Manual Construcción de
Ciudad Sana, Espacio público con perspectiva de género 4 5
Constanza Contreras Saffie
Diseñado y desarrollado por Constanza Contreras Saffie Guiado por Mario del Castillo
Manual Construcción de
Ciudad Sana, Espacio público con perspectiva de género
Constanza Contreras Saffie
Índice
Prefacio
7
01 Perfil
¿A quién va dirigido este manual?
10
¿Qué? ¿Por qué? ¿Para? ¿Cómo?
03
Contenido
3.1 Conceptos claves 3.2 Operatorias y técnicas
12
15 16 18
04
Herramienta 4.1 Definición
¿Cómo se construye? 4.2 Estructura y segmentos 4.3 Indicadores 4.3.1 Esquema - Matriz 4.3.2 Taxonomía 4.3.3 Tipo de valoraciones 4.3.4 Cálculo de indicadores
05
Aplicación_Comuna de Alto Hospicio
02
Enfoque
¿Cómo se lee? 4.4 Encuesta 4.5 Rosa de medición
27 28 29 30 32 36 38
5.1 Datos caso de estudio 5.2 Aplicación de la herramienta 5.2.1 Reconocer 5.2.2 Analizar 5.2.3 Seleccionar 5.2.4 Aplicar 5.2.5 Traducir
39 42
48 49 50 52 58 62 65
5.3 Conclusión de la aplicación
77
06
Conclusión final
78
07
81
Bibliografía
Prefacio
7
La ciudad contemporánea ha generado espacios de vulnerabilidad vinculados con la seguridad de los ciudadanos especialmente de las mujeres. Esto conlleva a la dificultad por medir los aspectos de la vida cotidiana en el espacio público haciendo de este un paisaje vulnerable al considerar sólo factores cuantitativos y generalizar la visión de la vida cotidiana al no integrar las experiencias de las personas al análisis urbano.
Para esto, es indispensable, una relación interescalar, donde sea presente tanto la participación de entidades públicas, investigadores, estudiantes o personas naturales, interesadas en el análisis de las condiciones del espacio público desde la perspectiva de género y ciudad sana, identificando y haciendo visible las experiencias del usuario como habitante de la ciudad. El manual se basa en la relación interescalar de usuarios y se configura desde una versión adaptable y replicable de carácter inductivo y didáctico. De esta forma, el usuario tiene alcance al total de la información, pero dirigida desde la distinción de conocimientos e intenciones de cada usuario. A la vez, es posible la replicación de la herramienta para cada caso de estudio, siendo un apoyo y aporte para aquellos proyectos futuros donde interese medir el impacto de las actuaciones urbanísticas en paisajes vulnerables y visibilizar espacios desfavorables en función del género y edad.
A esto, el manual plantea un cambio metodológico, una herramienta de valoración urbana que permite visualizar datos cualitativos del paisaje urbano con perspectiva de género y ciudad sana. Como antecedente, la propuesta se encuentra dentro de un trabajo continuo en el tema de investigación sobre la aplicación de la experiencia cotidiana en la valoración urbana desde una perspectiva de género y ciudad sana desarrollada en diferentes trabajos de investigación. Uno de ellos,“Paisajes Vulnerables, bases para la construcción de ciudad sana desde el espacio público con perspectiva de género”, tesis de investigación desarrollada dentro del marco de Magister de Paisaje y Territorio instaurado por la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile. Por otro lado, “Città e paesaggio” ,taller cursado en la Universidad Iuav de Venezia en Italia, complementado con el proyecto investigativo de interés nacional (PRIN 2015)(1) del respectivo país, “Cura città, la città come cura e la cura della città”, desarrollado por Magherita Vanore. Mediante estas experiencias, el manual comprueba la necesidad de poner a prueba una metodología cualitativa con perspectiva de género y ciudad sana, considerando que el factor género estaría condicionado tanto en el uso como en las experiencias en el espacio público a partir de la percepción de vulnerabilidad. Teniendo en cuenta este factor, se integra la experiencia cotidiana en el análisis urbano para visibilizar las necesidades de los usuarios dentro del paisaje urbano y el espacio público.
(1) Mecanismo instaurado en Italia por el Ministero dell’Istruzione dell’Università e della Ricerca (MIUR) para la asignación de fondos de proyectos de investigación libremente propuestos por las universidades con el objetivo de fortalecer las bases científicas nacionales y favorecer las interacciones entre los diferentes sujetos del sistema nacional de investigación y otras organizaciones de investigación, nacionales o internacionales. 8
Manual Construcción de
Ciudad Sana, Espacio público con perspectiva de género
Paisajes Vulnerables
Atelier Città e paesaggio
Constanza Contreras - Magister de Paisaje y Territorio, Universidad Diego Portales, Chile
Universidad Iuav de Venezia, Italia
“Bases para la construcción de ciudad sana desde el espacio público con perspectiva de género”
Cura città
“La città come cuta e la cuta dela città”
Margherita Vanore - PRIN 2015, Italia
9
01 Perfil ¿A quién va dirigido este manual?
10
Usuarios ¿A quién va dirigido este manual? El manual se configura con una versión adaptable definida según el tipo de usuario. De esta forma, el usuario tiene alcance al total de la información, pero dirigida desde la distinción de conocimientos e intenciones de cada usuario.
¿Cómo distinguir la información para cada usuario?
Para efectos de distinción de operatorias adecuadas para cada usuario, cada usuario es identificado con un color determinado. Los colores se asignan en el capítulo 03 (Operatorias y técnicas) para relacionar la operación dirigida a tal usuario en especifico.
(UA) (UB) (UC)
Usuario Tipo A (UA)
Usuario Tipo B (UB)
Usuario Tipo C (UC)
Personas Naturales
Investigadores y estudiantes
Entidades Públicas
Personas interesadas en el campo del espacio público y la construcción del mismo con el fin de poner en práctica recomendaciones en su vida cotidiana.
Personas que lleven a cabo proyectos o estudios orientados a la búsqueda de nuevos conocimientos, respuestas a un problema o confirmación de algo, en el campo del espacio público y género.
Organizaciones de participación pública con carácter social vinculadas a administraciones públicas que tengan como objetivo realizar actividades de ejecución o gestión reservadas al espacio público.
11
02 Enfoque ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para? ¿Cómo?
12
¿Qué?
¿Por qué?
El manual desarrolla una revisión del urbanismo con una perspectiva de género desde el ajuste de necesidades cotidianas de las diferentes personas usuarias del espacio público, entendiendo el espacio público como un territorio mixto y complejo.
La práctica urbanística ha priorizado indicadores y datos técnicos cuantitativos que dan a conocer sólo una parte de la realidad, poniendo en dificultad la incorporación de indicadores no medibles. Esto en la planificación del espacio público se ha traducido en una disciplina rígida difícil de adaptarse a la realidad de los diferentes usuarios, unificando e invisibilizado la real experiencia cotidiana en el espacio público.
13
4,3
2,8
5,0
¿Para?
3,6
¿Cómo?
Visibilizar espacios desfavorables en función del género y edad priorizando las diferentes experiencias y percepciones en el espacio público, desde un modelo social de ciudad sana, considerando en primer lugar la diversidad de las personas.
Desde un análisis cualitativo del paisaje se propone una herramienta de medición y valoración del espacio púbico basada en indicadores cualitativos capaces de visibilizar y valorar la complejidad de la dimensión cotidiana de diferentes usuarios.
14
03 Contenido 3.1 Conceptos Claves 3.2 Operatorias y técnicas
15
3.1 Conceptos Claves
Ciudad Sana ¿Qué hacer?
¿Cómo se determina?
Cambio de paradigma Sanidad Modelo social
Pero, ¿ Y la sanidad?
Modelo social centrado en las personas donde se vinculan factores:
y uso equilibrado del tiempo
Espacio público Vitalidad comunidad
¿Por qué se prioriza lo social?
Paisaje Social
compuesto por:
20%
· Percepciones · Sentimientos
es? ¿Es medible? Si!
· Ambiente · Construido
¿Por qué se produce?
Problema
20%
· Prácticas · Hábitos · Creencias
de los usuarios. No se considera la ciudad como un territorio mixto y complejo
Plataforma urbana donde se lleva a cabo el intercambio de identidades diferentes
La salud se determina en un:
50%
¿Qué es?
¿Qué es? ¿Qué
Homogenización
3. Visualiza
las diferencias de los usuarios desde el
Constructo social
¿Qué es?
Estilo de vida
todas las etapas de la vida
de grupos vulnerables e invisibles
¿Dónde se mide?
psicológica y material
ecológica y cultural
Integrar factor
Género
Culturales
1. Catalizador
Ambientales Bienestar
Diversidad
Socioeconómicos
2. Incorpora
¿Cómo? ¿Cómo?
¿Qué es?
10%
El diseño del espacio público no fomenta el desarrollo sostenible de la vida cotidiana de las personas
1
Herramienta de medición multidimensional
2 3 4 5
Comportamientos y estilos de vida
Factores Factores Cuidado de ambientales genéticos la salud
Fuente: Capolongo, S. (2009). Qualità urbana, stili di vita, salute: indicazioni progettuali per il benessere. Milano: Hoepli.
Diversidad
Diálogo
Heterogeneidad
Pluralidad
Intercambio
Se debe apreciar
La tranversalidad de género
la interrelación que existe entre las acciones sociales y culturales de una población, poniendo fin a aquellas concepciones que miraban el paisaje como un inventario de elementos técnicos.
El estado de salud
de la población y los estilos de vida son influenciados por el ambiente construido y social.
Navarro, B.
Capolongo, S.
tiene que ver con los procesos que conlleva integrar un concepto de equidad y horizontalidad, desde lo urbano y lo social, entender las maneras en las cuales se puede modificar el espacio para equiparar el acceso a oportunidades para todos. Consejo de Europa
Múltiples
El urbanismo con perspectiva de género
sentidos
contribuyen a la experiencia de un espacio, un espacio no debe considerarse como un único objeto, sino que es más bien una serie de momentos y acciones que son percibidas por los usuarios
no es un urbanismo exclusivo de las mujeres, es un urbanismo que tiene en cuenta todas las etapas de la vida del ser humano. Gasteiz, V.
Pallasma, J. 17
Recuerda que: Para efectos de
distinción de operatorias adecuadas para cada usuario, cada usuario es identificado con un color determinado. UA
Reconocer
01 05
02
Tr a d u c i r
Analizar
3.2 Operatorias y técnicas
04
03
Aplicar
Seleccionar
18
UB
UC
01 Reconocer Participación y comunidad
A / ¿Qué debo aplicar?
B / ¿Qué se considera como datos no disponibles?
Técnicas participativas perceptuales Registrar e identificar colectivamente datos no disponibles para posteriormente debatir aspectos comunes.
Actividades cotidianas Señalar las actividades diarias, donde, como y con quien se realizan. Indagar en los horarios de uso, tiempo de estancia y medios en los que se realizan. Percepciones Puntos positivos y negativos según las percepciones del usuario. El usuario puede identificar en el plano aquellos puntos donde percibe inseguridad y aquellos en los que se siente a gusto y seguro. Entrevista - conversación espontánea Obtener información y experiencias personales de diferentes usuarios sobre el uso en el espacio publico.
19
D / ¿Qué se obtiene?
C / ¿Por qué es importante?
Vincular información multidimensional en un mismo plano posibilita visualizar fenómenos y datos claves que la separación de asustos en el análisis urbano más estructurado ha segmentado.
Es posible comprender procesos sociales, como conductas, percepciones, interacciones, cambio de rutas y hechos considerados por sus propios habitantes como áreas desfavorables a partir de sus propias experiencias del lugar en particular, con lo que se adquiere una visión local basada en lo real.
Al mismo tiempo, se fomenta la interacción de la comunidad ,diálogo y el intercambio de opiniones permitiendo la obtención de información de forma colectiva.
Con esto, se complementa con datos cualitativos, los datos cuantitativos ya existentes.
E / ¿Cómo obtengo esta información?
La obtención de datos nos disponibles proviene unicamente de la experiencia de las personas que habitan o utilizan el espacio publico a considerar. Para esto es indispensable integrar a la comunidad en el proceso de análisis teniendo en cuenta en la obtención de datos cualitativos, la experiencia personal y hechos de la vida cotidiana de la comunidad del espacio publico puesto en análisis.
20
02 Analizar Sistema y piezas
A / ¿A qué usuario está dirigido?
B / ¿En qué consiste?
Esta etapa pone en juego los datos no disponibles otorgados por la comunidad junto con el análisis y conocimiento técnico de entidades públicas o investigadores que aborden el tema de espacio público y género.
Observar las características y condiciones en común de los lugares nombrados por la comunidad pero bajo una visión analítica. ¿Dónde se ubican estas áreas? ¿Qué condiciones o elementos determinan a este lugar como inseguro?
C / ¿Para qué?
21
Con el análisis de las áreas se busca delimitar un área con un potencial mayor de transformación urbana que otorgue una unidad de paisaje referida a un sistema, cuya comprensión se base en las relaciones que se establecen entre los elementos que la conforman.
03 Seleccionar Indicadores
A / ¿Qué debo seleccionar?
C / ¿Qué necesito?
En esta etapa se han de seleccionar indicadores para la valoración del paisaje y espacio público. Para esto, el manual facilita una lista de indicadores generales determinados por un esquema-matriz.
La lista de indicadores para ser utilizada requiere ser adaptada según el lugar específico a evaluar, por lo que es indispensable, identificar y caracterizar previamente (Etapa b- análisis) un lugar a evaluar. La adaptación de la lista de indicadores generales se debe a que las diferentes valoraciones del paisaje han de verse con los ojos y observaciones de un lugar en específico, es decir, desde una imprenta propia debido a su dimensión social y cultural determinada por un lugar.
B / ¿Qué es un esquema matriz?
El esquema matriz conforma la base con el cual se construye la herramienta de valoración del paisaje y espacio público del lugar específico a evaluar. 22
D / ¿Cómo se realiza la selección?
E / ¿Cómo utilizo los indicadores?
Con los indicadores ya determinados por los elementos del lugar a evaluar, se da paso a la aplicación de la herramienta propuesta por el manual.
A cada indicador se le asigna un número de identificación acorde al esquema matriz de indicadores generales determinado por el manual. De los indicadores generales, vienen activados sólo aquellos indicadores que mejor se vinculen con el lugar, es decir, que puedan ser compatibles y visibles según determinadas características y condiciones.
23
04 Aplicar Herrramienta
A / ¿En qué consiste la herramienta?
C / ¿Por qué esta segmentación?
La herramienta se basa en la valoración multidimensional del paisaje urbano y espacio público mediante indicadores cualitativos.
Se considera la segmentación por tramos etarios y género con el fin de visualizar e identificar contrastes en las condiciones espaciales y equiparar el acceso a oportunidad y uso del espacio público para todos desde la equidad, teniendo en cuenta las necesidades de todas las etapas de la vida.
B / ¿Qué se entiende por valoración multidimensional ?
La herramienta adquiere una noción multicapa, donde a través del uso de múltiples indicadores se da cuenta de tal complejidad al combinar diferentes dimensiones y configuración de aplicación. A esto, la herramienta se configura además por la segmentación de tramos etarios y género.
24
D / ¿Cómo se mide ?
E / ¿Qué se obtiene ?
Según la valoración final de cada indicador, se identifica si este es considerado como punto crítico o no. Para esto, es necesario determinar un rango en una escala de valoración que defina el límite de puntos críticos.
La herramienta se mide mediante la evaluación y valoración del paisaje urbano y espacio público dada directamente por las personas. Tal valoración ha de ser estructurada mediante una escala de valoración y sus parámetros correspondientes, determinado desde una valoración máxima negativa hasta alcanzar una valoración máxima positiva. (Muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto).
Ej:
Muy Bajo
La valoración final para cada indicador viene calculada por la suma de las valoraciones totales dividida por la muestra.
1
Escala de valoración
Bajo
Medio
2
3
3,5
Alto
Muy Alto
4
5
Punto Crítico
25
05 Tr a d u c i r Puntos críticos
A / ¿Cómo organizo las valoraciones finales?
B / ¿Para qué?
Una vez obtenida las valoraciones finales, se recomienda organizar las valoraciones totales por género y edad en una tabla común para poder visualizar puntos críticos en común, realizar comparaciones y posibles contrastes.
La identificación de puntos críticos transversales permite visualizar el estado real del espacio público. Esto abre puertas para identificar elementos espaciales que estructuren la condición de vulnerabilidad del espacio público y generar estrategias efectivas que pongan en valor la calidad de vida de los ciudadanos desde la equidad teniendo en cuenta todas las etapas de la vida.
26
04 Herramienta 4.1 Definición ¿Cómo se construye? 4.2 Estructura y segmentos 4.3 Indicadores 4.3.1 Esquema - Matriz 4.3.2 Taxonomía 4.3.3 Tipo de valoraciones 4.3.4 Cálculo de indicadores ¿Cómo se lee? 4.4 Encuesta 4.5 Rosa de medición
27
4.1 Definición Herramienta de medición multidimensional ¿Qué es?
¿Cómo se genera?
Es una herramienta de visualización de datos, es decir, permite visualizar ya sea datos por separado como en su conjunto, expresando su complejidad pero desde una lectura simple y clara.
Para la obtención de datos y desarrollo de la rosa de medición, es necesario realizar pasos previos dictados en el manual. Pasos previos
1
2
5 2
4
1
1 Valorar Indicadores
2 1 3
4
3 4
5
5 2
3
2 Traspasar datos Tabla Excel
3 Insertar en Rosa de medición 5
3
1 4 3 2
¿Cómo se estructura?
¿Qué permite?
La herramienta se esctructura en 6 rosas de medición determinadas por:
Con la herramienta es posible visualizar e identificar puntos críticos tranversales mediante la sobreposición de los diferentes segmentos.
Tramo etario
Género
A cada rosa de medición viene asignado un color para ser identificado. T.E 01 F
T.E 01 M
0-14 años * T.E: Tramo etareo
T.E 02 F
T.E 02 M
15-65 años F: Femenino
T.E 03 F
T.E 03 M
<65 años M: Masculino 28
¿Cómo se construye? 4.2 Estructura y segmentos
Basándose en la transversalidad de género y visualización de las distintas necesidades y dificultades de distintos usuarios, la herramienta de medición se estructura por tramos etarios y género, representadas en 6 rosas de medición.
El tramo etario a utilizar se basa en el tramo determinado por el CENSO 2017, estructurado de la siguiente manera:
6 rosas de medición
Tramos etarios
determinadas por: 3 tramos etarios
Tramo etario 01 0 - 14 años
Género (Femenino - Masculino)
Tramo etario 02 15 - 65 años
Tramo etario 03 < 65 años
Rosas de medición Aplicables según el usuario correspondiente
Género Femenino
Género Masculino
1
2
3
4
5
6
Tramo Etario 01 (0-14años)
Tramo Etario 02 (15-64 años)
Tramo Etario 03 (<65años)
Tramo Etario 01 (0-14años)
Tramo Etario 02 (15-64 años)
Tramo Etario 03 (<65años)
Las rosas de medición determinadas por tramo etario y género son identificadas según color asignado. 29
4.3 Indicadores 4.3.1 Esquema - Matriz
Comunitario Vital
Paisaje Señalizado
Los indicadores se construyen desde la visión y análisis integral de los conceptos de valoración de paisaje urbano, espacio público y género para posteriormente ser incorporados a la herramienta de medición.
Vigilado Indicadores Ciudad Sana, Espacio público con perspectiva de género
Para esto, se estructura un esquema-matriz, donde se generan indicadores generales que permiten el cruce multidimensional de los conceptos de valoración entre paisaje urbano, espacio público y género.
Visible
Espacio público
Equipado Sociodemográfica Socioeconómica
Género Residencial .
Subjetiva
30
Dimensisones
>
Atributos
>
Entornos
Paisaje Urbano
Cultura
>
(Objeto - Paisaje)
B
Encuentros
Comunitario
1.1 - Redes de apoyo 1.2 - Apropiación comunitaria
Usos y actividades
Vital 2.
Estética
(Sujeto - Paisaje)
C
Ambiente construido
Identidad Urbana
Conexiones y accesos
Comodidad e imagen
Simbolísmos
1.
Espacio Público
Ecología
(Cultura - Paisaje)
A
Señalizado
Vigilado
3.
4.
Visible
Equipado
5.
6.
2.1 - Actividades en diversas horas del día
3.1 - Señalización Transporte público
4.1 - Espacios intermedios (vivienda - calle)
5.1 - Relación distancia tiempo
6.1 - Espacios comunes de tareas reproductivas
2.2 - Presencia continua de personas
3.2 - Señalización Movilidad peatonal
4.2 - Orientación de viviendas a espacios públicos
5.2 - Mantención y limpieza
6.2 - Áreas verdes
2.3 - Prioridad peatonal
3.3 - Señalización Rutas alternativas
4.3 - Eliminación muros ciegos
5.3 - Mobiliario y pavimento
6.3 - Paraderos transporte público visibles
5.4 - Continuidad y conexión visual
6.4 - Iluminación peatonal
4.4- Acceso seguro (escaleras, rampas, pasarelas)
2.4- Instalaciones temporales
6.5 - Movilidad diversa
Vulnerabilidad
Indicadores
6.6 - Áreas escondidas
>
7.1 - % de población <65 años
8.1 - % de población sin trabajo
9.1 - % de viviendas >30m2
10.1 - % de población con problemas de ruidos exteriores
7.2 - % de población hogares unipersonales <65 años
8.2 - % de población juvenil sin trabajo
9.2 - Superficie media por habitante (m2)
10.2 - % de población con problemas de contaminación
7.3 - % de hogares con un adulto mayor y un menor o más
8.3 - % de población con trabajo eventual
9.3 - % Población de viviendas sin servicios
10.3 - % de población con problemas de escasez zonas verdes
7.4 - % de población extranjera
8.4 - % de población con estudios
9.4 - Viviendas en mal estado de conservación
10.4 - % de población con problemas de delincuencia
7.5 - % de población infantil 7.
8.
9.
10.
Sociodemográfica
Socioeconómica
Residencial
Subjetiva
31
Esquema- Matriz indicadores
4.3.2 Taxonomía indicadores
1.1 Redes de apoyo Se realizan actividades comunitarias y programas entregando espacios de uso comunitarios para realizar actividades colectivas, generando el intercambio intergeneracional y confianza mutua.
2.3 Prioridad peatonal Diseño en el ancho de las veredas y mantención que permita la accesibilidad, sin elementos que dificulten el paso de personas, autos o sillas de ruedas.
3.3 Señalización rutas alternativas Señalética informativa en los conjuntos habitacionales que informen la distribución de las viviendas con accesos, salidas, espacios de uso comunitario o recorridos interiores.
2.1 Actividades en diversas horas del día
1.2 Apropiación comunitaria La comunidad se identifica con espacios informales, los cuales usan para reuniones y socialización. Ejemplo: escaleras, esquinas, o espacios entre bloques.
El espacio es frecuentado por diferentes tipos de personas a distintas horas del día y forma continua previniendo la monopolización del uso.
2.4 Instalaciones temporales
3.1 Señalización transporte público
Espacios vacíos con instalaciones temporales, actividades lúdicas o culturales que entregan espacios de relación a la comunidad. Ejemplo: huertos, jardines, ferias semanales, cine al aire libre.
Mapas y señalética legible en las paradas con información relacionada al transporte. Ejemplo: mapa de recorridos, conexiones, horarios y tiempos de llegada.
4.1 Espacios intermedios
4.2 Orientación de viviendas a espacios públicos
Espacios de encuentro entre la calle y las viviendas que permiten otras actividades (Estancia, juego, cuidado) y refuerzan la relación entre personas. Ejemplo: límites blandos con vegetación, muros bajos o materiales transparentes.
Viviendas habitacionales con conexión visual hacia los espacios de relación de la comunidad.
32
2.2 Presencia continua de personas Se generan espacios para la continua presencia de personas generando la vigilancia natural sobre todo de menores.
3.2 Señalización movilidad peatonal Mapas y señalética con puntos de descanso, duración del tiempo de semáforos, cruces peatonales, cambios de nivel y discontinuidad de recorridos.
4.3 Muros ciegos Se distinguen los muros continuos en desuso de forma que sean visibles y no elementos inseguros. Ejemplo: Arte urbano.
4.4 Acceso seguro Óptimo diseño, mantenimiento y diversidad de materiales en conexiones de los espacios comunes de acceso y movilidad de las viviendas. Ejemplo: escaleras, rampas y pasillos.
5.1 Relación distancia tiempo Distancia próxima entre las viviendas y equipamientos, siendo posible realizarlo a pie mediante una red cotidiana.
A
5.4 Continuidad y conexión visual Diseño de recorridos peatonales continuos que permitan la circulación libre y visión hacia otras áreas. Se usan las plantas bajas permitiendo un transito que genera la conexión visual entre espacios.
6.4 Iluminación peatonal Iluminación continua y funcionamiento en horario nocturno en veredas, áreas con señalización y puntos de accesos entregan clara visibilidad en los recorridos peatonales.
5.2 Mantención y limpieza Se producen áreas con acumulación de residuos, desgaste de los elementos de los espacios comunes y descuido de manteniendo de veredas y calles.
5.3 Mobiliario y pavimento Se incluye mobiliario tales como fuentes de agua, mesas, bancas y sombreaderos que ayudan a la apropiación y convivencia entre las personas. Uso de diferentes tipos de pavimentos según el uso.
B
6.1 Espacios comunes de tareas reproductivas
Programas culturales, recreativos y educativos que den espacio a socializar y repartir los cuidados y labores cotidianas. Ejemplo: cocinas, comedores, lavandería comunitaria, guardería infantil.
6.2 Áreas verdes Diseño de áreas verdes destinadas para la recreación de la comunidad.
6.5 Movilidad diversa Diseño y mantención de calles garantizan la accesibilidad de recorridos peatonales pensados en diferentes tipos de movilidad. Ejemplo: adaptación de escaleras, rampas, ascensores y elementos de apoyo.
6.6 Áreas escondidas Adaptación de áreas escondidas mediante actividades, instalaciones o iluminación de forma que sean visibles.
33
6.3 Paraderos transporte público visibles Diseño de paraderos genera la visibilidad y percepción de seguridad dentro de ellos.
7.1 % de población <65 años Porcentaje de personas de 65 años o más, sobre el total de la población nacional.
7.2 % de población hogares unipersonales <65 años Porcentaje de hogares constituidos por una persona mayor de 65 años, sobre el total de hogares.
8.1 % de población sin trabajo Porcentaje de la población sin trabajo, respecto al total de población a nivel nacional.
9.1 % de viviendas >30m2 Superficie media útil por habitante en las viviendas familiares.
7.3 % de hogares con un adulto mayor y un menor o más
7.4 % de población extranjera
Porcentaje de hogares con un adulto y un menos o más, sobre el total de hogares.
Porcentaje de personas de nacionalidad extranjera, respecto al total de población nacional.
8.2 % de población juvenil sin trabajo
8.3 % de población con trabajo eventual
Porcentaje de la población de 16 años o más sin trabajo, respecto al total de población activa de 16 años o más a nivel nacional.
Porcentaje de población con trabajo eventual, sobre el total de la población con trabajo a nivel nacional.
9.2 Superficie media por habitante (m2)
9.3 Viviendas sin servicios
Superficie media útil por habitante en las viviendas familiares.
Viviendas sin servicios básicos, agua potable y electricidad.
34
7.5 % de población infantil Porcentaje de menos de 15 años de edad respecto al total de población menor de 15 años a nivel nacional.
8.4 % de población con estudios Porcentaje de población con estudios sobre el total de población a nivel nacional.
9.4 Viviendas en mal estado de conservación Viviendas en situación deficiente.
10.1 Problemas de ruidos exteriores Las viviendas habitacionales se ven afectadas por ruidos exteriores.
10.2 Problemas de contaminación Viviendas afectadas por contaminación o malos olores provocados por las industrias, el tráfico, etc.
Las viviendas poseen escasas áreas verdes en su proximidad (Parques, jardines,plazas).
Recuerda que: La lista general de indicadores
Indicadores Seleccionados
1
Filtro de indicadores:
1.1 1.2
2.1 2.2 2.3 2.4
3.1 3.2 3.3 3.4
4.1 4.2 4.3 4.4
La comunidad considera que sufre de problemas de delincuencia o vandalismo en el entorno de las viviendas.
Indicadores generales
es una guía de parámetros a medir y necesita ser ajustada acorde al lugar seleccionado.
Seleccionado
10.4 Problemas de delincuencia
10.3 Escasez de áreas verdes
No Aplica
5.1 5.2 5.3 5.4
6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6
35
7.1 7.2 7.3 7.4 7.5
>
2 Lugar
8.1 8.2 8.3 8.4
>
9.1 9.2 9.3 9.4
10.1 10.2 10.3 10.4
4.3.3 Tipo de valoraciones Los indicadores de la herramienta de medición son valorados mediante el cruce de dos conjuntos de valoraciones.
Tipo A / Objetivo - Perceptual ¿Quién evalua? Los indicadores son evaluados directamente por la comunidad, debido a que la valoración en este caso, sólo puede llevarse a cabo mediante la experiencia propia
¿Cómo? Los indicadores perceptuales son valorados desde la percepción sensorial.
Visual
Auditiva
Olfativa
Orientativa
Táctil
La valoración perceptual viene determinada mediante la activación de él o los sentidos a valorar según el indicador correspondiente, de forma tal que sólo son valorizados aquellos sentidos medibles de tal indicador. Ejemplo: Para la valoración perceptual de los siguientes indicadores se han de activar los siguientes sentidos según corresponda: - Indicador 3.2: Señalización movilidad peatonal - Indicador 6.2: Áreas verdes - Indicador 10.1: Ruidos exteriores Evaluador Comunidad (Conocimiento experiencial)
Indicadores
Valoración Objetiva
Valoración Perceptual
Valoración Perceptual 36
Indicador 3.2 Indicador 6.2 Indicador 10.1
Percepción sensorial Visual
Auditivo
Olfativo
Orientativo
Táctil
Tipo B / Estadístico ¿Quién evalua? Los indicadores sujetos a datos estadísticos, (sociodemagrafía y socioeconomía) son evaluados en base a la media referida a nivel nacional determinada por el CENSO 2017. En este caso, los indicadores no están sujetos a la valoración perceptual, sólo a la valoración objetiva.
¿Cómo? La valoración de indicadores sujetos a la medición estadística, genera una distinción desde un margen de evaluación, ya que algunos son evaluables y otros no según tramos etarios. Esto justifica la asignación y anulación de ciertos indicadores dependiendo de cada usuario, aplicadas en las 6 rosas de medición. Asignación de valoración 7.4
T.E 01 F 40
T.E 01 M
Indicadores
T.E 02 F
% de población extranjera
- Fuente: Estimación de personas extranjeras residentes en Chile. Instituto Nacional de estadísticas, Departamento de extranjería y migración (2019)
Aplica a todos los T.E
70 T.E 01 F
20
T.E 02 M T.E 03 F
80
T.E 01 M
0-14 años
T.E 02 F
T.E 02 M
T.E 03 F
15-65 años
T.E 03 M
<65 años
60
T.E 03 M 0
8.1
100
% de población sin trabajo
- Fuente: Síntesis de resultados, trabajo, CASEN (2017)
Aplica sólo a T.E 02
*T.E: Tramo etario F: Femenino M: Masculino
T.E 02 F
Indicadores socioeconómicos
Evaluador INE / CASEN 2017 (Datos estadísticos)
T.E 02 M
15-65 años 8.4
% de población con estudios
- Fuente: Síntesis de resultados, Adultos mayores. Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN (2017)
Aplica a todos los T.E T.E 01 F
Valoración Objetiva
T.E 01 M
0-14 años
37
T.E 02 F
T.E 02 M
15-65 años
T.E 03 F
T.E 03 M
<65 años
4.3.4 Cálculo de valoraciones
¿Cómo se calcula el valor de un indicador?
¿Qué se considera como punto crítico?
El valor final para cada indicador, es determinado en una escala de valoración de 1 al 5, siendo 5 la valoración negativa máxima para cada indicador, es decir, el más cercano de lo vulnerable o desfavorable para la condición medida.
El indicador valorado con igual o mayor a 3,5 será considerado como un indicador crítico. Escala de valoración
El calculo a realizar para la valoración final de cada indicador, se determina por la suma total de valoraciones (1-5), realizada por la comunidad, dividida por la muestra del tramo etario a medir. Ejemplo:
Muy Bajo 1
Bajo
Medio
2
3
3,5
n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10
Cálculo Total Valoración 35
Muy Alto
4
5 Punto Crítico
- Cálculo valoración final Indicador 6.2: Áreas verdes Encuestados
Alto
Valoración (1 al 5) 3 4 4 5 3 2 4 3 3 4 Total = 35
¿Para qué? El valor final, además de evaluar lo existente, identifica que indicadores no se cumplen o se encuentran críticos para poder revertir la situación del espacio urbano valorado.
: Muestra = Valor Final Indicador : 10 = 3,5
38
¿Cómo se lee? 4.4 Encuesta
Visual
La encuesta se compone de dos partes: 1. Valoración de indicadores 2. Guía perceptual de sentidos (Mapeo)
Parte 2
Parte 1
Auditivo
Valoración Objetiva
x.1
Indicador x
3
2
x.2
Indicador x
2
2
x.3
Indicador x
4
3
2
x.4
Indicador x
3
2
3
x...
Olfativo
Nombre: Francisco Olmo Edad: 18 Ocupación: Estudiante Lista indicadores
Valoración Perceptual
Orientativo
2
3
4
Muy Bajo Bajo Medio Alto
Táctil
2
Formas Flexible - Tenso
Campo visual Abierto - Cerrado
Iluminación Iluminado - Oscuro
Estímulo Alto - Bajo
Distribución Vitalidad Abierta - Contenida Calmante - Agitante
Intensidad Tranquilo - Ruidoso
Influencia No distrator - Distractor
Estímulo Alto - Bajo
Conexión Inmediata - Lejana
Duración Permanente - Breve
Intensidad Bajo - Alto
Interés Neutral - Distintivo
Contexto Simple - Complejo
Estímulo Alto - Bajo
Orientación Inmediata - Gradual
Dimensión Volumenes Ancho - Estrecho Amables - Intimidantes
3
Escala de valoración 1
Materiales Variado - Acotado
Duración Breve - Permanente
Ejemplo: Tramo etario 02 masculino Tramo etário 02 - Masculino Entrevistado 01
Colores Vibrante - Deprimente
5 Muy Alto 39
Diseño Simple - Complejo
Contexto Fluido - Obstruido
Pasos Lento - Rápido
Temperatura Refrescante - Sofocante
Superficie Suave - Aspero
Suelo Poroso - Compacto
Aire Ligero - Pesado
Materiales Atracción - Rechazo
Estímulo Alto - Bajo
Paso 1
Paso 2
Identificate
Evalúa
El perfil de los encuestados permite visibilizar un posible contraste de percepciones según género y tramos etarios.
Se evalúa cada indicador tanto en la sección valoración objetiva como la valoración perceptual. Como parámetro, se utiliza la escala de valoración, en donde 5 indica la máxima valoración negativa correspondiente de cada indicador. Escala de valoración
1. Identificate
1 Muy Bajo
Datos personales
2 Bajo
3 Medio
4 Alto
5 Muy Alto
En la sección de valoración perceptual se debe tener en cuenta la activación de él o los sentidos a valorar, según el indicador a medir. Como guía, en en la taxometría de indicadores viene previamente asignada la activación de los sentidos de cada indicador.
- Nombre: - Sexo:
Activación de sentidos
- Edad: - Nacionalidad:
Valoración Objetiva
Simbología
- Ocupación:
Visual Auditivo
x. Indicador
x. Indicador
Olfativo Orientativo 40
Táctil
x. Indicador x. Indicador
Valoración Perceptual
Paso 3
Tabla de símbolos sensoriales
Registra
Colores
Visual (Vi)
Vibrante - Deprimente
La tabla de signos sirve de guía para identificar ciertas características y activar percepciones del lugar.
Auditivo (Au)
La identificación de áreas ha de ser subjetiva, es decir, varía según cada entrevistado, de este modo, la tabla de signos actúa como base para activar aquellas que sean perceptibles por los entrevistados, siendo necesario marcar sólo los perceptibles por ellos mismos y no el total de la tabla. Una vez identificadas ciertas características y percepciones, el entrevistado debe asignar el signo correspondiente al lugar en específico de tal percepción con el respectivo parámetro indicado en la tabla se signos. De este modo, los signos asignados por los entrevistados sirven de base para los puntos críticos arrojados en la encuesta de valoración visibles en la rosas de medición.
Campo visual
Iluminado - Oscuro
Iluminación
Estímulo
Duración
Distribución
Vitalidad
Influencia
Estímulo
Duración
Intensidad
Contexto
Estímulo
Dimensión
Volumenes
Breve - Permanente
Intensidad
Tranquilo - Ruidoso
Olfativo (Olf) Orientativo (Ori)
Inmediata - Lejana
Interés
Neutral - Distintivo
Orientación
Inmediata - Gradual
Diseño
No distrator - Distractor
Permanente - Breve
Simple - Complejo
Contexto
Temperatura
Superficie
Aire
Alto - Bajo
Bajo - Alto
Alto - Bajo
Ancho - Estrecho Amables - Intimidantes
Fluido - Obstruido
Ligero - Pesado
Alto - Bajo
Abierta - Contenida Calmante - Agitante
Simple - Complejo
Refrescante - Sofocante
Táctil (Tác)
Formas
Flexible - Tenso
Abierto - Cerrado
Conexión
41
Materiales
Variado - Acotado
Pasos
Lento - Rápido
Suelo
Suave - Aspero
Poroso - Compacto
Materiales
Estímulo
Atracción - Rechazo
Alto - Bajo
ivo
4.5 Rosa de medición
Cua
litat
La rosa de medición se divide en dos áreas:
Área 1 / Cualitativo Valoración Objetiva - Perceptual
Valoración de indicadores objetivos y perceptuales. La valoración de cada indicador se estructura en base a una matriz que correlaciona dos escalas de valoración: A. Valoración objetiva (interior anillo) B. Valoración perceptual (exterior anillo)
Cuantitativo
A2
A1
Área 2 / Cuantitativo Valoración estadística
Valoración de indicadores de tipo estadístico Simbología
En cada área (1 y 2) se subdividen x segmentos, correspondientes a cada indicador a valorar.
42
A2
Indicadores área 2 Valoración estadística
A1
Indicadores área 1 Valoración objetiva Valoración perceptual
Estructura Área 1 La valoración de cada segmento del área 1 viene determinada de la siguiente forma:
Cualitativo
- Anillo interior: En sentido vertical, se representa la Valoración objetiva determinada mediante 5 escalas de valorización, en donde 5 indica la máxima valoración negativa correspondiente de cada indicador.
Valoración Perceptual - Objetiva
El indicador se determina como vulnerable, si este sobrepasa el valor 3,5, representado como límite crítico en rojo al ser considerado en la escala de valoración como indicador con un alto (3,5-4,5) o muy alto (4,5-5) grado de vulnerabilidad.
Valoración Perceptual Anillo exterior
-
5 Muy Alto 4 Alto 3 Medio 2 Bajo 1 Muy Bajo
Valoración Objetiva Anillo interior
- 4 Alto -
Simbología Visual
N.A No Aplica
- 5 Muy Alto
- Anillo exterior: En sentido vertical, se representa la Valoración perceptual determinada mediante 5 escalas de valorización, en donde 5 indica la máxima valoración negativa según la percepción sensorial señalada en sentido horizontal con la activación de él o los sentidos a valorar según el indicador a medir.
Vi
X
- 3 Medio
Ori Orientativo
Au Auditivo
Tác
Olf Olfativo
N.A No Aplica
-
Táctil
- 2 Bajo -
* La valoración perceptual viene sujeta al sentido perceptible del indicador a valorar.
- 1 Muy Bajo
X Número indicador * Indicador considerado como punto crítico viene representado en color rojo.
Límite crítico * El indicador se determina como punto crítico si este sobrepasa el valor 3,5.
Valoración Objetiva * Promedio de la valoración total de la muestra del tramo asignado.
43
Estructura Área 2 El área 2 se compone por la valoración de indicadores de tipo estadístico. La aplicación o no de la valoración del indicador, se encuentra sujeto al tramo etario a medir, por lo que no siempre vendrá evaluado.
Cuantitativo
Valoración Estadística
Los indicadores estadísticos a medir son:
X 7.4 % de población extranjera:
N.A
Fuente: Instituto Nacional de estadísticas, Departamento de extranjería y migración (2019) Estimación de personas extranjeras residentes en Chile
I
Insuficiente - Bajo la media nacional
M En la media - Dentro la media nacional S Sobresaliente - Sobre la media nacional X Número indicador
8.1 % de población con trabajo
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN (2017) Síntesis de resultados, Trabajo en Chile
I
* Indicador considerado como punto estable viene representado en color negro.
Límite crítico 8.4 % de población con estudios
* El indicador se determina como punto crítico si este se encuentra bajo la media nacional.
Fuente: Ministerio de Educación, Centro de Estudios, Unidad de Estadísticas (2018) Indicadores de la educación en Chile
Valoración Estadística M
* Promedio de la valoración total de la muestra del tramo asignado.
N.A No Aplica
El indicador se determina como vulnerable, si este se encuentra por debajo de la media nacional siendo evaluado en la escala de valoración como insuficiente y sobrepasando el límite crítico representado en rojo.
* La valoración del indicadore se encuentra sujeta al tramo etario a medir, por lo que no siempre viene evaluado.
Se considerara como insuficiente cuando el valor se encuentre 15% por debajo de la media.
S
44
Conjunto Rosa de medición ivo litat Cua
7.4
5.3
Valoración Perceptual - Objetiva
Número indicador
* Indicador considerado como punto estable viene representado en color negro.
* Indicador considerado como punto crítico viene representado en color rojo.
1.1
1.2
5.1 5.2
Límite crítico
Vi
* El indicador se determina como punto crítico si este se encuentra bajo la media nacional.
5.3
Tác Táctil 8.1
Sobresaliente
Sobre la media nacional
Ori Orientativo
M En la media
6.3
Dentro la media nacional
I Insuficiente
Valoración Estadística
6.4
8.4
Bajo la media nacional
M
S
1
2
3
4
5
2.2
6.5
2.3
6.6
2.4
3.1
10.
3.2
1 4.4
4.1
3.4
Límite crítico * El indicador se determina como punto crítico si sobrepasa el valor 3,5.
.4
* Promedio de la valoración total del indicador según la muestra.
9.4
Promedio valoración
5 Muy Alto 4 Alto 3 Medio 2 Medio 1 Muy Bajo
5 Muy Alto 4 Alto 3 Medio 2 Medio 1 Muy Bajo
Escala de valoración Perceptual
I
Escala de valoración Objetiva
Cuantitativo
10
Escala de valoración Estadística
Olf Olfativo 6.2
* La valoración del indicadore se encuentra sujeta al tramo etario a medir, por lo que no siempre viene evaluado.
Visual
Au Auditivo
7.4
N.A No Aplica
S
Número indicador
N.A No Aplica * La valoración perceptual viene sujeta al sentido perceptible del indicador a valorar.
Puntos críticos transversales T.E 01 02 03 F y M
Tramo etario 01 (0-14 años) Femenino
Tramo etario 01 (0-14 años) Masculino I
M
S
1
2
3
4
5
Tramo etario 02 (15-65 años) Femenino
Tramo etario 02 (15-65 años) Masculino
Tramo etario 03 (<65 años) Femenino
¿Qué? Superponer las rosas de medición de tal manera que sea posible visualizar los puntos valorados (indicadores) críticos por todos los tramos etarios, es decir desde un 3,5 hasta 5,0 considerados como situaciones vulnerables o desfavorables en el lugar estudiado.
Tramo etario 03 (<65 años) Masculino
¿Para? Los puntos críticos determinados, sirven como directrices para visualizar el estado epidemiológico y presentar estrategias efectivas que pongan en valor la calidad de vida de los ciudadanos y el estado de la ciudad al identificar elementos determinantes de la condición crítica asociandolo a los puntos identificados por la comunidad en el mapa perceptual. 46
¿Cómo?
A
Elementos estructurales - Puntos de intervención
D
B
Los punto de intervención definidos por la comunidad en el mapa perceptual, son analizados individualmente determinando sus elementos estructurantes, relacionando los puntos críticos anteriormente definidos en las rosas de medición junto con la percepción sensorial correspondiente.
C
A modo de ejemplo, el desglose del punto de intervención A:
Desgloze Punto
A
Punto de intervención A Acceso y espacios intermedios a viviendas
Punto crítico VI
Visual
Elementos estructurantes 4.1 4.4 5.2 5.3 6.5
Percepción sensorial Color deprimente
Material acotado
Dimensión estrecho
Diseño complejo
Estímulo bajo
ORI
Orientativo
OLF Olfativo
Estímulo bajo
TÁC Táctil
47
Superficie aspero
Suelo compacto
Material rechazo
05 Aplicación Comuna de Alto Hospicio 5.1 Datos caso de estudio 5.2 Aplicación de la herramienta 5.3 Conclusión de la aplicación
48
5.1 Datos caso de estudio Comuna de Alto Hospicio dependiente con la ciudad de Iquique debido a que la mayoría de los servicios y equipamientos se encuentran ahí.
La comuna de Alto Hospicio se ubica en la Zona norte de Chile, Región de Tarapacá. Se reconoce como un vacío concavo en el territorio
continuo y uniformemente horizontal del desierto, a unos 14 km al sur de la ciudad de Iquique. Se constituye como una planicie a una altura de 500 msnm, una longitud aproximada de 11kms y un ancho que varía entre 2,5 y 4,5 kms.
Esta situación es aún más compleja teniendo en cuenta que la única vía de conexión es la Ruta A-16, la cúal constantemente es interrumpida por desprendimientos de terreno, dejándo a la población de Alto Hospicio literalmente en una situación de aislamiento y segregación.
Esta condición natural, genera que Alto Hospicio se configure a partir de la segregación. Alto Hospicio mantiene un vínculo
Alto Hospicio Iquique
Ruta A-16
Imagen 01: Segregación de Alto Hospicio a partir de su condición geomorfológica. Fuente: Elaboración propia en base a Google earth.
Datos territoriales y demográficos Superficie total de la comuna (1) 573,8 km2 Superficie de zonas urbanas (2) 23,4 km2 Figura 01: Indicadores territoriales y demográficos Fuente: (1) INE, 2016 / (2) INE,2016 / (3) INE, 2002
Población Censo 2002 Proyección 2017 (3) 124.872 habitantes Densidad de población 217,6 habitantes/km2 49
Porcentaje de población urbana (3) 99,9% Porcentaje de población rural (3) 1%
5.2 Aplicación de la herramienta
01 Reconocer Participación y comunidad
La participación directa con personas residentes fue de gran ayuda para obtener un primer acercamiento con el lugar y poder identificar ciertos “puntos negros” de la Comuna que sirvieron como base para la elección definitiva del área a intervenir y colocar a prueba la herramienta de medición. Las ferias concurrentes del lugar y junta de vecinos fueron claves para obtener datos inexistentes e intangibles mientras que por parte de carabineros fue posible obtener datos oficiales y concretos. Los entrevistados completaron de manera libre los lugares que consideraban según sus propias percepciones como favorables (Seguros) y desfavorablesdes (Inseguros). Los diversos lugares mencionados fueron justificados de distintos puntos de vista, tanto como desde la inseguridad que les provocaba, hasta problemas ambientales, de diseño y conflictivos entre la comunidad. Mediante la delimitación de ciertas áreas por parte de los entrevistados, se elaboró una cartografía que diera cuenta de las áreas en común consideradas como puntos negros para posteriormente la caracterización y análisis general de éstas. 1.
2.
3.
4.
Entrevista Conversación
“Puntos negros” y delmitación de áreas
Análisis de áreas
Selección área definitiva
Imagen 02: Mapeo perceptual de áreas favorables (en amarillo) y desfavorables (en rojo). Fuente: Elaboración propia en base a entrevista. 50
Mapa perceptual
3
9
6
4
5
1 7
2
8
10
Ruta A-16
Iquique
Figura 02: Áreas en común del mapeo perceptual de áreas favorables (en amarillo) y desfavorables (en rojo). Fuente: Elaboración propia en base a entrevista.
Simbología Desfavorables 1. El Boro 2. C.h Eduardo Frei Moltalva 3. La Negra 4. C.h Santa Teresa
5. La Pampa 6. Marín norte grande
51
Favorables 7. Chiapa 8. Humberstone 9. Cerro Tarapaca 10. C.h 300 viviendas
02 Analizar
Áreas tipo A: Condición de periferia
Sistema y piezas
1
Mediante el mapeo perceptual fue posible identificar áreas en común de distintos tipos. La mayoría de las áreas desfavorables se encuentran en la periferia irregular de la Comuna, mientras que las favorables, se ubican próximas a la Ruta A-16, a excepción del Barrio Santa Teresa, reconocida como un área desfavorable, ubicada próxima a la pasarela peatonal que sobrepasa la concurrida ruta A-16
2
3
5
Áreas tipo B: Conexión Ruta A-16 Simbología 1. El Boro 2. C.h Eduardo Frei Moltalva 3. La Negra 4. C.h Santa Teresa
5. La Pampa 6. Marín norte grande
4
52
6
Áreas tipo A: Condición de periferia
3
6
2 Imagen 02-04: La perifería, ausencia de un sistema de configuración de la pieza urbana. Archivo personal, Constanza Contreras. 53
Áreas tipo B: Conexión Ruta A-16
4
4
4 Imagen 05-07: Elementos y configuración de la pieza urbana: Pasarela, área residencial, paradero. Archivo personal, Constanza Contreras. 54
Elección del área La herramienta de medición se llevó a cabo en la zona central (Punto 4) ,relacionada con la Ruta A16, específicamente en el Conjunto habitacional Santa Teresa que mantiene relación directa con la pasarela peatonal. A
La elección de esta área se debió a que si bien, todas las áreas fueron determinadas con un cierto grado de vulnerabilidad por parte de los entrevistados, el área del conjunto residencial Santa Teresa, possee un potencial mayor de transformación urbana que da cuenta de una unidad de paisaje referida a un sistema, cuya comprensión se basa en las relaciones que se establecen entre los elementos que la conforman (Tipo B).
9
Caso contrario a las demás áreas, (Tipo A) debido a que si bien comparten la misma o peor condición de vulnerabilidad, desde su condición de perireria no existe una relación de elementos en cual generar una transformación urbana desde la configuración de un sistema y base bien constituida.
B C
4
Barrio Santa Teresa
Barrio Santa Teresa Conjunto de elementos (Pieza urbana)
En el caso del conjunto habitacional Santa Teresa, es posible reconocer un conjunto de elementos que se relacionan entre sí e intercambian información reflejada en el paisaje urbano. El conjunto de estos elementos, adquiere la condición de ser una pieza urbana que cumple con las condiciones de asumir una intervención multidimensional desde la visualización de sus puntos críticos que permitan su mejora y el reequilibrio con el resto de la ciudad.
Pieza A Pasaje Santa Teresa
55
Pieza B Ruta A-16 Pasarela peatonal
Pieza C Paradero transporte público
Pieza A Conjunto habitacional Santa Teresa
Elementos unidad de paisaje
Pieza B Ruta A-16 Pasarela peatonal
Pieza C Paradero transporte público Figura 03: Conjunto de piezas urbanas como unidad de paisaje. Elaboración propia.
56
Pieza A Conjunto habitacional Santa Teresa
Pieza B Ruta A-16 Pasarela peatonal
Pieza C Paradero transporte público
Imagen 08-10: Configuración espacial de piezas urbanas. Archivo personal, Constanza Contreras.
57
Indicadores según área Una vez determinada el área a trabajar, de los 41 indicadores generales del esquema-matriz, se han de considerar ciertos indicadores acorde a los elementos de paisaje del conjunto. Para esto, se realizó una visita en terreno y pruebas piloto orientadas a verificar que los indicadores incluidos fueran efectivamente observables y propios del caso y también a revisar la operatividad y validación de la herramienta al momento de su aplicación.
03 Seleccionar Indicadores
Indicadores considerados 1.1 1.2
Redes de Apoyo Apropiación comunitaria
2.1 2.2 2.3 2.4
Actividades en diversas horas del día Presencia continua de personas Prioridad peatonal Instalaciones temporales
3.1 3.2 3.3 3.4
Señalización transporte público Señalización movilidad peatonal Señalización rutas alternativas Acceso a población heterogénea
4.1 4.2 4.3 4.4
Espacios intermedios (Vivienda - calle) Orientación viviendas a espacios públicos Eliminación muros ciegos Acceso seguro (escaleras, rampas,etc)
5.1 5.2 5.3 5.4
Iluminación peatonal Relación distancia - tiempo Paraderos visibles Continuidad y conexión visual
6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6
Espacios comunes de tareas reproductivas Áreas verdes Mantención y limpieza Mobiliario y pavimento Movilidad diversa Adecuación áreas escondidas
7.1 7.2 7.3 7.4 7.5
10.1 10.2 10.3 10.4
% de población <65 años % de población hogares unipersonales <65 años % de hogares con adulto mayor y un menos o más % de población extranjera % de población infantil
8.1 8.2 8.3 8.4
% de población sin trabajo % de población juvenil sin trabajo % de población con trabajo eventual % de población sin estudios
% de población con problemas de ruidos exteriores % de población con problemas de contaminación % de población con problemas de escasez de áreas verdes % de población con problemas de delincuencia
Figura 04: Selección de indicadores según características de piezas urbanas. Elaboración propia.
9.1 9.2 9.3 9.4
% de viviendas >30m2 % de población de viviendas sin servicios Viviendas en mal estado de conservación
Simbología Indicadores considerados Indicadores no considerados
58
Pieza A Conjunto habitacional Santa Teresa
El diseño y dimensiones estrechas de veredas impiden el uso, con especial dificultad en personas mayores y personas con capacidades especiales.
La carente mantención y diseño de elementos de acceso a las viviendas dificultan el uso cotidiano de las personas e incrementan posibles accidentes o situaciones inseguras.
No existe relación alguna ni conexión con la calle. Elementos impiden la visibilidad y generan espacios intransitables e inseguros, dando paso a espacios de acomulación de basura, malos olores y áreas escondidas. El entorno vital y espacios de relación es nulo, no existe relación con las plantas bajas de las viviendas y actividades entre vecinos que introduzcan usos dentro del espacio comunitario.
Imagen 11-13: Registro de condiciones espaciales de vulnerabilidad, Pieza A: Sector residencial. Archivo personal, Constanza Contreras.
59
Pieza B Ruta A-16 - Pasarela peatonal
El entorno da cuenta de una compleja topográfia y adecuación de los espacios para el uso peatonal de forma segura y accesible, lo que impide la autonomía de las personas especialmente de adultos mayores y personas con capacidades diferentes.
La adaptación y cualidades de autonomía en el uso peatonal es carente, no existe una iluminación continua y óptimo uso de materiales que garantizen la autonomía en el entorno y la continuidad de los recorridos peatonales de forma accesible y segura.
Imagen 14-19: Registro de condiciones espaciales de vulnerabilidad, Pieza urbana B: Sector pasarela peatonal. Archivo personal, Constanza Contreras.
60
El Barrio constituye una zona aislada, limitada por la Ruta A-16. Dificultades de conectividad con el resto de la ciudad y el centro. Si bien existe una variedad de equipamientos, la proximidad es compleja por la mantención de la pasarela. Esto provoca una falta de autonomía de los usuarios, evitando el paso por este espacio.
Pieza C Paradero transporte público
Prioridad peatonal nula, sólo se da espacio para la circulación vehicular. No existe relación alguna entre espacios de espera y la Ruta A-16. Esto se ve reflejado en el trabajo de suelo que no presenta límites ni materiales que den cuenta de la diferencia de uso y distancia con la circulación vehicular.
Mobiliario e iluminación carente, no se presentan elementos que den sombra y permitan la permanencia de los usuarios a la espera de transporte público. Dimensiones estrechas y mala mantención de veredas pone en riesgo la autonomía del usuario en el entorno, especialmente en horario nocturno.
Imagen 20-23: Registro de condiciones espaciales de vulnerabilidad, Pieza C: Sector paradero de transporte público. Archivo personal, Constanza Contreras.
61
Aplicación de encuesta y herramienta de valoración Con los indicadores ya determinados por los elementos del conjunto y registro fotográfico, se dio paso a la aplicación de la encuesta y herramienta de medición multidimensional.
04 Aplicar Herrramienta
Pieza clave para esto, fue la relación con la junta de vecinos del Conjunto residencial Santa Teresa quienes difundieron entre vecinos la presente investigación y aplicación de la encuesta, dando como resultado una buena respuesta y participación de la comunidad al momento de la aplicación. La muestra de la encuesta fue de 60 personas en total. 10 para cada rosa de medición, determinada por trámo etario y género.
62
Encuesta según indicadores definitivos Encuesta aplicada Valoración Objetiva
Indicadores 1.1
Redes de apoyo
1.2
Apropiación comunitaria
2.2
Valoración Perceptual (*)
Presencia continua de personas
Valoración Objetiva
10.4
Problemas de delincuencia
9.4
Estado de conservación viviendas
5.1
Relación distancia - tiempo
2.3
Prioridad peatonal
2.4
Instalaciones temporales
5.2
Mantención y limpieza
3.1
Señalización transporte público
5.3
Mobiliario y pavimento
6.2
Áreas verdes
3.2
Señalización movilidad peatonal
6.3
Movilidad diversa
6.4
Iluminación peatonal
6.5
Paraderos transporte público visibles
6.6
Áreas escondidas
3.4
Acceso a población heterogénea
4.1
Espacios intermedios
4.4
Acceso seguro vías de acceso
10.1
Ruidos exteriores
Sentidos perceptibles
Escala de evaluación * La valoración perceptual viene sujeta al sentido perceptible del indicador correspondiente 1 Muy Bajo
Figura 05: Encuesta aplicada. Elaboración propia.
63
2 Bajo
3 Medio
Valoración Perceptual (*)
4 Alto
5 Muy Alto
VI Visual ORI Orientativo TAC Táctil AU auditivo OLF Olfativo
Tabla de símbolos sensoriales
Pieza A Conjunto habitacional Santa Teresa
Registro percepción sensorial
Colores
Vibrante - Deprimente
Auditivo (Au)
Visual (Vi)
*Muestra total 60 personas
Campo visual
Iluminado - Oscuro
Iluminación
Estímulo
Duración
Distribución
Vitalidad
Intensidad
Influencia
Estímulo
Duración
Intensidad
Contexto
Estímulo
Dimensión
Volumenes
Breve - Permanente
Olfativo (Olf) Orientativo (Ori)
Alto - Bajo
Abierta - Contenida Calmante - Agitante
Tranquilo - Ruidoso No distrator - Distractor
Inmediata - Lejana
Interés
Neutral - Distintivo
Orientación
Inmediata - Gradual
Diseño
Permanente - Breve
Simple - Complejo
Contexto
Fluido - Obstruido
Temperatura
Superficie
Aire
Ligero - Pesado
Alto - Bajo
Bajo - Alto
Alto - Bajo
Ancho - Estrecho Amables - Intimidantes
Simple - Complejo
Refrescante - Sofocante
Táctil (Tác)
Formas
Flexible - Tenso
Abierto - Cerrado
Conexión
Pieza C Paradero transporte público
Materiales
Variado - Acotado
Pasos
Lento - Rápido
Suelo
Suave - Aspero
Poroso - Compacto
Materiales
Estímulo
Atracción - Rechazo
Alto - Bajo
Pieza B Ruta A-16 Pasarela peatonal
64
Figura 06: Mapa perceptual Elaboración propia.
40 Repeticiones
30 Repeticiones
20 Repeticiones
Los valores individuales y totales de la encuesta fueron traspasados a una tabla excel para porteriormente ser traducidos en las rosas de medición y analizar puntos críticos.
05 Tr a d u c i r Puntos críticos
65
Simbología
Indicadores
T.E 01 F T.E 01 M T.E 02 F T.E 02 M T.E 03 F T.E 03 M V.O V.P VI AU OLF ORI TÁC
1.1 Redes de apoyo 1.2 Apropiación continua de personas 2.2 Presencia continua de personas 2.3 Prioridad peatonal 2.4 Instalaciones temporales 3.1 Señalización transporte público 3.2 Señalización movilidad peatonal 3.4 Acceso a población heterogénea 4.1 Espacios intermedios 4.4 Acceso seguro vías de acceso 10.1 Ruidos exteriores
Trámo etario 01 femenino Trámo etario 01 masculino Trámo etario 02 femenino Trámo etario 02 masculino Trámo etario 03 femenino Trámo etario 03 masculino Valoración objetiva Valoración perceptual Visual Auditiva Olfativa Orientativa Táctil Valoración crítica (3,5-5,0) Valoración crítica transversal No Aplica
10.4 Problemas de delincuencia 9.4 Estado de conservación viviendas 5.2 Mantención y limpieza 5.3 Mobiliario y pavimento 5.1 Relación distancia tiempo 6.6 Áreas verdes 6.5 Movilidad diversa 6.4 Iluminación peatonal 6.3 Paraderos transporte público visibles 6.2 Áreas escondidas
PAISAJES VULNERABLES Encuesta _Valoraciones por trámo de edad y género
Tramos T.E 01 F
Indicadores 1.1 V.O V.P
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 Total E
3 3 4 3 3 3 3 3 2 4 3,1
T.E 01 M
1.1 V.O
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 Total E
T.E 02 F
1.1 V.O
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 Total E
V.P
1.1 V.O
V.P
1.1 V.O
V.P 4 4 3 3 3 3 5 4 4 4 3,7
4 3 3 3 5 4 3 3 3 3 3,4 2.2 V.O
V.P VI 3 3 3 2 3 4 3 2 2 3 2,8
5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 4,7
5 5 4 5 5 3 5 5 5 3 4,5
4 4 4 3 4 3 3 4 2 3 3,4
5 5 4 5 4 4 5 3 4 5 4,4
5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4,9
3 4 3 3 4 4 3 4 3 4 3,5 2.4 V.O
V.P VI
4 4 5 4 5 5 5 3 5 4 4,4
3 3 4 3 4 3 4 3 3 3 3,3
3.1 V.O 5 4 4 3 4 5 5 5 4 4 4,2
5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4,9 3.2 V.O
V.P VI 4 4 3 3 3 4 3 3 4 3 3,4
4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4,8
4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 4,5
3.4 V.O
5 5 4 4 4 4 4 4 5 5 4,4
4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4,9 3.4 V.O 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4,8
5 5 4 4 4 5 4 4 4 5 4,4
4 3 4 3 4 5 4 4 3 4 3,8
3 3 3 4 3 4 3 3 3 4 3,3
3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3,1
4 4 4 4 4 5 5 4 4 5 4,3 4.4 V.O
ORI 3 4 2 4 3 4 4 3 4 4 3,5
3 4 3 4 4 4 3 4 4 4 3,7
10.1 V.O
5 5 4 4 5 4 4 4 5 5 4,5
5 5 4 5 5 5 4 5 5 4 4,7 10.1 V.O 5 4 4 4 5 4 5 4 5 5 4,5
5 5 4 5 5 4 5 4 4 4 4,5
4 5 5 5 4 5 4 4 5 4 4,5
4 5 5 5 3 5 5 4 5 5 4,6 9.4 V.O
V.P VI
4 4 4 3 5 3 5 4 4 5 4,2
5.1 V.O
3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3,1
5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 4,7
5 4 5 5 5 4 4 5 4 5 4,6
5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4,8
5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4,9 5.3 V.O
V.P VI
4 4 5 4 5 5 3 5 5 4 4,4
5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4,8
4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3,2
4 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4,7
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6.3 V.O
V.P VI
OLF 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4,8
5 4 5 5 4 5 4 3 3 4 4,2
5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4,8
6.4 V.O 5 5 4 5 4 5 5 4 4 3 4,4
Simbología
Indicadores
T.E 01 F Trámo etario 01 femenino T.E 01 MTrámo etario 01 masculino T.E 02 F Trámo etario 02 femenino T.E 02 MTrámo etario 02 masculino T.E 03 F Trámo etario 03 femenino T.E 03 MTrámo etario 03 masculino V.O Valoración objetiva V.P Valoración perceptual VI Visual AU Auditiva OLF Olfativa ORI Orientativa TÁC Táctil Valoración crítica (3,5-5,0) Valoración crítica transversal No Aplica
1.1 Redes de apoyo 1.2 Apropiación continua de personas 2.2 Presencia continua de personas 2.3 Prioridad peatonal 2.4 Instalaciones temporales 3.1 Señalización transporte público 3.2 Señalización movilidad peatonal 3.4 Acceso a población heterogénea 4.1 Espacios intermedios 4.4 Acceso seguro vías de acceso 10.1 Ruidos exteriores
5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 4,7
5 5 5 5 4 5 4 4 3 5 4,5
5 5 3 5 5 5 4 3 5 5 4,5
ORI
V.P VI
3 3 3 4 3 4 4 3 3 3,3
4 4 5 4 4 4 5 5 4 5 4,3
ORI 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4,8
V.P VI
ORI 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4 4
5 5 5 5 5 4 5 4 5 5 4,8
5 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4,5
4 3 3 3 4 4 3 3 4 3 3,4 6.6 V.O
V.P VI
ORI 4 5 4 5 5 4 4 4 5 4 4,4
ORI
V.P VI
6.6 V.O 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4,9
4 4 5 4 4 4 4 4 5 5 4,3
5 4 5 5 5 4 5 5 5 4 4,7
3 2 3 3 3 2 2 3 2 2 2,5
ORI 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 4,8
ORI
V.P VI
6.6 V.O 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3,7
4 5 5 5 5 4 5 4 4 5 4,6
4 4 5 4 5 5 5 5 4 5 4,6
3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 3,2
ORI 3 3 4 3 5 3 3 3 4 3 3,4
4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4,8 6.5 V.O
V.P VI 5 5 5 4 5 5 3 4 5 4 4,5
5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4,9
V.P VI
6.6 V.O 5 4 5 5 5 4 5 5 4 5 4,5
ORI 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4,8
3 2 2 4 3 3 3 2 3 3 2,8
ORI
V.P VI
ORI 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
6.6 V.O 5 4 4 4 4 4 4 3 4 5 4,1
4 5 5 5 4 5 4 5 5 5 4,7
4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4,1 6.5 V.O
V.P VI
ORI 4 5 4 5 4 5 5 4 5 5 4,6
3 3 3 4 3 3 4 3 5 3 3,4
4 3 3 2 3 4 2 4 4 3 3,2
ORI
V.P VI
ORI 5 4 4 4 5 4 4 4 3 5 4,2
5 5 5 5 4 5 5 3 5 5 4,7
5 4 4 5 4 4 4 5 5 4 4,4 6.5 V.O
V.P VI
6.4 V.O 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4,9
4 3 3 3 3 5 4 3 3 4 3,5
5 4 4 5 5 5 4 4 5 4 4,5
V.P VI
ORI 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4,9
4 5 4 4 5 5 4 4 3 4 4,2
ORI 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4,8
V.P VI
TÁC 4 5 5 4 5 5 4 4 5 5 4,6
6.4 V.O 4 4 4 5 4 4 4 4 3 4 4
3 3 4 4 4 3 4 4 3 4 3,6 6.5 V.O
V.P VI
ORI 3 4 3 4 4 4 3 4 4 4 3,7
4 4 5 4 5 4 5 4 5 4 4,3
V.P VI
ORI 5 5 4 5 5 5 4 3 5 5 4,6
V.P VI
ORI 5 4 5 5 4 5 4 4 5 4 4,5
4 5 5 4 5 4 4 4 5 4 4,4
4 5 5 4 4 3 4 3 3 4 3,9 6.5 V.O
V.P VI
6.4 V.O 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4,4
5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4,9
6.6 V.O
V.P VI
ORI 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4,8
4 4 4 3 5 4 4 3 4 4 3,9
ORI
V.P VI
TÁC 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4,8
4 4 3 3 4 4 3 4 4 4 3,4
4 5 5 4 5 3 4 5 4 4 4,3
V.P VI
6.3 V.O OLF
6.4 V.O
V.P VI
5 4 5 5 5 4 5 4 4 5 4,6
4 4 5 5 4 4 4 5 4 4 4,3
ORI 3 2 4 3 4 3 3 3 4 3 3,2
5 5 5 4 5 4 4 5 5 5 4,7
TÁC 4 3 3 3 4 4 3 3 4 3 3,4
5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4,9
5 5 5 4 5 5 3 5 5 5 4,7
4 5 3 4 5 4 5 4 4 5 4,3 6.3 V.O
OLF
V.P VI
6.2 V.O 5 4 4 4 5 5 4 4 5 4 4,4
5 4 4 5 5 5 4 4 4 5 4,5
TÁC 5 4 5 5 5 4 5 4 5 5 4,7
4 4 5 3 5 4 5 5 4 5 4,4
5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4,9
TÁC 4 5 5 5 4 5 4 5 5 4 4,4
OLF
V.P VI
6.2 V.O 4 5 5 5 3 4 5 4 4 5 4,4
4 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3,4
5 5 4 5 5 3 4 5 5 3 4,4
6.5 V.O
V.P VI
ORI 4 5 4 4 4 5 4 4 4 4 4,2
V.P VI
TÁC 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 4,7
5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4,9
5 4 4 4 5 4 4 5 4 5 4,4
TÁC 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4,8
V.P VI
OLF 4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 4,7
6.2 V.O 5 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4
5 5 4 5 5 3 5 5 5 5 4,7
6.3 V.O
V.P VI
TÁC 4 4 5 4 4 4 5 4 5 4 4,3
OLF 5 5 4 5 4 4 3 4 4 5 4,4
5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4,9
4 4 5 3 4 4 4 5 4 4 4,1
6.4 V.O
V.P VI
TÁC 5 4 4 5 5 5 4 5 4 4 4,5
6.3 V.O
V.P VI
6.2 V.O 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4,4
OLF 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4,9
4 5 4 5 5 4 4 4 4 4 4,3
TÁC
V.P VI
OLF 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4,9
4 5 4 4 5 5 4 4 3 4 4,2
5 5 4 5 4 4 5 5 5 5 4,7
5 4 4 4 5 5 4 5 5 4 4,5 5.3 V.O
V.P VI
5 5 4 4 4 4 5 4 5 5 4,5
4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4,1
6.2 V.O
V.P VI
OLF 4 5 4 4 4 5 4 5 4 4 4,3
5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 4,8
5 5 5 4 4 5 4 4 5 4 4,8 5.3 V.O
V.P VI
5.2 V.O
V.P ORI 3 3 4 3 3 4 3 4 4 3 3,4
5 4 5 5 4 5 5 4 5 4 4,6
5 5 5 4 5 5 5 4 5 5
TÁC 5 4 4 5 5 5 4 3 5 5 4,5
V.P VI
OLF 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4,9
4 5 4 4 3 5 5 4 5 4 4,3
4 3 4 4 4 3 3 3 3 4 3,5 5.3 V.O
V.P VI
5.2 V.O
V.P ORI 4 4 3 4 4 5 4 4 3 3 3,8
5.1 V.O 5 4 4 3 5 5 5 4 5 4 4,4
4 5 4 4 5 4 5 5 4 5 4,5
4 3 3 5 3 5 5 4 5 4 4,1
4 5 4 4 4 5 4 4 5 4 4,3 4.8
6.3 V.O
V.P VI
TÁC 5 4 5 5 5 4 3 5 5 5 4,6
V.P VI
OLF 5 5 5 4 5 4 4 5 3 5 4,5
5 5 4 5 5 5 5 4 5 4 4,7
4 4 3 4 4 4 4 3 3 4 3,7 5.3 V.O
V.P VI
5.2 V.O
V.P ORI 3 3 3 2 3 3 2 3 2 3 2,7
5 5 5 4 5 5 4 5 5 4 4,7
V.P VI
ORI 4 4 4 5 4 4 3 4 4 4 4
5.1 V.O
4 5 5 5 4 5 4 5 5 4 4,6
5 4 4 4 5 4 4 5 5 4 4,4
6.2 V.O
V.P VI
OLF 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4,8
4 4 3 4 3 3 3 4 3 4 3,5 5.2 V.O
V.P ORI 3 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3,2
4 4 4 4 5 4 3 4 4 5 4,1
3 4 3 4 4 4 3 3 3 3 3,4
4 3 3 3 4 3 2 4 3 4 3,3
5.3 V.O
V.P VI 5 4 4 5 5 5 4 5 4 5 4,6
5.2 V.O
V.P ORI
5.1 V.O
V.P VI
ORI 5 4 4 4 5 3 5 5 4 5 4,4
4 4 3 3 4 4 3 4 4 3 3,6
3 3 2 2 3 2 3 2 3 3 2,6
4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 4,3
3 2 2 3 2 2 2 3 2 2 2,3 9.4 V.O
V.P VI
4 4 3 3 3 4 3 5 4 3 3,4
3 3 4 3 4 4 3 3 3 3 3,3
5.1 V.O
V.P VI
ORI 4 3 3 3 4 3 4 3 4 3 3,4
4 5 5 4 4 5 5 5 3 3 4,3
3 4 3 3 3 4 3 3 4 3 3,3 9.4 V.O
V.P VI
10.4 V.O
V.P AU 5 5 4 5 4 4 4 5 4 5 4,5
5 4 4 4 4 4 3 5 4 3 4
5.2 V.O
V.P ORI 2 3 3 2 2 4 3 3 4 3 2,9
3 3 2 3 3 3 3 2 3 3 2,8
V.P VI
ORI 4 5 5 4 5 4 4 4 5 4 4,4
3 2 2 3 2 2 2 3 3 2 2,4
2 2 3 3 2 3 2 3 3 2 2,5 9.4 V.O
V.P VI
10.4 V.O
V.P AU 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4,9
ORI 4 5 5 5 5 4 5 3 4 4 4,4
3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3,1
3 4 4 3 3 4 3 4 4 3 3,5
4 4 2 3 4 3 3 3 2 4 3,2
V.P VI
ORI 4 4 3 3 4 2 3 3 4 4 3,4
3 3 4 3 3 3 4 4 4 3 3,4
3 2 2 3 3 4 2 2 3 3 2,7 9.4 V.O
V.P VI
10.4 V.O
V.P AU 4 4 4 5 4 4 5 4 5 4 4,3
ORI 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4,9
V.P VI
TÁC 5 4 4 4 5 4 4 3 5 4 4,2
10.1 V.O 4 4 4 4 4 4 5 4 4 3 4
4 3 3 3 4 3 4 4 3 3 3,4
4 4 5 4 3 5 5 5 4 4 4,3
5.1 V.O
V.P VI
ORI 5 4 4 5 4 3 4 5 4 4 4,2
2 3 2 2 2 3 3 2 2 3 2,4 10.4 V.O
V.P AU 5 4 5 5 5 4 5 5 4 5 4,7
ORI
V.P VI 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4,8
4 3 3 4 4 3 4 3 4 3 3,5
9.4 V.O
V.P VI 4 3 3 3 4 2 3 4 3 3 3,2
10.4 V.O
V.P AU
10.1 V.O 5 4 4 4 5 5 4 5 4 4 4,4
4 4 5 4 4 4 4 5 4 4 4,2
3 4 3 4 5 4 3 3 4 3 3,6
3 3 4 4 3 4 5 4 3 4 3,7
ORI
V.P VI
TÁC 4 5 5 4 4 5 4 5 4 4 4,4
3 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3,2
5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 4,8
5 4 4 4 5 4 4 4 5 4 4,3 4.4 V.O
ORI 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 4,8
10.1 V.O
V.P VI
TÁC 4 4 4 4 5 4 4 3 4 4 4
5 4 5 5 5 4 4 3 5 5 4,5
ORI 4 3 3 4 4 3 4 3 3 4 3,5
5 5 4 4 4 5 5 5 4 5 4,6 4.4 V.O
ORI
V.P VI 4 4 3 4 5 4 4 5 4 5 4,2
5 4 5 4 4 4 5 4 5 4 4,4
TÁC 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4,3
3 4 4 4 4 4 4 3 4 4 3,6
V.P VI
4.1 V.O
V.P VI 3 3 3 4 3 4 4 3 3 3 3,3
ORI
V.P VI
5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4,5
3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 3,2
5 5 4 4 5 3 4 4 5 4 4,3
10.4 V.O
V.P AU
ORI 4 5 4 3 4 3 5 3 3 4 3,8
V.P VI
TÁC 3 4 5 4 4 3 4 3 4 4 3,8
4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 3,9
4 3 3 4 4 4 3 4 4 4 3,7
5 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4,7
4.4 V.O
V.P VI
4.1 V.O
V.P VI 3 4 3 4 3 3 3 3 4 4 3,4
ORI 4 5 5 4 5 4 5 5 5 4 4,6
3 4 4 4 3 4 4 3 4 4 3,7
ORI 4 3 3 3 4 3 3 4 3 3 3,3
4 4 4 5 3 4 4 5 4 4 4,1
5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 4,8
10.1 V.O
V.P VI
TÁC 4 5 5 5 4 3 5 4 5 5 4,5
4.4 V.O
V.P VI
4.1 V.O
V.P VI 3 3 4 3 3 3 3 4 3 4 3,3
ORI
V.P VI
ORI 4 4 4 5 4 4 4 3 4 4 4
3.4 V.O 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4,4
4 4 5 4 4 4 5 4 5 4 4,3
ORI 4 3 4 4 5 4 4 3 3 4 3,8
3 4 3 3 4 4 3 4 4 3 3,5 4.1 V.O
V.P VI 4 3 3 3 4 3 3 4 3 4 3,4
ORI
5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4,8
4 3 4 3 3 4 4 4 3 3 3,5
4.4 V.O
V.P VI 5 4 5 4 3 5 4 5 5 4 4,4
4.1 V.O
V.P VI
3.4 V.O 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4,8
4 4 5 4 4 4 5 4 4 5 4,3
4 4 3 4 4 3 4 4 4 3 3,7
3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3,1
ORI
V.P VI
ORI 4 4 4 4 4 5 4 5 4 5 4,3
3 3 4 4 4 3 4 3 3 4 3,5
4 5 5 5 4 5 4 5 5 4 4,6
5 4 4 5 5 4 4 4 4 5 4,4 3.2 V.O
V.P VI
ORI 4 3 3 4 4 4 3 4 4 4 3,5
4 3 3 3 3 4 3 4 4 3 3,4
3.4 V.O
V.P VI
ORI 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3,1
5 4 4 5 4 4 4 4 5 5 4,4
5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4,9 3.2 V.O
V.P VI
3.1 V.O 5 4 4 5 4 4 5 4 5 5 4,5
4 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4,7
3 2 5 4 3 4 2 3 4 3 3,3
ORI 4 3 3 3 4 4 4 3 5 4 3,7
V.P VI
ORI 3 4 3 3 3 3 4 3 4 3 3,3
3 3 3 4 3 3 3 4 3 4 3,3
ORI 3 4 3 4 3 4 3 4 4 4 3,6
V.P VI
ORI 5 4 4 4 5 4 5 3 5 4 4,3
3.1 V.O 4 3 3 4 3 3 4 3 4 3 3,4
5 5 4 4 4 5 4 5 5 4 4,5 3.2 V.O
V.P VI
ORI 3 3 4 3 3 3 3 4 3 3 3,2
4 3 3 4 3 3 4 3 3 3 3,3
4 5 5 4 5 5 5 4 5 5 4,7
4.1 V.O
V.P VI
ORI 3 4 4 5 4 4 4 5 4 5 4,2
V.P VI
ORI 4 3 3 3 4 4 3 3 3 4 3,4
3 4 4 3 4 4 3 4 4 4 3,7
5 4 5 5 5 4 5 4 5 5 4,7 3.2 V.O
V.P VI
3.1 V.O 3 3 4 5 4 4 4 3 3 4 3,7
5 4 5 5 4 5 4 3 4 4 4,3
3.4 V.O
V.P VI
ORI 3 4 4 3 4 3 4 3 2 4 3,4
3 3 2 3 3 3 3 4 3 3 3
ORI
V.P VI
ORI 4 5 5 5 4 5 5 4 5 5 4,7
2 3 3 3 2 3 3 3 4 3 2,9
4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 4,5
3 3 2 3 4 3 3 3 3 3 3 2.4 V.O
V.P VI
5 4 3 5 5 3 4 5 5 4 4,3
3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 3,3
3.1 V.O
V.P VI
ORI 5 4 4 4 5 4 5 3 5 4 4,3
5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4,9 2.3 V.O
V.P VI
ORI 4 3 3 5 3 5 4 3 4 3 3,6
5 4 5 5 5 4 5 4 5 5 4,7
3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3,1 2.4 V.O
V.P VI
2.3 V.O
V.P VI
ORI 4 5 4 4 4 5 4 4 5 5 4,5
4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4,8
4 3 4 5 4 5 4 4 4 4 4,1
ORI 4 3 4 4 3 3 3 4 3 4 3,5
V.P VI
ORI 5 4 4 4 5 5 4 4 5 4 4,4
4 3 3 3 4 3 3 4 3 4 3,4
2 3 3 2 5 2 3 2 2 2 2,5 2.4 V.O
V.P VI
2.3 V.O 5 4 4 5 4 4 4 5 4 5 4,4
3 4 4 3 4 4 3 4 3 4 3,6
2 3 2 2 4 2 4 2 2 3 2,6
3.2 V.O
V.P VI
ORI 4 3 2 4 4 4 3 4 3 5 3,6
V.P VI
ORI 4 5 4 4 4 5 5 4 4 5 4,4
4 4 5 4 5 5 3 4 4 5 4,3
3 3 2 3 3 4 3 2 2 3 2,8 2.4 V.O
V.P VI
2.3 V.O
5 5 4 5 4 4 3 5 4 5 4,4
3.1 V.O
V.P VI
ORI 4 5 5 3 4 4 4 5 4 4 4,2
5 5 4 4 4 5 5 4 4 5 4,5
5 5 4 5 4 4 4 5 4 4 4,4
3 2 2 2 2 2 3 3 2 3 2,4 2.2 V.O
V.P VI
1.2 V.O
3 4 3 3 3 4 3 3 4 3 3,3
2.3 V.O
V.P VI
ORI 3 2 2 2 3 2 3 3 3 2 2,5
5 5 4 5 5 4 5 4 5 4 4,6
4 3 3 4 4 4 3 3 3 3 3,4 2.2 V.O
V.P VI
1.2 V.O
5 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4,2
4 5 5 5 4 5 4 5 4 4 4,5
2.4 V.O
V.P VI 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 4,8
4 4 3 3 4 2 3 4 4 3 3,4
V.P VI
ORI 3 3 2 3 2 3 3 3 3 3 2,8
2 3 3 3 2 2 2 2 3 2 2,4
3 3 4 3 3 4 3 2 3 3 3,1 2.2 V.O
V.P VI
1.2 V.O
3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3,1
3 3 2 3 3 3 3 2 2 3 2,7
4 2 3 3 4 2 3 4 3 3 3,1
V.P VI
ORI 2 3 2 3 2 2 3 2 3 3 2,5
4 4 4 3 4 3 3 4 4 4 3,7
2 3 2 3 2 2 2 3 2 2 2,3 2.2 V.O
V.P VI
1.2 V.O
5 4 3 3 4 4 3 4 3 4 3,7
2.3 V.O
V.P VI
ORI 2 3 3 2 2 3 4 2 2 3 2,6
3 3 4 3 4 3 3 3 3 2 2,7
V.P
1.1 V.O
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 Total E
T.E 03 M
1.2 V.O
4 3 3 3 4 3 4 2 4 3 3,3
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 Total E
T.E 03 F
V.P
2.2 V.O
V.P VI 3 4 3 4 3 3 5 3 4 4 3,4
2 3 2 3 2 4 2 3 2 3 2,6
E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 Total E
T.E 02 M
1.2 V.O
4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4,8
ORI 5 5 4 5 5 4 4 5 4 5 4,6
10.4 Problemas de delincuencia 9.4 Estado de conservación viviendas 5.2 Mantención y limpieza 5.3 Mobiliario y pavimento 5.1 Relación distancia tiempo 6.6 Áreas verdes 6.5 Movilidad diversa 6.4 Iluminación peatonal 6.3 Paraderos transporte público visibles 6.2 Áreas escondidas
4 5 5 5 4 4 5 5 4 5 4,6
ivo litat Cua
Tramo etario 01 Femenino * (0-14 años)
1.1
1.2
5.1
5.2 5.3
7.4
7.4 % de población extranjera:
8.1
6.2
Fuente: Instituto Nacional de estadísticas, Departamento de extranjería y migración (2019) Estimación de personas extranjeras residentes en Chile Personas extranjeras (0-14 años- Mujeres)
89.836 personas (5,1%)
1 persona (10%)
8.1 % de población con trabajo
6.4
8.4
En relación a encuesta por T.E 02 femenino
6.3
En relación al T.E 01 femenino nacional
Cuantitativo
I
M
S
1
2
3
4
5
No Aplica
2.2
6.5
8.4 % de población con estudios
7 personas (70%)
2.4
1.276.559 personas (81%)
10
En relación a encuesta por T.E 01 femenino
9.4
En relación al T.E 01 femenino nacional
6.6
Tasa bruta de matrícula de educación (1) (0-14 años- Mujeres)
2.3
Fuente: Ministerio de Educación, Centro de Estudios, Unidad de Estadísticas (2018) Indicadores de la educación en Chile
3.1
.4
10.
3.2
4.1
3.4 66
4.4
(1) Número total de niñas matriculadas en los niveles de educación dentro del T.E 01 (0-14 años).
1
* La valoración del tramo etario 01 femenino tiene una muestra de 10 personas de sexo femenino de 0 a 14 años.
ivo litat Cua
Tramo etario 01 Masculino * (0-14 años)
1.1
1.2
5.1
5.2 5.3
7.4
6.2
7.4 % de población extranjera:
8.1
Fuente: Instituto Nacional de estadísticas, Departamento de extranjería y migración (2019) Estimación de personas extranjeras residentes en Chile Personas extranjeras (0-14 años- Hombres)
93.479 personas (5,1%)
1 persona (10%)
8.1 % de población sin trabajo
6.4
8.4
En relación a encuesta por T.E 02 masculino
6.3
En relación al T.E 01 masculino nacional
Cuantitativo
I
M
S
1
2
3
4
5
No Aplica
2.2
6.5
8.4 % de población con estudios
8 personas (80%)
2.4
1.337.831 personas (78%)
10
En relación a encuesta por T.E 01 masculino
9.4
En relación al T.E 01 masculino nacional
6.6
Tasa bruta de matrícula de educación (1) (0-14 años- Hombres)
2.3
Fuente: Ministerio de Educación, Centro de Estudios, Unidad de Estadísticas (2018) Indicadores de la educación en Chile 2016. Santiago, Chile.
3.1
.4
10.
3.2
4.1
3.4 67
4.4
(1) Número total de niños matriculados en los niveles de educación dentro del T.E 01 (0-14 años).
1
* La valoración del tramo etario 01 masculino tiene una muestra de 10 personas de sexo masculino de 0 a 14 años.
Tramo etario 02 Femenino * (15-65 años)
1.1
5.1
ivo litat Cua
1.2
5.2 5.3
7.4 % de población extranjera:
7.4
Fuente: Instituto Nacional de estadísticas, Departamento de extranjería y migración (2019) Estimación de personas extranjeras residentes en Chile
6.2
En relación a encuesta por T.E 02 femenino
507.436 personas (9,8%)
2 personas (20%)
6.3
En relación al T.E 02 femenino nacional
8.1
Personas extranjeras (15-65 años- Mujeres)
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN (2017) Síntesis de resultados, Trabajo en Chile
6.4
8.4
8.1 % de población con trabajo
Cuantitativo
I
M
S
1
2
3
4
Tasa de ocupación (15-65 años- Mujeres)
8 personas (80%)
6.6
8.4 % de población con estudios
2.2
4.920.204 personas (95,5%)
2.3
En relación a encuesta por T.E 02 femenino
6.5
En relación al T.E 02 femenino nacional
5
Fuente: Ministerio de Educación, Centro de Estudios, Unidad de Estadísticas (2018) Indicadores de la educación en Chile
2.4
10.
9 personas (90%)
3.1
6.204.887 personas (83%)
.4
En relación a encuesta por T.E 02 femenino
10
En relación al T.E 02 femenino nacional
9.4
Tasa bruta de matrícula de educación (1) (15-65 años- Mujeres)
3.2
4.1
3.4 68
4.4
(1) Número total de mujeres matriculadas en los niveles de educación dentro del T.E 02 (15-65 años).
1
* La valoración del tramo etario 02 femenino tiene una muestra de 10 personas de sexo femenino de 15 a 65 años.
Tramo etario 02 Masculino * (15-65 años)
1.1
5.1
ivo litat Cua
1.2
5.2 5.3
7.4 % de población extranjera:
7.4
Fuente: Instituto Nacional de estadísticas, Departamento de extranjería y migración (2019) Estimación de personas extranjeras residentes en Chile
6.2
En relación a encuesta por T.E 02 masculino
505.449 personas (10,8%)
3 personas (30%)
6.3
En relación al T.E 02 masculino nacional
8.1
Personas extranjeras (15-65 años- Hombres)
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN (2017) Síntesis de resultados, Trabajo en Chile
6.4
8.4
8.1 % de población con trabajo
Cuantitativo
I
M
S
1
2
3
4
Tasa de ocupación (15-65 años- Mujeres)
9 personas (90%)
6.6
8.4 % de población con estudios
2.2
4.328.063 personas (92,4%)
2.3
En relación a encuesta por T.E 02 masculino
6.5
En relación al T.E 02 masculino nacional
5
Fuente: Ministerio de Educación, Centro de Estudios, Unidad de Estadísticas (2018) Indicadores de la educación en Chile 2016. Santiago, Chile.
2.4
10.
8 personas (80%)
3.1
5.900.102 personas (79%)
.4
En relación a encuesta por T.E 02 masculino
10
En relación al T.E 02 masculino nacional
9.4
Tasa bruta de matrícula de educación (1) (15-65 años- Hombres)
3.2
4.1
3.4 69
4.4
(1) Número total de hombres matriculados en los niveles de educación dentro del T.E 02 (15-65 años).
1
* La valoración del tramo etario 02 masculino tiene una muestra de 10 personas de sexo masculino de 15 a 65 años.
Tramo etario 03 Femenino * (<65 años)
1.1
5.1
ivo litat Cua
1.2
5.2 5.3
7.4
7.4 % de población extranjera:
8.1
6.2
Fuente: Instituto Nacional de estadísticas, Departamento de extranjería y migración (2019) Estimación de personas extranjeras residentes en Chile Personas extranjeras (<65 años- Mujeres)
27.384 personas (2,5%)
0 (-%)
8.1 % de población con trabajo
6.4
8.4
En relación a encuesta por T.E 03 femenino
6.3
En relación al T.E 03 femenino nacional
Cuantitativo
I
M
S
1
2
3
4
5
No Aplica
2.2
6.5
8.4 % de población con estudios
6,8 años
2.4
7,74 años
10
En relación a encuesta por T.E 03 femenino
9.4
En relación al T.E 03 femenino nacional
6.6
Años promedio de escolaridad (1) (<65años- Mujeres)
2.3
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN (2017) Síntesis de resultados, Adultos mayores
3.1
.4
10.
3.2
1 4.1
3.4 70
4.4
* La valoración del tramo etario 03 femenino tiene una muestra de 10 personas de sexo femenino mayores de 65 años. (1) Número de años que, en promedio, aprobaron las mujeres dentro del T.E 03 (<65 años) en el Sistema Educativo Nacional.
Tramo etario 03 Masculino * (<65 años)
1.1
5.1
ivo litat Cua
1.2
5.2 5.3
7.4
7.4 % de población extranjera:
8.1
6.2
Fuente: Instituto Nacional de estadísticas, Departamento de extranjería y migración (2019) Estimación de personas extranjeras residentes en Chile Personas extranjeras (<65 años- Hombres)
27.641 personas (3,6%)
1 persona (10%)
Cuantitativo
I
M
S
1
2
3
4
5
6.5
2.2
8.1 % de población con trabajo No Aplica
6.4
8.4
En relación a encuesta por T.E 03 masculino
6.3
En relación al T.E 03 masculino nacional
8.4 % de población con estudios
6,4 años
2.4
7 años
10
En relación a encuesta por T.E 03 masculino
9.4
En relación al T.E 03 masculino nacional
6.6
Años promedio de escolaridad (1) (<65años- Hombres)
2.3
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN (2017) Síntesis de resultados, Adultos mayores
3.1
.4
10.
3.2
4.1
3.4 71
4.4
(1) Número de años que, en promedio, aprobaron los hombres dentro del T.E 03 (<65 años) en el Sistema Educativo Nacional.
1
* La valoración del tramo etario 03 masculino tiene una muestra de 10 personas de sexo masculino mayores de 65 años.
Superposición Rosas de Medición 5.2 5.3
Resultados finales
6.2
Puntos críticos transversales T.E 01 02 03 F y M
6.3
6.4
Tramo etario 01 ( 0 - 14 años ) I
M
S
1
2
3
4
5
6.5
F
2.3 3.1 3.2 4.1 4.4 10.1 6.5 6.4 6.3 6.2 5.3 5.2
M
2.3 3.2 4.1 4.4 10.1 6.5 6.4 6.3 6.2 5.3 5.2
Tramo etario 02 ( 15 - 65 años ) F
1.2 2.3 3.1 3.2 4.1 4.4 10.1 6.5 6.4 6.3 6.2 5.3 5.2
M
3.2 4.1 4.4 10.1 6.5 6.4 6.3 6.2 5.3 5.2
Tramo etario 03 ( < 65 años ) 10.1 3.2 4.1
4.4
Simbología T.E 01 F : Tramo etario 01 Femenino T.E 01 M : Tramo etario 01 Masculino T.E 02 F : Tramo etario 02 Femenino T.E 02 M : Tramo etario 02 Masculino T.E 03 F : Tramo etario 03 Femenino T.E 03 M : Tramo etario 03 Masculino
Punto crítico
72
F
1.1 1.2 2.3 2.4 3.1 3.2 4.1 4.4 10.1 10.4 6.5 6.4 6.3 6.2 5.3 5.2 5.1
M
1.1 2.3 3.2 4.1 4.4 10.1 6.5 6.4 6.3 6.2 5.3 5.2
Medición transversal de puntos críticos La superposición de las rosas de medición dio como resultado 10 puntos que fueron evaluados como críticos por todos los tramos etarios, es decir desde un 3,5 hasta 5,0 considerados como situaciones vulnerables o desfavorables en el contexto estudiado.
Puntos críticos
3.2 Señalización peatonal 4.1 Espacios intermedios
Con estos puntos críticos determinados, fue posible identificar ciertos elementos que estructuran la condición de vulnerabilidad desde acciones espaciales. Cada uno de estos elementos es determinado por puntos críticos y percepciones sensoriales los cuales fueron identificados en 7 lugares a lo largo de las piezas urbanas anteriormente mencionadas.
4.4 Accesos seguros 5.2 Mantención y limpieza 5.3 Mobiliario y pavimento
Las determinantes (punto crítico y percepción sensorial) de cada lugar sirven como directrices para visualizar el estado epidemiológico y presentar estrategias efectivas que pongan en valor la calidad de vida de los ciudadanos y el estado de la ciudad.
6.2 Áreas verdes 6.3 Mobilidad diversa 6.4 Iluminación peatonal 6.5 Paraderos transporte público 10.1 Ruidos exteriores
73
Puntos de intervención
Pieza A
C
Conjunto habitacional Santa Teresa
B
Calle residencial
C
Acesso y espacios intermedios a viviendas
D
Esquinas y espacios en abandono
G
Relación auditiva a utopista-viviendas
B
Pieza B
Ruta A-16 Pasarela peatonal
D
A
A
Acceso pasarela peatonal
E
Condición ambiental pasarela
G
E
Pieza C
Paradero transporte público
F
F
74
Condición ambiental y estructura de paradero
Elementos estructurantes - Puntos de intervención Punto de intervención A Acceso pasarela peatonal Punto crítico
Punto de intervención B Calle residencial Punto crítico
Percepción sensorial
VI
Percepción sensorial
VI Forma tenso
Color Material deprimente acotado
Estímulo Material acotado bajo
4.4 6.5
5.3 6.5
C visual cerrado
ORI Dimensión Volumen Contexto estrecho intimidante obstruido
ORI TÁC
Diseño Dimensión Volumen complejo estrecho intimidante
Suelo Material compacto rechazo
Punto de intervención C Acceso y espacios intermedios a viviendas Punto crítico
Punto de intervención D Esquinas y espacios en abandono Punto crítico
Percepción sensorial
VI
VI Color Material Estímulo deprimente acotado bajo
4.1 4.4 5.2 5.3 6.5
Percepción sensorial
5.2 5.3 6.2
ORI Dimensión Diseño estrecho complejo OLF
Color Estímulo deprimente bajo TÁC Temperatura Suelo Estímulo sofocante compacto bajo
OLF
Estímulo bajo
Intensidad Contexto Estímulo alto complejo bajo
TÁC Suelo Material Superficie aspero compacto rechazo 75
Punto de intervención E Condición ambiental pasarela peatonal Punto crítico
Punto de intervención F Condición ambiental y estructura de paradero Punto crítico
Percepción sensorial
VI
VI C visual cerrado
4.4 6.5
Forma Iluminación oscuro tenso
3.2 5.3 6.3 6.4
Estímulo bajo
Percepción sensorial
Estímulo Material Iluminación acotado oscuro bajo
ORI Orientación Contexto Dimensión gradual obstruido estrecho
TÁC
ORI Dimensión Diseño estrecho complejo
Suelo Temperatura Superficie aspero compacto sofocante
Paso Rápido
Material rechazo
Punto de intervención G Relación auditiva autopista- viviendas Punto crítico
10.1
Percepción sensorial
Estímulo Influencia Duración bajo distractor permanente AU
Vitalidad Intensidad agitante ruidoso
76
5.2 Conclusión de la aplicación En el Barrio Santa Teresa, fue posible visualizar que no existe una red de elementos cotidianos consolidada que de cuenta de una comunidad autónoma. Al contrario, se impide el uso libre a las personas y no se garantiza la total accesibilidad al espacio público. Este hecho es un fiel reflejo de una ciudad que no fomenta un desarrollo sostenible de las vidas cotidianas de la comunidad.
Con esto, se reafirma la problemática de la organización dividida de la ciudad al no valorizar la vida cotidiana del género femenino y personas más vulnerables, lo que implica uno de los principales obstáculos para que se logre una autonomía y derecho libre a la ciudad en equidad de condiciones. A través de esta problemática, se fortalece el principio de transversalidad de género al ensayar y visualizar un modo de hacer mas latente la desigualdad en que las personas perciben el espacio y los lugares en los que los sienten, que si bien,frente alguna situación vulnerable el peligro sea real o no , el factor género es primordial a la hora de valorar las percepciones de la ciudadanía en el uso del espacio publico y así avanzar en el modo en que este tema debería ser abordado por las planificaciones urbanísticas.
A la vez, mediante la herramienta de medición fue posible comprobar que la transversalidad no se lleva a cabo en el uso del espacio urbano, siendo evidente cierta segregación determinada por tramos etarios y género en el uso del espacio urbano. Tal segregación se vió incrementada por dos varibles: La primera, el tramo etario. Fue posible evidenciar que el tramo etario 03 (<65años) es el grupo más afectado y con una autonomía en situación crítica en comparación a otros tramos etarios.
Por lo tanto, no es una excusa hacer enfoque en el género y tramos etarios, ya que mediante esto, se exponen otros derechos humanos, como el de los emigrantes, niños, ancianos, entre otros. Estos enfoques funcionan como catalizadores, proporcionando una visión de las diferencias y colocando en cuestión el como generar ciudades para estas diferencias.
La segunda, el género. Se comprobó que el género femenino se encuentra en una situación levemente más crítica que el género masculino, confirmando que el género femenino tiene una experiencia tiempo y espacio distinta en comparación al género masculino.
A partir de esta visión, fue posible identificar las principales condiciones espaciales de paisajes urbanos vulnerables dando como resultado directrices de planificación y futuras estrategias de intervención en pro de una imagen de ciudad sana y segura.
T.E 03
La metodología mostró ser una herramienta de gran utilidad para analizar, evaluar y proponer mejoras en el caso estudiado. Permitió fundamentalmente tener una idea del estado real del lugar evaluado con la información suficiente para poder establecer cuáles son las condiciones que dificultan la vida cotidiana de las personas que viven y hacen uso de los mismos, permitiendo tomar decisiones en su mejora urbana.
T.E 02 T.E 01
A la vez, fue posible identificar aspectos comunes de puntos críticos entre los diferentes tramos etarios y géneros, lo que resultó de gran utilidad para establecer una linea de operación que integre la transversalidad de género en el caso de estudio.
Vulnerabilidad Género M/F 77
06 Conclusión Metodología y aplicación Herramienta replicable
78
La construcción del manual se fundamentó en las aportaciones teóricas del urbanismo desde el espacio público, la ciudad sana y la vulnerabilidad con perspectiva de género, desde la prioridad de resolver las necesidades de la realidad cotidiana de los usuarios, poniendo en la mira la crisis del paisaje urbano, el cual se ha visto envuelto en un espacio controlado por la inseguridad y percepciones negativas mediante fragmentos conectados pero aislados (Castel, 1995).
personas en primer lugar y la necesidad de un sistema metodológico del análisis urbano capaz de verificar las condiciones de salud de la ciudad desde un modelo social, identificar deficiencias estructurales desde un punto de vista urbano y presentar un estado epidemiológico, y por otro lado, presentar operaciones y estrategias efectivas que pongan en valor la calidad y estado de una vida cotidiana sana y sustentable.
A través de esto, se planteó abordar una reflexión sobre aquellas situaciones de la realidad urbana que condicionan la vida sana de las personas, entendiendo la salud como un modelo social, resultado de diversos factores socioeconómicos, culturales y ambientales de la ciudad (Capolongo, 2009). Son estos determinantes de la salud, dependientes principalmente del bienestar y estilos de vida, que se encuentran en situación de crisis en los paisajes vulnerables en la medida que no logran responder de forma integral a todas las necesidades, en particular aquellas atribuidas al género femenino, encontrándose condicionado tanto en el uso como en las experiencias en el espacio público a partir de la percepción de vulnerabilidad.
Metodología y aplicación
Esto conlleva a la dificultad por medir los aspectos de la vida cotidiana en el espacio público haciendo de este, un paisaje vulnerable al considerar solo factores cuantitativos. A esto, el manual elabora los alineamientos necesarios para incorporar un sistema metodológico, desarrollando una herramienta que permite visualizar datos cualitativos del paisaje vulnerable con perspectiva de género con el fin de diagnosticar, evaluar y proponer, la mejora de los paisajes urbanos vulnerables de ciudades debilitadas como espacios de encuentro y convivencia (Orial nel, 2007).
Tal aplicación se llevó a cabo desde el entendimiento del espacio público como un espacio de intercambio de identidades diversas, el cual sólo cobra sentido cuando se tienen en cuenta las diferencias. entre ellas (Harvey, 2007), por tal razón, la herramienta tuvo en consideración la segmentación de trámos etarios y género con el fin de visibilizar e identificar condiciones espaciales y operaciones que puedan modificar el espacio público para equiparar el acceso a oportunidad para todos desde la equidad.
Como principios, se compartió el concepto de “Ciudad sana”, desde el proyecto de investigación “Cura città, la città come cura e la cura della città”, desarrollada en el contexto del PRIN 2015 (1), comandado por Margherita Vanore, que considera la necesidad de un cambio de modelo en la planificación y construcción de una ciudad sana que coloca a las
La identificación de estas condiciones espaciales fueron valorizadas desde la lectura del paisaje a través de los recursos perceptivos del hombre (Navarro, 2003), específicamente de la percepción sensorial.
La metodología se basó en la construcción de una herramienta de medición multidimensional, que pone en valor el paisaje urbano, espacio público y vulnerabilidad con perspectiva de género. La herramienta al tener la característica de multidimensionalidad, adquiere una noción multicapa, donde a través del uso de diversos indicadores se da cuenta de tal complejidad al combinar diferentes dimensiones y configuraciones de aplicación.
79
Desde estos recursos, la información visual, orientativa táctil, auditiva y olfativa sobre el paisaje, se limitó y se puso en disputa lo que se experimenta, situaciones cotidianas en nuestro imaginario que han de llegar a ser interpretadas desde un significado sensible para reconocer condiciones ambientales en su mayoría de tipo cualitativo guiando nuestra percepción del espacio y comprendiendo la potencia del uso de la percepción de los sentidos en un área sobre la experiencia de las personas, lo que finalmente podría conducir a la conducta. Herramienta replicable Las operaciones finales son presentadas mediante aspectos que se han podido comprobar desde la medición del caso de estudio en especifico, no son un listado completo, son planteadas a modo de recomendación sobre los aspectos a tener en cuenta para la construcción y/o mejora de espacios que favorezcan la vida cotidiana en paisajes vulnerables, siendo posible completarlos o modificarlos con futuros casos, siempre dependiendo del caso a estudiar. De este modo, la construcción del manual se basa en la replicación de la herramienta, entregando material adaptable para cada caso de estudio, siendo un apoyo y aporte para aquellos proyectos futuros donde interese medir el impacto de las actuaciones urbanísticas en el espacio público y visibilizar espacios desfavorables en función del género y edad.
80
07 Bibliografía
81
Bibliografía Capolongo, S. (2009). Qualità urbana, stili di vita, salute: indicazioni progettuali per il benessere. Milano: Hoepli. Castel, R. (1995). La inserción y los nuevos retos de las intervenciones sociales. En Álvarez F. Marginación e inserción. Madrid: Endymion. Contreras, C. (2020). Paisajes Vulnerables: Bases para la construcción de ciudad sana desde el espacio público con perspectiva de género. Caso: Comuna de Alto Hospicio, Chile. Harvey, D. (2007). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI Instituto Nacional de estadísticas (INE), Departamento de extranjería y migración. (2019). Estimación de personas extranjeras residentes en Chile. Ministerio de Desarrollo Social. (2017). Encuesta de Caracterización Socioeconómica, Casen: Síntesis de resultados, Trabajo en Chile. Ministerio de Educación, Centro de Estudios, Unidad de Estadísticas. (2018). Indicadores de la educación en Chile. Navarro, B. (2003) Una aproximación al paisaje como patrimonio cultural, identidad y constructo social mental de una sociedad. Santiago: Facultad de Arquitectura y Paisaje, Universidad de Chile. Oriol Nel.lo. (2007). La ciudad, paisaje invisible. En: Nogué,J., (2007). La construcción social del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva. Pallasmaa, J. (2005). Los ojos de la piel. La arquitectura de los sentidos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Vanore, M. (2015). Cura città: La città come cura e la cura della città. Progetto di Ricerca di Interesse Nazionale (PRIN), Italia.
81