Boletín 223 Venezuela de Verdad

Page 1

Boletín Número 223 Venezuela de Verdad, 23 de febrero 2016

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

comunales, así como las nacionalizadas y recuperadas por la Revolución Bolivariana. Al respecto, el Jefe de Estado expresó: "La clase obrera unida, profesional, científica, trabajadora puede producir más y mejor que cualquier sector aquí en este país y en este mundo. La clase obrera es la que tiene la capacidad productiva, el conocimiento; sin trabajadores no hay producción".

CREAN SISTEMA EMPRESARIAL SOCIALISTA Y CORPORACIÓN NACIONAL PRODUCTIVA

En el encuentro de Economía Socialista acompañan al Presidente el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz; el viceministro de Economía Productiva, Miguel Pérez Abad; y parte del tren ministerial. FIN

Caracas, 22 Feb. AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este lunes la creación del Sistema Empresarial Socialista y la Corporación Nacional Productiva, para fortalecer las capacidades económicas que están en manos de la clase obrera, del Estado y la Revolución Bolivariana. Las instancias estarán a cargo de Manuel Fernández y de Juan Arias como presidente y vicepresidente, respectivamente, informó el Jefe de Estado en transmisión conjunta de radio y televisión, desde el Complejo Petroquímico Ana María Campo, ubicado en la Costa Oriental del Lago, donde dirige un encuentro de Economía Socialista. Durante la reunión con la clase obrera emanaron propuestas para crear ambas instancias, que articularán todo el esfuerzo productivo y capacidades de empresas socialistas bajo un solo plan productivo en distintas escalas para garantizar insumos, financiamiento, planificación, producción y productividad. Asimismo, la corporación dirigirá todos los componentes del Sistema Empresarial Socialista, con la participación de las empresas estatales, socialistas, Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

FARÍA: VENEZUELA CUENTA CON LOS RECURSOS PARA HONRAR SUS COMPROMISOS INTERNACIONALES Caracas, 22 Feb. AVN.- El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, aseguró este lunes que Venezuela cuenta los recursos suficientes para cancelar sus compromisos de deuda externa, y cubrir las importaciones de los bienes y productos esenciales para satisfacer las necesidades de la población. "Tenemos garantizado los recursos suficientes para cancelar nuestra deuda externa, para mantener


Boletín Número 223 Venezuela de Verdad, 23 de febrero 2016

nuestras reservas internacionales y para garantizar las importaciones", aseveró Faría, durante una entrevista concedida al programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión. En Revolución, Venezuela ha pagado los compromisos internacionales financieros y se encuentra solvente, pese al bloqueo económico y la baja que experimentan los precios del petróleo desde hace 20 meses. Sólo entre 2014 y 2015 Venezuela pagó 27 mil millones de dólares por concepto de compromisos internacionales. El ministro Faría indicó que la nación tiene el potencial suficiente para resistir "la embestida que representa la caída de los precios petroleros" y para superar la estrategia de factores que apuestan a la desestabilización de la economía. Asimismo, reiteró que el Gobierno Bolivariano no recurrirá bajo ninguna circunstancia al Fondo Monetario Internacional (FMI), por considerar que las condiciones que ofrece este organismo pretenden "arruinar a Venezuela para comprarla a precios de gallina flaca". Enfatizó que el FMI "no ha cambiado su filosofía ni su conducta", y alertó que si el país estuviese gobernado por la oposición ya se hubiese desmontado el Estado, congelado los salarios, eliminado las prestaciones sociales y ocasionado una situación de privatización de las empresas básicas, tal y como fue la norma durante las administraciones de la IV República.

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

que estarán bajo el dolar flotante complementario del Simadi y los rubros que utilizarán la tasa de 10 bolívares. “Estamos elaborando el mecanismo de manera que la tasa de cambio se convierta en un factor que promueva la inversión y la producción y contribuya a la sustitución de importaciones”, explicó. Inversión para la producción El titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera destacó que el Ejecutivo también se encuentra diseñando un mecanismo que promueva el retorno de grandes capitales del sector privado venezolano que se encuentran en el extranjero, y que pueden alcanzar la cifra de 300.000 millones de dólares. Señaló que los sectores productivos del país, deben sumar esfuerzos para potenciar las exportaciones no petroleras como vehículo para generar nuevas fuentes de divisas. Indicó que en las mesas de trabajo que se han desarrollado con representantes de este sector se han podido identificar trabas burocráticas en los trámites en el proceso exportador, que ya están siendo corregidos por el Ejecutivo. "Vamos a ofrecer todas las condiciones para que los inversionista extranjeros vengan a Venezuela con la sola condición de que entienda que acá hay un modelo orientado no solo en la ganancia sino al ser humano", aseveró Farías.

"El FMI siempre en un escenario de crisis va a proteger a las grandes corporaciones y no a los trabajadores", aseveró. Sistema cambiario Durante la entrevista, destacó la implementación de un nuevo sistema que permitirá optimizar la distribución y uso de las divisas, para garantizar la satisfacción de las necesidades del pueblo, y que establece una tasa de cambio de 10 bolívares para rubros priorizados como alimentos y medicinas, así como la reestructuración del Sistema Marginal de Divisas (Simadi). Adelantó que ya existe un equipo conformado por el Banco Central de Venezuela (BCV), el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y el Ministerio de Banca y Finanzas trabajando en los esquemas de cupos y en la definición de los rubros Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

DEL PINO: FIJAR PRODUCCIÓN PETROLERA HASTA JUNIO PERMITIRÁ ESTABILIZAR INVENTARIOS Caracas, 22 Feb. AVN.- El ministro del poder popular para Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, manifestó


Boletín Número 223 Venezuela de Verdad, 23 de febrero 2016

este lunes que congelar la producción petrolera hasta junio permitirá estabilizar inventarios, y con ello avanzar hacia el precio justo del barril de petróleo. Del Pino hizo este pronunciamiento luego que el pasado 16 de febrero, Venezuela, Qatar, Rusia y Arabia Saudita acordaran limitar su producción petrolera al volumen registrado en enero, lo que constituye un primer paso en el proceso para alcanzar un precio estable que permita garantizar el desarrollo de los proyectos que se requieren para satisfacer la demanda energética mundial de los próximos meses. La propuesta de este grupo de países es sumar a las demás naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleos (Opep) y a los que no forman parte del bloque a fijar su producción en esta cota hasta junio para llegar a un punto de equilibrio en los precios, indicó Del Pino. "La idea es que la demanda que va a ir subiendo hacia el verano cuando aumenta todo el consumo- vaya drenando el exceso de oferta y lleguemos a un punto de equilibrio en el cual vayamos al segundo trimestre del año en unas condiciones más equilibradas de los precios. Es una decisión muy responsable de los países productores", manifestó durante una entrevista concedida al programa El Desayuno, que transmite Venezolana de Televisión. Explicó que actualmente el mercado internacional de hidrocarburos experimenta un escenario "de exceso de producción, y estamos en un riesgo muy alto de que lleguemos a colapsar todos los inventarios y tengamos que parar la producción de una forma no programada, por colapso de los precios porque está excedido el mercado". En este sentido, señaló que "los países que nos reunimos en Doha el martes pasado (...) estamos haciendo el llamado al resto de los países productores, tanto Opep como no Opep, para que se plieguen en esa medida hasta junio y constituyamos un comité de seguimiento de precios y volúmenes". Refirió que la curva de inventarios a nivel mundial "prácticamente duplica lo que ha sido el promedio los últimos 5 años", lo cual, alertó, es muy crítico. Por ello, ratificó el llamado a los países productores a sumarse al acuerdo de Doha que valoró como un primer paso muy importante para estabilizar los precios, al tratarse de una decisión conjunta entre Venezuela, Qatar, Arabia Saudita y Rusia, que en conjunto producen 24 millones de barriles de petróleo

Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

por día, lo que supone más del 25% de los 93 millones que se consumen en el planeta al día. El ministro advirtió que los precios deben mantenerse equilibrados, pues un alza muy pronunciada también generaría nuevos ciclos de desestabilización. “Un precio alto del petróleo genera la entrada en el mercado de producciones ineficientes, como la producción de esquistos en Estados Unidos, no solo por su costo y la inversión alta que requiere, sino por el impacto al ambiente”, dijo. Señaló que Venezuela produce a diario 2,9 millones de barriles diarios, de los cuales 510.000 se consumen en el mercado interno. "Esos barriles que se consumen en el mercado interno hacen que exportemos un promedio de 2,4 millones de barriles por día. Eso lo vamos a mantener hasta junio", informó. Inversión rusa Durante la entrevista Del Pino resaltó que en ocasión de la activación del motor económico de Hidrocarburos el pasado fin de semana, se firmaron acuerdos para apalancar la actividad de producción con la empresa petrolera rusa Rosneft, la más importante de ese país que produce más de tres millones de barriles por día. La empresa rusa elevó de 16,6% a 40% su participación accionaria en Petromonagas, una de las empresas mixtas más importantes en la faja Petrolífera del Orinoco que produce 140.000 barriles diarios, por lo cual Rosneft pagará al Estado venezolano 500 millones de dólares, tal y como lo establece la Ley de Nacionalización de la industria Petrolera. La relación Rusia-Venezuela en materia energética data de 2008 y ha marcado un fuerte vínculo de cooperación, en el desarrollo de proyectos, promoción de inversiones y adiestramiento de personal.

EN DOS SEMANAS SISTEMA DE COMPRAS PÚBLICAS HA GENERADO OPERACIONES POR BS 71.000 MILLONES Caracas, 22 Feb. AVN.- Durante las dos semanas de funcionamiento del Sistema Centralizado y


Boletín Número 223 Venezuela de Verdad, 23 de febrero 2016

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

Estandarizado de Compras Publicas,que tiene como finalidad optimizar las inversiones del Estado, se han consolidado 71.000 millones de bolívares, informó este lunes el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez.

de un Estado revolucionario con la población", enfatizó. Agregó que el Instituto de Ingeniera prestará su apoyo desde este lunes para avanzar hacia la instalación de la firma electrónica en las instituciones y organismos públicos.

Detalló que 18.000 millones de bolívares fueron tranzados como parte de las compras centralizadas de 583 organismos vinculados directamente al sistema, mientras que en la rueda de oferta y demanda, realizada entre el 15 y 16 de este mes, 284 entes generaron transacciones por un total de 53.500 millones bolívares.

Protección social Durante sus declaraciones, Menéndez se refirió al incremento salarial integral de 52% firmado por el presidente de la República Nicolás Maduro, y afirmó que desde 1999 hasta la fecha se han implementado 32 aumentos salariales contra nueve incrementos que se dieron en los últimos 16 años de la Cuarta República. Añadió que los incrementos salariales desde enero de 2015 hasta el presente totalizan un aumento de 259,4%, que protege el ingreso de las familias venezolanas.

En declaraciones ofrecidas desde la Escuela de Planificación, en La Rinconada, en Caracas, donde se instaló el plan de formación Papel Cero, Menéndez precisó que estos recursos ahora pasarán a la fase contractual de compras operativas. En este sentido, agregó que el Sistema Centralizado de Compras Públicas permite que los recursos lleguen de forma directa sobre las unidades productivas y no sobre los intermediarios, con lo que el Estado tendrá la posibilidad de adquirir artículos a costos reales de producción. Señaló que a las unidades productivas se les garantizará los insumos necesarios, a través de un banco de insumos, para evitar que compren a los revendedores. "Nosotros ahora nos vamos a enfatizar en los bancos de insumos, en la centralización de los procesos de contratación para garantizar todo lo que tiene que ver con la transparencia y funcionamiento del Sistema de Compras Públicas", dijo. Menéndez indicó que todas estas modalidades de trabajo permitirán "optimizar los recursos con nuevos métodos de gestión de bancos de insumos, que apuntan a la disminución de los costos y maximización de las metas que se tienen". Papel Cero El también ministro de Planificación destacó que una de las transformaciones que se prevé generar con el Sistema Centralizado de Compras Públicas es consolidar el Plan Papel Cero, que tiene dentro de sus funciones aumentar la emisión de trámites electrónicos para reducir el uso de papel en las instituciones del Estado. "Este es un tema que nos va a llevar a la automatización de procesos, nos va a llevar a la certificación de firmas electrónicas y por supuesto a una mejora de la prestación de servicios Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

CONSEJO DE SEGURIDAD RECHAZA EL USO DE ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA New York, 22 de febrero de 2016.- Este lunes, el Consejo de seguridad de Naciones Unidas sostuvo una reunión con el propósito de revisar la investigación que adelanta el mecanismo conjunto para la investigación sobre el uso de armas químicas en el conflicto sirio. Rafael Ramírez, presidente del Consejo de Seguridad, indicó que todos los miembros del referido órgano manifestaron su apoyo a las labores de investigación que se realizan de forma conjunta entre la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y Naciones Unidas, mecanismo creado en la Resolución 2235 en agosto del año 2015. "Los miembros del Consejo de Seguridad expresaron completo apoyo al mecanismo conjunto OPAQ-ONU que trabaja bajos los principios de la imparcialidad, objetividad, independencia y profesionalismo". Enfatizó que el Consejo de Seguridad rechaza el uso de armas químicas por cualquiera de las partes en el conflicto que tiene lugar en Siria, incluyendo los grupos terroristas involucrados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.