Conservar el patrimonio documental para rescatar la vida de una comunidad en el tiempo. ADABI de México a 10 años de recuperar la memoria de los mexicanos
Fabiola Monroy (DIAP) Esta exposición tiene como objetivo analizar, los posibles vínculos de un objeto material como es el patrimonio documental y su relación con el lugar, y, concretamente, con la identificación de los habitantes con dichos espacios, es decir, con el lugar donde habita su comunidad, (DIAP)Siendo el tema de este XXXIII (trigésimo tercer) Symposium Internacional de Conservación del Patrimonio Cultural, el patrimonio inmaterial y material como categorías inseparables del patrimonio cultural, y siendo también uno de los intereses que nos tienen aquí reunidos, cito, “el de la definición de los principios básicos que deben animar la protección del Patrimonio Cultural a partir de la investigación, la actividad académica y las experiencias específicas”, quisiera establecer al patrimonio documental como una categoría de patrimonio cultural, que es mucho más frágil que cualquier memoria colectiva. Al igual que cada día desaparece algo importante en la vida de alguna localidad, con la pérdida de los archivos, desaparece también parte de ese patrimonio intangible; porque, finalmente, ningún patrimonio cultural inmaterial es monolítico y sin movimiento alguno. Todas las tradiciones, por poner una categoría, se alteran en minucias o en esencias, pero se transforman, o desaparecen. Y es en los archivos donde residen los vestigios de esa inmaterialidad original o transformada, y cuando se ven perdidos, por la acción del tiempo, la humana o los fenómenos naturales, es poco probable recuperar esa parte de la historia. Existen ejemplos muy concretos de acervos que documentan esta antigua relación entre ambos patrimonios, por ejemplo, el ramo de Inquisición en el Archivo General de la Nación de México; que a la vez que recogió prácticas
religiosas alternas, documentó parajes y lugares en donde se desarrollaron dichos actos, especialmente en contextos rurales; otro ramo muy importante en este caso que nos ocupa, es el denominado Tierras, posiblemente, después del Santo Oficio de la Inquisición, el más consultado del AGN; en él se encuentran títulos primordiales y mercedes concedidos por la administración virreinal a los habitantes de este continente, y se remontan, prácticamente, al inicio del asentamiento español en América. Estos documentos son muy importantes, pues permiten a los habitantes de esos poblados, recuperar su pasado, obtener pruebas de carácter jurídico así como reforzar su identidad. Algunos acuden por mero interés histórico, pero los más son aquellos, que queriendo impedir o, por lo contrario conseguir la posibilidad de la venta de ciertos parajes, buscan en el ramo de Tierras una manera indiscutible de evitar, o posibilitar, esas transacciones. Otros archivos en donde se puede hacer investigación sobre esta relación materialidad-inmaterialidad son los de registros notariales, que, al creerse meramente de asuntos comerciales, se olvidan los estudiosos de toda la riqueza intrínseca que arrojan en sus páginas, y que van más allá de compra venta de terrenos y herencias. La historia de las mentalidades, sería la metodología más apropiada para abordar este tipo de documentos, pues recoge, todos estos testimonios de patrimonio inmaterial, a través de periodos de tiempo que abarcan años y nos permitiría rescatar y reconstruir diferentes prácticas que se han perdido con el tiempo, o generar información seriada que revelara el inicio de la transformación de un patrimonio intangible. ¿Y cómo se da cuenta el investigador o el estudioso del peso de los acervos en estas relaciones materiales-inmateriales? No existe otro camino que el de la búsqueda en los repositorios documentales. Y, ahora, ¿cómo es posible localizar este tipo de testimonios que revelan estos puentes? Sólo teniendo documentos –escritos, impresos, dibujados, fotografías, archivos sonoros y de video, de cualquier tipo- ordenados y catalogados, desde
archivos nacionales, como es el caso del AGN, hasta los más recónditos, localizados en municipios y parroquias a lo largo y ancho de todo el territorio mexicano. Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México ha conseguido, en 10 años y casi 900 proyectos, coadyuvar en este rescate documental en nuestro país, y por lo tanto, a su contraparte de patrimonio inmaterial. (DIAP) En esta primera década de trabajo, ADABI se ha convertido en el líder del rescate y la conservación del patrimonio documental en México, con la meta de compartir y poner al servicio de la sociedad, la memoria de pueblos y personas, instituciones civiles y religiosas, de carácter nacional o pequeñas comunidades1, alentando a las mismas a jugar un papel activo en la salvaguarda de los archivos y sensibilizando al público en general de la importancia del patrimonio documental. ADABI colabora desde la capacitación del personal de la localidad, hasta proveer los insumos necesarios para iniciar el rescate de los documentos en la región, con la finalidad última de ponerlos en consulta de los interesados. Como reconocimiento de este esfuerzo que ha realizado en materia de rescate y preservación del patrimonio documental (DIAP), así como su acceso al mismo, el pasado 12 de septiembre ADABI recibió en la ciudad coreana de Cheongju el premio UNESCO Jikji memoria del mundo. Es la primera vez que este premio se otorga a una asociación civil, el primero que se otorga en el continente americano y el primero que recibe una mujer, la directora de ADABI de México, Stella María González Cicero. Este trabajo “silencioso” como define la labor de rescate, ordenamiento, clasificación y resguardo, la presidenta de la asociación, María Isabel Grañén Porrúa, no ha sido fácil. Para que se despliegue la asistencia de ADABI, a través de sus diferentes especialidades, son necesarias, como afirma el coordinador de archivos Civiles y Eclesiásticos, Jorge Garibay, tres cosas: la voluntad de las autoridades, el personal capacitado y los recursos monetarios; sin alguno de los elementos anteriores, el trabajo de ADABI, como podría ser el de cualquier institución afín, sería muy poco probable en su realización.
1
Discurso de la directora de ADABI de México, Stella María González Cicero, en la ceremonia de entrega del premio UNESCO Jikji memoria del mundo en la ciudad de Cheongju, Corea, 12092013.
Entre estos archivos que ADABI ha tenido el gusto de contribuir a su preservación, se encuentra el Archivo Histórico Diocesano ubicado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En el rico acervo que posee, se puede localizar una (DIAP) lámina denominada “Santo ario de Tila”. San Mateo Tila es una población de origen prehispánico, que se ubica al norte del Estado de Chiapas y es famosa por el culto que ahí se rinde a un cristo negro denominado “el señor de Tila”, cuya veneración se asocia al cristo de Esquipulas, ubicado en Guatemala, y cuya aparición fue motivo de controversia; existen dos tradiciones al respecto, y una de ellas es la que se rescata en esta pieza] el señor de Tila que fue hallado dentro de una cueva en la parte más alta del cerro. Otra de las cosas por la que es famoso San Mateo Tila es por sus curanderos o hechiceros para algunos, quienes, de igual manera, asocian al cerro con sus prácticas curativas y a la cueva, en donde se halló, como ya vimos, según la tradición local, la imagen del Señor de Tila. Esta relación lugar-practicas religioso/curativas, fue registrada, tanto por cronistas de la época del virreinato, así como por antropólogos del siglo XX y se encuentra presente hasta en los cuentos de la región. El cerro sigue siendo para los tileños un área de veneración con diversos valores. Observemos la lámina: el cerro predomina en la escena y en él se puede observar una cruz, que existe hasta el día de hoy. Aparte de las vistas cotidianas que se muestran, como las (DIAP) mujeres caminando o (DIAP) lavando en el río, se puede observar una escena muy peculiar: un grupo de hombres, al parecer una banda de música; en el lugar se aprecian unos recipientes para líquidos y alguno de los músicos se encuentra ya en el piso. Esta es la representación de una escena, desconocemos si cotidiana o no; sin embargo, a través de la documentación existente en este archivo diocesano, el General de Guatemala y el de Indias en España, es posible reconstruir documentalmente ese patrimonio inmaterial y su transformación en el tiempo, hasta llegar a las prácticas actuales, registradas y estudiadas por antropólogos e historiadores. (DIAP) En el caso de las comunidades en donde se ha patrocinado el rescate de los archivos municipales y parroquiales, así como realizado proyectos de restauración de documentos, invaluables para la historia de la localidad, las manifestaciones de satisfacción de las personas del lugar, al presenciar la entrega en condiciones óptimas de estos acervos, son semejantes a otras que se dan con motivo de una reunión gozosa para la colectividad. En ADABI, como ya se mencionó es de suma importancia establecer una colaboración con los interesados en el rescate de su patrimonio documental, y en todos estos puentes que se tienden entre la asociación y las autoridades, en particular locales, la confianza tiene que ser completa, pues la comunidad tiene en tal estima dichos testimonios
documentales que los relacionan con la esencia de su comunidad misma, y los tienen resguardados, literalmente, a piedra y lodo, fuera del acceso de cualquier extraño. Es por ello que no hay manera de registrar estas extracciones. . Casi no existen testimonios de la entrega in situ de la obra terminada, ya sea una restauración o el ordenamiento de archivos, pues por lo general, son las autoridades comunales las que acuden a la recolección del material. (DIAP) A las 11:45 de la mañana, del día jueves primero de agosto, el presidente municipal de Teposcolula; Oaxaca inauguró el Archivo Histórico Municipal, rescatado y organizado gracias al interés de las autoridades de San Pedro y San Pablo Teposcolula y el Apoyo de ADABI. San Pedro y San Pablo Teposcolula es un poblado que se creó hacia 15…. Y posee dos testimonios arquitectónicos que dan cuenta de su importancia durante la época virreinal, el convento dominico (DIap) (Diap) y la casa de la cacica (diap). Está ubicado en la zona de la Mixteca alta, que sufrió hacia 1570 una epidemia de viruela y trajo una drástica disminución de la población. Hoy en día, este pueblo de la Mixteca alta luce desierto entre semana, y es por ello que se decidió hacer la entrega del archivo un día de tianguis. (DIAP)A pesar de que no existen ceremonias específicas para este tipo de eventos, una fiesta o celebración presenta ciertos elementos mínimos: un motivo, los celebrantes y la animación. (DIAP)La banda de música, infaltable entre los oaxaqueños, es un elemento que acompaña a los momentos épicos del festejo. Es importante recalcar que este archivo tardó casi 13 años en rescatarse, pues las condiciones que antes mencioné de apoyo, capacitación y recursos no se cumplían de manera simultánea. Vamos a observar un video, que muestra las características antes mencionadas: los celebrantes, el motivo, la música y la animación en general. Para algunos de los aquí presentes posiblemente lo consideren una trivialidad, pero el presidente municipal le quiso dar gran realce, pues otra fundación patrocinada por el mismo mecenas que el que nos sostiene, Alfredo Harp Helú, hizo su aparición. Un detalle en el que quiero que se fijen es la posición en que la persona (DIAP) (DIAP) (DIAP) que lleva el reconocimiento enmarcado o “cuadrito”, lo transporta. Tal vez para muchos no les es extraño, O NO TIENE NADA DE peculiar, pero para aquellos que no están familiarizados con este tipo de situaciones, es así como en las procesiones del rito católico, se portan las imágenes de los santos u otras advocaciones, semejantes a un escapulario de gran dimensión. No esperen trajes folckloricos ni discursos en otros idiomas, tampoco fuegos pirotécnicos; es una celebración de un hito en una comunidad que al reunirse para un acontecimiento cotidiano, como lo es el intercambio comercial, encontró que personas locales y extrañas, celebraban la apertura del archivo, y decidió unirse a la celebración.
VIDEO Como hemos visto, hay diferentes maneras de recuperar el patrimonio intangible a partir de la memoria documental, ya sea recreándola a través de los documentos, ya sea en la actitud que resguarda la memoria material en sí. ADABI posee numerosos ejemplos del rescate de estos documentos locales; existe un interés muy remarcado de nuestra parte, en que las personas conozcan el patrimonio documental que tienen entre sus manos y su valor. ADABI, al contribuir a la salvaguarda de los documentos, genera en las comunidades un sentido de orgullo y pertenencia, de curiosidad y satisfacción; de revivir entre los adultos las historias ya pasadas… permite que estudiosos, ya sea antropólogos, etnólogos, etnohistoriadores e historiadores rescaten o recreen de manera parcial o total, tradiciones inmateriales que de otra manera se hubieran perdido en la oscuridad del olvido; Gracias