('Cir-- COMISION NACIONAL DE IN VESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA 1iDR) E -'Al \\/ftN Í(
lo 0 o
frC
VI te
(
c
JO> BIBLIO-cONIcyr 546
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS
1 c nr. -vr, rl c,,-.-,r vn rn e, i
uuiu
r
— —
- - - - - - - -
----
ISSN 0716 - 0380
2/
(1
C) ( Este documento fue preparado por: Jorge Manzi María Elena Boisier Rina Jarufe
c o o,
C c
C
VINCULO ENTRE EL SECTOR CIENTIFICO Y EL SECTOR EMPRESARIAL EN EL AREA DE LAS ALGAS MARINAS Santiago de Chile, marzo de 1995
Ic
CONICYT E
-
C c c (
H c
c c c
c
c c. o c c c o o o o o
AGRADECIMIENTOS CONICYT desea agradecer la valiosoa cooperación de Bernabé Santelices, quien constantemente ha hecho aportes en la orientación del estudio y ha entregado su conocimiento acerca del tema. Asimismo, se desea agradecer a todos los investigadores y empresarios que colaboraron en las distintas etapas de este estudio, sin cuya cooperación este trabajo no habría sido posible.
INDICE
1. INTRODUCCION
.3
2. METODOLOGIA .................................................................................................................................. 4 3. CONTACTO ENTRE LA COMUNIDAD CIENTIFICA Y EL SECTOR EMPRESARIAL .............. 3.1. TIPOS DE CONTACTO ........................................ . ............................................................................. .... ..... 5 3.1.1 Contratación de personal calificado ...... . .............. . ......................................................................... 5 3.1.2 Difusión..... ........................................................... . ........................... . ........ ... .............. . ................... 6 3.1.3 Asesoría .........................................................................................................................................6 ...................... . ........................... 7 3.1.4 Experiencias de trabajo en conjunto. .......................... . ................. 3.1.5 Transferencia tecnológica .............................................................................................................. 8 3.16Concimetsgradpocientífsyulzadporems. .9 3.2. 3.3. RESULTADOS DE LA INTERACCIÓN .........................................................................................................12
CoNclusioNEs SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE CONTACTO ............... .... .................................................. ....10
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES ................................................................... 13 RECOMENDACIONESFINALES ........................................................................................................................15
5. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 16 6. ANEXOS ............................................................................................................................................... 18 ANEXO N°1. LAS ALGAS MARINAS EN CHILE ................................................................. . .............. .................. 19 ANEXO NO2. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL Y DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ..................................27 ANEXO NO3. PAUTAS ENTRE VISTAS,Y CUESTIONARIO INVESTIGADORES ..................................................... .. .... 32 ANEXO N04. INVESTIGADORES CON PROYECTOS FONDECYT EN ALGAS MARINAS 1982 - 1994 ......................39 ANEXO N05. SUGERENCIAS GENERALES DEL SECTOR CIENTÍFICO Y DEL SECTOR EMPRESARIAL .........................44 ANEXO N06: CIENTÍFICOS Y EMPRESARIOS ENCUESTADOS .............................................................................. 47
2
VINCULO ENTRE EL SECTOR CIENTIFICO Y EL SECTOR EMPRESARIAL EN EL AREA DE LAS ALGAS MARINAS.
1.
INTRODUCCION
Es de interés de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONTCYT) establecer el grado de vinculación que existe entre el desarrollo científico y el desarrollo tecnológico y productivo de la economía nacional. Se ha iniciado esta evaluación analizando un sector económico específico, representado por la producción de algas marinas y sus derivados, pues constituye un área delimitada, en la que ha ocurrido un desarrollo reciente tanto a nivel productivo corno científico. Para la realización de este estudio, fue necesario en primer lugar, revisar antecedentes acerca de la producción de algas de importancia económica en Chile, en términos de explotación, procesamiento, exportación, utilización del recurso, estado de la industria en la actualidad y problemas sociales asociados en los últimos diez años. Parte de esta información se recopiló de la base de datos del Banco Central de Chile. ( Luego de esta etapa de familiarización, se realizaron entrevistas personales a empresarios y científicos del área para conocer las experiencias de contacto entre ambos grupos. Estas se llevaron a cabo tanto en Santiago como durante el y Symposium de Algas Marinas Chilenas desarrollado en Iquique en octubre de 1993. Este evento permitió entrevistar en una misma ocasión a empresarios y académicos que participaron en dicho encuentro, además de percibir el grado de interacción entre ellos. Cabe destacar, que la mayoría de los congresos que se realizan en Chile no incluyen empresarios, sin embargo, a los symposios de algas marinas sí asisten. Esta co-participación se ha realizado desde las primeras reuniones y probablemente ha derivado en una interacción que no se da en otros ámbitos de la ciencia nacional. Posteriormente, se realizaron encuestas a los investigadores con el fin de conocer más en profundidad las instancias de contacto por investigaciones en el C tema. c
c c 3
C C ( 2. MET000LOGIA
La información recopilada en este estudio provino de tres fuentes': • entrevistas a investigadores de universidades e institutos del Estado y empresarios • recolección de datos sobre volúmenes y valores de exportación de las algas marinas de importancia económica y sus derivados • encuestas a investigadores' La entrevista a científicos buscaba recopilar información acerca de líneas y grupos de trabajo, fuentes de financiamiento de las investigaciones, Contactos con empresas u otras instituciones para realizar investigaciones en conjunto, así como su opinión en materias relativas a mejorar el vínculo entre el sector científico y empresarial.
La entrevista a investigadores de institutos del Estado se orientaba a establecer la relación de éstos con los científicos y empresarios, así como sugerencias para mejorar la relación entre científicos y empresarios. Por su parte, la entrevista a empresarios indagaba acerca de la historia de la empresa, la produción de ésta (abastecimiento y exportación de materia prima y elaborada) y finalmente determinar los tipos de contacto de la empresa y el área científica. La encuesta a investigadores buscaba indagar acerca del contacto entre éstos y las empresas en términos de asesorías, utilización de conocimientos y transferencia de este. Se enviaron encuestas a todos los investigadores del país que trabajan tanto en universidades como en institutos del Estado. Se obtuvo respuesta de un 78% de ellos.
No se entrevistó a asociaciones de pescadores, a pesar que ellos tuvieron un rol importante en los inicios del sector productivo, puesto que interesaba indagar en los sectores que actualmente tienen mayor peso económico y científico. 2 En el Anexo N3 se encuentran las pautas de entrevistas y el cuestionario enviado a los investigadores.
4
C C c 3. CONTACTO ENTRE LA COMUNIDAD CIENTIFICA Y EL SECTOR EMPRESARIAL
Las empresas de algas marinas, al igual que cualquier empresa, han requerido desde sus inicios como insumo básico a la tecnología. La mayoría de los empresarios de las plantas procesadoras de algas reconocen que al iniciarse en el rubro recurrieron al extranjero en busca de tecnologías más probadas. Hay quienes se han asociado a empresarios extranjeros y así tienen un acceso más expedito a esta tecnología.
c
E c (
Una vez iniciadas sus actividades, estas empresas han enfrentado algunas necesidades de conocimiento científico-tecnológico. Las necesidades de investigación que plantean se refieren, por un lado, a demandas de las empresas procesadoras de materia prima, en cuanto a desarrollos tecnológicos en la elaboración de los derivados de las algas marinas, y por otro lado, a los requisitos de las empresas comercializadoras y procesadoras de materia prima en cuanto a medidas para preservar y aumentar el recurso así como mejorar su calidad. También existen necesidades de parte de todo el sector empresarial en cuanto a investigaciones que reunan estadísticas esenciales para el desarrollo de esta actividad.
3.1. Tipos de contacto 3.1.1 Contratación de personal calificado
A raíz de estas necesidades, el sector empresarial ha debido involucrarse con los ç profesionales del área y los quehaceres de la comunidad científica. En este aspecto, el primer c paso de los empresarios ha sido contratar sus propios profesionales para realizar las labores de investigación que requieren las empresas, hacer nuevos desarrollos e incursionar en nuevos mercados. Estos profesionales, en general jóvenes, han permitido el traspaso de E nuevos conocimientos, generados desde las universidades, al sector empresarial. Debe destacarse que en general, son las plantas procesadoras de materia prima las que contratan personal calificado, que en su mayoría son profesionales que provienen de las carreras de tecnología marina, ingeniería y tecnología en alimentos o química. Se observa que las empresas orientadas a la comercialización de materia prima no necesitan contratar personal calificado puesto que esta actividad no demanda grandes conocimientos específicos. Por otro lado, las empresas cultivadoras de algas requieren personal calificado para supervisar los cultivos. Generalmente, un técnico marino o biólogo marino es la persona encargada del área de cultivo. A la vez, este profesional es el que toma contacto con los científicos cuando la empresa requiere contratar algún estudio (generalmente estudios sobre nuevas formas de cultivo).
5
C
)
3.1.2 Difusión Los seminarios nacionales o internacionales sobre algas marinas constituyen una forma de contacto entre los empresarios y la comunidad científica. Los empresarios consideran ésta como una buena oportunidad para informarse sobre investigaciones, tecnologías, producción y el estado del mercado nacional y mundial. Además, a través de estos eventos los empresarios realizan contactos tanto con los científicos como con otros empresarios para eventuales nuevos negocios. En Chile, desde 1978, se realiza, en promedio cada tres años, un Symposium de Algas Marinas Chilenas que en octubre de 1993 celebró su quinto encuentro. Además se lleva a cabo un encuentro de microalgólogos que a partir de 1993 se realiza simultáneamente con el encuentro de algas marinas chilenas. En forma paralela, se desarrollan seminarios internacionales de gran envergadura, a los que asiste gran parte de la comunidad científica y empresarial chilena. Es importante destacar que la asistencia de empresarios a seminarios nacionales e internacionales no es un hecho usual enotras áreas de la ciencia, por tratarse éstos de eventos de carácter más bien técnico y especializado. El contacto personal entre los empresarios nacionales y científicos, ha ido claramente mejorando a través del desarrollo de estos symposium. Así por ejemplo, en los primeros seminarios no existían interacciones entre ambos grupos. Sin embargo, a través del tiempo se ha ido posibilitando un acercamiento gradual y estrechando contactos personales entre ambos grupos, lo que ha permitido establecer una relación de confianza para el trabajo en conjunto Gran parte de los empresarios se mantienen informados de los avances científicos y tecnológicos a través de las distintas publicaciones nacionales o internacionales a las que tienen acceso. Son importantes para ellos también aquellas publicaciones que contienen estadísticas sobre las algas marinas (biomasa, explotación, exportación, precios, etc.). Se destacan los esfuerzos del Servicio Nacional de Pesca (SERNAP), Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y algunas universidades en este ámbito, a pesar que los empresarios consideran que no existe suficiente difusión de algunos de estos trabajos.
3.1.3 Asesoría Las necesidades de investigación y desarrollo del sector productivo se van complejizando a medida que avanzan en la capacidad de producir valor agregado a partir de las materias primas. Muchas empresas enfrentan estos desaflos acudiendo al sector científico, estableciéndose así una relación de trabajo que puede tomar distintas formas. Está, por un lado, el caso en que el empresario acude a un determinado departamento o laboratorio de una universidad por tratarse éste del más idóneo para llevar a cabo un análisis. Este tipo de trabajo no resulta atractivo para el investigador puesto que es
c ( rutinario y no desemboca en un avance cientifico que amerite una publicación. Por otro lado, en estos casos no hay un interés económico de parte de los académicos, puesto que por políticas de financiamiento de muchas universidades, el dinero de las asesorías se asigna a distintos ítemes, no percibiendo el laboratorio que realiza la investigación una retribución económica directa. En otras ocasiones, los empresarios acuden a un investigador en especial, habiéndose previamente asesorado sobre quién es la persona indicada para resolver un problema específico de la empresa. Este tipo de asesorías son por lo general de corta duración, sencillas para los investigadores y al igual que en el caso anterior, dificilmente entregan material que ameriten una publicación por parte del investigador. Sin embargo, esta relación de trabajo resulta económicamente atractiva para los investigadores. Cabe hacer notar que estas asesorías personales son más factibles para un cierto grupo de investigadores que centran sus líneas de investigación en materias más aplicadas y contingentes a las necesidades del sector productivo. Al mismo tiempo, estos investigadores tienen una predisposición positiva a interactuar con las empresas, lo que hace más factible el acercamiento. Según una encuesta realizada entre 50 investigadores nacionales en el área de algas marinas, de los cuales 39 respondieron al cuestionario, 19 de estos investigadores respondieron que han realizado algún tipo de asesoría a empresas del rubro. Los temas a los cuales hacen referencias esta asesorías son: • cultivo de Gracilaria, 7 casos • control calidad algas y geles, 4 casos • praderas y cultivo de algas en general, 3 casos • impacto ambiental, taxonomía, pigmentos, incrustaciones algales, producción de carragenina y selección de una especie de alga, 1 caso para cada área. Los agentes a los cuales se ha entregado esta asesoría corresponden a empresas privadas (1 8 casos), Estado (7 casos) y pescadores artesanales (6 casos).
3.1.4 Experiencias de trabajo en conjunto (
Este tipo de experiencias son diferentes a las asesorías referidas en el punto anterior ya que son trabajos a más largo plazo, financiadas completamente por una empresa o bien en conjunto con otras fluentes de financiamiento como pueden ser PNUD, CIID, FONDEF, FONTEC, etc. Además, estas investigaciones resultan académicamente interesantes para los científicos puesto que permiten avanzar en el desarrollo del conocimiento científico, a la vez que resultan en una aplicación directa al sector productivo. Son escasísimas las experiencias de esta índole en el sector de las algas marinas, y tal vez el caso más destacable es una investigación llevada a cabo entre el Departamento de
7
H Oceanología de la Universidad de Concepción y "Algas Marinas" para el cultivo de Gracilaria a partir de esporas. El proyecto, iniciado en 1987, duró tres años y fue financiado en forma conjunta por "Algas Marinas" y PNUD (a través de CONICYT). Este estudio buscaba realizar cultivos en una planta piloto, los resultados obtenidos fueron exitosos, pero este éxito no se extiende aún a escala comercial. La escasez de estas experiencias se debe a que los empresarios no están dispuestos a invertir en investigaciones cuyos resultados no puedan ser protegidos y aprovechados privilegiadamente por quien invierte en su obtención. Por ello, en las investigaciones en conjunto, se crea un conflicto de intereses con respecto a la información puesto que los empresarios no querrán difundir los resultados, mientras que los científicos impulsarán la publicación de éstos. En este sentido, se crea un clima de desconfianza entre ambos grupos. Sumado a ello, las investigaciones en esta área son riesgosas puesto que pasar de experimentos a pequeña escala a proyectos de gran escala involucra variables ambientales que no pueden ser controladas para un resultado óptimo. Finalmente, es también un escollo a este tipo de vínculo los intereses que mueven al sector científico y al sector empresarial. Muchas veces los científicos no se interesan en los temas que los empresarios quieren trabajar puesto que éstos sólo se interesan por ámbitos que aumenten su rentabilidad económica.
3.1.5 Transferencia tecnológica
Este es un proceso por medio del cual tanto investigadores y en menor medida los empresarios, transfieren conocimientos a comunidades de pescadores artesanales. Estos conocimientos han permitido que los algueros obtengan un mejor desarrollo de la actividad que realizan. Las experiencias de transferencia tecnológica llevadas a cabo por investigadores constituyen otro tipo de contacto de la comunidad científica con el sector productivo (pescadores artesanales). Estas experiencias tienen un impacto social y económico fuerte, ya que están dirigidas a las cooperativas de pescadores y algueros. Al mismo tiempo, estas transferencias se orientan a entregar conocimiento para un mejor manejo del recurso alga de manera de preservarlo Dentro de estas experiencias se destacan las que han sido implementadas por la Universidad Católica de la Santísima Concepción con los pescadores de la VIII región. Uno de los casos de transferencia tecnológica de mayor éxito en las algas marinas es el que se realizó en Caleta Lenga en la VIII región entre 1983 y 1989. Estas actividades estuvieron centradas en la administración de una pradera natural de Gradiana existente en el lugar y en el cultivo de esta alga en nuevas áreas. Fue un estudio financiado por la Subsecretaría de Pesca y la U. Católica de la Santísima Concepción, orientado a establecer las bases biológicas para el manejo de Gradiana (años 1981 - 1982) y luego se diseñó y aplicó un
8
C
programa de explotación que se desarrolló entre los años 1983 - 1989. Este programa se implementó en conjunto con los pescadores de Caleta Lenga. La experiencia tuvo un fuerte impacto social y económico: abarcó a 400 personas (alrededor de 80 familias), aumentando los ingresos familiares en US$ 1.875 en los 5 meses de trabajo al año. Asismismo, los pescadores se organizaron contratando asesoría técnica. De la misma manera, el plan tuvo impacto en la preservación del recurso. Antes de la experiencia los algueros recolectaban el "pelillo" varado en la playa, y con la aplicación del plan mejoraron su tecnología de recolección mar adentro. El plan consideraba cosechas durante algunos meses del año y sólo ciertos días. Así los primeros cuatro años la biomasa aumentó considerablemente, y la producción anual ascendió de 80t a 600t. Por otra parte, la Universidad Austral también realizó una experiencia de transferencia tecnológica en el sector del estuario de Maullín (X región) en los años 1988 1989. En este caso la transferencia consistió en repoblamiento de Gradiana en esa zona. Los destinatarios fueron pescadores artesanales y algueros de la ribera norte del estuario. Como resultado de esta actividad, 'se recuperaron poblaciones de Gracilaria a través del cultivo y repoblamiento con un consecuente mejoramiento en las técnicas de manejo de los cultivos de esta alga. Asimismo, se logró un ordenamiento del sistema de concesión en el estuario de Maullín. Las principales orientaciones de estas transferencias han sido enseñar técnicas de manejo y cultivo para la preservación del recurso y mejorar la calidad de éste, aunque también se han responsabilizado de asesorar a los algueros en aspectos legales, buscarles apoyo en materias de financiamiento de la actividad y comercialización del producto. Todo esto con el propósito de transformar a este grupo de pescadores artesanales en microempresarios.
3.1.6 Conocimientos generados por científicos y utilizados por las empresas La encuesta realizada revela que existen muy pocos casos en que los científicos indiquen saber que los resultados de sus investigaciones estén siendo o hayan sido utilizados por alguna empresa. En efecto, de los 39 investigadores que respondieron el cuestionario, solamente seis señalaron que tienen conocimiento que los resultados de sus investigaciones están siendo utilizados por empresas3.
De estos 6 investigadores. 3 conforman un equipo de trabajo y un investigador tiene 2 investigaciones cuyos resultados han sido utilizados por empresarios. Por lo tanto. el número de investigaciones se reduce a 5.
c c c Es interesante destacar que los temas que las empresas tienen conocimiento se refieren todos a cultivo y producción de algas, y en especial de Gradiana. Asimismo, este conocimiento ha llegado casi exclusivamente a grandes empresas principalmente a través de contactos personales de los investigadores. El financiamiento de estas investigaciones ha sido principalmente estatal y universitario con contraparte de agencias de cooperación internacional. Asimismo, solamente una empresa de algas marinas (Algas Marinas) ha financiado una investigación conjunta. Por otra parte, es posible que los empresarios estén en conocimiento de otros resultados de investigaciones, pero que los investigadores no estén enterados. Finalmente, en ese mismo cuestionario, se interrogó a los investigadores acerca de la aplicabilidad de los resultados de sus investigaciones a la empresa. Al preguntárseles la razón por la que estos resultados no han sido utilizados, los investigadores respondieron mayoritariamente que se debía a que los resultados no eran aplicables a la empresa actual, que no era rentable económicamente, y finalmente, que se explicaba por falta de difusión de los resultados de las investigaciones.
3.2. Conclusiones sobre las experiencias de contacto Se puede decir que existen dos canales de comunicación entre el sector productivo y el sector científico. Cuando existe contratación de personal calificado por parte de los empresarios y experiencias de trabajo en conjunto, se puede hablar de un vínculo de tipo permanente. En cambio, en los casos de asesorías, transferencia de tecnologías y difusión, los contactos son de tipo intermitente. Este segundo tipo de relación es la más frecuente entre los sectores habría que desarrollar un fortalecimiento de dichas relaciones para que se transformen en permanentes. Para tal efecto se han recogido sugerencias dirigidas al Estado desde la comunidad científica y empresarial, las que se resumen en el siguiente cuadr04.
Sugerencias al Estado Comunidad científica
• • •
Sector empresarial
•
• • •
promover transferencia tecnológica desarrollar sistemas de información sobre investigación fomentar reuniones entre ambos sectores difundir resultados de trabajos de investigación fomentar investigaciones en las empresas estudiar la Ley de Patentes realizar un catastro de publicaciones e investigaciones
' En el Anexo N5 se detallan las sugerencias de cada grupo. 1€
Del trabajo desarrollado por el grupo de científicos que han estado en contacto con empresas es posible deducir algunas conclusiones sobre las dificultades que surgen en la interacción entre el sector empresarial y el sector científico. Es dificil establecer entre las empresas y los científicos una relación de trabajo en que las primeras financien un proyecto y los segundos aporten su capacidad de investigación. Una primera limitante que surge en los proyectos marinos es que los empresarios ven que estos proyectos son muy riesgosos ya que están sujetos a múltiples eventualidades mucho menos manejables que las que afectan a proyectos de otras áreas. Asimismo, están presentes otros factores impredecibles como las catástrofes. Esto se traduce en que los resultados obtenidos de experimentos llevados a cabo en laboratorios o plantas piloto muchas veces no se extienden a gran escala, lo que finalmente transforma al proyecto en inaplicable comercialmente. Otro obstáculo es que el sector empresarial quiere obtener resultados a muy corto plazo y no están dispuestos a financiar un desarrollo más integrado que los investigadores consideran indispensable para verificar los resultados obtenidos. Aquí se traslucen las diferentes maneras de pensar de ambos grupos. Los empresarios, por su lado, tienen un espíritu más riesgoso mientras que los científicos por su misma formación no están dispuestos a dejar variables al azar comprometiendo su imagen al respaldar un resultado poco riguroso. Otro factor que dificulta el contacto entre empresarios y científicos es que estos grupos tienen diferentes intereses. Los primeros sólo buscan actividades e investigaciones que lleven a una rentabilidad económica. En cambio los científicos se centran en investigaciones que lleven a un avance en el desarrollo del conocimiento. Ligado a lo anterior, está el hecho que los investigadores se interesan en publicar los resultados obtenidos a partir de sus trabajos, lo que desincentiva al sector empresarial a vincularse con el sector científico para realizar alguna investigación. Los empresarios están interesados en que no se divulguen a la competencia los resultados obtenidos a partir de investigaciones financiadas por ellos. Finalmente, constituye una restricción también el que los científicos no están acostumbrados ni dispuestos a trabajar al ritmo que se requiere en el mundo empresarial. Los empresarios por el ambiente en el que se desenvuelven requieren obtener respuestas rápidas a sus problemas, mientras que los científicos están insertos en un medio en que enfrentan menores presiones de tiempo. El problema reside en las percepciones de tiempo de cada grupo para resolver un problema dado, y en la seguridad y profundidad de las respuestas, que son diferentes para ambos grupos.
• -•..---
-.,-----
o c c 3.3. Resultados de la interacción Es probable que no exista una conciencia clara de la interacción que existe entre el sector empresarial y la comunidad científica. Sin embargo, es posible apreciar que ha habido contactos entre ambos grupos y que ellos se han alimentado recíprocamente. A pesar que los empresarios manifiestan su disconformidad a la aplicabilidad de las investigaciones que realizan los cientificos, se han registrado casos de investigaciones conjuntas o de aplicación de resultados por par-te de los empresarios. Estos resultados se refieren a aspectos generales de producción y cultivo de algas que no se restringen a una empresa en particular. Asimismo, existe, por parte de algunas unidades académicas, transferencia tecnológica hacia los pequeños productores y cooperativas de pescadores. Finalmente, se observa que en los proyectos FONDECYT (ver Anexo N°4) de los 47 proyectos relacionados con algas marinas, 29 de ellos corresponden a estudios con algas de importancia económica, incluyendo proyectos de postdoctorado y de convenios de agencias de cooperación internacional. Es probable que la investigación científica haya impedido que ocurriese sobreexplotación de las praderas o extinción de ellas. Estos estudios permitieron preservar biomasa en momentos en que se iniciaba la industria en Chile. Sin embargo, este grado de interacción es dificil de cuantificar 5 , y al mismo tiempo, a veces, los empresarios no tienen conciencia del impacto de las investigaciones en sus empresas (efectos indirectos como optimización de praderas naturales que no afecta directamente al empresario que no cultiva algas). Sin embargo, los empresarios sostienen que las investigaciones del área aún no son suficientes para cubrir las necesidades de las empresas. Por otra parte, un aspecto importante de destacar, es que las bases científicas del cultivo de la Gracilaria y de otras especies, fue el resultado de un trabajo científicotecnológico, que permitió la aparición de las empresas del rubro. Sin embargo, esto no se refleja en la encuesta pues fue un desarrollo logrado en los inicios de los estudios sobre algas marinas y porque los entrevistados, probablemente, tienden a reflejar en sus respuestas una visión de corto plazo.
c o o o o
E i
Quizás este efecto no se refleja en las encuestas puesto que es una situación que ocurrió antes que se iniciara el concurso FONDECYT en el año 1982.
12
o e o 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES A través de este estudio del sector de las algas marinas, fue posible conocer la realidad del ámbito empresarial de la comunidad científica y el tipo de contacto que mantienen estos dos grupos. Es dificil concluir que el sector productivo de las algas marinas se haya visto claramente impulsado por los desarrollos científicos realizados en las universidades en Chile. Sin embargo, es posible preguntarse si el desarrollo científico ha sido utilizado en la toma de decisiones, en cuanto a: • conocimiento acerca de la ubicación de materia prima • conocimiento de cómo preservar la materia prima • consejo de algún investigador acerca de un tema específico Al parecer, según lo que se ha expuesto a lo largo de este estudio, el desarrollo científico que se ha logrado en el área ha sido utilizado de alguna manera por los empresarios, en los tres ámbitos anteriormente mencionados En lo que respecta a financiamiento de investigadores, entre 1982 y 1994, 37 proyectos se han financiado a través del concurso regular de FONDECYT, dos por el concurso de tesis de doctorado y dos por el de tesis de postdoctorado. Estos proyectos han involucrado un costo anual medio por proyecto de $ 8,0 millones, $ 1,5 millones y $6 millones respectivamente (pesos de junio de 1993). En cuanto a los proyectos financiados por PNUD e IFS, en el mismo período, éstos son tres en cada caso y han involucrado un costo anual promedio de $ 12,8 y de $ 4,3 millones respectivamente (pesos de junio de 1993). El total del monto invertido a través de CONICYT entre 1982 y 1994 alcanza a 952,533 miles de pesos (de junio de 1993).
Si se relacionan los montos asignados para investigaciones y el valor de las exportaciones, se tiene que en promedio se han logrado $107 de exportaciones por cada peso invertido en investigación. El siguiente cuadro resume dicha información6.
o o
6
Las cifras de exportaciones provienen de los Cuadros N"3 y 'J4 del Anexo N' 1.
13
e o e Relación investigaciones financiadas a través de CONICYT versus exportaciones año
Investigación
1993
M$ junio 1993 62,130
1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 Total
161,645 51,237 159,645 158,665 133,752 78,099 118,897 924070
Total exportaciones M$ 1993 9,255,002 8,847,715 10,514,521 12,818,012 15,844,808 13,786,748 12,959,269 14,723026 98,749,100
Export. / lnvest.
149 55 205 80 100 103 166 124 107
A pesar que existe un cierto grado de vinculación entre el sector científico y empresarial, no existe un canal ordenado de comunicación entre los investigadores y los empresarios, persiste una desconfianza mutua entre ellos (referida a la difusión de nuevos mecanismos de cultivo o procesamiento de materia prima), y ambos grupos no han logrado desarrollar intereses en común. Por otro lado, al tomar las experiencias de las empresas líderes en el procesamiento de los derivados de las algas, se observa que existe una clara inclinación a copiar tecnología extranjera, especialmente al iniciarse en la actividad, y de dotarse de personal especializado necesario para llevar a cabo la labor. La falta de comunicación expresada anteriormente entre los científicos y empresarios es provocada por las percepciones desfavorables que tienen estos dos grupos. Por un lado, los empresarios piensan que las universidades chilenas son demasiado academicistas, que los investigadores no son capaces de acotar sus investigaciones de acuerdo a los intereses y plazos de las empresas, y finalmente que prevalece el objetivo del científico de publicar, en relación al de la empresa de reservarse los resultados. Por otro lado, en general los científicos perciben las asesorías al sector empresarial como trabajos rutinarios, improductivos desde el punto de vista científico, y que los empresarios no están dispuestos a involucrarse en investigaciones más acabadas y de mayores costos. Lo anteriormente expuesto tiene como consecuencia el no propiciar trabajos en conjunto a largo plazo entre el sector científico y el sector productivo. El contacto entre estos sectores se ha canalizado primordialmente a través de formas más transitorias e inestables como son las consultorías y asesorías. Es necesario reconocer que aunque estas formas de interacción son un primer paso para la integración, no llevarán por sí solas a estrechar este vínculo, puesto que se requieren medidas que lo impulsen.
14
c o o
Recomendaciones finales Una primera recomendación que surge del análisis realizado es la necesidad de fomentar mecanismos más permanentes de interacción entre el sector científico y el sector productivo, lo que supone estimular la investigación de parte de las empresas. Para esto se propone apoyar alguna instancia de desarrollo de empresas, similar al Fondo de Fomento del Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), interesadas en un mismo mercado que financien en conjunto proyectos de investigación básica para desarrollar nuevos procesos o productos. Estos proyectos de gran envergadura, en los que participarían científicos, supondrían, al menos en una primera etapa, la participación de financiamiento proveniente tanto de fondos nacionales como de fondos de agencias de cooperación extranjeras. Se esperaría que estas iniciativas provocasen un impulso en la actividad económica del sector así como un avance del conocimiento científico en el área. Para que esto sea posible, es necesario por un lado, que las empresas visualicen la importancia de trabajar en conjunto para un beneficio compartido, que en definitiva es superior al que se logra mediante el trabajo individual Por otro lado, se requiere implementar una ley sobre patentes que resguarde lo invertido por las empresas. Una segunda línea está dirigida a optimizar los contactos que ya ocurren entre empresarios y científicos a través de los symposium El papel desempeñado por estos eventos ha sido positivo en esta labor de integración, y en este sentido es importante reforzar la participación activa de los empresarios mediante exposiciones atingentes a las necesidades del mercado y a las carencias de las empresas. En este mismo contexto, parece conveniente también, fomentar jornadas regulares de temas específicos en el que participen tanto empresarios como científicos. Finalmente, una tercera línea se relaciona con la necesidad de crear un catastro de publicaciones que permita ordenar y difundir hacia el sector empresarial los frutos de las investigaciones llevadas a cabo por los científicos. Con respecto a esta última iniciativa, CONCYT puede contribuir directamente, ordenando y sistematizando los proyectos financiados por los fondos nacionales e internacionales en que participe. En el Anexo N°4 se presenta información reunida sobre los proyectos FONDECYT del área de las algas marinas. Este es un modelo que podría implementarse para distintos temas de interés para el sector productivo. Estas acciones, destinadas a impulsar la interacción entre científicos y empresarios podrían ser replicadas en otras áreas del sector productivo.
15
o c
S. BIBLIOGRAFIA
AJveal, Krisler, Hector Romo, Anuro Candia, Mario Edding, Erika Fonck y Pedro Rivera, 1989, "Análisis de la explotación y manejo de los recursos algológicos en Chile", en Arrizaga, Alberto (ed.), Pesca ariesa,ial. Hacia un desarrollo easIero integrado, Memorias del segundo Seminario Latinoamericano de pesca artesanal, 30 de enero al 3 de febrero de 1989, Talcahuano, Chile, IDRC, pp. 187-202. Avila, Marcela & Miriam Seguel, 1993, "An overview of seawed resources in Chile", en: Journal of Applied Phycolog) 1 33- 139. Avila, Marcela, Miriam Seguel, Héctor Plaza, Eduardo Bustos y Ricardo Otaiza. 1994, "El cultivo del pelillo', en: Avila, M. et al. Estado de situación y per.specln'as de la acuicultura en ('hile, Instituto de Fomento Pesquero, Chile, pp.48-73. Celedón, María Angélica y Neva Klivadenko, 1989, "Rol de la mujer en el desarrollo pesquero artesanal", en: Arrizaga, Alberto (ed.), Pesca artesanal. Hacia un desarrollo costero ¡Me grado, Memorias del segundo Seminario Latinoamericano de pesca artesanal,
30 de enero al 3 de febrero de 1989, Talcahuano, Chile, IDRC, pp. 161-177. Cereceda, Luz Eugenia y Guillermo Wornald. 1991, 'Privatisation de la mer en vue de la production d'algues au Chili", en Nalure c Ressources, Vol.27, N°4, pp.3 1-37. Lopehandía, J., 1986, Problemas y perspectivas de la utilización de las algas chilenas, en Monografias Bibliográficas N° 4, Usos y funciones de las algas marinas bentónicas, Santelices, B, (ed.), Facultad de Ciencias Biológicas, P.U. Católica de Chile, Santiago, pp.29-43 Palma, Antonio, 1991, "Explotación y cultivo artesanal de algas en Chile", Depto. Recursos Naturales, Servicio Nacional de Pesca, Chile. Poblete, A., Candia, A. y Veloso, C.. 1991, 'Dinámica de producción de una pradera natural de Gracilaria Greville sometida a plan de manejo", en: Revista Chilena de Historia Natural, 64: 335-342. Poblete, A. e inostroza 1., 1992, 'Management of a Grczcilaria natural bed in Lenga, Chile: A case study", en: Hydrohiología 151/152: 307-3 11. Ponce, Francisco, 1990, "Análisis y proyección de los recursos", en: Red de Algas Marinas, Situación de Desarrollo y explotación de los recursos alga/es de ('hile, CIID, Concepción,
pp. 65-70 Red de Algas Marinas, 1990, Guia de Algas Marinas de lmportwicia Lconónnca, CIID, Concepción.
Santelices, Bernabé, 1988, "Necesidad de repoblación, métodos alternativos de cultivo y sugerencias de desarrollo del recurso pelillo (Gradiana sp.) en Chile", en Investigaciones Pesqueras, pp.35-49, Chile. Servicio Nacional de Pesca, 1989, Anuario Estadístico de Pesca 1988, Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, Valparaíso. Servicio Nacional de Pesca, 1993, Anuario Estadístico de Pesca 1992, Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, Valparaíso. Subsecretaría de Pesca, 1989, "Aspectos socioeconómicos de la pesquería artesanal en Chile', en: Arrizaga, Alberto (ed. ), Pesca artesanal. Hacia un desarrollo costero integrado, Ivíemorias del segundo Senunario Latinoamericano de pesca artesanal, 30 de enero al 3 de febrero de 1989, Talcahuano, Chile, IDRC, pp. 123-129.
17
e
o o o o
6. ANEXOS
Anexo N°1: Las algas marinas en Chile Anexo N°2: Descripción del sector empresarial y de la comunidad científica Anexo N°3: Pautas entrevistas y cuestionario investigadores Anexo N°4: Investigadores con proyectos FONDECYT en algas marinas 1982 - 1994 Anexo N°5: Sugerencias generales del sector científico y del sector empresarial Anexo N°6: Científicos y empresarios encuestados
18
'•C o o c e c c c c E'
E'
Anexo N 1 1. Las algas marinas en Chile
c c c c c c o o o c
Es
-j
C c
1. Antecedentes generales Las algas marinas son un recurso comercialmente atractivo que se utilizan como materia prima para la producción de aditivos y en menor proporción, sin elaboración, para consumo humano directo, fertilización y alimentación animal. Los aditivos que se producen son de tres tipos: alginatos, agar y carragenanos. Estos subproductos proporcionan características de viscocidad, gelificación, estabilizante y espesante, los que son utilizados en la industria alimenticia (productos lácteos, carnes, panadería y pastelería, bebidas y néctares, productos dietéticos), alimento para animales, medicina, cosmética, farmacia y laboratorios. Las algas pueden ser clasificadas en trece grupos, de los cuales dos son de importancia industrial: • algas cafés o pardas : en términos de biomasa, éstas constituyen un recurso muy importante. Estas algas son cosechadas principalmente en la costa norte de Chile siendo las especies de Lessonia (Huiro y Chascón), Macrocysti.s (Huiro) y Durvillaea (Cochayuyo) las de mayor importancia económica. De todas ellas se extrae el alginato, y además la Durvillaea se utiliza para consumo humano. • algas rojas: estas algas se dividen en dos grupos según los derivados que de ellas se extraen. Los grupos de algas productoras de carragenano en Chile son lridaea (Luga) y Gigarlina (Luga y Chicoria de Mar), y los grupos de algas productoras de agar corresponden a Gracilaria (Pelillo) y (Ielidium (Chasca). Además existe la Porphyra columbina (Luche) que se utiliza para consumo humano.
Las algas han sido explotadas comercialmente en Chile por más de 40 años (Cereceda, L. y G. Wormald, 1991:31-37), pero no es hasta los años 80 en que adquirió un lugar importante en la economía de las zonas costeras del centro y sur del país. A modo de ilustración, se tiene que en la década de los años 70, los recolectores de algas sumaban alrededor de 2.000 personas, mientras que a fines de los años 80 esta cifra alcanzó a 12.000. Esta cantidad se incrementa significativamente al considerar a las familias de los algueros (mujeres y niños) que participan activamente durante los meses de recolección.
2. Desembarque de algas marinas A partir de 1980 se inicia, por el Servicio Nacional de Pesca, la recopilación sistemática de estadísticas de desembarque de algas en el país. El Cuadro N° 1 proporciona (. información acerca del total de toneladas de algas desembarcadas en el período 1980 - 1992, así como de las tres especies de algas de mayor relevancia económica. El Gráfico N° 1 ilustra tal situación.
20
LE
c H
Cuadro N° 1 Desembarque de las principales algas y del total de algas 1980-1992 (en toneladas al 90% de humedad)
Lessonia (chascón)
Iridaea (luga-luga)
año
Total
Gracilaria (pelillo)
74,523 48,732 20,275 5,325 1980 109,631 32,964 59,355 14,630 1981 43,853 173,375 121,113 1982 7,080 190,371 106,282 29,741 50,838 1983 174,756 90,336 36,035 1984 31,679 182,410 117,521 27,362 29,842 1985 123,899 27,090 69,862 23,449 1986 117,175 31,074 56,802 24,854 1987 166,139 59,787 60,669 1988 27,056 178,480 76,758 20,239 62,723 1989 228,861 75,050 80,885 46,338 1990 159,586 40,866 69,083 27,706 1991 126,566 54,393 49,377 9,325 1992 1 Fuente: Anuario Estadístico de Pesca 1989 (p. 133) y 1992 (p. 170), SERNAP, Valparaíso.
Gráfico N° 1 Desembarque principales algas marinas 1980 - 1992 140,000 120,000 100.000. -á----- lridaea 60,000 •
- Lessonia •
60,000
,.
---- Gracilaria A
40,000A
20,000
a
4 A
A
o •---- O o,
--
C1
--,--,-------.•-------,------..-. ' CO
o,
a) a) a) O) O)
LS)
CO O)
LO
o,
c
o,
O)
o,
Q 9)
'- 9)
('5 0)
a) 0) a) a) O) 0) a)
21
-
..,•
o C
Al analizar estas cifras de desembarque de las principales algas, se observa que hasta 1987 la (iracilaria ocupa un lugar preponderante en el total de algas desembarcadas, representando en promedio sobre el 40% en el período entre 1980 y 1992 y alcanzándo un máximo de 64% en 1985. A partir de 1987 los desembarques de Jridaea y Lcssonia tienen una incidencia mayor en el total de desembarques, siendo estas dos especies las que explican el gran aumento de 1990 y también la caída del año siguiente.
3. Producción de derivados de algas marinas
Al analizar las cifras de producción de los derivados de las algas marinas (Cuadro N° 2), se observa que el agar-agar es el único que hasta ahora presenta una producción destacable Sus niveles de producción han crecido sistemáticamente llegando en 1992 a triplicar la producción de 1980. En cuanto a la carragenina, las cifras presentadas reflejan la producción de dos empresas ("A/gas Marinas" y "('obra"). Se espera que a partir de 1993 y años siguientes, con la instalación de dos nuevas empresas, la producción aumente fuertemente. Con respecto al alginato, las cifras de SERNAP incluyen sólo la producción de una empresa nacional ("Proa/mar"). Se debe destacar que además existe una empresa japonesa que es la principal productora de alginato en Chile ("Onimi/su"), información que no se incluye en las estadísticas de SERNAP.
o o o c
C
n 22
Cuadro N° 2 Producción de derivados de algas marinas 1980-1992
(en toneladas) agar- agar
año
carragenina
alginato
0 410 0 1980 0 0 377 1981 0 485 0 1982 0 0 544 1983 0 0 588 1984 0 0 1985 816 0 0 1,009 1986 0 0 959 1987 0 0 1988 1,064 31 26 1989 1,279 7 104 1,478 1990 46 398 1,225 1991 14 322 1,233 1992 1 Fuente: Anuario Estadístico de Pesca 1987 (PS 143) y 1992 (p. 179), SERNAP, Valparaíso. IL
4. Exportación
Las cifras sobre volúmenes y valores de exportación fueron obtenidas del Banco Central, donde se dispone de información para los valores exportados desde 1980 y para los volúmenes desde 1985. Actualmente veinte especies de algas marinas están siendo exportadas. Pero, en cuanto a algas como materia prima, sólo se cuenta con una serie de datos para (klidizim y otra serie que agrupa (raci/aria, Lessonia, Iridcwc, y otras algas. En lo referente a la exportación de derivados de las algas, solamente se tienen datos desagregados sobre agar.
23
c e Cuadro N°3 Evolución volúmenes y valores de exportación de algas marinas 1985-1993
Años
1985 1986 1987
1988 - 989 - 990 1991
1992 1993*
Gracilaria, Lessonia, lridaea y otras algas
Gelidium
Toneladas
Miles us$
Ton.
Miles us$
us$ITon.
20,245 15,971 17,047 18,347 18,614 22,503 15,831 17,606 15,137
12,636 7,532 7,670 6,655 8,078 9,454 7,181 7,623 7,003
468 371 353 419 440 532 526 326 323
190 571 530 645 740 979 995 633 510
406
1
1,539 1,501 1,539 1,682 1,840 1,892 1,942 1,579
Fuente: Base de datos Banco Central *: Para 1993 las cifras están hasta septiembre.
De acuerdo a las cifras expuestas en los Cuadros N° 3 y N° 4 el valor total de las exportaciones de algas marinas y sus derivados aumentó en un 44% entre 1985 y 1990, pasando de US$ 23,5 millones a US$ 42 millones. En los años siguientes, esta cifra ha caído llegando a US$ 32 millones en 1992. Esta caída en las exportaciones es explicada por una caída en el volúmenes de Gracilaria principalmente. En 1990 es cuando se exporta la mayor cantidad de toneladas de algas como materia prima y de agar, sin embargo en 1991 el agar alcanza el mejor precio por tonelada.
e c e e c
24
e o e c c
Cuadro N° 4 Volúmenes y valores de exportación de agar-agar 1980-1993
( Agar-Agar Años Ton.
Miles us$
4,284 1980 5,095 1981 6,144 1982 6548 1983 _ 7,039 1984 10,665 1985 14,153 1986 13,550 1987 19,180 988 21,756 1989 31,647 1990 28,027 1991 23,361 1992 27,619 1,635 1993 P Fuente: Base de datos Banco Central
us$/Ton.
12,327 12,943 14,501 15,521 15,568 16,852 21311
22,191 19,008 16,892
S. Gracilaria La Gradiana constituye el recurso más importante, en términos de explotación, exportación y procesamiento. De la explotación nacional de Gracilaria, el 2% es utilizado para el procesamiento de agar dentro del país, mientras que el 18% restante es exportado como materia prima. La Gradiana ha sido exportada básicamente a Japón, mientras que el agar es comprado principalmente por Estado Unidos, Japón, Singapur y Tailandia (fuente: base de datos del Banco Central). La Gracilaria es la única especie que está siendo cultivada con fines comerciales, debido a la sobreexplotación que se produjo de ella, lo que hizo necesario que a partir de 1983 exista una veda para la extracción del recurso en la X y XI región del país. Los comienzos de las experiencias de cultivo se remontan a fines de los años 60, cuando la Universidad de Concepción en conjunto con el Instituto de Fomento Pesquero realizan las primeras pruebas en el norte del país (IFOP, 1994:49). Hacia mediados de los años 70, se instalan en la zona norte las primeras empresas con cultivos experimentales de Gradiana, y en esos años se descubren técnicas de cultivo que son utilizadas en la actualidad (Santelices, B., 1988:51-52). Los cultivos con fines comerciales se realizan mediante concesiones de praderas que comienzan a implementarse a principios de la década de los 80. A fines de 1988, se observa una explosión de la entrega de concesiones, las que en 1991 alcanzaron la cantidad de 1.200 alo largo del país (IFOP, 1994:49)
25
c e Estas concesiones involucran a particulares, principalmente en la III y IV región y a pescadores artesanales (parceleros, sindicatos, asociaciones, cooperativas) ubicados entre la VIII y X región. A partir de 1985, comienza un descenso en la explotación de praderas naturales, y paralelamente un aumento de la producción proveniente de los cultivos. En la actualidad el 88% del total de Gracilciria explotada proviene de los cultivos (IFOP; 1994:48).
Además del impacto económico, esta especie ha tenido un gran impacto social puesto que la recolección de algas es un proceso completamente artesanal que llega a involucrar a familias completas durante la época de recolección. En la época del auge de la Gradiana, la abundancia del recurso y la escasa tecnología necesaria para su recolección, provocó la migración de familias rurales hacia la costa. Paralelamente, los pescadores artesanales fueron protagonistas de un proceso de transferencia tecnológica que se hizo indispensable para el manejo y cultivo de las praderas. Sobre este proceso se hablará más adelante. Actualmente el mercado de Gracilaria atraviesa por una crisis debido, por un lado, a una caída en la demanda mundial de agar, y por otro lado, a deficiencias en el control de calidad de la Gradiana exportada. Esto ultimo provocó el desinterés del principal comprador de esta materia prima (Japón) entrando en crisis las empresas exportadoras de esta alga así como las comunidades de pescadores artesanales abastecedoras de estas empresas. A su vez, las empresas productoras de agar se han favorecido con la baja en los costos de su materia prima lo que se refleja en la fuerte caída del precio por kilo de Gradiana húmeda de $65 en 1991 a $10 en 1993 (IFOP, 1994:59).
c c o c c
o o o o
26 1(1
1c-
Anexo N 1 2. Descripci贸n del sector empresarial y de la comunidad cient铆fica
27
o e 1. Sector empresarial Los comienzos de este sector se remontan a la década de los 50, con el surgimiento de "Algína", primera empresa en Sud América dedicada a la producción de alginato de sodio a partir de Macrocystis y destinada como insumo a la industria nacional textil y de helados. A partir de los años 60, paulatinamente "Algina" va disminuyendo su producción de alginato de sodio y se dedica a la exportación de algas para carragenina impulsando primero - la comercialización de Iridaca y más adelante, la de Gigartina, transformandose así en una de las principales empresas exportadoras de algas para carragenina en Chile. En 1993, "A/gina" crea una nueva planta, "(k'lyrnar", dedicada a la produción de carragenina. A principios de los años 60, se instala la empresa "Algas Marinas" (Algamar), dedicada a producir agar a partir de Gelidium, el que se exportaba a Argentina. Hacia mediados de esa década, existiendo una crisis de abastecimiento de (Jelidium, en Japón se incentivan desarrollos que llevan a la obtención de agar de buena calidad a partir de Gradiana. "Algas Marinas" se convirtió así en proveedor de materia prima para ese país. Luego, a fines de la década del 60, esta empresa se asocia a empresarios españoles, quienes aportan la tecnología, para producir agar a partir de Graci/arici. "Algas Marina."" se ha consolidado como productora de agar, llegando a ser la principal empresa mundial del rubro ( (aporta un tercio de la producción mundial de agar). Desde 1989, esta empresa comienza además a producir carragenina en pequeñas cantidades. Actualmente, la empresa cuenta con capital nacional y danés. El desarrollo de las empresas restantes, se inicia en los años 70 cuando comienzan a instalarse empresas destinadas a la exportación de algas como materia prima-,sin embargo, sólo en los años 80 surgen la mayor parte de las empresas que existen hoy en día. Las empresas que existen en el rubro, pueden clasificarse en tres tipos. • cultivadoras de materia prima • exportadoras de materia prima • procesadoras de materia prima A lo largo del país, en 1991 existían 342 centros de cultivos (IFOP, 1994:69) conformados por empresas, sindicatos y cooperativas de pescadores. Sin embargo, son muy pocas las empresas grandes que tienen cultivos para su producción. Destacan como empresas cultivadoras "Algas Marinas" e "Industria Pesquera Costa Azul Wilkomirsky" Cabe hacer notar que hay una diferenciación geográfica con respecto a los dueños de los cultivos: en el norte del país se encuentran los cultivos de empresas, mientras que en el sur los cultivos pertenecen principalmente a cooperativas de pescadores. Actualmente, dentro del sector exportador de materia prima se destacan las siguientes empresas nacionales y extranjeras: 'Multiexport", "Pesquera Aguamar S.A. "Pesquera Sur Exportaciones Ltda. ", "Industria Pesquera Costa Azul. Wilkomirsky", "Sea Farrners S. A. ".
28
1'-
1
e o o c c c Dentro de las empresas procesadoras de algas existen tres empresas productoras de agar, "Algas Marinas", "Cobra" y la empresa japonesa "Proagar" con sus plantas ubicadas en la V, VII y X región respectivamente. En la producción de carragenano participan cuatro empresas, dos de las cuales comenzaron su producción en 1989, "Cobra" y "Algas Marinas"; mientras que las otras dos comienzan a operar a fines de 1993 y son "Gelymar" y "Grinstecid". La primera está formada con capital nacional y la segunda con capital extranjero, y sus plantas están ubicadas en la X y XII región respectivamente. Finalmente, existen dos empresas que producen alginatos, las cuales se instalaron en 1989: "Proa/mar" en la II región y la empresa japonesa "Quimilsu" en la Región Metropolitana, pero sólo esta última presenta una producción destacable.
Cuadro N° 5 Empresas productoras y exportadoras Empresas exportadoras de materia prima Multiexport Pesquera Aguamar S.A. Pesquera Sur Exportaciones Ltda md. Pesq Costa Azul Wilkomirsky Sea Farmers S. A.
Emp. productoras de agar Algas Marinas* Cobra Proagar
Emp. productoras de carragenano Algas Marinas Cobra Gelymar Grinstead
Emp. productoras de alginatos Proalmar Quimitsu*
Empresa con proaucclon ae importancia munoiai
2. Comunidad científica En esta sección se describe la comunidad científica vinculada al área de las algas marinas. En primer lugar se mencionan las universidades y sus respectivos departamentos con el número de investigadores que realizan investigación en esta área. Luego se hace un resumen de las principales fuentes de financiamiento de proyectos de investigación incluyendo un análisis más detallado sobre los proyectos FONDECYT.
2.1 Investigadores del área de algas marinas
A continuación se presenta el Cuadro N° 6 con información sobre el número de investigadores por departamento de las instituciones que realizan investigación en el área de algas marinas.
29
Cuadro N° 6 Número de investigadores en el área de algas marinas INSTITUCION
Arturo Prat U. Antofagasta U. Católica del Norte U. de Valparaíso U. de Chile U. Católica de Chile U. de Santiago U. de Concepción U Cat. Stma, Concepción U. Austral de Chile U. de Los Lagos Museo Nac. de Hist. Nat. Sub. Secretaría de Pesca IFOP (Puerto Montt) U.
DEPARTAMENTOS
N° INVEST.
2 1 4 2 4 4 3 5
Ciencias del Mar Acuicultura Biología Marina lnst. de Oceanología Química / Cs. Ecológicas Ecología Química Oceanología / Botánica / Eula Fac. de Ciencias lnst. Botánica Acuicultura
TOTAL
3 2 1
1 1 5 38
Fuente: Encuestas a distintos investigadores
Cabe hacer notar, que en departamentos como zoología, nutrición e ingeniería en alimentos de distintas universidades también se realizan investigaciones sobre las algas marinas, pero éstas son esporádicas, por lo que no están consideradas en el cuadro anterior. La información presentada en el Cuadro N° 6 indica que once universidades cuentan con investigadores trabajando en el área de las algas marinas entre las cuales se destacan con un mayor número de investigadores la Universidad Católica del Norte, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica y Universidad de Concepción. Asimismo, existen tres institutos del Estado dedicados a investigar en el área, entre los cuales destaca el Instituto de Fomento Pesquero de Puerto Montt. En conjunto, estas cinco entidades agrupan al 58% de los investigadores. Haciendo uso de información recolectada sobre la formación profesional de los investigadores de esta comunidad, éstos son profesionales del área de biología, biología marina, quimica y química y farmacia. Aproximadamente un 40% de ellos tiene estudios de doctorado, ya sea nacional o extranjero, un 25% tiene el grado de magister, mientras que un 35% no tiene estudios formales de postgrado.
30
e c c c 2.2 Financiamiento de proyectos Los investigadores para su labor cuentan con distintas fuentes de financiamiento, las que son nacionales o provienen de agencias de cooperación extranjeras. Fuentes de Financiamiento Nacionales: • Corporación de Fomento a la Producción (CORFO) • Fondo de Desarrollo Científico y Tecnologico (FONDECYT) • Fondos de investigación de las propias universidades • Fondos provenientes de gobiernos regionales • Instituto Antártico Chileno (INACH) • Servicio Agrícola Ganadero (SAG) • Subsecretaría de Pesca
E
E
Fuentes de Financiamiento Internacionales: e Agencia Sueca de Cooperación Científica con Países en Desarrollo (SAREC) • Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), Canadá • Comunidad Económica Europea (CEE) • CON1CYT (Chile)-CONICET (Argentina) • Deutsche Forshungsgemeinshaft (DFG), Alemania • Deutscher Akadernischer Austauschdienst (DAAD), Alemania • Gesellschaft flir Technische Zusammenarbeit (GTZ), Alemania • Gobierno de Italia • International Foundation for Science (IFS) • Organización de Estados Americanos (OEA) • Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) • Programa de Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO) • Wolkswagen Foundation • World Wild Foundation (WWF)
De esta extensa lista de fuentes de financiamiento, FONDECYT es claramente la más regular y abarca a la mayoría de los investigadores Entre las fuentes internacionales, se destacan PNUD, IFS y CLID. En el Anexo N°4 se encuentra un cuadro con información sobre los proyectos regulares, de tesis de doctorado y postdoctorado financiados hasta la fecha por FONDECYT. Se incluyen además los proyectos financiados por PNUD e IFS que han estado enlazados por FONDECYT.
3! E
e e e o o c c o o o
Anexo N 1 3. Pautas entrevistas y cuestionario investigadores
o c o o o c o c
32
e e e c ( E
PAUTA ENTREVISTA A CIENT1FICOS
1. DATOS INVESTIGADOR • Antecedentes curriculares y actual trabajo • Area de trabajo • Composición grupo de trabajo • Trabajos realizados en algas marinas. Especificar • ¿Qué lo llevó a interesarse en las algas marinas? • ¿Cómo han obtenido financiamiento para el estudio de las algas marinas?
2. TRABAJO • Participación en proyectos para empresas (nacional e internacional) • Participación en proyectos con Instituciones del Estado o Ministerios • ¿Realizan proyectos conjuntos con investigadores de otras universidades?
3. OPINIONES • ¿Cree que el desarrollo científico en el sector ha tenido gran relevancia (impacto) en el desarrollo economíco de éste? • ¿Cree que el trabajo conjunto de científicos y empresarios es beneficioso para el país? • ¿Cuáles son los impedimentos actuales para lograr este vínculo? ¿Cuál es la situación ideal para lograrlo? • ¿Cómo cree usted que el Estado podría mediar en esta relación sector científico - sector productivo? • Enfrentar a los científicos a la opinión de los empresarios. • ¿Cree usted que el interés comercial ha distorcionado la investigación?
33
PAUTA ENTREVISTA EMPRESAS ALGAS MARINAS Y SUS DERIVADOS
1.CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA • Fecha de inicio • Comienzos de la empresa (historia) • Sucursales o lugar de funcionamiento de la empresa • Número de personas que trabajan • Concesiones (si extraen ellos la materia prima o la compran a intermediarios) 2. PRODUCCION • Productos que elabora • Productos que exporta: países, volúmenes (porcentajes de producción), fecha de inicio • Injerencia en el precio internacional del producto que exporta o produce para el país • Interacción con otras empresas para efecto comercial u otro (asociaciones u otras actividades) • Abastecimiento de producto primario: de dónde proviene la materia prima y cómo se da el proceso de fijación de precios 3. CONTACTOS CON LA COMUNIDAD CIENTIFICA • Científicos en la empresa: detallar • Si ha solicitado estudios científicos fuera de la empresa o consultorías • Postura de la empresa frente al aporte científico en el área • Si piensa que es útil un mayor acercamiento entre el sector científico y el productivo, qué condiciones favorecerían este acercamiento • Incorporación de nuevas tecnologías (cómo se da el proceso) • Contactos con el sector pesquero o con intermediarios • Contactos de la empresa (subsecretaría de pesca. IFOP, Fundación Chile, congresos, etc.)
c c
c 34
E Ic
PAUTA ENTREVISTA INSTITUTOS DEL ESTADO
1. DESCRIPCION • Objetivos • Funciones • Organigrama • Curriculum del personal
2. VINCULOS COMUNIDAD CIENTIFICA - SECTOR PRODUCTIVO • ¿Realizan investigaciones, transferencias, entregan información? • ¿Se coordinan todos los Institutos del Estado para realizar sus labores? • ¿Realizan actividades conjuntas con empresas y/o científicos? • ¿Cuál es su visión de los empresarios y los científicos? • ¿Qué factores ayudarian a una relación entre estos dos agentes (científicos empresarios)? ¿Qué labor podría tener el Estado en esto?
E c o
c C o, o C c o C o c o
fl o
o. 35
e e e
Cuestionario a investigadores de algas marinas
C C
Nombre investigador: Institución actual: 1. ¿Tiene conocimiento si alguno de los resultados obtenidos por usted en su trabajo de investigación (excluyendo asesorías y consultorías) han sido o están siendo utilizados por una empresa para producción yio utilización de algas marinas en Chile? Si
No
Si su respuesta es afirmativa complete la pauta A (utilice tantas copias de la hoja anexa como resultados pueda mencionar). 2. Si usted ha producido en su trabajo de 'investigación resultados potencialmente utilizables pero que no han sido utilizados aún por la empresa, indique por que No tiene aplicabilidad en la empresa actual No es rentable económicamente Falta de difusión Otros (aclarar) ¿En qué circunstancias podrían ellos ser aplicados en el futuro?
¿Ha participado usted en asesorías, consultorías o consejos (remunerados o no) al sector productivo (cooperativas de pescadores, empresas, gobierno regional, etc.)? 3
Si
No
En caso afirmativo, ¿cree usted que estas actividades han incidido en incrementar la producción y/o utilización de algas marinas en el país? Si
No
Si su respuesta es afirmativa, por favor complete la pauta B (utilice copias si es necesario).
wél
-J
c o o c c ci ci
Pauta A 1. Resultado:
II. Proyecto Con respecto al proyecto que originó el resultado, especifique: a) Nombre del proyecto:
b) Duración del proyecto: c) Fuentes de financiamiento del proyecto (en el aporte indique el monto total no actualizado asignado al proyecto, el tipo de moneda utilizado y el año): Fuente o Institución
1
Aporte ($ o USS)
1
Año(s)
1
II!. Aplicación ¿Qué empresa(s) o en qué actividad(es) se han utilizado estos resultados?
IV. Transferencia Explique cómo ocurrió esta transferencia de conocimiento hacia la empresa: contacto personal publicación ¿Cuál es? otros no sabe
Explique
37
c o c Pauta (
C I. Identifique el tema de la asesoría
C E E E E
C
II. ¿A qué agentes productivos fue entregada la asesoría?
E
1 3 4
III. Principales efectos que este conocimiento tuvo en la producción y/o utilización de algas
1 3 4
38
Anexo N째4. Investigadores con proyectos FONDECYT en algas marinas 1982 -1994
c n
39 1C)
al
oc
oj
CID :
.
,4
o
ec -
LI
LI
u
LI
-c
-c
.2 U
LI
LI -
LI
— LI
LI
O
u
LI
LI
r
-
.
--
-
-
-
-
-
en
CID
LI
-
LI
o•
LI
c
z
...
—
o
1
:
Cp CI
.2 LI
—
t
LI
—
u
co
o6o
cn
=
U
U
LILIULILI
_
LI
3.
.
3.
o OL
—
.E
=
o
ej o -
;
-Q
cr
.E
E
-o
U
2 1 -)
V
•LI--
.2 ti
r\OO
um wi
C
'o
C -
CID
QÜ
-
y
2
.2
'-
.2
cn
cj ti E
E
E
CID >
o
o
r
O
LI
-
.
-
0
4
•-
r-4
el a'
— o'
— O'
— a'
1 —
a'
e
a' r-i
r-
r--
-
u
•
O =
'1 c'
a'
oc
'l'
a'
a'
a'
a'
e o'
f a'
O
r-i
oc
r
('-a
a'
O'
a'
o
a' O'
a'
ce
a' O'
40
c c c
-
a'
a'
-
o •—
-
0
-
.
-
E o
o
-
-
.-
—
-a .
-a -
0
o
-
•-
a'
-O
•
-
-
-
O
O
cn >
>
b—
-.
-
-
-
o
O
O
.-
.
.
ç
O
o
-a -
X
1.
• -
—
t__
'—
b
z -
•—
-v
c3
-h
o
E-
co
JI t W -1UtJIa W iIffl dVH J
:E -& °
il
;1uiu
4)
-
9I
1
U
. -
0
4)
-
—
00
S
—
E E
fl. 00
m
00
4) -
•
., -a
OL
-
• .v
-
1)
•_ 4)=-a
4) u--a
E
-
•
aoo--ao
-a .
co
Q
v-
-a •
•
'lo
.-
-
-
Ce
-a
-
O
co
-
-
-;
IJ zo
cn
a-
I..
-
4)0'-
-
-a
co
-a
-
• U
-
-a
•
N
-
.
N
-
O-
O'
a'
rO -
-
00
'0 O -
0
0'
0'
oC O O
0'
00 O O 0'
O'
0
00 O O 0'
a' O'
-
r O O 0'
a' 0'
a' 00
rO O O
a'
00
¿ -
O'
r
o
.
o O
4)
4)
'-
-
•
-
a' 00
C 00 0'
00
0' 00
O.
O'
a' oc 0'
a'
.-i
t rl
('4 O O
O
00
0000
00
OC O O'
o
00 OC
00 00
00
r-i C4
OC
O 00
O 00
O 00
00 OC 0'
OC
a'
00
O'
00
00 00
a'
O 00
00
4
c OC
E E
O
L
O
U
'9
o
O'
N
—
0
U
U
—
C
S
.9
.9
0
1
0
O
'9
c
•.
'9
1
!
0
0
-o
-o
.
0 —
1 11 ht ,. .o—. JLId G
co-
o
O'
b
.
tI
0
0
0
.
u
11 ID i
4
'fi
I.
fi
•y0vO.82
i..
-.9
-Q
yO3 cu
o
.8. &)
flh J1IfluI4IIiflflifl H tos
— — — ——
.9Q
lE
1
ci
CO
o
CO
2
'
00 00
00 00
r00
N 00
00
m
00
In
.9 —
;o
\O 00
00
—
ojj
00 O'
00 O'
—
00 00
00
N 00
'C' 00
O 00
fC 00
00
1
.9 —
> o
—
--
00 O'
00 O'
0' O'
0' O'
2
2 00 00
ji &<•!=
—
E
—
U
EE
1
1..
-
'1 00
C 00
0' X
U o
O'
O'
Ir. —
—
2 O' X
r4
O
O' O eC
O' O
42
C
t4 r
.
)
c L)
L)
o
L)
V
.
.
)
.
.
U
J
l3
ot
Ç?
;,..
U
cJ
.2 --
-
iJt-
L
1)
.
-
O•
--'-
v'-<-
'9
.
U
-
• ru i-.
Q
O
-
.. .
U -
U
oc
o z
l oc
N oc
r00
o
U o' 00
O'
A.
00 'o
>
.
bNNOc 0' . 00 . 00 o
-
o
-
(
-
A. 'o A. - -
OC
OC
.o
. v,
00 Oc
- N
rl)
-
U rl)
( 43
e e e e
Anexo N°5. Sugerencias generales del sector cientĂfico y del sector empresarial
( 44
e o c c -
1. Sugerencias para aumentar el vinculo entre científicos y empresarios Tanto los investigadores como los empresarios fueron instados a proponer posibles líneas de acción a seguir para producir un acercamiento entre el sector científico y el sector productivo. Las proposiciones fueron las siguientes-
1. 1 De la comunidad científica: •
•
•
(
El Estado debería promover la transferencia tecnológica a través de acciones de transferencia como la que realiza la Fundación Chile, en que entrega un impulso inicial en la implementación de una empresa. El Estado debería desarrollar un sistema de información sobre las investigaciones existentes y fomentar su implementación. Esto podría materializarse en un catastro que reuniera la información de las investigaciones realizadas en cada centro de investigación y hacerlo llegar a las empresas e investigadores del área. Al mismo tiempo, es de gran necesidad contar con un catastro de las necesidades de investigación que tienen las empresas, el que sería difundido entre los científicos. Se debería fomentar las reuniones entre el sector empresarial y el sector científico. Los symposium son una instancia indispensable, sin embargo deberían existir otros puntos de encuentro como jornadas regulares sobre temas más específicos con integrantes de ambos sectores.
1.2 Del sector empresarial: • Los Institutos del Estado y universidades deberían dar una mayor difusión a los trabajos ( ( sobre estadísticas en el área de las algas marinas. Esta información permite al sector empresarial conocer las tendencias del mercado y las disponibilidades de la materia prima. En este sentido, los empresarios coinciden en que sólo el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se preocupa de mantener una relación más estrecha con ellos. • Falta una política de Estado para fomentar la investigación en las empresas. Un mecanismo de motivación es la posibilidad de las empresas de descontar de impuestos lo destinado a investigación y desarrollo. • Estudiar la Ley de Patentes para facilitar la inscripción de innovaciones tecnológicas que sean financiadas por empresarios a investigadores fuera de la empresa. • Las universidades deberían mantener informados a las empresas acerca de las carreras que ofrecen y de las potencialidades de trabajo de sus futuros profesionales. • Se requiere una mayor participación de las empresas en la selección de temas de investigación a realizarse en las universidades. • Realizar un catastro de las publicaciones e investigaciones realizadas en el país sobre las algas marinas, así como también un catastro de las investigaciones que requieren las empresas del rubro.
c.
45
C
Z Necesidades especificas de investigaciones en el área de algas marinas detectadas por los empresarios Algunos empresarios manifestaron sus necesidades de investigaciones específicas en el área de algas marinas. Estas se refieren a: • Realizar estudios de algas pardas en lo referente a nuevos mercados, usos y manejo de praderas. • Desarrollar investigaciones en la elaboración de alginatos. • Estudiar formas de cultivos a escala comercial para algas que actualmente se exportan y se utilizan como insumo en el país (a excepción de la Gradiana que ha sido suficientemente estudiada). Esto con el fin de evitar una sobreexplotación del recurso y también para tener un mejor manejo de la calidad y precio del alga. • Mejorar la tecnología en cuanto a infraestructura para abaratar los costos de cultivo.
3. Otras demandas al Estado • El Estado en su rol subsidiario debevia financiar investigación destinada a conocer los tipos y características de los recursos de algas marinas existentes en el país. Además, debería asumir la responsabilidad de repoblar y transplantar recursos en praderas afectadas por catástrofes naturales (por ejemplo Comente del Niño). • El Estado no debería seguir inyectando recursos a las universidades en forma desorganizada. Es necesario crear líneas de especialización para canalizar los recursos en forma más eficiente. • Mejorar el sistema de clasificación de las algas marinas, para evitar las confusiones que se están produciendo en la aduana al momento de exportar.
( 46
-j
Anexo N°6: Científicos y empresarios encuestados
47
—J
Lista investigadores y empresarios entrevistados y encuestados Empresarios
Collao, Raúl, Gerente General Cobra Chile S.A Depolo, Miguel, Director Gerente Algas Marinas S.A. Navarrete, Vicente, Gerente Gelymar y Algina Pichot, Luis, Pesquera Aguamar S.A. Pino, Hugo, Director Ejecutivo Multiexport
Investigadores
C E (
( ( ( ¿ (
(
Alveal, Krisler, Fac. de Cs. Biológicas y Rec. Naturales, U. de Concepción Avila, Marcela, Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Buschmann, Alejandro, Deto. de Acuicultura, U. de Los Lagos Cabrera, Sergio, Depto. de Biología Celular y Genética, U. de Chile Candia, Arturo, Depto. de Biología Marina, U. Católica de la Santísima Concepción Chaparro, Oscar, Facultad de Ciencias, U. Austral CoUantes, Gloria, Instituto de Oceanología, U de Valparaíso Correa, Juan, Depto de Ecología, P. Universidad Católica de Chile Edding, Mario, Depto. Biología Marina, U. Católica del Norte González, Mariela, Depto. de Botánica, U. de Concepción Hoffman, Alicia, Depto de Ecología, P. Universidad Católica de Chile Hohlberg, Andrés, Gelymar Jaramillo, Jorge, Instituto de Botánica, U. Austral Martínez, Enrique, Facultad de Ciencias Biológicas, P. Universidad Católica de Chile Matsuhiro, Betty, Depto. de Química, U. de Santiago Melo, Carlos, Instituto de Oceanología, U. de Valparaíso Montecino, Vivian, Depto. de Química, U. de Chile Norambuena, Ricardo, Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Ojeda, Patricio, Facultad de Ciencias, P. Universidad Católica de Chile Oteíza, Ricardo, Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Pak, Nelly, Depto. de Nutrición, Universidad de Chile Pinto, Raquel, Depto. de Ciencias del Mar, U. Arturo Prat Poblete, Adriana, Facultad de Ciencias, U. Católica de la Santísima Concepción Ponce, Francisco, Subsecretaría de Pesca Ramírez, María Eliana, Museo Nacional de Historia Natural Ramírez, R., Algas Marinas S.A. Rivera, Patricio, Facultad de Ciencias, U. de Chile Rodríguez, Luis, Facultad de Recursos del Mar, U. de Antofagasta Romo, Héctor, Facultad de Ciencias Naturales, U. de Concepción Rovirosa, Juana, Facultad de Ciencias, U. de Chile San Martín, Aurelio, Facultad de Ciencias, U. de Chile Santelices, Bernabé, Departamento de Ecología, P. Universidad Católica de Chile
( 48
Seguel, Miriam, Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) Soto, Héctor, Facultad de Ciencias, U. de Chile Urzúa, Carlos, Depto. de Química, U. de Santiago Vázquez, Julio, Depto. de Biología Marina, U. Católica del Norte, sede Coquimbo Werlinger, Camilo, Facultad de Ciencias Naturales, U. de Concepción Westermeir, Renato, Instituto de Botánica, U. Austral Zambrano, Fernando, Facultad de Ciencias, U. de Chile Zimmerrnann, Reinhard, Centro de Investigaciones Marinas, U. Austral
49