Boletín Número 168/ Venezuela de Verdad, 20 de noviembre de 2015
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
tierra que vio nacer al Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, uno de los más leales soldados que estuvo al lado del Libertador Simón Bolívar, y comentó: “toda la familia de Sucre se inmoló por la libertad de Venezuela y este pueblo hoy le honra a través de su cultura, de su prosa, de su espíritu de lucha”. Marynés Ladera. FIN
EL TURISMO EN VENEZUELA ES UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES SECTORES A DESARROLLAR DENTRO DEL PLAN DE DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA Cumaná, estado Sucre.- (Minci) “¡Es una aventura emocionante entrar en esta exposición, se las recomiendo!”, dijo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro al concluir el recorrido por la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, que se celebra en Cumaná, capital del estado Sucre, en el oriente del país. El jefe de Estado apuntó que lo que desde este 19 y hasta el próximo 22 de noviembre se expone en Cumaná muestra el trabajo que en materia de diversificación de la economía hace Venezuela, y que tiene en el turismo uno de los más fuertes pivotes. “El turismo sera una de las bases del nuevo modelo económico que se impulsa en Venezuela, con el propósito de romper con el esquema rentista construido hace un siglo”: Apuntó además que el turismo que se busca en Venezuela, es aquel concebido con criterio ecosocialista, un turismo profundamente humano, vinculado a la cultura, a la idiosincrasia y a todo el resultado del mestizaje de este pueblo del norte de Suramérica Destacó que sea esta décima edición se celebre en la Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
VENEZUELA MANTIENE ANTE LA ONU LEGÍTIMO RECLAMO DE SU TERRITORIO ESEQUIBO Caracas, 19 de noviembre de 2015 (MPPRE).-. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, sostuvo una reunión con la delegación enviada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, como parte de la ruta de paz para la recuperación del Territorio Esequibo. El Jefe de Estado estuvo acompañado por la canciller Delcy Rodríguez y el vicepresidente Jorge Arreaza, miembros de la Comisión Presidencial para los Asuntos Limítrofes, mientras, la Comisión de la Organización de Naciones Unidas estuvo encabezada por la jefa del Gabinete de la Oficina del Secretario General, Susana Malcorra. Estas jornadas de trabajo se realizan en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1966, que gracias al esfuerzo
Boletín Número 168/ Venezuela de Verdad, 20 de noviembre de 2015
de la Diplomacia Bolivariana de Paz, ha sido reactivado en pleno apego al Derecho Internacional. La anterior reunión se llevó a cabo en octubre, como parte de la solución pacífica de controversia que sostiene Venezuela, en defensa del reclamo histórico contra las maniobras del expansionismo británico y la doctrina Monroe de Estados Unidos que en 1899, bajo un nulo e írrito laudo arbitral, despojaron a la República cerca de 160.000 km2 de territorio; y varias décadas después fue cedido a Guyana al recibir la independencia del Reino Unido. Con la ascensión del Comandante Hugo Chávez en 1999, la Revolución Bolivariana transformó positivamente las relaciones bilaterales con Georgetown, sin renunciar al reclamo histórico por el Esequibo. Hoy, la Diplomacia de Paz continúa sensibilizando y reafirmado los derechos legítimos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, así como la denuncia permanente de provocaciones imperialistas, orquestadas entre otros factores, por la petrolera Exxon Mobil, que persigue debilitar la integración Nuestramericana./Jo. FIN
PRESIDENTE MADURO CONDECORÓ AL EMBAJADOR DE ARGENTINA CON ORDEN FRANCISCO DE MIRANDA Cumaná, 19 de noviembre de 2015 (MPPRE).Como muestra de las relaciones diplomáticas de hermandad entre Caracas y Buenos Aires, el presidente Nicolás Maduro y la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, condecoraron al embajador argentino, Carlos Chappi (quien culmina su misión diplomática en el país) con la orden Francisco de Miranda, en su primera clase. En el contexto de la inauguración de la X Feria Internacional de Turismo (FitVen) desde la ciudad de Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
Cumaná, estado Sucre, el primer mandatario le expresó al representante del gobierno argentino que este reconocimiento "es un gesto de amor y de compromiso por siempre con Argentina y con el destino de Suramérica". Maduro recordó que el Comandante Supremo, Hugo Chávez, enseñó a su pueblo a "reconocernos en la historia del pueblo de José de San Martín; nos descubrió a un gigante, al general Juan Domingo Perón, fundador de épocas, fundador de tiempos históricos que están en pleno desarrollo". Afirmó que los tiempos de los gigantes como Perón y Néstor Kirchner son los que ayudan a fundar las generaciones futuras; "estamos en el tiempo de Perón, quien nos enseñó a amar a una mujer que no conocíamos desde Venezuela, a Evita Perón, hoy podemos decir que nosotros somos seguidores y discípulos de Evita, ¡Viva Evita!". En compañía del Cuerpo Diplomático, el embajador Carlos Chappi agradeció el respaldo de los presidentes Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, por la oportunidad de haber contribuido al fortalecimiento de las relaciones entre Venezuela y Argentina. YV. Foto: Prensa Presidencial. FIN
VENEZUELA ENTREGA NOTA DE PROTESTA A EE. UU. POR CASOS DE ESPIONAJE A PDVSA Caracas, 19 de noviembre de2015 (MPPRE).-En nombre del Gobierno Bolivariano de Venezuela, el viceministro para América del Norte, Alejandro Fleming, entregó este jueves una nota formal de protesta al encargado de negocios de Estados Unidos acreditado en Venezuela, Lee Mclenny, por los casos de espionaje a funcionarios de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). El diplomático venezolano presentó la nota de protesta
Boletín Número 168/ Venezuela de Verdad, 20 de noviembre de 2015
en la Casa Amarilla, sede la Cancillería de Venezuela, la cual responde a la solicitud del Gobierno Bolivariano a la Administración estadounidense de respeto a la soberanía nacional, frente a este acto de injerencia y agresión contra la principal industria venezolana y a la Revolución Bolivariana. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este miércoles la revisión de las relaciones con Estados Unidos luego de conocer un conjunto de documentos desclasificados de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA), que revelan un espionaje masivo a empleados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). «Documentos desclasificados por Snowden y exagentes de la NSA, han develado que EE. UU. y sus agencias de inteligencia y la embajada de EE. UU. en Caracas, estuvieron espiando la vida privada de diez mil trabajadores de Pdvsa», aseveró el jefe de Estado. Esta Nota Oficial de Protesta se instruyó a la canciller Delcy Rodríguez, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, para ser entregada al Gobierno de los EE. UU., como una exigencia más del Estado venezolano de respeto al derecho internacional y a los gobiernos progresistas de una América Latina libre, soberana e independiente.SD/Fotografía: Darling Peña. FIN
VENEZUELA PROTESTA ENÉRGICAMENTE ACTIVIDADES DE ESPIONAJE POR PARTE DE EE. UU. CONTRA PDVSA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES COMUNICADO La República Bolivariana de Venezuela protesta enérgicamente las actividades de espionaje realizadas por la Embajada de los Estados Unidos de América en Venezuela contra nuestra empresa estatal petrolera PDVSA. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
Constituye un hecho notorio, comunicacional e inaceptable que desde la Embajada de Estados Unidos en Venezuela se venía realizando espionaje masivo de información de las actividades, trasmisiones y comunicaciones de los funcionarios de nuestra principal industria, con la consecuencia evidente de graves daños a la economía, integridad y seguridad de Venezuela, sin desdeñar el grave atentado al respeto de las garantías democráticas y constitucionales de nuestros ciudadanos que debe imperar en el orden internacional. La República Bolivariana de Venezuela exige un pronunciamiento expreso e inmediato que explique de forma oportuna y legalmente satisfactoria esta gravísima agresión que viola la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961), las normas generales de Derecho Internacional, así como de las leyes de la República Bolivariana de Venezuela. Venezuela requiere le sea comunicada la identidad de los agentes involucrados en este hecho inaudito e inaceptable, independientemente de su condición de funcionarios diplomáticos o de otra índole, que por medio del abuso de la acreditación, presencia, o facilidades otorgadas por Venezuela, hubieren cometido o cooperado con estas actividades delictivas. La República Bolivariana de Venezuela espera las explicaciones, responsabilidades y correctivos que correspondan al Gobierno de los Estados Unidos de América ante estas graves violaciones al Derecho Internacional. Caracas, 18 de noviembre de 2015. FIN
DEL PINO: APUNTAMOS HACIA UN PRECIO DE EQUILIBRIO Washington, 19 de noviembre de 2015 (MPPRE).- El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Eulogio Del Pino, reiteró la propuesta de Venezuela para estabilizar los precios del crudo en el mercado internacional. Del Pino insistió que Venezuela apunta hacia el establecimiento de un precio de equilibrio que permita las inversiones requeridas para sostener la demanda energética mundial.
Boletín Número 168/ Venezuela de Verdad, 20 de noviembre de 2015
Comentó que Estados Unidos tuvo una estrategia declarada de sobre ofertar con su crudo de esquisto (un petróleo no convencional procedente de rocas sedimentarias de baja permeabilidad y que se extrae a través de fracturación hidráulica o fracking), en un escenario de precios muy altos, que afectó significativamente el movimiento del mercado y que, además, utiliza una tecnología perjudicial para el ambiente, por afectar directamente a los acuíferos naturales, poniendo en riesgo varias regiones de ese país. En este sentido, Del Pino expresó que los países productores deben atender a su responsabilidad con la humanidad y cuidar el impacto ambiental que puedan tener las actividades de extracción y producción petrolera. A propósito de la publicación que revela la intervención en forma de espionaje por parte de Estados Unidos a la principal industria venezolana, el presidente de PDVSA declaró que este hecho es "extremadamente grave y tiene consecuencias desde el punto de vista ético y judicial". "PDVSA es una de las 5 petroleras más grandes del mundo y que se haya tenido acceso a nuestra información privilegiada personal, legal y comercial, de propiedad intelectual y estrategias comerciales es repudiable". Este jueves el viceministro venezolano para América del Norte y Europa, Alejandro Fleming, entregó una nota de protesta al encargado de Negocios de Estados Unidos (EE.UU.) en Caracas, Lee Mclenny, y se espera una declaración oficial por parte de ese país que dé explicaciones sobre esta violación al Derecho Internacional. "Vamos a evaluar desde el punto de vista legal y moral esta situación", afirmó el ministro Del Pino. FIN
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
legislación comunitaria e integracionista en materia de seguridad y defensa de las naciones miembros del Mercosur, en el marco del proceso de integración subregional. El seminario "La defensa común en el marco de las constituciones nacionales de los estados del Mercorsur", fue organizado por la presidencia del Parlamento del Mercosur (Parlasur), a cargo del diputado venezolano Saúl Ortega, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Durante la apertura el presidente del Parlasur resaltó que "aun cuando las constituciones nacionales de los países integrantes del Mercosur, adoptan principios y normas que constituyen el fundamento de la defensa nacional de cada Estado, los lazos históricos, políticos y culturales que convergen en la integración de estas naciones, configuran el fundamento de una visión compartida para la defensa nacional entre países democráticos". Durante la instalación del seminario también intervino el diputado Fernando Soto Rojas; el Almirante Ceballos Ichasso, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Camila Mandel, encargada de los temas de Defensa en la Secretaria General de Unasur y Héctor Constant, coordinador nacional para el Mercosur. Durante la actividad fueron instaladas tres mesas de trabajo la primera para la integración subregional; la segunda planteaba la construcción de una agenda de Seguridad de Mercosur y otros esquemas de defensa regional; y una tercera que planteó la Defensa Integral de los países miembros del Mercosur. El Parlamento del Mercosures el órgano de representación de los ciudadanos y ciudadanas del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela y Bolívia) respetando la pluralidad ideológica y política. /Yeniree Daza. FIN
PARLASUR PROMUEVE UNA AGENDA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE SUS PAÍSES MIEMBROS Caracas, 19 de noviembre de 2015 (MPPRE).- El Parlamento del Mercosur, conocido también como Parlasur, realizó un seminario regional en el Asamblea Nacional (AN) venezolana para promover la Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
MINISTRO DEL PINO EXPUSO ANTE LA OEA LOGROS DE PETROCARIBE Caracas, 19 de noviembre de 2015.- El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de
Boletín Número 168/ Venezuela de Verdad, 20 de noviembre de 2015
Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Eulogio Del Pino, expuso los logros obtenidos en los 10 años del Acuerdo de Cooperación Energética PetroCaribe, ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la sesión extraordinaria que se celebró en la sede del organismo, ubicada en Washington. Del Pino presentó a PetroCaribe como un mecanismo inédito que promueve una nueva forma de intercambio para impulsar la soberanía, seguridad energética y desarrollo socioeconómico, entre Venezuela y los países del Caribe. En este sentido, resaltó la iniciativa de crear la Zona Económica PetroCaribe (ZEP), que está concebida a través de cinco programas o ejes estructurantes en las áreas de transporte y comunicaciones; encadenamientos productivos; turismo, comercio e integración; y social y cultural. "Queremos que PetroCaribe sea una zona económica complementaria con las otras iniciativas que hay en la región, como Caricom, Alba, Mercosur", dijo el ministro Del Pino. El presidente de PDVSA también destacó que en materia de infraestructura energética, PetroCaribe cuenta con 5 plantas de almacenamiento y distribución de combustible; 13 plantas eléctricas; 3 plantas de llenado de bombonas de GLP; 56 estaciones de combustible; 17 empresas mixtas en 12 países y la adquisición de 25% de las acciones de West Indies Oil Company (WIOC) con sede en Antigua y Barbuda, que cuenta con una capacidad de almacenamiento de 1,5 millones de barriles, siendo esta la mayor del Caribe oriental. "A través de PDV Caribe se ha formado toda una estructura organizacional que permite ir adaptando los mecanismos financieros para utilizar los recursos energéticos, en cada uno de los países, como una fortaleza y como un potencial para el desarrollo", afirmó Del Pino, en referencia a la filial de PDVSA creada para dar operatividad al Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe. FIN
EULOGIO DEL PINO: PETROCARIBE CAMINA HACIA LA DIVERSIFICACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MODELO Caracas, 19 de noviembre de 2015.- El ministro del Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), Eulogio Del Pino, durante su alocución en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, llevada a cabo este jueves en Washington, presentó los nuevos horizontes a cubrir por Petrocaribe, con el objetivo de diversificar y ampliar el modelo de financiamiento, a través del petróleo, para proyectos que impulsen el intercambio comercial entre los países signatarios. Entre los planteamientos a futuro destaca la utilización del mecanismo de financiamiento para crear fondos integrados que maximicen los recursos disponibles, "son más de 15 mil millones de dólares, que evidencian la potencialidad que se tiene para promover el desarrollo de nuevos proyectos", dijo. Otro de los retos fundamentales es el desarrollo de la infraestructura y distribución para el aprovechamiento del gas natural como fuente alternativa y limpia de energía. "Con la magnitud de las reservas del cinturón gasífero del caribe impulsaremos la expansión de este recurso", indicó Del Pino. El ministro Del Pino destacó además que muchos ataques se han tejido sobre este modelo de integración en estos 10 años; ataques a los que se ha enfrentado con resultados tangibles que muestran el éxito de esta iniciativa, y que garantizan su crecimiento y fortalecimiento para la próxima década. "Han intentado desvirtuar a Petrocaribe con matrices de opinión negativas, nosotros hemos sido capaces de superar las adversidades, a pesar de los bajos precios del petróleo hemos garantizado la seguridad energética, hemos contribuido a la estabilidad económica promoviendo el intercambio", resaltó. El presidente de Pdvsa reafirmó "el éxito de Petrocaribe reafirma nuestro compromiso por la unión latinoamericana y caribeña, concientes de que la unión es la única forma de hacer frente a las amenazas que desafiamos en ámbitos políticos y económicos, entre otros". Por otra parte, el embajador de Venezuela ante la OEA y presidente del Consejo Permanente, Bernardo Álvarez, celebró el encuentro y la confrontación de ideas en el seno de la organización, al afirmar que en el área energética hay espacios excelentes donde pueden abrirse nuevos caminos de cooperación. FIN
"Con la magnitud de las reservas del cinturón gasífero del caribe impulsaremos la expansión de este recurso", indicó Del Pino
Boletín Número 168/ Venezuela de Verdad, 20 de noviembre de 2015
RAFAEL RAMÍREZ: LA SOBERANÍA DE CADA PAÍS RESIDE EN EL PUEBLO Nueva York 17 de noviembre de 2015 (MPPRE).Rafael Ramírez, Representante Permanente de Venezuela ante naciones Unidas, enfatizó este martes durante un Debate Abierto del Consejo de Seguridad que "la soberanía de cada país reside en el pueblo", esto a propósito de que este órgano de Naciones Unidas no puede establecer un modelo político e institucional para acompañar los modelos de desarrollo. Ramírez señaló que es responsabilidad del Consejo de Seguridad promover la Paz y Seguridad Internacionales, sin embargo este propósito no puede estar por encima de uno de los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, como lo es el de la soberanía. "La soberanía de cada país reside en el pueblo y cada pueblo se da el sistema político, económico y social, así como el marco legal e institucional más acorde a sus propios intereses, cultura e historia; y solo corresponderá a estos hacer los cambios y adaptaciones que consideren necesarios. Es un proceso que solo atañe a los nacionales del país y que no puede ser impuesto ni controlado por ningún otro país ni órgano internacional". Este Debate Abierto contó con la presencia de Justine Greening, Secretaria de Estado para el Desarrollo Internacional del Reino Unido; Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas; Olof Skoog, Presidente de la Comisión de Consolidación de la Paz y Ouided Bouchamaoui, Presidenta de la Unión General de Trabajadores Tunecinos. El diplomático venezolano alertó a los presentes sobre las pretensiones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en el abordaje de temas que corresponden a otros órganos de la referida instancia, como lo son la Asamblea General y el Consejo Económico y Social (ECOSOC). La imposición de modelos políticos y económicos a Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
países en vías de desarrollo es una de las principales causas de los conflictos de este siglo y el pasado, afirmó Ramírez. Asimismo, el Representante Permanente de Venezuela instó al Consejo a identificar la injerencia extranjera como una causa primordial en los conflictos. "Países con sus propios esquemas de desarrollo muchas veces han sufrido de la injerencia, la desestabilización política o incluso la intervención militar porque las grandes potencias, con intereses económicos o geopolíticos en esas naciones, son contrarios a las decisiones soberanas de esos países. Para justificar la injerencia extranjera se desarrollan verdaderas guerras mediáticas; la descalificación de un país por su modelo político muchas veces, haciendo un uso inadecuado del expediente de los derechos humanos u otros principios democráticos que en la mayoría de los casos ni siquiera se practican en el propio país injerencista ni en los aliados regionales que los acompañan en la acción política o militar, crea el ambiente internacional para justificar la injerencia extranjera". Ramírez aseguro que el Consejo de Seguridad de la ONU puede actuar de manera decidida en la solución de los conflictos que tienen como origen en el colonialismo y en la ocupación, como los conocidos casos de Palestina y el Sahara Occidental. Sobre la reciente resolución aprobada en el seno del Consejo de Seguridad a propósito del tema de las migraciones forzadas en el Medio Oriente y África, Rafael Ramírez condenó el uso de la fuerza para resolver esta situación. Por otra parte, el embajador Ramírez cuestiono la efectividad de los comités de sanciones que mantiene el Conse jo de S eg urida d po r co nside rarlo s "extensiones de la presencia de las antiguas potencias coloniales en esos países", de los cuales el 50 % de las naciones afectadas pertenecen al continente africano. Ramírez aseguró que América Latina es una zona de paz que cuenta con una nueva arquitectura de organismos regionales que son empleados para la discusión de asuntos propios de la región. "Venezuela es hoy día un país en paz, a pesar de la permanente injerencia extranjera, somos un joven país consolidando su propio modelo de derecho a partir de nuestras propias experiencias y realidades y somos un factor de estabilización y de paz para América Latina y el Caribe". A continuación el discurso íntegro del Representante Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez, en el Debate Abierto del Consejo de Seguridad referente a Seguridad, Desarrollo y Causas Raigales de los Conflictos:
Boletín Número 168/ Venezuela de Verdad, 20 de noviembre de 2015
Sra. Presidenta, 1. Queremos reiterar nuestras condolencias a Francia por los ataques terroristas ocurridos en suelo galo, así como al Líbano, a la Federación Rusa, a Irak, a Siria y a todos los países que son azotados todos los días por ese terrible fenómeno del terrorismo. 2. La República Boliviana de Venezuela agradece la presencia de la Sra. Justine Greening, Secretaria de Estado para el Desarrollo Internacional del Reino Unido, del Sr. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, del Sr. Olof Skoog, Presidente de la Comisión de Consolidación de la Paz, del Sr. Ouided Bouchamaoui, Presidente de la Unión General de Trabajadores Tunecinos, así como la de tantos ministros a participar en este debate. Sra. Presidenta, 3. La interrelación entre la Paz y la Seguridad Internacional en los Derechos Humanos ha quedado expresada en sus diferentes resoluciones, que desde sus correspondientes perspectivas y mandatos ha emitido la Asamblea General, el ECOSOC y el Consejo de Seguridad. 4. Los desequilibrios socio-económicos son, con frecuencia, una de las principales causas raigales de los conflictos. Venezuela considera de suma importancia dar a la población los medios necesarios y crear los cimientos de un desarrollo incluyente, sostenido, justo y equitativo; un desarrollo con justicia social debe ser parte de todo proceso o modelo que garantice la paz. 5. Durante el 69 periodo de sesiones de la Asamblea General, todos los países, jefes de Estado y de gobierno, en un amplio proceso inclusivo de participación, debatieron estos asuntos en el ámbito económico y social y acordaron importantes principios y objetivos para el desarrollo; estableciendo así la Agenda para el Desarrollo 2015-2030, incluyendo el proceso de seguimiento para alcanzar los objetivos de desarrollo establecidos. Se obtuvieron grandes consensos en cuanto a dar tratamiento diferenciado a los países con distintos grados de desarrollo, acerca de que no hay un modelo único de desarrollo para los países y sobre la necesidad de construir e implementar diversos esquemas de apoyo financiero y de cooperación para el desarrollo sostenible. 6. Para nosotros, corresponde exclusivamente a la Asamblea General y al ECOSOC el abordaje de estos asuntos del ámbito económico y social, incluyendo el proceso de seguimiento de la Agenda de Desarrollo 2015-2030. Nuevamente queremos alertar sobre la pretensión del Consejo de Seguridad de querer abarcar temas que son de la exclusiva competencia de otros órganos de las Naciones Unidas, en particular de la Asamblea General. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
Sra. Presidenta, 7. La Nota Conceptual de la Presidencia insiste en que el Consejo de Seguridad tiene un papel que jugar a la hora de atender lo que a su juicio son otras causas raigales de los conflictos. En particular, se insiste en que el Consejo puede contribuir a la consolidación de la paz a través del fomento y acompañamiento de procesos electorales, redacción de constituciones y creación de instituciones incluyentes y transparentes. De esta manera, el Consejo de Seguridad se involucra en el objetivo de desarrollo número 16 que es el de "Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles". En este punto habría que alertar que el Consejo de Seguridad no puede establecer un modelo político-institucional único para acompañar los procesos de desarrollo sin violentar uno de los principios básicos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas como lo es el de la soberanía. 8. La soberanía de cada país reside en el pueblo y cada pueblo se da el sistema político, económico y social, así como el marco legal e institucional más acorde a sus propios intereses, cultura e historia; y solo corresponderá a estos hacer los cambios y adaptaciones que consideren necesarios. Es un proceso que solo atañe a los nacionales del país y que no puede ser impuesto ni controlado por ningún otro país ni órgano internacional. 9. Una de las causas raigales de muchos los conflictos que se han desarrollado durante el siglo 20, y buena parte de los que desgarran al siglo 21, tienen que ver con la imposición de modelos políticos, económicos y sociales, así como visiones de desarrollo por parte de grandes potencias político-militares a países en vías de desarrollo que se encuentran dentro de la esfera geopolítica de influencia de estos. Buena parte de los conflictos en el sureste Asiático, América Latina, África y el Medio Oriente han tenido que ver con esta práctica desarrollada por antiguas potencias coloniales y por las nuevas potencias económicas y militares. 10. Por otra parte, y estando absolutamente de acuerdo en que la pobreza, la exclusión, la desigualdad y la injusticia social son elementos raigales de mucho peso en los conflictos que afectan la paz y la seguridad internacional, este Consejo debe identificar en la injerencia extranjera uno de los elementos raigales de los conflictos que se generan cuando un país en desarrollo decide un propio modelo económico-social para estar en capacidad de resolver sus ingentes problemas de desarrollo; tal es el caso de países que han intentado controlar y manejar sus propios recursos naturales, desarrollar procesos de reforma agraria, democratizar la distribución de las
Boletín Número 168/ Venezuela de Verdad, 20 de noviembre de 2015
riquezas de sus naciones o sencillamente diversificar y ampliar la esfera de sus relaciones comerciales. Países con sus propios esquemas de desarrollo muchas veces han sufrido de la injerencia, la desestabilización política o incluso la intervención militar porque las grandes potencias, con intereses económicos o geopolíticos en esas naciones, son contrarios a las decisiones soberanas de esos países. Para justificar la injerencia extranjera se desarrollan verdaderas guerras mediáticas; la descalificación de un país por su modelo político muchas veces, haciendo un uso inadecuado del expediente de los derechos humanos u otros principios democráticos que en la mayoría de los casos ni siquiera se practican en el propio país injerencista ni en los aliados regionales que los acompañan en la acción política o militar, crea el ambiente internacional para justificar la injerencia extranjera. La situación que se vive en el norte de África y en el Medio Oriente es un triste ejemplo de esta práctica que tanto sufrimiento y dolor ha traído a estos pueblos, a los que por cierto, la guerra con su carga de muerte y destrucción los han hecho perder toda posibilidad de desarrollo mínimo sostenible, al menos en el mediano plazo. Sra. Presidenta, 11. Una causa raigal de los conflictos en la que el Consejo de Seguridad puede actuar y resolver de una manera decidida es la vinculada al colonialismo y los casos de ocupación extranjera; siendo los casos del Sahara Occidental, y Palestina, con los territorios ocupados por Israel, los más emblemáticos no solo por el triste record de antigüedad que detentan en la agenda del Consejo, sino por la práctica paralización e incapacidad de este órgano para resolverlos. Estas son dos situaciones de conflicto permanente que están claramente en el ámbito del Consejo de Seguridad y que deben resolverse para prevenir conflictos mayores. 12. La Nota Conceptual pregunta, "¿Qué puede hacer el Consejo de Seguridad para atender las causas raigales de los conflictos (...)?". Quisiéramos reformular la interrogante de la Nota y preguntar: "¿Puede el Consejo de Seguridad atender las causas raigales de los conflictos?" 13. Al respecto, valdría la pena remitirnos a algunas de las apreciaciones plasmadas en el Informe del Grupo Asesor sobre el Futuro de la Arquitectura de Consolidación de la Paz. 14. El Grupo Asesor destaca en su Informe, que las Naciones Unidas, en particular el Consejo de Seguridad diríamos nosotros, "(...) no ha comprendido aún cómo emplear y adaptar sus herramientas al contexto internacional y con frecuencia prefieren soluciones militares, a pesar de que, "(...) La Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
naturaleza de esas reacciones con su énfasis en la seguridad a corto plazo y su correspondiente uso de grandes cantidades de recursos pueden en muchos casos desviar la atención del logro de una paz sostenible". 15. El caso reciente de la adopción de una resolución en el Consejo de Seguridad que contempla el uso de la fuerza militar como medio para resolver la crisis de los migrantes en el Mediterráneo revela claramente, el sesgo de algunos miembros del Consejo de Seguridad por el empleo de la fuerza y las soluciones a corto plazo. 16. Nos parece que un órgano que privilegia el uso de la fuerza militar y las soluciones de corto plazo, no es el órgano más adecuado para atender las causas raigales de los conflictos. Sra. Presidenta, 17. Probablemente, uno de los mecanismos de acción del Consejo de Seguridad que mejor refleja la visión cortoplacista y militar de los problemas que no contribuyen en nada al abordaje de las causas raigales de los conflictos son los comités de sanciones. 18. Más del 50 por ciento de los comités de sanciones son relativos a países africanos, países con largos conflictos derivados, la mayoría de ellos, de la antigua presencia colonial y las deformaciones inducidas por esta para garantizar su control político, tales como las diferencias étnicas, religiosas y nacionales, las organizaciones tribales, la pobreza y la exclusión, las separaciones y organizaciones territoriales tan artificialmente creadas por el colonialismo, son algunas de las causas raigales de estos conflictos que aún persisten. Sin embargo, los comités de sanciones están diseñados para ejercer acciones punitivas contra los países en el ámbito político, económico y militar y muchas veces, lamentablemente hay que decirlo, se convierten en extensiones de la presencia de las antiguas potencias coloniales en esos países. Existen muy pocas experiencias exitosas de los comités de sanciones, es un tema que merece especial atención y análisis de este Consejo de Seguridad, sobre todo porque los países bajo régimen de sanción confrontan severas limitaciones y obstáculos para lograr el desarrollo sostenible; son países la mayoría de las veces, sumidos en la más profunda pobreza y exclusión social y en un permanente conflicto militar. Sr. Presidente, 19. Finalmente, América Latina y el Caribe es una zona de paz, nuestra región presenta al mundo una sit ua ción d on de lu eg o de mucho s año s d e permanentes conflictos derivados de la injerencia extranjera, el intervencionismo y la injusticia social arribamos al siglo XXI como una zona de paz, libre de armas atómicas, libre de armas de destrucción masiva,
Boletín Número 168/ Venezuela de Verdad, 20 de noviembre de 2015
con una nueva arquitectura de organizaciones regionales creadas y revitalizadas por el impulso de nuestros líderes regionales como el ALBA, la UNASUR, Petrocaribe, MERCOSUR, la CELAC, el FI CA y C A RI CO M , qu e n os h a n p e r mi t id o regionalmente arreglar nuestros propios problemas con una visión desde el sur impulsando nuestros propios modelos inclusivos, protagónicos de democracia participativa con un absoluto respeto por la soberanía de los países y el principio de la no injerencia. Nuestra propia experiencia nacional, a partir del gobierno del presidente Hugo Chávez, nos ha dotado de una constitución aprobada en un proceso refrendario que incluye las disposiciones más avanzadas en materia de derechos humanos, rendición de cuentas y amplia participación popular, y cuya acción del gobierno ha estado orientada a la recuperación del manejo soberano de nuestros principales recursos naturales para garantizar la lucha efectiva contra la pobreza, la exclusión, por la igualdad de género y garantizar los derechos humanos para todos. Venezuela es hoy día un país en paz, a pesar de la permanente injerencia extranjera, somos un joven país consolidando su propio modelo de derecho a partir de nuestras propias experiencias y realidades y somos un factor de estabilización y de paz para América Latina y el Caribe. Como lo he mencionado con anterioridad, Simón Bolívar y nuestros ejércitos libertadores, hace doscientos años, cruzaron nuestras fronteras para liberar y crear más de cinco naciones suramericanas; tenemos la moral, tenemos la experiencia y tenemos la convicción para trabajar por el desarrollo, la justicia social y la paz. FIN
TSJ RECHAZA INTROMISIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE CHILE EN ASUNTOS INTERNOS DE VENEZUELA Caracas, 19 Nov. AVN.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó este jueves la intromisión e Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
injerencia de la Corte Suprema de Chile, institución que emitió un comunicado que cuestiona las decisiones soberanas tomadas por el máximo tribunal del país, lo que representa una violación al Derecho Internacional. La misiva publicada por la institución judicial chilena este miércoles, insta a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) a actuar en Venezuela y a que defienda los derechos de Leopoldo López y Daniel Ceballos, a quienes, supuestamente, el Estado venezolano viola sus derechos. "Venezuela exige respeto a las decisiones soberanas emanadas de las instituciones que conforman el Poder Público en la misma medida en que nuestro país lo hace en todos los ámbitos de su actuación, respetando la gestión judicial de otros países en virtud del pleno conocimiento del contenido del Derecho Internacional", expresó la presidenta del Alto Juzgado, Gladys Gutiérrez, citada en una nota de prensa del TSJ. El pronunciamiento de la Corte Suprema de Chile se realizó tras las denuncias promovidas por los familiares de ambos actores de la derecha venezolana, a quienes supuestamente el Estado no vela por sus derechos, como parte de una campaña mediática internacional emprendida para desprestigiar en el exterior al Gobierno Nacional. "Se rechaza por igual la ofensa a la institucionalidad, a la democracia y a la soberanía de nuestro país, al situar infundadas afirmaciones, al margen de la verdad y del Derecho Internacional", agregó la Magistrada en la nota, al tiempo que recordó que el artículo 19 de la Carta de la OEA. Dicho enunciado establece que "ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir, directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior excluye no solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen". López, representante del partido de ultraderecha Voluntad Popular, se entregó a las autoridades el 18 de febrero de 2014 tras promover el plan golpista conocido como La Salida, que dejó un saldo de 43 personas asesinadas, más de 800 heridos y daños materiales incuantificables, como la quema de centros de salud, universidades y casas de estudios, unidades de transporte público y centros de distribución de alimentos. Tras ser juzgado el máximo ente judicial, fue sentenciado a trece años de prisión por los delitos de instigación pública, daños a la propiedad, incendio y
Boletín Número 168/ Venezuela de Verdad, 20 de noviembre de 2015
asociación para delinquir. La condena la cumple en el Centro Nacional de Procesados Militares en Ramo Verde, estado Miranda, donde cuenta con una celda personal, baño privado, recibe alimentación diaria, cuenta con dispositivos electrónicos, ventilación, horno microondas, área de lectura, espacios para ejercitarse, además de contar con la visita de su familia sin restricción. Por su parte, Ceballos cuenta con una medida cautelar de arresto domiciliario por razones de salud desde agosto pasado. El exalcalde de San Cristóbal, estado Táchira, fue aprehendido en marzo de 2014 y recluido en el Centro Nacional de Procesados Militares en Ramo Verde, estado Miranda, por desacato a una sentencia del TSJ. El organismo judicial emitió un fallo que le ordenaba, junto a otros alcaldes de municipios gobernados por la oposición, a garantizar la paz y el orden público de San Cristóbal, ciudad que estuvo asediada en los primeros meses del año pasado por grupos violentos que promovieron las guarimbas en la entidad andina, como parte de La Salida. Ceballos se negó a garantizar la paz ciudadana y como alcalde fomentó abiertamente la acciones violentas contra la población tachirense.AVN. FIN
CNE ABRIÓ AVERIGUACIONES ADMINISTRATIVAS POR MENSAJES PROPAGANDÍSTICOS QUE PROMUEVEN LA VIOLENCIA C a r a c a s , 1 9 N o v. AV N . - E s t e j u e v e s , l a vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, informó que tras una revisión que se ha hecho a la campaña electoral de cara a los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, se han detectado irregularidades en las piezas propagandísticas de algunos partidos, a las que se le abrirán las averiguaciones administrativas correspondientes, de ser necesarios. "La promoción de la violencia contraviene la Ley Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
Orgánica de los Procesos Electorales; por lo tanto, se ha instruido una apertura de averiguación administrativa y se ha ordenado el envío a la Fiscalía General de la República y a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones", de los casos que incurran en tal trasgresión, explicó en rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión. También, se analizaron los casos de Cavidea y a la Universidad Católica Andrés Bello, por realizar campaña política sin ser organizaciones postulantes a los comicios parlamentarios del 6 de diciembre. Por ello, se le ordenó el retiro de las pautas publicitarias. Oblitas informó, además, que se abrieron averiguaciones a la organización política Min Unidad, por utilización de símbolos referentes a otros partidos, por lo cual se ordenó el retiro de las piezas de propaganda que sean transmitidas con estas características. Del mismo modo, el partido político MAS denunció la utilización de elementos característicos de su partido, en campaña de otros sin la debida autorización. En la rueda de prensa, la rectora recordó a los medios de comunicación que no se les está dada la posibilidad de negarse a transmitir las pautas publicitarias alegando irregularidades en las piezas, pues la determinación de estas es responsabilidad del CNE. "Están obligados, los medios de comunicación, a colocar las piezas publicitarias y corresponde al CNE valorar los ilícitos que puedan estar presentes y establecer las averiguaciones administrativas que correspondan". Oblitas, además, llamó a los medios a promover el equilibrio informativo en el otorgamiento de los espacios para la propaganda de todos los partidos políticos autorizados para hacer campaña, e indicó que tras la observación del proceso de campaña, a seis días de su comienzo, se ha observado "con satisfacción progresiva la efectiva adecuación de los tiempos de pauta en televisión", fijado en un máximo de tres minutos diarios por prestador de servicio no acumulable. AVN. FIN
"La promoción de la violencia contraviene la Ley Orgánica de los Procesos Electorales; por lo tanto, se ha instruido una apertura de averiguación administrativa y se ha ordenado el envío a la Fiscalía General de la República y a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones", expresó la Vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas