12 MAYO 2017 DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERIA EL PAPEL DE ENFERMERÍA EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
1
El Día Internacional de la Enfermería es una jornada, promovida por el Consejo Internacional de Enfermería que conmemora las contribuciones de la enfermería a la sociedad, se celebra en todo el mundo el 12 de Mayo, día de nacimiento de Florence Nightingale, considerada “fundadora” de la enfermería moderna Este año, el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) ha elegido el tema “Enfermería: una voz para liderar y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. El objetivo de esta campaña del CIE es crear conciencia: primero, dentro de la profesión de la enfermería, acerca de qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y por qué son importantes; y, en segundo lugar, entre la población, los gobiernos y otros órganos de decisión, sobre la contribución que las enfermeras ya están realizando para el logro de los ODS.
2
3
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Estos 17 Objetivos adoptados por los 191 Estados miembros de Naciones Unidas en el 2015, establecen 169 metas que, aunque no sean vinculantes jurídicamente, se espera que los gobiernos hagan propios y establezcan marcos de trabajo a nivel nacional para su consecución durante los próximos 15 años, con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras. Los ODS se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluyendo nuevas áreas de acción como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. La salud ocupa un lugar prioritario entre estos objetivos; “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, y aquí no hay discusión sobre el primordial papel de la enfermería en su logro. Sin embargo, la labor de las enfermeras también tiene una gran repercusión en la consecución de otros ODS, como los relativos a la educación y la pobreza, determinantes sociales de la salud, nuestra visión holística, nos ayuda a valorar de forma clara la relación existente entre las condiciones de vida, en sentido más amplio y la salud, tanto individual como de la población en general.
Maite Jareño. Enfermera Supervisora
4
En este momento, la situación mundial nos hace reflexionar sobre la situación de desigualdad en muchas sociedades. Millones de personas deben desplazarse para obtener refugio en otro país debido a razones políticas, étnicas o económicas; existen comunidades sin acceso a infraestructuras que les permitan mantener un nivel razonable de salud; falta de cobertura sanitaria universal y accesibilidad a la atención sanitaria en muchos países ; aparecen nuevos retos de la atención sanitaria, tales como la atención a la cronicidad, el envejecimiento de la población, los cuales precisan de modelos de atención integral e integrada, además de eficiente y sostenible. En este entorno, el liderazgo de la enfermería es fundamental, sobre todo, cuando se trata de la formulación de políticas o del establecimiento de reformas que permitan mejorar los resultados de los sistemas de salud. Los profesionales de enfermería desempeñan un importante papel en todos los niveles de atención a la salud, ya sea en la prestación de cuidados, evaluando necesidades de la población, diseñando nuevos modelos de atención o evaluando resultados y eficacia de dichos modelos. Las siguientes aportaciones, muestran el extraordinario trabajo, que profesionales de Enfermería del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia han realizado, en multitud de proyectos, que tienen como objetivo muchas de las metas incluidas en los ODS. Proyectos que incluyen la mejora de la accesibilidad al sistema sanitario, proyectos de formación, capacitación y equipamiento para profesionales sanitarios, proyectos de desarrollo comunitario y atención a las necesidades de salud de la población, preparación y empoderamiento de comunidades para mejorar su capacidad de respuesta ante catástrofes y emergencias de salud, reducción de desigualdades de género etc. Y esta es solo una pequeña muestra……… Tomas Aparicio Navarro. Director Enfermería CHGUV
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
Gracias a todos los compañeros que han compartido sus experiencias con nosotros...y a todos aquellos que aunque no estén en esta publicación, contribuyen cada día a la mejora de este mundo en que vivimos.....
Dirección de Enfermería, 12 de Mayo de 2017
Redacción: Mª Teresa Jareño Roglán Coordinacion: Subdirección Enfermeria Calidad Formación Planificación
20