CON ICYT
CONICYT - O. E. A. DISEÑO PROYECTO ESTRUCTURACION DE UN MECANISMO DE GESTION EN EL SECTOR AGRICULTURA: CHILE
L
L
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Canadá 308 - Teléfono 744537 - CasiDa 297-y Santiago - Chile
1
CONICYT - O. E. A. DISEテ前 OYECTO
ES1RUCTURACION DE UN MECANISMO DE GESTION EN EL SECTOR AGRICULTURA: CHILE Documento Nツー 1
U
COMISIO' NACIONAL DIdNVESTIGAC ION C IENTIFICA Y TECN O LOGICA (CONICYT) í)ireccin de Planjficacjn (DIPLA) D epartamento de Estudios Canada 306 - C qsilla 297V Santiago - CHILE
CCNICyr-c. E. A. DISEÑO PROYECTO
ES T R UCTURACIÇ DE UN MECANISMO DE GESTION EN EL SECTOR AGRICULTURA . CHILE
Documento N° 1
Preparado por Domingo S&,chez Caro SociIogo (Ph. P) Documento preparado dentro del proyecto de asistencia técnica ¡nternac;onaI 'Aspectos institucionales y org anizacionale 5 '10 la pol (flca cienflfica y tecnoIgica en rica Latna" que patrocino la O rganización de Estados Americanos. Sanflago de Chile CO NICYT Abrii de 197Ç
L L L
r
1ND1CE Pg.
ü
1.
PROPCSlTCS
1.
2.
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACI'N AGRIC C LA EN CHILE
4.
3.
CR1TERIC'S PARTICULARES DE LA INVESTIGACIN AGRIC('LA 8•
4.
CRIENTACIflN GENERAL DEL ESTUDIfl
11.
5.
TECNICAS DE INVESTIGACICN
16.
6.
ETAPAS
18.
6. 1 6.2
18. 19.
Etapas del proyecte, perforIr 1979-1981 Perdo de ejecuclin 1979
1. L
PRCPO5ITOS Como onflnuachn y especalizacin sectorial del
proyecto "Aspectos institucionales de la polflica cientmca y tecnoIgka en América Latina", el actual estudio obedece a 'os propcsitos siguientes:
1.
Formular la estructuroclin de un mecanismo de gestin en política cientffica y. tecnohgica, en lo que respecta a las instituciones y organizaciones de inves tigacin en ia agricultura en Chile.
2.
Proponer dicho marco de gesfin, de un modo compatible con los planes nacionales 'le político científica y tecnolgko y de planificacin econmico-social, y
3.
Proporcionar ¡nformacin institucional y organizacional, itil para los diversos actores en ciencia y tecnología del sector, dentro del contexto de la política respecHva. Dicha informaci&n, apunta hacia la utilidad, desde el punto de vis ta de la eficacia y la eficiencia en el proceso de toma de decisiones, en lo qeo respecta a la política científica y tecnolgica en la agricultura.
2.
Ei øotuat proyecto, surge adem6s, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnokgico: 1976-1980 (1). De acuer do a este Plan, y referente o política institucional del sistema científico y tecnoIgico se contemplo la creaci& de mecanismos sectoriales de gestin tecnoltgica como ciernen tos de lo estiucturo organizativa que aseguren el cumplimiento de las actividades de intermediaci& y utiiizocin del conocimiento y la aplicaclin sectorial de la poUtca nacional de desarrollo científico y tecnoIgico.
Ademas, conforme al mismo documento, se contemplo el abordar el quehacer de polítka, sobre la base de Comit& sectoriales de los Programas Nacknales de Desarrollo Cientmco y Tecnolgico. En el caso de la agricultura, el actual proyecto, pue de servir de base para conc'etar este tipo de organizacn sectorial. Estos comits, potencialmente integrables por representantes de institutos, del sector privado y especialistas, constituyen una instanCia básica del quehacer futuro de C(NlCYT. Las actividades
(1)
Presidencia de la 'epbRca, Plan Nacional de Desarrollo Científico y 1ecnoiogko: 1976-1980 (Santiago: CNICYT, 1978).
principales, son las sguientes: a.
Dirigir la marcha de los programas y coorrJinar las actividades de investigachn que se desarrollen en su ¡nterio;
b.
Resolver la conveniencia o necesidad de ceor subcomits al interior de cada programa; y
c.
Asignar pioridades, selecconor proyectos y distribuir recursos al interior de ca da programa. (1) El presente trabajo, que tiene ante sí la tarea de c'u
dar a crear dicho mecanismo institucional, busca adem& los elementos conducentes a concertar acciones de polftiça, partiendo de la bose de las restricciones y potencialidades de los organismos situarlos en los diversos ángulos del proceso de investigacin y desa nol lo.
(1)
L
Ibid, p. 39
4.
2.
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACICN AGRIC(LA EN CH LE El anRs exploratorio reozddo sobre la base de es-
tudios hTbliogrficos, consultas a expertos nacionales e internacionales, y la asistencia a eventos cientfficos, permite caracterizar preliminarmente la evolucin de la investigacin agraria en el 0r5 (1). A continuacin se señalan algunos rasgos de ella, desde una perspectiva institucional y organizacional, es decir, desde el ángulo de los intereses de este proyecto. Esto, sin perjuicio de ias modificaciones provenientes de los resultados la investigacin empi'rica mts acabada que contemplo el proyecto.
1. En uno primera etapa (alrededor de 1830-1920), la investigaclin agrfcolo, surge ligada al sector privado, principalmente a travs de la Sociedad Nacional de Agricultura. Sin embargo, mcs adelante, este quehacer se concentro de preferencia en el sector pblc y en el sistema unversitario, aunque en la activida4 privado tambin se llevan a cabo octvidades en la Sociedad Nacional de Agricultura, y en otr s ¡nstitucknes.
(1)
Ver, por ejemplo Manuel Elgueto G. "La lnvestigacin Agrrcola en Chile" (mmeografiado, 1979).
5. 2.
El Estarle,, desde la dcar4a de los treinta; asume Un papel relevante en la investigacin agrl'cola. Esto, el Estado lo hdce en general, a trovas del Minisferio de Ag r icultura, y en particular mediante la acclin de institutos de inves tigacin. Un punto culminante de la accin del Estarlo, lo constituye la crea cin del lnsfltuto Nacional de investigaciones Agropecuarias (INIA), en 1964, organismo que desempeña una labor fundamental en investigocin. En esta ma tena la acchn del Estado, se ha traducido en la formacin de personal altamente capacitado, en el desarrollo de un volumen importante 'le investigaciones y en otros resultados posilivos. Pero, al mismo tiempo dicha actividad ha estado sujeta a contradicciones y limitaciones organizacionoles serias. La con tradicciAn ms fundamental, es que ha habido uno concentraciAn preferencial en sAlo un aspecto de la investigacin agrícola -la ¡nvestigaciAn propiamente tal- sin poder tambin abocarse con intensidad en ias tareas de extensiAn y difusiAn del conocimiento hacia los productores. Esto último, es un elemento indispensable para el desarrollo agrícola, y así ha sido probado en países con un sector agrícola en crecimiento. Respecto a las limitantes, se destocan la creciente pérdida do recursos humanos calificados, y la paulatina disminucin de la autonomía organizacional, que ha redundado en una menor grovitociAn de lis especialistas internos y externos a las organizaciones, en
ol
proceso dnclsloncl.
6.
3.
En cuanto o Las universidades, su participaci'n en la investigacin se incremento de manera considerable, a parth de lo dcada de los Cincuenta. Las siguientes son algunas ideas bsTcas sobre la
a.
anttacin del trabajo unversitarir
Las diferentes universidades del país, en mayor o menor medida, han desarrollado unidades acorImicas para realizar acflvdades que cubren los dstintos aspectos del quehacer en investigacn y desarrollo. (R. and D.)
b.
Lo anterior ha orginado heterogeneidad en la activHar1 cientmca, la cual no obstante ha encontrado una cierta organicidad, mediante lo accin de las entidades universitarias centrales de política científica y tecnolgca. Con todo, como opinan algunos científicos, la actividad universitaria otn tiene un carcicter difuso -por la propia naturaleza de la universidad-, es decir, no se programa para abordar 'os problemas globales de la agricultura nacional. Por el contrario, mcis bien predomino el carcicter regional, con énfasis en sus problemas especflicos. Esto ha tratado de ser suplido mc diante acciones rnaero.ructuralss,aunque "ha faltado un sistema nacional de coordinacicin -1e la investgaccin unversitaria y se pueda utiflzar integralmente todo el valioso equipo tcnico de que dispone". (1)
(1)
Ibid, p. 14
7.
c.
El subsistema universitario, también ha logrado desarrollar a su personal en el extranjero y contribuye a la investigacin cient(fico-Pecrr,lcgica en la agricultura. A diferencia del secfor públio,, sin embargo, los universidades pueden y lleVan a cabo tøreas de extensin y rflfusn hacia los productores.
d.
Las universidades, al igual que el sector público, han debido soportar una emigracin considerable de personal altamente calificado.
4.
En la formacin de los recursos humanos, y por ende en su trabajo centifico posterior, influyeron organizaciones internacionales, un fuerte apoyo de los Estodos Unidos, con lo cual la orientacin de la educaci'n es altamente probable que siguiera el modelo partcu lar de ese pafs en materia de desarrollo tu rol. Di cho modelo enfatizo la integracin de tas actividades académicas de investiga Sclones y desarrollo, con las demandas de los sectores públicos y privados en la agricultura. Ademas de eiio, pone el acento en la modernizacin de la agricul tura, junto a la idea del desarrollo rural. Este último concepto, alude a la idea de que no basta con el crecimiento econmic', del predio, sino que ademas se precisa de la modemzacin socio-econmica de la regin socio-ecoJlco circundante.
8. 3.
CRITERIOS PARTICULARES DE LA 1NVESTIGACICN AGRICOLA La actvidarl de la investgacin en agrkultura, posee
algunas caractorisflcas propias que la hacen diferente a trabajos similares realizados en otros rubros socio-econmcos, y que por lo mismo hay que considerar en cualquier esiudio sobre el tpico. 1.
El desarrollo agricola y rural, al igual que l que ocurre en otros sectores do la actividad sncio-econmica, en los aspectos de ¡nnovacin tecnoIgica, es un proceso inducido por los costos crecientes de ios factores productvos. Sin embargo, en la agricultura juega un papel esencial la innovaciri tecnolgica entendida como un fenmeno socio-tcnico. Dicho de otro modo, influye mucho la innovaclin tecnoIgica que va acompañada de lo demostracin practica de 'os beneficios concretos derivados de la adopción del cambio. Esto i5ltimo, cons tituye un elemento socio-cultural clave, y bastante propio de la agricultura.
2.
La ¡nvestigacin agrrcolo es costosa y debe prever circunstancias que exceden la utilidad econmica inmediata. Lo primero difku Ita que la ¡nvestigaci'n quede en manos de los propios agricultores. Lo tltimo trae como consecuencia que existao muchas &eas de ¡ovestigacTn que interesan a la comunidad, pero no al sector prvado. Por lo mismo, al Estado le compete una importantísima la-
9.
bor subsHiaria al respecto. 3.
La labor de investigacin agrícola posee un marcado carcter interdisciplinario. lo que oforga un peso considerable a la tarea del sector universitario y a la estrecha colaboraci'n entre ste, el Esta-Jo y el sector productivo. Lo interdisciplinaro se explica por la diversa naturaleza eJe conocimientos requeridos para la innovaciAn de procesos agrícolas, que cubren desde la ciencia bsica hasta la difusi'n de dichas innovaciones a nivel de productor.
4.
La necesaria ¡nterrelacin entre los diversos actores de la agricultura (el sector privado, el Estado, las universidades y organismos internacionales de apoyo), pone el acento en abordar la investigacn en hrminos gerenciales, orientandola hacia la eficiencia y la eficacia. La orientaci'n mencionada, otorga mucho peso a as variables relacionadas con la organizacin del trahao científico y tecnolgico, y ms an con las relaciones ¡nterorganizacionales entre las diversas entidades. Nuevamente, en este punto es relevante el aspecto socio-econmico de la ¡oves tigacin en la agricultura. Esto, en el sentido 1e la relevancia que tienenpro a eficacia y eficiencia de la investigacin, los arreglos socio-organizacilnales que se estnicturan alrededor de las diversas tecnologías.
lo.
5.
Otra de las caracter(sticas impr,rtantes de la nvestigacn en agricultura se roladina cm la apripiabilidad de ks resultadis y beneficims derivadis de la mis ma. En efecto, a diferencia por ej. de lo que ocurre en el sector industrial, parto de la tecnologĂa propia de la agricultura no es p*fenfcible. Y en cambio muchos prmcedimiehtos innovadmes ya sea en riego, labranza, etc. pueden ser imitados sin mayores dificultades una vez que lis mismos han demostrad, sus ven tajas en reIacin con los procedimientos en uso. Este sajo incentivo econ'mico, para el sector privado, en cuanto a la producci'n de tecnologĂa en agricul tura, torna importante la activa parHcipocin del sector pblco en esta &ea de lo investigacin prrvluctva.
L L.
E
4.
C'RIENTACIONGENERALDELESTUDIC
En el país, la ¿onslderabk influencia del modelo econmico vigente sobre ias distintas organizacirnes, hace aconsejable, a priori, privilegiar la consideraci'n de algunas orientaciones riel modelo: estimular la activklad econcmica privada y otorgar en la materia, un carácter subsidiario al Estado. No obs tanto, como ya se mencionr, la investigacirn en agricultura, de hechr) se encuentra estrechamente ligada con el conjunto Estado-Universidad. Ademas de lo anterior, la experiencia mundial, y las caracterticas do la investigacftn en agricultura, muestran que es importante el concentrar acciones de investigaci'n en el Estado y los universidades, udems de las provenientes del sector privado. Por l mismo, se trato de una materia donde la actividad del Estado, es de indiscutida importancia.
Dentro de la perspectiva anterior, y tomando en cuenta la situacin histrica y actual de la investigacirn, conviene centrar el anlisis en el estudio de las relaciones interorganizocionales focales del sector pblico y univer sitario por un lado y del &ea privada, incluyendo a las que representan a los usuarios. En esto caso, por organizaci'n focal, se entiende aquello, a partir de la cual se estudio la red de relaciones ¡nterorganzocionales. Sin embargo, l anterior se plantea dentro del morco siguiente:
1 L
12. 1.
Nri se trata de un anlisis r diagnstcr, rganizaci,nal para cada una 'le las entidades y en pr, de su prnpk dearr,ll', cr-m 'rganizacknes. Prr el contrark, el propcstr, de examinar aquellos aspectos de los sistemas en funcn de su cr,ntrtbucirn a un mecanisn de gestin fecnolgca y desde la pespec tiva le las prioridades nacionales de pl(tka dentífica y tecnolgica para el sector.
2.
La referencia a una red de relaciones ¡nterorganizachnales, no se hace sAlo con el intento Ie enc',ntrarj a empíricamente. Ademas de ollo se pretende esturliar la capacidad de los sistemas n' s-lo para mohrar, sino construir esa red en funciAn 'le un mecanismo de gestiAn tecnolAgica enmarcada en el contexto de la política yo mencionada. El anlisis centrad') en organizaciones focales, y en
las relaciones interorganizacionales, se orienta en 'los direcciones de trabajo, apoyadas en una concepciAn de las rlrganizaci')nes en cuanto sistemas sociales abiertos. Esto tltImo quiere decirque en el esludio de la organizacn, se privilegio el an6lisis do las transacciones entre la organizciciAn y su ambiente mediato e inmediato. Lo recn señalado, es particularmente adecuado en este trabajo dada la permanente necesidad de ar ticu lar ¡a demanda y oferto por investigaciAn científica y tecnolAgica en general, y en la agricultura particularmente, reforzar los actividades que ella comprende.
13.
Un primer aspecto sustantivo, lo constituye el oxamen de la aut',nom(a con que cuento una organizaci'n para f ornar sus decishnes, incIu yendo natuc*lmente la autrrnom(cj hacia ot'as organizacione y el ambiente. En este ca co, se refiere a la capactdad abierta a las orgonizacknes, para tomar decisiones, en lo referente a las cictvidcrles de un mecanismo rI c-,ncertacin eñ pol íticb cetT0 y tec nolgica del sector. Ms preciso aun, el enf'-que consisto en examinar las restrkciones a las que debe hacer frente una organizcchn para tomar rlecishnes en los Siguiente: i.
Decisiones mediante ias cuales la organizacin acoge una parte del ambiente como esfera de su accin y selecciono una estrategia para abordar su tarea en ese ambiente. Decisiones a travs do tas cuales la 'rganizaci-n establece la tecnología para llevar a cabo sus acciones.
iii.
Decisiones por medio de las que la organizacin diseño la esttuctura organizacional apropiada para la tecnología y la estrategia con el ambiente.
iv.
Decisiones para asegurarse la capacTda1 de sobrevivir en el ambiente, adaptarse y crecer. Todo lo anterior, comprende el morco institucional
(organismos reguladores) y se refiere a la interrelaci'n entre la organizacn y el ambiento que demanda investigacin de importancia actual y potencial. El enfoque elegdo, tone
14.
la ventaja de examinar en conjúnto, fenmenos organizacionales intern"s y eternos, y de permitir indagar la capacidad de adaptaln orgontzacionol al cambio. Al respec to, se debe recordar que la implementacin de un mecanismo de gestin tecnolgica, implica la necesad «le adaptacin de las organizacknes a nuevas drcunstanclas, es do
dr al cambio, en este caso mottvodo por la extftencio 1e un mecanismo de intermedia'n.
El segundo criterio sustantivo, se refiere al estudio de la red de relaciones con otros organismos de investigacin cientica y tecnolgica. Desde este tngulo, lo que interesa examinar os l 'rbita organizacional, a partir do tres factores: a.
la tecnología que utiliza la r,rganizaci'n;
b.
los servicios o productos que ofrece o otras organizaciones; y
c.
la composici'n del ambiente. Esto, en particular, lleva a estudiar a la organizacAn, en relacn a otras, en cuanto ¿stas son: clientes (tanto distrbukiores como usuarios); proveedores (trabajo, capital, cquipo, etc.); competidores (tonto de mercado como de recursos); y, reguladores. Finalmente, esta aproximacin analizo la dependencia inferorganizacional, y las estrategias adoptadas para reducir lo dependencia (ej. cooperacin, conflicto, negociacin).
fl
15.
La perspectiva seguda en cada organizacirn focal, igualmente se aplica a otras dl sector piblic0, prvadr y Universitario. El objetivo f;โ ข nal, es tener una visin Ir) ms completo psible de la red ยกnter7rganizacional existente, entre rlrgQnizachnes reguladoras y ejecutoias de la investiqecin en la agricultura. D! cha aprr)ximacin permito encontrar los รกmbitos de decisiones que se pueda ufihizar en el perfeccionamiento de un mecanismo de gestin tecnr)lfgica. Esto se completo, con el examen de la interoccin entre los organismos de irivostigaci'n y la articulaci ' n de la demanda, por esa misma nves ig9clin.
n
16.
5.
TECNICAS DE INVESTIGAÇJON Nr técnicos de investigacin, en este iyecto se
entiendo los instrumentos destinados a recoger informacn. Para ello, en el primer año del proyecto se ha utilizado y se usaran, las siguientes tcncas: a.
Anlisis de datos secundarios, tanto cuantitativos como cualitativos. Esto quie re decir el manejo de ¡nformaci'n estadística y de documentacirn sustantiva y a4jetiva sobre el tpico.
b.
InformaciAn proveniente do expertos. En esto punto se contompla la participucirn de eventos científicos relacionados con la agricultura, y entrevistas con expertos que pueden considerarse como &bitros o íueces, debido a su calidad do experto.
c.
Entrevista en profundidad. Orientados hacia los mismos expertos arriba rnencir nados, pero con ci rropsifo de abordar materias específicas.
d.
Entrevistas estructuradas. Se trata de entrevistas estandarizadas en sus preguntas y cr,dificacin, guiados por el propsito de corroborar las opiniones de los expertos y dirigidas a ejecutivos e investigadores de diversos organismos vinculados con el agro.
e.
Discusiones 1e grupo de expertos, en tomo a las materias elaboradas en los diversos documentos. Esto, obedece a la idoa de combinar el conocimiento pro-
rL 17.
veniente de la investigacin crn el de la experiencia ejecutiva, In cual se encuehfrcj en la bs de la Idea del desarllr, rrganizccinal. f.
Ejrcicis de simulacin, destinarhs a examinar la factibilidad de implemen far mecanms alternafh/is de gestin tecn'k,gtca.
r
L
E E E r rl E c E -,- - -
18.
j 6.
ETAPAS
6 1
Etpa del pr7yect', perÇ'd- !979-1 981 Crrespnde presentar una enunciacn esquemctku
de t',das las etapas prgramadas para la ejecucn trtal del Pr'yect' para el perf'vJ 1979-1981. Esta inf'rmaclin se cimplementa ademc5s c'n el períd en el cual se reolizarc cada sub-etapo cnsderada. -
Primera Etapa: DescripciAn y Diagnstic' a. Diseñ del estudi ' y estrategia de investigacn. (1979). b. Aprximacin al pmblema bjetr 'le estudir'. (1979). c. Frrmulacn do un marc c'rnceptual de trabaj'. (1979). 'l. Determinacf'n '-1e la red ¡nsfltucinol del soctr (1979). ./' e. Anclisis -rganizuchnal de las unidades relevantes en la gestn tecri4gica sect'rial. (1980). f.
Anlisis 'le ks prrcess rqanizaci-,nales sobre politica, planficacin, c,,n certacin, implementaci'n, evaluaciAn, y cntrrl -le la p'-l(tica tecn'lAgica secfrrial (1980).
g. CetebradAn de mesa redinda integrada pnr equp de trbaj' del pr'yect c'n participaciAn externa de un expert' en el Sectrir Agrkultura. (1980).
19 h. Publicaclin informo pmoro etapa del Proyecto. -
Segunda Etapa Formulaclin do un modelo do rolacionc intororganTzoclonalc L
Coractcrizacn do los elementos esenciales do! modelo en funcin r!o las actividades sobro las que opera la gestin tocnoigica. (1981).
3.
Examen do los principales variabks ambientales a considerar en la construccin -o un mo-!oo do rolaciones intororganizacionalos. (1981).
k.
Aspectos operativos dol modelo 'fo relaciones interorganzacionalos en la gcstin tocnolqica, en especial, ámbitos docisionales, flulos de recursos, líneas de informaciny comunicacion. (1981).
1. Celebrccin -Jo mesa rcdon4a integrada por equipo de traha3o del proyecto, con participacin externa 'o un experto en ci Sector Agricultura, y un especiaUsta en político científica. (1981). m.
6.2
Publicacin informo final do l investigación. (1981).
Período dmcucjn 1979. El sÑdio contemplo elaborar los documentos que so indican: 1.
D fse?So (Abril, 1979)
2.
Marco conceptual L Caractorístkas del Sector gricultura y Otanizocin do su Sstoma 4o invostiqaci&,. (Julio, 1979).
ri
fl
1LJ
20. U. OperackrnaIizacin de un marco cinceptual pata el pryect. (Agst, 1979).
fl
3.
Anliss de las entrevstas a expetf's. (N,viembre, 1979)
4.
Red i nStDUC1 rncil del S ccf r r. (Dic emb re, 1979).
'E. E r E 9-.-
Dactifografra Marra Isabel SepiIveda RjboIIerJ
n
:fl