Boletín
Aquí Luchamos
Historias
Testimonios &
“Las dificultades de un viaje desconocido”
Iquique/Chile
Por. Mary Choque Characayo“Mary Choque Characayo es una mujer boliviana quien junto con sus dos hijos ha tenido que batallar múltiples dificultades buscando un mejor proyecto de vida para ella y su familia.”
Nací en Potosí/Bolivia, pero viví mi infancia junto a mis padres en Oruro. Mi padre en búsqueda de oportunidades laborales emigró a Chile, sin embargo, en el transcurso del tiempo enfermó, por lo cual ya no podía trabajar y ganar dinero, por lo que comencé a generar ingresos para apoyarlo. También ¡me contaron que en Chile se ganaba un poquito más! Es por eso, que tomé la decisión de viajar a este país en 2018 impulsada, además, por el estado de salud de mi padre, quien lastimosamente falleció tiempo después.
El viaje fue por averiguación de un amigo que trabaja como ayudante de buses hacia Chile, el me trasladó. Yo no sabía cómo llegar, ni dónde dormir, pero él conocía dónde necesitaban una señorita para trabajar y me dejó en un restaurante de la calle de Esmeralda en la ciudad de Iquique.
El primer mes que trabajé pedí que me pagaran, pero la señora encargada no quiso hacerlo. Pasaron tres meses y aún no recibía mi sueldo, la jefa tampoco nos dejaba salir a mí y a las otras empleadas. Nos hacía trabajar desde las 08:00 hrs. hasta las 20:00 hrs., no nos daba implementos de aseo y tenía en su poder nuestra documentación personal.
Al conversar con las otras trabajadoras, me dijeron
que muchas llevaban hasta 1 año sin recibir sus pagos; las chicas que vivían conmigo contaban que desde Cochabamba había una empresa que las traía, prometiéndoles que iban a ganar dinero y les darían todas las comodidades, pero al final no cumplian con lo acordado en un comienzo.
El día que llegó la Policía de Investigaciones (PDI) fue un alivio para nosotras, porque cerraron el local y arrestaron a la encargada por trata y tráfico de personas. Esa noche los agentes de la PDI nos
hicieron preguntas, nos llevaron a un hotel, nos devolvieron los documentos personales de cada una y nos derivaron a la Fundación Madre Josefa (FMJ)
Misión Iquique, lugar en el cual nos ayudaron a tramitar la documentación para postular a una visa y, también, donde nos explicaron respecto de lo que es ser víctima de la trata y tráfico de personas.
Participé en la fundación durante tres meses y al transcurrir medio año del suceso, gracias a su ayuda, la Gobernación Regional y la PDI nos remuneraron, a mí y a mis compañeras, todo el tiempo que estuvimos trabajando sin paga. Gracias a Dios ya toda esa difícil situación llegó a su fin.
La Fundación Madre Josefa me ha brindado siempre ayuda con mis trámites migratorios, me han recibido, escuchado y apoyado en todo mi proceso como
víctima de trata de personas; me siento acogida ya que cada vez que necesito ayuda soy bien recibida. Actualmente, tengo dos hijos y me encuentro viviendo en un campamento en la comuna de Alto Hospicio, esto debido a la pandemia y a la poca estabilidad económica. Mis hijos van al jardín, mientras que mi pareja y yo trabajamos de manera esporádica, ya que si mis hijos se enferman no tengo quien los cuide. De todo lo que me tocó vivir, he aprendido que antes de ir a otro país que no conozco se debe averiguar bien dónde ir, cómo es el proceso migratorio regular e idealmente tener alguna red de apoyo en aquel lugar.
Antes mi meta era trabajar para ayudar a mi padre, pero tuve a mis hijos, por lo que no pude. Ahora que se fue mi papá, mi meta es trabajar para mis hijos, lo ideal para mí sería tener un negocio donde pueda trabajar con mis hijos.
La perseverancia de una madre
“Yelitza Aguilar es una mujer de nacionalidad venezolana de 31 años, quien desde inicios del año 2022 se encuentra en Chile, tras haber realizado su ingreso por paso irregular junto a su pequeña bebé de 2 años.”
Desde que ingresé a Chile me encontraba en situación de calle y debido a eso, tras un control por parte de policías y del Hospital Regional, se abrió una causa judicial de carácter proteccional para que me quitaran a mi hija y se ordenó el ingreso a una residencia hogar del Estado.
Luego de esto, comencé a buscar ayuda por mi caso y una amiga me recomendó la Fundación Madre Josefa Misión La Serena, así que fui a este lugar y la primera acogida fue excelente, me apoyaron y dieron consejos para poder concretar mi situación. Estoy muy agradecida por toda la ayuda que me han brindado con respecto de mi causa judicial, el apoyo en alimentos y
vestimentas, los insumos básicos y por el nexo con atención psicológica que he tenido durante estos meses.
He estado separada de mi hija desde el mes de febrero, pero jamás dejé de persistir, de estar pendiente de mi niña, preocupada por su situación personal y nunca me di por vencida. En octubre de este año tuve la última audiencia de juicio, en la cual la magistrada estableció que había sido una madre perseverante y que el ser mujer migrante irregular y en situación de pobreza no afectó mi calidad de madre y que al ver mi preocupación era necesario que mi hija volviera junto a mí.
Este resultado se lo debo también a la fundación, dado que gracias a su apoyo he podido avanzar en mi proceso migratorio, ahora cuento con una vivienda y una oferta laboral que me asegura un ingreso mensual. También tengo diversos apoyos tanto a nivel social, legal, psicológico y de desarrollo personal como capacitaciones y talleres.
Actualmente, estoy esperando la fecha para ir a retirar a mi pequeña y que se certifique la entrega de mi visa y permiso migratorio. Debo mencionar que la Fundación Madre Josefa ha contribuido mucho para generar este cambio, ya que sin ella quién sabe dónde estaría, tal vez hasta me hubieran expulsado. Todo el trabajo que he realizado durante estos meses más el apoyo de la institución, me han llevado a generar un cambio muy positivo en mi vida.
Sigo asistiendo a la Fundación Madre Josefa, ya que me gusta la atención, el apoyo y el seguimiento que han hecho con mi situación particular, me han ayudado desde lo más mínimo hasta los más grave, que ha sido estar separada de mi hija. Por esto, les recomiendo a todos mis conocidos que se acerquen a esta organización si tienen problemas de índole migratorio u otro, ya que los pueden asesorar de forma correcta y de muy buena manera.
“Una llega acá y se siente como en casa”
Por. Janet Ferrer“Janet Ferrer es una mujer de nacionalidad venezolana de 58 años, lleva dos años en Chile, trabaja en las áreas de repostería, servicio de aseo y atención en salud. Además, es una de las participantes más activas del Centro de Atención Migrante (CAM) Santiago de la Fundación Madre Josefa”.
Llegué a Chile en el año 2020, viajé durante 22 días pasando mucho frío, hambre y necesidades. Siempre busqué empleo para poder seguir adelante, a pesar de lo difícil y triste que fue emigrar.
Llegamos junto a mi familia a un hostal y empezamos a trabajar para poder establecernos. En el año 2021 llegué a la Fundación Madre Josefa Misión Santiago que me abrió las puertas, me ayudaron con comida, abrigo y muchas cosas más.
Aún me encuentro indocumentada, así que trabajo con mi emprendimiento de repostería o vendiendo artículos en la calle. Además, sigo en la fundación participando y ayudando en algo para quienes no tienen nada, doy muchas gracias a Dios por estar aquí, en verdad es una experiencia maravillosa.
Me encuentro muy agradecida, principalmente, por las dos profesionales que me recibieron acá en la fundación, donde la parte social es excelente, tienen mucha paciencia, comunicación y confianza. Una llega acá y se siente como en casa, como si estuvieras en familia, eso es muy lindo.
Acá te dan la mano amiga y eso debe continuar, porque las cosas que hace la Fundación Madre Josefa son maravillosas y doy las gracias a Dios para salir adelante porque migrar no es fácil.
También le pido a Dios que nos ayude porque a Venezuela no podemos regresar, me da miedo volver a pasar necesidad, quiero mis documentos para aportar al gobierno, pagar mis impuestos. Yo pago mis servicios y mis gastos a pesar de que no tengo trabajo estable porque no tengo mis documentos.
Actualmente me encuentro haciendo cursos en la institución y espero que todos se den cuenta del enorme trabajo que aquí se realiza, la Fundación Madre Josefa vale oro.
Columna experto
Ante la migración, el COVID-19 y el incremento de la trata de personas
Jorge Evangelista trabaja en la temática migratoria y trata de personas desde hace más de 20 años promoviendo los derechos humanos. Además, es parte en la Fundación Levántate Mujer, Regional Oruro, apoyando en el programa “Respuesta integral a la trata de personas y migración segura”.
Oruro/BoliviaLa migración es un proceso histórico y natural de los seres humanos, desde tiempos inmemoriales, sea por mejores situaciones económicas, sociales, políticas o por situaciones como desastres naturales o medioambientales, generando en los últimos años altos flujos migratorios en la región de América Latina y el Caribe.
El éxodo venezolano ha generado más de 6 millones de ciudadanos fuera de sus fronteras, buscando residencia principalmente en países como Colombia, Ecuador, Perú y, también, Chile.
Bolivia se convirtió en los últimos años, incluso con cierre de fronteras desde el 2020 hasta casi mediados de este año, en un país de tránsito. La migración irregular mayoritariamente
está compuesta de ciudadanos venezolanos, colombianos, peruanos y haitianos. Este tipo de migración por pasos no habilitados de la frontera Bolivia - Chile ha tenido como consecuencia 25 personas fallecidas, debido a las bajas temperaturas, en poco más de año y medio.
Los migrantes que realizan estos procesos migratorios se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad, pues sus ingresos económicos para afrontar el viaje son exiguos, y muchas veces tienen que recurrir a la mendicidad, venta de dulces o caramelos para obtener algunos ingresos que les permita seguir su sueño de un futuro mejor para ellos y sus familias.
Al no estar registrado su paso por las ciudades de Bolivia, no se tiene
una cantidad exacta de inmigrantes que han ingresado al país. Sin embargo, estos procesos migratorios de irregularidad también han tenido sus dificultades, como personas migrantes que se han visto atrapadas en situaciones complicadas o de trata de personas por algunas redes nacionales y/o extranjeras.
El pasado 31 de julio de 2022 se cumplieron 10 años de la promulgación de la Ley 263 Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas y Delitos Conexos. Además, las recientes declaraciones de la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos de Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres, revelaron que del 1 de enero al 30 de septiembre de este año la Fiscalía a su cargo ha recibido 1.496 casos a nivel nacional en comparación al año 2021 que ingresaron 1.174 casos. En este periodo de 9 meses los casos de trata y tráfico de personas y delitos conexos han tenido un incremento del 27,43%.
Este incremento en el delito de trata de personas se debe principalmente al engaño bajo diversas modalidades que utilizan los tratantes para captar a sus víctimas, y en particular al creciente uso de las redes sociales. A partir de la pandemia de la Covid-19, las niñas, niños y adolescentes, junto a las mujeres, constituyen el 65% del total de las víctimas de este delito. Es responsabilidad del Estado Plurinacional de Bolivia desarrollar sus mayores esfuerzos para mejorar la atención, combatir la trata de personas y la impunidad frente al delito, así como también proteger a las poblaciones que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad. Por su parte, a la sociedad civil organizada le corresponde brindar información segura, confiable, preventiva, que promueva derechos y que permita a los migrantes y población en general tomar las mejores decisiones.
Columna experta
Trata y tráfico de personas: ¿Por qué hay quienes no se consideran víctimas?
La Subprefecta Katherine Vásquez, es jefa de la Brigada de Trata de Personas de la Policía de Investigación de Chile (PDI), en la ciudad de Iquique, desde hace cinco años. En la institución ha atendido delitos relacionados con el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas en todas sus formas que van vinculados a la Ley 20.507. Artículo 411 en todas sus gamas.
Iquique/ChileLa trata de personas y el tráfico migrante, es un tema muy desconocido en nuestro país, hasta la ola migratoria en el 2020. Chile siempre se vio alejado de todo lo que era es el tráfico de migrantes que veíamos habitualmente en la televisión, de personas cruzando el mar, de un continente a otro o incluso algunas fallecidas, era algo muy lejano, pero hoy día es algo que llegó a nuestro país, por ejemplo, con el tema de las mujeres que las traen y las obligan a ejercer la prostitución o aquellas/os que tienen la obligación de pagar una supuesta deuda que contraen con las organizaciones criminales, que tiene directa relación con el cobro excesivo de los gastos de traslado.
Hoy en día la trata de personas y el tráfico de migrantes sigue siendo un tema muy desconocido y la mayor falencia que existe es que las víctimas no se consideran como tales, por ende, no denuncian. En algunas oportunidades algún tercero que observa la situación, se atreve a denunciar.
En el caso de la trata, las personas suelen ser engañadas por supuestos “empleadores” y, debido a este hecho no se consideran como víctimas. Asumiendo que el cambio de las condiciones laborales, aunque se vean explotadas, lo naturalizan.
Por otra parte, en el caso del tráfico ilícito de migrantes la situación también es compleja, ya que las víctimas tampoco se identifican como tal, pues tienden a pensar que como pagaron para cruzar la frontera, están cometiendo un delito, pero no es así, porque en Chile se persiguen a las organizaciones criminales que lucran con la necesidad de algún migrante por mejorar sus condiciones de vida o por lograr la reunificación familiar.
Muchas personas llegan a Chile en búsqueda de nuevas oportunidades laborales, las cuales son engañadas y pueden convertirse en víctimas de trata de personas en fácilmente. Tener siempre presente que algunos de los factores principales por los que las personas pueden ser víctima de
este delito es la vulnerabilidad, nivel educacional, necesidad económica, entre otros factores, lo cual va de la mano de un aprovechamiento de parte del tratante.
La trata y tráfico de personas son delitos graves en la legislación de nuestro país. Pero van asociado a la falta de conocimiento, visibilización, de que las víctimas no se identifiquen como tales y, también, la falta de campañas, para dar a conocer los hechos y concientizar a la población.
Es importante visibilizar y sensibilizar a la comunidad en relación a quienes son víctimas de trata o tráfico de personas, cómo denunciar y que, donde denunciar y finalmente que se auto identifiquen como vulneradas y vulnerados.
M u j e r es en orientación mi gratoria
Centro de Atención al Migrante (CAM Santiago de la Fundación Madre Josefa
Acciones del Proyecto Toronto
FLM Oruro socializando sobre la trata de personas y migración segura
Se realizó una feria interinstitucional en
Pisiga Bolivia, frontera con Chile
El 16 de septiembre la Fundación Levántate Mujer (FLM), Regional Oruro participó en la primera feria internacional por la salud llamada “Cuidando nuestra salud. Unidos en la diversidad por un mundo sin fronteras”. La participación de la FLM Oruro tuvo como objetivo el de brindar información y sensibilizar a la población de la comunidad y al personal de salud de la Red de Salud Occidente sobre la migración informada y segura y la trata de personas.
La feria contó con la participación de las siguientes autoridades del área del sistema de salud y de la comunidad: Dr. Marcelo Ramos, Médico Jefe del Banco de Sangre de Oruro; Dr. Juan Iraizoz, Médico Jefe del Centro de Salud con Internación de la localidad; don José Luis Colque, Alcalde Mayor de la Comunidad; don Jacob Colque, Sub Alcalde de Pisiga; doña Sandra Romero en representación de la Delegación Defensorial del Pueblo de Oruro, y de los técnicos René Prado y Mario Moya, quienes se encuentran trabajando en la comunidad en representación de la Organización Internacional para las Migraciones OIM y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, respectivamente.
La actividad formó parte del Plan de Acción realizado por el Centro de Salud con Internación “Pisiga Bolívar”, donde se brindó información a la población de la comunidad sobre salud pública y comunitaria, nutrición, vacunas, donación de sangre, medición de la presión, diabetes y tratamiento dental. Participaron 16 centros de salud de la Red Occidente del departamento de Oruro.
La Fundación Levántate Mujer realizó la socialización a migrantes sobre la necesidad de una migración segura y los potenciales riesgos de viajar o migrar por pasos no habilitados, donde son víctimas potenciales de trata de personas. También el personal de los centros de salud participantes, de la comunidad y población en general fueron informados, sensibilizados y capacitados sobre migración y la trata de personas.
Durante la feria, la Fundación Levántate Mujer distribuyó material informativo sobre la trata de personas y una migración informada y segura, logrando ampliar los conocimientos de la población asistente, alcanzándose durante la feria a 28 personas de la comunidad y a 68 migrantes.
FUNDACIÓN LEVÁNTATE MUJER COORDINA ACCIONES CON EL CONSEJO
PLURINACIONAL CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS
Oruro/ Bolivia
Fundación Levántate Oruro
La Ley 263 Integral contra la Trata y Tráfico de personas crea el Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas como instancia máxima de coordinación y representación, para formular, aprobar y ejecutar la Política Plurinacional de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas, y delitos conexos, sin discriminación, con equidad de género, generacional e interculturalidad.
El Consejo Plurinacional está constituido por 9 Ministerios del Órgano Ejecutivo, por 2 instituciones de defensa de la sociedad, como ser la representación del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo, y 1 representación de la Sociedad Civil Organizada. Esta representación ha sido asumida por la Fundación Levántate Mujer, regional Oruro, y que además ocupa el rol de Secretaría Técnica del Consejo Departamental contra la Trata y Tráfico de Personas.
Recién el año pasado se aprobó la Política Plurinacional contra la Trata de Personas, Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos 2021-2025. Esta política tiene su correlato en la elaboración de los Planes Departamentales los mismos que deben ser elaborados por cada Consejo Departamental. Este año se ha priorizado la realización del Quinto Encuentro Nacional de Consejos Departamentales, la socialización de la Política Plurinacional y la evaluación de los Planes Multisectoriales de Desarrollo Integral para luego iniciar los procesos de elaboración de los Planes Departamentales.
El Consejo Departamental contra la Trata y Tráfico de Personas de Oruro ha venido realizando en forma mensual sesiones para informar las actividades realizadas y el avance del cumplimiento del Plan Operativo Anual 2022. La sesión del Consejo Departamental del 27 de octubre fue inaugurada por la Presidenta a.i., Carla Álvarez y luego prosiguió la exposición de Luz Calderón sobre la Política Plurinacional 2021-2025 contra la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y delitos conexos a la trata de personas.
La sesión fue bastante interactiva a partir del desarrollo de la normativa legal, nacional e internacional, sobre la trata de personas. Se precisó la necesidad de utilizar el Protocolo de Atención a Víctimas de Trata por todas las instituciones encargadas de los ámbitos de atención, protección, persecución y sanción penal y las facultades que la ley 263 otorga a la policía en el ámbito de la persecución y sanción penal del delito.
En esta primera Mesa de Trabajo entre el Consejo Departamental contra la Trata y Tráfico de Personas de Oruro y el Consejo Plurinacional, quedó clara la necesidad de realizar una evaluación de la Política Plurinacional anterior, además del trabajo conjunto de los miembros del Consejo Departamental para tener los insumos necesarios que permitan elaborar un diagnóstico base, a partir del cual habrá que realizar el nuevo Plan Departamental 2021-2025 que identifique problemas y proponga soluciones.
A partir de la exposición del CPCTTP se generó el diálogo correspondiente y consultas acerca de la necesidad de modificar la Ley 263, la necesidad de fortalecer las actividades interinstitucionales a fin de evitar duplicidades y llegar a otros sectores de la población, además de continuar con los procesos de capacitación de servidores públicos por la alta rotación de personal, en particular con personal que trabaja en la administración de justicia. Otra conclusión fue la necesidad de gestionar el presupuesto correspondiente en las instituciones públicas que permita el cumplimiento de las actividades o acciones estratégicas que se aprueben y que proporcione el financiamiento del Plan Departamental. Es importante también destacar las declaraciones de varios servidores públicos, tanto del Consejo Departamental como del Consejo Plurinacional, sobre la importancia del rol de la sociedad civil organizada en la lucha contra estos delitos, pues se puso en relieve la valiosa participación de este sector en la capacitación a servidores públicos como en el apoyo de materiales de difusión.
Un acuerdo final fue la elaboración del Plan Departamental que recoja las dimensiones de prevención, atención y protección, persecución y sanción penal, además de la coordinación nacional e internacional, y que plantee los lineamientos y acciones estratégicas que resuelvan los problemas identificados en la lucha contra la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, y delitos conexos.
El Centro de Atención al Migrante (CAM) Iquique, realizó una capacitación a Carabineros de Chile
Iquique/Chile
Por. Karina FausteEl martes 11 de octubre en las dependencias de la Primera Comisaría de la ciudad de Iquique, se instruyó a funcionarios de esta institución sobre la trata de personas.
Este acontecimiento se desarrolla en el marco del proyecto “Prevención de la trata de personas y empoderamiento de migrantes en situación de vulnerabilidad en Chile y Bolivia”, bajo las acciones de la campaña binacional “Aquí Luchamos”, cuyo objetivo es sensibilizar, prevenir e informar a la población y las instituciones en materias de trata de personas.
Asistieron alrededor de 25 funcionarios de distintas unidades policiales de Carabineros. Además de los equipos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y de Fundación Madre Josefa Misión Iquique (FMJ Misión Iquique), de los cuales se destaca la participación de: Hugo Norris, encargado de Educación y Promoción INDH; Karina Fauste, directora FMJ Misión Iquique; Cristina Ortega, profesional de apoyo FMJ Misión Iquique; Tahyna Rebolledo, profesional de apoyo técnico del proyecto. Con la finalidad de generar espacios de sensibilización, prevención e información sobre el fenómeno de la trata de personas mediante capacitaciones y visibilizar la campaña binacional 2022, es que la FMJ Misión Iquique ha colaborado junto al INDH en las instancias formativas a Carabineros de Chile de la región.
Capacitación a carabineros
El equipo de la Fundación Madre Josefa, Misión Iquique, capacitó a profesionales de la salud en la temática de trata de personas
Iquique/Chile
Por. Karina FausteLa capacitación se realizó el miércoles 9 de noviembre, en las dependencias de la fundación en la ciudad de Iquique, en donde participaron 20 funcionarios/as del área de la salud quienes trabajan en vinculación con la población migrante.
Este encuentro tenía como título “Orientación para la detección de víctimas de trata de personas con enfoque de interculturalidad” y contó con cuatro expositores de distintas instituciones.
El objetivo de esta instancia era la de informar y socializar, de manera preventiva, a estos profesionales que a veces son la primera respuesta a posibles víctimas de trata y que desconocen los protocolos, las líneas de acción o cómo se tiene que actuar cuando existe alguna sospecha de este delito.
Por este motivo estuvieron invitadas varias instituciones que abordaron varias temáticas para los/as profesionales de la salud. Las exposiciones fueron: “Detección y prevención de la trata de personas: un enfoque desde los DDHH” presentado por Hugo Norris, encargado de promoción y educación del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH); “Violencia de Género en los delitos de trata de personas y tráfico de migrantes” expuesto por Pablo Riquelme, comisario de la Brigada Investigadora de la trata de personas de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI); “Protocolo e intervención de víctima de trata de personas” dictado por Francisco Díaz, coordinador regional del Centro de Atención a Víctimas de Delito (CAVD). Además, el equipo de la Fundación Madre Josefa realizó una actividad práctica realizada por el equipo de la Fundación Madre Josefa.
Con respecto de esto, Karina Fauste directora de la FMJ Iquique, explica por qué se realizó esta capacitación a profesionales de la salud “Lo realizamos porque habíamos visto este nicho de desinformación que tenían las personas que trabajan constantemente con la población migrante y no saben cómo actuar ante posibles situaciones de trata o tráfico de personas. Entonces al ser ellos/as, muchas veces, los/as primeros que reciben al migrante, no conocen los protocolos, el manual o dónde denunciar en caso de encontrarse con víctimas de estos delitos. Era importante capacitarlos por el tema de la detección” expresó Karina.
Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) participaron en un operativo de regularización organizado por la Fundación Madre Josefa en la ciudad de Iquique
Iquique/Chile
Por. Karina FaustePara esta actividad se envió un formulario con previa inscripción y el encuentro se realizó el lunes 7 de noviembre en las dependencias de la fundación, donde el equipo de Misión Iquique se dispuso a hacer la tramitación de la regularización de los NNA.
Dentro del equipo estuvo la trabajadora social, el apoyo técnico y también alumnos/as en práctica de la fundación. Todo enmarcado en la nueva ley migratoria, ya que sólo los Niños, Niñas y Adolescentes pueden optar a regularización, independientemente de su situación migratoria, y se logró atender o iniciar el proceso de regularización a 18 NNA.
Estos operativos se realizaron, en primer lugar, debido al interés que tiene la población migrante para establecerse y regularizar sus papeles y, así, poder acceder a la salud y/o educación que son la primera necesidad de los NNA.
En segundo lugar, para entregar un proceso de acompañamiento y asesoría a los Niños, Niñas y Adolescentes que, en el fondo, son los más vulnerables y velar por sus derechos.
Fundación Madre Josefa, Misión La Serena participó en una atención en terreno sobre migración en la localidad de Tierras Blancas en la ciudad de Coquimbo
Por. Karimme MuñozLa actividad se llevó a cabo, el martes 8 de noviembre desde las 10:00 hrs. hasta las 13:00 hrs., este operativo fue organizado por la delegación presidencial de Coquimbo, en donde la fundación fue invitada junto con otras instituciones.
Esta fue una jornada informativa en terreno para la población migrante del sector de Tierras Blancas, en la cual participaron 55 personas aproximadamente. Antes de la pandemia, esta localidad tenía mucha población migrante, pero luego las personas comenzaron a disgregarse. Sin embargo, aún hay vecinos extranjeros, pero no hay instituciones donde puedan atenderse, por este motivo el operativo se realizó en el lugar. En esta atención en terreno participaron varias organizaciones tales como: el Servicio Nacional de Migraciones, la Municipalidad de Coquimbo, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), el Arzobispado de La Serena, la Fundación Madre Josefa, la Secretaría Regional ministerial (Seremi) de Salud y el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.
El equipo de la Fundación Madre Josefa, Misión La Serena, resolvió consultas y atendió a la población migrante que participó en el operativo, entregándoles folletos y sensibilizando a 30 personas sobre trata de personas al igual que a las instituciones que estuvieron presentes en el encuentro.
Además, invitaron a algunas mujeres a participar en el taller de apresto laboral, el cual se realizó ese mismo día.
El Centro de Atención al Migrante (CAM) La Serena participó de la primera reunión para la redacción de la Nueva Política Nacional de Migración
La Serena/Chile
Por. Karimme MuñozEl encuentro se realizó el 28 de octubre desde las 8:00 hrs. hasta las 13:30 hrs. en el edificio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la ciudad de La Serena, en el cual participaron alrededor de 35 personas.
A nivel nacional se están realizando mesas territoriales del Servicio Nacional de Migración, ya que se inició el trabajo de la creación de esta nueva política. Por ende, se ha invitado a sectores claves para trabajar y construirla como el Centro de Atención al Migrante La Serena. También participaron varios estamentos públicos, una asociación de migrantes y el Arzobispado de La Serena.
En esta reunión, Karimme Muñoz, representante de la Oficina de Justicia y Paz de la Congregación de la Provincia Bolivia/Chile, participó en la mesa de comisión de territorialidad y descentralización. Mientras que Camila Moreno, profesional de apoyo del CAM, trabajó en la mesa de integración. En cada una de estas diálogos se discutió, aproximadamente, una hora sobre la construcción de una política base o qué debería tener dicho texto en relación a estas temáticas.
El equipo del Centro de Atención al Migrante (CAM) La Serena organizó un taller de apresto laboral
La Serena/Chile
Por. Karimme MuñozSe impartieron dos sesiones de estos talleres los días 8 y 15 de noviembre, en las dependencias de la Fundación Madre Josefa, Misión La Serena, estos fueron expuestos por estudiantes en práctica de trabajo social y participaron 25 mujeres migrantes.
La primera sesión, se trató de cómo encontrar trabajo, se habló de la entrevista, el currículum, la presentación personal y, también, las participantes realizaron una carta de presentación.
La segunda sesión, se enfocó en explicar la diferencia entre un contrato de trabajo y una oferta laboral, ya que es un tema un poco confuso para el extranjero que es irregular o está en trámite. Se abordó, además, los derechos y deberes del trabajador.
Estos encuentros se realizaron en el contexto del proyecto “Prevención de la trata de personas y empoderamiento de migrantes en situación de vulnerabilidad en Chile y Bolivia” y también porque hay mucha desconocimiento en la población migrante por el tema del contrato y la oferta laboral, ya que algunos piensan que no les pueden hacer formalizar la relación laboral, pero si esa persona está en trámite le pueden hacer una oferta laboral y a raíz de esto surgió la idea de realizar estos talleres con este tipo de contenido.
El Centro de Atención al Migrante (CAM) Santiago y la Universidad del Desarrollo están realizando cursos de cuidados del adulto mayor
Santiago/Chile
Por. Paula ParadaEn el marco de la prestación de intermediación laboral las organizaciones están llevando a cabo estas capacitaciones en oficio en modalidad Classroom de Google desde el 3 de noviembre de 2022.
Este curso tiene como objetivo poder entregar habilidades básicas al cuidador familiar de personas mayores, para que pueda desenvolverse en estas labores y en la prevención de complicaciones en el cuidado de una persona adulta mayor.
Estas capacitaciones constan de 8 módulos, en los cuales se entregan nociones básicas sobre qué es el cuidado, el proceso de envejecimiento, el trato digno y el cuidado del cuidador/a, entre otros. Las clases se suben de manera asincrónica, para así compatibilizar los tiempos de las personas que se encuentran trabajando.
Dentro del equipo docente encargado de las clases se encuentran Claudio Osses Paredes y Jorge Balladares, ambos docentes y especialistas en el área de Enfermería de la Universidad del Desarrollo.
Actualmente se encuentran 36 participantes realizando el curso, para el cual no es necesario contar con un rut vigente y se planea finalizar el curso en diciembre, donde se hará entrega de una certificación a las personas que logran completarlo.
El Centro de Atención al Migrante (CAM) Santiago realizó un taller informativo sobre salud sexual y reproductiva en la comuna de Lampa, al norte de la capital
Santiago/Chile
Por. Paula ParadaEl viernes 4 de noviembre el equipo de CAM Santiago de la Fundación Madre Josefa realizó una charla informativa sobre “salud sexual y/o reproductiva de población migrante bajo un enfoque de género” en el cual participaron 77 personas.
El encuentro se realizó tras una invitación de la Municipalidad de Lampa como parte del mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Participaron personas migrantes habitantes de esta comuna, principalmente mujeres y adolescentes.
En la charla se introdujo los derechos sexuales como derechos humanos junto con definir distintos conceptos relacionados con género y sexualidad. Luego, se enfocó en temas de la salud sexual y reproductiva en Chile para migrantes, incluyendo los derechos de salud y las distintas prestaciones de salud sexual y reproductiva en Chile.
Se explicó el concepto de la violencia contra la mujer junto con conocer sus distintas formas y expresiones. Se planteó, también, el tema de la trata de personas, tipificando el delito y entregando nociones básicas para poder identificarlo y derivar y, también, se abordó esta temática desde un enfoque de género, ya que la mayoría de las víctimas del delito son mujeres y personas LGBTQ+.