SEXTA REUNION DE LA CONFERENCIA PERMANENTE DE DIRIGENTES DE LOS CONSEJOS NACIONALES DE POLITICA

Page 1

rL'

CON ICYT L CE'

1 L 1

SEXTA REUNION DE LA CONFERENCIA PERMANENTE DE DIRIGENTES DE LOS CONSEJOS NACIONALES DE POLITICA CIENTIFICA Y DE INVESTIGACION DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNESCO DE AMERICA LATINA Y DEL CARIBE

LA PAZ, BOLIVIA, 19 al 27 de Octubre de 1981

u: Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Canadá 308 - Teléfono 744537 - Casilla 297-y Santiago - Chile


r I. COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGXCA (CONICYT) Canadá 308 - Casilla 297-y Santiago - CHILE

SEXTA RLUNION DE LA CONFERENCIA PERMANENTE DE DIRIGENTES DE LOS CONSEJOS NACIONALES DE POLITICA CIENTIFICA Y DE INVESTIGACION DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNESCO DE AMERICA LATINA Y DEL CARIBE

La Paz, 19 al 27 de Octubre de 1981

1 Resumen Nacional de Chile

Preparado por la Comisi6n Nacional de Investigación Científica y Tecnol6qica (CONICyT)

Santiago de Chile CONICYT Agosto de 1981

L L t


r

INDICE

Parte

1.-

Datos Generales

1.19- Marco geopolíticos 1.2.- 1.3.- Parte

Principales indicadores del desarrollo nacional Panorama del desarrollo

2.2.-

2.3.-

'E

8 9

29- Marco de la política científica y tecnologice 2.19- Marco general de la política económica y su relación con la política científica y tecnológica

Parte

1

13

Efectos de la política económica sobre las unidades de investigación científica y tecnológica

18

Políticas para la ciencia y la tecnología que derivan del marco de desarrollo social y económico

22

2.4.-

El organismo nacional de política científica y tecnológica

3.-

Potencial científico y tecnológico

3.1.-

Marco institucional

29

3.2.-

Recursos humanos

41

3.3.-

Recursos financieros

46

3•4.-

Recursos de información

50

3.5.-

Recopilación de datos sobre el potencial científico y tecnológico nacional

52


fl

.JI

Parte

4.- Cuestiones claves para la definici6n de políticas de desarrollo cientifico y tecno].6gico 4.1.- Principales acontecimientos

Parte

4.2.- Logros y problemas

53 57

4.39- Objetivos y prioridades

59

4.4.- Cooperaci6n científica y tecnológica internacional

61

5.- Bibliografía

69

CUADROS Cuadro NQ 1.- Nomenclatura y red de las organizaciones de ciencia y tecnología

35

Cuadro NQ 2.- Recursos humanos científicos y tecnológicos

43

Cuadro NQ 3.- Gasto de 11 1

48

y D'

1

-J

0


PARTE 1

-

DATOS

GENERALES

1.1.- Marco geopolítico.

191.19- Nombre oficial y superficie del país. República de Chile. 2 de los cuales Superficie 2 total. 2.006.626 Km 756.945 Km corresponden al territorio continental y el resto al territorio antártico chileno, sin considerar su mar patrimonial que se adentra en to dos los mares que bañan sus costas por 200 millas hacia el ocerio.

1.1.2.- Población del país. Según la proyección oficial del último censo de 1970. Chile cuenta, al 31 de diciembre de 1980, con 11.198 9 790 habitantes, de los cuales el 81% consti tuyen poblac16n urbana y el resto rural.

1.1.3.- Ciudad capital. Es Santiago, ubicada en la zona central del país. De acuerdo con las proyecciones del último censo (1970) su población total bordea actualmente los 4 millones de habitantes.

1.1.4.- Datos geográficos generales, recursos naturales y grandes regiones del país. La diversidad de las características regionales, que son atributo de Chile a lo largo de su geografía, va acompañada de variaciones zonales en lo que respecta a recursos naturales, clima y topogra fía. La Zona Norte, que es riquísima en yacimientos de cobre, salitre, hierro, esta atravesada por valles agrícolas de gran fertilidad que permiten,

L E, L

L


2.

por su clima subtropical, obtener varias cosechas al año. La Zona Centro - Sur esencialmente agrícola ganadera y forestal est& provista de ríos de gran potencial para la producci6n de energía hidroeléctrica, existiendo en esta Zona, además, importan tes yacimientos de cobre y las principales minas de carb6n del país. La Zona Sur - Austral cuente con los mayores recursos forestales y madereros de Chile, posee yacimientos petrolíferos y especialmente gas natural, así como un acervo ganadero ovino de gran importancia para la economía nacional. Un recurso natural común a estas zonas es el vasto litoral chileno y los productos del mar, de muy varia das especies, que constituyen en si, otro de l6s grandes potenciales con que cuenta el país. a) Recursos en tierras. Se puede estimar que de un total de 757.000 Km del territorio continental de Chile, un 66% corresponde a suelos no productivos; mientras que 13% son suelos de aptitud forestal, otro 14% sue los aptos para ganadería y sólo un 7% son suelos agrícolamente aprovechable. De estos últimos, 12.000 Km2 se hallan actualmente bajo riego. b) Costas marítimas, lagos y curso de agua. El litoral chileno cuya longitud abarca 4.500 Km de costa, sin incluir el territorio antártico, se caracteriza, debido a su gran extensi6n, por poseer una de las más variadas gamas de la fauna y riqueza marítimas. Las aguas de la costa chilena poseen importantes focos de surgencias, que unida a factores abi6ti cos de temperatura, salinidad y oxigeno disuel to, permiten ubicar a nuestras aguas costeras dentro de las ms ricas en el mundo. En la zona sur se encuentran los lagos más impor tantes: Villarrica, Renco, Llanquihue, Todos los Santos y otros, que son considerados paraísos tu risticos por los aficionados a la pesca.

-j


3.

Los ríos de Chile son relativamente cortos y to rrentosos, y casi todos corren desde la cordi llera de los Andes hacia el Pacifico. La utill zaci6n de estos caudales es muy variada pues ca da zona tiene generalmente una actividad econ6mice y productiva diversa. Particular énfasis se ha puesto en el aprovechamiento hidroel&ctri co, estimándose su potencial máximo t&cnicaatente aprovechable en 18.800 MW, de los cuales se explotan actualmente 1.470 MW con una produc ci6n anual media de 7.340 GWH. c) Recursos renovables. Recursos agrícolas. El área netamente agrícola se encuentra en el centro y sur del país destinándose aproximadamente e]. 15% de esta superficie a los cultivos permanentes y e]. 85% a culti vos anuales. Las producciones frutícolas más importantes en orden decrecientes son: manzanas, uvas de mesa, duraznos, naranjas y limones, pal tas, nueces, peras y cerezas. La producci6n total anual de este sector se pul de estimar en USS 788 millones (año 1979). Recursos ganaderos. Durante el transcurso de los últimos decenios la producci6n ganadera chi lena no ha sido capaz de satisfacer la demanda de carne originada por el sostenido aumento de la poblaci6n. El dfieit ha sido significativo en la producci6n de carne bovina y en subproduc tos tales como la leche y mantequilla obligando a recurrir a su importación. Sin embargo, en el último decenio ha aumentado apreciablemente la producción de carne de cerdo así como la pro ducci6n avícola, productos que, frente a la escasez de carne de vacuno, han logrado conquistar un mercado consumidor de importancia. Su producción total se puede valorar en U$S 515 millo neo (año 1979).

L - -

--

-


1 4.

Recursos forestales. Debido a sus excepcionales condiciones para el desarrollo de determinadas especies, los recursos forestales constituyen uno de los mayores potenciales del país, por lo que se ejecuta un amplio plan de reforestaci6n. El pino insigne (Pinus Radiata) materia prima pa ra las industrias de la madera aserrada, de la celulosa y del papel de diario, entre otras, pre senta en Chile un desarrollo extraordinariamente rápido en comparación con otros países lo que permite su explotación en rotaciones muy breves. Entre las especies aut6ctonas pueden mencionarse el alerce, cuyas características se asemejan a las del "redwood" americano, y tambi&n al coigiie, abundante especie de madera dura de color claro y de buena aceptación en el mercado internacio nal. El valor anual de la explotación silvícola en Chile se estima en US$ 84 millones (año 1979). Recursos pesqueros. Los recursos pesqueros del mar jurisdiccional chileno son muy abundantes, variando su distribuci6n por especies según la latitud. Entre las especies de mayor interés econ6mico se pueden citar la merluza (merluccius gayi), e]. jurel (trachurus murphyi), la anchoveta (engraulis ringens), los langostinos y diversas especies de mariscos. Las especies citadas componen el 96% del total desembarcado durante 1980. Para este mismo año, la captura total fue de 2,8 millones de toneladas, por valor aproxime do de US$ 141 millones, de la cual un 84% se des tino a la reducci6n (harina de pescado). d) Recursos no renovables. Recursos mineros. Chile posee gran riqueza mine ra. Ocupa uno de los principales lugares entre los paises productores de cobre y sus reservas son estimadas entre las más considerables del mundo. Asociada con estas se encuentra la molibdenita, de la cual Chile es uno de los princi-


5.

pales exportadores. También posee grandes reser vas de minerales de hierro y sales de yodo; de este último elemento es el mayor productor del mundo. La producción de minerales de hierro ocupa el se gundo lugar en importancia después del cobre. Entre los recursos mineros no metálicos y por or den de abundancia pueden mencionarse los siguien tes: salitre natural, del cual Chile es el princi pal productor del mundo, sal común, calizas, yeso, azufre, borato de cal, sulfato de sodio. Ul timamente se han detectado importantes yacimien tos de litio en la zona norte. La producci6n total del sector minero, para 1980 se estima en USS 3.390 millones. Combustibles: En el país hay abundantes recur sos carboníferos. Los carbones bituminosos de la zona central, con una producción anual cercana al millón de toneladas están próximos al t&rmino de su explotabilidad

econ6mica.

Mientras tanto, se encuentran muy adelantados los proyectos para explotar importantes yacimien tos de carb6n subbituminoso en el extremo sur del país, cuyas reservas se estiman entre 3 y 6 millones de toneladas. La producción nacional de petróleo se encuentra circunscrita a la zona de Magallanes, con una producciri anual (1980) próxima a los 2 millones de metros cúbicos, la mayor parte proveniente de perforaciones recientes en el Estrecho de Maga llanes, lo que permite abastecer un 331% del consumo nacional. 1.1.59- Nombre de los principales puertos y tráfico prome dio anual en toneladas métricas, La infraestructura portuaria de Chile se divide en tres grandes zonas, que son: a) Zona norte - abarca desde la 1 a la IV región, Consta de 16 puertos, entre los cuales los más

L


6.

importantes son Anca, Antofagasta, Icuique y Co quimbo. b) Zona Central - abarca desde la V a X regi6n. Consta de 17 puertos, entre los cuales los ms importantes son el complejo portuario Valparaíso San Antonio, el complejo portuario San V,tcente Ta].cahuano y Puerto Montt. c) Zona Austral - abarca la XI y XII regi6n. Consta de 12 puertos, entre los ms importantes se encuentran Chacabuco y Punta Arenas.

La carga movilizada en los principales puertos del país en 1980 fue: T on • ¡Me t ricas a- Zona Norte:

Anca Iquique Antofagasta Coquimbo

379.732 585.126 1.266.342 122.342

b- Zona Central:

Valparaíso San Antonio Talcahuano San Vicente Puerto Montt

2.170.669 2.099.530 601.741 1.302.418 95.566

c- Zona Austral:

Chacabuco Punta Arenas

43.366 227.657

1.1.6.- Estructura política y administrativa y organos supe riores del gobierno, incluyendo el Poder Legislativo. El estado de Chile es unitario y su gobierno repu blicano. Se reconocen tres poderes fundamentales; el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y Constitu cional, y el Poder Judicial. El Ejecutivo corresponde al Presidente de la República, es el jefe del


7.

Estado y a ¿1 corresponde el gobierno y su administraci6n. El Legislativo corresponde al Congreso Na cional compuesto por la Cámara de Diputados y el Se nado. El Poder Judicial reside en los Tribunales de Justicia, quienes lo ejercitan en la forma y con la independencia y facultades que establece la nueva Constitución Politice del Estado de Chile, aprobada por plebiscito nacional el 11 de septiembre de 1980. La estructura ministerial del Ejecutivo consta de dieciséis ministerios y tres organismos asesores, o de ejecución, cuyos jefes tienen rango de ministros. Entre estos últimos se destaca la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) que imparte directrices obligatorias para el sector público e indicativas para el sector privado. El qobierno y la administración interior de la Re pública han sido reformadas conforme e criterios de descentralizaci6n y desconcentraci6n que aseguren su eficiencia, armonizadas bajo una direcci6n cen tral, a fin de propender a un desarrollo racional de todas las regiones. Ellas se ejercen a través de nuevas unidades territoriales denominadas regiones, cada una a cargo de un intendente regional, asesorado por un consejo regional de desarrollo, y una secretaria regional de planificación y coordina ci6n. Cada región comprende una o mAs provincias a cargo de un gobernador, que como el intendente, son car gos de confianza del Ejecutivo. Los intereses loca les estAn administrados por las municipalidades a cargo de un alcalde, asesorado técnicamente por con sejos de desarrollo comunales y oficinas comunales de planificación y coordinación, Complete la organización regional el Arce Metropolitana, sujeta a un régimen especial de gobierno y administraci6n. Está en marcha una reforma administrativa encaminada a dotar al país de 6rganos de gobierno y adminis traciGn adecuados al rol rector del desarrollo que se reconoce al Estado, a los adelantos científicos y tecnológicos, y a las aspiraciones de libertad,


8.

justicia y derecho que el país siempre se ha forjado como ideales nacionales. Uno de los as p ectos ms fundamentales de esta refor ma administrativa ha sido el proceso de regionaliza ciórí del país, que busca descentralizar la administración pública mejorando la coordinación a nivel local entre los distintos organismos públicos y por ende la asignación de recursos y al mismo tiempo, conceder a la población local una particip .acin mas efectiva en la gestión del gobierno recional.

192.-

Principales indicadores del desarrollo nacional.

192.19- Indicadores socio-económicos generales (año 1980). Ingreso per cápita

US$ 2.056

Presupuesto nacional = USI 2.445

(estimado). millones

Comercio exterior

= exort. US$ 4.760 millones. import. US$ 5.955 millones.

Población ocupada

= 3.254.000 personas

Indice de desocupación= 10.7% (desocupados / fuerza de trabajo).

1.2.2.- Indicadores científicos y tecnológicos. Personal irivesticador

4.494 (estimado 1979)

Proyectos en curso

3.010 (1979)

Unidades de investigación Gasto anual ttimado en C. y T.

442 (1979)

USS 168 millones (1980)


9.

1.2.3.- Indicadores relativos a la educación. a) Educación superior. - establecimientos (1981) - ,universidades 13 - institutos profesionales 11 - matrícula tota]. (1979) 1289428 b) Educación media. - matrícula total (1979) 541.639 c) Enseñanza básica. - establecimientos (1979) - matrícula total (1979)

7.861 2.332.566

Gasto fiscal total en educaci6n (1979) US$ 895 millones.

193.- Panorama del desarrollo. La mejor forma de caracterizar el estado actual de desarrollo del país es a través del examen de los resultados obtenidos por la política social y econ6mica del actual gobierno, la cual se viene aplicando en forma coherente y sosteni da desde fines de 1973 y cuyos principales beneficios empezaron ya a palparse a partir de 1976, año en el cual la eco nomia inicia un periodo de crecimiento acelerado que se man tiene hasta hoy día. Cabe destacar que las metas de esta política consisten en la erradicación de la extrema pobreza y el fortalecimiento de la libertad individual en todos los ámbitos sociales mediante un crecimiento alto y sostenido de la economía den tro de un régimen de, libertad económica. El Modelo aplicado ha implicado, en lo interno, la reduc ci6n del tamaño del Estado,, la liberalización de los mercados internos, incluyendo el de capitales, y la apertura total del país al comercio internacional, todo ello en el mar co de la ms rigurosa política fiscal y monetaria.

1•


10.

Los resultados obtenidos pueden resumirse en la siguiente forma: A.

Crecimiento económico: El crecimiento hist6rico del PGB durante las últimas décadas anteriores a 1970 había sido del orden del 3.8% anual. A partir de 1976 esta cifra su be al 7.2% anual, cifra nunca antes alcanzada en la historia del país. Dentro de este crecimiento, los secto res más dinámicos han sido el financiero (21.1%), comercio (18.2%), pesca (14.7%) y construcci6n (11.6%. La administración pública, en cambio, dismlnuy6 en 1.1% anual durante el período.

B.

Mercado de capitales e inversi6n: Se ha continuado con la liberalizaci6n y diversificación del mercado de capitales, lo cual explica el dinamismo alcanzado por el sec tor financiero, el cual ha crecido no sólo en su partici paci6n dentro del PGB sino también en el número de insti tuciones financieras nacionales y extranjeras presentes en el mercado chileno. Solo subsisten restricciones para la captación de recursos en moneda extranjera a pla zos menores a dos años. Este crecimiento se ha traducido en una mejoría de la in vers16n en activos físicos, la que he llegado en 1980 a un 17.9% del PGB. La inversión total para el periodo 1976-1980 es 4.8 veces superior a la del sexenio 1964 1970.

Co Empleo y remuneraciones: Tanto la oferte como la demanda de empleo han crecido a tasas superiores a las hist6ricas. Ello explica porqué, habiendo crecido el empleo a una tase del 3.8% anual, la tase de desocupac16n experimenta un descenso mucho más lento, situándose en estos momentos en un IL*. Pó't su parte, hasta 1980, las remune raciones reales habían aumentado en un 80.3% con respecto al año más bajo aue fue 1974. D. Comercio exterior: Ha experimentado un crecimiento alto y sostenido, llegando actualmente a la cifra de USS 10.500 millones, lo que constituye el 46% del PGB, (1980). Si bien la cuenta corriente del país se ha mantenido negativa todos estos años, la balanza de pagos ha

1


11.

sido positiva gracias a los rior, lo que ha permitido a servas que al 31 de julio d millones,

créditos llegados del exteBanco Central acumular re1981 llegaban a US$ 3.900

El crecimiento y diversificación de las exportaciones, que en el pasado dependieron hasta en un 80% de la mine ría del cobre para pasar hoy día a depender de este rubro nada más que en un 35%, ha permitido sortear con éxito una prolongada y aguda baja en el precio internacional de este producto así como la fuerte alza en el precio del petróleo que nuestro país debe importar, E, Tasa de cambio e inflación: La balanza de pagos equili brada, unida a la sana política fiscal, que en 1980, por segundo año consecutivo presenta superávit, ha permitido mantener una tase de cambio fija y estable con respecto al dólar y reducir la inflación desde un 1,00% anual en 1973 a un 31% en 1980. Para este año se espera, con fundadas razones, que la inflación no superará

el 10%.

Puede decirse con satisfacción, que el flajelo de la in flaci6n he sido derrotado internamente en Chile, parsis tiendo sólo aquella inflación importada a travás de nuestro comercio exterior. F. Política social: Paralelo al éxito del desarrollo econ6mico se siti'ia el desarrollo social, el cual ha sido impulsado decididamente gracias a los recursos libera dos por la eliminación de la participación del Estado en actividades de tipo econ6mico que en sus manos resul taban improductivas y onerosas para todo el país. Actualmente se destina el 51% del presupuesto nacional para actividades sociales tales como salud, educación y vivienda popular. As¡ es como, entre otros logros, se ha podido bajar a la mitad la tasa de mortalidad infantil, situándola en alrededor de 36 por mil. La desnu trici6n infantil, principal obstáculo para un adecuado desarrollo del capital humano de la naci6n, también está siendo atacada con &xito gracias a programas adecuados de alimentos,

b

t-----

1

-


12.

En educación se ha puesto especial &nfasis en la educac16n básica y prebsica buscando, sobre todo, evitar la deserci6n prematura. Un programa de traspasos de escue las y colegios a los municipios permitirá una mayor par ticipaci6n de la comunidad en la tarea educadora del Es tado. En materia de vivienda, un programa de subsidios directos a las personas ms pobres ha permitido estimular la demanda, dejando que el sector privado se haga cargo de la oferta, esto es, de la construcci6n y financiamiento de las viviendas mismas. G. Problemas pendientes: No obstante lo anterior, y a cau sa de la estricta disciplina fiscal y monetaria que ha sido necesaria aplicar con el fin de suprimir la inflación, ha sido necesario postergar ciertos gastos rela cionados con la infraestructura del país, los que sólo ahora est&n empezando a ser atendidos. Entre ellos, los más notables son los deterioros experi mentados por las redes caminera y ferroviaria; la prime ra especialmente deteriorada por el intenso transito de camiones pesados generado por las crecientes actividades de comercio externo e interno. Lo mismo puede decirse del aeropuerto de Santiago, que se ha tornado insuficiente para las actuales necesida des y el servicio de correos que no ha logrado adecuarse al momento que vive el país. Para todos estos pro blemas están en marcha planes destinados a obtener su pronta solución*

!

,

1

1


13.

PARTE 2

-

MARCO DE LA POLITICA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

2.1.- Marco general de la política econ6mica y su relación con la política cintifica y tecno].6gica. El marco general de la política econ6mica emana fundamentalmente de la Dec]araci6n de Principios del Gobierno de Chile promulgada en abril de 1974 y de la aplicación estricta de los principios de una economía de libre mercado en el manejo de la economía del país. Los principales elementos de tipo econ6mico que caracterizan esta política están contenidos en numerosos textos y documen tos oficiales, entre los cuales se deben citar, especialmer;-te l la Estrategia Nacional de Desarrollo Económico y Social publicada por la Oficina de Planificación Nacional en 1977 y el reciente discurso-programa pronunciado por S.E. el Presidente de la República con motivo del inicio de su período constitucional el 11 de marzo del presente ano. Estos elementos, que se han ido aplicando gradualmente desde fines de 1973, han tenido una influencia indirecta; pero decisiva, en el desarrollo científico y tecnol6gico nacional, ya que si bien han inhibido o impedido la aplicación directa de los instrumentos más tradicionales de la política científica y tecnológica, han estimulado la demanda, por parte del sector productivo privado, de asistencia tecnológica, creando por otra parte las condiciones de estímulo y competencia necesarios entre las unidades de investigación científica y tecnológica dispuestas a brindar este tipo de servicios. Se expondrán a continuaci6n los principales elementos en que se basa la política econ6rnica chilena, comentando la trascen dencia que cada uno de ellos tiene en la formulación de una política científica y tecnológica de tipo directo.

2.1.1.- Política cambiaria arancelaria y de comercio exte rior. Se caracteriza por un arancel de importaci6n unifor me y de bajo nivel (10%), sin más excepción que el sector automotor, y esto s6lo por un breve plazo.

L -T


14.

La taza de cambios, al no estar ya sometida a pre siones derivadas de los déficit presupuestarios fis cales, cr6nicos en el pasado, está sujeta unicamente a las necesidades de mantener una balanza de pagos equilibrada; por lo que mientras esta continúe sjendo favorable al país; o este continúe disponien do del elevado volumen de reservas internacionales que actualmente posee, es altamente improbable que se produzcan alteraciones en las tasas vigentes. Es propósito del gobierno que estas tarifas conti núen siendo de carácter general y no discrirninato rias para todos los sectores de la vida nacional por lo que no cabe pensar en ningún tipo de instrumento discriminatorio en favor de la ciencia y tecnología, el cual, además de ser contrario a esta po lítica tendría resultados prácticamente nulos frente a los bajos aranceles ya existentes.

291.2.- Política crediticia. Se caracteriza por la existencia de un mercado de capitales multiforme y totalmente libre, Las tasas de interás, además de ser libres, se han ido normalizando, con tendencia a alcanzar niveles interna cionales. No existen tampoco restricciones para la contrataci6n de créditos externos, salvo en cuanto a los plazos de reembolso del crédito, los cuales, además, son concedidos a nuestro país en tárminos comparativamente favorables, estando todos los mercados internacionales abiertos a nuestro país. No cabe, por tanto, continuar hablando, en nuestro país, de escasez relativa de capitales o abundancia relativa de mano de obra, ya que el financiamiento correspondiente para proyectos rentables se puede conseguir en tárminos comparables con los del merca do internacional de]. dinero. No corresponde, por tanto, plantear instrumentos de política científica y tecnológica basados en este rubro, ya que cualquier operación de crédito ampara da por el Estado en tárminos más favorables que los

Lj -


15.

vigentes en el mercado im p licaría claramente un sub sidio estatal; cue de justificarse y concederse resultaría más conveniente encararlo abiertamente como tal y no disfrazarlo como crédito.

2.1.3.- Política de precios. Es propósito del Gobierno cue los precios reflejen los costos reales de producción y se constituyan en señales orientadoras del mercado que permitan una eficiente asignación de los recursos productivos. Por lo demás, no quedan más allá de seis precios fi jados por el Gobierno, y todos ellos corresponden a servicios públicos de tipo monop6lico; por lo que por esta vía tampoco se pueden imaqinar instrumen tos del desarrollo científico y tecnológico*

2.1.4.- Política tributaria. Esta pretende la reducci6n gradual de los impuestos con el fin de permitir una mayor disponibilidad de recursos en manos del sector privado y disminuir la influencia excesiva del Estado. Todas las franquicias y ciscriminaciones tributarias que no persigan igualar los beneficios privados con los beneficios sociales de una determinada actividad han de ser eliminadas pues atentan contra el crecimiento econ6 mico del país y contra la progresividad y equidad del sistema tributario general. En materia de política científica y tecnológica y en torno al aspecto tributario, se suelen promover con mucha frecuencia dos tipos de acciones, unas ten dientes a crear impuestos especiales destinados a financiar la investigación tecnol6gica estatal, otras tendiente a otorgar francuicias equivalentes al monto de la investigación propia financiada por cada empresa. Ambos tipos de medidas son contrarias a la política tributaria vigente; en el primer caso por que refle jan una interverici6ri injustificada del Estado en la

LE-4--


fl

16.

Política tecnológica de cada empresa, distorsionado re del modelo econ6mico en aplicación, inútil desde el momento que esta política le esta siendo impuesta al empresario por las condiciones mismas del mer cado, de dudosa eficiencia en cuanto a la aplica ci6n de los recursos obtenidos y sumamente difícil de controlar en cuanto a su aplicación. En el se gundo caso, la franquicia reviste el carácter de un subsidio indjscrjmjnado sobre el cual el Estado pierde la posibilidad de aplicar prioridades.

291.59- Política de inversiones extranjeras. Esta consiste en la no discriminación con respecto a la inversi6n extranjera, estableciendo reglas objetivas, proporcionando estabilidad y persistencia en la aplicación de los esquemas de política ecorz6mice, y sometiendo al capital extranjero a igual trato que el capital nacional. Parte de la política vigente en este sentido es la ausencia de restricciones a la transferencia de tec nología. Si bien en este terreno se podría sostener la conve niencia de que un organismo técnico dei. Estado examine las características de las tecnologías que se desean importar, es posible que el costo de mante ner un organismo de esta naturaleza, con un grado suficiente de competencia tcnica en la materia, re suite superior a los beneficios esperados, con el agravante de entorpecer todo el sistema; por lo cual aparece poco factible la idea de actuar en este terreno, Por lo demás * el propio esauema de apertura al exte rior existente, con los bajos aranceles y la libertad de precios ya mencionados, hacen Innecesaria la intervenci6n del Estado en esta materia puesto que un contrato de transferencia de tecnología negociado en términos desfavorables para el productor na cional, expuesto en el mercado Interno y externo a la competencia de los mismos rivales internaciona -

u

j


17.

les de la firma vendedora de tecnología, redundará en un encarecimiento innecesario del producto nado nal, convirtiándose este contrato en mal negocio pa re ambas partes.

291.6.- Política de subsidios. Es conveniente destacar, por sus implicancias para la política científica y tecnológica, los criterios que rigen el otorgamiento de subsidios por parte del Estado. a) Deben especificar claramente "su monto, y la actividad o sector beneficiado"; es decir monto y destinatario fijos y conocidos. b) Los subsidios bajo la forma de franquicia tributaria s6lo son admisibles cuando tenga por finalidad igualar beneficios sociales y privados de ciertas actividades. c) Los recursos fiscales deben ser reorientados hacia el financiamiento de programas sociales de beneficio directo a los sectores de menores re cursos, acentuando la efectiva redistribuci6n del ingreso; a la vez, se está llevando a efecto una política de subsidios directos a través de programas específicos de viviendas sociales, sub sidios habitacionales, programas nutricionales, atenci6n integral de menores, pensiones asistenciales, y otros, buscando así la erradicación de la extrema pobreza. Es decir, los subsidios directos que puedan desti narse a apoyar Investigación científica o tecnoi6g1 ca deben quedar enmarcados dentro de criterios muy precisos de monto y destino específicos, beneficio social claramente determinado y orientac16n prioritariamente redis tribu tiva. Más adelante se expondrá la importancia de estos principios como elementos fuhdamentales de política científica y tecriol6gica que se propone llevar adelante el actual Gobierno.

L


IK

18.

2.1.7.- Rentabilidad de la inversi6n pública. En estrecha relaciGn con el tema de los subsidios esta la política general de asignación de recursos destinados a la inversi6n pública. Esta política establece que con el fin de asignar eficientemente los recursos de inversi6n de que dispone el Estado, todas las inversiones del sector público ser&n evaluadas con anticipación, de acuerdo a criterios de rentabilidad econ6mico-socia].. Es to evitaré llevar adelante proyectos públicos de ba jo rendimiento o que no estén de acuerdo con la capacidad econ6mica del país. Ahora bien, si se considera el gasto público en ciencia y tecnología como una inversi6n de mediano y largo plazo cuya justificación estriba en el adelanto tecnológico que introduce en el país y por consecuencia en una mejoría de la calidad de la vida para todos los habitantes, es natural que la inversión o gasto en ciencia y tecnología no deba escapar a esta norma de carácter general y seré tarea del organismo de política científica y tecnol6gica disefar metodologías adecuadas para una correcta evaluación de los proyectos de esta naturaleza, especialmente en lo que a beneficios sociales se re fiere, con el fin de permitir la comparac16n, en términos equitativos, de los proyectos de inversi6n en ciencia y tecnología con los otros proyectos de inversi6n pública.

2.2.- Efectos de la política econ6mica sobre las unidades de inves tigaci6n científica y tecnol6gica. 2.2.1.- Institutos estatales de investigación tecnológica. Un diagn6stico realizado en noviembre de 1973 sobre la situaci6n a la fecha de los institutos tecnol6g1 cos señalaba que en aquella época més del 70% de los proyectos de investigación que realizaban eran de iniciativa interna, y salo el 3% obedecía a de -


manda del sector productivo privado.. Simultáneamente se señalaba que esta situaci6n obe decía a la falta de inter&s del sector productivo en la contrataci6n local de servicios tecnológicos; por l'o cual se proponía corregir esta situaci6n mediante diferentes medidas de estimulo. Se consideraba importante la coordinación y centre lizaci6n de la direcci6n superior de estos institutos y se proponía la agrupación de todos ellos en una gran corporación bajo la direcci6n de un Conse jo Superior Directivo. Se proponía, ademas, una gama de funciones para estos institutos que abarca ba más allá de La simple investigaci6n tecnol6gica, incluyendo la asesoría tecnol6gica a todo nivel, de acuerdo con las necesidades reales del sector productivo y el contrato de investigaci6n y desa rrollo como la forma más adecuada de trabajo. Como resultado de la política econ6mica puesta en vigor a partir de esa misma &poca, la situaci6n am pez6 a cambiar radicalmente. Los institutos, espe cialmente los dependientes de la Corporaci6n de Fo mento de la Producci6n (CORFO), fueron obligados a autofinanciarse, e incluso, a producir utilidades para el Estado, lo que han ido logrando paulatinamente al coincidir esta política con los requeri mientos crecientes del, sector productivo de bienes y servicios. Este sector, como consecuencia de la apertura del país al comercio exterior y de la liberalización del comercio interno, ha debido centrar su atenci6n en la mejora de su posición tecno l6gica, bajando los costos y mejorando la calidad de sus productos como única forma posible de enfre ter con éxito las nuevas condiciones. Esta demanda explícita del sector productivo ha llevado a los institutos a evolucionar en la compo sición relativa de sus actividades internas, las que ahora abarcan desde investigación de nuevos productos y procesos hasta estudios de factibili dad econ6mica pasando por asesoría y consultoría técnica en todo tipo de problemas relacionados con

L

L

E


20.

la adquisición y aplicación de innovaciones tecnol6 gicas. En particular, los institutos dependientes de la CORFO están concentrando sus recursos propios en la generación de estudios básicos sobre recursos, tecnología e infraestructura en sus respectivos sectores, destinados a ser comercializados (los estudios) entre los posibles inversionistas. Las condiciones señaladas han generado una nueva di nmica, en la cual los fondos del Estado son asignados a los institutos, no por la vía presupuesta ria (reducida a su mínima expresión), sino por la vía de la contrataciGn de servicios que son requerí dos por los sectores (ministerios), regiones, o por la propia CORFO ( en el caso de los estudios bsi cos). Estos contratos suelen ser licitados públicamente y los institutos compiten todos contra todos por su obtención, incursionando incluso en áreas que no son de su especialidad. Es decir, la asignación eficiente de los recursos públicos destinados a la investigaci6n tecnol6gica se esta logrando más por la vía de la competencia que por la vía de la coordinaci6n forzada.

2.2.2.- Las universidades. Las unidades universitarias de investigación se han visto beneficiadas simultáneamente por dos hechos concurrentes: Por una parte, todas las universidades han estable-

cido fondos destinados especialmente a financiar los gastos directos de proyectos de investigación generados internamente, asignados según pautas propias; pero que en general coinciden en destacar características tales como el interés y la originalidad del proyecto y la calidad de los investigadores,


21.

Por otra parte, las unidades de Investigación de las universidades también se han beneficiado con es te incremento de la demanda externa por investiga ci6n aplicada, tecnología y asesoría t&cnica, generando excedentes que luego son utilizados por los Investigadores para complementar el financiamiento de sus proyectos internos de Investigación básica. Es así que hay muchos investigadores que mantienen, en forma paralela, lineas de investigación en el te rreno de le ciencia básica y de la ciencia aplica da. Este fen6meno es especialmente marcado en las sedes y universidades regionales, que representan para el empresario de la región un interlocutor más accesible y fácil que los institutos localizados en Santiago. Este auge en la demanda y financiamiento de la in vestigaci6n, unido a la mejora relativa de remunere ciones otorgada por las universidades a sus invesi gadores en los últimos años, ha permitido eliminar el problema del "exodo de cerebros" e incluso rever tir el proceso, dejando este de ser un tema de moda en la prensa y en las reuniones de la comunidad. científica. Es notable considerar que en congresos y seminarios celebrados recientemente en el país en torno a la relación universidad-empresa, la preocupac16n ya no se centre en c6mo obtener que le empresa demande servicios a la universidad; sino que en un nuevo ni vel de problemas, tales como la corifidencialided de los resultados, su utilización en la docencia, los problemas de las patentes, el porcentaje máximo de tiempo que un investigador debe dedicar a tareas de generación externa, etc., problemas que trasuntan que existe una demanda de ciencia y tecnología ya firmemente establecida y que plantea los nuevos pro biemas ya mencionados.


22.

2.3.-

Políticas para la ciencia y la tecnoloq marco de desarrollo social y econ&nico.

derivan del

Se ha visto anteriormente como la politice de desarrollo so cial y econ6rnico en aplicación por el Gobierno de Chile inhibe la aplicación de muchos de los instrumentos direc tos de política científica y tecnológica que ms frecuentemente se mencionan o proponen, por cuanto estos instrumen tos implican distorsiones al modelo econ6mico en aplicación* También se ha visto como el proceso de apertura de nuestra economía al exterior ha significado un importante estimulo de la demanda por tecnología por parte de les empresas na cionales obligadas a desenvolverse en un ambiente de dura competencia y de amplios mercados potenciales por conquis tar. El empresario privado ya no depende ni puede manejar factores ajenos a su linea de producción como precios, aranceles de Importación, tributos, créditos, subsidios, mercados cautivos, etc. Su éxito o fracaso dependen de la eficiencia de sus procesos productivos y de la calidad y aceptación por el público de sus productos finales. Esta realidad lo ha llevado necesariamente a la moderniza ci6n de sus industrias y a la concentraci6n de su actividad en aquellos productos que puede producir en mejores condi ciones, ya sea por razones de economía de escala o por costo relativo de sus factores. Para lograr buen éxito en esta tarea, aquellas empresas que en el pasado no se preocupaban de estos aspectos por no resultarles econ6rnicamente atractivos, han debido ahora mon tar sus propios departamentos técnicos o, en su defecto, re currir a la asesoría tcnica de firmas consultoras, de los institutos de investigación o de las universidades, creando con esto una demanda real por tecnología no vista anteriormente en el país, la cual se ha centrado, sobre todo, en el campo de la adaptación, de las pequeñas innovaciones y de la ingeniería de procesos más que en la búsqueda de inven ciones revolucionarias. En el hecho, el modelo econ6mico constituye uno de los pilares fundamentales del desarrollo tecnológico que está viviendo el país.


23.

Sin embargo, los aspectos hasta aquí señalados cubren sólo una parte del desarrollo tecnológico nacional, que correspon de a aquellos proyectos de investigaci6n o desarrollo que por tener una elevada rentabilidad privada y conducir a re sultados apropiables individualmente, resultan de interés pa ra las empresas. Quedan aún aquellas investigaciones que conducen a resultado carentes de rentabilidad privada o no apropiables; pero cuya rentabilidad social las hace conve nientes para el país, las cuales caen bajo la esfera de aten ci6n del Estado en virtud del principio de subsidiariedad enunciando en la Declaraci6n de Principios del Gobierno de Chile. A este respecto, se están aplicando, o se iniciará en breve, la aplicaci6n de las siguientes políticas: 2.3.1.- Proyectos de investigaci6n de tipo aplicado o tecno lógico cuyos beneficios no son apropiables por los particulares y tienen, por tanto, carcter público; y cuyos resultados contribi iyen a satisfacer necesi-

dades objetivas, presentes o futuras, del país y de sus habitantes@

A este tipo de proyectos corresponden principalmente los que se refieren a identificación y caracteri zaci6n de recursos de flora y fauna silvestre, problemas de contaminaci6n y medio ambiente y necesida des sociales de los habitantes tales como salud, nu trici6n, etc. La asignación de recursos públicos para este tipo de proyectos corresponde a los organismos públicos responsables de los diversos sectores de la actividad nacional, quienes deben enmarcarse para ello en las lineas, prioridades y modalidades del Plan de Desarrollo Econ6mico y Social del país. Esta asignaci6n de recursos se puede dar tanto a nivel nacio nal, a través de los respectivos ministerios como a nivel regional, por intermedio de los fondos regio- nales de desarrollo. Para la obtenci6n de los recursos necesarios, estos proyectos deben cumplir con los mismos requisitos de evaluación y priorizaci6n que el resto de los

E


24.

proyectos de inversj6n de recursos públicos a tra ves de]. Sistema de Estadísticas Básicas de Inver si 6n que opera la Oficina de Planificación Nacional. 2.3.2.- Proyectos de tipo aplicado o tecnol6cjco, cuyos beneficios privados sean apropiables pero no suficieri tes para justificarlos; pero que por contener simul taneamente elevados beneficios sociales conexos me rezcan recibir un subsidio estatal que permita al empresario privado interrialjzar estos beneficios. A este tipo de proyectos corresponden principa1mn... te algunas innovaciones tecnol6gjcas que junto con beneficiar al empresario que las aplica involucran mejoras substanciales en la calidad de vida de la poblaci6n, especialmente en el campo de las necesidades básicas. Estos proyectos se enfocan, por tanto, como accio nes cooperativas entre el Estado y los empresarios privados en que ambas partes Contribuyen al finan ciamiento de un determinado proyecto de investiga ci6n a causa de los beneficios que cada una de las partes espera obtener de sus resultados. Con el fin de favorecer este tipo de proyectos, se esta estudiando al ms alto nivel, en estos momen tos, la creaci6n de un fondo destinado a subsidiar la parte proporcional del costo del proyecto que co rresporide a sus beneficios sociales esperados. La implementación de este fondo involucra, desde luego, superar las dificultades de tipo te6rico que significa la "el uacj6neconómica de estos proyectos, que deberá ser efectuada por expertos en la materia. 2.3.3.- Creación, mantenci6n y aprovechamiento de una comunidad selecta de investigadores científicos básicos del mejor nivel con fines tanto de prestigio internacional para el país como de orientecj6n y ejemplo para el conjunto de las demás actividades de investigación científica y de desarrollo tecnológico. En este caso, se trata de valorar la actividad cien


25.

tífica básica más por la persona de los investigado res y el beneficio que ellos aportan al país en tér minos de prestigio, capacidad de asesoría a las a%¡-toridades de Gobierno en temas de su competencia, liderazgo de la comunidad científica, etc., que por el valor mismo de su producto, que al ser de libre acceso y disposición es más difícil relacionarlo con beneficios específicos directos sociales y me nos a(an, privados. Sin embargo, y por motivos de obtener la mejor asia, naci6n y control de los recursos destinados a esta actividad, se ha preferido, en este caso también, apoyar a los científicos en forma indirecta, a través de los proyectos de investigación que ellos ile van a cabo. Por tanto, y en forma paralela el caso anterior, se está estudiando también, al más alto nivel, el establecimiento de un fondo destinado a financiar proyectos de ciencia básica cuya evalua ci6n y control seré entregada a un consejo formado exclusivamente por científicos, quienes deberán calificar los proyectos en términos de su calidad como tales, con exclusi&n de cualquiera consideración de tipo institucional o político. 2.3.4.- La actividad científica y tecnológica que se lleva a cabo en las universidades e institutos profesiona les, en virtud de la autonomía universitaria, es de libre responsabilidad de estos organismos, los cuales determinarán las políticas internas a seguir en función de sus propios recursos y necesidades. El financiamiento de estas actividades se hará dentro de los mecanismos generales de financiamiento de la enseñanza superior previstos por el Estado.

2.3.5.- Finalmente, todas las demás acciones complementa rias en materias de ciencia y tecnología, distintas de las anteriormente señaladas, son de cargo de las Instituciones ejecutantes, de acuerdo con las tun cioftee propias de cada una. De este modo, todo lo relativo a formaci6n de inves


26.

tigadores es responsabilidad de las universidades, los compromisos derivados de convenios internado-. nales son responsabilidad del Ministerio de Rela clones Exteriores, etc.

294.- El organismo nacional de política científica y tecnol6gica. La redefinición implícita de la política científica y tecno lógica del Gobierno de Chile provocada por la aplicación de la política de desarrollo econ6mico y social que se acaba de exponer en el párrafo 2.2.-, junto con las políticas explícitas señaladas en el párrafo 2.3.-, y con algunas otras consideraciones expuestas en el documento de ODEPLIN sobre estrategias de desarrollo de largo plazo, han obligado al or ganisrno nacional de política científica y tecnológica, CONICYT,a reevaluar su misi6n y funciones, habiendo propues to a la consideraci6n del Supremo Gobierno un nuevo esquema orgánico basado en la consideración de que al organismo cen tral de política científica y tecnológica, dado el marco ac tual de la política de desarrollo, le corresponden dos ti pos de funciones principales que dependen, a su vez, de dos aspectos distintos de la misi6n que tiene el Estado de orie tar e impulsar toda la actividad nacional hacia la consecuci6n de sus grandes metas. El primer tipo de funciones deriva de la misi6n normativa y rectora del Estado en la vida de la naci6n; lo cual plantea la existencia de un ente central especializado en materia de ciencia y tecnología que disponga de la ms amplia información sobre la realidad nacional en esta materia y que esta, por tanto, en condiciones de asesorar al Supremo Gobierno en la forinulac16n de políticas, en la toma de deci siones que afecten o se refieren a este sector, y en la su7pervisi6n y evaluación de los resultados que de la aplica ci6n de estas políticas se obtengan. Es decir, se plantea que el Estado disponga de un organismo competente en estas materias. El segundo tipo de funciones deriva de la aplicacj&i del principio de subsidiariedad a este sector de la necesidado conveniencia de que el Estado asuma un papel activo de promoción de distintos instrumentos de política, coherentes


27.

con el resto de las políticas nacionales de desarrollo, com plementando a nivel central las acciones que el Estado realiza normalmente a través de sus organismos sectoriales o regionales. En relación con el primer tipo de funciones, el organismo central de política científica y tecnol6gica debería: a,- Recoger, procesar, analizar y difundir a distintos nive les información sobre el sistema científico y tecrio16971 co nacional. Ello implica disponer de lm&s amplias facultades para re querir información de los organismos públicos y privados involucrados, así como la de concurrir como observadores a todos los actos, foros, cuer pos colegiados, etc. en que se analicen y se tomen dccl siones acerca de estas materias. b.- Realizar estudios de análisis y diagnóstico, ya sea a pedido del Supremo Gobierno o por propia iniciativa, formular proposiciones de políticas y planes y diseñar instrumentos adecuados para servir dichas políticas. c.- Actuar en representaci6n del Supremo Gobierno dónde y cuando corresponda. Su presencia permanente en el me dio, con el fin de recoger o de difundir inforrnaci6n so bre el sistema, lo capacita para que en aquellas situaciones en que otras autoridades superiores de Gobierno no puedan estar presentes, asuma la representación oficial, con las limitaciones que sea del caso considerar. d.- Supervisar los resultados de la inversión pública en in vestigaci6n científica y tecnológica. Ello implica una oportuna toma de conocimiento de los proyectos de inves tigaci6n financiados con fondos públicos así como su se guimiento y verificaci6n del grado de alcance de sus ob jetivos. e.- Controlar, vigilar y normalizar las actividades de in vestigaci6n conducidas en nuestro país por institucio nes extranjeras con el fin de que sus resultados benefi cien efectivamente el desarrollo del país. En relación con el segundo tipo de funciones, este organismo deberá, ademas, dar el apoyo administrativo necesario pa ra la operación de los fondos para el desarrollo de proyec-


28.

tos de investigación que se expusieron en el párrafo 2.3.2.... y 2.3.3.- de este documento, sin perjuicio de otras acciones de promocj6n o desarr ollo,c j ent j fico o tecnolóc_ico*aue pueda llevar adelante con sus propios recursos. Respecto a su dependencia a dministrativa, el ente central de Política científica y te cnológica, por su carácter eminentemente asesor ms que ejecutor, deberá integrarse al conjunto de organismos asesores directos del Presidente de la Repúbli ca, junto a la Oficina de Pl anificaci6n Nacional, el Estado Mayor P residencial, la Comisión de la Reforma Administrativa y otros de análoga naturaleza. Por cuanto recién se están dando los primeros pasos para la redefinición de funciones y tareas del organismo central de Política científica, resulta prematuro entrar en más detalle sobre el contenido de los puntos expuestos ya que todos ellos están aún pendientes de decisi6n por parte de las autorida des superiores de]. Gobierno de Chile.


29.

PARTE 3

3.1.-

POTENCIAL CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

Marco institucional.

3.1.1.- El organismo superior de la política científica y tecnológica nacional. El organismo rector de la política científica y tec nológica en el país es desde 1967 la Comisión Necio nal de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), entidad responsable de la participación preferente del Estado en el desarrollo científico y tecnológ ico del país, y como tal es el órgano ase — sor del Supremo Gobierno en estas materias. Entre sus principales funciønes cabe destacar: a) Es el organismo asesor de la Presidencia de la RepCiblica, y de los diversos ministerios que lo requieran en materias relacionadas con estudios y planificación de la ciencia y la tecnología. b) Mantiene servicios especializados en cuanto a jo formación y documentación en ciencia y tecnolo gía para la comunidad científica en general, investigadores, estudiantes de post-grado, etc. c) Realiza ciertas acciones de fomento a la actividad científica y tecnológica nacional, en espe cial mediante la gestión de becas nacionales, y la organización y patrocinio de algunos eventos científicos (ferias juveniles, congresos, semina nos). d) Le corresponde la responsabilidad de elaborar los planes nacionales de desarrollo científico y tecnológico, y de impulsar su realización. Para el cumplimiento de sus funciones CONICYT cuenta con cuatro unidades operativas: la Dirección de Planificación, la Dirección de Asistencia Técnica Internacional, la Dirección de Información y Docu —

L I

-

-

s4......s4.....-....--- - -----

- -- --,-----,------ --.---

-


30.

mentacj6n y el Departamento de Fomento. En cuanto a la evolución del organismo, es posible distinguir a grandes rasaos tres etapas, que sin pretender ser excluyentes, permiten poner de reile ve algunas de sus características históricas impor tantes. 1.- Entre 1967-1971 destaca en CONICYT su funci6n de fomento de la ciencia y la tecnología, pero do en el cual el organismo contó con un importante fondo de fomento, mediante el cual fue posible llamar a concursos nacionales tanto pa ra proyectos de investigación, como para becas de perfeccionamiento de investi g adores. Poste riormente, debido a continuas reducciones de este fondo, la función de fomento disminuyó su importancia relativa. 2.- Entre 1972-1975 CONICYT destaca en especial por la gestión y administración de la cooperación t&nica internacional a través de proyectos de perfeccionamiento, la cual en esa época logr ó sus volúmenes hist6rjcos ms altos para el país. Posteriormente, el volumen de la coo peracin técnica internacional reci b ida por el país se ha reducido mucho, alcanzando hoy dia niveles poco significativos. 3.- Entre 1976-1981 CONICYT destaca por la elabora ci6n y promulgación del Primer Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico 1976 1980, lo cual signific6 un giro hacia la fun c16n de planificación en ciencia y tecnología. Sin embargo, restricciones de índole presupues tarjo, de ámbitos decisionales y de áreas de competencia, han dificultado el accionar a este nivel. Actualmente CONICYT se encuentra abocado a un proceso de redefinición de sus tareas dentro del marco de la política de desarrollo vigente, de acuerdo con lo ya señalado en el párrafo 2.4.-

-4 1


31.

De todos modos, conviene señalar aquí que las un¡ versidades del país también cuentan desde hace algu nos años con sus propios organismos de asignación de recursos los cuales, por la vía de los concursos de proyectos, complementan el financiamiento que normalmente reciben las unidades de investigación ya sea a través de los cauces presupuestarios ordinarios o por la venta de servicios al sector produc tivo.

3.1.2.- Organismos ejecutores de actividades científicas y tecnológicas.

3.192919- El sector universitario. Compuesto fundamentalmente por unas 380 unidades de investigación ubicados en las universidades nacionales. Representa este sector una considerable capaci dad de investigación en ciencias básicas, en especial biología, ciencias médicas y ciencias de la ingeniería en general, en cuanto a cicias naturales; aunque también proporciona apreciable volumen de investigación básica en ciencias sociales. También el sector universitario desarrolla un considerable nivel de investiga ción aplicada y desarrollo en las diversas especialidades tecnológicas. El principal mecanismo de coordinación en cuanto a política de ciencia y tecnología es la comisión especializada en es tas materias que existe en el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Esta Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo de Rectores, en lo esencial, coordina aspectos de la labor de las un! dades centrales de actividades cientif icas y tecnológicas que existen en las di

*


.1 32.

versas universidades, realizando estudios sobre la realidad universitaria, sobre los proyectos en curso a nivel universitario, sobre materias de información y documentaci6n de apoyo a la investiga ci6n, y promoviendo, mediante encuentros periódicos, el intercambio de experien cias entre los res p onsables de estas labores y entre los investigadores universitarios.

3.1.2.2.- El sector de institutos tecnológicos estatajes. Comprende 13 organismos de investigacj6ri y desarrollo aue, en conjunto, representan un alto nivel de investigación, tanto en ciencias aplicadas como en tecnolo qía, destinada a resolver problemas tecnológicos en sectores y especialidades tan diversas como: agricultura, recursos del mar, sector forestal, minería del co bre, minería en general, energía nuclea; energía geotérmica, industria manufacturera, recursos naturales en general, medicina experimental, bacteriología, contaminaci6n atmosfárica, geología, hidri lica, y territorio antártico. El tipo de dependencia de estos institutos es variado dentro del aparato esta tal. En general dependen de acuel minis teno que resulta más afín con su área de investigación. Seis de estos institu tos dependen de la Cor p oración de Fomento de la Producción (CORFO) entidad que a su vez depende del Ministerio de Econo mía. Del conjunto de institutos tecnológicos estatales de investigación resaltan por su contribución al desarrollo sectorial


33.

los siguientes: Instituto de Fomento Pes quero (IFOP) para el sector pesca; Insti tuto de Investigaciones Tecnológicas (INTEC) en especial para el sector indus trial; Centro de Investigaciones MineroMetalúrgicas (CIMM) por su aporte a los diversos aspectos de la producción minera y sus procesos; y el Instituto Forestal (INFOR) de considerable importancia para el desarrollo de la silvicultura tan to del país como de la industria forestal. -

3.1.2.3.- Sector de institutos tecnológicos privados. Este sector se ha estado fortaleciendo en los últimos cinco años, estimulado en parte importante por el modelo de desa rrollo econ6rnico vigente en el país. Los principales institutos de este tipo son: a) La Fundación Chile, creada en 1976 y definida como centro de investigaci6n aplicada, con énfasis inicial en las áreas de alimentación, nutrici6n, electr6njca y telecomunicaciones. b) E]. "Centro de Estudio, Medición y Cer tificaci6n de Calidad" (CESMEC), es un instituto privado desde 1977. Has ta esa fecha dependía de CORFO dentro del &rea estatal. Su función se ex presa a travás de la venta de numerosos servicios tecnológicos de prefe rencia en el sector industrial, desta cando servicios como análisis quínti cos, ensayos mecánicos, pruebas de me teriales de construcción, ensayos nodestructivos, metrología, certifica ci6n de embarques, control de calidad y otros. Constituye este instituto un fuerte apoyo a las actividades de exportación que requieren de estos servicios.


34.

c) El Ins tituto de Invest igaciones Acropecuarias (INIA), cuyo status legal desde 1980 corresponde al de corporación a ut6noma de derecho privado. Cum ple un destacado rol en cuanto a difu si6n, tran sferencia, adaptación y creeci6n de tecnología agropecuaria. Otras entidades de este sector son: la Estación Experimental de la Sociedad Nacional de Agricultura también en cuanto a tecnología agrope cuaria; y en ciencias s ociales, unida des de in vestigación y promoción como el Centro InterUnjversjtario de Desa rrollo Andino (CIN), y el Centro de Desarrollo Econ6mjco y social de rica Latina Latina (DESAL). d) Sector unidades de invest igación de empresas productivas. Son apro ximadamente 60 unidades de in vestigacj6n que forman parte de alguna empresa productiva, alrededor de 20 en empresas públicas y de 40 en em presas privadas. Son unidades que, aún cuando su tamaño es reducido (cer ca de 8 inves tigadores en promedio), r epresentan un importante aporte a la investigación aplicada Y desarrollo. Su acci6n se orienta a resolver pro blemas tecnológicos propios del proce so productivo de las empresas de las cuales forman parte. En cuanto a sus áreas de investiga ción, las unidades que pertenecen a empresas públicas están básicamente en la gran minería del cobre, la producci6n de petróleo, product os químicos, azúcar de remolacha, y otros. Y en Cuanto a las unidades en empresas privadas se encuentran principalmente en ag roindustrj, industria forestal, minería, con strucci6n, industria pesquera, industria m etalúrgica, indus tria textil, industria química,y elec tr6njca. (Sigue en la Pág. 41)


--

35.

01 ,-.4

U)

rl

U 4:

rl i a) .

• ..

U

1

4O c

.

a)' -ti

o 4:

0.rl

0

U 54 .44J £4r4tb -4

uH

U)I

fe 1

U)

rlO

El

H o

U Z

w-4Q

-4s0 I

o z o

01

8-4v ua U)

o

rl

rl u

w

t

U.r4.rl u 14

4:

9-4 l4

WU

Q)

+i 'V)Vs

V

UIrlO -0 H r4a)rl

z o

-41

4.)

u

()

tO

i-1

rl

rla)

O

U)

rl o

a)

c. a)

S-4

O

rl UZ

E

•1-4 £4

ÇLI

U)lo a)ui

.0

--4 U

u IQ 0W .-lrl'ti

U ..-4 4-1 4

E

r4a)U O z

O

rl Z

U0O

4:

O

H

4:

c4

u

El

%00%0 •1-49-4.1-1 UUU. fOr0 £E4 •a)S4.i

ti) 0E-4 0 O 04-44 E 0r-4 rlrl0O Ç- U 0 U HH r U U U U It

H

H

U

u

0r4W

o

£4 a)

rl

u UN '0

ZUU. '04

l

..44J >4 u (i)U) H rl a) tu z 00 E O c I-4U U rl 44


36.

II)

Q)V

Q)

1

(O.r4 U)E-i •'

>1

4U • .r41.U)

ti) U I-1 C>

• U •r

z o

H U

w

CIDQ)

(t U)V -i • (—I 4Qr-4 U) o ,

v

VI 4)

1

U)

04) 4)0

o

04)

U)J

0

.4.J.,_4 U

4)4)

U)

E o U 'O u •1-4 4)

o U

.

f

U)

4) •M4

Ev)

' >i4) •.-I

'0 (ti -4 V 0 U . rl r4 O t > Q4} c: .r•1 u .f.44-) m Q) DU U) o

o

U)r0 1) 4).-1

U) u 1.) I Cr-I 0V 4) W.l-'.i • V U U) U

OJ14

4) y C71 () .,.4 0 y r.1 £:-1 U) '000 •1•1 U) U)U 4)04i 8-14) U)r1r4 8-4 E-4

o 04) U >tUV


37.

.rlV)

Ql

:il CA

(JO

O

E-OG)

4-rl.r4

10r

• 10

o 1.4

Z o H o 4 o Z H

z

4)0(o

0OW4)0.0 UOV>O

V) o

02 u re (0.r41.1 444

Ifl>i

(oO U.r4' uo .u-40. >.10

o 10

Up

.r

sr11014

-4

4)4) 'owov 4) O.rl O>,r-4 105

01

0

14(0 OJO

sH

W

4)j

V

.(IV

(TiuO •

rl1010.-4

r. Ur1Oz O .r44G).r4

OUEO

14Qlr-4VO V,Q 1

•l-1

>1

1>1 00

.-0-l10

• 104)

0 H U Z

4)110 •rl(0 01.14)0 .«40.V

VO.r4

04) 10-4 40.0.0r1r1 4) U>1 OU).rlU)

OVO

,Q

0>4) H

a

o

0 O 10

4)

-i-410)II--'

10

4

Z

o H

Q 4:

N H Z 4:

o u

O

4)WV0Q

• (( 1010

• O 4-J

VVO10O4) OO4)90V10IU 14 c

OW104) -4Or4 4-i014 . ir3rl(0f0

.q.1.rl4)4),-lo10u UEEVV104)(0 4)W1010r-4..1.4)VV00010U.-1

4)OO .14 4) -,1 O '.t'5

4)4)

>

04:4: • 00

0V

10uti Z4) 10 .-4OlC>i V 4)ø.1014.1..4 O) l0QLJV(0 41 .rl -0 4)

C04)VO10E

10OJ,4 .f44l H'—XUU4-1 E

----------..-----

1

r4V 4)10

o •0 10

w V14V

4)

--4*—)---

4)0(0E

4)

fA

V410

fo 41 -ri

00

00.rI U4-QI

0(0.r4 u E.0

--------- ----- ----.---

-


38.

IaitQ)I

I

U)

.

• r-44 U)V)O(OU) (-144J -4.OE'-4 1

1-4 o

U)

'41

ra) 1

'-4 o z

4)u

z 1-I

W'.O

.c

ç4

't

>4

1-4

>

.rI

1 Q..-4

fO

z o

,t -I

H

(OV u) fOU)U)O

1

OUEU •

u.r4OWO r4 o.'

OQJ1V.r4W

Ju

rl

OrTJ EV

'

4.uU f04 O

J

.

rl,

U)

>iUfO) Ç

mu

•r4V)

1V

V)O

'-4 1-4

•rl Ql

OOVo 8-1 u

J

0>4 -•r1

u) •dQ)

1 8-1 4.)

-4Ur o y

UOCJ

0.Oc/,0..-f O.rlG.i) 1

u)41)101)

O

u

1-,

fO

UV

u)

0 4j (OOu

Cfl--f•r

14 r. (n 1

0V)E ..1Q)

•rQ U 4 ) O 1

L 'O.)

fO .4J QJuu

3) 4J U >.i

U)

1 -.-4Q) 1


1

39.

(0t.r4>i.ri '4-' W .,4V) • C4)QQ)

CO irlC $4

11 c o 0 $4r-1 4) O (O Or4

YA

u

4.'

C I 1 so

£Z4O .r4 (OsO WIfl1O 0041C 4) 4) 4) Q4)4)

WOt0

.r4w$4 u) 4) (0 • (0 OOE-4-' (0

14 .iJ

C> o z u

El

O 1-1

U C

U z

H

m

O (00 (J .,-4" COtO .0 C(0

III ¿O.rl .r(0 .i- 4.' fl-4s 4)4W $4$40 z OQ).-1

(O 'p4 .4.)

HV$4

e

HO

u

H H

El

O 1-4

H u

(O

O'.-4'rI

CO$4

•rltO$4

$4 (OEl Or-4(0$4

UUr4C 4)rOCW •

rOft Cv-404)

cOO)O

"H 41 '04)r4W

$4V4-' C(O '0

4) W

s

O$.isOE

e (00 U —' —I,-1

OI

1 (00 u -

e C

L4 E-4 W

.rlr4 sO flO•.r4 %$4E4v)

Cu '-4 %0 W o V Z 4U O O H •'•COC u

-4 CW '.04) ''0 rl'0U O (0

El u

z o

• c 'O

C7'tV

H u

OsO

0'(0 OsO

4J(000 O.-IO

u 1-)

1

II

H(0(F)0.s 1 II

-1 4)

O

o 0

'Co u

O

rI 4) O u

4) o 4)

1-4 H

El z H H

cO-4J ..-4C

• -

$4G) O (o 11 co 'pl U

U

$410O-'4W-4sOC QP4W •p4(OOE

4: E-' tfl

1U'O 4-)4)(O m

41)4)

•p4

tOC

O

C41.r1(0

OsO

$4WZ$4QO'OO

III

1-4

O

O u

O-' P4 0

C O.-

0W

4JQ) 4Jf0 .-441 4)0 in HO)


40.

a)uII y E0

.t-lIIC1 -' ..o ..4

O 14

iCW

(fi ti Q).rlO)

4r4UC (o ko _i o

04J 4J fl

Çucs)

w

u) o. Ur-4 O94i

O)0

UJO

(tiOQ)

(.r1..-4OQ)

z U

O

a)

U (i

o4J,4.J

(f

L

•1-1

4.)

1•-

1

.r01 ol

i 4).r

4 U V 14 OcOtO

Ul

o..

.4

• ..-1

rl •r %0 p--¡ 'O •rOU u 54

o

a

Q)O4

Ql rlS4

o fui o i-I

O..

o..

Li

WrOU

.CC U)U)UO

«'1 U

o

U)r-4O)

Ç1.

'0--

E'0. O>i

r4 .O v-4 4OU U 14

000 Ql

U)V .H O ,

-.4O

1

II

Ql

U )

H'O(J) 1 1

.1-4 U

1

I

U)

UI

1

UE - 'ti

a) JO..Q.i U) a) WU)O '0 '0

o

LI

0 00

4JÇ (0

u

O ZI

U) O

• 'OQ) (0 ro U)-

U)

.1-4

%0 ..-Ir1'0O

U


41.

3.2.- Recursos humanos. 3.2.1.- Formación. La responsabilidad en la formación de recursos humanos en ciencia y tecnología recae en los centros de educación superior, contándose para estos efectos con 13 universidades y 11 institutos profesionales. Dos vías le utilizan para elevar cualitativamente el potencial de investigadores en el país. La primera se refiere a subsidios a proyectos de investigaci&n, donde investigadores principiantes laboran bajo la tutoría de investigadores de jerarquía. La segunda, de importancia creciente, reside en la formación sistemática que entrega el post-grado conducente a grado académico. La cQoperaci6n técnica internacional ha colaborado eficazmente en la formación de investigadores nacionales a través de becas de post-grado en centros del extranjero. De la misma manera el país se ha benefi ciado respecto a la formación de personal profesio nal y técnico de apoyo. La implementación de la nueva legislación para la educación superior en Chile contempla el impulso a la profesionalización de la actividad de investigación científica y tecnológica mediante la estructura ci6n de los niveles académicos de magister y doctora do en los programas de formac16n de las universida des nacionales, y donde el nivel científico alcanzado lo permite. Como esfuerzo complementario cabe señalar la crea ci6n de un programa especial de becas de post-grado en el extranjero, cuyo desarrollo a partir del año en curso permitiré el perfeccionamiento de los egre sados de la educac16n superior. Cuantitativamente se pueden apreciar las tendencias en materia de formación de recursos humanos a través

L


42.

de la evolución del riiimero de titulados en las un¡ versidades chilenas: NQ de titulados de las universidades chilenas 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979

8.255 6.088 7.502 7.872 10.923 11.738 14.216 16.468 17.994 17.649

NQ de titulados por 1.000 hbtes. 0,8 096 0,7 0,8 1,0 1,1 1,4 1,5 1,7 1,7

3.2.2.- Empleo. Los centros de educaci6n superior emplean el mayor numero de investigadores del país (72,8%). En orden decreciente le siguen los institutos estatales de in vestigaci6n (20,4%) y las empresas privadas con (3,5%) y otros (3,3%). Respecto a la accesibilidad a las carreras científicas es pertinente señalar la completa igualdad jurídica, de hecho y real, de la mujer y el hombre para acceder a tales actividades, constituyendo exigen cias naturales para el acceso solo el inter&s o voca ciones particulares, y la capacidad creativa. En cuanto a rentas se advierten remuneraciones cre cientes tanto para los investigadores del sector público como privado, las que en el primer caso se expresan a travs de la flexibilidad en las escalas de remuneraciones mediante distintas asignaciones (propresional, académica, etc.), y en el segundo, a trves de suplementos derivados de ingresos propios, e incrementos reales en las remuneraciones. Referente al problema del &xodo de personal investigador, éste comprendió, en trminos generales, el pe nodo entre 1969 y 1976, disminuyendo posteriormente (sigue en la pág. 46).


fl 43,

o u

r4r1

O OD

.rlO orn

u orn 00

N

rl o

N

•1•4 u 4.1 e e

e es

Srl

-

('1 rl N

OC) • V

5k

$ • o $4

q.4

o o .

0

$4

e

op4

$4 41

• e • •

Si o

0

ko .,4 u

50 rI o •5 l4i

IC

-4ii

m rl

___

___

___

___

___

___

o e e o o

$4

1p4 41 O •

u

e o rl

o e e

5

e orn co m e rl

Ok

o •0

i O -0

z 4.1

Ø

m CID e

O •14 u • 14

e 4.1 ..4 di

'.1

Liu e0 x

p4

O so e •145 00 so

e rl rl

fl

O

so 0.

.5

1

Ir

---

--

O

U

.----- --------.--

a

*

o 1

---

--


44.

Anexo a]. Cuadro NQ 2 INFORÍ4ACION CUANTITATIVA SOBRE UNIDADES C PERSONAL C y T, y PROYECTOS DE ttI y D" Cuadro 2.1.-

NQ de unidades científicas y tecnológicas, personal científico y tecnol6gico, y proyectos de "1 y D" según sector institucional, 1979

SECTOR INSTITUCIONAL

UNIDADES CIENT. - TEC.

PERSONAL CIENT. - TEC.

PROYECTOS DE " 1 y D

Educaci6n Superior Gobierno Empresas Productivas Otros

238 47 28 10

3.428 1.058 155 182

2.374 378 7 7

TOTALES

323

4.823

2.766

Cuadro 2.2.-

NQ de PSCT. según área científica y Tecnológica y sector institucional. 1979

AREAS CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS

SECTORES ED, SUP. P.CT.

Cs. Exactas y Natural, Tec 1 y Cs. de la Ing. Tec. y Cs. Médicas Tec. y Cs. Agrop, Cs. Sociales Cs. mv. y Admjnjst. Hum. y Bellas Artes

1.313 544

TOTAL P.CT.

INSTITUCIONALES GOBIERNO EP4P. PROD. P.CT. P.CT. 18 390

TOTAL OTROS P.CT.

P.CT,

17 96

33 83

19381 19113

669

54

8

46

777

235 222 203 242

443 21 109 23

34 ----

-6 14

712 243 318 279

39428

1.058

156

182

4.823


45.

Cuadro 2.3.-

NQ de P.CT * con estudios de Post Grado, niveles académicos, y según áreas científicas y tecnológicas de pertenencia de la disciplina principal de la ocupación* 1979

CIENTIFICO TECNOLOGICO PERSONAL y CON GRADO ACADEMICO CON CURSOS DE TOTAL MAGISTER.00CTOR. MAG.-D0CT. PERFECCIONAMIENTO P.CT.

AREAS CIENTIFICAS y TECNOLOGICAS Cae txac. y Natur. Tec. y Cae de la In.

Tec. y Ca. Médicas Tec. y Ca. Agrop. Ciencias Sociales Ca. Jure y Adminis. Humo y Bellas Artes TOTALES

345 514 270 77 167 74 29124

P.CT.

Cuadro 2.4.

677

945

106 78

149 66

13 8

81 94 55 54 33

15 39 16 17 33

3 14 10 3 7

497 613 417 158 241 147

501

335

58

3.018

Proyectos de "1 y D" por sector institucional segun tipo de investigaci6n. lf

1979

TIPOS DE INVESTIGACION

L iF _____

ED. SUP.

PROYECTOS DE GOBIERNO

"1 y D"

TOTAL

EMPRESA

OTROS

5

1 5

1.022 1.191 300 130

Básica Aplicada Des. Experimental Basica-Aplicada Aplicada-Des. Exper. B&sica-Aplicada-Des. Ex.

1.006 1.096

15 85

75

222

2

1

122 48 27

8

--

-

47

--

-

1

--

-

TOTAL

2.374

378

7

7

95 28 2.766


46.

a niveles no significativos, y desde 19799 por apreciaciones de la comunidad científica y ejecutivos de los organismos de investigaciGn, se advierte una reversi6n del fen6meno. Las condiciones laborales a las que estn adscritos los investigadores son aquellas propias que rigen pa re el personal académico de las universidades en el caso de los centros de educación superior, el estatu to de los empleados de la administración civil del Estado para los investigadores de los institutos estatales, y las establecidas en las relaciones con tractuales del derecho privado para los investigadores de las empresas privadas. 3.3,- Recursos financieros. Los mecanismos gubernamentales para la programación y finan ciaci6n presupuestaria de las actividades científicas y teeno lógicas son: 3.3.1.- Mecanismo de financiamiento institucional. A trav&s de éste, cada instituci6n vinculada al sector público (universidades y centros estatales de in vestigaci6n) recibe un aporte presupuestario, ya sea en forma directa (aporte fiscal) o indirecta (transferencia) del organismo superior del cual dependen. En ambos casos la asignación es de carácter global y en ella se incluye el financiamiento para activida des científicas y tecnol6gicas, de acuerdo a las estimaciones de cada instituci6n,

3.3.2.- Mecanismo de financiamiento sectorial. Este mecanismo solo se ha implementado en los sectores prioritarios para el desarrollo socio-econ&mico del país, tales como agricultura, pesca, etc. En general, esta orientado fundamentalmente a la ejecuci6n de estudios básicos, entre los cuales entran ac tividades de tipo científico y tecnológico. Sus mon tos se determinan en comisiones especiales, de acuer


F7 47,,

do a los programas y proyectos de cada ministerio.

3.3.3.- Mecanismo de financiamiento regional. Dicho .mecanismo dota de recursos a todas las regio nes del país, destinados a realizar estudios para in versiones o inversiones propiamente tales. A trav&s del primer item se financian diversos estudios de ca rcter científico.

3.394.- Otros mecanismos. Fuera de los mecanismos señalados, esta en estudio la creaci6ri de un fondo para proyectos de investigación, el cual se describió en los puntos 2.3.2.- y 2.3.3.- de este trabajo.

;.. . .

..'.

.,

.

*

...................

;

.

' -

..

..--...

,-..

.

.

.

.

flt

L

* L

1

..*

or

(


48.

Cuadro

L

Paf.: I&

3•

Gasto, di 1 yD

CHILE Pesos

(p.ej., peso., orus.ire,, etc.)

Cuadro

Aao:

[Z1

Unidad (p..3., mil.., sillon.s di pisos, crueiroe, [Ñliones de etc. - [psos 1980

uente ft ate *Otividad Ssr,icio. general..

Dsaagrepacj6 por futs y sector de actividad

Nacional

Extranjero

Fondo. del _jobi.rno

Otroe fondos

2.305,1 Edsaoióa superior

1.802,4

441

- 1.042

568,0

3.915,1

-- ••ct

2.33197

529,3

291,2 ?otal.

Total

1- 4,107,5

291,2

--

1.86295

568,0

6.538,0

°pssifioar la clase principal de fondos (p.ej., fondos privados, fondo, de las •r.sa& productivas, fendos especiales, fundaciones, etc.)

Cuadro 3b - Tendencias en gasto, de 1 y

Año

Población (il1on..)

Producto nacional bruto (PNB)

(.n Millones de 3)** pesosde 195

965 970 F1975 1980 1990 e

(

nillo Meoo

Taen de cambio 1 $ (EUA) 39

)**

(1980)

401.65199

1.445,9

--

535.960,8

1.771,9

--

11,2

1.095.750,8

6.53890

39,0

1294

1.466.361,4

10.264,5

13,5 -

1.962.32290

- 15.698,6

10,3 Mu~

1985.

Gato totales de 1 y D

ana

proyeccion nistorica (p.ej., Rile,, millones, eta-,)

la vatda4 4. moneda


í--. 49.

Notas explicativas al cuadro NQ 3 Cuadro 3a, 1.- Las cifras para este año (1980) son provisionales. 29- Las cifras del sector servicios generales gubernamenta les corresponden a todos los institutos y centros de investigación centralizados o descentralizados que reciben fondos estatales, ya sea como aporte fiscal o como trans ferencia. Los otros fondos que se señalan en este sector correspon den, proporcionalmente, a los porcentajes de autofinan ciamiento por venta o contrataci6n de servicios cienti E icos y tecnológicos. 3.- Las cifras del sector educación superior corresponden a las universidades del país; se estima como fondos del go bierno el porcentaje que corresponde en promedio al aporte fiscal que reciben; los otros fondos corresponden a sus porcentajes de autofinanciamiento, 49- Las cifras de las empresas del sector productivo corresponden en su totalidad a empresas del sector privado nacional. 5.- Las cifras del sector servicios generales gubernamenta les referentes a fuente extranjera corresponden al aporte de la I.T.T. en el marco del convenio de creaci6n de la Pundaci6n Chile, Cuadro 3b. 1.- Las cifras del Producto Nacional Bruto (PNB), para los años 1985 y 1990 9 se estimaron sobre la base de una ta sa de crecimiento del 6% anual. 29- Los deflactores utilizados para actualizar las cifras son los oficiales entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas. 3.- No se indicó tasa de cambio para los años anteriores a 1980 por estar las cifras correspondientes a esos años expresadas en moneda de 1980. No corresponde por tanto la conversi6n.


50.

3.4.-

Recursos de información. 3.4.1.- CONICYT, además de sus funciones como organismo central de política científica y tecnol6gica,desarrolla otras actividades en el campo de los servicios de in formaci6ri. Ellos son: - Proporciona acceso a la literatura producida en el exterior a travás de sus servicios de catálogo colectivo, reprograf la, preguntas y respuestas, traducciones y servicio de remisiGn a las fuentes de informaci6n. - Acceso a la literatura nacional mediante la detección, compilación y registro de publicaciones pe ri6dicas nacionales, tesis de grado aprobada por las universidades chilenas, investigaciones en cur so, reuniones científicas, bibliografías naciona les y directorios diversos. - Difusi6n de información nacional y extranjera a través de diversas publicaciones. - Coordinación y desarrollo del sistema nacional de información y documentaci6n. El sistema está compuesto por 405 unidades de información especializa das que ofrecen a sus usuarios variados servicios. El sistema nacional se concibe estructurado por subsistemas de información, según las áreas priori tarias de desarrollo del país. Hay varios subsistemas ya en desarrollo y conectados a las redes re gionales o internacionales en funcionamiento. - Acta como foco nacional de UNISIST, ISDS, INFOTERRA, CARIS e ISORID. - Mantiene una biblioteca con colecciones especializadas en información y política científica.

3.4.2.- Existen además las siguientes redes de información automatizadas y con capacidad de teleproceso que sir van al público en general para la obtención de infor maci6n especializada en distintas disciplinas: - Instituto de Investigaciones Tecnológicas (INTEC -


51.

CHILE) que, mediante contrato directo con la Empre se Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL-CHILE) y los proveedores respectivos, conecta directamente las bases de datos "Lockheed" y "System Develop ment Corporation". - Empresa Nacional de Computación e Informática (ECOM) que, utilizando la red nacional de telecoinu nicaciones conectada vía satélite a otras redes mundiales, obtiene acceso a la red TELENET de los Estados Unidos de Norteamérica, con lo cual queda en condiciones de teleprocesar la informaci6n contenida en grandes bases de datos como lo son la "New York Times", la "System Development Corpora tion", la "Lockheed" y otras. - Universidad de Chile, que suscribe un ejemplar de la base de datos "COMPENDEX", también de los Estados Unidos de Norteamerica, para sus fines institu cionales y sin integrarla a la red nacional de telecomunicaciones. - CONICYT, por su parte, mantiene una base de datos, permanentemente actualizada, sobre proyectos de in vestigaci6n en curso con cerca de 4.000 proyectos registrados. En el futuro se proyecta ampliar este base a publicaciones, unidades de investiga ci6n, personal investigador, etc., incluyendo espe cialmente catálogo colectivo de publicaciones pe ri6dicas que hoy se opera manualmente. - Fuera de los indicados, existen también los siguiei tes medios de información automatizados que canali zan información sectorial: - Empresa Nacional de Computaci6n e Informática (ECOM): "Automatización de los recursos biblio gráficos existentes en la biblioteca institucional". • Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL CHILE): "Automatización de los recursos biblio gráficos de la biblioteca institucional", y "Tesauro por computador en el sector telecornunica ciones".

L


Gw

52.

- Instituto de Recursos Naturales (IREN-CORFO): "Base de datos cartogrfica de los recursos natu rales del país" y "Base de datos de la bibliogra fía nacional de recursos naturales", - Pontificia Universidad Católica de Chile: "Mecanización de cat&logos de publicaciones periódi cas por el sistema MARC", lo que se encuentra en estado de proyecto en desarrollo. - Universidad de Chile "Base de datos de proyectos de investigación de la institución en curso", "Base de datos legales; prueba" y "Catalogo co lectivo automatizado de publicaciones periódicas existentes en la institución". 3.5.-

pilación de da co nacional.

sobre el potencial cientifirr

no -

CONICYT, en enero de 1980, suscribió un convenio con e]. Insti tuto Nacional de Estadísticas, con el propósito de realizar una acc16n conjunta en la recopilación de información, produc ci6n y análisis de estadísticas relativa a actividades cientt ficas y tecnológicas. La metodología utilizada para la recolección y presentación de estas estadísticas se basa principalmente en los siguien tes documentos de UNESCO; Gula para la compilación de estadísticas en ciencia y tecnología. - Recomendación sobre la normalización internacional de las estadísticas relativas a la ciencia y la tecnología, aprobada por la Conferencia General en su vigésima reunión de París, el 27 de noviembre de 1978, y - Cuestionarios estadísticos de la UNESCO (Serie STS/Q). Xctualaente se están procesando los resultados de la primera encuesta realizada durante 1980 9 que se espera estén disponibles en el curso de los próximos meses.


n

53.

PARTE 4

-

CUESTIONES CLAVES PARA LA DEFINICION DE POLITICAS DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

4.1.- Principales acontecimientos. 4.1.1.- El modelo econ6mico. El impacto más importante sobre el desarrollo cientL fico y tecnol6gico nacional proviene de las conse cuencias implícitas que, sobre este sector, ha tenido el modelo econ6mico adoptado como base para el de sarrollo nacional. Las principales medidas de política adoptadas de acuerdo con este modelo y sus consecuencias para el desarrollo científico y tecnológico fueron largamente explicadas en el punto 11 2.- Marco de la Política Científica y Tecnológica" de este mismo informe; por lo cual no corresponde repetirlas aquí. En síntesis, la aplicación de este modelo ha signifi cado traspasar el estímulo del desarrollo científico y tecnoi6gico, que antes corría en forma exclusiva por cuenta ¿el Estado, y se aplicaba desde el lado de la oferta de ciencia y tecnología mediante el financiamiento directo de las instituciones ejecutoras de investigación, al lado de la demanda de ciencia aplicada y de tecnología, que ahora corre por cuenta tanto de los usuarios privados del sector productivo como del Estado en cuanto usuario, o en representa El ci6n de los usuarios de ciencia y tecnología. proyectos específicos y la demanda financiamiento de de resultados concretos dan la t6nica del momento ac tua 1. 44.2.- La restricci6n del gasto pblico. Durante los años 1974, 1975 y 1976, el país debió so portar enormes sacrificios para poder remediar la crisis moral y econ&mica heredada del Gobierno ante-


-1

54,

rior, agravada, a su vez, por las consecuencias des favorables que, a nivel internacional, produjo el alza desmedida de los precios del petr6leo. Esta situaci6n de emergencia, unida a la necesidad de disminuir el tamaño e ingerencia del Estado en breas en las cuales su intervenci6n resultaba negativa, originaron una fuerte restricci6n del gasto público que se reflejó, a su vez, en menores presupuestos para los organismos de investigación y para el organismo nacional de política científica, con consecuencias negativas para estas actividades, entre otras un incremento en e]. &xodo del personal científico. Sin embargo, la exitosa política econ6mica de]. ac tua]. Gobierno, una vez superados los escollos indicados, ha permitido revertir el proceso, actuando, sobre todo y como ya se dijo más arriba, desde el lado de la demanda de investtgaci6n. Las universidades gozan, asimismo, de un mejor financiamiento que se traduce en una fuerte expansión de la matrícula y, por ende, en mejores posibilidades para sus actividades de investigación. El problema de]. &Xoui do de científicos se estima totalmenté superado, eds tiendo actualmente una clara tendencia al retorno de los investigadores.

4.1939- La nueva ley de universidades. Durante el último año, mediante un proceso que aún esta en curso, se han introducido importantes refor mas en el sector de la enseñanza superior, cuyo impacto sobre la Investigación científica que se realiza en dichos centros de enseñanza a(an no se puede evaluar. Los objetivos que se persiguen con estas reformas son los siguientes: - Elevar la calidad de la enseñanza superior introduciendo un elemento de competencia entre los diversos centros que imparten docencia a este nivel.


55.

- Diversificar las alternativas de formación profe sional que se ofrecen a los estudiantes. - Racionalizar las estructuras universitarias preexistentes, incluyendo sus programas y fuentes de recursos en esta racional17aci6n. - Obtener un financiamiento más e quitativo respecto al aporte de quienes reciben enseñanza superior. Las modificaciones introducidas son de distinto or den, siendo sus principales características las si guientes: a) Distingue tres tipos de establecimientos de enseñanza superior: las universidades, los institutos profesionales y los centros de formación t&cnica. Las universidades son definidas como institucjo nes de investigación, raciocinio y cultura, se les encarga la misi6n de otorgar grados acad&mi cos y se les reserva el otorgamiento de títulos

profesionales en doce carreras para las cuales se

considera requisito indispensable la obtención previa de un grado académico. Los institutos pro fesionales, por su parte, pueden otorgar el resto de los títulos profesionales mientras que los cen tros de formaciEn tcrtica entregaran sólo títulos técnicos. b) Se extiende al campo de la enseñanza superior el principio de la libertad de enseñanza, autorizando la libre creaci6n de estas instituciones bajo la tuici6n de las universidades existentes o del Ministerio de Educación, según el caso y de acuer do con las normas que para ello se han establecido. c) Se ha provocado una racionalización de las estruc turas universitarias existentes, tendiendo a la reagrupación de las sedes regionales de las va rias universidades de carácter nacional bajo la forma de nuevas universidades o institutos regionales independientes de las universidades matri ces, favoreciendo la autonomía de las regiones en

L

Li


56.

esta materia y mejorando las condiciones de administracj6n de las mismas al tratarse ahora de un¡ dades de menor tamaño, más fáciles de manejar. d) El financiamiento directo del Estado será parcial mente reemplazado por un financiamiento indirecto proporcional al nimero de nuevos alumnos que cada centro de enseñanza logre captar de entre los veinte mil mejores puntajes de la prueba nacional de admisi6n a la enseñanza superior. Asimismo, se pretende que las matriculas reflejen el verdadero costo de cada carrera, creándose un sistema de cr&dito fiscal reembolsable, de bajo inter&s y largo plazo, para financiar a aquellos alumnos que no tengan capacidad econ&nica para financiar el costo de su matrícula. Este sistema es cornple mentado, ademas, por un sistema de becas para los mejores alumnos de la enseñanza media. Dado que, con la nueva modalidad, el financiamiento directo de las universidades ha sido reducido en relac16n a las otras fuentes de financiamiento que están ligadas a la docencia y a la calidad y cantidad de los alumnos matriculados, es natural que estas universidades deberán tender a privilégiar la fun ci6n docente por sobre las otras funciones universitarias tales como la investigación y la extensi6n. Cómo pueda afectar esto a la investigación básica que realizan las universidades, esto sólo podrá ser comprobado en el futuro; si bien el fondo especial para financiamiento de proyectos de investigación b sica,que se está contemplando crear de acuerdo con lo expuesto en el punto 2.3.3.-,podría compensar la restricci6n resultante. 491949- Regionalización del país. La nueva modalidad que dividi6 al país en 12 regio nes administrativas, consideró también la asignación de recursos presupuestarios especiales, distintos de los fondos manejados directamente por los ¡finiste nos, destinados a cubrir las necesidades de dearro


r 57.

110 de cada región de acuerdo con la propia percep ci6n que en cada regi6n se tiene de sus necesidades en esta materia. De esta forma, las autoridades regionales pueden dis poner de un cierto monto de recursos, el "Fondo Re giona3. de Desarrollo", para financiar estudios o pro yectos de interés regional, con el único requisito de que estos proyectos alcancen un orden de prioridad suficiente de acuerdo con la rentabilidad social que presenten. En la practica, casi todas las regiones han considerado entre sus proyectos de inversi6n numerosos proyectos de investigación y desarrollo tecriol6gico en vistas a obtener un mejor conocimiento y una mejor explotación de sus propios recursos naturales, con virtindose así, estos fondos regionales, en una fuente de recursos para la actividad científica y tecnológica cada vez más significativa.

4.2.- Logros y problemas. 4.2.1.- Generación de demanda por ciencia y tecnología. Indudablemente, el principal política nacional de desarro ci6n de una demanda cada vez vicios tecnológicos de parte nacional, tanto público como

logro obtenido por la llo ha sido la genera más importante por serdel sector productivo privado.

Si bien esta demanda no se canaliza tanto hacia le creaci6n de procesos o productos totalmente novedo sos u originales como hacia la adaptación de tecnolo gia, al desarrollo de mejoras incrementales, y en ge neral, hacia la asesoría y consultoria tácnica, esta modalidad de desarrollo tecnol6gico está mucho más acorde con la realidad del país; especialmente en lo que a industrias terminales se refiere.


58.

No hay duda que en los últimos años se ha producido una notable modernización y puesta al día de muchas actividades productivas nacionales gracias especial mente a la apertura al crédito externo como fuente de financiamiento y a la necesidad de competir con productos similares importados como estímulo activa dor de esta modernización* Los institutos de Investigación han jugado aquí un Importante rol en la asesoría técnica para la selec ci6n, evaluaci6n y adaptación de la tecnología pertinente disponible en el mercado mundial, vi&ndose además obligados a competir entre si para la captaci6n de este mercado, lo cual ha contribuido tam bin a mejorar su eficiencia profesional. 4.2929- Aumento de los recursos destinados a ciencia y tecnología.

El incremento de la demanda de servicios hacia los Institutos de investigaci6n, así como el incremento de los recursos destinados a las universidades, que se ha producido en los últimos afios, ha contribuido a que se observe un aumento general de los recursos que el país destine a ciencia y tecnología. El resultado de este incremento de recursos, que ne cesariamente debe traducirse en un incremento de la actividad científica y tecnológica, se está ya re flejando en un aumento de la cantidad de reuniones científicas de alto nivel realizadas en el país y en un creciente interés, tanto interno como externo, por concretar y aprovechar convenios cooperativos de Investigación básica (distintos de la asistencia tcnica tradicional) con instituciones de otros paises.

-.4


59'

4.2.3.- Finalmente, conviene destacar que en el ambiente científico nacional han empezado a observarse cierto tipo de acciones de promoción de parte del sector productivo que si bien aún no son muy importantes, pueden estar señalando un nuevo rumbo hacia el futuro. Se treta de casos de patrocinio de actividades de in vestigaci6n científica básica, ajenas totalmente al campo de acci6rt del patrocinante, que se han otorgado unicamente por motivos de prestigio para la empre se. Si bien en los últimos años estos patrocinios han si do numerosos en el ámbito de las actividades cultura les, hoy día parece ser que, saturado dicho terreno, los empresarios estuvieran empezando a dirigir su atenci6n hacia la ciencia pura como campo alternativo. Esta tendencia incipiente presenta un interesante campo de acc16n, bajo la forma de promoción y concer taci6n de este tipo de actividades, para el organismo central de política científica del país.

493.- Objetivos y prioridades. Las principales prioridades de la política científica y tecrio 16gica en aplicación por el Gobierno de Chile son: 4.3919- Perfeccionar el mercado interno y externo de ciencia y tecnología. Dada la importancia creciente de la demanda por servicios tecnológicos (y eventualmente ciencia aplicada) como primer motor del desarrollo tecnol6gico nacional, es sumamente importante lograr un funciona miento expedito y transparente del mercado donde se trenzan estos servicios. Para ello resulta indispensable, en Lo interno, mejo


1 60.

rar los niveles de información disponible de modo que el usuario o demandante de ciencia o tecnología tenga una información exacta y oportuna acerca de quién y en qué condiciones puede satisfacer en mejor forma sus necesidades, a la vez que el oferente esta en condiciones de anticipar y prevenir la demanda fu turs de estos servicios. En cuanto a la adquisici6n de tecnología en el exterior, habrá que brindar a los demandantes una excelente prospección de los mer cados externos así como la necesaria asesoría y capa citaci6n para la buena negociación de sus adquisici neo* Es papel del organismo central de política científica de Chile el obtener, procesar, analizar y difun dir, en la mejor forma posible, toda la información pertinente referente al sistema científico y tecnol6 gico nacional que se requiere para alcanzar el objetivo del párrafo anterior. 4.3.29- Como segundo gran objetivo de la política científica y t.cnol6gica nacional aparece el de concentrar la acci6n del Estado en aquellos proyectos y acciones que contengan mayor beneficio social y que por su ca r&cter particular no puedan ser asumidos por el sector privado. En esta tarea, siempre se preferirá el financiamiento de proyectos específicos por sobre el financiamiento de instituciones. Se pueden citar, como tareas propias de la del Estado las siguientes:

atenci6n

- Favorecer la existencia en el país de un conjunto de científicos básicos del mejor nivel, tanto por motivos de prestigio internacional, como por el importante papel que ellos desempeñan como guías y orientadores de todo el desarrollo científico in terro9 básico, aplicado y tecnológico; y por su in fluencia en la formación de futuras generaciones de investigadores. - Subsidiar proyectos de investigación tecnológica cuando de ellos deriven beneficios sociales que su peren claramente los beneficios privados de estos proyectos, con el fin de que sean llevados adelante.


61.

- Favorecer, a través de los respectivos ministerios o regiones administrativas del país, la realiza ci6n de proyectos de Investigación aplicada a la soluci6n de problemas claves para el desarrollo sectorial o regional respectivo. - Favorecer la realización de proyectos de investiga c16n, aplicada o tecnológica, en aquellos sectores en los cuales el sector privado, por su excesiva fragmentación y dispersión, es incapaz de formular sus requerimientos o es incapaz de soportar el cos to de estas investigaciones. Tal sucede hoy día en el campo de la pesca, la agricultura y la peque ña minería,

4.49- Cooperacj6n científica y tecnol6gica

internacional.

Los recursos de Cooperación Técnica Internacional constituyen un importante complemento del esfuerzo nacional y deberán ser cana1iadog hacia sectores y actividades científicas y tecno16gicaa definidas como prioritarias en el Plan Nacional de De sarrollo Científico y Tecnológico* A este respecto puede ser de interés señalar que se ha esta tablecido coso política nacional que el 70% de los recursos de esta cooperaci6n deben ser asignados a desarrollo científi co y te=ológico en tanto que el 30% restante se distribuye entre actividades econ6micas, sociales y culturales.

4.4.19- Objetivos de la política de cooperaci6n t&cnica in ternacional. a). vinculación con las prioridades de desarrollo econ6mico y social, científico y tecnológico. Para ello se adaptarán las siguientes medidas: - La C.T.I., deberá estar dentro de las metas y prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo Econ6mico y Social y, al mismo tiempo, contribuirá a las prioridades del


62.

Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecno 16gico, en aquellas actividades que sean definidas como tales y en las áreas prioritarias que en el mismo plan se señala. - Se canalizaran recursos existentes y se detectarán nuevos recursos que puedan utilizarse en proyectos que contribuyan a lo señalado en el

punto 1. - Se detectarán proyectos que contribuyan a la solución de problemas en áreas prioritarias de desarrollo econ6iico-social y científico-tecno

lógico. b). Vinculación con necesidades del sector productivo. Se tenderá para ello:

- Lograr una vinculaci6n creciente entre las necesidades del sector productivo y las soluciones que puedan aportarse a trav&s de la C.t.I. - Identificar posibles áreas que requieran en forma prioritaria aportes de C.T.I. - Identificar las modalidades a trav&s de las cuales el aporte de la C.T.I. sea de efectos relevantes, considerando el nivel tecnológico de los diferentes sectores de producción* c). Incremento de la oferta de capacidad científicatecnológica nacional a otras regiones de igual o menor desarrollo relativo. Para ello se desarrollarán las siguientes medi das: - Confecci6n de un inventario de potencial científico y tecnol6gico nacional, con la indica ci6n de áreas, recursos humanos, financieros y materiales, para divulgación en el exterior e través del Ministerio de Relaciones Exteriores.


63.

- Definición de las modalidades más adecuadas para la oferta de la capacidad científica y tecnológica nacional a paises de igual o menor desarrollo relativo. - Envio de misiones exploratorias al exterior con el objeto de provocar apertura de mercado a nuestra capacidad científica y tecnológica nacional, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores. - Elaboración de programas y proyectos conjuntamente con paises interesados en recibir la coo peraci6n científica y tecnológica nacional. - Asegurar recursos de cooperación técnica inter nacional "tradicionales" como complemento o apoyo de nuevas formas de cooperación técnica entre países en desarrollo. d). optimizaci6n de las relaciones con fuentes de cooperacirn científica-tecnológica. Ello se logrará a través de: - Conocimiento cabal de las oportunidades, recur sos y modalidades que ofrecen las actuales fuentes de C.T.I. tanto multi como bilaterales. - Colaboración t&nica al Ministerio de Relaciones Exteriores para asegurar una Gptirna representación del país en eventos internacionales. - Intensificación y búsqueda de nuevas relacio nes de cooperación e intercambio científico tecnológico con fuentes privadas multi o bilaterales.

4.4.2.- Principales programas internacionales de cooperación en los que Chile está participando. a.- Con organismos multilaterales:

-

__.-.--

--..-.-----.--...-..-- .--


64.

a.1.- Con el apoyo de la cooperaci6n del PNUD: Se encuentra en:

en actual ejecución proyectos

- Desarrollo cae*

de actividades bacteriol6gi -

- Desarrollo

de tecnologías forestales.

- Desarrollo

de Ingeniería Agrícola.

- Desarrollo en control de calidad. - Tecnología aplicada en la aviaci6n civil. - Desarrollo de ciencias y tecnologías nucleares. (prospección Uranio). - Desarrollo de las ciencias biológicas. - Desarrollo de tecnología de producción de carnes y derivados. a.29- Con el apoyo de OEA se ejecutan proyectos en: - Desarrollo de las matemáticas. - Desarrollo de la física. - Desarrollo de la química. - Desarrollo de la bioquímica. - Desarrollo de la ingeniería* - Desarrollo de los mecanismos de política científica. Desarrollo

de

la informaci6n.

Desarrollo Desarrollo

la genética. las ciencias del mar.

Desarrollo

de de de

Desarrollo

de tecnología de materiales.

Desarrollo

de la viticultura.

tecnologías agropecuarias.

Desarrollo de técnicas de mantenimiento de aves ex: per Lmentales en aislamientos.


65.

a.3.- Con el apoyo de UNESCO se desarrollan: - Acciones relativas a as p ectos institucio nales de política científica. - Con el apoyo de UNESCOjNAB se está partj cipando en proyectos regionales en: - Reservas de la Bi6sfera. - Ecosistemas de praderas. - Ecosistemas de montañas. - Ecosistemas de lagos y aguas interio res. a.4.- Con el apoyo de FAO se desarrollan programas en: Prevencion de perdidas de alimentos. - "Evaluación de pérdidas de granos bási cos post-cosecha". - "Medidas contra las enfermedades exóti caz de los animales, con ánfesis en la peste porcina". "Protecci6n y control agrícola". - "Desarrollo forestal de un sector áridocálido de Chile". b.- Con fuentes bilaterales: Se cuenta con la colaboración de los siguientes países en programas que se indican: b.1.- Japón: - Programa geol6gico de exploraciones mine ras. - Tecnologías aplicadas en fundici6n y refinación de Cobre. - Tecnologías para el desarrollo de ener gla geotérmica, - Desarrollo de t&cnicas para la introducción del Salmón del Pacifico.


66.

b.2.- Francia: - Desarrollo de las ciencias forestales y agrícolas. - Desarrollo de las ciencias exactas (física, matemáticas, química). - Desarrollo de tecnologías nucleares. - Desarrollo de tecnología en telecomunicaciones. - Desarrollo de tecnologías, ciencias m&dices. - Desarrollo de ciencias de la informa ci6n. c.- Con organismos científicos. Se ejecutan programas con la participación de: c.i.- National Science Foundation (NSF): Para el desarrollo cooperativo científico en: - Geoquímica de rocas volcánicas. - Estudios observacioflaleS y experimentales de una comunidad de Macrocystes. - Geocronología y geoquímica de rocas ígneas. - Reacciones químicas en productos natura les. - Estudios sobre replicaci6n del DNA. - Estudios geológicos en los Andes austra les. - Reacciones químicas y enzimticas de terpenoides. - Nutrientes y metales pesados en vegetales y suelos. - Sistemática y química del genero compositor de la Isla Juan Fern&ndez.

j J ]


r 67.

- Estructuras y actividades de lactones sesquiterpenos y otros productos biol6gl camente activos. - Estructura de la corteza y manto supe rior de la Región Andina Central. c.29-

Royal Society. Se ejecutan los siguientes programas: - Investigaciones geológicas. - Ergonomia y salud ocupacional. - Desarrollo de la bioquímica. - Técnicas obstétricas, - Producción animal. - Histopatología. - Patología clínica.

c.3.- CONICET (Consejo

Nacional de Investigacio

nes Científicas y Técnicas de Argentina). Para el desarrollo conjunto de programas en: - Ciencias básicas y farmacéuticas. - Investigaciones Gpticas. - Investigaciones fisicoquímicas teGricas y aplicadas. - Investigaciones bioquímicas. - Astronomía y física. - Investigaciones en

zonas áridas.

c.4.- C.S.I.C. (Consejo superior de Investiga ciones Científicas de España). Se ejecutan programas cooperativos en: - Petrografía de carbones. - Construcci6n civil. - Tecnologías educativas.

-J

7 1


68.

- Investigaciones pesqueras. - Catálisis y petroleoquímica. - Antropología. - Corrosión de hierro. c.5... D.F.G. (Forschungsgemeinschaft, de Alema fha Federal). Se han iniciado recientemente las relaciones de colaboración recíproca, pudiendo se fialarse, entre otros, los siguientes pro gramas: - Biología y cultivo de bivalbos de importancia econ6mica. - Investigaciones geol6gicas submarinas an tárticas. c.5.- C.N.P.q. (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil). Se cumplen programas en: - zoología. - Sistemas dinámicos. - Matemáticas aplicadas. - Energía.

L


n 69.

PARTE 5

-

BIBLI0GRAFIA

Castro, Sergio de. "Fundamentos de un sistema econ6rnico estable", Boletín Mensual del Banco Central de Chile, Marzo de 1981.

-

. Expoeici6n del Ministro Sergio de Castro sobre el estado de la Hacienda Pública. En: "Estado de la Hacienda Pública", El Mercurio, Santiago, Julio 25, de 1981. p.p. dO - c12. Cauas, Jorge. "The Economic Policy of Open Trade in Chile", Conferen ce of the Free Trade Moveinent in Latin America, Hamburg, June

1981. Comité de Inversiones Extranjeras. "Why to invest in Chile?", Santiago, 1981. CONICYT. "Directorio de unidades científicas y tecnológicas", San tiago, 19769 . "Plan nacional de desarrollo científico y tecnoi6gico

1976-1980 1 Santiago, 1976. • "Monografía nacional de Chile, Conferencia de las Naciones Unidas sobre ciencia y tecnología para el desarrollo", Santiago,

1979.

-

• "Estudio preliminar de los recursos financieros para actividades de investigación y desarrollo experimental - Periodo 1970 1978, Santiago, Septiembre 1980. • "Informe de actividades del Sistema Nacional de Informa -

ci6n y Documentaci6n de Chile". Santiago, 1980. CONICYT-OEA. "Análisis del sistema universitario de investigaci6n científica y tecnol6gica en Chile, Santiago, 1978.

. "Notas sobre los institutos estatales de investigación tecnológica: Chile", Santiago, 1978.

L


70.

"Análisis institucional y organizacional del organismo central de política científica y tecnol6gica en Chile - Informe final", Santiago, 1979. Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. "Anuario estadis tico NQ 47 - año 1979 11 , Santiago, 1980. -

"Nueva iegisiaci6n universitaria chilena", Santiago, 1981. CORFO.

"Objetivos, funciones y estructuras", Santiago, 1977. "Memoria 1980 11 , Santiago, 1981.

Chile, República de. "Mensaje Presidencial. Sept. 1979-Sept. 1980. Augusto Pinochet Ugarte, Presidente de la República, Santiago, 1980. Empresa Portuaria de Chile. "Estadísticas generales 1980", Valpara so. Fundaci6n Chile. "Memorias 1977-1979 11 1 Santiago. "Chile y su industria pesquera", Santiago, 1981. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. "La investigación agrícola en Chile, Santiago, 1979. Instituto de Investigaciones Tecnolgicas. "Memorias 1977 - 19799 Santiago. M*ndez, Juan Carlos. "La política econ6mica chilena: ¿dogmatismo o realismo?, monografía", Santiago, 1979. Ministerio de Obras Públicas.

"Memoria 1977 - 197811.

ODEPLAN. "Estrategia nacional de desarrollo econ6mico y social políticas de largo plazo, Santiago, 1977.

-

-

j J


71.

"Plan nacional indicativo de desarrollo 1978-1983, Santiago, 1979. "Itinerario del desarrollo econ6mico y social 1973-1970"1 Santiago, 1980. "Informe social - 20 Semestre 1979 11 , Santiago, 1980. Pedrals, Juan. "Energía 1979-1980 11 , Fundación BHC, Santiago, 1979. Pinochet Ugarte, Augusto. Discurso pronunciado por el Presidente de la República luego de prestar juramento a la Constitución . En "S.E. defini6 los objetivos fundamentales de su gobierno", El Mercurio, Santiago, Diciembre 3 de 1981., p.p. cS - c6. Revista "Chile Pesquero".

NO

15, Santiago, Junio 1981.

Servicio Nacional de Pesca. "Anuario estadístico de pesca 1979", San-

tiago. L.

n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.