UNIDAD 2. SEGUNDA PARTE. PROBLEMAS DE GENÉTICA MENDELIANA Y GENÉTICA HUMANA. BIOLOGÍA Y GEOLOGIA 4º E.S.O. COLEGIO SANTO ÁNGEL. SEVILLA. CURSO 18/19
1.- Enumera los diferentes gametos producidos por los siguientes genotipos:a) AABB b) aaBbCc c) AaBbDd 2. En un cruzamiento de progenitores AABBCCX aabbcc a) ¿Cuántos gametos diferentes produce cada progenitor? B) ¿Qué clase de gametos producirá la F1? 3. Un cruce entre dos plantas de guisantes híbridos -F1 para semillas lisas (lisas es dominante sobre rugosas).¿Qué porcentaje de plantas con semillas lisas producirá en la generación F2? 4.- Se cruza una mosca del vinagre de ojos verdes y alas grandes heterocigota con otra de ojos rojos heterocigota y alas pequeñas. Escribe el cruzamiento entre las dos moscas sabiendo que: R: rojos; r = verdes; G = grandes y g = pequeñas 5. La lana negra de los borregos se debe a un alelo recesivo n y la lana blanca a su alelo dominante N. Un carnero blanco es cruzado con una oveja blanca teniendo ambos el alelo color negro. Nace un borreguito negro, que después es cruzado retrógradamente con el progenitor femenino. ¿Cuál es la probabilidad de que la descendencia del cruzamiento retrógrado sea negra? 6. En Drosophila los ojos de color sepia se debe a un alelo recesivo a y el color común (ojos rojos) a su alelo dominante A. Si hembras de ojos sepia son cruzadas con machos comunes puros. ¿Qué proporciones fenotípicas y genotípicas podemos esperar, si los machos de la F1 son retrocruzados con las hembras progenitoras de ojos sepia? 7. Como Mendel descubrió, el color gris (G) de las semillas de los guisantes
es dominante sobre el blanco (g). En los siguientes experimentos, progenitores de fenotipos conocidos pero genotipos desconocidos dieron lugar a la siguiente descendencia. A partir de los datos de la tabla indica los genotipos más probables de cada progenitor Cruce a) b) c) d)
Gris X blanco Gris X gris Blanco X blanco Gris X Blanco
Descendencia gris 82 118 0 74
Descendencia blanca 78 39 50 0
8. El color gris del cuerpo de la mosca Drosophila melanogaster domina sobre el color negro. Una mosca de cuerpo gris se cruza con otra también gris, la cual, a su vez tenía uno de sus padres de cuerpo negro. Del cruzamiento se obtiene una descendencia de mosca todas grises. Razona cómo será los genotipos de las dos moscas que se cruzan y de la descendencia.
9. Cobayas negras heterocigotos se aparearon con cobayas blancas recesivas homocigotos. Indicar las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas del retrocruzamiento de un descendiente d la F1 de color negro con : a) El parental negro b) el parental blanco. 10. - En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojos, blancos o rosas. Se sabe que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (CR) y blanco (CB), codominantes. a) ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosas? b) ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosas con plantas de flores rojas?. 11. Si dos pares de alelos se transmiten independientemente, siendo A dominante sobre a y B sobre b, ¿cuál es la probabilidad de obtener: a) un gameto Ab a partir de un individuo AaBb, b) un zigoto AABB a partir de un cruzamiento AaBB x AaBb, c) un gameto Ab a partir de un individuo AABb, d) un zigoto AABB a partir de un cruzamiento aabb x AABB, 12. En el tomate el fruto rojo es dominante sobre el amarillo, el bilobulado sobre el plurilobulado y el tallo alto sobre el enano. Un cultivador posee razas puras de plantas rojas, bilobuladas y enanas y de plantas amarillas, plurilobuladas y altas. Si cruza sus dos plantas y obtiene su F1 y F2, ¿qué proporción será homozigótica para los tres caracteres en esta última generación? ¿Cómo puede determinarse cuales son las plantas homozigóticas? 13. En el tomate el color púrpura del tallo está determinado por un alelo
autosómico dominante A. El alelo recesivo a determina tallo de color verde. Otro gen autosómico independiente controla ka forma de la hoja: el alelo dominante C determina hoja con borde recortado mientras que el alelo c determina hoja con borde entero. En la siguiente tabla se indica los resultados de tres cruces entre plantas de fenotipos diferentes. Indicar en cada caso cuáles son los genotipos de los progenitores y explicar por qué. Fenoitpos de los progenitores a. púrpura recortadas verde recortada b. púrpura recortada X púrpura recortada c. púrpura recortada X verde recortada
Púrpura recortada 321 144 722
Púrpura entera 101 48 231
Verde recortada
Verde entera
310 50 0
107 18 0
14. Los ratones gordos se pueden producir por dos genes independientes: el genotipo bb generará un ratón gordo estéril, llamado obeso; su alelo dominante B da lugar a crecimiento normal. El genotipo recesivo aa también produce un ratón gordo y estéril llamado adiposo, mientras que su alelo dominante A produce crecimiento normal. ¿Qué proporciones fenotípicas de ratones gordos frente a normales podemos esperar en F1 , siendo los padres de genotipo BbAa? 15. El fruto de las sandías puede ser liso o a rayas, y alargado o achatado. Una planta de una variedad homocigótica de fruto liso y alargado se cruzó con otra, también homocigótica de fruto a rayas y achatado. Las plantas de la F1 tenían el fruto liso y achatado. En la f2 se obtuviero 9 plantas de fruto liso y achatado, 3 de fruto rayado y achatado, 3 de fruto liso y alargado y 1 de fruto rayadi y alargado. Indica a) Los pares de alelos que intervienen en la herencia b) Cuáles son los alelos dominantes y por qué c) Los genotipos de la F1 y la F2
UNIDAD 2. SEGUNDA PARTE. PROBLEMAS DE GENÉTICA MENDELIANA Y GENÉTICA HUMANA. BIOLOGÍA Y GEOLOGIA 4º E.S.O. COLEGIO SANTO ÁNGEL. SEVILLA. CURSO 18/19
16. En las plantas del género Antirhinum, las flores rojas y blancas presentan herencia intermedia. Lo mismo ocurre con las hojas estrechas y las hojas anchas. Suponiendo que las parejas alélicas segregan de forma independiente, indica las proporciones fenotípicas y genotípicas de a) La autofecundación de una planta de flores rosas y hojas de anchura intermedia. B) El cruzamiento entre una planta igual a la anterior y otra de flores blancas y hojas estrechas. 17. La ausencia de patas en el ganado vacuno ("amputado") se ha atribuido a un gen letal en homocigosis recesivo. Un toro normal se cruza con una vaca normal y tienen un ternero amputado (los cuales normalmente nacen muertos). Estos mismos padres se cruzan de nuevo: a) ¿Cuál es la probabilidad de que tengan dos terneros amputados? 18. El gen que determina el color amarillo del pelaje del ratón doméstico es dominante sobre su alelo normal salvaje. El gen que determina la cola corta (braquiuria), que se transmite con independencia del anterior, también es dominante sobre su alelo normal salvaje. Los embriones homozigóticos para cualquiera de estos dos genes mueren en fase embrionaria. ¿Qué proporciones fenotípicas se esperaría entre los descendientes de un cruzamiento entre dos individuos de color amarillo y de cola corta? 19.- a) ¿Dos loci ligados pueden comportarse como independientes? b) Si dos loci estan ligados, pero se comportan como independientes, ¿Cómo puede saberse que estan ligados? c) ¿Estan ligados dos loci situados en brazos distintos de un mismo cromosoma? 20.Un perro de pelo negro, cuyo padre era de pelo blanco, se cruza con una perra de pelo gris, cuya madre era negra. Sabiendo que el pelaje negro domina sobre el blanco en los machos, y que en las hembras negro y blanco presentan herencia intermedia, explica cómo serán los genotipos de los perros que se cruzan y qué tipos de hijos pueden tener respecto del carácter considerado. 21. - En cierta especie vegetal el color de las flores depende de la interacción entre las parejas alélicas Aa y Bb , de tal modo que AA=rosa, Aa=salmón, aa=amarillo pálido. B es un alelo dominante intensificador del color que transforma el rosa en rojo , el salmón en anaranjado, y el amarillo pálido en amarillo intenso. El recesivo b no tiene efecto. Existe además un inhibidor de color I dominante sobre i que no inhibe el color. Se cruzaron plantas blancas, y en la descendencia se obtuvieron plantas de todos los colores mencionados. Se piden los genotipos de las plantas que se cruzaron y la segregación fenotípica obtenida. 22 - La determinación del sexo en saltamontes pertenece al sistema XX-X0. Al examinar las células somáticas de un saltamontes se encuentra que tienen 23 cromosomas. ¿De qué tipo sexual es el individuo analizado?. ¿Cuál será la frecuencia de los distintos tipos de gametos que puede formar este individuo?. ¿Cuál será el número de cromosomas del sexo opuesto? 23 - En ovinos la lana blanca (A) es dominante sobre la negra (b), y la presencia de cuernos (B) es dominante sobre la ausencia de cuernos (b) en machos, pero recesivo en hembras. Si un macho blanco con cuernos y homocigoto se cruza con una hembra negra sin cuernos y homocigota, qué descendencia obtendremos en la F1 y en la F2? F1= hembras blancas sin cuernos y machos blancos con cuernos; F2 = machos blancos con cuernos 9/16,
blancos sin cuernos 3/16, negros con cuernos 3/16 y negros sin cuernos 1/16, hembras blancas con cuernos 3/16, blancas sin cuernos 9/16, negras sin cuernos 3/16 y negras con cuernos 1/16 24. En una pareja en la que la visión de ambos es normal tiene cuatro hijos. En ellos y en sus descendientes se aprecian las características siguientes :a) Una hija con visión normal, que tiene un hijo normal y un hijo y una hija daltónica b) una hija con visión normal que tiene tres hijas y dos hijos normales c) un hijo daltónico con dos hijas normales d) un hijo normal con dos hijos y dos hijas normales. Construye el árbol genealógico de esta familia indicando el genotipo de cada individuo. 25. Dos condiciones anormales en el hombre, las cataratas y la fragilidad de huesos, son debidas a alelos dominantes. Un hombre con cataratas y huesos normales cuyo padre tenía los ojos normales se casó con una mujer sin cataratas pero con huesos frágiles, cuyo padre tenía los huesos normales. Indica la probabilidad de obtener: a) Un descendiente normal b) Un descendiente con cataratas y huesos normales c) un descendiente con ojos normales y huesos frágiles d) un descendiente que padezca ambas enfermedades 26. En la especie humana el pelo en pico depende de un gen dominante (P); el gen que determina el pelo recto es recesivo (p). ¿Cómo podrán ser los hijos de un varón de pelo en pico, homocigótico, y de una mujer de pelo recto, homocigótica? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho 27. En la especie humana el poder plegar la lengua depende de un gen dominante (L); el gen que determina no poder hacerlo (lengua recta) es recesivo (l). Sabiendo que Juan puede plegar la lengua, Ana no puede hacerlo y el padre de Juan tampoco ¿Qué probabilidades tienen Juan y Ana de tener un hijo que pueda plegar la lengua? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho 28. ¿Cómo podrán ser los hijos de un hombre de grupo O y de una mujer de grupo AB? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho. 29 Un marido acusa a su esposa de infidelidad y pide la custodia de sus dos primeros hijos, mientras que rechaza al tercero afirmando que no es suyo. El primer hijo es del grupo sanguíneo 0; el segundo del grupo B y el tercero del grupo AB. El marido es del grupo sanguíneo 0 y la mujer del grupo B. ¿Crees que la acusación del hombre está bien fundamentada?Justifica tú respuesta 30.- La abuela materna de un varón posee visión normal, su abuelo materno y su madre son daltónico y su padre tiene visión normal. Razona qué tipo de visión tendrá él. Si se casara con una mujer genotípicamente igual que sus hermanas ¿Qué tipo de visión tendría la descendencia? 31.- Una mujer del grupo sanguíneo A y de visión normal tiene cuatro hijos con dos hombres distintos. Uno de llos es daltónico de grupo sanguíneo Ab. El otro es normal de grupo sanguíneo A. Los hijos son: I varón daltónico de grupo 0; II Hembra normal de grupo B; III hembra normal de grupo O; IV hembra daltónica de grupo A. Responde a) ¿Cuál es el padre
UNIDAD 2. SEGUNDA PARTE. PROBLEMAS DE GENÉTICA MENDELIANA Y GENÉTICA HUMANA. BIOLOGÍA Y GEOLOGIA 4º E.S.O. COLEGIO SANTO ÁNGEL. SEVILLA. CURSO 18/19
de cada niño? B) ¿Cuál es el genotipo de los padres? C) Son portadoras del daltonismo las niñas II y III 32.- ¿Cómo podrán ser los descendientes de un hombre daltónico y una mujer normal no portadora? Haz un esquema de cruzamiento bien hecho. 33.- Una mujer tiene el pelo rizado y su marido tiene el pelo liso. Cuando se enteran que van a tener un hijo se preguntan cómo será el pelo de éste. La madre argumenta que lo tendrá liso porque el padre de ella (abuelo del futuro niño) tenía el pelo liso. El marido responde que debería tenerlo rizado porque sus dos padres (los abuelos paternos del futuro niño) tenían el pelo rizado. Sabiendo que se trata de un carácter autosómico, determinar: a) Tipo de herencia del carácter. b) Genotipos de los individuos de la familia. c) Probabilidad de pelo liso en el niño que va a nacer. 34. En la figura se representa la genealogía de una familia en la que varias personas son albinas (círculos y cuadrados oscuros). Determina razonadamente a partir de la genealogía: a) Si el albinismo está determinado por un gen dominante o recesivo. b) Si está o no ligado al sexo 35. En la familia de la figura se indican los grupos sanguíneos de cada individuo (los hombres se representan con un cuadrado y las mujeres con un círculo). Uno de los miembros de la genealogía tiene un grupo sanguíneo no explicable en base al tipo de herencia del carácter. Indique cual es esa persona. Indique cual de estas dos explicaciones es la mas probable: (1) La persona en cuestión es hijo/a extramatrimonial de la persona que figura como su madre en la genealogía, (2) hubo una confusión (cambio de niño/a) en la clínica en que nació esa persona
36. La mujer señalada con una flecha se casa con un hombre que tiene un grupo sanguíneo AB. Determine qué grupos sanguíneos pueden tener su hijos, así como la probabilidad de cada uno de ellos. 37- En la figura se indica la transmisión de una cierta anomalía (círculos y cuadrados de color azul). Se sabe que esta anomalía está producida por un solo gen ligado al sexo y situado en el cromosoma X. Indica los posibles genotipos para todos los individuos. Utiliza la letra A para el alelo dominante y la a para el recesivo.