Poderopedia las relaciones del poder en chile

Page 1


VI Encuentro de Periodismo de Investigación

Consejo de Redacción

MIGUEL PAZ Dirijo una fundación que se llama Poderomedia1, cuyo objetivo es promover la transparencia, la web abierta y la innovación digital en el periodismo de los medios. También, hacemos algunas cosas raras, de esas que implican usar la información y la tecnología para redefinir el futuro de las noticias y, aunque suene cursi, cambiar el mundo. Dentro de nuestra filosofía hay una cosa que es muy importante y es que creemos que el periodismo necesita nerds, me refiero a que necesitamos tecnólogos en las salas de noticias, porque en Internet nuestros desarrolladores y tecnólogos son tan importantes como el diagramador, el diseñador, el encuadernador y demás personas que se ven involucradas en el proceso del diario impreso. El problema de esto es que el periodismo y los medios han sido siempre los primeros en hablar de innovación y los últimos en aplicarla. Voy a poner un ejemplo bastante claro al respecto, si comparamos la industria automotriz con la industria periodística veremos cuánto ha innovado la primera respecto a la segunda. Eso ha sido no solo por la falta de nuevos formatos, sino porque estuvimos cómodos en esa clase de narrativa y en ese tipo de estructura durante, por lo menos, mil años. De pronto todo cambió; llegó la Internet y, como decía Marx, las herramientas de producción dejaron de pertenecerle a unos pocos. Ahora existe un botón que se llama “publicar”, que todos tenemos en nuestro computador y que ocupamos cada vez que enviamos un e-mail. Puede que nos parezca increíble, pero no lo es porque, como decía el viejo John Wayne, la historia del periodismo siempre ha estado ligada a la tecnología. ¿Recuerdan esa famosa y terrible pirámide invertida que nos enseñaban en la universidad y que, de hecho, aún enseñan? ¿Se han preguntado alguna vez de dónde sale ese modelo de estructura narrativa? ¿Qué genio maléfico nos hizo dejar de pensar en escribir bien y nos enseñó a escribir en pirámide invertida? Bueno, se debe a que había un cable que se llamaba telex y a través del cual se debía decir rápidamente “mataron a John Wayne” antes de que los indios lo cortaran. Eso dejó de existir con la Internet, pues yo puedo enviar mil veces “mataron a John Wayne” o “mataron a John Wayne con un cuchillo, no con una pistola” y no hay ninguna clase de problema. Otro punto que es importante es que dejamos de ir a la calle. En medio de nuestra intención de ser la voz de la ciudadanía y de ser las personas que iban a mediar entre el poder y los ciudadanos, ese lugar privilegiado en el que le íbamos a decir a la gente qué era lo interesante, lo útil, lo usable y lo relevante, dejamos de salir y de preguntarle a la misma gente. Toda una ironía porque para poder conseguir nuestras historias y para poder develar las cosas lo primero que tenemos que hacer es salir a pelar los pies a la calle. Sin embargo, cuando se trata de armar un producto confiamos en nuestro instinto periodístico y no digo que esté mal, creo que es un elemento fundamental, pero hemos olvidado que las cosas que tenemos que hacer deben ser útiles y en el mundo de la tecnología o en el mundo de los soportes, 1

Poderomedia.

1


VI Encuentro de Periodismo de Investigación

Consejo de Redacción

donde el medio también es el mensaje, tenemos que preguntarnos qué tan útiles son las cosas que hacemos. No olvidemos el paradigma de los medios de comunicación hasta los años 50, 60, 70 e incluso 80 que dependiendo del país estaba íntimamente ligado al mayor o menor grado de analfabetismo. En una de las intervenciones anteriores Tatiana Velázquez Archibold comentaba algo terrible que nos invita a la reflexión: “algo que me tomó entre tres y cuatro meses de realización generó solo quinientos clics, mientras que aquello que no me tomó más de diez minutos generó 1.700”. La pregunta es ¿por qué la historia del sur del Atlántico no está contada de manera tan entretenida como la del Harlem Shake? o ¿cómo podemos hacer para que la historia tenga ese grado de viralidad? Eso significa pensar en red, del modo en que es una organización como Consejo de Redacción. De otro lado, pensar en red también implica pensar la tecnología de una manera disruptiva, en donde las herramientas tienen que ser de código abierto porque la subsistencia de nuestros medios pasa, justamente, porque tengamos código abierto. Los que han trabajado o han dirigido salas de redacción saben la diferencia, en términos de costos, entre tener OpenOffice y tener Windows. Y lo que permite el código abierto, sobre todo para los que trabajamos en red y desarrollamos proyectos, es que esos proyectos que se desarrollaron puedan ser reutilizados, remixados y redefinidos por otras organizaciones, lo que significa, también, pensar en una nueva forma de entender la propiedad intelectual. En este entorno la propuesta es tener un ecosistema colaborativo y participativo2. Por ejemplo, GitHub3, al modo de los centros de documentación que tienen o que solían tener los medios de comunicación, es una plataforma de control para la publicación de código web y para el control de versiones que es súper free. También sirve para hacer libros colaborativos a partir de distintos autores y tener el control de las versiones —eso que a los editores les gusta tanto, que mucha gente meta las manos—. A su vez, sirve para armar aplicaciones web sin un peso, alojando todo en GitHub y utilizando algunas herramientas. Para darles un ejemplo, todas las aplicaciones de las elecciones de Obama que hizo la Radio Pública Nacional norteamericana las hizo con eso, no ocuparon ningún servidor y no gastaron nada en esa clase de cosas. En su blog está detallado cómo lo hicieron4. Ahora bien, esto no es ciencia cuántica ni matemática pura; existen montones de tutoriales disponibles en Internet. De otro lado, tenemos Creative Commons5 que básicamente es una propuesta de redefinición de los conceptos de la propiedad intelectual y de cómo podemos compartir contenido. Por ejemplo, en Poderopedia tenemos Creative Commons 3.0: Lectura recomendada: Wikinomics parte con la historia de la empresa Goldcorp y de cómo esta, bajo los modelos tradicionales, estaba muy preocupada porque ya no encontraba vetas de oro. Ante esto, su dueño, en medio de la desesperación, fue a una conferencia de Linus Torvalds y descubrió cómo Torvalds y todos sus computines hacían un software llamado Linux que estaba debajo de todo lo que nosotros ocupamos de manera distribuida y antijerárquica y aplicó esos mismos conceptos a la búsqueda del oro. 3 GitHub. 4 Election 2012: Electoral combinations. 2

5

Creative Commons.

2


VI Encuentro de Periodismo de Investigación

Consejo de Redacción

atribuir igual y compartir igual. Se trata de que puedes usar todo el contenido que tiene Poderopedia, pero lo tienes que citar y tienes que dejar que ese contenido se reutilice en otros medios de comunicación y en otras organizaciones de la misma forma. Metodologías ágiles Podría preguntarles si han trabajado con Post-it o si conocen el modelo fordista de producción, aquel que premió toda la historia del trabajo de la humanidad desde que se inventó la línea de ensamblaje y nos dijo que las cosas iban de uno a dos, de dos a tres, de tres a cuatro, de cuatro a cinco, etc. Pues bien, ahora nos encontramos en ecosistemas complejos, donde hay periodistas, programadores, arquitectos de información, publicistas, entre otros y nos enfrentamos con que las metodologías que ocupábamos ahí no nos funcionan. Esto proviene del mundo del software y del sufrimiento que tenían los desarrolladores web para hacer productos que les gustaran. Fue entonces cuando se juntaron en un bar doce gurús o apóstoles de la tecnología, se contaron lo que les funcionaba y armaron una suerte de minidecálogo de agilidad, que además democratiza bastante los procesos y los sistemas de funcionamiento y, a su vez, nos permite probar productos a nivel de prototipo a muy baja escala. Ahora podría preguntarles cuántos de ustedes han participado en proyectos de medios de comunicación que están durante dos años o más en desarrollo y por los que no se les preguntó a nadie. Luego, el proyecto se publica y a los pocos meses es un fracaso, lo que genera un rebote completo en la empresa, pues lo primero que se dice es: “¿viste? ese tipo de productos no funcionan”. Ahí se le cierra la cortina a ese producto y no se hace nada más. Precisamente, las metodologías ágiles y livianas son herramientas que nos permiten llevar las cosas a prototipos tan básicos como una hoja de papel y salir a validarlos sin haber hecho ningún sitio web, solamente diciéndole a alguien: “oye, ¿en este dibujito en dónde apretarías tú?”. A este respecto, les recomiendo A Book Apart6, un sitio en el que se habla de testear con los usuarios y de salir a la calle. A lo que voy con todo esto es a que este es el ecosistema en el que estamos actualmente. Hablo de datos abiertos, periodismo de datos, herramienta de datos, negocios de datos, comunidades de datos, pensar diferente, resetear el periodismo, hackear el periodismo, no hackearlo, no pensar como periodistas, pensar a veces como periodistas y tener la gracia de que nada es imposible, de que en nuestro computador existe toda la tecnología que existió en el New York Times hace quince años y lo tenemos al alcance de la mano. Es necesario que aquello que solía ser un matrimonio mal avenido se convierta en el mejor amante que tenemos. Me refiero al trabajo entre periodistas y desarrolladores, y a su versión extendida: periodistas más desarrolladores, diseñadores, arquitectos de la información, expertos en usabilidad, científicos de datos y, si pueden, incluso un halcón milenario que puedan incluir como un juguete en la oficina. 6

A Book Apart

3


VI Encuentro de Periodismo de Investigación

Consejo de Redacción

La Fundación Poderomedia El equipo de la Fundación Poderomedia7 se ve grande pero en realidad no somos tantos. De los seis que conforman el equipo, solo tres estamos trabajando de manera estable y los demás participan con un par de horas al día o los tiempos que puedan destinar. Adicionalmente, tenemos un grupo de directorio y asesores que, como en toda fundación que inicia, en la práctica son puros amigos. Los proyectos que tenemos como fundación son: poderopedia.org, una plataforma colaborativa de periodismo de datos que mapea quién es quién en los negocios y la política en Chile; hackatons.org, que es una plataforma que ocupamos para hacer hackatons; el Manual del Periodismo de Datos Iberoamericano, un proyecto que estamos tratando de realizar con voluntarios de todo Latinoamérica, España y parte de América del Norte; Hacks/Hackers, que es una comunidad mundial en la que se reúnen muchas personas que usualmente compiten entre sí, pero que a veces se juntan para hacer proyectos por el simple gusto de pensar y de innovar; Ninjas de Noticias, que es básicamente un grupo que acompaña a proyectos periodísticos que necesitan ayuda para algunas cosas, y opendatalatinoamérica.org, que es un sitio web en el que publicamos datos abiertos de los Gobiernos y organizaciones de América Latina, y en el que cada capitulo de Hacks/Hackers tiene una cuenta. Cabe señalar que los medios y organizaciones de todo Latinoamérica pueden solicitar una cuenta para tener su propio portal de datos abierto. ¿Qué es Poderopedia?8 Como ustedes saben la información es poder y el poder es tener la capacidad de elegir o de influir sobre ciertos resultados. Todos los periodistas, de una u otra forma, funcionamos con el triángulo personaje-conflicto-poder. Cuando estamos viendo cualquier tipo de investigación o de trabajo periodístico nos vamos a eso que nos permite darle sentido a las cosas, vamos al personaje, al conflicto, al poder y a lo que significa. Eso lo podemos llevar a la más mínima expresión: una novia y un novio peleando y la novia gana. Ahí está nuestro personaje, el conflicto y el poder, y lo que eso significa es que la novia lleva los pantalones en la relación. Poderopedia es un sitio web de periodismo de datos colaborativo que mapea las relaciones entre las personas, empresas y organizaciones más influyentes de un país. Ahora bien, nos interesa mapear esas conexiones porque en países como Chile, y me imagino que también en el de ustedes, la cuna, el apellido, el colegio en el que estudiaste, la universidad a la que asististe y el club deportivo o privado al que tienes el placer o no de ir determinan bastantes puntos de tus posibilidades en la cadena de poder o en la cadena social. En Chile, por ejemplo, el 50 % de los directivos, ejecutivos, congresistas y principales actores políticos de nuestro país provienen de cinco colegios, lo que equivale al 0,03 % del sistema educativo nacional. Valga la pena aclarar que los colegios privados equivalen al 6 % de dicho sistema y a pesar de 7 8

Equipo Poderomedia. Esto es Poderopedia.

4


VI Encuentro de Periodismo de Investigación

Consejo de Redacción

ello tienen un alto grado de influencia. Entonces, saber quién es quién y cómo están interconectados por familias, por escuelas, por vínculos religiosos, políticos, etc. nos permite entender por qué algunas cosas pasan de una forma y no de otra. Esto surge porque yo era subdirector de un diario digital que se llama elmostrador.cl y teníamos el mismo problema que tenían todos los diarios y que, seguramente, aún tienen: a nadie le importa un comino su archivo. Eso es terrible porque el archivo es la sangre de cualquier organización noticiosa, recordemos que una noticia se constituye de un suceso, un contexto y un archivo. Como decía Jacinto Rodríguez Munguía, sin esa memoria no podemos entender las historias que estamos viendo ahora. Y, bueno, yo me aburrí de pelear con la gente que trabajaba conmigo, me aburrí de pedir que me dieran plata para tener un sheriff de etiquetado, alguien que fuese un corrector de pruebas de etiqueta. Así que pensé que tenía que haber alguna forma en la que pudiéramos mantener ese archivo y en la que, además, pudiésemos darle una capa de contexto que nos permitiera, al hacer una nueva historia, buscar en el archivo y tener todas las conexiones y todo el proceso histórico hacia atrás. De ahí conocí la web semántica que básicamente habla de que tengamos formas en las que las máquinas entiendan cómo se estructura la información en Internet, que el Álvaro Uribe Vélez mencionado en Chile es el mismo Álvaro Uribe Vélez mencionado en Colombia, y que la información al respecto pueda estar en un mismo lugar. Con eso descubrí que había una posibilidad súper importante de mapear esas conexiones y de poder hacerlo de la misma forma en que lo establecemos en el discurso. Cuando decimos “Miguel Paz está en Bogotá en el VI Encuentro de Periodismo de Investigación” estamos haciendo una frase que tiene una serie de componentes en el ámbito semántico. Entonces, la Entidad 1 es objeto de conexión con la Entidad 2, esto es, “Juan es amigo de Pedro”, Juan tipo de contacto o tipo de conexión de Pedro. Eso podemos hacer que las máquinas lo entiendan a través de ontologías o vocabularios controlados, que son cosas que utilizamos todos los días y en cada situación sin saberlo. Por ejemplo, en un sitio web como amazon.com, en donde nos entregan una serie de posibilidades entorno a nuestros gustos e intereses, están todo el día filtrando y afinando los tipos de posibles tópicos relacionados y generando algoritmos al respecto. Nosotros armamos una ontología que se llama Poder Vocabulary9 que se puede utilizar para expresar conexiones entre personas, empresas y organizaciones. Pueden ser funcionarios públicos con organizaciones públicas o con empresas, clubes deportivos, etc. Y pueden ser utilizadas de manera distinta, es decir, un diario podría tomarla y aplicarla como diccionario controlado a sus propios contenidos. El objetivo es que sea una herramienta que permita entender por qué las cosas pasan de una forma u otra a través de un mashup de inteligencia humana y artificial. Como decía Mariana Santos, “por suerte los algoritmos no entienden la ironía” y ojalá no la entiendan durante mucho tiempo. Personalmente, pienso que nunca van a llegar a tener la fineza que tiene el cerebro humano, de ahí que sea necesaria esa llave para 9

Poder Vocabulary.

5


VI Encuentro de Periodismo de Investigación

Consejo de Redacción

que la inteligencia humana haga lo que tenga que hacer y el resto se lo deje a los robots. En Poderopedia hacemos perfiles de entidades —hablamos de entidades para referirnos a personas, empresas e instituciones—. Una entidad tiene un perfil o un corpus perfil que está compuesto, desde la perspectiva de contenido, por periodistas, que seleccionamos y filtramos la información pública; usuarios o miembros de la comunidad, que publican, nos envían información, nos sugieren conexiones o nos envían datos de manera pública o anónima; link data, que es todo el sistema de ontología del que les hablaba más atrás; triples, que son las conexiones semánticas, y scraping, que son minerías de datos. Todo eso nos genera un perfil periodístico, unas fichas de conexiones, que sería lo mismo que ustedes podrían hacer en un Excel o en un documento de Word, un mapa de relaciones, que se puede obtener a través de la ficha de conexiones sin saber programar, las fuentes de información que nosotros utilizamos para todo, documentos relacionados y río de noticias, es decir, noticias en las que aparece el personaje mencionado. Todo esto es llamado por nosotros Poderopedia Plataforma Plug & Play porque para poder hacer el sitio tuvimos que armar el software, que es de código abierto y cuya plataforma vamos a estar liberando próximamente. Esta plataforma permite crear perfiles, crear visualizaciones automáticamente, configurar tipos de conexiones —quizás alguien no quiere mapear el poder, sino hacer una fútbolpedia— , definir si el contenido es público o privado, añadir documentos, ver historiales de cambio, definir roles, crear nuevos productos y generar inventarios reciclando información. Se los cuento pensando en sus archivos, que de repente están mal, y nuestro software podría ayudarles y lograr que sus medios tengan una nueva capa de conexiones, un nuevo inventario de publicidad y un mayor porcentaje de estadía y de clics. Si entran a Poderopedia se encontrarán, por ejemplo, con la ficha o perfil de Sebastián Piñera, nuestro presidente que es multimillonario y que tiene muchísimas conexiones a todo nivel10. Ahí pueden ver una pestaña de conexiones, una de perfil, una de mapa de relaciones, una de documentos, una de fuentes y una de organizaciones y personas relacionadas. Se puede ver que es hijo de Magdalena, sobrino de Bernardino Piñera, nieto de José Manuel Piñera, etc. Toda esa información la extraemos de fuentes públicas, no publicamos cosas que sean del ámbito privado o que no tengan atingencia con la necesidad de información pública, a no ser que la misma persona lo libere, ya sea en su declaración de patrimonio e intereses o, generalmente, en alguna revista del corazón con fotos. En ese perfil podemos empezar a ver los contactos con empresarios, por ejemplo, el contacto con Carlos Alberto Délano, por la universidad en la que estudiaron; con Ignacio Cueto, por trabajo, ya que Piñera era uno de los dueños de LAN, y así consecutivamente. También, es posible ver sus estudios y participación en cargos públicos o privados, a qué partido político pertenece, si es donante o donador,

10

Sebastián Piñera.

6


VI Encuentro de Periodismo de Investigación

Consejo de Redacción

entre otras cosas. Toda esta información se consigna en el mapa de relaciones de Piñera que está disponible en Poderopedia11. Asimismo, contamos con un sistema para publicar documentos e incluir anotaciones donde, además, podemos pedirle a la gente o a nuestros usuarios que nos ayuden a hacer esas anotaciones. Un caso es el de Andrés Chadwick, ministro del interior, que es primo hermano del presidente Sebastián Piñera y hermano de Herman Chadwick, presidente del Consejo Nacional de Televisión, ambos miembros de la familia Chadwick que ha ocupado cargos en el Gobierno los últimos 35 años y son dueños de revistas como The Clinic. Actualmente, nuestro nuevo sistema de administración busca ser más amigable y permitirle a los usuarios registrarse, crear o editar contenidos que después se van a verificación y aprobación o rechazo por parte del equipo. Luego, a los usuarios les llegan notificaciones de si fue aprobado o rechazado el contenido y estos usuarios ganan puntos de reputación, con lo cual empezamos a entender quiénes, por ejemplo, tiene más o menos experiencia y quiénes están más o menos dispuestos para poder involucrarlos en una comunidad de editores, un formato similar al de Wikipedia. Estuvimos trabajando un año en Poderopedia, en la tecnología y el contenido, y lo lanzamos el día 12, del mes 12, del año 2012, a las 12:12,12. Eso sí, cometimos todos los errores habidos y por haber que uno puede cometer en un proyecto como este. De partida yo les recomiendo como regla santa que nunca hagan un proyecto, sobre todo si tienen poco dinero o poca experiencia, que implique desarrollar tecnología y generar contenidos al mismo tiempo, hagan uno primero y después el otro o hagan uno y consigan a alguien a quien le encante el tema y haga el otro. Ahora bien, Poderopedia no se define como un medio, sino como un metamedio o un paramedio que no busca competir con los medios, sino ser una herramienta que le permita a los periodistas ahorrar un 30 % de su tiempo en hacer fact checking12, es decir, en búsquedas de detalles que pueden ser muy pequeños, pero muy importantes para un artículo. Por otro lado, Poderopedia pretende ser una herramienta que le permite a los ciudadanos tener grandes volúmenes de información y contenidos para que puedan validar sus argumentos a la hora de estar irritados. No sé si pasa acá en Colombia, pero la brecha de la riqueza en Chile es altísima, la ciudadanía en general siente que tiene una asimetría de poder terrible, siente que está cumpliendo su parte en el contrato social, pero que el Gobierno se la está afilando siempre y que siempre está de lado del empresariado. Entonces, hay un interés, a partir de las redes sociales y del uso de Internet, por informase y ejercer presión y activismo ciudadano. Así pues, herramientas como Poderopedia son para los ciudadanos, ya sea a nivel de activismo, de ONG, de grupos que buscan transparencia o que andan buscando eventuales conflictos de interés, que es algo que se ha vuelto relevante y tópico en Chile. Curiosamente, a las empresas que están en el portal también les gusta Poderopedia. Recientemente, estuve en la Embajada de Estados Unidos viendo 11 12

Mapa de relaciones Sebastián Piñera. Fact checkin: verificación de hechos o verificación de datos.

7


VI Encuentro de Periodismo de Investigación

Consejo de Redacción

la posibilidad de que nos financiaran los pasajes para traer a un norteamericano muy importante para que dictara un taller a Chile y me dijeron: “sí, los muchachos del Departamento de Información están muy contentos porque usan Poderopedia para hacer fact checking”. Yo no lo podía creer, somos una organización de cinco personas y los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos nos ocupan para hacer fact checking. En ese momento también nos dimos cuenta de que la gente, al ver esto como una comunidad, no solo querían participar en Chile, sino en otros lugares de Latinoamérica e incluso de Europa. Hemos recibido muy buenos comentarios e ideas de países como Perú, Argentina, Panamá, El Salvador y España, lo que nos demuestra que este proyecto era mucho más grande de lo que nosotros pensábamos. También, hemos recibido reacciones de la prensa mundial en distintos momentos, hablo de países como Estados Unidos, Singapur, Portugal, Canadá, Paraguay, España y Francia, lo que nos confirmaba la de idea de que esto podía ir más allá de Chile, que podía interesar y que nuestra hipótesis de trabajo tenía sentido, quizás porque en todas partes la gente quiere tener otro tipo de fuentes de información u otros modelos de visualizar la información que puedan ser complementarios a la información que ya consumen. Casos de Impacto En febrero de 2013 se cortó el agua en Santiago de Chile durante todo un día porque hubo un alud en una cordillera. La empresa de agua, que se privatizó hace diez años, se llama Aguas Andinas y resulta que el ministro de interior tenía pagarés por renta fija y acciones equivalentes a 1.8 millones de dólares en dicha empresa. Esa información estaba en su declaración de patrimonio, pero nadie se había dado cuenta, nosotros sí. Obviamente, no es culpa del ministro que haya un alud, pero uno sí puede preguntarse cuál va a ser el tipo de reacción por parte del ministro del interior, que está encargado de la seguridad interior del país, entre ellos de un elemento vital y estratégico para la ciudadanía como el agua, cuando tiene 1.8 millones en acciones. Por supuesto, hubo todo tipo de reacciones de la comunidad de Poderopedia al respecto, pero también y, por primera vez, nos empezaron a cubrir no solamente como un proyectito que estaba ahí, sino como algo en donde ocupar la información y citarla. Otro caso fascinante y aún más complicado, que será abordado más adelante por Juan Pablo Figueroa Lasch de Ciper, es el de Julio Pereira, el director de Servicios de Impuestos Internos, la entidad que se encarga de que nosotros paguemos los impuestos. Resulta que condonó una deuda de 129 millones de dólares de tributos a una empresa de Retail llamada Johnsons y en menos de un mes Johnsons fue comprada en 66 millones de dólares por Cencosud, dueño de cadenas como Jumbo y cuyo propietario es Horst Paulmann Kemna, quien, en últimas, compró la empresa por la mitad de lo que valía la deuda. Luego, se supo que Julio Pereira arrendaba un lugar donde Cencosud tiene un mall y, más adelante, vimos que el director de Servicios de Impuestos Internos era el maestro de la elusión tributaria, 8


VI Encuentro de Periodismo de Investigación

Consejo de Redacción

pues había armado una serie de empresas cascada que le permitían eludir tributo — no evadir porque evadir es delito— como cualquiera de los empresarios que más critica el Servicio de Impuestos Internos. Además, nos dimos cuenta de que este hombre tenía acciones en Replay, una empresa de Cencosud que se iba a beneficiar claramente por la compra de Johnsons, y que, a su vez, tenía acciones del Banco de Chile, que era la entidad que estaba prestando la plata para hacer la transacción. El último caso es muy importante, puesto que pese a ser una organización pequeña fuimos los primeros en dar a conocer la muerte de Guillermo Luksic, uno de los miembros del Grupo Luksic, los dueños de Antofagasta Minerals y el grupo más rico de Chile. Eso se lo publicamos en un newsletter a nuestros usuarios y se los enviamos también a todas las agencias. La rapidez radicó en que teníamos parte de la información armada, así que solo tuvimos que agregar un par de cosas y cambiar tiempos verbales, lo que tiene que ver un poco con el tipo de periodismo que hacemos, sobre todo cuando se hace periodismo independiente, y es que el ingenio lo es todo. Esto me recuerda que cuando estaba en elmostrador.cl éramos siete periodistas y nadie podía creerlo, al dueño del diario le daba vergüenza decirlo y nosotros le decíamos: “no hay que decirlo, pero hay que decir que somos la organización de noticias más eficiente de Chile, porque con siete botamos más ministros que todos los demás”. ¿Quién paga la fiesta? Nuestro primer financiamiento lo obtuvimos de la Knight Foundation, nos postulamos al Knight News Challenger del año 2011 y, por alguna extraña razón, fuimos los primeros latinoamericanos en ganarlo, lo cual fue bueno porque de ahí en adelante se postularon muchos otros proyectos latinoamericanos y algunos de ellos han ganado. Después, recibimos un financiamiento de Start-up Chile, que es un fondo de aceleración de start-ups del Gobierno chileno. Cabe señalar que fuimos el primer proyecto sin ánimo de lucro en ganar esto, superamos a 1.500 postulantes. Ahora estamos haciendo producción, diseño web, capacitaciones, etc. y seguimos en la búsqueda de fondos internacionales, de donaciones y alianzas, pero, particularmente, de tratar de generar algún tipo de modelo de sustentabilidad que no dependa 100 %, o por lo menos no dependa en un 70 %, de donantes internacionales, porque eso hace que a veces, en medio de la desesperación de pagar sueldos, uno pierda el norte y en vez de hacer las bicicletas que quiere termine haciendo tanques. Una de las cosas que hacemos mucho es, precisamente, la instalación pagada de los software que desarrollamos. Lo que queremos hacer ahora es la internacionalización de Poderopedia mediante la creación de capítulos por país. La meta es crear, al menos, dos capítulos en Latinoamérica —me encantaría partir con Venezuela y Colombia, y seguir con otros países—. Por otro lado, queremos promover y asistir la instalación del uso de nuestra plataforma de código abierto Plug & Play. Ya estamos trabajando con una asociación de centros de investigación periodística de África, son catorce centros de investigación en catorce países que van a utilizar esta plataforma como un sitio web 9


VI Encuentro de Periodismo de Investigación

Consejo de Redacción

y lo van a llenar de contenido de todos los propietarios y los dueños de las corporaciones internacionales que están comprando o haciéndose propietarios de todos los recursos naturales en África, donde China y Estados Unidos juegan una guerra de baja intensidad de recursos naturales, seguidos de los amigos brasileños de manera terrible. Estos centros quieren dar cuenta de todo lo que está pasando. Los necesitamos, pero también los queremos ayudar en lo que sea posible. Así que pueden escribirme a miguel@poderopedia.com, voy a estar disponible para conversaciones, preguntas y lo que necesiten13. PREGUNTAS DEL PÚBLICO ASISTENTE Con tantas redes e información recopilada sobre personajes públicos, ¿en dónde queda la privacidad? ¿Para ustedes qué es la privacidad? MIGUEL PAZ Mientras más pública sea una persona está más sujeta al escrutinio público, por tanto, los criterios a la protección a la privacidad que existen en las leyes tradicionales son caso a caso y son sujetos a debatir. Una de las pocas cosas buenas que tenemos los periodistas es que podemos violar la ley y podemos debatir al respecto y, a veces cambiar, la ley. No estoy haciendo una apología a la violencia, al contrario, estoy hablando de que nosotros creemos, y esta es una argumentación producto de muchos años de experiencia y de casos reales, que hay elementos clave que son la verdad, la justicia y hacer bien el trabajo, pero de ahí en adelante cada cosa es caso a caso. En cuanto al tema de la privacidad nosotros lo resolvemos desde la misma lógica que una comunidad que no es la que tienen los medios. ¿Se han fijado que cuando alguien escribe en un medio para decir algo sobre su privacidad la reacción es: “dile que se vaya al carajo porque nosotros somos un medio y él es cualquiera”? Bueno, nosotros tenemos en cada perfil dos cosas que son súper importantes, que de hecho tenemos que destacar más, una es que uno puede ver el historial de cambio y otra que uno puede ver las fuentes de información que se utilizaron para cada cosa. Nosotros no hacemos ningún tipo de afirmación que no esté sujeta a algún artículo de prensa que se haya publicado, o a alguna base de datos pública o privada, ya sean memorias empresariales o documentación privada que tienen que entregar todas las empresas a los tribunales o a las distintas superintendencias que fiscalizan sectores económicos. Adicionalmente, uno puede reportar error o contenido inadecuado y siempre estamos dispuestos a eliminar la información cuando alguien nos señala, por ejemplo, que hay información sobre su familia que no han publicado en ningún lugar y le representa problemas de seguridad o cosas de ese estilo, y no que en realidad sea algo que un poderoso quiere ocultar por conveniencia. 13

Vea la presentación que utilizó Miguel Paz para esta conferencia en el VI Encuentro.

10


VI Encuentro de Periodismo de Investigación

Consejo de Redacción

ASISTENTE Poderopedia se parece a otros medios como Twitter o Facebook donde todo queda expuesto; transparencia y conocimiento total. Suena como a un Gran Hermano o a Vigilar y Castigar, pero ahora en manos de la ciudadanía, ¿comentarios? MIGUEL PAZ Esto ya existe desde el año 60. Si ustedes agitan su celular con la mano un avión drone va a tener una diferencia de error de 2 cm para poner una bomba en su cabeza. Cada uno de nosotros anda con un GPS, con un sistema transmisor de información. Precisamente, por eso vemos en los documentales que los miembros de los grupos ilegales les retiran la pila a sus teléfonos, porque así pueden eliminar el monitoreo satelital. Lo que nosotros hacemos en Poderopedia es ser el centro de documentación de los medios y dejarlo público. Nosotros no estamos publicando cosas que no se hayan dicho o que no hayan salido en otros lugares, solamente estamos sistematizándola. ANA MARÍA CUESTA ¿Publican relaciones sentimentales? MIGUEL PAZ Depende, pues si los vicios privados del personaje chocan con sus virtudes públicas claro que sí se publican. Si no chocan, no se publican. Por ejemplo, el general Augusto José Ramón Pinochet Ugarte fue un famoso dictador lleno de amantes durante su vida militar y nadie publicó nada de eso, porque él nunca dijo que tener amantes era malo. El creador de la constitución fraudulenta de Chile de 1980 era gay y todo el mundo lo sabía, pero nadie dijo nada y nadie se metió en su cama, porque él nunca dijo, por ejemplo, que había que tener una ley antisodomía. A lo que voy es a que nosotros utilizamos los estándares periodísticos generales. JOEL CORTÉS (MÉXICO) ¿Han logrado integrar información de registros públicos de propiedades y de empresas? En México, aunque esta información es pública, hay que pagarle derechos al Estado para que la proporcione, ¿ustedes cómo lo han resuelto? MIGUEL PAZ En Chile todo lo que es del registro histórico de cambios (sociedades con o sin fines de lucro) se publica en el Diario Oficial. Uno puede acceder al sitio web del Diario Oficial y obtener cierta cantidad de datos, incluso los tres o cuatro primeros días, y después hay que pagar. Eso lo hemos resuelto con gente que conocemos que paga esa suscripción y con su clave podemos acceder y descargar la información. Esperamos, más adelante, hacerlo de manera distinta. Ahora bien, en Chile vamos a tener un 11


VI Encuentro de Periodismo de Investigación

Consejo de Redacción

problema súper grande porque se aprobó algo que parece una buena idea, pero que puede ser algo terrible. Hablo de la posibilidad de crear empresas en un día, pues no va a venir con la obligatoriedad de tener una base de datos pública, abierta y gratuita, con lo cual lo que se hace es fomentar la creación de empresas pantalla y falsas, porque los únicos que van a poder acceder a esa base de datos histórica van a ser los que puedan pagar. Entonces, van a haber menos ojos mirando al respecto. En todo caso, me imagino que en México ocurre lo mismo que en Chile y es que siempre va a haber un funcionario enojado que por un interés muy malo, como destruir a sus jefes, o por uno muy altruista, como fomentar la transparencia, podrá ayudar y facilitará la información.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.