Caja de herramientas de apoyo a la gestion turistica

Page 1

Caja de Herramientas de apoyo a la gestiรณn territorial del turismo


Caja de Herramientas de apoyo a la gestiรณn territorial del turismo


|2|

Caja de herramientas de apoyo a la gestión territorial del turismo Carlos Andrade (CONGOPE) Jaime Romero, Andrea Sanaguano y William López (ESPOCH) Compiladores Gobiernos Provinciales, CONGOPE, ESPOCH y páginas web de los GAP de Ecuador Fotos Eduardo Yumisaca (caricaturas) y graphus® (gráficos) creative@graphusecuador.com Ilustraciones Palabras clave: turismo, experiencias, sistematización, gobiernos provinciales, gestión territorial, planificación estratégica, concertación, capacidades institucionales, infraestructura y empresas turísticas públicas, señalética turística rural, formación turística, productos turísticos, promoción y marketing turístico © CONGOPE – Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, Quito, 2013 © ESPOCH – Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, 2013 Red Interprovincial de Fomento Productivo del Ecuador (REDIF), Sub-Red de Turismo Montgómery Sánchez Reyes Presidente Romeo Rodríguez Rector ESPOCH Jorge Olmedo Loayza Director Ejecutivo, CONGOPE Patricio López Director de Fomento Productivo, CONGOPE Patricio Crespo Coello, Carlos Andrade y Wolfgang Demenus Edición Diseño editorial: graphus® creative@graphusecuador.com Diseño de esta guía: graphus® 290 2760 Primera edición, 2013 Tiraje: 500 ejemplares Impreso en Quito-Ecuador CONGOPE: Whymper N27-110 y Av. Orellana Teléfonos: +593-2-2544810 / 2562724 www.congope.gob.ec Quito - Ecuador


Contenido Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 - General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 - Específicos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10

Contexto del turismo en el Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Proceso metodológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 - Metodología

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

- Método de trabajo acción – reflexión – acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 - Aplicación del método a través de talleres interactivos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18

- Sistematización de experiencias y desarrollo de la caja de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


Caja de herramientas de apoyo a la gestión territorial del turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Ámbito administrativo y político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 H-A1. Orientación a la planificación estratégica en un territorio turístico

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

H-A2. Desarrollo de capacidades institucionales para la gestión del turismo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31 37

H-A3. Generación de empresas turísticas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 H-A4. Asistencia para la legalización de centros turísticos comunitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Ámbito físico y ambiental

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54

H-F1. Delimitación de escenarios turísticos en el territorio (zonificación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 H-F2. Selección de sitios y necesidades de infraestructura turística pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 H-F3. Desarrollo de señalética turística rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 H-F4. Grandes infraestructuras, buenas oportunidades para iniciativas turísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Ámbito socio-cultural

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

78

H-S1. Fortalecimiento de la identidad y recuperación de la riqueza cultural para el turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 H-S2. Desarrollar espacios de concertación turística

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

84

H-S3. Necesidades de formación turística para gestores públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 H-S4. Inclusión y participación de la comunidad como sujeto del fomento turístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Ámbito económico y productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 H-E1. Desarrollo de productos turísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 H-E2. Promoción turística innovadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 H-E3. Desarrollo de estudios de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 H-E4. Fomento al emprendimiento turístico

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

117


TRABAJOS CITADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Anexo de autores y colaboradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Anexo de fichas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 1. Diagnóstico de problemas y solución por competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 2. Implementación de estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 3. Cuadro de análisis por ámbito turístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 4. Mapeo de actores e identificación de intereses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 5. Tipo de organización turística y su marco normativo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

126

6. Identificación de potencialidad turística local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 7. Desarrollo de nombre de la campaña promocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 8. Estrategias de marketing acorde al nivel de estudios de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 9. Definición de mensajes de promoción acorde al grupo objetivo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

128

10. Evaluación de emprendimientos turísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 11. Listado de programa y proyectos turísticos del territorio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

129


Presentaciรณn


|7|

turismo revaloriza el patrimonio natural y cultural. Incentiva la conservación de lo propio, motiva a las personas a una E lintegración intercultural y promueve el ocio, la recreación y el descanso como un derecho. Adicionalmente, genera empleo e ingresos a las personas dedicadas a esta actividad. En tal sentido, el turismo se ha convertido en una prioridad ampliamente aceptada por la administración pública, pues contribuye a potenciar el territorio como un destino turístico valioso. El turismo, en el marco del fomento productivo es un reto, pues su complejidad exige importantes actuaciones por parte de los gobiernos locales. En este contexto se puede decir que en el Ecuador hay mucho por hacer desde el sector público, para responder en el campo turístico, y no por ello se dejan de reconocer los diversos logros y aprendizajes relevantes de la gestión turística en los territorios, especialmente de los gobiernos provinciales, que en este documento se comparten a modo de herramientas como muestra significativa del aprovechamiento de la potencialidad turística en sus territorios. El Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, en búsqueda permanente de respuestas a las necesidades de los gobiernos provinciales, en esta ocasión para el fomento turístico, agradece a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH, por facilitar el diálogo y la elaboración del presente instrumento, al tiempo que reconoce la gran apertura a nivel de los territorios para lograr un aprendizaje reflexivo y constructivo desde los propios gestores de los gobiernos provinciales, todo lo cual permitió obtener la “Caja de herramientas de apoyo a la gestión territorial del turismo” que ponemos en sus manos. Esperamos que este aporte, contribuya al fortalecimiento del turismo territorial.

Quito, junio de 2013 CONGOPE

PRESENTACIÓN


Introducciรณn


|9|

gestión territorial del turismo en el Ecuador responde a un proL aceso reciente. Son pocos años de un rápido despertar de los actores territoriales, especialmente del sector público, quienes asumieron funciones, roles y competencias, todo esto como fruto de una acción constante de sinergias nacidas a raíz del proceso de descentralización de competencias turísticas iniciadas en el año 2000. El turismo surge de múltiples requerimientos, desde liberar las tensiones de la vida cotidiana hasta el conocimiento de otras culturas. Desde la perspectiva de quienes generan la oferta turística se originan oportunidades para la identificación de potencialidades del territorio, obteniéndose diversos beneficios, sociales, ambientales y económicos. El sector empresarial, en alianza con los gestores turísticos de los gobiernos provinciales, constituyen el entramado principal y estratégico para el aprovechamiento de la vocación turística del territorio. Sin perder de vista que las demandas de viajeros y turistas extranjeros siguen creciendo, la demanda nacional crece con mayor fuerza que la internacional, y en su apropiación los territorios están generando actividades que permiten ofrecer al turista la posibilidad de ocupar su tiempo libre en una serie de actividades de aprendizaje, disfrute e interacción con la población y con los recursos que ofrece el destino turístico. Compete entonces a los gestores territoriales del turismo, liderar diversas acciones que permitan desarrollar una actividad sostenible, siendo necesario para ello contar con herramientas como aplicaciones necesarias para guiar el trabajo de oficina, de campo, de interacción con la población y los actores, así como para el desarrollo productivo del turismo.

Antecedentes El CONGOPE promueve un trabajo en el territorio a partir de la valoración de las capacidades y de los conocimientos locales, facilitando la relación y el encuentro entre pares. En este sentido la Red Interprovincial de Fomento Productivo (REDIF), creada en el 2009, es un mecanismo de trabajo articulado que permite compartir experiencias y necesidades de los actores del fomento productivo de los gobiernos provinciales del Ecuador; a su vez la Sub-Red de Turismo, creada en el 2010, es el espacio de encuentro de los gestores del turismo de los gobiernos provinciales del Ecuador. A nivel de la Sub-Red de Turismo se han detectado diversos resultados concretos en términos de saber hacer, esto como parte de la experiencia del día a día de los gestores turísticos de los gobiernos provinciales para encontrar herramientas innovadoras para el fomento de esta actividad en sus respectivos territorios. Resultados que merecen ser revalorizados y compartidos como una fuente de inter-aprendizaje entre los gestores turísticos de los diferentes gobiernos provinciales y con otras instituciones vinculadas al sector. En este contexto, CONGOPE promueve el identificar, documentar y caracterizar herramientas desarrolladas y validadas en el marco del fomento turístico provincial, que a modo de manual o caja de herramientas de apoyo a la gestión turística, refuerce el ejercicio de esta actividad en las provincias. El CONGOPE y la ESPOCH, mediante un Convenio de Cooperación establecieron una alianza estratégica, en la perspectiva de generar

INTRODUCCIÓN


| 10 |

apoyo mutuo en iniciativas para el fortalecimiento de capacidades institucionales de los gobiernos provinciales, especialmente en el ámbito de fomento productivo. De este modo se establece un trabajo conjunto para identificar y sistematizar las herramientas creadas o adaptadas por los gestores de los gobiernos provinciales, a las necesidades territoriales para el fomento de la actividad turística.

Objetivos General Desarrollar una caja de herramientas de apoyo a la gestión del turismo en los territorios a partir de las experiencias de los gestores del turismo de los gobiernos provinciales del Ecuador.

Específicos w Preparar una metodología para identificar las experiencias sobre la base de los actores vinculados. w Identificar los elementos, factores y pasos aportados por las experiencias a nivel provincial. w Documentar de forma didáctica para rescatar, valorar y promover la generación de conocimiento de los gestores del fomento turístico. w Desarrollar un manual “caja de herramientas” a partir de las experiencias sistematizadas.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo

Contexto del turismo en el Ecuador La existencia de políticas públicas sectoriales favorecen al fomento turístico, pero es a través de los proyectos turísticos que se operativizan las políticas y se generan condiciones favorables para el desarrollo de las actividades turísticas en los territorios. Sin embargo, cabe mencionar que las políticas públicas para este sector son relativamente nuevas, pues el turismo apenas toma su sentido estratégico en este país a inicios de este nuevo milenio, cuando se crea en el año 2000 un Ministerio exclusivo para el Turismo y en el año 2002 se formuló y aprobó una Ley de Turismo. No obstante, no hay que perder de vista que parte de la historia del turismo en el Ecuador, que se dice partió en 1930 en el gobierno del Dr. Isidro Ayora cuando se expide la “Ley que fomenta el turismo en el Ecuador”, facilitaba el ingreso de viajeros al país y facultaba a la administración pública el otorgamiento de subvenciones a empresas promotoras del turismo. En 1938 el gobierno del Gral. Alberto Enríquez Gallo expide la “Ley de Turismo” que creó la cédula de turismo para facilitar el ingreso al país, conservó las exoneraciones tributarias y las extendió para quienes establecían hoteles y posadas, se creó la Dirección de Turismo del Estado que dependía del Ministerio de Bienestar Social y Turismo. Para 1948 en el gobierno de Galo Plaza, se permitió el ingreso de visitantes provenientes de un país americano con su documento de identidad. En 1964 la Junta Militar de Gobierno expidió la Ley de Fomento Turístico del país y creó la Corporación de Turismo (CETURIS), entidad a la que se le asignó un alto volumen de recursos lo que provocaría un rápido crecimiento del turismo


| 11 |

receptivo y enrumbaría al desarrollo de la infraestructura hotelera, principalmente. Para 1972 la CETURIS desapareció y en 1973, con la nueva Ley de Fomento Turístico, la entidad recuperó su autonomía con el nombre de DITURIS. El gobierno de Guillermo Rodríguez Lara desarrolló el Plan Integral de Transformación y Desarrollo del país para el quinquenio 1973-1977. Dicho plan definió un “Programa de Turismo” que propuso establecer diez refugios de montaña, una red de estaciones de servicios de paso, treinta y un restaurantes en sitios turísticos, siete centros vacacionales para facilitar proyectos de recreación masiva, habilitación y reacondicionamiento de seis balnearios de aguas termales y de cinco balnearios marítimos, un amplio plan de señalización e instalación de miradores1. Una de sus metas más importantes fue la preservación y conservación del patrimonio cultural de la nación. Para esto se diseñó un proyecto de restauración turística y de preservación arqueológica. Lo antes referido corresponde al estricto sentido de políticas públicas turísticas, mas no al reflejo, propiamente dicho, de la actividad turística en el Ecuador. Se puede argumentar que el turismo no se inicia en nuestro país como una actividad económica identificada, sino que surge de acontecimientos de otra índole, esto es, el Ecuador en una consideración de geopolítica, luego de la guerra de 1941 con el Perú, identifica que las islas Galápagos estaban bajo amenaza de enajenación territorial por lo que en los años cincuenta, ligado a las políticas de colonización y reforma agraria se genera la expansión de la socie-

1 Yanchapaxi D., 2010. Origen y Evolución del Turismo en el Ecuador. Tomado de Buenastareas.com (6)

dad nacional hacia las islas, las cuales constituían una reserva creada en 1936 donde muchos naturalistas europeos y norteamericanos la veían con admiración desde el mítico viaje de Charles Darwin. Las islas se convierten en Parque Nacional en 1959 y la Fundación Charles Darwin instala en 1964 la Estación Científica para investigaciones biológicas y naturalistas2. Siendo la investigación naturalista lo que dio un peregrinaje de científicos al Ecuador, abriendo así puertas al turismo, y más aún con la declaración por la UNESCO en 1975, de las Islas Galápagos como patrimonio natural de la humanidad. El turismo empezó marginalmente en las islas desde principios de los años sesenta, pero se inició formalmente en 1968, con la compañía quiteña Metropolitan Touring3. En este sentido el patrimonio natural fue el motivador inicial que conllevó a mediados de los años 70´s a diseñar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Posteriormente se fue fortaleciendo con las riquezas culturales de los grupos étnicos de la Sierra, Costa y especialmente de la Amazonia. Para 1976 se inició la operación turística al bosque tropical amazónico, instaurándose el turismo a la Reserva Faunística Cuyabeno, y manteniendo la protección del medio ambiente. Un turismo incipiente se obtuvo por los años ochenta, donde se contó con el Plan Maestro de Desarrollo Turístico de 1983 -1987 el cual inventarió los atractivos turísticos del Ecuador. En los años 80, con el boom petrolero se crean agencias de viajes y operadoras turísticas

2 Grenier C., 2002. Conservación contra natura. Las islas Galápagos. Quito. Instituto de investigaciones para el desarrollo IRD (1). 3 Latorre O., 2011. El Hombre en las Islas Encantadas. La historia humana de Galápagos. Quito: FUNDACYT (2)

INTRODUCCIÓN


| 12 |

que ofrecen más servicios y con una oferta más especializada, por lo cual se incentiva la competencia. Entre los años 1985-1988 la hotelería tuvo un aumento significativo produciendo incluso una sobre-oferta en Quito y Guayaquil, pero provocando una carencia en otras zonas, por lo que en el gobierno de León Febres Cordero se promovió que las demás provincias aumenten la variedad de programas de recreación, adecuación de sitios de visitas y la preocupación y esfuerzo del sector privado para mantener un alto status en los servicios hoteleros. Fue un período sin una clara orientación estratégica, como se mencionó anteriormente. Los gobiernos provinciales del Ecuador han venido desarrollando múltiples iniciativas para el impulso de las actividades productivas, donde el turismo receptivo es considerado también una importante alternativa de generación de ingresos y empleo en sus jurisdicciones. Con la implementación del Plan Nacional de Competitividad Turística, en el 2000 se inicia un proceso de descentralización de lo que hasta entonces era la competencia de turismo. En el 2006, el Ministerio de Turismo estableció la Política Nacional de Descentralización Turística y Gestión Local del Turismo, contemplando la entrega de atribuciones y funciones a las Juntas Parroquiales, Municipios y Gobiernos Provinciales. Bajo este modelo hasta el año 2008 se realizó aproximadamente 76 convenios de transferencia de la competencia de turismo con municipios y consejos provinciales. Como parte de ese proceso se definió concertadamente entre los cuatro niveles de gobierno (Ministerio de Turismo, Gobiernos Provinciales, Municipio y Juntas Parroquiales) una Matriz Competencial (Acuerdo Ministerial 20060085 del 24 de octubre de 2006), la cual se estructuró con base

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo

en una combinación de las siguientes facultades y ámbitos de acción relacionados al fomento de las actividades turísticas: w Políticas y planificación. w Coordinación. w Regulación, registro, licencias y control. w Protección al consumidor de servicios turísticos. w Sistemas de información turística. w Promoción turística. w Fomento y desarrollo del sector turístico. w Capacitación y asistencia técnica. Con la entrada en vigencia de la Constitución actual (2008), los gobiernos provinciales tienen como una de sus competencias exclusivas el impulsar las actividades de fomento a la producción. Como es conocido, el turismo forma parte de la actividad económica y productiva de un territorio4. Actualmente el turismo despunta en las distintas agendas de trabajo de los gobiernos autónomos descentralizados de todo nivel y también de las organizaciones que ven esta actividad como estratégica y para el fomento productivo desde una visión integral del desarrollo, así como una opción válida para impulsar la inclusión económica, dinamizar los territorios y fortalecer el tejido de actores. En el 2008 el Ministerio de

4 Velásquez P. 2011. Fomento turístico provincial: diagnostico competencial, experiencias exitosas y propuesta de fortalecimiento institucional. Quito: CONGOPE (3)


| 13 |

Turismo trazó un camino de políticas públicas, estrategias, programas y proyectos al 2020 denominado PLANDETUR que constituye la agenda turística nacional de los actuales momentos, así como una proyección a los diferentes mercados mediante el Plan Integral de Marketing Turístico. La actividad turística y las políticas públicas en el Ecuador al momento van en camino de consolidar destinos, fortalecer el talento humano para la actividad, mejorar la calidad de los servicios, facilitar la participación y articulación de actores y rescatar el patrimonio natural, histórico y cultural, entre otras acciones.

Proceso metodológico

w ¿Qué inquietudes e intereses en torno al turismo llenan “el escritorio” de los gestores del turismo de los gobiernos provinciales? w ¿Cómo los técnicos de los gobiernos provinciales pueden fortalecer pilares estratégicos similares frente a una actividad turística que tiene muchas aristas? w ¿Cómo pueden los técnicos de los gobiernos provinciales reconocer sus esfuerzos logrados y apoyarse entre sí? w ¿Cómo se puede compartir lecciones aprendidas y resultados logrados con otros gestores del turismo en el territorio y hasta qué punto están dispuestos a aprender de otros?

Metodología Frente a la necesidad de brindar insumos para una favorable gestión territorial del turismo en el Ecuador, se enfatizó en promover nuevos mecanismos o instrumentos de trabajo, por lo que se propuso una mirada no limitada únicamente a la visión empresarial habitualmente aplicada, sino también una mirada holística del desarrollo territorial, que trate de recoger todas las aristas del turismo en un territorio, con el fin de establecer una sintonía con el mandato del sector público, especialmente de los gobiernos autónomos descentralizados. Para generar una adaptación práctica se requirió de una comprensión y sensibilidad frente a las acciones de los gestores del turismo, tomando en cuenta los siguientes elementos:

Estas preguntas sirvieron sobre todo para poner en valor un serio esfuerzo de construcción de conocimiento, a partir de la práctica del fomento turístico en las diferentes localidades de nuestro país. Es así que se tornó necesaria la identificación de una plataforma conceptual – metodológica que permita abordar de una manera ordenada y sistemática cada uno de estos temas que tienen diferentes énfasis de acuerdo a los objetivos a los cuales responden. Se propuso, entonces, cuatro ámbitos de desarrollo sobre los cuales plantear una serie de elementos que brinden una imagen, lo más integral posible, del fomento turístico desde una óptica territorial: administrativo y político; físico y ambiental; socio - cultural; económico y productivo, como se puede observar en el Gráfico 1.

INTRODUCCIÓN


| 14 |

GRÁFICO 1

Modelo de gestión turística

Social VOLUNTAD

Político OBJETIVOS

Moldelo de Gestión Turística

Económico FACTIBILIDAD

Ambiental POTENCIALIDAD

Fuente: Estructuración de una propuesta de manejo local turístico5.

5 López W. y Romero J. 2008, Estructuración de una propuesta de manejo local turístico. Riobamba. ESPOCH (4).

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo

La particularidad de la propuesta planteada residió en la facilidad para instrumentarla con orden, y tener la capacidad de detectar, dentro de la gestión, aquellos temas en los cuales se ha tenido mayor experiencia en cuanto al fomento del turismo. Obsérvese las Tablas 1, 2, 3 y 4 que muestran la integralidad que demanda la gestión turística y que se recoge en cada uno de los componentes planteados, lo que sobre todo facilita el ordenamiento de las experiencias de los gestores territoriales del turismo.


| 15 |

TABLA 1

Ámbito administrativo y político

Componentes

Elementos de base propuestos, preguntas motivadoras

Visión estratégica

w ¿Qué tipo de turismo se identifica para el territorio? w ¿Cómo se definen las prioridades? w ¿Qué se espera del turismo? (generar trabajo, conservación de patrimonio, otros)

Condiciones político-administrativas

w ¿Cómo se identifican o definen los destinos turísticos de la provincia? w ¿Cómo se articula su potencial turístico a los macro destinos nacionales? w ¿Cómo ha realizado la priorización de atractivos turísticos, centros poblados y oferta de servicios a ser incluidos en los destinos?

Presupuesto

w ¿Cómo se definen los proyectos a financiar y el cumplimiento de las inversiones? w ¿Qué mecanismos de cofinanciamiento de inversiones se utilizan?

Marco normativo

w ¿Qué ordenanzas o instrumentos de orden legal se han generado para favorecer al desarrollo turístico en la provincia? w ¿Qué mecanismos se practican para facilitar las relaciones entre entre niveles de gobierno?

TABLA 2

Resultados

Ámbito físico y ambiental

Componentes

Elementos de base propuestos, preguntas motivadoras

Características favorables

w ¿Cómo se identifican las características potenciales del territorio? ¿Con base a qué criterios?

Atracción turística

w w w w

Logros

¿Cómo se ha identificado y estudiado el patrimonio natural y sus atractivos? ¿Cómo se ha identificado y estudiado el patrimonio cultural y sus atractivos? ¿Cómo se ha identificado y estudiado el patrimonio histórico y sus atractivos? ¿Cómo se llega a una definición de imagen turística?

INTRODUCCIÓN


| 16 |

Componentes Infraestructura turística

Elementos de base propuestos, preguntas motivadoras

Logros

w ¿Cuál es la disponibilidad de servicios básicos y conectividad (agua, luz, teléfono, internet) en las zonas turísticas? w ¿Cuál es la infraestructura de soporte turístico (centros de información, señalización de vías, señalética rural)?

Ambiente

TABLA 3

w ¿Con qué planes de manejo o estudios ambientales de las zonas y actividades turísticas se cuenta?

Ámbito socio - cultural

Componentes Características sociales

Elementos de base propuestos, preguntas motivadoras w ¿En qué medida y cómo se ha desarrollado la investigación de las características de la población en relación a la actividad turística? w ¿En qué medida y cómo se han definido los programas o proyectos turísticos en relación a interculturalidad, género, diferencias generacionales u otros aspectos sociales?

Mejoramiento de capacidades

w ¿Cómo ha evaluado las capacidades del talento humano para el turismo?

Organización

w ¿Cómo se han fortalecido las estructuras organizativas (asociaciones, comunidades, corporaciones, otros)?

w ¿Qué acciones ha desarrollado para mejorar el talento humano involucrado en las actividades turísticas?

w ¿Cómo se ha impulsado el liderazgo dentro del desarrollo turístico? Superestructura

w ¿Cómo se ha promovido el desarrollo de espacios de concertación y de consolidación del tejido social desde el turismo? w ¿Cómo se han desarrollado mecanismos de toma de decisiones que institucionalicen el turismo?

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo

Logros


| 17 |

TABLA 4

Ámbito económico y productivo

Componentes Demanda

Elementos de base propuestos

Logros

w ¿En qué medida se cuenta con estudios de la demanda turística? w ¿En qué medida se cuenta con medidores de visitas a los puntos de interés turístico de la provincia?

Oferta

w ¿Cómo se desarrollan los bienes y servicios turísticos? w ¿Cómo se han innovado las actividades turísticas? w ¿En qué medida se cuenta con productos y paquetes turísticos?

Planta turística y servicios

w ¿Cuál es el estado de los servicios de alimentación, alojamiento, centro de diversión? w ¿Cómo se han involucrado los productores de artesanías y de souvenir? w ¿Cómo funcionan los servicios de intermediación, como agencias de viajes y operadoras de turismo?

Promoción

w ¿Qué canales de comunicación se ocupan y por qué? w ¿Cuáles son las estrategias innovadoras de promoción turística que se manejan?

Calidad

w ¿Cómo se ha mejorado la calidad de la oferta y de los servicios turísticos?

Inversión

w ¿Cómo se promueve la inversión en turismo? w ¿Qué mecanismos o incentivos existen para la inversión en turismo?

INTRODUCCIÓN


| 18 |

Método de trabajo acción – reflexión – acción El enfoque propuesto para la aplicación metodológica fue la de acción - reflexión - acción, como base para identificar, entender y compartir lecciones y experiencias. Su aplicación no se la precisó como un medio didáctico únicamente, sino también como una manera de comprender el conocimiento de los técnicos, tomando en cuenta que la reflexión sin la acción, se reduce al verbalismo estéril y la acción sin reflexión es activismo, por lo que se buscó un proceso que analice in-situ y con la mayor naturalidad posible, la solución a las necesidades o problemas de la actividad turística a nivel territorial que han surgido espontáneamente y, de aquello, buscar evidencias que permitan comprender las experiencias favorables para la gestión territorial del turismo.

La acción - reflexión - acción se implementó mediante una discusión dinámica y estructurada que respondía en un sentido simplificado a las preguntas:

w ¿Cuál fue el planteamiento inicial? w ¿Qué funcionó bien y porqué? w ¿Cuáles son las lecciones aprendidas?

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo

Inicialmente se aplicó la entrevista como instrumento. No obstante, su extensa aplicación no satisfizo los requerimientos de la investigación, más aun frente a una corta disponibilidad de tiempo de los técnicos de turismo de los gobiernos provinciales (dos horas, en promedio), lo que condujo a un ajuste del método, desarrollando talleres interactivos y participativos con el uso de materiales sencillos (paneles de facilitación, papelógrafos, tarjetas, marcadores). El instrumento y método fue eficaz en su adaptación al tiempo disponible de los participantes y permitió rescatar los aciertos logrados en sus proyectos o iniciativas de desarrollo turístico. A continuación se describe el procedimiento de aplicación.

Aplicación del método a través de talleres interactivos Identificación de alcances y resultados de la gestión turística del territorio Para lograr el uso de la metodología propuesta y una ejecución rápida, evitando dar mayor explicación de su estructura, se visualizó en paneles los ámbitos y componentes turísticos a ser discutidos. (Como se muestra en las tablas 1, 2, 3 y 4). De este modo la metodología, mediante el uso de técnicas de aprendizaje activo, logró identificar y ordenar la reflexión de los técnicos mediante anotaciones en tarjetas que fueron colocadas en el campo correspondiente según la temática de cada experiencia. En cada una de ellas, se describieron las circunstancias y los factores para el éxito de la intervención.


| 19 |

La aplicación se condujo de acuerdo a la siguiente tabla, que fue evidenciando, paso a paso, la riqueza y las limitantes para la gestión territorial del turismo, permitiendo a los técnicos participantes hacer un “auto diagnóstico” e identificación de resultados alcanzados. TABLA 5 Metodología

Identificación de resultados de gestión Método

Recurso

Regla

4 Ámbitos

Centralizar el pensamiento por ámbito.

Panel de trabajo concentra la visualización.

4-5 componentes

Identificar dos logros positivos por cada componente.

Tarjetas recogen las ideas.

w Una idea por tarjeta. w Máximo tres líneas por tarjeta. w Se escribe primero la tarjeta, se argumenta al final.

Un resultado de gestión

Reflexionar sobre los resultados de forma ordenada.

Facilitador promueve el diálogo.

El facilitador aplica actividades de reflexión y controla el tiempo.

Se coloca y expone el panel y su funcionamiento.

INTRODUCCIÓN


| 20 |

Priorización de resultados de impacto de la gestión turística del territorio Con la identificación de resultados de gestión turística en las tarjetas colocadas en el panel, se pudo observar las particularidades y pesos específicos en cada ámbito, por lo que se solicitó que se proceda con el análisis de las acciones ejecutadas. Luego se pidió a los participantes que se seleccionen dos tarjetas por cada ámbito con el siguiente criterio de priorización: los logros más significativos para el territorio en materia de gestión turística. De este modo surgió una valoración integral hecha por los propios técnicos y se obtuvo una primera priorización de acciones de éxito. En un segundo momento se solicitó valorar las 8 experiencias que, en promedio, resultan más importantes y, de ellas, priorizar dos actividades o experiencias que han logrado buenos resultados y que podrían ser usadas y adaptadas por otras provincias en situaciones similares. Priorización de resultados de gestión

En síntesis:

TABLA 6

Priorización de resultados de gestión Priorización de resultados / 8

Priorización de impacto / 2

En el panel de trabajo se debe identificar dos resultados (actividades o experiencias) relevantes por cada ámbito, ocho en total, en función de la presentación de argumentos por parte de los técnicos participantes.

A partir de la priorización de resultados (actividades o experiencias) se solicita a los técnicos diferenciar y precisar dos experiencias que han presentado importantes aprendizajes o altos niveles de impacto en el territorio.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 21 |

Desarrollo de un mapa mental de experiencias turísticas Para el trabajo con las experiencias priorizadas, se precisó que cada una de estas comprende una visión particular proveniente de la gestión construida día a día por los propios actores. Por otra parte, las experiencias poseen muchos aspectos que mostrar y finalmente su modo de compartirlo es múltiple. En este sentido para lograr sintetizar y obtener en un tiempo mínimo la esencia de cada experiencia, se aplicó la técnica de mapas mentales para identificar los elementos básicos a ser descritos en las experiencias. También interesaba destacar lo más relevante y común de cada experiencia para así brindar un entendimiento uniforme de todas las experiencias para favorecer el aprendizaje. Se propusieron los siguientes elementos para la construcción del mapa mental, no en un sentido estricto, sino como base para guiar la reflexión. Priorización de resultados de gestión

TABLA 7

Elementos para la construcción del mapa mental de la herramienta Aprendizaje activo

En la identificación y sistematización de la experiencia con mapas mentales se logra una reflexión y aprendizaje activo con los gestores.

Estructuración de experiencia w w w w w

Objetivo Dificultades Condiciones favorables Dispositivo de soporte Pasos seguidos para lograr la experiencias

w w w w w

Estrategia Aliados Liderazgo Beneficiarios Resultados obtenidos

INTRODUCCIÓN


| 22 |

GRÁFICO 2

Ejemplo de mapa mental de herramienta

Sistematización de experiencias y desarrollo de la caja de herramientas La caja de herramientas es fruto del análisis y sistematización de las experiencias de 18 gobiernos provinciales que participaron en el proceso. Con estos gobiernos se trabajó en la identificación de sus experiencias de gestión turística surgidas como parte de la permanente búsqueda de condiciones y caminos que permitan alcanzar objetivos trazados. Con una interpretación crítica y estructurada de los conocimientos logrados, se sistematizó el conocimiento generado a fin de difundir este instrumento con otros líderes y gestores inmersos en realidades parecidas y que enfrentan problemas similares en territorios distintos. Así se evita partir de cero. Las experiencias fueron enriquecidas con información secundaria y con un sentido de mediación pedagógica, convertidas en una caja de herramientas de apoyo a la gestión del turismo, con una aplicación práctica para los usuarios finales de este instrumento.

Fuente: Equipo compilador.

La acción - reflexión - acción corresponde a una pausa activa de lo ejecutado para tomar conciencia de la propia práctica, para de esta forma construir conocimientos a partir de la praxis y sobre ella y generar nuevas acciones e innovación.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo

¿Qué es una experiencia? La experiencia es la vivencia o conocimiento que se produce a posteriori del hecho de haber presenciado, actuado, sentido o conocido algo, como un protagonista directo que ha enfrentado problemas y desafíos y que todo esto le ha permitido crear, aprender (saber cómo hacer algo), generar conocimiento, desarrollar destrezas y habilidades a partir de las vivencias.


| 23 |

¿Qué es una herramienta? Las herramientas facilitan la realización de una tarea. A su vez, las herramientas ayudan de forma estructurada a dimensionar, comprender, ordenar, planificar e implementar un proceso para la consecución de unos fines. Además se caracterizan por su capacidad de adaptación a diferentes grupos de usuarios y contextos, así como su capacidad de arrojar soluciones y respuestas en el corto plazo.

¿Qué es una caja de herramientas de apoyo a la gestión territorial del turismo? Una caja de herramientas para el fomento turístico territorial es una guía práctica de apoyo para los gestores territoriales del fomento turístico, ya que les permite visualizar y estructurar una amplia gama de tareas requeridas para fomentar el turismo en sus territorios. La aplicación de las diferentes herramientas es un soporte concreto para la gestión pública territorial del turismo, más todavía cuando surgen desde procesos de aplicación en contextos locales de similares características.

¿Por qué una caja de herramientas de apoyo a la gestión territorial del turismo? w Porque el desarrollo del turismo requiere de soportes técnicos validados en los territorios para la identificación y el aprovechamiento de las múltiples oportunidades vinculadas al turismo.

w Porque es un aporte concreto y sistemático al intercambio de reflexiones, experiencias y aprendizajes entre los gestores del turismo de los gobiernos provinciales. w Porque la difusión de instrumentos de trabajo entre pares es un apoyo valioso a la gestión del fomento turístico desde los gobiernos provinciales.

¿A quién está dirigida? La caja de herramientas es producto de un esfuerzo de documentación y sistematización de las experiencias concretas del accionar creativo de los gestores del fomento turístico de los gobiernos provinciales de Ecuador. Se pone a disposición de todos los actores del turismo en los territorios y, en especial, de los gestores públicos del turismo, así como también para quienes promueven el turismo como actividad transversal de fomento productivo.

¿Cómo funciona la caja de herramientas de apoyo a la gestión turística? La caja de herramientas ofrece a los involucrados en la gestión del turismo, un menú de herramientas probadas de acuerdo a las acciones y fines que se persigan en un determinado momento. Para facilidad de uso, se han divido las herramientas en cuatro capítulos temáticos ordenados con base en los ámbitos de la gestión sostenible del desarrollo que son: administrativo y político, físico y ambiental, socio cultural y económico y productivo. En cada uno de los capítulos existe

INTRODUCCIÓN


| 24 |

un conjunto de herramientas relacionadas al tema del capítulo y estas a su vez contienen una ficha técnica descriptiva de la herramienta que está compuesta de tres secciones: w Preparación. Condiciones y habilitantes básicos necesarios para aplicar la herramienta. w Ejecución. Los pasos sistemáticos a seguir, la herramienta propiamente dicha. w Reflexión. Sugerencias desde los creadores de la herramienta para su empleo y una breve descripción de la experiencia de aplicación de la herramienta en la gestión turística provincial.

¿Qué se encuentra en esta caja de herramientas? La caja de herramientas no es un libro de metodologías que presente a detalle cómo desarrollar y ejecutar proyectos turísticos. Más bien constituye una colección básica de criterios técnicos probados, de fácil uso y aplicación para orientar procesos de desarrollo turístico en los territorios. Esta caja de herramientas es una obra en construcción continua y, por lo tanto, interesan los comentarios sobre su utilidad, así como los futuros esfuerzos de sistematización de nuevas herramientas. Los criterios para priorizar las herramientas han sido los siguientes: w Herramientas sencillas, de fácil manejo y aplicación con formatos concretos para el turismo.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo

Explicación de resultados de gestión turística

w Herramientas fruto de la aplicación en territorio de metodologías prestablecidas o generadas desde cada gestor para resolver una problemática específica en el territorio. w Herramientas que consideren un criterio de integralidad y sostenibilidad del desarrollo a partir de una mirada territorial. Esta caja contiene las siguientes herramientas:


| 25 |

TABLA 9

Descripción de herramientas

Ámbito Administrativo y político

Código: Herramienta H-A1: Orientación a la planificación estratégica en un territorio turístico. H-A2: Desarrollo de capacidades institucionales para la gestión del turismo. H-A3: Generación de empresas turísticas públicas. H-A4: Asistencia para la legalización de centros turísticos comunitarios.

Físico y ambiental

H-F1: Delimitación de escenarios turísticos en el territorio. H-F2: Selección de sitios y necesidades de infraestructura turística pública. H-F3: Desarrollo de señalética turística rural. H-F4: Grandes infraestructuras, buenas oportunidades para iniciativas turísticas.

Socio-cultural

H-S1: Fortalecimiento de la identidad y recuperación de la riqueza cultural para el turismo. H-S2: Espacios de concertación turística - Mesas de turismo. H-S3: Formación turística para gestores públicos. H-S4: Inclusión y participación de la comunidad como sujeto del fomento turístico.

Económico y productivo

H-E1: Desarrollo de productos turísticos. H-E2: Promoción turística innovadora. H-E3: Desarrollo de estudios de mercado. H-E4: Fomento al emprendimiento turístico.

A continuación, se describen los elementos que contiene cada una de estas secciones, a fin de guiar la lectura y a la vez brindar una guía rápida para la sistematización de nuevas herramientas que a futuro alimentarán esta colección de herramientas.

INTRODUCCIÓN


| 26 |

TABLA 8

Condiciones y habilitantes

Descripción de secciones de cada herramienta

w ¿Qué es?: breve descripción y características de la herramienta.

w ¿Para qué utilizarla?: los objetivos tácticos que persigue la herramienta, es decir, lo que se puede lograr con la aplicación de la misma.

w ¿Con qué debo contar?: requerimientos de estudios, análisis, datos técnicos u otros con los que debo contar de antemano para la implementación de la herramienta.

w ¿Qué problemas pueden presentarse?: las posibles problemáticas, riesgos o dificultades a encontrase.

w Capacidades y destrezas: indica algunas aptitudes y actitudes que podrían ser útiles para la puesta en marcha de la herramienta.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 27 |

Pasos sistemáticos a seguir

w ¿Qué pasos debo seguir?: Son los pasos generales y estratégicos dados en las experiencias sistematizadas, como referencia de pasos a seguir para aplicar la herramienta.

Aprovechar aprendizajes de experiencias

w Consejos útiles: son recomendaciones desde los autores para disminuir posibles dificultades en la aplicación de la herramienta.

w Experiencia: Se proporciona una breve sistematización del caso práctico a partir del cual se identificó la herramienta, al tiempo que permite tener una referencia de consulta con resultados reales.

w Bibliografía recomendada: son sugerencias de los actores territoriales de textos que brinden mayor información sobre el tema tratado.

INTRODUCCIÓN


| 28 |

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestiรณn territorial del turismo


| 29 |

Caja de herramientas de apoyo a la gestión territorial del turismo “De las experiencias individuales se ha construido una caja de herramientas para todos”

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 30 |

Ámbito administrativo y político La caja de herramientas de apoyo a la gestión territorial del turismo, identifica al ámbito administrativo y político como el espacio orientador y generador de un pensamiento hacia la planificación, coordinación y control de recursos en función del cuidado de intereses colectivos. Este ámbito centra su peso en una determinada potestad que sobre la materia turística posee un órgano administrativo. Por lo tanto, se refiere a las actuaciones y medidas asumidas por el actor público en función de la visión, el planteamiento de políticas públicas, la planificación de objetivos, metas y estrategias dentro del territorio político administrativo. Las herramientas que surgieron a partir de las experiencias logradas por la gestión de los gobiernos provinciales son: H-A1: Orientación a la planificación estratégica en un territorio turístico. H-A2: Desarrollo de capacidades institucionales para la gestión del turismo. H-A3: Generación de empresas turísticas públicas. H-A4: Asistencia para legalización de centros turísticos comunitarios.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 31 |

Herramienta A1: Orientación a la planificación estratégica en un territorio turístico

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 32 |

¿Qué es?

¿Para qué utilizarla?

Es el ordenamiento lógico y sistemático de aspectos que requieren soluciones dentro de la gestión turística, para lo cual es imprescindible plantear objetivos, metas y estrategias a un plazo determinado a fin de lograr resultados favorables con la ejecución de las acciones emprendidas.

w Encaminar en una misma dirección las intervenciones de un territorio. w Reducir actividades redundantes al brindar mayor racionalidad y organización a un conjunto de actividades articuladas entre sí. w Establecer mecanismos de articulación y control para aprovechar de manera eficiente los recursos técnicos, tecnológicos y financieros disponibles en el territorio. w Coordinar acciones con los equipos de trabajo y controlar los efectos con actores externos vinculados a la actividad turística.

¿Con qué elementos debo contar?

w Inventario de atractivos turísticos. w Mapas de recursos turísticos, de vías, de riesgos.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 33 |

w Mapeo de actores y gestores turísticos vinculados al territorio (no solo los presentes

en el territorio, sino también aquellos que están por fuera y que influyen en él). w Diagnósticos turísticos (de existir). w Planes y proyectos turísticos relacionados con el territorio. w Articulación estratégica y acercamientos con los GADs municipales y parroquiales.

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Diferencias entre actores políticos y técnicos. w Debilidad en dar respuesta a las necesidades turísticas colectivas. w Tiempos de respuesta prolongados. w Falta de presupuestos para ejecutar acciones. w Falta de un equipo de trabajo.

Capacidades y destrezas

Ámbito económico y productivo

w Conocimiento del territorio. w Moderación de talleres y reuniones.

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 34 |

w Experiencia en diálogo político. w Conocimientos básicos de planificación estratégica.

¿Qué pasos debo seguir?

1. Análisis de necesidades turísticas existentes en el territorio frente a criterios de visión política, recursos turísticos, condiciones y oportunidades existentes. 2. Establecer planteamientos turísticos de interés productivo para el territorio, que resuelvan problemas o satisfagan necesidades. La lluvia de ideas con actores de varios sectores brinda una primera óptica de criterios e intereses presentes en el territorio. 3. Desarrollar procesos de encuentro y diálogo con actores y gestores vinculados al área turística en el territorio para definir mecanismos de trabajo y generación de propuestas técnicas. 4. Definir estrategias puntuales para ejecutar acciones a corto plazo que activen coyunturas favorables. 5. Definir intervenciones de corto plazo con base en los procesos participativos construidos con el equipo técnico y los actores, promoviendo un nivel de participación y beneficio para los diversos involucrados en el turismo. 6. Luego de lograr un buen nivel de orientación conjunta para la planificación de los actores del territorio, establecer un alcance de mayor profundidad de planificación estratégica que conlleve a diagnósticos, estudios y proyectos de desarrollo turístico para el mediano y largo plazo.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 35 |

7. Monitorear y retroalimentar el proceso para impulsar mayor compromiso e involucramiento en el desarrollo de acciones con base en la planificación.

Consejos útiles

w La planificación es un proceso constructivo de carácter participativo que debe

cumplir tiempos razonables para brindar validez a los acuerdos establecidos. w Generar previamente alianzas con actores públicos, privados, comunitarios,

academia y ONG para facilitar la planificación. w Incorporar al equipo de trabajo a traductores o interlocutores locales en caso del

trabajo con comunidades.

Experiencia:

Estrategia de turismo Tungurahua

Gobierno Provincial de Tungurahua

La estrategia de turismo de la Provincia de Tungurahua nació del comité Proturismo conformado por 4 actores principales: Gobierno Provincial, Municipios, Ministerio de Turismo y Cámara Provincial de Turismo, lo que permitió en Tungurahua una orientación del turismo como una política prioritaria para el desarrollo económico de la provincia.

Teléfono: 032820-244 ext. 273

Ámbito económico y productivo

Esta estrategia se ha elevado a nivel de política pública en cada cantón y a nivel provincial, e incluso es reconocida por el MINTUR.

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 36 |

Para la operación de la estrategia, se firman convenios anuales de trabajo en conjunto con los municipios. Los involucrados aportan con el presupuesto, el mismo que ha tenido un incremento significativo. Cabe precisar que no se ha perdido la independencia de gestión de cada municipio e institución que participa en la estrategia provincial de turismo. Su éxito se debe al impulso que de manera coordinada y planificada promueven los actores públicos, comunitarios y privados. Todos ellos trabajan con objetivos y líneas estratégicas comunes, derivadas de la construcción participativa de la estrategia. Los resultados a la vista son la generación de iniciativas de turismo en cada cantón enfocadas principalmente al turista nacional. Se han desarrollado rutas y se cuentan con alianzas entre municipios vecinos. Danilo Arostegui Estrategia de turismo de Tungurahua (tomadas de www.tungurahua.gob.ec)

Bibliografía recomendada

w Herramienta de planificación estratégica. Shapiro I., 2001. CIVICUS. w La Planificación Estratégica del Turismo en el marco del Desarrollo Local: Modelo

Teórico y Experiencia Práctica. Vaquero D., sf. w Guía para la elaboración del plan de desarrollo turístico de un territorio. IICA,

2008.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 37 |

Herramienta A2: Desarrollo de capacidades institucionales para la gestión del turismo

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 38 |

¿Qué es?

Identifica las capacidades institucionales básicas para la gestión del turismo en los territorios a través de un equipo técnico que asume funciones y responsabilidades específicas para este fin. Las capacidades institucionales se ven reflejadas en las figuras de la dirección, la jefatura o área de turismo.

¿Para qué utilizarla?

w Responder a una necesidad territorial de gestión del turismo como actividad productiva. w Estructurar una dependencia (dirección, unidad, jefatura o área) de turismo al interior de un gobierno local que se encargue de la política pública y de las actividades de fomento turístico.

¿Con qué elementos debo contar?

w Identificación del potencial turístico del territorio. w Instrumentos jurídicos: leyes, ordenanzas, estatutos y reglamentos relacionados

con el fomento turístico.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 39 |

w Modelo de gestión institucional (manual de funciones, orgánico estructural,

manual de procesos, manual de seguimiento y evaluación). w Propuesta previa con definición de objetivos, roles, responsabilidades y de

necesidades de creación de la dependencia. w Modelos de gestión de unidades de turismo de otros territorios del mismo nivel

de gobierno. w Conocer experiencias interesantes similares de impulso del turismo desde

gobiernos locales.

¿Qué problemas pueden presentarse?

w En la visión política predominante, no está presente el apoyo a la actividad

turística del territorio. w Cambios político - administrativos. w No se cuenta con presupuesto designado para actividades de fomento turístico. w Sobrevalorar los beneficios de la actividad turística. w Intereses contrapuestos de los actores públicos, privados y comunitarios.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 40 |

Capacidades y destrezas

w Conocimiento del marco normativo relacionado al fomento productivo y turístico. w Conocimiento del marco normativo relacionado a la administración pública. w Conocimiento de potencialidades turísticas del territorio. w Experiencia en administración. w Experiencia en diálogo político. w Capacidad de planificación y liderazgo técnico.

¿Qué pasos debo seguir?

1. Dar a conocer entre el equipo técnico de planificación y los asesores políticos, el potencial que el turismo tendría para el territorio en el ámbito productivo y sociopolítico. 2. Revisar los mandatos legales que el gobierno local tiene frente a actividades productivas y específicamente en materia de turismo. 3. En concordancia con la norma y el proyecto político de las autoridades, definir algunos objetivos y metas que se esperaría conseguir a través del fomento a las actividades turísticas en el territorio.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 41 |

4. Identificar la capacidad técnica, financiera y logística con la que cuenta la institución para asumir las responsabilidades y funciones que demanda el fomento turístico. 5. Plantear un modelo de gestión de la dependencia (estructura orgánico-funcional, manual de funciones, manual de procesos y manual de seguimiento y evaluación) en concordancia con el modelo de gestión institucional (buscar asesoría en la dirección administrativa y de planificación). 6. Establecer requerimientos de infraestructura, talento humano, recursos técnicos, tecnológicos y financieros. 7. Validar y aprobar la propuesta con las autoridades correspondientes y elaborar la ordenanza para la creación de la dependencia. 8. Implementar la propuesta aprobada.

Consejos útiles

w Buscar aliados de nivel político que impulsen la propuesta (asesores, representantes de otros niveles de gobierno, representantes de la ciudadanía). w Demostrar, a las máximas autoridades, las experiencias exitosas donde se reflejen las ventajas técnicas y políticas del fomento a las actividades turísticas.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 42 |

w Plantear mecanismos de innovación turística. w Es un proceso que toma tiempo y demanda perseverancia.

Experiencia:

Creación de la dirección de turismo de Orellana

Gobierno Provincial de Orellana

En el año 2003, el Consejo Provincial de Orellana, bajo la Dirección de Educación, Cultura y Deportes, creó la Unidad de Turismo para iniciar un trabajo que responda a una creciente actividad turística en la amazonía. Posteriormente, en el año 2005 se convierte en Jefatura de Turismo, bajo la Dirección de Educación, Cultura, Turismo y Comunicación Social y es a finales del año 2010 y principios del año 2011, que con el respaldo político correspondiente se da mayor importancia al desarrollo turístico, creándose la Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Orellana, con el objetivo de continuar promoviendo la actividad turística como un eje estratégico de desarrollo del territorio, todo esto para brindar alternativas económicas a la población, y en especial a las comunidades indígenas de la provincia.

Teléfono: 062 881 971

Juan Jurado Desarrollo de la herramienta en la Dirección de Turismo del GAP Orellana (fuente: ESPOCH)

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 43 |

Experiencia:

Creación de la Dirección de Nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano

Gobierno Provincial de Sucumbíos

El desarrollo turístico de la provincia requería responder a la presencia de varias nacionalidades. Por este motivo se buscó desarrollar una dirección que impulse la generación de actividades turísticas que partan del reconocimiento de esta diversidad cultural presente en el territorio. Así, se crea la Dirección de Nacionalidades y Pueblo Afroecuatoriano, que ha generado cuatro circuitos turísticos en la provincia entre nacionalidades Kitchwa – Shuar, Siona – Siokopay, Kitchwa – Siokopay.

Teléfono: 062999-000 ext. 611

Adicionalmente, se ha preparado el proyecto Nukanchi Kawsay (música, cuentos, danza) dirigido a las instituciones bilingües de la provincia, y se apoyan los programas de guías nativos y de generación de capacidades para el turismo comunitario, de aventura, eco y agro turismo (afroecuatorianos). Una de las capacidades que se está fortaleciendo con mayor intensidad, es la generación de redes para la adquisición de equipamiento, souvenires, alimentos y demás insumos que demanda la actividad con un enfoque de economía solidaria. Paúl Bonifaz

Turismo comunitario Sucumbíos (tomada de www.sucumbíos.gob.ec)

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 44 |

Herramienta A3: Generación de empresas turísticas públicas

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 45 |

¿Qué es?

Un modelo administrativo de recursos turísticos que se encuentra en dependencia con una institución pública. En esta relación se logra una redistribución de riqueza en la localidad y se establecen sistemas de servicios turísticos con calidad, eficiencia y con rentabilidad. Empresas públicas: son aquellas entidades con propiedad parcial o total por parte del Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propios (art. 4 Ley de Empresas Públicas).

¿Para qué utilizarla?

w Rescatar bienes e infraestructura turística de propiedad de instituciones públicas. w Mejorar la dotación de bienes y servicios turísticos en el territorio. w Aprovechar las oportunidades de un patrimonio turístico público para generar y redistribuir riqueza en el territorio.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 46 |

¿Con qué elementos debo contar?

w Evaluación del estado del bien o recurso turístico. w Identificación de beneficiarios locales en el área de influencia. w Análisis de las oportunidades turísticas con base en estudios de mercado. w Evaluación de costo/beneficio.

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Negativa del sector empresarial privado o sector comunitario.

Capacidades y destrezas

w Conocimiento de la ley de empresas públicas.

w Altos costos de inversión. w Deficiente ejecución de inversiones.

w Conocimiento del proceso de constitución de las empresas públicas. w Conocimiento de experiencias de otras empresas públicas (no necesariamente

en temas de turismo). w Conocimientos en administración de empresas turísticas.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 47 |

¿Qué pasos debo seguir?

1. Identificación de recursos turísticos de interés público, con cierta potencialidad turística y que requieren ser administrados bajo una lógica empresarial. 2. Identificación de la oferta de bienes y servicios turísticos a ser desarrollados con aprovechamiento de los recursos e infraestructura existentes. 3. Estudios de mercado (oferta-demanda) de los bienes y servicios turísticos identificados que permitan desarrollar una evaluación de factibilidad, a pesar de que la empresa pública no busque la maximización de las ganancias, sino el interés general de la colectividad a la que pertenece. 4. Evaluación de costo/beneficio que determine la inversión requerida en relación a satisfacer una necesidad de carácter social desde el turismo, pudiendo tener o no beneficios económicos, pero tampoco trabaje a pérdida. 5. Desarrollo del plan de empresa, que apunte fundamentalmente a objetivos sociales, ambientales y económicos, con un proceso de toma de decisiones transparente y eficiente para el desarrollo de la actividad turística de la localidad.

Consejos útiles

w El formato de empresa pública permite gestionar bajo una lógica de empresa privada un bien público, brindándole autonomía administrativa y financiera. No obstante, requiere un minucioso sistema de seguimiento y evaluación. w Las empresas públicas fomentan servicios y productos de calidad con un nuevo enfoque para evitar el asistencialismo.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 48 |

Experiencia:

Empresa Pública Santa Agua de Chachimbiro

Gobierno Provincial de Imbabura

La creación de la Empresa Pública Santa Agua de Chachimbiro, surge de la terminación de un comodato existente en el complejo termal. El Gobierno Provincial de Imbabura asumió su manejo, estableciendo un diagnóstico de la oferta, demanda y flujo turístico. Posteriormente se identificaron los requerimientos y se realizaron las adquisiciones e inversiones necesarias, al tiempo que se desarrolló un modelo de gestión y se procedió con la creación de la ordenanza de empresa pública. Esta decisión trajo resultados en apenas 10 meses de gestión, con un ingreso por encima del millón de dólares ofertando un producto de salud en las aguas termales, lo cual ha beneficiado a la parroquia de Tumbabiro donde se ha diversificado la oferta turística y se ha logrado la participación de 8 comunidades.

Teléfono: 062 955-225 ext. 6170

Gabriela Hadathy

Empresa Pública Santa Agua de Chachimbiro (tomadas de www.imbabura.gob.ec)

Bibliografía recomendada

w Ley orgánica de empresas públicas. 2009. w Ordenanza de constitución de la Empresa Pública del complejo turístico de

Chachimbiro del Gobierno Provincial de Imbabura. 2011. w Ordenanza de constitución de la Empresa Pública de Desarrollo Productivo y

Agropecuario del sur del Gobierno Provincial de Loja, DEPROSUR. 2009. w Proyecto Santa Agua de Chachimbiro. Gobierno Provincial de Imbabura.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 49 |

Herramienta A4: Asistencia para la legalización de centros turísticos comunitarios

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 50 |

¿Qué es?

En muchas provincias se promueve el turismo comunitario, como una alternativa de aprovechamiento de las riquezas naturales y culturales que se encuentran en sus territorios. La gestión comunitaria de la actividad turística se diferencia de la emprendida por los sectores público y privado. La gestión comunitaria precisa un tratamiento diferenciado y, por ende, un proceso de registro y regularización especial.

¿Para qué utilizarla?

w Regularizar y legalizar comunidades que buscan emprender actividades turísticas. w Tomar decisiones consensuadas con la comunidad en cuanto a establecer un reglamento de turismo comunitario. w Analizar los alcances legales en relación a los planes y proyectos de turismo comunitario. w Canalizar incentivos y preferencias existentes para el desarrollo de este tipo de turismo.

¿Con qué elementos debo contar?

w Conocimiento de la Ley de Turismo y el Reglamento para el registro de Centros

Turísticos Comunitarios. w Análisis de oportunidades de desarrollo turístico.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 51 |

w Plan de trabajo para regularizar comunidades con oportunidades de desarrollo

turístico. w Comunidades reconocidas jurídicamente y en lo posible capacitadas en turismo

comunitario.

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Incumplimiento de requisitos y retrasos. w Falta de presupuesto de la comunidad para financiar los trámites legales. w No reconocimiento legal de las comunidades. w Confusión del rol de la gestión comunitaria.

Capacidades y destrezas

w Conocimiento del proceso de registro de centros de turismo comunitario. w Conocimiento de las leyes relacionados a los derechos de los pueblos y

nacionalidades del Ecuador. w Conocimiento de la Ley de Turismo. w Manejo de técnicas para el trabajo participativo.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 52 |

¿Qué pasos debo seguir?

1. Reunión con las comunidades para evaluar las propuestas comunitarias en función de su viabilidad de funcionamiento, para motivar o desmotivar los emprendimientos turísticos comunitarios según fuera el caso. 2. En la medida del potencial turístico comunitario es primordial una estructuración de productos turísticos, para lo cual se pueden organizar giras de observación para conocer otras experiencias en el país y determinar la situación o tipología de productos más idónea para la comunidad. 3. Preparación del taller para definir representantes y procedimientos de legalización del Centro de Turismo Comunitario con base en la normativa existente para este fin. 4. Gestionar la situación legal ante las autoridades competentes, con apoyo de abogados o expertos en temas jurídicos. 5. Obtención de la figura legal para viabilizar la operación del o los proyectos turísticos de las comunidades.

Consejos útiles

w Es imprescindible que la decisión de participar en iniciativas de turismo sea tomada por toda la comunidad en asamblea. w La legalización del Centro de Turismo Comunitario (CTC) resulta funcional siempre y cuando las posibilidades para su desarrollo turístico sean viables. w No es recomendable que toda comunidad genere proyectos comunitarios, suelen generarse conflictos.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 53 |

Experiencia:

Legalización de organizaciones de turismo comunitario de la Provincia del Napo

Gobierno Provincial de Napo

El desarrollo de la actividad turística en la provincia está fuertemente ligado con el medio natural y con las comunidades indígenas. Para promover un mejor desarrollo turístico y así establecer un proceso de trabajo regularizado con las comunidades, se inició el acompañamiento en asistencia legal para obtener el registro de los CTC.

Teléfono: 062 886 314

Este proceso ha generado un acercamiento a las comunidades, lo que permite establecer un trabajo articulado. Marlene Tapuy

Turismo comunitario en la Provincia de Napo (fuente: www.tenainforma.com)

Bibliografía recomendada

w Lineamientos para el desarrollo del turismo rural comunitario en el Perú.

Viceministerio de Turismo del Perú. 2008. w Reglamento para el registro de Centros Turísticos Comunitarios. 2007. w Reglamento de aplicación del capítulo VII de la Ley de Turismo. 2003.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 54 |

Ámbito físico y ambiental La caja de herramientas de apoyo a la gestión territorial del turismo identifica, en este ámbito, la riqueza natural y cultural de un espacio. Esta riqueza se manifiesta en expresiones artísticas, artesanías, fiestas, cascadas, montañas, ríos, paisajes y demás escenarios que constituyen los atractivos del territorio y que definen una imagen turística. El turismo no mira fronteras político administrativas, tiene su propia forma de interactuar con el territorio que es necesario identificar y reconocer para brindar un mejor ordenamiento y aprovechamiento de los recursos turísticos existentes. Asimismo, es importante establecer mecanismos de manejo ambiental turístico dentro del territorio para garantizar su sostenibilidad en el tiempo. En el ámbito físico y ambiental las herramientas encontradas de las experiencias en los gobiernos provinciales son: H-F1: Delimitación de escenarios turísticos en el territorio. H-F2: Selección de sitios y necesidades de infraestructura turística pública. H-F3: Desarrollo de señalética turística rural. H-F4: Grandes infraestructuras, buenas oportunidades para iniciativas turísticas.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 55 |

Herramienta F1: Delimitación de escenarios turísticos en el territorio (zonificación)

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 56 |

¿Qué es?

La delimitación de espacios turísticos permite el ordenamiento y mejor aprovechamiento de las potencialidades existentes en el territorio. Mediante la identificación de recursos naturales y culturales con potencial turístico en el espacio, se facilita la generación de productos turísticos.

¿Para qué utilizarla?

w Para obtener una visión general de la imagen, la vocación y la dinámica turística del territorio. w Identificar y distribuir áreas específicas de atracción, relacionando estas áreas con segmentos diferenciados de mercado. w Diseñar rutas temáticas, corredores de conexión, áreas de interés turísticas, zonas, núcleos y centros de distribución.

¿Con qué elementos debo contar?

w Conocer la visión de desarrollo planteada por las autoridades para el territorio

(como provincia, ¿a dónde se quiere llegar?). w Conocimiento del territorio.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 57 |

w El inventario de atractivos turísticos. w De preferencia, contar con mapas de atractivos turísticos georeferenciados,

cartas topográficas, áreas de riesgo y recursos hídricos. w Documentos existentes en el territorio en relación a la planificación y ordena-

miento territorial. w Estudios de mercado y flujos turísticos del territorio. w Articulación con los GAD municipales y parroquiales.

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Marcada posición en el uso del espacio turístico con base en jurisdicciones

político administrativas y no por la articulación de destinos turísticos. w Intereses divergentes entre los representantes de GAD municipales o parroquiales,

los empresarios y el sector comunitario acerca de la visión de desarrollo turístico del territorio. w Definición de zonas temáticas no acordes a los flujos y necesidades del mercado

turístico.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 58 |

Capacidades y destrezas

w Conocimientos en el manejo de sistemas de información geográfica. w Capacidad de manejo paisajístico e interpretación de atractivos turísticos del

territorio. w Conocimiento de la historia y cultura local. w Capacidad de interlocución con los pobladores y actores locales.

¿Qué pasos debo seguir?

1. Identificar los atractivos turísticos ancla o “estrella” (de jerarquía 3 al menos)6 con base en una priorización del inventario de atractivos turísticos naturales, históricos y culturales, tomando únicamente aquellos que tienen alta potencialidad de mercado. 2. Identificar atractivos complementarios al atractivo ancla, para generar una distribución funcional y de vocación específica acorde a la existencia de servicios básicos y turísticos, flujo de turistas y cercanía de ciudades y poblados. 3. Definir el tipo de escenario sea este ruta, corredor, circuito, áreas o zonas, todo esto a partir de la conexión con las vías de acceso y su funcionamiento en el territorio.

6 De acuerdo a la Metodología de jerarquización de atractivos naturales y culturales del Ministerio de Turismo del Ecuador (7).

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 59 |

4. Denominar los escenarios turísticos (rutas, corredores, circuitos, áreas o zonas) a partir de procesos de consulta y socialización con los actores y gestores del turismo (por ejemplo, ruta del agua – yacuñambi). 5. Realizar pruebas de factibilidad mediante viajes de familiarización con operadores de turismo, que evaluarán y emitirán criterios para su mejor funcionamiento acorde a las necesidades del mercado turístico.

Consejos útiles

w Hay que reconocer que no todo un territorio es factible para desarrollar actividades turísticas, por ello la necesidad de generar escenarios o zonas dentro del mismo. w Las áreas protegidas o zonas de riesgo exigen evaluaciones y aprobaciones de impacto ambiental y social. w Se deben tener criterios desde la población local, para lo cual es importante socializar la propuesta antes de implementarla. w Realizar investigación y evaluaciones de las nuevas tendencias y exigencias para los destinos turísticos.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 60 |

Experiencia: Gobierno Provincial de Guayas Teléfono: 042 283 102

Proyecto de rutas temáticas: ruta del arroz; ruta del pescador; ruta del azúcar; ruta del cacao; ruta de la fe y ruta de la aventura La delimitación de escenarios paisajísticos de la provincia permitió ordenar el territorio y generar rutas turísticas, lo cual proviene de una decisión para desarrollar el turismo provincial mediante corredores turístico-productivos, donde se dé provecho a la diversidad de los recursos naturales y culturales y sobre todo se fortalezcan los destinos de baja jerarquía. Para ello, se resolvieron dificultades como los intereses políticos contrapuestos, la falta de equipo técnico profesional y la falta de recursos económicos. No obstante, con un liderazgo del GP Guayas se logró una planificación territorial que facilitó obtener: a. línea base de inventario, el análisis, agrupación y priorización de atractivos; b. cabildeo mediante talleres participativos, visitas de campo y ajuste al plan estratégico; c. diseño de productos, paquetes y circuitos con operadores y servidores turísticos; y d. diseño de un plan de promoción de las rutas mediante fam trips (viajes de familiarización), ferias, redes sociales, material impreso, mapas, ruedas de negocios y eventos. Esta experiencia del Gobierno Provincial del Guayas contó con voluntades y soporte de la mesa de turismo (GAD, CAPTUR, ONG, academia y comunidades). http://www.guayas.gob.ec/turismo/rutas-turisticas

Jorge Mori Proyecto de rutas temáticas (tomadas de: www.guayas.gob.ec/turismo/ rutas-turisticas)

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 61 |

Herramienta F2: Selección de sitios y necesidades de infraestructura turística pública

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 62 |

¿Qué es?

La infraestructura pública es reflejo del entorno y de las obras físicas de acción pública, que conforman elementos importantes para el desarrollo turístico, entre ellos están los servicios básicos, las vías de acceso, las comunicaciones, los terminales y los aeropuertos, así como la infraestructura específica para turismo, según las diversas actividades de visita, recreación, aprendizaje e interacción de los turistas.

¿Para qué utilizarla?

w Determinar la oportunidad estratégica de las inversiones que contribuyen a la consolidación de un destino turístico. w Definir el tipo de infraestructura requerida (obras de conservación y recuperación de patrimonios naturales, culturales, arqueológicos e históricos, de servicios básicos, de planta turística u otras).

¿Con qué elementos debo contar?

w Estudio de mercado, demanda y segmentos de mercado turístico. w Mapeo y delimitación de escenarios turísticos. w Análisis y evaluación de la estructura del paisaje.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 63 |

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Falta de decisión y visión política para inversiones turísticas.

Capacidades y destrezas

w Equipo técnico de ingeniería civil, arquitectura y turístico.

w Falta de presupuesto para inversión en infraestructura. w Exigencias e intereses discordantes entre el sector privado y comunitario.

w Conocimiento de conservación de patrimonios y paisajes. w Conocimiento de la historia y cultura locales. w Conocimiento de flujos y movilidad turística. w Asesores de mercado y marketing. w Conocimiento de procesos similares en otros territorios. w Experiencia en diálogo político. w Conocimientos en procesos de contratación de obras de infraestructura.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 64 |

¿Qué pasos debo seguir?

1. Definición de condiciones institucionales (presupuesto, voluntad política, visión estratégica) para proyectar la inversión en infraestructura turística. 2. Zonificación turística. Con la capacidad institucional identificada definir áreas prioritarias de concentración de turistas, su conectividad (vías de acceso) y concentración de atractivos turísticos en la zona. 3. Definición de necesidades y requerimientos de facilidades de infraestructura en concordancia con la definición de zonas de prioridad turística. 4. Desarrollo de estudio de factibilidad de la propuesta para implementar infraestructura turística. 5. Desarrollar el análisis de áreas elegidas y plantear varias ideas generales sobre la ubicación de la posible inversión. Con esto se procederá a seleccionar formalmente las alternativas, a fin de escoger una o más para la presentación de propuestas. 6. Plantear propuestas y alternativas integrales para cada sitio identificado. Los proyectos de infraestructura podrían ser: ruta de acceso, centros de interpretación, centro de recreación, planta turística, dotación de servicios básicos, entre los más comunes. 7. Desarrollo de estudios de pre-factibilidad y de factibilidad de las propuestas planteadas, considerando las características de la zona, los requerimientos del mercado objetivo y criterios de innovación turística.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 65 |

8. Ajuste y aprobación del proyecto, planos y maquetas de infraestructura turística con su respectivo presupuesto, y la definición del modelo de gestión. 9. Ejecución de las obras físicas y puesta en marcha de servicios.

Consejos útiles

w Se requiere de un compromiso político muy fuerte. w Consiga aliados externos que apoyen el proyecto (alcaldes, dirigentes de la sociedad civil, empresarios del sector turístico). w El desarrollo de estos proyectos requieren de largos períodos de tiempo. w Para la realización de los estudios de pre-factibilidad y factibilidad considere los lineamientos del ICO (Instituto de Contratación de Obras). w Representa un alto costo de inversión. w Exige equipos multidisciplinarios. w Las infraestructuras suelen requerir gastos de administración, mantenimiento, renovación por desgaste y modernización. w Evite caer en el riesgo de construir infraestructuras que a la postre pueden ser sub utilizadas. w Maneje una mesa de discusión entre técnicos y políticos para no sesgar las perspectivas.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 66 |

Experiencia:

Parque Acuático Balsapamba

Gobierno provincial de Bolívar

Con el objetivo potenciar el desarrollo turístico y al tiempo de posicionar a la provincia de Bolívar como un lugar para visitar, el Gobierno Provincial de Bolívar implementó un Parque Acuático luego de haber evaluado algunos ejemplos a nivel nacional y determinar su factibilidad.

Teléfono: 032 985 925

El proceso se dio gracias a la decisión política del Prefecto al definir al turismo como un eje prioritario de desarrollo de la provincia. Balsapamba fue escogido por ser un punto intermedio entre la sierra y la costa, con un clima muy favorable donde tradicionalmente mucha gente acudía a bañarse y a disfrutar del río. Un proyecto de infraestructura innovadora de un parque acuático con olas fue establecido para brindar un lugar de recreación a los visitantes de las provincia de Guayas, Los Ríos, Chimborazo, Tungurahua y por supuesto la provincia de Bolívar. El proyecto fue socializado con los pobladores locales para incluirlos en el proyecto y disminuir las externalidades negativas. La infraestructura ha generado un reconocimiento de la provincia de Bolívar en materia de recreación familiar en la región central del país, se han generado plazas de trabajo y se ha dinamizado la economía local con un pequeño destino turístico que está emergiendo anclado al mercado nacional. Patricio Caiza

Parque acuático Josefina Barba, Balsapamba, provincia de Bolívar (tomadas de www. gobiernodebolivar.gob.ec)

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 67 |

Herramienta F3: Desarrollo de señalética turística rural

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 68 |

¿Qué es?

La señalética es un servicio de comunicación que facilita el tránsito en determinada área; para el turismo facilita las diversas actividades de visita, recreación, aprendizaje e interacción de los turistas con el entorno y las poblaciones locales. Precisa ser un servicio público homogéneo de motivación, orientación, respeto y seguridad que mejora el disfrute de una zona o área turística.

¿Para qué utilizarla?

w Crear facilidades de comunicación gráfica que permita llamar la atención, informar, direccionar e interpretar lugares turísticos. w Recomendar y dirigir la visita de turistas a un atractivo o prestación de servicio turísticos. w Demostrar servicio, orden e imagen del destino turístico. w Garantizar una mayor seguridad.

¿Con qué elementos debo contar?

w Mapeo, definición y delimitación de zonas turísticas de interés. w Análisis de la ecología del paisaje de tránsito con recopilación de información

relevante para ser compartida con el turista.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 69 |

w Definición de imagen y productos turísticos del territorio. w La estandarización internacional y nacional, contar con los manuales nacionales

para establecer señalización (Ministerio de Turismo, Ministerio de Ambiente, INEN).

¿Qué problemas pueden presentarse?

w La implementación de señalización y señalética turística realizada sin orden

ni normativa puede estar afectando la imagen del turismo y causar una contaminación visual. w Se busca hacer de la señalización un medio de promoción institucional. w No acatar las disposiciones y normas. w Las comunidades locales no se sienten identificadas con la señalética planteada.

Capacidades y destrezas

w Profesionales de ingeniería civil y turismo. w Asesores de imagen gráfica, marcas y diseño visual. w Conocimiento de seguridad vial y manejo de paisajes en concordancia con las

diferentes tipologías de turismo.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 70 |

¿Qué pasos debo seguir?

1. Identificar sitios de interés turístico enmarcados dentro del destino a intervenir. 2. Levantar información georeferenciada de datos turísticos y no turísticos relevantes a ser comunicados. 3. Con las comunidades locales, identificar los posibles contenidos de las señales. 4. Diseñar señalética dinámica y estática acorde al entorno y los manuales respectivos (vías principales, secundarias y senderos). 5. Determinar la frecuencia de ubicación de la señalética, sin causar un impacto visual negativo en el paisaje (considerar normas de tránsito). 6. Plantear un modelo de gestión de la señalética que incluye a las instituciones involucradas y las comunidades locales. 7. Validar los contenidos, modelo de gestión e información de las señales tanto con comunidades como autoridades correspondientes. 8. Implementar los carteles con soportes y anclajes de acuerdo a las normas y manuales existentes.

Consejos útiles

w La señalética turística no es una campaña promocional de la institución, sino un servicio de ordenamiento y facilidad turística. w Realizar señalética de cartón permite hacer pruebas de funcionamiento en senderos para su posterior correcta ubicación. w Realizar topoguías para contar con los planos de la señalética y con su ubicación geográfica (de preferencia coordenadas UTM): tiempo de recorrido, distancia y descripciones del lugar.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 71 |

Experiencia: Gobierno Provincial de Pichincha Teléfono: 022 566 493

Señalética turística El Gobierno Provincial de Pichincha desarrolló e implementó todo un sistema de señalización en dos ecorutas turísticas, tomando en cuenta la participación de pobladores comunitarios, propietarios de haciendas, empresas turísticas e instituciones públicas. Adicionalmente, desarrolló un trabajo técnico que requirió previamente el levantamiento de información y la georeferenciación de los sitios en los que se colocarían las señales con base en un proceso de guía y acompañamiento de los pobladores locales. Se utilizaron los materiales e iconografía recomendados a nivel internacional y el manual de señalización turística del MINTUR, con lo que se facilitó el recorrido de ambas Eco-rutas y se incrementó el nivel de satisfacción del turista así como el número de visitas. Armando Romero

Señalización en ecoruta turística de la Provincia de Pichincha (fuente: Gobierno de la Provincia de Pichincha)

Bibliografía recomendada

w Manual de señalización para el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE).

Ministerio de Ambiente del Ecuador. 2011. w Manual de señalización turística del Ecuador. Ministerio de Turismo del Ecuador.

2011

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 72 |

Herramienta F4: Grandes infraestructuras, buenas oportunidades para iniciativas turĂ­sticas

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestiĂłn territorial del turismo


| 73 |

¿Qué es?

Son construcciones que habitualmente crean o transforman una nueva zona, sea porque resultan ser audaces soluciones frente a las necesidades de las poblaciones, o porque son edificaciones espectaculares que incentivan y estimulan a los visitantes. Es por esto que de ellas se pueden obtener oportunidades para iniciativas turísticas. La tendencia es, sobre todo, aprovechar las construcciones que respetan y protegen el ambiente natural.

¿Para qué utilizarla?

w Las iniciativas turísticas permiten manejar la transformación y adaptación que sufre el territorio a raíz de la ejecución de las grandes obras de ingeniería. w Los proyectos turísticos dan valor a una infraestructura de gran importancia y relevancia. w Los proyectos turísticos son complementos de alto funcionamiento comunicacional para sociabilizar las inversiones y los beneficios con la ciudadanía y los visitantes. w Generar oportunidades de trabajo a partir de iniciativas complementarias de índole turística. w Generar nuevos flujos de turismo de intereses especiales.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 74 |

¿Con qué elementos debo contar?

w Planos de la infraestructura que defina las zonas e instalaciones que brindan

mejores facilidad de acceso para los visitantes. w Documento con descripciones de los elementos o áreas de interés que posee la

infraestructura y que pueden ser compartidos con los visitantes. w Reglamentos y manuales de seguridad de la infraestructura. w Identificación de las zonas alrededor de la infraestructura con definición de

atractivos turísticos y las posibles articulaciones estratégicas. w Diagnósticos y factibilidad de potenciales iniciativas turísticas.

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Las obras civiles no permiten en sus diseños el uso turístico y la presencia de

grandes flujos de visitantes. w No se cuenta con áreas propicias para recibir visitantes como centros de

interpretación. w No hay predisposición de las autoridades y responsables de la obra para

implementar proyectos turísticos dentro o en las cercanías de la infraestructura. w Presencia de visitantes en las infraestructuras sin un orden y control.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 75 |

Capacidades y destrezas

w Manejo de interpretación ambiental, turística y de especialización según el tipo

de obra y su funcionamiento. w Diseño e ingeniería de productos turísticos para obras de infraestructura. w Capacidad para planificar y manejar grandes flujos de visitantes, especialmente

de escuelas y colegios. w Interlocución con poblaciones y comunidades locales.

¿Qué pasos debo seguir?

1. Análisis de la oportunidad turística complementaria que puede surgir dentro de la infraestructura, a partir de los diagnósticos de condiciones y facilidad existentes. 2. Diseñar propuestas turísticas acordes al plan de comunicación de la obra de infraestructura. 3. Definir ventajas y desventajas de las propuestas con los responsables de la obra y con las autoridades para establecer la inversión, los mecanismos y modelos de gestión para facilitar el desarrollo de actividades turísticas. 4. Con las aprobaciones necesarias poner en valor la infraestructura y el proyecto turístico a implementarse con una estrategia de sociabilización.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 76 |

5. Ejecutar los diseños turísticos para generar áreas específicas y apropiadas que permitan la seguridad de las instalaciones y de los visitantes. 6. Desarrollar los planes de interpretación y manuales de operaciones. 7. Desarrollar un plan de comunicación y marketing. 8. Coordinar el surgimiento de los servicios turísticos complementarios en sus alrededores como estacionamientos, alimentación, alojamiento, entre otros.

Consejos útiles

w Propiciar viajes de familiarización con operadores turísticos de diferente especialización para detectar las potenciales iniciativas turísticas complementarias. w Al ser pioneros en una obra se logra una buena ubicación competitiva del territorio, por lo que es clave manejar e invertir en estrategias de comunicación de funcionalidad turística, que por un lado convoquen visitantes que beneficiarán a la localidad y que, por otro lado, repercutan en impactos positivos de imagen institucional del proyecto de infraestructura.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 77 |

Experiencia:

Parque Eólico Villonaco

Gobierno Provincia de Loja

Una gran inversión realizada por parte del Gobierno Nacional o el Gobierno Provincial de Loja para conseguir el desarrollo de 45 torres eólicas de generación eléctrica limpia y sustentable marca un hito para la provincia de Loja con proyectos de esta magnitud.

Teléfono: 072 585 549

A partir de los recorridos de socialización con los representantes de GAD, cámaras, gremios, asociaciones y la misma presencia de visitantes curiosos se fue concretando una propuesta de un producto turístico. El parque eólico se estaba convirtiendo en un atractivo fuerte con vía de acceso, por lo que se identificó oportuno definir facilidades como estacionamientos, aéreas de recepción para visitantes, un centro de interpretación y recorridos o circuitos de vista para viabilizar una iniciativa turística potente. Adicionalmente se planteó un modelo de gestión turística auto sostenible que esté acompañado de un plan de marketing que lleve una marca propia del Parque Eólico Villonaco, además de las marcas institucionales y como un complemento necesario, se definió un observatorio turístico que permita dinamizar la actividad turística de la zona. María Augusta León

Parque eólico Villonaco, provincia de Loja (tomadas de: www.gpl.gob.ec)

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 78 |

Ámbito socio - cultural En este ámbito se aborda el componente cultural y social del territorio, esto comprende el bagaje de manifestaciones culturales e identidad local, las relaciones de género, intergeneracionales e interculturales; así como también los sentidos de voluntad y confianza que existen a nivel local para el desarrollo del turismo. Es parte de este ámbito las capacidades y actitudes necesarias para el desarrollo integral de las actividades turísticas, así como las relaciones y mecanismos de interacción de los actores que de una u otra forma son parte de la actividad turística. En el ámbito socio-cultural las herramientas encontradas en los gobiernos provinciales son: H-S1: Fortalecimiento de la identidad y recuperación de la riqueza cultural para el turismo. H-S2: Espacios de concertación turística - Mesas de turismo. H-S3: Formación turística para gestores públicos. H-S4: Inclusión y participación de la comunidad como sujeto del fomento turístico.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 79 |

Herramienta S1: Fortalecimiento de la identidad y recuperación de la riqueza cultural para el turismo

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 80 |

¿Qué es?

El fortalecimiento de la identidad y la recuperación de la riqueza cultural comprenden un proceso altamente participativo. A partir de un diagnóstico situacional del patrimonio cultural (manifestaciones y representaciones culturales, arquitectónicas, históricas y artísticas) de una localidad, se busca caracterizar el estado de las mismas en relación a su conservación, difusión, reconocimiento, entre otras características, permitiendo establecer acciones y estrategias generadas desde los propios actores culturales para su preservación y recuperación.

¿Para qué utilizarla?

w Disminuir externalidades negativas generadas por el turismo en materia de cultura e identidad. w Fortalecer el tejido social y el reconocimiento de las culturas para desarrollar actividades turísticas. w Desarrollar procesos de revitalización cultural. w Responder a problemas de índole cultural de un territorio que busca implementar iniciativas de turismo.

¿Con qué elementos debo contar?

w Inventario de recursos culturales. w Diagnóstico situacional del estado del patrimonio cultural. w Mapeo de actores y gestores culturales.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 81 |

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Confusiones respecto de las definiciones y enfoques del turismo comunitario y

de la gestión comunitaria del turismo. w Convertir las manifestaciones culturales en expresiones teatrales sin significado

ni sentido alguno. w Concebir a la cultura como algo estático y que debe mantenerse intacto (como

una foto tomada en un momento específico).

Capacidades y destrezas

w Conocimiento en manejo de procesos de facilitación y participación cultural. w Conocimiento de la historia, tradiciones y cultura local. w Capacidad de interlocución con los pobladores y actores locales.

¿Qué pasos debo seguir?

1. Identificar las zonas que requieren intervención y revitalización cultural para soportar una actividad turística. 2. Desarrollar un autodiagnóstico de identificación de los bienes patrimoniales culturales (tangibles e intangibles) existentes. 3. Diseñar un plan participativo de fortalecimiento de la identidad con objetivos, público meta, metodología, horarios, periodicidad y espacio para encuentros.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 82 |

4. Fortalecer la propuesta de plan mediante entrevistas a personas clave (de la comunidad y fuera de la comunidad), consulta de archivos y/o documentos existentes y ejecución de talleres de diálogo cultural. 5. Priorizar acciones e iniciativas individuales y/o colectivas para la recuperación del patrimonio cultural y el desarrollo de actividades turísticas. 6. Estructurar una estrategia de comunicación y difusión del patrimonio cultural y de promoción turística cultural.

Consejos útiles

w La identidad local y el valor del patrimonio cultural es una construcción colectiva y dinámica de un determinado territorio. La actividad turística debe ser respetuosa para favorecer su preservación. w Definir espacios y tiempos de trabajo según la disponibilidad de tiempo de los participantes. w Preparar la metodología y facilitación acorde a la localidad. w Es preferible que los talleres y reuniones se los realice en el idioma nativo de los comuneros, o al menos se cuente con un traductor. w Preparar una base amplia de dinámicas participativas. w Tener aliados como interlocutores comunitarios.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 83 |

Experiencia:

Festival Pachamama Raymi

Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe

La realización del evento provincial Pachamama Raymi tiene como objetivo el fortalecimiento cultural de los pueblos y nacionalidades de la provincia a la vez que se fomenta el turismo con la oferta de actividades sociales, culturales, deportivas y académicas generando mayor interés en los turistas que acuden al evento.

Teléfono: 072 605 132 ext. 112

El festival se prepara mediante una planificación participativa con organizaciones comunitarias, instituciones públicas y privadas, donde se definen las comisiones y el desarrollo de las actividades, un trabajo conjunto y coordinado que ha llevado a un acuerdo para la institucionalización de este espacio a través de una ordenanza provincial. Los resultados percibidos en la provincia son la acogida de la propuesta con la promoción directa del evento a nivel provincial, regional y nacional; la visualización de las potencialidades turísticas de la provincia y el incremento del diálogo intercultural. Mary Ambuludy Markus Medina

Festival Pachamama Raymi, provincia de Zamora (tomadas de: www.zamora-chinchipe.gob.ec)

Bibliografía recomendada

Ámbito económico y productivo

w Manual de Revitalización Comunitaria. Víctor Hugo Torres. 1994. w Significado Pachamama Raymi, PPT. Dirección de Gestión Turística e Intercultu-

ralidad. Gobierno Provincial de Zamora. Ángel Polivio Guamán.

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 84 |

Herramienta S2: Espacios de concertación turística. Mesas de turismo

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 85 |

¿Qué es?

¿Para qué utilizarla?

En los espacios de concertación participan varios actores (sector público, privado, comunitario, academia, ONGs, sociedad) que comparten (relación directa o indirecta) un ámbito o competencia de trabajo dentro de un territorio. Se reúnen para establecer acuerdos mediante la construcción de una agenda común, que posibilita implementar procesos de desarrollo (económico, social, cultural) a largo plazo. En este contexto se encuentran, por ejemplo: mesas de concertación, parlamentos, corporaciones, comités, entre otros.

w Crear espacios para la planificación conjunta y participativa. w Establecer líneas de trabajo que permitan el aprovechamiento de recursos comunes (territoriales, culturales, económicos, tecnológicos, humanos). w Definir y trabajar sobre un objetivo común y obtener acuerdos que generen efectos positivos en el territorio.

¿Con qué elementos debo contar?

w Conocimiento del estado de las relaciones institucionales y políticas entre los

actores del territorio. w Conocer líderes tanto públicos como privados que estén interesados en este tipo

de procesos y que puedan respaldarlos.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 86 |

w Conocer si hubo o si existen procesos de diálogo parecidos en el territorio. w Cerciorarse de que no exista un espacio ya creado donde se discuta en torno a

turismo.

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Las relaciones políticas en el territorio están muy deterioradas. w Varias o ninguna institución quiere asumir el liderazgo del espacio. w Querer definir a la mesa como un espacio técnico o político, cuando es una

combinación de ambos. w Superposición de roles.

Capacidades y destrezas

w Conocimiento en moderación de talleres. w Conocimiento de técnicas de negociación y manejo de conflictos. w Capacidad de interlocución con los pobladores y actores locales. w Capacidad de interlocución con autoridades.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 87 |

¿Qué pasos debo seguir?

1. Conocer la dinámica del sector turístico actual en el territorio (¿está desarrollado?, ¿existe potencial de desarrollarlo?, ¿están identificados los recursos turísticos y el mercado?). 2. Identificar la voluntad política existente para desarrollar el sector (¿el turismo tiene un lugar importante en la planificación?, ¿qué enfoque se le quiere dar?). 3. Identificar las instituciones públicas encargadas del desarrollo turístico, así como de otras organizaciones (empresas, academia, comunidades) directa o indirectamente relacionadas, así como los intereses que cada uno tiene en relación al turismo. 4. Identificar un tema u objetivo preciso que podría responder a los intereses de la mayoría de los actores involucrados. 5. Construir mecanismos de confianza entre los actores, procurando que en cada encuentro se cumplan la agenda y los compromisos establecidos. 6. Propiciar un espacio de encuentro para definir el objetivo y algunas posibles líneas de intervención. 7. Identificar las capacidades con las que cada institución cuenta y puede aportar a la consecución del objetivo. 8. Construir la estrategia de trabajo de forma participativa, procurando que todos los actores intervengan en al menos una de las actividades propuestas. 9. Definir la estructura organizativa, roles y actividades específicas, mediante un acta de acuerdo y compromiso con las firmas de responsabilidad. 10. Formalizar los compromisos asumidos con un “acuerdo de voluntades”.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 88 |

11. Realizar evaluaciones periódicas para recuperar enseñanzas e identificar errores originados durante la puesta en marcha de las acciones conjuntas. 12. Sistematizar el proceso, los encuentros y las acciones desarrolladas en el marco del espacio de diálogo.

Consejos útiles

w Plantear con claridad el objetivo común de trabajo. w Tratar, por reunión, máximo dos temas puntuales. w Tener objetivos y metas de corto plazo que permitan ver resultados. w Al menos, al inicio, no buscar el reconocimiento legal del espacio.

Experiencia: Gobierno Provincial de Cotopaxi Teléfono: 032 800 415 ext. 125

Mesa de Turismo de Cotopaxi La conformación de la mesa de turismo en Cotopaxi tuvo como objetivo articular el quehacer turístico de la provincia con los actores presentes en el territorio, acción que contó con el soporte político institucional de los participantes, apoyado por la disponibilidad de un talento humano capacitado y comprometido, así como la participación activa de los actores vinculados al turismo (sector público, privado y comunitario). La creación del espacio de concertación siguió el siguiente proceso: identificación

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 89 |

de actores vinculados con el fomento turístico en la provincia, suscripción de un acuerdo de voluntades de los diferentes actores bajo una agenda común, y, la elaboración de la hoja de ruta para definir actividades y maneras de intervención. La estrategia usada para este propósito fue la realización de reuniones con el nivel ejecutivo de los GAD municipales, con el apoyo de la Gobernación, lo que permitió identificar intereses comunes. El resultado visible para todos los actores ha sido la consolidación de criterios en el tema de turismo. Dentro de este marco se ha logrado institucionalizar la marca turística provincial para la participación mancomunada en las ferias de turismo. Xavier Iza Turismo en la provincia de Cotopaxi (tomadas de www.cotopaxi.gob.ec y facebook del GAD provincial)

Bibliografía recomendada

w Plan piloto para la conformación y desarrollo de la mesa turística del Guayas

conformada por representantes de los 25 cantones y juntas parroquiales, representantes del sector de seguridad, vigilancia y control de la Provincia del Guayas”. Gobierno Provincial del Guayas. w Módulo 3 Manejo de Conflictos, MASAL, APODER Y PRODES, 2007. w Espacio de Diálogo y Concertación, Azmitia M. 2008. Corporación Suiza en

América Latina. w Diálogo e Interacción Territorial: Lecciones y aprendizajes para la concertación

público-privada-comunitaria, Andrade C., 2012. CONGOPE.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 90 |

Herramienta S3: Necesidades de formación turística para gestores públicos

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 91 |

¿Qué es?

El programa de capacitación dirigido a técnicos de turismo de los diferentes niveles de gobierno de un territorio (GAD provincial, municipales y parroquiales) es un proceso de formación a mediano y largo plazo, que tiene como objetivo sociabilizar temáticas de interés común para el manejo de conceptos, herramientas y técnicas estándar, que permitan unificar criterios, evitando sobre todo confusiones en el manejo e interpretación de la información del territorio.

¿Para qué utilizarla?

w Unificar conocimientos que permitan una mejor coordinación entre los técnicos de instituciones públicas vinculados con el fomento del turismo. w Dar a conocer y/o actualizar contenidos, formatos, marcos normativos de competencia común que evite la duplicación de acciones. w Mejorar el entendimiento y relación entre niveles técnicos locales.

¿Con qué elementos debo contar?

w Un grupo mínimo de técnicos del sector público (contrapartes en los territorios)

con interés. w Acuerdo y compromiso de las autoridades para facilitar la participación de los

técnicos en la capacitación.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 92 |

w Temas identificados de interés de los técnicos. w Contar con apoyos académicos.

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Falta de continuidad de los participantes (principalmente por finalización de

contratos). w Percepción de las autoridades de que no se obtienen beneficios de las

capacitaciones. w Deserción de los participantes por desinterés en temáticas o por una mala

mediación pedagógica.

Capacidades y destrezas

w Equipo técnico con capacidad de mediación pedagógica y aplicación de

metodología participativa. w Conocimiento en profundidad del tema a tratar. w Poseer experiencia práctica en el desarrollo de eventos de formación.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 93 |

¿Qué pasos debo seguir?

1. Identificar las necesidades de capacitación de los participantes con base en información de la problemática existente en el desarrollo del trabajo técnico. 2. Determinar los objetivos de la capacitación, con base en un acuerdo de los técnicos involucrados. Elaborar el programa de capacitación acorde al grupo, contenido y metodología, tiempos, horarios y presupuesto. 3. Desarrollar el programa de capacitación mediante la realización de talleres participativos, que combinen la teoría con la práctica, valorando los aportes que forman parte de la experiencia de los participantes. 4. Evaluar y monitorear el programa de capacitación con base en el uso de herramientas y conocimientos aprendidos. Recoger observaciones o sugerencias de los participantes referentes a su percepción de cómo se desarrolló el taller.

Consejos útiles

w Desarrollar horarios de trabajo funcionales a las condiciones de los servidores públicos (muy dificil convocar en lunes, viernes tarde, fines de semana o feriados). w Evitar procesos de capacitación demasiado extensos. w Lugar de capacitación y entrenamiento adecuado (dotación logística y accesibilidad). w Desarrollar módulos de capacitación y contar con un equipo de formadores. w Evitar en lo posible sacar a los funcionarios de sus puestos de trabajo por más de 2 días.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 94 |

w Comunicar a las autoridades, en forma continua, sobre los resultados obtenidos de las capacitaciones. w Contar con el aval de instituciones reconocidas en el ramo, tanto técnicas como académicas.

Experiencia:

Capacitación turística a técnicos públicos de la provincia

Gobierno Provincial de Manabí

El programa de capacitación en la provincia de Manabí partió de la necesidad identificada en la mayoría de técnicos de los GAD municipales y parroquiales, de no contar con los conocimientos o herramientas necesarias para la presentación de proyectos de desarrollo turístico al gobierno provincial. Luego de la capacitación, que duró 6 meses, se redujeron los inconvenientes en esta área. El programa contó con la aprobación del MINTUR y la OMT e incluyó los siguientes módulos: Políticas del MINTUR y PLANDETUR 2020; Vocación económica del territorio; Mecanismos de financiamiento local y externo; Diseño y elaboración de proyectos turísticos; Gestión administrativa en el sector público;y, Turismo sostenible en áreas naturales. Con esta acción se capacitaron a 63 participantes (directores y técnicos de turismo) y el resultado adicional fue el establecimiento de las relaciones entre municipios y juntas parroquiales con el gobierno provincial.

Teléfono: 052 637 674 ext. 116

Mireya Chamba Tomado de www.manabí.gob.ec

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 95 |

Herramienta S4: Inclusión y participación de la comunidad como sujeto del fomento turístico

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 96 |

¿Qué es?

¿Para qué utilizarla?

El involucramiento comunitario se refiere al grado de participación de la comunidad en el desarrollo turístico de un territorio. Si los equipos técnicos de los gobiernos provinciales se involucran más con la comunidad, el desarrollo del turismo será más favorable para la población local. Así la población participa activamente en la prestación de servicios turísticos y también en las decisiones sobre el desarrollo de los proyectos.

w Involucrar y empoderar a la comunidad en el desarrollo de proyectos turísticos. w Facilitar la comunicación entre los comuneros en relación al desarrollo de los proyectos. w Fortalecer el tejido social de las comunidades para sustentar proyectos turísticos.

¿Con qué elementos debo contar?

w Mapeo de zonas con potencial turístico. w Diagnóstico de los principales problemas en la comunidad. w Análisis de las capacidades de la comunidad para el desarrollo turístico. w Información sobre tendencias y demandas del mercado turístico en relación a los

potenciales productos a ofrecer. w Identificación de potenciales productos turísticos para la zona.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 97 |

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Actitudes paternalistas frente a la comunidad. w Conflictos comunitarios que se generan a raíz de la implementación de un

proyecto turístico (uso y tenencia de la tierra, problemas en distribución de ganancias, etc.). w Divisiones al interior de las comunidades.

Capacidades y destrezas

w Capacidades de moderación de talleres. w Destrezas de manejo de grupos y manejo de conflictos. w Conocimiento del territorio, historia y cultura local. w Conocimientos en diseño y desarrollo de productos turísticos.

¿Qué pasos debo seguir?

1. Identificación de comunidades con potencial turístico. 2. Análisis de los atractivos naturales y culturales, vías de comunicación, cercanía con otros atractivos, provisión de servicios básicos. 3. Diálogo con líderes locales (comunitarios, parroquiales) para sondear el interés, la problemática de la comunidad y la forma propia de la comunidad en llevar procesos. 4. Organización de un taller participativo con la comunidad: análisis y priorización de problemas, lluvia de ideas de posibles soluciones.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 98 |

5. Taller participativo para identificar posibles proyectos de turismo: análisis de potencialidades de la comunidad, priorización de iniciativas en conjunto. 6. Elaboración de proyectos de turismo en conjunto con la comunidad. 7. Definición del grupo responsable de negociar el proyecto. 8. Negociación del presupuesto e implementación del proyecto. 9. Evaluación de la implementación y funcionamiento del proyecto de turismo.

Consejos útiles

w Las comunidades tienen sus propios tiempos de respuesta a las iniciativas, no presionar demasiado ya que podría fracasar el proyecto. w Contar con varias referencias, de distintas fuentes, durante los acercamientos con la comunidad para evitar el clientelismo. w El manejo de los talleres de involucramiento de la comunidad debe considerar las dinámicas culturales propias y debe emplear técnicas adecuadas de comunicación. w Tener cuidado en levantar demasiadas expectativas y constantemente recalcar el alcance del proyecto. w Tomar precaución de no generar problemas o conflictos si no se llega a acuerdos en la ejecución eficiente del proyecto.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 99 |

Experiencia:

Unidades de Cambio Rural

Gobierno Provincial de Los Ríos

El Con el objetivo de potenciar el desarrollo económico en el sector rural, la Prefectura de Los Ríos decidió organizar equipos de trabajo denominados Unidades de Cambio Rural. Se pensó en proyectos de desarrollo turístico con las comunidades, por lo cual se estableció una coordinación con el equipo de la Unidad de Cambio Rural (UCR) para sociabilizar la planificación turística de la provincia y abordar los temas turísticos de manera conjunta.

Teléfono: 052 736 840

Luego de esto se desarrollaron algunos proyectos turísticos en las zonas rurales, destacándose el de Abras de Mantequilla, una zona de humedales con mucha riqueza en flora y fauna. Marielisa Galarza

Proyecto turístico La Ruta de la Miel (Fuente: GP Los Ríos)

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 100 |

Ámbito económico y productivo Refiere a los elementos relacionados con la demanda y la oferta de bienes y servicios turísticos que el territorio proporciona. Así como la promoción y mercadeo turístico con base en la calidad, diferenciación, complementariedad, entre otros criterios. En este ámbito se incluyen los aspectos relacionados a la promoción y gestión de inversiones en el territorio, mecanismos de estructuración y diseño de productos, estructuras de costos y precios. Todo esto combinado con los procesos de comercialización y consumo efectivo de los productos ofertados. Lo económico y productivo se centra fuertemente en el sector empresarial que está vinculado a la actividad turística. Dentro de este ámbito las herramientas encontradas, a partir de las experiencias en los gobiernos provinciales, son: H-E1: Desarrollo de productos turísticos. H-E2: Promoción turística innovadora. H-E3: Desarrollo de estudios de mercado turístico. H-E4: Fomento al emprendimiento turístico.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 101 |

Herramienta E1: Desarrollo de productos turísticos

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 102 |

¿Qué es?

El desarrollo de un producto turístico busca potenciar un atractivo focal (estratégico) mediante la realización de inversiones de infraestructura y facilidades, generación de capacidades locales e innovación, creando una oferta estructurada de bienes y servicios turísticos acordes a los requerimientos de los turistas y aprovechando las ventajas territoriales.

¿Para qué utilizarla?

w Proveer a los destinos de una oferta variada de productos que incrementen la permanencia. w Establecer un puente entre la oferta y la demanda del mercado turístico. w Generar competitividad turística y lograr incremento de turistas. w Promover la inversión y la creación de servicios turísticos.

¿Con qué elementos debo contar?

w Identificación de atractivos de alto potencial. w Identificación de infraestructura y facilidades disponibles o necesarias. w Estudios de mercado y perfiles de clientes. w Acercamiento con empresarios y emprendedores (públicos y/o comunitarios) de

turismo.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 103 |

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Percepción (sobre todo de las autoridades) de que los atractivos equivalen a

productos turísticos. w Baja disponibilidad de productos complementarios. w Enfocar los productos considerando únicamente mercados internacionales. w Conectividad (cercanía) a otros destinos de afluencia de turistas. w Considerar estático a un producto turístico.

Capacidades y destrezas

w Equipo técnico de mercadotecnia (demanda, agregación de valor, promoción,

comercialización). w Manejo y articulación con empresarios y emprendedores turísticos. w Conocimiento de las tendencias de los mercados turísticos. w Conocimientos en diseño y desarrollo de productos turísticos.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 104 |

¿Qué pasos debo seguir?

1. Identificación y selección de atractivos con potencial de mercado, basados en estudios que determinen los motivos de visita y definan la conectividad con el destino turístico. 2. Identificación de las necesidades de infraestructura (servicios básicos, vialidad) y de apoyo (senderos, señalización, infraestructura turística), todo esto en concordancia con las actividades turísticas a realizarse. 3. Identificación de la presencia de una planta turística (prestación de servicios turísticos de transporte, guías, hospedaje, alimentación, recreación, etc.) como elementos de producción turística. 4. Desarrollo del producto en función de los anteriores componentes: atractivos, infraestructura básica, vías de acceso y comunicación, cercanía de servicios turísticos. 5. Identificación y promoción de la participación institucional del sector público, privado y comunitario para el fomento, control y apoyo a la actividad turística.

Consejos útiles

w Visión empresarial para el desarrollo del producto (oferta de calidad, generación de utilidades económicas y sociales que mantengan el producto a largo plazo). w Incluir en el producto actividades innovadoras y de calidad.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 105 |

Experiencia:

Desarrollo del producto turístico “Bosque Petrificado de Puyango”

Gobierno Provincial de El Oro

Al tener la provincia de El Oro un atractivo de talla mundial como el Bosque Petrificado de Puyango (uno de los tres bosques petrificados del mundo), desde el Gobierno Provincial se optó por desarrollar y posicionar este destino como imagen de la provincia y a partir de éste, provocar sinergias para el desarrollo del turismo en el resto de la provincia.

Teléfono: 073 700 300 ext. 327

Con base en este atractivo, se desarrollaron estudios específicos de oferta y demanda, y con esta información se obtuvo una idea más clara de los requerimientos de infraestructura, facilidades y servicios en el sector. Las acciones emprendidas han sido la dotación de infraestructura vial, la adecuación de senderos y señalética con facilidades para personas con discapacidad, formación de capacidades en las comunidades vecinas, construcción de infraestructuras de apoyo como centros de interpretación, baterías sanitarias, fortalecimiento del modelo de gestión del parque, entre otras. Gracias a estas intervenciones y, sobre todo, a la participación activa de las comunidades, se ha logrado un incremento importante en la oferta de actividades disponibles en el parque y, junto con esto, un considerable incremento en la llegada de visitantes. Ítalo Encalada

Bosque Petrificado de Puyango (fuente: Gobierno Provincial de El Oro)

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 106 |

Herramienta E2: Promoción turística innovadora

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 107 |

¿Qué es?

La promoción turística es una actividad que forma parte de las estrategias de marketing turístico. Esta permite emprender acciones enfocadas a la difusión de productos y destinos turísticos del territorio mediante diversos canales de comunicación a fin de posicionarlos (informar, motivar y vender) en la mente de los turistas. La promoción turística innovadora se destaca por la aplicación de estrategias novedosas para el uso eficaz de los recursos hacia mercados potenciales.

¿Para qué utilizarla?

w Divulgar la vocación y el potencial turístico de un territorio promoviendo la creación de productos turísticos. w Posicionar un lugar con alto potencial turístico. w Motivar la valoración de la identidad local de una población preparada para emprender la actividad turística. w Incrementar la visita de turistas.

¿Con qué elementos debo contar?

Ámbito económico y productivo

w Estudio de mercado, demanda y segmentos de mercado turístico meta. w Productos turísticos estructurados. w Articulación con operadores de turismo.

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 108 |

¿Qué problemas pueden presentarse?

w La visión política no empata con las estrategias de marketing. w Una visión técnica tradicional (por ejemplo, producción de material promocional

sin estudios de mercado). w Utilizar este medio para promocionar instituciones públicas. w Promocionar atractivos, no productos.

Capacidades y destrezas

w Equipo técnico con experiencia en marketing (oportuna identificación de

mercados y segmentos turísticos) y publicidad (asesores de diseño gráfico, audio, video y prensa). w Estrategas de medios de comunicación tradicional y TIC. w Capacidad de venta e inducción.

¿Qué pasos debo seguir?

1. Identificar la situación actual del mercado turístico con base en la recopilación de datos referentes a la oferta (atractivos, productos, servicios) y demanda (flujos de turistas, perfil del turista: dónde se encuentran, cómo se informan, qué lugares prefieren visitar, tiempo disponible, etc.). En este punto es importante determinar con precisión los productos turísticos “bandera”, los cuales se posicionarán en el mercado. 2. Identificación de los nichos de mercado y canales de comunicación idóneos.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 109 |

3. Definir los objetivos y metas para la campaña de promoción. 4. Diseñar la campaña de promoción turística, para esto considerar el perfil del turista, temporadas (meses de mayor y menor afluencia) y canales de comunicación. Así como la participación de los actores locales para la generación de información para guiones (cuñas, spots, programas, grabaciones, contar con un banco de fotografías, etc.). La participación se la puede realizar mediante concursos públicos. 5. Definir el presupuesto necesario para la campaña. 6. Identificar medios de comunicación estratégicos, sean estos televisivos, radiales, escritos (trípticos, afiches, periódicos, revistas, gigantografías), ferias (nacionales e internacionales), internet (redes sociales, e-commerce) con base en estudios de audiencia. 7. Definir los canales de distribución, en general las agencias de viajes y operadoras de turismo constituyen el canal importante para la oferta de productos a los turistas. 8. Monitoreo y evaluación. La realización de evaluaciones periódicas permite medir los impactos obtenidos con la puesta en marcha de la promoción así como la detección de posibles errores en el proceso.

Consejos útiles

Ámbito económico y productivo

w Existen estrategias efectivas de promoción de bajo costo, si se aplica innovación y tecnología, con un buen estudio de mercado enfocado en nichos. w Se puede construir la marca turística del territorio con la población mediante concursos públicos.

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 110 |

w Evitar incluir propaganda política en la promoción turística. w Evitar la impresión excesiva de material promocional, si es que resultan efectivos, se puede reproducir en una mayor cantidad. w Frecuentemente se enfatiza en la promoción de atractivos y no de productos.

Experiencia: Gobierno Provincial de Manabí Teléfono: 052 637-674 ext. 116

Campaña Promocional “Ven a Manabí te espero” El desarrollo de la campaña tuvo como objetivo hacer que Manabí sea reconocido como un destino turístico. Inicialmente el presupuesto fue la principal dificultad, no obstante una coordinación interinstitucional con los prestadores de servicios turísticos permitió canalizar recursos para implementar un Plan Comunicacional bajo el slogan “Ven a Manabí te espero”, el cual resultó muy atractivo para el mercado nacional. La estrategia contempló radio y televisión, adicionalmente se promovió Fam trips, Press Trip, Workshops, lanzamientos de temporada y un plus con E-commerce. Actividades que fueron coordinadas con las autoridades políticas de la provincia, así como con la Jefatura de Turismo y la Jefatura de Comunicación del GP de Manabí, lo que facilitó posicionar la marca provincial y obtener una mayor afluencia de turistas. Mireya Chamba

Posicionamiento del destino turístico bajo el slogan “Ven a Manabí te espero” (tomada de www.manabi.gob.ec)

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 111 |

Experiencia: Gobierno Provincial de Esmeraldas Teléfono: 062 714-218

Caravana Turística a Colombia Identificado el mercado colombiano como potencial emisor de visitantes a la Provincia de Esmeraldas, se propuso establecer un sistema de promoción directa mediante “Caravanas Turísticas”, las que consistían en visitar ciudades estratégicas como Pasto, Popayán y Cali, lugares donde se establecía un acuerdo con un par responsable de turismo del vecino país, para usar una plaza pública en el que se hacía un montaje de stands con material promocional, gastronomía, artesanía, grupos de música y baile con el fin de dar a conocer la provincia y con los operadores de turismo invitados para poder establecer contactos de negocios. Cecilia Black

Experiencia: Gobierno Provincial de Pichincha Teléfono: 022 566-493

Chivita Viajera Al identificar que el mercado nato de la Provincia de Pichincha son los habitantes de la ciudad de Quito y, por otro lado, una necesidad de concientizar a la población en ser “Buenos Turistas”, desde el GP se desarrolló un material promocional dirigido a los niños con un concepto similar al popular juego de mesa Monopolio, en el cual se encuentra una serie de trivias con los principales atractivos de la provincia y con consejos útiles a la hora de salir de viaje. La presentación del juego es en un atractivo estuche en forma de Chiva (medio de transporte utilizado en las zonas rurales y muy tradicional durante las fiestas de Quito), de ahí su nombre. Armando Romero

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 112 |

Herramienta E3: Desarrollo de estudios de mercado

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestiรณn territorial del turismo


| 113 |

¿Qué es?

¿Para qué utilizarla?

El estudio de mercado permite determinar la viabilidad económica del desarrollo de un producto o destino turístico por medio del análisis de la oferta y demanda turística existente, identificando las ventajas comparativas y competitivas de los productos existentes en el territorio, frente a otros similares, para determinar estrategias que permitan la aceptación y posicionamiento de los mismos.

w Identificar el perfil del turista (necesidades, gustos y preferencias). w Determinar segmentos de mercado turístico. w Analizar la oferta de productos y destinos turísticos del mercado (ventajas comparativas y competitivas). w Definir estrategias de definición y diferenciación de productos (diversificar oferta con actividades complementarias y novedosas).

¿Con qué elementos debo contar?

Ámbito económico y productivo

w Estadísticas turísticas nacionales y locales. w Imagen turística del territorio y de los productos. w Información sobre la situación de los productos turísticos en el territorio.

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 114 |

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Confundir la cobertura territorial de un destino con los límites político - adminis-

Capacidades y destrezas

w Equipo técnico con experiencia en el manejo de instrumentos y técnicas para la

trativos presentes en el territorio. w Bajo presupuesto para estudios de calidad.

investigación de mercados, así como en el análisis cualitativo de la información. w Encuestadores para el levantamiento de información.

¿Qué pasos debo seguir?

1. Identificar y valorar la oferta turística del territorio con base en el estudio de la situación actual de los productos turísticos (atractivos, servicios, infraestructura y facilidades). El estudio permite contar con información actualizada para la valoración del potencial turístico. 2. Elaborar el plan de investigación de mercado incluyendo una metodología de recopilación y administración de información con el uso de materiales tecnológicos como programas estadísticos (análisis de indicadores, interpretación de resultados).

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 115 |

3. Realizar el estudio de la demanda turística en el territorio a partir de información estadística referente a: flujo de turistas anuales y por temporada, lugares de mayor visita, lugar de procedencia de los turistas. Esto requiere estructurar instrumentos, indicadores y estrategias de investigación de mercado. También, determinar puntos estratégicos para el levantamiento de datos (por ejemplo aplicación de encuestas en los peajes durante el primer día de feriado de finados). 4. Realizar un análisis comparativo entre oferta y demanda para establecer prioridades de acción. Las prioridades permiten definir los lugares de interés turístico, así como el perfil de los turistas (lugar de procedencia, lugares que visita, qué medio utiliza para informarse, etc.). La sistematización de datos deberá incluir evaluaciones multi criterio, a fin de contar con varias alternativas de intervención. 5. Presentar los resultados encontrados para el establecimiento de acciones a mediano y largo plazo, que hagan uso del análisis del estudio realizado. 6. Establecer un observatorio de monitoreo y seguimiento de la información encontrada.

Consejos útiles

w La aplicación de una encuesta no significa todo el estudio de mercado. w Realizar un proceso de inducción a los encuestadores. w Determinar puntos estratégicos para el estudio de la demanda (dónde se encuentran los clientes potenciales).

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 116 |

w Ubicar, con la mayor precisión posible, los nichos de mercado de clientes potenciales. w Analizar diversidad de nichos de mercado incluyendo mochileros, caminantes, tercera edad, personas con discapacidad, etc.

Experiencia: Gobierno Provincial de Pichincha Teléfono: 022 566 493

Campañas de vías seguras, sondeo de visitantes En el marco de las acciones denominadas “Vías seguras” que realiza el Gobierno Provincial de Pichincha en los feriados como el plan de prevención de accidentes, se optó por aprovechar los peajes para realizar un sondeo de visitantes, para conocer de dónde viene y a dónde va el turista, su tiempo de permanencia, su motivo de viaje y un numero estimado de visitantes. Acción que se desarrolló con el apoyo de estudiantes universitarios para establecer la encuesta en 10 segundos y poder registrar el origen de las placas de los vehículos. Este ejercicio permitió obtener información estratégica del turista nacional que visita la Provincia de Pichincha y sus atractivos. Armando Romero

Campañas de vías seguras (tomada de: www.pichincha.gob.ec)

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 117 |

Herramienta E4: Fomento al emprendimiento turístico

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 118 |

¿Qué es?

La generación de capacidades locales para gestionar iniciativas de turismo permite poner en marcha ideas o propuestas de emprendimientos turísticos que complementan la oferta existente en el territorio.

¿Para qué utilizarla?

w Generar oferta turística nueva o complementaria a un producto o atractivo turístico. w Promover la diversificación de servicios turísticos y recreativos en un destino turístico (rutas, corredores, circuitos). w Poner en valor recursos naturales y culturales de una localidad. w Motivar la asociatividad de emprendedores turísticos rurales.

¿Con qué elementos debo contar?

w Lista de atractivos con alto potencial turístico con base en el inventario de

atractivos turísticos naturales y culturales. w Información sobre el estado del turismo en el territorio. w Información referente a accesibilidad y conectividad. w Formato para la presentación de propuestas de emprendimiento. w Fichas para identificar y priorizar las propuestas de emprendimiento.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 119 |

¿Qué problemas pueden presentarse?

w Sobreoferta de emprendimientos sin una priorización, ordenamiento o claro

Capacidades y destrezas

w Equipo multidisciplinario con experiencia en desarrollo de emprendimientos, zoni-

enganche de mercado. w Fomento de actividades ya existentes con poca rentabilidad. w Asistencialismo, sobre todo en relación a emprendimientos de tipo comunitario.

ficación turística, estudios de mercado, planes de negocio y aspectos jurídicos. w Experiencia con el diálogo entre actores.

¿Qué pasos debo seguir?

1. A partir de información del estado del turismo en el territorio, identificar las posibles temáticas y lugares en los cuales es posible o necesario se desarrollen emprendimientos (por ejemplo, espacios intermedios entre atractivos fuertes). 2. Identificar los posibles segmentos de mercado que se quieren captar. 3. Identificación de emprendimientos y posibles emprendedores. 4. Desde los emprendedores, identificar posibles propuestas, intereses y capacidades, y contraponerlas con la información sobre el potencial del territorio.

Ámbito económico y productivo

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 120 |

5. Selección de propuestas con base en criterios de disponibilidad de recursos, capacidades y rentabilidad económica. Considerar un porcentaje de deserción de emprendedores. 6. Definir un proceso de capacitación con temas acordes a las necesidades identificadas y a las oportunidades del territorio. Las temáticas iniciales serán de introducción a la actividad turística y a los planes de negocio. Posteriormente, se realizará la capacitación en los temas específicos que atañe a cada emprendimiento. 7. Desarrollar un proceso de acompañamiento y coaching, buscar apoyo de especialistas de acuerdo a las temáticas de los emprendimientos. 8. Identificar mecanismos de incentivos (tributarios, financieros, no financieros, normativa, infraestructura pública, entre otros) para apoyar emprendimientos. 9. Apoyar en los procesos de formalización de dichos emprendimientos. 10. Retroalimentación de la calidad de la oferta de manera permanente, y de la gestión del emprendimiento para fortalecer la oferta turística del territorio.

Consejos útiles

w Fomentar la integración de la oferta de servicios entre emprendedores, con empresas instaladas en la zona rural y urbana. w Coordinar con los GAD parroquiales para desarrollar planes de emprendimiento.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 121 |

Experiencia: Gobierno Provincial de Imbabura Teléfono: 062 955-225 ext. 6000

Apoyo a Emprendimientos Productivos La provincia de Imbabura cuenta con una importante oferta turística y sobre todo en lo que a turismo comunitario se refiere. A pesar de esta trayectoria, las tasas de ocupación de los servicios prestados por OTC son bajos, es así que el GPI emprende un proyecto que fortalezca la oferta a partir de mejorar la calidad de los productos y servicios que integran la cadena de valor del turismo comunitario de la Provincia de Imbabura. De entre las actividades que se desarrollaron en este marco, se encuentran el desarrollo de nuevas estrategias de comercialización y posicionamiento en mercados, mejoramiento del manejo de desechos, generar una norma técnica para la prestación de servicios de calidad, mejoramiento de infraestructura, ferias de promoción, rutas integradoras, asistencia técnica, la creación de un fondo concursable para las iniciativas, elaboración de planes de negocio, entre otras actividades para fortalecer la calidad de los productos y servicios ofertados por las OTC. En esta iniciativa se contó con la participación de alrededor de 22 organizaciones de diferentes lugares de la Provincia de Imbabura, llegando a 1.500 familias aproximadamente. Rubén Velalcázar

Fuente: Gobierno Provincial de Imbabura

Bibliografía recomendada

Ámbito económico y productivo

w Resumen del proyecto “Fortalecimiento de la cadena productiva de turismo

comunitario en la provincia de Imbabura”. Gobierno Provincial de Imbabura. 2013.

Ámbito socio-cultural

Ámbito físico y ambiental

Ámbito administrativo y político


| 122 |

Trabajos citados 1. Grenier, Christophe. Conservación contra natura. Las Islas Galápagos. Quito: Instituto de Investigaciones para el Desarrollo IRD, 2002. 2. Latorre, Octavio. El Hombre en las Islas Encantadas. La historia humana de Galápagos. Quito: FUNDACYT, 1999. 3. Velásquez, Patricio. Fomento turístico provincial: diagnóstico competencial, experiencias exitosas y propuesta de fortalecimiento institucional. Quito: CONGOPE, 2011. 4. Romero, Jaime y López, William. Estructuración de una propuesta de manejo local turístico. Riobamba: s.n., 2008. 5. Vaquero, Diego. Anthropos. Publicaciones. [En línea] http://www.estudio-arqueologia.es/pdfs/ publicaciones/vaqueromorales.pdf. 6. Yanchapaxi, Daniela. BuenasTareas.com. Origen Y Evolución Del Turismo En El Ecuador. [En línea] septiembre de 2010. www.buenastareas.com/ensayos/origen-y-Evolucion-Del-TurismoEn/687983.html 7. MINTUR, 2004. Metodología para inventarios de atractivos turísticos.

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo


| 123 |

Anexo

de autores y colaboradores Gobierno Provincial

Autor / Colaborador

e-mail

Bolívar

Patricio Caiza

edisonpatocaiza@hotmail.com

Bolívar

Estefanía Jácome

stefjacome@hotmail.com

Chimborazo

Rubén Aucancela

ecoturistik_achr@yahoo.co.uk

Cotopaxi

Xavier Iza

xavicoiza@yahoo.com

Cotopaxi

Fredy Montenegro

fredymontesquivel@gmail.com

Cotopaxi

Sofía Campaña

walso1308@hotmail.com

El Oro

Ítalo Encalada

italoen@eloro.gob.ec

Esmeraldas

Cecilia Black

cecyblack@hotmail.com turismogadpe@gmail.com

Guayas

Olga Guerra

olgupi@hotmail.com

Guayas

Andrés Alarcón

alarcon_andres@hotmail.com

Guayas

Jorge Mori

jorgemorip@gmail.com

Guayas

Juan Jose Jungbluth

juanjosejungbluth@gmail.com

ANEXOS


| 124 |

Imbabura

Rubén Velelcázar

rvelalcazar@imbabura.gob.ec

Imbabura

Gabriela Hadathy

amapolamaria04@hotmail.com

Imbabura

Vinicio Ponce

vponce@imbabura.gob.ec

Loja

María Augusta León

mariagustaleon@gmail.com

Los Ríos

Mariaelisa Galarza

mariegalarza@hotmail.com

Manabí

Mireya Chamba

mireyachamba@gmail.com

Morona Santiago

Fabián Jaramillo

fjaramillo@gpms.gob.ec

Morona Santiago

Doris Zambrano

dorisusana87@hotmail.com

Napo

Marlene Tapuy

marlenet_2011@yahoo.es

Orellana

Juan Jurado

jurado8a1978@gmail.com

Orellana

Mauricio Díaz

mauriciodiazleon@gmail.com

Orellana

Leonel Mosquera

leonelmosquera92@hotmail.com

Pichincha

Armando Romero

aromeros@pichincha.gob.ec

Sucumbíos

Paúl Bonifaz

paul.bon.i@hotmail.com

Tungurahua

Danilo Arostegui

danilo.arostegui@tungurahua.gob.ec

Zamora Chinchipe

Mery Ambuludy

merysalexa@yahoo.es

Zamora Chinchipe

Polibio Guamán

Zamora Chinchipe

Markus Medina

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo

markus.kamak@gmail.com


| 125 |

Anexo

de fichas de trabajo 1. Diagnóstico de problemas y soluciones por competencias Competencias turísticas

Fuentes de Verificación

Principales problemas

Nudos Críticos

Objetivos estratégicos

Estrategias

2. Implementación de estrategias Estrategias

Resultados de impacto

Acciones

Metas

Actividades

3. Cuadro de análisis por ámbito turístico Ámbito turístico

Hacia dónde nos dirigimos

Objetivos con el turismo

ANEXOS


| 126 |

4. Mapeo de actores e identificación de intereses Actores primarios-beneficiarios Implicados

Principales intereses

Posible impacto del proyecto sobre los intereses

Actores secundarios-beneficiarios Implicados

Principales intereses

Posible impacto del proyecto sobre los intereses

5. Tipo de organización turística y su marco normativo Tipo de organización

Integración

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gestión territorial del turismo

Personería jurídica

Capacidad jurídica

Marco Normativo

Forma de creación


| 127 |

6. Identificación de potencialidad turística local Destino

Priorización

Potencial histórico-cultural Potencial natural Lugares más visitados Sitios potenciales Infraestructura existente Imagen turística Potenciales actividades de turismo Potencial de demanda a captar

7. Desarrollo de nombre de la campaña promocional Parámetros

Nombre vigente

Nombre tentativo

Delimitación del territorio Definición de la actividad Es descriptivo Es significativo Es agradable Facilidad para pronunciar y recordar Facilidad de asociación del nombre

ANEXOS


| 128 |

8. Estrategias de marketing acorde al nivel de estudios de mercado No diferenciado Marketing mix 1

Todos los clientes Diferenciado

Marketing mix 2

Segmento 1 (diversi贸n)

Marketing mix 3

Segmento 2 (aventura)

Marketing mix 4

Segmento 3 (otros) Concentrado (nicho)

Marketing mix 5

Nicho 1 (parapente)

9. Definici贸n de mensajes de promoci贸n acorde al grupo objetivo w Decisores w Individuales o grupos w Negocios, incentivos, ocio Turista racional

Turista emocional

Turista impulsivo

Cognitiva

Afectiva

Comportamiento

Afectiva

Cognitiva

Afectiva

Comportamiento

Comportamiento

Cognitiva

CAJA DE HERRAMIENTAS de apoyo a la gesti贸n territorial del turismo


| 129 |

10. Evaluación de emprendimientos turísticos Productos

Calidad

Identidad

Precio

Plaza

11. Listado de programas y proyectos turísticos del territorio Territorio

Proyecto

Cobertura

Población beneficiada

Instituciones responsables

Unidad responsable

Estado actual del proyecto

Tiempo de ejecución

ANEXOS



El turismo es un reto, pues su complejidad exige importantes actuaciones por parte de los gobiernos locales. En este contexto se puede decir que en el Ecuador hay mucho por hacer desde el sector público. Compete entonces a los gestores territoriales del turismo, liderar diversas acciones que permitan desarrollar una actividad sostenible, siendo necesario para ello contar con herramientas como aplicaciones necesarias para guiar el trabajo de oficina, de campo, de interacción con la población y los actores. El CONGOPE promueve un trabajo en los territorios a partir de la valoración de las capacidades y de los conocimientos locales, facilitando la relación y el encuentro entre pares. La Red Interprovincial de Fomento Productivo del Ecuador (REDIF), creada en el año 2009, es un mecanismo de trabajo articulado que permite

compartir experiencias y necesidades de los actores del fomento productivo de los gobiernos provinciales del Ecuador. Los encuentros temáticos de la Sub-Red de Turismo han permitido detectar diversos resultados concretos en términos de saber hacer, como parte de los esfuerzos del día a día de los gestores del turismo de los gobiernos provinciales. En este documento los integrantes de la Sub-Red de Turismo comparten a modo de herramientas, los diversos logros y aprendizajes relevantes, como muestra significativa del aprovechamiento de la potencialidad turística en sus territorios. Pretende ser una fuente de referencia e interaprendizaje entre los gestores del turismo de los diferentes gobiernos provinciales y con otras instituciones vinculadas al sector.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.