DECLARACIÓN DE CUSHCÁTAN En el marco del Encuentro Regional sobre Industrias Extractivas y Políticas Climáticas en Territorios Indígenas de Mesoamérica. 15, 16 y 17 de Agosto de 2012. San Salvador, El Salvador, Centro América.
Nosotras y nosotros, hijas e hijos de la Madre Tierra provenientes de Ecuador, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Belice y Guatemala nos reunimos en San Salvador durante los días 15, 16 y 17 de Agosto en el marco del Encuentro Regional sobre Industrias Extractivas y Políticas Climáticas en Territorios Indígenas de Mesoamérica con el propósito de generar reflexión, debate y propuestas en torno a los efectos que están implicando para los Pueblos Indígenas la puesta en marcha de políticas que promueven las industrias extractivas, explotación minera, empresas hidroeléctricas y los llamados proyectos de REDD y Mecanismos de Desarrollo Limpio. Unimos nuestras palabras, pensamientos y sentimientos frente a la grave situación que viven los Pueblos Indígenas en toda Abya Yala, caracterizados por lo siguiente:
1.- Una creciente imposición de proyectos hidroeléctricos y mineros, proyectos de reducción de emisiones por deforestación y degradación de los recursos y la comercialización de los bienes naturales de nuestros territorios, en el marco de una política extractivista depredadora, impulsada por las oligarquías, los gobiernos y empresas multinacionales cuyos impactos sociales, culturales y ambientales son desbastadores. 2.- Represión contra las comunidades y organizaciones indígenas, militarización de los territorios, privatización y destrucción de los ecosistemas y el despojo de los bienes naturales lo que atenta contra la vida y los derechos de los Pueblos Indígenas, negros y campesinos. 3. Las políticas y medidas para enfrentar el cambio climático que promueven los gobiernos y otros organismos de cooperación, basados en la lógica de mercado de carbono, además de constituir falsas soluciones para la reducción de emisiones, se están impulsando de forma inconsulta y violando derechos de nuestros pueblos. 4.- Los Pueblos Indígenas están siendo fuertemente impactados por los efectos del cambio climático, cuyas consecuencias se expresan en daños a los sistemas socioproductivos, problemas de seguridad alimentaria, migración climática. Razón por la que emitimos la siguiente Declaración a los pueblos de Abya Yala y el mundo: 1) Rechazamos categóricamente la política extractivista depredadora de las trasnacionales, gobiernos y oligarquías que despojan, desarraigan y destruyen los pueblos y territorios Indígenas. 2) Declaramos nuestra voluntad de unificar y articular nuestras resistencias y propuestas en toda nuestra Abya Yala y confrontar este sistema extractivista que atenta contra la vida de nuestros pueblos, comunidades y la Madre Tierra. 3) Responsabilizamos a las empresas multinacionales, instituciones financieras internacionales, gobiernos serviles y las oligarquías criollas por la creciente conflictividad social e inseguridad que generan en nuestros territorios al imponer sus proyectos de muerte. 4) Hacemos un llamado a los pueblos del mundo para acompañar las resistencias de los Pueblos Indígenas, negros y campesinos frente a este sistema extractivista neocolonial en el que se lucen las multinacionales, violando los más elementales derechos humanos de los Pueblos Indígenas. 5) Exigimos a los Estados el cumplimiento de los instrumentos nacionales e internacionales en materia de los derechos indígenas tal como el Convenio 169 de la O.I.T. y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como otros instrumentos jurídicos internacionales afines. 6) Rechazamos las amenazas de las empresas transnacionales que han interpuesto demandas contra el Estado salvadoreño, las cuales son ilegítimas por ser proyectos de muerte.
7) Nos solidarizamos con: a) La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), quienes han sido objeto del incumplimiento de múltiples acuerdos por parte de UN-REDD y la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a estos organismos para que en un marco de respeto a los derechos de los Pueblos Indígenas y los acuerdos concertados con la COONAPIP retomen el diálogo y cumplan con sus compromisos. b) La Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH) y el Consejo Coordinador Indígena Salvadoreño (CCNIS), quienes están incidiendo ante sus gobiernos para que se les garantice sus Derechos a la consulta para un consentimiento libre, previo e informado en los procesos REDD que impulsa estos países de la región están promoviendo para acceder a fondos del FCPF del Banco Mundial; c) Con la lucha que está llevando a cabo el Pueblo Indígena de Térraba frente al gobierno de Costa Rica que está imponiendo la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Diquis, sin haber garantizado un proceso de consulta y consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas potencialmente impactos d) La lucha de los pueblos indígenas de La Moskitia hondureña, a quienes el gobierno de Honduras con apoyo del BID y capital Chino (Synohidro) les ha impuesto el proyecto hidroeléctrico Patuca III, sin haber realizado una consulta que permitiera su consentimiento libre, previo e informado, así como las compensaciones y medidas para reducir los impactos socioambientales y culturales en los territorios originarios de los Pueblos Indígenas Tawahka, Miskitu y Pech. Este proyecto amenaza con los ecosistemas naturales que han formado parte del hábitat funcional de los Pueblos Indígenas de la región, así como de la Reserva de Biosfera del Río Plátano, sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO. e) La lucha de SATIIM (Sarstoon Temash Institute for Indigenous Management) en apoyo a la comunidad de Conejo del pueblo indígena Maya Q’eqchi’ en Toledo, Belice, quienes a pesar que en el 2007, la Corte Suprema le reconoció que en Conejo el uso de la tierra es regulada por el derecho consuetudinario Maya, el gobierno Beliceño otorgó en 2010 una concesión a la empresa petrolera US Capital Energy Ltd. de capital Estadounidense sin haber llevado un proceso de consulta ni alcanzado el consentimiento libre, previo e informado. Esta concesión está violentando los derechos del pueblo Maya de Conejo y la integridad de los ecosistemas y recursos naturales del Sarstoon Temash National Park, sitio RAMSAR. f) La lucha y el avance de los pueblos indígenas de Brasil contra proyectos como Bello Monte, de igual manera con la lucha de los Pueblos Indígenas de Perú contra el proyecto minero Conga y otros similares. También exigimos el cumplimiento de parte del Estado
colombiano para garantizar que los territorios indígenas sean zonas de paz y respeto a sus derechos. 8) Hacemos un llamado a los gobiernos de Centroamérica, así como a los organismos de cooperación y ONG´s, específicamente a la GIZ (proyecto regional de REDD-CCAD y las oficinas nacionales de Centroamérica), al UN-REDD, Rain Forest Alliance y al FCPF del Banco Mundial que promueven los procesos REDD y otras iniciativas para enfrentar los efectos del cambio climático en la región que: a) Revisen y corrijan sus actuaciones operativas, ya que están violando derechos Indígenas, sobre todo los derechos a la consulta, consentimiento libre, previo e informado, la titularidad que tenemos sobre nuestros territorios, bosques y otros recursos naturales, acceso y equidad en la distribución de beneficios, así como el respeto a las organizaciones representativas de nuestros pueblos. b) En acuerdo con los Pueblos Indígenas, se diseñen, implementen y evalúen políticas, medidas y acciones para eliminar las causas subyacentes que incentivan la deforestación, las cuales en muchos casos, están asociadas a los incentivos “perversos” que tiene la industria extractiva depredadora, los agrocombustibles, la construcción de hidroeléctricas y proyectos de infraestructura vial, etc. c) Se promueva, fortalezcan medidas y acciones que mejoren la gobernanza indígena de los territorios y de los bosques, la eliminación de la tala y comercio ilegal de madera y otros recursos naturales que forman parte de nuestros territorios, d) En acuerdo y consenso con los Pueblos Indígenas se diseñen e implementen mecanismos no basados en el mercado de carbono, que permitan compensar y apoyar las históricas, actuales y futuras contribuciones de los Pueblos Indígenas a los esfuerzos de conservación y manejo de los bosques, así como al secuestro de carbono. e) En consenso con los Pueblos Indígenas se priorice se faciliten procesos regionales, nacionales y locales de formulación e implementación de plan de acción de adaptación climática en los territorios Indígenas, incluyendo líneas de financiamiento especiales para tal propósito. f) En acuerdo y control de los Pueblos Indígenas se diseñar y opere un “Fondo de Adaptación y Mitigación o línea de financiamiento especial para que accedan directamente los pueblos Indígenas que promueven acciones de conservación y restauración de bosques, así como iniciativas de organización y preparación para la gestión de riesgos y de soberanía alimentaria g) Apoyar iniciativas de diseño e implementación de “sistemas de conservación y monitoreo tradicional de bosques por Pueblos Indígenas”, como un sistemas de indicadores de
buenas prácticas, alternativos al mecanismo de REDD+ y dentro del marco de las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. 9) Nuestras organizaciones regionales, nacionales y territoriales, nos comprometemos a seguir fortaleciendo nuestra articulación, posicionamiento e incidencia para enfrentar las industrias extractivas y las políticas climáticas que afectan nuestros territorios, ecosistemas, recursos naturales y medios de vida. 10) Aprovechamos para expresar nuestro rechazo a la amenaza del gobierno Británico con el intento de agresión a la embajada de Ecuador en Londres, la cual representa una afrenta a la soberanía del Pueblos y Estado ecuatoriano.
Dado en la ciudad de San Salvador el 17 de agosto del 2012
Consejo Indígena de Centro América (CICA) Consejo Indígena Mesoamericano (CIMA) Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad (RMIB) Alianza Mesoamericana de los Pueblos y los Bosques Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS) Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH-Pueblo Lenca Frente de Defensa Miguelense FREDEMI-Guatemala