Boletín Número 222 Venezuela de Verdad, 18 de febrero 2016
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
El jefe de Estado destacó que la agenda económica está fundamentada en la doctrina bolivariana para consolidar la prosperidad del pueblo y generar "la mayor suma de felicidad posible", protegiéndolo de las acciones desestabilizadoras que promueve la derecha. En transmisión conjunta de radio y televisión llamó a todos los sectores del país a trabajar por el desarrollo del sistema productivo.
SEIS LÍNEAS DE ACCIÓN FORTALECERÁN LA ECONOMÍA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL PUEBLO Caracas, 17 de febrero de 2016 (MPPRE).- El Gobierno Bolivariano implementará seis líneas de acción para impulsar el nuevo modelo económico que tiene como objetivo proteger los derechos del pueblo, a través del desarrollo de los sectores productivos. El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó que estas acciones también permitirán superar la coyuntura que atraviesa el país, producto de caída de los precios del petróleo y de la guerra no convencional perpetrada por sectores de la derecha. El nuevo modelo productivo abarca la optimización del sistema de abastecimiento de alimentos, la fijación de precios con base en costos reales, y la aplicación de un esquema equilbrado en el precio de la gasolina. Asimismo, prevé la implementación de un sistema de creación, captación e inversión y administración de las divisas, un plan reforzado de empleo y protección del salario y las pensiones, y el desarrollo de la revolución tributaria para sostener el crecimiento socio económico del país. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
"Toda esta situación, que todos conocemos, de mayor o menor grado, sencillamente encarándola con la unión nacional iremos superándola (...) con el esfuerzo nacional, la unión nacional de todas las fuerzas productivas del país, con una estrategia, con un solo impulso, con un solo espíritu", enfatizó. Optimización de la Misión Alimentación Durante su alocución, el jefe de Estado indicó que la primera línea de acción se refiere a la optimización de la Misión Alimentación, para rescatar la esencia original de este programa social, que apunta a la distribución directa al pueblo. Informó que este proceso incluye la creación de la Corporación Única de Servicio Alimentario y Producción; la reestructuración de la red de establecimientos de Abastos Bicentenario; el restablecimiento de la misión y visión de Mercados de Alimentos (Mercal) y de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), y la implementación de un Nuevo Sistema de Bodegueros. "Esta área y este plan es de prioridad máxima, total y absoluta", afirmó, al tiempo que indicó que este esquema se activará de manera inmediata, e incluirá un modelo de gerencia y dirección eficiente y simple, capaz de unificar las capacidades productivas, de logística, de distribución. Precios justos a costos reales El Presidente informó que el proceso de fijación del precio justo de los alimentos y productos se realizará
Boletín Número 222 Venezuela de Verdad, 18 de febrero 2016
con base en los costos reales de producción, y bajo los preceptos de la Ley de Orgánica de Precios Justos. "Vayamos a un proceso de aplicación, en esta nueva etapa, de la Ley de Precios Justos, para esclarecer los nuevos precios en base a los costos reales, los criterios de precios justos que están en la ley y los precios máximos de venta al público", señaló. Destacó que la aplicación del nuevo sistema de fijación de precios y la reestructuración de la Misión Alimentación estará coordinada un Estado Mayor, integrado por el vicepresidente para la Economía Productiva, Miguel Pérez Abad; el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres; el Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras; efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los consejos presidenciales de comunas, pescadores, campesinos, mujeres y de la clase obrera. Equilibrio en el precio de la gasolina Durante su alocución, el jefe de Estado anunció que a partir de este viernes 19 de febrero entrará en vigencia un nuevo esquema de equilibrio en el precio del combustible, que establece un monto de un bolívar por litro para la gasolina de 91 octanos, y de seis bolívares por litro para la de 95 octanos, en las 1.600 estaciones de servicio de todo el territorio nacional. "Ha llegado la hora de que instalemos un sistema que garantice el acceso al derivado de los hidrocarburos a precios justos a los venezolanos, pero que también garanticen el pago de lo que se invierte para producir esa gasolina, e inclusive el funcionamiento sano de Petróleos de Venezuela (Pdvsa)", explicó. En la actualidad, sólo el 30% de los vehículos que circulan en el país requieren gasolina de 95 octanos, sin embargo más 70% de los vehículos consumen este tipo de combustible sin que sea una necesidad real. El presidente Maduro informó que todos los recursos recaudados con este nuevo sistema de precios serán destinados al Fondo Nacional de Misiones, para garantizar continuidad en la construcción de viviendas y la inversión social en salud, educación y cultura. Y, de ese total, un 30% será asignado al desarrollo de la Misión Transporte.
Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
Sistema cambiario Dentro de los anuncios de este miércoles, destaca la implementación de un nuevo sistema que permitirá optimizar la distribución y uso de las divisas, para garantizar la satisfacción de las necesidades del pueblo. Este esquema incluye el desarrollo de un plan nacional de divisas; la defensa del precio del petróleo venezolano; el seguimiento de las nuevas exportaciones y los ingresos en divisas del país; así como la repatriación de los miles de dólares que tiene el capital venezolano en el exterior. El nuevo modelo prevés además la simplificación del sistema de cambio a dos bandas, en el cual el dólar protegido por el Estado venezolano para áreas prioritarias de la economía pasará de 6,30 a 10 bolívares, "y tendrá como misión proteger al pueblo, en aspectos fundamentales de la salud y medicina, de las misiones y las grandes misiones". El dólar protegido se basará en un sistema de movimientos, con mecanismos sociales y financieros cambiantes, y absorberá el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad). Protección del ingreso Como parte de la protección del Estado a los ingresos de los venezolanos, los trabajadores y adultos mayores pensionados recibirán un aumento de 20% del salario mínimo, que pasará de 9.649 bolívares a 11.578 bolívares. Asimismo, el Gobierno aplicará un ajuste de 2,5 unidades tributarias (UT) en la base de cálculo del bono de alimentación. De este modo, el salario mínimo integral que se ubicaba en 16.399 bolívares, será de 24.853 bolívares; mientras que el bono de alimentación pasará de 6.750 bolívares a 13.255 bolívares, que entrarán en vigencia a partir del 1º de marzo próximo. Se trata del primer incremento salarial de 2016 y el número 39 en 17 años de Gobierno Bolivariano, destacó el jefe de Estado, quien también anunció la creación de la Tarjeta Misión Socialista para los Hogares de la Patria, que llegará directamente a 796 mil familias inscritas en este programa social, y no es más que un subsidio directo para alimentación y salud. Revolución tributaria La sexta y última línea de acción para impulsar el nuevo modelo productivo, incluye la implementación de
Boletín Número 222 Venezuela de Verdad, 18 de febrero 2016
un nuevo sistema tributario, que permitirá reducir la evasión y el fraude fiscal, a través de un modelo de facturación electrónica, similar al que se utiliza en Ecuador, y que incluye la emisión de comprobantes electrónicos. FIN
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
Hoy más que nunca el Estado venezolano, su pueblo todo, siguen indeclinables en su propósito por alcanzar la justa y definitiva reivindicación de sus derechos soberanos a través de este Acuerdo que logró un renovado estadio histórico de legalidad y justicia. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela convoca al alma del Pueblo para seguir transitando unidos los caminos de la Diplomacia Bolivariana de Paz en defensa de nuestros legítimos derechos sobre el Esequibo, como Patria libre y soberana cimentada sobre la gesta independentista de nuestro Libertador Simón Bolívar. Caracas, 17 de febrero de 2016.
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CELEBRA 50 ANIVERSARIO DEL ACUERDO DE GINEBRA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES COMUNICADO El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Pueblo y Gobierno venezolanos, manifiesta su júbilo por el quincuagésimo aniversario de la firma del Acuerdo de Ginebra, ley internacional bilateral que comprende la justeza del reclamo venezolano sobre su territorio Esequibo para alcanzar amistosamente el arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para ambas partes. El Acuerdo de Ginebra de 1966 es un tratado internacional suscrito por Venezuela y Guyana, válidamente depositado en las Naciones Unidas, en el cual se establecen los términos de fiel cumplimiento para resolver el despojo fraudulento que realizaron las potencias imperiales en contra de nuestra Patria. A 50 años de su firma, la República Bolivariana de Venezuela ha demostrado su convicción indeclinable por la paz, la legalidad, la justicia, y el irrestricto respeto a todos los principios del Derecho Internacional Público, como únicos baluartes para avanzar en el camino seguro que resolverá esta controversia y salvaguardará sus derechos soberanos inalienables sobre el Esequibo.
Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
PRESIDENTE MADURO: EL SOL DE VENEZUELA SIEMPRE SALDRÁ POR EL ESEQUIBO Caracas, 17 de febrero de 2016 (MPPRE).-La Patria de Bolívar hoy conmemora los 50 años de la firma del Acuerdo de Ginebra, instrumento en el que los gobiernos de Venezuela, Gran Bretaña y la colonia de Guyana Británica, reconocen la existencia de una controversia por la soberanía de la Guayana Esequiba venezolana, así lo recordó el presidente Nicolás Maduro desde el Palacio de Miraflores, en Caracas. Reiteró que con la rúbrica de este acuerdo (firmado en la Organización de las Naciones Unidas) se establecieron los procedimientos para encontrar una solución por medios pacíficos. "Este acuerdo es el único mecanismo para dirimir la reclamación histórica por el despojo que hizo el imperio inglés en el territorio de lo que fue la República de Venezuela siempre y lo es desde su fundación". El primer mandatario aseguró que el Gobierno Bolivariano seguirá defendiendo nuestro territorio mediante la Diplomacia Bolivariana de Paz y con el
Boletín Número 222 Venezuela de Verdad, 18 de febrero 2016
Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo
Acuerdo de Ginebra, "ese es el compromiso absoluto y máximo frente a provocaciones de transnacionales petroleras como la ExxonMobil, así como las lamentables provocaciones del Gobierno actual y recién llegado de Guyana. En este sentido, Nicolás Maduro felicitó a la canciller Delcy Rodríguez por su brillante participación en el Debate Abierto del Consejo de Seguridad de la ONU, bajo la presidencia de Venezuela. Recordó el rol estelar que ha tenido la ministra para defender el territorio venezolano con la Diplomacia Bolivariana de Paz. "El sol de Venezuela siempre saldrá por el Esequibo". Sentenció que el territorio Esequibo "no nos lo regaló nadie, lo conquistaron nuestros soldados, lo conquistó el gran Simón Bolívar con sus ejércitos. Cada palmo de cada lugar de nuestra tierra es sagrada porque está marcada por los libertadores". Rechazo a Ley de Amnistía En el contexto de esta actividad, el presidente Nicolás Maduro, instruyó a la canciller Delcy Rodríguez, visitar los organismos internacionales y de DD. HH. para mostrar el proyecto de Ley de Amnistía propuesta por la bancada opositora, y de esta manera, dar a conocer por qué el Gobierno Bolivariano rechaza este documento que busca absolver a las personas que han cometido crímenes como terrorismo, acaparamiento, narcotráfico, entre otros delitos. Además, denunció que, con ese instrumento, la oposición venezolana busca eximir de responsabilidad a quienes cometieron delitos de lesa humanidad desde 1999. "Una ley como esa no la hizo ni Pinochet, aunque puede llevar su nombre por criminal", aseveró. Durante una sesión para discutir el referido documento, el diputado Diosdado Cabello advirtió que la propuesta del proyecto de Ley de Amnistía aprobado este martes por la derecha venezolana en la Asamblea Nacional (AN) es la continuación de los intentos de golpe de Estado al Gobierno constitucional de Nicolás Maduro. YV. Prensa Presidencial.
Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
50 AÑOS DEL ACUERDO DE GINEBRA: VENEZUELA MANTIENE EL CAMINO DEL DIÁLOGO POLÍTICO DE PAZ Caracas, 17 de febrero de 2016. (MPPRE).- Delcy Rodríguez, ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, señaló que a 50 años del Acuerdo de Ginebra, Venezuela ratifica el compromiso de transitar por el camino del diálogo político de paz, para buscar solventar la controversia territorial con Guyana en la lucha por el territorio Esequibo. "Hoy es un día muy importante para Venezuela, ya que se conmemoran 50 años del Acuerdo de Ginebra, que es una victoria de paz", aseveró la Canciller venezolana, durante su intervención en el Acto de conmemoración que se llevó a cabo en la Casa Amarilla 'Antonio José de Sucre' en Caracas. Rodríguez, destacó que el Gobierno Bolivariano va a luchar por una nación libre e independiente, "creemos en la autodeterminación de los pueblos y no nos sometemos a ningún imperio". En este sentido, aplaudió el papel que juega la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, como la representación más fidedigna que garantiza la soberanía y el resguardo del pueblo venezolano. Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, expresó que cualquier diferencia limítrofe entre los países debe ser dilucidada a través de la diplomacia y de la paz. "Nosotros estamos convencidos de que el Esequibo nos pertenece, pero también estamos convencidos de que la manera de dilucidar cualquier diferencia limítrofe tiene que ser por la vía de la diplomacia y por la vía de la paz", dijo el Vicepresidente. Recalcó que el Estado Venezolano siempre ha estado comprometido con la paz y que se ha caracterizado por ser defensor de la autodeterminación de los pueblos. "Estamos convencidos de que el territorio de Guyana hoy merece vivir en paz, como merece vivir en paz todo el territorio latinoamericano", afirmó. VC/Foto: Patricio Gallardo/Edgar Carmona