AGENDA DE COMPETITIVIDAD 2014-2018 Rumbo al Bicentenario Julio 2014
Contenido partida: Agenda 2012-2013 Punto de Partida: El proceso de formulaci贸n Agenda de Competitividad 2014-2018 Proceso de ejecuci贸n
Punto de Partida: Agenda 2012 - 2013 Ciencia, tecnología e Innovación
Desarrollo Productivo, educación y calidad Internacionalización
Infraestructura TIC Facilitación de negocios Ambiente
60 metas con horizonte de corto plazo organizadas en 7 líneas prioritarias 35 grupos técnicos de trabajo con participación del sector público, privado y académico Responsables y plazos. Monitoreo permanente
Rendición pública de avances semestral Se cumplió el 89% de las metas de la Agenda
Punto de Partida: principales avances Recursos públicos destinados a CTI
▲79%
S/. 1200 mlls.
198
•Ahorro USD 25 mill. •-15% tiempo
▲141%
S/. 668 mlls.
2011
Procedimientos incorporados en la VUCE
53
82
2013
Becas en ciencias e ingeniería 749
2011
2014
2011
Uso de despacho anticipado respecto del total de declaraciones en Callao
▲111%
▲1398%
Capitales de provincia con fibra óptica
▲54%
82
Meta
2013
62
Porcentaje de instituciones educativas con conectividad
▲145%
38%
20%
25% 18%
24.5%
10%
50
2011
2013
2011
Meta
2013
2011
Meta
2013
Punto de Partida: principales avances Agilización de licencias de funcionamiento en 500 municipios 500
▼39%
2011
▼61%
38
▼53% 18 meses
31 días
12 días
160
Agilización de procedimiento para obtener una patente 39 meses
81 días
Mayor o igual 15 días
302
0 0
Agilización de conexión de servicios de agua en Lima
7 días
2012
2014
Costo de licencia de edificación en municipios de Lima
Agilización de procedimiento de planilla electronica 144 horas
S/. 7188
2013
Agilización en las notificaciones judiciales 21 días
S/. 2826
2012
2013
2013
▼27% 104 horas
▼60%
2012
▼67% 7 días
2012
2013
2011
2013
Punto de Partida: principales avances Creación del Instituto Nacional de la Calidad Fortalecimiento de CONCYTEC Propuesta de plataforma articulada para desarrollo productivo Nueva Ley de garantías mobiliarias Propuesta marco institucional para implementación de plan de desarrollo de servicios de logística de transporte Impulso a Iniciativas Privadas Cofinanciadas y obras por impuestos Ley de Promoción de Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica 8 instrumentos en marcha de impulso a CTI Fortalecimiento de los CITE Encuesta Nacional de Innovación Identificación de brecha entre demanda laboral y formación técnica en 3 sectores y 8 regiones 3 instrumentos de apoyo a clusters, proveedores y asistencia técnica y extensión tecnológica Propuesta de nuevo modelo de gestión de CETPRO e IST Incorporación de emprendedurismo como aprendizaje fundamental en educación básica regular
Implementación de comprobantes electrónicos Creación y puesta en marcha del IMPORTA FÁCIL y Operadores Económico Autorizados Incorporación de componente portuario en la VUCE Mayor aprovechamiento de TLC en las regiones por Ruta Exportadora Mejoras aduaneras para el despacho anticipado Propuesta de marco normativo para plataformas logísticas Propuesta de mejora de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones Ley de notificaciones electrónicas y remates electrónicos Agilización de trámites que afectan la inversión: CIRA, EIA, saneamiento de predios, expropiaciones, licencias de edificación, licencias de funcionamiento, conexiones de agua, fortalecimiento de INDECOPI en barreras burocráticas Propuesta PL sistema concursal Reducción de consumo de agua (24%), energía (20%) y papel (28%) en el Estado 431 mil hectáreas nuevas de bosques comprometidos para conservación
Punto de Partida: Posición internacional Institucionalidad
Evolución del ranking WEF 0 10 20 30
21 26
40 50
52
60 70 80 90
69 86
100 2008
21
28 60
24
83
25
24
0
0
20
20
40
40 60
60
80
80
100
100
30 60 69
74
26
21
78
30
31 58
66 68 73
33 53
120
34 55
120
0
0
20
20
40
40
68
61
61
67
69
69
140 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14
Perú
2010
60
Chile
2011 Colombia
2012 Mexico
2013 Malasia
2014
2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14
Sofisticación de Negocios
Infraestructura
60
80
2009
Innovación
80
100
100
120 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14
2008-092009-102010-112011-122012-132013-14
Fuente: WEF *Población de Malasia: 29 millones (2012) *Población de Perú: 30 millones (2012)
Necesidad de profundizar y escalar las reformas: (i) aumento del periodo a cinco años (ii) Reformas de segunda generación
Contenido Punto de partida: Agenda 2012-2013 El proceso de formulaci贸n Agenda de Competitividad 2014-2018 El proceso de ejecuci贸n
Articulación Plan Bicentenario: Perú hacia el 2021
Plan de Desarrollo Logístico
Plan de Diversificación Productiva
Plan Estratégico Nacional de Exportación
Agenda de Competitividad 2014-2018
Estrategia Crear para Crecer
Formulaci贸n de la Agenda 2014 - 2018
299 150 25 54 6
personas entrevistadas entidades entre p煤blicas y privadas talleres de validaci贸n reuniones de validaci贸n meses de trabajo
Contenido Punto de partida: Agenda 2012-2013 El proceso de formulaci贸n Agenda de Competitividad 2014-2018 El proceso de ejecuci贸n
Agenda de Competitividad 2014-2018 Objetivo final: Incrementar la competitividad del pa铆s para aumentar el empleo formal y el bienestar de la poblaci贸n
Metas Globales al 2018 Crecer:
Incrementar 15% la productividad media de los trabajadores
Formalizar:
Disminuir en 5% la informalidad laboral
Sostener:
Bajar los costos logísticos de 32% a 23% del valor del producto final
Agenda 2014-2018
Competitividad
Desarrollo Productivo y Empresarial
Desarrollo Productivo y Empresarial Incrementar la productividad y fortalecer las capacidades de las empresas para diferenciarse en el mercado nacional e internacional.
Metas Programas pĂşblicos de apoyo al DPE con enfoque de competitividad y desarrollo territorial
1
Evaluar y/o reformular 10 principales programas DPE para que respondan a una estrategia alineada
Fortalecimiento de la articulaciĂłn productiva empresarial
2
Incrementar las ventas MIPYMES del programa de desarrollo de proveedores en 20%
3 DiseĂąar y ejecutar 10 planes de mejora competitiva de clusters
Metas Fortalecer la Infraestructura de Calidad
4
Duplicar el número de empresas con certificaciones de sistemas de gestión
5 Incrementar en 17% el stock de normas técnicas peruanas
6 Incrementar en 120% el número de laboratorios acreditados
Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n
Ciencia, Tecnología e Innovación Fortalecer capacidades científicastecnológicas y de innovación para apuntalar el cambio en la estructura productiva hacia una economía basada en el conocimiento.
Metas Fortalecimiento de la articulación entre actores del Sistema Nacional de CTI
7
Triplicar el número de proyectos de I+D+i que acceden a fondos públicos, en los que exista una alianza entre las empresas y la academia
8
100 % de indicadores de CTI actualizados y reportados de acuerdo con los estándares internacionales (RICYT , WEF , OCDE , entre otros)
Fortalecimiento de las capacidades de la base científico-tecnológica
9 Triplicar los investigadores activos inscritos en el directorio de CONCYTEC
10
Elevar el coeficiente de invención (patente solicitadas por residentes entre población) de 0.65 a 0.84
Metas Fortalecimiento de la capacidad de Innovación
11
Quintuplicar (a 1.5%) el monto invertido por las empresas en I+D respecto de sus ventas
12
Lograr que al menos el 20% de 500 emprendimientos innovadores de alto impacto que recibieron apoyo público estén en el mercado
Movilización de Recursos Financieros
13 Quintuplicar la inversión pública en I+D como porcentaje del PBI
14
Elevar de 2.3% al 30%, el porcentaje de ejecución de los fondos provenientes del Canon para proyectos de I+D+i en universidades públicas
Internacionalizaci贸n
Internacionalizaci贸n Aumentar la competitividad producto de una gesti贸n aduanera y comercial eficiente y una oferta exportable diversificada hacia mercados internacionales.
Metas Procesos vinculados a la exportación e importación más dinámicos y expeditivos
15
16
100% de los procedimientos incluidos en la VUCE optimizados
17
Incrementar en más del 60% el monto exportado por usuarios que utilizan el EXPORTAFÁCIL
Sistema de Transparencia Logística: Observatorio y Portal de Información implementado
Fortalecimiento de la política de promoción comercial
18
Incrementar en el 90% el número de empresas que han recibido información de las OCEX sobre oportunidades comerciales
Metas Mayores oportunidades para acceder al mercado internacional y a cadenas de valor
Posicionamiento de la oferta exportable y aprovechamiento del comercio exterior
19
21
20
22
Articular a 25 empresas en cadenas globales de valor e identificar 8 cadenas globales de valor
Incrementar en 3.5 veces el nĂşmero de franquicias peruanas en el exterior
Incrementar en 70% el valor de la exportaciĂłn en bienes de las PYME Exportadoras
Incrementar en 30% el nĂşmero de empresas peruanas que participan en ferias y eventos internacionales dedicados a la biodiversidad
Infraestructura logĂstica y de transportes
Infraestructura logística y de transportes Contar con un sistema logístico, que articule la infraestructura vial, aeropuertos, puertos y plataformas logísticas, para una circulación segura, oportuna y con bajo costo.
Metas Planificar con enfoque intermodal – logística territorial y entre niveles de gobierno
23
El 100% de los principales puertos y aeropuertos con acceso adecuado y control de seguridad
Incrementar la oferta de infraestructura de calidad con inversión pública y privada
Gestión eficiente de la infraestructura
24
26
25
27
Tiempo promedio de viaje (hora/100 km) reducido en 15% en los corredores de Lima a i) Abancay, ii) Pucalpa, iii) Tumbes y iv) Tacna
Incrementar el índice de conectividad de carga marítima de 32.8 a 37.3 (nivel Colombia)
Reducir 5% anual el nivel de informalidad del servicio de transporte terrestre
Contar con 470 kilómetros de carretera con sistema de transporte inteligente
Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones
Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones
Potenciar a las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones TIC, como un impulsor de la eficiencia del Estado y dinamizador de la productividad.
Metas Desarrollo de propuesta de fortalecimiento de la institucionalidad que gestiona las TIC en el Estado
28
Alcanzar el puntaje de 5.3 en el pilar de políticas públicas y visión estratégica del Índice del Desarrollo de la Banda Ancha del BID
Desarrollo de proyectos de despliegue de redes de comunicaciones de alta velocidad público privados
29
El 100% de capitales de provincia y 83% de capitales de distrito conectadas por fibra óptica o transporte de alta velocidad
31
El 70% de instalaciones del Estado abiertas al público con conectividad de Banda Ancha
30 Incrementar de 7.6 a más de 20 millones las líneas de Internet (fijo y móvil)
32
Incremento de la velocidad promedio de acceso a internet de 2.7 a 3.2 Mbps
Metas Mejora de la Gestión del Gobierno Electrónico con foco en el desarrollo de Servicios Electrónicos
33
35
500% de crecimiento del uso de los servicios en línea
34
Fomento del uso de las TIC por las empresas y los ciudadanos
70% de satisfacción y confianza de los ciudadanos sobre los servicios en línea
36
El 70% de las MYPE utilizan las TIC y cuentan con servicio de Internet
37
Contar en el Estado con más de 300 conjuntos de datos (Datasets) en formato de datos abiertos (Open Data)
El 70% de las entidades del Estado que brindan servicios electrónicos, cuentan con servicios de capacitación y asesoría a los ciudadanos en el uso de dichos servicios
Capital Humano
Capital Humano Elevar la productividad laboral, fomentando la formaci贸n de capacidades articuladas al mercado laboral y expandiendo la cobertura de aseguramiento en salud.
Metas Mejorar la calidad en la mano de obra, con una oferta formativa acorde a la demanda
38
Reducir el porcentaje de empresas con dificultades para cubrir puestos de trabajo de 28% a 20%
40
39
Duplicar el N° de carreras universitarias con acreditación y alcanzar 80% de instituciones técnicas con al menos una carrera acreditada
Incrementar del 74% a 88% en Lima Metropolitana, el porcentaje de empresas que capacitan a sus trabajadores
Jóvenes con capacidades y competencias que les permite acceder a educación superior y técnico productiva
41
Lograr que el 100% de estudiantes de secundaria utilicen las TIC como medio de aprendizaje
42
Lograr que el 40% de estudiantes de secundaria logren desarrollar las habilidades socioemocionales o blanda
Metas Informar sobre el mercado laboral y la oferta formativa para mejorar la toma de decisiones sobre educación
43
Lograr que el 70% de usuarios se encuentren satisfechos con el observatorio educativo – laboral
Fortalecerlas capacidades institucionales para reducir la informalidad laboral
44
Incrementar en 10% anual el número de empresas registradas en la Planilla Electrónica
Ampliar el aseguramiento en salud e incrementar la atención de salud preventiva de calidad
45 Lograr que el 90% la población cuente con aseguramiento en salud
Metas Servicios de salud con adecuados recursos humanos, infraestructura y equipamiento
46
100% de hospitales de alta complejidad y establecimientos privados de nivel II-1 cuenten con al menos una acreditaci贸n
47
Reducci贸n del 50% de quejas por calidad del servicio de salud y seguros
Facilitaci贸n de Negocios
Facilitaci贸n de Negocios
Garantizar predictibilidad y transparencia en la regulaci贸n y eficiencia en la gesti贸n del Estado.
Metas Análisis de impacto regulatorio y optimización de procesos relacionados al ciclo de vida de las empresas
48
Aplicar la metodología RIA en el 100% de normas que crean o modifican trámites relacionados a licencia, autorizaciones o permisos
49
100% de entidades fiscalizadoras con indicadores que promuevan el cumplimiento de normas
Optimización de la gestión de procedimientos administrativos que tienen un impacto negativo en la actividad empresarial
50
Simplificar el 100% de procedimientos priorizados vinculados a la inversión privada
52
51
Implementar al menos 2 ventanillas únicas referidas a trámites para procedimientos vinculados a inversión
Reducir en 30% el tiempo promedio de liquidación de una empresa en el sistema concursal
Metas Soluciones tecnológicas y mejora regulatoria y de gestión en el Poder Judicial
53
Reducir en por lo menos un 30% el tiempo promedio que demoran los procesos judiciales en materia comercial
Optimización de la planificación y gestión del territorio
54
10 regiones con perfil productivo de su territorio acorde con la política de ordenamiento territorial
55
40% de proyectos de inversión contenidos en los Planes Urbanos (ciudades con más de 200 mil hab.) en proceso de implementación
56 Implementar una plataforma de información catastral única
Recursos Naturales y EnergĂa
Recursos Naturales y EnergĂa Promover la sostenibilidad ambiental y la oferta de recursos naturales y energĂa como factores esenciales para el desarrollo de las empresas y sus actividades.
Metas Fortalecimiento de la regulación para una explotación sostenible de los recursos naturales y la gestión de la vulnerabilidad
57
30% de entidades del Gob. Nacional con programas de ecoeficiencia (evaluaciones para la reducción del consumo de energía y agua
59
58 800 mil nuevas hectáreas de bosques con fines comerciales
Se cuenta con un set de bienes calificados como compras públicas ambientalmente sostenibles para los procesos de contrataciones con el Estado
Incremento en la participación de energía proveniente de fuentes renovables: hidroeléctricas
60
Aporte de 2486 MW adicionales de potencia en energía provenientes del inicio y ejecución de proyectos de centrales hidroeléctricas
61
Inversión de USD 1250 millones en nuevas líneas de transmisión y la repotenciación de líneas existentes, acorde con el Plan de Transmisión 20132022 del COES
Metas Aseguramiento del uso eficiente y sostenible del recurso hídrico
62
63 Elaborar 3 planes de gestión de recursos hídricos
64
Implementar el Sistema Nacional de Información Hídrica
65 Simplificar el 100% de procedimientos administrativos en ANA
Incrementar en el 18% el número de hectáreas con riego tecnificado
Contenido Punto de partida: Agenda 2012-2013 El proceso de formulaci贸n Agenda de Competitividad 2014-2018 El proceso de ejecuci贸n
Actualización y Rendición de Cuentas Mecanismo de actualización Anual
Redición de cuentas semestrales sobre indicadores y responsables
marco microeconómico multianual (mmm) Asegurar presupuesto (POI) con artículo en la Ley de Presupuesto
Relacionar las metas y actividades con los Programas Presupuestales
Pr贸xima Rendici贸n de Cuentas: Febrero 2015
Agradecimientos AJEGROUP AAAP ADEX ADI PERÚ ADP AFIN Agroideas Aguas de Tumbes S.A. Alterna AMCHAM America Movil Americatel ANA ANATEC Andino Investment Holding ANEPSSA ANR APACIT APAM APEPS APM Terminals APN APOYO Consultoría APSOFT ASBANC Ascendant group ASMARPE ASPPOR Atipay Autopista del Norte Backus BID BM BN CAF Cámara Peruana de TIC CANATUR CAPECE CAPECO CCL CEFI Cementos Pacasmayo CENEPRED CEPLAN CID CISCO COFIDE COMEX Concesionaria IIRSA Sur - Tramo 2 S.A. Concesionaria Vial del Perú S.A. CONCYTEC Congreso de la República COSUDE CGR CONUDFI CORPAC Crosland Técnica S.A DN Consultores Dominio Consultores DP World Entorno ESAN Ferrocarril Central Andino S.A. FINCyT FIPES FONAFE GGGI GIZ Graña y Montero Grupo GEA IBM IFC Indecopi INEI INICTEL Instituto para la Calidad Intel Interbank IPAE Iriarte y Asociados ITP LAP Macroconsult MEF Metis Gaia Microsoft MIDIS MINAGRI MINAM MINCETUR MINEDU MINEM MININTER MINJUS MINSA MINTRA MML MTC Nextel OEI OIT ONGEI OSIPTEL OSITRAN Pacifico Salud EPS PCM Perú Cámaras Poder Judicial Procapitales Procompite PRODUCE Proinversión Promperú PRONABEC Proyecto Corporation S.A.C. PUCP RENIEC RREE Rutas de Lima S.A.C. San Fernando SASE Seco Secretaría General de Riesgos de Desastres SEDAPAL SENATI SERPOST SGP SINEACE SIS SMV SNI SNMPE SUNARP SUNASS SUNAT SUSALUD SWISSCONTACT Talma S.A. TECSUP Telefónica Terminales Portuarios Euroandino UP UPCH USACC USIL UTEC UTP VISA VIVIENDA
AGENDA DE COMPETITIVIDAD 2014-2018 Rumbo al Bicentenario
www.cnc.gob.pe @cncperu