Boletín 169 Venezuela de Verdad

Page 1

Boletín Número 169/ Venezuela de Verdad, 23 de noviembre de 2015

TODO LO QUE HACEMOS ES EN FUNCIÓN DEL BIENESTAR DE NUESTRO PUEBLO Teherán, República Islámica de Irán (Minci).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró que el Estado venezolano defenderá el ejercicio soberano sobre los recursos naturales y el precio justo de los hidrocarburos en la tercera Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés), que se celebrará este lunes en el Palacio de las Cumbres de la ciudad de Teherán, capital de Irán. “Venimos a defender nuestros recursos naturales, armonizando políticas públicas de todos los países productores del mundo, y también los precios justos del gas, para fortalecer nuestras economías y la economía mundial”, indicó este domingo el jefe de Estado en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión. También indicó que presentará en este encuentro su propuesta de trabajar en conjunto para alcanzar un acuerdo que permita “recuperar y estabilizar el mercado petrolero”, impulsar un precio estable del barril para “garantizar las inversiones que requiere el sector hidrocarburos para los próximos 10 y 20 años”. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

Anunció que durante el desarrollo de la cumbre se reunirá con los presidentes de naciones productoras de gas y petróleo como Rusia, Vladimir Putin; Irán, Hasán Rohani, y Nigeria, Muhammadu Buhari, y otros jefes de Estado para evaluar la situación del mercado energético internacional, y propiciar mecanismos para construir un diálogo fluido entre productores y consumidores, en la búsqueda de estabilidad y seguridad en el intercambio energético. “Todo lo que hacemos es en función del bienestar de nuestro pueblo, de la fortaleza de nuestra patria, y garantizar que Venezuela tenga mayor fortaleza en el manejo de sus recursos naturales”, expresó Maduro, quien informó que desde su llegada a Teherán sostuvo una serie de reuniones con la delegación que lo acompaña, integrada por la canciller de la República, Delcy Rodríguez; el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez; el ministro para Petróleo y Minería, Eulogio del Pino y el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, quienes junto a expertos del sector gasífero evaluaron los alcances de los encuentros que se desarrollaron en los días previos a la cumbre en la capital persa. El presidente Maduro señaló que la participación de Venezuela en este encuentro también cumplirá el objetivo de seguir fortaleciendo a esta instancia fundada en 2001, y que agrupa a los principales países productores de gas del planeta, que suman el 67% de las reservas probadas y proveen el 42% del suministro global. Al respecto, recordó que Venezuela, con 197,1 billones de pies cúbicos cuenta con la mayor reserva gasífera de América Latina y la sexta del planeta. El GECF, celebró su primera Cumbre, en Doha, Catar en el año 2011, a la que asistió por Venezuela una delegación del Ministerio de Petróleo y Minería, mientras que en 2013 se desarrolló la segunda cita de alto nivel, en Moscú, Rusia. En esta reunión, el presidente Maduro abogó por el fortalecimiento del bloque a través de la concreción de contratos de


Boletín Número 169/ Venezuela de Verdad, 23 de noviembre de 2015

suministros a gran escala, conforme a los principios del comercio internacional. El Foro de Países Exportadores de Gas está integrado por 12 países: Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Irán, Libia, Nigeria, Catar, Rusia, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela, mientras que Irak, Kazajistán, Holanda, Noruega, Omán, Perú y Azerbaiyán tienen el estatus de observadores. Con información de AVN. FIN

PRESIDENTE MADURO ARRIBÓ A TEHERÁN PARA PARTICIPAR EN III CUMBRE DE FPEG Teherán, 22 de noviembre de 2015 (MPPRE).- En compañía de la canciller Delcy Rodríguez, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó a la ciudad de Teherán, Irán, con el propósito de participar en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se desarrollará en el Palacio de las Cumbres de la capital persa. El primer mandatario fue recibido por el ministro de Industria, Minería y Comercio de Irán, Mohammad Reza Nematzadeh, con quien conversó sobre temas de interés bilateral y multilateral en el contexto del Foro de Países Exportadores de Gas, organización que maneja más del 42% de la producción del rubro a escala mundial. Venezuela mantendrá —en este tercer encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno— la postura de defender un precio equilibrado y justo de los recursos naturales con el propósito de que se garantice el desarrollo de los pueblos. Previo a la Cumbre presidencial, el ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Eulogio Del Pino, participó en la 17a Reunión Ministerial del Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

referido Foro, que concluyó con la aprobación de una declaración que será firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la organización. El Foro de Países Exportadores de Gas nace como una iniciativa multilateral de alto impacto en el año 2001, con la participación de actores estratégicos del área gasífera a escala mundial, como Rusia, Catar, Nigeria, Argelia, Egipto, Bolivia y Venezuela. YV con información de PDVSA. FIN

PRESIDENTE MADURO CONDENA ENÉRGICAMENTE ATENTADO TERRORISTA EN MALI REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES COMUNICADO El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, manifiesta su más enérgica condena al atentado terrorista perpetrado hoy, 20 de noviembre de 2015, en un hotel de Bamako, en la República de Mali, que ha ocasionado un lamentable saldo de víctimas de varias nacionalidades, en otra acción cobarde de grupos extremistas. La República Bolivariana de Venezuela extiende su solidaridad al Gobierno de Malí y a su pueblo, y acompaña en su pesar a los familiares y amigos de las víctimas. Así mismo espera la pronta recuperación de las personas lesionadas y agraviadas por esa deplorable acción criminal. Expresamos nuestra preocupación por los continuos asaltos de violencia terrorista organizada contra países como Egipto, Nigeria y Kenia que impide el normal desarrollo de la vida de esas hermanas naciones de África. La República Bolivariana de Venezuela ratifica su compromiso con la paz y el respeto a la vida y a la


Boletín Número 169/ Venezuela de Verdad, 23 de noviembre de 2015

estabilidad de los pueblos, así como su enérgico rechazo al terrorismo en cualquiera de sus expresiones, sin distinción alguna ni justificación posible. Caracas, 20 de noviembre de 2015. FIN

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

mercado, específicamente sobre los precios del crudo, sólo ha favorecido a los mercados especulativos y va directamente en detrimento de los productores. FIN

VENEZUELA PRESENTE EN REUNIÓN MINISTERIAL DEL FORO DE PAÍSES EXPORTADORES DE GAS

MINISTRO DEL PINO CONTINÚA AGENDA BILATERAL CON PRODUCTORES DE Teherán, 21 de noviembre de 2015 (MPPRE).- El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y CRUDO Irán, 22 de noviembre de 2015. (MPPRE).- El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Eulogio Del Pino, sostuvo encuentros bilaterales con representantes de diversos países, en paralelo a las reuniones previas a la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que contará con la presencia del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. El principal tema abordado con los importantes actores, fue el relacionado con la propuesta de Venezuela para lograr estabilizar el mercado petrolero internacional, un planteamiento que fue expuesto en la segunda Reunión Técnica entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no OPEP, realizada el 21 de octubre de este año. La política de Venezuela, desplegada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha sido promover espacios de consenso entre productores OPEP y no OPEP. Es por ello que se realizó la convocatoria a un encuentro entre productores de la Organización y otros productores no OPEP, al cual asistió el ministro Del Pino. En este sentido, el Gobierno venezolano realiza un seguimiento al planteamiento del Jefe de Estado, y trabaja una intensa agenda energética internacional, en función de lograr el consenso entre los países de la Organización y los más importantes productores de crudo mundial. La alianza permitirá estabilizar el mercado petrolero y eliminar progresivamente los elementos que generan volatilidad. Venezuela ha planteado que la volatilidad en el Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Eulogio Del Pino, participó en la 17a Reunión Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que concluyó con la aprobación de una Declaración que será firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la organización en la III Cumbre Presidencial, que se realizará el lunes en Teherán. La Reunión Ministerial permitió avanzar en la discusión de políticas multilaterales referentes a la producción de gas. "Los países miembros de la Organización manejamos más del 42% de su producción a escala mundial. Una energía limpia que reemplazará a combustibles como el carbón, que es una energía muy contaminante", declaró el ministro venezolano. En este sentido, Del Pino informó que las delegaciones asistentes revisaron un mensaje que llevarán a la Cumbre de Cambio Climático en París. "El gas representa una fuente de energía limpia y es importante lograr que, así como el petróleo, tenga un precio justo. El gas por los próximos años será la única fuente de energía que prevalecerá sobre las no renovables, mientras se desarrollan de forma competitiva las energías renovables. Debemos desarrollar políticas comunes para la conservación de este recurso". Encuentros bilaterales El ministro venezolano sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de la República Islámica de Irán, Bijam Namdar Zanganeh y de la Federación Rusa, Alexander Novak, con los cuales conversó sobre la agenda de cooperación energética y dieron seguimiento a los aspectos relacionados con la


Boletín Número 169/ Venezuela de Verdad, 23 de noviembre de 2015

estabilidad del mercado petrolero internacional. Del Pino resaltó que en la conversación con Novak, intercambiaron ideas de cara al encuentro que sostendrán los presidentes de ambas naciones, Nicolás Maduro y Vladimir Putin. "Rusia junto con Venezuela son los principales productores de petróleo en el mundo y es importante que revisemos nuestras políticas y estrategias comunes". Con el propósito de afianzar las relaciones entre Irán y Rusia, dos importantes aliados estratégicos en el tablero geopolítico de nuestro país desde la llegada del Comandante Chávez, se mantiene una intensa agenda donde la temática petrolera ocupa un punto focal en la discusión. Estos tres países suman una producción de 15 millones de barriles de crudo por día, en un escenario donde la cooperación en el sector es considerada de alto nivel, dadas las actuales circunstancias de continua inestabilidad en los precios. La posición de Venezuela en estos espacios, tal como ha sido promovida por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, está vinculada con la búsqueda de una justa valorización de nuestros recursos naturales no renovables, en un contexto donde la caída de los precios del petróleo ha sido la más acentuada desde la crisis financiera del año 2008. Venezuela ha desplegado una intensa política exterior energética, para incentivar el diálogo y la cooperación entre los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los productores no OPEP. La organización fundada hace 55 años, y de la cual nuestro país es miembro fundador, acumula más de un tercio del potencial de producción de petróleo y un alto porcentaje de las reservas energéticas a nivel global. PDVSA.FIN

PARLATINO CONDENA QUE EE. UU. TRATE DE SABOTEAR A PDVSA CON EL ESPIONAJE Caracas, 20 de noviembre de 2015 (MPPRE).Diputados del Gran Polo Patriótico del Grupo Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

Venezolano del Parlatino condenan que agentes de inteligencia de Estados Unidos hayan espiado correos electrónicos, perfiles de empleados y otros datos de Pdvsa, con la finalidad de sabotear las operaciones de esta compañía, desacreditarla y debilitarla. El presidente del Parlatino Capítulo Venezuela, Ángel Rodríguez, repudió que para las autoridades norteamericanas esta censurable trasgresión sea una práctica admisible que la comunidad internacional debe tolerar, así viole las leyes y vulnere derechos soberanos de los Estados. Considera que la respuesta de Estados Unidos a los reclamos por esta denuncia ha sido vergonzosa, pues el representante del Departamento de Estado, John Kirby, no negó el delito. "Nadie le va a creer a ningún vocero estadounidense que diga que el espionaje a Pdvsa no persigue objetivos oscuros, que van más allá de la búsqueda de secretos comerciales, planes de negocios o detalles geológicos sobre las reservas de hidrocarburos. Se persigue golpear con fuerza al corazón de la economía venezolana". El diputado Rodríguez recordó que en 1997, cuando en Miraflores mandaba Rafael Caldera, se entregó el control de la totalidad de la data operativa, financiera, presupuestaria y de negocios de Pdvsa a Intesa, una empresa de servicios informáticos bajo el control de Estados Unidos. Destacó que el 60% de las acciones de Intesa pertenecía a SAIC, (Science Applications International Corporation), que es una compañía reconocida internacionalmente por haberse encargado del montaje de los sistemas de defensa y ataque aeroespacial del Departamento de Defensa de Estados Unidos. "Intesa tuvo una participación importante en el paro petrolero de 2002-2003, pues a través del sabotaje satelital paralizó la carga, descarga y almacenamiento de crudo en los terminales de embarque, detuvo el funcionamiento de la mayoría de las estaciones de flujo, plantas compresoras, plantas de procesamiento, llenaderos de combustible y tuberías automatizadas", concluyó Rodríguez. Agregó que el propio presidente Hugo Chávez denunció en VTV el 17 de enero de 2003 que por culpa de Intesa los sistemas de información de la estatal petrolera presentaban graves fallas, afectando gravemente el control de las ventas, la facturación, el sistema SAP, el pago a proveedores, entre otros. "Fue una acción de piratería que buscaba derrocar a la Revolución Bolivariana. Los planes conspirativos de Estados Unidos para desestabilizar están activos y el pueblo debe estar alerta", finalizó. Parlatino. FIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.