Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo –Reino de España.
Boletín Número 291 / Venezuela de Verdad, 06 de junio de 2016
los blancos sobre los esclavos negros..." Mohamed Alí se agiganta en el corazón de los amantes del deporte y la convivencia pacífica entre los pueblos, las culturas y las religiones. HONOR Y GLORIA!!! Caracas, 05 de junio de 2016.
PUEBLO DE VENEZUELA Y GOBIERNO BOLIVARIANO HONRAN MEMORIA DE MOHAMED ALÍ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES COMUNICADO La República Bolivariana de Venezuela expresa sus condolencias, al pueblo afroamericano estadounidense, a la comunidad deportiva mundial y a los familiares de Mohamed Alí, por el sensible fallecimiento de esta gloria deportiva y símbolo de las luchas por los derechos civiles, la paz y la diversidad religiosa en el mundo. La historia recordará a Mohamed Alí no sólo como el más grande y elegante boxeador de todos los tiempos, sino como un hombre que desde joven se rebeló contra el sistema de discriminación racial imperante en su país, y utilizó sus éxitos deportivos para denunciar ante el mundo la desigualdad y la violación de los derechos de la comunidad afroamericana. El mundo recordará su famoso discurso ante un jurado que pretendía obligarlo a participar en el genocidio contra el pueblo vietnamita: "...no viajaré diez mil kilómetros para ayudar a asesinar a un país pobre simplemente para continuar la dominación de
VENEZUELA FORTALECE RELACIONES DE AMISTAD Y COOPERACIÓN CON NACIONES LATINOCARIBEÑAS La Habana. 04 de junio de 2016.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, sostuvo encuentros bilaterales con sus pares de Panamá, Juan Carlos Valera, de República Dominicana, Danilo Medina y de Haití, Joselermer Previet, con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre las naciones. Los dignatarios de Venezuela y Panamá aprovecharon su presencia en la VII Cumbre de la AEC, llevada a cabo en La Habana, Cuba, para revisar acuerdos de cooperación suscritos por ambos países con el objeto de hacer seguimiento y control a las políticas que comparten. En este contexto, también es importante resaltar que el
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo -Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo –Reino de España.
Boletín Número 291 / Venezuela de Verdad, 06 de junio de 2016
pueblo de Venezuela y Haití reforzaron sus alianzas suscritas desde el 10 de junio de 1864, las dos naciones comparten vínculos históricos, que hoy se encuentran vivos por el espíritu de libertad e independencia. Como parte de la Diplomacia Bolivariana de Paz, el Primer Mandatario venezolano subrayó la importancia de mantener la paz en la región fortaleciendo la democracia a favor de los pueblos de América Latina y el Caribe. FIN
"Venezuela va a luchar con Carta Democrática, o sin Carta Democrática. Este país no se va a doblegar, y si nos pretenden acorralar, vamos a pelear de frente. Que lo sepa el mundo entero: Venezuela no se va a entregar, no se va a arrodillar", expresó Maduro. La Asociación de Estados del Caribe reiteró este sábado desde La Habana, el respaldo a la República Bolivariana de Venezuela y emitió un Comunicado Especial aprobado por el Consejo de Ministros, donde apoyan al Gobierno y pueblo venezolano en la búsqueda del diálogo y la paz. FIN
NO ES TIEMPO DE INTERVENCIONISMO NI INJERENCIA, ES TIEMPO DE RESPETO
PRESIDENTE MADURO APUESTA POR LA UNIÓN CARIBEÑA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
La Habana, 04 de junio de 2016.- "Hago un llamado a los gobiernos del continente a no dejarse someter por presiones que pretenden aislar a Venezuela", aseveró el Jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, durante su participación en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, donde rechazó la pretensión del imperio norteamericano de intervenir y aplicar la Carta Democrática a la Nación venezolana. "No son tiempos de intervencionismo ni de injerencia, es tiempo de respeto. Venezuela exige respeto a su soberanía, a su derecho de autodeterminación, y a decidir nuestro sistema político, económico y social", enfatizó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. En ese sentido se dirigió al presidente Raúl Castro diciendo: "no se puede pretender romper el equilibrio de convivencia política de la región para ceder a las presiones inmensas de Washington contra Venezuela".
La Habana, 04 de junio de 2016. (MPPRE).- Durante su participación en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, apostó por la unión y el fortalecimiento de los países miembros de la región para el combate contra el Cambio Climático y la búsqueda de la paz. El Primer Mandatario venezolano destacó el papel que juega nuestro país en la consolidación de una verdadera unión caribeña y latinoamericana y añadió que "el Cambio Climático debe ser tomado en cuenta, no solo por el daño que ocasiona, sino como un fenómeno natural tomado por centros imperiales para atacar los sistemas legítimos de democracia que existen en Latinoamérica y el Caribe". Agregó que, "ya estamos en los tiempos que avizoró Fidel Castro, en tiempos de cambios climáticos", donde los países más afectados, son los del Sur.
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo -Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo –Reino de España.
Boletín Número 291 / Venezuela de Verdad, 06 de junio de 2016
Felicitó a la embajadora June Soomer por su designación como la nueva Secretaria General para los nuevos retos que debe tomar en cuenta el turismo, transporte y otros aspectos importantes en la región caribeña. También, habló de la paz, que desde la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – Celac, se ha tomado como un instrumento multilateral para declarar a América Latina y el Caribe como una zona de paz. En materia de cooperación, el Presidente destacó la importancia de la diversificación de fuentes energéticas tal como la República Bolivariana de Venezuela y Trinidad y Tobago, han acordado para alcanzar ganancias compartidas, en la búsqueda del beneficio mutuo, "espíritu que debe reinar en la región", señaló el dignatario. Petrocaribe Estos alcances han redundado en beneficio en el área social, enfatizó el presidente Maduro, quien expuso los logros en las áreas de educación, salud, acceso a la alimentación y una vida digna de los países miembros de Petrocaribe, como producto de la fórmula mágica que lograron el comandante Chávez y Fidel Castro para construir un núcleo de solidaridad, cooperación y complementariedad real. FIN
"No son tiempos de intervencionismo ni de injerencia, es tiempo de respeto. Venezuela exige respeto a su soberanía, a su derecho de autodeterminación, y a decidir nuestro sistema político, económico y social", enfatizó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
CANCILLER: PRESIDENTE MADURO EN CUMBRE AEC, DESMONTÓ PATRAÑAS MEDIÁTICAS CONTRA VENEZUELA La Habana, 04 de junio de 2016.(MPPRE).- A su salida del hemiciclo donde se lleva a cabo la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, la canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, señaló que este tipo de encuentros permiten reforzar los diálogos dirigidos al fortalecimiento de la democracia venezolana la cual es promotora de Derechos Humanos para el bienestar del pueblo de Venezuela. Destacó que la intervención del presidente Maduro en la Cumbre AEC, desmontó las patrañas mediáticas. "La Diplomacia Bolivariana de paz tiene una posición a nivel internacional y es lo que nos ha permitido resistir frente a la poderosa campaña de desprestigio que hay contra nuestro país, responsabilidad de la oposición venezolana quien se dedica por el mundo entero a crear una falsa imagen de lo que realmente está ocurriendo en nuestra nación". Señaló que la actuación de Almagro ha sido de total irrespeto ante un Primer Mandatario, (Nicolás Maduro), y destacó que el Secretario actúa conforme a las líneas de la oposición venezolana y a las órdenes que le emanan desde Washington, no conforme a las normas que lo rigen. "El apoyo irrestricto de la Asociación es una declaración que desestima cualquier tipo de iniciativa interventora, como la que hemos visto de parte del mercenario de la Organización de Estados Americanos, el secretario Luis Almagro, cuyas funciones están completamente desvinculadas de las de un funcionario internacional sujeto a normativa".
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo -Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Boletín Número 291 / Venezuela de Verdad, 06 de junio de 2016
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo –Reino de España.
Destacó que las dificultades que se viven actualmente son creadas artificialmente para justificar una intervención imperial. Rodríguez reiteró la apoteósica victoria de la República Bolivariana de Venezuela ante la OEA, alcanzada el pasado 01 de junio, e informó que el Gobierno de Venezuela continuará en la lucha y defensa de la Patria Bolivariana. FIN
"Almagro piensa que es un Estado y que puede ponerle una agenda a todos los Estados miembros de la Organización. FIN
RAÚL CASTRO RECHAZA EMBESTIDA IMPERIALISTA CONTRA LA PATRIA BOLIVARIANA BERNARDO ÁLVAREZ: LA INJERENCIA DE LUIS ALMAGRO ESTÁ ALINEADA CON LOS INTERESES DE LA ULTRADERECHA Cuba, 04 de junio de 2016.- El embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos, Bernardo Álvarez, manifestó que la actuación injerencista del actual secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, está alineada con los intereses de la ultraderecha, que también hace uso de las grandes transnacionales de la comunicación. "LA OEA es el espacio ideal para un intervencionismo", afirmó este sábado el Embajador al ofrecer declaraciones a Venezolana de Televisión. El diplomático aclaró que para invocar la Carta Democrática de la referida organización internacional se necesitan las dos terceras partes de los votos. "No los tienen", ratificó. Álvarez también argumentó que, si bien es cierto que la OEA transita una crisis desde hace décadas, el actual Secretario General está llevando a ese organismo a una coyuntura terminal. "Luis Almagro tiene más presencia en los medios de comunicación que en la propia OEA", dijo. Por último, el embajador venezolano precisó:
Cuba, 04 de junio de 2016.- El presidente de la República de Cuba, Raúl Castro, durante el discurso de instalación de la VII Cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), reiteró el apoyo de su Gobierno a la Revolución Bolivariana y al pueblo venezolano ante la embestida del imperio para socavar la soberanía, independencia y de la autodeterminación de Venezuela. Castro destacó "el compromiso de no intervenir en los asuntos internos de otros estados y fomentar los lazos de amistad que constituyen condiciones para la paz". Rechazó las pretensiones injerencistas promovidas por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien pidió la aplicación de la Carta Democrática contra la Nación venezolana. "Ratifico nuestra más firme e incondicional solidaridad con el hermano pueblo de Venezuela, con el Gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro y con la Revolución iniciada por el Comandante Hugo Chávez, que enfrentan con firmeza la embestida desestabilizadora de la guerra económica y mediática de quienes pretenden barrer las conquistas políticas, sociales y económicas, que han beneficiado a millones de ciudadanos que durante siglos vivieron en condiciones de pobreza, injusticia y desigualdad", señaló el Líder cubano. Destacó que hay desafíos que se deben enfrentar. "No podemos permanecer indiferentes ante las
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo -Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo –Reino de España.
Boletín Número 291 / Venezuela de Verdad, 06 de junio de 2016
turbulencias que hay en América Latina ante la ofensiva oligárquica contra los gobiernos progresistas. Esto es una amenaza a la paz y la estabilidad", dijo. FIN
DECLARACIÓN FINAL DE VII CUMBRE DE LA ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE REALIZADA EN CUBA La Declaración de La Habana y el Plan de Acción 2016-2018 recogen posiciones comunes sobre los principales problemas a enfrentar y propuestas sobre el quehacer inmediato, y reafirman la esencia de la AEC en su convenio constitutivo y su importancia como organismo de consulta para la unidad caribeña Bajo el lema “Unidos para un Caribe sostenible”, la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) culminó este sábado con el exitoso consenso de sus integrantes en defensa de la paz, la estabilidad, la soberanía de los pueblos y la no intervención extranjera en la región. A continuación la Declaración Final: SÉPTIMA CUMBRE DE LA ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC): “Unidos para un Caribe sostenible” 1. La Séptima Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), reunida en La Habana, Cuba el 4 de junio de 2016; 2. Reafirma la vigencia de los principios y objetivos recogidos en el Convenio Constitutivo de la AEC, y su importancia como organismo de consulta, concertación y cooperación para avanzar en la unidad e integración latinoamericana y caribeña, en beneficio de todos nuestros pueblos; 3. Reconoce los retos y amenazas que enfrenta el
Gran Caribe, particularmente los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, para alcanzar el desarrollo sostenible, y de la necesidad de fortalecer la capacidad de concertación y cooperación en la AEC para enfrentar en mejores condiciones los desafíos del contexto mundial actual, agravados por las crisis económicas y financieras y los impactos adversos del cambio climático; 4. Reitera la responsabilidad de nuestros Estados en la construcción de sociedades justas, equitativas, centradas en el ser humano e inclusivas, así como el compromiso con la promoción y protección de todos los derechos humanos para todos y con el objetivo de lograr la erradicación del hambre y la pobreza en todas sus formas y dimensiones, la garantía de una seguridad alimentaria y nutricional y una educación universal y de calidad, entre otros, y el cumplimiento de los Objetivos y Metas acordados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; 5. Reitera, además, el respeto irrestricto a los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas y a los principios del Derecho Internacional, esenciales para asegurar un entorno de paz y cooperación, incluyendo el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural; 6. Reafirma su profundo rechazo al racismo y todas las formas de discriminación, xenofobia e intolerancia de cualquier otra índole, en nuestro Caribe y a nivel global; 7. Reconoce que la esclavitud y la trata de esclavos fueron crímenes atroces contra la humanidad, reafirma la Declaración de Durban, en particular, la importancia que reviste el establecimiento de recursos y medidas eficaces de reparación, resarcimiento, indemnización y de otra índole a nivel nacional, regional e internacional con el fin de hacer frente a los efectos persistentes de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos y saluda la iniciativa de CARICOM para la creación de la Comisión de Reparaciones de la Comunidad del Caribe y aplaude los esfuerzos de esta comisión por corregir las injusticias; 8. Reitera su profundo compromiso con los derechos humanos de todos los migrantes, independientemente de su estatus migratorio. Reitera también, en este contexto, la necesidad de que la migración sea regular, ordenada y segura y de garantizar el efectivo enfrentamiento al tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, así como toda discriminación contra ellos, independientemente de su origen nacional o
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo -Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Boletín Número 291 / Venezuela de Verdad, 06 de junio de 2016
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo –Reino de España.
étnico. Destaca, asimismo, los aportes sociales, culturales y económicos de los migrantes, independientemente de su condición migratoria; 9. Ratifica la vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, suscrita por los Jefes de Estado y de Gobierno de la región en la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en La Habana en enero de 2014; 10. A la par que acuerda trabajar en pro de la consolidación de la CELAC, subraya la importancia de fortalecer los vínculos entre la Comunidad y la AEC como contribución al objetivo de potenciar, conjuntamente, el diálogo, la concertación y la integración en la región, sin perjuicio de los grupos de concertación existentes para temas de interés y pertinencia de los Estados miembros de la Comunidad. Subraya, asimismo, la importancia de fortalecer la coordinación y articulación con otros mecanismos y organizaciones regionales y subregionales, en particular CARICOM, OECO y SICA, con el objetivo de hacer un uso más eficiente de los recursos y profundizar la cooperación, la complementariedad y la solidaridad; 11. Rechaza firmemente las listas y certificaciones unilaterales que afectan a países de la Asociación. Expresa su profunda preocupación por la inclusión de Estados miembros de la AEC en la lista de jurisdicciones no cooperativas de la Unión Europea y hace un llamado a un diálogo constructivo entre los países afectados y la Unión Europea, a fin de reexaminar la lista con base en criterios objetivos y a los compromisos implementados por los países, de acuerdo a los estándares aprobados por el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información con fines de impuestos (Foro Global); 12. Expresa su profunda preocupación y rechazo a la disminución progresiva de las relaciones de corresponsalía bancaria con los países en desarrollo, en particular los Estados miembros de la AEC, a la luz de las recientes acciones para la disminución del riesgo por parte de algunas de las más grandes corporaciones de la banca internacional, lo cual supone una amenaza para la estabilidad financiera de los países afectados y limita los esfuerzos de los países afectados por alcanzar un crecimiento socioeconómico sostenido y su desarrollo; 13. Apoya plenamente la consideración de la iniciativa de alivio de deuda de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América
Latina y el Caribe (CEPAL) que tiene en cuenta la naturaleza altamente endeudada de muchas naciones del Caribe y recomienda un enfoque que reconoce los principios de la Financiación para el Desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y propone, entre otras alternativas a evaluarse, un Fondo de Resiliencia del Caribe para los países beneficiados por la reducción de la deuda; 14. Reafirma su compromiso con un sistema multilateral de comercio, basado en normas, abierto, transparente, predecible, inclusivo, justo, equitativo y no discriminatorio, en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como con una liberalización del comercio, que permita reducir las asimetrías existentes y promueva el desarrollo sostenible de nuestros países, en particular de las pequeñas economías. Rechaza todas las acciones que puedan menoscabar su integridad, e insta a la búsqueda de una pronta solución a los diferendos existentes sobre la base del Derecho Internacional; 15. Reconoce la importancia de mantener la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y otros tipos de financiación en condiciones favorables para el desarrollo sostenible, de acuerdo con los objetivos y estrategias nacionales de los países de renta media, especialmente aquellos altamente endeudados. La actual metodología de medición del desarrollo, basada únicamente en el en el ingreso per cápita reduce el acceso a la financiación en condiciones favorables y no considera las brechas estructurales particulares de este grupo de países. Insta a los países donantes y las instituciones financieras internacionales a introducir excepciones en las políticas de diferenciación y de graduación destinadas a garantizar el acceso a préstamos en condiciones favorables para países de renta media, especialmente aquellos pequeños Estados insulares altamente endeudados y vulnerables a los impactos externos; 16. Reconoce la importancia de la movilización de los recursos financieros y otros medios de implementación para la eficaz puesta en práctica de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y en este sentido acoge con satisfacción la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la Financiación para el Desarrollo; 17. Consciente de la vulnerabilidad de la región del Gran Caribe, especialmente de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y el Istmo Centroamericano y de las negativas consecuencias para sus economías de los efectos del cambio climático, recibe con beneplácito la adopción, en marzo de 2015, del Marco
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo -Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Boletín Número 291 / Venezuela de Verdad, 06 de junio de 2016
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo –Reino de España.
de Acción de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, y reafirma sus principios rectores, en particular el papel principal del Estado en la prevención y reducción del riesgo de desastres. Asimismo, se compromete a lograr el éxito de la V Sesión de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres 2017 que se celebrará en Cancún, México, en mayo de 2017; 18. Ratifica la necesidad de reforzar la cooperación en el marco de la AEC priorizando el enfoque de gestión integral del riesgo de desastres, y reduciendo las vulnerabilidades de nuestros países ante los riesgos de origen antropogénico, natural, biológico y tecnológico, con el fin de disminuir las pérdidas humanas y materiales. En este sentido, confirma la importancia de crear sinergias con el fin de evitar duplicidades y potenciar el impacto de las medidas que se adopten; 19. Reconoce la iniciativa del Centro Logístico de Asistencia Humanitaria presentada por el gobierno de Panamá que tiene por objetivo incorporar las operaciones de emergencia de varios actores, que prestará una respuesta coordinada, rápida y eficaz a las solicitudes que se reciban de los países de la América Latina y el Caribe, especialmente a los miembros de la AEC que se ven constantemente vulnerados por los desastres asociados a las múltiples amenazas que prevalecen en la región; 20. Reconoce la importancia del Mar Caribe como activo común de nuestros pueblos, según reza el marco de lo previsto en el convenio constitutivo de la AEC, y el papel que ha desempeñado en la historia y en la identidad de la región y su potencial como elemento unificador de su desarrollo, y ratifica nuestra responsabilidad compartida en la preservación de su integridad ecológica. Reitera nuestro firme y contundente rechazo a la utilización continua del Mar Caribe para el tránsito y trasbordo de material nuclear y de desechos tóxicos y exhorta a los países que los producen y transportan, a que implementen de manera urgente las medidas pertinentes y establezcan plantas de reprocesamiento que pongan fin a la necesidad de transportar tales desechos; 21. Ratifica su compromiso con la protección del Mar Caribe y subraya la importancia del mandato de la Comisión del Mar Caribe, reconocido por los Jefes de Estado y Gobierno de toda América Latina y el Caribe en la IV Cumbre de la CELAC, el 27 de enero de 2016, para promover su preservación y uso sostenible. Insta a la Comisión a concluir, lo antes
posible, un programa de trabajo con objetivos y metas específicas para el desarrollo del Mar Caribe como “Zona Especial en el contexto del Desarrollo Sostenible”, como fuera adoptado en la Resolución A/RES/69/216 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Mandata a la Secretaría General de la AEC a brindar el apoyo necesario para su consecución e informar periódicamente al Consejo de Ministros de sus avances y dificultades para alcanzarlo; 22. Reconoce la alta vulnerabilidad de la región a los graves efectos del cambio climático, y sus negativas consecuencias para nuestras economías, sociedades, la biodiversidad, las especies endémicas y altamente vulnerables, y frágiles ecosistemas, como las barreras coralinas, en especial las de los Pequeños Estados Insulares en desarrollo, las zonas montañosas, los países de zonas costeras bajas, el istmo centroamericano y el planeta entero. Se compromete a incrementar nuestros esfuerzos para reforzar la cooperación en el marco de la AEC y con otros organismos y agencias internacionales, en especial con los países Observadores, a través, entre otros, del Programa de la AEC para el Enfrentamiento al Cambio Climático en el Gran Caribe 2016-2018, implementar acciones para la reducción de la vulnerabilidad actual y futura ante el cambio climático, tanto de la población, incluidas las personas en situación de vulnerabilidad y las pérdidas humanas, como de los ecosistemas y los sectores económicos, y de esta forma avanzar en el proceso de adaptación, incluyendo la instrumentación de programas y proyectos integrales para fortalecer nuestra resiliencia, reducir nuestra vulnerabilidad y fomentar una mayor adaptación y mitigación; 23. Resalta la importancia de la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que adoptó el Acuerdo de París y su decisión acompañante, firmado por 175 países. Este resultado, guiado por los principios de la Convención, y a la luz del artículo 17 de la decisión acompañante, fortalece el marco internacional para hacer frente al cambio climático y orienta los flujos financieros para el clima a la baja emisión de gases de efecto invernadero y a un desarrollo resiliente al clima. Asimismo, insta a fortalecer el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y las capacidades respectivas a la luz de las diferentes circunstancias nacionales en el contexto del desarrollo sostenible y los esfuerzos por erradicar la pobreza. Insta además a los países desarrollados a continuar
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo -Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Boletín Número 291 / Venezuela de Verdad, 06 de junio de 2016
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo –Reino de España.
asumiendo el liderazgo de conformidad con la Convención y el Acuerdo, incluyendo el cumplimiento de los compromisos de financiamiento, los cuales deben ser nuevos y adicionales a la Ayuda Oficial al Desarrollo, la transferencia de tecnología y la construcción de capacidades en los países en desarrollo. Hace un llamado especial a la cooperación internacional, en particular de los países Observadores y de otros actores comprometidos con la región del Caribe. Hace un llamado también a fortalecer la articulación de las cuestiones climáticas y medioambientales con la lucha contra la pobreza dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; 24. Acoge con satisfacción el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos de América, y la reapertura de sus respectivas Embajadas. Reitera su más profundo rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y reafirma el llamado al gobierno de los Estados Unidos a que ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero que impone a dicha nación hermana, derogue la Ley Helms-Burton y cese su aplicación extraterritorial. Exhorta al Presidente de los Estados Unidos a que utilice sus amplias facultades ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo; 25. Considera que la devolución a la República de Cuba del territorio que ocupa la Base Naval de los Estados Unidos en Guantánamo debe ser un elemento relevante del proceso de normalización de relaciones entre ambos países, mediante un diálogo bilateral apegado al Derecho Internacional; 26. Apoya firmemente la culminación del proceso de diálogo que se lleva a cabo entre el Gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), saluda los avances alcanzados destinados a poner fin a un conflicto que por más de 50 años ha afectado el desarrollo político, social y económico de esa nación hermana, y expresa su apoyo al éxito de este proceso, así como del que se iniciará próximamente con el Ejército de Liberación Nacional, para que ambos conduzcan a alcanzar un acuerdo estable y duradero en bien del pueblo colombiano; 27. Constata los actuales esfuerzos para superar la crisis electoral en Haití; alienta y exhorta a todos los actores a encontrar, mediante el diálogo, el compromiso con la realización de elecciones libres,
justas, honestas, transparentes e inclusivas, a la mayor brevedad posible. Esto contribuiría tanto al fortalecimiento de la democracia como a la creación de un ambiente propicio para el desarrollo del país; 28. Condena firmemente el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, donde quiera que se cometa y por quien quiera que se realicen. Se compromete a cooperar activa y eficazmente para prevenir, investigar, sancionar y combatir toda expresión de este flagelo; 29. Reitera el compromiso con el desarme general y completo, en particular el desarme nuclear y, en ese contexto, subraya su compromiso con el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL). Insta a aquellas potencias nucleares que han formulado reservas y declaraciones interpretativas al Tratado de Tlatelolco, a que las revisen o supriman; 30. Toma nota del debate sostenido en la Cumbre Mundial Humanitaria, celebrada en Istambul, Turquía los días 23 y 24 de mayo de 2016, e insta a la comunidad internacional a seguir trabajando para fortalecer el sistema de asistencia humanitaria internacional sobre la base de la resolución 46/182 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y con pleno respeto a los principios del Derecho Internacional; 31. Reafirma su voluntad de unir nuestros territorios por rutas marítimas y aéreas para facilitar el intercambio de bienes y servicios que contribuya al desarrollo del comercio y la inversión en el Caribe. Invita a todos los Estados miembros y miembros asociados a seguir trabajando en el desarrollo de proyectos turísticos multidestino y la creación de líneas marítimas y aéreas; 32. Se congratula por la pronta inauguración de las obras de ampliación del Canal de Panamá. Esta magna obra del presente siglo seguirá impactando positivamente el desarrollo del sector marítimo y el acontecer económico de la región, por lo que reconoce el esfuerzo del pueblo y gobierno de Panamá, que mediante esta importante plataforma de servicios, continuará contribuyendo al desarrollo de la navegación, el comercio y la industria marítima internacional; 33. Ratifica el compromiso con la promoción del turismo sostenible, como uno de los ejes transversales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En tal sentido, insta a los Estados Miembros y Miembros Asociados a implementar el Convenio para el Establecimiento de la Zona de
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo -Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Boletín Número 291 / Venezuela de Verdad, 06 de junio de 2016
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo –Reino de España.
Turismo Sustentable del Caribe, que redundará en la sustentabilidad de nuestro Mar Caribe; 34. Celebra la ejecución del Plan de Acción de Pétionville y de los compromisos de la Declaración de Mérida, con acciones exitosas en áreas prioritarias y estratégicas, como: el I Simposio sobre el Mar Caribe “Desafíos, Diálogo y Cooperación hacia la Sostenibilidad del Mar Caribe”; los proyectos apoyados por los gobiernos de México y Finlandia, destinados a fortalecer nuestra capacidad para la Reducción del Riesgo de Desastres, tales como el proyecto SHOCs, el Proyecto para el Fortalecimiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales en los Estados y Territorios Miembros de la AEC, la Plataforma de Información Territorial del Caribe para la Prevención de Desastres; las propuestas para mejorar la conectividad y facilitar el comercio como Mapa de Rutas Marítimas, Tránsito Internacional de Mercancías y Transporte Marítimo de Corta Distancia; el establecimiento de la nueva ruta Barbados-BogotáBarbados, gracias a la iniciativa del Gobierno de Colombia; el desarrollo de la Tercera Fase de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe con el apoyo del Programa Interreg; la Creación de la Red de Carnavales en Santiago de Cuba, y el inicio del programa de Formación en Idiomas con el apoyo del Programa CIGAREL/INTERREG de Guadalupe; 35. Acuerda la aprobación de los Planes de Acción de la Asociación que guían el trabajo de los Comités cada tres años y establecen el presupuesto requerido para su implementación en las Cumbres de Jefes de Estado y/o Gobierno, en el marco de los ejes estratégicos de la Asociación, y en base a proyectos con enfoque de género que contribuyan al desarrollo de los países miembros con impactos concretos y medibles; 36. Congratula al Consejo de Representantes Nacionales del Fondo Especial, por organizar, junto a la Secretaría General, el “Foro de Agencias Nacionales de Cooperación” en diciembre de 2015, el cual elaboró recomendaciones para fortalecer la cooperación internacional en el ámbito de la AEC e insta a continuar perfeccionando los mecanismos de gestión para el financiamiento de los proyectos aprobados por el Consejo de Ministros en las áreas priorizadas que identificaron los Jefes de Estado y Gobierno; 37. Acuerda, como una siguiente fase en el exitoso proceso de revitalización cumplido en los últimos cuatro años, iniciar un proceso de reflexión sobre los
mecanismos de funcionamiento de la AEC con el objetivo de continuar profundizando la eficacia de su gestión, en cumplimiento de las prioridades establecidas por los Jefes de Estado y/o Gobierno de la Asociación. Para tal fin, instruye a la Mesa Directiva del Consejo de Ministros crear un grupo de trabajo con la Secretaría General para realizar las propuestas pertinentes al próximo Consejo de Ministros; 38. Da la bienvenida a la adhesión de la Comunidad de San Martín como Miembro Asociado de la AEC en nombre propio. En ese sentido, la AEC y el Gobierno de la República Francesa firmarán un Acuerdo que definirá las modalidades de participación de San Martín como Miembro Asociado y un Protocolo modificativo del Acuerdo que define las modalidades de participación del gobierno de Francia como Miembro Asociado en representación de Guadalupe, la Guayana Francesa y Martinica, firmado en México, el 24 mayo de 1996; 39. Reconoce que la mayoría de los Estados Miembros y Miembros Asociados han cumplido con sus deberes financieros, lo que ha permitido incrementar el Presupuesto Ordinario y así fortalecer la organización, capacidad y ámbito de sus actividades. Insta a los que no lo han hecho a cumplir con ellos para el bien de la institución; 40. Solicita a la Secretaría General formalizar la Unidad de Gestión del Fondo Especial como una oficina permanente, en aras de consolidar la gestión de recursos y financiamiento internacional en las áreas prioritarias para la AEC. Asimismo, exhorta a los países Observadores y otros actores a cooperar también con el Fondo Especial; 41. Solicita a la Secretaría trabajar para el mayor fomento posible de la cooperación y el desarrollo en los campos de la cultura y de la educación, en aras de contribuir al reforzamiento de la unidad del Gran Caribe y de su desarrollo integral y sostenible; 42. Agradece y felicita al Secretario General, Su Excelencia el Embajador Alfonso Múnera Cavadía, por haber cumplido exitosamente su mandato al frente de la Asociación, en concordancia con nuestras metas y objetivos; al propio tiempo se congratula por la elección de la Excelentísima Señora Embajadora June Soomer, como nueva Secretaria General, cuyas cualidades y compromiso impulsarán la revitalización de la AEC, a la cual ratificamos nuestro firme apoyo; 43. Aprueba el Plan de Acción 2016-2018 e instruye al Consejo de Ministros, en cumplimiento del
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo -Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo –Reino de España.
Boletín Número 291 / Venezuela de Verdad, 06 de junio de 2016
Artículo VIII del Convenio Constitutivo de la AEC, realizar el seguimiento y evaluación del mismo en su próxima Reunión Ordinaria, en aras de garantizar su efectiva implementación; y 44. Expresa su profunda gratitud al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Su Excelencia Raúl Castro Ruz, al Gobierno y pueblo cubanos, por su hospitalidad y por la excelente organización de la VII Cumbre de la AEC en La Habana. La Habana, 4 de junio de 2016
COMUNICADO ESPECIAL SOBRE VENEZUELA Nosotros, los Jefes de Estado y/o de Gobierno de los Estados miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), reunidos en La Habana, Cuba, el 4 de junio de 2016, para celebrar su Séptima Cumbre Reafirmando lo dispuesto en la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada en la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), efectuada en La Habana en enero de 2014; Tomando nota de los esfuerzos de diálogo promovidos por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, acompañados por la UNASUR: Respaldamos la iniciativa de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Leonel Fernández de la República Dominicana y Martín Torrijos de Panamá, para la reapertura de un diálogo efectivo entre el gobierno y la oposición, con el fin de encontrar alternativas para favorecer la estabilidad política, el desarrollo social y la recuperación económica de la República Bolivariana de Venezuela; Respaldamos asimismo las diferentes iniciativas de diálogo nacional que conduzcan, con apego a la Constitución y el pleno respeto a los derechos humanos, de manera oportuna, pronta y efectiva a la solución de las diferencias y la consolidación de la democracia; y Apoyamos todos los esfuerzos de entendimiento, diálogo y los procedimientos constitucionales. La Habana, 4 de junio de 2016
ORGANIZACIONES DE SOLIDARIDAD DE ESPAÑA EXPRESAN APOYO A VENEZUELA Y DENUNCIAN ARQUITECTURA INJERENCISTA EN LA REGIÓN España 4 de junio de 2016.- Más de 40 organizaciones de solidaridad del Estado español suscribieron un comunicado en el que manifiestan su “total respaldo al pueblo venezolano y al Presidente Nicolás Maduro, al tiempo que repudian “la maniobra injerencista del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro al servicio de los poderes imperiales”. Movimientos de Canarias, Galicia, Bilbao, Cataluña, Madrid, Valencia y de otras regiones, denuncian en el comunicado que hay toda una arquitectura injerencista que pretende acabar con el chavismo, ante lo cual hacen un llamamiento “a todo el movimiento de solidaridad con la Venezuela Bolivariana a responder a esta nueva agresión” A continuación texto completo del manifiesto: DECLARACIÓN DE APOYO A LA VENEZUELA BOLIVARIANA Las organizaciones de solidaridad del Estado español, manifestamos nuestro total respaldo al pueblo venezolano y a su legítimo gobierno, encabezado por el Presidente Nicolás Maduro, que resisten con ejemplar tesón una arremetida sin precedentes de agresiones por parte de la derecha internacional, empeñada en vano en acabar con el proyecto emancipador legado por Hugo Chávez. La maniobra injerencista del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, al servicio de los poderes imperiales, al
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo -Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629
Boletín Número 291 / Venezuela de Verdad, 06 de junio de 2016
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo –Reino de España.
invocar la aplicación de la “Carta Democrática” de la OEA para Venezuela, ha puesto en clara evidencia su connivencia con la derecha reaccionaria y oligárquica transnacional, representada en Venezuela por la MUD, mayoritaria en la Asamblea Nacional, con el único objetivo de derrocar al gobierno bolivariano. Sin embargo, el hecho de que la mayoría de los países de la región se haya opuesto a la propuesta de Almagro de cercar a Venezuela a través del parapeto de la OEA, y apelar a la vía del diálogo, pone en evidencia que la resistencia chavista en toda América Latina está más viva que nunca, y responderá sin ambages cualquier nuevo intento de agresión, venga de donde venga. No olvidemos que la OEA siempre ha ejercido el papel de “ministerio para Latinoamérica” de los distintos gobiernos yanquis, el “ministerio para el patio trasero”, y profundamente relacionada con el “comando Sur” y todos sus tentáculos (CIA, DEA, NED, etc). No olvidemos tampoco que Cuba fue expulsada de esta organización en 1962 por orden expresa de EEUU aduciendo que la isla había abrazado el camino del Socialismo. Somos conscientes de que las corporaciones oligopólicas que administra el neoliberalismo y sus esbirros de turno establecidos en EEUU y en Europa, seguirán en su irresponsable y criminal empeño de generar un aumentar la presión interna en Venezuela (con la guerra económica, la mediática, la psicológica, la violencia paramilitar, etc.), y promover una intervención por la fuerza en el país. Se trata de toda una arquitectura injerencista en la región que a través de diversas modalidades, derrocó a los gobiernos de Paraguay y Honduras, y más recientemente impuso a la derecha también en Brasil y en Argentina, dispuestos ahora todas ellos a acabar con el chavismo. No lo conseguirán. Hacemos un llamamiento a todo el movimiento de solidaridad con la Venezuela Bolivariana a responder a esta nueva agresión. Unidos en la lucha podemos torcer los planes del imperialismo. CHÁVEZ VIVE-LA LUCHA SIGUE, 02/06/2016 SUSCRIBEN: Alternativa Nacionalista Canaria ANOVA-Irmandade Nacionalista Anticapitalistad Galicia Asemblae Republicana de Vigo Asociación Canaria Siembra Asociación Cultural Iberoamericana Andrés Bello Asociación de Amizade Galego-Cubana Francisco
Villamil. Asociación Galego Bolivariana Hugo Chávez Assemblea Bolivariana de Catalunya Batallón Chávez Somos Todos Bloque Nacionalista Galego Central Unitaria de Traballadores (CUT) Círculo Bolivariano La Puebla Colectivo Sociocultural Soledad Barret Comando Hugo Chávez Frías en España Comité Bolivariano de Terassa Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza Confederación Intersindical galega (CIG) Euskadi Cuba Frente Popular Galega (FPG) FSOC (Federación de Sindicatos Obreros de Canarias) Fundación Federico Engels Iniciativa Solidaria Internacionalista de Burgos Intersindical Canaria Intersindical Valenciana ISCA- Organización Xuvenil IZCA (Izquierda Castellana) Izquierda Unida-IU Mar de Lumes Movemento Galego ao Socialismo (MGS) Mujeres Nómadas Canarias Paraguay Resiste en Madrid Partido Comunista de España-PCE Partido Comunista de Galicia (PCG) Partido Comunista del Pobo Galego (PCPG) Plataforma Bolivariana de Canarias Plataforma Bolivariana de Solidaridad con Venezuela de Madrid Plataforma de Solidaridad con los Pueblos del Mediterráneo Plataforma Sin Banderas Terra Liberada Tiwizi-Solidaridad-Colectivo Internacionalista Unidad del Pueblo Vía Democrática de Marruecos Xuventude Comunista (XC)
Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo -Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629