Boletín Número 209 / Venezuela de Verdad, 27 de enero de 2016
PRESIDENTE MADURO: JUNTOS SOMOS UNA FUERZA INDETENIBLE Quito, República del Ecuador.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, envió carta a diputados de América Latina y El Caribe que sesionan, este martes, en la Asamblea Nacional de la República del Ecuador, en ocasión del Encuentro Parlamentario por la Unión Latinoamericana y Caribeña. El jefe del grupo parlamentario del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, dio lectura al Comunicado enviado por el mandatario venezolano a los asambleístas progresistas de la Región. Desde el Salón de Sesiones Ordinarias de la Asamblea Nacional de Ecuador, Rodríguez señaló que: “El presidente Nicolás Maduro me ha pedido que le haga llegar una comunicación por escrito a todos los parlamentarios que creen en la unidad latinoamericana y caribeña”. El comunicado reza lo siguiente: “Nicolás Maduro Moros Presidente de la República Bolivariana de Venezuela ENCUENTRO PARLAMENTARIO POR LA UNIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA Queridos hermanos y queridas hermanas, parlamentarios de toda América Latina y El Caribe: Estamos dando lo que quizás sea la batalla más
Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
compleja desde la época en que nuestros libertadores y libertadoras declararon la primera oleada de nuestras independencias nacionales. Hemos sido partícipes protagónicos, en casi dos décadas, de un proceso inédito de lucha y conquista del poder político por parte de las fuerzas más progresistas de la región, a través de métodos pacíficos y electorales. Han sido años difíciles, llenos de tempestades que lógicamente deben desatarse cuando estamos estremeciendo las estructuras de más de 500 años de dominación del capitalismo sobre nuestros pueblos. Han sido, sin duda, años luminosos de conquistas reales que han sacado a millones de personas de la pobreza y el hambre, en el que hemos abiertos las compuertas de una participación popular sin precedentes en nuestra historia, rompiendo con la barrera de contención que nos impusieron el imperialismo y las élites locales. Se ha desatado, como nos dijo el poeta venezolano, Aquiles Nazoa, “los poderes creadores del pueblo”. Un gigante adormecido por la opresión se despertó para siempre. La imposición del modelo neoliberal y la emergencia de liderazgos extraordinarios como los de Chávez, Kirchner, Lula, Evo, Correa, Ortega, Cristina, aceleraron este despertar que hoy sigue palpitando con fuerza en Nuestra América. Justamente por estos avances incontestables, es que hemos recibido la más feroz respuesta por parte del imperialismo y sus agentes trasnacionales y nacionales, en cada uno de nuestros países y en la región como conjunto. Somos testigos de una colosal alianza de derechas que actúa directamente en nuestros países con operaciones de desestabilización política, económica, y social. No aceptan que hayamos tomado los caminos de la independencia definitiva, no aceptan que estemos dignificando la vida de los millones de seres humanos, no aceptan que les desafiemos en todos los escenarios. Mucho menos no aceptan que le hayamos quitado el control de nuestra historia y de nuestro futuro. Tenemos en nuestras manos, bajo nuestra dirección, el
Boletín Número 209 / Venezuela de Verdad, 27 de enero de 2016
control de nuestro futuro, lo tenemos hoy mucho más nosotros que ellos. La Independencia es el bien más preciado que hemos conquistado a costa de los demás bienes, nos dijo Bolívar. Por eso tenemos la infinita responsabilidad de preservar lo que hemos logrado hasta ahora, de expandir sus alcances a todas las personas y territorios y de profundizarlos en cualidad, en inclusión, en igualdad, en participación, en desarrollo soberano, en justicia, en suprema felicidad social, como declaró el Libertador en su discurso del Congreso Fundacional de Colombia en 1819. Tenemos el desafío de superar la tormenta económica derivada de la caída de los precios internacionales de las materias primas, así como de derrotar las guerras no convencionales que el imperialismo y las élites de nuestros países perpetran en nuestras economías y en contra de la psique nuestros pueblos. Tenemos el desafío de desarrollar como región, todo nuestro potencial económico que permita darle sustentabilidad al sistema de garantías sociales que hemos venido establecido y ampliado progresivamente. En atención a la responsabilidad histórica que tenemos, resulta vital que los parlamentarios y parlamentarias que expresan esta nueva correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe, traigan a esta época el espíritu del Congreso Anfictiónico de Panamá, con el que Simón Bolívar proyectaba constituir una alianza de unión, liga y confederación perpetua para mantener la independencia, para la defensa común y, sobre todo, para construir la Patria Grande y unida entre nuestras naciones. Se trata de volver al espíritu de la unión de nuestros padres libertadores, recrear ese tiempo en el presente y proyectarlo al futuro de grandeza que esta generación está obligada a sembrar para que las generaciones venideras cosechen, lo que nos fue arrebatado por la fuerza de las traiciones de las oligarquías de aquella época. El Libertador Simón Bolívar en 1824, en la Convocatoria de aquel Congreso Anfictiónico de Panamá escribió: “Después de quince años de sacrificios consagrados a la libertad de América, por obtener el sistema de garantías que, en paz y guerra, sea el escudo de nuestro nuevo destino, es tiempo ya de que los intereses y las relaciones que unen entre sí a las repúblicas americanas, antes colonias españolas, tengan una base fundamental que eternice, si es posible, la duración de estos gobiernos. Entablar aquel sistema y consolidar el poder de este gran cuerpo político, pertenece al ejercicio de una autoridad sublime, que dirija la política de nuestros gobiernos, cuyo influjo mantenga la uniformidad de Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
sus principios, y cuyo nombre solo calme nuestras tempestades. Tan respetable autoridad no puede existir sino en una asamblea de plenipotenciarios nombrados por cada una de nuestras republicas, y reunidos bajos los auspicios de las victoria, obtenida por nuestras armas contra el poder español”. Como si lo hubiese escrito hoy, en la víspera de una nueva Cumbre de nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Bolívar clama para que no dejemos a la posteridad, lo que debe ser hoy una resolución firme y absoluta de unirnos para seguir siendo libres, independientes y soberanos. Unirnos para enfrentar con la fuerza del gigante despierto, a los grandes enemigos de la humanidad. Unirnos para consumar todos los objetivos históricos que han sido truncados en 500 años de luchas. Unirnos para conquistar nuevos estadios de felicidad para nuestros pueblos. Hermanas y hermanos, juntos somos una fuerza indetenible, capaz de todo cuanto sea necesario para proteger la dignidad de Nuestra América. Por eso hago votos para que tengan una jornada histórica, que nos dé luces para seguir batallando y venciendo en esta coyuntura y para seguir avanzando con paso firme, hacia el horizonte de la emancipación definitiva. Cuenten ustedes con el respaldo pleno del Gobierno revolucionario y con el pueblo de Venezuela, hijos e hijas del Gigante Comandante Hugo Chávez. ¡ Hasta la Victoria Siempre! ¡Que Viva la Patria Grande! Nicolás Maduro Moros”
MADURO: VENEZUELA TIENE TODA LA VOLUNTAD PARA AYUDAR EN LA ESTABILIDAD DE HAITÍ Caracas, 26 de enero de 2015 (MPPRE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que expresó la solidaridad de la Patria de Bolívar a las autoridades del Gobierno de Haití, frente a los intentos de desestabilización en esa nación caribeña. "Toda la voluntad del Gobierno Bolivariano para la paz y la
Boletín Número 209 / Venezuela de Verdad, 27 de enero de 2016
tranquilidad de Haití". Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, el primer mandatario aseguró que el imperialismo norteamericano ha desestabilizado Puerto Príncipe por 100 años y aún "continúa metiendo sus manos y su garra asquerosa para desestabilizar Haití"; mientras que, Venezuela lo que ha hecho es trabajar por la estabilidad y la unión con este hermano país. En este sentido, el jefe de Estado informó que Venezuela dirá presente en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el propósito de abogar por la independencia de nuestros pueblos y la unión de la región. "Vamos a la Celac a seguir afirmando nuestro camino, somos nosotros mismos el camino". Nicolás Maduro recordó que el legado de Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula da Silva, mantiene el ritmo de construcción de una nueva América Latina, rumbo a la independencia verdadera; "porque la Unasur y la Celac son dos instrumentos para la independencia, para la integración, para la unión en la diversidad política e ideológica". YV. Fotos: Prensa Presidencial. FIN
RODRÍGUEZ: TODO ESTE ANDAMIAJE QUE SE HA DADO DE INTEGRACIÓN HA SIDO GRACIAS A LA UNIDAD POLÍTICA Quito, 26 de enero de 2016 (MPPRE).- "La Patria de Bolívar acompaña la propuesta del presidente de Ecuador, Rafael Correa, de convertir a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en un espacio que reemplace a la Organización de Estados Americanos (OEA) [...] atrás quedó aquella época oscura de nuestra región cuando Estados Unidos consideraba a nuestros países su patio trasero". Así lo aseveró la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, durante una Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
entrevista concedida a la multiestatal TeleSur, en el contexto de la IX Reunión de Ministros de Exteriores de la Celac, actividad previa a la IV Cumbre que se efectuará mañana en la capital de Ecuador. "La propuesta de Correa responde al proyecto histórico de nuestro Libertador, responde al proyecto histórico bolivariano". Indicó, que una vez más, los países de la región alzaron su voz para respaldar a Venezuela al pedir la derogación del Decreto Obama contra la Patria de Bolívar, documento que constituye una agresión contra nuestro país, que violenta el Derechos Internacional, las normas fundamentales del relacionamiento entre los países. "Hemos obtenido el respaldo de toda la organización y nosotros seguimos adelante construyendo un modelo de unidad e integración en nuestro país". La ministra sentenció que en el pasado quedó el tiempo de nuestra región cuando Estados Unidos y su posición imperial dictaban a los gobiernos que hacer y qué decir. "Esa época oscura se acabó y este es el espacio de la América Latina y el Caribe, unido, en autodeterminación y autodefinición de su vida política y de su destino". Aseguró que Venezuela espera que la Celac se convierta en el articulador para hablar con América del Norte, "para eso quedó la OEA, organización que más nunca servirá como el ministerio de las colonias que expoliaba —no solamente nuestras riquezas y nuestras materias primas— sino que también expoliaba nuestra independencia política", por lo que sentenció que "aquí estamos, los países de frente, de pie, defendiendo la autodeterminación". Celac: llamado a la unidad En referencia a la IX Reunión de Ministros de Exteriores de la Celac, Rodríguez destacó que fue una jornada de trabajo intensa e informó que "recién consensuamos la declaración política que se llevará a los Jefes de Estado en la Cumbre de la Celac". Resaltó que ha sido un diálogo enriquecedor en el que Venezuela ha aportado elementos de la democracia participativa en el ámbito de la garantía del Estado Constitucional garantista de los DD. HH., así como los programas sociales que enarbola el país suramericano y que ejecuta en una política de construcción de un modelo dirigido a nuestros países y el significado histórico en la Celac. La diplomática aseguró que la IV Cumbre de este organismo está centrada en la erradicación de las desigualdades sociales y la eliminación de la pobreza, flagelos que siguen siendo un desafío para la región, sin embargo, "nadie puede negar que la década olvidada del neoliberalismo cuando nosotros los derrocamos con los mecanismos de integración, de
Boletín Número 209 / Venezuela de Verdad, 27 de enero de 2016
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
cooperación y de unidad, nuestros pueblos han podido avanzar sosteniéndose sobre sus propios modelos productivos, constructivos, de solidaridad social, política". Evocó las palabras del Libertador Simón Bolívar quien "nos llamaba a la unidad, incluso, en la diversidad. Decía que la unidad era un decreto inexorable del destino y aquí estamos nosotros, construyendo esa unidad en la diversidad". YV. Fotos: Malva Suárez. FIN
RODRÍGUEZ: RED PARLAMENTARIA ESTÁ LLAMADA A PROTEGER LAS CONQUISTAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS
CANCILLER RODRÍGUEZ SOSTUVO REUNIÓN BILATERAL CON SU HOMÓLOGA DE PERÚ Quito, 26 de enero de 2015 (MPPRE).- Con el interés de fortalecer las relaciones bilaterales entre Caracas y Lima, la ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión con su homóloga de Perú, Ana María Sánchez. Este encuentro se efectúa en el contexto de la IX Reunión de Ministros de Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Ecuador. Ambas diplomáticas abordaron temas de interés para ambas naciones y oportunidad en la que Venezuela ratificó el compromiso de la unión de la región a través de la Diplomacia Bolivariana de paz que impulsa el Gobierno Bolivariano liderado por el presidente Nicolás Maduro. YV. Fotos: Malva Suárez.FIN
Con el interés de fortalecer las relaciones bilaterales entre Venezuela y Perú, sostuvieron un encuentro ambas cancilleres Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Quito, 26 de enero de 2016 (MPPRE).- La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, celebró la instalación de la Red Parlamenta ria p or la Sobe ra nía y la Unión Latinoamericana y Caribeña, la cual consideró como un espacio que impulsa la integración de Nuestra América, legado del Comandante Supremo, Hugo Chávez. A través de su cuenta en Twitter, @DrodriguezVen, la diplomática afirmó que la Bancada de la Patria llevó el clamor de Venezuela y su pueblo a esa importante instancia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que está llamada a "proteger las conquistas sociales alcanzadas por los pueblos del Sur". Aseguró que la Bancada de la Patria enfatizó que el país caribeño "está en asedio permanente por parte del imperialismo más letal que ha conocido la humanidad", por lo que "nuestros diputados recordaron que el Decreto de Obama, con sus pretensiones extraterritoriales, amenaza la paz y la soberanía de nuestra Patria". Además, los parlamentarios bolivarianos denunciaron la agresión sin precedentes hacia Venezuela por parte de las derechas de América y Europa junto a emporios de comunicación., por lo que Rodríguez respaldó "el manifiesto de reunión parlamentaria encaminado a la defensa y protección de Independencia" que será entregado al nuevo presidente pro témpore de la Celac, Danilo Medina, jefe de Estado de República Dominicana. Los diputados revolucionarios del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez y Aloha Núñez, participaron en I Encuentro Parlamentario por la Unión Latinoamericana y Caribeña, que se instaló en el Salón de la Libertad José Mejía Lequerica, ubicado en la sede de la
Boletín Número 209 / Venezuela de Verdad, 27 de enero de 2016
Asamblea Nacional, en la ciudad de Quito, Ecuador, donde se comprometieron a impulsar la ofensiva política ante la embestida imperialista en la región. YV. FIN
NACE EN ECUADOR RED PARLAMENTARIA PATRIOTA A FAVOR DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Caracas, 26 de enero de 2016.- Los diputados revolucionarios del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez y Aloha Núñez, participaron este martes en I Encuentro Parlamentario por la Unión Latinoamericana y Caribeña, que se instaló en el Salón de la Libertad José Mejía Lequerica, ubicado en la sede de la Asamblea Nacional, en la ciudad de Quito, Ecuador. El encuentro, liderado por la presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira y el representante venezolano por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Héctor Rodríguez, está enfocado a constituir una red parlamentaria que permita la integración regional y que defienda los derechos humanos, la libertad y la democracia, así como hacer frente a los intentos de la derecha en la región por frenar los proyectos de las fuerzas políticas de izquierda de América Latina y el Caribe. Los parlamentarios de izquierda de América Latina y El Caribe están comprometidos con retomar la ofensiva política ante la embestida imperialista en esta región, aseveró el jefe de la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela, Héctor Rodríguez, durante el I Encuentro Parlamentario por la Unión Latinoamericana y Caribeña. "Nos encontramos ante la embestida del imperialismo en todos los países de América Latina, a los que quieren volver a dominar. Estamos aquí para comprometernos a batallar, para superar estos Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
momentos difíciles y para retomar la ofensiva política que es la intención de crear esta red de parlamentarios, articular nuestras políticas, entender que no es una batalla aislada ni individual de cada país, sino que es una batalla de todos los pueblos que amamos la unidad Latinoamérica", expresó el diputado Rodríguez a los medios de comunicación venezolanos y locales que dan cobertura a esta reunión. Iniciará la red de parlamentarios Al salir de la instalación de este Encuentro, el asambleísta revolucionario del Bloque de la Patria indicó que las expectativas es que de este encuentro nazca y se constituya "esta red que permita una comunicación permanente e instantánea que a su vez permita articular nuestras fuerzas, políticas, sueños y batallas". Informó Rodríguez que en esta cita se colocará sobre la mesa el tema del método de la guerra no convencional que se está aplicando en la Región, al ser consultado sobre este aspecto. "Seguramente haremos un balance de las cosas que están pasando en cada uno de nuestros países, Argentina, Ecuador, Venezuela, Brasil, son las naciones que están siendo sometidos a una brutal guerra no convencional". Se refirió a la hegemonía que tiene la derecha en los "medios de comunicación, en la economía, el tema de la baja de los precios de los recursos naturales y de como nosotros vamos a articular una respuesta a cada uno de estos escenarios". El diputado Héctor Rodríguez enfatizó la necesidad de defender la soberanía que hemos conquistado en estos tiempos, así como a seguir consolidando la unidad de nuestros pueblos y que se haga realidad el sueño de Bolívar de construir en Latinoamérica una sola Patria que haga equilibrio en el mundo. Manifiesto político será elevado a presidentes Celac Por otra parte, ratificó que todo el día de hoy se discutirá un manifiesto político y "mañana, cuando se instale la Cumbre de presidentes Celac, aspiramos entregarle a los presidentes los resultados de este". El jefe de la bancada del Psuv al ser preguntado sobre la propuesta del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, sustituya a la Organización de Estados Americanos, OEA, Rodríguez señaló que el mandatario ecuatoriano "tiene una posición correcta en sus análisis. Es América latina frente a Estados Unidos, es la única manera de tener equilibrio, la OEA se ha convertido en el ministerio de dominación sobre nuestros pueblos, recursos". FIN
Boletín Número 209 / Venezuela de Verdad, 27 de enero de 2016
CELAC: CINCO AÑOS FORTALECIENDO LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA Caracas, enero de 2016. (MPPRE).- En diciembre del año 1998, Hugo Rafael Chávez Frías, es electo como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. Su primer período presidencial, que iniciaría el 9 de febrero de 1999, marcó el comienzo de un cambio radical en la correlación de las fuerzas políticas en América Latina, dominada, hasta ese momento por los intereses de la derecha al servicio del imperialismo norteamericano. Sus ideas integracionistas llevarían a la conformación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Es así como por primera vez, las 33 naciones independientes de América Latina y del Caribe, estarían integradas en una organización que se orienta sobre la base del respeto, la concertación, y que incluye a quienes tienen cultura e historia diferentes. Febrero 2010: La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños nace en la Cumbre de América Latina y el Caribe, celebrada en México el 23 de febrero de 2010, en la cual, gracias al empeño e impulso de algunos jefes de Gobierno como Lula da Silva, Felipe Calderón y el Comandante Hugo Chávez, se pudo crear un mecanismo y espacio en común, para la integración y unión de sus pueblos como un solo bloque. Diciembre 2011: Cumbre fundacional- Venezuela (Caracas). Fue el 2 de diciembre de 2011 en Caracas, Venezuela, cuando la Celac se constituye oficialmente en el acto fundacional, mediante la firma de la Declaración de Caracas por parte de los 33 Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, como un mecanismo representativo de Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
concertación política, cooperación e integración de la región. En el acto, el Comandante Hugo Chávez señaló que la unidad entre nuestros pueblos debe ser fundamental, basándose en la aceptación y el respeto de las diferencias. "Estamos poniendo aquí la piedra fundamental de la unidad, la independencia Suramericana. Vacilar es perdernos, sólo la unidad nos hará libres e independientes, ¡Respeto, igualdad y libertad!". Venezuela celebraba los 200 años de independencia, no hubo mejor regalo en esta ocasión que el nacimiento de esta tribuna de integración continental dando vida al sueño del Libertador Simón Bolívar. Algunos importantes acuerdos de aquel encuentro fundacional fueron: la defensa de la Democracia en la Región, posición sobre Islas Malvinas en Argentina, necesidad de poner fin al Bloqueo Económico Comercial y Financiero por parte de los Estados Unidos a Cuba, seguridad alimentaria y nutricional, situación de defensa de los Derechos Humanos de las personas migrantes, desarrollo sostenible de la Comunidad del Caribe (Caricom), entre otros. Enero 2013: I Cumbre Celac-Chile (Santiago de Chile). En la reunión, celebrada bajo la presidencia protémpore de la organización ejercida por Chile, se propuso establecer los mecanismos de diálogo interno y con otras regiones del mundo, levantando una voz sólida e integrada. Durante el evento se rindió cuentas del cumplimiento de la Declaración de Caracas 2011, que fijó entre sus prioridades la generación mancomunada de medidas de resguardo ante la crisis económica global; la complementación de los me ca n i sm o s re g i on a l e s y su b re g i o n a le s d e integración, y la generación de programas concretos de combate al hambre y la pobreza, la protección del medio ambiente y el cuidado del migrante. Enero 2014: II Cumbre Celac-Cuba (La Habana). Entre los temas principales debatidos en esta Cumbre, estuvieron la declaración de la región como zona de paz y libre de armas nucleares, el apoyo a Argentina en su lucha por la recuperación de las islas Malvinas, la lucha contra el dominio de las trasnacionales, la explotación de los recursos naturales, el bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, las políticas culturales y el terrorismo. También, se abogó por la independencia de Puerto Rico y su inclusión en la Comunidad como país perteneciente a la región, además de la devolución a Cuba por parte del Gobierno de los Estados Unidos del territorio que este último ocupa en la zona oriental de la Isla. En la clausura de la Cumbre se transfirió la presidencia pre-tempore de este organismo regional a Costa Rica,
Boletín Número 209 / Venezuela de Verdad, 27 de enero de 2016
siendo recibida por su presidenta Laura Chinchilla. Enero 2015: II Cumbre Celac-Costa Rica (Belén). La declaración final del Costa Rica, reiteró el compromiso con los principios del Derecho Internacional, la paz, el desarrollo sostenible, la democracia y el respeto a los derechos humanos, la erradicación del hambre y de la pobreza y la lucha contra la desigualdad, y contra todas las formas de racismo. Durante su participación en la Cumbre, Nicolás Maduro, Jefe de Estado venezolano, destacó que la Celac es producto "de la gran voluntad política y la conciencia que se ha creado en el siglo XXI, siglo que se anunció temprano como el siglo para la oportunidad de nuestra América". Destacó que esta nueva era "será el fin de los imperios y de los que luchan por existir". Enero 2016: III Cumbre Celac-Ecuador (Quito). Grandes expectativas surgen en esta cumbre debido a la crisis que atraviesa nuestra región por la baja de los precios del petróleo, emergencias climáticas por fenómeno "El Niño" y efervescencia política por los últimos resultados electorales ocurridos en Argentina y Venezuela. La Celac se ha convertido en la organización más auténtica de integración de los pueblos de nuestra región, donde convergen distintas formas políticas, culturas, idiomas, razas y religiones, con un interés común de avanzar hombro a hombro hacia la inclusión social y el crecimiento definitivo de los pueblos, sin depender de potencia alguna, dejando saldos de gran trascendencia para el fortalecimiento de este continente, activando mecanismos propios de abordaje a nuestras problemáticas y al fortalecimiento y apoyo a sus países miembros sin ningún tipo de discriminación. VC/EC. FIN
Durante su participación en la Cumbre en enero de 2015, el presidente venezolano, Nicolás Maduro destacó que la Celac es producto "de la gran voluntad política y la conciencia que se ha creado en el siglo XXI, siglo que se anunció temprano como el siglo para la oportunidad de nuestra América". Destacó que esta nueva era "será el fin de los imperios y de los que luchan por existir".
Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo