RESPUESTAS AL CUESTIONARIO PRESENTADO POR LA COMISIÓN PRIMERA DE LA CAMARA DE REPRESENTANTES PARA EL DEBATE DE CONTROL POLÍTICO CITADO EL 10 DE ABRIL DE 2013 SOBRE TEMAS LABORALES Y SOCIALES.
1. ¿Cuántas personas en Colombia tienen contrato laboral vigente con Hocol y cuántos desarrollan labores para la misma entidad, por intermedio de contratistas independientes? Directamente Hocol S.A., tiene contratadas a 189 personas en las diferentes áreas de la organización. Como parte de la contratación de servicios para Hocol, los contratistas utilizan personas especializadas y expertos en las labores que realizan, teniendo aproximadamente 560 personas; este número varía de acuerdo con lo que cada contratista considere necesario para completar su labor a tiempo.
2. ¿Cuál es la diferencia entre los salarios y prestaciones que devengan los trabajadores directos de Hocol, y los trabajadores que desempeñan las mismas o similares labores, pero trabajan para contratistas independientes de su empresa? Los salarios y prestaciones legales de los empleados directos de Hocol S.A., se enmarcan de conformidad con las normas laborales vigentes, (lo previsto en el CST), así como por la política salarial interna existente. Para Hocol S.A. no es posible hacer la correlación entre los salarios y prestaciones laborales de las empresas contratistas, con las internas, debido a que las actividades que hacen dichas empresas no se realizan en Hocol S.A. En caso de presentarse nos acogemos a la normatividad vigente aplicable en esta materia.
3. ¿En la empresa que usted representa tienen implementados turnos de trabajo 21 días de labor por siete de descanso, o algún otro turno que supere los ocho días continuos de trabajo? En Hocol S.A. no tenemos turnos de 21 días de labor por 7 de descanso. Contamos con dos esquemas de turno en las áreas de Operación (Campos de Producción) que fueron fijados de acuerdo con las necesidades de la operación, las condiciones geográficas y que se encuentran sujetos a los lineamientos establecidos por la ley. Estos se disponen así: a.
Turnos 14 días continuos de labor de 12 horas diarias y 14 días de descanso igualmente continuos. (con base en el artículo 165 del Código sustantivo de Trabajo).
HOCOL S.A. - Carrera 7 No.113 - 43 Piso 16 – Teléfono: (57-1) 4884000 - Fax: (57-1) 4884099 – A.A. 358092 Bogotá, Colombia
b. Turnos de 14 días continuos de labor de 8 horas diarias, 7 días de descanso continuos y 7 días de disponibilidad (atención de capacitaciones, reuniones de trabajo, etc)
4. Conoce usted de la existencia de pagos de bonos permanente sin incidencia salarial a trabajadores de empresas contratistas independientes, que laboren para obras contratadas con la empresa que usted representa? Los contratistas independientes manejan de manera autónoma su nómina. Hocol da los lineamientos y directrices, los cuales se sujetan a la normatividad legal Colombiana. En las revisiones contractuales que se hacen, no se ha identificado que nuestros contratistas realicen pagos de esta índole. Si llegasen a existir, suponemos que lo hacen facultados en el artículo 15 de la Ley 50/90, que los faculta para hacer pagos no constitutivos de salario.
5. Para el normal desarrollo de sus actividades operativas y productivas, ¿tienen ustedes implementados sistemas de alojamientos en campamentos en alguna parte de Colombia? ¿cuáles son las condiciones físicas de dichos campamentos? ¿Se han adoptado medidas para evitar hacinamientos, garantizar la salubridad pública y, en general, la vida de los trabajadores en condiciones dignas? En las áreas de operación que se tienen en los Llanos Orientales (Campo Ocelote), se cuenta con infraestructura propia para el alojamiento de los empleados, que atiende las políticas internas definidas por Hocol S.A. y cuyo cumplimiento es vigilado cuidadosamente, a través de visitas periódicas y actividades de auditoría permanente. Las disposiciones de Salud, Nutrición, Higiene y Seguridad, se encuentran implementadas acorde con la legislación colombiana. 6. ¿En su empresa se han presentado eventos de paros, anormalidades laborales, protestas de las comunidades o alteración de orden público en los últimos tres años? Si la respuesta es afirmativa, ¿cuáles son las causas básicas e inmediatas identificadas por ustedes, cuáles las fórmulas utilizadas para superar el conflicto y qué acciones concretas han emprendido para evitar que se repitan? En HOCOL S.A. se presentaron 7 bloqueos en los tres años (2010 – 2013); las causas básicas que los generaron fueron:
HOCOL S.A. - Carrera 7 No.113 - 43 Piso 16 – Teléfono: (57-1) 4884000 - Fax: (57-1) 4884099 – A.A. 358092 Bogotá, Colombia
Pavimentación de vías Adquisición de bienes y servicios Aumento en tarifas de bienes y servicios, vehículos y salarios Incumplimiento de contratistas respecto a compromisos adquiridos con la comunidad Para superar los conflictos:
Se pone en conocimiento a las autoridades municipales y departamentales y entes de control. Se busca apoyo de la fuerza pública Se buscan acercamiento con los líderes de los bloqueos para dirimir los puntos que generan el conflicto Se busca acercamiento a las comunidades del área del proyecto Se planean reuniones de atención de inquietudes y expectativas una vez se levante las vías de hecho Acciones para evitar repetición de vías de hecho:
Fortalecimiento competencias Gerentes de Contratos Acompañamiento cumplimiento compromisos contratistas Implementación aplicación BPM para recepción, gestión y respuesta de Inquietudes, quejas, reclamos y peticiones Conversatorios con contratitas Reuniones atención de inquietudes y expectativas Reuniones de seguimiento mensuales en los proyectos con las comunidades y autoridades Relacionamiento permanente con comunidades y autoridades Fortalecimiento contratistas Fortalecimiento JAC - Roles y responsabilidades
HOCOL S.A. - Carrera 7 No.113 - 43 Piso 16 – Teléfono: (57-1) 4884000 - Fax: (57-1) 4884099 – A.A. 358092 Bogotá, Colombia