Revista Blaugranes Numero 10

Page 1

BLAUGRANES REVISTA OFICIAL DE LA CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE PEÑAS DEL FC BARCELONA. NÚM.10 – OCTUBRE 2019

UN CONGRESO PARA LA HISTORIA CONGRESO MUNDIAL DE PEÑAS 2019 • III TROBADA PANAMERICANA DE PEÑAS Y GIRA POR JAPÓN • ESPECIAL CENTENARIO • CONOCE A LAS PEÑAS • ACTUALIDAD



O C T U B R E

05 EDITORIAL

Antoni Guil reflexiona sobre el centenario del movimiento de peñas blaugrana.

06

REPORTAJE CENTRAL Todos los detalles sobre el 40º Congreso Mundial de Peñas y sus actividades.

2 0 1 9

18

33

Viajamos con el primer equipo a la III Trobada Panamericana de Peñas y nos emocionamos con la afición peñística nipona durante la gira de pretemporada en Japón.

PEÑAS Desvelamos los secretos de la PB de

INTERNACIONAL CONOCE A LAS

Trinitat Vella, la PB de Melilla y la PB Polska.

21

ESPECIAL CENTENARIO DE PEÑAS Nos adentramos en los 100 años de historia del movimiento de peñas del FC Barcelona.

BLAUGRANES NÚM. 10 OCTUBRE 2019

43

ACTUALIDAD Toda la actualidad sobre los actos de las peñas.

EDITA Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona PRESIDENTE Antoni Guil i Román DIRECTOR Joan Camps i Reig REDACCIÓN Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona, LLYC AGRADECIMIENTOS Departamento de Comunicación y Departamento de Marketing del FC Barcelona COLABORADORES Federaciones de Peñas del FC Barcelona, Frederic Porta FOTOGRAFÍA DE PORTADA Germán Parga FOTOGRAFÍA Germán Parga – FCB, Alex Caparrós, Manel Gimeno, Miguel Ruiz, Dani Aznar, Marc Guillén DISEÑO Y MAQUETACIÓN Bufa Tramuntana Comunicació IMPRESIÓN TO+ Creacions Gràfiques DEPÓSITO LEGAL B 25197-2017



5 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

E D I T O R I A L

100 años de peñas, 100 años de Barça El movimiento de peñas del FC Barcelona celebra esta temporada el centenario de la primera referencia histórica registrada en los archivos del Club. Este hito durante el mes de julio de 1919 hace referencia a la solicitud de un grupo de seguidores del FC Barcelona bajo la denominación de Penya Barcelonista para organizar una actividad en el campo de la calle Industria. Desde aquella fecha y, a pesar de las vicisitudes políticas del momento y de la propia Guerra Civil, nuestro colectivo subsistió de forma intermitente hasta que, en 1944, con la creación de la Penya Solera, se relanza y se reafirma un nuevo modelo de asociacionismo vinculado al FC Barcelona. Un modelo que llega a nuestros días con la fuerza e implementación que hoy conocemos. Cien años de apoyo a los colores blaugranas, cien años de pasión, cien años de sentimiento compartido, cien años de defensa de los valores que nos identifican, cien años de compromiso y cien años de continua evolución, así como de modernización para llegar a ser el referente que hoy somos en todo el mundo. En todo este tiempo hemos acompañado al FC Barcelona de manera incansable e incondicional. Basilea, Wembley, París, Roma, Berlín... En éstos y en todos los grandes hitos que los equipos blaugranas han alcanzado durante estos años, las peñas hemos estado presentes, demostrando que nuestra

pasión no se apaga nunca y que siempre estamos junto a nuestros jugadores y jugadoras. Un siglo de historia que nos permite encarar el futuro con confianza e ilusión, porque, además, hemos demostrado con creces nuestra capacidad de adaptación y evolución constantes. Todas y cada una de las peñas, federaciones y, por supuesto, la Confederación Mundial de Peñas, nos comprometemos a prolongar el legado de todas las personas que nos han precedido, con convicción y, de forma clara, con la complicidad de nuestro Club. Así lo expresamos y compartimos con los peñistas de los cinco continentes que asistieron al pasado Congreso Mundial de Peñas. Una edición multitudinaria y un escenario excepcional para celebrar una efeméride tan especial. Con toda la experiencia y la motivación que nos aporta este siglo de historia, abrazamos la oportunidad de crecer y mejorar una organización que convierte al FC Barcelona en un club más universal. Las peñas seguiremos siendo las raíces barcelonistas en el territorio, el músculo de animación de nuestros equipos y su voz en el Estadio y allá dónde la competición nos lleve. Gracias a todos por haber contribuido a estos cien años de pasión incondicional.

Antoni Guil

Presidente de la Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona


6 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

E

S

P

E

C

I

A

L

CONGRESO MUNDIAL El Congreso Mundial de Peñas celebra su 40º edición con la presencia de más de 1.500 culés CON EL CENTENARIO A LA VUELTA DE LA ESQUINA, LA CITA ANUAL DE LOS PEÑISTAS CULÉS REUNIÓ A REPRESENTANTES DE 525 PEÑAS BARCELONISTAS DE TODO EL MUNDO Y LOGRÓ CIFRAS HISTÓRICAS DE PARTICIPACIÓN

Un año más, la pasión por el deporte y por los colores blaugranas reunió a peñistas de los cinco continentes en la 40ª edición del Congreso Mundial de Peñas, la cita más importante del movimiento. A lo largo de sus cuatro décadas de vida, el Congreso Mundial de Peñas se ha convertido en el espacio ideal donde compartir objetivos comunes para seguir aumentando el movimiento de peñas del FC Barcelona por todo el mundo. Además, en esta ocasión el Congreso dio el pistoletazo de salida al centenario del movimiento de peñas del FC Barcelona. “Esta conmemoración sirve para reconocer a todas las personas que lo han hecho posible, pero también para reivindicarnos y proyectarnos hacia el futuro de forma sólida. Hemos superado todo tipo de vicisitudes y hemos sabido adaptarnos a los momentos y al entorno. Nos hemos guiado siempre por un espíritu constructivo, un apoyo inequívoco y una defensa de nuestros valores blaugranas y catalanes”, afirmaba Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas.


7 BLAUGRANES

En la jornada de trabajo, repasamos la temporada 2018-2019 A primera hora de la mañana y como ya es habitual, el Palacio de Congresos de Cataluña acogía una jornada de trabajo encabezada por los presidentes de las 30 federaciones territoriales de la Confederación Mundial de Peñas, en representación de las peñas de todo el mundo. Esta primera parte de la jornada actuaba, por un lado, como cierre de año —con la exposición de las principales conclusiones de la temporada 2018/2019— y, por el otro, como pistoletazo de salida del siguiente —con la presentación de los objetivos de la temporada que viene. El presidente de la Confederación, Antoni Guil, inauguró la jornada presentando el informe de gestión de la entidad. En la intervención, Antoni Guil destacó la importancia del nuevo convenio firmado con el FC Barcelona. Este convenio, según el presidente de la Confederación, consolida la relación entre ambas entidades, dota a la Confederación de recursos, proporciona estabilidad y alinea el Club y el movimiento de peñas en cuanto a objetivos estratégicos. Además, la Confederación asume desde esta temporada la gestión ordinaria de la entidad. El convenio mediante el Plan de Patrocinio, el cual compromete los sectores que representan a los main partners y a los global

OCTUBRE 2019

partners del Club, dota a la entidad peñística de los recursos para llevar a cabo los proyectos estratégicos aprobados en las últimas ediciones de este Congreso. Asimismo, abre la puerta al hecho de que, mediante conformidad, la Confederación pueda alcanzar acuerdos con socios interesados en los activos del movimiento, de forma que posibiliten una progresiva autonomía económica en el colectivo de peñas.

Vueling, nuevo patrocinador de la Confederación Mundial de Peñas Antoni Guil fue también el encargado de presentar el nuevo acuerdo de colaboración entre la Confederación Mundial de Peñas y Vueling, que se convierte así en patrocinador del movimiento peñístico. Con este gesto, la aerolínea líder en el aeropuerto de Barcelona apoya a los aficionados del FC Barcelona y al deporte, en línea con su compromiso social. Así, y durante las próximas tres temporadas, Vueling será la compañía aérea referente para las más de 1.245 peñas y 164.000 personas que las integran, las cuales efectuarán varios desplazamientos a lo largo del año para seguir los eventos deportivos de los equipos blaugranas. A cambio, Vueling ofrecerá, por un lado, descuentos y ventajas para peñistas y, por el otro, una cantidad económica fija.


8 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

Actos y actividades que promueve la Confederación

Modificación de los estatutos y presentación del Comité de Disciplina

Salvador Torres, vicepresidente sociocultural de la Confederación Mundial de Peñas, aprovechó el turno de palabra para hacer balance de los actos y las actividades que ha encabezado la Confederación Mundial de Peñas esta última temporada. En total, más de 1.200 actos de peñas desglosados en más de 500 actos solidarios, 580 actos peñísticos, 70 conferencias y 50 actividades, cifras que ponen de manifiesto la solidez del movimiento y el compromiso de los integrantes. En esta ocasión, aparte de las ya tradicionales actividades como eSports o Junts+, tomó protagonismo el Peñas Pádel Tour, una actividad que ha nacido este mismo año y que promete quedarse. Torres también destacó las conferencias y las charlas que impulsa la Confederación. Todas ellas aportan nuevos conocimientos a las peñas sobre el deporte, la solidaridad, la actualidad y la historia blaugrana.

El Congreso también sirvió de telón de fondo para aprobar modificaciones en los estatutos de la Confederación, que servirán para definir mejor las atribuciones en los órganos de la entidad. El vocal de la Confederación, José Yamal Hawach, informó sobre estos cambios. Además, José Yamal Hawach también presentó el nuevo Comité de Disciplina de la Confederación, que forman el secretario de la Confederación, Joan Giménez, como representante de la entidad para acreditar la acción del Comité, y los abogados Carles Jiménez y Rosa March, que garantizan el apoyo legal y jurídico.

Más actos solidarios que nunca “El espíritu solidario ha sido y seguirá siendo uno de los valores más sólidos del movimiento de peñas en el FC Barcelona”, así inició Juan Carrión, portavoz del Consejo de Solidaridad de la Confederación, su discurso. Y es que la solidaridad de la afición blaugrana se ha hecho más tangible que nunca, con la multiplicación del número de actos solidarios en todo el territorio. En total, la Confederación Mundial de Peñas ha impulsado 518 actos y actividades solidarias, una cifra que casi duplica las iniciativas que se llevaron a cabo el año pasado. En ellas, han participado más de 190 peñas de las 30 federaciones.

Las peñas internacionales, también presentes en el Congreso Antonio Freire, presidente de la Federación Mundo, puso de relieve el gran crecimiento y la consolidación del movimiento de peñas en el marco internacional del FC Barcelona. De hecho, actualmente casi el 90 % de las nuevas peñas que se oficializan están fuera de Cataluña y el Estado español, y ya hay 134 entidades internacionales repartidas entre 65 países. Con tal de apoyar al crecimiento peñístico e internacional, en esta nueva temporada la Federación Mundo se estructurará formalmente en cinco áreas: Europa; Asia y Oceanía; África; América del Norte, Central y el Caribe; y América del Sur. Todas tienen un propio comité directivo y unas competencias específicas.

Un presupuesto de récord Finalmente, para dar cierre a la jornada de trabajo del Congreso, Vicenç Notari, tesorero de la Confederación Mundial de Peñas, presentó los principales datos económicos de la temporada delante de todos los peñistas; después, se aprobaron las cuentas de la temporada 2018-2019. El propio Notari fue el encargado de presentar el presupuesto de la Confederación para la temporada que viene. Un presupuesto que supone todo un récord, ya que, con 3.895.000 euros, es el más alto que ha gestionado la Confederación Mundial de Peñas. Esta cifra es fruto del gran compromiso hacia el movimiento de peñas demostrado por parte de los patrocinadores y en especial de la Junta Directiva del Club, la cual, bajo el nuevo convenio firmado el pasado mes de mayo, ha transferido a la Confederación todas las competencias y los ingresos para afrontarlas.

Josep Maria Bartomeu preside la jornada institucional Como cada año, el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, inauguró la jornada institucional del Congreso Mundial de Peñas, que repasó los grandes hitos del Club de la temporada. Durante el discurso, el presidente recalcó que comienza una nueva temporada con la ilusión intacta. También afirmó que, “con el espíritu competitivo que nos caracteriza, continuamos con la ambición de estar en la mejor disposición para ganarlo todo”. Tampoco faltó a la cita del vicepresidente primero del FC Barcelona, Jordi Cardoner i Casaus, que, como responsable de la Fundación Barça, enfatizó la celebración del 25.º aniversario de la organización. También habló sobre el trabajo de la Fundación y la función social del Club: “Esta vertiente social pasa


9 BLAUGRANES

necesariamente por la promoción de actividades inclusivas. Para todos nosotros, representa una tarea donde la actividad solidaria de las peñas tiene como aliado fundamental la Fundación Barça”. Jordi Cardoner también destacó la gran evolución que está viviendo el movimiento de peñas, gracias a la complicidad entre el Club y la Confederación, la cual se ha implementado en el Proyecto Peñas Siglo XXI, que marca los objetivos acordados entre las dos entidades. Por su parte, Pau Vilanova, vocal de la Junta Directiva responsable de Peñas, aprovechó el discurso para destacar la gran cantidad de actividades que se han llevado a cabo durante la temporada, hecho que consolida la buena actitud que tienen las peñas del FC Barcelona. Entre estas, cabe destacar las actividades de carácter deportivo y la gran tarea que llevó a cabo la Agrupación de Futbol de Clubs y Peñas del FC Barcelona

OCTUBRE 2019

durante todo el año, que cuenta entre sus filas con más de 3.000 jugadores. Pau Vilanova también hizo referencia a la complicidad entre el Club y la Confederación, lo que ha provocado, entre otras cosas, la inauguración del nuevo espacio de Peñas en el Museo del FC Barcelona y el gran apoyo que el movimiento peñístico ha proporcionado a todos los equipos blaugranas a lo largo de la temporada. Además, Vilanova agradeció la buena sintonía que se aprecia entre la Confederación Mundial de Peñas y otras entidades vinculadas al Barça, como por ejemplo la Agrupación Barça Jugadores, presente en numerosos actos de las entidades peñísticas por todo el país. El directivo del FC Barcelona agradeció la tarea de la Confederación y animó a seguir consolidando un modelo de éxito y a fortalecer, sobre todo, las Federaciones, para que continúen trabajando en el territorio.

El “Avi del Barça”, premio Edmundo Bazo La cuarta edición del premio Edmundo Bazo fue uno de los momentos más emotivos del Congreso Mundial de Peñas. Este premio se otorga para destacar el fomento de la amistad en memoria del que fue un hombre fundamental en este aspecto, no solo como miembro del Consejo, sino también como presidente de la Federación Peñística de Madrid. El galardonado de este año fue Joan Casals, conocido como el “Avi del Barça”, que se ha convertido en todo un emblema para el movimiento de peñas. Joan Casals acude al estadio vestido como “Avi del Barça” desde el año 1984 y ha estado presente en varios actos de peñas por todo el territorio a lo largo de los últimos 35 años. Para homenajearlo, la Confederación Mundial de Peñas presentó un cabezudo inspirado en su imagen tan característica, el cual protagonizó una actuación acompañada de un grupo de músicos. El acto resultó ser toda una sorpresa tanto para el “Avi del Barça” como para el público entonces presente en la sala. Joan Casals recogió el galardón muy emocionado y agradeció el apoyo de todos los culés a lo largo de su trayectoria.


10 BLAUGRANES

La presentación de los fichajes

OCTUBRE 2019

Expectación, nervios y admiración inundaban la sala en uno de los momentos más esperados del Congreso Mundial de Peñas: la presentación de los nuevos fichajes en el primer equipo del FC Barcelona. Antoine Griezmann, Frenkie de Jong, Neto Murara, Junior Firpo, incorporación que se acababa de hacer oficial, y el jugador del filial Moussa Wagué pudieron vivir en primera persona el apoyo incondicional de la afición blaugrana pocas horas antes de que se disputara el Trofeo Joan Gamper contra el Arsenal.


11 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

Éxito total de la comida de gala Después de dos días intensos de actividades, deporte y pasión culé, el 40º Congreso Mundial de Peñas no podía acabar de otra manera que con la comida de gala. Esta reunió a los miembros de la Junta Directiva del FC Barcelona y de la Confederación Mundial de Peñas, otras personalidades destacadas y más de 1.000 peñistas alrededor de la mesa. La comida fue el escenario perfecto en el que los aficionados pudieron compartir experiencias con otros peñistas que vinieron de todos los rincones del planeta y pudieron celebrar el aniversario de las 38 peñas que celebran 25 años de vida en 2019.


12 BLAUGRANES

F

Ú

T

B

O

L

OCTUBRE 2019

7

Récord de participación en el 14º Torneo Internacional de Fútbol 7 cargado de emoción, goles y ‘fair play’ DURANTE DOS INTENSAS JORNADAS DE COMPETICIÓN, MÁS DE 400 NIÑOS Y NIÑAS QUE COMPONEN 28 EQUIPOS PROCEDENTES DE VARIOS PUNTOS DEL PAÍS COMPARTIERON SU PASIÓN POR EL FÚTBOL

El Torneo de Fútbol 7, una de las actividades más anticipadas por los miembros más jóvenes de las peñas, celebró su catorceava edición y se consolidó como uno de los eventos más exitosos y multitudinarios del Congreso. Este año, la competición ha reunido a más de 400 niños y niñas y, si a esto le sumamos los equipos técnicos respectivos, la cifra de participantes se eleva hasta medio millar, lo que supone un récord de participación para el torneo. En total, el 14.º Torneo de Fútbol 7 contó con 28 equipos que representaron a varias federaciones y peñas del FC Barcelona y que vinieron de todos los puntos del territorio. De éstos, 16 compitieron en la categoría de benjamines y 12 en la de alevines. Un año más, esta competición fue la encargada de dar el pistoletazo de salida a las actividades enmarcadas en el Congreso Mundial de Peñas, el viernes 2 de agosto, y se extendió hasta el día siguiente cuando se dieron a conocer los premiados de esta edición. Durante las dos intensas jornadas de los partidos de liguilla y las eliminatorias posteriores, la pasión por el fútbol, la competitividad, pero también la relación cordial, el respeto por el rival y el juego limpio sobre el césped invadieron los campos anexos del Miniestadi, sede del torneo de este año. Una vez más, los equipos de las peñas y federaciones pusieron de manifiesto los valores que promueve el FC Barcelona, tales como el esfuerzo, la ambición, el trabajo en equipo y la humildad de los jugadores y entrenadores.

Un desenlace emocionante hasta el último minuto En ambas categorías, la lucha por ganar el torno estuvo cargada de emoción y de intriga hasta el silbato final del árbitro, ya que

las respectivas finales se resolvieron con tan solo un gol de diferencia. En la categoría de alevines, la PB Totana de Murcia se impuso sobre la PB La Selva del Camp (Fed. de Peñas de Tarragona Nord) en un partido muy reñido que acabó con un resultado de 2-1. El mismo desenlace ajustado se produjo en la final de benjamines, en la que la PB Navàs (Fed. Peñas del Bages, el Berguedà i La Cerdanya) superó también por 2-1 a la PB Espluga de Francolí (Fed. de Peñas de Tarragona Nord). Después de celebrarlo sobre el campo, los campeones pudieron disfrutar del momento de gloria y del reconocimiento por el esfuerzo durante el torneo. La entrega de trofeos tuvo lugar sobre el mismo césped de los campos anexos al Miniestadi y estuvo a cargo de Pau Vilanova, directivo del FC Barcelona, y Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas, acompañados del exjugador del primer equipo blaugrana, Paco Clos. Tampoco se perdieron la celebración otros miembros del Consejo de Peñas y de la Comisión Social, los cuales apoyaron a los equipos que representaban a las federaciones de cada peña.

Los valores blaugranas, también premiados Como ya es habitual, el Torneo Internacional de Fútbol 7 también galardonó a los equipos que demostraron la actitud más respetuosa y el juego más limpio durante el transcurso del torneo con el Premio al fair play “Josep Maria Profitós”, impulsor de este torneo. Este año, los equipos ganadores fueron la Federación Mundo en categoría benjamines y la PB Castra Vinaria en alevines. El reconocimiento se extendió también a todos los equipos, ya que el juego limpio fue la tónica general de la competición.


13 BLAUGRANES

C

L

A

S

I

F

I

CATEGORÍA BENJAMÍN

OCTUBRE 2019

C

A C

I

O

N

E

S

CATEGORÍA ALEVÍN

1. PB NAVÀS

1. PB TOTANA

(FEDERACIÓN DE PEÑAS DEL BAGES, EL BERGUEDÀ I LA CERDANYA)

(FEDERACIÓN DE PEÑAS DE MURCIA)

2. PB ESPLUGA DE FRANCOLÍ

2. PB SELVA DEL CAMP

(FEDERACIÓN DE PEÑAS DE TARRAGONA NORD)

(FEDERACIÓN DE PEÑAS DE TARRAGONA NORD)

3. PB TOTANA

3. PB LEÓN

(FEDERACIÓN DE PEÑAS DE MURCIA)

(FEDERACIÓN DE PEÑAS DE CASTILLA Y LEÓN)

4. PB ESPARRENSE (FEDERACIÓN DE PEÑAS DE EXTREMADURA) 5. PB ARTESA DE SEGRE (FEDERACIÓN DE PEÑAS DE PONENT NORD) 6. EQUIPO FEDERACIÓN DE PEÑAS VALENCIA I MARINA ALTA 7. PB PLA D’URGELL (FEDERACIÓN DE PEÑAS LLEIDA SUD) 8. PB VALLIRANA (FEDERACIÓN DE PEÑAS DEL BAIX LLOBREGAT) 9. PB LEÓN (FEDERACIÓN DE PEÑAS DE CASTILLA Y LEÓN) 10. PB SANTA POLA (FEDERACIÓN DE PEÑAS DE ALICANTE) 11. SELECCIÓN AGRUPACIÓN (AGRUPACIÓ DE FUTBOL DE CLUBS I PENYES DEL FC BARCELONA) 12. PB TERRES DE L’EBRE (FEDERACIÓN DE PEÑAS DE LES TERRES DE L’EBRE) 13. PB TRINITAT VELLA (FEDERACIÓN DE PEÑAS DE BARCELONA EST) 14. PB ARBÚCIES (FEDERACIÓN DE PEÑAS DEL GIRONÈS, LA SELVA I LA GARROTXA) 15. PB AVI XAXU (FEDERACIÓN DE PEÑAS DEL MARESME) 16. EQUIP FEDERACIÓ MÓN (FEDERACIÓN MUNDO)

Premio Fair Play Josep Maria Profitós: EQUIPO DE LA FEDERACIÓN MUNDO Equipo máximo goleador en la fase regular: PB ESPLUGA DE FRANCOLÍ Equipo menos goleado en la fase regular: PB NAVÀS

4. PB NAVÀS (FEDERACIÓN DE PEÑAS DEL BAGES, EL BERGUEDÀ I LA CERDANYA) 5. PB TERRES DE L’EBRE (FEDERACIÓN DE PEÑAS DE LES TERRES DE L’EBRE) 6. PB SANTA POLA (FEDERACIÓN DE PEÑAS DE ALICANTE) 7. PB ARTESA DE SEGRE (FEDERACIÓN DE PEÑAS DE PONENT NORD) 8. EQUIPO FEDERACIÓN DE PEÑAS DE VALENCIA I MARINA ALTA 9. SELECCIÓN AGRUPACIÓN (AGRUPACIÓ DE FUTBOL DE CLUBS I PENYES DEL FC BARCELONA) 10. PB L’AVI XAXU (FEDERACIÓN DE PEÑAS DEL MARESME) 11. PB LLEIDA (FEDERACIÓN DE PEÑAS LLEIDA SUD) 12. PB CASTRA VINARIA (FEDERACIÓN DE PEÑAS DE EXTREMADURA)

Premio Fair Play Josep Maria Profitós: PB CASTRA VINARIA Equipo máximo goleador en la fase regular: PB TOTANA Equipo menos goleado en la fase regular: FEDERACIÓN DE PEÑAS DE VALENCIA I LA MARINA ALTA


14 BLAUGRANES

F

U

T

B

O

L

G A

M

E

S

Los eSports, una destreza común entre los peñistas culés ALREDEDOR DE 80 NIÑOS Y NIÑAS DEMOSTRARON SUS HABILIDADES CON LOS MANDOS A TRAVÉS DEL PRO EVOLUTION SOCCER 2019, EL VIDEOJUEGO ESTRELLA DE LA COMPAÑÍA JAPONESA KONAMI La octava edición del Torneo Penyes Futbol Games fue uno de los grandes éxitos del 40º Congreso Mundial de Peñas. Se celebró el 4 de agosto en el Auditori 1899 y acogió a los 80 niños y niñas finalistas en otras competiciones de eSports que se han disputado a lo largo de la temporada 18/19.

La competición más esperada por los amantes de los videojuegos Una vez más, los peñistas hicieron gala de sus habilidades con los mandos con el juego Pro Evolution Soccer 2019 (PES) de la compañía japonesa Konami.

OCTUBRE 2019

La emoción de este año se incrementó gracias a la presencia de Àlex Alguacil, jugador profesional del FC Barcelona eSports. Alguacil es uno de los mejores jugadores de PES actualmente y cuenta con una gran trayectoria en el mundo de los videojuegos. En poco tiempo, ha conseguido sumar a su palmarés los títulos de campeón del mundo de PES en la categoría cooperativa de 3v3 y de subcampeón mundial en individual en 2018. El gamer estaba encantado de poder compartir su afición con los peñistas más jóvenes. “He convertido los videojuegos en mi profesión y no podría estar más contento. Aunque a veces, cuando te centras en la competición, sobre todo en los individuales, echas de menos jugar partidos con compañeros. Aquí me he sentido como en casa y he podido experimentar los deportes electrónicos en clave peñística”, declaró Alguacil al acabar el torneo. El auge de los deportes electrónicos en los últimos años es innegable, y es una afición que también está muy presente entre nuestros peñistas. Por eso, con una participación superior respecto a la edición anterior, una ochentena de niños y niñas se retaron en las finales. Todos ellos, con el orgullo de poder defender sus correspondientes federaciones mediante la misma dinámica: superar una serie de fases eliminatorias hasta alcanzar la final.

Un final de película Tras varias horas de tensión y competición sana, tres de las federaciones que concursaron se hicieron con el podio. La Federación Mundo se ganó la primera posición y fue premiada con una camiseta oficial del Barça y un vale del juego Konami PES19 para cada jugador. En segundo y tercer lugar, respectivamente, quedaron las federaciones Ponent Nord i Andorra, y la de Maresme, posiciones muy loables teniendo en cuenta el alto nivel y profesionalidad que demostraron todos los participantes.


15 BLAUGRANES

P Á

D

E

L

Emoción y nervios en los primeros Másters Finales de Pádel de la historia de la Confederación LA PAREJA GANADORA DEL PENYES PÁDEL TOUR CONSIGUIÓ EL RECONOCIMIENTO Y DOS ENTRADAS PARA UN DESPLAZAMIENTO DE LA LIGA DE CAMPEONES En la temporada 2018/2019, la Confederación Mundial de Peñas puso en marcha una nueva actividad, el Penyes Pádel Tour, con la voluntad de promover el deporte y su valor social entre los socios, peñistas y aficionados barcelonistas. Esta nueva acción se realizó en varios puntos del territorio y, de cada clasificatoria, salieron las parejas que compitieron en los Másters Finales, de donde salieron los ganadores del Penyes Pádel Tour.

OCTUBRE 2019

El servicio inicial El sábado 3 de agosto a primera hora de la mañana, el Club Deportivo Laietà acogió la final. De esta forma, y dividido en dos grandes categorías (masculina y femenina), el desenlace de esta actividad pionera reunía a todas las parejas finalistas durante las seis eliminatorias que se celebraron meses atrás. Cinco de estos partidos se llevaron a cabo en territorio catalán (Barcelona, Girona, Lleida, Sant Just Desvern y Premià de Mar) y una en Andalucía (Linares). El entusiasmo, la tensión y el esfuerzo que se acumularon durante la diada dieron paso a la alegría y a la satisfacción de todos los participantes y, especialmente, a la recompensa para los ganadores. Así, la pareja formada por Alberto Sesé y Jordi López, miembros de la Penya Barcelonista Solsona i Comarca, y la pareja Ariadna Berdala y Lídia Nicolás, se erigieron como campeones y campeonas, respectivamente, de esta primera edición del torneo. Entre otros obsequios, todos ellos se llevaron a casa el reconocimiento de ser los ganadores de la primera edición del Penyes Pádel Tour y dos entradas para la Champions League.

Fin de fiesta con representación blaugrana No faltaron a la cita Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Pau Vilanova, directivo del FC Barcelona responsable de Peñas, y Jordi Monturiol, presidente de la Federació de Penyes Barcelonistes del Barcelonès Est. Con la ilusión del que inaugura una nueva tradición culé, ellos fueron los encargados de entregar los merecidos galardones a los vencedores. Con la celebración del torneo, la Confederación Mundial de Peñas busca reivindicar este deporte como un evento social entre los miembros de la Confederación y promover, a la vez, una práctica deportiva cada vez más de moda.


16 BLAUGRANES

T O R N E O

D E

C A R T A S

-

OCTUBRE 2019

C E N A

P O P U L A R

Récord de participación en el VIII Torneo de Cartas y en la Cena Popular MÁS DE 900 PERSONAS SE UNIERON A LA CENA POPULAR DEL SÁBADO POR LA NOCHE, LO QUE SIGNIFICÓ UN NUEVO RÉCORD DE PARTICIPACIÓN. EL TORNEO DE CARTAS TAMBIÉN SUPERÓ TODAS LAS EDICIONES ANTERIORES CON 71 PAREJAS INSCRITAS Como cada año, el Torneo de Cartas y la Cena Popular se celebraron el sábado por la tarde-noche, en la víspera de la jornada institucional del Congreso Mundial de Peñas. Esta vez, el Torneo de Cartas alcanzaba su octava edición y se consolidaba así como una de las actividades más populares que se llevan a cabo durante las jornadas del Congreso. Las 71 parejas, que procedían sobre todo de Cataluña, pudieron participar en el juego popular de la “botifarra”. El Auditori 1899 volvió a ser el escenario donde se celebra esta competición,

que se disputó durante toda la tarde y de forma paralela al Torneo de Futbol 7. Tras varias horas con movimientos de muñeca, concentración y nervios, Josep Mª Bonvehí y Lluís Rodríguez, que representaban la PB Figaró-Montmany, se proclamaron vencedores del VIII Torneo de Cartas, seguidos por la PB Calaf y Comarca, y la PB Puigcerdà.

La guinda del pastel Las horas de emociones y tensión vividas en los campos anexos al Miniestadi y en el Auditori 1899 daban paso al descanso mediante uno de los momentos más esperados por los peñistas de todas las edades: la tradicional Cena Popular. Con la explanada del Camp Nou como telón de fondo, más de 900 comensales provenientes de todos los rincones del mundo y dispuestos a hacer que esa noche fuera inolvidable se reunieron alrededor de la mesa para compartir experiencias, opiniones y pasión blaugrana. Este año, varias actuaciones amenizaron la cena, entre las cuales


17 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

Los peñistas compiten en el VIII Torneo de Cartas

Los participantes en el VIII Torneo de Cartas

destacó la de Hamid El Hadri, el presidente de la peña de Chaouen y también cantante muy popular en Marruecos, que interpretó una versión del himno del Barça. Además, una pareja de bailarines que accedió al recinto en un coche de época dio la oportunidad de bailar a todos los participantes. Por otro lado, la cena también fue el escenario de la entrega de premios del Torneo de Cartas que se disputó ese mismo día. Los ganadores de la competición recogieron su galardón de las manos de Jordi Cardoner i Casaus, vicepresidente primero del FC Barcelona; Pau Vilanova, vocal de la Junta Directiva responsable de Peñas; y Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas.

La actuación de Hamid El Hadri, presidente de la PB Chaouen

Para culminar una noche tan especial, por primera vez la tienda del Barça abrió sus puertas a los asistentes y estos tuvieron la oportunidad de adquirir artículos comerciales del FC Barcelona con grandes descuentos exclusivos para esa jornada. En definitiva, un final de fiesta muy especial que perdurará en los recuerdos de todo el movimiento de peñas. Los ganadores del VIII Torneo de Cartas


18 BLAUGRANES

I

N

T

E

R

N

OCTUBRE 2019

A C

I

O

N

A

L

BASTIÓN BLAUGRANA LA CIUDAD NORTEAMERICANA ACOGIÓ A CENTENARES DE PEÑISTAS, SOCIOS Y AFICIONADOS CULÉS CON MOTIVO DE LA III TROBADA PANAMERICANA DE PEÑAS


19 BLAUGRANES

Ya sea porque los colores blaugranas están presentes en su bandera nacional, o porque el fútbol está ganando fama en un país que es la cuna del béisbol y el baloncesto, los Estados Unidos se han reafirmado a lo largo de los últimos años como uno de los territorios donde la pasión culé resplandece con más intensidad. Por tercer año consecutivo, el país de las barras y las estrellas ha sido el escenario de la III Trobada Panamericana de Peñas. Esta reunión congregó a peñistas, socios y aficionados barcelonistas de todo el continente americano, y coincidió con la gira veraniega de pretemporada del primer equipo de fútbol. En esta ocasión, fue la ciudad de Miami, situada en el estado meridional de Florida, la afortunada de albergar lo que se ha convertido en toda una tradición, y de organizar una agenda de eventos para todos los públicos.

Emoción y eSports en el primer día del Encuentro Panamericano La Trobada Panamericana levantó el telón con una cálida y eufórica recepción a los jugadores del primer equipo del FC Barcelona. El momento se convirtió en un recuerdo para la historia, ya que todos ellos se dejaron inmortalizar por los móviles y las cámaras de los fans americanos. Una vez finalizada la efusiva bienvenida, la fiesta se trasladó al municipio costanero de Coral Gables, base de la Penya Barcelonista Miami, que coordinó la Trobada Panamericana junto con la Confederación Mundial de Peñas. Allí, la entidad había organizado una primera jornada llena de actividades dirigidas a los más jóvenes. El momento más destacado fue la celebración de un Torneo de Peñas Fútbol Games en el que compitieron alrededor de 50 participantes. Todos ellos pudieron disfrutar del videojuego Pro Evolution Soccer 19 (PES19) de la compañía japonesa Konami, en medio de una competición sana y amigable. Para dar apoyo a los jóvenes participantes, asistieron a la cita personalidades del Club como Javier Bordas, miembro de la Junta Directiva

La III Trobada Panamericano de Peñas

OCTUBRE 2019

del FC Barcelona; Josep Maria Barnils, directivo responsable de la Comisión Social; Juliano Belletti, embajador blaugrana y jugador del Barça Legends; Antonio Freire, presidente de la Federación Mundo; y Raúl Valdés, alcalde de Coral Gables.

Testimonios sobre la divulgación de la filosofía blaugrana alrededor del mundo Al día siguiente, una vez los asistentes pudieron asimilar la emoción de la jornada anterior, llegó el momento de volver a disfrutar gracias a la ya instaurada tradición que tantas satisfacciones aporta a los culés americanos: celebrar la jornada laboral de la Trobada Panamericana. Hasta 14 peñas de todo el continente, incluyendo Estados Unidos, México, Guatemala, República Dominicana y Costa Rica, asistieron para escuchar las emotivas palabras de Josep Maria Barnils. El directivo responsable de la Comisión Social puso de relieve todos los proyectos que el FC Barcelona planea llevar a cabo junto con la Confederación Mundial de Peñas. Durante la Trobada Panamericana, los portavoces blaugranas también quisieron subrayar el buen momento que ha experimentado el movimiento internacional de peñas en los últimos años, gracias al intenso y relevante trabajo que se ha realizado para transmitir los valores y la filosofía blaugranas alrededor del mundo. Una etapa de evolución que podemos ver representada en las cifras: en los últimos cuatro años, se han oficializado hasta 50 peñas a nivel global, lo que equivale a la mitad del total, y que ha posicionado a la Federación Mundo como una de las más relevantes del colectivo. Hoy, cuenta con 134 peñas y con más de 22.000 peñistas. La constatación del trabajo bien hecho llenó de orgullo a la sala de reuniones de esta III Trobada Panamericana de Peñas, ya que puso de manifiesto la importancia de las acciones que ha llevado a cabo la comunidad blaugrana y americana. Este colectivo sigue creciendo día a día, y cada vez acoge a más personas que comparten el espíritu y el ánimo culés.

Juliano Belletti con los peñistas


20 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

Euforia peñística con acento nipón El fanatismo que los japoneses sienten por el FC Barcelona ha quedado más que demostrado a lo largo de las últimas décadas. Por eso, otra de las fechas más esperadas de la pretemporada barcelonista ha sido la gira preparatoria que el primer equipo protagonizó en el país del sol naciente. Coincidiendo con este viaje, se organizó un encuentro entre la peña de Tokio y una delegación catalana, a la que asistieron las personalidades más importantes del Fútbol Club Barcelona, acompañadas de algunos altos cargos políticos catalanes y japoneses. El encuentro tuvo lugar el día 22 de julio, cuando más de 200 miembros pertenecientes a la Penya FC Barcelona Japan tiñeron de blaugrana el Hotel Hyatt Regency para recibir a la expedición culé, que estaba encabezada por el presidente Josep Maria Bartomeu. La euforia se pudo palpar en el ambiente cuando Bartomeu, acompañado del vicepresidente primero, Jordi Cardoner i Casaus; el director ejecutivo, Òscar Grau; y otros directivos del FC Barcelona como Jaume Mas Ferrer, Jordi Moià, Pau Vilanova y Emili Rosaud, entraron por las puertas del

hotel y el ruido de los aplausos invadió el espacio. La delegación estuvo acompañada también de cargos representativos del universo blaugrana y político como Teresa Basilio, delegada de cultura del Club; Maria Àngels Chacón, consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya; y Lluís Gómez, comisionado por la Promoción Económica, Empresa e Innovación del Ayuntamiento de Barcelona. También se unió Juliano Belletti, embajador del Club y miembro de los Barça Legends. Aún con la emoción a flor de piel, los peñistas presenciaron con gran atención los discursos iniciales que pronunciaron Josep Maria Bartomeu y Hiroki Nakano, presidente de la Penya FC Barcelona Japan. Tras ellos, se procedió al tradicional intercambio de obsequios entre las dos entidades. Más tarde, Jordi Cardoner y Pau Vilanova, acompañados por la consejera Chacón y el Comisionado Gómez, se unieron al acto para completar la tradicional ceremonia japonesa del sake. La solemnidad dio paso a la celebración con una cena multitudinaria que respiró pasión blaugrana con acento nipón por todos lados.


CENTENARIO MOVIMIENTO DE PEÑAS DEL FC BARCELONA DESDE 1919

“100 ANYS FENT BARÇA”


OCTUBRE 2019

Primera mención de la “Penya Barcelonista” en un registro oficial del FC Barcelona de una Trobada en el campo de la c/ Industria.

Oficialización de la Peña Solera, la primera peña contemporánea del Barça.

Inauguración del Camp Nou con una desfilada y un pasacalle de Peñas Barcelonistas.

1972 1972

1957 1956

1919

1944

Primera Trobada de Peñas organizada en Montserrat por la Penya Blaugrana de Manresa.

Nicolau Casaus, gran impulsor de las peñas, es proclamado vicepresidente del FC Barcelona y responsable del Área Social.

1979

Oficialización de la Agrupació de Clubs i Penyes Futbol, formada actualmente por 18 peñas culés.

1978

22 BLAUGRANES

Inauguración del Congreso Mundial Peñas en Montserrat, el cual, en la actualidad, ha llegado a su 40ª edición.

Final de la Recopa de Europa en Basilea, donde se produjo la primera gran movilización de peñistas.


Expansión del movimiento de peñas en el resto de España con la final de la Champions en Wembley y el Dream Team como puntos clave.

2019

Creación de la Confederación Mundial de Peñas para impulsar el movimiento peñístico.

2013

2000

‘80

‘90

2010

Expansión del movimiento de peñas internacionales animada por la figura global de Messi y la obtención de títulos.

Reconocimiento oficial de las Federaciones Territoriales de Peñas para organizar el movimiento por áreas geográficas.

2014

Década de los 80. Expansión del movimiento de peñas en Catalunya propiciada por la llegada de Maradona y el famoso episodio Urruti t’estimo.

OCTUBRE 2019

Apertura de la Oficina de Atención a les Peñas para hacer más estrecha la relación entre la afición y el FC Barcelona. Primera edición del carné de peñista para incrementar el sentimiento de pertenencia al Club.

2015

23 BLAUGRANES

Centenario del movimiento que, con 1.247 Peñas Barcelonistas y 164.113 peñistas alrededor del mundo, sigue apostando por el crecimiento y siendo el alma azulgrana.


24 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

1955

1919 A los humanos nos encantan las efemérides. Y los culés no son una excepción. Recordar éste o aquel hito, estuviéramos o no presentes, implica revivirlo, repasar las experiencias vividas, las lecciones que nos dejó. Ahora, las peñas han cumplido su centenario. En 1919, justo cuando el Fútbol Club Barcelona se preparaba para vivir su primera Edad de Oro, aparecía una Penya Barcelonista que deseaba organizar un baile en el campo de la calle Industria para la verbena de Sant Jaume.

1919. Samitier


25 BLAUGRANES

La historia del Fútbol Club Barcelona está llena de mitos y leyendas, de vivencias transportadas mediante la palabra de padres a hijos en la comunión de la causa blaugrana. Las peñas tampoco se escapan de este hecho que los historiadores expertos en la centenaria trayectoria del Club intentan forjar con el rigor de las informaciones contrastadas. En esta línea, se habla incluso de una peña previa, llamada dels Apàtics (“de los Apáticos”) de la cual no se conoce actividad alguna. Aunque está claro que, con este nombre, los integrantes debían ser bastante chistosos. El amor catalán por el asociacionismo, tantas veces demostrado en un montón de varios frentes, provocó que en 1921 conociéramos a la Penya Continental. Estaba formada por algunos socios que querían premiar a los futbolistas más destacados en los años gloriosos de los Samitier, Sancho, Torralba y compañía inolvidable. Ya antes de la República, las peñas formaban parte habitual y familiar del paisaje barcelonista. Así, en 1924, iniciada la dictadura de Primo de Rivera, un acta de la Junta Directiva de entonces dejaba patente su incomodidad ante las acciones emprendidas por la Penya Esportiva Esquerra (“Peña Deportiva Izquierda”). Se la denominó de esta forma, sin ninguna connotación política, por tener la sede en el lado izquierdo del Eixample barcelonés.

el 1944. “Avi d

Barça” - Peñ

a Solera

Escudo Peña Solera

OCTUBRE 2019

1919. Campo de la calle Indust ria

En un rápido repaso del pasado, la primera etapa existencial de las peñas podría quedar cerrada tras la Guerra Civil, una sacudida que no pudo sino acabar con cualquier actividad de este tipo de agrupaciones. Sin embargo, en 1944, en plena precariedad de la posguerra, nacería la Penya Solera, nombre referencial de enorme actividad y trascendencia, dirigida durante su existencia por figuras de este movimiento tan destacadas como Nicolau Casaus. Tan solo doce años más tarde, se oficializaba la llamada Agrupació de Penyes i Clubs de Futbol del FC Barcelona, formada entonces por dieciocho peñas culés y dando pie así al segundo periodo de actividad histórica de las peñas. El punto final de este periodo queda situado, precisamente, en 1957 con la inauguración del Camp Nou. Ese día de la Mercè, en el que se estrenaba el Estadio, desfilarían un gran número de clubs deportivos catalanes y de peñas repartidas por todo el territorio catalán, con especial protagonismo de la Penya Solera barcelonesa y su abanderado, César Rodríguez. César fue el gran líder del once blaugrana durante los años cuarenta del siglo pasado y fue una gran referencia del equipo hasta la llegada de otro mito, Ladislao Kubala.


OCTUBRE 2019

1956

26 BLAUGRANES

1980

Años 60. Casaus y naje Ramallets en el home a ler a la Peña So

En la actualidad, el Congreso Mundial de Peñas ha alcanzado su cuarentena edición y se celebra con absoluta normalidad. La Primera Trobada de Peñas, en cambio, tuvo que lidiar con ciertas reticencias del régimen todavía presente en el Estado. Fue el 16 de julio de 1972, día de la Virgen del Carmen, en el monasterio de Montserrat, y bajo la organización de la Penya Blaugrana de Manresa. Fue la primera piedra de una nueva era que impulsaría el movimiento de peñas de forma definitiva e imparable.


27 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

La Trobada de Peñas en Montserrat reunió a cerca de 10.000 personas, a las que recibió el abad Cassià Just. De este modo, el entusiasmo que sintieron los organizadores del Encuentro en Montserrat desbordó las prevenciones y suspicacias de los responsables del régimen, temerosos de que el acto se convirtiera en un clamor catalanista. Al final, el barcelonismo fue el sentimiento dominante, pero en las características rocas del entorno montserratino también aparecieron unas cuantas senyeres, que entonces todavía estaban prohibidas. La recuperación de la democracia en la misma década de los setenta marcó lo que se conoce como un punto de inflexión positivo en el movimiento. En 1978, con la victoria en las elecciones presidenciales de Josep Lluís Núñez, Nicolau Casaus fue proclamado vicepresidente del FC Barcelona. La distinción comportaba que las competencias y la responsabilidad del Área Social recayeran sobre una personalidad completamente vinculada y sensible a las peñas. Vía libre al crecimiento, pues, con el terreno fertilizado por la expansión de esta corriente asociativa. Este hecho quedó expresado de manera formidable en la movilización que se celebró con motivo de la final de la Recopa en 1979. Hace justo cuatro décadas que el Barça consiguió la victoria en Basilea ante el alemán Fortuna Düsseldorf. Los expertos consideran aquella Recopa como el primer título continental de la historia moderna del Club y un ejemplo insuperable, digno de enciclopedia, de movimiento

1980. Gran movilización peñista en la final de la Recopa en Basilea

Cong reso de 1972. Primer tserrat Peñas en Mon

de masas. 30.000 barcelonistas, con fuerte presencia de las peñas de todas partes, apoyaron al equipo de la mejor manera. Incluso las autoridades suizas felicitaron al Barça por el comportamiento cívico de este formidable gentío. A través de su movimiento peñístico, el FC Barcelona se “doctoraba” así en mover miles y miles de seguidores allá donde hiciera falta, con el denominador común de un comportamiento ejemplar y la muestra del juego limpio deportivo. Con el tiempo, sería una “especialidad de la casa”, un rasgo casi distintivo de los culés. Ya no había freno ni marcha atrás. En la década de los ochenta, el movimiento vivió una expansión imparable y las peñas se multiplicaron como setas en los años de Maradona, de Venables, de la primera Liga en once años marcada por el célebre y mundialmente conocido “¡Urruti, t’estimo!” de Puyal. Después, en Sevilla, 50.000 seguidores más presenciaron la final de la Copa de Europa que se perdió ante el Steaua de Bucarest. La fuerza peñística continuaba bien presente en estas multitudinarias movilizaciones. Como denominador común: nunca hubo ni un problema, ni la más pequeña muestra de violencia o actitud que los espectadores en el estadio de la final o habitantes de la ciudad pudiesen reprobar.


28 BLAUGRANES

l 1980. Expansión de a s ña pe de movimiento l ta ta nivel es

El barcelonismo conoce de sobras la anécdota que protagonizó Patrick Kluivert, justo cuando acababa de firmar el contrato con el Barça. De visita al Museo, el delantero holandés expresó con ingenuidad su sorpresa al comprobar que un club tan enorme y de tanta fama como el blaugrana contaba tan solo con una Champions en las vitrinas. Por suerte, el aumento de trofeos fue exponencial en pocos años. A partir del año olímpico del 92, el panorama dio un giro positivo.

2000

‘80 ‘90

OCTUBRE 2019


29 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

el mapamundi planetario, existe una peña; una realidad incomparable para cualquier otro club deportivo del planeta. Una cima que el Barça no comparte con nadie más, y así lo demuestran sus cifras.

n 1992. La g ra

final de Wem

bley

En 2004, con el nuevo milenio, se elaboró el primer censo oficial de peñas, la globalización democrática de representantes y la creación del Consejo Consultivo de Peñas del FC Barcelona. Diez años después, en 2014, el Barça rompió esquemas al convertirse en pionero en identificar a los peñistas con carnets otorgados desde el propio Club. Hace tan solo cinco años, se abrió una nueva etapa con la modernización de estructuras gracias a la creación de las Federaciones de Peñas Barcelonistas y, posteriormente, la Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona, que rige actualmente el destino de tan numeroso fenómeno. Más de mil “embajadas” del “Més que un Club” (Más que un Club) en todo el mundo: un movimiento incomparable en el sector futbolístico. Pero en ningún momento se ha perdido el espíritu fundacional, romántico, de aquella integración plena en el territorio de cada peña, y de contar con buenos locales sociales, tal y como aspiraba en 1921 la Penya Continental, si buscamos una referencia histórica entre las pioneras que marcaron el camino a seguir.

Llamadlo expansión, internacionalización, mundialización, globalización o como prefiráis. El caso es que las peñas continuaban en marcha y Wembley se convirtió en una especie de cima que marcó un antes y un después. Llegó por fin la Champions, y el Dream Team, como se ha reconocido tantas veces, implicó un cambio radical de talante y, tal y como su nombre nos indica, nos hizo soñar a todos y a todas sin excepción. Adiós al miedo a perder, que se sustituyó por la convicción en la victoria, en creerse ganador y en desentenderse de atávicas fatalidades. Poco a poco, Johan Cruyff y su filosofía marcaron el camino a seguir. Se le suele llamar el modelo a seguir. Belleza, estética, fútbol de combinación, confianza en la cantera y más crecimiento. Imparable, sin caer en triunfalismos. En paralelo, se celebraron congresos de peñas en el territorio español, ya fuera en Asturias, Murcia, Andalucía o Donosti. También queda para los anales de la historia el estreno en encuentros internacionales, que se vivió durante 1997 en la localidad suiza de Schaffhausen. El Barça despierta admiración en cualquier continente, con millones de seguidores. Primero, cautivados por la sonrisa de Ronaldinho y, después, casi de forma inmediata, enamorados de un argentino a quien pronto el mundo del balón considerará el mejor futbolista de todos los tiempos. Con Leo Messi, Pep Guardiola, Xavi, Iniesta y una generación tan formidable como referencia, el movimiento asociativo blaugrana es ya totalmente internacional. Ahora, mires donde mires en

2000. Expansión del movimien to de peñas a nivel internacional


OCTUBRE 2019

Presente

30 BLAUGRANES

futuro

Hoy en día hay 1.247 peñas oficiales registradas por el Club en todo el planeta. El número de peñistas supera incluso a los socios de la entidad por unos quince mil miembros, que ya forman un formidable total de 164.113 personas organizadas en 30 federaciones de todo el mundo. La agrupación más longeva de la historia ha sido la Penya Gol de Dalt, que comenzó su recorrido en 1935 para finalizar hace tan solo cinco años. En aquel momento, tomó el relevo la PB Castellar del Vallès, que data del 1953.

Los peñistas más me

nudos


31 BLAUGRANES

Y continuamos con los saltos hacia adelante, constantes en los últimos 120 años. Ahora, el mundo de las peñas vive un proceso de metamorfosis del que ni el propio seguidor culé es consciente. La Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona, que preside Antoni Guil i Román, es una realidad bien presente dondequiera que podamos imaginar, y trabaja para adaptarse al ritmo de los tiempos. Él mismo cree que “la Confederación es la sede del tejido social peñístico que acoge y unifica a todos los culés que quieren formar parte de nuestro Club. Estamos orgullosos de ser un hogar para todos, de ser hermanos blaugranas y de amparar a esta gran familia que formamos las peñas”. No se trata solo de ver los partidos en la sede social rodeado de otros culés, sino de organizar las tradicionales cenas de fraternidad o desplazamientos para presenciar los partidos en el Camp Nou. Estos pilares fundamentales en la actividad histórica de cualquier peña se encuentran inmersos en un proceso de transformación. La voluntad de la Confederación pasa por la ambición de crear auténticas “embajadas” del barcelonismo y que cada lugar culé, esté donde esté, se convierta en un lugar de encuentro abierto al socio, seguidor o simpatizante. Vaya donde vaya, el culé dispondrá de un lugar referencial: la sede local de la peña de su Barça. Tal como lo define Salvador Torres, vicepresidente primero de la Confederación y encargado del Área Social y Cultural, “las peñas aspiran a ser la casa del socio. No se trata solo de que

2015. Constitución del Consejo de

Peñas

OCTUBRE 2019

cial ocimiento ofi 2013. R econ es on aci de las Feder el socio haga peña, sino de convertir la sede local en su casa. Hoy, el barcelonista todavía no es consciente de la formidable proyección mundial de las peñas. Con la globalización, el Barça se ha internacionalizado de manera espectacular”. La apuesta por el cambio de época, por un crecimiento todavía más significativo de las peñas locales o internacionales, resulta más que evidente. Las agrupaciones quieren renovarse como parte fundamental en el alma del Club, siempre con el impulso de los presidentes de las 30 federaciones peñísticas y sus juntas directivas, y bajo la supervisión de Joan Camps, actual director de la Confederación y de todo el Área Ejecutiva. Ahora, la Confederación dedicará toda la temporada a conmemorar el centenario de las peñas y las diferentes etapas mencionadas en este texto. Una comisión de expertos ha planteado varias iniciativas para conseguir que el centenario no comience y acabe el pasado 24 de julio, sino que se prolongue durante los próximos meses. En esa fecha, celebrábamos 100 años desde que los miembros de la Penya Barcelonista decidieron bailar en el campo de la calle Industria. Así, pensando en el futuro, el año 2019 habrá marcado también un punto de partida fácil de resumir: las sedes tradicionales de las peñas se convertirán, pronto y poco a poco, en auténticas “embajadas” del barcelonismo ahí donde se encuentre. En Catalunya, en el Estado o en cualquier lugar del mundo.



33 BLAUGRANES

C

O

N

O

C

E

A

OCTUBRE 2019

L

A

S

P

E

Ñ

A

S

PB TRINITAT VELLA Cohesión, solidaridad y sueños blaugranas LA PEÑA, NACIDA EN BARCELONA EL AÑO DE LAS OLIMPIADAS, VIO DEBUTAR A UNO DE SUS INTEGRANTES EN LAS FILAS DEL PRIMER EQUIPO DURANTE LA TEMPORADA 2006-2007 Durante el año 1992, en Barcelona se respiraba un ambiente especial. La ilusión, la emoción y el orgullo llenaban a los vecinos de una ciudad que se preparaba para recibir a los Juegos Olímpicos en verano. Un ambiente de festividad deportiva que fue la cuna de la Penya Barcelonista Trinitat Vella, la cual daba sus primeros pasos el mes de mayo de aquel mismo año. Un grupo de vecinos, amigos y compañeros, unidos por un fuerte sentimiento blaugrana y movidos por la euforia del momento,

El 25º aniversario de la peña

decidieron lanzarse a la piscina y fundar la peña, que hoy ya suma 220 socios.

Tres décadas de valores blaugranas en el barrio A lo largo de sus casi 30 años de vida, la peña ha sabido conjugar a la perfección la sensibilidad con el deporte: “A través del fútbol y movidos por los colores blaugranas realizamos una tarea social muy necesaria en nuestro barrio”, afirma Alfredo López, actual presidente de la PB Trinitat Vella y uno de sus fundadores. Desde sus inicios, la entidad ha ido creciendo con la ilusión de usar el deporte como vehículo de integración con los niños y niñas del barrio, y ha hecho suya la marca Barça. Hoy, la peña ha conseguido estructurar a un total de seis equipos de fútbol formados por 80 jugadores: dos de categoría benjamín, tres de categoría alevín y una escuela con niños de 4 y 5 años.

Los peñistas en un partido de veteranos


34 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

El equipo de la peña transmite los valores blaugranas

“Mediante el deporte, intentamos cohesionar e integrar a todos los jóvenes, vengan de donde vengan y tengan la situación familiar que tengan”, afirma el presidente de la peña. Con el objetivo de que ningún niño se quede fuera del campo, la PB Trinitat Vella beca a los jóvenes de familias en riesgo de exclusión social con la ayuda del Ayuntamiento, de la Fundación Pere Manel y del propio FC Barcelona. Gracias a esta peña, el barrio ha adoptado los valores del deporte, la amistad, la solidaridad y la diversión durante todo el año. Además, el “Verano Fantástico” abre sus puertas en la época estival. Cada año, se becan a unos cuantos niños y niñas que disfrutan de un verano de espíritu blaugrana en este campus. Precisamente este año, ha celebrado su onceaba edición.

Unidos por una pasión Esta peña, inexorable al paso del tiempo, acumula centenares de actividades, encuentros, viajes y

Los peñistas participan en un torneo de fútbol

recuerdos a sus espaldas. Entre ellos, el evento vivido en 1997 quedará grabado para siempre en el corazón y la retina de las peñas barcelonistas. A finales de junio, los peñistas de la PB Trinitat Vella se dirigían a Madrid con dos autobuses llenos de nervios y cánticos blaugranas. Su destino era el Santiago Bernabéu y su objetivo animar al equipo hasta hacerse con la Copa de Rey en el encuentro contra el Betis: “Conseguimos la Copa y escuchamos el himno del Barça en el Santiago Bernabéu hasta tres veces”, recuerda, emocionado, Alfredo. Son incontables los partidos en los que el Barça ha gozado del apoyo de estos leales aficionados, ya sea en el Camp Nou, en el extranjero o en la sede social de la peña. Sin embargo, hay uno que, sin duda, hizo vibrar al barrio de una manera especial: el debut de uno de sus peñistas, Jesús Olmo Lozano, en el primer equipo del FC Barcelona durante la temporada 2006-2007. Olmo había entrado a formar parte del FC Barcelona en los años noventa, donde jugó en todas las categorías hasta que Frank Rijkaard le hizo debutar. Un sueño blaugrana hecho realidad.

El lanzamiento de penalti de un peñista en los anexos del Miniestadi


35 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

“TRES DÉCADAS DE VALORES BLAUGRANAS EN EL BARRIO” PB TRINITAT VELLA Fotografía: El Parque de la Trinitat de Barcelona - Autor: joan_bautista / Shutterstock.com


36 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

“BLAUGRANAS DE CORAZÓN Y SOLIDARIOS DE ESPÍRITU” PB MELILLA Fotografía: El Faro de Melilla con el puerto al fondo

C

O

N

O

C

E

A

L

A

S

P

E

Ñ

A

S

PB MELILLA


37 BLAUGRANES

Blaugranas de corazón y solidarios de espíritu DESPUÉS DE 25 AÑOS DE TRAYECTORIA, LA PEÑA BARCELONISTA DE MELILLA SE HA CONSOLIDADO COMO UNA DE LAS MÁS ACTIVAS Y SOLIDARIAS DEL PAÍS Hace un cuarto de siglo, un grupo de amigos de Melilla seguía con pasión los partidos de un equipo que jugaba lejos de casa. Un equipo con el que no compartían ciudad, ni provincia, ni siquiera comunidad autónoma, pero con el cual, curiosamente, sentían un vínculo que les empujaba a celebrar sus victorias y a lamentar sus derrotas: el FC Barcelona. Al darse cuenta de que algunos de sus vecinos vibraban con el mismo sentimiento, decidieron crear una peña en 1994. Así, y de la mano de Francisco Javier Martínez y Juan Carlos Martínez, actuales presidente y vicepresidente de la peña, nacía la Peña Barcelonista de Melilla.

OCTUBRE 2019

Valores blaugranas dentro y fuera del campo Dos años después de su nacimiento, la peña se oficializó y se incorporó a la historia de un club soñado. Al principio eran 40 aficionados que se reunían en un local con menos de 7 metros cuadrados. Ahora, más de dos décadas después, la Peña Barcelonista de Melilla acoge a más de 300 peñistas en una sede social de 240 metros cuadrados que vibra con cada partido del FC Barcelona y que celebra cada victoria como si fuera la primera ante el eterno rival. A pesar de su larga trayectoria, el entusiasmo y la actividad de los peñistas no ha disminuido nunca. Y es que, además de las tradicionales actividades en apoyo al club, como los viajes y los encuentros, la PB Melilla cuenta con un área deportiva que tiene un total de 16 equipos de fútbol y fútbol sala, dos de los cuales juegan en categorías juveniles de división honorífica. Durante cuatro temporadas, se han adjudicado este campeonato en el ámbito territorial andaluz, e incluso han tenido la oportunidad de enfrentarse al conjunto blaugrana en unas semifinales.


38 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

El XIII Congreso de Peñas Barcelonistas de Andalucía, Ceuta y Melilla

Además de la actividad deportiva, la peña está muy involucrada con los problemas sociales que afectan a los ciudadanos de su territorio y, por eso encabeza varias actividades con el fin de aportar su granito de arena. A través del fútbol, los peñistas participan en el programa de inserción social para menores extranjeros en situación de acogida en la comunidad autónoma, y también colaboran en todas las actividades territoriales posibles para promocionar la solidaridad en la zona. Además, cada Navidad la peña colabora activamente en la recogida de juguetes del programa “Ningún Niño Sin Juguete”. También promociona la lucha contra el cáncer, participa en la recogida de alimentos para el Banco de Alimentos y organiza actividades contra la violencia de género.

Tant se val d’on venim Una de las jornadas que la peña recuerda con más emoción es el XII Congreso de Peñas Barcelonistas de Andalucía, Ceuta y Melilla, en la que los peñistas pudieron

Un desplazamiento de los peñistas para apoyar al Barça

compartir experiencias y sentimientos blaugranas con el propio presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu; el directivo y responsable de las peñas, Pau Vilanova; y el presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Antoni Guil. Tampoco se quisieron perder la cita el embajador de la peña y exjugador Ricardo Serna, así como sus compañeros Asensi y Nayim. Con todo, y a pesar de los kilómetros que separan a Barcelona de Melilla, se trata de una de las peñas más culés del país. Tanto es así, que tienen la capacidad de transformar la afición del eterno rival: “En nuestra peña tenemos muchas anécdotas, pero la más destacada y difícil de creer es, sin duda, la conversión de varios madridistas”, afirma Francisco Javier Martínez, presidente de la PB Melilla. Y es que, con motivo del sextete y de la exquisitez del fútbol culé, unos cuantos seguidores del Real Madrid decidieron teñir su corazón de blaugrana y hermanarse a la Peña Barcelonista de Melilla, donde siguen hoy en día.

Un equipo de fútbol sala de la PB Melilla


39 BLAUGRANES

C

O

N

O

C

E

A

OCTUBRE 2019

L

A

S

P

E

Ñ

A

S

FAN CLUB BARÇA POLSKA 2.000 kilómetros de distancia, pero un mismo sentimiento LA AGRUPACIÓN POLACA HA EXPERIMENTADO UN CRECIMIENTO SIN PRECEDENTES: COMENZÓ CON 70 PEÑISTAS Y, 19 AÑOS MÁS TARDE, YA AGRUPA A MÁS DE UN MILLAR Años atrás, un grupo de amigos polacos se empezaron a reunir, ilusionados, para ver los partidos del FC Barcelona. A pesar de la distancia, todos se sentían vinculados a la tradición del Club, a sus valores y a su manera de jugar. Lo que no sabían era que la semilla barcelonista había llegado para quedarse, que les iba a aportar una dosis de color, euforia y fraternidad que, con el tiempo, se consolidaría como una parte más de sus vidas.

La PB Polska en el Encuentro de Peñistas en Manchester

Conscientes de que no eran los únicos del país que seguían con entusiasmo cada paso del conjunto blaugrana, este grupo de amigos decidió crear la primera peña barcelonista en Polonia con el objetivo de poder agrupar a todas aquellas personas que compartían, partido tras partido, sentimientos y pasión. Así nació, en 2005, el Fan Club Barça Polska.

Una distancia reducida por la emoción La constitución de la primera peña polaca no fue fruto de un día, sino el resultado del esfuerzo y la unión de muchos culés que querían compartir una afición. En línea con este compromiso, la oficialización de la entidad peñística llegó un año después de su creación. En 2006, la entidad se convirtió en una peña reconocida por el FC Barcelona. Según su presidente, Pawel Kolodziejski, una de las características definitorias del Fan Club Barça Polska es el crecimiento que ha tenido: “Se creó gracias a 70 aficionados blaugranas y hoy ya suma más de un millar”, comenta con orgullo. De hecho, gracias a

Los peñistas polacos en el Camp Nou


40 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

Los miembros de la peña visitan las instalaciones del FC Barcelona en 2015

este incremento constante, actualmente se ha convertido en la peña más numerosa de todo el movimiento blaugrana, y reúne a más de 1.500 peñistas culés. A 2.000 kilómetros de Barcelona, el Fan Club Barça Polska une a seguidores culés de todos los rincones del país que han hecho suyos los colores blaugranas y que, desde hace ya casi dos décadas, han pasado a formar parte de la historia de este Club de referencia.

Una peña imparable Como todas las entidades peñísticas, la peña polaca disfruta viendo jugar a su propio equipo. Aun así, para ellos, encontrar estos momentos de reunión supone todo un reto: “Teniendo en cuenta que la peña tiene miembros por todo el país, no solemos organizar eventos oficiales para ver todos los partidos, sino que, a nivel local, nuestros miembros organizan sus propias quedadas en grupos más pequeños”, explica Kolodziejski. Sin embargo, esta dinámica de coordinación cambia cada vez que el FC Barcelona se enfrenta al eterno rival: “Cuando se acerca el clásico, seleccionamos una ciudad y ahí organizamos un gran encuentro; no solo para ver el partido, también para dinamizar las actividades para Los peñistas apoyan al Barça en el Orlen Arena

los peñistas durante todo el fin de semana”, añade. Esta iniciativa ha llegado a reunir a más de 300 aficionados culés a la misma vez y se sigue consolidando año tras año.

Desplazamientos con emoción La peña se considera a sí misma una de las más activas del movimiento peñístico. Y, sin duda, lo es. Cuenta con un equipo de fútbol propio que suele organizar torneos para sus integrantes. Asimismo, impulsa desplazamientos para acompañar al primer equipo cerca de quince veces al año, principalmente para ver los partidos de la Liga de Campeones. Unos viajes que les unen más como peña y que los aficionados siempre viven con especial emoción. Algunos de estos periplos quedan especialmente grabados en la memoria de los culés polacos. Es el caso del desplazamiento que la entidad llevó a cabo en 2009, cuando se acercó al Camp Nou para ver jugar el primer equipo contra el Sevilla, en un partido cuyo marcador se decantó hacia el lado de los blaugranas con un fulminante 4-0. “El resultado, la emoción y todas las experiencias vividas en este viaje hizo que las 27 horas en el bus de ida y las 27 de vuelta valieran la pena”, recuerda de nuevo, satisfecho, el presidente. La sede de la peña abarrotada de asistentes


41 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

“UNA DISTANCIA REDUCIDA POR LA EMOCIÓN” FAN CLUB BARÇA POLSKA Fotografía: El barrio antiguo de Varsovia con el Castillo Real a la derecha



43 BLAUGRANES

A C

T

U A

L

I

OCTUBRE 2019

D A

D

P

E

Ñ

A

S

Torelló

• Las calles de Torelló se llenan de gratitud y orgullo blaugrana

Santa Cruz de la Zarza

• Castilla-La Mancha se tiñe de blaugrana para celebrar el onceavo encuentro de sus peñas

Igualada

• Más de 200 igualadinos unidos por una celebración

UN MOVIMIENTO ACTIVO El movimiento de peñas del FC Barcelona está presente en los cinco continentes y continúa creciendo. Para acentuar su presencia, las peñas organizan centenares de actos a lo largo del año. En esta sección destacamos algunos eventos celebrados en fechas recientes:

Barcelona

• Cuatro finales llenas de emociones blaugranas

Ciutadella

• La séptima Peña Barcelonista más grande del mundo celebra su aniversario

Moscú

• La Penya Osos Rusos BarçaFest reúne a más de 2.000 personas en la ciudad de Moscú

Castelló

• Aniversario y trobada de peñas en Castelló


44 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

TORELLÓ Junio, un mes blaugrana

Las calles de Torelló se llenan de gratitud y orgullo blaugrana MÁS DE 150 PERSONAS LUCIERON EL ESPÍRITU CULÉ EN TODO SU ESPLENDOR DURANTE LAS CELEBRACIONES QUE LLEVÓ A CABO LA FEDERACIÓN DE PEÑAS BARCELONISTAS DE OSONA Y EL RIPOLLÈS Las peñas barcelonistas de Osona y el Ripollès celebraron, el pasado domingo 30 de junio, su 16º Trobada y el 45º Aniversario de la Penya Blaugrana de Torelló. La jornada, llena de actos y actividades, se puso en marcha al mediodía con la recepción y la bienvenida de Marçal Ortuño, alcalde del Ayuntamiento torellonense, a los representantes del FC Barcelona: Dídac Lee, miembro de la Junta Directiva del FC Barcelona y responsable del Área Digital; y Juan Manuel Asensi, exjugador y miembro

Los asistentes a la Trobada inauguran la placa conmemorativa de la jornada

de la Agrupación Barça Jugadores. Después, se llevó a cabo el tradicional intercambio de obsequios entre el alcalde de la localidad y el directivo Dídac Lee. A continuación, tuvo lugar un pasacalles por la zona deportiva de la población, donde se hizo una parada para descubrir la placa conmemorativa de la 16º Trobada de Peñas de la FPB de Osona y el Ripollès y el 45º Aniversario de la PB de Torelló. Otro de los momentos más importantes de la jornada tuvo lugar cuando se pronunciaron los discursos de honor en las peñas blaugranas a través de las voces representantes, como Francesc Xavier Canudas, presidente de la federación anfitriona y de la peña homenajeada; Juan Manuel Asensi, exjugador y miembro de la ABJ del FC Barcelona; y Gerard Figueras, secretario general del Deporte y Actividad Física de la Generalitat de Catalunya, además de los ya citados anteriormente. Todos ellos dedicaron palabras de agradecimiento y de orgullo a los integrantes que hacen posible, día tras día, que la FPB de Osona y el Ripollès sea más fuerte que nunca. Una vez terminados los discursos, los peñistas recibieron una serie de obsequios y disfrutaron de una cena conmemorativa que precedió al emotivo fin de jornada.


45 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

Las peñas participantes en la 11ª Trobada de la Federación de Castilla-La Mancha

SANTA CRUZ DE LA ZARZA Fin de semana con encuentro e inauguración

MÁS DE 400 PEÑISTAS SE REUNIERON EN SANTA CRUZ DE LA ZARZA PARA CONMEMORAR EL SENTIMIENTO CULÉ QUE LES UNE Y REPRESENTA

Plana; el exjugador y miembro de la ABJ, Pere Valentí Mora; ni los presidentes de la Federación de Castilla-La Mancha, Daniel Peinado; y de la peña barcelonista anfitriona, Angel València. La celebración estuvo marcada por un número de actos que hicieron florecer el sentimiento blaugrana de todos los presentes y que comenzaron con un almuerzo popular de bienvenida, donde todos los asistentes pudieron reencontrarse con viejos conocidos. Al terminar de comer, se agruparon por peñas y llevaron a cabo el tradicional desfile de banderas, donde cada entidad hizo gala de sus colores con gran entusiasmo. Antes de la cena conmemorativa, la peña organizadora quiso inaugurar su nueva sede social con un aperitivo para todos los asistentes. Después del almuerzo y los postres, los aficionados culés disfrutaron de una charla sobre actualidad blaugrana con el periodista Joan Poquí, que moderó la ponencia de Quim Domènech y Carles Fité.

Más de 400 peñistas pertenecientes a 50 asociaciones de todo el territorio español se reunieron el 15 de junio en Santa Cruz de la Zarza para celebrar la 11º Trobada de Peñas Barcelonistas de la Federación de Castilla-La Mancha, organizado por la PB La Bota. No quisieron perderse la cita la miembro de la Junta Directiva del FC Barcelona, Marta

La velada terminó con una cena conmemorativa que presidió la directiva Marta Plana. Para finalizar, se realizaron el tradicional corte de tarta, los discursos y las fotografías de familia. La entrega de obsequios a todas las peñas asistentes fue el colofón que puso el punto final a un día tan esperado para todos los participantes.

Castilla-La Mancha se tiñe de blaugrana para celebrar el onceavo encuentro de sus peñas


46 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

IGUALADA Seis décadas de historia

Más de 200 igualadinos unidos por una celebración EL EVENTO CONTÓ CON JORDI CARDONER, VICEPRESIDENTE PRIMERO DEL CLUB, QUE REMARCÓ EL GRAN VÍNCULO QUE LE UNE TANTO A LA PEÑA COMO A LA LOCALIDAD ANOIENSE El pasado 29 de junio, Igualada lucía sus mejores galas para acoger el 60º aniversario de la peña blaugrana de su localidad, la Penya Barcelonista de Igualada, que es una de las más antiguas y numerosas de la Federación del Anoia, el Alt Penedès y el Garraf, con más de 320 miembros. Más de dos centenares de peñistas quisieron celebrar el aniversario

El vicepresidente primero, Jordi Cardoner i Casaus, encabezó el corte de tarta

acompañados de Jordi Cardoner i Casaus, vicepresidente primero del FC Barcelona, el cual tiene un gran vínculo tanto con la peña como con la localidad de Igualada. Tampoco se quisieron perder la cita el exjugador y miembro de la ABJ, Ramon Maria Calderé; el presidente de la peña blaugrana de la localidad, Antoni Claramunt; el presidente de la Federación de Peñas Barcelonistas del Anoia, el Alt Penedès y el Garraf, Jaume Múria; el presidente del Ateneu Igualadí, Antoni Codina; y la primera teniente del alcalde del municipio, Carme Riera. Uno de los grandes homenajeados de la jornada fue Nicolau Casaus, exvicepresidente del Barça y abuelo del actual vicepresidente primero. Jordi Cardoner recordó que su abuelo había sido jugador del equipo de fútbol de Igualada durante muchos años y también puso de relieve la vinculación de esta histórica figura blaugrana con el Ateneu. Después, se realizó el intercambio de obsequios entre los representantes de las instituciones y, una vez terminado, los asistentes pudieron disfrutar de una gran cena de aniversario plagada de emoción y alegría.


47 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

Los jugadores de todas las categorías de la Agrupació en el Auditori 1899

BARCELONA Homenaje a futuras estrellas del fútbol

Cuatro finales llenas de emociones blaugranas LAS ELIMINATORIAS DE LOS EQUIPOS DE LA AGRUPACIÓ DE FUTBOL DE CLUBS I PENYES DEL FC BARCELONA CONGREGARON A MÁS DE 200 JUGADORES EN LAS CATEGORÍAS BENJAMÍN, ALEVÍN E INFANTIL Los jóvenes futbolistas de las peñas se vieron las caras el pasado sábado 29 de junio en las finales de la Agrupació de Futbol de Clubs i Penyes del FC Barcelona, donde participaron equipos de las categorías benjamín, alevín e infantil. Las esperadas finales se disputaron en los campos anexos al Miniestadi. En primer lugar, los benjamines celebraron la 33ª edición de la final, que disputaron la UB Catalonia y la PB Cervelló. Por otra parte, los alevines celebraron la 52ª

edición de su torneo, que culminó con dos grandes finales: la CB Terlanka frente a la PB Cinc Copes, por un lado, y la PB Villaverde contra la PB Ramon Llorens, por el otro. Los más grandes fueron los encargados de poner punto final a la jornada deportiva: los jugadores de la categoría infantil de la PB Collblanc y de la PB Hospitalet lucharon para alzarse con la victoria en la 39ª final de este torneo. Después de disputar las cuatro finales, llegó la hora de los reconocimientos. El Auditorio 1899 fue el escenario de la entrega de premios, que contó con la presencia de personalidades como Pau Vilanova, miembro de la Junta Directiva del FCB; Juliano Belletti, exjugador, embajador del FC Barcelona y miembro de Barça Legends; Paco Clos, exjugador del Barça y miembro de la ABJ; y Lluís Monràs, presidente de la Agrupació de Futbol de Clubs i Penyes del FC Barcelona. Además, y para redondear la jornada, se homenajeó al equipo de la selección de la Agrupació, un grupo de jugadores que destacan de la Agrupació de Futbol de Clubs i Penyes. Oscar Coca, el coordinador de la Barça Escola, hizo entrega de una camiseta conmemorativa a cada jugador con las iniciales de sus nombres grabadas.


48 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

CIUTADELLA 35 años sumando peñistas

La séptima Peña Barcelonista más grande del mundo celebra su aniversario JORDI CARDONER, VICEPRESIDENTE PRIMERO DEL FC BARCELONA, ACOMPAÑÓ POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO A LOS PEÑISTAS DE CIUTADELLA DURANTE SU NOCHE MÁS ESPECIAL

El vicepresidente primero Jordi Cardoner entrega un obsequio a Carles Gener, presidente de la PB Ciutadella

El Club Nàutic Ciutadella acogió, la noche del sábado 10 de agosto, la cena conmemorativa con motivo del 35º aniversario de la PB Ciutadella. Con 1.080 miembros, es la segunda más numerosa de las Islas Baleares y la séptima a nivel mundial. La velada contó con la presencia de Jordi Cardoner i Casaus, vicepresidente primero del Barça, que asistió por segundo año consecutivo a esta celebración tan señalada por los manacorenses blaugranas. La peña tiene un significado muy especial para el directivo blaugrana, ya que su abuelo Nicolau Casaus fue quien oficializó la fundación de esta peña. Tampoco quisieron perderse la oportunidad de vivir un momento tan emotivo y de acompañar al centenar de peñistas que asistieron otros nombres tan relevantes como Miquel Soler, exjugador del FC Barcelona y actual jugador del Barça Legends; Carles Gener, presidente de la peña homenajeada; Joaquim Todo, vicepresidente de la Federación de PB de las Islas Baleares; y otros representantes del movimiento de peñas blaugranas, así como personalidades políticas y locales.


49 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

Los representantes del FC Barcelona y del movimiento de peñas barcelonistas presentes en la celebración

MOSCÚ Deporte y solidaridad en Rusia

El Penya Osos Rusos BarçaFest reúne a más de 2.000 personas en la ciudad de Moscú LA FIESTA COMBINÓ EL DEPORTE Y UNA GRAN DOSIS DE SOLIDARIDAD, CON LA DONACIÓN DE UN MILLÓN DE RUBLOS A LA KONSTANTIN KHABENSKY’S CHARITY FUND La ciudad de Moscú respiró pasión blaugrana el pasado sábado 7 de septiembre. La Penya Osos Rusos BarçaFest, organizada por los 174 peñistas miembros de esta peña rusa, atrajo a más de 2.000 personas. A esta multitudinaria celebración se unieron otras asociaciones barcelonistas como la PB Sant Petersburg y la PB Barçamania Moscou. Al evento asistieron personalidades del mundo blaugrana, como el presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Antoni Guil; el directivo responsable de la Comisión Social,

Josep M. Barnils; el presidente de la Federación Mundo, Antonio Freire; el director técnico de la Barça Academy en Moscú, Jordi Gratacós; y diversos representantes de La Liga Santander en Rusia. En el transcurso de la jornada, se rindió homenaje a la peña organizadora a través de una serie de actividades, discursos y entregas de obsequios, y se hizo patente la fuerza del espíritu blaugrana a pesar de encontrarse a miles de kilómetros de Cataluña. Todo comenzó con un desayuno para todos los presentes, que sirvió para coger fuerzas ante la diada deportiva que se presentaba. Los más pequeños hicieron muestra de sus dotes con el balón en un torneo, mientras los adultos se desafiaban a base de partidos amistosos. Los nervios y el esfuerzo físico de los asistentes se vieron recompensados gracias a una gran comida a base de paella, que concluyó con un intercambio de obsequios entre representantes del Club y de la peña. El acto más destacado de la jornada fue el donativo de un millón de rublos rusos (el equivalente a 13.840 euros) a la Konstantin Khabensky’s Charity Fund. Se trata de una asociación para financiar ayudas a los niños que necesitan tratamientos contra el cáncer, o para la investigación de otras enfermedades neurológicas. El encuentro terminó con una cena de gala en la que destacaron las actuaciones musicales, los discursos, un montón de sonrisas y un gran ambiente de fraternidad.


50 BLAUGRANES

OCTUBRE 2019

CASTELLÓ 25 años de vida

Aniversario y trobada de peñas en Castelló LAS ENTIDADES BARCELONISTAS DE CASTELLÓ VIVIERON DOS DÍAS LLENOS DE ACTOS BLAUGRANAS CON UNOS INVITADOS DE LUJO Los días 7 y 8 de junio, la población valenciana de Castelló se tiñó de blaugrana para acoger dos jornadas festivas protagonizadas por las peñas de la zona. Al coincidir con el 25º aniversario de la PB de Sueras, los aficionados blaugranas conmemoraron la 21º Trobada de Peñas Barcelonistas de las comarcas de Castelló. La celebración se puso en marcha el viernes por la

Decenas de peñistas disfrutan de la cena conmemorativa como cierre de la jornada

tarde, cuando el presidente de la entidad suerense recibió a los exjugadores y miembros de la Associació Barça Jugadors, Ramón María Calderé y Ricardo Serna. Ambos protagonizaron una charla de la mano del periodista deportivo Joan Poquí y el presidente de la Federación de Peñas Barcelonistas de las Comarcas de Castelló, Joaquim Grífol. La velada concluyó con una cena a la que asistió una cincuentena de personas, entre las cuales había representantes de hasta 20 peñas diferentes. Al día siguiente, los peñistas pusieron en marcha una agenda llena de actividades en homenaje a las entidades organizadoras. A las 10:30 h, se dio el pistoletazo de salida con la llegada de Josep Maldonado, patrono de la Fundación Barça, y la jornada se extendió hasta la tarde, momento de despedir a todos los presentes. Un adiós que, obviamente, incluye la ilusión de reencontrarse al año siguiente en este escenario idóneo para todos aquellos castellonenses que comparten la pasión por los colores blaugranas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.