COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICJ Y TECNOLCGIC;, (CcNICYT) Canadรก 308, Casilla 297-y Santiago, Chile
SEMINARIO SOBRE LOS RECURSOS ENERGETICOS DE CHILE Santiago de Chile, 16-19 abril 1974
ESQUISTOS BITUMINOSOS EN CHILE
Hernรกn Valenzuela N.
(ENzP)
Santiago de Ch1le 1974
RESUMEN
Los yacimientos de "esquistos bituminosos" conocidos en Chile Son las de El rular (fntofagasta)., Queuco (Bio-Bío) y Lonquimay (Malicco). Los estudios geo-econmicos para explotarlos comercialmente se realizaron entre 1934 y 1936, centrándose principalmente en Lonquimay donde las condiciones eran rns favorables. La explotacin de esquistos en Chile era anti-econmica debido al alta costo de la faena minera subterrnea y al reducido espesor de los mantos. La conclusin es válida actualmente aun tomando en cuenta los actuales precios mundiales del barril de petrlee. No Se descarta la posibilidad de ubicar otras áreas de intors u otros mantos ms rentables en las zonas ya conocidas mediante sondajes estratigrficos.
- 1 -
I. DEFINICIONES Los "esquistos bituminosos" son rocas de origen sidimentario continental o marino que contienen materia orgánica denomina da kergeno; al ser samoticiias a destilación producen gas y petr6leo0
Son insolubles en solventes comunes a diferencia de los biti menes naturales y asfaltiÉas.
El ker5geno en estos sedimentos se
ha fcrmado por transforma
cien bioquímica y dinamoquímica de
materia orgánica animal -
y vegetal, la que está presente en
prcperciones variables y
han originado en una primera etapa
el "Sapropel". La composi
cian del kergno, variable de acu 2rdo a su origen, s la si guiente: C
77
-
83
%
H
5
-
10
%
0
10
-
15
%
En porcentaje muy pequeño, también tiene Nitrgono.
- 2 -
El t€rmino "esquistos" cstá evidentemente mal empleado; deberindenominarse con mayor propiedad "sedimentos bituminosos" o "lutitas bituminosas"0 En Geología, "esquisto" se define como una roca de origen ígneo u sedimentario que, por procesos
de
metarrv;rfismo termal o dinmico, ha perdido sus características iniciales; es así como un esquisto no podría contener kergeno, bitumen ni sustancias carbonosas o carbn; este último pasaría a convertirse en grafito.
Por la amplia difusin en los países do habla hispana, se acepta la denominación de "esquistos bituminosos"; deben ser, sin embargo, claramente distinguidos de las "arenas bituminosas" (Tar-Sands), que tienen otro origen y cuyo bitumen no se ha ge nerado simultáneamente can el sedimento.
Las mayores reservas mundiales de "arenas bituminosas" estn en Atabaska, Canada; En Chile w se ha descubierto este tipo de rocas productoras de petróleo.
- 3 -
II • ANTECEDENTES
El proceso industrial de destilación de esquistos para obtener aceites y combustibles se pude decir que se inició a mediados del siglo pasado. Los países pioneros fueron Escocia, Francia y Australia. La importancia econmica de esta industria fue decayendo a medida que se iba descubriendo yacimientos petrolíferos en diotintas partes del mundo. Los estudios geológicos y económicos para expl'tar comercialmente los "esquistos bituminosos" chilenos se efectuaron principalmente entre los años 1934 y 1936. Se formaron varias comi siones de terreno cuyos resultados y conclusiones fueron publi cadas en 1936 en el "Informe sobre los yacimientos de esquistos bituminosos en El rular y Lonquimay", de los Sres. i. Fonner y E. Vogel. No resultaba comercial la explotación de los esquistos debido principalmente al costo de la faena minera; esta conclusión se refiere a Lonquimay, donde la capa pagadora con 80 litros/Ton. tiene solamente 45 cm. de espesor (Manto Porvenir). En el caso del El rular y Queuco, las perspectivas eran a6n ms desfavorables.
-4-
III. OCURRENCI;S DE ESQUISTOS BITUMINOSOS EN CHILE Nombrando do Norte a Sur, tenemos: A. El Fular (rrov. de ;Lntofa gasta) E. Queuco (Lrov. de Bío-Bío) C. Lonquimay ([re y . de Malle co) Mencionamos adems aquellos ubicados en el Río San [edro (Prov. de Valdivia), aún cuando no han sido muestreados y estudiados específicamente paro conocer su potencialidad econmica. En ci an1isis preliminar dJ una muestra se obtuvo una ley do 10 utros por , tonelada. Debe rec.noccrse que en Chile, despus de las prospecciones rea lizadas alrededor dciaño 1934, no se han continuado buscandu este tipo de yacimientos; por lo tanto, es probable que -tras J.
.reas de inters podrían ubicarse.
Esquistos bituminosos pueden estar presentes en sedimentos marinos o continentales de cualquier edad gelgica.
Los yacimientos actualmente conocidos en Chile, tienen como característica principal que todos ellos son del Terciario Infcrior (Eoceno) y son de ambiente continental. Queuco y Lonquimay
- 5 -
1
formaron probablemente una sola gran cuenca lagunar, desmembrada posteriormente por los ciclos tectónicos del Terciario Medio y Superior.
A. Esquistos Bituminosos de El Fular Se ubican en la Provincia de Antofigasta, entre las quebradas Fajonales y Leñablanca, al Este del Salar de Imilac y a unos 35 Km. al Noroeste del Fortezuelo cie Socompa en el límite con Argentina.
El espesor total de los scimentos que contienen esquistos bituminosos es de unos 500 m0 y estn interestrcitificados con areniscas y conglomerados.
La s erie de El Fular se apoya discordantemente sobre porfiritas de edad cretcica. Su edad sería del Eoceno según Groeber. y 450• El manteo general es hacia el Oeste, variando entre 20 0
Los mantos ms importantes tienen potoncias entre 25 y '2 cm. con leyes variables entre 80 y 140 litros por tonelada.
- 6 -
BEsquistos Bituminosis de Queuco Se ubican en d - curso superior del río Queuco, afluente del Bío-Bío (Prov. de Bío-B j o) 0 La secci-n Con esquistos bituminosos barca unos 200 m0 que se apcyan concordantemente sobre una serie basal de 250 m0 consistente en conglomerados, brechas y areniscas cia grano gruesos Este, a su vez, descansa con discordancia eresional encima de rocas porfíricos y diori tas mesozoicas
La edad de esta serie terciaria se ha fijado en el Eoceno, en base a similitud de fauna con los estratos de Lonquimay.
En los esquistos bituminosos se observan filones, mantos y di quesde.basaltos y andesitas, que han pr--ducido fenómenos de metamorfismo termal en diversos grados
La tectónica de los sedimentos terciarios de Qucuco muestra pliegues y fallas con rumbo predominante N-S a NE-SW
C. Esquistos Bituminoss Jo Lonquimay Se encuentran ubicados en la Lrovincia de Malleco, en el valle del alto río ío-Bío, allá donde nace en las lagunas Gallo tué e Icalma0 -7--
Las primeras descripciones geológicas corresponden a Burckhardt en el año 1900. rosteriormente, diversos autores volvi ron a estudiar esta zona; entre otros, citamos a Felsch (1915), Marín Rodríguez y Muñoz Cristi (1931) y principalmente R. Fonner y E. Vogel en 1936, quienes realizaron un completo estudio Geo-econ6mico, analizando la factibilidad de explotar estos es quistos bituminosos.
En el año 1963, ENSP envió una Comisión Geclgica para un estudio del área en relacin con sus posibilidades petrolíferas; en esta oportunidad ya se contaba con fotagrafías areas OEA a. escala 1:50.000, la cual facilitó enormemente el mapeo geol6gi co, lográndose un mejor conocimiento de la tect6nica y la estratigraf la.
Desde el punto cia vista ga:lgico, el Valle :e Lonquirnay es una cuenca intra-andina, con ambiente de sedimentaci6n lagunar formada desde principios del Terciario como consecuencia de los movimientos orogenticos acaecidos al final del Cret$ceo.
Las rocas mas antiguas corrcsnden a sedimentos marinos de edad Jursica, asociados al Gcosindinal Andino que por el O-
-8-
riente abarcaba hasta la Provincia de Neuqu€n en Argentina. Ha cia el Norte de Lonquimay, los sedimentos Jurásicos cst.n amplianmente dístribuídos en le C ordillera Andina, y en ci Valle Central aún se observan algunos relictos al Este de Temuco
Les sedimentos Jurásicas cstn intrusionados por la granodiori ta andina de edad cret5cica, produciendo en parte intensos fen.i menos de metamorfismo, a tal punto, que a veces es defícil reconocer el sedimento original.
En el Terciario, durante gran parte del Eoceno, se produce una etapa de sedimentación en ambiente continental-lagunar con el suficiente aporte de materia argnica para constituir el kerga no en estos estratos en proporcin variable.
Probablemente a partir
del
Mioceno empieza el volcanismo que a-
barca hasta el Reciente a travs de grietas y chimeneas que alimentaron las corrientes basálticas, frmando mesetas subhorizontales y cuyos relictos ic ercsi(n aún s° observan en algunos lugares del valle, cubriendo discordantemente a los sedimentos bituminosos. La serie estratigrfica oocnica visible en superficie compren de 355 m. de espesor, cia los cuales los 285 m. inferiores encierran los mantos bituminosos. - 9 -
La descripción resumida do tacho a base, es la siguiente: 40 m0 Areniscas yconglomorados grises de estratificación masiva, calcáreas. 30m. Limolitas y areniscas verdes finamente estratificadas 285 rn. Lutitas y limolitas de estratificación fina, con inter calaciones de caliza arenosa. Esta os la sección que contiene los
sedimentos bituminosos.
El manto bituminoso más rico corresponde al "Manto rorvenir", ubicado a 75 m0 de la base de la serie bituminosa; su potencia es de 45 cm0 con una ley media de 80 litros por tonelada.
IV. CONSIDEi ? CIONES ECCNCMICAS
La explotación de esquistos bituminosos se realiza con óxito en muy pocas partes del mundo; citamos entre otros los yacimientos del M anchuria y de Rusia U. En general, podemos decir que el rendimiento económico Va a depender del costo de la faena minera y ósta es favorable cuando se realiza a "raje abierto". Si las faenas deben ser realizadas en minas subterr5 fleos,
los costos aumentan c.nsiderablemcnte; en este caso, -
- 10 -
las labores serán similares a las usadas en la minería del Car b6n,
En el caso del "Manto Porvenir", en Lonquimay, donde las faenas deben ser subterrnoas, la cubicación es la siguiente:
O45 x 2 x 10000
9.000 T/Ha
045 m. es el espesor y 2 es la densidad promedio del manto, s
umando las cubicaciones en las g roas ms favorables se llega
a un ttal de 40.479.000 toneladas; de aquí se recuperar un 75% debido al sistema de explotacin; esto significará
-
30000.000 toneladas efectivamente recuperables con 80 litros por tonelada. En la bocamina tendremos por cada tonelada de material 80 litros, o sea, 1/2 barril de potrleo, sin tomar en cuenta el proceso de destilación y el consumo de combustible. Si en la actualidad el precio mundial es de US$ 10 7 tendríamos que en la bocamina el barril de petróleo estaría costando lo mismo que en el mercado mundial. El costo de explotación en ningún caso va a ser inferior a US$ 5 por tonelada, Por causas no precisamente oconmicas, se ha realizado este ti po de explotación, como por ejemplo, durante las guerras mun- 11 -
diales Es sencillo entender que aún en ci momento actual de la crisis mundial de combustible, no es econ6mica la explotación de es-
quistos, ya que. el costo -or barril sería superior al que rige en el mercado mundial. Estas consideraciones se refieren a Lonquimay; como se ha dicho en el caso de Queuco y El Fular, las condiciones son aún ms desfavorables.
Quarteley of Colorado School of Mines (Vol, 65 9 NQ4, Oct, 1970)
-12 -
B 1 DLI CG A FI A
ESQUISTOS BITUMINOSOS DE LONQUIMA y Y EL PULIR R. F enner y E. Vogel, DeptoG de Minas y Petróleos, 1936 LEXIQUE STRATIGRArHIQtJE INTERNATIONALE, Fascicule 7, Chile, R. 1-ioffstettcr, H. Fuonzalida, G. Cecioni. LAS PIZARRAS BITUMINOSOS DE LONQUIMAI, J. Felsch, Bol. Soc. Nac. Minería, Vol 27 9 NQ 220 1 1915 GEOLOGIA DE CHILE, EN GE0GiAFIA ECONOMICA DE CHILE, CORFO, Ed0 1950 INFORME GEOLOGICO PRELIMINAR SOBRE EL TERCIARIO DEL AEA DE LC NQUIMAY J. Alvarez, C. Vergara, 1963, ENAP, Informe inédito. Mc GRAW - HILL ENCYCLOrEDI;, OF SCIENCE AND TECHNOLOGY Ed0 1960
- 13 -
'pf
PULAR
h
?. TT
L
1 o
IQUEUCO LONOUlMIY
o
RJO SAN PEDRO
-;-
2
CAL [
:1500000 LE0
ESQIOSTOS 8TURMNOSOS ENCHILE
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (CONICyT)
Canad谩 308, Casilla 297-y Santiago, Chile,
SEMINARIO SOBRE LOS RECURSOS ENERGETICOS DE CHILE
Santiago de Chile, 16-19 Abril 1974
"DEMANDA NACIONAL DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO Y DEL GAS NATURAL" Divisi贸n Programaci贸n
Gerencia de Planificaci贸n ENAP
Santiago de Chile, 1974
RESUMEN El trabajo presenta la estructura de la de manda actual y futura de los combustibles derivados del pe tróleo tomando en cuenta su utilización, la localización geográfica de los consumos y sus importancias relativas. Se pretende dar una visión general del desarrollo histórico de cada uno de ellos y explicar brevemente los parámetros que incidirían en su dinámica de expan sión futura.-
lo-
ANALISIS GENERAL DE LA DEMAND DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO.-
1.1.-
Productos que constituyen la demanda. La demanda nacional de combustibles está constituida
por los siguientes productos: a) Gas Natural. Su consumo está concentrado actualmente en la provincia de Magallanes y se utilizapara alimentar la planta termoeléctrica de ENDESA y como sustituto del gas licuado, distribuyéndose por redes domiciliarias. b) Nafta. Se utiliza en Santiago y Valparaíso paraproducir gas de cañería a través de un proceso de craking catalítico.
- 1 -
c) Gas Licuado. Está compuesto por propano y butano, de uso básicamente doméstico en cocinas, califonts y estufas. ci)Gasolinas de aviación. Se emplean en aviones con motores a explosiófl. e) Gasolina automotriz (motor). Es de uso común envehículos de transporte, correspondiendo a la suma de la gasolina corriente 1 ' 81 octanos) y de la gasolina especial (93 octanos). f) Kerosene doméstico. Su nombre usual es parafina,y se utiliza principalmente en cocinas de tipo po pular y para calefacción. g) Kerosene de aviación (jet-fuel). Se consume en a viones con motores a turbina. h) Petróleo Diesel. Este producto tiene diversos usos; fundamentalmente en vehículos utilitarios, en industrias y en menor grado para generación eléctrica. i) Fuel Oils. Son petróleos combustibles utilizados en horzs industriales y en generación eléctrica. 1.2.- Evolución de la demanda de combustibles.La demanda de estos productos se ha duplicado en el. - 2 -
3 periodo 1962-1973, subiendo de 3 millones de m a alrede dor de 6 millones de rn 3 , lo que implica un crecimiento pro medio del orden del 7 % anual, como puede apreciarse en el Diagrama NQ1. Durante el próximo decenio, se estima que el consumo global de combustibles volverá a duplicarse, alcan zando en 1983 un volumen de 13 millones de m Esto supone un crecimiento promedio anual del 8% Relacionando el consumo global de combusti bies del país con el incremento de la población, se conclM ye que en los últimos 10 años el consumo de combustibles por habitante ha crecido en un 53 % En 1972, el consumo per capita de combusti bies del país fue de 600 lts0 por habitante Si a lo ante rior de le suma el consumo de los otros derivados del pe tróleo (etileno, lubricantes, solventes, etc.) se llega a un consumo de 700 litros por habitante al año. Esta cifra puede compararse con los siguientes consumos per capita promedios anuales de las zonas que se indican: Africa
125 lts./hab0año
Asia LatinoarnriCa
330 lts0/hab0añO 600 lts0/hab0año - 3 -
Europa
2100 ltse/habaño
Norte América
4.150 lts0/habaño
1.3D- Abastecimiento de la demanda de combustibles Para abastecer la demanda de combustibles, el petróleo crudo debe someterse a distintas transformaciones luego de ser extraído de los yacimientos Para ello el paíscuenta con un sistema integrado de transporte, recepción y refinación que permite producir los distintos combustibles de uso final. Estos a su vez son almacenados y transporta dos a los centros de distribución por otros sistemas complementarios. En base a las restricciones impuestas por el sistema existente, se optimiza para cada periodo, la canti dad y tipo de petróleo crudo y de productos tminados que el país deberá importar. En la actualidad, el petróleo crudo refinado proviene, en un 30 % aproximadamente, de producción nacional obtenida de los yacimientos de Magallanes, y el 70 % restante de diversos paises. En el Diagrama NQ 2 se observa la crecienteincidencia económica que tiene para el país la importación de petróleo crudo y de productos terminados. Por este con
cepto se estima un gasto aproximado para 1974 de 350 millo nes de dólares, cifra cuatro veces la equivalente de 1973. Este mayor gasto refleja la magnitud de las alzas de los precios en los mercados internacionales. 2.- CARACTERIZACION DE L.P. DEMANDA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEOO 2.1.- Estructura del mercado de combustibles en el país. En el diagrama Nº 3 puede apreciarse la importanciarelativa de cada producto en el mercado de combustibles del país. Se observa que el consumo de fuel oil ocupaba una posición preponderante en 1962 9 equivalente a un 41% del total. En 1972 el consumo de este combustible repre-sentó un 31 %, cifra que se mantiene con ligeras variaciones hasta 1982, debido a la penetración de otros productos de consumo doméstico. El segundo producto en importancia lo consti tuyeri las gaolinas motor, que implican alrededor de un 3 del mercado. El petróleo Diesel se ha mantenido en cercade un 15 a 16 % del consumo total, cifra que podría aumentar en el futuro en caso de adoptarse una política de uti-5--
lización de este combustible en la movilización colectiva y camionesa expensas de consumo de gasolinas motor. El Kerosene doméstico y de aviación represen taron hasta 1968 un 10 % del consumo total. Debido a la clasificación del primero como combustible de uso populary a su bajo precio consiguiente, se produjo desde ese en tonces un notorio incremento en el consumo de kerosene doméstico. Sin embargo, en la extrapolación a futuro re presentada en el diagrama mencionado, se considera que su incidencia en la demanda ttal tenderá gradualmente al nivel del 10 % que tenía anterirmente. Es importante destacar en el diagrama la fuer te expansión del consumo de gas licuado, que ha pasado des de un 3 % del mercado total en 1962 a un 12 % en al actualidad. Este notable incremento se ha debido a las caracte rísticas propias del gas licuado que con su calidad y versatilidad, conjugadas con un precio relativamente bajo, ha permitido su uso en grandes sectores de la población de in gresos bajos y medios.
- 6 -
2.2.- Distribución del consumo de cada combustible por Usuario En el Diagrama NQ 4 se ha separado el consumo de corn bustibles en tres sectores principales: - Residencial. Agrupa las demandas domésticas en ar tefactos de uso común incluyendo calefacción. - Automotriz. Este sector incluye los consumos de distintos vehículos de transporte terrestre, aéreo y martimo. - Industrial. Combustibles destinados principalmente a hornos y calderas industriales y a generación termoeléctrica. Se observa que el consumo de gas licuado es eminentemente residencial (94 %), con un pequeño consumo de tipo industrial del 6 % Los consumos de gasolinas motor, de aviación y los kerosenes de aviación corresponden íntegramente al sector automotriz
descritD
arriba.
El gas de cañería se produce fundamentalmente a partir de un cracking de nafta y su consumo pertenece, en un 92 % al sector residencial y en un 8 % al sector industrial. El kerosene domóstico es otro producto cuyo-7-
consumo está concentrado en el sector residencial (92 %)en cocinas de uso popular, estufas y calefacción integral. El 8 % restante es usado en el sector industrial. En cuanto al petróleo Diesel, su utilización principal (50 %) corresponde al sector automotriz; un 47 % al sector industrial y el 3 % restante en calefacción en el sector residencial. El fuel oil es un producto netamente indus trial (90 % de su consumo); además es usado como combustible para barcos, lo que se ve reflejado por su consumo en
el sector automotriz (9 %) y por último presenta un mínimo consumo residencial en calefacción, equivalente a un 1 %de su consumo. 2030- Composición del consumo de combustibles en cada sector. Según se puede apreciar en el Diagrama NQ5, el consu mo del sector residencial es abastecido en un 52 % por gas licuado, en un 40 % por kerosene doméstico y el resto por gas de cañería, petróleo Diesel y fuel oil. A su vez, el sector automotriz es abastecido básicamente por gasolinas motor (70 %), petróleo Diesel (18 %) y en menor proporción por fuel oil, gasolina de aviación y kerosene de aviación. -8--
Es importante destacar que la incidencia de las gasolinas motor en el consumo del sector automotriz podríadisminuir hasta en un 10 % de adoptarse una política de s u stitución de este combustible por petróleo Diesel en la mo vilización colectiva, y en camiones de tonelaje medio. Finalmente, el consumo del sector industrial es a bastecjdo en un 76 % por fuel oil, en un 20 % por petróleo Diesel y el resto por gas licuado y Kerosene, 2.4- Estructura de la demanda zonal de combustibles en el país, Como se puede observar en el Diagrama NQ 6, se ha di vidido el país en 4 grandes zonas de consumo: 1.- P rovincias de Tarapacá a Coquimbo, 2.- P rovincias de Aconcagua, Valparaíso y Santiago. 3.- Provincias de O'Higgins a Aysén, 4,- Provincia de Magallanes, Del Diagrama mencionado se deduce que la la. zona, Ta rapacá a Coquimbo, es de consumo eminentemente industrial, ya que un 48 % de su demanda esta constituída por fuel oil y un 25 % por petróleo Diesel. El consumo del resto de los productos no es significativo, y sólo la gasolina motor es digna de destacarse
- 9 -
(19 %). Esta zona consume un 25 % del total de consumo de combustibles en el país. La segunda zona, Aconcagua, Valparaíso y Santiago, presenta una demanda más balanceada, predominando los sectores automotriz (36 % de gasolina) e industrial (24 % de fuel oil y un 11 % de petróleo Diesel). Tamb j óri la demanda de esta zona comprende un 14 % de gas licuado y un 15 % de Kerosene (parafina). La incidencia del consumo de esta segunda zona es de un 48 % del consumo total del país. O'Higgins a Aysón presenta una estructura de demanda análoga a la de la segunda zona mencionada, por cuanto su demanda total de Combustibles está compuesta de un 36 % de gasolina, un 29 % de fuel oil y un 16 % de petróleo Diesel, con un 11 % de consumo de kerosene y 8 % de gas licuado. Esta tercera zona tiene los consumos de fuel oil concentra dos en la provincia de O'Higgins (mineral de cobre de El Teniente), en la provincia de Concepción y en la de Bío-B Su consumo constituye un 25 % de la demanda total de combustibles de el país. La composición de la demanda de la cuarta zona, Maga llanes, es completamente diferente a la de las demás. Según se desprende del Diagrama NQ 6, el 50 % de su consumo- 10 -
está representado por el gas licuado, producto ampliamente usado en calefacción y de gran disponibilidad y bajo precio en la zona. Siguen en importancia los consumos de gasolina conun 21 %, gas natural (considerado como fuel oil equivalen te en el Diagrama), Kerosene y petróleo Diesel. Incide sólo en un 2 % en el consumo total de combus tibies en el país. 3.- ANALISISDE LA DEMANDA DE COMBUSTIBLES POR PRODUCTOS. 3 .1.- ,Gas Natural y NaftasDada la estructuración actual de la demanda, el consumo de estos productos no es relevante, como se observa en la Tabla NQ 7. El Gas Natural se consume en la provincia de Magalla nes en la planta t ermoelóctrica de ENDESA (18.000 m 3 de -fuel oil equivalente por año) y para sustituir el consumode gas licuado en redes domiciliarias. Se estima que este último consumo crecerá a razón de un 5 % anual en el perío do Considerado. No se ha considerado todavía la s u stitución de irnpnr tantes cantidades de fuel oil y otros productos por gas na tural licuado (metano líquido), que se producirá a partir-
- 11 -
de 1978 en la planta de licuefacción de Cabo Negro (Maga llanos), y que puede ascender como rnximo a unos 2.2 millo nes de m 3 de fuel cii equivalente. El consumo do nafta para producir gas de cañería por cracking catalítico comenzó en 1966, como se aprecia en la Tabla NQ7 y su consumo se mantiene estacionario en alrededor de 82.000 m 3 de nafta por año, ya que no se aprecian aumentos de consumo importantes de este combustible en elfuturo. 3.2.- Gas Licuado.Este combustible está formado por propanc y butano y se reparte a los usuarios en cilindros metiicos. Sólo un 10 % de su consumo se entrega a granel. El propano comercial es usado en aquellas instalacio nes domiciliarias con cilindros a la interpone (45 Kgs.). El excedente de propano y el butano comercial se utilizanen cilindros menores (11 y 15 Kgs.) que generalmente se en cuentran ubicados dentro de los domicilios. El gas licuado apareció al mercado en 1956 y su consumo ha venido experimentando un crecimiento explosivo. En 1967 presentaba una tasa de crecimiento anual del orden -del 27 %, abasteciendo un 38 % de las familias del país.
- 12 -
En el periodo 1968-1973 su consumo creció con un nt mo promedio de 12 % anual debido a un aumento en el número de familias consumidoras, que llegó a representar un 70 del total de familias del país. La serie histórica del consumo de este combustible puede a p reciarse en el Diagrama NQS. En el Diagrama N29 se observa que el gas licuado ten dr5 un crecimiento promedio de 8 % hasta 1981 en que se su pone llegara a su nivel de saturación, teniendo en los a ños siguientes un c recimiento de un 5 % anual.
Estas extr apolaciones fueron hechas en base a rnode los que relacionan consumos específicos por familias, se nos históricas y porcentaje de familias consumidoras. En el Diagrama NQ10 se puede apreciar que el gruesodel consumo de gas licuado está concentrado en las provincias de Aconcagua, Valparaíso y Santiago (62 %). La Zona Norte (Tarapacá a Coquimbo) representa un 9% del consumo, teniendo un nivel de saturación del orden del 90 %. No ocurre lo mismo en la Zona de O'Higgins a Aysén que aunque participa en un 19 % del consumo total, es una región de reciente in corporación al mercado de este combus tibie, en especial las provincias de Valdivia a Aysén. - 13 -
La provincia de Magallanes, que posee un 10% del consumo de gas licuado del país, es la que tiene el ms alto consumo específico por familia al año, por sus condi ciones climáticas. No obstante, en el futuro su consumodecrecerá paulatinamente al ser sustituído por gas natu ral. Es interesante destacar la fuerte diferencia de con sumo entre los meses de invierno y de verano que presenta este producto (variación estacional), llegando a duplicar se su demanda en la mayoría de las zonas del país. Esto obliga a mantener, al igual que en el caso del Kerosene doméstico, grandes volúmenes almacenados durante largos períodos del año para poder responder a la presión del consumo durante los meses de invierno. 3.3,- Gasolina de Aviación.EnChile se consumen dos tipos de gasolina de aviación, la de 80/87 octanos y la de 100/130 octanos. La primera de ellas se utiliza en aviones pequeños, con un consumo actual de 8 mil m 3 anuales. La gasolina 100/130 es usada en aviones comerciales con motores a explosión y tiene un consumo de alrededor de 28 mil m 3 al a Fío. Según se observa en la Tabla N7 el consumo de estos - 14 -
combustibles ha ido decreciendo paulatinamente, por la apa- rición de los aviones a reacción, estim&ndose que en el pró ximo decenio llegara a una cifra de unos 30 mil m 3 anuales. 3.4,- Gasolinas Automotrices (motor),El consumo nacional está constituido por la gasolinacorriente (81 octanos) y por la gasolina especial (93 octanos). La gasolina Corriente se utiliza principalmente en 12 comoción colectiva, camiones de menor tonelaje y vehículosparticulares con motores de bajas revoluciones y razones de comprensión medias (del orden de 7:1). Su consumo represen ta un 80 % de la demanda total de gasolinas. La gasolina especial (20 % de la demanda) se utilizaen vehículos de reciente fabricación, cuya tendencia ha sido aumentar la potencia de sus motores con altas revolucionesy mayores razones de compresi6n0 La utilización de cualquiera de estos tipos de gasoli nas obedece a las recomendaciones de las firmas fabricantes de automóviles, que toman en cuenta todos los factores que inciden en el diseño de los motores además de la razón de compres in. En la Tabla N97 y el Diagrama NQ8 se observa la evolu ción de la demanda de gasolinas, la que en el período 1965- 15 -
creció en un 10 % promedio anual. Esto se debió al impacto de la fabricación de auto Lles en el país. En los años 1972 y 1973 el consumo decreció, alcan zando en 1973 niveles de consumo semejritesa los del año 1970. En esos años se estima que alrededor de un 20 % delparque automotriz estaba detenido por falta de repuestos. Las p royecciones a futuro de la demanda de gasolinaque se observa en la Tabla NQ7 y Diagrama NQ9 consideran las series históricas y el crecimiento esperado del parque automotriz nacional. Se ha estimado que la demanda de gasolinas retorna a la tendencia anterior a 1970 alrededor de 1978. En el cor to plazo, las estimaciones tienen un grado de incertidum bre re lativamente mayor, debido a la imposibilidad que -existe en el momento de estimar el efecto del incremento de precios ocurrido recientemente. En términos generales, puede estimarse que las pro yecciones a futuro mencionadas son relativamente altas, de bido a que existe incertidumbre sobre la evolución que ten drá el parque automotriz. Cabe hacer notar además que las cifras proyectadas - 16 -
Consideran una estructura del parque similar a la actual en el sentido de que los camiones de menor tonelaje y la locomoción colectiva co ntinuarán usando gasolina. De ado2 tarse una política de fomento del uso de petróleo Diesel en estos medios de transporte, se sustituirá i nicialmenteun 10 % de la demanda de gasolina, para terminar en 1983 S ustituyendo alrededor de un 20 % del Consumo. La demanda de gasolina, como se ha dicho, está intimamente ligada a la estructura del parque automotriz del país. Este parque, de acuerdo a informaciones recientes,... estaría compuesto en 1974 de la manera siguiente: Tipo de - Vehículo
Miles de Unidades
del parque
250
65.0
Camionetas
25 48
6.5
Camiones
12.5
45
12.0
Buses y Taxibuses
15
4.0
383
100.0
A utomóviles particulares Taxis
TOTAL
En el Diagrama N2 11 puede observarse la incidencia de cada uno de estos tipos de vehículos en la demanda de gasolinas.
- 17 -
Los automóviles particulares consumen un 26 % de lademanda total; los taxis un 16 %, camionetas 15 %, camio nes 27 % y la locomoción colectiva un 16 %. Esto está en relación con los recorridos anuales respectivos, determina dos a partir de encuestas y de los consumos específicos co rrespondjentes. Por otra parte es interesante resaltar que la demanda de gasolina se encuentra Concentrada en las provinciasde Aconcagua, Valparaíso y Santiago. En el Diagrama NQ 10 se aprecie que un 54,50 % de las gasolinas se consume en las provincias mencionadas, lo cual Coincide con la concentración del parque de vehículos ea e sa región, La zona de Tarapacá a Coquimbo consume el 15 % de la demanda total; O'Higgins a Aysn un 19 % y Magallanes un 1.5 o,/D 3.5.-
Kerosene Domstjcc y de Aviación,El Kerosene doméstico es un producto que se utiliza-
principalmente como combustible para cocinas populares y en calefacción, La Tabla NQ7 nos indica que en el período 1965-1972el consumo de este combustible se duplicó, alcanzando en - 1 -
1972 un crecimiento de 19 % anual. Esto se debió fundamentalmente a su bajo precio, que incentivó su COflSo en artefactos domésticos y al perfeccio riamiento de la industria de calefactores ambientales. Sin embargo, para la extrapolacimn se ha tomado en cuenta la incidencia que tendrá una igualdad relativa de -precios del Kerosene respecto de otros combustibles, lo cual daría como resultado una tendencia a futuro de un 4 % anual. Una característica importante del consumo de Kerosene doméstico, que dificulta un abastecimiento regular, es la gran diferencia de consumo entre los meses de verano e in vierno (variación e stacional), llegando a triplicarse en los meses invernales con respecto a los meses de verano. El Kerosene de aviación (jet fuel), como puede observarse en la tabla NQ7, ha alcanzado niveles crecientes de consumo desde la aparición de aviones a reacción, llegandode 29. mil m 3 en 1962 a 136 mil m 3 en 1971. El Consumo futuro de cate combustible dependerá de -los planes de las compañías aéreas y de la aviación militar en cuanto a adquisición de equipos y de la política de precios a seguir para los vuelos internacionales. Es probable entonces, que el consumo de Kerosene de a viacióri aumente en forma escalonada; sin embargo, para fi- 19 -
nes de estimación se ha supuesto que crecerá un 3 % promedio anual. En cuanto a la lo calización geográfica del consumo de estos dos tipos de Kerosene, en el Diagrama N1O puedeapreciarse que el 66 % de la demanda total del país se haya c o ncentrada en las provincias de Aconcagua, valparaísoy Santiago. Segunda en importancia, es la zona de O'Higgins a són, con un 24 % de la demanda, seguida de la zona Norte (Tarapacá a Coquimbo) con un 8 % y finalmente, Magallanes... con un 2 %. 3.6.- Petróleo Diesel.Como se ha mencionado a nteriormente, este combusti ble tiene diversos usos, en el sector industrial, automo triz y en menor grado, en el residencial. En la Tabla NQ7 y el Diagrama N28 se puede apreciarque el Diesel ha tenido un crecimiento irregular en el periodo 1962-1973 debido a fluctuaciones, como la de la in distria pesquera en el Norte y a las necesidades variables de generación eléctrica de la industria minera de El Tenten te Su crecimiento promedio anual es de un 6 % en los aoS mencionados.
- 20 -
En 1972 y 1973 el Consumo de Diesel tuvo un crecjmjen to sign ificativamente menor que el que venía experimentando, motivado por una disminuci6n de actividad en los sectores industrial y agrícola. Se espera que en 1974, como se observa en el Diagrama NQ9, se normalice el consumo de este producto, esperándose un aumento de la demanda a futuro de un 5,5 % promedio anual Según se desprende del Diagrama N24, el uso del petró leo Diesel esta distrjbuído en un 50 % en el sector automotriz y en un 47 % en el sector industrial.
El consumo del sector automotriz puede desglosarse co mo se observa en el Diagrama NQ 11, en un 57 % destinado a Camiones pesados, un 9 % para locomoción colctiva y un 34% para maquinaria agrícola. Es importante señalar que las cifras de demanda futura de este combustible no consideran un incremento del parque automotriz a Diesel. Una política de sustitución de -consumo de gasolina por Diesel en la movilización colectiva y en camiones de menor tonelaje causaría un crecimientoprobable de 10 % en el consumo futuro de Diesel. Este hecho es importante puesto que implica una es -tructura de refinación diferente a la actual en las futuras ampliaciones.
- 21 -
En cuanto a su localización geográfica (Diagrama NQ 10), se observa que el consumo de petróleo Diesel está distribído en forma ms equilibrada que los otros productos entre las distintas zonas del país. De esta manera, el con sumo de la zona Norte, que es eminentemente industrial, representa un 39 % del total; el consumo de la zona Aconcagua, Valparaíso y Santiago un 34 %; el de O'Higgins a Aysén un 26 % y el de Magalane un 1 %, ya que en esa región el con sumo ha sido sustituido por gas natural. 3.7.- Fuel Ofls (Petróleos Combustjb1es)-..
Estos productos son combustibles pesados que se utili zan como fuentes de calor en el sector industrial. Bajo este nombre se incluyen los petróleos combusti bles NQ5, NQ6 y el petróleo combustible Navy Special para la Armada Nacional, que se diferencian por sus distintas -Viscosidades, El fuel NQ5, de viscosidad menor, se c'nsume en insta laciones de quemadores no equipados con medios de precalentamiento, El Fuel Oil NQ6 requiere de precalentadores para disminuir su Viscosidad. Otra propiedad importante de los petróleos combustj bies es su contenido de azufre, ya que hay industrias como-
-22—
las siderúrgicas y de refinación de cobre, que exigen bajos contenidos de azufre para no contaminar los productos que e laboran. La demanda histórica de estos Productos, que puede apreciarse en la Tabla N7 y Diagrama NQ8, ha estado sujetaa fluctuaciones, dependiendo de la incorporación de indus trias im p ortantes, de p aralizaciones temporales de las exis tentes, y de su Utilización en p lantas termoeléctricas. Es por ello que la p royección de la demanda de Fuel Oil que se observa en el Diagrama NQ9 y Tabla NQ7 no tieneun crecimiento uniforme, sino que condicionado a la puestaen marcha d. industrias específicas y centrales hidroeléc tricas. Por ejemplo, el notable incremento de 800 mil m 3 de consumo de Fuel Oil en el año 1980 se explica en gran medida por los consumos de CAP en Huachipato y en el minera]. Ce rro Norte Grande para la producción de pelets y generación eléctrica. El Consumo de Fuel Oil por zonas g eográficas, que se observa en el Diagrama NQ10, está distribuido en forma simi lar al del petróleo Diesel. En efecto, la zona de Tarapacá a Coquimbo tiene un 39 V. del consumo total, p rincipalmenteen la minería del cobre; la zona de Aconcagua, Valparaíso y
- 23 ...
--
Santiago representa un 37 % del consumo total; la zona de O'Higgins a Aysn un 23 % Concentrado fundamentalmente en las provincias de O'Higgins, Concepción y Bío-Bío, y por úl timo, la zona de Magallanes con un 1 % correspondiente a consumo de gas natural expresado como Fuel Oil equivalente. 4.-.
COMENTARIOS FINJLES0El trabajo de analizar y proyectar estructuras de de-
manda de Combustible a corto y largo plazo presenta diver sas dificultades De ellas, la m.s importante se relaciona con problemas de información oportuna y adecuada por partede los usuarios y organismos de planificación centralizada. Por otra parte, se observa poca dinornicidad en los or ganismos del país, que permitan efectuar estudios que con ciernan a ms de una repartición o actividad econ6rnica Se suma a lo anterior, el hecho que durante los tres últimos años el país haya estodo sometido a condiciones a normales en cuanto a niveles de producción, precios y espec tativas. Esto ha quitado valor y utilidad al análisis de series históricas, debiendo recurrirse principalmente a o tros métodos que llevan implícito grados de incertidumbre , tales como correlaciones, que obligan a proyectar otras variables para obtener un valor para la variable deseada.
- 24 -
Todo lo anterior implica que las proyecciones de consumo contenidas en el presente informe deberán ser reestu diadas en base a las nuevas políticas energéticas e indus triales del país, en la formulación de las cuales deberíanparticipar activamente las industrias del irea energética. Para mejorar la asignacién de recursos naturales y lo grar una utilización óptima y coordinada de la energía consumida a nivel nacional, es im p rescindible contar con bue nas proyecciones a futuro. Para ello debería establecerseun sistema de flujos de información y de elaboración conjun Ea que permitiera a todos los organismos del país contar -con las mejores cifras referentes a consumos esperados de e nergía. Lo anterior tendría la ventaja adicional de contarsecon cifras únicas a nivel nacional, lo que justifica desdeya cualquier esfuerzo en este sentido.
- 25 -
ANEXO 1
DIA GRAMAS Y TABLAS
- 1 -
i
fHtiIiUt
-t
1
i 1
í
;
rrri
iT3
tj
;j'iZ.44;Ii
r»::
4
$44 4
;il/;• :t H
TM 4
.
t1 f
l
t
WJ
nr Jil i 14r1 jj {f'
.•Ll
• : tp_
.t iíj
JJL1. :j
j W1 q; dPP
1
1
4
r
'
•1Ii 1
••
I
t
1
1
t
t
r9
4k
•ttt 4I
1
414
.
,
f,i
f
fí P4
L1
1J1J
tt
1
i.±• Tk f1fih ; j•t •i1! JiIj4i
4
4f
j !
ufD
,
U !.
£
JI
1i
,
J•
_____1t
t
•
1t4f4 l 1
1
1I
j4
4
J4
4
i
Irí
L.
'I
Í44 IP 1:
EI1E;4, a w
t
t4T
-I 1fft1t
t
4JL
± rD t
¶4
1
*L4
:
L
r
If
1
4 r1;4T±Lrut ;t Mt ji
u
1
1
;J%j144t t:
LI
t4
4_
+
4t+
1
t 4
i»
fI
4
1
F 4
_ __
44 1J11
4'
r 1
L
1 1
JJ
y1
+ L
+4 rl
+
4 # _________
4
1 l9,___j; 4
1
414 J4
1
± 4:
': tI
J14
:rf;
44•; t 1»
41 t
4:
•I f:.: 44iI i
41
lit
1
_
F t
t4 'll! iftf* 4 t
:l
: 4 . : T1 U
iTt mi lit
t
zi •
:
flt '
41ll tF!l1 r',ftr
:
4;1
1 _____ 1 1: 11
'U1}i 11 U4 T
;
T4t+:
kt
ííf
+
L:;
r
I
:L
II M
::
'
t' :
;4qi g4j:
rrt:L
it
.
H}
?4 t;i
p.t :
, : T
t
f p . :
Iit-L I t -_+h ; t ú , 3: k*lr L +Eif! --rMH,t 'g tflj n +41kj.TtT I f l i t r H f 1 -r tT'-i •' r - t Tli-w1i1:-Trt E i _ _ _ »',.1 - rif :' JJ.4Li lí 1 ; t 1 . , 1 L t hu,_; i 1r' 75r :IT HT 4 lí ti
jafiL •••4;:;- 'IHIIflflflU
-9qH;L
iiIIfl'iI!IIUP
ello 1iIJflh1ffLIIHfflhI.
-_"-
try
t. A0$
• iA3
ATU1L(1)
1962
uArr
-
LICW.10
0L.3 AL\C10:,
-
39163
1e$ ie 3)
1rQ.s
(3 139
1964
•
-
-
19(5
•
21.
7.W19SME D0TICO
co; 111'4
11*1*EL
1
FOPZ. 013.
ap.A
278
919
292
32
90(
979
300
1.7
538
1.377
175
74
227
7
1.037
316
(0
590
1.389
300
65
1.11.1
335
63
((1.
1.518
5Í
2.332
359
103
773
1.530
43
127
927
¡
J 1966
1
* ¡ 1568
14
1569
12
31
1*23
1970
18
35i
554
41
1.(9
11.9
134
8(2
1971
18
(1.
(42.
3
1.845
527
13
913
1.792
1972
37
82
3(
1.825
620
131.
907
1.358
1973
1.6
82
745
33
1.i47
627
133
979
1.t53
1974
55
52
001*
1.713
713
155
1.00
58
02
665
1.920
755
160
1.1(0
2.2.90
61
62
935
3
2.100
785
1(5
1.20
2.1.50
82
1.020
33
2.350
816
170
1.300
2.620
63
82
1. no
30
2.700
850
175
1.370
2.723
70
32
1.200
30
3.000
305
100
1.430
7775
1.500
3.570
i9n 1
976 3977 1976 1979
j
2.980
30
71.
82
78 1967 1 983
1
1.295
4
30
3.250
920
199
82
1.390
1
30
3.550
955
0
1.550
81
82
1.1.0
3.550
995
195
1.ro
86
82
1.520
4.o
1.035
200
30
-
(o)
p
Mv. Pr. 13.3.7'.
oo co
3 2tT02. OIL UI12.UE (33131.37) C01C 3I.3) 71
1.10
3.730
Lff1IIIflInJ f I . lJ «i'1! IilUIIJii mal
1
i Qfl
j JJjj
uij
Mo
r11I.I1pIJ.m!i ilUEIERll 1i
r z u• w
x
o o-
IJ x
4
b
___
g : JffM
!W
r!rr i s !
?q ; ;rtlldf Jr
LW
TL!tg:
ni
:
:9:'4I
tPl L! h's'4llI:
rjiju
iid
iliOOhINbIOhINfflWiIí •1 itki:1 . II1!IIIINOIIBII iOIl l
ll:';I!!I.l'jh
iI»r1 gllOi!I
ii_:'!!hi•;'díd l dhh'i1 1 1 Lllorhpig:uJ r!jIpJiiJff
1dOi1ll.jiJ
:w!Oh
r'll1j
Iil!*IIOffluIil UuiWif
Es
:;qr • rir. !ieuE W
Iii
u.ui
!WHIflI WI! RIIIlli diE1ilJ ilULJ
_
.4
-. s
U!
_
u
-ó
.4
o •
•
flJ
ti .0,
_
•x•. 1LL !i»
OImRjIgIffqI
:jrn
9 1
HUI rb!odi LWIhII :z
Ji
:_
•
.
1
4
j
1
,
4
$ tft ffr
t 1 ilj
u 1
k
1
'1-tf f l t
;_
i
»_
I
-
t
4
. t
. .
t 4t
4fr
HiJ-4FTh-±1t i}L
4
-
;;
j
•F7
t i
t
Ç
b
j1"4
1
.
j,
.
,
i
_
t
t
1
J
1T
T
tit
*:t
1:1
-
!
t
L141;
4
ftL
j
1í_'
t
T
1
1
4
L
t
j
4f
i
Tit+9:J
4
}
:
•
4,
t' 4f
1
4
k
T
f
ti
fk+ tTf
tI
:_,
1
L
1
*t ; r}!
áU:Í,íFLrrt1 t
i
W
fl1t•
t
i:
t4L
i
4
tTT
'
ff
l #T•"
tft
:
'
L
1
L
3tLrT
LF
;T t
fl
uiLF:
L ^.
,
f*ft1
Jf fj
t
ttTfJLf f
tf•; tF
•+ft-
t 4
L
1
ft-t L!ttifi1T;t 4
1
i
tt :
_
1
1
4,
tt:L T11 1j
i
4
tr
!
{
ti
r
; !
i ^l, á
!
i:tr 4::t
jt34tf
J±4
4i
F
fi
i
J
f
1
i
SH
1
2
ft
J
ti
ir
vi.
T$tlL
t L:
'v 44fi.: :
LLTft
*;
liT
t4;!Tt
•
;
u4:
Í
t
.+
i$
: : :
-
i;:tTf.
-.
t
LfI
r
t
[t
, -
[____
jTTt 1
±1
+ 1 f 1
L t
i
f
-
2
........
T t
i1*t14-
14L
j
1
:
tti
tiJ
1
4ff-4
I
'11ti'
H
.
ifI1 t
L
4
(
E '4Ç
.
+•
1•\/ i_L
j
-- -
i
•
1tLL
1
+
4
1
• 1
' y
1
r
1jf
_I
4+!
L
tj
fí
ji Jt_I
1
Ht+
Fí
bf
4
IZ