Ministerio de Cultura República de Colombia
Bogotá D.C, 26 de septiembre de 2011
110-733-2011
Doctor EMILIO OTERO DAJUD Secretario General H. Senado de la República Ciudad Ref. Proposición aditiva 037 de 2011 Apreciado Doctor: En atención a la proposición de la referencia, mediante la cual solicita explicar y presentar un informe sobre las acciones de esta cartera frente al proyecto de construcción, por parte de la empresa Ecopetrol, de una planta de bombeo de nafta en la provincia de Alto Ricaurte (Boyacá), me permito manifestar lo siguiente: El Ministerio de Cultura, entre otras funciones, tiene a su cargo la responsabilidad de proteger, conservar, rehabilitar y divulgar el Patrimonio Cultural de la Nación como testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro. En ejercicio de esta competencia y en lo referente al proyecto de construcción anteriormente mencionado, se han venido desarrollando las acciones que se describen a continuación: El Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-, establecimiento público adscrito a este Ministerio, como parte de las funciones que tiene en materia de protección del patrimonio arqueológico nacional afectado por obras de infraestructura, dentro de las que se incluyen todas las asociadas a la extracción, transporte y almacenamiento de hidrocarburos, consagradas en la Ley 1185 de 2008 (artículo 7º) y el decreto 763 de 2009 (artículo 57º, numeral 2), ha evaluado y aprobado dos programas de intervención arqueológica para las obras de transporte, bombeo y almacenamiento de hidrocarburos que la empresa Ecopetrol viene proyectando e implementando en los municipios de Sutamarchán, Sáchica y Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá. Es necesario hacer claridad, en que estos programas de Arqueología Preventiva están destinados a la mitigación y evaluación del impacto sobre el patrimonio arqueológico que tienen las obras civiles en dos componentes distintos. Por un lado, existe una investigación de arqueología preventiva para la construcción del Poliducto Andino, proyecto de infraestructura que pasa por varios municipios del departamento de Boyacá, incluyendo el de Sutamarchán. De otra parte, lo respectivo a la implementación de las estructuras de bombeo y almacenamiento de hidrocarburos en el municipio de Sutamarchán. Sobre estos dos componentes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH- ha realizado las siguientes acciones:
Dirección: Carrera 8 N° 8-43. Conmutador: 3424100. Línea gratuita (018000) 938081. Correo electrónico: servicioalcliente@mincultura.gov.co. Internet: http://www.mincultura.gov.co
Certificado CO09/3221
Certificado CO09/3220