Centro de Análisis de Genética Mendeliana. Presentación

Page 1

Centro de Análisis de Genética Mendeliana SAG ( Santo Ángel de la Guarda)

Pertenecéis al Centro de Análisis de Genética Mendeliana SAG ( Santo Ángel de la Guarda) . Hay una situación que resolver, y esta es la siguiente:

Tenéis dos cajas llenas de plantas de guisantes en el laboratorio. Cada caja contiene una especie de planta de guisante diferente y ambas cajas contienen una mezcla de plantas altas y cortas que para el resto de carácteres estudiados ( los mismos que estudió Mendel) tienen el mismo aspecto. Un compañero determinó previamente que para una de estas especies la altura de la planta está controlada por un gen y que para la otra especie, la altura de la planta está controlada por dos genes diferentes . Desafortunadamente, después de etiquetar las dos cajas con el nombre de la especie y el patrón de herencia correspondiente para la altura de la planta, las etiquetas se cayeron y ya no se sabe qué especie está asociada con un patrón de herencia de uno o dos genes. Depende de vuestro grupo determinar el patrón de herencia de la altura de la planta (uno o dos genes) para ambas especies de plantas.

Caja 1. Plantas de guisantes alto/corta ¿ Uno o dos genes?

Caja 2 Plantas de guisantes alto/corta ¿ Uno o dos genes?

Para resolver este problema vais a realizar experimentos con una aplicación que realiza simulaciones , traída a vuestro Centro desde el Instituto Tecnológico de Masachusetts, llamada StarGenetics. Los pasos a seguir son los siguientes: 1º. Familiarizaos con la aplicación Star Genetics. Para ello han grabado un vídeo tutorial que debes ver y resolver las dudas que se puedan presentar. 2º. Leer detenidamente el protocolo de realización de los experimentos que tienes en este enlace. Debes ir trabajando con dos pantallas abiertas, por un lado las instrucciones del protocolo y por otro la app Sart Genetics. No olvides ir realizando pantallazos a los experimentos que vayas realizando para incluirlos en tu


informe. 3º Elaboración del informe: En un doc compartido con todo el grupo cooperativo debes realizar un Informe Científico para tu superior, justificando todos los experimentos realizados y las conclusiones. Los apartados del informe son: -

Portada. Título. Nombre de los integrantes del Grupo. Colegio. Escudo. Curso Descripción de la situación problema. Preguntas realizadas en el informe, con sus respuestas, pantallazos de los experimentos realizados y datos ( cuadros de Punnet, cálculo de % de fenotipos, etc..) Conclusiones. Bibliografía consultada. Nota: Como siempre, se valorará la creatividad, originalidad en la presentación del Informe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.