Boletín 213 Venezuela de Verdad

Page 1

Boletín Número 213 / Venezuela de Verdad, 02 de febrero de 2016

ALBA CONFORMA COMISIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA PARA APOYAR A VENEZUELA Hotel Alba Caracas (Minci).- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro informó que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio entre los Pueblos (Alba-Tcp) ha decidido conformar una comisión económica y financiera para acompañar a Venezuela en esta etapa de emergencia económica. Así lo refirió durante la activación del Sistema Centralizado de Compras Públicas, celebrado en el Hotel Alba Caracas, este lunes, actividad donde participó parte del equipo económico del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, encabezado por el ministro de Finanzas, Luis Arce. “Vienen a acompañarnos como hermanos, para seguir construyendo entre todos las respuestas al nuevo modelo económico y romper las viejas amarras coloniales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional”, dijo el mandatario. Marynés Ladera.FIN El Alba ha decidido conformar una comisión económica y financiera para acompañar a Venezuela en esta etapa de emergencia económica.

Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

SECTORES PRODUCTIVOS HAN SIDO INTEGRADOS EN 13 MOTORES DE DESARROLLO CON MIRAS A UN NUEVO DINAMISMO ECONÓMICO Hotel Alba Caracas (Minci).A diez días de la instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, agradece a esta instancia- conformada por el Ejecutivo, empresarios, académicos y voceros comunales- la plena disposición al trabajo logrando que hasta la fecha, todos los sectores productivos de la Patria, desde los pequeños, medianos y grandes empresarios, hayan sido integrados a los 13 motores de desarrollo para superar la emergencia económica y dejar atrás el rentismo petrolero. Así lo refirió este lunes durante la activación del Sistema Nacional de Compras y Estandarización Pública, donde resaltó que como parte del trabajo del Consejo Nacional de Economía Productiva, que inicialmente trabajó bajo nueve motores de desarrollo, ahora se agregaron cuatro nuevos motores, elevándose a trece, para nuclear a 36 sectores productivos. “Estamos activando nuevos motores, nuevos mecanismo y una nueva mentalidad productiva para solucionar problemas viejos con nuevas fórmulas, hay que romper esa mentalidad de que todo lo traemos de afuera, pero romperlo en la práctica, para eso es el


Boletín Número 213 / Venezuela de Verdad, 02 de febrero de 2016

mapa de los trece motores, la propuesta inicial de la Agenda Económica Bolivariana eran 9 motores, por eso puedo decir que hoy todos los sectores productivos están integrados, alrededor de los trece motores de desarrollo”, explicó el Jefe de Estado desde el Hotel Alba Caracas, en una alocución transmitida en cadena nacional de radio y televisión. Detalló que el primer motor de desarrollo lo conforma el sector Hidrocarburos, que cuenta con dos mesas de trabajo, la de petróleo y otra de gas. El segundo motor de desarrollo corresponde al sector petroquímico, donde comentó el mandatario se han afinado importantes ideas para desarrollar en el campo del área de plástico y fertilizantes. El tercer motor de desarrollo es el Agroalimentario, sector que trabaja en las mesa de Agroindustria, la de producción animal, producción vegetal, acuicultura y pesca, agricultura urbana y periurbana. El cuarto motor es para el sector minero, y allí se trabaja en dos mesas de trabajo, la de los minerales metálicos y la de los no metálicos. Mientras que el quinto motor es para desarrollar el campo de las telecomunicaciones y la informática que ha dado importantes avances en los últimos años. El sexto motor es el de la construcción, donde se dividen dos mesas de trabajo, el de la vivienda y las obras públicas, en este sentido el presidente Maduro explicó que en los próximos días dará a conocer la inversión global que se hará durante 2016 para este sector. El sector Industria, es el motor de desarrollo número siete, grupo que actualmente celebra importantes reuniones para dinamizar la producción. La Industria Militar, un sector de gran relevancia y que puede ayudar al desarrollo general de la economía, busca entre otras cosas, el fortalecimiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. El noveno motor de desarrollo corresponde al sector Turismo, área de gran relevancia en nuestro país para la promoción de la inversión nacional e internacional. El décimo motor es el forestal, el cual será activado en esta primera semana de febrero, con tres mesas, una de ellas desarrollará la actividad de los aserraderos, otra la del sector carpintería y otra sobre el papel y el cartón. El motor de desarrollo número once será para promover la economía comunal y social, tantas veces invisibilizado, sobre todo en los procesos de compras del Estado. La Banca, Finanzas y Seguro es otro motor de desarrollo, el número doce y entorno a él, el mandatario venezolano informó que en los próximos días se anunciarán iniciativas para agilizar los procesos en este sector. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

El décimo tercer motor de desarrollo es el de las Exportaciones y Nuevas Fuentes de divisas, con los cual se “debe ir completando 36 sectores específicos de desarrollo para llegar al Plan 50, plan que contempla los 50 rubros, bienes y servicios que Venezuela debe desarrollar para la satisfacción de sus necesidades”. Con esta ampliación de los motores de desarrollo, el presidente Maduro refiere que todos los sectores productivos han sido convocados, “todos han sido integrados, cada uno se ha completado, la integración de los motores, en una visión de una agenda económica que vaya posicionando un plan que combine varios elementos, en primer lugar el plan de emergencia, por la emergencia económica y la estamos afrontando con una visión clara de protección de nuestro pueblo (…) y en segundo lugar un mapa muy claro de definición estratégica de los sectores donde nuestro país debe empezar a impulsar un nuevo modelo dado que el rentismo petrolero, es un modelo agotado”. En tal sentido, es tajante: “para echar a andar un modelo integrador, de nuevo tipo, una economía generadora de riqueza, esa fórmula la estamos construyendo entre todos y está en el Plan de la Patria, en la Constitución Bolivariana (…) hay mucho por rectificar y romper la dependencia petrolera es lo primero que debe revertirse”. Marynés Ladera. FIN.

CANCILLERES DE LA CELAC SE REÚNEN CON AUTORIDADES DE HAITÍ Haití, 01 de febrero de 2016 (MPPRE).- Como parte de la Diplomacia de Paz que emerge en América Latina y el Caribe, los cancilleres de Venezuela, Delcy Rodríguez; Ecuador, Ricardo Patiño; Uruguay, Rodolfo Nin Novoa; y Bahamas, Frederick Mitchell, se encuentran en Haití para informarse sobre la situación política en este hermano país, respetando la soberanía y autodeterminación. Los delegados de la Celac sostuvieron un encuentro con el canciller de Haití, Lener Renauld y luego se reunieron con el presidente Michel Martelly. Se estima que en las próximas horas se reúnan con sectores de la oposición. Esta visita fue acordada por las jefas y jefes de Estado


Boletín Número 213 / Venezuela de Verdad, 02 de febrero de 2016

y de Gobierno durante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) — luego de recibir una solicitud del Gobierno de Haití— oportunidad en la que coincidieron en escuchar a los actores políticos de esta nación. El pasado 26 de enero, el primer mandatario, Nicolás Maduro, manifestó la solidaridad de la Patria de Bolívar con a las autoridades del Gobierno de Haití, frente a los intentos de desestabilización en esa nación caribeña. "Toda la voluntad del Gobierno Bolivariano para la paz y la tranquilidad de Haití". YV.FIN

CONTRIBUIR AL DIÁLOGO POLÍTICO EN SIRIA ES UNO DE LOS RETOS DE VENEZUELA EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD Nueva York 01 de febrero de 2016. (MPPRE).- El Representante Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez, aseguró que uno de los retos principales de la presidencia de Venezuela en el Consejo de Seguridad es la contribución al diálogo político en Siria. "Apoyamos los esfuerzos del Enviado Especial del Secretario General, Staffan De Mistura, y el gobierno sirio, que es muy importante, es un actor fundamental en este conflicto, ha dicho que está dispuesto a negociar sin precondiciones" expresó Ramírez. Sobre este tema, Ramírez indicó que dentro del Consejo de Seguridad de las naciones Unidas tiene unanimidad en respaldar la solución de la crisis en Siria por la vía política, basados en el diálogo entre las partes. Principio de no injerencia de terceros El diplomático venezolano manifestó que uno de los factores fundamentales de la actuación de Venezuela en el Consejo de Seguridad ha sido el respeto a la soberanía de los estados y la no injerencia de terceros en los asuntos internos de cada nación. "Lo que ha sucedido en el Medio Oriente es la terrible muestra de qué es lo que sucede cuando estos principios se violan", añadió. FIN

Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

VENEZUELA PROMOVERÁ DESDE LA ONU RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL MEDIO ORIENTE Y ÁFRICA Nueva York, 01 de febrero de 2016 (MPPRE).- El representante permanente de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas, ONU, Rafael Ramírez, informó que durante la presidencia del Consejo de Seguridad, se estará realizando una contribución para resolver los conflictos que están azotando el medio oriente y África. "El objetivo es combatir las distorsiones creadas por las intervenciones en estos países que han dado pie a una tragedia humanitaria y una situación de guerra que implica a toda la región", así lo dijo durante una entrevista con la estatal Telesur, donde señaló que Venezuela presentó una programación de trabajo durante su presidencia en el Consejo de Seguridad de la ONU. "También hemos introducido un gran debate que se realizará el 15 de febrero, donde al más alto nivel se llevará la discusión de la necesidad de respetar los principios de la carta para garantizar la paz y la seguridad". El diplomático venezolano anunció que la República Bolivariana promoverá una evaluación de los sucesos en el medio oriente. "Y de todos estos conflictos, situación de caos y anarquía debido a la intervención extranjera en Irak, donde el colapso de las instituciones del Estado dio origen al nacimiento de terrorismo; la situación de Libia que fue producto también del capítulo siete del Consejo de Seguridad donde indica la utilización de la fuerza; y luego la guerra en Siria y todos estos fenómenos". Rafael Ramírez aseveró que ha surgido un nuevo fenómeno como la utilización de grupos terroristas para derrocar gobiernos legítimos y causar una situación de violencia. "Es un fenómeno que hemos denunciado en todas nuestras intervenciones. Nosotros no tenemos tropas en el extranjero ni nuestros ejércitos han cruzado las fronteras para agredir a nadie desde hace más de doscientos años. Sin embargo nuestra voz tiene peso, nosotros somos un país miembro, electo del Consejo


Boletín Número 213 / Venezuela de Verdad, 02 de febrero de 2016

de Seguridad y electo por la asamblea de las Naciones Unidas y tenemos legitimidad para levantar la voz en favor de estos países". Al respecto, expresó su preocupación por la situación de injerencia en los asuntos de otras naciones, "el terrorismo ha estado soportado por el apoyo de potencias y han creado este monstruo que ahora se les ha salido de las manos, o que sigue ejecutando sus planes de desestabilización, consecuencia tremenda para toda la región". Rafael Ramírez también indicó que Venezuela promoverá una discusión sobre los objetivos del Comité de Sanciones de la ONU, "vamos a ser bastante críticos para ver cuál es el sentido final de ese comité de sanciones, sus objetivos, y como se adapta a las nuevas realidades, qué políticas están trabajando, sobre todo en el continente africano". Señaló que más del 60 por ciento del Comité de Sanciones están referidos contra países de África, "desde nuestro punto de ver son muy críticos y no cumplen una función política a favor de la paz en esos países sino que se convierten en unos elementos punitivos contra esas naciones e impiden sus desarrollos". Presidencia del Consejo de Seguridad Desde este lunes Venezuela pasa a presidir el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conforme a lo establecido por los estatutos del ente supranacional. El Consejo de Seguridad, encargado de la promoción y el fortalecimiento de la paz y la seguridad mundial, está integrado por 15 Estados miembros, cinco permanentes (Rusia, China, Reino Unido, Francia y Estados Unidos) y 10 no permanentes, que son electos cada dos años de forma rotativa sobre una base geográfica. Venezuela ha formado parte del Consejo de Seguridad en cuatro períodos distintos desde su creación, el primero en los años 1962 y 1963 y el último entre 1992 y 1993./Yuxileider Aguilar. FIN.

"El objetivo es combatir las distorsiones creadas por las intervenciones en estos países que han dado pie a una tragedia humanitaria y una situación de guerra que implica a toda la región", explicó Rafael Ramírez, representante permanente de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas, ONU.

Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

EULOGIO DEL PINO CONVERSÓ SOBRE LA SITUACIÓN DEL MERCADO PETROLERO CON SU HOMÓLOGO RUSO Moscú, 01 de febrero de 2016.(MPPRE).- El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería de la República Bolivariana de Venezuela y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, y el titular de Energía de la Federación de Rusia, Alexander Novak, conversaron sobre la situación actual del mercado petrolero mundial, abordando diversos aspectos de la cooperación energética bilateral. El encuentro giró en torno a la posibilidad de realizar consultas conjuntas con los países productores de petróleo, miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en las próximas semanas. Con la finalidad de impulsar esta propuesta, el ministro Del Pino desarrolla actualmente una gira de trabajo en la cual visitará, además de Moscú, otras capitales como Teherán, Doha y Riad. El ministro Novak confirmó a su homólogo Del Pino su disposición de tomar parte en las amplias consultas antes mencionadas, en caso de que éstas se lleven a cabo. De igual manera el Ministro venezolano aceptó la invitación del titular ruso de Energía para participar en el Foro Nacional de Petróleo y Gas, el cual tendrá lugar entre el 19 y 21 de abril en la capital de la nación euroasiática. /Embajada. FIN. HOY 02.02.2016 CONMEMORAMOS LA 1ERA. TOMA DE POSESIÓN DEL COMANDANTE ETERNO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.