2 minute read

b. Legislación educativa del país

Por todo ello, así como por la propia historia y demografía del país, el carácter de la educación en Estados Unidos es muy diverso. Esta diversidad se encuentra presente en todos los niveles: la composición del alumnado, el diseño del currículum, los instrumentos de evaluación, las cuotas raciales en programas especiales o el sueldo del personal docente y de los cargos directivos. No obstante, en la práctica, hay muchos aspectos homogéneos en todos los estados y distritos escolares. Es el caso de los fundamentos pedagógicos, la estructuración de los niveles educativos, la oferta y los objetivos de los programas, los procedimientos administrativos y un sinfín de usos y costumbres en la organización diaria de las escuelas.

b. Legislación educativa del país

Advertisement

El sistema educativo de Estados Unidos, ampliamente descentralizado, no se basa en una o incluso en unas pocas leyes marco, sino en una amplia variedad de leyes federales, estatales y locales, además de en las decisiones judiciales y reglamentos que definen diversos aspectos de su sistema educativo. Además, hay reglas y políticas adoptadas por asociaciones educativas, escuelas individuales e instituciones que a menudo tienen estatus legal en relación a asuntos de su competencia.

El Departamento de Educación de los Estados Unidos (United States Department of Education) también conocido por el acrónimo oficial ED, es un departamento a nivel de gabinete del Gobierno Federal de los Estados Unidos dirigido por el Secretario de Educación. Fue creado por la Ley de la Organización del Departamento de Educación (Ley pública 96-88), firmada por el presidente Jimmy Carter el 17 de octubre de 1979.

En su página web: http://www.ed.gov/ puede encontrarse abundante información legislativa y sobre los diversos programas que lleva a cabo para garantizar la igualdad de acceso a la educación y para la mejora de su calidad en todo el país.

Durante los últimos años, los Departamentos de Educación de los diferentes Estados, a instancias del Departamento Federal, han ido trabajando de forma conjunta en la definición de contenidos mínimos y objetivos por curso escolar y por disciplinas. El resultado es una unificación bastante extendida de los estándares de aprendizaje en todo el país, denominados Common Core Standards: http://www.corestandards.org

En la actualidad, existen propuestas federales para establecer procedimientos para medir el rendimiento en la dirección de los centros escolares.

En caso de que no se cumplan las directrices o no se alcancen los objetivos marcados, el Departamento de Educación puede tomar medidas excepcionales

que generalmente implican la supresión de fondos federales a aquellos estados y distritos escolares que no cumplan dichos objetivos.

La última actualización de la ley federal de educación, Elementary and Secondary Education Act (ESEA), de 2001, No Child Left Behind Act (NCLB) (http://alturl.com/e7b74), llevada a cabo por la Administración Bush, está teniendo un profundo impacto en las prioridades educativas de los distritos escolares y de las escuelas.

Desde el curso 2002-2003 y por mandato de esta ley, las autoridades locales han comenzado a introducir importantes cambios dirigidos a mejorar sus programas educativos, elevar los niveles de rendimiento académico y reestructurar la forma en que emplean sus fondos.

Esta ley establece directrices para las siguientes áreas prioritarias: la responsabilidad de las escuelas y los distritos escolares ante los resultados académicos, la importancia de la lectoescritura, la práctica docente basada en la investigación educativa, la titulación, habilitación y el desarrollo profesional del profesorado, las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, y la participación de los padres.

This article is from: