BLAUGRANES REVISTA OFICIAL DE LA CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE PEÑAS DEL FC BARCELONA. NÚM.11 – FEBRERO 2020
EL FUTURO Y LA ILUSIÓN SON DE ELLAS ENTREVISTA A MARIONA CALDENTEY • EL DEPORTE FEMENINO EN LAS PEÑAS • NUEVA SEDE EN EL BARCELONÈS EST • PROYECTO DE ACOGIDA DE REFUGIADOS • ACTIVIDADES • CONOCE A LAS PEÑAS • ACTUALIDAD
F E B R E R O
05
Editorial Antoni Guil valora la importancia de las peñas para impulsar la presencia de las mujeres en el mundo del deporte
06
2 0 2 0
16
Acogida de Refugiados Presentamos la colaboración entre la Confederación Mundial de Peñas y la Creu Roja en Cataluña
24
Actividades Un repaso a las distintas actividades celebradas por todo el territorio durante los últimos meses
29
Conoce a las peñas
Mariona Caldentey
Descubrimos las interioridades de la PB Palau d’Anglesola, la GPB Águilas y la PB Washington DC
La delantera del FC Barcelona nos habla de su experiencia y de la situación actual del fútbol femenino
20
Nueva sede en el Barcelonès Est
12
Orgullo femenino
Abrimos las puertas del nuevo local inaugurado en Barcelona, un modelo de futuro para todo el movimiento de peñas
Reunimos a las niñas peñistas con las jugadoras del primer equipo para explicar el presente y futuro del deporte femenino en las peñas
BLAUGRANES NÚM. 11 FEBRERO 2020
39
Breves Toda la actualidad de los actos de las peñas
EDITA Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona PRESIDENTE Antoni Guil i Román DIRECTOR Joan Camps i Reig REDACCIÓN Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona AGRADECIMIENTOS Departamento de Comunicación y Departamento de Marketing del FC Barcelona COLABORADORES Federaciones de Peñas del FC Barcelona, Pere Escobar FOTOGRAFÍA DE PORTADA Germán Parga FOTOGRAFÍA Germán Parga – FCB, Marc Guillén, Manel Gimeno, Sara Gordon, Mark Roth, Lluís F. Salas DISEÑO Y MAQUETACIÓN Bufa Tramuntana Comunicació IMPRESIÓN TO+ Creacions Gràfiques DEPÓSITO LEGAL B 25197-2017
5 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
E D I T O R I A L
El futuro es femenino Una de las divisas fundamentales del movimiento feminista a nivel mundial es «The future is female» (El futuro es femenino). Uno de los momentos donde se utilizó esta divisa fue en la marcha que, con motivo de la toma de posesión del actual presidente americano en Washington, organizó el colectivo Women’s March el año 2017. Esta organización visualiza un mundo de auténtica igualdad en un entorno saludable. «El futuro es femenino» engloba la aspiración de las mujeres a defender un sentimiento basado en la igualdad de derechos. Y es en este entorno en el que nos corresponde potenciar y empoderar a la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. A mediados del siglo XX, la presencia de las mujeres en el mundo del deporte era restringida y minoritaria. En muchos casos, que una mujer quisiera jugar a fútbol o practicar cualquier otro deporte se percibía como algo extraño. Tampoco en las gradas de los estadios o en los pabellones la mujer tenía una presencia relevante. Encontrar aficionadas animando a los equipos era una excepción, y en nuestras peñas la presencia
también era limitada. Esta situación ha ido cambiando con el paso de los años y gracias a la lucha de muchas mujeres que se han dejado la piel y la vida. Las nuevas generaciones reclaman su espacio dentro de un mundo que quiere y debe ser cada vez más igualitario e inclusivo. Y nuestro colectivo no puede quedarse al margen. En estas páginas encontraréis ejemplos de cómo el deporte femenino tiene cada vez más presencia en el movimiento de peñas. Estas historias nos tienen que animar a incorporar estas actividades a las que habitualmente hacemos en nuestras entidades o a apoyar a los equipos femeninos de nuestras poblaciones, ayudándolos a crecer y a tener visibilidad. El 27 % del censo de peñistas son mujeres. Todos y todas tenemos el compromiso de hacer crecer el número, pero sobre todo la sensibilidad y la visión de la mujer en nuestras peñas. El futuro será femenino en la medida en que todas y todos trabajemos para hacerlo realidad. «Join us!»
Antoni Guil
Presidente de la Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona
6 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
E N T R E V I S T A
Mariona Caldentey DELANTERA DEL FC BARCELONA
La mallorquina es jugadora del FC Barcelona Femenino desde la temporada 2014/15. Asegura que no es complicado llegar al éxito, sino mantenerse. Culé de toda la vida, es peñista desde pequeña de la Penya Barcelonista Els Tamarells, una de las más multitudinarias de todo el movimiento aglutinando a casi 1.500 miembros. La relación entre la delantera y la peña de Felanitx es muy estrecha, hasta el punto de que la entidad encabezó la iniciativa del cambio de nombre del campo de fútbol local, recogiendo más de 2.500 firmas. Ahora juegan en el “Camp de Fútbol Es Torrentó Mariona Caldentey Oliver”.
7 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
8 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
“Ponerlo todo patas arriba. Cuestionar los axiomas. Cambiar las normas” Mariona Caldentey
Esta sentencia puede leerse en el Instagram de Mariona Caldentey. Su red social favorita, donde tiene más de cincuenta y seis mil seguidoras y seguidores y pueden verse un montón de fotografías de sus partidos con el Barça. Y quizás, a pesar de ser solamente una frase, sea la mejor fotografía de esta jugadora menuda, cabezona –lo dice ella– y alegre –también lo dice ella– que forma parte de la columna vertebral del equipo y de la forma de entender el fútbol que tiene el equipo femenino; por ahora, uno de los ejemplos más puros del ADN Barça. Nosotras siempre queremos la pelota. Atacamos y defendemos con la pelota. Es nuestra manera de entender el fútbol, nuestro lenguaje. Cuando llegó Lluís Cortés al equipo lo dejó muy claro: jugar este estilo de fútbol no es una opción. Es una obligación. Y la verdad es que nos divertimos mucho jugando aunque sea mucho más difícil de lo que la gente piensa. La complejidad es muy grande y no todo el mundo puede hacerlo enseguida. Por eso hay grandes jugadoras o jugadores que necesitan un tiempo para llegar a acostumbrarse. Pero cuando lo consigues es muy divertido y si, además, tienes la suerte de coincidir, como me pasa a mí, con gente que viene con el ADN de serie, como Alexia y Aitana, entonces todo es más sencillo.
9 BLAUGRANES
Este año cumple veinticuatro. Es internacional y una de las indispensables en la delantera a pesar de la llegada de nuevas incorporaciones procedentes del mercado internacional. Lleva el nueve en la espalda y mide metro sesenta y cuatro, lo que me recuerda que el fútbol también puede ser de los pequeños, como pasó con el Barça de Xavi, Iniesta y Messi. Mis referentes. Tampoco soy muy original, ya lo sé, pero a mí todavía me ha cogido con referentes masculinos. Quizás esto ahora también irá cambiando. Mi ídolo es Messi, como el de tantísima gente. Pero me encantaba ver jugar a Iniesta o a Xavi. Con ellos todo parecía muy simple. Con Messi no ha hablado nunca, a pesar de compartir club y, a veces, actos y fotografías. Suena vergonzosa cuando
FEBRERO 2020
habla de ello, pero no ha sido esta cualidad –o defecto– lo que la ha hecho llegar tan lejos. De hecho, para muchas chicas, los inicios en este deporte no son nada fáciles. No es mi caso. Soy una privilegiada. A los cuatro años ya sabía que quería jugar a fútbol, que quería ser futbolista. Detrás de mi hermano y mi primo, jugando en la calle, crecí. Mi padre era mi entrenador y al principio, de pequeña, como nos pasa a todas, era la niña del equipo de niños. La única. Pero era uno más y fui muy feliz. Además, reunimos a un gran conjunto. Ganábamos ligas e incluso conseguimos un campeonato de España. Eso sí, cuando jugábamos fuera yo me tenía que cambiar primero y los demás niños esperaban fuera. Era la única niña, pero era uno más. Y esto lo hizo todo más fácil.
Hasta los catorce, por supuesto, cuando niños y niñas ya no juegan juntos y Mariona fichó por el Collerense de Palma. Es un gran club. Ha jugado en primera y tiene una cantera impresionante en todas las categorías. Allí crecí, tuve partidos y aprendí. Sentí que podía hacer esto, que podía jugar en primera... Y del Collerense me fichó el Barça. Ya hacía tiempo que iban tras de mí. Y yo lo sabía por Virginia, mallorquina como yo, que jugaba en el equipo. Además, Xavi Llorens, que entonces era el entrenador y que fue quien me fichó, ya me lo había dicho, que me querían. Pero que tenía que tener paciencia, que necesitaba partidos, crecer futbolísticamente. Y llegó. Todo tan redondo que parece sencillo –y no tiene que serlo– llegar a la élite ...
10 BLAUGRANES
Pues quizás más de lo que puede pensarse. Hasta yo estoy sorprendida. Lo complicado no es llegar. Lo complicado es quedarse. Y yo lo he conseguido. Estoy muy contenta, juego en el club de mi corazón y me siento importante. Aquí estoy muy, muy bien. Y la verdad es que lo llevo con normalidad. Soy una loca del fútbol. Ahora me dirás que eres culé de toda la vida... Hombre, ¡y tanto! En casa lo somos todos. ¡Somos muy culés! Mi padre formó parte de la directiva de la peña azulgrana Els Tamarells, una de las más importantes de la isla. Siempre hacen actividades, está muy viva y no hace mucho que inauguraron su nueva sede social. Y yo he sido socia desde pequeña. Iba a ver a los jugadores o exjugadores que venían y me quedaba encantada con ellos. Hace ya un año que me han hecho socia de honor. Y ahora debes de ser tú la que va como invitada... Pues sí. Y es un lujo. Como cuando venían exjugadores a la peña de Felanitx. Ves que tu presencia hace feliz a la gente, que arrancas una sonrisa a niños y niñas. Y recuerdas cuando el que estaba enfrente eras tú. Es de lo mejor que te pasa. Ver el estadio con bastante gente, muchos niños, contentos... somos
FEBRERO 2020
unas privilegiadas... Es un reconocimiento a tu trabajo y esto es impagable. El femenino azulgrana firma las mejores entradas del Estadio Johan Cruyff. Empieza a arrastrar a los socios hasta Sant Joan Despí. Asegura diversión, goles, buen fútbol y liderato despótico en la Liga Iberdrola. Lo que significa alegría, reconocimiento... y presión para el equipo. Sí. No podemos perder. Y no lo estamos haciendo. Pero a pesar de las diferencias y de los marcadores no es tan fácil. Estamos lejos del fútbol de los chicos, estamos creciendo y todo va muy rápido. No se puede comparar una cosa con la otra. Pero la presión la tenemos igual. El Barça siempre tiene que ganar. Donde sea y contra quien sea. Es muy joven, pero ya se ha sacado el título de maestra de educación física. Es vocacional y cuando termine el fútbol quiero dedicarme a ello. En Mallorca, por supuesto... Sí, cuando termine vuelvo a casa. Hay pocos lugares como
11 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
Mallorca. Además, el Felanitx ya tiene un equipo femenino y esto es muy guay. Enamorada de su isla –Sa Roqueta, como la llaman los mallorquines– Mariona Caldentey pasa los ratos de concentración con las compañeras de equipo o de selección jugando al ping pong –si hay–, leyendo –le gusta Harry Potter– o jugando a las cartas, al Uno. Esto, claro, si no hay un piano cerca... No puedo evitarlo. Cuando veo uno, me acerco a él y empiezo a tocar. No sé mucho. Me enseñó mi abuela, cuando iba a comer todos los días a su casa. Me gusta mucho. Tocar y lo que significa. En Felanitx ya es una estrella. Si se busca en la Wikipedia entre los nombres de hijos destacados del pueblo, a pesar de que no llegan a los nueve mil habitantes, aparecen personas tan eminentes como Guillermo Timoner, seis veces campeón del mundo de medio fondo, Miquel Barceló, pintor y escultor, o Antoni Peña, maratoniano y olímpico en Atenas 2004. También está Mariona, goleadora internacional y autora del mejor gol del mundial sub-20 que jugó. Cuando está en su tierra vive en Portocolom, con la familia. Un pueblo pequeño, de algo más de cuatro mil habitantes y tan tranquilo como asegura el tópico que son los mallorquines.
Peñas y femenino:
juntas hacemos camino Para que la mujer llegue a ocupar todos los espacios de la sociedad, en igualdad y en colaboración con el hombre y para beneficio de todos, solo hace falta una cosa: que se le dé la oportunidad de hacerlo. Esto es lo que de la mano de dos hombres, el presidente Bartomeu y el vicepresidente Mestre, hizo el FC Barcelona en 2015 cuando profesionalizó el fútbol femenino. Lo demás lo estamos disfrutando: un primer equipo líder, un formativo imparable y unas futbolistas en las que las niñas, como las de la portada, se miran para proyectar un futuro lleno de posibilidades y en el que los niños y la sociedad normalizan que el fútbol no es ni para hombres ni para mujeres: el fútbol es para los futbolistas. Acompañar el fútbol femenino como público, seguidores, patrocinadores, desde los medios, la directiva o todas las áreas del Club es hacerlo más fuerte e imparable. Por esto las peñas sois esenciales dando apoyo a nuestras futbolistas, tanto en el Johan Cruyff como en aquellos estadios que, en los desplazamientos, las acercan a vuestras sedes. Contamos con todas las peñas: juntas hacemos camino.
Maria Teixidor Jufresa
Secretaria de la Junta Directiva del FC Barcelona y responsable del Fútbol Femenino
12 BLAUGRANES
O
R G
U
L
L O
F
E
M
E
N
I
FEBRERO 2020
N
O
Haciendo camino juntas
13 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
LAS PEÑAS BARCELONISTAS FOMENTAN LA IGUALDAD CON SUS EQUIPOS FEMENINOS Y ENSEÑAN QUE EN EL DEPORTE NO IMPORTA EL GÉNERO Con el tiempo, el deporte femenino ha pasado a llenar gradas y portadas en todas partes. A raíz de la profesionalización del sector, el interés y la pasión del público son cada vez mayores. Un claro ejemplo son las masas que mueve el primer equipo femenino del FC Barcelona, que, semana tras semana, llena el Estadio Johan Cruyff –recientemente inaugurado– y acumula victorias en todas las competiciones. Y cuando se habla de apoyo, las peñas siempre son las primeras en estar al lado de nuestras deportistas.
14 BLAUGRANES
En las últimas décadas se ha trabajado mucho y se han realizado muchos esfuerzos para conseguir que las mujeres alcen su voz y ejerzan públicamente su papel en la sociedad en general y en el mundo del deporte en particular. Las peñas han tenido un protagonismo esencial en este aspecto, ya que han ido incorporando a sus filas un número cada vez mayor de mujeres; mujeres que han adquirido relevancia en las juntas directivas, tanto de las peñas como de las federaciones. Pero es que, además, teniendo en cuenta la relación tan especial que tiene el movimiento con su entorno social más inmediato, cada vez hay más peñas que promueven el deporte femenino en sus actividades como reflejo de una sociedad en proceso de cambio.
FEBRERO 2020
La Agrupación y el fútbol femenino de base Es muy importante normalizar desde pequeños que el deporte no entiende de géneros ni de ningún tipo de limitación. Que el fútbol es para todas las personas y que, tengan la condición que tengan, todas pueden sentirse representadas. La Agrupació de Futbol de Clubs i Penyes del FC Barcelona, con más de 60 años de historia, ejerce un papel fundamental en este sentido. Las 16 peñas barcelonistas que agrupa la entidad reúnen a 27 equipos mixtos y femeninos, con un total de 115 jugadoras. La Agrupació, que vincula la pasión por el fútbol con el sentimiento barcelonista, actúa como altavoz y transmite a las niñas valores educativos, sociales y personales como el trabajo en equipo, el fair play, el respeto, el compañerismo, la humildad o la concienciación respecto a los problemas sociales actuales.
Equipos con mucha fuerza Con una enorme voluntad, fuerza y carga social, muchas peñas ejercen su valor en la ecuación de la igualdad gestionando sus propios equipos femeninos de formación base. Un ejemplo claro es la PB Montmeló, vicepresidida por Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas, que tiene cuatro equipos femeninos de fútbol sala y un equipo cadete femenino de balonmano, así como dos equipos mixtos. Precisamente, en las edades más tempranas muchos equipos son mixtos, como en el caso de la PB Sant Vicenç dels Horts, que tiene una escuela de fútbol con participación femenina. Asimismo, las peñas también son representantes de la diversidad deportiva, ya que, a pesar de la predominancia genérica del fútbol, fomentan el juego y practican deportes como el baloncesto o el hockey.
En este sentido, la Gran Peña Barcelonista de Águilas fue pionera en la creación del equipo femenino de esta localidad murciana, tanto de balonmano como de baloncesto, en los años 80. El impulso de ambos equipos fue promovido completamente por la peña, que los mantuvo en competición durante muchos años, aunque ahora, ya completamente profesionalizados, no se encuentran en sus manos.
De la misma forma que no existen limitaciones en cuanto a género y variedad deportiva, tampoco las hay en cuanto a edad. Y es que, por ejemplo, la PB Barberà del Vallès gestiona un equipo de fútbol sala femenino con diez jugadoras de la categoría Sénior que está inscrito en la segunda división catalana de fútbol sala. Evidentemente, esta voluntad equitativa es común a todas las peñas (también las de ámbito internacional). Por ejemplo, la PB de Guatemala tiene un equipo de fútbol femenino y uno de los propósitos para el 2020 de la PB Nicolau Casaus de Buenos Aires es empezar a gestionar uno.
15 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
Un Junts+ muy especial
Colaboraciones esenciales En general, las peñas gestionan y emprenden muchos proyectos sociales, culturales y ludicodeportivos en su zona, aunque algunas no tienen suficientes recursos o infraestructuras para impulsar sus propios proyectos. De todas formas, para mantener activa la voluntad asociativa, colaboran y se implican con otras entidades con el fin de aportar su granito de arena a la causa social en cuestión. En este sentido, juegan un papel esencial dos peñas de la Federación de l’Anoia, l’Alt Penedès y el Garraf que cooperan con distintos programas locales. Por un lado, la PB La Granada colabora económicamente y con la aportación de recursos humanos y materiales con el Club de Fútbol La Granada durante todo el año. Este club tiene un primer equipo femenino que disputa la segunda división. La relación es tan estrecha que la peña está presente ante la afición el día de la presentación del equipo al inicio de la temporada. Por otro lado, cuando es la fiesta mayor del municipio, la PB Sant Cugat Sesgarrigues coorganiza con el equipo local el partido de fútbol base femenino de cada año. Pero la participación no acaba aquí: normalmente algunas peñistas también disputan la competición voluntariamente.
El futuro de las peñas es femenino Muchas otras peñas barcelonistas se suman a sus compañeras y quieren apostar por el deporte femenino dando visibilidad a su apoyo en esta revolución social y deportiva. A modo de ejemplo, la PB Cervelló quiere incluir un equipo femenino en su escuela de fútbol formativo, que ya cubre todas las categorías de fútbol masculino. La peña realizó una campaña de captación de jugadoras, quienes ya entrenan desde el otoño pasado con la idea de que, a partir de la próxima temporada, el equipo se pueda federar y comience a competir. De momento, todavía se trata de un proyecto en fase inicial que tiene que adquirir forma, pero con la implicación de todos podemos hacer que los pequeños proyectos dejen de ser pioneros y se acaben convirtiendo en la norma.
La Penya Barcelonista El Perelló mantiene una estrecha relación con el Handbol Club Perelló, un club formado íntegramente por equipos mixtos y femeninos. Tanto es así que la peña se hermanó con uno de sus equipos y todas las jugadoras, ahora también peñistas, participaron el año pasado en el proyecto Junts+ de la Confederación. El balonmano es un deporte con mucho peso y relevancia en esta localidad, y la acción sirvió para promocionar su vertiente más femenina. La jornada consistió en un entreno en esta localidad de las tierras del Ebro a cargo del entrenador de balonmano base del Barça Lassa y una charla sobre el estilo de juego en equipo, técnicas deportivas y los valores blaugranas. El Junts+ es un programa que pretende que las peñas barcelonistas presten apoyo al deporte de formación base mejorando su presencia y representación en su población, en su territorio y en el ámbito social en general.
FotografÃa: thomas koch / Shutterstock.com
16 BLAUGRANES
S O L I D A
FEBRERO 2020
R I D A D
17 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
Suma de fuerzas a favor de los refugiados EL PROYECTO DE ACOGIDA PUESTO EN MARCHA POR LA CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE PEÑAS Y LA CRUZ ROJA EN CATALUÑA PROMUEVE LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS RECIÉN LLEGADAS GRACIAS A LA COOPERACIÓN EN EL ÁMBITO LOCAL ENTRE LAS PEÑAS Y LAS DELEGACIONES DE LA ENTIDAD HUMANITARIA
18 BLAUGRANES
Durante el año 2019, en Cataluña han sido atendidas casi 7.000 personas refugiadas que requieren una atención y un soporte especiales. Las peñas barcelonistas quieren contribuir a ello de forma activa La situación de crisis humanitaria provocada por el conflicto migratorio en Europa no ha dejado de intensificarse durante los últimos años. En el transcurso del pasado año, se registraron más de 100.000 entradas en el continente a través de unas rutas migratorias que cada vez son más largas y complejas. La península ibérica, por su situación geográfica al sur del continente europeo, representa una de las primeras puertas de llegada para una gran cantidad de migrantes, por lo que acoge a decenas de miles de
FEBRERO 2020
ellos; muchos de los cuales, en Cataluña. Cada una de estas personas necesita ser atendida con especial cuidado. En primer lugar, para recuperarse y, después, para rehacer su vida. Ante esta situación injusta, la Confederación Mundial de Peñas ha querido implicarse para ponerles las cosas algo más fáciles y ha emprendido un proyecto global para la acogida y la integración de personas refugiadas en colaboración con la Cruz Roja en Cataluña. La iniciativa es uno de los proyectos del Consejo de Solidaridad de la Confederación, el cual engloba y coordina todos los planes de carácter solidario llevados a cabo por la entidad, y también cuenta con el inestimable apoyo de la Fundación Barça. La vocación final de la iniciativa es la creación de una extensa red comunitaria a lo largo de todo el territorio para que la
Confederación y la Cruz Roja en Cataluña puedan actuar conjunta y activamente. De forma estratégica, con la suma del músculo y la capilaridad de ambas entidades, se podrá conseguir una mayor y mejor cobertura social. En esta fase inicial, el proyecto aspira a poner en contacto ni más ni menos que 43 oficinas de la Cruz Roja con 66 peñas barcelonistas que les son próximas, de forma que se cubran todas las provincias catalanas.
La integración y la sensibilización como pilares Es de vital importancia que las personas refugiadas tengan tanto una primera ayuda al llegar al territorio como un acompañamiento constante durante todo
19 BLAUGRANES
el proceso. Es por ello que las acciones previstas en el proyecto tienen dos ámbitos de actuación prioritarios: por un lado, la acogida y la integración y, por el otro, la sensibilización. En ambos casos las sedes de las peñas del FC Barcelona tendrán un protagonismo especial, siempre bajo la coordinación de la federación correspondiente y con el apoyo de la Confederación Mundial de Peñas. En el ámbito de la acogida y la integración, se busca desarrollar acciones de carácter social, como actividades lúdicas, donaciones solidarias o almuerzos populares, así como de ámbito deportivo, como visitas a las instalaciones del Barça, partidos de fútbol con las peñas o la organización de torneos solidarios. Aquí, la participación activa de las personas refugiadas resulta clave para hacerlas sentir como en casa entre todos
FEBRERO 2020
nosotros. Incluso se quiere fomentar el aprendizaje del idioma y el contacto con la cultura y las tradiciones de cada territorio para acabar de asegurar así su plena integración social. En cuanto a la sensibilización, esta toma una relevancia importante dentro del proyecto, ya que permite a todos los peñistas, y a cualquier persona que se sume a él, comprender mejor la situación de las personas refugiadas. Esto pretende evitar conductas discriminatorias, racistas o xenófobas y, por tanto, crear un entorno más favorable. En este sentido, la Confederación y la Cruz Roja quieren impulsar la organización, a través de las peñas, de charlas sobre la crisis migratoria, actividades y talleres de concienciación, así como acciones de difusión y de fomento del voluntariado entre sus comunidades y los peñistas.
Un proyecto ilusionante Jordi Cardoner i Casaus, vicepresidente primero del FC Barcelona y de la Fundació, habla de la iniciativa con gran satisfacción: «El Barça es un club integrador, y también lo es su gente, ya sean peñistas, socios o aficionados. Este proyecto, pues, refleja plenamente aquello que somos. Todos tenemos la responsabilidad de hacer que las personas que vienen a Cataluña se sientan como en casa y creemos que desde las peñas, conjuntamente con la Cruz Roja, lo podemos conseguir.» También muestra una especial ilusión por el proyecto y se muestra convencido de la amplia participación de todas las peñas barcelonistas Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas: «El proyecto subraya el peso de las peñas como entidades arraigadas, comprometidas e involucradas, y también pone en valor nuestra presencia en todos los rincones del territorio. Nuestros peñistas siempre han demostrado una gran convicción social y solidaria y sé que contribuirán a la integración de estas personas recién llegadas.»
20 BLAUGRANES
N U E V A
S E D E
E N
E L
FEBRERO 2020
B A R C E L O N È S
Hacia un nuevo modelo de peña
E S T
21 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
LA NUEVA SEDE DE LA FEDERACIÓN DEL BARCELONÈS ESTE MUESTRA EL CAMINO HACIA EL FUTURO DE LAS PEÑAS BARCELONISTAS: MÁS ABIERTAS, MÁS COMPROMETIDAS CON LA VIDA SOCIAL DE SU BARRIO Y CON UNA NUEVA CARA MODERNA Y ACOGEDORA
22 BLAUGRANES
Fem Barça, Fem Penya, Fem Barri
FEBRERO 2020
Desde el pasado mes de octubre de 2019, la ciudad de Barcelona cuenta con una nueva casa azulgrana. Una casa más amplia, más abierta, más dinámica y, sobre todo, más cercana y comprometida con todos los ciudadanos, las comunidades y las entidades con las que ha empezado a convivir. Se trata de la nueva sede de la Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Est, situada en la confluencia de los distritos barceloneses de Horta-Guinardó, Nou Barris y Sant Andreu Este nuevo local, impulsado con la colaboración de la Confederación Mundial de Peñas, supone una piedra de toque para la materialización del Plan Estratégico de Peñas s. XXI. Así lo destaca el presidente de la Confederación, Antoni Guil: «Hemos iniciado la evolución hacia el modelo de peña del futuro, y lo hemos hecho intensificando la presencia del movimiento en la ciudad de Barcelona, lo que nos permite acercarnos a más socios y aficionados del Club. Además, fomentamos una mentalidad integradora y participativa con la vida social del barrio que queremos hacer extensiva a todo el movimiento.»
23 BLAUGRANES
Un espacio que respira en azulgrana La sede de la Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Est es la primera que luce el nuevo diseño e imagen que distinguirán la nueva cara de las peñas barcelonistas. Un diseño que se basa en los rasgos y los símbolos identitarios del FC Barcelona y que incluye todos los elementos históricos y actuales que unen al movimiento peñístico en una misma pasión: desde todos los jugadores que han lucido el brazalete de capitán del primer equipo hasta la imagen del futuro Espacio Barça. Entre estas paredes, se crea un ambiente confortable e inspirador. Por un lado, es un punto de encuentro inigualable en el que peñistas, socios y aficionados culés de todas las edades pueden vibrar juntos con cada gol del equipo azulgrana. Por el otro, es un espacio polivalente abierto en el que celebrar reuniones, pero también otras acciones relacionadas con el mundo del Barça y las peñas, como conferencias divulgativas, debates de actualidad y charlas de todo tipo, así como actividades solidarias, culturales, familiares o lúdicas. Así pues, este nuevo concepto de local de peña no solo se concibe como el lugar en el que ver los partidos, sino como un espacio unificado de la Federación que genera y dinamiza todo tipo de experiencias en clave blaugrana y abiertas a todos.
FEBRERO 2020
Una entidad que mira al barrio El acercamiento de las peñas al entorno ciudadano es el otro gran objetivo del proyecto y, en este caso, a la ciudad de Barcelona y a sus barrios. Desde su local, las peñas se quieren convertir en un dinamizador para la zona de la ciudad de la que forman parte, ya sea mediante iniciativas propias o buscando cooperaciones con proyectos ya existentes en el barrio con los que se compartan valores y objetivos. Al mismo tiempo, el local abrirá sus diferentes espacios a las comunidades cercanas para que puedan utilizarlo para sus encuentros o reuniones, sea cual sea su contenido. En definitiva, la peña del futuro facilita y mejora la vida en el barrio. Además, este nuevo modelo de sede cumple una función de servicio hacia los peñistas y socios del FC Barcelona que viven a su alrededor, ya que funciona como una oficina de asistencia y atención personalizada. De la misma manera, funciona como punto de información para cualquier persona, entidad o asociación que quiera conocer más detalles relacionados con el movimiento de peñas. El objetivo de la Confederación Mundial de Peñas es que esta evolución del modelo de peña, llevado a la práctica por primera vez con la inauguración del nuevo local de la Federación del Barcelonès Est, se extienda a todas las federaciones repartidas por el territorio. De este modo, el movimiento avanza hacia el futuro dispuesto a crecer en calidad y también a atraer cada vez a más culés.
24 BLAUGRANES
G
O
L
F
El Open Peñas del Barça tiñe el green de azulgrana LA III EDICIÓN DEL TORNEO, IMPULSADO POR LA FEDERACIÓN DE PEÑAS DEL BARCELONÈS EST, REUNIÓ A MÁS DE 60 PARTICIPANTES EN EL CLUB DE GOLF SANT VICENÇ DE MONTALT La conjunción entre la pasión por el golf y el espíritu barcelonista se ha traducido en un acontecimiento que va camino de convertirse en toda una tradición dentro del movimiento de peñas. Por tercer año consecutivo, la Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Est, con la colaboración de la Confederación Mundial de Peñas, organizó el Open Peñas del Barça, una competición golfística que reúne a peñistas llegados desde todo el territorio para poner a prueba su swing, pero, sobre todo, para disfrutar de una jornada especial y festiva entre amigos. El escenario del III Open Peñas del Barça de Golf fue el Club de Golf Sant Vicenç de Montalt, en la comarca del Maresme, que recibió a más de 60 participantes procedentes de más de una decena de peñas, como las de Cardedeu, Llívia, Torroella
FEBRERO 2020
de Montgrí, Districte XXVII La Sagrera, Chema Corbella de Nalec y La Guineu, entre otras. El torneo contó con la presencia del presidente de la Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Est y principal impulsor del acto, Jordi Monturiol, el exjugador y miembro de la ABJ, Paco Martínez, y el miembro de la Comisión de Peñas del FC Barcelona, Xavier Ilincheta. Además del éxito de participación, un denominador común de todas las ediciones celebradas hasta ahora, este año el Open Peñas del Barça también sirvió como homenaje al centenario del movimiento de peñas del FC Barcelona, que se celebra a lo largo de esta temporada. Todo ello, en una jornada celebrada en un entorno único, gracias a las espectaculares vistas al mar y a la montaña que ofrece este club de golf situado en el Maresme. Los ganadores de este III Open Peñas del Barça fueron Antonio López en la clasificación scratch; Valentí Puig y Ioan Julian como primero y segundo de la categoría masculina de hándicap inferior; Joaquim Mora y Gabriel Mojica en primera y segunda posición respectivamente en la categoría de hándicap superior, y Ana Maria Martínez y Maria Teresa Gratacós como primeras clasificadas en la categoría femenina de hándicap inferior. Este año a los premios habituales se añadió la oportunidad de asistir a un partido del Barça en la tribuna del Camp Nou, un honor que recayó en un miembro de la Peña Barcelonista de l’Empordà. También se sortearon cuatro entradas dobles para la Camp Nou Experience, una entrada doble para el Camp Nou en un partido de Liga y varias entradas a algunos partidos de las secciones profesionales del Club, entre otros regalos.
25 BLAUGRANES
C O N F E R E N C I A S
Presentado el libro Barça i Catalunya: Els orígens de la simbiosi LA PUBLICACIÓN AMPLÍA Y DETALLA DE MODO EXHAUSTIVO LOS CONTENIDOS DEL CICLO DE CONFERENCIAS «BARÇA Y CATALUÑA», QUE SIGUE RECORRIENDO EL TERRITORIO Desde la temporada pasada la conferencia «Barça y Cataluña» ha recorrido unos sesenta puntos del territorio catalán y estatal para explicar a peñistas y aficionados culés las raíces del FC Barcelona desde un punto de vista deportivo, social, político y cultural. Ahora, los hechos que se relatan en estas charlas han quedado recogidos y explicados de forma más completa y detallada en el libro Barça i Catalunya: Els orígens de la simbiosi. El libro ha sido coescrito por el vicepresidente de la Confederación Mundial de Peñas, Salvador Torres, y el periodista deportivo Frederic Porta, e incluye prólogos de Josep Maria Bartomeu, presidente del FC Barcelona, Ramón Alfonseda, presidente de la ABJ, y Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas, así como epílogos de los historiadores Manel Tomàs y Francesc Vilanova. La presentación del libro tuvo lugar a principios del pasado mes
FEBRERO 2020
de diciembre y llenó el nuevo local de la Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Est. Asistieron al acto el directivo del FC Barcelona responsable de las peñas, Pau Vilanova, y el miembro de la Junta Directiva del Club, Jordi Calsamiglia, así como el secretario de la Confederación, Joan Giménez; el presidente de la Federación de Peñas del Barcelonès Est, Jordi Monturiol; el de la Federación del Gironès, La Garrotxa y El Pla de l’Estany, Joaquim Vall-llosera, y el de la Federación de L’Anoia, L’Alt Penedès y El Garraf, Jaume Múria. Durante la presentación, los coautores del libro, juntamente con Xavier Gamper, nieto de Joan Gamper y colaborador en la obra, pusieron en valor este testimonio. Barça i Catalunya: Els orígens de la simbiosi empieza tratando los años convulsos del nacimiento del FC Barcelona, a inicios del siglo XX, cuando la ciudad de Barcelona era un «polvorín revolucionario». A partir de ahí repasa todos los aspectos deportivos, políticos y sociales decisivos para construir la identidad del Club y va colocando las bases de esta relación entre Barça y Cataluña, que hoy sigue más viva que nunca. En este proceso, tal como explican los autores del libro, las peñas barcelonistas ya aparecen a partir de 1919, motivo por el que el movimiento se encuentra en plena celebración de su centenario. Además de la presentación del libro, la gira de la conferencia «Barça y Cataluña», organizada por la Confederación Mundial de Peñas, ha seguido recorriendo el territorio de forma incansable. Desde L’Escala hasta las tierras alicantinas de Dènia y Castalla, pasando por Bigues, Amposta o Tivenys, centenares de peñistas han podido aprender más detalles sobre los primeros pasos del FC Barcelona. De cara a este 2020, el ritmo no para, ya que durante los primeros meses ha se han previsto más ediciones en peñas de Lérida, Gerona y Barcelona.
AGENDA DE OCTUBRE DE 2019 - ENERO DE 2020 Peña Barcelonista Denia-Marina Alta – 5/10/19 Penya Barcelonista “Joan Gamper” – 18/10/19 Penya Barcelonista La Foia – 02/11/19 Penya Blaugrana de L’Escala – 16/11/19 Penya Blaugrana Vall de Tenes – 17/11/19 Tarragona Nord Federation – 22/12/19 Penya Barcelonista de Tivenys – 17/01/20
26 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
C H A R L A S D E E X J U G A D O R E S
Homenaje a los héroes de Basilea 40 AÑOS DESPUÉS, LOS EXJUGADORES TENTE SÁNCHEZ, PACO MARTÍNEZ Y JUAN MANUEL ASENSI REMEMORARON LA FINAL DE LA RECOPA GANADA EN 1979
S O L I D A R I D A D
El proyecto #Invulnerables no para SOR LUCÍA CARAM HA SEGUIDO EXPLICANDO SU INICIATIVA CONTRA LA POBREZA INFANTIL EN VARIOS PUNTOS DEL TERRITORIO CATALÁN, VALENCIANO Y BALEAR
La colaboración entre la Confederación Mundial de Peñas, la Fundación Barça y Sor Lucía Caram para concienciar a los peñistas y la afición azulgrana sobre la pobreza infantil sigue más activa que nunca. El proyecto #Invulnerables, liderado por la activista religiosa, busca erradicar esta problemática, favorecer la no discriminación entre los niños y evitar que estén en riesgo de exclusión social. Es una misión comprometida y solidaria con la que el movimiento de peñas se siente totalmente identificado y lo ha demostrado respondiendo masivamente a todas las citas celebradas recientemente. Una de las más multitudinarias fue en la Peña Azulgrana de Alcàsser «L’Horta Sud» con motivo del 14.º Encuentro de la Federación de Peñas Barcelonistas de Valencia y Marina Alta, en el que Sor Lucía Caram habló ante más de 300 peñistas. Tampoco se quedaron atrás en la Peña Barcelonista de Cardedeu, que reunió a 200 personas, o en la Peña Barcelonista Sant Hilari,
e S P O R T S
La competición de eSports Penyes Futbol Games abre una nueva temporada GRACIAS A LAS DISTINTAS FEDERACIONES TERRITORIALES, LOS NIÑOS Y NIÑAS SOCIOS Y PEÑISTAS VOLVERÁN A PONER A PRUEBA SU HABILIDAD CON EL VIDEOJUEGO EFOOTBALL PES 2020 DE KONAMI
27 BLAUGRANES
El pasado mes de noviembre el local de la Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Est se llenó para recordar una noche que cambió el destino del FC Barcelona en Europa. Fue el 16 de mayo de 1979, en el estadio St. Jakob Park de Basilea (Suiza) y el 4-3 final contra el Fortuna de Düsseldorf supuso el primer título de Recopa de Europa para un equipo que, desde entonces, no ha parado de ampliar su palmarés internacional. Además, el partido fue un hito histórico para las peñas barcelonistas, ya que supuso la primera gran movilización del movimiento para acompañar al equipo a una final europea. En el marco de su habitual ciclo de charlas de exjugadores, la Confederación Mundial de Peñas quiso homenajear a tres de los que protagonizaron esta gesta hace ahora 40 años: Juan Manuel Asensi, Tente Sánchez y Paco Martínez. Los tres compartieron recuerdos y anécdotas de aquella noche ante numerosos peñistas que quisieron homenajearles y evidenciaron una vez
FEBRERO 2020
más la importancia de valorar estos momentos históricos para entender los éxitos actuales del equipo. Además de este homenaje especial, que también se celebró en motivo de la Asamblea de la Federación de les Illes Balears, los exjugadores también fueron protagonistas del 30.º Encuentro de Peñas Barcelonistas del Vallès, con la charla «La Masía, presente y futuro del Barça». Por otra parte, en el 14.º Encuentro de la Federación de Peñas Barcelonistas de Valencia y Marina Alta, el protagonismo fue para la tertulia «Los cafés de los héroes», en que los exjugadores Ramon Alfonseda y Juan Manuel Asensi hablaron de la final de Copa de 1971. AGENDA DE OCTUBRE DE 2019 - ENERO DE 2020 Fed. Illes Balears: 12/10/19 Penya Barcelonista l’Alba del Vallès: 13/10/19 Fed. Barcelonès Est: 21/11/19 Penya Barcelonista Alcàsser «L’Horta Sud»: 30/11/19
que incluyó en los actos del 50.º aniversario la conferencia #Invulnerables, celebrada ante 150 asistentes. También fueron decenas los peñistas presentes en Torrebesses (Lleida) y en Porreres (Mallorca). Durante el primer tramo del año Sor Lucía Caram ya tiene previstas nuevas visitas a peñas de Arenys de Mar, Vandellós y Barberà del Vallès, una muestra más de que los valores solidarios son inherentes al movimiento de peñas azulgrana. AGENDA DE OCTUBRE DE 2019 A ENERO DE 2020 Penya Barcelonista de Torrebesses: 16/11/19 Penya Barcelonista Sant Hilari: 17/11/19 Penya Blaugrana d’Alcàsser «L’Horta Sud»: 30/11/19 Penya Barcelonista de Cardedeu: 3/12/19 Penya Barcelonista de Porreres: 10/01/20
Después del gran éxito cosechado la pasada temporada, el proyecto Penyes Futbol Games afronta un nuevo año cargado de acontecimientos que acercarán a los más jóvenes al universo de los eSports en su vertiente más lúdica y emocionante. Serán varios torneos clasificatorios organizados por las peñas y las federaciones de todo el territorio, que culminarán con las finales que se disputarán en verano, en el marco del Congreso Mundial de Peñas, donde competirán los ganadores en representación de cada federación territorial. Todo ello, con el videojuego eFootball Pro Evolution Soccer 2020, de la empresa Konami, como protagonista. El nuevo calendario del Penyes Futbol Games se estrenó el pasado 4 de enero en Roquetes del Garraf, donde la Federación de Penyes Barcelonistes de Anoia, Penedès y Garraf, junto con la Penya Barcelonista Les Roquetes del Garraf, reunieron a más de treinta niños y niñas de 8 a 17 años. Todos ellos pudieron vivir unos prolegómenos de la noche de Reyes muy especiales,
y los cuatro primeros clasificados incluso se llevaron algunos regalos por adelantado, además de obtener el pase para las finales. Durante el mes de enero, el circuito Penyes Futbol Games también ha visitado la Federación del Barcelonès Est, a través de la Penya Barcelonista El Repartidor de L’Hospitalet; la Federación del Vallès, con la Penya Blaugrana Sant Cugat; y la Federación de Lleida Sud, mediante la Penya Barcelonista El Palau d’Anglesola. Otras federaciones, como la del Barcelonès Est o Tarragona Nord, entre otras, también tienen previsto organizar próximamente sus torneos Penyes Futbol Games. Así, los eSports siguen consolidándose como una iniciativa de gran éxito para acercar el público más joven al entorno de las peñas barcelonistas. AGENDA DE ENERO DE 2020 Federación Anoia, Penedès y Garraf: 04/01/20 Federación Barcelonès Oest: 18/01/20 Federación Vallès: 26/01/20 Federación Lleida Sud: 01/02/20
29 BLAUGRANES
C
O
N
O
C
E
A
FEBRERO 2020
L
A
S
P
E
Ñ
A
S
PB DEL PALAU D’ANGLESOLA «Juntos todo es posible» LA PEÑA ES UN REFERENTE SOCIAL EN TIERRAS LERIDANAS. DESDE 2006 HA ORGANIZADO INNUMERABLES ACCIONES SOLIDARIAS MEDIANTE LAS QUE HA LLEGADO A RECAUDAR 20.000 EUROS La Penya Barcelonista del Palau d’Anglesola se fundó en 2006, el mismo día que el primer equipo del Barça ganó un partido de Champions. Según el presidente de la peña, Josep Maria Crespo, «eso fue un preludio: nos encontrábamos a las puertas del mejor Barça de la historia». En un pueblo de poco más de 2.100 habitantes, la peña aglutina a más de 315 peñistas, todos ellos con una devoción culé insaciable. Desde sus inicios, los miembros se han tomado muy en serio su implicación social y lúdicodeportiva, ya que «las personas que forman una peña barcelonista deben tener unos sentimientos profundos y responsables hacia el Club». Así pues, tenían muy claro su
Los peñistas, en la recogida de comida y juguetes
deseo de ser una peña oficial. Tras un par de reuniones entre unas cincuenta personas en las que surgió la idea embrionaria, mediante el FC Barcelona se pusieron en contacto con el presidente de su zona: la Federació de Penyes Barcelonistes de Lleida Sud i La Franja. «Jamás nos planteamos ir por nuestra cuenta. Queríamos formar parte de este Club», explica Josep Maria.
Campaña «Todos juntos es posible» En la temporada 18-19, la peña leridana inició «un sueño», un camino maravilloso que quiere seguir repitiendo: la campaña «Todos juntos es posible». Durante todo el año realizaron numerosas acciones de tipo social, cultural, popular y deportivo, todas ellas con una finalidad solidaria: aportar un donativo para hacer realidad la construcción del nuevo Pediatric Cancer Center del Hospital Sant Joan de Déu. Este centro de oncología infantil, que se está construyendo gracias a la colaboración desinteresada de la ciudadanía, ofrecerá los mejores tratamientos a los niños afectados de cáncer.
Fin de fiesta de la campaña “Tots junts és possible”
30 BLAUGRANES
Gran desfile de la fiesta solidaria
El reto de los peñistas era claro: conseguir 12.000 euros. Para alcanzar esta cifra organizaron chocolatadas y comidas solidarias; ventas de boletos y pulseras; caminatas; bicicletadas; torneos; actuaciones musicales; charlas y sorteos, entre muchas otras actividades. Incluso los integrantes más jóvenes de la peña realizaron un vídeo con personalidades que apoyaban la iniciativa: Kilian Jornet, Víctor Valdés, Joan Capdevila, Bojan Krkić, Sor Lucía Caram, José Luís Blanco y muchos más. Conscientes de la fuerza colectiva de las peñas y de la buena respuesta que tendrían por parte del municipio, la peña se volcó en este proyecto, en el que participaron, dejándose la piel, más de 50 voluntarios, así como 60 empresas y entidades colaboradoras. La campaña terminó con una fiesta solidaria de 12 horas ininterrumpidas que se celebró el pasado 9 de junio, en la que participaron 700 personas y que recaudó un total de 19.200 euros. «Antes esto no era más que un sueño y ahora es una realidad que demuestra que “todos juntos es posible”. Parece increíble, pero ya estamos trabajando en la segunda edición, en la que esperamos superarnos», detalla emocionado el presidente de la peña e impulsor del proyecto. De hecho, ya se han empezado a recaudar fondos con las representaciones de los Pastorets Borrego i Carquinyoli en las Fiestas de Navidad.
Torneo de fútbol infantil
FEBRERO 2020
Participantes en la caminata popular
Una peña solidaria por excelencia Los peñistas son plenamente conscientes de que, si bien el trabajo individual funciona, se consigue mayor impacto de forma conjunta. Por eso, la peña es un referente social y solidario en la zona. En los últimos cinco años ha organizado la recogida de ropa y juguetes «Un juguete, una sonrisa». Este año, por primera vez han colaborado también 10 poblaciones cercanas, la mayoría de las cuales cuenta con una peña local que se ha volcado de lleno. En total han conseguido reunir 1.200 kilos de ropa y más de 1.000 juguetes. Además, desde hace 14 años la peña ha potenciado e incluso profesionalizado su punto fuerte: ayudar a los demás. Para ello, ha organizado actividades populares (como calçotades, cenas al aire libre, charlas o representaciones teatrales) hasta actividades lúdicas (como Fiestas de Salsa con más de 500 personas o la Fiesta Revival 80’s & 90’s, con más de 1.000 asistentes). «Los años pasan, pero los recuerdos de estas fiestas son increíbles. Para la peña, el lema Més que un Club no son solo palabras, sino que se trata de un leitmotiv en el que trabajamos desde nuestros orígenes», concluye Josep Maria.
Sesión de spinning durante la fiesta solidaria
31 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
”Una peña solidaria por excelencia” PB del Palau d’Anglesola Fotografía: Plaza de la iglesia de Anglesola - Autora: Araceli Merino / Wikimedia Commons
32 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
“Espíritu pionero en tierras murcianas” GPB ÁGUILAS Fotografía: Águilas al atardecer - Autor: csh3d / Shutterstock.com
C
O
N
O
C
E
A
L
A
S
P
E
Ñ
A
S
GPB ÁGUILAS
33 BLAUGRANES
Espíritu pionero en tierras murcianas LA PEÑA BARCELONISTA DECANA DE LA REGIÓN DE MURCIA TAMBIÉN FUE LA PRIMERA QUE ORGANIZÓ UNA TROBADA DE PEÑAS FUERA DE CATALUÑA Durante el verano de 1971, unos cincuenta culés residentes en la localidad costanera de Águilas decidieron ponerse manos a la obra para hacer realidad una idea que hasta entonces les había rondado por la cabeza: crear la primera peña barcelonista de la ciudad, que a su vez sería la primera de toda la comunidad de Murcia. De este modo, el 23 de septiembre de aquel año se fundó la Gran Peña Barcelonista de Águilas, que se convirtió en oficial en 1972, con la visita institucional del entonces presidente del FC Barcelona, Agustí Montal. El principal impulsor de la peña fue José María López Casado, que la presidió durante 40 años: «Nací en Águilas, pero mi familia en seguida se trasladó a Barcelona». Cuando volví, 29
FEBRERO 2020
años más tarde, ya me había hecho socio del Barça y la pasión barcelonista formaba parte de mi vida, así que tuve muy claro que quería crear esta peña junto con el resto de culés de la ciudad». Actualmente, López Casado es el presidente honorífico. Una vez activa, la peña se puso a funcionar a todo ritmo, hasta el punto que, al cabo de un año, ya contaba con más de 850 socios, hecho que la convirtió en la peña más numerosa de todo Águilas. Durante sus primeros años, la peña fue un actor clave para el fomento del deporte en la ciudad. «Gracias a nosotros, la ciudad de Águilas pudo contar con sus primeros equipos femeninos de baloncesto y balonmano, y también colaboramos como patrocinadores de otros equipos locales», recuerda López Casado. Todo esto iba acompañado de iniciativas lúdicas y culturales para el beneficio de toda la ciudad, como por ejemplo el impulso de una cabalgata de Reyes por sus calles.
Nuevos caminos para la Trobada de Peñas La Gran Peña Barcelonista de Águilas ostenta un honor muy especial dentro del movimiento: fue la peña organizadora del primera Trobada de Peñas que se celebró fuera de Cataluña. Fue en el año 1991, coincidiendo con el 20 aniversario de la
34 BLAUGRANES
Agustí Montal firma la oficialización de la peña
peña, y el camino para conseguirlo no fue nada fácil. «Trasladar el evento a una localidad no catalana suponía romper una tradición muy arraigada en el Club, pero gracias a nuestra insistencia y persuasión, la comunidad peñista aceptó la propuesta y la XV Trobada de Peñas en Águilas pudo ser una realidad», explica el presidente honorífico. El evento se celebró a finales de septiembre, y contó con la presencia de toda la Junta Directiva del FC Barcelona, encabezada por el presidente Josep Lluís Núñez. Fueron dos días cargados de actividades deportivas, lúdicas y también culturales, siempre con los colores azulgrana como elemento común, y todo el mundo quedó maravillado de la pasión con la que se vivía el barcelonismo en tierras murcianas. Todo ello puso de manifiesto que Águilas era un escenario idóneo para celebrar la Trobada, y que la decisión de abrir nuevos caminos había sido todo un acierto. De esta manera, tanto la Gran Peña Barcelonista de Águilas como la propia localidad murciana se convirtieron en pioneras dentro del movimiento, y también en un referente para todas las peñas barcelonistas de fuera de Cataluña que aspiraban a organizar una Trobada.
La GPB Águilas, en la Final de Copa del Rey de 2018
FEBRERO 2020
Josep Lluís Núñez en la XV Trobada de Penyes
Apoyando a todos los equipos y las secciones Todas las temporadas, la Gran Peña Barcelonista de Águilas organiza un par de salidas a Barcelona con motivo de un partido del primer equipo, pero sus visitas no se limitan solo a esto. «Cada vez que vamos a Barcelona aprovechamos el fin de semana entero; revisamos todos los equipos y secciones que tienen partido en casa y asistimos a todos los que podemos. Nos encanta animar en directo al Barça B o al primer equipo femenino, pero tampoco nos perdemos el balonmano, el hockey o el futbol sala», comenta Miguel Ángel Soler, actual presidente de la peña. Históricamente, la Gran Peña Barcelonista de Águilas también ha estado presente en todas las grandes ocasiones que han marcado la historia del Club en Europa: la Recopa de Basilea en 1979, la de Berna en 1989, la primera Copa de Europa en Wembley en 1992, etc. En todas ellas había miembros de la peña en la grada. Y, más recientemente, más de veinte de sus peñistas han asistido a las dos últimas finales de la Copa del Rey disputadas en Madrid y Sevilla, respectivamente. Este año esperan repetir y poder celebrar un nuevo título azulgrana.
Desplazamiento de la peña al Camp Nou
35 BLAUGRANES
C
O
N
O
C
E
A
FEBRERO 2020
L
A
S
P
E
Ñ
A
S
PB WASHINGTON DC «Ser culé es un sentimiento universal» LA PEÑA ESTADOUNIDENSE COLABORA CONTINUAMENTE CON DC SCORES, UNA ORGANIZACIÓN BENÉFICA LOCAL PARA NIÑOS Y NIÑAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Ubicada en pleno centro de la capital, la Penya Barcelonista de Washington DC agrupa desde enero de 2011 a unos doscientos peñistas, muchos de ellos familias con hijos. Nació impulsada por Raimon Puigjaner, un catalán culé hasta la médula que vivía y trabajaba en Washington, y que asistía asiduamente a un bar deportivo muy popular en la ciudad. Allá se reunió con una decena de personas y crearon una tarjeta de visita con un correo electrónico común. Así, siempre que veían a alguien por la calle con la camiseta del Barça o charlando sobre el Club, se le acercaban y le entregaban la tarjeta. Con el tiempo, y dedicando mucho esfuerzo, crearon una página web y varios perfiles en las redes sociales que les permitieron llegar a más gente, mientras daban todos los pasos para convertirse en peña oficial.
Niños con bufandas de la peña en el torneo Fall Frenzy
En verano de 2011, el primer equipo jugó un partido amistoso contra el Manchester United en Washington D. C. «Fue un gran honor para nosotros organizar un encuentro en nuestra sede, donde reunimos a 160 peñistas», explica Mark Roth, presidente de la peña. El invitado de honor fue Sandro Rosell, en aquel entonces presidente del Club, que dio la bienvenida a la peña dentro del movimiento. «Estar lejos de Barcelona dificulta la implicación diaria en las acciones del FC Barcelona, como los partidos o las actividades solidarias. Aun así, agradecemos enormemente las visitas del equipo a Estados Unidos en las pretemporadas, de modo que los peñistas que no pueden desplazarse hasta el Camp Nou pueden vivir en primera persona una experiencia Barça», detalla Sara Adkins-Blanch, vicepresidenta de la peña, y añade que «ser culé es universal, es un sentimiento que compartimos todos los peñistas, estemos lejos o cerca». Buen ejemplo de ello es su asistencia a todos los encuentros panamericanos de peñas.
Implicados a fondo con DC Scores El propósito de la peña es mantener una red para los aficionados del Barça en Washington, asegurando el visionado de los partidos,
Uno de los equipos femeninos celebra un gol
36 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
El exjugador Juliano Belletti recibe una bufanda de la peña
promoviendo sus responsabilidades sociales y apoyando proyectos benéficos locales. Precisamente por ello, desde su creación, colaboran anualmente y de manera continua con DC Scores, una organización que, a través de un programa de actividades extraescolares, ayuda a los niños en riesgo de exclusión social. De este modo, crea comunidad a través del deporte y el aprendizaje, con equipos de fútbol, talleres de poesía y servicios a la comunidad, entre otros. El vínculo entre ambas entidades fue promovido por Aaron Plantenberg, antiguo peñista y voluntario. La PB Washington DC colabora cada año con una donación de 1.000 dólares, con la aportación de equipación deportiva y actuando como voluntarios en los eventos que se organizan, sobre todo en los torneos Fall Frenzy y Spring Jamboree, con una competición de penaltis. Asimismo, su presidente y amante de la fotografía, Mark Roth, hace de fotógrafo en las actividades y, a veces, sus imágenes se venden para recaudar fondos con fines solidarios. Por otro lado, el director de desarrollo de DC Stores, Anthony Francavilla, concreta que «durante años, los trabajadores y voluntarios teníamos dificultades para lograr que los niños quisieran jugar de portero. Pero desde
Peñistas durante la gira americana de 2017
2012, cuando la peña nos dio una equipación exclusiva para los porteros de cada equipo, a los jugadores les encanta hacer de muro en la portería y están realmente orgullosos de sus kits distintivos».
El deporte como herramienta solidaria Para mantener la implicación activa de los peñistas, la peña organiza varias actividades sociales durante el año, así como una fiesta anual cada invierno, en la que sortea artículos de merchandising del Barça. «La mayoría los compramos en la FCBotiga del Camp Nou cuando venimos al estadio, pero sin duda, el regalo que tiene más éxito es la figura del Caganer de los jugadores», explica la vicepresidenta. Cuando pueden, vienen a Barcelona para visitar el museo y animar al equipo desde el campo. De hecho, una docena de peñistas asistieron al Clásico el pasado diciembre. Esta temporada, la peña celebrará su décimo aniversario y comentan que, entre sus planes de futuro, existe la creación de un equipo de fútbol base, el envío de un par de participantes de DC Scores al campamento de fútbol de la Barça Academy en Washington y la recaudación de fondos para mejorar la situación de los niños con cáncer.
Miembros de la peña, en su local de Washington
37 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
“Ser culé es un sentimiento universal” PB Washington DC Fotografía: Monumento Jefferson durante la primavera, Washington DC - Autor: ESB Professional / Shutterstock.com
39 BLAUGRANES
B
R
E
FEBRERO 2020
V
E
S
Vilanova de Meià
• Gran fiesta en Vilanova de Meià por los 25 años de su peña
Milán
• Primer encuentro de peñas de habla italiana
Vallès
• 30 años de encuentros barcelonistas en el Vallès • La Penya Blaugrana de Sant Cugat celebra su 40.º aniversario
Alacant
• Multitudinario VIII Encuentro de Peñas Barcelonistas de Alacant
Barcelona
• Gran éxito de la cena solidaria del Barcelonès Oest • Recepción con la Agrupación de Fútbol de Clubs y Peñas del Barça • XII Noche de las Peñas del Barcelonès Est
UN MOVIMIENTO ACTIVO El movimiento de peñas del FC Barcelona está presente en los cinco continentes y continúa creciendo. Para acentuar su presencia, las peñas organizan centenares de actos a lo largo del año. En esta sección destacamos algunos eventos celebrados en fechas recientes:
Empordà
• Noviembre blaugrana en el Empordà
Valencia
• Las peñas barcelonistas de Valencia se reúnen en su 14.º encuentro
México
• Fervor blaugrana en el 2.º Encuentro de Peñas Barcelonistas de México
Castilla-La Mancha
• Castilla-La Mancha celebra su séptima gala
40 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
VILANOVA DE MEIÀ UN CUARTO DE SIGLO DE PASIÓN AZULGRANA
Gran fiesta en Vilanova de Meià por los 25 años de su peña CERCA DE UN CENTENAR DE PERSONAS COMPARTIERON LA CELEBRACIÓN DE LA PB VILANOVA I VALL DE MEIÀ La pequeña localidad de Vilanova de Meià, en la comarca de la Noguera, se vistió de gala el pasado 12 de octubre con motivo de la celebración del 25 aniversario de la Penya Barcelonista Vilanova i Vall de Meià, una de las más numerosas de la zona Ponent Nord. El acontecimiento, que empezó con una recepción oficial en el Ayuntamiento del pueblo por parte del alcalde,
Los asistentes al 25º aniversario cantan el himno del FC Barcelona
Xavier Terré, contó con la presencia de Josep Pont, miembro de la Junta Directiva del FC Barcelona, y Paco Clos, exjugador y miembro de la ABJ del FC Barcelona. Posteriormente, la peña celebró un almuerzo conmemorativo al que asistieron cerca de un centenar de personas procedentes de todo el valle. Además del presidente de la FPB de Ponent Nord i Andorra, Maurici Vidal, y del presidente de la PB Vilanova i Vall de Meià, Josep Roqué, tampoco quisieron perderse la ocasión el presidente de la FPB de El Bages, El Berguedà i La Cerdanya, Ramon Burniol, el presidente de la FPB de Lleida Sud, Claudio Bosch, y el miembro de la Comisión Deportiva de Fútbol del FC Barcelona, Josep Maria Huguet. Asimismo, todos los asistentes disfrutaron de la siempre inestimable compañía de Joan Casals, el Avi del Barça, que una vez más quiso dar su apoyo al movimiento de peñas y que añadió aún más emotividad a esta jornada tan especial para la peña leridana.
41 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
Antonio Freire, presidente de la Federación Món, rodeado de peñistas italianos
MILÁN LA UNIÓN DE LAS PEÑAS ITALIANAS
Primer encuentro de peñas de habla italiana DIFUNDIR LOS VALORES DEL FC BARCELONA HA SIDO EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LAS JORNADAS BARCELONISTAS El primer encuentro de peñas de habla italiana se celebró a principios del mes de octubre en la ciudad de Milán, donde se citaron la Penya Lombarda FC Barcelona (que ejerció como anfitriona), la Penya Barcelonista de Turin, la FC Barcelona Penya Ticino, la Penya Barcelonista de Genova, la Penya Blaugrana di Roma y la Penya Blaugrana di Napoli. El encuentro tuvo como
objetivos la unión del movimiento, difundir los valores del FC Barcelona en el territorio y, evidentemente, profundizar en la amistad, el hermanamiento y el intercambio entre los peñistas. El evento contó con varias actividades solidarias, deportivas y culturales, como el torneo de fútbol sala “I Trofeo Carmine Infante”, la muestra de coleccionistas “120 años de historia del FC Barcelona – 1899”, una conferencia y debate de coleccionistas culés tanto catalanes como italianos, y una rifa benéfica. Como representación institucional, el encuentro tuvo como máximos exponentes al presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Antoni Guil, el presidente de la Federación Mundo, Antonio Freire, y el delegado de la Generalidad de Cataluña en Italia, Luca Belizzi, entre otros. Todos ellos, así como las peñas participantes, expresaron su convicción de que este será el primero de muchos encuentros en tierras italianas.
42 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
VALLÈS 30 AÑOS SUMANDO PEÑISTAS
CUATRO DÉCADAS DE BARCELONISMO
30 años de encuentros La PB de Sant Cugat celebra barcelonistas en el Vallès su 40.º aniversario LA FEDERACIÓN CELEBRA SU 30.º ENCUENTRO DE PEÑAS Y EL 10.º ANIVERSARIO DE LA PB L’ALBA DEL VALLÈS
LA JORNADA FUE PRESIDIDA POR EL VICEPRESIDENTE PRIMERO DEL FC BARCELONA, JORDI CARDONER I CASAUS
La Federación de Peñas Barcelonistas del Vallès celebró el domingo 13 de octubre en Sant Fost de Campsentelles su 30.º Encuentro de Peñas coincidiendo con el 10.º aniversario de la Penya Barcelonista l’Alba del Vallès. Las actividades incluyeron la conferencia «La Masia, presente y futuro del Barça», a cargo de los exjugadores José Vicente «Tente» Sánchez, Juanjo Carricondo y Flor de Luna, así como una comida conmemorativa y el tradicional intercambio de obsequios entre el Club y la peña homenajeada, que contó con la presencia de Pau Vilanova, miembro de la Junta Directiva del FC Barcelona y responsable de las peñas.
La Penya Blaugrana de Sant Cugat, presidida por Josep Maria Félez, celebró el 17 de noviembre sus 40 años blaugranas en un restaurante de la localidad, donde se congregaron 180 personas en representación de 28 peñas barcelonistas de toda Cataluña. El aniversario estuvo presidido por el vicepresidente primero del FC Barcelona y de la Fundación Barça, Jordi Cardoner i Casaus, a quien acompañaron los miembros de la Junta Directiva del Club Jordi Argemí y Josep Ramon Vidal-Abarca, el presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Antoni Guil, y el exjugador y presidente de la Agrupación Barça Jugadores, Ramon Alfonseda. También asistieron al acto el presidente de la Agrupación de Fútbol de Clubs y Peñas del FC Barcelona, Lluís Monràs, el presidente de la Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Oest, Salvador Balsells, y la alcaldesa de Sant Cugat del Vallès, Mireia Ingla. La alcaldesa destacó que era uno de sus primeros actos de representación como alcaldesa y, más concretamente, su primer acto de peñas, del que salió «muy contenta y satisfecha».
Al acto, también asistieron el presidente de la Federación de Penyas Barcelonistas del Vallès, Joan Giménez, y el presidente de la PB l’Alba del Vallès, Josep Estasio. En total, más de un centenar de peñistas se reunieron en el Ateneu de Sant Fost.
Las peñas del Vallès, delante del Ayuntamiento de Sant Fost de Campcentelles
El vicepresidente primero, Jordi Cardoner i Casaus, al frente del corte del pastel
43 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
Guillermo Amor recibió una camiseta que usó como jugador, entregada por Francisco Baile
ALACANT UNA JORNADA REPLETA DE ACTOS
ORGANIZADO POR LA PB LA FOIA, EL ACONTECIMIENTO REUNIÓ A MIEMBROS DE HASTA 30 PEÑAS DE LA PROVINCIA
d’Alacant, y Daniel Peinado, presidente de la FPB de CastillaLa Mancha. Les acompañaron Juan Manuel Asensi y Ricardo Serna, exjugadores y miembros de la ABJ del FC Barcelona. Por la tarde se celebró la Asamblea General de la Federación de Penyes Barcelonistes d’Alacant y, a continuación, los peñistas pudieron escuchar la conferencia «Barça i Catalunya, els orígens d’una simbiosi centenària», a cargo de Salvador Torres, vicepresidente de la Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona y presidente de la FPB de Valencia y Marina Alta, Frederic Porta, periodista, y Xavier Gamper, nieto del fundador del FC Barcelona, Joan Gamper.
La Federación de Penyes Barcelonistes d’Alacant i la Penya Barcelonista La Foia organizaron el sábado 2 de noviembre, en la localidad de Castalla, el VIII Encuentro de Peñas Barcelonistas de Alacant. Fue una jornada cargada de actos y con un gran éxito de convocatoria, ya que participaron más de 150 personas en representación de un total de 30 peñas procedentes de distintos puntos de las tierras alicantinas. Dio el tiro de salida un almuerzo de fraternidad al que asistieron Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona, así como Francisco Baile, presidente de la FPB
Por la noche llegó el acto más institucional en el Ayuntamiento de Castalla, donde una amplia representación del municipio, con el alcalde, Antonio Bernabéu, al frente, recibió a la comitiva barcelonista, encabezada por Josep Ramon Vidal-Abarca, miembro de la Junta Directiva del FC Barcelona, y Guillermo Amor, director de Relaciones Institucionales y Deportivas del primer equipo del FC Barcelona. A continuación, se celebraron la cena conmemorativa y la tradicional entrega de obsequios, que cerraron una jornada intensa pero memorable para todos los asistentes.
Multitudinario VIII Encuentro de Peñas Barcelonistas de Alacant
44 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
BARCELONÈS OEST MÁS DE 150 PEÑISTAS SOLIDARIOS
Gran éxito de la cena solidaria del Barcelonès Oest SE RECOGIERON 400 KG DE ALIMENTOS PARA LA ASOCIACIÓN BONA VOLUNTAT EN ACCIÓ Y SE REALIZÓ UNA DONACIÓN DE 1.000 EUROS AL HOSPITAL DE NENS La Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Oest organizó el 16 de noviembre una cena solidaria con el objetivo de colaborar con la asociación Bona Voluntat en Acció y con el Hospital de Nens de Barcelona. Para la primera se recogieron 400 kg de alimentos, mientras que, para el segundo, la Federación realizó una donación de 1.000 euros. El encuentro,
Salvador Balsells, Pau Vilanova y Antoni Guil brindan para celebrar el éxito de la cena solidaria
celebrado en un conocido restaurante de la localidad de Sant Cugat, reunió a más de 150 peñistas en representación de las más de 30 peñas que forman parte de la Federación. El acto fue presidido por Pau Vilanova, miembro de la Junta Directiva del FC Barcelona y responsable de las peñas, y también contó con la presencia de Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Samuel Okunowo, exjugador y miembro de la Agrupación Barça Jugadores, Salvador Balsells, presidente de la Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Oest, Javier Massaguer, director general del Hospital de Nens, y Aurora Mahedero, presidenta de la asociación Bona Voluntat en Acció. Tampoco se lo quisieron perder el presidente de la Federación Mundo, Antonio Freire, ni el presidente de la Agrupación de Fútbol de Clubs y Peñas del FC Barcelona, Lluís Monràs.
45 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
Foto de familia con todos los asistentes a la recepción
BARCELONA UNA IMPORTANTE TAREA FORMATIVA
Recepción con la Agrupación de Fútbol de Clubs y Peñas del Barça
parte de la Agrupación, encabezados por su presidente, Lluís Monràs, el tesorero de la Confederación, Vicenç Notari, y todos los presidentes de las federaciones de peñas barcelonistas que tienen representación en la Agrupación.
JORDI CARDONER Y ANTONI GUIL RECIBIERON A LOS REPRESENTANTES DE LAS PEÑAS QUE INTEGRAN LA AGRUPACIÓN
La recepción sirvió para reconocer el importante papel formativo que ha desarrollado la Agrupación en sus 63 años de historia, que permite que muchos jóvenes de distintas poblaciones y barrios puedan practicar el fútbol, se acerquen al movimiento de peñas, difundan el barcelonismo en el territorio y fomenten los valores del club blaugrana.
Una representación institucional del FC Barcelona encabezada por el vicepresidente primero Jordi Cardoner i Casaus, acompañado por los directivos Pau Vilanova, responsable de Peñas, Emili Rousaud y Marta Plana, así como por el presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Antoni Guil, recibió en el Palco President Suñol del Camp Nou a una amplia representación de la Agrupación de Fútbol de Clubs y Peñas del FC Barcelona. También asistieron al acto el exjugador blaugrana Paco Clos, los representantes de todas las peñas que forman
Actualmente la Agrupación aglutina 16 entidades, que suman un total de 265 equipos de distintas categorías que reúnen aproximadamente a 3.542 jugadores y jugadoras de distintas edades. Los miembros actuales son las siguientes peñas barcelonistas: Penya Anguera, Unió Barcelonista Catalònia, Cinc Copes, Collblanc, L’Hospitalet, Ramon Llorens, Club Blaugrana Terlenka, Sant Cugat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Vicenç dels Horts, Trinitat Vella, Vallirana, Villaverde-Penitentes, La Roca, Cervelló y Castellbisbal.
46 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
BARCELONÈS EST EL SENTIMIENTO AZULGRANA
XII Noche de las Peñas del Barcelonès Est EL DIRECTIVO PAU VILANOVA, EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN, ANTONI GUIL, Y EL EXPRESIDENTE SANDRO ROSELL ENCABEZARON LA VELADA El 22 de noviembre se celebró la doceava edición de la Noche de las Peñas, una celebración que ya se ha convertido en un elemento esencial de la Federación de Peñas Barcelonistas del Barcelonès Est y que sirve de clausura anual para las peñas de la zona. Más de 200 personas asistieron a la velada, que estuvo encabezada por el directivo del FC Barcelona responsable de las peñas, Pau Vilanova, el presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Antoni Guil, el expresidente Sandro Rosell y
los exjugadores y miembros de la Agrupación Barça Jugadores Juan Manuel Asensi, Pere Valentí Mora y Paco Martínez. Durante la cena se dio un reconocimiento a las peñas en agradecimiento por su colaboración solidaria con el proyecto Sáhara 2019 y se entregó a la Penya Barcelonista Trinitat Vella el premio de la cuarta edición del concurso de fotografía de la Ruta de les Fonts por su imagen «Tots units fem força». También se entregó al FC Barcelona una placa de reconocimiento por el 40.º aniversario de Basilea y se entregó el premio Optimismo Blaugrana 2019 al vicepresidente de la Confederación, Salvador Torres, y al periodista deportivo Frederic Porta por su papel en el centenario del movimiento de peñas. Finalmente, llegó el momento más emotivo de la noche: la entrega del premio Sentimiento Blaugrana 2019. Este año este premio de la Federación fue para el expresidente Sandro Rosell, que agradeció profundamente el galardón.
Pau Vilanova, Antoni Guil y el resto de representantes de las peñas mostraron su respaldo al expresidente Sandro Rosell
47 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
Dídac Lee, miembro de la Junta Directiva del FC Barcelona, en la sede de la PB Montgrí i Comarca
EMPORDÀ HOMENAJE A LAS PEÑAS DEL EMPORDÀ
Noviembre blaugrana en el Empordà LA PB MONTGRÍ I COMARCA CELEBRÓ SU 45.º ANIVERSARIO Y LA PB L’ESCALA, EL 40.º El pasado mes de noviembre las comarcas gerundenses del Alt Empordà y el Baix Empordà celebraron dos aniversarios destacados. En concreto, la Penya Barcelonista Montgrí i Comarca celebraba sus 45 años de barcelonismo y la Penya Blaugrana de l’Escala conmemoraba sus 40 años. Ambas celebraciones estuvieron encabezadas por el miembro de la Junta Directiva del FC Barcelona responsable del Área Digital del Club, Dídac Lee. El día empezó con la llegada del directivo de Figueras Dídac Lee, del miembro de la Comisión Social y responsable de Peñas del FC Barcelona, Daniel Sala, y del exjugador y miembro de
la Agrupación Barça Jugadores Paco Martínez a la sede social de la PB Montgrí i Comarca. Allí les esperaban los más de 200 peñistas asistentes, el presidente de la peña, Josep Sullastres, el alcalde de Torroella, Jordi Colomí, y el regidor de deportes, Genís Pigem. L’Escala, 40 años de barcelonismo Un poco más tarde, el mismo 17 de noviembre, la sala polivalente de L’Escala acogió la celebración del 40.º aniversario de la peña local. La jornada empezó con la llegada de Dídac Lee y del exjugador y miembro de la Agrupación Barça Jugadores Paco Clos a la sala, donde les esperaban más de 200 personas, el presidente de la peña y de la Federación de Peñas Barcelonistas del Empordà y Catalunya Nord, David Falgàs, el alcalde del municipio, Víctor Puga, y el regidor de cultura y el de deportes, Rafael López y Boran Minic, respectivamente. Después de los parlamentos protocolarios, la PB l’Escala homenajeó a los presidentes y exmiembros de la junta directiva de la PB l’Escala que han permitido la vigencia de la peña durante todo este tiempo.
48 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
VALENCIA FIN DE SEMANA CON ENCUENTRO E INAUGURACIÓN
Las peñas barcelonistas de Valencia se reúnen en su 14.º encuentro EL ENCUENTRO COINCIDIÓ CON EL 25.º ANIVERSARIO DE LA PEÑA ORGANIZADORA, LA PB ALCÀSSER «L’HORTA SUD» La Federación de Peñas Barcelonistas de Valencia y Marina Alta reunió el sábado 30 de noviembre a 31 peñas de la zona en la catorceava edición de su encuentro anual, que coincidió con la celebración de los 25 años de la Penya Barcelonista Alcàsser «L’Horta Sud», organizadora del encuentro. Entre los representantes del movimiento de peñas culé, asistieron el miembro de la Comisión de Peñas del FC Barcelona Manel Torrentallé, el presidente de la Agrupación Barça Jugadores, Ramon Alfonseda, el exjugador y miembro de la ABJ Juan
Los asistentes al Aplec de la Fed. de València i Marina Alta, en un momento de la celebración
Manuel Asensi y el presidente de la Federación y vicepresidente de la Confederación Mundial de Peñas, Salvador Torres. La jornada de celebración, que conmemoraba los 100 años del movimiento de peñas y los 60 años de la ABJ, empezó por la tarde con la charla «Invulnerables», a cargo de Sor Lucía Caram. Después se pasó a la proyección de un vídeo de la ciudad y a la bienvenida del presidente de la peña anfitriona, Leopoldo Hernández, que agradeció la asistencia a los 200 peñistas de la sala. Seguidamente, la alcaldesa de la localidad, Eva Zamora, destacó el papel de las peñas en la zona y su implicación social. Antes de las palabras de Salvador Torres se visualizó un vídeo de homenaje al exjugador de baloncesto Chicho Sibilio, así como el vídeo del centenario del movimiento de peñas que se celebra este año. En última instancia, Ramon Alfonseda y Juan Manuel Asensi agradecieron el cariño recibido por parte de las peñas en todos los actos a los que han asistido y, finalmente, el miembro de la Comisión de Peñas concluyó los parlamentos con su intervención. El punto final lo puso la tertulia «Los cafés de los héroes», en la que los dos exjugadores hablaron sobre la Final de Copa de 1971, que acabó con victoria azulgrana contra el Valencia con un gol decisivo de Alfonseda en la prórroga.
49 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
Decenas de peñistas se reunieron en la ciudad de Puebla
MÉXICO PEÑISTAS EN TODO EL MUNDO
Fervor blaugrana en el 2.º Encuentro de Peñas Barcelonistas de México MÁS DE 120 PEÑISTAS PROCEDENTES DE AMÉRICA CENTRAL Y DEL NORTE DISFRUTARON DE DOS DÍAS DE ACTIVIDADES EN LA LOCALIDAD MEXICANA DE PUEBLA A principios del mes de diciembre se celebró en la ciudad de Puebla el 2.º Encuentro de Peñas Barcelonistas de México, organizado conjuntamente por la Penya Blaugrana Un Crit Valent, la Peña Rincón del Barça en México y la Penya Blaugrana Ciutat de Mèxic. El acontecimiento reunió a más de 120 peñistas
procedentes de un total de siete peñas, ya que a las tres peñas mexicanas citadas se sumaron la Peña Virtual Blaugrana, la Peña Barcelonista Chicho Sibilio (República Dominicana), la Peña Barcelonista de Guatemala y la Penya Blaugrana San Diego (Estados Unidos). El encuentro contó con la presencia de José Manuel Vargas, responsable del área América del Norte, América Central e Islas del Caribe de la Federación de Peñas Barcelonistas del Mundo, y tuvo como anfitriones a los presidentes de las tres peñas organizadoras. Durante estos dos días los asistentes pudieron disfrutar de actividades de todo tipo, como un triangular de fútbol, una exposición de camisetas históricas del FC Barcelona, una comida de hermandad o una recogida solidaria de juguetes y de fondos para dos fundaciones benéficas, entre otras. Todo ello completó un fin de semana repleto de emociones compartidas y pasión barcelonista.
50 BLAUGRANES
FEBRERO 2020
CASTILLALA MANCHA ELEGANCIA Y SOLIDARIDAD
Castilla-La Mancha celebra su séptima gala EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE PEÑAS, ANTONI GUIL, ASISTIÓ A LA VELADA JUNTO A 350 PEÑISTAS La Federación de Peñas Barcelonistas de Castilla-La Mancha reunió el 14 de diciembre a 35 peñas y más de 350 peñistas en su séptima gala anual. La velada estuvo encabezada por el presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Antoni Guil, los exjugadores y miembros de la Agrupación Barça Jugadores Ricardo Serna y Juan Carlos Rodríguez, y el presidente de la federación local, Daniel Peinado, entre otros representantes
Antoni Guil acompañó a los peñistas de Castilla-la Mancha en su séptima gala
del movimiento de peñas culés. La jornada empezó con una visita solidaria al Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, en la que los miembros de la Federación y el presidente de la Confederación entregaron a los niños y niñas ingresados los juguetes recogidos con su campaña solidaria «Sonrisas blaugrana». Asimismo, realizaron un donativo de varias tabletas electrónicas para agilizar el trabajo de la dirección y la administración del hospital. Por la noche se dio inicio a la gala y Daniel Peinado, presidente de la federación organizadora, dio la bienvenida a todos los presentes y dio comienzo a la entrega de galardones a Mejor Peña, Mejor Directivo de una Peña, Mejor Peñista y el V Premio Bodegas Iniesta. Asimismo, junto con Antonio Guil, entregó el VI Premio Tito Vilanova por su tarea solidaria a las Super Nenas, un colectivo formado por mujeres enfermas de cáncer de mama y presidida por Montserrat Jiménez.