minuendo de la resta es 1.970; el sumando faltante es 1.673. 17. • 60 chicos. Lo pueden saber porque lo indica la altura de la barra. • En este ejemplo el deporte que prefiere la minoría está representado por la columna más baja (patín artístico) y el que prefiere la mayoría, por la columna más alta (fútbol).
104
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 104
14/1/10 14:32:45
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
52. La encomienda A va a Santa Fe; la B, a Resistencia; la C, a Rosario.
• Resolvió en forma incorrecta porque en la resta no se puede agrupar de cualquier manera; debería haber hecho: (1.320 – 540) – 390.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
51. 3.000 m
18. • La ciencia ficción. • 10 personas. • 250 alumnos. 19. Hay que completar los espacios con 110, 30, 20, la sierra y el campo, en ese orden.
• 500 + 50 = 400 + 100 + 40 + 10 • 5.500 – 5 = 3.300 + 2.200 – 4 – 1 • 2.500 + 1.500 = 2.400 + 100 + 1.600 – 100 • 7.050 – 150 = 7.000 – 100 34. 5.684 personas.
20. • • • •
(18 + 2) + (45 + 5) = 20 + 50 = 70 (77 + 3) + (25 + 15) = 80 + 40 = 120 (45 + 45) + (19 + 1) = 90 + 20 = 110 (81 + 9) + (11 + 19) = 90 + 30 = 120
21. Morena tiene 12 años y Joaquín, 6 años. 22. 6.003; 6.303; 9.000; 6.100; 6.020. 23. Hay infinitos cálculos posibles. Algunos pueden ser: 4.400 – 2.000; 4.500 – 2.100; 2.200 + 2.200.
35. • 70 chicos. • 50 chicos. • Encuestaron a 210 chicos.
3
Multiplicación y división con naturales
Problemas que van y vienen • Joaquín tiene ahorrados $ 35. • Debe esperar 3 semanas más para comprar el juego.
24. No le alcanza. Le faltan $ 25. 25. Pedro tiene 3 años. Cuando nació, la abuela tenía 65 años. 26. Partió con 8.021 bolsas. 27. Hay que completar cada cálculo con 60, 9.000 y 70.000, respectivamente. 28. En el primer turno viajarán 744 personas y en el segundo, 1.082.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
29. Por ejemplo: 1.872 + 8.128 = 10.000 o 1.278 + 8.722 = 10.000. 30. a) ¿Cuánto dinero gasté? b) ¿Cuánto recibió de vuelto?
1. Luz puede multiplicar 8 × 4 = 32. 2. Se puede completar la tabla haciendo uso de las propiedades conmutativa, (2 x 3 = 3 x 2), y distributiva, 7 x 5 = (3 + 4) x 5 = 3 x 5 + 4 x 5. 3. • Hay que completar con: 2, 8, 5 y 3 y 4, respectivamente. • Por ejemplo: puedo calcular la tabla del 12 duplicando los productos de la tabla del 6. 4. Cada entrada le costó $ 23. 5. 3.589 × 6 = 21.534 21.534 : 3.589 = 6
6.156 : 9 = 684 6.156 : 684 = 9
6. El dividendo es 8.899. 31. • En 1961. • A los 21 años. • Ona nació en 1997. En 2010 tendrá 13 años. • Mía tenía 9 años y Ona, 5 años.
7. • 120 alfajores. • 54 L 8. (4 + 6) × 5 10 × 5 4 × 5) + (6 × 5). Hay 50 cuadraditos.
32. Pueden ingresar 136 personas. 33. Por ejemplo:
9. $ 180. Hay muchos cálculos posibles, por ejemplo 15 × (6 × 2).
105
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 105
14/1/10 14:32:46
Clave de respuestas / Matemática
Cálculo
Cálculo aproximado
Cociente exacto
470 : 5
500 : 5 = 100
94
1.888 : 4
2.000 : 4 = 500
472
171 : 3
180: 3 = 60
57
637 : 7
700 : 7 = 100
91
12. Podrían formar 28 equipos de 7 integrantes. Quedarían 2 chicos sin grupo. Faltarían 5 chicos más. 13. Por 10 días pagará $ 780 y por 30 días, $ 2.340. 14. 1.040 = 52 × 20. En el 104. 15. 925 16. 27 × 68 → 30 × 70 → 2.100 396 × 99 → 400 × 100 → 40.000 17. No. Tardarán 16 días en llegar. 18. 6 paños. 19. En la cuenta de Luna faltó sumar los cocientes parciales. En la cuenta de More hay que seguir dividiendo 30 por 25, obtener 1 de cociente y resto 5; el resto siempre es menor que el divisor. • Sí, se obtiene el mismo cociente. 20. Se armaron 26 pilas y sobraron 4 tarjetas. 21. Esta información no alcanza para descubrir el número porque el resto puede variar de 0 a 11. 22. Se acorta usando el algoritmo.
24. • No alcanzan. • Sí alcanzan. • 7 percheros. 25. Recaudó $ 2.710. 26. $ 220, $ 330 y $ 572, respectivamente. 27. 6.424 : 8 = (6.424 : 4) : 2 = 803 4.500 : 18 = (4.500 : 6) : 3 = 250 28. 6.990 : 30 → 6.000 : 30 = 200 900 : 30 = 30 90 : 30 = 3 233 3.550 : 50 → 3.000 : 50 = 60 500 : 50 = 10 50 : 50 = 1 71 1.320 : 40 → 1.000 : 40 = 25 320 : 40 = 8 33 29.
1 7 × 1 2 1 1 7 3 2 9 5
3 9 17 7 3 9 __ 6 3
2 9 7 0 | 1 4__ 0 1 7 212 3 0 2/
30. Le faltan colocar 429 azulejos. 31. En Cantidad de libros que se llevan hay que agregar 5 y 9, y en Importe a pagar por la compra, $ 470. 32. 26 33. 9.900; 70; 49.200 y 300. 34. • 14 semanas. • La última semana se sorteará una sola remera. 35. Hay que rodear en cada caso 800, 300 y 420.
106
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 106
14/1/10 14:32:46
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
11.
23. 500 y 700, y 543,33333 y 646,45455, respectivamente.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
10. • Ariel averigua cuántas cajas se ordenarán en cada estante: 34 cajas. • Juan averigua cuántos estantes se utilizarán: 34 estantes.
36. En Tu Casa.
52. Esperan 1.504 turistas.
37. El dividendo es 5.032.
53. Hay que completar los espacios vacíos, de arriba hacia abajo, así: $ 9; $ 24; 7; 9 y 188.
38. Hay que completar los tres primeros cálculos con 3, 4 y 50, respectivamente, y para el último hay más de una posibilidad, por ejemplo, 3 y 6.
54. Hay que completar (de arriba hacia abajo) con 4, 12 y 20.
39. • Sí, porque 9 x 12 = 12 x 9. • No fue necesario hacer la cuenta. 40. 36 lápices. 41. Necesitará 7.200 g de harina, 3.600 g de azúcar y 1.800 g de chocolate. 42. 350 jabones. 43. 441; 216; 612; 80. 44. • (4 × 15) – (9 × 2) – 1 • (3 × 4 × 2) + (9 × 2) – 1 • (2 × 15) + (3 × 2) × 2 –1
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
45. $ 1.344
4
Con los útiles de geometría
Problemas que van y vienen A cargo del alumno. 1. La ventana de la casa de Camilo es la de la derecha. • Los barrotes horizontales son paralelos entre sí y los verticales, también. • Los barrotes horizontales son perpendiculares a los verticales. 2. No es verdad. Si se prolongan las rectas, se cortan.
46. • Tomás tiene que averiguar para cuántos amigos le alcanzan las figuritas y Leo tiene que averiguar cuántas figuritas le corresponden a cada uno de sus 9 amigos. El cálculo es el mismo, 74 : 9 = 8. • Sobran 2 figuritas.
3. No perpendiculares. No perpendiculares. Perpendiculares.
47. (70 × $ 25) + (26 × $ 63) + $ 150 = $ 3.538
6. De izquierda a derecha son menor, igual, mayor, mayor y menor.
48. Hay que rodear 50 × 9 y 14 × 8.
7. Agudo. Mide 30°. Obtuso. Mide 140°. Agudo. Mide 70°.
49. Que tenga divisor 9 y resto 5, por ejemplo 77 dividido 9. Que tenga resto 0 y divisor 20, por ejemplo 40 : 20. 50. Columna izquierda: 1, 2, 1 y 4. Columna derecha: 0, 0, 3 y 4.
4. A cargo del alumno. 5. A cargo del alumno.
8. Una solución posible es:
blanco verde rojo
51. (3 × 17) + (2 × 13) + (5 × 2) = 87
azul
107
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 107
14/1/10 14:32:47
Clave de respuestas / Matemática
11. A cargo del alumno. Mostrar que la ubicación de Sofía solo puede hallarse como la intersección de la circunferencia de radio 4 cm y centro en Nacho con la circunferencia de radio 3 cm y centro en Lucas. 12. Perdió 33 puntos. Trazar una circunferencia permitirá encontrar rápidamente las frutas que perdió. 13. A cargo del alumno. La idea es que trace una circunferencia de 2 cm de radio, usando como centro el punto negro. • El gorrión puede haberse posado tanto a 1 m de la estatua como a 3 m de ella; por lo tanto, hay que trazar dos circunferencias concéntricas de 1 cm y de 3 cm de radio, con centro en el punto negro. 14. A cargo del alumno. • Los triángulos rectángulos resultan semejantes porque todos sus ángulos miden lo mismo; se diferencian en las medidas de sus lados. • Los acutángulos se parecen en que todos tienen tres ángulos agudos y se diferencian en la medida de sus lados y de sus ángulos. 15. 1) …un ángulo de 120°… 2) …2 cm…, …3 cm… 3) …cada marca… 16. A cargo del alumno. 17. A cargo del alumno. • Da lo mismo usar escuadra o transportador porque el ángulo que hay que trazar mide 90º. 18. Si se numeran los triángulos de izquierda a derecha hay que unir: 1 - Tiene tres lados iguales. – Equilátero
19. El triángulo que queda formado es escaleno. Sus lados miden 2 cm y 5 mm, 3 cm y 4 cm. 20. A cargo del alumno. 21. • La recta roja es paralela a la verde y la amarilla es secante. • La recta azul es perpendicular a la roja y a la verde. 22. Lorena tiene razón, hay que usar la escala en la que el 0 coincide con uno de los lados del ángulo. Mariana está mirando la otra escala. 23. Un ángulo mide 80°, es agudo; el otro mide 115°, es obtuso. 24. A cargo del alumno. 25. Una respuesta posible es: Tuve en cuenta la medida de dos lados consecutivos y la medida del ángulo que forman. 26. A cargo del alumno. El triángulo dibujado es rectángulo escaleno. 27. A cargo del alumno. El esquema debe mostrar a Fede como centro de una circunferencia de 3 cm de radio. 28. No tuvo en cuenta la medida de los ángulos. 29. Caso 1: dos triángulos rectángulos escalenos. Caso 2: dos triángulos rectángulos isósceles. 30. No es posible, porque los ángulos interiores de un triángulo siempre suman 180º. 31. • Miden, aproximadamente, 97° y 53°, y el tercer lado, 2,5 cm. • Es un triángulo obtusángulo escaleno.
108
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 108
14/1/10 14:32:48
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
10. Los segmentos de la base de la casa son el 1 y el 4; el vertical es el 2 y el que forma el techo, el 3.
2 - Tiene dos lados iguales. – Isósceles 3 - Tiene tres lados distintos. – Escaleno 4 - Tiene dos lados iguales. – Isósceles
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
9. A cargo del alumno.
32. Ambos son rectángulos, el lila es isósceles y el verde, escaleno.
10. • 500 mg por día. • 20 de 100 mg; 10 de 200 mg; 4 de 500 mg.
33. A cargo del alumno. 11. 18.000 kg 34. Una consigna posible es: “Construí un triángulo cuyos lados midan 4 cm, 5 cm y 6 cm”. 35. A cargo del alumno. Se espera que en las instrucciones incluya las medidas de dos lados y el ángulo comprendido, o la medida
12. Analizando las cajas de izquierda a derecha: le faltan 400 g; le sobran 500 g; le falta 1/2 kg; le faltan 750 g. 13. 250 ml < 400 ml < 1 litro < 4 y 1/2 L.
de los tres lados. 14. L, ml, L, ml y ml, respectivamente.
5
Mediciones
15. 10 vasos.
Por razones de espacio en esta presentación se escriben las fracciones con barra inclinada en lugar de hacerlo como en el libro del alumno.
16. Hay distintas combinaciones posibles: 2 de 400 ml y una de 200 ml o 5 de 200 ml o 4 de 250 ml.
Problemas que van y vienen • El doble: 10 varillas. • La mitad: 2 varillas y media.
17. Tiene razón Malena, porque la regla está mal ubicada; el 0 debe coincidir con el inicio del objeto.
1. Usó la zapatilla para medir.
18. Kilómetro, metro, milímetro, metro.
2. El televisor y la cajonera.
19. • El más alto es Tito; el más bajo es Juani. • La diferencia entre ambos es de 20 cm.
3. Lápiz: 1; goma: 1/2 segmento; sacapuntas: 1/4 de segmento.
20. Hay que marcar 4 cm y 40 mm. 4. A cargo del alumno. 21. 5 baldosas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
5. El largo de una zapatilla, la altura de un compañero y el ancho de tu escritorio. 6. Milímetro, metro y kilómetro, respectivamente. 7. Depende de la regla, las de 20 cm entran 5 veces en 1 m. • A cargo del alumno. 8. • Llevó 750 g. • Menos que 1 kg. 9. La tonelada y el gramo, respectivamente.
22. 17 y medio centímetros de cinta. 23. 10 cuadras. 24. 1.°: 2 y medio metros; 2.°: 240 cm; 3.°: 2 m y 14 cm, y 4.°: 2 metros y 5 mm. 25. mg, g, t y g, respectivamente. 26. $ 16 27. Ambos pesan lo mismo aunque su volumen difiera mucho.
109
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 109
14/1/10 14:32:48
Clave de respuestas / Matemática 28. 3.000 kg 29. Una posibilidad es llevar: la carpa, la bolsa de dormir, la ropa, la pava, la cantimplora, los cubiertos y la máquina de fotos. Total: 14 kg y 950 g. 30. 100 fetas. 1.500 g.
4. Un rectángulo posible: mide de alto lo mismo que el lado del cuadrado y de largo, 5 veces su lado. 5. • Silvia 2/2, Eugenia 3/3 y Miguel 6/6. • En cada caso el numerador y el denominador es el mismo número, todas representan la unidad.
31. Le faltan 200 g para 1 kg.
6. Quedó sin comer 1/4 de la torta.
32. 250 ml
7. Hay que completar con 4/7, 1/5, 3/9 y 4/6, respectivamente.
33. El más económico es el de 1/2 L porque es el de mayor capacidad.
8. • El entero. • La fracción es menor que un entero.
34. 7.500 ml 35. Para usar la menor cantidad de botellas: 2 de 2 L y 2 de 1/4 L. Para usar la mayor cantidad: 10 botellas de 1/4 L. 36. Una posibilidad es usar 4 jarras de 1 L y una de 1/2 L o cualquier otra combinación que dé 4 y 1/2 L.
9. • 2/6 de un bizcochuelo. • Entre todas comieron 10/6. Es más que un bizcochuelo. 10. • Matías: 1½, Valentina: 2½, Fabián: 2¾. • Fabián. 11. 11/5 = 6/5; 22/5 = 12/5; 13/5 = 8/5; 9/5 = 14/5.
37. cm, kg y L, respectivamente. 12. Hay que pintar 4 pañuelos anaranjados y 8 azules.
6
Fracciones
13. No, Matías tiene 15 repetidas y Nico, 24. 14. 48 rojos, 12 amarillos y 6 verdes.
16. 2 paquetes de 1/4 kg o 4 de 1/8 kg. 17. En el rectángulo dividido en 12 partes iguales hay que pintar 9; en el dividido en 6 partes iguales hay que pintar 4, lo mismo que en el dividido en 10 y en 8.
2. En el rectángulo dividido en 8 partes iguales hay que pintar 5 y en el dividido en 10 partes iguales, hay que pintar 8; en el círculo dividido en 6 partes iguales hay que pintar 4.
18. 1/2 = 5/10; 1/4 = 2/8; 1/3 = 2/6 y 2/3 = 6/9.
3. En los dibujos a), b) y c).
19. Por ejemplo: 3/4 = 6/8 = 9/12 = 12/16
110
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 110
14/1/10 14:32:48
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1. • 1 porción de A; 2 porciones de B y 4 porciones de C. • 1/3; 2/6; 4/12.
15. María: 4/8, Martín: 1/2 y Fede: 2/4. • Sí, todos pintaron la mitad. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Problemas que van y vienen • Cada nieto recibe 3 barritas. Representa 3/4 de un chocolate.
1/3 = 2/6 = 3/9 = 4/12 2/5 = 4/10 = 6/15 = 8/20 20. Sí, tiene razón. 1/3 > 1/5. Dividir la unidad en menor cantidad de partes iguales hace que cada parte sea más grande. 21. Hay que rodear 4/6 porque los sextos son más grandes que los séptimos; 9/5, porque 9/5 > 1 y 6/7 < 1; 3/2, por la misma razón que en el caso anterior y 8/9, porque a las dos fracciones les falta una parte para llegar a 1, pero 1/8 es mayor que 1/9. 22. César recorrió más, porque 2/5 > 2/6.
34. Hay que unir 1/2 + 1/4 con el rectángulo en el que se marcó 6/8; 1 – 4/8 con la estrella pintada por la mitad; 1/3 + 2/6 con el cuadrado en el que se marcó 6/9. Una resta posible para unir con el pentágono: 1 – 4/5. 35. V. F: 1/2 o 3/6 es de color rojo. V. F: 3/5 tienen frutillas. 36. 4/10 37. Completó 5/11 del álbum. 38. Necesita 3 pliegos de papel y le sobra medio pliego. • 16 barriletes.
23. 3/2 > 3/4 > 2/3 > 5/8 39. 6/8 = 3/4 de alfajor a cada uno. 24. 1 mm = 1/10 cm; 1 cm = 1/100 m. 25. Cada estante mide 25 cm = 1/4 m. 26. No le alcanza. Le falta 1/7 para tener una lata entera.
40. Ambos, porque cada uno pintó una parte de su figura que está dividida en 3 partes iguales. 41. • 4 latas y sobra 1/4 de una lata. • Para 4 sillas.
27. 1/3, 1/8 y 2/9, respectivamente. 42. 6/5 = 11/5; 14/10 = 14/10; 3/2 = 11/2; 4/3 = 11/3.
28. Por ejemplo: A. 2/6 + 1/6 = 3/6 B. 3/8 + 2/8 = 5/8 C. 6/10 + 2/10 = 8/10
43. 10 banderines. 44. Hay más pelotitas verdes: 36.
29. Les falta recorrer 3/8 del camino. 45. Tiene 45 cartas. 46. 1/8 de la torta.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
30. Comió 1/2 + 1/4 = 3/4. x
x
x
x
x
x
• Quedan 2 barritas: 2/8 = 1/4.
31. • Tomó 3/6 de la mamadera. • Le falta tomar 1/2. 32. Las respuestas son 2/5, 4/8, 1/7 y 5/6, respectivamente. 33. 11/5; 24/6; 32/9; 11/2.
47. Las respuestas son: No, No, Sí y No, respectivamente. 48. Se quedó con 11/4 = 5/4 de turrón. 49. 15/4 = 33/4 metros de cinta. 50. • Hay que dibujar un círculo dividido en 6 partes iguales y pintar de un color 1 porción, de otro color 2 porciones y de un tercer color otras 2 porciones.
111
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 111
14/1/10 14:32:49
Clave de respuestas / Matemática • Entre los tres comieron 5/6. • Sobró 1/6 de pizza.
7
Triángulos y cuadriláteros. Cuerpos
7. Facu, porque para formar un cuadrado se necesitan 4 triángulos rectángulos isósceles iguales. 8. Que los cuatro lados resultan iguales (por construcción) y partió de un ángulo recto. 9. Un rectángulo.
Triángulos obtenidos
Cuadrado
Rectángulos isósceles
Rectángulo
Rectángulos escalenos
Trapecio isósceles
Escalenos, uno acutángulo y otro obtusángulo.
Paralelogramo
Escalenos, una diagonal los forma obtusángulos y la otra, acutángulos.
1. A cargo del alumno. 2. Cualquier triángulo del que se saben sus lados se puede construir como este de 3 cm, 5 cm y 6 cm: trazo un segmento de 6 cm; apoyo el compás en uno de sus extremos y trazo un arco de 5 cm de radio; apoyo el compás en el otro extremo y trazo un arco con un radio de 3 cm. El punto donde se cortan los arcos es el tercer vértice del triángulo. 3. Paula, porque los lados no se unen con esas medidas. 4. Se confundió porque solo se fijó en uno de los lados y 4 cm + 3 cm < 8 cm. 5. Sí, porque cada lado es menor que la suma de los otros dos. No, porque 4 es igual a 2 + 2. No, porque 7 es mayor que 2 + 4. Sí, por lo mismo que en el 1er. caso. • A cargo del alumno. 6. A cargo del alumno. • Una respuesta posible es que los alumnos indiquen la cantidad de cuadraditos por lado que encerraron.
11. En los casos A y B es más sencillo usar la regla y el transportador porque es necesario conocer la medida de los ángulos para construirlos; en C y D alcanza con usar la regla y la escuadra. • A cargo del alumno. 12. A cargo del alumno. • Las respuestas posibles son: Para la tarjeta 1, conocer la medida del ángulo que forman los lados de 2 cm y 4 cm, y para la tarjeta 2, dar la medida de los lados. 13. Primero tracé un ángulo recto. Hice una marquita sobre cada lado, a 3 cm del vértice. Así quedaron marcados dos vértices más; por ellos hice pasar las perpendiculares a cada lado, trazadas con la escuadra. Su intersección deja marcado el cuarto vértice. 14. En el primer cuadro, en lugar de 2 cm pondría 5 cm. 15. A cargo del alumno. 16. Prismas y pirámides pintados de amarillo: 1, 2, 3, 4, 7, 8 y 10. Cuerpos redondos (naranja): 5, 6 y 9. • El 1, el 2 y el 8 tienen 6 caras. El 1 tiene 6 caras iguales. • El 4, prisma de base triangular, tiene 9 aristas.
112
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 112
14/1/10 14:32:49
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Figura
10. Se parecen en que tienen sus 4 ángulos rectos y sus pares de lados opuestos son iguales y paralelos. Se diferencian en que los 4 lados del cuadrado son iguales entre sí, mientras que el rectángulo dibujado solo tiene dos pares de lados congruentes.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Problemas que van y vienen • Sí, a la figura violeta.
• La 10, pirámide de base triangular, tiene 6 aristas. • El cono tiene un solo vértice y no lo tienen la esfera ni el cilindro. • No, la esfera tiene una sola cara curva. • Se parecen en que tienen todas sus caras planas. Las pirámides y los prismas pueden tener por base cualquier polígono, pero la pirámide tiene solo una base y el prisma, dos. Las caras laterales de la pirámide son triángulos y las de los prismas, paralelogramos.
17. Cortar 4 varillas de 70 cm de largo y 8 de 20 cm.
Cant. total de A
V
C
Cubo
12
8
6
Pirámide base triangular
6
4
4
Prisma de base rectangular
12
8
6
19. De izquierda a derecha, las plantillas se corresponden con un cono, un cilindro y una pirámide de base triangular. 20. La plantilla corresponde al cuerpo central, el prisma de base cuadrada. 21. Sofía, porque para poder armar un cilindro le falta una base.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
22. Un prisma de base triangular.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
27. A cargo del alumno. La idea es que construya con escuadra y compás. 28. Dos. 29. Triángulo rectángulo escaleno. • Rectángulo. 30. Tres. 31. Con el celeste. 32. Las tres.
18. Con un tetraedro. Cuerpo
3 cm, 4 cm y 6 cm; 3 cm, 5 cm y 6 cm, y 4 cm, 5 cm y 6 cm.
23. Un cono, un prisma de base rectangular y un cilindro. 24. A cargo del alumno. Es un triángulo acutángulo. 25. Sí, es posible; puede ser que alguna de las varillas sea más larga que las otras dos juntas. 26. Se pueden construir con estas varillas: 2 cm, 3 cm y 4 cm; 2 cm, 5 cm y 6 cm; 2 cm, 4 cm y 5 cm; 3 cm, 4 cm y 5 cm;
33. Para que fuera la 1, habría que pedir que los ángulos sean rectos; para que fuera la 2 o la 3 habría que informar el ángulo que forman dos lados consecutivos. 34. Por ejemplo: Dibujá un cuadrado de 4 cm de lado; en cada lado marcá el punto medio y uní los 4 puntos obtenidos. Pintá de color violeta el cuadrado que se formó y de verde, los triángulos que quedaron alrededor. 35. Falso. Falso. Verdadero. 36. En I: se parecen en que ambos tienen solo una base, se diferencian en que el cono es un cuerpo redondo y la pirámide es un poliedro; la base del cono es un círculo y la de la pirámide, un cuadrilátero. En II: tienen la misma base, un triángulo, pero la pirámide tiene una sola y el prisma, dos. Las caras laterales del prisma son rectángulos, las de la pirámide son triángulos. 37. El 3. 38. Pirámide de base cuadrada. 39. A cargo del alumno.
113
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 113
14/1/10 14:32:49
Clave de respuestas / Matemática 40. De un cubo y de un prisma de base rectangular. 41. A cargo del alumno.
8
Números con coma
Problemas que van y vienen Hay muchas respuestas posibles. Puede elegir una moneda de $ 1, 2 de $ 0,50 y una de $ 0,25. Le sobra $ 1,56.
coma quince con 15/100. 9. Deben aparecer estos números: 4,32; 8,1; 0,56 y 40,12. 10. 3/4 = 75/100 = 0,75 1/2 = 50/100 = 0,5 3/5 = 6/10 = 0,6 3/5 = 60/100 = 0,60 11. Es cierto lo que dice Analía. La idea es reafirmar el concepto de que los ceros a la derecha de la coma no alteran el número. 12. Gabi: 19; Sol: 7,82 y Mía: 9,01.
3. More tiene $ 6,50 y Franco, $ 7,75. • 65 monedas de 10 centavos. 4. A Facu le dieron de vuelto una moneda de $ 0,50 y 2 de $ 0,10. • A José le faltan $ 0,35. • More puede comprar galletitas. 5. Se pueden usar 3 monedas de $ 1 y una de $ 0,50. Para pagar $ 3,05 no usaría las mismas sino 3 monedas de $ 1 y una de $ 0,05. 6. Esta es una respuesta posible. $ 2,75 = 5 x $ 0,50 + 2 x $ 0,10 + 1 x $ 0,05 $ 0,85 = 1 x $ 0,50 + 3 x $ 0,10 + 1 x $ 0,05
14. El objetivo es que practiquen con la regla la relación decimal entre cm y mm. 15. 185 mm; 45 mm; 1,6 cm; 20,9 cm y 15,7 cm, respectivamente. 16. 1,99 m > 1,90 m > 1,85 m 17. Una respuesta posible es esta: $ 16,20 y $ 13,90. 18. Hay que pintar con verde los semáforos de Luli, Sol y Lucas, y con rojo los demás. 19. En Ushuahia. • 7,7; 10,2; 18,6; 18,9; 20,1; 20,9 y 22. 20. Podría ser cualquiera de los valores mayores que 18,6 ºC y menores que 18,9 ºC, por ejemplo, 18,7 ºC. 21. La guirnalda más larga la hizo Mía y la más corta, Nati. • No, porque 1 m y 9 cm = 1,09 m.
7. El número es 4,48. 22. Las placas que miden 1,15 m. 8. Hay que unir: 5 décimos con 1/2; 3 enteros, 2 décimos con 3,2; 4 décimos más 5 centésimos con 0,45; 2 enteros más 1 décimo más 3 centésimos con 2,13; cero
23. Por ejemplo: • ¿Cuántos metros mide ahora? • ¿Cuántos centímetros creció Malena?
114
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 114
14/1/10 14:32:50
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2. Sí, es verdad que Joaquín pagó la cuarta parte de su deuda porque puedo formar $ 1 como 4 x $ 0,25, o sea, $ 0,25 = 1/4 de $ 1. • 3 monedas de $ 0,25.
13. A cargo del alumno.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1. Mati pagó con 10 monedas de $ 0,10 y José, con 2 monedas de $ 0,50.
24. No alcanzan.
37. 4,7 > 4,09 0,8 > 0,69
0,17 < 0,20 5 > 4,9
25. La manga medirá 0,36 m. 38. 3; 3,11; 3,60; 3,9; 4,05; 4,40. 26. Nati pudo pagar las ofertas de $ 25,50 y $ 18,90 o las de $ 18,90 y $ 27,40. 27. Vivi gastó en total $ 27,15 y le dieron de vuelto $ 22,85.
39. Estos son algunos valores posibles: • 9,8 y 9,85. • 2,10 y 2,16. • 5,05 y 5,10.
28. Lali usó 7,13 m.
40. 20,9 m; 290 cm; 2,50 m; 2,05 m.
29. El que va primero: 99,21 m. • El que va último: 94,92 m. • A 4,29 m.
41. 40 caramelos de $ 0,05 y 20 de $ 0,10.
30. Leo pudo pagar de muchas formas, por ejemplo, con un billete de $ 100 o con uno de $ 50 y uno de $ 20. 31. Cortó 3,24 m y le quedó 1,76 m de soga. 32. Gastó $ 4,15 y le dieron $ 0,85 de vuelto. • Joaquín compró una vuelta de calesita y 2 vueltas del trencito.
42. El puntaje más alto, Laura, y el más bajo, José. • Entre José y Laura la diferencia de puntos es 2,16, y entre José y Gabi hay 0,81. 43. Se pueden pagar los tickets de $ 2,95, $ 2,10, $ 2,75 y $ 2,45. 44. Alejo gastó $ 7 y le dieron de vuelto $ 13. • Mari compró papas, helado y agua. 45. El banco mide 1,3 m o 130 cm.
33. Mauri tiene $ 9,75 y Pato, $ 10. 34. Una unidad, siete décimos; cincuenta y cinco unidades, ochenta centésimos; dos unidades, cuatro centésimos; veinticinco centésimos y un centésimo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
35. 80,04; 14,52; 0,17; 0,9. 36. • 0,75; 1; 1,25; 1,50; 1,75. • 0,15; 0,20; 0,25; 0,30; 0,35.
46. Hay que completar con 9,45; 1,30; 35,1; 3,1; 0,65 y 99,89, respectivamente. 47. 12 cerámicas. 48. Por ejemplo, 2 kg de manzanas y 2 kg de peras. • $ 3,70 el kg de naranjas. 49. $ 4,55
115
02 G N 4 Claves Mat (102-115).indd 115
14/1/10 14:32:50
Banco de actividades
ร ndice
Ciencias sociales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Lengua. Prรกcticas del lenguaje .. . . . . . . . . . . . . . . . 129 Ciencias naturales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Matemรกtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
116
G N 4-BANCO (116-148).indd 116
14/1/10 18:29:30
Ciencias sociales Para ubicar el país (Capítulo 1)
s
■ Escribí en tu carpeta las referencias que le darías a alguien que vive en otro continente para indicarle en qué ciudad vivís. Comenzá el párrafo de esta manera: “Vivo en el continente americano, en un país ubicado…”.
Para ubicar el país (Capítulo 1) ■ Indicá con una X qué tipo de mapa es el más indicado para cada caso. a) Si queremos saber qué países limitan c) Si necesitamos saber qué provincias limitan con la Argentina. con la provincia en la que vivimos. Planisferio Planisferio Mapa político de América Mapa político de América Mapa político de la Argentina Mapa político de la Argentina b) Si queremos ver la ubicación de Oceanía respecto d) Si queremos estudiar cuáles son las capitales de América. de los países de América. Planisferio Planisferio Mapa político de América Mapa político de América Mapa político de la Argentina Mapa político de la Argentina
Para ubicar el país (Capítulo 1) ■ Respondé las siguientes preguntas. a) ¿Cuántos continentes existen? ¿Cuáles son sus nombres? b) ¿Para qué sirve el mapa de referencia o de situación relativa?
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
c) ¿Qué muestran los planisferios? d) ¿Para qué se utilizan los mapas políticos?
Para ubicar el país (Capítulo 1) ■ Completá las oraciones con la información que corresponda. Vivo en la provincia de
. Su capital es la ciudad de
Mi provincia limita con las provincias de
. .
■ Indicá, además, si la provincia en la que vivís limita con algún país o con el mar Argentino, o con ambos.
117
G N 4-BANCO (116-148).indd 117
14/1/10 18:29:30
Ciencias sociales Condiciones naturales y recursos de la Argentina (Capítulo 2) ■ Escribí las preguntas para las siguientes respuestas. a) ¿ Se denominan cordilleras.
?
b) ¿ Son extensiones muy amplias de terrenos planos y bajos.
?
c) ¿ Terrenos bajos ubicados entre las montañas y las sierras.
?
d) ¿ Son terrenos planos más altos que las llanuras.
?
Condiciones naturales y recursos de la Argentina (Capítulo 2) ■ Identificá cuáles de estas oraciones son incorrectas y escribilas correctamente en tu carpeta. a) Un río es una corriente de agua que va de una zona de mayor altura a otra de menor altura, donde termina. b) La meseta patagónica, al sudoeste de nuestro país, desciende en forma de grandes escalones desde el mar hacia la Cordillera de los Andes. c) Cuando hablamos del clima nos referimos a las temperaturas y precipitaciones de un lugar en un momento dado. d) Los elementos de la naturaleza que las sociedades utilizan para satisfacer sus necesidades se consideran recursos naturales.
Condiciones naturales y recursos de la Argentina (Capítulo 2) ■ Definí los siguientes conceptos. a) Aguas superficiales: . b) Caudal: .
d) Aguas subterráneas: .
Condiciones naturales y recursos de la Argentina (Capítulo 2) ■ Escribí el nombre del recurso natural al que se hace referencia en cada caso. a) Se lo utiliza para generar energía eléctrica construyendo centrales hidroeléctricas. b) De él se extraen minerales e hidrocarburos. c) Sirve para producir energía eólica. d) Se lo utiliza para las actividades agrícolas y ganaderas. e) Se usa, entre otras cosas, como alimento para los seres humanos y los animales.
118
G N 4-BANCO (116-148).indd 118
14/1/10 18:29:31
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
c) Salar:
Ciencias sociales Espacios rurales y espacios urbanos (Capítulos 3 y 4) ■ Resolvé el siguiente acróstico. a) Sector donde se reúne la mayor cantidad de comercios y oficinas de una ciudad. b) Medio de transporte que permite trasladar material muy pesado a grandes distancias. c) Localidad con más de 2.000 habitantes. d) Establecimientos agrícolas donde se cultiva vid. e) Tarea que consiste en cortar los vellones de lana de la oveja. f) Animales de granja. g) Dibujos muy útiles para ubicar calles y edificios de una ciudad. h) Una de las actividades económicas que se desarrolla en las ciudades. i) Uno de los cultivos más importantes de la llanura pampeana. j) Una de las dos provincias productoras de yerba mate.
T
a)
R
b)
a
c)
N
d)
S
e) f)
P O
g) h)
R i)
T E
j)
Espacios rurales y espacios urbanos (Capítulos 3 y 4) ■ Completá las oraciones con la información que corresponda. a) Algunas características naturales de las provincias cuyanas, como el la
y los
, favorecen el cultivo de
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
b) Los pasos en el proceso productivo de la yerba mate son: recolección, © Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
, las
, .
,
,
y envasado. c) Las ciudades se distinguen por tener un paisaje variados d) En las
y
. Además, por ellas circulan
(públicos y privados). , los
se caracterizan por el predominio de construcciones para viviendas.
Espacios rurales y espacios urbanos (Capítulos 3 y 4) ■ Escribí en tu carpeta una lista de las actividades rurales que se desarrollan en tu provincia. ¿Cuáles se practican cerca del lugar donde vivís? ¿De qué manera se vinculan esas actividades con tu localidad?
119
G N 4-BANCO (116-148).indd 119
14/1/10 18:29:31
Ciencias sociales Nuestro ambiente (Capítulo 5) ■ Marcá con una X la opción correcta. a) ¿A qué se denomina ambiente? Al conjunto formado por los elementos naturales y aquellos transformados y construidos por las personas. A las áreas naturales en las que se protegen de la acción humana ciertos recursos naturales que, por su valor, se quieren preservar.
b) ¿Qué es un desastre ambiental? Un fenómeno natural que pone en situación de riesgo a las personas y produce muchos daños materiales e incluso víctimas. El daño provocado por las actividades humanas que deterioran los recursos naturales.
Nuestro ambiente (Capítulo 5) ■ Indicá con las letras PA cuáles de estas actividades pueden provocar o contribuir a crear un problema ambiental. En tu carpeta, explicá por qué. Criar más animales de los que puede alimentar el pasto existente en un lugar. Utilizar el viento para producir energía eólica. Tirar envoltorios de golosinas o boletos de colectivo o tren en la calle. Respetar las indicaciones de los carteles dentro de las áreas naturales protegidas. Liberar gases tóxicos a la atmósfera a través de los caños de escape de los vehículos sin filtros adecuados. Plantar árboles cuyas maderas se utilizan para la industria para evitar la deforestación de los bosques nativos.
Nuestro ambiente (Capítulo 5)
.
b) Huracanes:
.
c) Inundaciones:
.
d) Sequías:
.
Nuestro ambiente (Capítulo 5) ■ Uní con flechas cada área natural protegida con la descripción que corresponda. Monumento Natural Ballena Franca Austral Parque Nacional Los Cardones Parque Nacional Los Glaciares Parque Nacional Sierra de las Quijadas Parque Nacional Iguazú Parque Nacional Calilegua Parque Nacional El Palmar
En él se encuentran las Cataratas del Iguazú. Creado para resguardar un sector de la selva de las yungas. Protege la mayor concentración de palmeras yatay. Creado para preservar una extensa área de hielos continentales y glaciares. Preserva huellas de dinosaurios que tienen una antigüedad de alrededor de 70 millones de años. Protege a las ballenas mediante la prohibición de caza y comercialización. Preserva aves como el halcón peregrino y el águila coronada.
120
G N 4-BANCO (116-148).indd 120
14/1/10 18:29:31
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
a) Terremotos:
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Completá las definiciones de los siguientes conceptos.
Ciencias sociales Recorriendo la Argentina (Capítulo 6) ■ Al lado de cada oración, escribí el nombre de la provincia que corresponda. a) En su territorio se encuentra el Parque Nacional Río Pilcomayo. b) En el oeste hay una zona muy alta denominada Puna o altiplano. c) Posee la única reserva del mundo de caldenes. d) Es la provincia más poblada del país. e) A sus habitantes se los llama puntanos. f) Su territorio abarca una parte del continente antártico. g) Posee la primera universidad que hubo en nuestro territorio. h) Allí se pueden visitar las Ruinas de San Ignacio. i) En ella se encuentra el cerro más alto de la Cordillera de los Andes. j) En su territorio se encuentra el yacimiento más grande de rodocrosita.
Recorriendo la Argentina (Capítulo 6) ■ Respondé las siguientes preguntas. a) ¿Cuáles son las provincias que tienen un relieve montañoso en el oeste de su territorio? b) ¿Qué provincias tienen un relieve montañoso en el oeste y costas sobre el mar Argentino? c) ¿En qué provincias predomina el relieve de llanura? d) ¿En qué provincias hay sierras?
Recorriendo la Argentina (Capítulo 6)
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Esta sopa de letras esconde nueve palabras. Para encontrarlas, leé las indicaciones. Con las letras sobrantes, se forma una oración. ¿Te animás a descubrirla? • Uno de los mayores centros turísticos del país, ubicado en la provincia de Río Negro. • Uno de los principales cultivos de Salta. • Nombre de las principales industrias sanjuaninas. • Hidrocarburo que se extrae del subsuelo en la provincia de Santa Cruz. • Cítricos que se cultivan en Entre Ríos. • Parque Nacional que se encuentra en la provincia de La Rioja. • Cultivo que se realiza en la llanura tucumana. • Localidad turística de la provincia del Chubut. • Ganado que se cría en la provincia de Santa Fe.
R
B
A
R
I
L
O
C
H
E
P
O
R
O
T
O
S
E
C
O
R
D
R
I
E
N
D
O
T
L
P
E
T
R
Ó
L
E
O
A
A
A
G
R
G
E
N
L
T
L
I
M
A
N
D
A
R
I
N
A
S
N
S
A
C
O
N
M
O
M
Z
C
V
A
C
U
N
O
O
P
M
U
G
A
I
M
A
N
C
A
H
A
S
C
O
S
A
E
S
Y
D
E
M
I
P
A
Í
S
S
A
.
121
G N 4-BANCO (116-148).indd 121
14/1/10 18:29:31
Ciencias sociales Tiempo de hacer historia (Capítulo 7) ■ Leé esta historia del reloj moderno. Los antepasados directos de los actuales relojes que usamos se remontan a comienzos del siglo XX, cuando se crearon los relojes de cuarzo. Sin embargo, la historia comenzó muchísimo antes, a fines del siglo XIII, cuando surgieron los primeros relojes mecánicos accionados por ruedas giratorias. En el siglo XVII se diseñó el primer reloj de péndulo,
el más exacto hasta entonces. En el siglo XIX se construyó un reloj eléctrico accionado por la atracción y la repulsión eléctrica. En ese mismo siglo apareció el reloj de bolsillo con agujas activadas a cuerda. No obstante, los primeros relojes pulsera con cuerda automática aparecieron recién a comienzos del siglo XX.
a) Subrayá en el texto anterior las palabras o las expresiones que indican el tiempo, por ejemplo, “a fines del siglo XIII”. b) Ubicá los hechos mencionados en el texto en esta línea de tiempo. ¿Qué unidad de tiempo tenés que emplear?
Los pueblos originarios de América (Capítulo 8) ■ Tachá la opción incorrecta en cada caso. Hace más de 20.000/30.000 años, el frío/calor intenso y el descenso de las aguas de los mares dejó al descubierto un puente entre el nordeste de Asia/África y el oeste de Europa/América. Por ese lugar comenzaron a ingresar manadas de animales enormes, como los dinosaurios/mastodontes. Detrás de ellos llegaron familias de cazadores/agricultores para atraparlos. Estos hombres fueron los primeros habitantes del territorio americano/asiático.
Pueblo aborigen: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. Vivieron en el valle de México. La capital de su imperio era Tenochtitlán, actual Ciudad de México. Su máxima autoridad era el emperador. Técnica de cultivo: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. Se destacaron en: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ .
Pueblo aborigen: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. Vivieron en la región andina de América del Sur. La capital de su imperio era Cuzco. Su máxima autoridad era el emperador o Inca, el hijo del Sol. Técnica de cultivo: _ _ _ _ _ _ _ _ _ . Se destacaron en: _ _ _ _ _ _ _ _ _.
122
G N 4-BANCO (116-148).indd 122
14/1/10 18:29:32
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Analizá las pistas e indicá a qué pueblo aborigen se refiere cada una de estas fichas. Completá los datos que faltan.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Los pueblos originarios de América (Capítulo 8)
Ciencias sociales Nuestros pueblos originarios (Capítulo 9) ■ Buscá en esta sopa de letras seis pueblos originarios que vivían en nuestro territorio actual. Clasificalos en cada uno de estos dos conjuntos.
L
G
M
R
T
S
D
X
R
J
Q
U
E
R
A
N
D
Í
E
S
J
A
M
R
T
S
I
Z
V
H
U
R
S
T
O
B
A
S
T
U
Ñ
A
M
R
T
S
G
M
J
A
a) Pueblos cazadores-recolectores:
b) Pueblos agricultores:
P
N
R
U
U
F
U
R
H
R
Z
Í
I
Y
O
Y
I
I
R
P
C
E
K
L
T
T
T
K
Q
E
S
S
H
Y
Á
M
A
N
A
S
Q
U
I
G
G
B
S
D
W
Z
Un mundo por conocer (Capítulo 10) ■ Uní con flechas las tres columnas para formar oraciones correctas. Cristóbal Colón
llegó al estrecho que une los dos océanos
en 1522.
Juan Díaz de Solís
fundó el primer poblado en nuestro país
en 1516.
Hernando de Magallanes
fue el primer europeo en llegar a América
en 1520.
Juan Sebastián Elcano
completó la primera vuelta al mundo
en 1492.
Sebastián Caboto
descubrió el Río de la Plata
en 1526.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Un mundo por conocer (Capítulo 10) ■ Realizá las actividades a partir de las impresiones que describió un marino de la expedición de Magallanes. 19 de mayo de 1520. Puerto de San Julián Transcurrieron dos meses sin que viéramos ningún habitante del país. Un día, cuando menos lo esperábamos, un hombre de figura gigantesca se presentó ante nosotros. […]. Este hombre era tan grande que nuestra cabeza llegaba apenas a su cintura[…]. Su manto, estaba hecho de pieles, muy bien cosidas, de un animal que abunda en este país […]. Este animal tiene cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y cola de caballo.
Antonio Pigafetta Primer viaje en torno al globo.
a) ¿Qué datos del texto indican que este aborigen pertenecía a un pueblo cazador? Subrayalos. b) ¿Este texto se refiere a un guaraní, un tehuelche o un huarpe?
123
G N 4-BANCO (116-148).indd 123
14/1/10 18:29:32
Ciencias sociales Luego de explorar… ¡a conquistar! (Capítulo 11) ■ Completá este cuadro comparativo. Causas
Conquista de México
Conquista de Perú
Conquistador Capital del imperio Máxima autoridad aborigen Táctica empleada Año
Luego de explorar… ¡a conquistar! (Capítulo 11) ■ Tachá en cada lista la ciudad intrusa y reescribila en la columna que corresponde. Fundaciones en el Norte
Fundaciones en el Oeste
Fundaciones en el Este
Santiago del Estero
San Juan
Buenos Aires
San Miguel de Tucumán
Santa Fe
Córdoba
Salta
San Luis
Corrientes
La Rioja San Salvador de Jujuy San Fernando del Valle de Catamarca Mendoza
,
Los aborígenes que más resistieron a los conquistadores fueron los , Los
, que vivían en el
por el cacique Los
. de nuestro país, se alzaron en el año
. Fueron definitivamente derrotados en el año vivían en el
y en el año
comandados .
iniciaron una guerra contra
los españoles, que continuó por mucho tiempo. Los pueblos aborígenes del
nunca pudieron ser dominados por los españoles.
124
G N 4-BANCO (116-148).indd 124
14/1/10 18:29:32
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Completá las oraciones con la información sobre los pueblos que resistieron la conquista.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
¿Fueron todos conquistados? (Capítulo 12)
Ciencias sociales Una vez conquistada… ¿cómo fue gobernada? (Capítulo 13) ■ Completá el acróstico sobre las autoridades coloniales en Europa y América.
a
1) 2)
U
3)
t O
4) 5)
i
6)
D
7) 8) 9) 10)
R
A D E S
11)
1) Controlaba el comercio de oro y plata. 2) Se encargaba del fomento de la actividad comercial. 3) Era la máxima autoridad de una capitanía. 4) Elaboraba las leyes y administraba justicia. 5) Daba todas las órdenes. 6) Representaba al rey en las colonias.
7) Era la máxima autoridad de una intendencia. 8) Cobraba impuestos a las mercaderías que entraban y salían de los puertos americanos. 9) Administraban justicia en las colonias. 10) Era la capital del Virreinato del Río de la Plata. 11) Eran las máximas autoridades de las gobernaciones.
■ En el acróstico, pintá con azul las autoridades que residían en España y con rojo, las de América.
Una vez conquistada… ¿cómo fue gobernada? (Capítulo 13)
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Leé esta carta de la época colonial y respondé las preguntas en tu carpeta. Mi muy querida Emilia: Me preguntas por los preparativos de mi boda. ¡Qué emoción! Espero que en pocos días lleguen desde España los muebles que pedimos el año pasado. Pero lo que más ansío es mi vestido de bodas, no hay en esta ciudad de Córdoba telas como las europeas. En pocos días también regresa mi padre de las minas y seguro encargará a tu familia los productos para la fiesta, como los vinos y las aguardientes. Me alegrará verte pronto. Con cariño, tu amiga Felicitas. a) ¿Por qué tardaban tanto en llegar las mercaderías? b) ¿Qué camino seguían hasta llegar a Córdoba? c) ¿Por qué las telas europeas eran mejores? d) ¿A qué minas se referirá la carta? e) ¿En qué región del país te parece que vive la amiga de Felicitas? ¿Cómo lo supiste?
125
G N 4-BANCO (116-148).indd 125
14/1/10 18:29:33
Ciencias sociales Una sociedad muy desigual (Capítulo 14) ■ Analizá los datos sobre la sociedad colonial que brindan estos avisos de diarios de la época y completá las oraciones.
Don Juan Mariano Ferrera, maestro de primeras letras en el barrio de San Juan, vende un negro de 22 años, es buen peón de campo, en cantidad de 340 pesos.
…aunque sea al trueque de maderas, grasa, cebo, cueros u otros frutos del país, se vende en 360 pesos un negrito cocinero, muy servicial, sano y bien apersonado.
a) Los vendedores pertenecían al grupo social de los y los trabajadores, al de los
.
b) Los otros grupos de la sociedad colonial eran
.
c) En la actualidad no existe este tipo de aviso porque
.
Una década para recordar (Capítulo 15) ■ Considerá si estos hechos son causas o consecuencias, o ambas, y completá el cuadro. Fernando VII recuperó su trono - Inglaterra buscaba nuevos mercados para sus productos - Los franceses apresan a Fernando VII - Francia y España rompieron su alianza - Las Provincias Unidas fueron libres e independientes - Se conoció la noticia de que el rey Fernando VII estaba preso - Se creó el Primer Gobierno Patrio - Los criollos descubrieron que podían cuidarse solos. Causas
Hechos
Consecuencias
Invasiones Inglesas Invasión francesa a España Revolución de Mayo
¿Quién lo hizo? Fue vocal de la Primera Junta Creó el Regimiento de Granaderos a Caballo Cruzó la cordillera con el Ejército de los Andes Dirigió la expedición al Paraguay Creó la Bandera Nacional Liberó Argentina, Chile y Perú
Manuel Belgrano
José de San Martín
126
G N 4-BANCO (116-148).indd 126
14/1/10 18:29:35
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Una década para recordar (Capítulo 15) ■ Marcá con una X.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Independencia
Ciencias sociales Mis costumbres, las tuyas y las nuestras (Capítulo 16) ■ Observá estos afiches sobre fiestas y respondé colocando el número correspondiente. Prestá atención porque pueden ser más de uno.
1 Fiesta Nacional del Gaucho General Madariaga (provincia de Buenos Aires) Espectáculo de destreza criolla, festival folclórico y desfile de jinetes. Fogón popular, comidas típicas y una feria artesanal.
2 Fiesta Nacional del Trigo Leones (provincia de Córdoba) Exposición agrícola, industrial y comercial, desfile de carrozas y maquinarias.
3 Fiesta Nacional Encuentro de Colectividades Rosario (provincia de Santa Fe) Muestras artesanales, talleres literarios y encuentros musicales populares de las diferentes colectividades.
4 Fiesta Capital Nacional del Carnaval Corrientes Capital (provincia de Corrientes) Desfile y competencia de comparsas, elección de la reina del carnaval.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
¿Cuál de estas fiestas… ...celebra el carnaval?
...valora las expresiones artísticas?
...valora costumbres de otros pueblos?
...muestra actividades económicas?
...promueve la cultura?
...valora las tradiciones argentinas?
...presenta artesanías típicas?
...presenta comidas típicas?
Normas y derechos para vivir juntos (Capítulo 17) ■ Analizá estas recomendaciones que circulaban en la Argentina a comienzos del siglo XX. 1. Cuando una banda toca el Himno Nacional, todos los presentes se descubren la cabeza en señal de reverencia. 2. A cualquier mujer, sea una dama o una lavandera, se le dice habitualmente "señora". 3. En los cafés siempre hay un lugar especial para las señoras. Son admitidos solo los hombres que las acompañan. 4. No se fuma ni en los tranvías. 5. Por la calle no se camina fuera de la vereda; de hacerlo, recibiría el calificativo de "atorrante", que equivale a "mendigo". a) Marcá con una X las expresiones que indiquen costumbres que de alguna manera aún conservamos. b) Reescribí algunas de las recomendaciones para que coincidan con las costumbres actuales.
127
G N 4-BANCO (116-148).indd 127
14/1/10 18:29:36
Ciencias sociales El gobierno y la comunidad (Capítulo 18) ■ Reconocé las autoridades y sus funciones en estas declaraciones hechas a una emisora de radio. "Los cuatriciclos pueden andar tranquilamente porque están autorizados por ordenanza municipal", aseguró el concejal Del Prado.- […] con la sanción de la ordenanza 7475 […] exigimos que el vehículo debe contar con medidas de seguridad y su conductor, con casco. La ordenanza […] autoriza la circulación de estos vehículos, que deberán ajustarse a los requisitos establecidos mediante la Ley Nacional de Tránsito. Radio La voz de Entre Ríos, 11/11/2009 http://www.lavoz901.com.ar (fragmento).
■ Marcá con una X. Local
Provincial
Nacional
El concejal es una autoridad… La ordenanza rige en el ámbito… Dictó esta ordenanza el Poder Legislativo… La Ley de Tránsito rige en el ámbito… Esta ley fue sancionada por el Poder Legislativo…
El gobierno y la comunidad (Capítulo 18)
Provinciales
Poder Poder Legislativo Poder
Locales
El gobierno y la comunidad (Capítulo 18) ■ Diferenciá las funciones de las autoridades y completá. En el ámbito nacional, el rumbo económico del país lo decide el presidente de la Nación porque es el encargado de . El Poder Legislativo, que se divide en dos cámaras, la cámara de , es el encargado de Judicial, representado por la Corte
y la
para regular las actividades económicas. El Poder , actúa cuando
.
128
G N 4-BANCO (116-148).indd 128
14/1/10 18:29:36
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
AUTORIDADES DE GOBIERNO
Nacionales
Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Completá con las autoridades de gobierno del país.
Lengua / Prácticas del lenguaje El cuento tradicional – Los personajes ■ Leé este cuento y después respondé: Había una vez un príncipe que quería casarse con una princesa, pero su padre, el rey, le había prohibido salir del palacio. Por eso, el príncipe estaba muy triste. Una noche se desató una tormenta muy fuerte con truenos, relámpagos y una lluvia que caía a cántaros. En medio de esa tormenta, tocaron a la puerta del palacio. En el umbral había una joven. Estaba empapada y temblando de frío. Dijo que era una princesa y que la lluvia no le permitía llegar a su casa. “Ya sabremos si es realmente una princesa", pensó la reina. Y, sin decir una palabra, se fue al cuarto, quitó toda la
ropa de la cama y puso un garbanzo debajo del colchón, sobre el colchón colocó veinte colchones más, veinte almohadones y veinte mantas. Allí tendría que dormir toda la noche la visitante. A la mañana siguiente le preguntaron cómo había dormido. –¡Oh, terriblemente mal! –dijo–. Estaba muy incómoda. Me acosté sobre algo tan duro que no pude dormir. Supieron enseguida que se trataba de una princesa por lo quisquillosa, ya que había sentido el garbanzo a pesar de todo lo que había sobre él.
a) ¿Quiénes son los personajes del cuento? Describí cómo es cada uno. b) ¿Por qué la reina pone un garbanzo en la cama donde dormirá la princesa? ¿Qué intenta probar? ■ Completá el siguiente esquema. Protagonista:
Oponente: la lluvia
Ayudante:
Los sinónimos ■ Señalá en el texto las palabras sinónimas. La vestimenta de la niña era blanca y perfecta. Su madre la había preparado para ir al cine. Pero al salir de su casa, la nena se puso a jugar con sus amigos y la ropa perdió rápidamente la perfección. Su mamá no lo podía creer…
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Reescribí el siguiente texto reemplazando las palabras subrayadas por sinónimos. Hacé los cambios que sean necesarios. Las historias que les contaba la abuela a los nietos eran tan entretenidas que nadie se las quería perder. Todos los días el hogar se llenaba de chicos.
Punto y seguido, punto y aparte y punto final ■ Puntuá el siguiente texto y reescribilo en tu carpeta dejando las sangrías correspondientes. Tenés que formar dos párrafos. Durante muchos millones de años los reptiles fueron los animales más importantes de la Tierra entre los primeros reptiles se contaban los pelicosaunos estos eran terrestres y tenían grandes crestas sobre su lomo. ■ Investigá algo más sobre los pelicosaunos y agregá un párrafo al texto de la actividad anterior.
129
G N 4-BANCO (116-148).indd 129
14/1/10 18:29:36
Lengua / Prácticas del lenguaje Los textos por su intención ■ Clasificá los textos que aparecen a continuación por su intención en informativos, literarios, publicitarios o instructivos. a) La semana próxima se realizará el Festival del Dulce de leche. Se elegirá como reina a la postulante más dulce.
b) Ponga a hervir en una cacerola 1 litro de leche, 300 g de azúcar, una cucharadita de bicarbonato de sodio y una chaucha de vainilla. Deje hervir hasta que espese, revolviéndolo constantemente para que no se pegue.
c) Dulce de leche Qué rico, un placer para cada chico. d) Una criada descuidada olvidó en el fuego lento una olla con lechada y logró el mejor invento: dulce de leche cremoso para todos los golosos. ■ Elegí un tema que te guste y elaborá un texto para cada intención.
Los antónimos ■ Resolvé las siguientes grillas con los antónimos de las palabras que se encuentran en las referencias.
c)
m
g)
a E
i)
l
a) Frío. b) Seco.
l n
h)
d) e)
s
j)
c) Corto. d) Chico.
e) Bajo. f) Áspero.
á u
g) Oscuro. h) Pesado.
i) Despacio. j) Desocupado.
■ Elegí cinco pares de antónimos y escribí una oración con cada uno.
130
G N 4-BANCO (116-148).indd 130
14/1/10 18:29:37
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
b)
f)
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
E
a)
Lengua / Prácticas del lenguaje La oración. Clases de oraciones según la actitud del hablante ■ Formá tres oraciones con las siguientes palabras. las en gorrión sacudió campeonato el chicas viento árbol ganaron el conversan paloma el las ramas una fuerte un y ■ Encerrá entre corchetes [ ] las oraciones del siguiente texto. El paracaidismo es un deporte que consiste en saltar desde un avión o un helicóptero. Los paracaidistas deben prepararse mucho para realizar sus acrobacias. ¿Conocés a alguien que haya saltado en paracaídas? ¡Qué sensación! Ojalá un día nos animemos. Nunca intentes hacerlo sin preparación. ■ Transcribí las oraciones y clasificalas según la actitud del hablante. ■ Transformá estas oraciones en lo que se indica. Falta poco para las vacaciones. Desiderativa:
.
Ojalá que vengan mis primos.
.
Hay que cerrar la puerta.
Dubitativa: Exhortativa:
.
Uso de mayúsculas ■ Reponé las mayúsculas correspondientes. ana y julia están repasando el libro de aventuras que se llama el capitán jacinto porque la maestra toma prueba. a las dos les encanta leer y por eso fueron seleccionadas para el concurso de lectura que se realiza en rosario. en el grado organizaron la biblioteca ambulante. Todos los viernes los compañeros se llevan un libro. ■ Explicá por qué escribiste con mayúsculas esas palabras.
Homónimos © Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Uní con flechas cada una de las palabras con los dos significados posibles que tiene. Como Llama Hogar Banco
entidad donde se realizan trámites relacionados con el dinero casa palabra que se utiliza para hacer comparaciones asiento sitio donde se hace fuego mamífero rumiante masa gaseosa en combustión 1.ª persona del verbo comer
■ Escribí un texto en el que utilices dos de los homónimos con sus dos significados.
131
G N 4-BANCO (116-148).indd 131
14/1/10 18:29:37
Lengua / Prácticas del lenguaje El sustantivo ■ Señalá los sustantivos de este texto. La evolución de las computadoras e Internet continuará y se producirán aparatos cada vez más rápidos y con más capacidades. Existirán archivos digitales que aumentarán nuestra memoria y nos ayudarán a procesar toda la información que tenemos.
“En Estados Unidos y en otros países como la Argentina, la gente pasa cada vez más tiempo en la computadora”, dijo Julio Gusmendi. Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1213279 [Consultado el 21 de diciembre de 2009]
■ Transcribí los sustantivos que señalaste y clasificalos. ■ Formá el femenino de los siguientes sustantivos. Padre:
Carnero:
Barón:
Conde:
Padrino: Esposo:
■ Completá este fragmento de un cuento con algunos de los sustantivos que formaste en la actividad anterior. La
estaba contenta porque su hijo se casaría con una
boda sería el padre y la invitadas todas las
. El padrino de la
, una amiga. La futura
estaba hermosa. Estaban
y barones del lugar.
Silabeo ■ Transcribí las siguientes palabras en tu carpeta y separalas en sílabas. pueblo rosáceo diario deteriora guía aéreo aumenta obligación tarea frío acuático ñandú estelares mundial compañía secretaria cuatro actores púrpura corazón secretaría pérdida saboreando área aburrimiento buceo películas fácil comisaría nivel competencia construcción amueblado diccionario están miradas mejor región clínica cierre vacía estudio
Graves con tilde
Agudas sin tilde
con tilde
sin tilde
■ Ahora, señalá con rojo las palabras con diptongo y con verde las que tienen hiato. ■ Elegí algunas de las palabras de las actividades anteriores y elaborá un texto breve en el que las utilices.
132
G N 4-BANCO (116-148).indd 132
14/1/10 18:29:37
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Esdrújulas
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Completá con las palabras de la actividad anterior un cuadro como este.
Lengua / Prácticas del lenguaje Los parónimos ■ Señalá los parónimos de las oraciones que aparecen a continuación. Definilos en tu carpeta. a) No solo tiene aptitud para el deporte, sino buena actitud para entrenar. b) En efecto, no hay nada mejor que brindar afecto. c) Para adoptar al cachorrito, habría que adaptar el galpón del fondo. ■ Redactá oraciones con los siguientes parónimos. Si no conocés su significado, buscalo en el diccionario. vaya/valla - vota/bota - cima/sima - bazar/basar - casa/caza - hato/ato - tasa/taza
Los verbos: persona y número ■ Escribí el verbo que está entre paréntesis en la persona que corresponda según el sustantivo al que se refiere. Las risas de los chicos se Lucía
(escuchar) desde la vereda. (estudiar) para la evaluación de Ciencias sociales.
En Buenos Aires, muchos turistas Andrés, Julia y yo
(recorrer) la ciudad. (visitar) a nuestros tíos durante el verano.
Hace mucho tiempo, en un lejano lugar La mascota de Rosi
(vivir) un rey muy ambicioso. (jugar) con los flecos de la chalina.
Mañana, por mi cumpleaños, Mis hermanos y yo
(recibir) un rico desayuno. (participar) en la fiesta del deporte del club.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Reemplazá los sustantivos a los que se refiere el verbo de cada oración por la persona gramatical correspondiente y reescribí cada oración.
Los hiperónimos ■ Tachá en cada grupo la palabra que no corresponde. Escribí en la línea que está debajo el hiperónimo de cada serie.
tenedor - cuchillo cuchara - plato cucharita
mesa - silla alfombra - sillón placard
naranjas - lechuga frutillas - bananas duraznos
automóvil colectivo - camión barco - avenida
■ Escribí algunos elementos que encierran estos hiperónimos: útiles, joyas, adornos y deportes.
133
G N 4-BANCO (116-148).indd 133
14/1/10 18:29:37
Lengua / Prácticas del lenguaje La noticia ■ Leé la siguiente noticia A 70 kilómetros de la localidad de Gastre, en Chubut, un equipo de científicos halló los restos de tres dinosaurios de 190 millones de años de antigüedad, que permiten conocer cómo era la vida en esta región durante el denominado período Jurásico. El descubrimiento unió a profesionales de Argentina, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, en una expedición organizada por el Museo Egidio Feruglio, de Trelew, y se llevó a cabo entre el 16 de noviembre y el 5 de diciembre. En la expedición se encontraron restos de tres dinosaurios, aunque ninguno completo. En el Cerro Barro, en tanto, se encontraron varios huesos pertenecientes a diferentes esqueletos de reptiles voladores.
Fuente: http://www.lanacion. com.ar/756244 [Consultado el 5 de enero de 2010].
■ Escribí un título y un copete para la noticia que leíste. ■ Contestá las siguientes preguntas según el contenido de la noticia: ¿Qué pasó? ¿Quiénes fueron los protagonistas? ¿Dónde ocurrió? ¿Cuándo?
Los verbos: modo y tiempo ■ Indicá en qué modo y tiempo están los verbos subrayados en estos textos.
Presente
Pasado (Pret. simple)
Futuro
ayudo caminaron escribimos jugó leerás ■ Completá cada una de las oraciones con el verbo de la actividad anterior que consideres adecuado. Nosotros todos los días oraciones en el cuaderno. a los demás. Me gusta cuando los libros que te regalaron. En las vacaciones
134
G N 4-BANCO (116-148).indd 134
14/1/10 18:29:38
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Escribí en el cuadro las formas verbales que faltan. Respetá la persona gramatical en la que se encuentra el verbo dado.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Algo extraño sucede en el vecindario. Apestosos olores y extraños sonidos salen de las alcantarillas. Los chicos investigarán y descubrirán un horrible monstruo subterráneo que acecha. Ojalá logren salvar al barrio. (Diminuto y el monstruo subterráneo de Liliana Cinetto). Panadería “Esmeralda”. Busque los cupones para participar del sorteo de una torta a su gusto. ¡Participe y gane! Los chicos se reunieron en el parque para organizar el festival. Quizá contraten a algún grupo de música y organicen una kermés. Todos estarán presentes para ayudar ese día.
Lengua / Prácticas del lenguaje Los aumentativos ■ Escribí el aumentativo de los siguientes sustantivos. Libro:
Botella:
Cuerpo:
Cabeza:
■ Redactá una oración con cada aumentativo de la actividad anterior.
La oración bimembre ■ Encerrá las oraciones con corchetes, transcribilas y señalá sujeto y predicado. El recital comenzó a las 22 h. El estadio estaba repleto. El cantante apareció. Las chicas aplaudían entusiasmadas. El final del recital llegó. El público pidió otra canción. El músico tocó dos canciones más. ■ Completá con el sujeto que se pide y señalá los núcleos. SES
PV
PV
[
conversa con su amiga.] OB n
SEC
[ Hacen piruetas en el circo.] OB ST:___ n
PV
[
SEC
corren por el parque.] OB n
[
PV
organizan la fiesta.] OB n
Los diminutivos
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Buscá diez diminutivos en la sopa de letras y anotalos.
F
L
O
R
C
I
T
A
T
O
I
W
O
Z
M
A
U
Y
Q
N
T
S
V
P
R
T
P
U
T
R
I
N
O
R
I
U
I
E
S
T
U
F
I
T
A
T
R
M
A
N
I
T
O
G
A
N
Q
A
F
R
O
W
E
P
I
N
C
I
T
A
I
H
U
T
K
E
I
B
X
S
C
Y
A
R
B
O
L
I
T
O
■ Escribí el diminutivo de caja, hoja, zapato, papel y tarjeta. ■ Elaborá la descripción de un lugar utilizando algunos de los diminutivos de la sopa de letras y de los que formaste en la actividad anterior.
135
G N 4-BANCO (116-148).indd 135
14/1/10 18:29:39
Lengua / Prácticas del lenguaje Los sufijos de profesión y lugar ■ Leé el siguiente texto. En el barrio comenzó el alboroto. Como todos los años, se entregará el premio a la mejor vidriera de primavera. Todos se esmeran por hacer algo llamativo. El joyero pone los mejores relojes junto con hermosas cajitas de música que cantan su melodía; el cerrajero creó una cerradura gigante con forma de perro; el cocinero adorna con fotos de sus platos más coloridos. En la panadería, panes de todas formas inundan las estanterías; en la ferretería las herramientas parecen tener vida. Es una semana de fiesta y la gente se divierte con el ingenio de los comerciantes. ■ Señalá en el texto anterior todas las palabras que indiquen profesión o lugar y transcribilas. ¿Qué sufijo tienen las que indican profesión? ¿Y las que indican lugar? Marcalo.
Uso de b y v ■ Completá con b o v según corresponda. responsa_ilidad / conta_a / di_ersión / mori_undo / acti_o / indi_isible / í_amos ■ Agrupá las palabras de la actividad anterior según la regla a la que pertenezcan y escribila.
Uso de c, s y z ■ Escribí una palabra de la familia de las que figuran a continuación terminada en -sión o -ción. Justificá el uso de c o s en cada una. Televisor, intento, expresivo, admirador, comprensivo y fundador.
Uso de g y j ■ ¿Por qué se escriben con g o con j las siguientes palabras? Religioso, consejería, ropaje, artilugio, regionario, conserje y magia. ■ Escribí un ejemplo más de cada regla. ■ Redactá oraciones con los ejemplos que escribiste.
136
G N 4-BANCO (116-148).indd 136
14/1/10 18:29:39
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ ¿En qué letra terminan las palabras que formaste? Escribí la regla correspondiente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Formá el sustantivo abstracto de: viejo, escaso, tímido, altivo y árido.
Lengua / Prácticas del lenguaje La descripción ■ Observá las siguientes imágenes.
■ Elegí uno de los paisajes y describilo incluyendo: • tres imágenes visuales, • dos imágenes olfativas, • dos imágenes táctiles y • una personificación. ■ Revisá tu borrador: fijate si se entiende claramente lo que escribiste, controlá la ortografía y hacé todas las correcciones necesarias. ■ Pasalo en limpio y compartilo con tus compañeros.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Familia de palabras ■ Escribí palabras de la familia de: animales, libros, estudiar y jugar.
■ Señalá en cada grupo la parte que las palabras tienen en común. ■ Descubrí las palabras de la misma familia. Elegí colores distintos para diferenciarlas y subrayalas.
Escribir relatos es un trabajo hermoso, al menos para los que somos escritores. Durante horas la escritura se desliza por las páginas para que luego alguien relate lo escrito. Los relatores profesionales le dan el toque justo para vivir lo que escribimos.
137
G N 4-BANCO (116-148).indd 137
14/1/10 18:29:39
Lengua / Prácticas del lenguaje Los adjetivos ■ Subrayá los adjetivos del texto que sigue. El paseo por el inmenso jardín del museo fue muy entretenido. Un guía colombiano nos contó la historia de cada una de sus estatuas. Había plantas frondosas y flores coloridas por todos lados. Pero mi lugar preferido fue un rincón con loritos africanos que no cesaban en su conversación.
■ Clasificá cada uno de los adjetivos que señalaste. ■ Completá con los adjetivos que se indican. El equipo son un
Gentilicio
Calificativo
las jugadas
tiene un potencial
Calificativo
. Ganó otro partido.
ejemplo de trabajo en equipo. El encuentro fue
Calificativo
. Enfrentarse con ellos será
Calificativo
Posesivo
Posesivo
jugadores
, pero logró vencer por
desafío en la copa mundial.
Oración bimembre y oración unimembre ■ Encerrá las oraciones entre corchetes [ ], transcribilas y analizalas sintácticamente. El circo es un lugar mágico. Su carpa colorida y gigante tiene espacio para todos. Los trucos de los magos sorprenden a los chicos. Una trapecista, Anita, asombra con sus acrobacias. ¡Qué valiente! Los payasos divierten sin pausa. El dueño del circo lleva alegría a todas partes. Conoce y quiere a los chicos. Un espectáculo imperdible. ■ Agregá al texto anterior una oración con sujeto compuesto, otra con predicado verbal compuesto y otra con sujeto tácito.
Los adverbios
ovacionaron en el teatro.
(modo). Se presentó (cantidad).
(tiempo) a la tarde. Lo
(duda) el año próximo se realice la presentación
(negación) pensaban que iría tanta gente.
■ Señalá los adverbios del siguiente texto y clasificalos. Acá están los papeles que buscábamos ayer. Están bien dobladitos y por eso no los encontrábamos. Ciertamente debo ordenar mejor mis cosas…
138
G N 4-BANCO (116-148).indd 138
14/1/10 18:29:40
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
El coro del colegio cantó
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Completá con los adverbios que se piden.
Ciencias naturales Aprender Ciencias naturales ■ No cabe duda de que cada uno de nosotros tiene sus propias ideas acerca de los científicos. A partir de ellas, resolvé las siguientes consignas. a) Dibujá en tu cuaderno o carpeta cómo te imaginás que es un científico. b) Escribí un texto en el que expliques qué hacen los científicos. c) Si los científicos pudieran guardar en una valija todo lo que utilizan, ¿qué creés que guardarían? d) Hacé una encuesta. Preguntale a por lo menos cinco personas de diferentes edades qué hacen los científicos. ¿Cuál es la conclusión que sacaste de sus respuestas? e) Averiguá qué científicos argentinos obtuvieron el Premio Nobel, uno de los mayores galardones internacionales.
El ser humano, modificador de los ambientes ■ Si los árboles pudiesen hablar, ¿qué nos dirían? Tenés suerte, justo hoy sacaron una solicitada en el diario. ¿De qué se trata? Leela y, a continuación, contestá las preguntas en tu carpeta.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
A LOS SERES HUMANOS Desde siempre colaboramos para que ustedes fabriquen libros y medicinas, juguetes de goma y hasta el corcho que tapa las botellas. A veces somos casa, guitarra y mesa. Otras, sombra, frutos y leña. Convertimos el aire impuro en oxígeno, y nuestras raíces son las esponjas que escurren las tormentas y las redes que sostienen la tierra del barrido del viento y la lluvia. Como conocimos el planeta antes que ustedes, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que de un tiempo a esta parte la Tierra ha cambiado mucho. Y no siempre para bien. Por eso, necesitamos decirles que NO DAMOS ABASTO PORQUE SOMOS CADA VEZ MENOS Y NUESTRO TRABAJO NO ALCANZA PARA FRENAR EL AVANCE DE LOS DESIERTOS NI LA VIOLENCIA DE LAS INUNDACIONES.
¿Se les ocurrió imaginar qué pasaría en el mundo sin nosotros? Como estamos convencidos de que el progreso de los hombres también debería ayudar a los árboles, HOY CONVOCAMOS A TODOS LOS CHICOS para que cada vez que necesiten algo hecho de papel o cartón busquen la palabra “reciclado”. Si no la encuentran, díganle al vendedor: “NO LO LLEVO, GRACIAS, PREFIERO UN ÁRBOL BIEN PLANTADO”. ¡Adelante! Nosotros seguiremos siempre al lado de ustedes, como corresponde a un hermano.
LOS ÁRBOLES DEL PLANETA TIERRA
a) ¿Por qué los árboles del planeta Tierra son cada vez menos? b) ¿Qué significa la frase “...nuestras raíces son las esponjas que escurren las tormentas y las redes que sostienen la tierra del barrido del viento y la lluvia”? c) ¿Cómo “colaboran” los árboles para que el suelo fértil no se convierta en desierto? ¿Y para que no se produzcan inundaciones? d) ¿Qué materiales se obtienen de los árboles? ¿Y qué alimentos? e) Averiguá cómo se llama el árbol del que se extrae el caucho. ¿Y el del corcho? f) ¿Cuál es el significado de la palabra ”reciclar“? g) Buscá información y debatí con tus compañeros de qué manera “el progreso de los hombres” puede ayudar también a los árboles. ¿Qué conclusiones sacaron? h) Ahora imaginate que tenés que realizar una entrevista a una planta a la que se la está fumigando con un plaguicida. ¿Qué preguntas le harías y qué te respondería? Redactá cinco preguntas y sus respuestas. Luego completá tu trabajo con un título para la nota y, si querés, alguna ilustración o una foto.
139
G N 4-BANCO (116-148).indd 139
14/1/10 18:29:40
Ciencias naturales El ambiente terrestre ■ Armá un terrario para estudiar un ambiente terrestre y luego resolvé las consignas. Vas a necesitar: • Una pecera o un frasco grande transparente de boca ancha. • Grava (piedritas) para acuario. • Carbón de leña. • Tierra negra. • Una media de nailon en desuso. • Dos o tres piedras. • Una plantita. • Algunas semillas de lenteja y alpiste. • Diferentes seres vivos: caracoles, escarabajos, bichos bolita, lombrices, langostas, hormigas. 1.º Colocá una capa de grava sobre el fondo de la pecera (de más o menos 2 cm de espesor). 2.º Sobre la grava, colocá una capa de pequeños trozos de carbón (también de 2 cm de espesor). 3.º Sobre el carbón, agregá una capa de tierra negra (de 5 cm de espesor). 4.º Sobre la tierra, en un costado esparcí un puñadito de alpiste y en otro, uno de lentejas. En los lugares restantes plantá alguna plantita y ubicá las piedras. 5.º Regá la tierra lentamente hasta humedecerla por completo, sin que se formen charcos. 6.º Colocá con cuidado los pequeños animalitos recolectados. 7.º Tapá el terrario con la media, estirándola sobre la boca de la pecera. Asegurate que quede bien agarrada. 8.º Ubicá el terrario en un lugar luminoso, sin que le dé el sol directamente. 9.º Llevá un registro diario de todos los cambios que se produzcan y el comportamiento de los animales. ¿Qué lugares del terrario “prefieren”? ¿Cómo te diste cuenta? 10.º De tanto en tanto regá el terrario y controlá que la tierra permanezca húmeda todo el tiempo. 11.º Cuando termines de estudiar el terrario, devolvé los animalitos al lugar donde los encontraste. ¡No te olvides!
140
G N 4-BANCO (116-148).indd 140
14/1/10 18:29:40
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
a) Si tuvieras que decir a qué tipo de ambiente terrestre correspondería este terrario, ¿afirmarías que se parece más a un desierto, a una selva o a un pastizal? ¿Por qué? b) Hacé un listado de lo vivo y de lo no vivo que compone el terrario. c) Buscá información sobre los hábitos de cada uno de los animalitos y las plantas. ¿En qué tipo de ambiente se encuentran? ¿De qué se alimentan los animales? ¿Qué tipo de “costumbres” tienen? Con esos datos confeccioná una ficha de cada uno. d) Observá y registrá en tu carpeta qué tipo de relación se establece entre ellos.
Ciencias naturales Los seres vivos ■ No todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra son animales. ¿Qué hay que tener para serlo? Marcá con una (X) las características que solo tenemos los animales y con una (Y) las compartidas con las plantas. • Están constituidos por una sola célula. • Están constituidos por más de una célula. • Forman parte de la Naturaleza. • Elaboran su propio alimento. • Necesitan alimentarse de otro ser vivo. • La mayoría se traslada.
La clasificación de los seres vivos ■ ¿Lo ayudamos a Tomás a descubrir qué características son las que diferencian a los distintos grupos de seres vivos? a) En el espacio en blanco hacé un dibujo de un ser vivo de cada grupo. b) Dos de las características de cada grupo son incorrectas. Tachalas en el cuadro.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
ANIMALES
PLANTAS
HONGOS
MICROORGANISMOS
Su alimento es otro ser vivo.
Producen su propio alimento en su interior.
Se alimentan de otros seres vivos.
Algunos producen su propio alimento y otros se alimentan de seres vivos.
Están formados por muchas células.
Están formados por muchas células.
Crecen sobre otros seres vivos o sobre sus restos.
Crecen en cantidad de individuos cuando se reproducen.
Se mueven, responden a estímulos pero no se desplazan por sus propios medios.
Se desplazan, por lo menos en alguna etapa de su vida.
Crecen durante toda la vida.
Son microscópicos.
Crecen durante toda la vida.
Crecen hasta cierta etapa de su vida y luego dejan de hacerlo.
La mayoría está formada por una sola célula.
La mayoría está formada por muchas células.
En este grupo se incluyen desde una esponja hasta el ser humano.
En este grupo se incluyen desde musgos y helechos hasta plantas con flores.
La mayor parte de ellos se desplaza por sus propios medios.
No se desplazan por sus propios medios.
En este grupo se incluyen desde el moho (que crece como una pelusita en los alimentos) hasta los hongos de sombrero y en estante.
En este grupo se incluyen desde bacterias hasta algas microscópicas y protozoos, como la ameba.
c) Nombrá una característica de los hongos que permita diferenciarlos de los animales y otra que los diferencie de las plantas.
141
G N 4-BANCO (116-148).indd 141
14/1/10 18:29:40
Ciencias naturales Clasificación de animales vertebrados ■ Completá los espacios en blanco de la clave con el grupo de animales vertebrados que corresponda. ¿Tienen la piel cubierta de escamas y las extremidades en forma de aletas? No
Sí
Son
¿Presentan la piel desnuda y, algunos, las patas posteriores más largas que las anteriores? No
Sí
Son
¿Tienen la piel cubierta de escamas o placas, y cuatro extremidades o ninguna? No
Sí
Son
¿Presentan la piel cubierta de plumas y las extremidades anteriores transformadas en alas? No
Sí
Son
¿Están cubiertos de pelos en forma parcial o total y presentan cuatro extremidades (a veces transformadas)?
Los hongos ■ Para visualizar la cantidad de esporas que producen los hongos vas a tener que conseguir un hongo comestible, rectángulos de cartulina de varios colores, una ensaladera de plástico y fijador o spray para cabello, en aerosol. 1.º Colocá la parte superior del hongo o sombrero sobre el cuadrado de cartulina y tapalo con la ensaladera. Dejalo sin mover un día entero. 2.º Pasado ese tiempo, separá, con mucho cuidado, el hongo de la cartulina y obtendrás una huella sensacional de la parte de abajo del hongo hecha de millones de esporas. 3.º Para evitar que las esporas se caigan, desde lejos, pulverizá el dibujo con el spray. Cuando se seque, estas quedarán fijadas en el papel. 4.º Ahora que conocés el procedimiento probá con otras especies y otros colores de cartulina. ¿No es una belleza?
142
G N 4-BANCO (116-148).indd 142
14/1/10 18:29:40
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Son
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Sí
Ciencias naturales Diversidad de plantas ■ Uní con flechas.
Cactus
Crece sobre otra planta.
Clavel del aire
Es una planta trepadora.
Enamorada del muro
Calafate
Trigo
Quebracho
Habita en el desierto.
Su tallo es leñoso y se ramifica a cierta altura del suelo.
Es un arbusto.
Es una planta de tallo herbáceo.
Características de las plantas: las semillas
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Comprobá cómo están constituidas las semillas y compará el proceso de germinación de diferentes especies de vegetales. Vas a necesitar: • Semillas de distintas especies, secas y remojadas en agua durante toda una noche (seis de cada una). • Agua con unas gotas de algún líquido antiséptico (cloroxilenol, cuyo nombre comercial es Espadol). • Un trapo del tamaño de un repasador, previamente lavado con lavandina y seco. • Varias frutas con semillas. • Una bolsa de nailon. • Una lupa. • Una pincita de depilar. 1.º Elegí una especie de semilla y hacé dos filas, una con seis semillas secas y la otra con seis remojadas. Compará los tamaños de ambos grupos. ¿Qué semilla es más grande? ¿Por qué? 2.º Elegí la semilla remojada más grande de cada especie y, con la pincita, sacale el tegumento. Luego separá los cotiledones con cuidado. Con la lupa, tratá de descubrir el embrión y dibujalo en tu carpeta. 3.º Cortá las frutas, sacales las semillas y colocá estas últimas en el vaso con agua y antiséptico durante unos minutos. 4.º Humedecé el repasador y estiralo. Sobre él colocá, en una hilera, separadas entre sí, cada tipo de semilla, incluidas las que sacaste de las frutas. Al finalizar cada hilera, sobre la tela y con birome, escribí el nombre de la especie correspondiente. 5.º Arrollá el trapo como si fuera un pionono, cuidando que las semillas queden en su lugar. Colocá el rollito dentro de la bolsa de nailon. 6.º Cada tres días, desenrollá el trapo con mucho cuidado y observá qué sucede. Registrá las observaciones en un cuadro comparativo. ¿Qué conclusiones podés sacar?
143
G N 4-BANCO (116-148).indd 143
14/1/10 18:29:41
Ciencias naturales Animales del ambiente aeroterrestre ■ Imaginate la sorpresa de los primeros viajeros cuando llegaron a América. ¡Qué esfuerzo tuvieron que hacer sus cronistas para explicar en los diarios de viaje, solo con palabras, todos los animales “extravagantes” que encontraron! a) ¿Cuál será el yacaré, cuál la llama y cuál el perezoso? Después de leer las descripciones de cada uno, ¿te animás a ponerles el nombre vulgar con el que los reconocemos hoy? ”[...] es un pez que lleva un cuero tan duro que no se lo puede herir con cuchillo [...] Los huevos los despide o pone sobre la orilla a dos o tres pasos del río [...]“. Ulrico Schmidl, Viaje al Río de la Plata. ”Perico ligero es un animal, el más torpe que se puede ver en el mundo [...]. Tiene cuatro pies delgados y en cada mano y pie cuatro uñas largas como ave [...] pero no se puede sostener sobre ellas. El cuello es alto y derecho [...] En la punta del cuello tienen una cara, casi redonda, semejante a la de la lechuza [...] y la nariz como la de un mono [...]“. Gonzalo Fernández de Oviedo, Sumario de la Historia Natural de las Indias. ”Estas ovejas son unos de los animales que Dios crió [...]. Tan grandes como pequeños asnillos, crecidos de piernas y anchos de barriga [...] Su pescuezo y talle parecido al camello, las cabezas son largas [...]“. Cieza de León, La crónica del Perú. b) Buscá sus imágenes y comparalas con las descripciones del texto ¿Hay coincidencias? c) Subrayá en los textos todos los animales que los cronistas nombran para describir las nuevas especies recién descubiertas. ¿Cuáles son terrestres? d) El perezoso es un animal adaptado a vivir colgado de los troncos de los árboles que casi ha perdido la habilidad de moverse en el suelo. ¿Cuáles de sus características le ofrecen ventajas para vivir donde habita? e) ¿Y si describís un animal terrestre inventado utilizando las características de los reales y le pedís a un compañero que lo dibuje? No te olvides de describir también el ambiente en el que habita.
Los huesos de nuestro cuerpo
I
B
I
a
H
C
N
T
P
R
S
a
E
H
Ú
O
S
a
E
a
D
a
F
G
M
X
a
O
R
D
H
I
L
E
E
a
C
T
O
I
F
É
M
U
R
L
R
I
N
O
K
P
E
Y
O
O
O
B
É
C
R
Á
N
E
O
T
T
Ú
G
a
L
U
C
Í
V
a
L
C
S
a
R
B
E
T
R
É
V
O
S
a
a
L
L
I
T
S
O
C
C
144
G N 4-BANCO (116-148).indd 144
14/1/10 18:29:42
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
T
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Descubrí en la sopa de letras doce nombres de huesos o conjuntos de huesos (vale leer en todas direcciones) y luego ubicalos en el lugar del esqueleto que corresponde.
Ciencias naturales El sistema locomotor humano ■ Elegí la opción correcta. 1) ¿Todos los huesos están formados por los mismos materiales? a) Sí. b) No. c) Depende de la persona.
4) Si los huesos son duros, ¿cómo nos movemos? a) Doblándolos. b) Fijando la piel al piso. c) Utilizando las articulaciones y los músculos. 5) ¿Cómo está formada la caja torácica? a) Por las vértebras, la clavícula y el sacro. b) Por algunas vértebras, las costillas y el esternón. c) Por las vértebras y las costillas.
2) Los nombres de los huesos del brazo son… a) …cúbito, radio y fémur. b) …húmero, cúbito y radio. c) …húmero, radio y peroné. 3) ¿Cuál es la función de los músculos? a) Sostener el cuerpo. b) Mover el cuerpo. c) Proteger los órganos delicados del cuerpo.
6) ¿Para qué sirven los ligamentos? a) Para tirar de los huesos y mover una articulación. b) Para favorecer el deslizamineto en una articulación. c) Para darle rigidez a la articulación.
La salud del sistema locomotor
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ ¿Cuánto sabés sobre tu sistema locomotor? Esta actividad es un juego para autoevaluarte pero, también, para aprender algo nuevo. ¿Cómo se juega? 1.º Comienza en la palabra LARGADA. 2.º Tenés que contestar si es V (verdadera) o F (falsa) la oración de cada casillero. 3.º Si acertás, la línea de la flecha te lleva a la próxima oración. Y si seguís acertando terminarás automáticamente en el casillero ¡FELICITACIONES! 4.º Si, en cambio, no acertaste, la línea de la flecha te llevará al casillero de VOLVÉ A INTENTAR. Como en este juego vale retroceder, aprovechá la oportunidad y cambiá de respuesta.
LARGADA
¡FELICITACIONES!
Los ligamentos V son los huesos de F las manos.
V
Un calambre es la contracción brusca de un músculo.
V
F
V
F
F
F Escoliosis es el músculo que tira de la lengua.
V
V
La fractura es la rotura de un hueso por un mal golpe o mal movimiento. El esguince se produce por un esfuerzo demasiado grande de los tendones.
Un tendón es una articulación del pie.
F VOLVÉ A INTENTAR
¿Cuántos errores tuviste? ¿Qué aprendiste de nuevo?
145
G N 4-BANCO (116-148).indd 145
14/1/10 18:29:42
Ciencias naturales Reciclado de materiales ■ Para disminuir la cantidad de basura y no abusar de nuestros recursos naturales hay que reciclar los materiales. Por ejemplo, el telgopor que ya no utilizás se puede transformar en otro material útil para moldear y hacer unos hermosos imanes para la puerta de la heladera. ¿Cómo? Además de trozos de telgopor, necesitarás un envase de metal o vidrio, acetona y esos imanes de propaganda que pegás en la heladera. 1.º Con mucho cuidado, y alejando tu nariz de la boca del frasco, colocá en el envase media taza de acetona. 2.º Introducí los trozos de telgopor dentro, uno a uno hasta llenar el recipiente. 3.º Cuando se deshaga el telgopor se formará una pasta pegajosa y blanda. ¡Y listo! Ya podés moldearla (usá unos guantes viejos para no irritar la piel de tus manos). 4.º Luego dejala secar y estará en condiciones para pintarla como más te guste y pegarle el imán.
Nota: la acetona puede resultar tóxica. Trabajen en un ambiente ventilado y siempre bajo la supervisión de un adulto.
Los imanes
Fuente: http://www.serviciosjfp.com/Canales/otros/000055.htm
a) Como sabés, dos imanes se pueden atraer o rechazar entre sí. Si se atraen, los polos de los imanes son de distinto tipo. ¿Y si se rechazan? b) Buscá en el diccionario el término “levitación”. Anotá su significado en tu carpeta y explicalo con tus palabras. c) Se dice que las fuerzas magnéticas ejercen una acción a distancia. ¿Cómo lo explicarías con el ejemplo del futuro tren japonés? d) Explicá qué significa para vos la levitación magnética, teniendo en cuenta la frase “Los trenes japoneses se moverán flotando sobre las vías”. e) Si los trenes japoneses flotan sobre las vías, ¿poseen imanes que se atraen o se repelen?
146
G N 4-BANCO (116-148).indd 146
14/1/10 18:29:43
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
EL TREN VOLADOR Japón desarrolla el tren más rápido del mundo. La compañía de ferrocarriles japonesa anunció que a partir de 2025 pondrá en circulación trenes a “levitación magnética”, que alcanzarán una velocidad de 550 km/h. Estos trenes, que en la actualidad funcionan solo en la ciudad de Shanghai (China), tienen la particularidad de que se moverán flotando sobre las vías, evitando ruedas y demás sistemas que producen fricciones.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Leé esta noticia y luego respondé a las preguntas.
Ciencias naturales Las fuerzas electrostáticas ■ Explicá las diferencias entre: a) Materiales conductores y aislantes. b) Rechazo y atracción de cargas eléctricas. c) Fuerzas electrostáticas y fuerzas magnéticas. d) Carga y descarga eléctrica de un material. Ejemplificá en cada caso.
El movimiento aparente del Sol ■ Observá las tres imágenes de este paisaje en diferentes momentos del día y, luego, resolvé las consignas. a) En cada caso, señalá con un circulito de papel dónde estará ubicado el Sol. ¿Cómo te diste cuenta? ¿Qué tuviste en cuenta para ubicarlo? b) Señalá en cada imagen los puntos cardinales y con una flecha, en qué sentido se mueve el Sol sobre el horizonte. También ubicá las palabras: amanecer, mediodía y atardecer. c) Si tuvieras que ordenar esas fotografías formando una secuencia, ¿en qué orden las pondrías? ¿Por qué?
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
B
A
C
Los subsistemas terrestres ■ Después de leer cada definición, completá la grilla con la palabra que corresponda. 1) Subsistema terrestre que incluye el agua en todos sus estados físicos. 2) Capa terrestre constituida por los materiales sólidos y líquidos que forman la mayor parte del planeta. 3) Capa de gases que rodea a la Tierra, rica en oxígeno. 4) Subsistema que incluye a todos los organismos vivos. 1)
O 2) 3)
S F
4)
E
147
G N 4-BANCO (116-148).indd 147
14/1/10 18:29:44
Ciencias naturales Formación de humus ■ Cuando la capa superior del suelo se enriquece con los materiales en descomposición, se transforma en humus o tierra negra. Hasta llegar a ese punto, suceden cambios tanto en los componentes rocosos como en los vegetales. a) Leé cada parte que compone la columna A y la columna B. ¿Cuál de las dos se refiere al componente vegetal? b) Ordená las frases de la columna A y la columna B de manera que el texto que armes pueda explicar qué sucede a través del tiempo hasta que se forma el humus. Columna A
Columna B
Por efecto de la acción del agua y la temperatura, las rocas se fragmentan.
Sobre las partículas de roca acumuladas crece apenas algún tipo de plantas pequeñas.
Comienzan a acumularse pequeñas partículas de rocas.
Empieza a enraizar una mayor variedad de plantas, generalmente herbáceas.
El agua va arrastrando estos materiales hacia abajo.
Las plantas que mueren aportan sus restos, que se descomponen y se mezclan con los pequeños trozos de roca.
La capa superior del suelo se enriquece con los materiales en descomposición y se transforma en humus o tierra negra.
Empieza a crecer en él una mayor variedad de plantas, de tamaños muy diversos.
Volcanes
1.º Colocá dentro de la compotera una cucharada grande de mermelada y cubrila con una tapa de masa de empanada, presionando para sellar los bordes. 2.º Hacé un agujerito en el centro de la masa y decile a un adulto que prenda el horno. 3.º Cociná tu futuro volcán en el horno mirando por el visor. a) ¿Qué parte cumplió la función de corteza? ¿Y del magma? b) ¿A qué llamarías lava? c) ¿Por qué se produjo la expulsión de la mermelada?
Para el volcán B necesitás: • Plastilina. • Un cartón de 20 cm x 20 cm. • Bicarbonato de sodio. • Jugo de limón. • Un vaso. 1.º Sobre el cartón armá una “montaña” de plastilina como si fuera un volcán. 2.º Cuando esté armada, hacele un hueco en el centro, usando los dedos. Poné bastante bicarbonato en el hueco. 3.º Colocá en un vaso el jugo de limón y, cuando estés listo, volcá el jugo en el hueco, sin que el líquido rebalse. ¿Qué pasó cuando agregaste el limón?
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Elaborá dos modelos de volcán en erupción. Para el volcán A necesitás: • Una compotera pequeña para horno. • Una cuchara sopera. • Un poco de mermelada. • Una tapa de empanada.
148
G N 4-BANCO (116-148).indd 148
14/1/10 18:29:44
Matemática / Sistemas decimal y romano Clave bancaria ■ El número que usa Ernesto para entrar en su cuenta está compuesto por 4 cifras distintas, dos pares y dos impares, y la cifra menor es mayor que 5. • ¿Qué cifras componen la clave? Escribí todas las claves que se pueden formar. • ¿Cómo se lee el mayor número que formaste? ¿Y el menor?
Anuncios ■ Escribí cómo se leen los números de cada cartel.
Población ■ Se estima que en el año 2010 la ciudad donde viven mis amigos tendrá el doble de la población que tenía 30 años antes. Si en 1980 eran 7.000 habitantes, ¿cuántos habrá en 2010?
Descomposición ■ Completá la igualdad y la oración. • 14.000 = 1
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
• El anterior a 14.000 es
de mil + 4
de mil y el siguiente es
Monumento histórico ■ En la plaza de mi barrio hay un monolito con esta inscripción: “Este lugar fue fundado por beneméritos ciudadanos para solaz y esparcimiento de todos los vecinos. 18 de agosto de MCMLXIV.” • ¿Qué año se lee en el monolito?
Cuentas divertidas ■ Pedro se hizo el gracioso, resolvió estas tres cuentas y las escribió en números romanos. Indicá si las hizo bien. CMXXVII x IV = MMMDCCVIII DCCCXLIII + CCXXXII = MLXXV DCCLXXVIII – CCXXII = DLVI
149 Banco4M.indd 149
9/12/09 16:38:04
Matemática / Cálculos con naturales En acción ■ Cada chico inventó y resolvió una cuenta con números de cinco cifras. • ¿Quién obtuvo el resultado mayor? ¿Y quién el menor? NINA PACO
SOFI MATEO
32.158 + 20.455 8.540 × 5
97.301 – 63.022 19.832 × 4
¿Quién tiene más figuritas?
100 x 128
83 x 1.000
10 x 321
¿Quién de las dos tiene razón? botones en cada una, dice
■ El tablero dibujado muestra 5 filas con
Noemí. Según Ali, en cambio, en el tablero hay 6 columnas con botones cada una. ¿Cuántos botones hay en el tablero?
Cálculos ■ Escribí cada uno de otra forma y resolvé. •
×3=3×
• (8 × 2) × 3 = 8 × (
=
• 4× ×
)=
=5×
• 7 × (3 ×
=
)=(
×
)×2=
• 23 × 100 =
• 10 × 30 =
• 1.000 × 22 = Botones va en .jpg
• 45 × 10 × 10 =
• 101 × 10 =
• s30 × 40 =
Recital ■ Para el concierto del grupo “Los más malos” se vendieron 42 plateas y 145 populares. Calculá cuánto recaudaron por plateas, por populares y entre todas las entradas.
150 151 Banco4M.indd 150
9/12/09 16:38:08
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Cálculos mentales
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
150
Matemática / Más cálculos con naturales Magnus, el ingenioso ■
Magnus siempre puede inventar formas sencillas de resolver cálculos. Para hallar 203 × 43, hace así: 200 × 43 + 3 × 43 = 8.600 + 129 = 8.729 Ahora, intentalo vos. Tené en cuenta que 99 = 100 – 1. • 1.002 × 16 • 903 × 56 • 374 × 99 • 86 × 98
150 Biblioteca en orden ■ Adriana quiere acomodar en los 4 estantes su enciclopedia de 18 tomos. • ¿Puede disponerlos de manera que quede la misma cantidad de libros en cada estante? Si le sobran libros, ¿cuántos? Botones
va en .jpg
• ¿En cuántos estantes los tendría que ordenar para repartirlos en cantidades iguales?
¡Qué rico! ■ En la panadería venden medialunas en bandejas de 1 docena que pesan 1.540 g. ¿Cuántas bandejas pudieron armar el día que hornearon 204 medialunas? ¿Cuánto pesa cada una, aproximadamente, si considerás despreciable lo que pesa la bandeja?
La recta numérica 151
■ Marcá en ella los primeros múltiplos de 8 con un color y los de 6 con otro color.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
1
5
10
15
20
25
30
35
40
• Escribí tres números que sean múltiplos de 8 y de 6.
¿Verdadera (V) o falsa (F)? 152 ■ Indicá cómo es cada afirmación. 1 de 4. • 0 es múltiplo
3
4
6
5
7 8 • 14 es divisor de 14.
• 9 es divisible por2 18.
• 14 es múltiplo de 14.
• Todos los números son múltiplos de 1.
• 0 es divisor de 4.
151 Banco4M.indd 151
9/12/09 16:38:10
1
5
10
15
151
20
25
30
35
40
Matemática / Con la regla, la escuadra y el transportador En la Luna 152
1
5
■ Pintá con el mismo color los trazos paralelos en cada letra.
1
151
3
10
6
4
15
7
5
20
25
30
8
2
152
• Observá las letras y completá. 1 y 2 son trazos 1
5
10
, 3 y 4 son
15
20
1
25
30
, y 7 y 8 son
35
3
, 5 y 5 son 4
.
40
6
5
7
2
¿Horizontales o inclinados? ■ 152 Marcá con una cruz los estantes que no son paralelos al zócalo. 1
3
4
6 5
7
8
2 ROJA
AZUL
Más rápido que volando
VERDE
■ Trazá dos paralelas, repasando los bordes de la regla.
ROJA
ROJA
AZUL
VERDE
152
04 G N 4 Banco Matem (149-160).indd 152
14/1/10 18:18:09
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Trazá una recta paralela a la roja y otra paralela a la azul. Después trazá, con distintos colores, dos perpendiculares a la recta verde.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Con la regla y la escuadra
Matemática / Con la regla, la escuadra y el transportador 153
Para pinchar las nubes ■ Lucas dibujó en su cuaderno tres cohetes como los que ves. Medí con el transportador los ángulos que forman las puntas de cada cohete y completá la tabla.
Cohete
Medida en grados
1
Clasificación del ángulo
3 2
1 2 3
Giros y grados ■ Uní con flechas cada ángulo con su medida.
Medio giro
Recto
0º
Llano
Un cuarto de giro
360º
180º
Nulo
Antena va en .jpg
Un giro
90º
¿Sentido horario o antihorario? ■ Cuando un ángulo es de un giro o de medio giro no es necesario indicar su sentido. ¿Por qué?
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Comunicándonos por radio
154
■ Para instalar una antena hay que poner un cable que vaya desde cada gancho al piso. Dibujá en el plano los cuatro cables, cuidá que formen con la torre los ángulos indicados en cada caso.
153 Banco4M.indd 153
9/12/09 16:38:18
Matemática / Con el compás. Triángulos 154
¡Mirá que te Antena miro! va en .jpg ■ Usá el compás y reproducí el dibujo del ojo (podés hacerlo de mayor tamaño).
154
¿Se tocan, se cortan o nada de eso? ■ Dibujá un segmento de 6 cm. Trazá circunferencias con centro en cada extremo del segmento, que sus radios sean iguales y midan menos de 3 cm, justo 3 cm, más de 3 cm. • Compará cada par de circunferencias del mismo radio. ¿En cuántos puntos se cortan? ¿A qué distancia de los extremos del segmento?
Triángulos y algo más
Tiene un ángulo obtuso.
Tiene un solo ángulo recto.
Sus lados no son todos iguales y los opuestos son paralelos.
No tiene ángulos rectos ni obtusos.
Rompecabezas ■ Dibujá en una cartulina y recortá dos triángulos rectángulos iguales, que tengan sus dos catetos iguales. ¿Cómo los clasificás según sus lados? • Si ubicás los triángulos de manera que coincidan sus hipotenusas se forma un cuadrilátero. ¿Cuál?
154
04 G N 4 Banco Matem (149-160).indd 154
14/1/10 18:18:14
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Tiene cuatro lados iguales.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Uní con flechas cada figura con la explicación adecuada.
Matemática / Medidas de longitud, masa y capacidad Confusión ■ Paola estuvo midiendo algunas longitudes, pero se le mezclaron los valores. Uní con una flecha cada longitud con la medida que le corresponde.
Altura de Pedro
18 mm
Ancho de un dedo
14 dm
2 mm
15 cm
Espesor de una moneda
140 cm
Largo de una linterna
¿Cuánto pesan? 155
■ Elegí entre estos valores: 3,5 t; 3.500 mg, 350 g, 35 kg, 350 kg y escribí el más conveniente debajo de cada dibujo.
No todo son litros
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Transformá en las unidades de capacidad pedidas. 1
Bidones va enml .jpg
2
16.000 L =
2
L=
1
9
kl
1 4 3 4
L=
kl =
1
ml
2
L
L=
35 kl =
ml
L
Abasteciendo a la ciudad 156 ■ ¿Cuántos kilolitros transporta un camión de reparto que lleva 180 packs de bidones de agua mineral como el del dibujo?
155 Banco4M.indd 155
0
1
2
3
9/12/09 16:38:24
va en .jpg Bidones va en .jpg
Matemática / Fracciones 156
Semana de estudio ■ 156 Subrayá en el cartel los días que vas a la escuela. • ¿Qué fracción de la semana vas a la escuela? • ¿Qué fracción de la semana no vas?
Recta numérica ■ Escribí las fracciones que corresponden a los puntos señalados en cada recta. 0
0
1
2
1
2
3
3 0
0
1
2
1
2
3
Probabilidad
■ Rodeá con rojo las fracciones menores que 1 y con azul las mayores que 1. 3 7 9 5 7 8 6 6 3 8 5 4 7 7 5 6 8 3 7 9 12 4
¿Valen igual? ■ Completá para que las cuatro fracciones sean equivalentes: • ¿Cómo se obtiene la primera fracción a partir de la última?
156 Banco4M.indd 156
9/12/09 16:38:26
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
¿Mayores o menores que 1?
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ María tiene una caja con 15 caramelos: 4 de menta, 5 de naranja, 3 de frutilla y 3 de pera; le dice a Nahuel que saque uno sin mirar. • ¿Qué probabilidad tiene Nahuel de sacar un caramelo de menta? • ¿Cuál es la probabilidad de sacar uno de fruta, o sea, de naranja, frutilla o pera? • ¿Qué probabilidad tiene de que el caramelo que saque no sea de pera?
Matemática / Fracciones Dibujos equivalentes 157 ■ Pintá en la figura de la derecha una fracción equivalente a la que está grisada a la izquierda.
2 4
=
24
De compras 157
■ Rodrigo tenía $ 120. Gastó la sexta parte en un juego de mesa, la tercera parte en discos y las dos quintas partes en un pantalón. ¿Cuánto gastó en cada cosa? • ¿Es verdad que le quedó la décima parte del dinero que tenía? ¿Cómo lo sabés?
Una merienda que pesa 1 3 1 ■ La mamá de Nati le pidió que vaya al almacén y compre: kg de café, kg de galletitas y kg de cacao en 4 4 4 polvo. ¿Cuánto pesa en total la compra de Nati? • ¿Cuánto le falta para que pese 2 kg?
Nada de soja
158
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ En este campo se sembró maíz y girasol. • ¿Qué fracción del campo está sembrada con maíz? ¿Y con girasol? • ¿Qué fracción del campo se sembró? • ¿Qué fracción del campo quedó sin sembrar?
Suma gráfica
158
3 de amarillo. ■ Pintá la mitad del círculo de color verde y 8 • ¿Qué fracción del círculo pintaste? • ¿Qué fracción quedó sin pintar?
157
04 G N 4 Banco Matem (149-160).indd 157
14/1/10 10:13:39
Matemática / Números con coma Yo los leo y los escribo así ■ Completá las casillas vacías y los puntos suspensivos en el cuadro. Número decimal 13,04
Parte entera
Se puede leer
C
D
Parte decimal U
d
Trece coma cero cuatro o …
,
54 centésimos o ... coma ...
,
38.125 centésimos o … coma …
,
326 décimos o …
,
2 enteros y tres cuartos o … coma …
,
c
158
¡Qué extrañeza!
158 ■ En pocas horas, en un extraño planeta, una extraña especie vegetal generó una flor muy, muy extraña, que pasó de medir 3,4 cm de alto a medir 0,34 m. • ¿Cuánto creció?
Forma de pago 9 cuotas 100 cuotas Jubilados
Precio total (en $)
Diferencia con el precio de contado
158 Banco4M.indd 158
9/12/09 16:39:32
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ La cocina se puede comprar de diferentes maneras. Completá la tabla.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
¿Cuánto cuesta?
Matemática / Plantillas para armar ¿Armamos cuerpos geométricos?
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
■ Recortá y pegá en una cartulina las plantillas que están dibujadas en esta página y en la siguiente. ¿Qué cuerpos pudiste formar?
159 Banco4M.indd 159
9/12/09 16:39:35
160
Banco4M.indd 160
9/12/09 16:39:35
Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
Š Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente
MatemĂĄtica / Plantillas para armar