Boletín 208 Venezuela de Verdad

Page 1

Boletín Número 208 / Venezuela de Verdad, 26 de enero de 2016

MADURO: CONGRESO DE LA PATRIA ES LA OPORTUNIDAD DE ESCUCHARNOS DESDE LA EFICACIA POLÍTICA Caracas, 25 Ene. AVN.- El Congreso de la Patria, instalado el pasado sábado, brinda la oportunidad a las fuerzas revolucionarias de escucharse desde la eficacia política y calidad revolucionaria, indicó este lunes presidente de la República, Nicolás Maduro. El jefe de Estado hizo la reflexión en un contacto telefónico con la comisión promotora del congreso, que sesiona este lunes en el Teatro Bolívar, en Caracas. Dicha instancia tiene como propósito de trazar una nueva hoja de ruta para el reimpulso de la Revolución Bolivariana. En ese sentido, el congreso tiene como objetivo crear un plan estratégico en lo comunicacional, cultural, económico y formativo dirigido al fortalecimiento del proyecto socialista en Venezuela, como ejemplo en la región ante la constante amenaza del imperio y la derecha nacional. El jefe de Estado señaló además que "la Revolución Bolivariana, que ha sabido superar distintos momentos históricos, tiene que saberse superar a sí misma hoy, ese es el reto y ese reto está en el campo de la política, en el campo de la espiritualidad, de la ética, de la organización y de la revolución de masas". "Es hora de cerrar filas y el congreso de la patria debe ser instrumento para reagruparnos, reunificarnos, Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

tomando en cuenta la capacidad que tengamos hoy de superarnos como revolucionarios", aseveró. A través de la conformación de este comité promotor, dijo el Presidente, la idea es que se vayan sumando propuestas, que se irán progresivamente integrando para difundir "un claro mensaje integrador y unificador". El Congreso de la Patria, instalado el pasado sábado en el Cuartel de la Montaña, ubicado en Caracas, debe estar presto a oír cada una de las propuestas que reciban los promotores desde sus espacios de lucha y militancia, a través de las comunidades. Al respecto, el Primer Mandatario indicó que deben trazarse líneas de acción, sin olvidar "que hay mil cosas por hacer y hay que llevar las velocidades de la calles, que van a mil kilómetros por hora". "Hay que organizar y a partir de lo que ustedes vayan organizando, se va a generar un impacto en todos los estados, comunidades y sectores" a los que lleguen los promotores, agregó el mandatario. Convocó además a constituir "comisiones de trabajo y cada uno de esos equipos, replicarlos en las comunidades para ir generando una amplia capacidad movilizadora." "Nuestra fortaleza es la Constitución. Nosotros somos la garantía de paz y estabilidad, no solamente en Venezuela, sino en el continente", puntualizó.AVN. FIN "la Revolución Bolivariana, que ha sabido superar distintos momentos históricos, tiene que saberse superar a sí misma hoy, ese es el reto y ese reto está en el campo de la política, en el campo de la espiritualidad, de la ética, de la organización y de la revolución de masas". "Es hora de cerrar filas y el congreso de la patria debe ser instrumento para reagruparnos, reunificarnos, tomando en cuenta la capacidad que tengamos hoy de superarnos como revolucionarios", aseveró el presidente Maduro


Boletín Número 208 / Venezuela de Verdad, 26 de enero de 2016

VICEPRESIDENTE ISTÚRIZ LLAMA A LA UNIÓN DE TODOS LOS SECTORES ECONÓMICOS DEL PAÍS Caracas, 25 Ene. AVN.- El vicepresidente ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, exhortó este lunes a todos los sectores productivos de la economía nacional a aceptar el diálogo enunciado por el Ejecutivo, para de manera conjunta solucionar los problemas financieros del país. Desde el auditorio de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), en Caracas, Istúriz apuntó que la guerra económica se basa en el ataque a la moneda -liderado por el sitio web Dólar Today- la distribución de alimentos que corre a cuenta de factores privados y la caída abrupta del precio del petróleo, originado por factores geopolíticos que buscan socavar la economía de las naciones que abogan por su soberanía. "Para los que dicen que no hay guerra económica: La moneda, los alimentos y el petróleo. Nos queda ponernos de acuerdo todos los venezolanos de buena fe, sumar esfuerzos, organizados por motores de la economía, para unir esfuerzos Gobierno y el sector productivo", señaló en transmisión de Venezolana de Televisión. Istúriz destacó la valía del Consejo de Economía Productiva, ordenado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, ya que permite el diálogo sincero entre el Ejecutivo y cada uno de los actores económicos del país, tanto privados como públicos. Sumado a esto, poder conversar con los representantes de los motores Hidrocarburos, Petroquímica, Agroalimentario, Minería, Telecomunicaciones e informática, Construcción, Industria militar y Turismo, que componen el Consejo, permitirá resolver los puntos débiles de cada sector, manifestó el vicepresidente. "Nos sirve para que podamos ver cuáles son los nudos de botella o los nudos críticos de estos sectores y para ver con los recursos que tenemos Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

cómo ir desatando esos nudos críticos, para ir apoyando (a los productores), para que en un esfuerzo conjunto nosotros logremos sacar al país de esta situación grave económica en que se encuentra en este momento", dijo. "Este es un momento en que necesitamos colocar a la patria por encima de todo, de que coloquemos nuestro pueblo por encima de todo, y esa disposición la tenemos", sostuvo. En el auditorio de Cantv, donde se desarrolla la mesa de Telecomunicaciones, Istúriz se encuentra acompañado del ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza. "Las Telecomunicaciones son un sector que siempre han tenido su saldo positivo, productivo, aun cuando tenga decrecimiento, siempre está en positivo", añadió Istúriz. AVN. FIN

QUITO ALBERGARÁ LA PRIMERA REUNIÓN DE PARLAMENTARIOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Quito, 25 de enero de 2016 (MPPRE).- En defensa de la integración regional, la democracia y la soberanía de la región, este martes 26 se estará realizando en la ciudad de Quito, Ecuador, la primera reunión de parlamentarios y parlamentarias de América Latina y el Caribe. El encuentro de los legislativos estará liderado por Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador; y Héctor Rodríguez, jefe del Bloque de la Patria de la Asamblea Nacional de Venezuela. Entre los parlamentarios que asistirán a esta actividad también se encuentran los venezolanos, Elías Jaua y Aloha Nuñez; los argentinos, Mario Metaza y Carolina Gaillard; de Colombia, Iván Cepeda; de Bolivia Manuel Canelas; y Lindbergh Farías, de Brasil. Asimismo, la iniciativa agrupará a autoridades de países como Chile México, Bolivia, Surinam, Uruguay,


Boletín Número 208 / Venezuela de Verdad, 26 de enero de 2016

Guyana, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Cuba, Nicaragua, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, y Grenada. Durante el encuentro, se definirá la agenda de trabajo del 2016, y elaborará un manifiesto, encaminado a la defensa, protección y promoción de la independencia, y unión política, social y económica de América Latina y el Caribe. El documento será entregado al nuevo Presidente Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). MPPRE/ANE. FIN

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

2020 que tenga objetivos que alcanzar luego de 5 años, se trata de una agenda que tenga compromisos entre hermanos, que Venezuela con sus experiencias exitosas ayude a Ecuador en temas en los que puede estar atrasados (...) y para eso, estar unidos es fundamental para trabajar en todos estos temas". OEA Ricardo Patiño reiteró la posición del Gobierno de Ecuador, "en que lo más pronto posible, la Celac sea el espacio que supere, que reemplace a la Organización de Estados Americanos (OEA) y que la OEA se convierta en un lugar en donde podamos discutir los temas de la región con los Estados Unidos y Canadá", debido a que hay una gran diferencia en cuanto a la política internacional entre la región y Norteamérica. Aprovechó la ocasión para reiterar que "ahora que existe la Celac, tenemos que recordar a esos grandes que permitieron su conformación, como Hugo Chávez, Néstor Kirchner, entre tantos otros que fueron los constructores de la Celac para que fuera un espacio de diálogo, soluciones de controversias internas, el desarrollo de la cooperación Sur-Sur". YV. Foto: Archivo. FIN

CELAC: VENEZUELA Y ECUADOR APUESTAN POR PROFUNDIZAR LA UNIDAD DE LA REGIÓN Quito, 25 de enero de 2015 (MPPRE).- Durante una entrevista ofrecida a la multiestatal TeleSur, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, celebró las palabras del presidente Nicolás Maduro, quien aseguró que hay que profundizar la unidad en el seno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), independiente de los signos políticos. Patiño destacó, que sin importar la tendencia política, la integración es vital. "Yo creo que a nadie se le va a ocurrir plantear dividir nuestra la región o generar situaciones de conflictividad entre los gobiernos que son parte de la Celac porque todos conocemos que uno de los objetivos superiores de la Celac es la es la unidad". Aseveró que es esencial que los 33 países del referido organismo tengan una voz conjunta y fuerte para tratar los temas del mundo, de la paz, del respeto a la soberanía de nuestros países, del medio ambiente y del desarrollo en general de los pueblos, por lo que aseguró que la IV Cumbre de la Celac, que será discutida el 27 de enero, centrará sus esfuerzos en la agenda 2020, que tiene como principal objetivo la erradicación de la pobreza extrema y la desigualdad. El canciller puntualizó que "no se trata de una agenda Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

COORDINADORES NACIONALES DE LA REGIÓN SE REÚNEN EN ECUADOR PREVIO A CUMBRE CELAC Quito, 25 de enero de 2016 (MPPRE).- Como paso previo a la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeñas (Celac), este domingo se inició en Quito, Ecuador, la reunión del Cuarteto de Coordinadores Nacionales de este organismo. Durante las deliberaciones que continúan este lunes, los coordinadores nacionales discuten los documentos que adoptarán las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la región este miércoles 27; así como la agenda que abordarán los ministros para Relaciones Exteriores este martes 26. Por Venezuela, participan Rubén Darío Molina, viceministerio de Asuntos Multilaterales y de Integración; y Solka Agudelo, consejera política.


Boletín Número 208 / Venezuela de Verdad, 26 de enero de 2016

Las reuniones de los coordinadores de los 33 países miembros del organismo se realizan en los espacios del Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador. De acuerdo con la agenda, este martes 26 de enero se tiene pautado la reunión de los Cancilleres de los países miembros de la Celac; para el encuentro está confirmada la presencia de la ministra para Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez. El Miércoles 27 de enero, las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del organismo se reunirán en la IV Cumbre para trazar los nuevos métodos que permitirán en los próximos años disminuir las desigualdades sociales en la región. La Celac es un mecanismo integracionista que ha dado un gran impulso económico a la región latinocaribeña, gracias en mayor parte a la unidad política de los países miembros y a la construcción de un modelo económico propio ajeno a los modelos neoliberales que anteriormente imperaron en la región. /José Tomedes. Fotos: Malva Suàrez. FIN

CHÁVEZ TRABAJÓ CON SINCERO INTERÉS, AMISTAD Y DISPOSICIÓN BOLIVARIANA POR LA PAZ EN COLOMBIA: RAMÍREZ Nueva York 25 de enero de 2016 (MPPRE).- Este lunes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad una resolución para la aprobación de una Misión no armada de la ONU, que sirva como mediador para sellar la paz definitiva al conflicto en Colombia, que alcanza 50 años de existencia. Rafael Ramírez, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante Naciones Unidas, agradeció el reconocimiento otorgado a Venezuela sobre el proceso de paz en el documento refrendado y destacó el invaluable apoyo del Comandante Hugo Chávez a la resolución del conflicto en el vecino país. "Valoramos altamente que la resolución que acaba de aprobarse haga mención y reconozca el aporte y Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

compromiso de Venezuela al diálogo y la paz en nuestro vecino país. En este contexto, queremos tomar la oportunidad para resaltar el aporte y rendir justo homenaje a la labor incansable y al decidido compromiso político y de paz del Comandante Presidente Hugo Chávez, quien trabajó infatigablemente, con nobleza, con sincero interés, amistad y disposición bolivariana por la paz en Colombia; fue uno de sus anhelos más preciados y esta decisión de hoy representa para nuestro país la continuación de su legado", destacó Ramírez. A causa de este conflicto, Venezuela ha recibido a miles de refugiados colombianos, quienes han salido de su tierra para garantizar a sus familias la paz y tranquilidad que merecen. Ramírez expresó que "más de cinco millones de hermanos colombianos, entre ellos, migrantes regulares e irregulares y refugiados viven en Venezuela. Los hemos recibido como hermanos, que es lo que son; Venezuela les ha otorgado todas las garantías y derechos, como iguales, tal como si fuesen venezolanos". El diplomático venezolano agregó la importancia que tiene la incorporación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en este camino a la paz en Colombia, quienes deben ser considerados para la conformación de la referida misión como garantes de la paz regional. "Los países de la CELAC tienen un lugar prominente que desempeñar en la composición de la misión política. Los miembros de ese mecanismo político han seguido con interés y expectativa la evolución de las tratativas de paz, manifestando en Declaraciones de sus reuniones Cumbre el apoyo respectivo al proceso de diálogo entre el Gobierno de Colombia y las FARCEP, saludando los avances logrados e instado a las partes a continuar el proceso dirigido a poner fin al conflicto armado interno que ha afectado el desarrollo político, social y económico de la nación hermana". A continuación el discurso íntegro de Rafael Ramírez, Representante Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas, durante la aprobación de la resolución sobre el proceso de paz en Colombia realizado el 25 de enero de 2016: Señor Presidente, Ante que nada quisiera saludar de manera muy especial la Canciller de Colombia, María Ángela Holguín, en un día tan importante para su país. La República Bolivariana de Venezuela ha votado a favor y copatrocinado esta resolución, convencida de que esta decisión constituye un claro respaldo al proceso de paz en la hermana nación de Colombia, país al que Venezuela está indefectiblemente unido por la geografía, la cultura, la historia y el legado


Boletín Número 208 / Venezuela de Verdad, 26 de enero de 2016

integracionista de Simón Bolívar - nuestro Libertador y Padre común de la Patria, así como por la poderosa voluntad de nuestros pueblos de vivir en armonía y paz. Venezuela y Colombia siempre han estado juntas como región, como patria grande. El ímpetu de la revolución independentista de América Latina, dirigido por el Libertador Bolívar, hizo que colombianos y venezolanos nos ayudáramos mutuamente y en gesta heroica cruzáramos los Andes para llevar la libertad a la Nueva Granada en Boyacá, a Venezuela en Carabobo, al Ecuador en Pichincha y finalmente, todos juntos, como latinoamericanos, como hijos de Colombia la Grande, la máxima creación política de Bolívar, sellamos nuestra independencia en la gloriosa batalla de Ayacucho. Esa historia común es la que nos ha mantenido como hermanos a Venezuela y Colombia y ambas naciones están orgullosas de que así sea hoy y siempre. Valoramos altamente que la resolución que acaba de aprobarse haga mención y reconozca el aporte y compromiso de Venezuela al diálogo y la paz en nuestro vecino país. En este contexto, queremos tomar la oportunidad para resaltar el aporte y rendir justo homenaje a la labor incansable y al decidido compromiso político y de paz del Comandante Presidente Hugo Chávez, quien trabajó infatigablemente, con nobleza, con sincero interés, amistad y disposición bolivariana por la paz en Colombia; fue uno de sus anhelos más preciados y esta decisión de hoy representa para nuestro país la continuación de su legado. Durante décadas hemos presenciado con profundo pesar como los hermanos colombianos combatían entre sí, en un conflicto que ha pasado por diversas fases y que tiene profundas raíces sociales y complejas aristas políticas e ideológicas, siendo uno de sus orígenes el vil asesinato en 1948 del Caudillo del Pueblo, el destacado líder Jorge Eliecer Gaitán, a cuya memoria rendimos tributo. Esta prolongada guerra de más de cinco décadas ha traído consigo su lamentable secuela de pérdida de vidas humanas, desplazados y destrucción. La mera situación geográfica de Colombia, nuestro vecino, con una frontera compartida de más de dos mil kilómetros, y la particular naturaleza de ese conflicto interno hizo que éste desbordase las fronteras del hermano país y que en múltiples ocasiones incidiera en otros Estados contiguos, incluyendo Vene zue la, la cu al se ha visto profundamente afectada por el conflicto interno colombiano; hemos padecido los efectos perniciosos generados por la violencia y la guerra en la nación hermana. Ante la complejidad y riesgos de estas situaciones, se impuso un espíritu de paz, diplomacia Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

y ánimo mediador, así como de plena solidaridad y comprensión fraternal para con los hombres, mujeres y niños colombianos que han sido víctimas de la violencia armada. En vista de esa realidad, nuestro país, profundamente bolivariano, no pudo permanecer indiferente ante el dolor y el drama en la hermana República como consecuencia del conflicto; por ello acogió a miles de refugiados y desplazados por la guerra, víctimas de las diversas facciones del conflicto armado colombiano. Es así como el pueblo y Gobierno de Venezuela han ayudado y contribuido continuamente con el proceso de paz y han abierto sus puertas y sus brazos a quienes se han visto forzados a huir de la violencia y amenazas a su integridad personal. Debemos tener presente que Colombia sufre, después de Siria, una de las mayores crisis de desplazados, con más de 6 millones de personas afectadas. Más de cinco millones de hermanos colombianos, entre ellos, migrantes regulares e irregulares y refugiados viven en Venezuela. Los hemos recibido como hermanos, que es lo que son; Venezuela les ha otorgado todas las garantías y derechos, como iguales, tal como si fuesen venezolanos. Por otra parte, nuestro país ha estado siempre dispuesto a participar en los esfuerzos a favor de la paz en Colombia, esto a petición del gobierno colombiano y los actores relevantes del conflicto y jamás con intenciones injerencistas. La voluntad indeclinable de nuestro Gobierno de cooperar con la solución pacífica, expresada en la dedicación y el compromiso de nuestro Presidente Hugo Chávez y ahora el Presidente Nicolás Maduro, se concretó en acciones como el acompañamiento, junto a la hermana República de Chile, en las negociaciones de paz celebradas entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), proceso éste al que fuimos invitados a participar, con Cuba y Noruega como garantes. Las partes que han estado conversando en La Habana, en el marco del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera suscrito el 26 de agosto de 2012, decidieron de mutuo acuerdo, con arreglo al Comunicado Conjunto del 19 de enero de 2016, solicitar a la Organización de las Naciones Unidas el establecimiento de una Misión Política Especial de este organismo multilateral para que actúe como el componente internacional y coordinador del mecanismo tripartito para monitorear y verificar el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, así como la dejación de las armas. Nuestro país saluda esta iniciativa y agradece la


Boletín Número 208 / Venezuela de Verdad, 26 de enero de 2016

disposición la Naciones Unidas y de todos los Miembros del Consejo de Seguridad, manifestada en la aprobación de esta resolución, a contribuir desde una función específica con el esfuerzo general de la paz en Colombia. Estaremos a la espera de los siguientes pasos, tanto de las partes en Colombia como de esta organización, para la definición de los aspectos operacionales, funciones y composición de la misión política, los cuales deben tener plenamente en consideración los términos establecidos en el Comunicado Conjunto Número 65 emitido por el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, que dio origen a la solicitud de la referida misión política. Aunque respaldamos firmemente este avance hacia la paz, no podemos dejar de expresar nuestra preocupación por el Plan Colombia, que constituye un plan de guerra, y por la expansión del paramilitarismo. Ambos elementos constituyen una permanente amenaza a nuestro país, e incluso al proceso de diálogo colombiano, ahora que la paz se encuentra tan cerca. Estamos sumamente complacidos que, en correspondencia con lo acordado en el Comunicado Conjunto, la resolución reconozca y haga referencia directa a la contribución de los Estados Miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a la misión política especial aprobada por este Consejo el día de hoy. Valoramos esta disposición y esperamos que el interés de la CELAC y su total compromiso con la paz en Colombia se refleje en la función y naturaleza de la misión política; por eso alentamos a que se incluya la posibilidad de la presentación de informes por parte del Jefe de la misión a la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, ya que nuestra organización la t i n o a m e r ic a n a y ca r i b e ñ a e s u n g a r a n t e comprometido de la paz en la región. Los países de la CELAC tienen un lugar prominente que desempeñar en la composición de la misión política. Los miembros de ese mecanismo político han seguido con interés y expectativa la evolución de las tratativas de paz, manifestando en Declaraciones de sus reuniones Cumbre el apoyo respectivo al proceso de diálogo entre el Gobierno de Colombia y las FARCEP, saludando los avances logrados e instado a las partes a continuar el proceso dirigido a poner fin al conflicto armado interno que ha afectado el desarrollo político, social y económico de la nación hermana. Venezuela, en su condición de impulsor de este mecanismo de consulta y concertación política que representa el esfuerzo integrador, solidario y pacífico de los países de la región latinoamericana y caribeña, alienta a las Naciones Unidas a promover la pronta incorporación de los países de la CELAC en condición Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

de componentes de la misión, como una expresión evidente del rol de los entes regionales en el arreglo pacífico de las controversias de carácter local, de conformidad con el Capítulo VIII de la Carta. Estamos convencidos que la firma del Acuerdo final de cese de hostilidades contribuirá a fortalecer la Zona de Paz de América Latina y el Caribe, creada en la II Cumbre de la CELAC, celebrada en La Habana, Cuba, en enero de 2014. Finalmente, nuestro país desea reiterar su respaldo irrestricto al proceso de negociación conducente a la paz en la hermana República de Colombia; su complacencia con la iniciativa voluntaria del Gobierno colombiano y las FARC-EP de acudir a esta organización y solicitar su apoyo en esta fase final del diálogo; su respeto a la soberanía, integridad territorial, independencia política y unidad de Colombia, y al derecho irrenunciable que le asiste de manejar sus asuntos internos sin injerencias ni imposiciones; su aval a la cooperación de la CELAC y la incorporación de sus miembros en la misión política, y su plena convicción de que el documento que hoy hemos aprobado representa una contribución valiosa y un paso positivo en el camino de la paz. Este un paso importante, pero no es el último; es un paso más hacia el fin del conflicto y por ello desde aquí hacemos votos para que las partes cumplan lo acordado y podamos ver pronto en Colombia el cese de la violencia y la paz duradera con reconciliación, justicia social e inclusión de su pueblo. FIN

VÍCTIMAS DE LAS GUARIMBAS ENVÍAN MENSAJE AL PRESIDENTE HOLLANDE París, 25 de enero de 2016.- Voceras y voceros del Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado se reunieron con Jean Pierre Bel, enviado personal para América Latina y El Caribe del presidente francés, François Hollande, a quien entregaron una comunicación donde alertan al Gobierno Francés sobre los peligros de la aprobación de una Ley de Amnistía por parte de la Asamblea


Boletín Número 208 / Venezuela de Verdad, 26 de enero de 2016

Nacional, actualmente en manos de la oposición venezolana. En el escrito, el Comité pidió al Jefe de Estado francés solidarizarse con la lucha a favor de la verdad para que estos hechos no queden impunes y se continúen las investigaciones y procesos pertinentes para establecer las sanciones a quienes alentaron y ejecutaron las acciones de violencia en Venezuela, las cuales causaron la muerte de 43 personas y dejaron 878 lesionados durante el año 2014. Recordaron que el proyecto de Ley de Amnistía busca poner fin a los procesos penales en curso y otorgar la libertad a las personas que se encuentran actualmente condenadas por tales acontecimientos, particularmente porque quienes pretenden aprobarlo son los mismos sectores que promovieron o ejecutaron los hechos violentos que hoy intentan borrar y olvidar. Adicionalmente, destacaron que es público, notorio y comunicacional que los hechos de violencia de los cuales fueron víctimas constituyen flagrantes violaciones a los derechos humanos, "razón por la cual están excluidos de la aplicación de cualquier medida que pueda producir impunidad, incluido el indulto y la amnistía, a la luz de lo dispuesto en el artículo 29 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela", subraya la misiva. Bel escuchó atentamente los testimonios de las víctimas y se comprometió a transmitir esta información al Presidente Hollande para que pueda conocer los casos de cada una de las personas afectadas por esta violencia política, y reconoció que la comunidad francesa tiene poca información sobre las víctimas y los familiares afectados. En los próximos días, el Comité de Víctimas de la Guarimba se reunirá con distintos sectores de la sociedad francesa y viajará a Bélgica para sostener una serie de reuniones en esa ciudad. FIN

El Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado se reunió con Jean Pierre Bel, enviado personal para América Latina y El Caribe del presidente francés, François Hollande, a quien le entregaron una comunicación donde alertan al Gobierno Francés sobre los peligros de la aprobación de una Ley de Amnistía por parte de la Asamblea Nacional, actualmente en manos de la oposición venezolana.

Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

VENEZUELA PROMUEVE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN LA FAO Roma, 25 de enero de 2016 (MPPRE).- El embajador Elías Eljuri Abraham, participó en una sesión especial sobre la Cooperación Sur-Sur, realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, el 18 de Enero del 2016, en una reunión del Grupo de los 77 y China. En su intervención Eljuri recordó el compromiso del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, de continuar el Legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez, en las políticas de seguridad alimentaria y de apoyo a la Cooperación Sur-Sur a pesar de las consecuencias devastadoras de la guerra económica que el país está viviendo. Además explicó el funcionamiento y los logros de Petrocaribe como mecanismo de integración regional que ha permitido un incremento de la inversión social en los países de América Latina y el Caribe para el desarrollo e intercambio de conocimiento entre nuestros pueblos. Igualmente, el embajador Eljuri, hizo énfasis en el trabajo desarrollado por el ALBA, alianza creada hace 10 años, que ha dado impulso a otros foros regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que basados en la justicia social, la complementariedad y la solidaridad construyen un mundo multipolar. En esta actividad junto a Eljuri Abraham, también participaron los Embajadores de China y Brasil ante la FAO. /Embajada. FIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.