CON ICYT
BI8LIcjr COhICy
CONICYT - O.E.A.
PARA LA ESTRUCTURACION DE UN CANISMO D GESTION TECNOLOGICA EN LA AGRICULTURA: CHILE
ASPECTOS CONCEPTUALES
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Canadá 308 - Teléfono 744537 - Casilla 297-y Santiago - Chile
CENi JI
L
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIE'ICA Y TECNOLOGICA (CONICYT) Dir.ccion de Planificaci6n (DIPLA) Departamento de Estudios Casilla 297-..V Canada 308 - Chile - Santiago
CONICYT - OEA ASPECTOS CONCEPTUALES PARA LA ESTRUCTURACION DE UN MECANISMO DE GESTION TECNOLOGICA EN LA AGRICULTURA: CHILE
preparado por: Domingo S&nchez C. soci6logo (Ph. D) y Gabriela Santa Maria . (Soci贸loga)
Documento preparado dentro del proyecto de asistencia t茅cnica internacional, "EstructuraCi6n de un mecanismo de gesti贸n tecnol6gics en el sector agricultura: Chile", que patrocina La Organizaci贸n de los Estados Americanos
santiago de Chile CONICYT Octubre, de 1980
U
IND IC E
INTRODUCCION
Pg.
CAPITULO RIMRO 1.-
Mecanismo de gesti6n tecnol6gica 1.1.- Consideraciones organizacionales y modelo de gesti6n 1.2.- Consideraciones macroestructurales 1.2.1.- Política pública
CAPITULO SEGUNDO
2.-
Aspectos relativos a la innovaci6n tecnoi6gica en la agricul tura. 2.1.- Investigaci6n 2.2.- Tecnología 2.3.- características de la investigaci6n en la tecnología
agrícola. 2.4.- Innovaci6n tecnol6gica 2.5.- Integraci6n organizacional: nacional, regional y local
OBSERVACIONES FINALES
BIBLIOGRAFIA
L
E _____
-
-
r
1.- INTRODUCCION
Este documento forma parte del proyecto de CONICYT-OEA, denoml nado "EstruCturaCifl de un Mecanismo de Gesti6n Tecnol6qiCa en el Sector Agricultura, Chile". Su objetivo es elaborar aspectos conceptuales, como producto de la reflexi6n te6rica que se origina en las investigaciones empiricas llevadas a cabo (1). Por lo mismo, este trabajo hay que entenderlo en el contexto de otras publicaciones elaboradas y de estudios que se están realizando. En este sentido el documento presenta un carácter preliminar y complementario a lo realizado en el curso de la investigaci6n. El prop6sito esencial de su confecci6n consiste en integrar ca tegorias conceptuales al marco de referencia ya definido, lo que permitirá un análisis más refinado de las materias que se aboddñen la etapa de diagn6stico del proyecto.
(1) El documento base sobre los aspectos conceptuales es el de Domin go Sánches C., "Proyecto EstructuraCiGfl de un Mecanismo de Ges ti6n Tecnol6gica en el Sector Agricultura, Chile: Marco Conceptual (santiago: CONICYT-OEA, 1979).
fl
2.-
:APrruIJo PRIMERO
1.- MECANISMO DE GESTION TECNOIOGICA
Como han puesto de relevancia diversos trabajos de autores sobre el tema de la gesti6n tecnol6gica y los documentos publica dos en el rco de este proyecto, el prop6sito de un mecanismo da esta naturaleza consiste en procurar la eficiencia en el de sarrollo y utiiizaci6n de los recur5os en las organizaciones que operan en los diversos aspectos del quehacer tecnol6gico. La decir, entre las entidades que utilizan el conocimiento en la producci6n de bienes y servicios; crean o introducen nuevos conocimientos; son intermediarias entre la creaci6n e incorpore ción del. conocimiento; forman y perfeccionan t&cnicamente a los recursos humanos que utiliza el sistema de desarrollo tecnol6gi co; ponen en practica las políticas p(ablicas de dicho sistema; y las que actúan en el financiamiento de la actividad tecno].6gi ca (1).
(1) ver COWICYT-OEA, "DiseFo de un Mecanismo destinado a regular el Proc.so de Transf.rencia Tecnol6gica desde el Exterior: Diagn6s tico y Propo.ici6n" (Santiago: CONICYT-OEA, 1978), pp. 12 - 16.
3.-
Desde esta perspectiva, un mecanismo de gestión tecno].6gica puede ser entendid* como una modalidad organizativa para este tipo de gestión. Esta modalidad debe integrar actividades de organizaciones que tienen objetivos, órbitas, fronteras organizacionales y poderes diversos para influir en las acciones de transferencia tecnológica (1).
1.1.- Consideraciones organizacioriales y modelo de gestión.
La perspectiva mencionada implica enfocar el análisis sobre algunas caracteristicas organizacionales que se visualizan respecto al mecanismo de gestión tecnológi
(1) Para Cordua, la gestión tecnológica comprende WC]. conjunto de decisiones de la empresa sobre la creación, adquisición, perfeccionamiento, asimilación y comercialización de las tecnolo glas requeridas por ella. Se ocupa por lo tanto de la estrategia tecnológica de las empresas; de los procesos de investi gación y desarrollo; innovación y transferencia de tecnologla; de los cambios tácnicos menores y de la normalización y contzol de calidad". Ver, Joaquin Cordua Somaer, Conceptos sobre Tec nologia y Desarrollo Tecnológico (mimeografiado, 1978), p. 6. Al respecto, es preciso señalar que Cordua se centra en la ges tión tecnoi6gica desde el punto de vista de cada empresa. A diferencia del estudio desarrollado por Cordua, en este trabajo se pone el ¿nfasis en las relaciones interorganizacionales de origen tecnológico.
4.-
ca. Al respecto, es apropiado tener en cuenta que: a) Cada organizaci6n que en este caso opera en activi des relacionadas con la tecnología agrícola procura obtener un ámbito de dominio en el ambiente. Es decir un ámbito que facilite el obtener los insumos, procesarlos y recibir beneficios en la interre].aci6n con el medio. Esto, lleva a la idea de que toda organizaci6n desarrolla una "estrategia" para "dominar aquella parte del ambiente que esta formado por otras organizaciones que son relevantes para su desarrollo. Es decir, las organizaciones enfrentan una "tarea ambiental" para asegurarse un "dominio" o poder sobre otras organizaciones de su 6rbita. Analíticamente el mbi to de las organizaciones abarca cuatro sectores: 1) clientes (ambos distribuidores y usuarios); 2) proveedoras de materia prima, trabajo, capital, equipo, etc.; 3) competidores, de ambos, mercados y recursos; 4) organizaciones reguladoras, incluyendo organismos estatales, sindicatos y entidades que
fl
5.-
llevan a cabo relaciones lnterorganizacionales (1).
Además, hay que considerar que también constituyen parte del ambiente las pautas culturales y las caracteristicas de la estructura socio-económica, las que de una manera u otra inciden en las rela ciones irtterorganizacionales.
b)
La creación de un mecanismo de gestión tecnológica, en este caso en la agricultura, supone la idea de coordinar el quehacer de organizaciones que esperan obtener beneficios sobre los costos en que deben in currir como consecuencia de la interacción organiza cional.
c)
Como corolario se sigue que la generación de un mecanismo de gestión tecnológica implica el poder desarrollar un sistema de intercambio que requiere la voluntad de las partes para interactuar entre sí. Esto tiene que ver tanto con los befleficios que ob-
(1) Ver James D. Thompson, Organizations in ction (New York: Mc. Graw-Hill Company, 1967), pp. 27-28.
6.-
tienen las organizaciones de la tecnología agrícola, como del aporte de ese intercambio para la política econ6mica y social-general y sectorial- del país. En esta materia una parte importante de la utilidad proveniente de la introducci6n de tecnologia, es de tipo econ6mico. Como sefala Silvaz "En su sentido estático (... a]. objetivo y funci6n de la gesti6n tecnol6gica...) es el de escoger aque ha combinaci6n de factores que minintice el costo de producci6n y que por ende permita al mayor mar gen de utilidad posible. En un sentido dinámico, es el de desarrollar métodos que, aprovechando la disponibilidad relativa de factores, aumente la pro ductividad de éstos, permita una reducci6n adicio nal de costos y, por consiguiente lleve a la obtención de mayores tasas de ganancia, así ellas sean de carácter estrictamente temporal" (1).
(1) 3aime Silva Bautista, "La gesti6ri tecnológica en los paises subdesarrollados", en ciencia, tecnologia y desarrollo, vol. 2, NQ 2, abril-juniO 197b, pp. 159-160.
7.-.
Es decir, se trata de un enf oque interorganizacio nal en el que esta presente el interés bésico de ca da organizaci6n por obtener transacciones favora bies con el ambiente. Prioritariamente, sobresale el interés de los usuarios por la tecnología, de mo do que ¿sta permita la mejor combiriaci6n de recur sos empresariales conducentes a la eficiencia y ut lidad econ6mic&. Esto, pone el énfasis en luni dades productivas y para-productivas, es decir en las micro-.organizaciOfles.
d)
Un tema central en esta materia es también el manejo de la interdependencia organizacional. Esta interdependencia, tiene que considerar el hecho de que cada organizaci&n opera en un medio de organiza ciones en el cual a cada una de ellas corresponde, en la red general, un conjunto de acciones destinados a obtener dominio mediante tareas ambientales.
e)
En mayor o menor grado, las organizaciones hacen frente a restricciones ("Constraints") provenientes del ambiente. Esto crea situaciones de poder y de-
8.-
pendencia. Generalmente se puede afirmar que la de pendencia de una organizaci6n con respecto a su am biente variarรก: "En proporci6n a la necesidad que tiene la organiza ci6n de recursos y acciones que pueden proveerle ese elemento (del ambiente); y, en proporci6n indirecta a la capacidad de otros elementos (.... del am biente ...) para proveer los mismos recursos y ac ciones" (1). En este sentido, la dependencia aparece conceptualmente como lo opuesto al poder: "De esta manera una organizaci6n tiene poder en relaciGn a elementos de su tarea ambiental, en la medida que la organizaci&n tiene capacidad para satis facer necesidades de ese elemento ambiental y en la medida que la organizaci6n monopoliza esa capaci dad" (2).
--
H
(1) Richard N. Emerson, "Power-Dependence Relationship", American Sociological Review, 27, february 1976 pp. 31-40. (2) Ibid, pp. 31-40.
9.-
f) Considerando la posición relativa de cada organizaci6n,.n términos de poder y dependencia, una enti dad de gestión tecnol6gica debe esperar que las organizaciones involucradas adopten diversas •estrategis.: competitiva, cooperativa y de defensa del dominio. f.1.) Estrategia competitiva: orientadas a evitar La dependencia de]. ambiente. En este punto son pertinentes las proposiciones de Thom son (1). Proposición 1: Bajo normas de racionalidad, las organizaciones buscan minimizar el poder (... de otras organizaciones ...) sobre ellas, manteniendo alternativas. p roposición 2: Las organizaciones sujetas a normas de racionalidad y en competencia por lograr apoyo, buscan prestigio.
(1) Jaas D. Thomp.cn,OrqaflilatiOrts in Action, pp 32-34.
E
lo. -
Pr000sici6n 3: "Cuando el poder de oferta se concentra en uno o unos pocos elementos de la tarea ambiental, las organizaciones bajo nor mas de racionalidad buscan (... lograr ...) poder en relaci& a aquellos de quienes son de pendientes" (1).
f.2.) Estrategia cooperativa: Dirigida a ganar noder con respecto a otras orqanizaciones (... de las cuales se depende ...), mediante la reducci6ri de la incertidun'bre e incurriendo en compromisos mutuos. Las proposiciones correspondientes de Thompson, son: Pr000sici6n 1: Cuando la capacidad de oferta se concentra y balancea contra demandas coricentradas, las organizaciones envueltas trataran de manejar su de pendencia a travĂŠs de contratos. (... Contratacj6n: se refiere
(1) James D. Thompson. op.cit.
11.-
aquí a acuerdos sobre intercambios que resul ten en desempeños futuros ...). p roposici6n 2: Cuando la capacidad de oferta esta concentrada pero la demanda es dispersa, la organización ms débil tratará de manejar su dependencia mediante la cooptación Cooptación: proceso de absorver nuevos ele mentos (... personas ...) en la estructura de liderazgo y toma de decisiones (de la organi zaci6n ...). Proposición 3: Cuando la capacidad de oferta esta concentrada y balanceada, contra demandas concentradas, pero cuando el poder que se lo gra a través de la contratación es inadecuado, la organización involucrada tratará la coalescericia. (Coalescencia: combinación c otras organizaciones en una acción comin en relación al ambiente") (1).
(1) Ibid., pp. 34-36
12.-
f.3.) Defensa del dominio: Es decir, bĂşsqueda de compromisos para mantener el poder. Las proposiciones respectivas son las siguientes:
Proposici6n 1: Mientras una organizaci6n, sujeta a normas de racionalidad, esta ms res tringida por sectores de su ambiente, ms po der tratarĂĄ de obtener en los sectores restantes de su ambiente ( ... Organizacionai. ...).
roposici6n 2: "La organizaci6n que hace fren te a muchas restricciones y no puede obtener o der en otros sectores de su tarea - ambiente, buscarĂĄ aumentar su &mbito de tarea - ambiente" (1). (NOTA: rnbito de tarea es aquella parte del ambiente que influye en las posibilide des que tiene una organizaci6n de fijarse y lograr sus objetivos>.
(1) Ibid., p. 36-37.
13.-
Al respecto aparece necesario destacar que por una parte, las estrategias se llevan a cabo con las or ganizaciones de usuarios (distribuidores y clien tes), de proveedores, competidoras y reguladoras. Por otro lado no se puede perder de vista el inte-
1
1
res final economico del usuario. Ademas se encueri tran las relaciones de dependencia y poder inter organizacional de cada organizaci6n, y sus situa ciones particulares y estrategias ante la depen dencia y dominaci6n (competencia, cooperaci6n y conservaci6n del poder). Las consideraciones efectuadas sugieren un modelo orgĂĄnico para la gesti6n tecnol6gica en la agri cultura. El modelo orgĂĄnico enfatiza la flexibi lidad de la estructura organizacional facilitando la integraci6rt de entidades con caracteristicas muy diversas.
1.2,
Consideraciones macro - estructurales
En materia de polĂtica cientĂfica y tecnol6gica er
14..
América Latina, en general, se ha abierto una controver sia sobre estrategias seguidas respecto a la transferen cia de tecnología. La idea central indica que es preciso acentuar los as pectos estructurales que conducen al sector privado a importar tecnología, en vez de observar esa transf erencia como resultado de características propias del sec tor privado de la economía en Mnrica Latina. Una posici6n interesante y con base empírica es aque lis que sostiene que e]. diagn6stico inicial sobre los usuarios de la tecnología descuid6 la consideraci6n de los aspectos estructurales. Dicho de otro modo, que se tcm6 insuficientemente en cuenta la influencia que ha tenido la estructura econ6mica social en la conducta de los productores. Como indica Silva: "En estas circunstancias, la aparente despreocupaci6n e informalidad observadas en los empresarios de los pat ses iub-desarroilados, con respecto al problema de la escogencia tcnic, no es. el resultado de la "irraciona lidad" de éstos (como muchos diagn6sticos ingenuamente
15.-
alegan). Es más el reflejo de una situación en la cual dicha escogencia está condicionada y sus deficiencias eventuales pueden ser superadas mediante la explotación de otros factores" (1).
Bajo la perspectiva anterior lo que importa entender es la racionalidad de las decisiones tecnológicas del productor para obtener utilidades dentro de los parámetros valorados y permitidos por la estructura económico-so cial. Así, por ejemplo, la política económica que enf a tiza la "sustitución de importaciones" habría producido el efecto de importar aquella tecnología que mejor permitiera elaborar el producto de la manera más parecida a la que estaba acostumbrado el consumidor. Esa situación habría orientado la racionalidad en la toma de decisiones tecnológicas.
Estas consideraciones se realizan para denotar que un mecanismo de gestión tecnológica, para poder ser efi ciente, precisa basarse en la racionalidad de las deci-
(1) Jaime Silva Bautista, op. cit., pp. 166-167.
16.-
siones orqanzacionaleS que responden a los parámetros estimulados y permitidos por la estructura econ6mica y social. Bajo una economía de libre competencia, puede suponerse que el empresario innovará, por razones similares a las que señala Roldán: "Porque puede obtener ganancias extraordinarias, aunque (... sean ...) temporales, si es el primero en lograr la coinbinaci6n (... de factores productivos •..) mas efectiva",
6
"Porque de no aplicar ¿sta (tecnología ...) una vez conocida, dudosamente podrá sobrevivir en un mercado de cospetencia perfecta, en el cual no puede influir sobre los precios de los productos" (1) 1.2.1.- p olítica Pblica: La inversión en tecnología, supone considerar tanto las necesidades actuales de los usuarios y de la sociedad, como también
(1) Ovidio Roldán Palacios, Un Intento de Acercamiento al Con cepto de Gesti6n Tecnol6gica: Borrador para discusi6n (Cara cas: CLADEA - IBM, 1980), p. 29.
17.-
el prever consecuencias cuantitativas y cualitati vas futuras, que puedan resultar de las modificaciones tecnol6gicas. En este sentido es importan te se?ialar lo siguiente:
a)
Que un cambio tecnol6gico es una transforma -
ci6n medible en forma cuantitativa (por ejemp10, en la producci6n del predio) y que al mismo tiempo significa un cambio institucio na]. (ejemplo: cambios cualitativos en la orqa nizaci6n social rural-agrícola y rural no agrf. cola) (1).
b)
Que una funci6n de la política piblica es la de mediar entre el entendimiento teórico o practico que conduce a la introducción de tec nologias y los objetivos económico-sociales que se espera que sean producto de esa innovación (2). Esa tarea incluye el considerar
(1) Ver, por ejemplo, Joshua Nentois, "Technology Assessment as p oiicy AnalysiS", en United Nations, Technology Assessment for DevelOprfleflt (New York: United Nations, 1979), p. 129. (2) Ibid.
18.-
las posibles consecuencias institucionales que resulten del cambio tecnológico.
Finalmente una actividad sectorial, como es un mecanismo de gesti&n tecnol&gica en la agricultura debe ser entendido dentro de los parámetros de política científica y tecnoi6gi ca nacional (1).
(1 Por política científica y tecnol6gica se entiende: "la doctrina, principios y estrategias para orientar el progreso técnico dei. pals",con la doble finalidad de avanzar por si mismo el conocimiento asi como su aplicaci&n a]. desarrollo del país. Ver Máximo Halty Carrre, Política y Planificaci6n Cienti fica y Tecnol6qica.
19.-
CAPITULO SEGUNDO
2.- ASPECTOS RELATIVOS A LA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA AGRICULTURA
En este capitulo se pone especial &nfasis en dos aspectos particularmente importantes de la agricultura para la generación de un mecanismo de gestión tecnológica: la amplitud y variedad de la investigación y tecnología agrícolas y al proceso socio-t&c nico de innovación.
2.1.- Investigación En materia de investigación agrícola existe una amplia gama, la que tentativamente puede clasificarse del modo si guiente: (1) a) Investigación sobre la composición y organización del medio físico y biológico (a menudo calificada como furi damental o básica).
(1) J. Ashton y R. F. Lord, Research, Education and Extention in Agri culture (Edinburg: Oliver and Boyd, 1969), pp. 48-49.
20.-
b)
Investigaci6n sobre las funciones y los procesos en
sistemas naturales conocidos (también descrita como fundamental o básica, y a veces, como investiqaci6n aplicada cuando la funci6n tiene implicancias pr&c.. ticas).
c)
Investiqaci6n da producci6ri (con frecuencia clasifi cada como aplicada).
d)
Investigaci6n de Terreno: para describir el estado actual y las tendencias futuras de la producci6n.
e)
Investigaci6n de desarrollo: sobre sistemas de pro ducci6n; recursos y productos primarios; oferta de productos a los agricultores; oferta de productos a los consumidores; y desarrollo social.
2.2.— Tecnología
Respecto a la tecnología esta también admite diversos t pos, que pueden clasificarse del modo siguiente seq(in la
21.-.
productividad (1).
a)
Que contribuyen a la productividad biol6gica: ej: introducci6n de variedades de plantas y animales, y mejoramiento de los mismos; aumento del conocimien to sobre uso y mejoramiento de suelos y aguas; mejo rar el control de insectos, pestes y enfermedades.
b)
Productividad Mecánica: inversi6n y mejoramiento del uso de las maquinas.
c)
Productividad social: relacionada con la gesti6n pre dial en un sentido amplio.
Otra clasificaci6n de referencia en el tema de la tecnologia agrícola es el siguiente: (2)
a)
Tecnologías de diferentes costos: según la dimensi6n econ6mica de la inversi6n.
b)
Tecnologías intermedias: es la dimensi6n de ingenie -
(1) ver Oscar Dominguez: "Factores Sociales que condicionan la demanda de Tecnologías en la Agricultura" Universidad de Chile, junio de 1977, pp. 58.59. (2) Oscar Dominguez, Ibid p&g. 26.
22.-
ría en la innovaci6n.
c)
Tecnología apropiada: es la que toma en cuenta el contexto geográfico, social y cultural de la innovaci6n. Dicho de otro modo que sea consistente con la organizaci&n social y cultural del predio y la loca1 idad.
2.3.- Características de la investigaci6n en tecnología agrico la. La tecnología agrícola tiene algunas características que le son propias y que dificultan el proceso innovador:
a)
Requiere de investigaci6n local adaptada a las condi ciones climáticas y de suelo, puesto que no es generalizable a todas las regiones y países (1).
b)
Es muy diflcil,en general, establecer patentes o man tener el control de las nuevas t&cnicas, por lo cual el incentivo para que el sector privado invierta en
(1) Ver Elva Roulet,"Anlisis de Instrumentos de Política Científica y Tecnol6gica" (Buenos Aires, Argentina 1973), P. 28.
23.-
investigaci6n y desarrollo es bajo (1).
Ademas la investigación es a menudo económicamente costosa, por lo cual con frecuencia es el Estado el que asume un rol en su desarrollo.
c) A lo recién dicho se agrega el hecho que el riesgo de la inversión en tecnologia es alto (2). Por ejemplo, por las variaciones climáticas, los cambios en el mer cado consumidor, etc. De particular importancia es el proceso innovador o de irt troducción de tecnologla, al cual dedicaremos un acápite aparte.
2.4.
innovación tecnológica
En materia de adaptación de tecnologias en la agricultura, existen elementos socio-técnicos cue son importantes pera
(1) Ver Departamento de Economia Agraria,"Panorama Económico de la Agricultura" ,Noviembre-1978 Noviembre-1979 (Santiago: Uni versidad Católica, 1980), pp. 44. (2) Ibid., p. 44.
FI
24.-
definir รกreas tecnol6gicas y geogrรกficas. Estas a su vez permiten determinar diversas opciones de gesti6n. Un paradigma C1tii para analizar la situaci6n es el que desarrolla Rogers en The Diffussion of Innovations, (ver cuadro NQ 1), (1).
(1) Ver Everett N. Rogers,"Diffussion of Innovations"(New York: The Free Press, 1965).
___________________
- -------------------.--."--
ÍÍ1 $14 o c •4 SI 14 4) 40
25 . o O O 1$ 4.1.44 o, 00
'0 ".4 U ni
VI 04
'nl
Q ".4
".4
'
0
.4.4
a a o o '
'ni
/.q.4 o
ni
a o
u o,
.4.4 U 40
0. 40
0
•0 .Ic
O 'o
UI
14
.0
E H 4.11 •14
'4 04
.4.4 u
14
z o
Pl '-4 o
I
VI 0
'ni
8
IU
o4
.4.4
SI 4.1
SI
o o
.44 u
-ni o
- -
(0
O
___04_O 00
E U) VI li QQ) 004
'-4 IV
•
UI 'o) 14 ('JO) 41 O '-4
O
u
Pl Z .0 o H U '4
40
O
0
u' '0
40
e
Pl
".4V 4.140 40 •
U
40 (Un (A O 4.1 0404.44 O EE ).
.4,4 40 14 '-4 4) .4-' 4, u 40 14 0 U
L 0
O O 04)
1-
Erl 00
-u 40 '4 (0 00 .lJ.4 1') r-1 o u o v-4v 4040'.O <'0 '-4 4Pl 40E rl .4J.lO O 04) (0'-I U.-4.44 4) U Pl .0 4)00. n40.0 VI 400 I4I.-lQ)0 (4 U) 0. '004'0.1.1EQ) 40 0. .rlCVIV Z U VI (4 Pl 4) '4U4O 00 VW0 V 0 40UI40 (4 VI 40 140N U w4 VVIVrI 40 . .4Q)Pl0VI 14 (4 VII4UVI4Jrl'4 41 e 41Q40Q)4J144041 4.1 Z < U U'-404'440SIVV 4.10.0.4.4 40 4)4040 14 OU>-.VI40elrl (0 II 1 U III Ii
z o u
o
O
'0 .r4 U ni 4.1 .44 U) 40
'-4
000 40 '-4 u)O4) .r4Q 40U 4) U) > 41 UlO U404. .rIOVI".IUU VI.r44)EPl
41
V O '0 ...4
40
u' 40 w u o 41 (o o 'n
4114".4Or41.i 004)4) 4.1V 40VIPl '4(0040 '0 ErI4JO40V 4) '440uI>I.i4 0".I41PlniO U '4 OU'44U 4) U 1 UIt
40.44
41u-1 (0w4Pl 14rlVr4.Q 40 0
.0 .4.4 .4.4 4 .r4.0 U ".4J O) ..-4 .44 4) 0 0".4 >U000
26.-
Del paradigma expresado en el gráfico interesa destacar al gunos aspectos desde el punto de vista de los productores, que pueden adoptar (y en consecuencia demandar)
innovacib-
nes tecnol6gicas, y desde el &ngulo de tecnologías que pue den adoptarse con mayor o menor ¿xito. La adopci6n de nuevas tecnologías en el desarrollo de la empresa agrícola, no es un proceso que surge tanto en respuesta a las ventajas comparativas que ofreca,como a la in fluencia que ejerce la estructura econ6mica sobra el agricultor. Es también un fen6meno relacionado con las características socio-culturales del sistema social donde se de sea introducir la tecnología. Al respecto, por un lado hay que tomar en cuenta caracts risticas personales del productor y por otro la perc.pci6n que ellos tienen de la aituaci6n. De esta manera, en la decisi6n de adoptar un cambio inciden las necesidades psico]6gicas (ejemplo: de seguridad, de logro), los valores personales, que pueden ser favorables o reticentes al cambio, el efecto de la influencia recíproca entre .2 innovador y su medio (otros productores). Del mismo modo, infl
27.-
yen las normas sociales que
rigen en la localidad (favora-
bies o no al cambio), las r !stricciones e incentivos econ6 micos, y características de
la unidad productiva (ej: el
tipo de cultivo, el tamaño,
la capitalizaci6n, la localiza
ci6n, el acceso al mercado, etc.). En cuanto al proceso mismo de adopciErn existei tres elemen tos centrales: las características que se perciben de la innovaci6n, las fuentes de informaci6n y las etapas de la adopci6n. a) características percibidas de las innovaciones. Ventajas Relativas (1): econ6micas y no econinicas sobre las tecnologías usadas (ej: tener más utilidad o hacer frente a una crisis que puede conducir a perder el predio).
A
mayores ventajas relativas, mayor proba
bilidad de jnnovaci6n. Compatibilidad: consistencia de una innovaci6n con va-
(1) Ver Ibid; 124-133.
28 .p 1
lores y experiencias pasadas de los adoptadores de la innovaci6n. A mayor compatibilidad, mayor probabilidad de adopci6n. complejidad: se refiere al grado de complejidad para entender y utilizar una innovaci6n. A mayor compleji ' -da,menorlpbaideopc6n. Divi5ibilidad es el. grado en el cual una innovaci6n puede ser probada sobre una base limitada, es decir, por etapas que implican riesgos e incertidumbres pro gresivas. A mayor divisibilidad de una innovación, ma yor es su probabilidad de adopción. Comunicabilidad: tiene que ver con la difusión que pu. de hacerse con los resultados de la aplicación de una innovación tecnológica. A mayor comunicabi].idad de los resultados de una innovación, mayor probabilidad de adopción. b) Información.
La información del conocimiento tecnológico es otro factor que incide en la adopci6n tecnológica. n esto
29.-
punto, Roqera descansa principalmente en la idea de que la informaci6n tecnol6gica que más influye es la que llega al agricultor en una interrelaci6n de persona a persona, más que la netamente impersonal (ej: mediante la televisi6n o los diarios). Lo recián señalado recuerda la importancia de la ex tensiGn agricola, tema que ha sido tratado en otros do cumentos de este proyecto. En esta oportunidad convie ne explicitar algunos conceptos.
innovaci6n: introducci6n en el proceso productivo de una tecnologia no usada previamente.
Difusi6n: proceso social que envuelve desde la comunicaci6n de ideas o prácticas agricolas,hasta la aplicaci6n de las mismas, comprendiendo
1)
Extensi6n: programa permanente de educaci6n agrÍ cola que llega directa y personalmente a la poblaci6n rural.
j i)
Asesoria T4cnica: servicio contratado con un pro fesional (es) en materias especificas.
30.-
iii)
Divulgación: unión entre la investigación y la extensión, mediante la cual los investigadores pueden evaluar la factibilidad de aplicar el conocimiento científico tecnológico entre los agricultores.
c) Etapas en adopción de innovaciones
La adopción de nuevas tecnologías puede clasificarse en cinco etapas (1): Toma de conciencia: en esta etapa el productor es pues to a la innovación, pero carece de información acerca del proceso innovativo. Tiene conciencia de la irtno vación, pero ain no posee la motivación suficiente para dar pasos ulteriores conducentes a la adopción de la innovación. Adquisición de interés: el agricultor se interesa de un modo general en la innovación, busca información
(1) Rogers, Ibid pag. 81-86
31.-
adicional, pero no La vincule concretamente a su situe ci6n particular. Etapa de evaluaci6n: etapa en la cual se evalue la innovaci6n conectándola concretamente con su situaci6n actual y pradecible en el futuro. Es una .vaivaci6n entre vntojas y desventajas relacionadas con el ctn biQ, donde tiene mucha importancia le asesorla tcnice.
Etapa de pruebe: la que ocurre generalmente en peaueñe escala y con baja inversi&n. Etapa dé adopci6n: sobre la base de resultados positivos se acepta la innovaci6n de manera permanente. Los distintos elementos mencionados, condúcen a ¿xitos relativos en el proceso de introducci6n de innovacio nes tecnol6gicas. Tipificando esta situaci6n el paradigma presentado muestra la siguiente tipoiogia: se adopta permanentemente la innovaci6n; se adoptan y no es continúa; se la acepte inicialmente y se pone en practica con posterioridad; y, no se acepte en ningún momento. En estas distintas decisiones mf luyen los factores arriba discutidos.
r-1
32.-
2.5.- Integraci6n organizacional, nacional, regional y local
En otros documentos de este proyecto se ha puesto énfasis en las relaciones interorganizaCiOflales. Con el propósito de avanzar en la generación de un mecanismo de gestión tecnológica se ha indicado que el énfasis teórico en mate ns organizacional apunte a clarificar los objetivos; id tificar a los participantes y la forma como éstos integran sus objetivos; precisar el papel del organismo que tiene más poder y establecer las bases de la coordinación y el control a los niveles locales, regionales y nacionales.
En e]. presente documento - que especialmente en su última parte ha destacado la importancia del proceso innovativo en la agricultura - es £tii elaborar más sobre algunos de los puntos mencionados. En primer lugar, como puede observarse en el cuadro NO 3, la innovación tecnológica efectiva en la agricultura, tare ce requerir de un proceso que continuamente integre lo nacional, regional y local en cuanto a: conocimiento - infor mación, planificación y objetivos.
33.CV !.0 4 -.4 VO
) O
____________ 4
.1.4
04'
1•
CV
i
U
C
C
V44 44 u cn
—L-----p
-
i
E 4.)
.1-4 u m
O
r4
.14
C
_•
0 -.4 u
O
Z
4.' ai
-
u <
O
-
.1)
0—
.
y
'-4 ___
—
u O
V
O
U) '-4
44-.'
-Ql
1
___
___
___
2 O
O
H u
'O
'O .r4
gO
u
U
u
u -.4
U .14 44 .14 C 0 -
O' .4) 4' i 14 .4.)
rI ) .14 4' gO
u
q4 44
a z
E 14 O
0 -
%O
gO
00 ..4w.4 440 I .4 ti C 041 o. - A. O
o 14
14
,-I
.14 u
0V
V .14 CO
A. 41
______
_______
11)
.4
041 O 4'
C
O
o 4)
C '0 .4 U
C
41.4 -rl U
4) C'O 41.14
4) .14
.40
g0
O C
OC U
H
-1
O U
0 2' O 41.4 O
g
H
1)
H
44.14 OC
Vr•4 041 VQ. <'1v
O O -.4 U Z
-
O
14
OV 4) O •rl
O
4)4.) .4
•4.))
34..'
Respecto al conocimiento - informaci6n, este se refiere al ambiente organizacional e institucional donde el programa va a operar y a sus posibilidades de influencia mediante el control y la coordinaci6n.
Tsmbi6n incluye la clasificaci6n de los objetivos de]. programa en tĂŠrminos de su factibilidad real de operaci6n en los niveles nacional, regional, y local.
En cuanto a la planificaci6n, esta toma un car&cter normativo al niv.l nacional. Esta planificaci6n es la encargada de fijar objetivos de largo plazo tratando de integrar las ideas y valores de los participantes. A la planificaci6n normativa, hay que agregar la estratĂŠgica. Esta, es de tipo principalm.nte regional y se caracteriza por lo siguiente i
a)
Aceptaci6n de los objetivos de largo plazo (... nacionales ...) producida. por el proceso de planificaci6n normativa;
b)
Elecci6n de un tiempo determinado para el esfuerzo de plariific.ci6n;
35.-
c)
Bsqueda de combinaciones alternativas de recursos actuales y potenciales, y su utilizaci6n dentro del tiem po planificado;
d)
Examen de las alternativas principales en trminos de sus probables costos, resultados y consecuencias; y,
e)
Se].ecci6n de los modos ms efectivos de acci6n. (Ef ec tivo en este contexto significa tomar la decisión que ms atraiga la energia y compromiso tanto de los encar gados de llevar a cabo la acción como de los recepto res de ¿sta, uso adecuado de recursos actuales y poten ciales dentro del periodo planificado; y, permite cainbios en la medida que existe nueva información y existan modificaciones en las prioridades) (1).
La planificación estratégica, a su vez debe ser concordante con los planes locales que son operacionales en térmi nos de costo - beneficio para cada productor.
(1) Ibid p. 36.
-- ---------------------•
36.—
En segundo lugar es conveniente reconocer los criterios que guian la acci&n en cada nivel. En el nacional, exis te una clara tarea de ].egitimaci6n - es decir de aceptaci6n institucional de un programa como parte de los objetivos nacionales - y en consecuencia de movilizaci6n de recursos.
A nivel regional corresponde la planificaci6n estratégica, tomando en cuenta la intermediaci6n entre los objetivos na cionales y locales. A nivel local la funci6n es la de ser eficiente en el proceso de innovaci&n tecriol6qica en el proceso de desarrollo de la Empresa agricola.
Es necesario además resaltar que el diseño organizacional de un mecanismo de gesti6n tecno].6qica, para ser efectivo debe considerar las características ambientales en los tres niveles indicados, y adaptarse a ellas o procurar hacerlo favorable para SI,(e]. ambiente).
37"-
3.—
Observaciones finales
Las consideraciones teóricas expuestas en el presente docu mento permiten destacar ciertos aspectos que adquieren relevancia en la conceptualización de un mecanismo de gesti6n tecnológica para el sector agrícola.
En particular el que ste debe ser entendido como una moda lidad organizativa que enlaza instituciones y organismos que afrontan situaciones variadas en términos de ámbitos' acción y desarrollo de objetivos organizacionales.
i) La diversidad se refiere básicamente a las condiciones ambientales en que se sitúa cada una de ellas respecto a su capacidad de influir en las acciones de transferen cia tecnológica y, en consecuencia, a las estrategias que se adopten en cada caso con el fin de obtener trans secciones favorables en el ámbito interorqanizacional. De ello se desprende que dicha integración formalizada a través de un modelo orgánico permitirla cierta flexibilidad en su estructura, que facilitaría la inclusión de entidades con objetivos, órbitas, y fronteras organi
n
L
-
4
38.-
zacionales diferentes.
Este modelo resulta asimismo apropiado considerando el grado de influencia diferencial de las organizaciones en el proceso de gestión tecnológica.
j i) Asimismo aparece como importante, para el disefio de un mecanismo de gestión tecnológica y, especialmente en lo que se refiere a innovación, considerar los aspec tos tecnológicos pertinentes a nivel nacional, regio nal, y local. Ello permitirla otorgar mayor factibili dad al uso del conocimiento en las tareas de producción.