ESTUDIO SOBRE SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y DESECHOS

Page 1

01

5

1

CON ICYT BIS Jí

-

L

ESTUDIO SOBRE SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y DESECHOS

CONTAMINANTES Y SU EVENTUAL RECICLAJE Direcci6n de Planificaci6n

NOVIEMBRE 1985

__


PROGRAMAS

MINISTERIALES

1985

Ministerio de Educación Público - Comisión Nacional de Invest igoci6n Científico y Tecnológica - CONICYT

ESTUDIO SOBRE SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y DESECHOS CONTAMINANTES Y SU EVENTUAL RECICLAJE

TAREA N O 9

A través de CONICYT, fomentar una político de reoo través de un reciclaje provechamiento de subproductos para que, Proapropiado, se logre disminuir su capacidad de contaminación. pender el desarrollo de las energías no convencionales, considerando la factibilidad técnico-económica de las alternativos, según los orientaciones de la Comisión Nacional de Energía.

Preparado por

SANTIAGO, NOVIEMBRE 1985

Ignacio Vega B. Fernando Cocho A.


E E

1

N

1

D

E

C

Pág.

1 . - INTRODUCCION

1

2.- IDENTIFICACION GENERAL DE SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y DESECHOS

2

3.,-

4.-

2.1.- Provenientes de lo actividad agrícola y forestal

2

2.2.- Provenientes de la actividad urbano e industrial

2

2.3.- Provenientes de lo actividad minera

2

USOS ACTUALES Y POTENCIALES DE LOS SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y DESECHOS

3

EMISORES CONTAMINANTES

4

PRINCIPALES

4.1.- Emisores

contaminantes

de aguas

4

Emisores

contaminantes

del

aire

4

suelos

4

4.2.-

4.3.- Emisores

5.-

contaminantes de

5

CUANTIFICACION DEL RECURSO 5.1.- Basuras y producci6n de Santiago 5.2.- Estiércol 5.3.- Cantidad

biogás en

6

animal de

5.4.- Cantidad de agrícolas

desechos

forestales

de

8

residuos y desechos 10

5.5.- Cantidad de subproductos, residuos y desechos de lo industria córneo 5.6.- Residuos

5

la

industrio pesquera

13 14


P69.

5.7.- Evaluaci贸n volum茅trica de los aguas servidas

15

5.8.- Cantidad estimado de residuos de origen minero e industrial

18

5.9. - Residuos de Hidrocarburos

6.-

ALGUNOS CASOS CONCRETOS SOBRE UTILIZACION DE RESIDUOS Y DESECHOS EN EL SECTOR PRIVADO

7.-

CONCLUSIONES

8.-

PROPOSICIONES

9.-

REFERENCIAS

20

22

25

26

27


fl 1.- INTRODUCCIOPI En nuestro país existe una gran disponibilidad de residuos provenientes principalmente de las actividades agríminera e industrial así como también de las grandes concencola, sin embargo, en algunos casos estos resitraciones de población; duos están subutilizados y en otros su empleo, por ser de desarrollo reciente, es poco conocido. Con este propósito el Supremo Gobierno ha decidido implementar lo realización de un estudio tendiente o cuantificar estos residuos y a examinar lo factibilidad técnico-económica de reciclarlos o otros productos de mayor valor, Específiademás de producir un mejoramiento del medio ambiente. camente el objetivo del presente trabajo es examinar lo informacantidades en relación o tres aspectos básicos: ción disponible, de residuos disponibles, tecnologías factibles de emplearse para su mejor aprovechamiento y finalmente aplicaciones a cosos concretos. En el desarrollo de esto tarea ministerial, encomendado por el Ministerio de Educación o lo Dirección de Planificación de lo Comisión Nacional de Investigación Científica y junto con identificar los principales subTecnológico (CONICYT), productos, residuos y desechos, se han examinado sus usos actuales y potenciales relacionándolos con los volumenes disponibles. Finalmente, como consecuencia de este estudio, se establecen algunas conclusiones y proposiciones. es necesario destacar que en la Por último, ejecución de esto tarea CONICYT contó con lo valiosa colaboración de los siguientes personas e Instituciones: Ing. Fernán Díaz ., integrante del equipo de investigadores en energía de lo Facultad de Ciencias Físicos y Matemáticas de la U. de Chile; Dr. Manuel Young del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Físicos y Matemáticas de lo U. de Chile; Dr. José Tohá, investigador del Departamento de Físico de la Facultad de Ciencias Físicos Sr. Daniel Rodríguez y el Ing. de Chile; y Matemáticos de la U. Secprofesor José Arellano del Departamento de Ingeniería Civil, ción Ingeniería Sanitaria de lo Facultad de Ciencias Físicas y MaJuan A. Guzmán, Director de lo Dr. de Chile; temáticas de lo U. Católico de Ingeniería Químico de la Pontificia U. Escuela de Rafael Vicuo del laboratorio de Bioquímico de lo FaDr. Chile; Católico de cultad de Ciencias Biológicos de la Pontificio U. Prof. Guillermo Schoffeld de lo U. Cot6lIco de Valparaíso; Chile; Javier Hurtado y Felipe Cerón de la Comisión Nacional de Ings. Energía; Ing. Julio Monreal, del Departamento del Ambiente del MiIng. Sra. Denis Boré y del Sr. Francisco Pizanisterio de Salud; Agustín Benavente, y Sr. rro del Instituto de Fomento Pesquero; Asimismo, es necesario agraGerente del Frigorífico Lo Valledor. Gabriel Ricardo Kotz, decer los aportes entregados por los Sres. Seisdedos, Luis Gutiérrez y Sra. Eliana Clavel de CONICYT. Los productos que se obtienen de los diversos de áreas de trabajo pueden tener la categoría de subproductos,


E [

Se entenderá aquí por subproductos o las residuos o de desechos. materias resultantes de lo producción y e lobo raci6n primario con se considerará residuo a A su vez, un valor económico medible. todo aquello que resulto de la descomposición o destrucci6n de alfinalmente, se entenderá por desecho o lo que quedo después go y, de haber separado de la materia prima aquello de mayor utilidad. Básicamente los procesos de conversión de biomasa en energía se efectúan mediante fermentación paro la biomasa húmeda (más del 65% en peso, de aguo) y conversión térmica poro la biomasa seca (menos del 65% en peso, de agua).

2. IDENTIFICACION GENERAL DE SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y DESECHOS 2.1. Provenientes de lo actividad agrícola y forestal: (pueden usarse directamente o después de un tratamiento para mejorar su poder calorífico). -

Cascarillas de arroz Cáscaras de papas Desechos de hortalizas Orujo de lo uva Desechos forestales e industria de la madera (aserrín, viruta, romos) Paja del trigo Residuos de la cosecha de remolacha Estiércol animal Coño, coronta y hojas de maíz Restos del cultivo de leguminosas

2.2. Provenientes de la actividad urbano e industrial: -

Basuras Aguas servidas Desechos de conservería Desechos de goma Chatarra Desechos de la industrio pesquero Desechos de la industria córnea Papeles Plástico Géneros

2.3. Provenientes de la actividad minera: -

Anhídrido sulfuroso Escoria Tranques de relave Polvo Cianuro

2

1L-


3. usos ACTUALES DESECHOS

Y

POTENCIALES DE LOS SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y

Considerando que el objetivo del presente estudio es buscar utilidad a los residuos y o los desechos contaminantes de lo actividad humana con fines energéticos o su eventual reciclaje o otros productos, podemos ver que ellos provienen, en su mayoría, de una amplia goma de materia orgánica renovable producida por biosíntesis. Dicha materia orgánica se identifico como biomasa. Esta materia prima tiene como principal fuente el procesamiento de productos primarios generados de los actividades agrícolas, industriales y explotaciones forestales. Lo conversión a través de fermentación se efectúa mediante procesos que dependen de la materia prima de la cual provienen los subproductos o desechos. Así, por ejemplo, tenemos el proceso de digestión onoeróbico que se aplica actualmente en rellenos sanitarios y biodigestores rurales los que, junto con sopermiten obtener energía y lucionar un problema de contaminación, un residuo rico en nien el coso de los biodigestores, además, tr6geno valioso como fertilizante. Otro proceso de fermentación lo constituye lo conversión de azúcares en alcohol el cual puede mezclarse, en proLas alternativos que presentan porciones adecuados, con gasolina. mayor factibilidad técnica son la obtención de metanol vía gas natural de Mogollones o lo hidrólisis enzimática o ácido de desechos de la madera. Con relación o lo biomasa seco, ésto junto con estar fácilmente disponible es además de fácil conversión en energía aprovechable, principalmente, mediante procesos de combustión. dentro de los usos actuales que se En síntesis, do o los desechos en nuestro país, los biodigestores alimentados con estiércol animal y el tratamiento de la basura a través de los rellenos sanitarios son las formas más usadas paro la generación Sin embargo, la utilización de otros residuos, princide biogos. agrícopalmente los provenientes de las actividades forestales, mineros e industriales, así como el tratamiento de las aguas las, la servidos, constituyen importantes líneas de investigación para generación de energía o su eventual reciclaje a otros subproductos. La siguiente clasificación muestra el estado actual en que se encuentra lo utilización de subproductos y residuos contaminantes en Chile:

3


Subproductos? resi- duos y desechos uso- dos con fines ener- géticos en Chile

Subproductos, resi- duos y desechos en etapa experimental en Chile

Residuos de aplicación potencial en Chile

-

- Aguas servidos - Residuos de la faenaci6n de la carne - Residuos agrícolas (orujo de uvo,hortalizos, etc.) - Tronques de relave

- Residuos industrio minera - Residuos industrio pesquera - Residuos industriole s - Residuos agroindustriales

*

Estiércol animal Basuras Desechos forestales* Mazorcas de maíz Papel y cartón Cascarilla del arroz Paja de trigo

la optimización de su uso está en etapa experimental.

4. PRINCIPALES EMISORES CONTAMINANTES 4.1. Emisores contaminantes de aguas: -

Descargo de aguas servidas domésticos Faenas portuarias Carga y descargo de petróleo Desastres marinos Errores en lo aplicación aéreo de pesticidas y herbicidas - Actividad industrial - Actividad minera

4.2. Emisores contaminantes del aire: - Incineradores HC, Pb, CO? NO so - Vehículos de combustión interna: 20 21 oxidantes fotoquímicos, partículas en suspensión - Combustión de carbón, petróleo y sus derivados: HC, y partículas - Fobricoc16n de ácido nítrico y de fertilizantes: NO construcciones: Por.. industriales, - Faenas minerales, tículas en suspensión - Las refinerías emiten como parte de sus procesos SO y metales en general

50

4.3. Emisores contaminantes de suelos: - Procesos mineros e industriales: Cobre, molibdeno, plomo, cromo, níquel, zinc, arsénico, mercurio, selenio - Faenas mineras 4


S. CUANTIFICACION DEL RECURSO Los recursos a considerar poro su cuantificaci6n son: r -

Basuras y producci6n de biogás en Santiago Estiércol animal Desechos forestales Residuos y desechos agrícolas Subproductos,residuos y desechos de la industria córneo Desechos de la industrio pesquera Aguas servidos Desechos de la actividad minera e Industrial Residuos de hidrocarburos

5.1. Basuras y producci6n de biogás en Santiago: En lo actualidad en el gran Santiago existen tres vertederos de basura: Cerros de Renca (Quilicuro) que opero desde abril de 1978 y que recibe aproximadamente 30.000 toneladas/mes de basura; *Lo Err6zuriz" en lo comuna de Maipd que recibe alrededor de 57.000 toneladas de basura y que inició su funcionamiento en septiembre de 1984; y el tercero llamado "Lepanto" ubisin embargo, este último, dado su funcionacado en Son Bernardo, miento irregular y su baja incidencia en el volumen total de basuPor tanto, podría ra no será considerado en el presente análisis. considerarse que lo producci6n mensual de basuras en Santiago es: Lo Errózuriz = 57.000 ton/mes Cerros de Renca = 30.000 ton/mes 87.000 tan/mes Lo producción recuperable de biogós se Inicia alrededor de 8 meses después de comenzar o depositarse basura. El promedio mensual de desechos llevados al pozo "La Feria" 3 eran 56.394 toneladas, y en 3 junio de 1984 se captaron 2.316.056 m normales, lo que da 41 m normales por tonelada. (Francisco Gálvez, Coordinador del Área Metropolitano para el manejo de residuos s61idos) Si se considera este valor como promedio, se puede estimar que las 87.000 toneladas vaciados o lo dos vertederos en uso podrían generar alrededor de 3.500.000 m normales de gas al mes. Sin embargo, es necesario aclarar que solo es posible mezclar hasta un 20% de biogós directamente con el gas de nafta (gas de coííerfo) sin que se alteren las característicos de combustión de éste. A modo ilustrativo puede seíialorse que el volumen de biogós captado en el relleno sanitaro « Lo Feria" durante 1984 fue de aproximadamente 29 millones de m normales que representan del orden de 150 mil millones de kilocalorías (1). Si bien las cifras anteriores muestran cantidades de biogás efectivamente captados existen también estudios que proyectan estas cifras a nivel nacional, considerando para ello o los siete ciudades del país

5


con más de 150.000 habitantes:

Ciudad

Volumen potencial de gases o partir de los desechos municipales 3 m /apio

Santiago Valparaíso V. del Mor Tolcachuono Concepc16n Antofagasta Temuco TOTALES

Fuente

91.300.000 6.600.000 6.100.000 4.900.000 4.400.000 4.000.000 3.900.000 121.200.000

6 Energía 10 Kcal/ao

365.200 26.400 24.400 19.600 17.600 16.000 15.600 484.800

CORFO - INTEC (2)

Noto : Estas 3 estimaciones consideran rendimientos superiores a 100 m por toneladas de basura y no toman en cuenta el clima y lo composición heterogéneo del desecho.

De los cifras entregados en el cuadro se deduce que existen lugares donde se genero biogós en cantidades apreciables lo cual permite buscar alternativos poro su utilizoci6n y evitar de este modo que seo quemado con lo consiguiente disipación energético.

5.2. Estiércol animal: Si se examino la disponibilidad de materia prima existente en nuestro país, puede observarse la enorme cuantía de los recursos biomósicos que podrían usarse con fines energéticos. Dentro de estos recursos los excretas de animales estabulados (cerdos, bovinos, aves) constituyen una importante fuente de producción de biogós susceptible de usarse o nivel doméstico o industrial, aporte que se solucionaría un problema sanitario y su tratamiento en biodigestores, entregaría un residuo que es un valioso acondicionador de suelos. Pese o la existencia de estos favorables condiciones, de acuerdo a informaciones presentados en el Primer Encuentro Internacional de Expertos en Biogás efectuado en la Universidad de la Frontero en enero de 1985, las plantas industriales de producción de biogós son sólo tres: Vumbel, Buin e Illopel existiendo otros dos biodigestores de tipo experimental; estas plantas instaladas en criaderos de cerdos, están concebidas fundamentalmente para solucionar el problema sanitario, pues en la mayoría no se han implementado instalaciones poro aprovechar el bio-

6


E gós, salvo en lo de Illopel en que el gas se destino o calefacción y secado de hortalizas. Un estudio efectuado en la Universidad de Concepci6n (3) seala la siguiente producción diario de estiércol y su rendimiento: = 90 Kg. Peso promedio cerdo Producci6n promedio excretas = 2,7 K/dfo/cerdo = 0,4 m /día/cerdo Producci6n de biogós

En estudios realizados en biodigestores experimentales de 300 lts., se ha logrado determinar que el rendimiento en % de metano obtenido por fermentación de estiércol de ave produce mayor cantidad de biogás que en el caso de vacuno y de cerdo. Finalmente, se debe seolar que un estudio de INTEC realizado en el período 1978-1981 demostr6 que el guano de vacuno, comparado con el de ove, produce aproximadamente lo misma pero da inferior calidad por el contenido de mecantidad de gas, Además en el citado trabajo se exatono (55,9% respecto a 67%). min6 el comportamiento del guano de cerdo, de vacuno y de ave en tanto llegando a establecer mejores rendimientos, biodigestores, en calidad como en cantidad, usando estiércol de ove, situación que ofrecería buenas perspectivas al uso de este residuo en biodigestores rurales. De acuerdo a la informaci6n contenido en el documento de Fundoci6n Chile - Intec de 1983 (4), la cantidad de estiércol producida anualmente en granjas avícolas y porcinos es 816.249 t. y 1.042.440 t. respectivamente. A continuación se presenta un cuadro indicativo de los cantidades aproximadas de animales necesarios para abastecer digestores de diferentes capacidades:

Capoidad del Digestor (m /día de biogós) 48

96

240

480

400 10000 100

800 20000 200

2000 50000 500

4000 100000 1000

ANIMALES

Cerdos Aves Vacunos Fuente :

CORFO - INTEC (5)

En función de estos valores coda criador puede tener una primera oproximoción del potencial del cual dispone poro producir biogás. 7


5.3. Cantidad de desechos forestales: El recurso forestal ha tenido hist6ricamente una Lo utilizaalto participación en el consumo de energía primaria. ción del desecho proveniente de este recurso está ligado o su disponibilidad, la que se ha visto notoriamente incrementada con los plantaciones efectuados en la último década. Según lo Corporaci6n Nacional Forestal hasta 1983 las cifras de plantaciones son las siguientes: Total de plantaciones desde 1929 a 1973= 258.000 há. Total de plantaciones efectuados desde 1973 a 1983= 781.649 h6. Las cifras muestran que desde 1974 o lo fecha se 1973, llegándose ha plantado más del doble de lo existente hasta cifro que represento en diciembre de 1983 al mill6n 3 de hectáreas, un volumen de 87 millones de m de madera en pie sin corteza. Por otra parte, si lo prodcci6n de desechos de bosque artificial alcanza un promedio de 60 m /hó (6) y la superficie de bosque artificial plantado es de oproximadmente 750.000 tenemos que de éstos se generarían 45.000.000 m de desechos, há, (densidad los que a su vez eqivolen a 22,5 millones de toneladas madero = 500 kg/ni ) (7) de desechos potenciales de acuerdo o la Es necesario aclacantidad de hectáreas artificiales plantados. como es obvio, se irán produciendo paularar que estos desechos, tinamente al comienzo, para ir en aumento en los pr6ximos décadas. De acuerdo a estimaciones del investigador Guenter Wcgemonn de lo Universidad de Bíobío (8) la cantidad de desechos forestales que generarán las actividades futuras se incrementará, de los actuales 3 millones de toneladas anuales, a unos 10 o 15 millones, dependiendo su cantidad del destino y uso que se dará o la maero. En este coso se considera uno producción de desecho de 240 m /há y uno superficie de cosecho anual de 25.000 h6. Cálculos efectuados por otros grupos de investigación concluyen que la cantidad de desecho producida en bosque artificial es del orden de 150 ni /há. (9) En los últimos afos se han instalado en Concepción más de 100 antehogares para aserrín en calderas de agua caliente y vapor en casi todos los edificios de altura, hoteles y hospitales como también en algunas industrias. La gran demando de este producto que comenzó o sustituir el petróleo provocó una agudo escasez de combustible seco o partir de junio de 1983. (10) El abastecimiento de lo ciudad de Concepción contempló distintos precios poro aserrín de gránulos grandes (no menos de 1,5 mm): de 20 a 30% de humedad (base húmedo) de 31 o 41% de humedad (base húmedo) de 40 a 50% de humedad (base húmeda)

8

$ $ $

2.25/Kg. 2.00/Kg. 1.40/Kg.


E Los precios son al 1 º de abril de 1985 puestos en depósitos de edificios. Con porcentajes de humedad superiores a un 50%, precios o convenir. (11) El problema de bojo poder energético originado por lo humedad del aserrín y su secado, es factible de mejorarse en lo medido que se comprendan los mecanismos que evitan reducir su humedad en formo óptimo y económica. Los cifras entregados ponen de manifiesto lo gran disponibilidad de desechos forestales existentes en nuestro país susceptibles de usarse con fines energéticos. De este gran volumen de desechos se derivan dos problemas que requieren especial atención, los cuales son la recoleccl6n y el transporte. Con el objeto de mejorar el aprovechamiento de los desechos forestales, lo Comisión Nacional de Energía desorro116 un proyecto piloto paro la producción y uso de chips (o astilbs) . Este estudio analizó lo explotación de desechos de pino dado que aproximadamente el 85% de las plantaciones efectuados en lo Además, el esóltima década están conformadas por esta especie. tudio se efectuó en lo VIII región por ser ella lo que concentro la mayor cantidad de estos especies. Lo producción de chips se hizo usando una m6quina astillodora móvil y se obtuvo un rendimiento de 70 ton/hectórea. Además, se pudo observar que el potencial mercado de los chips dependerá del precio puesto en planta en relación a los prellegándose a un precio cios de los combustibles tradicionales, comparado promedio de 0,88 $IKg para chips en la VIII región con 2 $/Kg del carbón 9,51 $/Kg del petróleo combustible #6 en moEstos mismas relaciones, pero ahora en US$/Kg. neda de 1981 (12). (en d6lores de 1983) tienen los siguientes valores: 0.023, 0.051 y sin emEs necesario tener presente, 0.244 respectivamente (13). que los combustibles citados tienen diferentes poderes cabargo, loríficos. Asimismo, el costo de flete desde el lugar de producción al de consumo y el contenido de humedad son variables muy importantes a considerar en este proyecto. Segcin datos proporcionados por CIDERE Bío-Bío en su Memoria Anual Julio 1984/Junio 1985,el uso como combustible del virutas y astillas (chips) alcanzó a las 925.000 tonelaaserrín, un menor gasto de aproximadamente el que le reportó das, respecto a lo que gastaban 31.600.000 dólares a sus consumidores, en petróleo. Se estima que los desechos forestales que se p5oducen anualmente en los aserraderos corresponden a 31.047.000 m , en el bosque a 593.000 m y en barrocos a 100.000 m , de los cuales aproximadamente un 6% se está utilizando en lo generación de energía en los propias empresas que los producen o para industrias cercanas.

9


1' Un 84% de estos desechos se producen en la VII, VIII y IX regi6n (4). r 5.4. Cantidad de Residuos , y Desechos agrícolas: Considerando que el origen de estos residuos y desechos es múltiple se hará uno breve reseño que cuantifique lo disponibilidad de algunos de ellos.

5.4.1. Residuos de la industrio vinícola

pisquero:

Dentro de estos residuos los que aparecen como más interesantes para su aprovechamiento son los orujos secos usados generalmente como combustibles y los borras de lo industrio vinícola de los que se recupero el alcohol por destilación. Su distribución geográfico es amplio apreciándose uno mayor concentración en lo VII región. Lo recuperación de estos residuos puede alcanzar cierto grado de factibilidad econ6mlca cuando se opera con grandes volúmenes, por lo cual lo VII región presentaría Lo disponibilidad de estos condiciones favorables poro su uso. residuos se presenta en el cuadro siguiente:

SECO

BORRA SECA

REGION

ORUJO

IV V R.M. VI VII VIII

1.826 400 5.274 6.281 13.093 5.055

ton/año ton/oo ton/ao ton/año ton/ao ton/ao

610 134 1.739 2.097 6.374 1.688

TOTAL

31.929 ton/oio

12.642

Fuente :

ton/año ton/año ton/ao ton/oo ton/año ton/año ton/oo

Fundación Chile - INTEC (4)

La ldustria pisquero chilena utilizo oualmente alrededor de 80.000 m de uva poro producir 8 o 10 mil m de pisjunto o los cuales se obtienen como residuos 8.800 toneladas co, 2.400 toneladas de semi4.000 toneladas de escobajo, de orujo, lbs, 5.400 toneladas de vinazas y 3.600 toneladas de borras. De acuerdo a estudios realizados por investigodores de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Católica de Valparaíso, se ha establecido lo factibilidad técnicoecon6mico de utilizar estos residuos para lo producción de tartraalimento animal y las alternativos combinadas de to de calcio, producir en plantas integradas aceite, tartrato y alimento animal; y aceite, tartrato y biogós. Lo tecnología involucrada en estos procesos está disponible y no es de gran complejidad además de no requerir de grandes inversiones. (14)


E 5.4.2. Desechos de lo cosecho del arroz: internacional tanto a nivel Existen estudios, 1NTEC) que estiman que el uso más aconsejable como nacional (FAO, El poder calorí de lo cascarilla del arroz es como combustible. fico de 3 Kg de cáscara equivale aproximadamente o un Kg de pesubsisten aCm dos líneas de investigación sin embargo, tróleo; uno es mejorar lo eficiencia de lo que deben ser profundizadas: combustión y otro es lo utilizoci6n de lo cenizas de lo cascarilla. Lo primera permitiría, por ejemplo, reemplazar el petróleo por la cascarilla en el secado de granos que se hace en los molinos y la segunda línea permitiría explorar posibles aplicaciones cuyo componente principal es lo sílice, energéticas de lo ceniza, de lo cual se puede obtener silicio poro fabricar celdas solares. De este modo, se podría extender su aplicación., que hasta el momento se limito o un uso muy parcial en la producción de cemento y en lo industria del caucho. El desecho de cáscara de arroz alcanzo aproximadamente o 20.000 TM. con un 20% de sí lico lo que lo hace impalotable al ganado y dificulto su combusti6n completo. (4) por ejemplo, contiene entre El salvado de arroz, aminoácidos y vitamina B, un 15 y un 20% de aceite, además de del salvado se puede utiliotros riutrientes. El aceite extraído desaceitado puede servir de zar poro fines culinarios y el afrecho se puede usar como materia Finalmente, la paja de arroz pienso. ensos animales. (15) primo poro producir papel, cort6n y pi

5.4.3. Subproductos de la industrio del azúcar: En esta industria se distinguen dos tipos de subproductos: los componentes de la remolacha que no entran al proceso de fabricación (hojas y coronas) y los que se obtienen del proceso mismo (caseta húmeda, caseta seca, melaza y aguas residuales) Los primeros son utilizados, una porte, como pienso poro vacuno, y lo otra se incorporo al predio como abono. La coseto húmeda se empleo como suplemento alimenticio paro ganado. Lo caseta seca se uso como forraje; pero sin embargo, la mayor porte de ello se exporto al Japón donde se utilizo poro fabricar paneles. Lo melaza se emplea en la producción de levadura paalcohol etílico y en la formulación de alimentos ro panificación, poro ganado lechero. Las aguas residuales se acumulan en los tronques o se descargan en los ríos. Cabe seolor que estos aguas pueden aprovecharse poro obtener energía mediante biodigestión onoeróbica. (ló) En el cuadro que se adjunto, se presentan los cantidades de subproductos obtenidos y potencialmente energéticos en la elaboración de azúcar de remolacha por IANSA en los últimos 6 arios.


fl

AÑO

MATERIAS PRIMAS PROCESADAS (TM)

AajCAR

R901M]-IA (RDAI LE

CClvOJStIB..E TOTALES EXRSMDS cco DE 6.600 COSETA FJJ- COSETA 4LC}O1 Kcol/Kg. PCI .ja.AZA SA VE A VENEN DE (N) (M )** PB..LETS DICk (TM) (TM)

FR(D..CTOS Y SIBPRODUCTOS PRINCIPALES

AZIJCAR (TM)

a.AzA TOTAL (TM)

CAÑA

1980

452.187

66.762

119.916

18.241

17.707

16.990

3.541

37.599

1981

830.364

8.157

134.361

25.798

44.607

60.060

4.948

64.386

1982

883.783

-

134.787

27.261

59.295

32.187

3.494

52.873

1983

1.462.365

-

212.356

47.969

93.690

56.062

4.662

88.751

1984

2.363.443

-

334.822

77.829

100.984

87.755

6.400

136.892

1985*

2.210.000

-

315.000

66.000

155.000

78.500

6.600

122.000

* Valores 1985 san estiiodos. ** Alcohol (paro e inpiro), eKpresado cato olcckol de 100 G.L. Nota

la coseta Iúido tiene un 16% de rroteria seca y la caseta seco un 86%

Fuente: IANSA

5.4.4. Otros residuos y desechos de origen agrícola: Nuestro país se caracteriza por una agricultura heterogénea a causa de su variación climático. Esta situación hace que los desechos generados por los procesos agrícolas y agroindustrioles sean también de muy distinto naturaleza. Dichos desechos son susceptibles de convertirse, en energía, químicos y físicos, mediante procesos biol6gicos, piensos animales, alimentos, y fertilizantes orgánicos. De modo que estos productos pueden pasar o lo categoría de materias primas valiosas y con ello se puede disminuir su grado de contaminación y Así por ejemplo, y con el fin de demás repercusiones ambientales. dar una dimens16n de dichos desechos, podemos decir que el trigo, 187.000 tan de decon uno producción de 866.000 tan., genero secho. ( 17 )

producción y,

El trigo y el maíz son los cereales de mayor por tanto, los que dejan lo mayor cantidad de dese-

12


r

un cálculo de ODEPA de 194 estim6 que lo Específicamente, cho. producción de corontas de maíz era del orden de 10 Kg. Estos corontas de maíz tienen variado aplicación, por ejemplo, ellas pueden servir poro obtener aceites lubriEl residuo se puede usar ácido acético y ácido fórmico. cantes, Por último, como relleno en piensos animales y como combustible. las aguas y lodos residuales se y no por ello menos importante, pueden reciclar y utilizar poro fines de riego. (15) Otro residuo importante en lo actividad agrícola En lo producción de queso la mitad de los nues el suero lácteo. trientes quedan en el suero. Desecando este líquido y mezclándolo con otras sustancias alimenticias se pueden producir quesos elaborados, flanes y productos fermentados. En los plantas lecheros aproximadamente un 16% A nivel ortesodel total del suero producido no es aprovechado. en la eloboraci6n de queso de fundo, el suero es aprovechado nol, aproximadamente en un 30% para uso de alimentación animal. Es necesario tener en cuenta que el suero desperdiciado es foco de contaminación dada su fácil descomposici6n. Sin embargo, si éste fuera utilizado, con lo tecnología disponible sería factible obtener concentrado proteico o bien alcohol etílico. suero que se produjo en la industrio láctea El era del orden de 350.000 m al a pio 1983; de los cuales un 42% se empleaba como suplemento nutritivo poro olimentaci6n animal y uno parte se concentraba por ultrofiltraci6n poro obtener un concentrado proteico que se adiciono o la leche en polvo. (4)

5.5. Cantidad de subproductos, residuos y desechos de la industria córnea En Chile existen aproximadamente 260 mataderos, de los cuales, sólo un número cercano o los veinte, posee instalaciones modernas que les permiten aprovechar los subproductos a niEn el resto, dichos subproducvel de foenación y de curtiembre. tos posan o lo categoría de desechos y se eliminan. Esta pérdida, se estimo en alrededor de doce millones de d6lores anuales. (Fuente: Gerencia Matadero Lo Valledor). Los volúmenes de residuos de matadero que se aprovechan en lo actualidad alcanzan o un 11% de la sangre, 22% de las astas y pezuñas y un 31% de los pulmones e hígados decomisados, además de pequeñas cantidades de otros glándulas. (4) El matadero de Lo Valledor 1 es uno de los más grandes de lo red nacionol,con uno participación del orden del 20% de lo matanza total efectuada en el país, beneficiando aproximadamente unos treinta mil bovinos anualmente. En esta planta se generan los siguientes volumenes de productos y subproductos al año-

13


Sangre Harina de carne Harina de astas y pezuñas Contenido rumirial

= = = =

1.200.000 lts. 500.000 Kgs. 100.000 Kgs. 15 Kg/vacuno oprox.

Estos subproductos, residuos y desechos que se generan en todos los mataderos del país podrían tener un aprovechamiento dado el gran volumen que representan y su pleno factibilidad técnica. En este sentido es oportuno señalar que desde hace un ao,oproximodamente, se exporto a Alemania páncreas congelados que serán utilizados poro obtener valiosos productos formocéu ti c s. 5.6. Residuos de la industria pesquero El desarrollo experimentado por la industrio ha traído como pesquero nacional especialmente en lo 1 regi6n, pero al consecuencia un ingreso importante de divisas al país, mismo tiempo ha significado lo generoc16n de grandes volúmenes de Los empresas pesqueros declaran descargar al mor siete desechos. efluentes que son desechos de los procesos productivos. (18) Ellos son: - Aguo de bombeo: que corresponde al aguo de mar usado como vehículo en lo descargo del pescado. Uno vez utilizada se elimina al mar conteniendo sólidos en suspensión (pescado) y aguo de Este desecho se puede aprovechar porque contiene uno sangre. cantidad de proteína de pescado no despreciable. Los cantidades lanzados al mar por cuatro pesqueros (EPERVA .A., INDO, IQUIQUE S.A. y GUANAYE) son aproximadamente 3.231 m /día. - Soluciones turbios: es agua de mor usado en el lavado y limpieza de los equipos de la planto. La 3 contidod lanzada al mor por las cuatro pesqueros es de 15,4 m /día como promedio en el oso. como su nombre lo indica poro se usa, - Agua de lavado de gases: el lavado de los gases (condensación) que proviene del secado de El volumen de este efluente, como p5omedio diario en lo harina. el año paro los cuatro empresas, es de 15.980 m /día. - Agua de condensación: es el agua de mar usada en el condensador barométrico (sistema poro extraer gases provenientes de lo planta concentradora) lo cual regreso al mor completando el ciclo. Lo cantidad d líquido vaciado al mar para las cuatro pesqueros es de 7.305 m /día.

14


- Condensado de agua de cola: son los vapores de agua producto de lo condensoci6n del proceso de concentrado del aguo de cola. A todos los líquidos resultantes del proceso de centrifugaci6n y ext racc 16n del aceite de pescado, se le denomino agua de cola. El volumen prmedio diario lanzado al mar de las cuatro empresas es de 669,6 m ¡día. - Aguas servidos: las cuatro pesqueros tienen sistema de foso séptica, desde los cuales, por rebalse, se eliminan al mar s6lo líquidos. No existen cifras precisas sobre el volumen que representan estos aguas, pero es necesario tener presente que trabajan alrededor de mil personas como promedio diario en estas faenas y, por lo tonto, el volumen que se elimino es importante y debe ser considerado. - Aceitas, lubricantes y petr6leo diesel: los desechos de aceite y de petr6leo son eliminados en alto mor. En Europa existe un control estricto de la ehminaci6n de residuos de las plantas de harina de pescado, prohi biéndose su vaciado al mar. A su vez los excedentes de energía generados en el procesamiento de la industria son vendidos o lo comunidad (Max Rutmon, Director de INUAL).

5.7. Evaluac16n volumétrica de las aguas servidos En la actualidad existe, tanto o nivel de países desarrollados como en aquellos en desarrollo, lo imperioso necesidad de preservar el medio ambiente acuático y reciclar los productos de desecho. Al respecto, la purificaci6n de las aguas servidos permite, entre otros cosas, alcanzar el propósito de preservar el ambiente, situación que nos llevo a analizar algunos aspectos del problema. En el país existen plantas de aguas servidas, como lo de Antofogasta, en que el gas producido en el digestor primario es recolectado en un gasómetro para luego ser eliminado en un quemador de gases. (19) El tratamiento de las aguas servidas ha sido abordado en forma integral en uno pequeña planta experimental ubicada en el recinto de CEXAS (Centro experimental de aguas servidas) de Melipilla, pues en ella junto con recuperar estas aguas se obtiene biomasa y biogos. (20) SOQUIMICH tiene en la actualidad un proyecto similar poro obtener agua industrial a partir de las aguas servidas del Campamento Moría Elena en lo II región. Un costo del orden de 50.000 dólares se necesitana para construir uno planta que pueda operar con un volumen diario de dos millones de litros y que para su funcionamiento se 15


E necesitan tres decantodores de lto taso; tres biodigestores porolelos de una capacidad de 170 m codo uno; y lagunas de estabilizoci6n agitadas mediante rotores propulsados con energía eólica; siendo necesario también el empleo de molinos de viento paro elevar el lodo a los biodigestores. (21) Si observamos lo situación de las aguas servidos a nivel nacional vemos en primer lugar, que se utilizan 7 sistemas zanjas de oxidoci6n, lodos activados, pozos Imde tratamiento: combinación de pozos Imhoff y filtros percoladores, filtros hoff, sedimentación primaria con digesti6n separado y lapercoladores, En segundo término, vemos que en nuestro gunas de estabilización. país existen veintiseis plantas de tratamiento, de ellas, 24 están Sin emen funcionamiento y 16 operan en condiciones aceptables. bargo, al analizar en formo más detenido o estos 16 plantas, vemos su funcionamiento es abiertamente irregular en su mayoría, que, básicamente, a su antigüedad (anteriores a 1950) y falto debido, Por otro parte, la mayoría de las plantas acde mantención. tuales, o .xcepc16n de CEXAS de Melipilla y de lo existente en Anno disponen de laboratorios cercanos que les permitan tofogasta, llevar un control de eficiencia. (22) Cabe señalar también que en los regiones 1, IX y XII, no se cuenta con plantas de tratamiento de aguas servidos. Si consideramos los datos proporcionados por el XV Censo Nacional de Población de 1982, el sector urbano alcanzaba uno población de 9.132.912 habitantes, cifro que corresponde al 81% del total de población del país o ese ao El (11.275.440). 65% de este sector dispone de servicio de alcantarillado, lo cual beneficio o 5.936.390 personas. De acuerdo a los valores establecidos al respecto, lo Demanda Bioquímico de Oxígeno (DBO) es de 0,054 kg/hab/día y s6lidos en suspensión (SS) es 0,090 kg/hab/día, lo que se traduce en un DBO de 318,6 Ton/dio y en un SS de 534,3 Ton/día como aporte contaminante a nivel nacional. Por otro parte, si ala regi6n metropolitana asignamos uno población que dispone de servicio de alcantarillado igual al 80% del total o 1982, y usamos los mismos índices de DBO y SS, recién mencionados, llegamos o un OBO de 197 Tan/día cifra que representa el 56% de total nacional y el aporte de SS es de 328 ton/dfa que también represento un 56% del total. Dentro de esto breve descripción de lo situación, y a fin de complementar los antecedentes anteriores y dar así una dimensión aproximado del problema, es conveniente oodir que los regiones que aportan una mayor cargo contaminante o zonas costeras o o cursos superficiales son: -

Al mar : V, VIII, IV, 1, XII y X regiones. A ríos : R.M., IX, X, VIII, V, VII regiones. A esteros : VIII, VI, VII y V regiones. A canales : R.M. (Zanjón de la Aguado) y VII regi6n. (22)

16


Algunos de los antecedentes recién mencionados impulsado la realización de diferentes estudios relacionados han Entre ellos se destacan los siguientes: con el tema. 1 º "Descontaminoci6n de las aguas del Río Mapocho", proyecto efectuado dentro del tercer ciclo del Programa de Adiestramiento en Preporoci6n y Evaluación de Proyectos de Inversión desarrollado en la Pontificia Universidad Cat6lico de Chile entre Diciembre de 1980 y Mayo de 1981, en el cual, entre otros aspectos, se evalúa socialmente lo factibilidad técnico-econ6mico de descontaminar estos recursos de aguo, onolizóndose 4 alternativos de - Planta de desinfección en Pudohuel. soluc16n al problema: Zanjo de Oxidación y planto Planta de desinfección en Maipú. Prohibición de cultivos de hortalizas. de desinfección. Se concluye que esto última alternativo sería lo más conveniente. Los beneficios económicos medibles no fueron suficientes poro justificar la Inversión y costos de operoci6n de ninguno planto de tratamiento. 2

"Plan Maestro de alcantarillado del gran Santiago « (23) efectuado por uno firma Consultora Francesa COYNE ET BELLIER y lo Consultora nacional CADE-IDEPE, o pedido de EMOS. En este Plan, cuya ejecución se inició el 20 de noviembre de 1981, y se concluyó 30 meses después, se detectó una situación de total deterioro del Río Mopocho, lo cual se inicia después de la confluencia con el Canal Son Conos, acentuándose entre los confluencias con el estero Lampo y con el Zonj6n de lo Aguado. El río Mapocho, según el estudio, es incapaz de absorver las cargas contaminantes de aguas servidos del gran Santiago que es descargado en su cauce.

Por su porte, el río Maipo presento condiciones aceptables para recibir las cargas contaminantes actuales, pero se estimo que estos se verán sobrepasadas en el sector aguas abajo de su confluencia con el río Mopocho debido al desarrollo urbano y al consiguiente incremento del caudal de aguas servidos. Este estudio concluye que lo alternativa técnico poro solucionar el deterioro de estos ríos, así como para impedir el agravamiento futuro del fenómeno, es el tratamiento de los aguas servidos previo o su descargo en ellos. Se consideran las siguientes plantas de tratomiento: - M5, poro tratar las aguas servidas de la zona norte y de lo parte norte de lo zona poniente. - R3/R2a, poro lo zona central. ribera opuesto del río.

R2a es una expansi6n de R3 o lo

- R2b, para la porte sur de lo zona poniente. - 52, poro tratar los aguas servidos de la zona sur.

17


el costo de tratamiento de aguas Según el Plan, servidas usando lagunas de establllzaci6n es inferior al de los procesos convencionales, en orden de magnitud de 4 o rnós veces. En el coso de las lagunas de estoblllzoci6n considerados en este Plan Maestro, el costo de inversión por habitante equivalente (incluyendo aguas residuales industriales) es del orden de 1200 pesos con plantas de lodos activados el costo sepor habitante (1981), ría de 4500 pesos por habitante o 1981. A modo de planto piloto se ha programado, para el período 1985-1990, lo construcci6n de una línea de tratamiento para los aguas servidas provenientes de San Bernodo con un caudal de diseño que alcanzaró en 1990 a oprox. 90.000 m /día. Por 61timo, es necesario destacar un tercer trabajo denominado 'Estudio de la Salmonella typhi en cursos de agua de lo ciudad de Santiago, Chile', tesis de Magister de lo Dra. Catherine Ferreccio, Esc. Salud Público, U. de Chile (1983). En este trabajo se logra determinar, tanto en las aguas del río Mapocho como del Zanjón de lo Aguado y de los que de ellos derivan lo presencia de la salcaudales de regadío, monella typhi en el 11% de las muestras estudiadas, lo cual refuerza la necesidad de atender este problema de salud pública. En Santiago con una hiperendemia típica, existe una masa de portadores crónicas estimados en 30.000, que mantiene la Salmonello thypi presente y viable en el Río Mapocho, Zanjón de la Aguado y Canales de regadío. (24)

5.8. Cantidad estimada de residuos de origen minero e industrial: 5.8.1. Sector Minería: Es sabido que la actividad minera en nuestro país provoca serios problemas en el ambiente; especialmente si consideramos que en ello, en general, se recurre a los cursos de aguas paro eliminar residuos y desechos con el consiguiente deterioro de los suelos agrícolas. (25) Entre los residuos generados por lo actividad minera estón los relaves en los cuales nos detendremos brevemente. Estos pueden definirse como fluídos residuales, productos de los procesos de concentración del mineral. Desde el punto de vista de su construcción existen dos tipos de tranques de relave: aguas arriba, caracterizados por el bajo empleo de material usado en su construcci6n y los tranques de relave aguas abajo, que si bien usan mayor cantidad de material (arena y limo) ofrecen mayores garantías de estabilidad que los anteriores.

18


E Volumétricamente la producci6n de relave corresponde aproximadamente al 99% del mineral beneficiado. Vale decir, cerco de un 1% del material removido constituye producto aprovechable en la actualidad. (Profesor Jorge Trancase, Laboratorio de Mecánico de Suelos, Facultad de Ingeniería, Pontificio Universidad Cat6lica de Chile). Así por ejemplo, en el caso del cobre, si consideramos una producci6n anual de un mil 16n de torielodas,ello significa lo depositoción de más de 85 millones de toneladas anuales de material estéril. (26) En relaci6n a las investigaciones desarrollados en este campo, se puede sefSolor que existen programas de forestación de tranques de relave en el mineral El Teniente, en la Disputado de Los Condes y El Soldado, encontrándose en estudio las especies que serían más adecuados. Al mismo tiempo, se desarrollan investigaciones o fin de recuperar compuestos químicos mediante algunos procesos como lo lixiviaci6n y estudios para optimizar los sistemas de transporte del relave. En el Departamento de Hidráulico de la Pontificia Universidad Cat6lica existen estudios en curso destinados a obtener energía eléctrica aprovechando la diferencia de altura que presenta el relave de El Teniente en su recorrido hasta llegar al tranque. También se estudian métodos de descontaminación de las aguas de relave antes de su depositoción. En lo Escuela de Construcci6n Civil de lo mismo universidad se han desarrollado investigaciones para reciclar residuos. Uno de estos trabajos describe la fabricación de paneles de micro hormigón - aserrín cuyos componentes son residuos de relave seco, aserrín y aditivo. En otro estudio se ha empleado también relave proveniente de la fabricación del cemento. Por último, recientemente se ha iniciado uno investigación tendiente o incorporar azufre al micro hormigón fabricado con relaves de cobre.

5.8.2. Sector Industria: El aporte contaminante que producen los residuos industriales es cuantitativamente significativo y proviene de diversas fuentes, algunos de los cuales han sido analizadas en capítulos anteriores. Sin embargo, existen otros sectores de la industrio que tienen incidencia en la contaminación por la cuantía de los residuos que generan. Entre estos están los residuos s6lidos producidos en los plantas de bebidos infusionobles. Con el propósito de dar una idea de la dimensión del problema se puede decir que en una industrio típica se producen alrededor 8.800 toneladas de residuos obtenidos de la fabricación de café, sucedáneo y té. Dentro de los usos que pueden darse a estos residuos están lo producción de aceite, de alimento animal, de carbón activado, producción de biogás y abonos e incineroción que

19


E permitirla generar energía equivalente 0481.000 lts. de parafino. Al hacer una evaluación económico de estos alternativas, según un estudio efectuado por investigadores de la Universidad Católico de Valparaíso, se lleg6 o lo conclusión de que lo apllcaci6n más conveniente sería lo construcción de uno planta de obtención de aceite usando el residuo del café y lo posterior Incineración de los residuos que entregarla esto planta más aquellos provenientes del té y sucedáneo. (27)

pulpas,

En lo fabricación de papel, que usa dos tipos de (pulpo mecánico) y una proveniente del proceso mecánico

otra proveniente del proceso al sulfito (pulpa química), ran importantes niveles de residuos.

se gene-

Uno planto de la VIII regin que produce 4.63 kg/seg de papel genero aproximadamente 0,17 m /seg de aguas contaminadas con licor negro de la planta al sulfito con uno concentraLos denominados ción de sólidos disueltos de 20 kg por m (16). llamados así o causa de su elevado contenido 'de licores negros, Después de la concentración (por evaporación) de estos lignina. lo que permite regenerar los produclicores se quemo la lignina, tos minerales consumidos a lo largo del tratamiento y suministrar energía o la fábrica, lo que conllevo un ahorro de combustible exEn Chile sólo algunas fábricas reciclan el licor neterno (28). gro. licor Actualmente, se estudio la digestión del laboratorio de Bioquímica de la negro por microorganismos en el Pontificio Universidad Cat6lico. Sin embargo, el eventual aprovechamiento de los componentes de estos licores negros está sujeto a nuevos investigaciones.

5.9. Residuos de Hidrocarburos: transporte vía marítimo en todos los océanos El de los se estima en 1.700 millones de toneladas de hidrocarburos, cuales un 85% corresponde a petróleo crudo y 15% a productos refiEstos volumenes transportados contribuyen a aumentar los nados. Específicamente esta contaminación riesgos de contaminación. los accidentes de buques tanpuede materializarse por dos vías: Estos últimas se han visto miniques y las descargos rutinarias. mizados gracias o una resolución del aiio 1975 en que se exigió a los duelos de terminales marítimos petroleros a habilitar estanestas instoques poro la recepción de lastres sucios o residuos; cuyo capacidad promedio alcanzo aproximadamente a 1800 luciones, Son Vicente en la m , se concretaron en Quintero en la V región, VIII región, Clarencia y Bahía Gregorio en la XII región. (29) La cantidad de residuo que se logra reciclar anualmente mediante estos estanques no es fácil de estimar ya que, en el caso de Quintero, por ejemplo, este residuo se integro a otros mezclas que se originan dentro de la refinería de Con-Con.

IWI

_______------ --------- ------

_________


Se calcula que aproximadamente el ducción mundial de petróleo es transportado por vía el 0,1% de esto cantidad es derramado al mar. (30)

60% de la promarítima y que

Según estimaciones de lo Organización Marítima Internacional (CMI) y de lo Notional Oceonic and Atmospheric Admifuentes de (1981) si se consideran todas las (NOAA) njstration tierra, atmósfera, transporte, vale decir, contaminación marina, lo cantidad derramado anualmente alcanza a 3,2 millones de etc., toneladas de petróleo de los cuales 1,5 millones se atribuye al Nuestro país cuenta con capacidad humana y transporte marítimo. sin técnica para enfrentar derrames medianos de hidrocarburos; dadas los duras condiciones climáticos y geográficos de embargo, lo zona sur de Chile, el peligro de derrames mayores está siempre latente. Por otra parte, según el Instituto Oceanográfico Woods Hole de los Estados Unidos de Norteamérica,la cargo anual de aceites que recibe el mar a causa de operaciones marítimos o de otra índole llega o cifras del orden de los 5 millones de toneladas métricas. Más de un 50% de este total proviene de operaciones no marítimas como las de refinerías e instalaciones petroquímicos de motor vehículos (15,3%) industrial maquinaria y (6,1%), (29,4%). Casi todo el resto de los contaminantes de este grupo llegan al medio marino desde terminales de refinerías situados en costas y riberas y desde instalaciones petroquímicas. (31) como los de La presencia de aditivos metálicos, plomo y cinc y otros sustancias hace de lo descargo indiscriminado Los vertidos de aceites de desechos una fuente de contaminación. sino de aceites usados perjudican no sólo o los cursos de agua, también o los sistemas de alcantarillado. La eliminación de los aceites usados por incineración puede generar gases irritantes y tóxicos. El reciclado o segunda refinación de los aceites lubricantes usados permite un considerable ahorro de recursos y energía. De todos los aceites lubricantes que se consumen por lo menos el 50% se puede recuperar tras su uso y en un país, reciclar. La cantidad recuperada dependerá en porte del uso inicial (por ejemplo, el 63% paro el aceite de motor y el 87% paro el de turbinas) y en parte de lo manipulación de los aceites de desecho durante su almacenamiento. los grandes consumidores de A nivel nacional, (industrias) los reutilizan como combustibles poro caldeaceites ras. Sin embargo, o nivel de usuarios de vehículos motorizados, el volumen de aceite quemado es también de importancia si consideramos que el porque automotriz chileno es del orden del millón de Este aceite quemado es reutilizado, en parte poro fovehículos. bricaci6n de otros aceites lubricantes en motores de uso Indus-

21


E trial y algo se quema directamente.

r

Del 3 total te6rico de aceite

utilizado se reprocesan entre 100 y 200 m

6. ALGUNOS CASOS CONCRETOS SOBRE UTILIZACION DE RESIDUOS Y DESECHOS EN EL SECTOR PRIVADO - Extracc16n Industrial de Tanino Curtiente Vegetal: La corteza de pino insigne constituye un desecho abundante de la industrio forestal de la VIII región, lo cual fue identificado por CIDERE en 1967 como materia prima de lo elaboraproducto importado por los curtidores ci6n de tanino curtiente, Los países productores, por su porte, lo obtienen de nacionales. árboles que demoran varias décadas en alcanzar lo madurez necesario poro su explotación. En 1971 CIDERE desarrolló la tecnología necesario y al ao siguiente construyó una planto piloto para producir curtiente de pino. un empresario penquista utilizando los En 1984, antecedentes y la planto piloto diseodo inició la producción indemostrando, de ese modustrial de curtiente de corteza de pino, do, lo plena factibilidad técnica y económico de este proyecto. - Uso del biogós generado en rellenos sanitarios adicionado al gas de coería: Actualmente GASCO tiene instalaciones de obtención de gas de relleno sanitario funcionando en el vertedero de la Feria. Los gases recuperados son enviados hasta la planta productora de GASCO poro su mezclo con los gases que ellos fabrican o para utilizarlos como combustibles en sus procesos industriales. Este p5oyecto tuvo uno capacidad inicial de aproximadaente 60.000 m /día subiendo posteriormente acerca de 100.000 m /día y con él, Chile se ha constituido en uno de los países pioneros en la aplicación industrial de esta tecnología. INTEC-CHILE) - Biodigestores rurales: Muy pocos so ducción de biogós y casi todos No es po criaderos de cerdos. sino qu el objetivo principal, característico de est bientol, de lavado). Es lamentable que que emplee el estiércol animal de biogós constituye uno bueno rol.

22

n los plantas Industriales de proellas se encuentran instaladas en r lo tonto la producción del biogás e el de solucionar un problema amos criaderos (moscos, olores, aguas no se hoya difundido uno tecnología en nuestro país. Esto producción alternativo de energía o nivel ru-


E Las instalaciones existentes son:

Lugar

Criadero

Digestor

Tipo

Ao Insta lac i6n

1979 Est. enterrado 100 m 800 cerdos Vumbel 1978 3 Est. enterrado 80 m 4000 cerdos Buin 1982 BIMA enterrado 350 m 4000 cerdos Illopel ------------------------------ ----------------------------------El biodigestor de Vumbel produce 140 m 3 de bioEl valor gós por día, de los cuales un 30% se usa en calefacción. No se ha implementado del gas corresponde o US$ 6000 por ola. ninguna instalación para el aprovechamiento del biogós. El efluente se destino a fertilización de campos de maíz y trigo (130 hó) El equipo instalado en Illgpel tiene uno producde éstos 100 m se gastan en un caltividad de 210 a 310 m ¡día, Uno derín o biogás poro mantener la temperatura del digestor. porte importante de gas se emplea en secado de hortalizas. El afluente se aplica directamente a riego de parronoles y chocarería. La instalaci6n de Buin (Viluco) es la más antiSin embargo, no había funcinodo guo de las existentes en Chile. satisfactoriamente hasta 1983.

Tiene dos digestores de 40 m

dv

intercomunicados, usa calefacción solar mediante paneles y serpentín calefactor. Por filtraciones en los estanques de concreto no se ha podido operar el sistema. (32) - El Aprovechamiento de los desechos de los aserraderos: De cada trozo de árbol, ci ser convertido en madero aserrado, s6lo se aprovechan en términos generales el 50%. Utilizando los desechos transformados en astillas en condiciones de ser procesados en plantas de celulosa o fábricos de tableros de fibra puede significar un ahorro de 200 há de bosque por alio. La compaliía agrícola y forestal Copihue S.A. en su moderno aserradero ubicado en lo planto Las Cofias cercana a Constituci6n produce madera aserrada, chips, madera elaboada, madero impregnada y madera secada. Además obtiene 20000 m de aserrín y de corteza, que equivalen o 6000 tan de desecho forestal húmedo. A este producto se le disminuye su contenido de humedad, lográndose de este modo aumentar su poder energético, lo cual permite su transporte desde Constitución a los centros de mayor demanda. 23


E F

Por estudios de mercado esto empresa ha detectado que en Santiago existen de momento 15 industrias interesados en contar con un abastecimiento de este tipo de combustible para sus sistemas de generaci6n de energía. Los estudios indican que el uso de este tipo de desecho generado en un punto serio técnicamente factible y económi comente rentable.

- Iridustrializaci6ri de la cascarilla del arroz Este es un proyecto presentado al Fondo Productivo de la CORFO en el concurso N º 1 de 1984. Su patrocinador es Arrocero el Volcán y su ejecutor el Sr. Orlando Songuineti. Su objetivo es lo implementación de una planta piloto para tratamiento de cascarilla de arroz a fin de obtener carbón activado, furfurol y silicato de sodio. El costo total de este proyecto aprobado es de $ 4.610.000.=, de los cuales el aporte del patrocinador es de un 49.24% y el del fondo de 50.76%. Su duroc16n es de 18 meses.

r

1

L

24


E CONCLUSIONES

Como consecuencia del estudio realizado se concluye lo siguiente: 1.-

En el país existe uno gran variedad de residuos disponibles, principalmente, de origen agrícola, forestal y minero los cuales son aprovechados en uno bojo proporci6n.

2.-

Lo acumulación sin destino de algunos residuos como el vertido a cursos receptores de aguas, han permitido que el proceso de contaminación se extienda a logos, ríos, suelos y mor.

3.-

A pesar de la disponibilidad de residuos y la existencia de grupos calificados de investigación, se carece de mecanismos que permitan el financiamiento de proyectos de desarrollo de investigaciones poro reciclar residuos contaminantes.

4.-

Existe la necesidad de conocer el tipo de energéticos que se utilizan a nivel poblacionol de bajos ingresos.

5.-

Existe lo necesidad de establecer prioridades en las investigaciones relacionadas con los residuos. En este sentido sería indispensable apoyar los estudios y proyectos que permitan reciclar: aguas servidas, residuos de lo industria minero, de lo industria pesquero y de la foenación de carnes.

6.-

Lo utilización de estiércol animal y el relleno sanitario de basuras como fuentes de obtenc16n de biogós están mal aprovechados en el país.

7.-

Los residuos provenientes de la explotación de los recursos forestales aparecen como los más abundantes y su utilización masiva eficiente como energéticos debe contemplar sólo procesos de conversión que eviten la contaminación atmosférica.

8.-

La obtención de alcohol etílico por hidr6lisis ácido o enzimático de residuos de celulosa, no ha alcanzado uno escala comercial y solamente existen estudios experimentales o nivel de laboratorio. Por otra porte el alcohol de consumo nacional es de origen importado en una proporción importante.

9.-

El tratamiento de los residuos tiene un beneficio doble, porque permite reducir el problema de contaminación ambiental y o la vez generar productos de mayor valor.

25


E E PROPOSICIONES

1.-

Es necesario efectuar un estudio que permita, por una parte, cuantificar la distribución de desechos de acuerdo a la demanda potencial y por otro determinar su posible destino.

2.-

Estudiar la conversión biológica de residuos y subproductos agrícolas e industriales. En especial lo identificación de los microorganismos más adecuados para el proceso de fermentoc16n y su conversión más económica.

3.-

Organizar un sistema nacional de información que permito codistribucomposici6n., nocer la cantidad total de residuos, precio, costo de depositoci6n, recousos, ción geográfica, lección, transporte y su aporte energético.

4.-

Apoyar lo iniciativo de CIDERE - BIOBIO paro crear uno "Bolsa de Desechos Indus t r i ales w , destinada, principalmente a recoger información sobre desechos de industrias manufactureras y químicas, con miras o su recuperación y reutilización.

5.-

Fortalecer estudios de generación microbiológico de los proEn especial los alcoholes, alductos químicos industriales. cotonas, glucosa y fructosa de desechos de celulosa debidos, y materiales lignocelulósicos.

6.-

Propender a la adecuado disposici6n y reciclaje de residuos de origen animal, especialmente aquellos provenientes de explotaciones intensivas, con el fin de evitar una contaminación del medio ambiente y que permite al mismo tiempo un beneficio económico para el productor.

7.-

Con el prop6sito de complementar la labor aquíiniciada sería conveniente elaborar un catastro de grupos de trabajo y de los resultados logrados en sus investigaciones en uso de residuos, desechos y subproductos.

26


E E REFERENCIAS VI

1.-

Informes mensuales de biogos captado en el relleno sanitario (Facilitados por la del vertedero 'Lo Feria' durante 1984. Intendencia Metropolitana.

2.-

'Recuperación y CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION. Gerencia de utilización de gases de rellenos sanitarios'. Desarrollo - INTEC Chile. Santiago, Chile, 1982.

3.-

NEWMANN, R. y G. BAUMGARTNER. 'Estudio Experimental y TécniSimposio Interunico-Econ6mico de un Digestor de Biogos'. Universidad Católica de Valpaversitario sobre Energía, Ediciones Universitarios de Valparaíso, Valparaíso. raíso, 16 P. 2 - 7 Noviembre 1981.

4.-

FUNDACION CHILE - INTEC. 'Aprovechamiento de residuos ogroforectales y la industrialización de hortalizas'. V. 1 y II. Santiago, Chile, 1983.

5.-

'Impacto de lo BioCORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION. Gerencia de Desaingeniería en el Desarrollo Nacional'. rrollo - INTEC Chile. Santiago, Chile. (AMI 8318).

6.-

'Proyecto CNE/CIDERE Bio-Bío. Aprovechamiento GUZNAN, J.A. Comisión Nacional de Energía. de residuos forestales'. Santiago, Chile, 1982. P. 3.

7.-

COMISION NACIONAL DE ENERGIA. 'Potencial energético de los recursos forestales entre la V y X región del país'. Santiago, Chile, 1980. p. 10.

8.-

'Problemas en lo utilización de desechos de maWAGEMANN, G. UniAnales Segunda Semana de lo Energía. dera en Chile'. 8-11 Agosto 1984. p. 60. Temuco. versidad de la Frontera.

9.-

Comisi6n de Energía. DIAZ, F. nicación Personal).

Universidad de Chile. (Comu-

10.-

'Problemas de secado del aserrín'. Anales SeG. WAGEMANN, Universidad de lo Frontero. gundo Semana de la Energía. 8-11 Agosto 1984. p. 72. Temuco.

11.-

CERON, F. nal).

12.-

Aprovechamiento 'Proyecto CNE/CIDERE Bio-Blo. GUZNAN, J.A. Comisi6n Nacional de Energía. de residuos forestales'. p. 23. Santiago, Chile, 1982.

Comisión Nacional de Energía. (Comunicación Perso-

27


E [ r

13.-

14.-

15.-

16.-

GUZMAN., sidues

'Study of Wood Chip Production from Forest ReJ.A. Biomoss 5, 167-179 (1984). in Chile'.

'Estudio de Alternativos de AproveACEVEDO, F. y MAZZON, R. Vol Pisquera'. de lo Industrio Residuos chamiento de los Ingeniería Químide Interamericano Anales X Congreso II. ca, 1983. DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUPROGRAMA Pergamon Presa, Ox'El estado del medio ambiente'. MA). p. 23. ford, Reino Unido, 1978. 'Geno raci6n y utilizoci6n de residuos agríco G. SCHAFFELD, Ingeniería Escuela de las y ogroindustriales en Chile'. En Actas Valparoso. de Cot6lico Universidad Bioquímica. AgroiriAgrícolas y Residuos de aprovechamiento de taller PNUMA/CEPAL. Caribe'. en América Latina y el dustriales 1985. Oficina de Plai-

17.-

Estadísticos Agropecuarias 1975. ODEPA. ficoción Agrícola, Chile, 1976.

18.-

Indo, Informe de las pesqueras Eperva S.A., Iquique, Noviembre, 1980. Guonaye S.A.

19.-

Memoria poro optar al 'Tratamiento de Lodos'. H. OCARIZ, Santiago Universidad de Chile, título de Ingeniero Civil, 1978.

20.-

'Planto integrada de recuperación de aguas P.I. ZEGERS R., servidos y obtención de biomasa y bloenergía'. Memoria poUniversidad de ro optar al título de Ingeniero Civil. Chile, Santiago, 1985.

21.-

TOHA, J. Departamento de Física. Facultad de Ciencias Físicas (Comunicación y Matem6ticas de la Universidad de Chile. Personal).

22.-

'Situaci6n actual de las plantas de tratamiento O. BIANCHI, Memoria para optar al título de aguas servidos en Chile'. de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, Santiago, 1983.

23.-

Período 1985 'Plan Maestro Alcantarillado del Gran Santiago. Ministerio de Obras Públicas Empresa Metropoli-2010'. Santiago, Chile, 1984. tana de Obras Sanitarias.

24.-

S.D. SEARS, A.M. CORDANO y J. KIRSCHBAUM, A. FERRECCIO C., 'Contaminación por Sairnonella Thypi de las aguas MONREAL. III Encuentro Nacional Universitade riego en Santiago'. Contaminación Urbano-Arquitecrio sobre Medio Ambiente. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad t6nico. p. 477. Santiago. 19-22 Noviembre 1984. de Chile.

28

Iquique S.A.

y


25.-

*Bases preliminares paro un estudio de correlación de los efectos de las actividades mineras en lo calidad ambiental Ministerio de Agricultura, División de de lo agricultora'. Protección de los Recursos Naturales Renovables (DIPROREN). Santiago, Chile, 1982. 64 p.

26.-

CODELCO-CHILE, División Andina. 'Reunión de Especialistas soCentro de Dobre depositación de relaves Codelco-Chile". 7-11 Octubre, 1979. Johuel. cumentación Técnico.

r

L

'Aprovechamiento de 27.- SCHAFFELD, G., ALVARADO, C. y CHAMY, R. los residuos s6lidos de una planto de bebidos infusionoles. 37-42, 10, Alimentos Factibilidad técnica y económica'. 1985. La Recherche 148,

28.-

'Lo Technologle du Papier. CHERADAME, H. 1236-1243, 1983.

29.-

'Lo prevención y el combate contra la contaminaPIZARRO, F. experiencias nacionales'. ción marina por hidrocarburos: El aprovechamiento de Curso Nacional Multidisciplinorio. Programa CEPAL/PNUD sobre los recursos marinos en Chile. Instituto recursos del mar y desarrollo de América Latina. Universidad de Chile. Santiade Estudios Internacionales. go. 5-15 Noviembre, 1984.

30.-

Albert. Lilia A. 'Curso básico de toxicología ambiental'. Centro Panamericano de Ecología y Salud, O.P.S., OMS y Ed. p. 313. México D.F., 1985. INIREB

31.-

y MALTEZOU, S. A. WILL, mentaci6n e Incentivos'. 21-25, 1984.

32.-

Primer En'La tecnología del Biogos en Chile'. ALKALAJ, D. Universidad cuentro Internacional de Expertos en Biogas. pp. 45-77. Temuco 9-11 Enero, 1985. de la Frontero.

'Gestión de aceites usados: regla7, Industria y Medio Ambiente.

7

n

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.