Boletín 44 Venezuela de Verdad

Page 1

Boletín Número 44/ Venezuela de Verdad, 15 de mayo 2015

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

el Panteón Nacional y —en conmemoración de su natalicio— autorizó el traslado al mausoleo. «100 años de César Rengifo y va al Panteón Nacional donde debe estar, al lado de quienes con la espada lograron abrir caminos a nuestra identidad y nuestra libertad», expresó Maduro. FIN

A 100 AÑOS DE SU NATALICIO, MADURO RINDE HOMENAJE A CÉSAR RENGIFO Palacio de Miraflores, Caracas (Minci). Al cumplirse 100 años del nacimiento de César Rengifo, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, rindió homenaje al conocido maestro de la dramaturgia venezolana escribiendo un emotivo mensaje, en su cuenta de Twitter, @NicolasMaduro. «Hoy celebramos 100 años de César Rengifo, con su Arte sigamos haciendo nuestra Patria con Belleza y Conciencia», dijo el mandatario en horas del medio día de este jueves. Se espera que artistas y cultores venezolanos rindan tributo a las obras del pintor, escritor y poeta, César Rengifo, a 100 años de su natalicio en ocasión de celebrarse, además, el Día Nacional de la Dramaturgia en Venezuela. Rengifo, quien también fue un ferviente luchador de los derechos humanos, consagró gran parte de su vida a mostrar la realidad de los pueblos originarios, campesinos y obreros del país, mediante sus obras artísticas y exploraciones literarias. En días pasados, el jefe de Estado anunció que los restos mortales de César Rengifo merecen reposar en Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

VENEZUELA RECHAZA MANIPULACIÓN SOBRE ASUNTOS MIGRATORIOS CON COLOMBIA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES COMUNICADO El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela expresa de manera enérgica su profundo rechazo a las maniobras de sectores enemigos de la paz y de las buenas relaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela que manipulan abiertamente a la opinión pública sobre infundios vinculados a Derechos Humanos en el ámbito migratorio. Durante el período comprendido entre los años 2012 a 2014, el número de ciudadanos colombianos que se establecieron en nuestro país sin cumplir los procedimientos migratorios de ley, fue de 494.597 personas; siendo la migración anual de la siguiente


Boletín Número 44/ Venezuela de Verdad, 15 de mayo 2015

forma: 160.984 (año 2012); 189.001 (año 2013) y 144.612 (año 2014). Esto prefigura una crisis humanitaria de origen que ha generado un éxodo sin precedentes en la historia de nuestros países. En nuestro país conviven más de 5.6 millones de ciudadanos colombianos que acceden sin discriminación o distingo migratorio alguno a los programas y misiones sociales en salud, alimentación, educación y vivienda, que configuran Derechos Humanos fundamentales de nuestro pueblo. De igual forma, según la Acnur, organización adscrita a Naciones Unidas, Venezuela ocupa el segundo lugar entre los países que prestan ayuda a los refugiados en el mundo. El Gobierno del Presidente Nicolás Maduro reafirma la voluntad latinoamericanista que se cosecha en nuestra historia. Somos los hijos de Bolívar y de Chávez. Un solo pueblo que palpita desde hace 200 años por la unión en cada uno de los rincones de Nuestra América. Evocamos al Comandante Eterno cuando se refería al Libertador: "Bolívar llevó lejos la idea de un mundo de iguales, de justos y de libres". El Gobierno Nacional, a través de la Cancillería, seguirá desarrollando acciones para atender este éxodo masivo, siempre apegados a nuestro marco constitucional y el Derecho Internacional Público, honrando los Derechos Humanos sin distingo alguno.Caracas, 14 de mayo de 2015.FIN

EL INTERVENCIONISMO Y LA DESESTABILIZACIÓN DE LOS ESTADOS INCREMENTA EL TRÁFICO DE ARMAS Nueva York. 14 de mayo de 2015 (MPPRE).- Este miércoles tuvo lugar un Debate Abierto en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, (ONU) bajo el título "El costo humano de la transferencia ilícita, la acumulación desestabilizadora y el uso indebido de armas pequeñas y armas ligeras", en el cual el embajador de Venezuela, Rafael Ramírez, Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

defendió la importancia del rol del Estado en el control de las armas y dijo que la proliferación de su uso ilegal está vinculado a las mafias comercializadoras y a los intereses políticos y económicos internacionales en contra de ciertas naciones, como se ha evidenciado en África, Medio Oriente y otras regiones. El debate estuvo conducido por la embajadora de Lituania, Raimonda Murmokaitė, y contó con la presencia del secretario general de la ONU, Ban KiMoon; el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Príncipe Zeid Ra´ad Al Hussein, y Karamoko Diakite, presidente de la Red sobre Armas Pequeñas, Capítulo Côte d´Ivoire. El diplomático Ramírez, indicó que "el incremento vertiginoso del flujo y tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en el Norte de África y el Medio Oriente, con su terrible carga de violencia, impunidad, crímenes de lesa humanidad y violación masiva de los derechos humanos son una de las terribles consecuencias de la desestabilización política, el intervencionismo y la guerra en Irak, Libia y Siria". Sobre la vinculación del crimen transnacional organizado y el terrorismo, expresó que muchos actores no estatales en el Norte de África y el Medio Oriente reciben armas pequeñas y ligeras de parte de Estados patrocinadores. "Cada arma que llega a las manos de actores no estatales en países como Irak, Libia y Siria, alimenta la barbarie, la guerra, la crueldad, el sufrimiento y la muerte de personas inocentes. La frontera, la diferencia, entre actores no estatales y grupos terroristas es muy tenue, son grupos armados y extremistas que actúan con absoluto desprecio hacia la vida y los derechos humanos fundamentales, que al ser provistos de todo tipo y cantidad de armas pequeñas y ligeras, adquieren una importante capacidad militar y sobre todo una gran capacidad letal de llevar la muerte a todos los rincones de la región". Rafael Ramírez, en referencia al rol de las instituciones nacionales, señaló que "Los Estados pueden y deben, dentro de sus capacidades, gestionar y controlar adecuadamente sus arsenales; promover los mecanismos de cooperación regionales y subregionales; marcar las armas de fuego en el momento de la fabricación e importación y prohibir la exportación o traslado de armas pequeñas y ligeras sin marcaje; penalizar el tráfico ilícito y hacer valer la ley. Por ello, el colapso de los Estados y la desaparición de sus instituciones son un factor decisivo en la agudización de esta problemática en debate". Venezuela exhortó a los grandes productores y


Boletín Número 44/ Venezuela de Verdad, 15 de mayo 2015

exportadores de armas pequeñas y ligeras del mundo a aprobar una resolución del Consejo de Seguridad que prohíba de manera clara la venta, suministro, tráfico o transferencia de armas pequeñas y ligeras a los actores no estatales y grupos terroristas. "Sería un aporte extraordinario a la preservación de la paz y la protección de los derechos humanos y la promoción del derecho internacional, que este Consejo de Seguridad, en el marco de este debate abierto y vista la situación de tragedia humanitaria, conflictos y guerras que asolan a los países del Norte de África y Medio Oriente, diera un paso decisivo, firme expresión de voluntad política, para aprobar una Resolución que prohíba, de manera clara, la venta, suministro, tráfico o transferencia de armas pequeñas y ligeras siempre y cuando incluya a los actores no estatales y los grupos terroristas. Queremos insistir en el hecho de que incluya en la prohibición a los actores no estatales y grupos terroristas. Este elemento no se puede evadir, utilizando dobles raseros y excusa", agregó Ramírez. Se estima que al menos 875 millones de armas pequeñas y ligeras se encuentran disponibles en el mundo, muchas de ellas en manos de individuos y actores no estatales. Estas armas incluyen ametralladoras pesadas, lanza granadas, misiles tierra-aire y sistemas portátiles de defensa antiaérea, lanza cohetes portátiles, rifles y pistolas, son transferidas todos los años al mercado ilícito y a a c t o r e s n o - e st a t a l e s , i n c l u y e n d o a g r u p o s terroristas.FIN.

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

Hernández. El representante venezolano en suelo palestino, explicó que el Gobierno Bolivariano jugó un papel fundamental en el reconocimiento de Palestina y en acusar a Israel ante los actos genocidas que realiza. “Nosotros seguimos aquí, pese al bloqueo que mantiene Israel contra Palestina. Estamos en plena lucha y apoyando al Estado palestino”, aseguró. Señaló que la decisión de El Vaticano en reconocer oficialmente al Estado Palestino, permite seguir afianzando la diplomacia interior del país árabe en el exterior, “y así aislar a Israel, Estados Unidos, las cuales son los principales países que no quieren reconocer al estado soberano”. Hernández recordó que este 14 de mayo se conmemoraron los 67 años en que el régimen israelí robó las tierras palestina. “Se cumplen 67 años del día de la Nakba, término árabe que significa “catástrofe” o “desastre”, que desalojo a millones de palestinos y que ahora no pueden regresar a su patria por lo que se encuentran en varios países del mundo, entre ellos Venezuela”, dijo. En 1948, el régimen de Israel comenzó la ocupación de los territorios palestinos, de los cuales ahora controla gran parte. Desde ese momentos, no ha dejado de despreciar los derechos palestinos de diferentes modos. En las décadas de los 60 y 70, miles de hectáreas de tierras palestinas de propiedad privada en el valle del Jordán fueron confiscadas por colonos israelíes, acto que todavía continúa, pese a la oposición de leyes y resoluciones internacionales. Las tierras confiscadas por el régimen de Israel se ubican principalmente en las cercanías de los asentamientos ilegales construidos en la ocupada Cisjordania, alegando razones de seguridad, pero esta vez se ha extendido oficialmente en la zona.

VENEZUELA REITERA PLENO APOYO AL ESTADO PALESTINO Web La Radio del Sur.- “Venezuela reitera el apoyo al Estado de Palestina, en todo su pleno derecho”, así lo informó este jueves para La Radio del Sur el embajador de Venezuela en Palestina, Luis Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

El próximo sábado, el Papa Francisco recibirá al presidente palestino Mahmoud Abbas, quien participará en la canonización de las dos nuevas santas palestinas. El Vaticano formalizó el miércoles un tratado con el Estado palestino. El Gobierno Bolivariano y el pueblo venezolano han colectado más de 66 millones de bolívares y enviado más de 13 millones de toneladas en insumos de ayuda humanitaria a Palestina, víctima de constantes ataques de Israel. Además, Venezuela ha recibido a más de


Boletín Número 44/ Venezuela de Verdad, 15 de mayo 2015

120 estudiantes para formarse profesionalmente en territorio bolivariano, para luego regresar y ayudar a la reconstrucción de su país. FIN

ERNESTO SAMPER CONFÍA EN LA CELEBRACIÓN DE ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN VENEZUELA El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, afirmó que “es imposible” que no se celebren este año las elecciones parlamentarias que deben realizarse en Venezuela pero aún no han sido convocadas. “Es imposible, es imposible; la Constitución establece que el 5 de enero tiene que haber un nuevo Parlamento en Venezuela; necesariamente las elecciones tienen que ocurrir antes”, sostuvo Samper en una entrevista publicada este miércoles, por el diario brasileño O Globo. El ex presidente colombiano respondió de ese modo a la pregunta sobre si “no hay riesgo de que esos comicios se efectúen el año que viene”. “Preferiríamos que se defina la fecha lo más pronto posible” pero “hay que tener paciencia”, afirmó el lunes pasado en Brasilia, donde se reunió con funcionarios del gobierno brasileño. La semana pasada, en una entrevista con Télam en Buenos Aires, Samper se pronunció a favor de “que haya elecciones, efectivamente, tal como deben ser convocadas, para renovar el parlamento a partir del 5 de enero, según lo dispone la Constitución”. A comienzos de marzo pasado, el presidente Nicolás Maduro afirmó que los comicios se realizarán “aunque llueva o truene” y pocos días después una misión de la Unasur, tras visitar Caracas, anunció que se realizarán hacia fin de año. “Digamos en el último trimestre del año vamos a tener las elecciones, muy pronto las vamos a anunciar”, dijo el domingo por televisión la presidenta del CNE, Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

Tibisay Lucena. Télam / La Radio del Sur.FIN

COMUNICADORES ESTIMAN CLAVE LA EXHAUSTIVIDAD EN EL PERIODISMO PARA NEUTRALIZAR MATRICES MEDIÁTICAS Minci/Yvke Mundial.- Ante la guerra mediática que emprenden los medios de comunicación que responden a los intereses de la derecha, pretendiendo desacreditar los logros de la Revolución Bolivariana, los periodistas están llamados a realizar trabajos de investigación y contraste de datos que desmantelen la matriz de opinión que busca desestabilizar el país y crear zozobra en la población. Así lo consideraron los periodistas Esther Quiaro y Alfredo Oliva, entrevistados este miércoles en el programa Sin Coba, que transmite Venezolana de Televisión. La investigación y el contraste de datos “es una de las labores fundamentales que tenemos que hacer los periodistas que nos sentimos comprometidos con el proceso revolucionario”, comentó Quiaro. Asimismo, agregó que es importante la labor periodística que ofrezca datos a la población, y que sin importar su tendencia política puedan tener una visión más amplia y clara del acontecer del país. “Ni siquiera quienes están polarizados pueden resistirse a la razón”, dijo. “Tenemos que ofrecer información, información significa investigar, contrastar con datos certeros”, comentó Quiaro, al poner como ejemplo la información que se genera desde la derecha con respecto a la producción agrícola. “Siempre se hace una manipulación de lo que se produce de maíz, por


Boletín Número 44/ Venezuela de Verdad, 15 de mayo 2015

ejemplo”, pero no se dice que el Estado es quien le vende el maíz a empresas de derecha que apuestan a ocultar los productos, como parte de la guerra económica, expresada en el acaparamiento, sobreprecio y especulación de los productos alimenticios. Por su parte, Oliva comentó que la mejor manera para combatir la guerra económica desde los medios de comunicación revolucionarios es seguir tres grandes líneas: la primera, enseñarle a todos los venezolanos qué es una economía rentista; la segunda, qué es y de dónde surge la oligarquía parasitaria en el país, y tercero, explicar por qué Venezuela no cuenta con un aparato productivo que responda a los cambios que se han generado desde 1998. “Tuvimos un siglo XIX de guerras, un siglo prácticamente perdido respecto al aparato económico. En el siglo XX se instala la economía petrolera y se comienza con una oligarquía parasitaria, se monta todo el andamiaje para vivir de la renta petrolera”, y en el siglo XXI se pretende que en tan solo 15 años “la Revolución Bolivariana construya un aparato productivo que no dependa del petróleo”, explicó Oliva. El periodista señaló que el papel de los medios de derecha, en medio de una guerra comunicacional que busca desacreditar a la Revolución, cumpliendo con intereses capitalistas y neoliberales, “pretenden revivir el miedo y mantener la angustia en la población”. Ante esto, el Estado mayor de comunicación debe “trabajar la contraofensiva informativa, comunicacional y sobre todo de política, que toque a toda la población”. Para ello, es necesario informar sobre la guerra económica, cómo funciona y quienes son los responsables “con nombre y apellido”. Oliva señaló que desde la derecha quieren instalar una matriz de que el país está en una situación que requiere de ayuda humanitaria y que los venezolanos están pasando hambre, cuando el problema para encontrar algunos productos se debe al plan desestabilizador emprendido por la oposición. Frente a este escenario, este martes, durante el programa semanal En Contacto con Maduro, el presidente Nicolás Maduro llamó a generar una revolución comunicacional para fortalecer la conciencia popular, tarea que asumirá el Estado mayor comunicacional. El mandatario llamó a la citada instancia a analizar y evaluar las aristas de las batallas de los últimos meses, de las matrices de opinión generadas, y sobre Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

todo cómo contrarrestar el discurso que busca dividir, desmoralizar y llenar de miedo al pueblo, para intentar desmoronar a la Revolución Bolivariana. FIN

VENEZUELA HONRA A CÉSAR RENGIFO EN DÍA NACIONAL DE DRAMATURGIA Web Telesurtv.-Los restos del pintor y poeta venezolano irán al Panteón Nacional Los restos del pintor y poeta venezolano irán al Panteón Nacional En conmemoración de los 100 años de su natalicio, será recordada la vida y obra del destacado pintor y escritor por su labor para mostrar la realidad del pueblo. En ocasión del Día Nacional de la Dramaturgia que se celebra este jueves, artistas y cultores venezolanos rendirán tributo a las obras del pintor, escritor y poeta César Rengifo, quien cumple 100 de nacimiento. El Ministerio de la Cultura recordará la vida del consagrado maestro de la dramaturgia en la nación suramericana, quien fuera además un luchador por la reivindicación de los derechos humanos. Rengifo dedicó gran parte de su vida a mostrar la realidad de los pueblos originarios, campesinos y obreros del país mediante sus obras artísticas, y en sus exploraciones literarias en más de 40 textos para piezas teatrales referentes hoy en día de la dramaturgia venezolana. El insigne dramaturgo, que murió en diciembre de 1980, era también especialista en Dibujo, Pintura y Escultura, egresado de la Escuelas de Bellas Artes. Por estas disciplinas obtuvo el Premio Nacional de Pintura en 1954. El presidente Nicolás Maduro, anunció el pasado martes que Rengifo merece estar en el Panteón Nacional, y en conmemoración de su natalicio autorizó el traslado de sus restos al mausoleo. “100 años de César Rengifo y va al Panteón Nacional donde debe estar, al lado de quienes con la espada lograron abrir caminos a nuestra identidad y nuestra libertad”, dijo el Jefe de Estado durante su programa en Contacto con


Boletín Número 44/ Venezuela de Verdad, 15 de mayo 2015

Maduro. El legado del escritor y poeta venezolano es mantenido por el Movimiento Infantil y Juvenil de Teatro César Rengifo, que desde su fundación en 2013, ofrece a niños y jóvenes los valores del arte y la cultura nacional.FIN

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

Rengifo es recordado por el pueblo venezolano como un ser generoso, solidario, humilde y profundamente comprometido con las causas sociales. FIN

http://registro.unamujer.org.ve/ UNAMUJER GARANTIZA MAYOR PARTICIPACIÓN DE VENEZOLANAS EN LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

NIÑOS DE LA PATRIA CELEBRAN EN ESCUELAS CENTENARIO DE CÉSAR RENGIFO Caracas, 14 May. AVN.- En 99% de las escuelas de todo el país, niños y jóvenes celebran los 100 años del nacimiento del pintor y dramaturgo venezolano, César Rengifo, a propósito de la conmemoración este 14 de mayo de su centenario, informó el ministro para la Educación, Héctor Rodríguez. "Nuestros niños y jóvenes estudiantes reconocen y multiplican su legado masificando la cultura", escribió el ministro a través de su cuenta en Twitter En otro mensaje, indicó que a la par de estas actividades culturales, el Movimiento Bolivariano de Familia continúa junto a los docentes y estudiantes las jornadas de autoevaluación del sistema educativo, para garantizar la calidad de la educación. "Agradecemos a los padres, madres, maestros y trabajadores por seguir fortaleciendo el sistema educativo del país", reseñó. Rodríguez también se refirió al programa de salud integral, que llega a todas las instituciones educativas del territorio nacional para realizar un chequeo médico a los más de siete millones de estudiantes de educación inicial, básica y media. El 14 de mayo de 1915 nació en Caracas César Nerio Rengifo Cadenas, pintor, dramaturgo, poeta, periodista, escultor, director teatral, promotor cultural, político, muralista y un firme defensor de la identidad nacional, integrador de las artes en función de la humanidad y de sus necesidades de expresión. Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Caracas, 14 May. AVN.- La Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), que unifica los distintos movimientos feminist as del pa ís, ga rant iza rá un a mayor participación de las venezolanas en los procesos de cambio que emprende la Revolución Bolivariana. Esta plataforma surgió como una propuesta del III Congreso Venezolano de Mujeres, realizado entre el 6 y el 8 de marzo de este año, con la participación de más de 8.000 venezolanas y nació con el objetivo de unificar el trabajo de los más de 400 movimientos feministas de la nación, en temas prioritarios como la consolidación del socialismo bolivariano y el fortalecimiento de la economía productiva. La ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena, comentó que Unamujer fue creado como una necesidad de articulación de los movimientos de mujeres venezolanas para ser incorporadas en el diseño de políticas públicas. "Unamujer nace producto de un desafío que tenemos las mujeres que participamos en algunas organizaciones que ya existen, de la necesidad de articulación del movimiento de mujeres venezolanas, pero al mismo tiempo, la necesidad de encontrarnos con muchas más mujeres que puedan, de manera orgánica, incorporarse a construir sus demandas, a diseñar las políticas públicas", explicó Requena al ser entrevistada recientemente en el canal privado Venevisión. La ministra apuntó que la meta es avanzar en la lucha del Gobierno revolucionario para combatir y erradicar la violencia de género. Además, la organización hará seguimiento a los temas que aquejan a las mujeres "como es la violencia contra la mujer, el tema del embarazado en adolescentes, el tema del aborto, entre otros. Vamos, a través de Unamujer, a ampliar la cobertura que tenga el Estado


Boletín Número 44/ Venezuela de Verdad, 15 de mayo 2015

venezolano para dar respuesta a las mujeres", añadió Requena. Para conocer la cantidad de féminas que existen organizadas en los distintos movimientos sociales del país, se realiza desde el sábado 2 de mayo la primera jornada de censo de Unamujer, que permitirá la incorporación masiva de las mujeres, a partir de los 15 años de edad, con el objetivo de avanzar en la definición de la estructura organizativa de las venezolanas. El proceso de registro nacional se mantendrá hasta el 17 de mayo próximo en todas las plazas Bolívar del país, y el mismo tendrá dos etapas: una territorial y otra sectorial, de manera de llevar el censo por estados, municipios y parroquias. Una vez que culmine la fase de registro, el movimiento convocará a las mujeres inscritas por parroquias para realizar asambleas para llevar adelante las discusiones en torno a la reglamentación de la organización. Esta actividad se realizará hasta el 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, cuando se celebrará el primer Congreso de UnaMujer. FIN

Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

los gobiernos progresistas de nuestra América que están tratando de cambiar las cosas (...) son parámetros que se repiten en diferentes países con gobiernos progresistas", dijo durante un encuentro con corresponsales de prensa extranjera en Quito, reportó la agencia Andes. Correa especificó que entre las líneas de esta estrategia de la derecha está la movilización continua de sectores de la oposición y la guerra psicológica y económica. Además, denunció que los medios de comunicación representan uno de los actores principales en este plan de desestabilización regional. "El poder mediático está en la espina dorsal, en la base del poder que ha dominado América Latina; si queremos verdaderos cambios en América Latina, tendrá que cambiar ese poder mediático para el bien común, para que informe, no para que manipule, para que los periodistas cumplan su papel de periodistas y no de politiqueros disfrazados de periodistas", enfatizó. Ante este panorama de desestabilización, el presidente ecuatoriano consideró que uno de los desafíos es la unidad de los países de la región para enfrentar este tipo de acciones. Añadió que igual como la derecha se están uniendo para la restauración conservadora, los países de la región deben unirse "para defender la libertad, los derechos humanos, la democracia", resaltó Correa, de acuerdo a una nota de prensa de Rusia Today (RT). Durante la VII Cumbre de las Américas, que se celebró en Panamá en abril pasado, el presidente Rafael Correa resaltó que América Latina y el Caribe no aceptarán nunca más la injerencia ni la intervención contra sus pueblos, sino que la región está llamada a garantizar la unión a fin de alcanzar la verdadera equidad para la prosperidad, con soberanía y dignidad.

PRESIDENTE CORREA ALERTÓ SOBRE ESTRATEGIAS PARA DESESTABILIZAR A LATINOAMÉRICA Caracas, 14 May. AVN.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció la existencia de una estrategia de la derecha para desestabilizar a los gobiernos progresistas de la región latinoamericana, utilizando patrones de comportamiento que se repiten en países como Brasil, Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador. "Hay patrones de comportamiento que no son casuales (...) Acá es claramente por contrarrestar a Dirección: C/Velázquez Moreno Nº 3, 36201,Vigo-Pontevedra Teléfono: (34) 986 434 622 / 986 432 008 Fax: (34) 986 912 349/ 986 435 629

Además, reiteró su posición adversa a las continuas pretensiones injerencistas y colonialistas de Estados Unidos hacia las naciones del mundo, y más recientemente en la región con la orden ejecutiva firmada el pasado 9 de marzo, por su homólogo norteamericano, Barack Obama, en la que califica a Venezuela "como una amenaza extraordinaria e inusual" para la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos, con el objetivo de emitir sanciones unilaterales contra el país socialista. FIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.