Rta_MinAgricultura_TLC_Agro

Page 1

PROPOSICIÓN 034 DE 2012 SOBRE TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS 1

¿CUÁLES SON LAS IMPLICACIONES DE LA APROBACIÓN DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO?

Lo principal es la seguridad jurídica. Antes del Acuerdo el Acceso estaba condicionado a la discrecionalidad y a las disposiciones del APTDEA. El acuerdo genera una gran dinámica. El solo anuncio de su firma y entrada en vigor puso a todo el país a pensar en cómo aprovechar el acuerdo. Cómo beneficiarse, cómo exportar. Esa dinámica lleva a nuevos empresarios y emprendedores a buscar: Nuevas oportunidades. Nuevos proyectos productivos. Nuevos empleos. Nuevas exportaciones. Nueva dinámica empresarial y comercial. El TLC permitirá a los empresarios del sector la colocación de productos en condiciones de acceso preferencial permanente, de acuerdo con la desgravación arancelaria negociada. Esto consolidará las ventajas competitivas de Colombia frente a otros países que aún no han suscrito tratados de libre comercio con Estados Unidos, incentivando las exportaciones, creando nuevas oportunidades de empleo e ingresos para el país. De hecho con el TLC se establece un marco normativo de largo plazo que consolida de manera permanente las preferencias ATPDEA. Se consolidarán y/o crearán posibilidades de acceso y ampliación de mercado para productos agropecuarios con ventajas competitivas en rubros tales como: tabaco y cigarrillos, flores y plantas vivas, frutas y hortalizas, carnes, cacao, piscicultura, grasas y aceites, etanol, biocombustibles, productos alimenticios procesados, entre otros. En productos sensibles como arroz, azúcar, leche, maíz, sorgo, soya, algodón, frijol, carne de cerdo y pollo, se han establecido mecanismos de protección para la producción nacional como amplios plazos de desgravación, salvaguardias automáticas, contingentes arancelarios y plazos de gracia. Con estas medidas, los productores tendrán un período de transición para la reconversión de su actividad productiva en el mediano y largo plazo. Igualmente se espera que el tratado incentive las oportunidades de inversión extranjera en el sector, aumente los procesos de innovación y transferencia tecnológica, y fomente la modernización mediante la adquisición de bienes de capital, maquinaria y equipo importados a menores costos. En materia de medidas sanitarias y fitosanitarias se logró negociar un conjunto de medidas para apoyar el acceso real a la producción agropecuaria y agroindustrial de Colombia. Estados Unidos se comprometió a dar una atención oportuna a las solicitudes colombianas en relación a la definición de protocolos de acceso para los productos nacionales, igualmente a tomar en cuenta las evaluaciones técnicas colombianas para que sean validados los avances técnicos y sanitarios que faciliten el ingreso de los productos nacionales a este mercado. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rta_MinAgricultura_TLC_Agro by Congreso Visible - Issuu